El Chinguirito Vindicado

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 377

Memorial que presenta el aguardiente de caña en 1777

(Anónimo)

Y o, el perseguido Aguardiente En favor de mi justicia


El de la Caña nombrado la justificación preparo,
aplaudido en todo el mundo de que se haga información
y de todos estimado: siempre mi derecho a salvo:
Ante V. S. comparezco que justifiquen los Jueces,
según mi derecho llano junto con los Escribanos
y digo que por agravios como soy bueno en ayunas,
que mi hermano el de Castilla al medio día, en cenando,
me hace ya muchos años, al acostarse a dormir,
he padecido injusticias, en el Invierno y Verano;
destierros, penas y agravios y quejuren las parteras
alegando contra mí, si soy purgante en el parto [sic]
y mi proceder honrado díganlo todos los médicos
el que por mí se embelesan con los demás cirujanos,
niños, mujeres y ancianos, si al caminante lo alivio
que pierden el sentido ya esté seco, o bien mojado,
porque me hallan a la mano; si al que suda lo refresco,
Las mismas operaciones y hago sudar al pasmado;
tiene el Español, mi hermano Y hecha la información
y otros parientes que tengo como dejo relatado
que llaman Chicha y Guarapo: se servirá de mandar
y si tan grave castigo que no me persigan tanto,
se ejecuta en mí por malo, y que me puedan sacar
parece que es injusticia los pobres necesitados;
a todos no castigarlos Que así lo espero como
a más de que mi derecho si me haya presentado
es preferido en el caso, en este papel común,
porque soy de la tierra, por la falta del sellado.*
y ultramarino mi hermano:
¿con que si yo fuera a España
castigarían al Hispano?
¿fuera razón que saliera
de su patria desterrado • José Rafael Lovera, Historia de la ali­
y porque yo viviera mentación en Venezuela, Caracas, Monte Ávila
que mataran a mi hermano? Editores, 1988, p. 218. El original publicado
por Mauro Páez Pumar, Orfgenes de la poesía
juzgo no se consintiera colonial venezolana, Caracas, Edición del Con­
por el más lato juzgado. cejo l\lunicipal, 1979, p. 287 y s.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas
Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
EL CHINGUIRITO VINDICADO
EL CONTRABANDO DE AGUARDIENTE DE CAÑA
Y LA POLÍTICA COLONIAL

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS
Serie Historia Novo hispana / 51

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
TERESA LOZANO ARMENDARES

EL CHINGUIRITO VINDICADO
EL CONTRABANDO
DE AGUARDIENTE DE CAÑA
Y LA POLÍTICA COLONIAL

.11--�- ·_
u .· ·.
.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


MÉXICO 2005

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
Segur:ida edición: 2005

DR@ 2005, Universidad Nacional Autónoma de México


Ciudad Universitaria, 04510. México, D. F.
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS
Impreso y hecho en México
ISBN 970-32-2956-5

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
A jesús, Tatiana y Jau.me,
con todo mi amor

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas
Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
El chinguirito vindicado
El contrabando de aguardiente de caña y la política colonial

editado por el Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM,


se terminó de imprimir el 30 de septiembre de 2005
en Hemes Impresores, Cerrada Tonantzin 6, Colonia Tlaxpana.
Su composición y formación tipográfica, en tipo Baskerville
de 11:12, 10:11 y 8:9 puntos, estuvo a cargo
de Formas e Imágenes
bajo la supervisión de Ramón Luna Soto.
La edición, en papel Cultural de 90 gramos,
consta de 500 ejemplares

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas
Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN 9

CAPÍTULO I

LAs BEBIDAS PROHIBIDAS 17


1. La fabricación ilegal de bebidas embriagantes 17
Bebidas fermentadas 18
Bebidas destiladas 24
Bebidas mixtas . 31
2. Razones de la prohibición para fabricar aguardiente
de caña 32
Razones médicas y morales 32
Razones económicas 39

CAPÍTULO 11

LAs AUTORIDADES VIRREINALES ANTE EL CONSUMO


DE ALCOHOL 43
l. Medidas represivas 43
2. El Juzgado Privativo de Bebidas Prohibidas 51
3. El Juzgado Privativo de Bebidas Prohibidas
y el Tribunal de la Acordada 55
4. Proposiciones para la legalización del aguardiente
de caña 60
La visita de José de Gálvez . 60
La Junta de Xalapa . 61
Propuesta de Manuel Rivero Cordero . 64
Segunda propuesta de Gálvez 68
La Junta de México 71
Respuesta del Consejo de Indias 78
Pulque vs. chinguirito 79

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
354 EL CHINGUIRITO VINDICADO

CAPÍTULO 111

LA LEGALI7ACIÓN DEL CHINGUIRITO Y CREACIÓN


DEL RAMO AGUARDIENTE DE CAÑA 89
1. Las nuevas ideas económicas 89
Situación en la Nueva España 91
2. El periodo entre dos proyectos, 1771-1788 94
3. El proyecto de Silvestre Díaz de la Vega 1 O1
4. Apoyo al proyecto de Díaz de la Vega, 1790-1796 115
5. La permisión del chinguirito y creación del Ramo
Aguardiente de Caña 121
6. Funcionamiento del ramo en los primeros años 123

CAPÍTULO IV

LAs FÁBRICAS Y LOS FABRICANTES DE CHINGUIRITO 129


Zonas productoras 129
La producción de azúcar en el siglo XVIII 131
Los ingenios y trapiches 133
Las fábricas de chinguirito 135
La persecución de los contrabandistas 137
Cómo funcionaban las fábricas 138
Fábricas puestas con la anuencia complicitaria
de las autoridades 144
Los comisos . 151

CAPÍTULO V

LA COMERCIALI7ACIÓN DE AGUARDIENTE DE CAÑA 157


El comercio del aguardiente peninsular 157
El comercio del chinguirito 161
Tipos de envases y acarreo del aguardiente 168
La comercialización clandestina 171
Autoridades involucradas en el contrabando 179
El expendio al consumidor . 185
La venta de chinguirito adulterado 190

CAPÍTULO VI

LA SOCIEDAD FRENTE AL CONTRABANDO 199

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
ÍNDICE 355

1. Las autoridades y los "clamores del pueblo" 199


2. Actitud de los contrabandistas frente a la prohibición 209
¿por qué se dedicaban a esta actividad? 209
"Los mayores insultos e iniquidades": la población
y los encargados de perseguir el contrabando 214
"El lastimoso proceder de las justicias" 221
La corrupción legitimada 226

CONCLUSIONES 229

GLOSAR TO 239

ABREVIATURAS Y EQUIVALENCIAS USADAS 245

APÉNDICE I 247
APÉNDICE 11 267
APÉNDICE III 289
APÉNDICE IV 293

RELACIÓN DE DOCUMENTOS CITADOS EN ESTE TRABAJO 313

BIBLIOGRAFÍA 341

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas
Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
“Introducción”
p. 9-16

Teresa Lozano Armendares

El chinguirito vindicado
El contrabando de aguardiente de caña y la política
colonial
Segunda edición
México
Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Históricas

2005
358 p.
(Serie Historia Novohispana, 51)

ISBN 970-32-2956-5
Formato: PDF
Publicado en línea: 13 de diciembre de 2019
Disponible en:
http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chin
guirito_vindicado.html

D. R. © 2019, Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de


Investigaciones Históricas. Se autoriza la reproducción sin fines lucrativos,
siempre y cuando no se mutile o altere; se debe citar la fuente completa
y su dirección electrónica. De otra forma, se requiere permiso previo
por escrito de la institución. Dirección: Circuito Mtro. Mario de la Cueva s/n,
Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510. Ciudad de México
INTRODUCCIÓN

El consumo de alcohol ha estado presente en las sociedades de todos


los tiempos. En muchas de ellas es valorado como un alimento
nutritivo, facilitador de la digestión, protector contra el frío y
relajador de la fatiga y la tensión; como tranquilizante y depresor
del sistema nervioso; como medicina para aliviar el dolor y para
tratar enfermedades específicas como el insomnio. En las más
diversas culturas antiguas y contemporáneas la presencia de bebi­
das embriagantes es símbolo y expresión de interacción e intercam­
bio social. Se piensa que éstas ayudan a disminuir el aislamiento y
la distancia social, fortaleciendo los nexos grupales. Se han utiliza­
do también desde tiempos antiguos para propiciar diversos ritos
simbólicos,. tales como nacimientos, uniones, comunión con las
deidades, etc. Por otro lado, la producción y distribución de bebidas
alcohólicas ha sido importante fuente de ingresos no sólo para el
productor, sino -a través de los derechos que se le imponen- para
los gobiernos que lo han autorizado.
La Nueva España no fue la excepción. Durante la colonia
fueron muchas y muy variadas las bebidas embriagantes que se
elaboraban en todo el territorio novohispano, si bien la mayoría
estuvo prohibida durante casi los tres siglos de dominio españ�l,
atendiendo en un principio a motivaciones morales; después,
motivos económicos fueron los que se impusieron. Las bebidas
destiladas no fueron conocidas en el mundo prehispánico; pero,
una vez que los españoles introdujeron el alambique para la
destilación, se inició la producción de aguardientes, que llegaron
a ser casi tan populares como el pulque, y de consumo generalizado,
sobre todo en aquellas regiones donde éste no se producía. El
desarrollo de la producción de bebidas embriagantes llevado a cabo
por los mismos españoles con fines de lucro, y la imposibilidad de
evitar el consumo de ciertas bebidas alcohólicas regionales de una
larga tradición entre los habitantes de estas tierras, hizo ver la
conveniencia y la necesidad de permitir sólo aquellas consideradas
como menos perjudiciales a la salud fisica y espiritual de los

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
10 EL CHIN<;;UIRITO VINDICADO

novohispanos y de las cuales, al mismo tiempo, se pudieran obtener


ganancias para el real erario.
Así, con el fin de proteger la salud física y espiritual de los
novohispanos, y . al mismo ti�mpo pro�eger la producción Y. �l
comercio de los vmos y aguardientes penmsulares, sólo se perm1t1ó
en Nueva España la fabricación de pulque, y la comercialización y
consumo de esta bebida y del vino y el aguardiente traídos de
España. Pero el comercio de alcohol se encontraba limitado tanto
por factores geográficos, como eran las grandes distancias y la
escasez de caminos, como por el hecho de que el importado
resultaba demasiado caro para su distribución a gran escala; se
inició así la fabricación ilegal de bebidas embriagantes.
A pesar de que el contrabando de alcohol era una de las
actividades delictivas más importantes, actividad que llamaríamos
hoy de economía subterránea, en la que se hallaban involucradas
numerosas personas de distintos sectores de la sociedad, incluyen­
do a algunas autoridades, sobre todo locales, esta materia no ha
sido lo suficientemente analizada en la historiografía reciente. El
asunto de la ebriedad y todos los males que causaba en la población
sí ha sido ampliamente tratado tanto por todos aquellos que en su
momento y por circunstancias diversas llegaron a tener contacto
con la Nueva España -autoridades civiles y eclesiásticas, funcio­
narios reales, intelectuales y viajeros- como por diversos historia­
dores contemporáneos que han estudiado la sociedad novohispana.
Sin embargo, en todos los trabajos que especialmente se refieren a
las reformas que el Estado Borbón emprendió en sus colonias, y
a los resultados de éstas, el tema de la legalización del aguardiente
de caña sólo ha sido abordado por los estudiosos de una manera
tangencial. Por ejemplo, Luis Navarro en su estudio sobre el virrey
marqués de Croix, 1 sólo habla de los proyectos que sí se llevaron a
cabo durante su gestión y la simultánea visita de José de Gálvez,
pero no menciona el importante proyecto de legalización del
aguardiente de caña. Lo mismo podría decirse de otros trabajos
importantes sobre Nue:va España que abarcan la segunda mitad del
siglo XVIII, y que se refieren a asuntos mercantiles y de administra­
ción de justicia, particularmente en las décadas de los sesenta y
setenta. 2 Mención especial merecen los de Herbert Priestley que,
1 Luis Navarro García, en Los virreyes de NuevaEspa1ia en el reinado de Carlos 1111759-1779,
dirección y estudio preliminar de José Antonio Calderón Quijano, Sevilla, EEHA, 1967, p.
161-381.
2 Colin M. Mac Lachlan, 1A, justicia criminal del siglo XVIII en Mé>.'i.co. Un estudio sobre el
Tribunal de la Acordada., México, SEP, 1976. David Brading, Mineros y comerciantes en el Mé>.:ico

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
INTRODUCCIÓN 11

siendo tan importantes, no tratan el asunto de la legalización del


aguardiente de caña. 3
Quien más se aproxima al tema es José Hernández Palomo en
su libro El aguardiente de caña en México 1724-1810, que trata el
proceso de legalización y el establecimiento de la renta de aguar­
diente y que fue importante en su momento por haber sido el
primero que se ocupó de este tema en concreto. Tomando este
trabajo como punto de partida, era necesario -para tener una
visión más completa de las implicaciones que la prohibición de
ciertas bebidas tuvo en la sociedad novohispana- emprender una
investigación que relacionara todo el proceso de legalización del
aguardiente de caña con aquellos directamente involucrados en el
contrabando.
Es de suma importancia recalcar las diferencias entre la obra
de Hernández Palomo y el presente estudio. Mientras que el
contenido de aquélla contempla esencialmente los aspectos jurídico
y administrativo del establecimiento de la renta, éste se aboca,
además, a la casuística y a las dimensiones sociales que la conflictiva
moral y legal provocó en la sociedad novohispana. Igualmente, este
estudio pretende ofrecer una visión histórica sobre el papel que la
Corona española y sus autoridades virreinales desempeñaron en
la creación, tolerancia y probable solución del problema de la
clandestinidad forzada del aguardiente de caña.
Así, el objetivo principal de esta investigación es estudiar el
contrabando y a los contrabandistas de una de las bebidas más
prohibidas en Nueva España, el aguardiente de caña,. mejor cono­
cido en todo el territorio novohispano como CHINGUIRITO.
La fabricación y consumo de la mayoría de las llamadas bebidas
prohibidas estuvo vedada desde el siglo XVI, pero no fue sino hasta
mediados del siglo XVIII que las disposiciones de la Corona en este
sentido cobraron mayor fuerza. Es por ello que esta investigación se
circunscribe al periodo que va de 1750, cuando de hecho se empe­
zaron a implantar las medidas restrictivas, hasta 1800, cuatro años

borbónico 1713-1810, México, Fondo de Cultura Económica, 1985.John E. Kicza, Empresarios


coloniales, familias y negocios en la ciudad de México durante los borbones, México, Fondo de
Cultura Económica, 1986. Gabriel J. Haslip, Crime and the Administration of justice in Colonial
Me�-ico City 1696-1810, Columbia University, 1980. Michael Scardaville, Crime and the Urban
Poor: Mex-ico City in the lAte Colonial Period, PhD. Diss., University of Florida, 1977.
3 Herbert l. Priestley,josé de Gálvez Visitor-General of New Spain (1765-1771), reimpreso
por Porcupine Press Inc., Philadelphia, 1980. lAs reformas de José de Gálvez en Nueva España,
Biblioteca de Historiadores Mexicanos, México, Vargas Rea, 1953. Asimismo, en el libro de
Luis Navarro,josé de Gálvez y la comandancia de las Provincias Internas, Sevilla, 1964, tampoco
se trata este importante proyecto del visitador.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
12 EL CHINGUIRITO VINDICADO

después de haber sido !egalizada la fabricación_� consumo d� �hin­


guirito en Nueva Espana. Dado que no se perm1t1a la producc1on de
una extensa variedad de bebidas alcohólicas, la prohibición se daba
a conocer por bando. Así, se entiende por contra-bando de chinguirito
todo el proceso, desde la fabricación, hasta la comercialización,
expendio y consumo de este licor. A partir de 1796, cuando se
legalizó, el contrabando consistía en la evasión del pago de derechos.
Los expedientes del ramo Acordada, del ramo Criminal y del
ramo Aguardiente de Caña del Archivo General de la Nación (en
adelante AGN) consignan los esfuerzos del gobierno virreinal para
establecer impuestos sobre la venta de aguardiente, para reglamen­
tar las pulquerías y vinaterías1 y restringir el empleo de aditivos en
el pulque, así como para prohibir la producción ilegal de bebidas
y el comercio clandestino de las permitidas. Los procesos judiciales
seguidos a los contraventores de bebidas prohibidas, así como los
documentos consultados en el Archivo General de Indias de Sevilla
(en adelante AGI) sobre la visita de José de Gálvez y el proceso de
legalización del aguardiente, proporcionan abúndante informa­
ción acerca de la tecnología de la producción, del consumo, de los
problemas sociales y de las actitudes administrativas. Por lo tanto,
esta documentación, complementada con la bibliografía que existe
sobre este tema, fue la base para reaHzar esta investigación.
U na parte importante de este trabajo· es el análisis de la visita
de José de Gálvez -de 1765 a 1771- en cuanto a su actuación
respecto de las bebidas prohibidas, que responde a intereses fisca­
les, y sus planes para la legalización de la producción de chingui­
rito. Es importante destacar que el vikrey marqués de Croix y José
de Gálvez llegaron a la Nueva España en el momento más críti­
co de la evolución del virreinato; momento en que muchos moldes
ideológicos, políticos, económicos y sociales fueron desechados
como viejos-e inservibles, y se procuró introducir otros al tenor de
los entonces en boga en Europa. Es por ello que el análisis de las
medidas adoptadas por las autoridades para evitar la fabricación
clandestina de chinguirito, así como sus resultados y los diversos
planes y proyectos que se presentaron a la Corona para convertir
a esta actividad económica en una fuente de ingresos para el Real
Erario, ocupa buena parte de esta investigación.
Varias son las preguntas al respecto, que este trabajo intenta
responder. En primer lugar, si efectivamente las razones para
prohibirlo estaban bien fundamentadas, ¿ por qué tuvieron tan
poco éxito las medidas adoptadas por las autoridades para combatir
el contrabando de chinguirito?

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
INTRODUCCIÓN 13

Los defensores del aguardiente de cafia se esforzaron por


demostrar a la Corona que los motivos de la prohibición eran
infundados; entonces, ¿por qué la prohibición subsistió por tanto
tiempo? ¿Los proyectos de legalización fueron inadecuados? Lo
que se trata de probar, en este sentido, es que la prohibición no
respondía a los intereses de la población novohispana. Es decir, el
fracaso de la campafia contra las bebidas prohibidas ¿se debió a que
la población consideraba, o llegó a considerar, que la prohibición
no estaba fundada de parte de la Corona en un sincero propósito
de guardar la salud y la moralidad de sus habitantes, como se decía,
sino en la finalidad de favorecer la agricultura, la navegación y el
comercio de Espafia por medio del vino y el aguardiente peninsu­
lares, limitando de este modo el desarrollo de la agricultura y el
comercio novohispanos?
U na de las partes más novedosas de esta investigación la
constituye el estudio de casos, es decir, de los involucrados direc­
tamente en el contrabando de chinguirito. Los expedientes de l:os
procesos de los aprehendidos por fabricar o comercializar las bebidas
prohibidas nos han permitido localizar cuáles eran las principales
zonas productoras de chinguirito, cómo eran las "fábricas" y cómo
se comercializaba este licor. Asimismo, estos documentos nos !Jan
...---
permitido conocer, en buena medida, qué tipo de gente se dedi­
caba a esta ilegal actividad, cuál era su situación económica y cómo
estaban organizados. A través del estudio de-los casos particulares
se ha podido descubrir cuál era su mentalidad, es decir, conocer
cómo se veían a sí mismos y cuáles eran sus valores; si consideraban
que su ocupación era un delito, o solamente una actividad ilegal
tolerada hasta cierto punto por las autoridades.
U na de las medidas adoptadas por las autoridades novohispa­
nas para controlar la fabricación y comercialización clandestina de
bebidas embriagantes fue la erección de un juzgado privativo
adscrito al Tribunal de la Acordada. Los agentes del Juzgado de
Bebidas Prohibidas se quejaban de que era prácticamente imposi­
ble controlar el alcohol de cafia porque los equipos para la destila­
ción eran muy sencillos y fáciles de ocultar. En las afueras de las
grandes ciudades, e incluso en algunos conventos de monjas y
religiosos, había verdaderas fábricas de chinguirito que tenían un.a
considerable producción y grandes ganancias. Respecto de las
autoridades encargadas de perseguir a los contraventores, y por
qué no podían ser efectivas las acciones de los agentes del Juzgado
Privativo de Bebidas Prohibidas, varias son las preguntas que se
plantean: frealmente les interesaba acabar con la fabricación clan-

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
14 EL CHINGUIRITO VINDJCADO

destina de las bebidas prohibidas? ¿se lo impedían otras autoridades


locales que protegían a los contrabandistas? ¿cómo veía la pobla­
ción a los fabricantes de chinguirito?
Es muy probable que estos grupos no se consideraran a sí
mismos como vulgares delincuentes, sino como meros infractores
de la ley, y esta opinión que tenían de sí mismos se veía reforzada
por el hecho de que la sociedad en general, si bien no aprobaba
totalmente sus actividades, tampoco las consideraba vinculadas a
un comportamiento realmente criminal.
Lo que se tratará de probar es que una de las causas de la
ineficacia del prohibicionismo fue la actitud de la población ante
el comercio clandestino de chinguirito, pues el comportamiento de
este tipo de delincuentes, por lo general, no fue motivo de repro­
bación pública; aunque algunos miraran con malos ojos su proce­
der, otros, por el contrario, podían solaparlo e incluso admirarlo,
ya que a menudo esta clase de delito podía ser considerada como
la infracción de un reglamento que no formaba parte de los valores
morales de los grupos involucrados. Así, se tratará de demostrar
que una de las razones por las cuales no fueron efectivas las medidas
para combatir el contrabando fue la cooperación de la población
con los contrabandistas. Sobre todo entre aquellos sectores que se
veían afectados por las severas medidas tomadas para prohibir el
consumo de bebidas prohibidas, había gente que cooperaba con los
fabricantes y comercializadores de chinguirito para evitar su apre­
hensión y de esta manera dificultar las acciones de los dependientes
del juzgado. Incluso, hubo casos de poblaciones enteras que se
opusieron a la acción de los agentes de la Acordada cuando éstos
pretendían aplicar las medidas restrictivas en contra de las bebidas
prohibidas.
A pesar de que sabemos que el número de procesos registrados
no refleja el índice de criminalidad, ya que se cometían muchos
más delitos de los que se juzgaban, al estudiar la persecución y
castigo de los contraventores, podremos saber en cierta medida
hasta qué punto se consideraba que la fabricación y contrabando
de aguardiente era una actividad delictiva que ponía en peligro la
estabilidad social de la Nueva Espafia. Es decir, al comparar los
severos castigos o penas que establecía la ley para los contravento­
res, con los que realmente se les aplicaron, se tendrá una idea más
clara de cómo veían las autoridades novohispanas esta actividad
económica ilegal.
Resulta lógico pensar que la extinción de las bebidas prohibidas
no podía lograrse porque afectaba los intereses de muchas personas

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
INTRODUCCIÓN 15

involucradas en esta actividad. Es por ello que los contrabandistas


recurrieron a todo tipo de estratagemas para evadir la prohibición.
Pero también es evidente que si las autoridades encargadas de
aplicar las medidas restrictivas lo hubieran hecho realmente, sin
desviarse de su objetivo, no hubiera existido la corrupción. A tra­
vés de los expedientes de los procesos presentados, se verá el im­
portante papel que tuvo la corrupción en todos los niveles de la
administración colonial y se podrá comprobar así qué grupos se
beneficiaban con la prohibición, impidiendo en cierta forma que
por muchas décadas la producción y la comercialización del ag�ar­
diente de caña fueran una importante fuente de ingresos para la
Corona.
Para finalizar, no quiero caer en los lugares comunes de agra­
decer su colaboración a todos aquellos que me la brindaron. Ellos
y yo sabemos que todo agradecimiento está por demás cuando el
afecto y el profesionalismo se manifiestan: la labor de conjunto que
realizamos está ya aquí plasmada. Sin embargo, no puedo evitar men­
cionar al doctor Felipe Castro, quien con su paciencia y erudición
me llevó de la mano en la elaboración de esta investigación -pre­
sentada como tesis de maestría en noviembre de 1993- cuyo tema
previamente, y haciendo gala de una generosidad tan poco usual
en el medio, me había cedido. Esta obra es el mejor tributo que
puedo otorgarles a uno y a otros.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas
Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
“Las bebidas prohibidas”
p. 17-42

Teresa Lozano Armendares

El chinguirito vindicado
El contrabando de aguardiente de caña y la política
colonial
Segunda edición
México
Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Históricas

2005
358 p.
(Serie Historia Novohispana, 51)

ISBN 970-32-2956-5
Formato: PDF
Publicado en línea: 13 de diciembre de 2019
Disponible en:
http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chin
guirito_vindicado.html

D. R. © 2019, Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de


Investigaciones Históricas. Se autoriza la reproducción sin fines lucrativos,
siempre y cuando no se mutile o altere; se debe citar la fuente completa
y su dirección electrónica. De otra forma, se requiere permiso previo
por escrito de la institución. Dirección: Circuito Mtro. Mario de la Cueva s/n,
Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510. Ciudad de México
CAPÍTULO I

LAS BEBIDAS PROHIBIDAS

l. LA FABRICACIÓN ILEGAL DE BEBIDAS EMBRIAGANTES

Durante la colonia fueron muchas y muy variadas las bebidas


embriagantes que se elaboraban en todo el territorio novohispano.
Esta variedad se caracteriza no sólo por marcadas diferencias
regionales, dependiendo de las materias primas para elaborarlas,
sino por el proceso mismo de fabricación. Algunas de estas bebidas,
las fermentadas, eran ya conocidas en el mundo prehispánico, y
otras, las destiladas, empezaron a ser producidas después de la
llegada de los españoles, quienes trajeron los primeros alambiques
para la destilación en el siglo XVI.
Se tiene noticia de alrededor de ochenta diferentes bebidas
alcohólicas elaboradas y consumidas en Nueva España, a pesar de
que la gran mayoría de ellas estuvo prohibida durante la mayor
parte de la época colonial por razones económicas principalmente,
aunque los motivos aparentes fueran proteger la salud y el bienes­
tar de la sociedad. 1
1 Tres son las principales fuentes de donde podemos obtener la información acerca de
las bebidas embriagantes más usuales a fines de la época colonial y localizar dónde y cómo se
elaboraban. La primera es un documento manuscrito del siglo XVIII, sin fecha precisa, que
se encuentra en el Museo Británico de Londres con el título de "Recetas para saber el modo
de hacer aguardiente,nústelas,mescal,asi de la tierra caliente como de tierra fría,que llaman
mingarrote o vingui,tepache,sangre de conejo,pulque de piña y los daños que causan",cita­
do en el artículo de Manuel Moreno Alonso, "Aguardientes y alcoholismo en el México
colonial",en Cuadernos Hispanoamericanos, XLII,núm. 424,Madrid,1985,p. 81-96. La segunda
es otro documento de fines del XVIII que se localiza en el Museo Naval de Madrid y contiene
una explicación del modo de preparar 77 bebidas. Este documento forma parte de los papeles
que reunió en la Nueva España el científico Antonio Pineda,quien tomó parte en la expedición
de Alejantlro Malaspina para dar la vuelta al globo. Ver Roberto Moreno de los Arcos,"U na
lista de bebidas alcohólicas del siglo XVIII",en Notas Antropológicas, México,UNAM,v. l ,nota
22,marzo 197'5,p. 170-179. Y la tercera es un Informe presentado en febrero de 1784 por
Juan Navarro,director general de Alcabalas,acerca de los licores que se fabricaban y consunúan
en los principales alcabalatorios. Ver Manuel Carrera Stampa, "Brebajes en la Colonia. La
fontana mexicana del siglo XVIII en la mezcla de licores",en Merrwrias de la Academia Mexi.cana
de la Historia correspondiente de la Real de Madrid, México, t. XVII, núm. 3,jul.-sep. 1958, p.
310-336. También en AGN,Aguardiente de Caña, v. l,exp. l,f. 1-36,68-73.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
18 EL CHINGUIRITO VINDICADO

Bebidas fermentadas

En la época prehispánica el pulque era la bebida embriagante


más conocida, aunque su uso estuvo restringido a ciertos grupos
sociales y festividades del calendario ritual, y el abuso de esta bebida
era duramente castigado. Mucho se ha discutido acerca de si la em­
briaguez era un vicio difundido antes de la conquista, o si fue un
efecto secundario de ésta. Pero es evidente que la embriaguez creció
con la llegada de los españoles que introdujeron el vino y el aguar­
diente, que los indios no conocían, y que una vez que ambas culturas
conocieron la bebida que les era ajena, hubo un sensible aumento
del consumo tanto de pulque como de las bebidas de origen europeo.
Así, en toda la documentación es constante la alusión que se hace a
la gran afición de la población novohispana, en especial la de los
indios, por las bebidas embriagantes y a los males que éstas produ­
cían. Desde el punto de vista de las autoridades, la embriaguez estaba
muy ligada a una serie de desórdenes sociales y era un vicio que se
trataba de extirpar por las consecuencias de tipo moral, económico
y político que acarreaba. Para ello se acudió a prohibiciones y a una
serie de reglamentaciones cuyo fin era regular la producción, co­
mercialización y consumo de bebidas alcohólicas. Pero como pue­
blos enteros, sobre todo del altiplano, dependían del comercio del
aguamiel y del pulque, y el impuesto a esta bebida se había conver­
tido en principal fuente de ingresos para la realización de obras
públicas y otros proyectos del municipio, el pulque fue tolerado y se
producía, transportaba, vendía y consumía libremente. Así, el pul­
que blanco fue la única bebida autóctona legalmente autorizada
durante la mayor parte de la época colonial.
El maguey, la planta de donde se obtenía el pulque, era
fundamental en la cultura indígena. Los primeros españoles que
llegaron a Nueva España se dieron cuenta de ello y describieron
al maguey como "el árbol de las maravillas", "la más útil entre las
producciones del reino vegetable" y "suficiente para todo lo nece­
sario de la vida humana", porque de él obtenían el aguamiel y el
pulque; las hojas servían para hacer vestidos, zapatos, cuerdas, y
servían también de vigas para techar las casas y para hacer escudos
para los soldados. Con las cenizas de las hojas se hacía una excelente
lejía y con las raíces se hacía una especie de jabón para lavar la
ropa. Las hojas del maguey, acanaladas y compactas, eran usadas
para echar ahí la masa del maíz antes de hacer las tortillas. Además,
tanto el maguey como el licor que produce, ya en estado natural,

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
LAS BEBIDAS PROHIBIDAS 19

ya fermentado, tenían múltiples usos terapéuticos. Los mexicas


conocían alrededor de catorce especies y variedades del maguey,
de las que obtenían diferentes aplicaciones medicinales.2
El pulque blanco o fino, la única bebida alcohólica de origen
americano que contaba con la protección de la Corona, se producía
en una extensa región del altiplano, con distintas variedades de
maguey, y la técnica para elaborarlo no varió gran cosa desde la
época prehispánica, aunque había ciertas técnicas que los fabrican­
tes mantenían celosamente en secreto. La manera tradicional de
beneficiarlo era la siguiente:
Una vez capado el maguey, sus hojas van cayendo alrededor, marchi­
tándose gradualmente y tomando un color amarillo. En el tronco o
centro, que suele tener a veces 18 ó 20 centímetros de diámetro,
forman los labradores con el iuetl, o cuchara filosa, una especie de
vasija cóncava. Todos los días se raspa con suavidad esta vasija, con
una igualdad tal como si se tratase de pulirla, y sin cortarle las hojas o
barbas que quedan alrededor, porque tocando con el aguamiel le dan
mal olor y peor gusto. De esta operación resulta un residuo menudo
y blanquecino que se llama raspa, y ésta, según el parecer de los
inteligentes, deberá ser lo más fina posible, porque de esta manera
produce el maguey mayor cantidad de líquido. Una vez que de los
poros del tronco y mediante la operación antedicha mana el líquido,
éste se extrae por el tlachiquero con el acocotl o calabazo, por medio de
la succión. Cuando hay ya alguna cantidad, retiran el acocotl, tapan con
el dedo el pequeño agujero y en un zurrón o cuero van reuniendo todo
lo que chupan de los diferentes magueyes, que se hallan beneficiados
o en estado de raspa. Lleno el zurrón de aguamiel lo conducen al tinacal
de la hacienda, ya en un asno o ya en las espaldas. En los tinacales están
colocados unos aparatos formados, cada uno, de la piel de un toro
acomodada en cuatro gruesos cilindros de madera, formando un
rectángulo que adquiere por el uso la figura de una cuna un poco
profunda, adecuada al frecuente y diario manejo. En estos aparatos
vacían los tlachiqueros la aguamiel, que en 32 ó 36 horas llega a un grado
de fermento regular, notándose grandes copos de espuma con hervor
y silbido moderado, y mudándose, de transparente claro, en un color
blanquecino, semejante al de una emulsión tenue y delgada. 3

A cada tlachiquero, cuyas obligaciones eran también capar y


podar, se le asignaba un cierto número de magueyes, de cincuenta
2 Fray Bernardino de Sahagún� Historia genera,/ de las cosas de Nueva. Espa.ña., México, AGN,
edición facsimilar, 1979, libro 10, cap. 28, f. 107.
3 Manuel Payno, "Memoria sobre el maguey mexicano y sus diversos productos", en
Boletín de la Sociedad Mexicana, de Geograffa. y Esta.dística, México, t. X, 1863, p. 435-436.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
20 EL CHINGUIRITO VINDICADO

a sesenta, lo que se llamaba una tanda, y de los cuales extraían de


2 700 a 3 000 libras semanarias de licor. La produción de magueyes
duraba por término medio tres meses, pero había plantas tan
escasas de jugo que sólo lo producían durante veinte días, y otras
que, por el contrário, eran tan exuberantes que duraban medio año
y daban una cantidad prodigiosa. Se calcula que un maguey de
mala calidad producía 1 500 libras de licor; uno de calidad media­
na, 2 000, y el superior, el maguey manso que se cultivaba en los
Llanos de Apam, en su perfecto desarrollo podía dar de 3 600 a
4 000 libras. 4 Sin embargo, el promedio se estimaba en 2 500 libras.
Casi todas las bebidas alcohólicas que se elaboraban en Nueva
España fueron consideradas por las autoridades como nocivas para
la salud, no sólo porque bebidas en exceso provocaban la emb1)a­
guez que estaba muy ligada a una serie de desórdenes sociales sino
porque a muchas de estas bebidas, principalmente al pulque, se le
agregaban raíces y hierbas para fortalecerlas. El aditivo más común
era el ocjJatli o cuajJatle ("aderezo del vino") que se agregaba al
pulque blanco para conservarlo con fortaleza, 5 pero había otros.
Al pulque tlachique, por ejemplo, se le echaba una piedra de
tezontle ardiendo, para acelerar la fermentación; con esto se volvía
tan fuerte, que "al pie de la tinaja embriaga".6 El popotle, hierba con­
siderada la "peor y más venenosa" de todas las que se le agregaban
al pulque, sólo se usaba en invierno y servía para que la bebida no
se viciara y pudiera "crear cuerpo". 7 También se usaba con el fin
de que el pulque no se descompusiera durante el transporte a los
lugares de consumo. Asimismo, para mantener el buen gusto y
estado del pulque los acarreadores solían agregarle a cad� carga
unas arrobas de aguamiel curado con cierta porción de cal viva
para impedir su fermentación. Esto mismo se hacía en las pulque­
rías, por lo que la calidad y pureza del pulque que se consumía en
las grandes ciudades era alterada frecuentemente. Otros aditivos
4 Ibidem.
5 En la Historia Natural de Nueva Esj,a-füt, Francisco Hernández da la siguiente defüúción
del cuapatle: "el quapatli, que algunos llaman tlalpatli o sea medicina chica, y otros ocpatli o
sea aderezo del vino, es un arbusto que echa, de unas raíces ramificadas, tallos leonados llenos
de hojas como de méquitl, pequeñas y delgadas, y vainas de mediano tamaño. La corteza es
roja, fría, seca y astringente, con amargor un tanto dulce, y su cocinúento introducido cura las
disenterías, principalmente si se le agrega chiclúpactli. La núsma corteza limpia perfectamente
los dientes y los afirma, alivia la tos, cría carne, y mezclada al vino de metl o algún otro licor
provoca la orina adnúrablemente, lo cual se ha comprobado por diaria experiencia, aumen­
tando además la fuerza embriagante del vino". Vol. 11, p. 119-120.
6 José Hernández Palomo, La Renl<t del PuJ,que en Nueva EsJHt·ña, 1663-1810, Escuela de
Estudios Hispano-Americanos, Sevilla, 1979, p. 26.
1 lbidem, p. 27.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
lAS BEBIDAS PROHIBIDAS 21

del pulque, y de otras bebidas, eran la frutilla del árbol del Perú,
cáscaras de manzanas, limones, palo de timbre, xixique, chile,
gusanos de maguey, etc. 8
La mayor parte de las bebidas fermentadas que se elaboraban
en Nueva España ya eran conocidas desde antes de la llegada de
los españoles. Muchas de ellas se hacían tomando como base el
pulque blanco o fino, o el pulque tlachique, poco fermentado y que
se obtenía de magueyes jóvenes. Así, tenemos el pulque de almen­
dra, de atole, de chirimoya, de coyol, de durazno, de guayaba, de
huevo, de naranja, de obos, de piña. El pulque colorado se hacía con
tunas peladas y machacadas en un chiquihuite para separar la
pepita; el zumo se ponía a fermentar en una olla con hierba de
timbre y se mezclaba con el pulque.
Otras bebidas fermentadas que se elaboraban tomando como
base el maguey o el pulque eran la charángua, que se hacía con
pulque rezagado, almíbar, chile colorado y hojas de maíz tostadas;
se ponía todo a fermentar en vasijas de barro al calor de "mansa
lumbre", y se dejaba asentar antes de beberlo. El charape, un
equivalente del tepache, se consumía en Michoacán, y estaba hecho
con un tanto de pulque y agua; se le agregaba piloncillo, panochas
blancas majadas, canela, clavo.y un poco de anís cubierto con un
lienzo. El chilocleochi{ode era una bebida considerada especialmente
dañina y se bebía en tiempos fríos. Estaba hecha con pulque, al que
se le agregaba chile ancho o pasilla, epazote, ajo y una poca de sal.
El copal6tle o cojJalotile era un licor "muy caliente y dañoso". Se hacía
con semilla del árbol del Perú (cuando está colorada) fermenta­
da con pulque tlachique por espacio de uno o dos días. El coyote
también era considerado muy nocivo; estaba hecho con pulque de
baja calidad, miel prieta y palo de timbre; se dejaba en infusión
para fortalecerlo antes de beberse. El guarajJo se hacía con caña de
Castilla y a falta de ésta con la de milpa; se fermentaba con pulque
y miel prieta y se le echaba una memela de maíz caliente por madre;
a los cuatro días tomaba fortaleza y podía beberse. El noch6cle, un
licor "gustoso al paladar", estaba compuesto con zumo de tuna,
pulque ríspido y agua puestos a fermentar. Se conocía como ojo de
gallo la bebida hecha con pulque blanco mezclado con agua y miel
prieta; se hervía con pimienta, anís y chile ancho y fermentaba en
un día. Con el zumo de la cafia de maíz, o bien, con panocha o miel
prieta, mezclado con pulque se hacía el oztotzi, al que se agregaba
palo de timbre para fortalecerlo. El quauchan-vino lo preparaban
8 Ver glosario.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
22 EL CHINGUIRITO VINDICAOO

los indios incorporándole al pulque tlachique la frutilla del árbol


del Perú sin cascarita. Lo ponían en infusión de cuatro a seis días
y se bebía sin más composición. Otra bebida preparada también
con la frutilla del árbol del Perú fermentada con pulque era
conocida como tolonce o tolonche.
La sangre de conejo era una bebida hecha con pulque blanco al
que se le agregaban tunas del nopal llamado "tapón"; éstas se
apachurraban con las manos y al cabo de un rato se colaba por
cedazo, quedando el líquido de color de sangre. Se endulzaba con
azúcar, panocha o con marquesote de rosa encarnado y podía
añadírsele pimienta y clavo. El tecolio también era un bebida de
color encarnado; se hacía agregando al pulque unos gusanos
de maguey tostados y pulverizados.
Encontramos tres versiones de cómo se hacía la bebida conocida
como teJ1ache, tan apreciada por los indios de la ciudad de México.
El tepache común se obtenía del asiento que iba dejando diariamente
el pulque tlachique, desleído con agua; se le echaba miel prieta,
pimienta y una hoja de maíz, y fermentaba fácilmente. Podía
hacerse también con pulque blanco al que se añadía miel de
panocha; se hervía con anís y las horas que tardaba en enfriar eran
a beneficio de la fortaleza. Otra manera de prepararlo era la
siguiente: se hacía de preferencia con pulque tlachique; éste se
echaba en una olla y la miel necesaria, unos chiles anchos enteros,
unos gramos de pimienta de Tabasco y, si se quería, unos clavos
"de comer". Se dejaba 24 horas en infusión, y al cabo de ellas se
obtenía una bebida muy fuerte y saludable al estómago.
Por último, con el nombre de vino tejJemé se conocía un licor que
hacían los indios compuesto del zumo de pencas de un maguey
angosto y silvestre hervido con palo de mezquite para su mayor
fortaleza.
Había muchas otras bebidas fermentadas que se elaboraban y
consumían en diferentes regiones de Nueva España. La cerveza se
preparaba con agua de cebada, limón, tamarindo y azúcar, y servía
para refrescar. También podía hacerse con cáscaras de pifia, clavo,
pimienta, cominos, culantro y azúcar, y se ponía a fermentar en
un barril que hubiera tenido aguardiente. La chicha se preparaba
también con agua de cebada, pifia y masa de maíz prieto. Se dejaba
acedar por espacio de cuatro días y después se le agregaba dulce,
clavo y canela, y se fermentaba cuatro días más. El chiquito era una
mezcla de agua con tunas conocidas como "cardonas" fermentada
en ollas. El chuánúco o chuanuco podía hacerse con ciruelas o
cualquier fruta que tuviera dulce, como manzanas o duraznos

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
l.AS BEBIDAS PROHIBIDAS 23

molidos; se ponía a fermentar con agua y panocha hasta que


tomara fuerza y después se colaba antes de beberse. La bebida
conocida como obo o jobo se preparaba con el zumo de esta fruta,
que es una especie de ciruela silvestre, puesta a fermentar con
agua. El tepache de obo se hacía igual que la anterior, pero se le
agregaba piloncillo y la raíz del árbol llamado xixique para darle
mayor actividad.
La bebida conocida como peyote era sumamente dañina a la
salud. Se hacía con peyote, una especie de biznaguilla "del tama­
ño de una bola de truco", que se cría en terreno -seco y estéril.
Después de majarlo, se ponía a fermentar con agua en unos
morteros de palo; para avivarla más, solían agregarle una o dos
hojas de tabaco. Se aclara en el informe de Juan Navarro que esta
bebida era muy apreciada por los "indios gentiles", quienes la
consumían, previas unas rebanadas al mismo peyote, en los bailes
más solemnes, no obstante que entorpecía los sentidos y facilitaba
"sombras muy funestas". 9
Tomando como base el maíz, se preparaban algunas de las
siguientes bebidas. El ostoche era la mezcla fermentada del zumo de
la caña del maíz con agua. El pozole era una bebida fermentada
que servía también de alimento; se ponía maíz al fuego hasta que
reventaba y entonces se molía en metate y se dejaba acedar con
agua hasta tres o cuatro días. El quebranta-huesos se hacía con el zumo
extraído de la caña del maíz al que se incorporaba maíz tostado y
semilla madura del árbol del Perú y se dejaba fermentar en infusión
por dos o tres días. Para preparar el sendecho se echaba maíi
amarillo a nacer en agua, se secaba y quebraba en el metate, y,
vuelto a remojar por una noche, al siguiente día se remolía y ponía
a cocer, y, "como al toque de oración", se colaba hirviendo y se le
añadía un poco de piloncillo rayado. El tecuin se hacía con maíz
prieto tostado y molido, agua y piloncillo; se dejaba en infusión dos
días. Muy parecido era el tesgüino que se elaboraba a partir de maíz
fermentado. Se conocía con el nombre de vino de ca-ña la bebida que
se obtenía moliendo en un mortero la cafia de maíz; todo el jugo
obtenido se dejaba fermentar naturalmente y después s-e endulzaba
con piloncillo.
9 Aguirre Betrán afirma que "el jJeyote se molía en metate hasta convertirlo en polvo o
masa y así es ingerido. Las más de las veces, sin embargo, se acude a la dilución del polvo
o masa en agua --que puede ser agua benclit..'l para incrementar el poder nústico- o en vino,
nombre genérico que por lo común califica el licor destilado del agave que produce el mezcal".
Gonzalo Aguirre Beltrán, lvledicina y m,agia; el proceso de aculturación en la estructura colonial,
México, Instituto Nacional Indigenista, 1963, p. 151. Ver también p. 140-162 sobre propieda­
des, ritual y propósitos del peyote.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
24 EL CHINGUIRITO VINDICADO

La sidra se obtenía del zumo de la manzana o pera bergamota


extraído por prensa y se ponía a fermentar por dos o tres meses hasta
que clarificara. Eltejuino era una bebida que se elaboraba con el zumo
de todo género de tunas con cáscara de timbre puesto en infusión
subterránea por corto tiempo, y no se le mezclaba dulce alguno. El
tepache de ciruelas pasadas se hacía poniendo en infusión esta fruta con
agua durante tres o cuatro días; unavez bien remojadas, se deshacían
con la mano y colada se usaba sin otro compuesto. Para hacer tepache
de timbiriche con estas frutas (unas vainitas blancas con pepitas que se
dan en tierra caliente), se machacaban y echaban en agua a fermen­
tar; después se colaba y no se le agregaba ningún dulce, por tenerlo
naturalmente. Esta bebida también se conocía con el nombre de
turnbiriche. Los dátiles se usaban para hacer una bebida conocida
como vino dejJalmas silvestres; después de asarlos en un hoyo o barba­
coa, se molían y echaban en infusión con el agua correspondiente;
una vez fermentada, se colaba.
Una bebida muy refrescante era lazagardúa oponche de sidra, que
se hacía con agua fría, azúcar y unas gotas de limón o naranja, y se
le mezclaba una porción de sidra. También se conocía con el nombre
de zagardica. Con cebada tostada y mojada, la cual se echaba en agua
para que fermentara en un término de cuatro o cinco días, endulzada
con miel de furos o panocha, se hacía la zarnbúmbia. El zlizitli era un
licor que resultaba del caldo de la caña (no se especifica si de maíz o
de azúcar), fermentado en vasijas de barro, al que se le añadían
algunas hierbas irritantes para darle mayor espíritu.

Bebidas destilad0r.s

Todas las bebidas destiladas que se producían y consumían en


Nueva España, conocidas con el nombre genérico de aguardientes,
eran desconocidas en el mundo prehispánico, puesto que fueron
los españoles quienes introdujeron los primeros alambiques para
la destilación en el siglo XVI. En las fuentes documentales de los
primeros años de la colonia no se hace una clara distinción entre
las bebidas fermentadas y las destiladas. El "vino" podía referirse
tanto al aguardiente, como al vino propiamente dicho; una tem­
prana referencia al aguardiente la encontramos en 1600, según la
cual los mineros de Taxco vendían "vino de azúcar" . 10

10 William B. Taylor, Embriaguez, Jw1nicidio y rebelión en las poblaciones coloniales me�·ica.nas,

México, Fondo de Cultura Económica, 1987, p. 66.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
LAS BEBIDAS PROHIBIDAS 25

Hacia el año de 1615, las mercedes. para fundar ingenios


comenzaron a establecer expresamente qti"e "la caña que se sem­
brare no se use en ninguna bebida de guarapo". Y en la Ordenanza
de 1631 se prohíbe hacer bebidas con alambique, explicando -que
existían muchas tabernas y que al vino de Castilla se le mezclaban
otras bebidas. Por esos años, los trabajadores de los ingenios y
trapiches habían comenzado a fabricar aguardiente con las mieles
corrientes de la caña dulce, por lo que el virrey marqués de
Cerralvo prohibió el aguardiente local con pena de azotes. Las
mismas ordenanzas y penas se repitieron en 1635 prohibiendo la
destilación del jugo de caña y de maguey por los daños que se decía
ocasionaban a los indios. Los novohispanos de todas clases y con­
diciones se aficionaron cada vez más a las bebidas destiladas -sobre
todo de caña- y· esto tuvo por resultado que se prohibieran de
nuevo en 1699 por el virrey conde de Moctezuma. Posteriormente,
en 1714, 1724, 1744 y con mayor regularidad hasta fin de siglo,
como veremos en el capítulo II, los virreyes siguieron expidiendo
decretos contra las bebidas prohibidas.
El consumo de bebidas destiladas se concentró en las ciudades,
en los distritos mineros y en las zonas donde se cultivaba caña de
azúcar, pero no eran desconocidas en las zonas rurales. La razón
principal es que los aguardientes, a diferencia del pulque que se
echaba a perder en pocos días, podían transportarse a lugares más
o menos alejados de donde se fabricaban, e incluso, el procedimien­
to de elaboración era muy sencillo y en cualquier cuarto podía
instalarse una "fábrica".
Además de los vinos y aguardientes que se importaban de la
península durante la colonia y que eran, además del pulque blanco,
las únicas bebidas alcohólicas legalmente autorizadas, en Nueva
España se elaboraban y consumían otras bebidas destiladas. Las más
conocidas y de uso generalizado eran el aguardiente de caña o
chinguirito y las distintas clases de mezcal.
Para proteger el comercio monopolista imperial se prohibió
que hubiera vüiedos en Nueva España. Sin embargo, en algunos
lugares como Parras, San Luis de la Paz y Aguascalientes se
sembraron viñas con el fin de que el vino que produjeran fuera
sólo para usos sacramentales y para el consumo local; pero nunca
se pensó en fomentar este ramo de la agricultura, ni mucho menos
en que la fabricación de vino novohispano pudiera competir con
la producción vinícola peninsular. Por otro lado, la calidad de las
uvas hacía imposible la producción de buen vino, por lo que a lo
largo del siglo XVIII hubo varias solicitudes de licencia para

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
26 EL CHINGUIRITO VINDICADO

fabricar aguardiente de uva. Pero aun para la elaboración de


aguardiente la producción de uvas era insuficiente, por lo que,
amparados en las licencias, en estos lugares se hacía aguardiente,
supuestamente de uva, sólo con el orujo, agregándole miel prieta,
piloncillo o azúcar.
Así tenemos el aguardiente de San Luis de la Paz, por ejemplo, que
se hacía con una porción de uva, agua y dulce, destilado todo a
fuego por alambique. O el que se hacía con una infusión alambi­
cada de durazno, pera y manzana y el agua correspondiente, del
que se obtenía un licor muy parecido al aguardiente de uva, el cual,
revuelto con este aguardiente de frutas, se vendía también por tal. Y
el aguardiente de uva silvestre extraído por alambique del conjunto
de uva silvestre y piloncillo fermentado en ollas, al que se agregaba
xixique para darle mayor espíritu.
En el documento titulado Recetas j1ara saber el modo de hacer
aguardiente, mistelas... etc., 11 se da la siguiente explicación de cómo
se elaboraba el chinguirito:

Se coge un tercio de miel y se echa en una tina o cuero de toro, y a


dicha miel se le echan diez cántaros de agua caliente y se deja en parte
que esté abrigada, de modo que no entre ningún viento. Esta luego
empieza a hervir naturalmente y está a lo menos quince o veinte días
en infusión, tomando cuerpo, regustando dicho cuero o tina todos los
días con el cuidado de que haya lumbre en el cuarto donde estuviere.
Una vez que ha parado el hervor y está sosegada dicha infusión de agua
y miel, se tiene prevenido el alambique por donde se ha de sacar dicho
chinguirito. A éste, para darle fortaleza, algunos acostumbran echarle
alguna cebada, alumbre, canina de perro y timbre, no porque haya
menester ningún ingrediente de los dichos, pero sí para violentarlo y
hacerlo más activo. De esta suerte se pueden labrar tantas cuantas
cargas de miel se quisieran, con la advertencia de que mientras más
gruesa sea la miel, más cántaros de agua aguanta y tiene mejor cuenta
al que lo labra.

Había diferentes calidades de aguardiente de caña, dependien­


do del tiempo de fermentación y de las veces que se hiciera pasar
el líquido por el alambique. Éstas eran prueba de holanda, de
aceite, de campanilla y el refino. La calidad también depen­
día, claro está, de los ingredientes que se emplearan en su fabri­
cación.
Antes de la conquista, los indígenas elaboraban una bebida con
las hojas del maguey, a la que llamaban rnaguees; quitándoles la
11 Ver nota l.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
LAS BEBIDAS PROHIBIDAS 27

corteza y los nervios, las asaban y cocían en hornos hechos en la


tierra. 12 Asimismo, las pencas y el cogollo del agave o mezcal se
cocían al horno y servían como alimento. Motolinía consigna la
elaboración de un licor hecho mediante el cocimiento del mezcal
o corazón del maguey, al que dice llamaban mexcalli y, a decir de
los españoles, era "de mucha sustancia y saludable". 13 Esta bebida,
sometida a un proceso de destilación, se conocía en la época
colonial como vino rnezcal. U na de las primeras descripciones del
mezcal la proporciona Domingo Lázaro Arregui en su Descripci6n
de la Nueva Galicia, escrita alrededor de 1621. Dice:

los mexcales son muy semejantes al maguey, y su raíz y asientos de las


pencas se comen asados, y de ellas mismas, exprimiéndolas así asadas,
sacan mosto de· que sacan vino por alquitara, más claro que el agua y
más fuerte que -el aguardiente y de aquel gusto. Y aunque el mexcal
de que se hace se comunican muchas virtudes, úsanle en lo com(m con
tanto exceso, que desacreditan el vino y aun la planta. 14

No todos los magueyes son propios para elaborar el mezcal.


Los más a propósito eran aquellos conocidos popularmente como
chino, azul, bermejo, sigüin, moraneño, chato, mano larga, zopi­
lote, pie de mula, etc. La manera de elaborar el vino mezcal era
la siguiente: cuando las plantas han alcanzado su completa madu­
rez, a los nueve o diez afíos de edad, se procede a la maniobra
que se llama gima, la cual consiste en separar de la cepa o corazón
del mezcal las hojas o pencas que lo rodean, dejándole adherida
una parte pequeña de éstas; luego se procede a su cocimiento
en unos hoyos de la forma de un cono truncado con la base hacia
arriba; todo el interior de estos hornos está enlosado con una clase
de piedra refractaria llamada china. Estos hornos calentados casi
hasta el rojo, se llenan con las cabezas de los mezcales, cubriéndolas
enseguida con zacate y tierra para impedir en lo posible la salida
del vapor, que en esta operación desempeña el principal papel,
y conservar durante 24 horas el calor necesario para el perfecto
cocimiento de aquéllas. La molienda del mezcal cocido se prac­
ticaba en tahonas movidas por fuerza animal; la pulpa resultante,
diluida en suficiente cantidad de agua, se fermentaba en vasi­
jas de madera o barro o en pieles de toro puestas a modo de
12 Manuel Payno, op. cit., p. 390.
13 Citado por José María Muriá, El tequila. Boceto histórico de una. industria, U1úv. de
Guadalajara, 1990 (Col. Cuadernos de Difusión Científica, 18. Serie Programa de Estudios
Jaliscienses, l),p.17.
14 Ibidem, p. 20.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
28 EL CHINGUIRITO VINDICADO

hamacas. U na vez terminada la fermentación, se destilaba el


líquido con todo y bagazo en alambiques de construcción muy
sencilla. 15
La fabricación de mezcal también estuvo prohibida en la mayor
parte de la Nueva Espafia durante los tres siglos de dominio
español. Sin embargo, en el área de Guadalajara el mezcal fue
autorizado desde mediados del siglo XVII. En ese tiempo la capital
de la Nueva Galicia necesitaba mayores recursos para obras y
servicios públicos; el presidente de la Audiencia, Juan Canseco
Quiñones, decidió entonces reglamentar la fabricación y comercio
del vino mezcal y ordenó la creación de un estanco con el fin
de asegurar el cobro de impuestos y tener un relativo control de
calidad sobre el mezcal que entraba a la ciudad. Argumentaba
Canseco, como lo harían a partir de entonces todos aquellos
interesados en obtener licencias de fabricación en todo el virreina­
to, que el vino mezcal no era tan dafiino a la salud como se decía,
antes bien, muchos médicos certificaban su bondad. Y, al igual que
muchos otros defensores de las bebidas prohibidas, sostenía que al
ser inevitable el consumo de ciertas bebidas alcohólicas debían
permitirse aquéllas menos nocivas a la salud, dado que, como
afirmaría el arzobispo de México en 1768, "parece que es arbitrario
en estos naturales inventar bebidas en su perjuicio, y condimentar­
las de modo que más padezca su salud". 16
La idea de establecer un estanco en Guadalajara no fue acep­
tada de inmediato, y constantemente a lo largo del siglo XVIII se
tuvo que fundamentar su necesidad y los beneficios que de él
resultaban. Fue así como el dinero obtenido del vino mezcal se usó
para las obras de conducción del agua a la ciudad y la construcción
del real palacio. 17 Pero si bien en Guadalajara no estuvo prohibido
el mezcal, en otros lugares del virreinato sí lo estuvo a pesar de las
reiteradas peticiones a las autoridades con el fin de obtener licen­
cias de fabricación, alegando como una de las razones principales
que sus tierras no eran aptas para otros cultivos. Estas peticiones,
a pesar de que algunas fueron hechas o apoyadas por religiosos,
siempre fueron negadas con el argumento de lo nociva que era esta
bebida para la salud, provocando que el mezcal se fabricara y
comercializara clandestinamente.
15 Lázaro Pérez, Estudio sobre el maguey llamado mezcal en el estado de Jalisco, Instituto del
Tequila, Guadalajara, 1990, p. 11-12.
16 Francisco arzobispo de México al virrey Croix. México, 13 feb. 1768. En AGI, México,
2331.
17 José María Muriá, op. cit., p. 19-26.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
LAS BEBIDAS PROHIBIDAS 29

Había varias clases de mezcal. El mezcal corriente se extraía por


alambique del conjunto de agua y maguey chaparro cocido, que
nombran en la Mixteca yahuitzingu, fermentado antes en cueros, al
que solía agregársele timbre y pulque blanco. El mezcalflojo o de cola
era el mismo que el anterior, con la diferencia de ser de la segunda
resacada. El mezcal de pulque se obtenía al extraer por alambique
porción de pulque tlachique y miel de piloncillo, fermentado en
cueros. Se llamaba mezcal resacado de cola al que resacaban del mezcal
de cola para mejorarlo, y quedaba reducido a la cuarta parte; lo
mismo se hacía con el mezcal resacado corriente. Se conocía como vino
mezcal de Guadalajara el licor que se hacía con agua común, miel,
y cabeza del maguey nombrado mezcal fermentado en cueros y
extraído por ala�bique.
La mistela era una bebida agradable hecha con aguardiente, ya
fuera de uva, de caña o mezcal, al que se agregaba agua, azúcar,
anís, limón, canela o algún otro aroma.
Tanto el mezcal como el chinguirito fueron las bebidas destila­
das de mayor consumo entre la población novohispana y por lo
tanto las más prohibidas y perseguidas. Ambas eran igualmente
perjudiciales a los ojos de las autoridades; incluso se puede consta­
tar en los documentos que no se hacía una clara distinción entre
una y otra, designando como chinguirito a las dos bebidas. Esto era
aprovechado por los fabricantes para confundir a las autoridades,
ya que éstas se quejaban de que los contrabandistas constantemente
inventaban nuevos nombres para las bebidas prohibidas. Así, por
ejemplo, se conocía como excomunión al mezca] que se vendía en el
obispado de Valladolid al ser prohibido con esa pena por el obispo
Elizacochea.
El bingarrote o binguí era también muy popular entre la población
indígena novohispana. Se designaba con este nombre al mezcal de
Querétaro, también llamado mesquital o pachuca, que se hacía del
pulque. Parece ser que el pulque que se producía en esa región, por
ser "de parte tan lejos", no podían traerlo a México; además, allí no
se consumía, por ser "malo y no de la calidad que se labra en
Cempoala y sus territorios"; por lo tanto, el pulque "lo divierten"
en fabricar bingarrote. El modo de hacerlo era como el del mezcal:

salvo que no se echa el maguey a soasar, ni las cabezas, sino el pulque


líquido o sus asientos. Y así a éstos se echa una gallina o capón tostado
y bien molido en el alambique, para que uno y otro destile por él; y si
se vuelve a destilar, sale más fuerte y activo. 18
18 Manuel Moreno Alonso, op. cit., p. 92.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
30 EL CHINGUIRITO VINDICADO

Otras bebidas destiladas eran el rosoli, un licor compuesto de


agua, arroz, garbanzo tostado, cebada, canela molida y carne
de sidra; se ponía en infusión quince días y se destilaba después
por alambique. En el Informe de Juan Navarro se dice que el
sisique o aguardiente de pulque era una bebida "al modo del aguar­
diente, resacado por alambique del pulque [sic] que produce la
caña". El vino de mezquite se hacía con esa fruta, "una vaina como
la del guaje o del frijol mucho más grande"; molida y exprimida
se echaba en infusión con suficiente agua y se sacaba por alambi­
que al fuego. Para hacer vino resacado se quitaban las pencas a las
piñas o troncos de magueyes y se cocían en horno por cinco días;
luego se machacaban y echaban en infusión de pulque metido en
cueros, por dos días, con raíz de timbre; después se pasaba por el
alambique y salía un vino "ordinario", el cual vuelto a refinar en
el mismo alambique producía un licor "gustoso". Se conocía como
vino de salvado la bebida que se hacía poniendo en infusión el
salvado con agua, panocha o miel; fermentado y con punto, lo
pasaban después por el alambique una o dos veces. Existen dos
versiones de cómo se hacía el vino o aguardiente de coco: con el agua
que tenía dentro y con la "carne" de él, que se mezclaba con agua,
se fermentaba y destilaba después por alambique; o la que apunta
Gerardo Sánchez Díaz, quien dice que se fabricaba a partir de la
extracción de la tuba, mediante cortes que se le practicaban al tallo
de los racimos de flores, según se describe en un documento de
mediados del XVIII:

a algunas palmas del vástago les hacen una incisión y atan un tecomate
que recibe el licor que destila que llaman tuba; su color es de perla, su
gusto, acabada de bajar, es agradable y dulce, y al poco tiempo queda
agridulce, que es más gustosa; y dejándola pasar, se forma un muy fino
vinagre. 19

Este aguardiente se fabricó legalmente durante el siglo XVII y


su consumo se extendió de manera casi increíble en la costa sur
y en todo el occidente y noroeste. Por último, el vino de tuna (higos
de Indias) se hacía con la tuna cardona exprimida con prensas, y
colado el caldo se extraía por alambique; lo echaban en barriles
con madre de arrope de la misma tuna, se dejaba fermentar y
después lo trasegaban.
19 Gerardo Sánchez Díaz, "Plantaciones de cacao y palma de coco en el obispado de

Michoacán, siglos XVI y XVII", en Ciencia. Nicolaíta, Coordinación de la Investigación Científica


de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, núm. 1, oct. 1992, p. 28-48.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
LAS BEBIDAS PROHIBIDAS 31

Bebidas mixtas

Se fabricaban también algunos licores que eran una mezcla de


bebidas fermentadas y destiladas. Así tenemos la mantequilla, que se
hacía con pulque al que se le mezclaba aguardiente y azúcar u otra
cosa para endulzarlo, y "traqueados" estos tres ingredientes resul­
taba tal bebida. También podía hacerse con partes iguales de
tepache y chinguiri�o, bebida considerada como nociva a la salud,
pues ambos componentes eran cálidos y secos y causaban los
mismos "accidentes" que las mistelas: disenterías de sangre, úlceras
en los intestinos y gálico. La jJolla-ronca se hacía así: a una cantidad
de pulque blanco se echaba zarzamora, capulín, pimienta y azúcar
o panocha, y debía beberse sin dilación. En algunas tabernas a
quien pedía una jJolla-ronca le daban la mitad de un pulque y la
mitad de un chinguirito. Se afirmaba que esta combinación era
perjudicial a la salud, pues al incorporarse el aguardiente con el
pulque se producía fermentación "por ser contrarios" y, por lo
tanto, causaba los mismos daflos que el aguardiente pero con "más
prontitud". El jJonche de pulque se hacía con una porción de agua de
limón, pulque, aguardiente, clavo y nuez moscada. También podía
hacerse. con pulque, jugo de naranja y azúcar. Si se tomaba con
exceso podía causar dolor de cabeza y estómago. Por último,
tenemos el revoltijo, una mezcla que se preparaba con el zumo de
tuna al que se echaba cáscara de timbre o una raíz que llamaban
"del pulque", y ya fermentado le agregaban mezcal.
Así, pues, las únicas bebidas de origen americano cuyo consumo
estaba permitido en Nueva Espafla eran el pulque blanco y el
mezcal, y éste sólo en el área cercana a Guadalajara. Para distinguir
al chinguirito de los aguardientes procedentes de la península, se
denominaba a éstos aguardientes de Castilla, pero esta denominación
es inexacta, porque la mayor parte del aguardiente castellano pro­
cedía de Catalufia. Desde el siglo XVII las cosechas de Jerez de la
Frontera, Puerto Real y Puerto de Santa María fueron insuficientes
para abastecer las flotas que desde Sevilla y Cádiz abastecían el
mercado americano. En el siglo XVIII el aguardiente catalán, que
ya contaba con una larga tradición que se remontaba a principios
del XVI, a pesar de las trabas de la legislación logró introducirse
como uno de los produ�tos del monopolio gaditano, no sin las
protestas de los cosecheros andaluces. Y desde 1 736, al reconocerse
el derecho de aragoneses, valencianos y catalanes al libre tráfico
del aguardiente, y debido a la baja calidad de los vinos catalanes

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
32 EL CHINGUIRITO VINDICADO

(bajos de color y de escasa fuerza alcohólica), Cataluña se conver­


tiría en la principal exportadora de aguardiente. 20

2. RAZONES DE IA PROHIBICIÓN PARA FABRICAR AGUARDIENTE


DE CAÑA

Los motivos por los cuales se prohibieron todas estas bebidas en


Nueva España, y muy especialmente el chinguirito, giraron en tor­
no de dos conceptos: el moral y el económico. El concepto moral
se basaba en la idea de que el aguardiente de caña y las demás
bebidas prohibidas eran la causa de toda una serie de males sociales
y eran no sólo notoriamente pe1judiciales a la salud sino incluso
causa de epidemias como el matlazáhuatl. Las razones económicas
se centraban en el perjuicio que la fabricación y consumo de estas
bebidas causaban a la producción vinícola peninsular y al comercio.
Es difícil separar ambos aspectos, pero sí cabe señalar que se aprecia
un acentuado carácter moral en todas las medidas contra las
bebidas embriagantes hasta 1740 aproximadamente; después, y
hasta fin de siglo, aunque continuó el énfasis en el perjuicio social
y en el daño a la salud que provocaban, los motivos económicos
fueron los que predominaron.

Razones médicas y morales

Desde el siglo XVI, al aprobarse por Carlos V las Ordenanzas


primera y segunda acerca de la bebida del pulque, 21 se prohibieron
todas estas bebidas porque fueron consideradas "dañosísimas a la
salud y contra las buenas costumbres". Eran el origen no sólo de la
embriaguez sino de muchos "excesos, latrocinios, sacrilegios, ho­
micidios y hostilidades, nefandos e incestuosos desafueros y otros
innumerables pecados, maldades y delitos". Provocaban la perdi­
ción no sólo de sirvientes, esclavos y oficiales sino también la de
muchas personas de "calidad y distinción".22
20 Manuel Moreno Alonso, op. cit., p. 94. Según datos de Carlos Martínez Shaw (Cataluña
en la carrera de Indias) en 1746 entraba en Cádiz rumbo a las Indias la cantidad de 191 decenas
de barriles de aguardiente, siendo en 1753 de 251 docenas de barriles. Además, los cosecheros
andaluces eran incapaces de abastecer de aguardiente a la flota de Indias, puesto que en esa
fecha Cádiz contaba tan sólo con una fábrica de mistelas y rosolíes.
21 Real cédula librada en Toledo el 24 de agosto de 1529.
22 Bando del marqués de Casafuerte que prohíbe las bebidas contrahechas. AGN,
Ordenanzas, v. 9.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
LAS BEBIDAS PROHIBIDAS 33

Las autoridades -pensaban que para evitar la embriaguez, que


era la causa de la "desunión y ruina" de muchas familias, debería
procurarse que no se consumieran tantas bebidas, muchas de ellas
nocivas a la salud por los ingredientes usados para elaborarlas, y
permitir sólo aquellas que no fueran. daüinas, como el pulque
blanco. Sin embargo, eran conscientes de que cualquier licor,
bebido en exceso, provocaba la embriaguez y otros males. Por eso
se reglamentó la localización, número y funcionamiento de las
pulquerías y se vigiló la venta clandestina de pulque adulterado.
Asimismo, las tabernas y las vinaterías estuvieron sujetas a la
estrecha vigilancia de los alcaldes ordinarios con el fin de evitar
"los abusos" que en ellas se cometían.
Una de las razones en las que siempre se apoyó la Corona para
prohibir toda clase de bebidas alcohólicas, con excepción del
pulque blanco y los vinos y aguardientes peninsulares, fue el dafio
que éstas causaban a la salud. En todos los bandos, reales cédulas
y ordenanzas se insiste en esto como primer y principal motivo
de la prohibición. Se partía de la idea de que era prácticamente
imposible erradicar la "natural" inclinación de los indios a la
embriaguez, y, por lo tanto, sólo debía permitírseles el consumo
de aquellas bebidas que fueran menos nocivas. Al pulque blan­
co, no adulterado, ya se le habían reconocido en esa �poca sus
propiedades curativas y medicinales y, bebido con moderación, no
se le consideraba daüino a la salud. En cambio, las bebidas des­
tiladas fabricadas en América serán consideradas dafiinas a la
salud.
El alambique hizo su aparición en Europa hacia el siglo XII y
parece ser que el aguardiente y su destilación fueron inventados
por los árabes, 23 aunque la destilación del vino ha sido atribuida
al mallorquín Raymond Lull, muerto en 1315, y también al catalán
Arnaldo de Vilanova, contemporáneo del anterior. Al principio,
la destilación del vino era practicada por los boticarios sólo para
usos medicinales. En efecto, el mismo Arnaldo de Vilanova, pro­
fesor en Montpellier y París, en su libro La conseroation de laJeunesse
mantenía que el aguardiente, la aqua vitae, cumplía el milagro de
preseryar la juventud, disipaba los cuerpos superfluos fluidos,
revivaba el corazón, curaba los cólicos, la hidropesía, la parálisis
y calmaba los dolores de muelas. En el siglo XIV, durante los aüos
de la terrible peste negra, el aguardiente era tomado como medi­
camento contra la epidemia, la gota y la pérdida de voz. Y en
23 Manuel Moreno Alonso, op. cit., p. 82.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
34 EL CHINGUIRITO VINDICADO

Irlanda, según parece, se tomaba aguardiente para "fortalecer el


ánimo,,. 24
Posteriormente, al aguardienté procedente del vino le surgie­
ron nuevos competidores, los provenientes de la cafía de azúcar,
manzanas, peras, ciruelas \. cerezas, etc., y el aguardiente que se
obtenía de cereales. Sin embargo, no todos compartieron con el
aguardiente de vino las cualidades medicinales que a éste se le
atribuían, y muchos fueron considerados "venenosos'' y, por lo
tanto, fueron prohibidos, aunque con poco éxito.
En Nueva Espafi.a al aguardiente de uva se le reconocían las
mismas virtudes que desde antiguo había tenido en Europa, y
aunque en un principio el de cafía era equivalente a los caldos
peninsulares, después, cuando el chinguirito comenzó a ser con­
siderado una amenaza para el comercio, se le atribuiría toda clase
de defectos. Los mismos males que antes habían sido característi­
cos del pulque, lo serían ahora del chinguirito. Sin embargo, cabe
destacar que cuando las autoridades se referían a los dafi.os que
causaban estas bebidas a la salud tenían en mente las adulteradas,
es decir, aquellas a las que se les agregaban algunos ingredientes
nocivos para fortalecerlas. Los defensores tanto del pulque como
del chinguirito parece ser que se negaban a admitir que estas
bebidas eran las de mayor consumo y, por lo tanto, las defendían
como si el pulque blanco y el aguardiente de cafi.a fueran las únicas
que se fabricaban y consumían.
Así, en el documento Recetas jJara saber el modo ... , se explica que
los dafi.os que causaba el chinguirito eran los siguientes:

a causa de ser un licor espiritoso, de complexión cálido y seco por la


fermentación de la miel, al que lo usare le puede acaecer gonorreas,
de que se originan gálicos. Y tomado en abundancia, por lo espirituoso,
sofocaciones como se ha visto. Y cuando no suceda la sofocación,
pasmos secos, por introducirse en la sustancia de los nervios y masa
sanguinaria, resultando apoplejías, fiebres y parálisis y ocasiona mu­
cho más dafio si se le agrega para su fortaleza alumbre, la canina de
perro, el timbre, el árbol del Perú y otros ingredientes para la astrin­
gencia de estos compuestos que hacen subir su malignidad de grado. 25

Los defensores del chinguirito aseguraban que éste no era


nocivo a la salud, como lo había probado en varias ocasiones el
Protomedicato, y era usado para la cura de enfermos en varios

24 lbidem.
25 Ibídem, p. 90.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
l.AS BEBIDAS PROHIBIDAS 35

hospitales, entre ellos, en el Real de Natur�les de la ciudad de


México. En todo caso, tan malo era el aguardiente de uva como el
de caña. En 1758, por ejemplo, en uno de los informes que se
solicitó a este cuerpo de médicos, se analizaron las virtudes tanto
del aguardiente de uva como del chinguirito y se llegó a las
siguientes conclusiones:

El aguardiente que se fabrica del bontjo de la uva o de la misma uva


agria y piloncillo o miel, es mucho más dañoso a la salud que el
chinguirito, porque (supuesta en una y otra bebida la igualdad en
el agua y en la miel, o piloncillo que es lo mismo) la cebada por
contener algunas partes templadas y emulsivas puede enfreñar [sic] la
acrimonia del chinguirito, y no así el borujo de la uva, pues contribuye
con una copia de partes sulfúreas y acres que han de elevar en la
destilación su espíritu ardiente y cuasi corrupcibo [sic], sobremanera
adverso a la máquina viviente. 26

U na de las razones para prohibir el chinguirito era porque su


consumo provocaba muertes repentinas y hacía reventar a quienes
lo bebían, además de ser la causa de epidemias. Sus defensores,
entre quienes estaba José de Gálvez, rebatían esta idea, porque

no se puede creer que la cualidad del dicho chinguirito sea tan vene­
nosa como se supone, pues si así fuese, se experimentarían diariamen­
te en México las muertes repentinas a centenares, y cada calle sería un
hospital, como que no hay otra cosa que borrachos de esta bebida. Lo
cierto es que si se padecen ciertas epidemias, ellas cesan, sin que cese
el vicio. 27

Sin embargo, no podían negarse los petjuicios del chinguirito;


así, el mismo visitador admitía:

es verdad que se han visto reventar a algunos con esta bebida, pero
porque la toman con sobrado vicio, hasta reventar, y el mismo efecto
se viera, si con la propia demasía bebiesen el aguardiente de Castilla,
como que si se atiende la calidad de éste (y hablo del que viene en lo
general al reino) es la misma o dista muy poco de la del chinguirito, y
por eso muchas veces ha sucedido en varios reconocimientos no poder
discernir los peritos, si algunos son legítimos o adulterados. 28

26 Autos sobre el origen y causas que motivaron la prohibición del aguardiente de caña
(1768). AGI, México, 2331.
27 lbide1n.
28 Ibidem.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
36 EL CHINGUIRITO VINDICADO

El pulque era considerado por los defensores del chinguirito


mucho más pe1judicial. Así lo expresó el médico José Tomás García
del Valle en un informe que le solicitó el virrey marqués de Croix
en 1767. Dijo haber observado en su práctica médica que el pulque
"es una de las bebidas más nocivas que la malicia humana ha
descubierto contra su propia salud". Esto se hacía patente, dijo,
"demostrando el modo como lo consignan sus operaciones dentro
del cuerpo humano y sus malas resultas":

El modo de operar el pulque en el cuerpo humano es de dos maneras,


por su acrimonia y por su sábulo: aquélla en los sttjetos de vasos
delicados dilacerando venas y arterias o sanguíneas o limpháticas
produce irremediables flujos de sangre, disenterías y diarreas, que sólo
Dios puede remediarlas. Lo sabuloso le viene al pulque de aquella
multitud de fragmentos fibrosos del maguey que le rompen al tiempo
de la raspa. Estas hebrillas bastantemente duras (como lo muestra la
pita que de ellas se hace) entran con el pulque en el estómago e
intestinos, se introducen en sus rugas, se enredan en sus vasillos que
componen la túnica felposa y así los obstruyen; y como estos vasos son
excretorios, que continuamente est:in derramando ciert:-:i porción de
limpha, impidiéndose esta evacuación, el material acuoso regurgita a
la sangre, y se produce una hidropesía muy difícil de curar. 29

Por el contrario, afirmaba el doctor García del Valle, el aguar­


diente de cafia no era pe1judicial a la salud, pues aunque era cier­
to que "en las más partes del mundo" todos los licores espirituosos
como los rosolis, mistelas, mezcal, aguardiente de uva y el mismo
chinguirito tenían cierto grado de malignidad, éste dependía de qué
tan "fermentesible" fuera el material con que estaban hechos y de
las veces que se destilara el licor. Es decir, "mientras más espirituosos
son los licores, tanto más coagulan la sangre, y por consiguiente
necesario minoran su movimiento circular, en el cual consiste nues­
tra vida". Por lo tanto, el chinguirito no podía considerarse pe1ju­
dicial, puesto que la materia prima para elaborarlo, cual era el agua
simple, de sola cebada con miel, era menos "fermentesible" y además
sólo se destilaba una vez. Por otro lado, así como afirmaba que los
licores espirituosos eran nocivos en otros lugares, en Nueva Espafia
y aquellos que están debajo o muy cerca de la línea equinoccial, y los
que "por su naturaleza son calientes", el aguardiente, lejos de ser
dafiino, era muy saludable. Y esto se debía a que

29 Informe del méclicojosé Tomás García del Valle al marqués de Croix. 26 nov. 1767.
AGI, México, 233 l.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
LAS BEBIDAS PROHIBIDAS 37

la existencia larga del sol en su cenit, la rectitud de sus rayos, o los


vapores subterráneos hacen una grande disolución en la masa de la
sangre, de que se siguen espasmos, fiebres lentas, tercianas, sudores
colicuativos, vómitos negros de sangre, etc., y el remedio para preca­
verse de dichos accidentes es el prudente uso del aguardiente. 30

Por lo tanto, consideraba que el chinguirito sin adulterar, y en


cantidad moderada, era sin comparación menos "dat1oso" que el
pulque, el tepache, el "mescalillo" y otros semejantes.
Los defensores del chinguirito no solamente lo consideraban
menos perjudicial a la salud que el pulque y otras bebidas, sino que
aseguraban que los efectos del aguardiente eran menos dañinos.
Aunque eran conscientes de que quitar enteramente el pulque
blanco bien fabricado era impracticable porque muchos le llama­
ban "vino de los indios", "bebida regional" y "agua del cielo",
consideraban que el pulque era la causa de muchos "insultos",
porque era casi imposible precaver que en las pulquerías se ven­
diera el pulque adulterado. El arzobispo de México, Francisco
Lorenzana, se lamentaba en 1768 de que esto se podía constatar
fácilmente:

sálgase a los caminos que salen de esta ciudad, y se verá a los indios
arrojados en los suelos y hombres y mujeres privados enteramente. En
España y otras naciones hay embriagueces, mas con el exceso que se
ve en México, en ninguna parte. 31

Asegura el arzobispo que en las cercanías de México y Puebla,


"todo está lleno de pobres, que los indios todo lo gastan en pulque,
y que cada día están más sucios e infelices"; en cambio, en la
Huasteca y en otros lugares donde no se consumía pulque, los
indios ya estaban más limpios, y podía jurar que no había visto
"un indio hecho un tronco" por la embriaguez, porque sólo
consumían aguardiente, y éste, a lo más, sólo les calentaba la
cabeza. También dijo haber observado que donde se bebía pulque
los indios eran más torpes y rudos, porque la bebida les embota­
ba los sentidos y, por esto, "retiene el vientre, les coagula los
humores y son menos expeditos". El aguardiente, en cambio, "alza
los espíritus e impide la coagulación".
Por otro lado, afirma Lorenzana que la cólera en el que bebía
pulque era "más tarda, pero más activa y duradera" que con el
30 lbidem.
31 Francisco arzobispo de México al virrey Croix. 13 feb. 1768. AGI, México, 233 l.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
38 EL CHINGUIRITO VINDICADO

aguardiente. Esto se debía a que el pulque, decía, era como una


horchata, y tan insensible al beber que los indios la usaban en tanta
cantidad como si fuera "agua clara", por lo que "no les avisa el
vapor", y cuando se querían levai1tar no podían. Esto no sucedía
con el chinguirito, cuyos espíritus "avisan al cerebro del daño que
amenaza".
En fin, afirmaba que la demostración de que el aguardiente era
menos nocivo que el pulque era por las siguientes razones:

el aguardiente de caüa se ha hecho bebida general en los europeos, el


pulque sólo en los indios de Nueva España, y en pocas partes. La
aguardiente de caña se conserva en pipas y botellas como otros licores,
el pulque no puede pasar de un día a otro, en lo que se acredita ser
muy fácil a la corrupción. La aguardiente bien fabricada está clara,
limpia, se acomoda al estómago y aunque se pase de un vaso a otro no
deja heces, ni se altera; el pulque todo se compone de partes ramosas;
si se deja posar y después se pasa a otro vaso se reconocen las partículas
o hebras del hilo que en España se llama pita, del que los indios aun
aquí fabrican algunas cosas, y antes de la conquista hacían sus alpar­
gatas o sandalias. Por el mismo hecho de no poderse conservar de un
día a otro en las pulquerías, es casi forzoso que por no perder las sobras
de un día se haga con él el tepache con éstas y otras bebidas, que sin
duda alguna son muy petjudiciales. Y, finalmente, el ser medicina para
diarreas se confiesa, así como la horchata de bellotas en España, y no
por esto habrá hombre cuerdo que use de ésta por bebida ordinaria
porque no la puede digerir el estómago. 32

Los defensores del aguardiente de cafia no se explicaban por qué


la Corona insistía en que esta bebida era pe1judicial a la salud,
cuando en otras posesiones espaüolas -Cuba, Cartagena, Guate­
mala-y en el propio Yucatán sí estaba permitida y no se había visto
que causara allí ninguna muerte "intempestiva". Lo mismo podía
decirse de otras bebidas prohibidas, como el mezcal o el vino de coco,
que estaban estancadas en Guadalajara y eran consideradas igual­
mente dañinas a la salud y causa de múltiples pe1juicios sociales. O
de las mistelas, que se hacían lo mismo con aguardiente legítimo que
con chinguirito, y aun cuando en 1737 fueron prohibidas porque se
pensó que eran la causa de la epidemia de matlazáhuatl, después se
alzó la prohibición, e incluso se les impuso una contribución de 4
reales por cada barril. ¿por qué, se preguntaban los interesados en
la legalización del chinguirito, se prohibían en Nueva Espafia, con­
siderándolas nocivas a la salud, no sié'ndolo en otros lugares?
32 Ibidem.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
LAS BEBIDAS PROHIBIDAS 39

A lo largo de todo el proceso de legalización del aguardiente


de caña, la Corona no cejará en su idea de que las bebidas
"contrahechas", y muy especialmente el chinguirito, son nocivas a
la salud fisica y espiritual de los novohispanos. Los interesados
en la legalización argumentarán siempre en contrario, convencidos
de que el chinguirito no era perjudicial a la salud. Corno expresó
Silvestre Díaz de la Vega en 1788:
No parece sino que a propósito se fue haciendo nomenclatura de los
delitos que se encuentran en los criminalistas, separando los de grado
menor, y tomando los del mayor, para acumularlos a esta bebida sin
tenerse presente que toda embriaguez está expuesta a estos daños y
aun a mayores si caben, sea procedida del uso del chinguirito, del
aguardiente de Castilla, de los vinos más generosos o de los licores más
inocentes en su composición, una vez que ésta pueda turbar los
sentidos por efecto de su fermentación y abuso en el hábito de ellos. 33

Razones económicas

Todas estas razones médicas y morales aducidas por la Corona


para prohibir la fabricación y comercialización del aguardiente de
caña, aunque importantes, sólo servían para disimular los motivos
de fondo de la prohibición: las razones económicas. De éstas, la más
importante fue el perjuicio que la fabricación clandestina de chin­
guirito ocasionaba a los cosecheros peninsulares y a los comercian­
tes de Cádiz.
Los grupos interesados en prohibir la libre fabricación de
aguardiente de caña eran, claro está, aquéllos directa y económi­
camente afectados: por el lado peninsular, los productores de
España y el comercio de Cádiz, que querían conseguir en N ue:­
va España un mercado de mayor consumo; por el novohispano, los
productores de pulque, que temían una disminución en las ventas
de esta bebida y la reducción de sus ingresos si se daba libertad para
fabricar aguardiente, apoyados por los comerciantes so pretexto de
defender a los agricultores. Sin duda, los más afectados con la
prohibición eran los dueños de ingenios y trapiches, pues una parte
de su producció'n no tenía salida.

33 "Discurso sobre la decadencia de la agricultura en el reino de la Nueva España. Medios


de restablecerla, con sólo la habilitación, uso y arreglo de un ramo que se propone, con ventajas
considerables al Estado y al Real Erario. Por don Silvestre Díaz de la Vega ... " México, 1788.
AGI, México, 2330, f. 134.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
40 EL CHINGUIRITO VINDICAIXJ

Aun cuando los interesados en la legalización se esforzaron en


demostrar que estos motivos eran infundados, la Corona siempre
protegió los intereses de estos grupos, y todas las diversas medidas
que llegó a implantar lo fueron con el único y principal objetivo
de proteger a ultranza los intereses económicos de estos grupos de
presión.
Si bien, como hemos visto, desde el siglo XVII se empezaron a
dictar reales órdenes y bandos para prohibir la fabricación y
consumo de bebidas embriagantes, no fue sino hasta principios
del XVIII cuando se acentuó una postura fuerte frente a la fabri­
cación de aguardiente y otras bebidas, puesto que la península,
por su desarrollo, necesitaba mayores mercados de consumo. Por
tanto, las medidas contra el aguardiente de cafia proliferaron, al
igual que las fórmulas para su estricto cumplimiento y efectivos
resultados.
Desde principios del siglo XVIII, la política de la Corona había
dado pruebas de ser partidaria de abrir cauces exportadores a los
productos peninsulares. El cultivo de las vifias se había acrecentado
en España y los aguardientes catalanes comenzaban a constituir­
se _en uno de los más importantes factores de la economía de aquella
región. Era lógico que se pusiese gran atención en la producción
ilegal de bebidas en Nueva España y que a partir de entonces la
política colonial estuviese en función de la mayor o menor impor­
tación novohispana. Los organismos espafioles competentes serían
sensibles a la más insignificante baja en el mercado de Nueva
Espafia, ya fuera en la cantidad importada o en los precios. 34 Sin
embargo, la importación de aguardiente peninsular era incapaz de
cubrir el consumo de todo el territorio de la Nueva Espafia. La
comercialización del aguardiente espafiol se encontraba limitada
tanto por factores geográficos, como eran las grandes distancias y
la escasez de caminos, como porque su precio se elevaba muchísimo
en su camino de Veracruz a México. Por lo tanto, era necesario
reducir los precios y aumentar la cantidad de aguardiente impor­
tado para que su comercialización resultara rentable.
En todo el proceso de legalización del aguardiente de cafia, que
abarca la segunda mitad del siglo XVIII, habrá una constante
confrontación de intereses. Las medidas adoptadas para satisfacer­
los estarán condicionadas por la presión ejercida por los grupos
34 En 1720 se suprimió el arrendamiento del nuevo i111J1ueslo y se redujo este derecho a la
mitad: 12 pesos y 4 reales cada pipa de vino o aguardiente (2 pesos 8 granos por barril). Vid.
José Hernández Palomo, El agua.rdienle de cafta, en México (1724-181 O), Sevilla, EEHA., 1974,
p. 40.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
LAS BEBIDAS PROHIBIDAS 41

involucrados en obtener beneficios de la prohibición, aun cuando


estas medidas fueran de difícil, por no decir imposible, aplicación.
El análisis de las circunstancias que dieron lugar a la adopción de
estas medidas coercitivas y sus resultados se trata en el capítulo
siguiente.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas
Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
“Las autoridades virreinales ante el consumo de alcohol”
p. 43-88

Teresa Lozano Armendares

El chinguirito vindicado
El contrabando de aguardiente de caña y la política
colonial
Segunda edición
México
Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Históricas

2005
358 p.
(Serie Historia Novohispana, 51)

ISBN 970-32-2956-5
Formato: PDF
Publicado en línea: 13 de diciembre de 2019
Disponible en:
http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chin
guirito_vindicado.html

D. R. © 2019, Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de


Investigaciones Históricas. Se autoriza la reproducción sin fines lucrativos,
siempre y cuando no se mutile o altere; se debe citar la fuente completa
y su dirección electrónica. De otra forma, se requiere permiso previo
por escrito de la institución. Dirección: Circuito Mtro. Mario de la Cueva s/n,
Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510. Ciudad de México
CAPÍTULO 11

LAS AUTORIDADES VIRREINALES ANTE EL CONSUMO


DE ALCOHOL

1. MEDIDAS REPRESIVAS

Desde el siglo XVII la Corona y las autoridades novohispanas, tanto


civiles como eclesiásticas, preocupadas por evitar la embriaguez de
la población, dictaron una serie de reales órdenes, bandos y orde­
nanzas con este fin. Fue así como se prohibió la fabricación y el
consumo de todas las bebidas regionales que se han descrito en
el capítulo I, siendo lícitas únicamente el pulque blanco y los vinos
y aguardientes traídos de la península, aunque, como ya se ha dicho
también, en algunas regiones del virreinato se autorizó la elabora­
ción del llamado vino de Parras, del mezcal y del aguardiente de
caña en Yucatán.
Ya en el siglo XVI, al aprobarse por Carlos V las Ordenanzas
primera y segunda acerca de la bebida del pulque, recogida des­
pués en la ley 37, título I, libro 6 de la Recopilaci6n de Indias, se
ordenó extirpar todas las bebidas fermentadas que se consideraban
dañinas a la salud y causa de la embriaguez de los naturales
(tepache, guarapo, binguí, pulque amarillo, corrupto y con raíz). 1
En posteriores leyes, cédulas reales, bandos y ordenanzas, se exten­
dió la lista de estas bebidas nocivas, incluyendo, por supuesto, el
chinguirito y otras bebidas destiladas. 2 La memoria más antigua
que he encontrado de la prohibición del aguardiente de caña es la
Ordenanza de 7 de mayo de 1631, expedida por el virrey marqués
de Cerralvo. En ella se hace mención de que "de muchos años atrás
se hacían estas bebidas y se habían experimentado los daños que
causaban" . 3
1 Real cédula librada en Toledo el 24 de agosto de 1529.
2 Bando del marqués de Casafuerte que prohíbe las bebidas contrahechas. AGN, Bandos
y Ordenanzas, v. 9.
3 "Discurso sobre la decadencia de la agricultura en el reino de la Nueva España. Medios
de restablecerla, con sólo la habilitación, uso y arreglo de un Ramo que se propone, con ventajas

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
44 EL CHINGUIRITO VINDICADO

Ya se ha hablado de cuáles fueron las razones de la prohibición.


