Go NB matematicasII Doc Guia - Didactica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 40

Publicado en 2018 por la Universidad Tecnológica Empresarial de Guayquil,

Ecuador, Urdesa Central, Guayacanes #399 y Calle Quinta Teléfono (593)4 288
4833 Ext 221.

Esta publicación está disponible en Acceso Abierto bajo la licencia Atribución-


CompartirIgual 3.0 IGO(CC-BY- SA 3.0 IGO)
(http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/igo/). Al utilizar el contenido de
esta publicación, los usuarios aceptan estar legalmente obligados por las
condiciones de la Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil.

Las designaciones empleadas y la presentación de material a lo largo de esta


publicación no implican la expresión de ninguna opinión en absoluto por parte
de la UTEG referente al estatus legal de cualquier país, territorio, ciudad o área
o de sus autoridades, o referente a la delimitación de sus fronteras o
circunscripciones. Las ideas y opiniones expresadas en esta publicación
corresponden a los autores; no son necesariamente las de la UTEG y no
comprometen a la Organización.

Título: MATEMÁTICAS II



Autoría: Ing. Carlos Viteri Chávez, MSIA. - Ing. Kleber Loayza Castro, MBA.
Edición: Primera Edición

ISBN

Diseño: Editorial UTEG
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN......................................................................................................... 7
BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................. 8
Básicas...................................................................................................................... 8
Matemáticas para Administración y Economía................................................ 8
Complementaria ...................................................................................................... 8
Cálculo aplicado a la Administración y Economía .......................................... 8
Cálculo diferencial e Integral............................................................................. 8
OBJETIVOS DE LA GUÍA ............................................................................................ 9
Objetivo General ..................................................................................................... 9
Objetivos Específicos............................................................................................... 9
MARCO TEÓRICO .................................................................................................... 10
CONTENIDOS DE LAS UNIDADES ...................................................................... 11
Unidad 1: Integral Indefinida y Reglas Básicas de Integración .................... 11
Unidad 2: Métodos de Integración ................................................................. 18
Unidad 3: Integral Definida y Teoremas Fundamentales ............................. 23
Unidad 4: Aplicaciones a la Administración y Economía .............................. 28
ESTRATEGIAS METODÓLOGICAS .......................................................................... 37
Campus virtual ....................................................................................................... 37
La interacción entre alumno-docente. .................................................................. 37
El trabajo autónomo del alumno ........................................................................... 37
ACTIVIDADES A REALIZAR Y RECURSOS DIDÁCTICOS A UTILIZAR ..................... 39
FORMAS DE EVALUACIÓN ...................................................................................... 40
INTRODUCCIÓN
Bienvenido nuevamente estimado estudiante, has llegado a matemáticas II y te
felicito por tu progreso actual.

Al estar aquí, significa que has pasado por algunas materias previas, donde
aprendiste respecto a ¿Qué son las funciones?, ¿Para qué sirve trabajar con
funciones dentro de entornos empresariales?, diferentes tipos de funciones ya
sean lineales, cuadráticas, exponenciales, logarítmicas u otras. Aprendiste
también a interpretar una representación gráfica de función y especialmente la
importancia de la dirección de la curva, donde dependiendo de algún punto de
ella puedes interpretar, inferir o estimar hacia dónde irá.

Además, aprendiste que con una observación en la cual identificaste y registraste


datos, puedes generar una función y posteriormente generar conclusiones
respecto a esos datos. ¿Y cómo hacías todo esto?, con conceptos básicos de
álgebra y matemáticas I.

Hoy en día existen muchas herramientas para ayudarte a realizar cálculos de


forma más rápida y sin complicaciones; Sin embargo, para usar estas
herramientas es importante comprender los conceptos básicos y la utilidad de
aplicarlos. Esto es lo que te invito a rescatar de éste y los cursos anteriores.

¿Cuál es la incógnita?, ¿Cuáles son las variables?, y ¿Para qué sirve identificar
pendiente de la curva en un punto determinado?, son las preguntas que espero
puedas responder con facilidad actualmente. Si por alguna razón, no conoces
las respuestas, te invito a repasar el material previo.

¿Para qué sirve conocer el área existente bajo la curva?, es la principal pregunta
que podrás contestar al terminar este curso.

¡Animo!, te invito a explorar y aprender para que sirve conocer el área existente
bajo la curva de una función dada, cómo calcularla, y los posibles usos que le
darás en tu vida profesional.
¡Éxitos!
BIBLIOGRAFÍA

Básicas

Matemáticas para Administración y Economía


Autor: Ernest F. Haeussler, Jr
Edición: 13 Año: 2015
Ubicación: Biblioteca virtual Pearson
URL: https://www.biblionline.pearson.com/Pages/BookDetail.aspx?b=1555

Complementaria

Cálculo aplicado a la Administración y Economía


Autor: Jagdish C. Arya
Edición: 1 Año: 2011
Ubicación: Biblioteca virtual Pearson
URL: https://www.biblionline.pearson.com/Pages/BookDetail.aspx?b=958

Cálculo diferencial e Integral


Autor: Elena de Oteyza
Edición: 1 Año: 2013
Ubicación: Biblioteca virtual Pearson
URL: https://www.biblionline.pearson.com/Pages/BookDetail.aspx?b=1236
OBJETIVOS DE LA GUÍA
Objetivo General
La guía didáctica tiene por finalidad proporcionar a los estudiantes la
información esencial de la materia Matemáticas II para su aprendizaje y
aplicación.

