Escuela Formal y Educación Popular - Marco Raúl Mejía
Escuela Formal y Educación Popular - Marco Raúl Mejía
Escuela Formal y Educación Popular - Marco Raúl Mejía
Marco Ral Meja Integrante del Centro de Investigacin en Educacin Popular -Cinep- Bogot. Ponencia presentada en el Seminario-taller. La formacin del licenciado en ciencias sociales de Antioquia. Introduccin Abordar el problema de la educacin popular en la escuela formal significa ante todo romper prevenciones que se tienen de lado y lado: superar por parte de los educadores populares la idea de que la escuela es el lugar central de la ideologa dominante y un lugar de reproduccin social del sistema, en el cual la contradiccin no tiene manifestacin especfica; igualmente significa para los maestros y educa- dores del sistema formal, superar la mirada sobre la educacin popular como especfica del mundo adulto y reconocer en estas prcticas procesos reflexivos que permiten desescolarizar la educacin y la recuperacin de sus procesos ms intensos procedimientos didcticas especficas y generales, tcnicas, pedagoga, enseanza al campo global de la reflexin especfica, pero referidas al amplio campo de la socializacin. Por eso en las siguientes pginas, retomo algunos elementos que he desarrollado en otros escritos para mostrar las posibilidades de encuentro entre la escuela y la situacin popular. Educacin popular en la escuela Es necesario auscultar el quehacer de los educadores populares en determinados momentos de su prctica en la escuela formal, as como las razones que conducen a otros a negar hoy ese mismo trabajo. Este hecho puede tener diferentes interpretaciones. Desde mi punto de vista, esto tiene que ver tanto con la manera como se ha ido constituyendo en nuestro medio la educacin popular a lo largo de los ltimos 40 aos, como con el carcter endeble de su reflexin sistemtica. Observemos esos elementos: a. Asimilacin de educacin popular a educacin de adultos En sus orgenes, la nueva poca de la educacin popular en nuestro continente recibe la influencia directa de las polticas educativas de la posguerra. Recordemos que en 1949 se rene, en Dinamarca, la I Conferencia de Educacin de Adultos convocada por la ONU que va a adquirir concrecin
en nuestros pases a travs de los planes de la Agencia lnteramericana de Desarrollo -AID- y la educacin comunitaria con nfasis en alfabetizacin. Curiosamente, los pases escandinavos colocan toda su fuerza en la educacin de adultos y en los programas de desarrollo sobre el Tercer Mundo. Esta doble influencia produce una asimilacin que hace de la educacin popular un proceso solo para adultos. b. Asimilacin de educacin popular a educacin no formal Las polticas de la AID toman un nuevo impulso en Latinoamrica en la contra-ofensiva norteamericana de la Alianza para el Progreso, que busca paliar las causas del subdesarrollo econmico y cultural. Con ellas se permite el surgimiento de procesos de desarrollo comunitario que buscan capacitar adultos en una educacin no continuada, o no controlada, no sistemtica y que no conduce a ttulos. A ese tipo de educacin se le llam Educacin no formal. La crtica a este modelo de la marginalidad por parte de sectores que trabajan en su interior (cristianos, funcionarios estatales nacionales e internacionales, profesores de universidad, activistas) genera los primeros ncleos de esa educacin popular que se plantean el problema no de integracin al progreso y al desarrollo, sino de construccin de una nueva sociedad que defienda los intereses de las mayoras, a quienes se les asigna el nombre de sectores populares. Sin embargo, la herencia no se deja tan fcilmente y estos sectores, an buscando una nueva perspectiva poltica, asimilan un tipo de educacin que en la prctica se convirti en educacin para adultos y sus procedimientos, no formales. Esto produjo una mayor distancia con respecto a la escuela formal. c. Asimilacin a un proyecto poltico partidario Parte de las dcadas del sesenta y setenta permitieron decantar el proyecto de educacin popular y sacarlo del mbito de la simple accin social de tipo funcionalista en que estaba inscrito, colocndolo en el marco de la accin poltica concreta. Esto llev a que los procesos de educacin popular se fueran inscribiendo en procesos polticos partidarios, asimilando en su actividad las prcticas y las concepciones de las organizaciones polticas que agenciaban los procesos especficos. De esta manera, su prctica se convirti en una actividad puramente instrumental del partido. Esa identidad, organizacin poltica-educacin popular, llev a esta ltima a alejarse de una serie de prcticas especficas -alfabetizacin, produccin, salud, etc.- para dedicarse, como actividad principal al discurso socio-crtico develador de la realidad. All la visin althusseriana de la escuela como
