Arfima
Arfima
Arfima
En este trabajo se hace una revisión de los modelos de series temporales con
memoria larga para la media y la varianza condicionada, con especial aten-
ción a los modelos ARMA fraccionalmente integrados (ARFIMA) y a los
modelos GARCH y SV fraccionalmente integrados. Se estudian sus propieda-
des más importantes y se discute su aplicación en la modelización de series
económicas y financieras. También se describen los principales métodos de es-
timación propuestos para estos modelos y se revisan algunos contrastes para
detectar la presencia de memoria larga. Finalmente, se revisan los princi-
pales resultados sobre predicción de valores futuros de series temporales con
memoria larga.
(JEL C22)
1. Introducción
La propiedad de memoria larga suele relacionarse con la persistencia
que muestran las autocorrelaciones muestrales de ciertas series tempo-
rales estacionarias, que decrecen a un ritmo muy lento, pero finalmente
convergen hacia cero, indicando que las innovaciones de dichas series
tienen efectos transitorios pero perduran durante mucho tiempo. Este
comportamiento no es compatible ni con los modelos estacionarios que
imponen un decrecimiento exponencial en las autocorrelaciones y, por
lo tanto, en los efectos de las innovaciones, ni con el grado extremo de
Agradecemos a F. Marmol y C. Velasco la lectura atenta de parte de este trabajo.
Sus comentarios y sugerencias nos han ayudado a clarificar muchas de las ideas
aquí expuestas y han contribuido a mejorar la presentación final. Agradecemos
asimismo la ayuda financiera de los proyectos SEC97-1379 (CICYT) y PB98-0026
(DGCICYT).
396 investigaciones económicas, vol xxvi (3), 2002
(1 O)g {w = w [1]
donde w es un ruido blanco de media cero y varianza 2 . Las propieda-
des estadísticas del proceso {w definido en [1] han sido analizadas por
Hosking (1981). En particular, si 1@2 ? g ? 1@2, {w es estacionario e
invertible, y admite la siguiente representación AR(4):
X
"
g
(1 O) {w = n "w3n = w [2]
n=0
K(n3g)
donde n = K(3g)K(n+1) , y por ser {w estacionario, tiene además una
representación MA(4) dada por:
X
"
{w = (1 O)3g w = n w3n [3]
n=0
K(n+g)
donde n = K(g)K(n+1) , siendo (•) la función gamma (véase Brockwell
y Davies, 1991, p. 521). Utilizando la aproximación [(d + {)@(e +
{)] {d3e cuando { $ 4, se comprueba que, cuando n $ 4, n
ng31
K(g) , y por tanto, los coeficientes de la representación de Wold del
proceso ARFIMA(0> g> 0) convergen hiperbólicamente hacia cero, en
contraposición con el decrecimiento exponencial típico de los proce-
sos ARMA. De hecho, dichos coeficientes satisfacen la condición de
400 investigaciones económicas, vol xxvi (3), 2002
X
"
estacionariedad 2n ? 4, pero no son absolutamente sumables, es
n=0
X
"
decir, |n | = 4.
n=0
La propiedad más característica de los procesos ARFIMA estaciona-
rios (g ? 1@2) es el comportamiento asintótico de su función de au-
tocorrelación, o equivalentemente, el de su densidad espectral en las
frecuencias bajas. Según la ecuación [3], {w es el proceso resultante de
un sistema lineal donde el proceso de entrada, w , es un ruido blanco
con función de densidad espectral i () = 2 @2. Por tanto, la densi-
dad espectral de {w se obtiene a partir de la de w de la siguiente forma
(véase Priestley 1981, p. 266):
¯ ¯32g 2 2
¯ ¯
i () = i () ¯1 hl ¯ = [2(1 frv)]3g = [2vhq(@2)]32g
2 2
2
y cuando $ 0+ se tiene la siguiente aproximación: i () 2 32g .
