La Comedia
La Comedia
La Comedia
La comedia
La comedia pasó entre los griegos por tres diferentes estados que dieron origen a tres clases
de comedias: la antigua, la media y la nueva
La comedia antigua era una sátira personal en que aparecían los personajes notables, jueces,
magistrados, literatos, con sus propios nombres y fisonomías. Su más notable representante
fue Aristófanes. La autoridad prohibió esta clase de representaciones, y esto dio origen a la
comedia media, que suprimió los nombres de las personas; pero por medio de alegorías y
otros recursos se daban a conocer las personas a quienes ridiculizaba. Una nueva ley
prohibió también este género de la comedia.
Apareció entonces la comedia nueva que se limitó a la crítica de las costumbres y la sátira
de los defectos comunes a todos los humanos. El principal autor fue Meandro. En Roma
cultivaron la comedia Plauto y Terencio.
1.1- Características
1° La comedia presenta a seres inferiores, es decir, seres que encarnan algún vicio. La
manera de representarlos es por medio de situaciones divertidas, graciosas o ridículas.
2° Los personajes suelen ser arquetipos, es decir, personajes que representan un rasgo
característico de los seres humanos a modo general, como el avaro, mentiroso, pícaro,
enamorado, el Don Juan, el estafador, etc.
2- Tipos de comedia
c- De ideas: “También llamada filosófica", es la que trata de asuntos y conflictos en que se
plantean teorías filosóficas y actitudes vitales... Buena parte del teatro del absurdo (que se
valía de un humor mordaz para dar curso a su visión pesimista del mundo) podría ser
encuadrado en el género.
Algunos autores: Calderón De La Barca, Luigui Pirandello, Bernard Shaw, Jean Paul
Sartre, Samuel Beckett.
d- De intriga: se caracteriza por lo complicado de la acción que da margen a situaciones
cómicas y efectos sorprendentes e imprevistos.
Ej: " El desdén con el desdén", de Moreto.
La tragedia nació como tal en Grecia con las obras de Tespis y Frínico, y se consolidó con
la tríada de los grandes trágicos del clasicismo griego: Esquilo, Sófocles y Eurípides.
Las tragedias clásicas se caracterizan, según Aristóteles, por generar una catarsis en el
espectador.
1.1- Características:
La comedia pasó entre los griegos por tres diferentes estados que dieron origen a tres clases
de comedias: la antigua, la media y la nueva.
La comedia antigua era una sátira personal en que aparecían los personajes notables,
jueces, magistrados, literatos, con sus propios nombres y fisonomías. Su más notable
representante fue Aristófanes. La autoridad prohibió esta clase de representaciones, y esto
dio origen a la comedia media, que suprimió los nombres de las personas; pero por medio
de alegorías y otros recursos se daban a conocer las personas a quienes ridiculizaba. Una
nueva ley prohibió también este género de la comedia.
Apareció entonces la comedia nueva que se limitó a la crítica de las costumbres y la sátira
de los defectos comunes a todos los humanos. El principal autor fue Meandro. En Roma
cultivaron la comedia Plauto y Terencio.
2.1- Características
1° La comedia presenta a seres inferiores, es decir seres que encarnan algún vicio. La
manera de representarlos es por medio de situaciones divertidas, graciosas o ridículas.
2° Los personajes suelen ser arquetipos, es decir, personajes que representan un rasgo
característico de los seres humanos a modo general, como el avaro, mentiroso, pícaro,
enamorado, el don Juan, el estafador, etc.
Algunos autores: Calderón De La Barca, Luigui Pirandello, Bernard Shaw, Jean Paul
Sartre, Samuel Beckett.
d- De intriga: se caracteriza por lo complicado de la acción que da margen a situaciones
cómicas y efectos sorprendentes e imprevistos.
Ej: " El desdén con el desdén", de Moreto.
