Tesis de Feminicidio

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 113

SECRETARÍA DE EDUCACIÒN PÚBLICA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD 092 CDMX AJUSCO


SECRETARÍA ACADÉMICA
LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES COMO ANTECEDENTE DEL


FEMINICIDIO EN ESTUDIANTES. UN ANÁLISIS DESDE LA DIRECCION
GENERAL DE IGUALDAD Y DIVERSIDAD SOCIAL

T E S I NA

QUE PARA OBTENER EL TITULO DE:

LICENCIADA EN SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

P R E S E N T A:

PAMELA TAILETE GONZÁLEZ DURÁN

ASESORA: MTRA. ROCIO VERDEJO SAAVEDRA

CIUDAD DE MÉXICO AGOSTO, 2019

1
Agradecimientos
A mis padres que han sido un gran apoyo y mi principal motivación para poder
realizar esta investigación apoyándome en cada decisión. Gracias a ellos por
brindarme las herramientas necesarias para lograr un objetivo más en mi vida, no
ha sido sencillo el camino pero sin su amor y apoyo no lo hubiera logrado. Aunque
el camino no fue nada fácil gracias a ellos pude lograrlo.

Mi padre Alfonso González Hernández por ser el mejor padre y a quien admiro y
amo mucho, por siempre dar todo y esforzarse por su familia y darme lo todo lo
necesario para obtener una buena educación. Te agradezco a ti por esta meta que
cumplí por desear y anhelar lo mejor para mí.

Mi madre Ofelia Durán Colín por tu amor, paciencia y dedicación, por ser una mujer
maravillosa y quien siempre ha estado conmigo en todas las etapas de mi vida, por
todas las lecciones y consejos y cuidados y por qué gracias a ti cada día me
esfuerzo para ser una mejor persona.

A mi hija Montserrath porque ella es quien me motiva a esforzarme para ser una
mejor madre para ella y brindarle los mejores valores y educación como mis padres
lo hicieron conmigo. Mis hermanas por estar conmigo en cada momento de mi vida
haciéndola cada día más divertida, por tener paciencia y apoyarme en todo este
proceso.

Mi abuelita Isabel Colín por brindarme el apoyo incondicional y siempre estar


conmigo en cada paso de mi carrera, por su amor y cariño, por toda la paciencia
que me tuvo durante los 4 años de mi carrera.

También y por ultimo quiero agradecer a mi asesora Roció Verdejo Saavedra quien
me guio durante todo mi proceso de investigación, por confiar en mí y creer en este
proyecto, por la paciencia y seguir asesorándome a pesar de los retrasos que
tuvimos a la profesora Claudia Sernas que es una persona importante en este
trayecto pues gracias a su ayuda inicie este proyecto.

2
INTRODUCCION 4

Capítulo I. La violencia en etapas

1.1 Violencia contra las mujeres 13


1.2 Tipos de violencia. 20
1.3 Antecedentes del feminicidio 26
1.3.1 Feminicidio 30
1.3.2 Diferencia entre femicidio y feminicidio 41
1.4 Metodología y visión panóptica 42

Capítulo II. La violencia contra las mujeres

2.1 Antecedentes de la Violencia contra las mujeres en México 52


2.2 Estadísticas en la Ciudad de México 59
2.3 La violencia contra las estudiantes 65
2.4 Refugios del Instituto de la Mujer 71

Capítulo III. Refugios como un lugar seguro

3.1 Resultados de la investigación 82


3.2 Entrevistas de las compañeras 87
3.2.1 Importancia de la red de apoyo familiar 89
3.2.2 Pequeñas marcas 94
3.2.3 Dependencia emocional 101

Conclusiones 107

Fuentes Consultadas 110

3
INTRODUCCIÓN

La presente investigación se desarrolló en la Dirección General de Igualdad y


Diversidad Social que se encarga de formular, promover y ejecutar políticas,
estrategias, programas y acciones integrales de gobierno que promuevan la
igualdad, la equidad, el acceso a una vida libre de violencia y el ejercicio pleno de
los derechos económicos, sociales y culturales (DESyC) de las y los habitantes de
la Ciudad de México reconociendo la diversidad social, sexual, cultural,
generacional y de género; poniendo énfasis en las personas, familias y grupos de
la población que viven situaciones de exclusión y discriminación que limitan o
impiden su acceso a niveles de bienestar más justos y equitativos. Esta
dependencia también se dedica a planear y expedir programas y políticas que
promuevan constantemente la igualdad, la equidad, el acceso a una vida libre de
violencia y el ejercicio pleno de los derechos económicos, sociales y culturales de
las y los habitantes de la Ciudad de México.

Durante el periodo del año del 2017, me integre a uno de los refugios de la Ciudad
de México, que forma parte de Dirección General de Igualdad y Diversidad Social,
apoyando en el área de Trabajo social, así logre tener contacto directo con las
mujeres que ingresan al refugio. Desde esta posibilidad surge el interés por
desarrollar la investigación, el tema desarrollado es de gran interés porque se ha
convertido en un problema social muy grave que se ve reflejado muy
constantemente en nuestra sociedad y que es un problema que debemos de
eliminar para que las mujeres podamos vivir libres de violencia.

El propósito de esta investigación es dar conocer los casos de violencia contra las
mujeres, que viven en la Ciudad de México, así como visibilizar el índice de
violencia hacia las estudiantes ha incrementado. Es por ello, que en esta
investigación se describen algunos casos de la violencia contra las estudiantes que
han ocurrido en los últimos dos años.

Mi proceso de formación en la sociología de la educación me brindo elementos


para comprender, analizar, estudios fenómenos sociales, articulados a la

4
educación. Por tanto, esta investigación pretende dar cuenta del fenómeno de la
violencia contra las mujeres desde una perspectiva de análisis desde la sociología
de la educación, como parte de las problemáticas de orden educativo, que atraviesa
la violencia a las mujeres desde su entorno social.

La iniciativa de esta investigación surgió por las clases que se impartían en género
y educación donde analizábamos los problemas que existen en los niveles
educativos contra las mujeres y como desde hace mucho tiempo a la mujer se le ha
minimizado.

Es por eso que la mujer siempre se ha visto como una mujer débil que necesita a
un hombre a su lado para poder ser fuerte y sobresalir aun teniendo un nivel
educativo alto.

El hecho de que las mujeres tengan un nivel educativo alto no significa que no
puedan sufrir violencia de cualquier tipo, es por eso que surgió la iniciativa de
realizar esta investigación.

En esta investigación señalamos que la violencia no sólo es para mujeres de bajos


recursos que viven en zonas lejanas, sino la violencia afecta a todo tipo de mujeres,
por ello el interés en realizar esta investigación radica en dar a conocer cómo las
mujeres y estudiantes viven la violencia, la forma en que la viven y las etapas en
que se manifiesta, antes de llegar a un feminicidio. En México, el tema de la violencia
de género ha repercutido en altos índices de mortalidad que hay en nuestro país, el
término de violencia puede tener muchos significados y esto incluye muchas
situaciones va desde ataques hasta riesgo para la propia vida y la de todos los
demás.

La OMS público en junio de 1998 “La violencia contra la mujer presenta un


panorama mundial de este tipo de violencia, en particular en lo que hace a la salud
de la mujer y la niña. La carpeta de información se centra en la violencia en la familia,
la violación y la agresión sexual, la violencia contra la mujer en situaciones de
conflicto y desplazamiento, al igual que la violencia contra la niña. Asimismo, se
exploran las consecuencias de la violencia en la salud de la mujer y la función que

5
pueden desempeñar los trabajadores de salud pública en los esfuerzos
multisectoriales para poner fin a la violencia”.

Se destaca además una muestra de actividades gubernamentales y no


gubernamentales que se llevan a cabo en todo el mundo para poner fin a la violencia
contra la mujer y mitigar sus consecuencias. La violencia contra la mujer está
presente en la mayoría de las sociedades pero a menudo no es reconocida y se
acepta como parte del orden establecido. La información de que se dispone sobre
el alcance de esta violencia a partir de estudios científicos es todavía relativamente
escasa.

Sin embargo, la violencia contra la mujer en el hogar se ha documentado en todos


los países y ambientes socioeconómicos, y las evidencias existentes indican que su
alcance es mucho mayor de lo que se suponía. En distintas partes del mundo, entre
16% y 52% de las mujeres experimentan violencia física de parte de sus
compañeros, y por lo menos una de cada cinco mujeres son objeto de violación o
intento de violación en el transcurso de su vida. (OMS, 1998, pág.2)

Por tanto las preguntas iniciales para el desarrollo de la investigación son:

 ¿Qué tipos de la violencia sufren las estudiantes como antecedente del


feminicidio desde la Dirección general de Igualdad y Diversidad Social de la
Ciudad de México?

 ¿Cuáles son las etapas de violencia que vive una mujer y cómo es que se
puede llegar hasta al feminicidio?

 ¿Cómo es que las compañeras llegan a los refugios del Instituto de la Mujer?

Justificación

La violencia de género se ha normalizado en México, el gobierno ha hablado de


daños colaterales para poder justificar la muerte de jóvenes que en la mayoría de
los casos son mujeres de bajos recursos. Todos estos actos violentos por parte de

6
asesinos que son anónimos dejan de tener fines instrumentales para convertirse en
medios comunicativos llenos de mensajes y que aparentemente van dirigidos a
grupos específicos.

Este gran problema se ve reflejado y afecta la vida diaria de las mujeres, pues ahora
tienen que modificar su manera de vestir para que no sea mal visto por la sociedad,
su manera de hablar, cuidar las horas en las que sale, los lugares que frecuenta y
con quien los frecuentas, sino sus sueños, sus estudios, su trabajo, su seguridad y
hasta su libertad se ven afectados por esta situación en las que viven las mujeres.

El problema no solo es se ve en la violencia hacia las mujeres sino también en el


discurso que maneja el gobierno hacia la violencia contra las niñas y mujeres
asesinadas, esto hace que la sociedad lo vea como algo ya cotidiano, algo que se
pudiera ver a diario sin ninguna preocupación, se acostumbran a verlo día con día
que ya no llegan a denunciar o a luchar para poder parar estos crímenes.

En México se muestra la facilidad con la que se puede privar la vida de las jóvenes.
Lo que resulto novedoso fue la forma de matarlas y el hecho de que los cadáveres
fueran sembrados en lugares públicos. Las marcas de violencia hablaban de una
brutalidad inusitada y resultaba imposible no verlos. (Belgara, 114)

En el caso de Ciudad Juárez los cadáveres de las mujeres ya forman parte del
paisaje del desierto, mientras que miles más siguen desaparecidas. Todo esto
permite darnos cuenta que existe una masiva y persistente violencia de género
hacia las mujeres y que se seguirá dando si se sigue permitiendo que el hombre
tenga una conducta agresiva y de dominación o control hacia ella.

Para esto también se debe tomar en cuenta los derechos de las mujeres y
protegerlas de todo tipo de crímenes y más cuando está atacando contra su vida y
su libertad. De lo contrario un Estado que no prevenga, investigue o sancione con
la debida diligencia el feminicidio o femicidio, ya sea que se cometa en la esfera
pública o privada, incumple con su obligación de garantizar el derecho a la vida de
las mujeres.

7
Un ejemplo, contundente se muestra en Ciudad Juárez, en donde se ha
demostrado que entre 1993 y 2016, la Fiscalía Especializada en Investigar Violencia
contra las Mujeres por Razones de Género (FEM) ha recibido 184 reportes por
desapariciones en Chihuahua; 119 casos fueron documentados en Ciudad Juárez.
Entre las desaparecidas se encuentran varias adolescentes.

Por otra parte en el Estado de México García (2011) refiere que la PGJEM inició
291 carpetas de investigación por posible feminicidio. De éstas, 126 casos aún
están en trámite, es decir, sujetos a investigación. En tanto, 158 están judicializadas,
esto es que se contó con elementos necesarios para solicitar órdenes de
aprehensión o autos de vinculación a proceso.

De las 158 carpetas judicializadas, en 74 casos hubo sentencias condenatorias.


Estos casos quedaron firmes como feminicidios. La subprocuradora precisa que en
el estado de México 50 por ciento de las víctimas de feminicidio tenían edades de
entre 20 y 25 años, y que 90 por ciento de los crímenes se cometieron dentro de los
espacios privados (el hogar, principalmente) y fueron realizados por una pareja, ex
pareja o por alguien del núcleo familiar cercano: Las mujeres mueren dentro de su
casa y por conocidos.

En el artículo de la Revista Mexicana de Sociología en el artículo Contextos


socioculturales de los feminicidios en el Estado de México: nuevas subjetividades
femeninas público que el 49 por ciento de los casos sobre feminicidio, solo el 3 por
ciento de las víctimas tienen estudios de licenciatura y el 10 por ciento tienen
estudios técnicos o de preparatoria.

Objetivo General.

 Analizar la violencia contra las mujeres como antecedente del feminicidio en


estudiantes desde la Dirección general de Igualdad y Diversidad Social de la
Ciudad de México.

Objetivos específicos

8
 Visibilizar la violencia y feminicidios en la Ciudad de México, particularmente
los casos de mujeres, en condición de refugio.

 Dar a conocer la importancia de los refugios para mujeres que viven violencia
extrema en sus hogares desde la Dirección general de Igualdad y Diversidad
Social de la Ciudad de México, a partir de sus propias experiencias.

Esta investigación se realizó en la Dirección General de Igualdad y Diversidad Social


de la delegación Cuauhtémoc donde me canalizaron a uno de los refugios para las
mujeres que viven violencia cuya dirección es confidencial por seguridad de las
mujeres y el personal.

En el refugio estuve colaborando con el equipo de trabajo social quienes se


encargan de atender los asuntos personales de las mujeres que se encuentran
refugiadas. La población siempre va variando pues ellas muchas veces determinan
el tiempo que deciden permanecer ahí.

En esta investigación tuvo un poco de complicaciones ya que el tema de la violencia


contra las mujeres es un poco fuerte, el poder ingresar a los refugios tampoco es un
proceso fácil pues no cualquier persona tiene el acceso para ingresar, ni saber su
ubicación exacta por seguridad de las mismas mujeres y colaboradoras que se
encuentran ahí.

Una vez dentro del refugio también es muy importante marcar límites entre las
mujeres que habitan dentro pues son casos muy graves los que podemos encontrar,
el estar conviviendo y conocer un poco de ellas es algo impactante, observar el
espacio donde se encuentran no es agradable.

