Filosofía - Lógica 12°

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 96

GUÍA DE

AUTOPRENDIZAJE
FILOSOFÍA/LÓGICA DE 12°
Autoridades

S. E. Maruja Gorday de Villalobos


Ministra de Educación
S. E. Zonia Gallardo de Smith
Viceministra Académica
S. E. José Pío Castillero
Viceministro Administrativo
S. E. Ricardo Sánchez
Viceministro de Infraestructura
Equipo Directivo

Dirección General Directores Nacionales Académicos

Guillermo Alegría Isis Núñez


Directora Nacional de Educación Media
Director General de Educación Académica
Victoria Tello
Carlos González
Subdirectora General de Educación Director Nacional de Educación Media
Académica Profesional y Técnica

Anayka De La Espada Agnes de Cotes


Subdirectora General Técnico Administrativa Directora Nacional de Jóvenes y Adultos

Carmen Reyes
Directora Nacional de Currículo y Tecnología
Educativa
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN MEDIA ACADÉMICA
DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN MEDIA PROFESIONAL Y TÉCNICA
DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS
ESTUDIANTE:
______________________________________
GRADO:
___________________________
CENTRO EUCATIVO
_______________________________________
Equipo Coordinador

Isis Núñez
Directora Nacional de Educación Media Académica

Euribiades Chérigo
Supervisor Nacional
Esther M. Torres C.
Supervisor Regional
Esther O. Carrasco M.

Docente Especialista: Diseño y Diagramación


Aracelly Agudo
Euribiades Chérigo

Manuel Vega

Ramón Martínez
Ilustraciones
Abdiel Molina.

Edgar Pineda

Edgardo Quiroz

Imágenes
INTRODUCCIÓN
PANAMÁ 2020

¡Jóvenes graduandos de 12°, damos a ustedes la más cordial bienvenida por haber llegado al
último escalón de su vida colegial de secundaria y a un paso de tomar el banderín para alcanzar
una de sus metas más anheladas! Les felicitamos por tener el interés de superarse y ser parte
de la historia que se vive en todo el mundo en este momento.
En esta oportunidad te presentamos la guía de aprendizaje auto instruccional de
Filosofía/Lógica, como principal recurso didáctico para que logres tus aprendizajes este año.
Está elaborada de manera sencilla y fácil para facilitar tus aprendizajes y puedas lograr los
objetivos e Indicadores de logros de la asignatura.
Esta nueva modalidad a distancia requiere de ti tus mejores cualidades: ganas de hacer las
cosas bien, disciplina, compromiso, responsabilidad, respeto, honestidad y organización para que
logres con éxito aprobar el año escolar. Sabemos que eres inteligente, podrás realizar todas las
actividades y harás el mayor esfuerzo por entregarlas en la fecha indicada para aprobar la
asignatura de Filosofía/ Lógica. El contenido se ha dividido en ocho temas basado en el currículo
priorizado elaborado por el Ministerio de Educación:
 Tema 1. Origen de la Filosofía
 Tema 2. La Filosofía y su relación con otras ciencias…
 Tema 3. El problema antropológico
 Tema 4. La Filosofía política
 Tema 5. Los Métodos Filosóficos
 Tema 6. El Razonamiento
 Tema 7. Las Falacias
 Tema 8. La Lógica simbólica
La metodología a seguir con esta modalidad es asistir a todas las clases virtuales que se han
programado en el horario indicado. Prestar atención a las explicaciones del profesor, leer el
contenido, desarrollar las actividades en tu cuaderno o portafolio como evidencia de tu trabajo
para entregarlas al profesor en la fecha que se te indique. Además, escuchar las clases radiales
y televisadas para reforzar estos contenidos.
La forma de comunicación con el docente se dará por medio del WhatsApp, correo electrónico o
plataformas digitales. De no contar con ellas, el estudiante construirá su portafolio de trabajo, que
hará llegar con sus asignaciones, resueltas, al centro escolar al que pertenece. Cada tema tiene
sus objetivos e indicadores de logros, que son los que te guiarán a lo que debes aprender;
seguidamente las actividades diagnósticas, el desarrollo del contenido del tema, actividades para
comprobar la comprensión de lo leído, las actividades formativas con sus criterios e instrumentos
de evaluación y la autoevaluación. Es muy importante leer las veces que sea necesario para
comprender el contenido. Si tienes alguna duda con confianza pregúntale a tu profesor.
INDICACIONES GENERALES

 Estimado estudiante, antes de iniciar a trabajar en la guía de aprendizaje auto


instruccional de Filosofía/Lógica, es importante organizar tu tiempo dedicando
a la lectura y desarrollo de las actividades por lo menos hora semanal.

 Escoge un lugar cómodo, tranquilo, con buena ventilación e iluminación para


desarrollar tus actividades. Aléjate de las distracciones.

 Lee cuidadosamente todas las indicaciones, los objetivos de aprendizaje,


indicadores de logro, los contenidos, las actividades y criterios de evaluación.

 Realiza lectura comprensiva; utilizando la técnica del subrayado para una mejor
comprensión de los contenidos.

 Organiza todos tus útiles que vas a necesitar para el desarrollo de las
actividades de aprendizaje. Recuerda registrar todas las actividades como
evidencia de tu trabajo en el portafolio o cuaderno de forma ordenada con fecha,
tema, grado y tu nombre.

TUS ESTUDIOS SON


LOS QUE TE HARÁN
TRIUNFAR EN LA
VIDA
CONTENIDO
Autoridades
Medidas de prevención para el COVID 19
Créditos
Mensaje para los estudiantes
INTRODUCCIÓN
INDICACIONES GENERALES

TEMA 1
EL ORIGEN DE LA FILOSOFÍA
11
TEMA 2
LA FILOSOFÍA Y SU RELACION CON OTRAS CIENCIAS
19

TEMA 3
EL PROBLEMA ANTROPOLÓGICO
27
TEMA 4
LA FILOSOFÍA POLÍTICA
33
TEMA 5
LOS MÉTODOS FILOSÓFICOS
40

TEMA 6
EL RAZONAMIENTO
54
TEMA 7
LAS FALACIAS
74
TEMA 8
LÓGICA SIMBÓLICA
80
BIBLIOGRAFÍA
INFOGRAFÍA
94
TEMA 1
EL ORIGEN DE LA FILOSOFÍA

Objetivos de aprendizaje:

 Analiza las diferentes manifestaciones mitológicas como elementos


precedentes hacia la actividad racional.
 Reconoce la importancia del estudio de la Filosofía, como
generadora de ideas y fuente del conocimiento

11
INDICADORES DE LOGROS

 Identifica con base a lectura del material proporcionado cómo el asombro dio
inicio a la especulación filosófica.
 Explica el paso del mito a la razón por medio de varios ejemplos.
 Analiza la importancia del inicio del quehacer filosófico.

REFLEXIONA
“Nada es permanente a excepción del cambio.”
HERÁCLITO

ACTIVIDAD DE INICIO
Explica con tus palabras qué es un fenómeno natural.

12
EL ORIGEN DE LA FILOSOFÍA

1.1 El asombro:
Todos tenemos una idea más o menos clara de la situación que nos toca vivir, pero esto no es
suficiente para emprender una meditación de tipo filosófica. Dentro de nuestra vida cotidiana y
la necesidad de atender asuntos urgentes, entre las que podemos destacar: las
responsabilidades, los deberes, el trabajo, rara vez tenemos la oportunidad de plantearnos las
preguntas de las que se ocupa la Filosofía.
El ser humano se admira ante lo que desconoce, es decir, que el asombro implica un
reconocimiento de la propia ignorancia y también una derrota del pensar mítico, por cuanto
este deja ser una respuesta satisfactoria ante las exigencias de la reflexión filosófica, aun
cuando haya de reconocerse que ambos surgen de la necesidad del hombre de explicar el
mundo.
La costumbre de ver las cosas todos los días no nos permite ver lo maravilloso de este mundo
como un amanecer o atardecer, es decir: el suceder de las cosas.
1.2 Del mito a la razón
En un comienzo los hombres explicaron los fenómenos de la naturaleza atribuyéndolos a los
dioses. Este tipo de explicaciones recibió el nombre de mito. Luego buscaron explicar estos
fenómenos de una forma más racional y satisfactoria, lo que propició el surgimiento del
quehacer filosófico.
En la Antigüedad es imposible deslindar con claridad el terreno del mito, del de la filosofía, sin
embargo, se puede decir que la filosofía surgió en Grecia, la India y Egipto, de un grupo de
hombres que se preocuparon por la búsqueda de explicaciones racionales a los fenómenos
naturales. Las respuestas que lograron les ayudaron a comprender la naturaleza y a restarle
valor a los mitos, originando un proceso de desmitificación. Estos primeros pensadores
comenzaron a buscar lo esencial, no ya en la causa externa a los fenómenos, sino en ellos
mismos.
La búsqueda del principio originario de los fenómenos de la naturaleza, fue el primer gran
problema que abordaron los diversos autores griegos. Este principio fue denominado por
algunos como el arjé.
Ese es el caso de Tales de Mileto quien encontró en el agua el principio único que daba origen
y sustento a toda la realidad.

13
ACTIVIDADES

Actividad N.1
1. Basado en el texto sobre el origen de la filosofía, explica cómo el asombro
propició el inicio de la especulación filosófica.

2. Describe cómo se pasó del mito a la razón (sustenta tu respuesta a través


de un ejemplo)

Recuerda registrar todas


tus actividades en tu
cuaderno como
evidencia de tu trabajo.

14
ESCALA ESTIMATIVA

INSTRUMENTO PARA EVALUAR LAS ACTIVIDAD 1 5= Excelente.


1 El asombro y el paso del mito a la razón 4=Muy bien.
3=Satisfactorio.
2=Lo está logrando.

CRITERIOS 5 4 3 2

Desarrolla puntualmente las asignaciones.

Utiliza el tiempo necesario para las asignaciones.

Presenta las asignaciones completas.

Describe con ejemplos como el asombro dio inició a la Filosofía

Demuestra con ejemplos el paso del mito a la razón

Total

Calificación

15
Colegio:

Prueba de Filosofía N°.1

Nombre del estudiante: Grado: Fecha:


Profesor -------------------------------------- Valor de prueba: 25 puntos
I Parte. Verdadero o Falso. Marque con una X en el círculo que presenta la
respuesta correcta. Valor 5 puntos.
V F
 La filosofía surge a través del
asombro.

 El asombro y la especulación
filosófica significa lo mismo.
 El mito precedió a la filosofía.

 Según los filósofos antiguos, el


principio era el arjé.
 Los mitos intentan dar explicación
una explicación del mundo.

II Parte. Complete los espacios con la respuesta correcta. Valor 10 puntos.


Realice un cuadro comparativo entre el Mito y Logos, destacando similitudes y
diferencias.
SIMILITUDES DIFERENCIAS

MITO

LOGOS

16
III Parte Ensayo. Valor 10 puntos.
1. Con base en el texto sobre el origen de la Filosofía, ¿Cómo se dio el origen de la
filosofía? Valor 5 puntos.

2. Apoyado en el texto sobre el origen de la Filosofía ¿Qué importancia tiene para ti


el surgimiento de la filosofía? Valor 5 puntos.

