CD - 4226
CD - 4226
CD - 4226
Yo, Richard Patricio Méndez Arévalo, declaro que el trabajo aquí descrito es de mi
autoría; que no ha sido previamente presentado para ningún grado o calificación
profesional; y, que he consultado las referencias bibliográficas que se incluyen en
este documento.
_______________________________
Richard Patricio Méndez Arévalo
CERTIFICACIÓN
Certifico que el presente trabajo fue desarrollado por el Sr. Richard Patricio
Méndez Arévalo, bajo mi supervisión.
_________________________
Ing. Miguel Aldás
DIRECTOR DE PROYECTO
AGRADECIMIENTOS
A Dios, por haberme dado la posibilidad de culminar una meta más en mi vida.
A mis padres, Esther y Víctor, porque con su cariño y buen ejemplo supieron
aconsejarme y apoyarme en todos los momentos en los que requerí de su ayuda.
A todas las personas que integran el CIAP y Centro Textil Politécnico, por
haberme brindado su amistad y apoyo.
A mis amigos de la U, por haber pasado momentos felices junto a ellos, tanto
dentro como fuera de las aulas, además por su apoyo incondicional en todas las
circunstancias.
DEDICATORIA
ÍNDICE DE CONTENIDOS
PÁGINA
RESUMEN xvii
INTRODUCCIÓN xix
1. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA 1
1.2.1.2. Pigmentos 15
1.2.2. Resinas alquídicas 17
1.2.2.1. Componentes de la resina alquídica 18
1.2.2.2. Clasificación de las resinas alquídicas 21
1.2.3. Pigmentos anticorrosivos nanoparticulados 22
1.2.3.1. Óxido de Hierro nanoparticulado 23
1.2.3.2. Grafito nanoparticulado 25
1.2.4. Formulación y aplicación de sistemas de pinturas 26
1.2.4.1. Formulación de Pinturas 27
1.2.4.2. Aplicación del Sistema de Pintura 29
1.2.5. Mecanismos de protección anticorrosiva por pinturas 30
1.2.5.1. Efecto barrera 31
1.2.5.2. Efecto inhibidor 32
1.2.5.3. Efecto de protección catódica 32
1.2.5.4. Resistencia iónica 33
1.2.6. Degradación de pinturas 33
1.2.6.1. Factores que facilitan las fallas en las pinturas 33
1.2.6.2. Tipos de fallas en las pinturas 34
1.2.6.3. Degradación de resinas alquídicas 37
2 METODOLOGÍA 44
iii
2.2. Métodos 49
3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 64
iv
BIBLIOGRAFÍA 148
ANEXOS 155
vii
ÍNDICE DE TABLAS
PÁGINA
ÍNDICE DE FIGURAS
PÁGINA
Figura 3.34. Porcentaje de corrosión de los dos ensayos durante los 6 meses
de exposición para la estación Valle de los Chillos – lado
anterior 100
Figura 3.35. Porcentaje de corrosión de los dos ensayos durante los 6 meses
de exposición para la estación Valle de los Chillos - lado
posterior 100
Figura 3.36. Porcentaje de corrosión de los dos ensayos durante los 6 meses
de exposición para la estación Capitanía del Puerto - lado
anterior 101
Figura 3.37. Porcentaje de corrosión de los dos ensayos durante los 6 meses
de exposición para la estación Capitanía del Puerto - lado
posterior 102
Figura 3.38. Porcentaje de corrosión de los dos ensayos durante los 6 meses
de exposición para la estación Colegio Tello - lado anterior 103
Figura 3.39. Porcentaje de corrosión de los dos ensayos durante los 6 meses
de exposición para la estación Colegio Tello - lado posterior 103
Figura 3.40. Porcentaje de corrosión de los dos ensayos durante los 6 meses
de exposición para la estación Santo Domingo - lado anterior 104
Figura 3.41. Porcentaje de corrosión de los dos ensayos durante los 6 meses
de exposición para la estación Santo Domingo - lado posterior 105
Figura 3.42. Fotografías microscópicas del ensayo 1 y ensayo
correspondientes a las estaciones Belisario y Colegio Tello 106
Figura 3.43. Porcentaje de corrosión en la Cámara Salina según el ensayo
“Prohesion” 107
Figura 3.44. Avance del porcentaje de corrosión para los dos sistemas de
pintura en el ensayo “Prohesion” 108
Figura 3.45. Fotografías comparativas entre el blanco y las placas expuestas 109
Figura 3.46. Fotografías comparativas de los ensayos con corte en “X”.
Aumentos de 4X y 10X respectivamente 110
Figura 3.47. Porcentaje de corrosión en la Cámara Salina según el ensayo
B117 111
xiii
Figura 3.48. Avance del porcentaje de corrosión para los dos sistemas de
pintura en el ensayo B117 112
Figura 3.49. Fotografías comparativas entre el blanco y las placas expuestas 113
Figura 3.50. Fotografías comparativas de los ensayos con corte en “X” 114
Figura 3.51. Fotografías comparativas entre el blanco (izquierda) y las placas
expuestas a la Cámara de Arco de Xenón (derecha) por 300 115
horas
Figura 3.52. Fotografías comparativas entre los ensayos de campo y los 117
ensayos acelerados según la norma ASTM G85-09 para el
ensayo 1
Figura 3.53. Correspondencia del porcentaje de corrosión de los ensayos 118
expuestos con el tiempo de exposición al ensayo “Prohesion”
Figura 3.54. Correspondencia del porcentaje de corrosión de los ensayos
expuestos con el tiempo de exposición al ensayo “Prohesion” 118
Figura 3.55. Fotografías comparativas entre los ensayos de campo y los
ensayos acelerados según la norma ASTM G85-09 para el
ensayo 2 119
Figura 3.56 Correspondencia del porcentaje de corrosión de los ensayos
expuestos con el tiempo de exposición al ensayo “Prohesion” 120
Figura 3.57. Correspondencia del porcentaje de corrosión de los ensayos
expuestos con el tiempo de exposición al ensayo “Prohesion” 121
Figura 3.58. Fotografías comparativas entre los ensayos de campo y los
ensayos acelerados según la norma ASTM B117 para el ensayo
1 122
Figura 3.59. Correspondencia del porcentaje de corrosión de los ensayos
expuestos con el tiempo de exposición al ensayo ASTM B117
para el ensayo 1 122
Figura 3.60. Fotografías comparativas entre los ensayos de campo y los
ensayos acelerados según la norma ASTM B117 para el ensayo
2 123
Figura 3.61. Correspondencia del porcentaje de corrosión de los ensayos
expuestos con el tiempo de exposición al ensayo ASTM B117
para el ensayo 2 124
122
xiv
Figura 3.62. Espectro infrarrojo del ensayo 1 a los seis meses de exposición
para la estación Valle de los Chillo - lado anterior 126
Figura 3.63. Espectro infrarrojo del ensayo 1 a los seis meses de exposición
para la estación Valle de los Chillos - lado posterior 127
Figura 3.64. Espectro infrarrojo del ensayo 1 a los seis meses de exposición
para la estación Colegio Tello - lado anterior 128
Figura 3.65. Espectro infrarrojo del ensayo 1 a los seis meses de exposición
para la estación Colegio Tello - lado posterior 130
Figura 3.66. Espectro infrarrojo del ensayo 1 a los seis meses de exposición
para la estación Santo Domingo - lado anterior 131
Figura 3.67. Espectro infrarrojo del ensayo 1 a los seis meses de exposición
para la estación Santo Domingo - lado posterior 132
Figura 3.68. Espectro infrarrojo del ensayo 2 a los seis meses de exposición
para la estación Valle de los Chillo - lado anterior 134
Figura 3.69. Espectro infrarrojo del ensayo 2 a los seis meses de exposición
para la estación Valle de los Chillos - lado posterior 135
Figura 3.70. Espectro infrarrojo del ensayo 2 a los seis meses de exposición
para la estación Colegio Tello - lado anterior 137
Figura 3.71. Espectro infrarrojo del ensayo 2 a los seis meses de exposición
para la estación Colegio Tello - lado posterior 137
Figura 3.72. Espectro infrarrojo del ensayo 2 a los seis meses de exposición
para la estación Santo Domingo - lado anterior 139
Figura 3.73. Espectro infrarrojo del ensayo 2 a los seis meses de exposición
para la estación Santo Domingo - lado posterior 140
Figura II.1. Resultados de los contaminantes atmosféricos y el porcentaje de
corrosión para la estación Belisario 160
Figura II.2. Resultados de los contaminantes atmosféricos y el porcentaje de
corrosión para la estación Guajaló 161
Figura II.3. Resultados de los contaminantes atmosféricos y el porcentaje de
corrosión para la estación Valle de los Chillos 161
Figura II.4. Resultados de los contaminantes atmosféricos y el porcentaje de
corrosión para la estación Capitanía del Puerto 162
xv
ÍNDICE DE ANEXOS
PAGINA
ANEXO I
Resultados de la evaluación de corrosividad de los dos sistemas de pintura en
cada estación 156
ANEXO II
Gráficos de los contaminantes atmosféricos y el porcentaje de corrosión de las
placas expuestas al medio ambiente 160
ANEXO III
Gráficos de los parámetros meteorológicos y el porcentaje de corrosión de las
placas expuestas al medio ambiente 164
xvii
RESUMEN
La estación Colegio Tello de Esmeraldas tuvo mayor agresividad con los dos
sistemas de pinturas ya que su atmósfera industrial posee valores altos de SO 2 y
NO2. La radiación ultravioleta fue uno de los parámetros atmosféricos más
influyentes para la degradación ya que el lado anterior se degradó más que el
posterior.
INTRODUCCIÓN
El método más extensamente utilizado para proteger al metal del medio al que va
a ser expuesto es la aplicación de recubrimientos protectores, específicamente los
recubrimientos de pinturas, que a más de la estética evita la corrosión y
degradación del sustrato.
Por esta razón, este estudio sobre la duración de una pintura alquídica con
pigmentos nanoparticulados pretende aportar información acerca de la efectividad
de pinturas alquídicas con pigmentos nanoparticulados de óxido de hierro y grafito
en las diferentes atmósferas existentes en las ciudades de Esmeraldas, Santo
Domingo y Quito.
1
1. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
Fe → Fe++ + 2 e- [1.1]
En el cátodo los electrones que vienen del ánodo reaccionan con el oxígeno y si
el electrolito es un medio neutro como el agua, atmósfera o terrenos húmedos se
da la siguiente reacción:
Los iones hidroxilo reaccionan con los iones ferrosos para formar hidróxido
ferroso, el cual es una forma simple de corrosión.
