Soporte Basico de Vida

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 30

1

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES

FACULTAD DE ……………………….

ESCUELA DE PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA

Investigación formativa

Presentado por

Docente

Abancay- Perú

2022
2

INDICE
Resumen ejecutivo.................................................................................................4

Introducción...........................................................................................................5

SOPORTE DE VIDA BÁSICO............................................................................6

1. Objetivo.......................................................................................................6

1.1. Objetivo general...................................................................................6

1.2. Objetivo especifico...............................................................................6

2. Marco teórico...............................................................................................6

2.1. Antecedentes........................................................................................6

2.1.1. Históricos..........................................................................................6

2.1.2. Internacionales..................................................................................8

2.2. Definición...........................................................................................10

2.2.1. Primeros auxilios............................................................................10

2.2.2. Concepto de urgencia y emergencia...............................................11

2.2.3. El soporte vital básico (SVB).........................................................11

2.3. Conceptos...........................................................................................12

2.4. Cadena de supervivencia....................................................................15

2.4.1. La Cadena de Supervivencia en el adulto (mayores de 8 años)......16

2.4.2. La Cadena de Supervivencia en el niño (menores de 8 años)........17

2.5. Secuencia de actuación. Conducta PAS.............................................17

2.6. Reanimación cardio pulmonar (RCP)................................................20


3

2.7. Desfibrilador Automático (DEA) o Desfibrilador Semi Automático

(DESA) 22

3. Metodología...........................................................................................24

3.1. Población...........................................................................................24

4. Resultados..............................................................................................25

5. Conclusiones..........................................................................................26

Bibliografía..........................................................................................................28

Índice de figura

Figura 1:Maniobra frente mentón........................................................................19

Figura 2: Posición lateral de seguridad...............................................................20

Figura 3: Punto de compresión cardiaca.............................................................21

Figura 4: Desfibrilador externo semiautomático.................................................22


4

Resumen ejecutivo

En este trabajo se desarrolló temas sobre la soporte de vida, en donde podemos

decir que el corazón puede dejar de latir de manera brusca e inesperada tenga o no el

individuo precedentes de patología cardiovascular; y esto puede suceder en cualquier

lugar o situación. Por esa razón, el razonamiento de las maniobras de Reanimación

Cardiopulmonar Elemental (RCP) es de fundamental trascendencia para incrementar la

tasa de supervivencia en paradas cardiorrespiratorias: una actuación precoz y de calidad

puede dar por sentado una supervivencia de más del 50%.

Entre la víctima y la atención médica especializada hay una secuencia de

eslabones que tienen que ser informados, formados y entrenados para afirmar la

velocidad y eficacia de la actuación ante emergencias. En la situación de las paradas

cardiorrespiratorias es recomendable que, en la compañía, la mayor parte de

trabajadores sepa cómo realizar una RCP.


5

Introducción

En el presente trabajo de investigación formativa se desarrolló el tema de

soporte básico de vida, se desarrolló su objetivo general y específico y los conceptos en

el marco teórico en general.

Son numerosas las causas que bruscamente pueden poner en peligro la vida de

las personas por la interrupción de las funciones vitales cardiaca y/o respiratoria: parada

cardiorrespiratoria (PCR), ahogamientos, intoxicaciones, accidentes traumatismos, etc.

En esas circunstancias, la muerte o la invalidez del afectado pueden evitarse si se

encuentra ante testigos con suficientes conocimientos, serenidad y entrenamiento para

actuar rápidamente.

Los datos epidemiológicos apuntados en el capítulo anterior, asi como la

evidencia acerca de la eficacia de la resucitación cardiopulmonar (RCP) en los primeros

minutos para la supervivencia del afectado por una PCR, justifican la importancia de

que toda la población este entrada en las maniobras de Soporte Vital Básico.
6

SOPORTE DE VIDA BÁSICO

1. Objetivo

1.1. Objetivo general

Descripción los conceptos sobre el soporte básico de vida en emergencia

1.2. Objetivo especifico

 Descripción del marco teórico de soporte básico de vida en emergencia

 Reconocer los aspectos más importantes de la cadena de sobrevida

 Practicará RCP y otras destrezas que le puedan ayudar a salvar una vida.

 Aprenderá a reducir el riesgo de Muerte Súbita Neonatal (solo si se incluye

información sobre niños y bebés en su curso).

 Reconocer las emergencias potencialmente en los adultos y niños.

2. Marco teórico

2.1. Antecedentes

2.1.1. Históricos

En relación a la historia, es complicado determinar el principio de las primeras

maniobras de Reanimación Cardiopulmonar (RCP), no obstante, hay algunas reseñas

descritas y las técnicas de RCP son más bien viejas, ejemplificando, en el antiguo

testamento bíblico hay un pasaje en la obra de Reyes donde Eliseo entregó respiración

boca a boca a un infante y se explica que el infante entro en calor, lo anterior, está en

segunda de reyes 4:32-37, luego, el versículo 34 “Después subió y se tendió sobre el

infante, poniendo su boca sobre la boca de él, y sus ojos sobre sus ojos, y sus manos

sobre las manos suyas; de esta forma se tendió sobre él, y el cuerpo humano del infante

entró en calor”
7

Luego de la edad media, en 1530, el médico suizo Paracelso coloco un tubo en

la boca a un paciente y le insuflo aire, así mismo, Andreas Vesalius comunicó la tráquea

de un perro con un sistema de fuelles para suministrar ventilación artificial.