Imagen de cortesía de Word express

17
AUTOEVALUACIÓN ---------- BITACORA
Para concluir tu proceso de aprendizaje, por favor evalúa tu experiencia en esta guía
de aprendizaje: marca con un gancho según sea el caso. Recuerda responder con
sinceridad, esta información es sólo para ti.

Características Siempre Casi siempre Algunas Por Mejorar


veces
Utilicé
espacios de
aprendizaje
adecuados
(buena
iluminación,
comodidad y
silencio).
Leí con
detenimiento
cada
concepto.
Dediqué el
tiempo
estipulado por
la guía para
resolverla.
Era consciente
del tiempo y lo
medía al
resolver esta
guía.

Ya diste el primer paso. Lo lograste


felicidades........

18
TEMA 2
LA FILOSOFÍA Y SU RELACION CON OTRAS CIENCIAS

Objetivos de aprendizaje:

 Reconoce la relación existente entre la Filosofía y las diferentes ciencias


del saber humano, tomando sus principales características; para establecer
similitudes y diferencias.

19
INDICADORES DE LOGROS

 Identifica y redacta la relación existente entre la Filosofía y otras


disciplinas, para establecer similitudes y diferencias, atendiendo al
campo de estudio de cada una.
 Identifica las principales características de la Filosofía para
establecer que es un conocimiento universal.

RFLEXIONA
 La habilidad de exponer una idea es tan
importante como la idea en sí misma.
(Aristóteles)

ACTIVIDAD DE INICIO

¿Consideras que la Filosofía es una ciencia?

20
2. LA FILOSOFÍA Y SU RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS.
2.1 Filosofía y ciencia
Cuando surgió la filosofía entre los antiguos griegos, no se hablaba de ciencia por un lado y de
filosofía por otro. Ciencia y Filosofía eran lo mismo. Por ejemplo, para Aristóteles, cumbre del
pensamiento griego, la Filosofía y la ciencia eran la misma cosa. Posteriormente, las ciencias
particulares se fueron desprendiendo e independizándose de la Filosofía: la medicina, la
matemática, la biología, y en el siglo XIX la psicología.
Esta situación tal vez nos llevaría a pensar que la filosofía ha quedado empobrecida y desprovista
de objetos sobre los cuales hacer reflexiones y construir su visión del mundo. Sin embargo,
paradójicamente, como nos dice Bochenski “los hechos demuestran que la filosofía, lejos de morir
por el desenvolvimiento de las ciencias se vigoriza y enriquece más”.
Esto es así porque por cada ciencia que se forma y consolida, surge, paralelamente, una Filosofía
que trata de explicarla y fundamentarla pudiéndose hablar así de una filosofía de la física, de una
filosofía de la matemática, de una filosofía de la medicina, etcétera.
La Filosofía y la ciencia comparten el estudio de la realidad, pero de manera distinta: la ciencia la
estudia de manera parcial y la filosofía la estudia de manera total. La ciencia se basa en las leyes
naturales o en las causas inmediatas para llegar a un fin. En cambio, la Filosofía recurre a las
causas primeras concebidas dentro de lo natural. La Filosofía aspira adquirir un conocimiento
poseer un conocimiento total de la realidad, en cambio la Ciencia aspira al conocimiento parcial
pero especializado. La ciencia da una descripción analítica de las cosas y la filosofía da una
interpretación sintética sobre las cosas. La filosofía usa diferentes métodos para investigar ya que
cada filósofo establece su propio método de estudio, en cambio la Ciencia usa el método
experimental y metódico.

2.2 Filosofía y arte


El arte constituye otro producto cultural de gran relevancia en la vida humana y que la Filosofía
tampoco ha descuidado. Este sector de la cultura tiene una trayectoria histórica que es casi
paralela a la historia del hombre, pues ya se vislumbraba desde la época prehistórica, hace
aproximadamente quince mil años, en las asombrosas pinturas rupestres plasmadas, por ejemplo,
en la cueva de Altamira, en Santander, España.
Entre las múltiples actividades y experiencias humanas, la Filosofía a través de una disciplina
especial llamada estética, ha reparado en el concepto de belleza muy peculiar, ya que la relación
estética es la que el hombre experimenta frente a los objetos y que se diferencia, esencialmente,
de otras relaciones (como la ciencia y la religión). La diferencia consiste en que mientras que en la
relación científica el hombre busca el conocimiento y en la religiosa la vinculación con un ser divino
y transcendente, en la estética se persigue expresar y descubrir la belleza de los objetos.
Si bien en el arte priva la sensibilidad, la creatividad, la fantasía y el libre juego de la imaginación,
esto no ha impedido que la Filosofía, a través de sus métodos categóricos y elementos
eminentemente racionales y argumentativos, haya intentado penetrar en su compleja y al parecer
misteriosa estructura. Ambas disciplinas tratan de dar una interpretación de la realidad.

21
La filosofía busca lo objetivo de la realidad y el arte busca lo subjetivo de la realidad. La Filosofía puede
justificar la interpretación de su objeto de estudio que hace por sí misma, ya que es autónoma. Pero el
arte no puede justificarse por sí misma, ya que la forma de interpretar una realidad, no es autónoma y
necesita de la ayuda de otras ciencias, para poder explicar lo que hace. La Filosofía aspira convertirse
en la conciencia de la realidad, en cambio el arte no tiene conciencia de lo que interpreta de la realidad.
El arte pertenece al campo intuitivo y la filosofía al campo racional. La filosofía es hija del asombro del
ser humano por los fenómenos de la realidad. A su vez, toda obra de arte es hija de la inspiración del
ser humano por expresar lo que siente por la realidad que lo rodea.
En las asombrosas pinturas rupestres plasmadas, por ejemplo, en la cueva de Altamira, en Santander,
España.
Entre las múltiples actividades y experiencias humanas, la Filosofía a través de una disciplina especial
llamada estética, ha reparado en el concepto de belleza muy peculiar, ya que la relación estética es la
que el hombre experimenta frente a los objetos y que se diferencia, esencialmente, de otras relaciones
(como la ciencia y la religión). La diferencia consiste en que mientras que en la relación científica el
hombre busca el conocimiento y en la religiosa la vinculación con un ser divino y transcendente, en la
estética se persigue expresar y descubrir la belleza de los objetos.
Si bien en el arte priva la sensibilidad, la creatividad, la fantasía y el libre juego de la imaginación, esto
no ha impedido que la Filosofía, a través de sus métodos categóricos y elementos eminentemente
racionales y argumentativos, haya intentado penetrar en su compleja y al parecer misteriosa estructura.
2.3 Filosofía y política Desde la antigüedad Aristóteles caracterizó al hombre como un “animal
político”; con esto quería decir que el ser humano requiere, necesariamente, vivir en sociedad para
desarrollarse, pues fuera del ámbito social sería una especie de dios o definitivamente una bestia.
El carácter político y social que el estagirita le adjudicó al hombre se ha reflejado en la historia de la
filosofía, en un intento por conocernos a nosotros mismos, lo cual ya era el deseo de Sócrates al
formular sus inquietantes preguntas.
Los filósofos aspiran, a penetrar en este complejo entramado de relaciones humanas que conforma el
terreno de la política y de la vida social. Este afán por conocer y ejercer una acción sobre la sociedad
ya se advierte, también, desde los primeros filósofos griegos.
Si bien los filósofos presocráticos iniciaron en el siglo VI (a. de C.) la filosofía, centrando su atención
en la naturaleza y tratando de establecer, en medio de los bruscos cambios que se advirtieron en el
mundo físico, un principio fundamental (o arjé.) como primera causa de las cosas, esta búsqueda, este
afán metafísico, va a obedecer, en última instancia, a la necesidad de comprender bien a la sociedad
y a partir de esa comprensión podremos controlarla.
De esta manera, los filósofos griegos pensaban que quien posee los primeros principios que rigen al
cosmos está capacitado al mismo tiempo, para hacerse cargo de la polis.
La vida social, con todas sus implicaciones políticas, por ser lo más próximo al hombre, se ha brindado
un foro de discusión apasionante para los grandes filósofos de la historia. ¿Cuál es la mejor sociedad?,
¿Qué es la justicia?, ¿Cuáles deben ser los límites del ejercicio de poder?, ¿Qué debemos entender
por democracia? ¿Cuáles deben ser los límites del ejercicio de poder?, ¿Qué debemos entender por
democracia?
22
ACTIVIDADES

ACTIVIDAD 1.
Describe las características principales de la Filosofía, Arte, Ciencia y
Política.

Filosofía:

Arte:

Ciencia:

Política:

Recuerda registrar todas tus


actividades en tu cuaderno
como evidencia de tu trabajo.

23
Colegio
Prueba N°.2

Nombre del estudiante: Grado:


Fecha:
Profesor Valor de prueba: 30
puntos
Con base a la teoría proporcionada sobre la Filosofía y su relación con otras
ciencias, realiza un cuadro comparativo entre la filosofía y la Ciencia, Política, religión
y Arte, destacando similitudes y diferencias. Dos similitudes y dos diferencias para
cada caso.
Valor 24 puntos. 3 puntos cada cuadro
FILOSOFÍA

SIMILITUDES DIFERENCIAS
CIENCIA

POLÍTICA

ARTE

24
Ensayo. Valor 6 puntos
Explica, según el texto, por qué la Filosofía es una disciplina cuyo conocimiento es
universal.

Cortesía de Investigación y ciencia

25
AUTOEVALUACIÓN ---------- BITACORA
Para concluir tu proceso de aprendizaje, por favor evalúa tu experiencia en esta guía
de aprendizaje: marca con un gancho según sea el caso. Recuerda responder con
sinceridad, esta información es sólo para ti.

Características Nunca Algunas veces Casi siempre Siempre

Utilicé
espacios de
aprendizaje
adecuados
(buena
iluminación,
comodidad y
silencio).

Leí con
detenimiento
cada concepto.

Dediqué el
tiempo
estipulado por
la guía para
resolverla.

Era consciente
del tiempo y lo
medía al
resolver esta
guía.

26
TEMA 3
EL PROBLEMA ANTROPOLÓGICO

Imagen cortesía de educared

Objetivos de aprendizaje:

 Reconoce que el estudio del hombre desde distintas


concepciones es importante para su existencia.

27
INDICADORES DE LOGROS

 Compara las visiones antropológicas de acuerdo a textos


teológicos, científicos y filosóficos para tener una visión o
perspectiva teórica de cada una.

RFLEXIONA
“El hombre es la medida de todas las
cosas”
PROTÁGORAS

ACTIVIDAD DE INICIO
¿Crees que el hombre es producto de la
evolución humana?