Y menos para una población tan vulnerable como la que se encuentra habitando
ahí, es por eso que las entrevistas se convirtieron en un proceso complicado pues
no podemos revictimizar a las mujeres porque se encuentran en un proceso de
recuperación. Con el propósito de entender la violencia contra la mujer como
9
antecedente del feminicidio en estudiantes se presenta el siguiente trabajo con la
siguiente estructura:

Capítulo I: Denominado: “La violencia en etapas”

En este se describe el término de violencia contra la mujer, violencia de género y


como se puede identificar cuando una mujer sufre violencia, de acuerdo con la OMS
se describe cada uno de los tipos de violencia que puede vivir una mujer y como
estos se van agravando hasta llegar a los feminicidios, también se menciona las
partes del cuerpo de las mujeres que son lesionadas dependiendo la etapa de
violencia que están viviendo. Dentro de los términos que se utilizarán se encuentra
el de violencia, feminicidio y femicidio y la parte teórica a Michael Foucault.

Capítulo II: En este capítulo titulado: “La violencia contra las mujeres”

En este capítulo se menciona como se parte de la ley de acceso de las mujeres


para que tengan una vida libre de violencia, también como fue evolucionando la
participación de las mujeres en las conferencias para defender los derechos de las
mujeres, se menciona también como la mujer ante la sociedad siempre se muestra
como un ser vulnerable el cual debe acatar las órdenes de los hombres.

La violencia en estudiantes va creciendo cada vez más pues son ellas quien corre
más peligro dentro de un aula o el instituto pues pueden ser atacadas por los
mismos profesores o compañeros de clases cosa que no debería de pasar.

Por último se muestra la función de los refugios para las mujeres que viven violencia,
como es que las mujeres pueden ingresar y parte de las dinámicas que se viven
dentro de uno de estos lugares.

Capítulo III: Referido: “Refugios como un lugar seguro”

En este apartado se muestran los resultados que arrojó la investigación de campo


de acuerdo a las entrevistas aplicadas a las mujeres que se encuentran dentro del
refugio donde se analizan las vidas de las tres mujeres con las que estuve
colaborando y por qué llegaron hasta esta institución y se plasman la problemática

10
de la violencia que existe contra la mujer y como esto ocurre tan cotidianamente en
mujeres de todas las edades y con niveles educativos altos.

Conclusiones: Por ultimo de presentan las conclusiones acerca de la violencia


contra las mujeres y como esta puede llegar a ser un feminicidio donde actualmente
los casos van aumentando, es por eso que se hizo una investigación donde se pudo
interactuar con casos de mujeres que vivían violencia por parte de sus parejas en
la mayoría mostrando parte de su vida dentro y fuera del refugio.

11
CAPITULO I
LA VIOLENCIA EN ETAPAS

12
CAPITULO I
LA VIOLENCIA EN ETAPAS

En este primer capítulo se describe el término de violencia contra la mujer, violencia


de género y como se puede identificar cuando una mujer sufre violencia, de acuerdo
con la OMS se describe cada uno de los tipos de violencia que puede vivir una mujer
y como estos se van agravando hasta llegar a los feminicidios, también se menciona
las partes del cuerpo de las mujeres que son lesionadas dependiendo la etapa de
violencia que están viviendo. Dentro de los términos que se utilizarán se encuentra
el de violencia, feminicidio y femicidio y la parte teórica a Michael Foucault.

1.1 Violencia contra las mujeres

La definición más aceptada de violencia de género es la propuesta por la ONU en


1995 “Todo acto de violencia sexista que tiene como resultado posible o real un
daño físico, sexual o psíquico, incluidas las amenazas, la coerción o la privación
arbitraria de la libertad, ya sea que ocurra en la vida pública o privada”. (Expósito
Francisca, Violencia de Género, pág. 1)

Es cualquier acción o conducta, basada en su género, que cause muerte, daño o


sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer, tanto en el ámbito público como
en el privado. Incluye la violencia física, sexual y psicológica.

“la violencia contra las mujeres no puede ser tolerada, en ninguna forma, en ningún
contexto, en ninguna circunstancia, por ningún dirigente político ni por ningún
gobierno.”(Ban Ki-Moon Secretario General de las Naciones Unidas)

A través del tiempo la violencia de género se ha visto como producto de la


dominación que tiene un sector sobre otro, en este caso la dominación que tiene el

13
hombre hacia la mujer ya que en todos los sentidos siempre han visto al hombre
como un ser supremo y a la mujer como un ser inferior afectando sus derechos.

Para poder explicar la conducta de un maltratador se puede distinguir por una serie
de patologías como son: el carácter agresivo que él tiene, la falta de control en su
ira o una experiencia de su infancia que fue marcada por maltratos.

Los hombres que maltratan a sus parejas responsabilizan a las mujeres de la


situación haciéndoles creer que ellas son las responsables de todo lo que les pasa,
o se guían por sus ideas masculinas pues para ellos la violencia es una conducta
aprendida y una manera de simbolizar el poder. Los micromachismos sirven para
que el hombre mantenga el domino y la superioridad frente a las mujeres ya que el
propósito es atentar contra la autonomía de la mujer.

La negación, el silencio, el ocultamiento, la privatización o la evitación de los


conflictos vinculares importantes pueden contribuir a la demora de una solución o a
la aparición de la violencia como modelo fallido de resolución y mediante la cual se
intenta culminar con el control y el sometimiento del otro, en particular, del que
ocupa el lugar más débil en el vínculo. (Santini Oscar, Violencia de género y
violencia socio-familiar, pág.13).

La violencia contra la mujer es cualquier tipo de conducta que pueda causarle algún
sufrimiento ya sea físico, psicológico, sexual entre otros y estos pueden ser dentro
del ámbito familiar, con la pareja, amigos y hasta desconocidos. El tema de la
violencia hacia la mujer ha repercutido en los altos índices de mortalidad que hay
en nuestro país, el término de violencia puede tener muchos significados y esto
incluye muchas situaciones va desde ataques hasta riesgo para la propia vida y la
de todos los demás.
La violencia es un problema social pues como se sabe la violencia es cualquier
acción o conducta, basada en su género y que cause su muerte, daño o sufrimiento

14
físico, sexual o psicológico a la mujer esto Incluye la violencia física, sexual y
psicológica.

Para esto también se debe tomar en cuenta los derechos de las mujeres y
protegerlas de todo tipo de crímenes y más cuando está atacando contra su vida y
su libertad. De lo contrario un Estado que no prevenga, investigue o sancione con
la debida diligencia el feminicidio o femicidio, ya sea que se cometa en la esfera
pública o privada, incumple con su obligación de garantizar el derecho a la vida de
las mujeres.

La violencia se empieza a dar cuando dejamos de respetar a la otra persona y


empezándolo a tratar como un objeto ya sea como mercancía, para deseos, como
objeto sexual, quitándole su libertad a la otra persona.

La violencia para Nelson Arteaga y Jimena Valdés es la consecuencia de cierta


cultura o ideología que justifican un ejercicio sobre otro, ya sea por condición social,
raza, género o etnia.

O también puede entenderse como el efecto de cierto cambio en las estructuras


sociales que conlleva el desajuste del ambiente de acción en el que normalmente
desarrollan su vida los individuos y grupos sociales.

La violencia puede afectar a la víctima en su propia naturaleza, en sus derechos, en


sus necesidades afectivas, simbólicas, económicas y formativas. (Santini Oscar,
2013, 40)

Se llama violencia de género o violencia hacia la mujer porque explican como la


violencia contra las mujeres es generada por la discriminación y el desequilibrio de
poder entre mujeres y hombres.

La ONU define la violencia contra las mujeres como todo acto de violencia basado
en la pertenencia el sexo femenino que tenga, o pueda tener como resultado un
daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para las mujeres, inclusive la
amenaza de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de libertad, tanto si se
produce en la vida pública o privada.

15
La violencia machista es producto de una sociedad en la que se cree que la mujer
tiene que acatar las órdenes de los hombres, se denomina así porque es un tipo de
violencia especial ya que su objetivo es mantener el control y la subordinación de la
mujer.

La OMS da una definición sobre la diferencia entre la agresión y el maltrato, así


mismo da a conocer diversas etapas por las cuales pasan las mujeres que sufren
violencia.

La violencia en la pareja actual incluye cualquier tipo de maltrato, ya sea psicológico,


físico, sexual o económico que han experimentado las mujeres por parte del esposo
o compañero. La prevalencia de la violencia por parte de la pareja actual es de
21.5% para el conjunto del territorio nacional.

A este dato cabe agregar que para 3% de las mujeres esta violencia es de tal
severidad que se considera están en peligro de muerte. Las prevalencias para cada
uno de los tipos de violencia de pareja actual fueron las siguientes: psicológica
19.6%, física 9.8%, sexual 7% y económica 5.1%. La desagregación en esta
tipología nos permite identificar que las mujeres pueden sufrir más de un tipo de
violencia, y que algunos tipos de violencia son difícilmente reconocidos por las
mujeres. (Violencia contra las mujeres, 2003, pg. 19-20)

16
La violencia generada hacia las mujeres es muy frecuente, tanto que llegan a
provocar daños emocionales, inseguridades, depresión aumentando cada vez más
el temor a realizar alguna denuncia contra el agresor. Diversos estudios han
documentado que el haber sido víctima de violencia en la niñez se asocia con un
mayor consumo de alcohol (Dore, Doris y 1995; Straus y Cantor, 1994; Walter,
Unutze y Rutter, 1999).

Este estudio corrobora estos hallazgos al encontrar que la mayor proporción de


mujeres que consumen frecuentemente alcohol está entre quienes refirieron mayor
severidad del maltrato por parte de los padres. Por el contrario, la mayor proporción
de las mujeres que no consumen alcohol se encontraron entre las que no
mencionaron este tipo de experiencias.

Otra de las repercusiones que tiene la violencia contra las mujeres es que va
disminuyendo su productividad laboral ya que muchas veces sus parejas las acosan
en todos lados, controlan a donde van, el tiempo que tarda en trasladarse de su
casa al trabajo, las personas con las que se relaciona dentro del trabajo, su hora de
comida, etc.

Afectando de manera grave su empleo ocasionándole problemas en el mismo, es


por eso que tienen que cambiar constantemente de empleo para evitar todas estas
situaciones, pero en realidad a donde quiera que vayan siempre pasaran por lo
mismo ya que muchas veces ellas faltan a sus trabajos muy seguido por la violencia
que viven ocasionando su despido.

Es evidente que si bien las violaciones de los derechos humanos afectan tanto a
hombres como mujeres, su impacto y su carácter varían de acuerdo con el sexo de
la víctima. Además, la mayoría de las lesiones de los derechos de las mujeres y de
las discriminaciones y abusos de los que son objeto se deben específicamente a su
condición de mujer.

17
A pesar que existen factores como la etnia, la clase social, la preferencia sexual, las
discapacidades y las afiliaciones políticas y religiosas, que inciden en la
victimización de la población femenina, en general toda agresión perpetrada contra
una mujer tiene alguna característica que permite identificarla como violencia de
género. (Violencia de género: un problema de derechos humanos, 1996, pg. 9).

También es vital comprender que la violencia hacia las mujeres no es “natural”, sino
producto de un aprendizaje que se da al interior de un orden social que incluye al
género, lo que implica relaciones de poder entre mujeres y hombres; por lo tanto,
existe la posibilidad de erosionarlo y modificar las relaciones entre las estudiantes y
los docentes, así como con sus pares.

Adicionalmente, es fundamental comprender que la violencia y la discriminación


contra las mujeres constituyen violaciones a sus derechos humanos, por lo que las
acciones de prevención emprendidas deben insertarse en el marco de éstos.
(Discriminación y Violencia contra las jóvenes Universitaria, pg.35)

El ciclo de violencia descrito por Leonor Walker (1979) recoge las principales
sintomatologías de la mujer maltratada y revela la trampa en la cual muchas mujeres

18
caen y persisten hasta llegar a la muerte.

ACUMULACION DE
TENSION

RECONCILIACIÓN
CICLO DE EXPLOSIÓN
VIOLENCIA

DISTANCIAMIENTO

El ciclo de la violencia, la teoría de Leonor Walker.

En la fase de remisión también llamada luna de miel el agresor convence a su


víctima con regalos o tiene signos de arrepentimiento para poder mantenerla junto
a él y que ella no acuda a las denuncias y lo abandone, esto hace que la mujer se
confunda y siga en la relación sin detectar la violencia que vive.

La frecuencia en la que se vive la violencia hace que aumente la peligrosidad ya


que en cada recaída él aprende que la violencia resulta útil como mecanismo de
mantenerla dominada y controlada, en cambio ella cada vez se siente más
dependiente, se centra solamente en él y se vuelve más sumisa.

La mujer que vive violencia recurre a ciertos mecanismos como la negación y este
lo utiliza como defensa psicológica y es que se puede decir que la mujer es la que
19
invierte más tiempo y apego emocional a la pareja para conseguir seguridad, un
compromiso y estabilidad, como la sociedad cree que es lo correcto, pero en el
momento en el que la mujer empieza a experimentar el abuso comienza a tener
muchas duda, lo cual hace que haya conflicto en sus decisiones.

En este proceso la mujer sufre depresión, ansiedad, baja autoestima e inadaptación,


también puede ser el abuso del alcohol o alguna otra sustancia. Su autoestima se
vuelve tan bajo que tienden a ser mujeres vulnerables y hay una gran probabilidad
de que busque una nueva pareja con un comportamiento similar al de su antigua
pareja.

Algunos estudios cualitativos han confirmado que la mayoría de las mujeres


maltratadas no son víctimas pasivas, sino que adoptan estrategias activas para
aumentar al máximo su seguridad y la de sus hijos. Algunas mujeres resisten, otras
huyen y algunas más intentan llevar la fiesta en paz cediendo a las exigencias del
marido. Lo que a un observador externo le puede parecer una falta de respuesta
positiva por parte de la mujer, en realidad puede ser un cálculo meditado de esta,
que opta por lo que se necesita para sobrevivir en el matrimonio y protegerse a sí
misma y a sus hijos.

1.2 Tipos de violencia

La Organización Mundial de la Salud (OMS), ha determinado que para llegar a este


suceso de violencia las mujeres deben pasar por diferentes etapas y pasan por un
proceso conocido como el síndrome de la mujer maltratada, el cual produce daños
que son clasificados en 4 etapas.

En la primera etapa se presenta la agresión verbal, insultos, descalificaciones y


lesiones físicas de intensidad muy leve, que por lo general son los hematomas mejor
conocidos como moretones y son provocados en la cabeza, brazos y tórax.

20
En la segunda etapa comienza el forcejeo y las lesiones van de leves a moderadas
y consiste en hematomas, hinchazón provocada por algún golpe, arañazos,
desprendimiento de cabello, hematomas de mayor magnitud en la cabeza, cara,
brazos y tórax. Y los golpes casi siempre son de la cintura hacia arriba y puede
haber sometimiento, la ropa de la víctima presentan desgarros.