En los años de 1700 las comunidades humanistas de Londres, Ámsterdam,

Copenhague y Massachusetts recomendaron la aplicación de la respiración boca a boca

en victimas de ahogamiento. Antoine Lavoiser, análisis el valor del oxígeno para la

respiración y concluyó que el viento espirado estaba desvitalizado y no era apto para la

reanimación, por ende, la respiración boca a boca se dejó de usar casi 2 siglos.

Entre el siglo XVIII y el XIX se describieron técnicas de reanimación

cardiopulmonar anecdóticas: técnica del barril (se rodaba un barril sobre el pecho de la

víctima), técnica del caballo a trote (se amarraba a el individuo boca debajo sobre el

caballo para inducir la acceso y salida del aire), en la literatura hay otras como: la

técnica de estímulos externos (reanimación por dolor, azotes, gritos, golpes, agua gélida,

calentar el cuerpo humano, etcétera.).

En 1901 se marca el principio de la RCP actualizada, un doctor noruego de

nombre Kristian Igelsrud, ejecuta masaje cardíaco con tórax abierto, anteriormente, en

1892 se explica que Friedrich Maas hizo la primera compresión torácica (tórax cerrado)

y de allí en adelante se ha sido fortaleciendo la utilización de las técnicas de RCP que

hoy conocemos.

En 1936, en Moscú, Rusia, Vladimir Negovsky formó el primer laboratorio

dedicado al análisis de la reanimación cardiopulmonar y ahí se estudió las compresiones

torácicas externas y la desfibrilación en perros sometidos a hipotermia.

Basado en dichos estudios, surge el papá de la reanimación cardiopulmonar

actualizada Peter Safar, el perteneció a Austria y previo a ser doctor graduado ha sido
8

paramédico en campos de guerra y enfermero de cuidados intensivos atendiendo

militares quemados en el continente Europeo.

El 1947 se práctica la primera desfibrilación exitosa por parte de un cirujano

norteamericano de apellido Beck con tórax abierto, mientras que en 1955 Paul Zoll

realizó la primera desfibrilación con tórax cerrado.

En 1960, los médicos William Bennett Kouwenhoven, G. Guy Knickerbocker y

James R. Jude, demostraron que las compresiones externas producían circulación

cardiaca artificial (EVS, 2020).

2.1.2. Internacionales

La atención cardiovascular es una ciencia bastante dinámica cambiante y los

avances en el procedimiento y en la farmacoterapia se generan con velocidad, es por

este sentido que el entrenamiento sobre el soporte fundamental vital y dentro de esta la

reanimación cardiopulmonar en forma recurrente fue recomendada para todo

profesional de la salud ya hace bastante más de 3 décadas; únicamente que esta

formación tiene propiedades especiales pues es eminentemente experimental y no puede

aprenderse practicando con el paciente.

Con respecto al nivel de conocimiento y habilidades es decir saber saber y saber

hacer en reanimación cardiopulmonar no se ha encontrado estudios, puesto que en

algunos países de Europa la teoría y la práctica no están incluidas en la formación del

médico general, solo para ciertos profesionales como especialistas en urgencias,

cardiología y terapia intensiva.

Haciendo una revisión de la literatura se encuentra un estudio acerca de

Conocimientos de la Reanimación Cardiopulmonar el cual se realizó en Gran Bretaña el

año 1984 donde la población de estudio fueron médicos recién egresados y médicos
9

internos, donde solo el 18% fue capaz de manejar adecuadamente un paro

cardiorrespiratorio simulado (Mamani, 2019)

El año 2008 se realizó otro estudio en la Habana Cuba, donde 98 médicos de

distintas etapas de formación entre ellos: anestesiólogos, intensivistas y cirujanos que

trabajan en 5 diferentes centros de salud fueron evaluados en relación al saber acerca de

la Reanimación Cardiopulmonar. La conclusión fue que el 75% eran inadecuados

(Balcazar, 2013)

En la misma gestión en México se hizo un estudio en tres hospitales de

Querétaro donde se evaluaron los conocimientos el saber saber sobre la técnica de

reanimación cardiorrespiratoria básica para niños y adultos entre médicos internos. Y se

concluyó que los internos no tenían los conocimientos suficientes para aplicar

correctamente las maniobras de reanimación básicas.

El nivel del conocimiento y habilidades también tienen que ver con la

experiencia respecto al tema de reanimación cardiopulmonar, esto se demuestra en un

estudio que se realizó en el Hospital Celia Sanchez Manduley en Cuba el año 2016,

donde participaron médicos, enfermeras e internos de medicina, donde demuestran que

la experiencia es un factor importante y se demostró bajo los criterios de: conocimiento

y habilidades que un 69,6% alcanzó un nivel mayor a 50% sin embargo los

profesionales que tiene experiencia obtuvieron una ponderación mayor al 75%

(Martinez, 2017).

Sánchez C. (2017) en Chiclayo ejecutó una investigación que presentó como

objetó examinar niveles de conocimientos sobre Soporte Básico Vital (SBV) entre

internos de medicina del departamento de Lambayeque 2015. La metodología fue

transversal y descriptivo a una muestra de 120 internos. En los resultados sólo 15%

exhibieron apropiados niveles de conocimientos. Los puntajes intermedios alcanzados


10

fueron 7,81. La puntuación superior fue 9,30. Los niveles de conocimientos y

instrucción previa, mostrando una correlación representativa al análisis bivariado.

