Capacidad Jurisprudencia 2021
Capacidad Jurisprudencia 2021
Capacidad Jurisprudencia 2021
SENTENCIAS
Considerando:
1°) Que, en el marco del proceso •sobre determinación de la capacidad de R. P. A., la
señora juez de grado, declaró la restricción de la capacidad del causante en los términos de
la primera parte del art. 32 del Código Civil y Comercial de la Nación respecto de todos los
actos de administración y disposición de bienes y de recursos de salud, como así también de
los actos jurídicos en general.
3 ) Que contra tal decisión, la Defensora Pública de Menores e Incapaces de cámara dedujo
recurso extraordinario que fue concedido a fs. 189/189 vta. Considera que el último párrafo
del art. 32 del Código Civil y Comercial de la Nación solo se aplica cuando la persona se
encuentra absolutamente imposibilitada de interaccionar con su entorno y expresar su
voluntad por cualquier modo, medio o formato adecuado y el sistema de apoyos resulta
ineficaz, lo cual, según dice, no surge de los informes realizados en autos habida cuenta de
que el causante posee una autonomía aceptable aunque requiere de la supervisión de
terceros. Concluye que de ello se colige que se encuentran conculcados derechos de neta
raigambre constitucional de su representado a la luz de los nuevos principios establecidos
internacionalmente para la protección de los derechos de las personas con discapacidad.
4°) Que aun cuando los agravios de la recurrente remiten al examen de cuestiones de
hecho, prueba y derecho común, materia propia de los jueces de la causa y ajena -como
regla y por su naturaleza- al remedio del art. 14 de la ley 48, ello no resulta óbice para su
consideración por la vía intentada cuando, con menoscabo de derechos de neta raigambre
constitucional -art. 75, inc. 22 de la Constitución Nacional, art. 12 de la Convención sobre
los Derechos de las Personas con Discapacidad; art. XVII de la Declaración Americana de
los Derechos y Deberes del Hombre; art. 6 de la Declaración -2- CIV 14040/2009/CS1 J P.
A., R. s/ determinación de la capacidad. (art. 16 del Pacto Internacional de Derechos
Civiles y Políticos; art. 3 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de
San José de Costa Rica)-, la cámara ha omitido considerar elementos conducentes para la
solución del litigio y realizado afirmaciones dogmáticas que dan fundamento sólo aparente
a su resolución.
6° ) Que, en tal sentido, el pronunciamiento que declara la incapacidad del causante en los
términos del art. 32, último párrafo, del Código Civil y Comercial de la Nación se apoya en
conclusiones que no encuentran fundamento en las constancias comprobadas de la causa,
por lo que resulta arbitrario. En función de lo expuesto cabe concluir que lo resuelto guarda
nexo directo e inmediato vinculado con las garantías constitucionales que se invocan como
vulneradas (art. 15 de la ley 48), por lo que corresponde su descalificación como acto
jurisdiccional en los términos de la doctrina de esta Corte sobre arbitrariedad.
Por ello, se declara procedente el recurso extraordinario con el alcance indicado, se deja sin
efecto el pronunciamiento impugnado. Vuelvan los autos al tribunal de origen a fin de que
por medio de quien corresponda, se dicte un nuevo fallo con arreglo a lo expresado.
Notifíquese y, oportunamente, devuélvase.
RICARDO LUIS LORENZETTI, JUAN CARLOS MAQUEDA, HORACIO ROSATT1
ELENA I. HIGHTON de NOLASCO.-
3- Recurso de queja interpuesto por A.M.D.L.V., con el patrocinio letrado del Dr. Andrés
Olmedo. Tribunal de origen: Sala B de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil.
Tribunal que intervino con anterioridad: Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Civil
n° 85. ~
AUTOS Y VISTOS: las presentes actuaciones venidas a despacho para dictar sentencia y
CONSIDERANDO:
PRIMERO:
1) A fs. 8/9 se presenta la Sra. L, M, L., y pide la determinación de capacidad de su hijo, B,
A, D.
