Microfinanzas 2
Microfinanzas 2
Microfinanzas 2
| RENSO MARTÍNEZ
Las microfinanzas
como instrumento para la
superación de la pobreza
PONTIFICIA UNIVERSIDAD
CATÓLICA DE CHILE
Vicerrectoría de Comunicaciones
y Asuntos Públicos
Dirección de Asuntos Públicos
[email protected]
Las microfinanzas
como instrumento para la
superación de la pobreza
© Inscripción No 182.123
Derechos reservados
I.S.B.N. 978-956-14-1062-6
Primera edición
500 ejemplares.
Edición general:
Ignacio Irarrázaval, Elena Puga,
María de los Ángeles Morandé, María José López
Corrección de estilo:
María Elisa Tonkin
Diseño:
Diseño Corporativo UC
Impresor: Andros Impresores
Las microfinanzas
como instrumento para la
superación de la pobreza
PONTIFICIA
UNIVERSIDAD
CATÓLICA
DE CHILE
5
Las microfinanzas se han ido consolidando en los últimos años como uno
de los instrumentos ampliamente utilizados en la superación de la pobreza,
lo que implica un desafío fundamental para países en vías de desarrollo,
como los de América Latina, en término de la innovación de los productos
financieros y un mayor acceso a éstos.
IGNACIO IRARRÁZAVAL
Director de Asuntos Públicos
Pontificia Universidad Católica de Chile
10
Prólogo
CAPÍTULO I
El mercado de microfinanzas en el contexto 15
latinoamericano
Renso Martínez
CAPÍTULO II
¿Es posible medir el impacto social del microcrédito?
• Microfinanzas y su impacto en la reducción de la pobreza 71
Reynaldo Marconi
• Importancia de las evaluaciones de impacto de los 117
programas de microfinanzas
Jimena López de Lérida
CAPÍTULO III
Rol del estado en el fomento de la industria
de las microfinanzas
• Instrumentos públicos para el desarrollo 137
de las microfinanzas
Pablo Coloma
• Rol del estado en el fomento de las microfinanzas: 159
El caso colombiano
Mariana Paredes y Lizbeth Fajury
REFLEXIONES FINALES
• Oportunidades y desafíos de las microfinanzas en Chile 193
Juan Cristóbal Romero
11
El mercado de microfinanzas
en el contexto latinoamericano
14
El mercado de microfinanzas
en el contexto latinoamericano
Renso Martínez
Renso Martínez es ingeniero economista peruano. Actualmente es gerente regional y analista para América
Latina y El Caribe, de Microfinance Information eXchange (MIX), de la oficina para América Latina. Ha
realizado varias publicaciones y presentaciones relacionadas al área de las microfinanzas.
1. Introducción
La pobreza ha sido y sigue siendo uno de los problemas más importan-
tes a lo largo de la historia de la humanidad. Ésta crea otros problemas
como segregación, marginación, desplazamiento de poblaciones e in-
cluso, puede desatar guerras y conflictos bélicos. Es así que diferentes
iniciativas (privadas y públicas) buscan combatirla de manera que se
elimine o reduzcan sus efectos.
Una vez que los clientes de las entidades que proveen el crédito
van desarrollándose, empiezan a demandar otros servicios financie-
ros, como el ahorro, por lo que el concepto de “microfinanzas” cobra
mayor relevancia, ya que se expande la oferta de servicios entre los
15
2. Concepto de microfinanzas
Dada la diversidad de conceptos que existen sobre “microfinanzas”
y sobre “instituciones de microfinanzas (IMF)” es necesario hacer al-
gunas precisiones. Esto sirve de base para diferenciar a los actores
que atienden al mercado con una variedad de productos o quienes lo
hacen desde una forma más específica.
1 Un primer paso importante para alcanzar un mayor desarrollo del mercado es lograr una
gran cobertura de los demandantes, es decir, de los microempresarios y de las personas de
menor ingreso. Pero el hecho de que las IMF logren un mayor alcance (traducido en más ofi-
cinas, sucursales, puntos de servicio, entre otros) no es condición suficiente para lograr un
impacto en la población objetivo. De ahí que, al igual que en otras partes de la región, las IMF
en Chile deberán llevar de la mano al microempresario para que los servicios financieros
proveídos a los clientes se constituya en una (y no la única) herramienta eficaz de superación
de la pobreza.
16
17
Figura 1
3 Incluso este prefijo “micro” alude a un tamaño “muy pequeño”. De esta forma, los servicios
microfinancieros aluden al tamaño y no al destino de los mismos, como sería inicialmente
el microempresario o la microempresa. Es así que una definición basada en el tamaño refleja
el supuesto general de que los grupos de bajos ingresos y aquéllos con acceso restringido
tienden a utilizar servicios financieros de pequeña escala.
4 La fuente del Ingreso Nacional Bruto [INB] per Capita proviene de World Development Indi-
cators del Banco Mundial para el año 2007.
5 No solamente créditos, sino también depósitos u otro servicio en el cual sea posible identifi-
car el importe por clientes.
18
19
País2 Población (millones) 16,6 9,5 13,3 27,9 15,0 7,1 10,0
Sobre la población total 2,6% 8,1% 6,7% 9,3% 1,8% 2,3% 1,0%
Penetración
Sobre la población pobre 15,3% 12,4% 14,5% 17,6% 5,2% 5,7% 3,0%
1/ Todos los indicadores están basados en medianas para evitar el efecto de países más pequeños o grandes sobre el resultado.
2/ Basado en “World Development Indicators” del Banco Mundial.
Fuente: Banco Mundial y MIX, 2007.
20
Prestatarios
Países Muestra Prestatarios /
de IMF IMF
Absoluta Relativa
* Agregados de cada país. Basado en información del MIX, MicroCredit Summit y el BID.
Fuente: MicroCredit Summit, MIX y BID, 2007.
A nivel regional se pudo apreciar que Chile tuvo una baja inciden-
cia de IMF reportantes en el mercado, justificando poco más del 3%
del universo conocido de prestatarios. Su promedio de prestatarios
por IMF esconde la gran concentración de estos clientes en pocos ope-
radores, a diferencia de otros mercados como Bolivia y Perú.
6 Por ejemplo, México está dominado por los gigantes CompartamosBanco, Financiera Inde-
pendencia y la Caja Popular Mexicana, mientras que en Brasil CrediAmigo (proyecto del
Banco Do Nordeste) es el claro dominante del mercado. Finalmente, en Costa Rica es el
Banco Nacional de Costa Rica y otros bancos estatales justificaron más del 60% del financia-
miento a las microempresas mientras sólo el 12% estuvo a cargo de ONG.
21
4.1. Crédito
La forma en que las instituciones financieras en general clasifican su
cartera de créditos nos permite aproximarnos a los productos oferta-
dos. De esta forma, podemos visualizarlos por actividad económica,
por rangos de desembolso, destino del crédito, género y garantías,
entre otros.
22
23
Hipotecario
Comercial Comercial Hipotecario
0,3%
0,6% 3,7% 1,2%
24
1,800
1,500
1,200
900
600
300
0
REG NRE REG NRE REG NRE REG NRE
Sudamérica Centroamérica México LAC
Micro Empresa Consumo Total
0 0% 0 0%
Bolivia
Chile
Bolivia
Colombia
Ecuador
El Salvador
México
Nicaragua
Paraguay
Perú
Chile
Colombia
Ecuador
El Salvador
México
Nicaragua
Paraguay
Perú
25
Aun con las diferencias del tamaño del crédito promedio entre los
países, su profundidad9 en la mayoría de ellos mostró un indicador in-
ferior al 60%, lo cual indica que el crédito se orientó a la población de
menores ingresos. Un nivel más alto sugiere que no necesariamente el
crédito llegó a dicho segmento de mercado.
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Préstamos
Cartera
Préstamos
Cartera
Préstamos
Cartera
Préstamos
Cartera
Préstamos
Cartera
Préstamos
Cartera
Préstamos
Cartera
Préstamos
Cartera
Préstamos
Cartera
9 Dicho indicador es el mismo que la “definición funcional del MIX” utilizado para créditos.
Es decir, este indicador se define como el saldo promedio por prestatario dividido por el PBI
per cápita. Su nivel da una idea del segmento de mercado que atiende la IMF.
10 En México está la Caja Popular Mexicana, Caja Libertad y Financiera Independencia, mien-
tras que en Paraguay está Financiera Familiar y Visión Banco.
26
4.2. Depósitos
La mayoría de IMF a cargo de la movilización de depósitos del público
son reguladas y/o supervisadas. Es así que a diferencia del crédito, las
IMF clasifican a los depósitos de una manera más simple, a pesar de
las diferentes variantes que pueden encontrarse entre ellas mismas.
Plazo Ahorro
49,1% voluntario
64,6%
Ahorro
obligatorio
1,3%
11 Por oposición, el MIX incluye como “ahorro voluntario” las dos formas descritas anterior-
mente no sujetas a garantía ni a metodología de bancos comunales (ahorro y plazo).
27
3,500 250%
2,800 200%
2,100 150%
1,400 100%
700 50%
0 0%
28
120%
100%
80%
60%
40%
20%
0%
Bolivia Chile Colombia Ecuador El Salvador México Nicaragua Paraguay Perú LAC
4.3. Otros
Existen otros servicios proveídos por las IMF que normalmente se ori-
ginan en la venta cruzada de productos, es decir, cuando un crédito
incorpora un seguro o la apertura de un depósito a plazo viene con
una tarjeta de crédito, etc. En algunos casos, las IMF operan en conve-
nio con otras entidades.
12 Algunos autores como Prado (2000) han cuestionado el rol de los organismos internaciona-
les, ya que desincentivan a las IMF para movilizar depósitos, puesto que al gestionar unas
cuantas operaciones con dichos organismos obtienen los mismos recursos que si captaran
muchas cuentas de depósito.
29
13 Un grupo par es un conjunto de IMF que comparten al menos una característica en común,
asegurando de esta forma que sean comparables entre sí por dicha característica.
30
Grupo de
indicadores Indicador Bancos Cooperativas ONG IFNB
Prestatarios 84.885 5.103 7.064 21.930
Cartera bruta
Escala y de préstamos 169.355.703 7.842.371 3.585.272 20.179.194
alcance
Cartera promedio
por prestatario 1.732 1.449 465 999
Profundidad de
mercado 58,9% 49,4% 21,0% 46,1%
Endeudamiento
Estructura
patrimonial 7,8 4,5 1,4 4,4
de
financiamiento Productividad
de activos 81,5% 81,1% 81,6% 80,3%
Retorno sobre
activos 0,7% 0,8% 2,2% 2,5%
Rentabilidad
Retorno sobre
patrimonio 6,5% 3,3% 5,9% 15,7%
Rendimiento
nominal de cartera 29,1% 18,5% 35,6% 32,7%
Ingreso
Margen de
ganancia 5,4% 5,6% 7,5% 11,9%
Eficiencia
Eficiencia operacional 16,5% 12,8% 25,2% 15,1%
Eficiencia de alcance 254 174 113 205
Cartera
Calidad de en riesgo 3,1% 2,9% 3,0% 3,4%
cartera
Razón de castigos 2,5% 1,3% 1,6% 2,2%
* Medianas al 31 / Diciembre / 2007.
Fuente: MIX, 2007.
