Manual de Prevencion Social
Manual de Prevencion Social
Manual de Prevencion Social
Compiladores:
Cmte. Carlos Jurado Ortiz
Lic. Susana del Carmen Estrada Ambriz
Página 1 de 150
Página 2 de 150
INDICE
INTRODUCCIÓN Y SENSIBILIZACIÓN ................................................................................................. 5
OBJETIVO GENERAL DEL CURSO ....................................................................................................... 7
Módulo I. Diseño, Implementación y Evaluación de Políticas Públicas en materia de Prevención
Social ................................................................................................................................................ 8
1.1 Conceptos Clave. ............................................................................................................... 8
1.2 Metodología del Marco Lógico. ....................................................................................... 19
1.3 Técnicas y herramientas estadísticas. ............................................................................. 21
1.3.1 Método y técnicas cuantitativas .............................................................................. 22
1.3.2 Métodos y técnicas cualitativos ............................................................................... 28
Plataforma México: sistema de interconexión para la generación de Inteligencia operativa. . 41
1.4 Enfoques y métodos de evaluación. ................................................................................ 43
Módulo II. Construcción y Recuperación de Espacios Públicos ..................................................... 46
2.1 Marchas exploratorias. .................................................................................................... 46
2.2 Empoderamiento Ciudadano. ......................................................................................... 49
2.3 Reconstrucción de tejido social. ...................................................................................... 61
2.4 Generación de ambientes seguros. ................................................................................. 63
Dimensiones de la prevención: primaria, secundaria y terciaria ............................................... 70
Módulo III. Atención Integral a Mujeres Víctimas de Violencia ..................................................... 73
3.1 Factores de riesgo............................................................................................................ 73
3.2 Marco Normativo. ........................................................................................................... 77
3.3 Centros de Apoyo. ........................................................................................................... 77
Módulo IV. Policía de Proximidad. ................................................................................................. 80
4.1 Nuevo Modelo Policial, sus ejes y su adecuada implementación. .................................. 83
4.2 Proximidad Social. ........................................................................................................... 98
Módulo V. Movilidad Segura. ....................................................................................................... 100
5.1 Tránsito, vialidad y movilidad. ....................................................................................... 100
5.2 Temas generales de seguridad vial para todos. ............................................................ 100
5.3 Peatones. ....................................................................................................................... 104
5.4 Ciclistas .......................................................................................................................... 105
5.5 Motociclistas. ................................................................................................................. 106
5.6 Conductor de transporte particular. ............................................................................. 106
Página 3 de 150
5.7 Conductor de transporte público. ................................................................................. 107
Módulo VI. Atención a jóvenes que participan en pandillas. ...................................................... 108
6.1 Pandillas en México. ...................................................................................................... 108
6.2 Situación de los jóvenes en México............................................................................... 109
6.3 Factores de riesgo y protección..................................................................................... 110
6.4 Agentes Socializadores. ................................................................................................. 116
6.5 Buenas prácticas en proyectos socio-productivos para jóvenes. ................................. 117
Módulo VII. Atención integral de niños, niñas, adolescentes y jóvenes en conflicto con la ley. 122
7.1 Distinción entre jóvenes infractores y jóvenes en conflicto con la ley. ........................ 122
Para realizar este análisis, revisar la información de los Anexos 5, 6 y 7. Atender las
indicaciones del facilitador................................................................................................... 123
Para Reflexionar: .................................................................................................................. 123
http://www.palestraaguascalientes.com/aguascalientes-cuenta-con-la-ley-para-
adolescentes-mas-severa-del-pais-fernando-gonzalez-de-luna/ ........................................ 123
7.2 Marco Jurídico. .............................................................................................................. 124
Módulo VIII. Prevención en el entorno escolar. .......................................................................... 125
8.1 Actores involucrados en la prevención del delito y las violencias en los espacios
educativos. ............................................................................................................................... 125
Cuadro de Notas ....................................................................................................................... 125
8.2 Factores vulnerantes y factores protectores. ............................................................... 126
8.3 Atención integral del acoso escolar (Bullying). ............................................................. 130
Módulo IX. Estrategias de mediación: Familiar, Escolar y Comunitaria. ..................................... 140
9.1 Mediación y Conciliación ............................................................................................... 140
9.2 Resolución pacífica de conflictos. .................................................................................. 140
9.3 Comunicación asertiva. ................................................................................................. 142
9.4 Marco Normativo. ......................................................................................................... 143
Módulo X. La cultura y el deporte como estrategias efectivas de prevención comunitaria. ...... 144
10.1 Agentes Socializadores. ............................................................................................. 144
10.2 Proyecto de Vida. ....................................................................................................... 145
Referencias ................................................................................................................................... 147
Página 4 de 150
INTRODUCCIÓN Y SENSIBILIZACIÓN
“ Artículo 2.- La seguridad pública es una función a cargo de la Federación, el Distrito Federal, los
Estados y los Municipios, que tiene como fines salvaguardar la integridad y derechos de las
personas, así como preservar las libertades, el orden y la paz públicos y comprende la prevención
especial y general de los delitos, la investigación para hacerla efectiva, la sanción de las
infracciones administrativas, así como la investigación y la persecución de los delitos y la
reinserción social del individuo, en términos de esta Ley, en las respectivas competencias
establecidas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.”
De esta redefinición, de esto que puede ser considerado como el macro concepto de
Seguridad Pública, podemos enfatizar que se privilegia la visión proactiva sobre la reactiva al
señalar que comprende, principalmente, la prevención especial y general de los delitos y la
investigación para hacer efectivos estos tipos de prevención.
“ Artículo 75.- Las Instituciones Policiales, para el mejor cumplimiento de sus objetivos,
desarrollarán, cuando menos, las siguientes funciones:
Página 5 de 150
I. Investigación, que será la encargada de la investigación a través de sistemas homologados de
recolección, clasificación, registro, análisis, evaluación y explotación de información;
III. Reacción, que será la encargada de garantizar, mantener y restablecer el orden y la paz
públicos.”
II. Integralidad. El Estado, en sus distintos órdenes de gobierno desarrollará políticas públicas
integrales eficaces para la prevención de la violencia y la delincuencia, con la participación
ciudadana y comunitaria;
IV. Trabajo conjunto. Comprende el desarrollo de acciones conjuntas entre las autoridades de los
distintos órdenes de gobierno, así como de los diferentes sectores y grupos de la sociedad civil,
organizada y no organizada, así como de la comunidad académica de manera solidaria, para
Página 6 de 150
que contribuyan a la prevención social de la violencia y la delincuencia y al mejoramiento de la
calidad de vida de la sociedad;
V. Continuidad de las políticas públicas. Con el fin de garantizar los cambios socioculturales en el
mediano y largo plazos, a través del fortalecimiento de los mecanismos de participación
ciudadana y comunitaria, asignación de presupuesto, el monitoreo y la evaluación;
Ahora bien, uno de los retos que enfrenta el Estado Mexicano para implementar la
reforma en materia de prevención, exitosamente es la capacitación de los actores, operadores y
personal de apoyo de esta nueva estrategia integradora y proactiva hacia el delito, pues sin una
adecuada metodología de aprendizaje y formación de agentes de cambio, combinando aspectos
tanto teóricos como prácticos, la prevención social, comunitaria, situacional, y psicosocial no
será implementada satisfactoriamente.
Página 7 de 150
Módulo I. Diseño, Implementación y Evaluación de Políticas Públicas en materia de
Prevención Social
Objetivo: Identificará las características de las políticas públicas en materia de prevención social,
enunciando los aspectos más relevantes.
1
1.1 Conceptos Clave.
Podemos decir que se trata de proyectos que tienen como objetivo reforzar la seguridad
y cohesión comunitaria en los espacios públicos, mediante acciones colectivas, de ejercicio de
derechos, de cuidado del entorno físico, del equipamiento y mobiliario urbano para la
promoción de la convivencia pacífica y la participación comunitaria.
Por primera vez, dentro de las prioridades del Estado Mexicano, la prevención del delito
es parte fundamental de la estrategia de seguridad pública. Ahora, el combate al delito no sólo
se enfrenta desde la parte punitiva y reactiva, sino desde el mismo entorno social, a través del
análisis de los factores sociales, comunitarios y situacionales que inciden para que se cometan
actos fuera de la ley.
acciones que se realicen en los espacios físicos establecidos y que respondan a las
necesidades detectadas y propuestas por la ciudadanía y las dependencias locales.
Página 8 de 150
La intervención deberá involucrar la participación ciudadana en el diseño e
implementación de actividades deportivas, culturales, artísticas y/o recreativas, la
planeación de acciones de mejoramiento a la infraestructura, mobiliario y equipamiento
urbano. Las acciones deberán estar dirigidas a la promoción de la convivencia pacífica y
la cohesión comunitaria.
DISEÑAR: Hacer un plan detallado para la ejecución de una acción o una idea.
IMPLEMENTAR: Acción de poner en práctica, medidas y métodos, entre otros, para concretar
alguna actividad, plan, o misión.
EVALUAR: Proceso dinámico a través del cual, e indistintamente, una empresa, organización o
institución académica puede conocer sus propios rendimientos, especialmente sus logros y
flaquezas y así reorientar propuestas o bien focalizarse en aquellos resultados positivos para
hacerlos aún más rendidores.
POLITICAS PÚBLICAS: Son acciones que permiten un mejor desempeño gubernamental, tanto al
interior como al exterior del aparato público, a partir de cuatro supuestos: el interés público, la
racionalidad, la efectividad y la inclusión. Tales supuestos se logran a través del uso racional de
los recursos públicos, la focalización de la gestión gubernamental a problemas públicos
acotados y la incorporación de la participación ciudadana.
PREVENCION SOCIAL: Acciones que buscan atender las necesidades de los integrantes de una
sociedad. El objetivo de lograr un mejoramiento de las condiciones sociales, económicas y
humanas en general de la población.
La previsión social se encarga de brindar una protección a aquellas personas que están
imposibilitadas de obtener un ingreso, ya sea de manera temporal o permanente. Estos
servicios sociales, por lo tanto, contribuyen a la cobertura de las principales problemáticas
sociales, como la pobreza, la salud, el desempleo, la discapacidad o la vejez.
Puede considerarse que la previsión social es una protección que la propia sociedad
proporciona a sus integrantes, ya que estas medidas públicas son financiadas con los aportes de
Página 9 de 150
todos los ciudadanos mediante el pago de impuestos y tributos. Se trata de un mecanismo
solidario, donde la población económicamente activa ayuda a mantener a aquellos que no
pueden trabajar.
METODOLOGÍA: es un vocablo generado a partir de tres palabras de origen griego: metà (“más
allá”), odòs (“camino”) y logos (“estudio”). El concepto hace referencia al plan
de investigación que permite cumplir ciertos objetivos en el marco de una ciencia. Puede
entenderse a la metodología como el conjunto de procedimientos que determinan una
investigación de tipo científico o marcan el rumbo de una exposición doctrinal.
Es importante la distinción entre el método (nombre que recibe cada plan seleccionado
para alcanzar un objetivo) y la metodología (rama que estudia el método). El metodólogo no se
dedica a analizar ni a verificar conocimiento ya obtenido y aceptado por la ciencia: su tarea es
rastrear y adoptar estrategias válidas para incrementar dicho conocimiento.
Página 10 de 150
• Orientar de forma concertada los cambios sociales, culturales y políticos;
• Mejorar la articulación de las intervenciones entre los diferentes niveles de decisión (la sociedad
civil y sus organizaciones, el Estado y sus agencias).
Una vez delimitada el área de intervención, se inicia el diagnóstico, que incluye los
siguientes pasos: identificación de los problemas, identificación de las actividades de prevención
en curso, análisis de las características físicas y sociales, definición de los problemas más
importantes/graves, y análisis de los problemas más importantes/graves. A continuación vamos
analizar detalladamente cada uno de los pasos.
Para recolectar los datos, es necesario saber cuál es la información que necesita. En este
primer paso, debemos buscar los datos relativos a la cantidad de delitos (homicidios, robos,
violaciones) y sobre la cualidad de los problemas (violencia juvenil, familiar, delincuencia etc.)
• Este paso corresponde a una toma de contacto inicial con la situación problemática, y con ella se
pretende «establecer» las vías por las cuales ha de proseguir el proceso de diagnóstico.
• En la observación inicial ya se delinean los retos para un programa de prevención y se reconocen
los desafíos que se presentan la situación y el contexto.
Página 11 de 150
En la elaboración de un diagnóstico que servirá de base a la prevención, debemos tener
información sobre la cantidad y cualidad de los delitos, pero también es esencial que se
recolecten datos sobre las actividades de prevención y los actores que desarrollan tales
actividades.
• No sólo se debe recopilar información sobre indicadores de los problemas a abordar, sino
también sobre los programas de prevención que están en curso e identificar quiénes son los
actores que los desarrollan. Hay dos razones principales para reunir información que se
interrelaciona:
No siempre es fácil recolectar la información sobre las actividades en curso y los actores
presentes en la comunidad, pero ella es muy valiosa e importante pues será útil para la etapa
del diseño de la estrategia.
Página 12 de 150
D. Priorización de los problemas más importantes
Una vez definidos los problemas, identificados los actores y analizadas las características
físicas y sociales del área de intervención, debemos establecer, en conjunto con la comunidad,
los problemas que son más urgentes.
Este paso se refiere a la priorización de los problemas. Más adelante se les presentarán
las técnicas y herramientas útiles para establecer prioridades.
Los cinco pasos para la elaboración del diagnóstico se relacionan con el ciclo del
diagnóstico, que puede ser visto en el siguiente esquema:
Página 13 de 150
Ilustración 1 Ciclo del Diagnóstico
• Facilita el logro de consensos, tanto sobre las manifestaciones y causas del problema,
como sobre las prioridades a adoptar y los posibles caminos a seguir.
• Ofrece una línea base de evaluación, pues la información obtenida al analizar la situación
resulta esencial para la planificación y evaluación de las intervenciones.
• Crea condiciones favorables para el proceso de diálogo (entre grupos y entre los
grupos y el poder local);
Recapitulando: Hasta aquí hemos visto qué es un diagnóstico, sus objetivos, los pasos
para su elaboración y su importancia en el diseño de una estrategia de prevención. A
Página 14 de 150
continuación vamos a revisar cuáles son los tipos de diagnósticos que se pueden llevar a cabo
para el desarrollo de una estrategia comunitaria de prevención
Diagnóstico social
Diagnóstico de seguridad
En el diagnóstico de seguridad se recopila sobre todo información sobre los delitos más
frecuentes, número de denuncias o reportes y detenciones, así como número de policías por
habitantes entre otros. En general se le utiliza para la definición del área de intervención.
Página 15 de 150
problemas y necesidades del territorio en cuestión (objetos del diagnóstico de social), a fin de
que se puedan delinear estrategias que respondan en un solo tiempo los problemas del crimen
y violencia, y los factores que impactan sobre la convivencia. Cuenta con la participación de la
comunidad local (del territorio) para priorizar los problemas permite pensar en líneas de acción
para revertir las realidades negativas y fortalecer las realidades positivas.
El diagnóstico integral y participativo implica discutir con todos los actores del territorio
(representantes de todos los grupos sociales) para analizar con ellos los riesgos particulares que
cada grupo enfrenta, esto facilita la movilización de la comunidad para tomar acciones co-
lectivas que permitan mejorar la protección y sentar las bases para una convivencia ciudadana
saludable.
En esta sección vimos cómo se clasifican los distintos tipos de diagnósticos y cuál es el
más adecuado para utilizar en una estrategia comunitaria de prevención. En el próximo
apartado vamos a revisar cuáles son las variables que debemos considerar, es decir, los datos
relevantes que se deben recopilar para realizar un diagnóstico integral. (USAID, 2014)
Página 16 de 150
actores que desarrollan actividades de prevención. Es esta recopilación de distintos datos y
actividades lo que caracteriza a un diagnóstico como “integral”.
Todos estos elementos o datos que se recaban son llamados variables. Las variables más
importantes a considerar en un diagnóstico integral y participativo son las siguientes:
2. Perfil socioeconómico:
• Niveles de empleo, desempleo, subempleo, empleo informal, escolaridad etc.
• Porcentaje de la población económicamente activa y en situación de pobreza, etc.
Página 17 de 150
• Temores asociados a distintos delitos y/o conductas de riesgo.