La tercera etapa son las maniobras de forcejeo y lucha, se presentan todas las
características antes mencionadas en las etapas pasadas pero con una mayor
magnitud, se presentan esguinces, luxaciones, fracturas, heridas cortantes,
punzantes, punzocortantes, Estos actos de violencia van armadas y pueden incluir
disparo.

Cuarta y última etapa en esta se presentan todas las características anteriores pero
hay más lesiones y estas son aun de mayor magnitud, tienen consecuencias
inmediatas y tienen la intención de causar la muerte, las lesiones también tienen
características de defensa en manos por sus caras palmares y dorsales, en
antebrazos, brazos y tórax posterior, que pueden darse durante maniobras
instintivas que en el momento crítico lleva a cabo la víctima, al tratar de evitar que
quien agrede incida en órganos vitales.

La agresión se puede definir por la lesión que se provoca y en el maltrato se utilizan


palabras para someter, humillar, dominio, miedo. El maltrato se divide en diferentes
etapas uno de ellos es el psicológico y aquí es donde empiezan los insultos, las
humillaciones, amenazarlas con agresión física, desprecios, todo esto con el fin de
destruir su autoestima pues este tipo de maltrato puede afectarles aún más que el
maltrato físico.

Aquí el agresor trata que la mujer se sienta inferior a él, no toma en cuenta sus
opiniones, trata de manejarla con gestos, cabeceos, miradas, se burla de ella o la
humilla frente al público.

El aislamiento y el abuso social es cuando el agresor le prohíbe acercarse o


relacionarse con su familia, amigos, compañeros, dejarla encerrada o quitarle el
teléfono para que ella quede totalmente incomunicada, imponerle como debe de

21
vestirse o maquillarse. Todas estas características que genera el agresor hace que
la mujer se aislé y tenga una dependencia con su maltratador.

El control y el dominio se vuelve otra de las etapas en la cual el agresor quiere tener
el control sobre las personas con quien se relaciona, quiere saber cada momento
en donde esta y que tanto es lo que hace en ese lugar, la acusa a cada momento
de coquetear con otros hombres, le impide formarse y planear su futuro, no respeta
su intimidad y siempre quiere tener la última palabra.

El objetivo es tener el control de la mujer para que ella pierda su libertad y sentir
que ella no puede tomar sus propias decisiones.

Después viene la etapa de la amenazas es ahí cuando el aprovecha cada momento


en amenazarla con correrla de su casa, quitarle a sus hijos, amenazarla con
golpearla y hasta matarla también con que él se va a suicidar para poder
manipularla, esto lo hace con el objetivo de que ella no le cuente a nadie lo que está
pasando y así no lo pueda denunciar o que ella lo quiera dejar.

El chantaje emocional: de acuerdo con la OMS este consiste en mostrar sumisión,


dependencia o auto degradación. Se trata de viciar la voluntad de ella y controlar
sus actos, por tanto de abuso, si bien se usan métodos distintos al de la violencia
física, los insultos o las amenazas. Por el contrario se pueden usar técnicas tales
como llorar, rogar, expresar dependencia, mostrarse desvalido, etc.

Las conductas del agresor son con amenazarla en suicidarse, induce sentimientos
de pena hacia él, problemas en su infancia y lo desdichado que fue, quiere provocar
lastima y esto lo hace con el afán de provocarle lastima a la pareja para que no lo
abandone.

Abuso ambiental es cuando el agresor lanza los objetos para poder intimidar a su
pareja, destruir las cosas de valor de ella, conducir inadecuadamente de manera
que pone en riesgo la vida de su familia provocándole un daño emocional
intimidándola y provocándole temor.

Violencia física esta se presenta desde un pequeño empujón, una cachetada,


aventar objetos o hasta el asesinato, las conductas que presenta el agresor son
22
como se acaba de mencionar, empujar, perseguirla, patadas, golpear, intentos de
estrangulamiento, querer quemarla, utilizar cuchillos, pegar con el cinturón y el
homicidio todo esto para que ella sienta miedo, terror, ansiedad, vergüenza, se
sienta humillada, apatía, etc.

Y por último se encuentra la violencia o abuso sexual que es cualquier acto sexual
que no sea deseado y que la obliguen a hacerlo. Aquí el agresor la obliga a tener
relaciones aunque ella no quiera, ponerse agresivo al ver que ella se niega a tener
relaciones, compararla en el ámbito sexual con otras mujeres para así humillarla y
ocuparse de su propio placer.

La práctica del matrimonio a temprana edad, una forma de violencia sexual. Las
jóvenes con frecuencia son obligadas a contraer matrimonio y a tener relaciones
sexuales, con los consiguientes peligros para la salud, como la vulnerabilidad al
VIH/SIDA, limitando, por otra parte, su asistencia a la escuela.

Uno de los efectos del abuso sexual es la fístula traumática ginecológica: una lesión
que resulta del desgarre severo de los tejidos vaginales y que deja a la mujer
incontinente y socialmente indeseable.

Las mujeres jóvenes son particularmente vulnerables al sexo forzado y tienen mayor
riesgo de ser infectadas con el VIH/ SIDA. Más de la mitad de las nuevas infecciones
del VIH a nivel mundial ocurren entre personas jóvenes de 15 a 24 años de edad y
más del 60 por ciento de la juventud infectado con el VIH en este intervalo de edades
son mujeres.

Cada forma de violencia contribuye a establecer el patrón de configuración que


mantiene la relación de poder y dominio del hombre sobre la mujer por esto las
mujeres justifican el maltrato en el cual deben evitar las racionalizaciones que
justifica y contribuyen a perpetuar la situación de maltrato, con el fin de reconocerla
y evitarla, estas justificaciones se encuentran relacionadas con el desempeño del
papel femenino tradicional.

23
Se puede detectar las justificaciones cuando se niega el daño que sufren, no poder
separarse de su pareja poniendo e pretexto a los hijos y atribuirse a fracasar como
mujer, esposa y madre. (Expósiti Francisca, Violencia de Género, pág. 6)

También se puede definir como violencia de género a todo acto de violencia basado
en el género, que tiene como resultado un daño físico, sexual, o psicológico
incluyendo las amenazas y secuestros.

La violencia domestica son todos los actos físicos, sexuales o psicológicos que se
realizan dentro del hogar y lo realiza un miembro de la familia contra otro familiar.

Violencia Estatal que suele aplicarse muy seguido a las mujeres ya que se generan
desigualdad de oportunidades, desigualdad de oportunidades que mayormente es
para las mujeres.

La violencia contra mujeres y niñas tiene muchas manifestaciones, incluyendo


formas que podrían ser más comunes en escenarios, países y regiones específicos.

La violencia contra las mujeres se manifiesta por sí misma a nivel físico, sexual,
emocional y económico. Las formas de violencia más universalmente comunes
incluyen la violencia doméstica y violencia dentro de la pareja, violencia sexual
(incluyendo la violación), acoso sexual y violencia emocional/psicológica.

Asimismo, la violencia sexual es una táctica de guerra y una secuela de situaciones


de emergencia que es común en los países y áreas afectadas.

Otras formas extendidas a nivel mundial incluyen: explotación sexual, trata y


prácticas tradicionales nocivas tales como la mutilación genital
femenina/amputación de órganos genitales (FGM/C), así como el matrimonio
forzado y el matrimonio precoz.

24
Formas de violencia menos documentadas incluyen:

 crímenes cometidos en nombre del “honor”


 feminicidio
 selección pre natal del sexo
 infanticidio femenino
 abuso económico
 violencia política
 abuso contra ancianas
 violencia relacionada a la exigencia de dote
 ataques con ácido

Asimismo, grupos particulares de mujeres y niñas tales como mujeres miembros de


minorías raciales, étnicas y sexuales; mujeres con HIV positivo; mujeres migrantes
y trabajadoras indocumentadas; mujeres con discapacidad; mujeres prisioneras y
mujeres víctimas de conflicto armado o de situaciones de emergencia, pueden ser
más vulnerables y experimentar múltiples formas de violencia debido a complicadas
formas de exclusión socio económica y discriminación.

Los perpetradores de la violencia pueden incluir al Estado y sus agentes, miembros


de la familia (incluyendo esposos), amigos, pareja íntima u otros parientes así como
extraños. (Asamblea General de las Naciones Unidas, 2006)

La violencia provoca consecuencias como baja autoestima donde las mujeres que
sufren violencia sufren la pérdida del amor propio y el respeto que ellas se merecen
y creen que no son lo suficiente aptas para continuar solas con su vida.

El aislamiento porque creen que zona las únicas mujeres a las que les ocurre este
tipo de cosas y se alejan de todas las personas y evitan todo tipo de comunicación.,
tienen miedo al agresor ya que constantemente son amenazadas y manipulada, son
inseguras y eso les imposibilita tomar decisiones y creen que no son capaces de
crecer laboral y profesionalmente, sufren depresión y no le encuentran sentido a la
vida, entran en una tristeza profunda por pensar que no lograron la felicidad en su
25
relación o darles armonía a sus hijos y no cubría las expectativas que ellas tenían
planeadas en su vida.

Las mujeres también sienten vergüenza pues se les dificulta expresar su


experiencia y se sienten avergonzadas con su situación, asumen culpas por estar
pensando que ellas no están haciendo las cosas bien y por su culpa viven esa
situación y tienen codependencia hacia su agresor pues dependen de él para
pensar y realizar sus cosas.

Las consecuencias físicas en la salud femenina sobre la violencia ejercida por su


pareja son lesiones abdominales y torácicas, moretones e hinchazón, síndrome del
dolor crónico, discapacidad, fracturas, trastornos del aparato digestivo, síndrome
del colon irritable, desgarros y abrasiones y lesiones oculares.

En el caso de las consecuencias sexuales y reproductivas encontramos trastornos


del aparato genital, esterilidad, enfermedad inflamatoria de la pelvis, complicaciones
en el embarazo, aborto espontaneo, disfunción sexual, enfermedades de
transmisión sexual, aborto practicado en lugares clandestinos y embarazos no
deseados.

Las consecuencias mortales son las muertes provocadas por SIDA, mortalidad
materna, homicidio y suicidio.

1.3 Antecedentes del feminicidio

El feminicidio es una ínfima parte visible de la violencia contra las mujeres pero
también contra las niñas. Sucede como la culminación de una situación
caracterizada por la violencia reiterada y sistemática de los derechos humanos de
la mujer. Al respecto las investigadoras Diana Russell y Jill Radford (1992) definen
el feminicidio, en su libro Femicide: the politics of women killing, como un crimen de
odio contra las mujeres. Es, en otros términos, matar a una mujer por ser el simple
hecho de ser mujer. (Verite, pág. 4)

26
El Feminicidio es un delito de reciente creación (apenas publicado en la gaceta
oficial del Distrito Federal -ahora Ciudad de México-, el 26 de julio del 2011); el cual
tuvo su origen en la observación de los Tratados Internacionales que contemplan
los Derechos Humanos y que el estado mexicano adoptó en la Constitución en su
artículo 1º.

Ello derivado de particulares recomendaciones relativas a la tipificación de este


delito. El concepto feminicidio se desarrolla a principios de la década de 1990 para
evidenciar el origen sexista en numerosos asesinatos de mujeres.

Por eso en México siempre ha existido una sociedad que, desde el punto de vista
social, cultural, psicológico y hasta económico, ha minimizado la figura femenina,
quizás heredada por los conquistadores españoles, quienes, al no haber traído a
sus esposas, tomaban a las indígenas sin ninguna responsabilidad.

Posteriormente, constituido el mestizaje, los padres pertenecientes a nuestra


sociedad, adoptan costumbres misóginas, que desvaloran la esencia de la mujer,
pues las propias madres no permiten que los hombres hagan labores en la casa y
mucho menos en la cocina, empero a las mujeres las concentran en ese lugar de la
casa para efectuar “labores propias de su sexo”; además, no les era permitido
estudiar porque esto era para la figura que se identifica como el proveedor de una
familia, “el hombre”.

La principal causa de ello es la mentalidad machista y patriarcal, donde la mujer


tiene un rol social de ama de casa y madre, y la no aceptación de ese rol puede
desencadenar una reacción violenta que puede desembocar en el asesinato.

Como puede notarse desde tiempo atrás la mujer solo se ha visto y ha sido utilizada
como una mujer que solo “sirve” para tener hijos y dedicarse al hogar situación que
en la actualidad sigue ocurriendo porque en el país existe el machismo y eso hace
que la violencia se soga generando porque los patrones siguen en las familias y
esto hace que en la sociedad siga existiendo tanto machismo y por lo tanto siga la
violencia hacia las mujeres.

27
Otra situación que se ha visto desde tiempo atrás son las faltas de oportunidades
hacia las mujeres en el ámbito laboral ya que a las mujeres no se les toma mucho
en cuenta para ciertos puestos tal vez porque ellos pueden llegar a creer que no
estamos listas o capacitadas para estos empleos.

Algunos ejemplos de la desproporción de oportunidades laborales para la mujer,


más cercanos a nosotros, se dan en la Suprema Corte de Justicia de la Nación de
este país, la cual se integra por 11 Ministros, de los cuales sólo 2 son mujeres; en
el Senado de la República existen 82 hombres y 46 mujeres; en la Cámara de
Diputados, 287 hombres y 213 mujeres.

Pese a que en este país el 51.2% de la población está constituida por mujeres, es
decir, existen 2.8% millones más de mujeres más hombres (según datos del INEGI
2014); y si las leyes van dirigidas a ambos géneros, entonces deberían tener,
mínimo, igual número de representantes en aspectos tan trascendentes como la
legislación y la justicia.

En el caso mexicano diversos organismos internacionales habrían de presionar para


que se tipificara el delito en el país. En 2006 el Comité de la CEDAW recomendó al
Poder Legislativo la tipificación del feminicidio.

Es importante mencionar que en la sentencia de Campo Algodonero la Corte no


sugirió que se tipificara este delito, no obstante, un año después en 2010 el Comité
de Derechos Humanos habría de recomendar su tipificación (Toledo, 2013: 19).
Guerrero fue el primer Estado en tipificar el delito en diciembre de 2010.

Actualmente el feminicidio ha sido tipificado en todas las Entidades Federativas y


fue tipificado en el Código Penal Federal en abril 2012. Es importante señalar que
la mayor parte de estas tipificaciones fueron llevadas a cabo entre 2011 y 2012 y
tuvieron como telón de fondo las elecciones presidenciales de 2012.