Objetivos Específicos
• Orientar en la metodología propia del sistema y técnicas para el autoestudio;

• Especificar los conceptos fundamentales del Cálculo Integral;

• Explicar los cálculos básicos del Cálculo Integral;

• Exponer las aplicaciones de las integrales en entornos empresariales.


MARCO TEÓRICO
Dentro de los registros históricos publicados, podemos encontrar que:

• El primer matemático que escribió respecto a cómo identificar el área bajo


una o varias curvas fue Eudoxo en el año 370 A.C.

• Posteriormente Arquímides revisó y corrigió estos métodos de cálculo en los


años 287-212 A.C. y expandió su estudio al cálculo de área y volumen de una
esfera.

• Aunque el uso y cálculo del área y volumen bajo una o varias curvas, fue
aplicado en diferentes aspectos de la vida cotidiana y científica, fue
registrada de forma escrita poco hasta el siglo XVIII. Entre estos encontramos
los trabajos de Joseph Fourier (1768-1830) y Dirichlet (1837) quienes se
enfocaron en el uso de las series trigonométricas.

• Augustin Louis Cauchy (1789-1857) y Georg F.B. Riemann (1826-1866) unieron


la idea del límite y el área.

• Recién en el siglo XX, Henri Lebesgue (1875-1941) estableció fundamentos


matemáticamente suficientes y cómodos para la generalización y aplicación
del cálculo integral.
CONTENIDOS DE LAS UNIDADES
Unidad 1: Integral Indefinida y Reglas Básicas de
Integración

LA INTEGRAL INDEFINIDA

Dada una función f, si F es una función tal que F’(x) = f(x), entonces F se llama
anti derivada de f.

Una anti derivada de una función f es una función F tal que F’(x) = f(x), o en forma
equivalente, en notación diferencial, dF = f(x) dx.

Calcular una Antiderivada es . . .


. . simplemente realizar el proceso inverso de la derivación (lo
que aprendiste en matemáticas I), donde al darte una función
resultante de un proceso de derivación, tienes como objetivo
encontrar la función original.

Veamos un ejemplo:
F’(x2) = 2x La derivada de x2 es 2x; por lo tanto, la anti derivada de 2x es x2.
Pero ahora, x2 no es solamente la anti derivada de 2x , sino también de:
F’ (x2 + 1) = 2x
F’ (x2 + 5) = 2x
F’ (x2 - 54/7) = 2x
F’ (x2 - 7) = 2x . . .. y podríamos seguir indicando muchas más funciones que
empiezan con x2 seguido de una constante.
Se sabe que la derivada de una constante es cero, entonces:
F’ (x2 + C) = 2x Para cualquier constante C.

Dos antiderivadas cualesquiera de una función difieren


sólo en una constante.

Como x2 + C describe todas las anti derivadas de 2x, se puede expresar a la anti
derivada más general de 2x, como:

ò 2x dx
se lee “integral indefinida de 2x con respecto a x” y se escribe:

ò 2x dx = 2 ò x dx

#$2
= +𝐶
#

= x2 + c

Indicaciones Básicas:

El símbolo ò se llama símbolo de integración, 2x es el integrando, y C la


constante de integración.
dx, es parte de la anotación de la integración, determina la variable que se está
utilizando.
x es la variable de integración.
Se puede definir que la integral indefinida, es cualquier función de f, con
respecto a x.
Se escribe ò f (x) dx y expresa la anti derivada más general de f.

Como todas las anti derivadas de f, prorrogan de una constante, si F es cualquier


anti derivada de f, entonces:

ò f(x) dx = F(x)+C
Si y solo si
F¢(x) =f(x)

Una vez indicado el concepto de la integral indicaremos las fórmulas básicas


necesarias para poder integrar diferentes tipos de funciones.

Fórmulas Básicas:

1. ò k dx = k x + C , donde k es una constante.

$ ()*
2. ò x n dx = +,-
+C n¹-1 Integral de una potencia. n+1

3. ò k f(x) dx = k ò f (x)+C, la constante sale, y se integra la función restante


4. ò [f (x) ± g(x)]dx = ò f (x) dx ± ò g(x) dx; suma/resta de funciones.

5. ò e x dx = e x +C

A continuación haremos un ejemplo de cada una de fórmulas

Ejemplos de Fórmula ò k dx= kx+C; donde k es una constante.

a) Si k=1 entonces ò 1 dx = 1x + C, por lo cual, decimos que ò dx = x + C


b) Integrar: ò 5 dx = 5x + C

𝑥𝑛+1
Ejemplos de Fórmula ò xndx= 𝒏,𝟏
+C n¹-1 Integral de una potencia.

