PlaNEA A4 P1 Lengua
PlaNEA A4 P1 Lengua
PlaNEA A4 P1 Lengua
CUARTO AÑO
LENGUA Y LITERATURA
Dirección Editorial:
Cora Steinberg, Especialista en Educación de UNICEF Argentina
Coordinación General:
Cecilia Litichever, Oficial de Educación de UNICEF Argentina
Coordinación de la serie Proyectos:
Melina Furman, Consultora de Educación de UNICEF Argentina
EDICIÓN Y CORRECCIÓN
ISBN: 978-92-806-5235-2
Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados, siempre y cuando no sean
alterados, se asignen los créditos correspondientes y no sean utilizados con fines comerciales.
www.unicef.org.ar
CUARTO AÑO
Introducción al proyecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
Presentación
Este cuadernillo forma parte de una serie de materiales pedagógicos que
acompañan el Programa PLANEA Nueva Escuela para Adolescentes, desarrolla-
do por UNICEF Argentina.
En cada semana se plantea una pregunta guía, anclada en las grandes ideas
y modos de conocer de cada campo del conocimiento, que se aborda a través
del trabajo con textos, problemas, casos, debates y otras estrategias didácticas
activas que posicionan a los adolescentes en un rol protagónico y promueven el
desarrollo de capacidades de planificación, resolución de problemas, colabor-a
ción y comunicación.
El proyecto culmina en una producción final en la que los alumnos dan cuenta
de los aprendizajes logrados en su recorrido.
/6/
Esperamos que los profesores encuentren en este material un recurso valioso
para enriquecer su práctica docente. Y deseamos, también, que puedan hacerlo
propio, sumándole ideas, recursos y nuevas estrategias y adaptándolo para sus
distintos grupos de alumnos, con el propósito de garantizar que los adolescentes
de la provincia puedan desarrollar habilidades y saberes fundamentales para el
tiempo presente y su futuro en el siglo XXI.
/7/
LENGUA Y LITERATURA
Introducción
al proyecto
01
/8/
Saber mirar la realidad, leer para mirarla y escribir para repensarla es un ejerci-
cio que nos convoca a todos, seamos o no periodistas o escritores. Muchas veces,
acercarse a esa realidad con palabras implica buscar modos de estetizar la infor-
mación y aproximarla a un lenguaje literario para ofrecerle al lector una manera de EN CADA PÁGINA
USEN ESTA COLUMNA
percibir aquello que lo rodea o que desconoce. LIBRE PARA HACER
ANOTACIONES
Al igual que en los otros proyectos de PLaNEA, la premisa será “leer como cro-
nistas” y “tomar decisiones de periodistas narrativos”. A partir de las lecturas com-
partidas, los estudiantes explorarán modos de acercarse a la realidad por medio
de la palabra, del “querer contar lo sucedido, lo visto, lo oído”. Así, conocerán tam-
bién el género mediante las teorizaciones y sugerencias de sus propios protago-
nistas. La crónica es un género de larga data en el continente americano y, más allá
de definiciones de manuales o de críticos, a lo largo de los siglos XIX y XX ha mani-
festado discursividades autorreflexivas. En las últimas décadas, desde el trabajo
de escuelas de periodismo, asimismo se ha puesto en juego un repertorio valioso
de sugerencias, consejos y pequeños secretos para “poder ser cronistas”. Esos
decálogos trazados desde la trinchera del oficio de escribir son muy útiles para
guiar la escritura de los estudiantes. En el ciclo orientado de la escuela secundaria,
/9/
la propuesta es introducir a los estudiantes en los cruces de la literatura con otras
series y discursividades. En este sentido, la crónica, como género multifacético, es
una puerta de entrada privilegiada para comenzar con estos acercamientos a las
hibridaciones, tan importantes en la formación de lectores.
Cada semana del proyecto se inicia con una pregunta orientadora sobre la mi-
sión a emprender. En este proyecto en particular, las actividades están centradas
en el trabajo con la lectura, la escritura, el desarrollo de la expresión oral y la re-
flexión sobre el lenguaje. Se ha puesto énfasis en la construcción de la lectura y
de la planificación de la escritura por medio de aproximaciones sucesivas y de un
recorrido por crónicas que se acercan en algunos recursos y se alejan en otros.
Las consignas son grupales, para fomentar la discusión y el intercambio. Las pro-
puestas de escritura también están diseñadas para ser realizadas de a dos o más
compañeros, de acuerdo a lo que considere cada docente. En todos los casos,
semana a semana, se establece una progresión y un diálogo entre las consignas
para ir acercándose de a poco al producto final del proyecto.
/ 10 /
La cuarta semana convoca a los estudiantes a dedicarse a planificar y escribir
sus crónicas volviendo hacia atrás para recuperar aquellas consignas que, inter-
caladas en la lectura y la interpretación de las crónicas, los traccionaban a pensar
en ideas y borradores para sus propios textos. Así, además de brindarles herra-
mientas para la planificación y puesta en texto, se les ofrecerá retornar a los con-
sejos para escribir crónicas de las semanas 1 a 3 y aprovecharlos para la acción
concreta de realizar las producciones de este proyecto que se mostrará y tendrá
que salir a buscar sus lectores.
Metas de aprendizaje
Se espera que los estudiantes:
• Desarrollen la capacidad de explorar distintos tipos de crónicas y posturas
sobre la escritura de crónicas desde la perspectiva de quienes las producen.
• Identifiquen los componentes fundamentales del género crónica.
• Comprendan cómo se construye la crónica, cómo se incorporan y retrabajan
las voces en el género.
• Creen sus propias crónicas o perfiles a partir de sus miradas, las organicen y
las compartan a su comunidad.
• Presenten sus crónicas en un sitio, publicación o redes sociales.
• Analicen los comentarios y las devoluciones sobre sus crónicas de parte de
los lectores, formando una comunidad con ellos.
/ 11 /
Contenidos que se abordan
Prácticas de oralidad
Lectura y escucha atenta de crónicas. Conversación e intercambio sobre las
lecturas de cuentos y crónicas, sus características y los recursos narrativos invo-
lucrados desde la perspectiva de quien escribe.
Prácticas de lectura
Lectura de crónicas desde la perspectiva de escritor. Modos de construir la mi-
rada: personajes, lugares y acontecimientos. Análisis de distintas concepciones
sobre la crónica. Relaciones entre literatura y periodismo. Lectura multimodal de
sitios o publicaciones de crónicas.
Prácticas de escritura
Consignas de planificación de la escritura y aproximación al tema y la estruc-
tura de la crónica. Escritura en taller. La función narrativa de la descripción en la
crónica y su relación con lo narrado. La inclusión de voces en el discurso de cróni-
ca. Planificación del escrito, borradores y versión final de crónicas.
