Eep Español

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

Psicología Conductual, Vol. 15, Nº 3, 2007, pp.

457-477

PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DE LA VERSIÓN ESPAÑOLA DE


LA «ESCALA DE ESTRÉS PERCIBIDO» (EEP)

Humberto M. Trujillo y Joaquín M. González-Cabrera


Universidad de Granada (España)

Resumen
El objetivo de este trabajo fue el estudio de las propiedades psicométricas de
la versión en español de la Escala de Estrés Percibido (EEP), construida en su ver-
sión original por Cohen, Kamarck y Mermelstein (Perceived Stress Scale, PSS). La
EEP evalúa la percepción de control que tienen las personas sobre las demandas
del entorno. En un primer estudio, tras analizar las propiedades psicométricas
de los ítems y de la escala en su conjunto, se investiga la equivalencia de la
versión traducida de la EEP en tres muestras españolas procedentes de distintos
contextos: estudiantes y licenciados universitarios (N=2403), miembros de las
Fuerzas y Cuerpos de Seguridad (N=204) y militares profesionales (N=129). Con
un segundo estudio se investiga la validez convergente de la EEP en una muestra
de militares destinados en la ciudad de Mostar (Bosnia í Herzegovina). Para ello,
se evalúa el grado de asociación entre el constructo estrés percibido y los cons-
tructos de apoyo social percibido, autoeficacia y salud general. Los resultados
indicaron que la EEP puede ser utilizada con las suficientes garantías psicométri-
cas en muestras españolas.
PALABRAS CLAVE: escala de estrés percibido, propiedades psicométricas, equivalencia,
dimensionalidad.

Abstract
The aim of this work was to study the psychometrics properties of the Spanish
version of the Perceived Stress Scale (PSS) (Escala de Estrés Percibido, EEP) based
upon a translation of the original scale of Cohen, Kamarck and Mermelstein.
The PSS evaluates the personal perception of control of context demands. After
analyzing the psychometrics properties of the items and the total scale, a first study
was made to evaluate the equivalence of the translated version of SSP in three
Spanish samples from different contexts: undergraduate students and university
graduates (N=2403), Police members (N=204), and professional army members
(N= 129). A second study provided evidence for convergent validity of PSS with a

Correspondencia: Humberto M. Trujillo, Facultad de Psicología, Universidad de Granada, Campus de


La Cartuja s/n, 18071 Granada (España). E-mail: [email protected]
458 TRUJILLO Y GONZÁLEZ-CABRERA

military sample in Mostar city (Bosnia í Herzegovina). For this, associations were
analyzed between the perceived stress construct and the social support, general
health, and self-efficacy constructs. The overall results showed that the Spanish
version of PSS present appropriate psychometric properties for Spanish samples.
KEY WORDS: Perceived stress scale, psychometric properties, equivalence, dimensio-
nality.

Introducción

Actualmente existe una gran preocupación por el grado de afectación psico-


lógica y orgánica mostrada por aquellas personas sometidas a elevados niveles de
estrés como consecuencia de haber sido víctimas de emergencias continuadas o
catástrofes. Sabemos que el estrés incide negativamente en los estados de salud y
en la operatividad comportamental de las personas y que aquél, a su vez, está estre-
chamente relacionado con la cantidad de recursos psicosociales que se poseen o
se cree poseer para afrontar las exigencias impuestas por determinadas situaciones
(Cano-Vindel, 2002; Cohen, 2001; Lazarus, 1990, 1991, 2000; Lazarus y Folkman,
1984, 1986; Trujillo, 2006d). Por lo tanto, los recursos psicosociales de los que
dispone una persona como el apoyo social percibido y recibido, la autoeficacia, las
capacidades de afrontamiento, la maleabilidad para la recuperación, la tolerancia a
la frustración, la resistencia al sufrimiento, etc., serán determinantes del grado de
afectación traumática y postraumática sufrido tras haber pasado por una experien-
cia crítica como es el caso, por ejemplo, de una catástrofe natural o un desastre
bélico (Trujillo, 2006a, 2006b, 2006c; Trujillo y Fernández, en prensa). Sin embargo,
los estudios realizados sobre esta temática difieren en relación al concepto de estrés
en el que se basan, siendo fundamentalmente tres las perspectivas desde las que
se conceptualizan el estrés: la ambiental, la psicológica y la biológica (Davies y
Underwood, 2000; Monat y Lazarus, 1985).
Actualmente, un modelo de estrés ampliamente aceptado es el modelo tran-
saccional de estrés y afrontamiento (Lazarus, 1966, 1990, 1991, 2000; Lazarus y
Folkman, 1984, 1986). Desde este modelo no se considera el estrés como un estí-
mulo ni como una respuesta, sino como la resultante comportamental de la relación
dinámica entre los recursos disponibles de una persona para afrontar las exigencias
del contexto en el que se ubica. De esta forma, si una persona evalúa las demandas
del entorno como excesivas para los recursos de los que dispone, entonces percibirá
que dicho entorno es una amenaza para su bienestar. Sin embargo, paradójica-
mente y aun siendo este modelo de estrés el más aceptado, no sirve como funda-
mento a muchos instrumentos de medida (Cohen, 2001).
Diversas investigaciones realizadas en el ámbito de la Psicología Clínica y de la
Salud han aportado pruebas empíricas sobre la asociación entre el constructo del
estrés percibido y los estados de salud física y psicológica de las personas (Cohen y
Herbert, 1996; Cohen y Williamson, 1991; McEwen, 1998). Los resultados de estas
investigaciones ha hecho que se reactive el interés por el estudio de la influencia del
Propiedades de la «Escala de estrés percibido» (EEP) 459

estrés sobre la enfermedad. En concreto, estudios que buscan las asociaciones entre
estrés y enfermedades inmunodependientes (O’Leary, 1990), y que dan entidad a
la disciplina conocida como Psiconeuroinmunología (PNI). Esta disciplina ésta que
estudia las interacciones entre la conducta, el sistema nervioso, el sistema endo-
crino y el sistema inmune, y cómo éstas modulan la susceptibilidad a enfermedades
inmunodependientes (Dantzer, 2000; Schleifer, 1999, 2001). Así, las conclusio-
nes obtenidas en las investigaciones desarrolladas en PNI han permitido establecer
las bases del modelo Estrés-Inmunidad-Salud (Keller, Shiflett, Schleiger y Bartlett,
1994).
Son muchas las investigaciones en PNI las que se han basado en la teoría de
estrés desarrollada por Lazarus y Folkman (1984), habiéndose demostrado que
altos niveles de estrés percibido se asocian con un mal funcionamiento del sistema
inmune (Bauer et al., 2000; Esterling, Kiecolt-Glaser, Bodnar y Glaser, 1994; Glaser
et al., 1992; Kiecolt-Glaser, Marucha, Malarkey, Mercado y Glaser, 1995; Vedhara
et al., 1999) y, por lo tanto, con una mala salud debida, por ejemplo, a una mayor
susceptibilidad a infecciones virales (Cobb y Steptoe, 1996; Cohen, Doyle y Skoner,
1999; Cohen, Tyrrell y Smith, 1991; Cohen, Tyrrell y Smith, 1993).
La «Escala de estrés percibido» (EEP), construida en su versión original por
Cohen, Kamarck y Mermelstein (1983) (Perceived Stress Scale, PSS; véase Anexo
I) ha sido el instrumento que con mayor frecuencia se ha utilizado para el estudio
de la relación existente entre el estrés y la salud psicológica (Chen, 1994; Frances,
Baker y Appleton, 1999; Levenstein et al., 1993; Maes et al., 1997; Siqueira, Diab,
Bodian y Rolnitzky, 2000; Song et al., 1999), así como entre el estrés y la salud orgá-
nica (Maes et al., 1997; Maes et al., 1999; Maes et al., 1998; Song et al., 1999).
Además, esta herramienta se caracteriza por ser la única empíricamente validada
para medir estrés global percibido (Monroe y Kelley, 1995). La EEP evalúa el grado
con el cual las personas perciben las demandas de su entorno como impredecibles
e incontrolables; es decir, la percepción de control sobre las demandas o exigencias
del entorno. La elaboración inicial se fundamenta en el marco teórico del modelo
transaccional del estrés
Por lo tanto, teniendo como base los datos empíricos disponibles, se podría pen-
sar que el modelo de Lazarus y Folkman es un buen marco teórico para el estudio
de la validez teórica del constructo de estrés percibido y que la EEP puede ser un
buen instrumento de medida de dicho constructo. Creemos también que debido a
que está compuesta por sólo 14 ítems su aplicación es fácil y rápida, lo que puede
resultar de utilidad para ser administrada en situaciones complicadas y disponer, así,
de un indicador pronto del nivel de afectación psicológica de las personas en situa-
ciones críticas. Además, el estrés percibido medido con la EEP comparte distintos
componentes con otros constructos como salud general, apoyo social percibido y
autoeficacia social (Cohen, Kamarck y Mermelstein, 1983; Lazarus, 2000; Herbert
y Cohen, 1996; Siquiera, Diab, Bodian y Rolnitzky, 2000; Trujillo, 2006d), de forma
que las puntuaciones de esta escala se pueden utilizar, además, como predictores
directos o indicadores indirectos de la cantidad de recursos psicosociales disponibles
por las personas antes y después de una emergencia, catástrofe o desastre, lo que
permitiría hacer un primer balance del estado de los damnificados en aras de una
460 TRUJILLO Y GONZÁLEZ-CABRERA