• Niveles de confianza en las instituciones públicas. (Candina, 2016)
No siempre será posible recolectar todos los datos y cumplir con todos los requisitos del
diagnóstico integral, debemos considerar que eventualmente puede surgir una serie de
dificultades a enfrentar.
• Desconfianza hacia las instituciones, causadas en general por malas experiencias previas.
En esta sección hemos revisado las variables (información a ser recolectada) más
importantes de un diagnóstico integral. En la siguiente sección vamos a presentar las técnicas
de recolección de datos que a menudo son utilizadas para recopilar la información.
Página 18 de 150
Independiente del tipo de prevención que se va adoptar, el Modelo de Estrategia
Comunitaria de Prevención, debe contemplar cuatro etapas esenciales:
1) Diagnóstico.
2) Formulación de la estrategia.
Insumos,
Actividades,
Resultados,
Objetivo específico y
Objetivo global.
Las incertidumbres del proceso se explican con los factores externos (o supuestos) en
cada nivel.
De modo general, se hace un resumen del proceso de desarrollo en una matriz que
consiste en los elementos básicos arriba mencionados, dicha matriz es conocida como la Matriz
del Proyecto (MP) [a veces es conocida como Matriz de Planificación].
El objetivo general
Descripción objetiva y concisa del cambio permanente de las condiciones del entorno,
que se pretende alcanzar con la intervención que se está planeando o ejecutando.
Página 19 de 150
El objetivo general debe ser uno solo. En caso de que no sea posible el proyecto o
programa en realidad debería considerarse como en dos o más sub-proyectos o sub-programas,
procediendo a definir un marco lógico para cada uno de ellos.
Puede haber más de un objetivo específico, de hecho, tantos como actores clave y
cambios de comportamiento necesarios.
Para cada uno hay que definir los resultados concretos esperados, los indicadores
objetivamente medibles, los procedimientos para su medición, las hipótesis externas, y el riesgo
que se le asigna. Los indicadores de este nivel del marco lógico se llaman indicadores de
efectividad.
Página 20 de 150
Las actividades se definen para cada resultado esperado. Serán necesarias varias
actividades para alcanzar cada uno de los resultados. Para cada actividad se definen los recursos
necesarios, sean estos de personal, recursos financieros, o disponibilidad de equipos.
Además de los especificados habrá que tomar en cuenta los siguientes aspectos:
La estadística es una ciencia formal y una herramienta que estudia usos y análisis
provenientes de una muestra representativa de datos. Busca explicar las correlaciones y
dependencias de un fenómeno físico o natural, de ocurrencia en forma aleatoria o condicional.
Es transversal a una amplia variedad de disciplinas, desde la física hasta las ciencias
sociales, desde las ciencias de la salud hasta el control de calidad. Además, se usa en áreas de
negocios o instituciones gubernamentales ya que su principal objetivo es describir al conjunto
de datos obtenidos para la toma de decisiones o bien, para realizar generalizaciones sobre las
características observadas.
Hoy en día, la estadística es una ciencia que se encarga de estudiar una determinada
población por medio de la recolección, recopilación e interpretación de datos. Del mismo modo,
Página 21 de 150
también es considerada una técnica especial apta para el estudio cuantitativo de los fenómenos
de masa o colectivos.
Para que exista Metodología Cuantitativa se requiere que entre los elementos del
problema de investigación exista una relación cuya naturaleza sea lineal. Es decir, que haya
claridad entre los elementos del problema de investigación que conforman el problema, que sea
posible definirlo, limitarlos y saber exactamente donde se inicia el problema, en
cual dirección va y qué tipo de incidencia existe entre sus elementos.
El abordaje de los datos cuantitativos son estadísticos, hacen demostraciones con los
aspectos separados de su todo, a los que se asigna significado numérico y se realizan inferencias
Diseño de cuestionario
Confiabilidad.
Una pregunta es confiable si significa lo mismo para todos los que la van a responder.
Se puede confiar en una escala cuando produce constantemente los mismos resultados al
aplicarla a sujetos similares.
Página 22 de 150
Un cuestionario largo es demasiado cansado y las preguntas finales se responden sin
entusiasmo, lo cual le resta confiabilidad.
Validez.
a) De contenido
b) De criterio
c) De constructo
Para decir que un instrumento tiene validez de contenido el diseñador del cuestionario
debe asegurarse que la medición representa el concepto medido. Por ejemplo, si el instrumento
es para medir actitudes de las personas, debe medir eso y no sus emociones.
La validez del constructo indica cómo una medición se relaciona con otras de acuerdo
con la teoría o hipótesis que concierne a los conceptos que se están midiendo. De ahí que sea
importante que el investigador tome en cuenta dichos conceptos para correlacionarlos
posteriormente.
Página 23 de 150
Antes de diseñar el cuestionario, es necesario determinar si el cuestionario tendrá
preguntas abiertas o cerradas. Para el análisis de las preguntas es mejor que éstas sean
cerradas. Para cerrarlas, primero se deben hacer las preguntas abiertas con una muestra de
la población. Con estas respuestas, se pueden diseñar las preguntas cerradas. Es necesario
estar seguros de que los encuestados respondan. Por eso es importante conocer las opiniones
de los posibles sujetos acerca del tema a investigar, antes de diseñarlo.
No es conveniente mencionar que se está llevando a cabo este trabajo para cubrir un
requisito de graduación (tesis), sino la importancia real del estudio. Todo cuestionario debe
hacerse con ese propósito en mente.
El investigador tiene que pensar en cómo va a presentar los resultados antes de elaborar
el cuestionario. Hay que involucrar a alguien que sea responsable de capturar la información de
los cuestionarios así como a una persona que haga el procesamiento de los datos en
la computadora. Ellos pueden ayudar a determinar la mejor presentación de cada una de las
preguntas. Eso no lo va a hacer un asesor de tesis; es indispensable la ayuda profesional de un
experto en cómputo y en estadística.
Diseño de encuestas
Página 24 de 150
Una encuesta es un estudio observacional en el que el investigador busca recopilar datos
por medio de un cuestionario previamente diseñado, sin modificar el entorno ni controlar el
proceso que está en observación (como sí lo hace en un experimento). Los datos se obtienen
realizando un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra representativa o al
conjunto total de la población estadística en estudio, integrada a menudo por personas,
empresas o entes institucionales, con el fin de conocer estados de opinión, características o
hechos específicos. El investigador debe seleccionar las preguntas más convenientes, de
acuerdo con la naturaleza de la investigación.
TIPOS DE ENCUESTAS
Los medios de captura para realizar una encuesta incluyen papel, el teléfono, la Internet
y los dispositivos móviles.
Página 25 de 150
El papel (PAPI: Paper and Pencil Interview): En términos generales, el papel (PAPI) se usa
para encuestas que van a ser aplicadas en sitios remotos donde no existe señal de
Internet, donde la Internet no sea confiable o cuando se requiera un registro físico del
llenado para su posterior vaciado y procesamiento; por ejemplo, encuestas en zonas
rurales. El papel sigue siendo el medio más usado a pesar de los avances tecnológicos de
las últimas décadas por su bajo costo, versatilidad y seguridad. La tasa de rechazos de
una encuesta en papel mediante encuestador es muy baja.
Entrevistas telefónicas (CATI: Computer Assited Telephone Interview): Las encuestas
telefónicas (CATI) se emplean cuando se desea aplicar un cuestionario corto, de no más
de 10 preguntas, y se desean obtener resultados inmediatos; se utilizan en encuestas de
coyuntura política, sondeos de opinión, recordación publicitaria y posicionamiento de
marcas. La tasa de rechazo de una encuesta CATI es comparativamente baja, siempre
que se cuenten con encuestadores bien entrenados que logren persuadir al entrevistado
para lograr la entrevista y mantener su atención.
La Web (CAWI: Computer Assisted Web Interview): Las encuestas en la web (CAWI)
suelen usarse cuando para encuestas autoadministradas, es decir, cuando no sea
requerido un encuestador. El problema de este tipo de encuesta es la baja tasa de
respuestas, dado que habitualmente el sujeto no se motiva a responder, a no ser que
tenga algún interés en los resultados del estudio o porque está recibiendo un pago. Una
variante de la encuesta en la web (CAWI) es la encuesta enviada por correo electrónico.
Dispositivos móviles (CAPI: Computer Assisted Personal Interview): Las encuestas
mediante dispositivos móviles permiten su aplicación con encuestador, grabando los
datos directamente en algún dispositivo tipo teléfono celular o tableta, con o sin
conexión a la Internet. El principal problema de usar este medio, más allá del costo del
dispositivo, es que no pueden ser usados en sitios con alta tasa de delincuencia o
pobreza, pues se corre el riesgo de perder tanto el equipo como los datos.
Una escala de valoración es un conjunto de ítems, frases o preguntas que permite medir
el nivel que alcanza un atributo determinado.
Página 26 de 150
Las actitudes no son conductas, sino predisposiciones a conducirse de determinada
manera, adquiridas socialmente.
Dimensiones de la actitud
Cognoscitivo.- se basa en conocimientos y creencias acerca del objeto de la actitud que el sujeto
adquiere en el medio social.
Afectivo.- comprende las emociones o sentimientos asociados a esa cognición.
Conativo.- tiene que ver con la tendencia o probabilidad de que un individuo emprenda una
acción específica o se comporte de un modo particular respecto del objeto de actitud.
Escala de Likert
1. Preparación de las proposiciones, deben expresar sólo una relación lógica y enunciarse en
las dos direcciones que puede tener la actitud medida, de manera tal que la mitad será
redactada en sentido favorable y la otra mitad en sentido desfavorable.
2. No deben redactarse ítems ambiguos
3. Evitar los ítems excesivamente largos.
4. No incluir doble argumentación, solo una relación lógica cada vez.
5. Cuidar la semántica y sintaxis de las frases
6. No utilizar pronombres que puedan generar confusión, es preferible repetir el sujeto
7. Asignación de puntuaciones
8. Por cada proposición se presentan cinco opiniones:
9. Totalmente de acuerdo
10. De acuerdo
11. Ni de acuerdo ni en desacuerdo
12. En desacuerdo
13. Totalmente en desacuerdo.
Página 27 de 150
Una vez definidas se le asigna a cada una un número entero de acuerdo al sentido que
tenga la proposición. La dirección es muy importante para saber cómo se deben codificar. Si la
afirmación es positiva significa que califica favorablemente al objeto de la actitud y cuando los
sujetos estén más de acuerdo con la afirmación, su actitud será más favorable
Análisis de la información
Son datos recolectados de diversas fuentes especializadas, y se hace para comparar con
resultados de encuestas propias y con el resultado de análisis de información propio, o bien
entre varias encuestas disponibles.
Datos de censos
Así mismo los datos de censos son datos estadísticos disponibles ya, en referencia a un
tema, que permitirán ampliar nuestra base de datos para el análisis.
Entrevista
Página 28 de 150
Asimismo, se instrumenta y desarrolla sobre una actividad –mejor digamos, necesidad–
inevitable en el hombre: la comunicación, materializada en el diálogo, la conversación.
Estudio de caso
Los estudios de casos incluyen una variedad de grupos de presión como movimientos de
paz, movimientos sociales, derechos de las mujeres, exiliados, tratados internacionales y grupos
extremistas de derecha. Los asuntos que se abordan incluyen la relación de los espacios
públicos y privados en el contexto de la actividad política, la interrelación entre cambio social y
cambio dentro de la familia, así como la relación entre generaciones en términos de políticas y
de procesos que ofrecen la motivación para que un individuo participe en movimientos sociales.
Esta técnica intenta contribuir al cambio de paradigma en la investigación de los movimientos
sociales.
Según Daniel Diaz (1978), es un “examen completo o intenso de una faceta, una cuestión
o quizás los acontecimientos que tienen lugar en un marco geográfico a lo largo del tiempo”.
Otros como Mcdonald y Walker (1977) hablan de un examen de un caso en acción. Muchos
Página 29 de 150
otros lo definen también, pero todos coinciden en que es una investigación procesual,
sistemática y profunda de un caso en concreto.
El estudio de caso cuenta con distintos tipos: factual, interpretativo y evaluativo, según
el objetivo de la investigación y los niveles del estudio de caso. También descara la clasificación
de Stake (1994), en estudios de caso intrínsecos (para comprender mejor el caso),
instrumentales (para profundizar un tema o afirmar una teoría) y colectivos (el interés radica en
la indagación de un fenómeno, población… se estudian varios casos). Son mucha las
clasificaciones de estudio de caso. Destaca también la de Yin (1993). Según éste, encontramos el
estudio de caso único, que se centra en un solo caso, justificando las causas del estudio, de
carácter crítico y único, dada la peculiaridad del sujeto y objeto de estudio, que hace que el
estudio sea irrepetible, y su carácter revelador, pues permite mostrar a la comunidad científica
un estudio que no hubiera sido posible conocer de otra forma. También encontramos el estudio
de caso múltiple, donde se usan varios casos a la vez para estudiar y describir una realidad.
Ahora, ya sea el estudio de caso único o múltiple, además puede tener una o más unidad
de análisis, considerando la realidad que se estudia de forma global o en subunidades de
estudio, independientemente de si se trata de uno o más casos.
Página 30 de 150
Pretende elaborar hipótesis
Es decir, el estudio de caso pretende explorar, describir, explicar, evaluar y/o transformar.
Etnografía
La investigación etnográfica intenta revelar los significados que sustentan las acciones e
interacciones que constituyen la realidad social del grupo estudiado; esto se consigue mediante
la participación directa del investigador. Con frecuencia, el investigador asume un papel activo
en sus actividades cotidianas, observando lo que ocurre y pidiendo explicaciones e
interpretaciones sobre las decisiones, acciones y comportamientos.
Siguiendo a Martyn Hammersley y Paul Atkinson, autores del libro "Etnografía. Métodos
de investigación”, podemos establecer cómo se puede registrar y organizar la información en
etnografía. El sistema que dichos autores utilizan lo dividen en:
a) Notas de campo
Las notas de campo constituyen el sistema tradicional en etnografía para registrar los
datos fruto de la observación. De acuerdo con el compromiso del etnógrafo, serán más o menos
descriptivas, porque aunque la intención es capturar los procesos y contextos íntegramente, al
final lo que se registra es lo que es relevante para la investigación del problema o al menos la
prefiguración que habremos hecho.
Tan importante como el registro del discurso y la acción es la situación donde se hace el
discurso, quien estaba, que hora era, Spradley hace una lista con las características relevantes
del contexto donde vamos a observar una acción:
Espacio
Actor
Actividades
Objeto
Acto
Acontecimiento
Página 31 de 150
Tiempo
Fines
Sentimiento
Pero en definitiva las notas no pueden dar un registro global del lugar, porque el
etnógrafo adquiere un conocimiento más amplio que el que hay en los registros. Esto no quita
para que se puedan tomar notas a pie de página o realizar memorias sobre un acontecimiento
registrado.
b) Registros permanentes
Como hemos observado el tono del discurso y la comunicación no verbal no son fáciles
de reconstruir, por ello es fácil demostrar las diferencias entre un registro permanente y la
reconstrucción del observador. El uso del vídeo o de películas, también fotos y grabaciones de
audio ofrecen diferentes opciones para la recolección de datos y su almacenaje. Por ello,
siempre que sea posible, se aconseja grabar las entrevistas, aunque no se proporcione con ello
un registro perfecto y comprensible, ni dejen patente asuntos como a quién se dirige el que
habla, y se complementen con la observación y construcción de notas de campo. La grabación
incluye la transcripción del material grabado y para ello no existen reglas claras pero si algunos
preceptos:
a) Se debe decidir si se hará una transcripción completa o no.
b) Se utilizarán los caracteres tipográficos del teclado y la impresora estándar para representar
mecanismos básicos de discurso (pausa, interrupciones, etc.)
Página 32 de 150
Los etnógrafos deben aprender cómo recoger información en distintos formatos pero
también cómo procesarla, analizarla e integrarla para una comprensión significativa.
c) Documentos
Se puede realizar un índice del documento para consultar las secciones más relevantes
También se puede hacer un resumen de las secciones relevantes.
O se pueden copiar a mano, con la pérdida de tiempo que ello implica.
Estos tres modos de tomar notas no tienen por qué ser exclusivos, dependerá, como
siempre, de las circunstancias y además si el acceso es restringido, tal vez resulte más eficiente
leer los índices, resúmenes o secciones relevantes y grabarlos en una cinta, que se trascribirá
posteriormente.