En opinión de Patsilí Toledo, con la que yo coincido, el factor político tuvo un peso
muy grande en la decisión de los políticos de agilizar la aprobación de estas leyes
debido al gran peso mediático que se le dio a estas iniciativas.

28
Los ejemplos más claros son los del Distrito Federal y el Estado de México,
gobernados respectivamente por Marcelo Ebrard y Enrique Peña Nieto, ambos
precandidatos a la presidencia, quienes presentaron a tramitación la iniciativa para
tipificar el feminicidio el mismo día (Toledo, 2013: 22).

En el feminicidio las niñas y las mujeres se caracterizan por estar desarmadas en


todos los sentidos. Son asesinadas por hombres armados u hombres desarmados
que han aprendido socialmente a ejercer la violencia con sus cuerpos y con
cualquier objeto. En todos los crímenes por feminicidio las mujeres son
caracterizadas por ser usables, maltratadas y desechables (Lagarde, 2005).

Es importante subrayar, como lo menciona la antropóloga y feminista Marcela


Lagarde, que el feminicidio es un crimen de Estado, porque en este concurren de
manera criminal el silencio, la omisión, la negligencia y la colusión de las
autoridades encargadas de prevenir y erradicar esos crímenes.

Podemos afirmar categóricamente que, cuando el Estado no da garantías a las


mujeres y no crea condiciones de seguridad para sus vidas en comunidad en el
ámbito privado o público, el feminicidio encuentra su caldo de cultivo. Cuando el
Estado falla, se crea la impunidad, la delincuencia prolifera y el feminicidio no tiene
fin (Lagarde, 2005).

Congreso Estatal, al promulgar el aumento de la pena a 70 años de cárcel, por


violencia feminicida. Sin embargo hay que preguntarse qué tanto representa esta
reforma cuando la no investigación y la ineficiencia de las autoridades no permiten
dicha justicia, dejando libres a sus asesinos y considerando la gran parte de los
feminicidios como simples suicidios o crímenes relacionados con el narcotráfico. El
92% de los feminicidios quedan impunes.

29
1.3.1 Feminicidio

Es importante tener presente que no todo homicidio de mujer constituye un


feminicidio. Para que éste lo sea, debe cumplir ciertas condiciones que lo
caracterizan como un homicidio contra mujeres por razones de género. Aunque
estas condiciones varían un poco en las distintas legislaciones penales de las
entidades federativas, versan alrededor de las siguientes: Se considera que existen
razones de género cuando concurra alguna de las siguientes circunstancias:

I. La víctima presente signos de violencia sexual de cualquier tipo;


II. A la víctima se le hayan infligido lesiones o mutilaciones infamantes o
degradantes, previas o posteriores a la privación de la vida o actos de
necrofilia;
III. Existan antecedentes o datos de cualquier tipo de violencia en el ámbito
familiar, laboral o escolar, del sujeto activo en contra de la víctima;
IV. Haya existido entre el activo y la víctima una relación sentimental, afectiva o
de confianza;
V. Existan datos que establezcan que hubo amenazas relacionadas con el
hecho delictuoso, acoso o lesiones del sujeto activo en contra de la víctima;
VI. La víctima haya sido incomunicada, cualquiera que sea el tiempo previo a la
privación de la vida;
VII. El cuerpo de la víctima sea expuesto o exhibido en un lugar público.

(Instituto Nacional de Mujeres, 2012, pág. 11-12)

En 1976 Diane Russel denominó el asesinato de mujeres por primera vez como un
femicide (femicidio) y, a pesar de que no lo definió explícitamente, el significado fue
claro por los ejemplos mencionados a continuación:

“El femicidio representa el extremo de un continuum de terror anti-femenino que


incluye una amplia variedad de abusos verbales y físicos tales como violación,
tortura, esclavitud sexual, abuso sexual infantil incestuoso o extra-familiar, golpizas

30
físicas y emocionales, acoso sexual, mutilación genital, operaciones ginecológicas
innecesarias, heterosexualidad forzada, esterilización forzada, maternidad forzada.
Siempre que estas formas de terrorismo resultan en muerte, ellas se transforman
en femicidio”.
(Olamendi Patricia, Feminicidio en México, pág. 30).

El término feminicidio tiene sus raíces etimológicas. Las dos raíces latinas que nos
ocupan son fémina –mujer- y caesum- matar. La palabra en latín para mujer no es
femena, sino, fémina, con “i”. Al unirse dos palabras para formar la otra, se respetan
las raíces de las dos y no sólo se pegan, sino que se pueden poner vocales de unión
según el caso en el que estén las palabras.

La “i” es la unión de las dos palabras que vienen de la tercera declinación del latín
feminis, quiere decir “de la mujer; entonces la muerte de la mujer seria
feminiscidium,
Y de allí pasamos a la palabra feminicidio, que es correctamente para el español.
Entonces la palabra femicidio no existe, porque para hacer nuevas palabras se toma
la raíz completa; la raíz completa es fémina. Si no se hace así, femicidio podría
significar, por ejemplo, el asesinato de un fémur. (Monárrez Fragoso Julia, 2009,
pág. 34)

A juicio de las autoras Diana Russell y Jane Caputi, “la forma más extrema de
terrorismo sexista, motivada por odio, desprecio, placer o sentimiento de propiedad
sobre las mujeres” El feminicidio es la violencia con la que matan a las mujeres solo
por el simple hecho de ser mujeres.

Las definiciones más frecuentes de femicidio y feminicidio se restringen a las


muertes violentas de mujeres, consecuencia directa de delitos, excluyendo los
decesos que se producen como consecuencia de leyes o prácticas discriminatorias.

El feminicidio es un problema de género y discriminación que se ha dado desde


hace mucho tiempo pero más durante la mitad del siglo XX y esto ha tenido un gran

31
impacto en la sociedad pues los medios de comunicación han estado mostrando
esta problemática.

Sin embargo Marcela Lagarde, como ella misma explica, transitó de femicidio a
feminicidio porque en castellano femicidio es una voz homóloga a homicidio y sólo
significa asesinato de mujeres. Redefine y sobre todo resignifica el término
incorporando un elemento que lo coloca en el centro del debate: impunidad. Dirá:
“se trata de una fractura del Estado de derecho que favorece la impunidad.

El feminicidio es un crimen de Estado”. Lagarde apunta a que el Estado tiene


responsabilidad en la prevención, tratamiento y protección de las mujeres ante la
violencia de género y debe garantizar la libertad y la vida de las mujeres.

La ausencia de sanciones y de castigo a los asesinos coloca al Estado como


responsable por acción u omisión del feminicidio y este tiene que asumir su
complicidad o responsabilidad directa. . (Atencio G, 2011, pág. 3).

El objeto del feminicidio es cuestionar el orden social emergente que anuncia el


continuo declive de la tradicional posición de dominio y poder de los hombres frente
a las mujeres. (Arteaga N. y Valdés J., 2010, pág. 6).

El feminicidio es resultado de este tipo de violencia, es por ello que la Organización


Mundial de la Salud (OMS), ha determinado que para llegar a este suceso, las
mujeres deben pasar por diferentes etapas entre la agresión y el maltrato.

El gobierno ha hablado de daños colaterales para poder justificar la muerte de


jóvenes que en la mayoría de los casos son mujeres de bajos recursos. Todos estos
actos violentos por parte de asesinos que son anónimos dejan de tener fines
instrumentales para convertirse en medios comunicativos llenos de mensajes y que
aparentemente van dirigidos a grupos específicos.

Este gran problema se ve reflejado y afecta la vida diaria de las mujeres, pues ahora
tienen que modificar su manera de vestir para que no sea mal visto por la sociedad,
su manera de hablar, cuidar las horas en las que sale, los lugares que frecuenta y
con quien los frecuentas, sino sus sueños, sus estudios, su trabajo, su seguridad y
hasta su libertad se ven afectados por esta situación en las que viven las mujeres.
32
En México se muestra la facilidad con la que se puede privar la vida de las jóvenes.
Tan fácil es que los cuerpos de las mujeres son expuestos en vialidades públicas
como cualquier objeto puede ser desechado con tanta facilidad. En el caso de
Ciudad Juárez los cadáveres de las mujeres ya forman parte del paisaje del
desierto, mientras que miles más siguen desaparecidas. Todo esto permite darnos
cuenta que existe una masiva y persistente violencia de género hacia las mujeres y
que se seguirá dando si se sigue permitiendo que el hombre tenga una conducta
agresiva y de dominación o control hacia ella.

Para esto también se debe tomar en cuenta los derechos de las mujeres y
protegerlas de todo tipo de crímenes y más cuando está atacando contra su vida y
su libertad. De lo contrario un Estado que no prevenga, investigue o sancione con
la debida diligencia el feminicidio o femicidio, ya sea que se cometa en la esfera
pública o privada, incumple con su obligación de garantizar el derecho a la vida de
las mujeres.

Estas obligaciones, además, deben cumplirse con respecto a la realidad de


violencia que presenta cada país: las formas de femicidio/feminicidio que muestran
mayor prevalencia o mayor gravedad en una determinada región, las conexiones
que pueden tener con otro tipo de criminalidad, etc. (Patsilí T, pág. 40).

Sin embargo, el feminicidio en los últimos años en nuestro país y sobre todo en el
Estado de México ha cobrado más vidas en contexto altamente vulnerables. Las
mujeres que han sido asesinadas se han encontrado mutiladas, calcinadas y sus
cadáveres han sido encontrados en sitios lejanos o zonas muy escondidas o en el
mismo desierto como es el caso de las mujeres de ciudad Juárez. Esto es un
verdadero problema pues se ha vuelto un número indefinido de desaparecidas, de
las cuales se cree que han tenido el mismo fin. (Comisión Nacional De Derechos
Humanos, 2002)

En el caso de las mujeres que han matado o desaparecido las han señalado como
económicamente marginales. Todo esto traza la extrema violencia patriarcal en
alianza con otros factores de dominación y la ilegalidad del estado mexicano, debido

33
a la indecencia e impunidad con la que estos asesinatos se han cometido y a la falta
de justicia que reclaman familiares de víctimas. (Eichler, 1989, pág. 114-115).

El artículo de Raúl Zibechi destaca que los feminicidios son a todas luces violencia
de Estado; denuncia la impunidad que los arropa y propicia la repetición del daño.

Lejos de cualquier ilusión, debemos comprender que la violencia no es ni un error


ni una desviación momentánea, sino una característica sistemática del capitalismo
en decadencia, en particular en las zonas donde la dignidad de los seres humanos
no es reconocida

Las definiciones más frecuentes de femicidio y feminicidio se restringen a las


muertes violentas de mujeres, consecuencia directa de delitos, excluyendo los
decesos que se producen como consecuencia de leyes o prácticas discriminatorias.

El feminicidio es un problema de género y discriminación que se ha dado desde


hace mucho tiempo pero más durante la mitad del siglo XX y esto ha tenido un gran
impacto en la sociedad pues los medios de comunicación han estado mostrando
esta problemática.

El feminicidio se puede presentar con una amplia variedad de abusos verbales y


físicos así como la violación, tortura, esclavitud sexual, abuso de algún familiar,
golpes físicos y también emocionales, acoso sexual los cuales se pueden dar en la
calle, escuela, oficina por teléfono, etc.

Pero cuando hablamos de feminicidio, hablamos de un fenómeno invisibilizado


durante milenios, de un hecho normalizado desde los inicios de la sociedad humana
global.

El asesinato de las mujeres por el hecho de ser mujeres cometido por hombres -la
definición más básica y que debería aparecer en los diccionarios- es tan difícil de
comprender y de asimilarse socialmente que nos vemos en la necesidad fáctica de
situarlo en el centro mismo de la barbarie.

Una barbarie que no distingue entre países del norte o países del sur, ni clases
sociales, ni origen étnico. Una barbarie, cuyo impacto planetario se manifiesta con

34
sus particularidades en cada sociedad y que aún hoy, en ciertos contextos, intenta
ser silenciada y desmantelada por el discurso dominante: patriarcal, androcéntrico
y misógino. (Atencio G, 2011, pág. 1).

Gran parte de este problema lo tiene el Estado pues no hacen nada para poder
frenar con toda esta violencia que se genera hacia las mujeres, un estado donde
existe la desigualdad y se le da preferencia a los hombres pues tenemos un sistema
patriarcal donde ellos tienen mayor valor que nosotras donde las oportunidades son
de mayor accesibilidad para ellos, donde las mujeres tienen que cuidarse, tienen
que arriesgarse a sufrir acoso u otro tipo de violencia tanto en su empleo como en
la calle.

Este tipo de situaciones no debería pasar pues las mujeres deberían sentirse
seguras, ser libres, tener un buen desempeño por sus esfuerzos y conocimientos,
vivir en un ambiente sano donde puedan expresarse libremente, sentirse seguras,
poder hacer lo que más les guste a la hora que ellas decidan sin miedo a
desaparecer o que sus cuerpos aparezcan mutilado, lesionado, con signos de
violencia sexual en algún lugar desconocido, en canales, en escuelas, en lotes
baldíos, en la carretera, fuera o dentro de su hogar.

Los feminicidios en la actualidad son tan comunes que la sociedad ya no logra


detectar la gravedad de la situación en la que estamos viviendo a diario, esto hace
que las mujeres cada vez estén más inseguras de ellas mismas y de la sociedad y
que el dominio patriarcal se fortalezca haciéndoles creer que ellos pueden tener el
control de las mujeres haciendo con su cuerpo lo que ellos deseen.

Puede ser desde secuestrarlas, torturarlas, violarlas y hasta matarlas dejando sus
cuerpos semidesnudos o totalmente desnudos a la vista de todo el mundo como si
quisieran demostrar un logro más o un triunfo demostrando que pueden tener el
control y hacer lo que quieran con las mujeres.

La sociedad cree que las mujeres que son asesinadas son aquellas de clase baja,
mujeres de bajos recursos y que no tienen los conocimientos necesarios o la
educación adecuada para poder defenderse o denunciar a sus agresores o

35
simplemente para darse cuenta de que están viviendo violencia dentro de su hogar,
trabajo o algún otro lugar a tal grado que las puedan matar. Pero la realidad es que
en la actualidad ya ni siquiera importa el status económico, el lugar en el que viva y
hasta la edad que puedan tener.

Los feminicidios en la actualidad han ocurrido a plena luz del día, en los transportes
públicos, en las escuelas, en los hogares, hoteles y hasta en las calles situación que
cada vez es más crítica y de mayor preocupación tanto para las mujeres como para
la sociedad pues la forma en que asesinan a las mujeres cada vez es más agresiva
y de maneras inimaginables, donde se muestra que la sociedad cada vez está peor.