rápida planificación de la intervención, tanto para la prevención de la afectación


postraumática como para el tratamiento de la crisis.
Por otra parte, tenemos que decir que durante los últimos años el interés por
la traducción y la adaptación de cuestionarios ha aumentado de forma significativa
(Casillas y Robbins, 2005). Tanto es así que en la última edición disponible sobre
los estándares para la elaboración de tests psicológicos y educativos (Standards for
Psychological and Educational Testing), se ha incluido un apartado sobre la adapta-
ción de pruebas y cuestionarios (AERA, APA y NCME, 1999).
La validez de las comparaciones a través de distintas muestras de la misma o
distinta población y a través de distintos contextos sociales hace necesario aportar
evidencia teórica, empírica y estadística del nivel de equivalencia alcanzado en las
medidas. Por lo general, la equivalencia se puede considerar como el nivel de segu-
ridad con el que las mediciones obtenidas en las diferentes muestras están libres
de sesgos. Se dispone de diferentes clasificaciones sobre los niveles de equivalencia
y de análisis de la relación entre los distintos tipos de sesgos y los niveles de equi-
valencia (Van de Vijver y Hambleton, 1996; Van de Vijver y Poortinga, 2005). Sea
como fuere, todas las clasificaciones consideran el análisis de las propiedades de la
medida del cuestionario e indican la necesidad de evaluar la relevancia del cons-
tructo para diferentes muestras (Hambleton, 2001). Así, comprobar que las propie-
dades de la medida del cuestionario y que el patrón de asociaciones entre variables
relacionadas teóricamente son semejantes en las muestras implicadas podría hacer
pensar que se ha conseguido un cierto nivel de equivalencia estructural (Van de
Vijver y Poortinga, 2005).
Así las cosas, el objetivo global de este trabajo es indagar sobre las propiedades
psicométricas de la versión en español de la EEP, ya que entre los estudios disponi-
bles no hay ninguno que lo haya hecho con una población española heterogénea
con el objeto de su posible utilización en población española. Es decir, se pretende
explorar si las evidencias de fiabilidad obtenidas con la escala se mantienen estables
a través de distintas muestras españolas procedentes de distintos contextos sociales
y, además, aportar evidencia acerca de la validez externa de la misma. Para ello se
han realizado dos estudios.

Estudio 1

Los objetivos fueron los siguientes: (1) explorar la equivalencia transcultural de


los ítems entre la versión original de la escala y la traducida mediante análisis del
funcionamiento diferencial de los ítems (FDI) entre el grupo de referencia y el de
estudio; (2) analizar las propiedades de los ítems de la EEP y de la escala en su
conjunto en tres muestras distintas (estudiantes y licenciados universitarios de dis-
tintas titulaciones, miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y miembros del
Ejército); y (3) estudiar la equivalencia estructural y comparar la consistencia interna
entre las muestras indicadas.
Propiedades de la «Escala de estrés percibido» (EEP) 461

Participantes

La muestra de estudiantes y licenciados universitarios estaba constituida por


2403 personas que participaron en la convocatoria de prácticas de la Universidad
de Granada durante los cursos académicos 2004-2005 y 2005-2006. Se llevó a
cabo un muestreo aleatorio proporcional al número de estudiantes pertenecientes a
las diferentes áreas de enseñanza. El rango de edad estaba comprendido entre los
21 y los 38 años, la edad promedio fue de 24,4 años (DT= 3,12), de los que 1390
eran mujeres y 1013 hombres. Los participantes procedían de distintas titulaciones
pertenecientes a las distintas áreas de enseñanza. Así, 359 procedían del área de
enseñanza de carreras técnicas; 363 procedían del área de ciencias experimentales;
240 del área de ciencias de la salud; 1224 procedían del área de ciencias sociales y
jurídicas; y, 217 procedían del área de humanidades.
La muestra de miembros de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad la conformaron
204 personas, de las que 43 pertenecían a la Comandancia de la Guardia Civil de
Granada, 54 al Cuerpo Nacional de Policía de la Provincia de Granada y 107 a las
Policías Locales de las ciudades de Granada, Málaga y Almería. La edad oscilaba
entre los 22 y los 45 años, con un promedio de 27,9 años (DT= 4,16). De ellos, 39
eran mujeres y 165 hombres.
La muestra de miembros del Ejército estaba formada por 129 militares profesio-
nales, de los cuales 102 eran hombres y 27 eran mujeres. La edad mínima era de 21
años y la máxima de 47, con un promedio de 28 años (DT= 4,36). De ellos, 35 eran
de distintas especialidades de Cuerpos Comunes, 5 de Artillería, 18 de Zapadores,
23 conductores y 48 de Operaciones Especiales y Cazadores de Montaña.

Instrumentos

La versión original del EEP consta de 14 ítems, aunque existen dos escalas abre-
viadas formadas por 4 (Cohen, Kamarck y Mermelstein, 1983) y 10 ítems (Cohen
y Williamson, 1988). Se caracteriza por la facilidad de administración en un breve
período de tiempo (de 10 a 15 minutos). Los ítems están redactados a modo de fra-
ses generales sobre las sensaciones percibidas de control ante distintas demandas
cotidianas (p.ej., el ítem 2, «en el último mes, ¿con qué frecuencia te has sentido
incapaz de controlar las cosas importantes de tu vida?»; el ítem 6, «en el último
mes, ¿con qué frecuencia has confiado en tu capacidad para manejar tus proble-
mas personales?») (véase Anexo II). Los ítems adoptan un formato de respuesta de
cinco alternativas etiquetadas de la forma siguiente: nunca, casi nunca, a veces, casi
siempre y siempre. Para obtener la puntuación se asigna valores enteros (sistema
relacional numérico) a cada una de las alternativas de respuesta etiquetadas según
se ha indicado anteriormente (sistema relacional empírico) de la siguiente forma:
0= nunca; 1= casi nunca; 2= a veces; 3= casi siempre; y 4= siempre. La puntuación
total se obtiene con la suma del valor asignado a la alternativa de respuesta dada a
cada uno de los ítems.
462 TRUJILLO Y GONZÁLEZ-CABRERA