Por eso se dice que la elaboración de la memoria es un diálogo interno y en realidad, esa
es la esencia de la etnografía reflexiva, puesto que nos obliga a preguntarnos sobre:
Qué conocemos.
Cómo hemos adquirido ese conocimiento.
Qué grado de certeza tenemos sobre él.
Cuáles serán las nuevas líneas de investigación que eso implica.
Página 33 de 150
según temas y categorías es necesaria. Esto implica la categorización de los datos
descomponiendo los textos en fragmentos.
Pero sea los que sean los méritos de las aplicaciones informáticas hay que señalar que
solo proporcionan elementos adicionales respecto a la imaginación sociológica o antropológica.
No proporcionan soluciones automáticas a problemas de representación y análisis. La
comprensión e interrelación son el resultado de interacciones entre el etnógrafo y la
información que se construyen solas. No hay ningún mecanismo que sustituya al complejo
proceso de lectura e interpretación.
Grupos focales
La técnica de los grupos focales es una reunión con modalidad de entrevista grupal
abierta y estructurada, en donde se procura que un grupo de individuos seleccionados por los
investigadores discutan y elaboren, desde la experiencia personal, una temática o hecho social
que es objeto de investigación, por ejemplo, una detección de necesidades de capacitación.
Mapa de actores
El análisis desde la perspectiva de los actores, así como la mirada sobre cómo los actores
sociales se articularan, relacionan y desenvuelven en un contexto dado, ha ganado importancia
no sólo en los proyectos de desarrollo sino también en proyectos de investigación. El mapeo de
actores claves (MAC) está siendo cada vez más utilizada como herramienta de diagnóstico y
gestión de proyectos.
Página 34 de 150
sociales se caracteriza por considerar que se puede pensar a la sociedad en términos de
estructuras, las cuales se manifiestan por diferentes formas de relación entre actores (sean
estos un grupo, una organización, un individuo, una institución, etc.). Los conjuntos de vínculos
o de relaciones sociales forman redes y según sea la posición que los distintos actores ocupan
en dichas redes, van a definir sus valores, creencias y comportamientos.
Página 35 de 150
de un desastre natural, o encontrar los humedales que necesitan protección contra la
contaminación, o pueden ser utilizados por una empresa para ubicar un nuevo negocio y
aprovechar las ventajas de una zona de mercado con escasa competencia.
COMO FUNCIONAN
El SIG funciona como una base de datos con información geográfica (datos
alfanuméricos) que se encuentra asociada por un identificador común a los objetos gráficos de
un mapa digital. De esta forma, señalando un objeto se conocen sus atributos e, inversamente,
preguntando por un registro de la base de datos se puede saber su localización en la cartografía.
La razón fundamental para utilizar un SIG es la gestión de información espacial. El sistema
permite separar la información en diferentes capas temáticas y las almacena
independientemente, permitiendo trabajar con ellas de manera rápida y sencilla, facilitando al
profesional la posibilidad de relacionar la información existente a través de la topología
geoespacial de los objetos, con el fin de generar otra nueva que no podríamos obtener de otra
forma.
Por ser tan versátiles, el campo de aplicación de los sistemas de información geográfica
es muy amplio, pudiendo utilizarse en la mayoría de las actividades con un componente
Página 36 de 150
espacial. La profunda revolución que han provocado las nuevas tecnologías ha incidido de
manera decisiva en su evolución.
Existe una variante a nivel entorno de escritorio llamada Google Earth que
ofrece Google también de forma gratuita. En 2014, los documentos filtrados por Edward
Snowden revelaron que Google Maps es parte y víctima del entramado de vigilancia
mundial operado por varias agencias de inteligencia occidentales y empresas tecnológicas.
CARACTERISTICAS BÁSICAS
Los resultados de la búsqueda pueden ser restringidos a una zona, gracias a Google
Local. Por ejemplo, si alguien quiere consultar por "Waffles in Ottawa" (en español, gofres
en Ottawa) para encontrar restaurantes que sirven ese plato cerca de la ciudad. Las búsquedas
pueden encontrar una amplia gama de restaurantes, hoteles, teatros y negocios generales.
Como otros servicios de mapa, Google Maps permite la creación de pasos para llegar a alguna
dirección. Esto permite al usuario crear una lista paso a paso para saber cómo llegar a su
destino, calculando el tiempo necesario y la distancia recorrida entre las ubicaciones.
Hay varias formas de obtenerlas, una vez que hemos localizado el lugar que interesa:
Se hace clic en el icono "enlazar" y los valores que hay a continuación de ?q=son las
coordenadas.
Hacer clic con el botón derecho del ratón en el punto deseado en el mapa para que
aparezca un menú con opciones. En el menú, se ha de selccionar "¿Qué hay aquí?" y
hacer clic en la flecha de color verde para obtener las coordenadas.4
Usando páginas comohttp://www.agenciacreativa.net/coordenadas_google_maps.php
Poner el siguiente código en la barra de direcciones del navegador web
javascript:void(prompt(,gApplication.getMap().getCenter()))
Página 37 de 150
Estos datos pueden ser usados para ingresarlos en Nasa World Wind o TerraServer-USA,
los cuales, en algunos casos, tienen imágenes de mayor resolución.
En abril de 2005, Google añadió un Ride Finder (en español, indicador de vehículo), en el
cual una persona puede ubicar un taxi o un transporte público en una gran ciudad en tiempo
real. La persona debe hacer clic en la barra de Update Position (en español, actualizar posición)
para encontrar la nueva ubicación del auto.
En junio de 2005, los mapas de carreteras de los Estados Unidos, Puerto Rico, Canadá y
el Reino Unido fueron integrados en Google Maps.
En abril de 2005, se crea una vista alternativa a la que se mostraba por el satélite. El
mayor proveedor de imágenes satelitales de Google Maps es DigitalGlobe, quien provee la
mayor parte de sus imágenes del satélite QuickBird.
No todas las fotos mostradas son de satélites; algunas son Ortofotos de ciudades
tomadas por aviones que vuelan a bastante altura (sobre los 10.000 metros).
Junto con los usos, se han creado sitios que buscan crear la base de datos de lugares
conocidos y vistos desde el espacio, como por ejemplo estadios, construcciones antiguas, etc.
Otro uso que se está dando al servicio es el intercambio de fotos (como Flickr), creando
la categoría de mapas memoriables, en los que se usan las copias de las imágenes de Keyhole
para mostrar las fotos de los hogares de cada persona u otros lugares de interés.
Página 38 de 150
Como apoyo al sitio web, Google lanzó Google Earth para permitir un uso más
personalizado de los mapas, haciendo posible colocar nombres a las calles sobre los mapas, sin
perder la información.
Como Google Maps está desarrollado casi por entero con JavaScript y XML, algunos
usuarios han hecho la ingeniería inversa, y han desarrollado códigos para aumentar las
capacidades de la interfaz de Google Maps.
En la Google I/O 2013, Google presentó un rediseño de Google Maps para la versión
Web, mostrando nuevas funciones como:
Google Earth es un programa informático que muestra un globo virtual que permite
visualizar múltiple cartografía, con base en la fotografía satelital. El programa fue creado bajo el
nombre de EarthViewer 3D por la compañía Keyhole Inc, financiada por la Agencia Central de
Inteligencia. La compañía fue comprada por Google en 2004 absorbiendo el programa. El mapa
de Google Earth está compuesto por una superposición de imágenes obtenidas por Imagen
satelital, fotografía aérea, información geográfica proveniente de modelos de datos SIG de todo
el mundo y modelos creados por ordenador (en cada país puede varias, por ejemplo en México,
utiliza entre otra la información del INEGI).
Página 39 de 150
El programa está disponible en varias licencias, pero la versión gratuita es la más
popular, disponible para móviles, tablets y PCs. La primera versión de Google Earth fue lanzada
en 2005 y actualmente está disponible en PCs para Windows, Mac y Linux. Google Earth
también está disponible como plugin para visualizarse desde el navegador web. En 2013Google
Earth se había convertido en el programa más popular para visualizar cartografía, con más de
mil millones de descargas.
Muchos usuarios utilizan la aplicación para añadir sus propios datos, haciéndolos
disponibles mediante varias fuentes, tales como el Bulletin Board Systems o blogs. Google Earth
es capaz de mostrar diferentes capas de imagen encima de la base y es también un cliente
válido para un Web Map Service. Google Earth soporta datos geoespaciales tridimensionales
mediante los archivos Keyhole Markup Language o .kml.
En un principio Keyhole era un programa de pago hasta que el 27 de octubre de 2004 fue
comprado por Google. El 21 de mayo de 2005 Keyhole pasó a llamarse Google Earth. En junio de
2005 la principal novedad era, aparte del cambio de nombre y de dueño, que el programa
disponía de una versión gratuita (a diferencia de Keyhole, que era de pago en todas sus
versiones aunque era posible contar con una versión de prueba por tiempo limitado). En este
programa también se incorpora Maps, que sirve para encontrar calles, avenidas y negocios y
ampliarlas de una manera muy realista.
VERSIONES
Según el nivel de prestaciones: éstas se dividen en dos versiones de pago y una versión
gratuita.
Según el sistema operativo: Google comenzó proveyendo versiones para Windows (XP y
2000) y, la novedad de 2006, fue la versión para sistema operativo MacOS. El 12 de junio
de 2006, Google lanzó la primera versión (Beta 4) de Google Earth para Linux.
La versión de Google, 4.x, tiene un componente que permite que se visualice en cualquier
sistema operativo, se denomina QT4, producto de una empresa holandesa. Por lo tanto la
compatibilidad en cuanto a los sistemas operativos es muy extensa.
La versión 5 permitió la exploración tridimensional del fondo de los océanos, añadiendo, a
su vez, animación de movimiento de agua superficial en mares y océanos. A este respecto
se añadió también una capa específica de información.
La versión 6.0.0.1735 beta permite una mejor integración de Google Street View en
Google Earth. Se añaden árboles en tres dimensiones para algunas ciudades de los Estados
Unidos, Europa y Japón. También se agilizó el acceso a las imágenes históricas (donde las
hubiere).
La última versión (6.2) integra la posibilidad de iniciar sesión con la cuenta de Google,
guardar los datos guardados en Google Earth y compartir las fotos tomadas en Google+.
Página 40 de 150
CARACTERISTICAS
Además, es posible compartir con otros usuarios enlaces, medir distancias geográficas,
ver la altura de las montañas, ver fallas o volcanes y cambiar la vista tanto en horizontal como
en vertical.
Google Earth también dispone de conexión con GPS (Sistema de Posicionamiento Global),
alimentación de datos desde fichero y base de datos en sus versiones de pago.
Página 41 de 150
procuración de justicia de todo el país, lleven a cabo las actividades de prevención y combate al
delito, mediante metodologías y sistemas homologados.
Entra los datos más importantes que se registran se tienen, Mandamientos judiciales y
ministeriales, Registro vehicular, Robo de vehículo, Indiciados, Procesados y Sentenciados,
registro de integrantes operativos en activo y no activos.
Página 42 de 150
Lo anterior demuestra que se tiene que trabajar con los estados y municipios para
mejorar la labor de investigación criminal, es por ello que se ha iniciado la conectividad de las
redes estatales hacia el nodo central de comunicaciones de Plataforma México.
La Plataforma México, que dará acceso al Sistema Único de Información Criminal (SUIC),
se compone de una red informática automatizada que alimenta una base de datos central con
información proveniente de los gobiernos federal, estatal y municipal. Cuenta con tres tipos de
productos enlistados a continuación.
Productos Tecnológicos: Dispositivos electrónicos por medio de los cuales los usuarios
federales, estatales y municipales tendrán acceso a la información.
Productos Informáticos: Aplicaciones (Programas de Computo) que le permitan a los
usuarios explotar la información del repositorio central
Normas de Seguridad y Acceso: Garantizan la integridad y confiabilidad de la información
gracias a estrictos sistemas de monitoreo y seguimiento de usuarios del sistema por medio
de bitácoras y controles de acceso.
• Determinar el progreso en la ejecución del proyecto. Los avances físicos, los costos y el
cumplimiento de los plazos para las actividades son elementos que se deben verificar
durante la ejecución.
Página 43 de 150
• Dar retroalimentación a los involucrados sobre el proyecto. Esto significa que los
resultados que se obtengan del monitoreo deben ser comunicados a los involucrados en
el proyecto.
También tiene que ver con el análisis de la eficiencia y efectividad del desempeño del
proyecto, programado en la Matriz de Marco Lógico:
El monitoreo implica identificar logros y debilidades del proyecto a tiempo para tomar
las acciones correctivas recomendadas.
La evaluación se efectúa durante todas las etapas del ciclo del proyecto, incluyendo
varios años después de completada la ejecución, en el caso de evaluaciones de impacto y/o
sustentabilidad. Para ser efectiva, la evaluación tiene que ser sistemática, igual que el
monitoreo.
Página 44 de 150
La evaluación requiere asignar tiempo para un trabajo especial y normalmente involucra
la participación de profesionales especializados no asignados al proyecto, tal como en
evaluaciones anuales, evaluaciones intermedias o evaluaciones ex-post.
Cuadro de notas:
Página 45 de 150
Módulo II. Construcción y Recuperación de Espacios Públicos
Objetivo: Identificará las actividades que permiten recuperar los espacios públicos propiciando
ambientes más seguros.
2
2.1 Marchas exploratorias.
Primera: Convocatoria
Las marchas exploratorias se realizan por equipos conformados por 5 a 10 personas. Una
mayor cantidad de personas puede dificultar la sistematización de la información.
Se puede considerar la posibilidad de articular más de un grupo de exploración, sobre todo si es
que el espacio a recorrer es grande.
• Personas discapacitadas
Página 46 de 150
• Niños y jóvenes
• Adultos mayores
• Miembros de etnias minoritarias
• Analfabetos
Se recomienda llevar una linterna, una cámara o grabador de video (de ser posible) y una
grabadora de audio en caso que sea difícil tomar notas.
Es necesario delimitar el tamaño del área que se va a recorrer. Éste puede corresponder
a todo un vecindario, solamente a una calle, a los alrededores de una escuela, a algún camino
peatonal, a estacionamientos o a baños públicos.
Página 47 de 150
• El facilitador debe dar tiempo para que las personas respondan las preguntas de la lista.
• El facilitador debe estimular la conversación entre los participantes. La experiencia u
observaciones de un participante pueden hacer recordar a otro algo importante a decir.
• Se recomienda anotar todos los comentarios que hagan las personas. Esto ayudará a
organizar los resultados de la experiencia.
• Se recomienda anotar todas las preguntas que surgen durante la experiencia, aunque no
se las pueda responder inmediatamente.
Cuadro de notas
Página 48 de 150
2.2 Empoderamiento Ciudadano.
¿Por qué es necesario?, Analicemos, algunos aspectos clave del Entorno Socio – Político
Actual, que responderían a tal cuestionamiento.
Crisis y Desafíos
En la actualidad vemos como han entrado en franca crisis:
Los partidos políticos
Los órganos colegiados de representación popular
Los esquemas tradicionales de gobierno
Antecedentes
Las políticas económicas y sociales se han mostrado insuficientes para atacar los problemas
sociales de la población más pobre.
Ni el estado ni el mercado han podido dar respuesta a problemas de la pobreza y la exclusión
social.
Se comienza a consolidar un amplio consenso sobre la necesidad de un nuevo paradigma para la
reducción de la pobreza que incorpore, como elemento clave la participación.
Los países de América Latina y el Caribe están atravesando cambios acelerados.
Las reformas económicas, políticas y sociales que se están instrumentando, representan la
construcción de nuevos sistemas de relaciones sociales entre grupos poblacionales y las
instituciones.
Concepto de Empoderamiento
Página 49 de 150
El empoderamiento ciudadano para individuos, comunidades y colectivos sociales
supone:
El desarrollo de modelos de organización interna de naturaleza democrática;
La capacidad para emprender procesos de diagnósticos y planificación autónomos y
participativos;
La capacidad de negociación y concertación con otros colectivos y con las autoridades
públicas;
El desarrollo de la corresponsabilidad y de control social de la gestión gubernamental y
de su propia operatividad.