Veamos ahora las medidas tomadas por las autoridades para evitar
la fabricación y comercialización de las llamadas bebidas prohibidas.
Las providencias dictadas por los virreyes para este fin se
publicaban por bando y comprendían a todo el virreinato; debían
fijarse "en las partes más públicas y notorias" para que nadie,
alegando ignorancia, pudiera transgredirlas. Así, ninguna persona
de cualquier jerarquía, dignidad y "elevación", aunque fuera caba­
llero, militar, noble o plebeyo, español, indio, o de cualquier casta,
calidad y condición, podría "inventar, fabricar, ni introducir, ni
vender, ni tratar o comerciar, ni usar, ni tener pública o secreta­
mente, ni en manera alguna'� ninguna de las bebidas prohibidas. 4
En las reales cédulas expedidas el 30 de septiembre de 1714 y
15 de junio de 1720 para que no se permitieran los referidos licores,
se especifican claramente las penas que debían imponerse a los
transgresores. De esta manera, en el bando publicado el 23 de
diciembre de 1724 por el virrey marqués de Casafuerte, y en el cual
estarían basados todos los bandos publicados posteriormente, se
encarga a todos los jueces y justicias del reino cuidar la estricta
observancia de la prohibición y se señalan las penas que se debían
imponer a los contrabandistas: a los españoles, pérdida de todos
sus bienes y destierro de la ciudad en la que se hallaran; a los de
"color quebrado" doscientos azotes y seis años de galeras. Podrían
aplicarse aun mayores penas a proporción de la gravedad y circuns­
tancias de la contravención, sin importar, como se ha mencionado,
la calidad o condición de las personas. Para la prueba de este delito,
así como para las omisiones de las justicias, bastaba la testimonial
de tres personas de otras tantas ocasiones. Se consideraba también
como contrabandistas a los taberneros y vinateros y a los maestros
y oficiales que hicieran los alambiques y demás instrumentos para
la fabricación de licores, no pudiéndolos vender a personas que
hubieran sido fabricantes o tuvieran sospecha de que lo pudieran
ser, para lo cual debían manifestar esos .instrumentos antes de
venderlos en la Fiel Ejecutoría y Diputación de la ciudad, para que
fueran sellados y se supiera para quién habían sido construidos, su
calidad y vecindad.
Se conminaba a las justicias hasta con la privación de oficio en
el caso de ser morosas ·o indulgentes con los transgresores, y se
encargaba asimismo al arzobispo y obispos proceder con censuras
considerables al Estado y al Real Erario. Por don Silvestre Díaz de la Vega... " 1788. AG 1, México,
2330.
4 Bando del marqués de Casafuerte.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
LAS AtrrORIDADES VIRREINALES ANTE EL CONSUMO 45

públicas así contra los que usaran, expendieran, tuvieran o trataran


en estas bebidas, como contra las justicias que lo disimularan u
omitieran su castigo y corrección, y contra todos los que supieran
esto y no lo denunciaran ante los magistrados y jueces eclesiásticos,
pudiendo "agravar y reagravar" dichas censuras hasta la de anate­
ma. Se anticipaba que mediante la aplicación de estas medidas,
"ayudándose ambas jurisdicciones, eclesiástica y real, podrá pro­
meterse seguro el vencimiento de tanto desorden y que tiene
echadas tan hondas y anticipadas raíces" . 5
Efectivamente, en este bando del marqués de Casafuerte se
menciona por primera vez la disposición de que el arzobispo y
obispos impusieran censuras públicas a los contraventores; sin
embargo, sólo hay constancia de que estas censuras se aplicaron
formalmente en Durango y en Valladolid. Los tres obispos de
Durango, don Benito Crespo (22 marzo 1723-24 enero 1734),
don Martín de Elizacochea (6 septiembre 1736-8 marzo 1747) y don
Pedro Anselmo Sánchez de Tagle (27 agosto 1749-26 septiembre
1757), publicaron en su diócesis las penas eclesiásticas contra los
que usaran el chinguirito en calidad de excomunión mayor ipso
facto incurrenda. Los dos últimos repitieron las mismas 'censuras en
el Obispado de Valladolid cuando ejercieron en él el ministerio
pastoral, y antes las había ya promulgado allí el obispo don Juan
José Escalona y Calatayud, quien ocupó la mitra del 27 de noviem­
bre de 1729 hasta su muerte el mismo día y mes de 1758.6
No obstante la severidad de estas disposiciones, las fábricas de
las bebidas aumentaron, al igual que su uso y comercio, por lo que,
sucesivamente, los virreyes novohispanos tuvieron que publicar
bandos reiterando la prohibición y tomando diversas medidas,
según las circunstancias, para hacerla efectiva.
En 1737, un año después de la publicación del bando del virrey
Juan Antonio de Vizarrón respecto a las bebidas prohibidas, 7 se
desató una epidemia de matlazáhuatl que asoló durante varios años
la región central del virreinato y el Protomedicato informó que su
origen provenía del uso de las mistelas que se fabricaban en
abundancia con aguardiente de la tierra,8 por lo cual se publicó un
nuevo bando9 prohibiendo la fábrica y comercio de esta clase de
5 Ibidem.
6 "Discurso sobre la decadencia... ", op. cit.
7 Bando del 15 de febrero de 1736 contra las bebidas prolúbidas. AGN, Bandos, v. 3,
núm. 5, f. 15.
8 Ver: Virginia Guedea, "La medicina en las Gazetas de México", enMexican Studies/Es­
tudws Mexicanos, V niversity of California Press, v. 5, núm. 2, p. 175-199.
9 El 6 de junio de 1737. AGN, Bandos, v. 3, núm. 8, f. 29.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
46 EL CHINGUIRITO VINDICADO

bebidas, aunque estuvieran hechas con aguardiente de Castilla,


para que no hubiera lugar a contravenciones y abusos.10 Las penas
eran las mismas publicadas hasta entonces, y se prevenía a los
dueños de vinaterías que aún en el caso de no encontrárseles
alguna mistela, si había siquiera la presunción de que las tuvieran,
serían privados de ejercer el negocio, por lo cual se les daba un
plazo de quince días para vender y consumir las legítimas que
tuvieran en ese momento.
Tampoco estas medidas tuvieron el resultado que se esperaba.
Nuevos bandos contra las bebidas prohibidas fueron publicados
por el virrey duque de la Conquista (14 noviembre 1740) 1 1 y por el
conde de Fuenclara (31 diciembre 1742). Este último moderó las
penas, reduciéndolas a cuatro años de presidio y una multa a su
arbitrio conforme al caudal de los españoles contraventores; seis
años de obraje a los de "color quebrado"; cuatro años de presidio
a los indios caciques y principales, y a los macehuales cuatro años
de obraje, con pérdida, unos y otros, de todo lo que se les aprehen­
diera.12
A los motivos por los que se habían prohibido hasta entonces
las llamadas bebidas prohibidas se agregaron otros de índole econó­
mica, según se expresa en uria real cédula de 13 de diciembre de
1744, dirigida al virrey conde de Fuenclara. En ella se le hacía saber
que los dueños de los navíos del comercio de Cádiz y navegación a
las Indias se habían quejado de que, a pesar de las reiteradas
órdenes que se habían expedido y de las censuras eclesiásticas
publicadas contra los fabricantes y consumidores de chinguirito,
con perjuicio no sólo de la salud de los naturales sino también de
los reales haberes y comercio general que se traía de España, no se
había podido conseguir la extinción de los caldos contrahechos por el
descuido de los ministros encargados de extinguirlos.
Manifestaron que incluso aumentaba cada día más la fabrica­
ción y consumo de estas bebidas, lo que se podía comprobar con la
corta venta de los caldos legítimos que ·últimamente se había
experimentado. Todo esto resultaba en perjuicio de los dueños de
. viñas de España, de los derechos de "saca" y de los dueños de los
IO Los médicos Antonio Gamboa y Nicolás de Torres expusieron en sus informes que
"todas las mistelas compuestas de aguardiente fuesen de España o de la tierra, eran en lo
general nocivas, y aun venenosas a la salud pública y origen de muchas enfermedades". Eri
"Discurso sobre la decadencia... "
11 Bando del virrey Pedro de Castro Figueroa y Salazar, duque de la Conquista, marqués
de Gracia-Real. 14 noviembre 1740. AGN, Bandos, v. 3, núm. 20, f. 208.
12 Bando del virrey Pedro Cebrián y Agusún. conde de Fuenclara. 31 diciembre 1742.
AGN, Bandos, v. 3, núm. 32, f. 257.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
LAS AUTORIDADES VIRREINALES ANTE EL CONSUMO 47

navíos, quienes por· faltarles fletamentos no podían mantener sus


embarcaciones ni aumentar el número de marineros, a pesar de
ser el vino y el aguardiente uno de los principales ramos de su
comercio. Solicitaron al rey tomar las medidas necesarias para
evitarles estos daños y que se cumplieran, como era debido, las
órdenes que al efecto se habían dado. Propusieron,incluso,que se
aumentara a cuatro reales el derecho que pagaba cada barril de
aguardiente a su entrada en Veracruz; esta cantidad podría desti­
narse a pagar el salario de una persona especialmente encargada
de la extinción de las bebidas prohibidas.
El 18 de junio de 1745 se le hizo saber al virrey Fuenclara que
se había encargado la comisión de extinguir las bebidas prohibidas
a José Velázquez,juez del Tribunal de la Acordada,por su "expe­
riencia y celo demostrado en la persecución de delincuentes",
dándole para ello la Instrucción correspondiente y amplias facul­
tades, con inhibición de cualesquiera justicias y tribunales. Debía
proceder contra todas las fábricas,consumidores y comerciantes en
estas bebidas, aprehendiendo a todos los contraventores, con re­
curso solamente al Superior Gobierno a semejanza de lo que estaba
mandado en los casos de Acordada, y ajustando las penas a lo
prevenido en los bandos anteriormente publicados.
Sin embargo,José Velázquez,en cuanto recibió la Instrucción,
el 1 de julio de ese mismo año, se excusó de admitir la comisión
agregada al Juzgado de la Acordada "por las particulares dificulta­
des y graves incidentes que traía el que se le encomendaba nueva­
mente, ocasionados de lo extensivo del reino y la multitud e
inclinación de los delincuentes". 13
La Corona tuvo que admitir la excusa de Velázquez, y en otra
real cédula,con fecha de 6 de agosto de 1747, encargó al virrey,
audiencias y justicias el cumplimiento de las órdenes dadas para la
extinción de aguardientes y rogó al arzobispo y obispos continuar
apoyando estas medidas.
Esta real resolución no tuvo mejor suerte que las anteriores,de
manera que al año siguiente ( 1748) los diputados de Veracruz, a
nombre del comercio de Espafía y Nueva Espafía, enviaron una
instanfia al superior gobierno para obligar a Velázquez a admitir
la comisión de extinguir las bebidas prohibidas. Decían que los
comerciantes estaban experimentando "graves daños" en el consu­
mo y valor de los licores de Castilla,debido al "crecido expendio
13 Real cédula que prohíbe la fabricación. de aguardiente de caña. 6 agosto 1747. AGI,
Mb..ico, 2331.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
48 EL CHINGUIRITO VINDICADO

de los de la tie1..1·a". Ofrecía11 co11t1·ibt1iI· con la pe11sió11 que se


regulase necesaria para financiar el establecimiento de un juzgado
encargado de la persecución de las bebidas prohibidas. Se infiere
que se accedió a la pretensión de los diputados, dado que existe
constancia de que Velázquez, en consulta de 26 de abril de 1748,
volvió e excusarse de admitir la comisión "por las razones que te_nía
expuestas", 14
En vista de la negativa del juez de la Acordada, por medio de
una real cédula (15 julio 1749), se volvió a encargar al virrey tener
privativamente a su cuidado la extinción del aguardiente de caña
y demás bebidas prohibidas; debía nombrar para ello a la persona
que considerara adecuada, señalándole los fondos para que pudie­
ra mantenerse -costeados por parte del comercio-- y otorgándole
facultad para nombrar, a su vez, a la gente que necesitara para esta
comisión. Estaría directamente bajo las órdenes del virrey y debería
visitar aquellos parajes, sitios y lugares donde hubiera fábricas
clandestinas, derribarlas, "batir alambiques" y romper cueros y
otros instrumentos que hubiera en ellas; aprehender a los trans­
gresores, formar las causas y, puestas en estado, consultar al virrey
para el castigo de los delincuentes. Ninguna de las audiencias,
jueces ni justicias podrían mezclarse ni impedir el libre uso de dicha
comisión.
El virrey Revillagigedo trató de poner en práctica estas dispo­
siciones; sin embargo, enfrentaba la dificultad de no tener fondos
para cubrir los gastos de este nuevo juzgado a pesar de que, como
vimos, los comerciantes tanto de España como novohispanos ha­
bían ofrecido contribuir a su financiamiento. Según expresó el
virrey en una carta que envió al marqués de la Ensenada (29 junio
1750), los comerciantes peninsulares y el Consulado de México en
varias juntas que habían tenido con sus consejeros y diputados se
habían resistido a la asignación de fondos para el sostenimiento del
juzgado aduciendo "falta de facultades" los primeros, y el consula­
do con el pretexto del reducido consumo de vino y aguardiente en
la ciudad de México. 15
El virrey expresó que las razones expuestas por el comercio de
Nueva España eran justificadas, puesto que no era equitativa la
14 "Discurso sobre la decadencia..."
l!> Los comerciantes del Consulado de México no estaban de acuerdo en dar esta
aportación porque el aguardiente que llegaba a Veracruz se distribuía en todo el reino, sin
pagar derecho alguno en la aduana de México, razón por la cual no les pareáajusto aumentarla
a las costas, cuando el beneficio y utilidad era de otras ciudades, villas y reales de núnas, en
donde se consunúa. Carta del virrey Revillagigedo al marqués de la Ensenada. 29 junio 1750.
AGI, Mi�ico, 2331.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
LAS AUTORIDADES VIRREINALES ANTE EL CONSUMO 49

pretensión de los cosecheros y comerciantes de España de que


fueran los novohispanos quienes aportaran los fondos para la
extinción de las bebidas prohibidas, cuando eran los peninsulares
los que obtenían el mayor beneficio y provecho de la prohibición.
Propuso entonces el virrey que fuera el comercio de España y el
ramo de cosecheros quienes sufragaran los gastos mediante la
contribución de un peso sobre cada barril de aguardiente. Si esta
cantidad no fuera suficiente, entonces el Consulado aportaría lo
necesario; si sobraba, se podría minorar la contribución.
Por considerar este asunto de la mayor importancia para el
bien y salud pública, el rey autorizó a Revillagigedo, el 16 de
marzo de 1751, a regular la contribución necesaria, con la pre­
vención de que lo hiciera cuidando de que fuera equitativa y
proporcionada. Así, en decreto del 7 de mayo de 1753, el virrey
mandó que cada barril de vino y aguardiente pagara en Veracruz
cuatro reales y el de vinagre dos reales. Asimismo, en la aduana
de México se cobrarían dos reales por cada barril de vino o
aguardiente de Parras, de San Luis de la Paz, o de cualquier otra
parte del reino. Se nombró un recaudador de este ·derecho en
Veracruz 16 y otro en México.
La cantidad que se esperaba obtener del cobro de este derecho
(retroa�tivo al 1 de enero de 1753) no fue suficiente para cubrir los
gastos necesarios para establecer eljuzgado, pues se había calculado
que se necesitarían 17 mil pesos; faltaban para la dotación anual
3 796 pesos 4 reales, por lo cual el virrey dispuso que esta cantidad
fuera aportada por los dos comercios (peninsular y novohispano)
por partes iguales. 17 Revillagigedo fundamentaba esta disposición
en el convencimiento de que,

si el comercio de España y el de este reino son miembros de la Corona,


nutriéndose uno y otro mutuamente, será justo que se miren con igual
atención, porque enflaquecido uno no llegue el otro a sentir la debili­
dad, y en ambos se mantenga el equilibrio conveniente, en que deberá
insistirse, por ser los comercios el espíritu que anima el cuerpo místico
de las monarquías. 18

16 Se nombró recaudador en Veracruz a don Juan Domingo Cosía, apoderado del


comercio de Espafta en aquel puerto.
17 "Revillagigedo informa lo que deben contribuir el comercio de Cádiz y el de Nueva
España para cubrir los gastos del juzgado de bebidas prohibidas". México, 8 octubre 1753.
AGI, México, 2331.
18 "Instrucción del señor conde de Revillagigedo al señor marqués de las marillas", en
A
Instrucciones que los virreyes de Nueva España dejaron a sus sucesores, t. 1, p. 318.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
50 EL CHINGUIRITO VINDICADO

Pero esta contribución propuesta por Revillagigedo tampoco


fue aceptada ni por el comercio de Cádiz ni por el consulado. Era
lógico que éste se resistiera pues claramente el destino de la
contribución iba en contra de sus intereses ya que algunos altos
representantes del comercio de México se beneficiaban de la
elaboración y venta de chinguirito, e incluso poseían ingenios y
trapiches que vendían las mieles a los fabricantes.
En vista del fracaso del intento de fijar una cuota para el
establecimiento del Juzgado de Bebidas Prohibidas, la Corona
accedió a la propuesta del Consulado de Cádiz de disminuir los
impuestos, ya que éstos elevaban mucho el precio de venta del
aguardiente en Nueva España. Fue así como se informó al virrey
del decreto sobre la minoración de los derechos que pagaban los
licores. Se suspendió la exacción de 5 pesos l real que se cobraba
en México por el derecho llamado de cuartilla a todo el vino que
llegaba de España, pero se continuaba el cobro de este derecho al
de Parras o de cualquier otra parte del reino que se introdujera y
vendiera en la capital. Cesaba también en Veracruz la exacción de
los 4 pesos que se pagaban por cada barril de vino y aguardiente
que salía de aquella ciudad; esto fue el llamado nuevo impuesto,
y que en adelante sería de un peso. En cuanto al derecho de alcabala
del vino y aguardiente espafiol, sólo se cobraría el 6% en vez del
8%. Respecto al derecho de sisa se cobraban en México 3 pesos 1
real por cada barril de vino y aguardiente y la mitad por el de
vinagre, aplicados a la conducción del agua y otras obras públicas.
Se sugirió a Revillagigedo estudiar la posibilidad de reducir este
impuesto a la mitad o a la tercera parte, sin pe1juicio notable de
las obras públicas a que estaba destinado. 19 En suma, la reducción
de los derechos en su totalidad era de 6 pesos l real por cada barril
de vino, y de 5 pesos por el de aguardiente.
No obstante esta importante disminución de los impuestos, el
precio del chinguirito seguía siendo mucho menor que el del
aguardiente de Castilla, por lo que, para proteger la venta de los
caldos legítimos, era necesario continuar la aplicación de las medi­
das contra las bebidas prohibidas y con esto beneficiar al comercio
y a los cosecheros peninsulares. Así, el 17 de septiembre de 17 54
se ordenó al virrey proceder al establecimiento del Juzgado Priva­
tivo de Bebidas Prohibidas con la regulación que se había hecho
de 4 reales por cada barril de vino y aguardiente, y sin exigirles a

19 "Real orden sobre extinción de aguardiente de caña y minoración de los derechos que
se pagan en Nueva España". AGI, México, 2331.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
LAS AUTORIDADES VIRREINALES ANTE EL CONSUMO 51

los comerciantes la cantidad que faltaba para cubrir los sueldos; se


esperaba que ésta se podría resarcir en el futuro. 20
Recordemos que, hasta ese momento, la tarea de extirpar las
bebidas prohibidas había recaído de hecho en el virrey y todas
las justicias de Nueva España; pero como ésta era una tarea
prácticamente imposible de cumplir, las personas a quienes se
había encargado esta comisión o bien se habían negado a desem­
peñarla -Velázquez, el juez de la Acordada- o no habían podido
cumplirla. Pero el virrey Revillagigedo en cumplimiento de la
orden de 1754 informó ·en carta de 1 O de julio de 1755 que estaba
buscando un sustituto del marqués de Villahermosa, quien ya había
sido nombrado juez de la comisión y había muerto. 21

2. EL JUZGADO PRIVATIVO DE BEBIDAS PROHIBIDAS

En vista de lo expuesto hasta aquí y de acuerdo con lo determinado


por el rey, la creación de un juzgado privativo para extinguir las
bebidas prohibidas no podía retrasarse por más tiempo. Procedió
entonces el virrey a nombrar al juez y demás sujetos que debían
emplearse; se asignaron los sueldos y se procedió a formar las
ordenanzas que regirían su funcionamiento.
El nombramiento de juez privativo superintendente recayó en
la persona del capitán don José Velasco Padilla, con toda la
jurisdicción necesaria, civil y criminal que ejercería en todo el reino
y distritos de las audiencias de Nueva España y Guadalajara. Se le
encargó la extinción de todas las bebidas mencionadas en los
bandos publicados con anterioridad y proceder contra sus fabrican­
tes, vendedores y consumidores, así como contra sus receptores,
encubridores y aviadores, contra los que las transportaran o con­
dujeran de un lugar a otro (arrieros, carreteros o alquiladores de
mulas), y contra los que teniendo noticia de los fabricantes y
vendedores no los denunciaran, sin importar la calidad y condición
de las personas, pues todas quedaban sujetas al juez general,
privadas de cualquier fuero, privilegio o exención que pudieran
gozar.
0
. 2 "Considera S.M. que con la mayor entrada de barriles subirá el impuesto que V. Exa.
ha dispuesto a proporción que se vaya extinguiendo el consumo de licores nocivos, que cuando
�to no fuese, serán bastantes las multas y condenaciones para cubrir los 3 796 pesos que faltan,
s1 las personas encargadas de celar esto cumplen como deben". En "Ordenanzas del juzgado
General Privativo de Bebidas Prohibidas". AG N, Acordada, v. 9, exp. 7, f. 156-179.
21 Carta de Revillagigedo a Arriaga. México, 10 julio 1755. AGI, México, 2331.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
52 EL CHINGUIRITO VINDICADO

Además de la jurisdicción privativa que se concedió al capitán


Velasco, se dejó la acumulativa y preventiva a la Sala del Crimen
de la Audiencia de México, a la Fiel Ejecutoría de la misma ciudad
y a todas las justic)as del reino, para proceder como hasta entonces,
cada una en su territorio, contra los transgresores. Sin embargo, se
hizo la prevención de que ninguno debía avocarse las causas, pedir
los procesos, ni admitir apelaciones; en casos de dudas y competen­
cias de jurisdicción -que se darían frecuentemente, como vere­
mos- el virrey decidiría. El juez debía concluir las causas breve y
sumariamente en la primera instancia hasta ponerlas en estado de
sentencia; no debían admitirse recursos de apelación para ningún
tribunal; y antes de ejecutar "irremisiblemente" las sentencias,
debía darse cuenta al virrey. 22
Era facultad del juez general nombrar comisarios, enviar cua­
drilleros y establecerlos con residencia fija en cualquier parte del
reino; aprehender a los transgresores y encarcelarlos en cualquier
cárcel real, de donde no podrían salir ni ser liberados sin su orden,
ni aun en las visitas de cárcel. A los reos se les embargarían sus
bienes, los que se depositarían y serían puestos a remate para el
pago de las costas, penas y multas que impusiera el juez. Ninguna
justicia, corregidor o alcalde mayor debía estorbar Ías funciones del
juez, antes bien, deberían cooperar con los empleados del juzgado
para su buen desempefio. Incluso, previniendo problemas de ju­
risdicción, se conminaba a las justicias ordinarias a no embarazar
las funciones del juez, o perderían el oficio.
El juez de bebidas prohibidas y sus comisarios podían visitar
todas las haciendas, ingenios, trapiches y ranchos en sus distritos.
También las boticas, tabernas, bodegas, vinaterías y todas las casas
de cualquier persona, sin licencia previa, con el fin de verificar que
no hubiera en ellas fábricas clandestinas. Sólo en el caso de registro
de las casas de algún religioso deberían solicitar antes la licencia
del juez eclesiástico del partido, para que con su venia y asistencia
se verificara la visita. Si en alguno de estos lugares encontraban
alambiques, cueros, vasijas u otros instrumentos para la fabricación
de licores, deberían destruirlos y derramar las bebidas, sin que
pudieran ser usadas, todo lo cual debería ser certificado por un
escribano.
Para cobrar la contribución que los vinos y aguardientes paga­
ban para el sostenimiento del juzgado se nombró un receptor en
22 Para la ejecución de las sentencias debían tenerse presentes, para arreglarse a ellas, las
Ordenanzas primera y segunda con que se permitió el uso de la bebida del pulque, aprobadas
por la ley 37, tit. l, libro 6, de la Recopilación de Indias.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
LAS AlJfORIDADES VIRREINALES ANTE EL CONSUMO 53

Veracruz y otro en México; éste tendría en su poder todo lo


recaudado así en Veracruz como en otros lugares no sólo de
derechos, sino también de multas, condenaciones y confiscaciones,
de lo que llevaría una cuenta que se presentaría anualmente al
Superior Gobierno. Al recaudador de Veracruz se le asignó un 5%
de todo lo que cobrara23 y al receptor general mil pesos anuales de
sueldo. 24
El juez privativo, para su servicio y el del juzgado, podría
nombrar veinte cuadrilleros que estarían bajo sus órdenes directas
y a quienes podría remover de sus cargos a su arbitrio y multarlos
o procesarlos en caso de transgredir las ordenanzas. En considera­
ción al trabajo que tendría el juez privativo, se le asignó un sueldo
de 4 mil pesos anuales y la ayuda de costa de 2 mil para los gas­
tos de viajes, carruaje, correos, espías, papel, tinta, conducción y
manutención de reos y otras diligencias que se le pudieran ofrecer,
sin obligación de dar cuenta de esta cantidad y con la facultad de
quedar en su provecho, como parte del salario, lo que de esta
cantidad ahorrara. Sin embargo, si esta suma no fuera suficiente,
no podría pedir aumento o gratificación con ninguna causa o
pretexto.
El asesor del juzgado tendría un salario de 800 pesos anuales.
Su función era la de exponer su dictamen en las causas, dirigirlas
y sustanciarlas, dando consejo al juez privativo. Sería electo por el
virrey a proposición del juez y debía ser una persona secular. El
escribano se elegiría en la misma forma, con 500 pesos anuales de
salario y la exacción de derechos correspondientes conforme al
arancel de escribanos reales. Los cuadrilleros nombrados por el
juez percibirían un salario de 400 pesos anuales cada uno. Todos
los salarios se pagarían por tercios adelantados.
Según el presupuesto del virrey Revillagigedo, los gastos nece­
sarios para la subsistencia del Juzgado de Bebidas Prohibidas
ascendían a 17 377 pesos. El importe de la contribución se calculó
en 15 150, sin considerar lo que podría recaudarse de multas y
confiscaciones. Faltaban 2 227 pesos de la cantidad presupuestada,
que se esperaba obtener de las penas y multas que se impusieran,
aunque en la práctica no llegó a cubrirse esta cantidad, a pesar del
elevado número de aprehensiones que decían hacer.
23 Al momento de establecerse el juzgado se calculó este 5% sobre 8 mil barriles de vino,
22 mil de aguardiente y 600 de vinagre. En total se calculó una percepción de 777 pesos anuales.
"Discurso sobre la decadencia... ", op. cit., pfo. 61.
24 El recaudador de Veracruz tendría una fianza de 10 mil pesos; el de México una de 12
mil pesos con uno o más fiadores o con bienes raíces. Ibidem.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
54 EL CHINGUIRITO VINDICADO

Las Ordenanzas del Juzgado Privativo de Bebidas Prohibidas


con los bandos de los virreyes marqués de Casafuerte, arzobispo
Juan Vizarrón y conde de Fuenclara, cuya observancia se reiteró,
se mandaron imprimir el 22 de agosto de 1755. En ellas se aprecian
las más estrictas· medidas y se toman en cuenta hasta los más
mínimos detalles para contener los dafíos que aseguraban causaba
el uso de las bebidas prohibidas. Sin embargo, en la práctica no
hubo los buenos resultados que se esperaban.
Don Agustín Ahumada y Villalón, marqués de las Amarillas, a
su llegada a México el 1 O de noviembre de 1755 se encontró con
el doble encargo de poner el juzgado en funcionamiento y obtener
los fondos necesarios para sostenerlo. 25 Revillagigedo le había
recomendado en un oficio "hallar los medios de adelantar esta
providencia", y que el pueblo se persuadiera de que este proyecto
gozaba de la protección del virrey, pues sólo así "se logrará el
proyecto, porque se hará respetable, y sus providencias impondrán
el temor, que es sólo el que puede remediar males envejecidos". 26
El juzgado se enfrentó al aparentemente irremediable proble­
ma de impedir la fabricación ilegal de chinguirito en todo el
territorio novohispano. Los veinte cuadrilleros con que contaba no
eran suficientes para vigilar el contrabando, por lo que la acción
efectiva del juzgado se limitaba a la capital del reino. Esto ocasionó
que en los cinco primeros años después de su establecimiento las
cosas volvieran no sólo al estado que tenían antes de la Ordenanza
del conde de Revillagigedo, sino que "el desorden creció en térmi­
nos que a cara descubierta se hacía trato y gran feria de estas bebidas
prohibidas, por los fabricantes y expendedores ele ellas". 27 Incluso
el virrey Cagigal reconoció, en las Instrucciones que dejó al mar­
qués de Cruillas, que el juzgado, en la práctica,

no ha tenido todo el efecto que se prometió, así por las dificultades que
tiene la invención de los fabricantes, como porque es odioso, no sólo
a éstos, sino a los dueños de trapiches o ingenios que venden bien sus
mieles cuando hay estas fábricas. 28
25 José Hernández Palomo, El a um·diente de cari{t en México, p. 55. Instrucción del virrey
g
Revillagigedo al marqués ele las Amarillas: "en cuanto al clúnguirito, actualmente se trata. ele
erigir una nueva conúsión particular sólo a fin ele extirparlo, y se discurre situar los fondos
para que subsista, por haber de extenderse a tocio el reino y al conocimiento de.los demás
licores prolúbiclos", p. 295.
26 Oficio del conde de Revillagigedo sobre establecinúento del Juzgado de Bebidas
Prolúbiclas. 7 mayo 1755. En Instrucciones.... p. 570-5 71.
27 "Discurso sobre la decadencia ...", pfo. 68.
28 "Instrucción del señor Cagigal al marqués ele Cruillas". 12 septiembre 1760. En
Instrucciones, p. 621-622.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
I.AS AUTORIDADES VIRREINALES ANTE EL CONSUMO 55

3. EL JUZGADO DE BEBIDAS PROHIBIDAS Y EL TRIBUNAL


DE LA ACORDADA

Además de la Audiencia, existían en la Nueva Espafia otros tribu­


nales encargados de la administración de justicia. Con el objeto de
exterminar los muchos bandoleros que infestaban los poblados y
yermos, se restableció en el aíio de 171 O el uso y ejercicio de la
antigua Santa Hermandad, dirigida por un alcalde provincial
sujeto a la Sala del Crimen de la Audiencia de México, a la cual
debía dar cuenta antes de ejecutar sus sentencias. Sin embargo,
como el problema de la delincuencia se agravó y la Santa Herman­
dad, al estar supeditada a la Real Sala del Crimen, no podía actuar
libremente, el virrey marqués de Valero fundó en noviembre de
1719 el Real Tribunal de la Acordada, con independencia de la
Sala del Crimen y con amplias facultades. 29
La Acordada, de acuerdo con los objetivos de su erección,
ejercía jurisdicción ilimitada, que abarcaba no sólo a la Nueva
Espafia, sino también a los reinos dependientes de la Nueva Galicia,
Nueva Vizcaya y Nuevo León. La única área excluida era el
Marquesac!o del Valle, donde la Corona concedió a Cortés y sus
descendientes el derecho de administrar justicia, y esta excepción
estuvo vigente hasta 1785, cuando la jurisdicción de la Acordada
se extendió también al Marquesado.
La Acordada estaba controlada desde la capital por un juez que
actuaba en forma independiente de los alcaldes mayores, corregi­
dores, gobernadores y cuerpos judiciales, incluyendo las dos au­
diencias de México y Guadalajara. El juez estaba subordinado
directamente a la autoridad virreinal, respondía sólo ante el virrey
y podía extender y revocar concesiones a su parecer. El tribunal
empleaba cerca de 25 mil hombres que podían cruzar a lo largo
y a lo ancho el virreinato si fuera necesario, para aprehender y
formular cargos, sin impedimento por parte de los magistrados
ordinarios de cualquier jurisdicción.30
No es de extraíiar, pues, que los comerciantes peninsulares
trataran, por todos los medios posibles, que fuera el juez de la
Acordada la persona encargada de exterminar las bebidas prohibi-
29 Ver: Colín M. MacLachlan, La justicia. criminal del siglo XV/II en México. Un estudio sobre
el tribunal de la. Acordada, México, SepSetent.is, 1976. Alicia Bazán, "El Real Tribunal de la
Acordada y la delincuencia en la Nueva España, siglo xvm", en Revista de Historia Mexiwna,
XIII:3 (51), p. 317-345.
30 Colín M. MacLachlan, op. cit., p. 90.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
56 EL CHINGUIRITO VINDICADO

das. Sólo este tribunal contaba con la infraestructura y el personal


capacitado para lograrlo. Pero ¿podían y querían realmente el juez
y sus dependientes extinguir la fabricación de bebidas ilegales? No
era una tarea fácil. El juez se daba bien cuenta de que era prácti­
camente imposible acabar con esta actividad tan arraigada entre la
población novohispana y en la cual se hallaban comprometidas
personas de todos los "estados y calidades". Pero, por otro lado, el
tener agregado a la Acordada el juzgado privativo resultaba muy
atractivo, pues los· fondos que se le habían asignado contribuirían
al sostenimiento del tribunal.
U na vez más, el comercio de Espafia expuso el "lamentable
estado" en que se hallaban sus intereses por el mal funcionamiento
del Juzgado de Bebidas Prohibidas. Volvieron a ofrecer contribuir
"con todo su caudal" a fin de que se pagaran los sueldos de los
encargados de perseguir a los contrabandistas y pedían se encar­
gara esta comisión al entonces juez de la Acordada don Jacinto
Martínez de Concha.
Fue así como el virrey Cruillas determinó que el juzgado
privativo se agregara al tribunal de la Acordada. Martínez de
Concha tendría las mismas facultades, fueros y preeminencias que
había gozado el juez anterior de bebidas José Velasco Padilla. Esto
fue dado a conocer por medio de un bando publicado el 8 de junio
de 1763 y fue aprobado por real orden el 3 de abril de 1764.
U na de las primeras medidas tomadas por Concha al frente del
juzgado fue la de solicitar al virrey se volviera a prohibir la
fabricación de mistelas por la gran abundancia que había de estas
bebidas. Las mistelas, elaboradas con aguardiente, agua, azúcar y
canela u otro. ingrediente, resultaban un medio de disfrazar la
venta de chinguirito. El 30 de septiembre de 1763 se publicó un
bando prohibiendo la fabricación y uso de las mistelas, no sólo de
las hechas con chinguirito sino también las que se hacían con
aguardiente legítimo, y se concedió un mes para que se consumie­
ran las existentes.
La rectitud de Concha al frente de la Acordada la hizo ver
también en el juzgado. Pronto se dio cuenta, sin embargo, de "ser
insuperables las dificultades de la extinción de tan envejecido uso",
y su afán por cumplir con las ordenanzas y leyes le llevaría a
enfrentarse en varias ocasiones con el virrey.
El primer altercado entre Cruillas y Concha fue provocado por
la aprehensión en México de 92 barriles de aguardiente de San
Luis de la Paz, pues según el dictamen de los cinco peritos que lo
inspeccionaron estaba hecho con miel. Los cosecheros y comercian-

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
LAS AUTORIDADES VIRREINALES ANTE EL CONSUMO 57

tes de San Luis de la Paz habían solicitado una licencia al virrey en


1748, que Revillagigedo concedió en octubre del mismo año, para
elaborar aguardiente de uva, pues, según decían, la dureza y mala
calidad de las uvas de aquella región impedía que se pudiera hacer
vino con ellas. Los comerciantes de San Luis de la Paz, amparados
en esta licencia, vendían libremente el aguardiente elaborado con
miel, a pesar de que esta licencia les había sido concedida solamente
por un año. Además, era obvio que la cosecha de uva de San Luis
de la Paz no podía producir los mil barriles anuales de aguardiente
que vendían, pues para hacer un barril de aguardiente se necesi­
taban de tres a cinco de vino. Reconocían asimismo en su informe
que elaboraban el aguardiente ayudándose con agua y "dulce", lo
cual era lo mismo que aceptar que su aguardiente no era de uva
sino de caña. Sin embargo, parece ser que el virrey apoyó a los
comerciantes de San Luis de la Paz, y Concha, que pretendía el
cumplimiento estricto de todo lo ordenado, tuvo un enfrentamien­
to con Cruillas, al grado que presentó su dimisión -que no le fue
aceptada- el 11 de abril de 1764. 31
La labor de Jacinto Martínez de Concha al frente del juzgado
fue claramente impopular pues afectaba los intereses de los fabri­
cantes y comerciantes, muchos de ellos personas de "calidad". El
segundo enfrentamiento entre el juez privativo y el virrey se dio a
raíz de la aprehensión de un soldado que al día siguiente fue puesto
en libertad por el mismo virrey. Era de todos conocido que un buen
número de militares se dedicaba a la fabricación y venta de
aguardiente de cafia protegidos por su condición y fuero de cual­
quier otra jurisdicción. Las medidas que Concha trató de poner en
ejecución provocaron que los comisarios del juzgado fueran fr e­
cuentemente agredidos e insultados. Por este hecho se aprehendió
al soldado en cuestión, y por ello Concha solicitó al virrey le fuera
devuelto; y le hizo saber que si se daba el caso de que el capítulo
primero de las Ordenanzas -por el que se privaba a toda persona
de cualquier fuero, título o privilegio- fuera arbitrariamente
suspendido, Concha ya no tendría razón de seguir al frente del
juzgado. Por lo tanto, volvió a renunciar al cargo de juez de bebidas
prohibidas en dos ocasiones, así por las dificultades que había
tenido y porque la "aplicación y vigilante celo con que se ha­
bía dedicado a su exterminio" no habían sido suficientes. El 7 de
diciembre de 1764 le fue aceptada su solicitud, y se volvió a
nombrar para este cargo a José Velasco Padilla, según y como lo
31 José Hernández Palomo, oj,. cit., p. 5i-58.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
58 EL CHINGUIRITO VINDICADO

había ejercido anteriormente, es decir, independiente de la Acor­


dada, lo que se publicó por bando el 13 del mismo mes. 32
Tampoco en esta ocasión fueron eficaces las acciones de José
Velasco al frente del juzgado para combatir al chinguirito. No tar­
daron varios individuos del comercio de Veracruz y maestres de los
navíos de azogues en acudir al virrey para manifestarle la crítica
situación por la que atravesaban. Le hicieron ver la "total decaden­
cia" que experimentaban en la venta del aguardiente de España, el
peligro en que se hallaban de perder sus intereses y caudales, el
perjuicio que sentían porque se les retardaban las ventas y el daño
que se causaba al real erario en la pérdida del derecho de alcaba­
la que satisfacía el aguardiente de Espafía. Todo ello debido, según
reiteraron, a "la gran abundancia del de la tierra, llamado chingui­
rito", por "la general libertad con que actualmente se hace y gasta
en el reino". Por ello solicitaron al virrey que una vez más estrechara
las medidas para que se observara la prohibición de esta bebida.
El virrey Cruillas, en atención a lo expuesto, y porque los
fabricantes de chinguirito "con porfiada osadía se acrecentan,
multiplicándose por minutos en centenares", pocos meses antes de
abandonar el virreinato, el 13 de mayo de 1766, decidió publicar
un nuevo bando. En él se hacía del conocimiento público que se
encargaba de nuevo la comisión de extinguir las bebidas prohibidas
a Jacinto Martínez de Concha, por sus "circunstancias, celo y
actividad" demostradas cuando ejerció esta comisión y porque así
los fabricantes de chinguirito experimentarían "el riguroso castigo
a que su rebeldía y porfiada codicia les induce". 33
José de Velasco Padilla continuó unos meses más al frente del
Juzgado de Bebidas Prohibidas; en octubre de 1766, en atención
"a la poca salud que disfrutaba" fue relevado del juzgado privativo
y éste pasó nuevamente a formar parte del Tribunal de la Acordada.
Esta medida fue publicada por el recién llegado virrey marqués de
Croix en un bando el 9 de octubre de 1766.
En este bando se prohibió tarnbién la venta de las mieles prietas
llamadas comúnmente de purga, mandándose que se convirtieran
en azúcar de segunda o espumilla. Los duefios de ingenios y
trapiches que las vendieran perderían sus cosechas la primera vez,
y, la segunda, sus haciendas, con los trapiches e ingenios. Varios
duefios de estos establecimientos manifestaron una serie de razones
por las que esta medida les resultaba "muy gravosa" y pidieron
32 Jbidem, p. 59; "Discurso sobre la decadencia... ", pfo. 73.
33 Bando del virrey Cruillas sobre bebidas prohibidas. 13 de mayo de 1766. En AGN,
Bandos y Ordenanzas, v. 6, núm. 34, f. 85.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
LAS AUTORIDADES VIRREINALES ANTE EL CONSUMO 59

fuera revocada; el virrey accedió y en otro bando publicado el 28


de noviembre del mismo año, mandó suspender temporalmente la
prohibición de vender las mieles prietas. 34
A pesar de las buenas intenciones y la dedicación de Jacinto
Martínez de Concha en el] uzgado de Bebidas Prohibidas, los resul­
tados de su acción fueron bastante pobres. De hecho, "el público,
olvidado de las prohibiciones anteriores y penas impuestas a los
transgresores, aumentó considerablemente las fábricas de estos li­
cores", y por consiguiente creció el consumo no sólo en México sino
en otros lugares del reino, ya que los fabricantes se valían de "cuantos
medios podía arbitrar la malicia". Por ello, el virrey marqués de
Croix publicó otro bando el 6 de septiembre de 1769 renovando las
penas establecidas a aquellos que se dedicaran de cualquier modo a
este ilegal giro; se extendía la facultad de aprehender a los transgre­
sores a los jefes militares, al superintendente de la aduana y a todos
los guardas y rondas de alcabalas y demás rentas reales. Se les
concedía la cuarta parte del valor total de lo que les aprehendieran
a los fabricantes y expendedores, e igual premio se ofrecía a los
delatores, de quienes "se guardaría religioso sigilo". 35
En la vida del Juzgado Privativo de Bebidas Prohibidas se
pueden distinguir dos etapas. La primera abarca desde su creación
hasta la llegada del visitador José de Gálvez, y se caracteriza por la
dificultad para poner en ejecución las medidas ordenadas por
la Corona con el fin de prohibir la fabricación de chinguirito en
beneficio de los cosecheros y comerciantes de España. En la segun­
da, si bien se siguió poniendo énfasis en la extinción de las bebidas
prohibidas, la visita de Gálvez y las reformas emprendidas por éste
para organizar la Real Hacienda tendrían una gran influencia en
el modo de enfrentar la vigencia de la prohibición.
Es indudable que del análisis de los párrafos anteriores se
puede obtener una serie de conclusiones que nos permiten com­
prender mejor las medidas y circunstancias que se fueron dando
con posterioridad.
Independientemente de las buenas intenciones de la Corona
para cuidar la salud y la moralidad de sus súbditos en la Nueva
España, razones y motivos mucho más prosaicos y de conveniencia
ocasionaron toda la serie de medidas y contramedidas que han sido
expuestas. La fuerza económica y los intereses mercantiles, que
tenían un valor definitivo para la estabilidad de la Corona, fueron
34 "Disc.urso sobre la decadencia... ", pfo. 75.
35 Ibidem, párrafo 76; Bando del virrey Croix. 6 de septiembre de 1769. En AGN, Bandos,
v. 7, núm. 46, f. 171.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
60 EL CHINGUIRITO VINDICADO

la razón si no única, sí al menos la más importante por la que las


bebidas alcohólicas locales se prohibieron.
Resalta también el hecho de que, a pesar de todas las medidas
legales adoptadas y sistemas judiciales implantados, la eficacia de
los mismos no se logró. Es obvio que los intereses comerciales
de los novohispanos involucrados en la fabricación y comercializa­
ción, así como en el consumo de chinguirito, no tuvieron la
prioridad para imponerse a los más fuertes y definitivos intereses
de los peninsulares.

4. PROPOSICIONES PARA LA LEGALIZACIÓN DEL AGUARDIENTE


DE CAÑA

.La visita de José de Gálvez

A partir de mediados del siglo XVIII los borbones comenzaron


a implantar en todo el Imperio Español una serie de reformas con
el fin de transformar tanto la situación interna de la península
como las relaciones con las colonias. Ambos propósitos respondían
a una nueva concepción del Estado, que consideraba como princi­
pal tarea reabsorber todos los atributos del poder que había dele­
gado en grupos y corporaciones y asumir la dirección política,
administrativa y económica del reino.� La aplicación de este pro­
grama de reformas demandaba una nueva organización adminis­
trativa del Estado y nuevos funcionarios. En cuanto a América, a
partir de 1760 se comenzó a adoptar una serie de medidas que
incluían la reforma del aparato administrativo de gobierno, la
supresión del monopolio de Cádiz, el reparto de la tierra a los
indígenas, el fomento de la minería, recuperación de los poderes
delegados a las corporaciones, la ampliación del mercado america­
no para las manufacturas españolas y, sobre todo, mayor participa­
ción de la colonia en el financiamiento de la metrópoli. 37
El encargado de promover estas reformas en Nueva España fue
el malagueño José de Gálvez. Al visitador se le habían encargado
básicamente dos proyectos: la creación de la Comandancia General
de la Provincias Internas y la división del territorio en intendencias.
� Enrique Florescano e Isabel Gil, "La época de las reformas borbórúcas y el crecimiento
económico 1750-1808", en Historia general de México, México, El Colegio de México, 1977, v.
II, P· 199-200.
37 En 1743 José del Campillo y Cosío en su Nuevo sistema de gobierno económico para la
América, publicado en 1789, abogaba por estos principios. Ibidem, p. 200.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
LAS AUTORIDADES VIRREINALES ANTE EL CONSUMO 61

Para ello, y de acuerdo con las instrucciones que se le habían dado


en Madrid, emprendió una revisión a fondo de la Real Hacienda
y la administración novohispanas.
A su llegada a Nueva Espafia, en 1765, se enteró de la situación
en torno a la fabricación ilegal de aguardiente de cafia y esto lo
llevó a reconsiderar la prohibición que recaía sobre el chinguirito.
Desde el primer momento, su actuación referente a las bebidas
prohibidas estuvo encaminada a lograr que la Corona aceptara sus
planes, apoyado por el virrey y por algunas autoridades, para la
legalización del chinguirito y la creación de un nuevo ramo de
la Real Hacienda.
La petición de Gálvez a la Corona respecto a la libertad de
fabricar chinguirito en Nueva Espafia no era la primera. Ya antes,
hacia 1740, dos personas habían solicitado concesiones semejantes.
José de Aguilar y Cueto pidió que le dejaran fabricar y vender
mistelas destiladas de vino y aguardiente de Parras y de Castilla, bajo
ciertas condiciones y que corriese por Asiento, ofreciendo al rey
cinco mil pesos anuales. Nicolás de Gálvez, en la misma época,
solicitó un contrato para fabricar y vender libremente aguardiente
de caña destilado de agua natural, miel y cebada, ofreciendo contri­
buir al real erario 200 mil pesos por diez afios. Ambas peticiones
fueron rechazadas por la Audiencia gobernadora; la razón de la
negativa fue que "esta especie de aguardiente aunque se componía
de simples que separadamente no eran nocivos, se hacían notable­
mente dañosos a la salud por medio de la fermentación". 38
Recordemos que en la época en que se hicieron esas peticiones
todavía no se alegaba como una de las razones principales de la
prohibición el perjuicio que se hacía a los comerciantes peninsula­
res; por ello la negativa se basó en el dafio a la salud que producían
esos licores. El proyecto del visitador tenía que demostrar a la
Corona que la legalización del chinguirito no sería pe1judicial a
los intereses comerciales de la Península, sino al contrario; inten­
taba demostrar lo benéfico que sería al real erario.

La junta de Xalapa

Tan sólo tres meses después de su llegada a la Nueva España,


Gálvez se reunió en Xalapa con los diputados y representantes de
38 "Discurso sobre la decadencia ... , op. cit., pfo. 96 y 97. No he encontrado ninguna de
estas dos solicitudes y nadie más las menciona.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
62 EL CHINGUIRITO VINDICADO

los comerciantes peninsulares el 23 de octubre de 1765. En esa


Junta se reseñaron los problemas que presentaba la prohibición
del aguardiente de cafia y se llegó a un acuerdo sobre las benéficas
consecuencias que resultarían de la aprobación del proyecto de
Gálvez. 39
En el informe que sobre la junta envió el visitador al bailío
Julián de Arriaga, le hizo saber que el consumo de chinguirito en
Nueva Espafia era un mal "inevitable y necesario". El consumo de
esta bebida se calculó en más de 80 mil barriles y la experiencia
había demostrado la imposibilidad de su extinción porque se
fabricaba "con el mayor desorden" en los montes, parajes más
ocultos de las casas y hasta en los conventos, y ninguna de las
medidas tomadas hasta entonces para evitarlo habían tenido éxito.
Lo sorprendente de esta junta es que los mismos diputados del
comercio de Espafia -a cuya solicitud y costa se había repetido la
prohibición- aceptaron que, contrario a lo que siempre se había
creído, la abundancia de chinguirito no impedía ni perjudicaba el
ventajoso despacho y buen precio del aguardiente espafiol; sefi.a­
laron que esto se había visto claramente en la última flota, pues,
aún estando el reino "inundado" de chinguirito, el aguardiente de
España se había vendido "con la mayor estimación''.
También se puso de manifiesto el hecho de que todo el aguar­
diente de España que traía una flota apenas si alcanzaba para el
consumo de la tercera parte de un año en la mitad del virreinato,
y que a las Provincias Internas no llegaba jamás. Por otro lado, el
elevado precio del aguardiente espafiol lo hacía inaccesible para
el común de la población, además de que el pueblo, según dijeron,
ya estaba acostumbrado o "connaturalizado" al uso de licores
fuertes y no podía abstenerse de su consumo. Se corría el peligro,
según Gálvez, de que si se les privaba del aguardiente de la tierra,
se- inventaran otras bebidas dafiinas a la salud.
Otro de los motivos para solicitar el libre uso del aguardiente
de caña por parte de los miembros de la Junta de Xalapa fue el que
esta bebida estaba permitida en Cuba, en Cartagena y otros lugares
de la América espafiola, e incluso, hacía poco tiempo se había
estancado el mezcal en Guadalajara.
Convinieron en Xalapa que el visitador hiciera una petición
formal a la Corona para establecer una renta. Con esto se evitarían
las consecuencias a que daban lugar las medidas coercitivas y la
39 José Hernández Palomo, El aguardiente... , op. cit., p. 68-72. "Discurso.sobre la deca­
dencia ... ", pfo. 98-100.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
LAS AUTORIDADES VIRREINALES ANTE EL CONSUMO 63

prohibición en sí, los "excesos", estafas, corrupción de los mismos


agentes del juzgado y la fabricación clandestina en todo el territorio
novohispano. Se propuso imponer un derecho de 1 O ó 12 pesos a
cada barril de chinguirito, y que se dejara de cobrar el que pagaba
el comercio de España en Veracruz y en México. Con esto el
aguardiente espafi.ol se vendería mejor por "lo cómodo de su
precio", y el real erario percibiría una elevada contribución por el
aguardiente de cafia, pues lo que se esperaba obtener de los
derechos del chinguirito -un millón de pesos al afio- excedía con
mucho a lo que hasta entonces se obtenía por los derechos del
aguardiente español, sin contar lo que se perdía, o dejaba de
percibir la Real Hacienda con la prohibición.
En suma, la Junta de Xalapa acordó, "por aclamación y uni­
formidad de dictámenes", que se alzara la prohibición del aguar­
diente de caña. El comercio estaba de acuerdo en que esta medida,
lejos de petjudicarlo, lo beneficiaría; se comprobó que la prohi­
bición no había afectado la venta del aguardiente de Espafia y
que, a pesar de ella, el consumo de chinguirito se había incremen­
tado. Además, al no haber una diferencia tan notable en el precio
de una y otra bebida, seguramente aumentaría el consumo de
aguardiente español.
La ·respuesta al proyecto de Gálvez fue rotunda y enérgica:
"pudo vuestra excelencia bien no haberla solicitado". Arriaga
rechazó la petición del visitador con argumentos basados no en la
realidad que se le había planteado, sino en defensa de los intereses
del comercio peninsular. Sin embargo, hay que hacer notar que,
en ese momento, ya no eran los intereses de los comerciantes
andaluces los que se pretendía defender sino los de los catalanes.
En efecto, por esos años los vifiedos catalanes habían alcanzado un
gran apogeo, y, según los fabricantes de aguardiente de Reus, las
viñas eran su único fruto sobrante y de exportación. Por esa época
los catalanes llegaron a exportar a América las dos terceras partes
del aguardiente, transportándose en barcos catalanes. Por esta
razón, los comerciantes, sobre todo los catalanes, 40 protestaron ante
la petición de Gálvez, ya que incluso la rebaja o la anulación de los
derechos que se pagaban en Veracruz y en México no harían
competitivo al aguardiente espafiol, pues siempre resultaría éste
más caro que el chinguirito por los gastos del transporte. 41

40 Cabe hacer notar, sin embargo, que seguirán siendo los comerciantes gaditanos y
andaluces los que encabecen la defensa de la prolúbición.
41 José Hernández Palomo, El aguardiente... , p. 68-72.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
64 EL CHINGUIRITO VINDICADO

En Nueva España se dio por hecho que el proyecto de Gálvez


sería aceptado. No obstante, la tendencia de las autoridades vi­
rreinales era la de tratar de cumplir las órdenes dadas por la
Corona en el sentido de continuar la prohibición. Así, el recién
llegado virrey marqués de Croix, en una carta que envió a Julián
de Arriaga el 20 de octubre de 1766, le informó haber vuelto a
poner en manos de Jacinto Martínez de Concha el Juzgado de
Bebidas Prohibidas, a instancia de los comerciantes. Decía que
Concha había dado principio a su función "con tal felicidad"
que en sólo unos días había derramado públicamente "porciones"
de chinguirito, con notable aumento del precio del español, por
lo que esperaba lograr la "casi total extinción" de las bebidas
prohibidas. Enviaba asimismo seis copias del bando recién publi­
cado en que anunciaba la restitución de Concha al juzgado y
aseguraba que daría a éste todos los auxilios necesarios para
"comprobar que puede conseguirse en la mayor parte el extermi­
nio de tan perjudiciales fábricas". 42
Sin embargo, no tardaría Croix en modificar su opinión res­
pecto al chinguirito, y se volvería un aliado de Gálvez en su intento
por lograr que se alzara la prohibición que recaía sobre el aguar­
diente de caña.

Propuesta de Manuel Rivero Cordero

Un año después de celebrada la junta en Xalapa, el 6 de


septiembre de 1766, uno de los miembros del comercio, Manuel
Rivero Cordero, envió al visitador su proyecto para el estableci­
miento, a su cargo, del Asiento de Aguardiente. 43 Rivero decía que,
en los 26 años que hacía que navegaba y negociaba en la "carrera
del comercio", había hecho varias especulaciones sobre el "crecidí­
simo" y "casi increíble" consumo que se hacía en Nueva España de
aguardiente y otros licores; y después de lo que se había dicho en
la Junta de Xalapa, y los "fáciles medios" que Gálvez había pro­
puesto para establecer el nuevo ramo de la Real Hacienda, se había
puesto a examinar el asunto con detenimiento y, tomando en
cuenta los cómputos que se habían hecho por las diputaciones del
comercio de Andalucía, formó cinco cuentas para demostrar las
42 Carta del virrey marqués de Croix a Julián de Arriaga. México, 20 oct. 1766. AGI,
México, 2331.
43 Propuesta de Manuel Rivero Cordero para el establecimiento (a su cargo) del Asiento
de Aguardiente. México, 6 sep. 1766. AGI, México, 1365.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
LAS AUTORIDADES VIRREINALES ANTE EL CONSUMO 65

grandes utilidades y ventajas que se seguirían al rey y al comercio


si se levantaba la prohibición de fabricar chinguirito.
Según las especulaciones hechas por los diputados del comercio
de Andalucía, nunca habían entrado a Nueva Espaí'ía más de 16
mil barriles anuales de aguardiente. En la nota 1 que incluía Rivero
demostraba que desde el 6 de septiembre de 1760 al mismo día y
mes de 1766 habían entrado por Veracruz 18 062 barriles anuales,
incluidos 12 mil de las generalas y rarichos no comprendidos en los
registros. Sin embargo, agregaba Rivero que éste era el tiempo en
que más aguardiente había llegado a Veracruz. En la nota 2 se
pueden apreciar los derechos que habían contribuido los 18 062
barriles entrados a Veracruz, los que pagaba el naviero en Cádiz y
los que pagaba el cargador o mercader, los derechos que pagaban
a la salida de Veracruz para el abasto del reino y los cobrados en
los alcabalatorios adonde se dirigieron. 44
En la nota 3 exponía Rivero el consumo de aguardiente
que había calculado; consideró un número de mil poblaciones en
todo el virreinato, con un consumo diario de medio barril cada
una, lo que daba un total de 182 500 barriles de cuatro y media
arrobas, al afio. Esto sin considerar la ciudad de México, donde
había qiás de 300 vinaterías y, si bien en muchas de ellas se vendía
aguardiente espafiol, en todas se vendía el chinguirito clandesti­
namente.
Para no causar ningún menoscabo al comercio de Espafia con
la libertad de fabricar chinguirito, aunque al principio se resistiera
pensándose pe1judicado, proponía Rivero en la nota 4 eliminar
todos los derechos que pagaba el aguardiente espafíol, así el de
toneladas como el de salida de Espafia, entrada y salida de Veracruz.
Con esto se aumentaría el comercio, y la Real Hacienda tendría
fondos para subvenir los gastos de las fortificaciones y tropa que
necesitaba mantener. La nota 5 contenía los gastos que tendría el
nuevo proyecto en su administración y resguardo, cuyo importe
ascendía a 131 mil pesos; 51 mil de quince administradores que
proponía: de ellos, tres con 6 mil pesos anuales cada uno; otro con
5 mil; tres con 4 mil; dos con 3 mil; tres de 2 mil; dos de mil
quinientos y uno con mil pesos. Los 80 mil restantes se destinarían
a pagar el sueldo de 220 personas del resguardo con un salario de
365 pesos anuales cada una. 45

44 En la ciudad de México el aguardiente pagaba 3 pesos 1 real de derecho de alcabala,


pero Fsrteneda a arbitrios de la ciudad.
5 "Discurso sobre la decadencia ... ", pfo. 102.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
66 EL CHINGUIRITO VINDICADO

Manuel Rivero proponía hacerse cargo del nuevo Asiento bajo


ciertas condiciones. En su proyecto especificaba claramente cuáles
habrían de ser éstas, y se refiere a las funciones que tendrían el
director y los empleados de la nueva renta; la ayuda que deberían
prestarle los oficiales reales, administradores de alcabalas, tabaco
y demás rentas de la Corona, así como los jueces ordinarios y el de
la Acordada para el buen funcionamiento del Asiento.
Los puntos detallados por Rivero en su proyecto son por demás
interesantes, pues sefiala las medidas que se deberían tomar para
evitar fraudes, y pone de manifiesto de qué manera las autoridades
estaban implicadas en este comercio ilícito y a qué grupos benefi­
ciaba y a cuáles pe1judicaba la prohibición.
U na de las razones por las cuales este proyecto resultaba
inaceptable para las máximas autoridades, tanto virreinales como
peninsulares, era que, al otorgarle al director las facultades que
proponía Rivero, lo equiparaban o incluso situaban por encima de
la autoridad y preeminencias que tenían otros administradores
reales y por encima de las facultades del juez de la Acordada mismo
o del consulado. Por ejemplo, proponía Rivero que el director
general del Asiento estuviera sólo bajo la jurisdicción del virrey y
no dependiera de ningún tribunal superior; las sentencias dictadas
por el director no tendrían apelación a la Audiencia ni a ningún
otro juez y podría aplicar las penas que tuviera por convenientes.
Este último punto lo equiparaba con el juez de la Acordada.
El administrador del Asiento en Veracruz debería llevar un
registro puntual de todos los barriles de aguardiente que entraran
al puerto. Podría registrar las embarcaciones, fondearlas e incluso
dejar una guardia en ellas, sin que ningún oficial real se lo
impidiera y, en caso necesario, con el apoyo del gobernador de la
plaza. Podría barrenar los barriles y registrar los envases para
verificar que efectivamente contuvieran aguardiente, a la salida de
Veracruz y en cualquier punto de la ruta. También podrían los
empleados de la renta registrar a toda clase de personas y parajes
con el permiso y auxilio de los jueces eclesiásticos y seculares,
cuando lo consideraran conveniente.
No es de extrafiar que los comerciantes peninsulares se opusie­
ran a este proyecto, porque Rivero proponía que, durante un afio,
a partir de la fecha en que se instalara el Asiento, no podría
importarse aguardiente de Espafia. El aguardiente espafiol que
hubiera en cualquier parte del virreinato debería entregarse al
director con el fin de evitar que algunos sujetos vendieran, como
era usual, chinguirito cabeceado con aguardiente. Rivero calculaba

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
LAS AUTORIDADES VIRREINALES ANTE EL CONSUMO 67

que un año sería tiempo más que suficiente para consumir el


aguardiente legítimo que pudiera haber.
Pasado este tiempo, el asentista tomaría 18 mil barriles de
aguardiente de uva, "prueba de aceite", los dos primeros años; los
pagaría a 27 pesos 3 reales en Veracruz, llenos hasta la boca, como
era costumbre. Los dos años siguientes tomaría hasta 30 mil barriles
y a los seis años contados desde el día que tomara el Asiento hasta
50 mil barriles.
A los dueños de ingenios y trapiches tampoco los beneficia­
ba el proyecto de Rivero, ya que éste proP,onía que continuara
prohibida la venta de las mieles de purga. Estas eran un residuo
en el proceso de fabricación del azúcar y se usaban para la
fabricación de chinguirito. Era cierto, decía Rivero, que el consu­
mo de estas mieles en todos los pueblos del virreinato era muy
elevado, y su libre venta produciría buenas utilidades al erario;
sin embargo, no era conveniente que se alzara la prohibición,
porque "este fruto no era tan necesario al común como se ima­
ginaba" y, efectivamente, se usaba para la fabricación de aguar­
dientes.
No obstante, decía Rivero que a los trapicheros no los pe1judi­
caría la prohibición de vender las mieles de purga porque en
adelante ellos mismos podrían fabricar los aguardientes. Y sobre
todo, les beneficiaría el Asiento si consiguieran "de la piedad de Su
Majestad", como pretendían "días ha", se permitiera la exportación
de azúcar, ya que la producción de La Habana no era suficiente
para el consumo de la península.
Rivero especificaba muy claramente que en adelante sólo po­
drían fabricar aguardiente aquellas personas que tuvieran licencia
dada por el director. Los administradores serían los encargados de
aforar cada afio, "o de tiempo a tiempo sefialado", el aguardiente
que produjeran. Este aforo se haría igual que en las bodegas de
vino de España para el pago de los derechos, y podrían registrar
las bodegas cuando les pareciera conveniente. También quedaba
prohibida la manufactura de alambiques sin licencia del director.
Los que hubiera en el virreinato al tiempo ele establecerse el
Asiento -porque "había muchos por ser infinitas las fábricas"­
deberían entregarse a los administradores.
Sólo el asentista podría hacer con los arrieros los convenios para
el transporte. Aquellos que condujeran el chinguirito deberían
obtener una guía o despacho de los administradores, y a su regreso
mostrar las "vueltas de guía". El director podría hacer los cotejos
correspondientes con el fin de evitar los fraudes.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
68 EL CHINGUIRITO VINDICADO

Regular la producción de los vifíedos de Nueva Espafia es otra


de las condiciones que puso Rivero para aceptar el Asiento, porque
había lugares como Parras y San Luis de la Paz donde había vifías
y se fabricaba algún aguardiente de uva y, a sombra de éste, mucho
de cafía "y de otras cosas". Para evitar esto propuso Rivero conti­
nuar la prohibición del plantío de vifías; además, se les debería
cargar el derecho que en otras ocasiones habían tenido, o el que
pareciera conveniente, pues estas vifías daban "muy poco o ningún
aguardiente" y poco vino. Y aún éste, decía Rivero, "lo más lo
contrahacían" con capulín, "una fruta como la guinda o cereza, con
la diferencia de ser sumamente daüosa".
También se debería prohibir la fabricación de mezcal y retirar
las licencias que se habían dado en el obispado de Guadalajara, por
ser esta bebida "dafíosa como era público", y porque a la sombra
del mezcal se hacía mucho chinguirito. Asimismo, en adelante, sólo
el asentista podría hacer, para vender, todas las mistelas que le
pareciera conveniente; podría usar indistintamente aguardiente
de uva o de cafía. Con esto no sólo se pe1judicaba a los comerciantes
peninsulares, quienes ya no podrían traer este tipo de licores, sino
también a los novohispanos, que obtenían buenos ingresos en la
fabricación de estas mezclas.
Juzgaba Rivero que el establecimiento del Asiento produciría
grandes utilidades al real erario. El arrendatario cobraría por cada
barril de aguardiente de caiia l O pesos libres del derecho de
alcabala; éste lo pagaría el comerciante al introducirlo en los
pueblos y ciudades. El aguardiente de Espafía sólo podría ser
vendido por el asentista y libre de todo derecho, en Orizaba y'
Xalapa, a 32 pesos 1 real el barril. En Veracruz se vendería a 30
pesos, libre igualmente de todo derecho.
Rivero setialaba que con la experiencia de un afio, al llevar una
cuenta exacta de los derechos que se cobraran y de las utilidades
que se tuvieran con el aguardiente espafíol, se podrían hacer los
ajustes necesarios para el buen funcionamiento del Asiento. Pero,
"siendo como se imaginaba", ofrecía contribuir todos los afíos 800
mil pesos libres por el arrendamiento.

Segunda jJrojJU,esta de Gálvez

La negativa de la Corona a la primera propuesta de Gálvez para


legalizar el aguardiente de cafia se basó, como ya se apuntó más

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
lAS AUTORIDADES VIRREINALES ANTE EL CONSUMO 69

arriba, en el petjuicio que sufriría el comercio peninsular y porque


consideraba que sería muy difícil poder controlar el contrabando
de chinguirito aun cuando su fabricación fuera legal. Gálvez
fundamentó su segunda petición respondiendo a las dificultades
que planteaba la Corona. En primer lugar, consideraba Gálvez que
la única forma de incrementar el consumo de aguardiente de uva
era permitiendo la fábrica y consumo de chinguirito. A la dificultad
de controlar la fabricación clandestina responde Gálvez que ésta
dejaría de existir cuando fueran los mismos trapicheros quienes lo
fabricaran, pues, si se creaba el ramo de aguardiente, faltaría "a los
ocultos fabricantes la abundante materia prima que hoy tienen en
las mieles y cañas".
Otro punto que se trataba en la negativa de la Corona era la
propuesta de los comerciantes de suprimir los derechos que paga­
ban los caldos importados. Recordemos que este proyecto de re­
ducción de impuestos no había podido realizarse afios atrás; ahora
consideraba Gálvez que sería mucho más difícil de realizar, puesto
que los gastos generales habían aumentado.
El 4 de enero de 1767 se celebró una Junta de Guerra en la que
se trataron dos asuntos importantes: el estado militar en que se
encontraban los presidios de Sonora y las reformas que se precisa­
ban en el ejército. Para atender a la conservación del reino, Croix
juzgaba conveniente completar los dos regimientos de Dragones
de Espafía y México sobre el pie de doce compafiías y aumentar un
batallón para hacer dos cuerpos de infantería, ínterin se resolvía
lo conveniente sobre tropa. 46 Tanto el aumento de tropas como la
preparación de un ataque contra los indios seris, pimas y apaches
necesitaban de un fuerte apoyo económico. Gálvez entregó al
virrey Croix un informe de la situación de las rentas reales e
incluyó el proyecto de Manuel Rivero, donde se ofrecía la consi­
derable suma de 800 mil pesos anuales si se alzaba la prohibición
que recaía sobre el chinguirito. 47 El virrey comprendió que de esta
propuesta resultaría un gran beneficio al comercio de España y a
la Real Hacienda y, a instancia del visitador y de lajunta de Guerra,
envió al rey la propuesta de Gálvez que incluía el proyecto de
Rivero. 48
Sin embargo, ante la posible negativa de la Corona a este
proyecto, y como la necesidad de fondos para llevar a cabo esta
46 Plan ele Croix para que se permita el chinguirito. México, 25 ene. 1767. AGI, México,
2331.
47 José Hernánelez Palomo, El aguardiente ... , p. 74.
48 Carta ele Croix a Arriaga. México. 25 ene. 1767. AGI, JHéxico, 2331.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
70 EL CHINGUIRITO VINDICADO

reforma del ejército no podía esperar, se decidió establecer un


nuevo impuesto sobre el pulque de un real por carga a la entrada
a México. En carta de 10 de enero de 1767, Croix envió dos
certificaciones que comprobaban lo que habían producido el año
anterior los ramos de alcabalas y pulques en la Aduana de México:
533 312 pesos, 5 tomines, 7 1/6 granos el primero, y 236 757 pesos,
6 tomines, 2 granos el de pulques. 49 Este impuesto adicional apor­
taría unos 27 mil pesos anuales, 50 muy poco considerando lo que
podría obtenerse si se permitiera la fabricación de chinguirito.
Mientras tanto, en España, todo el expediente sobre este asunto,
incluyendo los antecedentes y providencias.aplicadas en varios tiem­
pos para evitar la fábrica y uso del chinguirito en Nueva España, y
dos representaciones hechas últimamente por el Consulado de Cá­
diz y la villa y comercio de Reus en Cataluña, con el gremio de
cosecheros de Andalucía pidiendo no se admitiera el proyecto de Ri­
vero, fue enviado al presidente del Consejo de Indias para que en
una junta resolviera sobre la legalización del chinguirito. 51
Esta junta, integrada por el marqués de San Juan de Piedras
Albas, el marqués de Monteverde, don Domingo Trespalacios, el
marqués de Aranda, el contador mayor Tomás Ortiz de Landázuri
y el fiscal de Nueva España, expuso las contradicciones que encon­
traba en la propuesta. Criticó la "falta de reflexión con que se miró
en la junta convocada por el virrey (en Xalapa) de personas ajenas
del conocimiento de la materia, el abrigo del proyecto". Criticó
también el que se confiara en un solo ramo para atender al
resguardo del reino, sin reflexionar "los graves pe1juicios que
pueden resultar a la salud pública de aquellos naturales". Afirma­
ban los miembros de la junta que, aunque en Cartagena se permitió
el estanco del aguardiente de caña, siempre habían clamado los
párrocos y superiores sobre los desórdenes, vicios y excesos que
resultaban de este permiso. Y aunque también en Guatemala se
convino en el estanco, habían sido tales los inconvenientes y daños
contra "ambas majestades" que últimamente, el 5 de julio de 1766,
el consejo había resuelto extinguirlo de inmediato.
Consideró la junta que los beneficios del proyecto se habían
intentado "abultar con voluntarios cálculos y falaces exageracio­
nes", y que pesaba más para el rey el deseo de que sus vasallos no
cayeran en culpa contra Dios, que todos los tesoros del mundo. No
49 Carta de Croix a Arriaga. México, 10 ene. 1767. AGN, Correspondencia de virreyes, 2a.
serie, v. 11, f. 185.
50 José Hemández Palomo, El aguardiente..., p. 74.
51 "La junta mandada formar por VM ... " En AGI, México, 2331, 127 f.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
lAS AUTORIDADES VIRREINALES ANTE EL CONSUMO 71

podía tomar en cuenta la propuesta, cuyas condiciones consideraba


además irregulares, porque, cotejado lo que rendía entonces el
pulque -que decaería con ese permiso- y lo que pagaban los
aguardientes de Espafi.a, 52 perdía la Corona, al ali.o, 867153 pesos
"de seguro", por tomar 800 mil "de prometido". Y esto sin contar
el "vacío" de dos ali.os que proponía Rivera y los gastos que causaría
al erario el resguardo que pedía. Pero parece ser que lo que más
influyó en la junta para negarse a aceptar el proyecto fueron "los
clamores con que el comercio de Espafi.a renovaría su súplica de
que no se admitiera semejante proposición.'' De ahí que la respues­
ta de los miembros reunidos en la posada del presidente de Indias,
el 20 de julio de 1767, fuera tajante:

Es de parecer la junta uniformeinente, que este Proyecto debe en todas


sus partes despreciarse por pecaminoso, contrario a la humanidad y a
los intereses de la Real Hacienda; pe1judicial al comercio y bien de
Estado. Que se imponga perpetuo silencio en el asunto. No se admitan
proposiciones relativas a él. Se advierta al visitador sobresea en este
pensamiento y no abrigue otro sin madura reflexión, atención a las
leyes y dictamen de los ministros acreditados que Vuestra Majestad
tiene en aquel reino. Que al virrey se encargue la mayor vigilancia en
la extinción del chinguirito bajo las más graves penas y medios que
halle coiiducentes, y lo mismo a las audiencias, gobernadores, justicias
y ministros, apercibiéndoles con severo castigo en caso de omisión y
poniéndose por capítulo en su residencia. Que se haga igual encargo
a los arzobispos y obispos. Y que al gremio de cosecheros de Andalucía
y Cataluña y sus comercios se les haga saber el benigno y constante
ánimo de Vuestra Majestad a protegerlos y sostenerlos para que se
alienten al aumento de su agricultura y tráfico. 53

La junta de México

No obstante que la respuesta negativa a la iniciativa de Gálvez


y Croix sobre la libertad de fabricar aguardiente de cafi.a por parte
de la junta reunida en casa del presidente del Consejo de Indias
fue terminante, poco después se le hizo saber al virrey que debía
reunir otra junta con los ministros más acreditados del reino y
aquellos que por su "carácter, talentos y experiencia" estuvieran
en condiciones de examinar "el delicado asunto" de la permisión
52
Manuel Rivero había calculado en su proyecto un beneficio de 214,297 pesos al
comercio de España. "Discurso sobre la decadencia ... ", pfo. 103.
53 "La junta mandada formar. .. " AGI, México, 2331.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
72 EL CHINGUIRITO VINDICADO

del chinguirito. Los puntos que se les mandaba analizar eran: el


daño a la salud corporal y espiritual que ocasionaba el uso del
chinguirito, y el pe1juicio que se seguía tanto al comercio de España
como a la Real Hacienda por los derechos que se dejarían de cobrar
en caso de permitirse la fabricación de aguardiente de caña.
Fue así como el virrey Croix convocó al arzobispo y al visitador,
a los oidores José Rodríguez del Toro, Antonio Joaquín de Rivade­
neyra y Ambrosio Eugenio de Melgarejo, al juez de la Acordada
Jacinto Martínez de Concha y al superintendente de la Real
Aduana José Basarte. La primera reunión se llevó a cabo en el
despacho del virrey, el 15 de febrero de 1768; en esa ocasión el ar­
zobispo y el visitador dieron su opinión y se les entregó a los demás
concurrentes el expediente con los antecedentes del caso para que
los estudiaran con detenimiento. Volvieron a reunirse el sábado 12
de marzo y otra vez el sábado 26 y, después de haber analizado cada
uno la cuestión, "de suma gravedad", según dijeron, "por lo que
coincide próximamente en el delicado punto de conciencia", expu­
sieron lo que pensaban sobre el asunto, habiendo procurado "con­
ciliar todos los extremos y registrar los tiempos", con lo cual,
afirmaron, habían logrado averiguar "la verdad, que nunca pasó a
esa corte en este particular". 54
Los asistentes a las juntas estuvieron "conformes y unánimes"
en que la fabricación de chinguirito, reducida sólo a aguardiente
"romo" puro podía permitirse libremente en Nueva España por
no ser pe1judicial a la salud pública. Insistieron en las razones
-que ya habían expuesto en peticiones anteriores-, por las cuales
era imposible la extinción del chinguirito y reiteraron que la
permisión no �ólo no pe1judicaría al comercio peninsular, sino
que beneficiaría al real erario y contribuiría al bienestar de los
novohispanos.
Los temas más sobresalientes de esa reunión fueron los siguien­
tes:
1. Se hizo hincapié en este documento, mucho más que en los
anteriores, en la necesidad de que hubiera igualdad en el trato y
en los derechos que tenían tanto los comerciantes peninsulares
como los novohispanos; y en que, por ser ambos vasallos de su
majestad, debían ser protegidos y amparados en el libre uso y
comercio de "los frutos con que la naturaleza fertiliza a cada cual
de sus países". U na de las ventajas de legalizar el chinguirito sería
54 "El virrey de Nueva España informa de las juntas con los ministros más acreditados del
reino sobre la permisión del chinguirito". México, 30 marzo 1768. AGN, CorresjJondencia. de
vin·eyes, segunda serie, v. 12, f. 124-126.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
l.AS AUTORIDADES VIRREINALES ANTE EL CONSUMO 73

que los comerciantes y labradores, alentados con la permisión,


podrían dedicarse "al cultivo y avío de las minas, defensa de la
patria y servicio del rey".
2. Otro punto importante de la discusión fue la calidad de las
bebidas embriagantes. El aguardiente de uva que venía de Espafia
no era puro, según decían, pues era imposible que llegara tal
cantidad y casi al mismo precio que el vino (40 a 60 pesos el barril),
cuando se necesitaban tres barriles de vino para hacer uno de
aguardiente. Por lo tanto, aún cuando el de uva se vendiese como
puro, sospechaban que se hacía con el orujo de la misma uva y de
otros "simples" del trigo y la cebada.
El chinguirito, nombre que se daba al aguardiente adulterado
y al cual debería cambiársele el nombre por el de aguardiente de
caña, si se daba permiso de fabricarlo, era una bebida inocente y
se había calificado así por los franceses, ingleses y holandeses que
lo producían en las plantaciones de sus colonias en América,
proporcionándoles un ventajoso comercio en Europa donde era
muy apreciado para beberlo solo o en "punches". En Nueva España
el chinguirito podría producir crecidas sumas al Real Erario, por
ser la bebida que más se consumía en todo el reino, especialmente
en los reales de minas, donde "los trabajos subterráneos, frialdad
y humedad de sus cavernas" hacían tan necesaria esta bebida, que
los operarios "sin ella no pueden pasar". El chinguirito no era
comparable al pulque, la otra bebida de mayor consumo, porque
éste, decían, "ni les era tan a propósito", ni se consumía en los reales
de minas; primero, porque los magueyes no se daban en sus
contornos, y segundo, porque el pulque "tiene tantas transmuta:
dones, que al poco tiempo de fabricado (que es mucho menor
cuando se tragina), se agria, corrompe, y no sirve".
.El arzobispo de México presentó ante los miembros de la junta
el informe de dos médicos del Hospital Real de Naturales, quienes
aseguraban que el pulque "corrupto y confeccionado" era el origen
de muchas enfermedades. En cambio el chinguirito, en cantidad
moderada, y hecho con agua simple o de cebada y miel común,
podía ser en algún modo útil a los que vivían en la "tórrida zona";
y hecho el cotejo con el pulque, tepache, mezcalillo y otras bebidas
semejantes, lo tenían por menos dañoso.
Asimismo, se dio a conocer en la junta un informe del obispo
de Michoacán sobre los pe1juicios y pecados públicos que causaba
la permisión del vino de coco y el mezcal que se fabricaba en su
diócesis -y se hallaba estancado en Guadalajara. Calificaba al
pulque como una bebida "sana, útil y regional"; en cuanto al chin-

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
74 EL CHINGUIRITO VINDICADO

guirito, consideraba el obispo que si el Protomedicato lo aprobaba,


y se aplicaban cuantas precauciones fueran posibles, así para que
no se le mezclaran otros ingredientes y hierbas para darle mayor
actividad, como para que no se fabricaran otras bebidas "nocivas y
perniciosas", podría permitirse el chinguirito en los mismos térmi­
nos que el aguardiente de Castilla.
3. También se discutió acerca de los males que provocaba la
embriaguez. Coincidían los miembros de la Junta en que aun
la bebida más inocente podía ser la más nociva si se hacían de ella
dos malos usos o abusos: uno en la calidad, adulterándola para
hacerla más fuerte, y en consecuencia más dañina a la salud, y otro
en la cantidad, porque, si bien era cierto que aun los licores más
puros y delicados tomados en "proporción" ayudaban a conservar
"la naturaleza y la habilitan y fortifican para sus funciones'', usados
en exceso y en cantidades inmoderadas "la dañan y destruyen". De
ahí venía el proverbio, decían, "más gente ha muerto la gula que
la espada".
El arzobispo comentó en la Junta haber observado que los
indios que bebían pulque eran "torpes, sumamente tardos en
comprender, viciosos, flojos y asquerosos". En cambio, los que
bebían chinguirito se advertían "más despejados, aptos, laboriosos
y de mejores costumbres".
Coincidieron las opiniones en que si lograran descubrir los
medios adecuados para acabar con toda clase de bebidas alcohóli­
cas, y se pudieran reducir las costumbres de los habitantes del país
a "las reglas de una moral cristiana", se desterraría de todos sus
moradores -y especialmente de los indios- la multitud de delitos
que ocasionaba la embriaguez y se tendría el reino "más florecien­
te", porque, como afirmaba San Agustín, "la ebriedad era la madre
de todos los vicios, la materia de todas las culpas y la raíz de todos
los delitos". Sin embargo, decían, no podían de un solo golpe
exterminarse los que hasta entonces se habían visto como "males
necesarios de esta república". La razón, porque

·su repentino exterminio haría en el cuerpo civil y político de estos


dominios el mismo efecto que en el cuerpo fisico y natural operaría la
repentina cesación de ciertos humores, pues una vez habituada la na­
turaleza, si de repente y de un golpe se prohibiesen, cedería en
destrucción y ruina la máquina.

La prudencia aconsejaba, entonces, recurrir a otros medios


para procurar, "de un modo insensible", disminuir los males

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
lAS AUTORIDADES VIRREINALES ANTE EL CONSUMO 75

provocados por la embriaguez. Deberían, por tanto, prohibirse


todas las bebidas "nocivas", y permitirse sólo aquellas "saludables";
una de éstas era, obviamente, el chinguirito.
4. Como la negativa a aceptar el proyecto de Rivero se debía,
en parte, a las dificultades que habría para controlar el contraban­
do y las múltiples posibilidades que ofrecía para defraudar a la Real
Hacienda si se establecía un estanco o asiento de aguardiente, los
miembros de la Junta discutieron sobre las medidas que deberían
tomarse para evitar el fraude y convertir la fabricación de chingui­
rito en un ramo productivo y útil.
Habían comprobado, en efecto, que el estanco de aguardiente
de caña en Cartagena no sólo no había resultado provechoso a la
Corona, sino que le hacía perder dinero, pues comparados los
derechos que el rey percibía del aguardiente de España en las
contribuciones de alcabala, sisa y nuevo impuesto, con el producto
del estanco, dejaba de percibir cerca de 169 mil pesos al año. Para
evitar esto, en Nueva España no debería establecerse un asiento
como había propuesto Rivero, sino convertir la fabricación de
aguardiente de caña en una renta más de la Real Hacienda.
Propusieron, para hacerla una renta "provechosa y útil" al real
erario, cargar sobre el chinguirito "cuantos derechos se arbitrasen
competentes" y tomar las medidas necesarias para evitar los fraudes
y contrabandos mediante el establecimiento de unas claras orde­
nanza� d� acuerdo con las condiciones y reglas que dictase la
experiencia.
5. Pero la propuesta más novedosa de la Junta de México, y por
la cual a mi entender se negó en esa ocasión el permiso para la libre
fabricación de chinguirito, fue la de prohibir el pulque. En su afán
por defender al chinguirito -atribuyéndole toda clase de cualida­
des- consideraron al pulque el origen de todos los males que
producía la ebriedad.
Basaban sus argumentos en que era "incompatible la simultá­
nea asistencia de una y otra bebida"; probablemente cada una por
separado no era dañina, pero, como los indios acostumbraban
beber pulque y después chinguirito, esto traía "funestas consecuen­
cias". Por lo tanto, debía permitirse sólo la menos nociva: el
chinguirito. El pulque, además de ser perjudicial a la salud corpo­
ral y espiritual de los indios, lo era también para la agricultura.
Se quejaban de que en un reino como éste, capaz de producir los
frutos más abundantes, no sólo a las necesidades, sino al mayor y más
útil comercio de sus habitantes, el campo estaba ocupado por nülla­
res de magueyes. Éstos, en lugar de sembrarlos en las tierras que

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
76 EL CHINGUIRITO VINDICADO

"por colgadas y tepetatosas" eran inútiles para otros cultivos, se


encontraban en las tierras más fértiles, de manera que, en el arzo­
bispado de México y en el obispado de Puebla, no sólo los españoles
en sus haciendas de "pan llevar", sino también los indios, por el
interés que les producía la venta del pulque y "el ningún trabajo que
les ministra" el maguey, habían llenado sus tierras de estas plantas.
Así lo había observado el visitador en Cholula, Tlaxcala, Huejotzin­
go, Apam, San Cristóbal, Otumba, Cuautitlán, San Juan Tehuacán,
Ozumba, Tulancingo, Texcoco y en otras poblaciones cercanas a la
capital, donde podían contarse por millones los magueyes y raro era
el pedazo de tierra dedicado.a otro fruto.
Los "daños públicos" que resultaban del maguey y de la pro­
ducción de pulque eran, uno, que los indios, por habérseles per­
mitido la "indulgencia" de que no pagaran derechos por el pulque
que tlachicaban o raspaban de sus magueyes para el consumo de
sus casas, sino solamente del que sacaban para comerciar, vivían
"entregados al ocio y contentos con su suerte"; no se dedicaban a
cultivar sus tierras, se negaban a trabajar las ajenas y, por lo tanto,
escaseaba la mano de obra en las haciendas, con grave daño a la
agricultura. Otro de los "da110s" era que, al no cultivar las tierras,
no se podían obtener las semillas que·pudieran abastecer y abaratar
los "bastimentos"; además, el maguey, por ser "de tal infecta
calidad", volvía infecundas e infructíferas las tierras donde se
plantaba, e incapaces de producir, al menos en muchos años,
buenas cosechas de otros frutos. De esta manera, poco a poco se iba
arruinando la agricultura.
Sin embargo, la Junta no consideraba posible poder acabar de
golpe con la producción de pulque, así porque sería prácticamente
imposible arrancar todos los magueyes, como porque esta bebida
era considerada por "la mexicana medicina" como remedio para
ciertas enfermedades, especialmente la "diarreáticas o cólicas ar­
dientes". Por lo tanto, en adelante, debería prohibirse plantar más
magueyes; para la extinción de los ya existentes podría concederse
un plazo de un decenio o menos para que en ese tiempo se rasparan
los ya plantados y, a medida que se fueran arrancando y consu­
miendo los existentes, esas tierras se dedicaran al laborío. El pulque
que se obtuviera en esos diez años sólo podría venderse en Puebla,
México y sus contornos como hasta entonces, no pudiéndose ven­
der en los reales de minas y otros lugares donde se consumiera
chinguirito, para evitar "el concurso de ambas bebidas".
Sin embargo, con el fin de no dejar al público sin esta "ideal o
verdadera medicina", se proponía que, en adelante, sólo se permi-

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
LAS AUTORIDADES VIRREINALES ANfE EL CONSUMO 77

tiera el plantío y raspa de magueyes, y su venta, en ciertos y


determinados lugares. El producto de este pulque, deducidos los
costos, debería servir para fundar un hospital para la tropa.
No olvidemos que una de las intenciones de Gálvez para
propugnar la legalización del aguardiente de cafia era la obtención
de fondos que le permitieran llevar a cabo una reforma en el
ejército. Y, efectivamente, los militares carecían de un hospital
propio. En la ciudad de México los tres más importantes, el de San
Juan de Dios, el de Jesús Nazareno y el Real de los Naturales, no
eran suficientes ni por su extensión, ni por sus rentas, para el
número de habitantes de la capital. Se dijo en la Junta que los
soldados andaban "mercedariamente poniéndose en ellos" para su
curación. Pero, si se establecía una asignación diaria de dos reales
y medio por cada soldado, podría costearse la ampliación del
hospital Real de Naturales para que allí, con separación de los
indios, pudiera atenderse a los soldados enfermos. Proponían
asimismo que en el mismo hospital se construyera una enfermería
separada para la curación de los oficiales.
La Junta consideraba que, si se lograba controlar la producción
y venta de pulque sólo para fines curativos, el producto sería "de
una muy considerable utilidad". No sólo serviría para sufragar los
gastos para la construcción del hospital, manutención, limpieza y
provisión de las enfermerías, sino también, con el tiempo, suficien­
te para costear, al menos en parte, los sueldos que se sefialasen a
los inválidos de la tropa. De esta manera, sólo podría venderse
pulque a los enfermos y las pulquerías se convertirían en boticas
para el beneficio público y del Real Erario. Sólo podrían entrar 25
cargas diarias de pulque a la capital --que no era ni la veintena
parte de lo que entonces se consumía-, regulando cada carga en
la medida común de ocho cubos de dos arrobas y cuatro cuartillos
cada uno. Si se vendiera cada cubo en siete reales, la carga impor­
taría siete pesos y se podrían obtener, de las 25 cargas permitidas,
175 pesos diarios, un total de más de 64 mil pesos al afio. Esta
cantidad se consideraba más que suficiente para los gastos de
hospitalización de la tropa en la capital.
Lo mismo podría hacerse en Puebla. Con el producto del
pulque podría mantenerse otro hospital para la tropa destinada en
la ciudad y sus contornos. Croix informó a la junta que ya había
tomado medidas para tal fin, y propuso que el Colegio de San
Andrés --que había pertenecido a los jesuitas y servía de hospicio
a las misiones de California- se usara como hospital para los
soldados. Asimismo, sugirió que las haciendas que habían pertene-

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
78 EL CHINGUIRITO VINDICADO

cido a la Compañía de Jesús, en caso de ser aptas para el plantío


de magueyes, se usaran con este fin y destinar sus rentas a la
manutención de estos hospitales y otros que se pudieran establecer,
sin que significaran un gasto para el rey y su erario. 55

Respuesta del Consejo de Indias

Al Consejo de Indias le extrañó que a las juntas reunidas por


el virrey Croix en México, a principios de 1768, no hubiera asisti­
do el asesor general Diego Comide; también advirtió la falta de
alguno de los dos fiscales, de los alcaldes del crimen, del regente o
contadores mayores del Tribunal de Cuentas, del superintendente
de la Casa de Moneda, del corregidor y procurador síndico de la
capital, del prior o cónsules del Consulado y de "algunos otros
sujetos de carácter, que, habiendo servido con crédito distintos
gobiernos y encargos erl las provincias de la comprensión del
virreinato, poseen un radical conocimiento de aquel extendido
reino". 56
Objetaron los miembros del Consejo el que esta nueva petición
estuviera fundada en el ofrecimiento de nuevos medios, ordenan­
zas y precauciones para el gobierno y dirección de la renta de
aguardiente, sin especificarlos ni "dar la menor idea de su tenor,
como correspondía, para poder formar juicio de si eran eficaces y
adecuadas".
Observó el Consejo que el voto emitido por el arzobispo en el
sentido de lo pe1judicial que era el pulque no llevaba más apoyo
que el informe "simple y no jurado" del doctor Tomás García del
Valle, y éste, "sobre ser joven y sin crédito en su facultad, no decide
cosa alguna positivamente en la materia", así como tampoco la
opinión del otro médico, "apenas conocido en su facultad", quien
se expresó en los mismos términos. Y éstos eran, según dijeron,
"tan extravagantes, fútiles y fuera de propósito", que no merecían
el menor aprecio, y lo que asentaron en sus informes era "una
manifiesta contradicción".
Disgustó al Consejo que la opinión de estos médicos hubiera
influido en la del arzobispo y éste las mezclara en su dictamen con
el proyecto de abrir el comercio general de Nueva España con el
55 Testimonio de la junta celebrada en México el 26 de marzo de 1768. AGI, México, 2331,
22 f.
56 "La junta presidida por el marqués de San Juan de Piedras Albas ..., 20 sep. 1768".
AGI, México, 2331.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
LAS AUTORIDADES VIRREINALES ANTE EL CONSUMO 79

Perú, con la decadencia de la agricultura por la siembra de mague­


yes, la disminución de los indios por el uso del pulque, y "otras
especies inconexas que difusamente trata en su papel".
En general, el Consejo se quejó de que el testimonio de la
Junta no contuviera el análisis de los tres puntos principales
mandados examinar. Con respecto al voto emitido por el visitador,
el Consejo encontró inconvenientes las razones expuestas por
Gálvez. Por ejemplo, censuró que interpretara "a su intento'' el
informe del obispo de Michoacán; que repitiera su anterior idea
y el proyecto de Rivero, sin nombrar a éste, ni tratar de asiento,
sino "por vía de Intendencia con instrucciones que no explicó".
También el que "detestara" la bebida del pulque calificándola de
"exterminadora de los indios; destructiva de la agricultura; pro­
ductora de infinitos males, e incompatible con el chinguirito",
atribuyendo a su mezcla terribles efectos, hasta el de "reventar a
los indios". Tampoco aceptó el Consejo la propuesta de destinar
el producto del pulque que se usaría como medicina para el
sostenimiento de hospitales para la tropa. En fin, opinó el Consejo
que las propuestas de Gálvez "no hacen relación con el nego­
cio principal", se desvió de los puntos mandados examinar, e
insistiq en su "primer pensamiento" acerca de permitir el libre y
franco uso del chinguirito. Pero, sobre todo, se lamentaba el
Consejo de que "sin la menor contradicción" lo hubiesen seguido
el virrey y todos los miembros de la Junta.
Por lo tanto, el Consejo, reunido en la posada del presidente
de Indias, el 20 _de septiembre de 1768, resolvió que, conforme en
todo al dictamen dado el 6 de julio del afio anterior, negaba la
petición de fabricar libremente el aguardiente de cafia, pues

en lugar de fundamentos o razones para vaciarla, encuentra en lo


po�teriormente actuado, nuevas pruebas y convencimientos para ra­
tificarla y 'volver a proponer a Vuestra Majestad la prohibición de la
bebida y que se desestime la que al presente se intenta de la del pulque.

Pulque vs. chinguirito

La respuesta que la Corona dio a la petición de la Junta de


México demuestra claramente que no tenía ninguna intención
de legalizar el chinguirito� Todo el asunto en torno al permiso para
fabricar aguardiente de caüa parece una discusión entre sordos.
Cada petición por parte de las autoridades novohispanas es recha-

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
80 EL CHINGUIRITO VINDICADO

zada en los mismos términos: falta información, se debe volver a


estudiar el asunto, no se informó lo que se pedía, los informes dados
son contradictorios...
El análisis de la documentación pone en claro que los novohis­
panos sí basaban sus peticiones no sólo de acuerdo con la realidad
que vivían, sino dando respuesta a los reparos de la Corona para
otorgar el permiso de libre fabricación. Aunque demostraron, por
ejemplo, que la venta de chinguirito no afectaría la de los caldos
peninsulares, y que no era una bebida pe1judicial a la salud, la
Corona fundamentaba su negativa en el pe1juicio que la legaliza­
ción haría al comercio y a la salud corporal y espiritual de los
naturales. Queda claro, entonces, que la Corona hacía caso omiso
de los argumentos de los novohispanos, defendiendo a ultranza los
intereses de los comerciantes peninsulares. Cuando los novohispa­
nos pretendieron, en su afán por defender al chinguirito, que se
prohibiera el pulque, la Corona se puso decididamente del lado de
los pulqueros y, por esta razón, no pudo lograrse entonces la
legalización del aguardiente de cafía.
Sin embargo, después de la negativa del Consejo de Indias de
septiembre de 1768, volvió a estudiarse en Espafía el proyecto de le­
galización en una junta presidida por el marqués de San Juan de
Piedras Albas. El virrey Croix y el visitador habían vuelto a insistir
en la prohibición del pulque. La respuesta de la Corona una vez más
fue contraria a la pretensión de las autoridades virreinales.57 No es
de extrafíar que así fuera porque prohibir el pulque no sólo afectaba
sus intereses económicos, sino que era una cuestión impracticable
por el enorme arraigo que el maguey y el pulque tenían en la
población desde antiguo, reconociéndoseles su valor nutritivo y
múltiples usos terapéuticos.
Veamos cuáles fueron los argumentos usados en España por los
defensores del pulque para evitar su prohibición. El pulque, de­
cían, no sólo no era una bebida "dañosa" a la salud, sino que la
experiencia de más de un siglo y los exámenes de tantos virreyes y
ministros la habían calificado "por la más sana, regional y adecuada
al temperamento de los indios". Asimismo, el maguey era conside­
rado una planta "proficua a los indios; les sirve de ocupación y les
da para pagar el tributo con poca fatiga". Este punto debía tomarse
muy en cuenta, agregaban, pues "no hay razón para privar de este
consuelo a aquellos pobres naturales, tan recomendados por las
leyes fundamentales de aquellos dominios".
57 20 de febrero de 1769.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
LAS AUTORIDADES VIRREINALES ANTE EL CONSUMO 81

A pesar de que siempre se había hecho responsable al pulque


de la ebriedad de los indios, los defensores de esta bebida, aunque
admitían que bebido en exceso solía "turbarles la cabeza", esto,
decían, se les pasaba inmediatamente, "sin moverles a la ira ni a
otros efectos violentos a que los obligaba el chinguirito y otras
bebidas fuertes".
Los novohispanos reconocían que el jJU,[que blanco bebido con
moderación no era dafiino a la salud; pero también hacían patente
en sus peticiones que el pulque adulterado, es decir, aquel al que se
le agregaban una variedad de raíces y otros ingredientes para
hacerlo más fuerte e impedir o retardar su descomposición, era el
que comúnmente se consumía, y éste sí era dafiino. En Espafia
parece ser que se negaban a admitir este hecho y contestaban
diciendo que no había razón para prohibir el pulque, pues el
blanco,"que es el permitido y que únicamente se consume allí", no
es petjudicial a la salud, sino "de conocido provecho, por haber
ensefiado la experiencia que no se ha descubierto otro específico
para curar la diarrea, que es la enfermedad más común y general
de aquellas partes". 58 El arzobispo de México había argumentado
que el pulque, aunque "se confiesa el ser medicina para diarreas,
así como la horchata de bellotas en España, no por esto habrá
hombre cuerdo que use de éste por bebida ordinaria porque no la
puede digerir el estómago". 59 Aun cuando las autoridades novohis­
panas reconocían la utilidad del pulque como medicina, en su
intento por reivindicar al chinguirito, y conscientes de la imposi­
bilidad de evitar el consumo excesivo y la adulteración del pulque,
seguramente exageraban los dafios que esta bebida ocasionaba.
En cuanto a la tesis del pe1juicio que la siembra de magueyes
producía a la agricultura, los defensores del pulque no aceptaron
los argumentos aducidos por el virrey y por el visitador. Gálvez
sostenía que la siembra de magueyes se hacía en tierras fértiles; se
le refutó diciendo que
como saben todos los que han pisado aquel terreno [los magueyes] se
siembran en los bordos de los vallados, que sirven de cercas, y en las
laderas y tierras altas, secas y delgadas, que no tienen riego para el
trigo, ni sustancia y jugo para el maíz. 60

58 Junta presidida por el marqués de San Juan de Piedras Albas ... 20 feb. 1769. AGI,
México, 2331.
59 Francisco arzobispo de México al virrey Croix. 13 feb. 1768. AGI, México, 2331.
60 "La junta presidida por el marqués de San Juan de Piedras Albas ..." 20 sep. 1768. AGI,
Mé,:ico, 2331.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
82 EL CHINGUIRITO VINDICADO

Respecto a lo abatida que se hallaba la agricultura en la zona


pulquera, los defensores de esta bebida expresaron que, por el
contrario,

Las ciudades de México y Puebla, y sus cercanías, que es el territorio


donde se consume la mayor parte del pulque, son sin contradicción lo
más poblado de indios de todo aquel reino, y donde la agricultura se
halla tan adelantada, que la abundancia del trigo, maíz, legumbres y
todos los demás comestibles, llega frecuentemente al extremo de
envilecerse, de manera que excediendo considerablemente los produc­
tos a los consumos, se abate el precio de los frutos, hasta el grado de
abandonar las haciendas de trigo, por no costearse las labores, ni hallar
salida a los sobrantes. 61

Tampoco se aceptaba en Espafía el hecho de que la fabricación


ilegal de chinguirito y el contrabando eran prácticamente imposi­
bles de evitar, ni tomaban en consideración el alto consumo de esta
bebida en todo el virreinato. Parecían creer que sólo se fabricaba
en los lugares donde había ingenios y trapiches y se negaban a
reconocer el hecho de que el aguardiente traído de Espafía se
mezclaba con el de la tierra, vendiendo así el chinguirito legalmente.
Gálvez había hecho el cálculo del consumo de chinguirito en
Guanajuato, que ascendía a 45 ó 50 mil barriles anuales. Esto era
imposible, según los peninsulares, por "saberse notoriamente que
en la mayor parte del país interno, a excepción de algunas ciudades
grandes, y minerales, apenas se conoce otro aguardiente que el
poco de Parras que usan para remedios". Agregaban que, además,
el chinguirito no se podía fabricar en Guanajuato furtivamente por

carecerse de cafi.as de azúcar en más de treinta leguas de distancia, ni


puede introducirse de contrabando, así por su volumen, como por ser
aquélla una ciudad situada entre cerros y sin más camino para su
comunicación con caballerías cargadas, que una cañada larga y angosta
donde se hallan colocadas las garitas. 62

Con todos estos argumentos en defensa del pulque no es de


extrafíar que la junta reunida en casa del presidente del Consejo
de Indias volviera a negarse a la petición de las autoridades
novohispanas. Basaron su decisión, como tantas otras veces, en el
pe1juicio que se seguiría a los comerciantes catalanes y gaditanos
por la disminución en la venta de los caldos peninsulares y en la
61 Ibidem.
62 Ibide-m.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
l.AS AUTORIDADES VIRREINALES ANTE EL CONSUMO. 83

"decadencia" que se experimentaba ya en los valores de la renta


del pulque. Si se accedía a las peticiones de los novohispanos,
decían, se sacrificarían 1 230 153 pesos que percibía anualmente
la Real Hacienda por los derechos de los aguardientes de uva y del
pulque; se "preparaba" la ruina del comercio de frutos y gremio
de cosecheros y navieros de Espafía y la mayor "independencia" de
aquéllos con estos vasallos; se privaba a los indios de la utilidad y
fruto de una planta que los mantenía y les era medicinal y regional;
y se introducía un licor que "se mira con horror de todas las gentes
de razón" por sus efectos, y que acaso ocasionaría "otras sensibles
consecuencias a aquellos habitantes". En definitiva, el Consejo
decidió "desestimar" las "nuevas" ideas de la extinción del pulque
que proponía el virrey Croix, y sugirió al rey mandar que "no se
vuelva a inculcar directa ni indirectamente en este asunto" y
expedir las órdenes dadas con anterioridad para la prohibición
y extinción del chinguirito y castigo de sus fabricantes.
No se conformaron las autoridades virreinales con la orden de
la Corona. Sin embargo, Croix contestó el 27 de mayo de 1769
asegurando que daría las providencias convenientes para prohibir
el chinguirito, y mandaría a los jueces "celar este importante
objeto". Asimismo promovería la bebida del pulque "para alivio de
los indios y aumento del real erario". 63
Tanto interesaba al visitador y al virrey el asunto de la legali­
zación que, una vez más, el 17 de diciembre de 1769 se volvió a
plantear la necesidad de obtener el permiso de la Corona, no
obstante que se había mandado al virrey no volver a tocar esta
cuestión. El marqués de Croix se disculpó por hacerlo; dijo escribir
"movido por el deseo de no omitir cuanto conceptúo útil y venta­
joso a los justos intereses del erario y beneficio a la causa pública,
aunque con el reparo de ser molesto". Por lo tanto, volvió a exponer
lo propuesto con anterioridad, con la diferencia de que, en esta
ocasión, ya no atacó al pulque. Dijo que, aun cuando consideraba
"promiscuo" el consumo simultáneo de ambas bebidas, con el fin
de no pe1judicar a la renta del pulque, y sólo "ínterin" acreditaba
la experiencia los buenos efectos del proyecto propuesto reiterada­
mente, podrían venderse ambas bebidas. Con la prohibición del
chinguirito lo único que se lograba, agregó, era que la Real
Hacienda dejara de percibir importantes sumas en aquellos lugares
donde no se consumía pulque; además, aun cuando el consumo
de éste disminuyera porque se esperaba habría una mayor venta
63 Carta de Croi:x a Aniaga. l\léxico, '27 mayo 1769. AGI, México, '2331.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
84 EL CHINGUIRITO VINDICADO

de chinguirito, los ingresos que entonces se dejaban de percibir por


la prohibición compensarían la supuesta baja en el producto del
ramo de pulque. 64
No hubo respuesta a esta carta del virrey, así como tampoco a las
siguientes en las que manifestaba la imposibilidad de acabar con la
fabricación de chinguirito. La situación se volvió tensa. Por un lado,
el virrey aparentaba cumplir las órdenes que se le habían dado
respecto a tener vigentes las medidas en contra del aguardiente de
caña y demás bebidas prohibidas, pero, en la práctica, los fabricantes
actuaban con franca libertad. Como ni el virrey ni el juez de la
Acordada estaban de acuerdo con la prohibición, es más que pro­
bable que no pusieran todo el empefío necesario para hacerla cum­
plir; de esta manera, los bandos y medidas dictados contra las bebidas
prohibidas eran vistos por el pueblo como un simple acto de forma­
lidad, sin que de hecho se viera compelido a observarlos.
Para poder llevar a cabo las diversas reformas que Gálvez
pretendía implantar en Nueva Espafia precisaba del apoyo deciqi­
do no sólo del virrey sino de las demás autoridades civiles y
eclesiásticas. El proyecto de legalización del aguardiente de caíia
no fue la excepción, por lo que no es de extrafíar que para lograr
sus fines el visitador presionara a todos aquellos eclesiásticos y
funcionarios reales que no estaban de acuerdo con él, convencién­
dolos a la postre de la utilidad de lo propuesto.
Entre Gálvez y Croix hubo una clara armonía; ésta se manifestó
siempre en la colaboración prestada por el virrey al visitador en
todas las reformas emprendidas por éste. Como expresa Luis
Navarro, "desde el primer momento en que sus nombres aparecen
juntos en relación con algún negocio del virreinato, sus pareceres
y decisiones son perfectamente unánimes". 65 Esto es especialmente
cierto respecto al proyecto de legalización; su actuación fue con­
junta y sincronizada y recurrieron a todos los medios a su alcance
para lograr sus propósitos. Ello se debe a que

uno y otro debieron tener muchos rasgos temperamentales comunes,


un concepto muy semejante del poder, un sentido muy afin de las
intenciones del monarca respecto de sus vasallos, y una actitud unáni­
me ante los derechos, deseos, intereses y problemas de los grupos
sociales de Nueva España. M

64 Carta de Croix a Arriaga. México, 17 dic. 1769. AGI, México, 2331.


65 Luis Navarro García, en Los virreyes de N1uva Espaüa en el reinado de Carlos III, t. r, p.
174.
66 lbidem, t. r, p. 174-175.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
LAS AUTORIDADES VIRREINALES ANTE EL CONSUMO- 85

Al igual que en otras medidas fiscales emprendidas por Gálvez


y Croix, el proyecto de legalización del chinguirito demuestra que
estos h ombres tenían un nuevo modo de pensar, contrario a la
postura adopta�� por el Consejo de Indias.. Los pr�meros, h01�1bres
de otra generacion, formados en otro ambiente, siempre tuvieron
fe en el éxito de su propuesta; en cambio, el Consejo se mostró
receloso y vacilante; como un órgano -en opinión de Luis Nava­
rro- "reaccionario, anticuado e incompetente" 67 para afrontar los
programas que los gobernantes novohispanos promovían para
impulsar la revitalización económica de España y sus colonias.
En este proceso por legalizar el aguardiente de caña podemos
distinguir tres momentos de enfrentamiento entre el gobierno
virreinal y la Corona:
1. El plan de José de Gálvez presentado en 1765 respondía a
una situación precaria de la Real Hacienda y su proyecto tenía
como objetivo el fortalecimiento del erario e incremento de las
rentas existentes. 68 Con la legalización se podrían atender los
nuevos gastos del gobierno sin necesidad de disminuir las rentas
reales. La negativa de la Corona se basó principalmente en el daño
que el chinguirito causaba a la salud y, sobre todo, el pe1juicio que
ocasionaría a los comerciantes y cosecheros de España.
2. En la nueva petición de 1767 se menciona ya a los máximos
interesados novohispanos, los duefíos de ingenios y trapiches. En
caso de permitirse el chinguirito, éstos serían sus fabricantes. Esta
nueva industria tendría una gran importancia económica y sería
provechosa para el gremio de azucareros; no sólo favorecería la
producción de azúcar y la estabilización de sus precios, sino que
compensaría las anormalidades en el comercio y mercado internos
del azúcar. En esta ocasión, la Corona volvió a negar el permiso de
fabricar chinguirito con los mismos argumentos de antes, sin tomar
siquiera en cuenta los intereses de los productores de azúcar de
Nueva España.
3. En la petición del virrey Croix de 1769-1770 se hace patente
el enfrentamiento de dos grupos con importantes intereses econó­
micos e influencia en Nueva Espatia, los hacendados de la caña de
azúcar y los pulqueros.
Es de suponer que los duefios de ingenios y trapiches apoyaron
el proyecto de legalización debido a la situación general por la que
atravesaba la producción y exportación de azúcar en ese momento.

67 lbidem, t. 1, p. 227.
68 José Hernández Palomo, El aguardiente... , p. 81-84.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
86 EL CHINGUIRITO VINDICADO

Desde 1764 la industria azucarera de Cuba había experimentado


un gran desarrollo y cubría sobradamente el consumo peninsular,
a pesar de que el precio del azúcar cubano era más elevado que el
novohispano. Esto había ocasionado que la industria azucarera de
Nueva Espafia tu,viera un excedente de producción que no podía
exportar. La legalización del chinguirito beneficiaría a los hacen­
dados de cafia pues se convertirían en los principales fabricantes y
su producción tendría un amplio mercado.
Los productores de pulque apoyaban la prohibición de las
bebidas prohibidas por la competencia que éstas hacían al consumo
de pulque. Sin embargo, no se opusieron abiertamente a la legali­
zación del chinguirito hasta que las a�toridades virreinales propu­
sieron la prohibición de esa bebida. 69 Estas, en defensa del chingui­
rito, argumentaban que el consumo simultáneo de ambas bebidas
era pe1judicial a la salud, sin darse cuenta que prohibir el pul­
que era una medida impracticable. Creían firmemente y trataron
de demostrar que bien podía prescindirse del pulque sin afectar
los intereses de la Real Hacienda. Estaban convencidos -y con
razón- de que era más lo que dejaba de ganar la Corona con el
comercio ilegal de chinguirito, que lo que obtendría con la legali­
zación, pues los ingresos que se recaudarían superaban con creces
los que entonces aportaba el ramo de pulques.
Entre 1769-1770 los intereses de los comerciantes peninsulares
pasan a segundo término, y la Corona defenderá a los pulgueros,
amenazados por la presión de los comerciantes y productores de
azúcar novohispanos, quienes apoyaban al virrey Croix para lograr
que el chinguirito fuera legalizado. Es evidente la influencia y el
poder que tenían los duefíos de haciendas pulgueras así en la
Nueva Espafia como en la metrópoli, y no es de extrafiar que
lograran influir de tal manera en el ánimo de quienes estudiaban
la viabilidad de la legalización, que impidieron la creación del
ramo de aguardiente de cafía.
No puede de ninguna manera decirse que el planteamiento del
gobierno virreinal fuera equivocado; más bien creo que la forma y
los medios no fueron los adecuados en ese momento, pues afios más
tarde, cuando las nuevas circunstancias y el planteamiento de la
petición no afectaban ya los intereses de los pulgueros y se hizo
evidente que mantener la prohibición pe1judicaba al real erario,
la legalización del aguardiente de cafia no pudo retrasarse más.

69 Incluso se quejaba el asentista del pulque de que la poca vigilancia en la venta


clandestina de bebidas prohibidas afectaba la renta.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
lAS AUTORIDADES VIRREINALES ANTE EL CONSUMO 87

Ajuicio de algunas autoridades novohispanas de fin de siglo,


las peticiones de legalizar el chinguirito por parte del virrey Croix
y del visitador eran "piezas de mucho mérito y dignas producciones
de los sujetos que concurrieron a su formación". La repetida
posición en contrario de las autoridades peninsulares podía deber­
se, según Silvestre Díaz de la Vega, a que
como sea cierto que los juicios de los hombres son tan varios, que como
en los cuerpos, en los rostros, en el tono de hablar, y en los gustos y
costumbres se diferencian, así en los ánimos y pareceres se hallan las
mismas y a(m mayores variedades; y por otra parte, no es menos
constante que cada cual est.:i obligado en los asuntos humanos a seguir
el dictamen que le convence, después de meditadas razones que haya
por una y otra parte. 70

70 "Discurso sobre la decadencia ... ", pfo. 11 l.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas
Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
“La legalización del chinguirito y creación del Ramo
Aguardiente de Caña”
p. 89-128
Teresa Lozano Armendares

El chinguirito vindicado
El contrabando de aguardiente de caña y la política
colonial
Segunda edición
México
Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Históricas

2005
358 p.
(Serie Historia Novohispana, 51)

ISBN 970-32-2956-5
Formato: PDF
Publicado en línea: 13 de diciembre de 2019
Disponible en:
http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chin
guirito_vindicado.html

D. R. © 2019, Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de


Investigaciones Históricas. Se autoriza la reproducción sin fines lucrativos,
siempre y cuando no se mutile o altere; se debe citar la fuente completa
y su dirección electrónica. De otra forma, se requiere permiso previo
por escrito de la institución. Dirección: Circuito Mtro. Mario de la Cueva s/n,
Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510. Ciudad de México
CAPÍTULO III

LA LEGALIZACIÓN DEL CHINGUIRITO Y CREACIÓN


DEL RAMO AGUARDIENTE DE CAÑA

1. LAs NUEVAS IDEAS ECONÓMICAS

Durante el reinado de Carlos 111 hubo múltiples cambios y se


implantaron nuevas formas de administración. Entre ellos destacan
la creación de una burocracia absorbente, encabezada por la supre­
ma e inviolable soberanía del monarca, la implantación del régi­
men ministerial que acabó con la preponderancia de los consejos
y, sobre todo, el regalismo, política cuyo fin era impedir toda
injerencia de la Curia Romana en la Iglesia espafiola. En cuanto a
lo económico, se procuró levantar al Imperio, dando un gran
impulso a la .exportación de todos los productos de sus fuentes de
riqueza y, por tanto, la hacienda pública se reorganizó conforme a
un plan sistematizado. 1 Todas las novedades y reformas emprendi­
das en la metrópoli repercutieron en las colonias de América, de
manera que todos aquellos que de un modo u otro partidpaban en
la vida oficial, movidos por la inquietud reformadora de la época,
trataron de poner en práctica las nuevas ideas.
Hacia mediados de siglo, la economía española se hallaba
todavía sujeta a una serie de trabas y reglamentaciones que impe­
dían su desarrollo. Algunos de los que proponían soluciones al
problema económico en ese tiempo fueron considerados como
"mercantilistas retrasados". El más célebre de estos escritores es
probablemente el navarro Jerónimo de Uztáriz, - admirador de
Colbert y del sistema de la reglamentación.Juzgaba que la riqueza
estaba en la posesión de los metales preciosos, y que el único
"comercio útil" consistía en vender al extranjero más de lo que se
le compraba. El gobierno debía dictar las disposiciones necesarias
para alcanzar ese resultado sin agobiar con impuestos a las expor­
taciones, sino rebajando los derechos de salida en las mercancías
1 Instrucción del virrey Croix . .. , p. 15.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
90 EL CHINGUIRITO VINDICADO

de fabricación nacional y subiendo los derechos de entrada de las


que España fabricaba. Paralelamente a estas medidas proteccio­
nistas, convenía adoptar una política liberal para el comercio
interior. 2
En el último tercio del siglo XVIII hubo, sin embargo, una
transformación de las ideas económicas. Los nuevos principios
venían a conferir a la tierra un valor primordial y afirmaban, como
consecuencia forzosa, que la riqueza no debía confundirse con la
posesión de los metales preciosos. 3 Jovellanos afirmaba:

Débese partir desde el principio que presenta la agricultura como la


primera fuente, así de la riqueza individual como de la renta pública,
para inferir que sólo puede ser rico el erario cuando lo fueren los
agentes del cultivo. No hay duda que la industria y el comercio abren
muchos y muy copiosos manantiales a una y otra riqueza; pero estos
manantiales se derivan de aquel origen, se alimentan de él y son
dependientes de su curso. [Por eso] los grandes Estados y señalada­
mente los que, como España, gozan de un fértil y extendido territorio,
deben mirarla [a la agricultura] como la primera fuente de su prospe­
ridad, puesto que la población y la riqueza, primeros apoyos del poder
nacional, penden más inmediatamente de ella que de cualquiera de las
demás profesiones lucrativas y aun más que de todas juntas. 4

Otra de las ideas económicas fundamentales del último tercio


del siglo XVIII fue la libertad de comercio, tanto en el interior del
país como el de la metrópoli con sus colonias. El mismo Jovellanos,
habiendo leído a Adam Smith, exclamó: "iCómo prueba las ventajas
del comercio libre con las colonias!" 5 Para muchos españoles la
libertad de comercio era el medio más eficaz de dar prosperidad y
riqueza al país, puesto que "el interés personal desarrolla las
facultades del ingenio y las iniciativas individuales son tanto más
audaces y fructuosas cuanto menos encadenadas se hallen por
reglamentos estrictos" .6
En efecto, el sistema de comercio que Espafia había establecido
con sus colonias se conformó bajo las características de un mono­
polio cerrado y restrictivo. 7 Como es sabido, Espafla no autorizaba
2Jean Sarrailh, út EsjJaii.a ilw/.ra.da de la segunda mitad del siglo XVIII, México, FCE, 1981,
p. 544-545.
3 lbidem, p. 546.
4 lbidetn, p. 547.
5 Ibidem, p. 549.
6 Ibidem.
7 Comercian/.es mexicanos en el siglo xvm, selección de documentos e introducción por
Carmen Yuste, México, UNAl\·l, IIH, 1991, p. l.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
LA LEGALIZACIÓN DEL CHINGUIRITO 91

más que a uno de sus puertos, Cádiz, a negociar con América, al


principio por el sistema de flotas y galeones que partían con fechas
fijas y muy espaciadas entre sí y, luego, a partir de 1756, por los
buques de "registro". Llegaban también a Veracruz las llamadas
flotas o flotillas de azogues, dos o tres barcos pequeños que viajaban
de la península a Nueva España con cargamentos de mercurio y
en los cuales en ocasiones se empleaban espacios de carga para
embarcar otros productos. 8
Esta situación, tan desfavorable para el fomento de la industria,
provocó gran número de protestas. Las peticiones para que se
abrieran nuevos puertos al comercio y para que se diera libertad
de comercio a las colonias entre sí se multiplicaron a partir de la
segunda mitad del XVIII, hasta la implantación de los decretos del
comercio libre en 1789.