𝑥3+1
a) ò x3 dx = 𝟑,𝟏
+𝑪
𝑥4
= 𝟒
+𝑪

𝑥99+1
b) ò x99 dx = 𝟗𝟗,𝟏
+𝑪
𝑥100
= 𝟏𝟎𝟎
+𝑪
Ejemplos de Fórmula ò k f (x) dx = kò f (x)+C
la constante sale, y se integra la función restante

a) ò 7x dx =7 ò x dx ; en este caso n=1 (X1=1)


$ *)*
= 7( + C)
-,-

$ < Como 7C sólo es una


= 7 + 7C constante arbitraria, por
#

=
simplicidad la reemplazamos
= 𝑥 #+ C por C.
#

No es necesario escribir cada paso intermedio para integrar, por lo cual se puede
indicar con sencillez que

$ < 𝟕
ò 7x dx = 7
#
+𝐶 =
𝟐
𝒙𝟐 + 𝑪

En el siguiente ejemplo se lo realizará con la misma sencillez aplicando la

$ C
b) ò 8 x3 dx = 8
D
+ 𝐶 = 𝟐𝒙𝟒 + 𝑪

Ejemplo Fórmula ò[f (x) ± g(x)]dx = ò f (x) dx ± ò g(x) dx

Esta fórmula nos indica que, si tenemos la integral de una suma o resta de
funciones, integramos cada función por separado.

ò (x + 2x) dx = òx dx + ò 2x dx
2 2
a)

$E
=( + 𝐶 ) + 2 ò x dx
F

$E $<
=( + 𝐶) + ( 2 +𝐶 )
F #

$E
=( + 𝐶 ) + ( x2 + 𝐶 )
F

$E
= + x2 + 𝐶
F
Nota: Cada función dará una constante C respectivamente, pero al final por
conveniencia se deja una sola C

ò (3y3 + 2y2 + 1 ) dy =3 òy dy + 2 ò y2 dy + ò dy
3
b)

GC GE
=3 + 2 + 𝑦 + 𝐶
D F

F #
= 𝑦D + 𝑦F + 𝑦 + 𝐶
D F

Ejemplo Fórmula ò e x dx = e x +C

Recuerda que la derivada de la función exponencial es la misma función


exponencial, por lo cual, la integral de la función exponencial es la misma función
exponencial más a constante de integración que denominamos C

f(x) = ex f´(x) = ex ò ex dx = ex +C

INTEGRACION CON CONDICIONES INICIALES


Si se conoce que f debe tener cierto valor para un valor particular de x, podemos determinar el
valor de C y conocer así ́ específicamente a f(x).

Por ejemplo, si f(x) es una función tal que f´(x) = 2𝑥 # . Hallar la función f(x) si se conoce que f(1)
=4

Entonces f(x) = ∫ 3𝑥 # 𝑑𝑥 ,

$E
= 3 F + 𝐶

= 𝒙𝟑 + 𝑪

si f(1)= 4, de la ecuación (1) se tiene así:

f(1)=13 +C, donde además 4 = 1 + C,

entonces, C = 3.

y, f(x) = x3 +3.
Veamos un ejemplo más:

Si y, es una función de x, tal que y¢ = 7x - 3 , y y (2) = 4 , encontrar el valor de y.

y=ò (7x-3)dx=7òxdx-3òdx

7𝑥2
= - 3x + C
2

Se puede determinar el valor de C por medio de la condición inicial. Como y =


4 cuando x = 2, tenemos:

=(#)<
4= - 3(2) + C
#

4 = 14 - 6 + C

C = -4

Por lo tanto,

=$ <
y= - 3x - 4
#

TECNICAS DE INTEGRACION

Cuando tenemos que integrar fracciones, algunas veces es necesario realizar una
división previa para que la función a integrar se presente de forma familiar a las
fórmulas conocidas.

A continuación, mostraremos un ejemplo:

$ C ,$F
Integrar: ò $<
dx

En el ejercicio propuesto no es evidente la fórmula de integración que se puede


usar para resolverlo. Por esta razón, lo transformaremos usando las leyes de los
números reales para que se evidencie una forma familiar.

Primero, independizamos los numeradores de la fracción, asignando el


denominador a todos los elementos.
$ C ,$F $C $E
Integrar: ò $<
dx = ò $<
+
$<
dx

Segundo, simplificamos las expresiones resultantes.

ò (𝑥
#
= + 𝑥) dx

Finalmente, resolvemos aplicando las fórmulas conocidas

$E $<
= + +C
F #

Hagamos otro ejemplo

D$ E ,#$ < ,- D$ E #$ < -


Integrar: ò M
$<
N 𝑑𝑥 =

ò $<
+
$ < + $<
dx

= ò 4𝑥 + 2 + 𝑥 O#
𝑑𝑥

$< $ P*
= 4 + 2𝑥 + +𝑐
# O-
𝟏
= 𝟐𝒙𝟐 + 𝟐𝒙 − + 𝒄
𝒙
Unidad 2: Métodos de Integración

Existen integrales que no pueden resolverse con las fórmulas o técnicas que
hemos visto hasta ahora. Sin embargo, hay maneras de cambiar la expresión a
un formato un poco más fácil de integrar.

Veremos dos de estos procedimientos más utilizados: método de sustitución e


integración por partes.

MÉTODO DE SUSTITUCIÓN

No todas las integrales pueden evaluarse en forma directa usando las integrales
estándar indicadas en la sección previa. Sin embargo, muchas veces la integral
dada puede reducirse a una integral estándar ya conocida mediante un cambio
en la variable de integración, tal método se conoce como método de sustitución
y corresponde a la regla de la cadena en diferenciación (visto en el curso
anterior).