Una sociedad donde ya no se tiene conciencia sobre el valor que tienen las
personas, mismas que las toman como objetos que se pueden manipular y maltratar
de cualquier manera y tirarse como si no valiera nada, donde las personas ya ni
siquiera tienen corazón o algún sentimiento al ver cuerpos tirados en cualquier lugar
como si fuera algo normal y cotidiano. De acuerdo con las estadísticas se calcula
que cada cuatro horas muere una mujer Es decir, en promedio, cada cuatro horas
ocurrió la muerte violenta de una niña, joven o mujer adulta.

Las causas fueron por mutilación, asfixia, ahogamiento, ahorcamiento o bien


degolladas, quemadas, apuñaladas o por impactos de bala. Esto hace referencia a
que en un año ocurren alrededor de 66 mil feminicidios en el mundo, y la mayoría
de las veces son los hombres quienes generan estas muertes. En los últimos diez
años (2007- 2016) fueron asesinadas 22 mil 482 mujeres en las 32 entidades del
país, revelan cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Durante el mandato de Felipe Calderón, 12 mil 308 mujeres fueron asesinadas,


mientras que en los cuatro primeros años del sexenio de Enrique Peña Nieto se
registraron 10 mil 174 muertes. La tendencia por año que se ha presentado durante
la actual administración indica que al finalizar la gestión del mandatario en turno se
superarán los homicidios de la gestión anterior.

36
Sin embargo a todas estas cifras hace falta contar los cuerpos que aún no se
encuentran o los delitos que no se denunciaron por alguna circunstancia, hasta los
delitos que no los reconocen como feminicidios y solo los toman como homicidios.

Existen diversas tipologías de femicidio y feminicidio. En este apartado solo voy a


mencionar dos de ellas. Estas dos tipologías tienen en común que el homicidio de
las mujeres se realiza intencionadamente

La primera será la tipología creada por Russell cuyo criterio diferenciador será la
relación que existe entre la víctima y el asesino.

La segunda, desarrollada por la socióloga mexicana Julia Monarrez, distingue entre


la relación entre víctima y victimario, las actividades que realiza la víctima,

Y por último los casos en que el asesinato se da en un contexto de extrema violencia


sexual.

Diana Russell ha distinguido entre cuatro tipos distintos de femicidio, en los que el
perpetrador siempre es un hombre, basados en la relación que existe entre la
víctima y el asesino:

- Femicidios de pareja íntima: todos los hombres que tengan o hayan tenido una
relación de pareja con la víctima.

- Femicidios de familiares: cualquier pariente masculino ya sea consanguíneamente


o político.

- Otros perpetradores conocidos de femicidio: amigos de la familia o de la víctima,


colegas masculinos, figuras masculinas de autoridad, conocidos masculinos, citas
masculinas (no sexual). - Femicidio de extraños: extraños masculinos (2006: 88).

La tipología de feminicidio, creada por la académica mexicana Julia Monárrez


mencionada por Patricia Olamendi en su libro Feminicidio en México, distingue
entre:

Feminicidio íntimo: a diferencia de la propuesta de Russell en este categoría


entrarían no sólo los supuestos en que un hombre mata a su actual pareja o a su

37
ex pareja sino también los casos en que el asesinato se realiza al interior de las
familias, en este sentido lo subdivide en infantil (cuando la víctima es una niña) y
familiar (cuando el perpetrador es un pariente). Otra importante diferencia con
respecto a Russell es que Monárrez (2006) contempla la posibilidad de que el
victimario sea una mujer.

No íntimo. Es la muerte de una mujer cometida por un hombre desconocido con


quien la víctima no tenía ningún tipo de relación. Por ejemplo, una agresión sexual
que culmina en el asesinato de una mujer a manos de un extraño. También se
considera el caso del vecino que mata a su vecina sin que existiera entre ambos
algún tipo de relación o vínculo.

Infantil. Es la muerte de una niña menor de 14 años de edad cometida por un


hombre en el contexto de una relación de responsabilidad, confianza o poder que le
otorga su situación adulta sobre la minoría de edad de la niña.

Familiar. Es la muerte de una mujer en el contexto de una relación de parentesco


entre la víctima y el victimario. El parentesco puede ser por consanguinidad, afinidad
o adopción.

Por conexión. Hace referencia al caso de la muerte de una mujer “en la línea de
fuego” por parte de un hombre en el mismo lugar en el que mata o intenta matar a
otra mujer. Puede tratarse de una amiga, una pariente de la víctima, madre, hija, o
de una mujer extraña que se encontraba en el mismo escenario donde el victimario
atacó a la víctima.

Sexual sistémico desorganizado. La muerte de las mujeres está acompañada por el


secuestro, la tortura y/o la violación. Se presume que los sujetos activos matan a la
víctima en un período determinado.

Sexual sistémico organizado. Se presume que en estos casos los sujetos activos
pueden actuar como una red organizada de feminicidas sexuales, con un método
consciente y planificado en un largo e indeterminado período.

Por prostitución o por ocupaciones estigmatizadas. Es la muerte de una mujer que


ejerce la prostitución y/u otra ocupación (como strippers, camareras, masajistas o
38
bailarinas en locales nocturnos) cometida por uno o varios hombres. Incluye los
casos en los que el victimario (o los victimarios) asesina a la mujer motivado por el
odio y la misoginia que despierta en este la condición de prostituta de la víctima.

Esta modalidad evidencia la carga de estigmatización social y justificación del


accionar delictivo por parte de los sujetos: “se lo merecía”; “ella se lo buscó por lo
que hacía”; “era una mala mujer”; “su vida no valía nada”.

Por trata. Es la muerte de mujeres producida en una situación de trata de personas.


Por “trata” se entiende la captación, el transporte, el traslado, la acogida o la
recepción de personas, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otras
formas de coacción, ya sean rapto, fraude, engaño, abuso de poder o la concesión
o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de la o las
personas con fines de explotación.

Esta explotación incluye, como mínimo, la prostitución ajena u otras formas de


explotación sexual, los trabajos forzados o servicios forzados, la esclavitud o las
prácticas análogas a la esclavitud, la servidumbre o la extracción de órganos.

Por tráfico. Es la muerte de mujeres producida en una situación de tráfico de


migrantes. Por tráfico se entiende la facilitación de la entrada ilegal de una persona
en un Estado del cual dicha persona no sea nacional o residente permanente, con
el fin de obtener directa o indirectamente, un beneficio financie- ro u otro beneficio
de orden material.

Transfóbico. Es la muerte de una mujer transgénero o transexual y en la que el


victimario (o los victimarios) la mata por su condición o identidad de género
transexual, por odio o rechazo de la misma.

Lesbofóbicos. Es la muerte de una mujer lesbiana en la que el victimario (o los


victimarios) la mata por su orientación sexual, por el odio o rechazo de la misma.

Racista. Es la muerte de una mujer por odio o rechazo hacia su origen étnico, racial
o sus rasgos fenotípicos.

39
Por mutilación genital femenina. Es la muerte de una niña o mujer a consecuencia
de una práctica de mutilación genital.

Feminicidio por actividades estigmatizadas: el asesinato de una mujer debido a que


se considera que realiza una actividad de “mujer mala” que autoriza a matarla, por
ejemplo, sexo servidora, meseras de bares, bailarinas en centros nocturnos, etc.

Feminicidio sexual sistemático: “está presente en los casos en que el o los asesinos
son motivados por impulsos sexuales sádicos y la víctima se convierte en un objeto
sexual para los victimarios. Al mismo tiempo, la tortura y la disposición del cuerpo
son parte de una sexualización y erotización del crimen. Estos asesinatos de
ninguna manera carecen de motivación, ya que el secuestro, la violación, la tortura,
la mutilación y finalmente el exterminio de las víctimas hablan de un ‘asesinato
sexual’ contra las mujeres” (2006: 375).

40
1.3.2 Diferencia entre Femicidio y Feminicidio

Es importante destacar que México fue el primer país “que se propuso la tipificación
del delito de feminicidio” y es también el país con más iniciativas de ley, tanto a nivel
federal como estatal (Toledo, 2009: 110).

El término “femicidio” fue acuñado por primera vez en 1970 por Diana Russell. Esta
expresión surgió como alternativa al término neutro de “homicidio” con el fin político
de reconocer y visibilizar la discriminación, la desigualdad y la violencia sistemática
contra la mujer que, en su forma más extrema, culmina en la muerte.

Feminicidio y femicidio, estas definiciones las utilizo de las autoras Diana Russell y
Jane Caputi y para esto las expresiones femicidio y feminicidio se encuentran
desarrolladas inicialmente en el área de los estudios de género y la sociología por
Diana Russell y Jane Caputi a principios de la década de 1990.

Las autoras utilizan este concepto a las muertes violentas de las mujeres, o también
lo utilizan como una manera de evidencia y que la mayoría de los asesinatos de las
mujeres son por parte de sus esposos, novios, familiares.

Para Russell la violencia contra las mujeres está suscrita por su condición genética
y para él, el término feminicidio son los crímenes perturbados contra las mujeres por
el simple hecho de serlo.

El término feminicidio tiene sus raíces etimológicas. Las dos raíces latinas que nos
ocupan son fémina –mujer- y caesum- matar. La palabra en latín para mujer no es
femena, sino, fémina, con “i”. Al unirse dos palabras para formar la otra, se respetan
las raíces de las dos y no sólo se pegan, sino que se pueden poner vocales de unión
según el caso en el que estén las palabras.

La “i” es la unión de las dos palabras que vienen de la tercera declinación del latín
feminis, quiere decir “de la mujer; entonces la muerte de la mujer seria
feminiscidium, y de allí pasamos a la palabra feminicidio, que es correctamente para
el español. Entonces la palabra femicidio no existe, porque para hacer nuevas
palabras se toma la raíz completa; la raíz completa es fémina.

41
Si no se hace así, femicidio podría significar, por ejemplo, el asesinato de un fémur.
(Monárrez Fragoso Julia, 2009, 34)

A juicio de las autoras Diana Russell y Jane Caputi, “la forma más extrema de
terrorismo sexista, motivada por odio, desprecio, placer o sentimiento de propiedad
sobre las mujeres” El feminicidio es la violencia con la que matan a las mujeres solo
por el simple hecho de ser mujeres.

Las definiciones más frecuentes de femicidio y feminicidio se restringen a las


muertes violentas de mujeres, consecuencia directa de delitos, excluyendo los
decesos que se producen como consecuencia de leyes o prácticas discriminatorias.

El feminicidio es un problema de género y discriminación que se ha dado desde


hace mucho tiempo pero más durante la mitad del siglo XX y esto ha tenido un gran
impacto en la sociedad pues los medios de comunicación han estado mostrando
esta problemática.

El objeto del feminicidio es cuestionar el orden social emergente que anuncia el


continuo declive de la tradicional posición de dominio y poder de los hombres frente
a las mujeres. (Arteaga Nelson y Valdés Jimena, 2010, 6).

En el 2001 Russell explica que su definición va “más allá de los asesinatos


misóginos, para aplicarlo a todas las formas de asesinato sexista. Los asesinatos
misóginos se limitan a aquellos motivados por el odio hacia las mujeres, en tanto
que los asesinatos sexistas incluyen a los asesinatos realizados por varones
motivados por un sentido de tener derecho a ello o superioridad sobre las mujeres,
por el placer o deseos sádicos hacia ellas, o por la suposición de propiedad sobre
las mujeres”.

1.4 Metodología y visión panóptica

Esta investigación es de carácter cualitativa, al permitirnos comprender el sentir de


los sujetos a partir de lo vivido. La investigación cualitativa tiene interpretaciones
naturalistas, esto es que los investigadores estudian las cosas en su situación
natural tratando de entender los fenómenos en términos de lo que la gente otorga.

42
Taylor, S.J. y Bogdan R. (1986), sintetizan los criterios definitorios de los estudios
cualitativos de la siguiente manera:

1.- La investigación cualitativa es inductiva: Así, los investigadores:

• Comprenden y desarrollan conceptos partiendo de pautas de los datos, y no


recogiendo datos para evaluar hipótesis o teorías preconcebidas.

• Siguen un diseño de investigación flexible

• Comienzan un estudio con interrogantes vagamente formulados

2.- Entiende el contexto y a las personas bajo una perspectiva holística:

• Las personas, los contextos o los grupos no son reducidos a variables, sino
considerados como un todo

• Estudia a las personas en el contexto de su pasado y en las situaciones en las que


se hallan.

1 .- Es sensible a los efectos que el investigador causa a las personas que son el
objeto de su estudio:

• Interactúan con los informantes de un modo natural. Aunque no pueden eliminar


su influencia en las personas que estudian, tratan de controlarla y reducirla al
mínimo. En la observación tratan de no interferir en la estructura; en las entrevistas
en profundidad, siguen el modelo de una conversación normal, y no de un
intercambio formal de preguntas y respuestas.

2 .- El investigador cualitativo trata de comprender a las personas dentro del marco


de referencia de ellas mismas:

• Trata de identificarse con las personas que estudia para comprender cómo
experimentan la realidad. Busca aprehender el proceso interpretativo
permaneciendo distanciado como un observador objetivo y rechazando el papel de
unidad actuante.

3 .- El investigador cualitativo suspende o aparta sus propias creencias,


perspectivas y predisposiciones:
43
• Ha de ver las cosas como si ocurrieran por primera vez, nada se ha de dar por
sobrentendido

4 .- Todas las perspectivas son valiosas:

• No se busca “la verdad o la moralidad”, sino una comprensión detallada de las


perspectivas de otras personas.

7.- Los métodos cualitativos son humanistas:

• Los métodos con los que se estudia a las personas influyen en cómo se las ve. Si
reducimos las palabras y los actos a ecuaciones estadísticas, se pierde el aspecto
humano.

El estudio cualitativo permite conocer el aspecto personal, la vida interior, las


perspectivas, creencias, conceptos..., éxitos y fracasos, la lucha moral, los
esfuerzos...

8.- Los estudios cualitativos dan énfasis a la validez de la investigación:

• Aseguran un estrecho ajuste entre los datos y lo que realmente la gente hace y
dice. Observando a las personas en su vida cotidiana, escuchándoles hablar sobre
lo que tienen en mente, y viendo los documentos que producen, el investigador
cualitativo obtiene un conocimiento directo, no filtrado por conceptos, definiciones
operacionales y escalas clasificatorias.

• Subrayan la validez, frente a los cuantitativos que hacen hincapié en la


confiabilidad y reproductividad de la investigación.

El estudio cualitativo es una investigación sistemática y rigurosa, no estandarizada,


que controla los datos que registra. No obstante, al pretender producir estudios
válidos del mundo real no es posible lograr una confiabilidad perfecta.