28
3. EL PROBLEMA ANTROPOLÓGICO

EL hombre como tema de reflexión


“Antropología” es una voz de origen griego, compuesta por “Antropos” hombre y “logos”
palabra, razón, tratado. Con ella se designa a la disciplina que se ocupa del estudio del
hombre. En cuanto disciplina filosófica intenta satisfacer la pregunta por el hombre y su
naturaleza.
A la pregunta sobre “¿Qué es el hombre?” se le puede responder de distintas maneras.
3.1 Antropología Teológica
Con este título se designa la idea de hombre que se desprende de las distintas religiones.
Así habrá una visión del hombre q diferente según se trate el budismo, del brahmanismo,
del islamismo, de las antiguas religiones politeístas o de la concepción judeocristiana, en la
que nos detendremos especialmente.
Concepto judeocristiano del Hombre.
En la consideración de este tema se deben distinguir algunos aspectos relevantes tales
como: El problema del hombre y su origen...
Dentro de la tradición judeocristiana, tal como se lee en el Génesis, el hombre fue creado a
imagen de Dios. Y Al decir que fue creado a imagen de Dios se alude al hecho de que es
semejante y no igual a Dios.
https://www.youtube.com/watch?v=O4EPKock7KQ

3.2 Antropología Científica


El científico que se pregunta ¿Qué es el hombre?, ¿Cuál es su origen?, podrá intentar
responder a estas interrogantes considerando la secuencia de hechos que se ofrecen a la
observación, estableciendo relaciones de antecedentes a consecuencia; pero también habrá
fenómenos que escaparán a su investigación. Su tarea se limitará a establecer relaciones
de causalidad como en las ciencias físicos naturales.

29
El hombre en el esquema de la evolución
En su estructura corporal el hombre manifiesta parecidos muy notables con algunos
animales. El cráneo, esqueleto están formados por los mismos elementos óseos, es decir; el
sistema muscular está formado por músculos idénticos dispuestos de acuerdo con el mismo
plan general; el corazón los vasos sanguíneos están constituidos en su fundamento por el
mismo esquema y aún el cerebro (si bien más elaborado) está hecho del mismo tipo de tejido
nervioso y construido en su fundamento por los mismos elementos básicos. Por eso se ha
dicho que, desde el punto de vista anatómico el hombre es simplemente uno de los animales.
https://www.youtube.com/watch?v=QEDQfqB8_lE) (para el que tiene facilidad)

3.3 Antropología Filosófica


Desde siempre el hombre ha sido un problema para sí mismo; esto ha sido expresado en las
preguntas ¿Qué es el hombre?, ¿Cuál es la esencia de los humanos?, ¿Qué es la vida?,
¿Qué sentido tiene?, ¿Cuál es el lugar del hombre en el universo?, ¿En qué radica la
diferencia entre el hombre y el resto de las cosas que existen?, ¿Cuál es la relación del
hombre con lo absoluto?
La idea griega del hombre
Aún antes de Sócrates, los pensadores griegos habían intentado respuestas filosóficas a las
preguntas por el hombre. Así los presocráticos desde su punto de vista naturalista
encontraron la respuesta afirmando que el hombre es una conjunción de pensamiento y
sentido. El primero (pensamiento) permite conocer la verdad y construir las ciencias, el
segundo (sentido) se detiene en las apariencias y puede conducir a opiniones falsas.
Para Platón el hombre es la unión del alma eterna conocedora del mundo de las ideas y del
cuerpo sensible del que es prisionera. El alma, a su vez, posee tres partes: la racional, capaz
del conocimiento y la ciencia; la pasional que se deja engañar por la opinión y la apetitiva,
que se deja llevar por la sensación.
Para Aristóteles el hombre es diferente a los restantes seres vivos, y superior a ellos: porque
aparte de contar con un alma vegetativa y sensitiva (como las plantas y animales
respectivamente) posee un alma intelectiva por la cual puede ser capaz de conocer.

30
ACTIVIDADES

ACTIVIDAD No. 1

Con base a la teoría plateada en el tema antropológico, responde las siguientes


interrogantes: (6 puntos.)

a) ¿Qué es el ser humano según la visión teológica? (2 puntos)

a) ¿Qué es el ser humano según la Visión científica? (2 puntos)

b) ¿Qué es el ser Humano según la Visión filosófica? (2 puntos)

Recuerda registrar
todas tus actividades
en tu cuaderno como
evidencia de tu trabajo.

Cortesía de Filosofía & C

31
AUTOEVALUACIÓN ---------- BITACORA
Para concluir tu proceso de aprendizaje, por favor evalúa tu experiencia en esta guía
de aprendizaje: marca con un gancho según sea el caso. Recuerda responder con
sinceridad, esta información es sólo para ti.

Características Puedo mejorar Algunas veces Casi siempre Siempre

Utilicé espacios
de aprendizaje
adecuados
(buena
iluminación,
comodidad y
silencio).

Leí con
detenimiento
cada concepto.

Dediqué el
tiempo
estipulado por
la guía para
resolverla.

Era consciente
del tiempo y lo
medía al
resolver esta
guía.

32
TEMA 4
LA FILOSOFÍA POLÍTICA

Objetivos de aprendizaje:

Analiza los diferentes planteamientos de la


Filosofía Política en épocas diferentes.

33
INDICADORES DE LOGROS

 Redacta las diferentes formas de gobierno en Platón y Aristóteles para


identificar similitudes y diferencias.
 Establece las diferencias entre las ideas políticas de Maquiavelo, Locke,
Hobbes y Rousseau.

RFLEXIONA
“Los artistas mienten para decir la verdad,
mientras los políticos mienten para ocultarla”
Alan Moore

ACTIVIDAD DE INICIO
¿Qué importancia encuentras en el arte de
gobernar?

34
4. LA FILOSOFÍA POLÍTICA:

4.1 La política para Platón y Aristóteles

Platón, se plantea su filosofía política a partir de la existencia de un Mundo Eidético;


donde existen las formas puras o perfectas o esenciales; allí regresa todo lo que existe
en el mundo sensible para encontrarse con el Sumo Bien, lo Absoluto.
En la organización del Estado, Platón mantiene la misma división que para el alma
individual:
 Los gobernantes: nivel superior que corresponde al logos y a la racionalidad.
Fundan su superioridad en el saber (Sofía).
 Los guardianes: fylakes tienen por misión defender el Estado de los posibles
ataques exteriores.
 El pueblo: nivel inferior. tiene la misión de mantener a las otras dos clases y es
el fundamento económico de la polis.
Platón también señala varios tipos de gobiernos:
 Aristocracia: es el régimen más perfecto, porque aristocracia significa “los
mejores”, los sabios, los más inteligentes quienes deben construir una clase que
domine y dirija los destinos del Estado. La inteligencia establece el equilibrio
entre las clases sociales.
 Timocracia: primero de los tipos corruptos de gobierno. Domina la ambición de
riquezas y honor. Predomina la clase militar y sus representantes oprimen a las
clases inferiores.
 Oligarquía: es “el gobierno donde mandan los ricos, sin que el pobre tenga
acceso al poder” (República).
 Tiranía: el pueblo acaba por aceptar al tirano que parece establecer un orden,
aunque sea falso.
https://www.youtube.com/watch?v=W_IH39X2_eI

Para Aristóteles el hombre es un animal político por tanto se distingue de los demás
animales por su pertenencia a la polis. La política es la ciencia fundamental porque el
hombre es un ser que necesita convivir. El gobierno debe realizarse mediante
regulaciones generales y no por decretos arbitrarios. Ni siquiera el gobernante más
sabio puede prescindir de la Ley, ya que esta tiene una calidad impersonal que ningún
hombre puede alcanzar. Para él la Ley es la razón desprovista de pasión y actúa a favor
del interés público

35
La de las seis formas de gobierno se basa en el fin del régimen político (bien
común o bien particular). Los regímenes políticos que buscan el bien común
(puros) son:
Si gobierna una sola persona: monarquía
Si gobiernan pocas personas: aristocracia
Si gobiernan muchas personas: república.
Las degradaciones de estos regímenes políticos se traducen en:
La degradación de la monarquía es la tiranía
La degradación de la aristocracia es la oligarquía
La corrupción de la democracia es la demagogia.

4.2 El concepto de política en Maquiavelo, Hobbes, Locke, Rousseau.


b.1) Nicolás Maquiavelo: separó la política de la moral y la presentó como
una ciencia autónoma. Para él el fin de la política es el poder y para conseguirlo se
deben aplicar los medios apropiados.
b.2 Thomas Hobbes: afirma que el egoísmo connatural al hombre, los lleva
a estar en guerra con sus semejantes. El Estado representa la suma de intereses
particulares y el individuo pone en manos del Estado sus derechos a cambio de
protección.
b.3) John Locke plantea que el hombre es un animal sociable y que la
razón enseña que todos somos iguales y libres por naturaleza. Por ello, nadie puede
dañar a otro su vida, su libertad o su prosperidad.
b.4) Juan Jacobo Rousseau: plantea que la sociedad civil es un cuerpo
único que ha nacido de un pacto social por la cada persona ha renunciado a sus
poderes naturales y ha consentido entrar a formar parte de una comunidad.

4.3 Democracia participativa: el poder del pueblo no se debe reducir solo a la


decisión de quien va a resolver los problemas, sino que debe ser capaz de
solucionarlos por sí mismo. Los ciudadanos intervienen en el manejo político y
económico, el trabajo, la empresa, la cultura. La participación establece un puente
entre los que dirigen y los dirigidos.

36
ACTIVIDADES

ACTIVIDAD 1. Realice un cuadro comparativo entre los tipos de gobierno entre Platón
y Aristóteles. Destacando similitudes y diferencias

FORMAS DE GOBIERNO DE PLATÓN FORMAS DE GOBIERNO DE


ARISTÓTELES

SIMILITUDES

DIFERENCIAS

37
a) Realice una comparación y destaque similitudes y diferencias entre las ideas
políticas de:
B.1 Maquiavelo vs Hobbes
B.2 Locke vs Rousseau

Similitudes de la ideas políticas de Diferencias de la ideas políticas de


Maquiavelo y Hobbes Maquiavelo y Hobbes

Similitudes de la ideas políticas de Diferencias de la ideas políticas de


Locke vs Rousseau Locke vs Rousseau

b) Compara la forma de la política actual (Democracia representativa) con cualquier


de los diferentes enfoques políticos estudiados.

38
ESCALA ESTIMATIVA
INSTRUMENTO PARA EVALUAR LAS ACTIVIDADES 1, 2
1 Comparación entre los gobiernos de Platón y Aristóteles
2. Comparación de las ideas políticas entre Maquiavelo, Hobbes, Locke,
Rousseau
5= Excelente. 4=Muy bien.
3=Satisfactorio. 2=Lo está logrando.

CRITERIOS 5 4 3 2

Desarrolla puntualmente las asignaciones.


Escribió sin faltas ortográficas
Entregó las actividades en la fecha indicada.
Precisó las similitudes del gobierno de Platón y Aristóteles

Precisó las diferencias del gobierno de Platón y Aristóteles

Identifico las similitudes de las ideas políticas de Maquiavelo y


Hobbes

Identifico las similitudes de las ideas políticas de Locke vs


Rousseau

Estableció las Diferencias de la ideas políticas de Maquiavelo y


Hobbes

. Estableció las Diferencias de la ideas políticas de Locke vs


Rousseau

Compara la forma de la política actual (Democracia


representativa) con cualquier de los diferentes enfoques
políticos estudiados.

50 puntos Total
Recuerda registrar
todas tus actividades Calificación
en tu cuaderno como
evidencia de tu trabajo.