Manifiesta que B. padece de un retraso mental moderado y solicita ser designada como
sistema de apoyo del causante.
5) A fs. 36 se corre el traslado de la pericia aludida en los términos del art. 626 del CPCC,
de la que se notifican a fs. 40 el causante y la peticionante en autos, y a fs. 38 la curadora
provisoria.
6) A fs. 30 consta el acta que da cuenta de la entrevista personal mantenida por la Suscripta
con el causante, en presencia de la Sra. Defensora Oficial, quien le prestó asistencia letrada,
todo conforme lo normado por art. 627 del CPCC y art. 35 CCC.
7) A fs. 13 se da cumplimiento con la ley 7205 y a fs. 21/23 se traba la Inhibición General
de Bienes del causante de autos, conforme lo ordenado a fs. 10.
SEGUNDO:
1) Se considera persona con discapacidad a toda persona que padece una alteración
funcional permanente o prolongada, física o mental, que en relación a su edad y medio
social implica desventajas considerables para su integración familiar, social, educacional o
laboral. (arts. 48 y 2448 del Cód. Civ. y Com.).
Esta definición es coherente con la que nos acerca la Convención sobre los derechos de las
personas con Discapacidad, aunque no es exactamente igual. Ambas definiciones se
destacan por evitar la equiparación entre discapacidad y patología, además de poner el
énfasis en el contexto social, no tanto en el individuo. Discapacidad no es la deficiencia o
alteración funcional, sino la interacción entre esa condición y un entorno de barreras (Seda,
Juan Antonio, Matrimonio y capacidad jurídica restringida. Decisiones en materia
patrimonial, Revista Códiigo Civil y Comercial, Ed. Thomson Reuters La Ley, Año 1,
Numero 6, diciembre 2015, pág. 80).
Luce ostensible que el concepto de salud mental ha dejado de ser una noción estrictamente
pericial para pasar a tener un contenido mucho más amplio (conf. Preámbulo, arts. 1º, 3º, 4,
12, 26 y concs., CDPD; II, III, IV, CIEDPD), en tanto ha sido superada aquella concepción
generalizadora de discapacidad terminal que llevaba a una tuición predominantemente
aislante del paciente, por otra que reconociendo su estado de vulnerabilidad, procura su
posible habilitación y/o rehabilitación, sea total o aun parcial, en un marco de respeto de su
personalidad moral y dignidad, preservando al extremo su autónomo desenvolvimiento
residual en el seno de su comunidad (SCBA, C 116.954 “E.,E.R. insania y curatela”, sent.
Del 08/07/2014 voto del Dr. Pettigiani).
II. "La CDPD resulta el primer tratado de consenso universal que importa la especificación
concreta de los derechos de las personas con discapacidad desde la perspectiva de los
derechos humanos, adoptando el modelo social de la discapacidad; modelo que importa un
giro trascendental en la condición de las personas con discapacidad ya que deja de
considerarlas portadoras de una patología que las "discapacita" y ubica "el problema" en el
escenario social" (Citado por Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial Mar del Plata,
Sala Tercera, 22/12/2015 D., J. S/ Insania y Curatela. Expte N° 159079, Cfr. Herrera, M.-
Caramelo, G.-Picasso, S. -directores-, Código Civil y Comercial de la Nación Comentado,
Tit. Preliminar y Libro primero; Edit. Infojus, Cda. de Bs. As., 2015, pág. 80; Palacios,
Agustina; El modelo social de la discapacidad: orígenes, caracterización y plasmación en la
Convención de los Derechos de las personas con Discapacidad, Edit. Cinca, Madrid, 2008;
Palacios, A.- Bariffi, F., Coordinadores, Capacidad Jurídica, Discapacidad y Derechos
Humanos; Edit. Ediar, Bs. As., 2012).
