Diapos Fisio

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 279

Principios generales

de la función
gastrointestinal
Dra. Marina Doná V.
Introducción
 Aparato digestivo suministra agua, electrolitos, vitaminas y nutrientes
 Tránsito alimentos a lo largo tubo digestivo
 Secreción jugos digestivos y digestión alimentos
 Absorción productos digeridos
 Circulación sangre por vísceras gastrointestinales
 Control todas estas funciones
Anatomía fisiológica
de la pared
gastrointestinal
1) serosa; 2) capa muscular lisa
longitudinal; 3) capa muscular
lisa circular; 4) submucosa, y 5)
mucosa.
La zona profunda de la mucosa
contiene haces dispersos de
fibras de músculo liso, la
muscularis mucosae
Fibras se disponen en haces, formados por hasta 1.000
fibras paralelas.

En la capa muscular longitudinal, se extienden en sentido


longitudinal por el tubo digestivo, mientras que en la capa
muscular circular lo rodean.

Musculo liso En cada haz, las fibras musculares están conectadas


gastrointestinal eléctricamente unas a otras mediante un gran número de
uniones intercelulares en hendidura que permiten el paso de
los iones de unas células a otras con escasa resistencia

sincitio
Actividad eléctrica
del músculo liso
gastrointestinal
 El músculo liso gastrointestinal
se excita por la actividad
eléctrica intrínseca lenta y casi
continua que recorre las
membranas de las fibras
musculares.
 Esta actividad posee dos tipos
básicos de ondas eléctricas: 1)
ondas lentas y 2) espigas
Ondas lentas

 Casi todas las contracciones


gastrointestinales son rítmicas y este ritmo
está determinado por la frecuencia de las
llamadas «ondas lentas» del potencial de
membrana del músculo liso
 No son potenciales de acción, constituyen
cambios lentos y ondulantes del potencial de
membrana en reposo.
 Cuerpo gástrico es de 3 por minuto, el del
duodeno es de 12 por minuto y el del íleon,
de 8 o 9 por minuto.
Ondas lentas
 Origen: interacciones complejas entre células ML y unas células especializadas,
células intersticiales de Cajal
 No inducen por sí mismas contracciones musculares
 Controlar aparición potenciales intermitentes en espiga
Potenciales en espiga
 Son verdaderos potenciales de acción.
 Se generan automáticamente cuando el potencial de reposo de la
membrana del músculo liso gastrointestinal alcanza un valor más
positivo que -4 0 mV
 Los canales responsables de los potenciales de acción de las fibras del
ML gastrointestinal facilitan la entrada en las células de grandes
cantidades de iones Ca junto con un menor número de iones Na, por lo
que reciben el nombre de canales de calcio-sodio.
 La apertura y el cierre de estos canales suceden de manera mucho
más lenta
Cambios de voltaje del potencial de
membrana en reposo
 En condiciones normales, el potencial de membrana en reposo tiene un
valor medio de unos -5 6 mV,
 Cuando el potencial se hace menos negativo, despolarización de la
membrana, la fibra muscular se excita con más facilidad; cuando el
potencial se vuelve más negativo, en la llamada hiperpolarización, la
fibra se hace menos excitable.
Continuación…
 Los factores que despolarizan la membrana, los que la hacen más
excitable, son:
1) la distensión del músculo
2) la estimulación con acetilcolina liberada desde las terminaciones de
los nervios parasimpáticos,
3) la estimulación por distintas hormonas gastrointestinales específicas.
Factores que aumentan la negatividad
del potencial de membrana
1) el efecto de la noradrenalina o de la adrenalina sobre la membrana de
la fibra
2) la estimulación de los nervios simpáticos que secretan principalmente
noradrenalina en sus terminaciones
Iones calcio y contracción muscular
 La contracción del músculo liso sucede tras la entrada de iones calcio
en las fibras musculares.
 Los iones calcio, a través del mecanismo de control de la calmodulina,
activan los filamentos de miosina de la fibra y generan fuerzas de
atracción entre estos y los filamentos de actina y de este modo
inducen la contracción del músculo
 Las ondas lentas no propician la entrada de iones calcio en las fibras
musculares lisas, sino sólo la de iones sodio. No suelen producir, la
contracción muscular.
Contracción tónica de una parte del
músculo liso gastrointestinal
 Una parte del músculo del aparato gastrointestinal produce
contracciones tónicas además de, o en lugar de, contracciones rítmicas.
 Es continua, no asociada al ritmo eléctrico básico de las ondas lentas y
persiste varios minutos o incluso varias horas.
 Su intensidad suele aumentar o disminuir, pero la contracción se
mantiene.
 Causas contracción tónica: potenciales en espiga repetidos, acción de
hormonas, entrada continua de iones calcio
Control nervioso de la
función gastrointestinal:
sistema nervioso entérico
El sistema nervioso entérico está
formado, por dos plexos,
1) un plexo externo situado entre
las capas musculares longitudinal y
circular y denominado plexo
mientérico o de Auerbach,
2) un plexo más interno, llamado
plexo submucoso o de Meissner, que
ocupa la submucosa.
Diferencias entre los plexos
mientérico y submucoso
El plexo mientérico está formado en su mayor parte por cadenas lineales
de muchas neuronas interconectadas que se extienden a lo largo de todo
el tubo digestivo.
1) aumento de la contracción tónica o del «tono» de la pared intestinal
2) aumento de la intensidad de las contracciones rítmicas
3) ligero aumento de la frecuencia de las contracciones,
4) aumento de la velocidad de conducción de las ondas de excitación a lo
largo del intestino, lo que incrementa la rapidez del movimiento de las
ondas peristálticas
Continuación…
 El plexo mientérico no debe considerarse enteramente excitador,
puesto que algunas de sus neuronas son inhibidoras
 Las terminaciones de las fibras secretan un transmisor inhibidor,
 Las señales inhibidoras resultantes relajan algunos de los esfínteres
musculares intestinales que impiden el paso de los alimentos de un
segmento del tubo digestivo al siguiente
Continuación…
 Plexo submucoso se ocupa de regular la función parietal interna de cada segmento
minúsculo del intestino.
 Por ejemplo, en el epitelio gastrointestinal se originan muchas señales sensitivas
que se integran en el plexo submucoso para efectuar el control de la secreción
intestinal local, la absorción local y la contracción local del músculo submucoso, que
induce distintos grados de plegamiento de la mucosa gastrointestinal.
Acetilcolina , noradrenalina.
Trifosfato de adenosina
Serotonina
Dopamina
Colecistocinina
Tipos de
neurotransmisores Sustancia P
secretados por las Polipéptido intestinal vasoactivo
neuronas entéricas Somatostatina
Leuencefalina
Metencefalina
Bombesina
La acetilcolina suele estimular la
actividad gastrointestinal

Noradrenalina casi siempre la inhibe

Continuación… Adrenalina, alcanza el tubo digestivo por


vía sanguínea tras ser liberada hacia la
circulación por la médula suprarrenal

Las demás sustancias transmisoras


consisten en una mezcla de excitadores e
inhibidores
Control autónomo del aparato
gastrointestinal
 Inervación parasimpática del intestino:
1. Craneal
2. Sacra
Control autónomo del aparato
gastrointestinal
 Los nervios vagos transportan casi todas las fibras del sistema
parasimpático craneal. Estas fibras proporcionan una amplia inervación
al esófago, al estómago y al páncreas y, en grado algo menor, al
intestino, alcanzando hasta la primera mitad del intestino grueso.
 El sistema parasimpático sacro se origina en los segmentos sacros
segundo, tercero y cuarto de la médula espinal, viaja con los nervios
pélvicos hacia la mitad distal del intestino grueso y llega hasta el ano
La estimulación simpática suele inhibir la
actividad del tubo digestivo

 SS inerva todas regiones tubo digestivo


 Terminaciones nerviosas simpatías liberan noradrenalina y pequeñas cantidades de
adrenalina
 Estimulación SS inhibe actividad tubo digestivo
1. Mediante efecto noradrenalina sobre ML del tracto intestinal al que inhibe
2. Mediante efecto inhibidor noradrenalina sobre neuronas SNE
Irritación de la mucosa intestinal

Fibras Distensión excesiva del intestino

nerviosas
sensitivas Presencia de sustancias químicas específicas en el
aferentes intestino.

del tubo
Las señales transmitidas por estas fibras causan
digestivo excitación o, en determinadas condiciones,
inhibición de los movimientos o de la secreción
intestinales
 Reflejos integrados por completo
dentro del sistema nervioso de la
pared intestinal.
Reflejos que van desde el
Reflejos

intestino a los ganglios simpáticos
prevertebrales, desde donde
gastrointestinales vuelven al tubo digestivo
 Reflejos que van desde el
intestino a la médula espinal o al
tronco del encéfalo para volver
después al tubo digestivo
Control hormonal de la motilidad
gastrointestinal
La gastrina, secretada por las células «G» del antro gástrico en respuesta a los estímulos
asociados a la ingestión de alimentos, como son la distensión del estómago, los productos
proteicos

Péptido liberador de gastrina, secretado por los nervios de la mucosa gástrica durante la
estimulación vagal.