/ 12 /
efectivas para leer e interpretar las crónicas, y sobre los disparadores y recursos
que los motivan a escribir sus propias crónicas y compartirlas con otros lectores.
/ 13 /
Tabla resumen del proyecto
¿Cómo miramos?
/ 14 /
PROYECTO 01
Secuencia
semanal
de trabajo
/ 15 /
Semana 1/
¿Quién habla en una crónica?
El mal fotógrafo
Juan Villoro
/ 16 /
Puedo ver su cara recortada en el quicio de una puerta, fumando
S1
con desgano, con la rutina parda del adicto que hace mucho dejó de
disfrutar el vicio. Nunca se quitaba la corbata. Para él las vacaciones
eran el momento en que se manchaba la corbata y no le importaba.
Solo se ponía otra al volver al trabajo.
FUENTE: STOCKSNAP.
/ 17 /
Las fotos recogen jardines olvidados y casas donde tal vez dormimos
una noche, en camino a otra parte. Entonces éramos más rubios, más
blancos, más antiguos. Una época pálida, antes de que la fotografía a
color se volviera enfática. A mi padre le iban bien esos tonos indeci-
sos, donde un coche azul parecía más gris de lo que era.
Nadie guardó las fotos en un álbum, tal vez porque eran malas, tal vez
porque pertenecían a una época que se volvió complicado recordar.
/ 18 /
Las fotos, desastrosas, inservibles, fueron tomadas por un inepto
S1
que insistía.
4. El narrador piensa que esas fotos, mal sacadas, las tomó su papá. ¿Por qué?
¿Qué más podemos saber sobre ese padre a partir de la voz del narrador?
5. ¿Qué fotos piensan que le hubiera gustado al narrador que su padre
sacara en ese momento de su vida?
/ 19 /
Antes de empezar, como en todo proyecto, se recomienda que se les comen-
te a los estudiantes el producto al cual van a arribar. Así, habrá que determinar
si se anuncia de entrada la producción de un sitio, un blog o una publicación de
crónicas breves escritas por ellos, para ir resolviendo las actividades teniendo
presente ese horizonte, o si se demora esa presentación hasta después de haber
realizado algunas actividades. En cualquier caso, será importante establecer una
agenda de trabajo conjunta para que, a cada momento, quede claro en qué ins-
tancia del proyecto se encuentran y, a su vez, se vayan entusiasmando con llegar
al producto final y mostrarlo a los lectores.
/ 20 /
esta historia de manera coherente. Así, será importante revisar luego qué tan ape-
gados o alejados están del texto fuente y cómo van avanzando con elementos y
S1
condimentos de esta historia en ese diálogo imaginario. A su vez, la escena de esa
charla frente a las fotos será retomada en las crónicas de Eduardo Longoni y Leila
Guerriero como hitos fundamentales de la construcción de relatos periodísticos
y como motores de la materia narrativa. La segunda consigna explora la insatis-
facción del narrador al encontrar fotos que no lo tienen a él como protagonista
del lente de su padre. Esto invita a pensar en los intereses que podemos tener al
observar nuestra realidad y estimula a comenzar a delinear algunos puntos atrac-
tivos en los que los estudiantes pueden prestar atención a sus propios textos en
el marco del proyecto. La imagen, del mismo modo que en Longoni y Guerriero,
invita, proyecta y regala escenas que luego podrán convertirse en crónicas.
/ 21 /
Crónica de un soldado atormentado
Por Eduardo Longoni
/ 22 /
esa casa había sido saqueada por las tropas argentinas en plena gue-
S1
rra. “Esta la destrozaron tus soldaditos y se robaron todo”, reprochó.
/ 23 /
“En el momento de ponerme el pulóver sentí una enorme paz.
Sentí una energía especial, como que alguien de esa casa me decía
que volvería con vid, que volvería a casa y que esta guerra que nunca
debió ocurrir se estaba terminando”, contaba.
“Te juro que era un esqueleto con casco”, contó. Y siguió: “El 8 de ju-
nio de 1982 le encomendaron a mi patrulla llegar hasta una granja cer-
cana al río Murrell. Avanzamos en medio de campos minados, creyen-
do que en la casa habría soldados ingleses. Nuestra misión era barrer
una supuesta base de operaciones. Estábamos muertos de miedo”.
/ 24 /
“El pulóver pasó años enmarcado en mi casa. Me casé, tuve hijas,
S1
pero siempre pensé en volver y hablar con la gente de esa granja. Por
fin, en 2006, lo bajé de la pared, le saqué el marco, compré pasajes
para toda mi familia y decidí devolver la prenda que me había salvado
la vida”. “Pasaron años, pero cumplí”, concluyó.
Para crear
5. Escriban la respuesta de Sharon Middleton a la carta del soldado. ¿Qué
le hubiera respondido de haber podido hacerlo en ese momento, es
decir, durante la guerra?
6. Para cerrar su crónica, Eduardo Longoni afirma: “A veces ocurre que la
historia detrás de una foto es tanto o más fuerte que la foto misma”.
/ 25 /
A partir de esta frase, elijan alguna de las fotos descriptas en el cuento
de Villoro para incorporarle a ella una carta a sus hijos. Escríbanla como
si fueran ese padre.
7. Siguiendo con la idea del cronista de que a veces hay más historias
detrás de una foto, ¿les ocurrió eso alguna vez? ¿Vieron alguna foto
que no representara lo que realmente había sucedido? ¿O una foto que
pudiera tener una historia interesante detrás?
8. ¿Se animan a buscar historias? ¿En su comunidad ocurre lo mismo
que en Malvinas con el episodio de la granja de los Middleton? ¿Hay
versiones encontradas de algún acontecimiento? ¿Hay lugares que
podrían contarse e investigarse? Escriban cuáles serían y narren
brevemente las dos o más versiones que haya.
/ 26 /
En esta segunda actividad, se comienza a leer el género crónica en sí, ya con el
propósito de ir sistematizando algunas ideas para el proceso de escritura. La pro-
S1
ducción de una crónica posee dos desafíos relevantes a sortear por los estudian-
tes: el primero de ellos es sobre qué es escribir, es decir, cuál es la historia que vale
la pena ser contada; el segundo, cómo contarla. En esta semana y en la siguiente,
se reflexionará sobre la historia que motiva la escritura, y en la semana 3 la pro-
puesta didáctica se concentrará en el cómo, en algunos procedimientos, gestos
narrativos y modos de encarar la información en la crónica.
