Plan de Inversiones

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 67

PROGRAMA DE

INVERSIONES
MINISTERIO DE VIVIENDA Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CONSORCIO POT (INCODISA Y PSS)

ANEXOS

Revisión y Actualización del Plan de Desarrollo Urbano de las


Áreas Metropolitanas del Pacífico y del Atlántico

Agosto, 2015
Actualizado, Abril 2016
(COPIA)

PANAMA, REPUBLICA DE PANAMA


DERECHOS RESERVADOS 2015
ÍNDICE
Informe 4

Volumen IV

PLAN DE INVERSIONES

1. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA INVERSIÓN NACIONAL 1

1.1 Evolución de la Inversión en la Presente Década ...................................... 1


1.1.1 Inversión Extranjera Directa (IED) 1
1.1.2 Inversión Pública 4

2. TENDENCIA DE LAS INVERSIONES EN INFRAESTRUCTURA 10

2.1 Actualización de los Factores que Modifican a Corto Plazo la Tendencia


de la Inversión en Infraestructura ....................................................................... 14
2.1.1 La Tendencia Regional en Materia de Financiamiento 14
2.1.2 El Desempeño Económico de Panamá 16
2.1.3 El Estado de las Finanzas Públicas 17
2.1.4 El Estado de las Deuda Pública 18

3. INVERSIONES EN INFRAESTRUCTURA PROPUESTA PARA LA REGIÓN


METROPOLITANA 20

3.1 Principios rectores de la propuesta ......................................................... 20


3.2. Descripción de los Programas de Inversión de Infraestructura ................ 24
3.2.1 Agua Potable y Alcantarillados 24
3.2.2 Aguas Residuales 29
3.2.3 Drenaje Pluvial 37
3.2.4 Desechos Sólidos 41

4. ANÁLISIS FINANCIERO DE LAS INVERSIONES PROPUESTAS 46

4.1 Estimación del valor y programación de las inversiones, por quinquenio, tipo
y subregión ........................................................................................................ 46
4.2 Financiamiento del Plan de Inversiones ................................................... 50
PROYECTO DE REVISION Y ACTUALIZACION DEL PLAN METROPOLITANO DE 1997
INFORME 4: Formulación del Plan de Desarrollo Urbano de las Áreas Metropolitanas del Pacífico y del Atlántico
CONSORCIO POT: INCODISA Y PSS
4.2.1 Capacidad de Inversión del Estado a Mediano y Largo Plazo 50
4.2.2 Estimación de beneficios generados por la implementación del Plan de
Desarrollo Urbano Metropolitano. 53

5. BIBLIOGRAFÍA 57

PROYECTO DE REVISION Y ACTUALIZACION DEL PLAN METROPOLITANO DE 1997


INFORME 4: Formulación del Plan de Desarrollo Urbano de las Áreas Metropolitanas del Pacífico y del Atlántico
CONSORCIO POT: INCODISA Y PSS
ÍNDICE DE GRÁFICO

GRÁFICO 1. FLUJOS DE INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA. EN MILLONES DE BALBOAS.


AÑOS 1990-2010 .................................................................................................................................... 3

GRÁFICO 2. FLUJOS DE INVERSIÓN PÚBLICA EN LA REPÚBLICA. EN BALBOAS. AÑOS 2002-


2010. ......................................................................................................................................................... 6

GRÁFICO 3. COMPOSICIÓN DE LOS FLUJOS DE INVERSIÓN PÚBLICA EN LA PROVINCIA DE


PANAMÁ. EN BALBOAS. AÑOS 2002-2010 ..................................................................................... 8

GRÁFICO 4. COMPOSICIÓN DE LOS FLUJOS DE INVERSIÓN PÚBLICA EN LA PROVINCIA DE


COLÓN. EN BALBOAS. AÑOS 2002-2010. ....................................................................................... 9

GRÁFICO 5. FLUJOS DE IED EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. EN MILLONES DE US$.


AÑOS 2010-2016. ................................................................................................................................. 15

GRÁFICO 6. EVOLUCIÓN DE LA DEUDA PÚBLICA PANAMEÑA. EN MILLONES DE B/. AÑOS


2004-2013 .............................................................................................................................................. 19

GRÁFICO 7. INVERSIONES PROPUESTAS, POR TIPO. EN MILONES DE BALBOAS. ................ 49

GRÁFICO 8. INVERSIONES PROPUESTAS, POR SUB REGIÓN. EN MILLONES DE


BALBOAS............................................................................................................................................. 150

GRÁFICO 9. ALGUNOS BENEFICIOS QUE OFRECERÍA A LA SOCIEDAD LA


IMPLEMENTACION DEL PLAN METROPOLITANO DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTA. ..................................................................................................................................... 153

ÍNDICE DE TABLAS

TABLA 1. COMPOSICIÓN DE LA IED. EN MILES DE BALBOAS. AÑOS 2010 – 2012. ……………….4


TABLA 2. INVERSIÓN PÚBLICA, POR PROGRAMA. EN BALBOAS. AÑOS 2002 – 2010. ………..7
TABLA 3. INVERSIÓN PÚBLICA POR PROVINCIA/COMARCA. EN BALBOAS. AÑOS 2002 –
2010. …………………………………………………………………………………………………………………………………………………..7
TABLA 4. BALANCE FISCAL DEL SECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO. EN MILLONES DE
BALBOAS. ……………………………………………………………………………………………………………………………………….17
TABLA 5. CARACTERÍSTICAS Y ALCANCE DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE –
SUBREGIÓN PACÍFICO ESTE. ……………………………………………………………………………………………………26
TABLA 6. CARACTERÍSTICAS Y ALCANCE DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE –
SUBREGIÓN PACÍFICO OESTE. …………………………………………………………………………………………………27
TABLA 7. CARACTERÍSTICAS Y ALCANCE DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE –
SUBREGIÓN ATLÁNTICO. ……………………………………………………………………………………………………………28
PROYECTO DE REVISION Y ACTUALIZACION DEL PLAN METROPOLITANO DE 1997
INFORME 4: Formulación del Plan de Desarrollo Urbano de las Áreas Metropolitanas del Pacífico y del Atlántico
CONSORCIO POT: INCODISA Y PSS
TABLA 8. SISTEMA DE RECOLECCIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES –
PACÍFICO ESTE. …………………………………………………………………………………………………………………………….29
TABLA 9. PROPUESTA PARA SISTEMA DE RECOLECCIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES. …………………………………………………………………………………………………………………………………32
TABLA 10. SISTEMA DE RECOLECCIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES –
PACÍFICO OESTE. …………………………………………………………………………………………………………………………33
TABLA 11. PROPUESTA PARA SISTEMA DE RECOLECCIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES. …………………………………………………………………………………………………………………………………34
TABLA 12. SISTEMA DE RECOLECCIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES –
ATLÁNTICO. ……………………………………………………………………………………………………………………………………35
TABLA 13. PROPUESTA PARA SISTEMA DE RECOLECCIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES. …………………………………………………………………………………………………………………………………36
TABLA 14. INVENTARIO DE PUNTOS CRÍTICOS DE DRENAJE POR SOLUCIONAR – CIUDAD
DE PANAMÁ. SUBREGIÓN PACÍFICO ESTE. ………………………………………………………………………….38
TABLA 15. ALCANCE DE LA INFRAESTRUCTURA DE RESIDUOS SÓLIDOS – SUBREGIÓN
PACÍFICO ESTE. …………………………………………………………………………………………………………………………….41
TABLA 16. ALCANCE DE LA INFRAESTRUCTURA DE RESIDUOS SÓLIDOS – PACÍFICO
OESTE. …………………………………………………………………………………………………………………………………………….43
TABLA 17. ALCANCE DE LA INFRAESTRUCTURA DE RESIDUOS SÓLIDOS – SUBREGIÓN
ATLÁNTICO. ……………………………………………………………………………………………………………………………………44
TABLA 18. PROGRAMACIÓN DE LAS INVERSIONES PROPUESTAS, POR SUBREGIÓN Y
TIPO. SEGÚN QUINQUENIO. EN MILLONES DE BALBOAS. ………………………………………………..47
TABLA 19. ESTIMACIÓN DE LA CAPACIDAD DEL ESTADO PARA HACER FRENTE A LOS
REQUERIMIENTOS FINANCIEROS DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO
METROPOLITANO. EN MILLONES DE BALBOAS. PROMEDIOS ANUALES. AÑOS 2015 –
2035. …………………………………………………………………………………………………………………………………………………52
TABLA 20. ESTIMACIÓN DE ALGUNOS BENEFICIOS ECONOMICOS, SOCIALES Y
AMBIENTALES DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO METROPOLITANO. EN
MILLONES DE BALBOAS. AÑOS 2015. 2035. ………………………………………………………………………….56

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1 Componentes básicos de un mecanismo de financiación basado en una


Alianza Pública Privada

PROYECTO DE REVISION Y ACTUALIZACION DEL PLAN METROPOLITANO DE 1997


INFORME 4: Formulación del Plan de Desarrollo Urbano de las Áreas Metropolitanas del Pacífico y del Atlántico
CONSORCIO POT: INCODISA Y PSS
Siglas Definición

ACP Autoridad de Canal de Panamá


AGUASEO, S.A. Empresa de Recolección de Basura del Distrito de Colón
ANAM Autoridad Nacional del Ambiente
ATTT Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre
ATP Autoridad de Turismo de Panamá
ASEP Autoridad Nacional de Servicios Públicos
CAPAC Cámara Panameña de la Construcción
CSS Caja de Seguro Social
C&W Cable & Wireless
EEUU Estados Unidos
ETESA Empresa de Transmisión Eléctrica de Panamá
IDAAN Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales
IFI Institución Financiera Internacional
INAC Instituto Nacional de Cultura
JAAR Juntas Administradoras de Acueductos Rurales
MEDUCA Ministerio de Educación
MEF Ministerio de Economía y Finanzas
MINSA Ministerio de Salud
MIVIOT Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial
MOP Ministerio de Obras Públicas
OMC Organización Mundial del Comercio
ONG Organizaciones No Gubernamentales
PAN Programa de Ayuda Nacional
PARVIS Programa de Apoyo Rápido para Viviendas de Interés Social
PIB Producto Interno Bruto
Programa de Financiamiento conjunto Gobierno Nacional-Banca
PROFINCO
Privada
PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
SGA Sistema de Gerencia Ambiental
SINIP Servicio Nacional de Inversiones Públicas

PROYECTO DE REVISION Y ACTUALIZACION DEL PLAN METROPOLITANO DE 1997


INFORME 4: Formulación del Plan de Desarrollo Urbano de las Áreas Metropolitanas del Pacífico y del Atlántico
CONSORCIO POT: INCODISA Y PSS
Abreviaturas

AMA Área Metropolitana del Atlántico


AMP Área Metropolitana de Panamá
ave. Avenida
cm Centímetros
cont.. Continuación
Densid. Densidad
EIA Evaluación de Impactos Ambientales
Empl. Empleos
est. Estacionamiento
esc. Escenario
etc. Etcétera
ETLC Estación de transferencia de las Cumbres
ETJD Estación de transferencia de Juan Díaz
ETH Estación de transferencia de Howard
ETA Estación de transferencia de Arraiján
ETFE Estación de transferencia de Fuerte Espinar
ETT Estación de transferencia de Tocumen
fig. Figura
habs. Habitantes
has. Hectáreas
kms Kilómetros
kv Kilovoltio
lts Litros
2
m Metros cuadrados
3
m Metros cúbicos
Nº Número
PEA Población económicamente activa
Pob. Población
pp. Página
RAD Región de alta densidad
Rc Razón de congestión
RMP Región Metropolitana de Panamá
RBD Región de baja densidad
Revert. Revertida
RMD Región de media densidad
RSCP Relleno Sanitario de Cerro Patacón
RSLCU Relleno sanitario de las Cumbres
SEA Sistema de Espacios Abiertos
ton. Tonelada
v/c Volumen/capacidad
VCC Vertedero controlado de Capira
VCCH Vertedero controlado de Chepo
VCLC Vertedero controlado de La Chorrera
UA Unidades ambientales
UERAM Unidad especializada en regulación ambiental metropolitana
3
yd Yardas cubicas
Z.I. Zona integrada

PROYECTO DE REVISION Y ACTUALIZACION DEL PLAN METROPOLITANO DE 1997


INFORME 4: Formulación del Plan de Desarrollo Urbano de las Áreas Metropolitanas del Pacífico y del Atlántico
CONSORCIO POT: INCODISA Y PSS
1. Evolución Histórica de la Inversión Nacional

1.1 Evolución de la Inversión en la Presente Década

1.1.1 Inversión Extranjera Directa (IED)

Varios fenómenos explican el comportamiento de la IED en el período 1990-2014,


entre los que se mencionan:

La administración de Guillermo Endara Galimani (1989 – 1994) se caracterizó por


poner énfasis en el saneamiento de las finanzas públicas y recuperar la confianza
de los organismos de crédito, bastante deterioradas, luego de varios años de la
crisis política y económica que provocó la posterior invasión del país por el ejército
de los Estados Unidos en 1989. Para lograr ese propósito, negoció con las
Instituciones Financieras Internacionales un programa de ajustes estructural
conocido popularmente como el Plan Ford1. El plan incluía, entre otras cosas, las
privatizaciones2, la apertura comercial, la reducción de la planilla estatal y
mantener los déficits fiscales en cero.

La administración de Ernesto Pérez-Balladares (1994-1999) fundamentó sus


acciones en un plan de reformas políticas denominado: “Políticas Públicas para el
desarrollo Integral: Desarrollo Social con Eficiencia Económica”, promoviendo una
economía de mercado, impulsando las privatizaciones (INTEL, IRHE, los puertos
de Balboa y Cristóbal, los Casinos Nacionales, entre otros), así como el ingreso de
Panamá a la Organización Mundial del Comercio (OMC) en 1997. Un notable
proceso de fusiones y adquisiciones destinado a lograr o mejorar una posición en
el mercado panameño, como por ejemplo: las compras de las acciones de la
Cervecería Nacional por una empresa colombiana (2001), del capital e
innovaciones tecnológicas e infraestructura (propiedad de Bell South Panamá y de
1
Conocido así, en referencia al entonces vicepresidente y ministro de Planificación, Guillermo Ford.
2
El proceso de privatización se inició realmente en su administración, al aprobarse la Ley 16, a la
que siguieron la venta de seis empresas estatales de menor tamaño como el Hotel Taboga, el
Hotel Washington, el Proyecto Palma Aceitera del Barú y Cemento Bayano.

PROYECTO DE REVISION Y ACTUALIZACION DEL PLAN METROPOLITANO DE 1997 1


INFORME 4: Formulación del Plan de Inversiones
CONSORCIO POT: INCODISA Y PSS
otros residentes) por Telefónica Móviles (2004) y del Grupo Banistmo, por HSBC
(2006).

La explotación de otros sectores o actividades económicas no tradicionales, como


el sector inmobiliario. Este denominado “boom”, presente desde mediados del
2006, se refiere a las construcciones y ventas de apartamentos y urbanizaciones
para satisfacer la demanda del turismo residencial (segunda vivienda), originada
por la burbuja de los baby boomers3 en busca de lugares para retirarse.

La expansión del Canal de Panamá, iniciada en 2010, sumada a la política estatal


de inversión pública agresiva, impulsada por el gobierno del Presidente Martinelli,
sobre todo enfocado en el desarrollo de proyectos de infraestructura, bajo la
modalidad “llave en mano”, también favoreció el flujo de IED generando toda una
dinámica favorable al arribo de inversiones asociadas a este megaproyecto.

Por ser un país con pocas restricciones a los flujos de inversiones, Panamá
también se vio beneficiado con la crisis económica internacional que afectó a
varios países hacia finales de la década pasada. Muchas de las inversiones
provenientes de Estados Unidos, España, Venezuela, entre otros, recibidas
durante el período responden a esta situación particular.

La Ley 41 de 20074, establece una serie de incentivos fiscales, migratorios y


laborales que favorecen la conversión de Panamá en un destino de Empresas
Multinacionales.

Existen además, una serie de leyes para incentivar la inversión en determinados


sectores, para los que existen ventajas fiscales, laborales y migratorias. Estas son:
Estabilidad jurídica de las inversiones, Incentivos para la industria del cine, Call

3
Baby boomer es un término usado para describir a las personas que nacieron durante el baby
boom, que sucedió en algunos países anglosajones, en el período momentáneo y posterior a la
Segunda Guerra Mundial, entre los años 1943 y 1964.
4
Para mayores detalles, visitar el sitio:
http://proinvex.mici.gob.pa/index.php?option=com_content&view=article&id=143&Itemid=93&lang=es

PROYECTO DE REVISION Y ACTUALIZACION DEL PLAN METROPOLITANO DE 1997 2


INFORME 4: Formulación del Plan de Inversiones
CONSORCIO POT: INCODISA Y PSS
center, Certificados de fomento industrial, Certificados de fomento a las agro
exportaciones, entre otras.

Los factores anteriores contribuyeron a que durante el período de estudio, la IED


en Panamá pasó de un promedio anual de B/. 493 millones en la década de los
90s, a B/. 1,361 millones en la década siguiente (2001 – 2010).

Gráfico 1. Flujos de Inversión Extranjera Directa. En millones de balboas. Años 1990-2010

3,000

2,500

2,000

1,500

1,000

500

0
1990 1995 2000 2005 2010

Fuente: Elaboración del Consultor a partir de datos de la CGR.

