Ictiofauna Continental Española

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 72

Ictiofauna Continental Española

BASES PARA SU SEGUIMIENTO

Ictiofauna Continental Española


BASES PARA SU SEGUIMIENTO
Ignacio Doadrio, Silvia Perea, Paloma Garzón-Heydt
y José Luis González

Dirección científica: Ignacio Doadrio. Museo Nacional de Ciencias Naturales


Dirección técnica: Ricardo Gómez Calmaestra. DG Medio Natural y Política Forestal (MARM)
Madrid, 2011
A efectos bibliográficos, citar esta publicación como:

DOADRIO, I., PEREA, S., GARZÓN-HEYDT, P., Y J.L. GONZÁLEZ. 2011. Ictiofauna
continental española. Bases para su seguimiento. DG Medio Natural y
Política Forestal. MARM. 616 pp. Madrid.

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO

Secretaria General Técnica: Alicia Camacho García. Subdirector General de Información al Ciudadano,
Documentación y Publicaciones: José Abellán Gómez. Directora del Centro de Publicaciones: Cristina García
Fernández. Jefa del Servicio de Edición: M.ª Dolores López Hernández.

Edita Distribución y venta: © Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino Pº de la Infanta Isabel, 1
Secretaría General Técnica Teléfono: 91 347 55 41 Centro de Publicaciones Fax: 91 347 57 22

Plaza San Juan de la Cruz, s/n


Impresión y encuadernación: V.A. Impresores, S.A. Teléfono: 91 597 61 87 Fax: 91 597 61 86

NIPO: 770-11-346-6 Tienda virtual: www.marm.es ISBN: 978-84-491-1158-7 [email protected]


Depósito Legal: M-48849-2011
&
* ,
http://www.060.es
/ ! ' .* ! .
0

Datos técnicos: Formato: 17 x 24 cm. Caja de texto: 15,5 x 23,5 cm. Composición: una columnas. Tipografía:
32 34+6-
, * ( 1 337 - $ 522 - * ( 1- , 6.6 & %- (, ) -

* 1/ " 10 * ! % ( * &# ' ( $


$ - 1 ! ! ( $ -
Índice
ÍNDICE GENERAL

AGRADECIMIENTOS ......................................................................................15
RESUMEN ......................................................................................................19
SUMMARY ....................................................................................................21
INTRODUCCIÓN.............................................................................................25
METODOLOGíA .............................................................................................41
SELECCIÓN DE PUNTOS DE MUESTREO Y DE ESPECIES
............................................................41 METODOLOGÍA DE MUESTREOS
..............................................................................................83 ANÁLISIS DE LOS DATOS
..........................................................................................................94 BASE DE DATOS
.......................................................................................................................97

RESULTADOS ...............................................................................................111
SELECCIÓN DE ÁREAS Y ESPECIES
..........................................................................................111 RESULTADOS POR ESPECIES
...................................................................................................161
Fauna autóctona .................................................................................................................165
Fauna exótica ......................................................................................................................513

CLAVE ........................................................................................................575
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
...................................................................605
5
Índice

ÍNDICE
AGRADECIMIENTOS ..........................................................................................
15 RESUMEN .........................................................................................................
19 SUMMARY ........................................................................................................
21 INTRODUCCIÓN
................................................................................................ 25 METODOLOGíA
................................................................................................. 41

SELECCIÓN DE PUNTOS DE MUESTREO Y DE ESPECIES ......................................................


41 Especies
................................................................................................................................41 Puntos de
muestreo ..............................................................................................................43
Cuencas Atlánticas No Peninsulares ............................................................................................ 44
Cuencas Hidrográficas Cantábricas ............................................................................................. 46
Cuencas Noratlánticas ................................................................................................................. 48
Cuenca del Limia .......................................................................................................................... 50
Cuenca del Duero ........................................................................................................................ 51
Cuenca del Tajo ............................................................................................................................ 55
Cuenca del Guadiana ................................................................................................................... 58
Cuenca del Tinto-Odiel ................................................................................................................ 61
Cuenca del Guadalquivir .............................................................................................................. 62
Cuencas del Sur ........................................................................................................................... 67
Cuencas del Segura...................................................................................................................... 70
Cuencas del Levante .................................................................................................................... 71
Cuencas del Ebro ......................................................................................................................... 75
Cuencas de Pirineos Orientales .................................................................................................... 77

METODOLOGÍA DE MUESTREOS ......................................................................................... 83


Pesca eléctrica .......................................................................................................................83
Redes ....................................................................................................................................87
Datos ecológicos ...................................................................................................................88
Conservación de muestras y etiquetado ...............................................................................93
Período y frecuencia de muestreo .........................................................................................93

ANÁLISIS DE LOS DATOS .................................................................................................... 94


Ictiofauna .............................................................................................................................94
Otros indicadores ..................................................................................................................96

7
Ictiofauna Continental Española

BASE DE DATOS .................................................................................................................. 97


Información incluida .............................................................................................................97
Diseño de la Base de Datos ...................................................................................................97
Sistema de Información Geográfica ....................................................................................104

RESULTADOS .................................................................................................. 111

SELECCIÓN DE ÁREAS Y ESPECIES ......................................................................................


111 Nivel Regional .....................................................................................................................111
Cuencas Atlánticas No Peninsulares .......................................................................................... 112
Cuencas Hidrográficas Cantábricas ........................................................................................... 114
Cuencas Noratlánticas ............................................................................................................... 117 Cuenca
del Limia ........................................................................................................................ 120 Cuenca del
Duero ...................................................................................................................... 121 Cuenca del Tajo
.......................................................................................................................... 126 Cuenca del Guadiana
................................................................................................................. 131 Cuenca del Tinto-Odiel
.............................................................................................................. 135 Cuenca del Guadalquivir
............................................................................................................ 136 Cuencas del Sur
......................................................................................................................... 141 Cuencas del
Segura.................................................................................................................... 144 Cuencas del Levante
.................................................................................................................. 145 Cuencas del Ebro
....................................................................................................................... 151 Cuencas de Pirineos

Orientales .................................................................................................. 155 Nivel Nacional

.....................................................................................................................158
RESULTADOS POR ESPECIES ................................................................................................
161 Fauna Autóctona
................................................................................................................165 Clase
CEPHALASPIDOMORPHI
Orden PETROMYZONTIFORMES
Familia Petromyzontidae
Lampetra planeri (Bloch, 1784) ...............................................................................166
Petromyzon marinus Linnaeus, 1758........................................................................173
Clase ACTINOPTERYGII
Orden SCORPAENIFORMES
Familia Cottidae
Cottus aturi Freyhof, Kottelat y Nolte, 2005 ...........................................................180
Cottus hispaniolensis Bacescu-Mester, 1964 ..............................................................186
Orden CLUPEIFORMES
Familia Clupeidae
Alosa alosa (Linnaeus, 1758) ...................................................................................192
Alosa fallax (Lacépède, 1803) ..................................................................................198

8
Índice

Orden ANGUILLIFORMES
Familia Anguillidae
Anguilla anguilla Linnaeus, 1758 ............................................................................202 Orden
ATHERINIFORMES
Familia Atherinidae
Atherina boyeri Risso, 1810 .....................................................................................210 Orden
SALMONIFORMES
Familia Salmonidae
Salmo salar Linnaeus, 1758 .....................................................................................216 Salmo
trutta Linnaeus, 1758 ...................................................................................225
Orden CYPRINIFORMES
Familia Cyprinidae
Achondrostoma arcasii (Steindachner, 1866) ............................................................237
Achondrostoma salmantinum Doadrio y Elvira, 2007 ..............................................247 Anaecypris
hispanica (Steindachner, 1866) ..............................................................254 Barbus haasi Mertens,
1925 ...................................................................................260 Barbus meridionalis Risso, 1827
..............................................................................268 Gobio lozanoi Doadrio y Madeira, 2004
..................................................................273 Iberochondrostoma lemmingii (Steindachner, 1866)
..................................................280 Iberochondrostoma oretanum (Doadrio y Carmona, 2003)
......................................287 Luciobarbus bocagei (Steindachner, 1864)
................................................................292 Luciobarbus comizo (Steindachner, 1864)
................................................................299 Luciobarbus graellsii (Steindachner, 1866)
..............................................................305 Luciobarbus guiraonis (Steindachner, 1866)
............................................................313 Luciobarbus microcephalus (Almaça, 1967)
.............................................................320 Luciobarbus sclateri (Günther, 1868)
......................................................................327 Parachondrostoma arrigonis (Steindachner, 1866)
...................................................335 Parachondrostoma miegii (Steindachner, 1866)
.......................................................341 Parachondrostoma turiense (Elvira, 1987)
................................................................348 Phoxinus bigerri Kottelat, 2007
..............................................................................354 Pseudochondrostoma duriense (Coelho, 1985)
..........................................................360 Pseudochondrostoma polylepis (Steindachner, 1864)
.................................................366 Pseudochondrostoma willkommii (Steindachner, 1866)
............................................373 Squalius alburnoides (Steindachner, 1866)
...............................................................381 Squalius carolitertii (Doadrio, 1987)
.......................................................................389 Squalius castellanus Doadrio, Perea y Alonso, 2007
.................................................395 Squalius laietanus Doadrio, Kottelat y Sostoa, 2007
................................................399 Squalius malacitanus Doadrio y Carmona, 2006
.....................................................404 Squalius palaciosi (Doadrio, 1980)
..........................................................................410 Squalius pyrenaicus (Günther,1868)
........................................................................415 Squalius sp.
............................................................................................................422 Squalius valentinus Doadrio y
Carmona, 2006 ........................................................427 Tinca tinca (Linnaeus, 1758)
..................................................................................433 Familia Cobitidae
Cobitis calderoni Bacescu, 1962 ...............................................................................439 Cobitis
paludica (De Buen, 1929) ...........................................................................446 Cobitis vettonica
Doadrio y Perdices 1997 ...............................................................453 Familia Balitoridae
Barbatula quignardi (Bacescu-Mester, 1967) ...........................................................460
Orden GASTEROSTEIFORMES
Familia Gasterosteidae
Gasterosteus aculeatus Linnaeus, 1758 ......................................................................465

9
Ictiofauna Continental Española

Orden CYPRINODONTIFORMES
Familia Cyprinodontidae
Aphanius baeticus Doadrio, Carmona y Fernández-Delgado, 2006 .......................... 471
Aphanius iberus (Valenciennes, 1846) ...................................................................... 476
Familia Valenciidae
Valencia hispanica (Valenciennes, 1846) .................................................................. 483
Orden PERCIFORMES
Familia Blenniidae
Salaria uviatilis (Asso, 1801) ................................................................................. 489
Familia Gobiidae
Pomatoschistus microps (Kroyer, 1838) ..................................................................... 497
Orden MUGILIFORMES
Familia Mugilidae
Chelon labrosus (Risso, 1827) .................................................................................. 502
Orden PLEURONECTIFORMES
Familia Pleuronectidae
Platichthys esus (Linnaeus, 1758) .......................................................................... 506
Fauna exótica ......................................................................................................................513
Clase ACTYNOPTERYGII
Orden SALMONIFORMES
Familia Salmonidae
Oncorhynchus mykiss (Walbaum, 1792) ................................................................... 513
Orden CYPRINIFORMES
Familia Cyprinidae
Alburnus alburnus (Linnaeus, 1758) ........................................................................ 517
Carassius auratus (Linnaeus, 1758) .......................................................................... 522
Cyprinus carpio Linnaeus, 1758 ............................................................................... 526
Rutilus rutilus (Linnaeus, 1758) .............................................................................. 532
Familia Balitoridae
Barbatula barbatula (Linnaeus, 1758) ..................................................................... 535
Orden SILURIFORMES
Familia Siluridae
Ameiurus melas (Ra nesque, 1980) ......................................................................... 539
Familia Siluridae
Silurus glanis Linnaeus, 1758 .................................................................................. 544
Orden ESOCIFORMES
Familia Esocidae
Esox lucius Linnaus, 1758 ....................................................................................... 548
Orden CYPRINODONTIFORMES
Familia Poeciliidae
Gambusia holbrooki (Girard, 1859) ......................................................................... 553
Orden PERCIFORMES
Familia Centrarchidae
Lepomis gibbosus (Linnaeus, 1758) .......................................................................... 558
Micropterus salmoides (Lacépède, 1802) ................................................................... 563
Familia Percidae
Sander lucioperca (Linnaeus, 1758) ......................................................................... 568

10
Índice

CLAVE. Principales familias de peces de agua dulce objeto de seguimiento ...


575 Clave para Petromyzontidae
...............................................................................................575 Clave para Clupeidae
..........................................................................................................577 Clave para Cyprinidae
.........................................................................................................577 Clave para Cobitidae y
Balitoridae ......................................................................................596 Clave para Salmonidae
.......................................................................................................598 Clave para
Cyprinodontidae y Valenciidae ..........................................................................600 Clave para
Cottidae.............................................................................................................600 Clave para
Centrarchidae y Percidae ...................................................................................601

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ....................................................................... 605


11
AGRADECIMIENTOS
Agradecimientos
AGRADECIMIENTOS
Durante estos dos años, han sido numerosas las personas que han colaborado en distintas fases
del proyecto.

En primer lugar a todos los colaboradores que han participado en las expediciones de
campo: Mª José Aramburu, Francisco Blanco-Garrido, María Balmaseda, Cecilia Caruncho,
Diushi Co rona, Israel Cuerva, Omar Domínguez-Domínguez, Pablo García de Cárdenas,
Guillermina Garzón, Javier Garzón, Mar Garzón, Oscar Gaviria, Esther Ginés, Ana González,
Javier Herrera, omas Kremer, Jorge Manzano, Felipe Melero, Manuel Moreno, Paloma
Moreno, Cruz Naval, Javier Naval, Luis Naval, Cruz Parra, Marta Pascual, Patricia Ornelas,
Teresa Ortega, Cruz Parra, Carlos Pedraza, Boris Levin, Belén Pliego, Ana Isabel Polo, Beatriz
Prieto, Pilar Risueño, José Antonio Sarrión, Roberto Velilla, Marta Vila.

Ana Estebanez realizó toda la cartografía de este proyecto. José Luis Dopazo realizó la ma
queta del presente texto y aguantó con paciencia los numerosos cambios en el manuscrito.

En la elaboración de las distintas bases de datos colaboraron Dolores Cuadra, Felipe Sordo
y Rodrigo Soria del Departamento de Bases de Datos de la Universidad Carlos III muy
especial mente a Roberto Magallanes que se encargó de depurar bases anteriores y realizar una
nueva base de datos adecuada para este informe.

A Paloma Caudevilla que ayudó en diferentes fases del proyecto especialmente en trabajos
de gabinete. Lourdes Alcaraz realizó los estudios genéticos cuando hubo dudas en la
determinación de alguna especie.

Técnicos y personal de Comunidades Autónomas colaboraron con el proyecto, aportando


información directa sobre la presencia de especies y facilitando los trámites para que
pudiéramos realizar este trabajo. Agradecemos su colaboración a todos ellos y en concreto a:
Iván Afonso, Manuel Alcántara, Mariano Anchuelo, Elena Cano, Joseba Carreras, Francisco
Castellano, Fer
nando Cobo, Elisa Fernández, José Luis Gallego, José Mª Fernández García, Pedro García, An
tonio Franco, Cristina Fuentes, Francisco Hervella, Jerónimo de la Hoz Regules, Juan Jiménez,
Sara Lapesa, Jesús Latas, Félix López Moyano, Luis Lopo, Manuel Malla, Ángel Luis Martínez,
Carmen Martínez, Iñigo Mendiola, Javier Monje, Paloma Moreno, Miguel Angel Moreno, Ri
cardo Navarro, Santiago Palazón, Marta Pascual, Luis Miguel Platero, Mónica Robles, Javier
Sáez, Javier Sancho, Ramón Siscar, Teresa Tarazona, Susana Torres, Vicente Urios.

Paloma Barrachina nos ayudó con el mismo entusiasmo que hace 20 años.

Pilar Risueño siempre estuvo dispuesta a colaborar con el proyecto dando todos los datos
que le pedimos con celeridad y esa amabilidad suya que hace de la colaboración algo muy fácil.

