CD - 4226

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 192

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y


AGROINDUSTRIA

ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DE SISTEMAS DE PINTURAS


ALQUÍDICAS CON PIGMENTOS NANOPARTICULADOS DE ÓXIDO
DE HIERRO Y GRAFITO EN ATMÓSFERAS URBANAS E
INDUSTRIALES DE LAS CIUDADES DE QUITO, SANTO DOMINGO
Y ESMERALDAS

PROYECTO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO


QUÍMICO

RICHARD PATRICIO MÉNDEZ ARÉVALO


[email protected]

DIRECTOR: ING. MIGUEL FERNANDO ALDÁS CARRASCO


[email protected]

Quito, marzo 2012


© Escuela Politécnica Nacional (2012)
Reservados todos los derechos de reproducción
DECLARACIÓN

Yo, Richard Patricio Méndez Arévalo, declaro que el trabajo aquí descrito es de mi
autoría; que no ha sido previamente presentado para ningún grado o calificación
profesional; y, que he consultado las referencias bibliográficas que se incluyen en
este documento.

La Escuela Politécnica Nacional puede hacer uso de los derechos


correspondientes a este trabajo, según lo establecido por la Ley de Propiedad
Intelectual, por su Reglamento y por la normativa institucional vigente.

_______________________________
Richard Patricio Méndez Arévalo
CERTIFICACIÓN

Certifico que el presente trabajo fue desarrollado por el Sr. Richard Patricio
Méndez Arévalo, bajo mi supervisión.

_________________________
Ing. Miguel Aldás
DIRECTOR DE PROYECTO
AGRADECIMIENTOS

A Dios, por haberme dado la posibilidad de culminar una meta más en mi vida.

A mis padres, Esther y Víctor, porque con su cariño y buen ejemplo supieron
aconsejarme y apoyarme en todos los momentos en los que requerí de su ayuda.

A mis hermanos, Sonia y Andrés, por impulsarme a seguir esta carrera.

Al Dr. Francisco Cadena y al Ing. Miguel Aldás, amigos que colaboraron


directamente en la realización de este proyecto, guiándome para tomar las
mejores decisiones.

Al Ing. Edison Acosta al Dr. Alberto Celi, por su valiosa colaboración en la


elaboración de este proyecto.

A todas las personas que integran el CIAP y Centro Textil Politécnico, por
haberme brindado su amistad y apoyo.

A mis amigos de la U, por haber pasado momentos felices junto a ellos, tanto
dentro como fuera de las aulas, además por su apoyo incondicional en todas las
circunstancias.
DEDICATORIA

A Dios, a mis padres Esther y Víctor, mis


hermanos, familiares y amigos
i

ÍNDICE DE CONTENIDOS

PÁGINA
RESUMEN xvii
INTRODUCCIÓN xix

1. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA 1

1.1. Corrosión atmosférica 1


1.1.1. Corrosión metálica 1
1.1.2. Mecanismo de Corrosión en el hierro 2
1.1.3. Parámetros Atmosféricos que provocan la Corrosión 3
1.1.3.1. Radiación solar 3
1.1.3.2. Humedad 4
1.1.3.3. Temperatura 5
1.1.3.4. Tiempo de humectación 5
1.1.3.5. Combinación de los parámetros atmosféricos 6
1.1.4. Contaminantes Atmosféricos 6
1.1.4.1. Óxidos de Nitrógeno 7
1.1.4.2. Dióxido de Azufre 7
1.1.4.3. Cloruros 8
1.1.4.4. Dióxido de Carbono 8
1.1.4.5. Material Particulado 8
1.1.4.6. Ozono 9
1.1.5. Tipos de ambientes atmosféricos 9
1.1.5.1. Industrial 9
1.1.5.2. Marino 10
1.1.5.3. Rural 11
1.1.5.4. Urbano 11

1.2. Protección anticorrosiva con revestimientos poliméricos 12


1.2.1. Sistemas de pinturas 12
1.2.1.1. Vehículo 12
ii

1.2.1.2. Pigmentos 15
1.2.2. Resinas alquídicas 17
1.2.2.1. Componentes de la resina alquídica 18
1.2.2.2. Clasificación de las resinas alquídicas 21
1.2.3. Pigmentos anticorrosivos nanoparticulados 22
1.2.3.1. Óxido de Hierro nanoparticulado 23
1.2.3.2. Grafito nanoparticulado 25
1.2.4. Formulación y aplicación de sistemas de pinturas 26
1.2.4.1. Formulación de Pinturas 27
1.2.4.2. Aplicación del Sistema de Pintura 29
1.2.5. Mecanismos de protección anticorrosiva por pinturas 30
1.2.5.1. Efecto barrera 31
1.2.5.2. Efecto inhibidor 32
1.2.5.3. Efecto de protección catódica 32
1.2.5.4. Resistencia iónica 33
1.2.6. Degradación de pinturas 33
1.2.6.1. Factores que facilitan las fallas en las pinturas 33
1.2.6.2. Tipos de fallas en las pinturas 34
1.2.6.3. Degradación de resinas alquídicas 37

1.3. Ensayos de degradación acelerada en la Cámara de Niebla Salina 39


1.3.1. Funciones de la Cámara Salina 39
1.3.1.1. Niebla Salina 39
1.3.1.2. Secado Forzado 40
1.3.1.3. Humedad 41
1.3.2. Estándares 42
1.3.2.1. ASTM B117-07 42
1.3.2.2. ASTM G85-09 A.5 (“Prohesion”) 42

1.4. Ensayos de degradación acelerada en la Cámara de Arco de Xenón 43

2 METODOLOGÍA 44
iii

2.1. Materiales utilizados 44


2.1.1. Probetas de ensayo 44
2.1.2. Revestimientos poliméricos 45
2.1.2.1. Composición de los sistemas de pintura 45
2.1.2.2. Aplicación de los sistemas de pintura 46
2.1.3. Identificación de las probetas de ensayo 48

2.2. Métodos 49

2.3. Ensayos de campo 50


2.3.1. Estación Belisario 50
2.3.2. Estación Guajaló 51
2.3.3. Estación Valle de los Chillos 52
2.3.4. Estación Capitanía del Puerto 52
2.3.5. Estación Colegio Tello 53
2.3.6. Estación Santo Domingo 54

2.4. Evaluación del comportamiento de los sistemas de pinturas 55


2.4.1. Evaluación macroscópica 55
2.4.1.1. Normas ASTM 55
2.4.1.2. Escala de grises 57
2.4.2. Microscopio óptico 58
2.4.3. Espectroscopia de infrarrojo 59

2.5. Ensayos acelerados en la cámara de Niebla Salina 60

2.6. Ensayos acelerados en la cámara de Arco de Xenón 61

2.7. Correlación entre los ensayos de campo y los ensayos acelerados 63

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 64
iv

3.1. Datos de la contaminación atmosférica 65


3.1.1. Análisis de los contaminantes atmosféricos por estación 66
3.1.1.1. Estación Belisario 66
3.1.1.2. Estación Guajaló 67
3.1.1.3. Estación Valle de los Chillos 68
3.1.1.4. Estación Capitanía del Puerto 70
3.1.1.5. Estación Colegio Tello 71
3.1.1.6. Estación Santo Domingo 72
3.1.2. Comparación de los contaminantes atmosféricos entre estaciones 73

3.2. Datos de los parámetros meteorológicos 76


3.2.1. Análisis de los datos meteorológicos en función del tiempo de 76
exposición
3.2.1.1. Temperatura 76
3.2.1.2. Humedad Relativa 77
3.2.1.3. Radiación Solar 78
3.2.1.4. Precipitación 79
3.2.2 Comparación entre estaciones 80

3.3. Resultados del deterioro de los sistemas de pintura expuestos al medio 82


ambiente
3.3.1. Resultados por sistema de pintura 82
3.3.1.1. Ensayo 1 87
3.3.1.2. Ensayo 2 90
3.3.2. Resultados por estación 93
3.3.2.1. Estación Belisario 97
3.3.2.2. Estación Guajaló 98
3.3.2.3. Estación Valle de los Chillos 99
3.3.2.4. Estación Capitanía del Puerto 101
3.3.2.5. Estación Colegio Tello 102
3.3.2.6. Estación Santo Domingo 104
3.3.3. Resultados microscópicos 105
v

3.4. Resultados de los sistemas expuestos a los ensayos acelerados en la


Cámara Salina 106
3.4.1. Resultados según la norma ASTM G85-09 (“Prohesion”) 107
3.4.2. Resultados según la norma ASTM B117 110

3.5. Resultados de los sistemas expuestos a los ensayos acelerados en la


Cámara de Arco de Xenón 114

3.6. Comparación de resultados de la exposición atmosférica con los


ensayos acelerados 116
3.6.1. Comparación de resultados entre placas expuestas a la Cámara
Salina según la norma ASTM G85-09 “Prohesion” y la Cámara
de Arco de Xenón con las placas expuestas al medio ambiente 116
3.6.1.1. Ensayo 1 con pigmento nanoparticulado de óxido de
hierro 116
3.6.1.2. Ensayo 2 con pigmento nanoparticulado de grafito 119
3.6.2. Comparación de resultados entre placas expuestas a la Cámara
Salina según la norma ASTM B117 y la Cámara de Arco de
Xenón con las placas expuestas al medio ambiente 121
3.6.2.1. Ensayo 1 con pigmento nanoparticulado de óxido de
hierro 121
3.6.2.2. Ensayo 2 con pigmento nanoparticulado de grafito 123

3.7. Resultados del análisis en espectroscopía de infrarrojos 124


3.7.1. Ensayo 1 125
3.7.1.1. Estación Valle de los Chillos 125
3.7.1.2. Estación Colegio Tello 128
3.7.1.3. Estación Santo Domingo 130
3.7.2. Ensayo 2 133
3.7.2.1. Estación Valle de los Chillos 134
3.7.2.2. Estación Colegio Tello 136
3.7.2.3. Estación Santo Domingo 138
vi

3.8. Comparación de costos entre pinturas con pigmentos nanoparticulados


y pinturas con pigmentos convencionales 141

4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 144

4.1. Conclusiones 144

4.2. Recomendaciones 146

BIBLIOGRAFÍA 148

ANEXOS 155
vii

ÍNDICE DE TABLAS

PÁGINA

Tabla 1.1. Clasificación de la región UV según longitud de onda 4


Tabla 1.2. Propiedades principales de distintos aceites utilizados en la
formulación de resinas poliméricas 20
Tabla 1.3. Comportamiento de diferentes resinas alquídicas modificadas
con diferentes aceites secantes 21
Tabla 2.1. Composición del sistema de oxido de hierro nanoparticulado 46
Tabla 2.2. Composición del sistema de grafito nanoparticulado 46
Tabla 2.3. Primer componente del código (Tipo de sistema) 48
Tabla 2.4. Tercer componente del código (Estaciones de ensayo) 49
Tabla 2.5. Grado de corrosión según norma ASTM D-610 56
Tabla 2.6. Escala de Grises NBS 58
Tabla 2.7. Especificaciones del microscopio óptico 58
Tabla 2.8. Especificaciones del espectrofotómetro 60
Tabla 2.9. Especificaciones de la Cámara Salina 61
Tabla 2.10. Condiciones de exposición de la Cámara Salina 61
Tabla 2.11. Especificaciones de la Cámara de Arco de Xenón 62
Tabla 2.12. Condiciones de exposición de la Cámara de Arco de Xenón 62
Tabla 2.13. Condiciones del ciclo de la Cámara de Arco de Xenón 63
Tabla 3.1. Costos aproximados de diferentes pigmentos anticorrosivos 142
Tabla I.1. Resultados del porcentaje de corrosión para la estación
Belisario 156
Tabla I.2. Resultados del porcentaje de corrosión para la estación Guajaló 157
Tabla I.3. Resultados del porcentaje de corrosión para la estación Valle de
los Chillos 157
Tabla I.4. Resultados del porcentaje de corrosión para la estación
Capitanía del Puerto 158
Tabla I.5. Resultados del porcentaje de corrosión para la estación Colegio
Tello 158
viii

Tabla I.6. Resultados del porcentaje de corrosión para la estación Santo


Domingo 159
ix

ÍNDICE DE FIGURAS

PÁGINA

Figura 1.1. Celda de corrosión electroquímica 3


Figura 1.2. Atmósfera industrial 10
Figura 1.3. Atmósfera marina 10
Figura 1.4. Atmósfera urbana 11
Figura 1.5. Componentes de una pintura 13
Figura 1.6. Estructura simplificada de una resina alquídica 18
Figura 1.7. Ácido Ftálico, Isoftálico y Tereftálico, respectivamente 19
Figura 1.8. Glicerina y pentaeritritol, respectivamente 19
Figura 1.9. Concentración crítica de pigmento en volumen 28
Figura 1.10. Variación de las propiedades del revestimiento según la relación
PVC/CPVC 29
Figura 1.11. Efecto barrera de las pinturas y su proceso de deterioro 31
Figura 1.12. Fallo por ampollamiento 35
Figura 1.13. Fallo por delaminación 36
Figura 1.14. Espectro de la resina alquídica Pentaeritrol/o-ftalato con
dióxido de titanio sin exposición 37
Figura 1.15 Espectro de la resina alquídica Pentaeritrol/o-ftalatocon dióxido
de titanio envejecido 38
Figura 1.16. Función de Niebla Salina 40
Figura 1.17. Función de Secado Forzado 41
Figura 1.18. Función de Humedad 41
Figura 2.1. Copa Ford #4 47
Figura 2.2. Pistola de proyección 47
Figura 2.3. Estación Belisario 50
Figura 2.4. Estación Guajaló 51
Figura 2.5. Estación Valle de los Chillos 52
Figura 2.6. Estación Capitanía del Puerto 53
Figura 2.7. Estación Colegio Tello 53
Figura 2.8. Estación Santo Domingo 54
x

Figura 2.9. Escala de Grises 57


Figura 2.10. Microscopio óptico y Equipo de luz 59
Figura 2.11. Espectrofotómetro de infrarrojo 60
Figura 2.12. Cámara de Arco de Xenón 62
Figura 3.1. Datos de contaminantes atmosférico en la estación Belisario 67
Figura 3.2. Datos de contaminantes atmosférico en la estación Guajaló 68
Figura 3.3. Datos de contaminantes atmosférico en la estación Valle de los
Chillos 69
Figura 3.4. Datos de contaminantes atmosférico en la estación Capitanía del
Puerto 70
Figura 3.5. Datos de contaminantes atmosférico en la estación Colegio
Tello 72
Figura 3.6. Datos de contaminantes atmosférico en la estación Santo
Domingo 73
Figura 3.7. Promedio mensual de la concentración de los Contaminantes
Atmosféricos para todas las estaciones 74
Figura 3.8. Temperatura atmosférica durante los meses de exposición 77
Figura 3.9. Humedad relativa atmosférica durante los meses de exposición 78
Figura 3.10. Radiación solar durante los meses de exposición 79
Figura 3.11. Precipitación atmosférica durante los meses de exposición 79
Figura 3.12. Promedio mensual de los datos meteorológicos durante los
meses de exposición 81
Figura 3.13. Comparación de porcentajes de corrosión entre sistemas - lado
anterior 83
Figura 3.14. Comparación de porcentajes de corrosión entre sistemas - lado
posterior 83
Figura 3.15. Evaluación comparativa de porcentajes de corrosión entre
sistemas para las estaciones de Quito - lado anterior 84
Figura 3.16. Evaluación comparativa de porcentajes de corrosión entre
sistemas para las estaciones de Quito - lado posterior 85
Figura 3.17. Fotografías comparativas entre la estación de Guajaló y la
estación de Colegio Tello a los 6 meses de exposición - lado
anterior y posterior 86
xi

Figura 3.18. Porcentaje de corrosión durante los 6 meses de exposición en


todas las estaciones para el ensayo 1 - lado anterior 88
Figura 3.19. Porcentaje de corrosión durante los 6 meses de exposición en
todas las estaciones para el ensayo 1 - lado posterior 88
Figura 3.20. Porcentaje de corrosión durante los 6 meses de exposición en
las estaciones de Quito para el ensayo 1 - lado anterior 89
Figura 3.21. Porcentaje de corrosión durante los 6 meses de exposición en
las estaciones de Quito para el ensayo 1 - lado posterior 90
Figura 3.22. Porcentaje de corrosión durante los 6 meses de exposición en
todas las estaciones para el ensayo 2 - lado anterior 91
Figura 3.23. Porcentaje de corrosión durante los 6 meses de exposición en
todas las estaciones para el ensayo 2 - lado posterior 91
Figura 3.24. Porcentaje de corrosión durante los 6 meses de exposición para
las estaciones de Quito para el ensayo 2 - lado anterior 92
Figura 3.25. Porcentaje de corrosión durante los 6 meses de exposición para
las estaciones de Quito para el ensayo 2 - lado posterior 92
Figura 3.26. Evaluación comparativa de los porcentajes de corrosión entre
estaciones - lado anterior 93
Figura 3.27. Evaluación comparativa de porcentajes de corrosión entre
estaciones - lado posterior 94
Figura 3.28. Evaluación comparativa de porcentajes de corrosión entre
estaciones de la ciudad de Quito 95
Figura 3.29. Fotografías comparativas entre sistemas para las estaciones de
Quito - lado anterior y 6 meses de exposición 96
Figura 3.30. Porcentaje de corrosión de los dos ensayos durante los 6 meses
de exposición para la estación Belisario - lado anterior 97
Figura 3.31. Porcentaje de corrosión de los dos ensayos durante los 6 meses
de exposición para la estación Belisario - lado posterior 98
Figura 3.32. Porcentaje de corrosión de los dos ensayos durante los 6 meses
de exposición para la estación Guajaló - lado anterior 98
Figura 3.33. Porcentaje de corrosión de los dos ensayos durante los 6 meses
de exposición para la estación Guajaló - lado posterior 99
xii

Figura 3.34. Porcentaje de corrosión de los dos ensayos durante los 6 meses
de exposición para la estación Valle de los Chillos – lado
anterior 100
Figura 3.35. Porcentaje de corrosión de los dos ensayos durante los 6 meses
de exposición para la estación Valle de los Chillos - lado
posterior 100
Figura 3.36. Porcentaje de corrosión de los dos ensayos durante los 6 meses
de exposición para la estación Capitanía del Puerto - lado
anterior 101
Figura 3.37. Porcentaje de corrosión de los dos ensayos durante los 6 meses
de exposición para la estación Capitanía del Puerto - lado
posterior 102
Figura 3.38. Porcentaje de corrosión de los dos ensayos durante los 6 meses
de exposición para la estación Colegio Tello - lado anterior 103
Figura 3.39. Porcentaje de corrosión de los dos ensayos durante los 6 meses
de exposición para la estación Colegio Tello - lado posterior 103
Figura 3.40. Porcentaje de corrosión de los dos ensayos durante los 6 meses
de exposición para la estación Santo Domingo - lado anterior 104
Figura 3.41. Porcentaje de corrosión de los dos ensayos durante los 6 meses
de exposición para la estación Santo Domingo - lado posterior 105
Figura 3.42. Fotografías microscópicas del ensayo 1 y ensayo
correspondientes a las estaciones Belisario y Colegio Tello 106
Figura 3.43. Porcentaje de corrosión en la Cámara Salina según el ensayo
“Prohesion” 107
Figura 3.44. Avance del porcentaje de corrosión para los dos sistemas de
pintura en el ensayo “Prohesion” 108
Figura 3.45. Fotografías comparativas entre el blanco y las placas expuestas 109
Figura 3.46. Fotografías comparativas de los ensayos con corte en “X”.
Aumentos de 4X y 10X respectivamente 110
Figura 3.47. Porcentaje de corrosión en la Cámara Salina según el ensayo
B117 111
xiii

Figura 3.48. Avance del porcentaje de corrosión para los dos sistemas de
pintura en el ensayo B117 112
Figura 3.49. Fotografías comparativas entre el blanco y las placas expuestas 113
Figura 3.50. Fotografías comparativas de los ensayos con corte en “X” 114
Figura 3.51. Fotografías comparativas entre el blanco (izquierda) y las placas
expuestas a la Cámara de Arco de Xenón (derecha) por 300 115
horas
Figura 3.52. Fotografías comparativas entre los ensayos de campo y los 117
ensayos acelerados según la norma ASTM G85-09 para el
ensayo 1
Figura 3.53. Correspondencia del porcentaje de corrosión de los ensayos 118
expuestos con el tiempo de exposición al ensayo “Prohesion”
Figura 3.54. Correspondencia del porcentaje de corrosión de los ensayos
expuestos con el tiempo de exposición al ensayo “Prohesion” 118
Figura 3.55. Fotografías comparativas entre los ensayos de campo y los
ensayos acelerados según la norma ASTM G85-09 para el
ensayo 2 119
Figura 3.56 Correspondencia del porcentaje de corrosión de los ensayos
expuestos con el tiempo de exposición al ensayo “Prohesion” 120
Figura 3.57. Correspondencia del porcentaje de corrosión de los ensayos
expuestos con el tiempo de exposición al ensayo “Prohesion” 121
Figura 3.58. Fotografías comparativas entre los ensayos de campo y los
ensayos acelerados según la norma ASTM B117 para el ensayo
1 122
Figura 3.59. Correspondencia del porcentaje de corrosión de los ensayos
expuestos con el tiempo de exposición al ensayo ASTM B117
para el ensayo 1 122
Figura 3.60. Fotografías comparativas entre los ensayos de campo y los
ensayos acelerados según la norma ASTM B117 para el ensayo
2 123
Figura 3.61. Correspondencia del porcentaje de corrosión de los ensayos
expuestos con el tiempo de exposición al ensayo ASTM B117
para el ensayo 2 124
122
xiv

Figura 3.62. Espectro infrarrojo del ensayo 1 a los seis meses de exposición
para la estación Valle de los Chillo - lado anterior 126
Figura 3.63. Espectro infrarrojo del ensayo 1 a los seis meses de exposición
para la estación Valle de los Chillos - lado posterior 127
Figura 3.64. Espectro infrarrojo del ensayo 1 a los seis meses de exposición
para la estación Colegio Tello - lado anterior 128
Figura 3.65. Espectro infrarrojo del ensayo 1 a los seis meses de exposición
para la estación Colegio Tello - lado posterior 130
Figura 3.66. Espectro infrarrojo del ensayo 1 a los seis meses de exposición
para la estación Santo Domingo - lado anterior 131
Figura 3.67. Espectro infrarrojo del ensayo 1 a los seis meses de exposición
para la estación Santo Domingo - lado posterior 132
Figura 3.68. Espectro infrarrojo del ensayo 2 a los seis meses de exposición
para la estación Valle de los Chillo - lado anterior 134
Figura 3.69. Espectro infrarrojo del ensayo 2 a los seis meses de exposición
para la estación Valle de los Chillos - lado posterior 135
Figura 3.70. Espectro infrarrojo del ensayo 2 a los seis meses de exposición
para la estación Colegio Tello - lado anterior 137
Figura 3.71. Espectro infrarrojo del ensayo 2 a los seis meses de exposición
para la estación Colegio Tello - lado posterior 137
Figura 3.72. Espectro infrarrojo del ensayo 2 a los seis meses de exposición
para la estación Santo Domingo - lado anterior 139
Figura 3.73. Espectro infrarrojo del ensayo 2 a los seis meses de exposición
para la estación Santo Domingo - lado posterior 140
Figura II.1. Resultados de los contaminantes atmosféricos y el porcentaje de
corrosión para la estación Belisario 160
Figura II.2. Resultados de los contaminantes atmosféricos y el porcentaje de
corrosión para la estación Guajaló 161
Figura II.3. Resultados de los contaminantes atmosféricos y el porcentaje de
corrosión para la estación Valle de los Chillos 161
Figura II.4. Resultados de los contaminantes atmosféricos y el porcentaje de
corrosión para la estación Capitanía del Puerto 162
xv

Figura II.5. Resultados de los contaminantes atmosféricos y el porcentaje de


corrosión para la estación Colegio Tello 162
Figura II.6. Resultados de los contaminantes atmosféricos y el porcentaje de
corrosión para la estación Santo Domingo 163
Figura III.1. Resultados de los parámetros meteorológicos y el porcentaje de
corrosión para la estación Belisario 164
Figura III.2. Resultados de los parámetros meteorológicos y el porcentaje de
corrosión para la estación Guajaló 165
Figura III.3. Resultados de los parámetros meteorológicos y el porcentaje de
corrosión para la estación Valle de los Chillos 165
Figura III.4. Resultados de los parámetros meteorológicos y el porcentaje de
corrosión para la estación Capitanía del Puerto 166
xvi

ÍNDICE DE ANEXOS

PAGINA

ANEXO I
Resultados de la evaluación de corrosividad de los dos sistemas de pintura en
cada estación 156
ANEXO II
Gráficos de los contaminantes atmosféricos y el porcentaje de corrosión de las
placas expuestas al medio ambiente 160
ANEXO III
Gráficos de los parámetros meteorológicos y el porcentaje de corrosión de las
placas expuestas al medio ambiente 164
xvii

RESUMEN

El presente proyecto de titulación se llevó a cabo mediante la utilización de dos


sistemas de pinturas alquídicas, que tienen en su formulación dos tipos de
pigmentos: óxido de hierro nanoparticulado (ensayo 1) y grafito nanoparticulado
(ensayo 2). Las diferentes muestras tuvieron la misma composición solamente
diferenciándose en el pigmento utilizado.

Para analizar la influencia de la atmósfera sobre los recubrimientos poliméricos,


se compararon los resultados de las exposiciones de las probetas tanto en
ensayos de campo como en ensayos acelerados.

Los ensayos de campo se expusieron durante 6 meses en diferentes tipos de


atmósferas en seis estaciones. Una estación en la ciudad de Santo Domingo con
una atmósfera subtropical-urbano, dos estaciones en Esmeraldas, con atmósferas
marina e industrial. En Quito, se dispuso de tres estaciones, una con atmósfera
industrial en Guajaló y dos con atmósferas urbanas en Belisario y Valle de los
Chillos.

Los ensayos acelerados se efectuaron en dos equipos: la Cámara de Arco de


Xenón, en la que se estudió los efectos de los rayos ultravioleta mediante la
norma ASTM D6695-03b-Ciclo 1 y la Cámara de Niebla Salina en donde se
analizó los efectos de humedad y temperatura, mediante la norma ASTM G85-02
“Prohesion” y la norma ASTM B-117.

La degradación de los sistemas de pinturas se analizó macroscópicamente


mediante normas ASTM de comparación visual, de acuerdo a la falla existente en
las probetas; y microscópicamente mediante espectroscopia de Infrarrojos y
microscopía óptica.
xviii

Los dos sistemas de pintura expuestos al medio ambiente y a los ensayos


acelerados, tuvieron una degradación debido a dos fallas principales: corrosión y
pérdida de color.

La estación Colegio Tello de Esmeraldas tuvo mayor agresividad con los dos
sistemas de pinturas ya que su atmósfera industrial posee valores altos de SO 2 y
NO2. La radiación ultravioleta fue uno de los parámetros atmosféricos más
influyentes para la degradación ya que el lado anterior se degradó más que el
posterior.

La atmósfera con menor agresividad fue la estación Belisario, ubicado en la


ciudad de Quito, cuyos contaminantes son en su mayoría CO y O 3.

El ensayo con pigmento nanoparticulado de grafito presentó mejor


comportamiento al ataque ambiental que el ensayo con pigmento nanoparticulado
de óxido de hierro, tanto para los ensayos expuestos al medio ambiente y los
ensayos acelerados.

Con los espectros infrarrojos se comprobó que la degradación de la resina


alquídica se da por aumento o disminución de los –CH2, -CH3 y carbonilo de éster.
xix

INTRODUCCIÓN

La Corrosión es un fenómeno natural que deteriora una sustancia o sus


propiedades debido a una reacción con sus alrededores. Esta corrosión es la
causa general de la alteración y destrucción de la mayor parte de los materiales
naturales o fabricados por el hombre como maquinarias y estructuras que pueden
llegar a quedar inutilizadas para siempre, aproximadamente un 25% de la
producción anual de acero es destruida por la corrosión. Esto puede conllevar a
un aumento de la frecuencia de mantenimiento y grandes gastos de materiales y
energía (Ávila y Genescá, 1996; Almeida, 2005).

El método más extensamente utilizado para proteger al metal del medio al que va
a ser expuesto es la aplicación de recubrimientos protectores, específicamente los
recubrimientos de pinturas, que a más de la estética evita la corrosión y
degradación del sustrato.

Existen grandes ventajas en cuanto a la utilización de recubrimientos poliméricos


en comparación con otros tipos de recubrimientos. Entre las ventajas se pueden
enumerar: diversidad de tipos de pinturas con distintas características y
resistencias, coste relativamente bajo, sencilla aplicación, diversidad de colores y
posibilidad de combinación con otros recubrimientos poliméricos (Morcillo et al,
1998).

En los últimos años ha existido interés por pigmentos ultrafinos y


nanoparticulados. Las nanopartículas tienen un tamaño que va de 1 a 100 nm.
Con este tamaño cambian las propiedades químicas, físicas y biológicas de las
nanopartículas tanto a nivel atómico, molecular y macromolecular (Nagarajan,
2008).