En el gráfico sistematiza estas tres dimensiones con el objeto de evidenciar los niveles de
complementariedad e interrelación que existe entre ellas, aportando elementos para descubrir
las zonas de intersección en las que las relaciones entre las diversas dimensiones se torna
mucho más sustantiva:
Página 50 de 150
• Presión social y capacidad de incidencia: la intersección de empoderamiento político y social
muestra cómo las organizaciones sociales fortalecidas incrementan su capacidad de incidencia
en los espacios de poder, generando condiciones para que sus prioridades puedan ser parte de
las agendas públicas de los territorios donde intervienen.
La sinergia entre las tres dimensiones, y los consiguientes efectos generados las zonas
de intersección, favorecen el empoderamiento de los actores sociales que ampliarían sus
oportunidades y fortalecerían sus capacidades para mejorar su calidad de vida y reducir la
situación de pobreza que soportan.
Los efectos e impactos resultantes de este proceso pueden situarse en tres ámbitos:
a) en lo social, a través del afianzamiento de valores y prácticas como la solidaridad, la
colaboración, la autoconfianza, la promoción de la mujer y la valorización de las competencias
endógenas;
b) en lo económico, que se expresa en la reducción de la pobreza, la valorización de métodos de
producción tradicionales, la promoción y fomento de empresas sustentables, la mejor gestión
de las competencias individuales y colectivas y el manejo sustentable de recursos naturales; y;
c) en lo político por medio de una mayor participación en la toma de decisiones, la creciente
integración de mujeres en los cargos con responsabilidad, la conciencia del interés individual y
colectivo y el fomento de un sentido de responsabilidad y control social.
Página 51 de 150
Bobadilla (2005) va más allá cuando plantea que el empoderamiento posibilita el acceso
a información, inclusión y participación, el mejoramiento de los procesos de rendición de
cuentas y el fortalecimiento de las capacidades organizativas locales. En América Latina la
consecución de estos resultados ha sido posible, en muchos casos, en el marco de la ejecución
de proyectos y programas inspirados en el empoderamiento.
A. Empoderamiento Social
Esto supone, dirigencias que rinden cuentas de sus actos, consultan a sus bases,
respetan a sus miembros sin distinción de género, edad o pertenencia étnica, y actúan bajo
procedimientos democráticos.
Página 52 de 150
Supone, asimismo, personas de base informadas, que participan activamente, que se
involucran, movilizan y comprometen, que no eluden responsabilidades, que ejercen derechos y
obligaciones al interior de sus agrupaciones y en el contexto en el que se desenvuelven. El
empoderamiento social fortalece lo que se conoce como capital humano y social.
Esto implica capacidad y habilidad para diseñar estrategias, construir propuestas, forjar
alianzas, emprender negociaciones, establecer concertaciones y ejercer control social en
diferentes ámbitos.
Página 53 de 150
tener una mayor apertura para escuchar y procesar demandas y trabajar de manera
mancomunada en la definición de una visión a favor del bien común.
Página 54 de 150
El método parte analizando la historia, la personalidad y las competencias del individuo y
continúa, en su segundo momento, examinando los procesos de socialización e individuación.
Para este propósito se toma en cuenta el entorno directo (la pareja, la familia, la vecindad, los
amigos, la escuela, los colegas de trabajo) y el contexto institucional y cultural en el que se
desenvuelve cada individuo (relación con las instituciones, códigos culturales vigentes en el
lugar donde vive, contexto político, etc.).
Este enfoque de trabajo se traduce en un conjunto de etapas llamadas de “concientización y
empoderamiento hacia la autonomía”.
Estrategia para promover el fortalecimiento de las organizaciones sociales: hacia una política de
alianza y de sinergia
Desde el punto de vista de sus capacidades cualquier organización social corre el riesgo
de estancarse, entrar en crisis y hasta desaparecer si no mantiene su “representatividad y
mínimos niveles de consulta en la toma de decisiones; si no cumple la función para la cual fue
creada y si no tiene la suficiente fuerza para defender los intereses y las expectativas de sus
afiliados” (Llona y Soria, 2004). De ahí la necesidad de generar acciones que apunten a
fortalecer la gestión social de las organizaciones.
Se requiere, por ejemplo, de metodologías para impulsar la rendición de cuentas y el control
social, de procedimientos orientados a mejorar los flujos de información entre los diversos
Página 55 de 150
actores, así como de métodos e instrumentos para mejorar los procesos de planificación,
ejecución, seguimiento y evaluación. Para fortalecer la gestión social participativa se pueden
emplear: La auto - sostenibilidad, La coordinación inter – institucional, fomentar una
participación activa, equilibrada, con eficiencia y eficacia.
El respeto cultural conlleva la negación de los prejuicios hacia las demás culturas, así
como el fundamentalismo de algunos discursos indianistas que exaltan únicamente los atributos
de las culturas nativas.
Al contrario, el respeto cultural asume que las culturas son construcciones históricas que
evolucionan y cambian incesantemente para responder a situaciones variables. El respeto
cultural apuesta al fecundo potencial de la interculturalidad.
Algunas pistas para que el respeto cultural adquiera contenido, son las siguientes:
Página 56 de 150
✓ La utilización y combinación de diferentes medios de difusión, de modo convergente y
complementario, tanto los tradicionales como los insertos en las nuevas tecnologías de
información y comunicación (TIC). (ASOCAM, 2007)
B. Empoderamiento Político
Un requisito para que las personas y sus organizaciones incursionen en los espacios de
poder, es el reforzamiento del ejercicio de ciudadanía. Las acciones de promoción, entonces,
deben orientarse a lograr que las personas excluidas sean conscientes de sus derechos y
deberes, de que pertenecen a una comunidad política con capacidad de iniciativa para resolver
los problemas de su comunidad.
Los procesos de empoderamiento político que logran equilibrar el poder a nivel local,
favorecen relaciones de confianza entre los individuos y sus organizaciones y entre los sectores
estatales y sociales, lo que genera un capital social que promueve el desarrollo local a nivel
socioeconómico y político y, por lo tanto, una mejor capacidad de negociación con las instancias
políticas regionales y nacionales para el acceso a recursos y el respeto a los derechos.
Página 57 de 150
Una organización social o económica se empodera en términos políticos cuando logra
democratizar los liderazgos a su interior, cuando las estructuras del poder incorporan en las
agendas públicas los intereses defendidos por la organización, cuando los procesos de
concertación incluyen en igualdad de condiciones a actores que históricamente soportan una
posición desfavorable. Una organización también está empoderada políticamente cuando
cuenta con propuestas de incidencia política, acuerdos y alianzas con otros sectores,
mecanismos de cabildeo y herramientas de gestión estratégica que contribuyan a una
democratización del poder.
Página 58 de 150
• Construcción de una visión y agenda común: se necesita generar las instancias necesarias o los
espacios de concertación o encuentro para construir una visión y una agenda compartidas, única
forma de profundizar una gobernabilidad democrática.
• Planificación participativa: al contar con una plataforma de concertación, los actores están
preparados para enfrentar procesos de planificación y elaboración de presupuestos
participativos.
• Gestión conjunta: la ejecución debe realizarse por medio de mecanismos participativos. De esta
forma se asegura que los actores empoderados son corresponsables del ciclo de la gestión,
aunque en aras de la eficiencia, no liberan de responsabilidades ni reemplazan al gestor público
ni a las autoridades elegidas por mecanismos representativos.
• Rendición de cuentas, control social, monitoreo y evaluación: los gobernantes deben
rendir cuentas de lo que han hecho, las personas organizadas deben realizar control
social y, en general, todos los actores empoderados deben construir mecanismos
democráticos e institucionalizados de monitoreo y evaluación de la gestión pública.
La crítica a los modelos neoliberales que privilegian los valores del mercado antes que
los del bien común, se centra en el hecho de que estos deterioran las reglas del juego
democrático al suponer, erróneamente, que la democracia puede reducirse exclusivamente a la
delegación y representación de poder.
Para lograr la gobernabilidad democrática, la única solución adecuada es la armonización de los
mecanismos representativos y participativos.
En la siguiente imagen se enlistan algunas herramientas que pueden ser muy funcionales
para cada componente del empoderamiento:
Componentes Herramientas
Fortalecimiento del ejercicio de ciudadanía Talleres.
Sociodramas.
Campañas
Sensibilización e información Programas de comunicación radial.
Boletines, folletos y videos.
Reuniones comunitarias.
Voluntad Política Cabildeo político.
Comunicación.
Fortalecimiento organizacional e institucional Desarrollo de capacidades locales.
Cursos de liderazgo.
Diagnóstico organizacional.
Cambio institucional (nuevo paradigma).
Construcción de un visión y agenda común Metas de concertación.
Comités de gestión.
Asambleas y cabildos ampliados.
Procedimientos parlamentarios.
Página 59 de 150
Planificación participativa Planes estratégicos.
Presupuestos participativos.
C. Empoderamiento Económico
Página 60 de 150
cualquier forma de competencia o de conflicto que se produzca. Al mismo tiempo es una
organización que representa las demandas e intereses de sus socios/as en las relaciones con
actores externos.
iii. Es una unidad de trabajo en la que cada uno de los socios/as aporta al objetivo común para el
que fue creada.
La definición del tejido social se refiere a la generación y afianzamiento de los lazos que
unen los diferentes intereses individuales y les dan un sentido colectivo a éstos.
Las herramientas utilizadas hasta hoy para la construcción del tejido social han estado
centradas en aspectos claves de la formación social, tales como: fortalecimiento de la
democracia, crecimiento y búsqueda del desarrollo, fomento y vinculación de todo ciudadano y
de la empresa privada en proyectos sociales, generación de riqueza, educación en vida humana,
el procuramiento de confianza y autoestima en los jóvenes, el fortalecimiento de instituciones
comunitarias y ONG, mejora de las relaciones intrarregionales, concientización de la
colaboración de la justicia, erradicación de la sociedad machista y educación de la mujer, el
establecimiento de alianzas entre instituciones, Estado, sector privado y académico que tengan
proyectos comunes o complementarios, solidificación científica, tecnológica, financiera, de las
entidades del sector social, humanización del proceso educativo, formación del hombre
integral, educación para el cambio que estimule sujetos agentes de derechos y deberes,
humanización de la vida la cultura, las relaciones, desarrollo de pensamiento y acciones
transformadoras que garanticen cerrar brechas, dirección y gestión de procesos sociales
fundamentados en visión sistémica gerencial, responsabilidad social y cogestión.
Por lo general el tejido social se entiende como una red de relaciones sociales, de modo
que reconstruirlo es simplemente reconstruir esa red. Cualquier persona, así haya tenido que
migrar a la fuerza, está inserta en una red de relaciones sociales en el lugar de reasentamiento;
entonces ¿qué es lo que se quiere reconstruir?
El tejido social se puede comprender como dice Romero (2006) “un conjunto de
relaciones efectivas que determinan las formas particulares de ser, producir, interactuar y
proyectarse en los ámbitos familiar, comunitario, laboral y ciudadano”; puede visualizarse como
círculos concéntricos que representan los diferentes entornos en los que se desenvuelve la vida
de un individuo en interacción con otros. En el círculo más interno se entretejen las relaciones
familiares. Uno de los problemas más sensibles que allí se presentan, es la violencia
intrafamiliar.
Página 61 de 150
propiedad ajena, etc. Es necesario fomentar valores comunitarios como la solidaridad,
reciprocidad, el liderazgo y respeto por el otro; en general, pautas de buena convivencia. Luego
sigue un círculo o entorno mayor donde se entretejen las relaciones laborales.
En el centro de la reflexión sobre reconstrucción del tejido social está el ser humano, el
individuo, el sujeto. A él se debe la investigación social y el trabajo social, para lo cual se
requiere establecer una relación cuidadosa, propia o autentica con el otro, que se expresa en
dejar que se muestre en su verdadero ser, tal como lo expresaba Heidegger (1993) en su obra
“El ser y el tiempo”. A través del cuidado estamos permanentemente relacionados con el
mundo, con los demás y con nosotros mismos; estamos comprometidos con la vida. De la
relación de cuidado debe partir el significado que se le otorgue a la ayuda humanitaria.
Hoy día, con motivo de la Ley de Justicia y Paz (2006), se empieza a hablar de justicia
restaurativa y garantías para las víctimas de la violencia. El interés se orienta a dignificar a las
víctimas, a reconocer sus derechos vulnerados y lograr acciones afirmativas, a construir
confianza en el orden social y las instituciones del Estado y, a pesar de las críticas que ha
recibido el texto de la Ley, a luchar contra la impunidad. Es paradójico que entre julio y agosto
de 2006, personas desplazadas debieron pasar más de cuarenta días ocupando el parque de
Bosa, en Bogotá, esperando ayuda por parte del gobierno. Esto suscita preocupaciones sobre la
Página 62 de 150
problemática: ¿cuál es el cuidado que se tiene hacia ellas y ellos? ¿será que la problemática va a
terminar invisibilizándose en el devenir del país, tal como sucedió con aquellos desplazados por
la violencia bipartidista de hace más de cincuenta años que llegaron en ese entonces buscando
refugio, precisamente, a lugares como Bosa y Soacha? En alguna ocasión, alguien dijo: un
pueblo que olvide su historia es un pueblo condenado a repetirla.
Página 63 de 150
países y entornos y comunidades locales, los relacionados con la familia y los parientes
cercanos, y los que afectan a los individuos. La ilustración 1 muestra la naturaleza polifacética
de los factores que influyen en el delito y la violencia.
Las escuelas precarias o desorganizadas pueden dar lugar a bajos niveles de rendimiento,
abandono escolar, conductas intimidatorias y expulsión de la enseñanza, hechos que, según se
ha constatado, son factores de riesgo que favorecen la delincuencia y la victimización en niños y
jóvenes.
Página 64 de 150
Conocer los factores que ponen en riesgo a poblaciones, comunidades e individuos
permite canalizar los programas de prevención hacia las áreas y barrios en alto riesgo, o los
grupos de personas ya sumidos en la delincuencia o en situación de riesgo. A nivel nacional, esto
es útil a los gobiernos para priorizar los problemas de criminalidad y dedicar programas a las
regiones, ciudades o sectores que parezcan más vulnerables.
Esto hace que se descuiden los factores sociales y económicos de mayor calado, que
posiblemente parezcan más difíciles de abordar. Una estrategia de prevención bien planificada
servirá para tratar tanto las cuestiones individuales como las socioeconómicas.
El concepto de riesgo pone de relieve los factores negativos que suelen ser asiento del
delito. Un enfoque más positivo es fijar la atención en la cualidad conocida como “resistencia”, y
la capacidad de ciudades, comunidades e individuos para evitar el delito y la victimización a
pesar de sus circunstancias. Los denominados factores de protección ayudan a crear o reforzar
la resistencia de comunidades e individuos a los riesgos. Se trata de factores tales como las
ciudades bien gobernadas, con bajos niveles de desigualdad y autoridades eficaces y
equitativas, sistemas de justicia penal eficaces y transparentes, financiación adecuada para
programas sociales, ambientales y económicos, y participación ciudadana.
Página 65 de 150
Tipologías y Dimensiones Preventivas
La amplia experiencia adquirida y estudios académicos han precisado al menos tres tipos de
prevención del delito que han resultado eficaces para reducir los índices de delincuencia de
manera independiente o utilizada en combinaciones. Estos son: la prevención social, la
prevención comunitaria y la prevención situacional del delito.
Las estrategias de prevención social del delito tienen la finalidad de acrecentar el bienestar
del grupo objetivo. Al aumentar el acceso a bienes sociales como la salud, un entorno seguro y
sano, el empleo y la educación, los objetivos de prevención social, del delito reducen los
factores que impelen a los ciudadanos marginados a recurrir al delito como oportunidad de
carrera viable.
La prevención comunitaria del delito se orienta a cambiar las condiciones de vida de los
vecindarios que sufren privaciones y bajos niveles de cohesión social, en que son altos los
riesgos de que se involucren en el delito o sean sus víctimas.
La prevención situacional del delito tiende a reducir las oportunidades e incentivos para los
transgresores, maximizando los riesgos de que sean atrapados y minimizando los beneficios del
delito mediante técnicas como el diseño ambiental satisfactorio de los espacios públicos y la
vivienda, y la prestación de asistencia a las víctimas.
