Der252 - Derecho Internacional Publico - Inmunidad Estado
Der252 - Derecho Internacional Publico - Inmunidad Estado
Der252 - Derecho Internacional Publico - Inmunidad Estado
Mariana Herz*
I. INTRODUCCIÓN
La inmunidad de jurisdicción es el derecho reconocido a cada Estado, en razón
de su soberanía, a no ser sometido a la potestad jurisdiccional de otro Estado1. Se basa
en los principios de soberanía, igualdad e independencia que se sintetizan en el brocardo
“par in parem non habet imperium”.
Históricamente se diferencian dos etapas en el tratamiento acordado a los
Estados extranjeros para ser llevados a juicio ante los tribunales nacionales, cada una de
ellas exteriorizadas en la legislación y jurisprudencia.
Una primera etapa, hoy en franco retroceso, reconoce lo que doctrinariamente se
denomina tesis tradicional de exención incondicional del Estado extranjero de la propia
jurisdicción o tesis de la inmunidad absoluta de los Estados que considera que no es
posible llevar ante los estrados judiciales nacionales a un Estado extranjero a no ser que
este manifieste su consentimiento para ello, o dicho de otro modo, renuncie al beneficio
de la inmunidad de jurisdicción.
Se persigue mantener las buenas relaciones con los Estados extranjeros, y se
basa en principios del Derecho Internacional Público, derecho de coordinación, que
impide que un Estado se coloque por sobre otro, afectando su soberanía al someterlo a
la jurisdicción de los tribunales nacionales.
Entre los intereses de los particulares a demandar al Estado extranjero en el país
de su domicilio o donde las relaciones jurídicas tienen su centro de gravedad, y el
interés de la Nación de preservar la paz internacional, se da preeminencia a éste último.
*
Magister en Derecho Comunitario por la Universidad Complutense de Madrid. Profesora de Derecho
Internacional Privado en la Universidad Nacional del Litoral y Universidad Católica Argentina. Miembro
de IELEPI.
1
Dictamen del PGN en “Maruba S.C.A. Empresa de Navegación Marítima c/ Itaipú s/ daños y perjuicios”
S.C. M.1109.XXIX.
www.reei.org
10 REVISTA ELECTRÓNICA DE ESTUDIOS INTERNACIONALES (2005)
2
UN Doc. A/59/38
3
Art. 28
4
UN Doc. A/55/150
5
Profesor de Derecho Internacional del Instituto de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales
de la Universidad de Viena. Miembro de la Delegación austríaca a la Asamblea General de Naciones
Unidas y miembro de la Comisión de Derecho Internacional de Naciones Unidas desde 1997 hasta 2001.
Ha sido uno de los principales impulsores de la adopción del texto convencional.
6
UN Doc. A/46/10 Suplemento 10 sobre la base de los informes preliminares del Prof. Ogiso
A/CN.4/415; A/CN.4/422 y A/CN.4/431 y correcciones
7
59 Período de Sesiones Suplemento 22 (UN Doc. A/59/22)
8
La primera codificación internacional es el Convenio Europeo sobre Inmunidad de los Estados que data
de 1972 aunque a la fecha cuenta con un escaso número de ratificantes. El primer Estado en dictar una
normativa nacional sobre la materia fue los Estados Unidos mediante la Foreign Sovereign Immnities Act
(1976) siendo seguido por Reino Unido en 1978.
-2-
La nueva Convención de Naciones Unidas sobre inmunidad...
9
Según declaraciones de Eric Rosand, Deputy Legal Counselor que pueden consultarse en
http://www.un.int/usa/03_191.htm
10
Una síntesis de las discusiones de los grupos de trabajo puede consultarse en
www.chathamhouse.org.uk/index.php?id=79
11
www.fco.gov.uk/servlet/Front?pagename=OpenMarket/Xcelerate/ShowPage&c=Page&cid=101717097
0560 De todos modos es pertinente asentar que el Gobierno británico ha abierto un período de consultas
con la opinión pública a efectos de determinar la conveniencia de firmar y eventualmente ratificar la
Convención, las reformas que sea necesario introducir en la legislación nacional y la compatibilidad con
el texto convencional.
12
Declaración del Prof. Giuseppe Nesi, Asesor legal de la Misión Permanente de Italia en Naciones
Unidas. Puede consultarse en http://www.europa-eu-un.org/articles/fr/article_2917_fr.htm
13
Vid. HERZ, M. “Régimen argentino de Promoción y Protección de Inversiones en los albores del nuevo
milenio: de los Tratados Bilaterales, MERCOSUR mediante, al ALCA y la OMC” en Revista Electrónica
de Estudios Internacionales de la Asociación Española de Profesores de Derecho Internacional y
Relaciones Internacionales, Nro. 7 (diciembre de 2003). www.reei.org”; HERZ, M. “El CIADI, los
Tratados Bilaterales de Promoción y Protección de Inversiones y las demandas contra el Estado argentino.
Propuestas para enfrentar la situación” en E.D. 206-1105.
-3-
10 REVISTA ELECTRÓNICA DE ESTUDIOS INTERNACIONALES (2005)
1. Estructura.
La Convención consta de las siguientes partes: un preámbulo, seis partes y un
anexo, parte integrante de ella (art. 25). La primera parte contiene normas referidas al
ámbito de aplicación. La segunda, refiere a los principios generales; la tercera, alude a
las excepciones; la cuarta parte se refiere a los efectos de la inmunidad en relación con
medidas coercitivas adoptadas en un proceso judicial; la quinta, trae disposiciones
procesales diversas; y la sexta parte reúne las disposiciones finales, esto es, firma,
ratificación, denuncia, depositario, etc. El anexo se titula “Entendimiento sobre algunas
disposiciones de la Convención” y contiene los acuerdos interpretativos de las cláusulas
del tratado a que han llegado quienes participaron en la elaboración del texto en
cualquier forma que haya sido. Siendo parte de la Convención se entiende que la firma y
ratificación de la misma conlleva la obligatoria aplicabilidad de su anexo.