Las acciones fundamentales de gastrina

• estimulación de la secreción de ácido gástrico


• estimulación del crecimiento de la mucosa gástrica.
Continuación…  La colecistocinina (CCI secretada por las células
«I» de la mucosa del duodeno y del yeyuno
contenido intestinal. Ejerce un efecto potente,
consistente en potenciar la motilidad de la vesícula
biliar para que esta expulse la bilis hacia el
intestino delgado
 La secretina procede de las células «S» de la
mucosa del duodeno y se libera como respuesta al
jugo gástrico ácido que alcanza el duodeno
procedente del estómago a través
Péptido inhibidor gástrico

Péptido inhibidor Estimula secreción


gástrico, efecto Retrasa vaciamiento insulina, péptido
reductor leve contenido gástrico insulinotrópico
actividad motora hacia el duodeno dependiente de la
estomago glucosa
Se secreta en estomago y en primera parte
duodeno durante el ayuno

Aumento motilidad gastrointestinal

Motilina Estimula ondas de motilidad


gastrointestinal, complejos mioeléctricos
interdigestivos

Ingestión alimentos inhibe secreción


motilina
1) movimientos de propulsión, que

Tipos
producen el desplazamiento de los
alimentos a lo largo del mismo a una

funcionales de
velocidad adecuada para su digestión y
absorción

movimientos 2) movimientos de mezcla, que


mantienen el contenido intestinal

en el tubo permanentemente mezclado.

digestivo
Movimientos propulsivos: peristaltismo
 Estimulación de cualquier punto del intestino produce la aparición de un anillo de
contracción en el músculo circular intestinal que se propaga a lo largo del tubo
digestivo.
 El estímulo habitual del peristaltismo es la distensión del tubo digestivo.
Gran cantidad alimento se concentra en c/
punto td

Distensión paredes en este nivel estimula


SNE para que se contraiga pared intestinal

Movimientos Anillo de contracción que inicia


movimiento peristáltico
propulsivos:
peristaltismo Irritación química o física revestimiento
epitelial

Señales nerviosas parasimpáticas


Son muy distintos en las
diferentes regiones del tubo
digestivo
Amasar contenido intestinal
Movimientos
de mezcla
Contracciones locales de
constricción , 5-30 s
Flujo sanguíneo
gastrointestinal:
«circulación esplácnica»
 Vasos sanguíneos forman parte
de un sistema, circulación
esplácnica
 Flujo sanguíneo tubo digestivo
más el correspondiente al bazo,
páncreas y al hígado
Flujo sanguíneo gastrointestinal:
«circulación esplácnica»
 Toda sangre fluye hacia hígado a través de vena porta
 Hígado: sinusoides hepáticos y luego abandonan a través venas hepáticas,
 Vena cava
Anatomía de la
irrigación
gastrointestinal
 Arterias se ramifican y envían
a. circulares de menor calibre
en todas direcciones
 A. circulares
1. A lo largo haces musculares
2. Hacia vellosidades
intestinales
3. Hacia vasos submucosos
Efecto de la actividad intestinal y
factores metabólicos sobre FS
gastrointestinal
 FS es directamente proporcional al grado de actividad local
 Después de una comida se incrementan actividades motoras, secretoras y de
absorción
 FS aumenta
Causas del aumento del flujo sanguíneo
durante la actividad gastrointestinal
 Hormonas peptídicas: la colecistocinina, el péptido intestinal vasoactivo, la gastrina
y la secretina intervienen en el control de actividades motoras y secretoras
específicas del intestino,
 Cininas: calidina y la bradicinina vasodilatadores potentes y provocan gran parte
del aumento de la vasodilatación mucosa que acompaña a la secreción.
 La reducción de oxígeno puede incluso cuadruplicar la liberación de adenosina, un
vasodilatador.
Control nervioso flujo sanguíneo
gastrointestinal
 Estimulación estómago y parte distal del colon por nervios parasimpáticos aumenta
FS y secreción glandular
 Estimulación simpática tiene efecto directo sobre tubo digestivo, vasoconstricción
arteriolas, disminución FS
Regulan las funciones del tracto gastrointestinal

Contracción y relajación de la pared del ML y los


esfínteres, la secreción de enzimas para la
Péptidos digestión, la secreción de fluidos y electrolitos y
los efectos tróficos sobre los tejidos del tracto
gastrointestinales gastrointestinal.

Algunos péptidos gastrointestinales regulan la


secreción de otros péptidos gastrointestinales;
somatostatina inhibe la secreción de todas las
hormonas gastrointestinales.
Características de
los péptidos
gastrointestinales
 Los péptidos gastrointestinales
se clasifican en hormonas,
sustancias paracrinas o
sustancias neurocrinas. La
designación se basa en si el
péptido es liberado desde una
célula endocrina o desde una
neurona del tracto
gastrointestinal y en la vía que
adopta el péptido hasta
alcanzar su célula diana
Pueden estar en el propio tracto
gastrointestinal ( la gastrina actúa sobre las
células parietales del estómago para activar
la secreción ácida) o en cualquier otra parte
del organismo ( el péptido inhibidor gástrico
actúa sobre las células B del páncreas para
estimular la secreción de insulina)

Hormonas Gastrina, CCK, secretina y péptido


insulinotrópico dependiente de la glucosa (o
péptido inhibidor gástrico, PIG)
 Actúan localmente en el interior
del mismo tejido que las segrega

Sustancias  Su lugar de secreción debe estar


a una distancia corta de su lugar

paracrinas 
de acción.
Somatostatina, que ejerce
acciones inhibidoras por todo el
tracto gastrointestinal
 ACh, la noradrenalina, el péptido

Las sustancias intestinal vasoactivo (PIV), el


péptido liberador de gastrina

neurocrinas (GRP) o bombesina, las


encefalinas, el neuropéptido Y y
la sustancia P
Hormonas Gastrointestinales
 Debe ser segregada como respuesta a un estímulo fisiológico debe ser
transportada en la sangre hasta un lugar situado a distancia, donde
ejerce su acción
 Su función debe ser independiente de cualquier actividad nerviosa
 Tiene que haber sido aislada, purificada, identificada químicamente y
sintetizada
 gastrina, CCK, secretina y PIG.
Secreción de iones hidrógeno (H+) desde
las células parietales gástricas.

Péptido de cadena lineal con 17


aminoácidos, es segregada por las células G
(gastrina) en el antro del estómago.

Gastrina La variante de la gastrina de 17 AA, G17 o


gastrina «pequeña», es la que se segrega en
respuesta a una comida

Durante el período interdigestivos se


segrega una variante de 34 aminoácidos
G34 o gastrina «grande»
Se segrega desde las células G situadas en el antro del
estómago en respuesta a la ingestión de alimentos.

Estímulos están los productos de la digestión de proteínas


(p. ej., péptidos pequeños y aminoácidos), la distensión del
estómago por los alimentos y la estimulación vagal.

Secreción Productos de la digestión proteica, los aminoácidos


fenilalanina y triptófano son los estímulos más potentes
de la para la secreción de gastrina.

gastrina Los reflejos vagales locales también estimulan la


secreción de gastrina, péptido liberador de gastrina
(GRP) o bombesina.

Es inhibida por un pH bajo del contenido gástrico y por la


somatostatina.
Acciones de la
gastrina
 Estimula la secreción de H+ por parte
de las células parietales gástricas.
 Estimula el crecimiento de la mucosa
gástrica
Promover la digestión y la absorción de las grasas

Péptido de 33 aminoácidos estructuralmente


relacionado con la gastrina

Las células I de la mucosa duodenal y yeyunal


segregan la CCK en respuesta a : monoglicéridos y
Colecistocinina ácidos grasos , y péptidos pequeños y AA
Estos estímulos alertan a las células I de la presencia
de alimento con grasas y proteínas, los cuales deben
ser digeridos y absorbidos
La CCK garantizará que se segreguen las enzimas
pancreáticas y las sales biliares adecuadas para
facilitar la digestión y la absorción
Contracción de la vesicular biliar

Secreción de enzimas pancreáticas

Secreción de bicarbonato (HCO3 −)


Acciones desde el páncreas
de CCK Crecimiento del páncreas exocrino y
de la vesícula biliar
Inhibición del vaciado gástrico
Secretina
 La secretina es segregada por las células S (células de secretina) del duodeno en
respuesta a la presencia de H+ y ácidos grasos en el lumen del intestino delgado
 La función de la secretina es promover la secreción de HCO3 − pancreático y biliar,
el cual, neutraliza los H+ en el lumen del intestino delgado.
 Inhibe también los efectos de la gastrina sobre las células parietales
Las células K de la mucosa duodenal y yeyunal
segregan el GIP

Es la única hormona gastrointestinal cuya secreción


se produce en respuesta a los tres tipos de
Péptido nutrientes: glucosa, aminoácidos y ácidos grasos.

insulinotrópico Estimulación de la secreción de insulina desde las


dependiente células b pancreáticas

de la glucosa
Inhibición de la secreción gástrica de H+.
Motilina, se segrega desde la porción alta del duodeno
durante los períodos de ayuno

Aumenta la motilidad gastrointestinal y, más


concretamente, para iniciar los complejos mioeléctricos
interdigestivos que se producen a intervalos de 90min

Hormonas Polipéptido pancreático un péptido de 36 AA segregado


candidatas por el páncreas en respuesta a la ingestión de hidratos
de carbono, proteínas o lípidos. Se sabe que inhibe la
secreción pancreática de HCO3 − y enzimas

Enteroglucagón es liberado por las células intestinales


en respuesta a la disminución en la concentración de
glucosa en sangre. Se dirige al hígado para aumentar la
glucogenólisis y la gluconeogénesis.
Se sintetizan en las células endocrinas del tracto
gastrointestinal.

No entran en la circulación sistémica, actúan


localmente, alcanzando sus células diana
difundiéndose a distancias cortas
Sustancias La somatostatina se segrega desde las células D
Paracrinas de la mucosa gastrointestinal como respuesta a
una disminución del pH intraluminal.

Inhibe la secreción de otras hormonas


gastrointestinales y la secreción gástrica de H+.
 Histamina se segrega desde la región
gástrica que segrega H+.
Sustancias  Junto con la gastrina y la ACh, estimula

Paracrinas
la secreción de H+ desde las células
parietales gástricas.
Las sustancias neurocrinas se
sintetizan en los cuerpos celulares
de las neuronas gastrointestinales.

PA en la neurona provoca la
Sustancias liberación de sustancias
neurocrinas
Neurocrinas
ACh y noradrenalina,y péptidos ,
encefalinas, neuropéptido Y y
sustancia P
Propulsión y
mezcla de los
alimentos en el
tubo digestivo
Ingestión de alimentos
 Hambre
 Apetito
Masticación
 Incisivos: acción de corte, 25 Kg
 Molares: trituradora , 100Kg
 Músculos masticación: rama
 Ramas motoras V par craneal,
control proceso masticación
núcleo situado tronco encefálo
Reflejo 


La presencia del bolo alimenticio en la boca:
Reflejo inhibidor de los músculos de la
masticatorio masticación, mandíbula desciende.
 Esta caída inicia un reflejo de distensión de los
músculos mandibulares que induce una contracción
de rebote
 Mandíbula se eleva para ocluir los dientes
 Bolo se comprime de nuevo contra el revestimiento
bucal, nueva inhibición de la musculatura
mandibular con caída de la mandíbula, un nuevo
rebote
 Este ciclo se repite una y otra vez.
Continuación…
 Importancia: frutas y vegetales
crudos, membranas de celulosa
indigeribles
 Masticación ayuda a la digestión
de los alimentos: las enzimas
digestivas sólo actúan sobre las
superficies de las partículas de
alimento
 Trituración de los alimentos evita
las excoriaciones de la mucosa
gastrointestinal
Mezcla los alimentos con la saliva,
lubricándolos para facilitar su deglución