De esta expresión se deduce que para 0 ? g ? 1@2, la densidad es-
pectral de {w es una función decreciente de no acotada en el origen
y el proceso {w tiene memoria larga, según la definición de Robinson
(1994b) y Baillie (1996). Por el contrario, cuando 1@2 ? g ? 0,
la densidad espectral se anula en el origen y está dominada por las
frecuencias altas. En este caso, se dice que el proceso {w presenta de-
pendencia negativa o antipersistencia. Aunque el rango 1@2 ? g ? 0
no tiene mucho interés en sí mismo, puede resultar útil en la mode-
lización de las primeras diferencias de procesos ARFIMA(0> g> 0) no
estacionarios con orden de integración 1@2 ? g ? 1. Como veremos
más adelante, estos procesos pueden modelizar el comportamiento de
series no estacionarias pero que finalmente revierten hacia la media,
propiedad que no pueden modelizar los procesos con raíces unitarias.
La función de autocovarianza del proceso ARFIMA(0> g> 0) viene dada
por la siguiente expresión:
(1 2g)(n + g)
(n) = 2 > si n 0>
(g)(1 g)(n + 1 g)
a partir de la cual se obtiene la siguiente expresión de la función de
autocorrelación:
(1 g)(n + g) Y l+g1
(n) = = > para n 1
(g)(n + 1 g) lg
1$l$n
a. pérez, e. ruiz: modelos de memoria larga 401
1 0.500 0.500
2 0.400 0.250
3 0.350 0.125
4 0.318 0.063
5 0.295 0.031
10 0.235 0.001
25 0.173 2.98x10-8
50 0.137 8.88x10-16
100 0.109 7.89x10-31
GRÁFICO 1
Series yt generadas por procesos ARFIMA estacionarios con varianza
uno junto con su función de autocorrelación, r(yt;k), y su densidad
espectral, I (m ) , muestral y poblacional. De arriba abajo, las tres pri-
meras series representan procesos ARFIMA(0,d,0) con d=-0.4, d=0.2,
d=0.4 y la última representa un ARFIMA(1,d,0) con {! = 0>5> g = 0>2} .
a. pérez, e. ruiz: modelos de memoria larga 403
oq [LW (m )]
= oq(Fi )2g(oq |m |)+oq [LW (m )@i (m )] > con m = 1> 2> ===> p=
[11]
Robinson (1995a) sugiere además eliminar las frecuencias más bajas,
truncando inferiormente en un punto c que depende de W , de forma que
el modelo [11] se estima en las frecuencias m = c + 1> c + 2> ===> p. Bajo
hipótesis de normalidad para {w , el estimador MCO de la ecuación [11]
es consistente y asintóticamente
s normal, aunque con una tasa de con-
s
vergencia p inferior a la W típica de los estimadores paramétricos
gaussianos. Hurvich y Beltrao (1994) comprueban que, en muestras fi-
nitas, la reducción de sesgo que se consigue truncando inferiormente en
c no compensa el incremento en la varianza. Finalmente, Hurvich, Deo
y Brodsky (1998) demuestran la consistencia del estimador GPH ori-
a. pérez, e. ruiz: modelos de memoria larga 411
4. Contrastes de hipótesis
En esta sección se presentan los métodos que mayor atención han re-
cibido en la literatura econométrica para contrastar la presencia de
memoria larga en una serie. También se describen brevemente algunos
trabajos que analizan el comportamiento de los contrastes de raíces
unitarias en el ámbito de los modelos con memoria larga. Finalmente,
se consideran las propiedades de las autocorrelaciones muestrales en
a. pérez, e. ruiz: modelos de memoria larga 413
GRÁFICO 2
Serie de rendimientos diarios del IBEX-35 (7/1/1987-30/12/1998) junto
con los correlogramas de los cuadros y del logaritmo de los cuadrados
de dicha serie.
a. pérez, e. ruiz: modelos de memoria larga 423
CUADRO 3
Contrastes unilaterales de memoria larga (H0:d=0 frente H1:d>0) para la
volatilidad del IBEX-35.
P
t P
s
donde (O) = l Ol > (O) = m Om > t A 0> s 0> 0 A 0> l
l=1 m=1
0> l = 1> ==> t> m 0> m = 1> = = = > s3 . El modelo GARCH definido por
3
Aunque estas restricciones se establecen para garantizar que la varianza sea po-
sitiva, Nelson y Cao (1992) demuestran posteriormente que la positividad de la
varianza está asegurada bajo condiciones más débiles.
