Testa Montero Maxneef

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 34

Mario Testa

PENSAMIENTO ESTRATÉGICO Y LÓGICA DE PROGRAMACIÓN

Pensamiento estratégico

El autor en su libro define a la estrategia no como una manera de alcanzar la


meta, sino una manera de ponerse en situación de aproximarse a alcanzar la
meta: ganar espacio, ganar tiempo, establecer condiciones favorables a
nuestro propio desempeño. La estrategia es una maniobra destinada a ganar
libertad de acción.

Hay dos tipos de estrategia que han sido sugeridas por la historia como
manera de acceder al poder de decisión sobre las políticas de un país. A esas
dos oposiciones clásicas se las conoce como las estrategias de "asalto al
poder" y "guerra de trincheras", ambas originadas en las polémicas
inauguradas por la gran transformación de la sociedad moderna que inicia la
conquista del poder en la vieja Rusia por las fuerzas del comunismo.

El tipo de estrategia llamada guerra de trincheras se trata de una forma de


lucha desde posiciones adversas a las dominantes, pero que en lugar de
privilegiar una acción rápida y definitiva como ocurre en la estrategia de
asalto al poder, plantea la ocupación paulatina de espacios que van siendo
transformados paso a paso en posiciones firmes, desde donde es posible
realizar nuevos avances a medida que se presenten cuyunturas favorables, o
simplemente mantener la posición esperando la oportunidad.

Política y estrategia

Definimos política como una propuesta de distribución del poder y estrategia


como la forma de implementación de una política, pero estas definiciones no
están pensadas desde una diferenciación entre contenidos y formas, sino como
expresiones que destacan uno u otro de los aspectos operativos
correspondientes a lo que en general puede llamarse le manejo de la cosa
pública.

La propuesta es una propuesta de distribución del poder. Veámoslo como


objetivo de la estrategia. El significado de la política es que las propuestas
están dirigidas hacia favorecer el acceso al poder de las fuerzas sociales
partidarias de la transformación social, o de salud o del statu quo.

Cuestiones de transparencia y opacidad

Cuando hablamos de transparencia nos referimos a transparente en cuanto a


relación social, es el objetivo al que debieran tender las fuerzas sociales que
están a favor de la transformación. La utilización de la transparencia de
manera estratégica surge de la necesidad de cualquier decisión o propuesta de
incrementar la legitimidad de la medida, del decisor. Esa legitimidad se
encuentra en relación con la credibilidad que un decisor disponga, no se trata
de una credibilidad de una medida o propuesta particular, sino de una
atmósfera que engloba a la propia propuesta que se intenta legitimar y a todas
las otras que la misma fuente haya realizado.

Hay distintos tipos de credibilidades, individual e institucional. La credibilidad


individual corresponde a cada uno de los personajes que conforman una
situación. El segundo nivel es el institucional, que la pérdida de credibilidad
ocasiona la pérdida de confianza de una institución particular, lo que puede
acarrear consecuencias graves.

La credibilidad es uno de los fundamentos de la legitimidad, porque ninguna


medida puede ser legítima si no es creíble, puesto que la credibilidad no actúa
positivamente para establecer la legitimidad, sino que despeja el camino para
que otras circunstancias lo hagan. Ésta es la manera en que la transparencia,
al generar condiciones creíbles, interviene como instrumento, es decir, como
estrategia. La transparencia no puede dejar de existir en el diseño estratégico.

La opacidad es el negativo del objetivo de la transparencia, pero opera


también como instrumento, sólo que presenta elementos internamente
contradictorios. Esta diferencia entre transparencia y opacidad está dada por la
existencia de un mismo signo positivo para la transparencia considerada como
objetivo y como instrumento, y de un signo distinto para la opacidad (negativo
en cuanto objetivo y positivo en cuanto instrumento) y equivalencia en tanto
ambas categorías expresan el mismo objetivo: aumentar la transparencia =
disminuir la opacidad, determina la preferencia de la opacidad sobre la
transparencia en cuanto instrumento, hace de la opacidad una determinación
de la variabilidad transformadora. ¿Por qué? Porque es a través de la
resolución de la contradicción interna señalada como se puede superar el
cambio de carácter de las leyes que rigen el comportamiento social.

El uso de la opacidad como instrumento estratégico debe contemplar dos


categorías: el nivel de reserva y el tipo de estrategia a desarrollar. La primera
se refiere al límite que separa a quienes quedan dentro o fuera de la reserva y
la segunda a la orientación acerca de hacia quiénes está dirigida
principalmente la acción estratégica. Un tercer aspecto es el que se refiere a
aquello sobre lo que se guarda reserva, pero éste es el más sencillo puesto que
casi nunca se publicita la política real.

El poder

El pensamiento estratégico es un pensamiento sobre el poder. Pero no se trata


de una categoría heurística sino de una abstracción de la realidad observable
cotidianamente: el poder es una característica de las sociedades opacas,
generado por y al mismo tiempo sostenedor de esa opacidad. Pero es algo más
que eso, pues también es la categoría, que puede conducir a través del sesgo
que introduce en el análisis a explicar y por consiguiente a modificar los
comportamientos de la actividad sectorial estudiada. Estas dos condiciones
(abstracción de la realidad y capacidad explicativa) definen al poder como una
categoría analítica.

Hay una doble dimensión temporal referida al poder: la primera dimensión


referida el corto y largo plazo, y la otra referida a los tiempos técnicos y
políticos. Ambas categorías se encuentran en el centro de las consideraciones
estratégicas. El corto plazo define la operación cotidiana (quehaceres y
comohaceres), en tanto al largo plazo es el lapso de preparación de la
transformación (la búsqueda de condiciones favorables). Ambos se integran en
una única estrategia que reunifica lo que en las secciones anteriores
llamábamos la guerra de trincheras (el largo plazo) y el asalto al poder
(episodio histórico).

Al hablar de formas organizativas del poder nos estamos refiriendo a una


característica de las organizaciones que destaca las relaciones internas entre
sus miembros.

Los actores del drama estratégico

Los actores del drama estratégico son quienes cargan sobre sus hombros la
responsabilidad de poner en movimiento las fuerzas de la estrategia
planificada. Estos personajes se los conoce como actores sociales cuyos
comportamientos son el objeto de reflexión del pensamiento estratégico puesto
que a través de estos comportamientos se logra alcanzar los objetivos que ese
pensamiento formula.

Existen dos categorías: los actores individuales y los actores colectivos


(conformado por una sola o múltiples personas) para intentar deducir desde
aquí sus otras características.

Un actor individual es un sujeto que tiene intereses en el sector salud y que


ocupa una posición que lo coloca en situación de peso dentro del mismo.

El actor colectivo es alguna agrupación de sujetos sociales individuales


transformada en actor social. Aparece en primera instancia una subdivisión
importante, que ha ocasionado disputas y confusiones durante el último siglo:
los sujetos colectivos pueden ser grupos o clases, un grupo social es
claramente identificable, lo que demuestra posibilidad de enumerarlo: si digo
"los profesionales de salud", se trata sin duda de un grupo social del cual
puedo dar suficientes señales identificatorias (nombra de cada uno de sus
componentes). Eso no se puede hacer con la clase social, el concepto de clase
es una categoría analítica, por lo tanto una abstracción de la realidad, en tanto
que el grupo es un concepto operacional, por lo tanto definido sobre la
realidad. Ambos conceptos poseen una similitud y es que tanto el grupo como
la clase están contenidos por una comunidad de intereses concretos lo cual
sugiere, a su vez, que esos intereses concretos se generan, en muchos casos,
en el trabajo concreto de los individuos agrupados.

En estos dos tipos de actores, tanto individuales como colectivos, el proceso de


trabajo aparece como un elemento fundamental en la constitución de los
mismos.

La clase no tiene concreción real, de manera que para poder ejercer influencia
política tiene que transformarse en un grupo. La transformación de la clase en
grupo requiere de la existencia de ciertos impulsos provenientes del exterior de
la clase para lograr esa transformación.

La medida del tiempo histórico no es igual a la de otros tiempos, en particular


al fraccionamiento que hacemos con las medidas convencionales para el
tiempo material, horas, días, meses, años.