aparato ideolgico reproductor del sistema social vigente, sienta sus bases firmes en la educacin popular, haciendo imposible toda actividad transformadora en la escuela, pues al ser sta aparato de reproduccin tena que esperar que el Estado que la controlaba tuviera otra direccin (proletaria). Acorde con el maximalismo poltico de la poca, la consigna en nuestro medio fue clara: "Slo cambiando el sistema cambiar la educacin". Sin embargo, dej como herencia la definicin de popular en la educacin, por la intencionalidad poltica de la accin. d. Crisis de las vanguardias y construccin de procesos alternativos El segundo quinquenio de la dcada de los setenta dej asomar una profunda crisis en organizaciones polticas de diferente corte, que durante los aos anteriores se haban apoderado del apelativo de vanguardias en los procesos por constituir estados desde los intereses de los sectores populares. El ms notable de estos vacos se dej sentir en la baja credibilidad que estas organizaciones tenan en los sectores que decan representar. A la sombra de esta crisis comenzaron a emerger infinidad de experiencias puntuales que buscaban hacer especficos los procesos de educacin popular, y que visualizaban otra manera de realizar las prcticas que entonces comenzaron a llamarse alternativas, en cuanto eran diferentes a las del Estado. Es un perodo en el cual se cae en cierta bsqueda como lugar de concrecin del poder y las prcticas de los educadores populares entran en lo alternativo, ambiguo o indeterminado. La educacin popular encuentra que, tambin all, sus procesos tienen que ser especficos y deben construir respuestas concretas en lo alternativo. Es entonces cuando surgen las primeras experiencias en la escuela. e. Poder popular en todos los espacios La dcada de los ochenta trae el replanteamiento de las miradas alternativas que se quedan en el cuestionamiento al poder ya la autoridad, y buscan construir alternativas micro que no se preguntan ni ponen en cuestin las estructuras generales generadoras de la miseria, el hambre y la ausencia de libertad. Se desarrolla una lectura que ve el conflicto social atravesando el entramado de la sociedad y se plantea la necesidad de redescubrir todo el medio individual y social como lugar de conflicto. En ese sentido, no existen lugares ni espacios puros de dominacin o alienacin. Descubrimos, adems, que la resistencia de los sectores populares modifica la mirada y la accin tanto de izquierdas como de derechas y que, al encerrarnos, habamos dejado los procesos de socializacin al servicio del poder.
Para esta poca se encuentra que el poder popular no est en el asalto sino en su construccin desde las formas ms embrionarias de manifestacin resistencias y que, desde all, comienza a brotar lo alternativo como autodescubrimiento, autonoma, proceso y crtica, como hecho emprico que muestra que es posible construir procesos con otra intencionalidad poltica, social y de poder. En fin, es un releer el discurso socio-crtico y reconocer el discurso socio-poltico. Tomando conciencia de que ste solo no basta, que es necesario pero insuficiente. Es entonces, cuando urge revisar las prcticas y encontrar su integralidad con el proyecto popular. Al hacerse especficas, las prcticas de educacin popular encuentran que todos los espacios sociales son susceptibles de ser influenciados por la confrontacin y, desde luego, la escuela es uno ms. Al abrirse paso la escuela como lugar de educacin popular se ha dado un proceso de diferenciacin, de cualificacin y de una comprensin mayor. El camino apenas comienza a abrirse pero la reflexin y la prctica prometen ir impulsando este eslabn de la educacin popular en la escuela. Existen sectores que plantean la necesidad de inscribir el Movimiento Pedaggico dentro de las tareas de Educacin Popular, como nica alternativa para su desarrollo y crecimiento. Sin embargo, desde la perspectiva de mis experiencias en este campo, considero que los sectores que propugnamos por una transformacin social, debemos planteamos el problema como de Educacin Popular en la escuela, en el sentido planteado sobre Movimiento Pedaggico. Es necesario mantener un horizonte amplio para el Movimiento Pedaggico en el sentido de que en l confluyan no slo quienes desean una transformacin social sino todos los maestros y educadores. El compromiso es hacer del Movimiento un espacio abierto que evite el enclaustramiento de los "claros" y de los polticamente organizados, produciendo realmente una reflexin que desate la imaginacin y la voluntad de todos los maestros del pas. Si bien, en las tesis se ha desarrollado el punto de encuentro entre educacin popular y escuela, es ahora importante abordar un poco ms en detalle este aspecto con el fin de que nos permita un panorama ms claro y una recuperacin ms amplia del espacio de la educacin popular en la escuela. Existe una mirada de la educacin popular un poco excluyente, en el sentido de adjudicarle a los procesos de educacin formal el haber heredado todos los vicios provenientes de los modelos de la reproduccin.
