Trabajo Expos Derecho

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 27

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS CENTRALES
“RÓMULO GALLEGOS”
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
1ER AÑO DE CONTADURÍA PÚBLICA
DERECHO
NÚCLEO VALLE DE LA PASCUA, ESTADO GUARICO

FACILITADOR: PARTICIPANTES:
Prof. Henry Perdomo Torrealba T. Rosalio C.I: 15.083.412
Martínez Eduardo C.I: 17.740.009
Camero B. Jesu N C.I: 19.068.383
Rojas C. Yilber J. C.I: 15.247.575

Sección 3

Valle de la Pascua, Julio de 2013

ÍNDICE
Págs.
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………… 03
CONCEPTO DE DOCTRINA………………..………….……………… 05
CARÁCTER DE FUENTE DEL DERECHO…………………………… 09
LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO….………....……… 11
IMPORTANCIA……………..…..…….…………………..…..………… 16
AFORISMO…………………...…………………………………………. 16
FUENTES DE LA DOCTRINA…...……………...….………….……… 18
PRODUCCIÓN DE LA NORMA INDIVIDUALIZADA.…………….. 19
CONCLUSIÓN………………………………………………………………. 25
BIBLIOGRAFÍA.……………….……………………………………………. 27

INTRODUCCIÓN

Las fuentes del derecho son los distintos elementos que surgen de las
profundidades de la vida social para aparecer en la vida del derecho y darle su

2
verdadero sentido. Dentro de los sistemas codificadores la ley constituye la fuente
primordial del derecho.

Es enorme la importancia que tiene tanto para la sociedad como para el


individuo en particular; porque las opresiones serian incalculables si el hombre
recobrase una libertad ilimitada que desconociera las barreras del orden moral por eso
se hace necesario una legislación de contextura seria para alcanzar los más altos
niveles de civilidad; pero en el caso de que sean violados esos preceptos jurídicos se
hace posible la intervención del poder jurisdiccional para lograr la aplicación del
derecho a través de la actividad de los jueces y de las decisiones de los tribunales.

Pero el derecho no se queda en la ley, la costumbre, la jurisprudencia, al ser


un objeto de estudio, y al aplicarla sobre nuestras facultades mentales, nace la
doctrina científica como una necesidad del espíritu humano que no es capaz de ver
una realidad sin pretender hacer de ella un sistema científico; pues es la elaboración
científica del derecho producida por personas con capacidad técnica facultadas para
ese fin; convirtiendo a la doctrina en un auxiliar de enorme utilidad por sus análisis de
las situaciones que se presentan en la vida con respecto de las normas jurídicas y la
sistematización y criticas de las mismas.

En los juicios del orden civil, la sentencia definitiva deberá ser conforme a la
letra o a la interpretación jurídica de la ley, y a falta de ésta se fundará en los
principios generales del derecho.

El silencio, oscuridad o insuficiencia de la ley, no autorizan a los jueces y


tribunales para dejar de resolver una controversia.
Cabe resaltar que cuando el juzgador, se encuentre en una controversia que no
tenga su sustento legal en la ley; y tampoco pueda aplicar una jurisprudencia o los
principios generales del derecho se dejara a su opinión, la cual deberá estar fundada y
motivada para decidir el fallo esto contraviene, a lo dispuesto en nuestra carta magna,

3
ya que la justicia debe ser aplicada de acurdo a la ley y no a la opinión del juez y esto
daría como resultado que se cometiera una injusticia para las partes que intervienen
en una controversia al estar en juego, el Estado de derecho, en lo que cabe al bien
jurídico tutelado en nuestra constitución.

Por eso muchos juristas consideran que la doctrina es de suma importancia


para nuestros legisladores ya que la misma sería de gran utilidad tanto para la
creación de una nueva ley, así como para los jueces al impartir la justicia y al no
haber un sustento legal, estos podrían recurrir a la doctrina para auxiliar en la
determinación de su fallo.

La presente investigación documental hace referencia a la Doctrina como


fuente del derecho y su uso en la legislación venezolana, en la misma se desarrollarán
aspectos relacionados tales como: concepto de doctrina, su carácter de fuente del
derecho, los principios generales del derecho, su importancia, aforismo, la producción
de la norma individualizada, fuentes de la doctrina entre otros, con la finalidad de
obtener una mejor comprensión de cada uno de ellos y que los mismos permitan al
lector adquirir nuevos conocimientos o reforzar los que ya posee en relación al tema.

CONCEPTO DE DOCTRINA:

4
La doctrina es el conjunto de ideas o normas políticas, sociales o religiosas
que rigen la manera de pensar o de obrar y que son defendidas por un grupo de
personas.