Concluyendo que exhibe inapropiados niveles de conocimientos en los internos médicos

de Lambayeque y requiere aplicar capacitaciones sobre SBV para optimizar este

conocimiento (Sanchez, 2017).

2.2. Definición

2.2.1. Primeros auxilios

Primeros auxilios Podemos definir los primeros auxilios como los primeros

cuidados a un accidentado o enfermo repentino, siempre en el lugar de los hechos, hasta

la llegada de personal especializado. Estos primeros cuidados son fundamentales para la

evolución posterior de la víctima, pues su recuperación dependerá en gran medida de la

atención prestada en un primer momento (Estudillo, 2015). Podemos establecer tres

objetivos principales:

1. No agravar el estado de la víctima.

2. Mantener las constantes vitales.

3. Asegurar las mejores condiciones para el traslado del paciente.

A la hora de auxiliar a una persona debemos tener en cuenta una serie de

consideraciones generales y seguir una conducta que nos ayude a evitar errores y a

prestar una atención sanitaria de calidad, evitando así empeorar su estado o incluso

poner en peligro su vida. Estas premisas son:

• Conservar la calma.

• No mover al accidentado excepto en casos de peligro inminente.

• Evitar las aglomeraciones.

• No hacer más de lo indispensable.

• Tranquilizar al accidentado.
11

• Nunca dar medicación.

• No dar alimentos ni bebidas hasta que se haya hecho una valoración médica.

• Asegurar las mejores condiciones para el traslado.

• Alertar a los servicios médicos.

2.2.2. Concepto de urgencia y emergencia

Concepto de urgencia y emergencia Para poder prestar una asistencia sanitaria

debemos tener claros dos conceptos que a menudo se utilizan como sinónimos: urgencia

y emergencia. Una urgencia es aquella situación que requiere una asistencia sanitaria

pero cuyo retraso hasta las 6 horas no pone en peligro la vida del herido; mientras que

una emergencia es un suceso o accidente que requiere una actuación inmediata pues

existe un riesgo cierto para la vida.

2.2.3. El soporte vital básico (SVB)

El soporte vital básico (SVB) o reanimación cardiopulmonar básica (RCPB) es

un nivel de atención indicado para los pacientes con enfermedades o lesiones que

amenazan la vida, aplicados hasta que el paciente reciba atención médica completa.

Puede suministrarse por personal médico capacitado, incluyendo técnicos en

emergencias sanitarias y por personas que hayan recibido formación sobre el SVB. Por

lo general el SVB se utiliza en situaciones de emergencia prehospitalarias y puede

suministrarse sin equipos médicos.

Muchas naciones poseen directrices referente a cómo dar el soporte esencial

primordial que son formuladas por organismos expertos doctores en aquellos territorios.

Las directrices describen algoritmos para el abordaje de una secuencia de trastornos,

incluyendo la parada cardiorrespiratoria, asfixia y ahogamientos.


12

El SVB no suele integrar la utilización de fármacos o maniobras invasivas y

podría ser contrastado con la prestación del soporte fundamental avanzado (SVA). La

mayor parte de los habitantes legos (no profesional de salud) tienen la posibilidad de

dominar las capacidades del SVB luego de asistir a un curso breve. Generalmente, la

Cruz Roja, los bomberos y policías son quienes tienen que ser certificados en el SVB.

Estas medidas son inmensamente útiles para muchas otras profesiones, como por

ejemplo los empleados de escuelas infantiles, docentes y personal de estabilidad o

aerolíneas (Ramirez, 2006).

La incidencia del paro cardíaco oscila del 0,4–2% del total de los pacientes

hospitalizados. En España, extrapolando las cifras descritas en otros países de muertes

por parada cardiorrespiratoria (PCR) solo hospitalarias y subsidiarias de reanimación y

teniendo en cuenta el número de ingresos hospitalarios anuales (5.100.930 pacientes

según los datos del 2005 del Ministerio de Sanidad y Consumo), podría estimarse que

supera la cifra de 19.000 al año. La magnitud del problema desde el punto de vista de la

salud pública es tal, que el número de muertos asociados supera ampliamente al

generado por los accidentes de tráfico.

La probabilidad de sobrevivirá una parada cardiorrespiratoria es baja. Se

realizan pocos intentos de reanimación antes de la llegada de la ambulancia. Un ritmo

desfibrilable, edades inferiores a 65 años, el inicio precoz de la reanimación y la

localización fuera del domicilio se asocian a mayor supervivencia. Deben crearse

estrategias dirigidas a disminuir los intervalos de respuesta e instruirá la población en

reanimación básica. 

2.3. Conceptos

 Soporte Vital Básico (SVB): El soporte vital básico comprende las

intervenciones que pueden ser practicadas con rapidez por reanimadores no


13

profesionales, para garantizar el reconocimiento de emergencias comunes el

acceso precoz al soporte vital cardiopulmonar avanzado, y una vía aérea, una

respiración, una oxigenación y una circulación adecuada

 Cadena de supervivencia: Constituye una metáfora práctica de los elementos

que conforman el concepto de sistema de atención vascular de emergencia;

resumiendo el conocimiento actual sobre el mejor enfoque terapéutico para las

personas que sufren un episodio de muerte súbita de origen cardíaco

 Actividad eléctrica sin pulso (AESP): Síndrome clínico eléctrico caracterizado

por la presencia de ritmo aparentemente normal, sin pulso, por la ausencia de

gasto cardíaco efectivo, por lo que no es posible determinar la tensión arterial.