Reduce el tamaño de las partículas


alimenticias, facilitando su deglución
Masticación:
funciones
Mezcla los hidratos de carbono
ingeridos con la amilasa salival para
iniciar la digestión de los carbohidratos
Deglución
 Faringe ejecuta una
función tanto
respiratoria como
deglutoria y se
transforma, durante sólo
unos pocos segundos cada
vez, en un conducto que
propulsa los alimentos
Deglución
1) una fase voluntaria, oral
2) una fase faríngea
involuntaria
3) una fase esofágica
involuntaria
Fase voluntaria
de la deglución

 Lengua fuerza el bolo


alimenticio hacia la parte
posterior, en dirección a la
faringe
 Deglución pasa a ser un
proceso total o casi totalmente
automático y no se puede
detener.
Cierre de la tráquea, apertura del
esófago y una onda peristáltica
rápida originada en la faringe que
empuja el bolo alimenticio hacia
la parte superior del esófago.
Fase
faríngea
Todo este proceso dura menos de
2s.
Formación de un anillo
alrededor entrada faringe

Control Impulsos se transmiten hacia


nervioso de una región bulbo, tracto
fase solitario
faríngea
Recibe casi todos los impulsos
sensitivos de la boca
 Centro deglución: área bulbo y
región inferior protuberancia
 F. f: un acto reflejo
Control nervioso  Movimiento voluntario alimentos
hacia parte posterior boca ,
de fase faríngea excitación receptores sensitivos
involuntarios de faringe que
despiertan reflejo deglución
Fase faríngea

Se inicia con el movimiento


voluntario de los alimentos
hacia la parte posterior de la
boca, lo que a su vez excita los
Es un acto reflejo.
receptores sensitivos
involuntarios de la faringe que
despiertan el reflejo de la
deglución
Efecto de la fase Toda la fase faríngea de la
faríngea de la

deglución dura menos de 6s, por
lo que la interrupción del ciclo
deglución sobre la respiratorio sólo afecta a una
fracción del mismo.
respiración
 Esófago: conducir alimentos
desde faringe hacia estómago
 Esófago: movimiento peristálticos
I y II
 Peristáltico I:continuación onda

Fase esofágica
peristáltica que se inicia en
faringe y se propaga hacia

deglución
esófago 8 a 10 s (tramo faringe )
 Alimento deglutido llega esófago
5-8 s
 Onda peristáltica II: distensión
paredes esofágicas provocadas
alimentos retenidos
Fase esofágica deglución
 Onda peristáltica II persisten hasta que se complete totalmente vaciamiento del
órgano

 Circuitos intrínsecos SNM y ascienden por fibras aferentes vagales hacia bulbo y
regresan al esófago a través fibras eferentes de nervios glosofaríngeos y vago
 Pared faringe y 1/3 superior esófago M.e: nervios esqueléticos de nervios
glosofaríngeos y vagos, SNM del esófago
 2/ 3 inferior esófago M L: nervios vagos
Onda de
 Ondas peristálticas esofágicas
alcanzan estómago

relajación  Transmitida por neuronas


inhibitorias mientéricas
Cuando ondas peristálticas
Relajación

esofágicas alcanzan estómago

estómago 


Onda relajación
Neuronas inhibidoras mientéricas
 M. circular esofágico: extremo
superior esófago hasta 3 cm por

Esfínter
encima unión con estómago actúa
como esfínter esofágico inferior

gastroesofágico
o esfínter gastroesofágico
 Mantiene contracción tónica
contrariamente porción
intermedia del órgano
Almacenamiento alimentos hasta
que puedan ser procesado en
estómago, duodeno y resto intestino

Mezcla de estos alimentos con las


Funciones secreciones gástricas quimo
motoras del
estómago
Vaciamiento lento del quimo desde
el estómago al intestino delgado
Anatomía del
estomago
1) el cuerpo
2) el antro.
Fisiológicamente, resulta más adecuado
dividirlo en:
1) la porción «oral», formada por los
dos tercios superiores del cuerpo,
2) la porción «caudal», constituida por
el resto del cuerpo y el antro.
Cuando los alimentos penetran en el
estomago, forman círculos concéntricos
en la porción oral

Recientes quedan cerca de la apertura


esofágica y los más antiguos se aproximan
Almacenamiento a la pared gástrica externa
estómago
Reflejo vagovagal que parte desde el
estómago hacia el tronco del encéfalo y
vuelve al estómago para reducir el tono
de la pared muscular del cuerpo gástrico
 Glándulas gástricas: jugos
digestivos del estómago

Mezcla y  Entran en contacto inmediato


con la porción de alimentos que
propulsión de permanece almacenada.
Alimentos: la parte superior o
alimentos en el

media de su pared inicia ondas
peristálticas, ondas de
estomago constricción, llamadas ondas de
mezcla, que se dirigen hacia el
antro siguiendo la pared gástrica
 Ritmo de alrededor de una cada
15 a 20 s.
 Estas ondas se inician por el
ritmo eléctrico basal de la pared
digestiva, ondas lentas eléctricas
que aparecen de forma

Mezcla y espontanea en la pared gástrica.


Aumentan de intensidad dando
propulsión de

lugar a potentes anillos
peristálticos de constricción
alimentos en el desencadenados por PA que
impulsan el contenido antral hacia
estómago el píloro con una presión cada vez
mayor.
 Estos anillos de constricción
desempeñan un papel en mezcla
del contenido gástrico
 Anillos de constricción: onda
peristáltica desciende por la
pared antro excava el contendido
alimentario del antro
Mezcla y  Solo unos mls llegan al duodeno

propulsión de  Cuando una onda peristáltica se


aproxima al píloro, el musculo
alimentos en el pilórico se contrae

estómago
 Retrocede de nuevo al cuerpo del
estómago
 Anillo peristáltico con retroceso
por compresión constituyen un
mecanismo mezcla
Alimentos se h mezclan
con las secreciones
gástricas, quimo.
Quimo
El aspecto del quimo es
el de una pasta
semilíquida y turbia.
 Estómago vacío: contracciones
hambre
 Contracciones peristálticas
rítmicas del cuerpo gástrico
Cuando se hacen muy potentes,
Contracciones de se fusionan y provocan una
contracción tetánica continua que
hambre dura de 2 a 3 min.
 Dolores leves en la boca del
estómago retortijones de
hambre, que no suelen comenzar
hasta 12 a 24 h después de la
ultima ingesta
Vaciamiento  Las contracciones peristálticas
del antro gástrico provocan el
gástrico vaciamiento del estómago.
 Píloro opone una resistencia
variable al paso del quimo.
 Fino qua
Las contracciones rítmicas del
estómago son casi siempre débiles

Alrededor del 20% T permanencia de


los alimentos en el estómago,
aumentan de intensidad
Bomba pilórica Se inician en la parte media del
estómago y se propagan hacia la
porción caudal

Potentes contracciones peristálticas


anulares que vacían el estómago
Píloro

El orificio distal del estómago

Músculo parietal circular es del 50


al 100% mayor que en las porciones
anteriores del antro gástrico

Musculo circular del píloro, esfínter


pilórico.
 Abre lo suficiente para que el
agua y otros líquidos salgan con
facilidad del estomago al duodeno
 Constricción suele evitar el paso
de gran parte de las partículas
alimenticias hasta que no se
Píloro encuentran mezcladas
 Grado de constricción del píloro
puede aumentar o disminuir bajo
la influencia de señales s
nerviosas y humorales
procedentes del estómago como
del duodeno.
 Después de una comida, el
estómago contiene
aproximadamente 1,5 l entre
sólidos, líquidos y secreciones
gástricas.
 El vaciamiento del contenido
gástrico hacia el duodeno tarda
Vaciamiento unas 3h
Los líquidos se vacían más
gástrico

rápidamente que los sólidos y el
contenido isotónico se vacía con
más rapidez que el contenido
hipotónico o hipertónico
 Para poder entrar en el duodeno, el
tamaño de los sólidos debe
reducirse hasta partículas de 1mm3
o menos
Factores que inhiben vaciamiento
gástrico
La presencia de grasas
 El efecto de las grasas está mediado por la CCK, ralentiza el vaciamiento gástrico,
asegurándose de que el contenido gástrico pasa lentamente al duodeno y
proporcionando el tiempo suficiente para que las grasas se absorban y se digieran.
La presencia de protones , H en el duodeno. El efecto de los iones H+ está
mediado por reflejos en el sistema nervioso entérico
 Los receptores de H+ en la mucosa duodenal detectan el pH bajo del contenido
intestinal y transmiten la información al músculo liso gástrico a través de
interneuronas en el plexo mientérico. Este reflejo garantiza también que el
contenido gástrico pase lentamente al duodeno
 Distensión de pared gástrica y la
presencia de algunos tipos de
alimentos, productos de la
Efecto de la digestión de la carne, estimulan la
liberación por la mucosa de la
hormona gastrina gastrina.

sobre el
 Efecto potenciador de la
secreción de un jugo gástrico muy

vaciamiento
ácido por las glándulas del
estomago.

gástrico  Estimular la actividad de la


bomba pilórica.
 Contribuye a facilitar el
vaciamiento del estomago.
 Cuando los alimentos penetran en
el duodeno, desencadenan
reflejos nerviosos
Efecto inhibidor  1. directamente desde el duodeno
al estómago a través del sistema
de los reflejos NM de la pared gastrointestinal
2 mediante los nervios
nerviosos

extrínsecos hacia estómago

enterogástricos
 3 a través de los nervios vagos
que conducen los impulsos al
tronco del encéfalo, donde
del duodeno inhiben las señales excitadoras
normales transmitidas al
estómago por esos mismos
nervios.
 El grado de distensión del
duodeno.
 La presencia de cualquier
Factores que grado de irritación de la
mucosa duodenal.
excitan reflejos  El grado de acidez del

inhibitorios quimo duodenal.