Esta reacción da como producto final el conocido color café rojizo del Óxido
Férrico Hidratado presente en el metal oxidado (Shreir et al, 1994; Feliu, 1984).
Electrolito Conductor
Conducción Electrolítica de
la Corriente de Corrosión
Herrumbre Herrumbre
1.1.3.2. Humedad
comparación cuando la película está seca, lo que provoca que en un futuro falle la
pintura (Massey, 2000).
1.1.3.3. Temperatura
Así por ejemplo, la radiación y el agua juntas pueden reforzar su acción para
degradar más rápido la pintura. En el medio ambiente los dos operan en tiempos
diferentes; pero si los materiales son irradiados, luego de haber sido mojados por
la lluvia o humedades altas, el agua acelera el efecto de la radiación y viceversa.
De igual manera la radiación puede aumentar la temperatura hasta el punto en
que pueda ocurrir una hidrólisis.
1.1.4.3. Cloruros
Proviene de diferentes fuentes como las naturales (agua de mar) y las industrias.
Cuando las partículas se depositan sobre la superficie metálica aceleran la
corrosión ya que producen compuestos solubles. De igual manera, los cloruros
disueltos en la capa húmeda, elevan la conductividad de la película del electrolito
sobre el metal (Rivero, 2007).
Se debe tener una superficie metálica humedecida para que el ión cloruro acelere
la corrosión. La sal empieza a absorber agua de la atmósfera a una humedad
relativa crítica.
1.1.4.6. Ozono
1.1.5.1. Industrial
1.1.5.2. Marino
1.1.5.3. Rural
1.1.5.4. Urbano
Actualmente, debido a las mayores exigencias a las que son sometidos los
materiales empleados en la vida diaria que deben tener la capacidad de soportar
la corrosión eficientemente, se han desarrollado notablemente una amplia gama
de recubrimientos de pintura para metales, por lo que es actualmente el método
más utilizado en la protección anticorrosiva de metales.
1.2.1.1. Vehículo
El vehículo está compuesto por la resina o ligante y el solvente, los cuales forman
la mayor parte de la composición de una pintura.
13
Resina o Ligante
PINTURA
Vehículo Pîgmento
(Fase Continua) (Fase Discontinua)
Pigmentos Cargas
Primarios
Existen muchas variedades de resinas; pero las más empleadas son: alquídicas,
epoxídicas, clorocauchos, acrílicas, vinílicas y poliuretanos. El presente estudio se
llevó a cabo con recubrimientos anticorrosivos que en su formulación contienen
resinas alquídicas, por ello se realizará un estudio más profundo de este tipo de
resinas en el subcapítulo 1.2.2.
Solventes
Los solventes son los vehículos que disuelven los formadores de la película
(resina, pigmentos y aditivos) para poder fácilmente aplicarlos en la superficie del
sustrato, de esta manera se obtiene una película uniforme sobre el metal.
1.2.1.2. Pigmentos
Tipos de pigmentos
Los pigmentos de barrera son los más antiguos tipos de recubrimientos, y las
necesidades de sus pigmentos son muy diferentes, en concreto, los pigmentos de
la barrera deben tener inercia química y forma de escamas o placas. A diferencia
16
Los pigmentos esféricos son poco frecuentes, solamente existen algunos zinc
metálicos. Los aciculares tienen forma de aguja y producen refuerzo mecánico
sobre la película por entrecruzamiento,
Aditivos
Las resinas alquídicas son una forma de poliéster saturado modificadas con
ácidos grasos. La resina poliéster se obtiene mediante la reacción de los
18
Figura 1.6. Estructura simplificada de una resina alquídica (Stoye y Freitag, 1996)
Ácidos Dicarboxílicos
Con el anhídrido ftálico se obtienen resinas con pesos moleculares limitados que
no aseguran óptimos resultados de película; mientras que con el isoftálico y
tereftálico se obtienen mayores pesos moleculares que permiten obtener resinas
con alto contenidos porcentuales de aceite, buenos para esmaltes o pinturas de
alto contenido de sólidos. También se utilizan acido cítrico y anhídrido trimelítico
(triácidos) (Giudice y Pereyra, 2009).
Polialcoholes
Los polialcoholes más utilizados son: glicerina, trimetilol propano y trimetilol etano
(trihidroxilados); etilénglicol, propilén glicol y dietilén glicol (dihidroxilados);
pentaeritritol y dipentaeritritol (polihidroxilados)
Según los diferentes ácidos grasos o aceites vegetales que se utilicen las
propiedades de las resinas diferirán unas de otras. Unos de los principales aceites
utilizados es el de soya. Las propiedades más importantes de algunos aceites
utilizados en la formulación de pinturas se citan en la tabla 1.2.
ácido oleico, 19%; linoleico, 25%; buen color, con cierta tendencia al
Lino amarillamiento; adecuado secado, resistencia
linolénico, 47%
al agua y al exterior.
Otros aceites utilizados de origen vegetal son los que provienen de la linaza,
cártamo, pepa de uva, semilla de algodón, madera, ricino, ricino deshidratado, tall,
versáticos, coco y palma. El aceite de cártamo es mejor que el de soya ya que
seca como el de linaza y no amarillea (Giudice y Pereyra, 2009).
Existen varias clasificaciones de las resinas alquídicas; entre las más importantes
está la clasificación según la cantidad de aceite que tiene la resina.
22
De acuerdo a la norma alemana DIN 55945 las resinas son dividas en:
· Resinas con longitud de aceite corto (< 40 % del contenido del aceite)
· Resinas con longitud de aceite media (40 a 60 % del contenido del aceite)
· Resinas con longitud de aceite larga ( > 60 a 70 % del contenido del aceite)
Las resinas alquídicas con longitud de aceite largo y medio son empleadas
usualmente para un secado oxidativo a temperatura ambiente en presencia de
agentes secantes; mientras que las de bajo contenido curan con el oxígeno del
aire forzado por el calor, el cual se realiza en un horno (Stoye, 1996; Giudice y
Pereyra, 2009).
Los nanomateriales más utilizados en sistemas de pinturas son SiO2, TiO2, ZnO,
AL2O3, Fe2O3, también algunos metales como el aluminio y titanio
nanoparticulados (Dhoke y Khanna, 2009).
Los óxidos de hierro han sido los principales pigmentos utilizados para dar color a
las pinturas. Además de brindar aspectos estéticos a las pinturas también la
protegen de la degradación por el sol, agua o humedad atmosférica, ácidos y
álcalis. Los pigmentos nanoparticulados de oxido de hierro mejoran las
características ya que poseen mejores propiedades físicas, mecánicas y térmicas.
decrece comparada con la resina con nanopartículas que sugieren que algunos
OH- están ocupados con nanopartículas de óxido de hierro.
con carbón tenía un sexto en peso comparado con el blanco, el cual tenía óxido
en su superficie; el aumento de peso es una medida del aumento de corrosión.
Vp
PVC= [1.5]
Vp +Vr
Donde :
Vp = Volumen de pigmento
Vr = Volumen de resina o ligante
Vr = V a + V b [1.6]
28
Si las materias primas utilizadas para hacer la pintura son de buena calidad, la
relación pigmento-ligante es un factor importante ya que influye en propiedades
de la pintura como brillo, permeabilidad, adhesión, elongación, resistencia a la
abrasión, el poder cubriente, etc. (Giudice y Pereyra, 2009).
Figura 1.10. Variación de las propiedades del revestimiento según la relación PVC/CPVC
(Hare, 1994)
Preparación de la Superficie
Con una buena limpieza se logra que se optimice la distancia intermolecular entre
las moléculas que son objeto de la unión, ya que esta distancia está relacionada
con los diferentes tipos de enlaces moleculares entre la pintura y la superficie del
metal (Morcillo, 1984).
Este parámetro está estrechamente relacionado con el efecto barrera que tiene la
pintura según el medio ambiente al que está expuesto. Si se aplican
recubrimientos con mayor espesor se puede reducir la acción de agentes
agresivos como la humedad (Morcillo, 1984).
Aplicación de la pintura
Figura 1.11. Efecto barrera de las pinturas y su proceso de deterioro (Morcillo, 1984)
32
Por otra parte, hay que tener en cuenta que cuanto menor es el espesor, más fácil
resulta el paso de la humedad, y cuando presenta un gran espesor, el riesgo a la
rotura es mayor, produciéndose en las zonas de rotura y de menor espesor los
puntos anódicos de la pila de corrosión (Morcillo, 1984).
Después de haber sido aplicadas las pinturas existen numerosos factores propios
de la estructura interna que podrían afectar las propiedades del revestimiento.
Luego que estos factores se han manifestado dan como resultado la aparición de
fallas o defectos en las pinturas.
Para evitar estas falla, se debe tener en cuenta las siguientes propiedades de los
en componentes en la pintura: la absorción de radiación que pueda tener el
ligante, ya que según el tipo de polímero, la capacidad de absorción es diferente.
La correcta elección de los pigmentos, ya que pueden producir reacciones de
oxidación fotocatalíticas que alteran la pigmentación. Finalmente se debe evitar el
aditivo elegido migre o desaparezca (Morcillo 1984).
Ampollamiento
sustrato con presencia de sales solubles, gases, óxidos, humedad, etc. Retención
de solventes dentro de la pintura. Pigmentos poco solubles, inadecuada
evaporación de solventes y desprendimiento de hidrógeno que tratan de salir
debido a que el sustrato tiene protección catódica, lo que provoca ampollas
(Giudice y Pereyra, 2009; Morcillo et al., 1998).
Fisuras
Delaminación
En la figura 1.13 se observa un ejemplo de fallo por delaminación sufrido por una
pintura.
36
Corrosión
Pérdida de color
Figura 1.14. Espectro de la resina alquídica Pentaeritrol/o-ftalato con dióxido de titanio sin
exposición (Hodson y Lander, 1987)
La Cámara Salina sirve para simular en el laboratorio los efectos producidos por
la corrosión atmosférica que presentan los metales expuestos a la intemperie.
Para ello se exponen las probetas metálicas a una solución salina atomizada bajo
condiciones controladas de temperatura, presión de aire y flujo de solución.
En esta función se pulveriza una capa fina de neblina corrosiva sobre toda la
Cámara Salina. El proceso es el siguiente:
40
Para esta función se reinyecta aire caliente a la cámara con un soplador, para ello
se sigue este proceso:
Cuando se requieren temperaturas más altas que las del ambiente se activa el
calentador de aire y se hace pasar un flujo de aire desde el soplador al calentador
de aire. La temperatura de la cámara se mantiene en el “set point” gracias a una
combinación del calentador de aire y las placas de calentamiento. En la figura
1.17 se observa el desarrollo de esta función en la cámara.