El escenario

La idea de escenario implica la de un espacio donde se desarrolla la acción que


es objeto de las actividades estudiadas, pero esta noción debe ser examinada
detalladamente por las repercusiones que tiene sobre la conceptualización
misma de lo social. Esto significa que el escenario es un espacio continente de
la acción, pero es insuficiente para dar cuanta de su significación, que debe ser
buscada a través de sus articulaciones con el fenómeno mismo. No puede
diferenciarse netamente el espacio de la acción, de la acción misma, ni de sus
actores, pero esta integración no puede hacerse de manera instantánea sino a
través de la identificación de la manera de cómo el espacio influye, determina
condiciones sobre la acción y los actores, y reacciona con una respuesta
recíproca.
El escenario de una acción social se define como un espacio social que puede
contener o no un espacio físico pero que no puede ser definido a partir de este
último. Quiere decir que hay una mutua implicación entre las categorías actor
social, acción social y espacio social, que no pueden entenderse de manera
autónoma, asilada cada una de las otras.

El espacio social es una relación entre los actores que se gesta al desarrollarse
una acción, éste puede ser caracterizado como un campo de fuerzas.

 Estrategias Institucionales

Una estrategia institucional es la que se desarrolla en y desde el espacio


institucional. Las estrategias institucionales ocupan un papel importante en la
configuración de las políticas de salud o en el diseño de las estrategias globales
del sector.

 Estrategias Programáticas

La idea de una estrategia programática se refiere a la implementación de una


política (propuesta de distribución de poder) por vía de realización de un
programa.

Un programa consiste en un ordenamiento de recursos que tienen un destino


específico, con un objeto prefijado y bajo una conducción normativa única. Sus
actores son los mismos que forman parte de una institución en el sentido de
que constituyen la fuerza de trabajo (los supuestos recursos humanos). Un
programa es una organización, en cuanto responde a la definición funcional de
un grupo de personas que acuerdan para alcanzar algún objetivo
predeterminado.

 Estrategias Sociales

Las estrategias sociales referidas a la salud son las que se definen en el


espacio social general, por lo tanto son las que concretan las políticas de salud.
Se trata de una cuestión de Estado.

La puesta en escena
Hay dos cuestiones principales a tomar en cuanta para este diseño: el tipo de
interés que moviliza al actor y el poder a su alcance. En cuanto a lo primero
existen dos grandes campos en que se manifiesta esa cualidad de los actores,
que pueden ser fácilmente confundidos con los espacios global y sectoriales,
puesto que se trata de intereses generalizados que se refieren a toda la
sociedad. La confusión es natural pero debe ser evitada, porque la clara
diferenciación de esas dos dimensiones es una de las claves de la correcta
ubicación del actor respecto al problema, ubicación que es una de las
condiciones de la eficacia de la estrategia.

Una estrategia puede diseñarse en función a un espacio global o sectorial, de


intereses generales o particulares.

Distinguimos tres tipos de poder en salud: administrativo, técnico y político,


junto con dos límites temporales dentro de los que ese poder se utiliza: la
cotidianidad y la historia futura, a estas aplicaciones las denominamos poder
cotidiano y poder societal.

Lógica de programación

Vamos a entender por el término lógica de programación al conjunto de


relaciones que establecen lazos más o menos permanentes entre los diversos
componentes (procesos y objetos materiales) que forman parte del análisis y
la formulación programática. Por lo tanto esta lógica es parte principal de las
tareas y actividades que conforman la prestación de servicios a la población.
Esta lógica no depende sólo de los objetos materiales que son uno de los
objetivos de reflexión, también depende de los procesos a los que esos objetos
son sometidos, es decir, a las diversas maneras de considerar los objetos de
trabajo según el nivel en que se realiza el procesamiento correspondiente.

Lógica de insumos

Los insumos son los recursos reales corrientes que se utilizan en cualquier
actividad productiva de bienes o servicios y que se consumen durante la
realización de esa actividad. Algunos de esos bienes son consumidos o
transformados completamente en la realización de la actividad para la que se
lo destina.

El uso de los insumos es eficaz cuando sirve para algo, tiene alguna utilidad.
En el terreno económico se utiliza el término para referirse al cumplimiento de
las metas fijadas dentro de un proyecto o programa. En salud definimos la
eficacia como el número de actividades que se pueden realizar con un volumen
dado de recursos, y eficacia como el porcentaje de actividades que resultan
útiles en el sentido sustantivo.

En el caso de la eficacia, el volumen de los recursos aplicados se contabiliza


como una suma de dinero (la sumatoria de la cantidad de cada uno de los
insumos multiplicada por su precio), por lo que el indicador representa el
número de actividades que se efectúa por cada unidad monetaria gastada en
recursos para esa actividad.

Además del manejo interno de los insumos (el que se realiza dentro de la
institución) se realiza también un manejo externo que se centra siempre a
cargo de la administración.

Lógica de bienes de capital

Los bienes de capital son recursos de uso repetitivo y de larga duración, es


decir que se desgastan lentamente, utilizados para la producción de servicios
que directa o indirectamente se prestan a la población. En tal sentido se
diferencian de los insumos por su duración (lapso mayor al período de un año).

Existen diferentes tipos de bienes de capital: edificios, vehículos, máquinas,


muebles, instrumentos, etc. El mantenimiento de un bien de capital es una
acción preventiva que mantiene la capacidad del bien de funcionar
correctamente durante el período estimado de su vida útil, a través de la
revisión periódica de su estado físico y funcional y de las maniobras a que ese
diagnóstico de lugar (lubricación, ajustes, cambio de piezas menores, etc.)
Lógica de personal

El personal de la salud está constituido por una amplia gama de trabajadores


que abarca numerosos niveles de capacitación en distintas ramas de actividad.
Esta doble clasificación (niveles y ramas) es lo que en forma más rigurosa se
conoce como la división técnica (correspondiente a niveles) y la división
social (según las ramas de actividad) del trabajo. La cuestión es confusa, pues
una división originariamente técnica puede transformarse en una división
social.

La división social del trabajo es la que se establece entre distintas profesiones,


entendiendo éstas no como las que derivan del otorgamiento de un título
profesional, sino como las caracterizadas por un conjunto de conocimientos y
prácticas que permiten la realización de una tarea significativa.

Lógica del dinero

Además de la función de financiamiento el dinero cumple otra función en el


proceso circulatorio en tanto equivalente universal, que es lo que permite la
relaciones de intercambio y distribución. Desde el punto de vista de la
planificación existe otra función, que es la representación simbólica de
recursos, productos y personal, aquí es donde se generan problemas que hay
que tener presentes para que las cuentas establecidas puedan ser leídas sin
distorsión. Las fuentes de error son dos:

 la que proviene de confundir la función simbólica (las cuentas) con las


funciones materiales (asignación, intercambio, distribución)

 la que se genera como consecuencia de la dificultad de representar


adecuadamente lo que ocurre con los valores que se consignan en los
registros.

El primer error es subsanable, no hay que incurrir en la confusión, en cambio


el segundo no lo es, ya que el valor del dinero puede cambiar con el paso del
tiempo, lo cual se refleja en los cambios de precios de los productos, fenómeno
conocido como inflación.
Lógica de instrumentos y actividades

La definición de instrumento es la de un conjunto de recursos y personal


organizados de manera que sirvan para realizar una actividad, la cual no es
otra cosa que una unidad elemental de servicio.

La significación de esta manera de pensar la lógica programática reside en la


posibilidad de razonar en la simple lógica de recursos o personal aislados, para
tomar un punto de vista que nos aproxima a los objetivos perseguidos
mediante la actividad.

La relación entre instrumentos y actividades es una relación general que


corresponde a lo que en economía es la productividad y que en salud hemos
llamado eficiencia.

La composición instrumental es de interés para la administración, la


composición de la actividad lo es para el personal que presta el servicio. Ésta
es la raíz de un conflicto, el de la eficiencia versus la eficacia, el de
administradores versus personal de servicio.