 Paro cardiorrespiratorio (PCR): Emergencia vital por excelencia. Consiste en la

pérdida brusca, inesperada y potencialmente reversible de la respiración y de la

circulación espontánea.

 Muerte súbita (MS): La que ocurre de modo inesperado dentro de la primera

hora del comienzo de los síntomas en pacientes cuya situación no hace

previsible un desenlace fatal.

 Resucitación cardiopulmonar (RCP): Conjunto de maniobras encaminadas a

revertir el paro cardiorrespiratorio sustituyendo primero para intentar restaurar

después la respiración y circulación espontáneas con el fin de evitar la muerte

por lesión irreversible de órganos vitales, especialmente del cerebro

 Desfibrilador externo semiautomático (DEA): Es un aparato electrónico

portátil, que diagnostica y trata la parada cardiorrespiratoria cuando es debida a

la fibrilación ventricular o a una taquicardia ventricular sin pulso,

restableciendo un ritmo cardíaco efectivo eléctrica y mecánicamente.


14

 Fibrilación ventricular (FV): Trastorno del ritmo cardíaco que presenta un

ritmo ventricular rápido (más de 250 latidos por minuto), irregular de

morfología caótica y que lleva irremediablemente a la pérdida total de la

contracción cardíaca.

 aquicardia ventricular sin pulso (TVSP): Ritmo regular con complejos

ventriculares muy ensanchados y una frecuencia superior a 200 latidos por

minuto, en la cual el paciente no tiene pulso. Precede habitualmente a la

Fibrilación ventricular.

 Asistolia ventricular: Se caracteriza por la ausencia de ondas cardíacas en el

trazo eléctrico o la presencia solamente de ondas auriculares.

 Actividad eléctrica sin pulso (AESP): Síndrome clínico eléctrico caracterizado

por la presencia de ritmo aparentemente normal, sin pulso, por la ausencia de

gasto cardíaco efectivo, por lo que no es posible determinar la tensión arterial.

 Taponamiento cardíaco: Se define como la fase descompensada de la

compresión cardíaca que resulta de un aumento no controlado en la presión del

líquido pericárdico. Tromboembolismo pulmonar: Es la obstrucción repentina

de la arteria pulmonar o sus ramas, por material trombótico del sistema venoso

profundo-

 Cianosis: Coloración azulada de la piel y de las mucosas que se produce a

causa de una oxigenación deficiente de la sangre, debido generalmente a

anomalías cardíacas y también a problemas respiratorios.

 Bradicardia: Trastorno circulatorio caracterizado por la disminución de la

frecuencia cardíaca por debajo de los valores normales para cada grupo etario.

 Hipotensión: Caída de la presión arterial por debajo de los límites normales por

cada grupo etario.


15

 Hipotermia: Ocurre cuando la temperatura corporal central desciende por

debajo de 35 grados centígrados, temperatura en la cual comienzan a ser

ineficientes muchos de los mecanismos fisiológicas compensadores cuya

función consiste en conservar el calor.

 Hipermagnesemia: Se considera hipermagnesemia la presencia de valores

mayores de 1,9 mEq/L o 2.28 mg/dL.

 Hipoxia: Se emplea cuando el aporte de oxígeno a los tejidos es insuficiente y,

por consiguiente, la generación de energía no puede efectuarse por mecanismos

aerobios a través de la respiración mitocondrial.

 Acidemia: Concentración de protones mayor que en el rango normal en sangre,

pH menor de 7.36.

 Alcalemia: Concentración de protones menor que el rango normal en sangre,

pH mayor a 7.44.

 Acidosis: Condición fisiológica que podría producir acidemia sino es

compensada

 Alcalosis: Condición fisiológica que podría producir alcalemia sino es

compensada.

 Neumotórax a tensión: Se produce cuando hay una entrada de aire a la cavidad

pleural, sin salida por lo que se desarrolla un incremento progresivo de la

presión intra torácica en el hemitórax afectado.

 Hiperpotasemia: Se define como la disminución del potasio sérico a valores

menores de 3.5 mEq/L.

 Reanimador lego: Es una persona que no es un experto en un determinado

campo de conocimiento
16

2.4. Cadena de supervivencia

La Cadena de Supervivencia es el conjunto de acciones -sucesivas y

coordinadas- que permite salvar la vida (y mejorar la calidad de la sobrevida) de la

persona que es víctima de una emergencia cardiorrespiratoria. Para que esta cadena sea

eficaz, se requiere de eslabones sólidos (acciones adecuadas) unidos con firmeza

(acciones inmediatas y bien coordinadas). Como se detalla más adelante, la Cadena de

Supervivencia del adulto (¨llame primero¨) es diferente a la del niño (¨llame rápido¨),

pero en ambos casos la Reanimación Cardiopulmonar es un eslabón fundamental.