14 Aunque en algunos países se ha buscado regular y/o supervisar las actividades de las ONG
que ofrecen créditos, como en Honduras con las Organizaciones Privadas de Desarrollo
Financiero(OPDF) y en Bolivia con las IPF, en la práctica, las ONG deben cambiar su estatu-
to jurídico para entrar bajo un régimen de supervisión financiera.
15 Las cooperativas ofrecen servicios de ahorro y préstamos para sus socios. Sobre su regula-
ción existen casos diversos como el de Bolivia donde deben estar supervisadas y en Ecuador
menos del 10% de ellas lo está, pasando por un esquema de regulación delegada por parte de
la Superintendencia de Bancos hacia la Federación de Cooperativas, como sucede en Perú.
31
32
Grupo de
Indicador Grande Mediana Pequeña
indicadores
* Medianas al 31 / Diciembre / 2007. Grande: Cartera > US$ 15 mill.; Mediana: Cartera entre US$ 4 y 15 mill.; Pequeña: Cartera < US$ 4 mill.
Fuente: MIX, 2007.
Aquellas IMF que movilizaron depósitos del público (IF Alta y Baja)
destinaron recursos para financiar una cartera bruta mayor a los que
no lo hicieron (No IF). En cuanto a saldos de crédito por prestatario, IF
33
* Medianas al 31 / Diciembre / 2007. IF Alta: Depósitos / Activo > 20%; IF Baja: Depósitos / Activo < 20%; No IF: Depósitos / Activo = 0%.
Fuente: MIX, 2007.
34
Grupo de
Indicador Nueva Joven Madura
indicadores
* Medianas al 31 / Diciembre / 2007. Nueva: Edad < 5 años; Joven: Entre 5 y 8 años; Madura: Edad > 8 años.
35
36
Grupo de Sólo
indicadores Indicador Microempresa Consumo
Microempresa
Prestatarios 7.053 13.750 24.564
Cartera bruta de préstamos 3.039.476 11.368.889 34.292.817
Escala y
alcance Cartera promedio por prestatario 381 1.078 1.484
Profundidad de mercado 11,8% 46,2% 56,8%
* Medianas al 31 / Diciembre / 2007. Solo MIC: 100% créditos a la Microempresa; MIC: > 50% créditos a la Microempresa; CNS: > 50%
créditos de Consumo.
Fuente: MIX, 2007.
37
Sólo los cinco primeros fondos concentraron más del 60% de los
adeudos. Aunque hubo excepciones, ya al considerar los 15 primeros
fondos su concentración pasó el 70% de los adeudos en todos los paí-
ses. Caso excepcional fue México cuya concentración fue muy alta,
aunque los adeudos sólo representaron el 16.7% de su activo.
38
Financiador Total MN ME
39
Depósitos y Préstamos
Rango
de plazo Total sobregiros y deuda sub.
40
No hubo una diferencia sustancial entre las IMF que captaron de-
pósitos o no, aunque en las primeras el financiamiento fue más barato.
Por forma jurídica, sorprendió que el financiamiento de las cooperati-
vas sea ligeramente más barato que los bancos, mientras que las ONG
y las IFNB obtuvieron el financiamiento más oneroso.
41
42
Números de Cartera
prestatarios (Mill. US$)
25,000 25
20,000 20
15,000 15
10,000 10
5,000 5
0 0
2005 2006 2007
43
8%
6%
4%
2%
0%
-2%
5%
4%
3%
2%
1%
0%
2005 2006 2007
MEX CAC SA
44
Los participantes más grandes del mercado son bancos que ope-
45
18 Específicamente, las Organización de Desarrollo Privado (OPD) que son ONG sin fines
de lucro, pueden adoptar la forma supervisada de Organizaciones Privadas de Desarrollo
Financiero (OPDF), a las cuales se les permite, entre algunas cosas, captar depósitos del
público aunque restringido a los clientes a los que ya ofrecen crédito. Estas IMF perciben la
condición de institución regulada como la principal ventaja al momento de concertar líneas
de financiamiento.
46
8. Conclusiones
• Las diferentes definiciones de “microcrédito” y “microfinanzas”
se refieren principalmente al destino de los servicios (el microem-
presario y la microempresa) o al tamaño de la transacción de los
servicios ofrecidos. MIX emplea una definición funcional por ra-
zones de análisis la cual se aproxima más a la segunda postura.
• El sector de microfinanzas chileno ha mostrado tener una gran
penetración de mercado comparado a otros países de la región,
considerando el número de prestatarios atendidos. No obstan-
te, la oferta está concentrada en pocos bancos cuya cobertura es
muy amplia mientras el resto de instituciones tienen un ámbito
de operaciones local.
• La oferta de productos de crédito de las IMF en la región es diver-
sa puesto que no sólo ofrecen créditos a la microempresa, sino
también cubren otras necesidades de los microempresarios por
medio de créditos de consumo e hipotecario. Las IMF también
ya atienden a pequeñas y medianas empresas.
• En la mayoría de países de América Latina y El Caribe, los servi-
cios financieros de las IMF han mostrado ser profundos consi-
derando que el monto promedio de los créditos y depósitos es
inferior al 100% del Ingreso Nacional Bruto (INB) per cápita en
cada país. Los demás servicios financieros son principalmente
ofrecidos por los principales jugadores de cada país.
• Las diferentes categorías de IMF de la región confirman que el
desempeño es muy diverso. No obstante, hay algunos patrones
que resaltar:
• Las IMF que son bancos –tienen escala grande, captan de-
pósitos y ofrecen principalmente créditos de consumo– pro-
baron tener un mayor volumen de operaciones recurriendo
47
48
9. Referencias
• Adams, D. y Fitchett, D., 1992. Informal finance in low-income
countries. Westview Press, Boulder.
• Aristizábal Velásquez, R., 2007. El microcrédito como alternativa
de crecimiento en la economía colombiana. Revista Ciencias Estra-
tégicas. Vol 15 - Nº17 p. 39-57, Medellín.
• CGAP, 2009. Web site, frequently asked questions.
http://www.cgap.org/p/site/c/template.rc/1.26.1302
• Economist Intelligence Unit, IDB y CAF. 2008, Microscope on
the microfinance business environment in Latin America and the
Caribbean.
• FINCA International, 2009. Web site, frequently asked questions,
2009. http://www.villagebanking.org/site/c.erKPI2PCIoE/
b.2394157/k.8161/Frequently_Asked_Questions.htm
• Gonzalez, A., 2008. How many borrowers and MFIs exist? Microfi-
nance Information Exchange.
• Marbán Flores, R., 2007. Análisis comparativo entre los programas
de microfinanzas desarrolladas e implantadas en el Grameen Bank
(en Bangladesh) y la líneas de microcrédito del Instituto de Crédito
Oficial (en España) - IX Reunión de Economía Mundial, Madrid.
• MIX, 2008. Análisis e Informe de Benchmarking de las Microfinan-
zas en América Latina. Microfinance Information Exchange.
19 El equipo de MIX América Latina está conformado por Renso Martínez (gerente regional),
Maria Cecilia Rondón (analista) y Arturo Valencia (analista). La oficina regional inició opera-
ciones en abril de 2005 y cubre información de 20 países de la región. El MIX (Microfinance
Information eXchange) es una organización privada sin fines de lucro, con sede en Washing-
ton, D.C., dedicada a mejorar la infraestructura de información en la industria microfinan-
ciera. Para mayor información favor visitar www.themix.org.
49
50
Anexo 1
El análisis de MIX se basa en una comparación entre grupos pares similares, clasificados por
criterios como el tamaño, el nivel de la pobreza del grupo objetivo, la región y el nivel de inter-
mediación financiera. Los resultados financieros son ajustados para asegurar la comparación,
tomando en cuenta el efecto de la inflación, los subsidios y las diferencias en las provisiones para
incobrables. Este reporte ofrece una imagen precisa de sus resultados financieros en compara-
ción a otras instituciones similares.
Ajustes
El coste de fondos del estado de resultados de todas las IMF ha sido ajustado para reflejar el
efecto de inflación en el patrimonio de la IMF a largo plazo. Este ajuste se refleja como cuenta de
gasto neto en el estado de resultados, que al mismo tiempo reduce la utilidad neta. Se compensa
por una cuenta de patrimonio que refleja la distribución entre utilidad real neta y el efecto de la
inflación en el patrimonio. Los resultados financieros de todas las IMFs incluyen este ajuste, ex-
cepto aquéllas que utilizan métodos de contabilidad ajustados por inflación que son generalmente
aceptados.
Los beneficios de la mayoría de los participantes han sido ajustados descontando subvenciones
para reflejar los beneficios reales. El ajuste de los gastos de fondos por las subvenciones es el
ajuste más común de los participantes en esta ronda. Un costo adicional es añadido por cualquier
pasivo que sea significativamente más bajo que el precio comercial, para poder comparar las ins-
tituciones a niveles diversos de subvención como si no fuesen subvencionados. La determinación
del precio comercial es una tarea difícil. Sin embargo, por razones de comparación, el objetivo
más importante es el de asegurarse que el método escogido es aplicado de una manera uniforme
a todas las instituciones. Hemos decidido utilizar el interés de depósito presentado por FMI como
el precio de las tasas comerciales. También excluimos donaciones y las rentas se calculan sola-
mente a base de ingresos y gastos operacionales. Por último, gastos como el salario del director,
alquiler gratuito u otros gastos operacionales pagados por otra entidad son considerados como
subvenciones.
Por último, normalizamos las normas de provisión para incobrables y castigos. Suministramos el
50% de deudas pendientes que hayan sobrepasado 90 días, pero menos de 180 días y el 100% por
las deudas pendientes de más de 180 días. Deudas pendientes de más de 365 días son castigados
por completo.
51
Anexo 2
Análisis de Desempeño
• Escala y alcance
Mientras IMFs crecen en escala y alcance, alcanzan a más clientes con más productos. Indica-
dores de escala miden el tamaño de servicios a clientes de microfinanzas, tales préstamos como
depósitos. Indicadores de alcance reportan en el número y tipo de clientes atendidos. Analistas de
la industria todavía están trabajando en indicadores que reflejan los niveles de pobreza de clientes
atendidos por servicios de microfinanzas.
• Autosuficiencia y rentabilidad
Instituciones rentables y autosuficientes obtienen retornos positivos en sus operaciones. En mi-
crofinanzas, esto significa un ingreso neto positivo sin depender en el apoyo de donantes. Consi-
derando la escala institucional, estos retornos están comparados a los activos y patrimonio de una
institución. Autosuficiencia mide el grado en que retornos cubren gastos totales.
• Ingresos
IMF ganan la mayoría de sus ingresos de su cartera bruta de préstamos. Mientras IMF diversifican
sus servicios, cobros de transferencias, pagos y servicios de seguros proveerán nuevas fuentes
de ingresos. Medidas de ingresos miran los ingresos financieros de la cartera bruta y de la base
total de activos para asesorar el impacto de la estructura de ingresos en la rentabilidad y la auto-
suficiencia.
• Gastos
Las actividades financieras de una IMF generan una variedad de gastos, de financiamiento de su
base de activos y gastos operacionales generales, de la provisión para pérdidas potenciales de cas-
tigos. Indicadores de gastos miden la importancia relativa de las categorías de gastos diferentes
para determinar su impacto en la rentabilidad y la autosuficiencia.
• Eficiencia
Instituciones eficientes generan costos mínimos en ofrecer sus servicios. Deben intentar reducir
tales costos por escala o por el uso de tecnologías efectivas. Indicadores de eficiencia miden el
nivel de gastos incurridos para proveer servicios financieros como préstamos.
