Plan de Inversiones
Plan de Inversiones
Plan de Inversiones
INVERSIONES
MINISTERIO DE VIVIENDA Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CONSORCIO POT (INCODISA Y PSS)
ANEXOS
Agosto, 2015
Actualizado, Abril 2016
(COPIA)
Volumen IV
PLAN DE INVERSIONES
4.1 Estimación del valor y programación de las inversiones, por quinquenio, tipo
y subregión ........................................................................................................ 46
4.2 Financiamiento del Plan de Inversiones ................................................... 50
PROYECTO DE REVISION Y ACTUALIZACION DEL PLAN METROPOLITANO DE 1997
INFORME 4: Formulación del Plan de Desarrollo Urbano de las Áreas Metropolitanas del Pacífico y del Atlántico
CONSORCIO POT: INCODISA Y PSS
4.2.1 Capacidad de Inversión del Estado a Mediano y Largo Plazo 50
4.2.2 Estimación de beneficios generados por la implementación del Plan de
Desarrollo Urbano Metropolitano. 53
5. BIBLIOGRAFÍA 57
ÍNDICE DE TABLAS
ÍNDICE DE FIGURAS
Por ser un país con pocas restricciones a los flujos de inversiones, Panamá
también se vio beneficiado con la crisis económica internacional que afectó a
varios países hacia finales de la década pasada. Muchas de las inversiones
provenientes de Estados Unidos, España, Venezuela, entre otros, recibidas
durante el período responden a esta situación particular.
3
Baby boomer es un término usado para describir a las personas que nacieron durante el baby
boom, que sucedió en algunos países anglosajones, en el período momentáneo y posterior a la
Segunda Guerra Mundial, entre los años 1943 y 1964.
4
Para mayores detalles, visitar el sitio:
http://proinvex.mici.gob.pa/index.php?option=com_content&view=article&id=143&Itemid=93&lang=es
3,000
2,500
2,000
1,500
1,000
500
0
1990 1995 2000 2005 2010
Tomando como referencia el año 2012, el 86% de los flujos de inversión extranjera
directa que arribaron al país fueron canalizados por seis categorías de la actividad
económica: actividades financieras y de seguros (30%), comercio al por mayor y
menor (26.3%), transporte, almacenamiento y correo (11.1%), información y
comunicación (7.9%), suministro de electricidad, gas y agua (6.7%), e industria
manufacturera (4.3%).
Información obtenida del Ministerio de Economía y Finanzas, indica que entre los
años 2002 y 2010 los flujos de inversión pública en Panamá alcanzaron la suma
de B/. 8,396.1 millones, lo que da una valor promedio anual de B/. 939.6 millones
anuales. Si se suman los B/. 13,500 millones del período 2010-2014, el monto
sube a B/. 21,896.1 millones, dando un promedio anual de B/. 1,824.6 millones.
1,800,000,000
1,600,000,000
1,400,000,000
1,200,000,000
1,000,000,000
800,000,000
600,000,000
400,000,000
200,000,000
0
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
5
Estas últimas obras habían sido finalizadas al momento de preparación del informe.
PROYECTO DE REVISION Y ACTUALIZACION DEL PLAN METROPOLITANO DE 1997 6
INFORME 4: Formulación del Plan de Inversiones
CONSORCIO POT: INCODISA Y PSS
Tabla 2. Inversión Pública, por Programa. En Balboas. Años 2002 – 2010.
Transporte
21%
Educación y
Trabajo y Bienestar Cultura
Social 24%
10%
Finanzas
Salud 6%
18%
Energía
1%
Industria,
Protección Justicia Comercio y
Ciudadana 2% Turismo
2% 3%
Trabajo y Bienestar
Social
11%
Transporte
65%
Para los próximos años, Panamá cuenta con una cartera de macro proyectos de
inversión a ser desarrollada. Entre los proyectos mencionados destaca el
establecimiento de Servicios de logística de valor agregado en Panamá, que
requerirá una inversión sustancial en infraestructura de carreteras. Estas
inversiones reducirán los tiempos de tránsito y la volatilidad causada por la
congestión – reduciendo el tamaño del país de manera real. Tomados en su
conjunto, podrían reducir el tiempo de tránsito entre activos en un 50%, así como
aumentar enormemente la confiabilidad (un factor más importante que los tiempos
de viaje para una diversidad de productos). El resultado es un flujo más fácil de
mercancías y materiales de activo logístico a activo logístico. Las inversiones en
vías de acceso, también ayudarán a Panamá a lograr la meta deseada por largo
tiempo de convertirse en un "centro multimodal."