Lógica de gestión

Cada gestión, o sea, cada acto administrativo, es el comienzo o la continuación


de un proceso, esto es una cadena de actos administrativos, cuyo eslabón final
es la realización de un servicio que forma parte de los objetivos institucionales.
Su lógica (no la del proceso sino la de la gestión) es que para que no se
interrumpa la cadena, es decir, para que se pueda llegar a la realización de un
acto de servicio, debe cumplirse estrictamente la formalidad de cada acto
administrativo por separado, pues es la única garantía de la continuidad del
proceso. Por eso es que se trata de una lógica formal, al conceder a una simple
formalidad (el cumplimiento de una forma) la capacidad de alcanzar el objetivo
(el contenido sustantivo) que esa forma contiene.
Lógica de la organización

En el caso de las organizaciones hay un aspecto que requiere una


consideración especial: el límite de separación entre lo que forma parte del
sistema y lo que queda fuera de él. Suponiendo resueltas las dificultades de
límites hay que prestar atención a otras características, que se refieren a
aquello que el límite deja pasar o detiene, es decir, a su función como acceso o
barrera. Si la función de barrera es total se tiene lo que en términos teóricos
se llama un sistema de clausura, la aproximación a ello en las organizaciones
es lo que se conoce como organizaciones totales (todo ocurre dentro de ellas).
Si la barrera es muy baja o débil deja pasar cosas del ambiente que pueden
resultar perturbadoras para el funcionamiento del sistema. La barrera alta es
comparable al acceso demasiado cerrado, lo cual impide la entrada de
elementos necesarios, y el acceso exageradamente abierto equivale a la
ausencia de barrera, con la entrada de cuestiones indeseables.

En síntesis, el límite debe servir al mismo tiempo como puerta de entrada de


recursos y de energía, y como impedimento al acceso de perturbaciones.

Lógica de población

La población, en cuanto objeto de trabajo de los servicios de salud, es la


materialidad donde se generan las necesidades fundamentales que dan origen
a esta lógica y es el espacio donde se resuelven o se conflictúan las
contradicciones que se han ido marcando y las sucesivas que aparecerán en los
diversos aspectos analizados.

En el análisis de la población hay que tener en cuenta diferentes aspectos:

 Demografía descriptiva: el número de personas que componen la


población. Ese número se encuentra referido a un instante preciso del
tiempo (meses, años, etc.).

 Demografía económico social: en esta sección se intenta introducir otras


determinaciones de la dinámica poblacional a partir de una doble extensión:
por una parte la calificación de algunas de las categorías ya utilizadas y, por
otro la introducción de categorías nuevas. Hay que tener en cuenta el
espacio geográfico considerado (nación, provincia, municipio). Además
otros ejes significativos que son el urbano rural y el central periférico
(suburbano, rural, marginal, etc.). La distribución de la población en estos
espacios, con sus respectivas tasas de crecimiento y densidades de
población, es expresiva de las dinámicas económico sociales de las distintas
regiones de un país.

 Demografía y salud: el conocimiento de la situación y las perspectivas


demográficas basado en su descripción y sus determinaciones, es
fundamental para las consideraciones actuales y futuras de las políticas de
salud y sus consecuencias programáticas, por lo que su estudio completa
los datos que permiten confluir en una lógica de programación. La
demografía descriptiva es el diagnóstico de situación y la demografía
económico social es la que permite la interpretación correcta de ese
diagnóstico y la realización de una prospectiva que siente las bases de una
política de salud sobre necesidades reales. Ello es así porque los objetos de
trabajo de esas políticas surgen de la dinámica generada por las
determinaciones señaladas.

Estrategia y Programación

Coherencia entre estrategia y lógica

Definimos la coherencia como una relación entre fenómenos que se expresa en


determinación y condicionamiento. Hablar de coherencia entre estrategia y
lógica es replantear la cuestión como una relación entre un fenómeno material
(la estrategia) y un fenómeno conceptual (la lógica). Una noción más intuitiva
de coherencia considera que la estrategia no puede establecerse, diseñarse,
implementarse, al margen de las cuestiones fijadas por la lógica de los
procesos que contiene. Es decid, la estrategia como forma es un continente de
cosas concretas, que no pueden ser otras que los procesos definidos por la
lógica programática.
¿Cuál sería el significado de la lógica como determinación de la estrategia?:
decir que el proceso definido por la lógica contiene en sí la capacidad de
generar, por lo menos en parte, las formas de implementar la política que se
quiere llevar a cabo.

Las determinaciones de la estrategia serían de tres tipos:

 Lógicas: formales o dialécticas

 No lógicas: éticas o voluntaristas

 Informales: coyunturales situacionales o coyunturales personales

Diagnóstico de salud

Toda propuesta programática comienza por la elaboración de un diagnóstico de


situación que se refiere al objeto de trabajo de la propuesta. Ese diagnóstico
no es objetivo sino que se encuentra sesgado por una intencionalidad que
puede definirse como mejorar la situación inicial. Si deseamos una mayor
precisión en cuanto a los aspectos de la situación que se desea mejorar
deberemos introducir en el diagnóstico la manera de destacar esos aspectos,
diferenciándolos de otros que no tienen la misma relevancia para la propuesta
programática. Esta es una de las razones cuya significación es
predominantemente técnica por las que hay que diferenciar el diagnóstico,
pero hay otra de mayor importancia que podríamos denominar la razón
estratégica, o la necesidad de crear viabilidad política para la propuesta.

Estas dos razones técnica y estratégica definen dos ejes categoriales que se
entrecruzan para crear la matriz donde su ubican los diagnósticos de salud. A
esos dos ejes los llamamos el de los propósitos y el de los niveles, utilizando
el primero para la definición de tres diagnósticos donde va a estar contenido el
sesgo estratégico de la propuesta, en tanto que el segundo será el que
abarque los aspectos técnicos de la misma.

El eje de los propósitos va a contener tres grandes categorías, coincidentes


con lo que se puede considerar como las intenciones globales de cualquier
propuesta programática. Estas categorías son la legitimación, el cambio y el
crecimiento. Se diferencian en varios aspectos:

 En primer lugar, su propósito está presente siempre, en todas las


propuestas que se formulen, en el doble sentido de legitimar al contenido
de la propuesta y al grupo social o institucional que la formula, en tanto que
ni el propósito de cambio ni el de crecimiento tienen por qué estar
presentes ambos y ni siquiera uno de ellos.

 En segundo lugar, las categorías que utilizamos no son homogéneas: la


legitimación expresa el intento de mostrar que la propuesta que se hace es
beneficiosa para el conjunto de la población, o para el grupo de la población
a la que está destinada, y que el grupo social o la institución que la formula
tiene derecho a hacerlo. El crecimiento (del producto o de la productividad)
es una categoría también sin ambigüedad, pero el concepto de cambio es
esencialmente ambiguo, ya que abarca desde los cambios sociales
profundos hasta las pequeñas modificaciones que pueden interpretarse
como los acomodamientos que permiten que la sociedad siga funcionando.

Los diagnósticos de salud se refieren a cuestiones que ocurren


simultáneamente en la sociedad y en un ámbito restringido sectorial de la
misma.

El segundo eje que mencionamos es el de los niveles, que corresponde al


nivel técnico, que describimos así: dos niveles se refieren a lo específico de
salud y otros dos a las acciones que se realizan para la atención de aquéllos.
Los primeros son el estado de salud (o de enfermedad) de la población y la
situación epidemiológica, los segundos consisten en los servicios que se
prestan y la organización subsectorial que se realiza.

La relación entre los dos ejes genera la matriz de propósitos y niveles, con
doce posiciones en las cuales se ubican los tres diagnósticos que son: el
administrativo, el estratégico y el ideológico correspondiendo a los
propósitos de crecimiento, cambio y legitimación de complejidad creciente en
el orden dado. Los significados de cada diagnóstico corresponden a los
propósitos y los ámbitos: el administrativo al crecimiento y actividades de
servicio, el estratégico al cambio y conflictos y el ideológico a la
legitimación y sociedad.

A su vez, cada uno de los diagnósticos se refieren a un ámbito distinto de la


realidad:

 Diagnóstico administrativo: se refiere a las acciones que se realizan


desde las instituciones para resolver los problemas de salud presentes. Este
diagnóstico hace referencia a la planificación normativa: mide recursos,
cuantifica metas, relaciona unos y otras mediante procedimientos que se
aproximan a alguna forma de evaluación que implique algún óptimo. Su
enfoque es básicamente funcional, objetivo, traduciéndose en una práctica
teórica que elimina lo social como elemento totalizante aproximándose a la
lógica de programación.

