Programa Estado Empresario UNTREF2022
Programa Estado Empresario UNTREF2022
Programa Estado Empresario UNTREF2022
FUNDAMENTACIÓN Y OBJETIVOS:
La intervención del Estado en la economía y su desempeño como Estado empresario
constituye una de las vertientes más significativas en la evolución económica
contemporánea, particularmente en aquellos países que, como la Argentina, presentan una
serie de debilidades e insuficiencias en materia de desarrollo económico y empresarial. El
propósito del curso es ofrecer una introducción al análisis de las principales problemáticas
que presentó su accionar en la Argentina desde fines del siglo XIX y a lo largo del siglo
XX. Se procurará avanzar hacia la comprensión de esta evolución, así como del contexto
económico, político y social que la acompañó, no solo desde una perspectiva empírico-
descriptiva, sino en relación a los diversos modelos interpretativos, los debates y
confrontaciones que se suscitaron, y sus bases metodológicas
PLAN de ACTIVIDADES:
El plan de actividades se iniciará en la lectura y discusión de una serie de textos relevantes
sobre la problemática del desarrollo económico y el papel del Estado en las sociedades de
desarrollo más tardío. Asimismo se examinará el tipo de conceptualización que se ha dado
al rol empresarial del Estado, la propia empresa pública y la burocracia. Luego se
estudiarán las características de su evolución en la Argentina a través de sucesivas etapas,
incluyendo la del despliegue del modelo agroexportador, el comienzo de la sustitución de
importaciones, y su profundización después de la segunda posguerra, y los sucesivos
reajustes hasta comienzos de los años noventa, cuando quiebra ese proceso. En su
transcurso se examinará sus características en algunos sectores críticos en los que se
desplegó: ferrocarriles y salubridad urbana, en el caso de los servicios, y en el de la
industria, extracción y procesamiento de petróleo, industrias metálicas básicas,
petroquímica y otras manufacturas.
EVALUACIÓN:
Además de los requisitos de asistencia vigentes, los alumnos deberán presentar a lo
largo del curso reseñas bibliográficas breves, de unas 500 palabras cada una; y un
trabajo final de una extensión no menor de 3.000 palabras, sobre un tema y bibliografía
a convenir con el profesor.
UNIDADES
I. Algunas cuestiones preliminares.
1. Crecimiento, desarrollo y el papel del Estado. Los antecedentes: el papel del
Estado en los proceso de modernización e industrialización en Europa y Asia.
2. La intervención estatal y sus acepciones: el Estado promotor, regulador y
empresario. La controversia desde el marxismo: capitalismo de estado? El complejo
industrial-estatal
3. La empresa pública: alcances y ambigüedades del término. Los actores de la
intervención estatal: conceptualizaciones sobre la burocracia
CRONOGRAMA DE LECTURAS
1 Crecimiento, desarrollo y papel del Estado:
Rostow (1961), Gerschenkron (1968), Hikkino y Amsden (1995)
Lecturas complementarias: Weir y Skocpol (1993),
2. Intervención estatal y capitalismo de estado:
Esteban (1958), Peña (1964:86), Kaplan (1965)
BIBLIOGRAFÍA
ALTIMIR, Oscar, Horacio SANTAMARÍA y Juan SOURROUILLE (1966): “Los instrumentos
de promoción industrial en la postguerra”, Desarrollo Económico 6:21, Buenos Aires, abril-
junio, p. 89 y ss.
ANDRIEU, Pedro Enrique (1975), Empresas públicas. El rol del estado en el crecimiento
económico y el cambio social, Buenos Aires, Editorial El Coloquio.
ANGUEIRA, María y TONINI, Alicia (1986), Capitalismo de estado e industria: la fábrica militar
de aviones (1927-1956), Buenos Aires, CEAL.
AZPIAZU Daniel (1985): “La promoción a la inversión industrial en la Argentina. Efectos
sobre la estructura industrial. 1974-1987” en Bernardo Kosacoff y Daniel Aspiazu, La industria
argentina: desarrollo y cambios estructurales, CEAL-CEPAL, Buenos Aires, 1985.
BARBERO, María Inés y Raúl JACOB (2008): La nueva historia de empresas en América
Latina y España, Buenos Aires, Temas.