La doctrina (del latín doctrina), es un conjunto coherente de creencias,


enseñanzas o instrucciones. Pueden estar basadas en un sistema de creencias sobre
una rama de conocimiento, campo de estudio o ciencia concreta (doctrina científica);
sobre el cuerpo del dogma de una religión, tal como es enseñado por sus instituciones
religiosas (doctrina religiosa); sobre los principios o posiciones que se mantienen
respecto a una materia o cuestión determinadas (doctrina ideológica o política); o un
sistema de postulados, científicos o no, frecuentemente con la pretensión de validez
general o universal (doctrina filosófica).

La doctrina es el conjunto de enseñanzas que se basa en un sistema de


creencias. Se trata de los principios existentes sobre una materia determinada, por lo
general con pretensión de validez universal. Por ejemplo: “La doctrina cristiana
postula la existencia de un Dios que es Padre, Hijo y Espíritu Santo”, “La propiedad
privada es contraria a la doctrina socialista y debe ser abolida de nuestra sociedad”.

La noción de doctrina también está vinculada al cuerpo de un dogma (formado


por proposiciones ciertas e innegables) y a los principios legislativos. La enseñanza
de doctrinas y dogmas se conoce como adoctrinación, un término que suele ser
utilizado en sentido negativo para hacer referencia a la reeducación de personas en un
contexto donde no se da espacio a la pluralidad de opiniones o la libre búsqueda del
conocimiento. Los regímenes totalitarios y las sectas se encargan de adoctrinar a los
súbditos.

Esto muestra una diferencia entre la adoctrinación (que busca imponer las
doctrinas) y la educación (que quiere instruir a la persona para que esté en

5
condiciones de analizar los conocimientos y determinar por su cuenta la validez de las
informaciones).

Una doctrina militar, es el conjunto de técnicas, estrategias, tácticas y


prácticas que constituye un enfrentamiento bélico. La doctrina militar propone los
pasos a seguir para ganar una guerra.

En el campo del derecho, una doctrina jurídica es un concepto que sustentan


los juristas y que influye en el desarrollo del ordenamiento jurídico, aunque no
originan derecho de forma directa.

Se entiende por doctrina jurídica al conjunto de derechos, teorías,


investigaciones que han realizado los expertos en la ciencia jurídica.

Como se dijo anteriormente en el ámbito jurídico, doctrina jurídica es la idea


de derecho que sustentan los juristas. Si bien no originan derecho directamente, es
innegable que en mayor o menor medida influyen en la creación del ordenamiento
jurídico. También se utiliza la palabra doctrina para referirse a un principio
legislativo.

Se llama doctrina al conjunto de obras y de comentarios que elaboran los


profesores y publicistas sobre los códigos, los textos legales y los problemas jurídicos
en general.

Es el conjunto de estudios de carácter científico que los juristas realizan


acerca del derecho, ya sea con el propósito puramente especulativo de sistematización
de sus preceptos, ya con la finalidad de interpretar sus normas y señalar las reglas de
su aplicación o para criticarlo y proponer nuevas normas en una labor de política
legislativa. Es el conjunto de las opiniones de los jurisconsultos o estudiosos del

6
derecho. No es ley pero es invocada por las partes en los jueces para abalar sus
pretensiones. También la consultan los jueces para fundamentar la sentencia.

El término adoctrinamiento ha adquirido connotaciones negativas a partir del


siglo XX, viniendo a ser sinónimo de reeducación o lavado de cerebro.

La diferencia entre doctrina y educación consiste en que en la educación se


persigue que el educando (la persona a educar) permanezca lo más superficial posible
a los conocimientos acumulados y los analice; mientras que en la adoctrinación, el
educando permanece dentro del cuerpo de conocimientos o creencias y absorbe sus
enseñanzas.

Por ejemplo, estudiar teología puede considerarse como un proceso de


adoctrinación, cuyo equivalente educativo sería el estudio comparativo de las
religiones.

Funciones de la Doctrina Científica.

Función Científica: Se realiza mediante los siguientes métodos:

 El Análisis: va de lo general a lo particular; consiste en estudiar los textos


legales, su significado, alcance, aplicación, los principios generales que los
imponen.
 La Síntesis: Va de lo general a lo abstracto. Mediante ella la doctrina
coordina los textos legales, los confronta, trata de indagar su evolución
histórico-sociológica y resume las ideas orientadoras del pensamiento
jurídico. También coordina las diferentes sentencias de los tribunales para
establecer la orientación de conjunto de las mismas.
 La Sistematización: señala los principios generales y nociones superiores
que explican el Derecho Positivo y los ordena haciendo de ellos un sistema.

7
Función Práctica: Al exponer el Derecho Positivo e interpretar las leyes y la
jurisprudencia facilita el estudio del Derecho y la tarea de su aplicación a los jueces,
abogados y prácticos.