El grado de osmolalidad del
enterogástricos

quimo.
 La presencia de
determinados productos de
degradación en el quimo
La retroalimentación hormonal del
duodeno
Inhibe vaciamiento gástrico
Hormonas inhiben vaciamiento gástrico ?
 las grasas extraen varias hormonas del epitelio duodenal y yeyunal, se unen a receptores de
las células epiteliales
 Hormonas son transportadas por la sangre hacia el estomago, inhiben la actividad de la
bomba pilórica
 Aumentan ligeramente la fuerza de contracción del esfínter pilórico.
 CCK: inhibidor y bloqueador
motilidad gástrica producida por
la gastrina
Secretina: disminución motilidad
Continuación…

digestiva
 Péptido inhibidor gástrico o
péptido insulinotrópico
dependiente de glucosa: inhibe
motilidad gástrica
 Factores propios del estomago

Resumen del  Señales inhibidoras


retroalimentación duodeno,
control reflejos retroalimentación
inhibidoras SN enterogástrico y
vaciamiento retroalimentación CCK
Cantidad grande quimo en
gástrico
a)
intestino delgado
b) Quimo demasiado ácido
 Contracciones de
Movimientos mezcla
intestino delgado  Contracciones
propulsión
Contracciones
mezcla
 Quimo penetra en una porción del
intestino delgado
 Distensión de la pared intestinal
induce contracciones concéntricas
localizadas espaciadas a intervalos a
lo largo del intestino y de menos de 1
min de duración.
 Las contracciones generan una
«segmentación» del intestino delgado
 intestino queda dividido en segmentos
que adoptan el aspecto de una ristra
de salchichas.
Peristaltismo del intestino delgado

 Ondas peristálticas empujan el quimo a


lo largo de todo el intestino delgado.
 Pueden producirse en cualquier punto
del intestino delgado y se mueven en
dirección anal a un ritmo de 0,5 a 2cm
/s,
Actividad peristáltica aumenta
Control

después de una comida y reflejo
gastroentérico
peristaltismo por  Gastrina, CCK, insulina, motilina y

señales nerviosas serotonina: estimulan motilidad


intestinal

y hormonales  Secretina y glucagón: inhiben


motilidad intestino delgado
Acometida  Peristaltismo es débil
Irritación mucosa aumenta
peristáltica

peristaltismo: diarrea
Válvula ileocecal

 Evita reflujo contenido fecal del


colon al intestino delgado
 Esfínter ileocecal: últimos cm pared
íleon, capa muscular circular
Control por retroalimentación del
esfínter ileocecal

 Grado de contracción está controlado por


reflejos ciego
 Distensión: se potencia contracción
esfínter ileocecal y peristaltismo ileal se
inhibe
Movimientos
colon
 Absorción agua y electrolitos
del quimo para formar heces
solidas
 Almacenamiento heces fecales
 Mitad proximal colon
intervienen en absorción,
mitad distal en
almacenamiento
Haustras
 Movimientos segmentación , en grueso
constricciones circulares
 En c/ segmentos de constricción se
contraen 2.5 cm M circular
 M. longitudinal colon se contrae en 3
bandas longitudinales, tenias cólicas
 Porción no estimulada intestino grueso
sobresale hacia afuera, formando
protrusiones, haustras
Movimientos en masa
 Los movimientos en masa se producen en
el colon y su finalidad es mover el
contenido del intestino grueso a lo largo
de distancias largas, como desde el colon
transverso hasta el colon sigmoideo.
 Los movimientos en masa se producen en
cualquier punto del colon 1 a 3 veces al
día.
Funciones secretoras del tubo
digestivo

Dra. Marina Doná


Introducción
 En toda la longitud del tubo digestivo, las glándulas secretoras cumplen:
1. En casi todas las regiones, desde la boca hasta el extremo distal del íleon,
secretan enzimas digestivas.
2. Glándulas mucosas distribuidas desde la boca hasta el ano aportan moco para la
lubricación y protección de todas las regiones del tubo digestivo
Tipos anatómicos de glándulas
1. Superficie del epitelio de la mayor parte del tubo digestivo posee miles de
millones de glándulas mucosas unicelulares, células mucosas o, veces, células
caliciformes, por su aspecto de cáliz. Irritación local del epitelio y expulsan su
moco directamente hacia la superficie epitelial, para que actúe como lubricante
protector contra la excoriación y la digestión
2. Depresiones que representan invaginaciones del epitelio hacia la submucosa. En el
intestino delgado, llamadas criptas» de Lieberkühn, son profundas y contienen
células secretoras especializada
Continuación …
 3. Estómago y la parte proximal del duodeno : glándulas tubulares profundas.
 4. Varias glándulas complejas asociadas al tubo digestivo, las glándulas salivales, el
páncreas , hígado
 Se localizan fuera de las paredes del tubo digestivo
 Contienen millones de ácinos revestidos por células glandulares secretoras; estos
ácinos confluyen en un sistema de conductos que desembocan en el tubo digestivo
propiamente dicho.
Saliva
 La saliva es un líquido que humedece la cavidad bucal
 Es secretada por: las glándulas salivales mayores en el 92
– 95% de su volumen y por las glándulas menores en el 5-
8% restante
 Saliva basal, que se obtiene cuando el individuo está en
reposo
 Saliva estimulada que se obtiene por estímulos externos
 Saliva es estéril cuando sale de las glándulas salivales,
pero deja de serlo inmediatamente cuando se mezcla con
el FC, restos alimenticios, microorganismos y células
descamadas de la mucosa oral
Diariamente hay una producción del flujo salival que
varía entre 500 y 700 ml/día

En reposo se producen alrededor de 0.25 y 0.35 ml/min

Saliva En condiciones de estímulos externos la producción


puede llegar a 1.5 ml/min

El pH salival en reposo en individuos sanos es de 6,25 y


en la saliva estimulada oscila entre 7.5 y 8.4, de esta
manera la saliva protege a los tejidos de los cambios
ácidos
GLÁNDULAS SALIVALES MAYORES
 Las unidades secretoras de las
glándulas salivales constan de
adenómeros acinosos y de un sistema
de conductos excretores, estas dos
estructuras forman un parénquima, el
mismo que está sostenido por tejido
conectivo, estroma
Acinos
 Acino seroso. -Su secreción serosa
(líquida), la proteína enzimática más
abundante es la amilasa salival o ptialina,
producida por las glándulas parótida y
submaxilar.
 Acino mucoso. - De forma más tubular
que el acino seroso, el producto de
secreción es mucinógeno, sustancia rica en
la proteína mucina, consistencia viscosa.
 Acinos mixtos. - Formado por un acino
mucoso provisto por células serosas, la
secreción de las células serosas pasa por
canalículos intercelulares hasta llegar a la
luz del acino, donde se mezcla con la
secreción mucosa.
Sistema de conductos
o sistema ductales
 Se originan a partir de cada
acino, la saliva primaria es
modificada en los conductos
dando lugar a la secreción de
saliva secundaria o ductal
EN CADA LOBULILLO SE
RECONOCEN LOS
SIGUIENTES CONDUCTOS
 Células de segmentos intercalares: Se
originan a partir de cada acino, cumplen
una función pasiva en el transporte de
la saliva primaria
 Conductos Estriados. - Se originan por
la unión de dos o más conductos
intercelulares, participa activamente
realizando intercambios iónicos
transformando la saliva primaria en
secundaria
 Conducto Excretor. –Vierten el
contenido hacia la cavidad bucal
CÉLULAS
MIOEPITELIALES
 Tienen la capacidad de
contraerse, esa contracción hace
que se expriman los acinos y así
se vierte el contenido de las
células hacia la luz de los túbulos.
ESTROMA GLANDULAR
 Es el tejido conectivo que encapsula el parénquima glandular, a través
del cual la glándula recibe irrigación tanto de vasos sanguíneos y
linfáticos e inervación simpática y parasimpática que controlan la
función glandular
GENERALIDADES DE LAS
GLÁNDULAS SALIVALES MAYORES

Glándulas Glándulas Glándulas


parótidas submandibulares sublinguales
GLÁNDULAS PARÓTIDAS
 Localizadas en la región parotídea son
las más voluminosas
 Conducto de Stenon
 Son responsables del 25-30 % de la
producción salival
 Es una glándula serosa pura
 Se sintetiza mayoritariamente la alfa
amilasa.
GLÁNDULAS
SUBMANDIBULARES
 Situadas bajo la mandíbula
inferior, Wharton, contribuye
con un 55 – 65 % de la producción
salival
 Secreción es viscosa y mixta
(seromucosa) con predominio de
acinos seroso
 Encargada de producir mucina y
proteínas ricas en prolina.
GLÁNDULAS
SUBLINGUALES
 Están situadas en el suelo de la
boca
 Conducto de Bartholin y por un
conducto accesorio de Rivinus,
contribuye con un 5% a la
producción salival
 Glándula mixta con predominio
mucoso, encargada de producir
mayormente mucina
GLÁNDULAS SALIVALES MENORES
 Son pequeñas unidades formadas por grupos
de acinos que se encuentran en la mucosa o
submucosa de los diferentes órganos de la
cavidad bucal
 Excepción de las encías y la parte anterior y
media(rafe) del paladar duro.
 Rodeadas por un tejido conectivo
 A excepción de las glándulas linguales de Von
Ebner que son serosas, todas las restantes
son mixtas con predominio 70% de mucinas
FORMACIÓN DE LA SALIVA
 Primera fase. - Realizada por el acino glandular, los acinos secretan
ptialina ó mucina, e iones similares al LE
 Segunda fase. -Intervienen los conductos salivales, se reabsorbe
𝑁𝑁𝑎𝑎+desde el conducto, hacia LE y se secreta 𝐾𝐾+.
 Reducción concentración de 𝑁𝑁𝑎𝑎+ en la saliva y aumenta la de 𝐾𝐾+, esta
reacción provoca que los iones 𝐶𝐶𝑙𝑙− sean reabsorbidos al líquido
extracelular con facilidad y se intercambia 𝐶𝐶𝑙𝑙− por 𝐻𝐻𝐶𝐶𝑂𝑂3−.
 Saliva tiene concentraciones altas de 𝐾𝐾+ y 𝐻𝐻𝐶𝐶𝑂𝑂3−, mientras que el
𝑁𝑁𝑎𝑎+y el 𝐶𝐶𝑙𝑙− están en concentraciones bajas, en comparación con el
plasma.
Regulación nerviosa de la secreción
salival
 Glándulas salivales: señales nerviosas parasimpáticas procedentes núcleos salivales
superiores e inferiores del tronco del encéfalo
 Se excitan por estímulos gustativos y estimulación táctiles procedentes de la
lengua , boca y laringe
 Área del apetito
 Estimulación simpática incrementa salivación en cantidad moderada
SALIVA SEROSA. – Es una secreción clara, fina,
acuosa, albuminosa, desprovista de moco, se
conoce como saliva de dilución. La proteína
enzimática más abundante: amilasa salival o
ptialina