BELINI, Claudio y ROUGIER, Marcelo (2008), El Estado empresario en la industria argentina,
Buenos Aires, Manantial.
BELINI, Claudio (2001): “DINIE y los límites de la política industrial peronista, 1947-1955”,
Desarrollo Económico. Revista de Ciencias Sociales, Buenos Aires, IDES, vol. 41, nº 161,
enero junio de 2001, pp. 97-119.
BELINI, Claudio (2007): “La Dirección General de Fabricaciones Militares durante sus
primeros veinte años de vida, 1941-1962” en: Claudio Belini y Marcelo Rougier, El Estado
empresario en la industria argentina: conformación y crisis. Buenos Aires: Manantial 2008,
pp. 49-82.
BELINI, Claudio (2014): Convenciendo al capital. Peronismo, burocracia, empresarios y política
industrial, 1943-1955, Buenos Aires, Imago Mundi.
BELINI, Claudio (2015): “La gestión estatal de las telecomunicaciones: la Empresa Mixta Telefónica
Argentina y Telefonos del Estado 1946-56”, en Andrés Regalsky y Marcelo Rougier, Los derroteros
del Estado empresario en la Argentina, EDUNTREF Editorial de la Universidad Nacional de Tres
de Febrero, Buenos Aires.
BELINI, Claudio (2017): Historia de la industria en la Argentina. De la independencia a la crisis de
2001, Buenos Aires, Sudamericana
BERROTARÁN, Patricia (2004): “La planificación como instrumento: políticas y organización en el
estado peronista (1946-1949)” en: Patricia Berrotarán, Aníbal Jáuregui, Marcelo Rougier,
eds. Sueños de bienestar en la nueva Argentina. Buenos Aires: Imago Mundi, pp. 15-46.
BERTINO, Magdalena (2015): “Para una perspectiva comparada: un siglo de Estado empresario en los
servicios públicos del Uruguay”, en Andrés Regalsky y Marcelo Rougier, Los derroteros del Estado
empresario en la Argentina, EDUNTREF Editorial de la Universidad Nacional de Tres de Febrero,
Buenos Aires.
BERTINO, Magdalena, N.Mariño, M.Querejeta, M.Torrelli, D.Vázquez, CIEN AÑOS DE EMPRESAS
PÚBLICAS EN URUGUAY: EVOLUCIÓN Y DESEMPEÑO, Revista de Gestión Pública, Vol.II : n° 1,
Enero-Junio 2013, pp. 25-66.
BONEO, Horacio (1984) "Las relaciones entre el gobierno central y las empresas públicas:
planteamiento del problema", En Oszlak, Oscar, comp.; Teoría de la burocracia estatal:
enfoques críticos. Buenos Aires, Paidós.
BONEO, Horacio (1980), “Empresas estatales. Tres preconceptos y sus consecuencias”, en Revista
Argentina de Administración Pública, nros. 3-4, abril-septiembre
BORDI de RAGUCCI, Olga (1997), El Agua privada en Buenos Aires, 1856-1892, Buenos Aires.
BOURDIEU (2013) La nobleza del Estado: educación de élite y espíritu de cuerpo. Buenos Aires.
Siglo XXI
BOURDIEU, Pierre (1996) “Espíritu de Estado. Génesis y estructura del campo burocrático”,
Revista Sociedad de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA), Nº 8, pp. 5-29.
CAMPIONE, Daniel (2007): Orígenes estatales del peronismo. Buenos Aires, Miño y Dávila
Editores
CARAVACA, Jimena ; Plotkin, Mariano. “Crisis, ciencias sociales y elites estatales: la
constitución del campo de los economistas estatales en la Argentina, 1910-1935”. Desarrollo
Económico oct.-dic. 2007. vol. 47, n. 187, pp. 401-428
CASTELLANI, Ana (2008): “La ampliación del complejo económico estatal-privado y su
incidencia sobre el perfil de la cúpula empresaria. Argentina 1966-1975”, H-industri@:
Revista de historia de la industria, los servicios y las empresas en América Latina, n°2.
CASTELLANI, Ana (2009), Estado, empresas y empresarios. La construcción de ámbitos
privilegiados de acumulación entre 1966 y 1989, Buenos Aires, Prometeo.