Situaci6n en la Nueva España

Todas estas nuevas ideas económicas tendientes a fomentar la


agricultura y el comercio fueron puestas en práctica en la Nueva
España a través de una serie de reformas político-administrativas
que implantaron los Borbones a partir de 1765. De esta manera,
tanto el cuadro administrativo encargado de aplicar las nuevas
políticas de la Corona, como la economía y la hacienda coloniales,
experimentarían una profunda transformación.
Una de las principales instituciones contra las que el visitador
Gálvez y otros funcionarios ilustrados dirigieron sus ataques fue
la figura del virrey. Estaban convencidos de que era políticamente
muy peligroso mantener en provincias tan alejadas un jefe cargado
con tantos poderes; además, tal acumulación de poderes hacía
ineficaz la administración, pues entorcepcía la resolución de los
copiosos asuntos que concentraba. El instrumento elegido para
corregir estos problemas fue el llamado sistema de intendencias,
mediante la división del reino en jurisdicciones político-adminis­
trativas, a la cabeza de las cuales estaría el intendente, quien
ejercería en ellas todos los atributos del poder: justicia, guerra,
hacienda, fomento de actividades económicas y obras públicas.
Este sistema pretendía acabar con la "plaga" de los alcaldes ma­
yores, funcionarios que "compraban el puesto, lo utilizaban para
su enriquecimiento personal, defraudaban a la Corona y eran el
8 lbidem, p. 9.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
92 EL CHINGUIRITO VINDICADO

gran azote de los indios, a quienes hacían objeto de las peores


exacciones" . 9
Sin embargo, durante los diecinueve años transcurridos hasta
su implementación (1767-1786), y aun después, el proyecto fue
objeto de numerosas críticas y resistencias que impidieron su total
aplicación. La resistencia inicial vino de los virreyes mismos, quie­
nes se oponían a ceder parte de su poder y funciones a los
intendentes; pero a sus protestas se unieron las de los miembros de
la Real Audiencia, de los tesoreros y oficiales reales encargados
de la recaudación de los impuestos y de prominentes eclesiásticos
y miembros de la élite, porque "resentían la penetración de estos
nuevos funcionarios reclutados en las filas del ejército o de la
administración, mucho más jóvenes e impregnados de nuevas
ideas, que además de desplazarlos, se mostraban partidarios de un
estilo diferente de gobierno". 10
Como es obvio, los más afectados con la implantación del
sistema de intendencias fueron los alcaldes mayores y sus tenientes
letrados -a quienes Gálvez consideraba peores que aquéllos. En
primer lu_gar, porque esta reforma administrativa favorecía la
creación de funcionarios pagados y dependientes del poder cen­
tral, en tanto que el alcalde mayor de hecho arrendaba o compraba
el cargo y lo utilizaba para su beneficio personal. En segundo,
porque esa política estaba también en contra de los monopolios
particulares, y precisamente una de las funciones del alcalde
mayor era ejercer el monopolio comercial en una zona determi­
nada. Los tenientes letrados fueron sustituidos por subdelegados,
o sea funcionarios subordinados a los intendentes, percibían un
salario y, en teoría, tuvieron prohibida toda práctica comercial o
monopolística. 11
Las reformas administrativas y la importación de nuevos fun­
cionarios tuvieron como objetivo esencial producir una mutación
en la economía novohispana que cambiara los términos de su
relación con la metrópoli; por ello, las reformas económicas se
realizaron con celeridad y eficacia sorprendentes. En veinte años
se definió y aplicó el cuerpo principal de estas reformas, convir­
tiendo a Nueva España en la colonia más opulenta y que mayores
ingresos aportaba a la Corona. Se revisaron y reorganizaron las
rentas reales y el ramo de hacienda; se establecieron procedimien­
tos de fiscalización y control más eficaces; se dictaron medidas para
9 Enrique Florescano e Isabel Gil, "La época de las reformas borbónicas ... ", p. 208-209.
1º lbidem.
11 lbidem, p. 213.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
LA LEGALIZACIÓN DEL CHINGUIRITO 93

rescatar el control de los impuestos y mejorar el sistema de reco­


lectarlos. En efecto, en 17 54 la Corona canceló el contrato que el
Consulado de Comerciantes había disfrutado para cobrar el dere­
cho de alcabala en la ciudad de México y sus alrededores. Poste­
riormente, se rescindió el arrendamiento de la aduana de Veracruz
(1763) y en 1776 la Real Hacienda entró en posesión de los demás
centros recolectores de impuestos que había en el virreinato. 12
Pero, sin duda, la reforma económica más importante fue la
qu transformó el régimen de comercio entre España y las Indias.
e
Sus objetivos eran: a) recuperar las concesiones comerciales otor­
gadas a las naciones europeas desde el siglo XVII; transformar a los
prestanombres sevillanos, que servían como intermediarios de
los consorcios extranjeros, en verdaderos comerciantes españoles;
y acabar con el monopolio andaluz (Sevilla y Cádiz) que controlaba
todas las transacciones con las colonias. b) Mejorar el sistema de
extracción de materias primas de las colonias y ampliarlo a las
posesiones poco explotadas, con el fin de satisfacer la demanda
española y europea. e) Fomentar el desarrollo agrícola, industrial
y manufacturero de la península con el propósito de que los
artículos y productos de ésta, y no los de las potencias europeas,
fueran la base del intercambio comercial con las colonias. Aunque
no se aplicaron todas estas reformas en Nueva España, los efectos
que produjeron algunas de ellas fueron enormes; cabe citar las más
importantes: el permiso otorgado a varios puertos americanos para
comerciar directamente con España, la fractura del monopolio de
los comerciantes de Cádiz y México, el apoyo otorgado a nuevos
comerciantes y consulados, la supresión de los alcaldes mayores que
controlaban el comercio de los productos indígenas de exportación
y la adopción de las ideas de libre comercio como ideología de los
criollos. 13
Todas estas reformas económicas y administrativas implantadas
dieron como resultado el inicio, a partir de la década de los seten­
ta, de una época de bienestar económico: la minería vivió un
periodo de gran auge, la agricultura se expandió y hubo un mayor
intercambio comercial, tanto interno como trasatlántico, con lo
cual las industrias crecieron en magnitud e importancia. En cuanto
12 Ibidem, p. 217. A partir de esta fecha se nombraron nuevos funáonarios encargados de
la recaudaáón de impuestos en 24 de los pueblos más importantes. Cada uno de estos
funáonarios, asistido por un contador, escribientes y guardias, c<;>lectaba el impuesto de 6%
sobre todas las ventas y el impuesto espeáal del pulque. Las aduanas cobraban los derechos
de alcabala y de entrada y salida de mercandas en los puertos.
13 Ibidem, p. 222.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
94 EL CHINGUIRITO VINDICADO

al problema de la fabricación ilegal de chinguirito, la implantación


de las reformas borbónicas incidió de manera directa en la forma
que tanto las autoridades virreinales como peninsulares adoptaron
para enfrentarlo.

2. EL PERIODO ENTRE DOS PROYECTOS, 1771-1788

El periodo que comienza con el gobierno del virrey Antonio María


de Bucareli y Ursúa tiene como característica principal, en torno
al asunto de la legalización del chinguirito, el constante forcejeo
con el Juzgado de Bebidas Prohibidas que afectó su labor y su
régimen interno, como consecuencia de la relajación de las medi­
das contra la fabricación ilegal de bebidas embriagantes.
Si bien tanto los comerciantes peninsulares como los hacenda­
dos del pulque seguirían presionando a la Corona para obligar al
gobierno virreinal a aplicar la prohibición, hubo ya a partir de este
momento un importante cambio de mentalidad en las autoridades
tanto civiles como eclesiásticas respecto al aguardiente de caña. Los
religiosos ya no dictarían excomuniones a los fabricantes y consu­
midores; de hecho estas censuras habían dejado de aplicarse desde
tiempo atrás. Por otro lado, las autoridades civiles, conscientes de
la imposibilidad de exterminar las bebidas prohibidas, aparenta­
rían cumplir las órdenes que se les enviaban, pero en la práctica
sólo en ciertos momentos se apreció un endurecimiento de las
medidas contra el chinguirito, ya fuera por la presión de los
interesados en mantener la prohibición, o a la llegada de nuevos
virreyes, quienes intentaban poner en ejecución las órdenes expre­
sas que traían de España.
Los asentistas del pulque se oponían a la legalización porque
consideraban que la libre venta de las bebidas prohibidas perjudi­
caba la del pulque. Desde mediados del siglo XVIII obtuvieron
facultades para combatir las bebidas prohibidas y, a partir del
momento en que el pulque pasó a ser administrado directamente
por los oficiales de la Real Hacienda, en 1763, el ramo gozó de la
protección de las autoridades. No parece haber habido conflicto
entre el ramo del pulque y el proyecto de legalización del chingui­
rito sino hasta 1768, a raíz de la propuesta de Gálvez y Croix de
prohibir el pulque. El contador del ramo, Francisco Xavier de Uría,
se quejó entonces de la disminución de los valores de la renta a
causa "del mucho chinguirito, tepache y demás bebidas prohibidas"
que se vendían en la ciudad de México, principalmente por indi-

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
I.A LEGALIZACIÓN DEL CHINGUIRITO 95

viduos de la tropa, porque "ya no hay quien cele contra la fábrica


y venta y se trafica con toda seguridad".
Por su parte, el contador general, Tomás Ortiz de Landázuri,
en un informe enviado desde Madrid a J ulián de Arriaga (25
octubre 1771) 14 decía que, a pesar del bando que se había publicado
en 1769 contra las bebidas prohibidas, éstas se vendían del mismo
modo que si fuesen lícitas, porque los sujetos a quienes se encargó
ponerlo en práctica temían "un mal suceso" si procedían contra
militares, "de que tienen sensibles experiencias en sus antecesores".
Añade que también contribuía a la decadencia del ramo "la grande
porción de pulques espurios" de las inmediaciones de la capital que
se vendían libremente en ella.
En franca defensa del pulque, recuerda Landázuri en su carta
el empeño con que el virrey Croix y el visitador general protegie­
ron el proyecto de legalización, y cómo rebatida esta idea "con
justos y sólidos" fundamentos intentaron por varios medios la
extinción del pulque; para ello, dice Landázuri, habían solicitado
apoyos para exterminar esta "saludable y regional" bebida, prote­
giendo la otra "sin embargo de su perniciosa cualidad". Acusa al
virrey Croix de haber estado "tan lejos de aquietarse y conformar­
se" con. lo resuelto por la Corona que, como resultado, había habido
una cuantiosa disminución en los valores del pulque.
Como este asunto, agrega Landázuri, "merece mucha conside­
ración y pide instantánea providencia", pedía a Arriaga la expedi­
ción de una orden al virrey B ucareli encargándole observar y
poner en "todo" su vigor las reales decisiones, bandos y prohibicio­
nes promulgadas contra el chinguirito, sus fabricantes y expende­
dores, "sin omitir medio ni diligencia para exterminar tan perni­
cioso compuesto". Y que al propio tiempo protegiera el "precioso"
ramo del pulque, por ser "interesante" al real erario y propicio a
la salud.
Las denuncias de los defensores del pulque acerca de la inob­
servancia de las órdenes expedidas en contra del chinguirito
afectaban desde luego al juez... privativo de bebidas prohibidas
Jacin.to Martínez de Concha. Este, a partir de la década de los
sesenta, había cambiado su antigua rectitud e intransigencia y
había adoptado una actitud crítica respecto del problema del
chinguirito desde la época del virrey Cruillas. Estaba completa­
mente de acuerdo con la postura de Gálvez y Croix en cuanto a
la creación del ramo de aguardiente; no es de extrafiar, por lo
14TomásOrtizde LanclázuriaJuliándeArriaga. Madrid, 25oct. 1771.AGl,México, 2331.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
96 EL CHINGUIRITO VINDICADO

tanto, que no adoptara medidas severas en contra de los traficantes


de chinguirito.
El punto de fricción constante entre el juez privativo y el virrey
· fue siempre el desafuero militar. Así, cuando Croix se mostró
partidario de que a un estamento "tan noble y representativo" no
se le privara de su fuero, Concha presentó una vez más su dimisión
y propuso a tres personas para ocupar el cargo de juez privativo.
A Gálvez y a Croix no les pareció bien ninguna, por lo que el nuevo
virrey, Bucareli, quedó encargado de su elección. 15
A la llegada de Bucareli a la Nueva España en 1771, la actividad
del Juzgado de Bebidas Prohibidas se encontraba prácticamente
paralizada debido, en parte, a la reciente dimisión de Concha. A
las autoridades de segundo nivel, sobre todo, no parecía preocu­
parles la fabricación ilegal de chinguirito -y con frecuencia se
beneficiaban con ella-; de esta manera, los fabricantes y consumi­
dores, al no sentirse amenazados por la vigilancia de las autorida­
des, actuaban como si su actividad fuera legal.
Pero no sólo los defensores del pulque presionaban a la Corona
para que la prohibición de las bebidas siguiera vigente; también lo
hacían los comerciantes peninsulares. José de Echea, diputado de
la flota y representante de los comerciantes de España ante el rey,
le informó del poco consumo de caldos peninsulares en· Nueva
España. Dijo que en flotas anteriores se habían embarcado hasta
30 mil barriles de vino y aguardiente; en cambio en la última sólo
se habían enviado dos mil a Veracruz. Al llegar allí la flota del
marqués de Casa Tilly no había en aquel puerto más aguardiente
español que el recién desembarcado, y sólo se beneficiaban en
México cinco barriles a la semana. Pedía Echea al rey que pusiera
remedio a esta situación, que sólo podía deberse a las introduccio­
nes furtivas de aguardiente o a la falta de vigilancia para que no
se fabricara chinguirito. Se ordenó entonces a Bucareli, el 25
de marzo de 1772, que averiguara la causa del escaso consumo de
aguardiente español porque afectaba no sólo a los comerciantes
peninsulares sino también al real erario por el menor ingreso de
derechos de los caldos importados. 16
El fiscal encargado de estudiar la representación de Echea era
de la opinión que, al margen de la orden dada a Bucareli con el
fin de solucionar de inmediato el problema que representaba para
los comerciantes la disminución del número de barriles que se
15 José Hemández Palomo, El a.guardiente... , p. 80.
16 "Discurso sobre la decadencia ...", pfo. 79.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
1A LEGALIZACIÓN DÉL CHINGUIRITO 97

vendían en Nueva España, debía continuarse el análisis de si


convenía conceder la libertad de fabricar chinguirito, pues había
algunos licores prohibidos que tenían "sus justos protectores" y no
todos eran dañinos a la salud si se usaban con moderación y "tino".
U no de estos "protectores" parece ser el mismo fiscal, pues en
su exposición se observa ya un claro cambio de mentalidad respecto
al asunto de la prohibición. Según él, la baja en la importación
novohispana de aguardiente español podía deberse a varias causas.
Una, porque muchos licores embarcados en Cádiz se dirigían "al
norte'', donde se vendían muy bien; y era de esperarse "se fomen­
tara tan útil comercio en favor del de Andalucía". Otra causa,
porque solía venir con real licencia "un crecido número" de
barriles entre los "paréntesis" de flotas, por lo que los flotistas
no se aventuraban a embarcar muchos barriles temiendo que no
tuvieran salida en Veracruz. Sin embargo, esto era improbable,
decía, pues estaba "bien calculado" que todo el aguardiente que se
importara no alcanzaba a cubrir el consumo de Nueva España.
El fiscal se mostró partidario de legalizar a fabricación de
chinguirito, consciente de que todas las medidas que se tomaran
para evitar el contrabando de las bebidas prohibidas tendrían poco
efecto porque, decía, "todos saben la facilidad con que se fabrican
y hacen, y no porque se cele su exterminio será posible lograrlo".
Además, como el numeroso vecindario de la capital era "bien
devoto" de los licores prohibidos, "apenas había medios capaces de
contener una parte de este abuso". 17
El virrey Bucareli, en respuesta a la orden de 25 de mayo de
1772, procedió a tomar algunas medidas para impedir el contra­
bando de chinguirito. Informó (26 julio) que desde "mucho antes"
de recibir la orden y "noticioso" de la falta de vigilancia en este
asunto, habiendo constatado que los chinguiritos se fabricaban e
introducían a la capital con "libertad y franqueza", había comisio­
nado al alcalde ordinario Norberto García Menocal para que "con
la reserva conveniente" exterminara las fábricas de los pueblos
inmediatos a México. En pocos días destruyó 37 fábricas que tenían
en conjunto 299 cueros de licor, las cuales producían semanalmen­
te otros tantos barriles.
Informó asimismo el virrey que había renovado los bandos
prohibitivos del chinguirito y estrechado las órdenes a los encar­
gados de vigilar el contrabando, pues era obvio que sin su colabo­
ración los fabricantes no podían introducirlo fácilmente. Se descu-
17 lbidem, pfo. 82.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
98 EL CHINGUIRITO VINDICADO

brió así la participación del justicia de Mexicalcingo, de su teniente


y de los guardas destinados en aquella garita y la de la Viga, quienes
"habían hecho granjería de ese efecto prohibido". El virrey ordenó
la aprehensión de los cuatro cómplices e informó del proceso que
se les seguía.
Asimismo, había hallado involucrados en la tolerancia del
contrabando al cura de Ayocingo y al bachiller Antonio Guevara,
por lo cual el virrey se había dirigido al contador principal de la
Real Aduana y al gobernador de la Mitra para que evitaran en lo
posible los fraudes e introducciones clandestinas de chinguirito. 18
Bucareli se daba cuenta de la imperiosa necesidad de restable­
cer el juzgado de Bebidas Prohibidas para asegurar la observancia
de las medidas que se dictaran. Así, en abril de 1773 encargó de
nuevo el juzgado a Jacinto Martínez de Concha. Este nombramien­
to fue dado a conocer por bando y, en él, seguramente a petición
de Concha, se especificó claramente, una vez más, que nadie podría
alegar fuero o privilegio alguno a su favor. 19
Sin embargo, la precaria salud de Concha le impidió seguir al
frente del juzgado, y fue Francisco Antonio Aristimufio, desde fines
de 1773, el encargado de perseguir a los contraventores de las leyes
sobre bebidas prohibidas. En 1774 Aristimufio sustituiría también
en el Tribunal de la Acordada a Jacinto Martínez de Concha.
En los seis primeros meses al frente del juzgado, Aristimufio
informó de la aprehensión de 169 personas en México y Puebla.
De éstas, 72 eran fabricantes o comerciantes de chinguirito; las
demás se dedicaban al contrabando de mezcal, tepache y otras
bebidas prohibidas. A pesar de que AristimuJi.o tuvo cuidado en
aplicar el desafuero de los militares -cinco de ellos fueron consig­
nados y condenados a las mismas penas que los demás-, algunas
personas siguieron gozando de ciertos privilegios. 20
No obstante, las medidas tomadas por Aristimufio tuvieron un
efecto poco duradero. De 1776 a 1782, el juzgado no funcionó
normalmente debido a que al frente de éste no hubo un juez con
la capacidad de Jacinto Martínez de Concha. En 1776 ocupó el
puesto interinamente Juan José Barberi; en 1778 fue juez Pedro
18 Carta de Bucareli a Arriaga, núm. 456. México, 26 jul. 1772. AGI, Mé>..-ico, 2331.José

Hernández Palomo, El agumdienle... , p. 86-87. "Discurso sobre la decadencia ... ", pfo. 77-78.
19 Concha afirmaba, desde tiempo atrás, que los militares, muchos de ellos dedicados a la
fabricación y comercialización de clúnguirito, al gozar de fuero impecüan la aplicación de las
medidas restrictivas y evadían el castigo.
20 José Hernández Palomo, El (l.gu(l.rdienle... , p. 88-89. Por ejemplo, al marqués de
Villahermosa de Alfaro, alférez de las uúlicias provinciales, aprehendido por reincidente, no
se le impuso ningún castigo. Ver cuadros en Apéndice. AGI, México, 2331.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
LA LEGALIZACIÓN DEL CHINGUIRITO 99

Valiente, y después Barberi, otra vez de manera interina, en 1781.


Un año después, y hasta 1808, Manuel Antonio de Santa María y
Escobedo se hizo cargo del Tribunal de la Acordada.
El descontrol y falta de continuidad en la labor del juzgado se
debió también, en parte, a que en este periodo húbo varios gobier­
nos interinos y ninguno de los virreyes que ocuparon el cargo tuvo
la capacidaa de mando que precisaba el virreinato. Los largos meses
de interinato causaban trastornos en la administración de algunos
organismos y, en el caso del Juzgado de Bebidas, frenaron la puesta
en marcha de las medidas prohibitivas del aguardiente de cafia. 21
Por otro lado, en esa época el juzgado enfrentó serios problemas
económicos. Recordemos que el financiamiento de este juzgado
provenía de las contribuciones que los comerciantes de Cádiz
aportaban para el exterminio de las bebidas prohibidas. A partir
de 1779 los navieros se negaron a pagar una serie de impuestos
que recaían sobre los caldos peninsulares desembarcados en Vera­
cruz. La negativa se basaba en el Reglamento de Comercio Libre
(12 de octubre de 1778) y en una real orden de 22 de marzo de
1779 por la que los derechos sobre los licores importados se
. reducían a un peso a la entrada a Veracruz y otro peso en México,
eliminándose los impuestos de arbitrio rnunicipal y el de avería.
Los impuestos que pagaban los barriles procedentes de la Habana
se seguían cobrando, pero eran ahora los funcionarios de la Real
Hacienda los encargados de hacerlo.
La Casa de Cosío, que recaudaba los 4 reales por barril de vino
o aguardiente y 2 reales por barril de vinagre para el sostenimiento
del juzgado, dejó de cobrarlos, malinterpretando de intento la real
orden de marzo de 1779. Esto podría deberse a que el fundador de
la Casa de Cosío, Pedro Antonio Cosío, quien entonces se encon­
traba al frente de la Real Hacienda del virreinato, había sido un
estrecho colaborador de Gálvez y pensaba que la prohibición del
chinguirito pe1judicaba al Real Erario. A�í, es muy probable que
Cosío tuviera una decidida participación en este asunto como un
medio para propiciar la legalización y, a la vez, aumentar los
ingresos de la Real Hacienda.
El juez privativo protestó con energía por la tendenciosa inter­
pretación de las órdenes reales. En primer lugar, porque en el
Reglamento de Comercio Libre todaNa no se había incluido al
puerto de Veracruz, y la real orden sobre la disminución de
impuestos afectaba (mica111ente a los municipios, pero no tenía

�1 José Hernández Palomo, El aguarrlil'11/1' .... p. 90.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
100 EL CHINGUIRITO VINDICADO

relación con el Juzgado de Bebidas Prohibidas. Por otro lado, la


supresión del cobro de la contribución, que pagaban los vinos y
aguardientes peninsulares, había sido propuesta por el Consulado
y el Comercio de Cádiz y por los cosecheros de Andalucía para
pagar los sueldos de los empleados del juzgado. Si aquéllos no
hubieran querido que la labor de éste continuara, decía el juez,
lo hubieran manifestado, y no había sido así. El Consulado de
México tampoco estuvo de acuerdo con la decisión de la Casa
de Cosía, considerando que el comercio de España se beneficiaba
más con la existencia del juzgado que sin ella.
El asunto se solucionó en octubre de 1781 cuando el virrey
Mayorga aclaró que la real orden no incluía la supresión de los
impuestos sobre los caldos peninsulares que servían para el soste­
nimiento del juzgado. Por lo tanto, no debía devolverse lo recau­
dado en ese tiempo y, a partir de entonces, la recaudación correría
a cargo de un oficial de la Real Hacienda en Veracruz. El problema
financiero del juzgado se solucionó de momento, pues en los tres
siguientes años hubo una gran importación de aguardiente penin­
sular que le aportó la suma de 106 705 pesos. 22
Este hecho que parece sin importancia, acerca de que la recau-.
dación de los derechos y contribuciones que pagaban los caldos
peninsulares la hicieran los oficiales de hacienda, repercutió direc­
tamente en el funcionamiento del juzgado, puesto que la intromi­
sión de estos oficiales reales agravó los problemas de jurisdicción
que, de manera constante, existían entre los agentes del juzgado y
las justicias foráneas.
En 1783 el encargado de cobrar los derechos en Veracruz,
Agustín de Lanuza, solicitó una gratificación de 300 pesos para él
y para cada uno de los tres subalternos que necesitaría, porque la
recaudación aumentaba el trabajo. El juez de la Acordada, Santa
María, y los oficiales reales de la Caja de Veracruz se unieron a la
petición, aunque el primero solicitaba solamente 200 pesos para
Lanuza y 300 para repartir entre los subalternos. El problema se
presentó cuando debía decidirse quién pagaría esta gratificación.
Si lo hacía la Real Hacienda habría una mayor injerencia de ésta
en los asuntos del juzgado. Si lo hacía este último, el pago le
importaría un desembolso de 1200 pesos. Por otro lado, había
divergencia de opinión sobre los fondos del juzgado. Santa María
estaba de acuerdo en que se pagara esta gratificación a los oficiales
reales porque ésta era una forma de que se interesaran en descubrir
22 Ibídem, p. 93-94.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
1A LEGALIZACIÓN DEL CHINGUIRITO 101

y perseguir los fraudes que había constatado en Veracruz. La Real


Hacienda, en cambio, pensaba que los intereses del virreinato
estaban por encima de los del juzgado y era abusivo e injusto que
éste tuviera en su poder elevadas sumas de dinero. En el fondo lo
que se pretendía era un control de los medios económicos del
juzgado por parte de la Real Hacienda, sin importar, de hecho, la
persecución de las bebidas prohibidas.
Esto sólo demuestra que, en este periodo -1771-1789-, la
fabricación ilegal de chinguirito se aceptó como una realidad
inalterable por parte de las autoridades novohispanas y peninsu­
lares, es decir, sin que hubiera habido nadie, por el momento,
interesado en promover la legalización del aguardiente de caña
como lo h4bían hecho Gálvez y Croix en otro tiempo.

3. EL PROYECTO DE SILVESTRE DÍAZ DE LA VEGA

No obstante que después de la partida de Gálvez y Croix de la


Nueva España no hubo más peticiones formales a la Corona con el
objeto de obtener el permiso para la libre fabricación y consumo
de chinguirito, la imposibilidad de evitar el contrabando y las
nuevas circunstancias hacían patente la urgente necesidad de
obtener de la Corona la legalización de esta bebida.
El 30 de octubre de 1787, Antonio Valdés, secretario del
ministerio de Indias, comunicó al Consulado de México una real
resolución en la que se solicitaba hacer un estudio para fomentar
la agricultura novohispana, que por esos años acababa de salir
de la fuerte crisis de 1785. Al año siguiente, el 24 de julio, Silvestre
Díaz de la Vega, contador general de la Renta del Tabaco, redactó
y remitió a la Corona su Discurso sobre la decadencia de la agricultura
en el Reino de Nueva España. Medios de reestablecerla, con s6lo la
habilitaci6n, uso y arreglo de un Ramo que se propone, con ventajas
considerables al Estado y al Real Erario. 23
Para elaborar este interesante discurso, Díaz de la Vega reco­
piló todos los documentos a su alcance en torno al problema del
chinguirito, y así hizo una pormenorizada relación de las medidas
adoptadas por la Corona, las prohibiciones, la actitud de la Iglesia,
la actuación del Juzgado de Bebidas Prohibidas, etcétera. Expuso
todas las razones por las cuales se prohibió, demostró con "pruebas
irrefragables" cómo cada una de ellas era irreal, poniendo en claro,
23 AGI, Méxi,co, 2330.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
102 EL CHINGUIRITO VINDICADO

por enésima vez, los beneficios que resultarían de su permisión.


Díaz de la Vega había llegado a tener, como tantas otras personas
del medio oficial, un perfecto conocimiento de los asuntos que
· afectaban al chinguirito y, así, basado en la experiencia y en la
realidad novohispana, incluyó en su discurso un detallado proyecto
para la legalización del chinguirito y propuso los medios para la
creación de un nuevo ramo, con el cual, todos los supuestos
perjuicios "se convierten en utilidad del Estado, de los habitantes
de Nueva España, del comercio y del real erario".
En esencia, este proyecto de Díaz de la Vega se reducía a lo que
con anterioridad habían propuesto el visitador Gálvez y el virrey
Croix. La diferencia fundamental consistió en que en este nuevo
proyecto no se hablaba de prohibir el pulque; la realidad se
imponía al quedar demostrada como falsa la causa principal adu­
cida en 1769 acerca de los petjuicios que se causarían a la renta del
pulque si se le daba libertad al chinguirito.
Propuso Díaz de la Vega que la venta y fábrica de chinguirito
no fuera ni por estanco real ni por asiento particular, como se había
antes pensado, sino que se concediera libertad para que todo
particular pudiera hacer esta bebida, a la manera que lo hacían los
cosecheros de pulque, contribuyendo a la Corona la pensión co­
rrespondiente por cada barril al tie1npo de su introducción en el
pueblo de su expendio y quedando después a su arbitrio el precio
y la cantidad al que lo venderían, fuera por mayor o menor, igual
que lo hacían los comerciantes y vinateros de Espafia. La razón para
proponer esto se debía a que ni la administración por la Real
Hacienda ni por asiento particular habían resultado en beneficio
de la Corona; así había sucedido con el establecimiento del estanco
en Yucatán en 1776, mismo que en ese momento se proponía
extinguir, pues los intereses del rey resultaban petjudicados por
ocupar mucho tiempo su administración y manejo y porque a los
magistrados y jefes superiores les causaba "muchas turbaciones".
El asiento particular tampoco era conveniente porque produciría
al p(1blico

opresiones y pe1juicios de mucha monta, en la calidad del género, en


los simples y dem�1s efectos necesarios para su fábrica, en el precio y
en la cantidad que diesen por él los arrendadores, en las extorsiones
que sufrirían los constructores y hacenderos de azúcar a pretexto de
aforos y reconocimientos que no fuesen los debidos, y en la persecución
rigurosa (distinta de la necesaria) que acostumbran hacer los asentistas
a los que de cualquier forma creen que les defraudan su contrato, extra
del peligro que siempre ofrece el riesgo de una quiebra, por abonados

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
lA LEGALIZACIÓN DEL CHINGUIRITO 103

que sean los fiadores, pues las vicisitudes de los tiempos hace que
lo que hoy es seguro y firme, sea otro día débil y fallido. 24

Todos estos inconvenientes dejarían de existir dando plena


libertad a los particulares, aunque con las "debidas y prudentes"
reglas, pues cada uno procuraría hacerlo de la mejor calidad
posible y venderlo al precio más justo, con el fin de "lograr
preferencia" y "brindar y facilitar el gusto y comodidad de los
consumidores" . 25
Para calcular el consumo de aguardiente de caña y las utilida­
des que se obtendrían, Díaz de la Vega se basó en los cálculos de
poblaciones y habitantes del virreinato hechos con anterioridad, e
hizo un riguroso análisis de los datos para regular el consumo por
persona y en cada una de las poblaciones. Así, llegó a la conclusión
de que para el abasto anual del reino se necesitaban 240 945
barriles. Sin embargo, como el ajuste del consumo se hizo tomando
como base el precio del aguardiente de España, una vez que se
diera libertad al novohispano el consumo aumentaría, pues el
español se abarataría por la disminución de derechos que se le
impondrían y por la abundancia de chinguirito que habría al ser
legal su fabricación.
Manuel· Rivero había propuesto en su proyecto de 1767 que la
contribución que debería pagar cada barril de chinguirito fuera de
diez a doce pesos. Díaz de la Vega, para definir qué cantidad era
la correcta, hizo un estudio de lo que costaba producir cada barril
de aguardiente de caña, los derechos que tendría que pagar y las
utilidades que obtendría el fabricante vendiéndolo al por mayor y
menor. Asimismo, presentaba el estudio del principal y costos de
cada barril de aguardiente de España conducido desde Cádiz y
puesto en la ciudad de México. Una vez reducidos los derechos
y contribuciones que pagaba el aguardiente de España, resultaba
de los cálculos hechos por Díaz de la Vega que las utilidades que
se obtendrían de uno y otro aguardiente serían las siguientes:

VENTA PORMAYOR PORMENOR


Aguardiente de Castilla 34.7.3 48.3.2
Aguardiente de caña 35.0.8 54.3.1

Por lo tanto, consideraba Díaz de la Vega que lo justo sería


cargar un impuesto de diez pesos cinco reales sobre cada barril de
24 "Discurso sobre la decadencia...", pfo. 183.
25 Ibidem, pfo. 184.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
104 EL CHINGUIRITO VINDICADO

aguardiente de caña, y que, aunque las utilidades que se obtendrían


de éste excedían en cinco pesos siete reales vendido al por menor
sobre el de Castilla, debido a que éste se vendía a tres reales el
cuartillo y el chinguirito a dos reales, no había ningún peligro de
que el aguardiente español se vendiera menos, pe1judicando a los
comerciantes peninsulares, pues no había tanta diferencia de pre­
cio y había sido demostrado desde tiempo atrás que, "aun hallán­
dose todo el terreno de este reino inundado de aguardiente de
caña, es decir, como si los ríos o el mar hubiesen salido de madre",
no impedía ni pe1judicaba el ventajoso despacho y con buen precio
del aguardiente de Espalia.26
Se sugería también en este proyecto la extinción del Juzgado
Privativo de Bebidas Prohibidas, cuyo sostenimiento provenía de
la contribución de cuatro reales que pagaba cada barril de aguar­
diente y vino peninsular a su entrada en Veracruz y dos reales por
cada barril de vinagre. La razón era que, una vez que se diera plena
libertad para fabricar chinguirito, la bebida prohibida de mayor
consumo, para vigilar la observancia de la prohibición de las otras
bebidas bastaba y aun sobraba que la hicieran los mismos que
cuidarían de evitar los fraudes que podrían cometerse en el nuevo
ramo que se proponía. Además, si se aceptaba el proyecto, los
24 969 pesos que pagaba el aguardiente peninsular para el soste­
nimiento del Juzgado dejarían de cobrarse, haciendo por lo tanto
innecesario e incosteable su funcionamiento. Asimismo, propuso
Díaz de la Vega abolir el impuesto que pagaba el vino peninsular
($10 458) y el que pagaban en la aduana de la ciudad de México
los llamados aguardientes y vinos de la tierra, producidos en Parras
y San Luis de la Paz, y que se destinaban al juzgado. Con esto el
comercio tendría una utilidad de 35 407 pesos, además de las
utilidades que se obtendrían al aumentar el consumo de los caldos
peninsulares por la disminución de su precio.
Las utilidades que al Real Erario ofrecía el proyecto de Díaz de
la Vega "son de bulto, terminantes y brevemente demostradas". Si
se calculaba el consumo en 202 242 barriles de chinguirito cobrán­
doseles 1 O pesos 5 reales a cada uno, la utilidad sería de 2 148 821
pesos 2 reales. Aún cuando se le perdonaran al comercio de España
los 333 960 pesos 3 reales que pagaba de contribución, le quedarían
netos al Real Erario 1 814 860 pesos 7 reales. Para fabricar un barril
de aguardiente se necesitaba carga y media de miel prieta conocida
con el nombre de purga; los derechos de alcabala que se obtenían
26 Ibidem, pfo. 200-214.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
lA LEGALIZACIÓN DEL CHINGUIRITO 105

de esta miel prieta se seguirían cobrando y las utilidades que se


obtendrían en la fabricación de 202 242 barriles ascendían a 66 739
pesos 6 reales 1 O granos.
También se hacía la misma demostración de acuerdo con el
cálculo de consumo más bajo, es decir, con 182 500 barriles anuales
de chinguirito que había propuesto Rivero en 1767. Se le restaba
a esta cantidad los 49 938 barriles de aguardiente peninsular que
se consumían anualmente, debiéndose producir 132 562 barriles
de chinguirito. Cada uno de éstos pagaría, asimismo, 1 O pesos 5
reales de impuesto al tiempo de su introdución en el lugar de
consumo; la utilidad sería entonces de 1 408 471 pesos 2 reales. Si
a esta cantidad se le restaban los 333 960 pesos 3 reales que
contribuían los caldos peninsulares, le quedaba al real erario una
utilidad de 1 074 510 pesos 7 reales. Y la alcabala de carga y media
de miel que incluía cada barril ascendía a 43 745 pesos 3 reales 8
granos, por lo que aun "por el cálculo más corto", el establecimiento
de este ramo le proporcionaría al Real Erario una utilidad de
1 118 256 pesos 2 reales 8 granos anuales.
Pero, además, debería considerar el Estado los beneficios "ex­
tras" que le resultarían de la fábrica de aguardiente y de las
"operaciones que tienen forzosa conexión con esta maniobra,,.
Entre ellas: los derechos d<\ alcabala que pagaría la madera y
herrajes para los barriles y herramientas de los muchos toneleros
que serían necesarios, las rejas de arar para beneficiar las tierras
de las haciendas de azúcar, los bastimentos de todos los operarios
y la ropa de su uso, "que han de aumentar precisamente por la
mayor subsistencia y desahogo que les proporcionará el jornal qu�
disfruten en las fábricas de aguardiente de caüa y demás operacio­
nes que les son anexas,, .27
Enumeraba Díaz de la Vega los beneficios que este proyecto
proporcionaría a la agricultura e industria de Nueva Espaüa. Decí�
que la población, que es la mayor riqueza de un soberano, tendría
un aumento "desmedido" y ventajoso al mismo tiempo, si se daba
libertad para la fabricación de aguardiente de caüa. Estaba de
acuerdo con "el político" Ward, quien afirmaba que la riqueza
de un soberano consistía en el número de vasallos. Y aunque la
población se "acrecía" de diferentes modos, físicamente cuando
subía el número de individuos, o políticamente cuando, de un
hombre que no trabajaba ni daba utilidad alguna a la república, se
hacía un vasallo útil proporcionándole destino en la agricultura o
27 Ibídem, fo. 235-236.
p

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
106 EL CHINGUIRITO VINDICADO

en la industria, lo que más importaba al soberano era el aumento


de vasallos útiles. Porque "un millón de holgazanes, vagamundos
y mendigos de profesión, lejos de aprovechar sirven de una carga
muy pesada al Estado, sin los que estaría mucho mejor y más rico". 28
De manera que, al aceptarse el proyecto que proponía, se conquis­
taría para la monarquía un millón de vasallos, o lo que era lo
mismo, se sacaría de la inutilidad otro millón.
El establecimiento de este proyecto también sería provechoso
para el comercio interior y para los duefios de ingenios y trapiches,
al poder emplear las mieles que al momento se derramaban al no
poderse utilizar en la libre fabricación de aguardiente, por lo que
tales fincas se hallaban arruinadas y sus duefíos cargados de réditos
de los censos que no podían satisfacer. Al alzarse la prohibición, los
duefíos de ingenios "respirarán con desahogo de esta aflicción,
convertidos de pobres miserables en ricos y útiles vasallos", porque
lograrían una mejor y mayor venta de sus mieles o ellos mismos se
dedicarían a fabricar aguardiente. No había razón justificable para
que "por siglos" hubieran estado privados de este beneficio, con
detrimento y ruina de sus familias, porque, siendo sus frutos
naturales e industriales, tenían el mismo derecho que los demás
vasallos para su franco comercio.
Además, con estas fábricas, se "ejercitarían" las artes de carpin­
tería, herrería, la arquitectura y demás oficios anexos. Se emplearía
otra multitud de operarios en el beneficio y laborío de las tierras
para la siembra y cultivo de las cafias. Otros se destinarían a la tala
de los mo1úes para surtir la lefi.a necesaria. Los criadores de ganado
también se verían beneficiados porque tendrían donde venderlo
en abundancia;_ el vacuno y lanar para el sustento de tanta gente,
y el mular y caballar para las recuas empleadas en el transporte de
la "barrilería". Tendrían igualmente ventajas aun los duefios de las
fincas que no las beneficiasen por sí, sino que las dieran en
arrendamiento, porque éste lo tendrían "cierto y efectivo". La
república sería también beneficiada con la circulación de moneda
que se empleara en el pago de las rayas semanales de los artesanos
y operarios. Los propios de las ciudades tendrían un conocido
aumento a proporción de la mayor o menor entrada que tuvieran
de aguardiente ele cafia por los derechos de sisa, calculados en
632 006 pesos. Aumentaría también el ramo de diezmos, y, en con­
secuencia, la utilidad del rey, al estar "en corriente" las haciendas
azucareras, porque en ellas adquiría el indio lo necesario para
28 Jbidem, pfo. 238.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
LA LEGALIZACIÓN DEL CHINGUIRITO 107

pagar el tributo. Inclusive podría facilitarse la exportación de este


aguardiente y de crecidas porciones de azücar por Veracruz en
embarcaciones del libre comercio pagando el derecho correspon­
diente, de manera que este nuevo ramo de comercio podría ser
muy útil y ventajoso para los fabricantes, los compradores y los
navieros.
Por último, expuso Díaz de la Vega que, de aceptarse su
proyecto, cesarían los gravísimos desórdenes y ofensas que se
hacían a la majestad divina al fabricarse "en el día" el chinguirito
en los montes y parajes más ocultos e inaccesibles, por temor a "dar
en manos" de los que estaban destinados por el Juzgado de Bebidas
Prohibidas a su persecución. Acabarían de una vez las estafas,
excesos y "composiciones" que hacían estos comisionados con algu­
nos de los fabricantes y la destrucción y "perdimento" total de los
bienes y las familias de otros que se dedicaban a este giro.
En su Discurso, Díaz de la Vega sugirió las reglas para adminis­
trar el nuevo ramo que proponía; éstas, con ligeras modificaciones
formaron el Reglamento del Ramo de Aguardiente de Caña publi­
cado en 1796. 29 Comentaremos algunas de ellas en seguida, pues
reflejan el conocimiento que las autoridades tenían de cómo se
llevaba a cabo esta actividad ilegal, y, por lo tanto, sabían perfecta­
mente dónde debían intervenir para evitar fraudes y estafas en el
futuro. Demuestran, además, la experiencia de Díaz de la Vega
en la administración de un ramo semejante e, incluso, dejan
entrever la mentalidad ilustrada y reformista de no pocas autori­
dades virreinales.
Se tomó como base el proyecto de Manuel Rivero (1767), quien
propuso tomar en arrendamiento real la renta del aguardiente de
caña. No obstante que Díaz de la Vega disentía de que ése fuera el
método más adecuado de administración, como ya había explicado,
tomó en cuenta las reglas propuestas tanto por Rivero como las
practicadas en la administración de la renta en La Habana y en
Mérida de Yucatán.
Tampoco estuvo de acuerdo con lo propuesto por Rivero de
establecer una dirección separada, por los gastos que ésta causaría.
Propuso Díaz de la Vega que lo directivo y económico de este nuevo
ramo se pusiera "por agregación'\ aunque por separado, al cuidado
de los jefes y subalternos que manejaban los ramos de alcabalas y
pulques. También podrían estar sujetos a éstos el puerto de Vera­
cruz y sus anexos. No se les pagaría a estos jefes y subalternos
29 Ver apéndice.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
108 EL CHINGUIRITO VINDICADO

ningún sueldo, obvención o iguala, pues podrían encargarse del


cobro de los derechos o contribuciones, de llevar las cuentas y de
vigilar los fraudes al mismo tiempo que llevaban a cabo sus funcio­
nes en los de alcabalas y pulques sin que les representara un exceso
de trabajo.30
Sería necesario, sin embargo, aumentar el ní1111ero de depen­
dientes de los resguardos. Se propuso, por lo tanto, la creación de
46 plazas de cabos y guardas para reforzar las partidas existentes.
Se necesitarían 23 200 pesos para cubrir -los sueldos: 700 pesos
para cada uno de los diez cabos, guardas mayores o tenientes, y
450 pesos para cada uno de los 36 guardas. Además de estos
23 200 pesos, debían considerarse como gastos del nuevo ramo
mil pesos anuales que daba el Juzgado de Bebidas Prohibidas para
el socorro de las reas de la casa de Recogidas de México por un
decreto del virrey Bucareli de 7 de enero de 1773. Así, los gastos
· propuestos por Díaz de la Vega (24 200) eran mucho menores que
los considerados por Rivero (131 000) en 1767; representaban un
ahorro de 106 800 pesos. 31 Con el tiempo, y según los conocimien­
tos que "vaya ministrando la práctica y experiencia", podría verse
la conveniencia de asignar algún ·premio a los jefes y subalternos
de los ramos de alcabalas y pulques por la administración de este
nuevo ramo.
Administrado el nuevo ramo por el de alcabalas y pulques el
rey estaría "más bien servido", lo mismo que el público en gene­
ral, que con el método propuesto por Rivero, e incluso mucho
mejor que cuando el juzgado privativo estaba encargado de perse­
guir a los contraventores. Decía Díaz de la Vega que la experiencia
había demostrado que en todos los ramos de Real Hacienda habían
conseguido sus jefes contener los respectivos fraudes, poniendo los
valores del erario "en el floreciente estado que con admiración se
ve". Y esto era más de admirar porque se había logrado sin la
imposición de las terribles penas a que condenaba el juzgado, con
la desgracia, agregaba, de no haber conseguido hasta entonces el
fin con que se establecieron. Los castigos no habían servido porque,.
"obstinados los delincuentes con la frecuencia de su ejecución, se
abandonan al delito, pues familiarizándose con él al cabo de
tiempo, no hacen ya bastante impresión las penas para contener
los impulsos y la fuerza siempre viva de las pasiones". 32 En cambio,
en la dirección y manejo de las rentas reales se llevaba todo el
30 "Discurso sobre la decadencia ... ", pfo. 244.
31 /bidem, pfo. 245-24 7.
32 Jbidem, pfo. 248.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
LA LEGALIZACIÓN DEL CHINGUIRITO 109

sistema contrario, decía, porque, más que castigar los excesos, se


procuraba evitarlos por medio del celo de los resguardos.
Otra razón por la cual no convenía crear una dirección sepa­
rada para la administración del ramo de aguardiente era, seg(m
0íaz de la Vega, porque la experiencia había demostrado que
cuando había más de una institución encargada de perseguir los
fraudes irremediablemente surgían conflictos de jurisdicción. Así
había sucedido entre los agentes del juzgado privativo y las justicias
locales y administradores del ramo de alcabalas. No obstante, Díaz
de la Vega proponía que en un principio se encargase a una
persona de confianza y conocimientos en la materia el estableci­
miento del ramo, "hasta ponerlo en estado de perfección"; después
debía agregarse al ramo de alcabalas y pulques como se había
indicado. 33
Al igual que había propuesto Rivero en 1767, las fábricas de
aguardiente de cafia deberían localizarse en todos los 1 ugares
convenientes del reino, pero con especialidad en los ingenios y
trapiches de las villas de Córdoba, Orizaba, Izúcar, Cuemavaca,
Cuautla de Amilpas y demás lugares del obispado de Michoacán y
alcaldías mayores de Zitácuaro y Maravatío. Pero de ninguna
manera podrían establecerse en las ciudades de México, Puebla,
Veracruz, Oaxaca, Valladolid, Zacatecas, Guanajuato, Guadalaja­
ra, ni en ninguna de las demás poblaciones grandes y reales de
minas, porque en estos lugares, donde se verificaba el mayor
expendio, era muy difícil cobrar los derechos que debía pagar este
licor a la entrada y, por lo mismo, se defraudarían crecidas canti­
dades al Real Erario. 34
Quedaba prohibido asimismo establecer fábricas en "el centro
de los montes" u otros parajes o cafiaverales ocultos, pues en esos
lugares se hacía muy difícil la vigilancia y se impedía a los resguar­
dos el reconocimiento periódico de las fábricas.
Cualquier persona podría establecer una fábrica de aguardien­
te, sin necesidad de obtener licencia alguna, siempre y cuando lo
hiciera en los lugares permitidos. Debería presentar en la adminis­
tración de la aduana de su partido una "razón" con los datos
siguientes: nombre, lugar donde se situaba su fábrica, si ésta la tenía
por su cuenta, si cosechaba las mieles de sus tierras o las compraba
a particulares, el n(unero y tamafio de los alambiques instalados en
la fábrica, y número de barriles que producía. Estos datos queda­
rían registrados en un libro y cuando hubiera algún cambio debería
33 Ibidem.
34 Ibidem, pfo. 249.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
110 EL CHINGUIRITO VINDICADO

darse aviso a la Aduana. 35 A los eclesiásticos que tuvieran fábricas


de chinguirito se les cobrarían igualmente los derechos, porque
éstos no los pagaban ellos sino los consumidores. 36
El aguardiente de caña sólo podría fabricarse con miel prieta,
conocida con el nombre de purga, y agua de buena calidad, sin
mezclarle algún otro ingrediente, ni aun miel de abeja. Debería
hacerse con "el más posible aseo" y de cualquiera de las tres
calidades: prueba de aceite, holanda, y campanilla. 37
Cada partida de barriles debería llevar una guía al salir del
lugar de su fábrica y traer a su regreso la "vuelta de guía", con el
fin de verificar el destino del aguardiente y que se hubieran
pagado el nuevo impuesto y los derechos municipales. Se les daba
total libertad a los fabricantes y comerciantes de vender su pro­
ducto donde quisieran, y se les daría toda clase de facilidades
para evitar el repetido cobro de derechos, con objeto de propiciar
la circulación del giro con utilidad para los fabricantes y los
pueblos. 38
La venta de ambos aguardientes, es decir, el de Castilla y el de
caña podría hacerse al por mayor o menor, sin que nadie intervi­
niera en la fijación del precio. Cada quien podría proceder en esto
como más le conviniera. 39
Como uno de los fines que se proponía el proyecto era el de
beneficiar a los pobres, y podría suceder que algunos de éstos no
tuvieran, por su "corto caudal y proporciones", manera de producir
sino pequeñas cantidades de aguardiente, con el fin de poderles
cobrar el impuesto correspondiente sugería Díaz de la Vega el
nombramiento de un guarda cobrador, quien diaria o semanal­
mente recibiría el importe, de la misma manera que se hacía con
los tlachiqueros. 40
También se especificaba detalladamente el modo como habría
de hacerse el registro de las guías, los aforos, y, en general, la
cobranza de los derechos, según las mismas reglas que regían en
los ramos de alcabalas y pulques. Y cómo deberían proceder los
guardas para evitar la fabricación clandestina, para constatar la
calidad del aguardiente y para verificar que en efecto se emplearan
las mieles y no los azúcares en la fabricación de aguardiente. 41
35 Ibídem, pfo. 251-252.
36 Jbidem, pfo. 270.
37 Ibídem, pfo. 253.
38 Ibidem, pfo. 255-256.
39 Jbidem, pfo. 263.
40 lbidem, pfo. 257.
41 Jbidem, pfo. 266-268.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
LA LEGALIZACIÓN DEL CHINGUIRITO 111

El aguardiente de Castilla quedaba sin novedad, excepto que,


en elante, a este aguardiente no se le exigirían los derechos reales
ad
que pagaba antes en Veracruz y en México, ni tampoco la contri­
bución de 4 reales por cada barril que se le exigían para el
sostenimiento del juzgado de bebidas, en total 7 pesos 1 real y 6
granos en cada pieza quintalefia. Pero para los efectos que pudiera
convenir, se sugería que en todos los alcabalatorios se llevara un
registro de los barriles que adeudaran el derecho, de dónde
provenían, quién los conducía y a qué persona iban remitidos.
Con el fin de tener una idea exacta de la cantidad de aguar­
diente de Castilla consumido en Nueva Espafia, y saber si con el
establecimiento del nuevo ramo habría un aumento o disminución
en el consumo de los caldos peninsulares, se especificaba en el
proyecto que el ministerio de Real Hacienda de Veracruz habría
de remitir a la Dirección General de Alcabalas copia íntegra y
fehaciente de la partida de registro de cada embarcación que
llegara con aguardiente de Espafia, ya fuera en barriles, pipas u
otra cualesquiera vasija, especificando su capacidad. Y cada tres
meses habría de enviarse asimismo una noticia autorizada del
número de barriles que se hubieran consumido en el casco de
aquell_a ciudad, y la porción de los mismos barriles que hubieran
salido de ella, partida por partida, indicando el día, conductor,
lugar de destino, sujeto que remitía y a quién iban consignados. 42
La jurisdicción contenciosa en los casos tocantes a este ramo la
ejercerían los intendentes y subdelegados en sus respectivos terri­
torios, en los mismos términos que la ejercían en las demás rentas
reales. 43 Díaz de la Vega se refería a las penas que desde el principio
de la prohibición se imponían a los contraventores y explicaba
cómo en la práctica estas penas se habían "temperado" porque en
el día no se imponían los 200 azotes en forma de justicia, ni la ele
excomunión. Sólo se aplicaba a los hombres la pena de perdimento
de bienes, dos, cuatro y seis afios ele presidio, y a las mujeres los
mismos de reclusión en la casa ele Recogidas y perclimento ele
bienes. No obstante, como hemos podido comprobar, y se verá en
otro capítulo, con frecuencia no se imponían ni siquiera estas
penas. 44
Díaz de la Vega opinaba que estas penas no habían bastado a
contener los excesos ni la fabricación clandestina ele chinguirito.
Pensaba que debían ser sustituidas por otras más adecuadas a la
42 lbidem, pfo. 261.
43 Ibidem, pfo. 271.
44 Jbidem, pfo. 272.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
112 EL CHINGUIRITO VINDICADO

intención y al objeto de la extinción de los excesos que debían


prohibirse. Citaba a Beccaria, "nuestro sabio autor del Discurso
sobre las penas y leyes criminales de Espafía", y estaba de acuerdo
con él en que entre las penas y el delito debíii haber cierta igualdad,
es decir, una proporción entre la misma pena y el delito. Esta
proporción, decía,

es absolutamente necesaria por ser el alma y el principal nervio de


toda buena legislación criminal, que fallándole se destruiría por sí
misma, dictando la razón que el delito grave se castigue con más
severidad que el que no lo es, porque si la ley no hace distinción en las
penas, los hombres tampoco harán diferencia entre los delitos. 45

Por lo tanto, proponía que las penas fueran lo menos rigurosas


que fuese posible, atendidas las circunstancias que constituyen una
a�ción más o menos mala, y por consiguiente más o menos perni­
ciosa.
Por otra parte, agregaba Díaz de la Vega, el rey había declarado
en la pragmática de 12 de marzo de 1771 que los delitos de
contrabando, aunque justamente punibles, no suponían en los
autores "un ánimo absolutamente pervertido" y solían ser en parte
efecto de "la falta de reflexión" o del "arrebato de la sangre". Por
lo tanto, destacaba el autor del proyecto la necesidad de abolir las
penas establecidas para los contraventores de bebidas prohibidas y
sustituirlas por aquéllas que fueran proporcionadas a la naturaleza
del delito.
Incluso se observa en el discurso cómo Díaz de la Vega estaba
al tanto de las reformas que se pretendían en la legislación criminal,
pues opinaba que aun la pena de presidio debía imponerse con
cautela. Así lo afirmaban diversos autores y el conde de Campoma­
nes decía que aplicar esta pena, "sobre causar una gran pérdida a
la agricultura, es darle indirectamente a los delincuentes nuevas
maneras de pervertirse, y de aprender la facilidad de delinquir que
ignoraban antes, y así salen del presidio por lo común incorregi­
bles''. Agregaba Díaz de la Vega que tal vez si la pena de presidio
se hubiera aplicado con sobriedad, y a tales reos se les hubiera
impuesto otro castigo, "hubiera ganado la sociedad otros tantos
ciudadanos útiles y provechosos". 46
Así, de acuerdo con estos supuestos y con las "modernas propo­
siciones" de la sala del Crimen y de los curas de la capital, Díaz de
45 Ibidem, pfo. 273.
46 lbidem, pfo. 274.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
LA LEGALIZACIÓN DEL CHINGUIRITO 113

la Vega sugería cuáles eran las penas que deberían aplicarse a los
contraventores y que le parecían proporcionadas al delito que se
r
trataba de contener y evitar. Sería pena comím a todo f aude de
este ramo de aguardiente de caña que se aprehendiera fuera de las
fábricas, "en caminos rectos, extraviados o poblaciones", sin la guía
y probado que se conducía "con ánimo" de defraudar los derechos
cargados a este licor, la de comiso y perdimento del género apre­
hendido, con los carruajes, caballerías y embarcaciones en que se
conducía; las costas de la causa y un mes de prisión, si los contra­
ventores fueran indios, mulatos, o de las demás castas, y aunque
fueran españoles, si lo eran de "baja esfera"; pero si fueran de "otra
calidad", se les excusaría la prisión y se les impondría una multa
de 100 pesos. Aprehendidos por segunda vez, además de lo referido
pagarían el "simplo" del valor del aguardiente aprehendido, regu­
lado a la mitad del precio corriente. La tercera vez, además del
comiso y perdimento del género aprehendido, pagarían el "duplo"
del valor, tiempo de prisión y multa. Y la cuarta el "triplo" de todo.
En caso de que los reos no tuvieran bienes con qué pagar la pena,
se aumentaría la de prisión de un mes hasta seis, y la multa se
conmutaría por cuatro meses de prisión en la primera contraven­
ción, �uplicándose o triplicándose en las demás en la forma pro­
puesta.
Debe entenderse, agregaba Díaz de la Vega, que "si la expe­
riencia acredita que estas penas no bastan para contener los frau­
des, se extenderán conforme a la calidad de las personas". A los
plebeyos la de cien azotes dados dentro de la cárcel en cuatro tandas
y en distintos días (25 en cada uno), y se les cortaría el cabello, con
privación absoluta de poder volver a ser fabricantes de aguardien­
te; para ello se les recogerían y perderían todos los cascos, alambi­
ques y demás utensilios. Si el contraventor no fuera plebeyo, en
lugar de los azotes sufriría seis meses de cárcel. Y en el supuesto
de que a alguna mujer "de las esferas referidas" se le hubieran de
aplicar azotes, serían sólo cuatro tandas de doce en cada una y en
distintos días, y se les raparía a navaja la cabeza y cejas, cortándo­
seles también las pestañas. Las mujeres "de otras esferas" sólo
sufriNan tres meses de prisión. 47 Se impondrían las mismas penas
a las personas que incurrieran en cualesquiera de las contraven­
ciones que hicieran con la intención de defraudar los derechos, o
de "contrahacer" el licor, adulterándolo. Y serían considerados
también como defraudad01�es los conductores, expendedores, con1-
47 lbidem, pfo. 276.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
114 EL CHINGUIRITO VINDICADO

pradores, encubridores o cualesquiera que de una forma u otra


auxiliaran o fueran "cooperantes" al delito. 48
Detallaba a continuación el modo como se procedería contra
aquellos contrabandistas que "hicieren resistencia" a los resguar­
dos; 49 qué destino se le daría al aguardiente decomisado/'º cómo se
procedería en los casos en que éste no excediera de dos barriles; 51
qué hacer en el caso de que hubiera denuncia o sospecha fundada
de que se ocultaba algún fraude en iglesias, conventos u otro lugar
sagrado y cómo se procedería contra los eclesiásticos involucra­
dos; 52 cómo se haría la distribución de los comisos y sus penas. 53
Por último, volvía a insistir en la necesidad de que, una vez
aprobado el proyecto, el Juzgado de Bebidas Prohibidas debería
desaparecer, y con ello quedar derogadas, nulas y de ningún valor
ni efecto las penas, resoluciones y determinaciones que habían
regido en la materia. Así, los intendentes, subdelegados y la
dirección general de alcabalas, cada uno en su caso, quedaban
encargados del exterminio de las otras bebidas prohibidas, casti­
gando a los contraventores con las penas propuestas en este
proyecto. 54 Sin embargo, con el fin de que aquellos empleados del
juzgado privativo con un buen desempefio tuvieran con qué
subsistir, propuso Díaz de la Vega se les siguieran pagando sus
sueldos ínterin se les colocaba en otros empleos de acuerdo con
sus aptitudes y circunstancias, para lo cual sugería que se siguieran
cobrando en Veracruz las contribuciones que se exigían a los
caldos peninsulares. 55
No dudaba Díaz de la Vega, como tarnpoco lo habían hecho en
su momento Rivero, Cálvez y el virrey Croix, que su proyecto sería
aceptado por la Corona. La diferencia estribaba en que, cuando se
recibió en Espafia el proyecto de Díaz de la Vega, las condiciones
y circunstancias habían variado enormemente tanto en la penínsu­
la como en la colonia; los intereses de la Corona estaban ahora por
encima de los de los comerciantes y de los que defendían la
prohibición; las razones políticas y morales para prohibir la fabri­
cación de chinguirito ya no tenían el mismo peso que en 1767; no
eran válidas -como en realidad no lo habían sido nunca- y, por
48 /bidem, pfo. 279.
49 /bidem, pfo. 280.
50 Ibidem, pfo. 281.
5 1 Ibidem, pfo. 282.
52 Jbidem, pfo. 283.
53 lbid1mt, pfo. 285.
54 Ibidem, pfo. 287.
55 /bidem, pfo. 288-289.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
lA LEGALIZACIÓN DEL CHINGUIRITO 115

lo tanto, ya no eran un obstáculo para que la libre fabricación de


chinguirito en Nueva España fuera una realidad.

4. APOYO AL PROYECTO DE DÍAZ DE LA VEGA, 1790-1796

El virrey conde de Revillagigedo, en apoyo al proyecto de Díaz de


la Vega, envió una carta reservada a la Corona, el 19 de abril
de 1790, exponiendo lo conveniente que sería al Real Erario el que
se permitiese la libre fábrica del aguardiente de caña. 56 Analizaba
las cuatro razones en las que siempre se había fundado la prohibi­
ción: la primera, el daño que resultaba a la salud del uso del
chinguirito; la segunda, el perjuicio que su consumo hacía al
comercio de España; tercera, el menoscabo que resultaba a los
intereses del Real Erario en el ingreso de sus derechos; y cuarta,
los pecados y delitos que se cometían por embriagarse con este licor.
A la primera y cuarta de estas razones respondió Revillagigedo
con los mismos argumentos que se habían expuesto a lo largo del
periodo de la prohibición; concluía diciendo que, "si no se quiere
de intento torcer la rectitud, los males atribuidos al chinguirito sólo
han existido en las fantasías de los que por fines particulares, o sin
el debido examen han hecho empeño en su contra". Los mismos
males se les habían atribuido en otros tiempos al pulque, al vino y
al tabaco, y "habían vindicado aquellas notas" con la demostración
que había facilitado la experiencia, con el beneficio que de su uso
resultaba a la naturaleza y con el aumento del Real Erario.
En cuanto a las razones económicas de la prohibición Revilla-
gigedo dijo:

Es bien singular que en la larga serie de más de dos siglos no se echase


de ver este perjuicio hasta el año de 1744; sin embargo, en aquel
tiempo era disimulable que se pensase así, en atención al derecho
exclusivo que alegó entonces el gremio de viñas de Andalucía, respecto
a que sólo de Cádiz se podían surtir las Américas, para lo cual salían
flotas de su bahía cada tres años, pero una vez que se han hecho
comunes estas ventajas a todos los vasallos, habilitándose diferentes
puertos, y por consiguiente derogando todo privilegio exclusivo, si
los vasallos de España tienen derecho para beneficiar y expender los
frutos de su suelo, por qué [los novohispanos] no deberán hallarse en
igual dominación, ¿qué no son menos acreedores a las gracias de su
soberano?

56 Carta reservada núm. 42. México, 29 abril 1790. AGI. México, 2330.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
116 EL CHINGUIRITO VINDICADO

Agregó Revillagigedo que la voluntad del rey indicada en real


orden de 30 de octubre de 1787 era "que la abundancia de frutos
de un país y el capricho no arruinen los otros, sino que haya una
justa proporción". Y ¿cómo se verificaría ésta si a los vasallos de
América no se les. concedía la misma libertad que a los de España
para beneficiarse de los productos que producía su "pingüe suelo"?
También expuso cómo los reparos interpuestos en los años
setenta por los asentistas del pulque contra el chinguirito no
representaban un menoscabo de la renta. Los cálculos habían sido
mal hechos, comparando los años de más ingreso con los de menor;
pero si se hubieran hecho por quinquenios, no habrían podido
demostrar, como pretendían, que el chinguirito perjudicaba a la
renta. Otra prueba de ello era que los mismos cosecheros de pulque
no "clamaban" contra el chinguirito, como lo harían si por su venta
hubiera disminuido el consumo de pulque.
Repetía Revillagigedo lo expuesto por Díaz de la Vega acerca
de las grandes ventajas de la permisión, y manifestó estar

bien persuadido de la utilidad que resulta a su Real Erario y al público;


de que es moralmente imposible evitar que se fabrique clandestina­
mente; y de que por causa de dicha prohibición ha perdido la Real
Hacienda una enorme suma de millones sin haber conseguido ni por
un breve momento el fin a que se dirigía. 57

El 26 de septiembre de 1791, no habiendo recibido Revillagi­


gedo la "soberana resolución del rey, ni contestación de recibo
sobre este asunto de la mayor importancia", y estando cada día más
convencido de las razones que lo obligaron a recomendarlo, volvió
a enviar una representación que incluía el reglamento para la
administración del ramo y los cálculos de los ingresos que obtendría
el Real Erario. 58
Expuso Revillagigedo que "después de las meditaciones más
serias" pudo averiguar que los motivos de la prohibición fueron
"nimiamente abultados, o mejor decir, enteramente equívocos".
Demostró en su primera representación que el chinguirito, lejos
de ser nocivo a la salud de los hombres, era, en el concepto de
médicos hábiles, más saludable que los licores espirituosos de Es­
paña; que la simple composición de aquel aguardiente y la antigua
experiencia de su uso acreditaban su natural inocencia; que por
57 Ibídem.
58 Carta reservada núm. 540. 26 sep. 1791. Revillagigedo repite su representación sobre
permitir la libre fábrica y expendio del aguardiente de caña o chinguirito. AGI, México, 2330.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
l.A LEGALIZACIÓN DEL CHINGUIRITO 117

ella, y no por los efectos de la embriaguez y del exceso, deberían


graduarse o compararse sus cualidades con las de los licores fuertes
de Europa; que sin duda era más sano el chinguirito que los
aguardientes y vinos de mezcal y coco, estancados en las provincias
de la Nueva Galicia y Sonora; y, finalmente, que permitido el de
caña en el Perú, Santa Fe, Caracas, Cartagena, Cuba y Yucatán,
sin que hasta entonces se hubieran visto allí las "perniciosas
resultas" que se ponderaron para prohibirlo en Nueva Espa­
ña, eran todos estos argumentos convincentes en favor de la
permisión.
Asentó también Revillagigedo que el chinguirito no perjudica­
ba al comercio de España, como incluso lo habían confesado los
diputados en Jalapa desde 1765, asegurando que todo el aguar­
diente de esos reinos, conducido en superabundancia en una flota,
no alcanzaba para el abasto de estas provincias; y era notable,
agregó, que en aquel tiempo "no había giro con los países del
norte".
Dijo igualmente que, consumiéndose como siempre se consu­
mían los aguardientes que venían de esos reinos, y no pudiendo
nunca cubrir el abasto novohispano, aunque toda la península se
convirtiese en viñas, percibiría el Real Erario los mismos derechos
que entonces, sin disminución alguna, logrando también el aumen­
to "más precioso" y considerable con los que contribuiría el chin­
guirito. Jamás se habían exigido de esta bebida prohibida, pero ella
se había fabricado y consumido en mayores cantidades "incompa­
rables" con las que venían de España, a pesar del celo con que se
había perseguido a los contrabandistas y de las penas rigurosas que
se imponían. Además, decía, era imposible exterminar la "funesta"
causa de estos delitos en los territorios de Nueva España, cubiertos
de inmensos despoblados y de sierras inaccesibles, escasos notable­
mente de ramos de industria y "feraces en las producciones de la
planta que facilita copiosamente y sin estorbos la fábrica del
aguardiente chinguirito".
Agregó Revillagigedo que como había dicho en su anterior
representación los cosecheros del pulque nunca habían clamado ni
antes ni entonces contra el expendio de chinguirito. Asimismo, que
los cálculos hechos en los años de 71 y 74 no se hicieron compa­
rando un quinquenio con otro, sino cotejando solamente el pro­
ducto del año 64 con el de 70; ahora añadía Revillagigedo que,
además, lejos de quejarse aquellos cosecheros del consumo de
chinguirito, expusieron en un manifiesto que su fábrica y expendio
estarían en uso si no lo impidiese la tenacidad del comercio de

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
118 EL CHINGUIRITO VINDICADO

Espafia, y que la experiencia había hecho ver que este licor era útil
y necesario para muchos y diversos fines.
Revillagigedo acompaüó su primera representación con "pla­
nes representativos" de las grandes ventajas que ofrecía a la Real
Hacienda la libertad del chinguirito; indicó también cómo se
fomentaría la industria popular con el giro de varios ramos que
influirían en el aumento de la renta de alcabalas; que la población,
la agricultura, los propios de las ciudades y todas las artes lograrían
"el más activo y apreciable fomento", evitándose los dafios que
causaba en el público la falta de esos "auxilios".
Hasta aquí los argumentos aduciclos en favor del aguardiente
de cafla no variaron gran cosa; son más o menos los mismos
presentados desde la época de Croix. Quizá lo más sobresaliente
de estas nuevas manifestaciones en favor del chinguirito sea que, a
partir de la época de Revillagigedo, en apoyo y para reforzar esos
argumentos se le hacía ver a las autoridades metropolitanas que las
reformas emprendidas por la Corona hacían ya imposible seguir
manteniendo la prohibición sin afectar los intereses económicos y
políticos del Imperio. Las autoridades novohispanas, imbuidas del
pensamiento ilustrado, hacían la más viva defensa de la agricultura
y del comercio. A5í, Revillagigedo dijo en su representación de
1791:

Tengo presente la constante máxima, tan sabida como verdadera, de


que la población y agricultura se propagan por el comercio, siendo
como una lluvia de oro, cuando el consumo de los frutos de la tierra
atrae y fomenta el giro, de modo que [sic] caer felizmente sobre ella,
aumentando su cultivo, sin cuya circunstancia todo comercio es preca­
rio, porque carece de los primeros fondos, que son las producciones
de la tierra. U ti pueblo sólo de labradores, siempre es pobre si no se
le fomenta con la salida de sus frutos. Esto es lo que mantiene el cuerpo
político y donde hay comercio, o donde éste gira con trabas, ya se sabe
que lejos de enriquecerse, jamás sale de la languidez y de la miseria.
Todas las naciones han fomentado sus colonias por medio de sabias
providencias, arregladas según los tiempos y aunque a los principios
siguieron nuestro ejemplo, cargando su comercio de prohibiciones,
después les enseñó la experiencia el error de este sistema, y que ni sus
mismas colonias y metrópolis podían sacar grandes ventajas, sin pro­
porcionarles los medios justos, suaves y posibles, de la libertad y de la
franquicia.

A su llegada a la Nueva Esparia en 1794, el virrey marqués de


Branciforte, como tantos otros virreyes que le antecedieron recti­
ficaría lo que sobre el chinguirito le habían comunicado en la Corte

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
l.A LEGALIZACIÓN DEL CHINGUIRITO 119

antes de partir. AJlí había adquirido "noticias seguras y muy


completas" acerca del proyecto de legalización; y ante la realidad
y con la influencia del contador de la Renta del Tabaco, Silvestre
Díaz de la Vega, a quien apreciaba y en quien reconocía grandes
aptitudes, se convenció plenamente de la utilidad de lo tantas veces
propuesto.
Otras propuestas favorables a la libre fabricación de chinguirito
habían sido enviadas al virrey, entre ellas la del intendente de San
Luis Potosí y la del subdelegado de la villa de Córdoba. El primero
basaba su petición en el hecho de que su provincia comprendía
parte de la Nueva Galicia, donde estaba permitido, y parte de la
Nueva Espafía donde el chinguirito estaba prohibido. Aquí se
demuestra cómo en la mente de las autoridades se confundían las
dos bebidas, el mezcal y el chinguirito, o se usaba éste (dtimo
indistintamente; aunque es probable que en algunos casos, como
en éste, se usara el mismo nombre intencionalmente, con objeto de
lograr su legalización. Decía el intendente que en los lugares donde
no estaba permitido el chinguirito se abstenía de aplicar las penas
impuestas a los transgresores, por ser allí el único medio de
subsistencia de la gente pobre, y porque temía alterar la quietud
pública qu� tanto recomendaba el artículo 22 de la Real Ordenanza
de Intendentes. Además, expuso los enormes gastos que desde el
año de 1767 había erogado su provincia, el lamentable estado de
sus propios y arbitrios, la carencia de edificios públicos en la capital,
como casas reales y cárcel, y la falta absoluta de policía, "por no
haber medios para ocurrir a estos objetos" _r,9
Como resultado de la petición del subdelegado de Córdobé\,
Joaquín Pablo Gómez, se le envió al virrey una real orden (28 de
julio de 1794) para que informara sobre el asunto del aguardiente
de cafía. En carta reservada Branciforte dio cuenta ele que existían
"nuevos justificados apoyos" en favor ele la libertad del chinguirito_,
posteriores al proyecto ele Vega. U no de ellos era la petición del
intendente de San Luis Potosí; otro, muy importante por cierto,
era el informe enviado al virrey Rcvillagigedo por el obispo de
Durango y después de Guadalajara, Esteban Lorenzo de Tristán,
pidiendo el establecimiento del estanco del vino mezcal en la
Nueva Vizcaya. 60 Aunque se trataba ele dos bebidas distintas, el
59 Cart.1 reser\'ada núm. 267. !\léxico, 28 fcb. 1795. El ,·irrey Brancifort.e satisface real
orden con que se le remit.ió instancia de don Joaquín Pablo Gómez sobre fábrica de aguardiente
chingl:irito y exponiendo que éste es un antiguo proyecto, lo recomienda particularmente
consl�ltanclo los medios que considera con\'cnientes para est11blecerlo. AGI, México, 2:..\30.
ºº 21 dic. 1790. Acljunto a la carta reservada núm. 2G7. AGI. México. 23�\0.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
120 EL CHINGUIRITO VINDICADO

virrey en su carta dice que el obispo, "varón de virtud esclarecida


y de consumada literatura", asegura

la utilidad de aquel licor en lo moral y en lo político, desvaneciendo


con demostraciones claras y evidentes las imposturas con que han
obscurecido sus utilidades, y haciendo ver por último, que al chinguirito
se debe la subsistencia de una parte muy recomendable de los habitan­
tes en las provincias de la Nueva Galicia, Sonora y Sinaloa, y en algunas
jurisdicciones de la Nueva Vizcaya.

Estas consideraciones eran suficientes para inclinarse "sin vio­


lencia" a favor del proyecto, pero había otras, que, según el virrey,
"deciden y estrechan" a su pronta ejecución. U na, era el encargo
del rey para que por todos medios se proporcionara a los vasallos
"la felicidad y alivios". Otra, la urgente necesidad en que se hallaba
el Real Erario de conseguir fondos para sufragar los gastos de la
guerra con Francia y "los grandes empeños" en que se hallaba
"constituido". La primera, según dijo Branciforte,

es tan constante que excusa pruebas. El comercio y la agricultura que


hacen la opulencia de los pueblos se hallan en este reino abatidos hasta
el extremo; no hay ramo pingüe de estas clases, y crece el dolor de su
decadencia a proporción de la fertilidad de este rico suelo.

La segunda era igualmente sabida; los gravámenes del Real


Erario se l�abían ido multiplicando de tiempo en tiempo, de manera
que, según el virrey, "pronto llegará el caso de que no alcancen sus
productos para pagar las deudas que soportan". En tales circunstan­
cias, se pregmJtaba Branciforte, "¿será prudencia aguardar este
triste momento?" Para evitarlo, agregó, no podría elegirse otro más
útil, ni más suave que el de la libre fábrica y expendio del chinguirito.
Le parecía que había llegado ya el momento de "resolverse este
asunto", pues su demora producía "lastimosas" consecuencias y él
quería tener la satisfacción de hacer un servicio tan útil al rey y al
común del reino añadiendo un nuevo "precioso" ramo al real patri­
monio, y facilitando a esos "dóciles religiosos y amantes" vasallos el
fomento de �ma planta que les brindaba su suelo y por cuyo cultivo
habían "suspirado tantos aíios".61
En lo único que no concordaba el virrey Branciforte con el
proyecto de Díaz de la Vega, que recomendaba ampliamente, era
en que el nuevo ramo de aguardiente estuviera unido al de
61 Carta reservada núm. 267. AGI. México, 2330.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
LA LEGALIZACIÓN DEL CHINGUIRITO 121

alcabalas. Decía que Vega lo había propuesto así, para economizar


gastos a favor de la Real Hacienda; pero el virrey pensaba que esta
nueva renta, que por su naturaleza era complicada y laboriosa,
exigía toda la atención y cuidado de sus dependientes, y porque
todo nuevo establecimiento demandaba una dedicación absoluta
para ir resolviendo las dificultades que presentara y que sólo
la experiencia podría mostrar. Por lo tanto, si desde el principio la
nueva renta estuviera unida a la de alcabalas, se "entorpecerían
mutuamente" los negocios de una y otra con "atrasos notables del
servicio del rey".
En otra carta reservada, la del 30 de noviembre de 1795, Bran­
ciforte repitió sus recomendaciones sobre la importancia de estable­
cer el estanco de aguardiente de cafia, proyecto "casi tan antiguo
como la conquista de estos dominios". Expresaba que aun cuando
ya se había celebrado la paz con los franceses y cesado por tanto ese
motivo de gastos extraordinarios, el erario de Nueva Espafia se
hallaba "cubierto de grandes empefios". El establecimiento del es­
tanco de aguardiente era, sin duda, el medio "más proporcionado,
ventajoso, fácil y suave" para contribuir al aumento del erario.

5. LA PERMISIÓN DEL CHINGUIRITO Y CREACIÓN DEL RAMO


AGUARDIENTE DE CAÑA

El 19 de marzo de 1796 el rey expidió en Aranjuez la real orden


por medio de la cual se daba licencia para fabricar y consumir
libremente el chinguirito en toda Nueva Espafia.
La orden fue una decisión exclusiva del rey, y éste fundamento
la concesión en los motivos que siempre habían expuesto los
novohispanos: lo ilusoria que era la prohibición por ser pe1judicial
a la agricultura, a la población y al erario, y no causar ningún
pe1juicio a los caldos peninsulares, a la salud, ni a las costumbres.
La prueba de que la permisión no fue consultada al Consejo ni a
ningún otro organismo fue la fuerte oposición a la real orden por
parte de la Contaduría General, órgano al que siempre se habían
remitido todas las peticiones.
Los motivos de su oposición eran dos: uno, porque consideraba
que la permisión fomentaría la embriaguez y el proporcionar
"medios para aumentar el número de ebrios, será dictar providen­
cias seguras para la despoblación". El segundo motivo se basaba en
el principio de que la riqueza de un Estado estaba en relación con
la producción y el desarrollo del pueblo. Se aseguraba que con el

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
122 EL CHINGUIRITO VINDICADO

libre consumo de chinguirito aumentaría la ociosidad, y esto


acarrearía un grave problema a la industria y a la agricultura, pues
los indios, "bien hallados en su miseria y contentos con su vida
licenciosa, serán muy pocos los que puedan sujetarse al trabajo, y
muchos los que elijan la ociosidad para vivir a su antojo" . 62
Con fecha de 26 de junio de 1796 el virrey Branciforte acusó
recibo de la real orden sobre la libre fabricación de chinguirito y
ofreció cumplir lo que se le prevenía sobre el estudio del impuesto
de 1 O pesos a cada barril de aguardiente, que el rey consideraba
exagerado, la unión del nuevo ramo al de alcabalas con el fin de
disminuir los gastos que éste acarrearía a la Real Hacienda, y la
revisión de los arbitrios que pagaban los caldos peninsulares para
aumentar la producción y exportación de estos licores si ocasional­
mente se suprimían estos derechos. 63
Con el fin de establecer el impuesto más justo a cada barril de
chinguirito, Branciforte encargó al contador Díaz de la Vega hacer
el estudio correspondiente. Como no existía un gremio, diputación
ni cuerpo representativo de los cosecheros de azúcar, Díaz de la Vega
decidió interrogar a los hacendados de Cuernavaca, Cuautla A.mil­
pas, Izúcar, Córdoba y Orizaba. Debían informar acerca del costo de
fabricación de un barril de aguardiente y precios de venta al por
mayor y menor. Los interrogados, Francisco Ignacio de Iraeta, Ni­
coléh Icazbalceta, José Martíncz Chávcz, Gabriel Yermo, Antonio
Velasco de la Torre, Juan Fernando Mcoqui y José Manuel de
Cevallos, �10 pudieron ponerse de acuerdo en cuanto a los precios
de fabricación y venta. La disparidad de opiniones obedecía a varias
causas. Una de las más importantes era la materia prima empleada
en la elaboración y la calidad misma del aguardiente. Díazde la Vega
decidió asimismo pedir al juez de Bebidas Prohibidas interrogara
a varios reos sobre el 1nismo asunto, y el resultado fue semejante,
por lo que de acuerdo con todos los datos reunidos se decidió que lo
más justo sería establecer un impuesto de seis pesos a cada barril de
chinguirito. Con esto se aseguraba una ganancia de 28% al fabrican­
te y un 40% al que fuera fabricante y expendeclor. tH
62 José Hernández Palomo, El ag11ardieule ... , p. l rn-117.
63 Carta reservada núm. 755. !\léxico. 26 jun. 1796. El virrey Branciforte contesta a la
real orden ele 19 ele marzo que le previno el est.1blecimiento del estanco del chinguirito y ofrece
cumplirla con arreglo a las soberanas prevenciones ele SM. AGI, Mé.\:ico, 2���W.
64 Carta núm. 908. 27 dic. l i�IG. El virrey Branciforte da cuenta de quedar establecido
en aquellos dom.iiúos el nuevo ramo ele aguardiente de G111a con el mayor aplauso de sus
habitantes y acompañando ejemplares cid reglamento y bando. \' recomienda para honores
del Consejo ele Hacienda al director general del Tabaco D. Silvestre Díaz de la Vega, por la
gran parte que ha tetúdo en el feliz éxito de este asunto. AGI, Aló:ico, 23�\0.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
l.A LEGALIZACIÓN DEL CHINGUIRITO 123

La administración del nuevo ramo pasó sin dificultad al ramo


de Alcabalas y Pulques, pero quedó pendiente el asunto de los
derechos que pagaban los caldos peninsulares. La Corona preten­
día que la nueva renta se destinase a tocias las obras públicas que
r
hasta entonces habían sido suf agadas por el aguardiente de Cas­
tilla, y fomentar la producción y exportación de este licor mediante
la supresión de los derechos que éste pagaba. Díaz de la Vega pidió
informes a la Real Hacienda de Veracruz acerca del número de
barriles de aguardiente introducidos en aquel puerto en el último
decenio, la cantidad de azúcar exportado en el propio tiempo, el
número de barriles introducidos y que habían pagado el derecho
municipal, y se pidió igualmente un informe similar a todas las
aduanas del reino. Antes de decidir si podría excusarse el cobro de
los derechos al aguardiente peninsular, se decidió, según consta en
el artículo 17 del reglamento, se conservaran depositados los
derechos municipales que se cobrasen al aguardiente de caña, hasta.
que "vista su importancia" se calculara si podía o no libertarse de
ellos, en el todo, o en parte, a los caldos peninsulares.
Finalmente, el 9 de diciembre de 1796 el virrey Branciforte
publicó el Reglamento para la fábrica y venta del aguardiente de cañ.a.
Escogió esta fecha, festividad de Santa Leocadia y cumpleaños de la
reina María Luisa de Parma, para que el hecho "formara época en
la memoria de los siglos venideros". Ese mismo día, y para realzar
la solemnidad del establecimiento del nuevo ramo, se colocó en la
plaza mayor de la capital la primera piedra del monumento a Carlos
IV, cuya estatua ecuestre aún no se había terminado, y se iniciaron
las obras del camino a Veracruz. Branciforte informó que la noticia
de la libertad "que por tanto tiempo ha sido deseada" de fabricar y
vender el aguardiente de cafia fue recibida por el público "con las
mayores demostraciones de regocijo y alegría".
Las esperanzas puestas en este ran10 eran enormes. Se presa­
giaba una activa industria, comercio y consumo. No obstante,
aparecerían dificultades de todo tipo, inherentes a toda empresa
de nueva creación.

6. FUNCIONAMIENTO DEL RAl\ lO EN LOS PRIMEROS AÑOS


1

En los primeros cuatro afios de funcionamiento del nuevo ramo no


se apreció ningún cambio significativo en el modo de fabricación
y comercialización de chinguirito. Las cosas siguieron de la misma
manera; aunque ahora .los fabricantes trabajaban legalmente, si-

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
124 EL CHINGUIRITO VINDICADO

guieron existiendo las fábricas clandestinas que vendían el aguar­


diente sin pagar los derechos correspondientes. Pero sobre todo se
ha podido constatar que hubo un elevado número de aprehensio­
nes en las garitas de la capital y otras ciudades importantes, de
gente que pretendía introducir chinguirito clandestinamente de la
misma manera que lo había hecho hasta entonces.
Así, a lo primero que se enfrentó el nuevo ramo fue a los
fraudes y, para evitarlos, en lo posible, el virrey tomó ciertas
medidas y se vio la necesidad de modificar algunos artículos del
reglamento. Lo primero que hizo Branciforte fue publicar un
bando -27 diciembre 1796- para obligar a aquellos que tenían
aguardiente fabricado antes del alzamiento de la prohibición a
manifestarlo en las aduanas antes de tres días para su aforo. 65 Sin
embargo, la existencia de este tipo de fraudes, si bien se había
_ previsto, y se había encargado su vigilancia a los subdelegados y
empleados reales, no podía evitarse del todo porque el número
de guardas de la real aduana y de los ramos de alcabalas y pulques
no era suficiente.
Fue así que el virrey ordenó en 1797 la creación de dos plazas
de guarda en la jurisdicción de Cuernavaca, "donde se ha estable­
cido mayor número de fábricas de aquel licor que en otro alguno
de estas provincias", 66 y la creación de resguardos volantes como los
que tenía la renta del tabaco para descubrir las fábricas clandesti­
nas.67
La imposibilidad de vigilar los fraudes en la fabricación y
comercialización de aguardiente de cafia fue expresada por varios
dependientes de las rentas reales, quienes solicitaron un aumento
de plazas. Francisco Espino, administrador de la real aduana de
Chalco, por ejemplo, en mayo de 1798 expresó que

las distancias en que se hallan situadas las fábricas respecto de esta


aduana; la dificultad de que pueda yo visitarlas con toda la frecuencia
correspondiente por la notable distracción que padecería en los ramos
de alcabalas y pulques de que con anticipación al establecimiento del
libre comercio de aguardiente de caña estoy encargado; la falta de
guardias auxiliares en quienes poder delegar aquella ocupación; y el
subido precio a que dichos fabricantes están comprando las mieles,
65 Bando publicado en México el 27 de clic. 1796 por el virrey Branciforte. AGI, Mé:xico,
2330.
66 Tendrían un sueldo de no más de 500 pesos anuales igual al de los guardas de alcabalas
y puliues. Carta del virrey Branciforte núm. 947. 26 feb. 1797. AGI, México, 2330.
6 Al no tener la renta de alcabalas estos resguardos, Branciforte designó a cinco
visitadores. Carta reservada núm. 1196. Orizaba, 31 ene. 1798. AGI, México, 2330.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
1A LEGALIZACIÓN DEL CHINGUIRITO 125

persuade que no dejarán de contribuir a los fraudes que justamente


desea Vuestra Sefloría y también yo, evitar. En concepto a lo referido
y no obstante de tener ya dada la providencia que mi guarda volan­
te de alcabalas resida en el pueblo de Tetelco, donde está la mayor
parte de dichas fábricas (pues las demás se hallan dispersas entre sí y
distantes de esta cabecera 3, 4 y más leguas) creo que sólo reduciéndose
aquel efecto al pie de los 5 ó 6 pesos en que se hallaba al tiempo del
establecimiento de este nuevo ramo y que se costee por la Real
Hacienda número competente de otros guardas (y que aquí era preciso
no bajaran de 2), que con su celo y vigilancia redimieran el conside­
rable petjuicio que le infieren los contrabandos de todo el reino y
podrá ocurrirse con advitrios [sic] más convenientes a embarazar los
mismos fraudes, que es lo que opino y debo exponer a vuestra señoría
en cumplimiento de su citada orden. 68

En febrero de 1797 el virrey dio cuenta de la necesidad de


modificar el artículo 7 del reglamento que prevenía que el aguar­
diente de cafía debía transportarse en castafías o barriles de figura
chata, con el fin de que de ningún modo pudiera confundirse con
el de Castilla. Sin embargo, cuando se publicó la libertad de fabricar
este licor era muy escaso el número de vasijas de este tipo. Tampoco
había suficientes toneleros que pudieran fabricarlas, ni las maderas
existentes eran a propósito para el barrilaje. Por lo tanto, como lo
prevenido en este artículo no podía cumplirse, Branciforte, con el
parecer del asesor general del virreinato y el voto consultivo de la
Junta Superior, determinó que durante tres meses pudiera trans­
portarse en barriles redondos, continuándose después en castafías
y en cueros y pellejos bien marcados. De esta manera se facilitaría
la exportación y transporte del aguardiente de cafía desde las
fábricas al lugar de consumo y cesarían los pe1juicios que habían
comenzado a sentirse.69
En enero de 1798 el virrey inform� que en un afio se habían
recaudado en la Aduana de México 20 192 pesos de alcabala y
25 321 del derecho de permisión en su distrito. Respecto a la
administración foránea sólo se pudieron recabar datos de siete
meses; produjeron 19 844 pesos por derecho de alcabala y 113 635
por el permiso. Auguraba el virrey que el total podría llegar a
400 000 pesos porque por causa de la guerra en aquel afio no había
llegado aguardiente de Espafia, aumentando en consecuencia el
precio del novohispano. Sin embargo, informó también el virrey
que el número de fábricas había disminuido considerablemente;
68 Ficha 46.
69 Carta del virrey Branciforte núm. 951. México, febrero 1797. AGI, México, 2330.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
126 EL CHINGUIRITO VINDICADO

en abril había establecidas 499 y "repentinamente" se redujeron a


277 en mayo y a 228 en junio, pero ya en agosto volvieron a subir
a 266. Estas notables diferencias podían deberse -en parte- según
Branciforte a

inconsideraciones de los fabricantes animados en el principio con la


libertad y el permiso y con la guerra que escasea la introducción de
caldos de España y de los de_fectos de todo nuevo establecimiento los
cuales descubre y remedia la experiencia, pero con muy fundada
presunción pueden atribuirse al fraude o contrabando mayormente
cuando consta que las mieles con que se fabrica el aguardiente de caña
aumentan su consumo y precio y cuando presta tanto margen para la
ocultación el modo en que se establecen las fábricas dispersas en los
campos imposibilitando o dificultando la averiguación del número de
barriles que se sacan o extraen y de lo cual estoy persuadido a que
puede seguirse el mayor daño que no tiene otra precaución que la de
frecuentes visitas practicadas por resguardos volantes.70

Para evitar el contrabando y persuadido de que los mayores


fraudes se cometían en algunas de las fábricas donde sus duefios
actuaban "de mala fe" al no declarar el número exacto de barriles
que producían, el virrey encargó al director de la renta del tabaco
comisionar a algunos visitadores o tenientes de acreditada "pru­
dencia, tino, honradez y celo" para efectuar un "examen" o visita
con la más absoluta reserva en distintos parajes como la villa de
Córdoba, la de Cuernavaca, Xochimilco, Cuautla A.milpas e lz{1car,
para "remover" dudas y acaso "dar luz" para las nuevas prov1ºden-
cias que aseguraran la buena administración del ramo. 71
En el reglamento del nuevo ramo se especificaba claramente a
quiénes se consideraba contraventores y las penas que debían
imponérseles. 72 El 9 de junio de 1798 Juan Navarro envió a todas
las administraciones de alcabalas una circular en la que se anun­
ciaba la modificación de algunos puntos de los artículos 29, 30, 36,
39 y 41 del reglamento. 73 Estas modificaciones se refieren a las
penas que deberían sufrir los reos que no pudieran satisfacer

7o Carta núm. 1196, 0¡1. cit.


71 Sobre conúsión a diversos dependientes de los resguardos de la renta del tabaco para
visitas de fábricas de aguardiente de caña. México, 28 feb. 1798. AGI, México, 2330.
72 Ver apéndice I.
73 Ficha 49. Cuando el reo no pudiera pagar el simplo, las costas y la multa, sufriría la
pena de seis meses de prisión. Si sólo pudiera satisfacer el simplo del aguardiente deconúsado,
estaría en la cárcel tres meses y medio; dos meses y medio por las costas y uno por la multa. Si
sólo pudiera satisfacer el simplo, las costas y no la multa, sufriría en lugar de ésta un mes de
prisión.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
LA LEGALIZACIÓN DEL CHINGUIRITO 127

las costas y multas; quiénes deberían graduar los derechos de


permisión y alcabala; 74 cómo y quién cobraría la parte del comiso
cuando el reo no pudiera pagar las costas; 75 dónde y quiénes
deberían mantener en depósito el aguardiente decomisado, qué se
haría con él y quiénes harían la graduación del comiso. 76
Desde el momento de la legalización, la función principal del
Juzgado Privativo de Bebidas Prohibidas dejó de existir y su
carácter fue sólo simbólico. Aun cuando seguía disponiendo del
derecho de cuatro reales por barril de vino o aguardiente penin­
sulares y dos por el de vinagre, pronto la autoridad virreinal
decidió disponer de esa recaudación. Influyó sin duda la petición
de los cabildos de México y Puebla para disponer del derecho de
sisa del aguardiente de caña y muy especialmente el deseo real
de suprimir los arbitrios que recaían sobre las bebidas de España.
Así, la tendencia a intervenir en los asuntos del juzgado por parte
del gobierno virreinal fue en aumento, y dejó por tanto de ser
privativo. El virrey Azanza consideraba sin sentido su existencia,
74 lbidem. A los núnistros de las aduanas pertenecía únicamente graduar los derechos de
pernúsión y alcabala, aun cuando las aprehensiones se hicieran por sujetos no empleados en
las propias aduanas.
75 Ibídem. Estando mandado por el rey que cuando los reos de contrabando de aguardienle
de caña no tuvieran de dónde satisfacer las costas de las causas que se les formaren, no llevaran
derechos los núnistros asalariados, se entendía por ahora que estos ministros eran aquellos que
disfrutaban sueldo por cualquier ramo de Real Hacienda, aunque no lo gozaran por el uúsmo
aguardiente de caña, a excepción de los asesores que conforme a la real cédula de 23 ele
diciembre de l 796 habían de percibir derechos., estuvieran o no asalariados, íntegros cuando
hubiere quien los satisficiere y cuando no hasta la parte que alcanzara la tercera de la sexta
que se aplicaba al juez del comiso.
76 lbidem. El aguardiente de caña aprehendido por sttjeto no empleado en las aduanas
debería pasarse a la más inmediata para su medida, reconociuúento y avalúo, ejecutándose lo
propio con las caballerías y carruajes que igualmente se aprehendieran, y con el importe de
las multas y condenaciones a fin de que por los administradores se conservaran en depósito
hasta la determinación de la causa respectiva. Para que en lo posible se cumpliera el artículo
4 l y se lograra el útil fin que se propuso de estimular con los prontos premios las aprehensiones
y delaciones de los contrabandos de aguardiente de caña, se tomara el arbitrio de que en caso
de aprehensión real con reos convictos y confesos del fraude o sin ellos por haber huido, se
procediera a vender el aguardiente, se dechtjeran de su importe los derechos de pernúsi6n y
alcabala, se sacara después la sexta parte del juez y, del residuo que quedara, se diera la cuarta
a los aprehensores si no hubo denuncia; pero si la hubo, se había de dar a los aprehensores la
octava parte de la cantidad que resultara después de deducida la sexta del juez y al denuncianle
la cuarra parte de lo que quedara después de rebajada la octava de los aprehensores; siendo
estos pagos como provisionales o para lo pronlo, sin perjuicio del mayor haber que tocase a
estos interesados por todo el cuerpo del comiso, y luego que se purificase su total valor incluso
el del simplo y multas. Estas operaciones se habrían de practicar por los aduúnistradores ele
aduanas o sus contadores o interventores, a cuyo fin se les pasaría sin demora la causa original
o en testimonio, y poniendo dichos uúnistros constancia de las uúsmas operaciones, devolverían
la causa a quien la formó; en el concepto de que las graduaciones de los couúsos se habrían de
formar por la contaduría general de aduanas y las distribuciones se harían por los aclnúnistra­
dores de ellas.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
128 EL CHINGUIRITO VINDICADO

puesto que sólo se ocupaba ya de unas 40 ó 50 causas de bebidas


prohibidas al afio, de las cuales podían encargarse "cómodamente"
las justicias territoriales, reservándose así sus cuantiosos ingresos
para "otros fines públicos". 77 Se inició entonces la decadencia del
Tribunal de la Acordada, al suprimírsele los fondos necesarios para
su sostenimiento.
Se ha analizado hasta aquí todo el proceso de legalización del
aguardiente de cafia, las medidas tomadas por la Corona y por las
autoridades virreinales para impedir la fabricación y comercializa­
ción clandestina del chinguirito, y las distintas proposiciones que
se hicieron a la Corona a lo largo de la segunda mitad del siglo
XVIII con el fin de obtener el permiso para fabricarlo. Veamos
ahora cómo era en la práctica el contrabando.

77 José Hemández Palomo, El agu(trdienle ... , p. 125-129.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
“Las fábricas y los fabricantes de chinguirito”
p. 129-156

Teresa Lozano Armendares

El chinguirito vindicado
El contrabando de aguardiente de caña y la política
colonial
Segunda edición
México
Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Históricas

2005
358 p.
(Serie Historia Novohispana, 51)

ISBN 970-32-2956-5
Formato: PDF
Publicado en línea: 13 de diciembre de 2019v
Disponible en:
http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chin
guirito_vindicado.html

D. R. © 2019, Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de


Investigaciones Históricas. Se autoriza la reproducción sin fines lucrativos,
siempre y cuando no se mutile o altere; se debe citar la fuente completa
y su dirección electrónica. De otra forma, se requiere permiso previo
por escrito de la institución. Dirección: Circuito Mtro. Mario de la Cueva s/n,
Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510. Ciudad de México
CAPÍTULO IV

LAS FÁBRICAS Y LOS FABRICANTES DE CHINGUIRITO

Zonas productoras

La fabricación de aguardiente de caña estuvo estrechamente


ligada al desarrollo de las haciendas azucareras. El asentamiento
primero y fundamental del cultivo de la caña de azúcar estuvo
situado en el eje subtropical extendido entre los paralelos 18 y 20.
Las dos grandes vertientes -la del Golfo y la del Pacífico­
tuvieron cultivos e ingenios desde el siglo XVI. A partir de 1524
funcionó en Santiago Tuxtla el primer ingenio asentado en el
continente americano y rápidamente el cultivo de la cafi.a se
extendió a otras regiones. Durante la Colonia, la región de Cuer­
navaca y las Amilpas -actual estado de Morelos- tuvo un claro
predominio sobre otros lugares, siendo importantes también el
sureste de Puebla, el noreste y sur de Michoacán, el centro sur de
Jalisco y la región de las Huastecas, importante centro productor
desde el siglo XVII. Poco a poco la caña fue subiendo por la costa
del Pacífico, desde Colima a Sinaloa. 1
El cultivo de la caña se extendió rápidamente en las regiones
cercanas a la costa y en las tierras calientes. La ciudad de México
fue siempre el principal centro de consumo, por lo cual no es de
extrañar que los lugares más favorecidos para el cultivo de la caña
fueran los más cercanos a la capital. En la casa de Cortés, en
Coyoacán, se montó un trapiche y se cultivaba la caña en la calle
de Ixtapalapa. Después la producción se extendió a Tepepa, a
Topilejo y a Tlaltenango, intensificándose la producción en las
cercétnías de Cuernavaca -en el Marquesado del Valle- donde
hubo grandes haciendas azucareras desde el siglo XVI, convirtiendo
a esta zona, Cuernavaca y las Amilpas, en la región más importante
de la geografía azucarera del virreinato. Algunas de las hacien­
das de importancia fueron Axomulco, Temisco, San Gaspar, San
1 Historia del azúcar en México, p. 13. Fernando B. Sandoval, út industria del azúcar en
Nueva España, México, Instituto de Historia, 1951, p. 46-51.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
130 EL CHINGUIRITO VINDICADO

Francisco Zacualpan y Miacatlán. El cultivo de la caña se extendió,


desde el siglo XVI, a las tierras realengas de la llanura que abarcaba
la parte occidental y central del Plan de Amilpas, donde se estable­
cieron algunos ingenios que contaban con las mismas ventajas que
los del área de Cuernavaca: un mercado cercano y seguro para su
producción a través de los pasos que llevaban a A.meca.meca y
Xochimiko.
Entre 1581 y 1620 en las áreas de Cuautla y Yautepec se
registraron 44 fundaciones de trapiches. Varios de éstos fueron el
origen de grandes ingenios, propiedad de órdenes religiosas2 o de
laicos. 3
Las tierras michoacanas comprendidas en los valles centrales
de la región fueron asiento de cultivos de caña, de algunos impor­
tantes ingenios y de muchos trapiches menores, de manera que a
principios del siglo XVII existía alrededor de una -docena de em­
presas azucareras en la zona. También hacía el norte de la cuenca
del Pacífico se extendieron los cañaverales desde época temprana
en Tuxpan y Tamazula, en los valles de Sayula, Ameca y Autlán, y
desde 1603 en Tequila, Copala, Ixcatlán, San Cristóbal y Etzatlán.
Sin embargo, estas explotaciones azucareras compartían la carac-
. terística de haber sido trapiches pequefios, dedicados a la produc­
ción de piloncillo y panocha; no se establecieron ahí grandes
ingenios por la escasa demanda de los mercados locales y la
imposibilidad de acceder a otros mayores. 4
En Yucatán, la cafia de azúcar fue introducida por el adelanta­
do Francisco de Montejo, quien estableció una plantación y un
molino en Champotón. Sin embargo, en 1549 le fue confiscada la
plantación, y la caña no fue�reintroducida en Yucatán sino hasta
el siglo XVII. La producción de cafia no fue allí de importancia y
estuvo dedicada en buena medida a la elaboración de aguardiente,
dado que allí sí estuvo permitida su fabricación durante toda la
época colonial. 5
A finales del siglo XVI la región de Veracruz tenía ya definidas
dos de sus más importantes zonas azucareras en Jalapa y Orizaba.
En la primera había ocho "fábricas de az(1car" entre 1599 y 1600,
destacando el ingenio de Santísima Trinidad por su tamaño y tener
2 Como el Hospital de los frailes hipólitos, San Pedro Mártir Cuahuixtla de los dominicos,
y el ingenio jesuita de Xochimancas. Historia del az·úca.r en Mé>.'Íco, v. I, p. 88.
3 Santa Bárbara Calderón, Santa Inés, Guadalupe y Casasano en la zona de Cuautla, y
San DiegoAtlihuayan, San Carlos Borromeo, Pantitlán, Cocoyoc, Apanquetzalco y Juclúquet­
zalco, en la de Yautepec. /bide111.
4 Ibídem, p. 90.
5 Ibídem.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
LAS FÁBRICAS Y LOS FABRICANTES DE CHINGUIRITO 131

más de doscientos esclavos trabajando en él, así como el de Nuestra


Sefiora de la Concepción, ambos pertenecientes a prominentes
familias novohispanas. 6
En Orizaba, el primer virrey Antonio de Mendoza estableció un
ingenio en Acultzingo, en 1542. Al finalizar el siglo, el propietario
era Rodrigo de Vivero, quien lo convirtió en el ingenio más grande
de Nueva España. Tanto este ingenio como el de Santísima Trinidad
fueron ejemplo de lo que sería característico de otras haciendas
azucareras, convertidas en grandes unidades agroindustriales.
En 1618 se fundó la villa de Córdoba y veinte años después se
comenzaron a otorgar mercedes de tierra para sembrar cafia de
azúcar. El primer trapiche fue instalado por Juan García Valero
en 1642. Surgieron 1nás tarde algunas haciendas azucareras de
regular extensión, que llegaron a 33 a mediados del siglo XVIII. En
la región de los Tuxtlas, asiento original de la caña de azúcar en
Nueva España, no se fundó ninguna explotación de importancia y
subsistieron sólo pequeños trapiches piloncilleros con alambiques
clandestinos para la elaboración de chinguirito. En la región de
Tuxpan y Tantoma, en la margen derecha del río Papaloapan y al
norte de Tlacotalpan, existían 19 ingenios y trapiches, aunque estas
explotaciones azucareras sólo tuvieron una importancia local. 7

La j,roducción de azúcar en el siglo XVlll

Desde fines del siglo XVI la producción azucarera en Hispanoa­


mérica se fue centrando en unas áreas geográficas determinadas,
como las islas antillanas y el norte de Brasil; en Nueva Espaiia se dio
preferencia a otra clase de explotaciones, como la minería. A partir
de mediados del siglo XVII comenzó a profundizarse una tendencia
depresiva de larga duración en los precios del azúcar que, iniciada
en 1600, duraría hasta entrada la década de 1770. Para algunas zonas
productoras novohispanas esto sería desastroso, pues muchos inge­
nios no pudieron resistir una etapa tan prolongada de depresión y
fueron desmantelados, y sus tierras dedicadas a otros cultivos o
simplemente abandonadas. Esto, aunado a la imposibilidad de ex-
6 El ingenio de Sanúsima Trinidad fue fundado entre 1585 y 1589 por Francisco
Hernández de la Higuera. El de Nuestra Sei1ora de la Concepción pertenecía a juan Díaz
Matamoros, dos de cuyas hijas casaron con hijos de Hern:índez de la Higuera. lo que muestra
las alianzas mat.rimoniales como un rasgo que sería frecuente: en la pluLOcracia colonial. lbidt'/11,
p. 80.
7 Ibídem, p. 8·L

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
132 EL CHINGUIRITO VINDICA.DO

portar que se dio a partir de la tercera década del siglo XVII, provocó
que sólo sobrevivieran aquellos ingenios cercanos a mercados im­
portantes -como los de la región de Cuernavaca y las Amilpas-,
aquéllos con una mayor disponibilidad de crédito, los que tenían
acceso a fuerza d� trabajo no esclava que suponía menor inversión,
o aquellas haciendas azucareras que tenían la posibilidad de asociar
la producción de azúcar con otras actividades. 8
La producción azucarera de la región de Jalapa y Orizaba,
alejada de los mercados importantes, dependía en gran medida de
la posibilidad de exportar, por lo que durante la mayor parte del
siglo XVIII las haciendas azucareras de la región diversificaron los
cultivos, beneficiando el tabaco, que llegaría a ser la principal
producción de la región. El caso de Córdoba fue diferente a lo
ocurrido en Jalapa y Orizaba. Probablemente, los ingenios y trapi­
ches de esta zona, al haber sido instalados más tarde, pudieron
enfrentar con mayor éxito las condiciones marcadas por la depre­
sión de los precios y ocupar los vacíos del mercado abiertos por la
decadencia o cierre definitivo de los grandes ingenios obsoletos y
endeudados. Aun cuando el tabaco también se cultivó allí en forma
intensa, sobre todo después de 1765, sólo ocho de 25 haciendas
azucareras tenían siembra de tabaco. A fines del siglo XVIII, una
vez que se dio libertad para exportar, la producción azucarera de
la zona veracruzana vivió una época de auge, ya que podían
embarcar su producción con poco costo de transporte terrestre. 9
La imposibilidad de comercializar el azúcar durante la mayor
parte del siglo XVIII provocó que esta zona -Orizaba y Córdoba­
se convirtiera en la principal productora de chinguirito y fuera allí
donde se cometieran los mayores fraudes con el aguardiente pe­
ninsular, mezclándolo con el aguardiente local.
Se calcula que al mediar el siglo XVIII, cuando la industria del
azúcar alcanzó su arraigo definitivo, Nueva España tenía cerca de
300 fincas azucareras, que iban desde el "zangarro" humildísimo y
los trapichillos, pasando por los trapiches grandes, hasta los enor­
mes ingenios poblados de gran cantidad de esclavos y operarios
libres y con técnica y maquinaria a la altura de su tiempo, verda­
deras empresas industriales de enorme significación económica. 10
La mayor producción de azúcar en el territorio novohispano se
concentraba en la jurisdicción de Cuernavaca, con 31 ingenios y
trapiches en el siglo XVIII. La mayoría de los dueños de fábricas de
8 lb·idem, p. 80.
9 lbidem, p. 79-84.
10 lbidem, p. 86-91.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
LAS FÁBRICAS Y LOS FABRICANTES DE CHINGUIRITO 133

azúcar trabajó siempre al amparo inicial de la merced de licencia


y posteriormente bajo las ordenanzas y formas de derecho estable­
cidas para su funcionamiento. Solamente de 1687 a 1750 los
virreyes novohispanos concedieron poco más de 55 licencias para
fundar ingenios y trapiches, sobre todo estos últimos en su abru­
madora mayoría. Sin embargo, aun cuando muchos azucareros
establecieron sus ingenios con licencia, existían incontables trapi­
ches que trabajaban sin permiso con cafia sembrada fuera de la
jurisdicción de las autoridades, en lugares alejados de los centros
de población, o con cañas compradas a los indígenas.