424 investigaciones económicas, vol xxvi (3), 2002
f" =
{ 0 vl 0 g ? 1
!(1)31 [1 (1)] vl g = 1
Por tanto, en el modelo IGARCH (g = 1), el efecto de los shocks sobre
la volatilidad persiste indefinidamente (f" 6= 0), mientras que en los
modelos GARCH (g = 0) y FIGARCH (0 ? g ? 1), el efecto del vkrfn
finalmente desaparece (f" = 0). Sin embargo, existe una diferencia
sustancial en la velocidad con la que dicho efecto desaparece en ambos
426 investigaciones económicas, vol xxvi (3), 2002
GRÁFICO 3
Series yt generadas por diferentes modelos FIGARCH junto con la
función de autocorrelación muestral de la serie de sus cuadros.
De arriba abajo, los modelos simulados son GARCH(1,1) con
{0 = 0>1> 1 = 0>125> 1 = 0>85}> FIGARCH(1> g> 0) con {0 = 0>1> g = 0>4> 1 = 0>25}
y {0 = 0>1> g = 0>75> 1 = 0>7}> el G
RARCH con {0 = 0>1> 1 = 0>85}=
a. pérez, e. ruiz: modelos de memoria larga 427
|w = * w %w [22a]
{w = oq(|w2 ) = + kw + w [23a]
(1 O)g kw = w [23b]
donde = oq( 2W ) + H[oq(%2w )] y w = oq(%2w ) H[oq(%2w )] es un ruido
blanco no gaussiano de media 0 y varianza 2 , cuyas propiedades de-
penden de las de %w . Por ejemplo, si %w es Q (0> 1)> oq(%2w ) se distribuye
como el logaritmo de una "21 con media H[oq(%2w )] = 1>27 y varian-
za 2 = 2 @2
= 4.93; véase Abramowitz y Stegun (1970, p. 943). La
ecuación [23a] representa {w como la suma de dos procesos mutua-
mente independientes, un proceso lineal ARFIMA(0> g> 0) y un ruido
blanco w no gaussiano. Si g ? 1@2, el proceso kw es estacionario y se
puede calcular fácilmente la varianza, la función de autocovarianzas y
la función de autocorrelación de {w = oq(|w2 ), a partir de las corres-
pondientes funciones de kw y w . En concreto, se obtienen las siguientes
expresiones:
(1 2g)
[ (0) = Var ({w ) = 2k + 2 = 2 + 2 [24]
[(1 g)]2
430 investigaciones económicas, vol xxvi (3), 2002
(1 2g)(n + g)
[ (n) = k (n) = 2 >n 1 [25]
(g)(1 g)(n + 1 g)
( )31
[ (n) 2 [ (1 g)]2
[ (n) = = k (n) 1 + 2 >n 1 [26]
[ (0) (1 2g)
De estas ecuaciones se derivan varias conclusiones importantes. En pri-
mer lugar, la ecuación [25] nos dice que las propiedades de memoria
que se manifiestan en la función de autocovarianza de {w son las mis-
mas que las de kw , y por tanto, si 0 ? g ? 1@2, la serie {w , al igual que
kw , tiene memoria larga. Sin embargo, según la ecuación [24], la va-
rianza de {w es mucho mayor que la de kw debido al efecto adicional de
la varianza del ruido w . En la ecuación [26] observamos que la función
de autocorrelación de {w es proporcional a la función de autocorrela-
ción de kw , y por tanto, decrecerá a un ritmo hiperbólico muy lento,
aunque tomará siempre valores más pequeños. Por ejemplo, para un
g fijo, valores grandes del cociente 2 @ 2 pueden producir valores tan
pequeños de la función de autocorrelación de {w , que resulte realmente
difícil distinguir esta serie de un ruido blanco.
El Gráfico 4 representa realizaciones de series generadas por procesos
LMSV con parámetros {g=0.2> 2 =1}, {g=0.4> 2 =0.5} y {g=0.75> 2
=0.1}. Cada una de las series se acompaña de la función de autoco-
rrelación muestral de la serie de los cuadrados y del logaritmo de los
cuadrados. En los modelos estacionarios (g ? 1@2) se incluye además
la función de autocorrelación poblacional de dichas series. En primer
lugar, observamos que el comportamiento de las correlaciones diferen-
cia claramente los dos modelos estacionarios del modelo no estacio-
nario (g=0.75). Además, para el modelo estacionario más persistente
(g=0.4), este gráfico evidencia la dependencia a largo plazo existente
en la serie |w2 , y de forma aún más clara en la serie oq(|w2 ). Sin embar-
go, en el modelo con {g=0.2> 2 = 1}, las correlaciones no muestran
ese grado de persistencia. De hecho, para valores de 2 más pequeños,
apenas podría distinguirse esta serie de un ruido blanco.