Gráfico 5. Flujos de IED en América Latina y El Caribe. En millones de US$. Años 2010-2016.
200 187.6
174.3 175.2
180 166.5
160 152.1
145.6
140
Millones de US$
120 111.7
100
80
60
40
20
0
2010 2011 2012 2013 2014p 2015p 2016p
Monto 111.7 145.6 152.1 174.3 166.5 175.2 187.6
7
http://www.worldbank.org/en/publication/global-economic-prospects/regional-outlooks/lac#3
PROYECTO DE REVISION Y ACTUALIZACION DEL PLAN METROPOLITANO DE 1997 15
INFORME 4: Formulación del Plan de Inversiones
CONSORCIO POT: INCODISA Y PSS
2.1.2 El Desempeño Económico de Panamá
Si bien, es un hecho conocido que Panamá ha mantenido por más de una década
altas tasas de crecimiento económico, no es menos cierto que hay fuertes indicios
de que esa tendencia está llegando a su fin8.
El Banco Mundial (BM) confirmó que para el 2014 Panamá será el país con
mayor crecimiento económico (6.8%) en la región latina9. Similar tendencia
presenta las proyecciones de crecimiento económico realizadas por el Fondo
Monetario Internacional para el mediano plazo10. Sin embargo, al igual que todos
los países en desarrollo no está exento de una reducción económica, por lo que la
organización ha recomendado tomar previsiones.
8
Refiérase al Informe III. Escenarios de Desarrollo. Proyecciones de crecimiento económico.
9
Para el 2015, se espera que el crecimiento sea de 6.2% y para el 2016, 6.4%
http://datos.bancomundial.org/pais/panama.
10
http://www.imf.org/external/spanish/pubs/ft/reo/2014/whd/wreo0414s.pdf
11
Ver CEPAL: http://interwp.cepal.org/anuario_estadistico/anuario_2013/es/index.asp
PROYECTO DE REVISION Y ACTUALIZACION DEL PLAN METROPOLITANO DE 1997 16
INFORME 4: Formulación del Plan de Inversiones
CONSORCIO POT: INCODISA Y PSS
2.1.3 El Estado de las Finanzas Públicas
Según el reporte, los ingresos totales del SPNF aumentaron por 2.0% (B/. 134.8
millones) al compararlo con el mismo período del 2013. No obstante, este
aumento fue contrarrestado por un aumento muy superior en los gastos totales de
12.7% (B/. 1,005.7 millones).
Similar situación ocurrió con los ingresos corrientes del Gobierno Central, que
crecieron un 2.1% (B/. 136.7 millones), mientras que los gastos corrientes se
incrementaron en un 13.3% (B/. 684.9 millones).
Tabla 4. Balance Fiscal del Sector Público No Financiero. En millones de Balboas.
Septiembre 2014 / 2013
Var. Var.
Detalle 2014 2013
Absoluta Relativa
INGRESOS TOTALES 6,881.6 6,746.8 134.8 2.0%
Ingresos corrientes Gobierno Central 6,597.6 6,457.9 136.7 2.1%
Balance de empresas públicas 98.9 95.5 3.4 3.5%
Agencias no consolidadas y otros 151.1 71.1 80.0 112.5%
Ingresos de capital 35.0 111.0 -76.0 -68.5%
Donaciones 2.1 11.2 -0.2 -81.5%
GASTOS TOTALES 8,952.4 7,946.8 1,005.7 12.7%
Gastos corrientes del Gobierno Central 5,829.9 5,145.0 684.9 13.3%
Gastos de capital 3,119.5 2,000.8 318.6 11.4%
BALANCE TOTAL -2,070.8 -1,200.0 -870.8 72.6%
PORCENTAJE DEL PIB -4.4% -2.8 -1.5%
Fuente: MEF.
/1
PIB proyectado 2014: B/. 47,459 millones.
12
http://www.mef.gob.pa/es/informes/Documents/Balance%20Fiscal%20tercer%20trimestre%202014.pdf
18,000
16,000
14,000
12,000
Millones de B/.
10,000
8,000
6,000
4,000
2,000
0
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Año
Políticas
Como se mencionó anteriormente, el plan de desarrollo adoptado está basado, en
parte, en una serie de políticas. Esta sección presentará las políticas más
importantes relacionadas con los componentes de infraestructura y dedicará un
breve análisis acerca de sus posibles efectos en términos de su estructura de
inversiones y beneficios.
