Testa Montero Maxneef
Testa Montero Maxneef
Testa Montero Maxneef
Pensamiento estratégico
Hay dos tipos de estrategia que han sido sugeridas por la historia como
manera de acceder al poder de decisión sobre las políticas de un país. A esas
dos oposiciones clásicas se las conoce como las estrategias de "asalto al
poder" y "guerra de trincheras", ambas originadas en las polémicas
inauguradas por la gran transformación de la sociedad moderna que inicia la
conquista del poder en la vieja Rusia por las fuerzas del comunismo.
Política y estrategia
El poder
Los actores del drama estratégico son quienes cargan sobre sus hombros la
responsabilidad de poner en movimiento las fuerzas de la estrategia
planificada. Estos personajes se los conoce como actores sociales cuyos
comportamientos son el objeto de reflexión del pensamiento estratégico puesto
que a través de estos comportamientos se logra alcanzar los objetivos que ese
pensamiento formula.
La clase no tiene concreción real, de manera que para poder ejercer influencia
política tiene que transformarse en un grupo. La transformación de la clase en
grupo requiere de la existencia de ciertos impulsos provenientes del exterior de
la clase para lograr esa transformación.
El escenario
El espacio social es una relación entre los actores que se gesta al desarrollarse
una acción, éste puede ser caracterizado como un campo de fuerzas.
Estrategias Institucionales
Estrategias Programáticas
Estrategias Sociales
La puesta en escena
Hay dos cuestiones principales a tomar en cuanta para este diseño: el tipo de
interés que moviliza al actor y el poder a su alcance. En cuanto a lo primero
existen dos grandes campos en que se manifiesta esa cualidad de los actores,
que pueden ser fácilmente confundidos con los espacios global y sectoriales,
puesto que se trata de intereses generalizados que se refieren a toda la
sociedad. La confusión es natural pero debe ser evitada, porque la clara
diferenciación de esas dos dimensiones es una de las claves de la correcta
ubicación del actor respecto al problema, ubicación que es una de las
condiciones de la eficacia de la estrategia.
Lógica de programación
Lógica de insumos
Los insumos son los recursos reales corrientes que se utilizan en cualquier
actividad productiva de bienes o servicios y que se consumen durante la
realización de esa actividad. Algunos de esos bienes son consumidos o
transformados completamente en la realización de la actividad para la que se
lo destina.
El uso de los insumos es eficaz cuando sirve para algo, tiene alguna utilidad.
En el terreno económico se utiliza el término para referirse al cumplimiento de
las metas fijadas dentro de un proyecto o programa. En salud definimos la
eficacia como el número de actividades que se pueden realizar con un volumen
dado de recursos, y eficacia como el porcentaje de actividades que resultan
útiles en el sentido sustantivo.
Además del manejo interno de los insumos (el que se realiza dentro de la
institución) se realiza también un manejo externo que se centra siempre a
cargo de la administración.
Lógica de gestión
Lógica de población
Estrategia y Programación
Diagnóstico de salud
Estas dos razones técnica y estratégica definen dos ejes categoriales que se
entrecruzan para crear la matriz donde su ubican los diagnósticos de salud. A
esos dos ejes los llamamos el de los propósitos y el de los niveles, utilizando
el primero para la definición de tres diagnósticos donde va a estar contenido el
sesgo estratégico de la propuesta, en tanto que el segundo será el que
abarque los aspectos técnicos de la misma.
La relación entre los dos ejes genera la matriz de propósitos y niveles, con
doce posiciones en las cuales se ubican los tres diagnósticos que son: el
administrativo, el estratégico y el ideológico correspondiendo a los
propósitos de crecimiento, cambio y legitimación de complejidad creciente en
el orden dado. Los significados de cada diagnóstico corresponden a los
propósitos y los ámbitos: el administrativo al crecimiento y actividades de
servicio, el estratégico al cambio y conflictos y el ideológico a la
legitimación y sociedad.