39
TEMA 5 LOS MÉTODOS FILOSÓFICOS

Fuente:
https://www.facebook.com/Reflexio
nesAA/photos/a.576119049148434/
1293199120773753/?type=1&theate

OBJETIVO
Analizar las características, conceptos y pasos de cada
método filosófico y relacionarlo con su respectivo
representante

40
Indicadores de logros:
 Relaciona distintos métodos filosóficos con
sus pensadores correspondientes
 Ordena los pasos de cada método filosófico
 Comenta los conceptos básicos de cada
método filosófico

¿CONOCES LO SIGUIENTE?

“Cada persona es un mundo”, reza un dicho, y en Filosofía esto se hace más


patente, cuando cada uno de nosotros tiene su forma de adquirir conocimientos,
y para lograrlo tenemos que seguir un método. La filosofía ha desarrollado a
través de la historia una serie de caminos para lograr conocimientos que aún
funcionan y son utilizados. Te animo a conocerlos para que los puedas utilizar en
tu experiencia personal porque la vida le exige al hombre un método, un sistema
para conocer lo que le rodea y para conocerse a sí mismo. En la medida que el
hombre conoce se hace dueño de sí mismo, se libera de la ignorancia y se apropia
del mundo.

41
5. LOS MÉTODOS FILOSÓFICOS

5 Métodos Filosóficos y el Método Científico


La diferencia entre los métodos filosóficos y el método científico está en que en la
Filosofía el método está dado por el filósofo, por eso existen varios. Mientras que en
la ciencia el método es uno solo y consta de los siguientes pasos: Observación,
Experimentación, Inferencias, Hipótesis, Ley. Y Axiomas. En cambio, en filosofía
hay múltiples métodos. Los más importantes son:

LA MAYÉUTICA

Es un método discursivo de índole inductivo que permite


extraer del fondo d la conciencia aquellas verdades que
de alguna manera están presentes en ella. Lo que hacía
Sócrates, según sus propias afirmaciones, era extraer lo
que ya estaba presente en el espíritu del que lo
escuchaba, La Mayéutica vendría a ser un parto de las
ideas, pues este era el nombre del arte de ayudar a dar
luz a un nuevo ser y consta de cuatro pasos:
 La Ironía: Se da cuando Sócrates finge no saber lo
preguntado, pero en la forma que lo hace ya está
implícita una respuesta.
 La Mayéutica: es cuando Sócrates trata de que el
interrogado hable con seguridad el tema que dice
conocer.
 La Inducción: es cuando sobreviene la luz, el parto
de la idea, que ha estado adormecida en el
Sócrates de Atenas
interlocutor y que Sócrates obtiene a base de
(470 a. C. – 399 a. C.)
preguntas y respuestas.
Fuente:
 La Definición: Con ella obtiene la esencia de las https://www.opusvida.com/socrate
cosas que le permitía descubrir la verdad. s/

42
LA DIALÉCTICA

Se ha dicho que es una mayéutica purificada.


Platón de Atenas discípulo de Sócrates
perfecciona el método de su maestro y
establece el suyo propio: La Dialéctica. Este
método tuvo un desarrollo posterior muy
importante en Federico Hegel y Carlos Marx;
consta de dos momentos:
 La "contraposición" de ideas distintas, a
través de un diálogo señalando sus
contradicciones. (Posteriormente llamado
Tesis)
 Encontrar una idea superior que supere las
contradicciones y abarque las ideas Aristocles de Atenas
contrapuestas. (Posteriormente llamado También conocido como
Antítesis), y discutir la nueva idea surgida Platón
del paso anteriores, hasta ir elevándola a la (428 a.C. – 347 a.C.)
más universal y perfecta posible. Fuente:
(posteriormente llamado Síntesis) https://www.biografiasyvidas.com
/biografía/p/platon.htm

43
+

LÓGICA

Expuesto por Aristóteles en su obra Órganon. Explica el aspecto formal del pensamiento
en cada una de sus partes: Conceptos, Juicios y Raciocinios.

 El Concepto es la representación mental de un objeto. Cuando nosotros tenemos


una tiza, por ejemplo, lo que captamos de ella son sus propiedades esenciales. De
ninguna manera podemos imbuírnosla en nuestra mente. Lo que hacemos es que
nos las representamos mentalmente. Por eso decimos que el concepto es una
representación mental.
 EL Juicio, es la unión de conceptos para afirmamos o negar algo. Todo juicio
consta de tres elementos que son: sujeto, predicado y cópula. La cópula es el punto
de enlace entre el sujeto y el predicado.
 El Razonamiento, es la unión de juicios conocidos, llamados premisas, para llegar
un juicio desconocido llamado conclusión.

Aristóteles de Estagira
(384 a C -322 a C)
Fuente:
https://www.biografiasyvidas.com/monografia/aristoteles/

44
LA DISPUTA MEDIEVAL

La disputa medieval es una prolongación de la


Lógica aristotélica, propia de la Edad Media. Tal
como su nombre lo indica consistía en una
verdadera disputa. Por un lado, se tenía una
opinión la cual se confrontaba con otra para
obtener una nueva opinión a la que su vez se le
presentaba otra y así sucesivamente. Sus más
prominentes defensores fueron, Pedro
Abelardo.
Este modo de razonar era muy demorado y por
la mecánica que se utilizaba se hizo monótono
Pedro Abelardo
y cansado, en el Renacimiento, se rechazó y se
(1079-1142)
hizo necesario establecer nuevos métodos.
Fuente: https://es.wikipedia.org
/wiki/Pedro_Abelardo

45
LA DUDA METÓDICA
René Descartes, va a establecer un método, que se fundamenta en la necesidad
del espíritu humano de afirmar solamente aquello que se nos presenta con total
evidencia ese es el criterio de la verdad para él.
Inicia su método dudando de todo lo que conocía dada la inconsistencia de algunos
de los conocimientos que poseía, hasta que llegó a una verdad que soportó cualquier
duda, que hasta para dudar, él tiene que pensar y para pensar tiene que estar en
esta realidad. De allí su famosa frase: “Pienso luego existo”, evidencia suficiente para
iniciar todo proceso de conocer. Su método tiene los siguientes pasos:

 Evidencia: No aceptar una cosa como


verdadera, sino se sabe con evidencia lo
que es.
 Análisis: Dividir cada una de las partes que
se examinan en tantas partes sea necesario
para una mejor solución.
 Jerarquía: Ordenar los pensamientos,
comenzando por los objetos simples y
fáciles de conocer y ascender poco a poco,
como por grados hasta el conocimiento de
lo más complejos.
 Síntesis: Hacer en todas partes
enumeraciones tan completas y revistas tan
generales de manera que se esté seguro de
no omitir nada.
Rene Descartes
(1596-1650)
Fuente:
https://www.biografiasyvidas.com/
obra/meditaciones_metafisicas.htm

46
FENOMENOLOGÍA.
El método fenomenológico, como lo proponía Edmund Husserl, parte de la no
suposición de nada (absolutamente nada: ni el sentido común, ni las experiencias
psicológicas, etc.). Muchas veces se acusa a este método de ser subjetivo y, por
ende, de elaborar descripciones que tienen más que ver con el fenomenólogo que
con el fenómeno; sin embargo, este método de algún modo aspira a ser una síntesis
entre una perspectiva objetiva y una subjetiva. Se trata, por demás, de un método
cualitativo, no cuantitativo. y abarca una serie de etapas que son:

 Examinar todos los


contenidos de la
consciencia, es decir,
tener consciencia del
objeto como cosa
sensible.
 Determinar si tales
contenidos son reales,
ideales, imaginarios, etc.,
o sea, tener
autoconsciencia.
 Suspender la consciencia
fenomenológica, para
lidiar con lo dado en su
“pureza”. Edmund Husserl
(1859-19389)
Fuente: https://apuntesfilosoficos.cl/crisis-de-las-
ciencias-y-renovacion-del-ser-humano-edmund-
husserl/

47
HERMENÉUTICA

Es el arte de interpretar textos para fijar


su verdadero sentido. En un principio se
utilizó en el estudio de la teología y se
aplicó específicamente a la
interpretación de las Sagradas
Escrituras, pero su uso se ha ampliado
desde el siglo XIX hasta abarcar las
teorías filosóficas, como a las teorías
literarias de la interpretación textual.
Los teóricos de la hermenéutica del siglo
XIX como Friedrich Schleiermacher y
Wilhelm Dilthey, entendían la }
comprensión como un proceso de
reconstrucción psicológica, es decir
de reconstrucción por parte del lector de
la intención original del autor. En este
sentido el texto es la expresión de los
sentimientos de su autor y los intérpretes
deben intentar ponerse en el lugar del Wilhelm Dilthey
autor para revivir el acto creador. (1833-1911)
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/
Wilhelm_Dilthey

48
ACTIVIDADES

A. ¡ÁNIMO! VERÁS CÓMO ES FÁCIL RECONOCER Y ANALIZAR LOS


MÉTODOS FILOSÓFICOS.
Después de este recorrido por los más importantes métodos filosóficos que se han
dado a través de la historia del pensamiento occidental, debemos percatarnos de lo
que hemos aprendido, para lo que te invito a comprobar tus conocimientos con los
siguientes reactivos a continuación.

Completa el siguiente cuadro relacionando la imagen del filósofo con los pasos
ordenados y los nombres de los métodos que representan.
MÉTODO PASOS FILÓSOFO

49
ESCALA ESTIMATIVA
INSTRUMENTO PARA EVALUAR LAS ACTIVIDAD 1
Método, características, pasos ordenados según los filósofos que aparecen en cada
recuadro. 30 puntos
5= Excelente.
4=Muy bien.
3=Satisfactorio.
2=Lo está logrando.

CRITERIOS 5 4 3 2

Desarrolla puntualmente las asignaciones.

Utiliza el tiempo necesario para las asignaciones.

Presenta las asignaciones completas.

Identifica el método utilizado con base a la imagen del filósofo


solicitado

Establece las características del filósofo con base a la imagen

Establece los pasos ordenado de cada filósofo con base a la


imagen solicitada

Total

Calificación

50
ANALIZA.

1. ¿De dónde extrae la verdad el método socrático? (2 puntos)

2 ¿Cómo la Duda en Descartes se transforma en lo fundamental de su método?