Al igual que en la semana 1, las consignas se distribuyen en dos partes. Una pri-
mera parte se dedica a compartir la lectura del texto, haciendo hincapié en aquello
que interesa para conocer la crónica; la otra propicia algunas escrituras breves que
permiten expandir los sentidos de los textos leídos y, a la vez, avanzar en decisiones
para sus propias crónicas. Asimismo, en cada semana, se propone volver sobre algún
aspecto de la lectura de actividad o semana anterior, como una manera de continuar
profundizando los aprendizajes y revisitar los textos, para que haya una progresión y
continuidad en la propuesta tanto de lectura como de escritura.
/ 27 /
Semana 2/
¿Cómo miramos?
/ 28 /
sus intentos, y lo suficientemente soberbios como para creer que
esos intentos les interesarán a todos.
S2
ni con la ayuda del divino Buda, sino con eso que se llama reporteo o
trabajo de campo, un momento previo a la escritura que incluye una
serie de operaciones tales como revisar archivos y estadísticas, leer
libros, buscar documentos históricos, fotos, mapas, causas judicia-
les, y un etcétera tan largo como la imaginación del periodista que las
emprenda. Lo demás es fácil: todo lo que hay que hacer es permane-
cer primero para desaparecer después.
Pero para ver no solo hay que estar; para ver, sobre todo, hay que
volverse invisible.
/ 29 /
veces, las cosas se confunden. Porque de todos los recursos de la
ficción que puede usar, hay uno que al periodismo narrativo le está
vedado. Y ese recurso es el recurso de inventar. La potencia de las
historias reales reside en el hecho de que son, precisamente, reales:
suceden, sucedieron. No es lo mismo leer acerca de un dictador ima-
ginario que mata a mil fulanos en la novela equis, que acerca de un
dictador de carne y hueso que corta las orejas del enemigo en un país
que alguna vez consideramos para nuestras futuras, y muy reales, va-
caciones. El contrato —tácito— es que las historias de no ficción no
contienen deslizamientos fantasiosos, y es un contrato que debería
respetarse porque, si un texto de ficción de mala calidad introduce al
lector en el terreno anodino del aburrimiento, un texto de no ficción
con situaciones inventadas introduce al lector en el terreno peligroso
del engaño.
/ 30 /
están mencionados explícitamente por Leila Guerriero, de modo que
será necesario que elaboren algunas conclusiones de la lectura del texto,
con los aportes de los compañeros y con la ayuda de su docente.
S2
¿Cuál es el punto de partida?
8. Leila Guerriero sostiene que gran parte del periodismo narrativo norte
y latinoamericano se ha construido basándose en retratos de gente
común en circunstancias extraordinarias y de gente extraordinaria
en circunstancias comunes. Este tipo de crónicas, usualmente, son
llamadas “perfiles”. Lean los siguientes ejemplos que ella recopila de la
historia del periodismo narrativo y completen de qué tipo de retrato se
trata en cada caso:
/ 31 /
Tipo de retrato Ejemplo de la historia del periodismo narrativo
9. ¿Se les ocurren ejemplos de su comunidad para realizar uno u otro tipo
de relato en una crónica perfil? Para responder, pueden ayudarse con
esta lista:
/ 32 /
La actividad 3 pretende que los estudiantes reflexionen sobre el género a partir
de las palabras de quienes lo protagonizan como oficio. El objetivo es acercarse
a una definición que no sea teórica, sino práctica, siguiendo el camino propuesto
en este proyecto y en otros proyectos de PLaNEA: leer como escritores. Así, las
consignas van indagando en rasgos que plantea la periodista Leila Guerriero, an-
ticipando algunas posibilidades y reflexiones para sus propias crónicas o perfiles.
En este sentido, algo que luego se retomará en la actividad 4 es la importancia del
S2
“entendimiento del mundo” a partir de la crónica, dado que es un punto de parti-
da productivo para la planificación de la escritura del género, porque invita a que
los estudiantes tomen como propia esa pregunta: ¿qué nos gustaría entender de
lo que nos rodea? Este modo de ejercitar la mirada también es alentado por Leila
Guerriero en este texto y será luego puesto en práctica en la crónica que leerán en
la semana 3, donde esta autora despliega con pericia varios de los rasgos y recur-
sos mencionados en su texto “¿Qué es y qué no es el periodismo literario?”.
Tal vez sea relevante puntualizar que, en el caso del cuadro de los ejemplos
—todos ellos de la cultura norteamericana, dado que en parte fue un centro de re-
lieve de la producción de crónicas—, el propósito de la actividad es que conozcan
algunos casos concretos de historias que luego se hicieron célebres para ver en
acción algunas afirmaciones de Leila Guerriero. Se trata de un aspecto que apare-
cerá luego cuando, en la semana 3, lean “René Lavand: mago de una sola mano”,
crónica en la que la periodista describirá con detalle la casa del famoso mago.
Justamente lo sorprendente de la historia residirá en los detalles que encuentra y
va jerarquizando en su texto.
/ 33 /
Actividad 4. La crónica: un texto multifacético
1. Van a seguir conociendo sobre el género crónica en esta entrevista
que le realizaron al escritor y periodista Juan Villoro, autor del cuento “El
mal fotógrafo”, que leyeron en la primera semana de este proyecto. En este
caso, explica su postura sobre la crónica. Realicen las consignas con un
compañero para luego poner en común sus respuestas junto con el docente.
/ 34 /
E. G.: Esto mismo lo podríamos enlazar con algo que también dice
usted sobre la crónica, que es “una mezcla de información con emoción”.
J. V.: Efectivamente, porque la crónica te comunica datos y al mis-
mo tiempo te lleva a un destino singular con el que te puedes iden-
tificar y que te puede emocionar. Hay artículos periodísticos que te
dan información pura y dura, pero esto no te conmueve porque no lo
S2
vinculas con una persona, con la intimidad de otra gente. La crónica
sí tiene esta capacidad, y me gustaría pensar que es un libro en el que
hay muchos datos sobre Yucatán, sobre su historia, sobre muchos
aspectos de la vida en ese lugar, pero todo eso puede resultar inte-
resante por la forma en que lo ha vivido una persona o bien las otras
personas de las que yo hablo en el libro Palmeras de la brisa rápida.
E. G.: Recuerdo que Leila Guerriero una vez me dijo que lo más
importante a la hora de hacer una crónica es hablar con las personas,
interesarse por sus vidas, sus historias. Esto es algo que uno encuen-
tra también en Palmeras de la brisa rápida. Lo que me interesaría sa-
ber es cómo establece usted ese “pacto de confianza” necesario con
las personas que luego pasarán a formar parte de esas crónicas.