2. Ambito de aplicación.
a) Ambito material de aplicación: El art. 1 dispone que la Convención se aplica a
la Inmunidad de jurisdicción de un Estado y de sus bienes ante los tribunales de otro
Estado. La fórmula “inmunidad de jurisdicción” es comprensiva de de la inmunidad de
ejecución y no debe inducir a error, ya que no sólo se reglamenta lo vinculado con el
acceso de un Estado ante los tribunales de otro Estado sino también la posibilidad de
trabar medidas cautelares e inclusive ejecutar los bienes del primero14.
El problema interpretativo a que pueden dar lugar los términos “tribunales” y
“Estado” ha quedado zanjado por el art. 2 que contiene las definiciones.
Por tribunales habrá de entenderse “cualquier órgano de un Estado con potestad
para ejercer funciones judiciales”. Pero dichas funciones deben darse dentro de un
proceso civil ya que las actuaciones penales han sido expresamente excluidas en el
punto 2 de la Resolución de la Asamblea General, siguiendo la postura del Comité Ad-
Hoc. La calificación de “proceso civil” plantea dudas respecto a los sistemas procesales
penales que admiten la figura del actor civil, en orden a determinar si en tales supuestos
será aplicable la convención.15
El término “Estado” se adopta en sentido amplio, comprensivo de los órganos de
gobierno; elementos constitutivos de un Estado Federal, subdivisiones políticas con
facultades y en ejercicio de autoridad soberana; organismos o instituciones del Estado
facultados y en ejercicio de autoridad soberana y los representantes del Estado cuando
actúen en su calidad de tales. Este último supuesto genera algunas dudas interpretativas
ya que no establece a quienes habrá de considerarse “representantes del Estado” ni en
14
Parte IV – especialmente arts. 18 y 19
15
Discursiones del grupo de trabajo de Chatham house, cit. Nota 10
-4-
La nueva Convención de Naciones Unidas sobre inmunidad...
base a qué parámetros.16 Así, por ejemplo, los agentes de inteligencia17 o los oficiales
del Ejército18 de un Estado extranjero quedan englobados en este último supuesto.
Las empresas del Estado o con participación estatal, dotadas de personalidad
jurídica propia, gozan de inmunidad en tanto no sean demandadas por su participación
en transacciones mercantiles, tal como las define la Convención.19
b) Ambito espacial de aplicación: Si bien no lo dice expresamente, de la
redacción en su conjunto se colige que tanto el Estado demandado como el Estado al
que pertenece el tribunal que entiende en la causa han de ser contratantes no teniendo la
Convención vocación universal.
c) Ambito temporal de aplicación: La Convención entrará en vigor el trigésimo
día siguiente a que se deposite el trigésimo instrumento de ratificación, aceptación,
aprobación o adhesión. Respecto de Estados que ratifiquen, acepten o aprueben la
convención posteriormente, la misma entrará en vigor el trigésimo día siguiente a que
deposite el instrumento correspondiente. La desvinculación puede producirse mediante
denuncia de la Convención notificada por escrito al Secretario General de Naciones
Unidas la que surtirá efectos un año después de haberse recibido la notificación.
La Convención es irretroactiva ya que el art. 4 dispone su inaplicación para
casos incoados contra un Estado ante Tribunales de otro Estado en tanto la Convención
no se halle vigente para ambos. El art. 31 reconoce la ultractividad de sus normas para
procesos incoados judicialmente con anterioridad a que surta efectos la denuncia. Al no
haberse calificado qué se entiende por proceso, tal determinación quedará sujeta a lo
que establezca la lex fori. Esto puede plantear cuestiones interpretativas para determinar
si la solicitud de medidas cautelares o preparatorias es apta para satisfacer el
requerimiento normativo que exige que haya un proceso incoado antes de la fecha en
que surte efectos la denuncia.
d) Cláusula de compatibilidad entre tratados. Por el art. 3 se declara que la
Convención no afectará los derechos, privilegios e inmunidades acordados en otras
convenciones internacionales respecto de misiones diplomáticas o consulares, jefes de
Estado y aeronaves u objetos espaciales de propiedad u operados por un Estado. La
referencia es genérica ya que no se enumera ninguna de las Convenciones vigentes que
regulan la materia. Esto permite que se consideren incluidas convenciones actualmente
en vigor; por ejemplo, las Convenciones de Viena sobre Relaciones Diplomáticas y
Consulares de 1961 y 1963 respectivamente, así como otras que en el futuro puedan
dictarse.
16
Ver Comisión Gral. De reclamaciones México-USA asuntos Chattin donde se reconoce la
responsabilidad directa del Estado por hechos de sus funcionarios tanto de órganos ejecutivos como
judiciales. UN Rec. T.IV p.286 y Moses UN Rec. T.X, p.732. Estos casos pueden dar una pauta
interpretativa. Barboza, J. “Derecho Internacional Público” Bs.As., Zavalía, 1999, p.598.
17
Piénsese en el caso del asesinato del embajador chileno en Washington que permitió el planteo de la
demanda contra Chile ante los juzgados norteamericanos (Letelier v Republic of Chile 488 F Supp. 665
(DDC 1980) 63 ILR 378).