Tomando como referencia el año 2012, el 86% de los flujos de inversión extranjera
directa que arribaron al país fueron canalizados por seis categorías de la actividad
económica: actividades financieras y de seguros (30%), comercio al por mayor y
menor (26.3%), transporte, almacenamiento y correo (11.1%), información y
comunicación (7.9%), suministro de electricidad, gas y agua (6.7%), e industria
manufacturera (4.3%).

PROYECTO DE REVISION Y ACTUALIZACION DEL PLAN METROPOLITANO DE 1997 3


INFORME 4: Formulación del Plan de Inversiones
CONSORCIO POT: INCODISA Y PSS
Tabla 1. Composición de la IED. En miles de balboas. Años 2010 – 2012.

Categoría de actividad económica 2010 2011 2012


Agricultura, ganadería, caza y silvicultura 41,953 96,495 110,770
Explotación de minas y canteras -2,151 37,295 36,164
Industrias manufactureras 893,934 1,035,632 1,729,892
Suministro de electricidad, gas y agua 1,399,406 1,678,129 1,457,921
Construcción 644,127 799,293 944,933
Comercio al por mayor y al por menor 5,449,537 6,552,548 7,869,160
Transporte, almacenamiento y correo 2,304,009 2,654,233 3,062,718
Hoteles y restaurantes 764,211 920,760 971,258
Información y comunicación 1,632,240 1,668,954 1,932,156
Actividades financieras y de seguros 6,222,990 6,815,158 6,876,162
Actividades Inmobiliarias 873,231 953,490 982,833
Actividades profesionales, científicas y técnicas 58,108 141,041 184,107
Actividades administrativas y servicios de apoyo 363,442 397,674 431,493
Enseñanza 11,066 16,382 19,018
Servicios sociales y relacionados con la salud 25,440 32,345 57,979
Artes, entretenimiento y creatividad 55,129 69,162 84,481
Otras actividades de servicios 5,725 6,214 11,152
TOTAL 20,742,397 23,874,805 26,762,197
Fuente: Contraloría General de la República.

1.1.2 Inversión Pública

La inversión pública y el desarrollo de infraestructuras ha sido en la última década


uno de los principales impulsores del crecimiento económico de Panamá.

Durante la administración del presidente Ernesto Pérez Balladares (1994-1999) se


ejecutaron obras como: el ensanche de la Carretera Interamericana, el Corredor
Norte y el Corredor Sur, y la autopista Panamá - Colón avanzada en tramos
importantes. En materia portuaria el puerto de contenedores de Manzanillo, en
proceso Coco Solo y se renovaron las instalaciones de Balboa y Cristóbal,
inversión de la compañía china Hutchison. Además, como complemento del nuevo
ferrocarril de la empresa norteamericana Kansas Railway se construye una red de
infraestructura vial y portuaria. Se estima que durante este período se ejecutó un
promedio de B/.613.8 millones cada año.

PROYECTO DE REVISION Y ACTUALIZACION DEL PLAN METROPOLITANO DE 1997 4


INFORME 4: Formulación del Plan de Inversiones
CONSORCIO POT: INCODISA Y PSS
Durante la administración de Mireya Moscoso (1999-2004) se reconstruyó el
hospital Santo Tomás, se inauguraron una serie de hospitales, se ampliaron
carreteras, y se construyó el segundo puente sobre el Canal de Panamá,
denominado Puente Centenario de Panamá. Se estima que el promedio anual de
ejecución del presupuesto de inversiones no financieras con la administración
Moscoso, fue de B/.740.3 millones.

El gobierno presidido por Martín Torrijos (2004-2009) se ejecutaron inversiones en


nutrición y alimentación, educación, salud, deporte y subsidios, la segunda fase
del Corredor Norte por B/. 122.0 millones, rehabilitación de la carretera Madden
(B/. 3.7 millones), Cinta Costera (B/. 189.0 millones), rehabilitación de la carretera
Transístmica desde Villa Zaíta hasta Cuatro Altos (Colón), por B/. 81.6 millones,
autopista Panamá-Colón (B/. 302.9 millones), carretera a Darién, desde Bayano
hasta Yaviza, (B/. 55.4 millones), ampliación de la carretera Arraiján-Chorrera B/.
(70.5 millones), puente del Río Changuinola (B/. 8.2 millones), rehabilitación y
ensanche de la Vía 24 de Diciembre (B/. 30.8 millones).

Finalmente, la administración del Presidente Ricardo Martinelli (2009–2014)


adoptó un Plan Quinquenal de Inversiones No Financieras 2010-2014 conformado
por programas y proyectos por un valor de B/. 13,500.0 millones, que incluía
iniciativas de inversión de bajo costos orientados a resolver problemas básicos
comunitarios como también megaproyectos con costos superiores a B/. 100.0
millones diseñados para alcanzar metas y objetivos de mayor complejidad y
magnitud. Entre las grandes inversiones o megaproyectos destacaron los
denominados “imperdonables: construcción del Metro de Panamá (Línea 1);
construcción de la tercera etapa de la Cinta Costera; saneamiento de la Ciudad y
Bahía de Panamá; diseño y construcción de la extensión de la autopista Madden
Quebrada López-Cuatro Altos; construcción de veintiún (21) instalaciones de salud
de primer nivel (MINSA-CAPSI), construcción y equipamiento de seis (6)

PROYECTO DE REVISION Y ACTUALIZACION DEL PLAN METROPOLITANO DE 1997 5


INFORME 4: Formulación del Plan de Inversiones
CONSORCIO POT: INCODISA Y PSS
hospitales; y la ampliación y acondicionamiento de tres (3) aeropuertos, Ciudad
Hospitalaria, entre otros5.

Información obtenida del Ministerio de Economía y Finanzas, indica que entre los
años 2002 y 2010 los flujos de inversión pública en Panamá alcanzaron la suma
de B/. 8,396.1 millones, lo que da una valor promedio anual de B/. 939.6 millones
anuales. Si se suman los B/. 13,500 millones del período 2010-2014, el monto
sube a B/. 21,896.1 millones, dando un promedio anual de B/. 1,824.6 millones.

Gráfico 2. Flujos de Inversión Pública en la República. En Balboas. Años 2002-2010.

1,800,000,000

1,600,000,000

1,400,000,000

1,200,000,000

1,000,000,000

800,000,000

600,000,000

400,000,000

200,000,000

0
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Fuente: MEF. Dirección de Programación de Inversiones.

Los programas mayormente favorecidos con estas inversiones fueron transporte


(28.8%), educación y cultura (21.5%), salud (14.7%) y trabajo y bienestar social
(14.1%).

5
Estas últimas obras habían sido finalizadas al momento de preparación del informe.
PROYECTO DE REVISION Y ACTUALIZACION DEL PLAN METROPOLITANO DE 1997 6
INFORME 4: Formulación del Plan de Inversiones
CONSORCIO POT: INCODISA Y PSS
Tabla 2. Inversión Pública, por Programa. En Balboas. Años 2002 – 2010.

Programa Monto (B/.)


Administración y Servicios Generales 598,351,503
Agropecuario 15,340,505
Ambiente 30,396,937
Educación y Cultura 1,806,636,043
Energía 134,175,770
Finanzas 318,562,367
Industria, Comercio y Turismo 171,544,213
Justicia 98,463,967
Minería 805,131
Protección ciudadana 132,088,823
Salud 1,234,790,835
Telecomunicaciones 1,393,379
Trabajo y Bienestar Social 1,207,902,091
Transporte 2,415,790,017
Vivienda 229,906,384
Total general 8,396,147,965
Fuente: MEF. Dirección de Programación de Inversiones.

La Provincia de Panamá concentra la mayor participación de las inversiones


públicas realizadas en el país. Entre 2002 y 2010 el flujo de inversiones públicas
durante el período ascendió a los B/. 5,764.5 millones (68.7% de la inversión
pública total), a promedio de B/. 640.5 millones anuales. Le siguen en orden de
importancia las provincias de Chiriquí (B/. 570.9 millones), Colón (B/. 536.8
millones)

Tabla 3. Inversión Pública por Provincia /Comarca. En Balboas. Años


2002 – 2010.
Provincia Monto (B/.)
Bocas del Toro 297,194,709
Chiriquí 570,877,253
Coclé 256,901,005
Colón 536,808,832
Darién 151,564,590
Embera- Waunaan 5,626,582
Guna Yala 36,241,511
Herrera 189,562,164
Los Santos 164,342,578
Ngabe- Bugle 94,209,266
Panamá 5,764,493,690
Veraguas 328,325,785
Total general 8,396,147,965
Fuente: MEF. Dirección de Programación de Inversiones.

PROYECTO DE REVISION Y ACTUALIZACION DEL PLAN METROPOLITANO DE 1997 7


INFORME 4: Formulación del Plan de Inversiones
CONSORCIO POT: INCODISA Y PSS
En la Provincia de Panamá los programas mayormente favorecidos con estas
inversiones fueron educación y cultura (23.6%), transporte (21.4%), salud (17.7%)
y trabajo y bienestar social (10.0%).

Gráfico 3. Composición de los flujos de Inversión Pública en la Provincia de Panamá. En


Balboas. Años 2002-2010
Administración y
Vivienda Servicios Generales
3% 10%

Transporte
21%
Educación y
Trabajo y Bienestar Cultura
Social 24%
10%

Finanzas
Salud 6%
18%
Energía
1%

Industria,
Protección Justicia Comercio y
Ciudadana 2% Turismo
2% 3%

Fuente: MEF/ Dirección de Programación de Inversiones.

Por su parte, la Provincia de Colón, se vio beneficiado con un flujo de inversiones


públicas durante el período por el orden de los B/.536.8 millones (6.4% de la
inversión pública total), a promedio de B/. 59.7 millones anuales. Los sectores
mayormente favorecidos con estas inversiones fueron transporte (65%), trabajo y
bienestar social (11%), y educación y cultura (9%).

PROYECTO DE REVISION Y ACTUALIZACION DEL PLAN METROPOLITANO DE 1997 8


INFORME 4: Formulación del Plan de Inversiones
CONSORCIO POT: INCODISA Y PSS
Gráfico 4. Composición de los flujos de Inversión Pública en la Provincia de Colón. En
Balboas. Años 2002-2010.

Vivienda Educación y Cultura Industria, Comercio y


2% 9% Turismo Justicia
4% 1%
Proteccion Ciudadana
1%
Salud
7%

Trabajo y Bienestar
Social
11%

Transporte
65%

Fuente: MEF/ Dirección de Programación de Inversiones

PROYECTO DE REVISION Y ACTUALIZACION DEL PLAN METROPOLITANO DE 1997 9


INFORME 4: Formulación del Plan de Inversiones
CONSORCIO POT: INCODISA Y PSS
2. Tendencia de las Inversiones en Infraestructura

La inversión pública y el desarrollo de infraestructuras han sido en los últimos años


el principal impulso en el crecimiento económico de Panamá. Durante el
quinquenio 2010-2014 se realizaron inversiones importantes en el área de
infraestructura por un monto estimado de $13,600 millones, cifra que no incluye la
inversión de $5,250 millones en la ampliación del Canal de Panamá.

De acuerdo con la Agencia de Promoción de Inversiones y Exportaciones del


Viceministerio de Comercio Exterior (PROINVEX), la economía panameña ha
logrado una congruencia entre el desempeño favorable de la economía y la
responsabilidad fiscal, permitiendo a Panamá mantener sus niveles de deuda
pública bajo control, logrando así, mínimos históricos en sus niveles de deuda
relativa. Esto ha permitido a nuestro país posicionarse entre los líderes de la
región en la atracción de Inversión Extranjera Directa, que ha sido dirigida
principalmente a sectores como logística, energía, bienes raíces, zona libre,
servicios financieros.

Para los próximos años, Panamá cuenta con una cartera de macro proyectos de
inversión a ser desarrollada. Entre los proyectos mencionados destaca el
establecimiento de Servicios de logística de valor agregado en Panamá, que
requerirá una inversión sustancial en infraestructura de carreteras. Estas
inversiones reducirán los tiempos de tránsito y la volatilidad causada por la
congestión – reduciendo el tamaño del país de manera real. Tomados en su
conjunto, podrían reducir el tiempo de tránsito entre activos en un 50%, así como
aumentar enormemente la confiabilidad (un factor más importante que los tiempos
de viaje para una diversidad de productos). El resultado es un flujo más fácil de
mercancías y materiales de activo logístico a activo logístico. Las inversiones en
vías de acceso, también ayudarán a Panamá a lograr la meta deseada por largo
tiempo de convertirse en un "centro multimodal."

PROYECTO DE REVISION Y ACTUALIZACION DEL PLAN METROPOLITANO DE 1997 10


INFORME 4: Formulación del Plan de Inversiones
CONSORCIO POT: INCODISA Y PSS
Extensión de la autopista Panamá-Colón. El proyecto incluye terminar los 15
últimos kilómetros de la carretera Panamá-Colón de Quebrada López a Colón,
incluyendo las suficientes conexiones y zonas de amortiguamiento en
infraestructura local para impedir la formación de cuellos de botella en la
circulación. Esta inversión resolverá la circulación del tráfico de un solo carril en
cada dirección en la vecindad de Colón que actualmente está sumamente
congestionada, reduciendo de manera significativa el tiempo de tránsito y la
volatilidad del transporte de carga transístmica. Como resultado, Colón y sus
activos logísticos estarán "más cercanos" de manera real al Puerto de Balboa, al
desarrollo logístico Howard y a la terminal de carga del aeropuerto Tocumen. Los
beneficios adicionales también serían significativos para Colón.

Conectividad entre corredores de la Ciudad de Panamá. Para mejorar la


conectividad dentro de la ciudad de Panamá, se construirán cinco
intercambiadores en las intersecciones de Vía Brasil con: Ricardo J. Alfaro,
Transístmica, Vía España, Calle 50, Vía Israel. Adicionalmente se construirá una
conexión directa, entre la Ave. Balboa y el intercambiador de Vía Martín Sosa con
Transístmica. Estos proyectos se encuentran en fases avanzadas de construcción.

Solución para la congestión Intra-Colón. Aun cuando se complete el proyecto


de la carretera transístmica, el tránsito dentro de Colón todavía sufrirá por la
congestión entre los puertos, la Zona de Libre Comercio y la estación de trenes
dentro de los límites de la ciudad. El estudio del tráfico, el modelado y la
modernización de la infraestructura municipal de superficie liberará la congestión y
permitirá una circulación de mercancías más predecible entre los activos
logísticos.

Vía de circunvalación de Howard al Puente Centenario. La construcción de una


vía de circunvalación directa de Howard al Puente Centenario puede reducir el
tiempo de conducción al puente en un 40-50% y proporcionaría una velocidad de
autopista moderna sin congestiones. El proyecto requeriría la construcción de dos

PROYECTO DE REVISION Y ACTUALIZACION DEL PLAN METROPOLITANO DE 1997 11


INFORME 4: Formulación del Plan de Inversiones
CONSORCIO POT: INCODISA Y PSS
nuevos cruces en las intersecciones de la vieja Autopista Panamericana de los
accesos, principal y occidental de la carretera Howard. Estos cruces requerirían
especificaciones de construcción para tráfico de transporte de carga, tales como
mayor radio de giro, límites de carga y ancho de los caminos.

Extensión del Corredor Norte para llegar al aeropuerto Tocumen. Terminar el


Corredor Norte (11 kilómetros) proporcionará una ruta más adecuada para el
tráfico del aeropuerto que no se origina en la Ciudad de Panamá. La inversión
reduciría de manera efectiva los tiempos de tránsito y volatilidad de Tocumen a los
activos logísticos de Colón, al desarrollo logístico Howard, al Puerto de Balboa y a
las regiones con potencial de producción agrícola en el Centro y Occidente de
Panamá. El único acceso por una autopista moderna a Tocumen es por el
Corredor Sur, el cual requiere circular a través de la Ciudad de Panamá y a
menudo está congestionado durante las horas pico.

Conexión directa a las instalaciones de transporte de carga de Tocumen.


Actualmente, el centro de carga aérea de Panamá está escondido en el extremo
más lejano de la instalación, lo que requiere circular alrededor del aeropuerto por
caminos que están en malas condiciones y pobremente iluminados. Una conexión
moderna de cuatro carriles directa a la terminal de transporte de carga,
potencialmente con un túnel por debajo de la pista de rodaje entre las pistas de
aterrizaje, reducirá los tiempos de tránsito en 20 minutos en cada dirección.

Otro proyecto pendiente de construcción es el tercer puente sobre el Canal de


Panamá. La ubicación de esta estructura será 3 kilómetros al norte de las
esclusas de Gatún y del nuevo complejo de esclusas Post Panamax en el
Atlántico en la provincia de Colón. El puente conectará las comunidades de la
Costa Abajo de Colón con la Ciudad de Colón y por consiguiente con el resto del
país, por lo que se abrirán nuevas posibilidades para el desarrollo de esta región
en la costa caribeña de Panamá.