 Diagnóstico estratégico: se refiere a los intereses y conflictos que


aparecen en las diversas fuerzas sociales que se encuentran en alguna
relación con lo que respecta al diagnóstico administrativo. Es el diagnóstico
que define la propuesta estratégica, puesto que se construye sobre la
identificación de la estructura de poder existente en el sector salud.

 Diagnóstico ideológico: se refiere al nexo entre las fuerzas sociales


estructuradas en torno a la salud y la totalidad social. El propósito de
legitimación es permanente para cualquier decisión o propuesta que se
realice desde el Estado, en un intento de hacer legítima, es decir, no solo
legal sino también válida (favorable, positiva), la propuesta que se realice o
la decisión que se toma y también el sistema social en que se realiza la
propuesta o se toma la decisión. Toda decisión o propuesta tiene como
propósito la legitimación, es el proceso mediante el cual se logra que la
misma sea aceptada como legal y válida para el conjunto de la sociedad. La
legitimidad de las propuestas de salud requiere su concordancia con la
ideología dominante o hegemónica en salud, o la creación de una ideología
alternativa que establezca su propia legitimidad. Al mismo tiempo, esa
ideología de salud, para ser legítima en cuanto tal, es decir en cuanto
ideológica sectorial, debe conformarse a la ideología social global o
conciencia social. De manera que el diagnóstico ideológico tiene que
hacerse en una doble dimensión: la del sector, la de la sociedad.

Max-Neef

DESARROLLO A ESCALA HUMANA

1- Relectura de la crisis latinoamericana: crisis y perplejidad

Crisis de propuestas y crisis de utopías


Se afirma que América Latina está en crisis, no sólo económica, sino que a su
vez es social, cultural y política. En lo político la crisis se agudiza por la
ineficiencia de las instituciones políticas representativas. Contribuye también a
la configuración de un universo político carente de fundamento ético, la
tecnificación del control de la vida social, la carrera armamentista y la falta de
una cultura democrática arraigada en las sociedades latinoamericanas. En lo
social, la creciente fragmentación de identidades socioculturales, la falta de
integración y comunicación entre movimientos sociales, la creciente exclusión
social y política y el empobrecimiento de las grandes masas, han hecho
inmanejables los conflictos en el seno de las sociedades, a la vez que
imposibilitan las respuestas a tales conflictos. En lo económico, el sistema de
dominación sufre actualmente cambios profundos, donde inciden de manera
sustancial la mundialización de la economía, el auge del capital financiero con
su enorme poder concentrador, la crisis del estado de bienestar y la creciente
participación del complejo militar en la vida económica.

Al tratar de identificar a esta crisis con un nombre nos hemos inclinado por
llamarla la crisis de utopía, porque su manifestación más grave nos parece el
hecho de que estamos perdiendo nuestra capacidad de soñar. Nos hemos
convertido en una especie de somnolientos administradores de una crisis
imposible de resolver por nuestros propios medios.

Limitaciones para nuestro desarrollo

Dos grandes concepciones económicas que han dominado el panorama de


América Latina son el desarrollismo y el monetarismo neoliberal. Ambas
comparten el no haber logrado lo que originariamente se propusieron, pero
cada cula de manera distinta y por razones distintas. El desarrollismo fue una
experiencia movilizadora, generadora de ideas y de corrientes de pensamiento.
En este pensamiento surge dentro de los contextos nacionales las instituciones
de planificación, políticas que impulsan la industrialización, las reformas
bancarias, los primeros argumentos que apuntan a la defensa de nuestras
exportaciones, afectadas por un deterioro constante.

El fracaso del desarrollismo no puede atribuirse, ni a la falta de ideas, ni a la


pobreza de creatividad. Por el contrario, sus aportes han sido formidables en
cuanto a crear una infraestructura rica y diversificada. Las razones de su
fracaso se han debido fundamentalmente a su propia incapacidad para
controlar los desequilibrios monetarios y financieros.

La historia del monetarismo neoliberal es otra muy distinta. Si el


desarrollismo fue generador de pensamientos, el monetarismo ha sido
fabricante de recetas. El problema radica en que el esquema aquí aplicado ha
sido el de un neoliberalismo inculto, dogmático y fuera de contexto. Ha
fracasado en un período mucho más breve y de manera mucho más
estrepitosa. Más aún, se parece a un derrumbe fenicio que nada deja después
de su paso excepto un inmenso vacío.

Hay que destacar que ambas concepciones económicas han compartido


algunos elementos, aunque con distinta intensidad. Las dos han pecado de
mecanicistas y de provocar resultados económicos concentradores. Para el
neoliberalismo el crecimiento es un finen sí mismo, y la concentración se
acepta como una consecuencia natural. Para el desarrollismo el crecimiento
es una condición económica que conllevará desarrollo. Ambas suponen que la
concentración estimule el crecimiento, pero, mientras el neoliberalismo no ve
necesidad alguna de limitarla, el desarrollismo, que sí le reconoce límites no
logra controlarla.

Objetivos del Desarrollo a Escala Humana


El Desarrollo a Escala Humana se concentra y sustenta en la satisfacción de las
necesidades humanas fundamentales, en la satisfacción de las necesidades
humanas fundamentales, en la generación de niveles crecientes de
autodependencia y en la articulación orgánica de los seres humanos con la
naturaleza y la tecnología, de los procesos globales con los comportamientos
locales, de lo personal con lo social, de la planificación con la autonomía y de la
sociedad civil con el estado.

Necesidades humanas, autodependencia y articulaciones orgánicas son los


pilares fundamentales que sustentan el desarrollo a Escala Humana. Para
servir su propósito sustentador deben apoyarse sobre una base sólida, la cual
se construye a partir del protagonismo real de las personas, como
consecuencia de privilegiar tanto la diversidad como la autonomía de espacios
en que el protagonismo sea realmente posible. Lograr la transformación de la
persona-objeto en persona-sujeto del desarrollo es, entre otras cosas, un
problema de escala, porque no hay protagonismo posible en sistemas
organizados jerárquicamente de arriba hacia abajo.

El Desarrollo a Escala Humana apunta a facilitar una práctica democrática más


directa y participativa que pueda contribuir a revertir el rol tradicionalmente
semi-paternalista del Estado Latinoamericano, en un rol estimulador de
soluciones creativas que emanen desde abajo hacia arriba y resulten por lo
tanto más congruentes con las aspiraciones reales de las personas.

2- Desarrollo y necesidades humanas


Un Desarrollo a Escala Humana, orientado en gran medida hacia la satisfacción
de las necesidades humanas exige un nuevo modo de interpretar la realidad.
Nos obliga a ver y a evaluar el mundo, las personas y sus procesos, de una
manera distinta a la convencional. Del mismo modo, una teoría de las
necesidades humanas para el desarrollo debe entenderse: como una teoría
para el desarrollo.

El desafío consiste en que políticos, planificadores, promotores y sobre todo los


actores del desarrollo sean capaces de manejar el enfoque de las necesidades
humanas, para orientar sus acciones y aspiraciones. Esto podría lograrse a
través de un trabajo transdisciplinario.

Necesidades y satisfactores
El desarrollo se refiere a las personas y no a los objetos. Éste es el postulado
básico del Desarrollo a Escala Humana. Se ha creído que las necesidades
humanas tienen a ser infinitas, que están constantemente cambiando, que
varían de una cultura a otra y que son diferentes en cada período histórico.
Nos parece que tales suposiciones son incorrectas. El típico error que se
comete en el análisis acerca de las necesidades humanas es que no se explica
la diferencia fundamental entre lo que son propiamente necesidades y los que
son satisfactores de esas necesidades. La persona es un ser de necesidades
múltiples e interdependientes, por ello las necesidades humanas deben
entenderse como un sistema en que las mismas se interrelacionan e
interactúan.