3- Historia y características del drama
El drama corresponde a la combinación entre los dos géneros anteriores, por eso es también
conocido como tragicomedia. El drama reproduce más perfectamente la vida que la
tragedia y que la comedia, porque abarca lo trágico, lo vulgar y lo cómico.
3.1- Origen
El drama propiamente tal es una composición moderna. Tuvo sus precursores en el drama
satírico griego El Ciclope, de Eurípides, y en Sakuntala del hindú Kalidasa. Los ingleses
llamaron dramas a las tragedias históricas; los españoles, a los dramas los llamaron
comedias, aunque solo tuviesen de comedia el nombre (la vida es sueño).
d) Histórico: revive una época pasada, mediante la representación de sus grandes hechos o
simplemente de la sociedad o costumbres.
Ej. "La prudencia de la mujer", de Tirso de Molina.
Ej. "El retablo de las maravillas", de Cervantes; "El soldadillo", de Lope de Vega; "El
guardainfante", "El borracho", de Quiñones de Benavente.
e) El paso: es una breve pieza cómica, de tres o cuatro personajes, que pinta cuadros
alegres de la vida humana.
Ej. El principal autor fue Lope de Rueda con "Las aceitunas", "La tierra de Jauja", etc.
f) La Loa: era una pieza breve que se representaba al principio de una función, en la cual
se elogiaba a la persona festejada o se describía el argumento de la obra o se encarecía el
mérito de los actores.
g) El Auto Sacramental: son representaciones simbólicas de la Sagrada Eucaristía. Son
creaciones netamente españolas, que se representaban el día del Corpus en todas las
ciudades de España.
El auto sacramental toma sus argumentos del Antiguo y Nuevo Testamento, de la historia
sagrada y profana. Consta de un solo acto y varios cuadros. Las decoraciones se instalaban
en carros, que llegaban a tener dos o más pisos. Una de sus figuras fue Calderón, quien
compuso tantos y tan grandiosas obras, que fue llamado el poeta eucarístico.
Ej. "El gran teatro del mundo", "La cena de Baltasar", "La nave del mercader", de
Calderón; "El Colmenero divino", de Tirso de Molina; "La siega", de Lope de Vega.
Género dramático
Contenido Clase N°18
El género dramático es aquel que representa algún episodio o conflicto de la vida de los
seres humanos por medio del diálogo de los personajes.
Sus rasgos más característicos son el uso del diálogo y que no aparece la figura del
narrador. Este género está destinado a ser representado, por lo que abarca todo lo escrito
para el teatro. El fin de una obra del género dramático, aunque puede ser leida, es su
representación en un escenario ante unos espectadores.
Esta tarea es llevada a cabo por los actores, que encarnan a los personajes y que son
conducidos por un director.
2- Estructura de la narración
- Presentación o exposición
- Nudo o desarrollo
- Desenlace
2.2- Nudo:
Es la segunda parte de la obra, generalmente la más larga. Coincide con el momento de
mayor tensión y donde la trama se complica. Este punto lo denominamos clímax. La mayor
parte de las veces, el segundo acto, que coincide con el desarrollo de la obra, llega a su fin
una vez producido el clímax.
2.3- Desenlace:
Es el momento en que se resuelve el problema planteado en el desarrollo de la obra.
3- Subgéneros
Los personajes de las tragedias suelen estar dominados por fuertes sentimientos, como el
amor, el odio, envidia, etc. Entre los grandes autores de las tragedias podemos destacar al
escritor inglés William Shakespeare.
A- Entremés o paso: Obra corta que se representaba en los descansos de una obra larga. Al
final del entremés ocasionalmente se explicaba algo de la obra principal que empezaba a
continuación. Ejemplo: El retablo de las maravillas, de Miguel deCervantes.
Géneros literarios
Contenido Clase N°2
1- Contextualización
El mundo literario es una creación de arte, en que el escritor realiza una interpretación
personal sobre la realidad y la réplica, no siempre de manera exacta, en el papel. Por ello, la
obra literaria contiene elementos base de nuestra realidad, personas que realizan acciones
en un tiempo y espacio determinado, sin embargo la trama no es real, pues pertenece a un
mundo creado y ficticio.