Con la EEP original formada por 14 ítems, tras la administración a tres mues-
tras distintas de 332, 114 y 64 participantes se obtuvieron unos valores del coefi-
ciente alfa de Cronbach de 0,84, 0,85 y 0,86, respectivamente (Cohen, Kamarck
y Mermelstein, 1983). Así mismo, en un estudio reciente realizado por Trujillo y
Valero (2007) en el que se utilizó esta escala se obtuvo en una muestra española de
universitarios (N = 589) un valor del coeficiente alfa de 0,71 y un valor de fiabilidad
de 0,76 siguiendo el procedimiento de las dos mitades con corrección Spearman-
Brown.
Esta escala ha sido utilizada en otros estudios, obteniéndose también propie-
dades de la medida bastante adecuadas en cuanto a consistencia interna, estabi-
lidad y validez (Cohen y Williamson, 1988; Groer, Carr y Younger, 1993; Herbert
y Cohen, 1996; Koopman et al., 2000; Kuiper, Olinger y Lyons, 1986; Monroe y
Kelley, 1995; Siqueira et al., 2000). Las predicciones desde las puntuaciones de la
EEP original sobre síntomas psicológicos y orgánicos de salud parecen ser mejores
que las conseguidas con otras medidas objetivas de acontecimientos estresantes
(Cohen, Kamarck y Mermelstein, 1983).
Siguiendo las directrices marcadas por Gordon (2004), Hambleton (1994, 1996)
y Hambleton y Jong (2003) para asegurar la equivalencia entre la versión original
de la EEP y la versión española de ésta, en la traducción al español de la escala ori-
ginal se siguió la estrategia de traducción-retrotraducción (back translation) de la
versión original (véase Anexo I). Es decir, tres traductores bilingües independientes
tradujeron de forma consensuada los ítems del inglés al español, después otros tres
traductores distintos a los anteriores juzgaron, también de forma consensuada, la
equivalencia de los ítems de la versión traducida con la original. Cabe hacer explí-
cito que los traductores hicieron algunas objeciones sobre el ítem 12. Acto seguido,
siguiendo las recomendaciones de Smith, Fischer y Fister (2003), se buscaron evi-
dencias cualitativas de validez de contenido entendida como una parte de la validez
de constructo. Así, los ítems de la versión traducida fueron sometidos a juicio de
dos hablantes de lengua española expertos en estrés, a los que previamente se les
había facilitado la definición operativa del constructo, estimando ambos que tanto
la redacción de los ítems como el número de éstos eran pertinentes para la medida
del constructo. La versión obtenida después de este proceso fue la administrada en
este estudio (véase Anexo II).
A continuación, con el objeto de explorar la equivalencia transcultural de los
ítems entre la versión original de la escala en el grupo de referencia (estadouni-
denses) y la traducida en el grupo de estudio (españoles) se realizó un análisis
del funcionamiento diferencial de los ítems (FDI), de forma que cualquier dife-
rencia significativa en el comportamiento del ítem entre los dos grupos se debe
entender como de funcionamiento diferencial (Roznowski y Reith, 1999). Se siguió
una estrategia de igualación gruesa basada en las puntuaciones obtenidas en los
ítems del test mediante el método MH-CHI2 de Mantel-Haenszel (Holland y Thayer,
1988), para un nivel de significación de 0,05, por considerarse esta estrategía fiable
cuando se trabaja con muestras pequeñas, ya que parece disminuir la variabilidad
de dicho estadístico (Donoghue y Allen, 1993). Esto implica que los valores del
estadístico MH-CHI2 sean más fiables que los de Delta-HM (D-MH), a pesar que
Propiedades de la «Escala de estrés percibido» (EEP) 463

este último informa sobre la dirección y magnitud del funcionamiento diferencial


de los distintos ítems. De forma que los valores negativos de D-MH indican que el
ítem favorece al grupo de referencia en relación al de estudio, mientras que valores
positivos favorecen al de estudio. Así mismo, valores absolutos de este estadístico
inferiores a «uno» indica un FDI irrelevante.
La elección de esta estrategia analítica se basa en lo simple de su aplicación,
la fácil interpretación de los resultados que genera, permite trabajar con muestras
relativamente pequeñas y, además, como ya se ha indicado anteriormente, propor-
ciona una prueba de significación estadística para el FDI, a la vez que cuantifica e
informa sobre la dirección de éste (Fidalgo, 1996; Hambleton, 1996).
Para ello, se administró la versión original a personas monolingües en el idioma
fuente (inglés de EEUU) (grupo de referencia) y la traducida a personas monolin-
gües en el idioma objetivo (español) (grupo de estudio). Así, la versión traducida se
aplicó a 63 personas, 30 hombres y 33 mujeres, con una edad promedio de 25,6
años (DT= 2,12), de las que 34 eran policías locales de Granada y 29 alumnos/as
de Psicología de la Universidad de Granada, no haciendo éstas durante la adminis-
tración del instrumento ninguna objeción respecto a la redacción y comprensión
de los ítems que lo conformaban excepto en relación al ítem 12, indicando algunas
de ellas que era algo confuso. Por otra parte, la versión original se administró a 44
personas estadounidenses, de las que 19 eran hombres y 25 mujeres, con una edad
promedio de 26,8 años (DT= 1,93). Algunas personas de este grupo también hicie-
ron objeciones acerca del ítem 12.
Ambas muestras respondieron a la EEP en sesiones de grupo en sus respectivos
entornos sociales, siendo la participación en el estudio absolutamente voluntaria y
sin recompensa alguna por su colaboración. Las instrucciones y las condiciones de
administración fueron idénticas para los dos grupos. En todo momento se garantizó
la confidencialidad de los datos recabados. El tiempo de administración osciló entre
11 y 15 minutos.
Tras realizar el análisis del funcionamiento diferencial de los ítems por el pro-
cedimiento de MH, se observó que sólo el ítem 12 (en el último mes, ¿con qué
frecuencia has pensado que es necesario tirar hacia delante?) presentó funciona-
miento diferencial entre el grupo de referencia y el grupo de estudio para un nivel
de significación de 0,05 (MH-CHI2 = 3,724; p = 0,047 y D-MH = 1,167 con error
D-MH = 0,613).

Procedimiento

Los miembros de las tres muestras descritas en el apartado de participantes


respondieron a la EEP en sesiones de grupo y en sus respectivos contextos socio-
profesionales, siendo la colaboración en el estudio absolutamente voluntaria. Las
instrucciones y las condiciones de administración fueron idénticas para los dos gru-
pos. En todo momento se garantizó la confidencialidad de los datos recabados. El
tiempo de administración osciló entre 10 y 14 minutos. Los participantes no recibie-
ron gratificación alguna por su colaboración.
464 TRUJILLO Y GONZÁLEZ-CABRERA

Resultados

No se encontraron diferencias estadísticas significativas entre hombres y mujeres


al comparar las puntuaciones totales de la EEP en la muestra global (t = 1,67; p =
0,09).
Para el análisis métrico de las propiedades de los ítems se calculó en las tres
muestras la media, la desviación típica, la correlación corregida del ítem con el total
(discriminación del ítem) y el alfa si se elimina el ítem (véase Tabla 1).
La consistencia interna de la versión en español de la EEP en las muestras de
universitarios, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y Ejército, estimada mediante el
coeficiente alfa de Cronbach fue, respectivamente, de 0,727, 0,826 y 0,868. Estos

Tabla 1
Media (M), desviación típica (DT), correlación corregida del ítem con el total (D)
y alfa si se elimina el ítem (AE) de los distintos ítems de la EEP en las muestras de
estudiantes y licenciados universitarios, miembros de las Fuerzas y Cuerpos de
Seguridad y miembros del Ejército