18
Caso en que un docente inglés demanda por difamación en Reino Unido a un oficial norteamericano
que estaba dando un curso de instrucción a oficiales norteamericanos y sus familias en ese país. ( Holland
v Lampen-Wolfe (1998) 1 WLR 188 CA, (2000) 1 WLR 1573 HL, (2000) 3 All ER 833.
19
A contrario sensu Art. 10.3
-5-
10 REVISTA ELECTRÓNICA DE ESTUDIOS INTERNACIONALES (2005)
3. Principio general.
El art. 5 sienta el principio general por el cual se reconoce la inmunidad
jurisdiccional del Estado y sus bienes el que sin embargo queda limitado por las
excepciones contenidas en la Tercera parte. Se adhiere así a la tesis de la inmunidad
restringida.
Para asegurar la inmunidad de jurisdicción a un Estado extranjero, el Estado del
foro debe abstenerse de ejercer jurisdicción en casos que no sean encuadrables en las
categorías de excepción puesto que si asumiera jurisdicción incumpliría las obligaciones
asumidas en el Convenio y se haría pasible de ser demandado por responsabilidad por la
comisión de un ilícito internacional.
Para hacer efectiva la inmunidad, la Convención encomienda a los Estados
Parte velar porque sus magistrados resuelvan de oficio la cuestión del respeto de la
inmunidad. Esto significa que no es necesario que la parte demandada plantee una
excepción de incompetencia por lo que tanto frente al incomparendo como al
comparendo sin oponer excepción el juez deberá verificar que el caso encuadra en las
excepciones convencionales y, no siendo ello así, no deberá darle curso a la demanda,
aunque en el último supuesto será probable que haya competencia judicial por
configurarse un supuesto de renuncia al privilegio, que deberá examinarse a la luz de las
disposiciones convencionales que lo admiten.21
La complejidad para los jueces está dada porque la Convención considera que
un proceso ha sido incoado contra un Estado cuando se lo menciona como parte o
cuando sin ser mencionado como parte el proceso tiende efectivamente a menoscabar
los bienes, derechos, intereses o actividades de ese otro Estado22 todo lo cual puede no
ser fácil de establecer a priori.
4. Excepciones.
20
El Preámbulo en su parte pertinente dispone “Considerando que una Convención internacional sobre
las inmunidades jurisdiccionales de los Estados y de sus bienes fortalecería la preeminencia del derecho
y la seguridad jurídica...y contribuiría a codificar y desarrollar el derecho internacional y a armonizar la
práctica en este ámbito.” “Afirmando que las normas del derecho internacional consuetudinario
seguirán rigiendo las cuestiones que no estén reguladas por lo dispuesto en la presente Convención”
21
Art.8
22
Art.6
-6-
La nueva Convención de Naciones Unidas sobre inmunidad...
23
C.S.1994/12/22 “Manauta J.C. y otros c/ Embajada de la Federación Rusa”, Voto de los Dres.
Belluscio, Petracchi y Levene, F. 13, L.L. 1995 – D-210
24
Institut de Droit International, Session de Bâle, 02.09.1991, 14 Commission , Rapp. M. Brownlie, Trad.
Francesa del original en inglés.
25
Se trata de un requisito previo al planteo del problema de la inmunidad tal como lo pone de relieve el
encabezado de todos los artículos que componen la Tercer parte de la Convención “...ningún Estado
podrá hacer valer la inmunidad de jurisdicción ante un tribunal de otro Estado, por lo demás
competente, en un proceso relativo a...” Cfr. Heß, B. “The ILC’s Draft Convention on the Jurisdictional
Immunities of States and Their Property” 4 EJIL (1993) 269-282.
26
Todos los arts. de la Parte Tercera, con excepción del art. 10, comienzan diciendo “ Salvo que los
Estados interesados convengan otra cosa...”
27
Se admite la oralidad en tanto no dice que ha de ser escrita.
-7-
10 REVISTA ELECTRÓNICA DE ESTUDIOS INTERNACIONALES (2005)
28
Art. 8.4 dice “La incomparencia de un Estado en un proceso incoado ante un Tribunal de otro Estado
no se interpretará como consentimiento del primer Estado en el ejercicio de jurisdicción por ese
Tribunal”.
29
El art. 7.2. dice “El acuerdo otorgado por un Estado respecto de la aplicación de la ley de otro Estado
no se interpretará como consentimiento en el ejercicio de jurisdicción por los tribunales de ese otro
Estado.”
30
Art. 20 “Cuando se requiera el consentimiento para la adopción de medidas coercitivas de
conformidad con los arts. 18 y 19 el consentimiento para el ejercicio de jurisdicción en virtud del art. 7
no implicará consentimiento para adoptar medidas coercitivas”.
31
Entre otros: RIGAUX, F. “Derecho Internacional Privado. Parte General”, Trad. Borraz Rodríguez, A.,
Madrid, Civitas, 19885, p.137; FERNÁNDEZ ROZAS J.C. y SÁNCHEZ LORENZO, S. “ Curso de
Derecho internacional Privado”, 2da. Ed., Madrid, Civitas, 1995, p.456.
-8-
La nueva Convención de Naciones Unidas sobre inmunidad...
circunstancias del caso atendiendo a lo que las partes, de buena fe, quisieron y
entendieron.
En relación con las personas jurídicas, en derecho comparado se localizan
diversos criterios para considerar a una sociedad como local. Así, en algunos sistemas
basta con el registro en tanto otros adicionan el requisito de la sede real y efectiva. En
tal caso, parece razonable que sea la ley del Estado con el que se relacionó la que
indique si es o no extranjera ya que, ante la duda, debería estarse al principio general,
esto es, la inmunidad. La falta de referencias a las relaciones de control es susceptible
de dejar áreas vagas que atenten contra una interpretación uniforme Para resolver estos
conflictos será conveniente insertar una cláusula en los contratos que aclare si la
sociedad será considerada nacional o extranjera.
