NO HAY MENSAJERO DE NADA LA MODERNIDAD, Arguedas y Rowe
NO HAY MENSAJERO DE NADA LA MODERNIDAD, Arguedas y Rowe
NO HAY MENSAJERO DE NADA LA MODERNIDAD, Arguedas y Rowe
William Rowe
University of London
Resumen
Se plantea la posibilidad de entender la escritura de Arguedas desde su propia
visión del mundo, que no está desligada de categorías andinas de pensamiento
que las ciencias sociales y la racionalidad occidental no llegan a ponderar en su
debida dimensión. A través de un análisis de El zorro de arriba y el zorro de abajo y
otros textos arguedianos, así como de la crítica más importante sobre Arguedas,
este trabajo propone un cuestionamiento del concepto de modernidad tal como
se ha venido entendiendo desde el neoliberalismo y los populismos de izquier-
da simultáneamente.
Palabras clave: El zorro de arriba y el zorro de abajo, modernidad andina, Antonio
Cornejo Polar, Martín Lienhard, William Rowe, Alberto Flores Galindo, Manus-
crito de Huarochirí.
Abstract
This article attempts to understand Arguedas’ writing from his own perspective
on the world. His outlook is not cut off from Andean philosophies that Wes-
tern social sciences and rationality are unable to fully consider. Through the
analysis of The Fox From Up Above and the Fox From Down Below (El zorro de arriba
y el zorro de abajo) and other texts by Arguedas, as well as the most important
literary criticism of his work, this article questions the concept of modernity as
it has been understood since the advent of neoliberalism and leftist populist
movements.
Keywords: El zorro de arriba y el zorro de abajo, Andean modernity, Antonio Cornejo
Polar, Martín Lienhard, William Rowe, Alberto Flores Galindo, Manuscrito de
Huarochirí.
62 WILLIAM ROWE
1. Entrada
1
Agradezco a Rafael Tapia este comentario.
LA MODERNIDAD ANDINA SEGÚN LOS ZORROS 63
3
Laclau, New Reflections on the Revolution of Our Time 90, 65, 67. Laclau
introduce la noción del antagonismo en Hegemony and Socialist Strategy 122-134.
Slavoj Zizek comenta: “tan pronto que nos constituimos en sujetos ideológicos
[...] estamos a priori entrando en una delusión: porque estamos escamoteando
la dimensión radical del antagonismo social, es decir, el meollo traumático cuya
simbolización siempre fracasa; y será precisamente la noción lacaniana del
66 WILLIAM ROWE
En todas estas transformaciones opera, sin duda, pero bajo una forma
“dialéctica”, el tradicional sistema dualista andino. Sabemos que en éste, to-
dos los elementos ubicados en un eje de analogías (arriba-sol-hombre-
sierra, etc., o abajo-luna-mujer-costa, etc.) pueden representarse recíproca-
mente, y que cada elemento reproduce, en su propio interior, la división a-
rriba/abajo: en el Tawantinsuyu, […] la mitad de arriba se dividía, a su vez,
en un cuadrante de arriba y un cuadrante de abajo. Ahora bien, en El
sujeto como ‘el lugar vacío de la estructura’ que describe el sujeto cuando
verdaderamente enfrenta el antagonismo” (cit. en Laclau, New Reflections 251).
4
Ver el siguiente comentario de Alain Badiou sobre la aparición del
proletariado en la historia: “el proletariado, entrampado en la ley política del
mundo burgués, es sólo –como dice Lacan del objeto de la fantasía– una
‘vacilación indecible’” (La teoría del sujeto, seminario del 21 de febrero de 1977).
LA MODERNIDAD ANDINA SEGÚN LOS ZORROS 67
5
La manera en que Marx narra la historia francesa, en El 18 Brumario de
Luis Bonaparte, puede compararse con la narración de El zorro.... En ambos
casos, la correlación de formas y contenidos se va trastocando constantemente.