Función Crítica: Analiza la convergencia de la norma jurídica con la justicia y los


fines del derecho y examina la técnica de su creación y aplicación.

Función Creadora: La ciencia jurídica tiene fundamentalmente una misión


cognoscitiva del Derecho; las proposiciones normativas que formula el legislador
proceden en gran parte de ella, por eso la doctrina es un conocimiento anticipado del
derecho. Es un factor decisivo para la conversión de su contenido en formas sociales
y los conceptos jurídicos creados por ella son un poderoso factor de integración de la
realidad social.

Influencia de la Doctrina:

La Doctrina científica es necesaria para la confección de las leyes; prepara la


labor legislativa ofreciendo el esquema de la organización jurídica de modo que el
legislador pueda conocer la situación presente y prever la eficacia futura de una
norma; señala los límites y la orientación aconsejable de las leyes, conforme a las
exigencias de la justicia y de la realidad política y social y muestra el modo de que las
disposiciones legales consigan exactamente sus fines.

En la aplicación de las normas es función de la Doctrina determinar el


verdadero sentido de cada regla jurídica dentro del ordenamiento jurídico y señalar la
solución más adecuada de los casos prácticos.

CARÁCTER DE FUENTE DEL DERECHO.

8
Como ya se ha explicado anteriormente la doctrina son todos aquellos libros u
obras escritas por juristas. La doctrina reconocida puede servir al legislador para crear
normas jurídicas. Para muchos juristas la doctrina es una fuente formal del derecho.
Las fuentes formales aluden al lugar donde brota el derecho, donde lo recogemos;
comprende el estudio de los sistemas que tienen o han tenido vigencia.

Para algunos tratadistas solamente la ley es fuente formal del Derecho


(Aguilar Gorrondona. Derecho Civil, Personas, 4ta. Edición, Universidad Católica
Andrés Bello). Para otros, las fuentes formales son únicamente: La ley y la
costumbre. Este sector doctrinal ha logrado imponer dicha opinión, no obstante, que
de acuerdo con la definición, serian también fuentes formales: La doctrina y la
jurisprudencia. La primera, que es la obra de los estudiosos y la segunda, que es el
producto del trabajo en los tribunales.

La doctrina también es fuente indirecta del derecho, las fuentes indirectas son
aquellas que en sí mismas no contienen las normas jurídicas, pero sirven de ayuda
para explicarlas, interpretarlas, aplicarlas, producirlas y para su conocimiento.

También la doctrina es considerada una fuente subsidiaria del derecho, las


fuentes subsidiarias son aquellas que frente al silencio de las principales sirven para
llenar los vacíos de la ley o proveen cierto material para la comprensión de las fuentes
principales. Según un sector doctrinal aceptado, son aquellas que en un momento
dado sirven para integrar las lagunas del Derecho o de la ley, por ejemplo la analogía,
aquellas a las cuales se puede recurrir en última instancia para resolver una situación
planteada.

Valor de la Doctrina como fuente del Derecho.

9
Doctrina es fuente formal indirecta del Derecho; su valor principal depende
de la categoría del autor que la origine: tanto mayor será cuanto más acentuados tenga
estos caracteres:

 Independencia: Respecto a los intereses particulares o de los grupos de


presión, siendo su única finalidad colaborar con la ley.
 Autoridad Doctrinal: Porque las obras jurídicas no tiene otro valor que el
que le ha merecido su autor a través de su propia producción doctrinal.
 Responsabilidad: Porque el cultivo de toda ciencia requiere una sólida
formación y actuación moral y responsable en la vida privada y pública. Por
encima de toda técnica jurídica existe un Saber jurídico que la valora y la
eleva, un saber total que abarca toda la conducta humana y que en el jurista
presenta finos matices que le dan el verdadero sentido jurídico; pero esta
elevación no se debe alejar de la realidad, la investigación del jurista no se
puede desarrollar al margen de la vida, sino al contacto con la patología vital
de la sociedad, ya que la determinación de los justo sólo puede llevarse a cabo
al calor de las realidades sociales.

Fuentes del Derecho Interno:

Según la doctrina comúnmente aceptada, son fuentes del Derecho interno:


 La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la norma de
normas, la madre te todas las leyes.
 La Ley en sentido amplio, que abarca todas las normas de rango legal
emanadas tanto del poder legislativo como del poder ejecutivo su definición
sería: la ley dictada por la autoridad competente que se manda o se prohíbe en
concordancia con la justicia y para bien de los gobiernos y de los ciudadanos.
 La Costumbre, La nota distintiva fundamental entre ley y costumbre se
encuentra en su origen o procedencia, pues la ley procede del poder legislativo
que la propia sociedad estatuye, mientras la costumbre lo hace de la misma

10
sociedad, que mediante la observación continuada de una conducta acaba por
imponerla como precepto.
 Los Principios generales del Derecho y la Jurisprudencia, que complementan
y sirven para interpretar las normas que han de ser aplicadas, por lo que son
fuentes que en la práctica tienen mucha importancia.
 Los Reglamentos emanados del poder ejecutivo, que por lo general
desarrollan las leyes. Normalmente, tiene una dependencia jerárquica de la
ley, sin perjuicio de la existencia de reglamentos derivados de la potestad
reglamentaria autónoma.
 La Doctrina, en tanto que puede influir en la adopción de normas o criterios
de interpretación.

LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO.

Los principios generales del Derecho son los enunciados normativos más
generales que, sin perjuicio de no haber sido integrados al ordenamiento jurídico en
virtud de procedimientos formales, se entienden forman parte de él, porque le sirven
de fundamento a otros enunciados normativos particulares o recogen de manera
abstracta el contenido de un grupo de ellos.

Estos principios son utilizados por los jueces, los legisladores, los creadores
de doctrina y por los juristas en general, sea para integrar lagunas legales o para
interpretar normas jurídicas cuya aplicación resulta dudosa.

Los principios generales del derecho es harto sugestivo y sobre él se han


producido en abundante literatura la filosofía y la dogmatica jurídica; como que
representan uno de los mas claros y fuertes vínculos de conexión y enlace entre una y
otra disciplina.

11
Los principios generales de derecho en su más alto y comprensivo sentido son
materia propia del filosofo del Derecho; empero hallándose ellos en la raíz misma de
las instituciones jurídicas particulares no pueden ser extraños al jurista profesional y a
éste pertenecen desde luego y a su competencia están, cuando descienden de aquellas
alturas para encarnar en la vida prestando espíritu, color y base a los preceptos de una
legislación positiva.

En él transito de una u otra esfera lo que ganan en concreción y acaso en


intensidad, lo pierde en amplitud y extensión; al fin ese tránsito representa una mayor
un acomodamiento en que la virtud del principio, antes generalísimo, se infunde en
términos más particulares que a su modo la incitan y disminuyen, dividiendo
principios ya menos generales y más limitados.

Los principios generales de Derecho son el aval de toda disquisición jurídica;


ellos amparan los razonamientos jurídicos aunque estos tomen por base un precepto
de ley o de costumbre, sirviéndoles de altísimo fundamento, cuyo caso son de fuente
primaria difusa de solución jurídica que acompaña a todos los fallos expresa o
tácitamente.

DEL VECCHIO, estima que los principios generales del Derecho por el legislador
son los de derecho romano o común, o de derecho civil positivo, rechaza la teoría
llamada derecho libre y liberal a su entender, porque concede al juez un cierto poder
legislativo contra la dogma constitucional de la división de los poderes y vuelve sus
ojos aquellos otros principios altísimos, sumo, que están en la base del derecho
romano y común y de él son presupuestos, que se han trasmitido entre los prácticos
por antiquísima tradición y cuyas huellas se encuentran en los polvorientos tratados
de Derecho natural.
De las dos tendencias, filosóficas e historicista, que, respectivamente, domina
las contestaciones a la pregunta cómo hayan de entenderse los principios generales
del Derecho, invocados por el legislador italiano, DEL VECCHIO se sitúa dentro de

12
la filosofía que describe al Derecho natural esa función supletoria e integradora de las
reglas del Derecho Positivo.

Características de los Principios Generales de Derecho.

Son enunciados normativos que expresan un juicio deontológico acerca de la


conducta a seguir en cierta situación o sobre otras normas del ordenamiento jurídico.
Cada uno de estos principios generales del Derecho, es un criterio que expresa un
deber de conducta para los individuos, el principio o un estándar para el resto de las
normas.

Naturaleza y fundamento.

Respecto a los principios generales del Derecho se ha desarrollado una


polémica acerca de si ellos son extraños o externos al Derecho positivo, o si son una
parte de él.

Según la posición de la escuela del Derecho natural racionalista, hoy ya


superada, los principios generales, serían principios de un Derecho natural entendido
como orden jurídico separado del Derecho positivo.

Según la doctrina positivista, también ya superada, o al menos en vías de


superación en la mayoría de los países, los principios mencionados serían una parte
del Derecho positivo. Sin embargo, nunca podrían imponer una obligación que no
fuera sancionada por el mismo ordenamiento positivo por lo que se entiende que cada
ordenamiento positivo tiene sus particulares principios generales y que no existen
principios jurídicos de carácter universal.
La posición racionalista que divide el Derecho en dos órdenes jurídicos
específicos y distintos: el natural y el positivo (el primero conforme a la razón, y el
otro, producto de la voluntad del sistema político) no puede sostenerse. Es evidente

13
que el Derecho, producto típicamente humano, es una obra de la inteligencia humana:
ella es la que descubre, desarrolla y combina criterios que enuncian un
comportamiento entendido como justo; por esto, el Derecho también es llamado
jurisprudencia, es decir, de lo justo, y la prudencia se entiende como un hábito de la
inteligencia.