La Convención declara que lo anterior no se aplica si la transacción mercantil se
da entre Estados. La duda puede surgir respecto de empresas estatales o con
participación estatal mayoritaria que contraten con un Estado. De acuerdo a la
calificación del art. 2, si dichas entidades no ejercitan la autoridad soberana no serían
consideradas “Estado” por lo que podrían ser demandadas ya que la transacción no se
daría entre Estados. Más aún, el art. 10.3 permite que si la empresa goza de
personalidad jurídica y tiene capacidad para actuar en juicio y realizar actos de
disposición de bienes la inmunidad de jurisdicción de que goce el Estado no se vea
afectada, toda vez que la demanda podrá incoarse contra ella32. Tampoco se aplica la
excepción si las partes pactan expresamente otra cosa.33
La excepción a la inmunidad que prevé la norma, funciona en el caso de una
“transacción mercantil”. El empleo del término “transacción” es más amplio que la voz
“contrato” y cubre un rango mayor de actividades. El término “mercantil” es
problemático ya que la Convención no establece una definición general sino que provee
un listado34 que se revela ejemplificativo puesto que incluye a “cualquier otro contrato
o transacción de naturaleza mercantil, industrial o de arrendamiento de obra o de
servicios con exclusión de los contratos individuales de trabajo”35 que se regulan
separadamente por su importancia.
Para discernir el carácter “mercantil” de la transacción, el derecho comparado
recurre a dos criterios bien diferenciados. Mientras que para los Estados Unidos y Gran
Bretaña, por ejemplo, dicho carácter lo evidencia la naturaleza de la transacción, otros
Estados como Francia, por ejemplo, toman en cuenta la finalidad perseguida, “le but
poursuivi” consistente en la prestación de un servicio público36. la Convención adopta
32
Esta disposición se introdujo ya que los Estados del ex bloque soviético deseaban evitar la aplicación
de la teoría que permite “descorrer el velo” de la personalidad de la sociedad. Sin embargo, el principio
recogido en el art. encuentra una excepción en el anexo ya que, para proteger a quienes contratan con
dichas sociedades, se permite el descorrimiento del velo cuando la sociedad haya actuado para
defraudarlos, sea disminuyendo su activo o falseando su situación financiera. Vid. Heß, B., Op. Cit.,
p.282
33
Art. 10.2
34
La norma se refiere a compraventa de bienes o prestación de servicios; préstamos o transacciones de
carácter financiero, incluida cualquier obligación de garantía o de indemnización concerniente a ese
préstamo o transacción.
35
Art. 2.1.c)
36
Por ejemplo, la Cour de cassation ha resuelto que aún si un contrato de transporte ferroviario según la
ley iraní se califica como “acto de comercio” la Societé Iranienne de gaz cumple una misión de servicio
-9-
10 REVISTA ELECTRÓNICA DE ESTUDIOS INTERNACIONALES (2005)
una solución de compromiso entre estas posturas y dispone que para determinar el
carácter mercantil de la transacción se atenderá “principalmente” a la naturaleza de la
misma37, pero teniendo en cuenta también su finalidad38 cuando las partes lo hayan
acordado o cuando “en la práctica del Estado que es parte [en el contrato o en la
transacción] tal finalidad es pertinente para determinar el carácter no mercantil del
contrato o transacción”. El empleo del término “práctica” genera dudas ya que es más
amplio que “ley” y es el Estado involucrado el que determinará su contenido para
sortear la excepción.
2.4.3. Contratos de Trabajo. Como un tipo especial, el contrato de trabajo y sus
efectos son regulados en un artículo independiente del anterior. Para que el Estado
pueda ser demandado se requiere que los Estados no hayan pactado algo diferente, que
el juez del foro sea competente según sus normas de jurisdicción internacional y que el
Estado y el trabajador no hayan convenido por escrito en contrario, salvo que el foro
tenga jurisdicción exclusiva sobre el tema por razones de la materia objeto del proceso.
Esto no deja de ser preocupante toda vez que el contrato de trabajo es un contrato con
parte débil, carente del mismo poder de negociación que el Estado. Parecería deseable
que el acuerdo se admita sólo en tanto y en cuanto otorgue mayores garantías o ventajas
al trabajador.
El contrato debe guardar un contacto territorial relevante con el foro, ya que se
requiere que el trabajo se haya ejecutado o deba ejecutarse total o parcialmente en él,
esto es, se contemplan contratos ejecutados o en vías de ejecución. Quedan excluidos de
la excepción los contratos que involucran personal diplomático o consular así como
aquellos que se han celebrado para el ejercicio de funciones especiales en el ejercicio
del poder público; los procesos que se basan en reclamos por contratación, renovación o
reposición al cargo; si el proceso menoscaba los intereses de seguridad del Estado
empleador según el Jefe de Estado, Jefe de Gobierno o Ministro de Relaciones
Exteriores o si el empleado fuera nacional del Estado empleador salvo que la residencia
permanente se ubique en el foro. Esto significa que no solo los nacionales del foro se
encuentran protegidos en sus relaciones laborales sino igualmente los nacionales de
terceros Estados.