Ventilación en maniquí por un niño

La necesidad de optar por el enfoque ¨llame primero¨ o ¨llame rápido¨ es

aplicable únicamente si usted está solo. Por supuesto, si hay 2 o más personas

presentes, una debe llamar al Servicio de Emergencias Médicas y la otra persona

debe iniciar la RCP.

2.4.1. La Cadena de Supervivencia en el adulto (mayores de 8 años)

En el adulto, la mayoría de los paros cardiorrespiratorios súbitos no traumáticos

son de origen cardíaco y el ritmo cardíaco más común es la fibrilación ventricular. La

única forma de transformar este ritmo potencialmente letal en un ritmo normal es a

través de la desfibrilación precoz. Por ello, la cadena de supervivencia del adulto pone

el acento en la desfibrilación inmediata ("llame primero") e incluye 5 eslabones:

 Llamar: Reconocimiento inmediato del paro cardíaco y pedir ayuda al Servicio

de Emergencias

 Reanimar: Reanimación Cardiopulmonar (RCP) precoz con énfasis en las

compresiones torácicas
17

 Desfibrilar: Aplicar rápidamente el Desfibrilador Externo Automático (DEA)

 Tratar: Otorgando Apoyo Vital Avanzado efectivo

 Monitorizar: Cuidados integrados post-paro cardiaco.

2.4.2. La Cadena de Supervivencia en el niño (menores de 8 años)

La Cadena de Supervivencia, en el área pediátrica, se basa en la estrategia del

funcionamiento protocolizado y secuencial (“en cadena”), en la que el primer agente

(eslabón) es el ciudadano testigo de la PCR, que debe iniciar inmediatamente la RCPB y

avisar a los sistemas de emergencias médicas; éstos realizarán la reanimación avanzada

in situ y trasladarán al paciente al centro hospitalario, donde, si es preciso, se continuará

con la RCP y se aplicarán las medidas de estabilización y cuidados intensivos

posreanimación. La atención al individuo que sufre una PCR es responsabilidad de

todos y sólo con la colaboración y coordinación de todos los “eslabones” (RCPB,

RCPA extrahospitalaria, RCPA hospitalaria y cuidados intensivos) puede lograrse una

mejoría en la supervivencia.

La etiología del paro cardiorrespiratorio en lactantes y niños se produce, la

mayoría de las veces, por insuficiencia respiratoria progresiva o por shock. El paro

respiratorio (apnea) a menudo precede al paro cardiaco. Por ello, se pone el acento en la

RCP inmediata ("llame rápido" tras 2 minutos de RCP). La cadena de supervivencia

pediátrica incluye 5 eslabones:

 Prevenir: Las lesiones o el paro cardiorrespiratorio

 Reanimar: Reanimación Cardiopulmonar (RCP) precoz

 Llamar: pedir ayuda al Servicio de Emergencias tras 2 minutos de RCP

 Tratar: Otorgando Apoyo Vital Avanzado efectivo

 Monitorizar: Cuidados integrados post-paro cardiaco


18

2.5. Secuencia de actuación. Conducta PAS

La conducta PAS corresponde a los pasos de Proteger, Alertar y Socorrer

 PROTEGER: Debemos garantizar la seguridad tanto del accidentado como de

la persona que lo auxilia para evitar sobre-accidentes. No podremos

acercarnos a una víctima hasta que hayamos analizado la situación (¿qué ha

pasado? ¿persiste algún peligro mecánico, eléctrico, térmico, tóxico?) y

sepamos que el ambiente es seguro.

 ALERTAR: Avisaremos a los recursos previstos en la empresa para actuar en

caso de accidente y llamaremos al Servicio Único de Emergencias 112. Es

muy importante detectar en esta fase si estamos ante una emergencia y

recabar el máximo número de datos posibles para facilitar la activación de los

medios necesarios. Para ello hemos de saber:

 Lugar exacto del accidente (dirección, taller, dependencia, piso…).

Daremos, si es posible, referencias conocidas.

 Número de víctimas.

 Estado de las víctimas (conciencia, respiración).

 Tipo de accidente.

 Atención sanitaria que están recibiendo.

 Identificación de la persona que avisa y teléfono de contacto

Se recomienda que una persona de la empresa espere en la puerta de la

misma a los servicios sanitarios externos para organizar y facilitar su acceso a

la víctima.

 SOCORRER: Una vez hemos protegido el lugar del accidente y alertado a

los servicios de emergencias pasaremos a socorrer a las víctimas en el lugar

de los hechos hasta la llegada del personal sanitario.


19

Evaluación primaria

La evaluación primaria es el paso fundamental de asistencia sanitaria. A

través de ella conoceremos los diferentes estados de conciencia y respiración

del paciente. No podemos evaluar ningún aspecto más hasta que los dos

anteriores no estén claros y estables.

Conciencia

Podemos establecer 4 niveles de conciencia:

A - El paciente no necesita ningún estímulo. Se encuentra en estado de alerta.

V - Responde a estímulos verbales

D - Responde a estímulos dolorosos

N - No responde. Sólo pasaremos a comprobar respiración si el paciente no

responde, es decir, está inconsciente.

Para comprobar en qué nivel de conciencia se encuentra el paciente, nos

aproximaremos a él hablándole en voz alta. Si no responde a las órdenes

verbales, pasaremos a realizar estímulos dolorosos como palmadas en la cara

interna de los brazos o en los hombros. No realizaremos pellizcos ni

zarandeos, pues podemos agravar la lesión.