El art. 12 de la referida Convención establece que "Los Estados Partes asegurarán que en
todas las medidas relativas al ejercicio de la capacidad jurídica se proporcionen
salvaguardias adecuadas y efectivas para impedir los abusos de conformidad con el derecho
internacional de los derechos humanos. Esas salvaguardias asegurarán que las medidas
relativas al ejercicio de la capacidad jurídica respeten los derechos, la voluntad y las
preferencias de la persona, que no haya conflicto de intereses ni influencia indebida, que
sean proporcionales y adaptadas a las circunstancias de la persona, que se apliquen en el
plazo más corto posible y que estén sujetas a exámenes periódicos por parte de una
autoridad o un órgano competente, independiente e imparcial. Las salvaguardias serán
proporcionadas al grado en que dichas medidas afecten a los derechos e intereses de las
personas" (Berizonce, Roberto O.; Normas procesales del Código Civil y Comercial de la
Nación. Personas con capacidades restringidas, LA LEY 12/05/2015, 1 • LA LEY 2015-C ,
735 • DFyP 2015 (noviembre), 175).
III. Con la entrada en vigencia del nuevo Código Civil y Comercial se implementan dos
sistemas, uno de incapacidad genérica —declaración de incapacidad— y otro de capacidad
genérica —declaración de capacidad restringida—, ambos flexibles y graduales, con el
objetivo central de asegurar toda la libertad posible otorgándole al mismo tiempo la
protección necesaria (arts. 31 inc. a) y b); 32). El juez, en la sentencia, debe determinar la
extensión y alcance de la incapacidad y designar representantes o apoyos. Si considera que
la persona está en situación de conservar su capacidad con limitaciones o restricciones,
declara los límites o restricciones a la capacidad y señala los actos y funciones que no
puede realizar por sí mismo. A fin que la persona tome su decisión le designará los apoyos
necesarios (art. 38). La revisión de la sentencia declarativa puede tener lugar en cualquier
momento, a instancias del interesado. En los supuestos del art. 32, debe ser revisada por el
juez en un plazo no superior de tres años (art. 40). En realidad, como se ha señalado, no se
trata de "revisar" la sentencia, sino la situación de la persona declarada incapaz o con
capacidad restringida, para que, en un eventual pedido de rehabilitación, observándose el
trámite que la misma norma establece, se revise la sentencia (Berizonce, Roberto O.;
Normas procesales del Código Civil y Comercial de la Nación. Personas con capacidades
restringidas, LA LEY 12/05/2015, 1 • LA LEY 2015-C , 735 • DFyP 2015 (noviembre) ,
175, quien cita a TOBÍAS J.W., "La persona humana en el Proyecto", La Ley, 2012-D,
supl. 25-6-2012).
Se trata de un sistema "... que exige una construcción individual, particular, acorde a la
condición personal/contextual del protagonista, una construcción artesanal en que deben
ensamblar adecuadamente el régimen de restricciones establecido y las funciones
encomendadas a las figuras de apoyo, siempre bajo la perspectiva del acompañamiento, el
favorecimiento de la comunicación, la autonomía y no la sustitución de voluntad..." (cfr.
Kemelmajer de Carlucci, A.-Herrera, M.- Fernandez, S.; Bases para una relectura de la
restricción a la capacidad civil en el nuevo Código, pub. L.L. del día 18/08/2015, pág. 1;
On line: AR/DOC2518/2015)
TERCERO:
En el caso que nos ocupa, surge del informe de la entrevista prevista por el art. 627 del
CPCC, y de la entrevista personal mantenida con la Suscripta junto al Equipo Técnico y la
Defensora Oficial, en los términos del 35 del CCyC, que B. se desempeña en actividades
deportivas, juega al fútbol, participa en torneos bonaerenses representando al municipio de
Tigre, y concurre además a un taller de panadería.
Respecto a su vida personal manifestó que se encuentra de novio hace más de un año y
medio con una compañera del colegio con quien tiene muy buen vínculo. Expresa que sus
padres siempre están presentes en sus necesidades y que lo apoyan en todas las actividades
que realiza desde temprana edad.
Surge además que el causante proviene de una familia integrada por sus padres y un
hermano mayor, de 14 años de edad.
