Ferro, J. - G.K. Chesterton
Ferro, J. - G.K. Chesterton
Ferro, J. - G.K. Chesterton
CHESTERTON
(1874 - 1974)
Es bueno que los catlicos recordemos a Chesterton en el centenario de su nacimiento. Le debemos mucho. Fero no se trata solo de un problema de justicia. No necesita tanto l de nosotros {"est en el cielo", dice Belloc) como nosotros de l. Nuestro tiempo necesita leer a Chesterton; es un antdoto seguro para muchos de nuestros males.
EL POETA
Resulta difcil a los crticos ubicarlo en un gnero. f,u e novelista, ensayista, periodista, etc. Pero siempre poeta, sostiene el P. Caste llan i (1). Poeta, en cuanto extrae de la palabra toda su riqueza, todo su poder evocador . La palabra' del poeta, adems de remitirnos a un significado, suscita en nosotros una serie de resonancias, despierta una sucesin de ecos armnicos, crea una atmsfera, un c1ima. Chesterton es un artista que domina su materia. Por eso puede jugar con las palabras . " El hombre que pone nombre a toda s las cosa s y juega con ellas, no se llama poeta?" (2). La palabra de Chesterton es iluminadora y vivificante. "Revelar con palabras es blasn de seor de palabras", nos dice, hablando de l, H. Belloc (3).
Cf. Sherlock Holmes en Roma, en Cttica Literaria, Penca, Buenos Aires, 1945. ( 2) Ibid., pg. 161. ( 3) H. Belloc, G. K. Chesterton, La Espiga de Oro, Buenos Aires, 1942, p. 96_ ( 1)
-76-
"Chesterton es el poeta creacionista" (4). En efecto, slo en una visin creacionista se puede valorar de tal modo la realidad, detrs de la cual se dejan ver el amor y el poder del Creador. Chesterton es signo de contradiccin . En un siglo de utopismo, de positivismo, de idealismo, es el poeta del realismo. Entre hombres de mirar cansado, a los que todo parece aburrir, vive de asombro en asombro frente a las realidades ms humildes y cotidianas. En el "mundo de la huida", del que habla Max Picard (5), en el cual el hombre no quiere vnculos, es el poeta del arraigo. El mundo de hoy, fustico, mundo de la praxis, no sabe contemplar. Esto se dice muchsimo, con toda verdad. No hay lugar para la "theora".' Por eso es un mundo decrpito, lleno de tedio, donde hasta los escndalos y las rebeliones son paradjicamente algo convencional y las "protestas juveniles" tienen un regusto a senil y reblandecido. Contra esto nos grita un personaje de Chesterton: "Djense de comprar y vender y empiecen a mirar!" (6). Y cuando empezamos a mirar, la realidad nos va entregando sus tesoros. Esto quiere Chesterton : que miremos. Y para que miremos nos presenta las cosas desde ngulos inslitos, como vistas por primera vez, sorprendindonos. De ah su gusto por la paradoja: lo inesperado, que nos golpea y nos hace poner atencin. Quiere que miremos como nios en un mundo maravilloso, pues en realidad la creacin es algo maravHioso: obra de Dios. los objetos ms comunes son extraordinarios, si sabemos mirar. Cada cosa es nica, y cada momento es nico. Todos los atardeceres, en sus obras, son apocalpticos, abrumadores en su colorido y estn cargados de rUna suerte de expectaci6n de sucesos 'fabulosos. Slo aprendiendo a mirar triunfamos del hasto. El tedio, la monotona, no estn en las cosas, sino en nosotros. For eso no se trata de "cambiar de aires" tanto como de mejorar la mirada. Desterrar la mirada pragmtica, turbia y desatenta, que resbala por la superficie de la realidad sin penetrarla ni gustarla. Este "tedium vitae" tan, siglo XX siempre existi, aunque tal vez nunca con tal intensidad. Y ya Hora( 4) L. Castellani, en op. cit., El buen sentido de Chesterton, p. 179. ( 5) Max Picard., La Huida de Dios, Guadarrama, Madrid, 1962. ( 6) G. K. Chesterton, Hombrevida, La Espiga de Oro, Bs. As., 1946, p. 60.
