Tema 7

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 14

TEMA 7: LA CÉLULA.

MÉTODOS DE ESTUDIO Y TIPOS DE ORGANIZACIÓN CELULAR

1. La teoría celular
2. Métodos de estudio de la célula
2.1 Microscopía
. El microscopio óptico
. El microscopio electrónico
2.2 Fraccionamiento celular
2.3 Difracción de rayos X
2.4 Autorradiografía
3. Forma y tamaño de las células
3.1 La forma de las células
3.2 El tamaño de las células
4. Tipos de organización celular
4.1 Estructura de la célula procariota
4.2 Estructura de la célula eucariota
5. Origen y evolución celular

1. LA TEORÍA CELULAR

El término célula fue utilizado por primera vez en 1665, por el científico inglés Robert
Hooke, al observar con un microscopio construido por el mismo, una laminilla de corcho. Describió
en sus escritos que este tejido estaba formado por una serie de celdillas, similares a las de un panal
de abejas, a las que llamó células ("cells").
Las celdillas del corcho sólo están formadas por las paredes de celulosa, de las células
vegetales muertas, y por un interior lleno de aire.

En 1674, el holandés Leeuwenhoek, comerciante de telas y naturalista aficionado, se dedicó


a perfeccionar las lentes de aumento y así fue el primero en observar protozoos, espermatozoides,
glóbulos rojos,...
Durante el siglo XVIII apenas hubo avances en citología, sin embargo el siglo XIX constituyó
el verdadero punto de partida para el estudio de la célula. Así, en 1831, el botánico escocés Brown
descubrió en las células vegetales el núcleo. En 1839 Purkinje introduce el término "protoplasma"
para designar al líquido que llena las células.

En 1938 Schleiden (botánico) y en 1939 Schwann (zoólogo) llegaron a la conclusión de las


plantas y los animales están constituidos por células, descubrimientos que sientan las primera bases
de la teoría celular

Años después, en 1858 Virchow propone que toda célula procede de otra célula
preexistente completando la teoría.

Ya a principios del siglo XX, el español Santiago Ramón y Cajal, demostró la individualidad
de las neuronas y puso de manifiesto la universalidad de la teoría celular al aplicarla también al tejido
nervioso (algunos científicos sostenían que éste no estaba formado por células independientes).

Actualmente, la teoría celular se resume en los siguientes puntos:

 Todos los organismos están formados por una o más células.


 La célula es la unidad anatómica y fisiológica de los seres vivos. Todas las reacciones e los
seres vivos ocurren dentro de la célula
 Toda célula procede, por división, de otra ya existente.
 La célula contiene la información hereditaria de los seres vivos de los que forman parte. Esta
información se transmite a las células hijas.

___________________________________________________________ 1
Biología. Tipos de organización celular
2. MÉTODOS DE ESTUDIO DE LA CÉLULA

Debido a su pequeño tamaño, las células no se pueden observar a simple vista, por lo que es
preciso emplear una serie de técnicas, algunas de las cuales se describen a continuación.

2.1 MICROSCOPÍA.

 El microscopio óptico.

El microscopio óptico se compone de un sistema de lentes convexas con el que es posible


ampliar el tamaño de cualquier muestra. Los microscopios ópticos constan básicamente de
dos lentes situadas en los extremos de un tubo: el objetivo y el ocular.

La amplificación de un microscopio es el producto de los aumentos del objetivo por los del
ocular. Así por ejemplo, si estamos utilizando un objetivo de 10 aumentos y un ocular de 4
aumentos, la imagen observada es 40 veces mayor que la realidad. El objetivo es la lente
que proporciona al microscopio la resolución que posee.

Pero la calidad de un microscopio no sólo viene determinada por el número de aumentos,


sino también por su poder de resolución, que es la distancia mínima para que dos puntos
próximos se vean como puntos diferentes. El microscopio óptico tiene un poder de resolución
de 0,2 μm, es decir, no se pueden distinguir puntos separados por una distancia menor de
0,2 μm. Aunque no consigue grandes aumentos tiene ciertas ventajas como es la posibilidad
de observar y manipular células vivas.