La representación lineal del modelo LMSV en [23] facilita asimismo el
cálculo de la densidad espectral de la serie {w , cuyo comportamiento
también permite caracterizar la propiedad de memoria larga del mo-
delo. En concreto, por la independencia de w y %w , de la ecuación [23a]
se deduce que la densidad espectral de {w viene dada por la siguiente
expresión:
1 n 2 o
i[ () = [2(1 frv) ]3g + 2
2
a. pérez, e. ruiz: modelos de memoria larga 431
GRÁFICO 4
Series yt generadas por diferentes modelos LMSV junto con la función
de autocorrelación, muestral y poblacional, de las series yt2 y ln(yt2).
De arriba abajo, los modelos simulados son
{g = 0>2> 2 = 1}> {g = 0>4> 2 = 0>5}> {g = 0>75> 2 = 0>1}
432 investigaciones económicas, vol xxvi (3), 2002
Parámetros ˆ 2 = 0.0906
ˆ 2 =
0.0155
estimados - !ˆ = 0.6632
^ ^
d = 0.7538 d= 0.7035
ˆ W = 1.5112
ˆW =
1.5485
Q2(10) 17.89 15.50
Q2(100) 117.67 113.39
Nota: Q2(K) denota el estadístico de Box-Ljung para contrastar incorrelación hasta de orden
K en los cuadros de las observaciones estandarizadas.
GRÁFICO 5
Rendimientos absolutos diarios del índice IBEX-35 junto con las
estimaciones suavizadas de la volatilidad (en negrita) para el modelo
LMSV básico.
7. Consideraciones finales
En este trabajo se han descrito, en primer lugar, las propiedades de
series con memoria larga tanto en la media como en la varianza condi-
cionada. Se ha dedicado especial atención a los procesos ARMA frac-
cionalmente integrados o procesos ARFIMA, por ser éstos los más
utilizados en la modelización de la memoria larga en media y ser a su
vez la base sobre la que se construyen gran parte de los modelos con
memoria larga en la varianza condicionada. Se han revisado los princi-
pales métodos de estimación de modelos con memoria larga en media
y varianza y se han discutido las ventajas e inconvenientes de cada uno
de ellos. Con respecto a los contrastes de hipótesis, se han presentado
los contrastes más utilizados en aplicaciones empíricas para discernir
entre procesos con memoria corta I(0) y procesos con memoria larga
I(g), y aquellos que contrastan la hipótesis de raíz unitaria (g = 1)
frente a la memoria larga.
Aunque en este artículo nos hemos centrado fundamentalmente en la
revisión de modelos univariantes con memoria larga, existe una extensa
literatura relacionada con modelos multivariantes. De hecho, aunque
nosotras los hayamos particularizado para el caso univariante, algu-
nos de los artículos mencionados anteriormente como, por ejemplo,
Robinson (1995a), Hosoya (1997) y Lobato y Robinson (1998), pre-
sentan resultados para series multivariantes. Recientemente, Lobato
(1999) ha propuesto una generalización del estimador bietápico pro-
puesto por Robinson (1995b) al caso multivariante y ha probado su
a. pérez, e. ruiz: modelos de memoria larga 437
Referencias
Crato, N. y B.K. Ray (1996): “Model selection and forecasting for long-range
dependent processes”, Journal of Forecasting 15, pp. 107-125.
Crato, N. y H.M. Taylor (1996): “Stationary persistent time series misspeci-
fied as nonstationary ARIMA”, Statistical Papers 37, pp. 215-223.
Dacorogna, M.M., U.A. Müller, R.J. Nagler, R.B. Olsen y O.V. Pictet (1993):
“A geographical model for the daily and weekly seasonal volatility in the
foreign exchange market”, Journal of International Money and Finance
12, pp. 413-438.