CEPAL (1976): Las empresas públicas en la Argentina, Buenos Aires.
BRUNELLA, Daniel A. La administración de las empresas públicas en la experiencia de
Yacimientos Petrolíferos Fiscales, CEPAL
CHANDLER, Alfred D. Jr. (1987): La mano visible. La revolución en la dirección de la
empresa norteamericana. Madrid, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
CHANDLER, Alfred D., Jr. (1996) Escala y diversificación. La dinámica del capitalismo
industrial. Con la colaboración de Takashi Hikino. Zaragoza, Prensas Universitarias de
Zaragoza.
CHANG, Ha-Joon. El fomento a la industria naciente desde una perspectiva histórica: ¿una cuerda
con la cual ahorcarse o una escalera por la cual escalar?. en: Ocampo, José Antonio, ed. El
desarrollo económico en los albores del siglo XXI. Seminario Internacional CEPAL, Bogotá,
Alfaomega, marzo 2004, pp. 57-88.
CHÁVEZ, Daniel y S.Torres, La reinvención del Estado. Empresas públicas y desarrollo en
Uruguay, América Latina y el mundo, Amsterdam, Transnational Institute, 2013.
CLIFTON, Judith, Francisco Comín, Daniel Díaz Fuentes, La metamorfosis de las empresas
públicas en Europa: privatización, transnacionalización y regulación ante la integración en: XIX
Jornadas de Historia Económica, San Martín de los Andes. octubre 2004.
COMÍN, Francisco y Martín Aceña, Pablo (directores) (1991): Historia de la empresa pública en
España, Madrid, Espasa Calpe.
COMÍN, Francisco y DÍAZ FUENTES, Daniel (2004): La empresa pública en Europa: una
perspectiva histórica, Madrid, Síntesis.
CEA-FIEL, Consejo Empresario Argentino; Fundación de Investigaciones Económicas
Latinoamericanas. Las empresas públicas en la economía argentina: relevamiento de los
principales indicadores de las empresas públicas y su importancia en la economía argentina.
Buenos Aires: 1976.
CORTES CONDE, Roberto (2006), La economía política de la Argentina en el siglo XX, Buenos
Aires, Edhasa.
CUCCORESE, Horacio J. (1972): Historia del Banco de la Provincia de Buenos Aires, Buenos Aires.
DACHEVSKY, Fernando. Transformaciones en el régimen petrolero argentino y centralización
estatal de la renta 1922-1939. Desarrollo Económico; ene.-abr. 2015. n. 214, pp. 357-38
DE PAULA, Alberto y Noemí GIRBAL-BLACHA, ed. (1997), Historia del Banco de la Provincia
de Buenos Aires: 1822-1997, Buenos Aires. Macchi, 2 vol
DIAZ ALEJANDRO, Carlos (1975): Ensayos de historia económica argentina, Buenos Aires,
Amorrortu (ed.orig. 1970).
DÍAZ-FUENTES, Daniel y Julio Revuelta “LOS VAIVENES HISTÓRICOS DE LA EMPRESA PÚBLICA:
CORREOS, TELECOMUNICACIONES Y ELECTRICIDAD EN ESPAÑA DESDE 1975” , Universidad de
Cantabria (Pdf).
DREYFUS, Françoise (2012) La invención de la burocracia. Servir al Estado en Francia, Gran
Bretaña y Estados Unidos (siglos XVIII-XIX). Buenos Aires, Biblos.
ESTEBAN, Juan Carlos y TASSARA, Luis (1958), Valor Industrial y Enajenación de DINIE,
Buenos Aires
EVANS, Peter (1996), “El estado como problema y como solución”, en Desarrollo Económico, nro.
140, enero-marzo, Buenos Aires.
FANDOS, Cecilia y María Teresa Bovi (2010) “Un cuerpo sin cabeza”: el Ferrocarril Central Norte,
1890 - 1925. Debates y balances en torno al impulso del “progreso” en Jujuy. XXII Jornadas de
Historia Económica, Río Cuarto, septiembre de 2010.
