Artículo Cientifico Aguas Residuales VETIVERIA CAFE TNS

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA

FACULTAD DE AGRONOMIA
ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA

EVALUACION DE LA EFICIENCIA FITORREMEDIADORA DE AGUAS RESIDUALES DE


CAFÉ EN POZAS CON EL CULTIVO DE Chrysopogon zizanioides (VETIVER) EN LA
PROVINCIA DE LEONCIO PRADO

Artículo Científico

2021

0
INTRODUCCIÓN

Perú es uno de los principales países productores de Coffea arabica L. (café) en el mundo, el
74% de la producción nacional se dirige a los mercados internacionales, en el año 2020; la
producción en Perú de C. arabica L. alcanzó 372,000 t, es decir, hubo incrementó de 2.28 %
en comparación a la producción del año 2019 y el crecimiento fue favorecido por las mejores
condiciones térmicas beneficiando el desarrollo de este cultivo en las principales regiones
productoras, como Ucayali (135.10 %), San Martín (58.80 %), Cusco (17.60 %), Cajamarca
(13.10 %) y Amazonas (7.60 %), los cuales aportaron el 71.10 % del total nacional (INEI,
2021). Es decir, la producción de C. arabica L. en el Perú es una de las actividades de
importancia económica para miles de familias que se dedican a pequeña, mediana y grande
escala. Sin embargo, su producción tiene impacto negativo en el ambiente en todos los procesos
de producción de este cultivo, desde la deforestación para la instalación hasta el proceso de
beneficio húmedo del grano de C. arabica L., ya que, durante estos procesos, sólo menos del
5% de la biomasa que se genera se aprovecha en elaborar la bebida aromática y el resto se queda
en residuos, influyendo en la contaminación ambiental sino se trata o recicla (Rodríguez y
Zambrano, 2010). Al respecto, una de las actividades de la producción donde se utiliza grades
volúmenes de agua es el procesamiento húmedo de los granos de C. arabica L. para el lavado
de los granos y donde estos volúmenes se convierte en aguas residuales con alto contenido en
materia orgánica (Torres y Bastidas, 2017), porque el efluente de 1 t de grano de C. arabica L.
en el proceso de beneficio húmedo, genera una alta demanda bioquímica de oxígeno (DBO)
similar a la DBO de residuos humanos generados por aproximadamente 2,000 personas por día
(Beyene et al., 2012). Estas aguas residuales del proceso de lavado a los granos, son conocidas
también como aguas mieles y consideradas uno de los mayores contaminantes orgánicos en la
caficultura, porque muchas de estas aguas retornan a riachuelos, ríos o aguas subterráneas.
Debido a este problema, se busca alternativas para reducir el impacto negativo que tiene el
lavado de los granos de C. arabica L. sobre las aguas, a través del uso de nuevas tecnologías o
medidas naturales como la fitorremediación con Chrysopogon zizanioides (vetiver) en pozos
de infiltración, porque en las últimas décadas hay diversos estudios sobre C. zizanioides que
han demostrado que este “pasto” es excelente fitorremediador de aguas contaminadas (Fonseca
et al., 2021), posiblemente debido a su sistema radicular firme y profundo de hasta 4 m que se
caracteriza por atrapar sedimentos y reducir el escurrimiento del agua (Shu y Xia, 2003). Por
otro lado, la ONG TechnoServe inicio trabajos en Ethiopia – África, usándose en beneficios
centralizados (humedales de vetiveria) con excelentes resultados según demuestra el trabajo de
1
TechnoServe (Water Wise Coffee Program Improving River Water Quality in Ethiopia),
lanzado en enero del 2012 para evitar se viertan los sub productos del café en el río Kola en el
Distrito de Aleta Wondo en Etiopía. Razón por el cual y teniendo en cuenta estos antecedentes;
el proyecto Alianza CAFE ejecutado por TNS y financiado por USAID adopto la tecnología en
el 2019 y la adapto a la realidad de sus zonas de intervención; siendo necesario investigar la
eficiencia y efectividad de la fitorremediación de C. zizanioides (vetiver) frente a las aguas
mieles, ya que por ahora no existe evidencia científica sobre el uso de este “pasto” en la
fitorremediación sobre aguas mieles, pero sobre todo, no existe evidencia, en qué edad de
crecimiento desde su germinación es adecuada para usarla como fitorremediador de aguas
miles, porque la madurez de C. zizanioides (vetiver) se presenta a los 18 a 24 meses (Rivera,
2018) y probablemente, puede ser utilizado antes de su madurez fisiológica y permitir ahorrar
tiempo a los caficultores en la fitorremediación, porque la edad de C. zizanioides podría ser un
factor importante en la reducción de la contaminación de estas aguas de forma significativa.
En eses sentido, se propone esta hipótesis: que por lo menos una determinada edad de
Chrysopogon zizanioides (vetiver) debe rendir los mayores resultados en la reducción de la
contaminación de aguas mieles. Por lo indicado anteriormente planteamos los siguientes
objetivos: (1) Evaluar la eficiencia de las pozas de Chrysopogon zizanioides (vetiver) para el
tratamiento de aguas mieles de Coffea arabica L. (2) Evaluar parámetros físico-químicos y
microbiológicos antes y después del tratamiento con pozas de C. zizanioides. (3) Comparar la
eficiencia fitorremediadora en cuatro edades de la planta de vetiver.