15
Ictiofauna Continental Española
Empresas asociadas a la administración Kori Agirre (EKOLUR), Enric Aparicio y Cristina
Pérez (URSL), Javier López Santiago y José María Martínez Pérez (EGMASA), Esther Ginés
(SODEMASA) y Gustavo González (ICHTHYOS).

Agradecer especialmente a todos los agentes ambientales de las CC. AA. que sin excepción
estuvieron a nuestra disposición para ayudar en el éxito de los muestreos.

Distintos expertos en peces de diversas Universidades también colaboraron con su infor


mación como Fernando Cobo, Benigno Elvira, Carlos Fernández Delgado, José Prenda y Javier
Sánchez.

Adolfo de Sostoa fue como siempre uno de los pilares para poder realizar este proyecto
por la información que puso a nuestra disposición.

Asimismo agradecer a Javier Ruza del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Ma
rino (MARM) y a Fernando Magdalena de CEDEX la información aportada sobre las cuencas
hidrográ cas nacionales.

Ricardo Gómez Calmaestra de la Dirección General de Medio Natural y Política Forestal


del MARM llevó la pesada tarea de coordinar este trabajo y hacer que todas las tareas
administrativas fueran lo más cómodas posibles.

La parte genética de este estudio ha contado con la nanciación del proyecto CGL2010-
15.231.

El proyecto ha sido nanciado por el MARM mediante convenio entre la Dirección


General de Medio Natural y Política Forestal y el Museo Nacional de Ciencias Naturales
(CSIC).

16
RESUMEN / SUMMARY
Resumen / Summary
RESUMEN
A nivel nacional hemos realizado, durante dos años, un total de 785 muestreos. De ellos se rea
lizaron 391 durante 2009 y 394 durante 2010. El número de puntos adecuados para un segui
miento de la Ictiofauna fue de 394. La repartición de los puntos de muestreo a lo largo de
España fue bastante homogénea, excepto en lugares como el sureste Ibérico, zonas de La
Mancha y de la depresión del Ebro donde la escasez de ríos provoca un menor número de
puntos adecuados para el seguimiento. La metodología aplicada fue pesca eléctrica combinada
en algunos ríos con redes y en el caso de saladares y marismas con nasas. Se establecieron
diversos índices que nos permiten un mejor seguimiento de la ictiofauna.

Este estudio ha aportado algunos datos nuevos o poco conocidos de la Ictiofauna


Continen tal. Entre ellos cabe destacar la presencia de la lamprea de arroyo (Lampetra planeri) en
los ríos Deva-Cares, que constituyen junto al río Ugarana (Nivelle) las únicas citas para esta
especie en España. Durante los dos años de seguimiento, se encontró la lamprea marina
(Petromyzon ma rinus) en el río Guadiaro en estado juvenil, lo que con rma la reproducción en
esta cuenca. Se da la primera cita del fraile (Salaria uviatilis) para la cuenca del Guadiaro.
Asimismo apareció por primera vez la pardilla (Iberochondrostoma lemmingii) en la cuenca del
Alagón; el bordallo (Squalius carolitertii) en la cuenca del Tajo; el calandino (Squalius alburnoides)
en la cuenca del Guadalhorce; la lamprehuela (Cobitis calderoni) en la cuenca del Sil y el barbo
colirrojo (Barbus haasi) en el Júcar. También se encontraron dos especies de lobo de río
(género Barbatula) en España, la autóctona Barbatula quignardi en el nordeste español y una
especie exótica, Barbatula barbatula, de distribución centroeuropea, introducida en los ríos Esla,
Órbigo y Cea en la cuenca del Duero.

De las especies objeto de este estudio no pudo realizarse el seguimiento de la bogardilla


(Squalius palaciosi) que se da por extinguida debido a un vertido de la re nería de Puertollano en
el río Jándula, regulación del embalse del Encinarejo e introducción de especies piscívoras. La
pardilla oretana (Iberochondrostoma oretanum), situada también en la cuenca del Jándula, posee un
estado de conservación muy de ciente y sólo se pudieron detectar unos juveniles en 2010. El
bordallo castellano (Squalius castellanus) que no había vuelto a ser capturado desde 1992 pudo
ser objeto de seguimiento al encontrarse, después de múltiples intentos y cambios de
estaciones de muestreo, en el río Bullones (a uente del Gallo) aunque sólo se detectó la
presencia de un individuo adulto. En contraste a estas especies, la loína (Parachondrostoma
arrigonis), una de las más amenazadas, pudo ser monitorizada en los sitios tradicionales de los
ríos Cabriel y Magro, pero también en nuevos sitios donde no se conocía la existencia de la
especie: Laguna del Arqui llo, Laguna de Fuentes y río Micena.

Con los datos de seguimiento se proponen las categorías correspondientes de la UICN y


del Catálogo Español de Especies Amenazadas para las especies de la ictiofauna. Con las
categorías de la UICN, 11 especies se encuentran En Peligro Crítico (CR), 12 en la categoría
de En Peligro (EN), 21 en la categoría de Vulnerable (VU), 4 en la Categoría de Casi
Amenazada (NT), y 6 no

19
Ictiofauna Continental Española
amenazadas (NA). En cuanto a las categorías del Catálogo Español de Especies Amenazadas,
22 se encuentran En Peligro de Extinción (E) y 21 Vulnerables (V).

Se muestrearon dos años seguidos 2009 y 2010. El año hidrológico 2008-2009 fue más
seco de lo normal dado que el valor medio de la precipitación sobre España fue de 570 mm,
lo que su pone un 12% menos que el valor normal, con un dé cit medio de precipitación de
unos 80 mm. Este dé cit se concentró principalmente en las regiones del centro y oeste
peninsulares. El año hidrológico, del 1 de octubre de 2009 al 30 de septiembre de 2010, ha
resultado en conjunto muy húmedo, de forma que el valor medio de la precipitación sobre
España ha superado en más de un 25% al valor normal, con un superávit medio de
precipitaciones sobre el territorio nacio nal de unos 180 mm. Este superávit ha sido
especialmente importante en el tercio sur peninsular mientras que, por el contrario, en amplias
zonas de las regiones mediterráneas y de la vertiente cantábrica el año ha sido algo más seco
de lo normal.  Ello se ha re ejado en la ictiofauna conti nental. Las estaciones de muestreo
situadas en el centro, sur y oeste de España con muchos ríos temporales, mostraron un
aumento en densidad y diversidad de especies piscícolas. Sólo aquellas estaciones en las que la
sequía fue extrema representaron valores preocupantes de no recupera ción de la ictiofauna
local. Este aumento de pluviosidad también favoreció la conectividad de los ríos con los
embalses y se detectó un ascenso río arriba de especies exóticas hasta zonas donde en 2009 no
se encontraron. En los ríos permanentes de la mitad septentrional la ictiofauna tuvo va lores
similares en 2009 y 2010 mostrándose menos afectadas por los cambios climáticos al igual que
en los ríos mediterráneos donde la pluviosidad ha sido similar en 2009 y 2010.

Entre los dos años 10 especies mostraron descenso en sus poblaciones, 33 un aumento y
11 se mantuvieron iguales. Llama la atención el descenso de algunas especies como el jarabugo
(Anaecypris hispanica) que en un área donde en 2010 ha aumentado la densidad y diversidad de
especies sus poblaciones han disminuido. Algunas especies como el bordallo castellano
(Squalius catellanus) y la pardilla oretana (Iberochondrostoma oretanum), tanto por su estado actual
de ame
naza como por el descenso de sus poblaciones necesitan políticas activas de cría en cautividad
y reforzamiento de las poblaciones. Las escalas uviales no parecen funcionar para todas las
espe cies y así las lampreas no ascienden por la mayoría de las escalas construidas en los ríos.

20
Resumen / Summary
SUMMARY
We performed a monitoring project of the Spanish freshwater icthyofauna at National level
during two years. A total of 785 localities were sampled, 391 in 2009 and 394 in 2010. e
numbers of suitable points for monitoring the Spanish freshwater ichthyofauna were 394. e
sampling points along Spain were homogeneously distributed, except for some regions, such as
the Southeastern region of Iberian Peninsula, areas of La Mancha and the depression of Ebro
River, in which, a smaller number of points were adequate for monitoring purpose, due to a
lesser number of rivers in these regions. e sampling methodology combined electro shing and
the use of hand nets in rivers and traps in marshes and wetlands areas. Di erent indexes were
established in order to allow a better monitoring of the icthyofauna.

is study has provided new data about the Spanish freshwater icthyofauna. e presence of
Lampetra planeri in Deva-Cares rivers is remarkable, which, along with the Ugarana (Nivelle)
River, form the unique citations for this species in Spain. For two consecutive years we found
juvenile specimens of sea lamprey (Petromyzon marinus) in the Guadiaro River, thus con rming
the e ective reproduction of this species in that basin. We found a new record for the
freshwater blenny (Salaria uviatilis) in the Hozgarganta River. We also discovered new localities
for some species such as the Iberian arched-mouth nase (Iberochondrostoma lemmingii) in the
Alagón ba sin, the Northern Iberian chub (Squalius carolitertii) in the Tagus river, the calandino
(Squalius alburnoides) in the Guadalhorce basin, the Northern Iberian spined-loach (Cobitis
calderoni) in the Sil basin and the red-tailed barbel (Barbus haasi) in the Jucar basin. We found
that the genus Barbatula is composed by representatives of two species in Spain: B. quignardi,
which is native of the northeastern part of Spain, and the exotic species B. barbatula, which has
been introduced in the Esla, Órbigo and Cea rivers (Duero basin) from Central Europe
populations.

One of the species included in this project, the bogardilla (Squalius palaciosi), could not be
monitored. Indeed, it is considered to be extinct due to di erent causes: a re nery spill in the
river Jándula in Puertollano, the Encinarejo reservoir regulation and the introduction of alien
piscivorous species. e Oretanian arched-mouth nase (Iberochondrostoma oretanum), also loca
ted in the Jándula basin, has a very poor conservation status and only a few juvenile specimens
were collected in 2010. e Gallo chub (Squalius castellanus) has not been captured again since
1992 after multiple sampling attempts and changes in the sampling localities along the Bullones
River (a tributary of the Gallo basin). However, only the presence of one adult specimen was
detected. In contrast to these species, the Júcar nase (Parachondrostoma arrigonis), one of the
Spanish most endangered species, could be monitored in their original sampling localities of
the rivers Cabriel and Magro, and also was found in new places, such as Arquillo Lagoon,
Fuentes Lagoon and Micena River, where it was not ever cited.

Taking into account the monitoring data obtained, categories for the ichthyofauna were
established in both, the IUCN and the Spanish Catalogue of Endangered Species. According
to IUCN categories, 11 species appeared as Critically Endangered (CR), 12 as Endangered
(EN),

21
Ictiofauna Continental Española
21 as Vulnerable (VU), 4 as Near reatened (NT) and 6 as Non- reatened species (NA). Within
the Spanish Catalogue of Endangered Species, 22 are included in the category of Endan gered
(E) and 21 appeared as Vulnerable (V).

We sampled throughout two consecutive years, 2009 and 2010. e hydrological year 2008-
2009 was drier than usual. is de cit was mainly concentrated in the central and western regions
of the Iberian Peninsula. e hydrological year, which ranged from October 1st 2009 to
September 30th 2010, resulted in a very wet year in comparison to the average value of precipi
tation in Spain. is surplus has been especially important in the southern third of the Iberian
Peninsula, whereas wide areas from Mediterranean region and Cantabrian slope have been
drier than usual. Localities samples sited in the central, southern and western Spanish regions,
which have a lot of temporal ow regime rivers, showed an increase of population density and
diversity of sh species. e increase of rainfall also favored the connectivity of rivers and
reservoirs. For this reason, we detected a rise of exotic species in areas where they were not
found in 2009. Fish species from rivers with permanent ow regime in the northern half of the
Iberian Peninsula showed similar population density values in 2009 and 2010, probably
because of the fact that this region is less a ected by climate change, than the Mediterranean
rivers, where the rainfall was similar in 2009 and 2010.

Between the two years, 10 species showed a declination trend in their population size, 33
increased it, and 11 showed the same values. It is important to highlight the decline of some
species population, as the jarabugo’s (Anaecypris hispanica), which has declined in an area where
other species have increased the population density and diversity during 2010. Some species as
the Gallo chub (Squalius castellanus) and the Oretanian arched-mouth nase (Iberochondrostoma
oretanum) need active conservation politics due to their current threatened status or the decline
of their populations.

22
INTRODUCCIÓN
Introducción
INTRODUCCIÓN
En un planeta donde más de un millón de personas no tiene acceso al agua potable y en el que
se supone que en menos de veinte años lo serán tres millones, la degradación del medio
acuático es uno de los problemas más acuciantes.

España como país de rápido desarrollo, en los últimos años ha venido malgastando y dete
riorando este recurso. Así, los ríos peninsulares han sufrido el cambio de una agricultura de se
cano por otra de regadío, que consume más del 70% del agua en nuestro país. Esta agricultura
de regadío ha dado lugar a un mayor empleo de fertilizantes y plaguicidas, que han
contaminado los acuíferos y las aguas super ciales. Si al cambio de la agricultura practicada en
España le uni mos el desarrollo industrial y el creciente número de infraestructuras hidráulicas,
para satisfacer la demanda de la industria, y del crecimiento económico y poblacional, nos
podremos dar una idea de la degradación que sufren nuestros ecosistemas acuáticos ( gs. 1 y
2).

La preocupación por esta situación se vió re ejada en la Directiva Marco del Agua de
2000/60/CE que insta a los Estados Miembros a la realización de indicadores, para que en el
2015 se hayan hecho todos los esfuerzos de restauración necesarios, con el n de que todos los
ríos europeos puedan ser clasi cados en un estado “Bueno” de conservación. Siguiendo estas
indicaciones, se han venido desarrollando, en los últimos años, diferentes índices que tienen en
cuenta a la fauna de peces. Son los denominados Índices de Integridad Biótica. Estos índices

Figura 1. Transformando el cauce en el río Genal, Jubrique (Málaga)

25
Ictiofauna Continental Española
entran en un contexto ecológico y no tanto faunístico. Es decir se considera cuantos ecotipos
diferentes hay en un río, tratando como ecotipos distintos, los peces herbívoros, depredadores,
bentónicos, etc. De esta forma la especie y/o sus poblaciones no son el objetivo nal del
análisis sino las comunidades.

Figura 2.
Contaminación
provocada
por la mineria
en el río Cobica
de la cuenca
del Odiel

Se desprende que es necesario complementar la metodología de Índices de Integridad


Biótica con otra metodología, en la que se establezca como unidad la especie y que sea ésta el
objeto del análisis. El desarrollo de esta metodología es urgente y necesaria, ya que la
degradación de los ríos peninsulares, debido al desarrollo de infraestructuras, desarrollo
industrial, falta de depura
ción, introducción de especies invasoras, etc., ha afectado especialmente a los peces autóctonos
de España, los cuales tienen unas características muy particulares de gran importancia dentro
de un contexto global.

Efectivamente, la importancia de la ictiofauna continental española trasciende de nuestras


fronteras ya que por su composición y origen tiene unas particularidades muy especiales.
Sesenta y una especies de peces dulceacuícolas viven en la Península Ibérica, 13 de ellas han
sido descritas en los últimos años, lo que indica un importante avance en el conocimiento
taxonómico de este grupo de vertebrados, derivado en gran medida del desarrollo de las
técnicas moleculares y del trabajo taxonómico realizado por los equipos del Museo Nacional
de Ciencias Naturales (CSIC), Facultad de Ciencias de Lisboa, Instituto de Psicología Aplicada
de Lisboa, y Facultad de Cien cias Biológicas de la UCM de Madrid, con la colaboración de
algunos equipos que trabajan en Ecología Acuática, como la Facultad de Ciencias de Córdoba
o la Facultad de Biología de la Uni
versidad de Barcelona (ver p. ej. Doadrio, 2002; Doadrio y Carmona, 2003; Freyhof, Kottelat y
Nolte, 2005; Robalo et al., 2005a y b; Doadrio y Carmona, 2006; Doadrio et al., 2007a y b;
Doadrio y Elvira, 2007; Gante, Santos y Alves, 2007; ver g. 3).