9.- Todos los contextos y personas son potenciales ámbitos de estudio:

• Todos los contextos y personas son a la vez similares y únicos. Son similares en
el sentido que entre cualquier escenario o grupo de personas se pueden encontrar
algunos procesos sociales de tipo general. Son únicos por cuanto que en cada

44
escenario o a través de cada informante se puede estudiar de mejor modo algún
aspecto.

10.- La investigación cualitativa es un arte:

• La investigación cualitativa es flexible en cuanto al modo de conducir los estudios.


Se siguen lineamientos orientadores, pero no reglas. Los métodos están al servicio
del investigador; el investigador no está supeditado a un procedimiento o técnica.

La investigación cualitativa describe los fenómenos observables, así mismo intenta


descubrir teorías que puedan explicar los datos.

La investigación cualitativa puede definirse como una categoría de investigación


que extrae las descripciones a través de observaciones, que pueden ser como
entrevistas, notas de campo, narraciones, grabaciones y transcripciones de audio y
video, registros de escritos, fotografías, películas u objetos.

La investigación cualitativa se nutre de la hermeneutica, la fenomenologia y el


interaccionismo simbolico, por su parte el primero menciona que los actores sociales
no son objetos de estudio como las cosas, sino que estos tambien tienen un
significado, tambien se interesa por por comprender el significado de los
femonomenos.

La fenomenologia afirma que el conocimiento esta mediado por caracteristicas


sociales y personales del observador y los procesos sociales dependen de la
manera en que los propios actores sociales los perciben y por ultimo el
interaccionismo simbolico explica que la conducta humana solo puede
comprenderse por los significados que las personas les dan a las cosas y a sus
acciones.

La investigación cualitativa se interesa por captar la realidad social a traves de la


gente que se esta estudiando esto quiere decir que la investigacion cualitativa es la
perceprción que tiene un sujeto sobre su propio concepto.

Las tecnicas de investigación cualitativas de investigacion social contituyen en un


mecanismo de observación y escucha en el cual el investigador se convierte en un

45
instrumento de medición, en un perceptor de omisiones, y acciones, gestos,
expresiones, tonos de voz, el silencio de las personas y que los grupos de
investigacion social son casi incapaces de recoger.

Las técnicas de investigación utilizadas en la investigación cualitativa son:

La observación participante la cual se encarga de hacer una observación pero en


esta observación implica involucrarse más e intervenir, incluso el investigador forma
parte del grupo que está investigando, se le conoce así a esta investigación porque
el observador debe participar de manera activa, identificándose como uno más de
los miembros.

La observación participante consiste en vivir entre la gente que se va a estudiar, los


tienen que conocer a profundidad, tener conocimiento de su lenguaje, la manera y
condiciones en las que viven y esto solamente se puede lograr teniendo una
constante interacción.

Para poder tener una buena observación participante el investigador debe participar
en todas las actividades posibles para que le sea más fácil su comprensión con la
comunidad, también debe de involucrarse más con las personas que tenga mayor
experiencia con ese grupo de personas y pueda ser de útil ayuda al investigador.

La observación participante se puede utilizar en estudios exploratorios, descriptivos,


cuando se sabe muy poco sobre el fenómeno, para que el investigador tenga un
mejor conocimiento sobre la cultura y sobre lo que ocurre dentro de esta misma.

Para llevar a cabo la observación debemos hacer una serie de actividades donde el
investigador debe tener mucha comunicación con su grupo de personas para poder
dar a conocer el objetivo de cierta observación, determinar el lugar donde se
realizara la observación y seleccionar a las personas que le darán toda la
información, una vez realizando la observación el observador necesita observar
todo para centrarse solamente en ciertas actividades.

Uno de las técnicas son las Historias de vida, esta técnica de investigación permite
al investigador conocer como las personas crean y reflejan su mundo social. Esta

46
técnica se puede centrar en un solo sujeto, en una comunidad, en un colectivo y
demás y su elemento es el análisis de la narración que el o los sujetos realizan.

La historia de vida se trata sobre el relato de la vida de una persona o grupo de


personas, donde narran sus experiencias y el investigador lo registra y lo interpreta.
La historia de vida es elaborada por una narrativa autobiográfica, el investigador
planea, selecciona el tema central y el propósito de la narrativa.

En la historia de vida podemos diferenciar diferentes tres tipos diferentes, el primero


es la historia de vida completa en la cual el investigador debe de abarcar toda la
experiencia memorable que son desde los primeros recuerdos de su infancia hasta
el momento que está viviendo durante la entrevista.

El segundo son las historias de vida focal o temática y estas solo se centran en un
solo aspecto de la vida de las personas, estas historias múltiples pueden ser
aplicadas a un grupo de personas de la misma generación, de un mismo contexto,
cierto grupo social o algún aspecto que tengan en común.

Y por último están las historias de vida complejas o parciales, aquí el investigador
interviene ya que puede hacer explicaciones, comentarios, preguntas y referencias
pero sin sobrepasarse.

Para elaborar una historia de vida debes saber a quién investigaras, después tener
en cuenta como se presentara el objetivo de la investigación, como se va a registrar
la información, la duración de la investigación, y por último la conclusión.

Esta técnica permite el acercamiento a la vida de la persona pues de esta manera


se puede saber sus miedos, sus logros o fracasos, sus pensamientos acerca de lo
que ha vivido entre otras cosas.

Elaborar una historia de vida debe tener ciertas características como definir los
objetivos y el tema a tratar, la justificación, la recopilación de documentos, buscar a
las personas con las que se trabajara, dar a conocer la finalidad de la investigación,
la manera en que se registrara la información, preservar el tema del anonimato y
por ultimo publicar la investigación.

47
La entrevista es una técnica de gran utilidad en la investigación cualitativa para
recabar datos; se define como una conversación que se propone un fin determinado
distinto al simple hecho de conversar.

Es un instrumento técnico que adopta la forma de un diálogo coloquial. Canales la


define como “la comunicación interpersonal establecida entre el investigador y el
sujeto de estudio, a fin de obtener respuestas verbales a las interrogantes
planteadas sobre el problema propuesto”.

El objetivo de la entrevista es documentar los aspectos que se van a tratar,


identificar a los entrevistados, formular las preguntas y secuenciarlas así como
también preparar el lugar donde se van a realizar la entrevista. Para ellos se debe
crear un clima de confianza para así poder facilitar la comunicación, es importante
que el lugar donde se realice sea ajeno al sujeto, sea amplio, cómodo, que tenga
luz y ventilación, etc. Y siempre la actitud del entrevistador sea positiva para que así
tenga más facilidad de obtener la información deseada.

Para Bertaux, la entrevista narrativa consiste en la reconstrucción realizada por el


sujeto entrevistado de toda o parte de su vida, a través de una línea de vida basada
en la sucesión de hechos y situaciones en la vida de las personas (Bertaux, 2009).

Para la obtención de estos datos se contará con una pauta de preguntas, que
aunque será flexible adecuándose a cada situación y entrevista, nos entrega un guía
de los temas mínimos a tratar.

La entrevista-relato aquí el entrevistador construye un relato sobre lo vivido y desde


ese momento lo acontecido se transforma en representado, se cuenta una historia
a través de un discurso. Un relato “debe contar una historia, representar un
acontecimiento o una serie de acontecimientos reales o ficticios por medio del
lenguaje y más particularmente del lenguaje escrito”

Michael Foucault menciona el suplicio y esto se ve como las lesiones corporales o


las muertes que son ocasionadas a partir de un castigo para poder obtener la
información que se desea en este caso se puede relacionar con la muerte de las
mujeres y menciona que “el asesinato que se nos representa como un crimen

48
horrible lo vemos cometer fríamente, sin remordimientos. La ejecución pública se
percibe ahora como un foco en el que se reanima la violencia.”(Vigilar y Castigar,
1975, p.11). En este caso el suplicio se puede ejercer a las mujeres que sufren
violencia, es como un proceso de lesiones o torturas por las cuales ellas van
pasando y esto es con el fin de que se haga lo que su pareja desea u ordena.

La relación castigo-cuerpo no es en ellas idéntica a lo que era en los suplicios. El


cuerpo se encuentra aquí en situación de instrumento o de intermediario; si se
interviene sobre él encerrándolo o haciéndolo trabajar, es para privar al individuo de
una libertad considerada a la vez como un derecho y un bien.

En el texto se menciona que los crímenes y los delitos se siguen juzgando como
objetos jurídicos pero que también a la vez se juzgan las pasiones, los instintos,
anomalías, achaques, inadaptaciones, efectos de medio o de herencia, se castigan
las agresiones y a través de ellas las violaciones, las perversiones, los asesinatos
que estos son también pulsiones y deseos.

La muerte o suplicio se convierte en un arte de retener la vida en el dolor, es como


dividirla en mil muertes para poder hacer sufrir a la persona de tal manera que logre
tener una larga agonía. En esta se pone en correlación el tipo de prejuicio corporal,
la calidad, la intensidad, la duración del sufrimiento y la categoría de las víctimas.

El suplicio tiene como fin dejar una cicatriz en el cuerpo de las victimas la cual no
se les pueda borrar y así conservar ese recuerdo del dolor que se vivió en algún
momento y estas marcas las dejan con el fin de dejar una marca por así decirlo
como un triunfo más que el agresor hizo con la víctima.

Como se menciona en el libro el suplicio tiene como fin dejar una cicatriz, lo mismo
que pasa con las mujeres pues al momento de llegar a la etapa más grave de
violencia que se convierte en el feminicidio es cuando empiezan a torturándolas
dejándoles cicatrices o marcas especificas en su cuerpo u órganos pues es una
marca que perdurara y será la señal de triunfo o gozo que el agresor tiene ya que
pudo terminar con la vida de una mujer.

49
Todas estos tipos de tortura se hacen con el fin de que la gente sepa que es lo que
pasa cuando no llegas a cumplir las reglas que impone la sociedad y haces cosas
fuera de lo normal o lo que está establecido.

En el libro se muestra cómo ha ido cambiando el concepto del criminal donde antes
se le exhibía de manera que todos vieran la manera en la que lo torturaban, después
el castigo cambio y es ahí donde empezaron a encerrar a las personas en las celdas
para así poder tenerlos controlados y vigilados todo el día.

Es así como Foucault utiliza el concepto de “panóptico” que era una torre en medio
de la cárcel donde los vigilaban y es aquí donde explica que no solamente en la
cárcel es el único lugar donde se vigila a la gente sino que cotidianamente a
nosotros también nos tienen vigilados de manera que vigilan cada comportamiento
que tenemos con la sociedad y como es que los desarrollamos y es así como
también llegan los castigos al no cumplir con lo que está determinado.

Los castigos se dan porque somos nosotros mismos los que los ponemos al
escuchar los discursos sobre lo que se supone que está bien o está mal, es así
como entre nosotros mismos nos vigilamos y delatamos los comportamientos que
no creemos que es lo correcto así como los discursos que se dan sobre la violencia
que sufren las mujeres, estos hacen referencia a que la violencia nunca va a parar
y por eso la sociedad se acostumbra a ver la violencia como algo tan normal que
hacen que las mujeres guarden silencio y no denuncien los actos violentos que
viven, o simplemente no hablan por el miedo a lo que dirá la sociedad de ellas, como
las van a criticar o juzgar.

50
CAPITULO II
LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

51
CAPITULO II
LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

En este capítulo se menciona como se parte de la ley de acceso de las mujeres


para que tengan una vida libre de violencia, también como fue evolucionando la
participación de las mujeres en las conferencias para defender los derechos de las
mujeres, se menciona también como la mujer ante la sociedad siempre se muestra
como un ser vulnerable el cual debe acatar las órdenes de los hombres.

La violencia en estudiantes va creciendo cada vez más pues son ellas quien corre
más peligro dentro de un aula o el instituto pues pueden ser atacadas por los
mismos profesores o compañeros de clases cosa que no debería de pasar.

Por último se muestra la función de los refugios para las mujeres que viven violencia,
como es que las mujeres pueden ingresar y parte de las dinámicas que se viven
dentro de uno de estos lugares.

2.1 Antecedentes de la violencia hacia las mujeres

Como mencionamos anteriormente las cifras sobre la violencia contra las mujeres
es algo realmente alarmante es por eso que los refugios para proteger a las mujeres
es solo un pequeño espacio para poder protegerlas de toda la violencia que vivían.

Es por eso que la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de
Violencia (LGAMVLV, 2007).Garantiza y protege el derecho de las mujeres a una
vida libre de violencia. Define la violencia feminicida como “la forma extrema de
violencia de género contra las mujeres producto de la violación de sus derechos
humanos, en los ámbitos público y privado, conformada por el conjunto de
conductas que conllevan misoginia, impunidad, tolerancia social y del Estado y que
pueden culminar con el homicidio y otras formas de muerte violenta de las mujeres”.

Las Naciones Unidas definió en la violencia contra las mujeres en la declaración


sobre la eliminación de la violencia contra la mujer (1993) como “todo acto de

52
violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como
resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como
las amenazas de tales actos, la cocción o la privación arbitraria de la libertad, tanto
si se produce en la vida pública como en la vida privada”.

La conferencia mundial del Año Internacional de la Mujer, celebrada en 1975 en


Ciudad México, adoptó un plan mundial de acción para que las mujeres disfrutaran
de iguales derechos, oportunidades y responsabilidades y contribuyeran al proceso
de desarrollo en pie de igualdad con los hombres. (Ayala Salgado, L. y Hernández
Moreno, K. (2012). "La violencia hacia la mujer. Antecedentes y aspectos teóricos".
Mayo, de Contribuciones a las Ciencias Sociales Sitio web:
www.eumed.net/rev/cccss/20/)

La violencia en el hogar fue considerada como un problema en las relaciones de


pareja por eso se recomendó que estos casos fueran tratados en un juzgado
especial, de ahí se crearon los juzgados familiares y estos tenían el fin de ayudar a
solucionar los conflictos entre miembros de una familia.

La conferencia de México dio inicio a la a la Convención sobre la eliminación de


todas las formas de discriminación contra la mujer, la cual fue aprobada en 1979. El
movimiento de mujeres argumento que la violencia era una forma de discriminación
pero en el consenso este tema no fue lo suficientemente importante para
incorporarlo de manera relevante.

La protesta de las organizaciones de mujeres en México fue la que marcó el inicio


para una participación activa en las conferencias y en la cual las Naciones Unidas
continuo organizando eventos paralelos para que ellas se reunieran y que sus
propuestas también fueran apoyadas por diversos gobiernos.

En el año de 1985 en La tercera conferencia realizada en Julio realizada en Nairobi


Kenia, se abordó el tema de la mujer maltratada, donde se estableció que: “La
violencia sexual va en aumento y los gobiernos deben afirmar la dignidad de las
mujeres, como cuestión de prioridad.