Suponga que F es una antiderivada de f, de modo que


ò f(x) dx = F(x) + C
En esta ecuación podemos cambiar el nombre de la variable de x a u:

ò f(u) du = F(u) + C
Ahora el teorema básico del método de sustitución establece que podemos
reemplazar u por g(x), en donde g es cualquier función diferenciable, no
constante, y esta ecuación permanece siendo verdadera. En este reemplazo, du
se trata como una diferencial, en otras palabras, du = g′(x)dx. Así tenemos:

Si ò f(u) du = F(u) + C, entonces,

ò f[g(x)] g´(x) dx = F[g(x)] + C


Recordemos que esta técnica busca hacer un reemplazo o cambio de variable
con el fin de transformar esta función a una integral estándar en donde se pueda
aplicar alguna de las reglas ya conocidas para poder integrarla, finalmente se
vuelve a cambiar a la variable original.
Cuando se realiza el cambio de variable, se debe verificar que la derivada de la
nueva variable exista por lo menos en la parte literal de la expresión algebraica,
ya que si solo falta la parte numérica de la expresión algebraica, que se considera
una constante, es posible realizar operaciones algebraicas sencillas y resolver la
integral.

Veamos un ejemplo

Integrar ò (𝑥 # + 1)D 𝑥 𝑑𝑥
Como observamos esta integral no tiene una forma estándar o regla que
hayamos visto, por lo cual, debemos intentar hacer un cambio de variable
adecuado y convertirla en una integral estándar.

En este caso podemos usar cambiar la variable por la expresión que se encuentra
como base de la potencia, es decir, u = (𝑥 # + 1) , de esta forma

Si u = (𝑥 # + 1), entonces du = 2x dx
Como podemos observar la integral contiene la expresión x, que corresponde a
la parte literal de la expresión algebraica, pero no contiene el número 2.

ò (𝑥 # + 1)D 𝒙 𝑑𝑥
Como solo nos falta un número o constante y conocemos que la integral de una
constante por una función es igual a la misma constante por la integral de la
función ò k f (x) dx = kò f (x)+C, podemos hacer una operación algebraica de
multiplicar y dividir por un mismo número para no alterar nada.

-
= ò (𝑥 # + 1)D # 2 𝑥 𝑑𝑥
- #
= # ò (𝑥 + 1)D 2 𝑥 𝑑𝑥 ; cambiamos la variable u=(𝑥 # + 1)
u du
- D
=
# ò 𝑢 𝑑𝑢 ; esta integral si es estándar

- UV -
= + 𝑐 = 𝑢W + 𝑐 ; finalmente, regresamos a la variable original
# W -X
-
= (𝑥 # + 1)W + 𝑐
-X

Hagamos otro ejemplo:

Evalúe ò (𝑥 # + 3𝑥 + 7)W (2𝑥 + 3) 𝑑𝑥


Observamos que la diferencial de 𝑥 # + 3𝑥 + 7 es igual a (2𝑥 + 3) dx, que
aparece en la integral.

Por tanto, hacemos 𝑥 # + 3𝑥 + 7 = 𝑢 . Luego, (2𝑥 + 3)𝑑𝑢 = 𝑑𝑥 .

Usando esta sustitución, la integral se reduce a:

ò (𝑥 # + 3𝑥 + 7)W (2𝑥 + 3) 𝑑𝑥 = ò 𝑢W 𝑑𝑢
UY
= +𝑐
W

-
= (2𝑥 + 3)Z + 𝐶
W

INTEGRACIÓN POR PARTES

Si la integración por sustitución falla, es posible utilizar una doble sustitución,


mejor conocida como integración por partes. Este método tiene como base la
integración de la fórmula para la derivada de un producto de dos funciones.

Cuando la función a integrar está formado por un producto o una división, se


recomienda usar la integración por partes.

La fórmula de la integración por partes es la siguiente:

òudv=uv-òvdu
Esta fórmula expresa una integral, en términos de otra integral, que debe ser
más fácil de integrar.

Para aplicar la fórmula a una integral dada debemos escribir ò f(x) dx como el
producto de dos factores (o partes) escogiendo una función u y una diferencial
dv tales que f(x) dx=u dv. Sin embargo, para que la fórmula sea útil, debemos ser
capaces de integrar la parte seleccionada como dv

Veamos un ejemplo:

ò(x-1)e dx
x
Integrar:

Se resuelve por partes: debemos expresar la función f(x) en función del producto

ò u . dv

Por lo cual podemos escoger ò (x-1) e xdx


u dv
u=x–1 du = dx

dv = exdx v = òexdx = ex

òudv=uv-òvdu

ò (x-1) e dx
x
= (x-1)ex - ò ex dx

= (x-1) ex - ex +C

Hagamos otro ejemplo

∫ 𝑦 𝑒 FG 𝑑𝑦
u=y du = dy

-
dv = 𝑒 FG dy v = ò 𝑒 FG dy = 𝑒3𝑦
F

òudv=uv-òvdu
1 1
∫ 𝑦 𝑒 FG 𝑑𝑦 = 𝑦. 3 𝑒3𝑦 − ∫ 3 𝑒3𝑦 𝑑𝑦
- -
= 𝑦 𝑒 FG − ∫ 𝑒3𝑦 𝑑𝑦
F F

- -
= 𝑦 𝑒 FG − 𝑒3𝑦 + 𝐶
F ]

Hasta aquí hemos explicado los dos principales o más utilizados métodos de
integración, pero existen otros los cuales solo los vamos a mencionar para
conocimiento general, como son la integración de funciones racionales con
factores lineales distintos, factores lineales repetidos, factores cuadráticos
irreducibles distintos y repetidos, entre otros.
Unidad 3: Integral Definida y Teoremas
Fundamentales
Ahora entraremos en el estudio de la integral definida y sus principales teoremas,
para lo cual primero debemos tener en cuenta conceptos de sumatorias y las
propiedades y técnicas de integración aprendidas.