J. V.: Uno puede escribir una novela sin pensar demasiado en cómo
debe tratar a los personajes, los puedes incluso maltratar, puedes ser
un tirano terrible con ellos. En cambio, en la crónica necesitas ganar
la confianza del otro, interesarte en voces que no son la tuya, son los
demás los que tienen la razón. Creo que todo depende mucho de
la empatía. En Palmeras de la brisa rápida yo hablé con gente muy
diversa: empresarios, ecologistas, historiadores, taxistas, obreros,
músicos de rock, luchadores… Lo importante era tratar de encontrar
sus historias a través de lo que te podían decir. Pienso que el cronista
debe tener una predisposición a escuchar a los demás, pero también
una capacidad de aprendizaje, porque no basta con decir “quiero oír
a los demás”, debes aprender a hacerlo. En este sentido, uno debe
estar muy atento a lo que dicen los otros y a sus vidas; esta es una de
las características centrales de la crónica.
/ 35 /
las interpretaciones falsas o precipitadas que tengo… Discuto mucho
mi perspectiva como cronista. Algunas de las mejores crónicas,
como por ejemplo la de Bernal Díaz del Castillo sobre la conquista de
la Nueva España, se deben al desconocimiento de una realidad. Ber-
nal no podía describir con detalle y a ciencia cierta una realidad que
nadie más había visto antes, carecía de referentes, de vocabulario
para hablar de ese mundo. Y, sin embargo, hizo una crónica espléndi-
da. Por tanto, también desde el malentendido, desde la confusión, se
puede escribir. Lo honesto, lo simpático, es que también uno trans-
parente sus confusiones en el momento de escribir.
E. G.: Algo de vital importancia, no solo en la crónica sino en la literatura,
es el hecho de querer comprender el mundo. Para ello a veces es necesa-
rio volver al pasado, cosa que usted hace en estos textos. Viaja de nuevo a
Yucatán, vuelve al origen, a la tierra de su madre y de su abuela, ¿no?
J. V.: La crónica es el arte de entender. Así como en una novela
policíaca o en una investigación policial cuando se cierra una puerta
eso significa un problema, en la crónica cuando algo no se entiende
es justamente un tema para ser explicado. La crónica tiene que ver
con eso, con esa generosa voluntad de tratar de entender lo ajeno,
incluso lo más abstruso, lo más complejo.
/ 36 /
Tratamiento de los personajes Tratamiento de los personajes
en literatura en la crónica
S2
Para imaginar
5. Si tuvieran que viajar a algún destino (puede ser cercano o lejano), ¿con
quién o quiénes hablarían para conseguir información para su crónica?
¿Por qué? ¿Qué tipo de información o punto de vista les aportaría?
/ 37 /
La actividad 4 continúa y profundiza el trabajo con la reflexión sobre la crónica
de la actividad 3. En la entrevista a Juan Villoro, se vuelve sobre algunos aspectos,
como el cruce con la literatura, la importancia de ceder las voces a los demás y la
incomprensión como motor para la escritura del género. La imagen del ornitorrin-
co, célebre para caracterizar la crónica, es útil en la medida en que permite que
los estudiantes avancen en el trabajo con los géneros, ya no como tipos cerrados
de enunciados, como encasillamientos o clasificaciones. El aprendizaje de estas
regularidades es alentado en los primeros años de la escuela secundaria para
aprender las regularidades. En el ciclo orientado, el énfasis está puesto en obser-
var los entrecruzamientos genéricos en función de los recursos y procedimien-
tos que luego podrán utilizar los estudiantes de algún modo en sus producciones.
Para su formación como lectores, dedicarse a observar esta peculiar hibridación
del género crónica alienta que luego perciban estos rasgos y puedan disfrutarlos y
elegirlos, eventualmente, como parte de sus lecturas.
/ 38 /
Semana 3/
¿Qué descubrimos al leer crónicas?
S3
En esta semana, leeremos dos crónicas distintas de periodistas argentinos,
con propuestas y temas diferentes. Observarán cómo se van armando estos tex-
tos y cómo los cronistas diseñan sus historias a medida que avanza la narración.
La primera de ellas, de Fernando Duclos (autodenominado “Periodistán”), se cen-
tra en un país muy alejado de nuestra realidad: Kirguistán. Sin embargo, el cronista
halla algunos puntos en común con nuestra cultura. La segunda crónica, de Leila
Guerriero, se centra en el famoso mago argentino René Lavand, que pudo desta-
carse con novedosos trucos realizados únicamente con una mano. Conozcan es-
tas historias y cómo están escritas.
/ 39 /
Si un kirguís gira hacia la derecha, verá montañas. También las con-
templará hacia su izquierda. Miren adonde miren, estos hombres y
mujeres de piel curtida, estirpe guerrera y corazón nómade se en-
contrarán con el fulgor de las altas cumbres, las nieves eternas y la
proximidad de lo majestuoso. Así crecieron, escrutando inmensida-
des, y así viven, con un ojo en el suelo y otro en las alturas.
Para analizar Asia Central, el primer dato que hay que tener es el
siguiente: no existe región en el planeta que se encuentre tan aleja-
da de algún océano. El último resquicio de brisa marina se detiene a
varios miles de kilómetros de la zona, las gaviotas no sobrevuelan su
cielo y la espuma de las olas nunca bañó sus tierras. La gran mayoría
del pueblo kirguís muere sin haberse colocado un caracol en la oreja y
eso acarrea consecuencias. Los sonidos que regala el mar traen con-
sigo el tintinear de lo desconocido, la curiosidad y un tronar que viene
de latitudes lejanas. Si una persona nunca vio el horizonte, difícil que
entienda cuán amplio puede ser el mundo.
/ 40 /
Similar al pato argentino, aunque mucho más brutal, el kok-boru
enfrenta a dos equipos de cuatro jinetes que, montados en sus cor-
celes, intentan llevar la carcasa de un cordero muerto hacia la zona
de anotación contraria. Es muy peligroso, los animales chocan entre
sí todo el tiempo y sus tripulantes se disputan a tirones el armazón
exterior del animal, mugriento y lleno de pelos, con el riesgo constan-
te de caerse de las monturas en medio del empeño y —con mucha
suerte— quebrarse solo un par de costillas.