Universitarios Fuerzas de Seguridad Ejército

Ítem M DT D AE M DT D AE M DT D AE
1 1,63 1,00 0,46 0,69 1,14 0,83 0,57 0,80 1,95 1,05 0,60 0,85
2 1,18 0,99 0,55 0,68 0,66 0,74 0,61 0,80 1,60 1,20 0,66 0,85
3 1,57 1,27 0,52 0,68 0,68 0,84 0,58 0,80 2,03 1,17 0,62 0,85
4 1,07 0,64 0,37 0,71 0,92 0,82 0,54 0,80 1,29 0,84 0,42 0,86
5 2,81 0,95 0,32 0,78 0,92 0,81 0,51 0,81 1,44 0,88 0,53 0,85
6 1,07 0,73 0,44 0,70 0,75 0,65 0,63 0,80 1,28 0,81 0,69 0,85
7 1,25 0,77 0,47 0,69 0,79 0,73 0,63 0,80 1,55 0,93 0,71 0,85
8 1,49 1,01 0,41 0,70 0,94 0,96 0,40 0,81 1,85 1,13 0,56 0,85
9 1,21 0,76 0,36 0,71 0,94 0,84 0,45 0,81 1,56 0,74 0,41 0,86
10 1,65 0,86 0,34 0,71 1,13 0,85 0,49 0,81 2,07 1,10 0,56 0,85
11 1,68 0,93 0,44 0,69 1,24 0,82 0,47 0,81 2,22 0,99 0,54 0,85
12 1,15 0,89 0,09 0,75 2,34 1,21 0,05 0,85 1,28 0,91 0,09 0,88
13 1,36 0,82 0,32 0,71 1,19 0,90 0,24 0,83 1,57 0,85 0,46 0,86
14 1,14 0,89 0,59 0,68 0,67 0,72 0,53 0,81 1,78 1,10 0,64 0,86
Propiedades de la «Escala de estrés percibido» (EEP) 465

valores sólo se vieron aumentados con la eliminación del ítem 12 (véase Tabla 1).
Así mismo, la fiabilidad de la EEP obtenida por el procedimiento de las dos mitades
con corrección Spearman-Brown fue, para las muestras indicadas y en el mismo
orden, de 0,729, 0,852 y 0,901, respectivamente. El valor de consistencia interna
considerando conjuntamente a todos los participantes de las tres muestras (muestra
global, N = 2736) fue de 0,788.
El estudio del nivel de equivalencia de la consistencia interna conseguido con
la versión española de la EEP entre las tres muestras se llevó a cabo comparando
los valores estimados de alfa de la escala en las muestras tomadas de dos en dos.
La comparación de los coeficientes alfa de Cronbach se realizó mediante el esta-
dístico W de Feldt (Feldt, 1969). Para un nivel de significación de 0,05 bilateral, se
encontraron diferencias en consistencia interna entre la muestra de universitarios y
la de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad (W = 1,56), y entre la de universitarios y la del
Ejército (W = 2,06), no siendo así entre la de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y la del
Ejército (W = 1,31). Para la comparación simultánea de los tres coeficientes alfa de
las tres muestras se aplicó el estadístico UX1 de Woodruff y Feldt (1986). Los resulta-
dos indicaron la posibilidad de rechazar la hipótesis nula de igualdad de los valores
de los coeficientes para un nivel de significación de 0,05 bilateral (UX1 = 10,60).
Para el estudio de la dimensionalidad de la EEP en las tres muestras, así como la
equivalencia de dimensionalidad entre ellas, en un primer momento se estudió si la
extracción de factores en las tres matrices de datos era admisible. Para ello se aplicó
la prueba de esfericidad de Bartlett y además se calculó el índice de Kaiser-Meyer-
Olkin (KMO). Los resultados obtenidos avalaron la viabilidad de realizar un análisis
factorial con los datos de las tres muestras, ya que los valores de KMO obtenidos
en las tres matrices fueron superiores a 0,85 y la prueba de Bartlett también arrojó
valores significativos del estadístico Chi-cuadrado aproximado para una p<0,0001,
lo que indica la existencia de correlaciones altas entre las puntuaciones de las matri-
ces y que la extracción de componentes es admisible.
Acto seguido se realizó un análisis factorial exploratorio, siguiendo el método de
extracción de componentes principales y rotación normalizada varimax con Kaiser
para valores propios mayores que uno. Téngase en cuenta que la EEP está formada
por ítems positivos y negativos, por lo que en las tres matrices de datos con la
primera extracción factorial se obtienen dos componentes. No obstante, esto no
significa que conceptualmente la escala no sea unidimensional, ya que cuando se
analiza la relación entre los ítems que saturan factorialmente en el primer compo-
nente con los que lo hacen en el segundo se observa que ésta es alta y estadística-
mente significativa en las tres muestras (valores de r>0,55 y valores de p<0,001).
Además, cuando se hace en las tres matrices una extracción de segundo orden
sobre los dos componentes de primer orden, en los tres casos los ítems saturan en
un único componente para valores propios mayores que uno, lo que se puede con-
siderar como indicador de unidimensionalidad de la EEP.
Así, en la muestra de universitarios el primer componente explicó el 30,02 %
de la varianza (valor propio de 4,24), en la de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad
explicó el 35,84% (valor propio de 5,01) y en la muestra del Ejército el 40,35%
(valor propio de 5,64). Las saturaciones factoriales de los ítems en el primer com-
466 TRUJILLO Y GONZÁLEZ-CABRERA

ponente en las tres muestras se presentan en la Tabla 2. Con respecto a la dimen-


sionalidad de la EEP en las tres muestras cabe decir que tras interpretar resultados
del análisis de componentes principales siguiendo los criterios de Scholz, Gutierrez-
Doña, Sud y Schwarzer (2002), se pudo concluir que todos los ítems, excepto el 12,
saturaron factorialmente en un único componente. Además, al ser las saturaciones
factoriales de los ítems de la EEP relativamente similares en las tres muestras se
podría pensar que existe equivalencia estructural (véase Tabla 2). El coeficiente de
congruencia estructural de Tuker (1951) calculado para comparar las estructuras
factoriales de la EEP en las muestras tomadas de dos en dos fue en todos los casos
superior a 0,90 (este coeficiente es sensible a las transformaciones aditivas pero no
a las multiplicativas). También se calculó el índice más estricto de acuerdo orientado
a la estructura, que es sensible tanto a las transformaciones aditivas como a las mul-
tiplicativas, Con este índice, los resultados de comparar las estructuras factoriales
de las muestras tomadas de dos en dos fueron los siguientes: 0,83 para la muestra
de universitarios con la de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad; 0,96 para la muestra de
Fuerzas y Cuerpos de Seguridad con la muestra del Ejército; y 0,77 para la muestra
de universitarios con la del Ejército.

Tabla 2
Saturaciones factoriales de los ítems en el primer componente en las tres muestras

Ítem Universitarios Fuerzas de Seguridad Ejército


1 0,564 0,617 0,675
2 0,699 0,687 0,766
3 0,562 0,656 0,716
4 0,561 0,672 0,495
5 0,450 0,637 0,587
6 0,618 0,762 0,752
7 0,648 0,754 0,788
8 0,529 0,477 0,657
9 0,470 0,587 0,482
10 0,492 0,615 0,640
11 0,557 0,533 0,633
12 0,090 0,068 0,109
13 0,425 0,351 0,527
14 0,722 0,606 0,744
Propiedades de la «Escala de estrés percibido» (EEP) 467

Según los análisis realizados hasta este momento, se podría pensar que el ítem
12 de la EEP no funciona adecuadamente por lo siguiente: (1) muestra funciona-
miento diferencial (DIF) entre el grupo de referencia (estadounidenses) y el grupo de
estudio (españoles); (2) la correlación corregida de este ítem con el total de la EEP es
muy baja en las tres muestras estudiadas, lo que indica que no discrimina adecua-
damente (ver Tabla 1); (3) en las tres muestras el valor del coeficiente alfa de la EEP
aumenta si es suprimido, lo que significa que su eliminación mejora la consistencia
interna de la escala (ver Tabla 1); y (4) las saturaciones factoriales en el primer com-
ponente una, vez realizada la extracción factorial, son inferiores a 0,11 en las tres
muestras (véase Tabla 2). Por lo tanto, sería plausible pensar que la versión española
de la EEP podría estar compuesta por 13 ítems, tras ser eliminado el ítem 12, y no
por los 14 propuestos en la escala original, aunque no sin ciertas reservas.