Esto significa ubicar la educacin popular como la alternativa, la diferente, la liberadora. Esta mirada se ve respondida por la exclusin que tambin se hace del otro lado, en el cual se acusa a la educacin popular por su asistematicidad, su falta de rigor, su empirismo y, en algunos casos, su populismo. Y por ltimo, desde las otras disciplinas del saber, la pedagoga era mirada como una prctica y un quehacer englobados en una reflexin general sobre la educacin y, en algunos casos, sobre las disciplinas que decan su discurso por ella (1). El encuentro comn que se da entre la educacin escolar y la educacin popular es que tienen puntos de contacto en la reflexin pedaggica que ambas deben instaurar al interior de su respectiva prctica. Adems de ello, en su desarrollo histrico ha existido una serie de espacios de relacin que han hecho que, as lo nieguen una se apoyara en la otra. Cmo desconocer los elementos de escuela activa y nueva que se dejan ver en los primeros trabajos de Paulo Freire (2), nuestro legendario abuelo en educacin popular? Cmo no damos cuenta de que en las primeras experiencias de Freinet existe una bsqueda del medio social para ligarlo a la escuela y estn all como un referente permanente? Acaso no est esto presente en los nuevos procesos? Por otro lado, algunos estudiosos de la educacin han comenzado a introducir tmidamente temas surgidos de estas latitudes: "Los especialistas en educacin conocen perfectamente que las nuevas posiciones tericas y metodolgicas en los aos ochenta y que se incorporan en forma compatible con los conocimientos anteriores no de forma conflictiva estn contratadas en: los nuevos aportes a las teoras del currculo oculto; a la socializacin, las teoras de la resistencia y la investigacin participativa. Las dos primeras tienen que ver con las proposiciones de la accin transformadora y estn orientadas al contenido analtico de las teoras, las dos ltimas estn dirigidas a la transformacin que deben tener las acciones educativas, tanto en trminos pedaggicos como investigativos"(3). Creo necesario ir ms all en cuanto no basta sealar la teora general, sino que es posible comenzar a buscar un puente que recupere los aportes de cada uno y nos lleve a la construccin de un proyecto de transformacin. Es necesario que desde la escuela se aporte toda la herencia ganada a lo largo de la historia de la humanidad y, desde la educacin popular, ese naciente horizonte surgido de las condiciones que gestan la miseria y el desarrollo particular de nuestro continente. Ha de ser un puente que permita establecer nexos precisos entre lo macro y lo micro y construir unas nuevas prcticas
que, a manera de sntesis, recojan lo mejor de cada una para plantear un proyecto social, cultural, econmico, educativo y pedaggico para nuestra realidad. Esa sntesis es posible ya que la pedagoga, desde su mbito y su prctica, se elev a un moldeamiento que se le hace desde las teoras generales (liberales, marxistas, crticas, etc.). En cambio la educacin popular ha ido articulando las condiciones de posibilidad real en lo concreto, no en lo terico, de nuevas formas de educacin y de pedagoga. Es un poco el reencuentro entre lo residual y lo constituido, tratando de empujar nuevos desarrollos y nuevos lugares de educacin. A continuacin, y casi a manera de grandes puntadas, se enumeran esos elementos que cada una de las dos prcticas educativas, la escolar y la popular, le aportan al proceso de construccin de una propuesta real de educacin popular en la escuela. Ellos son an lneas sinuosas, ms claras que otras. Pero que exigen su progresiva aclaracin, reafirmacin o rechazo desde la prctica misma: 1. De la educacin escolar a. Su historia En cuanto nos ubica y nos exige reconocer que el hecho educativo tiene un largo proceso en la historia de la humanidad. Desde all exige a la educacin popular ubicarse como parte de una tradicin. As establezca unos elementos de ruptura con algunas de esas particularidades ganadas en su proceso. En cierta forma, la educacin escolar le ensea a la popular y le recrimina su aislamiento