De las 61 especies peninsulares, 51 son exclusivamente continentales y 10 pueden realizar par


te de su ciclo vital en aguas salobres y/o marinas. De las 51 especies estrictamente
continentales, 41 especies son endémicas, lo que supone más del 80% de la ictiofauna
exclusivamente continental. Muchas de las especies consideradas no endémicas de la Península
Ibérica, lo son porque su área

26
Introducción
de distribución se extiende por una pequeña parte del sur de Francia, es el caso de: Barbatula
quignardi, Cottus aturi, Cottus hispaniolensis, Gobio lozanoi, Phoxinus bigerri y Squalius laietanus.

La Península Ibérica debe ser considerada, por tanto, un área de endemismos por el gran
número de especies exclusivas que alberga y que no están presentes en otro lugar del mundo.
Ello es debido a que la Península Ibérica tiene un carácter insular para la ictiofauna
continental, una fauna incapaz de atravesar barreras geográ cas de forma activa como es el
caso de los Pirineos o del Estrecho de Gibraltar, en contraposición a otra fauna de
vertebrados y a la mayoría de los invertebrados que viven en la Península. El origen de la
Ictiofauna Continental ibérica es ante
rior a la formación de estas barreras y se trata de una fauna antigua y aislada.

Para explicar la colonización de la Península Ibérica por la ictiofauna continental actual,


han sido propuestas tres rutas por diferentes autores. La primera de ellas (Hipótesis 1), y la más
clásica, supone un origen en el Este de Asia para la ictiofauna actual europea. Esta penetraría a
través de Siberia, cuando el antiguo Mar de Obi, que unía el Atlántico y el Mediterráneo hace
unos 37 millones de años, se cerró donde hoy se levantan los Urales. Desde aquí habría pene
trado posteriormente en la Península Ibérica, antes de que se levantaran totalmente los Pirineos
(Banarescu, 1973, 1989). Esta teoría parece avalada por el registro fósil, ya que los primeros
fósiles de ciprínidos, la principal familia de peces de agua dulce, data en Europa del Oligoceno
Basal (Rupeliano), entre 28,4-33,9 millones de años (Cavender, 1991; Böhme e Ilg, 2003), justo
después del cierre del estrecho de Turgai, coincidiendo con la “Gran Ruptura”. En España los
primeros ciprínidos datan del Oligoceno Superior (Chattiano), entre 23-28,4 millones de años
(De la Peña, 1995, Böhme e Ilg, 2003).

Los estudios evolutivos actuales han encontrado que nuestra ictiofauna es mucho más pa
recida a la de otros países mediterráneos que a la del Centro de Europa. Este fenómeno ha
sido explicado por los autores clásicos, como una sustitución de la fauna centroeuropea por
otra más moderna durante los períodos fríos de las últimas glaciaciones y por tanto la fauna
más antigua se habría refugiado en los países mediterráneos.

Figura 3. Ejemplar de Squalius aradensis, una especie descrita en los últimos años endémica del suroeste de
Portugal

27
Ictiofauna Continental Española
Sin embargo, la a nidad entre las ictiofaunas mediterráneas, especialmente entre la ictio
fauna existente a ambos lados del Estrecho de Gibraltar ha dado lugar a la formulación de
otra hipótesis (Hipótesis 2). Ésta sitúa la colonización de la Península Ibérica en 6 millones de
años cuando el Mediterráneo se secó y el Paratethys, un inmenso lago de agua dulce existente
en Europa Central, drenó en la cuenca seca del Mediterráneo. De esta forma, el Mediterráneo
habría pasado una fase de agua dulce llamada “Lago Mare” que habría permitido la dispersión
y colonización de los peces continentales a lo largo de la cuenca mediterránea (Bianco, 1990)
alcanzando la Península Ibérica.

Los últimos datos geológicos parecen indicar que esta fase de agua dulce afectó
especialmen te al Este del Mediterráneo, pero más por efecto del régimen monzónico existente
en el norte de África que por la in uencia del Paratethys (Gri n, 2002). Sin embargo, el oeste
del Mediterrá neo se vio menos afectado, aunque la colonización pudo darse al contactar
estuarios de ríos, que se aproximaron al desembocar cada vez más lejos, por efecto del
descenso en el nivel del mar. La aparición de puentes intercontinentales por efecto de este
descenso del nivel del mar sería una alternativa a otras hipótesis de colonización (Doadrio y
Carmona, 2003b).

Recientemente también se ha explicado la presencia de ictiofauna antigua, en los países me


diterráneos, como consecuencia de un puente entre los Balcanes, Anatolia e Irán durante el Oli
goceno basal hace 33 millones de años (Perea, et al. 2010) (Hipótesis 3). Existen datos actuales
para poder a rmar que el origen de la ictiofauna ibérica tuvo lugar en diversos períodos, y que
ninguna de las tres hipótesis de colonización de la fauna actual de peces continentales son des
cartables. Nos encontramos, por tanto, ante una fauna muy antigua sobre la que los fenómenos
históricos han actuado intensamente.

Dentro la Península Ibérica, y durante gran parte de este período, la red hidrográ ca no
tuvo la con guración actual, la cual data probablemente de nales del Plioceno comienzos del
Pleistoceno, hace 2,5-1,8 millones de años (Calvo et al., 1993). La mayor parte de la Península
presentaba grandes lagos endorreicos, que podían unirse o fraccionarse según las condiciones
de temperatura y pluviosidad reinantes, provocando la diferenciación y especiación de las
poblacio
nes de peces en el interior peninsular. De esta forma, todavía en la Península, algunas especies
tienen distribuciones que re ejan el antiguo sistema hidrográ co y nos ayudan a la reconstruc
ción histórica de la Península Ibérica.

A pesar de su importancia patrimonial y como fuente de estudios evolutivos y biogeográ-


cos, el estado de conservación de nuestra ictiofauna de agua dulce es muy mala. De las 61
especies de peces continentales autóctonas que viven en la Península Ibérica, 57 especies deben
ser incluidas en alguna categoría de amenaza (Tabla 1). De esta forma en la Península existen,
siguiendo los criterios de la UICN: 10 especies en peligro crítico, 11 especies en peligro, 30 es
pecies vulnerables, 5 casi amenazadas y una con preocupación menor.

28
Introducción
de amenaza UICN

UICN

Tabla 1. Ictiofauna continental ibérica y su grado

ESPECIES
Tipos de amenaza
Categorías de amenaza

Petromyzon marinus Linnaeus, 1758 VU B1+2abcd 6.3.1/6.3.2/6.3.3/1.3.6 Lampetra fluviatilis (Linnaeus, 1758) EN
A2ce 1.4/1.2.1/1.9 Lampetra planeri (Bloch, 1784) CR B1+2ce 1.4/1.2.1/1.9/6.3.1/6.3.2/6.3.3 Acipenser sturio
Linnaeus, 1758 CR A2d 1.4.6/6.3.1/6.3.2/6.3.3 Anguilla anguilla (Linnaeus, 1758) VU A1acde
1.4.6/1.3.2.2/1.3.2.3/6.3.1/6.3.2/6.3.3 Alosa alosa (Linnaeus, 1758) VU A1acde
1.4.6/1.3.2.2/1.3.2.3/6.3.1/6.3.2/6.3.3 Alosa fallax (Lacepède, 1803) VU A1acde
1.4.6/1.3.2.2/1.3.2.3/6.3.1/6.3.2/6.3.3 Atherina boyeri Risso, 1810 VU A1c 1.4.6/6.3.1/6.3.2/6.3.3/6.3.5 Platichthys
flesus (Linnaeus, 1758) No Amenazada

Syngnathus abaster Risso, 1827 No Amenazada


Salmo salar Linnaeus, 1758 EN A1bd 1.4.6/1.3.2.2/1.3.2.3/6.3.1/6.3.2/6.3.3 Salmo trutta Linnaeus, 1758 VU 1cde
1.4.6/1.3.2.2/6.3.1/6.3.2/6.3.3/8.4 Cottus aturi Freyhof, Kottelat y Nolte, 2005 CR B1+2bcde 1.4.6/2.2/6.3.1/6.3.2/
Cottus hispanoliensis Bacescu y

Bacescu-Mester, 1964 CR B1+2bcde 1.4.6/2.2/6.3.1/6.3.2/ Gasterosteus aculeatus Linnaeus, 1758 EN

B1+2abcde 1.4.6/6.3.1/6.3.2/ Barbatula quignardi Bacescu-Mester, 1967 VU A2ce


1.9/2.2/1.4/6.3.1/6.3.2/6.3.3/1.3.6 Cobitis calderoni Bacescu, 1962 VU A1ace+2ce 1.9/2.2/1.4/6.3.1/6.3.2/6.3.3
Cobitis paludica (De Buen, 1930) VU A2ce 1.9/2.2/1.4/6.3.1/6.3.2/6.3.3/1.3.6 Cobitis vettonica Doadrio y
Perdices, 1997 EN B1+2bcd 7.1/1.9/2.2/1.4/6.3.1/6.3.2/6.3.3 Cobitis cf. victoriae VU A2ce
1.9/2.2/1.4/6.3.1/6.3.2/6.3.3/1.3.6 Achondrostoma arcasii (Steindachner, 1866) VU A2ce
2.2./1.4/6.3.1/6.3.2/6.3.3/ Achondrostoma oligolepis (Robalo,

Doadrio, Almada y Kottelat, 2005) VU A2ce 1.9/6.3.1/6.3.2/6.3.3 Achondrostoma occidentale


Robalo,

Almada, Santos, Moreira y Doadrio, 2005 VU A2ce 2.1/2.2./1.4/6.3.1/6.3.2/6.3.3/1.3.6 Achondrostoma


salmantinum

Doadrio y Elvira, 2007 EN A1ae, B1+2bcde 2.2./1.4/6.3.1/6.3.2/6.3.3/8.4 Anaecypris hispanica (Steindachner,


1866) EN A1ace, B1+2ce 1.4/2.2/1.5/7.1 Barbus haasi Mertens, 1924 VU A2ce
2.2./1.4/6.3.1/6.3.2/6.3.3/1.3.6 Barbus meridionalis Risso, 1827 VU A2ce 2.2./1.4/6.3.1/6.3.2/6.3.3/1.3.6
Gobio lozanoi Doadrio y Madeira, 2004 No Amenazada
Iberochondrostoma almacai

(Coelho, Mesquita y Collares-Pereira, 2005) VU A2ce 2.1/2.2./1.4/6.3.1/6.3.2/6.3.3/1.3.6 Iberochondrostoma


lusitanicum

(Collares-Pereira, 1980) VU A2ce 2.1/2.2./1.4/6.3.1/6.3.2/6.3.3/1.3.6


Iberochondrostoma olisiponensis Gante, Santos y Alves, B1+2bcde 2.2./1.4/6.3.1/6.3.2/6.3.3/8.4 (continua en la pág.
2007
EN A1ae, siguiente)

29
Ictiofauna Continental Española amenaza (cont.)UICN

UICN

Tabla 1. Ictiofauna continental ibérica y su grado de

ESPECIES Categorías de amenaza


Iberochondrostoma oretanum Tipos de amenaza
(Doadrio y Carmona, 2003) CR B1+2abcde 1.4.6/1.9
Luciobarbus bocagei (Steindachner, 1865) NT 2.2./1.4/6.3.1/6.3.2/6.3.3/1.3.6 Luciobarbus comizo
(Steindachner, 1865) VU A2ce 2.2./1.4/6.3.1/6.3.2/6.3.3/1.3.6 Luciobarbus graellsii (Steindachner, 1866) NT
2.2./1.4/6.3.1/6.3.2/6.3.3/1.3.6 Luciobarbus guiraonis (Steindachner, 1866) VU A2ce
2.2./1.4/6.3.1/6.3.2/6.3.3/1.3.6 Luciobarbus microcephalus (Almaça, 1967) VU A2ce
2.2./1.4/6.3.1/6.3.2/6.3.3/1.3.6 Luciobarbus sclateri (Günther, 1868) NT 2.2./1.4/6.3.1/6.3.2/6.3.3/1.3.6
Parachondrostoma arrigonis (Steindachner, 1866) CR B1+2abcde 1.4/2.1/2.2

Parachondrostoma miegii (Steindachner, 1866) NT 2.2./1.4/6.3.1/6.3.2/6.3.3 Parachondrostoma


turiense (Elvira, 1987) EN B1+2bcde 1.9/2.2/1.4

Phoxinus bigerri Kottelat, 2007 VU A2ce 2.2./1.4/6.3.1/6.3.2/6.3.3 Pseudochondrostoma duriense


(Coelho, 1985) VU A2ce 2.2./1.4/6.3.1/6.3.2/6.3.3 Pseudochondrostoma lemmingii

(Steindachner, 1866) VU A2ce 2.1/2.2./1.4/6.3.1/6.3.2/6.3.3/1.3.6 Pseudochondrostoma polylepis

(Steindachner, 1865) NT 2.2./1.4/6.3.1/6.3.2/6.3.3 Pseudochondrostoma willkommii

(Steindachner, 1866) VU A2ce 2.2./1.4/6.3.1/6.3.2/6.3.3 Squalius alburnoides (Steindachner, 1866) LC


2.1/2.2./1.4/6.3.1/6.3.2/6.3.3/1.3.6 Squalius aradensis (Bogutskaya, Rodrigues y

Collares-Pereira, 1998) VU A2ce 2.2/1.3.6/1.4


Squalius carolitertii (Doadrio, 1987) VU A2ce 2.1/2.2./1.4/6.3.1/6.3.2/6.3.3/1.3.6 Squalius castellanus Doadrio,
Perea y Alonso, 2007 CR B1+2ce 1.4/2.1/2.2

Squalius laietanus Doadrio, Kottelat y Sostoa, 2007 VU A2ce 2.2./1.4/6.3.1/6.3.2/6.3.3 Squalius


malacitanus Doadrio y Carmona 2006 CR B1+2ce 1.4/2.1/2.2

Squalius palaciosi (Doadrio, 1980) CR B1+2abcde 2.2/1.4/6.2


Squalius pyrenaicus (Günther, 1868) VU A2ce 2.2./1.4/6.3.1/6.3.2/6.3.3 Squalius torgalensis
(Bogutskaya, Rodrigues y

Collares-Pereira, 1998) VU A2ce 2.2/1.3.6/1.4


Squalius valentinus Doadrio y Carmona, 2006 EN B1 + 2c 2.2./1.4/6.3.1/6.3.2/6.3.3 Tinca tinca
(Linnaeus, 1758) No Amenazada
Aphanius baeticus Doadrio, Carmona y

Fernández-Delgado, 2002 EN B1+2abcde 1.9/1.4/2.1/2.2/1.5/1.3.6/6.1 Aphanius iberus (Valenciennes, 1846) EN


B1+2abcde 1.9.1/1.9.3/1.4/2.1/2.2/1.5/6.1 Valencia hispanica (Valenciennes, 1846) CR B1+2abcde
7.1/1.9.1/1.9.3/1.4/2.1/2.2/1.5 Salaria fluviatilis (Asso, 1801) VU A2ce 1.9.1/1.4/2.2/6.3.1/6.3.2/6.3.3/1.3.6

30
Introducción

Una de las causas del mal estado de conservación de nuestra ictiofauna autóctona es la
intro ducción de especies de peces exóticas ( g. 4), muchas de ellas de carácter invasor y
depredadoras de la ictiofauna local. En España, la Administración Central ya en la Ley 4/1989
de 27 de marzo, de Conservación de los Espacios Naturales y de la Flora y Fauna Silvestres, en
su título IV, artí culo 27, apartado b, establece la obligación de “Evitar la introducción y
proliferación de especies, subespecies o razas geográ cas distintas a las autóctonas en la
medida que puedan competir con éstas, alterar su pureza genética o los equilibrios
ecológicos”. Algunas Comunidades Autóno mas a través de sus competencias en materia de
conservación de la naturaleza han desarrollado alguna legislación adicional para impedir la
introducción de especies exóticas en sus respectivos territorios y actualmente la Ley 42/2007,
de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.