En las obras literarias se establece la diferencia entre “la mano real que escribe” y “la voz
dentro del relato”, por ejemplo, el escritor no es lo mismo que el narrador, el poeta no es
igual al hablante lírico. El narrador es el interlocutor del mundo narrado y el lector, es quien
recibe el mensaje, por lo que el narrador y lector convergen en el mismo espacio del mundo
narrado. Por otro lado, la poesía, a pesar de que también presenta un mundo narrado, no se
centra en mostrar ese mundo, sino en las emociones que produce ese mundo, la interioridad
y emocionalidad que expresa el hablante lírico. En la poesía, el mundo objetivo se vuelve
subjetivo, el lector se encuentra con este mundo, pero este no es independiente del hablante,
ambos son una unidad. A continuación se presentan los siguientes esquemas que dan a
conocer la relación entre emisor mundo y receptor, del género narrativo y del género lírico,
respectivamente:
2- Géneros Literarios
A través del tiempo, los géneros literarios han tenido varias designaciones, una conocida es
la creada por el filósofo griego Aristóteles (384-322 a.C.) en su libro Poética (alrededor de
335 a.C.), quien los dividió en: narrativo, épico, lírico y dramático. Sin embargo, en la
actualidad se han designado estas cuatro categorías: narrativo, lírico, dramático y ensayo
literario.
Los géneros literarios se clasifican a partir de su estructura y los mecanismos que emplean
para producir el efecto estético que persigue. Estas grandes etiquetas sirven para crear un
orden en la producción literaria, y con ello facilitar, por ejemplo, el estudio e investigación
literaria, las expectativas que se deben tener ante un tipo de género, las características
fundamentales, entre otras.
- Hay presencia de personajes con rasgos específicos, que interactúan en el mundo creado.
Los elementos para analizar en un texto narrativo son: el tipo de narrador, los personajes,
modos narrativos (Estilo directo, Indirecto e Indirecto libre), disposición temporal,
tiempo y espacio, entre otros.
a) La novela:
La novela es un texto que narra una historia o acontecimientos, con la finalidad de
entretener a los lectores. Es un texto que, aunque puede recrear escenarios reales, narra
ficción. El relato por lo general expresa temas complejos con libertad estética: polifonía de
voces, desorden temporal, diversidad de estilos narrativos, etc.
Los personajes, sobre todo los principales, desarrollan acciones y se movilizan dentro del
relato. Los acontecimientos van generando cambios en el interior de los personajes, por lo
que se dice que evolucionan. El desarrollo psicológico del personaje puede ser tan relevante
como para llegar a ser el tema principal de la trama, así trascender. Sin embargo, hay
personajes dentro de la historia que son estáticos, no sufren cambios interiores, lo que no
quiere decir que el personaje tenga menor grado de complejidad.
Las novelas, para ser comprendidas desde la perspectiva y sentido con las que fueron
escritas, necesitan un lector activo. El lector debe estar a la altura del narrador, mirar los
acontecimientos y los personajes con los ojos de este, debe captar el desarrollo temporal,
conocer la interioridad de los personajes, incluso si este es la voz del narrador.
Una novela, es un texto que crea y narra un mundo complejo y completo: una trama central,
de la que se desprenden hechos subordinados a esta, con varios personajes, algunos con
complejidad psicológica, uno o varios espacios o ambientes, en que el tiempo también
puede transcurrir. Una novela, por lo general cuenta detalles de este mundo narrado.
b) El cuento
El cuento es una narración breve, el mundo narrado es más reducido, por ello tiene menos
extensión. En el caso del cuento, se relatan menos detalles del mundo narrado, hay menos
personajes, no se describen con tanta prolijidad, y los ambientes o espacios físicos también
son reducidos, puede ser solo un ambiente o dos.