Respiración

Un adulto suele respirar de 16 a 20 veces por minuto. Una respiración implica

un movimiento de inspiración (entrada de aire) y otro de espiración (salida de

aire). Realizaremos una apertura de la vía aérea a través de la maniobra frente

mentón basculando suavemente la cabeza hacia atrás con la palma de una

mano sobre la frente y levantando el mentón con la punta de los dedos de la

otra mano (Ver fig. 1).


20

Figura 1:Maniobra frente mentón

Para conocer el estado de la respiración utilizaremos la maniobra VOS (Ver

Oír Sentir). Nos colocaremos con el oído a la altura de la boca del paciente;

observaremos si existen ruidos respiratorios y si percibimos el aire exhalado.

Esta maniobra no ha de durar menos de 5 segundos ni más de 10 segundos. Si

respira colocaremos al paciente en Posición Lateral de Seguridad (PLS). (Ver

fig. 2). Si no respira, pasaremos a realizar una Reanimación Cardiopulmonar

(RCP).

Figura 2: Posición lateral de seguridad

2.6. Reanimación cardio pulmonar (RCP)

Ante una persona que no responde y no respira con normalidad se debe

sospechar una parada cardiaca y comenzar una RCP. La iniciación inmediata de la RCP

puede duplicar o incluso cuadriplicar la supervivencia.

Se define la parada cardiorrespiratoria como el cese brusco e inesperado de la

actividad cardíaca y pulmonar. El objetivo de la RCP es que el paciente recupere el


21

ritmo cardíaco. Si no disponemos de un desfibrilador externo o aún no nos lo han traído,

estimularemos el corazón manualmente a través de una secuencia de compresiones –

ventilaciones de la siguiente manera:

 Iniciaremos la RCP con las compresiones torácicas. El ritmo de compresiones-

ventilaciones será 30:2. Es decir, realizaremos 30 compresiones por cada 2

ventilaciones boca a boca. Si no es aconsejable realizar las ventilaciones, por

obstrucción de la vía aérea, por existencia de objetos en la cavidad bucal o incluso

por presencia de sangre o no nos consideramos suficientemente entrenados,

podemos obviar las ventilaciones.

 La RCP debe efectuarse sobre una superficie dura y con la víctima boca arriba.

Deberemos colocar el talón de una mano en el centro del pecho con el talón de la

otra mano por encima, entrelazando los dedos de las manos y manteniendo los

brazos rectos. Se ha de comprimir a una profundidad de aproximadamente 5 cm

sin sobrepasar los 6 cm y nunca se debe perder el contacto entre las manos y el

esternón. Antes de realizar una nueva compresión debemos permitir que el tórax

se reexpanda por completo evitando permanecer apoyado sobre él. (Ver fig. 3)

Figura 3: Punto de compresión cardiaca

El ritmo será de al menos 100 compresiones por minuto.


22

• Para realizar las ventilaciones boca a boca, realizaremos la maniobra

frente mentón y pinzaremos con nuestros dedos la nariz del paciente,

para impedir la salida de aire. Se debe intentar una duración de

insuflación de alrededor de 1 segundo con un volumen suficiente para

que el tórax de la víctima se eleve. Repetiremos la secuencia 30

compresiones 2 ventilaciones durante 2 minutos, pasados los cuales

volveremos a comprobar la respiración.

• En cuanto dispongamos de un DEA, lo encendemos, colocamos los

electrodos y seguimos las instrucciones que nos da el aparato. La RCP

debe continuarse hasta que llegue la asistencia especializada, la víctima

empiece a respirar normalmente o la persona que lo auxilia esté

agotada.

2.7. Desfibrilador Automático (DEA)

También o Desfibrilador Semi Automático (DESA), los desfibriladores externos

son dispositivos de fácil manejo con un mínimo de entrenamiento que permiten un

análisis automático de la actividad eléctrica del corazón, la carga automática del aparato

si el análisis es positivo y la administración de una descarga eléctrica de intensidad

apropiada de forma automática (DEA) o por la persona que auxilia a la víctima (DESA).

Incorporan mensajes que instruyen en todo momento a la persona que los utiliza sobre

lo que debe hace, si debe proceder a administrar la descarga (DESA) o si ha de

continuar con las maniobras de RCP. Su utilidad es incuestionable ante una Fibrilación

Ventricular (FV), primera causa de parada cardiorrespiratoria, y que se define como una

actividad caótica del corazón sin latido eficaz. El uso del DEA o DESA reestablece el

latido normal del corazón a través de un choque eléctrico siendo el único tratamiento
23

efectivo en caso de FV. Las posibilidades de obtener una reanimación exitosa se

reducen un 10% por cada minuto que tardemos en desfibrilar. (Ver fig. 5)

Figura 4: Desfibrilador externo semiautomático.

Todos los DESAS, independientemente del modelo disponen de 2 o 3 botones:

encendido/ apagado, analizar ritmo y descarga. La secuencia de uso es la siguiente:

• Proteger el lugar, garantizando la seguridad de la víctima y del socorrista. •

Alertar al servicio de emergencias 112.

• Comenzar maniobras de RCP hasta la llegada del DESA.

• Encender el DESA.

• Colocar los parches en el torso del paciente, tal y como indican los dibujos de

los parches.