PROYECTO DE REVISION Y ACTUALIZACION DEL PLAN METROPOLITANO DE 1997 12


INFORME 4: Formulación del Plan de Inversiones
CONSORCIO POT: INCODISA Y PSS
Adicionalmente se construirá un cuarto puente sobre el Canal, que se erigirá como
un nuevo gigante en la escena de las infraestructuras de Panamá. El Gobierno ya
decidió que se ubicará al norte del Puente de las Américas, cerca de las
instalaciones del puerto de Balboa. Aunque los trabajos de diseño final
determinarán las dimensiones precisas, los estudios preliminares dejan ver la
magnitud del proyecto: tendrá alrededor de 500 metros de luz (la distancia que
separa las dos columnas centrales); la estructura atirantada medirá alrededor de
160 metros de alto y le separarán de las aguas canaleras 76 metros; la longitud
total de la nueva infraestructura sería de unos 6 kilómetros, ya que a un extremo
se conectará con el Corredor Norte y la estación de Metro en Albrook, y al otro con
la carretera hacia Arraiján, que a su vez será ampliada a ocho carriles. El puente
tendrá seis carriles para autos (tres en cada sentido) y por uno de los costados
transcurrirá el monorriel de la línea 3 de metro. En un primer momento, el
Gobierno barajó la posibilidad de hacer el cuarto puente y la línea 3 del metro en
un solo proyecto, pero finalmente se decidió que cada uno se licitaría por
separado: Metro de Panamá, S.A. estará a cargo de la línea de transporte público
y el Ministerio de Obras Públicas del puente.

En septiembre de 2014, el Gobierno Nacional, a través de la Secretaría del Metro


de Panamá, inició oficialmente el proceso para la licitación de la Línea 2 del Metro
que en su primera etapa, tendrá una longitud de 21 kilómetros de vía elevada y
contará con 16 estaciones, ubicadas en San Miguelito, Paraíso, cruce con la Vía
Cincuentenario, Villa Lucre, Brisas del Golf, los centros comerciales Los Pueblos y
Metromall; San Antonio, El Parador, Don Bosco, la Universidad Tecnológica de
Panamá (UTP), Las Mañanitas, el Hospital del Este, Altos de Tocumen, el centro
comercial La Doña y la comunidad de Nuevo Tocumen.

Adicionalmente los gobiernos de Panamá y Japón acordaron concretar el


financiamiento y construcción de la Línea 3 del Metro. La Línea 3 del Metro será
de 21 kilómetros e irá desde la Terminal de Albrook hasta La Chorrera,
atravesando el cuarto puente sobre la vía interoceánica.

PROYECTO DE REVISION Y ACTUALIZACION DEL PLAN METROPOLITANO DE 1997 13


INFORME 4: Formulación del Plan de Inversiones
CONSORCIO POT: INCODISA Y PSS
El Proyecto Cobre Panamá pretende constituirse como la mayor inversión
privada realizada en la historia de Panamá, con un monto superior a los 6.000
millones de dólares estadounidenses. La explotación estará situada, en la
provincia de Colón a unos 120 kilómetros al oeste de la Ciudad de Panamá, a 20
kilómetros de la costa del Mar Caribe. Se pretende realizar un proyecto que
incorpore las mejores prácticas y estándares internacionales para la protección
ecológica, además de desarrollar la zona afectada por la explotación. Esta
construcción podrá absorber parte de la mano de obra cualificada que está
trabajando en la actualidad en la ampliación del Canal, al ser la metodología y
tecnología que se utiliza en la ampliación proveniente de la industria minera. Se
estima que durante la etapa de construcción, entre los años 2013 y 2015, se
necesiten 10,000 personas entre personal y contratistas.

2.1 Actualización de los Factores que Modifican a Corto Plazo la


Tendencia de la Inversión en Infraestructura

2.1.1 La Tendencia Regional en Materia de Financiamiento

De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL)


desde 2003 la Inversión Extranjera Directa en la región ha crecido continuamente,
sustentado en el aumento de la demanda interna y los altos precios de los
productos primarios de exportación. No obstante, los dos últimos años, la
expansión económica se ha ralentizado y los precios de los metales han caído. Es
por ello que la CEPAL proyecta que en 2014 las entradas de IED caerán
levemente6.

En un informe presentado en octubre 2014, la CEPAL indica que la Inversión


Extranjera Directa cayó un 23% de la región durante la primera mitad del 2014,
6
http://www.cepal.org/cgi-
bin/getProd.asp?xml=/prensa/noticias/comunicados/3/52983/P52983.xml&
PROYECTO DE REVISION Y ACTUALIZACION DEL PLAN METROPOLITANO DE 1997 14
INFORME 4: Formulación del Plan de Inversiones
CONSORCIO POT: INCODISA Y PSS
respecto al mismo período anterior. Entre los factores que explican este fenómeno
figuran i.) la ausencia de grandes adquisiciones empresariales durante el período
que compensen las registradas en 2013; ii.) el enfriamiento de las inversiones en
minería debido a la caída del precio de los metales.

Planteamiento similar propone el Fondo Monetario Internacional. De acuerdo con


sus estimaciones, la Inversión Extrajera Directa en América Latina y El Caribe
creció de 2010 a 2013 a una tasa interanual de 11.8%, mientras para el período
2013 – 2016 proyecta una reducción importante (tasa interanual de 1.9%)7.

En Panamá, el flujo de inversión extranjera directa se vio incrementado en un 26%


durante el período de análisis.

Gráfico 5. Flujos de IED en América Latina y El Caribe. En millones de US$. Años 2010-2016.
200 187.6
174.3 175.2
180 166.5
160 152.1
145.6
140
Millones de US$

120 111.7

100
80
60
40
20
0
2010 2011 2012 2013 2014p 2015p 2016p
Monto 111.7 145.6 152.1 174.3 166.5 175.2 187.6

Fuente: Fondo Monetario Internacional.

7
http://www.worldbank.org/en/publication/global-economic-prospects/regional-outlooks/lac#3
PROYECTO DE REVISION Y ACTUALIZACION DEL PLAN METROPOLITANO DE 1997 15
INFORME 4: Formulación del Plan de Inversiones
CONSORCIO POT: INCODISA Y PSS
2.1.2 El Desempeño Económico de Panamá

Si bien, es un hecho conocido que Panamá ha mantenido por más de una década
altas tasas de crecimiento económico, no es menos cierto que hay fuertes indicios
de que esa tendencia está llegando a su fin8.

De acuerdo con el Informe Avance Económico publicado por la Dirección de


Políticas Públicas del Ministerio de Economía y Finanzas, al primer trimestre de
2014, varios organismos internacionales proyectaban un crecimiento de Panamá
entre 7.0% y 7.3% para el año 2014.

El Banco Mundial (BM) confirmó que para el 2014 Panamá será el país con
mayor crecimiento económico (6.8%) en la región latina9. Similar tendencia
presenta las proyecciones de crecimiento económico realizadas por el Fondo
Monetario Internacional para el mediano plazo10. Sin embargo, al igual que todos
los países en desarrollo no está exento de una reducción económica, por lo que la
organización ha recomendado tomar previsiones.

No obstante, y pese a que los escenarios de crecimiento económico futuro


propuestos por el Consorcio tienden a ser pesimistas en términos de que se
esperan crecimientos económicos menores durante los próximos años, los
mismos distan de ser negativos, toda vez que se espera que la economía siga
creciendo a ritmos moderados que seguirán superando el crecimiento promedio de
las economías de América Latina y de El Caribe11.

8
Refiérase al Informe III. Escenarios de Desarrollo. Proyecciones de crecimiento económico.
9
Para el 2015, se espera que el crecimiento sea de 6.2% y para el 2016, 6.4%
http://datos.bancomundial.org/pais/panama.
10
http://www.imf.org/external/spanish/pubs/ft/reo/2014/whd/wreo0414s.pdf
11
Ver CEPAL: http://interwp.cepal.org/anuario_estadistico/anuario_2013/es/index.asp
PROYECTO DE REVISION Y ACTUALIZACION DEL PLAN METROPOLITANO DE 1997 16
INFORME 4: Formulación del Plan de Inversiones
CONSORCIO POT: INCODISA Y PSS
2.1.3 El Estado de las Finanzas Públicas

En el corto plazo, la capacidad de inversión del Estado podría verse reducida


debido al desmejoramiento de las finanzas públicas. Información obtenida a
Setiembre 2014 indica que el estado de las finanzas públicas ha registrado un
deterioro respecto al período similar anterior (-1.5%).

El informe sobre el balance fiscal del Sector Público No Financiero (SPNF) a


septiembre 201412 establece un déficit de B/. 2,070.8 millones, equivalente al 4.4%
del Producto Interno Bruto. Esto representa una diferencia de B/. 870.8 millones
(72.6%), respecto al mismo período anterior (2013).

Según el reporte, los ingresos totales del SPNF aumentaron por 2.0% (B/. 134.8
millones) al compararlo con el mismo período del 2013. No obstante, este
aumento fue contrarrestado por un aumento muy superior en los gastos totales de
12.7% (B/. 1,005.7 millones).

Similar situación ocurrió con los ingresos corrientes del Gobierno Central, que
crecieron un 2.1% (B/. 136.7 millones), mientras que los gastos corrientes se
incrementaron en un 13.3% (B/. 684.9 millones).
Tabla 4. Balance Fiscal del Sector Público No Financiero. En millones de Balboas.
Septiembre 2014 / 2013
Var. Var.
Detalle 2014 2013
Absoluta Relativa
INGRESOS TOTALES 6,881.6 6,746.8 134.8 2.0%
Ingresos corrientes Gobierno Central 6,597.6 6,457.9 136.7 2.1%
Balance de empresas públicas 98.9 95.5 3.4 3.5%
Agencias no consolidadas y otros 151.1 71.1 80.0 112.5%
Ingresos de capital 35.0 111.0 -76.0 -68.5%
Donaciones 2.1 11.2 -0.2 -81.5%
GASTOS TOTALES 8,952.4 7,946.8 1,005.7 12.7%
Gastos corrientes del Gobierno Central 5,829.9 5,145.0 684.9 13.3%
Gastos de capital 3,119.5 2,000.8 318.6 11.4%
BALANCE TOTAL -2,070.8 -1,200.0 -870.8 72.6%
PORCENTAJE DEL PIB -4.4% -2.8 -1.5%
Fuente: MEF.
/1
PIB proyectado 2014: B/. 47,459 millones.

12
http://www.mef.gob.pa/es/informes/Documents/Balance%20Fiscal%20tercer%20trimestre%202014.pdf

PROYECTO DE REVISION Y ACTUALIZACION DEL PLAN METROPOLITANO DE 1997 17


INFORME 4: Formulación del Plan de Inversiones
CONSORCIO POT: INCODISA Y PSS
Para el último trimestre de 2014, el Gobierno espera incrementar los ingresos
corrientes por la vía del pago de impuestos (gracias a la moratoria fiscal) y reducir
los gastos, aplicando una política de contención del gasto público.

Para el 2015, el Gobierno Nacional contará con un Presupuesto de B/. 19,571


millones de balboas, basado en una proyección de crecimiento de la economía
local de 6.5%.

Al menos un 40% de este presupuesto (aproximadamente B/. 8,000 millones) será


destinado a inversiones, contemplando los proyectos insignes de inversión de esta
administración, tales como la Línea 2 del Metro de Panamá, la renovación urbana
de Colón, el programa de Sanidad Básica 100% Agua Potable/Cero Letrinas y el
proyecto Techos de Esperanza, construcción de institutos superiores, escuelas
medias, hospitales, acueductos, unidades básicas sanitarias, carreteras y
sistemas de riego.
Además, B/. 2,324 millones (12%) serán destinados a inversiones sociales, para
atender necesidades de los sectores más vulnerables de la sociedad.

2.1.4 El Estado de las Deuda Pública

Un informe preparado por la dirección Crédito Público del Ministerio de Economía


y Finanzas indica que al cierre de diciembre 2013, el monto de la deuda pública
panameña se situó en B/. 15,684 millones, lo que implicó un aumento de B/. 589
millones, equivalente al 57%, si lo comparamos con el mismo período, una década
atrás (2004).

PROYECTO DE REVISION Y ACTUALIZACION DEL PLAN METROPOLITANO DE 1997 18


INFORME 4: Formulación del Plan de Inversiones
CONSORCIO POT: INCODISA Y PSS
Gráfico 6. Evolución de la Deuda Pública panameña. En millones de B/. Años 2004-2013

18,000

16,000

14,000

12,000
Millones de B/.

10,000

8,000

6,000

4,000

2,000

0
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Año

Fuente: El Consorcio, con base en información suministrada por el MEF.

No obstante, pese a este incremento del monto total de la deuda pública en


términos absolutos, el nivel de endeudamiento del país se ha ido reduciendo en
términos de su participación en el Producto Interno Bruto. En ese sentido, en el
año 2004, la participación de la deuda pública dentro del PIB era de 70%, mientras
que al cierre de 2013, dicha participación fue de 37%. Esta mejora en la capacidad
crediticia fue uno de los factores que propició que al país se le asignara grado de
inversión BB+ en 2007, BBB-, en 2009 y finalmente BBB, en 2011.

La estrategia financiera propuesta por el MEF para el período 2015 – 2019


pareciera estar enfocadas mantener esa tendencia, esperando reducir la relación
deuda/PIB a un 34% para el año 2019.

PROYECTO DE REVISION Y ACTUALIZACION DEL PLAN METROPOLITANO DE 1997 19


INFORME 4: Formulación del Plan de Inversiones
CONSORCIO POT: INCODISA Y PSS
3. Inversiones en Infraestructura propuesta para la Región
Metropolitana

3.1 Principios rectores de la propuesta

El propósito de esta sección es presentar las políticas básicas para la ejecución de


los diferentes proyectos tras la revisión y actualización del Plan de Desarrollo
Urbano de las Áreas Metropolitanas del Pacífico y del Atlántico del año 1997,
relacionadas con los componentes de infraestructura de agua potable, aguas
residuales, drenaje pluvial, desechos sólidos, electricidad y telecomunicaciones,
además de describir, en términos generales, sus características, alcance y costos.
Con el mismo propósito se presentan las acciones recomendadas para los
horizontes a corto y largo plazo.

Es importante destacar que la efectividad con la que el país enfrente las


necesidades de infraestructura actuales y futuras, influirá en gran medida sobre la
fortaleza de la economía panameña y en la calidad de vida en las áreas
metropolitanas.

 Políticas
Como se mencionó anteriormente, el plan de desarrollo adoptado está basado, en
parte, en una serie de políticas. Esta sección presentará las políticas más
importantes relacionadas con los componentes de infraestructura y dedicará un
breve análisis acerca de sus posibles efectos en términos de su estructura de
inversiones y beneficios.

Como soporte de las políticas trazadas para los tres sectores de infraestructura
más importantes (sistema de agua, desechos sólidos y electricidad y
telecomunicaciones), se presentan a continuación tres políticas fundamentales
que constituyen una base común aplicable a estos sectores.

PROYECTO DE REVISION Y ACTUALIZACION DEL PLAN METROPOLITANO DE 1997 20


INFORME 4: Formulación del Plan de Inversiones
CONSORCIO POT: INCODISA Y PSS
Políticas Generales
1. Asegurar que las nuevas comunidades estén debidamente planificadas
para poder proporcionar la infraestructura, simultáneamente con el
crecimiento.
2. Asegurar, por medio de fondos y controles gubernamentales
apropiados, que la infraestructura sea proporcionada simultáneamente
con el desarrollo. En general, asignar responsabilidades de atrasos en
la infraestructura existente a las entidades públicas responsables de
planificación, construcción y mantenimiento de la infraestructura
afectada. Asignar capacidad apropiada a la infraestructura para cumplir
con las demandas de nuevo crecimiento.
3. Establecer incentivos para una planificación y diseño de calidad,
cuando estos esfuerzos aumenten la calidad de vida de los nuevos
residentes y de las comunidades existentes.

 Políticas Particulares
En el contexto particular de cada infraestructura se formularon políticas concretas
con el fin de fortalecer la implementación gradual y fluida del Plan. A continuación
se resumen las políticas para los diferentes sectores:

 Políticas de los Sistemas de Agua


Proporcionar sistemas de abastecimiento (o colección), tratamiento y distribución
(o disposición) apropiados, confiables, seguros, eficientes, económicos y
ambientalmente sustentables, que cumplan con las demandas actuales y futuras
de la población estimada en las áreas metropolitanas.

1. Se debe garantizar una cobertura del 100% de agua potable, apta para
el consumo humano, de manera constante, preferiblemente mediante
sistemas de acueductos, sin embargo, en aquellos sectores alejados o
donde las condiciones sean desfavorables para la creación de
sistemas, proporcionar en la medida el abastecimiento constante y con

PROYECTO DE REVISION Y ACTUALIZACION DEL PLAN METROPOLITANO DE 1997 21


INFORME 4: Formulación del Plan de Inversiones
CONSORCIO POT: INCODISA Y PSS
la calidad requerida para consumo humano. Además de dotar a estos
sistemas con reservorios aptos y con la capacidad requerida,
garantizado la dotación de agua durante eventos no previstos,
catástrofes naturales o accidentes.

2. En el sector de aguas residuales, es importante notar que los objetivos


de las metas mencionadas incluyen la dotación de instalaciones
modernas de tratamiento, para servir a la población existente y futura.
Estas instalaciones deben brindar el servicio a las comunidades de
manera que se afecte en la menor medida posible el medio ambiente,
por lo que se debe cumplir con las normativas regionales e
internacionales para el tratamiento y disposición de las aguas
residuales. Por otro lado, esto debe ser acompañado de un programa
de concientización de la comunidad en base a los residuos domésticos
y la provisión de sitios aptos para la disposición de los residuos
orgánicos y redes de alcantarillados locales.

3. Para el sistema de drenaje pluvial la meta incluye la intención de reducir


el potencial de inundaciones, exigiendo la construcción de sistemas de
drenaje de las lluvias en los nuevos desarrollos, implantando los
mismos en lugares desarrollados que carezcan de ellos y, tomando las
medidas y controles necesarios en las cuencas de los cursos de agua
principales que atraviesan las ciudades del área en estudio.