SALIVA MUCOSA. - Es una secreción viscosa,


pegajosa y rica en mucina, se conoce como saliva
TIPOS DE de deslizamiento , actúa como lubricante
participando en la deglución y fonación, además
SALIVA protege al epitelio bucal de traumatismos
mecánicos y químicos.
SALIVA MIXTA. – Secreción que posee las
cualidades y propiedades tanto del tipo seroso
como del mucoso
COMPOSICIÓN DE LA SALIVA
99% de agua, 1% restante está constituido
por moléculas orgánicas e inorgánicas
COMPONENTES ORGÁNICOS PROTEÍCOS Y
GLUCOPROTEÍNAS
 La concentración de proteínas es aproximadamente de 300 mg%.
 2.000 y 2.600 proteínas y péptidos; alrededor de un 26% de estos
componentes se encuentran también en la sangre
 Las glucoproteínas salivales de mayor concentración
 Las glucoproteínas salivales de menor concentración
GLUCOPROTEÍNAS DE MAYOR
CONCENTRACIÓN EN LA SALIVA

 Mucina
 • Amilasa salival o Ptialina
 • IgA secretora (IgAs)
 • Proteínas Ricas en Prolina (PRP)
 • Lipasas
GLUCOPROTEÍNAS DE MENOR
CONCENTRACIÓN EN LA SALIVA

 Cistatinas
 • Anhidrasa carbónica secretora
 • Fosfatasa alcalina
 • Esterasa Leucocitaria
 • Aglutininas
 • Lactoferrina
 • Lisozima
 • Péptidos salivales
GLUCOPROTEÍNAS DE MENOR
CONCENTRACIÓN EN LA SALIVA
 Albúmina
 • Catelicidina LL-37
 • Histatinas
 • Defensinas
 • Estaterina
 • Factores de crecimiento epidérmico
 • Eritropoyetina
 • Catalasa
 • Ribonucleasa
 • Desoxirribonucleica
 • Calicreína salival
 • Lactoperoxidasa
COMPONENTES ORGÁNICOS NO PROTEÍCOS
 Glucosa
 Urea
 Acido úrico
 Colesterol, lípidos
 AMP cíclico
 Citrato
 Lactado deshidrogenasa
 Amoniaco
 Creatinina
COMPONENTES INORGÁNICOS O ELECTROLITOS

 Sodio
 Fluoruros
 Potasio
 Tiocianatos
 Calcio
 Fosfatos
 Cloruros
 Bicarbonatos
FUNCIONES DE LA SALIVA
FUNCIONES RELACIONADAS CON
LA SALUD BUCAL

Integridad de
Antibacteriana Antifúngica Antiviral
la mucosa

Mantenimient La integridad
Autoclisis
o del pH dentaria
Antibacteriana
 Histatina: Tiene función
antimicrobiana de amplio
espectro son bactericidas y
son un importante componente
del sistema de defensa innata
de la cavidad bucal.
 Puede inhibir el crecimiento
de microorganismos como: S.
mutans y Cándida albicans
Lisozima
 Es una enzima con función
bactericida
 Su acción enzimática, hidroliza
los polisacáridos de la pared
celular de bacterias
grampositivas
Lactoferrina
 Tiene propiedades bacteriostáticas para
algunos microorganismos aerobios y
anaerobios facultativos
 Puede asociarse con iones férricos
 Posee una potente actividad contra:
bacterias Gram positivas como: S. mutans,
bacterias Gram negativas, hongos, parásitos
y virus.
 Desempeña un papel importante en la
susceptibilidad a la caries.
Peroxidasa
 Es capaza de inhibir enzimas
del glicólisis microbiano
 Inhibe el sistema de
transporte de azúcares y
aminoácidos de las bacterias
Lactoperoxidasa
 Produce peróxido de
hidrógeno, que tiene una
acción oxidante frente a los
microorganismos
Defensinas
 Son antimicrobianos, antivirales y
antifúngicos.
 Interacciones con la pared de las
bacterias, hongos y virus,
 Se crean poros que generan la
fuga de componentes
intercelulares y la muerte de los
microorganismos.
Aglutininas
 Se encuentran entre los primeros
constituyentes de la película adquirida.
 Promueve la colonización de las primeras
bacterias durante la formación de la placa
dental.
 Constituyen un agente inmunológico
innato, pues se unen a bacterias en su
estado planctónico, entre ellas el S.
mutans facilitan su eliminación.
Cistatinas
 Pueden modular la respuesta del H
ante el ataque bacteriano a los
tejidos bucales e inhibir el
crecimiento de microorganismos
con potencialidad de producir daño
Mucinas
 Previenen la entrada de agentes nocivos como virus y bacterias.
 Participan tanto en la modulación del número y tipo de microorganismos que
colonizan la boca como en la composición de la película adquirida
1. Mucina, podría unir o aglutinar a bacterias y hongos, lo que permitiría su
eliminación en estado planctónico por medio del flujo salival.
2. Través de sus cadenas de glucanos repelen a las bacterias impidiendo la fijación
de las mismas a la superficie dental.
Proteínas ricas en prolina

Inhiben el
Tienen una acción Modifican la crecimiento y la
antibacteriana adherencia vitalidad
bacteriana
Inmunoglobulinas
 La saliva contiene una gran variedad de agentes con función
antimicrobiana, las inmunoglobulinas
 IgA. - Neutraliza las toxinas y enzimas bacterianas, inhibición del
metabolismo bacteriano, limita la adherencia y aglutinación de las
bacterias.
 IgM. - Proviene principalmente del líquido crevicular del surco
gingival, en conjunto con la IgG inactivan bacteria
Antifúngica
 Esta función es brindada principalmente por la histatina
 La principal proteína incorporada a las células de C. albicans a través
de transportadores específicos, causando estrés oxidativo al hongo
Antiviral
 Función que es otorgada esencialmente por las IgA
secretora, IgM e IgG
 En menor porcentaje las lactoferrinas, cistatinas y
peroxidasas
INTEGRIDAD DE LA MUCOSA
Lubricación de la mucosas

Protección de las mucosas

Mantenimiento del ph
LUBRICACIÓN DE LA MUCOSAS
 Esta protección se relaciona con el flujo salival, que con la actividad
muscular de la lengua, labios y los carrillos mantiene la higiene en áreas
accesibles de la cavidad bucal
 El agua, mucina y prolina contribuyen lubricando los tejidos bucales,
los protege contra la deshidratación y de posibles abrasiones.
 La mucina actúa como una capa altamente hidratante que resguarda al
órgano dentario de los daños mecánicos propios de la masticación
PROTECCIÓN DE LAS MUCOSAS
 IgA: Juega un papel crítico en la inmunidad de las mucosas, contribuye
a la protección de la barrera epitelio-mucosa, evitando la penetración
de agentes extraños en las mucosas
 Factores de crecimiento epidérmico. - Son proteínas que promueven
la proliferación celular y aceleran la cicatrización de las heridas.
 Factores de crecimiento nervioso. – Participa en la cicatrización de
heridas.
Lactoferrina
 Está presente en la saliva y FCG
 Interacción con los organismos periodonto patógenos puede ser un
elemento importante para la defensa del hospedador contra la
enfermedad periodontal
 Aggregatibacter actinomycetemcomitans, Porphyromonas gingivalis,
Prevotella intermedia y Prevotella nigrescens
MANTENIMIENTO DEL PH

 La acción amortiguadora, dado principalmente por


bicarbonatos
Permite la neutralización en los cambios de pH tan
rápido como sea posible, juega un papel importante en
el proceso de desmineralización del esmalte que se
observa en el proceso cariosos

El esmalte está recubierto por la PA que contiene:


bicarbonato y anhidrasa carbónica

Capacidad Cuando las bacterias metabolizan sus nutrientes,


amortiguadora generan ácido orgánicos (ácido láctico) , disminución
pH a <5.5

Estos hidrogeniones están en la capacidad de disolver


los tejidos, porque reaccionan específicamente con la
hidroxiapatita, que comienza a disgregarse generando
una pérdida del esmalte y finalmente una lesión cariosa
El bicarbonato interactúa con el hidrogenión y se
forma ácido carbónico

Acido carbónico se desdobla en CO2 y H2O a


través de anhidrasa carbónica

Continuación… La anhidrasa carbónica toma el ácido carbónico y


lo rompe, el agua se incorpora al medio y sigue
hidratando a las superficies dentales mientras que
el CO2 se dirige a los pulmones para ser exhalado.
De esta manera se cumple el propósito principal,
la neutralización de hidrogeniones libres.
Las enfermedades en cavidad oral, surgen como
respuesta a los desequilibrios nutricionales en
la microbiota cuando reciben una ingesta
excesiva de carbohidratos fermentables, se
producen alteraciones en el pH de la biopelícula

La mayoría de las veces, las fluctuaciones


continúas del pH se equilibran, se describe
como una “etapa de estabilidad”, con un pH de
Continuación… 5.5 a 7.

Cambios en la dieta, en el flujo salival o


inflamación pueden causar una desviación del
equilibrio del pH. Tales variaciones en el pH
podrían predisponer un sitio a la caries dental y
enfermedades periodontales.
Continuación…
 En respuesta a una mayor exposición a los carbohidratos, no se puede evitar que el pH
cambie temporalmente a valores más bajos, pero en la saliva de un individual sano, el
equilibrio del pH se restaura fácilmente.
 Tejidos duros dentales puedan sufrir pérdidas de minerales clínicamente relevantes, ya que
el pH rara vez supera la etapa crítica, en la cual se produce la disolución de hidroxiapatita.
 equilibrio del pH se ve alterado por aumentos en la frecuencia y concentraciones de
carbohidratos, las reacciones homeostáticas de la saliva y la microflora comensal pueden
colapsar, el pH se desplaza hacia la etapa acidogénica, con selección de bacterias capaces de
vivir en ambientes de pH bajo, como: los estreptococos mutans y cepas de Actinomyces,
finalmente se inicia el proceso de desmineralización.
 Cuando las reacciones inflamatorias son altas, el pH pasa a
valores más elevados .
 Mientras que una exposición intensa y prolongada a los
carbohidratos promueven una deriva del pH hacia las etapas