• Productividad
Instituciones productivas maximizan sus servicios con el uso mínimo de recursos. Indicadores de
productividad presentan medidas de cómo efectivamente los recursos humanos están apalanca-
dos para atender a clientes de IMF. Tales indicadores dependen en la tecnología de una institución
y el tipo y variedad de servicios ofrecidos.
• Riesgos y liquidez
IMF, como todas las instituciones financieras, enfrentan un número de riesgos en su negocio. El
primero de estos riesgos incluye riesgo crediticio, la posibilidad que un prestatario no pagase un
préstamo. Como la cartera bruta es el activo más importante de una IMF, tales riesgos impactan
directamente sus ingresos y generan costos adicionales debido a pérdidas. La calidad de la cartera
determinará la habilidad de una institución en incrementar su alcance y continuar atendiendo a sus
clientes existentes. IMF con una alta cantidad de pasivos a corto plazo o depósitos del público tam-
bién enfrentan riesgos de liquidez si un sesgo serio existe entre activos al corto plazo y pasivos,
creando la inhabilidad a cubrir obligaciones corrientes con recursos corrientes.
52
Anexo 3
(Anexo 3 sigue) :
53
Estado de Resultados
Ingreso financiero Total de los ingresos por la cartera de préstamos y otros activos
financieros, además de otros ingresos financieros de servicios
financieros.
Ingreso financiero por cartera de préstamos Total del interés, honorarios y comisiones por la cartera de
préstamos.
Intereses por cartera de préstamos Interés pagado por la cartera de préstamos.
Comisiones por cartera de préstamos Penalizaciones y comisiones recibidas por la cartera de préstamos.
Ingresos financieros por inversiones Ingresos netos por otros activos financieros.
Otros ingresos rel. a los servicios financieros Otros ingresos por la provisión de servicios financieros, incluso
ingresos de seguros, giros e ingresos no financieros de la
provisión de servicios financieros, como la venta de libretas
bancarias y SmartCards. Incluso ganancias netas por fluctuaciones
de cambio.
Gasto financiero Total de los gastos por obligaciones, ajustes por inflación y costo de
fondos además de gastos por otros servicios financieros.
Gastos financieros del pasivo Total del interés y comisiones pagadas por obligaciones.
Intereses y gastos por depósitos Interés pagado por depósitos a la vista o depósitos a plazo.
Intereses y gastos por obligaciones Interés y comisiones pagadas por obligaciones.
Ajuste neto por inflación Reservado para instituciones que usan contabilidad inflacionaria.
Saldo neto del ajuste por inflación.
Ajuste por inflación al patrimonio Gasto de mantenimiento del valor del patrimonio.
Ajuste por inflación al activo fijo Ingreso sobre el valor de los activos fijos debido a inflación.
Ajuste al costo de fondos subsidiados Gastos netos del ajuste por la diferencia entre tasas del mercado y
tasas subsidiadas de las obligaciones.
Otros gastos financieros Otros gastos por la provisión de servicios financieros, incluso
gastos no financieros sobre productos financieros, además de
depreciación de cambio (neto).
RESULTADO FINANCIERO NETO Ingreso financiero menos el gasto financiero.
54
Provisión para incobrables, neta La suma del gasto de provisión por préstamos y la recuperación de
préstamos.
Gasto de la provisión para préstamos atrasados Gasto de provisión para préstamos atrasados del periodo.
Valor de recupero de préstamos castigados Total de la recuperación de préstamos castigados.
Gastos operacionales Total de los gastos de personal y gastos administrativos.
Gastos de personal Salarios, comisiones por consultoría, retenciones, beneficios
complementarios y impuestos por personal pagados por todos
los empleados de la institución.
Gastos administrativos Total de los gastos por arriendo, servicios públicos, transporte,
suministros, depreciación y otros gastos administrativos.
Arriendo y servicios públicos Arriendo y servicios públicos.
Transporte Transporte del personal para atender a los clientes y manejar las
operaciones.
Materiales de oficina Impresos, suministros, fotocopias, libros, etc.
Depreciación y amortización Reserva para depreciación y reemplazo final de equipo.
Otros gastos administrativos Otros gastos administrativos (no para personal).
RESULTADO OPERACIONAL NETO Ingreso financiero menos gasto financiero (neto de la provisión para
incobrables y gastos operacionales).
55
Anexo 4
Definiciones de Indicadores
CARACTERÍSTICAS INSTITUCIONALES
Número de IMF Tamaño de la muestra.
Edad Años de existencia.
Activo total, ajustado por inflación, por provisión para préstamos
Activo total
atrasados y castigos estandarizados.
Número de oficinas No (incluso las oficinas centrales).
Número de personal No total de empleados.
ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO
Patrimonio / activos Patrimonio total ajustado/ activo total ajustado.
(Depósitos voluntarios y a plazo + obligaciones a tasas comerciales)/
Razón de obligaciones comerciales
cartera bruta de préstamos promedio.
Razón deuda/ capital Pasivo total ajustado/ patrimonio total ajustado.
Depósitos/ cartera bruta Depósitos voluntarios/ cartera bruta de préstamos ajustada.
Depósitos/ activo total Depósitos voluntarios/ activo total ajustado.
Cartera bruta/ activo total Cartera bruta de préstamos ajustada/ activo total ajustado.
INDICADORES DE ESCALA
Número de prestatarios con préstamos vigentes, ajustado por castigos
Número de prestatarios activos
estandarizados.
Número de prestatarias (mujeres) activas/ número de prestatarios
Porcentaje de prestatarias (mujeres)
activos ajustado.
Número de préstamos vigentes Número de préstamos vigentes, ajustado por castigos estandarizados.
Cartera bruta de préstamos Cartera bruta de préstamos, ajustada por castigos estandarizados.
Cartera bruta de préstamos ajustada/ número de prestatarios activos
Saldo promedio de créditos por prestatario
ajustado.
Saldo promedio de créditos por
Saldo promedio de créditos por prestatario ajustado/ INB per cápita.
prestatario/ INB per cápita
Saldo promedio de créditos vigentes Cartera bruta de préstamos ajustada/ número de préstamos vigentes.
Saldo promedio de créditos/ INB per cápita Saldo promedio de préstamos vigentes ajustado/ INB per cápita.
Número de depositantes voluntarios con cuentas corrientes, cuentas
Número de depositantes voluntarios
de ahorro y depósitos a plazo.
Número de cuentas de depósito voluntario Número de cuentas de depósito voluntario y depósitos a plazo.
Depósitos voluntarios Total de las cuentas de depósitos a la vista y los depósitos a plazo.
Saldo promedio por depositante Depósitos voluntarios total/ número de depositantes voluntarios.
Saldo promedio por cuenta de depósitos Depósitos voluntarios total/ número de cuentas de depósito.
INDICADORES MACROECONÓMICOS
Ingreso total generado por los residentes de un país, no importando su
INB per cápita
localización/ población total.
Crecimiento anual en la producción total de bienes y servicios en el
Tasa de crecimiento del PIB
territorio de un país dado.
Tasa de Interés ofrecida a los residentes para depósitos a la vista,
Tasa de depósito
ahorro o plazo.
Tasa de inflación Variación anual en el índice de precios al consumidor promedio.
Agregado monetario incluyendo el efectivo, depósitos y dinero
Penetración financiera
electrónico (M3) / PIB.
56
Retorno sobre activos (Resultado operacional neto ajustado - impuestos)/ activo total
promedio ajustado.
Retorno sobre patrimonio (Resultado operacional neto ajustado - impuestos)/ patrimonio total
promedio ajustado.
Autosuficiencia operacional Ingresos financieros/ (gastos financieros + gasto de provisión para
préstamos atrasados, neto + gastos operacionales).
Autosuficiencia financiera Ingresos financieros ajustados/ (gastos financieros + gasto de
provisión para préstamos atrasados + gastos operacionales)
ajustados.
INGRESOS
Razón de ingreso financiero Ingresos financieros ajustados/ activo total promedio ajustado.
Margen de ganancia Resultado de operación neto ajustado/ ingresos operacionales
ajustados.
Rendimiento nominal sobre la cartera bruta Ingresos financieros por cartera bruta de préstamos/ cartera bruta
de préstamos promedio ajustada.
Rendimiento real sobre la cartera bruta (Rendimiento nominal sobre la cartera bruta -
tasa de inflación)/ (1 + tasa de inflación).
GASTOS
Gasto total/ activo total (Gastos financieros + gasto de provisión para préstamos atrasados,
neto + gastos operacionales) ajustado/ activo total promedio
ajustado.
Gasto financiero/ activo total Gastos financieros ajustados/ activo total promedio.
Gasto de la provisión para préstamos Gasto de provisión para préstamos atrasados, neta ajustada/ activo
atrasados/ activo total total promedio ajustado.
Gasto operacional/ activo total (Gastos operacionales + donaciones en especie)/ activo total
promedio ajustado.
Gasto de personal/ activo total Gasto de personal / activo total promedio ajustado.
Gasto administrativo/ activo total Gastos administrativos ajustados/ activo total promedio ajustado.
Gasto de ajustes/ activo total (Resultado operacional neto - resultado operacional neto no
ajustado)/ activo total promedio ajustado.
EFICIENCIA
Gasto operacional / cartera bruta Gastos operacionales ajustados/ cartera bruta de préstamos
promedio ajustada.
Gasto de personal / cartera bruta Gasto de personal ajustado/ cartera bruta de préstamos promedio
ajustada.
Salario promedio/ INB per cápita Gasto de personal promedio ajustado/ INB per cápita.
Gasto por prestatario Gastos operacionales ajustados/ prestatarios activos promedio
ajustado.
Gasto por préstamo Gastos operacionales ajustados/ préstamos vigentes promedio
ajustado.
PRODUCTIVIDAD
(Anexo 4 sigue) :
57
Préstamos por oficial de crédito Número de préstamos vigentes ajustado/ número de oficiales
de crédito.
Depositantes voluntarios por personal Número de depositantes voluntarias/ número de personal.
Cuentas de depósito voluntario
Número de cuentas de depósito/ número de personal.
por personal
Razón de distribución de personal Número de oficiales de crédito/ número de personal.
RIESGO Y LIQUIDEZ
Cartera en riesgo > 30 Días Saldo de préstamos atrasados > 30 días/ cartera bruta de préstamos.
ajustada
Cartera en riesgo > 90 Días Saldo de préstamos atrasados > 90 días/ cartera bruta de préstamos
ajustada.
Razón de préstamos castigados Valor de préstamos castigados ajustado/ cartera bruta promedio
ajustada.
Tasa de préstamos incobrables Préstamos castigados ajustados, neto de recuperaciones/ cartera
bruta promedio ajustada.
Razón de cobertura de riesgo Provisión para préstamos atrasados/ cartera en riesgo > 30 días.
Activos líquidos no prod.
Caja y banco ajustado/ activo total ajustado.
sobre activo total
Razón corriente Activo de corto plazo/ pasivo de corto plazo.