Las necesidades humanas pueden clasificarse conforma a múltiples criterios:

 categorías existenciales: ser, tener, hacer, estar.

 categorías axiológicas: subsistencia, protección, afecto, entendimiento,


participación, ocio, creación, identidad, libertad.

No existe correspondencia biunívoca entre necesidades y satisfactores. Un


satisfactor puede contribuir simultáneamente a la satisfacción de diversas
necesidades o, a la inversa, una necesidad puede requerir de diversos
satisfactores para ser satisfecha. Ni siquiera estas relaciones son fijas, pueden
variar según tiempo, lugar y circunstancia.

Las necesidades humanas fundamentales son finitas, pocas y clasificables. Las


necesidades humanas fundamentales son las mismas en todas las culturas y
todos los períodos históricos. Lo que cambia a través del tiempo y de las
culturas, es la manera o los medios utilizados para la satisfacción de las
necesidades. Cada sistema económico, social y político adopta diferentes
estilos para la satisfacción de las mismas.

Uno de los aspectos que define a una cultura es su elección de satisfactores.


Las necesidades humanas de todos los individuos son las mismas, lo que
cambia es la elección de cantidad y calidad de los satisfactores, y/o las
posibilidades de tener acceso a los satisfactores obtenidos. Lo que está
culturalmente determinado no son las necesidades humanas fundamentales,
sino los satisfactores de esas necesidades. El cambio cultural es consecuencia
de abandonar satisfactores tradicionales para reemplazarlos por otros nuevos y
diferentes.

Las necesidades se satisfacen en tres contextos:

 en relación a uno mismo: Eigenwelt

 en relación con el grupo social: Mitwelt

 en relación con el medio ambiente: Umwelt

La pobreza y las pobrezas

El concepto tradicional de pobreza es limitado y restringido, que se refiere


exclusivamente a la situación de aquellas personas que pueden clasificarse por
debajo de determinado umbral de ingresos. La noción es estrictamente
economicista.

Sugerimos no hablar de pobreza sino de pobrezas. De hecho cualquier


necesidad humana fundamental que no es adecuadamente satisfecha revela
una pobreza humana. La pobreza de subsistencia (debido a la alimentación y
abrigo insuficientes), de protección (debido a sistemas de salud insuficientes, a
la violencia, la carrera armamentista, etc.), de afecto (debido al autoritarismo,
la opresión, la relaciones de explotación con el medio ambiente natural, etc.),
de entendimiento (debido a la deficiente calidad de educación), de
participación (debido a la marginación y discriminación), de identidad (debido a
la imposición de valores extraños a culturas locales y regionales, emigración
forzada) y así sucesivamente.

Pero las pobrezas no son sólo pobrezas, son mucho más que eso. Cada
pobreza genera patologías, toda vez que rebasa límites críticos de intensidad y
duración.

Economía y patologías

Los problemas económicos más importantes del mundo actual son:

 Desempleo

El desempleo es un problema que siempre ha existido en el mundo industrial,


pero nos estamos enfrentando a un nuevo desempleo que tiende a permanecer
y que se está transformando en un componente estructural del sistema
económico mundial.

Un individuo que sufre una prolongada cesantía cae en una especie de


“montaña rusa” emocional, la cual comprende por lo menos cuatro etapas:
shock, optimismo, pesimismo y fatalismo.

La última etapa representa la inactividad y la frustración, y de allí un estado


final de apatía donde la persona alcanza su más bajo nivel de autoestima. Es
evidente que esta cesantía prolongada perturbará totalmente el sistema de
necesidades fundamentales de las personas. Debido a los problemas de
subsistencia, la persona se sentirá cada vez menos protegida, las crisis
familiares y los sentimientos de culpa pueden destruir las relaciones afectivas,
la falta de participación dará cabida a sentimientos de aislamiento y
marginación, y la disminución de la autoestima puede provocar crisis de
identidad.
La cesantía prolongada produce patologías tanto individuales y como
colectivas.

 Deuda externa

La deuda externa del Tercer Mundo también será responsable de otro tipo de
patologías colectivas. Con el fin de mantener al sistema bancario internacional
robusto y sano, una gran cantidad de países y sus poblaciones tendrán que
someterse a costa de quedar debilitados y enfermos.

 Hiperinflación

La inflación sostenida erosiona la confianza de un pueblo, crea falsas


expectativas que luego frustra violentamente y despierta una profunda
incertidumbre respecto del futuro. El agudo deterioro de la confianza conlleva a
la inseguridad y escepticismo generalizado, fenómenos difíciles de revertir. La
problemática de la hiperinflación no sólo tiene componentes económicos, sino
también psicológicos y sociales, es decir, las expectativas inflacionarias
determinan que el comportamiento de las personas sea tal, que acaba
imprimiendo aún más aceleración a la espiral inflacionaria.

Necesidades humanas: carencia y potencialidad

Las necesidades revelan el ser de las personas, ya que aquel se hace palpable
a través de éstas en su doble condición existencial: como carencia y como
potencialidad. Las necesidades patentizan la atención constante entre
carencia y potencia tan propia de los seres humanos.

Concebir las necesidades tan sólo como carencias implica restringir su espectro
a los puramente fisiológico, que es el ámbito en que una necesidad asume con
mayor fuerza y claridad la sensación de falta de algo.

Sin embargo, en la medida en que las necesidades comprometen, motivan y


movilizan a las personas, son también potencialidades, pueden llegar a ser
recursos. La necesidad de participar es potencial de participación.
Entendidas las necesidades como carencia y potencia, resulta impropio hablar
de necesidades que se satisfacen o que se colman. En cuanto revelan un
proceso dialéctico, constituyen un movimiento incesante. De allí que quizás sea
más apropiado hablar de vivir y realizar las necesidades y de vivirlas y
realizarlas de manera continua y renovada.

Necesidades humanas y sociedad

Son los satisfactores los que definen la modalidad dominante que una cultura o
una sociedad imprimen a las necesidades. Los satisfactores no son los bienes
económicos disponibles, sino que están referidos a todo aquello que, por
representar formas de ser, tener, hacer y estar, contribuyen a la realización de
necesidades humanas. Pueden incluir formas de organización, prácticas
sociales, condicione subjetivas, valores y normas, comportamientos y
actitudes, todas en una tensión permanente entre consolidación y cambio.

Un satisfactor es el modo por el cual se expresa una necesidad, mientras que


los bienes son el medio por el cual el sujeto potencia los satisfactores para
vivir sus necesidades.

La reivindicación de lo subjetivo

Podemos comprender cómo se viven las necesidades en nosotros mismos y en


nuestro medio (grupo familiar, comunitario, social, etc.), podemos tratar de
entender cómo se relacionan en nuestro medio los satisfactores y bienes
económicos dominantes con las formas de sentir, expresar y actuar nuestras
necesidades. Podemos pensar las formas viables de recrear y organizar los
satisfactores y bienes de manera que enriquezcan nuestras posibilidades de
realizar las necesidades y reduzcan nuestras posibilidades de frustrarlas.

Las formas en que vivimos nuestras necesidades son subjetivas, parecería que
todo juicio universalizador podría pecar de arbitrario. La forma en que se
expresan las necesidades a través de los satisfactores varían a lo largo de la
historia, de acuerdo a culturas, referentes sociales, estrategias de vida,
condiciones económicas, relaciones con el medio ambiente. Estas formas de
expresión tocan tanto lo subjetivo como lo objetivo, pero están permeadas por
la situación histórica del vivir de las personas. De ahí que los satisfactores son
lo histórico de las necesidades y los bienes económicos su materialización.

Tipos de satisfactores y sus atributos

La matriz que se propone es un ejemplo que no agota los tipos de satisfactores


posibles. Proponemos distinguir cinco tipos de satisfactores:

 Satisfactores destructores o violadores: son elementos de efecto


paradojal al ser aplicados con la intención de satisfacer una determinada
necesidad, no sólo aniquilan la posibilidad de su satisfacción en un plazo
mediato, sino que imposibilitan por sus efectos colaterales, la satisfacción
adecuada de otras necesidades. Su atributo especial es que siempre son
impuestos. Por ejemplo: el exilio, la burocracia, el autoritarismo, la
censura, etc.

