Cultura Sican

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

I.

Ubicación Política
La cultura Lambayeque se desarrolló entre los años 900 a 1100 d.C., esto quiere decir que se
dio en nuestra era. Su núcleo central se encuentra en los valles de Reque, Chancay,
Lambayeque y La Leche, en el actual departamento de Lambayeque. Sus orígenes se
remontan al ocaso de la cultura moche, de quienes son herederos directos.
II. Ubicación Geográfica
La cultura Lambayeque o Sicán se desarrolló sobre la cuenca del río Lambayeque
(antiguamente Río Faquisllanga o Río Collique), en el área de los poblados de Cinto, Túcume
y Jayanca, dejando sentir su influencia, además, hasta la zona de Cajamarca, Piura y el valle
de Moche, entablando, por consiguiente, relación con la cultura mochica. Debido a su centro
geográfico, esta cultura fue denominada primero como Etén por el arqueólogo alemán Max
Uhle, y posteriormente Lambayeque por el investigador peruano Rafael Larco Hoyle (Larco
1938).

III. ¿Para qué les sirvió la metalurgia?


Uno de los más importantes legados Sicán Medio fue su tecnología metalúrgica. Si bien sus
objetos de oro son los que más atraen la atención del público, fue su éxito en la fundición a
gran escala de cobre arsenical lo que distinguió a la metalurgia Sicán. Si se compara con el
cobre puro, esta aleación ofrece una ductilidad superior (la capacidad de un material a ser
deformado sin quebrarse), mayor fuerza, dureza y resistencia a la corrosión. Fue utilizada
para producir una amplia variedad de artículos utilitarios (p.e. cuchillos, agujas, e
instrumentos para cavar). Su fundición fue realizada en pequeños hornos en forma de pera,
utilizando carbón como combustible, y el aire suministrado por el pulmón humano, a través
de cañas complementadas con tubos de cerámica. La carga de fundición fue preparada con
mineral de cobre, triturado con una roca (chungo) sobre un yunque estable de piedra (batán).
Los talleres de fundición de metal han sido localizados a lo largo de toda la región
Lambayecana, y esta producción a gran escala de cobre arsenical se constituyó como la gran
fuerza impulsadora de la economía Sicán Medio. La orfebrería Sicán Medio se distinguió por
la escala sin precedentes en la producción y uso de los metales preciosos.
Los conocidos cuchillos ceremoniales (tumis) y las máscaras de oro, son objetos Sicán
saqueados de tumbas de elite. Lo que de manera tradicional es descrito como oro o aleación
de oro, son aleaciones oro-plata-cobre que varían desde uno hasta 21 quilates. Las aleaciones
de menos de 10 quilates, son denominadas Tumbaga. Siguiendo la tradición de la costa norte,
la orfebrería Sicán enfatizó el trabajo en láminas de metal, mediante la utilización de
martillos y yunques de piedra. El recortado y el repujado fueron las principales técnicas
decorativas. Para elaborar una gran variedad de objetos, los orfebres Sicán produjeron un
amplio rango de aleaciones, de oro-plata-cobre, con diferentes propiedades mecánicas y
colores. El uso y la acumulación de objetos de metales preciosos fue una prerrogativa de la
elite. Los objetos de metales preciosos se convirtieron en el estándar artístico, portando la
iconografía Sicán Medio y siendo imitados por la cerámica y otras artesanías.