58
Anexo 5
ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO
Patrimonio / activos 11,0% 18,1% 40,3% 18,3%
Razón de obligaciones comerciales 96,8% 86,4% 58,4% 88,5%
Razón deuda/ capital 7,8 4,5 1,4 4,4
Depósitos/ cartera bruta 44,0% 73,6% 0,0% 0,0%
Depósitos/ activo total 37,5% 59,1% 0,0% 0,0%
Cartera bruta/ activo total 81,5% 81,1% 81,6% 80,3%
INDICADORES DE ESCALA
Número de prestatarios activos 84.885 5.103 7.064 21.930
Porcentaje de prestatarias (mujeres) 53,1% 51,1% 72,7% 57,1%
Número de préstamos vigentes 101.768 5.270 7.795 22.102
Cartera bruta de préstamos 169.355.703 7.842.371 3.585.272 20.179.194
Saldo promedio de créditos por
prestatario 1.732 1.449 465 999
Saldo promedio de créditos por
prestatario/ inb per cápita 58,9% 49,4% 21,0% 46,1%
Saldo promedio de créditos vigentes 1.592 1.336 461 973
Saldo promedio de créditos/ inb
per cápita 48,3% 46,3% 20,9% 42,0%
Número de depositantes voluntarios 79.909 11.210 0 0
Número de cuentas de
depósito voluntario 86.407 13.943 0 0
Depósitos voluntarios 59.989.854 4.461.353 0 0
Saldo promedio por depositante 644 481 0 0
Saldo promedio por cuenta
de depósitos 632 424 0 0
INDICADORES MACROECONÓMICOS
INB per cápita 2.850 2.840 2.740 2.920
Tasa de crecimiento del PIB 4,7% 4,5% 4,6% 4,8%
Tasa de depósito 5,9% 4,1% 4,4% 3,2%
Tasa de inflación 5,1% 2,3% 5,5% 4,0%
Penetración financiera 36,3% 24,5% 38,3% 28,3%
59
INGRESOS
Razón de ingreso financiero 27,1% 16,7% 31,8% 29,1%
Margen de ganancia 5,4% 5,6% 7,5% 11,9%
Rendimiento nominal sobre la
cartera bruta 29,1% 18,5% 35,6% 32,7%
Rendimiento real sobre la cartera bruta 21,5% 14,2% 29,3% 28,9%
GASTOS
Gasto total / activo total 27,7% 16,1% 28,3% 25,3%
Gasto financiero/ activo total 8,4% 4,7% 6,3% 7,2%
Gasto de la provisión para
préstamos atrasados / activo total 1,8% 1,3% 1,6% 1,9%
Gasto operacional / activo total 14,2% 10,5% 20,2% 15,1%
Gasto de personal / activo total 6,7% 4,6% 10,8% 8,5%
Gasto administrativo / activo total 6,4% 5,0% 8,2% 7,1%
Gasto de ajustes / activo total 0,7% 0,4% 1,5% 0,4%
EFICIENCIA
Gasto operacional / cartera bruta 16,5% 12,8% 25,2% 18,8%
Gasto de personal / cartera bruta 8,2% 6,0% 13,4% 10,1%
Salario promedio / INB per cápita 551,4% 334,7% 367,7% 418,2%
Gasto por prestatario 254 174 113 205
Gasto por préstamo 219 163 107 185
PRODUCTIVIDAD
Prestatarios por personal 114 117 134 97
Préstamos por personal 139 121 136 104
Prestatarios por oficial de crédito 237 309 242 186
Préstamos por oficial de crédito 295 330 245 195
Depositantes voluntarios por personal 135 288 0 0
Cuentas de depósito voluntario
por personal 138 333 0 0
Razón de distribución de personal 60,1% 42,2% 55,6% 58,2%
RIESGO Y LIQUIDEZ
Cartera en riesgo > 30 Días 3,1% 2,9% 3,0% 3,4%
Cartera en riesgo > 90 Días 1,7% 2,1% 1,6% 1,8%
Razón de préstamos castigados 2,5% 1,3% 1,6% 2,2%
Tasa de préstamos incobrables 2,0% 1,2% 1,4% 1,9%
Razón de cobertura de riesgo 100,1% 123,9% 94,6% 98,3%
Activos líquidos no prod.
sobre activo total 3,9% 7,3% 6,2% 7,4%
Razón corriente 115,3% 122,5% 418,6% 121,0%
60
Anexo 6
CARACTERÍSTICAS
INSTITUCIONALES Grande Mediana Pequeña IF Alta IF Baja No IF
Número de IMF 98 80 105 82 9 192
Edad 15 10 11 15 13 11
Activo total 60.898.159 8.834.648 2.057.477 50.258.812 12.800.683 5.751.397
Número de oficinas 26 9 4 18 17 7
Número de personal 345 95 28 253 178 66
ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO
Patrimonio / activos 16,1% 30,7% 39,1% 15,0% 31,1% 36,4%
Razón de obligaciones comerciales 90,4% 67,1% 55,8% 97,8% 69,3% 61,6%
Razón deuda/ capital 5,1 2,2 1,4 5,6 2,2 1,6
Depósitos/ cartera bruta 40,5% 0,0% 0,0% 75,3% 10,6% 0,0%
Depósitos/ activo total 36,1% 0,0% 0,0% 57,2% 9,0% 0,0%
Cartera bruta/ activo total 81,1% 83,2% 78,1% 79,6% 84,9% 81,8%
INDICADORES DE ESCALA
Número de prestatarios activos 42.493 10.215 3.162 24.659 15.015 8.930
Porcentaje de prestatarias (mujeres) 54,0% 63,9% 75,3% 50,8% 64,7% 71,9%
Número de préstamos vigentes 49.152 10.928 3.164 24.659 15.015 8.930
Cartera bruta de préstamos 46.956.310 6.989.576 1.495.121 37.564.085 10.871.676 4.601.027
Saldo promedio de créditos
1.514 704 374 1.660 582 543
por prestatario
Saldo promedio de créditos por
57,7% 27,4% 13,1% 57,7% 48,5% 20,6%
prestatario/ INB per cápita
Saldo promedio de créditos
1.329 680 374 1.478 582 543
vigentes
Saldo promedio de créditos/
50,0% 27,4% 13,1% 51,3% 48,5% 20,0%
INB per cápita
Número de depositantes
21.458 0 0 31.012 9.618 0
voluntarios
Número de cuentas de depósito
24.672 0 0 31.951 10.461 0
voluntario
Depósitos voluntarios 19.870.474 0 0 28.154.982 1.151.782 0
Saldo promedio por depositante 490 0 0 772 105 0
Saldo promedio por cuenta de
423 0 0 726 102 0
depósitos
INDICADORES
MACROECONÓMICOS
INB per cápita 2.840 2.840 2.840 2.840 1.200 2.840
Tasa de crecimiento del PIB 4,8% 4,6% 4,8% 4,6% 4,8% 4,8%
Tasa de depósito 4,1% 4,1% 4,1% 4,1% 6,1% 4,1%
Tasa de inflación 4,6% 4,5% 4,0% 2,3% 6,9% 4,6%
Penetración financiera 31,1% 37,2% 28,3% 27,7% 38,3% 37,2%
(Anexo 6 sigue) :
61
INGRESOS
Razón de ingreso financiero 24,2% 32,5% 30,9% 20,8% 31,5% 32,3%
Margen de ganancia 12,4% 6,3% 4,1% 10,1% 10,6% 7,3%
Rendimiento nominal sobre la
cartera bruta 27,4% 35,0% 40,7% 22,9% 37,7% 37,9%
Rendimiento Real sobre la
Cartera Bruta 20,7% 27,3% 33,4% 18,2% 28,7% 30,8%
GASTOS
Gasto total/ activo total 21,2% 28,2% 30,9% 18,0% 29,4% 29,3%
Gasto financiero/ activo total 6,6% 6,7% 5,9% 5,7% 8,4% 6,8%
Gasto de la provisión para
préstamos atrasados/ activo total 1,6% 1,8% 1,3% 1,6% 1,6% 1,7%
Gasto operacional/ activo total 11,2% 18,9% 22,4% 11,1% 17,4% 20,3%
Gasto de personal/ activo total 5,7% 10,1% 12,8% 5,1% 10,1% 10,8%
Gasto administrativo/ activo total 5,3% 8,4% 9,0% 5,5% 7,3% 8,4%
Gasto de ajustes/ activo total 0,3% 1,1% 1,5% 0,3% 1,1% 1,3%
EFICIENCIA
Gasto operacional / cartera bruta 14,0% 22,1% 31,4% 13,7% 19,6% 25,6%
Gasto de personal / cartera bruta 7,4% 12,0% 16,7% 6,7% 11,4% 13,5%
Salario promedio/ INB per cápita 490,4% 395,0% 256,5% 432,7% 701,7% 341,3%
Gasto por prestatario 191 147 127 207 153 132
Gasto por préstamo 172 140 126 187 146 125
PRODUCTIVIDAD
Prestatarios por personal 124 116 118 110 107 123
Préstamos por personal 138 118 120 117 110 126
Prestatarios por oficial de crédito 236 226 225 235 219 226
Préstamos por oficial de crédito 263 230 225 278 238 231
Depositantes voluntarios por personal 84 0 0 182 50 0
Cuentas de depósito voluntario
por personal 95 0 0 201 90 0
Razón de distribución de personal 61,5% 52,2% 55,8% 51,9% 59,4% 55,8%
RIESGO Y LIQUIDEZ
Cartera en riesgo > 30 Días 3,2% 3,0% 3,4% 3,5% 3,8% 3,1%
Cartera en riesgo > 90 Días 1,9% 1,6% 1,7% 2,4% 1,4% 1,6%
Razón de préstamos castigados 2,2% 1,7% 1,1% 2,2% 0,5% 1,7%
Tasa de préstamos incobrables 1,8% 1,5% 0,9% 2,0% 0,5% 1,5%
Razón de cobertura de riesgo 100,8% 101,8% 88,8% 99,3% 139,9% 95,6%
Activos líquidos no prod. sobre
activo total 6,3% 5,4% 6,5% 7,3% 8,2% 5,8%
Razón corriente 129,3% 243,9% 364,3% 117,8% 250,5% 343,3%
62
Anexo 7
ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO
Patrimonio / activos 19,3% 24,6% 26,9% 38,3% 19,4% 17,0%
Razón de obligaciones comerciales 77,1% 64,1% 76,9% 58,7% 82,8% 96,0%
Razón deuda/ capital 2,6 3,1 2,5 1,4 4,1 4,9
Depósitos/ cartera bruta 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 80,1%
Depósitos/ activo total 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 63,5%
Cartera bruta/ activo total 75,3% 82,5% 81,2% 79,5% 82,9% 76,5%
INDICADORES DE ESCALA
Número de prestatarios activos 7.115 11.421 12.912 7.059 13.750 25.534
Porcentaje de prestatarias (mujeres) 66,0% 75,0% 61,1% 79,2% 56,6% 51,7%
Número de préstamos vigentes 7.115 11.421 13.130 7.266 14.480 28.517
Cartera bruta de préstamos 3.655.112 5.162.705 8.725.868 3.050.461 11.368.889 35.307.287
Saldo promedio de créditos
481 549 831 383 1.078 1.538
por prestatario
Saldo promedio de créditos por
8,4% 24,0% 37,9% 11,8% 46,2% 56,9%
prestatario/ inb per cápita
Saldo promedio de créditos vigentes 481 544 776 378 1.018 1.307
Saldo promedio de créditos/
8,4% 23,4% 35,2% 11,8% 44,1% 49,6%
inb per cápita
Número de depositantes voluntarios 0 0 0 0 0 22.717
Número de cuentas de depósito
0 0 0 0 0 24.532
voluntario
Depósitos voluntarios 0 0 0 0 0 21.435.888
Saldo promedio por depositante 0 0 0 0 0 674
Saldo promedio por cuenta de
0 0 0 0 0 514
depósitos
INDICADORES MACROECONÓMICOS
INB per cápita 7.870 2.840 2.840 2.920 2.840 2.880
Tasa de crecimiento del PIB 4,8% 4,8% 4,6% 4,8% 4,6% 4,8%
Tasa de depósito 3,2% 3,8% 4,1% 3,5% 4,1% 4,1%
Tasa de inflación 4,0% 4,0% 4,6% 4,0% 5,5% 4,0%
Penetración financiera 28,3% 28,3% 37,2% 28,3% 37,2% 28,0%
(Anexo 7 sigue) :
63
INGRESOS
Razón de ingreso financiero 45,9% 30,9% 26,3% 36,9% 25,9% 20,6%
Margen de ganancia 3,3% 7,8% 9,9% 6,0% 9,3% 10,7%
Rendimiento nominal sobre la
62,6% 34,2% 30,5% 44,5% 29,9% 24,1%
cartera bruta
Rendimiento real sobre la
49,4% 29,5% 24,7% 37,8% 22,8% 18,1%
cartera bruta
GASTOS
Gasto total/ activo total 50,0% 27,0% 24,4% 35,7% 22,8% 19,7%
Gasto financiero/ activo total 7,4% 5,5% 6,6% 5,9% 7,1% 6,0%
Gasto de la provisión para
2,6% 1,6% 1,6% 1,6% 1,7% 2,1%
préstamos atrasados/ activo total
Gasto operacional/ activo total 37,6% 19,3% 14,3% 26,3% 13,0% 10,6%
Gasto de personal/ activo total 18,5% 10,2% 7,4% 15,4% 7,0% 4,8%
Gasto administrativo/ activo total 17,1% 8,4% 6,3% 10,8% 5,8% 5,8%
Gasto de ajustes/ activo total 0,4% 0,7% 1,1% 1,1% 0,8% 0,5%
EFICIENCIA
Gasto operacional / cartera bruta 53,5% 23,1% 18,1% 33,1% 16,2% 13,9%
Gasto de personal / cartera bruta 29,7% 12,5% 9,6% 19,3% 8,6% 6,8%
Salario promedio/ inb per cápita 225,8% 376,8% 395,4% 300,6% 418,8% 409,7%
Gasto por prestatario 188 137 152 124 162 174
Gasto por préstamo 188 137 146 122 154 148
PRODUCTIVIDAD
Prestatarios por personal 97 124 120 123 113 127
Préstamos por personal 100 129 124 124 120 162
Prestatarios por oficial de crédito 215 241 229 230 230 234
Préstamos por oficial de crédito 215 246 242 232 251 280
Depositantes voluntarios
0 0 0 0 0 203
por personal
Cuentas de depósito voluntario
0 0 0 0 0 227
por personal
Razón de distribución de personal 60,0% 54,1% 54,1% 55,8% 52,4% 60,3%
RIESGO Y LIQUIDEZ
Cartera en riesgo > 30 Días 3,4% 2,7% 3,3% 3,1% 3,0% 6,2%
Cartera en riesgo > 90 Días 1,7% 1,4% 2,1% 1,4% 1,8% 2,7%
Razón de préstamos castigados 1,3% 1,1% 2,0% 1,4% 1,7% 3,1%
Tasa de préstamos incobrables 1,3% 1,0% 1,7% 1,1% 1,6% 3,1%
Razón de cobertura de riesgo 89,3% 106,2% 97,3% 92,0% 105,5% 89,6%
Activos líquidos no prod.