Como soporte de las políticas trazadas para los tres sectores de infraestructura
más importantes (sistema de agua, desechos sólidos y electricidad y
telecomunicaciones), se presentan a continuación tres políticas fundamentales
que constituyen una base común aplicable a estos sectores.
Políticas Particulares
En el contexto particular de cada infraestructura se formularon políticas concretas
con el fin de fortalecer la implementación gradual y fluida del Plan. A continuación
se resumen las políticas para los diferentes sectores:
1. Se debe garantizar una cobertura del 100% de agua potable, apta para
el consumo humano, de manera constante, preferiblemente mediante
sistemas de acueductos, sin embargo, en aquellos sectores alejados o
donde las condiciones sean desfavorables para la creación de
sistemas, proporcionar en la medida el abastecimiento constante y con
Políticas de Electricidad
Proporcionar instalaciones de capacidad adecuada para cumplir con las
demandas actuales y futuras, poniendo mayor interés en la implementación de
generadoras de energías renovables y amigables con el medio ambiente.
Políticas de Telecomunicaciones
Ampliar la oferta de sistemas de telefonía y telecomunicaciones modernas y elevar
a su más alto nivel estos servicios, para apoyar el desarrollo integral de nuestro
país, en el ámbito nacional e internacional, en concordancia con las exigencias
comerciales y tecnológicas de la globalización.
Siguiendo con la distribución de las áreas dentro del estudio, se han propuesto
tres regiones, dos en el sector Pacífico y una en el Atlántico. El sector Pacífico
Este, que comprende las zonas urbanas de los distritos de Panamá, San Miguelito
y Chepo; Pacífico Oeste, comprende las zonas urbanas de los distritos de Arraiján,
Capira y La Chorrera fuera del área de la cuenca hidrográfica del Canal de
Panamá, y Atlántico, el área urbana de la ciudad de Colón, Cristóbal, Cativá,
Sabanitas y Puerto Pilón.
Existe una cuarta zona de crecimiento especial que corresponde al área de los
distritos de Colón y Panamá dentro de la cuenca hidrográfica del Canal de
Panamá, que se denomina Corredor Transístmico, que por su carácter especial
solo se ha dimensionado la infraestructura necesaria para satisfacer la demanda
de 2035, sin embargo no se debe incentivar el crecimiento de esta zona por las
consecuencias ambientales que podría representar para la operación del Canal de
Panamá y las principales fuentes de agua del área metropolitana. Las poblaciones
dentro de este sector han sido dispersadas de acuerdo a los sistemas de los
cuales se abastecen. A continuación se presenta una breve descripción de las
características y alcance de estos sistemas.
Tabla 5. Características y alcance del sistema de Agua Potable – Subregión Pacífico Este
Como se observa en la tabla anterior, para los horizontes futuros se deben instalar
varios tanques de almacenamiento de agua potable en los distritos de Arraiján, La
Chorrera y Capira para garantizar el continuo abastecimiento del servicio.
SUBREGIÓN ATLÁNTICO
En la tabla siguiente se muestran los sistemas de distribución de agua potable del
sector Atlántico, con sus diferentes características y alcance, denotando los
requerimientos e instalaciones en los distintos períodos de tiempo, año de
establecimiento del plan metropolitano, actualidad, corto y largo plazo.
Por otro lado, se ha propuesto la creación de un sistema similar para la cuenca del
río Chagres del lado de la provincia de Panamá, que comprende los
corregimientos de Chilibre, Alcalde Díaz y Las Cumbres, en las sub cuencas de
los ríos Chilibre y Chilibrillo, dentro de la cuenca hidrográfica del Canal de
Panamá. A su vez, las aguas residuales producidas en el área urbana de Chepo y
subcuenca del río Mamoní deben ser recolectadas y tratadas mediante un sistema
eficiente de gestión, que podría seguir las directrices de proyectos anteriormente
implementados, pero en menor escala.
Las áreas de servicio del sector Pacífico Oeste, la población total y los flujos
tributarios se muestran a continuación.
El Plan propone servir a la población existente, así como las nuevas áreas de
desarrollo residencial y de empleo. Cada uno de los sistemas incluiría colectoras
de gravedad, estaciones de bombeo y colectoras para conducir las aguas
SUBREGIÓN ATLÁNTICO
La ciudad de Colón y las áreas suburbanas fueron en gran parte creadas en la
costa o mediante rellenos en el mar, por lo que se encuentran en cotas similares al
nivel medio del mar, ocasionando problemas de drenaje y disposición de las aguas
residuales.