Las pinturas con pigmentos ultrafinos y nanoparticulados se utilizan por sus


propiedades como bloqueador de los rayos UV y para aumentar la resistencia a
los efectos causados por la contaminación y otros factores medioambientales. Es
xx

de gran interés el empleo de materiales nanoparticulados puesto que, debido a su


tamaño, pueden cubrir los poros o microvacíos de la resina, de mejor manera que
las partículas de tamaño comercial. Los pigmentos nanoparticulados de óxido de
hierro y grafito son muy utilizados debido a que las dos son químicamente inertes
y el mecanismo barrera que ejercen para evitar el paso de agentes corrosivos
(Allen et al., 2004).

Por esta razón, este estudio sobre la duración de una pintura alquídica con
pigmentos nanoparticulados pretende aportar información acerca de la efectividad
de pinturas alquídicas con pigmentos nanoparticulados de óxido de hierro y grafito
en las diferentes atmósferas existentes en las ciudades de Esmeraldas, Santo
Domingo y Quito.
1

1. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

1.1. CORROSIÓN ATMOSFÉRICA

La Corrosión es un fenómeno natural que deteriora una sustancia o sus


propiedades debido a una reacción con sus alrededores. La corrosión puede
afectar las maquinarias y estructuras que pueden llegar a quedar
irreparablemente inutilizadas; por lo que la corrosión implica entonces la
disminución de la vida útil de los productos, maquinaria e instalaciones, un
aumento de la frecuencia de su mantenimiento y grandes gastos de materiales y
energía (Almeida, 2005).

1.1.1. CORROSIÓN METÁLICA

La corrosión metálica abarca todas las interacciones de un metal o una aleación


(sólido o líquido) con su medio ambiente, independientemente de si esta es
intencionada y beneficiosa o no intencionada y perjudicial. Sin embargo, también
la corrosión ha sido definida como el “deterioro indeseable” de un metal o aleación
al interactuar con el medio ambiente, el cual afecta las propiedades del metal que
deberían ser preservadas (Shreir et al.,1994).

El proceso de corrosión es el resultado del comportamiento natural del metal para


regresar a su estado primitivo. Debemos recordar que el metal en la naturaleza se
encuentra combinado con otros elementos químicos para formar minerales, como
óxidos, sulfuros, carbonatos, etc. Luego, para ser extraído, se requiere un gran
aporte energético, que después, al ser expuesto al ambiente interior o exterior, el
metal inicia un periodo de retorno a su estado natural o de menor energía. Este
proceso conlleva una reacción química y una corriente eléctrica, por tanto se lo
denomina electroquímico (Ávila y Genescá, 1996).
2

1.1.2. MECANISMO DE CORROSIÓN EN EL HIERRO

En un proceso electroquímico existe movimiento de electrones desde una región


anódica (en la que se da la reacción de oxidación) a otra catódica (donde tiene
lugar la reacción de reducción), las cuales interactúan en un medio al que se le
denomina electrolito (agua, soluciones, intemperie) (Feliu, 1984).

En el ánodo, el metal se disuelve en forma de iones (iones ferrosos) en el


electrolito, y libera electrones que se dirigen al cátodo. La reacción anódica es:

Fe → Fe++ + 2 e- [1.1]

En el cátodo los electrones que vienen del ánodo reaccionan con el oxígeno y si
el electrolito es un medio neutro como el agua, atmósfera o terrenos húmedos se
da la siguiente reacción:

O2 + 2H2O + 4 e- → 4 OH- [1.2]

Los iones hidroxilo reaccionan con los iones ferrosos para formar hidróxido
ferroso, el cual es una forma simple de corrosión.

Fe++ + 2 OH- → Fe(OH)2 [1.3]

Esta reacción da como producto final el conocido color café rojizo del Óxido
Férrico Hidratado presente en el metal oxidado (Shreir et al, 1994; Feliu, 1984).

2Fe(OH)2 + O2 → Fe2O3·H2O + H2O [1.4]

En la figura 1.1 se observa una celda electroquímica de corrosión típica para el


metal.
3

Electrolito Conductor
Conducción Electrolítica de
la Corriente de Corrosión

Herrumbre Herrumbre

Cátodo Ánodo Cátodo

Conducción Metálica de la Flujo de


Corriente de Corrosión Electrones

Figura 1.1. Celda de corrosión electroquímica (Hare, 2006)

1.1.3. PARÁMETROS ATMOSFÉRICOS QUE PROVOCAN LA CORROSIÓN

La atmosfera es el medio en el cual se desarrollará esta investigación por lo que


es necesario, a más de conocer los cambios químicos que se dan en el metal, los
parámetros atmosféricos más importantes como humedad, temperatura, radiación
solar, al igual que los contaminantes presentes en la misma. También es
necesario hacer una revisión de los tipos de atmósferas y como afectarían a los
revestimientos poliméricos.

1.1.3.1. Radiación Solar

La Radiación Solar es un importante factor en la degradación de pinturas


expuestas al medio ambiente.

La radiación electromagnética solar se encuentra divida en tres zonas: luz


ultravioleta (< 400nm), luz visible (400-760nm) y luz infrarroja (>760nm).
4

Aunque la radiación solar ultravioleta es solamente el 3% del total de radiación


que llega a la tierra, su energía causa reacciones químicas, degradación
ambiental de los polímeros y pérdida de color. Esta energía provoca en forma
directa la ruptura de las cadenas poliméricas. A más baja longitud de onda (290-
400nm) la energía de los fotones es del mismo orden que la energía de los
enlaces químicos, lo que permite al fotón romper estos enlaces; este proceso se
denomina fotodegradación (Jacques, 2000; Massey, 2000).

La región ultravioleta del espectro de la luz solar a su vez se encuentra


subdividida en otras regiones como es muestra en la tabla 1.1.

Tabla 1.1. Clasificación de la región UV según longitud de onda

Región Longitud de Onda


(nm)
Incremento
UV – A 400 – 315 de Energía
UV – B 315 - 280
UV – C < 280
Hicks y Crewdson, 1995

La región UV-C se encuentra solo en el espacio exterior ya que es filtrado por la


atmósfera terrestre; las regiones UV-A y UV-B llegan a la superficie terrestre y son
responsables de la fotodegradación, aunque la radiación UV-B es la que ocasiona
daño mayor a la estructura polimérica del recubrimiento (Jacques, 2000; Hicks y
Crewdson, 1995).

1.1.3.2. Humedad

La humedad proviene de diferentes fuentes como el vapor de agua en el aire


(humedad relativa), la lluvia y la condensación o rocío. Las pinturas absorben
continuamente esta agua en los huecos y defectos de la película, lo que provoca
un aumento del volumen, endurecimiento y aumento en el stress del material en
5

comparación cuando la película está seca, lo que provoca que en un futuro falle la
pintura (Massey, 2000).

Se ha establecido que la humedad relativa de la atmósfera debajo de un 60 % a


80% provoca una corrosión insignificante según el tipo de metal que se encuentre
en esta atmósfera. Aún así, si la humedad relativa excede este nivel, para que la
humedad sea relevante sobre el metal, la atmósfera debe estar contaminada
(Rivero et al.,2007).

1.1.3.3. Temperatura

El aumento en la temperatura del aire estimula un incremento en la velocidad de


los procesos que provocan la corrosión como la difusión y las reacciones
químicas y electroquímicas; aunque también este aumento puede conllevar la
desorción de la película acuosa, que provoca una reducción del tiempo de
humectación de la película acuosa; igualmente este aumento reduce la solubilidad
del oxígeno y otros gases disueltos que provocan la corrosión.

Si las condiciones de humectación son permanentes sobre el metal, como en las


precipitaciones, el incremento de temperatura provoca una aumento en la
velocidad de corrosión; Por el contrario, si las condiciones de humectación son
variables, la velocidad de corrosión aumenta con la temperatura hasta un valor
máximo y luego decrece (Rivero et al.,2007).

1.1.3.4. Tiempo de Humectación

El Tiempo de Humectación se ha definido como el tiempo en que el electrolito se


encuentra en contacto con la superficie del sustrato. En el caso de metales
expuestos al medio ambiente la humedad del aire es la que se deposita en el
sustrato.
6

El tiempo de humectación se considera como el tiempo efectivo en el que se


desarrolla la corrosión, ya que se necesita una capa húmeda para que ésta se
desarrolle. Para el cálculo del Tiempo de Humectación se debe tomar en cuenta
como tiempo de humectación las horas cuando la Humedad Relativa es mayor al
80% y la Temperatura es mayor a 0ºC. (Del Angel-Meraz et al, 2009).

1.1.3.5. Combinación de los parámetros atmosféricos

La combinación de los parámetros atmosféricos produce una sinergia o acción de


refuerzo que si actuaran en forma individual, lo que provoca una aceleración en la
degradación del recubrimiento.

Así por ejemplo, la radiación y el agua juntas pueden reforzar su acción para
degradar más rápido la pintura. En el medio ambiente los dos operan en tiempos
diferentes; pero si los materiales son irradiados, luego de haber sido mojados por
la lluvia o humedades altas, el agua acelera el efecto de la radiación y viceversa.
De igual manera la radiación puede aumentar la temperatura hasta el punto en
que pueda ocurrir una hidrólisis.

Otro ejemplo, que tiene el mayor efecto en la degradación, es la combinación de


la radiación y el oxígeno que produce la foto oxidación. Muchos materiales
sometidos a la acción del oxígeno se degradan más rápido si existe radiación que
en ausencia de esta (Massey, 2000).

1.1.4. CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS

Actualmente, debido a la acción del hombre y el desarrollo de la industria, ha


aumentado la concentración de diversos contaminantes sobre la atmósfera lo que
provoca que este sea un factor importante en la degradación de los materiales
expuestos a la intemperie.
7

Por ejemplo, la interacción entre las emisiones industriales y la humedad


ambiental causa la formación de la lluvia ácida. El SO 2 y los NOX son los
principales precursores de la lluvia ya que forman ácido sulfúrico y nítrico
respectivamente.

También son importantes contaminantes el monóxido de carbono, cloruros y


material particulado.

1.1.4.1. Óxidos de Nitrógeno

Los compuestos inorgánicos del nitrógeno presentes en la atmósfera provienen


de diferentes fuentes como incendios forestales, plantas industriales, centrales
térmicas, combustibles fósiles,etc.

En la atmósfera hay unos 20 compuestos nitrogenados; pero los principales son el


óxido nitroso (N2O), óxido nítrico (NO) y dióxido de nitrógeno (NO2). El NO y NO2
no deterioran el material directamente; pero si reaccionan con los radicales
oxidrilo, el cual produce ácido nítrico que favorece a la corrosión (Leygraf y
Graedel, 2000).

1.1.4.2. Dióxido de Azufre

El SO2 es un contaminante importante, especialmente en atmósferas industriales.


En condiciones de humedad forma ácido sulfúrico, el cual es un agente agresivo.

En la capa superficial húmeda se forman iones sulfato (SO 4) como resultado de la


oxidación del SO2. Estos iones reaccionan con el ion ferroso y forman el sulfato de
hierro (FeSO4) que es el principal producto de corrosión en las atmósferas,
principalmente industriales (Otero, 2001).
8

1.1.4.3. Cloruros

Proviene de diferentes fuentes como las naturales (agua de mar) y las industrias.
Cuando las partículas se depositan sobre la superficie metálica aceleran la
corrosión ya que producen compuestos solubles. De igual manera, los cloruros
disueltos en la capa húmeda, elevan la conductividad de la película del electrolito
sobre el metal (Rivero, 2007).

Se debe tener una superficie metálica humedecida para que el ión cloruro acelere
la corrosión. La sal empieza a absorber agua de la atmósfera a una humedad
relativa crítica.

Se ha comprobado que la humedad del 78 %, que es la de equilibrio con una


solución saturada de NaCl, coincidía con una fuerte aceleración de la corrosión
del acero al carbono (Ambler y Bain, 1955).

1.1.4.4. Dióxido de Carbono

El Dióxido de Carbono es uno de los componentes principales del aire


atmosférico, después del Nitrógeno y el Oxígeno; pero su efecto en la corrosión
es mínimo ya que al mezclarse con el agua forma ácido carbónico (H 2CO3) , el
cual es un ácido débil y su influencia sobre la superficie metálica es mínima
(Appold, 2005).

1.1.4.5. Material Particulado

El material particulado es un conjunto de partículas sólidas y/o líquidas (excepto


agua) que están presentes en suspensión en la atmósfera terrestre. El material
particulado comprende tanto las partículas en suspensión como las partículas
sedimentables las cuales tienen un diámetro mayor a 20 µm. El material
9

particulado es una mezcla compleja de compuestos de origen orgánico e


inorgánico (Querol, 2006).

Este contaminante influye en la velocidad del proceso de corrosión debido al


poder abrasivo que posee. Su efecto aumenta si existen temperaturas elevadas,
radiación ultravioleta y humedades relativas bajo el 30% (Davis y Sims, 1986;
Rabek, 1995).

1.1.4.6. Ozono

El ozono es un componente normal en la atmósfera; pero si su concentración es


superior a la normal se lo clasifica como contaminante. El Ozono en la atmósfera
puede producir un incremento de la velocidad de deposición del SO 2 (Spedding,
1981).

1.1.5. TIPOS DE AMBIENTES ATMOSFÉRICOS

Existen varios tipos de ambientes atmosféricos, clasificados de acuerdo a la


agresividad que tienen los factores ambientales, como temperatura, humedad
relativa y contaminantes, con los metales. Los tipos de ambientes son: Industrial,
Marino, Rural y Urbano (Ávila y Genescá, 1996).

1.1.5.1. Industrial

Esta atmósfera puede contener concentraciones considerables de gases


corrosivos como dióxido de azufre, óxidos de nitrógeno, monóxido de carbono,
fosfatos, nitratos, etc. También contienen material particulado lo cual agrava la
corrosión (Ávila y Genescá, 1996, Rodríguez et al, 1999).
10

Figura 1.2. Atmósfera Industrial (Efe, 2009)

1.1.5.2. Marino

Los ambientes marinos, debido a su cercanía al mar, poseen partículas de


cloruros los cuales afectan las superficies metálicas, ya que al ser higroscópicas
retienen agua por mayor tiempo, lo cual ayuda al proceso de corrosión (Rodríguez
et al, 1999)

Figura 1.3. Atmósfera Marina (Heumann, 2009)


11

1.1.5.3. Rural

Es el ambiente menos agresivo, ya que contiene pequeñas cantidades de


contaminantes químicos y por lo tanto es menos corrosivo que los otros. Los
principales compuestos corrosivos son la niebla, oxígeno y CO2 (Ávila y Genescá,
1996).

1.1.5.4. Urbano

Este ambiente tiene contaminantes resultantes principalmente de la combustión


de los automotores como CO, SOx, NOX; aunque esta atmósfera es menos
agresiva que la industrial (Ávila y Genescá, 1996).

Figura 1.4. Atmósfera Urbana (Multimedios, 2011)


12

1.2. PROTECCIÓN ANTICORROSIVA CON REVESTIMIENTOS


POLIMÉRICOS

Actualmente, debido a las mayores exigencias a las que son sometidos los
materiales empleados en la vida diaria que deben tener la capacidad de soportar
la corrosión eficientemente, se han desarrollado notablemente una amplia gama
de recubrimientos de pintura para metales, por lo que es actualmente el método
más utilizado en la protección anticorrosiva de metales.

Entre las ventajas de estos recubrimientos cabe señalar la sencilla aplicación,


variedad de colores, costo relativamente bajo, diferentes características y
resistencias, etc. En el siguiente subcapítulo se muestran los componentes que
tienen los sistemas de pintura (Morcillo, 1984).

1.2.1. SISTEMAS DE PINTURAS

La pintura es una suspensión de partículas sólidas inorgánicas (pigmentos), en un


medio líquido (vehículo) que se constituye de un material polimérico (resina) y un
solvente volátil (Farhat, 2005).

1.2.1.1. Vehículo

El vehículo constituye la parte líquida de la pintura, está formado por compuestos


macromoleculares que proporcionan adherencia de la pintura al sustrato al formar
una película delgada y continua.

El vehículo está compuesto por la resina o ligante y el solvente, los cuales forman
la mayor parte de la composición de una pintura.
13

Resina o Ligante

La resina proporciona la estructura física de soporte y contención a los pigmentos


o aditivos de la pintura, análoga al esqueleto y piel de los humanos, ya que los
une con la superficie del metal. También, en cierta manera, puede influir en la
cantidad de radiación ultravioleta, oxígeno, iones y agua que pueden penetrar a la
capa de recubrimiento (Forsgren, 2006).

Como resinas o ligantes se utilizan solamente compuestos químicos cuyas


moléculas tienen estructuras con cadenas longitudinales o que puedan reaccionar
químicamente hasta formar estructuras reticulares tridimensionales (Lambourne,
1993).

En la figura 1.5 se observan, en general, los principales componentes que forman


la pintura.

PINTURA

Vehículo Pîgmento
(Fase Continua) (Fase Discontinua)

Resina o Disolvente Pigmentos Aditivos


Ligante

Pigmentos Cargas
Primarios

Figura 1.5. Componentes de una pintura (Farhat, 2005).


14

Desde un punto de vista técnico-económico, el ligante o aglutinante se selecciona


de acuerdo a lo siguiente:

· Exigencias fisicomecánicas de la película (dureza, resistencia la erosión y los


impactos, etc.)
· Condiciones de aplicabilidad y secado/curado (humedad relativa, temperatura,
viento, etc.)
· Expectativa de comportamiento en servicio (vida útil con mínimo o nulo
mantenimiento, costos de materiales y mano de obra involucrados, etc.).
· Acción agresiva del medio de exposición (acidez o alcalinidad, radiación
UV,etc.)
· Requerimientos de preparación de la superficie previos (grado de limpieza,
rugosidad, etc.)
· Características del sustrato (naturaleza química, estado de la superficie, etc.)
(Giudice y Pereyra, 2009).

Existen muchas variedades de resinas; pero las más empleadas son: alquídicas,
epoxídicas, clorocauchos, acrílicas, vinílicas y poliuretanos. El presente estudio se
llevó a cabo con recubrimientos anticorrosivos que en su formulación contienen
resinas alquídicas, por ello se realizará un estudio más profundo de este tipo de
resinas en el subcapítulo 1.2.2.

Solventes

Los solventes son los vehículos que disuelven los formadores de la película
(resina, pigmentos y aditivos) para poder fácilmente aplicarlos en la superficie del
sustrato, de esta manera se obtiene una película uniforme sobre el metal.

En un curado químico, el solvente controla también la reactividad de los sistemas


lo que impide el acceso de los componentes químicamente activos antes y
durante la aplicación.
15

Los solventes son generalmente alifáticos, aromáticos, alcoholes, ésteres,


etilenglicoles, cetonas y agua. Son orgánicos y tienen peso molecular bajo
(Forsgren, 2006).

1.2.1.2. Pigmentos

El pigmento es la parte sólida e insoluble de la pintura que se encuentra dispersa


en el vehículo, pueden ser orgánicos o inorgánicos.

Tienen la función de proteger al metal de la corrosión, proporcionar color y


opacidad a la pintura y disminuir la permeabilidad de la película (Morcillo et al.,
2002; Forsgren, 2006).

Tipos de pigmentos

En las pinturas anticorrosivas existen tres tipos principales de pigmentos:


inhibidores, de barrera y de sacrificio.

Los pigmentos inhibidores utilizados en recubrimientos liberan especies como


molibdatos o fosfatos hacia el agua que penetra el recubrimiento, estas especies
se llevan a la superficie del metal donde inhiben la corrosión por estimulación en
el crecimiento de capas superficiales protectoras.

Los pigmentos de sacrificio requieren cantidades grandes de zinc para permitir el


flujo de corriente eléctrica. El zinc actúa como ánodo de una gran celda de
corrosión y protege la superficie metálica. Los dos pigmentos anteriores son
eficientes solo si están en la capa adyacente al acero.

Los pigmentos de barrera son los más antiguos tipos de recubrimientos, y las
necesidades de sus pigmentos son muy diferentes, en concreto, los pigmentos de
la barrera deben tener inercia química y forma de escamas o placas. A diferencia
16

de los revestimientos de inhibición o de sacrificio, los recubrimientos de barrera se


pueden utilizar en la capa interna, capa intermedia o capa de acabado debido a
que sus pigmentos no reaccionan con el metal (Forsgren, 2006).

Forma de los pigmentos

La forma de los pigmentos se determina en función de la estructura química,


estructura cristalina y forma de sintetizarlo. Las formas en las que se presentan
los pigmentos pueden ser laminares, esféricos, aciculares y nodulares.

Los pigmentos laminares reducen la permeabilidad y aumentan las propiedades


mecánicas la resistencia a la fracción UV de la luz solar, etc.

Los pigmentos esféricos son poco frecuentes, solamente existen algunos zinc
metálicos. Los aciculares tienen forma de aguja y producen refuerzo mecánico
sobre la película por entrecruzamiento,

Finalmente, los nodulares tienen forma aproximadamente esférica; pero sin


extensión significativa en ninguna dirección (Giudice y Pereyra, 2009).

Tamaño de los pigmentos

La mayoría de pigmentos tienen una estructura cristalina definida con un tamaño


de aproximadamente algunas decenas de angstroms es decir 10 -8 cm.
Recientemente se han desarrollado pigmentos nanoparticulados, cuyo tamaño
está entre 10 y 30 nm.

La capacidad de un pigmento para absorber la luz (poder de teñido) aumenta con


el área específica (menor tamaño de partícula) hasta que se alcanza un valor en
el que la eficiencia decrece hasta comportarse como transparentes (Giudice y
Pereyra, 2009; Dhoke y Khanna, 2009).
17

El presente estudio se realizó en base a revestimientos poliméricos que utilizan


como pigmentos anticorrosivos óxido de hierro y grafito nanoparticulados, los
cuales serán descritos en el subcapítulo 1.2.3.

Aditivos

Están presentes en un porcentaje bajo en la composición de la pintura, por lo


general en valores inferiores a 2%. Pero influyen en forma significativa sobre las
propiedades la pintura tanto en el estado líquido como sobre la película seca. Los
aditivos utilizados son muy variados, esto depende del propósito por el cual es
añadido. Se los añade para los siguientes propósitos:

· Modifican la Tensión Superficial, con la finalidad de facilitar la dispersión y


humectación de la pintura, prevenir la formación de espuma y microespuma,
eliminar defectos o fallas en la superficie, controlar la flotación y el sangrado
de pigmentos.
· Como agentes secantes, ya que aceleran las reacciones de polimerización y
se obtiene un menor tiempo de secado, curado o endurecimiento.
· También actúan como estabilizadores de la luz, especialmente en
exposiciones en exteriores a la radiación UV.
· Tienen la función de biocidas ya que previenen el ataque de microorganismos
a la pintura.
· Como inhibidores de la corrosión en el envase y en los sustratos ferrosos.
· Finalmente, se utilizan como plastificantes debido a que flexibilizan la película
del ligante. Son compuestos de baja tensión de vapor (Giudice y Pereyra,
2009).

1.2.2. RESINAS ALQUÍDICAS

Las resinas alquídicas son una forma de poliéster saturado modificadas con
ácidos grasos. La resina poliéster se obtiene mediante la reacción de los
18

hidroxilos de un alcohol polifuncional con los grupos carboxilo de un ácido


polibásico, para obtener una resina alquídica y luego hacerla reaccionar con los
carboxilos de un ácido monofuncional o aceite por esterificación. Si se desean
propiedades particulares en la pintura, la resina se modifica con estireno,
isocianato, epóxicos, siliconas, etc (Giudice y Pereyra, 2009).

La estructura de una resina alquídica se observa en la figura1.6

Figura 1.6. Estructura simplificada de una resina alquídica (Stoye y Freitag, 1996)

1.2.2.1. Componentes de la resina alquídica

Para la preparación de la resina alquídica se requieren tres componentes


principales: ácidos dicarboxílicos o sus anhídridos, polialcoholes y ácidos grasos o
sus aceites.

Ácidos Dicarboxílicos

Se utiliza principalmente el ácido ftálico seguido sus isómeros el ácido isoftálico y


tereftálico, los cuales son utilizados en forma de sus anhídridos (Stoye y Freitag,
1996).
19

Figura 1.7. Ácido Ftálico, Isoftálico y Tereftálico, respectivamente

Con el anhídrido ftálico se obtienen resinas con pesos moleculares limitados que
no aseguran óptimos resultados de película; mientras que con el isoftálico y
tereftálico se obtienen mayores pesos moleculares que permiten obtener resinas
con alto contenidos porcentuales de aceite, buenos para esmaltes o pinturas de
alto contenido de sólidos. También se utilizan acido cítrico y anhídrido trimelítico
(triácidos) (Giudice y Pereyra, 2009).

Polialcoholes

Los polialcoholes más utilizados son: glicerina, trimetilol propano y trimetilol etano
(trihidroxilados); etilénglicol, propilén glicol y dietilén glicol (dihidroxilados);
pentaeritritol y dipentaeritritol (polihidroxilados)

Figura 1.8. Glicerina y pentaeritritol, respectivamente

La glicerina en medio ácido se descompone y genera acroleína, con


características tóxicas y olor desagradable; la deshidratación provoca
inestabilidad de color de la resina y de la película de la pintura ya que genera
subproductos coloreados.
20

Para superar estas desventajas se utilizan los polioles sintéticos como el


pentaeritritol, con el que se consiguen resinas con elevado peso molecular que
logran pinturas y esmaltes con mejores propiedades de durabilidad a la intemperie
retención de color y brillo, flexibilidad, secado, dureza, y resistencia al amarilleo
(Giudice y Pereyra, 2009).

Ácidos Grasos o aceites

Según los diferentes ácidos grasos o aceites vegetales que se utilicen las
propiedades de las resinas diferirán unas de otras. Unos de los principales aceites
utilizados es el de soya. Las propiedades más importantes de algunos aceites
utilizados en la formulación de pinturas se citan en la tabla 1.2.

Tabla 1.2. Propiedades principales de distintos aceites utilizados en la formulación de


resinas poliméricas

ACEITE COMPOSICIÓN PROPIEDADES

ácido oleico, 19%; linoleico, 25%; buen color, con cierta tendencia al
Lino amarillamiento; adecuado secado, resistencia
linolénico, 47%
al agua y al exterior.

ácido oleico, 19%; linoleico, 25%;


linolénico, 47% mayor tendencia al amarillamiento y secado
Lino / Tung ó más rápido que el anterior; muy buena
ácido oleico, 6%; linoleico, 2%; resistencia al agua y durabilidad al exterior
eleosterárico, 88%):

muy buen color (claro), no amarillea mucho;


Soja ácido oleico, 27%; linoleico, 54%;
secado lento; regular resistencia al agua y
saturados, 13%
durabilidad al exterior.

ácido oleico, 19%; linoleico, 25%;


linolénico, 47%
Lino / ricino no amarillea; adecuado secado y resistencia
ó
al agua; excelente durabilidad al exterior.
saturados, 3%; ácido oleico, 7%;
ricinoleico, 88%; linoleico, 2%
Giudice y Pereyra, 2009
21

Además se utilizan otros aceites en la composición de resinas como los aceites


de animales, por ejemplo en muchos países de Latinoamérica se utiliza aceite de
pescado por su bajo costo y buena humectación del hierro; aunque no se lo utiliza
mucho por su olor y se amarillean en la oscuridad. También se emplea el aceite
de girasol ya que tiene propiedades similares al de soja.

Otros aceites utilizados de origen vegetal son los que provienen de la linaza,
cártamo, pepa de uva, semilla de algodón, madera, ricino, ricino deshidratado, tall,
versáticos, coco y palma. El aceite de cártamo es mejor que el de soya ya que
seca como el de linaza y no amarillea (Giudice y Pereyra, 2009).

En la tabla 1.3 se observa el comportamiento que tienen las resinas con


diferentes aceites en su composición.

Tabla 1.3. Comportamiento de diferentes resinas alquídicas modificadas con diferentes


aceites secantes

55% de PROPIEDAD RELATIVA


aceite
Velocidad Retención Retención Resistencia Resistencia
sobre
de curado de color de brillo al agua al tizado
resina

Tung Excelente Regular Excelente Excelente Malo

Soja Malo Excelente Malo Malo Muy bueno

Lino Regular Bueno Regular Regular Regular

Ricino Regular Muy bueno Regular Regular Excelente


Giudice y Pereyra, 2009

1.2.2.2. Clasificación de las resinas alquídicas

Existen varias clasificaciones de las resinas alquídicas; entre las más importantes
está la clasificación según la cantidad de aceite que tiene la resina.
22

Clasificación de las resinas según la cantidad de aceite

De acuerdo a la norma alemana DIN 55945 las resinas son dividas en:

· Resinas con longitud de aceite corto (< 40 % del contenido del aceite)
· Resinas con longitud de aceite media (40 a 60 % del contenido del aceite)
· Resinas con longitud de aceite larga ( > 60 a 70 % del contenido del aceite)

Las resinas alquídicas con longitud de aceite largo y medio son empleadas
usualmente para un secado oxidativo a temperatura ambiente en presencia de
agentes secantes; mientras que las de bajo contenido curan con el oxígeno del
aire forzado por el calor, el cual se realiza en un horno (Stoye, 1996; Giudice y
Pereyra, 2009).

