Programa - Problemas Del Mundo Moderno

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Licenciatura en Historia:

Asignatura: Problemas del Mundo Moderno.


Profesor titular: Dr. Arrigo Amadori
Carga horaria: 64 hs.

La Edad Moderna constituye un período cuyo conocimiento aún sigue conservando


una enorme capacidad explicativa para la comprensión de nuestro presente. De
hecho, fue durante los siglos comprendidos entre finales del siglo XV y los últimos
años del siglo XVIII que comenzaron a cobrar forma algunos de los fenómenos de
enorme impacto que consideramos como característicos de las sociedades
desarrolladas y que, con cierta ambigüedad, suelen incluirse dentro del concepto
Modernidad. La globalización temprana, el desarrollo del capitalismo con sus
profundas consecuencias económicas y sociales, el surgimiento de entidades políticas
de naturaleza estatal, o el proceso de secularización experimentado en ciertos
aspectos de la conciencia europea, marcan la singularidad de un período que, sin
embargo, también presentó otras facetas menos dinámicas. La pervivencia de
estructuras, de relaciones sociales y de formas políticas tradicionales en buena parte
del continente europeo representa otra de las marcas del período y sugiere evitar la
adopción de un esquema teleológico para comprender la dinámica de las
transformaciones experimentadas por las sociedades europeas a lo largo de tres
centurias.
Este curso, que busca despertar el interés de los y las alumnas en la Historia
Moderna del continente europeo, propone una aproximación problemática al período
a través de tres ejes: los sistemas político-administrativos, considerados tanto desde
la perspectiva de las prácticas de poder como desde sus fundamentos culturales; las
pervivencias y los cambios experimentados por las sociedades en función de la
revolución agrícola, el desarrollo del capitalismo comercial y la revolución industrial;
y las transformaciones económicas. El estudio de algunos aspectos concretos de cada
uno de estos ejes se realizará a partir de la presentación de las problemáticas
correspondientes en las clases teóricas, que darán pie al análisis histórico e
historiográfico durante las secciones prácticas del curso.

Contenidos

Unidad 1: Los sistemas político-administrativos de la Europa Moderna:


fundamentos discursivos y prácticas de poder.
La naturaleza del poder político: permanencias y transformaciones. El problema de
la centralización y el desarrollo del estado: estudios de caso y debates
historiográficos. Republicanismo, constitucionalismo y absolutismo. El gobierno de un
espacio político corporativo: corte, estamentos y ciudades. La distribución territorial
del poder: mecanismos de integración, instancias de negociación y características de
las tensiones. Confesionalismo, poder político y conflictividad. La balanza del poder
europeo. El desarrollo de los dispositivos administrativos: letrados, validos y
ministros. Gobernar una Europa en guerra: la fiscalidad, el gasto militar y las
relaciones de poder en el interior de los estados y a nivel mundial. El estado fiscal-
militar. El despotismo Ilustrado. La formación de una esfera pública política. La
Revolución Francesa y la desacralización de la política.
Unidad 2: Permanencias y cambio social.
La sociedad corporativa. El mundo cortesano. Los modelos de familia. Los vínculos
estructurantes de la sociedad de Antiguo Régimen. El impacto social del desarrollo
capitalista. Los escenarios de la economía capitalista. Las élites mercantiles.

Unidad 3: La economía preindustrial y el desarrollo del capitalismo.


La expansión europea y la globalización temprana. Tendencias de la economía
europea en el largo plazo: la expansión del siglo XVI, la crisis del siglo XVII y el auge
del siglo XVIII. La economía preindustrial. El capitalismo comercial y los circuitos de
un mercado global. La revolución agrícola y la revolución industrial. Interpretaciones
y debates historiográficos sobre el desarrollo del capitalismo y la industrialización.
Debates historiográficos sobre el desarrollo del capitalismo y la industrialización.

Modo de evaluación:
Dos exámenes parciales y examen final. La cursada se aprueba con una nota igual o
mayor a 6, que surgirá de las calificaciones obtenidas en los parciales. Para no perder
la regularidad, y a raíz del carácter de las clases, es requisito imprescindible que los
y las alumnas cumplan con el porcentaje de asistencia establecido por la Universidad.