• Seguir las instrucciones del DESA.

• Es importante que nadie toque al paciente mientras analiza el ritmo.

• Actuaremos tal y como nos indique el DESA.

• Si indica que hemos de administrar una descarga nos cercioraremos de que nadie

toca al paciente antes de dar al botón y reanudaremos RCP.

• Si no está recomendada la descarga continuaremos con maniobras de RCP

durante 2 minutos. Salvo excepciones (en función de la normativa autonómica)

las empresas no están obligadas a incorporar un desfibrilador en la organización


24

de los primeros auxilios. Es responsabilidad del empresario el evaluar el interés

de la implantación de un DEA, en función de los riesgos inherentes a la

actividad que desempeña, del tamaño de la empresa, de las características de la

plantilla, etc.

2.8. Protocolo a seguir en el SVB

Este es otro concepto clave, ya que debemos tener claro que todos somos

primeros intervinientes a fin de activar la cadena de supervivencia. Para hacerlo fácil de

entender, el protocolo para desarrollar un buen Soporte Vital Básico consta de cinco

eslabones, siguiendo siempre las recomendaciones del ERC-ILCOR:

1. Reconocer el problema y pedir ayuda al 112, indicando a los servicios de

emergencias la situación de la parada cardiorrespiratoria, además de nuestros

datos de localización.

2. Comprobar el nivel de consciencia y si el paciente respira o no.

3. Realizar RCP. Si entra en parada cardiorrespiratoria se tiene que empezar

inmediatamente con el masaje cardiaco, cada minuto que pasa es clave para la

recuperación de esa persona, cuando antes se empiece mejor.

4. El cuarto eslabón es aplicar una desfibrilación precoz en el caso de tener el

dispositivo.

5. La quinta pauta es seguir con la RCP hasta que venga la ayuda especializada

para que te sustituyan.

Numerosos estudios demuestran que sin una correcta gestión de la cadena de

supervivencia pueden pasar entre 10 y 15 minutos en que la víctima reciba ayuda,

hallándose cifras de supervivencia del 2%. Si el proceso se hace adecuadamente la

supervivencia asciende hasta el 40%.


25

2.8.1. Cómo comprobar el nivel de consciencia para el Soporte Vital Básico

Para realizar una correcta comprobación del nivel de consciencia con la técnica

de SVB nos acercaremos a la víctima tendida en el suelo y colocaremos nuestras manos

sobres sus hombros, le gritaremos enérgicamente y lo agitaremos con suavidad. Si ante

estos estímulos responde nuestra función será la de ofrecer ayuda haciéndole una serie

de preguntas, así como, avisando a los servicios de urgencias de ser necesario.

En caso contrario de no hallar respuesta consideraremos la inconsciencia de esta

persona, y gritaremos pidiendo ayuda si nos encontramos solos. En un paciente

inconsciente una de las causas más comunes de muerte es la caída de la lengua

obstruyendo la vía aérea, por lo que deberemos abrirla realizando la maniobra frente-

mentón. Con el accidentado boca arriba, colocaremos nuestra mano no dominante sobre

la frente de la víctima hiperextendiendo el cuello, y con los dedos índice y corazón de la

dominante empujaremos el mentón hacia arriba.

2.8.2. Cómo comprobar el nivel de ventilación para el SVB

La comprobación del nivel de ventilación para la técnica de Soporte Vital Básico

la haremos colocándolo en hiperextensión del cuello mediante la maniobra frente-

mentón, acercando la mejilla derecha a la boca del paciente, de modo que podamos

sentir la exhalación de aire y oírla.

Además, miraremos el tórax de la víctima para ver si existen movimientos

respiratorios. A esto se le conoce como ver, oír y sentir. El personal sanitario

correctamente entrenado también puede comprobar el pulso a nivel de las carótidas,

durante no más de 10 segundos. Si transcurrido este tiempo no encontramos respiración

o es anormal, consideraremos el paro cardiorrespiratorio del paciente.

Si respira con normalidad lo colocaremos en Posición Lateral de Seguridad

(PLS), y reevaluaremos continuamente la respiración. Si no lo hiciese, activaremos el


26

servicio de emergencias. También es el momento de que alguien busque un

Desfibrilador Externo Automático o Semiautomático (DEA/DESA).

Un DEA es un aparato pequeño que hemos visto usar en muchas películas, y que

tenemos que aprender a reconocer en nuestro entorno porque está en muchos más sitios

de los que creemos. En caso de tenerlo a nuestra disposición, lo abriremos y seguiremos

las instrucciones. En menos de lo que piensas, la ambulancia estará contigo y tu misión

habrá sido cumplida con éxito.

3. Metodología

El presente estudio es en esencia un estudio descriptivo y transversal,

realizándose un análisis de forma global, entendiendo al grupo de residentes como un

solo grupo, en el cual se describe sus conocimientos y actitudes.

3.1. Población

La población fueron estudiantes de 4º de la institución educativa las Nuestra

señora de las Mercedes Abancay hombres y mujeres, con edad comprendida entre 15 y

17 años, una vez eliminados los que cumplieron los criterios de exclusión siguientes:

- Padecer alguna discapacidad física que les impidiera realizar las maniobras

de RCP.

- Padecer alguna discapacidad psíquica que les impidiera el aprendizaje de la

clase. - Haber recibido previamente charlas o cursos sobre SVB.