PREVENCIÓN SOCIAL
La prevención del delito mediante el desarrollo social, lo que incluye una serie de
programas sociales, educativos, sanitarios y formativos como los destinados a niños, o a familias
en riesgo cuando los niños son muy pequeños, con el fin de proporcionarles ayuda y facilidades
para la crianza de los hijos. Algunos programas de intervención temprana también se
denominan programas de prevención del delito vinculada al desarrollo, ya que su fin es hacer
que los niños y las familias adquieran resistencia y aptitudes sociales. Los programas también
pueden dirigirse a grupos de niños en áreas donde estos y los jóvenes estén especialmente
expuestos, como es el caso de los niños de la calle o los que viven en asentamientos ilegales o
áreas desfavorecidas.
Las directrices de los programas para la prevención del delito de este tipo, se basan en
que “Promueven el bienestar de las personas y fomentan un comportamiento favorable a la
sociedad mediante la aplicación de medidas sociales, económicas, de salud y de educación,
Página 66 de 150
haciendo particular hincapié en los niños y los jóvenes, y centrando la atención en el riesgo y los
factores de protección relacionados con la delincuencia y la victimización”.
PREVENCIÓN SITUACIONAL
La prevención de situaciones propicias al delito incluye enfoques que tienen por objeto
reducir las oportunidades de la población para cometer delitos, aumentar los riesgos y los
costos de ser detenido y minimizar los beneficios del delincuente.
Las directrices para la prevención del delito situacional, son “prevenir los delitos de ser
detenidos y reduciendo al mínimo los beneficiarios potenciales, incluso mediante el diseño
ambiental, y proporcionando asistencia e información a víctimas reales y potenciales”.
Las técnicas relativas a situaciones se han concebido para aplicarlas a formas muy
específicas de delincuencia, y dan por supuesto que los delincuentes potenciales toman
decisiones racionales sobre los posibles riesgos y beneficios de infringir la ley. Estas técnicas
incluyen la gestión, diseño o manipulación del entorno inmediato de manera sistemática y
permanente.
Por ejemplo, entre ellas figura la de diseñar los espacios públicos o las viviendas de
manera que sea difícil para las personas romper elementos de equipo o entrar en edificios sin
permiso, o bien la de marcar los productos para que puedan ser identificados si son robados.
Otros ejemplos incluyen el uso de circuitos cerrados de televisión para proteger aparcamientos,
o la creación de vías peatonales, jardines y asientos en áreas públicas para fomentar un mayor
uso público, con más vigilancia de ese mismo espacio. La prevención de situaciones propicias al
delito está estrechamente asociada a la prevención de delitos ecológicos y la prevención del
delito mediante el diseño ecológico, cuyo objeto son más concretamente los cambios que se
introducen en las construcciones del entorno o el paisaje.
PREVENCIÓN COMUNITARIA
Página 67 de 150
incluye áreas con elevados niveles de carencia, tanto en lo referente a infraestructuras, servicios
y bienes materiales como a falta de cohesión comunitaria.
Las directrices de los programas para la prevención del delito comunitaria, tienen por
objeto “modificar las condiciones en los vecindarios que influyen en la delincuencia, la
victimización y la inseguridad resultantes del delito mediante el fomento de iniciativas, la
aportación de experiencia y la decisión de los miembros de la comunidad”.
La prevención del delito también puede relacionarse con los conceptos de desarrollo
sostenible y medios de vida sostenibles, en el sentido de que debería responder a las
necesidades de las generaciones presentes, sin comprometer las de las futuras.
Página 68 de 150
PREVENCIÓN DE LA REINCIDENCIA
La prevención del delito mediante la reinserción social hace referencia a todos los
programas dirigidos a niños, jóvenes o adultos ya involucrados en el sistema de justicia penal,
incluso los detenidos y los que regresan a la comunidad.
Los condenados por delitos corren el mayor riesgo de reincidir dado que ya han
quebrantado la ley, tienen escasas oportunidades y aptitudes para llevar estilos de vida
legítimos y no delictivos, y es posible que tengan fuertes vínculos con otros delincuentes y
modos de vida afines a la delincuencia. Su reinserción siempre se puede ver favorecida si se les
proporcionan aptitudes para el empleo y la vida, se les facilitan formación, educación, estilos de
vida alternativos y roles modélicos junto con apoyo y vivienda decente en la comunidad. Los
programas en prisión pueden ayudar a prepararlos para la puesta en libertad dándoles nuevas
capacidades laborales, por ejemplo, o aumentando su nivel de educación y aptitudes sociales,
entre ellas la capacidad para mediar en situaciones conflictivas, y recurriendo a otros enfoques
de justicia restaurativa.
PREVENCIÓN POLICIAL
Es la prevención que lleva a cabo la Policía junto con otros servicios públicos o privados
para evitar la comisión de delitos.
Página 69 de 150
Por un lado, se comete el error de atribuir calificativos o características a una policía,
cuando en realidad se trata de técnicas de actuación. Nos referimos a la represión y a la
prevención. Así pues, se habla de policía represiva o bien de policía preventiva, (aplicado a
determinados cuerpos policiales) cuando de hecho, una buena policía ha de actuar de las dos
maneras, según la problemática que tenga que resolver. Es bien cierto que, históricamente, han
sido más asociadas al concepto de represión y que este hecho ha llevado consigo una carga
ideológica repudiable.
Finalmente, pasa a menudo que tanto el ciudadano como el mismo policía tiene la idea
de que la prevención consiste, solo en el hecho de estar físicamente presente en el territorio en
cuestión y patrullar durante el máximo tiempo y espacio posible.
En ocasiones se emplean ciertos términos para expresar las etapas en que cabe aplicar
los programas de prevención del delito, con independencia del enfoque seguido. La tipología
inspirada en el sector de la salud pública, que utiliza los términos de prevención primaria,
secundaria y terciaria para señalar las etapas de una posible entrada en el sistema de justicia
penal, se sigue empleando con frecuencia, aunque no responde plenamente a la variedad de
aspectos que entrañan la prevención del delito y la promoción de comunidades seguras:
Página 70 de 150
La prevención secundaria tiene que ver con los programas dirigidos especialmente a los
niños y jóvenes que, previa determinación de los servicios sociales o los sistemas de
educación y justicia, corran el riesgo de verse implicados en actos delictivos.
La prevención terciaria se refiere a los programas destinados a las personas ya incursas
en el sistema de justicia penal y/o que van a reinsertarse en la comunidad, y tiene como
fin prevenir la reincidencia.
Factores Individuales.
Factores Familiares.
Factores Comunitarios.
Factores Sociales.
El investigador británico Ronald Clarke (1998) sugiere que existen formas en que esa
estrategia puede servir eficazmente cuando se disminuye la oportunidad que tiene el
delincuente para delinquir. Se trata realmente de mecanismos de auto defensa asociados
fundamentalmente al miedo hacia la violencia delincuencial, con la finalidad de generar hábitos
de auto seguridad que al ser incorporados a nuestros desplazamientos y actividades propias de
Página 71 de 150
las rutinas de trabajo, rutina social y rutina familiar, darán excelentes resultados evitando nos
convirtamos con mayor facilidad en víctimas del delito.
Es decir, el servicio de policía de proximidad es "todo aquello que mejora las relaciones y
la confianza entre la institución policial y la comunidad local”. Fomentar y promover la
participación ciudadana con la proximidad social, tienen tres objetivos específicos:
En primer lugar, mejorar la muchas veces deteriorada relación entre la comunidad y la policía,
con la esperanza de consolidar un lazo de trabajo común donde la comunidad participe en la
prevención de la criminalidad y respalde el accionar policial.
En segundo lugar, se pretende fortalecer las redes sociales existentes bajo la presunción que
esto permitirá el desarrollo y consolidación del capital social.
En tercer lugar, estas políticas de participación tienden a consolidar el proceso de
descentralización, que otorga a los municipios un rol cada vez más activo en la formulación e
implementación de dichas estrategias.
Página 72 de 150
Módulo III. Atención Integral a Mujeres Víctimas de Violencia
Objetivo: Identificará los factores de riesgo que inciden en las mujeres víctimas de violencia y
será capaz de orientar y realizar las actividades que permitan atender de manera integral a
dichas víctimas.
3
3.1 Factores de riesgo.
La violencia contra la mujer y las niñas está relacionada tanto a su falta de poder y
control como a las normas sociales que prescriben los roles de hombres y mujeres en la
sociedad y consienten el abuso. Las iniquidades entre los hombres y las mujeres trascienden las
esferas públicas y privadas de la vida; trascienden los derechos sociales, económicos, culturales
y políticos; y se manifiestan en restricciones y limitaciones de libertades, opciones y
oportunidades de las mujeres. Estas inequidades pueden aumentar los riesgos de que mujeres y
niñas sufran abuso, relaciones violentas y explotación, debido a la dependencia económica,
limitadas formas de sobrevivencia y opciones de obtener ingresos, o por la discriminación ante
la ley en cuanto se relacione a temas de matrimonio, divorcio y derechos de custodia de
menores.
Atestiguar o experimentar abuso desde la infancia (lo que está asociado a que en el futuro los
niños sean perpetradores de violencia mientras las niñas experimenten violencia contra ellas).
Página 73 de 150
Limitadas oportunidades económicas (factor agravante para la existencia hombres
desempleados o subempleados, asociado con la perpetuación de la violencia; y es un factor de
riesgo para mujeres y niñas, de abuso doméstico, matrimonios forzados, matrimonios precoces,
la explotación sexual y trata.
Falta de espacios para mujeres y niñas, espacios físicos o virtuales de encuentro que permitan su
libre expresión y comunicación; un lugar para desarrollar amistades y redes sociales, vincularse a
asesores y buscar consejos en un ambiente de apoyo.
Uso generalizado de la violencia dentro de la familia o la sociedad para enfrentar los conflictos.
Un limitado marco legislativo y de políticas para prevenir y hacer frente ante la violencia.
Bajos niveles de concientización por parte de los proveedores de servicios, así como de los
actores judiciales y los encargados de hacer cumplir la ley
Página 74 de 150
Factores de Protección
Por otro lado, entre los factores de protección que pueden reducir el riesgo de que
mujeres y niñas sufran violencia figuran:
Existen otros factores que requieren investigación y análisis adicionales pero que podrían
estar asociados con el riesgo de violencia doméstica y la protección contra la misma:
Experiencias previas de mujeres como sobrevivientes de violencia (en cualquiera de sus formas),
a cualquier edad.
Niveles de comunicación de hombres con sus parejas íntimas femeninas; uso de la agresión física
por parte de hombres contra otros hombres.
Página 75 de 150
Es importante recordar que el riesgo y factores de protección no son causas
directamente relacionadas pero están correlacionadas. Así, por ejemplo, que un muchacho sea
testigo del abuso de su madre por parte de su padre no necesariamente lo convertirá en un
perpetrador en sus siguientes años de vida; ni el hecho de que una mujer tenga alto nivel socio
económico y educativo la hace inmune a la violencia doméstica. La violencia contra mujeres y
niñas es un fenómeno social, económico y cultural complejo.
La policía tienen el deber de prevenir, investigar y hacer detenciones en relación con los
actos de violencia cometidos contra las mujeres, sin importar que el agresor sea funcionario
público o un particular; que se ejecute en el hogar, en la comunidad o en dependencias.
Es por ello que a veces se recibe la denuncia de violencia contra la mujer y cuando se
acude a dar la atención, la víctima se retracta o defiende y/o justifica el comportamiento de su
agresor, aun con todo y esto, el oficial de policía debe acudir a dar la atención cuantas veces sea
necesario, de manera profesional, paciente y con respeto a los derechos humanos; incitando a
la víctima a romper el círculo de violencia en que vive.
Cuando el policía que atiende casos de violencia hacia las mujeres no cree en la versión
de la víctima, esta situación le resta confianza y credibilidad a su labor y ocasiona que la víctima,
ante la alusión que está mintiendo, pueda verse inclinada a no denunciar, quedando un
importante vacío de justicia.
Es importante tener en cuenta que nos encontramos ante una situación muy especial, en
la que se entremezclan sentimientos complejos y en muchas ocasiones contradictorios entre el
agresor y la víctima.
Página 76 de 150
A diferencia de otros delitos, en estos casos, existe una relación víctima/delincuente, con
una historia de convivencia (que en la mayor parte de los casos continuará durante un tiempo
indefinido); relaciones de afectividad, relaciones de dependencia económica de la víctima
respecto de su agresor; hijos comunes, relaciones familiares. Por todas estas razones, sobre
todo cuando se producen los primeros casos de maltrato en la familia, resulta predecible que la
colaboración de la víctima con la policía resulte muy limitada, lo que puede ocasionar
frustración y la incomprensión por parte del policía sin experiencia en este tipo de actuaciones,
que no alcanzan a entender la negativa de la victima a denunciar o inclusive a que el policía
actué para ayudarla.
Reglamento de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia
Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Aguascalientes.
Reglamento de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado
de Aguascalientes.
Página 77 de 150
01 449 251 3213
Estas son las direcciones de los 5 CAPIV fijos con los que actualmente cuenta el IAM:
CAPIV's
SAN FRANCISCO DE LOS ROMO Luis Torres Gaytán #201 B, Fracc. San José de Buenavista
Tel. 910 2128 Ext. 3150
CALVILLO Allende 507, Zona Centro Tel. 910 2128 Ext. 3158
ASIENTOS Jesús Marmolejo 399-A, Villa Juárez Tel. 910 2128 Ext. 3151
EL LLANO Constitución 112-B, Barrio del Salto Tel. 910 2128 Ext. 3159
Página 78 de 150
Se ha propuesto establecer el sentido original de la función de seguridad pública del
Estado, cuya premisa es proteger y servir a la sociedad, bajo los principios de legalidad,
eficiencia, profesionalismos, honradez y respeto a los Derechos Humanos.
Las prácticas para prevenir la violencia contra la mujer de acuerdo a las Directrices de las
Naciones Unidas para la prevención del delito, del Consejo Económico y Social, se dividen en
tres categorías que son las siguientes:
3) Medidas Terciarias, que consisten en atender y apoyar a más largo plazo a las víctimas
directas o indirectas de la violencia.
La forma de atención que restringe o elimina futuros ataques le permite a la mujer algún
control sobre el resultado. La policía debería facilitarle el control eliminando la violencia,
proporcionándole cualquier información necesaria acerca de los derechos legales y recursos de
la comunidad y asistirle para que logre el resultado que ella defina como más práctico.
El reto más grande es encontrar una forma para que las mujeres se puedan sentir libre
de violencia, pero también puedan experimentar un sentido de independencia, de control sobre
su vida (Comisión de Prevención del Delito y Justicia Penal. 2008. Viena. Del Consejo Económico
y Social)
Página 79 de 150
Módulo IV. Policía de Proximidad.
Objetivo: Distinguirá los distintos modelos de policiamiento, identificando las bondades de cada
modelo y diferenciando la utilidad de su adopción, ante las diferentes problemáticas del
entorno.
4
4.1 Diferencias entre modelos de policiamiento.
Policía Empírica: Sujetos que sin más formación que la experiencia, realizaban las funciones
policiales “haciendo valer la ley” de manera rudimentaria.
Policía Técnica: La sociedad cobra conciencia de la “cameralística” necesaria para que los
servidores públicos que desempeñan la función policial puedan realizar sus funciones basados
en principios y procedimientos.
A partir del siglo XIX, de acuerdo con José Portugal Ayestas, Inspector peruano, se
reconocen dos modelos policiales: el modelo latino (también conocido como modelo francés,
continental o napoleónico), creado a partir de la gendarmería nacional francesa en 1791. Este
modelo, de manera esquemática, se caracteriza por su estructura militar, centralizada y
extendida por todo el territorio en forma de tela de araña y por su vocación de servicio al
Estado.
Página 80 de 150
El otro modelo es el anglosajón, creado a imagen de la policía metropolitana de Londres
e inspirado en los principios de Sir Robert Peel.
En efecto, en Inglaterra la policía profesional, tal como la conocemos hoy, fue fundada
en Londres por Sir Robert Peel en 1829. De acuerdo con Peel, la finalidad de la policía es
prevenir (evitar) los delitos y el desorden.
6. La policía solo debe usar la fuerza para mantener la ley y el orden cuando sea
absolutamente necesario y únicamente cuando el uso de la persuasión, el consejo y la
advertencia se haya visto insuficiente.