Se detalla en particular que el causante sabe leer y escribir y conoce el valor del dinero;
puede realizar actividad laboral remunerada, pero solo disponer de pequeños montos de
dinero, así como efectuar algunas compras para satisfacer necesidades básicas.
Por las características de su patología, el causante no puede ejercer por sí actos jurídicos de
disposición ni de administración, ni administrar un salario o beneficio previsional, con la
salvedad referida.
No puede vivir solo, no puede cumplir con las indicaciones terapéuticas que se le efectúen,
y solo parcialmente prestar consentimiento para prácticas o tratamientos que se propongan.
B. está conectado con el medio y puede realizar por sí algunos actos de la vida cotidiana
(comer, higienizarse, trasladarse por la vía pública, etc) pero requiere asistencia de un
tercero para las restantes necesidades básicas.
De las declaraciones testimoniales de fs. 10/12, surge que B. no trabaja, que cuenta con la
ayuda de sus padres, en especial de la Sra. L, M, L., quien "es una buena mujer, humilde y
trabajadora" y "que con el hijo es afectuosa, lo cuida y tiene buena relación".
RESUELVO:
II. Establecer que el causante se encuentra limitado para el ejercicio de todos los actos
jurídicos de disposición y de administración con la salvedad de que si puede administrar
parcialmente un salario y/o beneficio previsional, solo en pequeños montos de dinero, así
como efectuar algunas compras para satisfacer necesidades básicas.
No puede vivir solo, no puede cumplir con las indicaciones terapéuticas que se le efectúen,
sólo parcialmente prestar consentimiento para prácticas o tratamientos que se propongan
para lo que requiere la asistencia de su sistema de apoyo (arts. 37 y 38 CCC).
B. está conectado con el medio, ha demostrado ser un excelente deportista, juega al fútbol
en un polideportivo municipal ha representado al Municipio de Tigre en distintos
encuentros deportivos bonaerenses, y concurre además a un taller de panadería. Sabe leer,
escribir, conoce el valor del dinero, y puede realizar una actividad remunerada, puede
realizar por sí algunos actos de la vida cotidiana (comer, higienizarse, trasladarse por la vía
pública, etc) pero requiere asistencia de un tercero para cumplir con las restantes
necesidades referidas.
III. Designar apoyo del causante, a su madre, L, M, L. (DNI), quién previa aceptación y
discernimiento del cargo procederá a llenar su cometido, y brindará el apoyo necesario a su
pupilo a los fines de garantizar el ejercicio de su capacidad jurídica, debiendo continuar
promoviendo su autonomía, facilitar la comunicación, comprensión y manifestación de su
voluntad, respetando en la medida de lo posible sus deseos y aspiraciones. Tal como lo
viene haciendo hasta el momento, a quien se ha felicitado, (en la oportunidad de haber
podido tomar contacto personal con ambos) por el incentivo, la participación y el
acompañamiento cercano que ha tenido para fomentar el desarrollo de las potencialidades
de su hijo tanto respecto al taller al que concurre, a su actividad deportiva a nivel de
competencia y a su vida de relación. Se le hace saber que deberá requerir la intervención de
la justicia para los actos de disposición y aquellos de administración que resulten
extraordinarios (arts. 37, 38 y 43 del CCC).
V. Disponer que las evaluaciones interdisciplinarias sean actualizadas cada tres años (art.
40 CCC).
VI. Consentida, líbrese oficio al Registro de las Personas de la oficina de General Pacheco,
a fin de que procedan a tomar nota de la presente sentencia en el acta de nacimiento n°..,
Tomo .., Folio ..., del año ... y líbrese testimonio.
VII. Se deja constancia que no se regulan honorarios en razón de haber intervenido en autos
la Defensoría Oficial.
REGISTRESE y NOTIFIQUESE.
Dra. Sandra Fabiana Veloso
Juzgado de Familia n°1 Tigre
Fallo:
Buenos Aires, 13 de septiembre de 2016.- SDB
Y VISTOS; CONSIDERANDO:
I. Las presentes actuaciones fueron elevadas en los términos de los arts. 253 bis y 633 in
fine del Código Procesal.