7,6% 6,0% 6,3% 6,2% 6,2% 8,5%
sobre activo total
Razón corriente 121,1% 243,9% 321,8% 336,6% 216,2% 109,0%
64
Anexo 8
CARACTERÍSTICAS INSTITUCIONALES
Número de IMF 283 44 86 153 6
Edad 12 7 14 14 15
Activo total 8.301.630 6.141.236 7.084.223 12.287.337 88.782.858
Número de oficinas 9 9 8 10 34
Número de personal 89 89 81 97 256
ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO
Patrimonio / activos 26,4% 31,5% 30,9% 21,8% 22,4%
Razón de obligaciones comerciales 74,2% 76,0% 65,7% 80,1% 55,1%
Razón deuda/ capital 2,7 2,0 2,0 3,4 1,3
Depósitos/ cartera bruta 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 29,7%
Depósitos/ activo total 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 26,2%
Cartera bruta/ activo total 80,9% 72,7% 82,2% 81,9% 86,5%
INDICADORES DE ESCALA
Número de prestatarios activos 11.682 8.722 11.672 12.397 47.489
Porcentaje de prestatarias (mujeres) 63,1% 87,0% 66,4% 56,8% 47,2%
Número de préstamos vigentes 11.730 8.722 11.672 12.397 60.192
Cartera bruta de préstamos 6.638.122 4.524.597 5.863.566 9.791.985 90.491.571
Saldo promedio de créditos por
prestatario 747 367 645 1.018 1.807
Saldo promedio de créditos por
prestatario/ inb per cápita 32,0% 4,7% 42,6% 38,5% 25,9%
Saldo promedio de créditos vigentes 717 367 645 964 1.430
Saldo promedio de créditos/ inb
per cápita 29,6% 4,7% 40,9% 35,2% 20,5%
Número de depositantes voluntarios 0 0 0 0 24.893
Número de cuentas de depósito voluntario 0 0 0 0 24.893
Depósitos voluntarios 0 0 0 0 20.812.227
Saldo promedio por depositante 0 0 0 0 747
Saldo promedio por cuenta de depósitos 0 0 0 0 747
INDICADORES MACROECONÓMICOS
INB per cápita 2.840 7.870 1.870 2.840 6.980
Tasa de crecimiento del PIB 4,8% 4,8% 4,6% 4,6% 4,0%
Tasa de depósito 4,1% 3,2% 6,1% 4,1% 5,6%
Tasa de inflación 4,0% 4,0% 6,9% 2,3% 4,4%
Penetración financiera 30,7% 28,3% 38,7% 27,7% 36,3%
65
INGRESOS
Razón de ingreso financiero 28,3% 47,0% 29,7% 25,2% 30,4%
Margen de ganancia 8,6% 6,4% 6,8% 10,1% -5,1%
Rendimiento nominal sobre la
cartera bruta 31,7% 61,6% 34,5% 28,3% 32,8%
Rendimiento real sobre la
cartera bruta 26,2% 55,4% 25,3% 23,1% 27,2%
GASTOS
Gasto total/ activo total 25,9% 44,0% 28,1% 21,3% 30,2%
Gasto financiero/ activo total 6,4% 7,0% 7,8% 5,7% 7,7%
Gasto de la provisión para
préstamos atrasados/ activo total 1,6% 1,8% 1,7% 1,6% 3,2%
Gasto operacional/ activo total 15,9% 31,3% 18,1% 12,6% 16,6%
Gasto de personal/ activo total 8,5% 17,5% 9,3% 6,8% 9,6%
Gasto administrativo/ activo total 7,2% 11,8% 8,0% 6,0% 7,0%
Gasto de ajustes/ activo total 0,9% 0,7% 2,1% 0,5% 0,8%
EFICIENCIA
Gasto operacional / cartera bruta 19,5% 43,0% 21,5% 16,1% 19,8%
Gasto de personal / cartera bruta 10,5% 25,6% 11,5% 8,6% 12,0%
Salario promedio/ inb per cápita 383,8% 143,1% 462,4% 395,4% 264,5%
Gasto por prestatario 152 162 132 160 267
Gasto porpréstamo 146 162 128 147 215
PRODUCTIVIDAD
Prestatarios por personal 120 113 106 126 173
Préstamos por personal 123 113 109 138 204
Prestatarios por oficial de crédito 230 215 191 246 234
Préstamos por oficial de crédito 242 215 195 279 262
Depositantes voluntarios por personal 0 0 0 0 86
Cuentas de depósito voluntario
por personal 0 0 0 0 86
Razón de distribución de personal 55,0% 52,1% 55,7% 54,5% 73,1%
RIESGO Y LIQUIDEZ
Cartera en riesgo > 30 Días 3,2% 3,1% 3,4% 3,1% 6,7%
Cartera en riesgo > 90 Días 1,8% 1,3% 1,6% 2,1% 4,7%
Razón de préstamos castigados 1,7% 1,3% 1,7% 1,9% 2,7%
Tasa de préstamos incobrables 1,6% 1,3% 1,6% 1,7% 2,7%
Razón de cobertura de riesgo 97,7% 94,7% 90,7% 102,9% 44,4%
Activos líquidos no prod.