7. La policía, en todo momento, debe mantener una relación con el público que
haga realidad la tradición de que la policía es la ciudadanía y el ciudadano es el policía. Los
policías simplemente son miembros de la ciudadanía a los que se les paga para que
presten plena dedicación a los deberes que incumben a todos y cada de los ciudadanos en
aras del bienestar y la coexistencia de la comunidad.
Página 81 de 150
Peel enunció algunos principios para la policía que conservan su actualidad hasta la
fecha. Cabe hacer notar que se trata de una policía con vocación de servicio a los ciudadanos.
Los elementos distintivos de los que dotó Peel a la policía fueron un sombrero, un gorro,
una insignia en forma de estrella y un tolete de madera.
La policía profesional ha sido aceptada prácticamente por todos los países del mundo y
su misión incluye los mismos elementos que definió Peel. Así, leemos por ejemplo en la
Constitución de Paraguay que “La misión de la policía es preservar el orden público legalmente
establecido, así como los derechos y la seguridad de las personas y entidades y de sus bienes,
ocuparse de la prevención de los delitos, ejecutar los mandamientos de la autoridad
competente y, bajo dirección judicial, investigar los delitos”.
El Artículo 100 de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública (LGSNSP),
que reglamenta el Artículo 21 Constitucional, establece que “Las Instituciones Policiales exigirán
de sus integrantes el más estricto cumplimiento del deber, a efecto de salvaguardar la
integridad y los derechos de las personas, prevenir la comisión de delitos, y preservar las
libertades, el orden y la paz públicos”.
Para hacer esto, las policías deben ser organizaciones funcionales que brinden resultados
a la sociedad, para lo cual se pueden identificar tres tipos de policiamiento.
ACTIVIDAD TALLER
DEL ANALISIS DEL ANEXO DENOMINADO “MODELOS INTERNACIONALES DE POLICIA”
IDENTIFIQUE POR EQUIPOS CUALES SON LOS TRES MODELOS POLICIALES PRINCIPALES, COMO
SE DISTINGUEN Y CUALES SON SUS VENTAJAS Y DESVENTAJAS.
Página 82 de 150
4.1 Nuevo Modelo Policial, sus ejes y su adecuada implementación.
El Nuevo Modelo Policial (2008), se integró por once componentes básicos que se
interrelacionan entre sí, y que son la base de la reestructuración de la organización y funciones
de la policía y de la administración penitenciaria de los tres órdenes de gobierno, con el fin de
mantener el equilibrio entre las funciones de prevención, investigación y reacción
características de las corporaciones policiales y de los centros de reclusión.
4.2.1. Coordinación
Dar congruencia a los instrumentos jurídicos, técnicos, administrativos y presupuestales
del Estado Mexicano, para articular las especialidades y potenciar las capacidades de los tres
órdenes de gobierno (Municipal, Estatal y Federal) en una actuación concertada en contra de la
delincuencia, resaltando la corresponsabilidad de las policías y del Ministerio Público en la
investigación de los delitos, lo que permitirá consolidar un Nuevo Modelo Policial que genera
inteligencia operativa para la prevención de los delitos y el combate a la delincuencia.
4.2.2. Modernización
Para tal efecto es necesario que todas las corporaciones policiales realicen cambios a su
marco normativo, reajusten su estructura orgánico-funcional, desarrollen e implanten el
Servicio de Carrera Policial, renueven sus equipos de trabajo en cuanto a vehículos, armamento,
comunicación y uniformes, desarrollando paralelamente un programa de mejoramiento de la
imagen institucional.
4.2.3. Homologación
Este componente implica la unificación y sistematización de protocolos de actuación,
metodologías y procedimientos de operación que sustentan la planeación, ejecución y
evaluación de las acciones de vigilancia y protección ciudadana, así como de recopilación,
análisis y explotación de la información criminal. Tiene como propósito garantizar la efectividad
operativa de las tareas de prevención e investigación y desarrollar operaciones policiales
conjuntas.
Hacer valer la ley en todos los casos, permite a los policías interactuar con la población
con la finalidad de evitar la posibilidad de que el delito evolucione y prevenir los delitos graves
antes de que ocurran.
Página 83 de 150
4.2.5. Prevención del Delito
La prevención del delito es una de las estrategias básicas que el Nuevo Modelo Policial
atenderá de manera fundamental, con la identificación, registro y análisis de los hechos
delictivos ocurridos y de situaciones favorables a la comisión de los mismos, para desarrollar un
conjunto de acciones tendientes a disminuir las condiciones que generan la delincuencia.
• Evaluación Médica
• Evaluación Toxicológica
• Evaluación Psicológica
• Evaluación Poligráfica
• Evaluación Socioeconómica
Página 84 de 150
4.2.7.2. Evaluación Psicológica:
OBJETIVO: Detectar aquellas características de personalidad y nivel de rendimiento
intelectual que posibiliten una mayor capacidad de adaptación a las actividades de la Policía y
que aseguren un desempeño eficiente y eficaz del elemento acorde a los principios y normas
que rigen el funcionamiento de la Institución.
Página 85 de 150
4.2.7.3. Evaluación Poligráfica:
OBJETIVO: Detectar, a través de la evaluación, factores de riesgo que implican la
contratación de algún candidato, o asegurar que el personal que ya labora en la corporación no
haya incurrido en conductas que estén fuera de los lineamientos y principios de legalidad,
objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez y respeto a los derechos humanos. La
aplicación está enfocada a determinar la veracidad de la información proporcionada por el
candidato, a través de los cambios fisiológicos que se presentan ante determinadas preguntas
que le son formuladas.
Página 86 de 150
Está organización operativa se sustenta en un esquema terciario, cuya base mínima de
integrantes policiales es la sección, constituida por tres policías. Sobre esta base, en efecto
multiplicador, se integran las demás unidades operativas de mando y subordinación.
En congruencia con lo anterior, el modelo establece como condición para todas las
corporaciones del país la estandarización salarial para garantizar la permanencia y la calidad del
personal; comprende el establecimiento de tabuladores equitativos y diferenciados, de acuerdo
con el ámbito de competencia, grado jerárquico, especialidad, riesgo, cargo o comisión y
antigüedad, entre otros, con porcentajes fijos para estandarizar los niveles salariales de las
corporaciones de los tres órdenes de gobierno, reducir desigualdades y vulnerabilidades,
dignificar la función policial, alentar la actitud de servicio y reorganizar las corporaciones.
Página 87 de 150
Para tal efecto, se está desarrollando un esquema modelo por áreas económicas, que
defina los niveles salariales de las corporaciones policiales y de seguridad penitenciaria,
atendiendo a las diferencias regionales existentes y conforme a la disponibilidad financiera que
para tal efecto apruebe el H. Congreso de la Unión.
Página 88 de 150
las instituciones gubernamentales y de seguridad pública de los tres órdenes de gobierno
interrelacionen sus sistemas de información y bases de datos para asegurar el intercambio de
información de seguridad pública.
Página 89 de 150
4.2.9.2. Conectividad
Como primer paso se debe lograr la interconexión de las instancias de prevención,
procuración y administración de justicia a nivel nacional, siendo las telecomunicaciones la
piedra angular, desarrollando extensivamente los servicios de:
Todo ello bajo un esquema de seguridad que incluye privilegios por roles, autenticación,
red privada virtual por usuario y comunicación encriptada hasta las bases de datos, entre otros.
• Contar con una Nube de Interconexión Nacional con capacidad para más de 5 mil usuarios.
• Puertas de acceso a la nube de interconexión para los estados, en una primera etapa.
• Contar con un Nodo Central Virtual, pues la información se puede ubicar en cualquier punto
de la Red.
• Seguridad total y control desde el usuario final a la información (punta a punta), sin importar
el lugar en que se encuentra el usuario o la información.
Página 90 de 150
• La incorporación armónica e integral de servicios de telecomunicaciones y sistemas o equipos
tecnológicos emergentes, útiles para la labor operativa policial y penitenciaria.
a. Análisis e inteligencia.
b. Tableros de control.
c. Redes de vínculos.
d. Cruces especializados.
b. Tableros de control.
c. Alertamiento.
d. Georeferencia.
Página 91 de 150
El resultado es la mejora a los procesos administrativos y operativos de las corporaciones
policiales y centros penitenciarios de los tres órdenes de gobierno, con el establecimiento de
tableros de control e indicadores de medición homologados de la función policial así como un
acceso oportuno de la información de las bases de datos a través de Plataforma México, la cual
se conforma por nueve herramientas que a continuación se describen:
El SUAP contiene el Reporte Policial, que es el documento oficial que permite capturar
en línea los informes rendidos por los elementos de seguridad y custodia penitenciaria con
motivo de su servicio o comisión, generando así una base de datos estructurada a nivel
nacional, con la cual se efectuará el cruce de información de acontecimientos relevantes, que
permita la explotación de la información para la generación de productos de inteligencia
Página 92 de 150
operativa, estadísticas y mapas delictivos en los centros penitenciarios de los tres órdenes de
gobierno.
III. Registro del Personal Policial: Es el conjunto de datos del personal policial que comprende
fotografía, huellas dactilares, Clave Única de Identificación Policial
(CUIP), voz, ADN y escritura (Grafología); así como el historial académico, laboral y disciplinario
de los elementos de las corporaciones de seguridad pública, de los tres órdenes de gobierno.
IV. Informe Policial Homologado: Es el documento oficial que permite capturar en línea los
informes rendidos por los elementos policiales con motivo de su servicio o comisión, generando
así una base de datos estructurada a nivel nacional, con la cual se efectuará el cruce de
información de personas, armas y vehículos involucrados en un evento o hecho delictivo, que
permita la explotación de la información para la generación entre otros productos, de
estadísticas y mapas delictivos, en los tres órdenes de gobierno.
VIII. Casos de Investigación: Consiste en un sistema que permite generar expedientes de casos
a partir del insumo esencial que es el Informe Policial Homologado y los procesos de análisis de
la información, con la finalidad de que sean explotados u operados por las instancias legales de
los tres órdenes de gobierno.
IX. Sistema Único de Información Criminal (SUIC): Es un herramienta informática que integra el
acceso a las fuentes de información disponibles, relativas a los diferentes hechos delictivos que
Página 93 de 150
ocurren a nivel nacional, generados por las Procuradurías de Justicia de los Estados, Tribunales
Locales y Corporaciones de Seguridad Pública municipales, estatales y federales.
Al SUIC se incorporarán las bases del Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos
de Violencia contra las Mujeres y del Registro Nacional de Personas Extraviadas, que permitan
contar con información de inteligencia para crear líneas de investigación, para apoyar la
resolución y atención de las denuncias anónimas que se relacionen con la prevención y comisión
de algún delito relacionada con ambas bases de datos.
Página 94 de 150
En particular, se busca que esta información de inteligencia se utilice oportuna y
eficazmente en la atención de delitos que lastiman gravemente a la sociedad, mediante el uso
del Sistema de Interconexión para la Generación de Inteligencia Operativa que con el apoyo del
Sistema de Gestión Operativa permite a las corporaciones policiales de los tres órdenes de
gobierno contar con productos de inteligencia, para realizar acciones de prevención del delito y
planear operativos para combatir a la delincuencia.
4.2.10.2. Operación y Despliegue. Es el área que con base en los productos de inteligencia
ordena el despliegue territorial utilizando al Grupo Táctico y/o a la policía de proximidad según
sea el caso, con el fin de prevenir un delito o combatir a la delincuencia organizada a través de
operativos.
Página 95 de 150
4.2.10.3. Control Operativo (Centro de Radio). Es el área funcional en la que se concentra la
información de seguridad pública, que permite el acceso a los elementos autorizados de las
corporaciones policiales y de procuración de justicia de los tres órdenes de gobierno para
facilitar la coordinación de acciones conjuntas, e implantar medidas integrales enfocadas a la
prevención del delito, atención de emergencias, denuncia ciudadana y combate a la
delincuencia.
Este sistema permite tener una conexión en tiempo real, de manera segura controlada y
simultánea de aproximadamente 5 mil usuarios, lo que representa una ventaja estratégica para
la planeación y ejecución de operaciones policiales contra la delincuencia. Su uso constituye un
cambio significativo en la forma de operar de las policías, ya que por primera vez se contará con
una aplicación tecnológica de punta para generar procesos de análisis e inteligencia operativa.
Componentes:
• Informe Policial Homologado
• Mapas delincuenciales georreferenciados
Página 96 de 150
• Registro del Personal Policial
• Ficha criminal de personas y organizaciones
• Tableros de control
• Sistema de Gestión Operativa
Esto permitirá retroalimentar los componentes del Nuevo Modelo Policial Federal para
su mejora continua.
Página 97 de 150
población, tales como reuniones de las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana,
recepción de problemas o denuncias de los vecinos, coordinación de las visitas a los
hogares, establecimientos comerciales, instituciones, colegios, etc.; es decir, se
reorientan las estrategias de despliegue profesional policial clásico o reactivo, con el
fin de buscar vínculos y satisfacer las necesidades específicas de la comunidad local.
Se dice que cuando los ciudadanos intervienen en el diseño de políticas públicas, se crean
mecanismos que mejoran la seguridad pública, porque las medidas que se implementan
realmente satisfacen las necesidades y prioridades de la comunidad, además de que ésta vigila
el desempeño de las autoridades; se trata por lo tanto de un control popular, que vuelve
eficiente y eficaz la gestión gubernamental (Tapias, 2002).
Pero además, este Modelo de definición del trabajo policial promueve una política de
colaboración intra e interinstitucional que hoy es vital para la buena gobernanza local. En primer
Página 98 de 150
lugar, porque incluye a la policía como actor clave del diseño integral de políticas preventivas y
de proximidad con la comunidad. Es decir, la saca del aislamiento en el que se le ha y se ha
mantenido con respecto al trabajo de colaboración y coordinación intrainstitucional y la obliga
al diálogo con diversas instancias municipales, estatales y federales en la definición de metas
institucionales. Pero también porque contribuye a que otros actores institucionales
comprendan, desde una perspectiva de derechos, el importante rol que juega la policía en la
generación de entornos seguros, habitables y libres de violencia, y que asuman conjuntamente
la importante tarea de generar sinergias entre la política sociales y de seguridad para su
concreción.
Por todo lo anterior, este modelo también promueve la metodología POP (Problem-
Oriented Policing / función policial orientada a la solución de problemas), que es
fundamentalmente una estrategia de análisis de los problemas comunitarios y que parte de que
la solución a los mismos estará dada por el contexto. El POP no estandariza la respuesta, sino
que promueve un cambio de mentalidad y requiere policías proactivos con capacidad de análisis
y una mirada estratégica en el trabajo policial.
Página 99 de 150
Módulo V. Movilidad Segura.
Objetivo: Identificará las actividades que permiten disminuir los riesgos de movilidad en la vía
pública, propiciando ambientes más seguros.
5
Introducción:
Conceptos.
Tránsito: Es la acción de transitar (ir de un lugar a otro por vías o parajes públicos).
Vialidad: La noción de vialidad suele emplearse para nombrar al grupo de los servicios que se
vinculan al desarrollo, el mantenimiento y la organización de las vías públicas. El término
también se utiliza con referencia a la propiedad de vial (lo vinculado a una vía).
El Índice Commuter Pain Survey (Estudio del Dolor del conductor) hecho por IBM
revelaba que la Ciudad de México ocupa el primer lugar de las peores ciudades para trasladarse
en ellas.
El número de vehículos de motor que circulan en la ciudad se está duplicando cada 7.7
años, situación que trae consigo una serie de problemas y retos en materia de tráfico y de
riesgos al medio ambiente y a la salud misma de los habitantes de Aguascalientes.
Aún con el escenario bajo de un crecimiento al 6 por ciento anual, en sólo seis años el
parque vehicular en Aguascalientes aumentará otros 320 mil vehículos o un incremento de 53
mil vehículos de motor por año, de los cuales 9 de cada 10 serán automóviles y camionetas.
El crecimiento desbordado en el parque vehicular traerá otro tipo de retos para las
mismas autoridades, en cuanto al control de las emisiones de gases tóxicos hacia el ambiente y
las condiciones mismas de las vialidades, por lo que será necesario reestructurar la circulación
para hacerla más segura, ágil y evitar los problemas de tránsito.