1.2.3. PIGMENTOS ANTICORROSIVOS NANOPARTICULADOS

Los recubrimientos estructurados con nanopartículas son una nueva rama de la


física de materiales. Las propiedades mecánicas de estos materiales
nanoparticulado son únicas ya que pueden aumentar la dureza y resistencia del
material.

Un recubrimiento con alta resistencia soportará de mejor manera la formación de


grietas bajo presión, mediante la absorción de la energía para impedir la
propagación de grietas, picaduras o descamación (Zhang et al, 2007).

Así como también mejorarán el comportamiento de la pintura al medio ambiente


porque tienen excelente resistencia a la contaminación, alta tenacidad a los
cambios de temperatura y son antimicrobianos (Zhang et al, 2007).

Estas propiedades son muy importantes ya que los actuales pigmentos


comerciales micronizados tienen muchas desventajas en comparación con los
23

pigmentos nanoparticulados; por ejemplo, los pigmentos micronizados tienen


pobre adhesión, reducida flexibilidad, menor resistencia al impacto, menor
transparencia óptica, menor resistencia a la abrasión y rayadura, delaminación
temprana, incremento en la viscosidad, etc.

Los nanomateriales más utilizados en sistemas de pinturas son SiO2, TiO2, ZnO,
AL2O3, Fe2O3, también algunos metales como el aluminio y titanio
nanoparticulados (Dhoke y Khanna, 2009).

En la presente investigación, para formular los sistemas de pintura, se utilizaron


dos tipos de pigmentos nanoparticulados: óxido de hierro y grafito. En los
siguientes subcapítulos se hace una revisión de los mismos y se citan dos
investigaciones realizadas a pinturas formuladas con estos pigmentos.

1.2.3.1. Óxido de Hierro nanoparticulado

Los óxidos de hierro han sido los principales pigmentos utilizados para dar color a
las pinturas. Además de brindar aspectos estéticos a las pinturas también la
protegen de la degradación por el sol, agua o humedad atmosférica, ácidos y
álcalis. Los pigmentos nanoparticulados de oxido de hierro mejoran las
características ya que poseen mejores propiedades físicas, mecánicas y térmicas.

En la investigación de Dhoke y Khanna se utilizaron nanopartículas de óxido de


hierro con un tamaño promedio de 10-30 nm y área específica de 35-40 m2g-1 en
la formulación, con una resina alquídica. Se obtuvieron los siguientes resultados:

En esta investigación se sometió a un estudio de espectroscopía infrarroja de


transformadas de Fourier a la resina sola y a la resina luego de la adición de las
nanopartículas. Al comparar los espectros existen picos característicos de
carbono similares que sugieren que la adición de nanopartículas no alteró la
estructura básica de la resina. La banda que corresponde al OH - de la resina sola
24

decrece comparada con la resina con nanopartículas que sugieren que algunos
OH- están ocupados con nanopartículas de óxido de hierro.

En el estudio calorimétrico (DSC) de esta investigación se obtuvo que a mayor


concentración de nanopartículas, decrece la temperatura de curado y crece el
calor de curado. Esto sugiere que la interacción entre la gran área superficial de
las nanopartículas y la matriz polimérica mejora la formación del film en las
pinturas.

En el microscopio electrónico de barrido, según la investigación de Dhoke y


Khanna se obtuvieron fotografías que muestran que a las 720 h de exposición a la
niebla salina la resina sola, tiene agujeros y otras heterogenidades, los
recubrimientos con 0,05% y 0,1% de nanopartículas tienen unas pocas ampollas;
mientras que los recubrimientos con 0,2 y 0,3 % no tienen ampollas. La
resistencia del recubrimiento al medio ambiente salino se incrementa con la
concentración de nanopartículas. Según Dhoke y Khanna, esto se debe a que las
nanopartículas tienen mayor área superficial y menor tamaño, de esta manera
puede absorber mayor resina y mejorar la densidad del recubrimiento; con lo que
se reduce el paso del electrolito y mejora la resistencia a la corrosión.

Al someterlos a radiación ultravioleta a las 30 horas la resina sola ya presenta


agujeros y grietas; los recubrimientos con mejor desempeño fueron los
recubrimientos con 0,2 y 0,3 % de nanopartículas a las 100h. Se puede atribuir al
hecho de que a nano escala las partículas pueden absorber efectivamente por si
mismas la radiación ultravioleta, en vez de dispersarla. Se predice que para
dispersar radiación UV entre 200 y 400 nm, el tamaño de partícula deberá estar
entre 20 y 40 nm.

Los espectros de absorción y transmitancia de los recubrimientos anteriores


muestran que no existe diferencia entre la resina sola y la resina con
nanopartículas luego de ser sometidas a la radiación UV. Se comprueba que las
nanopartículas no afectan la transparencia de la película.
25

En los revestimientos sometidos a pruebas de abrasión y rayadura, el


recubrimiento con resina sola tiene mayor pérdida de peso, lo que sugiere daños
mecánicos; en cambio con los recubrimientos con nanopartículas la pérdida de
peso es menor, lo que indica mayor resistencia a la abrasión (Dhoke y Khanna,
2009).

1.2.3.2. Grafito nanoparticulado

En el estudio realizado por Zhang, acerca de recubrimientos con pigmentos de


grafito nanoparticulado, se realizan varias pruebas de laboratorio para evaluar la
eficiencia, entre las que se mencionan: espectroscopia electroquímica, curvas de
polarización anódica, medidas de inmersión y pruebas de niebla salina.

Zhang utilizó grafito nanoparticulado de 60 nm en la formulación de pinturas y


obtuvo los siguientes resultados luego de comparar los ensayos con el blanco:

El recubrimiento con carbón nanoparticulado obtuvo una disminución de 400 mV


en la corriente de corrosión anódica en comparación con el blanco. Esto
demuestra que el grafito mejora la resistencia a la corrosión del revestimiento.

Pruebas con el microscopio electrónico de transmisión demuestran, según Zhang,


que las partículas de grafito fácilmente se aglomeran por su gran área específica
y alta actividad superficial, de esta manera se incrementan el estrés y la porosidad
del recubrimiento y se facilita la difusión del medio de corrosión (H2O, Cl-) a la
interfase metal-recubrimiento; aunque esto sucede en recubrimientos cuya
formulación tiene más del 1% en peso de grafito, con formulaciones con 1% o
menos existe una fuerte conexión entre el recubrimiento y las partículas

En la prueba de inmersión en solución salina, que se realizó en esta investigación,


el ensayo con 1% en peso de carbón nanoparticulado tuvo mejor resistencia a la
corrosión en comparación con el blanco. Luego de 10 días de inmersión el ensayo
26

con carbón tenía un sexto en peso comparado con el blanco, el cual tenía óxido
en su superficie; el aumento de peso es una medida del aumento de corrosión.

La resistencia a la corrosión también se investigó en el trabajo de Zhang, en


ensayos expuestos a niebla salina con 8 ciclos, en los que se obtuvo que el
blanco ya empezó a corroerse en el cuarto ciclo y ya estaba con un área corroída
de 80 % del área total en el sexto ciclo; mientras que el recubrimiento con grafito
nano no tenía corrosión hasta el séptimo ciclo.

La capacitancia del recubrimiento con grafito nanoparticulado es


aproximadamente igual o menor que el blanco. La capacitancia refleja la cantidad
de agua que penetra al recubrimiento, mientras mayor sea la cantidad de agua,
mayor será la capacitancia. La presencia de agua inicia la corrosión ya que causa
ampollamiento del recubrimento como resultado de la pérdida de adhesión y
pérdida de las propiedades mecánicas. Debido a su gran propiedad hidrofóbica y
acción de relleno las partícula nano pueden prevenir la difusión del H2O a la
interfase metal-recubrimiento (Zhang et al, 2007).

1.2.4. FORMULACIÓN Y APLICACIÓN DE SISTEMAS DE PINTURAS

Luego de conocer los componentes principales de una pintura es necesario hacer


un análisis de los principales parámetros que se considerarán para realizar la
formulación de las pinturas que serán el centro de esta investigación.

Las propiedades de la pintura dependerán de la tecnología de elaboración, forma


de aplicación, condiciones de secado/curado y la formulación considerada.
Además se tendrá en cuenta el tipo de sustrato al que se le aplicará la pintura, el
medio ambiente al que se expondrá la misma y en general las propiedades físicas
y químicas que se persigan obtener con el recubrimiento (Giudice y Pereyra,
2009).
27

1.2.4.1. Formulación de Pinturas

Los principales parámetros que se consideran para la formulación de pinturas


son:

· Razón pigmento – ligante


· Contenido de sólidos
· Concentración en volumen de pigmento (PVC)
· Costo (Morcillo, 1984)

Concentración de Pigmento en Volumen

La concentración de pigmento en volumen (PVC en inglés) es la relación


cuantitativa entre el volumen del pigmento y el volumen de sólidos totales que
tiene la película de pintura seca. El volumen de sólidos totales es la suma del
volumen del pigmento y el volumen de la resina. La relación se presenta en la
ecuación 1.5:

Vp
PVC=  [1.5]
Vp +Vr

Donde :
Vp = Volumen de pigmento
Vr = Volumen de resina o ligante

El volumen de la resina es la suma de los volúmenes de resina de la capa


absorbida de las partículas del pigmento (Va) y del volumen de la resina en los
espacios intersticiales (Vb), en la ecuación 1.6 se observa esta relación (Hare,
1994).

Vr = V a + V b [1.6]
28

La Concentración Crítica de Pigmento en volumen (CPVC en inglés) se da


cuando el PVC llega a un valor en el que existe una cantidad de ligante límite para
mojar a todas las partículas del pigmento y llenar los espacios intersticiales
existentes entre ellos. Si el PVC sobrepasa este valor las propiedades de la
pintura cambian radicalmente (Gowri y Balakrishnan K, 1994).

En la figura 1.9 se representa lo que sucede en las estructuras microscópicas


cuando se alcanza el CPVC ideal.

Resina envuelta (Va) Partículas de Pigmento Espacios Intersticiales (Vb)


Capa adsorbida y absorbida Volumen de Pigmento (Vp) Empaquetamiento de pigmento

Figura 1.9. Concentración crítica de pigmento en volumen (Hare, 1994)

Si las materias primas utilizadas para hacer la pintura son de buena calidad, la
relación pigmento-ligante es un factor importante ya que influye en propiedades
de la pintura como brillo, permeabilidad, adhesión, elongación, resistencia a la
abrasión, el poder cubriente, etc. (Giudice y Pereyra, 2009).

En la figura 1.10 se muestra la variación de algunas de las propiedades de la


pintura en función de la relación que exista entre en PVC y CPVC.
29

Figura 1.10. Variación de las propiedades del revestimiento según la relación PVC/CPVC
(Hare, 1994)

1.2.4.2. Aplicación del Sistema de Pintura

Antes de aplicar el sistema de pintura es primordial hacer un tratamiento o


preparación a la superficie para la pintura cumpla con la protección necesaria
para el metal.

Preparación de la Superficie

Es un punto importante para la aplicación de la pintura ya que si le la aplica, por


ejemplo, sobre superficies con herrumbre, la protección que proporcione al metal
decrecerá. Con el objetivo de aumentar la adherencia del recubrimiento a la
superficie metálica, la preparación de superficies tiene estas dos misiones:

· Limpiar la superficie de materias contaminantes ajenas como: contaminantes


salinos, productos de corrosión, polvo, grasa, etc.
· Dar rugosidad a la superficie metálica ya que con ello aumenta el área real de
contacto metal/pintura y favorece el “anclaje” de la pintura.
30

Con una buena limpieza se logra que se optimice la distancia intermolecular entre
las moléculas que son objeto de la unión, ya que esta distancia está relacionada
con los diferentes tipos de enlaces moleculares entre la pintura y la superficie del
metal (Morcillo, 1984).

Espesor del sistema de pintura

Este parámetro está estrechamente relacionado con el efecto barrera que tiene la
pintura según el medio ambiente al que está expuesto. Si se aplican
recubrimientos con mayor espesor se puede reducir la acción de agentes
agresivos como la humedad (Morcillo, 1984).

Aplicación de la pintura

Uno de los factores más importantes es la continuidad de la pintura, ya que de


esta manera se evitan microporos, que en un futuro podrían actuar como zonas
anódicas; para ello se deben aplicar capas sucesivas de pintura sobre el metal.

La duración de la pintura depende mucho del período de aplicación y el tiempo de


exposición de la misma; algunas pinturas logran su real capacidad protectora
algunos días después de ser aplicada sobre la superficie se intenta proteger
(Morcillo, 1984).

1.2.5. MECANISMOS DE PROTECCIÓN ANTICORROSIVA POR PINTURAS

El objetivo de los diferentes sistemas de recubrimientos es tratar de impedir o


mitigar, el proceso corrosivo de la superficie metálica. Para ello las pinturas
brindan los siguientes efectos a la pintura.
31

1.2.5.1. Efecto Barrera

En la figura 1.11 se observa el proceso corrosivo del medio ambiente y como el


efecto barrera actúa en la capa de pintura.

Figura 1.11. Efecto barrera de las pinturas y su proceso de deterioro (Morcillo, 1984)
32

En este efecto se crea una barrera impermeable que evita el contacto de la


humedad y el oxígeno con la superficie del acero; lo que inhibe la reacción
catódica.

Sin embargo, es difícil conseguir un recubrimiento que sea completamente


impermeable a la humedad y al aire ya que estas moléculas pueden transmitirse a
través de los poros, microporos y entre los intersticios existentes en la superficie
de la pintura; por lo que es necesario que las macromoléculas formen cadenas
lineales juntas o estructuras tridimensionales con alta reticulación.

Por otra parte, hay que tener en cuenta que cuanto menor es el espesor, más fácil
resulta el paso de la humedad, y cuando presenta un gran espesor, el riesgo a la
rotura es mayor, produciéndose en las zonas de rotura y de menor espesor los
puntos anódicos de la pila de corrosión (Morcillo, 1984).

1.2.5.2. Efecto Inhibidor

Se inhiben las reacciones de corrosión mediante la presencia de pigmentos en la


película de pintura los cuales son generalmente de naturaleza inorgánica.

Esta inhibición puede obtenerse de modo directo o indirecto. Directamente por la


formación de una película superficial de óxido sobre el metal e indirectamente por
formación de productos insolubles sobre el mismo. Este método logra polarizar los
ánodos y cátodos de las pilas de corrosión de tal manera que reduce el proceso
de corrosión (Morcillo, 1984).

1.2.5.3. Efecto de protección catódica

Este mecanismo de protección se basa en el pinturas formuladas con pigmentos


metálicos (por lo general zinc) que se comportarán como ánodos y el acero se
33

comporta como cátodo, de tal manera que la disolución se dará en el ánodo y no


en el cátodo. Este mecanismo es similar a la galvanización metálica que tiene un
ánodo de sacrificio (Morcillo, 1984).

1.2.5.4 Resistencia Iónica

En la resistencia iónica se disminuye el movimiento de los iones en la interfase


metal/pintura con lo que se obtiene una reducción en la corriente de las pilas de
corrosión. Este es el mecanismo principal de protección anticorrosiva que ofrecen
los revestimientos de pintura. La resistencia iónica puede estar afectada por los
siguientes factores:

· Presencia de electrolitos en, o debajo de la película de pintura


· Penetración de agua u otros electrolitos a través del recubrimiento
· Espesor de la película (Morcillo, 1984).

1.2.6. DEGRADACIÓN DE PINTURAS

Después de haber sido aplicadas las pinturas existen numerosos factores propios
de la estructura interna que podrían afectar las propiedades del revestimiento.
Luego que estos factores se han manifestado dan como resultado la aparición de
fallas o defectos en las pinturas.

1.2.6.1. Factores que facilitan las fallas en las pinturas

Naturaleza y composición del revestimiento

La formulación de la pintura es un factor importante para que la pintura tenga una


buena resistencia a un medio ambiente adverso. La falla se da principalmente por
34

la ruptura química de la matriz orgánica por efecto de la radiación solar, el


oxígeno, la humedad y los contaminantes.

Para evitar estas falla, se debe tener en cuenta las siguientes propiedades de los
en componentes en la pintura: la absorción de radiación que pueda tener el
ligante, ya que según el tipo de polímero, la capacidad de absorción es diferente.
La correcta elección de los pigmentos, ya que pueden producir reacciones de
oxidación fotocatalíticas que alteran la pigmentación. Finalmente se debe evitar el
aditivo elegido migre o desaparezca (Morcillo 1984).

Naturaleza y preparación del sustrato

El método de preparación superficial, es un paso fundamental para evitar el


deterioro de las pinturas. El método se escoge de acuerdo al tipo de pintura que
se vaya a utilizar y también según el tipo de impurezas presentes en la superficie,
el diseño de la pieza que se va a tratar, etc. Se ha determinado, en general, que
el 70% de fallas en los revestimientos poliméricos se debe a la mala preparación
del sustrato (Morcillo 1984, Giudice y Pereyra 2009).

Espesor del recubrimiento

Como ya se indicó anteriormente, cuanto mayor sea el espesor del revestimiento


mayor será la protección suministrada, con lo que se obtendrá un mayor tiempo
de vida útil (Morcillo, 1984).

1.2.6.2. Tipos de fallas en las pinturas

Ampollamiento

En esta falla se forman burbujas semiesféricas que contienen gas o líquido en su


interior. Las principales causas para este fenómeno son: Limpieza inadecuada del
35

sustrato con presencia de sales solubles, gases, óxidos, humedad, etc. Retención
de solventes dentro de la pintura. Pigmentos poco solubles, inadecuada
evaporación de solventes y desprendimiento de hidrógeno que tratan de salir
debido a que el sustrato tiene protección catódica, lo que provoca ampollas
(Giudice y Pereyra, 2009; Morcillo et al., 1998).

Figura 1.12. Fallo por ampollamiento (Expocolor, 2007)

Fisuras

Se producen fisuras en la superficie, esto se debe a la aplicación de pinturas


incompatibles entre sí, y la disminución de la flexibilidad de la pintura.

Delaminación

Esta falla es producida por la pérdida de adhesión de la película al sustrato,


debido a la preparación incorrecta de la superficie del sustrato, tiempo de secado
insuficiente entre pintado y pintado y capas de pintura con espesores excesivos
(Giudice y Pereyra, 2009; Morcillo et al., 1998).

En la figura 1.13 se observa un ejemplo de fallo por delaminación sufrido por una
pintura.
36

Figura 1.13. Fallo por delaminación (Sherwin-Williams Company, 2005)

Corrosión

Existe la corrosión precoz que se da inmediatamente luego de la aplicación de la


pintura como consecuencia de la elevada humedad ambiental ya que el agua
ingresa y sale cuando el ligante todavía no ha completado su coalescencia, lo que
permite el movimiento de las sales de hierro soluble que formarán manchas de
herrumbre. La corrosión en sí se produce cuando los productos de corrosión
solubles se difunden en la pintura y se oxidan a la forma férrica en el interior o
sobre la superficie (Morcillo et al., 1998).

Pérdida de color

El revestimiento sufre pérdida de color prematura en un ambiente determinado.


Se da por utilizar resinas y pigmentos con baja resistencia química a la radiación
UV o a la intemperie (Morcillo et al., 1998).

Pérdida de tono o brillo

Se produce debido a la exposición en un ambiente determinado del revestimiento,


lo que provoca que la pintura se torne mate prematuramente. Es causado por la
mala elección de la resina, en la composición de la pintura, ya que no resiste la
37

radiación UV o los pigmentos utilizados no resisten a los agentes atmosféricos


(Morcillo et al., 1998).

1.2.6.3. Degradación de resinas alquídicas

Para determinar el grado de degradación que ha alcanzado una resina alquídica


expuesta a medios corrosivos se debe analizar los espectros que se obtienen por
Espectroscopía de Infrarrojos en un ensayo de exposición a la radiación UV, los
cuales permiten registrar los cambios que suceden en la pintura.

En la figura 1.14 se muestra el espectro de una resina alquídica sin exposición.

Figura 1.14. Espectro de la resina alquídica Pentaeritrol/o-ftalato con dióxido de titanio sin
exposición (Hodson y Lander, 1987)

Luego de comparar el espectro entre la resina sin exponer y la resina expuesta a


la radiación UV, se obtuvieron los siguientes resultados:
38

· Una pérdida del material alifático con la disminución de de las bandas de CH 3


y CH2, a 2855 cm-1 y 2930 cm-1, respectivamente. Esto se debe a las
reacciones de ruptura en las cadenas de la resina.
· Incrementos pequeños en la intensidad de absorción a 3500 cm -1 y 3000cm-1
que se pueden atribuir a la generación de especies en cuya estructura tienen
COOH y OH.
· Desaparición del grupo carbonilo del éster y formación grupos carbonilos
nuevos, como consecuencia de la hidrólisis y oxidación de la resina, que
incluye la descomposición de grupos hidroperoxi que se forman durante el
envejecimiento.
· Nuevas bandas de absorción cercanas a 1775 cm-1; formadas como resultado
de la formación de peróxidos ácidos, ácidos percarboxílicos o anhídridos
(Hodson y Lander, 1987).

Figura 1.15 Espectro de la resina alquídica Pentaeritrol/o-ftalatocon dióxido de titanio


envejecido (Hodson y Lander, 1987)
39

1.3. ENSAYOS DE DEGRADACIÓN ACELERADA EN LA CÁMARA


DE NIEBLA SALINA

Los ensayos acelerados de laboratorio son muy utilizados para establecer


relaciones comparativas entre diferentes recubrimientos expuestos a diversos
ambientes simulados. Con ello se pueden lograr optimizar la elección de distintos
recubrimientos para fines específicos.

La Cámara Salina sirve para simular en el laboratorio los efectos producidos por
la corrosión atmosférica que presentan los metales expuestos a la intemperie.
Para ello se exponen las probetas metálicas a una solución salina atomizada bajo
condiciones controladas de temperatura, presión de aire y flujo de solución.

La Cámara Salina puede someter a las muestras a analizar las siguientes


condiciones:

· Cambios controlados de temperatura.


· Ambiente de niebla salina.
· Secado a temperatura constante.
· Secado con aire forzado.
· Alta humedad a temperatura constante
· Alta humedad con ciclos de temperatura (Q-LAB Corporation, 2006).

1.3.1. FUNCIONES DE LA CÁMARA SALINA

1.3.1.1. Niebla Salina

En esta función se pulveriza una capa fina de neblina corrosiva sobre toda la
Cámara Salina. El proceso es el siguiente:
40

Una bomba lleva solución desde el reservorio hasta la boquilla de pulverización.


Simultáneamente, se envía aire comprimido a la boquilla de pulverización donde
se une a la solución y es atomizada lo que forma la niebla salina, la cual es
esparcida en toda la cámara. La temperatura de la cámara se mantiene a la
temperatura programada por medio de las placas de calentamiento (Q-LAB
Corporation, 2006).

Figura 1.16. Función de Niebla Salina (Q-LAB Corporation, 2011)

1.3.1.2. Secado Forzado

Para esta función se reinyecta aire caliente a la cámara con un soplador, para ello
se sigue este proceso:

Cuando se requieren temperaturas más altas que las del ambiente se activa el
calentador de aire y se hace pasar un flujo de aire desde el soplador al calentador
de aire. La temperatura de la cámara se mantiene en el “set point” gracias a una
combinación del calentador de aire y las placas de calentamiento. En la figura
1.17 se observa el desarrollo de esta función en la cámara.
41

Figura 1.17. Función de Secado Forzado (Q-LAB Corporation, 2011)

1.3.1.3. Humedad

La Cámara Salina mantiene un ambiente con una humedad relativa del 100%
mediante el calentamiento de agua en el Generador de Vapor para luego
introducir el vapor en la cámara. La temperatura de la cámara se mantiene en el
“set point” por el Calentador del Generador de Vapor (Q-LAB Corporation, 2006).

Figura 1.18. Función de Humedad (Q-LAB Corporation, 2011)


42

1.3.2. ESTÁNDARES

1.3.2.1. ASTM B117-07

Fue uno de los primeros estándares utilizados para ensayos en Cámara Salina, y
aún continúa siendo utilizado en las industrias.

Se exponen a las placas a una niebla salina cuya composición debe tener 5 % de
cloruro de sodio de 99,7% de pureza. Este ensayo no es cíclico, tiene un solo
ciclo en el cual se mantienen las probetas constantemente mojadas.

Los resultados de estos ensayos, en algunas ocasiones, no pueden ser


correlacionados con los resultados de la exposición atmosférica, por lo que se
vuelven poco realistas. Se utilizan para simular ambientes marinos (Bedoya et al.,
2011).

1.3.2.2. ASTM G85-09 A.5 (“Prohesion”)

Este ensayo fue creado para mejorar las falencias que tenía el ensayo ASTM
B117 y obtener mejores resultados, los cuales se puedan correlacionar con los
resultados de revestimientos expuestos en atmósferas naturales, también se
consideró que la intemperie no es constante, como sucede en el ensayo ASTM
B117; sino cíclica (Bedoya et al., 2011).

Este ensayo tiene dos ciclos: húmedo y seco como se indicó. El ciclo húmedo
tiene una niebla salina con un electrolito débil con 0,35% de sulfato de amonio y
0,05% de cloruro de sodio a 25 ºC durante 1 hora. El ciclo seco es un secado
forzado a 35 ºC durante 1 hora (ASTM G85, 2009).
43

1.4. ENSAYOS DE DEGRADACIÓN ACELERADA EN LA


CÁMARA DE ARCO DE XENÓN

La Cámara de Arco de Xenón reproduce el daño que tendrían los revestimientos a


las longitudes de onda de la luz solar que se encuentran en un ambiente exterior
como interior.

Las lámparas de xenón emiten luz ultravioleta, visible e infrarroja. Las lámparas
de arco de xenón filtrado son la mejor manera de probar productos como
pigmentos, colorantes y tintas, que pueden ser sensibles a las longitudes de onda
más larga UV. Para muchos materiales, la exposición al espectro completo es
necesaria para proporcionar una simulación precisa, especialmente cuando
existen pruebas de cambio de color y resistencia a la luz.

Para la aceleración máxima, los materiales de prueba pueden estar expuesto al


equivalente de la luz del sol de verano al mediodía, durante 24 horas al día (Q-
LAB Corporation, 2006).

1.4.1. ESTÁNDAR ASTM D6695-03b

Este estándar es utilizado solamente para la exposición de pinturas y


revestimientos en la Cámara de Arco de Xenón.

Tiene 7 ciclos diferentes de acuerdo a la pintura que se vaya a exponer, para


revestimientos poliméricos el más utilizado es el ciclo 1 que consta de dos pasos:
el primero tiene 63ºC de temperatura, una irradiación de 0,35 W/m 2 y 50 % de
humedad relativa, el segundo paso tiene 18 minutos de luz continua y las mismas
características del paso uno.(ASTM D6695, 2008).
44

2. METODOLOGÍA

Los revestimientos poliméricos son uno de los principales métodos utilizados para
recubrir metales y prevenir la corrosión provocada por el medio en el cual se
encuentre el metal.

En los últimos años se han utilizado revestimientos poliméricos que tienen


pigmentos nanoparticulados en su composición. Los pigmentos nanoparticulados
contribuyen a la protección anticorrosiva ya que mejoran las propiedades de las
pinturas.

En el presente proyecto de investigación se persigue estudiar el comportamiento


de dos sistemas de pintura que contienen en su composición pigmentos
nanoparticulados de óxido de hierro y grafito.

El comportamiento de estos sistemas ha sido analizado durante 6 meses de


exposición de las placas cubiertas con pintura al medio ambiente de las ciudades
de Quito, Santo Domingo y Esmeraldas.

Además se complementa el estudio con ensayos en la Cámara Salina, Cámara de


Arco de Xenón y análisis de infrarrojo realizado a las placas.

2.1. MATERIALES UTILIZADOS

2.1.1. PROBETAS DE ENSAYO

Las probetas que se expusieron en las estaciones de ensayo son de acero al


carbón con las siguientes dimensiones: 150 mm de largo, 100 mm de ancho y 0,9
mm de espesor.
45

El tamaño y características de las placas expuestas en la Cámara Salina fue el


mismo que las placas expuestas en las estaciones de ensayo.

Las placas utilizadas para la Cámara de Arco de Xenón tienen un tamaño de 100
mm de largo y 40 mm de ancho y 0,9 mm de espesor, debido a que las bandejas
para muestras admiten probetas solo de este tamaño.

2.1.1.1. Preparación de la superficie de las placas

Es importante que la limpieza que se realiza a las placas sea la correcta para que
exista una buena adherencia de la pintura. El procedimiento seguido para la
limpieza se detalla a continuación:

· Limpieza de los óxidos superficiales.