Estudio 2

El objetivo es analizar la validez externa de las puntuaciones de la EEP, con la


intención de ubicar al constructo «estrés percibido» en un nivel de relación teórica
tal que se le pueda otorgar significación psicológica. Para ello, se estudia las rela-
ciones existentes entre el constructo «estrés percibido» y otros constructos relacio-
nados teóricamente con éste: salud general, apoyo social percibido y autoeficacia
social. Es decir, se analizan las relaciones de convergencia entre la medida de estrés
percibido facilitada por la EEP y las puntuaciones obtenidas con otras escalas y cues-
tionarios que miden constructos relacionados teóricamente con aquel.

Participantes

La muestra estaba formada por 198 militares profesionales pertenecientes al


contingente español destinado en «Base Europa», ubicada en la ciudad de Mostar
(Bosnia í Herzegovina), de los cuales 112 pertenecían a las distintas armas del
Ejército de Tierra y 86 a Infantería de Marina. De ellos, 163 eran hombres y 35
mujeres. La edad oscilaba entre 20 y 32 años, con un promedio de 26,4 años (DT=
4,35).

Instrumentos

El «Cuestionario de apoyo social percibido» (CASP) evalúa la percepción de los


individuos acerca de los recursos potenciales de apoyo social disponibles (Cohen y
Hoberman, 1983; Cohen, Mermelstein, Kamarck y Hoberman, 1985; Cohen y Wills,
1985). Consta de 40 ítems con los que se mide el apoyo social percibido a través
de cuatro subescalas compuestas cada una de ellas por 10 ítems. Sean las siguien-
tes: apoyo instrumental (mide la percepción de disponibilidad de ayuda material),
apoyo informativo (mide la percepción de de disponibilidad de alguien a quien
pedir información o consejo para resolver un problema), apoyo a la autoestima
468 TRUJILLO Y GONZÁLEZ-CABRERA

(mide aspectos de comparación positiva con los demás) y sentido de pertenencia


(mide la percepción de tener con quien compartir momentos de ocio y expansión).
Además, el cuestionario proporciona una medida global de apoyo social percibido.
En diferentes muestras formadas por adultos la consistencia interna del cuestionario
original calculada mediante alfa de Cronbach oscilaba entre 0,88 y 0,90; además
los coeficientes alfa para cada una de las cuatro subescalas variaban entre 0,62 y
0,82. La versión del CASP utilizada en esta investigación es la adaptada a población
universitaria española por Oviedo-Joekes (2001). El valor de consistencia interna de
la escala total fue de 0,88 en una primera aplicación y de 0,77 en otra posterior. Así
mismo, los valores de consistencia interna para las cuatro subescalas fueron, respec-
tivamente y según el orden en el que se han indicado anteriormente, los siguientes:
0,67, 0,81, 0,73 y 0,73.
La «Escala de autoeficacia general» (EAG) se ha utilizado en diversos estudios
arrojando valores de consistencia interna calculada mediante el alfa de Cronbach
entre 0,75 y 0,91 (Schwarzer y Jerusalem, 1995). La versión en español utilizada en
esta investigación es la adaptada por Baessler y Schwarzer (1996). La escala esta
formada por 10 ítems que miden la confianza percibida de la persona para afrontar
distintas situaciones.
«Cuestionario de salud general» (CSG). En esta investigación se utilizó la versión
en español de la versión original del General Health Questionnaire (GHQ) construida
por Goldberg y Hillier (1979), en su versión de 28 ítems y que ha sido adaptada por
Lobo, Perez-Echeverria y Artal (1986) y Lobo, Perez-Echeverria, Jimenez-Aznarez y
Sancho (1988). El CSG evalúa el estado de salud a través de síntomas de depresión,
de ansiedad, físicos y de disfunción social. Presenta una buena validez y fiabilidad,
tanto en la versión original como en la española, habiéndose obtenido valores de
consistencia interna mediante alfa de Cronbach entre 0,76 y 0,89 (Goldberg y
Hillier, 1979; Lobo et al., 1986).
La «Escala de estrés percibido» (EEP) utilizada en este estudio es la ya analizada
y descrita en el apartado de Instrumento del Estudio 1. No obstante, tenemos que
informar que el ítem 12 fue eliminado debido a su mal funcionamiento, quedando
constituida definitivamente por 13 ítems. Esta decisión se sustenta en los resultados
obtenidos al analizar estadísticamente los ítems de la EEP a lo largo de las distintas
fases del Estudio 1 (véase Tablas 1 y 2).

Procedimiento

Los miembros de la muestra descrita en el apartado de participantes respondie-


ron a la EEP (con 13 ítems), al CASP, a la EAG y al CSG, previo contrabalanceo de
los instrumentos, en sesiones de grupo en las dependencias del Acuartelamiento de
Base Europa de la Ciudad de Mostar, siendo la colaboración en el estudio absoluta-
mente voluntaria. Las instrucciones y las condiciones de administración fueron idén-
ticas para todas las aplicaciones. En todo momento se garantizó la confidencialidad
de los datos recabados. El tiempo de administración osciló entre 65 y 90 minutos.
Los participantes no recibieron gratificación alguna por su colaboración.
Propiedades de la «Escala de estrés percibido» (EEP) 469

Resultados

Los valores de los coeficientes de correlación de Pearson entre las distribuciones


de las puntuaciones obtenidas con la aplicación de las escalas y cuestionarios ante-
riormente descritos se presentan en la Tabla 3. Según se puede apreciar en dicha
tabla, los coeficientes indican la existencia de una relación de convergencia signifi-
cativa entre estrés percibido y el resto de constructos asociados teóricamente con
el mismo. Además se observa que la relación tiene un sentido negativo, lo que se
debe interpretar conceptualmente que a más apoyo social percibido y autoeficacia
general menos estrés percibido y que a más estrés percibido menos salud general.
En otras palabras, los resultados obtenidos indican que el apoyo social y la autoefi-
cacia podrían actuar como inoculadores contra el estrés percibido y que éste, a su
vez, se asocia a estados de mala salud general.

Tabla 3
Coeficientes de correlación entre las puntuaciones obtenidas con la Escala de
Estrés Percibido (EEP) y las obtenidas con la Escala de Autoeficacia General (EAG),
con el Cuestionario de Apoyo Social Percibido (CASP) y con el Cuestionario de
Salud General (CSG).

Apoyo Social
Autoeficacia Salud General
Percibido
General (EAG) (CSG)
(CASP)
Coeficiente de
Correlación de -0,472** -0,712** -0,694**
Estrés Pearson
Percibido
Significación
(EEP) 0,002 0,000 0,000
(bilateral)
N 193 195 198
**Correlación significativa para p< 0,01 (bilateral).