El parque vehicular que tiene actualmente Aguascalientes supera las 450 mil
unidades(2012) y en el escenario más bajo en cuanto al crecimiento vehicular esperado, se
espera que en sólo seis años el padrón de automotores en circulación se incremente en cuando
menos 320 mil autos más, situación que generará una serie de retos importantes para la ciudad.
“Cuando vemos estas cifras es importante destacar que va a llegar un momento en que
si se siguen incorporando este número de vehículos a la ciudad, no habrá infraestructura que
resista, no va a haber un mecanismo que aguante una movilidad de esta magnitud”
Por ello, Reacciona por la vida promueve la aprobación de una ley que fije condiciones mínimas
de seguridad vial en todo el país.
En México no existe un estándar de aplicación nacional que norme los principales factores de
riesgo, según el Informe sobre la Situación Mundial de la Seguridad Vial 2013 de la Organización Mundial
de la Salud (OMS). Esto resulta en una muy baja aplicación de la ley en cuanto a estos factores, según la
oficina regional en México de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
EXÁMENES DE MANEJO.
Esto es fundamental para reducir las elevadas cifras de muertes, lesionadas y discapacitadas que
cada año ocurren por siniestros viales en el país. Pero en casi la mitad de los gobiernos estatales se ha
abandonado la práctica de aplicar exámenes escritos y prácticos de conducir como requisito para
obtener una licencia, según la revista The Economist.
5.3 Peatones.
Todos somos peatones y los más indefensos, quizá por esto la mayoría de la gente
prefiere un coche que caminar, pues las banquetas están invadidas por los automóviles, en
algunas zonas están abandonadas por que están mal diseñadas, y si eso pone en riesgo la vida
mejor usan el carro para ir a la tiendita que está a unas pocas cuadras, además no hay una
aplicación estricta de la ley. Ese es el grave problema que tiene el área metropolitana de
Aguascalientes, el 30% de los viajes en auto son de menos de 2 Km. el problema se ha vuelto
más profundo pues la conceptualización misma de la banqueta no sólo es usarla para
transitarla, sino estar ahí, disfrutarla, quiere decir que tiene que estar llena de estímulos, hacer
que explote la creatividad y la imaginación de la gente, que nos lleve a descansar a evadirnos y
comenzar a pensar. Estamos muy lejos de eso, por lo tanto la prioridad es dar un lugar digno al
peatón y a las personas con discapacidad.
VISIÓN CERO.
La vida y la salud nunca pueden ser intercambiadas para otros beneficios dentro de la
sociedad.
El concepto de la Visión Cero significa que las carreteras, las calles y los vehículos deben
adaptarse en mayor medida a las condiciones del ser humano. La responsabilidad de la
seguridad es compartida entre quienes conforman el sistema de carreteras y transportes y
quienes lo utilizan.
5.4 Ciclistas
Un estudio reciente del IMPLAN Aguascalientes sobre movilidad en bicicleta, indica que
un 3.5 % de la población que usa la bicicleta como medio de trasporte.
Otro estudio de la ONG Pro Ciclista Aguascalientes, calcula 40,000 ciclistas urbanos.
CICLOVÍAS.
No existe una normativa técnica estatal, por lo tanto son distintas, esto ha provocado
que no se genere un hábito y crean confusión.
El Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP por sus siglas en inglés),
fundado en 1985, es un organismo internacional sin fines de lucro que promueve el transporte
sustentable y equitativo a nivel global.
La participación de las ONG pro ciclista en la sociedad, son una fuente invaluable para
mejorar las prácticas de movilidad en este tipo de transporte.
5.5 Motociclistas.
Actualmente, según datos del IMESEVI, el conducir una motocicleta implica un riesgo 50
veces mayor de tener un accidente respecto al automóvil.
- Estadísticas.
- El estrés al conducir.
- Estadísticas.
Objetivo: Identificará los factores de riesgo y protección para los jóvenes que son susceptibles
de incorporarse en pandillas distinguiendo las actividades que permiten neutralizar las
vulnerabilidades y su integración a prácticas socialmente provechosas.
6
6.1 Pandillas en México.
En México las pandillas no hacen parte de las categorías de representación del conflicto
urbano, el fenómeno tiene una existencia precaria (por no decir inexistente) en la conciencia
pública nacional. En los medios de comunicación aparecen por excepción, es un elemento más
de la precariedad que cruza el tratamiento informativo del crimen.
México es un país con una gran conciencia de sí mismo, de su historia y su cultura; esa
condición le convierte en un país dotado de un enorme caudal de fuerzas. Empero, al mismo
tiempo, esa misma condición le plantea una gran dificultad cuando llega el momento de encarar
el conflicto y el lado oscuro. Los estudios sobre juventud son un buen ejemplo. Durante un
tiempo se habla de los jóvenes nada más que desde el lado positivo, en cada acto suyo se
reconoce un acto de rebelión y socialización alternativa, soslayando la cara problemática que
entraña la construcción de la identidad.
El resultado viene a ser la ausencia de estudios sobre los jóvenes en conflicto con la ley,
incluida la pandilla; por el contrario el término produce malestar, dentro del lenguaje de los
organismos de seguridad y la academia la pandilla no tiene cabida. Algunos investigadores se
ocupan de mirar estos grupos pero no los cobijan bajo el término. Tiempo atrás, durante los
años 80, se dio una explosión de estudios de lo que entonces se llamó “chavos banda”, dando
lugar a una serie de notables estudios, más de ese entonces para acá el problema ocupa un
lugar marginal en los objetos de trabajo de universidades y centros de investigación.
Para darnos un panorama amplio acerca de lo que referimos como factores de riesgo y
protectores de los niños, niñas y adolescentes, revisaremos la información que nos dan una
serie de autores, mismos que han hecho observaciones e investigaciones al respecto.
Muchos valores que hoy se entrelazan y cultivan en forma cada vez más intensa y hasta
obsesiva en muchos de nuestros adolescentes, crean una particular “cultura del riesgo”, tal
como la denomina Donas Burak (2001).
El cultivo del cuerpo de “película”, tanto en mujeres como en varones, con dietas
repetidas y ejercicios violentos inadecuados para sus edades y que conducen a trastornos serios
como la anorexia y bulimia; lesiones traumáticas de origen deportivo; “piques” automovilísticos
con sus consecuentes accidentes y muertes; relaciones sexuales desprotegidas que llevan al
embarazo temprano, enfermedades de transmisión sexual e infección de HIV; consumo de
alcohol, cigarrillos y drogas pesadas, con sus consecuencias a corto, mediano y largo plazo.
De por sí, se podría decir que existen numerosos factores en el universo adolescente que
estarían disparando ciertas conductas de riesgo e influenciando, en parte, en algunas de las
patologías más frecuentes de esta edad. Estos factores tendrían un origen tanto interno como
externo, y estarían implicados en ellos aspectos personales, familiares y sociales. Kazdin (2003)
plantea que durante la adolescencia hay un incremento en el número de actividades
consideradas como comportamientos problemáticos o de riesgo; como por ejemplo el uso ilícito
de sustancias, ausentismo escolar, suspensiones, robos, vandalismo y sexo precoz y sin
protección.
Los factores comunes que determinan las conductas riesgosas de la juventud en alto
riesgo, también han sido revisados por Florenzano Urzúa (1998), quien señala como más
importantes la edad, expectativas educacionales y notas escolares, comportamiento general,
influencia de los pares, influencia de los padres, calidad de la vida comunitaria, la calidad del
sistema escolar y ciertas variables psicológicas (el diagnóstico de depresión, junto con el de
estrés excesivo, es el que aparece más frecuentemente asociado con las diversas conductas de
riesgo adolescente.
Es por eso que Cova Solar (2004) afirma que el desarrollo de la psicopatología evolutiva
ha tenido un impacto importante en la investigación de los factores de riesgo de los trastornos
mentales, obligando a generar enfoques más procesuales que presten atención no sólo a la
identificación de estos factores, sino a comprender sus modos de actuar en la etapa de la
adolescencia. Por ello, en su artículo, presenta dos modelos que tratan de lograr una
comprensión más procesual de los determinantes psicosociales de la psicopatología infanto-
juvenil.
Desde otro ángulo, los riesgos asociados a la sexualidad han conducido a ciertas
conductas patológicas durante la adolescencia. Es así que Martínez Álvarez & Hernández Martín
(1999) consideran a los /as adolescentes como un grupo de alto riesgo en materia sexual,
debido a que el conocimiento de los jóvenes sobre la sexualidad, los anticonceptivos y las
medidas preventivas de enfermedades de transmisión sexual (E.T.S.) es muy pobre. Agrava esto
la ausencia de una adecuada educación sexual y la falta de una efi caz comunicación entre
padres e hijos. Muchos adolescentes manejan numerosos mitos sexuales y falsas asunciones
que posibilitan conductas de riesgo, llevando a embarazos no deseados, abortos, o contagio de
enfermedades infecciosas. (Coll, 2001; Florenzano Urzúa, 1998; Vargas Trujillo, Henao &
González, 2007).
Desde una perspectiva más sociológica, Donas Burak (2001) observa que los
adolescentes y jóvenes de América Latina han sido y continúan siendo objeto de violencia
política, económica, educativa, cultural; al no contemplarse sus derechos. Están incluidos entre
la población postergada, pero además se les usa en los ejércitos, en las fuerzas policiales para
reprimir e infiltrarse en los movimientos juveniles y obreros, y se les usa cada vez con más
frecuencia como “mulas” en el transporte y tráfico de drogas. Al mismo tiempo en el consumo
de las mismas y en cometer actos delictivos empujados por bandas de adultos, a vivir en la calle
a merced del hambre, las drogas, la prostitución y todo tipo de explotación y vejámenes
producto de adultos; hasta su eliminación física, cuando miembros de esa misma sociedad que
les ha violentado todos sus derechos, deciden que son “peligrosos” para la misma. También
están expuestos al mundo globalizado, con su polución ambiental e informativa, la gran invasión
Se podría afirmar, a partir de todas las investigaciones anteriores, que las problemáticas
adolescentes se reflejan en diferentes culturas y estratos sociales, sin diferenciación, y siguen
siendo causa de preocupación actual en todos los ámbitos en el que están implicados los
adolescentes.
La práctica cooperativa desde cualquier materia junto con este último, son destacados
como componentes básicos de la prevención escolar de la violencia. Pastor, Balaguer y García
Merita (2006) diseñaron un modelo que explora las relaciones entre las dimensiones del
autoconcepto y algunas conductas beneficiosas (consumo de alimentos sanos y práctica de
deporte) y de riesgo para la salud (consumo de tabaco, alcohol y cannabis, y alimentos insanos)
en una muestra de adolescentes valencianos. En ambos sexos, la adecuación conductual, la
aceptación social y la amistad íntima son los mejores predictores (en sentido negativo) de las
conductas de riesgo para la salud. La competencia deportiva ejerce una influencia indirecta
sobre las conductas de salud, actuando como variable mediadora en esta relación la
participación deportiva. En contrapartida, los dominios sociales del autoconcepto son los que
mejor predicen de forma positiva el consumo de sustancias: los chicos que se sienten más
aceptados por los pares consumen tabaco y cannabis con mayor frecuencia. Gómez Fraguela,
Luengo Martín, Romero Triñanes,
Villar Torres & Sobral Fernández, (2006) destacaron que ciertas estrategias de
afrontamiento (estilo de afrontamiento productivo: esforzarse y concentrarse en resolver los
problemas, fijarse en lo positivo) parecen actuar como factores de protección del inicio de
consumo de drogas y de la implicación en actos antisociales; mientras otras (estilo no
Los estudios señalan una conclusión optimista: si reciben la mínima oportunidad, los
seres humanos pueden y a menudo logran superar las condiciones que parecían diseñadas para
mutilar su espíritu. La mayoría de los adolescentes afirman tener vínculos positivos con sus
padres y los ven como un recurso primario de guía, mientras se negocian procesos de formación
de la identidad, relaciones íntimas, madurez sexual e individuación. Craig (1997), también opina
que muchos adolescentes encauzan, quizás con el deporte, el normal incremento de energía y
curiosidad intelectual que acompaña a estos años o le dan un uso constructivo antes que
potencialmente destructivo, por ejemplo, involucrándose en el activismo social entregándose a
limpiezas ambientales o al trabajo con niños enfermos. En general, si los adolescentes
adquieren una autoestima, un sentido de competencia y de pertenecer a una familia estable y al
orden social, es menos probable que sientan la necesidad de entregarse a comportamientos
riesgosos.
(ALAFEC, 2012)
7
7.1 Distinción entre jóvenes infractores y jóvenes en conflicto con la ley.
Las normas y principios del Derecho Internacional han servido para guiar la conducta de
los funcionarios públicos, cuando se ha enfrentado a una situación ante la cual hay que
actuar sobre un menor, hoy en día en México tenemos un marco normativo que permite la
actuación con apego a los derechos humanos.
Por otro lado, la falta de aplicación no justifica el incumplimiento de la ley, dice un viejo
precepto filosófico. Si hay homicidios o violaciones sexuales, ello no significa que hay que
cambiar las normas que reprimen esas conductas sino más bien buscar su aplicación de una
manera más eficaz y en el caso de los menores, atender a su reinserción.
El derecho penal debiera ser el último recurso para enfrentar una infracción cometida
por algún menor, hay una serie de medidas previas que tienen que ser agotadas antes de
pensar en investigaciones penales y en la aplicación de figuras contempladas para los adultos.
En este contexto, es indispensable que los gobiernos pongan mayor atención y dediquen
superiores recursos económicos, ya que los menores, serán los futuros delincuentes o los
futuros hombres de bien; vale la pena hacer una gran inversión, en ellos, ya que con esto
prevemos la delincuencia futura.
El principio del interés superior de la infancia y vulnerabilidad social del niño, reconoce
que el menor por su falta de madurez física y emocional, requiere de protección y cuidados
especiales, por lo que el fenómeno de la conducta infractora debe visualizarse desde diversos
Principio fundamental de respeto a los derechos humanos de los menores que hayan
infringido las leyes penales o las de carácter administrativo, es el ser tratado con dignidad y
pleno respeto a sus derechos y libertades fundamentales. Los menores con calidad de
infractores sufren una doble victimización: la primera, por la deficiente actuación de las
instituciones que deben garantizar el respeto pleno de los derechos fundamentales de las niñas,
los niños y los adolescentes; como lo es la familia, el sistema educativo nacional y la comunidad
a la que pertenece el menor.
Para realizar este análisis, revisar la información de los Anexos 5, 6 y 7. Atender las indicaciones
del facilitador.
Para Reflexionar:
http://www.palestraaguascalientes.com/aguascalientes-cuenta-con-la-ley-para-adolescentes-
mas-severa-del-pais-fernando-gonzalez-de-luna/
Ahora bien, en México se han desarrollado instrumentos normativos, para que cada
estado de la republica vaya atendiendo en sus propias leyes la aplicación de los derechos
internacionales de este sector vulnerado y predispuesto a la violencia y la delincuencia.
a. Ley General de prestación de servicios para la atención, cuidado y desarrollo integral infantil.
(ANEXO 8)
b. Ley General de los Derechos de niñas, niños y adolescentes. (ANEXO 9)
c. Ley Nacional del sistema integral de justicia penal para adolescentes. (ANEXO 10)
d. Ley General de Víctimas.(ANEXO 11)
e. Ley Federal de Justicia para Adolescentes. (ANEXO 12)
f. Ley General de Cultura Física y Deporte. (ANEXO 13)
Objetivo: Identificará las acciones y metodologías que permiten exceptuar o reducir el riesgo de
eventos de violencia o delictivos dentro del entorno escolar.
8
8.1 Actores involucrados en la prevención del delito y las violencias en los
espacios educativos.
Entonces por lo anterior entendemos, que los actores de los entornos familiares,
escolares y comunitarios, representan una influencia constante y que también a través del
trabajo con ellos se conseguirá prevenir el delito desde lo escolar.
Cuadro de Notas
Factores individuales
Los factores individuales son aquellos inherentes a la persona, como el género, la edad,
las características biológicas y fisiológicas. Por ejemplo: Las anormalidades cerebrales,
disfunciones neurológicas, dificultades de aprendizaje, complicaciones prenatales y perinatales
pueden originar una conducta violenta. “En términos de género, en América Latina, al igual que
en el resto del mundo, el comportamiento violento es mucho más común entre los hombres
(jóvenes) que las mujeres” (Banco Mundial, 2003).