FERRER, Aldo – con la colaboración de Marcelo Rougier (2008): La economía argentina. Desde
sus orígenes hasta principios del siglo XXI, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica (1ª.
Ed: 1963).
FLORIO, Massimo (2013): “Repensar la empresa pública: la nueva agenda de investigación”, pp.
29-46, en Daniel Chavez y S.Torres (eds.), La reinvención del Estado. Empresas públicas y
desarrollo en Uruguay, América Latina y el mundo, Transnational Institute, Amsterdam.
FLORIO, Massimo (2014): Empresas públicas contemporáneas en una perspectiva global: teoría y
evidencia. Reforma y Democracia Revista del CLAD, No. 60, pp. 59-102
FRONDIZI, Silvio (1957): La realidad argentina. Ensayo de interpretación sociológica, Buenos Aires:
Praxis, 1957. 267 p
GADANO, Nicolás (2006): Historia del Petróleo en la Argentina, 1907-1955. Desde los inicios
hasta la caída de Perón, Buenos Aires, Edhasa.
GARCÍA HERAS, Raúl (2007): Historia empresarial e historia económica en Argentina: un
balance a comienzos del siglo XXI, en UniAndres, Monografías de Administración, 95.
GARRIGÓS, Octavio: El Banco de la Provincia, Buenos Aires, 1873.
GIRBAL-BLACHA, Noemí (2003): Mitos, paradojas y realidades en la Argentina peronista (1946-
1955). Una interpretación histórica de sus decisiones político-económicas, Bernal, Universidad
de Quilmes.
GERSCHENKRON, Alexander: El atraso económico en su perspectiva histórica, Ariel,
Barcelona, 1968
GÓMEZ, Teresita (2007): “Promotores y técnicos en el tendido del Ferrocarril del Oeste”, En:
Mario J.López y Jorge Waddell, comp. Fundación Museo Ferroviario. Nueva historia del
ferrocarril en la Argentina: 150 años de política ferroviaria. Buenos Aires: Lumiere, pp. 295-
339.
GÓMEZ, Teresita (2007): “Diseñando la primera gran empresa argentina: el FC Oeste y sus
cambios organizacionales”, en: Jorge Schvarzer, Teresita Gómez, Marcelo Rougier. La empresa
ayer y hoy: nuevas investigaciones y debates. Universidad de Buenos Aires. Facultad de
Ciencias Económicas. CESPA, pp. 29-54
GUAJARDO Soto, Guillermo (2013): “EMPRESAS PÚBLICAS EN AMÉRICA LATINA: HISTORIA,
CONCEPTOS, CASOS Y PERSPECTIVAS, Revista de Gestión Pública, Vol.II : 1, pp. 5-24
GUAJARDO, Guillermo y Marcelo ROUGIER (2010): “Las actividades empresariales del Estado
durante la sustitución de importaciones en América Latina. Un ensayo conceptual”, II Congreso
Latinoamericano de Historia Económica – CLADHE II, México DF.
HALL, Peter H. (2006) “Variedades de capitalismo: algunos aspectos fundamentales”, en: “A
propósito de los capitalismos modernos: debate”. Desarrollo Económico vol.45:180; ene.-mar.,
pp. 573-615.
HIKINO, Takashi y Alice AMSDEN (1995): “La industrialización tardía en perspectiva
histórica”, Desarrollo Económico, abr.- jun.1995, vol. 35: n° 137
KAPLAN, Marcos (1957): Economía y política del petróleo argentino: 1939-1956. Buenos Aires:
Praxis.
KAPLAN, Marcos (1965): Desarrollo económico y empresa pública. Buenos Aires: Macchi.
KAPLAN, Marcos (1969). “El Estado empresario en la Argentina”, El Trimestre Económico,
Vol. 36, No. 141(1) (México, Enero-Marzo de 1969), pp. 69-111
KAPLAN, Marcos (1972). Petróleo, estado y empresas en Argentina, Caracas, VE Sintesis Dosmil.
LA SCALEIA, Luis (2009): “Estado empresario y políticas públicas en el sector eléctrico
durante el peronismo, 1946 – 1955” en Colección Cuadernos de Trabajo, Universidad
Nacional de Luján, número 29, 2009, páginas 33 – 62.