 Políticas de Desechos Sólidos


Proporcionar manejo y disposición segura, sanitaria, eficiente, económica y
ambientalmente sustentable que asegure la salud y seguridad pública para las
demandas actuales y futuras en las Áreas Metropolitanas. En este sector, las
metas y objetivos destacan el deseo de establecer estándares para la recolección
y disposición de desechos a nivel metropolitano, y la necesidad de establecer
programas efectivos de reciclaje y educación pública como medida inmediata para

PROYECTO DE REVISION Y ACTUALIZACION DEL PLAN METROPOLITANO DE 1997 22


INFORME 4: Formulación del Plan de Inversiones
CONSORCIO POT: INCODISA Y PSS
mitigar el impacto de los desechos sólidos en las diferentes áreas de desarrollo
urbano definidas en el Plan.

 Políticas de Electricidad
Proporcionar instalaciones de capacidad adecuada para cumplir con las
demandas actuales y futuras, poniendo mayor interés en la implementación de
generadoras de energías renovables y amigables con el medio ambiente.

 Políticas de Telecomunicaciones
Ampliar la oferta de sistemas de telefonía y telecomunicaciones modernas y elevar
a su más alto nivel estos servicios, para apoyar el desarrollo integral de nuestro
país, en el ámbito nacional e internacional, en concordancia con las exigencias
comerciales y tecnológicas de la globalización.

 Impacto de las Políticas sobre los Sistemas de Infraestructura


Las políticas afectarán los costos de inversión a diferentes escalas. Para aquellos
sectores que ofrecen un nivel de servicio relativamente bueno (Electricidad y
Telecomunicaciones), las políticas tendrán el efecto de mantener y mejorar dicho
nivel de servicio. En general, el creciente mercado de servicios debe financiar las
mejoras de infraestructura requeridas.

Para aquellos sectores que están proporcionando niveles de servicio moderados


(Agua Potable), las políticas deben dar como resultado un servicio más eficiente a
los clientes existentes, reducción en el agua no contabilizada, y la expansión del
sistema de abastecimiento para servir a la creciente población. El alcance de las
mejoras requerirá de financiamiento internacional; por ejemplo, el programa de
optimización propuesto para Panamá, Arraiján, La Chorrera y Colón.

Para los sectores que actualmente no están prestando servicios adecuados


(Alcantarillado, Residuos Sólidos y Drenaje), las políticas deben ayudar a mejorar
el nivel de servicio y promover la protección ambiental. La necesidad de inversión

PROYECTO DE REVISION Y ACTUALIZACION DEL PLAN METROPOLITANO DE 1997 23


INFORME 4: Formulación del Plan de Inversiones
CONSORCIO POT: INCODISA Y PSS
para estos tres sectores debe ser sustancial y requerirá de montos significativos
por parte del Gobierno Central, así como de préstamos por parte de instituciones
financieras internacionales.

3.2. Descripción de los Programas de Inversión de Infraestructura

Las facilidades y programas de los sectores de infraestructura que se presentan a


continuación han sido concebidos de acuerdo con los planteamientos de
desarrollo urbano del Plan Metropolitano del año 1997 y actualizados para cumplir
con los requerimientos para el horizonte 2035.

A continuación se identifican y describen con el mayor detalle posible las


inversiones propuestas por el Consorcio para cada sub región, con sus
respectivos montos y fechas de realización.

3.2.1 Agua Potable y Alcantarillados

El Plan Metropolitano propone que los sistemas de suministro de agua potable,


tratamiento, almacenamiento y distribución para las áreas metropolitanas sean
manejados sobre una base regional consistente con las diferentes estrategias de
desarrollo urbano.

En base al escenario de crecimiento elegido de aprovechar al máximo el espacio


ocupado, densificando las áreas provistas de infraestructura y permitiendo el
desarrollo previamente organizado de ciertos nodos, se han definidos los
programas y proyectos de abastecimiento de agua potable.

La institución encargada de velar por el cumplimiento y puesta en marcha de estos


proyectos es el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales, responsable
de la producción, distribución, almacenamiento, comercialización, administración y

PROYECTO DE REVISION Y ACTUALIZACION DEL PLAN METROPOLITANO DE 1997 24


INFORME 4: Formulación del Plan de Inversiones
CONSORCIO POT: INCODISA Y PSS
mantenimiento de los sistemas de agua potable y aguas servidas, en las
poblaciones existentes y futuros desarrollos en el área de estudio.

Siguiendo con la distribución de las áreas dentro del estudio, se han propuesto
tres regiones, dos en el sector Pacífico y una en el Atlántico. El sector Pacífico
Este, que comprende las zonas urbanas de los distritos de Panamá, San Miguelito
y Chepo; Pacífico Oeste, comprende las zonas urbanas de los distritos de Arraiján,
Capira y La Chorrera fuera del área de la cuenca hidrográfica del Canal de
Panamá, y Atlántico, el área urbana de la ciudad de Colón, Cristóbal, Cativá,
Sabanitas y Puerto Pilón.

Existe una cuarta zona de crecimiento especial que corresponde al área de los
distritos de Colón y Panamá dentro de la cuenca hidrográfica del Canal de
Panamá, que se denomina Corredor Transístmico, que por su carácter especial
solo se ha dimensionado la infraestructura necesaria para satisfacer la demanda
de 2035, sin embargo no se debe incentivar el crecimiento de esta zona por las
consecuencias ambientales que podría representar para la operación del Canal de
Panamá y las principales fuentes de agua del área metropolitana. Las poblaciones
dentro de este sector han sido dispersadas de acuerdo a los sistemas de los
cuales se abastecen. A continuación se presenta una breve descripción de las
características y alcance de estos sistemas.

 SUBREGIÓN PACÍFICO ESTE


En la tabla siguiente se muestran los sistemas de distribución de agua potable del
sector Pacífico Este, con sus diferentes características y alcance, denotando los
requerimientos e instalaciones en los distintos períodos de tiempo, año de
establecimiento del plan metropolitano, actualidad, corto y largo plazo. Se he
tomado en consideración la capacidad de captación y producción actual de
algunos sistemas que se ven afectados por la sequía o contaminación de los
cursos de agua. Por lo que se ha querido aprovechar las fuentes mayores de
agua, poniendo mayor inversión en la ampliación de las plantas mayores e

PROYECTO DE REVISION Y ACTUALIZACION DEL PLAN METROPOLITANO DE 1997 25


INFORME 4: Formulación del Plan de Inversiones
CONSORCIO POT: INCODISA Y PSS
instalación, renovación y mantenimiento de líneas de conducción y redes de
abastecimiento, que ofrezcan redundancia al sistema.

Tabla 5. Características y alcance del sistema de Agua Potable – Subregión Pacífico Este

Descripción Características y Alcance


Población Año 2005 = 1,087,749 Año 2010 = 1,474,625 Año 2020 = 1,779,260 Año 2035 = 2,467,799
Demanda de
Año 2005 = 124.8 Año 2010 = 182.6 Año 2020 = 220.2 Año 2035 = 305.3
Agua, MGD
Existente (1997) Existente (2014) Propuesto (2020) Propuesto (2035)
Expandir hasta los Expandir hasta los
Chilibre, 134 MGD Chilibre, 250 MGD
285 MGD 340 MGD
Miraflores, 45 MGD Expandir hasta los Expandir hasta los
Miraflores, 55 MGD
(Total) 65 MGD 85 MGD
Villalobos, 1.7 MGD Fuera de Operación
Mañanitas, 0.6 MGD Mañanitas, 0.72 MGD Mañanitas, 0.72 MGD Mañanitas, 0.72 MGD
Tratamiento Tocumen, 1.5 MGD Tocumen, 1.5 MGD Tocumen, 1.5 MGD Tocumen, 1.5 MGD
Pozos Tocumen, Pozos Tocumen, Pozos Tocumen, Pozos Tocumen,
0.2 MGD 0.2 MGD 0.2 MGD 0.2 MGD
Río Cabra, 2.75 MGD Río Cabra, 5.5 MGD Río Cabra, 5.5 MGD Río Cabra, 5.5 MGD
Expandir hasta los Expandir hasta los
Pacora, 0.6 MGD Pacora, 15 MGD
30 MGD 50 MGD
Expandir hasta los Expandir hasta los
Chepo, 3 MGD
3.5 MGD 5 MGD
Instalación de Tanques Instalación de Tanques de
Varias en Panamá,
Almacenamiento de Reserva: Reserva:
22.45 MG
Reserva Instalado en el Sector, Varios en Panamá, San Varios en Panamá, San
Varias en Ancón, 27
74.5 MG Miguelito y Colón, 10.0 Miguelito y Colón, 35.0 MG
MG
MG Varios en Chepo, 0.3 MG
Proyecto de
Construcción,
Ampliación y Continuación y Extensión del Proyecto de
Conducción
Mejoramiento Construcción, Ampliación y Mejoramiento Sostenible
/
Sostenible de los de los Sistemas de Acueducto y Alcantarillado de
Distribución
Sistemas de Acueducto Panamá, mejoras en el sistema de Chepo
y Alcantarillado de
Panamá
Fuente: Elaborado por el Consorcio con base en el Informe de Diagnóstico Estratégico y la proyección de la población 2010-2035 a raíz del
Censo de Población y Vivienda 2010.

Se ha pensado en la construcción de grandes reservorios de agua dulce,


principalmente en las cuencas de los ríos que abastezcan las plantas
potabilizadoras que se pretendan ampliar o mejorar, y así mitigar los problemas
causados por la sequía en la estación seca o los deslizamientos de tierra en la
estación lluviosa aportando turbiedad al agua, haciendo inviable la potabilización
del agua con estas características. Estos reservorios tendrían un volumen de
agua suficiente para abastecer por un mes a la población que se beneficiaría de
ese sistema de distribución.

PROYECTO DE REVISION Y ACTUALIZACION DEL PLAN METROPOLITANO DE 1997 26


INFORME 4: Formulación del Plan de Inversiones
CONSORCIO POT: INCODISA Y PSS
Dentro del área de cobertura de Chilibre se encuentran las poblaciones a lo largo
de la Vía Transístmica desde Chilibre hasta Buena Vista en Colón, por su parte la
parte oriental del distrito de Arraiján está abastecido mediante la red de tuberías
que viene desde la planta de Miraflores.

 SUBREGIÓN PACÍFICO OESTE


En la tabla siguiente se muestran los sistemas de distribución de agua potable del
sector Pacífico Oeste, con sus diferentes características y alcance, denotando los
requerimientos e instalaciones en los distintos períodos de tiempo, año de
establecimiento del plan metropolitano, actualidad, corto y largo plazo.

En términos de producción de agua se tendría que aumentar la capacidad de la


Planta de Laguna Alta e instalar una planta potabilizadora en el distrito de Capira,
el cual actualmente se abastece mediante un sistema de pozos, garantizando
mayores niveles de calidad para el agua de consumo en este sector, sin
mencionar el aumento en la cantidad para la población en crecimiento.

PROYECTO DE REVISION Y ACTUALIZACION DEL PLAN METROPOLITANO DE 1997 27


INFORME 4: Formulación del Plan de Inversiones
CONSORCIO POT: INCODISA Y PSS
Tabla 6. Características y alcance del sistema de Agua Potable – Subregión Pacífico
Oeste

Descripción Características y Alcance


Población Año 2005 = 363,957 Año 2010= 293,942 Año 2020 = 365,417 Año 2035= 515,716
Demanda de
Año 2005 = 39.4 Año 2010 = 23.7 Año 2020 = 29.5 Año 2035 = 41.8
Agua, MGD
Existente (1997) Existente (2014) Propuesto (2020) Propuesto (2035)
La Chorrera, 10 MGD La Chorrera, 10 MGD La Chorrera, 10 MGD La Chorrera, 10 MGD
Miraflores, 8.7 MGD Miraflores, 10 MGD Miraflores, 10 MGD Miraflores, 10 MGD (Porción
(Porción del Total) (Porción del Total) (Porción del Total) del Total)
Howard, 0.8 MGD Howard, 0.8 MGD Howard, 0.8 MGD Howard, 0.8 MGD
Laguna Alta, 20 MGD Laguna Alta, 20 MGD Expandir hasta los 30 MGD
Tratamiento
Mendoza, 32 MGD Mendoza, 32 MGD Mendoza, 32 MGD
Pozos La Chorrera, Pozos La Chorrera, Pozos La Chorrera,
0.8 MGD 0.8 MGD 0.8 MGD
Pozos Capira, Pozos Capira, Pozos Capira,
1.9 MGD 1.9 MGD 1.9 MGD
Capira, 2.0 MGD Capira, 2.0 MGD
La Chorrera, Instalación de Tanques Instalación de Tanques de
1.75 MG de Reserva: Reserva:
Varios en Arraiján, Varios en Arraiján,
Almacenamiento
3.6 MG 6.0 MG
Reserva Instalado en el Sector,
Varios en La Chorrera, Varios en La Chorrera,
Arraiján, 1.7 MG 5.3 MG
1.0 MG 3.0 MG
Varios en Capira, Varios en Capira,
0.2 MG 0.5 MG
Nuevas conducciones
de abastecimiento
desde las plantas de
Nuevas conducciones de abastecimiento desde las
Conducción / Mendoza, La Chorrera
plantas de Mendoza, La Chorrera, Laguna Alta y Capira,
Distribución y Laguna Alta,
extensión y mejoramiento del sistema existente
extensión y
mejoramiento del
sistema existente
Fuente: Elaborado por el Consorcio con base en el Informe de Diagnóstico Estratégico y la proyección de la población 2010 -2035 a raíz del
Censo de Población y Vivienda 2010.

Como se observa en la tabla anterior, para los horizontes futuros se deben instalar
varios tanques de almacenamiento de agua potable en los distritos de Arraiján, La
Chorrera y Capira para garantizar el continuo abastecimiento del servicio.

 SUBREGIÓN ATLÁNTICO
En la tabla siguiente se muestran los sistemas de distribución de agua potable del
sector Atlántico, con sus diferentes características y alcance, denotando los
requerimientos e instalaciones en los distintos períodos de tiempo, año de
establecimiento del plan metropolitano, actualidad, corto y largo plazo.

PROYECTO DE REVISION Y ACTUALIZACION DEL PLAN METROPOLITANO DE 1997 28


INFORME 4: Formulación del Plan de Inversiones
CONSORCIO POT: INCODISA Y PSS
Tabla 7. Características y alcance del sistema de Agua Potable – Subregión Atlántico
Descripción Características y Alcance
Población Año 2005 = 220,599 Año 2010= 191,930 Año 2020 = 225,526 Año 2035= 292,235
Demanda de
Año 2005 = 18.1 Año 2010 = 22.9 Año 2020 = 26.9 Año 2035 = 34.9
agua, MGD
Existente (1997) Existente (2014) Propuesto (2020) Propuesto (2035)
Monte Esperanza, Monte Esperanza, Monte Esperanza, Monte Esperanza,
23 MGD 35 MGD 35 MGD 35 MGD
Expandir hasta los Expandir hasta los
Sabanitas, 20 MGD
Tratamiento 22.5 MGD 26.5 MGD
Sabanitas, 12 MGD
Expandir hasta los Expandir hasta los
Gatún, 2 MGD
5 MGD 8.5 MGD
Expandir hasta los
Escobal, 0.5 MGD Escobal, 0.6 MGD
0.6 MGD
Monte Esperanza, Instalación de Tanques de
Instalación de Tanques
2.0 MG Reserva:
de Reserva:
Varios en Ciudad de Colón
Almacenamiento Varios en Sabanitas,
y Cristóbal, 1.0 MG
Reserva Instalado en el Sector, Cativá y Puerto Pilón,
Ft. Espinar, 2.5 MG Varios en Sabanitas,
6.0 MG 3.25 MG
Cativá y Puerto Pilón,
Varios en Escobal,
5.0 MG
0.1 MG
Varios en Escobal, 0.3 MG
Conducción / Nuevas conducciones de abastecimiento desde las plantas de Monte
Distribución Esperanza, Gatún, Sabanitas, extensión y mejoramiento del sistema existente
Fuente: Elaborado por el Consorcio con base en el Informe de Diagnóstico Estratégico y la proyección de la población 2010 -2035 a raíz del
Censo de Población y Vivienda 2010.

A continuación, se presenta el flujo de inversiones propuestas por el Consorcio


para satisfacer las inversiones de agua potable y alcantarillo a lo largo de
ejecución del proyecto.

3.2.2 Aguas Residuales

El Plan Metropolitano propone la ejecución de las principales mejoras en el sector


de Alcantarillado Sanitario en cada una de las áreas metropolitanas. Además,
para varios sistemas de colección, intercepción y bombeo, estas mejoras deberían
incluir la construcción de facilidades modernas de tratamiento y evacuación. Se
propone además, que el sector de alcantarillado sanitario sea administrado bajo el
esquema aplicado para el sector de Agua Potable.

Los sistemas han sido divididos de acuerdo a la cuenca hidrográfica a la que


pertenecen, aprovechando la topografía del lugar como se ha empezado a realizar
con el Proyecto de Saneamiento de la Ciudad y la Bahía de Panamá, algunas
cuencas están dentro de un sistema central, considerando la generación de aguas
residuales de la región y los costos que representa el tratamiento de estas, por lo
PROYECTO DE REVISION Y ACTUALIZACION DEL PLAN METROPOLITANO DE 1997 29
INFORME 4: Formulación del Plan de Inversiones
CONSORCIO POT: INCODISA Y PSS
que además será necesaria la utilización de estaciones de bombeo y líneas de
impulsión.