Max-Neef
Al tratar de identificar a esta crisis con un nombre nos hemos inclinado por
llamarla la crisis de utopía, porque su manifestación más grave nos parece el
hecho de que estamos perdiendo nuestra capacidad de soñar. Nos hemos
convertido en una especie de somnolientos administradores de una crisis
imposible de resolver por nuestros propios medios.
Necesidades y satisfactores
El desarrollo se refiere a las personas y no a los objetos. Éste es el postulado
básico del Desarrollo a Escala Humana. Se ha creído que las necesidades
humanas tienen a ser infinitas, que están constantemente cambiando, que
varían de una cultura a otra y que son diferentes en cada período histórico.
Nos parece que tales suposiciones son incorrectas. El típico error que se
comete en el análisis acerca de las necesidades humanas es que no se explica
la diferencia fundamental entre lo que son propiamente necesidades y los que
son satisfactores de esas necesidades. La persona es un ser de necesidades
múltiples e interdependientes, por ello las necesidades humanas deben
entenderse como un sistema en que las mismas se interrelacionan e
interactúan.
Pero las pobrezas no son sólo pobrezas, son mucho más que eso. Cada
pobreza genera patologías, toda vez que rebasa límites críticos de intensidad y
duración.
Economía y patologías
Desempleo
Deuda externa
La deuda externa del Tercer Mundo también será responsable de otro tipo de
patologías colectivas. Con el fin de mantener al sistema bancario internacional
robusto y sano, una gran cantidad de países y sus poblaciones tendrán que
someterse a costa de quedar debilitados y enfermos.
Hiperinflación
Las necesidades revelan el ser de las personas, ya que aquel se hace palpable
a través de éstas en su doble condición existencial: como carencia y como
potencialidad. Las necesidades patentizan la atención constante entre
carencia y potencia tan propia de los seres humanos.
Concebir las necesidades tan sólo como carencias implica restringir su espectro
a los puramente fisiológico, que es el ámbito en que una necesidad asume con
mayor fuerza y claridad la sensación de falta de algo.
Son los satisfactores los que definen la modalidad dominante que una cultura o
una sociedad imprimen a las necesidades. Los satisfactores no son los bienes
económicos disponibles, sino que están referidos a todo aquello que, por
representar formas de ser, tener, hacer y estar, contribuyen a la realización de
necesidades humanas. Pueden incluir formas de organización, prácticas
sociales, condicione subjetivas, valores y normas, comportamientos y
actitudes, todas en una tensión permanente entre consolidación y cambio.
La reivindicación de lo subjetivo
Las formas en que vivimos nuestras necesidades son subjetivas, parecería que
todo juicio universalizador podría pecar de arbitrario. La forma en que se
expresan las necesidades a través de los satisfactores varían a lo largo de la
historia, de acuerdo a culturas, referentes sociales, estrategias de vida,
condiciones económicas, relaciones con el medio ambiente. Estas formas de
expresión tocan tanto lo subjetivo como lo objetivo, pero están permeadas por
la situación histórica del vivir de las personas. De ahí que los satisfactores son
lo histórico de las necesidades y los bienes económicos su materialización.
Aplicaciones de la matriz
El ejercicio tiene una doble virtud. En primer lugar, permite hacer operativa, a
niveles locales, una estrategia de desarrollo orientada hacia la satisfacción de
las necesidades humanas. En segundo término, por sus propias características,
resulta educados, creativo, participativo y generador de conciencia crítica. El
método es generador de efectos sinérgicos.
En los espacios locales de escala más humana es más fácil que se generen
embriones de autodependencia cuyas prácticas constituyan alternativas
potenciales a las grandes estructuras piramidales de poder. Es en los espacios
a escala humana donde desarrollo personal y social más pueden reforzarse
entre sí. No hay, por lo tanto, dependencia que pueda combatirse si no se
empieza por rescatar los embriones contradependientes que se gestan en las
bases de la organización social. Se debe detectar estos embriones, reforzarlos
y promover su fuerza multiplicadora. Es en los espacios locales donde las
personas se juegan la primera y última instancia en la satisfacción de las
necesidades humanas.