53
Además, los gobiernos deben intensificar sus esfuerzos por establecer o reforzar
las formas de asistencia a las víctimas de este tipo de violencia, proporcionándoles
alojamiento, apoyo y servicios jurídicos y de otra índole.

Aparte de prestar asistencia inmediata a las víctimas de la violencia contra la mujer


en la familia y en la sociedad, los gobiernos deben tratar de crear conciencia pública
sobre la violencia contra las mujeres como un problema social, de adoptar políticas
y medidas legislativas para determinar las causas de esa violencia, impedirla y
eliminarla, especialmente mediante la supresión de las imágenes y
representaciones degradantes de las mujeres en la sociedad y, por último, de
propiciar el desarrollo de métodos de educación y reeducación destinados a los
ofensores”

En 1995 en la conferencia Mundial de la mujer la cual se realizó en China, se


estableció: “La violencia contra la mujer es una manifestación de las relaciones de
poder históricamente desiguales entre mujeres y hombres que han conducido a la
dominación de la mujer por el hombre, la discriminación contra la mujer y a la
interposición de obstáculos contra su pleno desarrollo.

La violencia contra la mujer a lo largo de su ciclo vital dimana esencialmente de


pautas culturales, en particular de los efectos perjudiciales de algunas prácticas
tradicionales o consuetudinarias y de todos los actos de extremismo relacionados
con la raza, el sexo, el idioma o la religión que perpetúan la condición inferior que
se asigna a la mujer en la familia, el lugar de trabajo, la comunidad y la sociedad.

La violencia contra la mujer se ve agravada por presiones sociales, como la


vergüenza de denunciar ciertos actos; la falta de acceso de la mujer a la
información, asistencia letrada o protección jurídica; la falta de leyes que prohíban
efectiva- mente la violencia contra la mujer; el hecho de que no se reformen las
leyes vigentes; el hecho de que las autoridades públicas no pongan el suficiente
empeño en difundir y hacer cumplir las leyes vigentes; y la falta de medios
educacionales y de otro tipo para combatir las causas y consecuencias de la
violencia.

54
Las imágenes de violencia contra la mujer que aparecen en los medios de difusión,
en particular las representaciones de la violación o la esclavitud sexual, así como la
utilización de mujeres y niñas como objetos sexuales y la pornografía, son factores
que contribuyen a que se perpetúe esa violencia”.

Los que cometen violencia hacia las mujeres principalmente son varones y esto es
porque ellos se sienten frustrados, con baja autoestima, o insatisfechos en el amor
y aceptación propia, estos hombres utilizan diversos materiales u objetos para
agredir a las mujeres entre ellos se encuentran los cables, navajas, cuchillos,
cinturones, golpes con el puño, patadas, etc.

Y las partes del cuerpo de la mujer que maltratan son cara, pelvis, cráneo, glúteos,
zona genital, abdomen y pechos.

El poder tiene dos efectos fundamentales uno que es la opresión que lo utilizan para
conseguir algún fin y otra seria la configuración donde la relación se modifica y su
finalidad e la desigualdad.

Esto hace que el poder que tiene un género sobre el otro hace que la mujeres se
sientan inferiores y necesite la aprobación de los hombres para sentirse bien
consigo mismas y con el papel que la sociedad y la vida les hadado y educado.

También hace creer a las mujeres que de cierta manera el varón les ofrecerá
protección a cambio de obediencia y sumisión, ocupando ellos la posición de control
y dominio.

En 1996, la 49ª Asamblea Mundial de la Salud reconoció la prevención de la


violencia como una prioridad de salud pública, ya que se estima que cada año, 1.6
millones de personas pierden la vida por actos violentos. (Violencia contra las
mujeres, 2003, p. 11)

En México, el tema de la violencia hacia la mujer se observa como un proceso


histórico cotidiano. La mujer en nuestra sociedad siempre ha sido vista como un ser
vulnerable que debe acatar las órdenes de los hombres, lo que ha desembocado
que en las últimas fechas se generen fenómenos como el feminicidio.

55
El tema de la violencia hacia la mujer ha repercutido en los altos índices de
mortalidad que hay en nuestro país, el término de violencia puede tener muchos
significados y esto incluye muchas situaciones va desde ataques hasta riesgo para
la propia vida y la de todos los demás.

La violencia es un problema social pues como se sabe la violencia es cualquier


acción o conducta, basada en su género y que cause su muerte, daño o sufrimiento
físico, sexual o psicológico a la mujer esto Incluye la violencia física, sexual y
psicológica.

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se estima que el 35


% de las mujeres de todo el mundo ha sufrido violencia física y/o sexual por parte
de su compañero sentimental o violencia por parte de una persona distinta a su
compañero sentimental en algún momento de su vida.

Sin embargo, algunos estudios nacionales demuestran que hasta el 70 por ciento
de las mujeres ha experimentado violencia física y/o sexual por parte de un
compañero sentimental durante su vida.

Las mujeres que han sufrido maltrato físico o sexual por parte de sus compañeros
tienen más del doble de posibilidades de tener un aborto, casi el doble de
posibilidades de sufrir depresión y, en algunas regiones, 1,5 veces más
posibilidades de contraer el VIH, en comparación con las mujeres que no han sufrido
violencia por parte de su compañero sentimental.

Sin embargo las mujeres que han sufrido maltrato físico o sexual por parte de sus
compañeros tienen más del doble de posibilidades de tener un aborto, casi el doble
de posibilidades de sufrir depresión y, en algunas regiones, 1,5 veces más
posibilidades de contraer el VIH, en comparación con las mujeres que no han sufrido
violencia por parte de su compañero sentimental. (ONU, 2015).

El 17 de diciembre de 1999 la Organización de las Naciones Unidas en su


Resolución A/RES/54/134, declara el 25 de noviembre Día Internacional de la
Eliminación de la Violencia contra la Mujer, mediante la cual insta a los gobiernos,
los organismos, órganos, fondos y programas del sistema de las Naciones Unidas,

56
y a otras organizaciones internacionales y organizaciones no gubernamentales, a
que emprendan ese día actividades dirigidas a sensibilizar a la opinión pública
respecto del problema de la violencia contra la mujer y que consideren que “…por
violencia contra la mujer se entiende, todo acto de violencia basado en la
pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o
sufrimiento físico, sexual o sicológico para la mujer, así como las amenazas de tales
actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la
vida pública como en la vida privada”.

La ONU público que en 2012, un estudio realizado en Nueva Delhi reflejó que el 92
por ciento de las mujeres comunicó haber sufrido algún tipo de violencia sexual en
espacios públicos a lo largo de su vida, y el 88 por ciento de mujeres comunicó
haber sufrido algún tipo de acoso sexual verbal (incluidos comentarios no deseados
de carácter sexual, silbidos, miradas o gestos obscenos) a lo largo de su vida.

En nuestro país esto se ha acelerado en los últimos años, la violencia ha generado


muertes en todo el país en las estadísticas del INEGI realizadas en el 2015 muestra
que en el año 2011, 63 de cada 100 mujeres de 15 años y más declaró haber
padecido algún incidente de violencia, ya sea de su pareja o de cualquier otra
persona.

Las mujeres que más se exponen a sufrir violencia de cualquier agresor son las
mujeres de 30 a 39 años: 68% han enfrentado un episodio de violencia o abuso.
Chihuahua registro un 80% y el Estado de México el 78%. En cambio 47 de cada
100 mujeres de 15 años y más han tenido al menos una relación de pareja,
matrimonio o noviazgo en la cual han sido agredidas por su actual o última pareja.

El 32% de mujeres han padecido violencia sexual por parte de sus agresores, actos
de intimidación, acoso o abuso sexual.

La violencia de género se ha normalizado en México, el gobierno ha hablado de


daños colaterales para poder justificar la muerte de jóvenes que en la mayoría de
los casos son mujeres de bajos recursos. Todos estos actos violentos por parte de
asesinos que son anónimos dejan de tener fines instrumentales para convertirse en

57
medios comunicativos llenos de mensajes y que aparentemente van dirigidos a
grupos específicos.

Este gran problema se ve reflejado y afecta la vida diaria de las mujeres, pues ahora
tienen que modificar su manera de vestir para que no sea mal visto por la sociedad,
su manera de hablar, cuidar las horas en las que sale, los lugares que frecuenta y
con quien los frecuentas, sino sus sueños, sus estudios, su trabajo, su seguridad y
hasta su libertad se ven afectados por esta situación en las que viven las mujeres.

El problema no solo es se ve en la violencia hacia las mujeres sino también en el


discurso que maneja el gobierno hacia la violencia contra las niñas y mujeres
asesinadas, esto hace que la sociedad lo vea como algo ya cotidiano, algo que se
pudiera ver a diario sin ninguna preocupación, se acostumbran a verlo día con día
que ya no llegan a denunciar o a luchar para poder parar estos crímenes.

En el caso de Ciudad Juárez los cadáveres de las mujeres ya forman parte del
paisaje del desierto, mientras que miles más siguen desaparecidas. Todo esto
permite darnos cuenta que existe una masiva y persistente violencia de género
hacia las mujeres y que se seguirá dando si se sigue permitiendo que el hombre
tenga una conducta agresiva y de dominación o control hacia ella.

Sin embargo México se caracteriza por ser uno de los países en el que se registra
una de las tasas más altas en términos de violencia hacia la mujer. Según un estudio
del Gabinete de Comunicación Estratégica dos de cada tres mujeres han sufrido un
tipo de violencia de género y alrededor de 63% de mujeres de 15 años y más han
experimentado un acto de violencia ejercido en la mayoría de los casos por un
familiar de la víctima.

Para entender claramente lo que es la violencia de género, la ONU ha desarrollado


el concepto según esta definición: “la violencia contra la mujer se define como todo
acto que cause un daño físico, sexual o psicológico a la mujer inclusive las
amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de libertad, tanto si se
produce en el espacio público o privado”. La violencia de género tiene como máxima
expresión la muerte de la mujer, más conocida bajo el concepto de feminicidio.

58
2.2 La violencia contra las mujeres en cifras

Partiendo del problema que existe sobre la violencia contra las mujeres que es
realmente grave porque como se mencionó la violencia contra las niñas y mujeres
en nuestra sociedad pareciera algo cotidiano, es por eso que se mostraran las cifras
relevantes sobre las mujeres que viven violencia.

Como se ha mostrado la mayoría de las mujeres de 15 años y más que tienen o han
tenido una relación de pareja, ya sea en el matrimonio, pareja de hecho o aun sin
tener que vivir juntos estas mujeres se han enfrentado a agresiones de su pareja en
el transcurso de la relación.

Al menos 52 de cada 100 mujeres han sido agredidas por su actual o ultima pareja.
De acuerdo con la INEGI podemos afirmar que la violencia que viven las mujeres
es un problema muy grande ya que 63 de cada 100 mujeres de entre 15 años y más
han experimentado al menos un acto de violencia por parte de su pareja, o personas
cercanas o hasta desconocidos, esta violencia pudo ser emocional, física, sexual,
económica, patrimonial y hasta la misma discriminación laboral.

El 45% de las mujeres ha declarado que han sido agredidas no específicamente por
su pareja. Sino por familiares, amigos, vecinos. De acuerdo con los tipos de
violencia la violencia emocional es la que presenta un índice más alto con un 44%
y principalmente es provocado por la pareja o el esposo, para la violencia sexual se
estimula un 35% en estos casos no siempre son ejercidos por la pareja sino también
por agresores distintos ya sean conocidos o desconocido.

En la Ciudad de México 65 de cada 100 chicas de 15 y 19 años son las que más
han sufrido violencia en sus relaciones de pareja. En el caso de las mujeres que ya
se separaron de sus parejas el 77% de ellas han sido sometidas a agresiones de
todo tipo por parte de sus ex parejas.

Durante 2013 murieron 65 mil personas por causas externas. De ellas, el 55.6% se
debió a causas accidentales y cerca de 29 mil personas (44.6%), fallecieron a causa

59
de las agresiones intencionales infligidas en su contra por otras personas o por sí
mismas con la intención de provocar un daño letal. (INEG, 2015)

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se estima que el 35


% de las mujeres de todo el mundo ha sufrido violencia física y/o sexual por parte
de su compañero sentimental o violencia por parte de una persona distinta a su
compañero sentimental en algún momento de su vida.

Sin embargo, algunos estudios nacionales demuestran que hasta el 70 por ciento
de las mujeres ha experimentado violencia física y/o sexual por parte de un
compañero sentimental durante su vida. Las mujeres que han sufrido maltrato físico
o sexual por parte de sus compañeros tienen más del doble de posibilidades de
tener un aborto, casi el doble de posibilidades de sufrir depresión y, en algunas
regiones, 1,5 veces más posibilidades de contraer el VIH, en comparación con las
mujeres que no han sufrido violencia por parte de su compañero sentimental.

Las mujeres que han sufrido maltrato físico o sexual por parte de sus compañeros
tienen más del doble de posibilidades de tener un aborto, casi el doble de
posibilidades de sufrir depresión y, en algunas regiones, 1,5 veces más
posibilidades de contraer el VIH, en comparación con las mujeres que no han sufrido
violencia por parte de su compañero sentimental. (ONU, 2015).

La ONU público que en 2012, un estudio realizado en Nueva Delhi reflejó que el 92
por ciento de las mujeres comunicó haber sufrido algún tipo de violencia sexual en
espacios públicos a lo largo de su vida, y el 88 por ciento de mujeres comunicó
haber sufrido algún tipo de acoso sexual verbal (incluidos comentarios no deseados
de carácter sexual, silbidos, miradas o gestos obscenos) a lo largo de su vida.

En nuestro país esto se ha acelerado en los últimos años, la violencia ha generado


muertes en todo el país en las estadísticas del INEGI realizadas en el 2015 muestra
que en el año 2011, 63 de cada 100 mujeres de 15 años y más declaró haber
padecido algún incidente de violencia, ya sea de su pareja o de cualquier otra
persona.

60
Las mujeres que más se exponen a sufrir violencia de cualquier agresor son las
mujeres de 30 a 39 años: 68% han enfrentado un episodio de violencia o abuso.
Chihuahua registro un 80% y el Estado de México el 78%.

En cambio 47 de cada 100 mujeres de 15 años y más han tenido al menos una
relación de pareja, matrimonio o noviazgo en la cual han sido agredidas por su
actual o última pareja. El 32% de mujeres han padecido violencia sexual por parte
de sus agresores, actos de intimidación, acoso o abuso sexual.