A continuación se presenta una breve descripción de las características y alcance


de este sistema.

 SUBREGIÓN PACÍFICO ESTE


El área de servicio del sector Pacífico Este, la población total servida y los flujos
tributarios se presentan a continuación.
Tabla 8. Sistema de Recolección y Tratamiento de Aguas Residuales - Pacífico Este
Revisión y Actualización del Plan Metropolitano
Sistema/ Región/
2014
Áreas Tributarias
PTAR Colectora Población (en Miles) Flujo Proyectado (MGD)
2010 2020 2035 2010 2020 2035
Interceptor
Total: Santa Ana, Calidonia, Bella Vista,
Costero y
San Felipe, El Chorrillo 147 158 179 14.6 15.8 17.9
Línea de
Parcial: San Francisco, Parque Lefevre
Impulsión
Total: Río Abajo, Victoriano Lorenzo,
Río Abajo Mateo Iturralde, Amelia D. de Icaza 116 126 142 11.6 12.5 14.1
Parcial: Parque Lefevre, Omar Torrijos
Total: Belisario Porras
Río Matías
Parcial: Juan Díaz, José D. Espinar, 141 157 186 14.1 15.7 18.6
Hernández
Belisario Frías, Arnulfo Arias
Total: Ernesto Córdoba Campo, Rufina
Alfaro
Río Juan
Parcial: Juan Díaz, José D. Espinar, 322 383 518 32.1 38.2 51.7
Díaz
Pedregal, Belisario Frías, Omar Torrijos,
Juan Díaz Alcalde Díaz, Las Cumbres
Río Tapia Parcial: Juan Díaz, Pedregal, Mañanitas 52 61 81 5.2 6 8
Río
Parcial: Pedregal, Mañanitas, Tocumen 89 119 195 8.8 11.8 19.5
Tocumen
Río Total: Curundú, Ancón
77 97 149 7.7 9.7 14.9
Curundú Parcial: Betania
Río Total: Pueblo Nuevo
68 75 87 6.8 7.4 8.7
Matasnillo Parcial: Betania, San Francisco
Río Cabuya Parcial: Tocumen, 24 de Diciembre 84 115 193 8.3 11.4 19.2
Río Cabra Parcial: 24 de Diciembre, Pacora 58 76 119 5.8 7.5 11.8
Río Tataré Parcial: Pacora 13 16 21 1.2 1.5 2
Total: San Martín
Río Pacora 37 45 62 3.6 4.4 6.1
Parcial: Pacora
Parcial: Alcalde Díaz, Las Cumbres,
Río Chilibre 64 84 132 6.4 8.4 13.2
Chilibre
Río
Chilibre Parcial: Alcalde Díaz, Chilibre 51 67 105 5 6.6 10.4
Chilibrillo
Quebrada
Parcial: Chilibre 13 17 27 1.3 1.7 2.6
Zorrilla
Río
Chepo Total: Chepo Cabecera, Las Margaritas 28 35 50 1.3 1.7 2.4
Mamoní
Fuente: Elaborado por el Consorcio con base en el Informe de Diagnóstico Estratégico y la proyección de la población 2010 -2035 a raíz del
Censo de Población y Vivienda 2010.

PROYECTO DE REVISION Y ACTUALIZACION DEL PLAN METROPOLITANO DE 1997 30


INFORME 4: Formulación del Plan de Inversiones
CONSORCIO POT: INCODISA Y PSS
En el sector Pacífico Este se propone seguir con la implementación del Proyecto
de Saneamiento de la Ciudad y Bahía de Panamá, que contempla la creación de
redes de alcantarillado, el transporte de las aguas residuales mediante la
interconexión de colectoras e interceptores que conduzcan las mismas hacia la
planta de tratamiento, donde finalmente se procesará, cumpliendo con los
estándares y normas internacionales para descargas de aguas urbanas a cuerpos
naturales.

Esta expansión incluiría la culminación de ambas etapas actuales del proyecto, la


instalación de nuevas líneas colectoras en las cuencas de los ríos Curundú,
Pacora, Cabra y Tataré, además de la extensión de todas las colectoras
existentes, cubriendo el 100% del área urbana metropolitana cuyas aguas
desembocan en el Pacífico. Para este propósito se tendría que ampliar la
capacidad de procesamiento en la planta de Juan Díaz y aumentar, de ser
necesario con la aprobación de estudios previos, las colectoras, interceptores y
líneas de impulsión existentes.

Por otro lado, se ha propuesto la creación de un sistema similar para la cuenca del
río Chagres del lado de la provincia de Panamá, que comprende los
corregimientos de Chilibre, Alcalde Díaz y Las Cumbres, en las sub cuencas de
los ríos Chilibre y Chilibrillo, dentro de la cuenca hidrográfica del Canal de
Panamá. A su vez, las aguas residuales producidas en el área urbana de Chepo y
subcuenca del río Mamoní deben ser recolectadas y tratadas mediante un sistema
eficiente de gestión, que podría seguir las directrices de proyectos anteriormente
implementados, pero en menor escala.

Cada uno de los sistemas incluiría colectoras de gravedad, estaciones de bombeo


y colectoras principales para transportar las aguas residuales desde los diferentes
sistemas colectores hacia las plantas de tratamiento subregionales, garantizando

PROYECTO DE REVISION Y ACTUALIZACION DEL PLAN METROPOLITANO DE 1997 31


INFORME 4: Formulación del Plan de Inversiones
CONSORCIO POT: INCODISA Y PSS
así un manejo eficiente de las aguas y evitando la inminente contaminación del
suelo, cuerpos de agua naturales y el ambiente en general.

Acompañado a estos sistemas se deberá implementar un sistema de optimización


en las redes de alcantarillado, renovando las letrinas y tanques sépticos, por
servicios higiénicos conectados por medio de tuberías colectoras que conduzcan
las aguas residuales hacia la estación de tratamiento correspondiente.

Estos proyectos deben ser acompañados de planes de concientización a la


ciudadanía acerca de la buena utilización de los recursos naturales, la
recuperación de las áreas verdes y saneamiento de los cuerpos de aguas
urbanos, evitando la disposición de desechos líquidos y sólidos a los mismos. Así
como también, promover la reutilización del agua como método de eficiencia
medio ambiental.

Tabla 9. Propuesta para Sistema de Recolección y Tratamiento de Aguas Residuales


Pacífico Este

Sistemas de Recolección y Tratamiento de Colectoras - Saneamiento de la Ciudad


Sistema/ Región/
Aguas Residuales y Bahía de Panamá
Situación I Etapa III Etapa
PTAR Colectora Proyectos Propuestos 2035 II Etapa (km)
Actual (km) (km)
En En
2014 Recolección Tratamiento En uso Futuro
obra estudio
Interceptor Proyecto de
Costero y Saneamiento
16.4 -- -- 3.2
Línea de de la Ciudad y
Impulsión la Bahía de
Río Abajo Panamá. Etapa 10.2 -- -- 5.5
I. 90% de Construcción
avance en de redes de
Río Matías construcción e recolección, 16.1 -- -- 5.7
Hernández interconexión colectoras PTAR Juan
de colectoras primarias y Díaz para tratar
PTAR Juan secundarias, un caudal total
Díaz operando interceptores, de 8.50 m3/s
Río Juan con un caudal estaciones de de aguas
Juan Díaz Díaz bombeo y residuales 22.1 10 8.5 30.2
máximo
permisible de líneas de urbanas; cerca
2.2 m3/s impulsión, de la
necesarios para desembocadur
Río Tapia Proyecto de 7.6 6.7 -- 3.7
hacer llegar las a del río Juan
Río Saneamiento
aguas Díaz 17.6 12 -- 7.4
Tocumen de la Ciudad y
residuales a las
Río la Bahía de
plantas de -- -- 7.3 4
Curundú Panamá. Etapa
tratamiento
II. En estudio y
Río construcción de 6.4 -- 3.8 --
Matasnillo colectoras
Río Cabuya No se ha -- 20 -- 6.5
Río Cabra implementado -- -- -- 26.4

PROYECTO DE REVISION Y ACTUALIZACION DEL PLAN METROPOLITANO DE 1997 32


INFORME 4: Formulación del Plan de Inversiones
CONSORCIO POT: INCODISA Y PSS
Sistemas de Recolección y Tratamiento de Colectoras - Saneamiento de la Ciudad
Sistema/ Región/
Aguas Residuales y Bahía de Panamá
Situación I Etapa III Etapa
PTAR Colectora Proyectos Propuestos 2035 II Etapa (km)
Actual (km) (km)
En En
2014 Recolección Tratamiento En uso Futuro
obra estudio
Río Tataré un sistema de -- -- -- 8.3
Río Pacora tratamiento -- -- -- 35.4
Río Chilibre integrado de PTAR Chilibre -- -- -- 39
Río las aguas para tratar un
residuales caudal de 1.25 -- -- -- 43.2
Chilibrillo
m3/s; cerca de
Chilibre
la
Quebrada desembocadur -- -- -- 4.7
Zorrilla a del río
Chilibre
PTAR Chepo
para tratar un
caudal de 0.10
Río m3/s; cerca de
Chepo -- -- -- 8
Mamoní la
desembocadur
a del río
Mamoní
Fuente: Elaborado por el Consorcio con base en el Informe de Diagnóstico Estratégico y la proyección de la población 2010 -2035 a raíz del
Censo de Población y Vivienda 2010.

 SUBREGIÓN PACÍFICO OESTE

Las áreas de servicio del sector Pacífico Oeste, la población total y los flujos
tributarios se muestran a continuación.

PROYECTO DE REVISION Y ACTUALIZACION DEL PLAN METROPOLITANO DE 1997 33


INFORME 4: Formulación del Plan de Inversiones
CONSORCIO POT: INCODISA Y PSS
Tabla 10. Sistema de Recolección y Tratamiento de Aguas Residuales - Pacífico Oeste

Revisión y Actualización del


Sistema/ Región/ Plan Metropolitano 2014
Áreas Tributarias
PTAR Colectora Población (en Miles) Flujo Proyectado (MGD)
2010 2020 2035 2010 2020 2035
Río Venado, Río
Veracruz Castilla y Quebrada Total: Veracruz 20 23 24 1.3 1.5 1.6
Veracruz
Parcial: Arraiján Cabecera,
Río Bique y Línea de
Cerro Silvestre, Vista 87 114 135 5.9 7.7 9.1
Impulsión
Alegre
Parcial: Arraiján Cabecera,
Río Aguacate Cerro Silvestre, Juan 99 132 153 6.7 8.9 10.4
Demóstenes Arosemena
Total: Nuevo Emperador,
Santa Clara
Río Bernardino 26 34 36 1.7 2.3 2.4
Parcial: Juan Demóstenes
Vacamonte
Arosemena
Total: El Coco, El Arado,
Herrera, Hurtado, Santa
Río Caimito Rita, Los Díaz, Caimito 85 101 131 5.4 6.4 8.4
Parcial: Barrio Colón,
Barrio Balboa
Total: Puerto Caimito
Río Martín Sánchez Parcial: Barrio Colón, 36 45 69 2.2 2.9 4.4
Barrio Balboa, Playa Leona
Total: Feuillet, Lídice,
Ollas Arriba, Villa Carmen
Río Perequeté 17 20 27 0.7 0.9 1.2
Parcial: Villa Rosario,
Capira
Capira Total: Cermeño
Río Capira Parcial: Capira, Villa 8 9 12 0.3 0.4 0.5
Rosario
Total: Guadalupe
Río Perequetecito 40 47 62 1.8 2.1 2.7
Parcial: Playa Leona
Fuente: Elaborado por el Consorcio con base en el Informe de Diagnóstico Estratégico y la proyección de la población 2010 -2035 a raíz del
Censo de Población y Vivienda 2010.

En el sector del Pacífico Oeste se propone la construcción de tres sistemas de


recolección y tratamiento de las aguar residuales, uno en la cuenca del río Venado
para atender a las poblaciones dentro del corregimiento de Veracruz, el segundo
en la cuenca del río Caimito, que cuya planta podría estar ubicada en Vacamonte,
para servir a las comunidades de los distritos de Arraiján y La Chorrera, y por
último, un tercer sistema en la cuenca del río Perequeté, para las recolectar las
aguas residuales producidas en el área urbana del distrito de Capira y parte oeste
de La Chorrera. Las tres plantas de tratamiento descargarían directamente a los
ríos donde estarían localizadas.

El Plan propone servir a la población existente, así como las nuevas áreas de
desarrollo residencial y de empleo. Cada uno de los sistemas incluiría colectoras
de gravedad, estaciones de bombeo y colectoras para conducir las aguas

PROYECTO DE REVISION Y ACTUALIZACION DEL PLAN METROPOLITANO DE 1997 34


INFORME 4: Formulación del Plan de Inversiones
CONSORCIO POT: INCODISA Y PSS
residuales desde los diferentes sistemas colectores hasta las tres plantas de
tratamiento subregionales.

Algunas cuencas están dentro de un sistema central, considerando la generación


de aguas residuales de la región, la cercanía entre lugares poblados y los costos
que representa el tratamiento de estas, por lo que además será necesaria la
utilización de estaciones de bombeo y líneas de impulsión.

Tabla 11. Propuesta para Sistema de Recolección y Tratamiento de Aguas Residuales


Pacífico Oeste

Sistemas de Recolección y Tratamiento de Aguas Residuales


Situación Actual Proyectos Propuestos 2035
Sistema/PTAR Región/Colectora
Colectoras
2014 Recolección Tratamiento
(km)
PTAR Veracruz para
Río Venado, Río
tratar un caudal de 0.10
Castilla y
Veracruz m3/s; cerca de la 10.8
Quebrada
Construcción de redes desembocadura del río
Veracruz
de recolección, Venado
Río Bique y Línea colectoras primarias y
No se ha 25.4
de Impulsión secundarias, PTAR Vacamonte para
implementado un
Río Aguacate interceptores, tratar un caudal de 2.00 36.9
sistema de
Vacamonte Río Bernardino estaciones de bombeo y m3/s; cerca de la 25.0
tratamiento
Río Caimito líneas de impulsión, desembocadura del río 34.6
integrado de las
Río Martín necesarios para hacer Caimito
aguas residuales 19.6
Sánchez llegar las aguas
Río Perequeté residuales a las plantas PTAR Capira para tratar 34.8
Río Capira de tratamiento un caudal de 0.25 m3/s; 20.4
Capira cerca de la
Río Perequetecito desembocadura del río 12.4
Perequeté
Fuente: Elaborado por el Consorcio con base en el Informe de Diagnóstico Estratégico y la proyección de la población 2010 -2035 a raíz del
Censo de Población y Vivienda 2010.

 SUBREGIÓN ATLÁNTICO
La ciudad de Colón y las áreas suburbanas fueron en gran parte creadas en la
costa o mediante rellenos en el mar, por lo que se encuentran en cotas similares al
nivel medio del mar, ocasionando problemas de drenaje y disposición de las aguas
residuales.

En el informe de diagnóstico estratégico se estableció que el sistema es obsoleto y


presenta muchas fallas, por lo que se recomienda hacer un estudio más profundo
de la situación y hacer un plan local para mitigar los impactos ambientales y
sociales que se están dando en la región.

PROYECTO DE REVISION Y ACTUALIZACION DEL PLAN METROPOLITANO DE 1997 35


INFORME 4: Formulación del Plan de Inversiones
CONSORCIO POT: INCODISA Y PSS
El área servida en el sector Atlántico, la población total y los flujos tributarios se
presentan a continuación.

Tabla 12. Sistema de Recolección y Tratamiento de Aguas Residuales - Atlántico


Revisión y Actualización del Plan Metropolitano 2014
Sistema/ Región/
Áreas Tributarias Población (en Miles) Flujo Proyectado (MGD)
PTAR Colectora
2010 2020 2035 2010 2020 2035
Río Limón Parcial: San Juan 10 11 15 0.6 0.7 0.9
San Juan Río Total: Santa Rosa
11 13 17 0.7 0.8 1.0
Gatuncillo Parcial: San Juan
Río Agua
Total: Buena Vista 16 18 22 1.0 1.1 1.3
Sucia
Buena Vista Total: Limón, Nueva
Interceptor
Providencia 20 23 32 1.2 1.5 2.0
Transístmico
Parcial: Sabanitas
Río Coco
Parcial: Cativá, Cristóbal 13 15 20 1.2 1.4 1.9
Solo
Cativá Río Cativá Parcial: Cativá, Cristóbal 35 41 53 3.3 3.9 5.1
Interceptor Total: Puerto Pilón
30 35 47 2.8 3.4 4.4
Transístmico Parcial: Sabanitas
Interceptor Total: Barrio Norte, Barrio Sur
63 74 94 6.0 7.0 9.0
Norte Parcial: Cristóbal
Colón
Interceptor
Parcial: Cristóbal 16 19 25 1.5 1.8 2.4
Sur
Fuente: Elaborado por el Consorcio con base en el Informe de Diagnóstico Estratégico y la proyección de la población 2010 -2035 a raíz del
Censo de Población y Vivienda 2010.

Para el sector Atlántico se propone la construcción de dos sistemas de recolección


y tratamiento de las aguas residuales, el primero para gestionar el aporte de la
Ciudad de Colón y la periferia cercana del corregimiento de Cristóbal, y un
segundo para la población de los corregimientos de Cativá, Sabanitas, Puerto
Pilón y la parte sur del corregimiento de Cristóbal, cuya planta de tratamiento
estaría ubicada en la desembocadura del río Cativá.