· Desengrasado mediante la aplicación de tiñer, para eliminar la grasa
protectora del acero al carbón y facilitar el lijado.
· Lijado de la superficie en un solo sentido y lijado de los bordes para remoción
de rebabas con lija de agua # 240.
· Limpieza con alcohol isopropílico para retirar los residuos del lijado.
· Se debe manipular las placas con guantes para evitar la contaminación de las
mismas.

2.1.2. REVESTIMIENTOS POLIMÉRICOS

2.1.2.1. Composición de los Sistemas de Pintura

Se aplicaron dos sistemas de pinturas anticorrosivas alquídicas con los siguientes


pigmentos: Óxido de Hierro nanoparticulado y Grafito nanoparticulado. Las
composiciones de los dos sistemas de pinturas se consideran en la tabla 2.1 y
2.2.
46

Tabla 2.1. Composición del Sistema de Óxido de Hierro nanoparticulado

Componentes % Volumen
Resina 25,90
Pigmento 18,47
Solvente 55,63

Tabla 2.2. Composición del Sistema de Grafito nanoparticulado

Componentes % Volumen
Resina 25,90
Pigmento 18,47
Solvente 55,63

Como se puede ver en las tablas 2.1 y 2.2 las composiciones son las mismas, lo
único que cambia son los pigmentos nanoparticulados que utilizan. La resina
usada es PIALSO 70W la cual es una resina alquídica de soya de cadena larga al
70%.

2.1.2.2. Aplicación de los Sistemas de Pintura

Para la aplicación de la pintura sobre las placas se realizó el siguiente


procedimiento:

· Se mezcló la pintura con tiñer en relación de uno a uno; además se controló la


viscosidad mediante el uso de una copa Ford #4, la cual debe estar entre 15 y
23s, se debe añadir más solvente o más pintura si es necesario. La copa Ford
#4 se muestra en la figura 2.1.
· Se aplicó la pintura con una pistola de proyección, la cual se muestra en la
figura 2.2, a una presión de 29 a 43 lb/plg2.
· Después de aplicar la pintura en las placas se esperó a que cure la pintura
por 7 días.
47

· Posteriormente se midió el espesor de la capa de revestimiento y se obtuvo


un espesor entre 2,5 y 3,0 mils (1 mil=25,4 µm).

Figura 2.1. Fotografía de una Copa Ford #4

Figura 2.2. Fotografía de una Pistola de proyección


48

· Se realizó un corte en “X” en la parte central de algunas placas que


posteriormente se utilizarán para exponerlos en los ensayos acelerados
· Se colocó masilla epóxica en los bordes de las placas que van a ser
expuestas en campo y en la Cámara Salina. Se debe procurar que la masilla
epóxica no reduzca en mayor grado el área de exposición.

2.1.3. IDENTIFICACIÓN DE LAS PROBETAS DE ENSAYO

Para identificar las probetas en las distintas estaciones de ensayo, se usó un


código que consta de tres componentes: el tipo de sistema o ensayo expuesto, el
número de placa de cada sistema y la estación de ensayo en la que está
expuesta la probeta.

Primer Componente: ese componente corresponde al tipo de sistema de pintura


con su respectivo pigmento, que se aplicó sobre la probeta. Se indica en la tabla
2.3.

Tabla 2.3. Primer componente del código (Tipo de sistema)

Tipo de Sistema Número de ensayo Código


Oxido de hierro nanoparticulado Ensayo 1 E1
Grafito nanoparticulado Ensayo 2 E2

Segundo Componente: este corresponde al número de probeta del sistema


expuesto al medio ambiente. En cada estación se expusieron tres probetas
paralelas por cada sistema de pinturas.

Tercer Componente: este componente corresponde a la estación en donde se


expusieron las probetas de los sistemas de pinturas al medio ambiente de las
diferentes ciudades.
49

En la tabla 2.4 se enumeran los códigos que se utilizaron para marcar a las
probetas ubicadas en las estaciones.

Tabla 2.4. Tercer componente del código (Estaciones de Ensayo)

Estaciónes de Ensayo Código


Belisario BE
Guajaló GU
Valle de los Chillos VC
Capitanía del Puerto CP
Colegio Tello CT
Santo Domingo SD

2.2. MÉTODOS

Para alcanzar los objetivos planteados, se siguió la siguiente metodología, la cual


se resumen a continuación:

· Preparación de 50 probetas de acero al carbón. Los dos lados de cada una de


las 50 probetas deben someterse a un proceso de limpieza mecánico y
químico.
· Formulación y aplicación de dos sistemas de pintura, identificados como
ensayo 1 y ensayo 2, sobre 50 probetas de acero al carbón, 25 probetas por
cada ensayo.
· Exposición en total de 36 probetas con recubrimiento, 18 por cada ensayo, en
las seis diferentes estaciones de exposición. En cada estación se depositaron
3 probetas de cada ensayo.
· Evaluación mensual in situ de las placas en las 6 estaciones de ensayo,
mediante estándares ASTM de comparación visual.
· Remoción de las probetas al finalizar los seis meses de exposición a la
atmósfera, para su evaluación mediante espectroscopía de infrarrojos y
microscopia.
50

· Exposición de 2 probetas por cada sistema de pintura en los ensayos


acelerados de Cámara Salina según las normas G85 (Prohesion) y ASTM
B117. Además se expusieron 2 probetas de cada recubrimiento con un corte
en “X” en una de sus superficies.
· Exposición de 2 probetas en total en el ensayo acelerado de Cámara de Arco
de Xenón, 1 por cada sistema de pintura.
· Comparación y evaluación de las placas expuestas en laboratorio con las
placas no expuestas.
· Análisis de los datos recopilados.

2.3. ENSAYOS DE CAMPO

Las probetas fueron expuestas en tres ciudades: Quito, Esmeraldas y Santo


Domingo de los Colorados.

2.3.1. ESTACIÓN BELISARIO

Estación
Belisario

Figura 2.3. Estación Belisario (Google Maps, 2011)


51

Como se observa en la figura 2.3 la estación Belisario está ubicada en la ciudad


de Quito, en la terraza del edificio del Colegio San Gabriel, Av. América y
Rumipamba. Se considera un ambiente urbano debido al gran tráfico vehicular
que transita por este sector en las horas pico, con la influencia de los gases de
combustión emitidos.

2.3.2. ESTACIÓN GUAJALÓ

La estación Guajaló se localiza en el sur de la ciudad de Quito, en la terraza de


una edificación ubicada en las calles Cusubamba y Manglaralto. En este sector se
encuentra gran cantidad de fábricas, como Incasa, Pinturas Cóndor, Inducalsa,
etc., por lo que, se considera un ambiente industrial.

La ubicación de la estación Guajaló se observa en la figura 2.4.

Estación
Guajaló

Figura 2.4. Estación Guajaló (Google Maps, 2011)


52

2.3.3. ESTACIÓN VALLE DE LOS CHILLOS

La estación Valle de los Chillos se localizada en la ciudad de Quito, en la terraza


del edificio de Andinatel en el sector el Triángulo, en la Av. El Tingo y Río
Pastaza. Este sector se considera un ambiente urbano debido a que circulan
gran cantidad de vehículos. Esta estación se ubica según se muestra en la figura
2.5.

Estación
Valle de los
Chillos

Figura 2.5. Estación Valle de los Chillos (Google Maps, 2011)

2.3.4. ESTACIÓN CAPITANÍA DEL PUERTO

Esta estación se ubica al norte de la ciudad de Esmeraldas, en la Capitanía del


Puerto. Por encontrarse cercano al mar está afectada por la brisa marina y con
ello la presencia de iones cloruro y sulfuro, debido a esto se la considera como
ambiente marino. La ubicación de la estación Capitanía del Puerto se observa en
la figura 2.6.
53

Estación
Capitanía
del Puerto

Figura 2.6. Estación Capitanía del Puerto (Google Maps, 2011)

2.3.5. ESTACIÓN COLEGIO TELLO

Terminal
Terrestre

Estación
Colegio
Tello

Colegio “Luis
Tello Ripalda”

Refinería
Estatal de
Esmeraldas

Figura 2.7. Estación Colegio Tello (Google Maps, 2011)


54

Como se observa en la figura 2.7, la estación Colegio Tello se ubica en el sur de


la ciudad de Esmeraldas, cerca de la Refinería Estatal de Esmeraldas, en la
terraza del Colegio Luis Tello Ripalda. Debido a su cercanía con la refinería está
influenciada por gases de combustión con significativa presencia de iones
sulfuro, por ello, se la considera como ambiente industrial.

2.3.6. ESTACIÓN SANTO DOMINGO

La estación Santo Domingo está ubicada en la terraza del edificio del Ilustre
Municipio de Santo Domingo, en la Av. Quito y Tulcán, en el centro de la ciudad.
La humedad relativa es alta, cerca del 90% y nubosidad permanente. El ambiente
se considera urbano húmedo.

En la figura 2.8 se puede observar la ubicación de la Estación Santo Domingo.

Estación
Santo
Domingo

Figura 2.8. Estación Santo Domingo (Google Maps, 2011)


55

2.4. EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE LOS SISTEMAS


DE PINTURAS

Para evaluar el deterioro de las probetas expuestas tanto en las atmósferas


naturales como en los ensayos acelerados, se realizó a escala macro según las
normas ASTM de apreciación visual y a escala micro mediante espectroscopia de
infrarrojos y microscopio óptico. Las normas y equipos utilizados se detallan a
continuación.

2.4.1. EVALUACIÓN MACROSCÓPICA

La evaluación visual de las placas en cada estación se realizó mensualmente


durante los seis meses de exposición.

2.4.1.1. Normas ASTM

Para la evaluación visual del deterioro de los revestimientos tanto en campo como
en la Cámara Salina se tomaron en cuenta las siguientes normas ASTM:

· Corrosión: Norma ASTM D610 Test Method for Evaluating Degree of Rusting
on Painted Steel Surfaces.
La norma ASTM D610 establece una cuantificación del porcentaje de área
corroída de metales con revestimientos; para ello se compara la probeta
degradada y las fotografías patrón que se encuentran al final de la norma, se
le asigna un grado de corrosión de 0 a 10 y luego se determina el porcentaje
de área corroída. La escala se detalla en la tabla 2.5.
· Cuarteamiento: Norma ASTM D660 Test Method for Evaluating Degree of
Checking of Exterior Paints.
Esta norma sirve para evaluar el grado de cuarteamiento de la pintura
aplicada sobre metales que están expuestos al exterior. El proceso de
cuarteamiento consiste en una ruptura superficial de la pintura; pero que no
afecta la superficie del metal.
56

Tabla 2.5. Grado de corrosión según norma ASTM D610

Grado de Corrosión Porcentaje de superficie corroída


10 Menos del 0,01%
9 Entre 0,01% y 0,03%
8 Entre 0,03% y 0,1%
7 Entre 0,1% y 0,3%
6 Entre 0,3% y 1%
5 Entre 1% y 3%
4 Entre 3% y 10%
3 Entre 10% y 16%
2 Entre 16% y 33%
1 Entre 33% y 50%
0 Más del 50%

· Agrietamiento: Norma ASTM D661 Test Method for Evaluating Degree of


Cracking of Exterior Paints.
Con esta norma se valora el agrietamiento que se da en la pintura, el cual
puede producirse por efecto del cuarteamiento; sin embargo, el agrietamiento
también puede originarse por causas diferentes al cuarteamiento.
· Erosión: Norma ASTM D662 Test Method for Evaluating Degree of Erosion of
Exterior Paints.
La norma ASTM D662 sirve para cuantificar el grado de erosión en metales
con recubrimientos poliméricos; para ello se compara las probetas
degradadas con estándares fotográficos que están en la norma.
· Ampollaje: Norma ASTM D714 Test Method for Evaluating Degree of
Blistering of Paints.
Esta norma sirve para evaluar el grado de ampollamiento en placas metálicas
recubiertas con pinturas, para ello se cuantifican las fallas por comparación
entre las probetas y los estándares fotográficos que están en los anexos de la
norma. Se cuantifica tanto el tamaño y la densidad de las ampollas.
· Escamas: Norma ASTM D772 Method for Evaluating Degree of Flaking
(Scaling) of Exterior Paints.
57

Con este método de ensayo se valora el grado de descamación que ha


sufrido una pintura aplicada en placas metálicas. Este fenómeno se origina en
la pintura debido a un aislamiento del sustrato con el metal.

2.4.1.2. Escala de Grises

Para evaluar la pérdida de color en el ensayo en la Cámara de Arco de Xenón, se


utilizó la Escala de Grises NBS (National Bureau of Standards).

Se compara la diferencia de color entre la muestra analizada y el original


(blancos), y se asigna el valor de solidez de 1 a 5 con base en la escala de grises
que se muestra en la figura 2.9 y tabla 2.6

Figura 2.9. Escala de Grises NBS


58

Tabla 2.6. Escala de Grises NBS

Valoración de Diferencia de Color Tolerancia


Solidez (Unidades NBS)
5 0,0 0,0
4 1,5 0,2
3 3,0 0,2
2 6,0 0,5
1 12,0 1,0

El grado 5 representa que no ha existido ninguna variación en el color entre la


probeta analizada y el blanco, mientras que el grado 1 indica la total
descomposición y remoción del color.

2.4.2. MICROSCOPIO ÓPTICO

Con el microscopio óptico se pudo observar las fallas provocadas por la


degradación de los sistemas de pinturas al ambiente y a los ensayos acelerados.
Se utilizaron lentes de aumento de 4X y 10X.

Las características del microscopio óptico y del equipo de luz se detallan en la


tabla 2.7 y figura 2.10.

Tabla 2.7. Especificaciones del microscopio óptico

Equipo Marca Modelo


Microscopio Thomas Scientific 1230CM
Luz Fiber-Lite MI-150
59

Figura 2.10. Microscopio óptico y Equipo de luz

2.4.3. ESPECTROSCOPIA DE INFRARROJO

Se realizaron espectros de infrarrojo por reflectancia total atenuada (HATR) a las


placas originales sin exponer, a las placas expuestas al medio ambiente al
término de los seis meses y a las placas de los ensayos acelerados en la Cámara
de Arco de Xenón al término del ensayo.

A los espectros obtenidos se realizaron algunas correcciones con el software


Spectrum 2005 versión 5.3 de Perkin Elmer, las cuales son:

· Suavizado (Automatic Smooth).


· Corrección de línea base (Baseline Correction, Interactive Correction).
· Normalización (Normalize).
· Corrección ATR (ATR Correction).
60

Se compararon las bandas de absorción de los espectros de las placas expuestas


con los espectros de las placas no expuestas.

Las características del espectrofotómetro se detallan en la tabla 2.8 y figura 2.11.

Tabla 2.8. Especificaciones del espectrofotómetro

Equipo Marca Modelo


Espectrofotómetro de infrarrojos Perkin Elmer Spectrum One

Figura 2.11. Espectrofotómetro de infrarrojo

2.5. ENSAYOS ACELERADOS EN LA CÁMARA DE NIEBLA


SALINA

Se realizaron dos ensayos: según la norma ASTM G85 (ensayo Prohesion) y la


norma ASTM B117. Para cada ensayo, según la respectiva norma, se puso 2
placas por sistema de pintura y se hizo un corte en X en una de ellas con el fin de
evaluar la adherencia de la pintura.
61

El tiempo de exposición de las placas fue de 348 horas para el ensayo con la
norma ASTM G85 y 177 horas para el ensayo según la norma ASTM B117. Al
finalizar este periodo de tiempo se obtuvo una degradación por corrosión similar al
de las placas expuestas en los ensayos de campo al término de los 6 meses.

Tabla 2.9. Especificaciones de la Cámara Salina

Equipo Marca Modelo


Cámara Salina Q-Fog CCT-600

Tabla 2.10. Condiciones de exposición de la Cámara Salina

Norma ASTM B117 ASTM G85


Prohesion cycle B:
Niebla salina constante a 35 Niebla salina a 25 ºC por 1 hora
Ciclo
ºC Secado forzado a 35 ºC por 1
hora
Tiempo de exposición 177 horas 348 horas
0,35% (NH4)2SO4 ; 0,05% NaCl
Solución Salina 5% NaCl
en peso

2.6. ENSAYOS ACELERADOS EN LA CÁMARA DE ARCO DE


XENÓN

En la Cámara de Arco de Xenón se realiza el ensayo acelerado de envejecimiento


climático que simula el daño que causa la radiación ultravioleta en ambientes
externos. La norma utilizada fue la ASTM D6695-03b ciclo 1.

Las características del equipo se enumeran en la tabla 2.11 y el tipo de ensayo,


tiempo de exposición, filtro y sensor utilizados se especifican en la tabla 2.12.
Además las condiciones del ciclo 1 se detallan en la tabla 2.13.
62

Tabla 2.11. Especificaciones de la Cámara de Arco de Xenón

Equipo Marca Modelo

Cámara de Arco de Xenón Q-Sun Xe-1-S

Tabla 2.12. Condiciones de exposición de la Cámara de Arco de Xenón

Norma ASTM D6695-03b

Ciclo 1

Tiempo de exposición 300 horas

Filtro UV Daylight Q

Sensor UV 340nm

Figura 2.12. Cámara de Arco de Xenón


63

Tabla 2.13. Condiciones del ciclo de la Cámara de Arco de Xenón

Paso Función Irradiación Humedad Tiempo Temperatura Temperatura de


(W/m2) (%) (min) (ºC) aire en la Cámara

1 Luz 0,35 30 102 63 48


2 Luz + Spray 0,35 30 18 63 48

2.7. CORRELACIÓN ENTRE LOS ENSAYOS DE CAMPO Y LOS


ENSAYOS ACELERADOS

Luego de obtener todos los datos de los resultados, tanto en los ensayos de
campo como en los ensayos acelerados, se establece una correlación entre ellos
por comparación de los datos resultantes en las siguientes evaluaciones:

· Evaluación macroscópica o visual mediante estándares ASTM.


· Evaluación microscópica con el microscopio óptico Tomas Cientific 1230 CM.
· Evaluación de los espectros infrarrojos de cada una de las muestras.
64

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En este capítulo inicialmente se presentan los datos de la contaminación


atmosférica y los parámetros meteorológicos, los cuales fueron proporcionados
por la ex Corpaire (Corporación para el mejoramiento del aire de Quito), actual
Secretaría de Movilidad del Municipio de Quito y el INOCAR (Instituto Nacional
Oceanográfico de la Armada). Estos datos servirán para determinar la influencia
que tienen los contaminantes y los parámetros meteorológicos sobre la
degradación de los sistemas de pintura en las diferentes estaciones.

Luego se muestran los resultados generales del deterioro de los sistemas de


pintura expuestos al medio ambiente, para ello se analiza la relación existente
entre las propiedades de la pintura y las fallas y degradación observada. Estos
resultados se han organizado por tipo de sistema de pintura y por estación de
ensayo. Cabe recordar que la nomenclatura utilizada en este capítulo para el
sistema de pintura con pigmento de óxido de hierro nanoparticulado corresponde
al ensayo 1; mientras que para el sistema con grafito nanoparticulado
corresponde al ensayo 2, tal como es describe en la tabla 2.3.

A continuación, se indican los resultados de los sistemas expuestos a los ensayos


acelerados y la degradación obtenida al finalizar las pruebas. Para el análisis se
ha ordenado en resultados de la Cámara de Niebla Salina y resultados de la
Cámara de Arco de Xenón.

Posteriormente se comparan tanto los resultados de los ensayos acelerados con


los resultados de la degradación de los revestimientos expuestos al medio
ambiente.

Después se presentan los resultados de espectroscopía de infrarrojos de los dos


ensayos en las seis estaciones. Los resultados se analizan según el aumento o
disminución de la intensidad de las bandas de los grupos funcionales principales
entre los espectros de los ensayos expuestos y los no expuestos (blancos).
65

Finalmente se plantea una propuesta del mecanismo de degradación que ocurre


en todos los sistemas de pintura estudiados; para ello se relacionan los resultados
de la exposición atmosférica con los ensayos en la Cámara Salina y arco de
xenón.

3.1. DATOS DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

Para obtener una relación entre la degradación sufrida por los revestimientos y la
contaminación atmosférica, se han analizado los datos de contaminación
atmosférica de dióxido de azufre (SO2), monóxido de carbono (CO), Ozono (O3),
dióxido de nitrógeno (NO2) y material particulado (PM10). Se citan los datos entre
diciembre de 2009 y julio de 2010 ya que los ensayos fueron expuestos los
últimos días de diciembre de 2009 y recogidos los primeros días de julio del
siguiente año.

Los datos fueron proporcionados por la ex Corpaire (Corporación para el


mejoramiento del aire de Quito) hoy llamada Secretaría de Movilidad del Municipio
de Quito. En las estaciones Valle de los Chillos y Belisario los datos de
monitorización corresponden a estaciones ubicadas en los mismos sitios de
ensayo; mientras que para la estación ubicada en Guajaló se analizaron datos
tanto de las estaciones de Corpaire en Guamaní y el Camal, las cuales se
encuentran en el mismo sector en donde están expuestos los ensayos.

Para las estaciones Colegio Tello y Capitanía del Puerto (ubicadas en


Esmeraldas) y la estación en Santo Domingo, la ex Corpaire tiene estaciones en
los mismos lugares en donde se encuentran los ensayos expuestos; aunque
solamente cuentan con datos de SO2 y NO2.

Los datos de SO2, O3, NO2 y PM10 vienen en unidades µg/m3; mientras que para
el CO las unidades son mg/m3.
66

3.1.1. ANÁLISIS DE LOS CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS POR ESTACIÓN

3.1.1.1. Estación Belisario

Es necesario mencionar que en la figura 3.1 los datos de SO2, O3, NO2 y PM10
están en µg/m3 por lo que los valores de concentración corresponden al eje de la
izquierda; mientras que los datos de CO están en mg/m 3 y sus valores de
concentración corresponden al eje de la derecha.

Esta atmósfera, al ser urbana, está principalmente influenciada por los


contaminantes provenientes de la combustión incompleta de los combustibles
fósiles de los vehículos, por lo que se esperaría tener una mayor concentración de
CO respecto a los otros contaminantes como el SO2 que es característico de
zonas industriales.

Como se observa en la figura 3.1 los datos de CO presentan la mayor


concentración en comparación con los otros contaminantes. El CO registra un
aumento de la concentración en el mes de abril seguido de un descenso
significativo para el mes de mayo del 2010, esto se pudo haber dado porque en el
mes de mayo entró en vigor la restricción de circulación vehicular por el pico y
placa (según el informe anual del 2010 de la ex Corpaire) lo que provocó la
disminución de CO, aunque para el siguiente mes la concentración sube
nuevamente.

Después se ubican los valores de concentración del O 3. El ozono es un


contaminante secundario que se encuentra influenciado por la radiación solar; por
lo que podemos ver que sigue la misma tendencia de los datos de radiación solar
de la figura 3.11 los cuales tienden a bajar en los últimos meses. Luego están los
resultados del NO2 y PM10 que tienen aproximadamente la misma concentración
en todos los meses. El SO2 tiene la menor concentración de todos los
contaminantes y es aproximadamente constante en todos los meses.
67

100 2,50
90 2,25

Contaminantes ( µg/m3 )
80 2,00
70 1,75

CO (mg/m3)
60 1,50
50 1,25
40 1,00
30 0,75
20 0,50
10 0,25
0 0,00
Dic-09 Ene-10 Feb-10 Mar-10 Abr -10 May-10 Jun-10 Jul-10
Mes

O3 SO2 NO2 PM10 CO

Figura 3.1. Datos de contaminantes atmosférico en la estación Belisario

3.1.1.2. Estación Guajaló

La estación Guajaló al estar ubicado en el sur de la ciudad de Quito, en donde


existen gran cantidad de industrias, se esperaría que se incrementen las
concentraciones de todos los contaminantes en comparación con la estación
Belisario.

En esta estación nuevamente el CO es el principal contaminante como se puede


apreciar en la figura 3.2, ya que esta estación, al estar ubicado dentro de la
ciudad de Quito, tiene gases que provienen de la combustión de combustibles
fósiles en los motores de los vehículos. A continuación de la concentración de CO
está la concentración del O3.

Luego se encuentra la concentración del material particulado. Esta concentración


de material particulado toma importancia debido a que en esta atmósfera
industrial existen muchas fuentes que podrían emitir material particulado a la
atmósfera.
68

El NO2 tiene concentraciones similares al SO2 en los últimos 4 meses, ya que en


un ambiente industrial las emisiones de estos gases aumenta. La concentración
de NO2 se mantiene aproximadamente constante todo el tiempo; mientras que la
concentración de SO2 aumenta desde el mes de febrero del 2010; pese a que
existe una exigencia por parte del municipio, en el mes de abril, para que se
comercialicen combustibles con bajo contenido de azufre en la ciudad de Quito
(Corpaire, 2011).

La concentración de CO disminuye a partir del mes de mayo del 2010, como se


mencionó anteriormente, por la entrada en vigor del pico y placa, esto se aprecia
en la figura 3.2.

120 1,80
110 1,65
100 1,50
Contaminantes ( µg/m3 )

90 1,35
80 1,20

CO (mg/m3)
70 1,05
60 0,90
50 0,75
40 0,60
30 0,45
20 0,30
10 0,15
0 0,00
Dic-09 Ene-10 Feb-10 Mar-10 Abr -10 May-10 Jun-10 Jul-10
Mes

O3 SO2 NO2 PM10 CO

Figura 3.2. Datos de contaminantes atmosférico en la estación Guajaló

3.1.1.3. Estación Valle de los Chillos

La atmósfera de esta estación es urbana, por lo que se esperaría que los


contaminantes sean el resultado de la combustión de combustibles fósiles de los
motores de automóviles.
69

No se obtuvieron valores de CO debido a que las estaciones atmosféricas que


tiene la ex Corpaire en el Valle de los Chillos no cuentan con los equipos
necesarios para medir el CO.

En la figura 3.3 se observa que el O3 es el mayor contaminante presente en la


atmósfera, esto se debe, como ya se explicó para la estación Belisario, a la mayor
incidencia de la radiación. La radiación en esta estación es la mayor en la ciudad
de Quito en comparación con las otras estaciones, esto se puede ver en la figura
3.10.

Luego están el NO2 y PM10 con concentraciones similares. La concentración de


SO2 tiende a subir al mes de mayo del 2010; pero baja el mes de junio. Esto
posiblemente se da porque en este mes el flujo vehicular disminuye debido a que
las instituciones educativas salen a vacaciones, lo mismo sucede con el NO2. El
SO2 y NO2 pueden ser producidos por procesos de combustión fundamentalmente
de vehículos a diesel.

70

60
Contaminantes ( µg/m3 )

50

40

30

20

10

0
Dic-09 Ene-10 Feb-10 Mar-10 Abr -10 May-10 Jun-10 Jul-10
Mes

O3 SO2 NO2 PM10

Figura 3.3. Datos de contaminantes atmosférico en la estación Valle de los Chillos


70

3.1.1.4. Estación Capitanía del Puerto

En esta estación, de ambiente marino, no existe gran tránsito de vehículos como


en los ambientes urbanos, por lo que se puede considerar que la fuente principal
son los contaminantes traídos por las corrientes de aire desde la refinería y los
gases producidos por las embarcaciones que llegan a los puertos.

Según la figura 3.4 durante los primeros meses el contaminante principal es el


NO2; pero en el mes de junio del 2010 existe una subida drástica de la
concentración de SO2. Esto puede ser causado, posiblemente, por la
contaminación proveniente de la Refinería Estatal de Esmeraldas, que aunque no
se encuentra cerca, el SO2 pudo haber sido transportado por las corrientes de
aire.

90

80
Contaminantes( µg/m3)

70

60

50

40

30

20

10

0
Dic-09 Ene-10 Feb-10 Mar-10 Abr -10 May-10 Jun-10 Jul-10
Mes

SO2 NO2

Figura 3.4. Datos de contaminantes atmosférico en la estación Capitanía del Puerto

Lamentablemente, no se tiene el dato de concentración de SO 2 para el mes de


junio de la estación Colegio Tello en la figura 3.5 que confirme la subida drástica
de concentración, debido a que el informe del 2010 de la ex Corpaire no tiene
71

datos del mes de junio y julio del 2010. Para el mes de julio la concentración de
SO2 vuelve a parámetros similares a los meses anteriores.

Esta estación se encuentra ubicada cerca del mar e influenciado en menor


medida por las actividades de la refinería; por lo que se esperaría que la
concentración de los contaminantes sea menor que la estación Colegio Tello.

3.1.1.5. Estación Colegio Tello

Esta estación se ubica cerca de la Refinería Estatal de Esmeraldas, por lo que se


considera un ambiente industrial y se esperaría que los contaminantes provengan
de las actividades de refinación del petróleo. Las concentraciones de los
contaminantes deberían ser mayores a las registradas en la estación Capitanía
del Puerto.

En la figura 3.5 se observa que los contaminantes tienen un comportamiento


diferente entre ellos en los primeros meses de exposición.