2.4.4. Lesiones a las personas y daños a los bienes. El Estado extranjero tampoco
puede invocar la inmunidad de jurisdicción en juicios de indemnización ante los
tribunales competentes del Estado extranjero si con su acción u omisión
presumiblemente ha generado la muerte o lesiones a una persona o la pérdida o daño de
bienes tangibles. Para limitar el amplio espectro de la norma se exige un doble contacto
territorial con el foro ya que el hecho que causa el daño (acción u omisión) debe haberse
generado total o parcialmente en el Estado del foro y su autor debe haberse encontrado
en dicho territorio al momento del acaecimiento del hecho.
público para el Estado Iraní razón por lo que goza de inmunidad de jurisdicción. Vid. Cass. 1re. Civ., de 2
de mayo de 1990, 1991 RCDIP, p.140 con nota de P. Bourel. En igual sentido vid. Kenfack, H.”Les
immunités de jurisdiction et d´exécution de l´État et de ses emanations en tant qu´acteurs du commerce
international”, 6 RJTchadienne, p.3.
37
Tal como lo propusieron algunos Estados industrializados tales como Alemania, Australia, Austria,
Estados Unidos, Francia, Italia, Países Bajos, Reino Unido, cfr. UN Doc. A/47/326
38
Este criterio fue sustentado entre otros por China quien hizo llegar este comentario a la 2da. Lectura del
proyecto. Vid. http://www.fmprc.gov.cn/eng/gjwt/tyfl/2626/2627/t25965.ht
- 10 -
La nueva Convención de Naciones Unidas sobre inmunidad...
Al exigir que el hecho que ocasiona el daño se haya generado en el Estado del
foro se desentiende del lugar donde se producen los efectos. Esto plantea interesantes
consecuencias en materia de contaminación transfronteriza que, en principio, quedarán
excluidas así como casos de torturas y asesinatos ocurridos en el extranjero39, pero
supuestos como el asesinato de Orlando Letelier40, o accidentes de tránsito que
involucren personal extranjero estarían cubiertos.
El alcance y contenido de la compensación económica se fijará de acuerdo a la
ley del foro.
La redacción de este artículo ha sido criticado por cuanto no diferencia entre
actos iure gestionis y actos iure imperii.41
39
Entre otros muchos: Torturas sistemáticas por parte de oficiales de arabia saudita cometidas fuera de
territorio inglés: Jones v Kingdom of Saudi Arabia & Anor (2004) EWCA Civil 1394 en
http://www.hrothgar.co.uk/YAWS/reps/04a1394.htm, asesinato del hijo de un opositor al régimen
paraguayo cometido en paraguay: Filartiga v Pena Irala 639 F (2nd 876 92 CD Cir. 1980) 77 ILR 169 en
http://homepage.ntlworld.com/jksonc/docs/filartiga-630F2d876.html; en Argentina Siderman v.Argentina
en
http://legal.apt.ch/Mechanisms/International%20Justice/Universal%20Jurisdiction/USA/usca%20siderma
n%20v.%20arg.htm
40
488 F Supp. 665 (DDC 1980) 63 ILR 378. http://homepage.ntlworld.com/jksonc/docs/letelier-
488FSupp665.html
41
Posición de Pakistán recogida en www.aalco.org/ RwilcjistpcairoV.htm
42
Según el anexo, entendimiento respecto a los arts. 13 y 14.
- 11 -
10 REVISTA ELECTRÓNICA DE ESTUDIOS INTERNACIONALES (2005)
43
Es interesante recordar aquí el fallo de la Cour de Cassation, 1ere Civ, de 20 de julio de 2000 en el caso
“Creighton c/ Gouvernement de l'Etat du Qatar” por el que se anuló la sentencia de la Cour d´Appel de
Paris de 11 de junio de 1998 y se resolvió que el consentimiento del Estado a un arbitraje sujeto al
Reglamento de Arbitraje de la CCI implica una renuncia a la inmunidad de ejecución sobre los bienes
del Estado, fundado en el texto del art. 24 de dicho reglamento. Vid. 2001 RTDCom., p.410
- 12 -
La nueva Convención de Naciones Unidas sobre inmunidad...
supuesto, sólo podrán adoptarse dentro de “los términos indicados” por el Estado en su
manifestación de voluntad.
Las medidas de ejecución de sentencia podrán adoptarse en los casos
mencionados en el párrafo anterior, esto es, cuando el Estado ha manifestado su
consentimiento, pero se admiten aún cuando éste falta en tanto en cuanto en el Estado
en el que se pretende la ejecución se encuentren bienes que se ha determinado se
utilizan específicamente o se destinan para fines distintos de los “fines oficiales no
comerciales”. Quién determina si los fines son oficiales no comerciales? La norma no
lo aclara pero parece razonable que sea el juez que entiende en la medida de ejecución.
Tampoco se dispone qué parte asume la carga de la prueba del destino o fin de los
bienes. El art. 16.6 abre una interesante posibilidad interpretativa del carácter público y
no comercial, si bien circunscrita al ámbito de los buques y sus cargas, al admitir como
prueba la certificación de autoridad competente del Estado propietario o explotador.
Fuera de esos casos la convención guarda silencio. Me parece que, siendo el principio la
inmunidad, la carga probatoria debería recaer sobre el ejecutante sin perjuicio de que el
Estado parte en el proceso coadyuve al mismo, presentando las pruebas que puedan
desvirtuar las afirmaciones de la ejecutante.
Los bienes deben guardar un nexo con “la entidad contra la cual se ha incoado
el proceso”, entendiendo por entidad cualquiera que goce de personalidad jurídica
independiente, esto es, el Estado, sus subdivisiones políticas, entes descentralizados,
agencias, etc.44, lo que no quiere significar que los bienes deban tener un nexo con el
proceso en el que se dictó la sentencia.