 El microscopio electrónico.

___________________________________________________________ 2
Biología. Tipos de organización celular
Este instrumento funciona gracias a un haz de electrones (en lugar de haces de luz)
procedente del calentamiento de un filamento de tungsteno, el cátodo. Los electrones viajan
hasta el ánodo a gran velocidad, a través de una columna hueca en la que se ha hecho el
vacío. El haz de electrones es guiado a la muestra mediante un sistema de lentes que en
realidad son electroimanes.

Existen dos tipos de microscopio electrónico: el de transmisión y el de barrido.

- Microscopio electrónico de transmisión (MET).

Su fundamento es el siguiente: los


electrones inciden sobre la muestra y las
zonas que permiten el paso de más
electrones (zonas transparentes) se ven
claras, mientras que las zonas más
densas (dispersan los electrones) se ven
oscuras; es decir, se produce una
imagen por contraste que es observada
en una pantalla fluorescente
monocromática.

Al utilizar rayos de electrones, cuya


longitud de onda es mucho menor que la
de la luz, la resolución es mucho mejor
que en microscopía óptica: unos 0,2 nm.
Pero este tipo de microscopio también
presenta inconvenientes: necesita el
vacío, para que no se altere la trayectoria
de los electrones, y la muestra ha de ser
extremadamente fina (50-100 nm de
grosor), para ello se utiliza un aparato
especial denominado ultramicrotomo.
Lógicamente es imposible la observación de muestras "in vivo".

El aumento en condiciones óptimas de este microscopio puede llegar a ser de 500.000.

- Microscopio electrónico de barrido (MEB).

En este caso las muestras


se recubren con una fina
capa de un metal pesado,
como el oro o el platino. El
haz de electrones es
lanzado contra la superficie
de la muestra barriéndola
rápidamente y no
atravesándola, como ocurre
en el microscopio
electrónico de transmisión.
Los electrones son
reflejados y recogidos en la
pantalla monocromática de
un monitor.

___________________________________________________________ 3
Biología. Tipos de organización celular
Su poder de resolución es relativamente alto (unos 10 nm) y su aumento es menor (200.000)
que el que se logra con el de transmisión, pero produce espectaculares imágenes en relieve
de las células.

La principal ventaja de este microscopio es su poder de resolución y el enorme aumento que se


consigue, como gran inconveniente, no permite observar, ni manipular, células vivas.

Para obviar los inconvenientes de ambos microscopios se han desarrollado toda una serie de
microscopios para observar distintas estructuras celulares: microscopia de campo claro y de campo
oscuro, microscopia de interferencia, microscopia de fluorescencia, microscopio confocal.
Recientemente se han desarrollado técnicas de nanoscopia que han permitido superar el límite de
resolución del microscopio óptico, microscopia STED, microscopia de una sola molécula,….En los
microscopios electrónicos también se han producido avances y se han desarrollado microscopios que
permiten observar objetos sin deshidratar: microscopios electrónicos de barrido ambiental.

Previa a la observación por cualquier tipo de microscopio las muestras deben ser fijadas, incluidas,
cortadas en láminas finas, teñidas, para poder ser observadas.

2.2 FRACCIONAMIENTO CELULAR.

Esta técnica consiste en la rotura controlada de tejidos y células para separar los orgánulos o

___________________________________________________________ 4
Biología. Tipos de organización celular
componentes intracelulares.
Para ello, en primer lugar se homogeneiza el tejido, por procedimientos mecánicos o químicos
(trituración ultrasonido, choque osmótico, etc), con el fin de romper las células y, posteriormente, se
procede a una ultracentrifugación diferencial (centrifugaciones sucesivas a distintas velocidades), que
permite la separación de los distintos componentes estructurales de la célula.