La concentración de SO2 disminuye drásticamente en los primeros meses, en


comparación con diciembre del 2009. Esto se debe a que durante estos meses se
suspendieron las actividades operativas y de producción de la Refinería de
Esmeraldas, la cual se encuentra cerca de la estación.

La suspensión de actividades empezó los primeros días de enero del 2010 y duró
varias semanas, también existió otra paralización de 15 días a principios del mes
de marzo del 2010. En el mes de abril los niveles de SO2 ya empiezan a subir;
pero nuevamente se reduce el mes de julio de 2010 (Diario HOY, 2009; Diario
Expreso, 2010).

La cantidad de NO2, al contrario, empieza a subir su concentración, esto


posiblemente sea el resultado de que existe mayor cantidad de NO 2 en el aire
72

debido a la cercanía de la Termoeléctrica Esmeraldas, ya que una de las


principales fuentes de producción del NO2 es la combustión de combustibles
fósiles. Para el mes abril la concentración de NO2 sube; pero al igual que el SO2,
su concentración baja nuevamente para el mes de julio.

40

35
Contaminantes (µg/m3)

30

25

20

15

10

0
Dic-09 Ene-10 Feb-10 Mar-10 Abr -10 May-10 Jun-10 Jul-10
Mes

SO2 NO2

Figura 3.5. Datos de contaminantes atmosférico en la estación Colegio Tello

3.1.1.6. Estación Santo Domingo

La estación Santo Domingo, al tener un ambiente urbano, debería tener gran


concentración de CO, lamentablemente la ex Corpaire no tiene equipos que
midan CO ni material particulado. Las concentraciones de SO2 y NO2 deberían ser
menores que las estaciones Colegio Tello y Capitanía del Puerto.

Como se aprecia en la figura 3.6, las tendencias en el comportamiento de las


concentraciones de SO2 y NO2 son similares.

En el mes de febrero existe un aumento de la concentración de los dos


contaminantes. La explicación de este comportamiento, puede ser que en estos
73

meses inicia el año lectivo, lo que provoca una mayor cantidad de vehículos en la
ciudad con el subsecuente aumento de la concentración de estos contaminantes
por la combustión de los combustibles de los vehículos.

100

90
Contaminantes (µg/m3)

80

70

60

50

40

30

20

10

0
Dic-09 Ene-10 Feb-10 Mar-10 Abr -10 May-10 Jun-10 Jul-10
Mes

SO2 NO2

Figura 3.6. Datos de contaminantes atmosférico en la estación Santo Domingo

3.1.2. COMPARACIÓN DE LOS CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS ENTRE


ESTACIONES

En la figura 3.7 se muestran los valores promedio mensuales de las


concentraciones de los contaminantes para los meses en que estuvieron
expuestas las placas. Para el contaminante CO el eje corresponde al lado
izquierdo.

En general, el contaminante con mayor concentración en Quito es el O3 seguido


por el material particulado. Con respecto a todas las estaciones el contaminante
con mayor concentración corresponde al NO2, ya que supera en todas las
estaciones al SO2.
.

Figura 3.7- Promedio mensual de la concentración de los Contaminantes Atmosféricos para todas las estaciones
74
75

En la estación Capitanía del Puerto las concentraciones de SO 2 son mayores que


el resto de estaciones, inclusive mayor que la estación Colegio Tello que al
encontrarse cercana a la Refinería de Esmeraldas se podría pensar que recibe
mayor cantidad de contaminantes.

Con respecto a las estaciones de Quito, la que tiene mayor concentración


promedio de SO2 es la estación Valle de los Chillos, que supera con muy poco a
la de Guajaló y seguida por la estación Belisario. Como ya se mencionó antes el
SO2 es el resultado de procesos de procesos industriales y combustión de
vehículos a diesel.

La concentración de NO2, el cual es resultado de la combustión de combustibles


fósiles, es mayor en la estación Santo Domingo seguida por la estación Belisario
de Quito. Llama la atención que en la estación Colegio Tello, que está cerca de la
refinería tenga la más baja concentración; pero como ya es explicó en el
subcapítulo 3.1.1.5, la refinería paralizó sus actividades por algunas semanas
seguidas.

El O3 y PM10 tienen elevada presencia en la estación Guajaló en relación a las


otras estaciones de Quito, debido a que esta parte de la ciudad tiene una
atmósfera que resulta de las emisiones producidas por las industrias que se
desarrollan en esta parte.

En la figura 3.7 también se observan los datos de CO para las estaciones de


Belisario y Guajaló. Lamentablemente no se pudieron obtener medidas de CO
para el resto de estaciones. La estación Belisario tiene la mayor concentración de
CO, lo que se esperaba, ya que en esta parte de Quito, diariamente existe gran
cantidad de tránsito vehicular que emite este tipo de contaminantes por su
combustión.
76

3.2. DATOS DE LOS PARÁMETROS METEOROLÓGICOS

Los datos meteorológicos sirven para saber la relación que existe entre la
degradación que sufren los revestimientos y algunos parámetros atmosféricos
como temperatura, humedad relativa, radiación solar y precipitación. Los datos
corresponden a los meses entre diciembre de 2009 y julio de 2010.

La fuente de los datos son el INOCAR (Instituto Nacional Oceanográfico de la


Armada) para los datos de Temperatura y Humedad Relativa de la estación
Capitanía del Puerto; y la ex Corpaire, actual Secretaría de Movilidad del
Municipio de Quito, para el resto de parámetros atmosféricos en las tres
estaciones de Quito.

Lamentablemente no se tienen datos para la estación Colegio Tello en


Esmeraldas y la estación Santo Domingo ya que INOCAR y la ex Corpaire no
poseen equipos que midan los parámetros atmosféricos en estas estaciones.

3.2.1. ANÁLISIS DE LOS DATOS METEOROLÓGICOS EN FUNCIÓN DEL


TIEMPO DE EXPOSICIÓN

3.2.1.1. Temperatura

La temperatura es mayor en la estación Capitanía del Puerto, ya que está ubicada


al nivel del mar, esto se puede apreciar en la figura 3.8.

Respecto a las estaciones de Quito la estación Valle de los Chillos tiene mayor
temperatura ya que se encuentra a menor altitud que las otras estaciones, las
temperaturas de la estación Guajaló y Belisario se encuentran solapadas ya que
están a la misma altura. La temperatura es similar a lo largo de todos los meses
de exposición.
77

30

28

Temperatura (ºC) 26

24

22

20

18

16

14

12

10
Dic-09 Ene-10 Feb-10 Mar-10 Abr -10 May-10 Jun-10 Jul-10
Mes

BE GU VC CP

Figura 3.8. Temperatura atmosférica durante los meses de exposición

La temperatura para la estación Colegio Tello debería ser la misma de la


Capitanía del Puerto ya que se encuentran a la misma altura, sin embargo, como
ya se mencionó antes, no se cuentan con datos de temperatura para esta
estación.

3.2.1.2. Humedad Relativa

Como se puede observar en la figura 3.9 las humedades relativas


correspondientes a las estaciones de Belisario, Guajaló y Valle de los Chillos
tienen la misma tendencia en todos los meses de exposición.

En el mes de abril existe mayor humedad relativa, debido a la estación invernal


que se da en este mes con mayor cantidad de lluvias. Esto también se puede
apreciar en la figura 3.11.
78

Los datos de Humedad Relativa en la estación Capitanía del Puerto son similares
a lo largo de todos los meses.

90
Humedad Relativa (%HR)
85

80

75

70

65

60
Dic-09 Ene-10 Feb-10 Mar-10 Abr -10 May-10 Jun-10 Jul-10
Mes

BE GU VC CP

Figura 3.9. Humedad relativa atmosférica durante los meses de exposición

3.2.1.3. Radiación Solar

Los datos de radiación solar para las estaciones de Quito se pueden apreciar en
la figura 3.10. Existe la misma tendencia de datos para todas las estaciones, la
mayor radiación solar se presenta en la estación del Valle de los Chillos, seguida
por las estaciones Belisario y Guajaló. La radiación solar decrece a medida que
avanzan los meses debido al cambio de estación con mayores cantidades de
nubes que impiden la incidencia de la radiación solar en la atmósfera.

3.2.1.4. Precipitación

Como se puede ver en la figura 3.11 los valores de precipitación atmosférica


tienen la misma tendencia durante todos los meses de exposición, excepto por el
79

mes de enero; el mes de abril tiene las mayores precipitaciones ya que esta
estación del año tiene más lluvia. Solo se reportaron datos de precipitación para
las estaciones Belisario y Valle de los Chillos ya que para el resto de estaciones la
ex Corpaire no posee equipos que midan la precipitación.

280

260
Radiación Solar W /m2

240

220

200

180

160

140
Dic-09 Ene-10 Feb-10 Mar-10 Abr -10 May-10 Jun-10 Jul-10
Mes

BE GU VC

Figura 3.10. Radiación solar durante los meses de exposición

300

250
Precipitación( mm)

200

150

100

50

0
Dic-09 Ene-10 Feb-10 Mar-10 Abr -10 May-10 Jun-10 Jul-10
Mes

BE VC

Figura 3.11. Precipitación atmosférica durante los meses de exposición


80

3.2.2 COMPARACIÓN ENTRE ESTACIONES

En la figura 3.12 se presentan los valores promedio mensuales de los datos


meteorológicos de las estaciones Belisario, Guajaló, Valle de los Chillos y
Capitanía del Puerto durante los meses de exposición de las placas.

Los valores más elevados de los fenómenos analizados los tiene la estación
Capitanía del Puerto, principalmente en lo que se refiere a Temperatura.
Lamentablemente no se tienen los datos de precipitación y radiación solar de esta
estación.

Respecto a las estaciones de Quito, la estación que tiene mayores valores


promedio de los fenómenos atmosféricos es la ubicada en el Valle de los Chillos;
no obstante, estas diferencias no son marcadas.

La estación que presenta menores valores promedio en todos los fenómenos


estudiados es Belisario.

Los fenómenos atmosféricos de precipitación, radiación solar y humedad relativa


están fuertemente relacionados entre sí debido a que si aumenta la cantidad de
precipitaciones, las nubes impedirán el paso de la radiación solar y aumentará la
cantidad de agua en la atmósfera, por ello se explica que todos los valores
promedio de la estación Belisario sean menores que las otras estaciones.

Con lo dicho anteriormente y en el subcapítulo 3.1.2 se puede establecer que las


estaciones con mayores posibilidades de promover la degradación de los
revestimientos poliméricos serían la Estación Capitanía del Puerto, entre todas las
estaciones, y la Estación Guajaló entre las estaciones Quito.
T = Temperatura
HR = Humedad Relativa
P = Precipitación
RS = Radiación Solar

Figura 3.12. Promedio mensual de los datos meteorológicos durante los meses de exposición
81
82

3.3. RESULTADOS DEL DETERIORO DE LOS SISTEMAS DE


PINTURA EXPUESTOS AL MEDIO AMBIENTE

El deterioro de los dos sistemas de pintura debido a la exposición en atmósferas


urbanas e industriales de las ciudades de Quito, Santo Domingo y Esmeraldas, se
caracterizaron por dos fallas principales:

· Corrosión
· Pérdida de color ( Decoloración )

La evaluación de cada uno de los sistemas en las diferentes estaciones fue


realizada con la norma ASTM D-610-01, que evalúa la corrosión de superficies de
acero cubiertas con sistemas de pinturas. No se encontraron defectos por
cuarteamiento, agrietamiento, erosión, ampollaje o escamas; por lo que no se
evaluaron estos defectos con los respectivos estándares.

Los datos detallados de corrosión atmosférica de las tres muestras paralelas de


cada ensayo, expuestas en las diferentes estaciones de las ciudades de Quito,
Esmeraldas y Santo Domingo, se muestra en el Anexo I.

3.3.1. RESULTADOS POR SISTEMA DE PINTURA

En la figura 3.13 y 3.14 se muestran los porcentajes de corrosión que tuvieron los
dos ensayos en todas las estaciones, del lado anterior y lado posterior
respectivamente.

La Figura 3.13 indica que, en general, el sistema de pintura alquídica que


presenta mayor porcentaje de corrosión, al finalizar los seis meses de exposición
en todas las estaciones, es el ensayo 1, que pertenece al sistema de pinturas con
pigmento nanoparticulado de óxido de hierro; mientras que el ensayo que
83

presenta menor corrosión y, por lo tanto mayor protección anticorrosiva, es el


ensayo 2 que corresponde al grafito nanoparticulado.

20,67

20

15
% Corrosión

10,83 10,83

10
6,50
4,77 5,22
5

0,05 0,50 0,10 0,02 0,50 0,11

0
Ensayo 1 Ensayo 2
Sistemas

BE GU VC CP CT SD

Figura 3.13. Comparación de porcentajes de corrosión entre sistemas - lado anterior

12 10,83

10
8,67

8
% Corrosión

4
2,00
1,55
2 0,80 0,95
0,05 0,16 0,02 0,02 0,16 0,04
0
Ensayo 1 Ensayo 2
Sistemas

BE GU VC CP CT SD

Figura 3.14. Comparación de porcentajes de corrosión entre sistemas - lado posterior


84

En la figura 3.14, que corresponde al resultado del porcentaje de corrosión del


lado posterior de las placas expuestas, se observa el mismo comportamiento que
en lado anterior, ya que el ensayo 1 tiene mayor porcentaje de corrosión que el
ensayo 2.

En las figuras 3.15 y 3.16 se hace una comparación de porcentaje de corrosión


solamente entre las estaciones de Quito dado que, en la figura 3.14 no se aprecia
la diferencia de porcentaje de corrosión existente entre las estaciones Belisario,
Guajaló y Valle de los Chillos.

0,50 0,50

0,50
0,45
0,40
0,35
% Corrosión

0,30
0,25
0,20
0,10 0,11
0,15
0,05
0,10 0,02
0,05
0,00
Ensayo 1 Ensayo 2
Sistemas
BE GU VC

Figura 3.15. Evaluación comparativa de porcentajes de corrosión entre sistemas para las
estaciones de Quito - lado anterior

En esta comparación no existe mucha diferencia en porcentaje de corrosión entre


el ensayo 1 y ensayo 2. En la estación Guajaló el porcentaje de corrosión es el
mismo entre los dos ensayos, por lo que no existe diferencia en el
comportamiento de los dos sistemas. En la estación Belisario el ensayo 2 tiene
menor porcentaje de corrosión y, por lo tanto, mayor protección anticorrosiva que
el ensayo 1, además el comportamiento entre el lado anterior y el lado posterior
es el mismo. Sin embargo, en la estación Valle de los Chillos el ensayo 1 tiene
menor corrosión (0,10%) que el ensayo 2 (0,11%), aunque esta diferencia no es
85

significativa. El mismo comportamiento se observa al comparar entre sistemas


sus respectivos lados posteriores.

0,16 0,16
0,16

0,14

0,12
% Corrosión

0,10

0,08 0,05
0,06
0,04
0,02 0,02
0,04

0,02

0,00
Ensayo 1 Ensayo 2
Sistemas
BE GU VC

Figura 3.16. Evaluación comparativa de porcentajes de corrosión entre sistemas para las
estaciones de Quito - lado posterior

La figura 3.17 sirve para realizar una comparación visual de los dos sistemas de
pintura para la estación Guajaló, la cual presenta el mayor porcentaje de corrosión
en Quito, y la estación Colegio Tello, que tiene el mayor porcentaje de corrosión
entre todas las estaciones. Además, como se observa en la figura 3.18, el lado
posterior de las placas, está menos corroído que el lado anterior.

Debido a que las composiciones de las pinturas son las mismas, se descarta la
posibilidad de que la diferencia en el comportamiento entre los dos sistemas sea
dado por diferencias en cantidad de resina, cantidad de pigmento, cantidad de
solvente o cantidad de cargas. La diferencia se sujetaría a las propiedades
químicas y físicas de cada pigmento y como cada uno se comporta en las
distintas estaciones de exposición con los fenómenos ambientales y los
contaminantes.
86

Ensayo 1 Ensayo 2
Estación Guajaló
Lado Anterior Lado Posterior Lado Anterior Lado Posterior

Estación Colegio Tello


Lado Anterior Lado Posterior Lado Anterior Lado Posterior

Figura 3.17. Fotografías comparativas entre la estación de Guajaló y la estación de


Colegio Tello a los 6 meses de exposición - lado anterior y posterior

Existe mayor decoloración en el lado anterior, es decir, el lado que está expuesto
directamente a la atmósfera, en comparación con el lado posterior, en cada una
de las placas expuestas, para todos los ensayos en todas las estaciones.

De igual manera si comparamos entre ensayos, el ensayo 1 con pigmento


nanoparticulado de óxido de hierro tiene mayor decoloración que el ensayo 2 que
tiene pigmento nanoparticulado de grafito. Este comportamiento se puede
observar en el resto de estaciones.
87

En las estaciones de Quito no existe gran diferencia entre el ensayo 1 y ensayo 2,


debido a que los dos pigmentos, al ser nanoparticulados, presentan ventajas
similares frente a los fenómenos atmosféricos y los contaminantes que se
encuentran en estas estaciones. En cambio en las estaciones de Esmeraldas y
Santo Domingo el ensayo con pigmento nanoparticulado de grafito presenta mejor
comportamiento que el óxido de hierro.

Los dos tipos de pigmentos tienen alta resistencia a la radiación UV; pero se ha
comprobado que el grafito nanoparticulado puede absorber hasta un 99,8% de la
luz (tanto en el UV, visible y el IR), lo cual puede ser una ventaja en comparación
con el óxido de hierro, lo que provoca un mejor comportamiento del grafito
nanoparticulado (Giudice y Pereyra, 2009).

Además en las atmósferas de Esmeraldas existe mayor concentración de SO 3


que, junto al cloruro presente en ambientes marinos, incrementa la corrosión ya
que el óxido de hierro es químicamente más activo con el SO 3 que el grafito
(Shreir et al., 1994).

3.3.1.1. Ensayo 1

En la figura 3.18 y 3.19 se observa el avance de la corrosión para el ensayo 1, del


lado anterior y posterior respectivamente.

Se observa que la corrosión en la estación Colegio Tello inicia desde el primer


mes de exposición, y supera al resto de estaciones; mantiene la misma tendencia
durante los seis meses. Luego se ubican, con menor porcentaje de corrosión, las
estaciones Capitanía del Puerto y Santo Domingo.

En la figura 3.19 se presenta la corrosión que tiene el lado posterior del ensayo 1
en las diferentes estaciones. Al igual que en el lado anterior la estación Colegio
Tello tiene la atmósfera más corrosiva, el proceso corrosivo inicia desde el primer
88

mes, y se agrava en los últimos meses. Este comportamiento es seguido muy de


cerca por la estación Capitanía del Puerto. La estación Santo Domingo en cambio
sigue la tendencia de las estaciones de Quito.

20
18
16
14
% Corrosión

12
10
8
6
4
2
0
0 1 2 3 4 5 6
Mes

BE GU VC CP CT SD

Figura 3.18. Porcentaje de corrosión durante los 6 meses de exposición en todas las
estaciones para el ensayo 1 - lado anterior

11
10
9
8
% Corrosión

7
6
5
4
3
2
1
0
0 1 2 3 4 5 6
Mes

BE GU VC CP CT SD

Figura 3.19. Porcentaje de corrosión durante los 6 meses de exposición en todas las
estaciones para el ensayo 1 - lado posterior
89

La estación Colegio Tello es un ambiente industrial, por lo que, se demuestra que


para el ensayo 1 el ambiente industrial es el más destructivo.

En las figuras 3.20 y 3.21 se hace una comparación de porcentaje de corrosión,


durante los seis meses de exposición, solamente entre las estaciones de Quito
ya que en las figuras 3.19 y 3.20 no se aprecia la diferencia de porcentaje de
corrosión existente entre las estaciones Belisario, Guajaló y Valle de los Chillos.

En esta comparación se observa que la estación con una atmósfera más


degradante es Guajaló, ya que tiene un porcentaje de corrosión más alto,
principalmente en los últimos meses; seguido por la estación Valle de los Chillos.
La estación menos corrosiva es Belisario, excepto en el lado posterior, en la que
la menos corrosiva es la estación Valle de los Chillos ya que tiene menor
porcentaje de corrosión.

0,6

0,5

0,4
% Corrosión

0,3

0,2

0,1

0,0
0 1 2 3 4 5 6
Mes

BE GU VC

Figura 3.20. Porcentaje de corrosión durante los 6 meses de exposición en las estaciones
de Quito para el ensayo 1 - lado anterior
90

0,18

0,16

0,14

% Corrosión 0,12

0,10

0,08

0,06

0,04

0,02

0,00
0 1 2 3 4 5 6
Mes

BE GU VC

Figura 3.21. Porcentaje de corrosión durante los 6 meses de exposición en las estaciones
de Quito para el ensayo 1 - lado posterior

3.3.1.2. Ensayo 2

El ensayo 2 se corroe más rápido en la estación Colegio Tello que en el resto de


estación; luego están las estaciones Capitanía del Puerto y Santo Domingo que
tienen el mismo comportamiento, puesto que la diferencia de corrosión es de tan
solo 1%, a continuación se encuentran las estaciones de Quito. Esto se puede
apreciar en la figura 3.22.

El comportamiento del lado posterior del ensayo tiene ciertas diferencias con el
lado anterior, dado que, a partir del cuarto mes la corrosión de la estación
Capitanía del Puerto supera a la estación Colegio Tello, pero este aumento es de
solamente 0,6%. Luego está la estación Santo Domingo. Las estaciones de Quito
son las que presentan menor corrosión. Esto se puede observar en la figura 3.23.

Para tener una mejor apreciación del comportamiento de las estaciones de Quito,
es necesario hacer un gráfico que presente solo el porcentaje de corrosión de
estas estaciones. Esto se observa en los figuras 3.24 y 3.25.
91

11
10
9
8
% Corrosión 7
6
5
4
3
2
1
0
0 1 2 3 4 5 6
Mes

BE GU VC CP CT SD

Figura 3.22. Porcentaje de corrosión durante los 6 meses de exposición en todas las
estaciones para el ensayo 2 - lado anterior

2,0
1,8
1,6
1,4
% Corrosión

1,2
1,0
0,8
0,6
0,4
0,2
0,0
0 1 2 3 4 5 6
Mes

BE GU VC CP CT SD

Figura 3.23. Porcentaje de corrosión durante los 6 meses de exposición en todas las
estaciones para el ensayo 2 - lado posterior
92

0,6

0,5

0,4
% Corrosión

0,3

0,2

0,1

0,0
0 1 2 3 4 5 6
Mes

BE GU VC

Figura 3.24. Porcentaje de corrosión durante los 6 meses de exposición para las estaciones
de Quito para el ensayo 2 - lado anterior

0,18

0,16

0,14

0,12
% Corrosión

0,10

0,08

0,06

0,04

0,02

0,00
0 1 2 3 4 5 6
Mes

BE GU VC

Figura 3.25. Porcentaje de corrosión durante los 6 meses de exposición para las estaciones
de Quito para el ensayo 2 - lado posterior
93

3.3.2. RESULTADOS POR ESTACIÓN

Como se observa en las figuras 3.26 y 3.27, en general, las estaciones que
presentan mayor agresividad atmosférica sobre las placas de acero cubiertas con
pinturas alquídicas, son las estaciones ubicadas en la costa (Colegio Tello,
Capitanía del Puerto y Santo Domingo) en comparación con las de Quito.

Específicamente la estación Colegio Tello es en donde la agresividad atmosférica


es superior, tanto para el ensayo 1 y ensayo 2 tanto del lado anterior y posterior;
excepto en el lado posterior del ensayo 2, en el cual la estación Capitanía del
Puerto tiene un aumento de solo 0,45 % comparada con la estación Colegio Tello.
La estación en la Capitanía del Puerto es la segunda con mayor agresividad
atmosférica, seguida por la estación en Santo Domingo y las estaciones ubicadas
en Quito.

20,67

20

15
% Corrosión

10,83
10,83
10

6,50
5,22
4,77
5

0,05 0,02 0,50 0,10 0,11


0,50

0
BE GU VC CP CT SD
Estaciones

Ensayo 1 LA Ensayo 2 LA

Figura 3.26. Evaluación comparativa de los porcentajes de corrosión entre estaciones -


lado anterior
94

12
10,83

10
8,67

8
% Corrosión

2,00
1,55
2
0,80 0,95
0,050,02 0,16 0,16 0,02 0,04
0
BE GU VC CP CT SD
Estaciones

Ensayo 1 LP Ensayo 2 LP

Figura 3.27. Evaluación comparativa de porcentajes de corrosión entre estaciones - lado


posterior

En la figura 3.28 solo se muestran los resultados de las estaciones de Quito, y se


aprecia que la atmósfera con mayor agresividad es la estación de Guajaló, con
una atmósfera urbana e industrial, ya que el porcentaje de corrosión es mayor que
las otras estaciones. Luego está la estación Valle de los Chillos y la estación
Belisario con atmosferas urbanas. El comportamiento del lado anterior es similar
al lado posterior de las placas.

En la figura 3.29 se observa una comparación visual entre los blancos (probetas
sin corrosión) de los dos sistemas de pintura y las placas de los dos sistemas de
pintura expuestas en la estación Guajaló, la cual presenta el mayor porcentaje de
corrosión en Quito, y la estación Colegio Tello, que tiene el mayor porcentaje de
corrosión entre todas las estaciones.

El medio ambiente industrial con sus contaminantes atmosféricos presentes en la


estación del Colegio Tello, como SO2 y NO2, parecen ser los factores más
95

importantes en el fallo de los revestimientos, incluso más que el ambiente marino


de la Capitanía del Puerto, la humedad de la estación de Santo Domingo y las
atmósferas urbanas de Quito. La atmósfera con menor agresividad es la estación
Belisario, cuyo principal contaminante es el CO, O3 y material particulado.

0,6
0,50
0,50
0,5

0,4
% Corrosión

0,3

0,2 0,16 0,16


0,11
0,10
0,05
0,1 0,05 0,02
0,02 0,04
0,02

0,0
BE GU VC
Estaciones

Ensayo 1 LA Ensayo 1 LP Ensayo 2 LA Ensayo 2 LP

Figura 3.28. Evaluación comparativa de porcentajes de corrosión entre estaciones de la


ciudad de Quito

Cabe señalar que, una característica clave del proceso electroquímico de la


corrosión es la presencia de un electrolito, este electrolito se compone de lluvia
que lleva iones que contaminan la superficie del revestimiento. El electrolito
contiene material procedente de la contaminación atmosférica, tales como polvo,
sales de cloruros y sulfatos soluble en agua, etc. Los cloruros y sulfatos son muy
conocidos como estimuladores de la corrosión, que tienen una clara influencia
sobre el curso de las reacciones de corrosión (Buxbaum y Pfaff, 2005).

Por lo tanto, el efecto barrera que estos pigmentos proporcionan a la pintura, se


ve reducido por la presencia de contaminantes como los sulfatos, los cuales son
96

altos en las estaciones Colegio Tello y Capitanía del Puerto, que provocan una
aceleración del proceso corrosivo en los revestimientos en comparación con el
resto de estaciones en Santo Domingo y Quito.

Ensayo 1
Degradados
Blanco Estación Guajaló Estación Colegio
Tello

Ensayo 2
Degradados
Blanco Estación Guajaló Estación Colegio
Tello

Figura 3.29. Fotografías comparativas entre sistemas para las estaciones de Quito - lado
anterior y 6 meses de exposición
97

3.3.2.1. Estación Belisario

En la figura 3.30 se observa el comportamiento de los ensayos en la estación


Belisario; la cual, como ya se mencionó anteriormente, es la estación que
presenta menor corrosión.

0,055
0,050
0,045
0,040
% Corrosión

0,035
0,030
0,025
0,020
0,015
0,010
0,005
0,000
0 1 2 3 4 5 6
Mes

Ensayo 1 LA Ensayo 2 LA

Figura 3.30. Porcentaje de corrosión de los dos ensayos durante los 6 meses de exposición
para la estación Belisario - lado anterior

Como se ve en la figura 3.30 el ensayo 1 y el ensayo 2 tienen el mismo


comportamiento hasta el mes 3 luego del cual, el ensayo 1 empieza a tener mayor
degradación en comparación con el ensayo 2, aunque la diferencia de corrosión
al sexto mes es de solamente 0,03%.

Existe la misma tendencia de porcentaje de corrosión entre el lado anterior y


posterior de ambos ensayos expuestos en la estación Belisario de la ciudad de
Quito, esto se aprecia en la figura 3.31.
98

0,055
0,050
0,045
0,040

% Corrosión 0,035
0,030
0,025
0,020
0,015
0,010
0,005
0,000
0 1 2 3 4 5 6
Mes

Ensayo 1 LP Ensayo 2 LP

Figura 3.31. Porcentaje de corrosión de los dos ensayos durante los 6 meses de exposición
para la estación Belisario - lado posterior

3.3.2.2. Estación Guajaló

0,55
0,50
0,45
0,40
% Corrosión

0,35
0,30
0,25
0,20
0,15
0,10
0,05
0,00
0 1 2 3 4 5 6
Mes

Ensayo 1 LA Ensayo 2 LA

Figura 3.32. Porcentaje de corrosión de los dos ensayos durante los 6 meses de exposición
para la estación Guajaló - lado anterior
99

Como se observa en la figura 3.32 recién en el cuarto mes se aprecia una


diferencia entre los porcentajes de corrosión de los dos ensayos, y el más
corroído es el ensayo 1.