Discusión

La investigación llevada a cabo tenía como objetivo estudiar las propiedades de


la medida de la versión en español de la EEP, a la vez que analizar el grado de equi-
valencia logrado con ella en muestras españolas heterogéneas procedentes de dis-
tintos contextos sociales, a efectos de valorar su posible utilización en la población
española. Entendemos que identificar el grado de equivalencia es algo fundamental
a efectos de poder hacer interpretaciones válidas sobre potenciales diferencias en
470 TRUJILLO Y GONZÁLEZ-CABRERA

el constructo estrés percibido a través de distintas muestras procedentes de una


misma población.
Los resultados del Estudio 1 indicaron que las propiedades de la medida
de los ítems de la EEP y de la propia escala eran semejantes en las tres muestras
españolas estudiadas y que no existe funcionamiento diferencial de los ítems,
excepto en el ítem 12, entre la muestra de referencia estadounidense y la muestra
de estudio española. Esto es, tanto la consistencia interna de la escala como su
estructura factorial era relativamente similar para las tres muestras. Así mismo, los
resultados del Estudio 2 aportaron prueba empírica sobre la validez convergente
del constructo de estrés percibido medido con la EEP en una muestra española. Los
indicadores de asociación calculados se ajustaron a lo previsto teóricamente para
las relaciones negativas existentes entre el apoyo social, la autoeficacia y la salud
general con el estrés percibido. Los dos estudios realizados aportan pruebas empí-
ricas y analíticas para pensar que el constructo de estrés percibido es relevante y
que las propiedades psicométricas de la EEP son suficientemente equivalentes a
través de las tres muestras.
Las asociaciones de los distintos ítems con las puntuaciones totales de la EEP
eran bastante uniformes. No obstante, como ya se ha informado, el ítem 12 (En el
último mes, ¿con qué frecuencia has pensado que es necesario «tirar hacia ade-
lante»?) se distanció del resto. Este ítem también ha creado problemas en otros
estudios. En la versión original de la EEP contiene el término «to accomplish», el
cual presenta cierta ambigüedad. Este verbo dificulta la compresión del ítem en
personas estadounidenses. Estos inconvenientes fueron confirmados por los tra-
ductores, indicando éstos que el verbo es transitivo y carece de su complemento
directo. Además, la búsqueda de una expresión consonante con «to accomplish»
en lengua castellana ha resultado compleja. Su traducción final, «tirar hacia ade-
lante», puede resultar un tanto confusa. Esta deficiencia puede subyacer como
explicación de los resultados analíticos. Lo expuesto resulta coherente con la selec-
ción de ítems realizada por Cohen y Williamson (1988) para construir una versión
reducida de la EEP, en la cual se suprime el ítem 12.
A la luz de los resultados, sería conveniente llevar a cabo una exploración
cualitativa más en profundidad del ítem 12 con objeto de poder identificar las
causas de su funcionamiento diferencial entre el grupo de referencia y el de estu-
dio (Hidalgo Montesino, Galindo Garre, Inglés Saura, Campoy Menéndez y Ortiz
Soria, 1999). Los resultados podrían estar indicando que es necesario suprimir
este ítem. Sin embargo, no hay que olvidar que la muestra utilizada es pequeña.
Hambleton (1993) aconseja trabajar con más de 200 participantes por grupo.
Además, hay que considerar ciertos problemas consecuencia del escaso número
de participantes incluidos en cada grupo comparativo. Entre otros posibles, esos
problemas serían los siguientes: (1) no se ha podido aplicar un procedimiento
de purificación del criterio en dos etapas y que sería recomendable (Hambleton,
1993; Holland y Thayer, 1988); y, (2) no se han introducido modificaciones en
el estadístico MH para detectar FDI no uniforme (Mazor, Clauser y Hambleton,
1994). Si se hubieran aplicado estos procedimientos quizás dispondríamos de
resultados más válidos.
Propiedades de la «Escala de estrés percibido» (EEP) 471

Concluyendo, los resultados obtenidos acerca de las propiedades psicométricas


de la EEP sugieren que se puede utilizar con ciertas garantías en la población espa-
ñola previa eliminación de la escala original, aunque no sin reservas, del ítem 12.
No obstante, en un futuro sería deseable y necesario seguir indagando sobre las
propiedades de la medida que genera esta escala con muestras distintas a las aquí
utilizadas, a la vez que a través de otros contextos y circunstancias.

Referencias

American Educational Research Association, American Psychological Association y National


Council on Measurement in Education (1999). Standards for Educational and Psychological
Testing. Washington, DC: American Educational Research Association.
Baessler, J. y Schwarzer, R. (1996). Evaluación de la autoeficacia. Adaptación española de la
escala de autoeficacia general. Ansiedad y estrés, 2, 1-8.
Bauer, M. E., Vedhara, K., Perks, P., Wilcock, G. K., Lightman, S. L. y Shanks, N. (2000).
Chronic stress in caregivers of dementia patients is associated with reduced lymphocyte
sensitivity to glucocorticoids. Journal of Neuroimmunology, 103, 84-92.
Cano-Vindel, A. (2002). Consecuencias del estrés laboral. Madrid: Sociedad Española para el
Estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS).
Casillas, A. y Robbins, S.B. (2005). Test adaptation and crosscultural assessment from a
business perspective: Issues and recommendations. International Journal of Testing, 5,
5-21.
Chen, C. H. (1994). An exploration of postpartum depression model using LISREL. Gaoxiong
Yi Xue Ke Xue Za Zhi, 10, 229-238.
Cobb, J. M. y Steptoe, A. (1996). Psychosocial stress and susceptibility to upper respiratory
tract illness in an adult population sample. Psychosomatic Medicine, 58, 404-412.
Cohen, S. (2001). Measures of psychological stress. (Summary prepared by Sheldon Cohen
in collaboration with the psychosocial working group). Recuperado el 31 de agosto del
2001 de http://www.macses.ucsf.edu/research/psychosocial/notebook/stress.html.
Cohen, S., Doyle, W. J. y Skoner, D. P. (1999). Psychological stress, cytokine production, and
severity of upper respiratory illness. Psychosomatic Medicine, 61, 175-180.
Cohen, S. y Herbert, T. B. (1996). Health psychology: psychological factors and physical
disease from the perspective of human psychoneuroimmunology. Annual Review of
Psychology, 47, 113-142.
Cohen, S. y Hoberman, H. (1983). Positive events and social supports as buffers of life
change stress. Journal of Applied Social Psychology, 13, 99-125.
Cohen, S., Kamarck, T. y Mermelstein, R. (1983). A global measure of perceived stress.
Journal of Health and Social Behavior, 24, 385-396.
Cohen, S., Mermelstein, R., Kamarck, T. y Hoberman, H. (1985). Measuring the functional
components of social support. En I.G. Sarason y B.R. Sarason (dirs.), Social support:
Theory, research, and application (pp. 73-94): Martinus: Nijhoff.
Cohen, S., Tyrrell, D. A. y Smith, A. P. (1991). Psychological stress and susceptibility to the
common cold. The New England Journal of Medicine, 325, 606-612.
Cohen, S., Tyrrell, D. A. y Smith, A. P. (1993). Negative life events, perceived stress,
negative affect, and susceptibility to the common cold. Journal of Personality and Social
Psychology, 64, 131-140.
472 TRUJILLO Y GONZÁLEZ-CABRERA

Cohen, S. y Williamson, G. M. (1988). Perceived stress in a probability sample of the United