La muestra incluyó a los 86 estudiantes incluidos en la población accesible que

acudieron a clase el día de la intervención educativa y que voluntariamente quisieron

participar. 86 individuos permiten obtener un error de estimación no superior al 10.8%

en la estimación de porcentajes poblacionales (con un nivel de confianza del 95%)


27

4. Resultados

Se contó con 86 participantes, de los cuales 48 (55.8%) fueron mujeres y 38

(44.2%) hombres. Las edades estaban comprendidas entre 15 y 17 años, siendo un

88.4% el porcentaje de alumnos que tenían 16 años.

Es primordial que al momento de aplicar la reanimación cardio

pulmonar identifiquemos que le ha sucedido a la persona afectada; ya que al existir

diversas causas de riesgo aplicaremos algunas variaciones en las maniobras de soporte

vital básico, es decir esta recomendación va más enfocada a la posición de seguridad, ya

sea por ejemplo que un paciente haya sufrido daño a las vértebras sería

imprudente ponerlo en una posición lateral la cual en muchos casos es adecuada para

evitar que el paciente se ahogue con su propio vómito, pero en el caso planteado sería

contraproducente ya que podríamos causar más daño.

Como mencione en las conclusiones es recomendable que todas las personas

debamos tener un conocimiento básico sobre SVB, dado cualquier circunstancia

seremos capaces de mantener la posibilidad de vida de una persona ya sea

adulta como pediátricos. Es preferible que cuando obtengamos ese conocimiento lo

validemos con algún curso o certificado, porque con eso tendremos más

confianza al momento de realizar estas maniobras.


28

5. Conclusiones

6 . Al ser un cese
espontaneo de la
respiración y la
circulación, esto puede
llevar a una
o Al ser un cese espontaneo de la respiración y la circulación, esto puede llevar a

una muerta súbita, es por ello que se debe actuar con rapidez y sobre todo tener

al menos un conocimiento básico del SVB.

 Se entiende que el
objetivo principal al
momento de maniobrar el
SVB, es mantener
o Se entiende que el objetivo principal al momento de maniobrar el SVB, es

mantener con vida, tratando de restablecer las funciones respiratorias y

cardiovasculares de la víctima al máximo posible. Podríamos entenderlo como

‘ganar tiempo’ hasta que el equipo de emergencias acuda.

 Cualquier persona
puede estar en peligro de
29

sufrir una emergencia, es


importante
o Cualquier persona puede estar en peligro de sufrir una emergencia, es

importante también el tener conocimiento al momento de identificar

las posibles causas potenciales de riesgo, de esta forma podremos dar paso a

ciertas maniobras para controlar estas situaciones

o Como conclusión final doy que cualquier persona, muy aparte de los

profesionales de la salud como; profesores de escuelas, personal de

restaurantes o establecimientos con concurrencia al público, debería tener

conocimiento de SVB dado que resulta primordial al momento de salvar una

vida, puede marcar una gran diferencia entre la vida y la muerte.

o En futuras acciones formativas se debería estudiar la esfera psicológica y como

ésta afecta al nivel y fijación de los conocimientos. Se debería incluir en el

diseño curricular de todas las Comunidades Autónomas, la enseñanza de SVB

y RCP en los adolescentes, siendo un grupo de interés para ser formados.

Pueden ser testigos de PCR o situaciones especiales y, además, se encuentran

en una etapa vital en la que el aprendizaje es rápido, siendo una garantía para

que la sociedad pueda asegurarse un amplio número de reanimadores.

Bibliografía

Balcazar, L. (2013). Reanimación cardiopulmonar: nivel de conocimientos entre el

personal de un servicio de urgencias. España.

Estudillo, M. A. (20 de abril de 2015). Obtenido de

https://www.insst.es/documents/94886/329558/ntp-1062w.pdf/714f2285-3984-
30

4378-bbe2-4e3d90be90b8

EVS. (2020). Recuperado el 01 de Mayo de 2020, de https://2evs.co/historia-y-

epidemiologia-del-soporte-vital-basico/

Mamani, M. A. (15 de abril de 2019). repositorio.umsa.bo. Obtenido de

https://repositorio.umsa.bo/bitstream/handle/123456789/24016/TE-1533.pdf?

sequence=1&isAllowed=y

Martinez, Y. (2017). Conocimientos de reanimación cardiopulmonar en el Servicio de

Medicina Interna: Escenario de los carros de paro. Sociedad ubana de

Cardiología. Cuba.

Ramirez, M. V. (12 de abril de 2006). Desfibrilación externa automática (en español).

Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Soporte_vital_b

%C3%A1sico#cite_note-scielovasco-2

Sanchez, C. (2017). Nivel de conocimientos de los internos de medicina del. Lima .

Ausubel DP, Novak J, Hanesian H. Psicologia educativa: un punto de vista


cognoscitivo. México, D. F.: Trillas; 1999. 15.
Bowden T, Rowlands A, Buckwell M, Abbot S. Web-based video and feedback in the
teaching of cardiopulmonary resuscitation. Nurse Educ Today [Internet]. 2012
[Acess 10 Jul 2016]; 32:443-47. Available from:
http://www.nurseeducationtoday.com/ article/S0260-6917(11)00085-2/fulltext

También podría gustarte