Bibliografía

Unidad 1:
• Anderson, Perry (1998). El estado absolutista. Madrid: Siglo XXI (capítulos I,
2, 3, 4 y 5)
• Asch, Ronald y Duchardt, Heinz (2000). El absolutismo. ¿Un mito? Revisión
de un concepto historiográfico clave. Barcelona: Idea Books. (capítulos 1, 2 y
3)
• Hespanha, Antonio Manuel (1994/1995). “Las categorías de lo político y de lo
jurídico en la época moderna”. Ius Fugit, 3-4, pp. 63-99.
• Garriga, Carlos (2004), “Orden jurídico y poder político en el Antiguo
Régimen”. ISTOR: Revista de Historia Internacional, año IV, número 16, pp.
13-44 (1-21 en la paginación de la versión digital provista por la asignatura).
• Mannori, Luca y Sordi, Bernardo (2004), “Justicia y administración”. En
Fioravanti, Maurizio, coord. El Estado moderno en Europa: instituciones y
derecho. Madrid: Trotta, pp. 65-102.
• Richard Tuck (2016). “Democratic sovereignty and democratic government”.
En Bourke, Richard y Skinner, Quentin, eds. Popular Sovereignty in Historical
Perspective. Cambridge: Cambridge University Press, pp. 115-141. (Hay
traducción)
• Viroli, Mauricio (2000). De la política a la razón de estado. La adquisición y
transformación del lenguaje político (1250-1600). Madrid: Akal (Introducción,
capítulos 3, 4, y epílogo)
• Pocock, John (2014). El momento maquiavélico. El pensamiento político
florentino y la tradición republicana atlántica. Madrid: Tecnos.
• Quijano, Francisco (2017). ¿Constitucionalismo y republicanismo hispano en
el siglo XVI? Análisis de dos categorías historiográficas. En Quijano, Francisco.
Las repúblicas de la monarquía. México: UNAM, pp. 21-64.
• Skinner, Quentin (2003). El nacimiento del estado. Buenos Aires: Gorla, pp.
21-80.
• Elliott, John (2000). Europa dividida, 1559-1598. Madrid: Siglo XXI (capítulos
3, 4 y 5)
• Elliott, John (2010). “Una Europa de monarquías compuestas”. En Elliott,
John. España, Europa y el mundo de ultramar (1500-1800). Madrid: Taurus,
pp. 29-54.
• Skinner, Quentin (1993). Los fundamentos del pensamiento político moderno,
volumen II. México: Fondo de Cultura Económica.
• Munck, Thomas (1994). La Europa del siglo XVII. 1598-1700. Madrid: Akal.
(Capítulo II, “Gobernar una Europa en guerra, pp. 61-120, capítulo VII,
“Revueltas provinciales, guerra civil y crisis del siglo XVII, y capítulo XI, “El
absolutismo y la vuelta al orden a partir de 1660”, pp. 433-468.)
• Parker, Geoffrey (2002). La revolución militar. Las innovaciones militares y el
apogeo de Occidente, 1500-1800 (Introducción y capítulo 1).
• Recio Morales, Óscar (2012). Las revoluciones inglesas del siglo XVII y la
transformación de las Islas Británicas. Síntesis: Madrid (capítulos 1 a 5).
• Elliott, John (2010). “Una sociedad no revolucionaria: Castilla en la década de
1640”. En Elliott, John. España, Europa y el mundo de ultramar (1500-1800).
Madrid: Taurus, pp. 29-54.
• Stoye, John (2000). El despliegue de Europa. El despliegue de Europa, 1648-
1688. Madrid: Siglo XXI (cap. III “El declive de Francia” y V: “El gran ensayo:
Francia”, pp. 175-205)
• Upton, Anthony (2002). “La política”. En Bergin, Joseph, ed. (2002). El siglo
XVII. Europa, 1598-1715. Barcelona: Crítica, pp. 94-126.
• Hufton, Olwen (2017). Europa: privilegio y protesta (1730-1789). Madrid:
Siglo XXI (capítulo XI: “La Francia del Antiguo Régimen, pp. 287-333).
• Swann, Julian. “Política y Estado en la Europa del siglo XVIII”. En Blanning, T.
C. (2002). El siglo XVIII. Europa 1688-1815. Barcelona: Crítica, pp. 19-59.
• Vovelle, Michel (2000). Introducción a la Revolución francesa. Barcelona:
Crítica (capítulos 1 a 5).
• Hobsbawm, Eric (1992). Los ecos de la Marsellesa. Barcelona: Crítica.
(capítulo 1)
• Chartier, Roger (2003). Espacio público, crítica y desacralización en el siglo
XVIII. Los orígenes culturales de la Revolución Francesa. Gedisa: Barcelona.

Unidad 2:
• Hespanha, Antonio Manuel (1989). Vísperas del Leviatán. Instituciones y
poder político (Portugal, siglo XVII). Madrid: Taurus (capítulo III, pp. 233-
282)
• Goubert, Pierre (1984). El Antiguo Régimen. 2 vols. Madrid: Siglo XXI. (Vol.
I, cap. IV a VIII, pp. 95-230)
• Elias, Norbert (1993). La sociedad cortesana. Madrid: Fondo de Cultura
Económica (capítulos III, IV y V)
• Elliott, John (2010). “La sociedad cortesana en la Europa del siglo XVII:
Madrid, Bruselas, Londres”. En Elliott, John. España, Europa y el mundo de
ultramar (1500-1800). Madrid: Taurus, pp. 327-354.
• Burke, Peter (1996). Venecia y Ámsterdam. Estudio sobre las élites del siglo
XVII. Gedisa. (capítulos 4 a 9.)
• Imízcoz Beunza, José María (1996). “Comunidad, red social y élites: un
análisis de la vertebración social en el Antiguo Régimen”. En Imízcoz Beunza,
José María (dir.). Élites, poder y red social: las élites del País Vasco y Navarra
en la Edad Moderna. Bilbao: Servicio Editorial Universidad del País Vasco, pp.
13-50.
• Munck, Thomas. “La sociedad”. En Bergin, Joseph, ed. (2002). El siglo XVII.
Europa, 1598-1715. Barcelona: Crítica, pp. 62-91.
• Briggs, Asa (1994). Historia social de Inglaterra. Madrid: Alianza (capítulo 7,
pp. 235-274
• Dipper, Christof. “Órdenes y clases: la sociedad del siglo XVIII bajo presión”.
Blanning, T. C. (2002). El siglo XVIII. Europa 1688-1815. Barcelona: Crítica,
pp. 60-98.