Dahlhaus, R. (1989): “E!cient parameter estimation for self-similar proces-
ses”, The Annals of Statistics 17, pp. 1749-1766.
Davies, R.B. y D.S. Harte (1987): “Tests for Hurst eect”, Biometrika 74,
pp. 95-101.
Delgado, M. y P.M. Robinson (1993): “New methods for the analysis of long-
memory time series: application to Spanish inflation”, Journal of Empi-
rical Finance 1, pp. 83-106.
Deo, R. y C.M. Hurvich (2001): “On the log-periodogram regression estimator
of the memory parameter in long memory stochastic volatility models”,
Econometric Theory 17, pp. 686-710.
Diebold, F.X. y P. Lindner (1996): “Fractional integration and interval pre-
diction”, Economics Letters 50, pp. 305-313.
Diebold, F.X y G.D. Rudebusch (1989): “Long-memory and persistence in
aggregate output”, Journal of Monetary Economics 24, pp. 189-209.
Diebold, F.X. y G.D. Rudebusch (1991): “On the power of Dickey-Fuller tests
against fractional alternatives”, Economics Letters 35, pp. 155-160.
Ding, Z. y C.W.J. Granger (1996): “Modeling volatility persistence of specu-
lative returns: a new approach”, Journal of Econometrics 73, pp. 185-215.
Ding, Z., C.W.J. Granger y R.F. Engle (1993): “A long memory property of
stock market returns and a new model”, Journal of Empirical Finance 1,
pp. 83-106.
Dolado, J.J. y F. Marmol (1997): “On the properties of the Dickey-Pantula
test against fractional alternatives”, Economics Letters 57, pp. 11-16.
Dolado, J.J., J. Gonzalo y L. Mayoral (1999): “A fractional Dickey-Fuller
test”, Working Paper 99-29(8), Universidad Carlos III de Madrid.
Eisinga, R., P.H. Franses y M. Ooms (1999): “Forecasting long memory left-
right political orientations”, International Journal of Forecasting 15, pp.
185-199.
Engle, R.F. (1982): “Autoregressive conditional heteroskedasticity with esti-
mates of the variance of U.K. inflation”, Econometrica 50, pp. 987-1007.
Fox, R. y M.S. Taqqu (1986): “Large sample properties of parameter esti-
mates for strongly dependent stationary gaussian time series”, Annals of
Statistics 14, pp. 221-238.
Franses, P.H. y M. Ooms (1997): “A periodic long memory model for quar-
terly UK inflation”, International Journal of Forecasting 13, pp. 117-126.
Geweke, J. y S. Porter-Hudak (1983): “Estimation and application of long
memory time series models”, Journal of Time Series Analysis 4, pp. 221-
238.
a. pérez, e. ruiz: modelos de memoria larga 441
Gil-Alana, L.A. y P.M. Robinson (1997): “Testing of unit root and other
nonstationary hypotheses in macroeconomics”, Journal of Econometrics
80, pp. 241-268.
Giriatis, L. y D. Surgalis (1990): “A central limit theorem for quadratic forms
in strongly dependent linear variables and its application to asymptotical
normality of Whittle´s estimate”, Probability Theory and Related Fields
86, pp. 87-104.
Gradshteyn, I.S. e I.M. Ryzhik (1980), Table of Integrals, Series and Products,
Academic Press, San Diego.
Granger, C.W.J. (1966): “The typical spectral shape of an economic varia-
ble”, Econometrica 34, pp. 150-161.
Granger, C.W.J. (1980): “Long memory relationships and the aggregation of
dynamic models”, Journal of Econometrics 14, pp. 227-238.
Granger, C.W.J. (1990): “Aggregation of time series variables: a survey”,
en Baker, T. y M. H. Pesaran (Editores) Disaggregation in Econometric
Modelling, Routledge, London y New York, pp. 17-34.
Granger, C.W.J. y R. Joyeux (1980): “An introduction to long-memory time
series models and fractional dierencing”, Journal of Time Series Analy-
sis 1, pp. 15-29.
Gray, H.L., N-F. Zhang y W.A. Woodward (1989): “On generalized fractional
processes”, Journal of Time Series Analysis 10, pp. 233-257.
Greene, M. y B. Fielitz (1977): “Long-term dependence in common stock
returns”, Journal of Financial Economics 4, pp. 339-349.