 Pseudosatisfactores: son elementos que estimulan una falsa sensación


de satisfacción de una necesidad determinada. Sin la agresividad de los
violadores o destructores, pueden en ocasiones aniquilar en un plazo
mediato, la posibilidad de satisfacer la necesidad a que originalmente
apuntan. Su atributo especial es que generalmente son inducidos a través
de la propaganda, publicidad, etc. Por ejemplo: modas, limosna,
prostitución, estereotipos, etc.

 Satisfactores inhibidores: son aquellos que por el modo en que


satisfacen generalmente sobresatisfacen una necesidad determinada,
dificultan seriamente la posibilidad de satisfacer otras necesidades. Su
atributo especial es que salvo excepciones, se hallan ritualizados, en el
sentido de que suelen emanar de hábitos arraigados. Por ejemplo: la familia
sobreprotectora, permisividad ilimitada, etc.

 Satisfactores singulares: son aquellos que apuntan a la satisfacción de


una sola necesidad, siendo neutros respecto a la satisfacción de otras
necesidades. Son característicos de los planes y programas de desarrollo,
cooperación y asistencia. Su principal atributo es el de ser
institucionalizados, ya que tanto en la organización del estado y la
organización civil, su generación suele estar vinculada a instituciones, sean
estas ministerios, u otras reparticiones públicas. Por ejemplo: programas de
suministro de alimentos, programas asistenciales de vivienda, medicina
curativa, etc.

 Satisfactores sinérgicos: son aquellos que por la forma en que satisfacen


una necesidad determinada estimulan y contribuyen a la satisfacción
simultánea de otras necesidades. Su principal atributo es el de ser
contrahegemónicos en el sentido de que revierten racionalidades
dominantes tales como las de competencia y coacción. Por ejemplo:
lactancia materna, educación popular, sindicatos democráticos, medicina
preventiva, etc.

Satisfactores exógenos y endógenos

Los satisfactores correspondientes a las primeras cuatro categorías, por ser


habitualmente impuestos, inducidos, ritualizados o institucionalizados son en
alto grado exógenos a la sociedad civil. En tal sentido se trata de satisfactores
que han sido impulsados de arriba hacia abajo. La última categoría en cambio,
revela el devenir de procesos liberadores que son procesos liberadores
producto de actos volitivos que se impulsan por la comunidad de abajo hacia
arriba. Es eso lo que los hace contrahegemónicos, aún cuando pueden ser
originados en procesos impulsados por el Estado.

Aplicaciones de la matriz

La sistematización propuesta es aplicable para fines diagnósticos, planificación


y evaluación. La matriz de necesidades y satisfactores puede servir, en primera
instancia, de ejercicio participativo de autodiagnóstico de grupos insertos en el
espacio local. El grupo puede así ir identificando sus características actuales.
El resultado del ejercicio permitirá al grupo tomar conciencia de sus carencias
y potencialidades. Una vez visualizada la situación actual, se puede repetir el
ejercicio en términos propositivos, es decir, de qué satisfactores serían
necesarios para la más adecuada satisfacción de las necesidades
fundamentales del grupo. En la medida en que los satisfactores se vayan
identificando con crecientes niveles especificidad, deberán ser analizados por el
grupo en cuanto a sus características y atributos, para establecer si son o
deben ser generados exógenamente o revelará la capacidad potencial de
autodependencia que puede lograrse en ese espacio local. El mismo análisis, al
examinar las características de los satisfactores propuestos, permitirá al grupo
evaluar sus efectos negativos si son violadores, inhibidores o
pseudosatisfactores.

La etapa siguiente consistirá en constatar las posibilidades de acceso a los


bienes económicos necesarios, a los recursos materiales como capital,
tecnologías y artefactos.

El ejercicio tiene una doble virtud. En primer lugar, permite hacer operativa, a
niveles locales, una estrategia de desarrollo orientada hacia la satisfacción de
las necesidades humanas. En segundo término, por sus propias características,
resulta educados, creativo, participativo y generador de conciencia crítica. El
método es generador de efectos sinérgicos.

El rescate de la diversidad es el mejor camino para estimular los potenciales


creativos y sinérgicos en toda sociedad. De allí que parece aconsejable y
coherente aceptar la coexistencia de distintos estilos de desarrollo regionales
dentro de un mismo país, en vez de insistir en la prevalencia de “estilos
nacionales” que han demostrado ser hasta ahora eficientes para el
enriquecimiento de algunas regiones a costa del empobrecimiento de otras.

3- Desarrollo y necesidades humanas


Hacia un desarrollo autodependiente
Las múltiples dependencias inhiben un desarrollo orientado hacia la
autodependencia y la satisfacción de las necesidades humanas. La satisfacción
de necesidades tales como subsistencia, protección, participación, creación,
identidad y libertad se ve inhibida por las exigencias que los centros
internacionales del poder hacen a la periferia en cuestión de modelos políticos,
pautas de crecimiento económico, patrones culturales, incorporación de
tecnologías, opciones de consumo, etc. La aceptación de tales exigencias no
sólo se nutre de las dependencias, sino que además las refuerza.

Las relaciones de dependencia, desde el espacio internacional hasta los


espacios locales, y desde el ámbito tecnológico hasta el ámbito cultural,
generan y refuerzan procesos de dominación que frustran la satisfacción de las
necesidades humanas. Es mediante la generación de autodependencia, a
través del protagonismo real de las personas en los distintos espacios y
ámbitos, que pueden impulsarse procesos de desarrollo con efectos sinérgicos
en la satisfacción de dichas necesidades.

Entendida como un proceso capaz de fomentar la participación en las


decisiones, la creatividad social, la autonomía política, la justa distribución de
la riqueza y la tolerancia frente a la diversidad de identidades, la
autodependencia constituye un elemento decisivo en la articulación de los
seres humanos con la naturaleza y la tecnología, de lo personal con lo social,
de lo micro con la macro, de la autonomía con la planificación y de la sociedad
civil con el Estado.

Potenciación de grupos y actores sociales

En contraste con la racionalidad económica dominante, el Desarrollo a Escala


Humana, centrado en la promoción de la autodependencia en los diversos
espacios y ámbitos, no considera la acumulación como un fin en sí mismo ni
como la panacea que remedia todos los males de los países en desarrollo. Pero
no por ello minimiza la importancia de la generación de excedentes, sino que la
subordina a la constitución de grupos, comunidades y organizaciones con
capacidad para forjarse su autodependencia. Mediante su expansión y
articulación, desde los micro espacios a los escenarios nacionales, podrá
asegurarse que la acumulación económica redunde en una satisfacción
progresiva de las necesidades humanas de la población. La capacidad de los
diversos grupos e individuos para decidir sobre sus propios recursos y regular
sus destinos garantiza un uso de excedentes que no sea discriminatorio in
excluyente.

En los espacios locales de escala más humana es más fácil que se generen
embriones de autodependencia cuyas prácticas constituyan alternativas
potenciales a las grandes estructuras piramidales de poder. Es en los espacios
a escala humana donde desarrollo personal y social más pueden reforzarse
entre sí. No hay, por lo tanto, dependencia que pueda combatirse si no se
empieza por rescatar los embriones contradependientes que se gestan en las
bases de la organización social. Se debe detectar estos embriones, reforzarlos
y promover su fuerza multiplicadora. Es en los espacios locales donde las
personas se juegan la primera y última instancia en la satisfacción de las
necesidades humanas.

Políticas alternativas centradas en el Desarrollo a Escala Humana han de


estimular la constitución de sujetos sociales capaces de sostener un desarrollo
autónomo, autosustentado y armónico en sus diversos. Esto no significa que el
desarrollo sólo se limite a privilegiar espacios microsociales.