IV. ¿Qué sabemos de la organización en los talleres de los orfebres Sican?


A menudo cuando leemos sobre el trabajo de metales no se hace distinción entre lo que
significa ser metalurgista y orfebre o platero. Pero no todos los metalurgistas son
orfebres/plateros, ni viceversa. La diferencia está en el proceso tecnológico y las cadenas
productivas que involucra a cada uno. Se entiende por metalurgista el especialista en
transformar metal, como acabamos de ver en Cerro de los Cementerios. El termino
metalurgista implica también trabajar con minerales y metales para transformarlos en
lingotes. Normalmente se imagina una persona que trabaja el cobre y sus aleaciones. El
orfebre/platero es un artesano, pero especializado en trabajar el oro y la plata y aleaciones y
transformarlos en piezas normalmente suntuarias o dirigidas a personas de elite. El orfebre es
cierto que calienta el metal y lo trabaja en líquido y por ello se le ha llamado metalurgista.
Pero esto crea confusión. Por ello, queremos hacer la distinción en el uso del término
metalurgista y orfebre como dos conceptos diferentes en cuanto al manejo de los minerales,
metales y aleaciones. En primer lugar, las áreas de trabajo de ambos y los conocimientos que
deben de manejar sobre los procesos tecnológicos son muy diferentes. Los talleres
metalúrgicos de transformación del mineral, como hemos visto, están situados en lugares que
cumplan dos premisas importantes: ocupar sitios altos como cerros en donde el aire juega un
importante papel para inyectarlo o dirigirlo hacia los hornos y limpiar el ambiente de humos
tóxicos y, en segundo lugar, estar cerca de las minas de donde se obtiene la materia prima
para lo que se necesita que haya una buena red de caminos interconectados, para los talleres
metalúrgicos el transporte del mineral es fundamental ya que para grandes producciones se
necesita un gran abastecimiento y es una carga pesada que no puede hacerse desde sitios muy
apartados. Hay que tener en cuenta el animal de carga, en este caso la llama, no puede
transportar más de 30 Kg por carga. En algunos casos se sabe la utilización de la fuerza
humana, pero no hay evidencias para la costa norte de Perú y si las hay de llamas.
Los talleres deben de estar apartados de las ciudades, las minas suelen hallarse en lugares
bastante inhóspitos, en donde el movimiento de materias primas, humos y áreas sucias con
escorias y otros desechos obligan a que las áreas de trabajo obedecen a parámetros muy
específicos de la cadena operativa del proceso tecnológico, en este caso, transformación del
mineral en metal. Al ser un proceso que requiere de mucho trabajo físico, como es triturar el
mineral hasta hacerlo polvo, soplar en los hornos para alcanzar temperaturas de más de
1000ºC, limpieza de hornos, etc., los operarios involucrados con el proceso deben de tener
ciertas cualidades físicas para soportar el calor, los gases tóxicos, etc. Es decir, es una
actividad más física que de destreza manual como la de un orfebre, aunque alcanzar una
buena fundición requiera de saber. Además, el trabajo metalúrgico requiere de cadenas
productivas diferentes, quizás mujeres o niños que separen en la mina los minerales de las
rocas; ceramistas que elaboren los miles de boquillas que harían falta para inyectar el aire en
los hornos, así como, crisoles, moldes, vasijas para agua, comida, etc., Los restos materiales
que se encuentran, así como la distribución del propio taller por el tipo de actividad
desarrollada, no tiene nada que ver con el de un orfebre o platero. Los talleres de orfebres o
plateros pueden situarse dentro de las ciudadelas o cerca de las plataformas funerarias.
No necesitan estar en colinas o lugares apartados, sino todo lo contrario. Se sitúan cerca de
otra comunidad de artesanos que también pueden ser orfebres o plateros, pero quizás con
distintas especializaciones técnicas. Por ejemplo, unos más especializados en laminados y
otros en vaciados. Debido a las características de los trabajos de la orfebrería precolombina
en la que, como hemos visto, se usa mucha decoración con piedras, polvo de cinabrio,
conchas, madera y plumas, necesitarían estar cerca de talleres de especialistas en este tipo de
trabajos. Estos talleres pueden estar o en la misma casa donde duermen y viven o cercanos a
sus casas. Las divisiones internas de los talleres de orfebrería son totalmente diferentes a las
de los metalúrgicos, así como la distribución del trabajo. La comprensión de esto nos lo han
proporcionado los estudios etnográficos que hemos realizado con diferentes orfebres en
diferentes comunidades del Perú que son explicados en el siguiente acápite. En los talleres de
orfebres siempre hay un patio central donde hay tas o yunque encima de un tronco de árbol
de 60 cm, y alrededor de este patio se rige la vida del taller. Hay diferentes habitaciones que
pueden ser usadas por otros operarios para trabajos más minuciosos como soldaduras, etc. y
el patio en donde se hacen los trefilados, laminados y se suele colocar la fragua para derretir o
calentar el metal. Alrededor de este patio central se distribuyen las habitaciones en donde
viven y guardan sus herramientas. El trabajo del operario es más manual, aunque haya
técnicas como el martillado que exigen un gran físico y lo que sí es notorio a través de los
trabajos etnográficos, es el carácter de especialización de los operarios.
V. Referencias Bibliograficas
 Rojas C. “Cultura Sican o Lambayeque”. Academia.edu.2022.
Recuperado de:
https://www.academia.edu/6743120/CULTURA_SICAN_O_LAMBAYEQUE
 https://www.monografias.com/trabajos68/cultura-lambayeque-sican/cultura-
lambayeque-sican2

 Carcedo Muro. P (2013) Estudios de los metales en el arte y las artesanías del
antiguo Perú. Universidad Complutense de Madrid. España. pp.158-164

También podría gustarte