En la figura 3.33 se mira la corrosión de los lados posteriores de los ensayos para
esta estación, en este caso el ensayo 2 empieza a tener mayor ataque corrosivo a
partir del tercer mes en comparación con el lado anterior; sin embargo, a pesar
que la evolución de la corrosión es diferente, al sexto mes los dos tienen el mismo
porcentaje de corrosión. La estación Guajaló al tener una atmósfera industrial y
urbana es la que posee mayor ataque corrosivo con respecto a las otras
estaciones de Quito.

0,18

0,16

0,14

0,12
% Corrosión

0,10

0,08

0,06

0,04

0,02

0,00
0 1 2 3 4 5 6
Mes

Ensayo 1 LP Ensayo 2 LP

Figura 3.33. Porcentaje de corrosión de los dos ensayos durante los 6 meses de exposición
para la estación Guajaló - lado posterior

3.3.2.3. Estación Valle de los Chillos

Las figuras 3.34 y 3.35 presentan el avance de la corrosión de los dos ensayos
para la estación Valle de los Chillos. El ensayo 1 se empieza a corroer a partir del
segundo mes; mientras que el ensayo 2 se empieza a corroer a partir del mes 4;
100

nuevamente se comprueba que el ensayo 2 tiene mayor resistencia a la corrosión


que el ensayo 1.

0,12

0,10

0,08
% Corrosión

0,06

0,04

0,02

0,00
0 1 2 3 4 5 6
Mes

Ensayo 1 LA Ensayo 2 LA

Figura 3.34. Porcentaje de corrosión de los dos ensayos durante los 6 meses de exposición
para la estación Valle de los Chillos – lado anterior

0,06

0,05

0,04
% Corrosión

0,03

0,02

0,01

0,00
0 1 2 3 4 5 6
Mes

Ensayo 1 LP Ensayo 2 LP

Figura 3.35. Porcentaje de corrosión de los dos ensayos durante los 6 meses de exposición
para la estación Valle de los Chillos - lado posterior
101

En el lado posterior, al igual que en el lado anterior, el ensayo 2 tiene una menor
degradación en comparación que el lado anterior; sin embargo, la diferencia del
comportamiento de ambos ensayos se empieza a apreciar a partir del mes cuarto.
Esto se observa en la figura 3.35.

3.3.2.4. Estación Capitanía del Puerto

En la estación Capitanía del Puerto la tendencia existente entre el porcentaje de


corrosión del ensayo 1 y el ensayo 2 es parecida, aunque al término del sexto
mes la diferencia del porcentaje de corrosión es de 2%, esto se observa en la
figura 3.36.

El proceso corrosivo es evidente en esta estación ya que el ambiente marino


acelera el ataque de los agentes corrosivos a los sistemas de pintura, a esto
también se suma la gran concentración del contaminante SO 2 que es la mayor de
todas las estaciones.

12

10

8
% Corrosión

0
0 1 2 3 4 5 6
Mes

Ensayo 1 LA Ensayo 2 LA

Figura 3.36. Porcentaje de corrosión de los dos ensayos durante los 6 meses de exposición
para la estación Capitanía del Puerto - lado anterior
102

En la figura 3.37 se grafican los datos de corrosión del lado posterior, los cuales
tienen el mismo comportamiento que los lados expuestos, aunque la diferencia de
corrosión al sexto mes es de aproximadamente un 6%.

10
9
8
7
% Corrosión

6
5
4
3
2
1
0
0 1 2 3 4 5 6
Mes

Ensayo 1 LP Ensayo 2 LP

Figura 3.37. Porcentaje de corrosión de los dos ensayos durante los 6 meses de exposición
para la estación Capitanía del Puerto - lado posterior

3.3.2.5. Estación Colegio Tello

Como se observa en la figura 3.38 la atmósfera contaminante del Colegio Tello


provoca que la corrosión se manifieste de manera apreciable desde el segundo
mes; el ensayo 1 es el que se empieza a corroer más rápido en comparación con
el ensayo 2, al final del sexto mes la diferencia de corrosión es de
aproximadamente 10 %, que es la más alta entre todas las estaciones. Esto
demuestra que para el ensayo 1, las condiciones existentes en esta atmósfera
afectan más el recubrimiento que en otras estaciones.

Esta estación tiene una atmósfera industrial, cuyos contaminantes provienen de la


Refinería de Esmeraldas, entre ellos el SO2 y NO2; este es un factor importante
103

que provoca la aceleración del proceso corrosivo para los dos ensayos; pero
principalmente para el ensayo 1.

25

20
% Corrosión

15

10

0
0 1 2 3 4 5 6
Mes

Ensayo 1 LA Ensayo 2 LA

Figura 3.38. Porcentaje de corrosión de los dos ensayos durante los 6 meses de exposición
para la estación Colegio Tello - lado anterior

12

10

8
% Corrosión

0
0 1 2 3 4 5 6
Mes

Ensayo 1 LP Ensayo 2 LP

Figura 3.39. Porcentaje de corrosión de los dos ensayos durante los 6 meses de exposición
para la estación Colegio Tello - lado posterior
104

En la figura 3.39 se aprecia que, el porcentaje de corrosión es mayor para el


ensayo 1 que para el ensayo 2; estos comportamientos son para el lado posterior.

3.3.2.6. Estación Santo Domingo

En la figura 3.40 se observa el comportamiento de los dos sistemas de pintura


expuestos en la estación Santo Domingo. En el segundo mes los ensayos
empiezan a corroerse; el ensayo 1 se corroe con mayor rapidez que el ensayo 2;
pero al término del sexto mes el ensayo 2 iguala en porcentaje de corrosión al
ensayo 1.

4
% Corrosión

0
0 1 2 3 4 5 6
Mes

Ensayo 1 LA Ensayo 2 LA

Figura 3.40. Porcentaje de corrosión de los dos ensayos durante los 6 meses de exposición
para la estación Santo Domingo - lado anterior

En la figura 3.41, que corresponde a los lados posteriores de las placas, se


observa que los dos ensayos tienen el mismo comportamiento durante los seis
meses de exposición, al final de los seis meses la diferencia entre los dos
ensayos es de apenas 0,1%
105

1,0
0,9
0,8
0,7
% Corrosión 0,6
0,5
0,4
0,3
0,2
0,1
0,0
0 1 2 3 4 5 6
Mes

Ensayo 1 LP Ensayo 2 LP

Figura 3.41. Porcentaje de corrosión de los dos ensayos durante los 6 meses de exposición
para la estación Santo Domingo - lado posterior

3.3.3. RESULTADOS MICROSCÓPICOS

Luego haber sido sometidos a seis meses de exposición atmosférica, los ensayos
se evaluaron con observaciones al microscopio, lo cual determinó que el deterioro
de las pinturas se produjo principalmente por corrosión y pérdida de color o
decoloración.

En la figura 3.42 se observa la comparación microscópica entre la estación que


tiene los ensayos más degradados que es la estación Colegio Tello en la ciudad
de Esmeraldas y la estación Belisario en la ciudad de Quito, la cual presenta
poco, o ningún punto de corrosión al término de los 6 meses de exposición al
medio ambiente.
106

Estación Belisario
Ensayo 1 Ensayo 2

Estación Colegio Tello


Ensayo 1 Ensayo 2

Corrosión Corrosión

Figura 3.42. Fotografías microscópicas del ensayo 1 y ensayo correspondientes a las


estaciones Belisario y Colegio Tello. Aumento 10X

3.4. RESULTADOS DE LOS SISTEMAS EXPUESTOS A LOS


ENSAYOS ACELERADOS EN LA CÁMARA SALINA

El sistema tipo 1 y sistema tipo 2 fueron sometidos a los ensayo según la norma
ASTM G85-09 A.5 “Prohesion”: Practice for Modified Salt Spray (Fog) Testing y la
norma ASTM B117-07: Practice for Operating Salt Spray (Fog) Apparatus.
107

3.4.1. RESULTADOS SEGÚN LA NORMA ASTM G85-09 A.5 (“Prohesion”)

El tiempo que fueron sometidas las placas al ensayo Prohesion, en la Cámara de


Niebla Salina, fue de 348 horas, debido a que al finalizar este tiempo se obtuvo
una degradación drástica de las probetas.

En la figura 3.43 se observan que el revestimiento con mayor protección


anticorrosiva es el ensayo 2, tanto para la probeta con corte en “X”, como la
probeta sin corte en “X”.

50,00 50,00

50
45
40
35
% Corrosión

30
25
20
13,00
15
10 6,50 6,50
2,00 2,00
5 0,65

0
Ensayo 1 Ensayo 1 X Ensayo 2 Ensayo 2 X
Sistemas
Lado Anterior Lado Posterior

Figura 3.43. Porcentaje de corrosión en la Cámara Salina según el ensayo “Prohesion”

El grado de corrosión que presentan los lados posteriores de las probetas no es


parecido al observado en las probetas expuestas a la intemperie, ya que estas
probetas presentan una degradación menor a las probetas expuestas en la
Cámara Salina; esto posiblemente se dé porque la niebla no tiene contacto directo
108

con el lado posterior de las placas, debido a la inclinación con la que son puestas
las placas en el portamuestras.

En la figura 3.44 se indica el avance que tiene el desgaste de las pinturas según
las horas de exposición a la niebla salina. Como se observa, aproximadamente a
las 180 horas, el desgaste del ensayo 1 empieza a hacerse más evidente, y
alcanza el desgaste máximo a las 350 horas.

En cambio, para el ensayo 2, el desgaste se hace evidente a las 280 horas de


exposición, y al finalizar el ensayo los porcentajes de corrosión son menores que
el ensayo 1.

60

50

40
% Corrosión

30

20

10

0
0 50 100 150 200 250 300 350 400
Mes

Ensayo 1 Ensayo 1 X Ensayo 2 Ensayo 2 X

Figura 3.44. Avance del porcentaje de corrosión para los dos sistemas de pintura en el
ensayo “Prohesion”

En la figura 3.45 se observan las fotografías que muestran los daños sufridos por
los sistemas de pintura luego de 348 horas de exposición, en los que se aprecia la
corrosión y la pérdida de color.
109

Los resultados obtenidos en la Cámara Salina coinciden con los resultados de los
ensayos expuestos al medio ambiente, ya que el ensayo 2 es el que tiene mejor
desempeño que el ensayo 1 al término de las respectivas exposiciones en la
cámara.

Ensayo 1
Blanco Sin corte en “X” Con corte en “X”

Ensayo 2
Blanco Sin corte en “X” Con corte en “X”

Figura 3.45. Fotografías comparativas entre el blanco y las placas expuestas

Las probetas con corte en “X” ayudan a determinar la afinidad que poseen los
sistemas de pintura con el sustrato, justamente en el corte se aprecia un avance
notable de la corrosión en los dos sistemas de pintura. En la figura 3.46 se
observan las fotografías al microscopio de los dos ensayos, aquí se puede ver
110

que la corrosión inicia por el corte y al final de exposición existe herrumbre a los
lados del corte, principalmente en el ensayo 1.

Ensayo 1

Corrosión Corrosión

Ensayo 2

Corrosión Corrosión

Figura 3.46. Fotografías comparativas de los ensayos con corte en “X”. Aumentos de 4X y
10X respectivamente

3.4.2. RESULTADOS SEGÚN LA NORMA ASTM B117-07

Las probetas de los dos tipos de sistemas de pintura fueron sometidas al ensayo
ASTM B117 en la Cámara Salina durante 177 horas, ya que este tiempo fue
111

suficiente para que las placas hayan sufrido un gran deterioro en su superficie
cubierta.

Como se aprecia en el gráfico 3.47. al término de las 177 horas el ensayo 1, tanto
la probeta con corte y sin corte, presenta el mayor porcentaje de corrosión, de 50
%; el mismo comportamiento tiene el ensayo 2 con corte; aunque para el ensayo
2 sin corte el porcentaje de corrosión es menor de 41%-

50,0 50,0
50,0
50
45 41,5 41,5 41,5

40
35
% Corrosión

30
24,5 24,5
25
20
15
10
5
0
Ensayo 1 Ensayo 1 X Ensayo 2 Ensayo 2 X

Sistemas
Lado Anterior Lado Posterior

Figura 3.47. Porcentaje de corrosión en la Cámara Salina según el ensayo B117

En la figura de 3.48 se aprecia el avance de la corrosión de los sistemas de


pintura en la Cámara Salina. A las 80 horas se evidencia un aumento apreciable
de la corrosión para el ensayo 1 con corte en “X”, seguido por la placa del ensayo
1 sin corte en “X”. El ensayo 2 con corte en “X” iguala el porcentaje de corrosión al
término del tiempo de exposición. Con la norma B117 también se aprecia que el
ensayo 2 tiene el mejor desempeño, en comparación con el ensayo 1.
112

60

50

40
% Corrosión
30

20

10

0
0 50 100 150 200
Mes

Ensayo 1 Ensayo 1 X Ensayo 2 Ensayo 2 X

Figura 3.48. Avance del porcentaje de corrosión para los dos sistemas de pintura en el
ensayo B117

Como se observa en la figura 3.49 a las 177 horas el desgaste que sufrieron las
probetas es evidente, principalmente las probetas con corte en “X”; nuevamente
se aprecia, en todas las muestras, pérdida de color y corrosión. Además las
placas ya presentan varias zonas de corrosión.

En las probetas con corte en “X” se observa el lavado producido sobre la placa y
como ésta lleva la herrumbre hacia la parte inferior de las placas expuestas.

Los lados posteriores de las placas no tienen el mismo comportamiento que los
lados posteriores que los ensayos expuestos; esto posiblemente se debe, a que el
lado posterior de las placas no tiene contacto directo con la niebla salina.

Como ya se dijo anteriormente, por medio de los cortes en “X” en las placas, se
puede determinar la adherencia entre el sustrato y la pintura. En la figura 3.50 se
aprecia la corrosión que sufren los ensayos, justamente en el corte realizado, y
como se forma herrumbre alrededor de los cortes. El corte en “X” de las placas se
lo hace para acelerar la falla de la pintura al estar sometida al medio externo.
113

Ensayo 1
Blanco Sin corte en “X” Con corte en “X”

Herrumbre

Ensayo 2
Blanco Sin corte en “X” Con corte en “X”

Herrumbre

Figura 3.49. Fotografías comparativas entre el blanco y las placas expuestas

Con este ensayo el proceso corrosivo fue más rápido que con el ensayo
“Prohesion”, ya que con solo 177 horas las placas ya estuvieron corroídas en el
50 %. Esto se debe a que el ensayo ASTM B117 no es cíclico, tiene un solo ciclo
y las probetas se mantienen constantemente mojadas, lo que provoca una
corrosión más rápida; en cambio el ensayo “Prohesion” tiene ciclos húmedos y
secos, que no provocan una corrosión tan drástica como la vista en el ensayo
ASTM B117.
114

Ensayo 1

Corrosión Corrosión

Ensayo 2

Corrosión Corrosión

Figura 3.50. Fotografías comparativas de los ensayos con corte en “X” vistos al
microscopio óptico, Aumentos 4X

3.5. RESULTADOS DE LOS SISTEMAS EXPUESTOS A LOS


ENSAYOS ACELERADOS EN LA CÁMARA DE ARCO DE XENÓN

Los sistemas de pinturas 1 y 2 fueron sometidos a la exposición en la Cámara de


Arco de Xenón según la norma ASTM D6695-03, ciclo 1, durante 300 horas y las
revisiones se realizaban cada 24 horas.
115

La valoración del color de cada probeta se realizó mediante la escala de grises, la


cual es descrita en el subcapítulo 2.4.1.2.

En la tabla 3.1 se enumeran los resultados que se obtuvieron de los 2 ensayos al


finalizar las 300 horas de exposición; como se observa, los dos ensayos tuvieron
la misma valoración.

Tabla 3.1. Resultado de la evaluación de las probetas a las 300 horas de exposición

Tipo de ensayo Valoración de solidez


Ensayo 1 4
Ensayo 2 4

En la figura 3.51 se comparan los blancos y las placas expuestas a la Cámara de


Arco de Xenón, en las cuales se aprecia la pérdida de color o decoloración que
sufren los 2 ensayo luego de las 300 horas de exposición.

Los dos tipos de ensayo tuvieron la misma degradación, con la misma valoración
de solidez. El grado 4, en una escala de 5, indica la buena resistencia a la
radiación ultravioleta de los pigmentos nanoparticulado de los dos ensayos que
son objeto de este estudio.

Ensayo 1 Ensayo 2

Figura 3.51. Fotografías comparativas entre el blanco (izquierda) y las placas expuestas a
la Cámara de Arco de Xenón (derecha) por 300 horas
116

3.6. COMPARACIÓN DE RESULTADOS DE LA EXPOSICIÓN


ATMOSFÉRICA CON LOS ENSAYOS ACELERADOS

En este subcapítulo se comparan los porcentajes de corrosión que se obtuvieron


en los ensayos acelerados con los porcentajes de corrosión de las placas
expuestas.

Las estaciones Colegio Tello y Capitanía del Puerto fueron comparadas con los
resultados de las probetas expuestas al ensayo ASTM B117, que como ya se
mencionó en el subcapítulo 1.3.2, se utiliza para simular ambientes marinos y
costeros.

Las tres estaciones de Quito y la estación en Santo Domingo se compararon con


los resultados del ensayo ASTM G85-02 de la Cámara Salina, ya que estos
resultados son más reales cuando son comparados con las probetas expuestas a
ambientes urbanos.

También se presentan fotografías en donde se comparan los ensayos expuestos


a la atmósfera y los ensayos expuestos a los ensayos acelerados.

3.6.1. COMPARACIÓN DE RESULTADOS ENTRE PLACAS EXPUESTAS A LA


CÁMARA SALINA SEGÚN LA NORMA ASTM G85 “Prohesion” Y LA CÁMARA
DE ARCO DE XENÓN CON LAS PLACAS EXPUESTAS AL MEDIO AMBIENTE

3.6.1.1. Ensayo 1 con pigmento nanoparticulado de óxido de hierro

En la figura 3.52 se observan las comparaciones fotográficas de los ensayos


expuestos a la intemperie al finalizar los seis meses y los ensayos acelerados en
la Cámara Salina y para el sistema de pintura con pigmentos nanoparticulados de
óxido de hierro luego de 348 horas de exposición.
117

Estación Belisario Estación Guajaló Estación Valle de los Estación Santo


(6 meses) (6 meses) Chillos (6 meses) Domingo (6 meses)

Cámara Salina Cámara de Arco de


(348 horas) Xenón (300 horas)

Figura 3.52. Fotografías comparativas entre los ensayos de campo y los ensayos
acelerados según la norma ASTM G85-09 para el ensayo 1

Se observa que tienen comportamientos similares entre ellos, las placas han
sufrido decoloraciones similares a las placas expuestas a la Cámara de Arco de
Xenón y presentan puntos de corrosión como la Cámara Salina.

En las figuras 3.53 y 3.54 se hace una comparación entre el porcentaje de


corrosión del ensayo 1 al final de los seis meses de exposición y el porcentaje de
corrosión de la placa expuesta en la Cámara Salina al final de las 348 horas de
exposición.
118

0,60
0,55
0,50
0,45
0,40
% Corrosión

0,35
0,30
0,25
0,20
0,15
0,10
0,05
0,00
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150 160 170 180 190 200
-0,05
Horas

BE
Ensayo 1 GU
VC

Figura 3.53. Correspondencia del porcentaje de corrosión de los ensayos expuestos con el
tiempo de exposición al ensayo “Prohesion”

5,0

4,5

4,0

3,5
% Corrosión

3,0

2,5

2,0

1,5

1,0

0,5

0,0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150 160 170 180 190 200
Horas
Ensayo 1 SD

Figura 3.54. Correspondencia del porcentaje de corrosión de los ensayos expuestos con el
tiempo de exposición al ensayo “Prohesion”
119

Para el ensayo expuesto en la estación Belisario el tiempo equivalente para que


las placas sufran el mismo desgaste que en el medio ambiente, según la norma
ASTM G85-09 “Prohesion”, es de aproximadamente 56 horas. En cambio para la
estación Guajaló es de 125 horas y para la estación Valle de los Chillos es de 66
horas aproximadamente.

En la figura 3.54 el tiempo equivalente entre la degradación sufrida por las


probetas en la Cámara Salina y la atmósfera de Santo Domingo es de 190 horas
a partir del inicio del ensayo.

3.6.1.2. Ensayo 2 con pigmento nanoparticulado de grafito

Estación Belisario Estación Guajaló Estación Valle de los Estación Santo


(6 meses) (6 meses) Chillos (6 meses) Domingo (6 meses)

Cámara Salina Cámara de Arco de


(348 horas) Xenón (300 horas)

Figura 3.55. Fotografías comparativas entre los ensayos de campo y los ensayos
acelerados según la norma ASTM G85-09 para el ensayo 2
120

En la figura 3.55 se observa las fotografías de las estaciones Belisario, Guajaló,


Valle de los Chillos y Santo Domingo, comparadas con las probetas de los
sistemas de pintura expuestos a la Cámara Salina y Cámara de Arco de Xenón
del sistemas de pinturas con pigmentos nanoparticulados de grafito.

Como se observa, existe pérdida de coloración similar a la experimentada por la


placa expuesta a la Cámara de Arco de Xenón, así como también las manchas
corrosivas sobre las placas.

En la figura 3.56 se compara el porcentaje de corrosión de las estaciones de


Quito al finalizar los seis meses de exposición y el tiempo en horas del ensayo
acelerado.

0,60

0,55

0,50

0,45

0,40
% Corrosión

0,35

0,30

0,25

0,20

0,15

0,10

0,05

0,00
0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 220 240
Horas
BE
Ensayo 2 GU
VC

Figura 3.56 Correspondencia del porcentaje de corrosión de los ensayos expuestos con el
tiempo de exposición al ensayo “Prohesion”

Para la estación Belisario el tiempo de exposición a la intemperie durante los 6


meses es equivalente a 68 horas en la Cámara Salina según la norma ASTM
121

G85-09 “Prohesion”; mientras que para la estación Valle de los Chillos es 153
horas y para la estación Guajaló es de 245 horas.

Como se observa en la figura 3.57, para la estación de Santo Domingo el tiempo


fue de 339 horas aproximadamente.

6,0
5,5
5,0
4,5
4,0
% Corrosión

3,5
3,0
2,5
2,0
1,5
1,0
0,5
0,0
0 50 100 150 200 250 300 350 400
Horas
Ensayo 2 SD

Figura 3.57. Correspondencia del porcentaje de corrosión de los ensayos expuestos con el
tiempo de exposición al ensayo “Prohesion”

3.6.2. COMPARACIÓN DE RESULTADOS ENTRE PLACAS EXPUESTAS A LA


CÁMARA SALINA SEGÚN LA NORMA ASTM B117 Y LA CÁMARA DE ARCO
DE XENÓN CON LAS PLACAS EXPUESTAS AL MEDIO AMBIENTE

3.6.2.1. Ensayo 1 con pigmento nanoparticulado de óxido de hierro

Como se observa en la figura 3.58 las probetas tienen daños por corrosión y
decoloración que coinciden con la degradación existente con los ensayos
122

acelerados luego de 177 horas de exposición según la norma ASTM B117. Esta
norma es indicada para atmósferas que se encuentran cerca al mar.

Estación Capitanía Estación Colegio Cámara Salina Cámara de Arco de


del Puerto (6 meses) Tello (6 meses) (177 horas) Xenón (300 horas)

Figura 3.58. Fotografías comparativas entre los ensayos de campo y los ensayos
acelerados según la norma ASTM B117 para el ensayo 1

40

35

30
% Corrosión

25

20

15

10

0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150 160 170 180
Horas CP
Ensayo 1
CT

Figura 3.59. Correspondencia del porcentaje de corrosión de los ensayos expuestos con el
tiempo de exposición al ensayo ASTM B117 para el ensayo 1
123

En la figura 3.59 se observa la comparación entre los ensayos de los sistemas de


pintura con pigmentos nanoparticulados de oxido de hierro y los placas expuestas
a la Cámara Salina según la norma ASTM B117. Para la estación Capitanía del
Puerto el tiempo equivalente es de 110 horas aproximadamente y para la estación
Colegio Tello el tiempo equivalente es de 127 horas.

3.6.2.2. Ensayo 2 con pigmento nanoparticulado de grafito

En la figura 3.60 está la comparación entre las estaciones de Esmeraldas y los


ensayos acelerados en la Cámara Salina y la Cámara de Arco de Xenón para el
ensayo 2.

Estación Capitanía Estación Colegio Cámara Salina Cámara de Arco de


del Puerto Tello Xenón

Figura 3.60. Fotografías comparativas entre los ensayos de campo y los ensayos
acelerados según la norma ASTM B117 para el ensayo 2

En la figura 3.61 se observa que para el ensayo 2 el tiempo equivalente en la


Cámara Salina, según la norma ASTM B117, es de 115 horas aproximadamente
para la probeta expuesta en la estación Capitanía del Puerto, y 128 horas para la
estación Colegio Tello.
124

14

12

10
% Corrosión

0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140
Horas CP
Ensayo 2
CT

Figura 3.61. Correspondencia del porcentaje de corrosión de los ensayos expuestos con el
tiempo de exposición al ensayo ASTM B117 para el ensayo 2

3.7. RESULTADOS DEL ANÁLISIS EN ESPECTROSCOPÍA DE


INFRARROJOS

A continuación se presentan los resultados de los espectros infrarrojos obtenidos


de los dos sistemas de pintura expuestos en las estaciones Valle de los Chillos,
Capitanía del Puerto y Santo Domingo, ya que estas estaciones son
representativas de las estaciones que se encuentran en estas ciudades.

En cada gráfico se compara entre el blanco y el revestimiento expuesto por los


seis meses, tanto del lado anterior como posterior. Para ello se identifican las
bandas de los grupos funcionales principales y se evalúa la degradación según el
aumento o disminución de las intensidades de las bandas.

Los espectros presentan cierto ruido debido a que las muestras no tenían un buen
contacto con el cristal del espectrofotómetro, principalmente a longitudes de onda
125

altas; pero esto no afecta en gran medida, debido a que si son visibles los picos
de las bandas que se van a analizar.

3.7.1. ENSAYO 1

Los grupos que se van a analizar tienen las siguientes longitudes de onda:

· Grupo OH y COOH: 3000 cm-1 y 3500 cm-1


· Grupo CH2 : 2849,15 cm-1
· Grupo CH3 : 2920,00 cm-1
· Grupo carbonilo de éster : 1723,33 cm-1
· Grupo carbonato (CO3)-2 : 1416,00 cm-1 y 868,68 cm-1

3.7.1.1. Estación Valle de los Chillos

En la figura 3.62 se observa el espectro del lado anterior del ensayo 1 expuesto
en la estación Valle de los Chillos. El espectro presenta las siguientes bandas
características:

· Aumento de la intensidad de banda del grupo OH y COOH a 3500 cm-1, por la


generación de nuevas especies debido a la degradación de la resina.
· Disminución de la intensidad de banda del grupo CH2 y CH3 que se ubican en
la región de 2849,15 a 2921,95 cm-1 que posiblemente se debe a una
degradación de la resina por ruptura de las cadenas poliméricas.
· Aumento en la intensidad en la banda carbonilo éster 1730 cm-1 provocado
posiblemente por la formación de grupos carbonilos nuevos debido a la
hidrólisis y oxidación de la resina.
· Aumento de la banda del carbonato a 1416,76 y 872,75 cm-1, debido a la
migración de este compuesto desde la matriz polimérica hacia la superficie, ya
que posiblemente hay carbonatos en la formulación.
126

100.0

90
772.04
1123.33
1066.66
1536.66
80
1243.33
1794.12 868.68
70

60
3353.33 2326.92 1606.54 872.75
1723.33 1060.37
%T
50 1644.791541.66 1122.95
1007.31
1270.82
3740.00 1388.49
40 1246.66

2324.95
1730.00
30 3180.09 1416.76

20
3365.81 2849.15
2855.14
3737.59
3287.66
2921.95 2920.00
9.4
4000.0 3000 2000 1500 1000 650.0
cm-1
CE-10-0125 BLANCO
Blanco Ensayo 1 8 rev.s p
Valle de los Chillos LA

Figura 3.62. Espectro infrarrojo del ensayo 1 a los seis meses de exposición para la
estación Valle de los Chillo - lado anterior

En la figura 3.63 se presenta el lado posterior del ensayo 1 expuesto en la


estación Valle de los Chillos, en el cual se obtuvieron los siguientes resultados
respecto a las bandas de los principales grupos funcionales:

· Aumento de la intensidad de la banda en 3500 cm-1 por aparición de los


grupos OH y COOH debido a la degradación que sufre la resina al ser
expuesta al medio ambiente.
· Disminución de la intensidad de la banda en 2921 cm -1 y 2855,98 cm-1, que
corresponde al CH3 y CH2, respectivamente; causada por la descomposición
de la resina.
· Aumento de la intensidad de la banda del grupo carbonilo éster (1734,15 cm -1)
debido a la formación de nuevos grupos carbonilo como resultado de las
reacciones de hidrólisis y oxidación que sufre la resina.
127

· Aumento de la intensidad de banda en 1421,55 cm -1 y 871,60 cm-1, que


corresponden al carbonato de calcio que ha migrado hacia la superficie de la
resina.