MARITZA MONTERO

HACER PARA TRANSFORMAR

El metodo en psicologia comunitaria

La investigación-accion participativa: aspectos metodologicos

La IAP tiene una orientación a la transformación social, asi como un caractere


critico, dialogico, reflexivo, político, fortalecedor de la sociedad civil y democratico;
ademas es colectiva, participativa. Atributos:
1) Ser problematizadores, en el sentido de conducir a la reflexion y ala critica mediante
el rechazo de las explicaciones y modos de ver el mundo predominanates en una
sociedad, pero que al mismo tiempo responden a intereses no explicitos y actuan en
desmedro de la población.
2) Ser generativos, la IAP es un modo que rechaza el pensamiento unico y excluyente,
y en tal sentido es tambien integradora pues reune esos saberes para producir unos
nuevos conocimientos a partir del intercambio entre ellos.
3) Ser emancipadores, porque buscan a traves de la accion compartida y de la
participación activa, la liberación y transformación de acuerdo con los intereses de
las personas participantes. Asi, son tambien fortalecedores pues generan procesos y
fomentan experiencias de control y ejercicio del poder democratico, de desarrollo de
recursos, capacidades y creatividad en los participantes.
4) Generar una relacion dialogica y horizontal, pero no uniformadora, entre agentes
externos e internos.
5) Ser parte de un proceso que integra investigación, educación y accion
implementadas colectiva y solidariamente.

Y ello puede reconocerse por el hecho de que las personas provenientes de la comunidades
pueden oponerse a ciertas decisiones de los agentes externos, modificarlas o apoyarlas, asi
como asumirlas directamente. Asimismo, son capaces de dirgir el proceso en ausencia de
los agentes externos y continuan efectuando transformaciones y reflexionando sobre lo que
hacen después que ellos se marchan. Y sobre todo, se sienten libres de hacer criticas. Si se
estuviese dando un proceso critico, AE y AI deberían enfrentar el asunto y discutirlo para
solucionarlo, pes lo que comienza como un retraimiento ante ciertas actividades puede
llevar a que la comunidad termine participando solo en aspectos formales, pasando a ser
una receptora de servicios formales que pueden irse separando de las necesidades de la
comunidad al perder contacto efectivo con ella.

Algunas premisas para la IAP

1) Autenticidad y compromiso. Significa que los investigadores deben mostrarse como


lo que son, a fin de obtener datos, o mientras se realiza el trabajo. La autenticidad es
una condicion del compromiso, asi como el compromiso exige honestidad que es
parte de la autenticidad. Realizar un trabajo en el cual los AE consagren su saber su
accion a los objetivos derivados de la solucion de las necesidades de los AI. La
conjunción de estas dos cualidades es la que permite la conjunción de saberes
(popular y científico) para producir un nuevo conocimiento a partir de ambos.
2) Antidogmatismo. Los AE deben abandonar la rigidez dogmatica y estar dispuestos a
escuchar y entender lo que dicen las personas de las comunidades con que trabajan.
No anteponer alos intereses, demandas y opiniones provenientes de las
comunidades las normas y los intereses personales, de las instituciones, de las
instituciones para las cuales trabajan o de las organizaciones políticas a las cuales
pertenecen. No porque las teorias sean malas, sino porque se estara olvidando que
existe una practica, una historia, una cultura y condiciones de vida que es necesario
conocer y tomar en cuenta. Esta condicion es la garantia de que el carácter político
de la aplicación de la IAP en el campo de la psicología comunitaria, en el sentido de
lograr un fortalecimiento de la ciudadania y el desarrollo de la sociedad civil a
traves de la participación, pueda tener un carácter liberador.
3) Socializacion del conocimiento producido. Como la devolución o retorno
sistematico del conocimiento producido en dicha investigación a todos los grupos,
instituciones y personas comprometidos con el trabajo y con las comunidades
involucradas en el.
4) Autoinvestigacion y control por parte de las comunidades. Freire define a la IAP
como la “actividad de investigación orientada a la accion en la cual gente corriente
trata necesidades comunes que surgen en su vida diaria y, en el proceso, generan
conocimiento”. Para que una investigación activa sea participativa debe involucrar a
las personas a quienes va destinada o sobre quienes trata. Incluso cuando los AE
suministran importantes conocimientos psicológicos, metodologicos, estadísticos o
legales, por ejemplo, es necesario tener en cuenta el ritmo de asimilación y de
reflexion de tales conocimientos. La participación acelera los procesos de accion y
de reflexion y tambien los de cambio. El dialogo es fundamental para que esa forma
de control y de producción de autocnocimiento se de en la practica. Es el carácter
participativo el que, al unir fuerzas entre AI y AE, permite lograr la conjunción de
conocimientos, sentimientos y acciones que produce transformaciones.
5) Divulgación técnica. “Desprofesionalización”, “socializar el conocimiento
profesional, transfiriéndolo a sectores de la población marginada de la posibilidad
de acceder a el y a su empleo”. Capacitar a personas interesadas en una comunidad
proporciona recursos técnicos para desarrollar su accion transformadora con sus
propios recursos humanos. No significa la perdida de especificad profesional, sino
la posibilidad de desarrollar cambios sociales llevados a cabo con eficiencia y con la
participación de la población. Supone la entrega de conocimientos técnicos por
parte de los AE a los AI y responde a las siguientes pregontas: Quienes son los
capacitados para actuar mediante las estrategias, técnicas, instrumentos y metodos
psicológicos en general? A quienes se fortalece?
6) Compromiso de los agentes de cambio. Asi como los AE suministran y enseñan
metodos para investigar a los AI, estos suministran modos de hacer y enseñan sobre
su manera de vivir y de comprender el mundo a los AE. Y entre ambos se va
produciendo nuevo conocimiento que enriquecera los dos tipos de saberes. No basta
escuchar, es necesario dialogar, es decir, intercambiar ideas y planes, opiniones,
temores y dificultades, aciertos y soluciones.
7) Flexibilidad en planes de trabajo. Los planes de trabajo deben ser flexibles, siendo
posible reestructurarlos a medida que se van produciendo cambios en la situación,
pero estructurados seran los planes de trabajo, pues ciertamente para poder
incorporar cambios y adecuar o enderezar un rumbo hay que, en primer lougar,
saber cual es ese rumbo y tener objetivos claros.
8) Participación. De la comunidad, tanto en su forma grupal como en las acciones
individuales dirigidas a alcanzar los fines colectivos.
9) Accion-reflexion-accion. Toda accion debe generar reflexion sobre su sentido,
dirección y sus logros. Lo que hoy se plantea ocurre en un proceso conjunto para
agentes externos e internos que responde a la tan buscada union ente teoria y
practica: la praxis. De esta manera, la practica enriquece la teoria y la teoria
alimenta a la practica, en un ritmo mutuamente transformador.
10) Saber popular. La IAP rompe con la separación establecida entre ambos tipos de
conocimiento, puesto que socializa los que provienen de la ciencia e incorpora los
que aportan los agentes internos. De esta manera enriquece ambos campos y
produce nuevos conocimientos alimentados por las dos vias apotadoras de saberes
juzgados por ambos tipos de agentes como adecuados para la situación, por la
especialidad profesional de los agentes externos y por el conocimiento historico y
culturalmente producido en las comunidades a las cuales pertenecen los agentes
internos.

Procesos, procedimiento y estrategias usuales en la investigación-accion participativa (IAP)


aspectos con los cuales se suele lidiar.

1) El contacto entre agentes externos e internos. Quienes son los agentes internos:
a. Personas destacadas de la comunidad, tales como lideres comunitarios.
b. Miembros de grupos organizados dentro de la comunidad.
c. Personas que trabajan en o con la comunidad. Pueden tener experiencias e
información valiosa que pueden ser de mucha ayuda.
d. Redes dentro de la comunidad.

2) La investigación-accion participativa: aspectos metodologicos


El mayor obstáculo son los prejuicios y las atribuciones que puedan tener uno y otro tipo de
agentes entre si. Y esto responde a dos razones: el AE puede enfrentar la tarea desde la
posición de superioridad, de esto deriva tambien la percepción de que el otro es el
necesitado y se encuentra en estado de minusvalia. El AI puede tener tambien prejuicios y
estereotipos sobre los AE y generar expectativas bloqueadoras de una relacion proechosa,
ya sea porque se considere que no puede hacer las cosas bien o porque se espere
demasiado.
3) Determinación del problema a investigar o sobre el cual actuar (diagnosticar
intervenir, investigar)
a. Los AE, desde alguna institución publica o privada, pueden haberlo ubicado
o definido, en este caso los AE deberan dirigirse a la comunidad a fin de
familiarizarse con ella por si mismos.
b. Puede haber sido definido por personas interesada en la comunidad. En este
caso personas o grupos dentro de una comunidad buscan ayuda fuera de
ellas a fin de solucionar el problema.
c. Si la comunidad no es consciente del problema, es decir, si ha naturalizado
la presencia de un fenómeno que la perjudica, sera necesario:
1. Sensibilizar a los integrantes de la comunidad respecto del
problema, de sus causas y de sus efectos, informando y
reflexionado sobre el mismo.
2. Incorporar participativamente la comunidad en la
intervención-investigacion.
3. Si la comunidad tiene otras prioridades, entonces es necesario
tratar de que el proyecto se una a las acciones relacionadas
con esas prioridades.