States. En S. Spacapan y S. Oskamp (dirs.), Social psychology of health (pp. 31-67).
Beverly Hills: Sage.
Cohen, S. y Williamson, G. M. (1991). Stress and infectious disease in humans. Psychological
Bulletin, 109, 5-24.
Dantzer, R. (2000). Psychoneuroimmunology. En G. Fink (dir.), Encyclopedia of stress. (Vol. III,
pp. 294-298.). San Diego: Academic.
Davies, M. N. O. y Underwood, G. (2000). Cognition and stress. En G. Fink (dir.), Encyclopedia
of stress (vol. I, pp. 478-483.). San Diego, CA: Academic.
Donoghue, J. R. y Allen, N. L. (1993). Thin versus thick matching in the Mantel-Haenszel
procedure for detecting DIF. Journal of Educational Statistics, 18, 131-154.
Esterling, B. A., Kiecolt-Glaser, J. K., Bodnar, J. C. y Glaser, R. (1994). Chronic stress, social
support, and persistent alterations in the natural killer cell response to cytokines in older
adults. Health Psychology, 13, 291-298.
Feldt, L.S. (1969). A test of the hypothesis that Cronbach´s ALpha or Kuder-Richardson
Coefficient Twenty is the same for two tests. Psychometrika, 34, 363-373.
Fidalgo, A.M. (1996). Funcionamiento diferencial de los ítems. En J. Muñiz (dir.), Psicometría
(pp. 371-455). Madrid: Universitas.
Folkman, S. (1984). Personal control and stress and coping processes: a theoretical analysis.
Journal of Personality and Social Psychology, 46, 839-852.
Frances, P. L., Baker, G. A. y Appleton, P. L. (1999). Stress and avoidance in Pseudoseizures:
testing the assumptions. Epilepsy Research, 34, 241-249.
Glaser, R., Kiecolt-Glaser, J. K., Bonneau, R. H., Malarkey, W., Kennedy, S. y Hughes, J.
(1992). Stress-induced modulation of the immune response to recombinant hepatitis B
vaccine. Psychosomatic Medicine, 54, 22-29.
Goldberg, D. P. y Hillier, V. F. (1979). A scaled version of the General Health Questionnaire.
Psychological Medicine, 9, 139-145.
Gordon, J. (2004). Developing and improving assessment instruments. Assessment in
Education: Principles, Policy and Practice, 11, 243-245.
Groer, M., Carr, J. y Younger, M. S. (1993). Relationships between self-reported symptoms
of infection, menstrual- cycle-related distress, and cycle phase. Behavioral Medicine, 19,
13-19.
Hambleton, R. K. (1993). Translating achievement tests for use in cross-national studies.
European Journal of Psychological Assessment, 9, 57-68.
Hambleton, R. K. (1994). Guidelines for adapting educational and psychological tests: A
progress report. European Journal of Psychological Assessment, 10, 229-244.
Hambleton, R. K. (1996). Adaptación de tests para su uso en diferentes idiomas y culturas:
fuentes de error, posibles soluciones y directrices prácticas. En J. Muñiz (dir.), Psicometría
(pp. 207-238). Madrid: Universitas.
Hambleton, R.K. (2001). The next generation of the ITC test translation and adaptation
guidelines. European Journal of Psychological Assessment, 17, 164-172.
Hambleton, R.K. y Jong, J.H. (2003). Advances in translating and adapting educational and
psychological tests. Language Testing, 20, 127-134.
Herbert, T. B. y Cohen, S. (1996). Measurement issues in research on psychosocial stress. En
H. B. Kaplan (dir.), Psychosocial stress. Perspectives on structure, theory, life-course, and
methods. (pp. 295-332.). San Diego, CA: Academic.
Hidalgo Montesino, M. D., Galindo Garre, F., Inglés Saura, C. J., Campoy Menéndez, G. y
Ortiz Soria, B. (1999). Estudio del funcionamiento diferencial de los ítems en una Escala
de Habilidades Sociales para Adolescentes. Anales de Psicología, 15, 331-343.
Propiedades de la «Escala de estrés percibido» (EEP) 473

Holland, P. W. y Thayer, D. T. (1988). Differential item performance and the Mantel-Haenszel


procedure. En H. Wainer y H. I. Braun (dirs.), Test validity (pp. 129-145). Hillsdale, New
Jersey: Lawrence Erlbaum Associates, Inc.
Keller, S., Shiflett, S., Schleiger, S. y Bartlett, J. (1994). Stress, immunity and health. En K.
Glaser y J. Kiecolt-Glaser (dirs.), Handbook of human stress and immunity (pp. 217-244).
San Diego: Academic Press.
Kiecolt-Glaser, J. K., Marucha, P. T., Malarkey, W. B., Mercado, A. M. y Glaser, R. (1995).
Slowing of wound healing by psychological stress. Lancet,346, 1194-1196.
Koopman, C., Gore-Felton, C., Marouf, F., Butler, L. D., Field, N., Gill, M., Chen, X. H.,
Israelski, D. y Spiegel, D. (2000). Relationships of perceived stress to coping, attachment
and social support among HIV-positive persons. AIDS Care, 12, 663-672.
Kuiper, N. A., Olinger, L. J. y Lyons, L. M. (1986). Global perceived stress level as a moderator
of the relationship between negative life events and depression. Journal of Human Stress,
12, 149-153.
Lazarus, R. (1966). Psychological stress and the coping process. Nueva York: McGraw Hill.
Lazarus, R.S. (1990).Theory-based stress measurement. Psychological Inquiry, 1, 3-13.
Lazarus, R.S. (1991). Progress on a cognitive-motivational-relational theory of emotion.
American Psychologist, 46, 819-834.
Lazarus, R.S. (2000). Towar better research on stress and coping. American Psychologist,
55, 665-673.
Lazarus, R.S. y Folkman, S. (1984). Stress, appraisal, and coping. Nueva York: Springer
Publishing.
Lazarus, R. S. y Folkman, S. (1986). Estrés y procesos cognitivos. Barcelona: Martínez Roca.
Levenstein, S., Prantera, C., Varvo, V., Scribano, M. L., Berto, E., Luzi, C. y Andreoli, A.
(1993). Development of the Perceived Stress Questionnaire: a new tool for psychosomatic
research. Journal of Psychosomatic Research, 37, 19-32.
Lobo, A., Perez-Echeverria, M. J. y Artal, J. (1986). Validity of the scaled version of the
General Health Questionnaire (GHQ- 28) in a Spanish population. Psychological
Medicine, 16, 135-140.
Lobo, A., Perez-Echeverria, M. J., Jimenez-Aznarez, A. y Sancho, M. A. (1988). Emotional
disturbances in endocrine patients. Validity of the scaled version of the General Health
Questionnaire (GHQ-28). British Journal of Psychiatry, 152, 807-812.
Maes, M., Hendriks, D., Van Gastel, A., Demedts, P., Wauters, A., Neels, H., Janca,
A. y Scharpe, S. (1997). Effects of psychological stress on serum immunoglobulin,
complement and acute phase protein concentrations in normal volunteers. Psychoneuro
endocrinology, 22, 397-409.
Maes, M., Van Bockstaele, D. R., Gastel, A., Song, C., Schotte, C., Neels, H., DeMeester, I.,
Scharpe, S. y Janca, A. (1999). The effects of psychological stress on leukocyte subset
distribution in humans: evidence of immune activation. Neuropsychobiology, 39, 1-9.
Maes, M., Van Der Planken, M., Van Gastel, A., Bruyland, K., Van Hunsel, F., Neels, H.,
Hendriks, D., Wauters, A., Demedts, P., Janca, A. y Scharpe, S. (1998). Influence of
academic examination stress on hematological measurements in subjectively healthy
volunteers. Psychiatry Research, 80, 201-212.
Mazor, K. M., Clauser, B. E. y Hambleton, R. K. (1994). Identification of nonuniform
differential item functioning using a variation of the Mantel-Haenszel procedure.
Educational and Psychological Measurement, 54, 284-291.
McEwen, B. S. (1998). Protective and damaging effects of stress mediators. New England
Journal of Medicine, The, 338, 171-179.
474 TRUJILLO Y GONZÁLEZ-CABRERA