También la legislación Europea se hace eco de esta preocupación y así la Directiva 92/43/
CEE, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de fauna y ora silvestres (Directiva
de Hábitats), establece que los Estados Miembros “garantizarán, que la introducción
intencionada en la naturaleza de una especie que no sea autóctona de su territorio, se regule de
modo que no

Figura 4. Ejemplar de pez gato negro (Ameiurus melas) uno de los peces exóticos más invasivos de nuestro ríos

perjudique a la fauna y ora silvestres autóctonas ni a sus hábitats naturales en su zona de distri
bución natural y, si lo consideraran necesario, prohibirán dicha introducción”. Igualmente, el
Convenio sobre Diversidad Biológica, formulado en Río de Janeiro en 1992, establece que cada
parte rmante “impedirá que se introduzcan, controlará o erradicará las especies exóticas que
amenacen a ecosistemas, hábitats o especies”.

Sin embargo, las introducciones de peces exóticas son continuas en nuestro país desoyendo
estas recomendaciones y la legislación vigente. El impacto que sufre la ictiofauna autóctona es
denominada por Moyle et al. (1986) como “efecto Frankenstein”, ya que las consecuencias, que
las introducciones (aún las bien intencionadas) producen en el medio, suelen ser negativas y di
fícilmente predecibles. Los posibles bene cios a obtener (pesca, acuicultura extensiva, control
de la vegetación) no compensan las presumibles pérdidas de biodiversidad en el ecosistema
(Moyle y Moyle, 1995; Cowx, 1997).

31
Ictiofauna Continental Española

Tabla 2. Especies exóticas de peces introducidas en España y sus


características. * especies invasoras muy negativas para los ecosistemas
acuáticos

ESPECIES FECHA INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN ACLIMATADA INVASORA DISTRIBUCIÓN


PROPÓSITO
Cyprinus carpio* s. XVII Ornamental Si Si Amplia Carassius auratus s. XVII Ornamental Si No Amplia

Oncorhynchus mykiss s. XIX Pesca deportiva Sólo muy

localmente Si Amplia
Salvelinus fontinalis s. XIX Pesca deportiva Si Si Reducida Salmo trutta *
Poblaciones centroeuropeas
s. XIX Pesca deportiva Si Si Amplia Mejorar las

Rutilus rutilus 1910-1913 poblaciones naturales del Lago de


Lepomis gibbosus * 1910-1913 Bañolas
poblaciones naturales del Lago de Si Si Reducida Si Si Reducida Si Si
Scardinius Bañolas Mejorar las
poblaciones naturales del Lago de
erythrophthalmus 1910-1913
Bañolas Mejorar las Amplia Si Si Amplia
poblaciones naturales del Lago de
Ameiurus melas * 1910-1913
Bañolas Mejorar las

Gambusia holbrooki * 1921 Control de mosquitos

(Malaria) Si Si Amplia
Esox lucius * 1949 Pesca deportiva Si Si Amplia Micropterus salmoides * 1955 Pesca deportiva Si Si Amplia Hucho
hucho 1968 Pesca deportiva No No? Reducida Fundulus heteroclitus 1970-1973 Acuaristas? Si Si Amplia Silurus
glanis * 1974 Pesca deportiva Si Si Amplia Perca fluviatilis 1970-1979 Pesca deportiva Si Si Reducida Sander
lucioperca * 1970-1979 Pesca deportiva Si Si Amplia Oncorhynchus kisutch 1983-1984 Acuicultura Si? Si?
Reducida Australoheros facetus * 1980-1986? Acuaristas Si Si Reducida Alburnus alburnus * 1992 Pesca
deportiva Si Si Amplia Acipenser baeri 1995 Acuicultura No No? Reducida Blicca bjoerkna 1995 Pesca deportiva Si
Si Reducida Ictalurus punctatus 1995 Acuicultura Si? Si? Reducida Barbatula barbatula 1997 Pesca deportiva Si
Si? Reducida Aphanius fasciatus 1997 Acuaristas Si? Si? Reducida Poecilia reticulata 2000 Acuaristas Si Si
Reducida Cobitis bilineata 2000 Pesca deportiva Si No? Reducida Pseudorasbora parva 2002 Acuaristas Si Si
Reducida

32
Introducción

Veintiocho especies exóticas de peces viven en los ríos de la Península Ibérica de las cuales
veinticinco pueden considerarse aclimatadas, en la Tabla 2, tomada de Elvira y Almodóvar
(2001) con modi caciones, se detallan las especies exóticas, el año de su introducción, el propó
sito de la misma, si están o no aclimatadas, si pueden ser consideradas invasoras y cuál es su
distribución geográ ca en España. Se señalan con un asterisco aquellas especies que particular
mente inciden de una forma muy negativa en los ecosistemas ibéricos. En general, se trata de
especies invasoras con amplia distribución. Sin embargo, también se incluyen dos especies con
un área de distribución reducida, una en el suroeste ibérico: el chanchito (Australoheros facetus) y

25

20

15

10

5
1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 AÑO

Figura 5. Número acumulado de especies exóticas por décadas (Elvira y Almodóvar, 2001)

otra en el nordeste español Pseudorasbora parva. El chanchito tiene un área de distribución, que
en algunas áreas se solapa con una de las especies endémicas de la Península Ibérica más emble
mática, el jarabugo (Anaecypris hispanica), habiéndose encontrado que el jarabugo es parte de la
dieta del chanchito (Blanco-Garrido com. pers.). La especie Pseudorasbora parva, es una invasora
con un gran poder de dispersión que se ha extendido rápidamente por Europa y África, es espe
rable que en España se extienda también con gran rapidez, recientemente ha sido encontrada
en el río Alcollarín en la cuenca del Guadiana. Esta especie transmite una enfermedad, que se
con sidera responsable de la desaparición de poblaciones de pequeños ciprínidos endémicos de
Eu ropa como Leucaspius delineatus (Gozlan et al., 2005). La trucha arcoiris (Oncorhynchus mykiss),
debido a que su distribución es amplia, pero las poblaciones reproductoras tienen una distribu
ción muy restringida.

En España, teniendo en cuenta que el número de especies autóctonas es 61, la ictiofauna


exótica constituye el 45% de la ictiofauna autóctona y el 55% si consideramos sólo las especies
estrictamente uviales. Por lo tanto España ocupa el quinto país de Europa con mayor número
de especies exóticas, sólo superado por Francia, Italia, Rusia y República Checa (Copp et al.,
2005). Pero en proporción al número de especies, somos el tercer país después de Francia e
Italia. Comparado con América, la proporción de introducciones es superior al 14,5%, evento
que ha sido citado para 125 cuencas hidrográ cas de Norte América (Gido y Brown, 1999).

33
Ictiofauna Continental Española

En la Figura 5 tomada de Elvira y Almodóvar (2001) se puede observar hasta el año 2001
como ha sido el ritmo de introducciones de especies en España.

Aunque no son muchos los trabajos que establecen una relación directa entre la
introducción de especies exóticas y la extinción de las especies autóctonas, un análisis de los
datos publicados por la UICN permite establecer que el 54% de las especies extinguidas lo
han sido en parte por la introducción de especies exóticas y en un 20 % exclusivamente por la
presencia de éstas (Clavero y García-Berthou, 2005). De las 28 especies introducidas arti
cialmente en España, 10 proceden de América y 18 de otros lugares de Europa y Asia.
Tabla 3. Especies de peces introducidas en España y origen de las mismas

ESPECIES ORIGEN PROPÓSITO INTRODUCCIÓN


Cyprinus carpio Asia Ornamental
Carassius auratus Asia Ornamental
Oncorhynchus mykiss Norte América Pesca deportiva
Salvelinus fontinalis Europa Pesca deportiva
Salmo trutta

Poblaciones centroeuropeas Europa Pesca deportiva


Barbatula barbatula Europa Alimento para las truchas
Rutilus rutilus Europa Mejorar las poblaciones naturales del Lago de Bañolas Scardinius erythrophthalmus Europa
Mejorar las poblaciones naturales del Lago de Bañolas Ameiurus melas Norte América Mejorar las poblaciones
naturales del Lago de Bañolas Lepomis gibbosus Norte América Mejorar las poblaciones naturales del Lago de
Bañolas Gambusia holbrooki Norte América Control de mosquitos (Malaria)

Esox lucius Europa Pesca deportiva


Micropterus salmoides Norte América Pesca deportiva
Hucho hucho Europa Pesca deportiva
Fundulus heteroclitus Norte América Acuaristas??
Silurus glanis Europa Pesca deportiva
Perca fluviatilis Europa Pesca deportiva
Sander lucioperca Europa Pesca deportiva
Oncorhynchus kisutch Norte América Acuicultura
Australoheros facetus América del sur Acuaristas
Alburnus alburnus Europa Pesca deportiva
Acipenser baeri Europa Acuicultura
Abramis bjoerkna Europa Pesca deportiva
Ictalurus punctatus Norte América Acuicultura
Aphanius fasciatus Europa Acuaristas
Poecilia reticulata Norte América Acuaristas
Cobitis bilineata Europa Pesca deportiva
Pseudorasbora parva Asia Acuaristas

34
Introducción

De las 28 especies introducidas, 7 fueron introducidas como ornamentales o por acuaristas,


3 por escapes de piscifactorías dedicadas a su cultivo, 1 para combatir la malaria mediante el
control de vectores, 4 para mejorar los ecosistemas españoles aumentando su diversidad y 13
para su pesca deportiva o asociada a ésta. En la actualidad los escapes de las granjas de peces,
el cultivo de peces ornamentales y especialmente la pesca deportiva, son los principales
agentes que causan la introducción de especies exóticas en nuestro país.

De las 28 especies exóticas de peces, tres tendrían un origen asiático aunque dos de ellas
pre sentan poblaciones también en Europa, una en América del Sur, 14 en Europa
principalmente especies del norte y centro de Europa y 9 en América del Norte (Tabla 3).

El origen de las introducciones en España recientemente parece estar relacionado en gran


medida con la pesca deportiva. Según García-Berthou et al. (2005) el camino de introducción
de muchas especies en España vendría a través de Francia, independientemente de su origen
inicial.

No sólo las especies exóticas provenientes de otros países, fuera del ámbito de la Península
Ibérica, pueden causar impactos en la fauna local, las traslocaciones de peces entre cuencas de
la Península Ibérica, son otra causa de pérdida de diversidad biológica. Como ya se ha indicado
la ictiofauna ibérica por su origen es diferente a la del resto de la ictiofauna europea. Entre las
particularidades de la ictiofauna ibérica, además de su alto número de endemismos, destaca la
presencia de comunidades de peces diferentes en cada cuenca hidrográ ca. Este fenómeno se
debe a un aislamiento geográ co entre ellas muy antiguo, al menos de forma global.

Por tanto, las traslocaciones de peces de unas cuencas en otras, dentro de la Península
Ibérica, deben tener un impacto tan negativo como la introducción de especies exóticas. Sin
embargo, este fenómeno ha sido menos estudiado y se carece de datos de relevancia cientí ca.
En algunos casos es difícil establecer si se trata de introducciones o traslocaciones. Éste es
el caso de dos especies, la tenca (Tinca tinca) y el gobio (Gobio lozanoi). De la primera de ellas
existe material arqueológico de yacimientos ibéricos en el este de España (Milz, 1986), pero se
carece de datos de su distribución original, pudiéndose tratar de ejemplares transportados por
el hombre desde localidades lejanas. Sin embargo, su distribución en cauces naturales es
bastante restringida y similar durante los últimos 60 años, por lo que difícilmente podemos
considerarla como una especie invasora.

Muy diferente es el caso del gobio (Gobio lozanoi) cuya distribución se ha extendido en los
últimos 60 años ampliamente por toda la Península, desde áreas muy localizadas del norte espa
ñol y sur de Francia ( g. 6). El impacto que ha tenido en las comunidades del sur de la
Península se desconoce.

Las fechas y el origen de otras traslocaciones de peces, se conocen más detalladamente.


Este es el caso del piscardo (Phoxinus bigerri), cuya introducción desde las poblaciones
cantábricas a la cuenca del Duero fue realizada a principios del siglo XX en el río Pedroso
(Vizcaínos de la Sierra), como especie forrajera para las truchas. En las localidades del entorno
del río Pedroso al piscardo se le conoce todavía como Rodrigos, por ser el nombre de la
persona que introdujo la especie. En los últimos años se ha extendido por la casi totalidad de
la cuenca del Duero.

35
Ictiofauna Continental Española

Figura 6. Individuo de Gobio (Gobio lozanoi), especie ampliamente traslocada por los ríos de la Península Ibérica

Los ríos de la costa catalana, al igual que con las especies exóticas, son desde antiguo los
más afectados por las traslocaciones destacando la presencia de la madrilla (Parachondrostoma
miegii), una especie Ebro-Cantábrica, en muchos ríos catalanes.

La mayor parte de estas traslocaciones han sido realizadas por el hombre con el n de favo
recer la pesca deportiva (especies forrajeras, cebos, u objeto de pesca). Sin embargo, un nuevo
fenómeno de características impredecibles surgió con la implantación de los grandes trasvases
entre cuencas. Así el trasvase Tajo-Segura que pone en comunicación las aguas de las cuencas
del Tajo, Júcar, Segura y Guadiana ha sido una de las más importantes fuentes de
traslocaciones. Desde la cuenca donante del Tajo, se han introducido en el Júcar el calandino
(Squalius albur noides) y la boga de río (Pseudochondrostoma polylepis), desde el Júcar al Segura la
boga de río y el gobio (Gobio lozanoi).

De entre estas introducciones, la presencia en el río Júcar de la boga de río (Pseudochondros


toma polylepis) ( g. 7) ha sido considerada, junto a la fuerte regulación que sufre esta cuenca, la
principal causa del declive que ha sufrido la loína (Parachondrostoma arrigonis). Sin embargo, no
se conocen los mecanismos de exclusión entre ambas especies. El comportamiento agresivo de
la boga de río y su hábitat y biología muy similar pueden estar entre estos mecanismos.

Figura 7. Ejemplar de boga de río (Pseudochondrostoma polylepis), traslocada en la cuenca del Júcar donde
parece ser un problema para la supervivencia de la loína (Parachondrostoma arrigonis)

36
Introducción

Sin embargo, la existencia de estos grandes trasvases enmascara el efecto de trasvases más
pequeños que se hacen entre cuencas con faunas diferentes pero que administrativamente per
tenecen a la misma unidad hidrográ ca. Con esta situación todos los esfuerzos de conservación
parecen pequeños si no se encaminan hacia planes de seguimiento y restauración.

El objetivo de este trabajo es poner algunas de las herramientas imprescindibles para un co


rrecto seguimiento de la ictiofauna autóctona de agua dulce de España que sirva como sistema
de alerta temprana en el caso de introducciones de especies exóticas o de descenso acusado de
las poblaciones de peces autóctonas de la Península.
37
METODOLOGÍA
Metodología
METODOLOGÍA
SELECCIÓN DE PUNTOS DE MUESTREO Y DE ESPECIES

Especies

El criterio para seleccionar las especies objeto de seguimiento, fue muy simple y consistió en
incluir todas las especies autóctonas españolas de peces de agua dulce. Se incluyen también las
especies migradoras catádromas o anádromas. Así como la platija (Platichthys esus), ya que en
algunos ríos cantábricos realiza buena parte de su ciclo vital en agua dulce.

El último registro de esturión (Acipenser sturio) fue el de un individuo pescado cerca de la


desembocadura del Guadalquivir en 1992. La única población reproductora en el Atlántico,
parece encontrarse en el sistema Gironde-Dordogne-Garona en Francia. No se tienen datos
recientes del estado de la otra población reproductora, situada en el Mar Negro, en el río Rioni
en Georgia. La última reproducción conocida en el medio natural es de 1994 en el estuario de
la Gironde en Francia. Desde 1981 existe un programa de recuperación del esturión en
Francia que lentamente va teniendo algunos resultados positivos, en cuanto al conocimiento
de la especie y reproducción en cautividad. Por lo tanto, se debe estar alerta a posibles capturas
de esturión en España, ya que en la medida en que el programa francés de recuperación de la
especie funcione, podría recuperarse la población española. Hasta el momento ninguno de los
últimos ejemplares, por su talla y edad, pueden asociarse al plan de recuperación realizado en
Francia.