y autosuficiencia ya que, como deca el viejo pensador, "el que no conoce la historia est condenado a repetirla " y agregaramos, con falsas pretensiones de originalidad. b. Su racionalizacin Fruto del legado histrico que tiene tras de s, la educacin formal y escolar se ha visto obligada a recoger para evitar el olvido. Esto la ha conducido a sistematizar las maneras como se ha practicado la educacin en muy diversos grupos sociales ya reconocer que all se desplegaban verdaderos procesos en lo pedaggico (como teora de la enseanza), en las didcticas (conocimientos del ensear y del aprender), en los mtodos (unidad de teora y conocimientos en la prctica de ensear), en las tcnicas (las herramientas concretas usadas en el proceso de enseanza) y en los sujetos (quienes viven el proceso global educativo).
Con ello nos posibilita encontrar que en cada poca se ha contado con una parafernalia diferenciada que concreta la educacin. As sta se haya institucionalizado como parte del triunfo de una clase y una cultura, las cuales con la Revolucin Francesa exigan un estado nacional. De todo esto surge la evidencia de la continuidad entre educacin y pedagoga que hoy se nos exige pensar y reflexionar. C. Su pedagoga La educacin escolar nos viene mostrando la necesidad de recuperar la pedagoga como la teora del proceso general de la enseanza, evitando subsumirla en la concepcin general de educacin o en la concepcin de la tecnologa educativa, que tienen en comn "relegar la enseanza a la condicin de tecnologa o procedimiento, abandonando la enseanza a los designios de los nuevos procedimientos" (4). La recuperacin de la pedagoga va a permitir una reflexin ms a fondo de ella como saber, y le va a replantear a la educacin popular toda su concepcin de participacin al interior de los eventos educativos que realiza (relacionados con la escolaridad o no), para contactarla con los implcitos pedaggicos que traen diferentes formas de la participacin. Por ejemplo. Las dinmicas de grupos, o los diseos de uso permanente o las pretensiones de mtodo nico. d. Su estatuto de saber Vivimos en un mundo donde las conceptualizaciones y las prcticas de diferentes espacios del saber han ido construyendo un cuerpo de explicaciones que dan razn de ser de lo que hace, legitimando el qu, por qu y el para qu. En alguna medida la educacin escolar, como heredera de toda la tradicin educativa ha levantado una prctica que pretende establecer discursos en su interior con una cierta coherencia y unidad, de manera que permitan tanto el dilogo entre la comunidad cientfica de educadores como la creacin de un lenguaje comn. Esto le exige a la educacin popular organizar una reflexin que permita la construccin de un lenguaje comn y sistemtico a partir del cual sea realidad dialogar con otros espacios del saber, ya la vez, recibir su interpretacin. 2. De la educacin popular a. Desescolariza la educacin En nuestra prctica de educadores populares permanentemente nos encontramos con que en todos los niveles de la sociedad existe una
asimilacin entre educacin y escolaridad. En ese sentido se niegan los aportes que hacen los procesos de socializacin primaria y post-escolar a la formacin del individuo. Es vlido, entonces, preguntarse por el cmo esa masa de analfabetas en nuestro pas calculada en el 20% de la poblacin cumple sus procesos de reproduccin cultural o de hbitos de trabajo, o bien, cmo lo hace ese otro 24.2% de la poblacin econmicamente activa que carece de educacin formal mnima (tres aos), o ese restante 22% que ha quedado en la tabla de analfabetas funcionales. Los procesos implementados por la educacin popular en nuestra sociedad nos permiten plantear en forma tajante que la escuela es uno de los medios de socializacin el privilegiado por la hegemona en este cruce de caminos histricos, pero que no ha sido nico a lo largo de la historia de la humanidad, como tampoco lo es en la formacin social que tenemos, y que responde al tipo particular de desarrollo capitalista de nuestro pas. En ese sentido, la educacin popular desescolariza la pedagoga ya