Harvey, A.C. (1998): “Long memory in stochastic volatility,”, en Knight,
J. y S. Satchell (Editores) Forecasting Volatility in Financial Markets,
Butterworth-Haineman, Oxford, pp. 307-320.
Hassler, U. (1993): “Regression of spectral estimators with fractionally inte-
grated time series”, Journal of Time Series Analysis 14, pp. 369-380.
Hassler, U. y J. Wolters (1994): “On the power of unit root tests against
fractional alternatives”, Economics Letters 45, pp. 1-5.
Hassler, U. y J. Wolters (1995): “Long memory in inflation rates: international
evidence”, Journal of Business and Economic Statistics 13, pp. 37-45.
Haubrich, J.G. y A.W. Lo (1989): “The sources and nature of long-term
memory in the business cycle”, NBER Working Paper 2951.
Hosking, J.R.M. (1981): “Fractional dierencing”, Biometrika 68, pp. 165-
176.
Hosking, J.R.M. (1996): “Asymptotic distributions of the sample mean, au-
tocovariances and autocorrelations of long-memory time series”, Journal
of Econometrics 73, pp. 261-284.
Hosoya, Y. (1996): “The quasi-likelihood approach to statistical inference on
multiple time-series with long-range dependence”, Journal of Econome-
trics 73, pp. 217-236.
Hosoya, Y. (1997): “A limit theorem for long-range dependence and statistical
inference on related models”, The Annals of Statistics 25, pp. 105-137.
442 investigaciones económicas, vol xxvi (3), 2002
Hsu, N.J. y F.J. Breidt (1997): “Bayesian analysis of long memory stochastic
volatility models”, Technical report 97-4, Department of Statistics, Iowa
State University.
Hurst, H.E. (1951): “Methods for storage capacity of reservoirs”, Trans. Am.
Soc. Civil Engineers 116, pp. 770-799.
Hurvich, C.M. y K.I. Beltrao (1994): “Automatic semiparametric estimation
of the memory parameter of a long-memory time series”, Journal of Time
Series Analysis 15, pp. 285-302.
Hurvich, C.M. y J. Brodsky (2001): “Broadband semiparametric estimation
of the memory parameter of a long-memory time series using fractional
exponential models”, Journal of Time Series Analysis 22, pp. 221-249.
Hurvich, C.M., R. Deo y J. Brodsky (1998): “The mean square error of Ge-
weke and Porter-Hudak estimator of the memory parameter in a long-
memory time series”, Journal of Time Series Analysis 19, pp. 19-46.
Johnson, N.L. y S. Kotz (1970), Continuous Uivariate Distributions 2, Wiley,
New York.
Kwiatkowski, D., P.C.B. Phillips, P. Schmidt e Y. Shin (1992): “Testing the
null hypothesis of stationarity against the alternative of a unit root”,
Journal of Econometrics 54, pp. 159-178.
Lee, D. y P. Schmidt (1996): “On the power of the KPSS test of stationarity
against fractionally integrated alternatives”, Journal of Econometrics 73,
pp. 285-302.
Lee, H.S. y C. Amsler (1997): “Consistency of the KPSS unit root test against
fractionally integrated alternative”, Economics Letters 55, pp. 151-160.
Li, W.K. y A.I. McLeod (1986): “Fractional time series modelling”, Biome-
trika 73, pp. 217-221.
Lo, A.W. (1991): “Long-term memory in stock market prices”, Econometrica
59, pp. 1279-1313.
Lobato, I. (1999): “A semiparametric two-step estimator in a multivariate
long memory model”, Journal of Econometrics 90, pp. 129-153.
Lobato, I. y P.M. Robinson (1996): “Averaged periodogram estimation of
long memory”, Journal of Econometrics 73, pp. 303-324.
Lobato, I. y P.M. Robinson (1998): “A nonparametric test for I(0)”, Review
of Economic Studies 65, pp. 475-495.
Lobato, I. y N.E. Savin (1998): “Real and spurious long-memory properties
of stock-market data”, Journal of Business and Economic Statistics 16,
pp. 261-283.
Lobato, I. y C. Velasco (2000): “Long memory in stock market trading volu-
me”, Journal of Business and Economic Statistics 18, pp. 410-427.