-78-
do condena el remedio falso: la huida. "Caelum mutant, non animum, qui trans mare currunt" (Ep. a Bulacio). En la huida llevamos el hasto con nosotros. Frente a esta huida integral, tentacin que sacude a nuestro tiempo, Chesterton se nos aparece como un hombre del arraigo. Ama y canta los lazos entraables que unen a los hombres y a las cosas; el matrimonio, la amistad, el amor, la patria y el terruo. En el arraigo florece esa alegra que resplandece en sus obras. En un siglo gris, pone colorido y poesa. Frente a la desabrida tristeza materialista, ia -alegra cristiana. Una alegra seria. Es decir, profunda. Serio no se contrapone a alegre, sino a vano, inconsistente. Chesterton no nos fastidia con un optimismo barato y publicitario, de slogan y sonrisa estereotipada. Ha conocido el dolor y la incertidumbre, aunque en su obra estn como velados por la luz de la alegra. Pero al lector atento, ciertos pasajes (por ejemplo, en "El hombre que fue jueves" ms explcitamente) revelan un espritu que conoci los tormentos de la oscuridad. Ms que de optimismo, habra que hablar en Chesterton de Esperanza.
l.A NOSTALGIA DEl REINO
Ahora bien, este arraigo no significa un ciego aferrarse a lo terreno. El cristiano es "horno viator". Ama las cosas de aqu en cuanto reflejan y conducen a Dios. Paradjicamente, el materialista se afinca totalmente en este mundo, y lo pierde. El Evangelio nos manda "perder" lo que queremos ganar. En Chesterton el arraigo no se da a expensas del ansia de absoluto. Chesterton no queda preso en las cosas, ni tampoco -en ltima instancia- las diviniza en alguna suerte de pantesmo. Ama las creaturas y, a travs de ellas, al Creador. Pero ese "a travs" se hace sentir. Hay una nota de nostalgia que recorre toda su obra, y aflora por momentos con especial claridad. lo nostlgico surge a cada paso. Sealemos dos rasgos: las referencias al mundo de la infancia, que suelen darse cuando un personaje se encuentra consigo mismo. Y en el plano del lxico, su aficin por el sugestivo adjetivo "quaint". y hay como dos niveles de nostalgia en Chesterton. Una nostalgia de un pasado relativo, concretamente las pocas de Cristiandad, de la Edad Media tan comprendida y amada por l en sus valores permanentes. Y ms all, una nostalgia de un pasado absoluto, ednico, que se funde con la esperanza de la Vida Eterna. Nostalgia de Dios, en quien coinciden nuestro origen y nuestro fin; una identidad del pasa-
-79-
do y del futuro arquetpicos: ". . . la felicidad no es slo una esperanza sino en cierta extraa manera un recuer do, y que somos realmen t~ todos reyes desterrados" (7). Es obvio sealar el p apel que juega aqu la doctrina del pecado original y er "status naturae lapsae". As, en el amor a la patria terrena -Ing laterra- hay una nosta lgia por la Inglaterra catlica, alegre y medieval, la Inglaterra del juego congregante, el vino y el canto de los poetas. Pero ms all hay un anhelo de la patria celestial. Esta patria es figura o tipo de la celestial que todos anhelamos: "Pues el esp ritu quiere eternidad. Ella es su patria" (8). Y nuevamente encontramos la paradoja: hay que "perder" las cosas para ganarlas: "Yo soy un hombre que se fue de su casa, porque ya no poda aguantar ms el estar a lea do de ella" (9). El nico modo .:le arraigarse es amar, a travs de las cos as terrenas, las celestiales. "Me he hecho peregrino para curarme de estar desterra do" ( 10). Si absolutizamos lo terreno, lo perdemos. Este mundo no es lo definitivo, como tantos hoy se empean en creer. Chesterton nos recuerda " ... que todos estamos desterrados, y que ninguna cosa terrena puede curar la santa nostalgia de la casa eterna q ue nos prohibe descansar" ( 11 ). Pero al mismo tiempo nos advierte que este anhelo no se expresa en vagos sentimentalismos, sino en amor a realidades concretas: "Creo que Dios nos ha dado el amor a puntos deter minados, al hogar y a la patria por una buena razn" (12). Y poco ms adelante: " ... si ha de haber para m una ca sa en el Cielo, tendr o un farol verde y un cerco, o algo tan absolutamente positivo como un farol verde y un cerco". El poeta es, en la comunidad, uno de los que tienen la m1s1on de avivar esta nostalgia y fortalecer este arraigo; de afirmar nuestros vnculos y recordarnos nuestra condicin de peregrinos. Curiosamente, quien es tildado de "soador" debe ayudar a disipar sueos vanos de para sos en la tierra y nuevas Babeles.
* * *
( 7) G. K. Chesterton, LcJ. que es, La Espiga de Oro, Bs. As., 1946, p. 268. ( 8) Th. Haecker, Diario del Da y de la Noche, Rialp, Madrid, 1965, p. 25. ( 9) Hombrevida, p. 226. ( 10) Ibid., p. 227. (11) Ibid. (12) Ibid.
-80-
Recordemos a Chesterton con gratitud como se recuerda a un viejo amigo. El conoci como pocos la amistad. Y como pocos suscit afecto y admiracin, aun en sus adver sarios ms enconados, y no precisamente por concesiones en el campo de los principios. Un poeta (Walter de la Mare) lo llam "Caballero del Espritu Santo", y un Pontf ice/ (S.S. Po XI) "Defensor de la Fe Catlica". Agradezcamos al Seor el inmerecido regalo de su amistad.
JORGE N'. FERRO
81-