MATERIALES Y MÉTODOS

El campo experimental
La presente tesis se realizó en las pozas de aguas mieles de los participantes productores de café
del proyecto CAFE de la ONG TechnoServe, ubicados en los distritos de Las Palmas y Hermilio
Valdizán, que pertenecen a la provincia Leoncio Prado, y en el distrito Monzón que pertenece
a la provincia Huamalíes. Todos estos distritos ubicados en la región Huánuco.

Método estadístico
Las variables independientes son las edades de Chrysopogon zizanioides (vetiver) después de
la siembra en los pozos, los cuales están identificados en la Tabla 1. Las variables dependientes
son los parámetros de índice de calidad del agua medibles en varias características: pH del agua,

2
demanda química de oxigeno (DQO), demanda bioquímica de oxigeno (DBO5), y Sólidos
suspendidos totales (SST).

Tabla 1. Descripción de los tratamientos en estudio.

Tratamientos en estudio
Número de pozos
Clave Descripción
T1 Vetiver a los 6 meses de edad 3
T2 Vetiver a los 8 meses de edad 3
T3 Vetiver a los 19 meses de edad 3

T4 Vetiver a los 21 meses de edad 3


En esta investigación se utilizará cuatro tratamientos con tres repeticiones analizados en un
diseño completamente al azar (DCA) y cuyos promedios de los tratamientos en estudio de las
diferentes evaluaciones serán analizadas mediante la prueba de Duncan (α= 0.05).

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

- pH del agua
De acuerdo al análisis de variancia realizada a los tratamientos en estudio, se comprobó:
Existe diferencias estadísticas altamente significativas entre los tratamientos respecto al pH de
las aguas mieles. No existe diferencias estadísticas significativas entre los tratamientos respecto
al pH de las aguas tratadas con diferentes edades de siembra de Chrysopogon zizanioides
(vetiver). Los coeficientes de variabilidad son menores a 20 %, lo que nos indica que existe
buena homogeneidad entre las medias de las unidades experimentales de los tratamientos.

Tabla 2. Análisis de variancia del pH del agua.

Aguas mieles Fitorremediación


Fuente de variación G.L.
C.M. Sig. C.M. Sig.
Tratamientos 3 0.24 AS 0.17 NS
Error experimental 8 0.07 1.14
Total 11
Variabilidad (%) 6.30 19.21
AS : Existe diferencias estadísticas al 1 % de probabilidad.
NS : No existen diferencias estadísticas significativas.

3
De acuerdo a la Tabla 3, el pH de las aguas mieles de los tratamientos T2 (Vetiver a los 8 meses
de edad) y T4 (Vetiver a los 21 meses de edad), se diferenciaban estadísticamente del pH de las
aguas de los demás tratamientos en estudio. Después de tratar las aguas mieles; no se encontró
diferencias estadísticas entre los tratamientos en estudio respecto al pH de las aguas de las pozas
tratadas con diferentes edades de siembra de Chrysopogon zizanioides (vetiver). Además, el pH
de las aguas tratadas con diferentes edades de siembra de C. zizanioides (vetiver) incrementaron
entre 124 y 152 %. Es decir, las aguas mejoraron su pH.

Tabla 3. Prueba de Duncan (α=0.05) para el pH del agua.

Tratamientos en estudio Aguas mieles Fitorremediación


Incremento
Clave Descripción pH Sig. pH Sig.