El listado de las especies objeto de seguimiento es el siguiente:

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN


Petromyzon marinus Linnaeus, 1758 Lamprea marina Lampetra planeri (Bloch, 1784)
Lamprea de arroyo Anguilla anguilla (Linnaeus, 1758) Anguila Alosa alosa (Linnaeus, 1758)
Sábalo Alosa fallax (Lacépède, 1803) Saboga Atherina boyeri Risso, 1810 Pejerrey
Platichthys esus (Linnaeus, 1758) Platija Salmo salar Linnaeus, 1758 Salmón Salmo trutta
Linnaeus, 1758 Trucha Cottus aturi Freyhof, Kottelat y Nolte, 2005 Burtaina Cottus
hispanoliensis Bacescu y Bacescu-Mester, 1964 Cavilat Gasterosteus aculeatus Linnaeus, 1758
Espinoso

(continua en la pág. siguiente)

41
Ictiofauna Continental Española

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN


Barbatula quignardi (Bacescu-Mester, 1967) Lobo de río Cobitis calderoni Bacescu,
1962 Lamprehuela Cobitis paludica (De Buen, 1930) Colmilleja
Cobitis vettonica Doadrio y Perdices, 1997 Colmilleja del Alagón Achondrostoma arcasii
(Steindachner, 1866) Bermejuela Achondrostoma salmantinum Doadrio y Elvira, 2007 Sarda
Anaecypris hispanica (Steindachner, 1866) Jarabugo
Barbus haasi Mertens, 1924 Barbo colirrojo Barbus meridionalis Risso, 1827 Barbo de
montaña Gobio lozanoi Doadrio y Madeira, 2004 Gobio
Iberochondrostoma lemmingii (Steindachner, 1866) Pardilla
Iberochondrostoma oretanum (Doadrio y Carmona, 2003) Pardilla oretana Squalius alburnoides
(Steindachner, 1866) Calandino Squalius palaciosi (Doadrio, 1980) Bogardilla Luciobarbus
bocagei (Steindachner, 1865) Barbo común Luciobarbus comizo (Steindachner, 1865) Barbo
comizo Luciobarbus graellsii (Steindachner, 1866) Barbo de Graells Luciobarbus guiraonis
(Steindachner, 1866) Barbo mediterráneo Luciobarbus microcephalus (Almaça, 1967) Barbo
cabecicorto Luciobarbus sclateri (Günther, 1868) Barbo gitano Parachondrostoma arrigonis
(Steindachner, 1866) Loína
Parachondrostoma miegii (Steindachner, 1866) Madrilla
Parachondrostoma turiense (Elvira, 1987) Madrija
Phoxinus bigerri Kottelat, 2007 Piscardo
Pseudochondrostoma duriense (Coelho, 1985) Boga del Duero Pseudochondrostoma polylepis
(Steindachner, 1865) Boga del río Pseudochondrostoma willkommii (Steindachner, 1866)
Boga meridional Squalius carolitertii (Doadrio, 1987) Bordallo
Squalius castellanus Doadrio, Perea y Alonso, 2007 Bordallo del Tajo Squalius laietanus
Doadrio, Kottelat y Sostoa, 2007 Bagra
Squalius malacitanus Doadrio y Carmona, 2006 Cachuelo de Málaga Squalius pyrenaicus
(Günther, 1868) Cacho
Cacho del
Squalius valentinus Doadrio y Carmona, 2006 Mediterráneo
Tinca tinca (Linnaeus, 1758) Tenca
Aphanius baeticus Doadrio, Carmona y Fernández-Delgado, 2002 Salinete
Aphanius iberus (Valenciennes en Cuvier y Valenciennes, 1846) Fartet
Valencia hispanica (Valenciennes en Cuvier y Valenciennes, 1846) Samaruc
Salaria uviatilis (Asso, 1801) Fraile

42
Metodología

Hubiera sido de interés, que el seguimiento de la ictiofauna continental española se hubiera


com plementado con un proyecto similar en aguas portuguesas, a n de tener una visión
completa de la Península Ibérica, programa que debiera haber incluido especies endémicas de
Portugal, como Achondrostoma occidentale, Achondrostoma oligolepis, Iberochondrostoma lusitanicum, etc.

Puntos de muestreo

BASES DE LA REGIONALIZACIÓN

La Península Ibérica presenta unas regiones biogeográ cas bien diferenciadas con faunas dife
rentes y extensiones geográ cas distintas. Parece razonable por tanto, que el muestreo no tome
como unidad el territorio español, ya que es ésta una delimitación de ámbito administrativo
donde pueden existir regiones con pocos o ningunos elementos ictiofaunísticos comunes. Por
tanto, se hace necesaria una regionalización de la Península Ibérica para la ictiofauna
continental.

Esta regionalización la hemos planteado básicamente a dos niveles, uno geográ co, basado
en la escasa capacidad de dispersión de los peces, una característica única dentro del grupo de
los vertebrados. Los peces estrictamente continentales no pueden, de forma activa, colonizar
áreas situadas en cuencas hidrográ cas diferentes a aquella en la que viven.

El otro nivel es histórico, ya que sabemos, por diferentes trabajos, que éstos condicionan,
mejor que los ecológicos, la distribución actual de la Ictiofauna Continental Ibérica.

Por tanto los dos niveles de regionalización son:

1er. NIVEL. COMPONENTE GEOGRÁFICO: Cuencas hidrológicas


El primer nivel de subdivisión consiste en las cuencas hidrográ cas actuales, ya que los peces
estrictamente de agua dulce no pueden traspasar los limites de cuencas de forma activa. Por tan
to cada cuenca hidrológica conforma una región diferente. En el caso de las pequeñas cuencas
atlánticas y mediterráneas, y para no hacer un gran número de regiones se han agrupado por
semejanzas faunísticas. Por ejemplo en los ríos cantábricos, se han separado aquellos ríos con
ciprínidos y aquellos que carecen de ellos de forma natural.

2º NIVEL. COMPONENTE BIOGEOGRÁFICO: Subregiones ictiológicas


Las cuencas hidrológicas, en ocasiones son vastas regiones de una amplia diversidad ecológica
y una compleja historia biogeográ ca, contienen una composición ictiológica distribuida a su
vez de manera heterogénea. Debido a la alta presencia de endemismos a escala local en la
Península Ibérica, éstos son la parte fundamental a considerar para la regionalización. Por esta
razón se debe considerar un segundo nivel de estrati cación, correspondiente a la división de
las cuencas hidrológicas en subregiones ictiológicas por áreas de endemismos. Estas
subregiones constituyen la unidad de referencia para los muestreos, de forma que es a este
nivel, al que se deben conside rar los mínimos de cobertura de muestreo de las especies que las
habitan.

El resultado de la regionalización en cuencas hidrológicas y áreas de endemismo se muestra a


continuación:

43
Ictiofauna Continental Española

REGIONALIZACIÓN DE LOS RÍOS

ESPAÑOLES Región

CUENCAS ATLÁNTICAS NO PENINSULARES


1

Subregión
ADOUR-NIVELLE (UGARANA)

Criterio
Ríos que desembocan en Francia pero que su nacimiento, y parte de su recorrido, transcurre
por territorio español con presencia de Lampetra planeri y Cottus aturi.

Justificación
En estos ríos, a pesar de su corto recorrido, aparecen elementos raros o únicos en España.
Descripción
Ríos incluidos en esta subregión:
1.1.1. Ugarana (Nivelle)
1.1.2. Luzaide (Nive)

Especies de agua dulce presentes


Observaciones
PETROMYZONTIDAE
Lampetra planeri (Bloch, 1784)
SALMONIDAE
ANGUILLIDAE
Salmo trutta (L., 1758)
Anguilla anguilla (L., 1758)
Salmo salar L., 1758
COTTIDAE CYPRINIDAE
Cottus aturi Freyhof, Kottelat y Nolte, 2005 Gobio lozanoi Doadrio y Madeira, 2004
Phoxinus bigerri Kottelat, 2007

La lista de especies de estos ríos es mucho mayor, pero se han considerado las especies
presentes en el tramo español o internacional. La taxonomía de la lamprea de arroyo (Lampetra
planeri) es actualmente objeto de debate y probablemente su nomenclatura cambiará en los
próximos años. La lamprea de arroyo de la cuenca del Nivelle o Ugarana presenta haplotipos
únicos para el gen de la región control y es una de las poblaciones más diferenciadas dentro de
las poblacio
nes europeas (Pereira et al., 2011). Tanto en las cuencas del Ugarana, como del Adour, ha sido
citada la lamprea de río (Lampetra uviatilis), pero en aguas españolas hasta el momento no ha
aparecido esta especie.

44
Metodología

Región
CUENCAS ATLÁNTICAS NO PENINSULARES (cont.)
1

Subregión
GARONA

Criterio
Ríos que desembocan en Francia pero que su nacimiento transcurre por territorio español, con
ausencia de Lampetra planeri y presencia de Cottus hispanoliensis.

Justificación
En estos ríos, a pesar de su corto recorrido, aparecen elementos raros o únicos en España.
Descripción
Ríos incluidos en esta subregión:
1.2.1. Garona 1.2.1.4. Valarties
1.2.1.1. Unhola 1.2.1.5. Nere
1.2.1.2. Ruda 1.2.1.6. Torán
1.2.1.3. Barrados 1.2.1.7. Aiguamog

Especies de agua dulce presentes


SALMONIDAE COTTIDAE
Salmo trutta (L., 1758) Cottus hispanoliensis Bacescu y Bacescu
Mester, 1964

Observaciones

La lista de especies de estos ríos es mucho mayor, pero se han contabilizado solamente las
espe cies presentes en el tramo español.

45
Ictiofauna Continental Española

Región

CUENCAS HIDROGRÁFICAS CANTÁBRICAS


2

Subregión
ORIENTAL

Criterio
Presencia de especies de las familias Cyprinidae y Balitoridae.

Justificación
Los elementos de estas familias en los ríos cantábricos son idénticos a los existentes en la
cuenca del Ebro. La ausencia de especiación parece signi car un contacto reciente entre estas
cuencas durante el Pleistoceno, probablemente debido a los fenómenos glaciares que
ocurrieron durante este período.

Descripción
Ríos incluidos en esta subregión:
2.1.1. Bidasoa 2.1.10. Butrón
2.1.2. Oiartzun 2.1.11. Nervión
2.1.3. Urumea 2.1.11.1. Altube
2.1.4. Oria 2.1.11.2. Cadagua
2.1.4.1. Leizarán 2.1.11.3. Ibaizabal
2.1.4.2. Araxes 2.1.12. Barbadún
2.1.5. Urola 2.1.13. Agüera
2.1.6. Deba 2.1.14. Asón
2.1.7. Lea 2.1.15. Miera
2.1.8. Artibay 2.1.16. Pas
2.1.9. Oca 2.1.16.1. Pisueña

Especies de agua dulce presentes


PETROMYZONTIDAE GASTEROSTEIDAE
Petromyzon marinus L., 1758 Gasterosteus aculeatus Cuvier, 1829

ANGUILLIDAE BALITORIDAE
Anguilla anguilla (L., 1758) Barbatula quignardi (Bacescu-Mester, 1967)

CLUPEIDAE COTTIDAE
Alosa alosa (L., 1758) Cottus aturi Freyhof, Kottelat y Nolte, 2005

PLEURONECTIDAE CYPRINIDAE
Platichthys esus (L., 1758) Gobio lozanoi Doadrio y Madeira, 2004
Luciobarbus graellsii (Steindachner, 1866)
SALMONIDAE Phoxinus bigerri Kottelat, 2007
Salmo salar (L., 1758) Parachondrostoma miegii (Steindachner, 1866)
Salmo trutta (L., 1758)

46
Metodología

Región
CUENCAS HIDROGRÁFICAS CANTÁBRICAS (cont.)
2

Subregión
OCCIDENTAL

Criterio
Ausencia de forma natural de especies de las familias Cyprinidae y Balitoridae, excepto, quizás,
Phoxinus bigerri en algunos ríos situados en la zona más oriental, aunque es necesario un estudio
en profundidad sobre esta cuestión.

Justificación
La ausencia en estos territorios es debido al aislamiento que las montañas cantábricas ejercen
sobre este conjunto de ríos.

Descripción
Ríos incluidos en esta subregión:
2.2.1. Saja-Besaya 2.2.6.2. Caudal
2.2.2. Nansa 2.2.6.3. Trubia
2.2.3. Deva 2.2.6.4. Narcea
2.2.3.1. Cares 2.2.7. Esva
2.2.4. Purón 2.2.8. Negro
2.2.5. Sella 2.2.9. Navia
2.2.6. Nalón 2.2.10. Porcía
2.2.6.1. Nora

Especies de agua dulce presentes

PETROMYZONTIDAE PLEURONECTIDAE
Petromyzon marinus L., 1758 Platichthys esus (L., 1758)
Lampetra planeri (Bloch, 1784)
SALMONIDAE
ANGUILLIDAE Salmo salar (L., 1758)
Anguilla anguilla (L., 1758) Salmo trutta (L., 1758)

CLUPEIDAE CYPRINIDAE
Alosa alosa (L., 1758) Phoxinus bigerri Kottelat, 2007

Observaciones

Existen otras especies autóctonas de la Península, pero que se consideran traslocadas en esta
área, como es el caso de la colmilleja (Cobitis paludica), el gobio (Gobio lozanoi), etc. El espinoso
(Gas terosteus aculeatus) probablemente se encuentre todavía en los arroyos de la bahía de
Santander, pero no tenemos noticias ciertas de la presencia de esta especie en los últimos diez
años. La boga del Duero (Pseudochondrostoma duriense) en el río Navia, probablemente es una
introducción y no se ha contabilizado.

47
Ictiofauna Continental Española

Región

CUENCAS NORATLÁNTICAS
3
Subregión
SEPTENTRIONAL

Criterio
Ríos de la costa gallega en los que están ausentes elementos de la familia Cobitidae y el
bordallo (Squalius carolitertii) de la familia Cyprinidae. En el río Ulla aparece Cobitis paludica,
pero debe ser considerada la presencia de esta especie como un introducción arti cial.

Justificación
Los ríos gallegos se sitúan en una de las regiones geológicas más antiguas de España. Son
todavía pobres en cuanto a su fauna de ciprínidos pero presentan poblaciones abundantes de
salmónidos.

Descripción
Ríos incluidos en esta subregión:
3.1.1. Eo 3.1.13. Grande
3.1.2. Masma 3.1.14. Castro
3.1.3. Oro 3.1.15. Jallas
3.1.4. Landro 3.1.16. Tambre
3.1.5. Sor 3.1.16.1. Samo
3.1.6. Mera 3.1.16.2. Lenguelle
3.1.7. Grande de Jubia 3.1.17. Ulla
3.1.8. Belelle 3.1.17.1. Deza
3.1.9. Eume 3.1.17.2. Furelos
3.1.10. Mandeo 3.1.17.3. Iso
3.1.11. Mero 3.1.18. Umia
3.1.12. Allones

Especies de agua dulce presentes


PETROMYZONTIDAE SALMONIDAE
Petromyzon marinus L., 1758 Salmo salar (L., 1758)
Salmo trutta (L., 1758)
ANGUILLIDAE
Anguilla anguilla (L., 1758) GASTEROSTEIDAE
Gasterosteus aculeatus Cuvier, 1829
CLUPEIDAE
Alosa alosa (L., 1758) CYPRINIDAE

Alosa fallax (Lacépède, 1803) Achondrostoma arcasii (Steindachner, 1866)


Pseudochondrostoma duriense (Coelho, 1985)
PLEURONECTIDAE
Platichthys esus (L., 1758)

48
Metodología

Región
CUENCAS NORATLÁNTICAS (cont.)
3
Subregión
MERIDIONAL

Criterio
Ríos de la costa gallega en los que están presentes elementos de la familia Cobitidae y el
bordallo (Squalius carolitertii) de la familia Cyprinidae.

Justificación
Los ríos gallegos meridionales presentan un mayor número de especies con elementos de la
cuen ca del Duero, aunque sus poblaciones sí presentan un cierto grado de diferenciación, por
lo que los contactos debieron ser antiguos.