6
En este sentido el libro de Lienhard comparte con los trabajos de Ángel
Rama sobre Arguedas la perspectiva de lo nacional-popular. ¿En qué medida
adolece el concepto de la transculturación de las limitaciones de lo nacional-
popular? Obviamente, esto sería tema de un estudio aparte.
70 WILLIAM ROWE
7
Si bien en este libro no hay un comentario directo sobre El zorro..., el mo-
delo de lectura que construye ha sido sumamente influyente.
72 WILLIAM ROWE
cuando Ernesto mira el muro incaico en Los ríos profundos, nos habla
de “un cosmos […] que se funda en el fuego y la ebullición”, y que
nos instaría a “leer la utopía arguediana no en términos de síntesis
conciliante, sino de pluralidad múltiple, inclusive contradictoria”
(Escribir en el aire 217). Se trataría de “interacciones […] no hegemo-
nizantes”, que abocarían en “un espacio que en sí mismo parece o
carecer de límites o ser –inclusive en su centro– sólo un abierto, i-
nestable y poroso borde” (218). Sin embargo, frente a esta multipli-
cidad sin límite, la voz se erige en principio de unidad, de origen y
de pureza. Se nos habla del “sentido primordial de la voz”, de “la
oralidad originaria”, y se propone que “es en la palabra hablada
donde reside la autenticidad del lenguaje” (Escribir… 243, 215, 235).
Es decir, se da una contradicción entre el concepto de la hetero-
geneidad en su aspecto más radical y la manera en que se desarrolla
la idea de la oralidad. ¿Será porque Cornejo sitúa la colonialidad del
poder8, en cuanto a la literatura, en la oposición oralidad/escritura,
lo cual, al invertirse, aparentemente pondría fin a las relaciones de
poder injustas? Pero trasgredir, desde la voz, el privilegio de la escri-
tura no basta para arrasar el legado colonial. Y esto por dos razones.
Porque al privilegiar a la voz se escamotea la gama de prácticas cul-
turales de inscripción espacial que en la cultura andina equivalen a la
escritura, y esta ceguera para con las prácticas nativas de la escritura
en el sentido que se da a ella en los trabajos de Arnold y Yapita o de
Brotherston es precisamente un efecto de la colonialidad (ver Rowe,
“Sobre la heterogeneidad de la letra…”). Esta ceguera se produjo
históricamente con la mirada de los invasores sobre las culturas na-
tivas, descalificando el ejercicio de la inteligencia en ellas. Pero tam-
bién –y aquí la segunda de las razones que se mencionaron arriba–
la voz sólo existe gracias al tejido simbólico del discurso en todas
sus articulaciones con los modos de producción precapitalista y ca-
pitalista, y sólo cambiando estas articulaciones se llegará a una mo-
dernidad andina9. Sostenemos que un cambio de esta envergadura
se plantea en los capítulos III y IV de El zorro....
8
La frase es de Aníbal Quijano. Ver “Las paradojas de la colonial /
modernidad eurocentrada”.
9
Cornejo Polar considera que Mariátegui propuso “una modernidad
andina” y que ésta se derivaba de “una posición revolucionaria” (Escribir en el
aire 190, 187)
LA MODERNIDAD ANDINA SEGÚN LOS ZORROS 73
10
Walter Benjamin siempre considera lo mesiánico bajo el signo de una
ruptura radical con lo histórico. Ver el ensayo “El concepto de la historia”, o el
“Fragmento teológico-político”: “nada que es histórico puede relacionarse,
desde su propio terreno, a lo mesiánico”.
LA MODERNIDAD ANDINA SEGÚN LOS ZORROS 75
“Me asustó, de veras, el gusano. Parece que comiera aire en una se-
pultura vacía”. El movimiento del “gusano” produce angustia, al
igual que el movimiento del huayronqo dentro de la flor, a la que se
parece.