41
1.3.1.3. Humedad
La Cámara Salina mantiene un ambiente con una humedad relativa del 100%
mediante el calentamiento de agua en el Generador de Vapor para luego
introducir el vapor en la cámara. La temperatura de la cámara se mantiene en el
“set point” por el Calentador del Generador de Vapor (Q-LAB Corporation, 2006).
1.3.2. ESTÁNDARES
Fue uno de los primeros estándares utilizados para ensayos en Cámara Salina, y
aún continúa siendo utilizado en las industrias.
Se exponen a las placas a una niebla salina cuya composición debe tener 5 % de
cloruro de sodio de 99,7% de pureza. Este ensayo no es cíclico, tiene un solo
ciclo en el cual se mantienen las probetas constantemente mojadas.
Este ensayo fue creado para mejorar las falencias que tenía el ensayo ASTM
B117 y obtener mejores resultados, los cuales se puedan correlacionar con los
resultados de revestimientos expuestos en atmósferas naturales, también se
consideró que la intemperie no es constante, como sucede en el ensayo ASTM
B117; sino cíclica (Bedoya et al., 2011).
Este ensayo tiene dos ciclos: húmedo y seco como se indicó. El ciclo húmedo
tiene una niebla salina con un electrolito débil con 0,35% de sulfato de amonio y
0,05% de cloruro de sodio a 25 ºC durante 1 hora. El ciclo seco es un secado
forzado a 35 ºC durante 1 hora (ASTM G85, 2009).
43
Las lámparas de xenón emiten luz ultravioleta, visible e infrarroja. Las lámparas
de arco de xenón filtrado son la mejor manera de probar productos como
pigmentos, colorantes y tintas, que pueden ser sensibles a las longitudes de onda
más larga UV. Para muchos materiales, la exposición al espectro completo es
necesaria para proporcionar una simulación precisa, especialmente cuando
existen pruebas de cambio de color y resistencia a la luz.
2. METODOLOGÍA
Los revestimientos poliméricos son uno de los principales métodos utilizados para
recubrir metales y prevenir la corrosión provocada por el medio en el cual se
encuentre el metal.
Las placas utilizadas para la Cámara de Arco de Xenón tienen un tamaño de 100
mm de largo y 40 mm de ancho y 0,9 mm de espesor, debido a que las bandejas
para muestras admiten probetas solo de este tamaño.
Es importante que la limpieza que se realiza a las placas sea la correcta para que
exista una buena adherencia de la pintura. El procedimiento seguido para la
limpieza se detalla a continuación:
Componentes % Volumen
Resina 25,90
Pigmento 18,47
Solvente 55,63
Componentes % Volumen
Resina 25,90
Pigmento 18,47
Solvente 55,63
Como se puede ver en las tablas 2.1 y 2.2 las composiciones son las mismas, lo
único que cambia son los pigmentos nanoparticulados que utilizan. La resina
usada es PIALSO 70W la cual es una resina alquídica de soya de cadena larga al
70%.
En la tabla 2.4 se enumeran los códigos que se utilizaron para marcar a las
probetas ubicadas en las estaciones.
2.2. MÉTODOS
Estación
Belisario
Estación
Guajaló
Estación
Valle de los
Chillos
Estación
Capitanía
del Puerto
Terminal
Terrestre
Estación
Colegio
Tello
Colegio “Luis
Tello Ripalda”
Refinería
Estatal de
Esmeraldas
La estación Santo Domingo está ubicada en la terraza del edificio del Ilustre
Municipio de Santo Domingo, en la Av. Quito y Tulcán, en el centro de la ciudad.
La humedad relativa es alta, cerca del 90% y nubosidad permanente. El ambiente
se considera urbano húmedo.
Estación
Santo
Domingo
Para la evaluación visual del deterioro de los revestimientos tanto en campo como
en la Cámara Salina se tomaron en cuenta las siguientes normas ASTM:
· Corrosión: Norma ASTM D610 Test Method for Evaluating Degree of Rusting
on Painted Steel Surfaces.
La norma ASTM D610 establece una cuantificación del porcentaje de área
corroída de metales con revestimientos; para ello se compara la probeta
degradada y las fotografías patrón que se encuentran al final de la norma, se
le asigna un grado de corrosión de 0 a 10 y luego se determina el porcentaje
de área corroída. La escala se detalla en la tabla 2.5.
· Cuarteamiento: Norma ASTM D660 Test Method for Evaluating Degree of
Checking of Exterior Paints.
Esta norma sirve para evaluar el grado de cuarteamiento de la pintura
aplicada sobre metales que están expuestos al exterior. El proceso de
cuarteamiento consiste en una ruptura superficial de la pintura; pero que no
afecta la superficie del metal.
56
El tiempo de exposición de las placas fue de 348 horas para el ensayo con la
norma ASTM G85 y 177 horas para el ensayo según la norma ASTM B117. Al
finalizar este periodo de tiempo se obtuvo una degradación por corrosión similar al
de las placas expuestas en los ensayos de campo al término de los 6 meses.
Ciclo 1
Filtro UV Daylight Q
Sensor UV 340nm
Luego de obtener todos los datos de los resultados, tanto en los ensayos de
campo como en los ensayos acelerados, se establece una correlación entre ellos
por comparación de los datos resultantes en las siguientes evaluaciones:
3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Para obtener una relación entre la degradación sufrida por los revestimientos y la
contaminación atmosférica, se han analizado los datos de contaminación
atmosférica de dióxido de azufre (SO2), monóxido de carbono (CO), Ozono (O3),
dióxido de nitrógeno (NO2) y material particulado (PM10). Se citan los datos entre
diciembre de 2009 y julio de 2010 ya que los ensayos fueron expuestos los
últimos días de diciembre de 2009 y recogidos los primeros días de julio del
siguiente año.
Los datos de SO2, O3, NO2 y PM10 vienen en unidades µg/m3; mientras que para
el CO las unidades son mg/m3.
66
Es necesario mencionar que en la figura 3.1 los datos de SO2, O3, NO2 y PM10
están en µg/m3 por lo que los valores de concentración corresponden al eje de la
izquierda; mientras que los datos de CO están en mg/m 3 y sus valores de
concentración corresponden al eje de la derecha.
100 2,50
90 2,25
Contaminantes ( µg/m3 )
80 2,00
70 1,75
CO (mg/m3)
60 1,50
50 1,25
40 1,00
30 0,75
20 0,50
10 0,25
0 0,00
Dic-09 Ene-10 Feb-10 Mar-10 Abr -10 May-10 Jun-10 Jul-10
Mes
120 1,80
110 1,65
100 1,50
Contaminantes ( µg/m3 )
90 1,35
80 1,20
CO (mg/m3)
70 1,05
60 0,90
50 0,75
40 0,60
30 0,45
20 0,30
10 0,15
0 0,00
Dic-09 Ene-10 Feb-10 Mar-10 Abr -10 May-10 Jun-10 Jul-10
Mes
70
60
Contaminantes ( µg/m3 )
50
40
30
20
10
0
Dic-09 Ene-10 Feb-10 Mar-10 Abr -10 May-10 Jun-10 Jul-10
Mes
90
80
Contaminantes( µg/m3)
70
60
50
40
30
20
10
0
Dic-09 Ene-10 Feb-10 Mar-10 Abr -10 May-10 Jun-10 Jul-10
Mes
SO2 NO2
datos del mes de junio y julio del 2010. Para el mes de julio la concentración de
SO2 vuelve a parámetros similares a los meses anteriores.
La suspensión de actividades empezó los primeros días de enero del 2010 y duró
varias semanas, también existió otra paralización de 15 días a principios del mes
de marzo del 2010. En el mes de abril los niveles de SO2 ya empiezan a subir;
pero nuevamente se reduce el mes de julio de 2010 (Diario HOY, 2009; Diario
Expreso, 2010).
40
35
Contaminantes (µg/m3)
30
25
20
15
10
0
Dic-09 Ene-10 Feb-10 Mar-10 Abr -10 May-10 Jun-10 Jul-10
Mes
SO2 NO2
meses inicia el año lectivo, lo que provoca una mayor cantidad de vehículos en la
ciudad con el subsecuente aumento de la concentración de estos contaminantes
por la combustión de los combustibles de los vehículos.
100
90
Contaminantes (µg/m3)
80
70
60
50
40
30
20
10
0
Dic-09 Ene-10 Feb-10 Mar-10 Abr -10 May-10 Jun-10 Jul-10
Mes
SO2 NO2
Figura 3.7- Promedio mensual de la concentración de los Contaminantes Atmosféricos para todas las estaciones
74
75
Los datos meteorológicos sirven para saber la relación que existe entre la
degradación que sufren los revestimientos y algunos parámetros atmosféricos
como temperatura, humedad relativa, radiación solar y precipitación. Los datos
corresponden a los meses entre diciembre de 2009 y julio de 2010.
3.2.1.1. Temperatura
Respecto a las estaciones de Quito la estación Valle de los Chillos tiene mayor
temperatura ya que se encuentra a menor altitud que las otras estaciones, las
temperaturas de la estación Guajaló y Belisario se encuentran solapadas ya que
están a la misma altura. La temperatura es similar a lo largo de todos los meses
de exposición.
77
30
28
Temperatura (ºC) 26
24
22
20
18
16
14
12
10
Dic-09 Ene-10 Feb-10 Mar-10 Abr -10 May-10 Jun-10 Jul-10
Mes
BE GU VC CP
Los datos de Humedad Relativa en la estación Capitanía del Puerto son similares
a lo largo de todos los meses.
90
Humedad Relativa (%HR)
85
80
75
70
65
60
Dic-09 Ene-10 Feb-10 Mar-10 Abr -10 May-10 Jun-10 Jul-10
Mes
BE GU VC CP
Los datos de radiación solar para las estaciones de Quito se pueden apreciar en
la figura 3.10. Existe la misma tendencia de datos para todas las estaciones, la
mayor radiación solar se presenta en la estación del Valle de los Chillos, seguida
por las estaciones Belisario y Guajaló. La radiación solar decrece a medida que
avanzan los meses debido al cambio de estación con mayores cantidades de
nubes que impiden la incidencia de la radiación solar en la atmósfera.
3.2.1.4. Precipitación
mes de enero; el mes de abril tiene las mayores precipitaciones ya que esta
estación del año tiene más lluvia. Solo se reportaron datos de precipitación para
las estaciones Belisario y Valle de los Chillos ya que para el resto de estaciones la
ex Corpaire no posee equipos que midan la precipitación.