Respecto a la extensión, no hay una definición exacta para diferenciar cuantas palabras o
páginas tiene una novela o un cuento, las diferencias se pueden ver en la organización de
los elementos narrados. El escritor debe utilizar los recursos estéticos vivazmente, todo
ocurre rápido, por lo que debe captar la atención del lector desde un comienzo.
Los personajes de los cuentos son descritos a través de sus acciones, no se realiza una
descripción detallada y profunda sobre su psicología o aspecto físico: los personajes tienen
vida propia. En el cuento no hay muchos personajes dentro de la trama, en comparación a
los que se pueden presentar en la novela.
La imagen en la poesía es un elemento muy relevante, ya que acopla y une todas las
realidades; es una asociación de ideas y de sensaciones que se representan en algo visual.
Una palabra, verso o estrofa puede crear una imagen que tiene significado. Por ejemplo:
El poema anterior es de la poeta Alfonsina Storni, se llama “Un lápiz”. Sin saber el título,
es posible crear una imagen visual a partir de lo que leemos, independiente de las
interpretaciones que se realizan, la imagen es un ente que unifica el poema, creando una
imagen visual similar o igual.
El verso “El día se suicida arrojándose al mar” de Luis Hernández, genera una imagen
similar en los lectores:
- La prosa poética, es un texto que narra acontecimientos, sin embargo, a diferencia del
género narrativo, en la prosa poética siempre prevalece el sentir y la emocionalidad del
poeta. Además, se puede distinguir en que, a pesar de que no contiene las reglas del verso
(ritmo, rima, métrica), hay una retórica constante en la expresión de las palabras, de manera
que es imposible confundirla con un texto narrativo.
Por ejemplo:
Vientos en la noche
- La poesía en verso está construida por frases o palabras breves, y existen varias reglas o
elementos que lo configuran y estructuran. Los elementos constitutivos de la poesía
apuntan a la forma, que aportan a conformar el lenguaje poético, otorgando musicalidad,
sonido y estética visual. Lo primero es saber que un poema se conforma por versos (cada
línea del poema) y estrofas (conjunto de versos). Otros elementos son:
b) Ritmo: Se define como la musicalidad del poema, palabras que generan armonía,
sonidos que al ser repetitivos periódicamente generan lo denominado ritmo. El ritmo se
define a partir del acento, la pausa y el encabalgamiento.
- El acento:
→ El acento estrófico o final: El acento más importante. Corresponde siempre a la
penúltima sílaba del verso.
→ Los acentos rítmicos: Los acentos en el interior del verso. Dependen del acento
estrófico: Si cae en una sílaba impar, los acentos rítmicos estarán en las sílabas impares. Si
cae en una sílaba par, los acentos rítmicos estarán en las sílabas pares.
- Pausa: Las pausas del poema también generan ritmo. Estas pausas son estéticas, y se
realizan con el objetivo de otorgar musicalidad. Las pausas se pueden dar en cualquier parte
del verso “cortando la frase”. Puede ser desde el comienzo, al medio o al final de esta, así
dar énfasis a ciertas palabras o expresiones.
En el espacio
estoy
dentro de mi
el espacio
en ningún lado
estoy
fuera de mi
en el espacio
dentro
esta el espacio
fuera de sí
en ningún lado
estoy
en el espacio
etcetera
c) Rima: Una rima es un conjunto de fonemas que se repiten en dos o más versos a partir
de la última vocal acentuada en un poema o una canción. Habitualmente se conocen tres
tipos de rima:
- Asonante: Consiste en la repetición de los sonidos vocálicos a partir de la última vocal
acentuada de cada verso. Por ejemplo: un verso que acabe con la palabra "sueño" rima en
asonante con otro que termine en "beso", "cuento", "celo", etc.
César Vallejo
- Blanca: Cuando los fonemas de la última vocal acentuada del verso no coincide con
ningún otro. También se conoce como verso libre.