Continuación…
acidógenas y acidúrica asociadas con la caries (curva azul),
en los procesos inflamatorios intensos y prolongados, el pH
puede pasar de la etapa de estabilidad dinámica a las etapas
inflamatorias y proteolíticas degradantes de aminoácidos
asociadas con gingivitis y periodontitis (curva roja).
INTEGRIDAD DENTARIA,
REMINERALIZACIÓN
 Cuando los dientes hacen erupción, la saliva proporciona los minerales necesarios para que el
diente pueda completar su maduración calcio y el fosfato
 La súper saturación del calcio y del fosfato en la saliva con respecto al diente, contribuye al
desarrollo de los cristales de hidroxiapatita en la fase de remineralización de los tejidos duros
durante el proceso carioso
 Si no se produjera esta saturación, el diente se disolvería lentamente en boca por la acción de los
ácidos
 Los iones fluoruros reducen la pérdida de minerales durante una disminución de pH
 Iones reducen la solubilidad de la hidroxiapatita, por lo que es más resistente a la
desmineralización, se ha demostrado que el fluoruro reduce la producción de ácido en la
biopelícula.
Continuación…
 Defensinas. -Las defensinas tiene un alto contenido de aminoácidos básicos capaces
de elevar el pH e impedir el desarrollo de caries.
 Estaterina. - Es el péptido salival más potente para inhibir la precipitación tanto
del calcio como como del fosfato. Esta sobresaturación salival proporciona
importantes mecanismos para prevenir las etapas iniciales de caries dental
Autoclisis
 La primera fase en la formación de la placa bacteriana es
establecimiento de la película adquirida, constituye una protección
frente a la atrición y abrasión dental.
 Se forma la placa madura, en cuyas zonas más profundas escasean el
oxígeno, los nutrientes y aumenta el acúmulo de productos de desecho
 placa puede mineralizarse y formar el cálculo
FUNCIONES
ALIMENTARIAS

 PREPARACIÓN DEL BOLO


ALIMENTICIO
 La saliva al estar compuesta
mayormente por agua, ayuda a la
masticación, emulsionando los alimentos
y facilitando la formación del bolo
alimenticio, mucina, que, por su elevada
viscosidad y alto contenido de glúcidos,
recubre el bolo y facilita su
deslizamiento por el tracto digestivo.
DIGESTIÓN A NIVEL BUCAL
 Participan la α amilasa salival, lipasa y proteasas, que degradan los
constituyentes de los alimentos a estructuras más simples y poder
digerirse con mayor facilidad.
 La concentración de α amilasa normalmente aumenta durante el
consumo de alimentos ricos en glúcidos, actúa principalmente en la
degradación del almidón, el glucógeno y otros polisacáridos, lo
transforma en hidratos de carbono solubles, sin embargo, su acción se
detiene al llegar al estómago por su pH ácido
 Lipasa salival al ser hidrofóbica, puede introducir glóbulos de grasas
para descomponer los ácidos grasos, y sigue actuando en el estómago,
donde inicia la digestión de los triglicéridos.
SABOR

 Esta función se realiza gracias


a: proteínas, iones y
mayormente por el agua, que
permiten que las partículas
sápidas se disuelvan y los
alimentos alcancen y estimulen
químicamente los corpúsculos
gustativos en la lengua
FUNCIONES
RELACIONADAS
CON LA FONACIÓN

 Por su contenido de agua y


mucina al entrar en contacto
con las estructuras de la
cavidad bucal y esparcirse en
ella gracias a los movimientos,
facilita el desplazamiento de
los músculos lubricándolos y se
realiza la articulación de las
palabras con mayor claridad
Funciones secretoras del tubo
digestivo
Dra. Marina Dona´
Tipos
anatómicas de
glándulas
 Superficie del epitelio de la
mayor parte del tubo digestivo
posee miles de millones de
glándulas mucosas unicelulares
llamadas células mucosas o, a
veces, células caliciformes
 Responden a la irritación local
del epitelio y expulsan su moco
directamente hacia la
superficie epitelial
Tipos
anatómicas de
glándulas
 Muchas zonas superficiales
del tubo digestivo están
cubiertas por depresiones
 En el intestino delgado,
criptas de Lieberkühn, son
profundas y contienen células
secretoras especializadas.
Tipos
anatómicas de
glándulas
 Estómago y la parte proximal
del duodeno poseen un gran
número de glándulas tubulares
profundas.
 Glándula tubular típica,
glándula oxíntica
Glándulas complejas asociadas al tubo digestivo :
glándulas salivales, el páncreas y el hígado

Las glándulas salivales y el páncreas están formados por


glándulas acinares

Tipos
anatómicas Se localizan fuera de las paredes del tubo digestivo

de glándulas
Contienen millones de ácinos revestidos por células
glandulares secretoras que confluyen en un sistema de
conductos que desembocan en el tubo digestivo
propiamente dicho
Contacto de los alimentos con el
epitelio estimula glándulas para
secretar jugos digestivos
Mecanismos
básicos de Estimulación epitelial activa SN.E.

estimulación de las
glándulas del tubo 1. Estimulación tactil 2 irritación
química 3 distensión pared intestinal

digestivo Reflejos nerviosos excitan secreción


células mucosas y glándulas
profundas
La estimulación de los nervios
parasimpáticos del tubo digestivo
aumenta la velocidad de secreción
glandular. Glándulas salivales,
esofágicas, gástricas, páncreas,
glándulas porción distal intestino
Estimulación delgado
autónoma de
la secreción Intestino delgado y 2/3 iniciales intestino
grueso: estímulos nerviosos y
hormonales
Doble efecto
• Estimulación simpática aislada
provoca un aumento ligero de
la secreción

La estimulación • Si la estimulación
parasimpática produce copiosa
simpática secreción, la estimulación
simpática sobreañadida la
reducirá, a veces en gran
medida a través de la
disminución del flujo sanguíneo
(vasoconstricción).
En el estómago y el intestino,
varias hormonas
gastrointestinales ayudan a
regular V y carácter de las
Regulación secreciones.
hormonal de
la secreción Se liberan en la mucosa
gastrointestinal como
glandular respuesta a la presencia de
alimentos en la luz del tubo
digestivo
Mecanismo básico de
secreción por las
células glandulares
 Nutrientes necesarios para la formación de
la secreción deben difundir o transportarse
de forma activa desde la sangre de los
capilares hasta la base de las células
glandulares
 Mitocondrias utilizan la energía oxidativa
para la formación de ATP
 E se utiliza para la síntesis de las
sustancias orgánicas secretadas.RE y AG
 Los productos de la secreción se
transportan a través de los túbulos del RE
y en unos 20min cubren el trayecto hacia
las vesículas del AG.
Mecanismo básico de secreción por las
células glandulares
 AG, los materiales se modifican, y salen del citoplasma en forma de vesículas de
secreción
 Estas vesículas quedan almacenadas hasta que las señales de control nerviosas u
hormonales expulsan su contenido hacia la superficie celular
 la señal de control primero aumenta la permeabilidad de la membrana celular para
Ca
 Ca: muchas de las vesículas se fusionen con la membrana celular apical, que después
se abre hacia la superficie a fin de vaciar su contenido hacia el exterior.
 Exocitosis
Estimulación nerviosa
determina que grandes
cantidades de agua y sales
pasan a través de las
células glandulares
Secreción de agua y
electrólitos Contribuyen a la expulsión
por lavado de las
sustancias orgánicas del
borde secretor de la
célula.
Moco
 El moco es una secreción densa compuesta
fundamentalmente por agua, electrólitos y una mezcla de
varias glucoproteínas formadas, a su vez, por grandes
polisacáridos unidos a cantidades mucho menores de
proteínas
Cualidad adherente Posee la
que permite fijarse consistencia
con firmeza a los suficiente para
alimentos y a otras cubrir la pared
partículas, gastrointestinal

Las partículas se
Hace que las
Moco, propiedades desplazan a lo largo
del epitelio con
partículas fecales se
adhieran entre ellas
suma facilidad.

Es muy resistente a Glucoproteínas del


la digestión por las moco poseen
enzimas propiedades
gastrointestinales. anfóteras
 Facilita el deslizamiento
de los alimentos a lo
Moco largo del aparato
digestivo y evita la
excoriación y el daño
químico del epitelio
 Secreciones esofágicas son sólo de
naturaleza mucosa y proporcionan
lubricación para la deglución.
 Esófago está revestido por
glándulas mucosas simples.
En el extremo gástrico y, en la
Secreción

porción inicial del esófago:
glándulas mucosas compuestas.
esofágica  El moco secretado evita la
excoriación de la mucosa por los
alimentos recién llegados
 Glándulas compuestas cercanas a la
unión gastroesofágica protegen a
la pared del esófago frente a la
digestión por los jugos gástricos
Mucosa gástrica: oxínticas( gástricas) y las
pilóricas

Glándulas gástricas: superficie interior del


cuerpo y fondo gástrico, 80% glándula estómago
Secreción Secretan: ácido clorhídrico, pepsinógeno, factor
gástrica intrínseco y moco

Glándulas pilóricas: antro gástrico, distal de


estomago. Secretan: moco y gastrina
Glándulas
gástricas
 Células mucosas del cuello:
moco
 Células peptídicas:
pepsinógeno
 Células parietales: ácido
clorhídrico y factor intrínseco
Mecanismo básico de la
secreción de ácido
clorhídrico
 Estimulación: células parietales
secretan una solución ácida que
contiene ácido clorhídrico; esta
solución es casi isotónica con los
líquidos orgánicos.
 Células parietales: canalículos
intracelulares ramificados. El ácido
clorhídrico se forma en las
proyecciones «vellosas» del interior de
estos canalículos y después es
conducido por ellos hacia el exterior.
 Bomba de hidrógeno-potasio ATPasa
Mecanismo básico de la secreción de
ácido clorhídrico
1. En el citoplasma celular, el agua contenida en las células parietales se disocia en H
y OH
 H se secretan de manera activa hacia los canalículos, donde se intercambian por K
 Bombeo de H al exterior de la célula, H-K ATPasa permite que se acumule O H - y
se forme HCO3 a partir de C02, anhidrasa carbónica
 HC03 es transportado al LE, en intercambio por Cl
 Acido clorhídrico es secretado al exterior a través del extremo abierto del
canalículo en la luz de la glándula.
Mecanismo básico de la
secreción de ácido
clorhídrico
 El agua penetra en el canalículo
por un mecanismo osmótico
 Secreción final que penetra en
los canalículos contiene agua,
ácido clorhídrico en una
concentración de 150 a 160mEq/l,
cloruro potásico en una
concentración de 15mEq/l y una
pequeña cantidad de cloruro
sódico
Los factores básicos que estimulan la
secreción gástrica
 Acetilcolina excita la secreción de pepsinógeno por las células
pépticas, de ácido clorhídrico por las células parietales y de moco por
las células mucosas.
 Gastrina y histamina estimulan intensamente la secreción de ácido
por células parietales pero tienen un efecto escaso en las otras células.
 Células pépticas y mucosa
glándulas gástricas secretan
varios tipos de pepsinógeno