Factores domésticos/familiares
Los factores de riesgo doméstico incluyen el tamaño y densidad del hogar, el historial de
violencia familiar, el deficiente control y supervisión de los niños, las aptitudes poco eficaces
para la formación de los hijos, la deserción escolar y desempleo y el nivel socioeconómico bajo.
De acuerdo con las tendencias globales, los datos de encuestas realizadas en la Ciudad
de México indican que los niños víctimas de maltrato doméstico tienen una mayor disposición a
actuar en forma violenta en su etapa adulta, lo que sugiere una transferencia inter-generacional
de la violencia (F. Knaul y M. Ramírez, 2002:25). Asimismo, de acuerdo con la Organización
Mundial de la Salud, el alcohol y las drogas se identifican como incitadores o facilitadores de
este fenómeno.
El mismo autor menciona que los factores de riesgo pueden ser clasificados en 6 ámbitos
de procedencia, que se listan a continuación:
Factores familiares: baja cohesión familiar, estrés familiar, desintegración familiar, vivencia de
maltrato, estilos parentales coercitivos.
Factores escolares: violencia escolar, falta de reglas y límites claros en la institución, relaciones
poco afectivas, etc.
Ahora bien, es muy importante ser precavido en este tema, ya que conocer los factores
de riesgo a los que está expuesto un niño o joven no produce certeza total de que se vaya a
alterar su desarrollo. Un niño o joven puede coexistir con diferentes factores de riesgo y, sin
embargo, no presentar comportamientos de riesgo.
Antiguamente, se pensaba que ciertos factores podían tener una influencia causal
directa sobre el desarrollo de algunos problemas, sin embargo, se ha descubierto que los
factores coexisten, interactúan y son mediados por una gran diversidad de variables que
intervienen en la cadena causal del desarrollo de los comportamientos problemáticos.
Asimismo, algunos factores de riesgo que operan de modo distante en el tiempo pueden
desencadenar mecanismos que expongan a las personas a otros factores de riesgo más directos
y problemáticos. Por ejemplo, el hecho de que una familia viva hacinada puede llevar a que un
joven prefiera pasar mucho tiempo en la calle, conducta que lo expone a otros riesgos asociados
a la vida en la calle (Hein, 2000).
Factores de Protección
Cabe destacar que, aun cuando se ha observado que entre la mitad y dos tercios de los
niños viven en hogares que presentan algún factor de riesgo como criminalidad familiar,
alcoholismo de los padres, vivencia de abuso, dificultades económicas, entre otros. No todas las
personas manifiestan comportamientos de riesgo (Trudel y Puentes - Neuman, 2000).
Esto obedece a que incluso cuando las personas se encuentran expuestas a la presencia
de factores de riesgo cuentan, además, con factores de protección que atenúan el efecto de
dichas dificultades, disminuyendo la probabilidad de desarrollar comportamientos de riesgo. Es
decir, los niños se vuelven capaces de sobrellevar los obstáculos y lograr un desarrollo
adecuado.
Aquellos que reducen la sensibilidad ante factores de riesgo, tales como las experiencias
exitosas de enfrentamiento de problemas.
Aquellos que disminuyen el impacto de factores de riesgo, por ejemplo, la supervisión
parental.
Aquellos que reducen o detienen reacciones en cadena negativas. Por ejemplo, buenas
habilidades de manejo de conflictos que ayudan a evitar la intensidad de peleas
familiares.
Aquellos que provocan reacciones positivas en cadena.
Aquellos que promueven la autoestima y el sentido de auto-eficacia, por ejemplo, el
contar con relaciones personales seguras y solidarias.
Aquellos que abren oportunidades positivas. Esto es, las experiencias que posibilitan un
crecimiento educativo, progreso académico, mejoría del contexto social o cambiar de
grupo de pares. Situaciones que incidan en estos ámbitos pueden ser determinantes
para cambiar la trayectoria de vida.
Aquellos que promueven el “procesamiento cognitivo positivo de experiencias
negativas” (A. Hein, 2000:14). Es decir, rescatar los aspectos positivos de las experiencias
negativas y a partir de ello, generar aprendizaje.
Hein también señala que existen ciertos factores que protegen específicamente contra el
desarrollo del comportamiento delictivo común, como:
Permanecer en la escuela.
Mantener una relación armónica con los jefes de familia, o al menos con uno de ellos
(madre o padre) o con otro adulto de confianza.
Gozar de adecuada supervisión parental en la convivencia con la comunidad.
Tener una actitud mental de autosuficiencia, capacidad de planificación, y pro actividad
hacia la solución de problemas.
Son habilidades comunes que se pueden desarrollar o adquirir para evitar situaciones de
riesgo. Por ejemplo:
Son habilidades particulares que se pueden desarrollar para evitar situaciones de riesgo.
Por ejemplo:
La autonomía moral.
Las habilidades para la vida.
La autodeterminación, que implica la capacidad para diseñar y llevar a cabo un proyecto integral
de vida.
La resiliencia, que es la capacidad humana para hacer frente a las adversidades de la vida,
superarlas y salir de ellas fortalecido e incluso transformado.
La resiliencia se construye a partir de las características personales y ambientales, así
como de aprovechar las experiencias de vida que contribuyen a desarrollarla. Por ejemplo, un
niño que logra permanecer en la escuela pese a no contar con apoyo familiar o vivir en un hogar
donde existe abuso de drogas o maltrato, puede considerarse un niño resiliente. (SEP-SSP, S/f)
Todos los tipos y formas de violencia escolar —entre profesores, entre alumnos, entre
alumnos y profesores, entre profesores y directores u otras autoridades educativas, entre
docentes y padres de familia— son igualmente susceptibles y relevantes de analizar, sin
embargo, en esta primera aproximación al tema, nos centraremos en la violencia entre los
estudiantes, ya que su notable incremento preocupa tanto a ellos como a sus padres, maestros
y a la comunidad en general.
La violencia entre iguales (bullying), debe ser entendida como un fenómeno escolar, no
tanto porque se genere en la propia escuela, sino porque ésta es el escenario donde acontece y
la comunidad educativa es la que sufre las consecuencias.
La palabra bullying puede ser utilizada como acoso escolar, hostigamiento, intimidación,
maltrato entre pares, maltrato entre niños, violencia de pares o violencia entre iguales. Por
tanto, lo podemos definir como:
Este fenómeno incluye desde la prepotencia y arrogancia de unos hacia otros, hasta la
crueldad del ataque físico o psicológico, pasando por la marginación o la exclusión social.
Debido a los diversos aspectos que a lo largo del tiempo se han ido añadiendo al
concepto de bullying; no existe una definición única, sin embargo se pueden plantear elementos
clave que lo definen.
Es importante saber que no es bullying cuando alguien juega de manera brusca pero
amistosa con el otro. Tampoco es bullying cuando dos estudiantes de la misma fuerza discuten
o pelean. Sin embargo, para que en la escuela exista una convivencia respetuosa y solidaria, es
indispensable que cualquier manifestación de violencia sea atendida.
Cabe mencionar que, con frecuencia las manifestaciones arriba citadas aparecen de
forma simultánea. La violencia psicológica, por ejemplo, está presente en todas las conductas de
acoso, lo cual aumenta la sensación de inseguridad en la victima.
Los actores asociados a la violencia entre iguales son tres: victima, agresor y espectador.
A continuación se mencionan algunas características de cada uno, las cuales no constituyen una
regla, sin embargo, son las más comunes.
Víctima: Es quien sufre las agresiones. Suelen ser una persona tímida, insegura, que mantienen
una excesiva protección de los padres, y es menos fuerte físicamente.
Agresor: Es quien ejerce la violencia, el abuso o el poder sobre la víctima. Suele ser
fuerte físicamente, impulsivo, dominante, con conductas antisociales y poco empático
con sus víctimas.
Agresor
Carece de empatía hacia el sufrimiento de los demás.
Tiende a hablar despectivamente de cierto chico o chica de su salón.
Ha sido recriminado más de una vez por peleas con sus iguales.
Tiene conductas prepotentes y dominantes con hermanos y amigos.
Para la víctima
Dificultades escolares; bajas calificaciones.
Alto nivel de ansiedad.
Deterioro de la autoestima.
Fobia escolar.
Falta de apetito.
Pesimismo.
Cuadros depresivos.
Baja expectativa de logro.
Repercusiones negativas en el desarrollo de la personalidad, la socialización y la salud
mental en general.
El niño o joven aprende que no puede controlar las agresiones de su entorno, por lo que
deja incluso de emitir respuestas.
Abandono escolar.
Trastornos del estado de ánimo, problemas de estrés y agresividad que pueden llevarlo a
refugiarse en las drogas o a intentar suicidarse.
Para el espectador
Corre el riesgo de insensibilizarse ante las agresiones cotidianas y de no reaccionar a las situaciones
de injusticia en su entorno.
Cree que no puede ayudar a la víctima, su rol pasivo lo lastima.
Genera sentimientos de enojo, rabia, impotencia y culpabilidad por no saber cómo ayudar a
la víctima.
Presenta pesadillas y preocupación de ser la siguiente víctima.
Tiene repercusiones negativas en el desarrollo de su personalidad.
La Encuesta sobre violencia en las escuelas del Distrito Federal 2008,4 destaca que:
De cada 10 alumnos, 7 han sufrido algún tipo de violencia, conocida como bullying (con un rol de
agresores, víctimas o testigos).
De los alumnos que participaron en alguna pelea con violencia física entre compañeros, 35
% lo hicieron en ausencia de docentes; 18.2% participaron aunque algún docente estuviera
presente.
De los alumnos que han sido víctimas de robo, tanto dentro como fuera de la escuela,
46.4% son de primaria y 43.6% de la secundaria. Asimismo, más de 24% ha sufrido burlas y
1 de cada 5 ha sufrido lesiones físicas y amenazas.
La forma de violencia más habitual es el rompimiento de útiles u otros elementos que
llevan a la escuela. Más de la tercera parte de los alumnos dice haber sido víctima de ella.
La percepción que los alumnos tienen de la disciplina en su escuela reduce la violencia. Sin
embargo, cuando ésta es muy estricta, la violencia es mayor.
Para la familia
Coménteles que es responsabilidad de los padres:
Preocuparse por sus hijos, creando un canal de diálogo para aprender a conocerse mejor.
Estar en contacto con el personal de la escuela y buscar información acerca de la forma en
la que se relaciona su hijo con los otros compañeros.
Conocer a los amigos de sus hijos y a la gente con quienes conviven a diario.
Es importante:
Impulsar el pensamiento crítico, la inteligencia emocional, la solidaridad, el compromiso y la
tolerancia.
Promover la educación en valores, la educación intercultural, la atención a la diversidad, la
educación cívica, la educación para la democracia y la educación para la convivencia.
Objetivo: Será capaz de llevar a cabo actividades prácticas que le permitan fungir de manera
eficiente como mediador, buscando la resolución pacífica de conflictos.
9
9.1 Mediación y Conciliación
Cuadro de Notas
Según la definición de las Naciones Unidas, la cultura de paz consiste en una serie de
valores, actitudes y comportamientos que rechazan la violencia y previenen los conflictos
tratando de atacar sus causas para solucionar los problemas mediante el diálogo y la
negociación entre las personas, los grupos y las naciones. La Declaración y el Programa de
1. Promover una cultura de paz por medio de la educación mediante la revisión de los planes de
estudio para promover valores, actitudes y comportamientos que propicien la cultura de paz, como
la solución pacífica de los conflictos, el diálogo, la búsqueda de consensos y la no violencia. Este
nuevo planteamiento de la educación deberá orientarse hacia nuevas metas.
3. Promover el respeto de todos los derechos humanos. Los derechos humanos y la cultura de paz son
complementarios: cuando predominan la guerra y la violencia, no se pueden garantizar los derechos
humanos pero, al mismo tiempo, sin derechos humanos en todas sus dimensiones, no puede haber
cultura de paz.
4. Garantizar la igualdad entre mujeres y hombres por medio de la plena participación de las mujeres
en la toma de decisiones económicas, sociales y políticas, la eliminación de todas las formas de
discriminación y de violencia contra la mujer, el apoyo y la asistencia a las mujeres necesitadas.
6. Promover la comprensión, la tolerancia y la solidaridad. Para acabar con las guerras y los conflictos
violentos es preciso trascender y superar las imágenes del enemigo mediante la comprensión, la
tolerancia y la solidaridad entre todos. Aprender de nuestras diferencias por medio del diálogo
entre civilizaciones y del respecto para la diversidad cultural es un proceso enriquecedor.
8. Promover la paz y la seguridad internacionales. Los adelantos logrados en los últimos años en
materia de seguridad humana y desarme comprendidos los tratados sobre las armas nucleares y el
que prohíbe las minas antipersonales deben alentarnos a actuar con más denuedo todavía en favor
de la negociación de soluciones pacíficas, la eliminación de la producción y el tráfico de armas, las
soluciones humanitarias en situaciones de conflicto y las iniciativas una vez que éstas finalizan.
Debemos redoblar esfuerzos para construir juntos y en todos los planos una Cultura de
Paz, y uno de los mayores desafíos será mejorar el diálogo, la comprensión y la colaboración
entre culturas y civilizaciones.
El año 2000, proclamado Año Internacional de la Cultura de Paz, fue el punto de partida
de una movilización de gran alcance. Con ese motivo, las Naciones Unidas iniciaron un
movimiento mundial en favor de una cultura de la paz con el fin de constituir “una gran alianza”
de los movimientos existentes que reúna a todos quienes ya trabajan a favor de una cultura de
la paz en los ocho ámbitos de acción antes mencionados. En la actualidad este movimiento se
desarrolla en el marco del Decenio Internacional de una cultura de paz y no violencia para los
niños del mundo (2001-2010).
Ante una situación problemática hay básicamente tres estilos de actuación: Pasivo,
Agresivo, o Asertivo. La “asertividad” es una parte de las habilidades sociales que reúne las
conductas y pensamientos que nos permiten defender nuestros derechos sin agredir ni ser
agredido. Ser asertivo es práctico, exitoso, agradable, resuelve y evita conflictos y, además es
muy fácil de aprender.
El método STOPP SPA usa la Inteligencia Emocional para la resolución de problemas. Sus
ocho pasos ayudan a plantearnos el problema de forma consciente y seria, lo que nos prepara
mejor para hallar su solución, evitando caer en la apatía y otros sentimientos negativos que
alejan la solución y nos hacen sentirnos mal. Utilizar nuestra inteligencia emocional, nos obliga a
detenernos a pensar en el problema, evitando que nos dejemos llevar por la presión del
momento. La calma puede llegar a mejores soluciones. (Galindo, 2016)
Cuadro de Notas
Objetivo: Será capaz de identificar las prácticas más efectivas que permiten hacer del deporte y
la cultura una estrategia de prevención comunitaria.
10
10.1 Agentes Socializadores.
Los agentes de socialización son las instituciones, grupos, asociaciones y organizaciones que
directa o indirectamente contribuyen al proceso de la socialización. La socialización transcurre
en muchos ambientes y en interacción con mucha gente.
Cuadro de Notas
“Un joven que prepara su plan de vida se prepara para triunfar, Difícilmente fracasará, y
muy probablemente dejará huella profunda en el mundo” (Castañeda, 2005).
No es una fórmula para vivir, sino un componente que nos apoya para dar sentido a
nuestra existencia, una dirección a dónde queremos llegar y que tiene un significado específico
para mí.
A través de establecer metas es posible identificar y obtener los recursos o medios para
llevar a cabo su cumplimiento. Cuando se tiene claro lo que se quiere y cómo obtenerlo, será
sencillo retomar el camino cuando se presenten impedimentos, obstáculos o dificultades, o
cuando debido a las actividades y responsabilidades cotidianas nos hayamos desenfocado de
nuestras metas y volvamos a trabajar por aquello que queremos lograr. Esto también posibilita
que alcancemos la realización y satisfacción personal.
Amato (2006) dice que “en el caso de la adolescencia existe evidencia de que tener un
proyecto de vida mejora las probabilidades de desarrollo de hábitos saludables y reduce el
peligro de efectos adversos de los distintos factores de riesgo sobre la salud integral del
adolescente.
Un proyecto de vida tiene un efecto protector, no significa que la vida esté proyectada.
Se trata de lograr la capacidad de identificar un significado o un sentido a la vida”.
Características
Personal
Flexible
Cuadro de Notas