TFG Roberto Marín Moñino
TFG Roberto Marín Moñino
TFG Roberto Marín Moñino
09 sep. 14
AUTOR:
ROBERTO MARÍN MOÑINO
TUTOR ACADÉMICO:
Luis Ángel Tejero Catalá
Dpto. Construcciones Arquitectónicas
Resumen
Esta parte del trabajo también desarrolla los tratamientos para las
patologías más frecuentes de estas tipologías de fachadas y las fases de
intervención, sin la pretensión de ser un manual para la rehabilitación,
Para esta fase se han realizado unas fichas de los edificios y las fachadas
localizados en la zona del Mercat.
Abstract
The present work end of degree Engineering of the Building is a study of
the facades of the buildings existing in the Ciutat Vella, specifically in
the area of the Mercat, wich were executed with preindustrial brick
(manual brick).
The initial approach of the study, there are two aspects to your
development.
This part of the work also develops treatments for the more frequent
pathologies of these typologies of facades and the phases of
intervention, without the pretension of being a manual for the
rehabilitation, but treating the main pathologies that suffer, with
methods current to eliminate them.
For this phase have been done a few tabs of the buildings and facades
located in the area of the Mercat.
The tabs are composed of three paragraphs. The first is a general data,
the second describes the composition of the facade an the third
analyzes your current state.
Next to these tabs has been drawn a map in CAD, in which are
numbered study plots with the number of the tabs of that building, and
plot moment clicking on the corresponding tab opens the tab with the
information.
Now that the construction of new buildings has slowed down, one of
the jobs that we can develop the technical is the rehabilitation of these
buildings, and to do so correctly that best method to know they were
costructed and as well you can solve with the techniques of today the
problems and phatologies that it may have.
Palabras clave
Agradecimientos
Acrónimos utilizados
Índice
Capítulo 1
Introducción
Capítulo 2
Conclusiones
Referencias bibliográfica
Índice de figuras
Anexos
Capítulo 1.
Introducción
Los edificios que vamos a estudiar en este recorrido por la zona del
Mercat están comprendidos durante el siglo XIX, época de producción
manual en la primera mitad de siglo y época preindustrial e industrial
en la segunda mitad.
FIG. 2 Lamina II del libro de Juan de Villanueva donde dibuja y describe las herramientas del
albañil.: Fig. 1.- Paleta (A. por fachada, B. En perfil); Fig. 2.- Llana (C. Fachada y perfil); Fig. 3.-
Pico; Fig. 4.- Piquetilla; Fig. 5.- Cuerda; Fig. 6.- Clavos; Fig. 7.- Plomada o perpendículo; Fig. 8.-
Regla y vara; Fig. 9.- Nivel (A. Plomada); Fig. 10.- Esparabel; Fig. 11.- Fratas; Fig. 12.- Talocha;
Fig. 13.- Cubos, cuezos, espuetas, lías, etc…; Fig. 14.- Piqueta; Fig. 15.- Zapapico (A. su perfil
de frente); Fig. 16.- Azadón (B. su perfil de frente); Fig. 17.- Pala de hierro (C. su perfil); Fig.
18.- Pala de madera; Fig. 19.- Batidera (D. perfil de frente). (VILLANUEVA)
FIG. 3 Lamina VI del libro de Juan de Villanueva donde describe los cuerpos de albañilería
que se pueden construir con ladrillo: Fig. 1.- Trabazón de una pared de ladrillos para formar
ángulos, mochetas y alfeizares; Fig. 2.- Citara de asta; Fig. 3.- Citara de soga; Fig. 4.- Un
pedazo de pared con las reglas o miras para atirantar la cuerdas; Fig. 5.- Dos pedazos de
tabique entre los entramados de madera (A: de cascotes, B: de ladrillo de canto)
(VILLANUEVA)
Cuando los huecos se deben cerrar con arcos, llama Salmeres a “los dos
primeros planos horizontales o inclinados que sirven de apoyo a los
arcos”, y donde se alojará la cimbra cuando los arcos son inclinados.
del largo que tiene el cuerpo que debe cubrir , y del grueso de la pared
donde se hacen”.