Unidad 3:
• Osterhammel, Jürgen y Niels Petersson (2019). Breve historia de la
globalización. Del 1500 a nuestros días. Buenos Aires: Siglo XXI.
• Hinrichs, Ernst (2012). Introducción a la Historia de la Edad Moderna. Madrid:
Akal. (Parte II, pp. 30-50 y parte III, puntos b y c, pp. 139-203)
• Brook, Timothy (2008). El sombrero de Vermeer. Los albores del mundo
globalizado del siglo XVII. Madrid: Tusquets.
• Carzoglio, María Inés (2007). “Ecos recientes de un debate inconcluso acerca
de la Revolución Agrícola en Inglaterra y de la transformación de su economía
agraria entre 1500 y 1850”. Mundo Agrario, 7: 13.
• Ogilvie, Sheilagh (2002). “La economía europea en el siglo XVIII”, en
Blanning, T. (ed.), El siglo XVIII. Europa 1688-1815. Barcelona: Crítica, pp.
99-139.
• Dobb, Maurice (1999). Estudios sobre el Desarrollo del capitalismo. México:
Siglo XXI.
• Braudel, Fernand (1985). La dinámica del capitalismo. Madrid: Alianza.
• Hobsbawm, Eric (1998). Industria e imperio. Ariel: Buenos Aires. (capítulos 1
a 5)
• Meiksins Wood, Ellen (2021). El origen del capitalismo. Una mirada a largo
plazo. Madrid: Siglo XXI.

Atlas:
• Kinder, Hermann y Hilgemann, Werner (1996). Atlas histórico mundial. Vol.
1: De los orígenes a la Revolución Francesa. Madrid: Istmo.
• Mc Evedy, Collin (1995). The Penguin Atlas of Modern History. London:
Penguin Books.

Perspectivas de conjunto:
• Bennassar, Bartolomé et al. (1998). Historia Moderna. Madrid: Akal.
• Bergin, Joseph, ed. (2002). El siglo XVII. Europa, 1598-1715. Historia de
Europa Oxford. Barcelona: Crítica.
• Blanning, T. C. (2002). El siglo XVIII. Europa 1688-1815. Historia de Europa
Oxford. Barcelona: Crítica.
• Bouza, Fernando; Cardim, Pedro y Feros, Antonio, eds. (2020). The Iberian
World, 1450-1820. London y New York: Routledge.
• Cameron, Euan (2002). El siglo XVII. Historia de Europa Oxford. Barcelona:
Crítica.
• Elliott, John (2000). Europa dividida, 1559-1598. Madrid: Siglo XXI.
• Elton, Geoffrey (1999). La Europa de la Reforma. 1517-1559. Madrid: Siglo
XXI.
• Hinrichs, Ernst (2012). Introducción a la Historia de la Edad Moderna. Madrid:
Akal.
• Hufton, Olwen (2017). Europa: privilegio y protesta (1730-1789). Madrid:
Siglo XXI.
• Mackenney, Richard (). La Europa del siglo XVI. Expansión y conflicto. Madrid:
Akal.
• Marks, Robert (2007). Los orígenes del mundo moderno. Una nueva visión.
Barcelona: Crítica.
• Munck, Thomas (1994). La Europa del siglo XVII. 1598-1700. Madrid: Akal.
• Ribot, Luis (2018). La Edad Moderna (siglos XV-XVIII). Madrid: Marcial Pons.
• Osterhammel, Jürgen y Niels Petersson (2019). Breve historia de la
globalización. Del 1500 a nuestros días. Buenos Aires: Siglo XXI.
• Parker, Geoffrey (2001). Europa en crisis, 1598-1648. Madrid: Siglo XXI.
• Schultz, Helga (2001). Historia económica de Europa, 1500-1800. Madrid:
Siglo XXI.
• Stoye, John (2000). El despliegue de Europa. El despliegue de Europa, 1648-
1688. Madrid: Siglo XXI.
• Tenenti, Alberto (2011). La Edad Moderna, ss. XVI-XVIII. Barcelona: Crítica.

También podría gustarte