LA SCALEIA, Luis (2015): “Estado empresario y electrificación en la Provincia de Buenos Aires: el
largo despegue del peronismo al desarrollismo”, en Andrés Regalsky y Marcelo Rougier, Los
derroteros del Estado empresario en la Argentina, EDUNTREF Editorial de la Universidad
Nacional de Tres de Febrero, Buenos Aires.
LEWIS, Paul (1993), La crisis del capitalismo argentino, Buenos Aires, Fondo de Cultura
Económica
LOPEZ, Mario Justo (h) (2000): Ferrocarriles deuda y crisis. Historia de los ferrocarriles en la
Argentina 1887/1896. Buenos Aires, Editorial de Belgrano
LOPEZ, Mario Justo (h) (2007): “La combinación de la acción nacional y provincial y la suma del
capital privado y público en la construcción de las primeras líneas ferroviarias 1857-1886”, en
M.J.López y J.Waddell, comp. Nueva historia del Ferrocarril en la Argentina, Buenos Aires,
Lumiere, pp. 17-53.
MALLON, Richard y SOURROUILLE, Juan (1975). La política económica en una sociedad
conflictiva. El caso argentino, Buenos Aires, Amorrortu.
MANZANAL, Mabel (1977): Los ferrocarriles y la organización nacional: el caso del ferrocarril
del norte, determinantes de su construcción 1866-1872, Instituto Torcuato Di Tella, Centro de
Estudios Urbanos y Regionales.
MARICHAL, Carlos (1988): “Políticas de Desarrollo Económico y Deuda Externa en Argentina
(1868-1880)”, Siglo XIX, Revista de Historia. Año III, n° 5, enero-junio. Monterrey, pp. 89- 24.
MARICHAL, Carlos (2011). “El Estado Empresarial en América Latina: Pasado y Presente”,
H-industri@Revista de historia de la industria, servicios y empresas en América Latina, n° 9
NORTH, Douglas (1990) Institutions, Institutional Change and Economic Performance, Cambridge
University Press, Cambridge.
NOVICK, Susana (1986), IAPI: auge y decadencia, Buenos Aires, Centro Editor de América Latina
ODISIO, Juan (2015): “Del fervor a la desidia: el papel del Estado empresario argentino en la
petroquímica básica entre 1970 y 1995”, en Andrés Regalsky y Marcelo Rougier, Los
derroteros del Estado empresario en la Argentina, EDUNTREF Editorial de la Universidad
Nacional de Tres de Febrero, Buenos Aires, pp. 269-297.
ODISIO, Juan (2010): “El complejo petroquímico de Ensenada: la última apuesta del Estado
empresario argentino”, en Marcelo Rougier (dir.), Estudios sobre la industria argentina.
Políticas de promoción y estrategias empresariales, Buenos Aires, Lenguaje Claro, pp.
225-249.
O’DONNELL, Guillermo (2009): El estado burocrático autoritario 1966-1973. Triunfos,
derrotas y crisis, Buenos Aires, Prometeo Libros (1° ed. 1982).
OSZLAK, Oscar (1978), “Formación histórica del Estado en América Latina: elementos teórico-
metodológicos para su estudio”, Estudios CEDES, 1, 3, Buenos Aires.
OSZLAK, Oscar (1979) "Notas críticas para una teoría de la burocracia estatal" Desarrollo
Económico, Revista de Ciencias Sociales, nº 74, Vol. 19. Buenos Aires (Reeditado en Teoría de
la burocracia estatal: enfoques críticos. Buenos Aires, Paidós, 1984).
OSZLAK, Oscar (1982): La formación del estado argentino Buenos Aires : Ed. de Belgrano,
Emecé, 2009
OSZLAK, Oscar comp. (1984): Teoría de la burocracia estatal, Buenos Aires, Paidós.
PALERMO, Silvana (2006): “Del Parlamento al Ministerio de Obras Públicas: la construcción de
los Ferrocarriles del Estado en la Argentina, 1862-1916”, Desarrollo Económico, vol.46:182,
julio septiembre.
PANAIA Marta y Ricardo LESSER (1972): “Las estrategias militares frente al proceso
de industrialización 1943-47”, en M.Murmis y J.C. Portantiero, Estudios sobre los
orígenes del peronismo, Buenos Aires, Siglo XXI Argentina Editores, vol.2.