S3
alimentos congelados rumbo a Siberia, llegué a la capital Bishkek el
30 de agosto. Al día siguiente, Kirguistán celebraría su aniversario de
independencia,1 y se rumoreaba que, como parte de los festejos, ha-
bría una gran exhibición de deportes tradicionales en el hipódromo,
ideal para ver a los jinetes y caballos. Sin embargo, resultó ser una fal-
sa alarma. Así como un viajero en Buenos Aires quiere bailar tango y
en París todos sueñan con su selfie en la torre Eiffel, asistir a un parti-
do de kok-boru en Asia Central, aunque no tan simple,2 era una parte
integral de la experiencia. Y no pensaba resignarme tan fácil. El 17 de
septiembre, en la ciudad de Talas, 196 kilómetros al oeste, comen-
zaban los Juegos Nacionales Nómades: hasta ese día debía esperar.
Allí, entre las cordilleras del Tian Shan, Alai y Pamir, el “deporte
rey” aún es mendigo y son otras las actividades que despiertan el
fervor de la gente. Los Juegos Nacionales Nómades, que se realizan
cada año, son tan importantes que, en la plaza central de Bishkek,
un reloj los anunciaba con una cuenta regresiva. El presidente y los
/ 41 /
gobernadores locales asistirían a la ceremonia, y también un cami-
nante sudamericano.
Por más que el kok-boru era la gran atracción de los Juegos Nó-
mades y el motivo por el que el público había pagado su entrada,
también se disputaban otros eventos. En la lucha libre de jinetes a
caballo, dos hombres forcejeaban desde sus monturas hasta que
/ 42 /
uno se caía. Además, hubo también carrera de galgos y exhibiciones
de halcones amaestrados. Un “halconero” ingresaba al estadio con el
ave en su hombro y, desde la otra punta del campo, otro participante
emitía un silbido. Entonces, el pájaro comenzaba a volar. Si terminaba
su recorrido en los brazos del hombre que lo llamaba, los espectado-
res respondían con un enérgico aplauso. Si, en cambio, se detenía en
medio del camino o volaba en otra dirección, sus amos recibían un
abucheo generalizado.
S3
en la ruta de la seda, Buenos Aires, Ediciones Futurock, 2020.
/ 43 /
Para crear
8. Redacten con un compañero un afiche para invitar a algunos argentinos
al partido de kok-boru. Tengan en cuenta los vínculos que puedan
establecer con nuestra cultura en general y con la cultura de su
comunidad en particular.
9. Describan en detalle algún lugar cercano o lejano donde les parezca
que las características de su paisaje influyen en algunas costumbres de
sus habitantes. Luego de la descripción, expliquen la relación con la/s
costumbre/s. Pueden hacerlo con el mismo compañero o cambiar.
En esta tercera semana, los estudiantes trabajarán ya en detalle con dos cróni-
cas para focalizar en los procedimientos narrativos que utilizan. En el caso de Fer-
nando Duclos, será interesante observar la construcción del espacio en relación
con el deporte primitivo que narra como costumbre. La primera parte del texto
funciona como una preparación para señalar que ese deporte —una costum-
bre antiquísima— solo podría darse y continuarse en un paisaje geográficamente
aislado.
/ 44 /
que el cronista ve y piensa, en los tiempos del pretérito. Estas particularidades de
la organización de los tiempos en la narración serán útiles para revisar luego las
producciones de los estudiantes.
S3
<https://www.youtube.com/watch?v=MZWNlCapmGQ>. Allí aparece su
célebre frase: “No se puede hacer más lento”.
Al finalizar la lectura, resolverán las consignas con un compañero y luego
compartirán las respuestas con el grupo y su docente.
/ 45 /
Nada por aquí. Nada por allá. Ahora la ves. Ahora no la ves.
La casa es así. Pero primero hay que llegar a la casa. Pero primero hay
que llegar a la ciudad de Tandil, trescientos setenta y cinco kilómetros al
sur de Buenos Aires, y atravesarla, salir de ella, recorrer caminos de tierra,
doblar, doblar otra vez, doblar otra vez más y ver, a mano derecha, una
cabaña en medio de un parque, un cartel que reza Milagro Verde, un tin-
glado de enredaderas bajo el cual hay un auto Audi nuevo impecable, ár-
boles, árboles, los árboles, un hombre sentado frente a una mesa frente
a la cabaña bajo el tirante sol de la mañana, un hombre que bebe vino
tinto, viste camisa clara, usa corbatín, pantalones beige, zapatos blancos
y enormes ojos acuosos —uno de párpado caído—, cejas profusas y un
bigote. La mano derecha —la mano— dentro del bolsillo del pantalón.
/ 46 /
—Shakespeare —dice el hombre.
Pero la frase de Shakespeare es así: “Podría vivir en una cáscara
de nuez y sentirme rey del universo infinito, si no fuera por mis malos
sueños”. Claro que el hombre conoce las ventajas: una pequeña
mutilación puede transformar algo en otra cosa. Puede transformar,
por ejemplo, a un niño común en un hombre extraordinario. A Héc-
tor René Lavandera, nacido en septiembre de 1928 en Buenos Aires,
en René Lavand, habitante de Tandil, experto en close up —magia de
cerca: magia hecha con naipes y objetos pequeños—, uno de los me-
jores del mundo en la especialidad de ilusiones con cartas y, si no el
S3
mejor, al menos único. Porque, para hacer lo que hace, René Lavand
tiene una sola mano. La mano izquierda.
—Venga. Vamos a conversar a mi laboratorio.
/ 47 /
El niño era diestro. La mano perdida: la mano derecha.
Son las cinco de la tarde y René Lavand repasa sin ganas un álbum
de fotos: se lo ve de frac, galera, joven y erguido, mezcla de David Ni-
ven y Mandrake, sosteniendo barajas, un cigarro. Se lo ve, después,
mayor, mirando con malicia, ni un rastro de inocencia en esa cara,
corbatín de gángster, el traje blanco, tramposo elegantísimo.
—Yo no me creo talentoso. Creo que soy un hombre que transpira
mucho. Uno tiene que trabajar para mecanizar la cosa, y asegurarla de tal
manera que no pueda fallar. Y cuando falla, tener el temple para soluciona-
rlo. Yo actúo sin red. El riesgo es tremendo. Cuando hay que contar diecisiete
cartas con la yema del pulgar, ni una más ni una menos, y mientras hay que
narrar una historia, y de pronto… cinco… diez, ¿diez?, doce… ¿doce? Todas
las técnicas que uso son técnicas de tahúr. Mezclas falsas, enfiles, dadas de
segunda, de tercera, de cuarta. Voy a dar la primera carta, pero en realidad
doy la segunda, manteniendo la primera para mí. Yo con eso hago milagros.
Yo jugué, por plata, entre mis 18 y mis 21, 22 años, bastante viciosamente.
Pero cuando empecé a aprender técnicas de jugador de ventaja, dejé.
Porque una cosa es burlarse de la gente y otra la bella y sutil mentira del arte.