280
260
Radiación Solar W /m2
240
220
200
180
160
140
Dic-09 Ene-10 Feb-10 Mar-10 Abr -10 May-10 Jun-10 Jul-10
Mes
BE GU VC
300
250
Precipitación( mm)
200
150
100
50
0
Dic-09 Ene-10 Feb-10 Mar-10 Abr -10 May-10 Jun-10 Jul-10
Mes
BE VC
Los valores más elevados de los fenómenos analizados los tiene la estación
Capitanía del Puerto, principalmente en lo que se refiere a Temperatura.
Lamentablemente no se tienen los datos de precipitación y radiación solar de esta
estación.
Figura 3.12. Promedio mensual de los datos meteorológicos durante los meses de exposición
81
82
· Corrosión
· Pérdida de color ( Decoloración )
En la figura 3.13 y 3.14 se muestran los porcentajes de corrosión que tuvieron los
dos ensayos en todas las estaciones, del lado anterior y lado posterior
respectivamente.
20,67
20
15
% Corrosión
10,83 10,83
10
6,50
4,77 5,22
5
0
Ensayo 1 Ensayo 2
Sistemas
BE GU VC CP CT SD
12 10,83
10
8,67
8
% Corrosión
4
2,00
1,55
2 0,80 0,95
0,05 0,16 0,02 0,02 0,16 0,04
0
Ensayo 1 Ensayo 2
Sistemas
BE GU VC CP CT SD
0,50 0,50
0,50
0,45
0,40
0,35
% Corrosión
0,30
0,25
0,20
0,10 0,11
0,15
0,05
0,10 0,02
0,05
0,00
Ensayo 1 Ensayo 2
Sistemas
BE GU VC
Figura 3.15. Evaluación comparativa de porcentajes de corrosión entre sistemas para las
estaciones de Quito - lado anterior
0,16 0,16
0,16
0,14
0,12
% Corrosión
0,10
0,08 0,05
0,06
0,04
0,02 0,02
0,04
0,02
0,00
Ensayo 1 Ensayo 2
Sistemas
BE GU VC
Figura 3.16. Evaluación comparativa de porcentajes de corrosión entre sistemas para las
estaciones de Quito - lado posterior
La figura 3.17 sirve para realizar una comparación visual de los dos sistemas de
pintura para la estación Guajaló, la cual presenta el mayor porcentaje de corrosión
en Quito, y la estación Colegio Tello, que tiene el mayor porcentaje de corrosión
entre todas las estaciones. Además, como se observa en la figura 3.18, el lado
posterior de las placas, está menos corroído que el lado anterior.
Debido a que las composiciones de las pinturas son las mismas, se descarta la
posibilidad de que la diferencia en el comportamiento entre los dos sistemas sea
dado por diferencias en cantidad de resina, cantidad de pigmento, cantidad de
solvente o cantidad de cargas. La diferencia se sujetaría a las propiedades
químicas y físicas de cada pigmento y como cada uno se comporta en las
distintas estaciones de exposición con los fenómenos ambientales y los
contaminantes.
86
Ensayo 1 Ensayo 2
Estación Guajaló
Lado Anterior Lado Posterior Lado Anterior Lado Posterior
Existe mayor decoloración en el lado anterior, es decir, el lado que está expuesto
directamente a la atmósfera, en comparación con el lado posterior, en cada una
de las placas expuestas, para todos los ensayos en todas las estaciones.
Los dos tipos de pigmentos tienen alta resistencia a la radiación UV; pero se ha
comprobado que el grafito nanoparticulado puede absorber hasta un 99,8% de la
luz (tanto en el UV, visible y el IR), lo cual puede ser una ventaja en comparación
con el óxido de hierro, lo que provoca un mejor comportamiento del grafito
nanoparticulado (Giudice y Pereyra, 2009).
3.3.1.1. Ensayo 1
En la figura 3.19 se presenta la corrosión que tiene el lado posterior del ensayo 1
en las diferentes estaciones. Al igual que en el lado anterior la estación Colegio
Tello tiene la atmósfera más corrosiva, el proceso corrosivo inicia desde el primer
88
20
18
16
14
% Corrosión
12
10
8
6
4
2
0
0 1 2 3 4 5 6
Mes
BE GU VC CP CT SD
Figura 3.18. Porcentaje de corrosión durante los 6 meses de exposición en todas las
estaciones para el ensayo 1 - lado anterior
11
10
9
8
% Corrosión
7
6
5
4
3
2
1
0
0 1 2 3 4 5 6
Mes
BE GU VC CP CT SD
Figura 3.19. Porcentaje de corrosión durante los 6 meses de exposición en todas las
estaciones para el ensayo 1 - lado posterior
89
0,6
0,5
0,4
% Corrosión
0,3
0,2
0,1
0,0
0 1 2 3 4 5 6
Mes
BE GU VC
Figura 3.20. Porcentaje de corrosión durante los 6 meses de exposición en las estaciones
de Quito para el ensayo 1 - lado anterior
90
0,18
0,16
0,14
% Corrosión 0,12
0,10
0,08
0,06
0,04
0,02
0,00
0 1 2 3 4 5 6
Mes
BE GU VC
Figura 3.21. Porcentaje de corrosión durante los 6 meses de exposición en las estaciones
de Quito para el ensayo 1 - lado posterior
3.3.1.2. Ensayo 2
El comportamiento del lado posterior del ensayo tiene ciertas diferencias con el
lado anterior, dado que, a partir del cuarto mes la corrosión de la estación
Capitanía del Puerto supera a la estación Colegio Tello, pero este aumento es de
solamente 0,6%. Luego está la estación Santo Domingo. Las estaciones de Quito
son las que presentan menor corrosión. Esto se puede observar en la figura 3.23.
Para tener una mejor apreciación del comportamiento de las estaciones de Quito,
es necesario hacer un gráfico que presente solo el porcentaje de corrosión de
estas estaciones. Esto se observa en los figuras 3.24 y 3.25.
91
11
10
9
8
% Corrosión 7
6
5
4
3
2
1
0
0 1 2 3 4 5 6
Mes
BE GU VC CP CT SD
Figura 3.22. Porcentaje de corrosión durante los 6 meses de exposición en todas las
estaciones para el ensayo 2 - lado anterior
2,0
1,8
1,6
1,4
% Corrosión
1,2
1,0
0,8
0,6
0,4
0,2
0,0
0 1 2 3 4 5 6
Mes
BE GU VC CP CT SD
Figura 3.23. Porcentaje de corrosión durante los 6 meses de exposición en todas las
estaciones para el ensayo 2 - lado posterior
92
0,6
0,5
0,4
% Corrosión
0,3
0,2
0,1
0,0
0 1 2 3 4 5 6
Mes
BE GU VC
Figura 3.24. Porcentaje de corrosión durante los 6 meses de exposición para las estaciones
de Quito para el ensayo 2 - lado anterior
0,18
0,16
0,14
0,12
% Corrosión
0,10
0,08
0,06
0,04
0,02
0,00
0 1 2 3 4 5 6
Mes
BE GU VC
Figura 3.25. Porcentaje de corrosión durante los 6 meses de exposición para las estaciones
de Quito para el ensayo 2 - lado posterior
93
Como se observa en las figuras 3.26 y 3.27, en general, las estaciones que
presentan mayor agresividad atmosférica sobre las placas de acero cubiertas con
pinturas alquídicas, son las estaciones ubicadas en la costa (Colegio Tello,
Capitanía del Puerto y Santo Domingo) en comparación con las de Quito.
20,67
20
15
% Corrosión
10,83
10,83
10
6,50
5,22
4,77
5
0
BE GU VC CP CT SD
Estaciones
Ensayo 1 LA Ensayo 2 LA
12
10,83
10
8,67
8
% Corrosión
2,00
1,55
2
0,80 0,95
0,050,02 0,16 0,16 0,02 0,04
0
BE GU VC CP CT SD
Estaciones
Ensayo 1 LP Ensayo 2 LP
En la figura 3.29 se observa una comparación visual entre los blancos (probetas
sin corrosión) de los dos sistemas de pintura y las placas de los dos sistemas de
pintura expuestas en la estación Guajaló, la cual presenta el mayor porcentaje de
corrosión en Quito, y la estación Colegio Tello, que tiene el mayor porcentaje de
corrosión entre todas las estaciones.
0,6
0,50
0,50
0,5
0,4
% Corrosión
0,3
0,0
BE GU VC
Estaciones
altos en las estaciones Colegio Tello y Capitanía del Puerto, que provocan una
aceleración del proceso corrosivo en los revestimientos en comparación con el
resto de estaciones en Santo Domingo y Quito.
Ensayo 1
Degradados
Blanco Estación Guajaló Estación Colegio
Tello
Ensayo 2
Degradados
Blanco Estación Guajaló Estación Colegio
Tello
Figura 3.29. Fotografías comparativas entre sistemas para las estaciones de Quito - lado
anterior y 6 meses de exposición
97
0,055
0,050
0,045
0,040
% Corrosión
0,035
0,030
0,025
0,020
0,015
0,010
0,005
0,000
0 1 2 3 4 5 6
Mes
Ensayo 1 LA Ensayo 2 LA
Figura 3.30. Porcentaje de corrosión de los dos ensayos durante los 6 meses de exposición
para la estación Belisario - lado anterior
0,055
0,050
0,045
0,040
% Corrosión 0,035
0,030
0,025
0,020
0,015
0,010
0,005
0,000
0 1 2 3 4 5 6
Mes
Ensayo 1 LP Ensayo 2 LP
Figura 3.31. Porcentaje de corrosión de los dos ensayos durante los 6 meses de exposición
para la estación Belisario - lado posterior
0,55
0,50
0,45
0,40
% Corrosión
0,35
0,30
0,25
0,20
0,15
0,10
0,05
0,00
0 1 2 3 4 5 6
Mes
Ensayo 1 LA Ensayo 2 LA
Figura 3.32. Porcentaje de corrosión de los dos ensayos durante los 6 meses de exposición
para la estación Guajaló - lado anterior
99
En la figura 3.33 se mira la corrosión de los lados posteriores de los ensayos para
esta estación, en este caso el ensayo 2 empieza a tener mayor ataque corrosivo a
partir del tercer mes en comparación con el lado anterior; sin embargo, a pesar
que la evolución de la corrosión es diferente, al sexto mes los dos tienen el mismo
porcentaje de corrosión. La estación Guajaló al tener una atmósfera industrial y
urbana es la que posee mayor ataque corrosivo con respecto a las otras
estaciones de Quito.