T1 Vetiver a los 6 meses 4.12 ab 5.24 a 127.37%

T2 Vetiver a los 8 meses 3.79 ab 5.76 a 151.76%

T3 Vetiver a los 19 meses 4.44 ab 5.54 a 124.70%

T4 Vetiver a los 21 meses 3.92 ab 5.73 a 146.05%


Tratamientos unidos por la misma letra no existe significación estadística.

- DQO del agua


De acuerdo al análisis de variancia realizada a los tratamientos en estudio, se comprobó: No
existe diferencias estadísticas significativas entre los tratamientos respecto al DQO con aguas
mieles y aguas tratadas con diferentes edades de siembra de Chrysopogon zizanioides (vetiver).
Los coeficientes de variabilidad son menores a 20 %, lo que nos indica que existe buena
homogeneidad entre las medias de las unidades experimentales de los tratamientos en estudio.

Tabla 4. Análisis de variancia del DQO del agua.

Aguas mieles (*) Fitorremediación (*)


Fuente de variación G.L.
C.M. Sig. C.M. Sig.

Tratamientos 3 0.47 NS 0.08 NS

Error experimental 8 0.29 0.22

Total 11

Variabilidad (%) 12.50 15.26


AS = Existe diferencias estadísticas al 1 % de probabilidad.
NS = No existen diferencias estadísticas significativas.

4
(*) = Datos transformados Log (x).

De acuerdo a la Tabla 5; no se encontró diferencias significativas entre las aguas mieles de los
tratamientos en estudio respecto al DQO del agua. Después de tratar las aguas mieles; no se
encontró diferencias estadísticas entre los tratamientos en estudio respecto al DQO de las aguas
tratadas con diferentes edades de siembra de Chrysopogon zizanioides (vetiver). Además, el
DQO de las aguas tratadas con diferentes edades de siembra de C. zizanioides (vetiver)
redujeron entre el 14 y 38 %. Es decir, que hubo reducción de este parámetro después de tratar
las aguas mieles con vetiver.

Tabla 5. Prueba de Duncan (α=0.05) para el DQO del agua.

Tratamientos en estudio Aguas mieles (*) Fitorremediación (*)


Reducción
Clave Descripción DQO Sig. DQO Sig.

T1 Vetiver a los 6 meses 4.19 a 3.14 a 25.06%

T2 Vetiver a los 8 meses 4.40 a 2.98 a 32.39%

T3 Vetiver a los 19 meses 3.86 a 3.31 a 14.38%

T4 Vetiver a los 21 meses 4.81 a 2.95 a 38.70%


Tratamientos unidos por la misma letra no existe significación estadística.
(*) = Datos transformados Log (x).

- DBO5
De acuerdo al análisis de variancia realizada a los tratamientos en estudio, se comprobó:
No existe diferencias estadísticas significativas entre los tratamientos respecto al DBO 5 de las
aguas mieles y de las aguas tratadas con diferentes edades de siembra de Chrysopogon
zizanioides (vetiver).
Los coeficientes de variabilidad son menores a 20 %, lo que nos indica que existe buena
homogeneidad entre las medias de las unidades experimentales de los tratamientos en estudio.

Tabla 6. Análisis de variancia del DBO5 del agua.

Aguas mieles (*) Fitorremediación (*)


Fuente de variación G.L.
C.M. Sig. C.M. Sig.
Tratamientos 3 0.50 NS 0.09 NS
Error experimental 8 0.30 0.22
Total 11

5
Variabilidad (%) 13.04 15.78
AS = Existe diferencias estadísticas al 1 % de probabilidad.
NS = No existen diferencias estadísticas significativas.
(*) = Datos transformados Log (x).

De acuerdo a la Tabla 7; no se encontró diferencias significativas entre las aguas mieles de los
tratamientos en estudio respecto al DBO5 del agua. Después de tratar las aguas mieles; no se
encontró diferencias estadísticas entre los tratamientos para el DBO5 de las aguas de las pozas
tratadas con diferentes edades de siembra con vetiver. Además, el DBO5 de las aguas tratadas
con diferentes edades de siembra de C. zizanioides (vetiver) redujeron entre el 15 y 41 %. Es
decir, que hubo reducción de este parámetro después de tratar las aguas mieles con vetiver.

Tabla 7. Prueba de Duncan (α=0.05) para el DBO5 del agua.

Tratamientos en estudio Aguas mieles (*) Fitorremediación (*)


Reducción
Clave Descripción DBO5 Sig. DBO5 Sig.