que le ensea que su institucionalizacin en el aparato escolar es un momento histrico preciso, pero que all no se agotan los procesos de comprensin del hecho. Por eso plantea comenzar a hablar de pedagogas en cuanto ellas existen en diferentes mbitos, uno de los cuales es la escuela. De tal manera, la escolaridad como la educacin o la pedagoga, se afirma en la negacin de los excluidos de los procesos de socializacin que pasan por sus mbitos. La educacin popular propone que muchos de sus elementos sean retornados por la escuela para evitar la separacin inhabilitante a la que socialmente han sido conducidos. b. Recupera los procesos culturales especficos Si ha encontrado que existe un proceso de educacin en donde operan los sectores populares, ms all del aula y la escuela, encuentra tambin que la no consolidacin del estado-nacin da pie a infinidad de experiencias culturales que la escuela no homogeniza (5). As como a procesos particulares de grupos populares o sectores regionales por mantener procesos culturales especficos. Esto ha dado lugar a un trabajo de esclarecimiento sobre los procesos del saber popular, el poder local y los procesos colectivos de las comunidades, as como sobre los mecanismos que stas utilizan para reproducir, recrear y mantener vigentes esos procesos. En esa diferencia se han venido construyendo prcticas de dilogo de saberes que permiten un proceso de espiralidad cultural, en el cual se ve cmo las culturas populares no se dan
en estado puro, sino que en su constitucin y desarrollo se encuentran con otras culturas ya sean populares, cultas, locales o de masas y van asumiendo aspectos de ellas, integrndolos a sus elementos de matriz primigenia. De all surge un sujeto cuya caracterstica es el mestizaje, y lo que muestra precisamente lo llamado espiralidad cultural, es esa manera como se va produciendo sta: partiendo de su eje cultural bsico (sociohistrico y de clase) se va alejando de l, ampliando sus referencias y su estructura simblica colectiva, pero mantenindolo siempre como su eje. En ese aspecto, la educacin popular plantea el problema de cmo integrar la diversidad cultural y exige que desarrollos especficos de ella comiencen a ser utilizados en los procesos escolares, abriendo espacios a la bsqueda de nuevos caminos y de procesos concretos de transformacin y experimentacin. c. Devela la aparente naturalidad de la forma escuela Este punto se liga al proceso transformador de la sociedad que acompaa a la educacin popular como su componente tico fundamental. En un primer momento le recuerda a la escuela que su proyecto histrico de constitucin est ligado a intereses sociales especficos: el de la homogenizacin cultural y que ste corresponde a una nueva clase en el poder, que hace que su prctica corresponda a los intereses de aquellos. Sin embargo, le muestra desde su prctica que el proceso escolar tiene espacios de relativa autonoma que van a permitir generar procesos nuevos de bsqueda, en donde el sentido social es diferente. La educacin popular tambin devela la institucionalizacin de la pedagoga, en cuanto ella significa el apropiarse de un saber con fines interesados, llevndola a diseos y procesos especficos, donde toda la valoracin circula por los canales del lenguaje gestado en el currculo oculto. La educacin popular pone alerta la escuela y sus prcticas para que hagan el ejercicio de descubrir los procesos de dominacin escritos en su interior, en forma de lenguaje no discursivo. Es ese poder que circula bajo las formas de los procesos didcticos, la instrumentalizacin tcnica, las interacciones maestro-alumno, los procesos de traspaso de informacin, el lenguaje del saber y en ltimas, el poder que circula en la escuela. En esta perspectiva la educacin popular le plantea al maestro la necesidad del encuentro entre las dos formas de su quehacer para comenzar a hablar de educacin popular en la escuela. Se encuentra as que en la especificidad de su tarea, y sin necesidad de discursos crticos permanentes a manera de jerigonza de izquierda, es posible convertir su prctica en un saber especfico