Los ingenios y trajJiches

La diferencia básica entre los ingenios y trapiches es que los


primeros eran de mayor dimensión y contaban con una mayor
extensión de cañaverales; procesaban más cafia de azúcar y, por lo
general, producían azúcar blanca refinada, junto con azúcar no
refinada y mieles que se utilizaban para la fabricación de aguar­
dientes y para la preparación de dulces y conservas.
Los trapiches eran unidades productivas más modestas; sólo
procesaban pequefias cantidades de cafia y no producían azúcar
refinada. Otra diferencia entre ambos era el equipo empleado para
el procesamiento de la cafia. Los ingenios contaban con amplias
instalaciones y grandes edificios, casi siempre tenían molinos accio­
nados por agua y empleaban las técnicas más avanzadas de la época.
Los trapiches, en cambio, eran muy rudimentarios; sus molinos se
movían mediante fuerza animal y sólo contaban con los aperos más
indispensables para la fabricación de az(1car de baja calidad. 11
Después del azúcar, las ·mieles ocupaban un lugar importante en
la producción de las haciendas. Se usaban para producir azúcar de
baja calidad, para elaborar dulces y conservas, y como complemen­
to alimenticio para personas y animales, pero sobre todo para la
elaboración de bebidas alcohólicas. Las había de diferentes tipos.
Cuando se destinaba la cafia a la producción de miel en vez de
azúcar, recibía el nombre de miel de tareas porque su fabricación era
deliberada. La mayor parte de las mieles, sin embargo, era residual;
es decir, se obtenía en forma colateral a la fabricación del azúcar.
Así, había la miel de cachazas, 12 que se obtenía durante el proceso de
11 Gisela von Wol>eser, L<t hacienda uwca.rtra. en la éJJoca colonial, México, SEP/UNAM,
f'
1988, 58.
J., En Brasil al aguardiente de caña se le Uama "cachac;a".

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
134 EL CHINGUIRITO VINDICADO

hervido del jugo de la caña; la miel de furos era la que escurría


durante el purgado, y las mieles de caras y de barros resultaban cuando
se blanqueaban los panes. Las mieles eran consumidas principal­
mente por la población de escasos recursos y se daban a los esclavos
como parte de su dieta. 13
La comercialización de las mieles y su utilización para fabricar
bebidas alcohólicas estuvo muy ligada al comportamiento de los
precios del azúcar en el siglo XVIII y a las medidas que se tomaron
para evitar la fabricación de aguardiente. En el primer tercio de
ese siglo los precios bajaron mucho, hasta el grado de que los
ingenios redujeron su producción y dejaron de ser un negocio,
convirtiéndose para muchos empresarios novohispanos en "costo­
sos, voluminosos y molestos". Si bien a partir del último tercio del
siglo los precios del azúcar empezaron a subir, el de las mieles
seguía siendo muy bajo. En 1788, según declaración de los azuca­
reros, tenían el "despreciable valor" de 20 reales, o de tres pesos
cada carga de 17 arrobas, por lo que había ocasiones en que los
dueños de ingenios llegaban a derramar parte de ellas por falta de
venta y porque "se les avinagra con el mucho calor aun teniéndola
en tanques subterráneos". 14
Las mieles casi siempre se comerciaron localmente, ya que su
transportación era demasiado costosa en relación con su escaso
valor y porque resultaba complicado hacer envases herméticos
mediante los cuales se evitara el escurrimiento durante el traslado.
La venta de azúcares en la ciudad de México tuvo gran importancia
hasta llegar a darle nombre a una de sus calles. Las cargas prove­
nientes de Cuernavaca eran conducidas por los arrieros y entraban
a la capital por el rumbo del Ajusco, al sur de la ciudad; y por
Chalco, al sureste, entraba el azúcar en canoas proveniente de
A.milpas y otras zonas, que hacían ocho y diez horas de navegación.
Todos estos azúcares se vendían en la calle de Meleros y en los bajos
de la Universid�d existían tiendas en las que se vendía azúcar,
panocha y miel. Esta se depositaba en grandes tinajas y en botas de
dos arrobas de peso; 15 sin embargo, las mieles solían venderse "a
ojo de buen cubero", sin peso ni medida, en accesorias cercanas al
Puente de la Leña, donde estaba el desembarcadero principal; allí
se mezclaban con agua y se vendían "a precios excesivos". 16
13 lbidem. p. 259-260. Ver también Historia del azúca.r en Mb,:ico, v. l. p. 415-455 para el
proceso de fabricación.
14 AGN, Aguardiente de Caria, v. 2, exp. 4. f. 36.
15 Una arroba = 11.5 litros.
1t> Fernando B. Sandoval, oj,. cit .. p. 164-165.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
LAS FÁBRICAS Y LOS FABRICANTES DE CHINGUIRITO 135

Además, a partir de 1766 se prohibió la venta de las mieles


porque se empleaban en la fabricación de bebidas alcohólicas, y, al
ser las mieles un producto residual en la elaboración del azúcar y
estar vedada su comercialización, no les quedaba a los azucareros
otra salida que venderlas clandestinamente, con lo cual no sólo se
aprovechaban las mieles, sino que éstas aumentaban mucho de pre­
cio, con grandes ventajas para los duefios de ingenios y trapiches.

Las fábricas de chinguirito

Lógicamente, al estar prohibida la fabricación de chinguirito


en Nueva Espafla, las fábricas se establecían clandestinamente en
todos aquellos lugares cercanos a los ingenios y trapiches de donde
podía obtenerse fácilmente la materia prima para su elaboración.
No sólo se ponían "palenques" o fábricas en las barrancas, en
cuevas, o en parajes alejados de la vigilancia de las autoridades,
sino que incluso se encontraban en casas dentro de las poblaciones
y ciudades, puesto que de esta manera la comercialización era más
sencilla y los consumidores tenían fácil acceso a este licor.
Los procesos revisados para la elaboración de este trabajo
confirman la existencia de infinidad de fábricas clandestinas esta­
blecidas a lo largo y ancho del virreinato. Se encontraban tanto en
las principales regiones azucareras como en las afueras de los
pueblos y ciudades y cercanas a los reales de minas donde había
una gran demanda de esta bebida. Sin embargo, el mayor número
de aprehensiones fue hecho en la región de Orizaba y Córdoba, 1 ?
y en la provincia de Michoacán; y debe destacarse la poca inciden­
cia de fábricas descubiertas en la mayor zona azucarera, Cuerna­
vaca y Cuautla Amilpas. 18
Prácticamente, cualquier persona podía dedicarse a la fabrica 7
ción de chinguirito, ya que su elaboración era muy sencilla y no se
17 José Mariano Carda, cabo de comisarios del juzgado Privativo ele Bebidas Prohibidas,
declaró "tener cogidas" 8 fábricas entre el 1 ele julio y el 12 ele octubre ele 1788, " por el mucho
conocimiento que tengo en las tierras ele la jurisdicción ele la villa ele Córdoba". Ficha
Documental 18. En adelante, t<xla referencia a est.e tipo ele documentos se hará con las iniciales
f.d. Al final ele este trabajo se encuentra la relación ele tocios los documentos ele archivo
consultados para la elaboración ele la tesis.
18 En 1796 se le siguió causa en el Juzgado ele Bebidas Prohibidas por expendedor de
chinguirito a Antonio ele las Fuentes. El reo había sacado el licor ele una fábrica del pueblo
ele Yautepec. Se le previno al alcalde mayor ele Cuernavaca que, puesto que se te1úa noticia ele
no ser ésa la ú1úca fábrica que existía en la jurisdicción, cuidara ele "exterminar de ella cuantos
contraventores haya ( ... ] y haga destruir la referida fábrica y demás que hubiere en ese partido".
F.cl. 37.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
136 EL CHINGUIRITO VINDICADO

necesitaba una gran inversión. Por otro lado, las ganancias que se
obtenían al poco tiempo de establecida una fábrica hacían muy
atractivo este negocio. En los procesos que he revisado del Archivo
General de la Nación, los expedientes de las causas contra los
contraventores revelan la existencia de infinidad de pequeños
palenques y fábricas que tenían un solo alambique; pero también
se infiere, por el volumen de otras aprehensiones consignadas, que
había fábricas con una producción considerable aunque, lamenta­
blemente, éstas, al funcionar con la protección de algunas autori­
dades, no siempre fueron descubiertas, o al menos los expedientes
de estas causas no han podido ser localizados. Así, un ejemplo de
una fábrica pequefia es la aprehendida en Valladolid, en el lugar
conocido por Pefia Blanca en tierras de la hacienda de Yrapeo,
donde se encontró un alambique pequefio y seis cueros cargados,
cuyo valor se reguló en 45 pesos. 19
Otra, de mayor tamafi.o, fue descubierta también en Valladolid,
en una casa perteneciente a la cofradía de San Roque, situada en
la calle del Retiro. Su duefio resultó ser el miliciano José Antonio
Robles y en ella se encontraron: seis cueros cargados con seis
arrobas de panocha cada uno; dos cueros más, también cargados;
una olla de madera que servía de alambique con cuatro aros de
fierro; dos fondos de cobre; una cuchara de hoja de lata; un barril
vacío"quintaleño"; otro barril mediano; un embudo de hoja de lata;
una botija vacía; una hacha; un barril viejo con dos aros; un cuchillo
y tres real�s de leña, cuyo valor ascendió a 34 pesos medio real. 20
En 1798 fue descubierta en la casa de Manuel García del Valle,
de 80 años de edad, en el pueblo de Santa Ana Chiautempan de la
provincia de TJaxcala, una "máquina que sacaba aguardiente de
caña" compuesta de una olla de barro, un cacito de cobre y una
cafia de carrizo por donde "estilaba" el licor en otra olla; todo se
"desbarató", fueron rotos los tiestos y los cuatro y medio cuartillos
de chinguirito que se recogieron fueron entregados junto con el
cacito de cobre en la receptoría de alcabalas: 21
Como hemos visto, los pocos elementos necesarios para el
establecimiento de una fábrica, aunados a la rapidez de la elabora­
ción, y los bajos precios a que podía venderse, hacían este negocio
muy atractivo para cualquier persona. Sin embargo, en 1797
se calculaba que para establecer una fábrica con todo su material
19 F.d. 54.
°
2 F.d. 70. El valor ele los enseres aprehendidos en el expediente de la f.d. 59 ascendió a
41 pesos 7 reales y 6 granos; el de la f.d. 65, a 48 pesos 3 reales.
21 F.d. 44.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
lAS FÁBRICAS Y LOS FABRICANTES DE CHINGUIRITO 137

se necesitaban unos 505 pesos, y para una de cuatro alambiques


623 pesos, que de hecho era una cantidad bastante considerable.22

La persecución de los contrabandistas

En los procesos que he revisado encontramos que, por lo


general, el descubrimiento de una fábrica clandestina era resultado
de una denuncia. En otros, por sospecha que los encargados de
extinguirlas tenían de las actividades de ciertas personas. Un
ejemplo de este segundo caso es el del guarda mayor don José
Romero García, quien dijo que

con motivo de haber visto un día que venía de la garita del Zapote para
la del Molino que un mozo llevaba un burro con carga, que según dijo
dicho mozo era panocha prieta que llevaba para la Quinta que eslA1 en
las orillas de dicha ciudad (Valladolid), infirió así por esto como por lo
proporcionado del paraje que había fábrica de aguardiente, por lo que
a pocos días se fue para la referida Quinta con el teniente y guarda del
resguardo y registró la huerlA'l y en ella la encontró y aseguró los efectos
que se relacionan. 23

Un ejemplo de denuncia de una fábrica es el que se menciona


en el auto cabeza de proceso instruido por el teniente visitador de
los resguardos de la Renta del Tabaco en el obispado y provincia
de Michoacán, don José García de Lueje:

Por cuanto a las 11 horas que serán de este día (6 de marzo de 1797)
se me ha presentado un hombre cuyo nombre y apellido no se expresa
aquí por no convenir, denunciándome que en una cañada oculta que
se halla en el rancho que llaman del Rincón de Serrano, de la jurisdic­
ción de este pueblo (San Pablo Yuririapúndaro) y de él distante cuatro
leguas, estaba una fábrica de aguardiente de caña clandestina, que
aunque no le constaba de vista, pero lo infiere porque vio pasar a un
hombre con dos botijas, que venía de dicho paraje. Que por este motivo
y porque se presume sea oculta la enunciada fábrica, y por lo mismo
resultar en pe1juicio de la Real Hacienda, ha venido a darle parte de
esto a mí el teniente visilA'ldor y no lo ejecuta por venganza ni con otros
fines particulares. 24
22 José Hernández Palomo, El agua.rdiente de caria ... , p. 18. En: "Notas y demostración
del costo de un barril de aguardiente de caí1a según 7 hacendados". Acljunto a un Informe de
Díaz de la Vega a Branciforte. México, 7 sep. 1796. Superior Gobierno de 1797. F. 19v y 24v.
AGI, México, 2330.
23 F.d. 59.
24 F.d. 39.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
138 EL CHINGUIRITO VINDICAOO

Una vez hecha la denuncia, se procedía a la búsqueda de la


fábrica con el fin de destruirla, derramar el licor y aprehender a
las personas que en ella se encontraran. Era frecuente, sin embargo,
que los encargados de las fábricas tuvieran noticia de la denuncia
y abandonaran precipitadamente el palenque, por lo cual en
muchas de las aprehensiones no se pudo proceder contra los
involucrados. Así, por ejemplo, en 1788 el teniente don Alonso de
Ichasso tuvo noticia de que, en la hacienda nombrada Tozpan, "que
es de fabricar azúcar", en la jurisdicción de la villa de Córdoba, y
que corría a cargo del regidor don Francisco Pérez, alcalde ordi­
nario de primera elección de la misma villa, había una fábrica de
aguardiente criollo que pertenecía, según "voz pública", a Francis­
co Mufioz. Para destruir la fábrica se procedió así:

habiendo llegado junto al trapiche nombrado Tozpan amarraron a un


indio que sacaron de una casilla y éste los condujo a un palenque que
allí había y aunque estaban en él trabajando la gente huyó al ruido y
entonces cogieron un alambique completo, 4 barriles de aguardiente
chinguirito y otros tres o cuatro de malo; que éstos derramaron y
desarmaron para aprovechar los aros y rompieron 12 cueros cargados
de tepache. Que habiendo pegado fuego a la fábrica, pasó Salcedo y
otro al trapiche de Tozpan en donde se hallaba su duei'io don Francisco
Pérez, alcalde ordinario de primer voto de la villa de Córdoba. 25

Cómo fu.ncirmaban las fábricas

Los datos que proporcionan los expedientes revisados no son


muy ricos en cuanto a la forma en que operaban las fábricas. Por un
lado, fueron pocos los aprehendidos en ellas y, por otro, como es
lógico, las personas aprehendidas siempre negaban conocer al due­
fio o decían tener poco tiempo trabajando allí. En el caso de las
fábricas pequefias, aquellas que tenían un solo alambique --que
eran la mayoría- podían trabajar de la siguiente manera: o bien el
propio duefio se encargaba de todo el proceso de fabricación, 26 o
bien, podían poner el palenque entre varias personas y cada quien
encargarse de la destilación de cierta cantidad de licor, dependiendo
de la suma invertida. Estos pequefios palenques e incluso las fábricas
más grandes se establecían casi siempre de manera temporal, ya que,
25 F.d. 18.
26 Como parece haber sido el caso de Francisco Xa\'icr López, a quien se le descubrió una
fábrica y dos botijas ele ch.inguiriLo en el rancho del Rincón,jurisdicción de Yuririapúnclaro.
F.cl. 39.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
LAS FÁBRICAS Y LOS FABRICANTES DE CHINGUIRITO 139

por tratarse de una actividad ilícita, no se tenía la seguridad de que


fuera un negocio permanente, por lo que, en ciertos momentos,
cuando temían ser descubiertos, podían fácilmente recoger los "tras­
tos" y bien cambiar la fábrica a otro lugar o establecerla de nuevo
cuando las circunstancias fueran propicias.
Lo común era que aquéllos en disposición de emprender este
negocio invirtieran cierta cantidad de dinero para comprar los
utensilios necesarios y la materia prima y dejaran el negocio encar­
gado a un administrador. Era muy importante tener contactos en
las ciudades para la venta del licor; por tanto, era usual que los
mismos fabricantes fueran los due1ios--o alguno de sus parientes­
de tabernas o tiendas donde se vendía el aguardiente. También era
común -sobre todo después de la legalización- que los duefios se
quejaran de los malos manejos de los administradores, ya que, en
muchos casos, al ser descubierta una fábrica, el duefio declaraba no
tener conocimiento de los fraudes que cometía el mayordomo. 27
Veamos algunos ejemplos. En 1799 se iniciaron las diligencias
practicadas con motivo de la confiscación de dos barriles de chin­
guirito en la garita del Calvario, cuyo duefío era do!1 Manuel de
Alfaro, labrador de la jurisdicción de Mexicalzingo. Este envió un
escrito a la Real Aduana explicando cuál había sido su participación
en el asunto y, aunque es un poco largo para incluirlo aquí, lo hago
porque a través de él se explica mucho del funcionamiento de las
fábricas.

Habiendo mi padre establecido de dos meses a esta parte y consignán­


dome una fábrica de aguardiente de cafia en la huerta de la Verónica
a extramuros de esta ciudad, por haber estado gravemente enfermo
en el propio tiempo fue preciso que yo encomendara a un mayordomo,
para preferir a este cuidado el de sus haciendas de los Ahuehuetes y el
Ocote y el de la mía particular. En efecto le entregué la fábrica a un
administrador Uuan Taboada], pero advirtiendo que su conducta y
manejo 110 eran adecuados según me explicaba el hecho de sus muchos
gastos y pocas utilidades, aunque él se disculpaba con el mérito de que
todavía se estaban las oficinas haciendo y arreglando, yo determiné
separarlo lo que así le insinué para su inteligencia en el mes próximo
de diciembre y el día primero de este mes le previne en consecuencia
que entregara los enseres de su cargo. Se excusó fuertemente a
pretexto de que necesitaba el resto de la semana pasada para arreglar
su entrega y yo considerando alguna equidad o buena fe en su pedi­
mento convine en otorgarle esta corta moratoria, en cuyo intermedio
1·epentinamente me ha avisado el licenciado don José Mariano Cárde-
� Ver apéndice J.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
140 EL CHINGUIRITO VINDICADO

nas a quien arriendo el sitio de la fábrica, que le han embargado dos


carretones de su uso, y dos mozos que los conducían porque entre ellos
y envueltos con torpeza 'en paja traían dos barriles de aguardiente. El
mayordomo pudo, extraviándolos por venganza, incurrir en esta bár­
bara resolución; pero yo, para demandarlos como míos, no puedo
afirmarlo, consistiendo mi duda en que aunque él por resentimiento
de su separación o por otro principio bastardo pudiera haber cometido
este desatino, dudo que tuviese materia para hacerlo, por cuanto el
aguardiente no se puede fabricar sin agua, y habrá ahora 12 ó 15 días
me avisó que por disposición del sefior juez de Cafierías se había
cortado la que ministraba a la fábrica mientras se componía la targea.
Éste, como digo, es por una parte el grave fundamento de mi duda y
de que algún otro se valiese del propio mayordomo para que le
facilitara los carros y mozos del licenciado Cárdenas. Si no hubiese
ocurrido aquel embarazo para fabricar el aguardiente en los días
anteriores, no dificultaría yo que el tal mayordomo me hubiera pedido
la-espera para cometer esa maldad y extravío, y en él efectivamente
hay alguna culpa por cualesquiera de los expuestos principios supuesto
que se ha desertado dejando todo abandonado, según me avisó tam­
bién el propio licenciado Cárdenas. En estas circunstancias, y viéndo­
me obligado de la buena armonía a libertarle sus mulas, carretones y
mozos, porque en ellos nó se puede castigar la culpa del que sea
verdadero autor del contrabando, con protesta de demandarle el
aguardiente siempre que me cerciore de haberlo extraído de mi fábrica
por haberlo habido en ella, suplico a usted tenga la bondad de que con
mi fianza y obligación de las resultas se pongan libres los mozos y se
entreguen al licenciado Cárdenas sus mulas y aperos recibiéndoseme
la información que estoy pronto a dar en el día con testigos de la mayor
fe por su calidad y circunstancias para acreditar la expuesta resistencia
del mayordomo a entregar la fábrica en los días pasados y los venales
fines que sin duda le animaban en el caso no afirmado de que fuera de
él el aguardiente y no de otra persona que tal vez combinando
circunstancias quisiera aprovecharlos en los términos que se me han
informado, pues yo nada sé con fijeza ni he visto cosa alguna mediante
a que por la urgente atención de las finc�s del campo, confié en lo
absoluto la fábrica al dicho mayordomo sin asistir siquiera dos días en
ella para presenciar sus operaciones. 28

Era común, durante la prohibición, que los duefíos de las


fábricas no quisieran aparecer como tales, y de hecho son pocos los
expedientes que consignan el nombre de los propietarios, aün
cuando se sabe que algunos individuos poseían varias fábricas que
trabajaban por sí, o por medio de algún encargado. Del afio 1781,
tenemos el testimonio de la causa seguida por el Juzgado de
28 F.d. 50.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
LAS FÁBRICAS Y LOS FABRICANTES DE CHINGUIRITO 141

Bebidas Prohibidas contra Alejandro Mora, soldado miliciano de


la villa de Córdoba en la destrucción de una fábrica de chinguirito
en el paraje de Suchitepec, jurisdicción de Chalchicomula, perte­
neciente a Vicente Galindo, alias Ferril. La causa de la aprehensión
fue por haberse desaparecido Manuel Romero, alias Cuautla,
vaquero de un rancho contiguo. Alejandro Mora, español, soltero,
en su primera declaración dijo que el palenque era suyo, pero que
"al tiempo de bajar a la Asamblea, por el mes de febrero", dejó el
palenque a cargo de Vicente Galindo, pero no con orden de que
se fabricara en él; le dijo que en caso de encontrar marchante para
los trastes de dicho palenque los vendiera inmediatamente, pues él
no tenía con qué fomentarlo, ni tampoco mieles para trabajar, ni
aun con qué pagarle su trabajo. Después, en su segunda declara­
ción, dijo que el palenque nunca fue suyo, sino de un fulano
llamado Mariano García, quien le pidió buscar un comprador del
dicho palenque. Don Pedro Chichón lo adquirió en 90 pesos, pero
con la condición de que no se supiera que el palenque era suyo,
sino que Mora apareciera como su dueño. Agregó el miliciano
Mora que no lo declaró así la primera vez, porque "como le empeñó
la palabra de no relevar el sigilo y no descubrir jamás cuyo fuese
el palenque, entendió que aun debajo del juramento que interpuso
no estaba obligado a revelarlo". 29
Probablemente Mora aceptó aparentar ser el dueño de la
fábrica porque como militar gozaba de fuero y esto, como a muchos
otros militares dedicados a la fabricación y comercialización de
chinguirito, los hacía sentirse seguros y confiados de que no se les
perseguiría, como ocurría con aquellos individuos que no gozaban
de privilegio alguno. Esta circunstancia, como veremos, impedía a
los agentes del Juzgado de Bebidas Prohibidas proceder contra este
grupo que, además, era el más numeroso entre los contrabandistas.
Son escasos los datos que proporcionan los expedientes acerca
del número de empleados de las fábricas y del tipo de trabajo que
realizaban. En 1786 se inició la causa contra don Antonio Rodrí­
guez Gasapo, por tener un palenque de chinguirito en la villa de
Córdoba. En él se aprehendió a Josef Bruno, leñero de la fábrica,
y al "sacador" José Tapia. El primero, pardo libre de esclavitud,
viudo, de ejercicio "campista", y de más de 50 años de edad, dijo
que había estado sirviendo de lefiero a don Antonio Rodríguez en
el palenque de fabricar chinguirito que tenía en las tierras de
Huichapa; "y porque se huyó el arriero, lo precisó a que viniera
29 F.d. 8.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
142 EL CHINGUIRITO VINDICADO

con las mulas en su compafíía, conduciendo cuatro barriles de


chinguirito a esta villa". Esa misma noche los metieron en un cuarto
de la casa de do fía Clara de Huerta que dicho Rodríguez tenía
alquilado. Después, regresaron al palenque y, al tener noticia de
que iban los comisarios, lo demolió y desbarató, pasando a esconder
los trastos (el fondo, la cabeza y la culebra del alambique, un
embudo y ocho colambres vacíos) en un cuarto de la hacienda vieja
de San Nicolás; y tres barriles de aguardiente que habían quedado
en el palenque los llevó junto con el "sacador,, José Tapia y su amo
al cuarto donde estaban los otros cuatro barriles. Rodríguez se
quedó allí y despachó a los dos trabajadores a que fueran con las
mulas y el caballo a dormir a la ciénega, donde fueron aprehendi­
dos a la mafiana siguiente. Afirmó que el palenque sólo había
estado puesto y en corriente como tres meses.
El otro reo,José Tapia, era espafiol, soltero de 28 afios de edad,
de ejercicio tabaquero, sirviente de sacador de chinguirito en el
palenque que tenía don Antonio Rodríguez en la jurisdicción de
Huichapa, el cual -según declaró- "lo habían desbaratado por­
que su amo tuvo noticia de que se lo iban a quitar". Rodríguez
decidió llevar a la villa de Córdoba los tres barriles de chinguirito
que habían quedado en el palenque, y Tapia, "porque de su valor
le pagara -como le había prometido- once pesos y cuatro reales
que de salarios le debía, sin embargo de hallarse enfermo,,, le sirvió
de arriero junto con José Bruno. Dijo también que a principios de
ese mes su amo había mandado el palenque a la villa de Córdoba
con el arriero Juan Bartolo Laurencio con las mismas mulas que
ese día se aprehendieron y otra que se había muerto, cargadas con
cuatro barriles de chinguirito, y, como tardaba en volver, Rodrí­
guez mandó a Tapia a averiguar qué había sucedido; el tendero
Vicente Rojo -quien probablemente debía recibir el chinguirito­
le informó que el aguardiente lo habían derramado en la plaza los
comisarios, pero que le habían devuelto las mulas y los cascos, y las
había llevado a guardar a casa de un indio. Allí fue Tapia a bus­
carlas y las volvió al palenque. 30
Hay un expediente en el ramo Acordada que sí es bastante
explícito en cuanto al n(unero de trabajadores y la forma como
operaba la fábrica, y aunque se trata de una donde sacaban vinga­
rrote, puede suponerse que en las de chinguirito se trabajaba de
una forma si no igual, al menos similar. En las afueras de la ciudad
de Querétaro el 15 de mayo de 1790 los dependientes del Juzgado
30 F.cl. 17.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
LAS FÁBRICAS Y LOS FABRICANTES DE CHINGUIRITO 143

de Bebidas Prohibidas aprehendieron a un gachupín y a un


muchacho que le servía de arriero con unas cargas de vingarrote.
La fábrica se hallaba en la jurisdicción de Tzichú, adonde llegaron
los comisarios como a las cinco de la mañana, "dándole el asalto",
y aunque calcularon que habría como 40 hombres trabajando, la
mayoría se dio a la fuga por aquellas barrancas "ásperas e impene­
trables" y sólo pudo aprehenderse a ocho que, "por inútiles e
impedidos", no pudieron huir. El supuesto dueifo de la fábrica,
Mateo Copado, fue aprehendido en su casa en la labor del Nogal.
Negó ser el propietario y dijo que en ella sólo tenía dos peones
arrimados, "porque el rancho se componía de esta especie de
fabricantes, que pagan su pensión al que hace cabeza y sacan el
vingarrote". José Antonio Mata, mestizo, originario de San Luis de
la Paz, casado, de oficio maderero y de 80 años de edad, era el que
cobraba las rentas de los arrimados. Dijo que había catorce hombres
trabajando así en el rancho, pero que, "a su juicio", en la fábrica
habría como 50 hombres. Explicó que, "como el que para la
hornilla hace cabeza", por eso él cobraba de los otros las pensiones
mensuales que causaba la hornilla de su cuenta. Otro de los
aprehendidos, Juan Antonio García, mulato libre, originario de la
hacienda de Zamorano en la jurisdicción de Querétaro, viudo, de
oficio fabrador y de más de 52 afias, dijo que a su juicio serían como
trece o catorce los arrimados y que Mateo Copado tenía allí dos
peones de su cuenta, pues aunque no vivía en el rancho, sino en la
labor del Nogal, iba y venía a tomar sus cuentas a Juan Vicente,
quien hizo fuga el día de la aprehensión, el cual tenía a su cuidado
a dichos peones. Agregó que sólo conocía a los otros seis presos
porque hacía pocos días que había llegado al rancho, pero calculaba
que "no bajarían" de 60 personas las que lo ocupaban. 31
Puede pensarse que en algunas fábricas de chinguirito se
hacían acuerdos entre los dueños y los trabajadores de manera
similar a la que acabamos de referir. Parece haber sido usual, por
ejemplo, que el duefio pagara al administrador un sueldo y convi­
niera con él la cantidad de aguardiente que debía entregarle pot
cada carga de miel, siendo de su cuenta las faltas y quedando en su
beneficio las sobras. Asimismo, aquel que ponía el alambique podía
cobrar una pensión a aquellos que lo usaran para beneficiar o
destilar el chinguirito.32
Aun cuando los encargados de vigilar que no se estable_cieran
fábricas de chinguirito en forma clandestina destruían gran núme-
31 F.d. 19.
32 Ver apéndice I.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
144 EL CHINGUIRITO VINDICADO

ro de éstas, la mayoría funcionaba al amparo de la protección de


personas influyentes e incluso de algunas autoridades. Muchas
de las fábricas pertenecían a militares que gozaban de fuero e
incluso las había en conventos y casas de eclesiásticos.
En estos casos, cuando el contrabandista era militar o eclesiás­
tico, los encargados de perseguir a los contraventores debían
proceder con mucho cuidado para no provocar los constantes
enfrentamientos que se daban con los miembros de estos grupos
que gozaban de privilegios e inmunidad. Los problemas de juris­
dicción entre los dependientes del Juzgado de Bebidas Prohibidas
y los alcaldes mayores y otras autoridades locales también fueron
muy frecuentes. Este punto se trata más en extenso en el capítulo
VI; sólo quiero mencionar aquí cómo se procedió en un caso en que
se sospechaba que en la casa del bachiller José Lozada había una
fábrica clandestina de chinguirito.
Se encargó al jefe del resguardo de Querétaro: "Manéjese
Vuestra merced con la casa del bachiller Lozada con el particular
cuidado que exigen los antecedentes que median para presumir
que el mismo eclesiástico fabrica clandestinamente aguardiente de
caña". Por lo tanto, "atento al carácter sacerdotal del dueño del
barril", pasó en compañía del contador y un cabo a la casa del ba­
chiller y le preguntó si el barril aprehendido sin marca era suyo, a
lo que respondió que sí, y que hacía mucho tiempo que lo tenía en
su poder, aunque no se acordaba "a punto fijo" cuánto; se lo habían
dado en pago de una "dependencia", e ignoraba si el que se lo dio
había o no pagado los derechos. Se le informó al presbítero de una
denuncia en su contra suponiéndole fabricante de chinguirito
y que, "para evitar escándalo", se sirviese franquear el registro y
reconocimiento de toda ella, lo que concedió inmediatamente. Sólo
se hallaron "indicios", como eran el hedor del aguardiente en
algunas piezas, y en una de ellas escarbado y vuelto a terraplenar
el piso en tres partes y "una que parecía haber servido de hornilla",
todo lo cual "en lo contencioso" no podía servir de prueba. 33

Fábricas puestas con la anuencia complicitaria de las autoridades

Es claro que a pesar de todos los esfuerzos de aquellos intere­


sados en cumplir las órdenes de extinguir la fabricación de chin­
guirito ésta continuaba porque muchas de las fábricas se establecían
33 F.d. 47.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
LAS FÁBRICAS Y LOS FABRICANTES DE CHINGUIRITO 145

con el conocimiento y licencia de algunas autoridades locales e


incluso de los comisarios de la Acordada. Era tan rentable la
fabricación de chinguirito, que en muchos de los expedientes
revisados se hace patente la confabulación que existía entre auto­
ridades y contrabandistas. Cabe destacar, sin embargo, que, si bien
se investigaban las denuncias de la participación de las autoridades
en la fábrica y comercio ilegal de chinguirito, no he encontrado ni
un solo caso en que el acusado fuera castigado. Los procesos se
alargaban indefinidamente y acababan por ser archivados muchos
años después. También es sospechoso que la mayoría de las denun­
cias sobre la conducta de los comisarios de la Acordada y de la de
los alcaldes mayores y miembros de los grupos privilegiados se haya
dado en la región veracruzana, pues era allí, en Córdoba y Orizaba,
donde se realizaban los mayores fraudes con el aguardiente penin­
sular, mezclándolo con el chinguirito.
Veamos algunos ejemplos. Ya hemos mencionado la causa que
inició en 1788 el teniente don Alonso de Ichasso sobre la destruc­
ción de una fábrica de chinguirito en la villa de Córdoba, cuyo
administrador era el alcalde ordinario de primer voto don Fran­
cisco Pérez. Se decía "públicamente" en esa villa que éste se sentía
"seguro" por "lo que contribuía a los dependientes de la Acordada";
fue así' que el teniente Ichasso, "para evitar este descrédito mío y
en honor del Juzgado Privativo de Bebidas Prohibidas", tuvo a bien
proceder contra él "con el mayor sigilo y sin pérdida de tiempo". 34
Esto dio lugar a una interesante disputa por problemas de jurisdic­
ción, que se tratan en el capítulo VI.
Seis años después, en 1794, se hizo una denuncia anónima
contra don Diego Sáenz de Tejada, teniente provincial de las villas
de Córdoba y Orizaba. Se le acusaba de

haber incurrido en varios excesos, siendo entre ellos los de más consi­
deración y dignos de remedio -si fuesen ciertos- el de tener contra­
tados con los dueüos de palenques o fábricas de bebidas prohibidas el
permiso para su fábrica por 50 6 100 pesos mensuales que cada uno le
contribuía, de forma que por este medio, es crecidísimo el número de
arrobas de aguardiente que se hace y lo es también el rendimiento que
semejante reprobado arbitrio produce al expresado teniente. 35

Se aseguraba que este "depravado" incautaba los útiles de los


palenques con los aguardientes que en ellos o en otras partes
34 F.d. 18.
35 F.d. 34.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
146 EL CHINGUIRITO VINDICADO

encontraba, volvía a vender aquéllos a sus duefíos y expendía el


chinguirito por medio de un compafíero suyo llamado Bernardo
Sánchez, vecino de Orizaba; lo que adquiría por medio de este
"arbitrio" pasaba de nueve mil pesos.
Debemos sefíalar que todas las denuncias de corrupción por
parte de los dependientes de la Acordada fueron tomadas en cuenta
y se iniciaba una investigación para confirmar su certeza, pues
como se le previno en una de esas ocasiones al juez del Tribunal
de la Acordada, don Manuel Antonio de Santa María y Escobedo,
"la trascendencia de esos excesos, aun cuando en el grado que se
pintan sean exagerados", exigen su corrección, pues ésta

interesa la buena administración de justicia, el cumplimiento de los


Soberanos preceptos que tratan de la extinción del contrabando de
bebidas, como la reputación del Juzgado Privativo de ellas y aun la
de Vuestra Sefioria mismo, de quien emana el nombramiento de
dichos dependientes; no citado que tomando de este asunto el más
intimo conocimiento provea del remedio que necesite y convenga en
desempetio de la obligación con que le imponen tan interesantes
objetos dándome razón de las resultas de todo. 36

Todas las personalidades locales a las cuales se les pidió infor­


mación sobre la conducta de Sáenz de Tejada hablaron muy bien
de él, y no hay razón para pensar que no obraran de buena fe, pero
es importante destacar que uno de los informantes fue el alcalde
ordinario Francisco Pérez, no obstante haber sido acusado él mismo
en l 788 de proteger a los fabricantes de chinguirito. No es de
extraifar que éste hablara a favor del teniente provincial Sáenz
de Tejada. Dijo en esta ocasión que

desde que se constituyó en tal empleo para estas jurisdicciones y hasta


el día en que he recibido la de Vuestra Sefioría puedo asegurarle con
la ingenuidad y verdad que me son geniales, que lejos de haber
presentado al p(1blico una conducta y procedimientos reprensibles,
que atrayendo su atención le hubieran hecho objeto de la nota común,
se dedicó desde luego con tanto esmero y tesón en el cumplimiento de
su ministerio sin ofensa alguna de la justicia, que por lo mismo se ha
conciliado la estimación de las gentes. Y aunque por ser su fija resi­
dencia en la villa de Orizaba no puedo con más individualidad exponer
algunas otras circunstancias, temiendo incidir en alguna nota culpable,
con todo estoy noticioso en el celo continuo que en obsequio de aquel
vecindario y exterminio de los delincuentes (cuyo número es compe-
�) lbidtmi.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
LAS FÁBRICAS Y LOS FABRICANTES DE CHINGUIRITO 147

tente en aquella real cárcel de su cuenta) ha manifestado en todos


tiempos causa por que nadie tiene embarazo para ocurrir a su Juzgado
a promover sus derechos. Y es cuanto hasta el día puedo acreditar a
Vuestra Señoría en contestación de su esperado oficio del mes que
acabó. 37

Otro caso muy interesante, en el que se ve claramente cómo


muchas fábricas de chinguirito se establecían con la protección de
las autoridades, es el siguiente. Ya nos hemos referido a esta causa
del año 1786 sobre el descubrimiento de una fábrica en Córdoba,
cuyo propietario era Antonio Rodríguez. U i10 de los aprehensores,
JosefMariano García, espafiol, soltero, de 35 afios de edad, declaró
haber acompafiado en esta diligencia al teniente de la Acordada
don Pedro Pablo Marín, "por lo quejoso que se halla" del teniente
provincial donManuel Pío Ramos Bellido, íntimo amigo y protec­
tor del duefio de la fábrica Antonio Rodríguez. Dijo Mariano García
que este teniente lo "ha perdido", porque habiéndole dado licencia
para poner un palenque con dos alambiques, por el estipendio de
cien pesos cada mes, le entregó el dinero adelantado del primer
mes por mano de su sobrino Vicente Rojo, tendero en Córdoba de
don Tomás Richardi, con el convenio de que tres días de cada
semana tendría él, o sus marchantes, la entrada franca de barriles
en esa villa. En un papel "que hicieron" se asignaron los días y las
horas, �sí como las tiendas donde podría venderse, siendo una de
ellas la de Juan Romero. Pero como al siguiente mes no pudo darle
más que 50 pesos que personalmente le entregó en su casa, en la
villa de Córdoba, "se indispuso" y le mandó decir que quitara el
palenque en el término de una semana, con cuya noticia, "descon­
fiando", inmediatamente lo mandó quitar. Después, "por mano"
de don Rafael García tuvo "nueva composición" con el teniente
provincial para poner otro palenque con sólo un alambique, por
la contribución de 20 pesos mensuales, que por medio del mismo
don Rafael le dio adelantados y, sin esperar a que se cumpliera el
segundo mes, le quitó el palenque, y para devolverle sus trastos le
pedía por "composición" 60 pesos, los que "no le quiso dar, teme­
roso de que se quedaría con ellos sin devolverle los trastos". Agregó
que el propio Antonio Rodríguez, quien decía ser dependiente del
Tribunal de la Acordada y colaborador del teniente provincial,
recién llegado éste, le quitó otro palenque que tenía a pesar ele la
"primera composición" con el provincial. Además, y sin tomar en
cuenta lo estipulado sobre que no peijudicaría a Juan Romero por
37 lbidem.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
148 EL CHINGUIRITO VINDICADO

expender chinguirito en su casa, lo aprehendió hiriéndolo en una


mano y matando de un trabucazo a un "pobre" indio que "acciden­
talmente" estaba en la casa. 38
Parece ser que el juez de la Acordada ya tenía noticias de la
conducta de su teniente provincial Pío Ramos, pues fue un tenien­
te particular del juzgado privativo en Orizaba, don Pedro Pablo
Marín, el encargado de aprehender la fábrica de Rodríguez, tío
del teniente provincial, con el auxilio del alcalde mayor de Ori­
zaba. Esto, como es de suponer, dio origen a un serio conflicto
por problemas de jurisdicción, ya que el teniente provincial recla­
mó el derecho de ser él quien debía proceder contra los infractores.
De este asunto se tratará más adelante; aquí hablaremos ahora de
las aettsáciones que pesaban contra el teniente provincial Pío
Ramos de proteger y dar licencias para la fabricación y venta de
chinguirito.
Uno de los aprehendidos,José Tapia Silvestre, espafiol, soltero,
y vecino de la villa de Córdoba, desde la cárcel de Orizaba envió
una carta al virrey denunciando los "excesos" del teniente provin­
cial. Empieza diciendo que se encontraba preso desde hacía cinco
meses por orden del teniente Manuel Pío Ramos "sin tener delito
alguno". Que es cierto que antes había sido aprehendido por el
alcalde mayor de la villa ele Orizaba· por haberle cogido 7 barriles
de chinguirito y 3 mulas y un caballo colorado, pero que todo
era de un tío del teniente que venía con él, llamado Antonio
Rodríguez, quien había huido en un caballo en pelo, como le
constaba al alcalde mayor. Al día siguiente de este hecho, el alcalde
ordinario de la villa de Córdoba, don Alejandro Chanteyno, le
"cayó" a la fábrica de Rodríguez y de su compafiero Vicente Rojo;
éste huyó también, y la fábrica fue destruida y todos los utensilios
quedaron en poder del alcalde. Dijo Tapia en la carta que si él le
servía a Rodríguez fue porque "éste tenía el seguro de su sobrino,
de que ni él ni ningún comisario pe1juclicaría a ningún operario
suyo"; pero después, Pío Ramos "cayó a todos los más pobres
que trataban en chinguirito, menos a su sobrino, por lo que la
justicia ordinaria, viendo esto, de oficio le cayó, como llevo dicho,
a su tío".
Explicaba Tapia que el día que el teniente lo aprehendió le. dijo
estas "razones" : "p1caro,
' me al cgro' mas
' l1a1)erte cog1ºd· o que s1 me
dieran mil pesos", diciéndole que él había sido la causa de que
"hubieran perdido" a su tío y a su compafiero, y dándole a entender
38 F.cl. 17.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
LAS FÁBRICAS Y LOS FABRICANTES DE CHINGUIRITO 149

lo había entregado, lo trató de "traidor del rey", porque Tapia le


replicó a esto y a "calumnias de amancebamientos [y] variedad de
muertes"; el teniente entonces le puso un par de "grillos esposas"
y mandó traer un burro y al que "hace de oficio de verdugo" para
que por las calles le dieran doscientos azotes, y "de facto" se los
hubieran dado de no haberse empefiado don Antonio Argüelles,
"caballero de distinción" de esa villa, como el teniente se lo dijo
"con mucha ira".
A continuación expuso los pe1juicios que le había causado su
prisión. Dijo que, cuando el alcalde mayor lo aprehendió, lo tuvo
preso 15 días y después lo "echó libre" por estar muy malo (en
efecto consta que así lo hizo por "estar con la calentura de la peste'),
y que "claro se deja ver" que las "injusticias y oprobios" que el
teniente de la Acordada había hecho v estaba haciendo con él era
por pensar que Tapia había entregad� a su tío y a su compafíero.
Que cuando el teniente lo prendió, le quitó su caballo ensillado y
enfrenado, los cojinillos, espuelas y el machete "que usamos los
campistas por estas tierras". Por esta prisión en la que "ha salido
falso cuanto me acumulaba, verificado por él mismo", había perdi­
do un "annasigo" [sic] de tabaco que por lo bajo hubiera sacado 300
pesos y se le habían originado otros innumerables pe1juicios.
Agregó que él mantenía a sus dos hermanas, una doncella y otra
con tres criaturas, las que para darle un bocado en esa cárcel habían
vendido cuantos trastes tenían y su precisa ropa, y ya perecían como
él de necesidad, por lo que estaban expuestas a "tropiezos" consi­
derables.
Propuso Tapia al virrey, "si lo halla por conveniente", mandar
a uno o varios sujetos "disfrazados, sin que en esta villa se den a
conocer", para que lo sacaran de la cárcel; él los acompafiaría y les
ensefiaría las fábricas y sujetos que "disimula" el teniente Pío
Ramos por lo que mensualmente le daban y que eran los siguientes:
don Francisco Mufioz, quien tenía una "gran fábrica" en San Juan
Coscomate, a 58 leguas de la villa de Córdoba, en la barranca del
Durazno; Manuel Aguilar, "que en la actualidad está aquí preso",
había sido su maestro y declaró que Muiioz le daba a Pío Ramos
cien pesos cada mes, qu� él mismo se los había llevado en dos
ocasiones. Don Manuel Alvarez tenía una fábrica en tierras de
Zapuapa, como a dos leguas de la villa, en un paraje nombrado Los
Naranjos; le daba a Pío Ramos 50 pesos cada mes, sin contar que
"fuera de que cuando a Pío se le antoja, le pide a,Álvarez 100 pesos
prestados, y jamás se los paga". El maestro de Alvarez se llamaba
Francisco Villagómez, y quienes "con claridad y por extenso"

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
150 EL CHINGUIRITO VINDICAOO

podían dar razón de esto eran don Martín Pérez, José Mariano
García39 y Juan Romero, que se hallaban en la cárcel de Orizaba
"va para tres meses". Todos ellos declararían también quiénes eran
los que tenían fábricas y cohechaban a Pío por el disimulo. Mariano
García le dio a Pío Ramos 100 pesos en la tienda donde estaba don
Vicente Rojo, primo de Pío, quien ayudó a contar ese dinero.
Manuel Aguilar dijo que Miguel Ramírez le daba al teniente 100
pesos semanarios porque le "consiente vender públicamente";
expendía 5 barriles a la semana.
También denunció Tapia a don Mateo Sánchez, quien tenía
una fábrica en Tuspa en un paraje llamado Sótano, como a siete
leguas de la villa de Córdoba. Su maestro era Pedro Hernández y
también le daba dinero al teniente por el disimulo, así como el
encargado de la fábrica de José García, quien había entregado en
la Acordada 700 pesos. Otros duefios de fábricas eran Gregorio
Guzmán y don Manuel Acufia, quienes la tenían en un mismo
paraje "aunque cada uno de por sí", en Zapuapa; su n1aestro era
José Antonio, "muy conocido por el coletón". Todos le tributaban
al teniente cada mes 60, 50 "y el que menos" 30 pesos.
Terminaba Tapia su carta suplicando al virrey mandara se le
devolviera "todo lo que me ha quitado Pío" y le pagara "vejaciones
y atrasos" y, verificando ser cierto todo lo que llevaba dicho, se le
pusiera en libertad. 40
Durante la prohibición, los encargados de destruir las fábricas
de chinguirito fueron los comisarios del Juzgado de Bebidas Pro­
hibidas, así como los alcaldes mayores y autoridades locales; sin
embargo, éstas, en caso de tener noticia de este delito, sólo debían
hacer las notificaciones, y en su caso las aprehensiones, y dar cuenta
de inmediato al teniente provincial más cercano, ya que los proce­
sos se seguían en el juzgado privativo. Pero, como el funcionamien­
to de este juzgado fue un tanto azaroso -según se explica en el
capítulo 11-, parece ser que no había un rigor en el modo en que
se seguían estos procesos, y es por ello que los escasos expedientes
que se encuentran en el ramo Acordada o no están completos, o sólo
indican el número de causas que se seguían en el juzgado, sin dar
39 José Mariano García había acompañado al teniente Pedro Pablo M arín a destruir la
t�brica de Antonio Rodríguez. Parece ser que después fue aprehendido por el teniente Pío
Ramos.
°
4 F.d. 17. Otro caso similar es el ele José �ligud Durán y Huert�1, español, vecino ele la
ciudad de Puebla. quien declaró en 1783 que el aguardiente que le aprehendieron no era suyo,
sino de don.Juan Balbuena, y "consta de público y notorio que toda su vida la ha entretenido
en fabricar}' \'encler el rclerido aguardiente". No fue aprehendido "por ser particular amigo"
del comisario de la Acordada Miguel Bcrazas. F.d. 9.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
LAS FÁBRICAS Y LOS FABRICANTES DE CHINGUIRITO 151

detalles de las personas aprehendidas, de cómo eran las fábricas o


de lo que se encontró en ellas. 41
Es por esto que los contados casos que proporcionan deta­
lles sobre el descubrimiento de una fábrica y de lo incautado en
ellas son tan valiosos para tener una idea del tamafio y funcio­
namiento de éstas y del tipo de gente que se dedicaba a esta
actividad.

Los comisos

Durante la prohibición, las fábricas descubiertas debían des­


truirse, así como todos sus utensilios. Pero el chinguirito hallado
en ellas o introducido clandestinamente en los pueblos y ciudades
debía derramarse públicamente. Sin embargo, no siempre se pro­
cedía así, pues hay denuncias de que los aprehensores se quedaban
con el licor que confiscaban. Existen asimismo peticiones de los
administradores de varios hospitales para que el aguardiente apre­
hendido les fuera enviado, ya que se usaba como remedio de
distintos padecimientos, y adquirir el aguardiente de Castilla les
resultaba nJuy oneroso. 42
Después de la legalización del aguardiente de caiia, al descubrir
una fábrica se procedía en forma similar a como se hacía duran­
te la prohibición, es decir, debía destruirse, y aprehender a los reos;
la diferencia principal estribaba en que el licor y los utensilios que
hubiera en ella debían decomisarse. En la misma causa que comen­
tamos arriba del afio 1797 sobre la destrucción de una fábrica en
la jurisdicción de Yuririapúnclaro, cuyo dueíio era Francisco Xa­
vier López, el procedimiento fue el siguiente. El teniente visitador
don José García de Lueje, acompaíiado del republicano don Juan
41 Ver cuadros de aprehensiones en el apéndice 11.
42 F.cl. 2. Del año 1774 tenemos un escrito de don Francisco Javier Llanos ele Vergara,
receptor de la Ilustre Archicofradía de Caballeros de la Santa Veracruz, dirigido al virrey
Bucareli, en el que dice: "que la atención y auxilio ele los miserables enfermos presos en la Real
Cárcel ele Corte, así hombres como mujeres, subsiste a el cuidado de la Iluslre Archicofradía,
cuyos individuos por constitución mendigan turna! y semanariamenle en las calles y puertas
de esta ciudad para la conser\'ación ele dichas enfermerías. Por lo regular se llenan de heridos.
golpeados y enfermos de otros accidentes. cuya curación necesita por preciosa medicina, ele
aguardiente y no alcanzando las limosnas que se colectan para costear el ele Castilla. es
indispensable otro suplemento: Y siéndolo a propósilo el de caña que llaman de la tierra o
chinguirito, se ha de servir la piedad de V. Exa. mancbr c¡ue el señor juez del ramo de bebidas
prolúbidas ele los decomisos que hiciere. aplique por vía de limosna los barriles que según la
necesidad y prudencia se pudiere, para las enfermerías de esta Real Cárcel en cuya distribución
y manejo tengo pueslos los medios más eficaces para e\·itar tocio desorden ...·• AGN_, A.cordada,
v. 2. exp. 12. r. 1-!7-l-!8.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
152 EL CHINGUIRITO VINDICADO

Felipe Palacios, del fiel del rancho de Burras don Juan Antonio
Díaz, y de José Mateo Garnica, vecino del rancho del Jinete, pasó
al rancho nombrado del Rincón de Serrano,

donde cateando dos casas que se hallan en dos ranchitos que están
a la entrada del monte y no hallando en ellas cosa alguna, me
encaminé a una cañada en la que anduve a caballo hasta donde pude
y para seguir me apié por lo alto pedroso y boscoso de árboles que
está, hasta que llegué al puesto en que se encontró una fábrica en
una cueva barranca que baja el mismo bordo de la barranca o cerro
y allí se hallaron tres cueros de res, el uno con una poca de agua y
los otros dos con agua endulzada que estaba fermentando y en el
fondo de ellos unas cañas dulces en muy corta cantidad y junto a la
puerta de dicha cueva, un alambique en su hornilla compuesto de
un cazo que tenía por fondo y otro por montera o cubierta y el
cuerpo o cubo de él fabricado de madera con cinchos de fierro, de
una vara y pulgada de alto y de grueso abajo vara y tres cuartas y
para arriba una y tercia y los cazos que le servían son medianos, a
proporción del alambique. Se hallaron también siete botijas vacías,
un barril con aguardiente enterrado en la tierra, con dos cinchos de
fierro y uno de paja, dos arpilleras viejas en que se infiere haber
conducido panocha, un costal de baqueta viejo y hecho pedazos, dos
guacales desbaratados que por inservibles se dejaron en el paraje, y
un metate viejo con su mano. Y no hallando allí persona alguna,
mandé se destruyera la referida fábrica derramando la agua que
tenían los cueros y barril y que se condujeran los utensilios de ella
a la Administración de Tabacos de Yuririapúndaro por tener noticia
no haberse presentado persona alguna en aquella Renta de Alcabalas
a impetrar licencia para trabajar de este género y ser contra lo
mandado en el artículo 5o. del Reglamento de este nuevo Ramo que
prohibe el que ninguno fabrique en ranchos y cañaverales ocultos
en el centro de los montes u otros parajes escusados y distantes de
las poblaciones, haciendas, ingenios o trapiches. Y concluida esta
diligencia me bajé a los ranchos más inmediatos y en uno de ellos
me dijo una mujer en virtud de la averiguación que hice del fabricante,
haber visto entrar en dicha barranca con unas botijas a Francisco
Xavier Ló_pez, vecino ele la ranchería de Uriangato. En virtud de
esta noticia, me conduje á la casa de éste y no hallándolo en ella y
sí sólo a su mujer e hijos, a éstos pregunté por él, y me dijeron había
salido en solicitud de una mula perdida. Procedí al cateo de su casa,
a ver si hallaba algún aguardiente y no se halló nada más que un
indicio de unos pocos de asientos en una botija de dicho aguardiente,
y preguntando a la mujer por el que su marido había sacado en una
fábrica que sabía que tenía, elijo que era cierto que dicho su esposo
había puesto un cuero en el Rincón de Serrano aunque ignoraba el
paraje, del que había sacado dos botijas de aguardiente, del cual

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
lAS FÁBRICAS Y LOS FABRICANTES DE CHINGUIRITO 153

vendió una y otra gastó en una música que tuvo. Con lo cual se
concluyó esta diligencia. 43

Una vez decomisados el chinguirito y los utensilios encontrados


en las fábricas, se hacía al avalúo correspondiente para proceder a
su venta. El importe total del comiso se repartía después conforme
a lo estipulado. Así, por ejemplo, en la fábrica que dofía Teresa
Calvete tenía en su casa en la ciudad de Valladolid, se hallaron
cinco cueros cargados, cuatro con caldos buenos y uno con malo, con
más otro que sirve para las tubas; una olla de madera que sirve de
alambique con sus aros de fierro, con sus correspondientes fondos
de cobre; dos barriles escasos de aguardiente que junto con lo que se
ha alambicado de tres cueros desde la hora que se aprehendió a la
presente, resultan dos botijas más, a que hay que agregar el produc­
to del cuero que falta que por no haber quien lo compre, quedó a cargo
del maestro para su destilación; y cinco cascos de barriles y doce botijas.

Se hizo el avalúo de los utensilios aprehendidos y su precio se


reguló así: 5 cascos de barril en 7 pesos 4 reales; 6 cueros en 5 pesos;
8 botijas a uno y medio real, dieron en total un peso 4 reales; una
olla de madera del alambique en 6 pesos; 78 libras de cobre, a 2
reales y cuartilla que pesaron los dos fondos del alambique, se
valuaron en 21 pesos 7 reales 6 granos. Total del comiso: 41 pesos,
7 reales, 6 granos. Sin embargo, el verdadero valor de lo decomi­
sado fue de 80 pesos dos y medio reales y se distribuyó de la
siguiente manera:
3 pesos 7 reales a los gastos que hubo en alambicar el licor que estaba
en infusión y conducción de los utensilios de la fábrica a esta aduana;
17 pesos 3 reales 6 granos a los derechos de permisión y alcabala;
enterado en Cajas Reales de esta ciudad 33 pesos 5 reales de las 3/4
partes correspondientes al Real y Supremo Consejo, al Exmo. señor
Superintendente General y al Ramo de Comisos como acredita la
inserta certificación, y satisfecho a los aprehensores 11 pesos 1 real 8
granos y 4 pesos 7 reales de costas al escribano don Ignacio Birviesca
según previene la orden de 15 de septiembre í'tltirno... 44

En el caso de que junto con la fábrica se decomisaran las mulas


. y caballos usados para la conducción del licor, eran valuados por
un perito y se les buscaba comprador lo más pronto posible, pues,
43 F.d. 39.
44 F.cl. 59.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
154 EL CHINGUIRITO VINDICA.DO

en su defecto, las bestias sufrían deterioro y su mant enimiento


debía correr a cargo del duefio, aumentando considerablemente el
monto de las costas. Un ejemplo del avalúo de las bestias decomi­
sadas es el que se refiere a las aprehendidas en la fábrica de Antonio
Rodríguez en Orizaba en 1786. Se nombró como perito a Santiago
Contreras para hacer el avalúo de ias bestias decomisadas, un
macho, dos mulas y un caballo que no pudo valuarse, pues "se
murió inmediatamente en la caballeriza":

por un macho retinto aparejado, herrado en la pierna del lado del


sufridor en esta marca (N) dio 26 pesos. Por una mula colorada
aparejada, matada, con un pie regordido [sic], marcada en la pierna
del lado del cargador con este fierro (M) en 16 pesos. A la otra mulita
de cola mojina, chiquita, muy vieja, muy matada y con muermo [sic],
marcada en la pierna del lado del cargador con este fierro (AXP) no le
puso precio por estarse muriendo. Por una silla vieja vaquera que las
armas le sirven de coraza y se cogió con los barriles, 2 pesos. Por un
freno ordinario que estaba con dicha silla, en 5 reales. Por otra silla
vaquera más vieja y rota que tenía el caballo que se murió, 2 reales. 45

En este afán porque el importe del comiso fuera lo más elevado


posible, era común, al descubrir una fábrica, que el líquido que se
encontraba en infusión se pasara por el alambique para poder
vender este aguardiente. El administrador de la Real Aduana de
Valladolid era uno de los que así procedían, y de esta práctica se
quejó el director Juan Navarro, quien era de la opinión que

las infusiones que se encuentran en las fábricas ubicadas en los lugares


que está prohibido se ejecute, deben desde luego en mi concepto,
derramarse y no venderse, pues de verificarse así, es dar motivo a que
con pretexto de unas infusiones se hagan otras, lo que no sucede con
el aguardiente ya destilado, que puede inmediatamente venderse para
su consumo. 46

Efectivamente, en todos los expedientes -sobre todo los que


se refieren al aguardiente decomisado después de la legaliza­
ción-, se hacía hincapié en la necesidad ele que este licor se aforara
45 F.d. 17. En la fábrica perteneciente a José Antonio Robles, lo decomisado se valuó así:
8 cueros, a 4 reales cada uno; un barril quintalcño. en tres pesos: un barril destapado con dos
aros, en 6 reales; un barril chiquito y un cuchillo, en 2 reales; dos arrobas y 2:, libras ele cobre.
a dos y medio reales la libra; un embudo, en 2 reales; una botija, en un real; una cuchara, en
un real; una hacha, en 6 reales; Lres libr;is de licrro ele aros cid alambique, a dos reales la libra;
en total 6 reales. El importe ele todo lo valuado ascendió a 3-l pesos medio real. F.d. 70.
46 F.cl. 70.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
l.AS FÁBRICAS Y LOS FABRICANTES DE CHINGUIRITO 155

y vendiera lo más pronto posible, pues si los barriles permanecían


mucho tiempo en las bodegas, el aguardiente de éstos mermaba y
bajaba de calidad y, en consecuencia, el producto de la venta
disminuía.
U na vez expuesto dónde se establecían las fábricas, quiénes
emprendían ese negocio, cómo funcionaban y el número ele em­
pleados que había; expuesto también cuánto costaba poner una
fábrica y el monto de lo decomisado en algunas ele ellas, así como
la forma de proceder de las autoridades para el descubrimiento
de los palenques clandestinos, es lógico concluir que el número de
fábricas destruidas no refleja la verdadera dimensión de esta
importantísima actividad económica. Igualmente encontramos co­
mo conclusión el que las diversas autoridades encargadas del
combate a las bebidas prohibidas no pudieron nunca cumplir
plenamente su cometido, porque aunque algunos comisarios del
Juzgado Privativo de Bebidas Prohibidas y otras autoridades locales
pusieran empefío en el exterminio de las fábricas, había otras que
protegían a los fabricantes o ellas mismas lo eran. De esta manera,
y a la vista de los expedientes usados para este trabajo, parecería
que la fabricación de chinguirito fuera de hecho una actividad
legal, puesto que no hay mucha diferencia entre los casos que se
refieren a los aüos de la prohibición y aquéllos posteriores a 1796.
Veamos ahora cómo se realizaba la comercialización del chin­
guirito, estrechamente ligada a su fabricación.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas
Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
“La comercialización de aguardiente de caña”
p. 157-198

Teresa Lozano Armendares

El chinguirito vindicado
El contrabando de aguardiente de caña y la política
colonial
Segunda edición
México
Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Históricas

2005
358 p.
(Serie Historia Novohispana, 51)

ISBN 970-32-2956-5
Formato: PDF
Publicado en línea: 13 de diciembre de 2019
Disponible en:
http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chin
guirito_vindicado.html

D. R. © 2019, Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de


Investigaciones Históricas. Se autoriza la reproducción sin fines lucrativos,
siempre y cuando no se mutile o altere; se debe citar la fuente completa
y su dirección electrónica. De otra forma, se requiere permiso previo
por escrito de la institución. Dirección: Circuito Mtro. Mario de la Cueva s/n,
Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510. Ciudad de México
CAPÍTULO V

lA COMERCIALIZACIÓN DE AGUARDIENTE DE CAÑA

El comercio del aguardiente J1eninsular

Hemos visto cómo con el fin de proteger el comercio de los


vinos y aguardientes peninsulares se prohibió en Nueva España la
fabricación de chinguirito y otras bebidas alcohólicas, permitién­
dose sólo el consumo de pulque blanco y del vino llamado de
Parras. El aguardiente de Castilla traído de la península fue así el
único aguardiente cuyo consumo era legal. Pero lógicamente, por
más que la importación de este licor fuera muy elevada, no alcan­
zaba a cubrir la demanda novohispana.
Antes de 1778, cuando se publicó la cédula del comercio libre,
las mercancías importadas que llegaban a Veracruz se llevaban a
Xalapa, donde se ponían a la venta en las ferias, a las que acudían
dos clases de comerciantes: algunos de cortos recursos, que com­
praban al menudeo para abastecer comunidades aisladas, y los
acaudalados de la capital, con capacidad de pagar al contado
cargamentos enteros, mismos que se llevaban a sus almacenes para
luego irlos distribuyendo a las provincias por medio de sus agentes,
según su propia conveniencia y la demanda que hubiera de los
diversos productos importados. 1 Este sistema de comercio monopo­
lístico dominado por los gremios mercantiles y sus tribunales para
el beneficio particular de sus miembros fue objeto de constantes
ataques lanzados desde Madrid.José de Gálvez, por ejemplo, criticó
a los comerciantes mexicanos por sus "exorbitantes ganancias" en
la feria de Xalapa, afirmando que la escasez artificial que ocasio­
naba la periodicidad en la llegada de las flotas, en realidad f01nen­
taba el contrabando. 2 Efectivamente, algunas potencias europeas
procuraron aprovechar los problemas y las necesidades económicas
1 Mauricio Cruz García, El Consulado de Veracrur. {l.nle el fin del virreimtlo de la Nueva.
Espa.-ña, tesis de licenciatura, México, UNAl\·l, 1987, p. 9.
2 David Brading, Mineros y comerciantes en el México borbónico 1713-181 O, México, Fondo
de Cultura Económica, 1985, p. 160.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
158 EL CHINGUIRITO VINDICADO

de la Corona española y obtuvieron algunos contratos y permisos


para comerciar con Hispanoamérica por medio de buques aislados.
Sin embargo, el contrabando se vio favorecido por los retrasos de
las flotas y galeones españoles y, ante la escasez de productos
importados·necesarios, en ocasiones las autoridades imperiales se
vieron obligadas a tolerar la introducción ilegal de mercancías. 3
Después de 1778, cuando la Corona española abolió el sistema
de convoyes para los envíos a Veracruz y puso fin al monopolio de
Cádiz en el comercio con las colonias americanas, todos los puertos
españoles pudieron tener tratos directos con la Nueva España,
prímero mediante licencias individuales, y después, a partir de
1789, sin restricción alguna. 4
Estas medidas tuvieron consecuencias importantes tanto para
la comunidad mercantil como para la economía en su conjunto,
pues fueron benéficas no sólo para los productores españoles que
incrementaron sus ventas en cuanto se les permitió el acceso
directo al mercado americano, sino también para los consumido­
·res. En la década de 1780 se empezó a recibir tal cantidad de
artículos europeos que los mercados se saturaron; esto provocó no
sólo la disminución de los precios,. sino también de las ganancias.
Los grandes almaceneros de la capital comenzaron a perder el
monopolio de la distribución de mercancías. En Veracruz surgió
un grupo de comerciantes y de agentes viajeros que trataban
directamente con los de provincia y vendían donde encontraran
demanda para el producto. Además, las líneas de crédito también
cambiaron. Los productos peninsulares, enviados por alguna de
las casas mercantiles de España, especialmente de Cádiz, ya no
tenían que ser pagados en efectivo, pues muchas veces los comer­
ciantes de Veracruz contaban con el financiamiento de casas
mercantiles e�tranjeras que no esperaban un pago inmediato en
efectivo. 5
En cuanto a los vinos y aguardientes, éstos llegaban, como todos
los demás productos de importación, al puerto de Veracruz, a
bordo de fragatas, polacras, bergantines, paquebotes y jabeques. 6
Las cantidades variaban, y solían quejarse los comerciantes penin­
sulares de que el consumo de bebidas prohibidas perjudicaba al
comercio de sus licores. Sólo para tener una idea del volumen
Mauricio Cruz, op. cit., p. 9.
3
4 Brading, op. cit., p. 160.
5 Jbidem, p. 160-161.
6 Ver glosario. Gazeta de México, viernes 24 mayo 1793, p. 334; martes 11 jun. 1793, p.
342; sábado 22jun. 1793, p. 361; sábado 31 ago. 1793, p. 426; martes 8 oct. 1793, p. 549-550;
sábado 16 nov. 17�3, p. 600-601; lunes 30 dic. 1793, p. 711.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
lA COMERCIALIZACIÓN DE AGUARDIENTE DE CAÑA 159

de importación de vinos y aguardientes españoles, veamos la lis­


ta de los que llegaron al puerto de Veracruz en el año 1786
provenientes de Cádiz, Málaga, Sanlúcar, Cataluña, Sevilla, Alican­
te y Canarias:

barriles de aguardiente 52020


pipas de aguardiente 42
garrafones de aguardiente 881
botellas de aguardiente 512
frasqueras de aguardiente 32
barbarrojas de aguardiente 12
frascos de guindas en aguardiente 405
cajones de frascos de guindas en aguardiente 68
tarros de guindas en aguardiente 550
frasqueras de Rosolis 209
barriles de Rosolis . . . . 24
cajones de frascos de Rosolis 552
cajas de frascos de Rosolis . 225
canastos de frascos de Rosolis 100
Cestos de frascos de Rosolis 18
barriles de vino blanco 9857
anclotes de vino blanco 138
cuai:terolas de vino blanco 82
frasqueras de vino blanco 18
garrafones de vino blanco 22
pipas de vino blanco 56
cajones de botellas de vino blanco 12
barriles de vino tinto 6947
pipas de vino tinto 805
medias pipas de vino tinto 138
cuarterolas de vino tinto 18
botas de vino tinto 619
barriles de Garnacha 38
barriles de Malvacia 186
barriles de vinagre 839
7
pipas de vinagre . . 22

Hemos dicho que estas cantidades de licores importados eran


varia6les. En el año de 1785 entraron a la capital 22 070 barriles
de aguardiente y 6 611 de vino. En 1786 entraron 15 193 barri­
les del primero y 6 971 del segundo; pero recordemos que no sólo
estas bebidas alcohólicas se consumían en la capital; sin contar las
prohibidas, de las cuales obviamente no tenemos datos, en esos
7 Gaz.eta de Méxi,co, martes 13 feb. 1787, p. 293-294

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
160 EL CHINGUIRITO VINDICADO

mismos años de 1785 y 1786 entraron a la capital 252 816 y


179 322 cargas de pulque. 8
A su llegada a Veracruz, a los vinos, los aguardientes y el
vinagre se les cargaba un derecho que, lógicamente, junto con
el costo del transporte a la ci�dad de México, aumentaba el precio
al que podían venderse. El Consulado de México se quejaba en
1750 de que el consumo de aguardiente y vino en la capital era
muy reducido por el pago de alcabala; en cambio, en otras ciuda­
des, villas y reales de minas donde el aguardiente de Castilla no
pagaba los derechos de alcabala y sisa, el consumo era mayor.9
Debido a esto, tres años después, en 1753, se decretó la reducción
de derechos aplicados a los vinos y aguardientes peninsulares, si
bien no se empezó a hacer efectivo sino hasta 1758.10 Se suspendió
la exacción de 5 pesos 1 real que se cobraba en México por el
derecho llamado de cuartilla de todo el vino de España, aunque
se siguió exigiendo del de Parras o de cualquier otra parte del
virreinato que se introducía y vendía en la capital.11 También se
dejó de cobrar en Veracruz la aplicación de los 4 pesos que
pagaban al salir de aquella ciudad por cada barril; el nuevo impuesto
sería en adelante de un peso. En cuanto al derecho de alcabala
de los licores de importación, se redujo del 8 al 6%. El dere­
cho de sisa que pagaban en México y que' se aplicaba para traer
agua a la ciudad y otras obras públicas (3 pesos y 1 real por cada
barril de vino y aguardiente y la mitad por cada uno de vinagre),
se sugirió al virrey rebajarlo a la mitad o a la tercera parte, según
lo hallare conveniente y sin perjuicio de los fines a que se des­
tinaba.12
Esta reducción de impuestos no evitó el aumento del precio de
los licores importados, pues a éstos se les aplicó otro derecho, según
se trata en el capítulo II, para el sostenimiento del Juzgado Priva­
tivo de Bebidas Prohibidas. Pero aun cuando los comerciantes
peninsulares se quejaban de ser ésta una de las principales razones
por las cuales el consumo de sus productos no tenía salida, aunado
a la poca vigilancia. según decían, en el exterminio de las bebidas
8 Una carga= 1 hectolitro= 8 decalitros= l litro. Ibídem, martes 16 ene. 1787, p. 277;
y martes 30 ene. 1787, p. 288.
9 Revillagigedo al marqués de la Ensenada. 29 jun. 1750. AGI, México, 2331.
º
1 Ver capítulo II sobre este proyecto de reducción de impuestos.
11 Este impuesto recaía también sobre el aguardiente del país, pero no debía cobrase a
" personas eclesiásticas justificando ser sacado de uva de sus cosechas y de las viñas de que son
dueños". AGN, Acordada, v. 29, exp.13, f. 11 lv.
12 Real orden sobre extinción de aguardiente de caña y minoración de los derechos que
se pagan en Nueva España. Buen Retiro, 24 mar. 1753. AGI, México, 2331.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
I.A COMERCIALIZACIÓN DE AGUARDIENTE DE CAÑA 161

prohibidas, de hecho todo el vino y el aguardiente importados se


consumían rápidamente en el virreinato.

El comercio del chinguirito

De acuerdo con las averiguaciones que se hicieron al tiempo de


la legalización del aguardiente de caña sobre el costo de un barril
de chinguirito, éste era de 25 pesos, 7 reales, 3 maravedís. El del
aguardiente de Castilla era de 18 pesos, 6 reales en Cádiz; 30 pesos,
4 reales en Veracruz, y de 44 pesos, 2 reales en México. Esta
diferencia de precios entre ambos era suficiente como para que el
consumo del de caña fuese mucho mayor. 13
Para fabricar un barril de chinguirito prueba de holanda se
necesitaban de 16 a 18 arrobas de miel. De 20 a 22 arrobas para un
barril prueba de campanilla y de 32 a 36 arrobas para hacer uno
· de prueba de aceite. Al momento de la legalización, los derechos
que se impusieron al aguardiente de caña fueron los mismos que
recaían sobre el de Castilla. 14 Así tenemos:

Carga y media de miel prieta o purga,


al precio medio de 22 reales . . . 4p Ir
Alcabala de su importe a 8% 2r 7m
Derechos de sisa en México 3p Ir
Derechos municipales en México 3r
Derecho de muralla en Veracruz 6m
Costos de leña, maestros constructores,
operarios, composición y reparos de
alambiques, barriles, etc. 4p 2r lm
Flete de fábrica hasta lugar de venta 3p
Contribución al rey al tiempo de la
introducción lOp 5r

Había otros derechos e impuestos que los arrieros debían


cubrir. Por ejemplo, el caso del subteniente Manuel Antonio
Piñera, quien solicitó a la Dirección General de Aduanas, en 1799,
que ho se le exigiera en Córdoba el pisaje de las mulas en que
conducía mieles de allí a Orizaba para la fabricación de aguar­
diente de caña. La solicitud no se aceptó, pues esta excepción sólo
debían gozarla aquellas mulas que transitaban por "el partido de

13 José Hernández Palomo, El aguardiente de caña... , p. 132.


14 Ibidem, p. 131.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
162 EL CHINGUIRITO VINDICADO

·esa villa,,, y no las que "van y vienen de fuera,,, como era el caso
de las de Piñera. 15
Para evitar el contrabando de los diversos efectos que llegaban
al puerto de Veracruz, incluyendo los caldos, el visitador José de
Gálvez hizo del conocimiento de todos los administradores de las
rentas reales, y en especial de los de aquel puerto, el modo en que
debían proceder. 16 Muy importante era el registro y aforo de toda
la barrilería que venía en las flotas y que no estaba sujet� a las ferias,
pues en ocasiones se había descubierto el ,contrabando de telas,
ropa y otros "géneros de la mayor estimación ,, que venían cubiertos
de almendras, pasas y otros frutos secos. Allí en la aduana era donde
se cobraban los derechos que cada uno de los distintos productos
debían pagar, por lo que era de suma importancia, para evitar
fraudes, que hubiera un oficial de guías que las extendiera para
todos aquellos efectos que se condujeran al interior del país. En
estas guías se esp�cificaba el número de piezas, baúles, marcas,
quién las remitía, a quién y para dónde se destinaban, y se regis­
traban en un libro que para el efecto tenía el oficial, firmadas por
el interesado. El dueño o comisionado de las mercaderías quedaba
obligado de volver, en el término que se le señalara, la responsiva
o tornaguía dada por el administrador de la aduana o justicia
respectiva de la ciudad o pueblo para donde se sacaran los efectos,
en la que se hacía constar que entraron en él, y en su defecto se
obligaba a pagar el 6% de alcabala. Además de la guía, en la aduana
se daba una razón o póliza firmada por el administrador, especifi­
cando el número de cargas y el sujeto que las sacaba; tanto la guía
como esta póliza debía manifestarlas el arriero a los guardas de las
rentas en las puertas de tierra de Veracruz, quienes sin esta circuns­
tancia no debían dejar salir cosa alguna; debían poner el pase en la
guía y devolverla al conductor y debían recoger la póliza para
entregarla al oficial, quien cotejándolas con el libro reconocería si
habían salido todos los efectos que se habían guiado. Para evitar
fraudes, y que en las cargas se sustituyeran los efectos que constaban
en las guías, el administrador podría mandar hacer el registro de
las cargas al pasar éstas por la aduana o en cualquier momento
ínterin salían por las puertas de tierra.
Así, para conducir los barriles de aguardiente de Veracruz a
la ciudad de México u otros destinos, debía sacarse una guía en la
15 F.d. 84.
16 "Instrucción provisional a que han de arreglarse el gobierno, administración y manejo
de las rentas y derechos reales que pertenecen a SM en la nueva ciudad de Veracruz y partidos
inmediatos a ella", en Informe del marqués de Sonora al virrey don Antonio de Bucareli, p. 361-411.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
l.A COMERCU.LIZACIÓN DE AGUARDIENTE DE CAÑA 163

aduana y, a la vuelta, entregar la tornaguía correspondiente. Pero


los introductores se valían, como el mismo virrey Croix expresó en
1769, de infinidad de "ardides" para contravenir las órdenes de las
autoridades e introducir f audulentamente el chinguirito en todas
r

las poblaciones de importancia del virreinato.


Comenta el virrey en una carta dirigida al secretario de Estado
Julián de Arriaga sobre la dificultad que experimentaba -bien a
su pesar- para lograr que no se usara el chinguirito y se separaran
de su comercio "las muchas gentes de todos estados y clases" que
se interesaban en su comercio y le facilitaban "a todo riesgo", así
por los muchos "apasionados" que tenía, como porque la prohibi_­
ción aumentaba su valor considerablemente. Pues aun cuando el
valor del chinguirito no alcanzara al de los aguardientes de
Castilla, la mezcla que hacían los comerciantes de ambos licores
contribuía no sólo a la mejor venta del aguardiente espaI1ol, sino
que por este medio lograban los contraventores introducir el
chinguirito como si fuera legal. U na de las formas de introducción
clandestina, según el mismo virrey Croix, "constante y notoria",
era la siguiente:

todos saben sacar registrados de Veracruz--o de otra cualquiera parte,


aunque no es tan frecuente- 30 ó 40 barriles verbigracia de aguar­
diente de España, 1 O, 12 o más llenos de agua a proporción de la calidad
y fortaleza de aquél y éstos que vacían luego al pasar por los parajes
más ocultos y escondidos, para que tienen anticipados los correspon­
dientes avisos, los llenan del de caña que mixturan primero con el de
España, de modo que se presentan en las aduanas con el mismo
número de barriles que expresa la guía y la satisfacción de que no se
les puede coger ni acreditar el fraudc. 17

En las aduanas, sobre todo en la de Veracruz, antes de que se


pudiera iniciar el traslado ele los barriles de aguardiente debían
aforarse para comprobar la calidad del licor. Después ele la legali­
zación del chinguirito, también se hacía el reconocimiento de los
barriles de aguardiente de cafia, con el fin de que no se comerciara
con aguardiente de prueba más alta que la permitida. Así, por
ejemplo, el administrador de la Real Hacienda de Veracruz, des­
pués de haber recibido una denuncia de los fraudes que se come­
tían en esa aduana en el reconocimiento de los barriles de aguar­
diente de cafia, informó, el 8 ele agosto de 1798, del procedimiento
seguido para calificar que las pruebas eran de holanda, aceite, o
17 Carta de Croix a Arriaga. núm. :.,:\:t l\lc:xirn. 17 dic. 1 iG9. AGI. ,\/,1.\'irn, 2�t3 I.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
164 EL CHINGUIRITO VINDICADO

campanilla. Dijo que, como sefialaba el artículo octavo del regla­


mento,

se hacen poner en el patio de esta aduana dos barriles de cada diez que
elige el alcaide y reposados algún corto tiempo a la sombra, procede
el vista a su recónocimiento con aceite, a presencia del interesado, sin
otra concurrencia por no haber resguardo ni escribano dentro de esta
oficina. 18

Agregó que él mismo se "imponía" muchas veces de los reco­


nocimientos y le constaba la exactitud con que se hacían, cercio­
rándose asimismo de que "este licor es propenso a debilidad y que
no se acerca a -los grados de prohibición, como se ha visto en el
aguardiente de Espafia". Dijo haber observado en algunas ocasio­
nes que los barriles "que salieron por prueba de aceite, según la
guía, llegan aquí de campanilla porque es constante la facilidad
con que se evapora". 19
Sólo se permitió la importación de aguardientes de las tres
pruebas mencionadas de holanda, campanilla y aceite, que eran
"las más inferiores o bajas en la clase", prohibiéndose la exporta­
ción del "refinado alto"; y por Real Orden de 9 de mayo de 1787
se previno que todo el aguardiente procedente de Castilla debía
admitirse sin embarazo si era de prueba de aceite, el 1nás alto de
los tres, de un 60%; en tal caso, debía remitirse a los consignatarios
sin otra obligación ni responsabilidad que la de satisfacer los
derechos correspondientes. Del mismo modo, cuando se legalizó
el aguardiente de caíia, sólo se permitió la venta de chinguirito
de las mismas tres pruebas, ninguna de las cuales era 1nás.alta de
un 75%. Es probable, sin embargo, que así como se recibió esta
denuncia anónima respecto del fraude que cometía el vista ele la
aduana de Veracruz al graduar "por lo bajo" todo aquel licor que
soprepasara el 75%, y por lo cual cobraba 3 pesos por cada barril
aforado de esta manera, se hicieran en tocio tiempo fraudes de
esta naturaleza en las distintas aduanas del país. Incluso podía
ocurrir que el vista, si consideraba arriesgado hacer tal reconoci­
miento en presencia de otros peritos, enviara aviso a los arrieros
para que antes de llegar a la aduana rebajaran el licor hasta dejarlo
en la prueba más alta permitida. Estos fraudes eran muy difíciles
de probar, porque

18 F.d. 49.
19 Jbidem.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
l.A COMERCIALIZACIÓN DE AGUARDIENTE DE CAÑA 165

se acuerdan y convienen entre los dos sujetos que las negocian, esto
es, entre el que recibe el licor yel que califica su prueba, de consiguien­
te como que ambos son reos de un acuerdo en el punto, es muy
presumible que siempre estén en la negativa, caso que se formalizase
expediente de justificación del punto.:?<>

Las introducciones clandestinas de chinguirito en las ciudades,


vi s y reales de minas se hacían, al igual que en el caso de l,as
lla
fábricas, con el conocimiento o la tolerancia de las autoridades. De
acuerdo con los documentos revisados no hav una diferencia
notable, por no decir ninguna, entre los expedientes de los procesos
de los contraventores antes o después de la legalización del aguar­
diente de cafia. Es más, en muchas de aquellas aprehensiones que
se hacían de tiempo en tiempo, durante la prohibición, las cosas se
plantean de tal manera que parecería que el comercio de chingui­
rito era una actividad legal. Son significativos, por ejemplo, los
escasos documentos que se refieren a la comercialización de chin­
guirito encontrados en el ramo Acordada del Archivo General de la
Nación.21 Por otro lado, este reducido número de expedientes sobre
contrabando de los afios 1750 a 1796 podría debe1·se en gran
medida al aliciente que tenían los aprehensores después de 1796
para registrar los contrabandos. Es decir, durante la prohibición,
aprehender a los contraventores era la obligación de los agentes
deljuzgado Privativo de Bebidas Prohibidas y de las demás justicias
ordinarias, sin recibir ningún "premio" por ello. El no hacerlo, y
disimular la destilación y la venta clandestinas podía deberse a la
participación que algunas de estas autoridades tenían en el nego­
cio; sin embargo, el hecho de que después de la legalización
aumente considerablemente el número de expedientes de contra­
bando de aguardiente podría deberse a que, a partir de entonces,
al declararse "caer en pena de comiso" lo aprehendido, el monto
total, después de deducir los derechos de alcabala, indulto, sisa y
la sexta parte para el virrey por la declaración del comiso, se
repartía por cuartas partes: para la Real Hacienda, el Real y
Supremo Consejo, el superintendente general y para los aprehen­
sores.22 Probablemente los guardas ponían así más interés en
registrar las aprehensiones por la parte ele ellas que les tocaba, sin
que esto quiera decir, ni mucho menos, que este sistema acab6 con
la corrupción.
20 lbidem.
21 Ver apéndice I.
22 F.d. 49.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
166 EL CHINGUIRITO VINDICADO

Es de suponer que la forma en que se hacían las introducciones


clandestinas de chinguirito en las ciudades y pueblos durante la
prohibición no fue diferente a la forma en que se hacían después;
sólo que a partir de 1796 el contrabando consistía en la evasión del
pago de derechos. Es decir, de 1750 a 1796 se entendía por
contrabando de bebidas prohibidas todo el proceso, desde la fabri­
cación, hasta la comercialización, expendio y consumo de chingui­
rito. Cuando se legalizó el aguardiente de cafia, se puso énfasis en
la persecución de aquellos contraventores que o bien tenían fábri­
cas clandestinas o comerciaban el licor de la misma manera que lo
habían hecho hasta entonces, sin el pago correspondiente de los
impu�stos, ya que, de esta manera, seguía siendo un excelente
negoc10.
Había casos, sin embargo, en que aunque los comerciantes de
chinguirito sí querí�n cumplir con todos los requisitos para venderlo
legalmente, los trámites burocráticos se lo impedían. Así, el 18 de
agosto de 1800 se tuvo noticia en la Real Aduana de Texcoco que el
día 4 se introdujeron en el pueblo de H uexotla, anexo a esa admi­
nistración y distante como média legua de esa cabecera, cuatro
barriles de aguardiente de cai'ía; igualmente se supo haber sido
vendidos por donjuan Ruiz, administrador ele la hacienda de Hua­
calco, que fue quien los introdujo, a Marcelo Zamora, cajero de la
tienda sita en ese pueblo, cuyo dueño era don Hilario Monzalbo. Y
como Juan Ruiz no los había manifestado, dacio cuenta, ni menos
presentado la respectiva guía en la aduana, no podía saberse su
calidad, por no haberse tenido noticia de su introducción y no
haberse hecho el reconocimiento de la "prueba". Como asimismo se
tenía noticia de haberse vendido ya parte ele ese aguardiente intro­
ducido de contrabando, se mandó al administrador ele alcabalas
pasar a la tienda a hacer las averiguaciones correspondientes.
El cajero Marcelo Zamora, espa1iol, casado, de 35 afios de edad,
declaró ser cierto que había comprado a Juan Ruiz cuatro barriles
de aguardiente de caña prueba de holanda, en 20 pesos cada uno.
Se le preguntó por qué no había ciado cuenta a la administración
de alcabalas de dicha compra, y dijo que el vendedor le había
manifestado un papel, y como él "ignora el saber leer ni escribir",
i10 supo si ese papel era la guía u otro cualquiera. Agregó que al
vendedor sólo lo conocía de vista por pasar en ocasiones por el
pueblo, pero que tenía noticias que era de la hacienda de I-1 uacalco
y allí vivía.
Parece ser que Zamora se vio obligado a comprar los -cuatro
barriles de aguardiente, pues dijo que lo hizo "más a fuerza que

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
l.A COMERCIALIZACIÓN DE AGUARDIENTE DE CAÑA 167

por trato", pues aunque había hecho el compromiso de tomarlos,


como Ruiz no los entregó el día que había quedado y estaba
"emplazado", Zamora ya no los quería tomar; sin embargo, por
"instancias y amenazas del mismo vendedor con la Justicia", se los
quedó. Este hecho, dijo, fue presenciado por un tal don José
Antonio Viadas, en cuya casa permanecieron los barriles tres días.
Veamos la explicación que dio Juan Ruiz, vecino y del comercio
de Yautepec y residente en la ciudad de México:
en los fines de julio pasado saqué de Yautepec 4 barriles de aguardiente
consignados y destinados para Huejutla, con su correspondiente guía
y todos los requisitos legales y de ordenanza. Efectivamente llegué a
Huejutla, donde desde luego traté de pagar los derechos de alcabala y
lo hubiera verificado si hubiera sido posible, así por la hora en que
concluí mi entrega, como por ser el siguiente día feriado. Para surtir
estas diligencias se las encargué a don Josef Antonio Viadas, vecino y
del comercio de Huejutla, a quien entregué la guía de salida de
· Yautepec para que pasase y recogiese la responsiva después de satis­
fecho el real derecho de alcabala. Y con efecto, ambos acompañados,
de vuelta yo para Yautepec, llegamos a San Francisco Aguahutla,
garita de la administración respectiva de Texcoco, donde estaba don
Miguel de Aguilar. A este mismo tratamos de satisfacer la alcabala, a
él se le entregó la guía y se le hubiera pagado, si no hubiese sido que
mi compañero Viadas reflejó, como vecino de aquellos países, que no
era Aguilar a quien debía pagarse, sino que debía ocurrirse hasta
Texcoco, por lo cual recogió la guía reservándose ocurrir a Texcoco,
pagar y recoger la responsiva. Con estos supuestos seguí yo mi destino
quedando satisfecho de que Viadas desempeñaría el encargo referido,
en el cual ya yo no tenía qué ver. Dicho Viadas hubiera ocurrido luego
a Texcoco, pero como sus ocupaciones se lo impidiesen luego luego
teniendo que extraviarse de sus giros por ocurrir a Texcoco y por evitar
estos inconvenientes, se reservó para la vuelta, y entonces enterar en
Texcoco los derechos encomendados por mí. Con efecto el día 20 ó 21
de este agosto ocurrió a aquella administración donde manifestó otras
guías y manifestando la de mi aguardiente hubiera pagado la alcabala
porque con este fin ocurrió y así lo solicitó. Pero el administrador se
negó a esta paga diciendo que ya estaba decomisado dicho efecto, y
que así no podía recibir la paga. Según esto juzgo que se formaría un
formal expediente no sé por qué principio. Yo fui citado, pero habien­
do 30 leguas de Texcuco a mi residencia, no pude ocurrir con la
prontitud que hubiera querido; cuando lo hice, ya me dijo el adminis­
trador que ocurriese a esta Dirección y en ella se me dio razón de haber
ya dado cuenta a Vuestra Excelencia con el expediente. Según lo que
ocurro a su justificación superior haciendo esta verdadera y sencilla
narración que funda mis claros derechos, mi buena fe y la ninguna

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
168 EL CHINGUIRITO VINDICAOO

culpa que ni yo tengo ni la hubo en aquella ocurrencia, introducción


y venta del aguardiente. Y no tan sólo lo saqué con guía, sino que
encomendé su paga y la hubiéramos verificado en la garita de Acua­
hutla, si el que allí asiste hubiera sido capaz de recibir. Yo no pude, ni
tuve que ocurrir, p�ro ¿qué malicia puede haber en quien por sí mismo
ocurre a avisar que debe? Viadas iba de camino y aunque creyó volver
muy pronto, no estuvo en su arbitrio; pero luego que regresó, ocurrió
a pagar a la administración. Esta es buena fe. El administrador le dijo
que antes del sábado podría componerse aquello, después no, porque
daba cuenta. Pero es cierto que siempre hay lugar a manifestar la
verdad y buena fe, que es la mayor defensa y derecho, y éste está claro
y podrá acreditarse prontamente. En cuyo supuesto la bondad de
Vuestra Excelencia se ha de servir declarar la ninguna culpa ni fraude
que he tenido ni habido en el particular. Y cuando a ello no haya lugar,
mandar se me entregue el expediente para usar de mis derechos y
manifest,ar lo expuesto y conducente. 23

Tipos de envases y acarreo del aguardiente

El aguardiente de Castilla que transportaban los barcos desde


Cádiz venía en barriles, pipas, garrafones, cuarterolas, botellas y
frascos. 24 Después, para conducirlo a la ciudad de México, en
Veracruz mismo o en otros lugares del trayecto se vaciaba en otro
tipo de envases que hacían más fácil y manejable su transporte.
Podía ser vaciado en barriles con una capacidad de 160 cuartillos
aproximadamente,25 o en otro tipo de envases como eran los cueros,
pellejos, corambres o colambres, castafías, botijas y botas; de esta
manera, los arrieros los cargaban cómodamente en las mulas y
podían ser inttoducidos sin problema en las poblaciones. El tipo
de envase usado para el transporte dependía no sólo de la distancia
que hubiera que recorrer, sino de la facilidad de conseguir aquellos
que fueran más seguros. Los barriles parecen haber sido los más
idóneos para el transporte de aguardiente desde Veracruz; pero
los barriles bien fabricados eran muy caros y no eran accesibles para
muchos de los fabricantes. Incluso parece ser que en ciertas épocas
hubo escasez de barriles y era necesario un permiso para impor­
tarlos.
Un caso que ejemplifica esto último es el de don Pedro Estani-
llo, comerciante de Veracruz, quien solicitó un permiso para llevar
23 F.d. 73.
24 Ver glosario.
25 Un cuartillo ele vino igual a .456 lilros.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
LA COMERCIALIZACIÓN DE AGUARDIENTE DE CANA 169

mil barriles vacíos a la ciudad de México. La respuesta a esta


petición, del 26 de abril de 1799, fue la siguiente:

La solicitud que don Pedro Estanillo hace al excelentísimo setior virrey


para extraer de esa plaza y llevar a México mil barriles vacíos no la
considero fundada porque este permiso sólo se concede a los fabrican�
tes de aguardiente de catia acreditando serlo con expresión de los
alambiques y haciendas, considerándose proporcionadamente sus la­
bores para graduar el nfüuero de barriles que necesitan, que es una de
las medidas que deben tomarse para evitar el giro clandestino de este
licor porque a la sombra de la libertad concedida, se hace más fácil
defraudar el derecho de pensión y la alcabala. Así como al fabricante
debe concedérsele sin demora la extracción de vasijas que necesita
para envase de sus aguardientes, me parece que no tiene acción a esta
gracia el que la pida sin tener alambiques propios bajo su nombre,
marca y licencias de la aduana de su distrito. Don Pedro Estanillo no
justifica poseer fábrica ni en esta oficina hay noticia de que la tenga
dentro de México como indica en su primera instancia, sin cuyo
1·equisito se hace sospechosa o cuando menos dirigida a un negocio
extraordinario, revendiendo los barriles vacíos a los fabricantes y
disfrutando del permiso a que éstos y ningún otro son acreedores. Aun
cuando Estanillo tuviese fábricas de aguardiente, todavía era excesivo
el n(uuero de barriles que solicita extraer, asegurando a Vuestra
Setioría ·que no es cierta la existencia de los un mil que supone tener
en esta plaza. Estoy cerciorado de la escasez de barriles vacíos y sé
que en el día no se juntará el número de 150 porque todo el que se
desocupa se vende por el pulpero para la variedad de atenciones
particulares y del Real servicio que ocurran, que es la causa para que
hayan subido de precio y se intente hacer comercio de extracción, por
no ser suficientes en lo interior del reino los cascos que quedan de los
licores de Espatia que suben. Lo que manifiesto a Vuestra Señoría a
cumplimiento del anterior decreto.�6

La capacidad de estos envases era muy variable y no se sabe con


exactitud qué cantidad de líquido podían contener. Aun en el caso
de un mismo tipo de vasija, el tamaiio podía variar; es el caso de los
cueros, pellejos o colambres, de los cuales podría afirmarse que no
había dos exactamente iguales. Por lo general, los arrieros transpor­
taban el aguardiente en barriles quintale·ños; éstos contenían un
quintal, 50 litros aproximadamente. Pero también había barriles
capaces de contener 160 cuartillos. Si un cuartiHo es igual a .456
litros, estos barriles tenían una capacidad de 72.960 litros. Más difícil
es saber la capacidad de los otros envases. Por ejemplo, según se
26 F.cl. 85.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
170 EL CHINGUIRITO VINDICADO

consigna en algunos expedientes, un cuero equivalía a un cuarto de


barril; 27 seis cueros de aguardiente cabían en cuatro barriles. 28 U na
castaña equivalía a medio barril, 29 por lo que cuatro castañas equi­
valían a dos barriles; pero en algunos casos dos castañas llenaban
sólo tres cuartas partes de un barril. 30 Tres cueros podían llenar un
barril y cuarto; 31 con cinco cueros se llenaba un barril y dos botijas, 32
y seis cueros equivalían a tres botijas. 33
U na ventaja de estos envases es que por su tamaño podían
transportarse fácilmente, pero tenían la desventaja de no ser
herméticos y algunos de ellos podían incluso quebrarse en el
trayecto. El hecho de que estos envases no fueran herméticos y
que de algunos se filtrara fácilmente el líquido, como podía ser el
caso de los cueros y de algunas botijas y castañas, provocaba que
el licor subiera de grado y que tuviera que añadírsele agua para
no sobrepasar el 60% permitido, o para volver a llenar los envases
y compensar el que pudiera derramarse en el trayecto. Por ejemplo,
mencionemos sólo un caso de éstos: se siguieron dos causas contra
don Gaspar de Aguilar, sargento del regimiento de infantería
urbano del comercio, por dos contrabandos de aguardiente de caña
que se le descubrieron en Córdoba en distintos meses del año 1797.
Se le decomisaron nueve barriles la primera ocasión y diez y medio
la segunda; de estos últimos, "se advirtió tal merma al tiempo de
su aforo, procedida de su largo almacenaje de más de año, que
solamente pudieron regularse por ocho". 34 Tales mermas debían
evitarse en lo posible; fue así como el fiscal de Real Hacienda
previno lo siguiente:

Con las aprehensiones de aguardiente de caña que se hacen frecuen­


temente he advertido que viniendo este licor en castañas o barriles y
algunas veces en cueros, y poniéndose del mismo modo en los alma­
cenes de esta Real Aduana entre tanto se declara el comiso, cuando
llega este caso o el de devolverlo al dueño porque aquél no tenga lugar,
se encuentra el caldo con una considerable merma, o casi ya ninguno
y aun de muy baja calidad. Es generalmente sabido que esto se verifica
en todo barril de cualquiera licor, por lo que supura o consume la
madera, aconteciendo lo mismo y aun mucho más en el cuero. En el
27 F.d. 62.
28 F.d. 49.
29 F.d. 64.
30 F.d. 62.
31 F.d. 63.
32 F.d. 67.
33 F.d. 51.
34 F.d. 42.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
l.A COMERCIALIZACIÓN DE AGUARDIENTE DE CAÑA 171

caso de que hablo, se agrega a esto muchas ocasiones que por tener el
barril o castaña alguna rendija, a veces casi imperceptible, se esetlrre
en pequeñas gotas, sin que por estar encerradas pueda advertirse.
Como quiera que sea, siempre es en pe1juicio o de la Real Hacienda o
de los particulares interesados; y siendo fácil evitarlo, me ha parecido
oportuno proponer a Vuestra Excelencia que todo el aguardiente de
cafía que se aprehenda, se venda luego que entre en esta Real Aduana,
previo el aforo que corresponda y su importe se deposite hasta la
determinación de la causa, como se practica en los casos en que lo
maltratado o roto de los cascos no permite demora alguna en la venta.
Lo cual se ejecutará si lo mandare así Vuestra Excelencia, o lo que su
Superior justificación calificare más conveniente. 35

Pero no sólo se vendían los barriles del chinguirito confiscado;


otro tipo de vasijas eran igualmente apreciadas. Por ejemplo, el 14
de marzo de 1800 se descubrió una fábrica de aguardiente en
Valladolid, con seis cueros cargados. Se procedió a la venta de los
caldos que se hallaban en infusión y se buscó comprador para
los demás enseres. Nicolás Márquez, fabricante de aguardiente en
la misma jurisdicción, ofreció 4 pesos y 4 reales por cada uno de
los cueros "por ser éste el precio regular que le corresponde". 36

La comercializaci6n clandestina

No se cuenta con suficiente información para saber cómo se


comercializaba el chinguirito durante la época de la prohibición.
Pero, al igual que en el caso de la fabricación, se infiere por los
casos posteriores a 1796 que se hacía de manera parecida. La
mayoría de las introducciones fraudulentas de aguardiente de cai'ía
registradas en este trabajo fueron descubiertas en las garitas de la
ciudad de México. Los medios y ardides de que se valían los
contraventores para transportar el chinguirito de contrabando
eran muy variados. Los casos que se presentan a continuación, en
los cuales el chinguirito era conducido por los mismos traficantes
o por cargadores contratados exprofeso en mulas y caballos, carre­
tones, coches, canoas y chalupas, nos dan una idea bastante clara
del contrabando. Cabe destacar cómo, en muchos casos, los contra­
ventores huían en el momento de ser descubiertos. 37
35 F.cl. 86.
36 F.cl. 70.
37 Transporte ele chinguirito en mulas y caballos., fichas 7, 19, 45, 48, 49, 51, 53, 56, 57;
en carretones o coches, 50, 52; en canoas o chalupas, 43. "16. 55, 61 .. 62, 67; cargadores que lo

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
172 EL CHINGUIRITO VINDICADO

En 1782, María Anna Peralta, vecina del pueblo de San Agustín


de las Cuevas, mujer legítima de Nicolás Hernández, refirió la
�ausa de la prisión de éste.

con el motivo de ejercitarse mi esposo en conducir mulas y hacer viajes


para donde se le proporcionaba, acaeció que solicitándolo Isidoro
Pinto que venía a traer ciertas cargas de ajonjolí a esta Corte, le
acompañó; y como resultase que en dichas cargas viniese introducida
cierta porción de chinguirito, por denuncia que de ello se hizo fue
apresado mi esposo y puesto en la cárcel del Tribunal de la Acordada. 38

El 19 de diciembre de 1798 uno de los guardas de la Renta del


Tabaco de la villa de Córdoba decomisó tres colambres de"aguar­
�iente prohibido". Dijo que

;
la noche del día de ayer como a las 1 O horas de ella, había encontrado
en el recinto de esta villa dos hombres de a caballo que iban en fuerza
de carrera, y habiéndoles dado el grito para que se contuviesen, al
ipstante largaron 3 colambres y siguieron corriendo, por lo que el
declarante atendió solamente a recoger lo que habían largado -por
hallarse a pie- y dichos colámbres los pasó a la casa inmediata de doña
María Andrade hasta otro día que diera cuenta de lo acaecido al señor
fa�tor ...39

En el pueblo de Tepic, el 9 de enero de 1798, don Manuel de


A-guilar, guarda de la Renta de Tabaco de ese partido y encargado
d�', la observancia de los artículos comprendidos en el reglamento
f�ymado para la administración y gobierno del nuevo ramo de
J_\g�ardiente de Cafia, informó que
.r.?;
.: ;.�·: habiendo tenido denuncio la tarde del día de ayer que en aquella noche
,.� · se introducía fraudulentamente en este pueblo de la fábrica de don
Matías Nicolás de los Ríos un barril de dicho aguardiente, procedí a
ponerme en el paraje de Acayapa, orillas· de este expresado pueblo,
(!amino de la citada vinatería, y estando en él como después de las 8
.horas de dicha noche vi venir a un hombre con una mula cargada con
.· \ln barril del indicado aguardiente de caña; y habiéndole preguntado
por su nombre, el del duea'io de dicho aguardiente y el destino que
· lJevaba, me respondió que se llamaba José Antonio Cervantes, que �l
·.,- �ueño de aquel barril de agu�rdiente lo era don Ignacio Puga y que

U�ya�an a la espalda, 55, 58, 60, 63, 64, 68, 7 l. Casos en que los contrabandistas huyeron al
�r,�ubiertos: 42, 45, 49, 53, 55, 56, 57, 61, 62, 63.
t ..:¡'- ·;;'& F.d. 7.
. � ::· 'rf9 F.d. 45.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
l.A COMERCIALIZACIÓN DE AGUARDIENTE DE CAÑA 173

de orden de éste lo conducía a una tienda de pulpería de las de este


consabido pueblo. En vista de lo cual, y de no traer guía alguna, le
mandé me acompaflase a la administración del ramo, lo que verificó
sin resistencia, y estando en ella le decomisé el relacionado barril de
aguardiente...40

En el mes de noviembre de 1798, el teniente de comandante


del Resguardo Unido de Rentas Reales de la capital (y visitador de
Tabacos), don José María Pasos, informó que, "noticioso" de que
por los potreros del Pefión se introducían contrabandos de aguar­
diente de cafia, se fue hacia la Candelaria, que llaman de los Patos,
en compafiía del teniente visitador don Ignacio Suárez y los depen­
dientes de la Renta del Tabaco, el guarda don Germán Caveras,
don Diego Escondria y don Manuel Larrazával, y del meritorio de
la Aduana don Cayetano Cantos. Allí repartió a tres de aquellos
hombres por las inmediaciones, y a las ocho de la mafiana le
notificaron que vieron-pasar por San Sebastián tres mulas cargadas
con seis cueros de aguardiente; las pararon y huyó el que las
conducía, que era don José Soto. Fueron entonces los dependientes
a buscarlo a su casa; no lo encontraron allí, pero la registraron y
hallaron cuatro barriles vacíos, en los que, "por estarse saliendo el
licor de los cueros, se envasaron cinco de ellos en los cuatro
barriles" . 41
Posteriormente se presentó en la administración José Soto,
espafiol, vecino de la ciudad de México, casado con dofia Inés
Matamoros, comerciante y de 35 afios de edad. En su declaración
dijo que

pasando la tarde del día de ayer por el Pefiol viejo encontró con un
hombre que no conoce, quien le dijo le comprara seis cueros de
aguardiente de cafia, y habiéndose ajustado, los fue a recibir a un
potrero del Pefión a las ocho de la noche. Que así se mantuvo y el día
de hoy para pasar por la garita de San Lázaro advirtió a un mozo que
encontró en ella al cual no conoce, pidiera pase de tres cargas de
cebada, por venir los cueros dentro de unos costales con zacate, en
disposición que lo parecían. Que así los introdujo, y pasando por San
Sebastián viendo que los guardas detenían las mulas, huyó. 42

El 19 de enero de 1799, el guarda de la garita de Belén dio


parte de haber aprehendido a las 11 de la mafiana a dos hombres
40 F.d. 48.
41 F.d. 49.
42 Ibidem.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
174 EL CHINGUIRITO VINDICADO

a caballo cada uno de los cuales cargaba tres cueros pequefi.os con
aguardiente de cafia, "es a saber, dos en los coxinillos y uno en la
cintura". Como el aguardiente "se venía saliendo" de los cueros,
inmediatamente fueron valuados por el vista Manuel Venero y se
vendieron en 7 pesos y medio. Los reos dijeron llamarse Cipriano
Chávez y Antonio Pablo Ambriz. El primero era espafiol, vecino
del pueblo de San Agustín de las Cuevas, viudo de dofía María
Josefa González, de 37 afíos de edad, mayordomo de la hacienda
de don Antonio Rodríguez de Velasco; el otro era espafíol también,
soltero, de 21 afios de edad, de ejercicio molinero, de la misma
vecindad que Chávez. Ambos declararon que

viniendo juntos de su pueblo el primero a comprar una poca de manta


con cuatro pesos que traía y el segundo a buscar acomodo, en el camino
encontraron un hombre que no conocen, el cual venía a caballo tra­
yendo por delante un costal y en él los seis cueros pequeüos de aguar­
diente de cafia. Que éste les propuso si los querían comprar y utilizar
en ellos por cuanto él ya no los podía conducir a causa de habérsele
cansado su caballo; y habiéndose ajustado en 5 pesos, dio el primero
los 4 que traía y el segundo uno que sólo tenía y en la inteligencia de
que por ser corta la cantidad no caüsaba alcabala, pues han esta.do en
el concepto que sólo se paga ele barriles enteros; lo condujeron y fueron
aprehendidos por el guarda de la garita de Belén. 43

En la ciudad de México, el día 29 de enero de 1799, el teniente


comandante del Resguardo dio parte de que el día anterior, como
a las dos de la tarde, al ir hacia la garita de San Antonio Abad
encontró a la ronda de día compuesta de los subalternos don José
Pefía y don José Rodríguez, a quienes previno le acompañasen para
"vigear'' por aquellos contornos. Al llegar al camino nuevo que va
para Jamaica descubrieron dos mulas retintas cargadas con guaca­
les, arreadas por un indio, quien, advirtiendo que se aproximaban,
se echó al agua de la zanja y puso en fuga. Esto obligó a los guardas
.a reconocer la carga, que se componía de cinco cueros de aguar-
diente (2 barriles y 5 botijas) introducidos en los huacales. Puesto
que el licor decomisado se salía de los cueros, habiéndose reducido
a dos barriles y tres botijas, prueba de 7 5%, se regularon a razón
de 33 pesos cada barril y las tres botijas a 18 reales; en total 72 pesos
y 6 reales, los que compró don Pedro Estavillo del comercio de la
capital. 44

43 F.d. 51.
44 F.d. 53.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
LA COMERCIALIZACIÓN DE AGUARDIENTE DE CAÑA 175

En la ciudad de Toluca, el 26 de abril de 1799, don Pablo Maya


dio parte a su superior el administrador de la Real Aduana, don
Juan José Sanz, de que como a las cinco de la mañana vio a un
hombre a caballo por la vereda que llaman de don Bartolo con
un bulto delante a modo de tercio, al que le salió al encuentro por
el camino real y halló que eran dos botas de aguardiente las que
traía. Lo condujo a la garita y al descargar las botas las dejó caer y
"tomó el camino huyendo, y no pude darle alcance por haberse
entrado entre los magueyes de doña Leonarda, a onde se desapa­
reció". El aguardiente decomisado, 112 y medio cuartillos, se
reguló en uno y medio reales cada uno, importando en total 21
pesos 9 granos. El caballo (maltratado), ensillado y enfrenado, se
valuó en 12 pesos. Todo fue comprado por don Juan Francisco
Herrera, quien pagó los 33 pesos 9 granos. 45
El 5 de enero de 1799 el guarda de la garita del Calvario dio
parte de que ese día, al pasar dos mozos por la garita con dos
carretones en que conducían igual número de barcinas de paja en
cada uno, al reconocerlas con la "punza", vio que venían ocultos
en dos de ellas dos barriles de aguardiente, que según dijeron los
mozos era del que se beneficiaba en la fábrica recientemente puesta
en la huerta de Casa Blanca. Los reos, Gabriel Uribe, mestizo de
más de· 50 años de edad, y José Manuel Cedillo, indio tributario
de 24 años, ambos carretoneros conductores de ladrillo en la huer­
ta de Casa Blanca, dijeron "a una voz" que

habiendo el mayordomo don Nicolás, cuyo apellido ignoran prevení­


doles el día de hoy vieran cómo pasaban la paja aprehendida por la
garita porque dentro de ella venían dos barriles de aguardiente, le
preguntaron dónde la habían de conducir y les respondió que donjuan
el administrador de la fábrica los iría a encontrar; que así lo hicieron,
aunque con la desgracia de ser descubierto el fraude por el guarda
aprehensor. 46

El 23 de enero de 1799, el cabo del Resguardo Unido de Rentas


Reales llegó ·poco después de las ocho a "tomar firma" a la garita
de S�n Cosme, al tiempo que pasaba por ella un coche "para
adentro de la ciudad", al que hizo detener para registrarlo, y
descubrió que traía dos barriles de aguardiente de caña que
conducía José Ricardo Fragoso. El cochero, quien también fue
aprehendido, era un indio llamado Nicolás Ramos, casado con
45 F.d. 56.
46 F.d. 50.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
176 EL CHINGUIRITO VINDICADO

María Josefa Vicenta, de 23 afios de edad; trabajaba en la alquila­


duría de la calle del Esclavo perteneciente a don José Satarain.
Explicó que

la tarde de aquel día, antes de la oración, llegó a la alquiladuría un


hombre que no conoce y es el mismo conductor de los barriles, y ajustó
con el administrador un coche, dando por su alquiler 20 reales; que
inmediatamente le dijo lo llevase a la Merced de las Huertas, lo
que verificó, y habiendo pasado un puentecito lo hizo revolver, y antes
de llegar a San Jacinto lo golpeó para que parase; y entonces vio dos
cargadores con otros tantos barriles, los que metieron en el coche, y el
declarante no lo resistió por ignorar que incurriese en pena, y regre­
sando por la garita de San Cosme fueron aprehendidos. 47

El conductor del contrabando era soldado del comercio y


declaró voluntariamente que la mafiana de aquel día llegó a su
zangarro de vinatería en el Puente Colorado un gachupín que no
conocía y le "trató venta" de dos barriles de aguardiente de cafia a
28 pesos cada uno, los que pondría en el camino de San Jacinto
para que los introdujese aquella noche. Agregó que, "convenidos",
le dio adelantados 28 pesos, mitad de la venta, y pasó en la noche
a recibirlos, y "acaeció cuanto va relacionado". 48
En el mes de junio de l 798, el teniente visitador de la Renta
del Tabaco, don Ignacio Suárez, dio parte de haber aprehendido
a una india que cargaba un cuero de aguardiente en el callejón de
Bilbao de la ciudad de México. Tanto ella como el hombre en cuya
casa entregó el cuero --donde encontraron "un barril poco me­
nos"- fueron conducidos a la Dirección General para ser interro­
gados. El reo, Francisco Sierra, originario de la villa de Pueros Real
en Andalucía, de 35 afios de edad, "veilido a este reino" hacía 16
afios, casado con dolia María Josefa Montes de Oca, que vivía en el
callejón de Bilbao, declaró lo siguiente acerca del contrabando:

Que habiéndosele proporcionado la compra de un barril de aguardien­


te de caña puesto en su casa con la guía a su nombre, y con cómodo
precio, lo ajustó para venderlo después utilizando un algo, y con efecto
recibió el día 18 del corriente mes, cuya tornaguía exhibe y va agregada
a esta causa. Que habiéndolo dejado en un cuarto bajo de la de su
morada al cabo de tres días de tenerlo en él, lo reconoció y echó de ver
faltarle según concepto como tres botijas poco más o menos, dimanan­
do probablemente de haber mermado. Que pasado esto estando para-

47 F.d. 52.
48 Jb-idem.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
l.A COMERCIALIZACIÓN DE AGUARDIENTE DE CAÑA 177

do en la puerta de la vinatería de la esquina del callejón del Espíritu


Santo, llegó un hombre a quien no conoce, y creído de que el decla­
rante era dueño de dicha vinatería le propuso la venta de un poco de
aguardiente, a que le contestó le compraría sólo 3 botijas, con ánimo
de con ellas completar su barril, pero que habían de ser con el
correspondiente pase o guía. Que ajustados, le dio las señas de su casa,
y quedó en que la mañana de hoy se lo remitía; que con efecto así se
verificó, pues como a las siete de ella llegó una india conduciendo un
cuero diciéndole que el hombre que se lo había dado ya venía con la
guía, que a poco rato entraron dos hombres que después ha sabido son
guardas rondas del Tabaco y decomisándole el aguardiente que halla­
ron en el barril lo condujeron y a la india a esta Dirección. Que es la
primera ocasión que incurre por el desgraciado acaecimiento y no por
defecto suyo. 49

En la ciudad de México, el día l de enero de 1798, el cabo del


resguardo unido don José Gómez dio parte de que
teniendo noticia de que en las canoas de leña se introduce aguardiente
de caña clandestinamente, puso espías desde el día 30 del próximo
pasado diciembre y habiéndole avisado que en una de las muchas
canoas que habían entrado el día de ayer venían barriles de dicho licor,
dispuso ocultarse en una canoa para estar a la vista de donde descar­
gaban, lo que verificó a las siete y media de la noche; que habiendo ido
con una canoa chica don Manuel Valdivieso sacó 5 barriles de una
canoa de leña; en cuya vista dicho cabo lo aprehendió, conduciéndolo
a la Real Cárcel de esta ciudad, después de catear todas las canoas que
allí estaban. 50

Manuel Valdivieso, espaI1ol, vecino de la capital, casado con


doña María de la Luz González, de 45 aüos de edad, de ejercicio
corredor, dijo en su declaración que los cinco barriles que clandes­
tinamente introducía en esta capital cuando fue aprehendido en el
lugar que llaman el Pipis, viniendo del Puente de Xamaica, los
había comprado a distintos fabricantes: compró dos de ellos en el
pueblo de Tetelco a don Francisco López, duefio de una fábrica,
en 25 pesos cada uno; otro en el pueblo de Mesquique a un fulano
Juli� duefio asimismo de fábrica, en 26 pesos; otro en San Juan
lxtayopa a un coime cuyo apellido ignoraba, dueüo también de
fábrica, en 15 pesos; y otro en Teconsi a un tal Padilla, fabricante,
por el que pagó 14 pesos.Juntó todos los barriles en la acequia de
Mesquique y se valió de un indio lefíero, cuyo nombre ignoraba, y
49 F.d. 43.
5o F.d. 46.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
178 EL CHINGUIRITO VINDICADO

trató con él que le pagaría 12 reales por cada barril para que se
los condujera a la capital. A'ií, el indio tomó los 7 pesos 4 reales, y
condujo los barriles hasta el Pipis (embarcadero de Santo Tomás),
donde Valdivieso fue aprehendido.
Cuando se legalizó la fabricación y venta de aguardiente de
cafia se especificaba en el Reglamento que los fabricantes deberían
grabar tanto en los alambiques como en los barriles su propia marca
para saber a quién pertenecían (artículo séptimo). Además, en el
artículo noveno se prevenía que el derecho de alcabala lo pagarían
los introductores al pasar por la aduana de las ciudades y villas
donde se llevara. Y, en el artículo décimo, que cada partida de
barriles de aguardiente que saliera del paraje de su fábrica debería
llevar la guía correspondiente de la aduana respectiva y el jJase del
administrador para poder llevarlo de un lugar a otro. Parece ser
que en Chalco y en Xochimilco los fabricantes de aguardiente lo
vendían sin dar aviso a la aduana, pues, según dijo uno de ellos,
era "práctica de los fabricantes de Tetelco vender bajo la condición
de que el comprador saque la guía". Dijo, acle1nás, corroborando a
Valdivieso, quien afirmó que era la primera vez que incurría en
contrabando, que "en otras ocasiones" le había vendido al propio
Valdivieso, "manifestándole al regreso la tornaguía, hasta esta
ocasión que no volvió". 51
Los cargadores parecen haber. sido fundamentales para la
introducción clandestina de chinguirito en las poblaciones. No
sólo porque podían fácilmente pasar desapercibidos por la gran
cantidad de cargadores que se empleaban en el comercio de toda
clase de mercaderías, sino también porque de esta manera podía
acarrearse ele poco en poco una considerable cantidad de aguar­
diente a las vinaterías sin llamar la atención. Podrían presentar­
se aquí muchos ejemplos de este tipo, aun cuando cada uno de
ellos tiene sus propias peculiaridades, comparten ciertas caracte­
rísticas:
l. Por lo general, los cargadores -hombres o mujeres- eran
indios o mestizos; aunque hay algunos casos en que el contraban­
dista era espafiol, todos pertenecían a los grupos populares. No se
puede afirmar que hubiera una "tarifa" por este servicio; la paga
variaba de acuerdo con el tipo y el volumen de la carga y de la
distancia. En los documentos que se han usado para este trabajo,
la cuota va desde un real por cada cuero, hasta dos pesos por cada
barril.
51 lbid,m,.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
LA COMERCIALIZACIÓN DE AGUARDIENTE DE CAÑA 179

2. Los cargadores eran contratados para cada uno de los con­


trabandos directamente por los administradores de las fábricas o
de las vinaterías, lo que hace pensar en un arreglo previo entre los
taberneros y los fabricantes. No hemos encontrado ningún caso en
que los propios cargadores fueran los expendedores del licor.
3. En todos los casos los cargadores afirmaron ser ésa la primera
vez que cometían el delito, y en muchas de las ocasiones dijeron no
conocer al hombre que los había contratado. En otras, en cambio,
sí afirmaban haber cometido el delito por orden expresa de los
administradores de las fábricas o de las vinaterías. Era común,
también, en estos casos, que quienes los habían contratado negaran
este hecho, o incluso conocerlos siquiera.
4. Asimismo era común que, al ser sorprendidos, los cargadores
abandonaran los barriles y cueros y huyeran para no ser aprehen­
didos.
5. En algunos de los casos, los contrabandistas dijeron que los
guardas de las garitas recibían sobornos para disimular el contra­
bando. Y es muy probable que así sucediera, sobre todo durante la
prohibición, pues de otra manera no se explica la facilidad con que
se vendía el chinguirito no sólo en los zangarros y tiendas donde
supuestamente estaba prohibido, sino tan1bién en las vinaterías y
tabernas donde se vendía el aguardiente de Castilla.