MARITZA MONTERO
Y ello puede reconocerse por el hecho de que las personas provenientes de la comunidades
pueden oponerse a ciertas decisiones de los agentes externos, modificarlas o apoyarlas, asi
como asumirlas directamente. Asimismo, son capaces de dirgir el proceso en ausencia de
los agentes externos y continuan efectuando transformaciones y reflexionando sobre lo que
hacen después que ellos se marchan. Y sobre todo, se sienten libres de hacer criticas. Si se
estuviese dando un proceso critico, AE y AI deberían enfrentar el asunto y discutirlo para
solucionarlo, pes lo que comienza como un retraimiento ante ciertas actividades puede
llevar a que la comunidad termine participando solo en aspectos formales, pasando a ser
una receptora de servicios formales que pueden irse separando de las necesidades de la
comunidad al perder contacto efectivo con ella.
1) El contacto entre agentes externos e internos. Quienes son los agentes internos:
a. Personas destacadas de la comunidad, tales como lideres comunitarios.
b. Miembros de grupos organizados dentro de la comunidad.
c. Personas que trabajan en o con la comunidad. Pueden tener experiencias e
información valiosa que pueden ser de mucha ayuda.
d. Redes dentro de la comunidad.
Dialogar
El dialogo es necesario para conocer lo que dicen las personas de la comunidad,
sobre el problema o necesidad, para lo cual se debe convocar al mayor numero de personas,
a las cuales se debe preguntar su opinión e informar sobre discusiones y desiciones.
Tomar decisiones
A patir de la definición del problema o situación y de la evaluación de la necesidad
a satisfacer que hagan las personas interesadas de la comunidad, junto con los aspectos
técnicos, economicos, psicosociales, sociológicos, eticos o de algun otro orden pertinete al
asunto que puedan aportar los agentes externos, los agentes internos decidiran si
intervienen o no. Cualquier decisión debe partir de la reflexion antes mencionada, a fin de
evaluar las condiciones.
Problematizar, concienciar, desidologizar
Con el dialogo y la participación conjunta que se genera entre AE y AI comienza a
producirse, a traves del análisis, de la accion y de la reflexion colectivos, un proceso de
concientizacion que supone problematizar, a fin de que no se acepte como cotidiano,
normal y lógico lo que es excluyente y, insatisfactorio e injusto; desnaturalizar, por lo tanto,
aspectos naturalizados por efecto de habitos profundamente socializados, de la opresión, de
la ideología y de la alineación; desideologizar, en el sentido de romper con la hegemonia de
las ideas dominantes en funcion de formas de opresión social. Estos proceso continuaran a
lo largo de todo el trabajo comunitario. Los agentes externos son los terceros mediadores en
el proceso de concientizacion al cual conducen los paso antes mencionados.
Evaluar y autoevaluarse
La labor que se va ejecutando y los resultados obtenidos deben ser evaluado y
autoevaluados por parte de ambos tipos de agentes. En la IAP hay un proceso continuo de
evaluación-reflexion-correcion-accion. La evaluación es parte del acaracter reflexivo y
critico de la IAP, pues se evluan no solamente las acciones planificadas y las reactivas, sino
tambien las actitudes, creencias, temores, percepciones y, las manifestaciones de poder
asimétrico que pueden y suelen darse en las relaciones humanas, de las cuales no estan
exceptuadas las comunitarias.
LA FAMILIARIZACIÓN CON LA COMUNIDAD
Requisitos de la familiarización
El comportamiento de los agentes externos debe ser franco, abierto, amable, firme, sin
subterfugios. Se debe evitar una relación distante, fría, de carácter únicamente técnico y es
preciso tratar de lograr una interacción basada en la confianza, que sea alegre, vital y
respetuosa, de manera que se produzcan a su vez respuestas igualmente respetuosas y
vivaces.
Los agentes externos no deben identificarse con un grupo en particular ni con un sector
específico. Su actitud debe ser de apertura hacia todas las personas y grupos que la
integran, aun cuando las exigencias de ciertos problemas de investigación determinen que
deban trabajar con alguna categoría específica.
Posicionamiento ético