Si bien el Derecho, conjunto de criterios, es obra de la inteligencia, su efectivo


cumplimiento, el comportarse los hombres de acuerdo a los criterios jurídicos, es obra
de la voluntad.

Funciones de los Principios Generales del Derecho.

Los principios Generales del Derecho tienen tres funciones que tienen
incidencia importante en las normas del ordenamiento, estas son: la función creativa,
la función interpretativa, y la función integradora.

 La función creativa: establece que antes de promulgar la norma jurídica, el


legislador debe conocer los principios para inspirarse en ellos y poder
positivizarlos.
 La función interpretativa: implica que al interpretar la norma, el operador
debe inspirarse en los principios, para garantizar una cabal interpretación.
 La función integradora: significa que quien va a colmar un vacío legal, debe
inspirarse en los principios para que el Derecho se convierta en un sistema
hermético.

Estas funciones no actúan independientemente, sino que en la aplicación del


Derecho operan auxiliándose una a otra, así cada interpretación de una norma, basada
en los principios, es una nueva creación. Para colmar una laguna legal es necesario
interpretar el Derecho ya existente según los principios; por último, las lagunas
legales en el derecho positivo no existen debido a la posibilidad que tienen los

14
miembros judiciales para interpretar una norma ya creada y adaptarla según los
principios generales, lo que garantiza una seguridad jurídica sólida frente a la
positivización del Derecho.

Algunos principios generales del Derecho:

 Equidad.
 Libertad.
 Justicia.
 Fraternidad.
 Igualdad.

Principios generales del Derecho privado:


 Debido proceso.
 Prohibición del enriquecimiento sin causa.
 Prohibición del abuso del derecho.
 Buena fe.
 Tolerancia del error común.
 Prohibición del fraude a la ley.
 Teoría de la imprevisión.

Principios generales del Derecho público


 Principio de legalidad.
 Separación de funciones.
 Principios.

IMPORTANCIA DE LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO.

15
Los principios generales del derecho son una fuente subsidiaria del derecho,
cuya conceptualización, por su complejidad, resulta harto difícil materializar. En
cualquier caso se trata de los fundamentos o bases sobre los cuales se sustenta todo
derecho.

Los principios generales son la parte invariable e incontingente del derecho


natural esto es, ese conjunto de exigencias atinentes a la ética, pero enfocadas hacia la
justicia interpretada como virtud, lo cual nos expone un cuadro enraizado en la moral.

Si se prescindiese de esos principios, el derecho perdería sus valores


indispensables y no obstante que la corriente del positivismo ha negado su existencia,
resulta obvia su presencia cuando hablamos de justicia, equidad, probidad, etc. Valore
los referidos esenciales en la conceptuación y aplicación de todo orden jurídico
normativo.

AFORISMO.

El término aforismo se define como una sentencia breve y doctrinal que se


propone como regla en alguna ciencia o arte y que tiende a concretar los justos
términos de una verdad, sentencia, axioma o máxima instructiva. Tanto en la ciencia
como en la práctica del Derecho, los aforismos presentan importancia desde el tiempo
de los romanos, por cuanto contienen la doctrina fundamental de su Derecho. Por
representar principios generales de éste, todavía en la actualidad son de constante
invocación ante los tribunales.

Un aforismo es una escritura breve, lapidaria, es una sentencia. Un aforismo


se parece a un telegrama, es una escritura mediante la cual se puede emitir una idea
fulminante. Una idea poética, literaria. Se trata de una sentencia breve y doctrinal que
se propone como regla en alguna ciencia o arte.

16
Según algunos autores, los "aforismos nunca coinciden con la verdad, o son
medias verdades o verdades y media". Esta capacidad del lenguaje para ocultarse o
para refulgir ha cautivado a muchos escritores, que encuentran en el aforismo un
camino para deslumbrar con su capacidad de pensamiento.

Un aforismo es una declaración o sentencia concisa que pretende expresar un


principio o la verdad en una manera breve, pensativa y aparentemente ce. El concepto
fue aplicado después a la ciencia física y, posteriormente, generalizado a todo tipo de
principios.

El término «aforismo» fue utilizado por primera vez por Hipócrates como una
serie de proposiciones relativas a los síntomas y al diagnóstico de enfermedades. El
concepto fue aplicado después a la ciencia física y, posteriormente, generalizado a
todo tipo de principios.

Aforismos y axiomas.

Conviene distinguir entre «aforismo» y «axioma». Los aforismos son el


resultado de la experiencia, mientras que los axiomas son verdades obvias que no
requieren una comprobación. Los aforismos han sido utilizados frecuentemente en
aquellas disciplinas que carecían de una metodología de estudio o un método
científico, como la agricultura, la medicina, la jurisprudencia y la política. El
aforismo es un tipo de paremia, como el axioma.