Autoridades involucradas en el contrabando

Un ejemplo de guardas involucrados en la introducción clan­


destina de aguardiente es el que se presenta en el Apéndice l.
Podrían citarse varios más. U no que sucedió en Puebla en 1799 es
el siguiente. El 6 de junio, como a las cinco de la tarde, el guarda
de la garita de México, José Ruiz de Tagle, aprehendió a un
hombre en estado de ebriedad con un cuero de aguardiente, quien
dijo que lo traía para el administrador de rentas reales. Según el
aprehensor, lo que sucedió fue

que a eso de las cuatro de la tarde observó que procedente del rancho
de Posadas venía un hombre a pie cargando un bulto con el que se
dirigía para el Portillo grande que es�, entre las garitas de la Calera y
México; y que visto que pasó de la raya adentro de éstas marchó a
reconocerlo, y habiéndolo alcanzado cerca del barrio de San Miguelito,
vio que portaba el aguardiente con que lo cogió y que por esta razón
lo aseguró; y que al conducirlo a la garita, con palabras impt'1dicas dijo

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
180 EL CHINGUIRITO VINDICAOO

que había que dar qué hacer a este guarda porque el aguardiente era
de su mayor, y que al entrar a la garita prorrumpió en maldiciones
contra el rey, y que cuando estaba ya encerrado, dijo: que los guardas
no cogían a otros introductores de aguardiente porque los cohechaban,
pero que cuando profirió todo esto estaba bastante borracho. 52

El reo se llamaba José Rafael Navarrete, era un espafiol de 40


afios de edad, viudo de María de Leos, natural del pueblo de San
Miguel Acambay,jurisdicción de Huichapa. Acerca del aguardien­
te expresó en su primera declaración -que después cambiaría­
que

a eso de las doce y media del día de ayer por seis pesos tres reales lo
compró en la fábrica de don Manuel Texeda que está en el río
Atoyaque inmediata a una hacienda que ignora su nombre, y que lo
sacó de aquella fábrica con objeto de traerlo para la vinatería de su
amo don Juan Reguera que est.1 al frente de la Pila alta de la Merced,
quien como a las ocho de la mafiana del citado día envió al deponente
a la enunciada fábrica con orden de que comprase y trajese el expre­
sado aguardiente sin presentarlo a los guardas de las garit.,s; y que con
este motivo y el de ser criado suyo, le obedeció en hacer este viaje sin
tener más paga que la de dos pesos de sueldo mensttal que le corren
en la casa de dicho Reguera desde el día primero del vencido mayo; y
que por estas razones viniendo por el rancho de Posadas se introdttjo
por el portillo grande y que a tiempo que iba llegando al barrio de San
Miguelito lo alcanzó el guarda que lo aprehendió y que no hizo la más
leve resistencia. 53

El administrador le pregunt6 a Navarrete, toda vez que ya se


le había pasado la borrachera, por el motivo de haberse valido de
su nombre para introducir el aguardiente, y por los nombres
de los contrabandistas que cohechaban a los guardas. Dijo que

efectivamente se valió de mi nombre creyendo que esto pudiese servir


de efugio para que lo dejasen libre y que se resolvió a ello únicamente
porque un día que iba con su amo en la calle me encontraron y vio que
le hablé con mucha atención a dicho su amo; que los que han introdu­
cido aguardiente fueron unos 29 hombres de a pie y de a caballo que
de la fábrica donde estaba el que declara y de la de don Pedro Anchía
los despacharon unos con una botija y otros con dos. Que cada uno
trajo su aguardiente en sus respectivos cueros desprendiéndose de allí
antes de que saliese el declarante. Que no conoce a ninguno de ellos,
52 F.d. 58.
53 lbident.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
1A COMERCIALIZACIÓN DE AGUARDIENTE DE CAÑA 181

y que no ha dicho que hayan cohechado a los guardas ni sabe semejante


cosa.

Acerca de lo demás que se le preguntó, Navarrete dijo "que en


cuanto a las maldiciones que el guarda dice que ha echado contra
el rey", eran nulas; y que en el mes que hacía servía a su amo, ni
"para él ni para otros ha traído ningún aguardiente, ni ha visto que
otros lo traigan, y que sólo hoy se atrevió a querer meter el que se
le ha cogido", pero que "no sabe cómo ha sido esto, ni lo que haya
dicho ni hecho porque a la verdad estaba borracho".
Hemos dicho que era común el que los duefios de las vinaterías
negaran su participación en el contrabando. En este caso, Juan
Reguera, espafiol natural de los reinos de Castilla, soltero, de 33
años, declaró que, efectivamente,

Navarrete ha sido criado suyo, pero que habiéndole servido mal y por
haberse quedado a dormir fuera de casa la noche del 31 del vencido
mayo, se vio en la precisión de despedirlo como lo despidió la mañana
del día primero del corriente y que ignora para quién el referido mozo
traía el aguardiente que se le ha cogido; que el declarante jamás ha
enviado a buscar este licor fuera de la ciudad; que el poco que ha ne­
cesitado para el expendio de su casa, lo ha comprado aquí, como podrá
hacerlo ver en caso necesario, y que bajo de este concepto, no tiene
qué ver ni qué hacer nada con el que se le ha cogido a Navarrete. 54

Otro ejemplo es el sucedido la noche del 4 de julio de 1799


cuando se descubrió un contrabando de tres castalias de aguardien­
te cerca del Molino de las Tablas, en el callejón de Bilbao. El duefio
del licor, José Antonio Millán, espaf10l, vecino de la capital, de 35
años de edad y sin "destino" u ocupación en ese momento por
"haber concluido el tiempo por el cual se le arrendó una hacienda",
declaró que

la tarde del día 3 del que rige le encontró un hombre que no conoce y
sí le dijo que era de Cuernavaca, quien le trató venta de 3 castañas de
aguardiente y ajustado el trato convinieron en que las iría a recibir el
declara11.te a las 6 de la mañana cerca del molino de las tablas; que así
lo verifitó, y no teniendo cargadores, llamó a los que encontró inme­
diatos y llevándolos para su habitación en el callejón de Bilbao lo
aprehendieron los guardas. Que es la primera vez que compra este
licor. 55

54 Jbidem.
55 F.d. 60.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
182 EL CHINGUIRITO VINDICADO

Presentamos a continuación un último ejemplo de introduc­


ción clandestina de aguardiente en la ciudad de México. Este caso
es muy interesante no sólo por la forma, sino por el tipo de gente
involucrada. El 18 de octubre de 1799, el cabo de comisarios de la
Acordada, don Mariano Gómez, dio el siguiente parte al juez de
este tribunal:

habiéndome retirado de ronda a la una y media y pasando por el


Puente de la Mariscala vi que el guarda de las aguas bajaba por la
escalera 4 castafias de chinguirito y habiéndole reconvenido a dicho
guarda le dijo que ya había dado parte al sefior don Ignacio Iglesias,
juez de cafierías y al sefior don Ramón de la Rosa; pasé incontinente­
mente a ver a éste que acababa de pasar por allí y me dijo que no había
tal, por lo que procedí a la prisión de dicho guarda y le encontré
después otras tres en el caño de arriba atascadas y preguntándole a un
muchacho -aparte- que vive con dicho guarda si había observado
otra ocasión el meter castañas de aguardiente en su casa, me dijo que
sí, que con ésta van dos ocasiones que lo hacen, por lo que traje preso
al muchacho y a otros dos hombres que encontré en su compañía, todo
lo que participo a Vuestra Señoría por cumplimiento de mi obliga­
ción.56

Se le tomó declaración al muchacho, que dio noticia de haberse


cometido dos contrabandos más, así como a su madre v al marido
de ésta. El primero, un niI1o de 9 aiios de edad, lo que "�omprueba
su aspecto", llamado José Antonio Narciso Cayetano Asia, vivía con
sus padres en casa del guarda del agua -Juan Loaisa- en una
accesoria del callejón de Sama Isabel. Dijo que oyó al guarda referir
a sus padres, hacía como 15 días, que

habiendo encontrado en una de las calles de esta ciudad a UI} sujeto


cuyo nombre no expresó le propuso, con calidad de pagarle, que le
trajera por el caño del agua unas castañas de aguardiente de caña sin
haber tampoco dicho de dónde ni quién las había de ir a recibir;
convino en ello el referido guarda Juan. Que habiendo éste en conse­
cuencia ido aquella noche para verificar la enunciada conducción llegó
con 7 castañas después de la una de la noche, según al día siguiente
expresó a los padres del deponente, las cuales vio éste entonces que a
presencia del guarda o propiamente entregadas por el mismo las
extrajeron unos cargadores de la bodega que tiene la Nobilísima
Ciudad en el cubo o caja del agua, lo cual auxilió el mozo que tapa las
alcantarillas nombrado Joaquín García. Que la madrugada del viernes
de la semana pasada trajeron este mozo y el guarda Juan igual número
fx, F.d. 6-L

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
L-\ CO!\lERCIALIZACIÓN DE AGUARDIENTE DE CAÑA 183

de castañas, que fueron las aprehendidas por el cabo de comisarios al


mismo tiempo que también las personas de ambos, la del padre del
deponente y éste, quien preguntado por el mismo comisario, le infor­
mó de aquella primera conducción.:>7

Joaquín García, mestizo de 20 años, viudo y de ejercicio tapador


de alcantarillas del acueducto "de la agua delgada que viene a esta
ciudad", dijo en su declaración que

habiéndole propuesto un don Acasio, administrador de fábrica de


aguardiente en inmediaciones a la iglesia del convento de San Cosme
que le condujera por el caño del agua de contrabando castañas de este
licor ofreciendo pagarle 6 reales de cada una, lo conferenció el depo­
nente con el guarda del agua juan Loaisa su compafi.ero y conviniendo
ambos en ello con calidad de entregarlas en la bodega o accesoria que
habitan, pasaron ahora cuatro semanas y recibiendo 5 castañas en la
expresada fábrica las subieron por sí mismos a la targea y conducién­
dolas hasta la caja del agua por la noche, las bajaron allí e introdujeron
en dicha accesoria, donde el día siguiente las entregaron a unos
cargadores que no conoce el declarante ni supo a qué parte las
llevaron. Que habiendo quedado emplazados la propia noche para otra
de la semana siguiente, pasaron a la fábrica segunda vez y trayendo
igual número ele castaüas, las entregaron el día siguiente a otros
cargadores que tampoco conoce. Y quedando nuevamente citados
para la noche en que fueron aprehendidos a tiempo en que las bajaban
de la caja del agua. Que todas las dichas castañas serían como de medio
barril y las {micas en cuya conducción ha intervenido el que declara y
su compañero, sin que aun respecto de otro fabricante hayan incurrido
en delito de esta naturaleza ... 58

El otro cómplice del contrabando era el guarda del agua Juan


Loaisa. Era español, de 35 alios� casado con María Francisca Rosas,
y "encargado de la custodia del agua que viene de Santa Fe de ocho
afios al presente". Su declaración coincide con la de García, y auil
aporta nuevos datos. Dijo que

obligado del fayor que debió a un don Acasio administrador de fábrica


de aguardiente de caña, inmediata a la iglesia de San Cosmc, de 5 pesos
que le ministró para socorrer cierta urgencia, y aún de la promesa con
que el mismo administrador le alentó por sí y por medio ele Joaquín
García de que el duei'10 de dicha fábrica licenciado don Fernando
Fernández de San Sal\'a<lor le daría acomodo si perdía el que tenía,

57 Ibide111.
58 Ibide111.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
184 EL CHINGUIRITO VINDICADO

pasó ahora 4 semanas en consorcio del propio García a la enunciada


fábrica en la que recibió del citado administrador cinco castañas de
aguardiente de caña para conducirlas de contrabando, como lo hizo,
por la targea del acueducto del agua limpia que viene a esta ciudad; y
llegadas que fueron a la caja del agua del Puente de la Mariscala, las
bajó el exponente y García y las llevaron a guardar a la bodega de los
utensilios de las cañerías que está en una accesoria del callejón de Santa
Isabel hasta el siguiente día que las entregó a un sujeto decente de capa
blanca que no conoce, de orden del mismo don Acasio, sin saber dónde
las llevó. Que habiendo quedado emplazado aquella noche para la
semana siguiente a fin de volver a introducir otras castañas en igual
forma que aquéllas, fue otra noche y recibiendo otras cinco, se vació la
una en el camino, por lo que solamente entregó llenas las otras cuatro
y el casco a uno de aquellos mismos cargadores y otros que tampoco
conoce en el siguiente día. Y volviendo la noche de la aprehensión por
las otras siete, fue asaltado y su compañero por el comisario del Juzgado
de la Acordada que las capturó y dio cuenta a su jefe ... 59

Por último, veamos la declaración del autor intelectual y prin-


cipal beneficiado del contrabando, don Acasio Ortiz. Dijo que

viviendo frontero de la fábrica, de que sólo por ahora se halla encar­


gado, perteneciente a don Agustín de Alfaro y don Mariano Benito o
Benítez, compró a un arriero de Cuernavaca en la plazuela del Pensil
a principios del corriente mes seis barriles de aguardiente ele caña en
108 pesos con que le habilitó el médico don Nicolás de Arellano para
utilidad de ambos, y condescendiendo éste en el arbitrio que le propuso
el declarante de conducirlos de contrabando en esta capital. Que a
consecuencia de ello solicitó del guarda del agua Juan Loaisa y su
compañero como ahora 15 ó 20 días le condujesen por la targea dos y
medio de dichos barriles en cinco castañas, ofreciéndoles gratificar con
6 reales por cada uno; y habiendo condescendido se las entregó junto
a la alcantarilla frontera de la casa de don Francisco Roxas y el día
siguiente recibió solamente cuatro (por haberse robado la otra los
mozos) en la bodega que tiene la ciudad en el callejón de Santa Isabel
y c9ndujo hasta una caballeriza que el deponente alquiló en la calle de
la Aguila, de donde salieron últimamente para su venta verificada en
50 pesos. Que como a los 8 ó 1 O días les entregó en el propio paraje
otras siete castañas que son las aprehendidas por un comisario de la
Acordada, segt'm le expresó el mozo del declarante, que habiendo
venido con aquéllos, inmediatamente se huyó. Que estas dos han sido
solamente las conducciones de licor que clandestinamente se han
hecho de su cuenta.6°

59 Ibidem.
60 lbidem.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
lA COMERCIALIZACIÓN DE AGUARDIENTE DE CAÑA 185

El expendio al consumidor

El aguardiente de Castilla que llegaba a Veracruz era comprado


directamente allí, o en la feria de Xalapa, por los grandes almace­
neros de la ciudad de México o por los comerciantes de provincia,
quienes lo distribuían a las tiendas y vinaterías donde se vendía al
por menor. Sin duda, era en la capital donde se apreciaba el mayor
consumo de aguardiente, ya fuera legítimo o mezclado con chingui­
rito; pero no debe olvidarse que éste se consumía también y tenía
una gran demanda en el interior del país, sobre todo en los reales
de minas y en todos aquellos lugares donde no se producía pulque.
Al igual que las pulquerías, las tabernas eran consideradas por
las autoridades como lugares muy peligrosos para la salud pública.
Se pensaba que, aunque los "excesos" que se cometían en las
vinaterías eran menores en número que los de las pulquerías,
porque aquéllas no tenían la amplitud de éstas, eran "bastantes y
de clase acaso más pe1judicial", pues a las tabernas acudían perso­
nas de "todos estados" y a todas horas del día.
Efectivamente, podría creerse, según consta en muchos docu­
mentos ofi�iales de la época, que la embriaguez sólo la padecían las
gentes de la "más ínfima plebe", aquellas que acudían a las pulque­
rías. Sin embargo, las cifras sobre el alto grado de consumo de alcohol
en la ciudad de México en la segunda mitad del siglo XVIII y prin­
cipios del XIX prueban que la población capitaliria, hombres y mu­
jeres de todos "estados y calidades", ingería todo tipo de bebidas
embriagantes en los múltiples lugares donde éstas se vendían. No
se puede afirmar que sólo los indios y castas bebían pulque y los es­
pafioles y mestizos bebían vino y aguardiente. Más bien, el tipo de
bebida que ingerían dependía del precio de ésta. Aunque efectiva­
mente el pulque era mucho más barato que el aguardiente, habí�
muchos lugares donde se vendía chinguirito ilegalmente a precios
reducidos. Consta en muchos documentos de procesos criminales
que los indios y castas bebían pulque y aguardiente indistintamente.
Es difícil calcular el consumo per cápita ele alcohol en la ciudad
de México, porque no se puede saber qué cantidad de pulque y
chinguirito entraba de contrabando a la ciudad. Sin embargo,
Scardaville calcula que el 50% del pulque y el 15% de aguardiente
se consumían ilegalmente en la capital. 61 Igualmente calcula que
61 Michael Scardaville, Cri111e a'IUI the Urba11 Poor: Alexico City iu the Late Colonial Period,
Ph. D. Diss., U niversiLy of Florida, 1977, p. 211.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
186 EL CHINGUIRITO VINDICADO

los pobres de la ciudad de México gastaban al menos dos reales


diarios en pulque y aguardiente, lo que significa que, para un
artesano que ganaba un peso diario, el 60% de su salario semanal
lo gastaba en alcohol. 6�
Era muy fácil comprar bebidas embriagantes en la ciudad de
México, pues se vendían prácticamente en todas partes. Scarclaville
afirma que había en la capital cerca de 1600 lugares donde se
vendía alcohol. 63 Descontando las 45 pulquerías y las 194 tabernas
con licencia, además ele las pulperías, cafeterías y tiendas mestizas
donde se permitía la venta de licores, existían muchos otros zanga­
rros y puestos donde se vendía pulque, tepache, chinguirito y otras
bebidas prohibidas, sin la autorización expresa de las autoridades.
De esta manera, se calcula que había un lugar para beber por cada
56 personas mayores ele 15 afios, y que 'el consumo de aguardiente
por persona era de dos y medio galones al afio durante la prohibi­
ción, aumentando a cuatro después de la legalización, cuando hubo
una disminución del precio del aguardiente.
El hecho de que haya habido un sensible aumento del consumo
de aguardiente después de que fue legalizado no se debe, como suele
pensarse, a que se redujo su precio. Yo más bien me inclino a pensar
que el patrón de consumo no varió; sí se nota un aumento después
de la legalización, pero esto se debe a que obviamente no había un
registro de la cantidad que se consumía de contrabando. Es decir,
de acuerdo con la cantidad de fábricas clandestinas y el número de
barriles y cueros decomisados al momento ele su introducción en las
garitas, podemos suponer que durante tocia la segunda mitad del
siglo XVIII se produjo igual cantidad de chinguirito sin importar que
éste estuviera prohibido. La diferencia es que, desde el momento de
la legalización, sí se empezó a perseguir el contrabando de una
manera sistemática, y por eso, al haber un registro de los barriles
que pagaban los derechos, se supone que hubo un aumento en el
consumo.
Dos factores que contribuían a la alta incidencia de ebriedad
en la capital eran, por un lado, la gran cantidad de lugares donde
se vendía alcohol, y por otro, lo que estos lugares representaban
para la sociedad. En 1777, Viera, en su Com¡muliosa narración... /4
anotó que en cada calle de la ci miad de México había tres o cuatro
lugares donde se podía beber alcohol, y éstos eran una parte
integral ele la vida social y económica de la población novohispana.
6� Jbidem, p. 15G.
63 Michael Scarda\'illc, o/J. cit., p. 21 l.
64 Ci1;1do por Scarcl;l\·iUc:. o/J. cit .. p.'..? 1 i-'..? 18.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
LA COMERCIALIZACIÓN DE AGUARDIENTE DE CAÑA 187

Servían no sólo como lugares de recreación y esparcimiento, donde


se pasaban las horas bailando, cantando, jugando y bebiendo con
los amigos y familiares, sino que muchos de ellos eran el "hogar"
de personas desamparadas, a quienes gratuitamente o por una
"cuota" nominal se les permitía dormir debajo del mostrador. 65
Muchas personas, indios en su mayoría, que venían a la capital a
vender sus productos, con frecuencia se quedaban a pasar la noche
en estos lugares si no tenían algún conocido en la ciudad que
pudiera alojarlos.
Había dos tipos de vinaterías: aquéllas bien equipadas con
mesas, bancos, linternas, un mostrador, anaqueles con licoreras, y
una bodega con existencias suficientes de vino, aguardiente de
Castilla, mistelas, rosolis y otros licores, y aquellas otras -la
inmensa mayoría- mucho más modestas, conocidas como zanga­
rros o pequeñas vinaterías, donde se vendían estos mismos licores
que en las primeras y donde era común vender el chinguirito
haciéndolo pasar por aguardiente de uva. Muchas tiendas de la
ciudad habían sido habilitadas como tabernas; incluso, en muchas
pulperías y tiendas mestizas, los propietarios acondicionaban un
rincón convirtiéndolo en bar, pues la venta de alcohol significaba
un atractivo aumento de sus ingresos. Para instalar un zangarro
sólo se necesitaba una inversión de 25 a 30 pesos; sólo tenían una
mesa, un caldero con su cucharón y varios recipientes para beber..
Así, en muchos cuartos de las vecindades -aunque no tuvieran
salida a la calle- podía encontrarse este tipo de establecimientos
que siempre estaban muy concurridos.
Gran parte de las actividades cotidiana,s de los capitalinos se·
desarrollaban en las calles de la ciudad.66 Estas estaban llenas de
vendedores ambulantes, las tiendas exhibían su mercancía en las
banquetas e incluso muchos artesanos trabajaban afuera de sus
talleres. No es de extrañar, pues, que muchos de los zangarros de
vinatería, al no tener suficiente espacio para que la gente se sentara
a beber, lo hicieran afuera, por lo que siempre había grupos de
bebedores en la calle. Como en cada una había tres o cuatro
tabernas, era frecuente que los clientes pasaran de una a otra; y,
por lo tanto, eran constantes las riñas y desórdenes de los borrachos
en la vía pública.
65 Scardaville, op. cit., p. 217-218; "Informe sobre pulquerías y tabernas del año 1784",
en Boletín del Archivo General de la Nación, t. XVIII, núm. 2, abr.-jun. 1947, p. 187-236; t. XVIII,
núm. 3,jul.-sep. 1947, p. 361-406.
66 Juan Pedro Viqueira, ,Relajados o reprimidos? Diversiones públicas y vida social en la ciudad
de Mé�"ico durante el Siglo de las Luces, p. 135.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
188 EL CHINGUIRITO VINDICADO

En 1796, cuando se legalizó el aguardiente de caña, había 194


vinaterías con licencia. Después, el número se incrementó rápida­
mente; en 1800 había 593, y, siete años después, 784. 67 Esto hace
pensar que estas tabernas no fueron instaladas en esos años por
primera vez, sino que ya estaban establecidas y después de la
legalización obtuvieron permisos para operar legalmente.
De las 194 vinaterías registradas con licencia en la última
década del XVIII, 158 estaban situadas "puentes adentro" de la
ciudad, y las 36 restantes se situaban en las afueras. Sin embargo,
la gran mayoría de los zangarros ilegales se situaba en los barrios
que circundaban la traza original de la capital, donde la vigilancia
de las autoridades se hacía más dificil, no sólo porque algunas
estaban a una legua de distancia del centro, sino porque los alcaldes
y alguaciles no alcanzaban a visitarlas con la frecuencia que se
requería. Los alcaldes de barrio se quejaban de que las tabernas no
sólo carecían de ordenanzas para su establecimiento y manejo al
no haber un gremio formal de taberneros, sino que, decían, las
tabernas se ponían "dónde, cuándo y como cada uno quiere".68
Por lo general, los dueños de las vinaterías estaban ellos mismos
al frente del negocio;, sin embargo, era común que lo encargaran
a un administrador. Este recibía como salario la mitad de la venta
del día. 69 Tanto los propietarios como los administradores solían
ser militares, y formaban parte del regimiento del comercio. Esto
provocaba constantes problemas de jurisdicción entre los taberne­
ros y los alcaldes de la Sala del Crimen y subalternos de la Acordada,
pues los primeros se valían de su fuero para hacer toda clase de
contravenciones. La más importante, sin duda, la venta de chingui­
rito, aunque había otras. Los alcaldes se quejaban de que los
administradores de las tabernas "burlaban sus amonestaciones, no
comparecían a sus mandatos y aun habían sufrido bastantes sonro­
jos no solamente de los jefes militares de los taberneros soldados,
sino de éstos mismos". 70
Al igual que en las pulquerías, estaba prohibido que en las
tabernas se vendiera comida, hubiera música y bailes, bancos para
sentarse y se jugara a los naipes y otros juegos prohibidos. Sin
embargo, estas disposiciones, lo mismo que el horario en que debían
abrir y cerrar, se violaban constantemente. Los expedientes de arre�­
tos en las pulquerías y vinaterías sugieren que había un patrón de
67 Scardaville, op. cit., p. 218.
68 "Informe sobre pulquerías y tabernas del año 1784", p. 226.
69 Scardaville, op . cit., p. 222.
7o "Informe sobre pulquerías ... ", p. 226.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
LA COMERCIALIZACIÓN DE AGUARDIENTE DE CAÑA 189

consumo de alcohol y asistencia a estos lugares.71 Las tabernas abrían


desde el amanecer, por lo que, antes de ir a trabajar, ya había quienes
/ iban a tomar pulque y después aguardiente. La clientela de las
pulquerías aumentaba después de las diez de la mañana, donde gran
cantidad de gente sin ocupación pasaba allí todo el día. Al atardecer
la concurrencia de las vinaterías aumentaba, ya que muchos artesa­
nos iban a beber al salir del trabajo. Los sábados era cuando las
tabernas tenían mayor clientela, pues ese día se pagaban los salarios
a los artesanos y otro tipo de trabajadores, y muchos lo gastaban todo
esa misma noche. Sin embargo, el no tener dinero no era un obstácu­
lo para poder comprar alcohol, ya que, contraviniendo lo estipulado,
en todas las pulquerías y vinaterías se aceptaba toda clase de obje-
tos en prenda.
Las vinaterías debían cerrar a las nueve de la noche pero
fácilmente se violaba esta disposición. Los zangarros situados lejos
de la vigilancia de las autoridades no se preocupaban mucho por
cumplir el horario, y los taberneros del centro de la ciudad se las
ingeniaban para transgredirlo. Además de tener gruesas cortinas
en la puerta para evitar que los clientes fueran vistos desde fuera,
después de las nueve de la noche vendían el licor a través de una
ventana; en las vinaterías más grandes había una habitación oculta
donde se quedaban los parroquianos bebiendo y jugando mucho
después de la hora en que debían cerrarlas, e incluso había algunas
que tenían una entrada secreta por una tienda o cuarto contiguo
o un pasillo poco iluminado.72
A pesar de que las autoridades tenían conocimiento de las
irregularidades en el expendio de vinos y aguardientes, la vigi­
lancia parece haberse centrado principalmente en las pulque­
rías. Así como el número de arrestos por embriaguez fue muy
elevado, fueron relativamente pocos los casos de aprehensiones
de dueños de pulquerías y tabernas por vender bebidas de con­
trabando.73
Como incentivo para disminuir la embriaguez y el número de
tabernas ilegales, el oficial aprehensor recibía una tercera parte
de la multa aplicada al contraventor. Sin embargo, estas medidas
no parecen haber tenido éxito, pues lo que los guardafaroleros y
guardas de pito (encargados de la vigilancia nocturna de la capital)
obtenían como soborno era más atractivo. Existen denuncias de
que los dueños de tabernas ilegales les pagaban una cuota semanal
71 Scardaville, op. cit., p. 225.
72 "Informe sobre pulquerías ... ", p. 227.
73 Ver cuadros sobre aprehensiones por expendio de chinguirito.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
190 EL CHINGUIRITO VINDICADO

que los protegía de ser perseguidos por la policía. 74 No se explica


de otra manera la venta de chinguirito durante la prohibición, así
como tampoco el reducido número de aprehensiones por violar las
disposiciones referentes a los días y horas de venta y otras activida­
des dentro de las tabernas. Además, como ya se ha dicho, al ser
militares los duefios de las vinaterías, alegaban tener ciertos privi­
legios, por lo que los guardas rara vez se oponían a sus actividades;
así, si alguna vez los jueces pretendían desalojar a la gente de las
tabernas, por ejemplo, para evitar desórdenes, se exponían no sólo
a "frecuentes lances con los concurrentes", sino también a las quejas
de los taberneros porque se les disminuían las ventas, y no les
quedaba más remedio que "disimular tan criminales asambleas". 75
Después de la legalización del chinguirito hubo un impresio­
nante aumento de vinaterías y también de borrachos. Al reducirse
el precio del aguardiente, muchos de los pobres de la capital se
aficionaron aún más a esta bebida, por lo que las autoridades,
alan�1adas, propugnaron por una reforma de estos establecimien­
tos. Esta no fue dictada sino hasta 181O, y las medidas adoptadas
fueron muy similares a las que regían ya a las pulquerías desde
1784. 76 Aun cuando hubo un aumento de vinaterías con licencia
después de 1796, lo que indicaría que éste era un buen negocio, el
número de aprehensiones por introducción y venta clandestina de
aguardiente de cafia demuestra que frecuentemente los vinateros
se atrevían a burlar la Yigilancia con el fin de obtener mayores
ganancias. Con10 uno ele los taberneros aprehendidos confesó en
1798, la compraventa legal de aguardiente de cafia ya no era buen
negocio, pues "esta clase ele comercio deja una cortísima utilidad
por el subido precio en que se compra a los fabricantes y monto ele
los derechos reales y municipales". 77

La venta de chinguirito adulterado

La razón principal por la que las autoridades vigilaban las


pulquerías y tabernas era para evitar los desórdenes que provocaba
la ebriedad ele los concurrentes. Pero otra muy importante era
evitar la venta de pulque y chinguirito adulterado, así como ele otro
74 Scardaville, op. cit., p. 239.
75 "Informe sobre pulquerías ... ", p. 227.
76 Sobre las reformas dictadas para el funcionanúento ele vinaterías y reacción de los
propietarios a estas medidas, ver Scarclaville, ojJ. cit., p. 241-248. Sobre Reglamento de las
pulquerías ver "Informe sobre pulquerías... ". p. 229-405.
77 F.cl. 46.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
L.<\ COMERCIALIZACIÓN DE AGUARDIENTE DE CAÑA 191

tipo de bebidas prohibidas. Ya se ha mencionado en el capítulo 1,


que la prohibición del chinguirito obedecía a razones económicas
principalmente, pero no por esto las de índole moral (evitar la
embriaguez y dafios a la salud) eran de menor importancia. Efec­
tivamente, el aguardiente de cafia adulterado era muy pe1judicial
a la salud. Sin embargo, en la mayoría de los zangarros y tabernas
que funcionaban sin _licencia -e incluso en las otras- era muy
común que se vendiera chinguirito al que se le afiadían ciertos
ingredientes para fortalecerlo.
El 29 de mayo de 1798 se iniciaron las diligencias para averi­
guar la causa de la muerte de María Gertrudis Suárez, quien se
había embriagado con aguardiente de caiia. Su marido era Grego­
rio Echeverría, mestizo natural del pueblo de Churubusco, carga­
dor inválido de 54 aiios de edad, quien por su aspecto denotaba
entonces hallarse gravemente enfermo. Vivían con una sobrina en
un cuarto interior de la casa número 20 de la calle de Chiconautla,
una casa de vecindad conocida como "Las once mil vírgenes", en
el cuartel menor número 14, del mayor 4. Dijo ser cierto que su
mujer "ha sido de mucho tiempo a esta parte dada al vicio ele la
bebida, la que usa con frecuencia y exceso, sin haber sido bastantes
los arbitrios y medios de que se ha valido para contenerla y
sujetarla". Incluso seíialó que hacía sólo nueve días había salido de
la cárcel del arzobispado donde la había recluido el padre don
Eusebio Vala, ayudante ele cura de la parroquia de San Sebastián,
pero sin ningún resultado, pues "la enmienda fue continuar con
más actividad en su expresado vicio". Acerca ele las circunstancias
en que murió su 1nujer explicó que

el día de ayer llegó sumamente ebria en grado que se acostó a dormir.


Que el día de hoy se levantó diciendo que iba a misa y cuando vol­
vió ya fue sumamente ebria, e ídose el declarante a misa cuando volvió
como a las once la encontró incontestable roncando mucho; y hallán­
dose el que contesta sumamente enfermo ele reumatismo entró en otra
pieza a descansar un rato, y salido como al cuarto de hora observó que
no resollaba, encontrándola en la misma postura que la había dejado
con la cabeza puesta en una almohada alta. Que pas.1clole aviso a la
casera ocurrió ésta inmediatamente y en su seguimiento algunos
vecinos quienes la encontraron ya difunta, y aun fría. 78

Se le preguntó al marido de Gertrudis si sabía o tenía noticia


dónde tomaba aguardiente, y dijo que, "según le ha oído decir a
78 F.d. 100.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
192 EL CHINGUIRITO VINDICADO

su sobrina Juliana, es en un zangarrito de vinatería que hay frente


de la casa del alcalde originario donde tiene empefiada una fraza­
da en aguardiente", pero que como "se salía a la calle", no podía
decir en qué otros lugares tomaba.
La casera y las vecinas que acudieron a tratar de auxiliar a la
difunta corroboraron que Gertrudis era "muy ebria", y suponían
que "el aguardiente la ahogó, pues el olfato que tenía lo acredita­
ba". La sobrina dijo llamarse María Juliana, "que no tiene apelli­
do", natural de la ciudad de México, doncella y de 16 afíos de edad.
También afirmó que su tía era "muy ebria, pues siempre que salía
a la calle venía por lo regular cayéndose", como había sucedido el
día anterior, cuando llegó como a las tres de la tarde "sumamente
ebria", por lo que se había acostado a dormir. Dijo que esa mafíana
su tía se levantó diciendo "que iba a hacer aguas a la calle", y cuando
volvió ya venía tomada; sin embargo,
habiendo vuelto a salir una o dos ocasiones en ellas se remató en grado
que cuando la declarante entró de haber ido a comprar recaudo la halló
en medio del cuarto tirada boca arriba; que entonces porque no se aho­
gara le puso la cabeza encima de una almohada alta y a poco rato
comenzó a roncar mucho. Que entrando a este tiempo su marido que
venía de misa la oyó en esta disposición y metiéndose a acostar en el
cuarto de más adentro por estar enfermo. y la declarante a condimen­
tar su comida que estaba a la vista. y habiendo vuelto dentro de breve
rato vio que ya no resollaba y según le parece había muerto sin hacer
demostración la más mínima pues en la misma disposición que la dejó
así la encontró... 79

Se hizo la autopsia del cadáver de Gertrudis Suárez por dos


maestros de cirujía, quienes asentaron en el parte, después de
haber reconocido el cuerpo,
no encontrarle cosa alguna de herida abierta o cerrada. ni contusión
que acredit:ase haber recibido golpe y sí sólo una elevación en la cavidad
natural o vientre inferior. el que habiendo abierto e inspeccionado
dijeron unánimes que separados los tegumentos comunes y las partes
del abdomen le registraron lo interno del ventrículo o estómago y el
intestino y le hallaron alguna porción del brebaje nombradochinguirito
y unos cardenales corresidos [sic] motivados a la composición del citado
brebaje. que por lo común adulteran los taberneros... 80

79 Jbidem.
80 Jbidem.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
LA COMERCIALIZACIÓN DE AGUARDIENTE DE CAÑA 193

Explicaron que si el chinguirito se fabricaba sólo con miel y


agua fermentada y resacada no era dafiino, pero que como los
taberneros para aumentar la cantidad le agregaban agua, quedan­
do por tanto sin "la mayor actividad", solían compensarla agregán­
dole alumbre y "otros compuestos nocivos enteramente a la salud",
ya que éstos causaban una "alteración en la masa sanguinaria" y
otro sinnúmero de "incidentes" de los cuales tarde o temprano se
experimentaban sus perniciosos efectos.
Se procedió entonces -como ya se había hecho otras veces con
anterioridad- a averiguar con algunos taberneros si era cierta la
cita que habían hecho los facultativos acerca de la adulteración del
chinguirito, pues, "de poco tiempo a esta parte", habían ocurrido
varias muertes de resultas de la bebida de aguardiente de cafia, y
era necesario tomar "alguna providencia general" para evitar tales
desórdenes y los dafios que provocaban "a la salud y vida de los
hombres".
Compareció en primer lugar don José Gárate, espafiol, natural
del pueblo de Quechula y avecindado en la capital desde hacía 22
años; labrador y soldado del regimiento de dragones de Espafia,
casado con María de la Luz Esteves, vivían en la esquina de Jesús
María, casa del Temascal, de 44 años de edad. Preguntado sobre el
particular dijo que, "por haber sido hombre pobre, haber andado
varias tierras y haber fabricado dicho brebaje", le constaba que éste
por sí era bueno, por componerse de miel, cebada y salvado, el que,
fermentado, se resacaba en un grado superior que llamaban "de
un 56". Al ponerlo en barriles de 160 cuartillos "aguantaba" que
se le agregaran 80 cuartillos más de agua para rebajarlo, que era
el grado que los aforadores llamaban "de 80", y como debía
expenderse. Sin embargo, como muchos taberneros lo compraban
resacado, algunos, para aumentar su ganancia le echaban al mismo
barril resacado

dos onzas de alumbre, como tres de inmundicia de perro y como dos


de cal, todo en polvo, cuya mixtura dejan fermentar en el mismo barril
dos o tres días, al cabo de los cuales quitan aquellos asientos y le
al}mentan no los ochenta cuartillos de ordenanza, sino otro barril más
de agua en virtud de la duplicada actividad que tomó con los ingre­
dientes referidos. 81

Así era como "por lo regular" se vendía en los zangarrillos de


vinatería que no tenían fondo para hacer una compra regular como
81 lbidem.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
194 EL CHINGUIRITO VINDICADO

en los almacenes que tenían la ganancia "limpia" por comprar en


cantidad. La prueba de esto era que en los mismos establecimientos,
que vendían por menor, no daban por medio real "la excesiva"
cantidad que daban en los zangarritos, donde, además de dar
mucho aguardiente, por el mismo precio se ofrecía al cliente un
bizcocho, un huevo o un mollete con mantequilla. Había además
en estos lugares música y juego de baraja para atraer a la gente.
También dijo Gárate le constaba de vista que en las mismas
fábricas solían adulterar el chinguirito para resacarlo, agregándole
hasta un perro muerto en infusión, a lo que llamaban "madre"..
Esto lo había visto hacer "algunos aiios ha" en algunas fábricas de
Orizaba, en particular en la de un don José Aparicio, ya difunto,
pero que, con la experiencia de la fortaleza que tomaba el aguar­
diente con la carne de perro en infusión, todavía lo hacían algunos
fabricantes "de mala fe". Agregó que estos fabricantes y taberneros
que así procedían abusaban de la "bondad" del chinguirito, y por
eso muchos bebedores tenían "funestas consecuencias".
Otro de los interrogados sobre la adulteración del chinguirito
fue don Pedro Lorenzo Amador, espaiiol natural de la ciudad de
Oaxaca, casado con doiia Juana Hidalgo, oficial de pluma y de 54
afíos de edad; vivían en la calle de Juan Ramón en la casa del
Tórculo. Dijo conocer del asunto por haber sido administrador de
la vinatería que su hermano Lorenzo tenía en la esquina de San
Agustín, por lo que le constaba cómo algunos taberneros daban
mayor actividad al aguardiente que rebajaban para obtener mayo­
res utilidades. Esto lo había visto en varias vinaterías a las que había
concurrido "por amistad o confianza" que tenían con él. Dijo que
para duplicar la cantidad le echaban agua, aunque fuera excesiva,
sin importarles que la actividad quedara sumamente baja, porque
ésta se la daban agregándole alumbre o cardenillo en polvo, el cual
echaban atado en un lienzo al barril o pipa que "iba largando"
fortaleza. También había visto que en ocasiones le echaban "clara
de cal" e inmundicia ele perro; con esto fermentaba en un grado
tan "activo", que no solamente embriagaba, sino que daiiaba el
hígado e intestinos, como "clara y manifiestamente se demuestra
en los diarios ejemplares que se ven particularmente en esta
ciudad, falleciendo los mé1s de este accidente que es casi incurable".
Esta adulteración del chinguirito la hacían sobre todo, elijo,
aquellos "pobres" que con diez o veinte pesos ponían un zangarrito
en los barrios, con varias botellas "quebradas" y una o dos botijas
de aguardiente, y aunque fueran ele más valor, con cuatro o seis
barriles, nunca se "costeaban", y mucho menos porque daban más

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
LA COMERCULIZACIÓN DE AGUARDIENTE DE CAÑA 195

aguardiente que en los almacenes, además de pagar música que


atrajera a los bebedores y dando "para hacer boca" un chorizón
chico, ajos en vinagre, un bizcocho con queso, u "otra cualquiera
cosa". Y era evidente, por tanto, que si no fuera por la mixtura que
hacían para aumentar la ganancia en el aguardiente, desde luego
no lograrían las ventajas y utilidades que "los más" tenían. 8�
Don Rafael José Martagón también informó lo que sabía acerca
de la adulteración del chinguirito. Era espafiol, natural de la
jurisdicción de San Juan de los Llanos, casado con do1ia María de
la Luz Tobar, corredor de cargas y de 35 alios de edad; vivían
en la calle de la Misericordia, casa de la Cruz. Asentó lo mismo que
los dos anteriores, y tenía conocimiento sobre el particular por
haber residido mucho tiempo en la villa de Córdoba donde se
dedicó a fabricar chinguirito durante cuatro alios. Además de los
ingredientes nocivos que ya se han mencionado, aseguró que
algunos taberneros le echaban a cada barril "porción de pólvora
como de dos o tres onzas atado en un lienzo"; una vez que había
despedido la "fortaleza" lo sacaban. Esta composición, dijo, "ya se
deja entender los perniciosos efectos" que provocaba a quienes lo
bebían, como eran irritaciones, tabardillos y otras enfermedades
de las cuales morían. Aiiadió haber visto en é{lgunos zangarros que
los bebedores con la cuarta parte de lo que tomaban en otros se
"enloquecen en tal grado que cometen muchos atentados". Incluso
en una ocasión que él había tomado "por contingencia" aguardien­
te en algún zangarro, se había visto enfermo "en grado que ha
desgarrado sangre del pecho o no sabe qué parte interior", lo que
no le acontecía en almacenes o vinaterías "de alg(111 fondo".
Como resultado de la averiguación sobre la muerte de Gertru­
dis Suárcz, se supo de otras muertes ocurridas por la misma causa
en ese afio. El 29 de agosto se dio parte al alcalde del cuartel menor
n(unero 20 de haber muerto en Úna accesoria situada en la calle
del Puente de San Pablo un hombre llamado Mariano Arriola por
haber bebido chinguirito en la vinatería del Puente del Guarda de
Santo Tomás. El 17 de septicmbrc el alcalde del cuartel menor
nt'imero l 7 practicó las diligencias correspondientes para averiguar
la causa de la muerte de José Ortiz, quien

habiéndose acostado la noche antes en su cuarto situado en el callejón


que nombran de Palacio, amaneció muerto al siguiente día sin ot.ro
antecedente que el de haberse embriagado con aguardiente, expresan­
do los facuhatiw)s que hicieron la inspcn:ión del cad;her, que no fue
8:::! Ibirl,?111.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
196 EL CHINGUIRITO VINDICADO

el exceso de bebida lo que ocasionó la muerte, sino que el licor estaba


adulterado en tales términos que fue suficiente a quitarle la vida. 83

El 31 de agosto, el alcalde del cuartel menor don José Segura


encontró en la Plazuela de Recabado el cadáver de una mujer
nombrada María de los Santos Espinosa, quien murió a consecuen­
cia del aguardiente que había tomado que "fue bastante a sofocarla
y que perdiese la vida". El 30 de octubre se dio aviso al alcalde del
cuartel menor número 1O de que en el portal de una casa situada
en el callejón de Tlascuaque se hallaba un hombre muerto, al
parecer ahogado con aguardiente. Los facultativos que inspeccio­
naron el cadáver aseguraron que "la demasiada bebida de aguar­
diente fue bastante a quitarle la vida a dicho hombre".
El 28 de octubre se participó al alcalde de cuartel don Salvador
de la Vega haberse encontrado el cadáver de una mujer en el paraje
contiguo a la casa de Baltasar Anaya y mesón nombrado Del Rey.
De las diligencias practicadas resultó que la difunta se llamaba
Josefa Escobedo y la noche anterior había tomado aguardiente; los
facultativos expresaron que la muerte le había provenido del
exceso en la bebida, la que, por estar adulterada con varios ingre­
dientes nocivos a la salud, "fue bastante a quitarle la vida". Por
último, se supo que el 11 de agosto el alcalde del cuartel menor
número 28 había procedido a la indagación de la causa de la muerte
de una mujer llamada Micaela que se encontró en una accesoria
situada "a la frontera del costado izquierdo" de la parroquia de
Señora Santa Ana. Como se averiguó que la muerte le provino
de la "demasiada bebida de aguardiente", fue enterrada en lugar
profano.
Los fiscales de lo criminal Guillermo Joaquín Mosquera y
Miguel Bataller de Aguirre y Figueroa y Ríos dieron cuenta al
virrey Miguel de Azanza de estas causas para que éste proveyera lo
que tuviera por conveniente sobre el castigo del tabernero en cuya
tienda había bebido Gertrudis Suárez, muerta a consecuencia de
haber ingerido chinguirito adulterado, porque el tabernero invo­
lucrado -"como todos los demás de su oficio"- gozaba de fuero
militar. Además creían necesario que el virrey dictara las providen­
cias generales que estimara "oportunas y suficientes" para evitar el
mal en lo sucesivo, pues además de los que "en tan corto tiempo
han muerto de repente", había otros en los que el "veneno" no
había obrado con tanta "actividad", y que seguran1ente habían ido

83 lbidem.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
LA COMERCIALIZACIÓN DE AGUARDIENTE DE CAÑA 197

a morir a los hospitales o a sus casas, y otros que habrían contraído


"afectos" incurables que tarde o temprano les quitarían la vida,
"especialmente si no dejasen de beber".
Como sucedía siempre en aquellos casos en que se mandaba
inspeccionar las tabernas, los vinateros se las arreglaban para que
no se encontrara en sus tiendas ningún rastro de aguardiente
adulterado. Así ocurrió en este caso, a pesar de las instrucciones
precisas del asesor, quien detalló cómo se debía proceder:

comisionando al sargento mayor o en su impedimento a otro oficial


de su confianza, nombre dos vinateros de los de mejor reputación,
como D. Domingo de U garte y D. Baltasar de Casanova y de tercero
por si ocurre alguna discordia a D. Luis Delgado, para que con la mayor
reserva, y sin prevención alguna, pasen al zangarro que se cita y antes
de entrar a él manden por un medio real de aguardiente y otro de cada
uno de los demás caldos que les parezcan, haciendo la desecha sin ser
notados ni percibidos del vinatero. Que reconociendo su cantidad y
calidad, se asiente la diligencia para graduar la proporción que tenga
la venta por menor con el precio del caldo por mayor, por ser indefec­
tible que no correspondiendo uno con otro, milita contra el vinatero
la presunción de que en algún modo lo adultera para hacer ganancia,
y que pasando inmediatamente a la casa del zangarro, en el acto hagan
formal cateo de todas sus existencias así en barriles como en botellas
y frascos, examinando todos sus caldos, con distinción de especies y
exponiendo su sentir acerca de si los reconocen o no adulterados, con
prevención al comisionado de que en el caso afirmativo haga asegurar
en el acto la persona del vinatero y sus bienes, cerrando la vinatería,
sin dejar proporción de que por alguna puerta o ventana pueda
introducirse individuo alguno, y trasladando a poder de Vuestra Se­
ñoría las llaves, sin extraer cosa alguna; cuyas diligencias asent..'ldas
por el escribano que debe actuarlas con todo arreglo y prolijidad,
volverán con el proceso al asesor, para que según su mérito promueva
las demás que estime convenicntes. 84

No se procedió exactamente como el asesor había previsto.


Tampoco sorprende el resultado de la inspección hecha en la casa
de vinatería de don José Toro, sita en la esquina de la calle del
Reloj "y da vuelta" a la de Cocheras, donde no se encontró ningún
licor adulterado, aunque es de suponer que no todos los vinateros
vendían este tipo de aguardiente; además, la inspección de la
taberna de Toro se hizo un afio y tres meses después de la muerte
de Gertrudis Suárez. Los dos vinateros que catearon la de Toro,
por pertenecer a un mismo "gremio", probablemente tenían intc-
84/bidem.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
198 EL CHINGUIRITO VINDICADO

rés en proteger su imagen, por lo que no es extrafio que procedie­


ran como lo hicieron:

pasamos a la casa de vinatería de don José Toro, y por el presente


escribano se le_ notificó manifestase cuantos caldos tuviese, y habién­
dolo así efectuado [ ... ] procedieron con la mayor prolijidad a reconocer
los aguardientes, mistelas y demás caldos, así de los frascos ele piquera
como de los barriles que había y demás, y dijeron que no tiene
adulteración ni compuesto, pues lo único que notan es el estar toda la
bebida baja por razón ele la cantidad de agua que tiene, y esto convino
con las razones que después dio Toro expresando que a cinco jarros
de aguardiente le echa cuatro de agua. 8r)

Por lo tanto, el vinatero José Toro no resultó culpable de la


muerte de Gertrudis Suárez y se desvanecieron "los indicios leves"
que contra él resultaban en ese expediente. Sólo se previno a la
Sala del Crimen y Tribunal del Consulado celar no se engañara al
público expendiendo agua por aguardiente y demás licores y que
no se adulteraran de suene que pe1judicaran la salud de los
consumidores.
Durante todo el tiempo que el chinguirito estuvo prohibido, las
autoridades no ponían mucho interés en evitar su adulteración;
por un lado, porque la bebida en sí estaba prohiblda y, por otro,
porque pensaban que siempre se le mezclaban ingredientes noci­
vos, es decir, el mismo nombre de chinguirito aludía a una bebida
impura. Por eso el interés de cambiarle el nombre, después ele
1796, por el ele aguardiente de caíia, para evitar confusiones.
Se ha explicado hasta aquí cómo se comercializaba el chingui­
rito y se ha visto cómo, en ciertos momentos, de hecho parecía ser
una actividad económica legal. Esto no habría sido posible si las
autoridades encargadas de evitar el contrabando no hubieran
tenido una participación activa tanto en la fabricación como en la
comercialización y expendio al consumidor. Pero, sobre todo,
la producción y comercialización clandestina ele bebidas embria­
gantes pudo muy bien haberse debido a la protección que la
sociedad, en general, daba a los contrabandistas. De este asunto
trata el capítulo siguiente.

8f) /bid,·111.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
“La sociedad frente al contrabando”
p. 199-228

Teresa Lozano Armendares

El chinguirito vindicado
El contrabando de aguardiente de caña y la política
colonial
Segunda edición
México
Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Históricas

2005
358 p.
(Serie Historia Novohispana, 51)

ISBN 970-32-2956-5
Formato: PDF
Publicado en línea: 13 de diciembre de 2019
Disponible en:
http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chin
guirito_vindicado.html

D. R. © 2019, Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de


Investigaciones Históricas. Se autoriza la reproducción sin fines lucrativos,
siempre y cuando no se mutile o altere; se debe citar la fuente completa
y su dirección electrónica. De otra forma, se requiere permiso previo
por escrito de la institución. Dirección: Circuito Mtro. Mario de la Cueva s/n,
Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510. Ciudad de México
CAPÍTULO VI

LA SOCIEDAD FRENTE AL CONTRABANDO

1. LAs AUTORIDADES Y LOS "CLAl\:IORES DEL PUEBLO"

Con respecto a la postura de las autoridades virreinales ante la


prohibición del aguardiente de cafia, podría decirse que, en gene­
ral, su actitud fue escéptica y resignada. Si bien esta postura varió
de acuerdo con las circunstancias y la personalidad de cada uno de
los funcionarios, nos hemos encontrado con dos actitudes diferen­
tes en apariencia, pero iguales en el fondo. Por un lado, están
aquellas autoridades que acatan las órdenes de la Corona y preten­
den hacer cumplir la prohibición, sin manifestar cuál era realmen­
te su postura; es decir, no encontramos en la aplicación de las
medidas que tomaron contra las bebidas prohibidas nada que haga
suponer que había en estos funcionarios un rechazo o inconformi­
dad hacia la prohibición. Por el otro, encontramos aquellas auto­
ridades que se dieron bien cuenta de la imposibilidad de hacer
cumplir la prohibición y que propusieron medios de legalizar la
fabricación de chinguirito basados en la experiencia y la realidad
novohispanas. Pero en la práctica, la actitud tanto de aquellas
autoridades que apoyaron la prohibición, como la de aquellas que
la resistieron, se tradujo en una aparente tolerancia de la fabrica­
ción de aguardiente de caüa. Esto es especialmente visible en los
periodos de franco apoyo a la legalización, pero también se puede
constatar en los documentos cómo la fabricación de las bebidas
prohibidas se aceptaba como "un mal inevitable" durante la mayor
parte de la segunda mitad del siglo XVIII.
De esta manera, mientras algunas autoridades no hicieron
prácticamente nada en favor de la legalización, conformándose con
aparentar que cumplían las órdenes expresas de la Corona persi­
guiendo el contrabando, hubo otras que, como hemos visto, pro­
pugnaron por que se otorgara el permiso de fabricar y comerciali­
zar libremente el aguardiente de cafia. Pero para que esto fuera
posible, debió haber existido entre todas ellas un consenso de los

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
200 EL CHINGUIRITO VINDICADO

objetivos que se perseguían, punto menos que imposible debido a


que estamos hablando tanto de autoridades civiles como eclesiásti­
cas que se sucedían en el tiempo y que estaban sujetas a las
influencias e instrucciones que en cada etapa específica recibían.
Las autoridades eclesiásticas, en general, apoyaban la prohibi­
ción por razones morales, es decir, para evitar la embriaguez. Para
ello "fulminaron censuras hasta la de anathema" para "conseguir
del todo su aniquilación y extirpación". Así, el obispo de Michoa­
cán, Pedro Anselmo Sánchez de Tagle, cuando tomó posesión de
la Mitra en 1758, informado "del lastimoso desorden" a que había
llegado el uso de las bebidas prohibidas, dispuso para contenerlo
un edicto general con arreglo a lo últimamente dispuesto por el
virrey Revill,agigedo, bajo la pena de excomunión mayor ipso facto
incurrenda. El mismo apunta que este edicto tuvo muy buenos
efectos, lográndose "en la mayor parte el reparo", como se lo
hicieron saber distintos doctrineros y curas de su jurisdicción que
lo felicitaron por haber tomado aquella providencia. 1 Sin embargo,
algunas comunidades de indios protestaron por estas medidas, y
fueron varias las peticiones a las audiencias de México y Guadala­
jara solicitando el permiso de fabricar vino de coco, mezcal y
chinguirito; y aunque el de éste último no se concedió, se pidió al
obispo alzar las censuras por lo respectivo al mezcal, que se hallaba
estancado en Guadalajara. Esto puede haber influido para que las
censuras no tuvieran -como de hecho no tenían- el impacto que
se pretendía en la población, es decir, las excomuniones dictadas
contra los contraventores no impidieron el contrabando.
A raíz de la visita de José de Gálvez algunas autoridades
eclesiásticas -presionadas por el visitador- y otros funcionarios
se manifestaron en favor de la legalización del chinguirito. En este
sentido ya hemos visto cuál era la decidida postura de apoyo del
arzobispo de México al proyecto de Gálvez y Croix, y su opinión
sobre los efectos nocivos del pulque y otras bebidas alcohólicas. El
propio obispo de Michoacán, en cambio, en su informe sobre los
pe1juicios y pecados públicos que causaba la permisión del vino de
coco y el mezcal que se fabricaba en su diócesis, calificaba al pulque
de bebida "sana, útil y regional". Aunque admitía que el aguardien­
te de cafi.a de azúcar no era "dafi.oso" por su naturaleza, ni "induc­
tivo de los vicios que se notan en las demás", opinaba que sólo
podría permitirse el chinguirito en los mismos términos que el

1 Pedro Anselmo, obispo de Michoacán al marqués de Croix. Valladolid, 7 dic. 1767.AGI,


Mé�-ico, 2331.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
LA SOCIEDAD FRENTE AL CONTRABANDO 201

aguardiente de Castilla, siempre y cuando fuera aprobado por el


Protomedicato y se aplicaran cuantas precauciones fueran posibles,
así para que no se le mezclaran otros ingredientes y hierbas para
darle mayor actividad, como para que no se fabricaran las muchas
bebidas "nocivas y perniciosas" que se especificaban en las reales
cédulas y bandos. Pero el obispo fue de la opinión que, si se
tomaban las precauciones que le aseguró el visitador se tomarían
para evitar la "furtiva y mala fábrica", los eclesiásticos "se liberta­
rían de las aflicciones que les causan el desprecio de las censuras,
o el levantamiento de éstas por lo respectivo al estanco del mezcal
en Guadalajara". 2
Efectivamente, ya hemos visto cómo el hecho de que el mezcal,
una de las bebidas prohibidas, estuviese permitido y estancado en
algunas regiones del virreinato, provocaba que, confundiéndolo
con el chinguirito, se pretendiera que éste era legal. Por ello,
algunas autoridades eclesiásticas no podían hacer efectivas las
medidas contra las bebidas prohibidas; 3 pero, además, porque
muchos obispos parece ser que habían levantado las censuras o no
las habían renovado, probablemente desengafíados de su efectivi­
dad.4 El mismo obispo de Michoacán admitía en su informe que
habían prohibido el chinguirito con excomuniones "por su malig­
nidad natural y ser inductiva de vicios y pecados escandalosos"; sin
embargo, él mismo había tratado y querido algunas veces levantar
las censuras por

reconocer la desenfrenada facilidad con que el vulgo contraviene a ella


generalmente y con especialidad en los reales de minas donde el mayor
concurso y la calidad de las gentes que lo componen, influyen a la
pública contravención, y �l uso corriente de la bebida del chinguirito. 5

2 Jbidem.
3 El obispo de Michoacán dice: " por ser estas tierras abiertas, y en mucha parte despobla­
das como sucede en este obispado, es muy dificil, si no es im posible, de evitar la construcción
y fábrica de estas bebidas, que con la permisión de unas, se contengan en las otras y que se
sujeten a las reglas que para su lícito uso se les prescriban, y así concibo que aunque el
aguardiente de caña de azúcar no sea por su naturaleza dañoso, ni inductivo de los vicios que
se notan en las demás.:. sí contemplo que si no se aplican las mayores precauciones no se podrá
conseguir el fin que se desea, respecto a que con el pretexto de la pernúsión de este aguardiente,
se fabricarán como se ha hecho hasta la presente las demás bebidas perniciosas ... '' lbidem.
4 Dice el obis ignorar si subsisten o no en otras diócesis y "la conducta que en ello hayan
po
tenido los Umos. sres. obispos que actualmente los gobiernan, quienes si no las renovaron,
desde luego sus súbditos se juzgaríai1 libres de ella, con la opiiúón o inteligencia de que serán
por el fallecimiento del prelado que las mandó publicar y por esto se exentará que sólo se
mantie11en en vigor por fuera de este obispado". Jbidem.
5 Jbidem.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
202 EL CHINGUIRITO VINDICADO

En las juntas realizadas por el virrey Croix en 1768 se exponía


ya que la imposición de las censuras eclesiásticas no podía servir
de obstáculo para la fabricación clandestina de bebidas, pues aun
concediéndoles el respeto debido tanto a éstas como a la jurisdic­
ción episcopal, debían imponerse sólo bajo los preceptos del dere­
cho canónico. Es decir, las censuras usadas con la moderación
debida eran

el nervio de la disciplina eclesiástica y las más saludables para mante­


ner a los pueblos en su deber; promulgadas sin estas reglas, lejos de
producir el bien espiritual, sirven en su pe1juicio, y ocupa el desprecio
el reverente lugar que había de tener el temor, por cuya razón
encargan tanto los concilios tridentino y mexicano a los RR obispos la
debida y cauta consideración en semejantes promulgaciones ... t,

Esto no había sucedido en Michoacán, donde "püblicamente


llega a tan lamentable estrecho su desprecio", que cada casa de sus
poblaciones es una fábrica de chinguirito y mezcal. Incluso, dice
Silvestre Díaz de la Vega en su Discurso, en el real de minas de
Guanajuato "el que llega a comprar de esta bebida dice abierta­
mente: deme vuestra ·merced un real de excom.u.nión". Por esta razón, San
Agustín aconsejaba a los obispos no usar estas censuras contra "una
multitud criminosa", porque

un pueblo delincuente una v�z entregado al escándalo, no puede


producir otra cosa qu� n:. -,luciones contra el Estado y lamentables
desprecios contra la 1gle::.ta, cuando est..i bien hallado en su mala
costumbre; él mismo no se atrevería a excomulgarle. 7

Probablemente, algunos obispos siguieron el consejo de San


Agustín y se abstuvieron de publicar las censuras en sus diócesis.
En lo que se refiere al juez de la Acordada y a sus subalternos,
veamos ahora cuál era en realidad su actitud frente al contrabando
y los contrabandistas.
Encontrar una persona idónea para este encargo, el exterminio
de las bebidas prohibidas, no era nada fácil. Ya se ha visto cómo
José Velázquez, el primero al que se le encomendó, se negó en dos
ocasiones a aceptarlo por las dificultades que veía en obtener los
resultados que se esperaban. Tampoco José Velasco, primer titular
del juzgado privativo tuvo éxito en su comisión. Fue Jacinto
6 "Discurso sobre la clecaclencia ...". ojJ. cit., pfo. 1 iG.
7 lbidem.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
lA SOCIEDAD FRENTE AL CONTRABANDO 203

Martínez de Concha quien se vio obligado -aparentemente- a


admitir la dirección del juzgado, porque los fondos que se le habían
asignado a éste eran necesarios para el sostenimiento del Tribunal
de la Acordada, a pesar de que veía claramente que la tarea de
exterminar las bebidas prohibidas era colosal.
El virrey Cruillas y después Croix le habían prometido todo su
apoyo para el éxito de su comisión. Sin embargo, en la práctica,
Concha no tenía posibilidad de aprehender y castigar a los contra­
bandistas que gozaban de fuero, en especial a los militares, muchos
de ellos dedicados a este giro. Fue por ello que Concha renunció
en varias ocasiones; pero, además, porque no estaba convencido de
la
· viabilidad de la prohibición.
En 1767 el virrey Croix le pidió al juez de la Acordada su
opinión sobre el proyecto de Manuel Rivero y un dictamen sobre
la utilidad o petjuicio que podría resultar de la concesión que éste
pretendía, así como la razón por la cual habían bajado de precio
los caldos de Castilla. 8
Comienza Concha su informe diciendo que eran tan profundas
las raíces que tenía la embriaguez en Nueva España que, no
contentos sus moradores con el uso de la bebida del país, el pulque,
por su "poca actividad", ni con los caldos de Castilla, porque su
mayor costo no les permitía el abuso de ellos, habían inventado
otras bebidas con qué saciar su gula, "nocivas manifiestamente a la
salud", con las que "transportados cometen frecuentísimamente
cuantos insultos caben a la miseria humana". Decía tener Concha
un "práctico conocimiento" de este asunto por los empleos que
había tenido. De estas bebidas, la que más se fabricaba, aunque en
su concepto resultaba la más inocente, era el chinguirito, y se había
propagado de tal manera su uso que Concha consideraba "imposi­
ble su total extinción, estando persuadido que ninguna diligencia
humana bastará a impedir su fábrica". Las razones de esto, según
Concha -y que hemos constatado en los expedientes presenta­
dos-, eran ·las siguientes.
Esta bebida se fabricaba con mucha facilidad por no necesitar
sino "muy cortos aperos" para extraerla. El costo era muy modera­
do y las ganancias eran "excesivas", pues en ocho o diez días
producían casi un ciento por ciento. De ahí que con ese incentivo
innumerables personas de todas clases se dedicaran a esa ocupa­
ción; con tener la fábrica "corriente" un mes, recuperaban la

8 Dictamen de Jacinto Martínez de Con�ha sobre el proyecto de Manuel Rivero Cordero.


México, 19 ene. 1767. AGI, Mé.1,,·ico, 1365.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
204 EL CHINGUIRITO VINDICADO

inversión inicial, los costos de la operación y ganaban lo suficiente


para mantenerse. Así, aunque "por accidente" fueran descubiertos,
no perdían cosa alguna y se hallaban "habilitados" para ponerla en
otra parte.
A la dificultad de aprehender cualquier fábrica, por su locali­
zación, se agregaba que muchas veces los encargados de ellas se
resistían a dar el nombre del dueño. Esta ocupación -dijo Con­
cha- se había vuelto propia de gentes de calidad que se hallaban
en la pobreza; la poca inversión que se necesitaba para establecer
una chinguiritería y las ganancias que se obtenían les proporcio­
naban por este medio el soco-rro de sus necesidades. Con frecuencia
incluso gentes "timoratas y religiosas" aconsejaban este negocio que
consideraban "honesto e inocente" y lamentaban el rigor con
que se prohibía esta actividad y la crueldad con que se perseguía.
Fuera de la ciudad de México, se quejaba Concha, la persecu­
ción de los contraventores se hacía más difícil aun, porque en
cualquier parte que hubiera agua se podía instalar una fábrica, y
porque un solo juez en una jurisdicción no podía vigilarla, sobre
todo con tanto "despoblado" como había en Nueva España.
Según Concha, estas fábricas a menudo se ponían con licencia
de las justicias a quienes contribuían las pensiones que tenían
convenidas semanal o mensualmente y, así, los fabricantes ejercían
con entera libertad. Volvía a insistir Concha en la dificultad que
suponía para la eficaz persecución de los contraventores el que mu­
chas personas con fuero lo aprovecharan para dedicarse a esta
ilícita actividad. Según él, siempre se había experimentado que, "a
proporción que se persigue con mayor rigor y eficacia a los fabri­
cantes que se encuentran miserables, con menos dificultad hace la
codicia su oficio" y, a sombra de la inmunidad, muchos militares y
personas eclesiásticas se dedicaban a fabricar y expender con
abundancia el chinguirito. Había observado que se vendía este licor
en los cementerios de las iglesias y en los atrios de los conventos
donde iba el pueblo a comprarla y beberla con toda libertad, Este
desorden era imposible de remediar -decía- aun cuando se
pusieran muchos hombres y "se pudieran allanar sin inconveniente
las casas sagradas".
Sólo podía esperarse que el temor de las penas impuestas por
la ordenanza refrenase la "audacia y temeridad" de los fabricantes.
Sin embargo, Concha vivía "enteramente desconfiado de su logro,
aun con la imposición de todas ellas". La experiencia le había
demostrado la "obstinación de los fabricantes", pues "ni las prisio­
nes, ni el sufrirlas en la cárcel de este Juzgado, ni la remisión de

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
LA SOCIEDAD FRENTE AL CONTRABANDO 205

varios a presidio, ni el embargo y pérdida de sus bienes" los


contenía. Daba cuenta ele que últimamente había descubierto
varias fábricas, algunas ele eclesiásti{:os, sin haberlos escarmentado
el gran número de presos que tenía destinados a presidio, ni el
derramamiento público de bebidas. Lo único -decía- que había
logrado con esas acciones era

los clamores de todo el pueblo apellidándome cruel e inhumano,


llegando a tanto la osadía, que ha habido sujeto que ha proferido que
ojalá se prohibieran las fábricas con pena de la vida, que así lograrían
los fabricantes más ventajosos precios.

Respecto a la razón por la cual habían bajado de precio los


caldos de Castilla, opinaba Concha que la reducción de su consumo
se debía a que, por la abundancia ele chinguirito y su bajo precio,
los consumidores podían comprar doble y triple porción de éste,
comparado con el aguardiente peninsular, cuyo costo era muy
elevado. Tanibién podía deberse la baja de precio y consumo a que
habían sido denunciadas varias vinaterías donde se vendía el
aguardiente ele Castilla mezclado con el de la tierra. Así, por cada
barril de aguardiente peninsular, se vendían tres de chinguirito.
Concha decía haber aprehendido a varios de estos vinateros, por
lo que otros que hacían lo mismo habían dejado este "inicuo trato"
y, por consiguiente, dejado de vender aquellos barriles de aguar­
diente que antes mezclaban con chinguirito.
Cabe hacer notar que esta declaración de Concha era la acep­
tación tácita de la venta de chinguirito en las vinaterías con toda
libertad. Si sólo hubieran vendido aguardiente peninsular, como
debían, en cumplimiento de las ordenanzas, habría habido muy
pocos establecimientos de este tipo, porque el volumen de caldos
importados era insuficiente para abastecer el mercado.
En cuanto al proyecto de Rivero concretamente, Concha expu­
so en su dictame_n que no podía asegurar que el cómputo hecho
por éste sobre el consumo de 182 500 barriles anuales en todo el
reino fuera correcto, por "no haber tenido motivo para especular
este asunto" y "carecer de instrucción para formar algún juicio
prudente". Sin embargo, aseguró que ciertamente el gasto ascendía
a una suma considerable, por lo que "había visto y oído" en los
muchos afios que llevaba viviendo en Nueva Espafia. Especialmen­
te en la capital, donde "reina el vicio generalmente entre su
innumerable pueblo y en todas clases de gentes", pues, seg(m él, a
reserva de muy pocas personas, que "a juicio prudente será la

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
206 EL CHINGUIRITO VINDICADO

duodécima parte", todas las demás estaban acostumbradas al aguar­


diente.
Si ésta era la actitud del juez de la Acordada, no es de extrafiar
que la de sus subalternos fuera parecida. Las dificultades que
menciona Concha para la persecución de los contraventores las
experimentaban a diario los tenientes y alguaciles del juzgado
privativo. Pero si bien hubo empleados de la Acordada honestos y
celosos de su deber, también hemos podido constatar la existencia
de muchos otros que, al igual que algunos alcaldes mayores y
justicias ordinarias, se beneficiaban con la prohibición, ya fuera
porque ellos mismos poseían fábricas o porque los duefios los
gratificaban.
En la práctica, el virrey de Nueva Espafia, sobre el que recaían
cargos de tan diversa naturaleza y que requerían de tan distinta
preparación como la Capitanía General, el gobierno político, la
administración de justicia y la económica, no contaba con colabo­
radores capaces para ocupar todos los puestos auxiliares. En el
sistema entonces vigente, los alcaldes mayores y corregidores, lejos
de ser una ayuda, en ocasiones eran motivo de preocupaciones para
el virrey porque actuaban llevados por el afán de 1 ucro, para hacer
fortuna en el breve tiempo de su mandato. 9 Ya hemos visto algunos
casos de autoridades, agentes del juzgado privativo y otras personas
influyentes comprometidas en el contrabando de chinguirito, 10 que
de alguna manera reflejan su actitud hacia esta actividad.
Pero no sólo las autoridades novohispanas directamente rela­
cionadas con el problema de evitar la fabricación clandestina de
bebidas prohibidas eran contrarias a la prohibición; podríamos
decir que, en general, todas aquellas personas que de alguna forma
tenían influencia en la dirección del virreinato se mostraron si no
totalmente en desacuerdo con la política dictada por la Corona, sí
conscientes de que era un asunto de difícil solución.
Hipólito de Villarroel, en su libro Enfermedades j1oliticas... , 11
denuncia muchas prácticas del sistema de gobierno virreinal y
propone soluciones. Al tema de las bebidas prohibidas dedica unas
cuantas páginas. Habla de por qué no había sido posible extinguir-
9 María de Lourdes Díaz-Trechuelo, "Don Antonio l\faría Bucareli (1771-1779)", en José
A. Calderón Quijano (ed.), Los virreyes de Nwma EsjJa'lia en el reinado de Carlos III, Sevilla, EEHA,
1967, t. I, P· 494 .
º
.1 Ver en capítulo IV los casos ele las f.cl. 17, 18, 34, 47, 49, 64 y 107.
11 Hipólito de Villarroel, Enfermedades jJolíticas que jJadece la cajJital de esta Nueva EsjJaria
en casi todos los cue1jJos de que se co111JJone, y reuwdios que se la deben aJJÜcar jJa.ra su curación, si se
quiere que sea útil al Rey y al jJú.blico, introd. ele Genaro Estrada, México, Bibliófilos Mexicanos,
1937, p. 153-164.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
LA SOCIEDAD FRENTE AL CONTRABANDO 207

las; lo que había provocado la prohibición; los fraudes que se


cometían� el pe1juicio que ocasionaba la prohibición al real erario,
y las ventajas que se obtendrían si ésta se alzaba. Estas considera­
ciones de Villarroel parecen haber sido comunes en la época; son
las mismas que expresaban todos aquellos interesados en la legali­
zación.
Dice este autor que el haber encargado "esta comisión tan
odiosa" a la Acordada, para que los muchos dependientes que tenía
repartidos en todo el virreinato celasen el exterminio de las bebidas
prohibidas, provocó que desde entonces este tribunal se hiciese
"odioso" y perdiera "el vigor de sus facultades". Porque -agrega­
"cualquiera que no conozca a fondo los medios astutos que se
buscan en esta América para dorar tocia clase de negociaciones"
creería a prin1era vista que la prohibición tuvo la intención de
evitar la embriaguez y los delitos y pecados que de ella resultan.
Pero pronto se vio que la persecución de estos caldos no tuvo otro
objetivo que favorecer las utilidades del comercio de Espafia con
el del reino para el "mejor y más pronto" expendio de los de
Castilla, "revueltos y mezclados con los que en la apariencia se
intentaban destruir".
Según Villarroel, "los mismos que solicitaron la extinción de
los caldos del reino son los primeros que contravienen a la prohi­
bición, haciendo un comercio fraudulento y lucroso en pe1juicio
del real erario". Denuncia cómo el comercio peninsular "logró
sefiorearse" de los calcios prohibidos, convirtiéndolos en "utilidad
suya" al rellenar con ellos los barriles y reparar así las mermas que
habían sufrido durante la navegación desde Europa. También, al
igual que había hecho Croix, denuncia el fraude que cometían los
comerciantes al obtener la guía de un cierto número de barriles
llenos de agua, que después sustituían con chinguirito en Córdoba
y Orizaba, para poder ,pasar por las aduanas con seguridad. Se
pregunta Villarroel, refiriéndose a la contribución que aportaban
los comerciantes para el sostenimiento del juzgado privativo, "¿qué
fuerza les hará a estos contraventores pagar la cuota asignada para
la extirpación ele estos calcios, si por otra parte la sacan cien veces
duplkada por el medio fraudulento que va referido?'
Se pregunta asimismo "¿qué utilidades consigue el Estado [en
lo político] de perseguir estas bebidas, perdiendo centenares de
hombres y de familias, sólo por la concebida idea de la más pronta
venta ele las ele Castillat' Dice Villarroel que "en otro tiempo y
cuando por la ceguedad del gobierno estaba estancado el comercio
en Cácliz, con universal pe1juicio de los demás vasallos de las

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
208 EL CHINGUIRITO VINDICADO

provincias de Espafia", fue cuando con "más empefio'' se prohibie­


ron los chinguiritos, para lograr que el comercio de Cádiz -que
vendía a cien pesos el barril de aguardiente- tuviera utilidades
"arbitrarias y ambiciosas". Pero, afiade, resulta que al favorecer a
los comerciantes de Cádiz prohibiendo la producción en Nueva
España y estrechando las medidas, sólo se logró

excitar en los fabricantes y expendedores el empeüo de continuar su


fábrica a despecho de los rigores de los bandos prohibitivos; de suerte
que es más la abundancia de estos caldos desde que se hizo empeüo en
prohibirlos, que cuando estaba sin la formal prohibición su tolerancia.

Esto sucedía en la década de los sesenta, cuando Villarroel dice


haber puesto en manos del visitador un papel titulado El chinguirito
vindicado y realmente defendido, donde expuso algunas de estas refle­
xiones. Pero al momento de escribir su libro, las condiciones habían
variado. Publicada la real cédula del Comercio Libre y "redimido
ya el comercio de las vejaciones" que había experimentado con el
"indebido" estanco en Cádiz, todos los puertos de España podían
enviar aguardiente a las colonias. Entonces, se pregunta Villarroel,
"¿querrá contribuir -el Comercio- con su contingente, como el
de Cádiz y el de esta Nueva Espafía para que haya de continuar la
prohibición aparente de los chinguiritos y demás bebidas persegui­
das?" Porque si estos nuevos traficantes se excusaban de la contri­
bución, ¿podrían soportarla los que entonces la daban, cuando
había cesado ya el objetivo primitivo de la prohibición, proteger
los intereses de los comerciantes gaditanos? Por otro lado, si cesaba
del todo la contribución, y los encargados de perseguir las bebidas
prohibidas no percibían ya los sueldos que de ella se pagaban, no
creía Villarroel que, "por más fervoroso que haya sido, sea y pueda
ser" el celo de esos jueces, pudiera lograrse el objetivo de extinguir
el contrabando. Pues, si no había podido lograrse percibiendo los
dependientes de la Acordada un sueldo y la tercera parte de las
confiscaciones, ¿qué podía esperarse faltándoles "los mencionados
gajes y utilidades que son los más poderosos alicientes para su
destrucción?"
Villarroel fue de la opinión de que las reflexiones que entregó
al visitador en torno de la prohibición serían muy útiles "si se
resolviese su majestad a tomar en consideración este asunto por los
gravísimos pe1juicios políticos que acarrea al estado en la sustancia
y en el modo la extirpación de estas perseguidas bebidas". Seg(m
él, las causas de que la gente se dedicara a "este modo de vivir",

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
I.A SOCIEDAD FRENTE AL CONTRABANDO 209

aun con el pleno conocimiento de la transgresión de los bandos y


ordenanzas del asunto, eran:

La mala, poca o ninguna educación que reciben los hijos de familia en


este reino; la falta de atención y cuidado en los jefes que lo dirigen; la
propensión de la naturaleza a huir del trabajo; la suma libertad con
que aquí se crían hombres y mttjeres; la inclinación a los vicios y a la
vagabundería a que se �ntregan desde la infancia; la ninguna saca que
hay de familias para erigir poblaciones que fuesen útiles con el tiempo;
la abundancia excesiva de gentes gravosas, que están sin aplicación ni
oficio útil a la república; la precisión diaria del alimento; la solicitud
de lo preciso para la manutención de los vicios y otros defectos que se
palpan de esta clase por falta de aplicación, método, dirección y
talentos de los que nos gobiernan, para ocurrir al remedio de este
general desorden de la sociedad.

No es de extrafiar, dice Villarroel, en vista de estos anteceden­


tes, que "tanto número" de gente haya preferido dedicarse a la
fabricación de estas bebidas, con abandono de las penas estableci­
das, antes que entregarse a cometer otros "excesos" para mante­
ner a sus familias. Es decir, debía alzarse la prohibición porque
"ha traído muchos atrasos, pe1juicios y menoscabos a una multitud
de vasallos que por su infelicidad no pueden ya dedicarse sin
riesgo a otro modo de vivir para buscar su natural y preciso
sustento".

2. ACTITUD DE LOS CONTRABANDISTAS FRENTE A LA PROHIBICIÓN


¿por qué se dedicaban a esta actividad?

Podría decirse que a la fabricación clandestina de bebidas


prohibidas se dedicaba todo tipo de gente. Aunque en principio se
consideraba una actividad propia del "bajo pueblo", después, como
afirman algunas autoridades, "ya se extendió est� industria a gentes
decentes y nobles así de los europeos como de los patricios, 'para
mantener a sus familias" . 12 Así lo expresó el virrey Horcasitas, por
ejemplo, en 1748:

siendo los que a esto se dedican gente vagamunda, sin oficio ni


beneficio que por no trabajar toman este arbitrio de vivir en que
entran muchos que vienen de esos reinos que aquí llaman gachupines,
12 "Discurso sobre la decadencia... ", pfo. 16-17.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
210 EL CHINGUIRITO VINDICADO

y criollos que se tienen por bien nacidos, a quienes con pretexto de su


calidad y que no tienen otro modo de mantenerse no sólo se les
disimula sino es que se les apoya. 13

Ya hemos podido constatar en los expedientes de las causas


presentadas en capítulos anteriores que, efectivamente, había gen­
te de todas clases y condiciones dedicada a esta actividad ilegal,
desde el "ínfimo pueblo", hasta autoridades civiles y religiosas de
segundo nivel, incluyendo, por supuesto, a gente con cierta posi­
ción económica, propietarios de haciendas y trapiches y comercian­
tes en general.
Las razones por las que se involucraban en el contrabando eran
muy diversas. Las autoridades novohispanas, en general, estaban
de acuerdo con las razones citadas por Villarroel; 14 pero es evidente
que, a partir de la segunda mitad del siglo XVIII, la elaboración de
las bebidas prohibidas responde a causas económicas principal­
mente. Su consumo, en especial de chinguirito, se había extendido
a todos los sectores de la población, y sólo un reducido grupo podía
pagar el elevado precio de los vinos y aguardientes peninsulares.
El pulque, la única bebida regional permitida, no sólo no se
producía en todo el virreinato, sino que era com{m que, en aquellos
lugares donde sí se producía, la gente, aficionada ya a las bebidas
destiladas, consumiera ambas bebidas. Además, el hecho de que el
mezcal, también muy apreciado por los sectores bajos y medios de
la población, sí estuviera permitido en Guadalajara, hacía incom­
prensibl� para los fabricantes que se les prohibiera dedicarse a su
elaboración en otros lugares. Y, efectivarnente, mucha gente de­
pendía ele la fabricación de bebidas prohibidas para sobrevivir. Así
lo expresó en 1790 el obispo de Durango y después de Guadalajara
Esteban Lorenzo Tristán, asegurando que los habitantes de Nue­
va Galicia, Sonora, Sinaloa y de algunas jurisdicciones de la Nueva
Vizcaya no tenían otro medio de subsistencia. 15
Por otro lado, aun cuando la mayor parte de los contrabandistas
afirmara que se dedicaban a esta actividad para "socorrer sus
necesidades", y porque no tenían otro medio de ganarse la vida, la
poca inversión requerida para establecer unafábrica y las elevadas·
y seguras utilidades de su venta hacían este negocio muy atractivo,
por lo cual no es de extrafiar que mucha gente se arriesgara a

13 Carta del virrey Horcasitas al marqués de la Ensenada. México, 4 ago. 1748. AGI,
Mb.-ico, 2331.
14 Ver también "Discurso sobre la decadencia ... ", pfo. 16-17.
15 Carta reservada del virrey Branciforte núm. 267. 21 clic. 1790. AGI, México, 2331.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
L\ SOCIEDAD FRENTE AL CONTR<\BANDO 211

fabricar y vender chinguirito y otras bebidas prohibidas a sabiendas


de que era una actividad ilegal.
Veamos las razones que dieron en sus declaraciones algunos de
los aprehendidos por esta causa. Joaquín Calvete, hermano de la
dueña de una fábrica de chinguirito en la ciudad de Valladolid,
dijo que

la había puesto para socorrer sus necesidades por no tener otro


arbitrio, así por haberle faltado su padre, como porque su estado que
es el de doncella, no le permite ayudarse de otro modo, pero que desde
el día que intentó ponerla, el que declara la resistió y sin embargo lo
verificó. 16

Pero en muchas ocasiones los contraventores alegaban en su


defensa ignorar que incurrían en algo prohibido. Así, dofía Teresa
Calvete dijo en su declaración que, en efecto,

la puso contra la voluntad de un hermano estudiante que tiene para


socorrer en parte sus necesidades y las de su padre que ya estaba en
los últimos días de su vida después de dos aüos de continua enferme­
dad, que no le dejaron otro camino que tomar que el de poner dicha
fábrica, persuadida de que no incurría en las penas que se le han hecho
presentes pues enteramente las ignoraba así por razón de su sexo como
porque como es público y notorio sus padres les dieron una educación
muy buena con arreglo a su nacimiento y priYándola ele toda comuni­
cación, que era por donde pudiera haber adquirido alguna noticia y
no hubiera procedido tan a ciegas. 1í

Otro caso similar es el de José Vicente Moreno, vecino de


Chilapa, quien aprehendido por vender aguardiente expresó que
"el miserable estado de mi fortuna v mi notoria ignorancia de las
cosas prohibidas me obligaron a fal;ricar un pocoL de aguardiente
mezcal que es con lo que generalmente buscan la vida en estos
países los hombres". 18
En la mayoría de las ocasiones, sin embargo, los aprehendidos
admitían conocer la prohibición pero alegaban en su defensa
contravenirla por no tener otro medio de mantenerse. Además,
según se pudo constatar en algunos ele los expedientes presentados,
en los aiios de escasez, por las malas cosechas o epidemias, aumen­
taba el número de fabricantes.

H, F.d. 59.
17 lbidl'!l1.
18 F.d. iG.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
212 EL CHINGUIRITO VINDICADO

En este sentido es muy claro un expediente del afio 1785 sobre


la aprehensión de los trabajadores de una fábrica de vingarrote. 19
Veamos algunas de las razones por las cuales dijeron los reos
contravenir las ordenanzas: "la fatal esterilidad de los afios antece-
dentes lo han movido a ocuparse en esta negociación, por ser un
pobre cargado de familia y sin arbitrio alguno para mantener sus
obligaciones"; "por mantener a su madre"; "que bien sabía la
prohibición, pero que en un tiempo tan calamitoso como el que se
ha experimentado, ¿qué medios podía tomar cuando por ningún
camino había en qué ocuparse?, él por ser el único varón de su casa
está constituido en la obligación de mantener con su trabajo a sus
viejos padres y a una larga familia, y por eso, no hallando otro
camino para subvenir a sus indigencias, eligió el de fabricar vino,
cosa que jamás había ejercitado"; "que bien sabida es la fatal
esterilidad que se ha padecido, de modo que ni en su oficio de
pastor hallaba en qué ocuparse, pues antes los duefios de las
haciendas despedían a sus sirvientes, aun con abandono de lo que
les debían, causa para que el declarante a vista de tanta necesidad
como padecía con su pobre familia, se arriesgase a fabricar vinga­
rrote''; "que jamás le había sucedido emplearse en este ejercicio,
pero atendiendo a lo calamitoso del afio con cuya ocasión se
hallaban los víveres tan caros, principalmente el maíz como alimen­
to de primera necesidad, a que se agrega ser el declarante un pobre
cargado de hijos, y sin arbitrio para sostener sus obligaciones, no
halló otro medio que el de arrimarse al rancho en donde con el
poco vino que labraba podía con más desahogo mantener a su
familia"; "a cuyo ejercicio se arriesgó movido de la general escasez
que se ha experimentado, pues aunque por otros medios lícitos
procuraba buscar para el sustento de sus pobres criaturas, en
ninguna parte hallaba en qué ocuparse y, así, por no perecer de
hambre con su familia, se determinó a emplearse en este ejercicio,
en que nunca había comerciado". Por último, un reo de avanzada
edad declaró "que bien lo conocía [que era bebida prohibida], pero,
¿qué había de hacer un hombre de su edad octogenaria cargado
de familia y en un afio tan calamitoso como el que se ha experi­
mentado, sino solicitar de algún modo socorrer sus indigencias,
pues mucho peor le sería robar y quitarle al prójimo lo que es suyo,
bien que se halle en edad de no poderlo ejecutar".
Las razones por las cuales dijeron los aprehendidos dedicarse
al contrabando de bebidas prohibidas no variaron gran cosa antes
19 F.d. 19.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
LA SOCIEDAD FRENTE AL CONTRABANDO 213

y después de la prohibición; es más, tampoco hay una notable


diferencia en las declaraciones de los contraventores aprehendidos
en años de depresión económica o en cualquier otra época. Así, por
ejemplo, en 1785, Cornelia y Rita Moreno dijeron: "en los días
festivos vendíamos un poco de pulque, lo que ejecutábamos para
poder ayudar a nuestros maridos, pues su ejercicio ele albafiiles y
tributarios no les alcanza con lo que ganan para nuestra manuten­
ción y la de nuestros hijos".20 Ese mismo año se aprehendió a una
mujer que vendía una olla mediana ele pulque curado con miel. Su
hija, María Josefa Monroy, pidió su libertad y dijo:

es cierto que así sucedió siendo la causa el tenernos a mí, a otra


hermana mía también doncella y a otros hermanos en cueros y ni aun
con qué taparnos para ir a misa y el deseo de buscar para comprar
siquiera un paño le obligó al expendio en el que luego fue aprehendida
por denuncia de un malqueriente. 21

José María Cal, aprehendido en 1797, en Orizaba, con un barril


de aguardiente, dijo saber que era contrabando, pero "su miseria
lo condujo a pretender defraudar el real derecho de alcabala y el
asignado a esta clase de comercio, aunque nunca lo había hecho y
protesta enmienda" . 22 En 1798, Ignacio Puga, a quien se le deco­
misó un barril de chinguirito en el pueblo ele Tepic declaró ser
contrabandista por "no tener otra cosa con qué buscar su manuten­
ción, la de su pobre madre viuda, un hermano tullido y tres
hermanitas doncellas". 23 Asimismo, en 1798, don Manuel Valclivie­
so, español, viudo, de 45 aflos ele edad y vecino de la capital declaró
al ser aprehendido que ésa era la primera vez que incurría "en ese
crimen, pero le impelieron a él las necesidades de tener entonces
a sus cuatro hijos enfermos en cama ele la epidemia de viruelas y
la cortísima utilidad que deja esta clase de comercio supuesto el
subido precio en que se compra a los fabricantes y monto de los
derechos reales y municipales". 24
Hubo también quienes en su declaración mostraron -a veces
intencionalmente- no tener un conocimiento correcto de qué
estaba prohibido y qué estaba permitido. Por ejemplo, en 1799,
Cipriano Chávez y Antonio Pablo Ambris compraron a un hombre

2o F.d. 15.
21 F.d. 16.
22 F.d. 41.
23 F.d. 48.
24 F.cl. 46.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
214 EL CHINGUIRITO VINDICADO

seis cueros de aguardiente en 5 pesos; al pasar por la garita de


Belén fueron aprehendidos. Dijeron que

es constante las traíamos, pero fue por el accidente de haberla com­


prado en el c�mino a un pobre que venía bastante fatigado por
habérsele cansado el caballo, movidos de caridad y por hacerle bien y
buena obra, ignorando nosotros era prohibida su introducción en
México (como que nunca hemos tenido trato alguno de esta clase y
sólo nos hemos mantenido con nuestro personal trabajo).

Luego agregaron que lo habían comprado "en la inteligencia


de que por ser corta la cantidad no causaba alcabala, pues han
estado en el concepto ele que sólo se paga de barriles enteros" . 25
En realidad, no hay en las declaraciones de los aprehendidos
ninguna referencia abierta y clara en contra de la prohibición, pero
se puede leer entre líneas que no consideraban su actividad como
un delito, o, al menos, no comparable a otros delitos como el robo
o el homicidio. En cambio, sí hay algunas referencias en los
documentos respecto ele los métodos empleados por los encargados
de perseguir las bebidas prohibidas, en especial de los dependientes
del juzgado privativo y cómo los veía la población.