SUMATORIA
La notación sigma o de sumatoria, es llamada así por la letra griega ∑ (sigma)
que se usa para indicar una suma. A continuación, un ejemplo:
𝟑

^(𝟑𝒌 + 𝟕)
𝒌`𝟏

Esta expresión denota que se deben hacer sumas sucesivas de la ecuación 3k +


7, donde se dan diferentes valores a K, desde k=1 hasta k=3.

= [3(1) + 7] + [3(2) + 7] + [3(3) + 7]

= 10 + 13 + 16

= 39

La letra k se llama índice de la sumatoria; los números 1 y 3 son los límites de la


sumatoria (1 es el límite inferior y 3 el límite superior).

Los valores del índice comienzan en el límite inferior y toman valores enteros
sucesivos hasta llegar al límite superior.

El símbolo usado para el índice es “mudo”, en el sentido de que no afecta a la


suma de los términos.

Puede usarse cualquier otra letra en vez de k.


LA INTEGRAL DEFINIDA

El objetivo principal del cálculo integral es conocer el área bajo una curva. Sin
embargo, hay ocasiones en que deseamos conocer algo más respecto de esa
área. Una de esas preguntas adicionales, es cuál es el área bajo la curva en un
punto determinado o en un determinado intervalo de puntos.

Tomaremos como ejemplo la siguiente función en un intervalo determinado


entre a y b

Para hallar el área bajo la curva entre los intervalos a y b podemos hacer una
suma de varias áreas (rectángulos). Para formar estos rectángulos vamos a
realizar una partición P para el intervalo [a, b] en n subintervalos por medio de
los puntos a = x0 < x1 < x2 < ………. < xn-1 < xn = b siendo 𝛥𝑥b = 𝑥b − 𝑥bO- . En
cada subintervalo [𝑥bO- 𝑥b ] selecciónese un punto 𝑥dc (que puede ser un punto
frontera), con lo cual el área de cada rectángulo será de:

𝐴𝑖 = 𝑓(𝑥dc ) ⋅ 𝑥dc

Con esto el área bajo la curva se aproximará a la sumatoria de cada rectángulo

^ 𝑓 (𝑥dc ) ⋅ 𝑥̅b
b`-
A esta sumatoria se la conoce como la suma de Riemann para f correspondiente
a la partición P

Rp = ∑+b`- 𝑓 (𝑥dc ) ⋅ 𝑥̅b


Y si los rectángulos los hacemos infinitamente pequeños y tenemos infinitos
rectángulos, la suma infinita de esos rectángulos sería el área exacta del área
encerrada debajo de esa función

𝐴 = lim ^ 𝑓(𝑥dc ) ⋅ 𝑥̅ b
+→o
p`-

El cálculo de esta área se la conoce como la integral definida para una función
para un intervalo [a,b]:

r +

q 𝑓 (𝑥 ) 𝑑𝑥 = lim ^ 𝑓(𝑥dc ) ⋅ 𝑥̅ b
s +→o
p`-

EL TEOREMA FUNDAMENTAL DEL CÁLCULO INTEGRAL

Si f es una función continua no negativa en [a,b],


donde a ≤ x ≤ b, y F(x) la anti derivada de f(x).
El área (A) entre y=f(x), el eje x, y las líneas
verticales x=a y x=b, será́ igual a la integral
definida:
𝒃
∫𝒂 𝒇(𝒙)𝒅𝒙 = 𝑭(𝒃) − 𝑭(𝒂)

A los números a y b, se denominan como límites de integración, “a” es el límite


inferior y “b” es el límite superior. Por lo regular a<b.
don
Para obtener el resultado de una integral definida debemos utilizar las fórmulas,
técnica y métodos indicados en las secciones anteriores
Veamos un ejemplo

Evalúe el área entre la curva f(x) = 𝑥 # y las rectas y


el eje x de x = 0 a x = 2
Solución:

El área bajo la curva se representa en la gráfica mostrada

𝒃 2
𝟐
𝑥3 23 03 𝟖
q 𝒙 𝒅𝒙 = y = − =
3 0
3 3 𝟑
𝒂

Veamos otros ejemplos:

Calcular el área de las siguientes funciones en los respectivos intervalos

𝟑
a) ∫𝟏 (x3 − x2) 𝒅𝒙

Primero
𝟑
debe Integrar:
$C $E

∫𝟏 (x3 − x2) 𝒅𝒙 =
D

F

Después use el resultado para obtener el área bajo la curva:
F
𝑥D 𝑥F
= y − y
4 3 -