0,18
0,16
0,14
0,12
% Corrosión
0,10
0,08
0,06
0,04
0,02
0,00
0 1 2 3 4 5 6
Mes
Ensayo 1 LP Ensayo 2 LP
Figura 3.33. Porcentaje de corrosión de los dos ensayos durante los 6 meses de exposición
para la estación Guajaló - lado posterior
Las figuras 3.34 y 3.35 presentan el avance de la corrosión de los dos ensayos
para la estación Valle de los Chillos. El ensayo 1 se empieza a corroer a partir del
segundo mes; mientras que el ensayo 2 se empieza a corroer a partir del mes 4;
100
0,12
0,10
0,08
% Corrosión
0,06
0,04
0,02
0,00
0 1 2 3 4 5 6
Mes
Ensayo 1 LA Ensayo 2 LA
Figura 3.34. Porcentaje de corrosión de los dos ensayos durante los 6 meses de exposición
para la estación Valle de los Chillos – lado anterior
0,06
0,05
0,04
% Corrosión
0,03
0,02
0,01
0,00
0 1 2 3 4 5 6
Mes
Ensayo 1 LP Ensayo 2 LP
Figura 3.35. Porcentaje de corrosión de los dos ensayos durante los 6 meses de exposición
para la estación Valle de los Chillos - lado posterior
101
En el lado posterior, al igual que en el lado anterior, el ensayo 2 tiene una menor
degradación en comparación que el lado anterior; sin embargo, la diferencia del
comportamiento de ambos ensayos se empieza a apreciar a partir del mes cuarto.
Esto se observa en la figura 3.35.
12
10
8
% Corrosión
0
0 1 2 3 4 5 6
Mes
Ensayo 1 LA Ensayo 2 LA
Figura 3.36. Porcentaje de corrosión de los dos ensayos durante los 6 meses de exposición
para la estación Capitanía del Puerto - lado anterior
102
En la figura 3.37 se grafican los datos de corrosión del lado posterior, los cuales
tienen el mismo comportamiento que los lados expuestos, aunque la diferencia de
corrosión al sexto mes es de aproximadamente un 6%.
10
9
8
7
% Corrosión
6
5
4
3
2
1
0
0 1 2 3 4 5 6
Mes
Ensayo 1 LP Ensayo 2 LP
Figura 3.37. Porcentaje de corrosión de los dos ensayos durante los 6 meses de exposición
para la estación Capitanía del Puerto - lado posterior
que provoca la aceleración del proceso corrosivo para los dos ensayos; pero
principalmente para el ensayo 1.
25
20
% Corrosión
15
10
0
0 1 2 3 4 5 6
Mes
Ensayo 1 LA Ensayo 2 LA
Figura 3.38. Porcentaje de corrosión de los dos ensayos durante los 6 meses de exposición
para la estación Colegio Tello - lado anterior
12
10
8
% Corrosión
0
0 1 2 3 4 5 6
Mes
Ensayo 1 LP Ensayo 2 LP
Figura 3.39. Porcentaje de corrosión de los dos ensayos durante los 6 meses de exposición
para la estación Colegio Tello - lado posterior
104
4
% Corrosión
0
0 1 2 3 4 5 6
Mes
Ensayo 1 LA Ensayo 2 LA
Figura 3.40. Porcentaje de corrosión de los dos ensayos durante los 6 meses de exposición
para la estación Santo Domingo - lado anterior
1,0
0,9
0,8
0,7
% Corrosión 0,6
0,5
0,4
0,3
0,2
0,1
0,0
0 1 2 3 4 5 6
Mes
Ensayo 1 LP Ensayo 2 LP
Figura 3.41. Porcentaje de corrosión de los dos ensayos durante los 6 meses de exposición
para la estación Santo Domingo - lado posterior
Luego haber sido sometidos a seis meses de exposición atmosférica, los ensayos
se evaluaron con observaciones al microscopio, lo cual determinó que el deterioro
de las pinturas se produjo principalmente por corrosión y pérdida de color o
decoloración.
Estación Belisario
Ensayo 1 Ensayo 2
Corrosión Corrosión
El sistema tipo 1 y sistema tipo 2 fueron sometidos a los ensayo según la norma
ASTM G85-09 A.5 “Prohesion”: Practice for Modified Salt Spray (Fog) Testing y la
norma ASTM B117-07: Practice for Operating Salt Spray (Fog) Apparatus.
107
50,00 50,00
50
45
40
35
% Corrosión
30
25
20
13,00
15
10 6,50 6,50
2,00 2,00
5 0,65
0
Ensayo 1 Ensayo 1 X Ensayo 2 Ensayo 2 X
Sistemas
Lado Anterior Lado Posterior
con el lado posterior de las placas, debido a la inclinación con la que son puestas
las placas en el portamuestras.
En la figura 3.44 se indica el avance que tiene el desgaste de las pinturas según
las horas de exposición a la niebla salina. Como se observa, aproximadamente a
las 180 horas, el desgaste del ensayo 1 empieza a hacerse más evidente, y
alcanza el desgaste máximo a las 350 horas.
60
50
40
% Corrosión
30
20
10
0
0 50 100 150 200 250 300 350 400
Mes
Figura 3.44. Avance del porcentaje de corrosión para los dos sistemas de pintura en el
ensayo “Prohesion”
En la figura 3.45 se observan las fotografías que muestran los daños sufridos por
los sistemas de pintura luego de 348 horas de exposición, en los que se aprecia la
corrosión y la pérdida de color.
109
Los resultados obtenidos en la Cámara Salina coinciden con los resultados de los
ensayos expuestos al medio ambiente, ya que el ensayo 2 es el que tiene mejor
desempeño que el ensayo 1 al término de las respectivas exposiciones en la
cámara.
Ensayo 1
Blanco Sin corte en “X” Con corte en “X”
Ensayo 2
Blanco Sin corte en “X” Con corte en “X”
Las probetas con corte en “X” ayudan a determinar la afinidad que poseen los
sistemas de pintura con el sustrato, justamente en el corte se aprecia un avance
notable de la corrosión en los dos sistemas de pintura. En la figura 3.46 se
observan las fotografías al microscopio de los dos ensayos, aquí se puede ver
110
que la corrosión inicia por el corte y al final de exposición existe herrumbre a los
lados del corte, principalmente en el ensayo 1.
Ensayo 1
Corrosión Corrosión
Ensayo 2
Corrosión Corrosión
Figura 3.46. Fotografías comparativas de los ensayos con corte en “X”. Aumentos de 4X y
10X respectivamente
Las probetas de los dos tipos de sistemas de pintura fueron sometidas al ensayo
ASTM B117 en la Cámara Salina durante 177 horas, ya que este tiempo fue
111
suficiente para que las placas hayan sufrido un gran deterioro en su superficie
cubierta.
Como se aprecia en el gráfico 3.47. al término de las 177 horas el ensayo 1, tanto
la probeta con corte y sin corte, presenta el mayor porcentaje de corrosión, de 50
%; el mismo comportamiento tiene el ensayo 2 con corte; aunque para el ensayo
2 sin corte el porcentaje de corrosión es menor de 41%-
50,0 50,0
50,0
50
45 41,5 41,5 41,5
40
35
% Corrosión
30
24,5 24,5
25
20
15
10
5
0
Ensayo 1 Ensayo 1 X Ensayo 2 Ensayo 2 X
Sistemas
Lado Anterior Lado Posterior
60
50
40
% Corrosión
30
20
10
0
0 50 100 150 200
Mes
Figura 3.48. Avance del porcentaje de corrosión para los dos sistemas de pintura en el
ensayo B117
Como se observa en la figura 3.49 a las 177 horas el desgaste que sufrieron las
probetas es evidente, principalmente las probetas con corte en “X”; nuevamente
se aprecia, en todas las muestras, pérdida de color y corrosión. Además las
placas ya presentan varias zonas de corrosión.
En las probetas con corte en “X” se observa el lavado producido sobre la placa y
como ésta lleva la herrumbre hacia la parte inferior de las placas expuestas.
Los lados posteriores de las placas no tienen el mismo comportamiento que los
lados posteriores que los ensayos expuestos; esto posiblemente se debe, a que el
lado posterior de las placas no tiene contacto directo con la niebla salina.
Como ya se dijo anteriormente, por medio de los cortes en “X” en las placas, se
puede determinar la adherencia entre el sustrato y la pintura. En la figura 3.50 se
aprecia la corrosión que sufren los ensayos, justamente en el corte realizado, y
como se forma herrumbre alrededor de los cortes. El corte en “X” de las placas se
lo hace para acelerar la falla de la pintura al estar sometida al medio externo.
113
Ensayo 1
Blanco Sin corte en “X” Con corte en “X”
Herrumbre
Ensayo 2
Blanco Sin corte en “X” Con corte en “X”
Herrumbre
Con este ensayo el proceso corrosivo fue más rápido que con el ensayo
“Prohesion”, ya que con solo 177 horas las placas ya estuvieron corroídas en el
50 %. Esto se debe a que el ensayo ASTM B117 no es cíclico, tiene un solo ciclo
y las probetas se mantienen constantemente mojadas, lo que provoca una
corrosión más rápida; en cambio el ensayo “Prohesion” tiene ciclos húmedos y
secos, que no provocan una corrosión tan drástica como la vista en el ensayo
ASTM B117.
114
Ensayo 1
Corrosión Corrosión
Ensayo 2
Corrosión Corrosión
Figura 3.50. Fotografías comparativas de los ensayos con corte en “X” vistos al
microscopio óptico, Aumentos 4X
Tabla 3.1. Resultado de la evaluación de las probetas a las 300 horas de exposición
Los dos tipos de ensayo tuvieron la misma degradación, con la misma valoración
de solidez. El grado 4, en una escala de 5, indica la buena resistencia a la
radiación ultravioleta de los pigmentos nanoparticulado de los dos ensayos que
son objeto de este estudio.
Ensayo 1 Ensayo 2
Figura 3.51. Fotografías comparativas entre el blanco (izquierda) y las placas expuestas a
la Cámara de Arco de Xenón (derecha) por 300 horas
116
Las estaciones Colegio Tello y Capitanía del Puerto fueron comparadas con los
resultados de las probetas expuestas al ensayo ASTM B117, que como ya se
mencionó en el subcapítulo 1.3.2, se utiliza para simular ambientes marinos y
costeros.
Figura 3.52. Fotografías comparativas entre los ensayos de campo y los ensayos
acelerados según la norma ASTM G85-09 para el ensayo 1
Se observa que tienen comportamientos similares entre ellos, las placas han
sufrido decoloraciones similares a las placas expuestas a la Cámara de Arco de
Xenón y presentan puntos de corrosión como la Cámara Salina.