Además se tendrían que construir dos sistemas dentro del área de la cuenca
hidrográfica del Canal de Panamá, uno para gestionar las aguas residuales
producidas en la cuenca del río San Juan y otro en la cuenca del río Agua Sucia.
Estas plantas deben mantener máximos estándares de control para prever la
contaminación en los cursos de agua donde descarguen, ya que son utilizados
para la operación del canal de Panamá y además son la fuente de agua potable
para gran parte de la población del área.
Muchos de los desarrollos instalados en los últimos años están dentro de áreas
inundables, servidumbres de ríos y quebradas, o simplemente en zonas de relleno
tomado del mar; en los cuales se ha visto inundaciones en más de una ocasión.
Por su parte la lista de puntos críticos en las ciudades que componen el plan ha
aumentado.
SUBREGIÓN ATLÁNTICO
Como parte medular del estudio de este subsector, la fase de diagnóstico permitió
el reconocimiento de cada uno de sus componentes tanto en el ámbito social
como en el funcional. Para el planteamiento de una propuesta cónsona con el
crecimiento esperado de la población, se tomó como base la dinámica de la
mancha urbana y la expansión de la red vial del área en estudio, en función de
tres horizontes a corto y largo plazo.
En el sector Pacífico Oeste los sistemas de recolección, tanto EMAS como Aseo
Capital, cumplen con su labor de forma regular, problemas como el estado y
configuración de las vías de acceso, las grandes distancias entre los poblados, la
disposición en sitios aptos y el cobro del servicio limitan la efectividad del mismo.
No se ha implementado el concepto de estaciones de transferencia, por el
momento todos los residuos sólidos son transportados hacia el sitio de disposición
SUBREGIÓN ATLÁNTICO
Se han programado las inversiones para que durante el primer quinquenio (2015 –
2025 se ejecute el 41% de las mismas13. Esto equivale a un total de B/. 8.116
13
En realidad este período abarca los primeros seis años de ejecución del plan.
14
Para comprender mejor la magnitud del dato, puede decirse que este último monto representa aproximadamente el
25% de la asignación de inversiones del Presupuesto General del Estado para el año 2015.
Equipamiento comunitario
5%
Producción, Transmisión y
Distribución de Energía
Transporte Público Sistema
Eléctrica
del Metro
6%
24%
Gestión Integral de
Desechos Sólidos
7%
Gestión Integral de Aguas
Pluviales
12% Vialidad
23%
Gestión Integral de Aguas
Residuales
14%
Atlántico
6%
Pacífico Oeste
29%
Pacífico Este
65%
La mayoría de los expertos coincide en que la inversión pública ha sido uno de los
principales motores del crecimiento de la economía panameña en los últimos
años. De acuerdo con información suministrada por el MEF, entre 2009 y 2013, la
inversión en el SPNF, fue creciendo gradualmente, totalizando B/. 413,926
millones. Así, en el 2013, la inversión pública fue de B/. 4,091 millones,
representando cerca del 10% del PIB. En el 2012, representó 8.7% del PIB o B/.
3,142 millones; al 2011 unos B/. 2,699 millones equivalentes a 8.6% del PIB;
mientras que al 2010 se invirtió B/. 2,238 millones u 8.3% del PIB y al 2009, unos
B/. 1,758 millones o 7.3% del PIB.15
Este contexto explica por qué la estrategia de la nueva administración tiene como
objetivo orientar los ciclos económicos asegurando la sostenibilidad de las
finanzas del Estado con un manejo fiscal presupuestario transparente y
disciplinado, que siga los lineamientos de la Ley de Responsabilidad Social Fiscal.
Por eso se ha fijado como límite de déficit fiscal para el año 2015 un monto
equivalente a 2% del Producto Interno Bruto (PIB).
16
https://www.fitchratings.com/gws/en/fitchwire/fitchwirearticle/Panama-Deficit-
Request?pr_id=889874&cm_sp=homepage-_-FitchWire-_-
%20Panama%20Deficit%20Request%20Shows%20a%20Fiscal%20Framework%20Weakness
PROYECTO DE REVISION Y ACTUALIZACION DEL PLAN METROPOLITANO DE 1997 51
INFORME 4: Formulación del Plan de Inversiones
CONSORCIO POT: INCODISA Y PSS
2. Una participación promedio de la inversión pública en el PIB de 6,5%. Este
es un supuesto igualmente conservador, toda vez que entre 2009 y 2014, la
tasa media anual de participación de las inversiones públicas en el PIB de
Panamá fue de 8,5%.