3D 3F 1D 1F
= y − y − y − y
4 3 4 3

81 27 1 1
= | − | − | − |
4 3 4 3

243 − 108 3−4


= −
12 12

135 −1
= −
12 12
134
=
12
67
=
6
𝒃
a) ∫𝒂 𝒙𝟑 𝒅𝒙 = 𝑭(𝒃) − 𝑭(𝒂)

r
𝑥D 𝑏D 𝑎D 𝒃𝟒 − 𝒂 𝟒
= y = − =
4 s 4 4 𝟒

𝟑
b) ∫𝟏 𝒙𝟓 𝒅𝒙 = 𝑭(𝟑) − 𝑭(𝟏)

F
𝑥Z 3Z 1Z 729 − 1 728 𝟑𝟔𝟒
= y = − = = =
6 - 6 6 6 6 𝟑

PROPIEDADES ADICIONALES DE LA INTEGRAL DEFINIDA


𝒃 𝒂
Si a > b, entonces ∫𝒂 𝒇(𝒙)𝒅𝒙 = − ∫𝒃 𝒇(𝒙)𝒅𝒙

𝒃
Si a = b, entonces ∫𝒂 𝒇(𝒙)𝒅𝒙 = 𝟎

Si f es continua sobre un intervalo M, y a, b y c están en M, entonces

𝒄 𝒃 𝒄
∫𝒂 𝒇(𝒙)𝒅𝒙 = ∫𝒂 𝒇(𝒙)𝒅𝒙 + ∫𝒃 𝒇(𝒙)𝒅𝒙

Veamos un ejemplo de estas propiedades

𝟐 𝟏 𝟐

q 𝒙𝟐 𝒅𝒙 = q 𝒙𝟐 𝒅𝒙 + q 𝒙𝟐 𝒅𝒙
𝟎 𝟎 𝟏

- #
$E $E
= ƒ + ƒ
F X F -

-E XE #E -E
= ( − ) + ( − )
F F F F

- „ -
= + ( − )
F F F

𝟖
=
𝟑

𝟐 2
𝟐
𝑥3 23 03 𝟖
q 𝒙 𝒅𝒙 = y = − =
3 0
3 3 𝟑
𝟎
Unidad 4: Aplicaciones a la Administración y
Economía
Todo lo que conocemos, se puede expresar a través de funciones matemáticas.
Es decir, si hemos observado y aprendido respecto a algo, podemos definir sus
variables y constantes; y a su vez, podemos registrar los distintos valores que
estas variables toman en el tiempo.

Si somos capaces de levantar y registrar información de este tipo, respecto a


cualquier hecho, objeto, o circunstancia; entonces podremos generar funciones
algebraicas que representen estos hechos, objetos o circunstancias basado en
los datos registrados.

Las ciencias económicas y administrativas no son una excepción, tanto así que
existen muchas funciones definidas que rigen estas ciencias. A continuación, te
mencionare algunos ejemplos de estas funciones, y cómo el cálculo de su
integral es usado en diferentes situaciones.

APLICACIÓN DE LAS INTEGRALES EN LA ECONOMÍA

Dentro del estudio de la economía se observa principalmente el


comportamiento del mercado, la demanda, y la oferta. Si después de haber
observado y generado una función, y se produce la necesidad de conocer los
valores acumulados en el tiempo para esta función, el cálculo de la integral es la
herramienta que debe usar.

Sea p = f(x) la curva de demanda de cierto artículo y p = g(x) la curva de la oferta


del mismo artículo.
El equilibrio del mercado (x0, p0) es el punto de intersección de las curvas de
demanda y de oferta.

El rectángulo ABCD de la figura puede interpretarse como la cantidad total de


dinero que los consumidores pagarían por estas _x unidades si el precio fuera p1
= f(x1) por unidad, mientras que la cantidad gastada por los consumidores va en
relación con el precio de equilibrio (p0) lo que se representa en el rectángulo
DCFE, por lo cual la diferencia entre estos dos valores representa el ahorro que
tienen los consumidores con respecto a cierta cantidad de productos. Si
sumamos todos los ahorros desde 0 a Xo se obtiene el monto total de ahorro de
los consumidores lo que se conoce como superávit de los consumidores SC.

El superávit de los consumidores está representado por la integral definida


Si realizamos el mismo análisis con respecto a la función de la oferta g(x)
obtendremos el monto total de ganancia de un productor cuyo precio del
producto es mayor al valor en la curva de la oferta, lo que se conoce como el
superávit de los productores SP.

El superávit de los productores está representado por la integral definida

Veamos un ejemplo:
La curva de demanda está dada por la función d(x) = 30 - 0,04x2. Encuentre el
superávit o ganancia de los consumidores si el nivel de venta asciende a veinte y
cinco unidades.

Para solucionarlo debe:

Primero, como la cantidad de unidades es 25,

su precio p = d (25) = 30 - 0.04(25)2

d (25) = 30 - 25 = 5

d (25) = 5
Para calcular el superávit de los consumidores SC aplicamos la fórmula ya
indicada

𝒙𝟎 #W
∫𝟎 ( d(x) − 𝑝 ) 𝑑𝑥 = ∫X ((30 − 0,04 x2) − 5) 𝑑𝑥

#W
= ∫X (25 − 0,04 x2) 𝑑𝑥
#W
$E
= 25𝑥 − 0,04 F ƒ
X

(#W)E
= 25(25) − 0,04 F

= 416,67

Veamos otro ejemplo

La función de demanda para un producto es p = f(q) = 100 - 0.05q, donde p es


el precio por unidad (en dólares) de q unidades.