La ultracentrífuga es un aparato que gira a velocidades muy elevadas. Las partículas de la muestra, de diferente densidad,
sedimentan a determinadas velocidades, que se miden en unidades Svedberg (S). Los ribosomas y las subunidades
ribosómicas, se definen en función de su coeficiente de sedimentación.

2.3 DIFRACCIÓN DE RAYOS X.

La difracción de rayos X es una técnica de microscopía electrónica que se utiliza para


estudiar detalles de la estructura molecular de los componentes celulares.

Mediante un haz de rayos X se puede determinar la dispersión de los átomos en una


molécula en estado cristalino. Los rayos X son dispersados por los electrones de la muestra, de
modo que los átomos grandes con muchos electrones, como el C, el N, el O y el P, se detectan con
más facilidad que los átomos pequeños, como el H. El patrón de difracción se recoge en una placa
fotográfica. A partir de los resultados se pueden obtener modelos tridimensionales.

2.4 AUTORRADIOGRAFÍA.

La técnica de autorradiografía consiste en suministrar a las células isótopos radiactivos ( 14C,


32
P, 3H,...) seleccionados que sólo se incorporen a determinadas moléculas. Estos radioisótopos son
inestables y emiten radiaciones ionizantes capaces de impresionar una emulsión fotográfica.

Mediante las técnicas de autorradiografía es posible seguir el "recorrido" de los radioisótopos


por la célula o a través de tejidos.

2.5. OTRAS TÉCNICAS

Existen numerosas técnicas de investigación en citología: cromatografía, electroforesis.


Espectroscopia de Resonancia magnética nuclear, cultivos de células, etc.

3. FORMA Y TAMAÑO DE LAS CÉLULAS.

3.1 LA FORMA DE LAS CELULAS.

Las células presentan una gran variabilidad de formas. Por tanto, no es correcta la
simplificación generalizada que reduce la morfología celular a una simple forma esférica u ovoidea.

La forma de una célula depende de su función, de si se encuentran libres o formando tejidos,


etc. Por ejemplo:

- Las células epiteliales presentan formas aplanadas, prismáticas, caliciformes, ...

- Las células musculares tienen formas alargadas (fibras).

- Las células nerviosas presentan un aspecto estrellado (las neuronas).

___________________________________________________________ 5
Biología. Tipos de organización celular
3.2 EL TAMAÑO DE LAS CÉLULAS.

El tamaño celular también varía bastante, pero en general, se puede definir como
microscópico. Así, las bacterias suelen medir entre 1 y 2 μm de longitud, la mayoría de las células
humanas entre 5 y 20 μm, etc.

Entre las células de mayor tamaño se encuentran los huevos (óvulos) de las aves, en los
cuales la yema, que es una sola célula, alcanza un gran tamaño (85 mm en el avestruz) por el
extraordinario acúmulo de sustancias nutritivas que almacenan.

Las neuronas son las de mayor longitud, su cuerpo sólo mide varias decenas de μm, pero
sus axones pueden alcanzar metros.

Las diferencias de tamaño existentes entre los organismos vegetales y animales no


dependen del tamaño de sus células, que es prácticamente constante, sino del número de éstas.

___________________________________________________________ 6
Biología. Tipos de organización celular
4. TIPOS DE ORGANIZACIÓN CELULAR

Según el grado de complejidad se pueden considerar dos tipos de organización celular:


células procariotas y células eucariotas. La diferencia fundamental entre ambos tipos de células es la
ausencia o presencia de núcleo.

4.1 ESTRUCTURA DE LA CÉLULA PROCARIOTA.

La estructura procariota es característica y exclusiva del reino moneras formado por


bacterias, algas unicelulares cianofíceas (cianobacterias), micoplasmas y arqueobacterias
La mayoría de las células procariotas son de pequeño tamaño, miden entre 1 y 5 μm, igual al
tamaño de algunos orgánulos de las células eucariotas.

Básicamente, una célula procariota presenta las siguientes estructuras:

 Una membrana plasmática que delimita el citoplasma celular.