(2 puntos)

3 ¿Cuál es la principal crítica que se le hace al método fenomenológico? (2


puntos)

4 ¿Qué busca encontrar el método hermenéutico? (2 puntos)

51
GLOSARIO

 Método: Modo ordenado y sistemático de proceder para llegar a un


resultado o fin determinado
 Inferencia: Proceso lógico que permite derivar una consecuencia de una
o más premisas
 Premisa: Cada uno de los juicios de un razonamiento a partir de los que
se llega a una conclusión
 Fenómeno: Lo que aparece o se manifiesta a la conciencia espontánea.
 Evidencia: Claridad en el objeto por el que se manifiesta la verdad en su
conocimiento y se origina el estado de certeza.
 Conciencia: Conocimiento de la realidad interior que nos motiva a que
vivamos en nuestra mente de forma intencional la realidad de lo que nos
rodea, poniéndonos a nosotros mismos como sujetos de ella

52
BIBLIOGRAFÍA

 Cerrud, Euclides. Compendio de Filosofía. Instituto nacional, Panamá,


1978, 88 páginas.
 Chong, Moisés. Lecciones de Filosofía. Editorial Chen, Panamá, 1999,
168 páginas.
 Henao, José. Filosofía 10 y Filosofía 11. Editorial Santillana. Santa Fe de
Bogotá, 2000. 248 páginas.
 Escobar, Gustavo. Introducción a la Filosofía. Editorial McGraw Hill.,
Santa fe de Bogota.2000. 148 páginas.
 http://www.bibliotecas.unc.edu.ar/cgi-bin/Libreo
Filo?accion=buscar&expresion=METODOS+FILOSOFICO
 https://concepto.de/fenomenologia/#ixzz6TA0XjHAO

53
TEMA 6 EL RAZONAMIENTO

Fuente: https://i.pinimg.com/originals/ae/d6/60/
aed660e827135cca1c8e24a211e36cdd.jpg

OBJETIVO
Analizar el Razonamiento dentro de la estructura del
pensamiento para reconocer, interpretar y argumentar
ideas propias y ajenas de forma sólida.

54
INDICADORES DE LOGROS

 Distingue el Razonamiento del concepto y del Juicio


 Reconoce los razonamientos inductivos, deductivos y analógicos
 Aplica los diferentes tipos de inferencias utilizando sus reglas

¿SABIAS QUÉ?
El pensamiento abstracto tiene tres pasos, El concepto, El Juicio y El
Razonamiento.
El Concepto se define como el elemento lógico que resulta de la captación
intelectual de ciertas notas características de un objeto o un grupo de objetos y que
solo señala, indica, hace referencia a algo, en ningún momento niega o afirma algo.
Los juicios o Proposiciones son una relación entre conceptos que se caracteriza
por constituir una afirmación. Todo juicio asevera algo; por lo tanto, todo juicio ha
de ser o bien verdadero o falso

55
6.1 LOS RAZONAMIENTOS EJEMPLOS
Es un conjunto de afirmaciones o juicios  Llegó y no saludó, luego estaba
relacionados de manera tal que se enojado
supone que uno de ellos (llamado
conclusión), se desprende o infiere de  Si Estados Unidos no hubiera usado la
otros (llamados premisas). bomba atómica en Japón, no habría
La pretensión de que la conclusión se ganado la guerra, pero es sabido que
deriva de las premisas se manifiesta a Estados Unidos usó la bomba atómica
través de expresiones como: por lo tanto, en Japón; Por consiguiente, Estados
por consiguiente, por ende, en Unidos ganó la guerra
consecuencia, luego se infiere, etc.

CONSTRUYAMOS NUESTRO APRENDIZAJE MUCHACHOS

APLICA LO APRENDIDO.
Indicaciones: Determina cuáles de las siguientes expresiones son
razonamientos y cuáles no. Contesta SI O NO. (8 puntos)
 Llegó y no saludó. Estaba enojado………………………………………………

 Todos los seres vivientes son mortales. Por lo tanto, yo moriré……………


 Argentina tiene poca población con relación a su territorio. Brasil también.
y lo mismo ocurre con Perú. Por consiguiente, todos los países de Sud-
américa tienen poca población con relación a su
territorio…………………………………
 Llovía, llovía y llovía. Los campos se mojaban. Los animales acudían a
refugiarse bajo los árboles. Era de noche……………………………………...

 Si vienes, iré contigo: pero si no vienes, iré sola………………………………

 Si hubiera tenido dinero, habría ido al cine o al teatro. No fue al cine


tampoco fue el teatro. Luego, es claro que no tenla
dinero………………………………

56
6.2 TIPOS DE RAZONAMIENTOS

INDUCTIVO TIPO DE INDUCCIÓN EJEMPLO

En la conclusión Completa (o perfecta) María y Pedro tienen


en no se sigue cuatro hijos: Marta,
necesariamente Cuando en las premisas de un Pablo, Jorge y Raúl;
de las premisas, razonamiento inductivo se Marta es rubia, Pablo es
por lo que la incluyen todos los casos rubio, Jorge es rubio,
verdad de la particulares de la generalización Raúl es rubio. Por lo
conclusión no correspondiente, se dice que la tanto, todos los hijos de
está asegurada. inducción es completa o María y Pedro son rubios
Hay dos tipos de perfecta.
inducción.
Incompleta (o imperfecta) El cisne 1 es blanco. El
cisne 2 es blanco.
Cuando en las premisas de un El cisne 3 es blanco. El
razonamiento inductivo se cisne 4 es blanco. Por lo
incluyen sólo algunos de los tanto, todos los cisnes
casos particulares de la son blancos.
generalización correspondiente,
se dice que la inducción es
incompleta o imperfecta.

ANALÓGICO EJEMPLO

Es aquel que enuncia un juicio Juan, Pedro y Pablo son hijos del
concluyente a partir de la comparación profesor González.
de rasgos comunes en juicios previos, Sabemos que Juan y Pedro son muy
que da por supuesto que el juicio buenos estudiantes, Por lo tanto, Pablo
concluyente también posee dichos debe ser un buen estudiante
rasgos.

57
DEDUCTIVO TIPO DE DEDUCCIÓN EJEMPLO

Es aquel en que se Inmediatas Todo rueda; Luego la


exige que la La conclusión se deriva a Tierra rueda
conclusión resulte partir de una sola premisa.
necesariamente de las
Mediata Todos los cuerpos tienen
premisas, supuesta la
peso; La molécula es un
verdad de las premisas La conclusión se deriva a
cuerpo, por lo tanto, la
la conclusión debe ser partir de dos o más
molécula tiene peso
forzosamente premisas.
verdadera. Por su
proceso los ha de dos
tipos.

APLICA LO APRENDIDO.
Determinar cuáles de los siguientes razonamientos son deductivos, cuáles son
inductivos (completos o incompletos) y cuáles son analógicos. (5 puntos)
 El cobre se dilata con el calor. Lo mismo ocurre con el
hierro y el mercurio. Por consiguiente, todos los metales
se dilatan con el calor……………………………
 La ballena es un animal mamífero. Moby Dick es una
ballena. Por lo tanto, Moby Dick es un
mamífero……………………………………………………
 El señor Fernández ha contratado en dos años a cuatro
profesionales egresados de la facultad de Ingeniería
de la Universidad Nacional de Panamá, quienes
resultaron sumamente eficientes y responsables. Debe
ahora contratar a otro ingeniero, y desea que los
postulantes sean egresados de esa misma
facultad…………………
 Tanto Leonardo D’ Vinci, como Galileo, Darwin y
Einstein fueron hombres modestos. En consecuencia,
todos los grandes científicos son hombres
modestos…………………………………………………….

58
6.3 INFERENCIAS

ANTES DE ENTRAR A VER LAS INFERENCIAS DEBES CONOCER QUE:

1. Todo juicio tiene tres elementos que son:


 Sujeto: Es el concepto del cual se predica algo se identifica con una S
 Predicado: Concepto que le atribuye una acción al sujeto y se identifica
con una P
 Cópula: Es el verbo que une al Sujeto con el Predicado; no tiene símbolo.

2. Existen los Juicios Categóricos de forma típica que resultan de combinar la


cantidad y la cualidad de los juicios, estos son.
CANTIDAD CUALIDAD NOMBRE FORMA LÓGICA
Universal Afirmativo A Todo S es P
Universal Negativo E Ningún S es P
Particular Afirmativo I Algún S es P
Particular Negativo O Algún S no es P
3. Los conceptos en los Juicios Categóricos pueden ser tomados en a veces
en toda su extensión y a veces no, de ocurrir, se dice que estos conceptos
están distribuidos. La distribución de estos conceptos se da de la siguiente
manera:
A S está distribuido P no lo está
E S y P están distribuidos
I Ni S, ni P están distribuidos
O S no está distribuido P sí lo está

¿AHORA SÍ PODEMOS CONOCER QUÉ ES UNA INFERENCIA?

Todo razonamiento supone una inferencia, es decir, un paso, un salto mental


que va de las premisas a la conclusión y que suele indicarse en el lenguaje a
través de expresiones tales como: por lo tanto, luego, en consecuencia, etc.
El razonamiento deductivo presenta dos tipos de inferencias, Inferencias
Inmediatas (que solo necesitan una premisa para inferir la conclusión) e
Inferencias Mediatas (que necesitan dos o más premisas para llegar a una
conclusión.

59
a) PRINCIPALES INFERENCIAS INMEDIATAS

LA CONVERSIÓN TIPOS FÓRMULA EJEMPLOS

La conversión es un tipo E Ningún S es Ningún niño es feo

Conversión Simple
P Ningún feo es niño
de inferencia inmediata
E Ningún P es
que se caracteriza por S
obtener la conclusión de
un juicio cuyo sujeto y I Algún S es P Algún perro es Dogo.
I Algún P es S Algún Dogo es perro.
predicado son idénticos al
predicado y al sujeto de la
premisa, que le
Conversión

Limitación
A Todo S es P Todo hombre es mortal
corresponde.
I Algún P es S Algún mortal es hombre
por

En cuanto al juicio de tipo O, no puede convertirse.

OBVERSIÓN FORMULA EJEMPLO

Es la inferencia inmediata A. Todo S es P Todo perro es animal


que procede del siguiente E Ningún S es no P Ningún perro es no animal
modo: dado un juicio
categórico inicial (llamado
E. Ningún S es P Ningún niño es paciente
obvertiente), se pasa a otro
A Todo S es no P Todo niño es no paciente
(llamado obverso), este es la
conclusión y posee la misma
cantidad y el mismo sujeto I Algún S es P Algunos bebes son feos
O Algún S no es no Algunos bebes no son no
que el primero, pero tiene la P feos
cualidad opuesta y un
predicado que es la
negación del predicado del O Algún S no es P Algunos tíos no son buenos
I Algún S es no P Algunos tíos son no buenos
primer juicio.

60
CONTRAPOSICIÓN PARCIAL
Premisa: A Todo S es P
La inferencia inmediata por Obversa: E Ningún S es no P
Conversa de la Obversa: E Ningún no P es S
contraposición parcial se
obtiene aplicando la Premisa: E Ningún S es P
Obversa: A Todo S es no P
obversión al juicio del que
Conversa de la Obversa: I Algún no P es S
se parte y luego la
conversión al juicio así Premisa: I Algún S es P
Obversa: O Algún S no es no P
obtenido (de donde resulta No Hay
que la contrapositiva Premisa: O Algún S no es P
Obversa: I Algún S es no P
parcial de un juicio es la Conversa de la Obversa I Algún no P es S
conversa de su obversa).

OPOSICIÓN

Los juicios A, E, I y O, constituidos por un mismo par de conceptos, guardan entre


sí relaciones llamadas de oposición, que indican en el siguiente cuadro (llamado
cuadro o cuadrado de oposición de los juicios):
Los valores de verdad de estos juicios están relacionados entre sí y estas
relaciones permiten realizar inferencias inmediatas. En el cuadro que se desarrolla
a continuación se deduce que puede inferirse acerca del valor de verdad de los
restantes juicios cuando se conoce el valor veritativo de uno de ellos. (Se
simboliza: verdadero (V); falso (F). Lógicamente indeterminado (?)