PEÑA, Milcíades (1986): Industrialización y clases sociales en la Argentina, Buenos Aires,
Hyspamerica.
PICABEA, Facundo y Hernán THOMAS (2015): Autonomía tecnológica y desarrollo nacional.
Historia del diseño y producción del Rastrojero, Buenos Aires, Editorial Atuel.
PLOTKIN, Mariano Ben y Eduardo ZIMMERMANN (comp.) (2012 a): Los saberes del Estado
(Buenos Aires: Edhasa)
PLOTKIN, Mariano Ben y Eduardo ZIMMERMANN (comp.) (2012 b) Las prácticas del Estado.
Política, sociedad y elites estatales en la Argentina del S. XX. Buenos Aires, Edhasa.
RAMOS, Jorge A. (1974), Revolución y contrarrevolución en la Argentina, Buenos Aires,
Plus Ultra.
REGALSKY, Andrés (2010-1), “Empresas, Estado y mercado en el sector financiero: el Banco de la
Nación Argentina, 1891-1930”, Anuario n° 2, CEEED-UBA, Buenos Aires.
REGALSKY, Andrés (2010-2), “De Buenos Aires a las provincias: la formación de una empresa
pública nacional de saneamiento urbano en la Argentina. Obras Sanitarias de la Nación”, 1891-
1930”, Desarrollo Económico, vol.50:199, octubre-diciembre.
REGALSKY, Andrés (2015): “Infraestructuras urbanas para una gran metrópolis: construyendo las
Obras Sanitarias de la Nación en la ciudad de Buenos Aires, 1900-1930”, en Andrés Regalsky y
Marcelo Rougier, Los derroteros del Estado empresario en la Argentina, EDUNTREF Editorial de
la Universidad Nacional de Tres de Febrero, Buenos Aires.
REGALSKY, Andrés (2015): Las inversiones extranjeras en la Argentina, 1860-1914, Buenos
Aires, EDICOL Edit. Coop. de Libreros (1°ed. Centro Editor de América Latina, 1986)
REGALSKY, Andrés (2018): “En los preámbulos de la Banca Central 1914-1930: el Banco de
la Nación Argentina y sus nuevas orientaciones a partir de la Primera Guerra Mundial”, en
M.Rougier y F.Sember, Historia necesaria del Banco Central de la República Argentina.,
Ediciones Ciccus, Buenos Aires, pp. 29-68
REGALSKY, Andrés M. y Marcelo ROUGIER (2015): Los derroteros del Estado empresario
en la Argentina, EDUNTREF Editorial de la Universidad Nacional de Tres de Febrero,
Buenos Aires.
REGALSKY, Andrés M. y Elena SALERNO (2008): “En los comienzos de la empresa pública
argentina. Una aproximación a dos casos: la Administración de los Ferrocarriles del
Estado y las Obras Sanitarias de la Nación antes de 1930”, Investigaciones de Historia
Económica. Revista de la Asociación Española de Historia Económica nº 11, Madrid.
REGALSKY, Andrés M. y Elena SALERNO (2009): “Financiamiento e inversión pública en la
Argentina en un período de transición, 1900-1935. Un enfoque general y dos estudios de
caso” en Revista de Historia Económica. XXVII, Número: 2 Universidad Carlos III de
Madrid. Madrid.
REGALSKY, Andrés y Elena SALERNO (2014): “Burocracia técnica y empresas públicas en
la Argentina en el sector de servicios y transporte en la Argentina: la Administración de
Ferrcarriles del Estado y Obras Sanitarias de la Nación, 1890-1935” Teresita Gómez y
Elena Salerno (comps.), Políticas públicas, servicios y transportes. Argentina y Brasil en
el siglo XIX y XX. Buenos Aires, Universidad de Buenos Aires, 2014, pp. 11-46.
RODRIGUEZ, Milagros (2019): “ Ciencia y Tecnología para el desarrollo industrial: la
consolidación de empresas mixtas en torno a la actividad nucleoeléctrica (1976-2001)”, en
M. Rougier et al., Estudios sobre Planificacion y Desarrollo, Buenos Aires, Lenguaje Claro.
ROSTOW, Walt Witman (1961): Las etapas del crecimiento económico: un manifiesto no
comunista, México, Fondo de Cultura Económica.