100.0

90
1123.33
1066.66
1536.66 772.39
80
711.00
1243.33

70 868.68
1010.00

60
3353.33 2326.92 1795.72 872.60
1723.33 1047.91
%T 1126.66
50 1644.79 1007.96

1388.49
40 3740.00 1734.15

30 2325.39 1421.55

20
3853.49 2855.98 2849.15
3737.17
2921.64 2920.00
9.4
4000.0 3000 2000 1500 1000 650.0
cm-1
CE-10-0125 BLANCO
Blanco Ensayo 1 8 rev.s p
Valle de los Chillos LP

Figura 3.63. Espectro infrarrojo del ensayo 1 a los seis meses de exposición para la
estación Valle de los Chillos - lado posterior

En general, tanto del lado anterior como posterior, existe una disminución en las
intensidades de bandas de CH3 y CH2, lo cual confirma la degradación de la
resina causada por la ruptura de las cadenas poliméricas.

También existe un aumento de las bandas de OH y COOH provocado por la


formación de nuevas especies como resultado de la degradación de la pintura.

Así también, existe un aumento en las intensidades de banda que corresponden


al grupo carbonilo de éster, lo cual ratifica la formación de nuevos compuestos
que contienen grupos carbonilo en su estructura, como resultado de la hidrólisis y
oxidación que sufre la resina alquídica.
128

Finalmente, se observa que tanto en el lado anterior y posterior, existe un


aumento de las intensidades de banda del carbonato de calcio debido a que la
posible cantidad de carbonato añadida en la formulación de la pintura ha migrado
desde la resina a la superficie, como resultado de la degradación de la resina, lo
cual impide que las partículas de carbonato se mantengan recubiertas por la
resina durante mayor tiempo y terminen por migrar a la superficie.

3.7.1.2. Estación Colegio Tello

Según la figura 3.64 se obtuvieron los siguientes resultados luego de analizar las
intensidades de banda de los principales grupos funcionales del espectro para el
lado anterior del ensayo 1:

100.0

90
709.99

80 738.18
690.25
868.68
70

1540.87 1016.05 872.35


2300.03
60
1540.19
2326.92 1723.33
%T
50 1644.79 1411.40

1388.49 1007.49
40
3357.07 1722.55

30

20
2849.15
3366.26 2915.41
9.4 2913.33

4000.0 3000 2000 1500 1000 650.0


cm-1
CE-10-0125 BLANCO
Blanco Ensayo 1 8 rev.s p
Colegio Tello LA

Figura 3.64. Espectro infrarrojo del ensayo 1 a los seis meses de exposición para la
estación Colegio Tello - lado anterior
129

· Aumento de las intensidades de banda de OH y COOH entre 3500 cm-1y 3000


cm-1 por generación de nuevas especies como resultado de la degradación de
la resina.
· Disminución de la intensidades de banda de CH3 (2915,41 cm-1) y CH2
(2849,15), debido probablemente a la degradación de resina que provoca la
ruptura de las cadenas poliméricas.
· Aumento de la intensidad de banda del carbonilo de éster (1722,53 cm -1)
provocado por la formación de grupos carbonilo nuevos debido a la hidrólisis y
oxidación que sufre la resina.
· Disminución de la intensidad de banda del carbonato (1411,40 cm -1), debido a
la migración desde la matriz de la resina a la superficie y su posterior lavado
por el agua de la lluvia.

En la figura 3.65 se observa el espectro correspondiente al lado anterior del


ensayo 1 expuesto en la Estación Colegio Tello. Se obtuvieron los siguientes
resultados:

· No se aprecian las bandas características del CH3, CH2, OH, COOH debido
probablemente a la gran cantidad de ruido existente en el espectro en las
longitudes de onda desde 2500 cm-1 a 4000cm-1.
· Aumento en la intensidad de banda del carbonilo de éster en 1726,66 cm -1
debido a que se forman nuevos compuestos que tienen grupos carbonilo de
éster, esto se da como resultado de las reacciones de hidrólisis y oxidación
que sufre la resina al desgastarse.
· Aumento de las intensidades de banda del carbonato en 1428,41 cm -1 y
873,23 cm-1, como resultado de la migración del carbonato desde la matriz de
la resina a la superficie.
130

100.0

90
709.99

80

868.68
70

1016.05
60
1540.19
2326.92 1723.33 1008.53
%T
50 1644.79 873.23

1641.45 1388.49
40
1726.66
3357.07 1541.52

30 2849.15 1428.41

2299.54
20
2920.00
3424.09
2915.02
9.4
4000.0 3000 2000 1500 1000 650.0
cm-1
Blanco Ensayo 1
Colegio Tello LP

Figura 3.65. Espectro infrarrojo del ensayo 1 a los seis meses de exposición para la
estación Colegio Tello - lado posterior

Según las figuras 3.64 y 3.65 se observa, tanto para el lado anterior y posterior,
un aumento en los grupos carbonilo de éster, debido a la formación de nuevos
compuestos que pueden tener en su estructura grupos carbonilos.

Además existe un aumento en la intensidad de banda característica del carbonato


para el lado posterior debido a la migración del carbonato desde la resina a la
superficie. En el lado anterior se observa una disminución de la intensidad; pero
esto se debe a que este lado, al estar expuesto directamente a la atmósfera,
puede ser lavado por el agua de lluvia que retira el carbonato de la superficie.

3.7.1.3. Estación Santo Domingo

En la figura 3.66 se observa el espectro del lado anterior del ensayo 1 expuesto al
medio ambiente en la estación Santo Domingo. Luego de analizar las
131

intensidades de banda de los principales grupos funcionales, se obtuvieron los


siguientes resultados:

· Ligero aumento de las intensidades de banda a 3000 cm-1 y 3500 cm-1, debido
a que se generan nuevas especies que tienen en su estructura COOH y OH
como resultado de la degradación de la resina.
· Disminución de las intensidades de banda características de los grupos CH3 y
CH2 (2921,55 cm-1 y 2855,39 cm-1, respectivamente) que puede ser el
resultado, como ya se ha mencionado anteriormente, de las rupturas de las
cadenas poliméricas en la resina alquídica.
· Aumento de la intensidad de banda del grupo carbonilo de éster en 1723,33
cm-1, causado posiblemente por la formación de nuevos grupos carbonilo
debido a que la resina sufre reacciones de hidrólisis y oxidación.

100.0

90
774.85
1123.33
738.11

80
1794.50
1243.33
868.68

70
1603.06 873.69
1016.05
60
3353.33 1540.19 1120.32
2326.92 1723.33 1270.92 1060.15
%T
50 1644.79 1248.57 987.76

2323.61 1434.47
1388.49
3740.00
40 1723.33
3287.93

3353.33
30 2989.61
3185.90

2921.55 2855.39
20

3737.69 2849.15
2920.00
9.4
4000.0 3000 2000 1500 1000 650.0
CE-10-0125 BLANCO 8 rev.s p cm-1
Blanco Ensayo 1
Santo Domingo LA

Figura 3.66. Espectro infrarrojo del ensayo 1 a los seis meses de exposición para la
estación Santo Domingo - lado anterior
132

· Ligero aumento de las intensidades de banda que corresponden al carbonato


en 1434,47 cm-1 y 873,69 cm-1, debido a la migración de la matriz de la resina
a la superficie, este aumento es pequeño debido a que pudo haber sido
lavado por la lluvia.

En la figura 3.67 se observa el espectro del ensayo 1, lado posterior, expuesto en


la estación Santo Domingo. La variación de las intensidades de las bandas
analizadas de la pintura degradada respecto al blanco se enumeran a
continuación:

· Aumento de intensidad de banda del OH y COOH por generación de


compuestos que tienen en su estructura estos grupos.
· Disminución de la intensidad de banda correspondiente a los grupos CH 3 y
CH2, que se ubican en 2921,72 cm-1 y 2857,88 cm-1, por la ruptura de las
cadenas poliméricas de la resina.

100.0

90
775.90
1123.33
1066.66 711.05
80
1243.33
868.68
70
1795.15
1603.17
60 1060.10
3353.33 2326.92 1540.19 1006.62
1723.33 1123.17 872.60
%T
50 1644.79

3725.78
2323.88 1388.491271.27
40 1726.66
3399.96
2715.98
3180.06
30 3020.69 1411.61
3287.45 2857.88

20 3507.35
2849.15
3947.08 2921.72
2920.00
9.4
4000.0 3000 2000 1500 1000 650.0
cm-1
CE-10-0125 BLANCO
Blanco Ensayo 1 8 rev.s p
Santo Domingo LP

Figura 3.67. Espectro infrarrojo del ensayo 1 a los seis meses de exposición para la
estación Santo Domingo - lado posterior
133

· Aumento de la intensidad de banda del carbonilo de éster en 1723,33 cm -1,


por degradación de la resina por hidrólisis y oxidación que provoca la creación
de nuevos compuestos con grupos carbonilo.
· Aumento de la intensidad de banda en 1411,61 cm -1 y 872,60 cm-1, que
corresponde al carbonato, causado por la migración del carbonato desde la
matriz polimérica hacia la superficie.

En esta estación, tanto del lado anterior como posterior, se observa degradación
por ruptura de cadenas poliméricas, formación de nuevos compuestos con grupos
carbonilo y migración del carbonato desde la matriz de la resina a la superficie.

Finalmente, luego de observar los espectros de las tres estaciones, se puede


apreciar que las placas sufren desgaste provocado por el medio ambiente y ello
se comprueba al obtener una disminución de los grupos CH3 y CH2, como
resultado de la ruptura de las cadenas poliméricas de la resina. De igual manera,
en las tres estaciones, aumenta el grupo carbonilo causado por la formación de
nuevos compuestos como resultado de las reacciones de hidrólisis y oxidación de
la resina. Así también, se comprueba que existe una migración del carbonato, que
puede existir en la formulación de la pintura, desde la matriz polimérica a la
superficie, que se manifiesta en manchas blancas sobre la superficie de la pintura
degrada; en algunas estaciones (Santo Domingo y Colegio Tello) se produce un
lavado de este carbonato debido a las precipitaciones de lluvia existentes en esa
zona de la estación.

3.7.2. ENSAYO 2

Los grupos que a analizarse tienen las siguientes longitudes de onda:

· Grupo OH y COOH: 3000 cm-1 y 3500 cm-1


· Grupo CH2 : 2849,22 cm-1
· Grupo CH3 : 2920,00 cm-1
134

· Grupo carbonilo de éster : 1726,66 cm-1


· Grupo carbonato (CO3)-2 : 1425,00 cm-1 y 869,41 cm-1

3.7.2.1. Estación Valle de los Chillos

En la figura 3.68 se presenta el lado anterior del ensayo 2 expuesto en la estación


Valle de los Chillos, a partir del cual se obtuvieron los siguientes resultados
respecto a las bandas de los principales grupos funcionales:

· Aumento de las intensidades de banda a 3500 cm-1, debido a que se generan


nuevas especies que tienen en su estructura COOH y OH como resultado de
la degradación de la resina.

100.0

90
772.38
1015.81
670.67
80
1600.00 869.41

70

3360.00 873.00
60 1047.19
1008.09

%T
50 2329.86 1459.79
1726.66
3733.33 1644.53
1605.60

40
3367.14 1726.66

30 2382.62 1428.21

2322.59
20
2849.22
2857.68
3737.68
2921.63 2920.00
9.4
4000.0 3000 2000 1500 1000 650.0
cm-1
CONF R VC
Blanco 9.1 LA
Ensayo 2 rev.s p
Valle de los Chillos LA

Figura 3.68. Espectro infrarrojo del ensayo 2 a los seis meses de exposición para la
estación Valle de los Chillo - lado anterior
135

· Disminución de la intensidad de la banda que corresponde al CH 3 y CH2


(2921,63 cm-1 y 2857,68 cm-1, respectivamente); posiblemente causada por la
ruptura de las cadenas poliméricas de la resina.
· Aumento de la intensidad de la banda del grupo carbonilo éster (1726,66 cm-1)
debido a la formación de nuevos grupos carbonilo como resultado de las
reacciones de hidrólisis y oxidación que sufre la resina.
· Aumento de la intensidad de banda que corresponden al carbonato de calcio
(1421,55 cm-1 y 871,60 cm-1), el cual ha migrado hacia la superficie de la
resina.

En la figura 3.69 se observa el espectro del ensayo 2 del lado posterior, luego de
analizar las intensidades de banda de los principales grupos funcionales se
apreciaron las siguientes variaciones:

100.0

90
1015.81 775.83
737.35
1602.94
80
869.41

70
3733.33 3360.00 1243.33

60
1600.00 1059.78 871.76
1007.47
%T
50 2329.86 1459.79 1245.05
1726.66
1644.53 1271.04

40 1734.25
3360.00

30 3179.30 1431.45

2324.23
20
2849.22
2855.60
3737.50 2927.78
2920.00
9.4
4000.0 3000 2000 1500 1000 650.0
cm-1
CE-10-0125 BLANCO
Blanco Ensayo 2 9 rev.s p
Valle de los Chillos LP

Figura 3.69. Espectro infrarrojo del ensayo 2 a los seis meses de exposición para la
estación Valle de los Chillos - lado posterior
136

· Aumento de las intensidades de banda de OH y COOH entre 3500 y 3000


cm-1 porque se generan nuevas especies como resultado de la degradación
de la resina.
· Ligera disminución de las bandas características del CH3 y CH2 (2927,78 cm-1
y 2855,60 cm-1), causado por la ruptura de cadenas poliméricas en la resina
como efecto de la degradación atmosférica.
· Aumento en la intensidad de la banda del carbonilo de éster (1726,66 cm -1)
provocada por la formación de nuevos grupos carbonilos como resultado de la
hidrólisis y oxidación de la resina.
· Aumento de las bandas correspondientes al carbonato de calcio (1431,45
cm-1 y 871,76 cm-1), debido a la migración del carbonato desde la matriz hacia
la superficie de la resina.

En este ensayo, tal como se puede observar en las figuras 3.68 y 3.69, la
disminución de CH3 y CH2 no es tan pronunciada como en el ensayo 1, por lo que
se evidencia un mejor comportamiento de este ensayo respecto al ensayo 1 frente
a la ruptura de cadenas poliméricas de la resina.

De igual manera, para el lado anterior y posterior, existe un aumento tanto del
carbonilo de éster como del carbonato de calcio producido por la hidrólisis y
oxidación y migración del carbonato, respectivamente, que afectan la resistencia
de la pintura en general.

3.7.2.2. Estación Colegio Tello

En la figura 3.70 se mira el espectro dela lado anterior de la probeta expuesta en


la estación Colegio Tello. A continuación se enumeran las variaciones de las
principales bandas:

· Aumento de las intensidades de banda en los 3000 cm-1 que corresponden a


los grupos OH y COOH.
137

· Disminución de las intensidades de banda a los 2915,17 cm -1 y 2853,33 cm-1,


que corresponde al CH3 y CH2, como consecuencia del rompimiento de las
cadenas poliméricas de la resina.
· Aumento de la intensidad de banda a 1733,95 cm -1, la cual es característica
del grupo carbonilo de éster, provocado por las reacciones de hidrólisis y
oxidación que tienen la resina.
· Aumento de las bandas en 1421,00 cm -1 y 872,16 cm-1, debido a la migración
del carbonato de calcio a la superficie de la resina.

100.0

90
1120.00 772.24
737.54
80 1246.66

869.41
3851.20
70
1015.81

60
1120.29 872.16
1540.23
%T 1726.66
50 2329.86 1644.53 1459.79 1248.26 1047.47
1270.97
2303.00 1007.48
40
3367.14
1733.95
30 1421.00
2853.33

20
3365.51
2849.22
2915.17
3725.64 2920.00
9.4
4000.0 3000 2000 1500 1000 650.0
cm-1
CE-10-0125 BLANCO
Blanco Ensayo 2 9 rev.s p
Colegio Tello LA

Figura 3.70. Espectro infrarrojo del ensayo 2 a los seis meses de exposición para la
estación Colegio Tello - lado anterior

La figura 3.71 es el espectro obtenido del lado posterior del ensayo 2 de la


estación Colegio Tello, se obtuvieron las siguientes variaciones en las
intensidades de banda:
138

· Disminución de la intensidades de banda de CH3 (2920,00 cm-1) y CH2


(2879,24), debido probablemente a la degradación de resina que provoca la
ruptura de las cadenas poliméricas.
· Variación mínima de la intensidad de banda del carbonilo de éster (1730,00
cm-1) provocado posiblemente por el inicio de la ruptura del doble enlace
carbono-oxígeno de la resina.
· Aumento de las intensidades de banda del carbonato (1411,05 cm-1 y 870,62
cm-1), debido a la migración desde la matriz de la resina a la superficie.

100.0

90
1120.00 737.65
1015.81 710.99
80 1246.66
3851.20
869.41
70

60 1005.93
1060.15
1540.23 1123.36 870.62
%T 1726.66
50 3726.66 2303.30 1644.53 1459.79
2329.86 1271.01
1730.00
1246.66
40

30 1411.05
2879.24
2920.00

20
2849.22
3724.36
3853.96 2920.00
9.4
4000.0 3000 2000 1500 1000 650.0
Blanco Ensayo 2 cm-1
CE-10-0125 BLANCO 9 rev.s p
Colegio Tello LP

Figura 3.71. Espectro infrarrojo del ensayo 2 a los seis meses de exposición para la
estación Colegio Tello - lado posterior

3.7.2.3. Estación Santo Domingo

En la figura 3.72 se presenta el lado anterior del ensayo 2 expuesto al medio


ambiente de la estación de Santo Domingo, en la cual se obtuvieron los siguientes
139

resultados respecto a las diferentes intensidades de banda de los principales


grupos funcionales:

· Ligera disminución de la intensidad de la banda en 2921,59 cm-1 y 2853,57


cm-1, que corresponde al CH3 y CH2, respectivamente; causada por la
descomposición de la resina.
· Aumento de la intensidad de la banda del grupo carbonilo éster en 1734,09
cm-1, debido a la formación de nuevos grupos carbonilo como resultado de las
reacciones de hidrólisis y oxidación que sufre la resina.
· Aumento de la intensidad de banda en 1427,97 cm-1 y 871,67 cm-1, que
corresponden al carbonato de calcio que ha migrado hacia la superficie de la
resina.

100.0

90
1120.00 773.03
1015.81 738.01
80 3851.20 1246.66

869.41
70 1643.33

871.67
60 1270.13
1540.23 1248.68
1120.05
%T 2322.14 1726.66
50 3726.66 1644.53 1459.79
2329.86
1734.09 1427.97 1006.44
40

30
2853.57

20
2921.59
3852.52 2849.22

2920.00
9.4
4000.0 3000 2000 1500 1000 650.0
cm-1
CE-10-0125 BLANCO
Blanco Ensayo 2 9 rev.s p
Santo Domingo LA

Figura 3.72. Espectro infrarrojo del ensayo 2 a los seis meses de exposición para la
estación Santo Domingo - lado anterior
140

En la figura 3.73 se observa el espectro del lado posterior del ensayo 1 expuesto
en la estación Santo Domingo. El espectro presenta las siguientes bandas
características:

· Ligera disminución de la intensidad de banda del grupo CH2 y CH3 que se


ubican en la región de 2846,66 a 2928,37 cm-1 que posiblemente se debe a
una degradación de la resina por ruptura de las cadenas poliméricas.
· Aumento en la intensidad en la banda carbonilo éster 1726,66 cm-1 provocado
posiblemente por la formación de grupos carbonilos nuevos debido a la
hidrólisis y oxidación de la resina.
· Aumento de la banda del carbonato a 1428,06 cm-1 y 872,60 cm-1, debido a la
posible migración de este compuesto desde la matriz polimérica hacia la
superficie.

100.0

90
1120.00
1015.81 772.06
1640.00
80 3851.20 1246.66 737.74

869.41
70
1603.07

60 1122.95 872.60
1540.23
1541.55 1270.67 1060.02
%T 1726.66
50 3726.66 1644.53 1459.79 1247.12 1006.27

2329.86
1726.66
40
2324.21 1428.06

30
2846.66

20 3288.97
2849.22
3737.94 2928.37
2920.00
9.4 3852.30
4000.0 3000 2000 1500 1000 650.0
cm-1
CE-10-0125 BLANCO
Blanco Ensayo 2 9 rev.s p
Santo Domingo LP

Figura 3.73. Espectro infrarrojo del ensayo 2 a los seis meses de exposición para la
estación Santo Domingo - lado posterior
141

Luego de presentar los resultados se confirma que el ensayo 2 tiene menor


degradación ya que las bandas características del CH3 y CH2 disminuyen en
menor grado que las bandas del ensayo 1, lo que conlleva que el ensayo 2 tenga
una menor ruptura de cadenas poliméricas en la resina y su resistencia sea
mayor.

También en los dos ensayos se observa en general un incremento en las bandas


características del carbonato como resultado de la migración del mismo desde la
matriz hasta la superficie de la resina, sin que haya demasiada diferencia entre
los espectros del ensayo 1 y ensayo 2.

De igual manera, existe un incremento en la intensidad de banda del carbonilo de


éster en los dos ensayos, como resultado de la formación de nuevos compuestos
que contienen carbonilo, tampoco existe demasiada diferencia entre el ensayo 1 y
ensayo 2.

3.8. COMPARACIÓN DE COSTOS ENTRE PINTURAS CON


PIGMENTOS NANOPARTICULADOS Y PINTURAS CON
PIGMENTOS CONVENCIONALES

En la presente sección se realiza una comparación aproximada de costos de una


pintura con pigmento anticorrosivo nanoparticulado, y otra pintura con
anticorrosivo convencional, como por ejemplo el fosfato de zinc.

Los costos por kilogramo de óxido de hierro nanoparticulado, grafito


nanoparticulado, y fosfato de zinc se observan en la tabla 3.1.

En el presente proyecto de titulación se utilizó sistemas de pinturas con la misma


composición, en los que únicamente se varió el tipo de pigmento anticorrosivo
añadido. De esta manera es suficiente hacer una comparación de costos entre
142

pigmentos para analizar la relación económica entre pinturas con pigmento


anticorrosivo nanoparticulados y pinturas con fosfato de zinc.

Tabla 3.1. Costos aproximados de diferentes pigmentos anticorrosivos

Anticorrosivo Costo ( $/kg)


Óxido de hierro (hematita) 225
Grafito 225
Fosfato de zinc 7
Reade, 2011

De los datos que se tienen en la tabla 3.1, una pintura que utiliza nanopartículas
de óxido de hierro o grafito costaría aproximadamente unas 32 veces más que
una pintura que utiliza fosfato de zinc; pero como se observa en la figura 3.13 el
sistema con óxido de hierro ya tiene el 20,67% de su área corroída en la estación
Colegio Tello solamente en los 6 meses de exposición, por lo que no es
económicamente favorable producir sistemas de pinturas con estos pigmentos y
con estas formulaciones ya que su costo es excesivo en comparación con la
resistencia a la corrosión que se obtiene.

El sistema de pintura con grafito tampoco es factible económicamente, ya que a


los seis meses de exposición se tiene un 10,83% de área corroída, y su alto costo
no compensa la resistencia a la corrosión que se obtiene.

En las estaciones de Quito los porcentajes de corrosión son menores al 1% luego


de 6 meses de exposición, en este caso la pintura si cumple con su función de
resistencia de corrosión; pero sería necesario tener datos de una exposición más
prolongada de las placas a la intemperie para saber si es factible, por sus alto
costo, utilizar las pinturas con nanopartículas para estas atmósferas.

En el proyecto de titulación de Aldás y Rivas, que hacen un estudio de 4 sistemas


de pinturas con pigmentos anticorrosivos de fosfato de zinc, para la estación
143

Colegio Tello obtienen un porcentaje de corrosión, para los sistemas oxifin ensayo
y antiox ensayo, de 22,75% y 49,00% a los 6 meses de exposición. Si se compara
con los sistemas con nanopartículas de óxido de hierro y grafito (20,67% y
10,83%) se diría que si mejora la resistencia a la corrosión; pero para obtener esa
ventaja, como ya se explicó anteriormente, la pintura costaría 32 veces más que
la pintura con fosfato de zinc.

En el mismo proyecto de Aldás y Rivas también se hace un estudio de otros dos


sistemas con fosfato de zinc, que son oxifin estándar y antiox estándar, los cuales
tienen un porcentaje de corrosión de 2,08% y 1,25% respectivamente. En este
caso se nota claramente que existiría una desventaja económica ya que las
pinturas con nanopartículas, las cuales tienen mayor costo, tendrían menor
resistencia de corrosión que los sistemas oxifin estándar y antiox estándar (Aldás
y Rivas, 2008).
144

4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.1. CONCLUSIONES

· Los sistemas de pintura con pigmentos nanoparticulados de óxido de hierro y


grafito, expuestos tanto al medio ambiente como a los ensayos acelerados,
tuvieron una degradación caracterizada por dos fallas principales: corrosión y
pérdida de color.

· Las estaciones cuyas atmósferas tienen mayores posibilidades de promover


la degradación de los revestimientos poliméricos, debido a sus contaminantes
y condiciones meteorológicas, serían la Estación Capitanía del Puerto y
Estación Colegio Tello, entre todas las seis estaciones, y la Estación Guajaló
entre las estaciones de Quito.

· La estación ubicada en el Colegio Tello en la ciudad de Esmeraldas, con una


atmósfera industrial que contiene valores altos de SO2 y NO2, al igual que
mayor temperatura y humedad relativa, presenta mayor agresividad en la
degradación de los sistemas de pintura, en comparación con: el ambiente
marino de la estación Capitanía del Puerto, la humedad de la estación de
Santo Domingo y las atmósferas urbanas de Quito.

· En la ciudad de Quito, la estación Guajaló que posee una atmósfera industrial


con altos valores de material particulado y ozono, presenta una agresividad
que provoca una mayor degradación de los sistemas de pinturas, seguida por
la estación Valle de los Chillos, aunque no existen grandes diferencia entre
ellas. La atmósfera con menor agresividad es la estación Belisario.

· El lado anterior de todas las placas expuestas al medio ambiente presenta


mayor corrosión y pérdida de color en comparación con el lado posterior,
debido a que sobre el lado anterior afecta directamente la radiación
145

ultravioleta, por lo que este parámetro atmosférico es uno de los más


influyentes para la degradación.

· En las estaciones de Esmeraldas y Santo Domingo el ensayo con pigmento


nanoparticulado de grafito presenta mejor comportamiento al ataque
ambiental que el ensayo con pigmento nanoparticulado de óxido de hierro,
luego de seis meses de exposición al medio ambiente.

· En las estaciones de Quito no existe gran diferencia entre los dos tipos de
ensayo al finalizar los seis meses de exposición, debido a que los dos
pigmentos, al ser nanoparticulados, presentan ventajas similares frente a los
fenómenos atmosféricos y los contaminantes de esta zona.

· El mejor comportamiento del grafito nanoparticulado en comparación con el


óxido de hierro se debe probablemente a que el grafito nanoparticulado puede
absorber mayor porcentaje de la luz (tanto en el UV, visible y el IR), lo cual
puede ser una ventaja en comparación con el óxido de hierro.

· Los ensayos acelerados en la Cámara Salina según las normas ASTM G85-
02 y ASTM B117 provocaron una degradación, de los dos sistemas de
pinturas, con similares características y fallas a las presentadas por los
ensayos realizados en campo.

· A 339 horas de exposición en la Cámara Salina, de los dos sistemas de


pintura, según la norma ASTM G85-09 “Prohesion” se tienen los mismos
porcentajes de corrosión que las placas expuestas a los seis meses de
exposición en las estaciones Belisario, Guajaló, Valle de los Chillos y Santo
Domingo.

· En las 177 horas de exposición en la Cámara Salina de los dos sistemas de


pintura, según la norma ASTM B117, en la Cámara Salina se tienen los
mismos porcentajes de corrosión que las placas expuestas en las estaciones
Colegio Tello y Capitanía del Puerto al finalizar los seis meses de exposición.
146

· Mediante las placas con corte en “X” sometidas a los ensayos acelerados en
la Cámara Salina según las normas ASTM G85-09 Y ASTM B117 se observó
que no hubo delaminación en la pintura, por lo que se estableció que los dos
sistemas de pintura tienen buena adherencia al sustrato.

· Con el análisis en el microscopio óptico se comprobó que para los dos


sistemas de pintura las fallas se dan por corrosión y por pérdida de color.
Para las placas con corte en “X” se observó que la corrosión inicia por el
corte, aunque no existe delaminación en ninguno de los sistemas de pintura.