Descripción
Ríos incluidos en esta subregión:
3.2.1. Lérez 3.2.3.7. Neira 3.2.3.17. Arnoya
3.2.2. Verdugo 3.2.3.8. Ladra 3.2.3.18. Bubal
3.2.3. Miño 3.2.3.9. Sardiñe 3.2.3.19. Grande
3.2.3.10. Narla 3.2.3.20. Barbantiño
3.2.3.1. Azumara
3.2.3.11. Sil 3.2.3.21. Barjas
3.2.3.2. Pequeno
3.2.3.12. Ferreira 3.2.3.22. Avia
3.2.3.3. Lea
3.2.3.13. Loña 3.2.3.23. Deva
3.2.3.4. Anlló
3.2.3.14. Moreda 3.2.3.24. Tea
3.2.3.5.
3.2.3.15. Barbaña 3.2.3.25. Louro
Chamoso
3.2.3.16. Asma 3.2.3.26. Carballo
3.2.3.6. Tamoga

ATHERINIDAE
Atherina boyeri Risso, 1810

SALMONIDAE
Especies de agua dulce presentes Salmo salar (L., 1758)
PETROMYZONTIDAE
Salmo trutta (L., 1758)
Petromyzon marinus L., 1758
GASTEROSTEIDAE

ANGUILLIDAE
Gasterosteus aculeatus L., 1758
Anguilla anguilla (L., 1758)
CYPRINIDAE

CLUPEIDAE
Achondrostoma arcasii (Steindachner, 1866)
Alosa alosa (L., 1758) Pseudochondrostoma duriense (Coelho, 1985)
Alosa fallax (Lacépède, 1803) Squalius carolitertii (Doadrio, 1987)

COBITIDAE
PLEURONECTIDAE
Platichthys esus (L., 1758) Cobitis cf. victoriae

49
Ictiofauna Continental Española
Región

CUENCA DEL LIMIA


4

Subregión
LIMIA

Criterio
Presencia del barbo común (Luciobarbus bocagei).

Justificación
Los ríos atlánticos portugueses presentan una fauna diferenciada, como consecuencia del
origen terciario de sus ríos. En España, sólo la cuenca del Limia representa esta fauna, aunque
empobre cida por encontrarse sólo el tramo alto. La especie Achondrostoma oligolepis ( g. 8) está
presente en este río, pero hasta ahora sólo ha sido encontrada en el tramo portugués.

Figura 8. Individuo de Achondrostoma oligolepis del río Arunca, cuenca del Mondego (Portugal)

Descripción
Ríos incluidos en esta subregión:
4.1. Limia
4.1.1. Foramontaos
4.1.2. Antela
4.1.3. Salas
4.1.4. Caldo

Especies de agua dulce presentes


CYPRINIDAE
SALMONIDAE
Luciobarbus bocagei (Steindachner, 1864)
Salmo trutta (L., 1758) Pseudochondrostoma duriense (Coelho, 1985)
GASTEROSTEIDAE
Squalius carolitertii (Doadrio, 1987)
Gasterosteus aculeatus Cuvier, 1829 COBITIDAE
Cobitis cf. victoriae

50
Metodología
Región
CUENCA DEL DUERO
5

Subregión
ESLA

Criterio
Ríos de la cuenca del Duero con presencia de poblaciones de Achondrostoma arcasii, cuyas pobla
ciones presentan haplotipos mitocondriales no compartidos con otras poblaciones de esta
espe cie, y con una diferenciación para el gen citocromo b de más de un 5% en distancias
absolutas.

Justificación
La cuenca actual del Duero es resultado de la unión de diferentes cuencas terciarias. Este
origen se mani esta por la presencia de endemismos en distintas unidades de la cuenca.

Descripción
Ríos incluidos en esta subregión:
5.1.1. Esla
5.1.1.1. Yuso
5.1.1.2. Porma
5.1.1.3. Cea
5.1.1.4. Bernesga
5.1.1.5. Órbigo
5.1.1.6. Tera
5.1.1.7. Aliste

Especies de agua dulce presentes


CYPRINIDAE
SALMONIDAE
Achondrostoma arcasii (Steindachner, 1866)
Salmo trutta (L., 1758) Gobio lozanoi Doadrio y Madeira, 2004
COBITIDAE
Luciobarbus bocagei (Steindachner, 1864)
Cobitis calderoni Bacescu, 1962 Pseudochondrostoma duriense (Coelho, 1985)
Squalius carolitertii (Doadrio, 1987) Tinca tinca
(L., 1758)

Observaciones

La tenca (Tinca tinca) ha sido encontrada en yacimientos neolíticos en España, por ello se con
sidera autóctona de España (Milz, 1986). Sin embargo, aparentemente no aparece de manera
natural en ninguna cuenca uvial, ya que nunca aparecen poblaciones estables, a excepión de en
esta subregión. En otras subregiones ha sido ampliamente traslocada y por ello sólo se
considera en esta subregión, quizás la única donde esta especie muestra amplias poblaciones
en los cursos uviales.
51
Ictiofauna Continental Española

Región

CUENCA DEL DUERO (cont.)


5

Subregión
TRAMO ALTO DEL DUERO

Criterio
Ríos de la cuenca del Duero, con ausencia de Achondrostoma salmantinum, Squalius alburnoides y
Cobitis paludica. Presencia de poblaciones de Achondrostoma arcasii, que se diferencian en el gen
citocromo b en más de un 5% de las poblaciones de Achondrostoma arcasii del Esla.

Justificación
La cuenca actual del Duero es resultado de la unión de diferentes cuencas terciarias. Este
origen se mani esta por la presencia de endemismos en distintas unidades de la cuenca.

Descripción
Ríos incluidos en esta subregión:
5.2.1. 5.2.14. Fuentepinilla 5.2.25.1. Pirón
Revinuesa 5.2.15. 5.2.26. Gromejón
5.2.2. Triguera Caracena 5.2.27. Pisuerga
5.2.3. Tera 5.2.16. Bayubas 5.2.27.1.
5.2.4. Ebrillos 5.2.17. Pedro Camesa
5.2.5. Merdancho 5.2.18. Ucero 5.2.27.2. Odra
5.2.6. Pedraja 5.2.19. Riaza 5.2.27.3. Burejo
5.2.7. Rituerto 5.2.20. Rejas 5.2.27.4. Arlanza
5.2.8. Golmayo 5.2.21. Botijas 5.2.27.5. Valdavia
5.2.9. Morón 5.2.22. Arandilla 5.2.27.6. Esgueva
5.2.10.Mazo 5.2.23. Duratón 5.2.27.7. Carrión
5.2.11. Bordecorex 5.2.24. 5.2.28. Bajoz
5.2.12. Izana Bañuelos 5.2.29. Valderaduey
5.2.13. Talegones 5.2.25. Cega 5.2.30. Duero

COBITIDAE
Cobitis calderoni Bacescu, 1962

Especies de agua dulce presentes


SALMONIDAE
Salmo trutta (L., 1758)
CYPRINIDAE
Achondrostoma arcasii (Steindachner, 1866)
Gobio lozanoi Doadrio y Madeira, 2004
Phoxinus bigerri Kottelat, 2007
Pseudochondrostoma duriense (Coelho, 1985)
Squalius carolitertii (Doadrio, 1987) Tinca tinca
(L., 1758)

52
Metodología

Región
CUENCA DEL DUERO (cont.)
5

Subregión
TRAMO BAJO DEL DUERO

Criterio
Ríos de la margen derecha del Duero con ausencia de Squalius alburnoides y Cobitis paludica.

Justificación
La cuenca actual del Duero es resultado de la unión de diferentes cuencas terciarias. Este
origen se mani esta por la presencia de endemismos en distintas unidades de la cuenca.

Descripción
Ríos incluidos en esta subregión:
5.3.1. Tormes
5.3.1.1. Almar
5.3.2. Calabor
5.3.3. Támega
5.3.4. Adaja
5.3.4.1. Eresma
5.3.4.1.1. Moros
5.3.5. Guareña
5.3.6. Trabancos
5.3.7. Zapardiel

Especies de agua dulce presentes


SALMONIDAE
Gobio lozanoi Doadrio y Madeira, 2004
Salmo trutta (L., 1758) Luciobarbus bocagei (Steindachner, 1864)
Pseudochondrostoma duriense (Coelho, 1985)
COBITIDAE Squalius carolitertii (Doadrio, 1987) Squalius
Cobitis paludica De Buen, 1929 Cobitis calderoni alburnoides (Steindachner, 1866) Tinca tinca
Bacescu, 1962 (Linnaeus, 1758)
CYPRINIDAE
Achondrostoma arcasii (Steindachner, 1866)
53
Ictiofauna Continental Española

Región

CUENCA DEL DUERO (cont.)


5

Subregión
SUROCCIDENTAL

Criterio
Ríos con presencia de Achondrostoma salmantinum o Cobitis vettonica.

Justificación
La cuenca actual del Duero es resultado de la unión de diferentes cuencas terciarias. Este
origen se mani esta por la presencia de endemismos en distintas unidades de la cuenca.

Descripción
Ríos incluidos en esta subregión:
5.4.1. Uces
5.4.2. Huebra
5.4.2.1. Yeltes
5.4.3. Águeda
5.4.3.1. Turones
5.4.4. Camaces

Especies de agua dulce presentes


SALMONIDAE
Salmo trutta (L., 1758)

COBITIDAE
Cobitis paludica De Buen, 1929
Cobitis vettonica Doadrio y Perdices, 1997
CYPRINIDAE
Achondrostoma salmantinum Doadrio y Elvira, 2007
Gobio lozanoi Doadrio y Madeira, 2004 Luciobarbus
bocagei (Steindachner, 1864) Pseudochondrostoma duriense
(Coelho, 1985) Squalius alburnoides (Steindachner,
1866) Squalius carolitertii (Doadrio, 1987)

54
Metodología

Región
CUENCA DEL TAJO
6

Subregión
TRAMO ALTO DEL TAJO

Criterio
Ríos con presencia de Squalius castellanus y Parachondrostoma miegii y ausencia de Iberochondros toma
lemmingii.

Justificación
La cuenca actual del Tajo es resultado de la unión de diferentes cuencas terciarias. Este origen
se mani esta por la presencia de endemismos en distintas unidades de la cuenca.

Descripción
Ríos incluidos en esta subregión:
6.1.1. Villanueva 6.1.9. Calvache
6.1.2. Hoz Seca 6.1.10. Salado
6.1.3. Solana 6.1.11. Cifuentes
6.1.4. Cabrillas 6.1.12. Villamanrique
6.1.5. Ompolveda 6.1.13. Tajo
6.1.6. Gallo 6.1.14. Mayor
6.1.7. Guadiela

Especies de agua dulce presentes CYPRINIDAE


Achondrostoma arcasii (Steindachner, 1866)
SALMONIDAE
Luciobarbus bocagei (Steindachner, 1864)
Salmo trutta (L., 1758) Luciobarbus comizo (Steindachner, 1864)
Parachondrostoma miegii (Steindachner, 1866)
COBITIDAE
Pseudochondrostoma polylepis (Steind., 1864)
Cobitis paludica De Buen, 1929
6.1.8. Ablanquejo Squalius alburnoides (Steindachner, 1866)
Squalius castellanus Doadrio, Perea y Alonso, Squalius pyrenaicus (Günther, 1868)
2007

55
Ictiofauna Continental Española

Región

CUENCA DEL TAJO (cont.)


6

Subregión
TRAMO MEDIO DEL TAJO

Criterio
Ríos con ausencia de Squalius castellanus y Parachondrostoma miegii, y presencia de Iberochon
drostoma lemmingii y Cobitis calderoni.

Justificación
La cuenca actual del Tajo es el resultado de la unión de diferentes cuencas terciarias. Este
origen se mani esta por la presencia de endemismos en distintas unidades de la cuenca.

Descripción
Ríos incluidos en esta subregión:
6.2.1. Martín Román 6.2.3.5. Tajuña 6.2.14. Pusa 6.2.21. Huso
6.2.2. Algodor 6.2.4. Guazalete 6.2.15. Tiétar 6.2.22.
6.2.3. Jarama 6.2.5. Gualén 6.2.15.1. Arroyo Fresnedosa
6.2.3.1. Lozoya 6.2.6. Guajaraz Santa María 6.2.23. Aguilucha
6.2.3.2. Guadalix 6.2.7. 6.2.15.2. 6.2.24. Pizarroso
6.2.3.3. Henares Guadarrama Ramacastañas 6.2.25. Gualija
6.2.8. Cuevas 6.2.15.3. 6.2.26. Ibor
6.2.3.3.1. Dulce
6.2.3.3.2. Salado 6.2.9. Alcubillete Minchones 6.2.15.4. 6.2.27.
6.2.3.3.3. 6.2.10. Torcón Alardos 6.2.16. Cuernacabra
Bornova 6.2.11. Valle Sangreras 6.2.17. 6.2.28. Vid
6.2.3.3.4. Sorbe 6.2.12. Cedena Barbaón 6.2.29. Aguijón
6.2.3.3.5. Badiel 6.2.13. Alberche 6.2.18. Castaño 6.2.30. Almonte
6.2.3.4. 6.2.13.1. Cofio 6.2.19. Zarzoso 6.2.30.1. Tamuja
Manzanares 6.2.13.2. Perales 6.2.20. Guadancil 6.2.31. Alcalfel
6.2.32. Mata
6.2.33. Jartín 6.2.35. Carbujo 6.2.36. Aurela 6.2.38. Gévalo
6.2.34. Salor 6.2.37. Sever

CYPRINIDAE
Achondrostoma arcasii (Steindachner, 1866)
Especies de agua dulce presentes Iberochondrostoma lemmingii (Steind., 1866)
SALMONIDAE Luciobarbus bocagei (Steindachner, 1864)
Salmo trutta (L., 1758) Luciobarbus comizo (Steindachner, 1864)
Pseudochondrostoma polylepis (Steind., 1864)
COBITIDAE Squalius alburnoides (Steindachner, 1866)
Cobitis paludica De Buen, 1929 Squalius pyrenaicus (Günther, 1868)
Cobitis calderoni Bacescu, 1962

Observaciones

La especie Atherina boyeri ha sido citada en el Tajo, sin embargo en los últimos años no se ha
pescado, por lo que se da por extinta en la cuenca.

56
Metodología

Región
CUENCA DEL TAJO (cont.)
6

Subregión
SUROCCIDENTAL

Criterio
Ríos con presencia de Cobitis vettonica.

Justificación
La cuenca actual del Tajo es resultado de la unión de diferentes cuencas terciarias. Este origen
se mani esta por la presencia de endemismos en distintas unidades de la cuenca.

Descripción
Ríos incluidos en esta subregión:
6.3.1. Palomero Salmo trutta (L., 1758)
6.3.2. Cuerpo de Hombre
6.3.3. Ladrillar COBITIDAE
6.3.4. Hurdano Cobitis vettonica Doadrio y Perdices, 1997
6.3.5. Ambroz 6.3.9. Boquerón
6.3.6. Ángeles 6.3.10. Árrago
6.3.7. Jerte 6.3.10.1. Rivera de Gata
6.3.8. Bronco 6.3.10.2. Acebo
6.3.10.3. Tralgas
Especies de agua dulce presentes 6.3.11. Alagón
6.3.11.1. Ambroz
SALMONIDAE
6.3.12. Eljas
Luciobarbus bocagei (Steindachner, 1864)
Luciobarbus comizo (Steindachner, 1864)
CYPRINIDAE
Pseudochondrostoma polylepis (Steind., 1864)
Achondrostoma arcasii (Steindachner, 1866) Squalius alburnoides (Steindachner, 1866)
Iberochondrostoma lemmingii (Steind., 1866) Squalius pyrenaicus (Günther, 1868)

57
Ictiofauna Continental Española

Región

CUENCA DEL GUADIANA


7

Subregión
TRAMO ALTO DEL GUADIANA

Criterio
Ríos con ausencia de Anaecypris hispanica y presencia de Luciobarbus guiraonis.

Justificación
El Guadiana presenta dos tramos bien diferenciados debido a que en su tramo medio
transcurre subterráneamente. Además, contactos entre el alto Guadiana y el Júcar durante el
Plio-Pleisto ceno están documentados.

Descripción
Ríos incluidos en esta subregión:
7.1.1. Azuer
7.1.2. Cigüela
7.1.2.1. Záncara
7.1.2.2. Rus
7.1.2.3. Batán
7.1.2.4. Riansares
7.1.3. Jabalón
7.1.4. Bañuelo
7.1.5. Lagunas de Ruidera
7.1.6. Alto Guadiana

Especies de agua dulce presentes


CYPRINIDAE
BLENNIIDAE
Iberochondrostoma lemmingii (Steind., 1866)
Salaria uviatilis (Asso, 1801) Luciobarbus comizo (Steindachner, 1864)
COBITIDAE
Luciobarbus guiraonis (Steindachner, 1866)
Cobitis paludica De Buen, 1930 Luciobarbus microcephalus (Almaça, 1967)
Pseudochondrostoma willkommii (Steind., 1866)
Squalius alburnoides (Steindachner, 1866)
Squalius pyrenaicus (Günther, 1868)

58
Metodología

Región
CUENCA DEL GUADIANA (cont.)
7

Subregión
TRAMO MEDIO DEL GUADIANA

Criterio
Ríos con ausencia de Luciobarbus guiraonis y Luciobarbus sclateri.