FIG. 4 Lamina VII del libro de Juan de Villanueva donde describe la formación de huecos con
ladrillo: Fig. 1.- A: Nudillo, B: Umbrales, C: Gatillos; Fig. 2.- A: Salmer horizontal, B: Salmer
oblicuo, C: Plantilla; Fig. 3.- B: Cimbra, D: Cintrel, E: Ladrillo de canto para comprobar la
inclinación; Fig. 4.- Plantilla de lado curvo y lado recto para comprobar cuando no hay
Cintrel; Fig. 5.- A: Arco de mampostería sola o verdugada, B: Arco de tabicado con yeso.
(VILLANUEVA)
FIG. 5 Lamina X del libro de Juan de Villanueva donde dibuja las partes del andamio: A:
Mechinal (agujero) y Puente (Madero al interior del mechinal); B: Almas; C: Eguiones; D:
Borricos o caballetes; E: Parales. (VILLANUEVA)
2.1 Cimentación
2.2 Estructura
Los espesores de los muros varían desde un pie o asta, a pie y medio o
asta y media.
FIG.6 Muro de fachada de pie y medio de espesor. Pilastra adosada a muro de medianera
(MARÍN)
Con éste sistema estructural, que no suele sobrepasar las cuatro alturas
más planta baja, se consigue un conjunto edificatorio totalmente
arriostrado, con muros de carga en ambos sentidos de la edificación
(longitudinales y transversales), el sistema de forjados aligerados con el
revoltón y el sistema de bóveda tabicada de ladrillo utilizado en las
escaleras.
2.3 Cerramientos
2.3.1 Interiores
Los segundos, citaras, son los tabiques más delgados para dividir las
crujías y formar las habitaciones.
2.3.2 Exteriores
FIG. 8 Ejemplos de arranque de fachada con muro de piedra y arranque con muro de ladrillo
(MARÍN)
FIG. 9 Ejemplos de tranquero de madera y continuidad de los muros de piedra en las jambas y
telares de los huecos de planta baja. Como se observa en la imagen la pieza de dintel es continua,
sobrepasando la del hueco, y reproduce la misma forma que la jamba de piedra dándole
continuidad a la parte redondeada. (MARÍN)
Todo esto implica una arquitectura sencilla y bella que incrementa sus
valores con el paso de los años.
FIG. 11 Ventanas de madera con contraventanas interiores y antigua ventana con contraventana
exterior. (MARÍN)
Los espesores de los muros varían, siendo los más comunes de pie y
medio en las fachadas de carga y de un pie en los muros de
arriostramiento transversal.
FIG. 12 Detalle de
muro de ladrillo
manual con la junta
enrasada. (MARÍN)
FIG.13 Detalle de dos balcones con la estructura vista y los apoyos tipo ménsula empotrados en el
muro. (MARÍN)
FIG. 14 Detalle de tragaluces con reja situados sobre las puertas principales de los edificios.
(MARÍN)
Este elemento vuela sobre la cara exterior del fuste del muro,
constituyendo la parte que protege al muro de la lluvia.
FIG. 16 Detalle de cubierta plana con antepecho de pilastras de ladrillo y barandilla metálica.
(MARÍN)
2.4 Cubiertas
Cubiertas inclinadas
Cubiertas planas
Las cubiertas planas son iguales que los forjados de la estructura, con
jácenas, viguetas, y rellenos de arena y cal, capa de mortero o arcilla y
solado de barro.
Para evitar la entrada del agua se extiende sobre la capa de arcilla una
capa de brea caliente y una tela de lona bien estirada, para después
aplicar otra capa de arcilla y el solado, según explica Ricardo Marcos y
Bausá en su Manual del Albañil:
FICHA Nº 67
Fig. 1
DATOS GENERALES
COMPOSICIÓN DE FACHADA
ARRANQUE DEL MURO: Arranque con piedra sobre la zapata de cimentación. Según zonas de Fig. 2
fachada, sobre todo en los huecos y en las esquinas, la piedra sube toda la planta baja.