"Los mayores insultos e iniquidades": la jJOblación y los encargados


de J1ersegu.ir el cont-rabandu

La sociedad, en general, no veía con buenos ojos a los encargados


de perseguir a los contraventores de bebidas prohibidas, pues esta
actividad no era considerada como delictiva en sí; en tocio caso se la
juzgaba como la simple infracción de un reglamento. Los contra­
bandistas, por su parte, no sólo no se veían a sí mismos como delin­
cuentes, sino que consideraban exageradas las penas que se les
imponían. De ahí las mí1hiplcs peticiones de libertad, de conmuta­
ción de sentencia, o de quejas por un tiempo excesivo de prisión.
La animadversión hacia los encargados ele exterminar las bebi­
das prohibidas era general; no importaba si pertenecían al Asiento
del Pulque, a la justicia ordinaria o al juzgado privativo. Así, por
ejemplo, Antonio López, guarda de la renta del pulque, a quien se
acusó en 1748 de ser "ronda fingida" cuando iba a incautar una
canoa de chinguirito acompafiado de tres hombres, también pues­
tos en prisión, dijo que
:?:, F.cl. 51. Ver también r.ct. G-J y 7-1.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
1A SOCIEDAD FRENTE AL CONTRABANDO 215

semejante diligencia nunca se puede ejecutar sin gente, porque los que
meten chinguirito y toda bebida prohibida es gente resuelta y desco­
medida que desea lograr una osadía con los pobres comisarios y
guardas de asiento, a quien tienen especial aversión. 26

Asimismo, se quejó este guarda de la protección que la gente


d a a los contraventores, impidiendo a la justicia hacer su trabajo;
ab
dijo que todos "los miran mal por sólo el ejercicio de su comisión".
Así,

todas las veces que los indios curtidores se alborotaron o por natural
mala inclinación que éstos tengan a semejantes alborotos o porque
naciese la indisposición ele una tepachería inmediata o por noticia que
se tuviese de la diligencia a que íbamos y para impedirla como así lo
consiguieron o por recelo de que no se fuese a diligencia alguna contra
los duefios ele ella lo que trataron así de impedir y todo lo lograron y
adelantaron el que no se formase causa y prendiese caduibanclo [sic] a
todo los de dicha tepachería y ministrando testigos para ello pero bien
advertidos de su delito han desertado la tepachería [ ... ] resultando todo
de la enemiga que la gente ruin ha concebido contra los ministros de
justicia, y especialmente contra los del real asiento del pulque porque
les embarazan el USO')' expendio de sus tepaches, chinguiritos y demás
bebidas nocivas y prohibidas. 27

Parece ser que en todas partes los agentes del juzgado privativo
que cumplían cabalmente su función no eran bien vistos por la
población. En aquellos lugares donde había un considerable nü­
mero de fabricantes ilegales era donde se resentía aün 1nás su
presencia, dacio que, muchas veces, las autoridades locales los
protegían. Así, por ejemplo, con motivo de la aprehensión ele tres
dependientes del juzgado privativo en Córdoba por haber destrui­
do una fábrica de chinguirito perteneciente al alcalde tle primer
voto don Francisco Pérez, el teniente provincial Alonso de Ichasso,
en una de las cartas que envió al juez de la Acordada, le pidió
intervenir en el asunto por

no parecerme regular que el citado alcalde tolerase (según me han


dicho) la grita de los muchachos victoreándolo por la aprehensión ele
los dependientes del tribunal. Es constante que el principal delito,
como lo confiesa la gente ele razón, ha siclo el haberse cogido el
palenque y que por esta razón no nos pueden ver en Córdoba. 28
26 Proceso contra el asentista y comisarios cid pulque blanco. AGI, 1\Hxico, 23:H.
27 !bide111.
28 F.d. 18.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
216 EL CHINGUIRITO VINDICADO

Según le escribió José Mariano García Salcedo -uno de los


aprehendidos por el alcalde mayor- al juez de la Acordada, "como
su merced lleva la cuerda tirante [y] yo no quiero composición con
los palenqueros, por eso soy malo". Agregó que después le infor­
maría personalmente "todo lo que pasa con esta vil gente de
Córdoba". 29
Se ha dicho que en todas partes los dependientes de la Acordada
y, en especial los encargados de perseguir las bebidas prohibidas,
no eran bien vistos por la población. Se sabe de un caso en San
Andrés Chalchicomula donde hubo incluso un tumulto relaciona­
do con la persecución de los contrabandistas. El 16 de enero de
1768, el gobernador de Puebla escribió a Croix informándole que
en ese pueblo se fabricaban y vendían chinguiritos, se burlaban del
cura párroco, y un tal Galindo había dado muerte a un comisario
de bebidas, iniciando un tumulto. La plebe nombró a sus cabos y
toda una jerarquía militar; el teniente del pueblo se refugió en la
iglesia; la plebe arrancó la puerta de la cárcel para liberar a sus
compañeros y atacó a las patrullas de la Acordada. El virrey ordenó
entonces al comandante de dragones de Puebla -el 24 de enero­
que, consultando al gobernador de Puebla y al alcalde mayor de
Tepeaca, pasase a Chalchicomula a aprehender a los revoltosos,
pero sólo lograron la aprehensión de personajes secundarios.30
Aunque es frecuente encontrar en los documentos quejas vela­
das sobre los procedimientos de los agentes del juzgado en el
cumplimiento de sus funciones, o por abuso de poder, sobre todo
de individuos comunes y corrientes, las quejas en forma procedían,
por lo general, de personas que gozaban de privilegios y fuero
-y por tanto tenían cierta influencia-, por considerar que se les
"atropellaban" sus derechos. Un ejemplo lo tenemos en la carta que
envió don Rafael Andrés Helling, director de las minas de azogue,
quejándose de que la Acordada había cateado su casa por sospechar
había allí una fábrica de chinguirito. Dice Helling que
habrá dos noches o tres que a poco rato de haberme recogido con toda
mi familia cerca de las once de la noche se arbitrió [sic] en mi casa un
gran tropel de gente por las azoteas y por la calle como cerca de 80 ó
100 hombres que se componían tropa y comisarios e iban con el juez
de la Acordada y habiendo salido a reconvenirle se disculpó con el
pretexto de que iba a buscar un reo facineroso para lo que le franquee
29 Jbidem.
30 "Minutas del virrey con motivo del tumulto en San Andrés Chalchicomula ...", en AG N,
Criminal, v. 307, núm.11, f. 47-62.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
LA SOCIEDAD FRENTE AL CONTRABANDO 217

toda mi casa y no habiendo encontrado tal reo se fue, dejando a mi hija


que se hallaba enferma bastantemente agravada. Este hecho tan vio­
lento aunque podría disculparse con el pretexto que tomó el juez de
la Acordada de solicitar al reo facineroso pero en realidad no fue así
sino que con motivo de tener ciertas máquinas del arte de minería se
creyó sin duda que había fábrica de bebidas prohibidas. En cualquiera
de estos dos eventos no dudaría yo franquear mi casa como fiel vasallo
pero el hermano del juez de la Acordada nunca debió proceder con
tanta violencia y tropelía sino informándose primero de las circuns­
tancias de la casa que iba a catear y de si estaba allí o no el reo o si había
o no la fábrica de chinguirito y cuando tuviese sospechas bien fundadas
de uno u otro no debía proceder tan precipitadamente ni llevar tanta
tropelía de gente...31

Al hermano del juez de la Acordada se le ordenó proceder


conforme a "lo prevenido en derecho para entrar a registro en las
casas en los casos de sospecha o indicios, con la justif�cación
correspondiente o prueba del delito y no de otro modo". Este en
descargo de la queja de Helling dijo que "en cuanto a la multitud
de gente que se refiere llevé en mi compañía, sólo es cierto que me
ácompafió una de las rondas de esta casa de 25 a 30 hombres y 4
soldados de la guardia que asiste a esta cárcel". De todos modos era
un número bastante exagerado de personal, sobre todo si se toma
en cuenta que en el campo, para destruir las fábricas, no iban más
de cuatro o cinco personas. 32
Un caso muy interesante de quejas por los procedimientos de los
dependientes de la Acordada es el promovido por José Vicente
Moreno, vecino de la jurisdicción de Tistla, por venta de aguardien­
te. En la carta que envió a un padre misionero del Colegio de Saii
Fernando explicaba claramente "la tropelía" que se cometió con él
y pedía que el subdelegado de Chilapa le devolviera los bienes que
en el pueblo de San Martín le embargó y eran: "una mula ajena
que a su duefio le daba 40 pesos y no quiso por valer más de 50, una
silla con valor de 4 pesos, un barril vacío que valía 3 pesos, un rebozo
nuevo de mi mujer que compré en 3 pesos, una manga de jerga fina
que me costó 6 pesos 6 reales y una tilma de jerga corriente que me
costó 18 reales". Explicaba Vicente Moreno que
El día viernes 18 del pasado salí del paraje donde vivo nombrado
Chitoapan de la jurisdicción de Tistla con dicho bnrril llevando 8
botijas de aguardiente de maguey a vender a dicho pueblo de San
31 F.d. 14.
32 Ver capítulo IV.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
218 EL CHINGUIRITO VINDICADO

Martín como lo hacen todos y especialmente en la cabecera de Que­


chultenango y en cuanto llegué cumplí con la obligación que debía de
pedir licencia al alcalde, quien me la concedió, pagándole por ella una
botija de mezcal y habiendo vendido las restantes que no se acabaron
hasta el domingo en la noche sin exce�o en los que tomaron porque
los estuvo cuidando el alcalde, sólo saqué 4 pesos. Y el día lunes que
llegó el teniente a entregar unos mozos al dueño de la hacienda,
porque supo lo que vendí, sin esperarme ni buscarme, arrolló y se llevó
como digo todos dichos mis bienes, de lo que dicen vendió ya la mula
y parte de los demás dejándome en un petate y con la soga al cuello
para pagar dicha mula. 33

Son muy reveladoras las causas por las cuales dijo Vicente
Moreno no ser culpable:

No encuentro cuál fuera mi delito, lo primero porque el aguardiente


era mío y no lo robé; lo segundo porque ninguno se propasó para
beberlo; lo tercero porque yo sé que es permitido porque veo que todos
lo venden públicamente; lo cuarto porque aún cuando estuviera cui­
dado, yo estaba libre porque pedí licencia al juez de aquel pueblo y le
pagué la pensión que me puso; lo quinto porque en el caso de que
hubiera yo cometido delito, debía ser la pena a proporción de la culpa,
pero por vell(ler 7 botijas de aguardiente simple, sacando la miseria
de 4 pesos decomisarme todos los bienes y rematarlos sin saber si son
míos, ni buscarme, ni citarme, ya verá cualesquiera la tiranía que se
ha hecho conmigo y que ni por los contrabandos de la Real Hacienda
se experimenta otro tanto.34

En varios ele los expedientes, como en éste que se comenta, son


muy frecuentes las quejas de los aprehendidos por los pc1juicios
que la prisión o el embargo de sus bienes les ocasionaban a ellos
mismos y a sus familias. Así, el mismo Vicente Moreno dijo:

Mi mujer para oír misa no tenía más paño que dicho rebozo ni otra
cosa para taparnos de noche que las dichas jergas y habiéndonos
desnudado estando mi esposa en días de parir sin más caudal que mi
diario sudor, dejo a la consideración de vuestra paternidad el grado de
conflicto en que nos vemos sin más esperanzas que las ele su piadoso
corazón ... 35

En vista ele que el padre misionero no logró nada intercediendo


ante el subdelegado, Vicente Moreno escribió al juez ele la Acorda-
33 F.d. iG.
34 /bi<fr111.
35 Ibidnn.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
U\ SOCIEDAD FRENTE AL CONTRABANDO 219

da. Le explicó que el subdelegado había estado conforme en


devolver la mula siempre que la recogiera el duefío, pero cuando
éste fue, "lo corrieron de las casas i·eales diciéndole que ya no
esperara dicha mula, y que no lo querían a éf', sino a Moreno. Dijo
haber sabido también que el teniente que le embargó los bienes era
"juez intruso" porque sólo tocaban a la Acordada las causas de
bebidas. Pedía, por último, que se le devolviera aunque fuera la
mula y el rebozo y que el juez de la Acordada mandara algún
comisario al pueblo de San Martín para informarse de que todo lo
dicho era cierto y no tenía culpa. Lamentablemente, como sucede
con muchos otros expedientes, éste no está completo; no sabemos
cuál fue la respuesta de Santa María ni cómo terminó el asunto.
Otro caso muy interesante, que también resultó en serios
problemas de jurisdicción, es el ocurrido en Tabasco en 1789. El
ayudante mayor de milicias don José Reyes Rendón se quejó por
la forma en que el teniente de la Acordada Francisco Suárez cateó
su casa en el pueblo de la Palisada suponiéndole contrabandista.
Se quejó Reyes de que ni el teniente Suárez, ni el comisario
Manzanilla, ni los soldados que le acompaüaban habían solicitado
el j1ase del justicia de aquel territorio, por lo que mandó acudir al
teniente del pueblo del Carmen y a dos testigos para que certifica­
ran que en el registro de su casa no se había encontrado ning(m
chinguirito ni otra bebida prohibida, y decidió dar parte de lo
ocurrido al virrey. Dijo Reyes que

éste y otros atentados se cometen a cada instante y se funda la razón


en que el principal teniente que este tribunal tiene en el presidio, es
hombre por naturaleza díscolo, altivo y de operaciones muy separadas
de arreglo, es rencoroso por todos extremos, y sus dependientes han
sido nombrados por sus informes siendo constante que (como antes se
dice) Suárez ha sido desde su ingreso a este presidio un mal entreteni­
do, sin que haya dejado de pisar los umbrales de ratero; estos predica­
dos unidos con su baja cuna le hacen impropio del empleo de teniente
que ejerce. José Manzanilla es yerno de Franco y como tal y por su
pobreza subyugado a cuanto con injusticia le mande su suegro. Franco
(que es el teniente provincial) es const.:'lnte a todos que a la sombra de
la independencia del empleo con que se juzga autorizado y disfruta
ensoberbecido, pretende no pagar a quien debe, tiraniza a sus criados
en los trabajos del corte de palo de tinta a quienes amedrenta (como
pusilánimes e infelices) y aterroriza con el empleo, trat.:, con desver­
güenza y aja a cuantos puede usando de su propiedad de genio y
procura confundir con sus facultades para adelantar sus medras [ ... )
Estos dependientes no sirven de otra cosa en este presidio que de
perturbar la quietud y mover cuestiones, pues no reduciéndose los

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
220 EL CHINGUIRITO VINDICADO

individuos que la componen más que de soldados y matriculados es


evidente que se ofrecen porque Franco poco instruido pretende cono­
cer en sus causas y traba competencias para desfogar los deseos de
vengar resentimientos que deposita en su corazón dañado. 36

Dijo, además, que el teniente provincial podía actuar así, sin­


tiéndose a salvo, por "la distancia de su capitán, que no puede por
ella observar estos procedimientos", y pedía fueran "extinguidos"
estos dependientes o, "de haberlos, sean sujetos de buen procedi­
miento, con lo que se logrará la quietud y descanso". Es muy
probable, sin embargo, que tanto Reyes Rendón, como otros mili­
tares de ese presidio se dedicaran al contrabando protegidos con
el fuero que gozaban,37 y que las sospechas del teniente provincial,
por lo tanto, no fueran del todo infundadas.
Sin embargo, no siempre las relaciones entre las autoridades
locales y los dependientes del juzgado eran tirantes. Tenemos el
caso, por ejemplo, del teniente provincial de Córdoba y Orizaba,
don Diego de Tejada, acusado de corrupción. Todos los informes
que se pidieron tanto a las autoridades civiles como religiosas del
lugar sobre "el manejo y conducta." de Tejada fueron muy favora­
bles. El prior de Orizaba Pedro de Christo dijo:
en orden a su segunda comisión que es impedir la introducción de
chinguiritos es también constante su vigilancia y esmero en evitar
desórdenes y excesos. Sin embargo, no se puede ocultar a la alta
penetración de Vuestra Seüoría que éste es un empleo que expone a
este caballero a los mayores insultos e iniquidades de todos aquellos
que o resentidos por su vigilancia no ven la luz porque cierran los ojos
o porque la mucha claridad de su buen proceder los deslumbra. Tengo
noticia que muchos han tirado a acriminarlo: es cierto. Pero también
sé que ha sido sin justicia, por envidia y por mala voluntad. En esto
están acordes los sujetos más distinguidos de esta villa, así eclesiásticos
como seculares, y para que de una vez forme Vuestra Señoría una cabal
idea de la conducta de este sujeto, sírvale de gobierno que unos y otros
convienen en que no ha venido a esta villa un teniente provincial más
activo que don Diego Tejada. 38

O, como expresó el administrador de alcabalas de Orizaba, "no


habrá hombre de bien que diga mal" de la conducta del teniente
provincial, ni de la "mala versación de las facultades de su empleo",
36 F.d. 20.
37 Según elijo el te1úente provincial Franco, los militares como Reyes Rendón gozaban de
la protección del gobernador.
38 F.d. 34.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
LA SOCIEDAD FRENTE AL CONTRABANDO 221

pero, "como a ninguno faltan émulos y también solicitantes de


obtener tal vez su empleo, sólo estas dos clases de gentes y los
castigados por sus delitos pueden denigrar su buena fama" .39

"El lastimoso proceder de las justicias"

Los problemas de jurisdicción entre los agentes del juzgado y


las justicias locales existieron de manera constante a todo lo largo
del proceso de legalización. Para evitar problemas de jurisdicción
entre los agentes del juzgado privativo y las justicias de los pueblos
y villas, a cada uno de los tenientes provinciales se les extendía un
título que los acreditaba como dependientes de la Acordada. A su
vez, éstos nombraban a sus ayudantes, quienes asimismo tenían un
n01nbramiento como tales. Este título debía mostrarse a los alcaldes
mayores y justicias ordinarias en las localidades donde los alguaci­
les de la Acordada pretendían hacer las aprehensiones para que
se les diera un J1ase.
Sin embargo, en ocasiones estos requisitos no se cumplían.
Podía deberse a diferentes causas; una, que los comisarios no
hubieran recibido aún su nombramiento oficial, y sólo tuvieran
uno interino de su superior inmediato.40 Otra, que por las circuns­
tancias de la aprehensión no conviniera que las justicias ordinarias
tuvieran conocimiento anticipado de los movimientos de los comi­
sarios,41 o que la aprehensión fuera hecha antes de poder dar aviso
a las autoridades locales. No es de extrafíar que éstas resintieran la
interferencia de los agentes del juzgado en los asuntos de su
jurisdicción, porque con frecuencia las propias autoridades prote­
gían a los contrabandistas, estaban asociadas con ellos o, en algunos
casos, ellas mismas se dedicaban a esta actividad ilegal. Por otro
lado, también se ha podido constatar la existencia de agentes del
juzgado corruptos, que fueron aprehendidos por las justicias ordi­
narias en algunas poblaciones, lo que también dio lugar a serios
problemas de jurisdicción.
En 1776, en un bando publicado por Bucareli para renovar la
prohibición de bebidas prohibidas y las penas a los contraventores,

39 El administrador de alcabalas de Orizaba elijo además que Tejada en la aduana "ha sido
también el mejor pagador de alcabala, pues en l4 meses que ejerce su empleo, ha satisfecho
203 pesos por la de los cobres y utensilios de las fábricas de chinguirito que ha externúl)ado
haciendo ver en ella con claridad los sujetos y precios a quienes ha vendido". F.d. 34.
40 Caso de la f.d. 18.
41 También f.d. 18 y otras.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
222 EL CHINGUIRITO VINDICADO

se revocó la comisión y facultad que el virrey Revillagigedo había


conferido a las justicias foráneas para conocer de las causas de
bebidas prohibidas, dejando enteramente al cuidado del juez pri­
vativo y sus tenientes la extinción de las fábricas y expendio de
bebidas y el procedimiento contra los transgresores. La única
excepción era la Sala del Crimen, el corregidor y los alcaldes
ordinarios de la capital, quienes sí podrían formar las causas y
procesar a los contraventores, sin tener la obligación de entregarlos
al juzgado privativo.
Las acusaciones contra las justicias foráneas por proteger o estar
directamente involucradas en el comercio de chinguirito son cons­
tantes a lo largo de la segunda mitad del siglo XVIII, así como las
quejas respecto a que las justicias ordinarias no cooperaban con los
agentes del juzgado en la persecución de las bebidas prohibidas.
Las autoridades locales no estaban dispuestas a permitir la intro­
misión de los dependientes del juzgado en sus jurisdicciones y que
éstos alteraran la situación que ellos tenían bajo control. En 1788,
por ejemplo, el juez Santa María escribió al virrey:

Es tan frecuente este lastimoso proceder de los justicias en desprecio


de la comisión de bebidas prohibidas, que de su conocida experiencia
se aprovechan los contraventores para despreciar las providencias que
ejecutan los subalternos sin otro objeto que hacer efectivo el servicio
del Rey, pero lejos de conseguirlo, sólo experimentan tropelías, des­
precios y pe1juicios, con cuyos daños se desalientan, resultando el
contrario efecto en los transgresores y lo que es más sensible, el hacerse
trasendentales [sic] al Juzgado de Acordada, en donde las quejas de los
ofendidos ministran mérito justo para concebir como evidente el
desenfreno con que se han precipitado los delincuentes a cometer los
más graves excesos. 4'.?

Era un hecho, sin embargo, que el n l'.imero de dependientes


con que contaba la Acordada no era suficiente para mantener el
orden y la seguridad en todo el territorio novohispano. Aparte de
los intereses particulares que estos dependientes tuvieran en la
continuación de la prohibición, no podían, ellos solos, implementar
las medidas para exterminar las fábricas y comercio de bebidas
prohibidas. Fue así que en 1785 se encargó al director de alcabalas
foráneas procurar, por cuantos medios fueran posibles, extinguir
el uso de tales bebidas. Se le encargó de nuevo en 1786 y 1787
especificando que la función de los· administradores de este ramo
42 F.cl. 18.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
1A SOCIEDAD FRENTE AL CONTRABANDO 223

debería ser la de "celar y vigilar" la introducción y fábrica de estas


bebidas y avisar oportunamente a los tenientes del juzgado para
que éstos procedieran contra los infractores. 43
Pero como efectivamente la población, en general, consideraba
esta actividad como una simple infracción a una ordenanza, y
puesto que, además, de hecho era tolerada por las autoridades
locales, dando lugar a que muchos de los vecinos se dedicaran a
ella, no era_ raro que se unieran para hacerle frente al juzgado,
entorpeciendo sus movimientos y, en ocasiones, incluso encarce­
lando a los comisarios. Esto sucedía porque, a veces, el juez de la
Acordada, si tenía sospechas de que sus subalternos podían haberse
coludido con los fabricantes, o serlo ellos mismos, enviaba a otros
dependientes de su confianza a aprehenderlos o a averiguar qué
pasaba. De ahí que los alcaldes mayores sospecharan de· estos espías
y no quisieran darles el pase. 44
Varios son los ejemplos al respecto encontrados en los docu­
mentos usados para este trabajo; uno de ellos es el siguiente: el
teniente provincial de Querétaro don Pedro Durán del Moro se
quejó ante su superior, el juez de la Acordada, de la resistencia que
hallaba para ejercer sus funciones con los contraventores en el
partido de Celaya. En un largo oficio "se ve necesitado" de consul­
tarlo porque

viéndose impedido de proceder con amplitud en las causas de contra­


bandistas a causa de que los jueces reales de la jurisdicción de Celaya
y no sólo éstos, pero aun otros sttjetos empleados en rentas reales que
debían auxiliar en los casos necesarios, lejos de hacerlo se indisponen
con todos los tenientes, comisarios y demás que proceden contra los
contraventores sindicándoles sus acciones, oponiéndose a ellas, tratán­
doles con injuria y buscándoles lances y ocasiones con qué incomo­
darles. 45

Refirió Durán del Moro varios incidentes que había tenido con
las autoridades de Celaya. El más importante era en relación
con el encarcelamiento de un comisario y dos cuadrilleros suyos al
ir en busca de unas bestias usadas en la introducción de un contra­
bando de mezcal. Las bestias habían sido encontradas en un rancho
propiedad del cufiado de Camargo, justicia del pueblo de Chama­
cuero, y el mezcal había sido derramado en la plaza pública por el
teniente Morales, quien l_e informó a Durán que
13 "Discurso sobre la decadencia ... ", pfo. 87-88.
44 Por ejemplo, f.d. 11 y otras.
45 F.d. 24.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
224 EL CHINGUIRITO VINDICADO

algunos de los caballeros republicanos se juntaron a ver el derrame y


que todos y cada uno de por sí le aplicaron algunas razones indirectas
mostrando lo que sienten se proceda contra los contrabandistas sindi­
cándole el modo de manejo que se tiene en su persecución y que
(1ltimamente el administrador de reales de alcabalas, que lo es en esta
ciudad don Joaquín Zamora regresándose Morales del derrame lo
llamó preguntándole con imperio que con qué facultad había hecho
aquel derrame, a lo que le contestó que en virtud de las facultades que
su título le daban a más de la orden mía que para ello tenía. 46

Añadió Durán que "todas estas resultas son efectos de senti-


miento de que se proceda contra los contraventores de bebidas''. Y
esto era tan evidente, dijo, que
habiendo el nuevo teniente don Mateo Frías aprehendido a unos
contraventores de bebidas, le metieron personas de respeto tanto
temor a uno de los mejores comisarios y de más valor que lo es don
José Vega, que éste sin darme a mí noticia pasó a esa Corte a renunciar
como renunció ante usted su título pretextando serle impedimento sus
ocupaciones, no siendo este el motivo, sino el que llevo referido. 47

La principal molestia de Durán, sin embargo, era por la forma


de actuar de los justicias Mariano Camargo y Santos Terán; el
primero teniente del pueblo de San Francisco de Chamacuero,
quien aprehendió a los tres dependientes del juzgado, y el segun­
do, quien "sustituye las veces y ausencias del teniente'' y los
mantenía presos y procesados. Este hecho, decía Durán, "da a
entender el espíritu de dicho substituto de substituto, que es
impedir la jurisdicción privativa contra los contraventores y que
éstos queden libres". Por lo tanto, Durán era de la opinión que
purificado lo que al principio llevo referido de no poder usar amplia­
mente nuestra jurisdicción, ni verificar la mente de Su Majestad en la
destrucción de bebidas prohibidas si Usted patrocinado del recto y
poderoso brazo del Exmo. señor virrey no toma la providencia recta
y severa que necesita pues para conseguir la información amplia que
se pretende creo indispensable una carta creencia [sic] para que el juez
real dejase operar sin indagar ni estorbar y que se hiciesen retirar a
Camargo y Terán; como asimismo que para la práctica de dichas
diligencias si es posible Usted comisione a otro, que no sea yo; pero
que en el sujeto que fuere concurran las circunstancias de imparcial,
integérrimo, temeroso de Dios y a quien no puedan los respetos
46 Ibidem.
47 lbidem.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
1A SOCIEDAD FRENTE AL CONTRABANDO 225
doblegar o retroceder de la verdad y justicia, de que resultará purifi­
cada la realidad, castigados los cómplices y escarmentados los protec­
t01·es y auxiliantes contra las órdenes de nuestro soberano. 48

La opinión del asesor del juzgado privativo en este asunto que


consultó Durán del Moro es bien significativa y refleja la posición
de la Acordada en los problemas de jurisdicción. Dijo el doctor
Guillén que
con la experiencia de diez años tiene bien conocida la oposición en casi
todas partes contra los dependientes de bebidas prohibidas y es antigua
la protección de tales contraventores por muchos justicias, motivo
porque desde el año setenta y seis les prohibiese el Superior Gobierno
el conocimiento en el ramo de bebidas prohibidas.

Dijo el asesor que "ésta y otras muchas experiencias" le hicieron


pensar que el juez privativo debía consultar al virrey sobre el asunto
de la causa seguida por Durán del Moro, pero
quiso probar fortuna y ver si acaso el subdelegado don Antonio Pérez
Ramos y su teniente de Chamacuero don Mariano Camargo por el
suave medio de la 1·econvención auxiliaban a esta jurisdicción, se
aseguraban los reos y se purificaba la verdad de todos los hechos que
incluye dicha causa, lo que no ha surtido efecto alguno y sí la pérdida
del tiempo y perseverar el desaire del provincial de la jurisdicción en
la libertad de los reos que asegura el substituto Terán y prisión que
verificó en los cuadrilleros por no haber tomado pase y otros excesos
que les supone relativos al ejercicio de la comisión y, así, ajenos del
conocimiento de la jurisdicción ordinaria y mucho más de la del subs­
tituto Terán, pues cuando tuviese alguna ordinaria estaba impedido
de proceder contra los dependientes por el resentimiento que ante­
rionnente manifestó con el provincial, sin más mérito en sustancia que
el de la prisión de los contraventores y también estaba impedido don
Mariano Camargo por el parentesco con el dueño de la hacienda.

Por "estos pasajes", por la abundancia y abuso de bebidas


prohibidas en todo el virreinato, por la oposición del subdelegado
de Celaya a dar el pase al provincial Durán del Moro y por "los
arbitrios que se pusieron en movimiento para que se nombrase por
provincial de dicha ciudad a un vecino de allí para que oprimido
con los respectos [sic] no pudiese operar con desembarazo", se podía
creer, según el asesor, que "el da110 en dicha jutisdicción tiene
48 Jbidem.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
226 EL CHINGUIRITO VINDICADO

echadas raíces profundas y que no se logrará el exterminio del


contrabando sin que hagan eco los castigos". Y para que éstos se
verificaran, el asesor recomendaba decomisar y embargar los bie­
nes de Santos Terán y que el teniente de subdelegado de Chama­
cuero Mariano Camargo saliera a 20 leguas de distancia de la
jurisdicción mientras se averiguaba la verdad ele los hechos.
El mismo juez de la Acordada consideró que lo expuesto por el
asesor era "de bastante peso" como para que el virrey interpusiera
"sus altos respectos [sic] para que no se menosprecie la jurisdicción
de este Tribunal que siempre ha sido tan útil al público". Sin
embargo, éste, como muchos otros casos similares, no fue resuelto
por el virrey en su momento. Consta en el expediente que éste
permaneció catorce afios sin solución; pasado ese tiempo, conside­
rando que ya se hubieran "serenado sin duda las desavenencias de
los dependientes de Acordada y los justicias ordinarios de Chama­
cuero", o hubiera otros sujetos distintos en aquellos empleos, de
quienes "tal vez no hay queja alguna", se mandó archivar el
expediente "por no exigir otra providencia". 49
Varios más son los casos de problemas de jurisdicción encon­
trados en los documentos. 50 Sin embargo, creo que los presentados
en este apartado dan una idea bastante clara ele las causas de la
cooperación o falta de ella que existía entre los dependientes del
juzgado privativo y las justicias ordinarias. Para el virrey siempre
fue difícil dar la razón a unos u otros, lo que se comprueba con el
hecho de que los expedientes de los procesos encontrados sobre
problemas de jurisdicción no se resolvieron en su 1nomento; per­
manecieron muchos afios olvidados -fouencionalmente?- en
algún Cé�Ón, hasta que ya no planteaban un conflicto y fueron
definitivamente archivados.

La corrujJción legitimada

No quiero finalizar este estudio del contrabando y de la política


colonial en torno al chinguirito durante la segunda mitad del XVIII,
pasando por alto aquello que a los ojos ele nuestro siglo XX
pareciera el su.·mmun de la corrupción, de la desfachatez y la falta
absoluta de principios morales por parte de las autoridades regias,
así como ele los particulares que en ello participaron.

4�) lbide·m.
50 f.d. 2, 11, 14, 17, 18, 20, 24, 25, 26, 27, 34, 77.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
LA SOCIEDAD FRENTE AL CONTRABANDO 227

Y es que, si a través de estas páginas hemos hecho un análisis,


lo mas exhaustivo posible, sobre prohibiciones legales y sus corres­
pondientes evasiones y hemos tratado tanto marginal como pro­
fundamente el tema de la corrupción, no es lógico dejar de señalar
aquello que indudablemente fue la causa piramidal o en cascada
de dicha corrupción. Me refiero específicamente a las atribuciones
que se derivaban del nombramiento mismo de los gobernadores
provinciales.
Lo curioso del caso es que, desde el punto de vista de la lógica
colonial, tales procedimientos no se consideraban como claramen­
te corruptos o indebidos, sino consecuencia de políticas adminis­
trativas o económicas a las que se recurrió con el fin de favorecer,
beneficiar o allanar el camino a aquéllos que, por su situación
económica especial pudieran a su vez favorecer a la Corona me­
diante la simple compra de los puestos públicos. En efecto, aquellos
que deseaban conseguir un puesto en la administración de la
Nueva España, tenían que pagar u ofrecer cantidades fuertes, si no
pertenecían a una familia de influencia o habían servicio a la
Corona en una forma tan prominente o laudable que mereciera
premio. En el concepto de la época, aquél que ocupaba un puesto
oficial tenía la oportunidad de mejorar su fortuna personal, la de
su familia y la de sus allegados. No obstante, el nombramiento y la
toma de posesión conllevaban una carga de desembolsos y gastos
que pesaban sobre los gobernadores provinciales y que subsecucn­
temente los obligaban, aun cuando no fuera el propósito inicial, a
explotar sus provincias como negocio, en formas legales o ilegales.
Esta compra de los puestos públicos era signo de los tiempos y
nadie se llamaba a escándalo por lo que era práctica rutinaria: la
Corona necesitaba dinero y una magnífica forma de obtenerlo era
mediante la adjudicación de la titularidad de un nombramiento. Y
todos quedaban contentos: la autoridad porque sus exhaustas arcas
recibían una necesaria provisión y el particular porque, mediante
una inversión de capital, adquiría propiamente una patente de
corso que en adelante le permitiría, cual sc11or feudal, recuperar
su inversión, resarcirse de los gastos que le hubiere causado y
continuar en el ejercicio de un empico que, en el peor de los casos,
de serle reclamada su actuaci6n en el descmpe11o del mismo, dicha
reclamación 110 pasaría de una leve sanción.
En estas condiciones, no es de cxtraflar que, en el (dtimo tercio
del siglo XVIII, la reorganización borbónica tratara de remediar
estas irregularidades con el establcci1nie11to de las intendencias. Se
creó así una nue\'a clase de oficiales intcrrncdios cntre el gobierno

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
228 EL CHINGUIRITO VINDICADO

superior de la ciudad de México y el gobierno de las provincias


-los intendentes- con funciones de control y supervisión que
sustituirían a los alcaldes mayores y corregidores. Se pretendía
poner freno a los lucrativos negocios de los gobernadores provin­
ciales, al dotar de buenos sueldos a estos nuevos funcionarios que
debían ser leales a la Corona. Sin embargo, aun cuando sus poderes
quedaron limitados por la supervisión más estrecha a que estuvie­
ron sujetos, no hubo cambios significativos en las antiguas atribu­
ciones. De esta manera, cuanta ordenanza pretendiera poner orden
en aquellos asuntos que a este tipo de autoridades afectara, no
lograría ningún efecto, pues la simulación de su ejercicio tomaría
el lugar de una eficaz aplicación de la norma.
¿podemos acaso llamar a esto corrupción? ¿podemos conver­
tirnos en jueces de toda una época histórica y condenar esas
prácticas considerándolas como ilegítimas? Como antes indiqué, a
los ojos del historiador del siglo XX, sin duda las respuestas serían
afirmativas, pero ¿y los contemporáneos del XVIII? Hipólito de
Villarroel, con una mentalidad más avanzada, las condena afir­
mando que, sobre todo, los puestos de administración de justicia
no deberían ser vendibles, porque ello propicia una indebida
procuración de la misma.
Indudablemente, el tema de la venta de los puestos públicos es
no sólo amplísimo y digno de una tesis especial, sino que, tratado
en forma exhaustiva, arrojaría luces muy significativas sobre la
corrupción en estas épocas nuestras, descendientes directas y here­
deras legítimas (fo ilegítimas?) de prácticas coloniales no tan desa­
parecidas.
El tema está sobre la mesa.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
“Conclusiones”
p. 229-238

Teresa Lozano Armendares

El chinguirito vindicado
El contrabando de aguardiente de caña y la política
colonial
Segunda edición
México
Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Históricas

2005
358 p.
(Serie Historia Novohispana, 51)

ISBN 970-32-2956-5
Formato: PDF
Publicado en línea: 13 de diciembre de 2019
Disponible en:
http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chin
guirito_vindicado.html

D. R. © 2019, Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de


Investigaciones Históricas. Se autoriza la reproducción sin fines lucrativos,
siempre y cuando no se mutile o altere; se debe citar la fuente completa
y su dirección electrónica. De otra forma, se requiere permiso previo
por escrito de la institución. Dirección: Circuito Mtro. Mario de la Cueva s/n,
Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510. Ciudad de México
CONCLUSIONES

Durante la Colonia fueron muchas y muy variadas las bebidas


embriagantes que se elaboraban en todo el territorio novohispano,
a pesar de que la gran mayoría de ellas estuvo prohibida por razones
económicas principalmente, aunque los motivos aparentes fueran
evitar la embriaguez y proteger la salud y el bienestar de la sociedad.
Las únicas bebidas permitidas fueron el pulque blanco, es decir,
aquél al que no se le agregaba ningún ingrediente para fortalecerlo
o retardar su descomposición; el mezcal -muchas veces confundi­
do intencionalmente con el chinguirito- y sólo en algunas regiones
del virreinato, y los vinos y aguardientes peninsulares.
Los principales interesados en que se prohibiera aquí la
fabricación de chinguirito fueron los productores de España y los
comerciantes de Cádiz, quienes querían conseguir en estas tierras
un mercado de mayor consumo. Por el lado novohispano, los más
interesados eran los productores de pulque, que temían una dis­
minución en las ventas de esta bebida y la reducción de sus ingresos
si se daba libertad para fabricar aguardiente, apoyados por los
comerciantes so pretexto de defender a los agricultores. Aparente­
mente, los más afectados con la prohibición eran los duefios de
ingenios y trapiches, pues una parte de su producción, las mieles,
sólo podía emplearse para fabricar aguardiente. Sin embargo, a
pesar de la prohibición, y, seguramente a causa de ella, los azuca­
reros siempre tuvieron un mercado seguro y lucrativo en la venta
clandestina de este producto, por lo que no es de extrafiar que, aun
cuando propugnaron porque se les permitiera vender las mieles,
fueran uno de los grupos más beneficiados con la prohibición, y es
muy probable que obtuvieran mayores ganancias cuando el chin­
guirito estaba prohibido que cuando se legalizó.
Los motivos por los cuales se prohibieron todas estas bebidas,
y muy especialmente el chinguirito, giraron en torno a dos concep­
tos: el moral y el económico. En efecto, la embriaguez se conside­
raba la causa ele toda una serie ele desórdenes sociales, por lo que
desde el siglo XVI las autoridades, tanto civiles como eclesiásticas,
preocupadas por evitarla, dictaron una serie de medidas con este

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
230 EL CHINGUIRITO VINDICADO

fin, aunque con poco éxito, como se ha visto. No se permitió la


elaboración y consumo de las llamadas bebidas prohibidas, además,
porque muchas de ellas, en especial el chinguirito, eran conside­
radas -y no sin alguna razón- como nocivas a la salud. Pero el
motivo principal para prohibir el aguardiente de cafi.a fue eminen­
temente económico, es decir, para proteger los intereses de los
productores catalanes y los de los comerciantes gaditanos.
Los defensores de la legalización se esforzaron por demostrar
a la Corona que todos los motivos aducidos para prohibir el
chinguirito eran falsos. Aun cuando se lograra evitar la fabricación
clandestina de las bebidas prohibidas, las medidas tomadas para
controlar la embriaguez no habían sido efectivas, como lo demos­
traba el hecho, consignado en múltiples documentos, de la exis­
tencia de gran cantidad de borrachos en la capital y en todos
aquellos lugares donde se consumía pulque. También demostra­
ron, como consta en todas las peticiones de autorización que se le
hicieron a la Corona, que el chinguirito no era pe1judicial para la
salud y que, en todo caso, tan malo era éste como el aguardiente
de uva si no eran puros.
Pero el punto más difícil de la discusión entre peninsulares y
novohispanos en torno a la legalización del aguardiente de cafi.a
era el que se refería al pe1juicio que la fabricación y comercializa­
ción de chinguirito ocasionaba al comercio de Espafia y al Real
Erario por los derechos que se dejaban de cobrar a,l afectar el chin­
guirito las ventas de aguardiente. Era un hecho que todo el
aguardiente ele Espalia que traía una flota apenas si alcanzaba para
el consumo de la tercera parte de un afio en la mitad del virreinato
y que había regiones, como las Provincias Internas, a las cuales no
llegaba jamás. Desde 1765, en la Junta de Xalapa, y tres alios más
tarde en la ele México, los defensores del aguardiente ele calia
demostraron que, contrariamente a lo que siempre se había creído,
la abundancia de chinguirito no impedía ni pe1juclicaba el venta­
joso despacho y buen precio del aguardiente espaliol, así como
tampoco afectaba la venta del pulque. Hicieron incluso cálculos
exactos ele lo que el erario dejaba ele percibir en derechos al no
permitir la venta ele chinguirito. Desde el punto de vista ele los
interesados en la legalización no había, pues, ninguna razón válida
y de suficiente peso para prohibir el chinguirito, pues era mucho
más lo que la Corona dejaba ele percibir, prohibiéndolo, que lo que
¡:>odría obtener al permitirlo.
Sin embargo, la política económica ele la Corona, encaminada a
fomentar el comercio peninsular con sus colonias y a obtener ingre-

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
CONCLUSIONES 231

sos seguros de las rentas reales de la Nueva Espafia no era proclive


a aceptar la libre fabricación de aguardiente de caña. La presión de
los comerciantes gaditanos y catalanes en un principio, reforzada
más tarde por los productores de pulque, ocasionó que la Corona
no variara su postura en torno a la legalización del chinguirito por
muchas décadas. Fue constante la insistencia en las mismas razones
de la prohibición -morales y económicas- aun cuando algunos
miembros del Consejo de Indias de tiempo en tiempo parecieran
darse cuenta de la necesidad de variar de política.
Las medidas adoptadas para evitar la fabricación clandestina
de chinguirito y otras bebidas prohibidas estuvieron condicionadas
por la presión ejercida por los grupos involucrados en obtener
beneficios de la prohibición, aun cuando estas medidas fueran de
difícil, por no decir imposible, aplicación.
Mientras la prohibición estuvo dirigida exclusivamente a evitar
la embriaguez, los virreyes no mostraron ninguna oposición a
hacer cumplir las medidas dictadas para el efecto. Sin embargo,
cuando los motivos de la prohibición fueron eminentemente eco­
nómicos, entraron en conflicto los intereses de los comerciantes
peninsulares y los de los novohispanos. Los virreyes, aun cuando
tuvieran toda la intención de cumplir con lo que se les ordenaba
desde Espa.ña, se enfrentaban al dilema de hacerlo, afectando así
los intereses de sus gobernados. Esto se puso de manifiesto, desde
17 50, cuando la Corona ordenó al primer conde de Revillagigedo
poner en funcionamiento el Juzgado Privativo de Bebidas Prohi­
bidas. El virrey acató la orden pero encontró la dificultad de no
tener fondos suficientes para hacerlo. Ante la pretensión del co:­
mercio de Cádiz de que el de la Nueva España aportara la cantidad
que faltaba para el sostenimiento del juzgado, el virrey apoyó la
posición de los comerciantes novohispanos, quienes se negaban a
dar esta aportación puesto que eran los peninsulares, si no lo�
únicos, sí los más beneficiados con la prohibición.
Las autoridades eclesiásticas, en general, apoyaban la prohibi­
ción por razones morales, es decir, para evitar la embriaguez.
Algunos obispos dictaron censuras y excomuniones para todos
aquellos que se dedicaran a este giro y para los consumidores de
las bebidas prohibidas. Sin embargo, las censuras eclesiásticas no
tuvieron nunca en la población el impacto que se pretendía, ni
evitaron el contrabando, por lo cual, aquellos obispos que las
habían promulgado en sus diócesis dejaron de renovarlas.
La publicación de bandos y ordenanzas no fue suficiente para
impedir la fabric._,-i<'\,, ,·landestina de chinguirito porque, a pesar

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
232 EL CHINGUIRITO VINDICADO

de que aparentemente las autoridades ponían todo su empefio en


hacer cumplir la prohibición, de hecho la fabricación de aguar­
diente de cafia se aceptaba como un mal inevitable y necesario y,
por lo tanto, los bandos publicados por los virreyes eran vistos como
un acto de formalidad, sin que de hecho los contrabandistas se
vieran obligados a cumplirlos.
El contrabando de chinguirito era una actividad delictiva que
de hecho no ponía en peligro la estabilidad social de la Nueva
Espafia. Se le consideraba como un delito menor, o, para decirlo
más precisamente, como una mera infracción a un reglamento, por
lo cual no es de extrafiar que fuera tolerado por las autoridades.
No obstante, se pudo comprobar que en la mayoría de los casos de
contrabando estudiados sí se aplicaron las penas que establecía la
ley, sobre todo a aquellas personas que por su calidad social no
gozaban de privilegios y exenciones. Pero, a pesar de su severidad,
las penas impuestas a los transgresores no fueron nunca un freno
para el contrabando.
De hecho, ninguna de las partes en conflicto estaba verdadera­
mente interesada en que la legalización se llevara a cabo, dado que,
desde el humilde indígena que vivía de la elaboración, acarreo y
venta de chinguirito, hasta los comerciantes mayoristas, pasando
por una amplia gama de intermediarios que comprendía a los
trapicheros, a los arrieros, a los taberneros y vinateros y a corruptos
guardas de garitas, alguaciles y alcaldes ordinarios, obtenían bene­
ficios económicos derivados de la prohibición misma. Es obvia la
ausencia de apoyo popular a las medidas prohibitivas tomadas
desde los cerrados salones palaciegos de Espafia, alejados compk­
tamente de la realidad novohispana que los virreyes sí llegaron a
entender, y por la que prefirieron ejercer una suave coacción en
lugar de una drasticidad que traería como consecuencia la implan­
tación de medidas claramente antipopulares.
Las autoridades novohispanas, tanto civiles como eclesiásticas,
se dieron exacta cuenta de que la extinción de las bebidas prohibi­
das, y muy especialmente el chinguirito, era una tarea práctica­
mente imposible de lograr. En primer lugar, porque la elaboración
del aguardiente de cafia era muy sencilla y los utensilios necesarios
eran muy fáciles de conseguir, por lo cual podía producirse prác­
ticamente en cualquier parte. Las fábricas de chinguirito, en efecto,
como se quejaban con justicia los encargados de destruirlas, se
ponían no sólo en casas particulares y jacales sino incluso en
conventos, así como en los montes y en los parajes más ocultos
donde era difícil descubrirlas. Pero, a pesar de ello, evitar la

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
CONCLUSIONES 233

fabricación clandestina hubiera podido lograrse si todos los encar­


gados de perseguirlas efectivamente se hubieran abocado a esta
tarea. Se ha podido comprobar que muchas de las fábricas se
establecían con el conocimiento de las autoridades, quienes reci­
bían una gratificación para otorgar las "licencias" de fabricación, y
que algunas de estas autoridades inclusive se dedicaban ellas
mismas al contrabando.
Otra razón de no menos peso por la cual era prácticamente
imposible acabar con el contrabando era porque el chinguirito
tenía una enorme demanda entre los novohispanos de todas clases
y condiciones. Los pocos elementos necesarios para establecer una
fábrica y las seguras y redituables ganancias que se obtenían en
poco tiempo, hacían este negocio muy atractivo para cualquier
persona. Se pudo comprobar que había gente de todas las esferas
sociales involucradas en el contrabando.
Por otro lado, el aguardiente espafiol, ·aparte de que era insu­
ficiente, resultaba muy caro, por lo que no estaba al alcance de la
mayoría de los consumidores. Los comerciantes se beneficiaban con
la prohibición, ya que no sólo suplían con chinguirito las mermas
sufridas en el transporte desde Espafi.a, sino que inclusive aumen­
taban el n�mero de barriles de aguardiente llegados a Veracruz,
mezclándolo con chinguirito al pasar por Córdoba y Orizaba. Este
fraude fue denunciado por el mismo virrey Croix y otras autorida­
des; pero, en Espafia, parecían pasar por alto no sólo ésta sino todas
las denuncias que se hicieron, porque en ninguno de los documen­
tos emitidos por el Consejo de Indias se habla del asunto.
Prácticamente, en todas las tabernas de la capital y de otras
poblaciones importantes, así como en los reales de minas, podía
consumirse aguardiente, aunque éste no fuera ciento por ciento
puro. Se demostró por parte de los defensores de la legalización
que el consumo de aguardiente de cafía ascendía a 182 500 barriles
anuales. Era imposible suplir esa cantidad de aguardiente espafíol
-en 1785 entraron 22 070 barriles a la capital- por lo que es más
que seguro que la cantidad faltante se supliera con chinguirito. Los
comerciantes, aun cuando se quejaran de que la venta clandestina
de este licor afectaba las ventas del aguardiente espafíol, en la
práctica se beneficiaban con la prohibición porque vendían una
gran cantidad de aguardiente mezclado con chinguirito que hacían
pasar como si fuera legítimo.
Las autoridades eran conscientes de este hecho, pero no hacían
prácticamente nada para evitar los fraudes en la venta al por menor
de aguardiente, porque el legítimo era insuficiente para cubrir la

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
234 EL CHINGUIRITO VINDICADO

demanda. Aun en aquellos lugares donde había una abundante


producción de pulque, la población consumía ambas bebidas simul­
táneamente; pero, en los reales de minas y en todos aquellos lugares
donde era prácticamente imposible conseguir pulque, los consu­
midores se aficionaron al mezcal y al chinguirito, y allí las autori­
dades, tanto civiles como eclesiásticas, lejos de hacer efectivas las
medidas restrictivas, en muchos casos presionaron al gobierno
solicitando permisos de fabricación.
Los comerciantes peninsulares se quejaron ante el rey desde
1744 de que, a pesar de las reiteradas disposiciones en contra de
las bebidas prohibidas, no se había podido lograr su extinción por
el "descuido de los ministros encargados de extinguirlas". Propu­
sieron que se aumentara a cuatro reales el derecho que pagaba cada
barril de aguardiente a su entrada a Veracruz. Esta cantidad sería
destinada a pagar el salario de una persona especialmente encar­
gada de la extinción de las bebidas prohibidas.
Desde un principio se decidió encargar esta comisión al juez de
la Acordada, puesto que sólo este tribunal contaba con la infraes­
tructura necesaria para poder llevar a cabo esta misión. José
Velázquez se excusó en dos ocasiones de admitirla por las dificul­
tades que veía en poder cumplirla con éxito. Fue entonces que se
9ecid,ió poner el juzgado privativo en manos de José Velasco, con
amplísimas facultades que le auguraban grandes posibilidades de
lograr su cometido. Sin embargo, en la práctica, tampoco Velasco
pudo llevar a cabo la encomienda por la gran cantidad de obstácu­
los que pámanentemente enfrentó y nunca pudo superar. Ante la
presión del comercio de España para que el juzgado privativo
estuviera al m�ndo del juez de la Acordada, y siendo su titular
Martínez de Concha, éste, con reparos, admitió la comisión. El
Juzgado Privativo de Bebidas Prohibidas tuvo, en teoría, amplísi­
mas facultades para perseguir a los contrabandistas en todo el
territorio novohispano, con independencia de cualquier otro tri­
bunal. Sin embargo, enfrentó múltiples trabas que le impidieron
hacer efectivas las medidas prohibicionistas.
U no de los problemas que los encargados de. perseguir a los
contrabandistas nunca pudieron superar en la práctica fue el que
se refiere al fuero de que gozaban ciertas personas involucradas en
esta actividad. De hecho, el virrey le había ofrecido a Concha todo
su apoyo para aprehender a cualquier contraventor sin impor­
tar su calidad y condición. Pero, en la práctica, surgieron múltiples
conflictos por esta causa, pues cuando se trataba de militares
dedicados a esta ilegal actividad, hacían valer su fuero contra el

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
CONCLUSIONES 235

que nada podía la voluntad judicial al ya no contar entonces con


el pleno apoyo virreinal.
Igualmente, la permanente corrupción de gran parte de los
encargados de perseguir las bebidas prohibidas dificultaba la efec­
tiva puesta en práctica de las medidas dictadas para combatir el
contrabando. Así como hubo algunos alcaldes mayores y otras
justicias involucradas en la fabricación ilegal de chinguirito, tam­
bién se consignan muchos casos de dependientes del juzgado
privativo coludidos con los contrabandistas.
Asimismo, en innumerables ocasiones, problemas derivados de
la jurisdicción y competencia de las diversas autoridades maniata­
ban a los agentes del juzgado privativo, impidiéndoles desarrollar
su actividad al tener que depender de permisos de autoridades
locales que eran las primeras interesadas en que no se afectara el
statu quo en el que estaban involucradas.
En todo el proceso de fabricación y comercialización ilegal de
aguardiente de cafi.a, lo que estaba en juego era proteger a aquellos
que se dedicaban a esta importante actividad económica, sin per­
judicar la imagen que debían dar las autoridades de que se cumplía
con las leyes al pie de la letra.
Durante el gobierno del virrey Croix y la visita de Gálvez,
fueron muchas y reiteradas las peticiones de las autoridades virrei­
nales para lograr el permiso de fabricar libremente el aguardiente
de cafia. Es probable que la estrategia para lograrlo no fuera la
adecuada, pero no puede negarse que todas las peticiones estuvie­
ron bien fundamentadas y basadas en la realidad. Sin embargo,
hemos visto cómo la Corona insistió en la prohibición sin dar
crédito, aparentemente, a los argumentos que se le presentaban. Y
digo aparentemente, porque si hubiera habido un claro y definitivo
rechazo a la propuesta no se habría discutido y estudiado el
proyecto en Espaíia con tanta asiduidad.
José de Gálvez vio con mucha claridad que el contrabando de
chinguirito afectaba seriamente los ingresos del Real Erario. Pero,
para poder llevar a cabo el proyecto de legalización, precisaba del
apoyo decidido no sólo del virrey sino de las demás autoridades
civiles y religiosas; así, presionó a todos aquellos eclesiásticos y
funcionarios reales que no estaban de acuerdo con él, convencién­
dolos a la postre de la utilidad y de las enormes ventajas que
proporcionaría esta nueva renta a la Corona. Sin embargo, su afán
de que el proyecto de legalización fuera aceptado lo llevó a enfren­
tarse con los pulgueros, uno de los grupos más influyentes de
Nueva Espafla y con gran interés en la prohibición.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
236 EL CHINGUIRITO VINDICADO

En efecto, la propuesta de Gálvez de que se prohibiera el pulque


era impracticable. Es importante hacer notar el hecho de que es
inconcebible cómo Gálvez, Croix, el arzobispo Lorenzana y las
demás autoridades que estuvieron de acuerdo con el primero en
proponer la prohibición del pulque no se dieron cuenta de la
enorme importancia y arraigo que tenía esta bebida para los
novohispanos.
Fácilmente se puede constatar la carencia de sensibilidad social
y política de estas autoridades, que, con la mayor tranquilidad,
pretendían imponer en estas tierras el modelo europeo de consumo
de bebidas alcohólicas, sin la menor consideración de los usos y
costumbres de los indígenas, para los cuales es bien sabido que el
pulque no sólo era su bebida tradicional sino que además les servía
de alimento y le reconocían múltiples usos terapéuticos. Tal vez
tomando un poco en cuenta esta última consideración, Gálvez y el
virrey Croix admitieron que se produjera el pulque necesario pero
sólo con ,fines medicinales.
En esta actitud de desprecio de las autoridades novohispanas
hacia el pulque, podríamos decir que el Consejo de Indias actuó
con más cordura, aun estando tan lejos y sin tener un contacto
directo con la realidad novohispana. No consta el que los pulgueros
hubieran logrado influir en España para que la Corona se negara
a aceptar la propuesta de Gálvez, o si actuaron motu jJrojJrio, pero
el resultado fue que la propuesta de prohibición del pulque en la
Nueva Espafia nunca se concretó.
Durante la década de los setenta, ninguno de los virreyes
presentó a la Corona un proyecto formal de legalización tal como
lo hicieron Gálvez y Croix. Las autoridades peninsulares, por su
parte, continuaron con su política prohibicionista. De cuando en
c�ando, los comerciantes peninsulares se quejaron de la disminu­
ción en las ventas de sus caldos y la Corona reiteró a los virreyes la
necesidad de aplicar las medidas restrictivas. No fue sino hasta
la década de los ochenta, bajo nuevas y distintas circunstancias,
cuando a instancias de Silvestre Díaz de la Vega la actitud de la
��rona cambió sustancialmente y aprobó el proyecto de legaliza­
cion del aguardiente de cafia.
�s i�1teresante especular que, si Gálvez y Croix, en vez de quere.r
sup1:im1r la producción de pulque, se hubieran abocado únicamen­
te a 111s1, stir
_
en los puntos esenciales de la pro1juesta de legalización,
tal vez los casi cuarenta años que transcurrieron para lograr
finalm�nte dicha legalización hubieran producido sustanciales
ganancias al Real Erario.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
CONCLUSIONES 237

El mérito de Díaz de la Vega es muy relativo, dado que su


p ropuesta carecía de originalidad, pues era esencialmente la misma
que Gálvez y Croix habían presentado afíos atrás. Finalmente las
reformas borbónicas habían adquirido la fuerza necesaria para
motivar un cambio de mentalidad tanto en las autoridades novo­
hispanas como en las peninsulares y la legalización del aguardiente
de caña se vio más como una necesidad que como una graciosa
concesión de la Corona a sus súbditos en la Nueva Espafia.
Queda así demostrada la premisa inicial: la cerrazón de las
autoridades peninsulares ante cualquier razonamiento que inten­
tara alterar una política definida desde los días de la Conquista, e
influida por consideraciones morales, regionales y colonialistas, dio
como consecuencia un desprecio absoluto a la realidad de una
Colonia extraña y lejana. Ni siquiera el propio interés pudo sacudir
el marasmo legal en el que la Corona vivió hasta fines del siglo
XVIII. Pero, finalmente, la economía de Estado se impuso a toda
otra consideración y la lógica tomó el lugar de la intransigencia.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas
Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
“Glosario”
p. 239-244

Teresa Lozano Armendares

El chinguirito vindicado
El contrabando de aguardiente de caña y la política
colonial
Segunda edición
México
Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Históricas

2005
358 p.
(Serie Historia Novohispana, 51)

ISBN 970-32-2956-5
Formato: PDF
Publicado en línea: 13 de diciembre de 2019
Disponible en:
http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chin
guirito_vindicado.html

D. R. © 2019, Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de


Investigaciones Históricas. Se autoriza la reproducción sin fines lucrativos,
siempre y cuando no se mutile o altere; se debe citar la fuente completa
y su dirección electrónica. De otra forma, se requiere permiso previo
por escrito de la institución. Dirección: Circuito Mtro. Mario de la Cueva s/n,
Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510. Ciudad de México
GLOSARIO

Alambique.Aparato de metal, vidrio u otra materia, para extraer al fuego,


y por destilación, el espíritu o esencia de cualquier substancia líquida.
Se compone de dos cuerpos: el inferior o caldera, y el superior o cabeza,
que sirve de tapa y refrigerante, del cual arranca un cañón, vuelto hacia
abajo, donde se enchufa el tubo que da salida a la destilación. Algunos
alambiques tienen sobre la cabeza un depósito exterior que se llena de
agua.
Alquitara. Del árabe al-quitara. La que destila el alambique.
Alumbre. Sulfato doble de alúmina y potasa: sal blanca y astringente que
se halla en varias rocas y tierras, de las cuales se extrae por disolución
y cristalización.Se emplea para aclarar las aguas turbias; sirve de mor­
diente en tintorería y de cáustico en medicina después de calcinado.
Anclot�. Ancla pequeña.
Arrope. Del árabe ar-rubb, el jugo de frutas cocido.Mosto cocido hasta que
toma consistencia de jarabe, y en el cual suelen echarse trozos de
calabaza u otra fruta.
Barcina. Carga o haz grande de paja.
Bergantín. Buque de dos palos y vela cuadra o redonda.// Goleta. El que
usa aparejo de goleta en el palo mayor.
Biznaga. Planta de México, de la familia de las cactáceas, notable por
consistir sólo en un tallo muy corto, casi cilíndrico y sin hojas.Es propia
de tierras más que templadas y crece sin cultivo en terrenos áridos.
Hay de ella varias especies.
Bombona. Vasija de vidrio o loza, de boca estrecha, muy barriguda y de
bastante capacidad, que se usa para el transporte de ciertos líquidos.
Cabecear. Echar un poco de vino añejo en las cubas o tinajas del nuevo
para darle más fuerza. // En la vinicultura jerezana, formar de varias
clases de vinos uno solo.
Canina. Excremento de perro.
Castaña. Vasija o frasco de figura semejante a la de la castaña. Sirve para
contener líquidos. Barril pequeño.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
240 EL CHINGUIRITO VINDICADO

Coime. El que cuida del garito y presta con usura a los jugadores.// Mozo
de billar. // Señor de casa.
Corambre (o colambre). Co1tjunto de cueros o pellejos, curtidos o sin
curtir, de algunos animales, y con particularidad de toro, vaca, buey 0
macho cabrío.
Coyol. Palmera de las tierras cálidas de la América intertropical. Echa
grandes racimos de una frutita esférica, como un cascabel grande,
compuesta de una cáscara delgada, lisa, lustrosa, quebradiza y correo­
sa; verde cuando tierna la fruta y amarilla en la madurez; una pulpa
amarillenta, pegajosa y dulzona, muy apetecida del ganado y animales
montaraces, comestible, por lo común en dulce muy rico, y un cuesco
negro, durísimo, del cual se hacen anillos y botones y que solo algunos
roedores, como la ardilla, destruyen con los dientes. De la almendra
se extrae aceite.// En algunas partes de México, bebida fermentada
que se prepara con el fruto del mismo nombre.
Cuarterola. Barril que hace la cuarta parte de un tonel. // Medida para
líquidos, que hace la cuarta parte de la bota.
Cuartillo. Medida de capacidad para áridos, cuarta parte de un celemín,
equivalente a 1.156 mililitros.// Medida de líquidos, cuarta parte de
un azumbre, equivalente a 50¿1 mililitros.// Moneda de vellón ligada
con plata, que mandó labrar el rey Enrique IV de Castilla, y valía la
cuarta parte de un real, o sea ocho maravedís y medio.
Culantro. Cilantro.
Charanda. Nombre que se da a un licor o aguardiente de caña de uso muy
popular.
Charape. En México, bebida fermentada de pulque con dulce de piloncillo.
Más genéricamente, tepache.
Chiquihuite. Del azteca chiquilnútl. En México y Centro América, cesto de
tiras de carrizo entretejidas, o de bejuco.
Damajuana. Bombona.
Entorcarse. Caerse el ganado en una sima de donde no puede salir. //
Atascarse un carro o coche en un bache.
Fletamento. Es un contrato que se hace entre el dueño, capitán o maestre
de un navío y la persona o personas que interesan cargar mercaderías
y otras cosas en él para su conducción de unos puertos a otros, pagando
por el alquiler la cantidad o cantidades en que se convinieren.
Fragata. Buque de tres palos, con cofas y vergas en todos ellos. La de guerra
tenía sólo una batería corrida entre los puentes, además de la de

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
GLOSARIO 241

cubierta, a diferencia de los navíos, que, aparte de éstas de cubierta,


tenían dos o tres corridas entre los puentes.
Frasco. Vaso de cuello recogido, que se hace de vidrio, plata, c9bre, estafi.o
u otra materia, y sirve comúnmente para tener y conservalr líquidos.
Frasquera. Caja hecha con diferentes divisiones, en que se guardan ajus­
tados los frascos para llevarlos de una parte a otra sin que se maltraten.
Gálico. Sífilis.
Garnacha. Tortilla grande con chile. // Especie de uva roja que tira a
morada, los racimos no grandes, los granos bastante separados, muy
delicada, de muy buen gusto y muy dulce, de la cual hacen un vino
especial. // Género de bebida a modo de carraspada.
Goleta. Embarcación fina, de bordas poco elevadas, con dos palos, y a veces
tres, y un cangrejo en cada uno. V. be1gantín goleta.
Jabeque. Embarcación costanera de tres palos, con velas latinas, que
también suele navegar a remo.
Madre. Materia más crasa o heces del mosto, vino o vinagre que se sientan
en el fondo de la cuba, tinaja, etc.
Malvasía. Uva muy dulce y fragante, producida por una variedad de vid
cuy?s sarmientos transportaron los catalanes desde la isla de Quío en
tiempo de las Cruzadas, y prevalece en varias partes de Espafi.a,
especialmente en Sitjes. // Vino que se hace de esta uva.
Marquesote. (Chiapas, Honduras y Nicaragua). Torta de figura de rombo,
hecha de harina de arroz o de maíz, con huevo, azúcar, etc., y cocida
al horno.
Melado. En la fabricación del azúcar de cafia, jarabe que se obtiene por
evaporación del jugo purificado de la cafi.a antes de concentrarlo al
punto de cristalización en los tachos.
Memela. Tortilla delgada de maíz. Tortilla de masa de maíz con cuajada y
dulce, cocida en hojas frescas de plátano.
Mezquite. Ál·bol de América, de la familia de las mimosáceas, parecido a
la acacia, que produce una goma, y de cuyas hojas se saca un extracto
q"l!e se emplea en las oftalmías, lo mismo que el zumo de la planta.
Miel. De cafía. Licor espeso que destila el zumo de las cafias dulces cuando
se echa en las formas o bocoyes para cuajar los pilones de azúcar. Miel
de caras. La última que destila el azúcar después de seco el barro.
Miel de claros. La que se hace cociendo ele nuevo las espumas del azú­
car. Miel de furos. Melaza que escurre el azúcar por la abertura que
tienen en la parte inferior los moldes de los pilones.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
242 EL CHINGUIRITO VINDICADO

Mosto. Zumo exprimido de la uva, antes de fermentar y hacerse vino.


Obo. Forma vulgarísima de decir a veces jobo; nombre de una planta
(SJ1ondias) y su fruto.
Ololiuque (fololinque?). Del azteca ololiuhqui, ololoa, cubrir. Nombre que
dan en México a una planta de la familia de las convolvuláceas, cuya
semilla contiene un narcótico que emborracha y enloquece, producien­
do efectos semejantes a los del peyote. También se llama así una
solanácea (Datura meteloides), de análogas propiedades narcóticas. (La
convolvulácea es el xtabentún yucateco; aguinaldo, pascua, o camj1anilla,
en Tabasco; piule, en otras partes de México. Con sus flores, que
contienen miel de rico sabor y olor, fabrican en Yucatán un licor típico).
Orujo (borujo). Hollejo de la uva, después de exprimida y sacada toda la
substancia.// Residuo de la aceituna molida y prensada, del cual se saca
aceite de calidad inferior.
Panocha. En México, chancaca o chincate; raspadura o zurrapas de azúcar;
especie de mascabado o melcocha prieta, miel no clarificada, que se
prepara sólida en segmentos cónicos. Es una variedad del piloncillo o
la panela, o estos mismos, algo más corriente.
Paquebote. Embarcación que lleva la correspondencia pública, y general­
mente pasajeros también, de un puerto a otro.
Pipa. Tonel o candiota que sirve para transportar o guardar vino u otros
licores.
Pisaje. Vulgarismo de la costa sur de México, esencialmente de Guerrero,
por derecho de piso, pago por razón del lugar o sitio ocupado por
ganado.
Polacra. Buque de cruz, de dos o tres palos enterizos y sin cofas.
Quintal. Peso de cien libras, o sea de cuatro arrobas, equivalente en Castilla
a 46 kilogramos.// Métrico. Peso de cien kilogramos.
Quintaleño. Capaz de un quintal o que lo contiene.
Rancho. Comida que se hace para muchos en común y que generalmente
se reduce a un solo guisado; como la que se da a los soldados y los
presos. // Provisión de comida que embarca el comandante o los
individuos que forman rancho o están arranchados.
Sábulo. Arena gruesa y pesada.
Sabuloso. Que tiene arena o está mezclado con ella.
Soasar. Medio asar o asar ligeramente.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
GLOSARIO 243

Timbiriche. Nombre vulgar que se da en México a una planta bromeliácea


de fruto comestible, que también se conoce por júiiuela, jocuistle,
ag;uava, ananás brava. Los frutos se usan como antiescorbúticos y
antihelmínticos. En regiones de México, distintas del sureste, bebida
hecha con la fruta del mismo nombre, machacada y puesta a fermentar
en agua. Es embriagante y muy común entre las clases pobres.
Timbre. Nombre vulgar que en casi todo México se da a la planta legumi­
nosa llamada j1iche en el sureste (Acacia angustissima).
Traqueado (de traquetear). Mover o agitar una cosa de una parte a otra.
Se usa especialmente hablando de los líquidos.
Trasegar. Mudar las cosas de un lugar a otro, y en especial un líquido de
una vasija a otra.
Truco. Juego de destreza y habilidad que se ejecuta en una mesa dispuesta
a este fin con tablillas, troneras, barras y bolillo. De ordinario juegan
dos personas, cada una con su taco de madera y bola de marfil de
proporcionado tamaño.
Tuba. Licor filipino suave y algo viscoso que por destilación se obtiene de
la nipa, el coco y el burí y también de otras palmeras, cortando el
extremo superior de la espata antes de que se abran las flores. Recien­
te, es grato refresco; poco después de la fermentación sólo sirve para
hacer vinagre o fabricar aguardiente.
Xixique ((chichiquelite?). Voz de origen azteca. Nombre vulgar que tam­
bién se da en México a la yerbamora (Solanum uigrum), y a veces a la
lantana (Lantana camara). Xix. Voz maya. Com(111 en el lenguaje popu­
lar de Tabasco a Yucatán, por residuos o sedimentos de líquido,
especialmente de la bebida del pozol. Xix-ci. Vocablo de la lengua maya
que en el lenguaje vulgar de Yucat.:.111 se usa como nombre de un
magueyito (Agave ixtli) de hojas como de 50 cm, llamado también
pita-ci. Xic-ché. Voz maya. En Yucatán, nombre vulgar de una planta
rutácea muy usada en la medicina casera como sudorífico. Llámase en
otras partes de México palomulato.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas
Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
“Abreviaturas y equivalencias usadas”
p. 245-246

Teresa Lozano Armendares

El chinguirito vindicado
El contrabando de aguardiente de caña y la política
colonial
Segunda edición
México
Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Históricas

2005
358 p.
(Serie Historia Novohispana, 51)

ISBN 970-32-2956-5
Formato: PDF
Publicado en línea: 13 de diciembre de 2019
Disponible en:
http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chin
guirito_vindicado.html

D. R. © 2019, Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de


Investigaciones Históricas. Se autoriza la reproducción sin fines lucrativos,
siempre y cuando no se mutile o altere; se debe citar la fuente completa
y su dirección electrónica. De otra forma, se requiere permiso previo
por escrito de la institución. Dirección: Circuito Mtro. Mario de la Cueva s/n,
Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510. Ciudad de México
ABREVIATURAS Y EQUIVALENCIAS USADAS

AGN Archivo General de la Nación (México)


AGI Archivo General de Indias (Sevilla)
f.d. Ficha documental (Ver relación de documentos citados)
1 peso = 8 reales de plata
1 real de plata= 1 tomín= 12 granos
1 carga de pulque = 18 arrobas= 450 cuartillos de pulque
1 cuartillo de pulque = 1.5 litros de pulque
1 cuartillo de vino= 0.456 litros
1 galón= 3. 785 litros
1 arroba = 11.5 litros
1 vara= 0.84 metros
1 legua= 5.573 kilómetros

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas
Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
“Apéndice I”
p. 247-266

Teresa Lozano Armendares

El chinguirito vindicado
El contrabando de aguardiente de caña y la política
colonial
Segunda edición
México
Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Históricas

2005
358 p.
(Serie Historia Novohispana, 51)

ISBN 970-32-2956-5
Formato: PDF
Publicado en línea: 13 de diciembre de 2019
Disponible en:
http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chin
guirito_vindicado.html

D. R. © 2019, Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de


Investigaciones Históricas. Se autoriza la reproducción sin fines lucrativos,
siempre y cuando no se mutile o altere; se debe citar la fuente completa
y su dirección electrónica. De otra forma, se requiere permiso previo
por escrito de la institución. Dirección: Circuito Mtro. Mario de la Cueva s/n,
Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510. Ciudad de México
APÉNDICE I

Un caso típico de contrabando donde se puede observar cómo se


hacían las introducciones clandestinas de aguardiente a la capital
y el procedimiento seguido por las autoridades para castigar a los
contraventores es éste que a continuación se describe, cuyo perso­
naje principal era un sujeto llamado Francisco Marina. Natural de
los reinos de Castilla y vecino de la ciudad de México, Marina se
había casado con María Dolores Suárez, con quien tuvo una hija y,
en el tiempo que se desarrollaron estos hechos, tenía 30 años, era
viudo, y la niña era menor de edad. Como tantos otros militares,
Marina, soldado del Comercio, se dedicaba al negocio de licores;
era dueño de una fábrica de aguardiente de caña en lxtacalco y
poseía una vinatería frente a la cruz del cementerio de San Agustín.
Francisco Marina estuvo involucrado en tres casos de contra­
bando que -se llevaron a cabo con pocos días de diferencia entre el
20 de junio y el 29 de julio de 1799, y que dieron lugar a tres
procesos distintos. 1 Veamos cada uno de ellos.
Vicente León, guarda de la garita de la Viga, notificó que la
mañana del día 20 de junio vio pasar una canoa "con velocidad"
en la cual venían tres indias que conducían "yervas", pero parecía
que ocultaban alguna cosa, por lo que les gritó para que se
detuviesen; no lo hicieron, sino que apresuraron más su curso, así
que el guarda se embarcó en una canoa vacía que allí había y las
siguió hasta las orillas del pueblo de Resurrección, donde las indias
desembarcaron, sacando una de ellas un cuerito lleno, "desde
luego", de aguardiente de caña con el que huyó, y las otras hicieron
lo mismo, aunque con las manos vacías, dejando en la canoa cinco
cueros de aguardiente. El guarda desembarcó y las buscó-por las
inmediaciones sin hallarlas; sin embargo, al salir del pueblo, una
india que dijo llamarse María Antonia, casada con el entonces
alcalde del barrio de San Juan y vecina del pueblo de Santa Anita,
le informó que una de las indias que venían en la canoa era María
Ignacia, viuda de Manuel Domingo, vecina también de Santa Anita,
1 F.d. 67-69.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
248 EL CHINGUIRITO VINDICA.DO

y que quien podía dar mayor razón era el zacatero Domingo de la


Cruz, del mismo pueblo, quien venía "a la ruta" de la canoa. El
guarda puso por detenida a esta mujer en la cárcel de indios de
San Juan, donde pasó a tomarle en forma su declaración, que
expuso en los mismos términos,y salió de la cárcel.
Inmediatamente el guarda aprehensor fue en busca del indio
Domingo de la Cruz,al que halló dos horas después, y lo puso en
la misma cárcel con su mujer María Petra. Uno y otro,juramenta­
dos en forma,declararon que el día 19,mientras comían los dos en
su casa, llegó Francisco Marina, que tiene vinatería frente de la
cruz de San Agustín,y le dijo a Domingo que le daría dos pesos por
cond_ucir unos cueros de aguardiente; éste se excusó por no tener
canoa, pero lo condujeron una hija suya llamada María Ignacia y
dos amigas,una llamada Manuela y otra que Domingo no conocía,
y éste las siguió "por las orillas hasta Santo Tomás a la vista con el
fin de darles aviso si advertía alguna cosa".
El guarda dejó a la pareja en la cárcel y en la noche se dirigió
al pueblo de Santa Anita, donde, auxiliado por el fiscal del lugar
en virtud de orden del gobernador de San Juan, pasaron a las
casas de las indias Ignacia y Manuela, las que hallaron desiertas,
y aunque las buscaron en las demás del pueblo, "no pudieron ser
habidas".
Así las cosas,era preciso tomarle declaración a Francisco Mari­
na,soldado del comercio,por lo que el guarda León libró oficio a
su coronel,el comandante del Resguardo,quien en virtud del oficio
le mandó comparecer. El día 6 de julio Marina se presentó en la
morada del comandante y, juramentado en forma, declaró lo
sucedido. Dijo _que el día 20 de junio por la mañana, al dirigirse a
su fábrica de aguardiente en Ixtacalco,pasó por la garita de la Viga
a recoger el remo que había allí guardado dos días antes,y vio unos
cueros de aguardiente de caña, por lo que le dijo al guarda Fran­
cisco Vargas que "muy ricos estaban de aguardiente", y éste le
respondió "que sí,y que no todo había de ser para los chinguirite­
ros,que algo debía ser para los guardas". Marina agregó que,"sin
hablar más palabra", tomó su remo y se embarcó hacia su fábrica
de lxtacalco.
Esta declaración no concuerda con lo asentado por el guarda
aprehensor, quien aseguró que el día 20, "a corto rato" de haber
aprehendido los cueros de aguardiente de que se trata, pasó a su
garita Francisco Marina y le dijo que ese aguardiente era suyo, y
"trató de composición y que no se diera cuenta",a lo cual no quiso
acceder el guarda,como tampoco lo hizo su compañero Francisco

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
APÉNDICE I 249

Vargas. Al mediodía, Marina regresó a preguntar si el aguardiente


ya se había pasado a la Real Aduana, y habiéndole dicho que sí, "se
incomodó porque no habían reservado alguno".
En vista de que Marina negó su participación en el contraban­
do, de momento "no se procedió cosa alguna con él". Domingo de
la Cruz quedó preso con su mujer y la canoa en que se conducían
los cueros quedó en poder del guarda.
Al día siguiente, 7 de julio, el guarda almacenes don Manuel
Ganancia notificó haber vendido los cinco cueros de aguardiente,
con permiso del señor administrador general, en 24 pesos 4 reales,
y los cueros, en 4 reales, a don José del Toro, por haberlos regulado
el vista don Manuel Venero en un barril y dos botijas, que valuó
en 22 pesos 4 reales.
Un mes y medio más tarde, el 21 de agosto, el fiscal de Real
Hacienda determinó que, en vista de que el aguardiente se había
introducido sin guía y que las indias que lo conducían habían
huido, el aguardiente aprehendido "caía en pena de comiso", así
como la canoa, la cual debería venderse, para que su importe y el
del aguardiente fueran distribuidos "con arreglo a la pauta de la
materia". Respecto a los indios presos, Domingo de la Cruz -quien
venía al cuidado del contrabando- y su mujer, el fiscal determinó
que, habiendo sufrido ya dos meses de prisión, se les pusiera en
libertad, previniéndoles estar de manifiesto y presentar a su hija
Ignacia para tomarle declaración. Y con el fin de averiguar la
participación de Marina en el contrabando, dado que éste había
confesado extrajudicialmente a los guardas que el aguardiente
aprehendido era suyo, el fiscal pidió citar a éstos y a Marina par�
carearlos, y que una vez evacuada esta diligencia se le devolviera
la causa para agregarla a otras del mismo Marina que ya estaban
en su poder.
Así, el 26 de agosto, los indios fueron puestos en libertad, pero
no fue sino hasta el 11 de noviembre cuando se emplazó a Francisco
Marina para que compareciera a las ocho y media de la maflana
del día 13 al careo con los guardas; para ello se pasó oficio al seflor
coronel del Comercio para la nominación del conjuez que debía
concurrir también, pero "por no haberlo recibido con oportunidad,
esto es, a tiempo en que pudiera emplazar al sargento mayor", y
por tratarse sólo de un careo, el coronel contestó "en lo verbal",
que bastaba con el permiso que daba para que se le recibiera
juramento a Marina. También se avisó al señor alcalde de corte,
José Urrutia, permitiera que el guarda Vicente León, quien se
hallaba preso de su orden, asistiera al careo acompañado de un

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
250 EL CHINGUIRITO VINDICA.DO

merino. Asimismo se avisó al otro guarda, Francisco Vargas, la


fecha y hora del careo al que debía concurrir.
Efectivamente, el 13 de noviembre se presentaron los tres y
ratificaron lo que habían dicho. Los guardas insistieron en que era
cierto haber "subsecivamente personádose Marina con cada uno,
manifestando ser suyo el licor aprehendido y solicitando composi­
ción en el asunto", como lo demás que tenían declarado. Por su
parte, Marina negó estos cargos y expresó ser cierto lo que tenía
declarado.
Al guarda Francisco Vargas se le ordenó buscar a las indias que
conducían la canoa y el 19 de noviembre informó haber ido al
pueblo de Resurrección donde averiguó que ni ellas ni los padres
de Ignacia vivían ya en el pueblo, y nadie sabía de su paradero.
Asimismo, informó haber vendido la canoa en 4 pesos, aun cuando
sólo se había tasado en 22 reales por hallarse muy maltratada.
Se ordenó entonces al gobernador de la parcialidad de San
Juan, don Gervasio Díaz, buscar a los indios y presentarlos en el
juzgado de la Real Aduana. El 2 de diciembre informó que Domin­
go de la Cruz se hallaba preso, no sabemos por qué causa, en la
cárcel de la Acordada, y que no sabía del paradero de la hija. Dos
días después, Domingo de la Cruz informó que María Ignacia no
era su hija, sino su sobrina, "como con equívoco tiene declarado",
y que ésta vivía en el pueblo de Santa Anita, donde "cualquiera
dará razón de su morada".
Finalmente, el 1 O de diciembre, María Ignacia fue hallada y
conducida a la Real Aduana por un regidor de la parcialidad de
San Juan y expresó en su declaración, juramentada en forma, ser
sobrina (y no hija como equivocadamente constaba en el expedien­
te) de Domingo de la Cruz, y sobre el dueño del aguardiente
aprehendido en la canoa dijo: "que lo ignora absolutamente", pues
no era ella la que venía en la canoa donde se aprehendió el licor,
sino María Manuela y María Josefa, indias del pueblo de Santa
Anita, y eran ellas las que podían dar razón del contrabando.
El 9 de enero de 1800 acudieron al juzgado de la real aduana
María Manuela y María Josefa y se les preguntó por el sujeto dueño
del contrabando de chinguirito, y, "unánimes", dijeron no saber su
nombre y apellido y conocerlo sólo de vista, por lo que "sólo dirán
quién es aquél, si se lo ponen delante". Dijeron también que la otra
mujer que las acompañaba era María Ignacia, aunque ésta lo había
negado.
Inmediatamente se mandó comparecer a Francisco Marina
para que cada tJna de las mujeres dijera individualmente si él era

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
APÉNDICE I 251

el dueño del contrabando, y las tres consideraron que no, pues "el
que realmente vieron en la canoa el día de su conducción era
mucho más alto". En este estado se suspendió la continuación del
proceso por casi un año. Algo que debemos resaltar es que en
ningún momento se menciona que estas tres mujeres hayan sido
puestas en prisión.
El segundo caso de contrabando en el cual se vio involucrado
Francisco Marina tuvo lugar el 17 de julio de 1799 y, al igual que
el anterior, fue uno de los guardas de la garita de la Viga, Francisco
Vargas, quien lo descubrió. Ese día, como "a la oración de la
noche", el guarda aprehendió un chalupón con tres cueros de
aguardiente que conducían tres indios. El licor se envió al almacén
de la Real Aduana y los reos al tecpan de San Juan, donde al día
siguiente se les tomó su declaración. Dijeron llamarse el primero
José Cruz, ser tributario de ejercicio remero, casado con Martina
María, vecino del barrio de San Pablo y de 50 años de edad. El
segundo, José Marcos, tributario del mismo barrio, de 30 afios,
casado con María Tiburcia, de oficio zapatero. Y el tercero, Antonio
Clemente, tributario de 50 años, vecino del pueblo de Tlaltengo,
viudo de Valentina Rita, de ejercicio remero. Todos convinieron
en lo sucedido: dijeron que el día 17 de julio a las cuatro de la tarde
los encontró en Ixtacalco don Francisco Marina, dueií.o de fábrica
de aguardiente en ese pueblo, y le propuso a José Cruz darle dos
pesos por llevar a una seií.ora a la ciudad. Cruz admitió la propuesta
y Marina les dio dos reales para que tomaran pulque, después de
lo cual los llevó a su fábrica y dijo al administrador, cuyo nombre
ignoraban, sacase un barril de aguardiente, el cual vació en tres
cueros, y después les ordenó llevarlo a la chalupa y conducirlo a la
ciudad, donde Marina los iría a encontrar. Esto último no tuvo
efecto, pues fueron aprehendidos al pasar por la garita de la Viga.
Inmediatamente el comandante libró oficio al coronel del
Comercio para que ordenara a Francisco Marina se presentara a
declarar en el asunto, lo que hizo el día 20 de julio. Dijo que los
cueros aprehendidos no eran suyos ni de su fábrica, y todo lo que
habían expresado los indios en sus declaraciones era falso. Se
mandó traer entonces a los indios, y éstos, en presencia de Marina,
ratificaron bajo juramento lo que antes habían dicho, y aunque el
comandante les hizo varias "reconvenciones", todos se mantuvie­
ron en sus dichos. Por lo tanto, los indios fueron restituidos a la
prisión y a Marina se le hizo saber que debía presentar un fiador
abonado a satisfacción del comandante del Resguardo si no quería
sujetarse a la prisión y embargo que le correspondía. Marina

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
252 EL CHINGUIRITO VINDICADO

propuso por fiador "de todas resultas y de estar pronto a contestar


en esta causa" a don Fernando Taboada, dueño de vinatería por el
barrio de Santa Catarina Mártir, esquina de los Pajaritos, el que le
fue admitido.
El 31 de julio se informó que los tres cueros de aguardiente
decomisados se valuaron por el vista don Manuel Venero en 15
pesos, por componer los tres un barril menos una cuarta parte, y
que el día 29 se le habían vendido a don Pablo Herrera en 17 pesos,
mismos que se depositaron en la tesorería.
El 14 de agosto el fiscal de Real Hacienda dio su parecer sobre
lo que debía hacerse. Los tres cueros de aguardiente aprehendidos
sin guía caían en pena de comiso, puesto que Marina, a quien se le
atribuían, no sólo no los había reclamado, sino que ni siquiera los
reconocía como suyos. Así, los 17 pesos en que se vendió el
aguardiente debían quedar depositados, como estaban, en la adua­
na, hasta la conclusión del proceso. Los tres indios aprehendidos
debían ser puestos en libertad, pues su material complicidad que­
daba compurgada con el mes de prisión que habían sufrido. 2 Mas
como éstos habían declarado que el aguardiente pertenecía a
Marina, aunque éste lo negara, era indispensable "apurar aquel
indicio", porque Marina ya había sido procesado por el mismo
delito y, por lo tanto, se hacía acreedor a una mayor pena de
acuerdo con el artículo 31 del Reglamento. Así, solicitó el fiscal se
agregara esta causa a las anteriores: una de 19 de diciembre de
1796, recién publicada la creación del Ramo Aguardiente de Caüa
y de la cual no tenemos más datos, y la marcada con el número 74
referente al contrabando que hemos descrito más arriba.
El tercer caso de introducción clandestina de chinguirito en el
que también se vio complicado Francisco Marina en esos días, fue
el .descubierto por el meritorio don José Torres Tuñón el. 27 de
julio de 1799. Ese día, como a las siete y media de la noche,
reconoció a dos indios que venían por la calzada de la Piedad,
cargados con un cuero de aguardiente cada uno, cubierto con
zacate. Los aprehendió y los presentó ante el comandante del
resguardo de rentas reales de la capital, donjuan Antonio Carrara,
quien mandó conducir los cueros a la Real Aduana, y a los indios
a la real cárcel de la ciudad. Los reos declararon bajo juramento
en forma llamarse el uno Gaspar de la Cruz, ser tributario vecino
de la ciudad de México, de 34 aüos de edad, de ejercicio cargador;
y el otro, Juan Antonio Montes, tributario, de 26 afios de edad,
2 Los indios remeros fueron puestos en libertad el 23 de agosto.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
APÉNDICEI 253

también cargador en la capital. Ambos dijeron que el mayordomo


de la fábrica de aguardiente de cafía de Ixtacalco, cuyo nombre
ignoraban, los citó el día 27 para que fuesen a ella y, como a las
cinco de la tarde, les hizo cargar un cuero de chinguirito a cada
uno, ofreciéndoles 2 pesos por conducirlo a la ciudad, advirtiéndo­
les lo esperaran cerca de la garita de la Piedad. Habiendo caminado
con los cueros y ya cerca de la garita, fueron aprehendidos.
En vista de estas declaraciones, el comandante ordenó avisar a
Francisco Marina para que compareciera, pues ya el día anterior
se había presentado voluntariamente a declarar sobre lo ocurrido
con la introducción de los dos cueros de aguardiente. "A corto rato"
llegó Marina y, juramentado en forma, dijo que el día 28 del
corriente se había personado en su casa Ignacio Fernández, mayor­
domo de la fábrica de aguardiente que tenía en Ixtacalco, y le
notificó que de las sobras que le habían quedado juntó menos de
un barril de aguardiente, y, "hallándose en necesidad de reales",
citó a dos cargadores para que clandestinamente lo introdujesen a
la ciudad por la garita de la Piedad, viniéndolos a alcanzar cerca
de ella, donde supo que los habían aprehendido. Marina expresó
haberle dicho al mayordomo que, puesto que el aguardiente era
suyo, y el fraude cometido por él, debía en consecuencia contestar
en la Real Aduana; y que desde luego el cargo debía ser contra el
mayordomo, pues él "no tenía que responder por maldades de
otro". Agregó Marina que Fernández se despidió después de esto
y más tarde supo que había "desertado" la fábrica. Sin embargo,
prometió "solicitarlo" y presentarlo en la Real Aduana. No obstante
esta declaración se le hizo saber a Marina que debía dar un fiador
"de resultas" si no quería que se procediese al embargo de sus
bienes, en lo que convino proponiendo al mismo Fernando Taboa­
da, quien otra vez fue admitido como tal.
El 1 de agosto los dos cueros y el aguardiente (tres partes de un
barril) fueron valuados en 20 pesos y 3 reales y fueron comprados
por don Pablo Herrera en 22 pesos y 3 reales que se depositaron
en la tesorería.
El fiscal de Real Hacienda determinó, el día 14 de agosto, que
el chinguirito aprehendido sin guía y a deshoras caía en la pena
de comiso. El producto de la venta del aguardiente debía seguir
depositado hasta la conclusión de la causa y los indios cargadores
debían ser puestos en libertad con la obligación de estar de mani­
fiesto para los careos y demás diligencias que ocurrieran.. Y no
obstante la corta entidad del comiso, el fiscal opinó debía seguir el
proceso por la complicación de Marina en otras tres causas, y para

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
254 EL CHINGUIRITO VINDICADO

hacerle a éste el "cargo que corresponda" debían reunirse y enviár­


sele juntas para "pedir en su vista lo que le parezca justo".
Una vez que se reunieron los expedientes de las causas contra
Francisco Marina, el 16 de febrero de 1800, el fiscal hizo un
resumen de ellas: este hombre había sido aprehendido en tres
distintos contrabandos; en el primero, que fue de 4 barriles de
chinguirito, fue sentenciado con la pena de comiso y costas "en uso
de equidad", porque pudo haber sido condenado a la pena corporal
y perdimento de bienes conforme a las órdenes de Bebidas Prohi­
bidas, pues a este juzgado correspondía el primer caso. En esa
ocasión, al saber la sentencia, Marina "comprendió y dio las gracias
por la consideración con que se le trataba". Sin embargo, agrega el
fiscal, volvió a cometer el mismo delito otras dos veces, según
resulta de las aprehensiones verificadas en los días 18 y 29 de julio
de 1799, con lo cual se hacía acreedor a más formal procedimiento
y mayor pena por la reincidencia, según el artículo 31 del Regla­
mento. No menciona el fiscal el contrabando aprehendido el 20 de
junio de 1799, pues esa causa aún estaba pendiente, ya que las
mujeres involucradas no reconocieron a Marina como el duefio del
aguardiente.
Por lo tanto, el fiscal determinó que con los dos casos del mes
de julio se podía proceder a la sustanciación de la causa hasta el
estado de sentencia. Se debía tomar confesión con cargos a Marina,
recibirse a prueba y oír sus disculpas por la vía y trámites de una
formal causa criminal conforme al artículo 34 del Reglamento. Sin
embargo, los tres casos que aquí se presentan siguieron su curso
por separado; veremos a continuación cómo se desarrollaron los
procesos simultáneamente.
De acuerdo con lo resuelto por el virrey, según lo pidió el fiscal
de Real Hacienda, el 25 de febrero de 1800 se citó a Francisco
Marina para tomarle su confesión. Compareció el 1 O de marzo y
se procedió de la siguiente manera: 3 se le hizo cargo de que, con
manifiesta transgresión de las leyes y providencias superiores que
prohibían la introducción de contrabandos, y aun abusando de la
indulgente benignidad con que se le trató de resultas de la apre­
hensión de dos barriles de chinguirito que se encontraron en su
vinatería cuando se publicó el bando para el libre comercio de este
licor (9 de diciembre de 1796), hubiera reincidido posteriormente
en dos ocasiones. Marina negó el cargo y dijo no haber incurrido
en contrabando alguno. Respecto de los barriles que compró en
3 F.d. 68.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
APÉNDICEI 255

diciembre de 96, dijo haberlo hecho "sin malicia de su parte", pues


"a no habérsele sorprendido por el visitador don José María Pazos,
al día siguiente de este acaecimiento los hubiera presentado en esta
real aduana para la regulación y pago de los reales derechos".
Se le reconvino por negar el fraude cometido el 17 de julio al
introducir por medio de tres indios otros tantos cueros de aguar­
diente, a lo que Marina contestó ser incierto que el chinguirito
fuera suyo ni extraído de su fábrica tal como lo había declarado en
su oportunidad. Nuevamente se le reconvino por esto, ya que los
indios habían declarado que Marina era el duefio del aguardiente,
a lo que éste respondió que, aun cuando los remeros se sostuvieran
en su dicho, "militaba" a favor de Marina la circunstancia "que está
pronto a justificar" de que los indios se habían quedado en el
pueblo emborrachándose cuando él salió de allí a caballo, "en cuyos
términos no podía confiarles cosa alguna".
Se le hizo también cargo del otro contrabando de dos cueros de
aguardiente aprehendidos en la calzada de la Piedad y de que
negara que el licor fuera suyo, pues no era creíble que el adminis­
trador lo hubiera entregado a los cargadores sin una orden expresa
de su amo, y, por lo tanto, el que Marina lo culpara de haber
aband<?nado la fábrica "fue un puro efugio para libertarse de las
penas a que esta reincidencia lo hacía acreedor". Y prueba de ello
era que Marina no había presentado al administrador de su fábri­
ca en el juzgado como entonces había ofrecido. Marina se mantuvo
en lo que antes había declarado y afladió que no había podido
encontrar al mayordomo a pesar de haber practicado "prolijas
diligencias".
En este estado, el administrador de la Real Aduana mandó
suspender la confesión, dejándola abierta para continuarla "siem­
pre que convenga". Cuatro días más t,u·de, el 14 de marzo, compa­
reció el guarda Francisco Vargas y ratificó la declaración que sobre
este asunto había dado en su momento. El 18 de marzo el guarda
meritorio José de Torres Tufión también dijo que su declaración
era la misma que antes dio sin tener nada que afiadir ni quitar. Y
dos días después, uno de los cargadores, Juan Antonio Montes,
también ratificó su anterior declaración.
Francisco Marina pidió se le entregaran los autos del proceso
para preparar su defensa y veinte días después que se ampliara el
periodo de prueba por diez días más, lo que se concedió el 1 O de
mayo de 1800. Para probar su inocencia solicitó al juzgado de la
Real Aduana que el fiscal de Real Hacienda examinara a los testigos
presentados por Marina al tenor de las siguientes preguntas:

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
256 EL CHINGUIRITO VINDICADO

1. Por el conocimiento de su persona, noticias de la causa y


generales de la ley.
2. Si sabían y les constaba que, cuando el día 17 de julio se
aprehendieron los tres cueros de aguardiente de caña por el guarda
de la Viga, don Francisco Vargas, en una chalupa, al remero
Antonio Clemente, a José Cruz y José Marcos, estos tres habían
bebido tanto en Ixtacalco que, cuando salió Marina de allí a caballo,
los dejó tan ebrios que no podía contestarse con ellos.
3. Si por esto se persuadían de que Marina no pudo hacer de
ellos la confianza que se supone de que introdujeran dicho aguar­
diente, como, asimismo, a que no estando ellos en su acuerdo, con
facilidad se engañaran acaso porque lo vieron, creyendo que fue
él quien les encargó la conducción.
4. Si sabían y les constaba que el mayordomo que Marina tenía
por aquel tiempo en su fábrica y que continuó hasta el 27 del mismo
julio lo era Ignacio Fernández, quien dicho día desapareció sin que
volviera a la referida fábrica ni se hubiera vuelto a saber de su
paradero.
5. Si sabían que la causa de este retiro fue porque la noche del
mismo día 27 de julio se aprehendieron en la calzada de la Piedad
por el meritorio don José Torres Tuñón dos cueros de aguardiente
de caña que le pertenecían.
6. Si sabían que Marina estaba convenido con él en que, con
independencia del salario que le pagaba, por dos cargas de miel
que le entregara, le había de dar a Marina un barril de aguar­
diente, siendo de su cuenta las faltas y quedando en su beneficio
las sobras.
7. Si de esta suerte tenían por cierto que Ignacio Fernández
podía remitir los dos cueros aprehendidos y aun los tres de la
anterior aprehensión, porque pudo llegar a tenerlos de las sobras
o bajo la sombra de ellas, dándole a Marina faltas en los barriles
que le entregaba.
8. Si sabían y les constaba que muy de mañana, el día 28 de
julio, fue a su casa y le dijo que, necesitando dinero y teniendo
de sus sobras los dos cueros citados, los había remitido clandestina­
mente con dos cargadores y se los habían aprehendido, y que
Marina le respondió que, puesto que el aguardiente era suyo y él
quien había cometido el fraude, él mismo debía responder al cargo,
y no Marina, a quien no se le podía hacer por maldades de otro.
9. Si sabían que de resulta de esto ya no volvió a la fábrica, sino
que la dejó al cuidado de un indio peón que se fue también a los
ocho días y cuyo paradero igualmente se ignora.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
APÉNDICE I 257
1 O. Si sabían y les constaba que, por el referido mes de julio,
había dos fábricas en Santa Anita y cuatro en Ixtacalco, las tres de
éstas de don Francisco Sierra, vecino y del comercio de esta ciudad,
y la otra suya.
11. Si todo esto era de público y notorio, pública voz y fama.
En los siguientes diez días se presentaron y examinaron seis
testigos. El primero fue don Félix Payno de Bustamante, español,
mayor de edad y sin generales. Dijo que tenía conocimiento y
amistad de ocho años al presente con Marina, con cuyo motivo tenía
noticia de estas causas, aunque ignoraba el contenido de la segun­
da. A la tercera respondió que, en el caso de la ebriedad de los
indios, era muy factible en ellos la equivocación que se supone. Le
constaba de propia vista el tenor de la pregunta 4, pues presenció
el disgusto entre Marina y su administrador Fernández, de que
procedió haberse desaparecido éste por el antecedente de haber al
propio administrador aprehendídole cierta porción de aguardien­
te de contrabando en que el amo, según oyó producirse a éste, no
tuvo participio alguno. Dijo que le constaba igualmente de propia
ciencia, por haberlo presenciado, el contenido de las siguientes
preguntas, y que todo lo declarado era público y notorio y la verdad
bajo el juramento que tenía hecho y lo firmó.
El segundo testigo fue don Juan Saavedra y Samora, originario
de los reinos de Castilla, vecino de México y de 40 afios de edad.
Dijo que como de 1 O años a esta parte tenía conocimiento y amistad
con Marina, que no tenía noticia de ésta y las causas agregadas, y
que no le tocaban las generales de la ley. Respecto a la segunda
pregunta dijo Saavedra que, con ocasión de haber ido a pasearse a
Ixtacalco la tarde del 17 de julio último con su esposa dofia María
Francisca Márquez y no teniendo canoa en qué regresarse, ocurrió
a Marina para que le proporcionara alguna de confianza por el
conocimiento que tenía allí con los indios, con motivo de su
frecuencia al mismo pueblo por la fábrica de aguardiente de caña
que tenía en él; pero aunque le facilitaba la de los referidos dos
indios que se citan, la mucha embriaguez que advirtió en ellos le
retrajo de usarla, habilitando su regreso en otra. Que, como a los
8 días, en concurrencia con Marina, le encargó éste tuviera presen­
te para lo que pudiera conducir la embriaguez de los referidos
indios, y que en la canoa de ellos no había visto, como era así,
cantidad alguna de aguardiente, pues habiendo en la propia tarde
aprehendídoseles en la Viga dos o tres cueros del mismo licor, se
atribuían al propio don Francisco. Acerca de las otras preguntas
dijo ignorar su contenido.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
258 EL CHINGUIRITO VINDICADO

El tercer testigo, don José María Camacho, vecino de la capital,


con tienda propia de pulpería en la esquina de la Chiquihuitera,
en la plazuela de San Juan, de 46 afíos de edad, dijo conocer a
Marina desde hacía cuatro afíos y que él mismo le había dado
noticia de esta causa y las agregadas, pero ignoraba el contenido
de la segunda pregunta. A la siguiente contestó que, siendo cierta
y en el grado que expresa la pregunta la ebriedad de los indios, era
presumible que Marina no les hubiera confiado la conducción del
aguardiente y que con equivocación le atribuyeran el dominio
del que se les aprehendió, por las circunstancias de saber que era
dueño de fábrica de este licor en lxtacalco y ofrecérseles tal vez
contestaciones con él. Dijo que, de oídas al mismo Marina, supo
mucho tiempo antes del mes de julio que se refiere, tener de
mayordomo en la fábrica a Ignacio Fernández, a quien conocía muy
bien, pero ignoraba si continuaba hasta entonces o no con el mismo
destino, así como lo demás que contenía esa pregunta y la siguiente.
A la 6 respondió que también había oído a Marina comentarlo.
Sobre el contenido de la 7, Camacho expresó que, en el supuesto
de ser más natural en los términos en que Fernández estaba
acomodado en la fábrica, le quedaran sobras al mayordomo, que
experimentara faltas, y pudo suceder que el aguardiente de la
aprehensión que se expresa fuera de él en el menor participio del
amo. No pudo responder las preguntas 8 y 9; le constaba de propia
vista el tenor de la l O y afirmó que lo declarado era público y
notorio, pública voz y fama, y lo firmó.
El 19 de mayo compareció el siguiente testigo, don Rodrigo
Pérez, originario de los reinos de Castill� y vecino de la capital,
dueño de vinatería en la esquina del callejón del Ave María, de 31
años de edad. Dijo conocer a Marina desde hacía 11 afi.os, con quien
tenía amistad, y por ese motivo tenía noticia de las causas y no le
tocaban las generales de la ley. A la segunda pregunta contestó que,
con ocasión de haber ido de paseo con un amigo a lxtacalco la tarde
del día que se cita, y buscando canoa para su regreso, se valió de
Marina (a quien contingentemente encontró a caballo), excitándole
a que, por el conocimiento que tenía en aquel pueblo, se la
proporcionara; pero que, aunque con efecto solicitó la de los tres
indios que se refieren, la mucha ebriedad que advirtieron en éstos
no les permitió usar la que tenían ahí a la vista. Y que, aunque por
entonces no supo el paradero y destino de los indios, pasados días,
en nueva concurrencia con Marina, supo por éste habérseles
aprehendido tres cueros de aguardiente de cafi.a cuyo dominio se
imputaba a él. De lo preguntado en la 3, sefialó que, consecuente

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
APÉNDICE I 259

a lo que tenía respondido sobre el anterior artículo, creía que en


el estado en que se hallaban los indios no podía Marina confiarles
aguardiente suyo para que lo introdujeran de contrabando; y que
con facilidad pudieron engafi.arse atribuye.ndo a él, aunque perte­
neciera a otra persona, el licor aprehendido. Agregó que de oídas
a Marina supo de la ausencia de su mayordomo Ignacio Fernández
el 27 de julio que se refiere, al mismo que conoció poco tiempo
antes en la fábrica yendo con Marina. Sobre el contenido de la 5
dijo Pérez que, en concurrencia que éste tuvo, pasados ya algunos
días del 27 de julio, en la vinatería de don Francisco Noriega en la
calle de los Plateros, oyó a otros sujetos que no conocía y se hallaban
ahí que la causa de la ausencia o retiro del mismo mayordomo
consistió en habérsele aprehendido aguardiente de cafi.a que con­
ducía clandestinamente ele su cuenta, como lo persuadía el que,
refiriendo el mismo Fernánclez a su amo este conocimiento, y
pidiéndole dinero, se negó diciéndole que, pues él era el único
autor de ese fraude, respondiera sobre él. El tenor de la pregunta
6 le constaba ele oídas a Marina y al propio Fernánclez. Agregó que
varias veces Marina le había manifestado no tenerle cuenta la
fábrica con dicho administrador por las faltas que advertía en los
barriles, por lo que era persuasible que Fernández tuviese no sólo
esos dos cueros, sino los otros tres de la anterior aprehensión. El
tenor ele las preguntas 8 y 9 le constaba por habérselo oído a Marina
y le constaba ele propia vista el de la 1 O. Afirmó ser todo lo declarado
público y notorio y lo firmó.
El quinto testigo, don José María Moreno, espafiol, administra­
dor de una vinatería propia de don Jacinto de Castro, vecino de
Toluca en la plazuela de los Curtidores, casado con María N úüez,
de 25 afios de edad, dijo que conocía a Marina desde hacía un afio
por haberse acomodado en ese entonces de cajero en su vinatería,
donde permaneció el espacio ele ocho meses, y con esta ocasión supo
de esta causa y que no le tocaban las generales de la ley. Dijo que
el tenor de la segunda pregunta lo supo ele oídas a un paisano
de Marina a quien no conocía y llegó pocos días después del 17 de
julio a la vinatería. Expresó que, supuesta la ebriedad ele los indios
en el grado que supone la pregunta antecedente, no era creíble
que Marina les confiara aguardiente suyo, y sí que, después de
aprehendidos los tres cueros que condujeron hasta la garita de la
Viga, le atribuyeran el dominio de ellos por el solo antecedente de
haberle visto en lxtacalco. Agregó que, por haber presenciado la
relación que el 28 de julio ocurrió a hacer en la vinatería a Marina
el mayordomo de su fábrica, Ignacio Fernández, de haber en la

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
260 EL CHINGUIRITO VINDICADO

noche anterior aprehendídosele en la calzada de la Piedad un


contrabando de aguardiente de caña en dos cueros que traía de su
cuenta el mismo mayordomo (a que le contestó Marina quedar
inteligenciado y que estuviese pronto para las resultas), sabía y le
constaba que en seguida de esto se ausentó sin haber vuelto a la
fábrica ni saberse después de su paradero.José María Moreno tenía
conocimiento de cómo operaba la fábrica porque se lo había oído
decir a Marina, así como que en una de sus idas a la fábrica éste
había hallado ocultos tres barriles de chinguirito (que Fernández
le expresó ser de otra fábrica), por lo que el testigo tenía por cierto
que los cinco cueros de las aprehensiones fueran del mayordomo.
Supo por Marina que Fernández desertó la fábrica y le constaba de
propia vista el contenido de la décima pregunta, así como ser
público y notorio lo declarado, y lo firmó.
El sexto y último testigo fue don Pedro Varela, originario de
los reinos de Castilla y vecino de la capital, con fonda propia en la
esquina de la calle de San Agustín, de 48 años de edad. Dijo conocer
a Marina desde hacía seis años, con quien no le tocaban las
generales de la ley, y que, con motivo de la amistad que ambos
tenían, sabía de esta causa y las agregadas. Expresó que, con motivo
de haber ido la tarde del 17 de julio que se cita al pueblo de
lxtacalco en la chalupa de los tres indios que se refieren, yendo el
uno remando y los otros sentados, le constaba la ebriedad de ellos,
en términos de que ninguno de éstos pudo conducirle a su regreso,
habiéndose emborrachado en aquel espacio de tiempo que estuvo
el testigo en aquel pueblo. Por lo que se persuadía que en el grado
de ebriedad en que se hallaban los indios no podía Marina confiar­
les conducción de aguardiente suyo, especialmente de contraban­
do, y que de lo demás que habla la pregunta no podía dar razón.
Añadió que de propia vista le constaba que Fernández era adminis­
trador de la fábrica hasta el 27 de julio y que, habiendo el día
siguiente ocurrido a dar cuenta a Marina de que en la noche ante­
rior le había aprehendido el guarda de la Piedad dos cueros de
aguardiente de caña suyos que conducía clandestinamente, le
contestó su amo, después de haber tenido varias voces, que él debía
responder por este fraude; de que resultó haberse ausentado dejan­
do la fábrica a cargo de un indio sirviente sin haberse vuelto a saber
de él hasta entonces. El contenido de la pregunta 6 lo sabía por
habérselo oído a Marina y a Fernández. Además, dijo que yendo el
testigo con Marina a la fábrica de éste en Ixtacalco a principios del
mismo julio, vio ocultos tras unos carrizos (de que dio cuenta a
aquél inmediatamente) tres barriles de aguardiente, sobre que,

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
APÉNDICE I 261

reconvenido Fernández, dijo que de otra fábrica se los habían deja­


do allí a guardar; tenía por cierto, entonces, que los cinco cueros
de las dos aprehensiones pudieron ser de Fernández, ya fuese de
las sobras que le pertenecían o de lo que le robaría al amo. Repro­
dujo sobre ambas preguntas 8 y 9 lo que tenía declarado en cuanto
a la quinta, añadiendo le constaba con sus frecuentes idas a Ixtacal­
co con el fin de proveerse de verdura que el indio peón que había
quedado en la fábrica después de la ausencia de Fernández conse­
cutivam1.::nte se desapareció también y no había vuelto a aparecer.
Asimismo, le constaba de propia vista el tenor de la pregunta 1 O y
que todo lo declarado era la verdad, en que se ratificó y firmó.
Ese mismo día compareció Francisco Marina y estimó que era
suficiente para su prueba el número de testigos examinados, sin
embargo de que pudiera presentar otros, y suplicó que para
responder al cargo se le volvieran a entregar los autos. Parece ser
que esta documentación no se le entregó a Marina de inmediato,
pues en una nota del licenciado Barberi, del 12 de julio de 1800,
se expresa lo siguiente:

Devuelvo estos autos sin respuesta porque se cobran por el oficio y


justamente por el tiempo que han estado en mi poder; pero habién­
dolos despachado porque de público y notorio he estado enfermo, y
no siendo justo que se perjudique a la parte por esta causa, pongo esta
nota suplicando se dé cuenta con ella al señor juez para que tenga a
bien mandar se me devuelvan aunque sea por cuatro días.