Además se tendrían que construir dos sistemas dentro del área de la cuenca
hidrográfica del Canal de Panamá, uno para gestionar las aguas residuales
producidas en la cuenca del río San Juan y otro en la cuenca del río Agua Sucia.
Estas plantas deben mantener máximos estándares de control para prever la
contaminación en los cursos de agua donde descarguen, ya que son utilizados
para la operación del canal de Panamá y además son la fuente de agua potable
para gran parte de la población del área.

PROYECTO DE REVISION Y ACTUALIZACION DEL PLAN METROPOLITANO DE 1997 36


INFORME 4: Formulación del Plan de Inversiones
CONSORCIO POT: INCODISA Y PSS
Se propone además dar servicio a la población actual, así como a las nuevas
áreas de desarrollo residencial y de empleo. Cada sistema incluiría colectoras de
gravedad, estaciones de bombeo y tuberías colectoras de flujo forzado para
conducir las aguas residuales desde los diferentes sistemas colectores hacia la
respectiva planta regional de tratamiento.

Tabla 13. Propuesta para Sistema de Recolección y Tratamiento de Aguas Residuales


Atlántico

Sistemas de Recolección y Tratamiento de Aguas Residuales


Situación Actual Proyectos Propuestos 2035
Sistema/PTAR Región/Colectora
Colectoras
2014 Recolección Tratamiento
(km)
Río Limón PTAR San Juan para 10.1
tratar un caudal de 0.10
San Juan m3/s; cerca de la
Río Gatuncillo 13.0
desembocadura de los
ríos Limón y Gatuncillo
Construcción de redes
Río Agua Sucia PTAR Buena Vista para 14.6
de recolección,
tratar un caudal de 0.15
colectoras primarias y
Buena Vista Interceptor No se ha m3/s; cerca de la
secundarias, 24.8
Transístmico implementado un desembocadura del río
interceptores,
sistema de Agua Sucia
estaciones de bombeo y
Río Coco Solo tratamiento PTAR Cativá para tratar 14.1
líneas de impulsión,
Río Cativá integrado de las un caudal de 0.50 m3/s; 11.4
necesarios para hacer
Cativá aguas residuales cerca de la
Interceptor llegar las aguas
desembocadura del río 12.5
Transístmico residuales a las plantas
Cativá
de tratamiento
Interceptor Norte PTAR Colón para tratar 7.5
un caudal de 0.50 m3/s;
Colón cerca de la
Interceptor Sur 8.4
desembocadura del río
Caño Sucio
Fuente: Elaborado por el Consorcio con base en el Informe de Diagnóstico Estratégico y la proyección de la población 2010 -2035 a raíz del
Censo de Población y Vivienda 2010

3.2.3 Drenaje Pluvial

Los sistemas de drenaje pluvial y la conservación de los principales cuerpos de


agua dentro del área de estudio han tenido una importancia reducida en los planes
de inversión en los últimos años, debido a esto recomendamos las mismas
notaciones que se propusieron en el plan metropolitano del año 1997: “Debido a la
falta de estudios técnicos e información relacionada con las facilidades de drenaje
localizadas dentro de las áreas metropolitanas, así como a la precaria condición
de las facilidades existentes, el Plan propone un programa de dos etapas para
corregir las deficiencias y para cubrir el desarrollo futuro.

PROYECTO DE REVISION Y ACTUALIZACION DEL PLAN METROPOLITANO DE 1997 37


INFORME 4: Formulación del Plan de Inversiones
CONSORCIO POT: INCODISA Y PSS
1. Primeramente, en el corto plazo, se propone la realización de estudios
técnicos para localizar las facilidades existentes, identificar las áreas con
mayor necesidad, y para formular estrategias de corrección.

2. Subsecuente al desarrollo de los planes maestros de drenaje, se propone


ejecutar un programa para corregir las deficiencias actuales que han sido
clasificadas como las más críticas que podrían impactar en la seguridad de
la población, o daños a la propiedad. Al mismo tiempo, se propone la
creación de normas que se ajusten a los estándares, para que sean
aplicadas a las nuevas áreas de desarrollo.”

El Ministerio de Obras Públicas acompañado del Ministerio de Vivienda y


Ordenamiento Territorial y las alcaldías respectivas en cada sector deben velar por
el cumplimiento de las normas establecidas para el desarrollo urbano.

Muchos de los desarrollos instalados en los últimos años están dentro de áreas
inundables, servidumbres de ríos y quebradas, o simplemente en zonas de relleno
tomado del mar; en los cuales se ha visto inundaciones en más de una ocasión.
Por su parte la lista de puntos críticos en las ciudades que componen el plan ha
aumentado.

 SUBREGIÓN PACÍFICO ESTE


En la ciudad de Panamá hay siete cuencas principales (Curundú, Matasnillo, Río
Abajo, Matías Hernández, Juan Díaz, Tocumen y Pacora), dentro de las cuales se
han identificado numerosos puntos críticos a lo largo de las vías e intersecciones.
En base a la revisión y actualización del Plan Metropolitano del año 1997 se
propone que se prepare un Plan Maestro de Drenaje para cada una de las
cuencas y que los puntos críticos sean corregidos para el año 2020 y puedan ser
subsanados los problemas de inundaciones para el año 2035.

PROYECTO DE REVISION Y ACTUALIZACION DEL PLAN METROPOLITANO DE 1997 38


INFORME 4: Formulación del Plan de Inversiones
CONSORCIO POT: INCODISA Y PSS
Tabla 14. Inventario de Puntos Críticos de Drenaje por solucionar – Ciudad de Panamá.
Subregión Pacífico Este

Corregimiento Sector Afectado Problema Posible Solución


C/. Ricardo Arias - Rest. Costa Falta de capacidad del sistema -
Instalar tubería
Azul Qda. Iguana
Falta de capacidad del sistema -
C/. Uruguay - C/. 47-51 Instalar tubería
Qda. Iguana
Bella Vista Parque Urracá y C/. 41-44 Falta de capacidad del sistema Instalar tubería
Rio Matasnillo - Vía Brasil Socavación Pavimentar cruce
Ampliar la capacidad de
Falta de captación y obstrucción
Urb. El Carmen captación y canalizar el Río
del sistema - Río Matasnillo
Matasnillo
Falta de canalización y captación Adecuación del sistema de
Ave. Ricardo J. Alfaro
del sistema captación
Inundación Cochez - Tumba Falta de captación y obstrucción Mejorar captación y limpieza del
Muerto del sistema- Rio Curundú sistema
Falta de canalización de
Inundación Qda. La Gallinaza Ampliación de Qda. La Gallinaza
quebrada
Betania
Reemplazo de tubería o
Urb. Altos del Chase Tubería de metal deformada
encamisar tubería
Ampliar y pavimentar canal
Falta de capacidad en la sección
Urb. La Locería usando el sistema de
del cauce - Qda. La Locería
encapsulado de concreto
Urb. Las 200 Inundación - Río Matasnillo Canal pavimentado
Calidonia Ave. Justo Arosemena - C/. 25 Inundación de quebrada Instalar tubería
Ave. Franghipani - Estadio Juan Falta de capacidad y obstrucción Adicionar tubería o reemplazar
D. Arosemena del sistema sistema
Limpieza del sistema y mejorar
Curundú Ave. Nacional Obstrucción del sistema
sistema de captación
Limpieza del sistema y mejorar
Urb. Cabo verde Obstrucción del sistema
sistema de captación
El Chorrillo Ave. A - Ave. Los poetas Inundación - marea Instalar tubería
Corredor Sur Inundación - Río Juan Díaz Ampliar el cauce
Inundación corregimiento Juan Falta de capacidad del Rio Juan
Canalización de Rio Juan Díaz
Díaz Díaz
Reemplazo de tuberías y
Inundación El Misty - Llano
Capacidad de carga canalización pavimentada del
Bonito
sistema
Urb. Altos del Hipódromo Inundación - Río Juan Díaz Zampeado
Inundación Qda. La Gallinaza - Ampliar el curso de la quebrada
Urb. Ciudad Radial falta de capacidad y obstrucción hasta su desembocadura en la
Juan Díaz del sistema Bahía
Instalar tubería, canal
Urb. Don Bosco Inundación - Río Tapia
pavimentado y zampeado
Inundación - Río Matías
Urb. Jardín Olímpico Canal pavimentado y puente
Hernández
Urb. San Pedro Inundación - Qda. San Pablo Instalar tubería
Socavación de los taludes - Qda. Canalizar con revestimiento -
Urb. Santa Clara
El Cholo zampeado
Socavación de taludes- Rio
Villa Venus - Rio Palomo Revestir cauce
Palomo
Inundación- Rio Tagareté - Falta
Barriada la Illueca Ampliar sistema
de capacidad del sistema
Inundación Barriada Las Colocar línea adicional hacia Rio
Las Mañanitas Inundación- Qda. Las Mañanitas
Américas Tagareté
Inundación Carretera Instalar línea adicional paralela a
Falta de capacidad del sistema
Panamericana la carretera
Falta de capacidad y
Omar Torrijos Inundación entrada de San Isidro Ampliar sistema y canalización
sedimentación
Urb. Brisas del Río Inundación - Río Pacora Zampeado
Pacora
Urb. Cabra Inundación - Qda. Agua Mula Canal pavimentado
Ampliar sistema que cruza la vía
Ave Ernesto t. Lefevre Inundación – Qda. Santa Librada
y el tramo agua abajo
Parque Lefevre Falta de capacidad del sistema e
Inundación Vía España- Inst. Instalar línea fuera de
invasión de la servidumbre pluvial
Moscote servidumbre pluvial
- Rio Abajo

PROYECTO DE REVISION Y ACTUALIZACION DEL PLAN METROPOLITANO DE 1997 39


INFORME 4: Formulación del Plan de Inversiones
CONSORCIO POT: INCODISA Y PSS
Corregimiento Sector Afectado Problema Posible Solución
Urb. Chanis - Farmacias Metro Inundación - Qda. Chanis Instalar tubería
Falta de capacidad del sistema -
Urb. Chanis Viejo Instalar tubería
Qda. Chanis
Río Abajo C/. 4-6 Inundación - Río Abajo Instalar tubería
Socavación de los taludes - Río Revestimiento de talud con el
Ave. B. Porras - Ave. España
Matasnillo sistema encapsulado de concreto
San Francisco C/. 67 Inundación - Río Matasnillo Instalar tubería
Urb. Coco del Mar - Urb. Loma
Inundación - Río Matasnillo Instalar tubería
Alegre
Revestimiento de talud con el
Pedregal Urb. Montería Erosión del talud - Río Tapia
sistema encapsulado de concreto
Esc. Sector Sur Inundación - Río Tocumen Canal pavimentado
Tocumen
Urb. Cabuya - Urb. La Siesta Inundación - Río Cabuya Zampeado
Inundación Vía Transístmica - Falta de captación y obstrucción Orientación y captación, limpieza
Varios
Ruta Metro del sistema del sistema
Fuente: Elaborado por el Consorcio con base en el Informe de Diagnóstico Estratégico e información del Departamento de Drenaje Pluvial del
Ministerio de Obras Públicas.

 SUBREGIÓN PACÍFICO OESTE

En el Pacífico Oeste, que incluye las ciudades principales de Arraiján, La Chorrera


y Capira, se encuentran siete cuencas principales (Venado, Bique, Aguacate,
Bernardino, Caimito, Martín Sánchez, y Perequeté). Los distritos de Arraiján y
Capira carecen de un sistema de drenaje pluvial y en La Chorrera, el sistema de
drenaje es muy limitado. En base a la revisión y actualización del Plan
Metropolitano del año 1997 se propone que sea preparado un Plan Maestro de
Drenaje para cada una de las cuencas y, que se realicen mejoras en el drenaje
para las áreas de escorrentía localizadas dentro de las ciudades principales para
el año 2020 y puedan ser subsanados los problemas de inundaciones para el año
2035.

 SUBREGIÓN ATLÁNTICO

En Colón el sistema de drenaje pluvial existente es obsoleto y se encuentra en


muy mal estado, además que gran parte de la ciudad está a nivel del mar y es casi
plano, por lo que se dificulta el libre drenaje de las aguas superficiales durante y
después de los episodios de lluvia. En base a la revisión y actualización del Plan
Metropolitano del año 1997 se propone que se presente un Plan Maestro de
Drenaje para la ciudad de Colón, así como también para los corregimientos

PROYECTO DE REVISION Y ACTUALIZACION DEL PLAN METROPOLITANO DE 1997 40


INFORME 4: Formulación del Plan de Inversiones
CONSORCIO POT: INCODISA Y PSS
aledaños donde se espera que ocurra el mayor crecimiento y, que los actuales
sistemas dentro de la ciudad de Colón sean reconstruidos para el año 2020 y
puedan ser subsanados los problemas de inundaciones para el año 2035.

3.2.4 Desechos Sólidos

Como parte medular del estudio de este subsector, la fase de diagnóstico permitió
el reconocimiento de cada uno de sus componentes tanto en el ámbito social
como en el funcional. Para el planteamiento de una propuesta cónsona con el
crecimiento esperado de la población, se tomó como base la dinámica de la
mancha urbana y la expansión de la red vial del área en estudio, en función de
tres horizontes a corto y largo plazo.

Se estimó la generación de desechos sólidos con base al diagnóstico estratégico


de cada región, a los usos del suelo propuestos en la Revisión y Actualización del
Plan Metropolitano y específicamente en el crecimiento de la mancha urbana para
el horizonte 2035.

Definidos los parámetros principales (generación, crecimiento de la mancha


urbana y crecimiento de la red vial), se consideraron diferentes tipos de
infraestructuras para la gestión de los desechos sólidos dentro del ámbito de
estudios del Plan Metropolitano, entre ellos, el uso de estaciones de transferencia
para aumentar la efectividad de la recolección, la implementación de plantas de
tratamiento de desechos sólidos, el uso de rellenos sanitarios estratégicamente
ubicados para disminuir los riesgos del impacto ambiental y de salud pública y,
como complemento de estos sistemas, un programa permanente de
concienciación ciudadana y participación comunitaria para reforzar los objetivos
trazados, además de la clausura y saneamiento de los vertederos a cielo abierto, a
nivel nacional, empezando por los ubicados en el área de estudio.

PROYECTO DE REVISION Y ACTUALIZACION DEL PLAN METROPOLITANO DE 1997 41


INFORME 4: Formulación del Plan de Inversiones
CONSORCIO POT: INCODISA Y PSS
 SUBREGIÓN PACÍFICO ESTE

Actualmente los sistemas de recolección, tanto por la empresa ReviSalud y la


Autoridad de Aseo, cumplen con su labor de forma regular, problemas como el
estado y configuración de las vías de acceso, la disposición en sitios aptos y el
cobro del servicio limitan la efectividad del mismo. No se ha implementado el
concepto de estaciones de transferencia; por el momento todos los residuos
sólidos son transportados hacia el sitio de disposición final. Allí se realiza una leve
selección de los componentes útiles para reciclado y reutilización (metales, vidrio,
aluminio, plástico). Sin embargo, esta labor se efectúa en malas condiciones
sanitarias y sin reglamentación.

Por su parte en Chepo, el sistema de recolección cumple con su labor de forma


regular, problemas como el estado y configuración de las vías de acceso, las
grandes distancias entre los poblados, la disposición en sitios aptos y el cobro del
servicio limitan la efectividad del mismo. No se ha implementado el concepto de
estaciones de transferencia, por el momento todos los desechos sólidos son
transportados hacia el sitio de disposición final, un vertedero sin control. En el
siguiente cuadro se presentan las necesidades de infraestructura del sector
Pacífico Este, según las consideraciones propuestas en la alternativa escogida y
la generación de residuos sólidos presentada con anterioridad.

Tabla 15. Alcance de la infraestructura de Residuos Sólidos – Subregión Pacífico Este


Revisión y Actualización del Plan
Estación de
Metropolitano 2014
Transferencia +
Área de Cobertura Generación
Planta de Población (en Miles)
Proyectada (ton/día)
Tratamiento
2010 2020 2035 2010 2020 2035
Ancón, San Felipe, El Chorrillo, Santa Ana, Calidonia,
Cerro Patacón Bella Vista, Curundú, Betania, Pueblo Nuevo, San
438 489 596 481.5 537.1 654.7
(PTCP) Francisco, Río Abajo, Parque Lefevre, Amelia D. de
Icaza, Mateo Iturralde, Omar Torrijos, Victoriano Lorenzo
Las Cumbres Las Cumbres, Alcalde Díaz, Ernesto Córdoba Campo,
219 287 449 240.4 315.7 493.8
(ETLC) Chilibre
Rufina Alfaro Rufina Alfaro, José Domingo Espinar, Arnulfo Arias,
388 438 537 426.4 481.1 590.0
(ETRA) Belisario Frías, Belisario Porras, Pedregal, Juan Díaz
Tocumen, Las Mañanitas, 24 de Diciembre, Pacora, San
Tocumen (ETT) 282 375 608 309.4 412.5 667.8
Martín
Chepo (ETCH) Chepo Cabecera, Las Margaritas 28 35 50 16.1 20.3 28.9
Fuente: Elaborado por el Consorcio con base en el Informe de Diagnóstico Estratégico y la proyección de la población 2010 -2035 a raíz del
Censo de Población y Vivienda 2010.