EXTRADOS MURO: La fachada presenta el ladrillo visto con la junta de mortero de cal de doble
espesor que la soga del ladrillo. Las esquinas de la fachada principal y los recercados de los huecos
están revestidos de mortero de cal.
CORNISA: Presenta cornisa de ladrillo visto, con tres hiladas, la primera y la última a tizón y la hilada Las fig. 1 y 2 muestran el estado general de
la fachada, restaurada.
intermedia triscada.
Fig. 3
APAREJO: El aparejo utilizado es a soga-tizón.
DINTELES Y JAMBAS: Los dinteles de las ventanas y balcones se han realizado con roscas de ladrillo a Fig. 3. Tranquero y hueco cegado de planta
baja. Fig. 4. Ventana de madera, hueco
sardinel, de una o dos roscas. Los dinteles de planta baja están ejecutados con tranqueros.
recercado con mortero de cal y rosca simple
de ladrillo para la formación de dintel.
CARPINTERÍA: La carpintería es de madera con contraventanas y acristalamiento doble con cámara. Fig. 4
ELEM. PROTECCIÓN: La forja de los balcones esta ejecutada con barras verticales de sección cuadrada
y pasamanos sencillo. La estructura del voladizo queda vista En la parte inferior del voladizo hay
anclajes tipo ménsula desde el extremo del voladizo hasta empotrar en el muro de carga.
ESTADO ACTUAL
ESTADO GENERAL: El edificio tiene cuatro fachadas, quedando exento, sin medianeras con otros edificios. Esta restaurado, y se han modificado los
huecos de planta baja. Presenta algunos desperfectos sin importancia, que se solucionan con mantenimiento periódico.
PARAMENTO FACHADA: El ladrillo de fachada queda visto. Las esquinas de la fachada principal están revestidas con mortero de cal. Se han realizado
varias reposiciones de piezas y cegado de huecos con el ladrillo visto que se advierten a simple vista.
HUECOS Y DINTELES: Las jambas y telares están resueltos con ladrillo visto, excepto en planta baja que son de piedra. Los dinteles están resueltos
con roscas dobles o simples de ladrillo, excepto en planta baja, que están resueltos con vigas de madera o Tranqueros.
CARPINTERIA: La carpintería es de madera, con contraventanas y con acristalamiento doble y cámara intermedia (tipo climalit). La puerta principal
también es de madera.
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN: Las barandillas de los balcones están restauradas completamente. Los anclajes a fachada no presentan signos de
oxidación.
Fig. 5. Tranquero de puerta principal en el que se Fig. 6. Balcón de forja con barras a modo de
reproduce el dibujo curvo de la jamba. ménsulas empotradas en el muro. Fig. 7.
Roscas de ladrillo dobles y simples para la
formación de dinteles.
Fig. 8. Detalle de cornisa con hiladas a tizón Fig. 9. Fachadas a calle del Olmo y a calle Ercilla, en Fig. 10. Tranquero del hueco de acceso al
y triscadas. Revestimiento de mortero de las que se aprecian los tranqueros, uno de ellos bajo comercial del edificio.
cal en una de las esquinas de la fachada cegado con ladrillo visto dispuesto como el original.
principal.
Las fachadas que están orientadas hacia el norte tienen menos horas de
sol, lo que incrementa la aparición de microorganismos producidos por
la humedad al tener temperaturas distintas a otras orientaciones.
Los principales tipos de humedades que aparecen en los muros son por
capilaridad, por penetración y por condensación.
Por lo tanto, siempre que las viviendas estén bien ventiladas, las
humedades que afectan a los muros de carga de las fachadas que
estamos estudiando, serán producidas por aguas freáticas, es decir, que
atacan al muro desde el interior, principalmente por capilaridad
ascensional.
Las patologías que nos podemos encontrar en los ladrillos, en las juntas
y en los revestimientos de fachada son entre otras, la aparición de
eflorescencias o criptoeflorescencias, microfisuraciones, disgregación,
grietas, escamaciones, erosiones y pulverización.