· El ensayo acelerado en la Cámara de Arco de Xenón según la norma ASTM


D6695-03b durante 300 horas permitió establecer la misma decoloración que
las placas expuestas al medio ambiente durante 6 meses para los dos
sistemas de pintura en todas las estaciones

· Con la comparación de los espectros obtenidos por Espectroscopia de


Infrarrojos, entre los sistemas sin degradación y los sistemas de pintura
expuestos, se evidenció la degradación de la resina alquídica de los sistemas
de pintura por el aumento o disminución de los grupos –CH2, -CH3 y carbonilo
de éster.

4.2. RECOMENDACIONES

· Se deben instalar equipos que midan CO, O3, radiación solar y precipitación
en las estaciones ubicadas en las ciudades de Esmeraldas y la estación en
Santo Domingo, dado que, es necesario hacer una comparación entre estos
contaminantes y fenómenos meteorológicos con la degradación de las
pinturas.

· Realizar otros proyectos de investigación que comparen sistemas de pinturas


con pigmentos nanoparticulados y sistemas de pintura con pigmentos
147

micronizados, con el fin de saber cuál de estos tipos de pigmentos mejora las
propiedades de los sistemas de pintura.

· Realizar un estudio comparativo de los pigmentos nanoparticulados de óxido


de hierro y grafito nanoparticulado con sus semejantes de mayor tamaño de
partícula, y así determinar cual tiene un mayor beneficio para elaborar
sistemas de pinturas.

· Analizar sistemas de pinturas con diferentes concentraciones de pigmentos


nanoparticulados y determinar una formulación con concentración óptima de
pigmento.

· Exponer los dos sistemas de pinturas durante un tiempo mayor a 6 meses en


la ciudad de Quito, para determinar el tiempo máximo de vida útil de estos
tipos de sistemas de pintura.

· Tener mayor cuidado en la limpieza y aplicación de las pinturas en todas las


probetas que van a ser sometidas a los ensayos para obtener mayor
uniformidad en las propiedades y evitar que algunas placas sufran mayores
velocidades de corrosión que las otras placas.

· Realizar los mantenimientos correspondientes a la Cámara Salina y Cámara


de Arco de Xenón antes de iniciar los ensayos para evitar interrupciones en la
mitad de los mismos.
148

BIBLIOGRAFÍA

1. Aldás, M. y Rivas, J., 2008, “Determinación de la influencia de la corrosividad


atmosférica de los ambientes industriales, marino, urbano y urbano húmedo,
sobre sistemas de pinturas con pigmentos anticorrosivos en base a fosfatos”,
Proyecto de titulación previo a la obtención del título de Ingeniero Químico,
EPN, Quito, Ecuador, p.89.

2. Allen, N., Edge, M., Ortega, A., Sandoval, G., Liaw, C., Verran, J., Stratton, J.,
McIntyre, R., 2004, “Degradation and stabilization of polymers and coatings:
nano versus pigmentary titania particles”, Polymer Degradation and Stability,
85, 930.

3. Almeida, C., 2011, “Estudio del comportamiento de sistemas de pinturas


alquídicas con pigmentos nanoparticulados de óxido de zinc y dióxido de
titanio en atmósferas urbanas e industriales de la ciudad de Quito”, Proyecto
de titulación previo a la obtención del título de Ingeniero Químico, EPN, Quito,
Ecuador, pp.10,36.

4. Almeida, M., 2005, “Minimisation of steel atmospheric corrosion: Updated


structure of intervention”, Progress in Organic Coatings, 54, 81.

5. Ambler, H. y Bain, A., 1955, “Corrosion of metals in the tropics”, Journal of


Applied Chemistry, 5, 437.

6. Appold, H., 2005, “Tecnología de los Metales”, Reverté, Barcelona, España, p.


83.

7. Ávila, J. y Genescá, J., 1996, “Más Allá de la Herrumbre I”,


http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen1/ciencia2/09/htm/mas
allla.htm, (Julio, 2011).
149

8. ASTM D610, 2008, “Standard Practice for Evaluating Degree of Rusting on


Painted Steel Surfaces”, American Society for Testing and Materials.

9. ASTM D660, 1995, “Standard Practice for Evaluating Degree of Checking of


Exterior Paints”, American Society for Testing and Materials.

10. ASTM D661, 1993, “Standard Practice for Evaluating Degree of Cracking of
Exterior Paints”, American Society for Testing and Materials.

11. ASTM D714, 2002, “Standard Practice for Evaluating Degree of Cracking
Blistering of Paints”, American Society for Testing and Materials.

12. ASTM D6695, 2008, “Standard Practice for Xenon-Arc Exposures of Paint and
Related Coatings”, American Society for Testing and Materials.

13. ASTM G85, 2009, “Standard Practice for Modified Salt Spray (Fog) Testing”,
American Society for Testing and Materials.

14. ASTM B117, 2007, “Standard Practice for Operating Salt Spray (Fog)
Apparatus”, American Society for Testing and Materials

15. Bedoya, F., Calderón, J., Bermúdez, A., Castaño, J., Echeverría, F., Maya, J.,
2011, “Análisis de los factores de mayor influencia en la evaluación del
desempeño de recubrimientos orgánicos mediante ensayos acelerados y
espectroscopia de impedancia electroquímica”, Ing. Univ. Bogotá, 15, (1), 245.

16. Buxbaum, G. y Pfaff, G., 2005, “Industrial Inorganic Pigments”, Tercera


Edición, Wiley-Vch, Weinheim, Germany. pp.209.

17. Corpaire, 2011, “ Informe calidad del aire 2010”, http://remmaq.corpaire.org/,


(Marzo 2011).
150

18. Davis, A. y Sims, D., 1986, “Weathering of Polymers”. Elsevier Applied


Science Publisher, Essex, England, p. 15.

19. Del Angel-Meraz, E., Veleva, L., Acosta-Alejandro, M., 2009, “Agresividad
atmosférica basada en el tiempo de humectación del clima tropical húmedo
del estado de Tabasco”, Universidad y Ciencia Trópico Húmedo, 25, (2), 111.

20. Dhoke, S. y Khanna, A., 2009, “Effect of nano-Fe2O3 particles on the corrosion
behavior of alkyd based waterborne coatings”, Corrosion Science, 51, 6.

21. Diario Hoy, 2009, “La refinería de Esmeraldas suspenderá sus operaciones”,
http://www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/la-refineria-de-esmeraldas-
suspendera-sus-operaciones-380280.html, (Agosto, 2011).

22. Diario Expreso, 2010, “La Refinería de Esmeraldas entrará en


mantenimiento”, ttp://ediciones.expreso.ec/ediciones/2010/03/11/econom%C3
%ADa/la-refineria-de-esmeraldas-entrara-en-mantenimiento/, (Septiembre,
2011).

23. Efe, 2009, “Quedan 20 años para detener el cambio climático”,


http://www.elmundo.es/elmundo/2009/04/29/ciencia/1241024834.html.
(Marzo, 2012).

24. Expocolor, 2007, “Problemas y soluciones. Línea Metalmecánica”,


http://www.expocolor.com.ec/productos/metal_problemas.php. (Agosto, 2011).

25. Forsgren, A., 2006, “ Control Through Organic Coatings”, Taylor & Francis,
Boca Raton, United States, pp 11-12, 27

26. Farhat, M., 2005, “Paints, Pigments and Industrial Coatings” en Farhat, M. et
al., “Handbook of Industrial Chemistry”, McGrawHill, New York, Estados
Unidos, pp. 201-256.
151

27. Feliu, S., 1984, “Principios de corrosión electroquímica y tipos de ataque”, en


González, J., “Teoría y práctica de la lucha contra la corrosión”, Centro
Nacional de Investigaciones Metalúrgicas, Madrid, España, pp 9-13.

28. Giudice, C. y Pereyra, A., 2009, “Tecnología de Pinturas y Recubrimientos:


Componentes, formulación, manufactura y calidad”, Primera Edición,
Edutecne, Buenos Aires, Argentina, pp.23-35, 56-65, 132-133, 175-206. 244.

29. Google Maps, 2011, “Mapa de Quito”, http://maps.google.com.ec/maps/ms?v


psrc=6&ctz=180&ie=UTF8&t=m&oe=UTF8&msa=0&msid=216761223279653
765182.0004b09fec5f703377542, (Agosto, 2011),

30. Gowri, S. y Balakrishnan K, 1994, “The effect of the PVC/CPVC ratio on the
corrosion resistance properties of organic coating", Progress in Organic
Coating, 23, 363.

31. Hare, C., 1994, “Protective Coatings: Fundamentals of Chemistry and


Composition”, Technology Publishing Company, Pittsburg, United States, pp.
28-34

32. Hare, C., 2006, “Corrosion and Its Control by Coatings” en Tracton, A.,
“Coatings Technology Handbook”, Tercera Edición, Taylor & Francis, Boca
Raton, United States, p.102.

33. Hicks, L. y Crewdson, M., 1995, “Paint and Coating Testing Manual”, 14 va
Edición, ASTM, United States, pp.1337-1361.

34. Heumann, M., 2009, “Ambientes Marinos”,


http://www.plusformacion.com/Recursos/r/, (Julio, 2011).

35. Hodson, J. y Lander, J., 1987, “The analysis of cured paint media and study of
weathering of alkyd paints by FTi.r./PAS”, Polymer, 28, 251.
152

36. Jacques, L. 2000, “Accelerated and outdoor / natural exposure testing of


coatings”, Progress in Polymer Science, 25, 1337.

37. Lambourne, R., 1993, “Paint and Surface Coatings. Theory and Practice”, Ellis
Horwood Limited, England, p. 23.

38. Leygraf, C. y Graedel, T., 2000, “Atmospheric Corrosion”, Electrochemical


Society Series, John Wiley & sons, United States, p.235.

39. Massey, L. 2000, “The effects of UV light and weather on plastics and
elastomers”, Segunda Edición, William Andrew Publishing, Norwich, United
States, pp 2,3.

40. Morcillo, M., 1984, “Los recubrimientos de pintura como protección


anticorrosiva” en González, J., “Teoría y práctica de la lucha contra la
corrosión”, Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas, Madrid, España,
pp.423-446.

41. Morcillo, M., Almeida, E., Fragata, F. y Panossian, Z., 1998, “Corrosion y
Protección de Metales en las Atmósferas de Iberoamérica Parte I”, Gráficas
Salué S.A., Madrid, España, pp. 243-267.

42. Multimedios, “Quito”, http://www.multimedios106.com/nota_ind.aspx?id_


modulo=53, (Marzo, 2011).

43. Nagarajan, R. 2008, “Nanoparticles: Building Blocks for Nanothecnology”,


Molecular Sciences and Engineering Team, Natick Soldier Research, p. 2.

44. Otero, E., 2001 “Corrosión y Degradación de Materiales”, Síntesis, Madrid,


España, p.57.
153

45. Q-LAB Corporation, 2006, “Q-Fog Cyclic Corrosion Tester. Operating Manual
(LF – 8151”, Cleveland, Estados Unidos.

46. Q-LAB Corporation, “Q-Fog Cyclic Corrosion Testers”, http://www.q-


lab.com/Q-Fog.html, (Julio, 2011).

47. Querol, X., 2006, “Congreso Nacional del Medio Ambiente. El Material
Particulado Atmosférico”, http://www.conama8.org/modulodocumentos/
documentosAEs/AE9/AE9_doc_XavierQuerol.pdf, (Marzo 2011)

48. Rabek, I., 1995, “Polymer photo degradation mechanisms and experimental
methods”, Primera Edición, London, United Kingdom, pp.569, 570.

49. Reade, 2011, “Nanoparticles / Nanopowders”, http://www.reade.com/products


/112-nanoparticle-nanocrystal-nanopowder-nanocluster/, (Diciembre, 2011).

50. Rivero, S., Chico, B., De la Fuente, D. y Morcillo, M., 2007, “Corrosión
atmosférica del acero bajo en carbono en un ambiente marino polar. Estudio
del efecto del régimen de vientos”, Revista de Metalurgia, 43, (5), 370.

51. Rodriguez, L., Genescá, J., Uruchurtu,J., Hernández, L., 1999, “Corrosividad
Atmosférica (MICAT-México)”, Plaza y Valdés, México DF, México, pp. 34-37.

52. Profmarco, 2009, “La Contaminación Atmosférica”,


http://clavero2009.blogspot.com/2009_10_01_archive.html, (Agosto, 2011)

53. Sherwin-Williams Company, 2005, “Preparación de superficies”,


http://www.sherwin.com.ar/estructura.asp?intSec=28, (Julio 2011).

54. Shreir, L.., Burstein, G., Jarman, R., 1994, “Corrosion, Volume 1: Metal /
Environment Reactions” Tercera Edición, Butterworth – Heinemann, Oxford,
Inglaterra, pp. 4-5, 124-126.
154

55. Spedding, J., 1981, ”Contaminación atmosférica”, Reverte, Barcelona,


España, p. 33.

56. Stoye, D. y Freitag, W., 1996, “Resins for Coatings: Chemistry, Properties and
Applications”, Hanser, Munich, Alemania, 1996, pp. 61-62.

57. Zhang, S., Li Wang, H., Ong, S., Sun, D., Lam, X., 2007, ”Hard yet Tough
Nanocomposite Coatings – Present Status and Future Trends”, Plasma
Process and Polymers, 4, 219.

58. Zhang, W., Li, L., Yao, S., Zheng, G., 2007, “Corrosion protection properties of
lacquer coatings on steel modified by carbon black nanoparticles in NaCl
solution”, Corrosion Science, 49, 654.
155

ANEXOS
156

ANEXO I

RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE CORROSIVIDAD DE LOS


DOS SISTEMAS DE PINTURA EN CADA ESTACIÓN

Para tener un valor puntual de porcentaje que represente la corrosión de las


placas, se obtuvo un valor promedio entre el límite inferior y superior de la escala
según la norma ASTM D610-01. La escala se observa en la tabla 2.4.1.

Este valor promedio se obtuvo de la siguiente manera: por ejemplo, si se asigna


un grado de corrosión 8, el porcentaje de corrosión será el promedio entre 0,03 y
0,01, que da un valor de 0,02.

଴ǡ଴ଷା଴ǡ଴ଵ
% Corrosión = ൌ ͲǡͲʹ

A continuación se muestran los porcentajes de corrosión por estación.

Tabla I.1. Resultados del porcentaje de corrosión para la estación Belisario

Tiempo de Exposición (meses)


Sistema de No. de Mes 0 Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6
Pintura Placa
LA LP LA LP LA LP LA LP LA LP LA LP LA LP
1 0,010 0,010 0,010 0,010 0,010 0,010 0,010 0,010 0,020 0,010 0,020 0,020 0,020 0,020

Ensayo 1 2 0,010 0,010 0,010 0,010 0,010 0,010 0,010 0,010 0,020 0,020 0,020 0,020 0,065 0,065
3 0,010 0,010 0,010 0,010 0,010 0,010 0,010 0,010 0,020 0,020 0,065 0,065 0,065 0,065
0,010 0,010 0,010 0,010 0,010 0,010 0,010 0,010 0,020 0,017 0,035 0,035 0,050 0,050
Promedio
0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,006 0,026 0,026 0,026 0,026
Desviación
1 0,010 0,010 0,010 0,010 0,010 0,010 0,010 0,010 0,020 0,020 0,020 0,020 0,020 0,020

Ensayo 2 2 0,010 0,010 0,010 0,010 0,010 0,010 0,010 0,010 0,010 0,010 0,020 0,020 0,020 0,020
3 0,010 0,010 0,010 0,010 0,010 0,010 0,010 0,010 0,010 0,010 0,010 0,020 0,020 0,020
0,010 0,010 0,010 0,010 0,010 0,010 0,010 0,010 0,013 0,013 0,017 0,020 0,020 0,020
Promedio
0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,006 0,006 0,006 0,000 0,000 0,000
Desviación
157

Tabla I.2. Resultados del porcentaje de corrosión para la estación Guajaló

Tiempo de Exposición (meses)


Sistema de No. de Mes 0 Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6
Pintura Placa
LA LP LA LP LA LP LA LP LA LP LA LP LA LP
1 0,010 0,010 0,010 0,010 0,010 0,010 0,020 0,010 0,065 0,020 0,200 0,065 0,650 0,200

Ensayo 1 2 0,010 0,010 0,020 0,010 0,020 0,010 0,020 0,020 0,020 0,020 0,065 0,020 0,200 0,065
3 0,010 0,010 0,010 0,010 0,010 0,010 0,020 0,020 0,065 0,020 0,200 0,065 0,650 0,200
0,010 0,010 0,013 0,010 0,013 0,010 0,020 0,017 0,050 0,020 0,155 0,050 0,500 0,155
Promedio
0,000 0,000 0,006 0,000 0,006 0,000 0,000 0,006 0,026 0,000 0,078 0,026 0,260 0,078
Desviación
1 0,010 0,010 0,010 0,010 0,010 0,010 0,020 0,010 0,020 0,020 0,065 0,020 0,650 0,065

Ensayo 2 2 0,010 0,010 0,010 0,010 0,010 0,010 0,020 0,020 0,065 0,065 0,200 0,200 0,200 0,200
3 0,010 0,010 0,020 0,010 0,020 0,010 0,020 0,020 0,065 0,065 0,200 0,065 0,650 0,200
0,010 0,010 0,013 0,010 0,013 0,010 0,020 0,017 0,050 0,050 0,155 0,095 0,500 0,155
Promedio
0,000 0,000 0,006 0,000 0,006 0,000 0,000 0,006 0,026 0,026 0,078 0,094 0,260 0,078
Desviación

Tabla I.3. Resultados del porcentaje de corrosión para la estación Valle de los Chillos

Tiempo de Exposición (meses)


Sistema de No. de Mes 0 Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6
Pintura Placa
LA LP LA LP LA LP LA LP LA LP LA LP LA LP
1 0,010 0,010 0,010 0,010 0,020 0,010 0,020 0,010 0,020 0,010 0,020 0,020 0,020 0,020

Ensayo 1 2 0,010 0,010 0,010 0,010 0,020 0,010 0,020 0,010 0,020 0,020 0,065 0,020 0,065 0,020
3 0,010 0,010 0,010 0,010 0,020 0,020 0,065 0,020 0,065 0,020 0,200 0,020 0,200 0,020
0,010 0,010 0,010 0,010 0,020 0,013 0,035 0,013 0,035 0,017 0,095 0,020 0,095 0,020
Promedio
0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,006 0,026 0,006 0,026 0,006 0,094 0,000 0,094 0,000
Desviación
1 0,010 0,010 0,010 0,010 0,020 0,020 0,065 0,020 0,065 0,020 0,065 0,065 0,065 0,065
Ensayo 2 2 0,010 0,010 0,020 0,010 0,020 0,010 0,065 0,020 0,065 0,020 0,200 0,020 0,200 0,020
3 0,010 0,010 0,010 0,010 0,020 0,010 0,065 0,020 0,065 0,020 0,065 0,020 0,065 0,020
0,010 0,010 0,013 0,010 0,020 0,013 0,065 0,020 0,065 0,020 0,110 0,035 0,110 0,035
Promedio
0,000 0,000 0,006 0,000 0,000 0,006 0,000 0,000 0,000 0,000 0,078 0,026 0,078 0,026
Desviación
158

Tabla I.4. Resultados del porcentaje de corrosión para la estación Capitanía del Puerto

Tiempo de Exposición (meses)


No.
Sistema de 0 1 2 3 4 5 6
de
Pintura
Placa LA LP LA LP LA LP LA LP LA LP LA LP LA LP
1 0,010 0,010 0,065 0,065 0,650 0,200 2,000 0,650 6,500 2,000 13,000 6,500 13,000 6,500

Ensayo 1 2 0,010 0,010 0,020 0,020 0,200 0,065 0,650 0,200 2,000 0,650 2,000 2,000 6,500 6,500
3 0,010 0,010 0,065 0,020 0,650 0,200 0,650 0,650 2,000 2,000 6,500 6,500 13,000 13,000
0,010 0,010 0,050 0,035 0,500 0,155 1,100 0,500 3,500 1,550 7,167 5,000 10,833 8,667
Promedio
0,000 0,000 0,026 0,026 0,260 0,078 0,779 0,260 2,598 0,779 5,530 2,598 3,753 3,753
Desviación
1 0,010 0,010 0,065 0,020 0,200 0,020 0,200 0,065 2,000 0,200 6,500 0,650 6,500 2,000

Ensayo 2 2 0,010 0,010 0,065 0,020 0,200 0,065 0,650 0,065 2,000 0,200 2,000 2,000 6,500 2,000
3 0,010 0,010 0,065 0,020 0,200 0,065 0,650 0,200 2,000 0,650 6,500 2,000 6,500 2,000
0,010 0,010 0,065 0,020 0,200 0,050 0,500 0,110 2,000 0,350 5,000 1,550 6,500 2,000
Promedio
0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,026 0,260 0,078 0,000 0,260 2,598 0,779 0,000 0,000
Desviación

Tabla I.5. Resultados del porcentaje de corrosión para la estación Colegio Tello

Tiempo de Exposición (meses)


Sistema
No. de
de Mes 0 Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6
Placa
Pintura
LA LP LA LP LA LP LA LP LA LP LA LP LA LP
1 0,010 0,010 0,650 0,065 6,500 0,650 13,000 2,000 13,000 2,000 13,000 6,500 24,500 13,000
Ensayo 1 2 0,010 0,010 0,065 0,020 0,200 0,200 2,000 0,650 6,500 2,000 13,000 2,000 13,000 6,500
3 0,010 0,010 2,000 0,200 6,500 0,650 6,500 0,650 13,000 2,000 24,500 6,500 24,500 13,000
Promedio 0,010 0,010 0,905 0,095 4,400 0,500 7,167 1,100 10,833 2,000 16,833 5,000 20,667 10,833
Desviación 0,000 0,000 0,992 0,094 3,637 0,260 5,530 0,779 3,753 0,000 6,640 2,598 6,640 3,753
1 0,010 0,010 0,200 0,065 2,000 0,200 6,500 0,650 6,500 0,650 13,000 2,000 13,000 2,000
Ensayo 2 2 0,010 0,010 0,200 0,065 0,650 0,065 0,650 0,200 2,000 0,650 2,000 0,650 6,500 0,650
3 0,010 0,010 0,200 0,065 2,000 0,200 6,500 0,650 13,000 0,650 13,000 0,650 13,000 2,000
Promedio 0,010 0,010 0,200 0,065 1,550 0,155 4,550 0,500 7,167 0,650 9,333 1,100 10,833 1,550
Desviación 0,000 0,000 0,000 0,000 0,779 0,078 3,377 0,260 5,530 0,000 6,351 0,779 3,753 0,779
159

Tabla I.6. Resultados del porcentaje de corrosión para la estación Santo Domingo

Tiempo de Exposición (meses)


Sistema de No. de Mes 0 Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6
Pintura Placa
LA LP LA LP LA LP LA LP LA LP LA LP LA LP
1 0,010 0,010 0,020 0,010 0,065 0,020 0,065 0,020 0,200 0,065 0,200 0,065 0,650 0,200

Ensayo 1 2 0,010 0,010 0,065 0,020 0,065 0,065 0,065 0,065 0,200 0,065 0,650 0,200 0,650 0,200
3 0,010 0,010 0,650 0,020 2,000 0,200 6,500 0,200 6,500 0,650 13,000 0,650 13,000 2,000
0,010 0,010 0,245 0,017 0,710 0,095 2,210 0,095 2,300 0,260 4,617 0,305 4,767 0,800
Promedio
0,000 0,000 0,351 0,006 1,117 0,094 3,715 0,094 3,637 0,338 7,264 0,306 7,130 1,039
Desviación
1 0,010 0,010 0,065 0,020 0,200 0,065 0,650 0,200 0,650 0,200 2,000 0,200 2,000 0,650
Ensayo 2 2 0,010 0,010 0,020 0,010 0,065 0,065 0,200 0,065 0,200 0,065 0,650 0,065 0,650 0,200
3 0,010 0,010 0,200 0,065 0,650 0,200 2,000 0,200 2,000 0,650 6,500 0,650 13,000 2,000
0,010 0,010 0,095 0,032 0,305 0,110 0,950 0,155 0,950 0,305 3,050 0,305 5,217 0,950
Promedio
0,000 0,000 0,094 0,029 0,306 0,078 0,937 0,078 0,937 0,306 3,063 0,306 6,774 0,937
Desviación
160

ANEXO II

GRÁFICOS DE LOS CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS Y EL


PORCENTAJE DE CORROSIÓN DE LAS PLACAS EXPUESTAS AL
MEDIO AMBIENTE

0,120 70

0,100 50

Contaminantes µg/m3
0,080 30
% Corrosión

0,060 10

0,040 -10

0,020 -30

0,000 -50
0 1 2 3 4 5 6
Mes

Ensayo 1 LA Ensayo 2 LA O3 SO2 NO2 PM10

Figura II.1. Resultados de los contaminantes atmosféricos y el porcentaje de corrosión


para la estación Belisario
161

1,200 80

1,000 60

Contaminantes µg/m3
0,800 40
% Corrosión

0,600 20

0,400 0

0,200 -20

0,000 -40
0 1 2 3 4 5 6
Mes

Ensayo 1 LA Ensayo 2 LA O3 SO2 NO2 PM10

Figura II.2. Resultados de los contaminantes atmosféricos y el porcentaje de corrosión


para la estación Guajaló

0,500 70
0,450 60
0,400 50
Contaminantes µg/m3
0,350 40
% Corrosión

0,300 30
0,250 20
0,200 10
0,150 0
0,100 -10
0,050 -20
0,000 -30
0 1 2 3 4 5 6
Mes

Ensayo 1 LA Ensayo 2 LA O3 SO2 NO2 PM10

Figura II.3. Resultados de los contaminantes atmosféricos y el porcentaje de corrosión


para la estación Valle de los Chillos
162

24,000 90
22,000
20,000 70

Contaminantes µg/m3
18,000
16,000 50
% Corrosión

14,000
12,000 30
10,000
8,000 10
6,000
4,000 -10
2,000
0,000 -30
0 1 2 3 4 5 6
Mes

Ensayo 1 LA Ensayo 2 LA SO2 NO2

Figura II.4. Resultados de los contaminantes atmosféricos y el porcentaje de corrosión


para la estación Capitanía del Puerto

40,000 30

35,000 25

30,000 20 Contaminantes µg/m3


% Corrosión

25,000 15

20,000 10

15,000 5

10,000 0

5,000 -5

0,000 -10
0 1 2 3 4 5 6
Mes

Ensayo 1 LA Ensayo 2 LA SO2 NO2

Figura II.5. Resultados de los contaminantes atmosféricos y el porcentaje de corrosión


para la estación Colegio Tello
163

14,000 100

12,000 80

Contaminantes µg/m3
10,000 60
% Corrosión

8,000 40

6,000 20

4,000 0

2,000 -20

0,000 -40
0 1 2 3 4 5 6
Mes

Ensayo 1 LA Ensayo 2 LA SO2 NO2

Figura II.6. Resultados de los contaminantes atmosféricos y el porcentaje de corrosión


para la estación Santo Domingo
164

ANEXO III

GRÁFICOS DE LOS PARÁMETROS METEOROLÓGICOS Y EL


PORCENTAJE DE CORROSIÓN DE LAS PLACAS EXPUESTAS AL
MEDIO AMBIENTE

0,120 270

0,100 195

0,080 120
% Corrosión

0,060 45

0,040 -30

0,020 -105

0,000 -180
0 1 2 3 4 5 6
Mes

Ensayo 1 LA Ensayo 2 LA T (ºC)


HR (%) P (mm) RS (W/m2)

Figura III.1. Resultados de los parámetros meteorológicos y el porcentaje de corrosión


para la estación Belisario
165

1,200 270
220
1,000
170
0,800 120
% Corrosión

70
0,600
20
0,400 -30
-80
0,200
-130
0,000 -180
0 1 2 3 4 5 6
Mes

Ensayo 1 LA Ensayo 2 LA T (ºC)


HR (%) P (mm) RS (W/m2)

Figura III.2. Resultados de los parámetros meteorológicos y el porcentaje de corrosión


para la estación Guajaló

0,500 300
0,450 260
0,400 220
0,350 180
% Corrosión

0,300 140
0,250 100
0,200 60
0,150 20
0,100 -20
0,050 -60
0,000 -100
0 1 2 3 4 5 6
Mes

Ensayo 1 LA Ensayo 2 LA T (ºC)


HR (%) P (mm) RS (W/m2)

Figura III.3. Resultados de los parámetros meteorológicos y el porcentaje de corrosión


para la estación Valle de los Chillos
166

24,000 100
22,000
20,000 80
18,000
16,000 60
% Corrosión

14,000
12,000 40
10,000
8,000 20
6,000
4,000 0
2,000
0,000 -20
0 1 2 3 4 5 6
Mes

Ensayo 1 LA Ensayo 2 LA T (ºC) HR (%)

Figura III.4. Resultados de los parámetros meteorológicos y el porcentaje de corrosión


para la estación Capitanía del Puerto

También podría gustarte