Sistemas de Pastoreo 1 0

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

ESCUELA AGROTECNICA LIBERTADOR GENERAL SAN MARTIN

ALUMNOS 5TO 1° Y 2° DIV. DE “FORRAJES Y PRODUCCION DE


PASTURAS”
Y
1° DIV. “NUTRICION Y SANIDAD ANIMAL”
AÑO 2020

Prof. M.V. Juan Jorge Del Grecco


E-mail: juanjorgedg@hotmail.com

Consiga: Planificación forrajera en sistema de producción de leche

Actividad a resolver por los alumnos de 5to año 2020, motivo Pandemia,
respecto a una propuesta de Planificación Forrajera Integradora, donde van
a interrelacionarse ambas Asignaturas Nutrición conocer los nutrientes y
metabolismos y Forrajes manejo, sanidad, medio ambiente, seguridad en el
trabajo como eje central de una forrajera de producción e importancia nacional
como es la alfalfa (Medicago sativa) utilizada en sistemas de producción
pastoril y como especie mejoradora de los suelos. El trabajo en la consigna
debe tener una visión amplia fundamentalmente en las distintas categorías de
producción de ganado bovino de leche, carne y otros; es una de las praderas
puras realizadas en nuestra escuela para pastoreo rotacional con los animales
y elaboración de fardos o heno como reserva forrajera.
Justamente la abalan el tipo de sistema radicular para los suelos de nuestra
zona, la resistencia a determinados tipos de enfermedades y la excelente
producción de materia verde por hectárea, tanto es así, que la consigna está
diseñada tanto para Nutrición como para Forrajes y lo deseable es que ustedes
como alumnos de ambas Asignaturas interrelacionen trabajando grupalmente
construyendo un mensaje propositivo.
Pueden discutir el tema debido a la Pandemia usando las herramientas
tecnológicas disponibles y a disponiendo del profesor en cuanto a la asistencia
por contacto vía e-mail discutiendo el tema del cuestionario que se escribe a
continuación y para resolución de la problemática y del tipo de pastoreo que
manejamos en nuestra escuela conocidos por todos ustedes tanto en el Tambo
con Vacas en Producción, como en la Recría I y II y Vacas Secas y en
Gestación. Entonces, corresponde que ustedes deban desarrollar una
planificación estratégica para las vacas en producción de leche en el
tambo haciendo jugar los distintos modelos de sistemas de producción pastoril
que a continuación se describen pudiendo ampliar la lectura de los mismos con
otras bibliografías y optar por el que ustedes consideren más apropiado
tomando como referencia la historia que tiene la escuela en el manejo de este
tipo de producciones.

Como presentar el trabajo!

*ATENCION: MATERIAL DE LECTURA TODO INCLUIDO, LES ENVIO


OTROS APUNTES PARA BIBLIOGRAFIAS.

Deberán escribir esta consigna con todos los datos de la escuela, personales
(nombre y apellido) y además escribir en computadora el desarrollo del trabajo
en letra Arial N° 12 con interlineado de 1,5, márgenes de 30 mm y el desarrollo
en un total de no más de 3 a 5 hojas. Tiempo para la ejecución 01/03/2021 al
15/03/2021 para evitar superposición con las Practicas Profesionalizantes.

¡¡¡¡¡La resolución de la consigna debe entregarse una por alumno para la


valoración y anotar bibliografías utilizadas.!!!!!

CUESTIONARIO PARA RESOLVER:

1.- Que significa para usted la palabra sistema y para ello, deben realizar
un ej. de apotreramiento para 30 vacas en ordeño en 10 has. Tambo de
la escuela, deben seguir los pasos del pastoreo que tomen en cuenta?

2.- Porque reemplazamos el termino explotación por el de sistema.

3.- A partir de estas dos preguntas básicas deseo (leer el material,


seleccionarlo, y aplicar los conceptos que se le solicitan) interpreten la
actividad para establecer un sistema agro sustentable, fácil de
gestionarlo en la práctica y que ocasione bajo impacto ambiental, y la
mayor productividad de leche y materia grasa de calidad, utilizando cuál
de los sistemas que a continuación se describen, desarrollen la
propuesta de solución para instalaciones como la escuela, o
producciones de tambos de la zona y las ventajas y desventajas que el
mismo proporcionará.
4.- Escribir un objetivo y meta para conseguir las propuestas. Es correcta
la carga animal?