El álbum pasa: fotos de Lavand en Japón, en Alemania, en el río
Mississippi, en México, en España, en Nueva York, en Venecia.
/ 48 /
—Yo podría vivir en cualquier lugar del mundo, pero todo hombre
debe tener un lugar al que volver. Y Tandil es mi vértice. Y Nora. Nora es
la labradora de mi alma, como decía Ortega y Gasset. La conocí cuando
yo tenía 55 y ella 35. La invité a cenar y, como en la guerra del amor cada
uno se defiende con las armas que tiene, me llevé un juego de navajas
y de postre le hice ese juego. Las navajas aparecían y desaparecían y
cambiaban de color y de tamaño en la mano de ella. Nunca más volví a
hacer ese juego porque consideré que ya me lo había dado todo: me la
había dado a ella. ¿Vamos a caminar al parque? Para mí los árboles son
más importantes que la baraja, aunque la baraja me ha dado todo esto.
S3
Cuando camina —cuando se sienta, cuando conduce— lleva la
mano en el bolsillo, por causa de esa mano en el bolsillo parece estar
en otra parte, pensar en otra cosa.
/ 49 /
treinta veces, empleando mis dadas. Ahora no me resulta indispens-
able. Es evidente que el conocimiento ha llegado al inconsciente”.
—Las cartas dadas son más difíciles que nada. La mezcla y las da-
das mías no las hace nadie en el mundo. Para hacerlas, hay que perd-
er una mano primero.
Se ríe, y la risa suena ensayada. Como si fuera una risa que ha reído,
de lo mismo, tantas veces. De pronto, un ruido, y la cabaña se estremece.
Extraída y adaptada de Leila Guerriero, Frutos extraños. Crónicas reunidas 2001-2008, Bogotá,
Aguilar, 2007.
/ 50 /
Para leer y comentar
2. Al comienzo de esta crónica, al igual que en “Los Juegos Nómades
de Kirguistán”, aparece la descripción del espacio como un recurso
narrativo para empezar a conocer, en este caso, al mago argentino
René Lavand. Para eso, hay tres aproximaciones descriptivas a la casa
que se introducen del mismo modo, utilizando el recurso narrativo de
la repetición. Sin embargo, la información no se repite, sino que, por el
contrario, avanza. Registren con un compañero qué se describe en cada
una de ellas. ¿Podrían decir que hay un camino trazado para llegar al
protagonista de la crónica? ¿Cómo sería ese camino?
S3
Comienzo descriptivo del espacio en el que vive René Lavand
/ 51 /
7. Cuando leyeron a Leila Guerriero en la semana 2, notaron que la
crónica tiene algunos elementos de la literatura. Esta crónica tiene
descripciones, diálogos, escenas y uso metafórico del lenguaje. ¿Dónde
encuentran ese uso metafórico?
8. Completen y ordenen el cuadro con cada parte para observar la
estructura central de esta crónica y aprender cómo Leila Guerriero
decidió ofrecer la información en su texto.
Comienzo
Espacio
Datos
Datos
Cierre
/ 52 /
Para cerrar la semana
Esta semana hicieron un trabajo analítico y reflexivo con las crónicas de Fer-
nando Duclos y Leila Guerriero. Hay varios consejos que se pueden tomar para
escribir este tipo de textos y seguramente podrán agregar alguno más que con-
sideren productivo.
S3
• Explicar en detalle una costumbre para intentar entenderla.
• Comparar la propia cultura o costumbres con aquello que se
cuenta, a partir de semejanzas y diferencias.
• Describir distintas partes de un lugar y agregar información
puede ayudar a conocer mejor a un personaje.
• Incluir las voces de distintas maneras: intercaladas, con
comillas, en un diálogo, en una cita textual.
• Combinar fragmentos narrativos dedicados al pasado con
fragmentos del presente.
• Demorar los datos, no dar todos juntos al inicio de la crónica.
• Usar lenguaje metafórico.
/ 53 /
Las consignas de esta actividad también apuntan a seguir comprendiendo
cómo se encarna concretamente en la crónica aquello que Leila Guerriero y Juan
Villoro sentenciaban sobre el género en la semana 2. Así, la vida común de un ser
extraordinario como René Lavand se va tejiendo a la par de las voces que se traen,
de la infancia, de los trucos y la propia voz del entrevistado; el ir y venir entre el
presente y el pasado.
/ 54 /
Semana 4/
¿Cómo escribimos lo que descubrimos?
S4
crónicas, pasarán a la acción y producirán su propia crónica. Para eso,
repasen aquellas consignas que resolvieron a lo largo del proyecto sobre
posibles temas para escribir y que podrían recuperar para su texto. Con
un compañero, elijan una de esas ideas, teniendo en cuenta si es posible
encontrar más datos e información para el desarrollo de la crónica.
• Crónicas a partir de fotos. Pueden retomar lo producido en la semana 1,
continuar el texto breve sobre la historia de esa foto y convertirlo en
una crónica.
• Crónicas sobre versiones de un mismo suceso. Pueden recuperar las
versiones diferentes sobre un mismo acontecimiento o lugar de la semana 1,
buscar información, realizar alguna entrevista y seguir esa producción.
• Crónica sobre seres extraordinarios haciendo cosas cotidianas o sobre
seres cotidianos haciendo cosas extraordinarias. Pueden retomar las
ideas sobre tipos de personajes de las crónicas, que explicó Leila
Guerriero en la semana 2, y el listado que tuvieron como ayuda y
continuar esa elección para su producción.
• Crónica sobre viajeros. Pueden volver a las ideas sobre viajeros de
la semana 2 para obtener datos e información acerca de un lugar,
llevar a cabo esa entrevista y luego escribir la crónica para intentar
entender ese lugar, un poco a la manera de Fernando Duclos.
• Crónicas sobre costumbres y actividades. Luego de haber leído sobre el
deporte kok-boru de Kirguistán en la semana 3, pensaron en deportes
o costumbres que les llamaran la atención. Pueden retomar esas
actividades y desarrollar una crónica.
/ 55 /
2. En el siguiente cuadro, se encuentran todos los consejos para escribir
crónicas que cerraron las semanas anteriores. Señalen con una cruz
cuáles de esos consejos les sirven para planificar la escritura (el
momento previo a escribir la crónica en el que deciden sobre qué será la
crónica) y cuáles para escribir la crónica en sí (cómo escribirla).
Semana 1
Hacer preguntas, seguir conversando con los protagonistas de una
historia.
Contar historias a partir de varias voces.
En el momento de la entrevista, contar una historia personal para
acercarse al entrevistado.