que le exige replantearse y replantear su mbito de trabajo, para construir desde la vida de la escuela y con el apoyo de la reflexin y de la teora constituida en el desarrollo de la humanidad, una nueva forma de ser educadores hoy y un camino para comenzar a consb11ir esa nueva sociedad ahora. Nuevos problemas Nos encontramos ante la tercera revolucin industrial: la de la microelectrnica y la de la biotecnologa, que nos coloca alas puertas de una revolucin cientfica y tecnolgica que a los pases del Tercer Mundo slo nos llega como ley del capitalismo internacional que exige la apertura econmica para el gran capital megatransnacional. En medio de esa revolucin, se oyen en nuestros pases las voces de quienes llaman a abordar el barco de la modernidad y la modernizacin en la ciencia y la tecnologa. Nuestra preocupacin es si vamos a abordar estas ltimas con una mentalidad cientificista, que nos lleve a la tecnocracia o las abordamos como parte de la cultura de nuestra poca que debe ser pensada en las particularidades de nuestras realidades. En la dcada del treinta deca un cientfico norteamericano: "los polticos y los administradores utilizan el saber de los cientficos para sostenerse y no para alumbrarse", hoy podemos estar acercndonos a esta nueva realidad, de mirar la escuela y su saber, tan parceladas, que las angustias provocadas por el advenimiento de la ciencia y la tecnologa, nicamente nos pongan en el camino de ser unos simples instrumentalizadores de didcticas para garantizar su asimilacin. Puede ser el comienzo del largo camino del olvido, por el cual en la amnesia de nuestras particularidades culturales hagamos una escuela donde la produccin para el mercado y no para la vida y la cultura, consuman y construyan la alienacin de estos cambiantes tiempos: la alienacin tecnocrtica. Nuestra escuela y nuestro sistema de educacin formal lo tenemos que pensar como un proceso cultural ms de fondo en el cual la ciencia est unida ala democracia ya las posibilidades de las cuales la escuela dota, haciendo que sean una realidad para todos. Acaso no es la pregunta que nos lanzan hoya nosotros educadores, esos 600 nios de cada 1000 que la escuela bsica primaria ya no tiene en sus aulas al concluir los cinco aos de su ciclo bsico.
All tambin la educacin popular tiene una palabra qu decir y es que ella nuevamente le devuelve ala escuela la utopa por la democracia poltica, econmica, social; por el pluralismo y la tolerancia, en ltimas por construir una sociedad de justicia plena. CITAS y REFERENCIAS (1) El maestro instrumental desconocedor de su historia y de su saber no es nuevo. Ha sido una constante a lo largo de la llamada civilizacin occidental en la que el saber pedaggico ha estado invadido y su discurso suplantado por otros saberes. De tal manera, la reflexin sobre el sentido y la prctica del quehacer pedaggico ha sido asumida por disciplinas del saber que son colaterales a lo central del proceso educativo: la pedagoga. Este hecho ha producido una usurpacin de la reflexin educativo-pedaggica que se puede diferenciar en cada poca de la historia. Se puede ver en ms detalle en mi texto: Hacia otra Escuela desde la Educacin Popular, Documentos Ocasionales CINEP, No.47. (2) P. Freire. La educacin como prctica de la libertad. Ed. Amrica Latina, Bogot, 1975. - La pedagoga del oprimido. Sin editorial, Bogot, 1970. -Cartas a Guinea Bisau. Ed. Siglo XXI. Mxico, 1977. - Extensin o comunicacin. La concientizacin en el medio rural. Santiago de Chile, Icira, 1969. - Accin cultural para la libertad. Ed. Tierra Nueva, Buenos Aires, 1975. (3) G. Lpez, "Hacia una nueva estrategia social que rescata el papel de la educacin". En: Rev. Escritos de la Escuela de educacin y humanidades de la UPB, No.18, Vol. 7, Medelln, nov. 1987. (4) OIga L. Zuluaga. Pedagoga e Historia. Editorial Foro, Bogot, 1987. (5) Un interesante estudio que permite ver este conflicto en una escuela urbana de un barrio popular en Bogot puede verse en: Javier Serrano. Seorita, seorita: yo tambin s, CINEP, D. O., No.39, marzo, 1987.