ROUGIER, Marcelo (2004), Industria, finanzas e instituciones. La experiencia del Banco Nacional
de Desarrollo, Bernal, UNQui.
ROUGIER, Marcelo (dir.) (2007): Políticas de promoción y estrategias empresariales en la
industria argentina, 1950-1980, Ediciones Cooperativas, Buenos Aires.
ROUGIER, Marcelo dir. (2007-2010): Estudios sobre la industria argentina. Políticas de
promoción y estrategias empresariales, Buenos Aires, Lenguaje Claro, 2 vol.
ROUGIER, Marcelo (2010), “¿Elefante o mastodonte? Reflexiones sobre el tamaño del Estado
empresario en la edad de oro de la industrialización por sustitución de importaciones en la
Argentina”, en Alberto Muller (comp.), Industria, desarrollo, historia. Ensayos en homenaje a
Jorge Schvarzer, Buenos Aires, Facultad de Ciencias Económicas, UBA.
ROUGIER, Marcelo (2011), Estado y empresarios en la industria del aluminio. El caso Aluar,
Bernal, UNQui.
ROUGIER, Marcelo (2015): “El Complejo Militar-Industrial, “núcleo duro” del Estado empresario y la
industrialización en la Argentina”, en Andrés Regalsky y Marcelo Rougier, Los derroteros del
Estado empresario en la Argentina, EDUNTREF Editorial de la Universidad Nacional de Tres de
Febrero, Buenos Aires.
ROUGIER, Marcelo y Juan ODISIO (2015). “El retoño del Estado empresario en el siglo
XXI. El caso del Polo Tecnológico Industrial para la Defensa y la Dirección General de
Fabricaciones Militares” VI Jornadas Uruguayas de Historia Económica, Universidad
de la República, Montevideo, 2 al 4 de diciembre de 2015.
SABATO, Hilda (1989): Capitalismo y ganadería en Buenos Aires: la fiebre del lanar, 1850-
1890, Buenos Aires, Sudamericana.
SALERNO, Elena (1999) “Estado regulador y Estado empresario en el desarrollo ferroviario argentino:
la formación de los órganos técnico-administrativos del Estado nacional, 1862-1909”. En Muñoz
Rubio, M. Sanz Fernández, J. Vidal Olivares, J.; Siglo y Medio del Ferrocarril en España, 1848 –
1998. Fundación de los Ferrocarriles Españoles, Alicante.
SALERNO, Elena (2003): Los comienzos del Estado empresario: La Administración General de los
Ferrocarriles del Estado (1910 - 1928). Buenos Aires, CEEED-UBA.
SALERNO, Elena (2015a): “Llevando la conectividad hasta los confines de la Argentina: los
Ferrocarriles del Estado en la primera mitad del siglo XX”, en Andrés Regalsky y Marcelo
Rougier, Los derroteros del Estado empresario en la Argentina, EDUNTREF Editorial de la
Universidad Nacional de Tres de Febrero, Buenos Aires.
SALERNO, Elena (2015b): “Los ingenieros, la tecnocracia de los Ferrocarriles del Estado”,
Revista H-Industria, Año 9, n° 16, pp. 13 – 34.
SCALABRINI ORTIZ, Raúl (1975): Historia de los ferrocarriles argentinos, Plus Ultra, Buenos
Aires (1a.ed.: 1940).
SCHNEIDER, Ben Ross (2004): Business Politics and the State in Twentieth-Century Latin
America, Cambridge, Cambridge University Press,.
SCHNEIDER, Ben Ross (1999): Las relaciones entre el estado y las empresas y sus consecuencias
para el desarrollo: una revisión de la literatura reciente. Desarrollo Económico ; abr.-jun.. vol.
39, n. 153, pp. 45
SCHVARZER, Jorge (1979), “Empresas públicas y desarrollo industrial en Argentina”, Economía
de América Latina, 3, México
SCHVARZER, Jorge (1993), “Expansión, maduración y perspectivas de las ramas básicas de la
industria argentina. Una mirada ex post desde la economía política”, Desarrollo Económico, 131,
octubre-diciembre
SCHVARZER, Jorge (1996): La industria que supimos conseguir. Una historia político-
social de la industria argentina, Buenos Aires, Planeta.