 Rodeando a la membrana existe una pared celular rígida responsable de la forma de la
célula. Los micoplasmas carecen de dicha pared.
 El citoplasma está prácticamente desprovisto de estructuras membranosas, con la única
excepción de los mesosomas (repliegues de la membrana plasmática). En el citoplasma hay gran
cantidad de de ribosomas (de 70 S) y algunas inclusiones con sustancias de reserva.
 El material genético está formado por una molécula de ADN circular bicatenario no unida a
histonas y, situada en el centro de la célula, en la zona denominada nucleoide, que no está
separada del resto del citoplasma por membrana alguna (por ello no se considera un núcleo
verdadero).
Además hay pequeñas moléculas de ADN circular y de doble hélice denominadas
plásmidos.
 Algunas bacterias pueden contener además otros elementos:

- Flagelos: apéndices externos implicados en el movimiento.


- Pelos o fimbrias (pili): apéndices tubulares rígidos que permiten el intercambio de
información genética (conjugación) o la adhesión de la bacteria al hospedador.
- Cápsulas: envoltura que recubre a la pared celular de algunas bacterias.
- Sistemas internos de membranas; los presentan muchas bacterias autótrofas.

___________________________________________________________ 7
Biología. Tipos de organización celular
4.2 ESTRUCTURA DE LA CÉLULA EUCARIOTA.

Exceptuando las bacterias, el resto de los seres vivos (reinos protoctistas, hongos, plantas y
animales) presentan una organización celular eucariota.

La célula eucariota consta de:

 La membrana plasmática, que constituye el límite externo de la célula y cuya función


principal consiste en regular el transporte e intercambio de sustancias con el medio exterior.
 En ocasiones, rodeando a la membrana plasmática, existe una pared celular rígida,
fundamentalmente de celulosa en las células vegetales y de quitina en el caso de algunos hongos.
 El citoplasma celular contiene los orgánulos celulares y está ocupado por un entramado de
filamentos proteicos que forman el citoesqueleto, implicado también en la formación de cilios y
flagelos, los movimientos intracelulares y la división celular.
 Los ribosomas presentan un coeficiente de sedimentación de 80 S, mayor que en las
células procariotas, y su función, al igual que en éstas, consiste en participar en la síntesis de
proteinas.
 Mitocondrias y cloroplastos, orgánulos relacionados con la obtención de energía mediante
los procesos de respiración y fotosíntesis, respectivamente. Ambos orgánulos están rodeados por
una doble membrana.
 Las células eucariotas poseen un complejo sistema interno de membranas constituido por el
retículo endoplasmático, conectado con la membrana nuclear y, el complejo de Golgi, orgánulos
relacionados con la síntesis de moléculas y su distribución dentro de la célula, así como la secreción
de sustancias al exterior. Otros orgánulos membranosos son las vacuolas, que alcanzan un gran
desarrollo en las células vegetales, y, los lisosomas, relacionados con el complejo de Golgi, que
contienen enzimas esenciales para la degradación de sustancias en el interior de vacuolas
digestivas.
 Por último, todas las células eucariotas presentan un núcleo delimitado por una doble
membrana. En su interior se encuentra la cromatina, constituida por ADN asociado a proteínas
(histonas). La membrana nuclear tiene unos poros que comunican el nucleoplasma y el citoplasma.

Existen algunas diferencias entre las células eucariotas animales y las vegetales:

- En las células de los vegetales destaca la presencia de una pared de secreción gruesa de
celulosa, la existencia en general de una vacuola grande que desplaza al núcleo desde el centro
hacia un lado y la presencia de plastos (amiloplastos, cloroplastos,...).

- En las células de los animales no hay pared celular de celulosa, las vacuolas son pequeñas,
el núcleo suele estar en el centro, hay un par de centriolos, puede presentar cilios, o flagelos o emitir
pseudópodos.