La función de oferta es p = g(q) = 10 + 0.1q


.
Determinar el excedente de los consumidores y de los productores, bajo
equilibrio del mercado.

Solución:

En este caso primero debemos encontrar el punto de equilibrio (p0, q0)


resolviendo
el sistema formado por las funciones p=100-0.05q y p=10+0.1q.

Si igualamos ambas funciones

100-0.05q = 10+0.1q

0.15q = 90

q = 600

cuando q = 600, entonces P = 10+0.1 (600) = 10 +60 = 70

Para hallar el superávit de los consumidores aplicamos la fórmula


𝒙𝟎 ZXX
∫𝟎 ( d(x) − 𝑝𝑜 ) 𝑑𝑥 = ∫X (100 − 0.05q − 70) 𝑑𝑞

ZXX
= ∫X (30 − 0.05q) 𝑑𝑞
ZXX
‹<
= 30𝑞 − 0,05 # ƒ
X

(ZXX)<
= 30(600) − 0,05 #

= 9000

Ahora consideramos la función de la oferta para la calcular el superávit de los


productores

𝒙𝟎 ZXX
∫𝟎 ( po − 𝑔(𝑞)) 𝑑𝑥 = ∫X (70 − (10 + 0.1𝑞)) 𝑑𝑞

ZXX
= ∫X (60 − 0.1q) 𝑑𝑞
ZXX
‹<
= 60𝑞 − 0,1 # ƒ
X

(ZXX) <
= 60(600) − 0,1 #

= 18000

APLICACIÓN DE LAS INTEGRALES EN LA ADMINISTRACIÓN

Se puede usar para calcular las ventas, costos, rentabilidad y más dentro de un
periodo de tiempo.

1. Maximización de la utilidad con respecto al tiempo

En ciertas empresas como la explotación de minas, se tornan no rentables con el


tiempo. En tales operaciones, la tasa de ingreso R´(t) puede ser muy alta al inicio
de la operación, pero puede decrecer a medida que transcurre el tiempo debido
al agotamiento de recursos. La tasa de costo C´(t) es pequeña al principio, pero
se incrementa con el tiempo por costo de extracción más altos, etc. En tales
operaciones existe un instante en el que el administrador debería cerrar la fábrica
antes de perder dinero, lo que resultaría en la utilidad máxima obtenida.
Denotemos con C(t), R(t) y P(t) el costo total, el ingreso total y la utilidad total
hasta el instante t (medidas desde el inicio de la operación), respectivamente. Se
sigue que:

P(t) = R(t) - C(t) y asimismo P′(t) = R′(t) - C′(t)

La utilidad máxima total ocurre cuando

P′(t) = 0 o bien, R′(t) = C′(t)

En otras palabras, la operación debería realizarse hasta el instante t1, en que


R′(t1) C′(t1), esto es, hasta el instante en que la tasa de ingreso y la tasa de costo
sean iguales.

La utilidad total en el instante t1 está dada por

𝒕𝟏 𝒕𝟏

q 𝐏´(𝐭) 𝒅𝒕 = q ( 𝑹´(𝒕) − 𝑪´(𝒕)) 𝒅𝒕


𝟎 𝟎

Ésta es la máxima utilidad que puede obtenerse y sin duda puede interpretarse
como el área de la región acotada por las gráficas de R′(t) y C′(t) situada entre t0
y t1

Veamos un ejemplo:

Las tasas de costo e ingreso de cierta operación minera están dados por:

#–
𝐶 ” (𝑡) = 5 + 2𝑡 F 𝑅” (𝑡) = 17 − 𝑡 #∕F

en donde C y R se miden en millones de dólares y t en años. Determine qué tanto


deberá prolongarse la operación y encuentre la utilidad total que puede
obtenerse durante este periodo.
Solución: La utilidad máxima se calcula cuando las dos tasas (costo e ingreso) son
iguales, es decir:

𝐶 ” (𝑡) = 𝑅” (𝑡)

#–
5 + 2𝑡 F = 17 − 𝑡 #∕F

#–
2𝑡 F + 𝑡 #∕F = 17 − 5

#–
3𝑡 F = 12

<
t = √4F

t=8

Por lo tanto, la operación deberá mantenerse por t1 = 8 años. La utilidad que


puede obtenerse durante este periodo de 8 años está dada por

𝑷 = q( 𝑅´(𝑡) − 𝐶´(𝑡)) 𝑑𝑡
X

„ 2
= ∫X › 17 − 𝑡 –3 œ − ( 5 + 2𝑡2∕3 ) 𝑑𝑡

„ 2
= ∫X ›12 − 3𝑡 –3 œ 𝑑𝑡

V W
$E
= 12𝑡 − 3 V y
E X

P = 38,2 millones de dólares

2. Curvas de aprendizaje

La curva de aprendizaje se fundamenta en la noción de que a medida que un


trabajador aprende como realizar mejor y más rápido su trabajo, mejora su
productividad, es decir, que una persona tiende a requerir menos tiempo en la
ejecución de una tarea particular si ya la ha realizado antes un número de veces.