sobre activo total 6,3% 6,1% 5,8% 6,4% 5,6%
Razón corriente 256,6% 133,0% 604,2% 221,9% 1190,4%
66
Anexo 9
ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO
Patrimonio / activos -43,2% 15,7% 26,4% 45,5% 94,8% 32,3%
Razón de obligaciones comerciales 0,0% 44,7% 74,2% 93,8% 187,9% 68,9%
Razón deuda/ capital (76,5) 1,1 2,7 5,3 117,0 3,8
Depósitos/ cartera bruta 0,0% 0,0% 0,0% 45,1% 126,0% 21,7%
Depósitos/ activo total 0,0% 0,0% 0,0% 36,1% 85,5% 16,8%
Cartera bruta/ activo total 21,7% 72,3% 80,9% 86,9% 103,3% 78,6%
INDICADORES DE ESCALA
Número de prestatarios activos 219 3.570 11.682 25.804 838.754 39.910
Porcentaje de prestatarias (mujeres) 10,7% 50,4% 63,1% 81,3% 100,0% 65,7%
Número de préstamos vigentes 219 3.629 11.730 28.469 1.133.524 43.973
Cartera bruta de préstamos 108.149 1.902.560 6.638.122 27.202.332 2.394.841.555 48.436.434
Saldo promedio de créditos
por prestatario 71 370 747 1.413 49.214 1.291
Saldo promedio de créditos por
prestatario/ inb per cápita 1,5% 11,8% 32,0% 63,7% 988,2% 55,6%
Saldo promedio de créditos
vigentes 71 367 717 1.326 11.240 1.054
Saldo promedio de créditos/
inb per cápita 1,5% 11,7% 29,6% 59,1% 539,8% 48,0%
Número de depositantes voluntarios 0 0 0 8.715 2.450.063 32.117
Número de cuentas de depósito
voluntario 0 0 0 9.266 2.450.063 34.687
Depósitos voluntarios 0 0 0 2.736.153 2.568.440.202 30.519.069
Saldo promedio por depositante 0 0 0 321 54.404 477
Saldo promedio por cuenta de
depósitos 0 0 0 313 54.404 444
INDICADORES MACROECONÓMICOS
INB per cápita 480 1.400 2.840 4.730 7.870 3.383
Tasa de crecimiento del PIB 2,3% 4,5% 4,8% 6,8% 10,7% 5,5%
Tasa de depósito 1,5% 3,2% 4,1% 6,1% 10,7% 4,7%
Tasa de inflación 1,8% 2,3% 4,0% 8,1% 18,7% 5,2%
Penetración financiera 23,0% 27,7% 30,7% 38,7% 86,3% 36,0%
67
INGRESOS
Razón de ingreso financiero 4,5% 20,9% 28,3% 39,0% 87,2% 31,0%
Margen de ganancia -258,4% -1,1% 8,6% 18,1% 52,3% 2,3%
Rendimiento nominal sobre la
cartera bruta 4,2% 23,8% 31,7% 45,7% 121,5% 37,1%
Rendimiento real sobre la
cartera bruta 1,9% 17,2% 26,2% 39,0% 113,0% 30,4%
GASTOS
Gasto total/ activo total 6,0% 18,6% 25,9% 38,0% 102,7% 29,9%
Gasto financiero/ activo total -0,3% 4,7% 6,4% 8,6% 30,8% 6,9%
Gasto de la provisión para
préstamos atrasados/ activo total -17,9% 0,8% 1,6% 3,4% 41,4% 2,6%
Gasto operacional/ activo total 0,9% 10,9% 15,9% 26,3% 91,9% 20,4%
Gasto de personal/ activo total 0,8% 5,2% 8,5% 14,9% 58,9% 11,3%
Gasto administrativo/ activo total 0,1% 4,9% 7,2% 11,2% 37,2% 9,1%
Gasto de ajustes/ activo total -1,5% 0,3% 0,9% 2,1% 35,6% 1,7%
EFICIENCIA
Gasto operacional / cartera bruta 1,0% 13,1% 19,5% 34,8% 176,5% 28,0%
Gasto de personal / cartera bruta 0,9% 6,7% 10,5% 19,5% 129,6% 15,5%
Salario promedio/ inb per cápita 12,8% 230,2% 383,8% 590,3% 2177,2% 451,9%
Gasto por prestatario 11 100 152 232 3.122 202
Gasto por préstamo 11 97 146 212 1.311 183
PRODUCTIVIDAD
Prestatarios por personal 7 85 120 169 3.288 147
Préstamos por personal 30 88 123 181 3.288 155
Prestatarios por oficial de crédito 12 150 230 331 4.196 280
Préstamos por oficial de crédito 37 154 242 355 4.196 294
Depositantes voluntarios por personal 0 0 0 90 1.097 66
Cuentas de depósito voluntario
por personal 0 0 0 102 1.097 74
Razón de distribución de personal 11,1% 44,4% 55,0% 71,1% 100,0% 56,5%
RIESGO Y LIQUIDEZ
Cartera en riesgo > 30 Días 0,0% 1,9% 3,2% 5,7% 60,6% 5,2%
Cartera en riesgo > 90 Días 0,0% 0,9% 1,8% 3,5% 59,3% 3,4%
Razón de préstamos castigados 0,0% 0,7% 1,7% 3,5% 57,8% 3,1%
Tasa de préstamos incobrables -18,4% 0,5% 1,6% 3,3% 57,8% 2,8%
Razón de cobertura de riesgo 0,0% 65,9% 97,7% 137,9% 5785,0% 173,9%
Activos líquidos no prod. sobre
activo total 0,0% 3,4% 6,3% 11,3% 39,7% 8,2%
Razón corriente 39,2% 123,3% 256,6% 535,0% 14161,7% 908,8%
68
Microfinanzas y su impacto en la
reducción de la pobreza
Reynaldo Marconi
Economista y abogado boliviano. Actualmente gerente de la Asociación de Instituciones Financieras para
el Desarrollo Rural, Finrural. Además, es presidente del Buró de Información Crediticia, INFOCRED
BIC S.A. Ha escrito numerosos libros y documentos sobre microfinanzas, regulación, finanzas rurales,
evaluación de impactos y desempeño social.
1. Introducción1
Muhammad Yunus, premio Nobel de la Paz 2006, denominado “ban-
quero de los pobres”, suele decir: “la pobreza es vieja como el mundo”.
Por otro lado, históricamente, el arte de hacer negocios con deudas
y el dinero de terceros se remonta al siglo XIII con el surgimiento de
los “Comerciantes Banqueros Internacionales” conjuntamente a las
“letras de cambio”, promovido por los señores laicos o eclesiásticos
dominantes en esa época de auge comercial2, quienes encaminaron el
negocio financiero como fuente de lucro inagotable. Así, la pobreza y
el negocio con deudas y el dinero de terceros son temas recurrentes y
de antigua data. En 1849, F.W. Raiffeisen crea en la antigua Alemania
la primera sociedad cooperativa de ahorro y crédito, ofreciendo ser-
vicios de ahorro a las poblaciones pobres y excluidas por los bancos
1 Este trabajo ha contado con el apoyo de Carla Aguirre, Nahuel Pérez y Fabiola Céspedes,
funcionarios de FINRURAL.
2 Bezbakh, P., 2005. Histoire de l’économie: des origines a la mondialisation. Larousse.
71
3 Muhammad Y., 1997. Vers un monde sans pauvreté. Livre de poche, Paris.
4 Existe una infinidad de documentos y estudios que describen las tecnologías y los productos
financieros, uno de ellos constituye el Manual de Microfinanzas, editado por el Banco Mun-
dial, cuya autora es Jeonna Ledgerwood, 1999.
72
riesgo con otros clientes que tienen mejores oportunidades para ob-
tener mayores rendimientos en sus actividades económicas, comer-
ciales o productivas. En el presente se visualizan separadamente los
servicios financieros como tales, crédito y ahorro, de los servicios de
desarrollo humano, en educación, salud, seguridad alimentaria, salud
reproductiva, etc., y de los servicios de desarrollo empresarial, como
asistencia técnica en organización, contabilidad, administración, acce-
so a mercados, etc.
5 La medición de la pobreza por vía del ingreso ha sido criticada por Amarta Sen, premio
Nobel de Economía 1998. Para este autor, la pobreza no debe medirse sólo según el acceso a
bienes materiales y sociales. Es necesario que los individuos tengan la capacidad de utilizar
los bienes y los servicios eficazmente, que les permita ser libres para procurarse su bienestar.
Sen sostiene que la conversión del ingreso en capacidades básicas varía entre los individuos,
y está afectada por variables como la edad, el sexo, la localización, etc. Por ello, Sen plantea
definir la pobreza en función de la privación de la capacidad.
73
74
75
76
Entre los bancos hay tres tipos: en primer lugar se encuentran los
bancos estatales, de los cuales quedan pocos en la región, merced las
políticas prevalecientes hace tres décadas atrás sobre el cierre de la
banca estatal; un buen ejemplo es el banco del Nordeste de Brasil que
tiene un exitoso programa de microcrédito. Los bancos estatales sue-
len incursionar en microfinanzas obedeciendo a mandatos políticos.
En segundo lugar figuran los bancos privados comerciales y conven-
cionales, que incursionan en microfinanzas, atraídos por las altas ta-
sas de rentabilidad prevaleciente en las microfinancieras comerciales
y bancos especializados y, en su discurso justificatorio es presentada
como una estrategia de responsabilidad social empresarial; esta estra-
tegia de mercado e inserción en microfinanzas ha sido denominada
“downgrading”. Finalmente, se tiene a los Bancos Especializados en
Microfinanzas que emergieron como ONG Financieras, adoptando
una estrategia de transformación y graduación financiera, buscando
progresivamente llegar hasta la figura bancaria; sus estrategias de mer-
77
78
podría sugerir que existe una relación directa y positiva de las micro-
finanzas con el nivel de pobreza de los clientes. Sin embargo, el creci-
miento acelerado, los cambios en el marco legal, el escalonamiento de
mercados y principalmente la fuerte competencia entre IMF comercia-
les y de mandato social, los bancos en sus diferentes versiones y, otros
actores, han promovido comportamientos diversos y estrategias de
mercadeo y cobertura de su clientela también diferenciados. En este
ámbito, adoptar, preservar, armonizar, mejorar el cumplimiento con
la misión social de llevar servicios financieros a los pobres y excluidos
ha sido y es un reto real asociado al microcrédito y las microfinanzas
y, en ese contexto, las instituciones involucradas lo adoptan o simple-
mente lo ignoran. La comercialización creciente de las microfinanzas
y el énfasis hacia las mejores prácticas financieras han enfatizado en
los actores la búsqueda desenfrenada de la excelencia financiera y re-
legado su desempeño social, es decir, la misión para la que fueron
creadas: la disminución de la pobreza y la construcción de sistemas
financieros incluyentes.
79
80
81
Sistemas
Diseño e
internos / Políticas Resultados Impacto
intenciones
Actividades
82
Los impactos pueden ser causados como efecto directo de las in-
tervenciones de la IMF o como efecto indirecto, a través de una ca-
dena de cambios iniciados y fortalecidos por las intervenciones de la
IMF. Por tanto, con la evaluación de impactos se tiene información
sobre los cambios de la situación de los clientes, que han sido incidi-
dos por los servicios de la IMF. Una de las principales motivaciones
para realizar actividades relacionadas con la evaluación de impactos
tiene que ver con la gran demanda que existe por parte de las IMF de
contar con herramientas y medios con los que puedan administrar,
mejorar y evaluar su desempeño social en la perspectiva de sus man-
datos institucionales y por otra parte, evidenciar, valorar y medir los
cambios positivos o negativos en el estado actual de los clientes de las
microfinanzas a nivel de las unidades económicas de los clientes y de
sus hogares.
83
84
85
Sistemas
Diseño e
internos / Productos Resultados Impacto
intenciones
actividades
Sistemas
Diseño e
internos / Productos Resultados Impacto
intenciones
actividades
86
87
88
89
90
6 FINRURAL cuenta con un servicio de evaluación de impactos, que apoya el trabajo de insti-
tuciones y redes de microfinanzas que ejecutan proyectos de evaluación de impactos, con el
objeto de evaluar el impacto de los programas de microfinanzas sobre la clientela atendida,
con el fin de mejorar la calidad de los servicios de microfinanzas y su impacto en la situación
de los clientes.
91
92
7 Los estudios de impacto de diseño transversal recogen información de los clientes de una
IMF en un instante del tiempo. Mientras que los estudios de impacto longitudinal hacen un
seguimiento de clientes durante distintos instantes del tiempo y determinan la existencia
de impactos en base a los cambios verificados en el cliente con relación a los indicadores
utilizados para la evaluación.
93
Unidad económica
Análisis Capital
cuantitativo Empleo Clasificación de
Ingreso neto impactos
Magnitud ALTA,
Magnitud MEDIA,
Magnitud BAJA,
Magnitud,
Unidad familiar
Análisis Ingreso / Ahorro NEGATIVA,
cualitativo Educación / Salud Sin evidencia de
Género / Bienestar
impacto.
Desarrollo
personal y social
Análisis de Participación y liderazgo;
percepciones autonomía financiera;
visión de futuro;
capital social
94
95
figura 6 Modelo simple del impacto a nivel de la unidad económica del cliente
Enfoque maximalista
microcrédito/
microahorro
ingreso neto
96
Figura 7 Modelo simple del impacto a nivel de la unidad familiar del cliente
Enfoque maximalista
Microcrédito/
microahorro
Educación
Bienestar
97
• la educación,
• las condiciones de vivienda y,
• la equidad de género.
98
8 El Social Performance Task Force, involucra a organizaciones tales como: CGAP - Argidius
Foundation - Cerise Network (CIDR, GRET, IRAM, CIRAD) - Imp-Act - TRIAS - Planet Rating
- Pro Mujer - ASHi - Intercooperation - MFC - IDPM University of Antwerp - Microfinanza Srl
- Freedom from Hunger - ACCION - Grameen Foundation USA - M-CRIL/EDA - Micfin - CSR
SME Asia - Alternative Credit Technologies - Bima Swadaya - SDC - IFAD - FINCA - IDEAS
- IDS - Aquadev - Alterfin - Ford Foundation - Catolic Relief Services - ICCO - ILO - Vola Maha-
soa - Manfred Zeller (Universidad de Goettingen). Se basa en un marco conceptual común y
declaración de principios comunes de desempeño social.