Contrarios
(Subalternante de I) A E (Subalternante de O)
Subalternación

Subalternación

(Subalterno de A) I O (Subalterno de E)
Subcontrarios

61
ACTIVIDADES

ES MOMENTO DE RAZONAR CON INFERENCIAS INMEDIATAS, ¡VAMOS!

¿Qué juicios pueden obtenerse por conversión de los siguientes juicios?


(6 puntos)
CONVERTIENTE CONVERSA
-Algunos niños son, alemanes,

-Todos los peces son acuáticos.

-Ningún alimento es venenoso.

-Todos los atenienses son griegos

-Algunos jóvenes no son optimistas.

-Ningún egoísta es altruista.

Si no comprendiste vuelve a leer el texto

Indique qué puede obtenerse por obversión de los siguientes juicios. (6


puntos)

Obvertiente Obversa
Algunos sólidos son solubles en el agua

Todos los ancianos, son amantes del orden

Algunos jóvenes no son amantes del progreso

Toda norma social es perecedera

Algunos animales son vertebrados

Ningún hombre es inmortal

62
Dado los siguientes juicios hallar su contrapositiva parcial (4 puntos)
Premisa Contrapositiva parcial
Algunos hombres no son ……………………………………………………………
egoístas……………………
………………………………………………………………

Todos los perros son ……………………………………………………………


vertebrados………………
……………………………………………………………

Encuentre los juicios indicados en cada caso utilizando el cuadro de oposición.

(4 puntos)

Indique el contrario del juicio:


“Ningún mamífero es reptil”
Indique el subalterno del juicio:
“Todos los peces son acuáticos”
Indique el contrario del Juicio:
“Algunos Hombres son generosos”
Indique el subcontrario del juicio:
“Algunos libros no están
encuadernados”

b) INFERENCIAS MEDIATAS (EL SILOGISMO)


EL SILOGISMO EJEMPLO GUÍA
Es un razonamiento deductivo de carácter
mediato. Estas inferencias constan de más
de una premisa para llegar a una conclusión
y esta depende de la veracidad o falsedad
Todo panameño es americano
de las premisas. Todo santeño es panameño
Todo santeño es americano
El Silogismo Categórico de forma típica:
Es el silogismo más conocido y estudiado,
consta de dos premisas y una conclusión,
compuestas por juicios categóricos.

63
TÉRMINOS DEL SILOGISMO EJEMPLOS
PREDICADO:
Concepto que hace de Predicado de la
Conclusión se identifica con la letra P, Todo panameño es americano
Todo santeño es panameño
también se le conoce con el nombre de
Todo santeño es americano
Termino mayor. En el ejemplo sería
americano.

1. SUJETO:
Todo panameño es americano
Concepto que hace de Sujeto de la
Todo santeño es panameño
Conclusión y se identifica con la letra S, Todo santeño es americano
también se le conoce con el nombre de
Termino Menor. En el ejemplo sería
santeño

2. TÉRMINO MEDIO:
Concepto que sirve de enlace entre el Todo panameño es americano
Todo santeño es panameño
término mayor y el termino menor, aparece Todo santeño es americano
en las premisas, pero no en la conclusión,
se identifica con la letra M. En el ejemplo
sería panameño

PREMISAS DEL SILOGISMO EJEMPLOS

1. PREMISA MAYOR:
Juicio antecedente que contiene al predicado Todo panameño es americano
Todo santeño es panameño
de la conclusión. (P. M.). En el ejemplo sería: Todo santeño es americano
Todo panameño es americano.

2. PREMISA MENOR:
Juicio antecedente que contiene al sujeto de Todo panameño es americano
Todo santeño es panameño
la conclusión (P.m.). En el ejemplo sería: Todo santeño es americano
Todo santeño es panameño

64
MODOS DEL SILOGISMO EJEMPLO

Está dado por los nombres de los juicios


A. Todo panameño es americano
en el orden de aparición que participan en
A. Todo santeño es panameño
el silogismo. En el ejemplo que nos ocupa
A Todo santeño es americano
sería: A,A,A

FIGURAS DEL SILOGISMO


Se infiere de la posición del término medio dentro de las premisas y existen cuatro:

Figura N° 1 Figura N° 2 Figura N° 3 Figura N° 4

MP PM MP PM
SM SM MS MS
SP SP SP SP

En el ejemplo que hemos tratado la figura del ejemplo es:


M P
Todo panameño es americano MP Figura N° 1
S M
Todo santeño es panameño SM
S P
Todo santeño es americano SP

FORMA LÓGICA EJEMPLO

Está dada por la forma lógica de


cada uno de los juicios en orden Silogismo Forma

de aparición, pero utilizando la Lógica


nomenclatura de la figura del Todo panameño es americano Todo M es P
silogismo. La forma lógica Todo santeño es panameño Todo S es M
Todo santeño es americano Todo S es P

65
REGLAS DE VALIDEZ O FALACIAS DEL SILOGISMO

Los antiguos lógicos, sobre todo los de la edad media desarrollaron una serie de
investigaciones que tenían como propósito la correcta aplicación del silogismo.
Hoy con todos los avances en esa rama los autores han depurado estas reglas y
silogismos válidos hasta llegar a las siguientes reglas.

REGLA NOMBRE DE LA FALACIA

Todo silogismo válido debe tener tres términos


Cuatro Términos.
utilizados en el mismo sentido.

Todo silogismo válido debe tener el término medio


distribuido por lo menos una vez en alguna de las Término Medio Ilícito.
premisas.

Si aparece un término distribuido en la conclusión,


Termino Mayor Ilícito o
debe aparecer distribuido en su respectiva
Termino Menor Ilícito
premisa.

Un silogismo con dos premisas negativas no es


Premisas Excluyentes
válido.

Si una de las premisas del silogismo es negativa, Conclusión afirmativa de


la conclusión tiene que ser negativa. premisas negativas.

Si la conclusión de un silogismo es particular las


Falacia de Existencial.
premisas no pueden ser ambas universales.

66
ACTIVIDADES

Comprobación de lo aprendido

RECONOZCAN JÓVENES LOS ELEMENTOS DE UN SILOGISMO EL


RAZONAMIENTO MEDIATO POR EXCELENCIA

ENCUENTRE TODOS LOS ELEMENTOS DEL SIGUIENTE SILOGISMO.

Algunos seres buenos no son abominables. (8 puntos)


Ningún ser bueno es malo
Todos los malos son abominables

 Predicado:
 Sujeto:
 Término Medio:
 Premisa Mayor:
 Premisa Menor:
 Modo:
 Figura:
 Forma Lógica:

67
ENCUENTREN LA REGLA QUE FALLAN LOS SIGUIENTES SILOGISMOS
(3 puntos)

SILOGISMO FALACIA

Todo animal siente


Todo ornitorrinco siente
Algún ornitorrinco no es animal

Ningún animal doméstico es pestilente


Algunos animales domésticos son loros
Algunos loros no son pestilentes

Ningún dictador es tímido


Algunos extrovertidos no son tímidos
Algunos extrovertidos no son dictadores

68
RESOLUCIÓN DE SILOGISMOS POR DIAGRAMAS DE VENN.

PARA RECORDAR
Entre otras aplicaciones de los Antes de resolver silogismo con
diagramas de Venn, está la resolución diagramas de Venn, es necesario
de silogismos categóricos, se necesita recordar cómo se grafican lo juicios
para ello en lugar de dos círculos como A,E,I,O
los juicios categóricos, se usan tres, uno
JUICIO A S P
de los términos que forman el silogismo.
Luego se representan en este grafico las
dos premisas del silogismo; se emplea
para representarla la técnica señalada Todo S es P
en los juicios categóricos:
JUICIO E S P
S P

M Ningún S es P

Pero se considera los círculos de dos por


JUICIO I S P
vez; de manera que al dibujar las
premisas queda representada la
x
conclusión, si se da ese caso, se
considera que el silogismo es válido, de Algún S es P
lo contrario se considera inválido y debe
contener alguna falacia. Es de notar que JUICIO O
S P
si las premisas del silogismo son
proposiciones difieren en cantidad, una X
universal y otra particular, se grafica
primero la universal, no importa el orden Algún S no es P
donde aparezca.

69
EJEMPLOS

Todo panameño es americano Todo M es P


Todo santeño es panameño Todo S es M
Todo santeño es americano Todo S es P
S P
La conclusión quedo representada. (A= Todo S es P),
entonces el juicio es valido

Todo perro es cuadrúpedo Todo P es M


Algún cuadrúpedo es dálmata Algún M es S
Todo dálmata es perro Todo S es P

S P
La conclusión no quedó representada. (A= Todo S es
P), luego es un silogismo inválido.

ACTIVIDADES

SEGURO APRENDIMOS A GRAFICAR UN SILOGISMO, INTÉNTALO

Dados los siguientes silogismos determinar si son válidos o no a través de los


diagramas de Venn. (3 puntos

Todo perro es canino


Todo dálmata es perro
Todo dálmata es canino

70
Algún Toyota es japonés
Todo japonés es patriota
Algún patriota es Toyota

RAZONAR ES TODO UN ARTE, DESCUBRE CÓMO COMPRENDISTE EL TEMA


DEL RAZONAMIENTO CON LA SIGUIENTE EVALUACION (16 puntos)

1. Construye un enunciado que sea razonamiento y otro que no lo sea.


Razonamiento:

No es Razonamiento:

2. Confecciona un razonamiento inductivo incompleto.

3. A la premisa “Todo niño es curioso” encuentra sus inferencias inmediatas


Conversión:
Obversión:
Contraposición Parcial:
Subalterno
Contradictorio:
Contrario:
4. Construye un silogismo válido, encuentra sus elementos, y confecciona
su diagrama de Venn ( puntos)

71
GLOSARIO
1. Analogía: Característica propia del ser por medio de la cual todas las cosas
son semejantes.
2. Categórico: Que afirma o niega de manera absoluta, sin condiciones ni
alternativas.
3. Concepto: Es el elemento lógico que resulta de la captación intelectual de las
características esenciales de un objeto o un grupo de objetos
4. Diagramas de Venn: Los diagramas de Venn son esquemas usados en la
teoría de conjuntos, tema de interés en matemáticas, lógica de clases y
razonamiento diagramático. Los diagramas de Venn fueron ideados hacia
1880 por John Venn
5. Falacia: En lógica, una falacia es un argumento que parece válido, pero no lo
es.
6. Inferencia: La inferencia es el proceso por el cual se derivan conclusiones a
partir de premisas.
7. Inmediato: Que sucede o se realiza justo antes o justo después de otra cosa,
sin mediar tiempo entre ellas
8. Premisa: Una premisa es cada una de las proposiciones anteriores a la
conclusión de argumento.
9. Término: Expresión oral o escrita de una idea

72
BIBLIOGRAFÍA

1. Barreiro., Thelma. Lógica Dinámica. Editorial Kapeluz, Buenos Aires. 1978.


345 páginas
2. Cerrud, Euclides. Compendio de Filosofía. Instituto Nacional, Panamá,
1978, 88 páginas.
3. Che Hassan., Jorge., Folleto de Lógica de Clases y Proposicional. Material
impreso del curso de lógica de la Universidad de Panamá, 1990.
4. Chong, Moisés. Lecciones de Lógica. Litografía S.A. Panamá, 1999, 168
páginas.
5. Escobar, Gustavo. Introducción a la Filosofía. Edit. McGraw Hill., Santa Fe
de Bogotá.2000. 148 páginas
6. Henao, José. Filosofía 10 y Filosofía 11. Editorial Santillana. Santa Fe de
Bogotá, 2000. 248 páginas
7. . Ortiz., Julio Cesar. Lógica. Introducción al Método Científico. Imprenta
Martí. Panamá.1981. 177 páginas.
8. https://glosarios.servidor-alicante.com

73
TEMA 7
LAS FALACIAS

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:

 Analiza las diferentes clases de falacias de


atinencia con el fin de descubrir los errores de
los razonamientos incorrectos.