Monat, A. y Lazarus, R. S. (1985). Stress and coping -some current issues and controversies.
En A. Monat y R. S. Lazarus (dirs.), Stress and coping: an anthology (2ª ed., pp. 1-12).
Nueva York: Columbia University Press.
Monroe, S. M. y Kelley, J. M. (1995). Measurement of stress appraisal. En S. Cohen, R. C.
Kessler y L. Underwood Gordon (dirs.), Measuring stress: A guide for health and social
scientists. (pp. 122-147). Nueva York: Oxford University Press.
O’Leary, A. (1990). Stress, emotion, and human immune function. Psychological Bulletin,
108, 363-382.
Oviedo-Joekes, E. (2001). Estudio piloto de adaptación del cuestionario de apoyo social
percibido. Tesina. Programa de Doctorado Aplicaciones y Métodos en Psicología Social
de la Universidad de Granada.
Roznowski, M. y Reith, J. (1999). Examining the measurement quality of tests containing
differentially functioning items: Do biased items result in poor measurement? Educational
and Psychological Measurement, 59, 248-269.
Schleifer, S. J. (1999). Psychoneuroimmunology: introductory comments on its physics and
metaphysics. Psychiatry Research, 85, 3-6.
Scholz, U., Gutierrez-Doña, B., Sud, S. y Schwarcezer, R. (2002). Is general self-efficacy
a universal construct? Psychometric findings from 25 countries. European Journal of
Psychological Assessment, 18, 242-251.
Schwarzer, R. y Jerusalem, M, (1995). General self-efficacy scale. En J. Weinman, S. Wright y
M. Johnston (dirs.), Measures in health psychology: A user´s portfolio. Causal and control
belief (pp. 35-37). Windsor, U.K.:NFER-NELSON.
Siqueira, L., Diab, M., Bodian, C. y Rolnitzky, L. (2000). Adolescents becoming smokers: the
roles of stress and coping methods. Journal of Adolescent Health, 27, 399-408.
Smith, G.T., Fischer, S. y Fister, S.M. (2003). Incremental validity principles in test construction.
Psychological Assessment, 15, 467-477.
Song, C., Kenis, G., van Gastel, A., Bosmans, E., Lin, A., de Jong, R., Neels, H., Scharpe,
S., Janca, A., Yasukawa, K. y Maes, M. (1999). Influence of psychological stress on
immune-inflammatory variables in normal humans. Part II. Altered serum concentrations
of natural anti- inflammatory agents and soluble membrane antigens of monocytes and
T lymphocytes. Psychiatry Research, 85, 293-303.
SPSS, Inc. (1999). SPSS for windows (Version 10.0). Chicago: Author.
Trujillo, H.M. (2006a). El comportamiento humano ante situaciones críticas. Mecanismos para
el afrontamiento del estrés. Conferencia a Cuadros de Mando de la Agrupación Táctica
del Ejército de Tierra Español con destino en Mostar. Mostar, Bosnia í Herzegovina: Base
Militar Europa de la EUFOR.
Trujillo, H.M. (2006b). Manejo de crisis bajo amenazas, violencia y catástrofes. Conferencia
impartida a Mandos de la Policía Nacional Civil de San Salvador. Antiguo Cuscatlan, El
Salvador: Dirección General de la Policía Nacional Civil.
Trujillo, H.M. (2006c). El comportamiento violento de las Maras y situaciones de crisis.
Conferencia invitada por la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de
Yucatán (UADY. Mérida, México: Universidad Autónoma de Yucatán.
Trujillo, H.M. (2006d). El comportamiento humano ante situaciones difíciles en la naturaleza.
Perspectiva psicológica. En A. Acuña y P. Martínez (Coords.), Manual de técnicas de
vida y movimiento en la naturaleza (pp. 29-64). Granada: Editorial de la Universidad de
Granada, EUG.
TrujilloH.M. y Fernández, J.M. (en prensa). Víctimas de catástrofes. Madrid: Pirámide.
Trujillo, H.M. y Valero, F.J. (2007). Estrés y situaciones de transición al mercado laboral. El
caso de las prácticas profesionales en empresa. Psicología Conductual, 15, 267-279.
Propiedades de la «Escala de estrés percibido» (EEP) 475

Van de Vijver, F. J. R. y Hambleton, R.K. (1996). Translating test: Some practical guidelines.
European Psychologist, 1, 89-99.
Van de Vijver, F. J. R. y Poortinga, Y. H. (1997). Towards an integrated analysis of bias in cross-
cultural assessment. European Journal of Psychological Assessment, 13, 29-37.
Van de Vijver, F. J. R. y Poortinga, Y. H. (2005). Conceptual and Methodological issues in
adapting tests. En R.K. Hambleton, P.F. Merenda y C.D. Spielberger (dirs.), Adapting
ducational and psychological tests for cross-cultural assessment (pp. 39-65). Mahwah,
New Jersey: Lawrence Erlbaum Associates, Inc.
Vedhara, K., Cox, N. K., Wilcock, G. K., Perks, P., Hunt, M., Anderson, S., Lightman, S. L. y
Shanks, N. M. (1999). Chronic stress in elderly carers of dementia patients and antibody
response to influenza vaccination. Lancet, 353, 627-631.
Woodruff, D.J. y Feldt, L.S. (1986). Test for equality of several alpha coefficients when their
simple estimates are dependent. Psychometrika, 51, 393-413.
476 TRUJILLO Y GONZÁLEZ-CABRERA

Anexo I
Versión original de la «Escala de estrés percibido» (Perceived Stress Scale, PSS)

1. In the last month, how often have you been upset because of something that
happened unexpectedly?
2. In the last month, how often have you felt that you were unable to control the
important things in your life?
3. In the last month, how often have you felt nervous and «stressed»?
4. In the last month, how often have you dealt successfully with irritating life has-
sles?
5. In the last month, how often have you felt that you was effectively coping the
important changes that were occurring in your life?
6. In the last month, how often have you felt confident about your ability to han-
dle your personal problems?
7. In the last month, how often have you felt that things were going your way?
8. In the last month, how often have you found that your could not cope with all
the things that your had to do?
9. In the last month, how often have you been able to control irritations in your
life?
10. In the last month, how often have you felt that you were on top of things?
11. In the last month, how often have you been angered because of things that
happened that was outside of your control?
12. In the last month, how often have you found yourself thinking that you have to
accomplish?
13. In the last month, how often have you been able to control the way you spend
your time?
14. In the last month, how often have you felt difficulties were piling up so high
that you could not overcome them?
Propiedades de la «Escala de estrés percibido» (EEP) 477

Anexo II
Versión en español de la «Escala de estrés percibido» (EEP)

1. En el último mes, ¿con qué frecuencia te has sentido agobiado/a por algo que
ha sucedido inesperadamente?
2. En el último mes, ¿con qué frecuencia te has sentido incapaz de controlar las
cosas importantes de tu vida?
3. En el último mes, ¿con qué frecuencia te has sentido ansioso/a»?
4. En el último mes, ¿con qué frecuencia has afrontado exitosamente las preocu-
paciones diarias?
5. En el último mes, ¿con qué frecuencia has sentido que has afrontado con éxito
los cambios importantes de tu vida?
6. En el último mes, ¿con qué frecuencia has confiado en tu capacidad para mane-
jar tus problemas personales?
7. En el último mes, ¿con qué frecuencia has sentido que las cosas van por buen
camino?
8. En el último mes, ¿con qué frecuencia has sentido que no puedes sobrellevar
todas las cosas que debes hacer?
9. En el último mes, ¿con qué frecuencia has sido capaz de controlar las irritacio-
nes cotidianas?
10. En el último mes, ¿con qué frecuencia has sentido que estás en tu mejor
momento?
11. En el último mes, ¿con qué frecuencia has sentido enfado ante sucesos que
escapan a tu control?
12. En el último mes, ¿con qué frecuencia has pensado que es necesario «tirar
hacia delante»?
13. En el último mes, ¿con qué frecuencia has sido capaz de controlar la forma en
que usas tu tiempo?
14. En el último mes, ¿con qué frecuencia has sentido que las dificultades se acu-
mulan de tal manera que no consigues superarlas?

También podría gustarte