A fs. 756/757vta., la Sra. Magistrada resolvió restringir el ejercicio de la capacidad de la
causante. Dicho pronunciamiento fue notificado a fs. 759/vta. a la denunciada; a f. 765 al
Defensor Público Curador; a f. 760 a la persona designada como apoyo; y a f. 767 a la
representante del Ministerio de la Defensa por ante la anterior instancia.
Analizadas detalladamente las constancias de autos, a los fines previstos en las citadas
normas, coincide el Tribunal con lo que ha sido objeto de adecuado tratamiento en el
dictamen de la Sra. Representante del Ministerio Público ante la Cámara de fs. 770/772 a
cuyos fundamentos y conclusiones corresponde remitir por razones de brevedad.
II. Sin perjuicio de ello, en la presentación antes indicada se señala que se debe modificar el
pronunciamiento, en cuanto se ha limitado el ejercicio de los derechos electorales de la
padeciente.
En lo referido a la restricción de los derechos electorales, vale la pena recordar que la
Convención Americana de Derechos Humanos, integrante del bloque de constitucionalidad
federal por imperio del art. 75 inc. 22 de la Constitución Nacional, habilita a los países
signatarios a reglamentar el derecho al voto por razones de «capacidad civil o mental»
(conf. art. 23). En ese sentido, no puede olvidarse que las restricciones autorizadas «deben
ser las necesarias para asegurar la obtención de ciertos fines legítimos; es decir, que no
basta que la restricción sea útil para la obtención de ese fin, o sea que se pueda alcanzar a
través de ella, sino que debe ser necesaria, en el sentido de que no pueda alcanzarse
razonablemente por otro medio menos restrictivo de un derecho protegido por la
Convención (Corte IDH, Opinión Consultiva Nº 5-85, del 13 de noviembre de 1985,
párr.79).
La legislación electoral, sin embargo, excluye del padrón a los «dementes declarados tales
en juicio» (ver art. 3, inc. a, Código Electoral), denominación que no se condice con las
recientes reformas legislativas relativas al tema. Actualmente la legislación civil de fondo
presume la capacidad, y habilita al magistrado para restringirla para determinados actos,
siempre con miras a la protección de la persona o sus bienes.
III. En el caso traído a conocimiento ante esta Alzada, no se advierte razón alguna que
permite cercenar el derecho al voto de la causante; pues ninguna de las constancias que han
servido de base para el dictado de la sentencia señalan la imposibilidad de su ejercicio o
que implique un riesgo a su salud.
Al respecto, cabe señalar que con la sanción de la ley 26.657 quedó configurado
normativamente el cambio de paradigma en el tratamiento legal de las personas con
padecimientos de salud mental. En concreto, se produjo mediante el dictado del referido
ordenamiento la adecuación de la legislación interna a la normativa internacional. Entre
dichos instrumentos se encuentra la Convención sobre los Derechos de las Personas con
Discapacidad (CPDP), aprobada por nuestro país por la ley 26.378, que motivó la sanción
de la normativa señalada más arriba.
Así, ya el art. 5 de la señalada legislación establece expresamente que la existencia de
diagnóstico en el campo de la salud mental no autoriza en ningún caso a presumir riesgo de
daño o incapacidad. Ahora el Código Civil y Comercial continúa en dicha senda, afirmando
que la capacidad jurídica de la persona se presume, siendo sus limitaciones siempre de
carácter excepcional y en beneficio de la persona (art. 31 inc.a y b).
En el aspecto referido, el juez está habilitado para restringirla para determinados actos
especificados en la sentencia, procediendo la declaración de incapacidad plena sólo en el
caso que «la persona se encuentre absolutamente imposibilitada de interaccionar con su
entorno y expresar su voluntad por cualquier modo, medio o formato adecuado y el sistema
de apoyos resulte ineficaz» (conf. art. 32 Cód. Civ. y Com.).