PROYECTO DE REVISION Y ACTUALIZACION DEL PLAN METROPOLITANO DE 1997 42


INFORME 4: Formulación del Plan de Inversiones
CONSORCIO POT: INCODISA Y PSS
Para cumplir con los requerimientos de tratamientos ambientalmente seguros y
eficiencia en el servicio se propone la construcción de plantas de tratamiento de
residuos sólidos, estratégicamente ubicadas, siendo la de mayor importancia la
que reciba los residuos del área metropolitana de la ciudad de Panamá. Esta
estaría ubicada en el terreno donde actualmente se encuentra el Relleno Sanitario
de Cerro Patacón, por lo que la logística establecida en el centro de la ciudad y
poblaciones aledañas seguiría siendo constante.

En esta área estaría instalada la planta de selección, reciclaje, tratamiento y


disposición de los residuos sólidos que recibirá los residuos provenientes de los
distritos cercanos, cubriendo las provincias de Panamá, Panamá Oeste, Colón y
Darién, ayudándose con la red de estaciones de transferencia en cada uno de los
municipios y áreas de recolección para facilitar la logística del servicio. La
producción del área en estudio es de 3512 ton/día de desechos sólidos
domiciliarios, habría que sumarle los desechos industriales, gubernamentales y
comerciales, además de los desechos urbanos de los distritos fuera del estudio
que también transportarían los residuos hasta el Relleno Sanitario de Cerro
Patacón. Según estudios, las plantas de tratamiento de residuos sólidos tienen un
porcentaje de aprovechamiento de 50%, por lo que se depositaría cerca de 1750
ton/día en Cerro Patacón con las medidas de conservación ambiental y
tratamiento debidas.

 SUBREGIÓN PACÍFICO OESTE

En el sector Pacífico Oeste los sistemas de recolección, tanto EMAS como Aseo
Capital, cumplen con su labor de forma regular, problemas como el estado y
configuración de las vías de acceso, las grandes distancias entre los poblados, la
disposición en sitios aptos y el cobro del servicio limitan la efectividad del mismo.
No se ha implementado el concepto de estaciones de transferencia, por el
momento todos los residuos sólidos son transportados hacia el sitio de disposición

PROYECTO DE REVISION Y ACTUALIZACION DEL PLAN METROPOLITANO DE 1997 43


INFORME 4: Formulación del Plan de Inversiones
CONSORCIO POT: INCODISA Y PSS
final, un vertedero sin control ubicado en el corregimiento de Puerto Caimito, en el
límite con el corregimiento de Playa Leona y a pocos metros del litoral Pacífico,
que no cuenta con las medidas de control ambiental requeridas para prevenir la
contaminación de los suelos, aire y cuerpos de aguas cercanos.

En la tabla siguiente se presentan las necesidades de infraestructura del sector


Pacífico Oeste, según las consideraciones propuestas en la alternativa escogida y
la generación de residuos sólidos presentada con anterioridad.

Tabla 16. Alcance de la infraestructura de Residuos Sólidos – Pacífico Oeste


Estación de Revisión y Actualización del Plan Metropolitano 2014
Transferencia + Generación Proyectada
Área de Cobertura Población (en Miles)
Planta de (ton/día)
Tratamiento 2010 2020 2035 2010 2020 2035
Arraiján Cabecera, Burunga, Cerro
Silvestre, Juan D. Arosemena, Nuevo
Arraiján (ETA) 231 301 346 253.3 331.1 380.6
Emperador, Santa Clara, Veracruz, Vista
Alegre
Caimito, Capira Cabecera, Cermeño,
Capira (ETC) Lídice, Ollas Arriba, Villa Carmen, Villa 23 27 36 13.4 15.9 20.8
Rosario
Barrio Balboa, Barrio Colón, El Arado, El
La Chorrera Coco, Feuillet, Guadalupe, Herrera,
161 194 263 176.9 212.5 288.9
(ETLCH) Hurtado, Los Díaz, Obaldía, Playa
Leona, Puerto Caimito, Santa Rita
Fuente: Elaborado por el Consorcio con base en el Informe de Diagnóstico Estratégico y la proyección de la población 2010 -2035 a raíz del
Censo de Población y Vivienda 2010.

El sitio de disposición final será el Relleno Sanitario de Cerro Patacón (RSCP), en


el cual se dispondrá de los residuos orgánicos e inorgánicos no reciclables o
recuperados en la planta de tratamiento y distintas estaciones de transferencia.

 SUBREGIÓN ATLÁNTICO

La gestión de los desechos sólidos en el municipio de Colón administrada por la


empresa Aguacero, mantiene buenos estándares y resultados hasta la fecha, en
términos de recolección, transporte y disposición de los residuos. Sin embargo, el
sitio de disposición actual, el vertedero controlado de Monte Esperanza ya está
por alcanzar su máxima capacidad y no está cumpliendo con las medidas

PROYECTO DE REVISION Y ACTUALIZACION DEL PLAN METROPOLITANO DE 1997 44


INFORME 4: Formulación del Plan de Inversiones
CONSORCIO POT: INCODISA Y PSS
ambientales que debería. Según la propuesta se procedería con la clausura y
saneamiento del mismo.

En el siguiente cuadro se presentan las necesidades de infraestructura del sector


Atlántico, según las consideraciones propuestas en la alternativa escogida y la
generación de residuos sólidos presentada con anterioridad, tomando en
consideración la conservación de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá,
excluyendo de su área de influencia toda actividad que pueda representar un
impacto.

Tabla 17. Alcance de la infraestructura de Residuos Sólidos – Subregión Atlántico


Estación de Revisión y Actualización del Plan Metropolitano 2014
Transferencia Generación Proyectada
Área de Cobertura Población (en Miles)
+ Planta de (ton/día)
Tratamiento 2010 2020 2035 2010 2020 2035
Barrio Norte, Barrio
Colón (ETC) 89 105 135 106.8 125.1 161.3
Sur, Cristóbal
Buena Vista, Cativá,
Limón, Nueva
Sabanitas Providencia, Puerto
120 142 185 143.9 169.8 221.9
(ETS) Pilón, Sabanitas,
San Juan, Santa
Rosa
Fuente: Elaborado por el Consorcio con base en el Informe de Diagnóstico Estratégico y la proyección de la población 2010 -2035 a raíz del
Censo de Población y Vivienda 2010.

El sitio de disposición final será el Relleno Sanitario de Cerro Patacón (RSCP), en


el cual se dispondrá de los residuos orgánicos e inorgánicos no reciclables o
recuperados en la planta de tratamiento y distintas estaciones de transferencia.

PROYECTO DE REVISION Y ACTUALIZACION DEL PLAN METROPOLITANO DE 1997 45


INFORME 4: Formulación del Plan de Inversiones
CONSORCIO POT: INCODISA Y PSS
4. Análisis financiero de las inversiones propuestas

4.1 Estimación del valor y programación de las inversiones, por


quinquenio, tipo y subregión

Definidas las inversiones necesarias para implementar el plan metropolitano de


desarrollo urbano (2015 – 2035), se procedió a estimar su valor total y realizar una
programación por quinquenio.

La programación se realizó con un sentido de responsabilidad, estableciendo


prioridades en materia de qué inversiones son más urgentes realizar,
considerando la capacidad del estado para hacer frente a una parte significativa
de estos costos, pero pensando también en la posibilidad de generar condiciones
favorables para canalizar inversiones privadas.

PROYECTO DE REVISION Y ACTUALIZACION DEL PLAN METROPOLITANO DE 1997 46


INFORME 4: Formulación del Plan de Inversiones
CONSORCIO POT: INCODISA Y PSS
Tabla 18. Programación de las inversiones propuestas, por sub región y tipo. Según
quinquenio. En millones de Balboas.
Total 2015-2020 2021-2025 2026-2030 2031-2035
Inversiones transversales 15,3 15,3 0,0 0,0 0,0
Programas de Planificación y Gestión Ambiental 5,7 5,7 0,0 0,0 0,0
Fortalecimiento de la Gestión Territorial 1,7 1,7 0,0 0,0 0,0
Programas de Planificación y Gestión del Patrimonio Cultural 2,1 2,1 0,0 0,0 0,0
Sistema de Información Geográfica 2,9 2,9 0,0 0,0 0,0
Conservación de la Cuenca del Canal 1,5 1,5 0,0 0,0 0,0
Fortalecimiento de Gobiernos Locales 1,0 1,0 0,0 0,0 0,0
Fortalecimiento de la Participación Ciudadana 0,4 0,4 0,0 0,0 0,0
Subregión Pacífico Este 13.144,7 5.969,9 3.413,1 2.188,1 1.573,5
Optimización de los sistemas de agua potable 631,5 194,9 130,6 138,0 167,9
Gestión Integral de Aguas Residuales: Proyecto de
1.939,0 1.120,4 268,1 268,1 282,3
Saneamiento de la Ciudad y la Bahía de Panamá
Gestión integral de aguas pluviales 1.813,7 906,8 362,7 362,7 181,4
Gestión Integral de Desechos Sólidos 1.310,8 453,8 193,3 322,5 341,2
Plan de movilidad urbana sostenible 0,4 0,4 0,0 0,0 0,0
Plan de circulación vial 0,3 0,3 0,0 0,0 0,0
Producción, Transmisión y Distribución de Energía Eléctrica 1.000,1 284,5 501,8 150,0 63,8
Transporte Público Sistema del Metro 2.000,0 1.400,0 600,0 0,0 0,0
Transporte Público Sistema de Buses 315,5 78,9 157,8 78,9 0,0
Vialidad 3.309,4 1.323,8 992,8 661,9 330,9
Equipamiento comunitario 824,0 206,0 206,0 206,0 206,0
Subregión Pacífico Oeste 5.773,6 1.547,4 3.306,5 581,5 338,2
Optimización de los Sistemas de agua potable 279,7 90,3 59,4 62,3 67,6
Gestión Integral de Aguas Residuales 616,6 381,6 87,4 87,4 60,1
Gestión Integral de Aguas Pluviales 385,6 192,8 77,1 77,1 38,6
Gestión Integral de Desechos Sólidos 113,8 29,6 26,2 27,9 30,1
Plan de movilidad urbana sostenible 0,3 0,3 0,0 0,0 0,0
Plan de circulación vial 0,2 0,2 0,0 0,0 0,0
Producción, Transmisión y Distribución de Energía Eléctrica 31,5 20,2 11,3 0,0 0,0
Transporte Público Sistema del Metro 2.815,0 281,5 2.533,5 0,0 0,0
Transporte Público Sistema de Buses 291,0 72,8 145,5 72,8 0,0
Vialidad 1.121,4 448,6 336,4 224,3 112,1
Equipamiento comunitario 118,5 29,6 29,6 29,6 29,6
Subregión Atlántico 1.243,0 583,4 258,0 222,8 178,8
Optimización de los Sistemas de agua potable 155,1 63,9 23,0 24,0 44,2
Gestión Integral de Aguas Residuales 274,0 157,7 44,7 44,7 26,9
Gestión Integral de Aguas Pluviales 164,0 82,0 32,8 32,8 16,4
Gestión Integral de Desechos Sólidos 74,7 23,3 16,4 16,6 18,4
Plan de movilidad urbana sostenible 0,2 0,2 0,0 0,0 0,0
Plan de circulación vial 0,2 0,2 0,0 0,0 0,0
Producción, Transmisión y Distribución de Energía Eléctrica 174,8 128,3 31,8 14,0 0,6
Transporte Público Sistema de Buses 131,0 32,8 32,8 32,8 32,8
Vialidad 185,2 74,1 55,6 37,0 18,5
Equipamiento comunitario 83,8 21,0 21,0 21,0 21,0
TOTAL 20.176,5 8.116,0 6.977,7 2.992,4 2.090,5
DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL 100,00% 40,22% 34,58% 14,83% 10,36%

Fuente: Estimaciones del Consorcio.

El monto total de la inversión necesaria para viabilizar el proyecto en mención es


de B/. 20.176,5 millones a lo largo de un horizonte de 21 años (2015 – 2035).

Se han programado las inversiones para que durante el primer quinquenio (2015 –
2025 se ejecute el 41% de las mismas13. Esto equivale a un total de B/. 8.116

13
En realidad este período abarca los primeros seis años de ejecución del plan.

PROYECTO DE REVISION Y ACTUALIZACION DEL PLAN METROPOLITANO DE 1997 47


INFORME 4: Formulación del Plan de Inversiones
CONSORCIO POT: INCODISA Y PSS
millones que si se distribuyeran equitativamente saldría a B/. 1.353 millones por
año14.

Para el segundo quinquenio (B/. 2021 – 2025), el valor de las inversiones


requeridas para dar continuidad al Plan asciende a B/. 6.978 millones, B/. 1.396
millones por año. Durante este período se espera que se realicen el 34,6% de las
inversiones propuestas.

Para el tercer quinquenio, los requerimientos de inversión alcanzan los B/.2.992


millones, B/. 599 millones anuales. Este monto quinquenal corresponde al 14,8%
de las inversiones propuestas por el Consorcio.

Finalmente, el cuarto quinquenio requerirá de inversiones por el orden de los B/.


2.090,5 millones, B/. 418 millones anuales, lo que corresponde al 10,36% del total
de inversiones propuestas.

Desde el punto de vista de tipos de inversión, los que requirieron mayores


recursos fueron (aproximadamente 70%) fueron aquellos destinados al sistema
Metro (B/. 4.915 millones; 23.9%); mejorar la vialidad (B4.616 millones; 22,9.%);
gestión integrada de aguas residuales (B/. 2.829,7 millones; 14,0%) y gestión
integrada de aguas pluviales (B/. 2.363,3 millones; 11,7%)

14
Para comprender mejor la magnitud del dato, puede decirse que este último monto representa aproximadamente el
25% de la asignación de inversiones del Presupuesto General del Estado para el año 2015.

PROYECTO DE REVISION Y ACTUALIZACION DEL PLAN METROPOLITANO DE 1997 48


INFORME 4: Formulación del Plan de Inversiones
CONSORCIO POT: INCODISA Y PSS
Gráfico 7. Inversiones propuestas, por tipo. En millones de Balboas.

Equipamiento comunitario
5%

Optimización de los Transporte Público Sistema


sistemas de agua potable de Buses
5% 4%

Producción, Transmisión y
Distribución de Energía
Transporte Público Sistema
Eléctrica
del Metro
6%
24%
Gestión Integral de
Desechos Sólidos
7%
Gestión Integral de Aguas
Pluviales
12% Vialidad
23%
Gestión Integral de Aguas
Residuales
14%

Fuente: Estimaciones del Consorcio.

En términos de subregiones, la subregión Pacífico Este es la que más aporte tiene


previsto recibir en materia de inversiones (B/. 13.145 millones; 65,1%), seguido de
la subregión Pacífico Oeste (B/.5.772 millones; 28,6%); la sub región Atlántico
recibirá B/. 1.243 millones; 6,2%); finalmente se proponen inversiones
transversales por B/. 15,3 millones; 0,1%.

PROYECTO DE REVISION Y ACTUALIZACION DEL PLAN METROPOLITANO DE 1997 49


INFORME 4: Formulación del Plan de Inversiones
CONSORCIO POT: INCODISA Y PSS
Gráfico 8. Inversiones propuestas, por sub región. En millones de Balboas.

Atlántico
6%

Pacífico Oeste
29%

Pacífico Este
65%

Fuente: Estimaciones del Consorcio.

4.2 Financiamiento del Plan de Inversiones

4.2.1 Capacidad de Inversión del Estado a Mediano y Largo Plazo

La mayoría de los expertos coincide en que la inversión pública ha sido uno de los
principales motores del crecimiento de la economía panameña en los últimos
años. De acuerdo con información suministrada por el MEF, entre 2009 y 2013, la
inversión en el SPNF, fue creciendo gradualmente, totalizando B/. 413,926
millones. Así, en el 2013, la inversión pública fue de B/. 4,091 millones,
representando cerca del 10% del PIB. En el 2012, representó 8.7% del PIB o B/.
3,142 millones; al 2011 unos B/. 2,699 millones equivalentes a 8.6% del PIB;
mientras que al 2010 se invirtió B/. 2,238 millones u 8.3% del PIB y al 2009, unos
B/. 1,758 millones o 7.3% del PIB.15

No obstante, la inversión pública se encuentra ejerciendo presión sobre las


finanzas públicas. De acuerdo con expertos, el déficit fiscal del SPNF alcanzó
15
http://www.mef.gob.pa/es/noticias/Paginas/BalanceFiscalcierre2013.aspx
PROYECTO DE REVISION Y ACTUALIZACION DEL PLAN METROPOLITANO DE 1997 50
INFORME 4: Formulación del Plan de Inversiones
CONSORCIO POT: INCODISA Y PSS
2,1% en 2012, 2,8% en 2013 y 4.1% en 2014, sobrepasando el límite del tope
establecido en la Ley de Responsabilidad Social y Fiscal (LRSF).

De acuerdo con la calificadora de riesgo Fitch Rating, la combinación de un


crecimiento más lento -aunque aún importante- y el deterioro fiscal en 2014,
podrían revertir una tendencia de descensos consistentes de la deuda pública.
Además, la carga de la deuda de Panamá se mantiene apenas ligeramente por
debajo de la mediana de 40% del PIB que tiene el promedio de los países con
calificación "BBB".16 Esta situación seguramente obligará al Gobierno a mantener
cierta cautela en la ejecución del gasto público, en la búsqueda de un balance
fiscal.

Este contexto explica por qué la estrategia de la nueva administración tiene como
objetivo orientar los ciclos económicos asegurando la sostenibilidad de las
finanzas del Estado con un manejo fiscal presupuestario transparente y
disciplinado, que siga los lineamientos de la Ley de Responsabilidad Social Fiscal.
Por eso se ha fijado como límite de déficit fiscal para el año 2015 un monto
equivalente a 2% del Producto Interno Bruto (PIB).