El aforismo y sus sinónimos.

17
Se suele llamar aforismo a una sentencia breve y doctrinal, por lo que
comparte características con otros dichos y sentencias que también pueden
considerarse aforismos y que provienen de distintas épocas y culturas:

 Adagio: Sentencia breve, de origen popular que suele tener un significado


moralizante.
 Apotegma: Dicho breve y sentencioso proferido o escrito por algún personaje
ilustre o famoso.
 Máxima: Frase que expresa brevemente una regla de enseñanza o principio
moral generalmente admitido.
 Proverbio: Sentencia de origen popular que expresa un consejo, enseñanza o
crítica.
 Refrán: Dicho de tradición popular que contiene una enseñanza moral o
consejo.
 Sentencia: Dicho o expresión breve que contiene una opinión, juicio o
parecer sobre una cosa, suele encerrar doctrina o moralidad.

FUENTES DE LA DOCTRINA.

La doctrina jurídica surge principalmente de las universidades que estudian el


Derecho vigente y lo interpretan dentro de la Ciencia del Derecho. No tiene fuerza
obligatoria, y no se reconoce como fuente oficial del Derecho en la mayoría de
sistemas jurídicos, al contrario de lo que ocurre con la jurisprudencia
(mayoritariamente en los sistemas jurídicos influenciados por el common law).

Por la vía de los hechos, sin embargo, constituye una fuerza de convicción
para el juez, el legislador y el desarrollo del derecho consuetudinario, dado que la
opinión y la crítica de los teóricos del Derecho influye en la formación de la opinión
de los que posteriormente crean normas nuevas o aplican las existentes.

18
La doctrina estudia los manantiales de donde brota el derecho: investiga el
papel histórico y las relaciones existentes entre las diversas fuentes; esclarece el
significado de las normas y elabora, para entender en toda su extensión, el significado
de los modelos jurídicos.

PRODUCCIÓN DE LA NORMA INDIVIDUALIZADA.

La doctrina tiene importancia como fuente de conocimiento del Derecho, pues


es el medio más útil para conocer y estudiar los regímenes jurídicos de los de los
distintos países.

La doctrina desempeña un papel fundamental en la elaboración, el desarrollo


progresivo y la reforma del derecho, por medio de sus enseñanzas y sus obras, a
través de la formación de los juristas que serán futuros legisladores y jueces. La labor
del jurista no es la de mero expositor del Derecho vigente, sino que sugiere cómo
debiera ser, lo critica, opina y toma posición sobre su justicia y su acierto.

En nuestro país la doctrina desempeña también el papel de fuente de


producción, cuando se encuentran lagunas en el orden jurídico, en el proceso de
integración de las mismas. Un artículo del Código Civil remite, entre otras fuentes de
producción, a las doctrinas más recibidas, para dar solución a los casos no previstos.

La Norma Jurídica Individualizadas son aquellas que se refieren a situaciones


jurídicas concretas o particulares. Para algunos autores no se trata de normas jurídicas
en realidad, sino de actos jurídicos regidos por normas jurídicas. Se consideran
normas jurídicas individualizadas:
 Los contratos.
 Los testamentos.
 Las sentencias.

19
 Las resoluciones administrativas.

La norma jurídica individualizada únicamente obliga o facultan a uno o varios


miembros individualmente determinadas de la clase designada por el concepto sujeto
de la norma genérica que les sirve de base.

Las normas jurídicas individualizadas a su vez se dividen en privadas y


públicas.

Las privadas derivan de la voluntad de los particulares, en cuanto éstos


aplican ciertas normas genéricas. Ejemplo: tienen carácter de privado los contratos y
los testamentos.

Las públicas derivan de una autoridad suprema. Ejemplo: tienen carácter


público, las resoluciones judiciales y administrativas (sentencias, concesiones, etc).

Los tratados internacionales deben considerarse también como normas


individualizadas de índole pública.

El Poder Judicial es el encargado de administrar justicia emanada de los


ciudadanos y se imparte en nombre de la República por autoridad de la ley,
constituido por el Tribunal Supremo de Justicia, los demás tribunales que determine
la ley, el Ministerio Público, la Defensoría Pública, los órganos de investigación
penal, los auxiliares y funcionarios de justicia, el sistema penitenciario, los medios
alternativos de justicia y los abogados autorizados por el ejercicio.

La Sentencia.

20
Es una resolución judicial dictada por un juez o tribunal que pone fin a la litis
(civil, de familia, mercantil, laboral, contencioso-administrativo, etc.) o causa penal.
La sentencia declara o reconoce el derecho o razón de una de las partes, obligando a
la otra a pasar por tal declaración y cumplirla. En derecho penal, la sentencia
absuelve o condena al acusado, imponiéndole la pena correspondiente.