Pablo Neruda
Por otro lado, el Género Lírico además de estar determinada por una forma, se establece
como tal por los Constituyentes de fondo. La poesía se caracteriza por expresar el estado
anímico y los sentimientos que quiere transmitir el poeta, a través de una voz ficticia que se
denomina “hablante lírico”. Este expresa sus sentimientos inspirándose en algo o alguien,
denominado “objeto lírico”, en que las emociones que se manifiestan desde la interioridad
determinan el estado de ánimo que se percibe en el poema, lo que se conoce como “temple
de ánimo”. Las temáticas abordadas en los poemas, son una subordinación de grandes
temas, esos que son generales para toda la humanidad, se llama “motivo lírico”, por
ejemplo: el amor, la muerte, la justicia, etc. Por último, los poemas liricos obedecen a una
intención y disposición anímica, que es expresada través de una actitud: enunciativa (narra
un hecho utilizando la 3° pers. gramatical), apelativa (el hablante se dirige directamente a
un tú, 2° pers. gramatical) y la carmínica o de la canción (el hablante se expresa utilizando
la 1° persona gramatical, Yo).
Hue /lo/ to/do-el/ pa/ sa/do-en/ es/ta/ ca/sa =11 sílabas, endecasílabo
Para comprender las estructuras poéticas, es necesario recordar la “Ley de acento final”,
para lo que es muy relevante saber las reglas de acentuación, diptongo e hiato. Esta Ley se
acento final aplica las siguientes reglas:
3) Cuando la última palabra del verso es esdrújula, al medirlo se resta una sílaba.
En el tiempo, ha habido varias estructuras poéticas, en esta ocasión solo conoceremos tres:
b) Soneto: Un soneto es una forma poética compuesta por 14 versos endecasílabos (11
sílabas). Los versos se organizan en cuatro estrofas: dos cuartetos (estrofas de cuatro
versos) y dos tercetos (estrofas de tres versos).
El análisis métrico es complejo, ya que se deben aplicar varias reglas correspondientes del
área de la lingüística. A continuación se entregan algunos detalles básicos para poder
aplicar de medición métrica.
Garcilaso de la Vega
c- Diptongo: unión de dos vocales, una fuerte y otra débil, o dos débiles, que se pronuncian
en una sola sílaba.
Ejemplos: pien-so, fuer-za, lim-pio, ciu-dad, bai-le, au-to, pei-ne.
El género lírico tiene su origen en la antigua Grecia (siglo VI a.C.), a partir de la festividad
al dios Dionisio, pues se realizaba una especie de carnaval para celebrar la fertilidad y la
abundancia de cosechas y vino. Durante la ceremonia, un coro cantaba a la imagen de
Dionisio dedicándole una composición poética llamada ditirambo. Tepsis, dramaturgo que
aquella época, introdujo a este canto un actor que generaba diálogos con el coro. Además,
en esta ceremonia, se utilizaban máscaras, maquillaje y vestuario para representar diversos
personajes. Este simple y complejo ejercicio da origen al denominado teatro, lo que
dramaturgos como Esquilo y Sófocles complejizaron aportando más personajes a la obra.
Otras contribuciones posteriores que construyeron más sólidamente el teatro como tal es el
aporte se Sófocles, quien representa la voluntad de los dioses y de oráculos para sortear el
destino de los hombres y Esquilo, que aporta el sufrimiento a la Tragedia.
Toda obra tiene una estructura interna y externa, las cuales se describen a continuación:
a) Presentación del conflicto: inicio de la obra dramática, en que se presenta las fuerzas
que se enfrentarán y los motivos.
b) Desarrollo del conflicto: las fuerzas luchan por alcanzar sus objetivos, creando
momentos de tensión. El momento que marca el fin de esta etapa es el clímax, que es el
momento de máxima tensión debido al choque de las fuerzas.
a) Acto: mayor unidad de división dentro de la obra, pues es la que tiene mayor duración.
