Sistemas de Pastoreo 1 0
Sistemas de Pastoreo 1 0
Sistemas de Pastoreo 1 0
Actividad a resolver por los alumnos de 5to año 2020, motivo Pandemia,
respecto a una propuesta de Planificación Forrajera Integradora, donde van
a interrelacionarse ambas Asignaturas Nutrición conocer los nutrientes y
metabolismos y Forrajes manejo, sanidad, medio ambiente, seguridad en el
trabajo como eje central de una forrajera de producción e importancia nacional
como es la alfalfa (Medicago sativa) utilizada en sistemas de producción
pastoril y como especie mejoradora de los suelos. El trabajo en la consigna
debe tener una visión amplia fundamentalmente en las distintas categorías de
producción de ganado bovino de leche, carne y otros; es una de las praderas
puras realizadas en nuestra escuela para pastoreo rotacional con los animales
y elaboración de fardos o heno como reserva forrajera.
Justamente la abalan el tipo de sistema radicular para los suelos de nuestra
zona, la resistencia a determinados tipos de enfermedades y la excelente
producción de materia verde por hectárea, tanto es así, que la consigna está
diseñada tanto para Nutrición como para Forrajes y lo deseable es que ustedes
como alumnos de ambas Asignaturas interrelacionen trabajando grupalmente
construyendo un mensaje propositivo.
Pueden discutir el tema debido a la Pandemia usando las herramientas
tecnológicas disponibles y a disponiendo del profesor en cuanto a la asistencia
por contacto vía e-mail discutiendo el tema del cuestionario que se escribe a
continuación y para resolución de la problemática y del tipo de pastoreo que
manejamos en nuestra escuela conocidos por todos ustedes tanto en el Tambo
con Vacas en Producción, como en la Recría I y II y Vacas Secas y en
Gestación. Entonces, corresponde que ustedes deban desarrollar una
planificación estratégica para las vacas en producción de leche en el
tambo haciendo jugar los distintos modelos de sistemas de producción pastoril
que a continuación se describen pudiendo ampliar la lectura de los mismos con
otras bibliografías y optar por el que ustedes consideren más apropiado
tomando como referencia la historia que tiene la escuela en el manejo de este
tipo de producciones.
Deberán escribir esta consigna con todos los datos de la escuela, personales
(nombre y apellido) y además escribir en computadora el desarrollo del trabajo
en letra Arial N° 12 con interlineado de 1,5, márgenes de 30 mm y el desarrollo
en un total de no más de 3 a 5 hojas. Tiempo para la ejecución 01/03/2021 al
15/03/2021 para evitar superposición con las Practicas Profesionalizantes.
1.- Que significa para usted la palabra sistema y para ello, deben realizar
un ej. de apotreramiento para 30 vacas en ordeño en 10 has. Tambo de
la escuela, deben seguir los pasos del pastoreo que tomen en cuenta?
SISTEMAS DE PASTOREO
Son alternativas de uso de las pasturas por los animales en pastoreo. La finalidad
básica de un sistema de pastoreo es: lograr mantener una alta producción de forraje
de alta calidad durante el mayor período de tiempo. Mantener un balance favorable
entre las especies forrajeras (gramíneas y leguminosas). Obtener una eficiente
utilización de forraje producido y lograr una producción ganadera rentable.
Tipos de Pastoreo
Pastoreo Continuo
Pastoreo Rotacional
Pastoreo Diferido
Pastoreo Cero
PASTOREO CONTINUO
Por regla general, la capacidad de carga de estos sistemas es relativamente bajo, los
potreros se subpastorean durante la época de lluvia y se utilizan en exceso durante las
épocas secas, con el consiguiente deterioro de la cobertura forrajera.
Este sistema favorece la propagación de las malezas, la re infestación de PARASITOS
EXTERNOS e INTERNOS de los animales, una inadecuada distribución de las heces
y orina en la pastura y especialmente, un deficiente aprovechamiento del forraje.
PASTOREO ROTACIONAL
Cantidad de Potreros
Cálculo del número de potreros a utilizar PARA EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN
QUE SE NECESITA.
Días de Descanso + 1
Días de Ocupación (EN PASTOREO, ES DECIR, LOS ANIMALES PASTANDO)
Preguntas relacionadas
Descanso entre pastoreo y pastoreo: entre 35 ö 45 días según estación del año.
Ocupación de los piquetes o potreros: 3 días
Solución
1. Primero calculamos el número de potreros mediante la siguiente fórmula:
Respuestas
1. Número de potreros =
2. Área de cada potrero =
3. Área total del terreno =
PASTOREO DIFERIDO
Este sistema implica el descanso de algunos potreros durante ciertos períodos antes
de iniciarse la época seca para utilizarlos durante la misma. La práctica de conservar
“heno en pie” es un ejemplo.
La desventaja de este sistema es que, para el tiempo que el animal utiliza los potreros,
el pasto por su excesiva madurez muestra una aceptabilidad y valor nutricional muy
pobre, contribuyendo exclusivamente una ración de mantenimiento.
PASTOREO CERO