99
100
101
Resultados
• Validación de un proceso para el diseño e implementación de
SPM,
• Aprendizaje y masificación de experiencias de SPM a nivel re-
gional.
Componentes
• Laboratorio de desempeño social (talleres de promoción, en-
cuentros técnicos, auditorias sociales, indicadores Mix Market),
• Replicación (promoción, talleres, divulgación de materiales, fon-
do SPM).
102
10 Corresponde a los resultados de tres IFDs: CRECER, FONDECO y PROMUJER, cuya infor-
mación corresponde la gestión 2006.
103
104
105
6000
5000
Capital de trabajo ($US)
4000
3000
2000
1000
106
9000
8000
7000
Capital de trabajo ($US)
6000
5000
4000
3000
2000
1000
107
108
Evidencia de impacto
Impacto alto
Impacto medio
Impacto bajo
Gestión empresarial
Gestión empresarial
Capital de inversión
Capital de inversión
Capital de trabajo
Capital de trabajo
Nivel de empleo
Nivel de empleo
Ingreso neto
Ingreso neto
Variables incididas
109
2 años 3 a 4 5 a 6 6 años
años años o más
110
Evidencia de impacto
Impacto alto
Impacto medio
Impacto bajo
Equidad de género
Equidad de género
Ingreso del hogar
Impacto inderecto
Ahorro del hogar
Educación
Educación
Vivienda
Vivienda
Salud
Salud
Variables incididas
Crédito individual Banca comunal
111
6. Conclusiones
En relación al estado de la reflexión sobre la relación entre microfinan-
zas y reducción de pobreza, es importante admitir en primer lugar que
es incuestionable que se ha incrementado la cobertura en las microfi-
nanzas y seguramente dicho proceso se acentuará en el futuro, pero
ello no quiere decir que los clientes atendidos salen o saldrán de la
pobreza automáticamente. La realidad nos muestra que la cobertura
de las microfinanzas es una condición necesaria, pero no suficiente
para que el acceso a servicios financieros se constituya en una oportu-
nidad para salir de la pobreza y emprender el camino al desarrollo so-
cioeconómico de los clientes y su empoderamiento como personas. El
microcrédito es sólo un instrumento que genera oportunidades para
los pobres.
112
cuyos actores son las IMF que deben responder a sus “mandatos socia-
les” y por ello, son interpeladas por la sociedad civil, sus mandantes
y los inversionistas sociales a apostar por la cobertura de clientes de
mayor pobreza relativa y la generación de impactos económicos, de
bienestar social y empoderamiento. En esa perspectiva, para tener la
certeza y evidencia de que se está avanzado en el sentido correcto y no
en contra ruta, es imprescindible promover el monitoreo y medición el
desempeño social en microfinanzas. Para ello, es preciso sistematizar
y masificar las metodologías e instrumentos para promover el moni-
toreo y la medición del desempeño social de las microfinanzas y su
monitoreo y seguimiento por medio de indicadores estandarizados.
Impactar positivamente la vida de los pobres es algo que puede ser
direccionado y gestionado desde la misma IMF y dependerá de sus es-
trategias (misión, visión y objetivos) y de sus intervenciones (políticas
y procesos).
113
7. Referencias
• Bezbakh, P., 2005. Histoire de l’économie: des origines a la mondia-
lisation . Larousse.
• BID, 2008. Microscopio de las Microfinanzas.
• CEPAL, 2008. Balance preliminar de las economías de América La-
tina y el Caribe.
• Daley Harris, S., 2008. Informe de Estado de la Campaña Mundial
de la Cumbre de Microcrédito.
• FINRURAL, 2008. Evaluación de Impactos: Transferencia Metodo-
lógica.
114
115
116
117
3 Destaca en particular la labor realizada por FAST (Finance Alliance for Sustainable Trade),
que ha agrupado a más de 150 organizaciones en un esfuerzo por definir los principales
indicadores para reportar resultados sociales.
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
Referencias
• Alexander, G., 2001. An Empirical analysis of Microfinance: Who
are the Clients? Working Paper, North East Universities Develop-
ment Consortium (NEUDC).
• Aroca, P., 2002. Microcrédito, evaluación de impacto. Casos: Brasil
y Chile. Instituto de Economía Aplicada Regional (IDEAR), Antofa-
gasta, Chile.
• Balkenhol, B., 2006. The Impact of Microfinance on Employment:
What do we know? Global Microcredit Summit.
• Banerjee, A., Duflo, E., Glennerster, R. and Kinnan, C., 2009. The
miracle of Microfinance? Evidence from a randomized evaluation.
Working Paper, Poverty Lab, MIT.
• Barnes, C., Gaile, G. and Kilombo, R., 2001. The impact of three
microfinance programs in Uganda. Assessment of the Impact of Mi-
croenterprise Services Project. USAID. Washington, D.C.
• Barnes, C., Keogh, E. and Nemarundwe, N., 2001. Microfinance
Program Clients and Impact: An Assessment of Zambuko Trust,
Zimbabwe. Assessment of the Impact of Microenterprise Services
Project. USAID. Washington, D.C.
• Chen, M., 1997. A Guide for Assessing the Impact of Microenterpri-
se Services at the Individual Level. AIMS Brief No. 16. Assessment of
the Impact of Microenterprise Services Project. USAID. Washington,
D.C.
• Chen, M. and Mahmud, S., 1995. Assessing change in women’s li-
ves: A conceptual framework. Working paper No2. BRAC-ICDDR,B
Joint Research Project, Bangladesh.
• Chen, M. and Snodgrass, D., 2001. Managing Resources, Activities,
and. Risk in Urban India: The Impact of SEWA Bank. USAID AIMS
Paper, Washington, D.C.
• Coleman, B.E., 1999. The Impact of Group Lending in Northeast
Thailand. Journal of Development Economics, 60: 105-42.
• Coleman, B.E., 2002. Microfinance in Northeast Thailand: Who
Benefits and How Much? ERD Working Paper No 9. Asian Develop-
ment Bank, Filipinas.
130
131
• Larance, L.Y., 1998. Building Social Capital from the Center: A Vi-
llage-Level Investigation of Bangladesh’s Grameen Bank. Grameen
Trust Working Paper.
• Littlefield, E., Morduch, J. y Hashemi, S., 2003. ¿Constituye el mi-
crofinanciamiento una estrategia eficaz para alcanzar los objetivos
de desarrollo del milenio? Enfoques No 24, CGAP-BID, Washington,
D.C.
• McGregor, A., 2000. How can impact assessment take into account
wider social and economic impacts? Working Paper No 3. Ford
Foundation Sponsored Development Finance Impact Assessment
Planning Workshop.
• McKernan, S., 2002. The impact of microcredit programs on self-
employment profits: do noncredit program aspects matter? The Re-
view of Economics and Statistics, 84(1): 93-115.
• MkNelly, B. y Dunford, C., 1998. Impact of Credit with Education
on Mothers and Their Young Children’s Nutrition: Lower Pra Rural
Bank Credit Program with Education in Ghana. Freedom from Hun-
ger Research Paper No 4. Davis: Calif.: Freedom from Hunger.
• MkNelly, B. y Dunford, C., 1999. Impact of Credit with Education
on Mothers and Their Young Children’s Nutrition: CRECER Credit
with Education Program in Bolivia. Freedom from Hunger Research
Paper No 5. Davis, Calif.: Freedom from Hunger.
• Montoya, A. M., Larenas, J. P. y Contreras, D., 2004. ¿Qué impacto
posee el programa de microcréditos de un techo para Chile en el
ingreso de los habitantes de campamentos? Centro de Investigación
Social. Un Techo para Chile 3(5): 34-36.
• Morduch, J., 1998. Does microfinance really help the poor? New
evidence on flagship programs in Bangladesh. Harvard University,
Cambridge, MA.
• Morduch, J., 1999. The microfinance promise. Journal of Economic
Literature, 37: 1569-1614.
• Navajas, S. y Tejeritas, L., 2006. Microfinance in Latin America and
the Caribbean: How Large is the Market. Sustainable Development
Department Best Practices Series. Inter-American Development
Bank, Washington, D.C.
• Pistelli, M., 2008. Social Performance Indicators. Microfinance In-
formation Exchange- MIX.
132
133
136
137
2 Cabe señalar que ésta es sólo una aproximación del número de microempresas dado que en
nuestro país, aún no existe un instrumento que permita dimensionar con mayor precisión
el volumen de este sector de empresas, definidas como aquellas unidades productivas de bie-
nes, servicios o de comercio cuyas ventas anuales alcanzan un máximo de 2.400 UF anuales
(aprox. US$85 mil). La encuesta CASEN identifica a los trabajadores por cuenta propia y a
los empleadores de empresas de menos de 10 trabajadores, grupo que es una aproximación
del universo de microempresas puesto que dicha encuesta no contiene las cifras de ventas.
3 Ranking sobre microfinanzas en América Latina preparado por el Economist Intelligence
Unit por encargo del BID y la CAF.
4 Sin embargo, cabe también señalar que estas cifras son bastante discutibles dado que el mis-
mo informe señala para Chile una cobertura mucho menor a la real (20%). En dicho informe
sólo Nicaragua supera el 40% de cobertura.
138
139
Grandes 1.666.441
7 Informe Intelligence Unit, 2008. Informe microscopio. califica a Chile en primer lugar en el
área “Clima para la inversión”, en décimo quinto lugar en “Marco Regulatorio” y en undéci-
mo lugar en Desarrollo Institucional.
140
141
142
rro para la vivienda). Sin embargo, parece ser éste un producto que no
ha experimentado grandes cambios en los últimos años y sobre el cual
cabe preguntarse qué innovaciones se podrían aplicar, especialmente
pensando en el fomento del ahorro en el sector de familias más vulne-
rables del país. Probablemente podrían darse pasos significativos en
hacer del ahorro una herramienta de protección frente a situaciones
emergentes o de viabilización de proyectos de largo plazo entre los
cuales se incluye el desarrollo de iniciativas emprendedoras.
143
144
145
146
Los obstáculos que se han identificado son de tres tipos: los ele-
vados costos de transacción asociados al financiamiento de muy pe-
queñas unidades productivas, con altos grados de informalidad; la
elevada percepción de riesgo que presentan estas unidades para las
instituciones financieras por su precariedad o desconocimiento; la in-
suficiente capacidad para obtener fondos por parte de las instituciones
financieras no bancarias.
147
17 Por ejemplo, se licitan $100 millones en bonos, la institución 1 solicita un bono por opera-
ción de $39.000 y se compromete a colocar 1.000 operaciones, la institución 2, un bono por
$40.000 y 1.250 operaciones y la institución 3 por $44.000 y 2.000 operaciones. Primero
se adjudica a la institución 1 los 1.000 bonos a $39.000 c/u ($39 millones), luego a la insti-
tución 2 los 1.250 bonos a $40.000 ($50 millones) y como quedan sólo $11 millones dispo-
nibles del presupuesto de $100 millones, a la institución 3 sólo se le adjudican 250 bonos a
$44.000 ($11 millones).
148
149
150
151
4. Conclusiones y desafíos
El desarrollo de las microfinanzas en Chile ocurre las últimas dos dé-
cadas a través de una historia exitosa de alianza público - privada.
Esta alianza, cuya expresión relativamente reciente es la Red para el
Desarrollo de las Microfinanzas en Chile, ha logrado una unidad de
objetivos donde los roles públicos y privados se han complementado
de buen modo.