De todos modos, la cuestión tiene menos interés si se atiende al texto del art.21
que establece una lista de bienes que la Convención presume iuris et de iure45 que no
son utilizados o destinados a ser utilizados específicamente para fines que no sean de un
servicio público no comercial, por lo que no son pasibles de ejecución y que son: bienes
usados o afectados al funcionamiento de las misiones diplomáticas o consulares
incluidos los fondos depositados en cuentas bancarias; los bienes vinculados con
funciones militares, los bienes del banco central o autoridades monetarias del Estado,
bienes que forman parte del patrimonio cultural o de los archivos del Estado, o bienes
que integran exposiciones de interés científico, cultural o histórico y que no estén
destinados a ser puestos a la venta ni se hayan puesto a la venta.
Estos bienes se presume que se utilizan para el normal desenvolvimiento de las
actividades del Estado por lo que las medidas que sobre ellos se adopten pueden
interferir de manera no deseada, razón por la cual se excluyen de la posibilidad de
sujetarlos a cualquier medida coactiva.
44
Según el anexo, Entendimiento al art. 19
45
Se afirma tal carácter puesto que el artículo 21 dice que “no se considerarán bienes utilizados o
destinados a ser utilizados específicamente por el Estado para fines que no sean un servicio público no
comercial...” sin hacer referencia a que pueda desvirtuarse mediante prueba en contrario.
- 13 -
10 REVISTA ELECTRÓNICA DE ESTUDIOS INTERNACIONALES (2005)
46
Art. 24 de la Ley 13998; art. 24, inc. 1º, 2º párr. del decreto-ley 1285/58, por el que se establece que
“no se dará curso a la demanda contra un Estado extranjero sin requerir previamente de su
representación diplomática, por intermedio del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, conformidad
de aquel país para ser sometido a juicio”.
47
En el célebre caso “Mac Lean, Carlos c/ Estados Unidos de América”, al desestimar la pretensión de
inconstitucionalidad del mencionado art. 24, la Corte sentenció que “la norma consagrada encuentra su
fundamento en el plano del derecho internacional y comporta la positivación (...) del principio vigente en
dicho derecho, con arreglo al cual un Estado soberano no puede ser sometido contra su voluntad a la
potestad jurisdiccional de los tribunales de otro...” Fallos: 292:461
48
Es la denominada cláusula Gronda, incorporada como consecuencia del incidente con el Gobierno
Italiano que, sin respetar el principio de inmunidad de jurisdicción, sometió al Estado argentino a los
tribunales italianos sin mediar su consentimiento.
49
Fallos: 317:1880.
50
Vid. “Convención Europea sobre Inmunidad de los Estados”, de 1972, las leyes norteamericana e
inglesa (“Foreign Sovereign Immunities Act” y “State Immunity Act”), de 1976 y 1978, Trabajos de la
Comisión de Derecho Internacional sobre Inmunidad de los Estados y Resolución del Instituto de
Derecho Internacional adoptada en su Sesión de 1991 (Relator: Prof. Dr. Brownlie).
51
El 12.06.1992 la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos declaró competentes a los jueces de ese
país para intervenir en los autos Weltover, donde dos corporaciones panameñas y un banco suizo
demandaron al Estado Argentino por incumplimiento contractual en relación a la decisión unilateral de
éste de reprogramar el pago de bonos. En el caso, la Corte de Estados Unidos, declaró que la emisión de
bonos es una actividad comercial lo que se determina conforme la naturaleza del acto y no el propósito
del mismo. Cuando el Estado actúa no como regulador del mercado, sino como un actor, su actividad no
se diferencia de la que realizan los particulares y el que los bonos se emitieran para ayudar a estabilizar a
la economía argentina, en modo alguno diferencia a estos bonos de los que emiten empresas privadas. Por
otra parte, siendo que el lugar de pago de los bonos se ubica en Estados Unidos, se da el contacto mínimo
- 14 -
La nueva Convención de Naciones Unidas sobre inmunidad...
argentina, sin necesidad de consentimiento del Estado extranjero puesto que “la
controversia traída a conocimiento de este Tribunal se refiere al cumplimiento de
obligaciones laborales y previsionales, que en modo alguno puede afectar el normal
desenvolvimiento de una representación diplomática.” 52
El 31 de mayo de 1995, el Congreso de la Nación sancionó la Ley 24.488 por la
que se regula la inmunidad de jurisdicción de los Estados extranjeros ante los tribunales
argentinos. Dicha ley es de aplicación al caso, aun cuando haya sido sancionada con
posterioridad a la interposición de la demanda y las partes no la hayan invocado53. Esto
es así pues el juez debe aplicar el derecho vigente máxime cuando por tratarse de una
norma sobre habilitación de la instancia, reviste carácter jurisdiccional y es, por ende, de
aplicación inmediata.54
1. Principio General.
La ley consta de 8 artículos, uno de los cuales, el 3 ha sido observado por el
Poder Ejecutivo mediante decreto 849/95. En el art. 1 consagra el principio general, que
es la inmunidad de los Estados extranjeros, salvo que se den los supuestos de excepción
del art.2.
2. Excepciones.
El art. 2 se inicia diciendo que “los Estados extranjeros no podrán invocar
inmunidad de jurisdicción en los siguientes casos:...”. Por su redacción, se trata de una
enumeración taxativa que solo puede interpretarse restrictivamente.
Las causales enumeradas son las siguientes:
3.2.1. Consentimiento del Estado. La ley prevé el consentimiento expreso a
través de la prórroga de jurisdicción en los tribunales nacionales en el inc. a) que dice:
“Cuando [los Estados extranjeros] consientan expresamente a través de un tratado
internacional, de un contrato escrito o de una declaración en un caso determinado, que
los tribunales argentinos ejerzan jurisdicción sobre ellos.”
En los dos primeros casos se trataría de prórroga ante litem natam, mientras que
la última hipótesis abre la posibilidad de prórroga una vez surgida la litis.