SISTEMAS DE PASTOREO

Son alternativas de uso de las pasturas por los animales en pastoreo. La finalidad
básica de un sistema de pastoreo es: lograr mantener una alta producción de forraje
de alta calidad durante el mayor período de tiempo. Mantener un balance favorable
entre las especies forrajeras (gramíneas y leguminosas). Obtener una eficiente
utilización de forraje producido y lograr una producción ganadera rentable.

Sin embargo, en cualquiera de los sistemas de pastoreo utilizados, el animal, en


menor o mayor magnitud, actúa negativamente sobre la pastura, debido a:

Compactación del suelo, con una disminución de la aireación y de la infiltración.


Lesiones mecánicas a las plantas y desperdicio del material vegetativo por efecto
del pisoteo, de la orina y de las heces.
Alteración del balance natural entre especies forrajeras por susceptibilidad de las
mismas al pisoteo y defoliación.

Tipos de Pastoreo

Pastoreo Continuo
Pastoreo Rotacional
Pastoreo Diferido
Pastoreo Cero

PASTOREO CONTINUO

Se refiere a un sistema extensivo de pastoreo en el cual el animal permanece


durante un período prolongado en el mismo potrero. Este sistema es
generalmente utilizado en los pastos naturales en los cuales por su escasa
producción y crecimiento no se justifica la subdivisión de potreros.

Por regla general, la capacidad de carga de estos sistemas es relativamente bajo, los
potreros se subpastorean durante la época de lluvia y se utilizan en exceso durante las
épocas secas, con el consiguiente deterioro de la cobertura forrajera.
Este sistema favorece la propagación de las malezas, la re infestación de PARASITOS
EXTERNOS e INTERNOS de los animales, una inadecuada distribución de las heces
y orina en la pastura y especialmente, un deficiente aprovechamiento del forraje.

Características del Pastoreo Continuo

Por lo general se usa gran extensión de tierra.


Poca inversión.
El GRUPO DE ANIMALES permanecen juntos.
El animal selecciona el pasto.
No hay descanso.
Puede haber deterioro del potrero.

PASTOREO ROTACIONAL

Es la práctica en la cual los animales se mueven de un potrero a otro con el


fin de utilizar más eficientemente toda la pastura.

Se refiere a un sistema intensivo de manejo de pasturas, en el cual el área


de pastoreo se subdivide en cierto número de potreros o DIVISIONES y se hace
que el ganado utilice los mismos en forma rotacional, aprovechándolos por
períodos cortos y permitiéndoles un tiempo adecuado para su recuperación.

Su aplicación solo se justifica cuando se trabaja con una pastura mejorada de


altos rendimientos; cuando se dispone de animales de alto potencial de
producción; cuando conjuntamente se aplican ciertas prácticas agronómicas en
el manejo de pastos y cuando se trabaja con una alta carga animal.

La longitud del período de pastoreo depende de la disponibilidad del forraje,


del tamaño del potrero y del número de animales en el lote. El período de
recuperación esta influenciado por el grado de crecimiento y producción de la
especie.

Básicamente, el sistema persigue la máxima utilización de los pastos cuando


están en crecimiento y muestran un mayor valor nutricional, permitiéndoles un
adecuado período de recuperación. Esta máxima utilización debe ser en el
menor tiempo posible, para evitar el consumo o daño por animal de los
rebrotes y una consecuente debilidad de la plántula por el agotamiento de sus
reservas radiculares o raíces.

Características del Pastoreo Rotacional


Caminan menos los animales.
Menor cantidad de malezas.
Mayor inversión inicial.
Mayor cantidad de alimento.
El animal selecciona menos.
Recuperación del pasto.
Mejor distribución de heces y orina.
El animal consume un pasto de mejor calidad.

Tipos de Pastoreo Rotacional


Alterno
Circular
En Franjas
Lateral
Carril Central

Metas de la rotación de potreros:

Mayor tiempo de descanso


Menor tiempo de ocupación
Mayor aprovechamiento del pasto

Tiempo (días) de Descanso


Es el período en que los animales no permanecen en el potrero.
Es la base de un sistema rotacional intensivo.
Depende de la recuperación del pasto.
o No debe permitirse que el pasto madure en exceso.
o En pastoreo máximo 28 días.
o En corte máximo 45 días.
Nunca fijar el período de descanso en función del número de potreros.

