Leyes de Adaptacion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Alvarez (1985), define la adaptación como: La especial capacidad de los seres vivos para mantener un equilibrio

constante de sus funciones, ante la exigencia de los estímulos que continuamente inciden en ellos, y lo hacen gracias a
la modificación funcional que se produce en cada uno de sus órganos y/o sistemas.

El aumento de las capacidades físicas de los sujetos que se someten a un proceso de acondicionamiento físico, se
llama adaptación. Este aumento en los estímulos de entrenamiento esta determinado por las variaciones en volumen
e intensidad de la carga, y las adaptaciones que se producen en los organismos que se someten al proceso de
acondicionamiento físico se rigen por las leyes de adaptación.

1. LEY DE SELYE O SINDROME GENERAL DE ADAPTACIÓN.-

El fisiólogo canadiense Hans Selye en sus investigaciones, pudo comprobar que ante una situación de
desequilibrio producida por la acción de un agente externo sobre el organismo, lo que denominó estrés, éste
reacciona mediante una serie de ajustes fisiológicos, con los que el organismo que los sufre intenta restablecer el
equilibrio en sus funciones.

La adaptación en una constante en la evolución del ser vivo. Una forma inconsciente, en la que éste se adapta
al clima, medio ambiente, proceso de desarrollo, etc.
Por otro lado, hay una adaptación consciente, donde el hombre propicia una adaptación en su organismo
conscientemente, como cuando se realiza ejercicio físico

1º. Reacción de alarma, en que se rompe el equilibrio en el


organismo e inmediatamente se ponen en funcionamiento todos los
mecanismos que propician los ajustes ante la acción del agente
estresante, hormonal, cardiovascular, químicos, etc., con el objetivo
de restablecer el equilibrio.

2º. Estado de resistencia, una vez que se han conseguido los ajustes,
el organismo resiste, recuperado del primer choque, la acción del
agente estresante, del estímulo.

3º. A. Sí hay un agotamiento, disminuyendo la resistencia del


organismo ante cualquier estímulo, quedando así debilitado.

3º. B. Si hay una adaptación, el organismo es capaz de resistir el estímulo y reacciona, no solo restituyendo las perdidas,
sino que las restituye por encima, consiguiendo ser más resistente a ese
estímulo o agente estresante.

A este fenómeno se le denomina “supercompensación”. Pero esta


supercompensación, o beneficio extra, es relativamente duradero, y
pasado un tiempo, sino se produce otro estímulo en el mismo sentido,
este efecto extra se pierde, volviendo el organismo a sus valores o niveles
anteriores, a los que tenía antes de que actuase el estímulo. La alteración
del equilibrio orgánico, que se produce al realizar un esfuerzo físico, se
manifiesta por una disminución en la capacidad funcional del sujeto. Una
vez que cesa el estímulo, en el periodo de reposos tras la realización del
esfuerzo, se ponen en marcha una serie de mecanismos biológicos para
restaurar la capacidad funcional inicial, pero lo hace compensando esta
disminución en exceso, dando lugar a una supercompensación,
consistente en un aumento de la capacidad funcional por encima de los
valores iniciales a cuando se realizó el esfuerzo.
1. Ejercicio (estímulo).
2. Duración del esfuerzo y valor del cansancio. Ante un estímulo de similares características no todos los individuos
responden con el mismo valor en la curva de cansancio.
3. Duración del periodo de regeneración. No Modificado de Mora,
todas las personas J. (1995)
responden igual y su regeneración se produce en el mismo
espacio, ni todas las capacidades necesitan el mismo periodo de recuperación.
4. Regeneración por encima del nivel. Super compensación.
5. Descenso del nivel después de unos días.
Así, debemos considerar, que la eficacia de un proceso de
entrenamiento o acondicionamiento físico está estrechamente ligada a
los procesos de recuperación, o lo que es lo mismo, a la reposición o
compensación de las energías pérdidas durante el esfuerzo.

El proceso de recuperación tendrá una duración que estará en


función de la intensidad de la actividad y del gasto energético que esa
actividad conlleve. Debemos considerar que gracias al entrenamiento
esos tiempos de recuperación disminuyen, o lo que es igual, que con el
entrenamiento intentamos que los procesos de recuperación sean lo
mas rápidos posibles.

Cuanto mayor sea la carga aplicada en un entrenamiento,


mayor será el tiempo necesario para la recuperación, pero también será
mayor la supercompensación obtenida. Debemos tener en cuenta que,
si los descansos son excesivamente largos, la supercompensación
disminuye hasta alcanzar el nivel inicial u original.
Si por el contrario, la recuperación es muy breve, no se permite al sujeto que entre en fase de supercompensación, al no
haber obtenido la total recuperación, o la adecuada, y puede caer en situación de sobreentrenamiento.

Gracias a la adaptación que sufre el organismo, el sujeto podrá aumentar sus posibilidades durante el proceso de
entrenamiento, lo cual demuestra que, en un proceso de acondicionamiento físico, es tan importante es el esfuerzo, la
carga, como la recuperación.
Los estímulos óptimos se establecen en relación con los índices de la capacidad en el momento inicial de la preparación,
será necesario, no solo una evaluación inicial, sino, establecer pruebas de control a lo largo del proceso de entrenamiento
que nos asegure la idoneidad de la carga, del tipo de esfuerzo que estamos utilizando. De esta forma, cuando el estímulo
es óptimo, este produce una mejora del grado de entrenamiento y los procesos de adaptación se aceleran, lo que
determina un nuevo nivel biológico, un nuevo nivel de capacidad de adaptación al esfuerzo. En cada nivel biológico será
necesario actuar con un estímulo adecuado y en el momento oportuno.

De esta forma Mora (1995), nos plantea la posibilidad de cuatro tipos diferentes de supercompensación:

1. Positiva: Cuando las cargas se sitúan adecuadamente para conseguir un aumento del rendimiento.
2. Nula: Cuando las cargas se sitúan de tal forma que lo que se consigue es un mantenimiento del rendimiento.
3. De efecto acumulado: Cuando las cargas de entrenamiento se proponen sucesivamente, con poca recuperación
intermedia, pero se acompañan luego de una fase de recuperación mas amplia que produce aumento del
rendimiento, pero, en este caso, será necesario atender con mucha prudencia y atención al proceso, por las
situaciones de sobrecarga y acumulación que afectan críticamente al organismo.
4. Negativa: Cuando las cargas de entrenamiento se aplican en una fase de recuperación incompleta, sin posibilidad de
recuperar y asimilar las cargas, produciendo una disminución del nivel de rendimiento.

También podría gustarte