Semana 2
Buscar historias de gente común haciendo cosas extraordinarias
o de gente que uno considere extraordinaria o especial haciendo
cosas comunes.
Mirar los detalles, porque en ellos hay información.
Darse tiempo para el momento previo a la escritura.
Usar recursos y procedimientos literarios en las crónicas.
No mentir, no inventar
Preguntarnos qué queremos entender e intentar explicarlo.
No darse importancia como cronista, volverse invisible, focalizar en
aquello que se cuenta.
Lograr que el lector se identifique con la historia y se emocione.
Semana 3
/ 56 /
3. ¿Cuáles de los consejos de la segunda columna les interesan para su
propia crónica?
4. ¡Manos a la obra! Escriban la crónica con la ayuda de esta ficha:
S4
• ¿Incorporarán fotos o imágenes?
• ¿Cómo cerrarán la crónica? ¿Apelarán a las emociones del lector?
/ 57 /
intervenciones insoslayables para el avance del aprendizaje de la escritura de ac-
uerdo a los distintos puntos de partida de cada uno de los estudiantes.
/ 58 /
una retroalimentación contextuada de la escritura. Por supuesto, como toda gril-
la, puede adaptarse a aquello que cada docente necesite evaluar y retroalimentar
en cada caso en su grupo.
S4
Distribución de datos e información
Datos e información a lo largo de toda la crónica (no
concentrados al inicio).
Inclusión de una breve historia
Anécdota dentro de la historia para aportar más
información.
Distintos modos de incluir voces.
Polifonía Variedad de las voces incluidas.
(inclusión de voces)
Aporte de cada voz en función de la
información que suma a la historia.
Detalles y
Relación entre detalles y descripciones
descripciones en la
y la historia que se cuenta.
narración
Anticipación o ampliación de la
Multimodalidad historia por medio de fotos, imágenes,
ilustraciones.
Organización en párrafos.
Problemas de referencia y
correferencia.
Concordancias.
Cohesión Repeticiones/redundancias.
Cadenas referenciales (sinonimias).
Correlación verbal.
Uso de conectores.
/ 59 /
GRILLA PARA LA CORRECCIÓN DE CRÓNICAS
Puntuación.
Tildación.
Ortografía.
Normativa
Queísmo/dequeísmo.
Léxico.
Uso de mayúsculas.
Otros aspectos
/ 60 /
Semana 5/
¿Cómo lograr que conozcan nuestra mirada?
S5
Sitio de la sección de crónicas de la revista Carapachay
/ 61 /
En este link podrán explorar el sitio:
<https://revistacarapachay.com/category/cronicas/>.
/ 62 /
Comienzo del hilo sobre los Juegos Nómades de Kirguistán que leyeron en
la crónica:
S5
Aquí se puede acceder al hilo de Twitter sobre los Juegos Nómades de
Kirguistán: <https://twitter.com/periodistan_/status/1176875674335875077>.
5. Hasta ahora, en esta semana, recorrieron un sitio web con una sección de
crónicas argentinas y uno de los tantos hilos en redes sociales que dio lugar
al libro Periodistán. Un argentino en la ruta de la seda, de Fernando Duclos.
La próxima exploración consistirá en transitar por un blog de crónicas del
escritor chileno radicado en Argentina Cristian Alarcón. Observen cómo
organiza visualmente el espacio del blog, qué secciones tiene y qué modos
de contactarse con los lectores tiene Las águilas humanas.
/ 63 /
Blog Las águilas humanas. Un lugar de crónicas
Pueden explorar el blog completo de Las águilas humanas en este enlace: <http://
aguilashumanas.blogspot.com/2009/10/un-dia-en-la-vida-de-pepita-la.html>.
/ 64 /
Actividad 9. Organizar los materiales
1. Luego de haber recorrido y conversado sobre estos sitios,
plataformas y perfiles en redes, hablen entre ustedes sobre los
materiales que produjeron en este proyecto: ¿cuántas crónicas tienen?
¿Existen relaciones entre ellas? ¿Hay un tema o un eje en común?
2. ¿Cómo agruparían esas crónicas? Si algunas no tienen imágenes o fotos,
¿querrían incluirlas posteriormente a la escritura?
3. Una vez que todo el grupo conozca los materiales con los que cuentan,
decidan provisoriamente cómo se llamará la publicación, en qué soporte
pondrán a disposición las crónicas y cómo recogerán los comentarios de
los lectores.
4. De acuerdo al soporte que eligieron, ¿qué información adicional
incorporarán? Por ejemplo, ¿contarán algo sobre ustedes como grupo de
trabajo? ¿Harán alguna indicación sobre el proyecto?
Una vez que las crónicas estén terminadas o a punto de ser revisadas, los estu-
diantes explorarán un sitio, un blog y un perfil en redes sociales que agrupen cró-
nicas y las difundan. Esta propuesta busca instalar la reflexión sobre la circulación
de las producciones periodísticas o literarias en la actualidad con la ayuda de la
S5
tecnología, para alentarlos a organizar la propia publicación de las crónicas.
Será importante distinguir los sitios como el de Carapachay del trabajo más
individual e instantáneo de Fernando Duclos en su perfil de Twitter, denominado
Periodistán. En el caso del blog, dado que todavía es una plataforma muy usada y
accesible para la escuela, es útil detenerse en cada sección, en los comentarios,
en el modo de disposición de los textos (aparece primero el último que se publi-
có), las etiquetas y las categorías que se les colocan a los textos. Asimismo, puede
resultar de interés explorar otros blogs a los que Las águilas humanas direcciona,
dado que la mayoría son blogs de crónicas.
/ 65 /
Semana 6/
¿Qué aprendimos sobre las crónicas?
/ 66 /
3. Luego de que las crónicas hayan sido leídas, recibirán seguramente
algunos comentarios. Trabajando en pequeños grupos de compañeros,
junten esos comentarios en un archivo o anótenlos en unas hojas todos
juntos y clasifíquenlos:
• comentarios generales (“me gustó”/“no me gustó”);
• comentarios sobre los temas de las crónicas;
• comentarios sobre experiencias personales de los lectores
vinculadas a la historia que se cuenta en la crónica;
• comentarios con sugerencias para mejorar las crónicas;
• comentarios sobre la extensión de las crónicas;
• comentarios con sugerencias sobre nuevos temas para las
crónicas.
S6
¿Qué aprendiste de escribir con los demás?
/ 67 /
con autores y —¿por qué no?— quizás organizar un encuentro virtual. Esta es una
característica novedosa y productiva de la circulación cultural hoy en día: los
artistas, y particularmente periodistas y escritores de distintos géneros, “viven”
en las redes sociales e interactúan en vivo con sus lectores. Esa experiencia es in-
teresante desde el punto de vista del rol de lector y, además, desde quien escribe
y quiere ser leído.