152
153
Una meta podría ser generar, en el plazo de cinco años, una cartera
de créditos de largo plazo para inversiones en torno a los US $150
millones, lo que representa cerca de un 17% de la cartera actual alcan-
zada en operaciones de microcrédito de corto plazo.
154
3. Incentivar el ahorro
El ahorro es un buen mecanismo para enfrentar contingencias, es-
pecialmente en población más vulnerable y para viabilizar proyectos
futuros de cierta envergadura. En el contexto del desarrollo de las mi-
crofinanzas en diferentes lugares del mundo, especialmente en Asia,
el desarrollo de mecanismos de ahorro para población de más bajos
ingresos, ha sido exitoso. Se sostiene que las personas de más bajos in-
gresos siempre buscan formas de ahorrar, muchas veces poco eficien-
tes, y que, por tanto, aquí hay un espacio para la oferta de productos de
ahorro eficientes en cuanto a su seguridad, liquidez y rentabilidad.
19 Esto significa que los instrumentos de ahorro deben tener la capacidad para administrar los
subsidios asociados, generando información adecuada, estableciendo el monto al que deben
ascender estos subsidios en virtud de los aportes recibidos o las restricciones al retiro que se
determinen, entre otros.
155
156
5. Referencias
• Economist Intelligence Unit, 2008. Informe Microscopio.
• Mideplan, 2006. Encuesta Casen.
• Red para el Desarrollo de las Microfinanzas en Chile, 2007. Infor-
me del estado de las microfinanzas en Chile.
www.redmicrofinanzas.cl
157
158
Lizbeth Fajury es economista de la Pontificia Universidad Javeriana y cuenta con amplia experiencia
profesional en el sector financiero con mayor énfasis en el sector de las microfinanzas. Su especialización
profesional deriva de la vinculación a compañías en el sector financiero en Colombia, Banco de la
República, Banco AV Villas, firmas de consultoría y banca de inversión. Desde el año 2000 en San
José de Costa Rica y posteriormente en Colombia ha trabajando con mayor orientación hacia el sector
microfinanciero en América Latina y el Caribe. Desde el 2004 viene desempeñándose como consultora
independiente, participando en grupos de estudio junto con expertos de Marulanda Consultores en temas
de acceso a servicios financieros a la población de menores ingresos, microfinanzas, emprendimiento,
pequeña empresa y financiamiento de vivienda. Actualmente, está vinculada con el proceso de
implementación de la política de promoción de acceso a servicios financieros, Banca de las Oportunidades
a través de la asistencia técnica del Programa Midas de USAID.
1. Introducción
Este documento busca ilustrar el papel de las políticas estatales en el
fomento al desarrollo de productos financieros incluyentes, a través
de la descripción de lo que ha sido la experiencia colombiana. Esta
159
160
161
162
163
164
165
166
167
Argentina 11%
Venezuela 11%
Paraguay 17%
México 17%
Perú 19%
Guatemala 20%
Colombia 23%
Nicaragua 27%
R. Dominicana 28%
Brasil 35%
Bolivia 42%
Chile 56%
168
36%
34%
32%
30%
28%
26%
24%
22%
20%
Dec-95 Dec-97 Dec-99 Dec-01 Dec-03 Dec-05
169
4 A diciembre de 2003, la información disponible sólo permitía tener cifras a nivel de la oficina
principal.
170
Fuente: Cáculos con base en Encuesta de Servicios Financieros en Bogotá Dane - Banco Mundial, 2002.
171
Fuentes de recursos
La restricción de las fuentes de recursos para financiar operaciones
microcrediticias, finalmente limita la capacidad de crecimiento de las
ONG como entidades especializadas en la atención de este mercado
en Colombia. En ese momento no había experiencias claras de bancos
grandes atendiendo este segmento, aunque había compañías como Fi-
namérica y Compartir.
Costos
Desde el punto de vista de costos de la oferta, se encontraron costos
muy importantes que impedían la canalización de recursos hacia mer-
cados como la población de bajos ingresos con todos los efectos de las
fallas de mercado señalados atrás. Dentro de los costos se identifica-
ron aquéllos relacionados con la regulación y los relacionados con la
operación bancaria misma.
172
173
Riesgos
Otra de las restricciones al acceso que se encontraron a nivel de la
oferta fue la necesidad de controlar adecuadamente el riesgo de cré-
dito en mercados desconocidos con poblaciones informales de bajos
ingresos. La falta de metodologías adecuadas para identificar, manejar
y controlar adecuadamente el riesgo de crédito, producía una elevada
percepción del riesgo de atender con crédito este tipo de mercados,
dada la incapacidad de evaluar el riesgo con información pública y el
desconocimiento de la capacidad de pago de este tipo de segmentos.
Por otra parte, tanto las normas como las entidades financieras da-
ban especial importancia a la garantía para respaldar un crédito aún
más allá del concepto de que la garantía es un medio extraordinario
para recuperar el crédito: se buscaba reducir el riesgo de la capacidad
de pago desconocida a través de una garantía adecuada. Esto plantea-
174
6 Banco Mundial 2002. DANE, Servicios financieros en Bogotá. Fedesarrollo, 2001. Encues-
ta social.
7 Marulanda Consultores, 2002 - 2004. Finanzas Rurales en Colombia y Bancarización.
175
Por otra parte, la demanda señaló con claridad los elevados cos-
tos de transacción de utilizar servicios financieros formales como por
ejemplo las elevadas comisiones cobradas por las entidades financie-
ras en el manejo de cuentas y la realización de transacciones8.
Ante esta situación, la solución no era tan clara pues las dificulta-
des estaban en muchos ámbitos y en distintos niveles.
• A nivel de la oferta
176
177
4.1. Objetivos
La Banca de las Oportunidades se desarrolló como política para pro-
mover el acceso al crédito y los demás servicios financieros a las fa-
milias de menores ingresos, micro, pequeñas y medianas empresas y
emprendedores. El objetivo es básicamente la creación de las condicio-
nes necesarias para facilitar el acceso al sistema financiero formal a las
poblaciones generalmente excluidas.
178
179
180
181
182
183
184
Tipo de entidad
Compañías de
financiamiento 0 413 413 0,0% 7,0% 3,82%
comercial
Cooperativas
(con cooperativas 0 610 610 0,0% 10,3% 5,65%
financieras)
En municipios de:
Tipo de municipio
Fuente: Banca de las Oportunidades con información de Superintendencia Financiera y Confeccop, 2008.
185
Sin presencia
bancos y CNB 307 66
Sin presencia
bancos y cooperativas 283 261
% sin presencia
financiera de 25.9% 5.5%
bancos (*)
y cooperativas
186
Bancarizado Ambos
Producto jun - 06 jul - 08 # %
Cuenta de ahorro 12.296.741 15.814.842 3.518.101 28,6%
Cuenta corriente 1.340.128 1.513.490 173.362 12,9%
Cartera total (1/) 3.230.992 4.982.086 1.751.094 54,2%
Cartera comercial 290.323 403.942 113.619 39,1%
Cartera consumo 2.335.399 4.010.343 1.674.944 71,7%
Cartera vivienda 543.536 523.702 -19.834 -3,6%
Microcrédito 482.836 673.286 190.450 39,4%
Tarjeta de crédito 2.774.361 3.742.942 968.581 34,9%
Al menos un producto financiero 12.941.152 16.458.822 3.517.670 27,2%
Jun - 05 Jun - 08
Cartera Cartera
Crédito Cartera Cartera Crédito
microcrédito microcrédito Clientes promedio microcrédito microcrédito Clientes promedio
superfinanciera tecnología (USD) superfinanciera tecnología (USD)
(Mill. USD) (Mill. USD) (Mill. USD) (Mill. USD)
* Cifras no disponibles para todas las cooperativas. Tipo de cambio: junio 2005 COP2332/USD junio 2008 COP1754/USD
Fuente: Cálculos propios sobre datos de Superfinanciera, Emprender, Confecoop y las mismas entidades, 2008.
187
Por otra parte, es necesario señalar que para que estas estrategias
de promoción tengan efectos de largo plazo se requiere que los servi-
cios financieros que se desarrollen sean sostenibles, de tal forma que
una vez desaparezcan los incentivos, siga existiendo una oferta soste-
nible de servicios para la población de bajos ingresos. En este sentido,
es importante que las estrategias de promoción sean consistentes con
este objetivo, evitando realizar intervenciones estatales que distorsio-
nan el mercado y evitan el desarrollo de una oferta sostenible. Tal es el
caso, por ejemplo, del suministro de microcrédito financiado con re-
cursos públicos de primer piso a tasas por debajo de las del mercado.
Esto no sólo evita el suministro de microcrédito por parte del sector
financiero, que al tener que responder por los recursos captados del
público, no puede prestar a tasas por debajo del mercado, sino que
estimula la cultura de no pago pues los beneficiarios no se sienten
obligados a devolver el dinero del Estado.
188
189
6. Referencias
• Econometría S.A, 2007. Estudio del Mercado de Crédito Informal
en Colombia, Programa MIDAS.
• Marulanda B., 2005. Microfinanzas y Pobreza en Colombia, Misión
para el Diseño de una Estrategia para la Reducción de la Pobreza y
la Desigualdad, BID.
• Marulanda Consultores, 2004. Bancarización en Colombia, Minis-
terio de Hacienda y Crédito Público.
• Marulanda Consultores, 2002-2003. Servicios financieros rurales
en Colombia, Banco Mundial.
• Marulanda, B. y Paredes, M., 2005. Diagnóstico de Acceso a Servi-
cios financieros en Colombia.
190
El reto a que está llamada esta industria, y el cual este libro nos con-
voca, tiene sin duda relación con legitimizar al microcrédito y a la mi-
crofinanza en general como un instrumento eficaz para la superación
de la pobreza. No es un desafío menor, en el entendido que aún son
más de 3 millones de personas que viven bajo la línea de la pobreza,
las que requerirán servicios microfinancieros muy especializado y que
no necesariamente están disponibles hoy en la industria chilena. Asi-
mismo, a modo de complementar el análisis de la demanda potencial,
se estima que aún un 75% del millón y medio de microempresas (for-
193
194
Otro desafío que nos tiene que llamar a reflexión, tiene relación
con la continuidad de los instrumentos de fomento que administra
el Estado. El subsidio a la transacción del microcrédito apoyó el des-
embolso de $26.300 millones durante sus 14 años de exitosa gestión.
A partir de 2007 se generó una contracción en la utilización de estos
programas gubernamentales de apoyo a las transacciones de micro-
créditos, aspecto que puso en riesgo la continuidad de varios operado-
res orientados al sector de la microempresa y especialmente aquéllos
que atienden al sector informal, que no contaron definitivamente con
apoyo durante el año 2008. Las principales razones de esta baja en la
utilización del subsidio a la transacción, se debió a que las bases de
licitación se modificaron sistemáticamente, lo que impidió a los opera-
dores planificar con antelación sus acciones comerciales, desarrollos
sistémicos y organización de equipos humanos, entre otros aspectos,
prefiriéndose no participar activamente de las licitaciones. La esta-
bilidad de los instrumentos de fomento es muy importante, porque
permite a las IMF planificar sus acciones a mediano y largo plazo. Es
preferible, incluso, disponer de instrumento imperfectos, en la medi-
da que sus reglas sean claras y estables.
195
196
Referencias
• BID, 2006. Microcrédito y su impacto: Un acercamiento con datos
chilenos.
197