Esta gran división de la obra está determinada por la subida y bajada del telón o por
apagado y encendido de luces. Por lo general las obras han tenido tres y cinco actos, según
determinadas épocas. En un acto actúan varios personajes de la obra.
b) Escena: el acto se divide en escenas, por lo que cada escena en tiempo dura menos que
un acto. En una escena actúan pocos personajes, y esta se marca o están determinadas por la
salida o entrada de un actor o personaje, así el lector o público puede identificar que hay un
cambio de escena.
c) Cuadro: es la unidad menor, pues una escena puede tener varios cuadros. El cuadro está
determinada por el espacio físico y la escenografía. En una misma escena, un espacio,
puede estar dividido en varios cuadros, es decir, en el mismo plano se pueden desplegar
diálogos en parte de un espacio u otro.
La representación de un texto dramático que abre una posibilidad única, que no se repite en
otros géneros literarios: la virtualidad teatral. Este concepto hace alusión a la sensación
“mágica” que aporta el teatro de revivir una situación pasada en un momento real y
determinado. Por ejemplo, “El auto de los Reyes Magos” (auto, se refiere a una
representación breve), es obra escrita en el siglo XII, se considera la primera obra escrita en
castellano. Esta obra representa la escena en que los Reyes magos visitan a Jesús por su
nacimiento y le ofrecen obsequios. Cada 25 de diciembre, este “auto” sigue siendo
representado en muchas iglesias e instancias religiosas. Ahora bien, la virtualidad teatral se
acompaña del “pacto de verosimilitud” que aportan los espectadores, pues es necesario
por instantes “creer” y no cuestionar la realidad que se presenta, es decir, involucrarse en la
historia, sin cuestionar que es una falsa realidad.
El género dramático tiene como función esencial mostrar la realidad humana y reflexionar
sobre los actos de las personas en la sociedad. Busca comprender la complejidad del ser
humano, y con ello generar impacto en los receptores, a través de lo que denomina
“catarsis”. La catarsis es el momento culmine de la obra, en que el personaje se libera y
expone sus emociones al máximo, lo que tiene por objetivo conmover a los espectadores.
b) COMEDIA: También tiene su origen en Grecia, pero tiene mayor auge durante la Edad
Media y el Siglo de Oro. Algunas de sus características son:
- El tema es humorístico, pues relata errores y torpezas humanas, pero con una visión
crítica de los hechos.
c) DRAMA: Es una composición dramática que se considera como una mezcla de
características de la tragedia y la comedia. Su aparición es muy posterior a la tragedia
clásica. Algunas de sus características son:
- Intención de representar al ser humano tal cual es: con defectos y virtudes.
4- Ensayo Literario
El ensayo es un tipo de texto escrito en prosa, que tiene por objetivo analizar, interpretar o
evaluar un tema. Se rige por una estructura más bien libre, es de tipo subjetivo, aunque es
relevante hacer la diferenciación de que hay ensayos con temáticas científicas en el que se
percibe otro estilo, lenguaje y formalidades respecto al ensayo literario. Así también, el
ensayo argumentativo, se enfoca explícitamente en defender una idea a respetando las
exigencias de ese tipo de texto.
El ensayo literario, no tiene por finalidad convencer o persuadir a otro, sino exponer ideas,
y se hace de manera que el lenguaje tiene una cuidada retórica, abundan las figuras
literarias, expresiones sublimes y poéticas, reflexiones profundas en torno al ser humano y
la vida.
Es un tipo de texto libre, el autor puede hablar con su voz propia, los temas que abordan
también son de plena libertad, no hay una estructura de texto que respetar al redactar, no
hay extensión determinada, las ideas y argumentos pueden ser expuestos en el orden que el
autor estime conveniente a partir del efecto que quiera causar. Si puede ser relevante
exponer la bibliografía consultada y citada.
Ejemplo: