Informe Hidrologico-Hidraulico Dique en Quebrada Fernandez

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 62

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CANOAS DE PUNTA SAL

DESCOLTACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE DIQUE EN QDA.


FERNANDEZ

“DESCOLMATACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE DIQUES DE ROCA SUELTA AL


VOLTEO EN LA QUEBRADA FERNANDEZ, PARA PROTECCIÓN DE
VIVIENDAS Y AREAS AGRÍCOLAS EN LAS LOCALIDADES DE ANGOLO Y
BARRANCO DEL DISTRITO DE CANOAS DE PUNTA SAL, PROVINCIA
CONTRALMIRANTE VILLAR-TUMBES”

ESTUDIO HIDROLÓGICO-HIDRÁULICO PARA EL DISEÑO DE
L
DIQUE SOBRE LA QUEBRADA FERNANDEZ

DSITRITO CANOAS DE PUNTA SAL


PROVINCIA CONTRALMIRANTE VILLAR
DEPARTAMENTO TUMBES
ENERO-2020

Canoas de Punta Sal


Enero 2020
IMNSA Ingenieros Consultores S.A. – MAG - Programa de Desarrollo Sostenible Cuenca Sixaola
Estudio Hidrológico-Hidráulico - Diseño de puente sobre la quebrada Padre José
Ruta Sixaola-Gandoca, Talamanca, Provincia de Limón

PREFACIO

El   presente   estudio   fue   elaborado   para   IMNSA   Ingenieros   Consultores   S.A.   por   los   siguientes
profesionales:
Ing. José Pablo Porras Velásquez, Dr.-Ing., cédula costarricense 1-0948-0740, ingeniero civil (IC-9300)
especialista  en  ingeniería  hidráulica  e  hidrología  y  consultor  ambiental  registrado  en  SETENA  (CI-
131-
2008). Tel. +506-2290-4070, email: [email protected].
Ing.   Alberto   Serrano  Pacheco,   Ph.D.,   cédula  costarricense   2-0514-0061,  ingeniero   civil   (IC-10772)
especialista en ingeniería hidráulica e hidrología. Tel. +506-8389-3456,
email:
[email protected].

Ing. José Pablo Porras Velásquez Ing. Alberto Serrano Pacheco
Cédula 1-0948-0740 Cédula 2-0514-0061
IC-9300 IC-10772

En la portada: Puente actual sobre la quebrada Padre José, Talamanca, Provincia de Limón.

CONTROL DE CAMBIOS

1 Revisión general 15 de abril de 2013 J. P. Porras, A. Serrano

0 Primera entrega Informe Final 2 de abril de 2013 J. P. Porras, A. Serrano

No.
Descripción Fecha Elaborado por
Revisión

Ing. José Pablo Porras V. i
Ing. Alberto Serrano P.
Informe Final Rev. 1 - Abril 2013
IMNSA Ingenieros Consultores S.A. – MAG - Programa de Desarrollo Sostenible Cuenca Sixaola
Estudio Hidrológico-Hidráulico - Diseño de puente sobre la quebrada Padre José
Ruta Sixaola-Gandoca, Talamanca, Provincia de Limón

CONTENIDO

PREFACIO .............................................................................................................................. 

i
CONTROL DE CAMBIOS .......................................................................................................... 

i
CONTENIDO ...........................................................................................................................

ii
1 INTRODUCCIÓN .............................................................................................................. 
1
2 CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO ...................................................................... 
3
2.1. UBICACIÓN DEL SITIO DEL PUENTE........................................................................................................... 

3
2.2. CARACTERÍSTICAS DE LA QUEBRADA PADRE JOSÉ EN EL SITIO DEL PUENTE ..................................................... 

4
2.3. CARACTERIZACIÓN DE LA CUENCA DE LA QUEBRADA PADRE JOSÉ.................................................................. 

6
2.3.1.  Delimitación  de la cuenca y  caracterización  morfométrica ....................................................................  6
2.3.2.  Uso  y  cobertura  del  suelo.....................................................................................................................    11
2.3.3.  Geología y  geomorfología.....................................................................................................................    12
2.3.4. Zonas de Vida.......................................................................................................................................   14
2.4. CARACTERIZACIÓN CLIMÁTICA REGIONAL................................................................................................. 14
2.4.1.  Clima  .....................................................................................................................................................  14
2.4.2.  Precipitación  media  ..............................................................................................................................  15
2.4.3. Intensidades de precipitación...............................................................................................................  16
3 ESTIMACIÓN DE CAUDALES DE DISEÑO........................................................................  18
3.1. ESTIMACIÓN DE CAUDALES DE DISEÑO POR MODELADO PRECIPITACIÓN-ESCORRENTÍA....................................  18
3.1.1.  Estimación  de tormentas  de diseño.....................................................................................................    19
3.1.2.  Modelo de  abstracciones de  la precipitación  .......................................................................................  20
3.1.3.  Modelo de  transformación  precipitación-escorrentía  ...........................................................................  22
3.1.4.  Resultados del modelo  HEC-HMS  .........................................................................................................  24
4 ESTIMACIÓN DE NIVELES DE CRECIENTE EN EL SITIO DEL PUENTE ................................  26
4.1. METODOLOGÍA DEL ANÁLISIS HIDRÁULICO............................................................................................... 26
4.1.1.  Modelación  hidráulica  en HEC-RAS  ......................................................................................................  26
4.1.2.  Estimación del  coeficiente  n  de Manning  .............................................................................................  27
4.2. RESULTADOS DEL ANÁLISIS HIDRÁULICO................................................................................................. 31
4.2.1.  Modelo en  HEC-RAS..............................................................................................................................  31
4.2.2.  Niveles  de agua en  el sitio del  puente  para  los  caudales  de diseño  ....................................................  38
4.2.3.  Curvas  de descarga de  la  quebrada Padre  José  en el  sitio  del puente................................................   42
5 ESTIMACIÓN DE SOCAVACIÓN POTENCIAL .....................................................................  43
5.1. METODOLOGÍAS DE CÁLCULO DE SOCAVACIÓN EN PUENTES ....................................................................... 43

Ing. José Pablo Porras V. ii
Ing. Alberto Serrano P.
Informe Final Rev. 1 - Abril 2013

IMNSA Ingenieros Consultores S.A. – MAG - Programa de Desarrollo Sostenible Cuenca Sixaola
Estudio Hidrológico-Hidráulico - Diseño de puente sobre la quebrada Padre José
Ruta Sixaola-Gandoca, Talamanca, Provincia de Limón

5.1.1.  Socavación en  materiales  granulares aluviales...................................................................................   43


5.1.2.  Degradación  o agradación  de largo  plazo............................................................................................   44
5.1.3.  Socavación  general  (por contracción)..................................................................................................   45
5.1.4. Socavación local ...................................................................................................................................  46
5.2. RESULTADOS DEL CÁLCULO DEL POTENCIAL HIDRÁULICO DE SOCAVACIÓN ....................................................  48
6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........................................................................  50
7 REFERENCIAS ..............................................................................................................  52
ANEXOS ..............................................................................................................................  54

s
é Pablo Porras V.
Ing. Alberto Serrano P.
Informe Final Rev. 1 - Abril 2013

iii

IMNSA Ingenieros Consultores S.A. – MAG - Programa de Desarrollo Sostenible Cuenca Sixaola
Estudio Hidrológico-Hidráulico - Diseño de puente sobre la quebrada Padre José
Ruta Sixaola-Gandoca, Talamanca, Provincia de Limón

1 INTRODUCCIÓN

El  presente  es  un  Informe  con  los  resultados  del Estudio  Hidrológico  e  Hidráulico  para  el  diseño  
del
puente  sobre  la  quebrada  Padre  José,  ubicado  sobre  la  carretera  Sixaola-Gandoca  en  el  distrito  de
Sixaola, cantón de Talamanca, provincia de Limón.
El Estudio tiene como objetivo general estimar las condiciones hidráulicas e hidrológicas y la geometría
requerida para un nuevo puente sobre la quebrada Padre José en reemplazo del paso existente. Como
objetivos específicos se plantearon los siguientes:
 Análisis   hidrológico  y  estimación  de  caudales  extremos  en  la  quebrada  Padre  José  a  la  
altura
del puente en cuestión, para diferentes períodos de retorno.
 Análisis  hidráulico  del  cauce  de  la  quebrada  Padre  José  en  el  tramo  correspondiente  a  las
inmediaciones del puente a construir, tomando en cuenta la propuesta geométrica de la nueva
estructura,   de   acuerdo   con   los   requerimientos   usuales   definidos   por   el   Departamento   d
e
Puentes  del  Ministerio de  Obras  Públicas  y  Transportes  (MOPT):  altura  libre de  1,0  m desde  
el
fondo  de  viga  para  la  creciente  con  período  de  retorno  de  de  100  años. Determinación  de
niveles de creciente en el tramo analizado.
 Determinación preliminar de la profundidad de socavación en los bastiones, de acuerdo con los
resultados   de   los   cálculos   hidráulicos,   aplicando   la   metodología   de   la   Federal   Highway
Administration (FHWA NHI 01-001).
 Determinación   de   parámetros   geométricos   para   el   diseño   del   puente:   luz   libre   mínima
(distancia  entre  bastiones);  altura  libre  mínima; nivel  mínimo  inferior  de  las  vigas  del  
puente;
niveles  mínimos  de  fundación  en  función  de  la  socavación  potencial  estimada;  medidas  de
protección contra la socavación.
Para cumplir los objetivos anteriores, se aplicó la siguiente metodología:
 Para   el   análisis   hidrológico   se   aplicó   el   modelado   precipitación-escorrentía   empleando   e

l
programa HEC-HMS. Se derivaron tormentas de diseño para diferentes períodos de retorno con
base en la información de precipitación disponible en el área de estudio (curvas de intensidad
de  lluvia  de  la  estación  Limón).  La  caracterización  morfológica  de  la  cuenca  así  como  sus
condiciones actuales fueron la base para definir los parámetros de los modelos
de
abstracciones  y  de  transformación  que  utiliza  el  programa  HEC-HMS.  Como  resultado  de  la
aplicación  del  modelo  a  la  cuenca  de  la  quebrada  Padre  José  se  obtuvieron  hidrogramas  de
crecientes y sus respectivos caudales pico para los diferentes períodos de retorno.
 El  análisis  hidráulico  del  tramo  de  estudio  en  la  quebrada  Padre  José  se  realizó  mediante  la
aplicación del modelo unidimensional HEC-RAS. Para esto se utilizaron secciones transversales

Ing. José Pablo Porras V. 1
Ing. Alberto Serrano P.
Informe Final Rev. 1 - Abril 2013

IMNSA Ingenieros Consultores S.A. – MAG - Programa de Desarrollo Sostenible Cuenca Sixaola
Estudio Hidrológico-Hidráulico - Diseño de puente sobre la quebrada Padre José
Ruta Sixaola-Gandoca, Talamanca, Provincia de Limón

derivadas   del   levantamiento   topográfico   del   sitio,   así   como   el   levantamiento   del   puente
existente y la propuesta geométrica para la nueva estructura, de acuerdo con
los
requerimientos  del  MOPT.  Se  realizaron  simulaciones  a  régimen  permanente  con  el  fin  de
determinar   los   niveles   de   la   quebrada   en   las   diferentes   secciones   transversales   para   l
os
diferentes caudales de diseño obtenidos por medio del análisis hidrológico. Como resultado de
las  simulaciones  se  obtuvieron,  para  cada  sección  y  para  cada  caudal  de  diseño,  parámetro
s
hidráulicos  tales  como  velocidad  del  flujo,  profundidad,  elevación del  nivel  del  agua,  elevació
n
del  nivel  de  energía  y  número  de  Froude,  entre  otras  variables  usuales  en  un  modelo  de  es
te
tipo.
 Una  vez  con  el  análisis  hidráulico  se  procedió  a  evaluar  diferentes  fórmulas  de  socavación
(socavación  general,  socavación  local),  de  acuerdo  con  la  metodología  que  para  este  efecto
propone la Federal Highway Administration (FHWA NHI 01-001).   De esta manera se obtuvieron
valores para la estimación de la socavación potencial esperada en la subestructura del puente.
 Con  lo  anterior  fue  posible  definir  las  características  geométricas  básicas  del  puente  para  
que
este opere bajo condiciones seguras, tanto desde un punto de vista de niveles de agua como de
socavación.

Ing. José Pablo Porras V. 2
Ing. Alberto Serrano P.
Informe Final Rev. 1 - Abril 2013

IMNSA Ingenieros Consultores S.A. – MAG - Programa de Desarrollo Sostenible Cuenca Sixaola
Estudio Hidrológico-Hidráulico - Diseño de puente sobre la quebrada Padre José
Ruta Sixaola-Gandoca, Talamanca, Provincia de Limón
2 CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

2.1. UBICACIÓN DEL SITIO DEL PUENTE

La  quebrada  Padre   José   se   ubica  al   este   de   la  provincia  de   Limón,   en   el   distrito   de   Sixaola  
de
Talamanca (Fig. 2.1 y Fig. 2.2). Es un pequeño curso fluvial afluente de la quebrada Padre José y del río
Sixaola.   El punto del puente se ubica a aproximadamente 1,7 km de la comunidad de Virginia sobre la
ruta  vecinal  7-04-02-00203  que  comunica  Sixaola  con  Gandoca.  Se  ubica  a  su  vez  unos  150  m  al
noreste del paso sobre la quebrada Padre José.   La quebrada discurre en dirección oeste a este sobre
una  planicie  bastante  llana. A  partir  del  punto  mostrado  en  la  figura  se  delimitó  la  cuenca  de  l
a
quebrada Padre José.

Fig. 2.1 Ubicación del punto del puente sobre la quebrada Padre José (Fuente: Hoja  cartográfica
Sixaola, a escala 1:50 000,  IGN, 1988)

Sitio del puente
sobre la quebrada
Padre José,
Talamanca, Limón

Ing. José Pablo Porras V. 3
Ing. Alberto Serrano P.
Informe Final Rev. 1 - Abril 2013

IMNSA Ingenieros Consultores S.A. – MAG - Programa de Desarrollo Sostenible Cuenca Sixaola
Estudio Hidrológico-Hidráulico - Diseño de puente sobre la quebrada Padre José
Ruta Sixaola-Gandoca, Talamanca, Provincia de Limón
Fig. 2.2 Quebrada Padre José sobre el camino vecinal 7-04-02-00203   (Talamanca, Limón) Fuente:
Google Earth, 2010

Sitio del puente
sobre la quebrada
Padre José,
Talamanca, Limón

2.2. CARACTERÍSTICAS DE LA QUEBRADA PADRE JOSÉ EN EL SITIO DEL PUENTE

El  puente  actual  sobre  la  quebrada  Padre  José  es  una  estructura  muy  antigua,  que  presenta  una
estructura  de  madera  como  superestructura  (Fig.  2.3).  El  paso  se  ubica  a  un  nivel  muy  bajo  con
respecto   a   la  quebrada   y   cuenta  con   una  luz  bastante   corta,   con   aparente   capacidad   hidráulica
reducida (Fig. 2.4).
El  cauce  de  la  quebrada  es  muy  sinuoso  y  cubierto  de  vegetación,  lo  que  claramente  genera  una
resistencia importante al flujo, tanto durante caudales bajos como durante crecientes (Fig. 2.5). Según
reportes de los vecinos, este puente es sobrepasado con frecuencia, ya que las inundaciones del sector
llegan a cubrir las planicies y la calle.
La quebrada Padre José es un afluente de la quebrada Quiebra Caña. Su confluencia se da unos 600 m
aguas abajo del sitio del puente. Debido a los dragados de esta última, el efecto de remanso  sobre la
Padre José se reduce, aunque siempre la Padre José constituye un control hidráulico aguas abajo.

Ing. José Pablo Porras V. 4
Ing. Alberto Serrano P.
Informe Final Rev. 1 - Abril 2013

IMNSA Ingenieros Consultores S.A. – MAG - Programa de Desarrollo Sostenible Cuenca Sixaola
Estudio Hidrológico-Hidráulico - Diseño de puente sobre la quebrada Padre José
Ruta Sixaola-Gandoca, Talamanca, Provincia de Limón
Fig. 2.3 Puente actual sobre la quebrada Padre José (Talamanca, Limón)

Fig. 2.4   Puente actual sobre la quebrada Padre José  (Talamanca, Limón)

Ing. José Pablo Porras V. 5
Ing. Alberto Serrano P.
Informe Final Rev. 1 - Abril 2013

IMNSA Ingenieros Consultores S.A. – MAG - Programa de Desarrollo Sostenible Cuenca Sixaola
Estudio Hidrológico-Hidráulico - Diseño de puente sobre la quebrada Padre José
Ruta Sixaola-Gandoca, Talamanca, Provincia de Limón

Fig. 2.5 Quebrada Padre José aguas arriba del sitio del puente (Talamanca, Limón)
2.3. CARACTERIZACIÓN DE LA CUENCA DE LA QUEBRADA PADRE JOSÉ

2.3.1. Delimitación de la cuenca y caracterización morfométrica

Con  base  en  la  cartografía  1:50  000  del  Instituto  Geográfico  Nacional  (hoja  Sixaola),  se  procedió  a
trazar la divisoria de aguas de la cuenca hidrográfica de la quebrada Padre José, definida en el sitio del
puente (Fig. 2.6).
Una  vez  delimitada  la  cuenca,  se  procedió  a  calcular  sus  características  morfológicas  (parámetros
geométricos,  hipsométricos,  del  cauce  principal  y  de  la  red  de  drenaje),  tal  como  se  muestra  en  el
Cuadro 2.1.

Ing. José Pablo Porras V. 6
Ing. Alberto Serrano P.
Informe Final Rev. 1 - Abril 2013

IMNSA Ingenieros Consultores S.A. – MAG - Programa de Desarrollo Sostenible Cuenca Sixaola
Estudio Hidrológico-Hidráulico - Diseño de puente sobre la quebrada Padre José
Ruta Sixaola-Gandoca, Talamanca, Provincia de Limón

Fig. 2.6 Delimitación de la cuenca de la quebrada Padre José (Fuente: Hoja cartográfica  Sixaola, a
escala 1:50 000,  IGN, 1988)
Característica Valor
2
Área de drenaje (km  ) 3,29
Perímetro (km) 9,42
Índice de compacidad de Gravelius 1,45
Pendiente media de la cuenca (%) 0,86
Elevación media de la cuenca (msnm) 14,53
Elevación máxima de la cuenca (msnm) 59,80
Elevación mínima de la cuenca (msnm) 10
Longitud del cauce principal (km) 2,32
Elevación máxima del cauce (msnm) 20
Elevación mínima del cauce (msnm) 10
Pendiente media del cauce principal (%) 0,43
Número de orden de la cuenca 1

Ing. José Pablo Porras V.
Ing. Alberto Serrano P.
Informe Final Rev. 1 - Abril 2013

IMNSA Ingenieros Consultores S.A. – MAG - Programa de Desarrollo Sostenible Cuenca Sixaola
Estudio Hidrológico-Hidráulico - Diseño de puente sobre la quebrada Padre José
Ruta Sixaola-Gandoca, Talamanca, Provincia de Limón

Cuadro 2.1. Características morfométricas principales de la cuenca de la quebrada Padre José.
Cartografía base escala 1:50 000
La  cuenca  tiene  un  área  de  drenaje  de  3,29  km2,  y tiene  una  forma  moderadamente  alargada  (índic

e
de Gravelius de 1,45), con una longitud en su eje mayor de 3,49 km y un ancho promedio de 3,08 km.
La  longitud  del  cauce  principal  de  la  quebrada  Padre  José  (cauce  más  largo)  es  2,32  km  y  salva  u
na
diferencia  de  elevación  de  10  m. Es  importante  mencionar,  que  la  longitud  del  cauce  principal  fue
estimada  de  acuerdo  a  la  información  obtenida  de Google  Earth,  debido  a  que  en  la  hoja  cartográfi
ca
Sixaola, a escala 1:50 000, no se identifica ningún cauce.
Se construyó un modelo de elevación digital a partir de las curvas de nivel de la cartografía disponible
(Fig.   2.7),   el   cual   muestra   la   variación   de   elevaciones   en   la   cuenca   y   permite   ver   la   topogr
afía
predominantemente  plana  de  la  misma. La  pendiente  media  de  la  cuenca  se  estimó  en  un  0,43%
obtenido mediante el mapa de pendientes de la cuenca (Fig. 2.8). Como se puede apreciar de la figura,
las pendientes más fuertes se presentan en la parte alta de la cuenca, con valores menores al 20%.   En
la parte baja de la cuenca de la quebrada se presentan pendientes del orden de 1%.

Ing. José Pablo Porras V. 8
Ing. Alberto Serrano P.
Informe Final Rev. 1 - Abril 2013

IMNSA Ingenieros Consultores S.A. – MAG - Programa de Desarrollo Sostenible Cuenca Sixaola
Estudio Hidrológico-Hidráulico - Diseño de puente sobre la quebrada Padre José
Ruta Sixaola-Gandoca, Talamanca, Provincia de Limón

Fig. 2.7 Modelo de elevación digital   de la quebrada Padre José (Fuente: Hoja cartográfica Sixaola, a
escala 1:50 000,  IGN, 1988)

Ing. José Pablo Porras V. 9
Ing. Alberto Serrano P.
Informe Final Rev. 1 - Abril 2013

IMNSA Ingenieros Consultores S.A. – MAG - Programa de Desarrollo Sostenible Cuenca Sixaola
Estudio Hidrológico-Hidráulico - Diseño de puente sobre la quebrada Padre José
Ruta Sixaola-Gandoca, Talamanca, Provincia de Limón

Fig. 2.8 Mapa de pendientes de la quebrada Padre José (Fuente: Hoja cartográfica Sixaola, a escala
1:50 000,  IGN, 1988)
Ing. José Pablo Porras V.
Ing. Alberto Serrano P.
10
Informe Final Rev. 1 - Abril 2013

IMNSA Ingenieros Consultores S.A. – MAG - Programa de Desarrollo Sostenible Cuenca Sixaola
Estudio Hidrológico-Hidráulico - Diseño de puente sobre la quebrada Padre José
Ruta Sixaola-Gandoca, Talamanca, Provincia de Limón

2.3.2. Uso y cobertura del suelo

Para realizar una caracterización del uso y cobertura actuales de la cuenca de la quebrada Padre José
se  recurrió  a  la  base  de  datos  del  Instituto  Tecnológico  de  Costa  Rica  para  la  cobertura  del  suelo  
del
año 2005. En la Fig. 2.9 se muestra el mapa de cobertura de la cuenca de la quebrada.   Con base en el
análisis  de  esta  imagen  se  realizó  una  clasificación  de  grandes  grupos  de  coberturas  del  suelo  para
determinar los porcentajes para la cuenca tal como se muestra en el Cuadro 2.2.

Fig. 2.9 Mapa de cobertura de la cuenca de la quebrada Padre José (Fuente: ITCR, 2008)

Cobertura del suelo Área
2
Área (km  ) 0,01
Bosque secundario
% Área 0,30%
2
Área (km  ) 2,63
Forestal
% Área 79,94%
2
Área (km  ) 0,33
No forestal (pastos)
% Área 10,03%
2
Área (km  ) 0,32
Plantaciones forestales
% Área 9,73%
2
Área (km  ) 3,29
Totales
% Área 100%

Ing. José Pablo Porras V. 11
Ing. Alberto Serrano P.
Informe Final Rev. 1 - Abril 2013

IMNSA Ingenieros Consultores S.A. – MAG - Programa de Desarrollo Sostenible Cuenca Sixaola
Estudio Hidrológico-Hidráulico - Diseño de puente sobre la quebrada Padre José
Ruta Sixaola-Gandoca, Talamanca, Provincia de Limón

Cuadro 2.2. Coberturas de suelo predominantes en la cuenca de la quebrada Padre José
El  mapeo  y  cuantificación  de  coberturas  de  suelo  mostró  que  la  cuenca  de  la  quebrada  Padre  José
presenta  en   su  parte   media  una  importante   área  de   cobertura  boscosa,   con  pequeñas  zonas  de
bosques   secundarios.   Cerca   de   un   80%   del   área   de   la   cuenca   presenta   una   cobertura   foresta
l
(boscosa).  En las  partes  bajas  se  presenta  una  gran  zona  dedicada  a  las  plantaciones  forestales, que
representan  casi  un  10%  del  área  total  de  la  cuenca. La  cuenca  de  la  quebrada  Padre  José  no
presenta un uso urbano significativo.

2.3.3. Geología y geomorfología

De  acuerdo  con  la  información  temática  disponible  en  el  Atlas  Digital  de  Costa  Rica  (ITCR,  2008)  la
zona de estudio presenta una formación geológica que corresponde a depósitos aluviales y coluviales.
Dicha formación geológica abarca la totalidad de la cuenca de la quebrada Padre
José.
Geomorfológicamente,  encontramos  dos  formaciones  en  la  cuenca  de  la  quebrada  Padre  José  (Fig.
2.10),  a  saber:  Cordillera  de  Talamanca  y  Valle  del  río  Sixaola. El  Valle  del  río  Sixaola  representa  
el
mayor  porcentaje  del  área  total  de  la  cuenca  de  la  quebrada  Padre  José,  con  aproximadamente  un
60%.

Ing. José Pablo Porras V. 12
Ing. Alberto Serrano P.
Informe Final Rev. 1 - Abril 2013

IMNSA Ingenieros Consultores S.A. – MAG - Programa de Desarrollo Sostenible Cuenca Sixaola
Estudio Hidrológico-Hidráulico - Diseño de puente sobre la quebrada Padre José
Ruta Sixaola-Gandoca, Talamanca, Provincia de Limón

Fig. 2.10 Mapa de geomorfológico de la cuenca de la quebrada Padre José (Fuente: ITCR, 2008)
Ing. José Pablo Porras V.
Ing. Alberto Serrano P.
Informe Final Rev. 1 - Abril 2013

13

IMNSA Ingenieros Consultores S.A. – MAG - Programa de Desarrollo Sostenible Cuenca Sixaola
Estudio Hidrológico-Hidráulico - Diseño de puente sobre la quebrada Padre José
Ruta Sixaola-Gandoca, Talamanca, Provincia de Limón

2.3.4. Zonas de Vida

La Zona de Vida de la cuenca de la quebrada Mata Palo es el Bosque Húmedo Tropical.   Esta Zona de
Vida presenta un ámbito de precipitación entre 1800 y más de 4000 mm de precipitación media anual.
En esta zona de vida la estación seca varia de un lugar a otro, siendo entre 0 a 5 meses de duración.
Esta  formación  es  frecuente  localizarla  en  las  regiones  Pacífica  como  Atlántica  (llanuras  costeras),  e
n
gran parte de la región de Upala, San Carlos, así como en las partes altas de la Península de Nicoya.
Algunas   especies   vegetales   comunes   de   esta   zona   de   vida   son:   Cordia   alliodora   (laurel),   Cara
pa
guianensis   (caobilla),   Terminalia   amazonia   (roble   coral),   Virola   koschnyi   (fruta   dorada),   Brosimu
m
alicastrum (ojoche), Calophyllum brasiliensis (cedro maría), Vochysia ferruginea (botarrama).
El bosque se caracteriza por presentar una estructura vertical de 4 a 3 estratos, bien diferenciados, un
abundante   sotobosque,   con   un   predominio   de   especies   perennifolias.   La   altura   media   del   dos
el
superior puede alcanzar entre 30 y 4 m de altura. En bosques no perturbados se pueden en encontrar
más de 150 especies de porte arbóreo, por lo cual son considerados como bosques diversos.

2.4. CARACTERIZACIÓN CLIMÁTICA REGIONAL

2.4.1. Clima

Climatológicamente el área de estudio se encuentra dentro de la Región Atlántica Sur (Fig. 2.11), según
la clasificación del Instituto Meteorológico Nacional (IMN) a partir de criterios regionales
de
temperatura,   precipitación   anual   y   comportamiento   estacional   de   las   precipitaciones   (Solano   y
Villalobos, 1997).
El régimen de esta región no presenta una estación seca definida pues las lluvias se mantienen entre
los 100 y 200 mm en los meses menos lluviosos, lo cual es una cantidad de lluvia considerable.   En las
zonas  costeras  se  presentan  dos  períodos  relativamente  secos.   El  primero  entre  febrero  y  marzo  y  
el
segundo  entre  setiembre  y  octubre. El  primer  período  seco  está  en  fase  con  el  período  seco  de  l
a
vertiente  pacífica,  sin  embargo,  el  segundo  período  coincide  con  los  meses  más  lluviosos  de  dicha
vertiente.   Se   presentan   dos   períodos   lluviosos   intercalados   entre   los   secos.   El   primero   va   de
noviembre  a  enero  y  es  el  período  máximo  de  lluvias.   El  segundo  se  extiende  de  mayo  a  agosto  
y  se
caracteriza  por  un  máximo  en  julio  que  coincide  con  el  veranillo  del  Pacífico.   El  mes  más  lluvioso  
es
diciembre, el cual se encuentra influenciado por los efectos de frentes fríos provenientes del Hemisferio
Norte los cuales se presentan entre noviembre y mayo, pero con mayor posibilidad de afectación entre
noviembre y marzo.   Las lluvias ocurren con mayor probabilidad en horas de la noche y la mañana.

Ing. José Pablo Porras V. 14
Ing. Alberto Serrano P.
Informe Final Rev. 1 - Abril 2013

IMNSA Ingenieros Consultores S.A. – MAG - Programa de Desarrollo Sostenible Cuenca Sixaola
Estudio Hidrológico-Hidráulico - Diseño de puente sobre la quebrada Padre José
Ruta Sixaola-Gandoca, Talamanca, Provincia de Limón

Fig. 2.11 Mapa de regiones y subregiones climáticas de Costa Rica. Instituto Meteorológico Nacional
(Solano y Villalobos, 1997)

Temperatura media Precipitación Promedio


Mes (°C) total media de días
Mínimo Máximo (mm) con lluvia
Enero                 20,7 28,9 319,7 19

Febrero              20,7 29,1 238,6 16

Marzo                21,2 29,7 206,9 17

Abril                  22,0 30,1 264,8 16

Mayo                 22,8 30,4 336,2 19

Junio                 22,9 30,3 290,6 19

Julio                  22,6 29,7 424,1 22

Agosto               22,5 30,1 301,0 19

Setiembre           22,5 30,6 142,2 14

Octubre              22,2 30,4 208,4 17

Noviembre          21,9 29,4 396,9 18

Diciembre           21,2 28,9 447,7 21

2.4.2. Precipitación media

El  Instituto  Meteorológico  Nacional  (IMN)  cuenta  con  pocas  estaciones  pluviométricas  en  la  provinci
a
de  Limón,  de  las  cuales  las  estaciones  Limón  (Limón)  es  las  más  cercanas  y  representativas  de  la
cuenca de la quebrada Padre José. La información de precipitación media mensual para la estación en
mención se presenta en el   Cuadro 2.3.   Nótese la gran cantidad de precipitación que cae en la zona,
característico de la Región Caribe.   Del cuadro, se puede notar que los meses más lluviosos son julio y
diciembre, siendo estos meses los que presentan mayor cantidad en promedio de días con lluvia.

Ing. José Pablo Porras V. 15
Ing. Alberto Serrano P.
Informe Final Rev. 1 - Abril 2013

IMNSA Ingenieros Consultores S.A. – MAG - Programa de Desarrollo Sostenible Cuenca Sixaola
Estudio Hidrológico-Hidráulico - Diseño de puente sobre la quebrada Padre José
Ruta Sixaola-Gandoca, Talamanca, Provincia de Limón
Cuadro 2.3.  Datos meteorológicos de la estación Limón.   (Fuente: IMN)

Intensidad(mm/hr)

2.4.3. Intensidades de precipitación

Para la estimación de caudales en pequeñas cuencas sin mediciones fluviográficas, es común recurrir
a  modelos  de  precipitación-escorrentía,  que  permiten  calcular  hidrogramas  de  crecientes  o  caudales
pico  a  partir  de  las  características  de  las  lluvias  en  la  región  de  análisis. Estos  modelos  requieren
definir  “tormentas  de  diseño” o  “intensidades  de  diseño”,  lo  cual  usualmente  se  realiza  por  medio  
de
curvas   intensidad-duración-período   de   retorno   (curvas   IDF)   representativas   del   área   de   estudio  
 y
derivadas a partir de registros pluviográficos.
De acuerdo con la ubicación del Área de Estudio y con la información disponible de relaciones IDF para
Costa   Rica, se   tomó   como   referencia   la   estación   Limón   para   obtener   información   básica   de
intensidades extremas para los análisis hidrológicos del presente Estudio.
Según Vahrson  et.al. (1992), la  intensidad máxima de  la lluvia esperada  en dicha  estación  en función
de la duración de la lluvia y el período de retorno, se puede expresar como:

i  155,052 − 25,8865  lnd   21,7857 − 3,13747  lnd  lnTR

con i es la intensidad de la lluvia, en mm/hr, d es la duración de la precipitación, en minutos, y  TR es el
periodo de retorno, en años.

Ing. José Pablo Porras V. 16
Ing. Alberto Serrano P.
Informe Final Rev. 1 - Abril 2013

IMNSA Ingenieros Consultores S.A. – MAG - Programa de Desarrollo Sostenible Cuenca Sixaola
Estudio Hidrológico-Hidráulico - Diseño de puente sobre la quebrada Padre José
Ruta Sixaola-Gandoca, Talamanca, Provincia de Limón
La Fig. 2.12 presenta las curvas de intensidad-duración-período de retorno (IDF) del estudio de Vahrson
et.al.  (1992)  para  diferentes  períodos  de  retorno  entre  1  y  100  años  y  para  duraciones  de  lluvia  de
hasta 120 minutos.

Fig. 2.12 Curvas IDF para la estación Limón (según Vahrson et.al., 1992)
180
TR = 1 año
160
TR = 2
140
años
TR = 5
120
años
100 TR = 10
años
80

60

40

20
10 20 40 60 80 100 120
Duración de la precipitación (minutos)

Ing. José Pablo Porras V. 17
Ing. Alberto Serrano P.
Informe Final Rev. 1 - Abril 2013

IMNSA Ingenieros Consultores S.A. – MAG - Programa de Desarrollo Sostenible Cuenca Sixaola
Estudio Hidrológico-Hidráulico - Diseño de puente sobre la quebrada Padre José
Ruta Sixaola-Gandoca, Talamanca, Provincia de Limón
3 ESTIMACIÓN DE CAUDALES DE DISEÑO

La cuenca de la quebrada Padre José no tiene mediciones ni registros continuos de caudal, por lo que
no  se  dispone  de  información  directa  para  estimar  los  caudales  de  diseño  para  el  puente  sobre  es
te
curso de agua.   Ante esta situación, y tomando en cuenta las características de la cuenca descritas en
el  capítulo  anterior,  se  decidió  emplear  dos  diferentes  metodologías  con  el  fin  de  estimar  caudales
máximos instantáneos para el diseño del puente sobre la quebrada Padre José:
 Modelado precipitación-escorrentía mediante el modelo HEC-HMS (modelo agregado de análisis
de  crecientes),  para  estimación  de  caudales  máximos  instantáneos  a  partir  de  tormentas  de
diseño,   derivadas   de   la   información   intensidad-duración-período   de   retorno   de   la   
estación
Limón.
 Estimación de caudales máximos instantáneos para el sitio del puente aplicando un método de
envolventes regionales de caudales máximos instantáneos.
Se consideraron períodos de retorno de entre 1 y 100 años para efectos de obtener caudales de diseño
para los posteriores análisis hidráulicos.

3.1. ESTIMACIÓN DE CAUDALES DE DISEÑO POR MODELADO PRECIPITACIÓN-ESCORRENTÍA

Los modelos de precipitación-escorrentía son el método indirecto más usual a ser aplicado en los casos
en  que  no  existe  información  directa  de  caudales  de  avenida  en  una  cuenca. El  modelo  HEC-
HMS,
desarrollado  por  el  Cuerpo  de  Ingenieros  de  los  Estados  Unidos,  es  probablemente  el  modelo  de
simulación   hidrológica   más   ampliamente   utilizado   y   está   diseñado   para   simular   la   escorrentía
superficial que resulta de un evento de precipitación, mediante la representación de la cuenca como un
sistema de componentes interconectados.   El modelo HEC-HMS permite estimar, de manera agregada,
los  hidrogramas  de  crecientes  resultantes  de  eventos  de  precipitación  sobre  la  cuenca  (“tormenta  d
e
diseño”) asociados a una recurrencia determinada.
El proceso de simulación en HEC-HMS se puede resumir en los siguientes pasos:
 Análisis  probabilístico   del   comportamiento   de   las  precipitaciones  extremas  en   la  cuenca  y
estimación  de  la  tormenta  de  diseño  media  sobre  la  cuenca,  para  los  períodos  de  retorno  
de
interés
 Definición del modelo de cuenca
 Definición del modelo de abstracciones de precipitación
 Definición del modelo de transformación precipitación-escorrentía
 Corrida de  las  simulaciones  del  modelo  y  obtención de  los hidrogramas  de  crecientes  para  
los
períodos de retorno de interés

Ing. José Pablo Porras V. 18
Ing. Alberto Serrano P.
Informe Final Rev. 1 - Abril 2013
IMNSA Ingenieros Consultores S.A. – MAG - Programa de Desarrollo Sostenible Cuenca Sixaola
Estudio Hidrológico-Hidráulico - Diseño de puente sobre la quebrada Padre José
Ruta Sixaola-Gandoca, Talamanca, Provincia de Limón

3.1.1. Estimación de tormentas de diseño

Para  la  definición   de   tormentas  de   diseño   como  insumo   del   modelo   hidrológico   de   precipitació
n-
escorrentía,  es  indispensable  contar  con  información  sobre  los  patrones  temporales,  magnitudes  y
frecuencias  de  los  eventos  extremos  de precipitación  que  se presentan  en la  cuenca.  Para la  zona  de
Limón,  tal  como  se  mencionó  en  el  capítulo  anterior,  se  cuenta  con  información  pluviográfica  en  la
estación  Limón. La  ecuación  desarrollada  por  Vahrson  et  al.  (1992)  tiene  una  validez  hasta  120
minutos,  tiempo  menor  a  tiempo  de  concentración  de  la  cuenca  de  la  quebrada  Padre  José,  como  
se
verá más adelante.
Debido  a que el  modelo HEC-HMS requiere de la distribución temporal de la precipitación,  hietograma
característico de la región, se procedió a utilizar la metodología de bloque alterno para su obtención.
El hietograma característico debe reflejar la distribución de la precipitación a lo largo del tiempo en que
se dispone de información de intensidad-duración-frecuencia (Chow et al. 1994).
Para  determinar  el  hietograma  característicos  se  utilizó  la  relación  de  intensidad-duración-frecuencia
para la estación Limón desarrollada por Vahrson, Alfaro y Araúz (1992):

i  155,052 − 25,8865  lnd   21,7857 − 3,13747  lnd  lnTR

donde   i  es  la  intensidad  máxima  (en  mm/h),   d  la  duración  de  la  lluvia  (en  min)  y   TR  el  período  


de
retorno (en años).
El método de bloque alterno es una forma simple para el desarrollo de un hietograma de precipitación
utilizando  la  curva  de  intensidad-duración-frecuencia. El  hietograma  de  precipitación  producido  por
este  método  especifica  la  profundidad  de  precipitación  que  ocurre  en  varios  intervalos  de  tiempo
sucesivos  de  duración  determinada  sobre  una  duración  total  de  una  tormenta.   Para  su  utilización  s
e
debe  seleccionar  el periodo de retorno que se quiere  utilizar,  con ello,  se determinan las intensidades
de  precipitación  para  cada  intervalo  de  tiempo  mediante  la  relación  intensidad-duración-frecuencia,  y
con esta información, se calcula la precipitación correspondiente.   Una vez que se tiene la información
de  la  precipitación  caída  para  cada  intervalo,  se  debe  reordenar  en  una  secuencia  temporal  de  mo
do
que  la  intensidad  máxima  ocurra  en  el  centro  de  la  duración  requerida  y  que  los  demás  valores  o
bloques  de  precipitación  queden  en  orden  descendente  alternativamente  hacia  la  derecha  y  hacia  l
a
izquierda del bloque central para formar el hietograma de diseño.
I
n
g

J
o
s
é Pablo Porras V.
Ing. Alberto Serrano P.
Informe Final Rev. 1 - Abril 2013

19

Porcentajedelaprecipitación
IMNSA Ingenieros Consultores S.A. – MAG - Programa de Desarrollo Sostenible Cuenca Sixaola
Estudio Hidrológico-Hidráulico - Diseño de puente sobre la quebrada Padre José
Ruta Sixaola-Gandoca, Talamanca, Provincia de Limón

Fig. 3.1.   Hietograma característico desarrollado por el método de bloques alternos

30.00

25.00

20.00

15.00

10.00

5.00

0.00
10   20   30   40   50   60   70   80   90 100   110   120
Tiempo (minutos)

3.1.2. Modelo de abstracciones de la precipitación

Todo   modelo  de  precipitación-escorrentía  requiere,   para  el   cálculo   de  caudales,  la  estimación   del
exceso  de  precipitación  o  precipitación  efectiva,  es  decir,  de  la  fracción  de  la  lluvia  que  va  a  llegar  
a
escurrir  sobre  la  superficie  de  la  cuenca.  La  diferencia  entre  la  precipitación  total  producto  de  una
tormenta y la precipitación efectiva corresponde a las denominadas abstracciones de precipitación, las
cuales  ocurren  mediante  dos  procesos  hidrológicos  fundamentales:  la  infiltración  en  el  subsuelo  y  la
intercepción por parte de la vegetación y las superficies.
Las   abstracciones   de   la   precipitación   fueron   calculadas   en   el   presente   estudio   empleando   la
metodología  del  número  de  curva (CN)  del  Soil  Conservation  Service (SCS)  de  los  Estados  Unidos.   
Se
estimó un número de curva CN representativo para la cuenca de la quebrada Padre José, tomando en
cuenta la distribución de geología, tipos de suelo, cobertura del suelo y pendientes dentro de la región
de  análisis. La  estimación  de  CN  para  la  cuenca  se  realizó  mediante  la  ponderación  de  los  valore
s
recomendados por Chow et.al. (1994) para las características de cobertura, tipo de suelo y pendientes
de  la  cuenca  (Cuadro  3.1).  Se  consideró  que  los  suelos  de  la  cuenca  corresponden  a  una  condición
intermedia entre los grupos hidrológicos de suelo tipo B (margas arcillosas) y C (margas arenosas).
Ing. José Pablo Porras V.
Ing. Alberto Serrano P.
Informe Final Rev. 1 - Abril 2013
Cobertura del suelo Valor
20
CN (II) 64
Bosque secundario
% Área 0,30%
CN (II) 64
Forestal
IMNSA Ingenieros Consultores S.A. – MAG - Programa de Desarrollo Sostenible Cuenca Sixaola
% Área 79,94%
Estudio Hidrológico-Hidráulico - Diseño de puente sobre la quebrada Padre José
CN (II) 66
No forestal
Ruta Sixaola-Gandoca, Talamanca, Provincia de Limón
% Área 10,03%
CN (II) 64
Cuadro 3.1.  Definición del número de curva CN (II) para la cuenca de la quebrada Padre José
Plantaciones forestales
% Área 9,73%

Valor CN (II) ponderado 64,20

Los  valores  de  la  tabla  anterior  corresponden  a  números  de  curva  CN  para  condiciones  antecedent
es
de  humedad  tipo  II,  es  decir,  condiciones  intermedias  de  lluvia  precedente  al  evento  de  diseño.  Par
a
considerar un posible efecto de saturación de los suelos producto de eventos previos de precipitación,
la   metodología   del   SCS  define   una   condición   antecedente   de   humedad   tipo   III,   la   cual   corrig
e   y
aumenta los números de curva significativamente de acuerdo con la siguiente fórmula:
23 ⋅  CN (II )
CN 
10  0.13 ⋅  CN (II )
(III 
) 

Esta  condición  de  humedad  supone,  sin  embargo,  un  grado  muy  alto  de  saturación  de  los  suelos;  s
u
combinación  con  una  tormenta  de  diseño  de  baja  recurrencia  va  a  generar  una  creciente  con  un
período de retorno aún mayor al estimado para la lluvia, por lo que no se aconseja esta corrección en el
modelo.
Para  la  estimación  de  la  intercepción  se  adoptó  la  recomendación  del  SCS  mediante  el  concepto  d
e
abstracciones  iniciales. Según  esta  metodología,  las  abstracciones  iniciales  (Ia,  en  mm)  se  pueden
estimar  como  un  porcentaje   k  de  la  retención  potencial  máxima  de  la  cuenca  (S,  en  mm),  parámet
ro
que a su vez es función del número de curva definido anteriormente:
25400 − 254CN
S
CN

I a   kS

Según   las   recomendaciones   del   SCS,   se   adoptó   un   valor   de   k=0,2   para   la   estimación   de   la
Parámetro Valor
s
abstracciones iniciales. Valor CN (II) ponderado 64,20
El resumen de estos parámetros se muestra en el Cuadro 3.2.
S (mm) 141,64

Ia (mm) 28,33

Ing. José Pablo Porras V. 21
Ing. Alberto Serrano P.
Informe Final Rev. 1 - Abril 2013

IMNSA Ingenieros Consultores S.A. – MAG - Programa de Desarrollo Sostenible Cuenca Sixaola
Estudio Hidrológico-Hidráulico - Diseño de puente sobre la quebrada Padre José
Ruta Sixaola-Gandoca, Talamanca, Provincia de Limón

Cuadro 3.2.  Definición de retención potencial máxima y abstracciones iniciales para la cuenca de la
quebrada Padre José

Una vez definido el número de curva CN y las abstracciones iniciales para la cuenca, el método del SCS
permite un cálculo secuencial de la precipitación efectiva   acumulada, a partir de los datos discretos de
precipitación total, abstracciones iniciales y retención potencial máxima:

P −  I a ac 2
P
P −  I a ac   S
e

 

donde   Pe,ac  es  la  precipitación  efectiva  acumulada,   P  la  precipitación  total  acumulada,   S  la  retenció

n
potencial  máxima  e   Ia  las  abstracciones  iniciales,  todas  cantidades  en  mm.  De  esta  manera,  a  la
precipitación   total   se   le   restan   las   abstracciones   por   intercepción   e   infiltración,   obteniéndose   e
l
hietograma de precipitación efectiva que servirá de base para la transformación de la precipitación en
escorrentía y para la estimación del hidrograma de crecientes.

3.1.3. Modelo de transformación precipitación-escorrentía

En los modelos de precipitación-escorrentía, después del cálculo de las abstracciones de precipitación,
se procede a aplicarle a la precipitación efectiva una transformación para el cálculo de los caudales de
escorrentía. Uno de los modelos de transformación más utilizados en la hidrología es el del hidrograma
unitario, que es un modelo empírico originalmente propuesto por Sherman en 1932.
El   modelo   del   hidrograma   unitario   es   un   modelo   hidrológico   lineal   que   representa   la   función   
de
respuesta  de  pulso  unitario  para  un  sistema  hidrológico.  Mediante  este  modelo  es  posible  deducir  
el
hidrograma resultante de cualquier cantidad de exceso de precipitación (Chow et.al., 1994).
Existen   diferentes   modelos   de   hidrograma   unitario. Dentro   de   los   modelos   disponibles   está   
el
hidrograma  unitario  adimensional  del  SCS,  el  cual  es  un  hidrograma  unitario  sintético  en  el  cual  el
caudal  se  expresa  como  la  razón  del  caudal  unitario  U  al  caudal  unitario  pico   Up  y  el  tiempo  com
o  la
razón del tiempo al tiempo al pico t/Tp.   Este hidrograma sintético adimensional fue derivado a partir de
información de diversas cuencas y se muestra en la Fig. 3.2 (Chow et.al., 1994).

Ing. José Pablo Porras V. 22
Ing. Alberto Serrano P.
Informe Final Rev. 1 - Abril 2013

IMNSA Ingenieros Consultores S.A. – MAG - Programa de Desarrollo Sostenible Cuenca Sixaola
Estudio Hidrológico-Hidráulico - Diseño de puente sobre la quebrada Padre José
Ruta Sixaola-Gandoca, Talamanca, Provincia de Limón

Fig. 3.2.   Hidrograma unitario sintético adimensional del SCS
Para su utilización es necesario determinar el tiempo de retardo tlag.   Este tiempo es un parámetro que
describe el tiempo de respuesta hidrológica de la cuenca, representando el tiempo en que se presenta
el  pico  de  caudal  ante  un  evento  de  duración  determinada.  Este  parámetro  se  obtiene  usualmente  a
través  de  la  calibración  de  la  cuenca.  Sin  embargo,  para  cuencas  no  instrumentadas  se  pueden  usa
r
relaciones en función del tiempo de concentración de la cuenca.
Para   la   estimación   de   tiempo   de   concentración   en   pequeñas   cuencas   rurales   con   canales   bie
n
definidos  y  pendientes  de  entre  2%  y  10%,  como  la  de  la  quebrada  Padre  José,  se  recomienda  co
mo
Parámetro Valor
procedimiento   estándar   utilizar   la   ecuación   de   Kirpich,   también   conocida   como   la   ecuación   de
California  Culverts  Practice (Chow et.al., 1994).   Según esta ecuación, el tiempo de concentración t
Tiempo de concentración tc (min) 47,41 c se

puede  estimar  a  partir  de  la  pendiente  media  del  cauce  y  de  la  longitud  del  cauce  de  acuerdo  co
Tiempo de retardo tlag (min) 28,44
n  la
siguiente fórmula:
0,77

L

donde tc es el tiempo de concentración (en minutos), s es la pendiente del cauce y L es la longitud del
cauce (en km).
Para transformar este tiempo de concentración tc en tiempo de retardo tlag, el SCS propone la siguiente
expresión:

tlag  0,6tc

Ing. José Pablo Porras V. 23
Ing. Alberto Serrano P.
Informe Final Rev. 1 - Abril 2013
tc   3,97
 s 

IMNSA Ingenieros Consultores S.A. – MAG - Programa de Desarrollo Sostenible Cuenca Sixaola
Estudio Hidrológico-Hidráulico - Diseño de puente sobre la quebrada Padre José
Ruta Sixaola-Gandoca, Talamanca, Provincia de Limón

Para  la  cuenca  de  la  quebrada  Padre  José  se  calcularon  el  tiempo  de  concentración  y  tiempo  de
retardo,   tal   como   se   muestra   en   el   Cuadro   3.3.   Los   cálculos   se   basaron   en   las   característic
as
morfométricas (longitud de cauce principal, pendiente media del cauce) calculadas para la cuenca.

Cuadro 3.3.   Tiempos de respuesta y parámetros del hidrograma unitario estimados para la cuenca de
la quebrada Padre José
Los  parámetros  anteriores  permiten  estimar  el  hidrograma  unitario  sintético  para  la  cuenca  de  la
quebrada  Padre  José,  para  una  duración  efectiva  de  precipitación  de  10  minutos  (hietograma  de
precipitación efectiva discretizado cada 10 minutos) o para cualquier otra duración. Con base en estos
parámetros el modelo HEC-HMS aplica los principios de proporcionalidad y superposición para calcular
el hidrograma de respuesta resultante de los hietogramas de diseño.
3
TR (años) Caudal (m  /s)
3.1.4. Resultados del modelo HEC-HMS
1 5,5

Las  simulaciones  con  el  modelo  HEC-HMS  se  realizaron,  tal  como  se  ha  descrito  en  los  apartados
5 12,7
anteriores, con las siguientes condiciones:
 10 16,4
Modelo  de  precipitación:  Hietograma  determinado  por  el  método  de  bloque  alterno  con  la
información  de  intensidad-duración-frecuencia  de  la  estación  Limón  desarrollado  por  Vahrson
et al. (1992). 25 21,6

 Modelo  de  abstracciones  de  precipitación  del  SCS.  Número  de  curva  para  la  cuenca  según
50 25,8
cobertura  y  tipo  de  suelo,  para  condiciones  antecedentes  de  humedad  tipo  II.  Abstracciones
iniciales del 20% de la retención potencial máxima 
100 S de la cuenca.
30,2
 Modelo   de   transformación   precipitación-escorrentía   según   el   hidrograma   unitario   sintético
adimensional del SCS.   Tiempos de concentración y retardo calculados mediante la ecuación de
Kirpich.
 Discretización temporal de 10 minutos para las simulaciones.
Los  resultados  obtenidos  del  modelo  se  resumen  en  el  Cuadro  3.4.  Los  resultados  mostrados  en  el
cuadro se refieren el caudal máximo instantáneo para los períodos de retorno analizados. El detalle de
los resultados del modelo HEC-HMS se incluye en el Anexo.

Ing. José Pablo Porras V. 24
Ing. Alberto Serrano P.
Informe Final Rev. 1 - Abril 2013

IMNSA Ingenieros Consultores S.A. – MAG - Programa de Desarrollo Sostenible Cuenca Sixaola
Estudio Hidrológico-Hidráulico - Diseño de puente sobre la quebrada Padre José
Ruta Sixaola-Gandoca, Talamanca, Provincia de Limón

Cuadro 3.4.   Resultados de las simulaciones en el modelo HEC-HMS para el sitio del puente sobre la
quebrada Padre José
Ing. José Pablo Porras V.
Ing. Alberto Serrano P.
Informe Final Rev. 1 - Abril 2013

25

IMNSA Ingenieros Consultores S.A. – MAG - Programa de Desarrollo Sostenible Cuenca Sixaola
Estudio Hidrológico-Hidráulico - Diseño de puente sobre la quebrada Padre José
Ruta Sixaola-Gandoca, Talamanca, Provincia de Limón

4 ESTIMACIÓN DE NIVELES DE CRECIENTE EN EL SITIO DEL
PUENTE

4.1. METODOLOGÍA DEL ANÁLISIS HIDRÁULICO
4.1.1. Modelación hidráulica en HEC-RAS

El  modelo  seleccionado para  la simulación hidráulica  fue  el programa  HEC-RAS (River  Analysis  System
del  Hydrologic  Engineering  Center  del  Cuerpo  de  Ingenieros  del  Ejército  de  Estados  Unidos).

Este
modelo unidimensional se basa en el cálculo de Flujo Gradualmente Variado (FGV) mediante la solución
de la ecuación de energía en una dimensión. Considera las pérdidas de energía producto de la fricción
a   lo   largo   del   cauce   y   de   procesos   de   expansión   y   contracción   del   flujo.   Para   casos   de   Flu
jo
Rápidamente   Variado   (FRV),   como   saltos   hidráulicos,   confluencias   y   flujo   en   puentes   el   modelo
incorpora  la  solución  de   la  ecuación  de   momentum  del   flujo. Las  características  específicas  del
modelo,  su fundamente hidráulico y  sus formulaciones  y  métodos de solución  numéricos  son  tratados
ampliamente   en   USACE   (2010),   documento   que puede   utilizarse   como   referencia   hidráulica   
del
modelo.
Para  la  quebrada  objeto del presente estudio, el uso  de  un  modelo  hidráulico  unidimensional  como  el
RAS es suficiente y adecuado para estimar las características del flujo, en particular los niveles para los
caudales de diseño y los parámetros hidráulicos relacionados con los cálculos de socavación.
El modelo HEC-RAS requiere la inclusión de la geometría de las secciones transversales, a partir de las
cuales  se  obtienen  los  parámetros  hidráulicos  de  las  secciones  para  el  cálculo  de  las  condiciones  d
e
flujo analizadas. Para lograr una correcta aplicación del modelo unidimensional, se utilizaron secciones
transversales detalladas y se definieron tramos de análisis y separación de secciones adecuadas para
la variación esperada del gradiente de energía en condición de crecientes.
La  resistencia  al  flujo  se  modela  mediante el  coeficiente   n de  Manning, el cual puede ser  variado  a lo
ancho  de  la  sección  transversal  y  a  lo  largo  del  tramo  analizado.  El  modelo  también  requiere  de  la
fijación de condiciones de frontera, las cuales se pueden especificar como condiciones de profundidad
crítica  o  profundidad  normal,  como  un  nivel  de  agua  conocido  o  como  una  curva  de  descarga,  tan
to
aguas arriba como aguas  abajo del tramo correspondiente.  En el caso del presente estudio, se realizó
el modelado en régimen permanente, es decir, sin considerar la variación del flujo en el tiempo.
El  modelo  supone  que  las  secciones  de  la  quebrada  (tanto  transversal  como  longitudinalmente)  son
fronteras rígidas y de esta forma distribuye la totalidad del caudal llenando horizontalmente la sección
de   la   quebrada   hasta   alcanzar   la   capacidad   hidráulica   necesaria   para   la   avenida   que   se   está
simulando. Estos  cálculos  los  puede  realizar  en  régimen  supercrítico,  régimen  subcrítico  o  en  un
régimen mixto que evalúa las condiciones hidráulicas sección por sección.

Ing. José Pablo Porras V. 26
Ing. Alberto Serrano P.
Informe Final Rev. 1 - Abril 2013

IMNSA Ingenieros Consultores S.A. – MAG - Programa de Desarrollo Sostenible Cuenca Sixaola
Estudio Hidrológico-Hidráulico - Diseño de puente sobre la quebrada Padre José
Ruta Sixaola-Gandoca, Talamanca, Provincia de Limón

HEC-RAS  permite  incluir  puentes  dentro  de  su  modelo  geométrico.  Un  módulo  específico  para  tal  fi
n
permite  incluir  el  puente  como  una  sección  transversal  especial,  pudiéndose  incluir  la  geometría  del
cauce  justo  bajo  el  puente, de  la  superestructura  y  de  los  bastiones  y  pilas  de  puente.  Junto  con  
la
geometría se puede especificar la rugosidad de este tramo y se pueden manejar una serie de variables
sobre el método de resolución del flujo bajo el puente. Para una descripción más detallada de cómo el
HEC-RAS modela el flujo bajo los puentes, se puede referir nuevamente a USACE (2010).
Los datos de entrada que utiliza el modelo HEC –RAS son la geometría del cauce y del puente (perfiles y
secciones   transversales   obtenidos   de   las   campañas   topográficas);   los   coeficientes   de   rugosidad
estimados  para  cada  tramo  de  cauce  según  las  observaciones  en  sitio; las  condiciones  de  frontera,
aguas  arriba  y  aguas  abajo  del  tramo,  específicas  para  cada  caso;  y  los  caudales  de  diseño  para  l
os
diferentes períodos de retorno a analizar.
Los  resultados  del  modelo  hidráulico  se  obtienen  tabularmente  como  un  resumen  completo  de  las
condiciones  hidráulicas  de  cada  sección  transversal  (niveles  de  agua  y  energía,  caudal,  velocidad,
profundidad,  área,  radio  hidráulico,  número  de  Froude,  entre  otros)  y  también  gráficamente  en  cada
sección transversal y en el perfil de la quebrada.

4.1.2. Estimación del coeficiente n de Manning

Los   modelos   hidráulicos   en   general,   incluido   el   HEC-RAS,   incluyen   dentro   de   sus   formulaciones
numéricas un término que representa la resistencia al flujo en canales. Este término incluye a su vez un
coeficiente de rugosidad, el cual representa el efecto de resistencia al flujo de las superficies del fondo
y de las paredes del canal. Una de las ecuaciones de resistencia más utilizadas en la hidráulica fluvial
es la ecuación de Manning, la cual se puede escribir como:
1 2
v s  RH3
n
donde:
v: es la velocidad media en la sección transversal
n: es el coeficiente de rugosidad de Manning
s: es la pendiente de la línea de energía del flujo
RH: es el radio hidráulico de la sección transversal de flujo
En  el  caso  de  la  ecuación  de  Manning,  el  parámetro   n  (llamado  comúnmente  "n  de  Manning")  es  
el
coeficiente   de   rugosidad   utilizado,   el   cual   representa   las   condiciones   imperantes   en   la   sección
transversal   y   el   cual   depende   de   una   cantidad   de   factores,   como   la   rugosidad   absoluta   de   
los
materiales  en  el  lecho  y  los  bancos  del  cauce,  de  las  irregularidades  del  mismo,  de  la  presencia  d
e
obstrucciones y vegetación, del régimen de transporte de sedimentos y del régimen de flujo.

Ing. José Pablo Porras V. 27
Ing. Alberto Serrano P.
Informe Final Rev. 1 - Abril 2013

IMNSA Ingenieros Consultores S.A. – MAG - Programa de Desarrollo Sostenible Cuenca Sixaola
Estudio Hidrológico-Hidráulico - Diseño de puente sobre la quebrada Padre José
Ruta Sixaola-Gandoca, Talamanca, Provincia de Limón

Existen  diversas  metodologías  para  estimar  el  coeficiente  de  Manning  en  un  cauce  natural.  Estas
metodologías tienen en común el cálculo de un valor base de  n en función de la rugosidad absoluta o
de  la  granulometría  de  los  materiales  del  lecho. Para  ello  existen  metodologías  empíricas  y  
fórmulas
analíticas.
Algunas de las fórmulas analíticas más comunes utilizadas para este fin tienen la forma y concepto de
las  ecuaciones  de  Strickler,  Hey  y  Limerinos  (Chang  1992,  USACE  1994,  USACE  2010,  García  2007,
entre otros):

Strickler:
1/ 6
n  0
,047
4ks

donde kS (en metros) está correlacionado con el tamaño de la partícula, usualmente con el d50. Supone
condiciones de lecho rígido y una variación de  n sólo con la rugosidad absoluta del lecho.

Hey:

1  11, 75RH 
 2,03log 
f   3,5d84 
1/ 6
f
n RH
8,86
 

donde  RH  es  el  radio  hidráulico  del  flujo,  d84  es  el  tamaño  de  partícula  (para  el  que  el  84%  del
sedimento es más fino) y f el factor de fricción de Darcy-Weisbach. Esta ecuación es del tipo Keulegan
para lecho rígido, ecuaciones semi-logarítmicas que se basan en la ecuación de Prandtl-von Karman ya
que  la  fricción  en  la  frontera  del  canal  crea  una  capa  de  cortante  similar  a  la  capa  límite  en  tuberí
as.
Estas ecuaciones demuestran que la resistencia al flujo aumenta para tirantes bajos.
0,0926RH

Limerinos: 1,16  2 log 
H

1/ 6

n 
 R 
  d8 
4

donde  RH  es  el  radio  hidráulico  del  flujo  y  d84  es  el  tamaño  de  partícula  (para  el  que  el  84%  del
sedimento  es  más  fino).  Esta  ecuación  está  derivada  para  fondos  móviles  y  materiales  relativament
e
gruesos (arenas gruesas y gravas) y es aplicable sólo en la ausencia de formas de fondo (e.g. dunas) y
en el régimen alto de transporte de sedimentos.
Ing. José Pablo Porras V.
Ing. Alberto Serrano P. 28
Informe Final Rev. 1 - Abril 2013

IMNSA Ingenieros Consultores S.A. – MAG - Programa de Desarrollo Sostenible Cuenca Sixaola
Estudio Hidrológico-Hidráulico - Diseño de puente sobre la quebrada Padre José
Ruta Sixaola-Gandoca, Talamanca, Provincia de Limón

Existen   asimismo   otro   tipo   de   metodologías,   en   donde   el     n   base   para   un   cauce   se   escoge
empíricamente   a  través  de  tablas  y  fotografías  que   describen   y  muestran   las  características  más
relevantes   de   los   cauces.   Esta   es   una   metodología   muy   generalizada   y   práctica,   desarrollada
inicialmente  por  Chow  en  1959  y  posteriormente  desarrollada  por  Arcement  y  Schneider   en  su  tex
to
“Guide for selecting Manning’s Roughness Coefficients for natural Channels and Flood Plains” (1989).
Según  estos  autores,  el  valor  de   n  de  Manning  para  el  cauce  principal  se  obtiene  de  la  siguiente
fórmula, propuesta originalmente por Cowan (Chow, 1994):
n  nb   n1   n2   n3   n4 m

donde:
nb: es el valor de base para un canal recto, uniforme y liso conformado por materiales naturales
n1: factor de corrección por irregularidades presentes en la superficie
n2: valor para variaciones en forma y tamaño de la sección transversal del canal
n3: valor para obstrucciones presentes
n4: valor para presencia de vegetación y condiciones de flujo
m: factor de corrección por el efecto de la sinuosidad a lo largo del cauce
Los autores recomiendan obtener los valores de nb de una tabla que proponen (Cuadro 4.1), o realizar
Valor base de n
estimaciones con las ecuaciones analíticas como las referidas anteriormente:
Tamaño medio del
Material del fondo
material (mm) Canal recto y uniforme Canal liso

Cuadro 4.1.  Valores base para la 
Concreto n de Manning (según Arcement y Schneider, 1989)
--- 0,012 – 0,018 0,011

Roca --- --- 0,025 I


n
Suelo firme --- 0,025 – 0,032 0,020
g
Arena gruesa 1-2 0,026 – 0,035 --- . 
Gravas finas --- --- 0,024 J
o
Gravas 2-64 0,028 – 0,035 ---
s
Gravas gruesas --- --- 0,026 é 
Pequeños cantos rodados 64-256 0,030 – 0,050 --- P
a
Cantos rodados >256 0,040 – 0,070 ---
b
l

P
o
r
ras V.
Ing. Alberto Serrano P.
Informe Final Rev. 1 - Abril 2013

Grado de irregularidad Valor de ajuste n1

Liso 0,000
29
Menor 0,001 – 0,005

Moderada 0,006 – 0,010

Severa 0,011 – 0,020
IMNSA Ingenieros Consultores S.A. – MAG - Programa de Desarrollo Sostenible Cuenca Sixaola
Estudio Hidrológico-Hidráulico - Diseño de puente sobre la quebrada Padre José
Ruta Sixaola-Gandoca, Talamanca, Provincia de Limón

Los coeficientes de ajuste  n1,  n2,  n3,  n4  y m, se obtienen de tablas que los autores ofrecen para tal fin


(Cuadro 4.2). Variación en la sección transversal del cauce Valor de ajuste n2

Gradual 0,000

Alternan ocasionalmenten de Manning (según Arcement y Schneider,
Cuadro 4.2.  Valores de ajuste para la estimación de la  0,001 – 0,005

Alternan frecuentemente1989) 0,010 – 0,015

Grado  de  irregularidad  (n1)

Efecto de obstrucciones Valor de ajuste n3

Despreciable (ocupa menos del 5% del área de 0,000 – 0,004
la sección transversal)

Menor (ocupa menos del 15% del área de la 0,005 – 0,015
sección transversal)

Apreciable (ocupa entre el 15% y el 50% del 0,020 – 0,030
área de la sección transversal)
Variación en  la sección transversal  del  cauce (n20,040 – 0,050
Severo (ocupa más del 50% del área de la )
sección transversal)

Efecto  de  obstrucciones (n3)


Cantidad de vegetación Valor de ajuste n4

Pequeña 0,002 – 0,010

Mediana 0,010 – 0,025

Grande 0,025 – 0,050

Ing. José Pablo Porras V. Muy grande 0,050 – 0,100


30
Ing. Alberto Serrano P.
Informe Final Rev. 1 - Abril 2013

Grado de sinuosidad Valor de ajuste m
IMNSA Ingenieros Consultores S.A. – MAG - Programa de Desarrollo Sostenible Cuenca Sixaola
Menor (Relación entre longitud real del cauce y 1
Estudio Hidrológico-Hidráulico - Diseño de puente sobre la quebrada Padre José
longitud en línea recta entre 1 y 1,2)
Ruta Sixaola-Gandoca, Talamanca, Provincia de Limón
Apreciable (Relación entre longitud real del 1,15
Cantidad  de  vegetación (n4)
cauce y longitud en línea recta entre 1,2 y 1,5)

Severo (Relación entre longitud real del cauce y 1,3
longitud en línea recta mayor a 1,5)

Grado  de  sinuosidad  (m)

4.2. RESULTADOS DEL ANÁLISIS HIDRÁULICO

4.2.1. Modelo en HEC-RAS

Características  geométricas  e hidráulicas del modelo

Para   construir   el   modelo   de   la   quebrada   Padre   José   en   el   programa   HEC-RAS   se   contó   con 
  el
levantamiento  topográfico1 de  un  tramo  de  550  m,  que  cubre  335  m  aguas  arriba  y  215  m  agua
s
abajo a partir del sitio del puente.   La longitud del tramo fue definida en función de las características
hidráulicas   del   río   y   resultó   suficiente   para   el   modelado   hidráulico.   A   partir   del   levantamiento
topográfico, realizado mediante una combinación de perfiles perpendiculares al cauce y
el

1  El  levantamiento  topográfico  del  sitio  del  puente  fue  hecho  empleando  un  sistema  de  referencia  local  d
e
elevaciones, específico al sitio, por lo que  no necesariamente está ligado a las elevaciones absolutas del sistema
nacional. Por  esta  razón,  las  elevaciones  a  lo  largo  del  presente  Informe  se  denotan  con  “msnm*”,  para
distinguirlas de elevaciones absolutas.

Ing. José Pablo Porras V. 31
Ing. Alberto Serrano P.
Informe Final Rev. 1 - Abril 2013

IMNSA Ingenieros Consultores S.A. – MAG - Programa de Desarrollo Sostenible Cuenca Sixaola
Estudio Hidrológico-Hidráulico - Diseño de puente sobre la quebrada Padre José
Ruta Sixaola-Gandoca, Talamanca, Provincia de Limón

levantamiento  de  una  nube  puntos  en  las  inmediaciones  del  río, se  elaboró  un  plano  topográfico
detallado con curvas de nivel (Fig. 4.1), y se generó una superficie tridimensional del cauce.
A  partir  de  la  superficie  tridimensional  digital  se  generaron  secciones  transversales  espaciadas,  en
promedio, a cada 20 metros y con una extensión media de 25 m a cada lado del eje del río. En total, 30
secciones transversales conformaron el modelo hidráulico final de la quebrada Padre José. La Fig.  4.2
muestra la planta del modelo en el programa HEC-RAS, con la ubicación de las secciones transversales.

Fig. 4.1.   Vista en planta del levantamiento topográfico de la quebrada Padre José

I
n
g
. José Pablo Porras V.
Ing. Alberto Serrano P.
Informe Final Rev. 1 - Abril 2013

Pa

dr

32

IMNSA Ingenieros Consultores S.A. – MAG - Programa de Desarrollo Sostenible Cuenca Sixaola
Estudio Hidrológico-Hidráulico - Diseño de puente sobre la quebrada Padre José
Ruta Sixaola-Gandoca, Talamanca, Provincia de Limón

Fig. 4.2.   Vista en planta del modelo de la quebrada Padre José en HEC-RAS

52
500
0
480
5
50 460

440

420

360
Jo Padre José

340
280 300
320 220
180

200
160

140

120

80

60

20
0

Para definir las condiciones de frontera del modelo se analizaron las  características prevalecientes en
el cauce. Aguas arriba no existen elementos físicos específicos que definan un control hidráulico por lo
que  se  establece  una  condición  de  flujo  normal  con  pendiente  de  0,02%,  característica  de  la  parte
aguas arriba del tramo. Esta condición no es dominante debido al régimen subcrítico que prevalece en
el  tramo,  según  se  confirmó  con  las  simulaciones. Aguas  abajo  se  definió  asimismo  una  condición  
de
flujo normal con pendiente de 0,02%, valor promedio de lo que se observa a lo largo de los 215 m del
tramo  analizado.  Se  analizó  también  el  caso  de  la  influencia  de  los  niveles  de  la  quebrada  Quiebra
Caña sobre la quebrada Padre José, ya que ambas se unen a 600 m del sitio del puente. Para esto se
evaluó  el  caudal  de  100  m3/s  con  un  nivel  en  la  frontera  aguas  abajo  a  la  cota  18,50  msnm*,
correspondiente  a  50  cm  sobre  el  nivel  de  creciente  de  la  Quiebra  Caña  en  el  punto  de  confluenci
a.
Como se indicará más adelante, esta última condición no resulta más crítica que la primera,   por lo que
la condición de frontera de flujo normal aguas abajo es la que prevalece para el diseño del puente.

Ing. José Pablo Porras V. 33
Ing. Alberto Serrano P.
Informe Final Rev. 1 - Abril 2013

IMNSA Ingenieros Consultores S.A. – MAG - Programa de Desarrollo Sostenible Cuenca Sixaola
Estudio Hidrológico-Hidráulico - Diseño de puente sobre la quebrada Padre José
Ruta Sixaola-Gandoca, Talamanca, Provincia de Limón

En cuanto al coeficiente de rugosidad de Manning, para el cauce de la quebrada Padre José se tomó un
valor de  n base de 0,020, correspondiente a la textura y granulometría de los materiales presentes en
el cauce (Fig. 4.3).   La irregularidad baja de las formas del canal, la presencia menor de obstrucciones y
una  cantidad  alta  de  vegetación  en  las  márgenes  del  cauce  dan  como  resultado  un  coeficiente  de
Manning   de   0,035   en   el   cauce   a  lo   largo   del   tramo   modelado.  Para  las  llanuras  de  inundació
n,
ubicadas  por  encima  de  los  bancos  del  cauce  principal  y  que  presentan  una  topografía  plana  y  con
presencia  importante  de  vegetación, se  estimó  un  coeficiente  de  0,050.  Se  estima  que  en  todo  el
tramo analizado las condiciones de rugosidad de las llanuras de inundación se conservan, por lo que se
usó un valor general para todas las secciones transversales.
Fig. 4.3.   Condiciones del cauce de la quebrada Padre José

Características geométricas

Número de secciones 30

Estación aguas abajo 0+000,00

Estación puente (propuesta) 0+215.00

Estación aguas arriba 0+550,00

Condiciones de frontera

Condición de frontera aguas abajo Profundidad normal s=0,02%
Nivel z= 18,50msnm*
para Tr=100 años

Condición de frontera aguas arriba Profundidad normal s=0,02%

Coeficientes de rugosidad (Manning)

Cauce principal 0,035

Planicies de inundación 0,05

Condiciones de caudal
Ing. José Pablo Porras V. 34
Q1años 3
5,5 m  /s
Ing. Alberto Serrano P.
Informe Final Rev. 1 - Abril 2013 Q5años 3
12,7 m  /s
Q10años 3
16,4 m  /s
Q25años 21,6 m  /s
3
IMNSA Ingenieros Consultores S.A. – MAG - Programa de Desarrollo Sostenible Cuenca Sixaola
Estudio Hidrológico-Hidráulico - Diseño de puente sobre la quebrada Padre José
Q50años 3
25,8 m  /s
Ruta Sixaola-Gandoca, Talamanca, Provincia de Limón
Q100años 3
30,2 m  /s
Para las simulaciones, se evaluaron los caudales estimados para períodos de retorno de entre 1 y 100
años  de  período  de  retorno,  de  acuerdo  con  los  resultados  del  capítulo  anterior.  Un  resumen  de  las
características del modelo se presenta en el Cuadro 4.3.

Cuadro 4.3.   Resumen de parámetros del modelo de la quebrada Padre José en HEC-RAS
Propuesta  geométrica  para  el  puente

La propuesta geométrica inicial del puente, a nivel de anteproyecto, se planteó de acuerdo con criterios
estructurales,  viales  y  constructivos,  quedando  en  una  segunda  etapa  la  verificación  hidráulica  de  la
estructura, objeto del presente Estudio.

Ing. José Pablo Porras V. 35
Ing. Alberto Serrano P.
Informe Final Rev. 1 - Abril 2013

IMNSA Ingenieros Consultores S.A. – MAG - Programa de Desarrollo Sostenible Cuenca Sixaola
Estudio Hidrológico-Hidráulico - Diseño de puente sobre la quebrada Padre José
Ruta Sixaola-Gandoca, Talamanca, Provincia de Limón

En el caso de la quebrada Padre José, se definió el alineamiento horizontal por criterios de diseño vial,
siguiendo  el  trazado  actual  de  la  calle,  tal  como  se  aprecia  en  la  Fig.  4.4.  La  elevación  y  sección
transversal   (Fig.   4.5)   se   definieron   inicialmente   de   acuerdo   con   las   características   del   sitio   –
con
particular  consideración  del  nivel  de  rasante  de  la  calle  actual  y  los  niveles  del  fondo  y  bancos  del
cauce.  Para  incluir  el  puente  en  el  modelo  HEC-RAS  se  empleó  el  módulo  de  puentes,  en  el  cual  s
e
esquematiza la geometría propuesta (Fig. 4.6) y se definen los criterios de cálculo hidráulico.
El  proceso  de  verificación  y  definición  de  propuesta  geométrica  final  se  llevó  a  cabo  iterativamente,
realizando simulaciones en HEC-RAS con la propuesta inicial y planteando cambios en la geometría que
permitieran cumplir con los criterios usuales del Departamento de Puentes del MOPT para puentes en
carreteras nacionales: particularmente que el puente cuente con una altura libre de 1,0 m entre el nivel
del  agua  y  el  nivel  de  fondo  de  viga.  Tras  los  análisis  iniciales,  se  determinó  que  el  puente  debía
ampliarse  a  20,0  m,  para  evitar  una  contracción  que  redujera  la  capacidad,  y  que  el  fondo  de  viga
debía ubicarse sobre la cota 19,60 msnm*. Los resultados del modelado hidráulico para la propuesta
final del puente se presentan en detalle en el siguiente apartado.
Un  resumen  de  las  características  geométricas  finales  del  puente  se  muestra  en  el  Cuadro  4.4,  las
cuales  describen la  sección hidráulica  mínima  con la  que debe implantarse  el puente  para  contar  con
suficiente capacidad y condiciones adecuadas de flujo.

Fig. 4.4.   Propuesta de geométrica (alineamiento en planta) para el puente sobre la quebrada Padre
José (Talamanca, Limón)

Ing. José Pablo Porras V. 36
Ing. Alberto Serrano P.
Informe Final Rev. 1 - Abril 2013
Elevation(m)

IMNSA Ingenieros Consultores S.A. – MAG - Programa de Desarrollo Sostenible Cuenca Sixaola
Estudio Hidrológico-Hidráulico - Diseño de puente sobre la quebrada Padre José
Ruta Sixaola-Gandoca, Talamanca, Provincia de Limón
Elevation(m)

Fig. 4.5.   Propuesta de geométrica (elevación y sección transversal) para el puente sobre la quebrada
Padre José (Talamanca, Limón)
Fig. 4.6.   Vista en elevación de la propuesta de puente sobre la quebrada Padre José en el modelo HEC-
RAS
  
RS=215 Upstream  (Bridge)
21 Legend

20 Parámetro geométrico Valor Ground

19 Luz libre estructural 20,0 m Ineff

BankSta
18
Luz efectiva (entre caras verticales 19,1 m
17
de bastiones
16
Taludes de sección interna 2,0H:1,0V
15
-40 -30 -20 -10 0 10 20 30
Nivel rasante calle en el puente 20,72 msnm*
Nivel inferior de viga   
RS=215 Downstream  (Bridge)
19,60 msnm*
21

20 Nivel mínimo de fondo de cauce 15,45 msnm*
19
Altura entre  fondo de cauce y fondo 4,15 m
18
de viga
17
Ancho mínimo de fondo de cauce 3,9 m
16

15
-40 -30 -20 -10 0 10 20 30
Station(m)

Ing. José Pablo Porras V. 37
Ing. Alberto Serrano P.
Informe Final Rev. 1 - Abril 2013

IMNSA Ingenieros Consultores S.A. – MAG - Programa de Desarrollo Sostenible Cuenca Sixaola
Estudio Hidrológico-Hidráulico - Diseño de puente sobre la quebrada Padre José
Ruta Sixaola-Gandoca, Talamanca, Provincia de Limón

Cuadro 4.4.   Resumen de parámetros geométricos de la propuesta de puente sobre la quebrada Padre
José (Talamanca, Limón)
4.2.2. Niveles de agua en el sitio del puente para los caudales de diseño

Las  simulaciones  en  HEC-RAS,  mediante  cálculos  a  régimen  mixto,  tanto  supercrítico  como  
subcrítico,
permitieron obtener   las condiciones de flujo de la quebrada Padre José en el tramo del puente. La Fig.
4.7 muestra el perfil de la quebrada para los caudales de 1 a 100 años de período de retorno.   La   Fig.
4.8 ilustra mediante una vista tridimensional los niveles de agua en la quebrada para caudales de 1 y
100 años de período de retorno. La Fig. 4.9 muestra los niveles de agua en la sección del puente para
los  caudales  analizados.  El  Cuadro  4.5  resume  las principales  características  del  flujo  de  la  quebrada
Padre  José  en  las  secciones  inmediatamente  aguas  abajo  y  aguas  arriba  del  sitio  del  puente,  para  
el
caudal  de  diseño  de  100  años.  En  el  Anexo se  incluye  el  detalle  de  los  resultados  obtenidos  en  la
s
simulaciones con  HEC-RAS.

Resultados  en perfil y  secciones transversales

El perfil de la quebrada (Fig. 4.7) muestra condiciones subcríticas en todo el tramo analizado. El flujo en
todo  el  tramo  es  cercano  a  uniforme,  con  un  gradiente  de  la  línea  de  energía  cercano  al  0,02%.  L
as
profundidades en el tramo rondan los 2,0 m para los menores caudales analizados (1 año de período
de retorno, cerca de 6 m3/s) y llegan a los 3,5 m para el caudal de 100 años de período de retorno. Las
velocidades  medias  correspondientes  varían  de  sección  en  sección,  pero  sus  magnitudes  máximas
fluctúan entre los 0,7 y 1,2 m/s para los mayores caudales.
La extensión de la superficie de inundación se aprecia en la Fig. 4.8. Ahí se puede observar que para el
caudal  con  período  de  retorno  de  1  año  el  cauce  es  capaz  de  contener  la  quebrada  dentro  de  sus

Ing. José Pablo Porras V. 38
Ing. Alberto Serrano P.
Informe Final Rev. 1 - Abril 2013

IMNSA Ingenieros Consultores S.A. – MAG - Programa de Desarrollo Sostenible Cuenca Sixaola
Estudio Hidrológico-Hidráulico - Diseño de puente sobre la quebrada Padre José
Ruta Sixaola-Gandoca, Talamanca, Provincia de Limón
Elevation(m)

márgenes,  con  excepción  de  algunos  sectores  de  curvas,  donde  aún  para  esos  caudales  menores  s
e
pueden   a   llegar   a   dar   desbordamientos.   Sin   embargo,   los   caudales   mayores   tienden   a   causar
desbordamientos  generalizados,  con  niveles  de  la  quebrada  entre  los  18,0  a  18,5  msnm*,  cotas  que
superan el nivel de los terrenos adyacentes e incluso el nivel de la carretera hacia Gandoca.   Aún así, el
camino  principal  en  el  sitio  del  puente  se  eleva  sobre  esta  cota,  permitiendo  la  inundación  no  afect
e
directamente la estructura.
Los  resultados  en  la  sección  del  puente  (Fig.  4.9)  indican  que  la  geometría  propuesta  para  el  nuevo
puente permite cumplir con la premisa de diseño de altura libre de 1,0 m con respecto al nivel del agua
para el caudal de 100 años de período de retorno (30,2 m3/s). En este caso el nivel de agua para dicho
caudal es de 18,58 msnm*, nivel que se ubica 1,02 m por debajo del nivel de fondo de vigas propuesto
(19,60 msnm*).   Sin embargo, debe recalcarse de nuevo que para esta condición extrema, aún cuando
el   puente   tiene   capacidad,   los   terrenos   a   su   alrededor   –incluyendo   tramos   del   camino-   estará
n
inundados.
Se  realizó  una  verificación  adicional,  con  condición de  frontera  aguas  abajo  asociada  a  una  crecient
e
en  la  quebrada  Quiebra  Caña,  de  la  cual  la  quebrada  Padre  José  es  afluente.  En  ese  caso,  se  fijó
conservadoramente  el  nivel  aguas  abajo  del  puente  a  la  cota  18,50  msnm*,  nivel  que  genera  un
resultado inferior a los 18,58 msnm*, por lo que esta condición no rige para el diseño.

Fig. 4.7.   Perfil de la quebrada Padre José mostrando los resultados de las simulaciones en HEC-RAS
(Puente propuesto)
Caudales de 1 a 100 años de período de retorno
Queb  Padre  Jose Plan:  Plan  01    4/17/2013
PadreJoséPadreJosé
2 Legend
0
EG  TR100a

WS   TR100a

EG  TR50a

WS   TR50a
1
EG  TR25a
9
WS   TR25a

EG  TR10a

WS   TR10a

EG  TR5a
1 WS   TR5a

8 EG  TR1a

WS   TR1a

Ground

LOB

ROB
1
Left  Levee
7

0                                                                                                                         


100 200 300 400 500 600
1 MainChannel Distance(m)

Ing. José Pablo Porras V. 39
Ing. Alberto Serrano P.
Informe Final Rev. 1 - Abril 2013

IMNSA Ingenieros Consultores S.A. – MAG - Programa de Desarrollo Sostenible Cuenca Sixaola
Estudio Hidrológico-Hidráulico - Diseño de puente sobre la quebrada Padre José
Ruta Sixaola-Gandoca, Talamanca, Provincia de Limón

Fig. 4.8.   Vista tridimensional de los niveles de inundación de la quebrada Padre José mostrando los
resultados de las simulaciones en HEC-RAS (Puente propuesto)
Caudal de 1 año de período de retorno
Queb  Padre  Jose     Plan:  Plan  01    4/17/2013

20 440
500
420
550

360

340
Lege WSTR1a Ineff
460
nd Ground BankSta
480
Levee

320

        
260

300 240 220

200

180

160

140

120
100

80

60
40

20

Caudal de 100 años de período de retorno
Queb  Padre  Jose     Plan:  Plan  01    4/17/2013
Legend

20 WSTR100a
500
Ground
550 Ineff
480
BankSta
460 Levee

440

420

360
Elevation(m)

340

320
260

240
300          220

200
180

160

140

120
100

60
40

20

Ing. José Pablo Porras V. 40
Ing. Alberto Serrano P.
Informe Final Rev. 1 - Abril 2013 Elevación Elevación
Elevación
Velocidad
fondo del línea de Froude
Sección del agua media
cauce energía cauce
(msnm*) cauce (m/s)
(msnm*) (msnm*)
IMNSA Ingenieros Consultores S.A. – MAG - Programa de Desarrollo Sostenible Cuenca Sixaola
0+220 15,24 18,58 18,63 1,09 0,29
Estudio Hidrológico-Hidráulico - Diseño de puente sobre la quebrada Padre José
(a. arriba)
Ruta Sixaola-Gandoca, Talamanca, Provincia de Limón
0+215 15,45 18,58 18,62 0,97 0,22
(puente)
0+200 15,06 18,57 18,62 1,08 0,27
(a. abajo)
Fig. 4.9.   Sección del puente existente sobre la quebrada Padre José mostrando los resultados de las
simulaciones en HEC-RAS (Puente propuesto)
Caudales de 1 a 100 años de período de retorno
Queb  Padre  Jose    
Plan:  Plan  01    4/17/2013

.05 .03 .05


21

19

20

18
Legend

EGTR100a

WSTR100a
17
EGTR50a

WSTR50a

EGTR25a

WSTR25a

EGTR10a

WSTR10a

EGTR5a

WSTR5a

EGTR1a

WSTR1a

0.0m/s

0.2m/s

0.4m/s

0.6m/s

0.8m/s

1.0m/s

Ground

Ineff

BankSta

16

15
-40 -30 -20 -10 0 10 20 30
Station(m)

Nivel del agua Nivel de energía
Caudal
3
propuesta de propuesta de
(m  /s)
Cuadro 4.5.   Resumen de resultados del modelo de la quebrada Padre José en HEC-RAS para secciones
puente(msnm*) puente (msnm*)
cercanas al eje propuesto para el puente (condición actual)
5,5 17,24 17,26
12,7 Q100 = 30,2 m
17,75 3/s
17,81
16,4 17,95 18,01
21,6 18,20 18,26
25,8 18,40 18,44
30,2 18,58 18,63
Elevacióndelaguaodelalíneade
energía(msnm*)

Ing. José Pablo Porras V. 41
Ing. Alberto Serrano P.
Informe Final Rev. 1 - Abril 2013

IMNSA Ingenieros Consultores S.A. – MAG - Programa de Desarrollo Sostenible Cuenca Sixaola
Estudio Hidrológico-Hidráulico - Diseño de puente sobre la quebrada Padre José
Ruta Sixaola-Gandoca, Talamanca, Provincia de Limón

4.2.3. Curvas de descarga de la quebrada Padre José en el sitio del puente

Con  los  resultados  del  modelo  en  HEC-RAS  fue  posible  generar  curvas  de  descarga  para  el  puente
propuesto  sobre  la quebrada Padre  José.  Estas  curvas  muestran  la  relación  entre  diferentes  caudales
en  la  quebrada  y  los  respectivos  niveles  de  agua  y  energía,  por  lo  que  pueden  resultar  útiles  para
evaluar  el  desempeño  y  el  impacto  del  puente  sobre  la  quebrada.  Los  resultados  se  muestran  en  el
Cuadro 4.6 y la Fig. 4.10.
Cuadro 4.6.  Curvas de descarga estimadas para el puente sobre la quebrada Padre José.   Sección
justo aguas arriba del puente (0+220)

Fig. 4.10.  Curvas de descarga estimadas para el puente sobre la quebrada Padre José
Sección justo aguas arriba del puente (0+220)

19.0

18.0

17.0
zw (msnm*)
zE (msnm*)
16.0

15.0
0 10 20 30
40
Caudal (m3/s)

42
Ing. José Pablo Porras V.
Ing. Alberto Serrano P.
Informe Final Rev. 1 - Abril 2013

IMNSA Ingenieros Consultores S.A. – MAG - Programa de Desarrollo Sostenible Cuenca Sixaola
Estudio Hidrológico-Hidráulico - Diseño de puente sobre la quebrada Padre José
Ruta Sixaola-Gandoca, Talamanca, Provincia de Limón

5 ESTIMACIÓN DE SOCAVACIÓN POTENCIAL

5.1. METODOLOGÍAS DE CÁLCULO DE SOCAVACIÓN EN PUENTES

La  socavación  puede  definirse  como  la  excavación  y  remoción  de  material  del  lecho  y  bancos  de  
un
curso   de   agua   como   resultado   de   la   acción   erosiva   del   agua   (Hamill,   1999).   En   un   puente,   
la
socavación  total  potencial  se  puede  subdividir  en  tres  componentes  principales  (FHWA  2001,  Hamill
1999, Julien 2002, García 2007, Leopold et.al., 1995, entre otros):
 Degradación o agradación de largo plazo
 Socavación general en el puente (socavación por contracción)
 Socavación local en pilas o bastiones
Estos  tres  aspectos  de  la  socavación  son  aditivos,  por  lo  que  los  tres  componentes  se  deben  calcu
1

lar
para cada puente y su suma será la socavación potencial total esperada en cada sitio. Adicionalmente
a  estos  factores,  la  posibilidad  de  migración  lateral  del  curso  de  agua  debe  analizarse  con  el  fin  d
e
tener un panorama completo sobre la estabilidad del sitio donde se erigirá el puente  (FHWA, 2001).

5.1.1. Socavación en materiales granulares aluviales

Cuando en el cauce de un río existen materiales aluviales que pueden ser transportados por el flujo, se
pueden identificar dos condiciones en las que puede ocurrir la socavación: socavación de aguas claras
y socavación de lecho vivo. Esta división se basa en la relación entre la velocidad del flujo aguas arriba
de  la  sección  aguas  arriba  (v)  y  la  velocidad  crítica  de  transporte  de  los  sedimentos  presentes  en  l
a
sección  (vc).  Si la  velocidad del flujo es  mayor que la  velocidad  crítica  para  transporte (v>vc),  existe un
movimiento  generalizado  de  material  del  lecho,  condición  denominada  de  lecho  vivo.  En  ese  caso  e
l
flujo de aproximación trae consigo un suministro continuo de sedimento hacia la zona de socavación, la
cual es causada no por el movimiento del material por el fondo sino por la existencia de contracciones
u obstrucciones al flujo (Hamill, 1999).
Si  por  el  contrario  la  velocidad  del  flujo  es  menor  que  la  velocidad  crítica  (v<vc)  el  material  del  lec
ho
está en reposo y la  condición se denomina de aguas claras. En  este caso cualquier material removido
por efecto de la socavación no va a ser reemplazado por material proveniente de aguas arriba,   y por lo
tanto  se  alcanzará  un  nivel  de  socavación  tal  que  la  profundidad  socavada  reduzca  la  velocidad  y  
el
proceso   de   erosión   se   detenga   (Hamill,   1999).   Esta   condición   se   puede   presentar   en   ríos   co
n
materiales gruesos con transporte por el fondo reducido, en cauces con acorazamiento y en cauces de
baja pendiente (García, 2007).
Para  calcular  la  velocidad  crítica  vc  para  el  tamaño  medio  de  partícula  (d50)  del  material  de  fondo  
se
puede utilizar la siguiente ecuación (FHWA, 2001):

Ing. José Pablo Porras V. 43
Ing. Alberto Serrano P.
Informe Final Rev. 1 - Abril 2013

IMNSA Ingenieros Consultores S.A. – MAG - Programa de Desarrollo Sostenible Cuenca Sixaola
Estudio Hidrológico-Hidráulico - Diseño de puente sobre la quebrada Padre José
Ruta Sixaola-Gandoca, Talamanca, Provincia de Limón
1

vc  Ku ⋅ y 6 d50 3

donde:
vc= velocidad crítica (m/s)
Ku=6,19 (unidades SI)
y=profundidad media aguas arriba de la sección de puente (m)
d50=diámetro de la partícula para vc (m)
En la Fig. 5.1 se muestra esquemáticamente la relevancia de uno u otro tipo de socavación en función
de  la  evolución  de  la  profundidad  socavada:  en  condiciones  de  aguas  claras  el  proceso  tiende  a  se
r
más lento pero a alcanzar una profundidad mayor; en las condiciones de lecho vivo el proceso es más
rápido y va a experimentar fluctuaciones importantes en el tiempo, que pueden llegar a ser mayores a
las condiciones de aguas claras.

Fig. 5.1.   Representación esquemática de la evolución en el tiempo de la socavación en una pila de
puente, para condiciones de aguas claras y lecho vivo (según FHWA, 2001)

5.1.2. Degradación o agradación de largo plazo

El término degradación se refiere a la pérdida de material en un tramo de río, mientras que agradación
se  refiere  al  aumento  del  lecho  de  la  quebrada  producto  de  la  depositación  de  sedimentos.  Ambos
procesos son fenómenos que ocurren en tramos largos de los ríos y en lapsos de tiempo relativamente
extensos, por lo que no son efectos locales ni inmediatos. Pueden ser producto de procesos naturales o

Ing. José Pablo Porras V. 44
Ing. Alberto Serrano P.
Informe Final Rev. 1 - Abril 2013

IMNSA Ingenieros Consultores S.A. – MAG - Programa de Desarrollo Sostenible Cuenca Sixaola
Estudio Hidrológico-Hidráulico - Diseño de puente sobre la quebrada Padre José
Ruta Sixaola-Gandoca, Talamanca, Provincia de Limón

de  cambios  producidos por  actividades humanas  en  los  ríos.  Extracción de  agua,  construcción  de una
presa, extracción de material de los cauces de los ríos, rectificación de cauces pueden ser algunas de
las causas antropogénicas de la degradación o agradación a largo plazo.
La ruptura del equilibrio entre el caudal sólido , el caudal líquido y el tamaño de partícula en un cauce
causan  ajustes  en  la  pendiente  longitudinal  del  mismo,  los  cuales  se  manifiestan  en  cambios  en  los
procesos  de  transporte  y  por  lo  tanto  en  la  erosión  y  depositación  de  material  en  el  fondo  de  la
quebrada.
En el análisis de socavación total un puente, la socavación de largo plazo producto de estos cambios en
la  morfología  de  la  quebrada  debe  ser  evaluada  y  considerada.  Si  existen  actividades  que  afecten  
o
puedan llegar a afectar el equilibrio longitudinal del cauce deberá determinarse su magnitud y potencial
impacto  para  decidir  si  es  necesario  realizar  estudios  geomorfológicos para  sumar  a  la  socavació
n
general y local el efecto de la degradación.

5.1.3. Socavación general (por contracción)

La socavación general es un proceso mediante el cual el cauce de la quebrada   se profundiza debido a
la  remoción  de  material  de  fondo  producto  del  aumento  de  la  velocidad  ante  la  ocurrencia  de  una
contracción en el flujo.   Estas condiciones de flujo pueden ser naturales (e.g. contracción natural, flujos
secundarios   debidos   a   una   curva)   o   puede   ser   el   resultado   de   la   contracción   que   implica   la
construcción de un puente o de sus estribos de aproximación.
La  socavación  por  contracción  en  sitios  de  puentes  puede  dividirse  en  cuatro  condiciones  o  casos,
dependiendo  del  tipo   de   contracción,  y  si  hay  flujo   sobre  los  bancos.  Para  todos  estos  casos,   la
socavación  por  contracción  puede  evaluarse  con  dos  ecuaciones  básicas:  socavación  de  lecho  vivo,  
y
socavación de aguas claras.
Para el cálculo de la socavación por contracción en condiciones de lecho vivo se recomienda el uso de
la  ecuación  modificada  de  Laursen  (García,  2007)  que  con  ciertas  consideraciones  se  puede  escribir
como:
6 / 7 k1
y  Q     W1 
y 
  Q1    W2 
 
  2    
ys   y2 −  y0
donde:
ys=profundidad media de socavación (m)
y1=profundidad media aguas arriba de la sección contraída (m)
y2=profundidad media en la sección contraída, después de la socavación (m)

Ing. José Pablo Porras V. 45
Ing. Alberto Serrano P.
Informe Final Rev. 1 - Abril 2013

IMNSA Ingenieros Consultores S.A. – MAG - Programa de Desarrollo Sostenible Cuenca Sixaola
Estudio Hidrológico-Hidráulico - Diseño de puente sobre la quebrada Padre José
Ruta Sixaola-Gandoca, Talamanca, Provincia de Limón

y0=profundidad media en la sección contraída, antes de la socavación (m)
Q1=caudal aguas arriba en el canal principal y que transporta sedimentos (m3/s)
Q2=caudal en sección contraída (m3/s)
W1=ancho del fondo del canal principal aguas arriba (m)
W2=ancho del canal principal en la sección contraída menos ancho de las pilas (m)
k1=exponente  que  depende  de  las  condiciones  de  arrastre  de  fondo  y  que  varía  entre  0,59  
y
0,69

Para  el  cálculo  de  la  contracción  local  en  condiciones  de  aguas  claras  se  recomienda  el  uso  de  la
ecuación modificada de Laursen, Richardson y Davis (García, 2007) que se escribe como:

3/ 7


22

 0,025Q 2  
y  
ys   y 3−  y0
    dm   W 

donde,
ys=profundidad media de socavación (m)
y0=profundidad media en la sección contraída, antes de la socavación (m)
Q=caudal en sección contraída (m3/s)
W=ancho del canal principal en la sección contraída menos ancho de las pilas (m)
dm=diámetro medio efectivo de las partículas del lecho (1,25 d50)

5.1.4. Socavación local

Socavación al pie de estribos y bastiones
La  socavación  local  al  pie  de  estribos  y  bastiones  de  puentes  se  debe  a  la  formación  de  vórtices
horizontales  que  empiezan  aguas  arriba, que  se  movilizan  al  pie  del  bastión  y  que  forman  vórtice
s
verticales aguas abajo, generando la remoción del material del lecho.
Existen  varias  relaciones  empíricas  para  determinar  la  socavación  en  bastiones  (Melville  y  Coleman
2000, García 2007, Hamill, 1999, USACE 2010). Se detallan a continuación dos de estas ecuaciones,
las cuales fueron incorporadas a los análisis de los puentes del presente estudio:

Ing. José Pablo Porras V. 46
Ing. Alberto Serrano P.
Informe Final Rev. 1 - Abril 2013
IMNSA Ingenieros Consultores S.A. – MAG - Programa de Desarrollo Sostenible Cuenca Sixaola
Estudio Hidrológico-Hidráulico - Diseño de puente sobre la quebrada Padre José
Ruta Sixaola-Gandoca, Talamanca, Provincia de Limón

Froehlich:

ys  2,27K1K 2 (L')0,43  ya0,57  Fr 0,61

donde:
ys=profundidad media de socavación (m)
K1=factor  de  corrección  por  la  forma  del  estribo  (1,0  para  estribos  verticales  a  0,55  para
estribos en talud con flujo por encima)
K2= factor de corrección por ángulo de ataque  (90° perpendicular al flujo) K2=(/90)0.13
L'= longitud del estribo proyectada normal al flujo (m)
ya= profundidad media en la planicie de inundación en la sección de aproximación (m)
Fr= número de Froude en la planicie de inundación en la sección de aproximación
Esta  ecuación  se  recomienda  para  una  razón  L/y1  menor  o  igual  a  25  (FHWA,  2001  y  USACE,  2010
),
donde  L  es  la  longitud  del  estribo  en  contacto  con  el  agua  y  y1  la  profundidad  en  el  pie  del  estrib
o
inmediatamente  aguas  arriba  del  puente.  Puede  utilizarse  tanto  para  condiciones  de  lecho  vivo  com
o
de aguas claras. Para efectos del diseño de un puente nuevo, se recomienda adicionarle a ys el valor de
ya, como factor de seguridad.

HIRE:
ys  4  y1 K 2 Fr1
   K 0,33
1  

 0,5
5 
donde:
ys=profundidad media de socavación (m)
y1=profundidad en el pie del estribo inmediatamente aguas arriba del puente (m)
K1=factor  de  corrección  por  la  forma  del  estribo  (1,0  para  estribos  verticales  a  0,55  para
estribos en talud con flujo por encima)
K2= factor de corrección por ángulo de ataque  (90° perpendicular al flujo) K2=(/90)0.13
Fr1= número de Froude en el pie del estribo inmediatamente aguas arriba del puente
Esta  ecuación  se  recomienda  para  una  razón  L/y1  mayor  a  25  (FHWA,  2001  y  USACE,  2010).  Puede
utilizarse tanto para condiciones de lecho vivo como de aguas claras.
I
n
Ing. José Pablo Porras V. f
Ing. Alberto Serrano P. o
rme Final Rev. 1 - Abril 2013

47

IMNSA Ingenieros Consultores S.A. – MAG - Programa de Desarrollo Sostenible Cuenca Sixaola
Estudio Hidrológico-Hidráulico - Diseño de puente sobre la quebrada Padre José
Ruta Sixaola-Gandoca, Talamanca, Provincia de Limón

5.2. RESULTADOS DEL CÁLCULO DEL POTENCIAL HIDRÁULICO DE SOCAVACIÓN

Se analizaron las condiciones de socavación en el sitio del puente sobre la quebrada Padre José, dadas
las  condiciones  geométricas  del  puente  y  las  condiciones  hidráulicas  del  flujo  para  las  crecientes  de
hasta 100 años de período de retorno, siendo estas para las cuales está siendo verificada la geometría
del   puente.   Los   cálculos   de   socavación   se   realizaron   utilizando   las   fórmulas   de   materiales   no
cohesivos,  detalladas  en  el  apartado  anterior. A  continuación  se  comentan  los  resultados  de  este
análisis, cuyo resumen se muestra en el Cuadro 5.1.

Socavación
Caudal Degradación Socavación total Socavación total
Cuadro 5.1.   Resumen de resultados del análisis del potencial hidráulico de socavación en el puente
Condición general
3
(m  /s) largo plazo
sobre la quebrada Padre José (estribo M.I.) (estribo M.D.)
(contracción)

Propuesta  de
30,2 -- -- -- --
puente Q100

Degradación a largo plazo y estabilidad lateral
Tras la observación del cauce, no se identificaron evidencias de procesos de degradación a lo largo de
la quebrada Padre José. No se observan descensos apreciables en el fondo del cauce en el sector del
puente ni márgenes   con procesos de erosión lateral asociados a la degradación. El uso de la tierra de
la   cuenca   y   las   bajas   pendientes   del   cauce   pueden   indicar   una   tendencia   a   la   depositación   
de
sedimentos  y  a  la  agradación,  situación  que  debe  ser  atendida  mediante  mantenimiento  regular  del
cauce  para  no  perder  la  capacidad  hidráulica  del  cauce  que  pueda  llegar  a  afectar  la  estructura  de
l
puente.

Socavación general (por contracción)
En cuanto a la socavación por contracción, se analizaron la sección transversal justo bajo el puente  y la
sección  aguas  arriba  para  poder  llevar  a  cabo  los  cálculos.  En  este  caso,  no  existe  estrechamiento  
o
contracción producto del puente, por lo que no se espera socavación general.

Socavación local al pie de estribos
En   ambas   márgenes   se   colocarán   bastiones,   sin   embargo,   estos   no   tendrán   interacción   con   l
a
quebrada durante crecientes, ya que los mismos se ubicarán fuera del cauce principal. Por lo tanto, no
aplican los cálculos de socavación local.

Ing. José Pablo Porras V. 48
Ing. Alberto Serrano P.
Informe Final Rev. 1 - Abril 2013

IMNSA Ingenieros Consultores S.A. – MAG - Programa de Desarrollo Sostenible Cuenca Sixaola
Estudio Hidrológico-Hidráulico - Diseño de puente sobre la quebrada Padre José
Ruta Sixaola-Gandoca, Talamanca, Provincia de Limón

Recomendaciones para el nivel de desplante y protección de bastiones
Las  fundaciones  de  los  bastiones  del  puente  serán  de  pilotes  con  una  longitud  de  18,0  m,  debido  
a
consideraciones geotécnicas. Tomando en cuenta que los bastiones estarán ubicados fuera del cauce
principal del río y que la longitud de los pilotes hace que estos lleguen a profundidades mucho mayores
que  el fondo del  cauce, la  socavación potencial no es  criterio para  la definición del nivel de desplante
de la estructura.
Es  fundamental  incorporar  en  el  diseño   protecciones  para  evitar  erosiones  superficiales  alrededor  de
los bastiones y rellenos de aproximación, para evitar puntos débiles que puedan fallar durante crecidas
y  que  limiten la  funcionalidad  del puente.  Se  recomienda  proveer  a  estas  estructuras  de  protecciones
superficiales  mediante  escolleras  con  taludes  1,5H:1V  o  más  tendidos,  que  no  alteren  la  sección
transversal actual del cauce y que garanticen que los estribos tendrán internamente un talud con flujo
por   encima   (“spill-through”).   Esta   escollera   deberá   contar   con   un   empedrado   superficial   (rip-
rap),
empedrado  ligado  con  mortero,  colchonetas  de  gaviones,  mallas  articuladas  de  bloques  de  concreto,
mantas livianas anti-erosión, mejoramiento con suelo-cemento u otra solución de protección superficial
contra la socavación. El pie de la escollera de protección deberá tener un detallado adecuado, tal como
se puede apreciar en la Fig. 5.2.

Fig. 5.2.   Detalle de pie de escollera de enrocado, recomendado para el puente

é 

b
lo Porras V.
Ing. Alberto Serrano P.
Informe Final Rev. 1 - Abril 2013

49

IMNSA Ingenieros Consultores S.A. – MAG - Programa de Desarrollo Sostenible Cuenca Sixaola
Estudio Hidrológico-Hidráulico - Diseño de puente sobre la quebrada Padre José
Ruta Sixaola-Gandoca, Talamanca, Provincia de Limón

6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

La  quebrada  Padre  José,  en  el  sitio  donde  se  ubicará  el  puente,  es  un  curso  de  agua  que  drena  u
na
pequeña  cuenca  de  5,5  km2  en  el  sector  de  Gandoca,  cantón  de  Talamanca,  provincia  de Limón.  L
os
análisis  hidrológicos  de  la  cuenca  permitieron  definir  caudales  máximos  instantáneos  en  el  sitio  del
puente para períodos de retorno de entre 1 y 100 años. Los valores obtenidos fluctuaron entre los 5,5
m3/s  (1  año)  y  30,2  m3/s  (100  años).  Estos  caudales  se  obtuvieron  tras  la  aplicación  de  modelado
precipitación-escorrentía en HEC-HMS, empleando tormentas de diseño que se asumen características
de la región derivadas a partir de información i-d-f representativa de la zona.
Para  estimar  los  niveles  de  la  quebrada  asociados  a  los  caudales  de  diseño  se  elaboró  un  modelo
hidráulico de la quebrada Padre José en el programa HEC-RAS.   Dicho modelo abarcó un tramo de 550
m  en  el  cual  se  definieron  un  total de  30  secciones  transversales  y  donde  además  se  estimaron  
las
condiciones de rugosidad y de control hidráulico.
Como  propuesta  para  la  geometría  del puente,  y  considerando los  criterios  usuales  del  Departament
o
de  Puentes  del  MOPT,  se  definió  una  luz  de  19,1  m  (separación  efectiva  de  bastiones)  y  un  nivel  
de
fondo de viga debe a la cota 19,60 msnm*. Se realizaron simulaciones en HEC-RAS para la geometría
del  nuevo  puente,  cuyos  resultados  indican  que  la  propuesta  permite  pasar  la  creciente  de  100  año
s
de  período  de  retorno  (30,2  m3/s)  con  una  altura  libre  de  1,02  m entre  el  nivel  del  agua  y  el nivel  
de
fondo de viga.
No   se   estimó   potencial   de   socavación   en   el   puente   debido   a   que   la   estructura   no   causa   
un
estrechamiento  del  flujo.  Tomando  en  cuenta  que  los  bastiones  estarán  ubicados  fuera  del  cauce
principal del río y que la longitud de los pilotes hace que estos lleguen a profundidades mucho mayores
que  el fondo del  cauce, la  socavación potencial no es  criterio para  la definición del nivel de desplante
de la estructura.
Aparte  de  las  consideraciones  anteriores  para  la  socavación,  es  fundamental  incorporar  en  el  diseño
protecciones para evitar erosiones superficiales alrededor de los bastiones y rellenos de aproximación,
para evitar puntos débiles que puedan fallar durante crecidas y que limiten la funcionalidad del puente.
Se  recomienda  proveer  a  estas  estructuras  de  protecciones  superficiales  mediante  escolleras  con
taludes   1,5H:1V   o   más   tendidos,   que   no   alteren   la   sección   transversal   actual   del   cauce   y   q
ue
garanticen  que  los  estribos  tendrán  internamente  un  talud  con  flujo  por  encima  (“spill-through”).  Est
a
escollera   deberá   contar   con   un   empedrado   superficial   (rip-rap),   empedrado   ligado   con   morter
o,
colchonetas  de  gaviones,  mallas  articuladas  de  bloques  de  concreto,  mantas  livianas  anti-erosión,
mejoramiento  con  suelo-cemento  u otra  solución  de  protección superficial contra  la  socavación.  El pie
de la escollera de protección deberá tener un detallado adecuado.
Se  debe  recalcar  que  los  análisis hidrológicos  e hidráulicos  presentados  en  este  Estudio  consideraron
solamente la respuesta de la quebrada ante eventos meteorológicos extremos que se pueden llegar a

Ing. José Pablo Porras V. 50
Ing. Alberto Serrano P.
Informe Final Rev. 1 - Abril 2013

IMNSA Ingenieros Consultores S.A. – MAG - Programa de Desarrollo Sostenible Cuenca Sixaola
Estudio Hidrológico-Hidráulico - Diseño de puente sobre la quebrada Padre José
Ruta Sixaola-Gandoca, Talamanca, Provincia de Limón

dar en la cuenca con una recurrencia de hasta 100 años. La ocurrencia de otro tipo de fenómenos en
la   cuenca,   como   deslizamientos,   aludes   o   rompimientos   de   represamientos   no   fue   considerad
a
explícitamente  para  la  estimación  de  caudales  de  diseño,  niveles  de  inundación  o  niveles  potencial
es
de socavación.
Ing. José Pablo Porras V.
Ing. Alberto Serrano P.
Informe Final Rev. 1 - Abril 2013

51

IMNSA Ingenieros Consultores S.A. – MAG - Programa de Desarrollo Sostenible Cuenca Sixaola
Estudio Hidrológico-Hidráulico - Diseño de puente sobre la quebrada Padre José
Ruta Sixaola-Gandoca, Talamanca, Provincia de Limón

7 REFERENCIAS

Arcement,  G.J.,  Schneider,  V.R.  (1989)  Guide  for  Selecting  Manning's  Roughness  Coefficients  for
Natural Channels and Flood Plains. United States Geological Survey WSP 2339. Washington, D.C. y
Denver, Colorado.
Chang,  H.  (1992)  Fluvial  Processes  in  River  Engineering.  Edición  reimpresa  y  revisada  en  2008.
Krieger Publishing Company, Malabar, Florida.
Chow (1994) Hidráulica de Canales Abiertos. Edición en español. McGraw-Hill, Bogotá.
Chow, V.T., Maidment, D.R., Mays, L.W. (1994) Hidrología Aplicada. McGraw-Hill, Bogotá.
Dickenson, S.E.  y  Baillie, M.W. (1999)  Predicting  Scour  in Weak  Rock  of  the  Oregon  Coast  Range.
FHWA-OR-RD-00-04.   Federal   Highway   Administration   y   Oregon   Department   of   Transportatio
n.
Salem, Oregon y Washington, D.C.
FHWA   (2001)   Evaluating   Scour   at   Bridges.   4a   Ed.   Federal   Highway   Administration.   Hydrauli
c
Engineering Circular No. 18, Washington, D.C.
García,  M.  (Ed.)  (2007)  Sedimentation  Engineering.  ASCE  Manuals  and  Reports  on  Engineering
Practice No. 110. American Society of Civil Engineers, Reston, Virginia.
Hamill, L. (1999) Bridge Hydraulics. E & FN Spon, Londres y Nueva York.
Hoffmans, G and Verheij, H. (1994) Scour Manual.  Balkema, Rotterdam.
Julien, P.Y. (2002) River Mechanics. Cambridge University Press, Cambridge y Nueva York.
Leopold,   L.,   Wolman,   G.   and   Miller,   J.   (1995) Fluvial   Processes   in   Geomorphology.   Dove
r
Publications, Nueva York.
Melville, B. y Coleman, S. (2000)   Bridge Scour. Water Resources Publication, Colorado.
Solano,  J.,  Villalobos,  R.  (2001)  Aspectos  fisiográficos  aplicados  a  un  bosquejo  de  regionalización
geográfico climático de Costa Rica. Tópicos de Meteorología y Oceanografía, 8(1):26-39,2001. San
José.
Témez,  J.R.  (2003)  Facetas  del  cálculo  hidrometeorológico  y  estadístico  de  máximos  caudales.
Revista de Obras Pública. Febrero 2003. No. 3430. Madrid.
USACE  (1994)  Hydraulic  Design  of  Flood  Control  Channels.  EM-1110-2-1601.  U.S.  Army  Corps  
of
Engineers, Washington, D.C.
USACE  (2000)   HEC-HMS  Hydrologic  Modeling   System  Technical   Reference   Manual.   
Hydrologic
Engineering Center. U.S. Army Corps of Engineers, Davis, California.

Ing. José Pablo Porras V. 52
Ing. Alberto Serrano P.
Informe Final Rev. 1 - Abril 2013

IMNSA Ingenieros Consultores S.A. – MAG - Programa de Desarrollo Sostenible Cuenca Sixaola
Estudio Hidrológico-Hidráulico - Diseño de puente sobre la quebrada Padre José
Ruta Sixaola-Gandoca, Talamanca, Provincia de Limón

USACE (2010) HEC-RAS River Analysis System Hydraulic Reference Manual. Version 4.1. Hydrologic
Engineering Center. U.S. Army Corps of Engineers, Davis, California.
Vahrson,  G.-W.,  Alfaro,  M.,  Arauz,  I.  (1992)  Curvas  de  Intensidad,  Duración  y  Frecuencia  para  los
Centros  Urbanos  más  Importantes  de Costa  Rica.  IV   Congreso  Nacional  de  Recursos  Hidráulicos,
San José.
Vahrson,  G.-W.,  Dercksen,  P.  (1990)  Intensidades  Críticas  de  Lluvia  para  el  Diseño  de  Obras  de
Conservación  de  Suelos  en  Costa  Rica.  Agronomía  Costarricense:  Número  14,  Volumen  2.  San
José.
Viessman, W., Lewis, G.L. (2003) Introduction to Hydrology. 5ª Edición.   Prentice Hall, New Jersey.

Otras referencias no bibliográficas:

Google Earth (software gratuito basado en internet)

Google Maps, maps.google.com

Instituto Geográfico Nacional, hojas cartográficas escala 1:50000, Sixaola y Amubri

Instituto Meteorológico Nacional (IMN), www.imn.ac.cr

Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR), Atlas Digital de Costa Rica 2008

Ing. José Pablo Porras V. 53
Ing. Alberto Serrano P.
Informe Final Rev. 1 - Abril 2013

IMNSA Ingenieros Consultores S.A. – MAG - Programa de Desarrollo Sostenible Cuenca Sixaola
Estudio Hidrológico-Hidráulico - Diseño de puente sobre la quebrada Padre José
Ruta Sixaola-Gandoca, Talamanca, Provincia de Limón
ANEXOS

1) Resultados del modelo HEC-HMS

2) Resultados del modelo HEC-RAS

Ing. José Pablo Porras V. 54
Ing. Alberto Serrano P.
Informe Final Rev. 1 - Abril 2013

También podría gustarte