___________________________________________________________ 8
Biología. Tipos de organización celular
___________________________________________________________ 9
Biología. Tipos de organización celular
6. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LAS CÉLULAS

Se cree que la Tierra se formó hace unos 4.500 millones de años y actualmente es el único
planeta que alberga el singular fenómeno de la vida. Sobre el origen de la vida en la tierra hay
diversas teorías.
La teoría de la Panspermia supone que la vida en la tierra tiene un origen extraterrestre, de
ser cierta esta teoría, explicar el origen de la vida sería retrotraer el problema al origen en el espacio
de la vida que llega a la tierra a bordo de meteoritos o cometas.

La hipótesis de un origen abiogénico supone que la vida terrestre surge en la Tierra como
resultado de procesos de síntesis abióticos. Oparín (1924) y Haldane (1929) propusieron que las
moléculas orgánicas pudieron formarse en la tierra primitiva como resultado de reacciones entre los
compuestos que se encontraban en la atmósfera primitiva. En esta atmósfera primigenia (reductora,
sin oxígeno, venenosa, con Metano, amoniaco, H, Vapor de agua, CO, CO 2) la intensa radiación
ultravioleta y las descargas eléctricas de tormentas atmosféricas provocaron la formación de
compuestos orgánicos. Diversos experimentos, Miller y Urey, Fox Oró, han mostrado que esto es
posible y que se pueden formar distintos compuestos orgánicos cambiando las moléculas inorgánicas
de partida.

La cuestión de cómo se pasó de unos simples primeros compuestos orgánicos a unas


protocélulas lleva mucho tiempo sin respuesta, aunque hay muchas hipótesis. Las moléculas
orgánicas tuvieron que encerrarse en compartimentos cerrados, desarrollar la capacidad de auto-
organizarse y ser capaces de auto-replicarse, que son las dos características principales que
caracterizan a todos los seres vivos.
Las teorías actuales se basan en estudios moleculares que analizan las moléculas que más
se han conservado a lo largo de la evolución de los seres vivos. Estás moléculas son los ARN
ribosómicos y las proteínas que forman los ribosomas. La potencia de análisis de la informática
contribuye de manera importante a analizar la enorme cantidad de información que se va a
acumulando con la progresiva secuenciación de un mayor número de microorganismos.

Las primeras células LUCA (last universal common ancestor) o progenote (según Woese)
serían organismos que utilizarían el ARN como molécula portadora de la herencia a la vez que
tendría capacidad catalítica para poder llevar a cabo el metabolismo primitivo (Ribozimas). El
ambiente donde tuvo lugar la aparición de las primeras células también es motivo de discusión.
Posteriormente, surgieron moléculas más especializadas, el ADN y las proteínas, que de un modo
aún desconocido se rodearon de una membrana compuesta de fosfolípidos y posibilitaron la
aparición de las primeras células. Éstas primeras células habrían aparecido hace unos 3500-3800
m.a.

Según Carl. R. Woese este primitivo organismofue el antepasado de los tres dominios que
actualmente viven en la Tierra: Bacteria, Archaea y Eukarya. Recientemente el análisis de nuevas
secuencias de nuevos organismos y la comparación de la estructura de los ribosomas de diferentes
tipos de células ha llevado a James A. Lake a proponer la teoría del eocito, según la cual sólo
existirían dos dominios: Bacteria y Archaea, siendo Eukarya una rama secundaria de Archaea. Los
datos moleculares parecen apoyar esta última hipótesis. Figura siguiente

___________________________________________________________ 10
Biología. Tipos de organización celular
(Las dos hipótesis enfrentadas. En el árbol de la izquierda tenemos tres dominios principales monofiléticos:
Bacteria, Archaea y Eukarya. Este último también es conocido como el linaje del hospedador en referencia al
evento endosimbióntico que dio origen a la mitocondria, o el linaje nuclear por la presencia de dicho orgánulo.
En este árbol las arqueas y los eucariotas tienen un ancestro común que no comparten con las bacterias. Todas
las arqueas están dentro de un grupo monofilético. En la hipótesis del eocito (árbol de la derecha), el linaje de
los eucariotas es uno más dentro del linaje de las arqueas. De acuerdo con dicha hipótesis los eucariotas
compartirían un ancestro común con uno o con todos los linajes del grupo TACK, pero estarían diferenciados
del linaje de las arqueas metanógenas (las euryarqueas). Por eso las arqueas serían un grupo parafilético. En este
árbol sólo hay dos grandes linajes: Bacteria y Archaea. Origen de la imagen: Williamns et al. 2013)

Las primeras células serían procariotas, anaerobias y heterótrofas que obtendrían la materia
y energía de los compuestos orgánicos que se acumulaban en los océanos primitivos. El agotamiento
de la materia orgánica propició la evolución hacia organismos quimioautótrofos capaces de utilizar el
CO2 disponible como fuente de carbono y la energía de los compuestos químicos oxidables.

El paso siguiente fue el desarrollo de formas fotosintéticas que podían utilizar la energía
procedente de la luz y los compuestos químicos inorgánicos para su crecimiento; produciendo
oxígeno que se fue acumulando en la atmósfera. Estos primeros procariotas fotosintéticos, que
formaron los primeros estromatolitos, aparecieron hace 3400 millones de años,

El Origen de las Células Eucariotas

Se acepta en general que las primeras células eucariotas aparecieron en la Tierra hace unos
1900-1700 millones de años, procedentes de la fusión entre una arquea primitiva y una
proteobacteria. La bacteria aportaría los complejos bioquímicos relacionados con el metabolismo y la
arquea los relacionados con la duplicación, transcripción y traducción de la información genética.

Estos primeros eucariotas, anaerobios, heterótrofos, y fagocíticos, perdieron la pared celular


y protegieron su material genético por medio de una doble membrana originada por invaginaciones
de la membrana celular, ello permitió la constitución de un verdadero núcleo.

Las invaginaciones de la membrana comenzaron a formar vesículas y se inició la digestión


intracelular. Comenzó la síntesis de fibras y microtúbulos que facilitaron los movimientos
intracelulares de endocitosis, que a su vez generaron más vesículas digestivas y un esbozo de
retículo endoplásmico.

Nuevas vesículas se añadieron al núcleo primitivo que cada vez fue acumulando mayor
cantidad de ADN.

___________________________________________________________ 11
Biología. Tipos de organización celular
Parece suficientemente
probada la teoría
endosimbiótica de Lynn
Margulis (1.970) esbozada a
principios del siglo XX por el
biólogo ruso Konstantin
Mereschkowski. La teoría
propone que los eucariotas se
originaron a partir de una
primitiva célula eucariota
(urcariota) que en un momento
dado englobaría otras células u
organismos procarióticos,
estableciéndose entre ambos
una relación endosimbionte. El
número de acontecimientos
simbióticos no está
suficientemente aclarado.

Una primera simbiosis


con espiroquetas fue el origen a
cilios, flagelos y centriolos que
aumentaron la movilidad de la
célula. Los orgánulos primitivos
evolucionaron a los modernos
orgánulos, retículo
endoplasmático, Aparato de
Golgi, Núcleo, …

Este eucariota fagocítico


continuó endo-citando diversas
células procariotas primitivas y
es probable que uno de estos
procariotas fuese el origen de los
peroxisomas, orgánulos que
suponían una ventaja ya que
protegían a las primeras células
de los niveles de oxígeno cada
vez mayores en la atmósfera.

Una segunda simbiosis


se establecería con bacterias
respiratorias que aportaban a la
primitiva célula eucariota,
protección contra el oxígeno y la
energía procedente de su
metabolismo, a cambio recibían
nutrientes de la célula eucariota.
Así apareció la mitocondria.
Estas primitivas células
eucariotas heterótrofas dieron
lugar a las células heterótrofas
de los animales, hongos y
algunos protistas.