0,60
0,55
0,50
0,45
0,40
% Corrosión
0,35
0,30
0,25
0,20
0,15
0,10
0,05
0,00
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150 160 170 180 190 200
-0,05
Horas
BE
Ensayo 1 GU
VC
Figura 3.53. Correspondencia del porcentaje de corrosión de los ensayos expuestos con el
tiempo de exposición al ensayo “Prohesion”
5,0
4,5
4,0
3,5
% Corrosión
3,0
2,5
2,0
1,5
1,0
0,5
0,0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150 160 170 180 190 200
Horas
Ensayo 1 SD
Figura 3.54. Correspondencia del porcentaje de corrosión de los ensayos expuestos con el
tiempo de exposición al ensayo “Prohesion”
119
Figura 3.55. Fotografías comparativas entre los ensayos de campo y los ensayos
acelerados según la norma ASTM G85-09 para el ensayo 2
120
0,60
0,55
0,50
0,45
0,40
% Corrosión
0,35
0,30
0,25
0,20
0,15
0,10
0,05
0,00
0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 220 240
Horas
BE
Ensayo 2 GU
VC
Figura 3.56 Correspondencia del porcentaje de corrosión de los ensayos expuestos con el
tiempo de exposición al ensayo “Prohesion”
G85-09 “Prohesion”; mientras que para la estación Valle de los Chillos es 153
horas y para la estación Guajaló es de 245 horas.
6,0
5,5
5,0
4,5
4,0
% Corrosión
3,5
3,0
2,5
2,0
1,5
1,0
0,5
0,0
0 50 100 150 200 250 300 350 400
Horas
Ensayo 2 SD
Figura 3.57. Correspondencia del porcentaje de corrosión de los ensayos expuestos con el
tiempo de exposición al ensayo “Prohesion”
Como se observa en la figura 3.58 las probetas tienen daños por corrosión y
decoloración que coinciden con la degradación existente con los ensayos
122
acelerados luego de 177 horas de exposición según la norma ASTM B117. Esta
norma es indicada para atmósferas que se encuentran cerca al mar.
Figura 3.58. Fotografías comparativas entre los ensayos de campo y los ensayos
acelerados según la norma ASTM B117 para el ensayo 1
40
35
30
% Corrosión
25
20
15
10
0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150 160 170 180
Horas CP
Ensayo 1
CT
Figura 3.59. Correspondencia del porcentaje de corrosión de los ensayos expuestos con el
tiempo de exposición al ensayo ASTM B117 para el ensayo 1
123
Figura 3.60. Fotografías comparativas entre los ensayos de campo y los ensayos
acelerados según la norma ASTM B117 para el ensayo 2
14
12
10
% Corrosión
0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140
Horas CP
Ensayo 2
CT
Figura 3.61. Correspondencia del porcentaje de corrosión de los ensayos expuestos con el
tiempo de exposición al ensayo ASTM B117 para el ensayo 2
Los espectros presentan cierto ruido debido a que las muestras no tenían un buen
contacto con el cristal del espectrofotómetro, principalmente a longitudes de onda
125
altas; pero esto no afecta en gran medida, debido a que si son visibles los picos
de las bandas que se van a analizar.
3.7.1. ENSAYO 1
Los grupos que se van a analizar tienen las siguientes longitudes de onda:
En la figura 3.62 se observa el espectro del lado anterior del ensayo 1 expuesto
en la estación Valle de los Chillos. El espectro presenta las siguientes bandas
características:
100.0
90
772.04
1123.33
1066.66
1536.66
80
1243.33
1794.12 868.68
70
60
3353.33 2326.92 1606.54 872.75
1723.33 1060.37
%T
50 1644.791541.66 1122.95
1007.31
1270.82
3740.00 1388.49
40 1246.66
2324.95
1730.00
30 3180.09 1416.76
20
3365.81 2849.15
2855.14
3737.59
3287.66
2921.95 2920.00
9.4
4000.0 3000 2000 1500 1000 650.0
cm-1
CE-10-0125 BLANCO
Blanco Ensayo 1 8 rev.s p
Valle de los Chillos LA
Figura 3.62. Espectro infrarrojo del ensayo 1 a los seis meses de exposición para la
estación Valle de los Chillo - lado anterior
100.0
90
1123.33
1066.66
1536.66 772.39
80
711.00
1243.33
70 868.68
1010.00
60
3353.33 2326.92 1795.72 872.60
1723.33 1047.91
%T 1126.66
50 1644.79 1007.96
1388.49
40 3740.00 1734.15
30 2325.39 1421.55
20
3853.49 2855.98 2849.15
3737.17
2921.64 2920.00
9.4
4000.0 3000 2000 1500 1000 650.0
cm-1
CE-10-0125 BLANCO
Blanco Ensayo 1 8 rev.s p
Valle de los Chillos LP
Figura 3.63. Espectro infrarrojo del ensayo 1 a los seis meses de exposición para la
estación Valle de los Chillos - lado posterior
En general, tanto del lado anterior como posterior, existe una disminución en las
intensidades de bandas de CH3 y CH2, lo cual confirma la degradación de la
resina causada por la ruptura de las cadenas poliméricas.
Según la figura 3.64 se obtuvieron los siguientes resultados luego de analizar las
intensidades de banda de los principales grupos funcionales del espectro para el
lado anterior del ensayo 1:
100.0
90
709.99
80 738.18
690.25
868.68
70
1388.49 1007.49
40
3357.07 1722.55
30
20
2849.15
3366.26 2915.41
9.4 2913.33
Figura 3.64. Espectro infrarrojo del ensayo 1 a los seis meses de exposición para la
estación Colegio Tello - lado anterior
129
· No se aprecian las bandas características del CH3, CH2, OH, COOH debido
probablemente a la gran cantidad de ruido existente en el espectro en las
longitudes de onda desde 2500 cm-1 a 4000cm-1.
· Aumento en la intensidad de banda del carbonilo de éster en 1726,66 cm -1
debido a que se forman nuevos compuestos que tienen grupos carbonilo de
éster, esto se da como resultado de las reacciones de hidrólisis y oxidación
que sufre la resina al desgastarse.
· Aumento de las intensidades de banda del carbonato en 1428,41 cm -1 y
873,23 cm-1, como resultado de la migración del carbonato desde la matriz de
la resina a la superficie.
130
100.0
90
709.99
80
868.68
70
1016.05
60
1540.19
2326.92 1723.33 1008.53
%T
50 1644.79 873.23
1641.45 1388.49
40
1726.66
3357.07 1541.52
30 2849.15 1428.41
2299.54
20
2920.00
3424.09
2915.02
9.4
4000.0 3000 2000 1500 1000 650.0
cm-1
Blanco Ensayo 1
Colegio Tello LP
Figura 3.65. Espectro infrarrojo del ensayo 1 a los seis meses de exposición para la
estación Colegio Tello - lado posterior
Según las figuras 3.64 y 3.65 se observa, tanto para el lado anterior y posterior,
un aumento en los grupos carbonilo de éster, debido a la formación de nuevos
compuestos que pueden tener en su estructura grupos carbonilos.
En la figura 3.66 se observa el espectro del lado anterior del ensayo 1 expuesto al
medio ambiente en la estación Santo Domingo. Luego de analizar las
131
· Ligero aumento de las intensidades de banda a 3000 cm-1 y 3500 cm-1, debido
a que se generan nuevas especies que tienen en su estructura COOH y OH
como resultado de la degradación de la resina.
· Disminución de las intensidades de banda características de los grupos CH3 y
CH2 (2921,55 cm-1 y 2855,39 cm-1, respectivamente) que puede ser el
resultado, como ya se ha mencionado anteriormente, de las rupturas de las
cadenas poliméricas en la resina alquídica.
· Aumento de la intensidad de banda del grupo carbonilo de éster en 1723,33
cm-1, causado posiblemente por la formación de nuevos grupos carbonilo
debido a que la resina sufre reacciones de hidrólisis y oxidación.
100.0
90
774.85
1123.33
738.11
80
1794.50
1243.33
868.68
70
1603.06 873.69
1016.05
60
3353.33 1540.19 1120.32
2326.92 1723.33 1270.92 1060.15
%T
50 1644.79 1248.57 987.76
2323.61 1434.47
1388.49
3740.00
40 1723.33
3287.93
3353.33
30 2989.61
3185.90
2921.55 2855.39
20
3737.69 2849.15
2920.00
9.4
4000.0 3000 2000 1500 1000 650.0
CE-10-0125 BLANCO 8 rev.s p cm-1
Blanco Ensayo 1
Santo Domingo LA
Figura 3.66. Espectro infrarrojo del ensayo 1 a los seis meses de exposición para la
estación Santo Domingo - lado anterior
132
100.0
90
775.90
1123.33
1066.66 711.05
80
1243.33
868.68
70
1795.15
1603.17
60 1060.10
3353.33 2326.92 1540.19 1006.62
1723.33 1123.17 872.60
%T
50 1644.79
3725.78
2323.88 1388.491271.27
40 1726.66
3399.96
2715.98
3180.06
30 3020.69 1411.61
3287.45 2857.88
20 3507.35
2849.15
3947.08 2921.72
2920.00
9.4
4000.0 3000 2000 1500 1000 650.0
cm-1
CE-10-0125 BLANCO
Blanco Ensayo 1 8 rev.s p
Santo Domingo LP
Figura 3.67. Espectro infrarrojo del ensayo 1 a los seis meses de exposición para la
estación Santo Domingo - lado posterior
133
En esta estación, tanto del lado anterior como posterior, se observa degradación
por ruptura de cadenas poliméricas, formación de nuevos compuestos con grupos
carbonilo y migración del carbonato desde la matriz de la resina a la superficie.
3.7.2. ENSAYO 2
100.0
90
772.38
1015.81
670.67
80
1600.00 869.41
70
3360.00 873.00
60 1047.19
1008.09
%T
50 2329.86 1459.79
1726.66
3733.33 1644.53
1605.60
40
3367.14 1726.66
30 2382.62 1428.21
2322.59
20
2849.22
2857.68
3737.68
2921.63 2920.00
9.4
4000.0 3000 2000 1500 1000 650.0
cm-1
CONF R VC
Blanco 9.1 LA
Ensayo 2 rev.s p
Valle de los Chillos LA
Figura 3.68. Espectro infrarrojo del ensayo 2 a los seis meses de exposición para la
estación Valle de los Chillo - lado anterior
135
En la figura 3.69 se observa el espectro del ensayo 2 del lado posterior, luego de
analizar las intensidades de banda de los principales grupos funcionales se
apreciaron las siguientes variaciones:
100.0
90
1015.81 775.83
737.35
1602.94
80
869.41
70
3733.33 3360.00 1243.33
60
1600.00 1059.78 871.76
1007.47
%T
50 2329.86 1459.79 1245.05
1726.66
1644.53 1271.04
40 1734.25
3360.00
30 3179.30 1431.45
2324.23
20
2849.22
2855.60
3737.50 2927.78
2920.00
9.4
4000.0 3000 2000 1500 1000 650.0
cm-1
CE-10-0125 BLANCO
Blanco Ensayo 2 9 rev.s p
Valle de los Chillos LP
Figura 3.69. Espectro infrarrojo del ensayo 2 a los seis meses de exposición para la
estación Valle de los Chillos - lado posterior
136
En este ensayo, tal como se puede observar en las figuras 3.68 y 3.69, la
disminución de CH3 y CH2 no es tan pronunciada como en el ensayo 1, por lo que
se evidencia un mejor comportamiento de este ensayo respecto al ensayo 1 frente
a la ruptura de cadenas poliméricas de la resina.