Marmol, F. (1998): “Searching for fractional evidence using combined unit
root tests”, Working Paper 98-39(19) Universidad Carlos III de Madrid.
Moulines, E. y P. Soulier (1999): “Broad band log-periodogram regression
of time series with long range dependence”, Annals of Statistics 27, pp.
1415-1439.
Moulines, E. y P. Soulier (2000): “Data-driven order selection for long range
dependent time series”, Journal of Time Series Analysis 21, pp. 193-218.
a. pérez, e. ruiz: modelos de memoria larga 443
Nelson, C.R. y C.I. Plosser (1982): “Trends and random walks in macroeco-
nomic time series”, Journal of Monetary Economics 10, pp. 139-162.
Nelson, D.B. (1991): “Conditional heteroscedasticity in asset returns: a new
approach”, Econometrica 59, pp. 347-370.
Nelson, D.B. y C.Q. Cao (1992): “Inequality constraints in the univariate
GARCH model”, Journal of Business and Economic Statistics 10, pp.
229-235.
Newbold, P. y C. Agiakloglou (1993): “Bias in the sample autocorrelations
of fractional noise”, Biometrika 80, pp. 698-702.
Olmeda, I. (1998): “Algunos resultados sobre memoria de largo plazo en series
bursátiles”, Moneda y Crédito 207, pp. 145-203.
Parke, W.R. (1999): “What is fractional integration?”, The Review of Eco-
nomics and Statistics 81, pp. 632-638.
Peiris, M.S. y B.J. Perera (1988): “On prediction with fractionally dierenced
ARIMA models”, Journal of Time Series Analysis 9, pp. 215-220.
Pérez, A. (2000): “Estimación e identificación de modelos de volatilidad esto-
cástica con memoria larga”, Tesis doctoral, Departamento de Economía
Aplicada (Estadística y Econometría), Universidad de Valladolid.
Pérez, A. y E. Ruiz (2001): “Finite sample properties of a QML estimator
of stochastic volatility models with long memory”, Economics Letters 70,
157-164.
Porter-Hudak, S. (1990): “An application of the seasonal fractionally dif-
ferenced model to the monetary aggregates”, Journal of the American
Statistical Association 85, pp. 338-344.
Priestley, M.B. (1981), Spectral Analysis and Time Series, Academic Press,
London.
Ray, B.K. (1993a): “Long-range forecasting of IBM product revenues using
a seasonal fractionally dierenced ARMA model”, International Journal
of Forecasting 9, pp. 255-269.
Ray, B.K. (1993b): “Modeling long-Memory processes for optimal long-range
prediction”, Journal of Time Series Analysis 14, pp. 511-525.
Ray, B.K. y R.S. Tsay (2000): “Long-range dependence in daily stock vola-
tilities”, Journal of Business and Economic Statistics 18, pp. 254-262.
Reisen, V.A. (1994): “Estimation of the fractional dierence parameter in
the ARIMA(p,d,q) model using the smoothed periodogram”, Journal of
Time Series Analysis 15, pp. 335-350.
Reisen, V.A. y S. Lopes (1999): “Some simulations and applications of fore-
casting long-memory time series models”, Journal of Statistical Planning
and Inference 80, pp. 269-287.
Robinson, P.M. (1978): “Statistical inference for random coe!cient autore-
gressive model”, Scandinavian Journal of Statistics 5, pp. 163-168.
Robinson, P.M. (1991): “Testing for strong serial correlation and dynamic
conditional heteroskedaticity in multiple regression”, Journal of Econo-
metrics 47, pp. 67-84.
Robinson, P.M. (1994a): “E!cient tests of nonstationary hypotheses”, Jour-
nal of the American Statistical Association 89, pp. 1420-1437.
444 investigaciones económicas, vol xxvi (3), 2002
Abstract
This paper provides a review of time series models with long memory in the
mean and conditional variance, with special attention to Fractionally Integra-
ted ARMA processes (ARFIMA) and fractionally integrated GARCH and SV
processes. Their more important properties are reviewed and its application to
model economic and financial time series is discussed. The main estimation
methods and tests proposed in the literature for the long memory property are
also reviewed. Finally, this paper reviews the main results on prediction of
future values of long memory time series.