Secreción y  Recién secretado no posee


actividad digestiva
activación  Contacto con acido clorhídrico,

pepsinógeno 
pepsina
Enzima proteolítica activa en
medios ácidos
 pH desciende se inactiva
Secreción de factor
intrínseco por las
células parietales
 Es esencial para la absorción
de la vitamina B12 en el íleon,
es secretada por las células
parietales junto con el ácido
clorhídrico
Glándulas
pilóricas
 Pocas células peptídicas y casi
ninguna célula parietal
 Células mucosas : moco,
pepsinógeno, gastrina
 Superficie mucosa gástrica: capa
continua de células mucosas,
células mucosas superficiales
Células mucosas  Moco viscoso

superficiales  Protector pared gástrica,


contribuye a lubricar y facilitar
desplazamiento alimentos
 Alcalinidad
Células parietales: únicas que secretan ácido
clorhídrico

Secreción: señales endocrinas y nerviosas

Células parietales trabajan con células parecidas a las


Estimulación enterocromafines: secreción histamina

secreción Ritmo de formación y secreción acido clorhídrico es


directamente proporcional a la cantidad de histamina

gástrica células parecidas a las enterocromafines: son


estimuladas para secretar histamina por gastrina

Tb reciben una estimulación sustancias hormonales


secretadas SNE de pared gástrica
Estimulación secreción acida por
gastrina
 Gastrina: células de gastrina, células G, glándulas pilóricas porción
distal estómago
 G34, G17
 Carnes, proteínas llegan antro gástrico: efecto estimulador sobre
células de gastrina de glándulas pilóricas
 Liberan gastrina, transportada a células enterocromafines al estómago
 Liberación histamina
 Estimula secreción acido clorhídrico por el estómago
Estimulación células pépticas
por acetilcolina liberada desde
nervios vagos o por plexos
nervioso entérico del estómago
Regulación
secreción Estimulación secreción péptica
pepsinógeno en respuesta ácido gástrico
Fase cefálica
Fase de la
secreción Fase gástrica
gástrica
Fase intestinal
Fase cefálica
 Lugar antes entrada alimentos en estómago
 Visión, olor o gusto alimentos
 Aporta 30% secreción gástrica
Fase gástrica
Alimentos entran en estomago excitan
 Reflejos vagovagales largos que desde estómago van al encéfalo y vuelve al
estómago
 Reflejos entéricos locales
 Mecanismo gastrina
 Estimula secreción jugo gástrico durante varias horas
Fase
intestinal
 Presencia alimentos en parte
proximal intestino delgado
 Secreción jugo gástrico
 Es responsable de sólo el 10%
de la secreción de HCl
 Está mediada por productos
de la digestión proteica.
Inhibición de la secreción gástrica por
otros factores intestinales
 Quimo intestinal estimula ligeramente la secreción gástrica durante la fase
intestinal pero inhibe la secreción en otros momento
1. La presencia de alimentos en el intestino delgado inicia un reflejo enterogástrico
inverso que inhibe secreción gástrica. Este reflejo: distensión intestino delgado,
presencia ácidos y degradación proteínas
2. Grasas: secretina, inhibe la secreción gástrica. Péptido inhibidor gástrico o
péptido insulinotrópico dependiente de la glucosa, polipéptido intestinal
vasoactivo y somatostatina con efectos inhibidores ligeros o moderados sobre la
secreción gástrica
¿ Objetivo?
 Retrasar el paso del quimo del estómago mientras el intestino delgado permanezca
lleno o se encuentre hiperactivo
Secreción gástrica durante el período
interdigestivo
 La actividad digestiva en cualquier lugar del tubo digestivo es escasa o nula
 Estómago se limita a secretar escasos mililitros de jugo gástrico por hora
Páncreas
 Esta dispuesto transversalmente en
el retroperitoneo entre el duodeno
a la derecha y el bazo a la izquierda
 Esta dividido en 4 porciones, la
cabeza (la porción hacia la derecha
de los vasos mesentéricos) el cuello
(por delante de los vasos
mesentéricos) y el cuerpo y la cola
a la izquierda de los vasos
mesentéricos).
Glándulas
• Exocrinas. Secreta enzimas
digestivas que son secretadas en
una red de conductos que se unen al
conducto pancreático principal, que
se extiende a lo largo del páncreas.
• Endocrinas. La glándula endocrina,
compuesta de los islotes de
Langerhans, secreta hormonas en el
torrente sanguíneo.
Los ácinos pancreáticos secretan enzimas
digestivas pancreáticas y tanto los
conductos pequeños y los de mayor calibre
liberan grandes cantidades de bicarbonato
sódico

Secreción
pancreática El producto combinado de enzimas y
bicarbonato sódico fluye por el gran
conducto pancreático, que se une al
conducto colédoco inmediatamente antes de
su desembocadura en el duodeno por la
papila de Vater, rodeada por el esfínter de
Oddi.
La secreción de jugo pancreático
aumenta a la presencia de quimo en las
porciones altas del intestino delgado

Sus características dependen de los


Secreción tipos de alimentos que integran el
quimo.
pancreática
Insulina secreta directamente hacia la
sangre, no al intestino, por los islotes de
Langerhans
El páncreas exocrino constituye
aproximadamente el 90% del páncreas

Estructura El resto del tejido pancreático es


de las páncreas endocrino (2%), vasos
glándulas sanguíneos y líquido intersticial

exocrinas
El páncreas exocrino está organizado
pancreáticas como las glándulas salivales: parece un
racimo de uvas, donde cada una
representa un único acino
Continuación…

1 2 3 4
Acino es el extremo Los conductos están Las células epiteliales Las células
ciego de un sistema de revestidos de células ductales se extienden centroacinares y
conductos ramificado y ductales. dentro de la región de ductales segregan el
está revestido de células las células componente acuoso, que
acinares que segregan la centroacinares en el contiene HCO3 de la
porción enzimática de la acino. secreción pancreática.
secreción pancreática.
Continuación…
 El páncreas exocrino está inervado tanto por
el sistema nervioso parasimpático y sistema
nervioso simpático.
 La inervación simpática procede de los
nervios posganglionares desde los plexos
celíaco y mesentérico superior.
 La actividad parasimpática estimula la
secreción pancreática, y la actividad
simpática inhibe la secreción pancreática.
Secreción pancreática
 Los ácinos pancreáticos secretan enzimas digestivas pancreáticas y tanto los
conductos pequeños como los de mayor calibre liberan grandes cantidades de
bicarbonato sódico.
 El producto combinado de enzimas y bicarbonato sódico fluye por el gran conducto
pancreático
 Se une al conducto colédoco inmediatamente antes de su desembocadura en el
duodeno por la papila de Vater, rodeada por el esfínter de Oddi
Enzimas digestivas pancreáticas
 Las enzimas proteolíticas más importantes del páncreas son la tripsina, la
quimotripsina y la carboxipolipeptidasa.
 tripsina y quimiotripsina degradan las proteínas
 Carboxipolipeptidasa fracciona péptidos
 Amilasa pancreática hidroliza los almidones, glucógeno e Hc
 Lipasa pancreática hidroliza grasas neutras
 Colesterol esterasa, ésteres del colesterol
 Fosfolipasa, separa ácidos grasos de los fosfolípidos
La secreción del inhibidor de la tripsina
impide la digestión del propio páncreas
 Enzimas proteolíticas del jugo pancreático sólo se activan en la luz del intestino
 De lo contrario, la tripsina y las demás enzimas podrían digerir el propio páncreas.
 Las mismas células que secretan las enzimas proteolíticas hacia los ácinos
pancreáticos secretan otra sustancia, inhibidor de la tripsina
 Impide la activación de la tripsina tanto dentro de las células secretoras como en
los ácinos y conductos pancreáticos
Secreción de
iones
bicarbonato
 El anhídrido carbónico difunde desde
la sangre hacia el interior de la
célula, donde se combina con el
produciendo ácido carbónico
 Acido carbónico se disocia en iones
bicarbonato e hidrógeno
 Iones bicarbonatos son
transportados activamente, junto
con los iones sodio (Na+), a través
del borde luminal de la célula y
pasan a la luz del conducto.
Secreción de iones bicarbonato
 H se intercambian por Na a través del borde sanguíneo de la célula
 El movimiento Na y bicarbonato desde la sangre a la luz ductal crea un gradiente
de presión osmótica, que se traduce en el paso de agua por osmosis hacia el
conducto pancreático, hasta que se forma una solución de bicarbonato casi
completamente isoosmótica.
Regulación de la secreción pancreática
Acetilcolina

Colecistocinina

Secretina
Regulación de la secreción pancreática
 Acetilcolina y CCK: producción enzimas pancreáticas digestivas
 Secretina: solución acuosa de bicarbonato
Fases de la
secreción pancreática

Fase Fase Fase


cefálica gástrica intestinal
Fase cefálica y gástrica
 Estimulación liberación acetilcolina
 Secreción cantidades moderadas enzimas
Fase intestinal

 Secreción pancreática se hace copiosa , sobre todo en respuesta a


la hormona secretina.
Secretina
 Quimo acido penetra en duodeno
 Activación secretina
 Estimula páncreas liquido con muchos iones bicarbonato y con una concentración
baja Cl
CCK
 La presencia de alimentos en la parte proximal del intestino delgado induce la
liberación de CCK,
 Liberación de CCK depende especialmente de la presencia de proteosas y de
peptonas (productos de la degradación parcial de las proteínas) y de los ácidos
grasos de cadena larga contenidos en el quimo procedente del estómago.
 La CCK, pasa a la sangre y desde ella al páncreas, donde, provoca principalmente la
liberación de grandes cantidades de enzimas digestivas pancreáticas por las células
acinares.
CCK
 1) la abundante secreción de
bicarbonato sódico que tiene lugar
en respuesta a la presencia de ácido
en el duodeno y que se debe a la
secretina
 2) un efecto doble en respuesta al
jabón (una grasa)
 3) una intensa secreción de
enzimas digestivas estimulada por
la CCK en presencia de peptonas a
nivel duodenal.
Secreción bilis por el hígado
 Bilis entre 600 y 1000ml/día
 Digestión y absorción grasas, ácidos biliares
1. Emulsiona partículas de grasa, partículas
diminutas que son atacadas por las lipasas
2. Favorece absorción productos finales de
digestión
 Excreción productos de desechos, bilirrubina,
exceso de colesterol
Hepatocitos, secretan porción inicial, ácidos
biliares, colesterol. Pasa a canalículos biliares

Fluye hacia tabiques interlobulillares


terminales
Anatomía
Terminan en el conducto hepático y colédoco
fisiológica
secreción Duodeno, vesícula biliar a través del conducto
biliar cístico