SCHVARZER, Jorge y GÓMEZ, Teresita (2006): La primera gran empresa de los Argentinos :
el Ferrocarril del Oeste (1854-1862), Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
SCHVARZER, Jorge y GÓMEZ, Teresita (2003): “El Ferrocarril del Oeste: la lógica de
crecimiento de la primer empresa ferroviaria argentina a mediados del siglo XIX”. Ciclos en
la Historia, la Economía y la Sociedad ; vol. 13, n. 25/26, pp. 41-63.
SCHVARZER, Jorge y GÓMEZ, Teresita (2001): “El Ferrocarril del Oeste en la Argentina: entre
las demandas de la ciudad y el campo, 1854-1870”, en: Fundación de los Ferrocarriles
Españoles. Segundo congreso de historia ferroviaria, Aranjuez , febrero 2001.
SCHVARZER, Jorge, Teresita GOMEZ y Marcelo ROUGIER (2007): La empresa ayer y hoy.
Nuevas investigaciones y debates. Buenos Aires, UBA, Fac. Cs.Economicas.
SIKKINK, Kathryn (1993), “Las capacidades y la autonomía del Estado en Brasil y la
Argentina: un enfoque neoinstitucionalista”, Desarrollo Económico nº 128, Buenos Aires.
SIKKINK, Kathryn (2009): El proyecto desarrollista en la Argentina y Brasil: Frondizi y
Kubitschek, Buenos Aires, Siglo XXI Editores.
SKOCPOL (1989), “El Estado regresa al primer plano”, en Zona Abierta 50, Madrid.
SOLBERG, Carl (1982): Petróleo y nacionalismo en la Argentina, Buenos Aires, Emecé
SOLVEIRA, Beatriz (2007), “Relación Estado-empresas de electricidad en la provincia de Córdoba,
durante la primera mitad del siglo XX”, en Jorge Schvarzer, Teresita Gómez y Marcelo Rougier
(comp.), La empresa ayer y hoy. Nuevas investigaciones y debates,CESPA-UBA, Buenos Aires
THOMAS, Hernán, Mariana VERSINO y Alberto LALOUF (2008): La producción de
tecnología nuclear en Argentina. El caso de la empresa INVAP, Desarrollo Económico,
47:188, pp. 543-575.
TREBER, Salvador. La empresa estatal argentina: su gestión económico financiera. Buenos Aires
Macchi, 1969.
TREBER, Salvador. “La empresa pública y su financiamiento”, en: Trabajos de investigación
presentados en las 13as. jornadas de finanzas públicas. Universidad Nacional de Córdoba.
Facultad de Ciencias Económicas, Córdoba, 1980.
UGALDE, Alberto (1983), Las empresas públicas en la Argentina: su magnitud y origen, Buenos
Aires, CEPAL.
VALENCIA, Marta (1997) “El Estado de Buenos y la reestructuración del Banco”, en De Paula y
Girbal-Blacha, Historia del Banco de la Provincia de Buenos Aires, Tomo I, pp. 127-49.
VALDALISO, Jesús María y Santiago López (2008) Historia económica de la empresa. Barcelona,
Crítica
VERA de Flachs, María C. (1982) El ferrocarril Andino y el desarrollo socioeconómico del sur de
Córdoba, 1870-1880. Buenos Aires, FECIC.
VILLANUEVA, Roberto (2001): Historia de la siderurgia argentina, Buenos Aires.
WEBER, Max (1922: 1998) Economía y Sociedad. Esbozo de sociología comprensiva. México,
FCE.
WEBER, Max (1977): Que es la burocracia? Buenos Aires: La Pléyade.
WEIR, Margaret y Theda SKOCPOL (1993), “Las estructuras del Estado: una respuesta
“keynesiana” a la Gran Depresión”, en Zona Abierta 63/64 , Madrid.
ZALDUENDO, Eduardo (1975): Libras y rieles, Buenos Aires, Edit. ElColoquio.