Justificación
El río Guadiana presenta dos tramos bien diferenciados, uno con presencia de elementos
béticos (Luciobarbus sclateri) y otro tramo con ausencia de éstos. Capturas uviales pleistocénicas
deben explicar la presencia de estos elementos comunes entre el Guadiana bajo y el
Guadalquivir.

Descripción
Ríos incluidos en esta subregión:
7.2.1. Tirteafuera
7.2.2. Bullaque Especies de agua dulce presentes
7.2.3. Valdehornos
BLENNIIDAE
7.2.4. Bohonal Salaria uviatilis (Asso, 1801)
7.2.5. Estena
7.2.6. Guadarranque CLUPEIDAE
7.2.7. Guadalupejo Alosa alosa (L., 1758)
7.2.8. Ruecas
COBITIDAE
7.2.9. Burdalo
Cobitis paludica De Buen, 1930 7.2.17. Guadiana medio
7.2.18. Alcudia

Observaciones CYPRINIDAE
Anaecypris hispanica (Steindachner, 1866)
Iberochondrostoma lemmingii (Steind., 1866)
Luciobarbus comizo (Steindachner, 1864)
7.2.10. Albarregas Luciobarbus microcephalus (Almaça, 1967)
7.2.11. Aljucén Pseudochondrostoma willkommii (Steind., 1866)
7.2.12. Lácara Squalius alburnoides (Steindachner, 1866)
7.2.13. Alconchel Squalius pyrenaicus (Günther, 1868) Tinca tinca
7.2.14. Frega Muñoz (L., 1785)
7.2.15. Guerrero
7.2.16. Gévora

No se incluyen las especies migradoras como la lamprea y la anguila, debido a que, con la
recien te construcción de la presa de Alqueva, es esperable que éstas desaparezcan de esta
subregión en los próximos años.

59
Ictiofauna Continental Española

Región

CUENCA DEL GUADIANA (cont.)


7

Subregión
TRAMO BAJO DEL GUADIANA

Criterio
Ríos con presencia de Luciobarbus sclateri y especies migradoras.

Justificación
El río Guadiana presenta dos tramos bien diferenciados, uno con presencia de elementos
béticos (Luciobarbus sclateri) y otro tramo con ausencia de éstos. La presencia de estos
elementos comu nes entre el Guadiana bajo y el Guadalquivir deben de poderse explicar por
capturas uviales pleistocénicas.

Descripción
Ríos incluidos en esta subregión:
7.3.1. Zújar 7.3.1.1. Guadalefra
7.3.1.2. Guadamatillas 7.3.4. Albuera
7.3.1.3. Guadalmez 7.3.5. Ortigas
7.3.1.4. Esteras 7.3.6. Guadamez
7.3.1.5. Gualemar 7.3.7. Guadajira
7.3.2. Matachel 7.3.8. Olivenza
7.3.2.1. Retín 7.3.9. Alcarrache
7.3.3. Entrín 7.3.10. Ardila
7.3.11. Chanza
Especies de agua dulce presentes 7.3.12. Guadiana

BLENNIIDAE
Salaria uviatilis (Asso, 1801)
CYPRINIDAE
ANGUILLIDAE Anaecypris hispanica (Steindachner, 1866)
Anguilla anguilla (L., 1758) Iberochondrostoma lemmingii (Steind., 1866)
Luciobarbus comizo (Steindachner, 1864)
CLUPEIDAE Luciobarbus microcephalus (Almaça, 1967)
Alosa alosa (L., 1758) Luciobarbus sclateri (Günther, 1868)
Alosa fallax (Lacépède, 1803) Pseudochondrostoma willkommii (Steind., 1866)
Squalius alburnoides (Steindachner, 1866)
COBITIDAE
Squalius pyrenaicus (Günther, 1868)
Cobitis paludica De Buen, 1930

Observaciones

No se incluye la lamprea (Petromyzon marinus) a la que, con la reciente construcción de la presa


de Alqueva es esperable que se haya extinguido. El espinoso también parece haber
desaparecido de esta región en época reciente.

60
Metodología

Región
CUENCA DEL TINTO-ODIEL
8

Subregión
TINTO-ODIEL

Criterio
Ríos con fauna similar a la del Guadiana, pero aislados geográ camente y sin Anaecypris hispanica.

Justificación
Los ríos Tinto y Odiel presentan unas características particulares por su aislamiento y la explo
tación minera.

Descripción
Ríos incluidos en esta subregión:
8.1. Odiel
8.1.1. Oraque
8.1.2. Meca
8.1.3. Fresno
8.2. Tinto
8.2.1. Corumbel
8.2.2. Valverde
8.2.3. Tamujoso

Especies de agua dulce presentes


Cobitis paludica De Buen, 1930
ANGUILLIDAE CYPRINIDAE
Anguilla anguilla (L., 1758) Iberochondrostoma lemmingii (Steind., 1866)
Luciobarbus sclateri (Günther, 1868)
CLUPEIDAE
Pseudochondrostoma willkommii (Steind., 1866)
Alosa alosa (L., 1758)
Squalius alburnoides (Steindachner, 1866)
COBITIDAE
Squalius pyrenaicus (Günther, 1868)

61
Ictiofauna Continental Española

Región

CUENCA DEL GUADALQUIVIR


9

Subregión
JÁNDULA

Criterio
Ríos con presencia de Squalius palaciosi e Iberochondrostoma oretanum.

Justificación
El río Jándula es uno de los ríos que en mayor medida atraviesa Sierra Morena para encajar su
nacimiento en la llanura manchega, ello provoca ciertas peculiaridades con endemismos.
Descripción
Ríos incluidos en esta subregión:
9.1.1. Jándula
9.1.1.1. Ojailén
9.1.1.2. Montoro
9.1.1.3. Tablillas
9.1.1.4. Robledillo
9.1.1.5. Sardinilla

Especies de agua dulce presentes


CYPRINIDAE
1866) Squalius pyrenaicus (Günther, 1868)
Iberochondrostoma lemmingii (Steind., 1866) Squalius palaciosi (Doadrio, 1980)
Iberochondrostoma oretanum
(Doadrio y Carmona, 2003 ) Observaciones
Luciobarbus sclateri (Günther, 1868) COBITIDAE
Pseudochondrostoma willkommii (Steind., Cobitis paludica De Buen, 1930
1866) Squalius alburnoides (Steindachner,

La especie Squalius palaciosi parece haber desaparecido del río Jándula a raíz de un vertido de la
re nería de Puertollano. Sin embargo, es posible su existencia en el río Sardinilla.

62
Metodología

Región
CUENCA DEL GUADALQUIVIR (cont.)
9

Subregión
GUADIATO

Criterio
Ríos con presencia de poblaciones genéticamente diferenciadas de Iberochondrostoma lemmingii.
Justificación
La especie Iberochondrostoma lemmingii parece tener una especiación peripátrica y presenta una
gran diferenciación genética en el borde de su distribución.

Descripción
Ríos incluidos en esta subregión:
9.2.1. Guadiato
9.2.1.1. San Pedro
9.2.1.2. Guadiatillo
9.2.1.3. Cabrilla
9.2.1.4. Cañelejo

Especies de agua dulce presentes


CYPRINIDAE
(Steindachner, 1866) Squalius pyrenaicus
Iberochondrostoma lemmingii (Steind., (Günther, 1868)
COBITIDAE
1866) Luciobarbus sclateri (Günther, Cobitis paludica De Buen, 1930
1868) Pseudochondrostoma willkommii
(Steind., 1866) Squalius alburnoides

63
Ictiofauna Continental Española

Región

CUENCA DEL GUADALQUIVIR (cont.)


9
Subregión
TRAMO ALTO DEL GUADALQUIVIR

Criterio
Ríos con presencia natural de Salmo trutta.

Justificación
Ríos que discurren por las cumbres más altas de Andalucía: Sierras de Cazorla Segura y Sierra
Nevada.

Descripción
Ríos incluidos en esta subregión:
9.3.1. Guadalquivir
9.3.2. Cebas grande
9.3.3. Borosa
9.3.4. Cazorla
9.3.5. Guadiana Menor
9.3.6. Genil
9.3.6.1. Monachil
9.3.6.2. Aguas Blancas
9.3.6.3. Dilar
9.3.6.4. Darro
9.3.6.5. Cubillas
9.3.6.6. Cacín
9.3.6.7. Blanco
9.3.6.8. Cabra

Especies de agua dulce presentes


CYPRINIDAE
SALMONIDAE
Luciobarbus sclateri Günther, (1868)
Salmo trutta (L., 1758) Pseudochondrostoma willkommii (Steind., 1866)
COBITIDAE
Squalius pyrenaicus (Günther, 1868) Squalius
Cobitis paludica (De Buen, 1930) alburnoides (Steindachner, 1866)

64
Metodología

Región
CUENCA DEL GUADALQUIVIR (cont.)
9

Subregión
TRAMO MEDIO DEL GUADALQUIVIR

Criterio
Ríos con ausencia natural de Salmo trutta, sin endemismos locales, ausencia de Anaecypris hispa
nica y de especies migradoras.

Justificación
Constituye el núcleo principal de la cuenca del Guadalquivir.

Descripción
Ríos incluidos en esta subregión:
9.4.1. Tramo medio 9.4.12. Cuzna 9.4.23.
Guadalquivir 9.4.13. Salado de Arjona Guadalmazán
9.4.2. Guadalimar 9.4.14. Guadalbarbo 9.4.24. Viar
9.4.3. Guadiel 9.4.15. Salado de 9.4.25. Tamujar
9.4.4. Porcuna 9.4.16. Cañelejo 9.4.26.
Jandulilla 9.4.17. Guadatín Sietearroyos
9.4.5. Rumblar 9.4.18. Retortillo 9.4.27. Huelva
9.4.6. Bedmar 9.4.19. 9.4.28. Corbones
9.4.7. Torres Galapagares 9.4.29. Guadaira
9.4.8. Yeguas 9.4.20. 9.4.30.
9.4.9. Arroyovil Guadalbacar Bembézar
9.4.10. Arenoso 9.4.21. Guadajoz
9.4.11. Guadalbullón 9.4.22. Huéznar
Pseudochondrostoma willkommii (Steind.,
1866) Squalius alburnoides (Steindachner,
1866) Squalius pyrenaicus (Günther, 1868)
Especies de agua dulce presentes
CYPRINIDAE COBITIDAE
Iberochondrostoma lemmingii (Steind., 1866) Cobitis paludica De Buen, 1930
Luciobarbus sclateri (Günther, 1868)

65
Ictiofauna Continental Española
Región

CUENCA DEL GUADALQUIVIR (cont.)


9

Subregión
TRAMO BAJO DEL GUADALQUIVIR

Criterio
Ríos con presencia de especies migradoras y Aphanius baeticus.

Justificación
El tramo bajo carece de obstáculos y presenta marismas.

Descripción
Ríos incluidos en esta subregión:
9.5.1. Marismas del Guadalquivir
9.5.2. Guadiamar
9.5.3. Madre de las Marismas
9.5.4. Caño de la Vera
9.5.5. Salado de Morón
9.5.6. Pájaras
9.5.7. Salado de Lebrija
9.5.8. Trebujena

Especies de agua dulce presentes


CLUPEIDAE
PETROMYZONTIDAE
Alosa alosa (L., 1758)
Petromyzon marinus L., 1758
Alosa fallax (Lacépède, 1803)
CYPRINODONTIDAE
Aphanius baeticus Doadrio, Carmona y Fer CYPRINIDAE
nández-Delgado, 2002 Iberochondrostoma lemmingii (Steind., 1866)
ATHERINIDAE
Luciobarbus sclateri Günther, 1868)
Atherina boyeri Risso, 1810 Pseudochondrostoma willkommii (Steind., 1866)
Squalius alburnoides (Steindachner, 1866)
ANGUILLIDAE Squalius pyrenaicus (Günther, 1868)
Anguilla anguilla L., 1758
COBITIDAE
PLEURONECTIDAE Cobitis paludica De Buen, 1930
Platichthys esus (L., 1758)

Observaciones

El esturión (Acipener sturio) se da por extinguido en España, con la salvedad de registros muy
esporádicos.
66
Metodología

Región
CUENCAS DEL SUR
10

Subregión
CUENCAS ATLÁNTICAS

Criterio
Ríos con presencia de Aphanius baeticus, Squalius malacitanus y Cobitis paludica, incluye tam bién
las pequeñas cuencas mediterráneas de la bahía de Algeciras. Las poblaciones de Squalius
malacitanus del Atlántico están genéticamente muy diferenciadas de las del Mediterráneo, en
términos de distancias genéticas en genes mitocondriales.

Justificación
Durante la mayor parte del Terciario, las cuencas del sur estuvieron fragmentadas y aisladas.
Los peces de la bahía de Algeciras presentan identidad faunística con las Suratlánticas.

Descripción
Ríos incluidos en esta subregión:
10.1.1. Guadalete 10.1.8. Miel
10.1.1.1. Majaceite 10.1.9. Cañas
10.1.2. Chivo 10.1.10. Guadarranque
10.1.3. Salado de Paterna 10.1.11. Jara
10.1.4. Salado de Conil 10.1.12. Vega
10.1.5. Barbate 10.1.13. Roche
10.1.6. Guadalmesí
10.1.7. Pícaro

Especies de agua dulce presentes


CYPRINODONTIDAE PLEURONECTIDAE
Aphanius baeticus Doadrio, Carmona y Platichthys esus (L., 1758)
Fernández-Delgado, 2002
CYPRINIDAE
ATHERINIDAE Luciobarbus sclateri Günther, 1868
Atherina boyeri Risso, 1810 Pseudochondrostoma willkommii (Steind., 1866)
Squalius malacitanus Doadrio y Carmona,
CLUPEIDAE 2007
Alosa alosa (L., 1758)
COBITIDAE
ANGUILLIDAE Cobitis paludica De Buen, 1930
Anguilla anguilla L., 1758
67
Ictiofauna Continental Española

Región

CUENCAS DEL SUR (cont.)


10

Subregión
GUADIARO-GUADALMINA

Criterio
Ríos con presencia de Squalius malacitanus y Salaria uviatilis y ausencia de Cobitis paludica.

Justificación
Durante la mayor parte del Terciario las cuencas del sur estuvieron fragmentadas y aisladas.

Descripción
Ríos incluidos en esta subregión:
10.2.1. Guadiaro
10.2.1.1. Genal
10.2.1.2. Guadalcobacín
10.2.1.3. Guaduares
10.2.1.4. Hozgarganta
10.2.2. Guadalmina
10.2.3. Guadaiza

Especies de agua dulce presentes


PETROMYZONTIDAE
Petromyzon marinus L., 1758

ATHERINIDAE
Atherina boyeri Risso, 1810

CLUPEIDAE
Alosa alosa (L., 1758)

ANGUILLIDAE
Anguilla anguilla L., 1758
CYPRINIDAE
Luciobarbus sclateri (Günther, 1868)
Pseudochondrostoma willkommii (Steind., 1866)
Squalius malacitanus Doadrio y Carmona,
2006

BLENNIIDAE
Salaria uviatilis (Asso, 1801)

68
Metodología

Región
CUENCAS DEL SUR (cont.)
10

Subregión
CUENCAS MEDITERRÁNEAS

Criterio
Ríos con presencia de Squalius pyrenaicus, Cobitis paludica y Salaria uviatilis.

Justificación
Durante la mayor parte del Terciario las cuencas del sur estuvieron fragmentadas y aisladas.