Aparte de las humedades, que como hemos visto afectan a los muros,
también se producen ataques químicos, debidos a las sustancias que
lleva el agua disuelta o a los excrementos que las aves depositan.
Se han utilizado técnicas que van desde el corte del muro (método de
massari, método de koch), sistemas de inyección de geles y sistemas de
sifones de ventilación (sifones atmosféricos Knappen, sifones
atmosféricos Raem), todos son más o menos agresivos ya que hay que
realizar perforaciones en los muros para instalar los diferentes
sistemas.
Los sistemas que producen los mejores resultados son los que eliminan
la humedad por electro-osmosis.
Las superficies porosas de los materiales del terreno, así como los
materiales utilizados en la construcción suelen estar cargados con carga
negativa, pero en las proximidades de los muros se encuentran iones
positivos o cationes.
Es por esto que se forma una doble capa, que se compone de una capa
fija correspondiente a cationes absorbidos por la superficie, el muro, y
de una capa móvil, si se introducen unos electrodos y se aplica potencia
diferencial, el agua móvil se traslada hacia el electrodo negativo o
cátodo, llevando consigo las moléculas de agua.
Electro-ósmosis Pasiva
FIG. 23 Sistema de electroósmosis activa con perforaciones en el muro. Caja eléctrica que emite los
impulsos eléctricos. Las imágenes son del catalogo de MURSEC, empresa especializada en
tratamientos de humedades. (CATALOGO MURSEC)
Impulsos de resonancia
Estos impulsos frenan la ascensión capilar del agua a través del muro.
Una vez explicados los métodos que tenemos a nuestra disposición para
eliminar la humedad de los muros, procederemos en el siguiente
apartado a enumerar las fases de intervención.
FIG. 25 Datos técnicos de un mortero macroposroso utilizado en una de las obra de rehabilitación
realizadas. (FICHA TÉCNICA THERMOSAN CAL)
Capítulo 2.
Conclusiones
El estudio desarrollado sobre las fachadas realizadas con ladrillo manual
en la zona del Mercat en Valencia me ha servido para desarrollar los
conocimientos adquiridos durante la realización del curso de
adaptación al Grado de Ingeniería de la Edificación, concretamente de
la asignatura de Construcción VI, donde se tratan todos los temas
relacionados con la identificación de patologías.
Por supuesto, que al igual que yo he podido desarrollar este trabajo con
la ayuda de la bibliografía mencionada, la labor de investigación puede
seguir desarrollándose con otros alumnos interesados en la materia, ya
sea ampliando los aspectos de la investigación que se presentan en este
estudio, o bien con el estudio de otras partes de la Ciutat vella.
Una de las razones principales por las que he elegido este tema es que
para poder comprender los trabajos de restauración es necesario saber
las técnicas constructivas utilizadas en las épocas de fabricación de los
edificios y, si es posible, una vez entendidas, poder aplicar las
Referencias Bibliográficas
Coll Conesa, J., Pascual, J., Marí, J., (1989). Cerámica y cambio cultural,
el tránsito de la Valencia islámica a la cristiana
Índice de Figuras
FIG. 5 Lamina X del libro de Juan de Villanueva donde dibuja las partes
del andamio (1827) (VILLANUEVA). Pag. 25.
FIG.13 Detalle de dos balcones con la estructura vista y los apoyos tipo
ménsula empotrados en el muro. (MARÍN).Pag. 37.
Anexos
NOTA: Las fichas 34-35, y 42-43, se han refundido en una sola ficha, al
ser los edificios pareados. La ficha 88 ha sido eliminada al no existir el
edificio. La ficha 59 se ha omitido al no coincidir el edificio con la
tipología estudiada.
Para la correcta utilización del plano de CAD, una vez abierto el archivo
incorporado al estudio como Anexo 2: plano de localización de fichas,
debemos buscar la parcela de la que queremos ver la ficha, situando el
cursor sobre el número inscrito en la parcela. Aparecerá el símbolo de
hipervínculo, y en ese momento, apretando la tecla control y el botón
izquierdo del ratón a la vez, podremos abrir la ficha vinculada a esa
parcela.