Respecto al primer caso de contrabando -el del 20 de junio de


1799-, a fines del siguiente año, el 5 de noviembre de 1800, el
fiscal de Real Hacienda consideró a Francisco Marina "incurso" en
este delito, y como contra el mismo reo había pendientes otras
causas de la misma clase, despachadas por el fiscal el 16 de febrero,
pidiendo se pasaran al administrador para sustanciarlas hasta el
estado de sentencia, sugirió el fiscal que, como convenía tenerlas
todas "a la vista", si aún estaban aquéllas en poder del administra­
dor, se le pasara esta causa para que diera cuenta con todas y,
unidas, se le devolvieran al fiscal.
Así, el 5 de diciembre se ordenó al administrador general de la
Real Aduana tomarle confesión a Marina, y haciéndole cargo de
la culpa que le resultaba, recibir esta causa a prueba por el término
de 9 días, dentro de los cuales debían ratificarse los testigos de la
sumaria y se examinarían los que el reo presentara en su defensa
y abono. Una vez que la causa estuviera "en estado" se le entregaría

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
262 EL CHINGUIRITO VINDICADO

al reo con las otras que no se habían pasado aun al asesor general
de la Renta para que respondiera al cargo.
El 24 de diciembre compareció en el juzgado Francisco Marina
acompañado del capitán don José Ximénez del Arenal en calidad
de conjuez, y el �dministrador general le tomó su confesión. Se le
hizo cargo de que, al haber expresado en otra declaración no ser
dueño del aguardiente al que se refería esta causa, había faltado a
la religión del juramento, pues en la causa constaba lo contrario,
de acuerdo con las declaraciones de Domingo de la Cruz, su mujer
y las de los guardas don Vicente León y Francisco Vargas. Marina
negó el cargo, y dijo que era incierto lo que por unos y otros se
había articulado, como sostuvo a los dos guardas en el careo que
tuvo con éstos. El administrador expresó que, puesto que Marina
tenía una fábrica en Santa Anita y se le habían formado otras causas
de la misma naturaleza, "no deja duda de ser el confesante el au­
tor de este contrabando". Marina insistió en que lo declarado
anteriormente era la verdad, que ratificaba bajo juramento. Así, el
administrador mandó suspender la confesión por el momento.
También comparecieron en el juzgado Domingo de la Cruz, su
mujer María Petra, y las tres mujeres que iban en la canoa, María
Ignacia, María Manuela y María Josefa, y todos, inteligenciados de
las declaraciones que tenían dadas en esta causa, expresaron bajo
juramento ser las mismas que entonces dieron, y que, por no tener
ya qué afi.adir ni quitar, las reproducían en ese plenario. Y no
firmaron por no saber escribir.
El 30 de enero de 1801 se recibió en el juzgado de la Real Aduana
un escrito de Francisco Marina en el que pedía una prórroga de 9
días para presentar las pruebas de su inocencia y que a los testigos
que presentaría se les hicieran las siguientes preguntas:
1. Primeramente por el conocimiento de las partes, noticias de
esta causa y generales de la ley.
2. Si vieron y les consta que los cinco cueros que se aprehen­
dieron en la Viga con otro más se embarcaron en Mexicalzingo en
una canoa trajinera de Chalco y en ella se condujeron hasta Santa
Anita de donde se trasladaron a la canoa que se aprehendió.
3. Si vieron y les consta que los que embarcaron en Mexicalzin­
go y desembarcaron en Santa Anita, y al fin se conchabaron con los
indios de allí para su último embarque, eran otros sujet.os muy
distintos de mí.
4. Si saben y les consta que cuando se aprehendieron los cueros
en la Viga expresaron los guardas "esto será sin duda de Marina".
5. Si de público y notorio, pública voz y fama.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
APÉNDICE I 263

El 6 de febrero de 1801 se examinó a los tres testigos que


presentó Francisco Marina según las preguntas antecedentes. El
primero lo fue don Domingo Ruiz, originario de los reinos de
Castilla y vecino del comercio de la capital. Dijo conocer a Francisco
Marina, tener noticia de esta causa y que no le tocaban las generales
de la ley. Que viniendo el declarante el día 20 de junio de 99 del
pueblo de Chalco en una canoa trajinera con otros amigos, a su
llegada a Mexicalzingo se entraron en ella con seis cueritos de
aguardiente dos hombres ordinarios, uno de capote y el otro con
manga y, siguiendo la canoa para esta capital, desembarcó el
declarante y sus compañeros en el pueblo de Santa Anita, e hicieron
lo mismo con dicho licor los dos hombres sus dueflos, quienes
trataron entonces con tres indias que no conoce el declarante la
conducción del aguardiente en canoa de ellas que facilitaron
inmediatamente y siguió también para esta ciudad. Todo lo cual
presenció el que declara y sus compafleros, por haberse quedado
en aquel pueblo a almorzar. Por lo que había dicho y por el
conocimiento que tenía de la persona de don Francisco Marina, le
constaba que dichos dos hombres eran muy distintos de aquél.
Agregó que habiendo el declarante seguido y sus compafieros desde
el mismo pueblo de Santa Anita en otra canoa que venía cargada
de piedra, a su llegada a la garita de la Viga a tiempo en que sus
guardas estaban aprehendiendo el aguardiente, oyeron a éstos la
expresión de que sin duda sería de Marina. Terminó diciendo que
lo referido era público y notorio a los compafíeros o conocidos del
declarante, cuyos nombres ignoraba por ser su conocimiento muy
superficial, y demás que pudieron presenciar estos hechos.
El segundo testigo, don .Marcos Sánchez de la Madrid, origina­
rio de los reinos de Castilla, de ejercicio corredor y vecino de la
capital, de 38 afios de edad, dijo conocer a Marina, tener noticias
de la causa y no tocarle las generales de la ley. Que viniendo d�
Chalco en una canoa trajinera por el mes de junio de 99 a lo que
puede acordarse, a su llegada al pueblo de .Mexicalzingo se intro­
dujeron en ella dos hombres de baja esfera con cinco o seis cueritos
de aguardiente; que desembarcaron en el pueblo de Santa Anita y
allí trataron que unas indias los trajesen en su canoa para esta
capital, como así lo verificaron inmediatamente. Aseguró ser cierto
el contenido de la tercera pregunta, y que, con ocasión de venir el
declarante y otras personas que habían llegado a almorzar a Santa
Anita en una canoa cargada de piedra, y llegado a la garita de la
Viga al tiempo que se estaba entendiendo en la aprehensión del
aguardiente, oyó decir a los guardas sería éste sin duda de Marina.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
264 EL CHINGUIRITO VINDICADO

Y que lo referido era público y notorio entre las personas que


presenciaron estos hechos que no conocía por sus nombres y dejó
indicados.
Por último, don Manuel Rodríguez, originario también de los
reinos de Castilla, casado con doña Gertrudis Sandoval y Cueto, de
ejercicio labrador y vecino de la capital en la calle de Quezadas,
casa de la Buena Muerte, de 34 años de edad, expresó conocer a
Marina, saber y tener noticias de la causa y no tocarle las generales
de la ley. Que viniendo con otras personas del pueblo de Chalco
en una trajinera por el día 20 ó 25 de junio de 99, a su llegada al
de Mexicalzingo, atracó la canoa y se introdujeron dos hombres,
uno de capote y otro de manga, con seis cueros de aguardiente, y,
siguiendo hasta Santa Anita, desembarcaron allí todos y los dueños
de dicho licor ajustaron la conducción de éste en canoa o chalupa
que facilitaron tres indias, a quienes desde luego, para ese efecto,
pasaron a ver a un jacalito que estaba allí inmediato. Añadió ser
cierto el contenido de la tercera pregunta y acerca de la cuarta dijo
que, habiendo el declarante y otras personas embarcádose a poco
rato en una canoa cargada de piedra que pasaba por Santa Anita,
a su llegada a la garita de la Viga, en ocasión que habían extraído
los guardas de la chalupa el aguardiente y habiendo saltado a tierra
las tres indias, les oyó decir que sería de Marina el licor. Y que lo
referido es público y notorio entre las referidas personas de quienes
solamente conoce a don Marcos Sánchez de la Madrid.
El proceso quedó suspendido por varios meses; lo siguiente que
se sabe es lo asentado por el fiscal de Real Hacienda el 23 de
septiembre de 1801:

Tomadas sus confesiones a don Francisco Marina sobre los diversos


fraudes en el ramo de Aguardiente de Caña que se le atribuyen en esta
causa, se le entregaron en 7 de febrero del año corriente para que
respondiera al cargo, lo que no llegó a verificar, por haber fallecido,
seg(m insinúa en la nota con que su abogado las devolvió sin escrito,
expresando no saber quién sea el heredero o albacea del referido don
Francisco.
Aunque por lo que hace a las penas corporales no debe ya seguirse
el procedimiento, pero sí respecto de las pecuniarias que pudieran
imponerse al reo, y por tanto, sin embargo de su fallecimiento corres­
ponde y Vuestra Señoría podrá mandar que para la perfecta sustan­
ciación de dichas causas se averigüe quién sea su heredero o albacea y
verificado se le entreguen aquéllas para que dentro de tercero día
exponga lo que a su derecho convenga y con las resultas volver a la
vista del fiscal.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
APÉNDICE I 265

No fue sino hasta el 9 de febrero de 1802 en que se. le hizo saber


el decreto anterior y petición fiscal a don Jacinto Tesorel y Paredes,
albacea de Francisco Marina, quien notificó que "todos los asuntos
de la testamentaria con sus cortísimos haberes" los tenía encargados
a don Francisco Mariño. Por lo tanto, para ésta y cualquier otra
diligencia que ocurriera en el particular, debería dirigirse a Mari­
ño, pues en él residían no sólo las facultades de albacea, sino
también la de tutor y curador adbona de la menor hija de Francisco
Marina, teniendo además el poder de los tíos de la menor que
residían en España.
El 24 de mayo el encargado del testamento de Marina no había
contestado aún. Se pidió que lo hiciera o "se procederá a determi­
nar estas causas en su rebeldía y le parará el pe1juicio que haya
lugar". Sin embargo, no fue sino hasta el 17 de diciembre que se
recibió en la real aduana la siguiente respuesta del albacea:

Don Francisco Mariño de Lobera, vecino de esta corte y albacea


testamentario de don Francisco Marina, en las causas seguidas en su
contra sobre introducciones clandestinas de aguardiente chinguirito
supuesto su estado y entrega que de ellos se me hizo para alegar lo
conveniente, como mejor proceda, digo: que con el fallecimiento del
indicado. Marina parece según derecho haber llegado también el de
estas causas.
No hay en esto duda, pues o habían de ser las resultas contra la
persona o contra los intereses. Aquélla murió y éstos ni los ha habido
ni los hay: con que será inútil todo trámite.
He dicho no haber intereses, porque mi encomendado no dejó
más de 200 pesos seg(m consta de los inventarios hechos ante el
señor coronel del regimiento de milicias urbanas, y aun no llegaron
los bienes que percibí a los 200 pesos según declaró en su testamento
de 22 de julio de 801, pertenecían a su hija de primero matrimonio
por herencia de la madre, cuya carta dotal fue de más de 3 mil pesos
y en la subsistencia de ella en el convento de Santa Catarina se ha
invertido eso y mucho más que de caridad la ministro para su
educación.
Si Vuestra Señoría no estima por bastante mi exposición, ante el
señor coronel del Regimiento del Comercio se formaron los autos de
inventarios en donde consta cuanto he dicho, y si Vuestra Señoría lo
tiene a bien podrá pasarle oficio para que le informe si es así y excusar
de consiguiente diligencias infructuosas y en tal concepto ha de tener
igualmente a bien dar las causas por concluidas. Por tanto, a Vuestra
Señoría suplico así lo mande que es de justicia, juro.= Francisco
Mariño de Lobera.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
266 EL CHINGUIRITO VINDICADO

El 15 de enero de 1803 se pidieron los inventarios del testa­


mento de Marina hecho en el juzgado militar, y fueron remitidos
a la real aduana el 24 del mismo mes. Sin embargo, no se dieron
por concluidas las causas hasta el 15 de noviembre. En esa fecha el
fiscal de Real Hacienda determinó que las causas se hallaban
pendientes sólo en lo tocante a la resolución en el juicio criminal,
pues en lo civil ya se hallaban determinadas, habiéndose declarado
el comiso del aguardiente aprehendido el 16 y 23 de agosto de
1799. Y aunque había "graves indicios y presunciones" para per­
suadirse de que Marina era el autor de todos estos fraudes, como
en el día no podía ya imponérsele pena personal, ni aun pecuniaria,
por haber fallecido y "no hallarse bienes algunos que le pertene­
cieran", sólo correspondía mandar se devolvieran las causas al
sefior administrador general de la aduana para que formara la
distribución del importe de los comisos con arreglo a la pauta y
nuevas instrucciones de la materia, y, una vez que se hubiera paga­
do la parte correspondiente a cada uno de los partícipes, se pusiera
razón en la tesorería general y en el real tribunal de cuentas.
Según consta en los tres expedientes, el valor total del aguar­
diente aprehendido en los tres contrabandos, supuestamente he­
chos por Francisco Marina, ascendió a 64 pesos, 3 reales. El 16 de
febrero de 1804 se concluyeron los tres procesos.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
“Apéndice II”
p. 267-288

Teresa Lozano Armendares

El chinguirito vindicado
El contrabando de aguardiente de caña y la política
colonial
Segunda edición
México
Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Históricas

2005
358 p.
(Serie Historia Novohispana, 51)

ISBN 970-32-2956-5
Formato: PDF
Publicado en línea: 13 de diciembre de 2019
Disponible en:
http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chin
guirito_vindicado.html

D. R. © 2019, Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de


Investigaciones Históricas. Se autoriza la reproducción sin fines lucrativos,
siempre y cuando no se mutile o altere; se debe citar la fuente completa
y su dirección electrónica. De otra forma, se requiere permiso previo
por escrito de la institución. Dirección: Circuito Mtro. Mario de la Cueva s/n,
Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510. Ciudad de México
APÉNDICE II

RELACIÓN DE LAS CAUSAS FORMADAS POR DON FRANCISCO ANTO­


NIO DE ARIZTIMUÑO Y GOROZPE DESDE 19 DICIEMBRE 1772 HASTA 18
ABRIL 1773.

1
CHINGUIRITO

1 ª Josef de San Martín, fabricante de chinguirito de nueve años a esta parte.


Destinado al presidio de San Juan de Ulúa por tiempo de seis años.
Lorenzo García, acarreador de barriles, reincidente. Sentenciado a dicho
presidio por tiempo de seis años.
Josef de Góngora, expendedor, cajero de San Martín. Destinado a dicho
presidio por tiempo de seis años.
Eusebio Sánchez, cajero de San Martín. Destinado a dicho presidio por
tiempo de seis afios.
Fernando Rodríguez Bayón, cajero de San Martín. Destinado a dicho
presidio por tiempo de seis años.
Pablo Ruiz de Azandia, efugiado en sagrado.
2ª Juan Manuel Inclán, por fabricante de chinguirito, efugiado en sagrado.
Antonio Villalobos, vendedor de mieles, con ciencia de ser para fabricar
chinguirito. Se multó para el fondo en 500 pesos que exhibió pronta­
mente.
Anastasio Torralba, vendedor de dicha bebida. Destinado a San Juan de
Ulúa por el tiempo de cuatro años.
3 Pedro Ciprés, por expendedor de chinguirito. Destinado al presidio de
ª

San Juan de Ulúa por el tiempo de seis años.


Benito Ríos, por entregador de esta bebida. Destinado a dicho pr, )idio por
el tiempo de seis años.
4 Juan de Torres, por expendedor de chinguirito. Destinado a dicho
ª

presidio por el tiempo de cuatro años.


1 Sólo se incluyen los nombres de los reos por contrabando de chinguirito. Ver AGI,
México, 2331. "N. 929. El virrey de Nueva España informa ... "

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
268 EL CHINGUIRITO VINDICADO

5ª Pedro de Urízar, por expendedor de chinguirito. Destinado por el


tiempo de dos años a dicho presidio.
6ª Dos mezcaleros.
7 ª Ignacio Pardo, por expendedor de chinguirito. Desterrado diez leguas
de la ciudad por el tiempo de dos años, por el fuero militar, respecto
a ser soldado de milicias.
Antonia Romero, su mttjer, por el mismo delito. Destinada a servir por el
tiempo de dos años al hospital de Jesús Nazareno de esta Corte.
8ª Juan Antonio Roncal, por chinguiritero. Se indemnizó y salió libre.
9ª Josef Antonio Garriz, por expendedor de chinguirito. Destinado por el
tiempo de dos años al presidio de San Juan de Ulúa.
1 Oª Un tepachero.
11 ª Un tepachero.
12ª Un tepachero.
13ª Cornelio Campos, por maestro de fábricas de chinguirito. Destinado
por el tiempo de seis años a dicho presidio.
Josef Antonio García, por expendedor de dicha bebida. Destinado por el
tiempo de seis años a dicho presidio.
Josef Delgado, por expendedor de dicha bebida. Destinado por el tiempo
de seis años a dicho presidio.
Josef Lanuza, efugiado en sagrado.
Miguel Castro, efugiado en sagrado.
Mariano Co�cha, efugiado en sagrado.
Mariano Valiente, efugiado en sagrado.
14ª Una tepachera.
15ª Antonio Espinosa de los Monteros, por chinguiritero. Destinado por
el tiempo de seis años a dicho presidio. Antonio Espinosa de los
Monteros, su tío, efugiado en sagrado.
16ª Bentura García, por expendedor de chinguirito. Destinado por el
tiempo de seis años a dicho presidio.
17 ª Nicolás Vásquez, sargento de milicias provinciales de México, por
expendedor de chinguirito.
Miguel Rodríguez, por expendedor de chinguirito.
18ª El marqués de Villahermosa de Alfaro, alférez de milicias provinciales
de México por fabricante de chinguirito.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
APÉNDICE U 269

Vicente Núñez, su maestro de fábrica. Destinado por el tiempo de seis años


a dicho presidio.
Luciano de los Reyes, operario de la fábrica. Destinado por el tiempo de
cuatro años a dicho presidio.
19ª Anastasio Velasco, por expendedor de chinguirito. De�tinado por el
tiempo de seis años a dicho presidio.
20ª Una tepachera.
21ª Un tepachero.
22ª Una tepachera.
23ª Un tepachero.
24ª Una tepachera.
25ª María Manuela Sánchez, por expendedora de chinguirito.
26ª Josef Joaquín de Gama, por expendedor de chinguirito.
27 ª Una tepachera.
28ª Una tepachera.
29ª Una tepachera.

_30 Josef Joaquín de Zúñiga, por expendedor de chinguirito.


ª

31ª Antonio de Lara, cabo de granaderos del regimiento urbano del


comercio, por expendedor de chinguirito.
32ª Una tepachera.
33ª Francisco Pereyra, soldado del regimiento urbano del comercio, por
fabricante de chinguirito, efugiado en sagrado.
Pedro Alonso Villasante, su casero, por expendedor de chinguirito.
Antonio Foca, por fabricante y expendedor de dicho brebaje.
Miguel Vera, maestro de fábrica.
34ª El marqués de Villahermosa de Alfaro, reincidente en la fábrica de
chinguirito.
35ª Tres tepacheros.
36ª Francisco-Javier Camacho, por chinguiritero.
37 ª Felipe de Oyos, por chinguiritero.
38ª Una tepachera.
39ª Dos tepacheros.
40ª Josef Figueroa, por fabricante de chinguirito, efugiado en sagrado.
41ª Dos soldados tepacheros.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
270 EL CHINGUIRITO VINDICADO

42ª Buenaventura Fragoso, por chinguiritero.


43ª Juan Barbier, por fabricante y expendedor de chinguirito.
44ª Josef Antonio Renquijo, por expendedor de chinguirito.
45ª Una tepachera en Puebla.
46ª Un tepachero.
47ª Un tepachero.
48ª Una tepachera en Puebla.
49ª Un tepachero en Puebla.
50ª Un tepachero.
51 ª Un tepachero.
52ª Domingo Bernárdez, por expendedor de chinguirito.
53ª Un tepachero.
54ª Un tepachero.
55ª Un tepachero.
56ª Una tepachera.
57ª Una tepachera.
58ª-71 ª Quince tepacheros.
72ª Juan Agustín y demás socios, por un barril de infusión de vino contra-
hecho, en San Andrés Chalchicomula.
73ª -75ª Tres tepacheros.
76ª Juan Francisco Meriotegui, teniente de Yahuatlan, por chinguiritero.
77ª Uno por mezcal.
78ª-82ª Seis tepacheros.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
APÉNDICE 11 271

TESTIMONIO DE lAS CAUSAS FORMADAS A LOS CONTRA VENTORES DE


lAS PROHIBIDAS BEBIDAS CHINGUIRITO, TEPACHE YMEZCAL. DESDE
18 ABRIL 1773 HASTA 23 JUNIO 1773. 2

México
1 ª Causa formada en este juzgado contra Juana Fernández, por expende­
dora de la prohibida bebida llamada chinguirito; determinada y ab­
suelta por el señor virrey de este reino, en calidad de que se presente
en este juzgado mensualmente por tiempo de dos afi.os, para dar
satisfacción de su modo de vida.
9ª Contra María Ortiz y Josef Herrera, por expendedores de chinguirito,
absueltos en calidad de que hagan constar su modo de vivir y aperci­
bidos de dicho superior orden.
13ª Contra Basilio Pérez y demás cómplices, por sindicados en la fábrica
de chinguirito, comprobado el cuerpo del delito y en poder de dicho
asesor para su determinación.
14ª Contra María Gertrudis González y demás cómplices, por expendedo­
res de chinguirito, comprobado su delito y en poder de dicho asesor.
16ª Con.tra Desiderio y Mariana Serona, por expendedores de chinguirito,
comprobado su delito y en poder de dicho asesor para su determina­
ción.
Puebla
28ª Contra Joseph Romero, por chinguiritero, en poder de dicho asesor.
37ª Contra Josef Naranjo, por chinguiritero, en poder de dicho asesor.
40ª Contra dofi.a Josefa de Chaves, por chinguiritera, absuelta por su
avanzada edad y apercibida; devuelta a dicho teniente para su cumpli­
miento.
49ª Contra los bienes de los dueños fugitivos de dos fábricas de chinguirito
y contra los reos, que quedan solicitándose, hecha en la villa de Orizaba
por don Francisco del Real, comandante de reales resguardos y comi­
sionado; devuéltosele, con determinación superior.
55ª Contra don Juan Calvo, por fabricante de chinguirito, y María Hidalgo
de la Torre, por expendedora; hecha por el teniente don Gaspar Yafi.ez
y en dicho asesor.
60ª Contra Mariano Concha, Luis Delgado, Luis Zárate y María de los
Dolores, todos por sindicados en la venta de la prohibida bebida que
2 Sólo se anexan las causas de chinguirito. Hay 61 causas en total. Ver AGI, México, 2331.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
272 EL CHINGUIRITO VINDICAIX)

llaman chinguirito; siguiéndose esta sumaria para su determinación


en este juzgado, donde se hallan presos.
61 ª Contra Manuela Vásquez, presa, asimismo, por este juzgado, siguién­
dose por haberla hallado vendiendo dicha prohibida bebida.

PIAN QUE DEMUESTRA lAS CAUSAS QUE SE HAN FORMADO A CON­


TRAVENTORES DE BEBIDAS PROHIBIDAS, ASÍ POR ESTE JUZGADO
PRIVATIVO, COMO POR LOS TENIENTES Y COMISARIOS DE OTRAS
JURISDICCIONES QUE HAN REMITIDO A ÉL PARA SU CONCLUSIÓN Y
DETERMINACIÓN... DESDE 1 DE ENERO HASTA31 DICIEMBRE DE 1779. 3

Número de causas hechas 83


Reos que comprenden . 375
Causas determinadas 43
Reos condenados a presidio 4
Condenados a servir a los presos 2
Libres corregidos y compurgados 66
Mujeres a las Recogidas . . . . 5
Dichas a servir en casas honradas 2
Causas en poder de su Excelencia 7
· Causas pendientes en Asesor 35

De manera que, según parece, son 83 causas las que se formaron en


el referido año, habiéndose concluido y determinado las 57 causas que
quedaron pendientes en 31 de diciembre de 1 778 y dádoseles sus respec­
tivos destinos a los reos de ellas.

PIAN QUE DEMUESTRA lAS CAUSAS QUE SE HAN FORMADO A CON­


TRAVENTORES DE BEBIDAS PROHIBIDAS, ASÍ POR ESTE JUZGADO
PRIVATIVO COMO POR LOS DEPENDIENTES DE lAS JURISDICCIONES
FORÁNEAS, lAS CUALES SE HAN REMITIDO A ÉL PARA SU CONCLUSIÓN
Y DETERMINACIÓN. REOS QUE COMPRENDEN. LAS CAUSAS DETERMI­
NADAS CON APROBACIÓN DEL EXCELENTÍSIMO SEÑOR VIRREY DI­
FUNTO Y REAL AUDIENCIA GOBERNADORA DE SU REYNO, PREVIOS
DICTÁMENES DE LOS SEÑORES FISCALES DE SU MAJESTAD, ASESOR
GENERAL y DE GUERRA. Los CONDENADOS A PRESIDIÓ. LOS DE
3 F.d. 89. AGN, Acordada, v. 5. exp. 11, f. 81-83.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
APÉNDICEII 273

AZOTES y VERGÜENZA PÚBLICA, ADEMÁS DEL PRESIDIO. Los PUES­


TOS EN LIBERTAD CORREGIDOS, COMPURGADOS Y APERCIBIDOS.
MUJERES DESTINADAS A LAS RECOGIDAS. REOS DESTINADOS A SER­
VIR A PRESOS. Los QUE GOZARON IA REAL GRACIA DEL INDULTO. Los
QUE HAN FALLECIDO EN ESTA REAL CÁRCEL. CAUSAS QUE PARAN EN
PODER DE SU ALTEZA IA REAL AUDIENCIA GOBERNADORA Y LAS QUE
SE HALLAN PENDIENTES EN ESTE JUZGADO, TODO INCLUSIVE DESDE
PRIMERO DE ENERO HASTA FIN DE DICIEMBRE DEL AÑO PRÓXIMO
PASADO DE 1784. 4

Número de causas hechas . 207


Reos que comprenden . 369
Causas determinadas . . . 169
Condenados a presidio . 30
Azotes y vergüenza pública 3
En libertad corregidos, compurgados y apercibidos 46
Reas condenadas a las Recogidas . . 2
Reos condenados a servir a los presos 11
Reos que fallecieron en la cárcel . 5
Causas en poder de S. A. la R. A. G. 18
Causas pendientes . . . . . . . 20
Reos que gozaron del Real Indulto . 272

CAUSAS DE BEBIDAS PROHIBIDAS QUE PASARON AL VIRREY REVILIA­


GIGEDO PARA CONSULTA. 1791-1793. 5

Paso a manos de vuestra excelencia las tres adjuntas causas formadas sobre
contravención de bebidas prohibidas y contra don Manuel Olbitér,
Gertrudis Guevara, José Ignacio Lazarín y demás socios, para que en
vista de ellas se sirva determinar lo que fuere de su superior agrado.
México, 23 de mayo de 1791.
Causa contra Luciana Teodora Campos por tepachera. México, junio 6,
1791.
Causa contra Domingo de los Reyes por fabricante de tepache. México,
junio 6, 1791.
Causa contra Faustino Albino Colimán y Tomasa Juana por fabricantes de
tepache. México, 9 de junio de 1791.
4 F.d. 90. AGN, Acordada, v. 7, exp. 25 y 26, f. 238-239.
5 AGN, Acordada, v. 13, exp. 1, f. 1-190.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
274 EL CHINGUIRITO VINDICADO

Causa contra José Francisco Toro por contraventor de bebidas. México,


14 de junio de 1791.
Causa contra José Antonio Pacheco y José Ignacio Sánchez. México, 1 de
julio de 1791.
Causa contra José Tomás Figueroa. 1 de julio, 1791.
Causa contra Antonio Basilio Monjarás · y consortes contraventores de
bebidas prohibidas. 7 de julio, 1 791.
Causa contra María Francisca Vázquez por tepachera. México, 20 de julio
de 1791.
Causa contra Rafaela Rosalía Rodas por tepachera reincidente. México,
20 de julio de 1791.
Causa contra José Girilo Escalona y María Francisca Cortés por fabricantes
de tepache. México, 8 de noviembre de 1791.
Causa contra Santiago Morales y su mujer por expendedores de tepache.
México, 30 de noviembre de 1 791.
Causa contra Paula Téllez por tepachera. México, 19 de diciembre de 1 791.
Causa contra Manuel Arellano por tepachero. México, 24 de diciembre de
1791.
Causa contra Alejandro Romero por chinguiritero. México, 24 de diciembre
de 1791.
Causa contra María Manuela Muñ<?z por tepachera. México, 24 de diciem­
bre de 1791.
Excelentísimo sefí.or: con esta fecha doy orden a mi teniente de la villa de
Córdoba para que con toda exactitud extermine el contrabando de be­
bidas que con abundancia hay en el pueblo de Zongolica, de cuyas
resultas daré a vuestra excelencia el aviso oportuno como me lo
previene en el superior oficio de 29 del último diciembre. Dios guarde
a vuestra excelencia muchos afí.os. México, 4 de enero de 1792. Manuel
Antonio de Santa María y Escobedo.
Causa contra Salvador Antonio Campirán, contrabandista de bebidas
prohibidas. México, 13 de febrero de 1792.
Causa contra María Bonifacia Palacios. México, 13 de febrero de 1792.
Causa contra Antonio Benancio Hernández, miliciano del regimiento de
caballería de Querétaro, expendedor de mezcal. 13 de febrero de 1 792.
Causa contra Francisco Silva por contraventor de bebidas prohibidas.
México, marzo 9, 1792.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
APÉNDICE II 275

Causa contra Juan de Alcoser, vecino de Chilapa, contrabandista de vino


mezcal. México, marzo 13, 1792.
Causa contra Juan Pablo, indio de Chilapa, contraventor de bebidas
prohibidas. 13 de marzo, 1792.
Causa contra María Gertrudis de Aguilar por contraventora de bebidas
prohibidas. México, marzo 23, 1792.
Causa contra Luis González por contraventor de vino mezcal, bebida
prohibida. México, 23 de marzo de 1792.
Causa contra Pedro Roysa y Francisco Santos por contraventores de
bebidas prohibidas. México, marzo 23, 1792.
Causa contra José Reyes por expendedor de vino mezcal, bebida prohibida.
México, marzo 23, 1792.
Causa contra María Josefa Boytes por expendedora de vino mezcal.
México, abril 30, 1792.
Causa contra José Manuel Lazo por contraventor de aguardiente chinguirito.
México, y abril 30, 1792.
Causa contra José Ifi.iguez, José María Montero, Andrés José y José
Cornelio, fabricantes y expendedores de clúnguirito. México, mayo 14,
1792.
Causa contra Juan Antonio Vanderas por contraventor de bebidas prohi­
bidas. México, 31 de mayo de 1792.
Causa contra Juan Santos Cano y socios de éste por contraventores y
expendedores de bebida prohibida. México, junio 12, 1792.
Causa contra Juan Evangelista por contraventor de bebida prohibida.
México, junio 15, 1792.
Causa contra Rafael Rojas y Dorotea Ignacia por contraventores de bebida
prohibida. México, junio 23, 1792.
Causa contra José Joaquín Montero, expendedor de vino mezcal. México,
junio 26, 1792.
Causa contra Gertrudis Mata por expendedora de tepache. México, julio
5, 1792.
Causa contra José Meza por tepachero. México, julio 23, 1792.
Causa contra María Luisa Fernández y socios contraventores de bebidas
prohibidas. México, julio 23, l 792.
Causa contra María Manuela Rojas por tepachera. México,julio 23, 1792.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
276 EL CHINGUIRITO VINDICADO

Causa contra Manuel Crisanto Ramírez, contraventor de bebidas prohibi­


das. México, julio 23, 1792.
Causa contra Isabel Pérez, contraventora de vino mezcal. México, agosto
1, 1792.
Causa contra María Francisca Gutiérrez por tepachera. México, 1 de
agosto, 1792.
Causa contra María del Carmen por fabricanta y expendedora de tepache.
México, agosto 4, 1792.
Causa contra Josefa Gabriela Lima y Juan Ignacio Fuentes por fabricantes
y expendedores de tepache. México, agosto 16, 1792.
Causa contra Manuel Sánchez por contrabandista público de chinguirito.
México, agosto 29, 1792.
Causa contra Rosa María Bega (alias la Colchera) por fabricadora y expen­
dedora de tepache. México, septiembre 27, 1792.
Causa contra Josefa Ignacia López por tepachera. México, 27 de septiem­
bre, 1792.
Causa contra don José Joaquín Iramategui por contraventor de chinguirito.
México, septiembre 28, 1792.
Causa contra José Manuel Annijo por fabricante y expendedor de tepache.
Octubre 15, 1792.
Causa contra María del Valle por contraventora de vino mezcal. México,
octubre 15, 1792.
Causa contra Domingo Hernández y socios por contraventores de vino
mezcal. México, octubre 17, 1792.
Causa contra Manuela Antonia Corona por fabricante y expendedora de
tepache. México, octubre 17, 1792.
Causa contra Cristóbal de Santiago y Pantaleón García por fabricantes y
expendedores de tepache. Octubre 17, 1792.
Causa contra Mariano Domingo y Salas y Agustín Cesáreo por fabricante
y expendedor de tepache el primero y el segundo comprador de dicha
bebida prohibida. Octubre 29, 1792.
Causa contra José Ojeda por contraventor de chinguirito. México, octubre
29, 1792.
Causa contra Manuel Pulido por fabricante y expendedor de tepache.
México, noviembre 5, 1792.
Causa contra Antonio Palacios, Francisco Vital y Dionisia Juárez por
conductores de vino mezcal. Noviembre 5, 1792.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
APÉNDICE U 277

Causa contra María Antonia López, Anna Josefa López y Santiago Miguel
por fabricantes de tepache. Noviembre 13, 1792.
Causa contra María Antonia Hernández y su hermana María Cresencia
por fabricantas y expendedoras de tepache. Noviembre 21, 1792.
Causa contra Pedro Téllez Xirón y su nntjer Anna María Guerrero, por
tepacheros. 1 de diciembre de 1792.
Causa contra Lorenzo Nochinque, Gaspar Augustín Nochinque y Juan
Augustín por contraventores de bebidas prohibidas. 1 de diciembre de
1792.
Causa contra Bernardo Jacinto, Atanacio Fermín y Bernardino de los
Santos por contraventores de vino vingarrote. 11 de diciembre de
1792.
Causa contra Gaspar de Erive y su mujer Josefa Bartola Páez por expen­
dedores de chinguirito. 19 de diciembre, 1792.
Causa contra María Ignacia Cervantes por fabricante y expendedora de
tepache. Diciembre 19, 1792.
Causa contra Catarina Felipa Muñoz por tepachera (para aprobación de
sentencia). Enero 14, 1793.
Causa contra Ignacia Huerta por chinguirilera (para aprobación de senten­
cia). Enero 14, 1793.
Causa contra Matías de los Ángeles (para aprobación de sentencia). Febre­
ro 18, 1793.
Causa contra Petra Audelo por fabricante y expendedora de tepache.
Febrero 22, 1793.
Causa contra Ignacio Antonio por fabricante y expendedor de tepache.
Marzo 5, 1793.
Causa contra María Vicenta del Rosario por fabricante y expendedora de
tepache. 11 de marzo, 1793.
Causa contra Lucas Antonio Serna por tepachero. 16 de marzo, 1793.
Causa contra Mekhora de los Reyes por fabricante y expendedora de
tepache. 16 de marzo de 1793.
Causa contra Manuel Morales por sirviente ocupado en la tepachería de
Faustino Morán (ausente) y vago sin oficio. 13 de abril de 1793.
Causa contra Juan Lugardo por tepachero. 26 de abril de 1793.
Causa contra José Luis Servín por contraventor de vino vingarrote. 26 de
abril de 1793.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
278 EL CHINGUIRITO VINDICADO

Causa contra María Islas por tepachera. 26 de abril de 1793.


Causa contra Francisco Anibarrexo por tepachero. Abril 26, 1793.
Paso a manos de vuestra excelencia la causa que por el Juzgado de Bebidas
Prohibidas se ha seguido por querella de Toribia Manuela, mujer de
Ignacio Antonio, reo tepachero (que se halla en el día en el presidio a
que se destinó por el mismo juzgado), contra mi teniente don Marce­
lino Morales por suponerle la había forzado, para que en vista de ella
se sirva su superioridad aprobar la determinación que en ella tengo
dada. Dios guarde a vuestra excelencia muchos años. Juzgado de
Bebidas Prohibidas y mayo 6 de 1793.
Causa contra Santos Antonio Alvarado por fabricante y expendedor de
tepache. 25 de mayo, 1793.
Causa contra Antonio Reyes por contraventor de bebidas prohibidas.Junio
1, 1793.
Causa contra Juana Gertrudis Barreta por contraventora de vingarrote.
18 de junio, 1793.
Causa contra Andrea Carranca por contraventora de vino mezcal. 18 de
junio, 1793.
Causa contra José Vicente Villegas y María Teresa Montalvo, contraven­
tores de vino mezcal. 18 de junio, 1793.
Causa contra Anna Gertrudis Doñate, Manuel Sánchez, José Felipe Ruiz,
Miguel Macario Redondo, José Teodoro Ramírez, Vicente Manríquez
y José María Lona por contraventores de bebidas prohibidas. 22 de
junio, 1793.
Causa contra María Manuela Servín (alias la Coronela) yJosé Cristóbal Lazo
por expendedores de vino mezcal. 25 de junio, 1793.
Causa contra Francisco Gutiérrez, Juan Tadeo Melesio, José Antonio
Andrade y María Bernal por contraventores de vino mezcal. 25 de
junio, 1793.
Causa contra José Cayeta.no y José Guillermo Orduña por contraventores
de bebidas prohibidas. 25 de junio, 1793.
Causa contra Francisco Aguilar contraventor de vino mezcal. 25 de junio,
1793.
Causa contra María Bárbara Nicolasa Gutiérrez por contraventora de
bebida prohibida. 1 de julio, 1793.
Causa contra Leonardo Ermenegilclo Rodríguez por haber desertado del
presidio a que le remitió este juzgado de Bebidas Prohibidas como
tepachero que fue. 2 de julio, 1793.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
APÉNDICE II 279

Causa contra José María Tovar, contraventor de bebidas prohibidas. 16 de


julio, 1793.
Causa contra Agustín Fuentes y Estrada por contraventor de bebida
prohibida. 16 de julio, 1793.
Causa contra José Casimiro Olvera por introductor de bebida prohibida.
19 de julio, 1793.
Causa contra José de la Rosa y Juana Felipa Mata por contraventores de
bebidas prohibidas. 19 de julio, 1793.
Causa contra Xavier Guillén y Calixto Chávez por fabricantes de vino
mezcal. 6 de agosto, 1793.
Causa contra don Ángel Rosas por habérsele hallado un barril de chinguirito
en la vinatería que era de su cargo. 9 de agosto de 1793.
Causa contra Antonio Basilio por tepachero. 9 de agosto, 1793.
Causa contra Juan Esteban Martínez por haberlo hallado en la tepachería
de María Josefa Perea, asimismo rea de esta causa. 26 de agosto, 1793.
Causa contra María Manuela Muñoz, presa por tepachera. 1 de septiem­
bre, 1793.
Causa contra Ignacio José Sánchez por tepachero. 1 de septiembre de 1793.
Causa contra Miguel Moreira por contraventor de chinguirito. 1 de sep­
tiembre de 1793.
Causa contra José Marcos de Arroyo y socios por contraventores de bebidas
prohibidas. 1 de octubre, 1793.
Causa contra Anna María Josefa A.rellano y María Isabel Cedilla por
tepacheras. 1 de octubre, 1793.
A consecuencia del oficio de vuestra excelencia de 15 de diciembre de 1792
sobre que inquiriese si mis dependientes de Guanajuato don Francisco
Gallegos, Miguel Caudillo, Antonio Rodríguez y José Castañeda ha:­
cían mal uso en las aprehensiones de bebidas prohibidas, aprovechán­
dose del producto de los bienes sin dar cuenta al provincial, di orden
a éste que lo es don Antonio Lazada para que con el mayor secreto
formase la correspondiente sumaria y de ella resulta haber salido falsa
la denuncia que acaso se dio a vuestra excelencia contra dichos minis­
tros, lo que en cumplimiento del cit.1.do superior oficio notifico a su
justificación. Dios guarde a vuestra excelencia muchos años. México,
9 de marzo de 1793. Manuel Antonio de Santa María y Escobedo.
He mandado reconocer a Francisco Aguilar preso en la Real Cárcel de la
Acordada por contraventor de bebidas prohibidas y hallándolo inútil
para el servicio de las armas a que vuestra excelencia lo destinó, por

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
280 EL CHINGUIRITO VINDICADO

ser caiado [sic] y estar cansado por su edad, lo pongo en la considera­


ción de vuestra excelencia para que determine lo que le pareciese
conveniente. 6 de agosto de 1793. Nemesio Salcedo (Sentenciado a dos
años de presidio y conmutados por vuestra Excelencia en cuatro de
servicio en las armas. El reo se halla en la ciudad de Querétaro. 9
de julio, 1793.)
Consecuente a la orden de vuestra excelencia del mes anterior por la que
se sirvió destinar al servicio de las armas en el regimiento de mi cargo
a José María Tovar, Casimiro Olvera y Agustín Fuentes, existentes en
la cárcel de Querétaro, pasé incontinenti la orden correspondiente al
oficial que en dicha ciudad se halla de bandera para que procediese
al reconocimiento de dichos individuos y, habiéndolo verificado sólo
en los dos primeros por hallarse el tercero en la ciudad de Puebla, me
informa no ser a propósito para el servicio, el primero por su corta
talla y el segundo porque, además de su color y falta de un ojo, es
casado... México, 23 de agosto, 1793.
He mandado reconocer a Miguel Moreyra sentenciado por vuestra exce­
lencia al servicio de las armas eii el regimiento de mi cargo y no
hallándolo a propósito por ser sordo y corto de talla... 18 de septiem­
bre, 1793. Nemesio Salcedo (Sentenciado a dos años de presidio en
Veracruz, conmutados por seis de servicio en las armas.)

1793. 27 CERTIFICACIONES HECHAS POR EL JUZGADO DE BEBIDAS


PROHIBIDAS. 6

1792. Causa núm. 145 contra Juan Truxillo. Confiscación de bebida


prohibida en Xalapa. 4ª parte para S. M.= 18 pesos 3 reales 71/2
granos.
1793. Causa núm. 36. Confiscación de dos mulas, cuatro caballos y una
burra cargados con chinguirito en el monte de Huichitoque. 4ª parte
para S.M.= 12 pesos 2 reales.
1792. Causa núm. 168. Vino mezcal decomisado en Querétaro en una casa
llamada de la Carnicería. 4ª parte para S. M. = 4 pesos 7 reales 1O
granos.
1792. Causa núm. 123 contra Antonio Palacios, Francisco Vital y Dionisio
Juárez. Vino mezcal decomisado. 4ª parte para S.M. = 6 pesos 5 reales.

6AGN,Acordada,v.18,exp.15,f. 143-174.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
APÉNDICE 11 281

1793. Causa núm. 19. Decomiso de bebida prohibida. 4ª parte para S.M.=
5 pesos 4 reales 7 1/2 granos.
1793. Causa núm. 34. Cuatro fábricas de chinguirito decomisadas, dos en
Orizaba y dos en Córdoba. 4ª parte para S.M.= 40 pesos 6 reales 9
granos.
1790. Causa núm. 55. Tres castañas de chinguirito decomisadas en Mete­
peque. 4ª parte para S.M.=;= 3 reales 10 1/2 granos.
1793. Causa núm. 16 contra Josef Guzmán. Una fábrica de chinguirito
confiscada en Valladolid. 4ª parte para S.M.= 3 reales.
1793. Causa núm. 17. Una fábrica de chinguirito confiscada en el callejón
de la Esperanza en Valladolid. 4ª parte para S.M.= 6 reales.
1792. Causa núm. 349. Confiscación de una fábrica de bebida prohibida
en Guadalcázar. 4ª parte para S.M.= 3 pesos 5 reales.
1793. Causa núm. 77. Confiscación de 43 vellones y un costal de lana en
una casa donde se expendía tepache en el callejón del Ave María. 4ª
parte para S. M.= 2 pesos 3 reales 3 granos.
1793. Causa núm. 97. Se decomisó un macho cargado con chinguirito y un
caballo ensillado en el monte de l-Íuichilaque. 4ª parte para S.M.= 2
pesos 2 reales 1 O 1/2 granos.
1793. Causa núm. 71. Se decomisaron dos mulas, una aparejada y otra en
pelo, una silla, un ·freno y tres cueros con un poco de mezcal en la calle
de Lozada en Querétaro. 4ª parte para S.M.= 6 pesos 3 reales 6 granos.
1793. Causa núm. 46. Tres fábricas de chinguirito decomisadas en Córdo­
ba. 4ª parte para S.M.= 28 pesos 7 tomines 4 1/2 granos.
1793. Causa núm. 63. Una fábrica de chinguirito confiscada en Córdoba.
4ª parte para S.M.= 13 pesos 5 reales 10 1/2 granos.
1793. Causa núm. 84. Se decomisaron cinco fábricas de chinguirito, tres
en Orizaba y dos en Córdoba. 4ª parte para S.M.= 72 pesos 6 reale�
1 1/2 granos.
1793. Causa núm. 106. Dos fábricas de chinguirito decomisadas en Córdo­
ba. 4ª parte para S.M.= 24 pesos 2 reales 3 granos.
1793. Causa núm. 56. Una bota de vino mezcal confiscada en Valladolid
en un jacal de la calle del Mesquite'. 4ª parte pata S. M.= 3 pesos 3
reales 4 1/2 granos.
1793. Causa núm. 91 contra Francisco Aguilar, contraventor de bebidas
prohibidas en Querétaro. 4ª parte para S.M.= 6 pesos 2 reales 7 1/2
granos.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
282 EL CHINGUIRITO VINDICADO

1793. Causa núm. 120. Confiscación de dos fábricas de chinguirito, una en


Orizaba, otra en Córdoba. 4ª parte para S. M.= 49 pesos 4 1/2 granos.
1793. Causa núm. 99 contra José María Tobar, contraventor de bebidas
prohibidas en Querétaro. 4ª parte para S.M.= 1 peso 5 reales 9 granos.
1793. Causa núm. 138. Bienes confiscados a los contraventores en Orizaba.
4ª parte para S.M.= 23 pesos 2 tomines 6 granos.
1793. Causa núm. 150. Dos fábricas de chinguirito decomisadas en Córdo­
ba. 4ª parte para S.M.= 51 pesos 5 reales 4 1/2 granos.
1792. Causa núm. 163 contra José Ximénez, fabricante de chinguirito en
Chalco. 4 ª parte para S.M.= 14 pesos 6 reales.
1793. Causa núm. 52 contra Xavier Guillén por fabricante de chinguirito
en Zitácuaro. 4ª parte para S.M.= 15 pesos (de la multa).
1793. Causa núm. 147. Se decomisó una fábrica de chinguirito en Orizaba.
4ª parte para S.M.= 4 pesos 6 reales 1 O 1/2 granos.
1792. Causa núm. 175 contra Margarita Paniagua. Se le decomisó una
fábrica de chinguirito en Valladolid. 4ª parte para S. M.= 20 pesos 7
reales 1O 1/2 granos.
Total de las 27 confiscaciones = 435 pesos 7 tomines 8 1/2 granos.

PLAN QUE DEMUESTRA EL TRABAJO IMPENDIDO EN EL JUZGADO DE


BEBIDAS PROHIBIDAS, SUS CAUSAS Y REOS DEL AÑO PRÓXIMO PASADO
DE 1792, SIENDO JUEZ EL SEÑOR DON MANUEL ANTONIO DE SANTA
MARÍA Y ESCOBEDO Y ASESOR EL DOCTOR DON FRANCISCO GUI­
LLÉN .7

Destinos de reos. Cárceles México Fuera Total


A los presidios de S.M. 13 4 17
Pasados a la Acordada 1 o 1
Pasados al hospital 3 o 3
Libres, apercibidos y compurgados 25 19 44
Muertos o 6 6
A las Recogidas 3 11 14
Indultados o 3 3
Reos destinados en el año de 1792 45 43 88

7 AGN, Acordada, v. 13, f. 154.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
APÉNDICE II 283

Cotejo México Fuera Total


Existencia de reos en fin del año 1791 4 7 11
Entraron en el año de 1792 60 43 103
Total 64 50 114
Rebájanse los destinados en el año de 1792 45 43 88
Quedan existentes para el año de 1793 19 7 26

Estado de causas
Quedaron por concluir en el año de 1791 49
Se formaron en el año de 1792 . 150
Se extrajeron del archivo 4
Total . . . . . . . . . 203

Se determinaron definitivamente en 1792 96


Esperan resultas . . . . . . . 33
Están continuando aquí y afuera 31
Está en el tasador . . . . 1
Se han pasado a la Acordada 2
Existen en la Superioridad 40
Total . . . . . . . . . . 203

Se han destruido, en el año de 1792, 89 fábricas de chinguirito y mezcal


y 28 tepacherías; se han librado a los dependientes foráneos de este juzgado
328 cartas inclusos los mandamientos y se han dirigido al excelentísimo
señor virrey de este reyno y otros tribunales 59 consultas y oficios. México
y enero 7 de 1793.

PIAN GENERAL DE LAS CAUSAS FORMADAS Y REOS DESTINADOS POR


ELjUZGADO PRIVATIVO DE BEBIDAS PROHIBIDAS,SEGÚN IA SERIE
DE SUS JUECES DESDE EL AÑO DE 1742 HASTA FIN DE 1792. 8
Nombres y tiernpos de los jueces Arios Meses Causas Reos Libres Total
de dicho juzgado desti-
nados
Don José de Velasco y Padilla
(nov.1742-jun. 1763) 20 7 162 2 259 261
Don Jacinto Martínez de la
Concha. Siguió hasta 1774 11 4 617 177 704 881
Don Francisco Antonio
A.r iztimufio. Hasta nov. de 1776 2 256 132 296 428
8 AGN, Acordada, v. 10, exp. '27, f. 198.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
284 EL CHINGUIRITO VINDICADO

Nombres y tiempos de los jueces Años Meses Causas Reos Libres Total
de dicho juzgado desti-
nadas
Lic. don Juan José Barberi.
Interino hasta jun. 1778 1 7 122 42 135 177
Don Pedro Valiente.
Hasta 3 ene. 1781 2 7 294 104 336 440
El mismo Lic. Barberi.
Interino hasta abr. 1782 3 150 103 100 203
Don Manuel Antonio de Santa
María, actual desde 16 abr.
hasta fin de 1792 10 8 1785 691 1331 2022
Totales 50 1 3386 1251 3161 4412

Certificaci6n:
Yo, el infrascripto escribano de S. M. y del Juzgado de Bebidas Pro­
hibidas certifico y doy fe que el plan antecedente está fiel y legalmente sa­
cado de los anuales Libros de Gobierno e inventarios que existen en este
oficio de mi cargo, por lo que es cierto y verdadero su contenido. Y para
que conste donde convenga, pongo la presente de mandato verbal del
señor don Manuel Antonio de Santa María y Escobedo,juez actual del mis­
mo ju.zgado en México, a 23 de mayo de 1793, siendo testigos don Miguel
Plácido de Rivera Camacho, don Manuel Lagarreta y don Diego Adalid de
esta ciudad. Firma: Manuel García Romero (Escribano Real y de Bebidas).

PIAN QUE DEMUESTRA EL TRABAJO IMPENDIDO EN EL JUZGADO DE


BEBIDAS PROHIBIDAS. Sus CAUSAS Y REOS DEL AÑO PASADO DE 1793
SIENDO JUEZ EL SEÑOR DON MANUEL ANTONIO DE SANTA MARÍA Y
ESCOBEDO DEL CONSEJO DE S. M. EN 1A REAL AUDIENCIA DE ESTA
NUEVA ESPAÑA Y ASESOR EL DOCTOR DON FRANCISCO GUILLÉN . 9

Destinos de reos. Cárceles México Fuera Total


A los presidios de S. M. 14 4 18
Condenados a obras públicas 5 o 5
Idem a Recogidas y depósitos 8 10 18
Idem al servicio de las armas 2 2 4
Idem al Hospicio de Pobres 1 o 1
Reos militares entregados a sus Cuerpos 1 2 3

9 AGN,Acordada, v. 13, exp. 38, f. 327.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
APÉNDICE 11 285

Destinos de reos. Cárceles México Fuera Total


Idem pasados a la Acordada 2 o 2
Idem al hospital 3 o 3
Reos muertos en la prisión 2 1 3
Puestos en libertad 39 34 73
Existentes en las cárceles 31 24 55
Total de reos 108 77 185

Cotejo México Fuera Total


Existencia de reos en fin del año de 1792 19 7 26
Entraron en el año de 1793 82 77 159
Total 101 84 185
Rebájanse los destinados en el año de 1793 77 53 130
Quedan existentes para el año de 1794 31 24 55

Estado de causas
Quedaron por concluir en el año de 1792 27
Se formaron en el de 1793 . 179
Total . . . . . . . . . . 206

Cotejo
· Se determinaron definitivamente . 102
Esperan resultas . . . . . . . 36
Se están continuando aquí y fuera 59
Se han pasado a la Acordada . . . 2
Se han pasado a los cuerpos militares 4
Existen en la Superioridad 3
Total . . . . . . . . . . 206

Se han destruido, en el año de 1793, 54 fábricas de chinguirito y


mezcal; 36 tepacherías; se han librado a los dependientes foráneos de este
juzgado 361 cartas, inclusos los mandamientos; se han dirigido al excelen­
tísimo señor virrey de este reino y otros tribunales 115 oficios, inclusas las
consultas e informes. México y enero 7 de 1794. Firma Manuel García
Romero (Escribano Real y de Bebidas).

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
286 EL CHINGUIRITO VINDICADO

PIAN QUE DEMUESTRA EL TRABAJO IMPENDIDO EN EL JUZGADO DE


BEBIDAS PROHIBIDAS. Sus CAUSAS Y REOS DEL AÑO PASADO DE 1794
SIENDO SU JUEZ EL SEÑOR DON MANUEL ANTONIO DE SANTA MARÍA
Y ESCOBEDO Y SU ASESOR INTERINO EL DOCTOR DON j OSÉ VICENTE
SÁNCHEZ, POR RENUNCIA DEL CUAL SUCEDIÓ EL DOCTOR DON
FELIPE DE CASTRO PALOMINO HASTA EL DÍA. Jo

Destinos de reos. Cárceles México Fuera Total


Remitidos a presidio 12 9 17
Remitidos a las obras públicas 1 o 1
Pasadas a las Recogidas 6 8 14
Aplicados a las armas o 1 1
Militares entregados a sus Cuerpos 2 2 4
Pasados a la Acordada 1 1 2
Huidos de los hospitales o 1 1
Idem de las cárceles o 1 1
Puestos en libertad 58 25 83
Existentes en la cárcel continuando sus causas 16 42 58
Total de reos 96 86 182

Estado de causas
Quedaron por concluir en el año de 1 793 59
Se formaron en el año de 1794 151
Total de causas 210

Cotejo México Fuera Total


Existencia de reos en fin del año 1793 31 24 55
Entraron en el año de 1794 79 48 122
Total 110 72 182
Rebájanse los destinados en el año de 1794 80 44 124
Quedan existentes para el año de 1795 16 42 58

Cotejo
Se determinaron definitivamente 126
Se han pasado a la Acordada 3
Se han pasado a los cuerpos militares 2
Existen en la Superioridad . . . . 10
Quedan continuándose aquí y fuera en al año de 1795 69
Total de causas 210

JO AGN, Acordada, v. 20, exp. 2, f. 29.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
APÉNDICE II 287

Nota:
Se han destruido en el año de 1794 cincuenta fábricas de chinguirito
y vino mezcal y veintiuna tepacherías. Se han librado a los dependientes
foráneos de este juzgado doscientas sesenta y ocho cartas, inclusos los
mandamientos; y se han librado al excelentísimo señor virrey de este reino
y otros tribunales 113 oficios, inclusos los informes y consultas. México y
enero 7 de 1795. Firma Manuel García Romero (Escribano Real y de
Bebidas).

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas
Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
“Apéndice III”
p. 289-292

Teresa Lozano Armendares

El chinguirito vindicado
El contrabando de aguardiente de caña y la política
colonial
Segunda edición
México
Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Históricas

2005
358 p.
(Serie Historia Novohispana, 51)

ISBN 970-32-2956-5
Formato: PDF
Publicado en línea: 13 de diciembre de 2019
Disponible en:
http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chin
guirito_vindicado.html

D. R. © 2019, Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de


Investigaciones Históricas. Se autoriza la reproducción sin fines lucrativos,
siempre y cuando no se mutile o altere; se debe citar la fuente completa
y su dirección electrónica. De otra forma, se requiere permiso previo
por escrito de la institución. Dirección: Circuito Mtro. Mario de la Cueva s/n,
Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510. Ciudad de México
APÉNDICE 111

TÍTULO DE TENIENTE PROVINCIAL DE ACORDADA 1

DON Manuel Antonio de Santa María y Escobedo, juez por S. M. del Real
Tribunal de la Acordada, Alcalde Provincial de la Santa Hermandad en
los Reynos de la Nueva España, Nueva Galicia, y Nueva Vizcaya, Guarda
mayor de sus caminos, y juez Privativo de Bebidas Prohibidas.

El paternal amor con que nuestro Católico Monarca ha mirado


desde su exaltacion á el Trono á sus Vasallos de estos Dominios, le
ha inspirado en todas ocasiones el mas vigilante cuidado para
establecer en ellos una sólida paz, y desterrar los vicios é insultos
con que la malicia tira á estorbar la pública felicidad: por esto ha
sido objeto digno de las zelosas atenciones de S. M. la conservacion
del Real Tribunal, que por un efecto de su soberana bondad ha
fiado á mi conducta: con las mas vivas expresiones (á exemplo de
sus gloriosos Predecesores) ha insinuado últimamente su Real
voluntad, de que á estos Juzgados se les conserve toda la autoridad,
y amplísimas facultades que les están conferidas, para que hacien­
dose cada dia mas respetables, pueda sostenerse á su abrigo la
tranquilidad de todas las dilatadas Provincias á donde llega su
Jurisdiccion. No ignoran sus habitadores quanto es el bien que les
resulta, pues saben que insolentados los Malhechores hasta el
último exceso, parece que se habían autorizado para tiranizar á
todos los Vasallos de esta América, hasta que estableciéndose la
Acordada, y procediendo desde luego á el castigo y exterminio de
los delinqüentes, puso freno con la Justicia á la osadía: Esta tomaría
nuevas alas si no la contuviese el temor del castigo, y el Rey
persuadido de esta verdad quiere mantener en el estado mas
respetable este Tribunal, continuandole el particular encargo que
le tiene hecho del Juzgado de Bebidas prohibidas, a fin de contener
los Defraudadores de los Reales intereses, con el reprobado uso que
de ellas hacen. Para el cabal desempeño de todas estas funciones,
1 AGN,Aco1·dada, v. 18, exp. 30, f. 316-317v. Impreso.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
290 EL CHINGUIRITO VINDICADO

es preciso nombrar Tenientes, Cabos, Comisarios y Quadrilleros


que con la subordinacion debida entre sí, y bajo el método que
explican sus Instrucciones, zelen continuamente, y eviten los prin­
cipales delitos de hurtos, robos, fuerzas, muertes y heridas, asegu­
rando en captura, y procesando á los que incurrieren en ellos: por
consiguiente se estiende su Jurisdiccion á todo género de Ladrones
Domésticos, Macutenos, Capeadores, Salteadores, Ganzueros, Ora­
dadores, Incendiarios, Fracmentarios, Escaladores, Quatreros, y
Avigeos, a los Estrupadores, Forzadores y Raptores de mugeres, a
los Heridores y Matadores; y por lo mucho que contribuyen para
delinquir las Armas cortas, y Bebidas prohibidas, á los contraven­
tores de estas y portadores de aquellas, sean blancas ó de fuego,
como tambien los instrumentos de las Artes, proporcionados para
herir, los Garrotes, y semejantes de que usan los Malhechores. En
esta inteligencia, y hallándome informado de que en la Persona de
D. Pedro Quixano concurren las circunstancias de desinterés, inte­
gridad y demás calidades que se requieren, he tenido á bien, en
uso de las amplísimas facultades que la Soberanía del rey me ha
conferido, nombrarle, como por el presente le nombro, por Te­
niente Provincial de la Santa Hermandad, Real Tribunal de la
Acordada, Guarda mayor de Caminos, y Juzgado Privativo de
Bebidas prohibidas, para la J urisdiccion y Cabecera de Coyoacan y
sus agregados y le doy todo el poder y jurisdiccion que se requiere,
para que llevando la vara, ó insignia de la Real Justicia, la exerza
en la Provincia de su distrito, y transitando por otras siempre que
encuentre los Reos en el acto de algun delito de los sujetos á este
Juzgado, dando cuenta con los Autos que formare, y remitiendo el
Reo ó Reos á el Teniente Provincial del Partido á que corresponda.
Y por lo respectivo á el suyo, practicadas las diligencias de Sumaria,
comprehensiva de la mas plena justificacion del cuerpo del delito,
aprehension de los Reos que puedan ser habidos, recepcion de las
declaraciones separadas por preguntas de inquirir, embargo y de­
pósito de bienes, y acumulacion de las causas originales ó testimo�
niadas que contra ellos se hayan formado, para cuya entrega
exhortará á los respectivos Justicias, me dará cuenta con remision
de ellas, á efecto de que en su vista acuerde tomar la providencia
que conceptuare oportuna, conservando en el interin los Reos en
seguras prisiones. Le autorizo igualmente para que en forma de
Ronda vele con eficacia, a fin de conservar la mas segura paz en el
Lugar de su residencia y sus inmediatos, y para que cuide que los
Tenientes, Cabos, Comisarios y Quadrilleros (particularmente
los que le estén sujetos) desempefíen puntual y justamente las

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
APÉNDICE III 291

respectivas obligaciones de su cargo, y vivan con arreglo á la mas


juiciosa y desinteresada conducta; pues si sus procedimientos fue­
ren contrarios á la equidad y á la Justicia, se harán dignos del
castigo mas severo, que se les aplicará sin remision. En nombre de
S. M. ( que Dios guarde) exhorto y requiero, y de mi parte ruego y
encargo á los Señores Gobernadores, Corregidores, Alcaldes ma­
yores y demás Justicias Ordinarias, que luego que el mencionado
D. Pedro Quixano les presente este Título, le concedan el Pase sin
exigirle derechos ningunos, y que teniendole por tal Teniente
Provincial de este Juzgado de la Acordada, de la Santa Hermandad,
Guarda mayor de sus Caminos, y del Privativo de Bebidas prohi­
bidas, no sólo no le impidan el libre uso y exercicio de sus encargos,
sino que le franqueen el más puntual y completo auxilio, las
Cárceles, prisiones, gente y cavalgaduras que necesitare y les pidie­
re; guardándole, y haciéndose le guarden los fueros, privilegios y
exenciones que le corresponden; advirtiendo, que el hacerlo así, es
conforme á la voluntad del Rey, y que á los inobedientes impone
S.M. las penas de dos mil ducados de Castilla, y privacion de Oficio,
las que irremisiblemente quiere se executen en sus personas y
bienes; y últimamente, que en ello estriva el mejor servicio de Dios
y del Rey, la felicidad y bien público, y la recta administracion de
Justicia, y que el tanto haré siempre que sus letras vea. México [sin
fecha].

[firmas]

Titulo de teniente Provincial del real Tribunal de la Acordada y de Santa


Hermandad, Guarda rnayor de Caminos, y deljuzgado Privativo de Bebidas
prohibidas, j1ara D. Pedro Quixano

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas
Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
“Apéndice IV”
p. 293-312

Teresa Lozano Armendares

El chinguirito vindicado
El contrabando de aguardiente de caña y la política
colonial
Segunda edición
México
Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Históricas

2005
358 p.
(Serie Historia Novohispana, 51)

ISBN 970-32-2956-5
Formato: PDF
Publicado en línea: 13 de diciembre de 2019
Disponible en:
http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chin
guirito_vindicado.html

D. R. © 2019, Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de


Investigaciones Históricas. Se autoriza la reproducción sin fines lucrativos,
siempre y cuando no se mutile o altere; se debe citar la fuente completa
y su dirección electrónica. De otra forma, se requiere permiso previo
por escrito de la institución. Dirección: Circuito Mtro. Mario de la Cueva s/n,
Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510. Ciudad de México
APÉNDICE IV

REGLAMENTO PARA 1A FÁBRICA Y VENTA DEL AGUAR­


DIENTE DE CAÑA DADO POR EL VIRREY MARQUÉS DE
BRANCIFORTE. MÉXICO, 9 DE DICIEMBRE DE 1796. 1

.ARTÍCULO 1

Lo directivo y económico de dicha nueva renta ha de correr


por ahora a cargo de los jefes y subalternos de las de Alcabalas y
Pulques.
ARTÍCUL02

Las fábricas del aguardiente de caña podrán situarse en todas


partes de este Reino qu� sean correspondientes y con especialidad
en los ingenios y trapiches de las villas de Córdoba, Orizaba, Izúcar,
Cuernavaca, Cuautla Amilpas y demás parajes donde haya otros
diversos, pero de ningún modo se permitirán en esta capital y en
las ciudades de Puebla, Veracruz, Oaxaca, Valladolid, Guanajuato,
Guadalajara, ni en grandes poblaciones y reales de minas.

ARTÍCUL03

Respecto a que estas dos rentas tienen sus dependientes para el


resguardo, deberán celar también los fraudes que puedan come­
terse contra el Ramo de Aguardiente de Ca11a, mediante a que el
mismo tiempo que por su instituto y obligación principal han de
celar, evitar y perseguir a los que puedan causarse contra aquellas
dos rentas, no tendrán más riesgos, más fatigas ni más gastos que
sufrir, porque en lugar de decomisar efectos fraudulentos respec­
tivos a pulques y alcabalas, decomisen otros correspondientes al de
aguardiente de caña. Y si la experiencia enseñase que por la
l AGI, México, 2330.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
294 EL CHINGUIRITO VINDICADO

división de parajes y distancias en que se sitúen las fábricas de dicho


licor, hay necesidad de aumentar los citados resguardos, podrá
entonces tratarse de ello con mayor conocimiento de causa y con
presencia de los productos que haya rendido este nuevo ramo,
como ya se indica en el artículo anterior.

ARTÍCULO 4

Las fábricas de aguardiente de caña podrán situarse en todas las


partes del Reino que sean correspondientes, pero con especialidad
en los ingenios y trapiches de las villas de Córdoba y Orizaba, Izúcar,
Cuernavaca, Cuautla de Amilpas y demás parajes donde haya otros
diversos; pero de ninguna forma se permitirán dichas fábricas en las
ciudades de México, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Valladolid, Zacate­
cas, Guanajuato y Guadalajara, ni en las demás poblaciones grandes
y reales de minas, porque siendo consiguiente se verifique en todos
estos parajes el más considerable expendio de aguardiente nunca
puede ser conveniente que se permitan en ellas fábricas del mismo
género; pues que no pudiéndose por esta razón hacer en sus entradas
la exacción del derecho o contribución, se defraudarían a SM creci­
das cantidades, que no bastaría precaver el medio de que se conduz­
can los barriles con las guías correspondientes, ni otras precauciones
que pudieran tomarse; siendo la única que desde luego puede y debe
tomarse, la de autorizarse y prevenirse, con10 se autoriza y previene,
a todos los dependientes de las demás rentas para que celen y vigilen
que dentro de las enunciadas poblaciones no haya fábricas de aguar­
diente de caña a la sombra ele las mieles que se introducen en ella
forzosamente para otros usos.

ARTÍCULO 5

Tampoco podrán establecerse las menci<?nadas fábricas de


aguardiente en ranchos y cafi.averales ocultos en el centro de los
montes o en otros parajes escusados y distantes de las poblaciones,
haciendas, ingenios o trapiches.

ARTÍCULO 6

A todas las personas que quieran fabricar aguardiente de cafi.a


le será permitido hacerlo, siempre que por su estado o empleo no
les esté prohibido, ya sean ele las que tengan en propiedad o
arrendamiento, hacienda, trapiche e ingenios, o ya que compren

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
APtNDICEIV 295

a los duefios o arrendatarios de estas fincas las mieles necesarias


para la referida fábrica de aguardiente en los parajes que van
asignados.

ARTÍCULO 7

No se necesitará de licencia alguna para el libre uso del


permiso concedido por SM para la fábrica y expendio de dicho
aguardiente; pero cada una de las personas que puedan dedicarse
libremente a este giro de cualquiera de los modos expresados,
deberá presentar en la administración de la Aduana del partido
una razón que contenga su nombre, el del paraje en que ha de
situar la fábrica expresando si la tiene por su cuenta, si es de co­
sechas de mieles de sus tierras, o comprada de particulares hacen­
deros; el nombre del trapiche o ingenio donde hicieren estas
compras, el número de alambiques que han de establecerse en la
fábrica con explicación de su tamafio o cabida para que pueda
venirse en conocimiento del de barriles de aguardiente que pue­
dan fabricarse, y -las marcas que elija cada fabricante para el uso
de sus alambiques y barriles, grabándose en éstos las respectivas
marcas a fuego y en aquéllos a cincel para que en los casos
ocurrentes se conozca desde luego la fábrica a que pertenece; bajo
el supuesto de que siempre que por algún acontecimiento lleguen
a alterarse estas noticias por aumento, disminución total variación
serán obligados los fabricantes a avisarlo a la Aduana respectiva
donde después de tomarse razón a la letra de todos estos particu­
lares, devolverá el administrador al fabricante el papel de avisos
o noticias que presentase con nota autorizada en que así conste
firmando el mismo fabricante la partida de registro en el libro
que ha de llevarse en cada aduana, pues sin estos requisitos nadie
podrá establecer fábrica de aguardiente, como tampoco una ve�
evacuado oponérsele ninguno en su establecimiento.

ARTÍCULOS

El aguardiente de cafia podrá fabricarse de miel prieta conocida


comúnmente con el nombre de purga; de la que llaman de gota,
del meladillo, de la panela o piloncillo y de la azúcar, según
convenga a cada fabricante, sin que absolutamente pueda mezclar­
se otra cosa más que agua� haciéndolo con el mayor posible aseo.
Las calidades podrán ser de prueba descolorida, aceite y campani­
lla, pero de ningún modo se le dará otro color que el blanco con

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
296 EL CHINGUIRITO VINDICADO

que comúnmente sale del alambique, de cuyo modo será fácil


distinguirlo del aguardiente de Castilla y además de esto los
barriles en que se conduzca el de caña han de ser precisamente de
figura chata que llaman castaífas y no redondos como los que sirven
para el de Castilla.

ARTÍCUL09

Cada barril quintaleño del mencionado aguardiente de caña


pagará al pie de la fábrica 6 pesos que satisfará el duefío de ella, o
fabricante, de pensión por razón del indulto de permiso, y además
se le cobrará la alcabala de los barriles que expenda para el
consumo del propio paraje en que esté situada la fábrica, pero de
los que venda para extraer fuera de la población en que esté la
fábrica no pagará alcabala alguna pues a la introducción en las
ciudades, villas y lugares de su consumo la satisfará el introductor,
porque puesto en libertad el giro y comercio de este aguardiente
debe contribuir y sufrir las mismas cargas reales de alcabala que
satisfacen los aguardientes de Castilla y demás géneros comerciales
por medio qe los aforos que practiquen los vistas de las aduanas,
según el precio que tengan en los indicados parajes de su consumo
y por último pagará cada barril de aguardiente de caña por razón
de derechos municipales y demás que con facultades se exigen en
esta capital de México, Veracruz, Puebla, Sultepec, Izúcar, la
cantidad que en cada parte de las dichas se esté en posesión de
cobrar por la persona encargada a este fin por su respectivo
Ayuntamiento.

ARTÍCULO 10

Cada partida de barrHes de aguardiente de caña que salga del


paraje de su fábrica ha de llevar la. guía correspondiente de la
Aduana respectiva dejando obligación de traer la vuelta de dicha
guía de la de donde entre, y si al vendedor le acomodare sacarlo
de un pueblo a otro podrá hacerlo dándosele el correspondiente
pase por el administrador de la aduana para que pueda llevarlo
donde mejor le acomode haciéndose en este documento la expre­
sión debida de haber satisfecho los expresados derechos quedando
razón en este libro separado de este ramo en cada aduana, ponien­
do estas partidas en casos como entradas por salida; pero no se
permitirá que ningún aguardiente de esta clase pueda salir del
lugar de su fábrica sin determinada población para su venta a

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
APÉNDICE IV 297

menos que no se satisfagan o aseguren antes de la salida los


referidos derechos reales y municipales, en cuyo caso se le dará su
guía para que libremente pueda ir el aguardiente donde se quiera,
pero siempre con la obligación de hacer constar su paradero para
las debidas comprobaciones por medio de la vuelta de la guía, bien
entendido que si después de introducida una partida en el lugar
que se destinó para su consumo se quiere sacar de aquél para otro
se permitirá también devolviéndole el derecho municipal si se
hubiere cobrado para que lo satisfaga en donde se verifique la venta
que es justamente donde corresponde.

ARTÍCULO 11

En los pueblos de corto vecindario es regular que las ventas de


aguardiente de caña sean por menor en cuyo caso ya sea por igualas
(cuando se considere ser tiempo oportuno de establecerlas) o por
otro medio que gradúe el administrador de la aduana por más
seguro y equitativo se exigirán los correspondientes derechos
referidos pudiéndose también adaptar acaso el método que expresa
el siguiente artículo.

ARTÍCULO 12

Como uno de los fines que tiene por objeto el Real Permiso
para fabricar y vender el aguardiente de caíi.a es el de beneficiar a
los pobres, y pudiendo suceder que algunas personas por su corto
caudal y proporciones no puedan verificar la fábrica de este lico1:
sino en pequefias cantidades, se les permitirá la fábrica de ellas por
pequeñas que sean una vez que les tenga cuenta y observen las
formalidades establecidas; y para que puedan listarse estos indivi­
duos y exigírseles los correspondientes derechos expresados, s�
señalará por los administradores de aduanas un guarda cobra­
dor que diaria o semanalmente perciba su importe de manera de
los que se eligen para la recaudación de los respectivos a las raspas
de magueyes que nombran tlachiques.

ARTÍCULO 13

En todos los casos en que no haya visible inconveniente (segúq


queda prevenido en el artículo 11) podrán verificarse si se estima­
sen convenientes conciertos e igualas (de cuyo modo se precaverán
mejor los fraudes que puedan cometerse en la observancia de los

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
298 EL CHINGUIRITO VINDICADO

artículos 11, 12, y 16 del Reglamento) teniéndose en consideración


las advertencias que están hechas para con los ramos de alcabalas
y pulques, especialmente sobre que en dichas igualas se entra con
menos conocimiento por parte del Rey que por la de los causantes
por lo que convendrá que los administradores lleven un libro
destinado al sólo objeto de tomar razón de las introducciones que
verifiquen los igualados en el afio a que la cifi.an para que con estas
luces puedan acercarse en el siguiente a verificar los nuevos
conciertos, si no del todo legítimos al menos sin considerable
pe1juicio del erario.

ARTÍCULO 14

Se observarán por los administradores en la cuenta de este


nuevo ramo las mismas reglas que rigen en los de alcabalas y
pulques en cuanto a que los causantes de los derechos que debe
producir, firmen en el libro Real Separado que se ha de llevar de
esta cuenta los que los exhiba, sentando las partidas el administra­
dor con expresión del día del adeudo; la del efecto que lo causa; el
número de piezas, su calidad y cabida por mayor y menor de cada
barril; principal sobre que se cobre el derecho de alcabala, y la
cantidad a que esté sujeto; el nombre de la persona remitente y el
del consignatario, vendedor o causante, autorizándolo el adminis­
trador con su firma, la de testigos de asistencia y la de los expresados
causantes.

ARTÍCULO 15

La comprobación de las respectivas sumas y sus partidas se hará


en esta forma. Las que dimanen de guías, con ellas mismas origi­
nales, poniendo a su reverso la gruesa de su justo aforo, cuyo punto
deberá ser tratado con la religiosidad que conviene para que el Rey
no lo padezca en sus intereses, ni el vasallo se agravie en los suyos,
uniendo el valor de la alcabala al principal de los efectos que
contengan las guías, que han de ordenarse por números, acompa­
ñando a ellas las facturas o noticias, que deberán presentarse
firmadas de dichos causantes. Y las partidas que proceden de
igualas han de entenderse formalizadas con los requisitos necesa­
rios; firmados los conciertos en el libro separado que se ha dicho
por el administrador y contador (donde hubiese éste) con los
interesados, y acompafiándolo a la cuenta como preciso documento
de comprobación.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
APÉNDICE IV 299

ARTÍCULO 16

Si hubiese algunas partidas que toquen al renglón del viento,


se llevarán en otro libro separado distinto de los referidos, para la
constancia de su por menor, pasando por semanas o meses en una
partida al Libro Real de este ramo su valor, a fin de que se
comprueben igualmente con este documento original, en el con­
cepto de que por regla general toda partida que pa:;e de cinco pesos
la han de firmar los que la adeuden, justificándose en fin las que
procedan de relaciones juradas con ellas mismas. Iguales propor­
cionales reglas se guardarán en la Data, si en algún tiempo la
hubiese, agregando el juramento al pie de unas y otras partidas, y
cualquiera otro documento que aproveche a este intento, pues en
punto de probar cada uno su conducta, nadie es más interesado
que los mismos administradores, y nada sobrará.

ARTÍCULO 17

El aguardiente de Castilla continuará expendiéndose pagando


por ahora los reales derechos establecidos como hasta aquí en todas
las partes de su introducción y de los municipales y demás que no
sean reales, satisfará lo que se esté en práctica cobrar en las
poblaciones de México, Veracruz, Puebla, Sultepec e Izúcar. Tam­
bién se continuarán satisfaciendo en la misma forma los 4 reales
por barril que se están exigiendo con destino a la subsistencia del
Juzgado de bebidas Prohibidas, y lo mismo la distribución de su
importe, pero no se hará la exacción, sino con aquel título, omi­
tiéndose el de chinguirito, cuyo nombre debe como proscripto
excusarse en los sucesivos. Y para los efectos que puedan convenir
se llevarán en todos los alcabalatorios los asientos de la recaudación
de los derechos de este aguardiente de Castilla según se ha acos­
tumbrado hasta aquí, pero con expresión del nl'.imero de barriles
que los adeuden; quién sea el causante de ellos; de dónde se
conducen y por quién y qué personas los rematen (cuyas respectivas
noticias podrán adquirirse en la Aduana de México al tiempo de
tomar la razón conveniente para la exacción de los derechos que
exige) la clase de aguardiente, cabida, y demás circunstancias
que se prescriben en iguales asientos para con el otro aguardiente
en los artículos 1 O y 14; estando persuadido el comercio de Espatía
a que por los motivos que se dirán adelante, no se hace ahora
novedad en los derechos que contribuye por sus aguardientes, pero

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
300 EL CHINGUIRITO VINDICADO

que estaré muy a la mira de aprovechar para ello el momento más


favorable según recomienda la citada Real Resolución de 19 de
marzo último en cuyo caso y en los demás que lo permitan las
circunstancias y estado de las cosas proporcionaré a los aguardien­
tes de Castilla cuantos auxilios franquezas y libertades pendan de
las facultades que SM se ha dignado concederme para conciliar
todos los intereses que reúne en sí este nuevo establecimiento, y
con el fin de que tengan en -lo posible el más pronto efecto mis
intenciones, luego que en un tiempo competente (que será el más
breve y solamente muy preciso para obrar con el debido conoci­
miento), se sepa el importe del derecho municipal de sisa y demás
no reales que se exijan al aguardiente de caña, se tratará inmedia­
tamente de libertar al de Castilla de todas las contribuciones
expresadas, y que quepan en la cantidad que dieren los iguales
derechos en el aguardiente de caña, rebajando también a éste parte
de los mismos derechos que asimismo quepan a medida del sobran­
te que resulte de esta regulación devolviéndose a los interesados
conforme a dicha regulación que se les entregará lo que hayan
contribuido de más con arreglo a las constancias de las oficinas
respectivas, a cuyo fin se públicará por bando en la oportunidad
debida para que con esta constancia puedan ocurrir los propios
interesados o quien represente sus causas en solicitud de que se les
devuelva lo que les corresponda, y por lo tanto, y hasta la verifica­
ción de la dicha regulación quedarán en depósito en las respectivas
arcas de dichas poblaciones y de cuenta aparte las cantidades que
importen dichos derechos no reales, exigidos al aguardiente de
caña, sin usar de ellas para objeto alguno por urgente que se
considere hasta que se disponga su uso por esta Superintendencia
Subdelegada de Real Hacienda a los fines expresados. De este modo
resultarán tres beneficios, uno a los aguardientes de Castilla en la
descarga de los expresados derechos, otro igual a los fabricantes
del de caña rebajándoles los derechos a medida del sobrante que
resultare según la regulaciói1 referida, y otro a las poblaciones y
demás interesados en los expresados derechos no reales; pues
aunque el importe de ellos no se ha de entender aumentado por
estos nuevos derechos a más de lo que sumen los que les están
concedidos sobre los aguardientes de Castilla lograrán que éstos
sean completos y subsistentes como conmutados sobre un fruto del
mismo país que no está sujeto como el ultramarino cual es el
aguardiente de Castilla a las vicisitudes y contingencias que su
misma naturaleza ofrece.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
APÉNDICE IV 301

ARTÍCULO 18

El administrador de Real Hacienda de Veracruz, que en todo


lo concerniente a este nuevo ramo ha de depender con todas sus
respectivas receptorías de la dirección general de alcabalas forá­
neas del cargo de O.Juan Navarro, conforme a la voluntad del Rey
manifestada en la real orden del permiso de la fábrica y expendio
de dicho aguardiente de caña, remitirá a ella indispensablemente
copia íntegra y fehaciente de la partida de registro de cada embar­
cación que llegue con aguardiente de Europa, sea en barriles, pipas
u otro vaso diverso, expresándose por menor cada una de las que
· fuesen y su cabida y cada tres meses enviará el propio administra­
dor a dicha Dirección una noticia autorizada del número de
barriles de aguardiente de España que se hayan consumido en el
casco de Veracruz y de la porción de los mismos barriles que hayan
salido de ella, partida por partida, con expresión del día, conduc­
tor, paraje a donde haya ido destinado, sujeto que remite, y a quién
van consignados, para que combinadas estas noticias con las res­
pectivas que se previenen en el artículo precedente, pueda averi­
guarse si el mismo número de barriles de aguardiente que se trae
de España se consume en este Reino, y si es más o menos bajo de
su nombre. Todas las demás noticias que la dirección general pida
al expresado administrador de la Real Hacienda de Veracruz
(entre ellas las del número de arrobas de azúcar que se extraigan
cada año por este puerto, con expresión del destino para donde se
haya registrado y del importe de los derechos que acaso se manden
satisfacer en lo sucesivo y su cuota, de que ahora están libres) se les
dará puntual y exactamente, por ser del inmediato conocimiento
de aquélla, como va expresado, todo lo perteneciente a la adminis­
tración del ramo de aguardiente de caña sus incidencias y depen­
dencias, sin necesidad de que nada de lo referido haya de ser por
medio de las intendencias ni otra alguna persona, por ser todos
estos econ6micos y gubernativos. Todo lo que queda expresado
respecto de la administración de Real Hacienda de Veracruz, ha
de entenderse para con la administración de la aduana de esta
capital y sus receptorías en lo tocante a este nuevo ramo, como lo
están éstas por lo perteneciente al de pulques. Y el administrador
de Real Hacienda de Veracruz y sus dependientes harán los más
exactos reconocimientos y registros de los barriles de aguardien­
te de Castilla al tiempo de sacar la guía, para evitar el fraude al
abuso de este documento.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
302 EL CHINGUIRITO VINDICAIX)

ARTÍCULO 19

Convendrá que se observe por los administradores en cuanto a


la cuenta y razón de este nuevo ramo lo dispuesto para con los de
alcabalas y pulques, sobre que por tercios de año (y siempre que se
les mande) formen liquidación en su libro Real separado, distin­
guiendo con claridad el valor total que hayan producido, haciendo
distinción del importe de la pensión real por razón del indulto de
la permisión y del de la alcabala correspondiente a este ramo,
deduciendo de este total los. gastos que acaso se manden abonar,
para venir en conocimiento del líquido o producto perteneciente
a la Real Hacienda por lo tocante a esta nueva renta. Y para tener­
lo a los fines a que pueda convenir, se manifestará el monto a que
deba haber ascendido en cada alcabalatorio la exacción de los
derechos municipales regulados a cada barril, si efectivamente lo
hubiesen satisfecho, para lo que podrán pedir y se les facilitarán
por quien deba dárselas las noticias necesarias. Últimamente en fin
de año formalizarán un resumen general que abrace los tres que
comprehenden los tercios que van prevenidos, con las advertidas
distinciones, porque, según está manifestado, este material breve
operación presta de pronto las noticias que acaso se hayan menester
extraer de los libros.

ARTÍCULO20

La venta de ambos aguardientes, esto es, el de Castilla y cafía,


ha de ser libre a voluntad del vendedor ya sea por mayor o por
menor sin que en razón del precio tenga nadie que intervenir pues
debe absolutamente quedar en libertad para que cada interesado
proceda como más bien le parezca y crea le tiene cuenta.

ARTÍCUL021

Siempre que lo prevenga la dirección general de alcabalas, o lo


tenga por conveniente, así los administradores de aduanas como
los resguardos podrán barrenar los barriles tanto del aguardiente
de Espaifa cuanto del de caña, bien sea en los caminos, en las
garitas, a la entrada o salida de los pueblos, o en otra cualquier
parte para tomar conocimiento de su calidad y poder preparar un
exacto y más formal conocimiento si se considerara preciso, cuya
operación no es nueva, pues se practica en muchas aduanas aún

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
APÉNDICE IV 303

estando los barriles encima de las mulas y cuando haya motivos


justos de practicar estos reconocimientos formales, por fundada y
no voluntaria sospecha que se tenga de estar adulterada la calidad
de dichos aguardientes, confeccionada con distintos agregados que
los permitidos, o cuando se presume que se quiere introducir un
aguardiente por otro, lo cual es muy fácil de discernir por deber
ser blanco todo el de cafia en sus tres clases como se expresa en el
artículo 8 y color el de Castilla, se harán dichos reconocimientos
por medio de dos peritos de ciencia y conciencia elegido uno por
la parte interesada y el otro por la del ramo, y en caso de discordia
se nombrará un tercero de oficio por el justicia del territorio.

ARTÍCUL022

Los artífices caldereros o alfareros que construyesen los alam­


biques para destilar los aguardientes de caña tendrán la obligación
de avisar el número de los que les manden construir los fabrican­
tes de aquel licor dando dicha noticia al administrador de la aduana
del pueblo en donde se verifique con razón de su cabida cuya
noticia servirá de comprobación a la que debe dar de esta clase cada
fabricante como se previene en el artículo 7o. del Reglamento.

ARTÍCUL023

Los administradores de aduanas por sí y por medio de los res­


guardos celarán en sus distritos los fraudes que puedan cometerse
en este nuevo ramo por los fabricantes de aguardiente así en la
adulteración de la calidad de todos como en las ocultaciones y
extravíos de ellos, para que por medio de ventas clandestinas y otros
libertarse de la paga de los derechos, y a fin de evitar estos pe1juicios
harán unos y otros las visitas y reconocimientos que estimen conve­
nientes en las mismas fábricas, tomando el debido conocimiento por
medio de relaciones juradas de la cantidad de arrobas o barriles de
aguardiente que se hayan labrado en cada una al mes o semana, la
que haya salido para la venta en el mismo pueblo, u otro de que
tendrá constancia el propio administrador de alacabalas por los
asientos de sus Ebros, para que hecho el debido cotejo con la exis­
tencia que tenga se venga en conocimiento del legítimo paradero
que se ha dado a todo lo que se haya labrado, debiendo hacerse estas
visitas aunque no preceda iÍldicio ni sospecha, pero sin extenderse
con este motivo a reconocer las casas ni a causar molestias a pretexto
del servicio sino en los casos en que se haría en cualquier otro.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
304 EL CHINGUIRITO VINDICADO

.ARTÍCULO 24

También deberán tomar los administradores de aduanas cono­


cimiento privado de las porciones que diariamente tengan en
infusión y destilen los fabricantes, para hacerse capaces de los
barriles que puedan salir al poco más o menos, cuyas noticias les
podrán servir de gobierno para saber si proceden con la legalidad
en las que den del número de arrobas que fabriquen en cada mes
o semana, como se previene en el artículo precedente; y en caso de
que justamente lleguen a sospechar algún fraude, dispondrán
dichos administradores que se hagan los correspondientes aforos
para salir de dudas.

ARTÍCULO 25

No será difícil averiguar también la inversión que hagan los


hacenderos de los azúcares; y si a las mieles se les da otro destino
que el de emplearlas en la fábrica de aguardiente como también si
aquéllos forman estanco de dichas mieles, sin querer vender nin­
guna a los pobres que no tengan siembra de caña, o cuando
convengan en ello, sea alzándoles el precio en que haya estado de
modo que no puedan comprarlas, lo que se espera evite el patrio­
tismo y humanidad de los cosecheros y dueños de haciendas y
trapiches, facilitando su subsistencia a los demás hombres sus
semejantes, y que la suerte los constituyó en la precisión de depen­
der de ellos en esta parte por no hallarse con las proporciones que
ellos disponiendo las cosas de modo que esta clase de gentes tengan
cómodamente mieles con que puedan dedicarse a la fábrica del
aguardiente de caña conforme a las piadosas intenciones del Rey;
para lo que señalada la cabida de los alambiques para las destina­
ciones de dicho aguardiente como se dispone en los artículos 7o. y
220. del Reglaménto se observará la regla de que por cada molien­
da de uno, dos o tres cilindros verticales movidos por mulas o
bueyes, sólo pueda tener el dueño o arrendatario de la hacienda
o trapiche un alambique, y otro asimismo en las moliendas de agua
por cada dos ejes horizontales movidos por una rueda para que de
este modo puedan quedarles mieles sobrantes que vender a los que
no tengan haciendas ni trapiches de cañas.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
APÉNDICE IV 305

ARTÍCUL026

Ninguno que no tenga fábrica de aguardiente de caña podrá


tener en su poder alambique alguno, y así se recogerán los que
existan o puedan existir depositándolos en la aduana respectiva
caso que no haya comprador legítimo en el ínterin que se propor­
ciona con razón del dueño a quien pertenezca, con lo cual se
precave en esta parte el riesgo de que pueda labrarse el aguardiente
clandestinamente con el objeto de perjudicar al Rey y demás
interesados en los respectivos derechos.

ARTÍCUL027

Entretanto que otra cosa se resuelva, ejercerán la jurisdicción


contenciosa por lo que respecta a esta nueva Renta en las cosas y
casos que corresponda, los señores intendentes de provincia por sí
y por medio de sus subdelegados, con arreglo a lo dispuesto por la
<?rdenanza de 4 de diciembre de 1786, y sus declaraciones poste­
riores.

ARTÍCULO 28

Luego que ocurra alguna causa de fraude contra este nuevo


ramo de aguardiente de caña, se me dará cuenta inmediatamente
y sin la menor demora, ya se prevenga en esta ciudad como fuera
de ella por los intendentes y subdelegados y demás personas que
tienen facultades de aprehender, por conducto de su respectivo
jefe, con relación del caso, que contenga todas las circunstancias,
para que con su noticia pueda yo tomar la providencia que estime
conveniente; y puestas en estado de sentencia, se me pasarán
originales dichas causas, lo cual es conforme en la substancia al
sistema que se observa en la actualidad con las causas que forma el
actual Juzgado de Bebidas Prohibidas, por ser dependiente y
subalterno de esta superioridad, como igualmente lo son los demás
jefes ·y empleados que sirven en las rentas de cualquier clase que
se consideren; en el concepto de que tanto a las justicias ordinarias
como a los resguardos de los demás ramos reales, les mando
aprehender y denunciar (a prevención con los demás que se les
encarga lo mismo por este Reglamento) a los defraudadores de esta
nueva renta.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
306 EL CHINGUIRITO VINDICADO

ARTÍCULO 29

Por lo que respecta a las penas que deben imponerse por los
fraudes que se cometan de este nuevo ramo lo será común a todo
el aguardiente que se aprehenda fuera de las fábricas en caminos
que sean rectos, o extraviados o en las poblaciones sin el requisito
de la guía y probando que se conduce con ánimo de no pagar los
derechos que van sefíalados, la de comiso y perdimento del género
que se aprehendiese con los carru�jes, caballerías y demás en que
pueda conducirse el simple valor del aguardiente al precio
que corra, las costas de la causa con un mes de prisión siendo los
contraventores mulatos, indios, lobos, o de las demás castas, o
aunque sean espafíoles siendo de baja esfera pero siendo de distinta
calidad se escusará la prisión y se le impondrá la multa de 100 pesos
en su lugar, entendiéndose todo lo referido por la primera vez; por
la segunda pagará además de lo referido el duplo del valor del
aguardiente; por la tercera vez será la pena a más del comiso y
perdimento del género aprehendido el triple del enunciado valor,
tiempo de prisión y multa respectivamente, y a la cuarta el cuatri­
plicado de todo.

ARTÍCULO30

A falta de bienes para pagar la pena pecuniaria referida se


aumentará el mes de prisión hasta seis proporcionalmente conmu­
tándole la multa en cuatro meses de prisión del mismo modo por
la primera vez, duplicado por la segunda y tripli_cado por la tercera.

ARTÍCULO31

Si la experien_cia acreditase que estas penas no bastan para


contener los fraudes se aplicarán los hombres al servicio de las obras
públicas por el tiempo que parezca conveniente según las reinci­
dencias de dos, cuatro o seis meses y quedarán además con priva­
ción absoluta de poder volver a ser fabricantes de aguardiente a
cuya virtud se le recogerán todos los cascos, alambiques y demás
utensilios respectivos a ellas que perderá enteramente, entendién­
dose que esta clase de penas es para los que fuesen plebeyos y de
baja esfera y que si alguna mujer se hallase en el caso que va
expresado para con los hombres se destinará a igual tiempo de
cárcel al que los hombres deben servir en las obras públicas,

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
APÉNDICE IV 307

haciendo en la misma cárcel las funciones a que las destine su


alcaide. Y para los hombres que sean de diversa clase será el
aumento de pena de seis meses de cárcel, a más de las otras que
van impuestas, sin perjuicio de aumentarse aún para con todos
respectivamente si todavía no se viese la enmienda.

ARTÍCULO32

Las mismas penas se impondrán respectivamente cuando en las


visitas y reconocimientos que se hagan a las fábricas y demás de
que tratan los artículos 21, 23, 24 y 25 de este Reglamento resul­
te que maliciosamente se ha hecho alguna ocultación con ánimo
de defraudar, o se halle alguna fábrica sin constancia de haber dado
la noticia prevenida en el 4rtículo 7o. al respectivo administrador
de aduana o que se justifique que algún aguardiente esté confec­
cionado con otros agregados distintos de los debidos o adulterado
en otra forma con conocimiento de los mismos fabricantes, o
cuando se introduzca verdadero aguardiente de caña con nombre
y guía del de Castilla y al contrario, o cuando se verifique que los
hacenderos estancan sus mieles sin quere vender ninguna. En una
palabra cualquiera según se advierte en el artículo 250. de este
Reglamento de las contravenciones a lo prevenido en él que se
acrediten puedan dirigirse a defraudar los derechos referidos o a
contrahacer el aguardiente, o a desvanecer el concepto de su
calidad, y del paraje de donde sea deberá ser castigada conforme
a los casos que van expresados y con las penas señaladas a cada uno.

ARTÍCULO33

No sólo serán comprendidos en las referidas los principales


defraudadores sino también los conductores, expendedores, com­
pradores, encubridores o de cualquiera otra suerte auxiliadores o
cooperantes al delito.

ARTÍCULO34

En la substanciación, seguimiento y conclusión hasta definitiva


de las causas que ocurran en este nuevo ramo, se observarán
puntual y exactamente las reglas que previene para el propio fin
la Instrucción de Causas formada en 12 de febrero de 1768 para la
renta del tabaco, y sus adiciones en lo que no se oponga a este
Reglamento, o no vaya prevenido en él.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
308 EL CHINGUIRITO VINDICADO

ARTÍCULO35

Si hubiese algún contraventor a lo que va mandado que hiciese


resistencia calificada a los resguardos se le impondrá, no siendo
noble el castigo de 200 azotes en forma de justicia y seis años de
presidio ultramarino y siendo noble sólo el de 8 afíos entendidos
unos y otros en que si la resistencia fuese tan calificada que cause
estrago de gravedad sufrirán los reos la pena que corresponda
según derecho.

ARTÍCULO36

Todo el aguardiente que se comisare y sea de calidad consumi­


ble, se venderá al precio que corra el de su clase, y se depositará su
valor en la administración de la aduana a que corresponda, hasta
la conclusión de la causa; pero si el licor aprehendido fuese tal que
por su adulteración y mala calidad no se pudiese consumir, se
derramará todo precisamente, precedido el debido reconocimiento
en los términos que van expresados, para que de ningún modo
pueda usarse de él, dándose fe por el escribano que actuare, cuya
diligencia se practicará a presencia del juez de la causa quien no
podrá cometerla a otra persona alguna; sin que por lo referido se
liberte el contraventor de pagar la pena del valor de dicho aguar­
diente, como si fuese de buena calidad.

ARTÍCULO37

En los fraudes que fuesen de poca consideración y no excedan


de dos barriles de aguardiente se formará sólo un testimonio de la
aprehensión por la persona que la hiciese, ante el escribano o
testigos de asistencia, capturando siempre los reos, y haciéndose el
embargo de bienes en cuanto sean suficientes para la satisfacción
de las penas impuestas y costas de la causa, la cual se formalizará
debidamente en las aprehensiones que excedan de la cantidad
expresada.

ARTÍCULO38

Cuando haya denuncia o sospecha fundada de que se oculta


algún fraude de esta especie en iglesias, conventos u otro lugar
sagrado se dará noticia por los administradores de aduanas o

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
APÉNDICE IV 309

dependientes de los resguardos, según el caso lo pida a su respec­


tivo párroco, prelado o superior de la precisión del reconocimiento
para que advertido no extrafie ni impida la diligencia de registro
prestando todo el auxilio que se le pida, pero si se negare (que no
es de presumir) o retardase en términos que la dilación pueda
malograr la aprehensión del fraude, precediendo tres requeri­
mientos aunque sea en un mismo acto, y no allanándose a dar dicho
auxilio podrán por sí solos proceder al reconocimiento guardán­
dose siempre al templo, monasterio o persona eclesiástica toda la
reverencia que se debe evitando en cuanto sea posible el escándalo,
con advertencia que si las diligencias que principal y directamente
se practicasen sobre algún fraude resultase ser cómplice en él algún
eclesiástico secular o regular se sacará testimonio concluida la
sumaria para remitirlo al prelado que corresponda por la superin­
tendencia general subdelegada a fin de que se le imponga por su
parte la condigna corrección y castigo.

ARTÍCULO39

La distribución de los comisos se hará conforme a lo dispuesto


en la pauta de la Contaduría General del Real y Supremo Consejo
de las Indias a que se refiere el artículo 80 de la Ordenanza de
Intendentes y con arreglo también a las posteriores órdenes expe­
didas sobre los puntos que comprehende dicha pauta.

ARTÍCULO40

El aumento de estímulos a los denunciantes y aprehensores ha


merecido siempre muy particular atención con el fundado concep­
to de que el empefio que toman por sus utilidades no sólo les
provocará a hacer las denuncias y a emprender las aprehensiones
de los contrabandos y de los reos, sino a buscarlos los mismos
resguardos aun sin el auxilio de las renuncias. Por tanto los
dependientes que se distingan en las aprehensiones serán preferi­
dos para los ascensos desde la clase de guarda inclusive sin que sirva
de rémora la aptitud, mayor antigüedad o diverso mérito de otros
por la misma o distinta línea, y aun al que proporcione alguna
aprehensión de consideración, si no fuere empleado de las rentas
se colocarán inmediatamente en clase de supernumerario ínterin
que se verifique vacante, lo cual ha de entenderse con mi superior
calificación.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
310 EL CHINGUIRITO VINDICADO

ARTÍCUL041

Como mientras más breve se verifique el efecto de las excita­


ciones de los premios serán mayores también las pesquisas que se
hagan por el descubrimiento de contrabandos, pues que crece al
paso que el deseo del premio, el anhelo de percibirlo siendo mayor
en los delatores por ser regularmente gente infeliz, dará mucho
vigor a la eficacia si saben que no ha de tardarse en socorrer la
necesidad que los impele a ministrar las importantes noticias de las
delaciones, sino es el corto término que medie entre la aprehensión
del fraude, su medida, reconocimiento en la más inmediata admi­
nistración de aduana, en donde sin el menor retardo se practicarán
estas diligencias y se les pagará luego a dichos denunciantes (cuyo
nombre debe siempre reservarse recogiendo sólo recibo para acre­
ditar la partida) lo que les corresponda sin esperar a la definitiva
resolución de la causa; pero todo esto deberá entenderse en los
casos de aprehensión real de contrabando con reos convictos,
confesos del fraude o sin ellos por haber huido y en todos los
semejantes en que no quede razón de dudar de la legitimidad del
comiso, pues en los demás en que la haya porque el fraude no esté
tan de manifiesto y requ.ieran mayor examen y reconocimiento, se
ha de reservar el pago de la parte correspondiente a denunciantes
y aprehensores hasta la definitiva determinación de la causa, pues
si no se hace así se demorará la percepción del denunciador de la
parte que le quepa que es lo que se trata de evitar como tan
pe1judicial. Por lo que toca a los aprehensores siil embargo de que
aunque son necesitados no son tanto como los denunciantes, es
siempre muy importante que se les facilite también prontamente
en la manera que se ha dicho de aquéllos la gratificación que les
pertenezca.