En otras palabras, cuanto más repita una persona una tarea, será más eficiente y
empleará menos tiempo al realizarla de nuevo.
La curva de aprendizaje puede utilizarse en la predicción del número total de
horas-hombre requeridas en niveles de producción futuros. El número total de
horas-hombre ΔT requeridas para producir unidades numeradas c + 1 hasta d
está dado por

ΔT = horas-trabajo para - horas-trabajo para


unidades producidas d producir las primeras c de ellas

ΔT = F(d) - F(c)

𝒅 𝒅
ΔT = ∫𝒄 𝐟(𝐱) 𝒅𝒙 = ∫𝒄 𝐚𝒙𝒃 𝒅𝒙

Veamos un ejemplo

Después de producir 1000 televisores, una empresa determina que su planta de


ensamblado está siguiendo una curva de aprendizaje de la forma
𝒇(𝒙) = 𝟐𝟎𝒙O𝟎.𝟏𝟓𝟐 , en donde f(x) es el número de horas-hombre requeridos con
el propósito de ensamblar el televisor número (x + 1). Estime el número total de
horas-hombre requeridas en el ensamblado de 4000 televisores adicionales.

Solución

El número total de horas-hombre requeridas en el ensamblado de 4000


televisores adicionales después de los primeros 1000 está dado por
DXXX DXXX
ΔT =∫-XXX f(x) 𝑑𝑥 = ∫-XXX 𝟐𝟎𝒙−𝟎.𝟏𝟓𝟐

$ P¡.*V<)*
= 20
OX.-W#,-
#X
= ƒ 𝑥 X.„D„ ƒ 5000
1000
X.„D„
#X
= ( 5000X.„D„ − 1000X.„D„ )
X.„D„

=24060 (horas hombre)

Por lo cual se requieren 24060 horas hombre

Para culminar esta unidad se puede concluir que existen muchas aplicaciones de
las integrales en la economía y administración, sin embargo, solo hemos revisado
algunas aplicaciones más reconocidas.

Hemos aprendido como calcular un área bajo la curva y su importancia a través


de varias de sus aplicaciones, por lo cual es indispensable estudiar esta materia
en una carrera universitaria.

Si has avanzado hasta aquí ya tienes un conocimiento general del tema y debes
reforzarlo o afianzarlo mediante la práctica de ejercicios.

¡Animo!, te invito a culminar con éxito este curso cumpliendo con todos los
requisitos del mismo.
ESTRATEGIAS METODÓLOGICAS

El estudio online es más flexible en temas de horarios y estudio y permite al


estudiante ahorrar costos; sin embargo, exige autodisciplina y compromiso de
estudio.

Por lo cual, se considera tres grandes pilares que permiten un mejor desempeño:

• Uso del campus virtual


• La interacción entre alumno-docente.
• El trabajo autónomo del alumno.

Campus virtual
El Aula Virtual está diseñada para que el estudiante tenga un aprendizaje
contextualizado, trabajando de manera colaborativa las unidades del programa,
permitiéndole un rápido entendimiento de los temas de estudio.

Es de vital importancia que el alumno determine un horario y lugar de estudio,


para que pueda revisar e interactuar en la plataforma donde se realizan una serie
de actividades como:

1. Interacción y colaboración (foros y debates de apoyo al caso y a la lección).


2. Actividades prácticas (grupal online).
3. Presentaciones de deberes y proyectos.

La interacción entre alumno-docente.


El alumno debe dar a conocer cualquier inquietud que le pueda surgir a lo largo
de su aprendizaje. El docente está dispuesto a atenderlo.

El alumno debe presentar o defender virtualmente, los trabajos y ejercicios


solicitados en base a las indicaciones del docente; por lo cual, es necesario
primero leer las condiciones del trabajo previo a su desarrollo.

El trabajo autónomo del alumno


Realizar un esquema de trabajo que permitirá estructurar las ideas para el
desarrollo del trabajo, lo que facilitará su lectura.
Buscar una o más fuentes de información general para documentarse, para
comprender el contexto del tema y conocer el estado actual de lo que sabe. Las
fuentes más normales para encontrar información general son enciclopedias,
libros e investigaciones.

Es necesario que el documento presente las ideas con continuidad y en tercera


persona, aplicando las normas APA.
ACTIVIDADES A REALIZAR Y
RECURSOS DIDÁCTICOS A
UTILIZAR

FORO DE DISCUSIÓN: Uno por


semana
CHAT ACADÉMICOS: Dos por
parcial
CHAT DE CONSULTAS:
Permanentemente abierto durante
los horarios de tutoría

CLASES EN VIVO: dos clases por


parcial

CLASES GRABADAS: una clase


por unidad

DIAPOSITIVAS: Divididas en
archivos para cada unidad de
clase.

Lecturas adicionales:

Artículos académicos y científicos: Es un escrito sustenta una tesis (hipótesis


central). Trata un solo tema y expresa una opinión que debe ser fundamentada.
El propósito de quien lo escribe es de informar y de persuadir, tratando de convencer
al lector.

Libros de consulta: Libros enfocados a una temática donde se busca información


de un tema específico, son llamados de consulta porque no se leen en su totalidad.
FORMAS DE EVALUACIÓN

Nota mínima por asignatura para aprobar: 15/20


Constancia de uso de la plataforma al menos del 75%

También podría gustarte