Se añade una II porción de secreción que


duplica cantidad de bilis y está estimulada por
secretina
Almacenamiento y concentración bilis
en vesícula biliar
 Hepatocitos secretan bilis, mayor parte se almacena en vesícula biliar hasta que el
duodeno la necesita
 Capacidad máxima vesícula biliar es 30 a 60 ml
 Cantidad bilis que se almacena equivale a la producida durante 12 horas
 Gran parte esta absorción depende transporte Na , absorción II iones cloruros,
agua
Composición bilis
Vaciamiento
vesicular
 Contracciones rítmicas
 Relajación simultanea esfínter Oddi
 CCK, estimulo para contracciones
 Fibras nerviosas secretoras de
acetilcolina
Funciones sales biliares
 Células hepáticas sintetizan 6 gr sales biliares al día
 Precursor : colesterol
 Acido cólico
 Se combina con glicina, forman ácidos biliares gluco y tauroconjungados
Funciones sales biliares
1) Acción detergente para partículas de grasas de los alimentos, función
emulsificadora o detergentes de los sales biliares
2) Absorción ácidos grasos, monoglicéridos, colesterol
 Micelas
Circulación enterohepática sales
biliares
 94% sales biliares se reabsorbe hacia la sangre desde intestino delgado; la mitad
por difusión y el resto por transporte activo
 Penetran en sangre portal y retornan al hígado, para excretarse de nuevo a la bilis
Funcion de la secretina en control
secreción biliar
 Aumenta secreción biliar
 Mayor cantidad de solución acuosa rica en bicarbonato
Secreción hepática colesterol y
formación cálculos biliares
 Sales biliares se forman en hepatocitos a partir colesterol plasmático
 Proceso de secreción se extraen del plasma 1 a 2 gr de colesterol que pasa a bilis
 Bilis en vesícula biliar: sales biliares y lecitina se concentran a la par que el
colesterol
Formación cálculos biliares
 Personas que toman dieta con abundante
grasas tienden a desarrollar cálculos biliares
 Inflamación epitelio vesicular altera
características absorción mucosa vesicular
 Captación excesiva agua y sales biliares
 Concentración mayor colesterol
 Precipitación en formas de cristales que
progresan a cálculos biliares
Secreción de moco por glándulas
Brunner en duodeno
 En pared duodeno, conjunto glándulas que secretan moco alcalino
 Estímulos irritantes mucosa duodenal
 Estimulación vagal
 Hormonas gastrointestinales, secretina
Secreción jugos digestivos intestinales
 Criptas de Lieberkühn, vellosidades intestinales
 Epitelio:
 Células calciformes, moco
 Enterocitos, agua y electrolitos
Enzimas digestivas en secreción
intestino delgado

Enzimas: sacarasa,
Peptidasas: maltasa,
Lipasa intestinal
péptidos en AA isomaltasa y
lactasa
Secreción moco en intestino grueso
 Mucosa intestino delgado:
 Criptas de Lieberkühn carecen de vellosidades
 Células epiteliales: células mucosas secretan moco
 Estimulación nervios pélvicos, aumento moco
Digestión y absorción en el tubo
digestivo
Pequeñas
Hidratos de
cantidades
carbono, grasas
vitaminas y
y proteínas
minerales
Hidrólisis Hc
 Hc son polisacáridos o disacáridos formados por monosacáridos unidos por
condensación
 Condensación: eliminación H de uno de los monosacáridos y OH del monosacárido
siguiente
 2 monosacáridos se combinan
 H, OH se unen para formar 1 molécula de agua
 Una vez digeridos: proceso se invierte, Hc en monosacáridos
 Enzimas jugos digestivos devuelven H, OH a los polisacáridos
Hidrólisis grasas
 Triglicéridos , 3 moléculas ácidos grasos condensadas con 1 molécula glicerol
 Digestión : enzimas que digieren grasas devuelven 3 moléculas de agua a los
triglicéridos
 Separación moléculas ácidos grasos del glicerol
 Hidrólisis
Hidrólisis proteínas
 AA, enlaces peptídicos
 C/ enlace se elimina OH de 1 AA y 1 H del AA siguiente
 Enzimas proteolíticas devuelvan H y OH de las moléculas agua para separarla en AA
Digestión Hc
 Sacarosa, disacárido
 Lactosa, disacárido leche
 Almidones, polisacáridos
 Amilosa, glucógeno, alcohol, acido láctico,

Digestión Hc a. pirúvico, pectinas, dextrinas


Digestión Hc  Boca, estómago, intestine delgado
Digestión
proteínas
Digestión
proteínas
 Enterocitos revisten
vellosidades intestino delgado
 Borde en cepillo formado por
cientos de microvellosidades,
peptidasas
 Aminipolipeptidasa y varias
peptidasas: degradación
polipéptidos restantes en
tripéptidos o dipéptidos
Digestión grasas
 Lipasa lingual
 Emulsion grasas :reducir tamaño
glóbulos. Estómago
 Duodeno: bilis contiene sales
biliares y lecitina
 Fragmentación glóbulos grasos
Digestión grasas
Triglicéridos
 Lipasa pancreática
 Lipasa intestinal
Sales biliares
 Separan monoglicéridos y acido grasos libres de la vecindad de glóbulos de grasa
que están siendo digeridos
 Sales biliares tienden a formar micelas
 C/ molécula de sal biliar se compone de un núcleo de esterol que rodean a grasas
digeridas
 Glóbulo micelar se disuelve en el agua de líquidos digestivos y permanece en solución
estable hasta la absorción de la grasa hacia la sangre
Digestión esteres colesterol y
fosfolípidos

 Esteres de colesterol y fosfolípidos se hidrolizan por: hidrolasas de


los esteres de colesterol y fosfolipasa A2
Base anatómica de la absorción
 Cantidad liquido que se absorbe cada día en intestino es: liquido ingerido(1.5 l)+
contenido secreciones gastrointestinales ( 7 l)
 1.5l diarios atraviesan válvula ileocecal en dirección colon
Pliegues
Kerckring
 Mucosa intestino delgado,
válvulas conniventes, triplican
superficie capacitada para
absorción
 Superficie intestino delgado,
vellosidades, área de absorción
aumenta 10 veces más
 C/ célula epitelial:1000
microvellosidades
Continuación…

 Combinación pliegues Kerckring, vellosidades y microvellosidades: determina


aumento superficie absorción mucosa de casi 1000 veces
Absorción en
intestino delgado
 Intestino delgado absorbe varios
cientos de gramos Hc, 100 gr de
grasa o más, 50 a 100 AA, 50 a 100 gr
iones, 7 a 8l agua
 Capacidad absorción intestino delgado
es muy superior
Absorción de agua
por osmosis
 Agua se transporta por difusión
 Quimo esta´ diluido el paso agua a
través de mucosa intestinal hacia
vasos sanguíneos de vellosidades por
osmosis
 Agua puede dirigirse en sentido
opuesto
Absorción de iones
 C/ día se secretan 20-30 gr Na
 Se ingiere 5 a 8 gr diario de Na
 Intestino delgado debe absorber 25 a 35 gr Na
Aldosterona

 Conserva cloruro sódico y el agua


en caso de deshidratación
Absorción iones cloro en intestino
delgado
 Primeras porciones intestino delgado, absorción iones cloro es por difusión
 Absorción Na crea carga eléctrica negativa en quimo y carga eléctrica positiva en
espacios entre células epiteliales
 Facilita paso iones cloro
Absorción 


Intestino delgado reabsorción iones bicarbonato
Absorción Na, secreción H
iones  H se combinan con bicarbonato para formar acido
carbónico
bicarbonato  Se disocia en agua y anhidrido carbónico

en duodeno  Agua forma parte quimo, anhidrido carbónico


eliminado por pulmones
y yeyuno Absorción activa de iones bicarbonato
 Las células epiteliales de la
superficie de las vellosidades del
íleon, y las que forman la
superficie del intestino grueso,
tienen una capacidad especial

Secreción iones para secretar iones bicarbonato e


intercambiarlos por iones cloro.

bicarbonato en íleon
y el intestino
grueso
Absorción activa de calcio, hierro,
potasio, magnesio y fosfato
 Ca se absorben hacia la sangre de manera activa.
 Esta absorción está controlada con exactitud para cubrir las necesidades diarias
orgánicas del ion.
 Hormona paratiroidea, la vitamina D
 Los iones hierro se absorben activamente en el intestino delgado
 Los iones potasio, magnesio, fosfato se absorben de forma activa en la mucosa
intestinal.
Absorción de nutrientes
 Todos Hc de los alimentos se absorben en forma de monosacáridos
 Glucosa
 20% restante de los monosacáridos absorbidos consiste casi por completo en
galactosa y fructosa
La glucosa se transporta por un mecanismo
de cotransporte con el sodio
1. El transporte activo Na provoca el descenso de la concentración intracelular del
ion
2. Reducción del Na intracelular induce el paso de sodio desde la luz intestinal al
interior de la célula epitelial a través del borde en cepillo, gracias a un transporte
activo secundario.
 Na se combina primero con una proteína de transporte, pero esta no podrá llevar a
cabo su función si no se combina con alguna otra sustancia adecuada, como la
glucosa
Continuación…
 Na se combina con la glucosa.
 La glucosa intestinal se combina con la misma proteína de transporte, de modo que
tanto el sodio como la glucosa se transportan juntos hasta el interior de la célula.
 La menor concentración de Na dentro de la célula empuja al ion y a la glucosa que
lo acompaña hacia el interior del enterocito
 Otras proteínas de transporte y enzimas facilitan la difusión de la glucosa hacia el
espacio paracelular a través de la membrana basolateral, y de allí a la sangre
Absorción de otros monosacáridos
 El transporte de la galactosa es casi idéntico al de la glucosa.
 Fructosa no está sometida al mecanismo de cotransporte con el sodio, ya que se
absorbe por difusión facilitada en toda la longitud del epitelio intestinal, sin
acoplarse al transporte de sodio
Absorción de proteínas como
dipéptidos, tripéptidos o aminoácidos
 Luego de su digestión, casi todas las proteínas se absorben en forma de
dipéptidos, tripéptidos y algunos aminoácidos libres
 cotransporte de Na
 Na entra en la célula a favor del gradiente electroquímico, arrastrando consigo al
aminoácido o al péptido. Se trata del llamado cotransporte (o transporte activo
secundario) de los aminoácidos y los péptidos
Absorción de grasas
 Grasas se digieren a monoglicéridos y ácidos grasos, se disuelven en la porción
lipídica central de las micelas biliares
 Monoglicéridos y ácidos grasos se transportan hacia superficie microvellosidades
de las células intestinales y hendiduras
 Pasan interior células epitelial
 Captados REL, formación nuevos triglicéridos, viajan quilomicrones para
desembocar al torrente circulatorio

También podría gustarte