/ 68 /
Rúbrica final
/ PRÁCTICAS DE ORALIDAD /
Escucha y lectura de crónicas
Logrado Avanzado En crecimiento Con acompañamiento
Lee en voz alta con Lee en voz alta con Lee en voz alta a partir de Lee en voz alta
fluidez y claridad, claridad, respetando y la modelización previa del fragmentos
respetando y variando la variando la entonación docente o de sus pares. breves, con mucho
entonación de acuerdo a de acuerdo a las voces acompañamiento y
las voces involucradas en involucradas en la a partir de modelos
la crónica. crónica. lectores.
Expresa fluidamente Expresa sus ideas Expresa sus ideas y Presenta dificultades
sus ideas y opiniones y opiniones sobre opiniones sobre las para expresar sus ideas
sobre las crónicas con las crónicas con crónicas con andamiaje y opiniones sobre las
comentarios pertinentes. comentarios pertinentes. docente. crónicas.
/ 69 /
/ PRÁCTICAS DE LECTURA /
Identificación de la organización, componentes y recursos de la crónica.
Logrado Avanzado En crecimiento Con acompañamiento
Identifica los recursos Identifica algunos Identifica algunos Identifica los recursos
propios de la crónica recursos propios de recursos propios de propios de la crónica:
y sus efectos en el la crónica: apelación la crónica: apelación apelación a la emoción,
lector: apelación a a la emoción, inicios a la emoción, inicios inicios y cierres
la emoción, inicios y cierres atractivos, y cierres atractivos, atractivos, intercalación
y cierres atractivos, intercalación de los datos intercalación de los datos de los datos e
intercalación de los datos e información, o inclusión e información, o inclusión información, o inclusión
e información, inclusión de voces para construir la de voces para construir de voces para construir
de voces para construir la historia. la historia, con algunas la historia, con mucho
historia. orientaciones. andamiaje y ayuda del
docente.
/ 70 /
/ PRÁCTICAS DE ESCRITURA /
Escritura de crónicas a partir de una planificación.
Logrado Avanzado En crecimiento Con acompañamiento
Produce con autonomía Produce con ayuda Participa de la escritura Participa de la escritura
crónicas a partir de crónicas a partir de de crónicas a partir de crónicas a partir
consignas y temas consignas y temas de consignas y temas de consignas y temas
propuestos respetando propuestos respetando propuestos respetando propuestos respetando
su organización y la su organización y la su organización y la su organización
planificación pautada. planificación pautada. planificación pautada. y la planificación
pautada, con mucho
acompañamiento
docente.
Reconoce y emplea con Reconoce, con Reconoce, con ayuda Reconoce, con mucha
solvencia los recursos orientaciones, los del docente y sus pares, ayuda del docente, los
de la lengua para escribir recursos de la lengua los recursos de la lengua recursos de la lengua
mejor y reparar sus para escribir mejor y para escribir mejor y para escribir mejor y
crónicas (puntuación, reparar sus crónicas reparar sus crónicas reparar sus crónicas
uso de raya de diálogo, (puntuación, uso de (puntuación, uso de (puntuación, uso de
comillas, enunciados raya de diálogo, comillas, raya de diálogo, comillas, raya de diálogo, comillas,
referidos indirectos, enunciados referidos enunciados referidos enunciados referidos
marcadores temporales, indirectos, marcadores indirectos, marcadores indirectos, marcadores
uso de los tiempos temporales, uso de los temporales, uso de los temporales, uso de los
verbales de acuerdo al tiempos verbales de tiempos verbales de tiempos verbales de
eje presente/pasado). acuerdo al eje presente/ acuerdo al eje presente/ acuerdo al eje presente/
pasado). pasado). pasado). Presenta
algunas dificultades
para emplearlos en la
reparación de su crónica.
/ 71 /
Bibliografía
• AA.VV. (2000). “Introducción”. En Los géneros periodísticos. Buenos Aires:
Colihue. Selección, introducción, notas y propuestas de trabajo de Ana Atorresi.
• Alarcón, Cristian (2008). “La crónica: periodismo portátil de autor”, entrevista a Juan
Villoro en el marco del FILBA (Festival Internacional de Literatura de Buenos Aires).
• Cassany, Daniel (2021). “Escribir para aprender”. En Cómo dar clase (según un
lingüista). Barcelona: Anagrama.
• Cassany, Daniel (1993). Reparar la escritura. Didáctica de la corrección de lo
escrito. Barcelona: Graó.
• Duclos, Fernando (2020). Periodistán. Un argentino en la ruta de la seda.
Buenos Aires: Futurock.
• Guerriero, Leila (2010). “¿Qué es u qué no es el periodismo literario? Más allá del
adjetivo perfecto”. Conferencia dictada en el Seminario “Narrativa y periodismo”.
Santander: Fundación Santillana, la Fundación Universidad Internacional
Menéndez Pelayo e Instituto Tecnológico de Monterrey Santander.
• Guerriero, Leila (2007). Frutos extraños. Crónicas reunidas 2001-2008.
Bogotá: Aguilar.
• Longoni, Eduardo (2017). Imágenes apuntadas. Buenos Aires: Planeta.
• Montes, Alicia (2018). “Crónica, realidad y ficción: un relato destotalizador y
polifónico de lo cotidiano”. En Klein, Irene y otros, De la trama al relato. Teoría
y práctica del taller de escritura. Buenos Aires: Ediciones La Parte Maldita.
• Pampillo, Gloria y otras (2010). Escribir. Antes yo no sabía que sabía. Buenos
Aires: Prometeo.
• Rotker, Susana (2006). La invención de la crónica. Barcelona: Fondo de
Cultura Económica.
• Ruiz Flores, Maite (2009). Evaluación de la lengua escrita y dependencia de lo
literal. Barcelona: Graó.
• Villoro, Juan (2006). “Entre la literatura y el periodismo. La crónica,
ornitorrinco de la prosa”. En La Nación, 22 de enero.
Documentos
• Diseño Curricular. Ciclo Básico y Orientado. Campo de la Formación General,
Lengua y Literatura (2015). Dirección de Educación Secundaria. Ministerio de
Educación de Tucumán.
• Núcleos de Aprendizajes Prioritarios. Ciclo Orientado de Educación Secundaria,
Lengua y Literatura (2012), Ministerio de Educación de la Nación. Argentina
/ 72 /
CUARTO AÑO
CUARTO AÑO
LENGUA Y LITERATURA