ARTÍCUL042

Como quiera que este nuevo ramo de aguardiente es uno de


los del real erario de este Reino, se debe entender que así el
conocimiento contencioso como el económico y gubernativo de él
en los términos que van expresados, es privativo respectivamente
de los ministros de Real Hacienda a quien va cometido, con la
misma inhibición que gozan los demás ramos reales de todos los
jueces, audiencias y tribunales con derogación de todo fuero y
privilegio, según lo que está en los otros ramos del real erario para

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
APÉNDICE IV 311

el conocimiento de las causas y casos que ocurran en esta dicha


nueva renta, con sujeción y dependencia a esta superintendencia
general subdelegada de Real Hacienda, y con los recursos en sus
casos a la Junta Superior, y de esta a la sala de justicia del Real y
Supremo Consejo de las Indias conforme a lo dispuesto en real
orden de 11 de enero de 1791.

ARTÍCUL043

Supuesto que además del aguardiente de caña que con el


nombre de chinguirito ha estado prohibido hasta ahora hay una
multitud de diversas bebidas que lo han estado también y debén
continuarlo por los muchos pe1juicios que de varias clases ocasiona
seguirá el Juzgado de Bebidas Prohibidas en el conocimiento y
determinación consultiva a mi superioridad de las causas que se
formen por la aprehensión de las expresadas bebidas diversas de
la del aguardiente de caña exceptuando éste que ha de correr
precisamente por separado en los términos que van expresados sin
que en ella tenga conocimiento alguno el expresado Juzgado, pero
sus dependientes celadores podrán y aun deberán cuidar de que
no se cometan fraudes en este nuevo ramo de aguardiente, denun­
ciando a los contraventores a la expresada dirección de alcabalas y
a los administradores de las aduanas del respectivo territorio por
quienes se aplicarán a los denunciantes las gratificaciones o partes
que van sefialadas en las aprehensiones.

ARTÍCUL044

Del fondo correspondiente al Juzgado de Acordada y de las


otras bebidas prohibidas, que están unidos, se continuarán satisfa­
ciendo como hasta aquí los un mil pesos asignados a la Casa de
Recogidas de esta ciudad.

ARTÍCULO 45

Como en la fábrica de aguardiente de cafia entra una parte


principalísima cual es el consumo de la lefía y ésta va escaseando
mucho en las inmediaciones de los poblados porque arrasan los
montes y no cuidan de plantar árboles en sustitución de los que
cortan será una de las obligaciones de los duefios de fábricas hacer
que se replanten los montes de donde sacan la lefia, y el adminis­
trador de alcabalas del territorio cuidará también muy particular-

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
312 EL CHINGUIRITO VINDICADO

mente de ello como eljusticia del partido con responsabilidad unos


y otros si no cuidasen de que se verifique dicho trasplante aplicando
las facultades de su empleo y que los dueños de los montes lo
ejecuten dándose por uno y otro de los encargados cuenta de las
resultas a la dirección general de alcabalas y por ella a esta
superioridad para determinar lo que sea más conveniente.
Y siendo éstas las reglas que por ahora se han considerado más
propias y conducentes al mayor beneficio de todos los fieles vasallos
de SM tanto por lo que corresponde al importante fomento de la
libre fábrica y expendio del aguardiente de caña en estos preciosos
dominios como por lo que respecta a los muy atendibles que se
proporcionan a los aguardientes de Castilla procediéndose hasta
lo posible en estas providencias con escrupulosa conformidad a las
piadosas, benéficas y reales intenciones de nuestro Augusto Cató­
lico Monarca, mando para que lleguen a noticia de todos, y para
que en el feliz día del cumpleaños de la Reina Nuestra Señora
reciban sus amantes rendidos vasallos toda clase de consuelos y
satisfacciones, se apliquen por bando en esta capital y demás
ciudades, villas y lugares del distrito de este virreinato dirigiéndose
los correspondientes ejemplares a los señores intendentes y a las
demás personas a quienes corresponde juntamente con los que sean
necesarios del citado Reglamento para que guarden y hagan guar­
dar sus artículos en la parte que les toque.

Dado en México, 9 de diciembre de 1796. El marqués de


Branciforte.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
“Relación de documentos citados en este trabajo (f.d.)”
p. 313-340

Teresa Lozano Armendares

El chinguirito vindicado
El contrabando de aguardiente de caña y la política
colonial
Segunda edición
México
Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Históricas

2005
358 p.
(Serie Historia Novohispana, 51)

ISBN 970-32-2956-5
Formato: PDF
Publicado en línea: 13 de diciembre de 2019
Disponible en:
http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chin
guirito_vindicado.html

D. R. © 2019, Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de


Investigaciones Históricas. Se autoriza la reproducción sin fines lucrativos,
siempre y cuando no se mutile o altere; se debe citar la fuente completa
y su dirección electrónica. De otra forma, se requiere permiso previo
por escrito de la institución. Dirección: Circuito Mtro. Mario de la Cueva s/n,
Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510. Ciudad de México

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
RELACIÓN DE DOCUMENTOS CITADOS
EN ESTE TRABAJO (f.d.)

1. 1780. México. Doña Juliana Pedroza pide su libertad del Recogimiento


de Santa María Egipciaca, donde está presa por vender bebidas prohi­
bidas (tepache). AGN,Acordada, v. 5, exp. 1, f. 1-2.
2. 1780. México. Consulta del gobernador y administrador de la Real
Hacienda de Veracruz sobre la confiscación de aguardiente de caña y
chinguirito. AGN, Acordada, v. 5, exp. 2, f. 3-6.
3. 1781. México. Instancia de María Casimira de Ita y Parra sobre que se
ponga en libertad a su marido donjuan Muñoz, preso por chinguiri­
tero, o que se le dé a ella mejor colocación en la fábrica de cigarros de
la capital. AGN, Acordada, v. 29, exp. 6, f. 57-62.
4. 1781. Puebla. Prisión de los soldados pardos de Puebla, Diego Hurtado
de Mendoza y Juan Manuel Cano, el primero por tepachero y el
segundo por tumultuario. AGN, Acordada, v. 29, exp. 9, f. 80-86.
5. 1781. México. Instancia de Josefa Vázquez para que se ponga en libertad
a su madre (Tomasa Ciprés) reclusa por tepachera. AGN, Acordada, v:
29, exp. 8, f. 74-79.
6. 1782. Instancia de doña María Hernández sobre que a su marido don
juan Francisco Ortega se le modere y conmute la pena de 8 años de
presidio que se le impuso por el Tribunal de la Acordada. AGN,
Acordada, v. 5, exp. 86, f. 300-306v.
7. 1782. México. Instancia de María Ana de Peralta sobre que su marido
Nicolás Hernández, preso en la Acordada por chinguiritero, se ponga
en libertad en atención a que trajo a México unas cargas que le dijeron
contenían ajonjolí, sin saber que dentro tenían bebida prohibida. AGN,
Acord(Lda, v. 5, exp. 84, f. 297-298.
8. 1781. Expediente sobre que se ponga en libertad a Alejandro Mora,
soldado miliciano de la villa de Córdoba, que estaba preso por cómplice
en cierta fábrica de bebidas prohibidas. AGN,Acordada, v. 7, exp. 4, f.
32-41.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
314 EL CHINGUIRITO VINDICADO

9. 1783. Orden de que se ponga en libertad a José Miguel Durán de


Huerta que estaba en San Juan de Ulúa por poseedor de aguardiente.
AGN, Acordada, v. 7, f. 47-48.
1O. 1783. Puebla. Expediente promovido por Ignacia Balvina López, presa
en las Recogidas de Puebla por tepachera, pidiendo se le levante la
prisión y se le conmute a servir el mismo tiempo en una casa de
satisfacción. AGN, Acordada, v. 7, exp. 8, f. 54-63.
11. 1783-1784. San Luis de la Paz. Consulta del juez de la Acordada a la
Real Audiencia Gobernadora pidiendo se despoje al alcalde mayor de
San Luis de la Paz de su empleo y se le multe con 2000 ducados de Cas­
tilla por haber negado el pase a los dependientes de la Acordada
enviados a la destrucción de bebidas prohibidas. AGN, Acordada, v. 7,
exp. 1, f. 1-llv.
12. 1784. México. Escrito de don Manuel de Santa María sobre las causas
formadas en el tribunal de la Acordada a contraventores de bebidas
prohibidas. AGN, Acordada, v. 6, exp. 22, f. 297.
13. 1784. México. María Josefa Trejo pide la libertad de su padre, senten­
ciado en presidio por chinguiritero. AGN, Acordada, v. 6, exp. 31, f.
352-354.
14. 1785. México. Don Rafael Andrés Helling, director de las minas de
azogue, se queja de que la Acordada cateó su casa por sospechas
de chinguirito. AGN, Acordada, v. 7, exp. 23, f. 205-208.
15. 1785. México. Cornelia y Rita Moreno presas en la Acordada por
tepacheras, piden su libertad. AGN,Acordada, v. 7, exp. 21, f. 200-201.
16. 1785. México. Josefa Monroy pide la libertad de su madre, presa por
tepachera. AGN, Acordada, v. 7, exp. 22, f. 202-204.
17. 1786-1788. Orizaba. Autos formados por el descubrimiento de una
fábrica de chinguirito en la ciudad de Orizaba, propiedad de Antonio
Rodríguez. Se acljunta informe sobre la conducta de Manuel Pío
Ramos, protector de fabricantes de chinguirito. AGN, Aguardiente de
Caiía, v. 1, exp. 2, f. 37-61.
18. 1788-1807. Córdoba. Causa formada por el teniente don Alonso de
Ichasso sobre la aprehensión de una fábrica de chinguirito en la villa
de Córdoba de la que es administrador el alcalde ordinario de primer
voto, don Francisco Pérez. AGN, Acordada, v. 16, exp. 17, f. 283-307.
19. 1789. Querétaro. Causa contra José Miguel Estrada preso en Queré­
taro y Mateo Copado preso en Tzichú, cerca de Dolores, por el teniente
provincial de la Acordada don Pedro Durán del Moro, por fabricantes
de vingarrote. AGN, Acordada, v. 19, exp. 8, f. 202-248.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
RElACIÓN DE DOCUMENTOS CITADOS 315

20. 1789-1808. Tabasco. Queja del ayudante mayor de milicias de Tabasco


don José Reyes Rendón contra el teniente de la Acordada Francisco
Suárez por haberle cateado su casa, suponiéndole contraventor de
bebidas prohibidas. AGN, Acordada, v. 8, exp. 6, f. 73-131.
21. 1790. México. Causa contra Luis Chávez, soldado del regimiento
provincial de esta capital de México, por haberlo detenido en el barrio
de San Antonio Abad con nueve ollas de tepache y una bota de miel.
AGN, Acordada, v. 19, exp. 6, f. 96-122.
22. 1 791-1793. Causas que pasaron al virrey para consulta. Bebidas pro­
hibidas. AGN, Acordada, v. 13, exp. l.
23. 1 791-1793. Querétaro. Procesos a contraventores de bebidas prohibi­
das enviados a presidio. AGN, Acordada, v. 13, exp. 16, f. 165-172.
24. 1792. Guanajuato. Causa contra reos ausentes Alejandro Romero y
María Matilde Ramírez, por contrabando de bebidas y robo de bestias.
AGN,Acordada, v. 26, exp. 16, f. 237-245; El juez privativo Santa María,
sobre la resistencia que halla su teniente don Pedro Durán del Moro
para ejercer sus funciones con los contraventores del partido de
Celaya. AGN, Aconlada, v. 26, exp. 15, f. 226-236.
25. 1792. Guanajuato. Causa contra Cayetano Vicente Romero y Salvador
Reyes por contraventores de bebidas prohibidas y su cómplice don
Santos Terán, en el pueblo de Chamacuero, jurisdicción de Celaya.
AGN, Acordada, v. 19, exp. 14, f. 339-355.
26. 1792. México. Informe del juez de la Acordada sobre pe1juicios que en
las villas de Córdoba y Orizaba causa el teniente de la Acordada don
Ambrosio Pérez del Valle y su sobrino don Antonio Medina por la
aparcería que se dice llevan con los contraventores de bebidas. AGN,
Acordada, v. 11, exp. 29, f. 318-320.
27. 1793. México. Causa de Pedro Contreras por desertor de presidio e
informe del juez de la Acordada al virrey sobre la falsa denuncia contra
sus dependientes de Guanajuato que hacían mal uso con lo aprehen­
dido de bebidas prohibidas. AGN,Acordada, v. 13, exp. 12, f. 147-149.
28. 1793. México. Causa formada contra Miguel Moreya por contraventor
de bebidas prohibidas. AGN, Acordada, v. 13, exp. 21, f. 187-190.
29. 1 793. México. Causa contra Ángel Rosas por contraventor de bebidas
prohibidas. AGN, Acordada, v. 13, exp. 27, f. 211-213.
30. 1793. México. Causas de contraventores de bebidas prohibidas pen­
dientes de revisión de los meses de abril-agosto de ese año. AGN,
Acordada, v. 13, exp. 33, f. 231-249.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
316 EL CHINGUIRITO VINDICADO

31. 1793. México. Veintisiete certificaciones de confiscaciones hechas por


el Juzgado de Bebidas Prohibidas. AGN, Acordada, v. 18, exp. 15, f.
143-174.
32.· 1793. México. Doña María de la Soledad Vicenta Hermosa, mujer del
soldado del Comercio José Ramírez de Roxas, procesado por contra­
ventor de bebidas, pide desembargo y entrega de sus bienes dotales.
AGN, Acordada, v. 18, exp. 35, f. 369-373v.
33. 1794. Causa contra Antonio Aguilar por expendedor de chinguirito.
AGN, Acordada, v. 17, exp. 3, f. 30.
34. 1794. Expediente reservado sobre el manejo y conducta del teniente
provincial en Orizaba don Diego Sáenz de Tejada. AGN, Acordada, v.
17, exp. 3, f. 63-110.
35. 1795. En este anónimo se delata al subdelegado de Tochimilco (Puebla)
de incontinente con una mujer que tiene en las casas reales; que no
prohíbe la fábrica de chinguirito porque los tratantes en él le contri­
buyen con gratificaciones; y que persigue y molesta a los que no se
manejan de este modo. AGN, Acordada, v. 17, exp. 3, f. 111-112.
36. 1796. Causa contra Andrés Cruz, soldado granadero del regimiento
del Comercio, preso con 1 i barriles de aguardiente. AGN, Acordada,
v. 17, exp. 3, f. 144.
37. 1796. Contra Antonio Fuentes por contraventor de bebidas prohibidas.
AGN, Acordada, v. 20, exp. 6, f. 124-129.
38. 1796. Contra José María Díaz, indio del pueblo de Chepinque, en
Zacatecas, preso por contrabando de mezcal y perjuro. AGN, Acordada,
v. 15, exp. 8, f. 181-182v.
39. 1797. Yuririapúndaro (Guanajuato). Proceso contra Francisco Xavier
López por habérsele descubierto una fábrica y dos botijas de aguar­
diente de caña en el rancho del Rincón de Serrano, jurisdicción de
Yuririapúndaro. AGN, Aguardiente de caña, v. 1, exp. 5, f. 120-200.
40. 1797-1799. Expediente que trata de la conveniencia de poner en
administración la renta de vinos mezcales del Real de Sierra de Pinos.
AGN, Acordada, v. 17, exp. 3, f. 145.
41. 1797-1799. Orizaba. Diligencias practicadas por la aprehensión de un
barril de aguardiente de caña en el resguardo de la factoría de Orizaba
a don José de Cal, quien lo tenía depositado en casa de Fernando
Muñoz. La Dirección General de tabaco devuelve el expediente por
improcedente y se concede libertad al reo. AGN, Aguardiente de caña,
v. 1, exp. 3, f. 76-112.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
RElACIÓN DE DOCUMENTOS CITADOS 317

42. 1798. México. Autos sobre comisos de tres cueros de aguardiente de


caña que introdujo Gaspar Aguilar por la garita de la Piedad y dos
castañas sin reo, en el camino de Coyoacán. Se incluyen diligencias
para que se entregue al apoderado del virrey marqués de Branciforte
lo que le corresponde por haber dejado concluidos estos procesos y
terminar su mandato. AGN, Aguardiente de caña, v. 2, exp. 3, f. 29-39.
43. 1798. Coyoacán. Proceso contra Francisco Sierra por habérsele apre­
hendido un barril de aguardiente de caña. Responsables de la apre­
hensión: Ignacio Suárez y los guardas Garrido y Rosas. AGN, Aguar­
diente de caña, v. 2, exp. 7, f. 158-176.
44. 1798-1799. Tlaxcala. Autos formados por la aprehensión de una fábrica·
de aguardiente de caña en el pueblo de Santa Ana Chiautempan a
Manuel Marcos Valle por el teniente visitador del Tabaco Carlos del
Pozo. AGN, Aguardiente de caña, v. 2, exp. 1, f. 1-9.
45. 1798-1799. Córdoba. Diligencias practicadas por el guarda don Joa­
quín Romero al aprehender tres colambres de aguardiente de caña,
sin reo, por haber huido al tiempo de la aprehensión. AGN,Aguardiente
de caña, v. 2, exp. 2, f. 10-28.
46. 1798-1799. Chalco y Xochimilco. Proceso contra Manuel Valdivieso
por habérsele aprehendido cinco barriles de aguardiente de caña.
Responsable de la aprehensión: el cabo del resguardo José Gómez.
AGN, Aguardiente de caña, v. 2, exp. 4, f. 40-97.
47. 1798-1799. Querétaro. Diligencias practicadas con motivo de la apre­
hensión de un barril de aguardiente de caña que se introdujo por la
aduana de Querétaro al bachiller José Lozada, por el cabo del resguar­
do. AGN, Aguardiente de caña, v. 2, exp. 5, f. 98-119.
48. 1798-1799. Tepic. Proceso contra Ignacio Puga por habérsele decomi­
sado un barril de aguardiente de caña que conducía José Antonio
Granados por Tepic. Responsable de la aprehensión: el guarda de la
factoría de Guadalajara Manuel Aguilar. AGN, Aguardiente de caña, v.
2, exp. 6, f. 120-157.
49. 1798-1802. México. Veracruz. Proceso contra Joseph de Soto por la
introducción clandestina de seis cueros de aguardiente de caña. Se
adjunta una circular sobre contrabandos de ese licor y las penas que
se han de imponer. AGN, Aguardiente de caña, v. 1, exp. 6, f. 201-234.
50. 1799. Mexicaltzingo. Diligencias practicadas con motivo de la aprehen-
. sión de dos barriles de aguardiente de caña en la garita del Calvario,
por el guarda George [sic] Fernández, los cuales eran conducidos por
los mozos Gabriel Uribe y José Manuel Cedillo y cuyo dueño era
Manuel Alfaro. AGN, Aguardiente de caña, v. 2, exp. 9, f. 185-212.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
318 EL CHINGUIRITO VINDICADO

51. 1799. México. Diligencias practicadas con motivo de la introducción


clandestina de seis cueros de aguardiente de caña, que por la garita de
Belén pretendían pasar Cipriano Chávez y Antonio Pablo Ambrís.
Responsable de la aprehensión: José Clavería. AGN, Aguardiente de
ca1ia, v. 2, exp. 10, f. 213-226.
52. 1799. México. Proceso contra José Ricardo Fragoso, soldado del co­
mercio por introducir fraudulentamente en un coche dos barriles de
aguardiente de caña. Aprehendido en la garita de San Cosme. AGN,
Aguardiente de ca1ia, v. 2, exp. 11, f. 227-241.
53. 1799. México. Diligencias practicadas con motivo de la aprehensión de
cinco cueros de aguardiente de caña en el camino nuevo que va para
Jamaica a un indio que huyó. Aprehensor: el teniente del resguardo
José Pazos. AGN, Aguardümte de cafia, v. 2, exp. 12, f. 242-253.
54. 1799. Valladolid. Diligencias practicadas en virtud de una denuncia
recibida de la existencia de una fábrica clandestina de aguardiente de
caña en el lugar conocido como Peña Blanca. AGN, Aguardiente decaiía,
v. 2, exp. 14, f. 261-279.
55. 1799. México. Diligencias practicadas con motivo de la aprehensión de
dos castañas de aguardiente de cáña en la calle de la Monterilla. Sus
conductores huyeron. Aprehensor: Fernando Ordieres. AGN, Aguar­
diente de caria, v. 2, exp. 15, f. 280-288.
56. 1799. Toluca. Diligencias practicadas por el administrador principal
de Alcabalas, Pulques y Aguardiente de Caña, Juan José Sauz, con
motivo de la aprehensión de dos botas de aguardiente de caña a un reo
que huyó. AGN, Aguardiente de ca1ia, v. 2, exp. 16, f. 289-301.
57. 1799. Toluca. Diligencias practicadas por el administrador principal
de Alcabalas, Pulques y Aguardiente de Cafia, Juan José Sanz, con
motivo de la aprehensión de cuatro castañas de aguardiente de caña a
unos reos que huyeron. AGN, Aguardiente de cmia, v. 2, exp. 17, f.
302-317.
58. 1799. Puebla. Diligencias practicadas sobre aprehensión de un cuero
de aguardiente de caña aj osé Rafael Navarrete en la garita de México.
Se incluye una circular de 1O de abril de 1798 en que se ordena que a
los infractores menores se les impongan las penas de los artículos 29
y 30 del reglamento. AGN,Aguardientedecmia, v. 2, exp. 21, f. 353-364.
59. 1799. Valladolid. Proceso contra Teresa Calvete por poseer una fábrica
clandestina de aguardiente de cafia en la casa de su morada a orillas
de la ciudad de Valladolid. AGN, Aguardiente de ca'iía, v. 1, exp. 8, f.
252-277.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
RELACIÓN DE DOCUMENTOS CITADOS 319

60. 1799. México. Auto contra Antonio Millán por conducir tres castaflas
de aguardiente de cafla por el callejón de Bilbao sin la guía correspon­
diente. Aprehensor: el cabo del resguardo José Gómez. AGN, Aguar­
diente de ca1ia, v. 2, exp. 18, f. 318-329.
61. 1799. México. Diligencias practicadas sobre aprehensión de cuatro
barriles de aguardiente de caüa que se conducían clandestinamente
por la acequia de Santo Tomás; los infractores huyeron. Aprehensor:
el cabo del resguardo Fernando Ordieres. AGN, Aguardiente de ca1ia, v.
2, exp. 19, f. 330-341.
62. 1799. México. Diligencias practicadas sobre aprehensión de tres barri­
les y un cuero de aguardiente de caüa que se conducía clandestinamen­
te por la acequia de Santo Tomás; los infractores huyeron. Aprehensor:
el cabo del resguardo de esta capital. AGN, Aguardiente de caiía, v. 2,
exp. 20, f. 342-352.
63. 1799. México. Diligencias practicadas sobre aprehensión de tres cueros
de aguardiente de cafla realizada en las inmediaciones de la garita de
Santa Úrsula por el cabo del resguardo José Rico. Los infractores
huyeron. AGN, Aguardiente de cm1a, v. 2, exp. 22, f. 365-378.
64. 1799-1801. México. Proceso contra Acasio Ortiz,Juan Loaisa yJoaquín
Ga�·cía por haber introducido siete castaüas de aguardiente de caüa de
contrabando a esta capital por la ata1jea de la arquería de Santa Fe.
AGN, Aguardiente de cmia, v. 3, exp. 1, f. 1-60.
65. 1799-1802. Valladolid. Diligencias practicadas por el administrador de
Alcabalas al encontrar una fábrica de aguardiente ele cafía en la calle
de la Higuera de la ciudad de Valladolid. AGN, Aguardiente de ca1ia, v.
l, exp. 7, f. 235-251.
66. 1799-1802. Toluca. Diligencias practicadas por el guarda Alexo Agustín
de Herrera al aprehender un barril de aguardiente de caüa a Luisa
Ximénez. AGN, Aguardiente de ca'l1a, v. 1, exp. 9, f. 278-302.
67. 1799-1803. México. Diligencias practicadas por el guarda Vicente
León, al aprehender cinco cueros de aguardiente de cafia que clandes­
tinamente se introdttjeron en una canoa por la garita de la Viga. AGN,
Aguardiente de ca'lia, v. 1, exp. 11, f. 333-381.
68. 1799-1804. México. Diligencias practicadas por el guarda meritorio
José Torres Tuüón al aprehender dos cueros de aguardiente de caüa
en la calzada de la Piedad. AGN, Aguardiente de caiia, v. 1, exp. 12, f.
382-403.
69. 1799-1804. México. Diligencias practicadas por el guarda de la garita
de la Viga Francisco Vargas al aprehender tres cueros de aguardiente

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
320 EL CHINGUIRITO VINDICADO

de caña a tres indios quienes atribuyeron el producto a la fábrica de


Francisco Marina. AGN,Aguardiente de ca1ia, v. 1, exp. 13, f. 404-429.
70. 1800. Valladolid. Causa formada contra José Antonio Robles por
contrabando de aguardiente de caña. AGN,Aguardiente de caña, v. 3,
exp. 2, f. 124-145.
71. 1800. Texcoco. Proceso contra José Quijada por introducir seis barriles
de aguardiente de caña, sin guía,en Texcoco.AGN,Aguar4iente de caña,
v. 3, exp. 2, f. 61-123.
72. 1800. Texcoco. Proceso contra Emeterio Arechávala, por habérsele
aprehendido cuatro barriles de aguardiente de caña en Texcoco sin la
correspondiente guía.AGN,Aguardiente de caria, v. 3, exp.3, f. 146-168.
73. 1800. Texcoco. Diligencias sobre cuatro barriles de aguardiente de
caña que se supo habían sido introducidos hacía 15 días en el pueblo
de San Luis Huexotla, sin presentar el efecto en la administración, ni
guía. AGN,Aguardiente de caria, v. 3, exp. 3, f. 169-237.
74. 1802. Rafaela Osores pide se ponga en libertad a su marido Gregorio
Vargas. Ella acusada de tepachera y él de vender vino mezcal.También
se queja del teniente provincial de Acordada.. AGN,Acordada, v. 15, f.
378-389.
75. 1802. José Victoriano, hijo de María Cayetana de León, acusado de
malversación en la vinatería de don Francisco San Martín. AGN,
Acordada, v. 15, exp. 8, f. 317�321v.
76. 1802.José Vicente Moreno, de Chilapa, preso por venta de aguardien­
te. AGN,Acordada, v. 15, exp. 8, f. 326-327v.
77. 1802. Sobre la extinción de fábricas de mezcal en Yautepec. AGN,
Acordada, v. 15, exp. 8, f. 346-347.
78. 1802. Antonio Linares, de Chilpancingo, jurisdicción de Tistla, solicita
al virrey se suprima la venta y fabricación de mezcal. AGN,Acordada,
v. 15, exp. 8, f. 351-352.
79.1802-1807.Causa contraJosé Manuel Vega,soldado retirado con cédula
de preeminencia, por contrabandista de un licor llamado vingarrote
en la villa de Cadereyta. AGN,Aconlada, v. 16, exp. 20, f. 341-362.
80. 1807. Villa de Zamora. Consulta del teniente Francisco Ochoa Garay
sobre el excesivo expendio de mezcal que se observa en la villa de
Zamora. AGN,Acordada, v. 8, exp. 24, f. 387-394.
81. 1807 (1787). Causa contra Martín Pérez, preso en Córdoba por contra­
bandista de chinguirito.AGN,Acordada, v. 16, exp. 8, f. 158-166.AGN,
Acordada, v. 16, exp. 8, f. 158-166.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
RELACIÓN DE DOCUMENTOS CITADOS 321

82. 1790. Expediente sobre perjuicios que causa en Xochimilco el excesivo


uso del chinguirito. AGN, Acordada, v. 19, exp. 11, f. 288-303.
83. 1778-1779. San Luis Potosí. Sobre exacción del nuevo impuesto de
aguardientes al bachiller,fonJuan Miguel Lozano, de Zacatecas. AGN,
Acordada, v. 29, exp. 13, f. 109-117.
84. 1799. Orizaba. Solicitud presentada por Manuel Antonio de la Viñera
a la Dirección General de Aduanas para que no se le exija en Córdoba
el pisaje de las mulas en que conduce mieles de allí a Orizaba, para la
fábrica de aguardiente de caña. AGN, Aguardiente de caña, v. 2, exp. 13,
f. 254-260.
85. 1799. Petición de don Pedro Estanillo, del Comercio de Veracruz, para
traer mil barriles vacíos para llenarlos de aguardiente. AGN, Aguar­
diente de caña, v. 2, f. 375.
86. 1799. Orden del Director General de Aduanas para que se venda el
licor confiscado tan luego como sea aprehendido y se deposite su valor
hasta la determinación de las causas. AGN, Aguardiente de caña, v. 2,
exp. 8, f. 177-184.
87. 1778-1783. México. Consulta del juez de bebidas prohibidas para que
los militares no impidan a sus dependientes persecución de los contra­
ve�tores ni protejan a éstos en el comercio de las bebidas. AGN,
Acordada, v. 7, exp. 2, f. 12-27.
88. 1797. Guadalajara. Petición de fabricar aguardiente de caña en Aguas­
calientes, e igualmente para fabricar los licores que se obtienen del
orujo de uva y panocha. AGN, Aguardiente de caña, v. 1, exp. 4, f.
113-119.
89. 1779. Cuadro estadístico de los reos que existen en la Real Cárcel de
la Acordada al 31 de diciembre de 1778, con fecha de ingreso de los
mismos, destinos y existencia. Cuadro de las causas que se han formado
a contraventores de bebidas prohibidas por elJuzgado Privativo, desde
el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 1779. AGN, Acordada, v. 5,
exp. 11, f. 81-83.
90. 1784. Cuadro de las causas de contraventores de bebidas prohibidas
desde 1 de enero hasta 31 diciembre 1784. AGN, Acordada, v. 7, exp.
25 y 26, f. 238-239.
91. 1792. Plan de trabajo del Juzgado de Bebidas Prohibidas del año 1792.
AGN, Acordada, v. 13, f. 154.
92. 1793. Plan general de las causas formadas y reos destinados por el Juz­
gado de Bebidas Prohibidas desde 1742 hasta 1792. AGN, Acordada, v.
10, exp. 27, f. 198.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
322 EL CHINGUIRITO VINDICADO

93. 1793. Planes de justicia hechos por el Juzgado de Acordada y Bebidas


Prohibidas en 1793. AGN, Acordada, v. 13, exp. 38, f. 325-328.
94. 1795.- Planes de las operaciones de los juzgados de Acordada y
Bebidas Prohibidas. AGN, Acordada, v. 20, exp. 2, f. 28-31.

1OO. 1798. Diligencias practicadas a raíz de la muerte de María Gertrudis


Suárez como resultado de haberse embriagado con aguardiente de
caña. En general sobre muertes ocasionadas por el chinguirito. Obje­
tivo: averiguar la forma de adulteración de este licor. AGN,Aguardiente
de caña, v. 1, exp. 14, f. 430-454.
101. 1720. Testimonio de los autos sobre pregones del Asiento del vino
mezcal de Querétaro. AGI, México, 2331, 49 f.
102. 1724. Bando del virrey marqués de Casafuerte de 23 de diciembre de
1724 sobre extinción de bebidas prohibidas. AGN, Bandos y Ordenanzas,
v. 2, f. 3.
103. 1731 (4 de mayo). Con esta fecha el alcalde mayor de San Juan Teo­
tihuacan, Luis Verdugo y Santa Cruz, conde de la Moraleda, abrió
averiguación iniciada por Roque de Avilés contra los indios Roberto
Francisco y Salvador Francisco, a quienes acusó de petjuicios en sus
derechos de asentista de pulque. También fueron acusados de hacer
tepache. Con lo actuado se dio cuenta al Lic. Antonio de Córdova,
abogado de la Real Audiencia. AGN, Criminal, v. 26, exp. 23, f. 460-465.
104. 1736. Bando del virrey Vizarrón, de 15 de febrero de 1736 renovando
las penas anteriores a contraventores de bebidas prohibidas. AGN,
Bandos, v. 3, f. 5.
105. 1737. Despacho del señor Vizarrón de 6 de junio de 1737 vedando el
uso de las mistelas para impedir la introducción de las contrahechas a
que se atribuyó el incremento de la epidemia. AGN, Bandos, v. 3, f. 8.
106. 1740. Bando del se110r duque de la Conquista de 14 de noviembre de
1740 sobre bebidas prohibidas. AGN, Bandos, v. 3, f. 20.
107. 1742. Bando del señor conde de Fuenclara de 31 de diciembre de 1742
sobre bebidas prohibidas. AGN, Bandos, v. 3, f. 32.
108. 1744. Cédulas generales que se expidieron para que en Nueva Espafia
se prohibiesen las fábricas de aguardiente de caña. Orden a Fuenclara
para la prohibición. Buen Retiro, 13 de diciembre 1744. AGI, México,
2331

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
REl.ACIÓN DE DOCUMENTOS CITADOS 323

109. 1747 (14 abril). Consulta al rey sobre si el Consejo debe volver a exa­
minar el asunto de la permisión del aguardiente de caña. AGI, México,
2331.
110. 1747 (6 agosto). Real cédula prohibiendo la fabricación de aguardien­
te de caña. AGI, México, 2331, 5 f.
111. 1748. Carta de Horcasitas 25 sep. 1748. Denuncia de que el alguacil
de la Sala del Crimen estaba ebrio en una tepachería y protegía el
contrabando. AGI, México, 2331.
112. 1748. Testimonio de los autos hechos sobre ciertos bandos formados
por la Real Sala del Crimen en orden a evitar las embriagueces y
reforma de que de ellos se hizo y lo demás operado sobre la jurisdicción
privativa y absoluta de los Exmos. sres. virreyes, reiterada en virtud
de novísima real orden. AGI, México, 2331, 237 f.
113. 1748. El asentista del pulque da cuenta de lo ocurrido al poner en
ejecución lo prevenido en el bando recientemente publicado contra
los que se embriagasen y por qué mandó recoger el bando. AGI, México,
2331.
114. 1748. El asentista del pulque, capitán don Manuel Rodríguez Sáenz
de Pedroso pide se recoja el bando contra la embriaguez y que la Sala
del Crimen no interfiera con el Asiento del Pulque. AGI, México, 2331,
6 f.
115. 1748 (17 mayo). Testimonio de los autos hechos a pedimento de los
comerciantes de España y Veracruz sobre que el virrey compela al
capitán don José Velázquez para que se haga cargo de la extinción de
las bebidas prohibidas. AGI, México, 2331, 24 f.
116. 1748 (4 agosto). Carta de Horcasitas al marqués de la Ensenada. De­
nuncia de que los alcaldes mayores protegen a los fabricantes o ellos
mismos lo son. AGI, México, 2331.
117. 1748 (25 agosto). Carta del virrey Horcasitas al marqués de la Ense­
nada. Sobre lo que provocó el bando contra la embriaguez promovido
por la Sala del Crimen. AGI, México, 2331, 19 f.
118. 1750 (29 junio). Revillagigedo al marqués de la Ensenada. Sobre con­
tribución que deben pagar los caldos de España. AGI, México, 2331,
13 f.
119. 1751. Decreto del señor Horcasitas de 31 de julio con insetción de
reales resoluciones para extinguir las bebidas prohibidas. AGN, Ban­
dos, v. 4, f. 24.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
324 EL CHINGUIRITO VINDICADO

120. 1751-1755. El virrey Revillagigedo informa lo que deben pagar el


Comercio de Cádiz y el de Nueva Espafía para cubrir los sueldos del
Juzgado de Bebidas Prohibidas. AGI, México, 2331, 31 f.
121. 1752. Representación del Consulado y Comercio de la universidad de
cargadores de Indias sobre prohibición del aguardiente de cafia, y pago
de un derecho de 4 reales por barril para extinción de bebidas prohi­
bidas. AGI, México, 2331.
122. 1753. Testimonio de los autos hechos en virtud de Real Orden de 16
de marzo de 1751 sobre la extirpación del aguardiente de la tierra y
providencias tomadas por su Excelencia. AGI, México, 2331, 124 f.
123. 1753-1755. Sueldos del juzgado de Bebidas Prohibidas. AGI, México,
2331.
124. 1753 (24 marzo). Real Orden sobre estinción de aguardiente de cafia
y minoración de los derechos que se pagan en Nueva Espafia. AGI,
México, 2331, 8 f.
125. 1755. Ordenanzas para el Juzgado Privativo de Bebidas Prohibidas
formadas por el señor Horcasitas conde de Revillagigedo. AGN, Ban­
dos, v. 4, f. 44.
126. 1758 (4 agosto). Carta del virrey marqués de las Amarillas ajulián de
Arriaga. Da cuenta de que los comerciantes del Consulado han contri­
buido a la construcción del nuevo edificio de la Acordada. AGI, México,
1667.
127. 1758 (12 agosto). Remite el virrey Amarillas expediente para que ex­
ponga los medios para evitar la salida de esa ciudad de barriles vacíos
y se llenen de aguardiente prohibido de esas inmediaciones. AGN,
Corresj1ondencia de diversas autoridades, v. 3, exp. 77, f. 175.
128. 1758 (12 agosto). Comunica el virrey Amarillas la real orden para que
los oficiales de marina satisfagan el impuesto sobre caldos para la
extinción de bebidas prohibidas. AGN, Corresj1ondencia de diversas auto­
ridades, v. 3, exp. 78, f. 176.
129. 1759 (24 enero). Resolución del virrey para que un destacamento de
esa plaza pase a la de Orizaba para auxiliar ajoseph de Velasco,juez
de bebidas prohibidas para extinguir fábricas de chinguirito. AGN,
Correspondencia de diversas autoridades, v. 3, exp. 106, f. 247.
130. 1759 (5 octubre). Ordena el virrey que cuando se haga el relevo del
destacamento de Dragones que auxilia a Joseph de Velasco, juez
privativo de bebidas prohibidas, se haga con menor número de hom­
bres. AGN, Corre:,J1ondencia de diversas autoridades, v. 4, exp. 18, f. 51.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
RELACIÓN DE DOCUMENTOS CITADOS 325

131. 1760 (23 septiembre). Franquea el gobernador el auxilio de un cabo


y cuatro soldados a Manuel de Ozina para su ida a Orizaba a seguir su
encargo de comisario de bebidas prohibidas. AGN, Corre:,pondencia de
diversas autoridades, v. 4, exp. 58. f. 193.
132. 1761 (14 julio). Envía el virrey al gobernador de Yucatán la instancia
del juez de bebidas prohibidas que solicita la extensión de su jurisdic­
ción a esa provincia. AGN, Correspondencia de diversas autoridades, v. 5,
exp. 9, f. 32.
133. 1762. Sobre penas que se debían imponer a los que se embriagasen.
AGI, México, 1667.
134. 1763 (8 marzo). Bando del señor marqués de Cruillas restableciendo
el Juzgado de Bebidas Prohibidas y poniéndolo a cargo del juez de la
Acordada don Jacinto Martínez de Concha a pedimento del Comercio
de España. AGN, Bandos, v. 5, f. 74.
135. 1763 (30 septiembre). Bando prohibiendo las mistelas fabricadas en
este reino. AGN, Bandos, v. 5, f. 77.
136. 1764 (25 abril). Recibió el virrey los documentos que muestran el
consumo de vino y aguardiente en la plaza de Veracruz. AGN, Corres­
pondencia de diversas autoridades, v. 8, exp. 57, f. 166.
137. 1764 (18 octubre). El virrey marqués de Cruillas expone que habiendo
nombrado para el Juzgado de Bebidas Prohibidas a don Jacinto Martí­
nez de Concha en lugar de don Joseph Velasco, hizo renuncia por el
mes de abril, y aunque la resistió con pedimento fiscal y honrosas expre­
siones, estrechado de las instancias de los reos cuyas causas se hallaban
sin curso, se vio en la precisión de admitírsela. AGI, México, 1667.
138. 1764 (6 octubre). Bando del señor Cruillas para que por renuncia del
juez de la Acordada, por lo respectivo al Juzgado de bebidas prohibidas,
procedan los justicias a la conclusión de las causas pendientes en sus
distritos. AGN, Bandos, v. 5, f. 90.
139. 1764 (13 diciembre). Bando del virrey Cruillas avisando el restable­
cimiento del Juzgado de Bebidas Prohibidas a su plan antiguo y el
nombramiento de juez hecho a don José Velasco y Padilla. AGN,
Bandos, v. 5, f. 97.
140. 1765 (16 enero). Recibe el gobernador de Veracruz ejemplares del
nombramiento de Joseph Velasco Padilla para el Juzgado de Bebidas
Prohibidas. AGN, Corresj1ondencia de diversas autoridades, v. 9, exp. 14,
f. 32.
141. 1765 (marzo-mayo). Procesos hechos por Joseph Velasco y Padilla.
AGI, México, 1667.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
326 EL CHINGUIRITO VINDICADO

142. 1765 (28 agosto). Sobre las oposiciones que le ocurrieron a Martínez
de Concha con el virrey y el oidor Rivadeneyra en el asunto de
nombramiento de asesor, procuradores y escribanos en el Juzgado
de Bebidas Prohibidas. Providencias tomadas sobre este asunto y
concesión a Concha de honores de la Audiencia de México. AGI,
México, 1667.
143. 1765 (29 septiembre). DonJoseph de Velasco y Padilla pide se le con­
firme en el empleo de juez privativo de bebidas prohibidas. AGI,
México, 1667.
144. 1765-1769. Testimonio de los autos formados a instancia de don
Antonio Christóbal de Salamanca sobre que en las ciudades de Queré­
taro y Guanajuato se establezca el Asiento de la bebida que llaman
mezcal. AGI, México, 2331, 24 f.
145. 1765 (23 octubre).Junta celebrada enJalapa del Comercio de España
con el visitador Gálvez. AGI, México, 2331.
146. 1766 (13 marzo). Bando del señor Cruillas reiterando los anteriores
y haciendo nuevos encargos al juez de la Acordada para exterminar
las bebidas prohibidas. AGN, Bandos, v. 6, f. 34.
147. 1766 (13 mayo). Bando del marqués de Cruillas vedando las bebidas
prohibidas. AGN, Bandos, v. 6.
147 bis. 1766 (6 septiembre). Propuesta de Manuel Rivero Cordero para
el establecimiento (a su cargo) del Asiento de Aguardiente de Caña.
AGI, México, 1365.
148. 1766. Nota de los barriles de aguardiente entrados en Veracruz según
los registros desde 6 de septiembre de 1760 hasta 6 de septiembre de
1766. Derechos que han contribuido los 18 062 barriles que anualmen­
te han entrado a Veracruz. Utilidades de la venta de aguardiente. AGI,
México, 2331, 3 f.
149. 1766 (9 octubre). Bando del señor marqués de Croix concediendo
facultades al juez de la Acordada don Jacinto Martínez de Concha.
AGN, Bandos, v. 6, f. 48.
150. 1766 (20 octubre). El virrey Croix informa haber encargado el Juz­
gado de Bebidas Prohibidas aJacinto Martínez de Concha. AGI, México,
2331.
151. 1766 (28 noviembre). Bando del virrey Croix declarando no haberse
comprehendido en el anterior la venta de mieles de los ingenios y
trapiches. AGN, Bandos, v. 6, f. 52.
152. 1767 (10 enero). El virrey de Nueva España remite a don Julián de
Arriaga las dos certificaciones de lo que han producido en el afio

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
RELACIÓN DE DOCUMENTOS CITADOS 327

anterior los ramos de alcabalas y pulques en la Aduana de México.


AGN, Corresj1ondencia de virreyes, 2a. serie, v. 11, f. 185.
153. 1767 (19 enero). Jacinto Martínez de Concha expone su dictamen
sobre la proposición que hace don Manuel del Rivera del Comercio de
España en orden a que se permita el uso libre del aguardiente de caña
(llamado vulgarmente chinguirito) y utilidad o perjuicio que puede
resultar de esta concesión. Y asimismo sobre las causas de haber bajado
de precio el aguardiente de Castilla. AGI, México, 1365, 11 f.
154. 1767 (25 enero). Plan del virrey Croix para que se permita el chin­
guirito y usar los fondos para el aumento de tropa. AGI, México, 1365,
f. 11-26.
155. 1767 (26 enero). Gálvez propone se alce la prohibición del chinguirito
como único medio para aumentar el consumo del aguardiente de
Castilla. Los derechos del chinguirito se usarían para subvenir los
gastos de las milicias. AGI, México, 2331.
156. 1767 (13 noviembre). Sobre la prohibición de vino mezcal y de coco
en Guadalajara y Michoacán. AGI, México, 2331.
157. 1767. Informe del médico Tomás García del Valle al virrey Croix
sobre los efectos nocivos del pulque y benéficos del chinguirito. AGI,
México, 2331.
158. 1767 (6 julio). La Junta mandada formar por V.M. en la posada del
presidente de Indias ... habiendo revisado los documentos relativos a
la permisión del libre uso del aguardiente de caüa llamado el chingui­
rito en aquel reino ... expone su dictamen reducido a que debe despre­
ciarse la idea propuesta por don Manuel Rivera Cordero en su Pro­
yecto y los pensamientos con que dicho virrey y visitador la apoya1i
por contemplarla pecaminosa, contraria a la humanidad, de la real
hacienda y petjudicial al comercio y bien del Estado en común, fun­
dándose en las razones que hace presentes a V.M. AGI, México, 2331,
127 f.
159. 1767 (20 julio). Julián de Aniaga al virrey Croix. Se niega el permiso
para la libre fábrica del chinguirito. No debe aceptarse la propuesta
del visitador Gálvez ni el proyecto de Manuel Rivera. AGI, .México,
2331, 31 f.
160. 1767 (26 julio). Resumen de causa sobre aprehensión de mezcal en
Tehuacán. Se acusa al comisario de cohecho. AGI, México, 1667.
161. Sin fecha. Los cosecheros de Cádiz se oponen al plan de Gálvez para
legalizar el chinguirito. AGI, México, 2331.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
328 EL CHINGUIRITO VINDICADO

162. 1767 (7 diciembre). El obispo de Michoacán, Pedro Anselmo, expone


su dictamen sobre la bebida de chinguirito (enviado al virrey Croix).
AGI, México, 2331.
163. 1768 (13 febrero). Francisco arzobispo de México al virrey Croix.
Razones para permitir el chinguirito y prohibir el pulque. AGI, México,
2331.
164. 1768 (26 marzo-1 abril). Testimonio de la Junta celebrada en virtud
de lo ordenado por SM acerca de que por un nuevo asiento se permita
la fábrica de la bebida llamada chinguirito, con otras providencias
sobre varios puntos. AGI, México, 2331, 90 f.
165. 1768 (30 marzo). El virrey de Nueva Espafi.a informa a donJulián de
Arriaga que en virtud de la orden del 20 de julio de 1767, se formaron
juntas con los ministros más acreditados de este reino, donde se acordó
prohibir el pulque y permitir la fabricación del aguardiente de cafi.a
llamado chinguirito, por no afectar la venta de los caldos traídos de
Espafi.a. AGN, Correspondencia de virreyes, 2a. serie, v. 12, f. 124-126.
166. 1768-1769 (30 marzo-20 febrero). Resultado de la junta celebrada en
México a propósito del proyecto formado por Manuel del Rivera.
Junta compuesta por Croix, el arzobispo de México, el visitador, tres
oidores de la Audiencia, el juez de la Acordada y el superintendente de
la Aduana. Resolución de la junta formada en Espafi.a. AGI, México,
2331, 22 f.
167. 1768 (1 abril). DonJosé Vicente Maldonado y Trespalacios informa
de los dafi.os y provechos que del uso del pulque y del aguardiente de
catía resultan. AGI, México, 2331.
168. 1768. Autos sobre el origen y causas que motivaron la prohibición de
la fábrica y expendio del aguardiente de cafía en estos reinos. AGI,
México, 2331, 47 f.
169. 1768. Pretensión del virrey Croix de que se extinga el pulque y se
permita el chinguirito. AGI, México, 2331.
170. 1768 (30 marzo). Carta de Croix a Aniaga. El pulque es más dafíino
que el aguardiente. El chinguirito es imposible de extinguir y su
fabricación no disminuye el consumo de los caldos de la Península.
AGI, México, 2331.
171. 1768 (18 julio). El virrey de Nueva Espafía informa a don Julián de
Aniaga que se reserva tomar providencias sobre la real orden del 13
de noviembre que trata de los Asientos de vino mezcal y de coco en los
distritos de Guadalajara y Valladolid. AGN, CorresjJondencia de virreyes,
2a. serie, v. 12, f. 275.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
RELACIÓN DE DOCUMENTOS CITADOS 329

172. 1768 (20 septiembre). La junta presidida por el marqués de San Juan
de Piedras Albas (presidente del Consejo de Indias) es del parecer que
"ni debe prohibirse el pulque ni permitirse en aquel reino el chingui­
rito y antes sí prohibirse formalmente todo ulterior examen y discu­
sión en el asunto". AGI, México, 2331.
173. 1769 (24 julio). Sobre permisión del vino mezcal en Guadalajara.
Sobre lo hecho por el obispo de Michoacán. AGI, México, 2331.
174. 1769 (6 septiembre). Bando del virrey Croix para que los justicias coo­
peren en la extinción de las bebidas prohibidas. AGN, Bandos, v. 7,
f. 46.
175. 1769 (17 diciembre). Carta de Croix a Aniaga. Sobre permisión del
aguardiente de caña. AGI, México, 2331.
176. 1769 (17 diciembre). El virrey de Nueva España comunica a donju­
lián de Al-riaga que a pesar de las providencias tomadas para evitar el
consumo de las bebidas prohibidas, especialmente del aguardieüte de
caña, los contraventores se valen de varios ardides para introducirlas,
por lo que ha ordenado extinguir el permiso de este último, lo que
disminuirá muy poco los valores de la renta del pulque. Le envía el
bando que ha mandado publicar al respecto (6 septiembre). AGN,
Correspo�dencia de virreyes, 2a. serie, v. 13, f. 239-247.
177. 1770 (28 enero). El virrey de Nueva España comunica con testimonios
a donjulián de Aniaga las providencias que ha tomado para arreglar
las pensiones que pagan las pulquerías de la ciudad de México. AGN,
Correspondencia de virreyes, 2a. serie, v. 13, f .301-30lv.
178. 1770 (2 junio). El virrey de Nueva España informa al señor AlTiaga
que auxiliará al juez de la Acordada don Jacinto Martínez de Concha
y que, respecto a prohibir la fabricación de chinguirito, se hace preciso
agravar las penas establecidas por no haber dado resultado las provi­
dencias tomadas hasta entonces. AGN, CorresjJondencia de virreyes, 2a.
serie, v. 13, f. 475-475v.
179. 1771. Quejas del asentista del pulque de que han bajado los ingresos
de la renta del pulque porque no se persiguen las bebidas prohibidas
como se debería y que incluso el virrey Croix estaba a favor del
chinguirito y no hacía nada por combatirlo. AGI, México, 2331.
180. 1771 (14 agosto). Remite el gobernador los autos de proceso contra
el teniente de milicias Jacobo de la Fuente por el comiso de aguardien­
te de su propiedad. AGN, Corre�J,ondencia de diversas autoridades, v. 17-,
exp. 4, f. 6-18.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
330 EL CHINGUIRITO VINDICADO

181. 1771 (6 agosto). Índice de los documentos que comprende el expe­


diente causado con motivo de la minoración de los derechos y arbitrios
establecidos en Veracruz y México sobre el vino y aguardiente y en
razón de impedir el uso del de caña. AGI, México, 2331.
182. 1772 (26 julio). Carta del virrey Bucareli. Acusa recibo de la real orden
de 25 de marzo que trata sobre el uso del chinguirito y dice las
providencias que con antelación había dado para exterminar sus
fábricas en los pueblos inmediatos a México. Informa de la corrupción
entre los guardas de las garitas y número de fábricas destruidas. AGI,
México, 2331.
183. 1772 (20 agosto). Petición de los comerciantes de que sean ellos
quienes nombren al juez de bebidas prohibidas. Proponen al alcalde
del crimen Vicente Herrera. Dicen que el Juzgado en manos de
Concha ha decaído. AGI, México, 1667.
184. 1772 (15 diciembre). Bando del señor Bucareli previniendo el exter­
minio de las bebidas prohibidas. AGN, Bandos, v. 9; AGI, México, 1667.
185. 1772 (23 diciembre). Ordena el virrey al gobernador remita los pro­
cesos formados sobre el comiso de chinguirito que trató de introducir
la lancha de la fragata Perla. AGN, Correspondencia de diversas autorida­
des, v. 19, exp. 100, f. 325, 350.
186. Título refrendado de teniente provincial de Santa Hermandad y Juez
Privativo de Bebidas Prohibidas y guardamayor de caminos de la
jurisdicción de Coyoacán y sus agregados, expedido a favor de don
Pedro Quijano Labrador. AGN, Acordada, v. 18, exp. 30, f. 315-323.
187. 1772-1774. Expediente sobre agregación al Juzgado de la Acordada
del de Bebidas Prohibidas, vuelto a establecer a instancias de la
Diputación del Comercio de España, y nombramiento de don Francis­
co Antonio de Aristimuño para teniente general del mismo tribunal a
cargo de don Jacinto Martínez de Concha. AGN, Acordada, v. 2, exp.
13, f. 149-161. Sobre las facultades de don Francisco Antonio Aristi­
muño, AGN, Acordada, v. 2, exp. 16, f. 220-223. Bando de Bucareli
(1775) sobre las facultades de Aristimuño en la controversia suscitada
por la Real Sala del Crimen (impreso), AGN, Acordada, v. 2, exp. 18,
f. 236.
188. 1772 (18 diciembre). Ordena el virrey al inspector general comunicar
a los jefes militares de los cuerpos veteranos y provinciales del reino,
la orden respectiva para el celo y cuidado en la restricción de bebidas
prohibidas. AGN, Correspondencia de diversas autoridades, v. 20A, exp.
25, f. 111-112, 116, 118-120, 123.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
RELACIÓN DE DOCUMENTOS CITAOOS 331

189. 1773 (4 enero). Informa el gobernador que se publicó el bando sobre


el exterminio de bebidas prohibidas en los lugares de su jurisdicción.
AGN, Correspondencia de diversas autoridades, v. 19, exp. 102, f. 332.
190. 1773 (5 febrero). Ordena el virrey al inspector general arrestar al
subteniente de milicias de Blancos de la capital, marqués de Villaher­
mosa, para la averiguación de su complicidad en el delito de bebidas
prohibidas. AGN, Co1Tespondencia de diversas autoridades, v. 20A, exp.
41, f. 161-164.
191. 1773 (27 abril). El virrey de Nueva España (Bucareli) informa la
exactitud con que procede el teniente del Juzgado de Bebidas Prohi­
bidas don Francisco Antonio de Aristimmio. AGI, México, 2331, 12. f.
192. 1773 (18 abril-23 junio). Testimonio de las causas formadas a los
contraventores de las prohibidas bebidas chinguirito, tepache, mezcal.
AGI, México, 2331, 15 f.
193. 1773 (1 septiembre). Petición de que se cumpla el bando sobre bebidas
prohibidas de 1772 y se incluyan como reos a los que gozan de fuero
privilegiado; si no se cumple, cesará la contribución del Consulado.
AGI, México, 1667.
194. 1773 (10 septiembre). Resumen de lo acontecido en el Juzgado de
Bebidas Prohibidas. AGI, México, 1667.
195. 1775. Sueldos y obligaciones de los dependientes de la Acordada.
AGN, Acordada, v. 3, f. 16-18v.
196. 1776 (29 enero). Bando del señor Bucareli que repite los anteriores
y concede el pleno conocimiento de las causas al juez privativo don
Francisco Aristimuño. AGN, Bandos, v. 9, f. 213.
197. 1776 (6 febrero). Despacho circular inhibiendo a los justicias todo co­
nocimiento en las causas de bebidas prohibidas. AGN, Bandos, v. 9,
f. 219.
198. 1776 (16 noviembre). Circular del señor Bucareli avisando el falleci­
miento del juez don Francisco de Aristimuño y el nombramiento para
interino del licenciado don Juan José Barberi. AGN, Bandos, v. 9,
f. 364.
199. 1778 (13julio). Circular del señor Bucareli avisando el nombramiento
de juez del tribunal de la Acordada verificado en don Pedro Valiente.
AGN, Bandos, v. 10, f. 365.
200. 1778. Cuaderno segundo de los autos formados a pedimento de don
Gabriel de Palacio y Soto sobre que se le conceda licencia para poner
un trapiche en Veracruz. AGN, Policía, v. 3, exp. 5, f. 147.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
332 EL CHINGUIRITO VINDICADO

201.1781 (9 enero). Remite el virrey al gobernador de Veracruz el bando


que refiere la prohibición de chinguirito. AGN, Correspondencia de
diversas autoridades, v.35, exp.12, f.18-31.
202.1781.Nombramiento de receptor del Juzgado de Bebidas prohibidas
a favor de don Juan Antonio Gómez. AGN, Acordada, v. 29, exp. 7, f.
63-73.
203. 1781. Resistencia del tesorero de bebidas prohibidas a pagar los mil
pesos señalados a la Casa de Recogidas.AGN, Acordada, v.29, exp.10,
f. 87-91.
204.1781.DonJuanJosé de Barberi sobre que se libre la orden al tesorero
de bebidas prohibidas don Manuel de Velasco, para que pague por
tercios adelantados los sueldos del juez y demás dependientes confor­
me a las ordenanzas del Ramo.AGN, Acordada, v.29, exp.11, f.92-95.
205.1782 (23 marzo).Circular del señor Mayorga dando noticia de haber
nombrado SM para juez de la Acordada a don Manuel de Santa María.
AGN, Bandos y Ordenanzas, v.12, f.43.
206.1782.Consulta del juez interino de la Acordada al virrey sobre que se
libre orden a los oficiales reales de Veracruz para que remitan al
tesorero delJuzgado de Bebidas Pl'ohibidas lo que hubieran recaudado
perteneciente al mismo juzgado. AGN, Acordada, v. 5, exp. 85, f.
299-300.
207. 1783. Consulta de don Juan Antonio Gómez, tesorero de bebidas
prohibidas, al virrey, sobre que el albacea de su antecesor, don Manuel
de Velasco Carpio, entregue los documentos que expresa.AGN, Acor­
dada, v.7, exp.3, f. 29-30.
208.1785.Monterrey.Comunicación de don Vicente Gómez de Santianez,
gobernador del Nuevo Reino de León, al virrey conde de Gálvez, en
que le acusa obediencia a la real orden de 2 de abril de 1785, para dejar
libre y expedito el uso y ejercicio de las amplias facultades de que goza
el Juzgado Privativo de Bebidas Prohibidas.AGN, Acordada, v. 7, exp.
16, f.184.
209.1785. Presidio del Carmen.Comunicación de don José de Casasola al
virrey don Bernardo de Gálvez, tratándole la obediencia a la real orden
del 2 de abril de 1785.AGN, Acordada, v.7, exp.17, f.185; exp.18, f.
186;exp.19, f.187.
210. 1785. Expediente acerca de que a los reos del Juzgado de Bebidas
Prohibidas no se les hacen saber las sentencias. AGN, Acordada, v. 7,
exp.20, f.188-l 99v.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
RELACIÓN DE DOCUMENTOS CITADOS 333

211. 1786. Relación de tenientes, cabos y comisarios que han servido desde
el 1 de enero al 30 de abril de 1786 en el Juzgado de Bebidas
Prohibidas. Asimismo del 1 de mayo al 31 de agosto y del 1 de
septiembre al 31 de diciembre. AGN,Acordada, v. 30, exp. 3, f. 159-175;
exp. 4, f. 176-189; exp. 5, f. 190-202.
212. 1786 (20 noviembre). Cuadro del estado que manifiestan los fondos
delJuzgado de Bebidas Prohibidas. AGN,Acordada, v. 3, exp. 27, f. 144;
exp. 28, f. 146-181; exp. 30, f. 182-211.
213. 1786. Don Manuel Ignacio Velázquez vecino en la jurisdicción de
Acatlan y Piastla solicita licencia para poner un trapiche de moler caña
dulce. AGN, Policía, v. 3, f. 169.
214. 1786-1787. Cuentas de los oficiales reales de Veracruz y del tesorero
del Juzgado de Bebidas Prohibidas. AGN, Acordada, v. 30, exp. 2,
f. 81-158.
215. 1787. Cuenta del gasto diario de 600 reos. AGN,Acordada, v. 3, f. 212.
216. 1787. Comunicación de don Manuel de la Torre Piró al virrey Flores
y acuerdo del fiscal de Real Hacienda sobre la obra para dividir los
juzgados de Acordada y bebidas prohibidas. AGN, Acordada, v. 3, exp.
49, f. 283-285.
217. 1788. Don Fernando de Herrera pidiendo la cuenta de don Juan
Antonio Gómez, tesorero que fue de bebidas prohibidas, del año 1786
y que se libre orden al juez de ellas para que se le pasen todas las cau­
sas que haya desde 1780 hasta 1787. AGN, Acordada, v. 30, exp. 7,
f. 237-269.
218. 1788. Expediente y reglamento de la Acordada y Bebidas Prohibi­
das formado en octubre de ese año. AGN, Acordada, v. 30, exp. 9,
f. 319-330.
219. 1788. Reglamento del Juzgado Acordada y Bebidas Prohibidas pro­
mulgado en 29 de octubre con expresión de las obligaciones a que
están sujetos los ministros de Real Hacienda de las cajas de México y
Veracruz y los de la Real Aduana para L cobro de derechos de licores.
AGN, Bandos y ordenanzas, v. 14, f. 379.
220. 1789. El tesorero delJuzgado de Bebidas Prohibidas pide dinero para
pagar a los subalternos del juzgado. No alcanza con lo que se cobra en
Veracruz de derechos a los caldos de España. AGI, México, 2331.
221. 1790. El virrey Revillagigedo informa las causas que hay para exigir
a los caldos de Castilla los derechos municipales y dice lo que importan
los exigidos para el Juzgado de Bebidas desde el año de 83 al de 88
y los gastos que causa la existencia de este tribunal. AGI, México, 2330.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
334 EL CHINGUIRITO VINDICADO

222. 1790. El obispo de Durango al virrey Revillagigedo sobre estableci­


miento del estanco del vino mezcal en la Nueva Vizcaya. AGI, México,
2330.
223. 1791 (6 agosto). Informa el gobernador de Veracruz que fue publicado
el bando que concede indulto general a contrabandistas. AGN, Corres­
j1ondencia de diversas au.t01idades, v. 45, exp. 46, f. 98, 117, 170-171, 237.
224. 1791. Copia de la real orden de 15 de septiembre de 87 estableciendo
que las causas de bebidas prohibidas se pasen solamente al señor fiscal
del crimen. Causa contra Francisco Toro. AGN, Acordada, v. 15, exp.
2, f. 3-5.
225. 1791 (26 septiembre). Reservada núm. 540. El virrey de Nueva España
(Revillagigedo) repite su representación sobre permitir la libre fábrica
y expendio del aguardiente de caña o chinguirito. AGI, México, 2330.
226. 1791. Extensísimo parecer del doctor Guillén sobre varias causas y su·
solución, suscrito por el juez Santa María y Antonio Vikhes, escribano.
Instrucción que deberán obse1:var los tenientes y comisarios del Real
Tribunal de la Acordada, Santa Hermandad y Juzgado Privativo de
Bebidas Prohibidas en el uso de sus comisiones, aprobada por el
excelentísimo señor virrey de Nueva España, en conformidad de lo
pedido y consultado por los señores fiscales y asesor general de SM.
(Impreso). AGN,Acordada, v. 19, exp. 7, f. 123-201.
226 bis. l791 (26 septiembre). Carta Reservada n(1m. 540. Revillagigedo
repite su representación sobre permitir la libre fábrica y expendio del
aguardiente de caña o chinguirito. Reglamento para el gobierno
del nuevo ramo del chinguirito y la exacción de sus derechos a fa­
vor de la Real Hacienda. Nota nfün. l: Estado que manifiesta las
ventajas que resultarán al real erario permitiendo el libre uso del
aguardiente de caña, comparando su consumo con el cálculo propuesto
entre los tres de que se trata en la adjunta representación. Nota núm.
2: Estado que manifiesta las ventajas que resultarán al real erario
permitiendo el libre uso del aguardiente de caña, comparando su
consumo con el cálculo más bajo <le los tres de que se trata en la adjunta
representación. Nota n(1m. 3: Estado que manifiesta las ventajas que
resultarán al real erario permitiendo el libre uso del aguardiente de
caña, comparando su consumo con el cálculo medio proporcional
entre los tres de que se trata en la adjunta representación y bajando
los derechos al de España. AGI, México, 2330, 16 f.
227. 1791 (4 octubre). Bando que comprende a los reos de bebidas
prohibidas en el indulto publicado el 22 de julio. AGN, Bandos, v. 16,
núm. 34, f. 79.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
REI.ACIÓN DE IX>CUMENTOS CITADOS 335

228. 1792. El licenciado don Ramón Marqués, clérigo presbítero sobre que
se le conceda la gracia para que en la hacienda de San Nicolás
Plancarte, sita en la jurisdicción de Celaya, se pueda fabricar vino y
aguardiente. AGN, Policía, v. 3, exp. 1, f. 1-39; f. 78-80v.
229. 1792. El alcalde ordinario más antiguo don Francisco María de He­
rrera sobre que no se venda aguardiente en las tiendas. AGN, Policía,
v. 3, exp. 2, f. 40-53.
230. 1792. El gobernador intendente interino de Veracruz remite noticia
de los barriles de aguardiente extraídos de ese puerto al año de 92.
AGN, Historia, v. 75, exp. 5, f. 1-22.
231. 1793 (8 mayo). Informa el gobernador de Veracruz que el adminis­
trador de Real Hacienda quedó enterado que debe fonnula1· una nota
del aguardiente de caña enviado a México en 1792. AGN, Con·espon­
dencia de diversas autoridades, v. 51, exp. 152, f. 390.
232. 1793 (24 mayo). Informa el gobernador de Veracruz que hará saber
a las casas Bárcenas y Carran, la resolución sobre el aguardiente que
decomisó a la polacra San Francisco de Paula. AGN, Correspondencia de
diversas autoridades, v. 51, exp. 175, f. 463.
233. 1793 (25 mayo). Informa el gobernador de Veracruz que hará saber
a 1� casa Puyol Hermanos la resolución sobre el aguardiente que se
decomisó a un bergantín. AGN, Con·espondencia de diversas autoridades,
v. 51, exp. 178, f. 467.
234. 1794. Pedimento del virrey Revillagigedo al administrador general
de la Aduana de México, Francisco Antonio de Astigarreta, para que
informe sobre el rendimiento del (1ltimo quinquenio del impuesto
destinado a fondos del juzgado de la Acordada y bebidas prohibidas
sobre vino y vinagre del reino. AGN, Acordada, v. 13, exp. 29, f.
222-224.
235. 1795 (28 febrero). Carta núm. 267. El virrey Branciforte satisface real
orden con que se le remitió instancia de don Joaquín Pablo Gómez
sobre fábrica de aguardiente chinguirito, y expone que éste es un
antiguo proyecto, lo recomienda particularmente consultando los
medios que considera convenientes para establecerlo. AGI, México,
2330.
235 bis. 1795 (28 febrero). El conde de Revillagigedo propone que se alce
la prohibición del aguardiente de caña (29 abril 1790). El marqués de
Branciforte repite esta proposición. AGI, México, 2330.
236. 1795. El capitán don Fernando Movellan y Linares de esta ciudad
sobre licencia de fabricar vino puro y aguardiente legítimo de las viñas

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
336 EL CHINGUIRITO VINDICADO

que hay en las tierras de la sierra de Tetela del Río. AGN, Policía, v. 3,
exp. 3, f. 54.
237. 1795. Estado mensual de los caudales y efectos de la Acordada y
Bebidas Prohibidas de enero a octubre y nombramiento de don Ma­
nuel José de Urrutia por ausencia de don Miguel de Irisani como
alcalde del Crimen de la Real Audiencia. AGN, Acordada, v. 20, exp. 4,
f. 78-109. Corte y tanteo de caudales y especies de la tesorería y
administraciones de los juzgados de Acordada y Bebidas Prohibidas
conforme a los artículos 56 y 112 de su Reglamento, correspondiente
al año de 1795. AGN, Acordada, v. 20, exp. 5, f. 110-112.
238. 1795. Contestación al virrey Branciforte del gobernador intendente
interino de Veracruz, Diego García Panes, sobre trasladar caudales
procedentes del Ramo de bebidas prohibidas de esa caja principal a la
tesorería general. AGN, Acordada, v. 15, exp. 5, f. 44.
239. 1795 (30 noviembre). Carta núm. 528 Reservada. El virrey Brancifor­
te repite sus recomendaciones sobre la importancia de establecer el es­
tanco del aguardiente chinguirito para satisfacer con los productos de
esta nueva renta los grandes empeños de aquel erario. AGI, México,
2331.
240. 1796 (26 junio). Carta núm. 755 Reservada. El virrey Branciforte
contesta a la real orden de 19 de marzo que le previno el estableci­
miento del estanco del chinguirito. AGI, México, 2331.
241. 1796 (8 julio). Bando del señor Branciforte imponiendo penas a los
sttjetos que de resultas de la embriaguez se hallaren privados de sentido
o dando escándalo en las calles de esta capital. AGN, Bandos, v. 18, f.
236.
242. 1796. Estado mensual de caudales y efectos de la administración de
Acordada y Bebidas Prohibidas de enero a noviembre de 1796; corte y
tanteo de caudales y especies de la tesorería y administración de los
juzgados de Acordada y Bebidas Prohibidas conforme a lo ordenado
por los artículos 56-112 de su Reglamento. AGN, Acordada, v. 20, exp.
7, f. 150-185.
243. 1796. Autos de pregones al asiento de vinos mezcales del Real de
Bolaños. AGN, Policía, v. 3, exp. 4, f. 87.
244. 1796 (6 diciembre). Aguardiente de caña. Reglamento para la admi­
nistración, manejo, cuenta y razón de este nuevo ramo de la Real
Hacienda. AGN, Bandos y ordenanzas, v. 18, f. 426.
245. 1796 (9 diciembre). Aguardiente de caña. Bando del señor Brancifor­
te publicando la libertad para fabricarlo, e insertando los artículos

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
RELACIÓN DE IX>CUMENTOS CITADOS 337

conducentes del Reglamento anterior. AGN, Bandos y ordenanzas, v. 18,


f. 439.
246. 1796 (27 diciembre). Carta núm. 908. El virrey Branciforte da cuenta
de quedar establecido en ;:¡qudlos dominios el nuevo ramo de aguar­
diente de caña con el mayor áplauso de sus habitantes y acompañando
ejemplares del reglamento y bando y recomienda para honores del
Consejo de hacienda al director general del Tabaco don Silvestre Díaz
de la Vega, por la gran parte que ha tenido en el feliz éxito de este
asunto. AGI, México, 2331.
247. 1796 (27 diciembre). Carta núm. 909. El virrey Branciforte da cuenta
de la providencia que ha tomado para que la Real Hacienda no pierda
los derechos del aguardiente de caña que se venda en aquel reino,
fabricado en tiempos de su prohibición y acompaña copia del bando
que ha resuelto publicar. AGI, México, 2331.
248. 1796 (27 diciembre). Bando publicado en México en que se obliga a
aquellos que tenían aguardiente fabricado antes del alzamiento de la
prohibición a manifestarlo en las aduanas para su aforo. AGI, México,
2331.
249. 1796 (31 diciembre). Bando y circular acompañatoria, mandando
manifestar dentro de tres días el aguardiente de caña comprado en
tiempo de la prohibición para satisfacer los derechos e indultando a
los que han vendido alguno de las penas en que han incurrido. AGN,
Bandos y Ordenanzas, v. 18, f. 443 y 444.
250. 1797 (27 enero). Carta nfün. 933. El virrey Branciforte acompaña
testimonio del expediente sobre establecimiento en aquel reino del
ramo de aguardiente de caña y hace indicación de las incidencias que
van ocurriendo. AGI, Mé�ico, 2331.
251. 1797 (30 enero). Bando del señor Branciforte con inserción de real
orden que concede indulto general a todas las personas que se hallen
en cárceles, presidios, destierros o casas de corrección o de Recogidas,
por haber fabricado aguardiente de caña mientras estuvo prohibida.
AGN, Bandos y Ordenanzas, v. 19, f. 12 y 13.
252. 1797 (26 febrero). Carta núm. 947. El virrey Branciforte avisa la
ctaeación de dos plazas de guarda en la jurisdicción de Cuernavaca para
el resguardo de la nueva renta de aguardiente de cafla. AGI, México,
2331.
253. 1797 (febrero). Carta núm. 951. El virrey Branciforte da cuenta de
las alteraciones que ha hecho a los artículos 7 y 18 del Reglamento de
aguardiente de caña. AGI, México, 2331.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
338 EL CHINGUIRITO VINDICADO

254. 1797. Estado mensual de caudales y efectos de la Acordada y Bebidas


Prohibidas de enero a julio y de septiembre a noviembre. AGN,
Acordada, v. 20, exp. 13, f. 218-243.
255. 1797-1798. Corte y tanteo de caudales y especies de la tesorería y
administración de la Acordada y Bebidas Prohibidas, de acuerdo con
los artículos 56 y 122 del Reglamento respectivo, correspondiente a
1797; estado mensual de caudales y efectos de Acordada y Bebidas de
marzo, abril, mayo, junio y agosto. AGN, Acordada, v. 20, exp. 15,
f. 260-275.
256. 1798 (31 enero). Carta núm. 1196. El virrey Branciforte da cuenta
acompañando dos estados del que tiene la nueva renta de aguardiente
de caña y hace varias importantes reflexiones. AGI, México, 2331.
257. 1798 (28 febrero). Carta núm. 1229. El virrey Branciforte continúa
dando cuenta de sus disposiciones relativas a la nueva renta de aguar­
diente de caña a fin de perfeccionar su establecimiento y manejo, de
modo que precaviéndose en todo lo posible fraudes, se logren las
ventajas y progresos de que la considera susceptible. AGI, México, 2331.
258. 1798. Reservado. Sobre comisión a diversos dependientes de los
resguardos de la Renta del tabaco, para visitas de fábricas de aguar­
diente de caña. AGI, México, 2330.
259. 1799 (18 enero). Circular para que los contrabandos que no lleguen
a medio barril, los determinen en juicios verbales los administradores
de aduanas. AGN, Bandos y Ordenanzas, v. 20, f. 9.
260. 1799 (27 febrero). El gobernador de Veracruz queda enterado de la
resolución dada al expediente sobre la aprehensión de aguardiente de
caña, del cual exigía los impuestos correspondientes. AGN, Corre:,j1on­
dencia de diversas autoridades, v. 56, exp. 51, f. 120.
261. 1799. Compendio de providencias de buen gobierno y policía del
conde de Revillagigedo. Pulquerías y vinaterías. AGN, Historia, v. 60,
exp. 2, f. 29v-30.
262. 1800 (27 febrero). Petición del señor don Manuel Lucio Basail, a
nombre del pueblo de Santa Ana Sacatlamanco, sujeto a la parcialidad
de San Juan de esta capital, del cual soy apoderado, para que quite una
pulquería que administra un fulano don Pedro. AGN, Criminal, v. 400,
exp. l.
263. 1802-1806. Certificaciones que acreditan lo que ha correspondi­
do a SM en los juzgados de Acordada y Bebidas prohibidas por bie­
nes mostrencos y confiscaciones. AGN, Acordada, v. 8, exp. 20, f.
307-332.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
RELACIÓN DE DOCUMENTOS CITADOS 339

264. 1778-1794. México, ciudad de. Circular en que se piden noticias a las
administraciones particulares de alcaldía y pulques del reino, de
las bebidas que se acostumbran en esta Nueva España, requeridas por
el director general de Aduanas y juez privativo de ellas. Se adjunta una
nómina y explicación de las bebidas alcabalatorias, sus nombres, de las
simples y artificiales, y el modo de beneficiarlas. Finalidad: extinguir
las bebidas prohibidas. AGN, Aguardiente de caña, v. 1, exp. 1, f. 1-36,
68-73.
265. 1779.Jalisco. Consulta de la Real Junta de Almoneda de Guadalajara
que incluye testimonio del escrito que le presentó el arrendatario de
mezcales de Charcas y Sierra de Pinos, para que se le agreguen los
pueblos de San Sebastián Agua de Venado y San Gerónimo de la
Hedionda, respecto al pe1juicio que experimenta el asiento por
la introducción que hacen los indios de estos pueblos. AGN, Acordada,
v. 29, exp. 24, f. 255-264.
266. "Discurso sobre la decadencia de la agricultura en el reino de la Nueva
Espafia. Medios de restablecerla, con sólo la habilitación, uso y arreglo
de un Ramo que se propone, con ventajas considerables al Estado y al
Real Erario. Por don Silvestre Díaz de la Vega... ", México, 1788. AGI,
México, 2330.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas
Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
“Bibliografía”
p. 341-352

Teresa Lozano Armendares

El chinguirito vindicado
El contrabando de aguardiente de caña y la política
colonial
Segunda edición
México
Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Históricas

2005
358 p.
(Serie Historia Novohispana, 51)

ISBN 970-32-2956-5
Formato: PDF
Publicado en línea: 13 de diciembre de 2019
Disponible en:
http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chin
guirito_vindicado.html

D. R. © 2019, Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de


Investigaciones Históricas. Se autoriza la reproducción sin fines lucrativos,
siempre y cuando no se mutile o altere; se debe citar la fuente completa
y su dirección electrónica. De otra forma, se requiere permiso previo
por escrito de la institución. Dirección: Circuito Mtro. Mario de la Cueva s/n,
Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510. Ciudad de México

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
BIBLIOGRAFÍA

Acontecimientos acaecidos en los años de 1784 a 1788. Biblioteca Aportación


Histórica, 2a. serie, México, Editorial Vargas Rea, 1948.
ACOSTA SAIGNES, Miguel, El corTU!rcio en el México prehispánico, México,
Instituto Mexicano de Comercio Exterior, 1975, 268 p. (Serie Historia
del Comercio Exterior de México, 1).
AGUIRRE BELTRÁN, Gonzalo, La poblaci6n negra en México. 1519-1810,
Estudio etno-histórico, 2a ed., México, Fondo de Cultura Económica,
1972, 374 p.
---, Medicina y magi,a. El proceso de aculturaci6n en la estructura colonial,
México, Instituto Nacional Indigenista, 1963, 443 p. (Colección de
Antropología Social, 1).
AJOFRfN, Francisco de, Diario del viaje que hicimt>s a México, introducción de
Genaro Estrada, México, Antigua Librería Robredo de José Porrúa e
hijos, 1936.
ALAMÁN, Lucas, Historia de Méjico desde los prirTU!ros movimientos que prepara­
ron su Independencia en el año de 1808 hasta la época presente, 5 v., México,
Instituto Cultural Helénico (ed. facsimilar de la de 1850), Fondo de
Cultura Económica, 1985.
ANTOLÍN ESPINO, María del Pópulo, "El virrey marqués de Cruillas. 1760-
1766", en Los virreyes de Nueva España en el reinado de Carlos III,
dirección de José Antonio Calderón Quijano, Escuela de Estudios
Hispano-Americanos, Sevilla, 1967, v. l.
ARCHER, Christon Irving, "To serve the king: military recruitment in late
colonial Mexico", en Hispanic ArrU!rican Historical Review, LV, mayo
1975, p. 226-250.
---, El ejército en el México borbónico, 1760-1810, México, Fondo de
Cultura Económica, 1983, 413 p.
ARCILA FARÍAS, Eduardo, CorTU!rcio entre Venezuela y México en los siglos XVII y
XVIII, México, El Colegio de México, 1950.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
342 EL CHINGUIRITO VINDICADO

---, El siglo ilustrado en Amiri.ca. Reformas econ6micas del siglo XVIII en


Nueva España, Caracas, Ed. del Ministerio de Educación, 1955.
ARRONIZ, J., Ensayo de una historia de Orizaba, México, Imprenta de J. B.
Aburto, 1867.
BÁEZ MACÍAS, Eduardo, "Ordenanzas para el establecimiento de alcaldes
de barrio en la Nueva Espatía. Ciudades de México y San Luis Potosí",
en Boletín del Archivo General de la Naci6n, 2a. serie, t. X, núm. 1-2,
ene.-jun. 1969, p. 51-125.
---, "Planos y censos de la ciudad de México, 1753", en Boletín del
Archivo General de la Naci6n, 2a. serie,t. VII, núm. 1-2, ene.-mar. 1966,
p. 407-484. Segunda parte,t. VIII, núm. 3-4,jul.-dic. 1967,p. 485-1156.
BAZÁN, Alicia, "El Real Tribunal de la Acordada y la delincuencia en la
Nueva Espatía",en Revista de Historia Mexicana, El Colegio de México,
XIII, 1964, p. 317-345.

BELEÑA, Eusebio Bentura,Recopilaci6n sumaria de todos los autos acordados


de la Real Audümcia y Sala del Crimen de esta Nueva España y jJrovincias
del Suj1erior Gobierno (México, 1787), estudio preliminar María del
Refugio González, 2 v., México, UNAM, Instituto de Investigaciones
Jurídicas, 1981 (Serie A: Fuentes. b: Textos y Estudios Legislativos,
27).
BITAR LETAYF,Marcelo,Los economistas espafíoles y sus ideas sobre el comercio
con las Indias, México,Instituto Mexicano de Comercio Exterior,1975,
322 p. (Serie Historia del Comercio Exterior de México).
BORAH, Woodrow (coord.),El gobierno provincial en la Nueva Esj,aiía, 1570-
1787, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas, 1985
(Serie Historia Novohispana / 33).
B0RCHART DE MORENO, Christiana Renate, Los mercaderes y el capitalisnw
en la ciudad de México, 1759-1778, trad. de Alejandro Zenker, México,
Fondo de Cultura Económica, 1984, 306 p. (Sección Obras de Econo­
mía).
BRADING, David A., "Nuevo plan para la mejor administración de justicia
en América",en Boletín del Archivo General de la Naci6n, 2a. serie,núm.9,
jul.-dic. 1968, p. 367-400.
---, Mineros y comerciantes en el México borbónico (1713-1810), México,
Fondo de Cultura Económica,1985.
BULLOCK,William,Seis meses de residencia y viajes en México, edición,estudio
preliminar, notas, apéndices, croquis y revisión del texto de Juan A.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
BIBLIOGRAFÍA 343

Ortega y Medina, trad. Gracia Bosque de Ávalos, México, Banco de


México, 1983, 286 p.
CALDERÓN QUIJAN0, José Antonio (dirección y estudio preliminar), Los
virreyes de Nueva Esj1a1ia en el reinado de Carlos III, t. I (1759-1779), t. 11
(1779-1787), Escuela de Estudios Hispano-Americanos, Sevilla, 1967.
--- (dirección y estudio preliminar), Los virreyes de Nueva Espalia en el
reinado de Carlos IV, 2 v., Escuela de Estudios Hispano-Americanos,
Sevilla, 1972.
CARRERA STAMPA, Manuel, "Brevajes en la Colonia. La fontana mexicana
del siglo XVIII en la mezcla de licores", en Me11wrias de la Academia
Mexicana de la Historia, t. XVII, núm. 3, jul.-sep. 1958, p. 310-336.
---, "La ciudad de México a principios del siglo XIX", en Memorias de la
Academia Mexicaná de la Historia, t. XXVI, 1967, p. 184-231.
"Carta reservada del segundo conde de Revillagigedo. México, 31 de
agosto de I 793", en Boletín del Archivo General de la Naciórt, t. I, nov .-dic.
1930, p. 190-211; t. II, núm. 1, ene.-feb. 1931, p. 41-49; t. III, núm. 2,
mar.-abr. 1931, p. 196-211.
CASADO FERNÁNDEZ-MENSAQUE, Fernando, "El tribunal de la Acordada de
Nueva España", en Anuario de Estudios Am.e1icanos, VII, 1950, p. 279-
323.
Comerciantes m.exicmws en el siglo XVIII, selección de documentos e introduc­
ción por Carmen Yuste, México, UNAM, Instituto de Investigaciones
Históricas, 1991, 265 p. (Serie Historia Novohispana, 45).
"Compendio de providencias de policía de México del segundo conde de
Revillagigedo", versión paleográfica, introducción y notas, Ignacio
González-Polo, en Boletín del Instituto de Investigaciones Bibliográficas,
México, UNAM, 14-15, 1983.
COOPER, Donald B., Ej1idem.ic disease in Mexico City, 1761-1813. An adminis­
trative_. social and ·medica/ stutZ'V, Texas, Universidad de Texas, 1965.
CRESPO, Horacio (director), Historia del azúcar en México, 2 v., Méxicu,
Fondo de Cultura Económica, 1988.
CRUZ GARCÍA, Mauricio, El Consulado de Veracruz ante el fin del virreinato de
la Nueva Esj1a-11a, tesis de licenciatura, México, UNAM, 1987, l 14 p.
CHEVALIER, Frarn;ois, "La formación de los grandes latifundios en México.
Tierra y sociedad en los siglos XVI y XVII", en Problemas ag rícolas ,,
industria/es de México, México, t. VIII, núm. 1, 1956.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
344 EL CHINGUIRITO VINDICADO

DELGADO RIBAS, Josep Maria, "Fiscalidad y comercio con América. Los


resguardos de renta de Catalunya (1778-1799)", en Boletín Americanis­
ta, Barcelona, XXII, 30, 1980, p. 69-88.
DfAz-TRECHUELO, María de Lourdes, "Don Antonio María Bucareli 1771-
1779)", en José A. Calderón Quijano (ed.), Los virreyes de Nueva España
en el reinado de Carlos III, Sevilla, Escuela de Estudios Hispano-Ameri­
canos, 1967, v. I, p. 385-658.
El contrabando y el comercio exterior en la Nueva Espa1ia, nota preliminar de
Ernesto de la Torre Villar, advertencia de Luis Chávez Orozco, Méxi­
co, Banco Nacional de Comercio Exterior, 1967, 212 p. (Colección de
pocumentos para la Historia del Comercio Exterior de México. Se­
gunda serie, IV).
ESQUIVEL OBREGÓN, Toribio, Apuntes para la historia del derecho en México,
4 v., México, Editorial Polis, 1937-1948.
FLORESCANO, Enrique e Isabel Gil (comp.), Dese1ij1ciones económicas generales
de Nueva Espaiia, 1784-1817, México, INAH, 1973, 271 p. (Fuentes
para la Historia Económica de México, I).
---, "La época de las reformas borbónicas y el crecimiento económico
1750-1808", en Hist01ia general de México, México, El Colegio de Mé­
xico, 1977, v. 11, p. 183-301.
FONSECA F. de y C. de Urrutia, Historia general de la Real Hacienda, escrita
por orden del virrey conde de Revillagigedo, 6 v., México, Vicente G.
Torres; 1845-1853.
GARCÍA FUENTES, Lutgardo, El comercio espa1iol con América, 1650-1700,
prólogo de Luis Navarro García, Sevilla, EEHA, 1980, 574 p.
Gazetas de México. Compendio de noticias de Nueva Espa1ia y EuroJ1a. México,
Imprenta de Don Mariano de Zúfiiga y Ontiveros.
GÓMEZ DE CERVANTES, Gonzalo, La vida económica y social de Nueva Esparia
al finalizar el siglo XVI, prólogo y notas de Alberto María Carreño,
México, Porrúa, 1944, 218 p. (Biblioteca Histórica Mexicana de Obras
Inéditas, 19).
GUEDEA, Virginia, "La medicina en las Gazetas de México", en Mexican
Studies/Estudios Mexicanos, University of California Press, v. 5, núm. 2,
1989, p. 175-199.
HAMNETT, Brian, Política y comercio en el sur de México 1750-1821, México,
Instituto Mexicano de Comercio Exterior, 1976.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
BIBLIOGRAFÍA 345

HARING,Clarence Henry,Comercio y navegaci6n entre España y las Indias en


la época de los Habsburgo, versión revisada por Emma Salinas,México,
Fondo de Cultura Económica,1939.
HASLIP,GabrielJames,Crime and the administration ofjustice in colonial Mexico
City, 1696-1810, Ph. D.,Columbia University,1980.
HERNÁNDEZ, Francisco,Obras completas, 7 t.,México,UNAM, 1959.
HERNÁNDEZ PALOMO,José Jesús, El aguardiente de caña en México (1724-
181O), Sevilla, Escuela de Estudios Hispano-Americanos,1974.
---,La renta del pulque en Nueva Espa1ia 1663-1810, Sevilla,Escuela de
Estudios Hispano-Americanos,1979.
HUMBOLDT,Alexander von,Ensayo político sobre el reitw de la Nueva España,
estudio prelimar,revisión del texto,cotejos,notas y anexos deJuan A.
Ortega y Medina,México,Editorial Porrúa,1966,696 p. (Col. Sepan
Cuantos,39).
Informe general que en virtud de real orden instruy6 y entreg6 el Exmo. señor
marqués de Sonora siendo visitador general de este Reino al Exmo. señor virrey
frey D. Antonio Bucareli y Ursúa, México,Imprenta de Santiago White,
1867.
"Informe sobre pulquerías y tabernas el año 1784", en Boletín del Archivo
General de la Naci6n, t. XVIII,núm. 2,abr.-jun. 1947,p. 187-236; t. XVIII,
núm. 3,jul.-sep.,p. 361-406.
Instrucci6n del virrey marqués de Croix que deja a su sucesor Antonio María
Bucareli, prólogo y notas de Norman F. Martin,México,Ed.Jus,1960,
141 p. (Colección Testimonia Histórica,4).
Instrucciones a los hermanos jesuitas administradores de haciendas (Manuscrito
mexicatw del siglo XVIII), prólogo y notas de Frarn;ois Chevalier,México,
UNAM,Instituto de Historia,1950,273 p. (Publicaciones del Instituto
de Historia. Primera serie,XVIII).
Instrucciones que los virreyes de Nueva España dejaron a sus sucesores. Añádense
algunas que los mismos trajeron de la Corte y otros documentos semejantes a las
instrucciones. 2 v.,México,Imprenta de Ignacio Escalante,1873.
IZARD, Miquel, "Metropolitanos,criollos y reformistas. La Nueva España
de Revillagigedo (1789-1794)", en Boletín Americanista, Barcelona,
XXII,30,1980,p. 181-222.
KAHLE,Louis,"The Spanish ColonialJudiciary",en The Southwestern Social
Science Qua1terly, núm. 32,jun. 1951,p. 26-37.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
346 EL CHINGUIRITO VINDICADO

KICZA, John E., "The pulque trade of late colonial Mexico City", en
AAFH!TAM. 37:2, oct. 1980, p. 193-221.

---, "La nntjer y la vida comercial en la ciudad de México a finales de


la colonia", en Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad
Autónoma Metropolitana Azcapotzalco, 2:4, sep.-dic. 1981, p. 39-59.
---, Emj1resarios coloniales,fam.ilias y negocios en la ciudad de México durante
los borbones, México, Fondo de Cultura Económica, 1986, 285 p.
LADO, Doris, La nobleza mexicana en la éj1oca de la indejmulencia, 1780-1826,
México, Fondo de Cultura Económica, 1984.
LEMOINE VILLICAÑA, Ernesto, "El alumbrado público en la ciudad de
México durante la segunda mitad del siglo XVIII", en Boletín del Archivo
General de la Nación, Segunda serie, núm. 4, oct.-dic. 1963, p. 783-818.
---, "Un notable escrito póstumo del obispo de Michoacán, Fray
Antonio de San Miguel, sobre la situación social, económica y eclesiás­
tica de la Nueva España en 1804", en Boletín del Archivo General de la
Nación, Segunda serie, t. v, núm. 1, 1964, p. 5-66.
LERDO DE TEJADA, Miguel, Comercio exterior de México desde la conquista hasta
hoy, México, Banco Nacional de Comercio Exterior, 1967, 246 p.
i...INDLEY, Richard B., Las haciendas y el desarrollo económico, Gu.adalajara,
México en la éj1oca colonial, México, Fondo de Cultura Económica, 1987,
176 p.
LIRA GONZALEZ, Andrés, "Aspecto fiscal de la Nueva Espafia en la segun­
da mitad del siglo XVIII", en Historia Mexicana, 17, ene.-mar. 1968,
p. 361-394.
LOMBARDO DE RUIZ, Sonia, comp., Antología de textos sobre la ciudad de
México en el periodo de la Ilustración (1788-1792), México, INAH, 1982.
LÓPEZ ROSADO, Diego, El abasto de J1roductos alimenticios en la ciudad de
México., México, Fondo de Cultura Económica, 1988.
LOYOLA MONTEMAYOR, Elías, La industria del pulque, México, Banco de
México, 1956.
Me ALISTER, Lyle N., "Social Structure and Social Change in New Spain",
en Hispanic American Historical Review, XLIII:3, ago. 1963, p. 349-370.
---, El fu.ero militar en la Nu.ei1a EsjHúi.a, 1764-1800, trad. José Luis Sobe­
ranes, México,UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 1q�q.
119 p.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
BIBLl(X;RAFÍA 347

MAC LACHLAN, Colín M., The T1ibu.nal of the Acordada: a Study of Criminal
justice in Eighteenth Centioy Mexico, Ph. D., Los Angeles, University of
California, 1969. University Microfilmes, Inc., Ann Ai·bor, Mich.,
216 p.
---, 1Ajusticia cri.minal del siglo XVII/ en México. Un estudio sobre el Tribunal
de la Acordada, Mé�ico, SEP, 1976, 190 p. (SEP Setentas, 240).
MARTIN, Norman F., "Pobres, mendigos y vagabundos en la Nueva Espa­
ña, 1702-1766: antecedentes y soluciones presentadas", en Estudios de
Historia Novohispana, México, Instituto de Investigaciones Históricas,
UNAM, v. VIII, 1985, p. 99-126.
MARTÍNEZ SHAW, Carlos, "Catalmia y el comercio con Alnérica, el fin de
un debate", en BoletínAm.e1icanista, Barcelona, año XXII, núm. 30, 1980,
p. 223-236.
MENÉNDEZ L., Eduardo (ed.), Antropología del alcoholis11w en México. Los
límites culturales de la economía j1olítica (1930-19 79), traducción y revisión
técnica por Gonzalo Aguirre Beltrán et al., México, Centro de Investi­
gaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 1991, 398 p.
(Ediciones de la Casa Chata, 36).
MOLINA PIÑEIRO, Valentín et al., El alcoholismo en México, Memorias del
Seminario de A11álisis, México, Sociedad Mexicana de Geografía y
Estadística y Fundación de Investigaciones Sociales A. C., 1983, v. III;
Historia y Legislación, 1984, v. IV.
MORENO ALONSO, Manuel, "Aguardientes y alcoholismo en el México
colonial", en Cuadernos Hisj1anoame1icanos, XLII, núm. 424, 1985, p.
81-96.
MORENO DE LOS ARCOS, Roberto, "Una lista de bebidas alcohólicas del siglo
XVIII", en Notas Antropológicas, México, UNAM, v. 1, nota 22, marzo
1975.
MOTOLINfA, fray Toribio de, Hist01ia de los indios de Nueva Esj1aiía. Relación
de los ritos antiguos, idolatrías y sacrificios de los indios de la Nueva Espa·1ia
y de la maravillosa conversió-�i que Dios en ellos ha obrado, México, Porrúa,
1973, XLII, 256 p.
MuÑoz PÉREZ, José, "El comercio de Indias bajo los Austrias y los tratadis­
tas españoles del siglo XVII", en Revista de Indias, núm. 68, p. 209-221.
MURIÁ, José María, El Tequila. Boceto histó1ico de u.na industria, Universidad
de Guadalajara, 1990 (Col. Cuadernos de Difusión Científica, 18. Serie
Programa de Estudios Jaliscienses, l ).

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
348 EL CHINGUIRITO VINDICADO

MURIEL, Josefina, ÚJs recogi,mientos de mujeres, México, UNAM, 1974.


NAVARRO, Bernabé, Cultura mexicana moderna en el siglo XVIII, México,
UNAM, 1982.
NAVARRO GARCÍA, Luis, "El virrey marqués de Croix (1766-1771)", en José
A Calderón Quijano (ed.), ÚJs virreyes de la Nueva España en el reinado
de Carlos III, Sevilla, Escuela de Estudios Hispano-Americanos, 1967,
v. 1, p. 159-381.
NAVEDA CHÁVEZ-HITA, Adriana, Esclavos negros en las haciendas azucareras
de C6rdoba, Veracruz, 1690-1830, prólogo de Patrick J. Carrol, Xala­
pa, Universidad Veracruzana, Centro de Investigaciones Históricas,
1987, 194 p.
ÜCARANZA, Fernando, 2 v., Capítulos de historia franciscana, México [s. e.],
1934.
ÜRTIZ DE LA TABLA, Javier, Comercio exterior de Veracruz 1778-1821. Crisis
de dependencia, Sevilla, Escuela de Estudios Hispano-Americanos, 1978,
456 p.
ÜTS CAPDEQUI, José María, El Estado .español en las Indias, México, Fondo
de Cultura Económica, 1982, 200 p.
PASO Y TRONCOSO, Francisco, Epistolario de Nueva España 1505-1818, 16
v., México, J. Porrúa, 1939-1942 (Biblioteca Histórica Mexicana de
Obras Inéditas, Segunda serie, 1-16).
PAYNO, Manuel, "Memoria sobre el maguey mexicano y sus diversos
productos", en Boletín de la Sociedad Mexicana de Geografia y Estadística,
México, t. x, 1863, p. 383-545.
PÉREZ, Lázaro, Estudio sobre el maguey llamado mezcal en el estado de Jalisco,
Guadalajara, Instituto del Tequila, A. C., Programa de Estudios Jalis­
cienses, 1990.
PÉREZ HERRERO, Pedro, El Consulado de comerciantes de la ciudad de México
y las reformas borb6nicas, 2 v., tesis doctoral, México, El Colegio de
México, 1983.
---, "Actitudes del Consulado de México ante las reformas borbónicas
(1718-1765)", en Revista de Indias, "Instituto Gonzalo Fernández de
Oviedo", v. XLIII, núm. 171, ene.-jun. 1983, p. 97-182.
PÉREZ MARCHAND, Monelisa, Dos etapas ideol6gi,cas del siglo XVIII en México,
México, El Colegio de México, 1945.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
BIBLIOGRAFÍA 349

PIGA PASCUAL, Antonio, "La lucha antialcohólica de los españoles en la


época colonial", en Revista de bulias, núm. 10, 1942, p. 711-742.
PRIESTLEY, Herbert Ingram, José de Gálvez Visitor-Geneml of New Spain
(1765-1771), reimpreso por Porcupine Press Inc., Filadelfia, 1980,
449 p.
---, Las reformas deJosé de Gálvez en Nueva Espa1ia, México, Vargas Rea,
1953, 44 p. (Biblioteca de Historiadores Mexicanos).
QUIRÓS,José María, Guía de negociantes. Compendio de la legislación 11wrcantil
de España e Indias, introducción, revisión del texto y notas de Pedro
Pérez Herrero, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Históri­
cas, 1986, 337 p. (Serie Documental, 19).
REAL DfAZ, José Joaquín, Las ferias de Jalapa, Sevilla, Escuela de Estudios
Hispano-Americanos, 1959.
Recopilación de leyes de los Reynos de las Indias, mandadas imJ1rimir y publicar
por la Magestad Católica del Rey Don Carlos II Nuestro Señor, 3 v., Madrid,
Gráficos Ultra, 1943.
"Reglamento para el mercado del Volador", en Boletín del Archivo General
de la Nación, núm. 6, jul.-ago. 1935, p. 562-572.
Relaciones de varios viajeros ingleses en la ciudad de México y otros lugares de la
Nueva Espa1ia, siglo XVI, recopilación, traducción, introducción y notas
porJoaquín García Icazbalceta, Madrid, EdicionesJosé Porrúa Turan­
zas, 1963, 185 p. (Biblioteca Tenanitla, Libros Españoles e Hispanoa­
mericanos, 5).
RODRÍGUEZ DE SAN MIGUEL, Juan N., Pandectas Hispano-mexicanas, 3 v.,
introducción de María del Refugio González, México, UNAM, 1980.
ROJAS, Beatriz, "El cultivo de la vid y la fabricación de chinguirito", en
Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad, México, El Colegio de Michoa­
cán, v. VII, núm. 26, primavera 1986, p. 35-57.
ROMERO DE TERREROS, Manuel, Antiguas haciendas de México, México,
Patria, 1956.
---, Bocetos de la vida social en la Nueva Esj1a'iia, México, Editorial Porr(1a,
1944, 229 p.
RUBIO MAÑÉ, José Ignacio, "Movimiento marítimo entre Veracruz y
Campeche 1801-1810", sobretiro del Boletín del Archivo General de la
Nación, México, XXIV: 4, 1953; XXV: 1 y 2, 1954.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
350 EL CHINGUIRITO VINDICADO

SAHAGÚN, fray Bernardino de, Historia general de las cosas de Nueva Espaiia,
edición facsimilar, México, Archivo General de la Nación, 1979.
SANDOVAL, Fernando, LA industria del azúcar en Nueva España, México,
UNAM, 1951.
SÁNCHEZ DfAZ, Gerardo, "Plantaciones de cacao y palma de coco en el
obispado de Michoacán, siglos XVI y XVII", en Ciencia Nicolaíta, revista
de la Coordinación de la Investigación Científica de la Universidad
Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, núm. 1, oct. de 1992, p. 28-48.
SARRAILH, Jean, LA Espaiia ilustrada de la segunda mitad del siglo XVlll, México,
Fondo de Cultura Económica, 1981.
SARRALBO AGUARELES, Eugenio, El conde de Fuenclara, embajador y virrey de
Nueva España ( 1687-1752), Sevilla, Escuela de Estudios Hispano-Ame-
ricanos, 1955.
SCARDAVILLE, Michael Charles, Crime and the Urban Poor: Mexico City in the
LAte Colonial Period, PhD. Diss., University of Florida, 1977.
---, "Alcohol abuse and tavern reform in late colonial Mexico city", en
Hispanic American Historical Review, 60:4, nov.1980, p. 643-671.
SEDANO, Francisco, Noticias de México, recogidas por D. Fra1uisco Sedano vecino
de esta ciudad desde el año de 175 6, coordinadas, escritas de nuevo y /mestas
en orden alfabético en 1800, primera impresión con un prólogo del señor
D. Joaquín García lcazbalceta y con notas y apéndices del presbítero
V. de P. A. Edición de la "Voz de México", México, Imprenta de J. R.
Barbedillo y Ca. Escalerillas 21, 1880. t. I, 378 p.
SEIJAS Y LOBERA, Francisco de, Gobierno militar y político del reino imperial de
la Nueva España (1702), estudio preliminar, transcripción y notas de
Pablo Emilio Pérez-Mallaína Bueno, México, UNAM, Instituto
de Investigaciones Históricas, 1986, 623 p. (Serie Documental, 17).
SMITH, Robert, José Ramírez y Leonardo Pasquel, Los consulados de cmner­
ciantes en Nueva Esj1aiía, México, IMCE, 1976, 195 p. (Serie Historia
del Comercio Exterior de México).
TANDRON, Humberto, El c01nercio de Nueva España y la controversia sobre la
libertad de comercio, 1796-1821, México, Instituto Mexicano de Comer­
cio Exterior, 1976, 147 p.
TARDIFF, Guillermo, Hist01ia general del com.ercio exterior mexicano (Anteceden­
tes, documentos, glosas y comentarios) 1503-1847, México, Panamericana,
1968.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
BIBLIOGRAFÍA 351

TAYLOR, William B., Embriaguez, lwmicidio y rebelión en las j1oblaciones colo­


niales mexicanas, traducción Mercedes Pizarro de Parlange, México,
Fondo de Cultura Económica, 1987, 296 p.
TELLA, Torcuato de, "The dangerous classes in early nineteenth century
México", enjoumal o[ Latin American Sllulies, v. 5, parte I, mayo de
1973, p. 79-105.
TEPASKE, John, y Herbert Klein, Ingresos y egresos de la Real Hacienda en
Nueva Espa1ia, 2 v., México, INAH, 1986 y 1988.
TEPASKE,John, y José y Mari Luz Hernández Palomo, La Real Hacienda de
Nueva Espaiia (1576-1816), México, INAH, 1976.
TERRADAS, Ignasi, "El contrabando en el orden social y en la economía
política: notas a propósito del caso de la Nueva Espaiia", en Relaciones.
Estudios de Historia y Sociedad, México, El Colegio de Michoacán, v. II,
núm. 7, verano 1981, p. 40-84.
VICENS VIVES,Jaime, Historia social y económica de Esj1aiia y América, Sevilla,
1958.
VILLARROEL, Hipólito, Enfemwdades políticas que J1adece la capital de esta
Nueva Espa1ia en casi todos los c11-e1J1os de que se co111J1one y remedios que se le
deben aplicar para su cu.ración si se quiere que sea útil al Rey y al J1úblico,
introducción por Genaro Estrada, estudio preliminar y referencias
bibliográficas por Aurora Arnaiz Amigo, México, Miguel Ángel Po­
rrúa, 1979, 518 p. (Colección Tlahuicole, 2).
VIQUEIRA, Juan Pedro, ¿Relajados o rejnim.idos? Diversiones Jní.blicas y vida
social en la ciudad de México durante el siglo de las Luces, México, Fondo
de Cultura Económica, 1987.
WARD, Barret, La hacienda azucarera del marquesado del Valle (1535-1910),
México, Siglo XXI, 1977.
WARD, Bernardo, Proyecto económico en que se J1roj1onen varias J1rovidencias,
dirigidas a J1ro11wver los intereses de Esj1afía, con los medios y [mulos necesarios
para su planificación: escrito en el a'lio de 1762 J1or Bernardo Ward, del
Consejo de S. M. y su ministro de la Real junta de Comercio y Moneda,
Madrid, Viuda de Ibarra, 1787.
WOBESER, Gisela von, La hacienda azucarera en la éj1oca col01iial, México,
SEP/UNAM, 1988, 319 p.
ZAVALA, Silvio, Fuentes para la historia del trabajo en Nue11a Esj1a1ia, 8 v.,
México, Fondo de Cultura Económica, 1939.

2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html
2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas
Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/305/chinguirito_vindicado.html

También podría gustarte