74
INDICADORES DE LOGROS

 Identifica las falacias de atinencia y de ambigüedad en textos, medios


escritos y hablados.

RFLEXIONA
“La ciencia es simplemente sentido común
en su máxima expresión, es decir, estricta
precisión en la observación, y guerra sin
cuartel contra las falacias lógicas. “ —
Thomas Henry Huxley

ACTIVIDAD DE INICIO
¿Crees que es importante descubrir argumentos
incorrectos o engañosos?

75
7. LAS FALACIAS
La palabra falacia proviene del vocablo latino “fallacia” (falax-acis) que significa “mentira o
engaño”. En resumen, desde el punto de vista de la lógica, las falacias son razonamientos
incorrectos que tienen la apariencia de ser correctos.

La clasificación de las falacias informales: Se dividen en; Falacias de atinencia y las falacias
de ambigüedad.
7.1-Falacias de Atinencia y sus principales argumentos.: Su principal característica es que
sus premisas carecen de atinencia lógica con respecto a sus conclusiones y son incapaces
de establecer su verdad. Las falacias de atinencia más usuales son:

a) Argumentum ad Baculum (Apelación a la fuerza): Es la falacia que se comete cuando


se apela a la fuerza, o a la amenaza de fuerza, para provocar la aceptación de una
conclusión. Generalmente sólo se recurre a ella cuando fracasan las pruebas o
argumentos racionales. El ad baculum se resume en el dicho:” La fuerza hace el
derecho”.

b) Argumentum ad Hominem (ofensivo): La expresión “Argumentum ad hominem”


significa literalmente “argumento dirigido contra el hombre”. Esta falacia se comete
cuando en vez de refutar la verdad de lo que se afirma, se ataca al hombre que hace la
afirmación con términos ofensivos en contra de la persona que hace la afirmación.

c) Argumentum ad Ignorantiam (Apelación por la ignorancia). Esta falacia se comete


cuando se sostiene que algo es verdadero porque no se ha demostrado lo contrario o
que es falsa porque no se ha demostrado su verdad. Esta falacia suele cometerse en los
temas relativos a los fenómenos extrasensoriales, la telepatía, en los juicios jurídicos,
etcétera, donde no hay pruebas en pro o en contra.

d) Argumentum ad Misericordiam (Llamado a la piedad) En esta falacia se apela a los


sentimientos o a la piedad para conseguir que se acepte una determinada conclusión.

76
e) Argumentum ad Populum (Llamado al pueblo):”Esta falacia se comete con el
fin de conseguir la aceptación de un argumento o que una conclusión se dé por
verdadera, la persona que lo utiliza se dirige al pueblo o a las multitudes
moviendo sus deseos y pasiones. Es el recurso de los políticos, de las
compañías de publicidad, los medios de comunicación ya sean televisivos,
radiales, medios escritos o por las redes sociales.

f) Argumentum ad Verecundiam (Apelación a la autoridad): Consiste en tratar


de persuadir a una persona de que una conclusión es válida a partir de que un
personaje o grupo de personas famosas, respetadas o sabias lo aceptan como
tal. No obstante, este argumento no siempre es estrictamente falaz, si se acude
a la persona indicada.

g) Argumentum ad Misericordiam (Llamado a la piedad).En esta falacia se apela


a los sentimientos o a la piedad para conseguir que se acepte una determinada
conclusión.

h) Argumentum ad Populum (Llamado al pueblo):”Esta falacia se comete con el


fin de conseguir la aceptación de un argumento o que una conclusión se dé por
verdadera, la persona que lo utiliza se dirige al pueblo o a las multitudes
moviendo sus deseos y pasiones. Es el recurso de los políticos, de las
compañías de publicidad, los medios de comunicación ya sean televisivos,
radiales, medios escritos o por las redes sociales.

i) Argumentum ad Verecundiam (Apelación a la autoridad): Consiste en tratar


de persuadir a una persona de que una conclusión es válida a partir de que un
personaje o grupo de personas famosas, respetadas o sabias lo aceptan como
tal. No obstante, este argumento no siempre es estrictamente falaz,

j) Argumentum ad Misericordiam (Llamado a la piedad).En esta falacia se apela


a los sentimientos o a la piedad para conseguir que se acepte una determinada
conclusión.

77
ACTIVIDADES

ACTIVIDAD 1

A. Identificar las siguientes falacias de Atinencia: (5 puntos)

1. Tú no me has podido probar que Dios no existe, por lo tanto, existe.


Falacia de

2. Juan es un hombre muy devoto y a todas ayudas, por tanto, no es culpable de


asesinato.
Falacia de

3. Aristóteles sostuvo esa tesis, por lo cual es verdadera.


Falacia de

4. Todo lo que diga el señor Pérez debe ser rechazado, pues él es un comunista.
Falacia de

5. Estas píldoras para el dolor de cabeza deben ser muy buenas, pues así las
recomendó Miss Universo.
Falacia de

B. Resuelva las siguientes interrogantes. (2 puntos)

1- Defina qué es una falacia y cómo se diferencia del sofisma.

Recuerda registrar
todas tus actividades
en tu cuaderno como
evidencia de tu trabajo.

Fuente Wikipedia

78
AUTOEVALUACIÓN ---------- BITACORA
Para concluir tu proceso de aprendizaje, por favor evalúa tu experiencia en esta guía
de aprendizaje: marca con un gancho según sea el caso. Recuerda responder con
sinceridad, esta información es sólo para ti.

Características Lo estoy Algunas veces Casi siempre Siempre


logrando

Utilicé espacios
de aprendizaje
adecuados
(buena
iluminación,
comodidad y
silencio).

Leí con
detenimiento
cada concepto.

Dediqué el
tiempo
estipulado por
la guía para
resolverla.

Era consciente
del tiempo y lo
medía al
resolver esta
guía.

79
TEMA 8
LÓGICA SIMBÓLICA

Objetivos de aprendizaje:

 Identifica el lenguaje natural del lenguaje simbólico a


través de analizar las proposiciones, conectivas y
tablas de verdad.

80
Indicadores de Logros

 Identifica los operadores lógicos, conectivos lógicos y expresiones


lingüísticas de las funciones en diferentes textos.
 Realiza traducciones simples y complejas de forma correcta y ordenada.
 Construye tablas de verdad a través del método directo e indirecto y
demostrativo.

RECUERDA
1. ¿Puedes mencionar los elementos que componen los
razonamientos?
Anota tu respuesta:

PARA INICIAR
 Construir buenos argumentos nos beneficia tanto en
la vida cotidiana como en la ciencia para su
desarrollo, ¿estás de acuerdo? Danos tu opinión:

ACTIVIDAD DE INICIO
Luego de leer el siguiente resumen, elabora un
diagrama sobre la clasificación y los propósitos
de la Lógica.

81
1. La Lógica se clasifica en:
1.1 Lógica tradicional: son los procesos psicobiológicos del pensamiento lógico y
métodos de inferencia, que permiten interpretar y distinguir el razonamiento
correcto del incorrecto mediante la experiencia humana, ya sea por el
conocimiento o por la observación del entorno. Además, la Lógica pretende que
sus razonamientos se caractericen por:
o Precisión: mediante el uso de signos.
o Claridad: se familiariza con los símbolos y su significado.
o Generalidad: se logra simplificar argumentos complicados, establece
reglas y aumenta la fiabilidad de aplicarlas.

1.2 Lógica formal o simbólica: se encarga de investigar, desarrollar y establecer


reglas de inferencia, que conduce a formas puras y rigurosas de pensamiento.
Manipula las palabras como signos, sin tener en cuenta su sentido.

82
8. Lógica simbólica.
8.1 Lógica proposicional
La lógica proposicional es la parte de la Lógica que estudia las formas en que se relacionan
unas proposiciones con otras y, sobre todo, la relación que se da entre las proposiciones
que componen un razonamiento.
Una proposición es un enunciado cuya propiedad fundamental es la ser verdadera o falsa,
pero no ambas. Por ejemplo:
“La temperatura ambiente es mayor a 30 grados”
La proposición puede ser verdadera o falsa en un momento dado, solamente son
proposicionales las oraciones aseverativas o declarativas.
Obviamente, todas las proposiciones son oraciones, pero no todas las oraciones son
proposiciones. En efecto, las oraciones exclamativas, interrogativas, imperativas,
desiderativas, dubitativas y los juicios de valor, no constituyen proposiciones ´, ya que no
se puede establecer la verdad o falsedad. Observa el siguiente listado:
1. El cuadrilátero es un polígono de cuatro lados.
2. ¿Qué es la Filosofía?
3. Prohibida su venta sin receta médica.
4. ¡Oh, Dios mío!
5. Buenas tardes
6. María es buena persona.
Solamente el número 1 es una proposición, pues es una oración aseverativa, en este caso
es verdadera.
En conclusión, para que una expresión lingüística sea una proposición debe cumplir con
tres requisitos:
1. Ser un enunciado.
2. Ser oración aseverativa.
3. Ser o bien verdadera o bien falsa.
El resto de las oraciones son no proposicionales.

83
8.2 Clases de proposiciones.
Hemos de distinguir que hay dos tipos de proposiciones:
a. Proposiciones simples (atómicas) están compuestas por una sola premisa
que se mantiene independiente de otras proposiciones.
Pueden ser afirmativas, cuando tienen la función de enunciar la compatibilidad
entre el predicado y el sujeto a través de la cópula, rechaza toda posibilidad
negativa del juicio.
Por ejemplo:
1. La ballena es un mamífero.
2. Estudio Lógica.
3. 4 es un número natural.
4. Voy a clases virtuales.
5. María tiene un hermano.
Pueden ser negativas, cuando la cópula mantiene una relación de
incompatibilidad entre el predicado y el sujeto, mantiene a distancia el predicado
del sujeto. Por ejemplo:
1. No es el caso que 3 es par.
2. No es cierto que 4 es primo.
3. El gato no es un ave.
4. No ocurre que Francia es una isla.
b. Proposiciones compuestas (moleculares) están formadas por varias
premisas. Esta proposición es conocida como molecular; porque su unidad
estructural está formada por una asociación de premisas. Por ejemplo:
1. Cuba es una isla y Baja California es una península.
2. Si aumenta la temperatura de un gas, entonces aumenta su volumen.
3. Turquía es un país europeo o es un país asiático.
4. 2020 es un año bisiesto si y solo si febrero del 2020 tuvo 29 días.
Las proposiciones simples tienen dos posibilidades: una verdadera (V) y una falsa (F).
Las proposiciones compuestas tienen cuatro posibilidades: la primera premisa posee
dos verdaderas y dos falsas; la segunda premisa posee una verdadera y una falsa, una
verdadera y una falsa.