De igual manera, para el lado anterior y posterior, existe un aumento tanto del
carbonilo de éster como del carbonato de calcio producido por la hidrólisis y
oxidación y migración del carbonato, respectivamente, que afectan la resistencia
de la pintura en general.
100.0
90
1120.00 772.24
737.54
80 1246.66
869.41
3851.20
70
1015.81
60
1120.29 872.16
1540.23
%T 1726.66
50 2329.86 1644.53 1459.79 1248.26 1047.47
1270.97
2303.00 1007.48
40
3367.14
1733.95
30 1421.00
2853.33
20
3365.51
2849.22
2915.17
3725.64 2920.00
9.4
4000.0 3000 2000 1500 1000 650.0
cm-1
CE-10-0125 BLANCO
Blanco Ensayo 2 9 rev.s p
Colegio Tello LA
Figura 3.70. Espectro infrarrojo del ensayo 2 a los seis meses de exposición para la
estación Colegio Tello - lado anterior
100.0
90
1120.00 737.65
1015.81 710.99
80 1246.66
3851.20
869.41
70
60 1005.93
1060.15
1540.23 1123.36 870.62
%T 1726.66
50 3726.66 2303.30 1644.53 1459.79
2329.86 1271.01
1730.00
1246.66
40
30 1411.05
2879.24
2920.00
20
2849.22
3724.36
3853.96 2920.00
9.4
4000.0 3000 2000 1500 1000 650.0
Blanco Ensayo 2 cm-1
CE-10-0125 BLANCO 9 rev.s p
Colegio Tello LP
Figura 3.71. Espectro infrarrojo del ensayo 2 a los seis meses de exposición para la
estación Colegio Tello - lado posterior
100.0
90
1120.00 773.03
1015.81 738.01
80 3851.20 1246.66
869.41
70 1643.33
871.67
60 1270.13
1540.23 1248.68
1120.05
%T 2322.14 1726.66
50 3726.66 1644.53 1459.79
2329.86
1734.09 1427.97 1006.44
40
30
2853.57
20
2921.59
3852.52 2849.22
2920.00
9.4
4000.0 3000 2000 1500 1000 650.0
cm-1
CE-10-0125 BLANCO
Blanco Ensayo 2 9 rev.s p
Santo Domingo LA
Figura 3.72. Espectro infrarrojo del ensayo 2 a los seis meses de exposición para la
estación Santo Domingo - lado anterior
140
En la figura 3.73 se observa el espectro del lado posterior del ensayo 1 expuesto
en la estación Santo Domingo. El espectro presenta las siguientes bandas
características:
100.0
90
1120.00
1015.81 772.06
1640.00
80 3851.20 1246.66 737.74
869.41
70
1603.07
60 1122.95 872.60
1540.23
1541.55 1270.67 1060.02
%T 1726.66
50 3726.66 1644.53 1459.79 1247.12 1006.27
2329.86
1726.66
40
2324.21 1428.06
30
2846.66
20 3288.97
2849.22
3737.94 2928.37
2920.00
9.4 3852.30
4000.0 3000 2000 1500 1000 650.0
cm-1
CE-10-0125 BLANCO
Blanco Ensayo 2 9 rev.s p
Santo Domingo LP
Figura 3.73. Espectro infrarrojo del ensayo 2 a los seis meses de exposición para la
estación Santo Domingo - lado posterior
141
De los datos que se tienen en la tabla 3.1, una pintura que utiliza nanopartículas
de óxido de hierro o grafito costaría aproximadamente unas 32 veces más que
una pintura que utiliza fosfato de zinc; pero como se observa en la figura 3.13 el
sistema con óxido de hierro ya tiene el 20,67% de su área corroída en la estación
Colegio Tello solamente en los 6 meses de exposición, por lo que no es
económicamente favorable producir sistemas de pinturas con estos pigmentos y
con estas formulaciones ya que su costo es excesivo en comparación con la
resistencia a la corrosión que se obtiene.
Colegio Tello obtienen un porcentaje de corrosión, para los sistemas oxifin ensayo
y antiox ensayo, de 22,75% y 49,00% a los 6 meses de exposición. Si se compara
con los sistemas con nanopartículas de óxido de hierro y grafito (20,67% y
10,83%) se diría que si mejora la resistencia a la corrosión; pero para obtener esa
ventaja, como ya se explicó anteriormente, la pintura costaría 32 veces más que
la pintura con fosfato de zinc.
4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
4.1. CONCLUSIONES
· En las estaciones de Quito no existe gran diferencia entre los dos tipos de
ensayo al finalizar los seis meses de exposición, debido a que los dos
pigmentos, al ser nanoparticulados, presentan ventajas similares frente a los
fenómenos atmosféricos y los contaminantes de esta zona.
· Los ensayos acelerados en la Cámara Salina según las normas ASTM G85-
02 y ASTM B117 provocaron una degradación, de los dos sistemas de
pinturas, con similares características y fallas a las presentadas por los
ensayos realizados en campo.
· Mediante las placas con corte en “X” sometidas a los ensayos acelerados en
la Cámara Salina según las normas ASTM G85-09 Y ASTM B117 se observó
que no hubo delaminación en la pintura, por lo que se estableció que los dos
sistemas de pintura tienen buena adherencia al sustrato.
4.2. RECOMENDACIONES
· Se deben instalar equipos que midan CO, O3, radiación solar y precipitación
en las estaciones ubicadas en las ciudades de Esmeraldas y la estación en
Santo Domingo, dado que, es necesario hacer una comparación entre estos
contaminantes y fenómenos meteorológicos con la degradación de las
pinturas.
micronizados, con el fin de saber cuál de estos tipos de pigmentos mejora las
propiedades de los sistemas de pintura.
BIBLIOGRAFÍA
2. Allen, N., Edge, M., Ortega, A., Sandoval, G., Liaw, C., Verran, J., Stratton, J.,
McIntyre, R., 2004, “Degradation and stabilization of polymers and coatings:
nano versus pigmentary titania particles”, Polymer Degradation and Stability,
85, 930.
10. ASTM D661, 1993, “Standard Practice for Evaluating Degree of Cracking of
Exterior Paints”, American Society for Testing and Materials.
11. ASTM D714, 2002, “Standard Practice for Evaluating Degree of Cracking
Blistering of Paints”, American Society for Testing and Materials.
12. ASTM D6695, 2008, “Standard Practice for Xenon-Arc Exposures of Paint and
Related Coatings”, American Society for Testing and Materials.
13. ASTM G85, 2009, “Standard Practice for Modified Salt Spray (Fog) Testing”,
American Society for Testing and Materials.
14. ASTM B117, 2007, “Standard Practice for Operating Salt Spray (Fog)
Apparatus”, American Society for Testing and Materials
15. Bedoya, F., Calderón, J., Bermúdez, A., Castaño, J., Echeverría, F., Maya, J.,
2011, “Análisis de los factores de mayor influencia en la evaluación del
desempeño de recubrimientos orgánicos mediante ensayos acelerados y
espectroscopia de impedancia electroquímica”, Ing. Univ. Bogotá, 15, (1), 245.
19. Del Angel-Meraz, E., Veleva, L., Acosta-Alejandro, M., 2009, “Agresividad
atmosférica basada en el tiempo de humectación del clima tropical húmedo
del estado de Tabasco”, Universidad y Ciencia Trópico Húmedo, 25, (2), 111.
20. Dhoke, S. y Khanna, A., 2009, “Effect of nano-Fe2O3 particles on the corrosion
behavior of alkyd based waterborne coatings”, Corrosion Science, 51, 6.
21. Diario Hoy, 2009, “La refinería de Esmeraldas suspenderá sus operaciones”,
http://www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/la-refineria-de-esmeraldas-
suspendera-sus-operaciones-380280.html, (Agosto, 2011).
25. Forsgren, A., 2006, “ Control Through Organic Coatings”, Taylor & Francis,
Boca Raton, United States, pp 11-12, 27
26. Farhat, M., 2005, “Paints, Pigments and Industrial Coatings” en Farhat, M. et
al., “Handbook of Industrial Chemistry”, McGrawHill, New York, Estados
Unidos, pp. 201-256.
151
30. Gowri, S. y Balakrishnan K, 1994, “The effect of the PVC/CPVC ratio on the
corrosion resistance properties of organic coating", Progress in Organic
Coating, 23, 363.
32. Hare, C., 2006, “Corrosion and Its Control by Coatings” en Tracton, A.,
“Coatings Technology Handbook”, Tercera Edición, Taylor & Francis, Boca
Raton, United States, p.102.
33. Hicks, L. y Crewdson, M., 1995, “Paint and Coating Testing Manual”, 14 va
Edición, ASTM, United States, pp.1337-1361.
35. Hodson, J. y Lander, J., 1987, “The analysis of cured paint media and study of
weathering of alkyd paints by FTi.r./PAS”, Polymer, 28, 251.
152
37. Lambourne, R., 1993, “Paint and Surface Coatings. Theory and Practice”, Ellis
Horwood Limited, England, p. 23.
39. Massey, L. 2000, “The effects of UV light and weather on plastics and
elastomers”, Segunda Edición, William Andrew Publishing, Norwich, United
States, pp 2,3.
41. Morcillo, M., Almeida, E., Fragata, F. y Panossian, Z., 1998, “Corrosion y
Protección de Metales en las Atmósferas de Iberoamérica Parte I”, Gráficas
Salué S.A., Madrid, España, pp. 243-267.
45. Q-LAB Corporation, 2006, “Q-Fog Cyclic Corrosion Tester. Operating Manual
(LF – 8151”, Cleveland, Estados Unidos.
47. Querol, X., 2006, “Congreso Nacional del Medio Ambiente. El Material
Particulado Atmosférico”, http://www.conama8.org/modulodocumentos/
documentosAEs/AE9/AE9_doc_XavierQuerol.pdf, (Marzo 2011)
48. Rabek, I., 1995, “Polymer photo degradation mechanisms and experimental
methods”, Primera Edición, London, United Kingdom, pp.569, 570.