Como ya veremos, cuando se acerca la imagen de la máquina a la
del insecto y la flor, empiezan a suceder cosas extrañas. Por ahora,
lo que queremos señalar es que en el diálogo de Diego y don Ángel
encontramos dos formas, dos procedimientos de lectura antagóni-
cos cuando se trata de interpretar el significado del proceso de la
producción industrial. Citamos primero la interpretación de Diego:
Sólo la vida produce un brillo como ése que está viendo mi ojo. Y en esta
poca luz, el mar nos manda su resplandor que nosotros apagamos y conver-
timos en otra vida; pero la muerte es como ese gusano que está en el vacío
de cemento. Alguien lo dirige y él come aire; el aire que le dan para comer,
¿no es cierto? (120).
11
“Gusano negro” es el primer verso de una canción funeraria que se cita
en Todas las sangres.
12
Obviamente viene al caso la situación de Bolivia. Si en “la guerra del
gas”, las fuerzas vencedoras (las comunidades indígenas de altura) se pararon a
unas cuadras del palacio presidencial, habrá sido porque no tenían un plan
político que fuera más allá de la expropiación. Cabe preguntarse si el gobierno
de MAS ha resuelto esa aporía (¿quién dirige las fuerzas de producción
expropiadas?) y está creando una verdadera modernidad andina o si, al
contrario, está creando una modernidad de tipo populista (sustitución de la
soberanía popular por el estado). Si optamos por lo segundo, entonces cabría
preguntarse si, lejos de existir una modernidad auténticamente andina, sólo
existen, bajo las condiciones de hoy, modernidades neoliberales y moderni-
dades populistas. ¿No será que el propio concepto de la modernidad se ha
convertido en una traba para pensar la emancipación social?
80 WILLIAM ROWE
13
“El intenso significado de dos voces quechuas” fue el título de la primera
parte del capítulo del “Zumbayllu” de Los ríos profundos, que comenta las
expresiones yllu e illa.
LA MODERNIDAD ANDINA SEGÚN LOS ZORROS 81
con sus patas que tienen casi microscópicos pelos, y que son lentos pero
que, aun así, al extenderse de un cuerpo ancho, acorazado de negrísimo
14
Obviamente, el cuento “El horno viejo”, de Amor mundo, viene al caso.
LA MODERNIDAD ANDINA SEGÚN LOS ZORROS 83
19
Sucede lo mismo en el libro España, aparta de mí este cáliz, de César Vallejo,
con el que El zorro... tiene más de un parecido.
92 WILLIAM ROWE
BIBLIOGRAFÍA
Arguedas, José María. El zorro de arriba y el zorro de abajo [1971]. Eve-Marie Fell,
ed. Madrid: Archivos, 1990.
—. Obras completas. Lima: Horizonte, 1983. 5 vols.
Arnold, Denise Y., y Juan de Dios Yapita. “The Nature of Indigenous Literatu-
res in the Andes”. En Literary Cultures of Latin America: A Comparative History,
Mario J. Valdés y Djelal Kadir, eds. New York: Oxford U P, 2004, vol. III,
385-415.
Badiou, Alan. “Teoría del sujeto según Sofocles, teoría del sujeto según
Esquilo”. En Teoría del sujeto, Seminario del 9 de mayo de 1977. Buenos
Aires: Prometeo, 2009.
Benjamin, Walter. Sobre el concepto de historia. Bolívar Echevarría, trad. Cen-
tro de Estudios Miguel Enríquez, Archivo Chile. http://www.archivochile.
com/Ideas_Autores/benjaminw/esc_frank_benjam0003.pdf
—. “Fragmento teológico-político”. Jorge Navarro Pérez, trad. En Obras, II, 1.
Madrid: Abada, 2007. 206-207.
Buck-Morss, Susan. The Dialectics of Seeing: Walter Benjamin and the Arcades Project.
Cambridge, Mass.: MIT Press, 1991.
Burga, Manuel, y Alberto Flores Galindo. Apogeo y crisis de la república aristocrática.
Lima: Ediciones Rikchay Perú, 1984.
Cornejo Polar, Antonio. Escribir en el aire: ensayo sobre la heterogeneidad socio-cultural
en las literaturas andinas. Lima: Horizonte, 1994.
Evans, Dylan. An Introductory Dictionary of Lacanian Psychoanalysis. London: Rout-
ledge, 1996.
96 WILLIAM ROWE