T1 Vetiver a los 6 meses 4.06 a 3.02 a 25.66%

T2 Vetiver a los 8 meses 4.27 a 2.86 a 33.02%

T3 Vetiver a los 19 meses 3.73 a 3.18 a 14.71%

T4 Vetiver a los 21 meses 4.70 a 2.80 a 40.55%


Tratamientos unidos por la misma letra no existe significación estadística.
(*) = Datos transformados Log (x).

- SST
De acuerdo al análisis de variancia realizada a los tratamientos en estudio, se comprobó: No
existe diferencias estadísticas significativas entre los tratamientos respecto al SST de las aguas
mieles y de las aguas tratadas con diferentes edades de siembra de Chrysopogon zizanioides
(vetiver). Los coeficientes de variabilidad son menores a 20 %, lo que nos indica que existe
buena homogeneidad entre las medias de las unidades experimentales de los tratamientos en
estudio.

Tabla 8. Análisis de variancia del SST del agua.

Aguas mieles (*) Fitorremediación (*)


Fuente de variación G.L.
C.M. Sig. C.M. Sig.
Tratamientos 3 0.60 NS 0.04 NS
Error experimental 8 0.37 0.09
Total 11
6
C.V. (%) 18.44 13.80
AS = Existe diferencias estadísticas al 1 % de probabilidad.
NS = No existen diferencias estadísticas significativas.
(*) = Datos transformados Log (x).

De acuerdo a la Tabla 9; no se encontró diferencias significativas entre las aguas mieles de los
tratamientos en estudio respecto al SST del agua. Después de tratar las aguas mieles; no se
encontró diferencias estadísticas entre los tratamientos para el SST de las aguas de las pozas
tratadas con diferentes edades de siembra con vetiver. Sin embargo, en este parámetro de
sólidos en suspensión total (SST), sólo los tratamientos T2 (Vetiver a los 8 meses) y T4 (Vetiver
a los 21 meses) redujeron los sólidos suspendidos entre 20.14 y 26.34 %, respectivamente; en
cambio, los tratamientos T1 (Vetiver a los 6 meses) y T3 (Vetiver a los 19 meses), aumentaron
los sólidos suspendidos entre 105.96 y 104.87 %, respectivamente. Entendiéndose, que este
también es un indicador de niveles de erosión de suelos, por lo que, al momento de la extracción
de muestra de aguas filtradas, tuvimos suelos arcillosos y erosionables.

Tabla 9. Prueba de Duncan (α=0.05) para el SST del agua.

Tratamientos en estudio Aguas mieles (*) Fitorremediación (*)


Incremento
Clave Descripción SST Sig. SST Sig.

T1 Vetiver a los 6 meses 2.85 a 3.02 a 105.96%

T2 Vetiver a los 8 meses 3.58 a 2.86 a 20.14%

T3 Vetiver a los 19 meses 3.03 a 3.18 a 104.87%

T4 Vetiver a los 21 meses 3.80 a 2.80 a 26.34%


Tratamientos unidos por la misma letra no existe significación estadística.
(*) = Datos transformados Log (x).

CONCLUSIONES

1. Tratar aguas residuales (mieles) producto del proceso de beneficio húmedo de Coffea
arabica L. (café) con pozas de infiltración usando Chrysopogon zizanioides (vetiver),
resultó ser eficiente, porque mejoraron el pH del agua entre 124 a 152 %, reduciendo la
demanda química de oxígeno (DQO) entre 14 a 38 % y la demanda bioquímica de oxigeno
del agua entre 15 a 41 %.
2. Los parámetros físico-químicos entre las aguas miles y las fitorremediadas mejoraron el
pH de las aguas, reduciendo parámetros como DQO, DBO5 y SST.
7
3. Las pozas de infiltración usando material vegetativo Chrysopogon zizanioides (vetiver)
trabajan de manera eficiente en la fitorremediación a partir del sexto mes, sin existir
diferencias entre las edades.

ANEXOS

1. Promedio comparativo total Aguas mieles/Aguas filtradas.

2. Comparativo pH _ Aguas mieles/Aguas filtradas.

8
3. Comparativo DQO_ Aguas mieles/Aguas filtradas.

4. Comparativo DBO5_ Aguas mieles/Aguas filtradas.

9
5. Comparativo SST_ Aguas mieles/Aguas filtradas.

6. Panel fotográfico: toma de muestras y evaluaciones.

10
7. Resultados de VI y Da.

8. Función, eficiencia y costo beneficio.

11

También podría gustarte