Tabla 19. Estimación de la capacidad del Estado para hacer frente a los requerimientos
financieros del Plan de Desarrollo Urbano Metropolitano. En millones de Balboas.
Promedios anuales. Años 2015-2035.
Promedios anuales
Inversión Inversión
Tasa de destinada al requerida por
Inversión Diferencia
crecimiento Plan el Plan
Pública Total (1-2)
PIB estimado Metropolitano Metropolitano
(1) (2)
2015-2020 6,0% 4.130 1.652 1.353 299
2021-2025 5,5% 6.230 2.492 1.396 1.096
2026-2030 5.0% 7.985 3.194 598 2.596
2031-2035 4,5% 9.795 3.918 418 3.500
Fuente: Estimaciones del Consorcio.
Fuente: El Consorcio.
Algunos de estos beneficios son descritos y sus valores han sido estimados a
continuación:
e) Más tiempo para las personas. Estudios revelan que el tiempo promedio es
de 70 minutos, pero es por todos conocidos que hay miles de personas a
17
Modelo de desarrollo disperso.
18
http://datos.bancomundial.org/pais/panama
Costos Beneficios
Efecto Ahorro Costos Valor de
Inversión Nuevos Ahorro Flujo
multiplicador inversión Ahorro evitados las Total
Año Pública empleos tiempo Neto
de la concentrada combustible eventos emisiones Beneficios
Requerida generados personas Corriente
economía vs dispersa extremos evitadas
2015 1.352,7 6,5 27,1 4.058,1 4.091,7 2.739,0
2016 1.352,7 6,6 27,1 4.058,1 4.091,7 2.739,0
2017 1.352,7 6,6 27,1 4.058,1 4.091,8 2.739,1
2018 1.352,7 6,7 27,1 4.058,1 4.091,8 2.739,1
2019 1.352,7 6,8 27,1 4.058,1 4.091,9 2.739,2
2020 1.352,7 6,8 27,1 4.058,1 931,1 538,0 5,0 1,3 5.567,5 4.214,8
2021 1.395,5 6,9 27,9 4.186,5 954,1 562,2 5,5 1,3 5.744,4 4.348,9
2022 1.395,5 7,0 27,9 4.186,5 977,6 587,4 6,1 1,4 5.793,8 4.398,3
2023 1.395,5 7,0 27,9 4.186,5 1.001,6 613,8 6,7 1,4 5.844,9 4.449,4
2024 1.395,5 7,1 27,9 4.186,5 1.026,3 641,3 7,3 1,4 5.897,9 4.502,4
2025 1.395,5 7,2 27,9 4.186,5 1.051,6 670,1 8,1 1,5 5.952,8 4.557,3
2026 598,5 7,2 12,0 1.795,5 1.077,5 700,2 8,9 1,5 3.602,8 3.004,3
2027 598,5 7,3 12,0 1.795,5 1.104,0 731,6 9,7 1,6 3.661,8 3.063,3
2028 598,5 7,4 12,0 1.795,5 1.131,2 764,5 10,7 1,6 3.722,9 3.124,4
2029 598,5 7,5 12,0 1.795,5 1.159,1 798,9 11,8 1,6 3.786,3 3.187,8
2030 598,5 7,5 12,0 1.795,5 1.187,7 834,8 13,0 1,7 3.852,1 3.253,6
2031 410,1 7,6 8,2 1.230,3 1.216,9 872,3 14,3 1,7 3.351,3 2.941,2
2032 410,1 7,7 8,2 1.230,3 1.246,9 911,5 15,7 1,7 3.422,1 3.012,0
2033 410,1 7,8 8,2 1.230,3 1.277,6 952,5 17,3 1,8 3.495,5 3.085,4
2034 410,1 7,9 8,2 1.230,3 1.309,1 995,4 19,0 1,8 3.571,7 3.161,6
2035 410,1 7,9 8,2 1.230,3 0,0 1.040,2 20,9 1,9 2.309,4 1.899,3
20.136,7 151,0 402,7 60.410,1 16.652,4 12.214,7 179,7 25,3 90.036,0 69.899,3
Fuente: El Consorcio.
Esos mismos flujos, descontados a una tasa de 10% anual, ofrecen un Valor
Presente Neto de B/. 28,8 mil millones y una razón beneficio – costo de B/. 3,87.
PUBLICACIONES
PUBLICACIONES PERIODICAS
SITIOS WEBS