También se admite la competencia de los jueces argentinos mediante el
consentimiento tácito, esto es, porque interpone la demanda o comparece sin oponer
excepción de incompetencia55 asi como cuando “fuere objeto de una reconvención
razonable para que los jueces norteamericanos asuman competencia. Vid. Rep. Argentina et al v.
Weltover Inc. et al. Certiorari to the US Court of Appeals for the 2nd.Circuit No. 91-763.
52
Cons. 12.
53
CSJN 01.09.1998 - “Saravia, Gregorio c/ Agencia de Cooperación Internacional del Japón –asociación
civil sin fines de lucro”. F. 9 dice: “...Esta norma es de aplicación al caso, aun cuando haya sido
sancionada con posterioridad a la interposición de la demanda, por tratarse de una norma sobre
habilitación de la instancia, que reviste carácter jurisdiccional y es, por ende, de aplicación inmediata.”
54
Causa Cereales Asunción S.R.L. c/Administración Nacional de Navegación y Puertos de la República
del Paraguay”; Fallos 321:2594, Cons. 5 que a su vez cita Fallos: 226:651; 234:233; 246 162; 249:343;
256:440; 257:83; 258:237, entre otros.
55
Esto surge de interpretar el art. 4 que precisa que si la comparencia tiene por objeto interponer la
defensa de inmunidad de jurisdicción, no constituye aceptación de competencia.
- 15 -
10 REVISTA ELECTRÓNICA DE ESTUDIOS INTERNACIONALES (2005)
56
El requisito de conexidad de la demanda y la reconvención, resulta sobreabundante cuando la
competencia se atribuya a la Justicia Federal, desde que el CPCCN, en su art. 357 (modificado por Ley
22434) vigente al tiempo del dictado de la Ley 24.488, sólo admite la reconvención que guarda conexión
con las pretensiones introducidas en la demanda. La Constitución Nacional en el art. 116 atribuye
competencia a la Justicia Federal en las causas en que sea parte un Estado extranjero. Dado que el sistema
imperante al tiempo del dictado de la misma así como en la actualidad reconoce el principio de la
inmunidad de jurisdicción, ha de entenderse que los jueces federales sólo tendrán competencia cuando el
Estado renuncie a la misma, pero tratándose de una competencia en razón de las personas, que se admite
renunciable a favor de jueces locales ¿es admisible que sean competentes los jueces locales si las partes
así lo convienen? Puede pensarse en el orden público internacional que queda comprometido cuando se
trata de juicios en que es parte un Estado extranjero, pero si se piensa que por la vía del Recurso
Extraordinario la CSJN se convierte en revisora de todas las causas que se diriman ante la justicia local
siempre que haya interés federal, lo que en el caso aparece indiscutible, luego, sería posible que las partes
acuerden la prórroga en tribunales locales, pero ello debería surgir de un acuerdo expreso e indubitable.
En caso de que resultara aplicable el CPCCSF (art. 144) la solución sería la misma que la receptada en el
CPCCN
57
GOLDSCHMIDT, W. , Op. Cit., p. 448.
58
Fallos: 321:2594. Vid. MAZZEI, M., “¿Se encuentra vigente la doble personalidad del Estado a la luz
de la inmunidad de jurisdicción de los estados?”, L.L. 1999-B-487.
59
Especial interés reviste el fundamento 9
- 16 -
La nueva Convención de Naciones Unidas sobre inmunidad...
el sentido de la ley 24.488, y distan con evidencia de los actos de soberanía o imperio,
pese a la índole pública del organismo creado por la ley paraguaya.60
La jurisdicción de los tribunales argentinos, recaudo exigido en la última parte
del inciso comentado, la funda en el principio de razonabilidad de contactos y en el art.
56 del Tratado de Montevideo de 1940 que admite como foros alternativos a opción del
actor, el del domicilio del demandado o el forum causae. Entendiendo estar en presencia
de una relación contractual, la misma se rige por el derecho del lugar de cumplimiento
(art.37), el que se localiza en el domicilio del deudor de la prestación más característica,
que en el caso sería el de la actora, ubicado en Rosario, lugar que por otra parte muestra
los vínculos más estrechos con el contrato razón por la cual se declara competente al
Juzgado Federal Nro. 2 de la ciudad de Rosario.
En el caso, primero se pronunció sobre la ausencia de inmunidad y luego se
abocó a determinar la jurisdicción internacional de los tribunales argentinos pero sin
establecer un orden de prelación entre ambas cuestiones.61
3.2.3. Contratos laborales. El inc.d dispone que no se aplica la inmunidad
cuando “...fueren demandados por cuestiones laborales, por nacionales argentinos o
residentes en el país, derivadas de contratos celebrados en la República Argentina o en
el exterior y que causaren efectos en el territorio nacional;”
En esta hipótesis, el actor debe ser nacional argentino, aún cuando resida en el
extranjero o bien extranjero con residencia en la República y la causa ha de derivar de
contratos que causen efectos en Argentina.
La CSJN ha fallado, con sustento en este inciso, las causas “Saravia, Gregorio
c/Agencia de Cooperación Internacional de Japón”62 y “Vallarino, Edelmiro O.
c/Embajada del Japón s/despido”63.
3.2.4. Daños a las personas y los bienes. El inc e dice que también resulta
inaplicable la inmunidad cuando “fueren demandados por daños y perjuicios derivados
de delitos o cuasidelitos cometidos en el territorio;” El contacto territorial con el foro
se produce por ser el lugar de comisión del ilícito de modo que, si el ilícito se comete en
el extranjero no resulta aplicable la excepción del art. 2 volviéndose a la regla general
del art.1, esto es, la inmunidad de jurisdicción del Estado extranjero, tal como lo
resolvió la Corte en la causa “Ceresole”64 al declarar inaplicable el art.2 y el art. 118 de
la Constitución. De esta manera, el sistema argentino se aparta de las soluciones del
sistema inglés y norteamericano.