50. Rivero, S., Chico, B., De la Fuente, D. y Morcillo, M., 2007, “Corrosión
atmosférica del acero bajo en carbono en un ambiente marino polar. Estudio
del efecto del régimen de vientos”, Revista de Metalurgia, 43, (5), 370.
51. Rodriguez, L., Genescá, J., Uruchurtu,J., Hernández, L., 1999, “Corrosividad
Atmosférica (MICAT-México)”, Plaza y Valdés, México DF, México, pp. 34-37.
54. Shreir, L.., Burstein, G., Jarman, R., 1994, “Corrosion, Volume 1: Metal /
Environment Reactions” Tercera Edición, Butterworth – Heinemann, Oxford,
Inglaterra, pp. 4-5, 124-126.
154
56. Stoye, D. y Freitag, W., 1996, “Resins for Coatings: Chemistry, Properties and
Applications”, Hanser, Munich, Alemania, 1996, pp. 61-62.
57. Zhang, S., Li Wang, H., Ong, S., Sun, D., Lam, X., 2007, ”Hard yet Tough
Nanocomposite Coatings – Present Status and Future Trends”, Plasma
Process and Polymers, 4, 219.
58. Zhang, W., Li, L., Yao, S., Zheng, G., 2007, “Corrosion protection properties of
lacquer coatings on steel modified by carbon black nanoparticles in NaCl
solution”, Corrosion Science, 49, 654.
155
ANEXOS
156
ANEXO I
ǡଷାǡଵ
% Corrosión = ൌ ͲǡͲʹ
ଶ
Ensayo 1 2 0,010 0,010 0,010 0,010 0,010 0,010 0,010 0,010 0,020 0,020 0,020 0,020 0,065 0,065
3 0,010 0,010 0,010 0,010 0,010 0,010 0,010 0,010 0,020 0,020 0,065 0,065 0,065 0,065
0,010 0,010 0,010 0,010 0,010 0,010 0,010 0,010 0,020 0,017 0,035 0,035 0,050 0,050
Promedio
0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,006 0,026 0,026 0,026 0,026
Desviación
1 0,010 0,010 0,010 0,010 0,010 0,010 0,010 0,010 0,020 0,020 0,020 0,020 0,020 0,020
Ensayo 2 2 0,010 0,010 0,010 0,010 0,010 0,010 0,010 0,010 0,010 0,010 0,020 0,020 0,020 0,020
3 0,010 0,010 0,010 0,010 0,010 0,010 0,010 0,010 0,010 0,010 0,010 0,020 0,020 0,020
0,010 0,010 0,010 0,010 0,010 0,010 0,010 0,010 0,013 0,013 0,017 0,020 0,020 0,020
Promedio
0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,006 0,006 0,006 0,000 0,000 0,000
Desviación
157
Ensayo 1 2 0,010 0,010 0,020 0,010 0,020 0,010 0,020 0,020 0,020 0,020 0,065 0,020 0,200 0,065
3 0,010 0,010 0,010 0,010 0,010 0,010 0,020 0,020 0,065 0,020 0,200 0,065 0,650 0,200
0,010 0,010 0,013 0,010 0,013 0,010 0,020 0,017 0,050 0,020 0,155 0,050 0,500 0,155
Promedio
0,000 0,000 0,006 0,000 0,006 0,000 0,000 0,006 0,026 0,000 0,078 0,026 0,260 0,078
Desviación
1 0,010 0,010 0,010 0,010 0,010 0,010 0,020 0,010 0,020 0,020 0,065 0,020 0,650 0,065
Ensayo 2 2 0,010 0,010 0,010 0,010 0,010 0,010 0,020 0,020 0,065 0,065 0,200 0,200 0,200 0,200
3 0,010 0,010 0,020 0,010 0,020 0,010 0,020 0,020 0,065 0,065 0,200 0,065 0,650 0,200
0,010 0,010 0,013 0,010 0,013 0,010 0,020 0,017 0,050 0,050 0,155 0,095 0,500 0,155
Promedio
0,000 0,000 0,006 0,000 0,006 0,000 0,000 0,006 0,026 0,026 0,078 0,094 0,260 0,078
Desviación
Tabla I.3. Resultados del porcentaje de corrosión para la estación Valle de los Chillos
Ensayo 1 2 0,010 0,010 0,010 0,010 0,020 0,010 0,020 0,010 0,020 0,020 0,065 0,020 0,065 0,020
3 0,010 0,010 0,010 0,010 0,020 0,020 0,065 0,020 0,065 0,020 0,200 0,020 0,200 0,020
0,010 0,010 0,010 0,010 0,020 0,013 0,035 0,013 0,035 0,017 0,095 0,020 0,095 0,020
Promedio
0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,006 0,026 0,006 0,026 0,006 0,094 0,000 0,094 0,000
Desviación
1 0,010 0,010 0,010 0,010 0,020 0,020 0,065 0,020 0,065 0,020 0,065 0,065 0,065 0,065
Ensayo 2 2 0,010 0,010 0,020 0,010 0,020 0,010 0,065 0,020 0,065 0,020 0,200 0,020 0,200 0,020
3 0,010 0,010 0,010 0,010 0,020 0,010 0,065 0,020 0,065 0,020 0,065 0,020 0,065 0,020
0,010 0,010 0,013 0,010 0,020 0,013 0,065 0,020 0,065 0,020 0,110 0,035 0,110 0,035
Promedio
0,000 0,000 0,006 0,000 0,000 0,006 0,000 0,000 0,000 0,000 0,078 0,026 0,078 0,026
Desviación
158
Tabla I.4. Resultados del porcentaje de corrosión para la estación Capitanía del Puerto
Ensayo 1 2 0,010 0,010 0,020 0,020 0,200 0,065 0,650 0,200 2,000 0,650 2,000 2,000 6,500 6,500
3 0,010 0,010 0,065 0,020 0,650 0,200 0,650 0,650 2,000 2,000 6,500 6,500 13,000 13,000
0,010 0,010 0,050 0,035 0,500 0,155 1,100 0,500 3,500 1,550 7,167 5,000 10,833 8,667
Promedio
0,000 0,000 0,026 0,026 0,260 0,078 0,779 0,260 2,598 0,779 5,530 2,598 3,753 3,753
Desviación
1 0,010 0,010 0,065 0,020 0,200 0,020 0,200 0,065 2,000 0,200 6,500 0,650 6,500 2,000
Ensayo 2 2 0,010 0,010 0,065 0,020 0,200 0,065 0,650 0,065 2,000 0,200 2,000 2,000 6,500 2,000
3 0,010 0,010 0,065 0,020 0,200 0,065 0,650 0,200 2,000 0,650 6,500 2,000 6,500 2,000
0,010 0,010 0,065 0,020 0,200 0,050 0,500 0,110 2,000 0,350 5,000 1,550 6,500 2,000
Promedio
0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,026 0,260 0,078 0,000 0,260 2,598 0,779 0,000 0,000
Desviación
Tabla I.5. Resultados del porcentaje de corrosión para la estación Colegio Tello
Tabla I.6. Resultados del porcentaje de corrosión para la estación Santo Domingo
Ensayo 1 2 0,010 0,010 0,065 0,020 0,065 0,065 0,065 0,065 0,200 0,065 0,650 0,200 0,650 0,200
3 0,010 0,010 0,650 0,020 2,000 0,200 6,500 0,200 6,500 0,650 13,000 0,650 13,000 2,000
0,010 0,010 0,245 0,017 0,710 0,095 2,210 0,095 2,300 0,260 4,617 0,305 4,767 0,800
Promedio
0,000 0,000 0,351 0,006 1,117 0,094 3,715 0,094 3,637 0,338 7,264 0,306 7,130 1,039
Desviación
1 0,010 0,010 0,065 0,020 0,200 0,065 0,650 0,200 0,650 0,200 2,000 0,200 2,000 0,650
Ensayo 2 2 0,010 0,010 0,020 0,010 0,065 0,065 0,200 0,065 0,200 0,065 0,650 0,065 0,650 0,200
3 0,010 0,010 0,200 0,065 0,650 0,200 2,000 0,200 2,000 0,650 6,500 0,650 13,000 2,000
0,010 0,010 0,095 0,032 0,305 0,110 0,950 0,155 0,950 0,305 3,050 0,305 5,217 0,950
Promedio
0,000 0,000 0,094 0,029 0,306 0,078 0,937 0,078 0,937 0,306 3,063 0,306 6,774 0,937
Desviación
160
ANEXO II
0,120 70
0,100 50
Contaminantes µg/m3
0,080 30
% Corrosión
0,060 10
0,040 -10
0,020 -30
0,000 -50
0 1 2 3 4 5 6
Mes
1,200 80
1,000 60
Contaminantes µg/m3
0,800 40
% Corrosión
0,600 20
0,400 0
0,200 -20
0,000 -40
0 1 2 3 4 5 6
Mes
0,500 70
0,450 60
0,400 50
Contaminantes µg/m3
0,350 40
% Corrosión
0,300 30
0,250 20
0,200 10
0,150 0
0,100 -10
0,050 -20
0,000 -30
0 1 2 3 4 5 6
Mes
24,000 90
22,000
20,000 70
Contaminantes µg/m3
18,000
16,000 50
% Corrosión
14,000
12,000 30
10,000
8,000 10
6,000
4,000 -10
2,000
0,000 -30
0 1 2 3 4 5 6
Mes
40,000 30
35,000 25
25,000 15
20,000 10
15,000 5
10,000 0
5,000 -5
0,000 -10
0 1 2 3 4 5 6
Mes
14,000 100
12,000 80
Contaminantes µg/m3
10,000 60
% Corrosión
8,000 40
6,000 20
4,000 0
2,000 -20
0,000 -40
0 1 2 3 4 5 6
Mes
ANEXO III
0,120 270
0,100 195
0,080 120
% Corrosión
0,060 45
0,040 -30
0,020 -105
0,000 -180
0 1 2 3 4 5 6
Mes
1,200 270
220
1,000
170
0,800 120
% Corrosión
70
0,600
20
0,400 -30
-80
0,200
-130
0,000 -180
0 1 2 3 4 5 6
Mes
0,500 300
0,450 260
0,400 220
0,350 180
% Corrosión
0,300 140
0,250 100
0,200 60
0,150 20
0,100 -20
0,050 -60
0,000 -100
0 1 2 3 4 5 6
Mes
24,000 100
22,000
20,000 80
18,000
16,000 60
% Corrosión
14,000
12,000 40
10,000
8,000 20
6,000
4,000 0
2,000
0,000 -20
0 1 2 3 4 5 6
Mes