Descripción
Ríos incluidos en esta subregión:
10.3.1. Manilva 10.3.6. Verde 10.3.8.4. Fahala
10.3.2. Padrón 10.3.7. Fuengirola 10.3.9.
10.3.3. Castor 10.3.8. Guadalhorce Guadalmedina
10.3.4. 10.3.8.1. Guadalteba 10.3.10. Vélez
Guadalmansa 10.3.8.2. Ardales 10.3.11. Guadalfeo
10.3.5. Guadaiza 10.3.8.3. Grande 10.3.12. Adra
Salaria uviatilis (Asso, 1801)

CYPRINIDAE
Especies de agua dulce presentes
Luciobarbus sclateri (Günther, 1868)
SALMONIDAE Pseudochondrostoma willkommii (Steind., 1866)
Salmo trutta L., 1758 Squalius pyrenaicus (Günther, 1868)

ATHERINIDAE COBITIDAE
Atherina boyeri Risso, 1810 Cobitis paludica De Buen, 1929

ANGUILLIDAE CYPRINODONTIDAE
Anguilla anguilla L., 1758 Aphanius iberus (Valenciennes, 1846)

BLENNIIDAE
69
Ictiofauna Continental Española

Región

CUENCAS DEL SEGURA


11

Subregión
SEGURA

Criterio
Ríos con presencia de Luciobarbus sclateri y Aphanius iberus.

Justificación
Durante la mayor parte del Terciario las cuencas del sur estuvieron fragmentadas y aisladas. La
cuenca del Segura presenta una fauna muy empobrecida.

Descripción
Ríos incluidos en esta subregión:
11.1. Segura
11.1.1. Madera
11.1.2. Zumeta
11.1.3. Tus
11.1.4. Taibilla
11.1.5. Mundo
11.1.6. Moratalla
11.1.7. Mula
11.1.8. Chícamo
11.1.9. Guadalentín

Especies de agua dulce presentes


CYPRINODONTIDAE
Valenciennes, 1846)
Aphanius iberus (Valenciennes en Cuvier y
CYPRINIDAE
SALMONIDAE Luciobarbus sclateri (Günther, 1868)
Salmo trutta L., 1758 Squalius pyrenaicus (Günther, 1868)
Tinca tinca (L., 1758)
Observaciones

Debido al trasvase Tajo-Segura y a la pesca deportiva existen numerosas especies exóticas y


algu nas autóctonas traslocadas, que no se incluyen en esta sectorización. El fraile (Salaria
uviatilis) parece extinguido en la cuenca.

70
Metodología

Región
CUENCAS DEL LEVANTE
12

Subregión
CUENCAS MERIDIONALES

Criterio
Ríos con ausencia del género Parachondrostoma.

Justificación
Las cuencas levantinas pueden dividirse en cauces meridionales, que conforman una tipología
de ríos cortos con baja diversidad, y unos septentrionales de mayor caudal. Además, desde una
perspectiva histórica, estos ríos han tenido un considerable aislamiento, como lo re eja su fauna
de agua dulce.

Descripción
Ríos incluidos en esta subregión:
12.1.1. Vinalopó
12.1.2. Monnegre
12.1.3. Amadorio
12.1.4. Vacas
12.1.5. Bullent
12.1.6. Algar
12.1.7. Gorgos
12.1.8. Serpis
12.1.9. Beniopa
12.1.10. Jaraco

Especies de agua dulce presentes


BLENNIIDAE
Atherina boyeri Risso, 1810
ANGUILLIDAE
Salaria uviatilis (Asso, 1801)
Anguilla anguilla L., 1758
CYPRINODONTIDAE
CYPRINIDAE
Aphanius iberus (Valenciennes en Cuvier y
Luciobarbus guiraonis (Steindachner, 1866)
Valenciennes, 1846)
Squalius valentinus Doadrio y Carmona, 2007
Valencia hispanica Valenciennes en Cuvier y
Valenciennes, 1846 COBITIDAE
Cobitis paludica De Buen, 1930
ATHERINIDAE

71
Ictiofauna Continental Española

Región

CUENCAS DEL LEVANTE (cont.)


12

Subregión
JÚCAR

Criterio
Presencia de la loína (Parachondrostoma arrigonis).

Justificación
La cuenca del Júcar es una cuenca particular, probablemente debido a épocas de aislamiento y
a la presencia de faunas levantinas y del Tajo, como son las probables capturas uviales durante
el Pleistoceno.

Descripción
Ríos incluidos en esta subregión:
12.2.1. Júcar Valhermoso 12.2.13.2. Ojos de Moya
12.2.2. Huécar 12.2.3. 12.2.9. Valdemembra 12.2.13.3. Guadazaón
Mariana 12.2.4. Moscas 12.2.10. Carcelén 12.2.14. Reconque 12.2.15.
12.2.5. Chillarón 12.2.6. 12.2.11. Ledaña Verde 12.2.16. Escalona
Gritos 12.2.12. Barranco del Agua 12.2.17. Magro 12.2.18.
12.2.7. Marimota 12.2.8. 12.2.13. Cabriel Sellent 12.2.19. Albaida
12.2.13.1. Martín
CYPRINODONTIDAE
Valencia hispanica (Valenciennes, 1846)
Especies de agua dulce presentes
ANGUILLIDAE COBITIDAE
Anguilla anguilla L., 1758 Cobitis paludica De Buen, 1930

ATHERINIDAE SYNGNATHIDAE
Atherina boyeri Risso, 1810 Syngnathus abaster Risso, 1827

CYPRINIDAE SALMONIDAE
Achondrostoma arcasii (Steindachner, 1866) Salmo trutta L., 1758
Barbus haasi Mertens, 1924
BLENNIIDAE
Luciobarbus guiraonis (Steindachner, 1866)
Salaria uviatilis (Asso, 1801)
Parachondrostoma arrigonis (Steind., 1866)
Squalius pyrenaicus (Günther, 1866)
Squalius valentinus Doadrio y Carmona, 2006 Tinca
tinca (L., 1758)

72
Metodología

Región
CUENCAS DEL LEVANTE (cont.)
12

Subregión
CUENCAS SEPTENTRIONALES

Criterio
Presencia de madrija (Parachondrostoma turiense).

Justificación
Las cuencas de Levante más septentrionales, presentan endemismos, debido al aislamiento de
sus cuencas, y fauna del Ebro, probablemente por contactos con este río.

Descripción
Ríos incluidos en esta subregión:
12.3.1. Turia 12.3.2. Carraixet 12.3.3. 12.3.6.5. Morrón
12.3.1.1. Monterde 12.3.1.2. Palancia 12.3.6.6. Cortes de Arnoso
Frías 12.3.4. Belcaire 12.3.6.7. Villahermosa 12.3.7.
12.3.1.3. Alfambra 12.3.1.4. 12.3.5. Seco Alcalá
Ebrón 12.3.6. Mijares 12.3.8. Cervera
12.3.1.5. Camarena 12.3.1.6. 12.3.6.1. Valbona 12.3.9. Servil
Sot 12.3.6.2. Albentosa 12.3.10. Marjal del Moro
12.3.1.7. Arcos 12.3.6.3. Mora 12.3.11. Marjal de Peñíscola
12.3.1.8. Tuéjar 12.3.6.4. Montán 12.3.12. Marjal de Sagunto
12.3.13. Prat Cabanes 12.3.14. Ullals de Sollana
1866) Parachondrostoma turiense (Elvira,
1987) Squalius valentinus Doadrio y
Carmona, 2006

ANGUILLIDAE
Especies de agua dulce presentes
Anguilla anguilla L., 1758
CYPRINODONTIDAE
Aphanius iberus (Valenciennes en Cuvier COBITIDAE
y Valenciennes, 1846) Cobitis paludica De Buen, 1930
Valencia hispanica Valenciennes en
GASTEROSTEIDAE
Cuvier y Valenciennes, 1846
Gasterosteus aculeatus L., 1758
CYPRINIDAE
SALMONIDAE
Achondrostoma arcasii (Steindachner,
1866) Barbus haasi Mertens, 1924 Salmo trutta L., 1758
Luciobarbus guiraonis (Steindachner,

73
Ictiofauna Continental Española

Región

12
CUENCAS DEL LEVANTE (cont.)

Subregión
CENIA

Criterio
Presencia de fauna del Ebro.

Justificación
Probablemente conexión con el río
Ebro.

Descripción
Ríos incluidos en esta subregión:
12.4.1. La Cenia
12.4.1.1. Corruscas

Especies de agua dulce


presentes
ANGUILLIDAE
Anguilla anguilla L., 1758

SALMONIDAE
Salmo trutta L., 1758

CYPRINIDAE
Barbus haasi Mertens, 1924
Luciobarbus graellsii (Steindachner,
1866) Parachondrostoma miegii
(Steindachner, 1866)
74
Metodología

Región
CUENCAS DEL EBRO
13

Subregión
BAJO EBRO

Criterio
Presencia de Squalius laietanus y especies migradoras.

Justificación
La parte baja del Ebro probablemente ha mantenido contactos con las cuencas catalanas. Ade
más, la existencia de embalses en la cuenca, hace que las especies migradoras sólo se conserven
aquí.

Descripción
Ríos incluidos en esta subregión:
13.1.1. Delta del Ebro 13.1.2. 13.1.4.3. Sellent 13.1.4.8. Sed
Matarraña 13.1.3. Ciurana 13.1.4.4. Sio 13.1.4.9. Noguera Ribagorzana
13.1.4. Segre 13.1.4.5. Rialp 13.1.4.10. Cinca
13.1.4.1. Valira 13.1.4.6. Corp 13.1.4.10.1. Esera
13.1.4.2. Llobregós 13.1.4.7. Noguera-Pallaresa 13.1.4.10.2. Alcanadre
Cobitis calderoni Bacescu, 1962

BALITORIDAE
Especies de agua dulce presentes Barbatula quignardi (Bacescu-Mester, 1967)
CYPRINODONTIDAE
SALMONIDAE
Aphanius iberus (Valenciennes en Cuvier y
Valenciennes, 1846) Salmo trutta Linnaeus, 1758
Valencia hispanica Valenciennes en Cuvier y
BLENNIIDAE
Valenciennes, 1846
Salaria uviatilis (Asso, 1801)
ANGUILLIDAE
CLUPEIDAE
Anguilla anguilla L., 1758
Alosa alosa (Linnaeus, 1758)
CYPRINIDAE Alosa fallax (Lacépède, 1803)
Achondrostoma arcasii (Steindachner, 1866)
ATHERINIDAE
Barbus haasi Mertens, 1924
Atherina boyeri Risso, 1810
Gobio lozanoi Doadrio y Madeira, 2004
Luciobarbus graellsii (Steindachner, 1866) PLEURONECTIDAE
Parachondrostoma miegii (Steindachner, 1866) Platichthys esus (L., 1758)
Phoxinus bigerri Kottelat, 2007
Squalius laietanus Doadrio y Carmona, 2006 PETROMYZONTIDAE
Petromyzon marinus L., 1758
COBITIDAE
Cobitis paludica De Buen, 1930

75
Ictiofauna Continental Española

Región
CUENCAS DEL EBRO (cont.)
13

Subregión
ALTO EBRO

Criterio
Ausencia de bagre (Squalius laietanus) y especies migradoras, presencia de cacho (Squalius pyre
naicus).

Justificación
La parte alta del Ebro ha mantenido un aislamiento durante el Terciario.

Descripción
Ríos incluidos en esta subregión:
13.2.1. Ebro 13.2.17. Leza 13.2.24. Gállego
13.2.2. Hijar 13.2.18. Ega 13.2.25. Huecha
13.2.3. Hijedo 13.2.4. Nela 13.2.19. Cidacos 13.2.26. Jalón
13.2.5. Rudrón 13.2.6. Jerea 13.2.20. Aragón 13.2.26.1. Piedras 13.2.26.2.
13.2.7. Oca 13.2.20.1. Subordan Jiloca
13.2.8. Purón 13.2.9. Omecillo 13.2.20.2. Veral 13.2.26.3. Manubles
13.2.10. Bayas 13.2.11. Tirón 13.2.20.3. Esca 13.2.26.4. Aranda 13.2.26.5.
13.2.12. Zadorra 13.2.13. 13.2.20.4. Irati Huerva
Najerilla 13.2.20.5. Arga 13.2.27. Aguas Vivas 13.2.28.
13.2.14. Inglares 13.2.21. Alhama Martín
13.2.15. Iregua 13.2.22. Arba de Luesia 13.2.29. Guadalope
13.2.16. Linares 13.2.23. Queiles

Especies de agua dulce presentes COBITIDAE


CYPRINIDAE Cobitis paludica De Buen, 1930
Achondrostoma arcasii (Steindachner, 1866) Cobitis calderoni Bacescu, 1962
Barbus haasi Mertens, 1924
BALITORIDAE
Gobio lozanoi Doadrio y Madeira, 2004
Luciobarbus graellsii (Steindachner, 1866) Barbatula quignardi (Bacescu-Mester, 1967)
Parachondrostoma miegii (Steindachner, 1866) Phoxinus
SALMONIDAE
bigerri Kottelat, 2007
Salmo trutta L., 1758
Squalius pyrenaicus (Günther, 1868)
Tinca tinca (L., 1758) BLENNIIDAE
Salaria uviatilis (Asso, 1801)

76
Metodología

Región
CUENCAS DE PIRINEOS ORIENTALES
14
Subregión
CUENCAS MERIDIONALES

Criterio
Presencia de Barbus haasi y ausencia de Barbus meridionalis.

Justificación
La región septentrional de las cuencas de los Pirineos Orientales, conforma una región
endémica con las cuencas del sur de Francia. La región meridional probablemente ha tenido
un contacto reciente con la cuenca del Ebro.

Descripción
Ríos incluidos en esta subregión:
14.1.1. Vandellos
14.1.2. Riudecañas
14.1.3. Alforja
14.1.4. Maspujols
14.1.5. Francolí
14.1.6. Gaya
14.1.7. Bisbal
14.1.8. Foix

Especies de agua dulce presentes


CYPRINIDAE
ANGUILLIDAE
Barbus haasi Mertens, 1924
Anguilla anguilla L., 1758
Luciobarbus graellsii (Steindachner, 1864)
SALMONIDAE
Squalius laietanus Doadrio y Carmona, 2006
Salmo trutta L., 1758

77
Ictiofauna Continental Española
Región

CUENCAS DE PIRINEOS ORIENTALES (cont.)


14

Subregión
RÍOS DE TRANSICIÓN

Criterio
Presencia de Barbus meridionalis y Barbus haasi.

Justificación
La regiones septentrional y meridional de las cuencas de los Pirineos Orientales presentan una
zona de contacto en los ríos Llobregat y Besós, como consecuencia de contactos recientes.

Descripción
Ríos incluidos en esta subregión:
14.2.1. Llobregat 14.2.1.10. Cruz 14.2.1.22. Noya
14.2.1.1. Clará 14.2.1.23. Corbera
Bastareny 14.2.1.11. Gayá 14.2.1.24. Rubí
14.2.1.2. Borreda 14.2.1.12. Mérola 14.2.1.25. Cervelló
14.2.1.3. Saldes 14.2.1.13. Cornet 14.2.1.26. Vallvidriera
14.2.1.4. Portella 14.2.1.14. Mojal 14.2.1.27. Torrellá
14.2.1.5. 14.2.1.15. 14.2.2. Besós
Peguera Gabarresa 14.2.2.1. Mogent
14.2.1.6. Riba 14.2.1.16. 14.2.2.2.
Cananglas Congost
14.2.1.7.
14.2.1.17. Calders 14.2.2.3. Suñent
Metjes
14.2.1.18. Riudor 14.2.2.4. Tenas
14.2.1.8. Ballús
14.2.1.19. Mura 14.2.2.5. Caldas
14.2.1.9.
14.2.1.20. Cardoner 14.2.2.6. Ripio
Marlés
14.2.1.21. Santa 14.2.2.7. Tous

Especies de agua dulce presentes


CYPRINODONTIDAE
Aphanius iberus (Valenciennes en Cuvier y
Valenciennes, 1846)

ANGUILLIDAE
Anguilla anguilla L., 1758

SALMONIDAE
Salmo trutta L., 1758 78

CYPRINIDAE
Barbus haasi Mertens, 1924
Luciobarbus graellsii (Steindachner, 1866)
Parachondrostoma miegii (Steindachner, 1866) Phoxinus
bigerri Kottelat, 2007
Squalius laietanus Doadrio, Kottelat y Sostoa, 2007

También podría gustarte