De la manera mencionada, se da cumplimiento al principio general reconocido en la CPDP,
que no es otro que «el respeto a la dignidad inherente, la autonomía individual, incluida la
libertad de tomar las propias decisiones y la independencia de las personas» (art. 3º);
pasando la persona protegida de ser un sujeto pasivo de la relación a una activa
protagonista de sus decisiones (Kraut, Alfredo y Palacios, Agustina en Lorenzetti, Ricardo
Luis (dir) «Código Civil y Comercial de la Nación», Ed. Rubinzal-Culzoni, Bs. As., Tomo
I, pag 131, comentario al art. 31).
IV. En nada obsta que la cuestión relativa al derecho al voto no haya sido motivo de
agravio o planteada en la instancia anterior (art. 277, C.P.C.C.). En la inteligencia apuntada,
esta Sala ya ha tenido oportunidad de pronunciarse. Así, en los casos en que intervienen
padecientes mentales la indisponibilidad del derecho sustancial debatido supone que tales
procesos civiles son, por necesaria consecuencia, plenamente inquisitivos, con la
virtualidad que ello apareja; o sea, que acontece «la supresión del carácter dispositivo del
proceso en todas sus manifestaciones», equiparándose a la protección especial que se aplica
cuando existen niños involucrados (conf. esta sala , in re «Z., D. M. S/ Inhabilitación», R.
621.923, Expte. N° 87.378/2003, del 31707/2013 y sus citas).
Es por tales razones que, en definitiva, el deber de priorizar la atención y cuidado de los
derechos fundamentales de la persona particularmente vulnerable (niño o padeciente de
salud mental) no se encuentra exclusivamente a cargo de los damnificados o del Ministerio
Público, sino que es un deber del Estado que todos sus poderes deben atender activamente.
El Poder Judicial se erige así no sólo en garante de tales derechos, sino en partícipe activo
del obrar del Estado, a fin de dar plena garantía a la tutela y/o restitución de derechos que al
padeciente de salud mental le pudieran estar siendo vulnerados.
Esa misma tesitura aparece actualmente en la legislación de fondo que habilita la actividad
oficiosa (arts. 706 y 709, Código Civil y Comercial de la Nación). Todo este complejo de
principios no es sino la enunciación de derechos y garantías que no pueden soslayarse
cuando a estos especiales sujetos de derecho nos referimos.
V. Conforme al panorama narrado, y atendiendo la observación efectuada en el dictamen
que antecede, a cuyos fundamentos nos remitimos en homenaje a la brevedad, se
modificará la sentencia en lo que concierne a la restricción para el ejercicio de los derechos
electorales. En ese sentido, la causante mantiene la facultad de ir votar, si ese es su deseo.
No obstante ello, se dejará constancia que no puede ser convocada a integrar mesas
electorales o ser votada para cargos electivos (ver en el mismo sentido esta Sala, «F., E. A.
s/insania», Expte. 79.607/2004, del 15/05/2012 «V., M. F. S/art. 152 ter Código Civil»
Expte. 115.509/2001, del 5/11/15).
En consecuencia, encontrándose cumplido el objeto de la intervención que le incumbe a
este Tribunal de alzada, y de conformidad con lo requerido por la Representante del
Ministerio Público de la Defensa por ante la Cámara, con la salvedad indicada en el punto
V, corresponde confirmar la sentencia de fs. 756/757vta.; lo que ASI SE DECIDE.
Sin perjuicio de ello, hágase saber al Juzgado de origen lo manifestado en el punto. IV de f.
772. por la Magistrada ut supra mencionada, como así también lo que prevé el art. 43
última parte del Código Civil y Comercial de la Nación.
Regístrese, protocolícese y publíquese (Ac. 24/13, C.P.C.C.). Una vez notificada la
representante del Ministerio Público en su despacho, devuélvanse, encomendando las
ulteriores notificaciones junto con la recepción de las actuaciones (art. 135, inc. 7,
C.P.C.C.).
DR. MAURICIO LUIS MIZRAHI , JUEZ DE CÁMARA
DR. CLAUDIO RAMOS FEIJOÓ, JUEZ DE CÁMARA
ROBERTO PARRILLI, JUEZ DE CAMARA