Sergio Alfaro la define así “Acto judicial que resuelve el litigio ya procesado,
mediante la aceptación que el juez hace de alguna de las encontradas posiciones
mantenidas por los antagonistas luego de evaluar los medios confirmatorios de las
afirmaciones efectuadas por el actor y de la aplicación particularizada al caso de una
norma jurídica que preexiste en abstracto, con carácter general”. Se puede decir que
la sentencia es la verdad legal emitida por un juez.

La Sentencia como Norma Jurídica Individualizada.

La sentencia judicial se aplica solamente a un miembro individualmente


determinado y por ende toda la sentencia irá destinada a él o a los integrantes de un
grupo individualmente definidos.

Ejemplo: la sentencia que condena a Pedro Pérez a veinte años de cárcel por la
comisión de un homicidio, es una norma individualizada, ya que solamente es
aplicable al acusado; pero el fundamento del fallo reside en una norma genérica,
según la cual, quienes den muerte a un semejante en tales o cuales circunstancias,
deberán sufrir tal o cual pena. Mientras la disposición genérica se refiere a todos los
comprendidos dentro de la clase designada por el concepto jurídico.

Requisitos de la Sentencia.

21
La sentencia debe reunir los requisitos de tiempo, lugar y forma.
 Debe dictarse en un periodo de tiempo apto para la realización de los actos del
juez o tribunal. La fijación de este plazo varía según el procedimiento de que
se trate.
 Respecto de la forma, las sentencias generalmente se componen de tres
secciones:
Encabezamiento o parte expositiva: en el que se señala la fecha y ciudad en
que se dicta, las partes intervinientes, sus procuradores y abogados, sin que se
puedan omitir sus nombres sin afectar a la debida integridad y publicidad de
las sentencias. Se hacen constar también las peticiones o acciones y las
excepciones o defensas presentadas por las partes, junto a los presupuestos o
antecedentes de hecho en que se fundan.
Parte considerativa: en la que se expresan los fundamentos de hecho y de
derecho, que contienen los argumentos de las partes y los que utiliza el
tribunal para resolver el objeto del proceso, en relación con las normas que se
consideran aplicables al caso.
Parte resolutiva: en la que se contiene la decisión o fallo de condena o
absolución del demandado o acusado. Asimismo, suele incorporarse el
nombre del juez que la ha redactado y la firma de todos los que han
concurrido a su acuerdo.
 Por otro lado, las sentencias deben ser congruentes, es decir, deben resolver
acerca de todas las cuestiones que hayan sido objeto de debate en el proceso.
El fallo no debe contener más, ni algo distinto, de lo pedido por las partes.
Cuando se trata de sentencias penales, la congruencia significa que debe
mediar una relación entre la sentencia y la acción penal ejercitada.
Por ejemplo: si una persona es acusada de homicidio, el juez no puede
condenarle por robo (para ello haría falta aplicar otro procedimiento), ya que
está limitado por los hechos alegados. Sin embargo, podría realizar una

22
calificación jurídica diversa de la hecha por las partes, por ejemplo, en el
mismo caso, condenar por asesinato o parricidio y no por homicidio.

Los elementos de la estructura de una sentencia son:


 Preámbulo.
 Resultando.
 Considerando.
 Puntos resolutivos.

Límites de la Sentencia.

Los límites de la sentencia están enmarcados en las disposiciones que


establece la actuación dentro de las disposiciones en la cual debe tener la actuación el
juez en cuanto a dictaminar una sentencia definitiva o absolutoria.

Ejemplo: A le prestó una suma de dinero a B para hacer pagada en un determinado


tiempo, finalizado el tiempo B no cumplió con la obligación lo cual le dio el derecho
a A de demandar a B de acuerdo a las clausulas del contrato privado que ellos
establecieron. Ya admitida la demanda y citado B por el tribunal comienza la parte
litigiosa en la cual A y B llegan a un acuerdo lo cual da por finalizado la pretensión
de la demanda.

El juez debe actuar de acuerdo a la norma privada que A y B suscribieron con


antelación. A continuación se hace mención a lo referido al artículo 12 de Código de
Procedimiento Civil en cuanto a los límites de la actuación del juez.

Creación Judicial de la Sentencia.

Los jueces crean sentencia basándose en la norma jurídica igualmente; La


creación judicial del Derecho que consiste en dar a los aplicantes del Derecho, es

23
decir, a los jueces, la posibilidad de entrar en el campo de la creación de las normas
jurídicas.