84
8.3 Las variables o letras proposicionales
Son los símbolos que sustituyen a las proposiciones. Se llaman variables porque su
significado va cambiando en las diferentes argumentaciones.
Se utilizan las siguientes letras en ese orden: p, q, r, s, t, u, v…z.
Por ejemplo:
1. La Tierra es un planeta = p
2. Hoy es viernes = p

Las conectivas lógicas


Estos conectores tienen la función de alterar, relacionar o conectar proposiciones
simples, para formar proposiciones compuestas.
Símbolo Nombre Significado
- Negación No, no es cierto, no es
verdad.
˄ Conjunción Y, pero, sin embargo,
etc.
˅ Disyunción inclusiva O…o…(o ambos)
→ Condicional Si…entonces
↔ Bicondicional …si y solo si…
⊕ Disyunción exclusiva O…o…o(pero no
ambos)

Negación
En la lógica simbólica utilizamos el guion como símbolo de negación. Invierte el valor
asignado a la variable.
Por ejemplo:
1. El árbol es grande = p El árbol no es grande = -p
2. 4 es un número par = p 4 no es un número impar = -p
3. María estudia lógica = p María no estudia lógica = -p
4. Yo fracasé = p No es cierto que fracasé = -p
5. Aprobé el examen = p Es falso que aprobé el examen = -p

85
Conjunción
Es la conectiva lógica que sirve para unir dos proposiciones simples. Su representación
gráfica es el símbolo ˄.
Por ejemplo:
1. El sol es una estrella y la luna es un satélite. p ˄ q
2. Carlos es estudiante y panameño. p ˄ q
3. María estudia derecho, sin embargo no se lo dijo a su amiga. p ˄ -q
Recuerda que hay cinco clases de conjunciones: copulativas, adversativas, ilativas,
causales y concesivas. Aprende más de ellas ingresando a
https://youtu.be/03OHaCQH1gE
Disyunción inclusiva
Es la conectiva lógica que expresa una alternativa entre dos proposiciones por una de
las cuales hay que escoger. Su representación gráfica es el símbolo ˅.
Por ejemplo:
1. Laura compra un auto o una casa. p ˅ q
2. Carmen va a la fiesta o al cine. p ˅ q
3. María estudia lógica o matemática. p ˅ q
Disyunción exclusiva
Es aquella conectiva que da lugar a la afirmación del primer disyunto para luego negar el
segundo disyunto.
Por ejemplo:
1. O el cuarzo es una roca metamórfica o es ígnea. p ⊕ q
2. O estoy estudiando o solo trabajo. p ⊕ q
3. O Newton era panameño o era inglés. p ⊕ q
Condicional
Las proposiciones condicionales establecen una condición de un antecedente como
verdadero o falso, entonces el consecuente será verdadero o falso. Es decir, el
antecedente implica el consecuente.
Por ejemplo:

86
1. Si pones atención, aprenderás más pronto. p → q
2. Si me prometes ser puntual, paso por ti a las seis. p → q
3. Si sigues entrenando fuertemente, entonces entrarás al equipo. p → q
Bicondicional
La bicondicional es la conectiva binaria “si y solo si”, remite la doble condicionalidad
establecida entre los elementos que relaciona.
Por ejemplo:
1. Panamá está al sur de Colón si y sólo si Colón está al norte de Panamá. p ↔ q
2. Una persona es mayor de edad si y sólo si posee cédula. p ↔ q
3. Se derogará la cuarentena si y sólo si bajan los contagios de covid-19 en
Panamá. p ↔ q
Tablas de verdad
La tabla de verdad de una fórmula es una tabla en la que se presentan todas las
posibles interpretaciones que constituye la fórmula y el valor de la fórmula completa
para cada interpretación.
Para proposiciones de dos variables, p y q, esta sería la tabla de verdad:
p q p˄q p˅q p→q p ↔q p⊕q
V V V V V V F
V F F V F F V
F V F V V F V
F F F F V V F

Recuerda que, si la variable es negativa, entonces invierte el valor de la variable en la


tabla, es decir lo verdadero será falso y lo falso será verdadero.
Por ejemplo:
1. María fue al baile y no bailó con Juan. Su simbolización es p ˄ -q
p -q p ˄ -q
V F F
V V V
F F F
F V F

87
ACTIVIDADES

ACTIVIDAD 1
Indicaciones: la lógica proposicional se preocupa por el estudio de la validez o
falsedad de las proposiciones. Todas las proposiciones son oraciones, no obstante,
no todas las oraciones son proposiciones, determine los enunciados proposicionales
(oraciones aseverativas) y los no proposicionales (oraciones interrogativas,
exclamativas, exhortativas, imperativas, dubitativas, desiderativas y juicios de valor.
Marque con un gancho, las proposiciones:

1. ¡Auxilio! Me ahogo.
2. No hables en clases.
3. ¿qué día es hoy?
4. ¿Por qué no estás en el colegio?
5. Uf, ¡que calor!
6. No sé si vendrán al viaje.
7. Debemos honrar a nuestros mártires.
8. Sea en hora buena.
9. Quizás vaya a la escuela mañana.
10. María es buena amiga.
11. María es mi mejor estudiante del curso.
12. Esa chica es mi amiga.
13. La caja es de madera.
14. Los animales carnívoros se alimentan de plantas.
15. Mi nombre es María.
16. Está lloviendo.
17. Mañana será miércoles.
18. El gato es negro.
19. Mi hermano vende periódicos.
20. Hoy es 20 de septiembre de 1999.

88
ACTIVIDAD 2 (10 Puntos)
Simbolización de proposiciones. Represente las siguientes proposiciones en su
fórmula lógico-matemática, utilizando su variable y conectivo lógico correspondiente.

Por ejemplo:
a. María es estudiante de Derecho y una excelente cocinera.
p˄q

1. Hoy es lunes y hay clase de Lógica.

2. Si madrugo entonces llego temprano.

3. O los estudiantes son muy irresponsables o la clase de lógica es muy difícil.

4. Si la sentencia es contra el defendido entonces él apelará la sentencia.

5. O mi reloj está mal o llegamos tarde.


6. Si la tribu fuera nómada, entonces no construiría chozas permanentes.

7. Aprobaré Lógica si y solamente si me esfuerzo lo suficiente.


8. Este libro tiene más páginas que el otro.
9. No es el caso que no estudié lógica.
10. Las bacterias en el agua o se destruyen hirviendo el agua o se destruyen por
cloración.

89
ACTIVIDAD 3
Indicaciones: construye la tabla de verdad de las siguientes proposiciones.
Por ejemplo:
a. p → -q
p -q p → -q
V F F
V V V
F F V
F V V
1. –p ↔ -q
p -q p → -q

2. –p → q
p -q p → -q

3. –p ˄ q
p -q p → -q

4. –p ⊕ -q
p -q p → -q

5. p ˄ -q
p -q p → -q

90
ACTIVIDAD 4
Indicaciones: demuestra los siguientes argumentos construyendo su fórmula,
estructura y tablas de verdad. 15 puntos (3 puntos cada una)
1. Los estudiantes no escuchan a sus profesores, por tanto, no son obedientes.
2. Conseguiré un empleo y me compraré una casa.
3. María no vino a la universidad porque estaba enferma.
4. Si llueve, entonces las calles se mojarán.
5. Vienes con una solución o eres parte del problema.

91
AUTOEVALUACIÓN ---------- BITACORA
Para concluir tu proceso de aprendizaje, por favor evalúa tu experiencia en esta guía
de aprendizaje: marca con un gancho según sea el caso. Recuerda responder con
sinceridad, esta información es sólo para ti.
Características Lo estoy Algunas Casi siempre Siempre
logrando veces
Utilicé
espacios de
aprendizaje
adecuados
(buena
iluminación,
comodidad y
silencio).
Leí con
detenimiento
cada concepto.
Dediqué el
tiempo
estipulado por
la guía para
resolverla.
Era consciente
del tiempo y lo
medía al
resolver esta
guía.

Por último, es muy importante reflexionar sobre las siguientes preguntas para que
determinemos los siguientes pasos en tu proceso de aprendizaje:
Mis principales Algunos temas En esta sesión mi ¿Logré los
aprendizajes que puedo seguir aprendizaje se objetivos de esta
fueron: explorando para detuvo o dejé de guía? ¿Por qué?
tener mayor entender algunos
claridad son: puntos debido a:

92
93
BIBLIOGRAFÍA

1. COPI, IRVING. Introducción a la Lógica.34 edición. Editorial Universitaria de

Buenos Aires.
2. VILLALBA,JULIO CÉSAR. Faro 10 , Filosofía, editorial voluntad S,A.

3. ESCOBAR,GUSTAVO. Filosofía .Editorial McGraw-HILL. Impreso en México.

4. ADAMES, ARLES. Filosofía. Editorial Susaeta.

5. ESCOBAR,GUSTAVO.Lógica, nociones y aplicaciones. Cuarta edición.

5. VALERO,CARLOS. Filosofía 11 ( guía para el docente ) .Editorial Santillana.


6. ARPINI, ADRIANA. Introducción a la problemática filosófica. Segunda
Edición. Impreso en Argentina.
7. REVISTA. Filosofía Hoy. Nº 20. Impresa en España.
8 REVISTA. Filosofía Hoy. Nº 25. Impresa en España.

INFOGRAFÍA

 https://www.google.com/search?sxsrf=ALeKk02rRjEYeNLslidDPuuQ_ktEAEiU
pw%3A1595974731705&source=hp&ei=S6QgX5P8KO-
iggeE3pv4Ag&q=origen+de+la+
 https://www.google.com/search?sxsrf=ALeKk0393zWiDDjoUl7EdDGUbMRS5
2Gx2w%3A1595974756448&ei=ZKQgX7fwGpHH_QaT1ozoCA&q=los+mitos+
y+la+filo
 https://www.google.com/search?sxsrf=ALeKk00JLGjFHJnY1MesgPHnTRohed
VyMw%3A1595974808671&ei=mKQgX_TKKKnm_QaShK_gCg&q=filosofia+y
+su+relacio
 https://www.google.com/search?sxsrf=ALeKk01Wc4gSiHaAf7c9lgV1YbZgaDa
glA%3A1595975042236&ei=gqUgX7TuDaqzggeZ4rOgBA&q=falacias&oq=fala
cias&
 https://www.google.com/search?sxsrf=ALeKk01AzMBJorsAee5ZVQiFtGeZWnI
hkw%3A1595975068573&ei=nKUgX57CIu-H_Qa-
pZKoBA&q=logica+simbolica&oq=lo
 https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/libros/Filosofia/intro_logica/concept
os.pdf

94

También podría gustarte