Planificación de la investigación o de la intervención-investigacion


El primer aspecto en la planificación es la delimitacion del area a trabajar, lo cual
supone definir con claridad el problema a enfrentar.
a) Preparar un cronograma de trabajo. Es necesario saber cuanto tiempo se
dispone para lograr determinadas transformaciones o para sentar las bases
para su ocurrencia.
b) Fijar objetivos o metas a lograr, de tal manera que vayan produciendo logros
especificos para reforzar las expectativas de las personas en la comunidad.
c) Discutir para asignar y asumir las tareas a ser realizadas.
d) Capacitar agentes externos para la facilitacion y la ejecución de tareas en las
cuales no cuenten con aprendizaje o experiencia previos y, a la vez,
capacitar personas de la comunidad para trabajar como agentes internos en
tareas especificas.
e) Ejecutar acciones previstas y no previstas.
f) Corregir la planificación en reuniones de discusión-reflexion.
Identificar necesidades y recursos
Los miembros de la comunidad jerarquizaran esas necesidades según las prioridades
señaladas en una encuesta. O bien seran razonadas y reflexionadas en discusiones
colectivas, en las cuales se debe procurar llegar a lmayor numero posible de miembros de la
comunidad. Es conveniente hacer un inventario de recursos necesarios para sus solucion.
Los recursos no son solo materiales, los mas preciados son humanos y espirituales.

Dialogar
El dialogo es necesario para conocer lo que dicen las personas de la comunidad,
sobre el problema o necesidad, para lo cual se debe convocar al mayor numero de personas,
a las cuales se debe preguntar su opinión e informar sobre discusiones y desiciones.
Tomar decisiones
A patir de la definición del problema o situación y de la evaluación de la necesidad
a satisfacer que hagan las personas interesadas de la comunidad, junto con los aspectos
técnicos, economicos, psicosociales, sociológicos, eticos o de algun otro orden pertinete al
asunto que puedan aportar los agentes externos, los agentes internos decidiran si
intervienen o no. Cualquier decisión debe partir de la reflexion antes mencionada, a fin de
evaluar las condiciones.
Problematizar, concienciar, desidologizar
Con el dialogo y la participación conjunta que se genera entre AE y AI comienza a
producirse, a traves del análisis, de la accion y de la reflexion colectivos, un proceso de
concientizacion que supone problematizar, a fin de que no se acepte como cotidiano,
normal y lógico lo que es excluyente y, insatisfactorio e injusto; desnaturalizar, por lo tanto,
aspectos naturalizados por efecto de habitos profundamente socializados, de la opresión, de
la ideología y de la alineación; desideologizar, en el sentido de romper con la hegemonia de
las ideas dominantes en funcion de formas de opresión social. Estos proceso continuaran a
lo largo de todo el trabajo comunitario. Los agentes externos son los terceros mediadores en
el proceso de concientizacion al cual conducen los paso antes mencionados.

Evaluar y autoevaluarse
La labor que se va ejecutando y los resultados obtenidos deben ser evaluado y
autoevaluados por parte de ambos tipos de agentes. En la IAP hay un proceso continuo de
evaluación-reflexion-correcion-accion. La evaluación es parte del acaracter reflexivo y
critico de la IAP, pues se evluan no solamente las acciones planificadas y las reactivas, sino
tambien las actitudes, creencias, temores, percepciones y, las manifestaciones de poder
asimétrico que pueden y suelen darse en las relaciones humanas, de las cuales no estan
exceptuadas las comunitarias.
LA FAMILIARIZACIÓN CON LA COMUNIDAD

El trabajo psico-social comunitario suele iniciarse con el proceso de familiarización, en el


cual los investigadores externos inician su conocimiento de la comunidad. La
familiarización es un proceso de carácter sociocognitivo en donde los agentes externos e
internos inician o profundizan su conocimiento mutuo captando y aprehendiendo aspectos
de la cultura de cada grupo, a la vez que encuentran puntos de referencia comunes, evalúan
los intereses que mueven a cada grupo, desarrollan formas de comunicación, descubren
peculiaridades lingüísticas y comienzan a desarrollar un proyecto compartido. Es además
un proceso que introduce a los agentes externos en el conocimiento de la comunidad,
transformando en habituales y entendibles los aspectos específicos de cada comunidad.
Un consejo es que la mejor manera de iniciar un proceso de familiarización con una
comunidad es dejando de lado, en la medida de lo posible, los esteriotipos y prejuicios tanto
positivos como negativos.

La familiarización en comunidades situadas en un espacio físico

Si se trata de una comunidad asentada en un espacio físico específico, es conveniente


recorrer ese territorio, haciendo una observación libre y anotando las impresiones que
surjan de esa visita. Esto significa para el agente interno que el agente externo vea y
conozca y que sea visto y conocido por los agentes internos.
Otra ventaja de recorrer el espacio físico comunitario es la detección de relaciones entre los
miembros de la comunidad, así como las líneas invisibles que pueden separar a ciertos
grupos dentro de ellas; a la vez se obtiene información sobre obstáculos, ventajas u otros
aspectos de orden físico, cultural, social e incluso provenientes de subculturas religiosas,
delictivas o incluso étnicas y nacionales.

Requisitos de la familiarización

El carácter mutuo de la familiarización es imprescindible. No sólo se trata de que los


agentes externos conozcan las relaciones y el lugar de trabajo, las personas de la comunidad
también deben saber quiénes son los forasteros y porqué están allí, puesto que muchas de
ellas trabajan con muchos extraños. Asimismo deben tener la libertad de preguntar, de
verificar la información, de informarse sobre ellos, igual que los psicólogos comunitarios lo
han hecho sobre la comunidad.
Estas acciones familiarizadotas van acompañadas de formas de interacción que revelan
tanto a los agentes externos como internos los aspectos que permiten conocer mejor al otro
y ubicar o reubicarlo en relación a la propia perspectiva, a la vez que van generando una
trama de interrelaciones que es básica para obtener la participación del mayor número de
los miembros de la comunidad en el trabajo que se va desarrollando conjuntamente. Esas
interrelaciones permiten detectar, entusiasmar y atraer a las personas de la comunidad y
también conocer el alcance de sus intenciones y de su capacidad en cuanto a la
permanencia en el trabajo y las formas de participación más adecuadas.
Condiciones para la familiarización

El comportamiento de los agentes externos debe ser franco, abierto, amable, firme, sin
subterfugios. Se debe evitar una relación distante, fría, de carácter únicamente técnico y es
preciso tratar de lograr una interacción basada en la confianza, que sea alegre, vital y
respetuosa, de manera que se produzcan a su vez respuestas igualmente respetuosas y
vivaces.
Los agentes externos no deben identificarse con un grupo en particular ni con un sector
específico. Su actitud debe ser de apertura hacia todas las personas y grupos que la
integran, aun cuando las exigencias de ciertos problemas de investigación determinen que
deban trabajar con alguna categoría específica.

Posicionamiento ético

La apertura no supone la adopción de una actitud de supuesta neutralidad respecto del


problema que se va a tratar, debe estar claro que si estamos allí es porque nos preocupa, y si
nos preocupa es porque tenemos una opinión y una posición respecto de este asunto. Por lo
tanto los psicólogos debemos escuchar a todos, pero a la vez debemos tener una línea
definida que guíe nuestra conducta. Y eso supone una posición ética tanto con respecto a
nuestros equipos y colaboradores como respecto a la comunidad como colectivo y a cada
uno de sus miembros individualmente.

También podría gustarte