La creación judicial de la sentencia exige del juez un comportamiento con


sentido. La creación judicial de la sentencia por parte del juez hace ver con evidencia
que éste no es un ente extraño y separado del Derecho. “El juez decía Cossio, mira al
derecho no como algo concluso y ya hecho, sino como algo que se está haciendo
constantemente en su carácter de vida humana viviente” y agregaba: 'la función
judicial es una verdadera analítica a-priori dentro de la noción de una Lógica del
deber ser'.

Así, han sido increíbles diversas sentencias respecto del delito de usurpación u
ocupación de inmuebles contra la voluntad de su titular, en donde se entendía que no
había tal hecho delictivo por el estado de necesidad de los ocupantes, al ser dicha
circunstancia una causa de exoneración de la responsabilidad penal, no simplemente
una causa para su atenuación.

En cambio, el Tribunal Supremo de Justicia ha manifestado en incontables


ocasiones que no puede utilizarse la vía del estado de necesidad como causa
exoneradora de la responsabilidad penal en estos casos, ya que existen otros
mecanismos como la asistencia pública, para resolver los problemas de habitabilidad
que pudieran darse.

24
CONCLUSIÓN

A través de los años las leyes han permanecido de manera didáctica y


cambiante para adaptarse a los cambios modernos de esta manera han evolucionado y
creados los diferentes poderes que gobierna una nación como lo son los poder de
administración pública en el cual hicimos gran referencia e inca pié en los más
importantes poderes públicos del estado detallando su composición la norma de estos
poderes como una norma individualizada y de esta su correspondiente ejemplo para
su mejor comprensión.

La evolución de estos poderes en el mundo moderno nos ha llevado a los


ciudadanos de cada país entrar mas y ser un protagonista de las relaciones y
actividades socio-culturales del mismo progresando de manera positiva o negativa
dependiendo esto de el modelo de estado que adopte.

La doctrina es un conjunto de estudios de carácter científico que los juristas


realizan acerca del derecho, ya sea con el propósito puramente especulativo de
sistematización de sus preceptos, ya con la finalidad de interpretar sus normas y
señalar las reglas de su aplicación o para criticarlo y proponer nuevas normas en una
labor de política legislativa.

Por otro lado la doctrina se define como un sistema de opiniones o postulados


más o menos científicos, frecuentemente con la pretensión de posesión de validez
general. En el ámbito jurídico, doctrina significa el conjunto de opiniones efectuadas
en la interpretación de normas por los conocedores del derecho y debería formar parte
de las fuentes del derecho.

Por consiguiente la doctrina es el conjunto de las opiniones de los


jurisconsultos o estudiosos del derecho. No es ley pero es invocada por las partes en

25
los juicios para abalar sus interpretaciones. También la consultan los jueces para
fundamentar la sentencia.

La doctrina estudia los manantiales de donde brota el derecho: investiga el


papel histórico y las relaciones existentes entre las diversas fuentes; esclarece el
significado de las normas y elabora, para entender en toda su extensión, el significado
de los modelos jurídicos.

Por otra parte los principios generales de Derecho son el aval de toda
disquisición jurídica; ellos amparan los razonamientos jurídicos aunque estos tomen
por base un precepto de ley o de costumbre, sirviéndoles de altísimo fundamento,
cuyo caso son de fuente primaria difusa de solución jurídica que acompaña a todos
los fallos expresa o tácitamente.

Estos principios son utilizados por los jueces, los legisladores, los creadores
de doctrina y por los juristas en general, sea para integrar lagunas legales o para
interpretar normas jurídicas cuya aplicación resulta dudosa.

26
BILIOGRAFÍA

SITIOS WEB

http://www.wikipedia.org/wiki/Sentencia_judicial
http://www.monografias.com/trabajos10/noju/noju.shtml
http://html.rincondelvago.com/fuentes-del-derecho_3.html
http://www.scribd.com/doc/3076785/GENERALIDADES-DE-LAS-
NORMAS-JURIDICAS
http://www.tribunalmmm.gob.mx/biblioteca/luisfernando/
sentenciajudfuente.html
http://definicion.de/doctrina/#ixzz2Xvu4SnQJ
http://www.monografias.com/trabajos22/fuentes-del-derecho/fuentes-del-
derecho.shtml#ixzz2Xw3Ygnug
http://www.monografias.com/trabajos22/fuentes-del-derecho/fuentes-del-
derecho.shtml#ixzz2Xw3JZqVr
http://www.monografias.com/trabajos22/fuentes-del-derecho/fuentes-del-
derecho.shtml#ixzz2Xw3tlCj5
http://www.monografias.com/trabajos82/pricipios-generales-del-derecho/
pricipios-generales-del-derecho2.shtml#ixzz2XwVQgODm
http://www.monografias.com/trabajos82/pricipios-generales-del-derecho/
pricipios-generales-del-derecho.shtml#ixzz2XwVBeeK4

27

También podría gustarte