Algunas de estas células

___________________________________________________________ 12
Biología. Tipos de organización celular
heterótrofas fagocitaron bacterias fotosintéticas (cianobacterias) que en lugar de ser digeridos se
convirtieron en los cloroplastos primitivos. Así se originaron las células eucariotas vegetales y de
algunos protistas.

Progresivamente las mitocondrias y cloroplastos primitivos fueron perdiendo ADN que se trasladó al
núcleo por procesos de transferencia genética horizontal.
Las pruebas que apoyan el origen simbiótico de mitocondrias y cloroplastos son las
siguientes:

• El tamaño de las mitocondrias es similar al tamaño de algunas bacterias.

• Las mitocondrias y los cloroplastos contienen ADN bicatenario circular cerrado


covalentemente al igual que los procariotas mientras que el núcleo eucariota posee varios
cromosomas bicatenarios lineales.

• En mitocondrias y cloroplastos encontramos ribosomas 70s, característicos de procariotas,


mientras que en el resto de la célula eucariota los ribosomas son 80s.

• Están rodeados por una doble membrana, lo que concuerda con la idea de la fagocitosis: la
membrana interna sería la membrana plasmática originaria de la bacteria, mientras que la membrana
externa correspondería a aquella porción que la habría englobado en una vesícula.

• Las mitocondrias y los cloroplastos se dividen por división binaria al igual que los procariotas
(los eucariotas lo hacen por mitosis). En algunas algas, tales como Euglena, los plastos pueden ser
destruidos por ciertos productos químicos o la ausencia prolongada de luz sin que el resto de la
célula se vea afectada. En estos casos, los plastos no se regeneran.

• En mitocondrias y cloroplastos los centros de obtención de energía se sitúan en las


membranas, al igual que ocurre en las bacterias. Por otro lado, los tilacoides que encontramos en
cloroplastos son similares a unos sistemas elaborados de endomembranas presentes en
cianobacterias.

• En general, la síntesis proteica en mitocondrias y cloroplastos es autónoma.

• Algunas proteínas codificadas en el núcleo se transportan al orgánulo, y las mitocondrias y


cloroplastos tienen genomas pequeños en comparación con los de las bacterias. Esto es consistente
con la idea de una dependencia creciente hacia el anfitrión eucariótico después de la endosimbiosis.
La mayoría de los genes en los genomas de los orgánulos se han perdido o se han movido al núcleo.
Es por ello que, transcurridos tantos años, hospedador y huésped no podrían vivir por separado.

• El análisis del RNAr 16s de la subunidad pequeña del ribosoma de mitocondrias y plastos
revela escasas diferencias evolutivas con algunos procariotas.

ACTIVIDADES
1.- ¿Cuál es la longitud en ángstroms y en nm de una estructura celular de 0,25 μm de largo?

2.- Completa la siguiente tabla comparativa de los distintos tipos de microscopios.

Características MO MET MEB

Portátil

___________________________________________________________ 13
Biología. Tipos de organización celular
Aumento

Tamaño mínimo observable

Fotografía (B/N o color)

Observación in vivo

3.- ¿Cuál es la principal diferencia entre el microscopio electrónico de transmisión y el de barrido?

4.- Explica para qué sirven las siguientes partes del microscopio óptico: platina, ocular, objetivo,
condensador, diafragma, tornillo macrométrico y tornillo micrométrico.

5.- ¿Qué se entiende por poder de resolución? ¿Cuál es el del ojo humano?

6.- Por ultracentrifugación se pueden separar los componentes celulares. Sabiendo que la sedimentación de
los mismos es más rápida cuanto mayor es su tamaño, ¿en qué orden sedimentarán estos componentes:
mitocondrias, lisosomas, ribosomas, núcleos y proteínas?

7.- ¿Qué diferencias hay entre las células procariotas y las eucariotas?

8.- ¿Qué orgánulos celulares tienen un origen endosimbiótico? ¿De qué tipos de bacterias proceden?

___________________________________________________________ 14
Biología. Tipos de organización celular

También podría gustarte