Considerando los elementos anteriores, se presenta a continuación una breve


análisis destinado a determinar la capacidad del Estado para hacer frente a los
requerimientos financieros que implicarían la implementación de las inversiones
propuestas por el plan de desarrollo urbano metropolitano para el período 2015 –
2035. El análisis se fundamenta en el cumplimiento de cuatro condiciones
fundamentales:

1. Una proyección conservadora de crecimiento de la economía para el


período 2015 – 2035, desglosada quinquenalmente así: 2015-2020: 6,0%;
2021-2025: 5,5%; 2026-2030: 5,0% y 2031-2035: 4,5%.

16
https://www.fitchratings.com/gws/en/fitchwire/fitchwirearticle/Panama-Deficit-
Request?pr_id=889874&cm_sp=homepage-_-FitchWire-_-
%20Panama%20Deficit%20Request%20Shows%20a%20Fiscal%20Framework%20Weakness
PROYECTO DE REVISION Y ACTUALIZACION DEL PLAN METROPOLITANO DE 1997 51
INFORME 4: Formulación del Plan de Inversiones
CONSORCIO POT: INCODISA Y PSS
2. Una participación promedio de la inversión pública en el PIB de 6,5%. Este
es un supuesto igualmente conservador, toda vez que entre 2009 y 2014, la
tasa media anual de participación de las inversiones públicas en el PIB de
Panamá fue de 8,5%.

3. Una participación promedio de las inversiones públicas destinadas al Plan


de Desarrollo Urbano Metropolitano propuesto de 40%. Este es otro
supuesto conservador, ya que la última década, el Estado Panameño ha
destinado poco más del 70% de su presupuesto de inversiones públicas a
obras localizadas en las provincias de Panamá y Colón.

4. Finalmente, un supuesto importante es considerar sería que las inversiones


a realizar se hagan siguiendo las recomendaciones del Plan de Desarrollo
Urbano.

Los resultados obtenidos de las corridas financieras basadas en los supuestos


arriba planteados indican que la administración pública tendrá la capacidad de
financiar los requerimientos de inversión del Plan de Desarrollo Urbano, sin
necesidad de recurrir a instrumentos de financiación (préstamos, etc.) que puedan
ejercer presiones excesivas sobre las finanzas públicas (ver Tabla 19, a
continuación).

Tabla 19. Estimación de la capacidad del Estado para hacer frente a los requerimientos
financieros del Plan de Desarrollo Urbano Metropolitano. En millones de Balboas.
Promedios anuales. Años 2015-2035.

Promedios anuales
Inversión Inversión
Tasa de destinada al requerida por
Inversión Diferencia
crecimiento Plan el Plan
Pública Total (1-2)
PIB estimado Metropolitano Metropolitano
(1) (2)
2015-2020 6,0% 4.130 1.652 1.353 299
2021-2025 5,5% 6.230 2.492 1.396 1.096
2026-2030 5.0% 7.985 3.194 598 2.596
2031-2035 4,5% 9.795 3.918 418 3.500
Fuente: Estimaciones del Consorcio.

PROYECTO DE REVISION Y ACTUALIZACION DEL PLAN METROPOLITANO DE 1997 52


INFORME 4: Formulación del Plan de Inversiones
CONSORCIO POT: INCODISA Y PSS
4.2.2 Estimación de beneficios generados por la implementación del Plan de
Desarrollo Urbano Metropolitano.

La implementación del Plan de Desarrollo Urbano no solo implicará que el Estado


incurra en gastos, sino que generará beneficios de índole económicos, sociales y
ambientales para el país.

Gráfico 9. Algunos beneficios que ofrecería a la sociedad la implementación del plan


metropolitano de desarrollo urbano propuesta.

Fuente: El Consorcio.

Algunos de estos beneficios son descritos y sus valores han sido estimados a
continuación:

a) Ahorro por el modelo de desarrollo propuesto. El modelo de desarrollo


concentrado propuesto por el plan resulta hasta cuatro (4) veces más
económico que el desarrollo de un modelo disperso como el actual.
Considerando que el plan propuesto costaría (B/. 20,1 mil millones) y que

PROYECTO DE REVISION Y ACTUALIZACION DEL PLAN METROPOLITANO DE 1997 53


INFORME 4: Formulación del Plan de Inversiones
CONSORCIO POT: INCODISA Y PSS
no hacerlo de este modo costaría (B/.80,4 millones)17 podríamos decir, que
el país se beneficiaría con un ahorro de ahorraría de gastar hasta un
máximo de B/. 60,4 mil millones.

b) Empleos generados. Si asumimos conservadoramente que la


implementación del plan durante 30 años generaría en promedio, mil
empleos por año, y estos se pagan a una media de ingreso anual de B/.
6.498 (con su respectivo incremento por inflación anual de 1%), el valor de
los nuevos empleos generados por el proyecto ascenderían a B/. 151,0
millones en 30 años.

c) Efecto multiplicador sobre la economía. Nadie duda de que este tipo de


proyectos genera un impacto adicional sobre la economía local. Algunos
expertos indican que dicho impacto puede llegar a alcanzar hasta un 10%
sobre el valor del proyecto. Sin embargo, para ser conservadores con la
estimación hemos asignado un impacto de 2% a lo largo de 30 años,
estimándose un impacto de cerca de B/. 402,7 millones.

d) Reducción costo de transporte de las personas. Uno de los mayores


desafíos del modelo de ciudad en la que vivimos lo ofrece el costo de
movilización. Suponiendo que con el modelo de desarrollo urbano
propuesto reducirá el consumo de combustible en un galón diario, a partir
del año 2020 (cuando ocurra la mejora del sistema vial) y que a partir de ahí
cada año haya un incremento del ahorro en 1%, se esperaría que al año
2035, el ahorro por reducción de consumo de combustible para movilización
de la población alcance la suma de los B/. 12,2 mil millones,
aproximadamente.

e) Más tiempo para las personas. Estudios revelan que el tiempo promedio es
de 70 minutos, pero es por todos conocidos que hay miles de personas a

17
Modelo de desarrollo disperso.

PROYECTO DE REVISION Y ACTUALIZACION DEL PLAN METROPOLITANO DE 1997 54


INFORME 4: Formulación del Plan de Inversiones
CONSORCIO POT: INCODISA Y PSS
las que la movilización les toma hasta tres horas o más. Si asumimos que el
Plan Metropolitano logrará reducir el tiempo de viaje de las personas en una
hora diaria promedio a partir del año 2021, el valor estimado de ese tiempo
sería de aproximadamente B/. 16,7 mil millones al año 2035.

f) Mitigación cambio climático – Reducción de emisiones. Algunas de las


acciones que generará la implementación del Plan Metropolitano ayudará al
planeta en sus esfuerzos de establecer mecanismos que contribuyan a
estabilizar las emisiones de CO2. De acuerdo con información del Banco
Mundial18, cada panameño emite anualmente 2,6 millones de toneladas
anuales de CO2. Si se logra una reducción anual de esas emisiones en un
5%, el valor total de esas emisiones ahorradas ascendería a los B/. 25,3
millones.

g) Adaptación cambio climático – Reducción de vulnerabilidad. Finalmente, el


plan propone establecer mecanismos de control de construcciones en áreas
vulnerables (con altas pendientes y/o propensas a inundaciones), todo esto
con el propósito de evitar incurrir en costos futuros por desastres.
Considerando los datos de la última década, con este tipo de medidas el
Estado debería poder ahorrar un monto aproximado de B/. 179,7 millones,
en gastos de respuesta a desastres.

La sumatoria de los beneficios mencionados ascienden a un total de B/. 90,0 mil


millones de Balboas, a precios corrientes, tal como se presenta en la tabla
siguiente:

18
http://datos.bancomundial.org/pais/panama

PROYECTO DE REVISION Y ACTUALIZACION DEL PLAN METROPOLITANO DE 1997 55


INFORME 4: Formulación del Plan de Inversiones
CONSORCIO POT: INCODISA Y PSS
Tabla 20. Estimación de algunos beneficios económicos, sociales y ambientales del Plan de
Desarrollo Urbano Metropolitano. En Millones de Balboas. Años 2015-2035.

Costos Beneficios
Efecto Ahorro Costos Valor de
Inversión Nuevos Ahorro Flujo
multiplicador inversión Ahorro evitados las Total
Año Pública empleos tiempo Neto
de la concentrada combustible eventos emisiones Beneficios
Requerida generados personas Corriente
economía vs dispersa extremos evitadas
2015 1.352,7 6,5 27,1 4.058,1 4.091,7 2.739,0
2016 1.352,7 6,6 27,1 4.058,1 4.091,7 2.739,0
2017 1.352,7 6,6 27,1 4.058,1 4.091,8 2.739,1
2018 1.352,7 6,7 27,1 4.058,1 4.091,8 2.739,1
2019 1.352,7 6,8 27,1 4.058,1 4.091,9 2.739,2
2020 1.352,7 6,8 27,1 4.058,1 931,1 538,0 5,0 1,3 5.567,5 4.214,8
2021 1.395,5 6,9 27,9 4.186,5 954,1 562,2 5,5 1,3 5.744,4 4.348,9
2022 1.395,5 7,0 27,9 4.186,5 977,6 587,4 6,1 1,4 5.793,8 4.398,3
2023 1.395,5 7,0 27,9 4.186,5 1.001,6 613,8 6,7 1,4 5.844,9 4.449,4
2024 1.395,5 7,1 27,9 4.186,5 1.026,3 641,3 7,3 1,4 5.897,9 4.502,4
2025 1.395,5 7,2 27,9 4.186,5 1.051,6 670,1 8,1 1,5 5.952,8 4.557,3
2026 598,5 7,2 12,0 1.795,5 1.077,5 700,2 8,9 1,5 3.602,8 3.004,3
2027 598,5 7,3 12,0 1.795,5 1.104,0 731,6 9,7 1,6 3.661,8 3.063,3
2028 598,5 7,4 12,0 1.795,5 1.131,2 764,5 10,7 1,6 3.722,9 3.124,4
2029 598,5 7,5 12,0 1.795,5 1.159,1 798,9 11,8 1,6 3.786,3 3.187,8
2030 598,5 7,5 12,0 1.795,5 1.187,7 834,8 13,0 1,7 3.852,1 3.253,6
2031 410,1 7,6 8,2 1.230,3 1.216,9 872,3 14,3 1,7 3.351,3 2.941,2
2032 410,1 7,7 8,2 1.230,3 1.246,9 911,5 15,7 1,7 3.422,1 3.012,0
2033 410,1 7,8 8,2 1.230,3 1.277,6 952,5 17,3 1,8 3.495,5 3.085,4
2034 410,1 7,9 8,2 1.230,3 1.309,1 995,4 19,0 1,8 3.571,7 3.161,6
2035 410,1 7,9 8,2 1.230,3 0,0 1.040,2 20,9 1,9 2.309,4 1.899,3
20.136,7 151,0 402,7 60.410,1 16.652,4 12.214,7 179,7 25,3 90.036,0 69.899,3
Fuente: El Consorcio.

Si consideramos que el costo de la inversión propuesta asciende a B/. 20,1 mil


millones durante el mismo período, el valor de los beneficios netos (a precios
corrientes) es de B/. 69,9 mil millones.

Esos mismos flujos, descontados a una tasa de 10% anual, ofrecen un Valor
Presente Neto de B/. 28,8 mil millones y una razón beneficio – costo de B/. 3,87.

Estos resultados indican que las inversiones propuestas generan beneficios


económicos, sociales y ambientales superiores al costo requerido para su
implementación, razón por la cual podría decirse que el proyecto propuesto es
beneficioso para el país.

PROYECTO DE REVISION Y ACTUALIZACION DEL PLAN METROPOLITANO DE 1997 56


INFORME 4: Formulación del Plan de Inversiones
CONSORCIO POT: INCODISA Y PSS
5. Bibliografía

PUBLICACIONES

o Miguélez Morán, Sergio. Oportunidades de Inversión en Panamá. ICEX.


Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Panamá. 2012.
http://www.siagua.org/sites/default/files/documentos/documentos/inversionpana
ma.pdf

o Delacámara, Gonzalo. Guía para decisores Análisis económico de


externalidades ambientales. CEPAL/GTZ. Santiago de Chile, 2008.

PUBLICACIONES PERIODICAS

o Capital Financiero, 2013. “Plan de Inversión Quinquenal se elevó 36%”.


Panamá, 28 de enero 2013. http://www.capital.com.pa/plan-de-inversion-
quinquenal-se-elevo-36/

o Panamá América, 2014. Gobierno de Varela podrá invertir $19.500 millones en


Panamá. http://www.panamaamerica.com.pa/economia/gobierno-de-varela-
podra-invertir-19500-millones-en-panama.

o Suma, 2011. Panamá: Alianzas público privadas esperan definición de reglas.


http://www.revistasumma.com/economia/17419-alianzas-publico-privadas-
esperan-definicion-de-reglas.html

o Capital Financiero, 2014. Economía de Panamá seguirá creciendo en 2014.


http://www.capital.com.pa/economia-de-panama-seguira-creciendo-en-2014/

PROYECTO DE REVISION Y ACTUALIZACION DEL PLAN METROPOLITANO DE 1997 57


INFORME 4: Formulación del Plan de Inversiones
CONSORCIO POT: INCODISA Y PSS
o Central América Data, 2014. Imponen límite a proyectos “llave en mano” en
Panamá.
http://www.centralamericadata.com/es/search?q1=content_es_le:%22Alberto+
Vallarino%22&q2=mattersInCountry_es_le:%22Panam%C3%A1%22

GACETAS OFICIALES, COMPENDIOS DE LEYES, MEMORIAS E


INFORMENES GUBERNAMENTALES

o Comisión Económica para América Latina. La Inversión Extranjera Directa en


América Latina y El Caribe. 2013. CEPAL. Santiago de Chile.
http://www.cepal.org/publicaciones/xml/9/52979/LaInversionExtranjera2013.pdf

o Comisión Económica para América Latina. Panamá; Pobreza y Distribución del


Ingreso en el período 2001 - 2007. CEPAL. Santiago de Chile.
http://www.cepal.org/deype/publicaciones/xml/0/38270/LCL2932.pdf

o Contraloría General de la República. La Inversión Extranjera Directa en


Panamá (2000 – 2007).
http://www.contraloria.gob.pa/inec/Archivos/P571comentario.pdf

o Fondo Monetario Internacional. Las Américas: Desafíos crecientes. Revista


Perspectivas Económicas. 2014.
http://www.imf.org/external/spanish/pubs/ft/reo/2014/whd/wreo0414s.pdf

o Ministerio de Economía y Finanzas. Informe de ejecución de programa de


inversiones públicas no financieras. Primer semestre 2012.

o Ministerio de Economía y Finanzas. Geoportal: Indicadores y proyectos de


inversión pública de Panamá.
http://sigsinip.mef.gob.pa/webapps/geoportal/index.html?selectedClass=menuIt
em-8

PROYECTO DE REVISION Y ACTUALIZACION DEL PLAN METROPOLITANO DE 1997 58


INFORME 4: Formulación del Plan de Inversiones
CONSORCIO POT: INCODISA Y PSS
o Ministerio de Economía y Finanzas. Portafolio de Servicios. Dirección de
Programación de Inversiones.
http://www.mef.gob.pa/es/servicios/Documents/Portafolio%20de%20Servicios%
20de%20la%20Direccion%20de%20Programacion%20de%20Inversiones.pdf

o Ministerio de Economía y Finanzas. Panamá: Plan Estratégico del Gobierno


2009 – 2014.
http://www.mef.gob.pa/es/transparencia/Documents/PLAN%20ESTRATEGICO
%202011-2014.pdf

o Ministerio de Economía y Finanzas. Avance económico. Primer trimestre 2014.


http://www.mef.gob.pa/es/informes/Documents/Avance%20Economico%20-
%20Primer%20Trimestre%202014.pdf

o Ministerio de Economía y Finanzas, 2014. 2,324 millones serán destinados a


inversión social.
http://www.mef.gob.pa/es/noticias/Paginas/SustentanPresupuestoComisionAsa
mblea.aspx

SITIOS WEBS

o Banco Interamericano de Desarrollo.


http://www.iadb.org/es/paises/panama/panama-y-el-bid,1042.html

o Banco Mundial. http://www.bancomundial.org/es/country/panama

o Comisión Económica para América Latina. http://www.cepal.org

o Contraloría General de la República. http://www.contraloria.gob.pa

o Fondo Monetario Internacional. www.imf.org


PROYECTO DE REVISION Y ACTUALIZACION DEL PLAN METROPOLITANO DE 1997 59
INFORME 4: Formulación del Plan de Inversiones
CONSORCIO POT: INCODISA Y PSS
o Ministerio de Comercio e Industrias / Dirección Nacional de Inversiones.
http://proinvex.mici.gob.pa/index.php?option=com_content&view=article&id=14
3&Itemid=93&lang=es

o Ministerio de Economía y Finanzas. Dirección Nacional de Programación de


lnversiones. http://sigsinip.mef.gob.pa

o Autoridad para las Alianzas Público Privadas de Puerto Rico.


http://www.app.gobierno.pr/wp-content/uploads/2010/05/APPBasica.pdf

PROYECTO DE REVISION Y ACTUALIZACION DEL PLAN METROPOLITANO DE 1997 60


INFORME 4: Formulación del Plan de Inversiones
CONSORCIO POT: INCODISA Y PSS

También podría gustarte