Tiempo (días) de Ocupación


Es el tiempo en que los animales permanecen en el potrero, ALIMENTANDOSE
PARA PRODUCIR LECHE, CARNE, O AMBAS.
El tiempo de ocupación puede ser de unas pocas HORAS (6) hasta un máximo de
SIETE DIAS.

Cantidad de Potreros
Cálculo del número de potreros a utilizar PARA EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN
QUE SE NECESITA.
Días de Descanso + 1
Días de Ocupación (EN PASTOREO, ES DECIR, LOS ANIMALES PASTANDO)

Ejemplo: resolver estas definiciones

Preguntas relacionadas

¿Qué es la alfalfa y para qué sirve?

¿Cómo se puede consumir la alfalfa?

¿Qué es la alfalfa forrajera?

¿Dónde se encuentra la alfalfa, que región mayoritariamente?

ALFALFA FORRAJERA (Medicago sativa)

Descanso entre pastoreo y pastoreo: entre 35 ö 45 días según estación del año.
Ocupación de los piquetes o potreros: 3 días

Carga Animal ¿Que significa amplíe la lectura?

Es el número de animales adultos que se tiene por hectáreas y por año en un


SISTEMA DE PRODUCCIÓN
Pastura: m2 / día / animal
Excelente: 50 – 70
Muy Bueno: 70 – 100
Bueno: 100 – 140

Ejercicio de cálculo de número y área de potreros

El Señor Coordinador de la Escuela necesita saber cuántas divisiones en 10 hectáreas


de alfalfa tiene que hacer, para pastorear las 30 vacas en producción en el tambo de la
escuela, necesita la resolución del tipo de apotreramiento a realizar, tamaño de las
parcelas, numero de las parcelas y días de rotación según el crecimiento de la pastura
de alfalfa y la asignación de metros cuadrados por animal por día tomando una
superficie de 150 metros cuadrados por cada animal tomando en cuenta que la alfalfa
será pastoreada cada 35 a 45 días, con 3 días de ocupación.
Información General para calcular los potreros a realizar
1. Primero sacamos los datos generales:
Animales = 30 cabezas de ganado
Período de recuperación = 27 días
Período de ocupación = 3 días
Calidad de la pastura = 150 m2 / día / animal
2. Encontrar:
¿Cuántos potreros necesita?
¿Cuánto mide cada potrero?
¿Qué área total de terreno ocupa para pastorear los 30 animales?

Solución
1. Primero calculamos el número de potreros mediante la siguiente fórmula:

Número de potreros = Período de recuperación + 1

Período de ocupación = 27 días + 1


3 días = 10 potreros
2. Ahora averiguaremos el tamaño de cada potrero:
30 animales x 150 m2 / día / animal
= 4500 m2 / día x 3 días de ocupación
= 13.500 m2

2. Y, finalmente para averiguar el área total multiplicamos el número de potreros


por el área que mide cada uno:

Respuestas
1. Número de potreros =
2. Área de cada potrero =
3. Área total del terreno =

Ubicación de los potreros


Un potrero debe tener:
1. Fácil acceso al ordeño.
2. Bebederos.
3. Comederos.
4. Sombra en linderos.

PASTOREO DIFERIDO

Este sistema implica el descanso de algunos potreros durante ciertos períodos antes
de iniciarse la época seca para utilizarlos durante la misma. La práctica de conservar
“heno en pie” es un ejemplo.
La desventaja de este sistema es que, para el tiempo que el animal utiliza los potreros,
el pasto por su excesiva madurez muestra una aceptabilidad y valor nutricional muy
pobre, contribuyendo exclusivamente una ración de mantenimiento.

PASTOREO CERO

El ganado se confina y se manejan los potreros por medio de Corte. Se necesitan


construcciones, equipo de cosecha, manejo de animales y sobre todo suficientes
lluvias y riego. Si hay recursos, es un sistema rentable, y sobre todo en vacas
lecheras.

También podría gustarte