60
Cons. 13.
61
Fundamento 14
62
S. de 01.09.1998; Fallos 321:2434
63
S. de 04.05.2000; Fallos 323:959
64
CSJN 25.09.2001 - Ceresole, Norberto Rafael c/ República de Venezuela s/ daños y perjuicios. C. 783.
XXXV especialmente los fundamentos del PGN en el acápite VIII.
65
El inc. f) dice “Cuando se tratare de acciones sobre bienes inmuebles que se encuentren en territorio
nacional;”
- 17 -
10 REVISTA ELECTRÓNICA DE ESTUDIOS INTERNACIONALES (2005)
de bienes situados en Argentina, será el derecho local (lex situs) la que proveerá la
calificación de “bienes inmuebles”. El problema puede aparecer con la voz “acciones”
para determinar si se circunscribe sólo a acciones reales.
Esta duda ha sido despejada por la CSJN en el caso O.S.N. c/ Embajada de la
URSS – Representación Comercial de Rusia s/ ejecución66 cuando precisó que el
término “acciones sobre bienes inmuebles” no se circunscribe a las acciones reales 67
sino que debe entenderse en sentido amplio, y para ello, recurrió a los antecedentes
parlamentarios de la Ley 24488, encontrando que la misma se funda en la Convención
Europea sobre Inmunidad de los Estados, de Basilea de 1972, comprendiendo los
derechos del Estado sobre un inmueble, la posesión de un inmueble por el Estado o al
uso que hace de él; a una obligación que le incumbe, sea en su calidad de titular de un
derecho sobre un inmueble, sea en razón de la posesión o del uso de éste si el inmueble
está situado en el territorio del Estado del foro.68
La inmunidad tampoco es invocable respecto de acciones basadas en la calidad
de heredero o legatario del Estado extranjero respecto de bienes que se encuentren en el
territorio argentino (inc.g).
3.2.6. Convenio arbitral. El inc. h excepciona el caso de acuerdo escrito por el
que se conviene en “someter a arbitraje todo litigio relacionado con una transacción
mercantil” en todo lo relativo a “...la validez o la interpretación del convenio arbitral,
del procedimiento arbitral o referida a la anulación del laudo, a menos que el convenio
arbitral disponga lo contrario.”
66
S. de 21.05.2001; Fallos 324: 1648
67
Cons. 8
68
Según el considerando 8 de la sentencia, la fuente de la ley ha sido “...conf. Cámara de Diputados de la
Nación, reunión 39°, diciembre 7 de 1994, págs. 4300/4301- ha sido la Convención Europea sobre la
Inmunidad de los Estados, firmada en Basilea el 16 de mayo de 1972 (Revue trimestrielle de droit
européen 1973 - pág. 313)...” El art. 9° de dicho texto convencional establece que "Un État contractant
ne peut invoquer l'immunité de juridiction devant un tribunal d'un autre État contractant si la procédure
a trait: a) à un droit de l'État sur un immeuble, à la posesión d'un immueble par l'État ou à l'usage qu'il
en fait; ou b) à une obligation qui lui incombe, soit en sa qualité de titulaire d'un droit sur un immeuble,
soit en raison de la possession ou de l'usage de ce dernier, et si l'immeuble est situé sur le territoire de
l'État du for" (Un Estado contratante no puede invocar la inmunidad de jurisdicción ante un tribunal de
otro Estado contratante si el procedimiento se refiere: a) a un derecho del Estado sobre un inmueble, a la
posesión de un inmueble por el Estado o al uso que hace de él; b) a una obligación que le incumbe, sea en
su calidad de titular de un derecho sobre un inmueble, sea en razón de la posesión o del uso de éste, y si el
inmueble está situado en el territorio del Estado del foro).
- 18 -
La nueva Convención de Naciones Unidas sobre inmunidad...
69
Arts. 22.3 y 31.4 de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas y sobre Relaciones
Consulres respectivamente.
70
CSJN 06.10.1999 B. 687. XXXIII.
71
CSJN 04.05.2000
72
CSJN 04.05.2000
73
Causa “Blasson” Cons.5
74
Cons. 7 in fine.
75
Cons.8
76
Cons. 8 dice “Que, en las circunstancias del caso, no se ha acreditado que la cuenta bancaria objeto
de embargo tenga un destino diferente del que afirma la República Eslovaca, esto es, el de solventar los
gastos ordinarios de su embajada en el país. No se ha acreditado que esa cuenta haya sido abierta con
específico destino a pagar obligaciones originadas en actividades iuris gestionis ni que lo fuera para el
pago de obligaciones como las que han dado lugar al litigio, ni que hubiera sido destinada al depósito y
extracción de fondos para pagar créditos documentarios o cualquier otro modo de financiamiento de
actividades iure gestionis.”
77
Cfr. Doc. AALCO/43/BALI/2004/SD/S7 de la Asian-african legal consultative organization
especialmente pto. 38. http://www.aalco.org/juris-immunities-2004.pdf
- 19 -
10 REVISTA ELECTRÓNICA DE ESTUDIOS INTERNACIONALES (2005)
78
Véanse las cuantiosas demandas contra el Estado argentino ante el CIADI en www.worldbank.org/icsid
y téngase presente que no es éste el único medio arbitral de solución de disputas en materia de inversiones
sino uno que publica las solicitudes de arbitraje, lo que en los arbitrajes ad-hoc no se da.
- 20 -
La nueva Convención de Naciones Unidas sobre inmunidad...
- 21 -