En 2013, las tasas de defunciones por homicidio de mujeres más altas se ubican
entre 13 y 6 defunciones por cada 100 mil mujeres en los estados de Guerrero,
Chihuahua, Coahuila, Zacatecas, Morelos y Durango. En promedio se estima que
durante 2013 y 2014, fueron asesinadas siete mujeres diariamente en el país.

Un ejemplo, contundente se muestra en Ciudad Juárez, en donde se ha


demostrado que entre 1993 y 2016, la Fiscalía Especializada en Investigar Violencia
contra las Mujeres por Razones de Género (FEM) ha recibido 184 reportes por
desapariciones en Chihuahua; 119 casos fueron documentados en Ciudad Juárez.
Entre las desaparecidas se encuentran varias adolescentes.

Por otra parte García (2011) refiere que en en el Estado de México la PGJEM inició
291 carpetas de investigación por posible feminicidio. De éstas, 126 casos aún
están en trámite, es decir, sujetos a investigación. En tanto, 158 están judicializadas,
esto es que se contó con elementos necesarios para solicitar órdenes de
aprehensión o autos de vinculación a proceso.

De las 158 carpetas judicializadas, en 74 casos hubo sentencias condenatorias.


Estos casos quedaron firmes como feminicidios. La subprocuradora precisa que en
el estado de México 50 por ciento de las víctimas de feminicidio tenían edades de
entre 20 y 25 años, y que 90 por ciento de los crímenes se cometieron dentro de los
espacios privados (el hogar, principalmente) y fueron realizados por una pareja, ex
pareja o por alguien del núcleo familiar cercano: Las mujeres mueren dentro de su
casa y por conocidos.

61
En las averiguaciones previas realizadas por la procuraduría del Estado de México
consideraron que en la categoría de homicidio doloso contra mujeres más de mil
averiguaciones previas donde se reportan la muerte de una mujer, solo 105 casos
en 2006 y 135 en 2007 fueron estimados como homicidios dolosos contra mujeres,
pero solamente se pudo obtener información de 121 averiguaciones previas y no de
un mismo año.

En el artículo de la Revista Mexicana de Sociología en el artículo Contextos


socioculturales de los feminicidios en el Estado de México: nuevas subjetividades
femeninas público que el 49 por ciento de los casos sobre feminicidio, solo el 3 por
ciento de las víctimas tienen estudios de licenciatura y el 10 por ciento tienen
estudios técnicos o de preparatoria.

Se puede decir que aproximadamente cada cuatro horas una mujer es asesinada
de maneras inimaginables e inhumanas para después llegar a desaparecer algunos
de los cuerpos de estas mismas para así no poder localizar al culpable o
simplemente clasificarlo como suicidio y hasta dejar el caso sin continuidad u
olvidarlo.

62
La información del organismo indica que entre los años 2007 y 2016 fueron
localizados los cadáveres o restos de 22 mil 482 mujeres que fueron mutiladas,
asfixiadas, ahogadas, ahorcadas, degolladas, quemadas, apuñaladas, o baleadas.
De acuerdo con los registros, las averiguaciones previas o carpetas de investigación
por homicidios violentos que iniciaron los ministerios públicos de las fiscalías y
procuradurías de los 32 estados del país pasaron de mil 83 en 2007 a dos mil 735
en 2016, los que presentas un incremento de 152%. (Muedano, M. (2017). Instituto
Nacional de Estadística Geografía. De Excélsior Sitio web: www.excelsior.com.mx)

Los crímenes pueden ser ocasionados en sus casas, en el parque, el transporte


público, hoteles o calles, estos podrían ser los principales lugares donde las
mujeres, niñas o adolescentes son asesinadas de forma violenta, realmente si nos
damos cuenta la mujer ya no está segura en ninguna, ni siquiera en su propio
domicilio o simplemente al salir a comprar a la esquina de su casa.

Por esto se ha pedido que se hagan claras las investigaciones sobre los feminicidios
que sufren las mujeres y que ahora es más frecuente en mujeres que están
estudiando o que ya concluyeron sus estudios, por eso es importante dar a conocer
la discriminación que existe hacia ellas.

Y es que estas cifras son solamente de las mujeres que llegan a hacer denuncias o
que van a alguna institución a pedir ayuda, realmente no sabemos cuántos casos
de mujeres hay que sufran violencia y que no alcen la voz por temor a ser más
maltratadas o porque las tienen amenazadas, esto hace que ellas vivan con temor
y sigan soportando cualquier tipo de violencia por la cual estén pasando.

De acuerdo con el Instituto Nacional de las Mujeres el total de mujeres que han
sufrido violencia física y/o violencia sexual por parte de su pareja o de su expareja
(23.2% entre las casadas o unidas; y de 42.4% de las alguna vez unidas), sólo el
17.8% de las casadas y 37.4% de las separadas denunciaron la agresión.

Entre los principales motivos por los que las mujeres casadas no denuncian la
violencia contra ellas por parte de su pareja se encuentra la creencia de que se trató
de algo sin importancia (38.5%), por sus hijos (23.3%), por vergüenza (18.6%), por

63
miedo (17.3%), porque no sabían que podía denunciar (10.5%) y porque no confían
en las autoridades (8.4%).

Los motivos por los que no denunciaron los actos de violencia física o sexual por
parte de su ex-pareja cuando estaban con ellos las ahora separadas son un poco
similares, aunque en porcentajes mayores: por miedo (31.9%), por sus hijos
(29.6%), por vergüenza (26.1%), porque creyeron que se trató de algo sin
importancia (17.5%), por desconfianza en las autoridades (13.4%), porque no
sabían que podía denunciar la agresión (15%), porque su ex-esposo o ex-pareja las
amenazaron (8.8%).

Es por eso que la violencia hacia la mujer sigue siendo un ejercicio de poder del
hombre sobre la mujer, ya sea por medio de golpes, agresiones psicológicas,
económicas y sexuales solo por el simple hecho de ser mujer.

Un conteo de Excélsior realizado con datos del Secretariado Ejecutivo del


Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) reveló que mientras entre
enero y septiembre de 2015 hubo 38 menores asesinadas, la cifra subió a 61 para
el mismo periodo de este año.

64
2.3 Violencia contra las estudiantes

En la actualidad uno de los lugares donde se sufre más violencia es en las escuelas
ya que es ahí donde se encuentran gran parte de los jóvenes y donde pasan gran
parte del día y donde existe la mayor convivencia posible con sus compañeros.

La violencia contra las estudiantes se ha generado de manera gradual ya que son


mujeres que se quieren superar y tener mejores condiciones de vida, ellas sufren
violencia empezando en casa y hasta en la escuela misma ya que desde casa
pueden vivir violencia por parte de sus parejas o mismos padres.

El hecho de que ellas sean estudiantes puede hacerse creer que ellas no sufren
violencia por ser mujeres fuertes y preparadas que son capaces de evitar este tipo
de situaciones pero lo que no sabemos es todo lo que sufren dentro y fuera de la
institución o hasta a dentro de la misma institución, esto se puede deber al
machismo que existe en nuestro país y el odio a las mujeres solo porque a veces
son más inteligentes o generan más ingresos que ellos o suelen tener un mejor
puesto laboral.

En el país esto es muy común ya que la violencia se ha generado cada vez más
hacia las mujeres pero ahora también se están enfocando en las estudiantes pues
de acuerdo con el artículo de la Revista Mexicana de Sociología en el artículo
Contextos socioculturales de los feminicidios en el Estado de México nuevas
subjetividades femeninas de Nelson Arteaga Botello y Jimena Valdés Figueroa
público que el 49 por ciento de los casos sobre feminicidio, solo el 3 por ciento de
las víctimas tienen estudios de licenciatura y el 10 por ciento tienen estudios
técnicos o de preparatoria.

La violencia en las estudiantes se genera desde casa con sus familiares y que desde
su familia existe un vínculo de agresión haciendo que ellas permitan lo mismo con
sus parejas o ex parejas, en la escuela también es muy fácil que los jóvenes generen

65
violencia contra sus compañeras ya que se encuentran en una posición de
vulnerabilidad por el hostigamiento sexual.

Más allá de las dificultades descritas, las jóvenes universitarias también se


enfrentan al acoso y al hostigamiento sexual, que en el ámbito universitario se define
como “el uso de la autoridad para acentuar la sexualidad o la identidad sexual de
una estudiante de una manera en la cual impida o perjudique el desarrollo de sus
capacidades, oportunidades, beneficios académicos.

Además, reciben comentarios sexistas, los cuales lesionan su dignidad y tienen


repercusiones negativas en su trayectoria escolar. (Discriminación y violencia contra
las jóvenes universitarias, 2010, p.31).

El 80% de las alumnas reportó haber sido violentada por el hecho de ser mujeres;
además, las principales formas de violencia mencionadas fueron: discriminación
(48%), acoso (46.3%) y abuso sexual (13%).
En el primer caso, ésta consistió en burlas, humillación, desvalorización y
autoritarismo; mientras que el acoso se manifestó con piropos obscenos,
insinuación de sostener relaciones sexuales y chantaje académico. El abuso sexual
fue descrito como acciones de espionaje en los baños, alumnas que fueron forzadas
a desnudarse, exhibición de órganos sexuales, ser obligadas a observar actos de
masturbación y presión para practicar sexo oral.

Todo esto no solo puede llegar a pasar en el ámbito educativo ya que puede pasar
en cualquier espacio público o privado pues vivimos en una sociedad en la que en
muchas ocasiones los derechos y beneficios no son igualitarios. Si se viviera en una
sociedad sin violencia contra las mujeres podríamos tener mayor igualdad y respeto
donde permita que ellas puedan tener el control sobre sí mismas, sin temor a
expresarse, a vestirse como quieran, a salir, en una sociedad donde los hombres y
las autoridades tomen conciencia sobre el valor que tenemos ante la sociedad.

Unos de los ejemplos de que existe la violencia hacia las estudiantes es que el
pasado 3 de mayo en el Instituto de Ingeniería de Ciudad Universitaria fue

66
encontrado el cadáver de una joven junto a la caseta de un teléfono público, la
víctima se llamaba Lesvy quien tenía apenas 22 años.

Los primeros reportes sobre el caso generaron caos ya que los primeros datos
compartidos por la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJ)
ya que las autoridades indicaron que la joven había consumido drogas y alcohol
antes de morir y que ya no estaba estudiando su carrera. Otro de los casos
registrados fue de Valeria, una niña de tan solo 11 años de edad quien desapareció
en Junio tras abordar una combi en una unidad de la ruta 40 del mismo municipio
en Nezahualcóyotl, Estado de México y su cuerpo fue hallado un día después.

La niña subió al transporte para resguardarse de la lluvia mientras su padre la


esperaría unas cuadras más adelante ya que él iba en bicicleta. Su hija nunca llego
y su cuerpo fue encontrado el 9 de Junio en la calle de Zundunga número 287 de la
colonia Benito Juárez.

El siguiente caso habla sobre la Doctora Jessica quien en agosto apareció en la


carretera Naucalpan-Toluca, fue hallada entre la maleza y con la cabeza
desprendida, su mamá Juana Pedraza indico que el día de su desaparición se
encontraba acompañada de José Javier con quien mantenía una relación. La joven
tenía 29 años y era madre de un niño.

Un mes después aparece un nuevo caso, en este nos referimos a Mara a quien
asesinaron en puebla por un chofer de cabify, la estudiante de la Universidad
Popular Autónoma del Estado salió de un bar por la noche y solicito el servicio
privado del transporte público pero ella nunca llego a su domicilio.
Su cuerpo fue encontrado en una barranca y su cuerpo presentaba signos de asfixia
y ataque sexual.

Anayetzin fue apuñalada por su pareja quien se encuentra prófugo, ella informó que
se iría de fin de semana con su novio pero nunca regreso, su cuerpo fue encontrado

67
en un departamento de la colonia Linda vista en Gustavo A. Madero dentro de un
clóset con 16 heridas hechas con una navaja.

Aideé era una alumna del sexto semestre del colegio de ciencias y humanidades
oriente, murió de un impacto de bala en el interior de su salón de clases. De acuerdo
con las primeras versiones policiacas la joven de 19 años estaba en su salón de
clases de matemáticas en el edificio P del CCH cuando de repente se desvaneció
por un fuerte dolor en el pecho.

Jenifer otra estudiante del CCH fue localizada muerta después de seis días de
desaparición, también tenemos el caso de Miranda otra estudiante del CCH quien
también fue localizada muerta y con quemaduras.

Otro caso es el de Graciela y Sol quienes eran madre e hija ella era profesora de la
Universidad Nacional Autónoma de México y su hija estudiante de Arquitectura,
fueron localizadas muertas dentro de su domicilio, asesinadas por el novio de Sol,

La violencia de género se ha normalizado en México, el gobierno ha hablado de


daños colaterales para poder justificar la muerte de jóvenes que en la mayoría de
los casos son mujeres de bajos recursos.

Todos estos actos violentos por parte de asesinos que son anónimos dejan de tener
fines instrumentales para convertirse en medios comunicativos llenos de mensajes
y que aparentemente van dirigidos a grupos específicos.

Este gran problema se ve reflejado y afecta la vida diaria de las mujeres, pues ahora
tienen que modificar su manera de vestir para que no sea mal visto por la sociedad,
su manera de hablar, cuidar las horas en las que sale, los lugares que frecuenta y
con quien los frecuentas, sino sus sueños, sus estudios, su trabajo, su seguridad y
hasta su libertad se ven afectados por esta situación en las que viven las mujeres.

El problema no solo es se ve en la violencia contra mujeres sino también en el


discurso que maneja el gobierno hacia la violencia contra las niñas y mujeres

68
asesinadas, esto hace que la sociedad lo vea como algo ya cotidiano, algo que se
pudiera ver a diario sin ninguna preocupación, se acostumbran a verlo día con día
que ya no llegan a denunciar o a luchar para poder parar estos crímenes.

Las condiciones de dominación en las relaciones de género dan inicios a los actos
de violencia contra las mujeres. El feminicidio y la violencia van acompañados. La
forma violenta hacia la mujer se puede dar por su esposo como una forma de tener
el control y la dominación hacia ella, queriendo que siempre este ahí obedeciendo
las ordenes que el de y de la manera en que él quiera, de no ser así el hombre llega
a tener una conducta agresiva hacia la mujer o en este caso su pareja.

Es central descifrar y reconstruir los discursos y las lógicas hegemonizadas


instituidas y legitimadas en una sociedad y dentro de sus contenidos: como así
mismo las producciones inconscientes las que a menudo sin contradicción-
coadyuvan a la consolidación, repetición y reproducción de las polarizaciones y
asimetrías impuestas o dominantes.

Situación que hay que trabajar desde lo político, con las comunidades y
participativamente, ya que las producciones inconscientes se vehiculizan y
mediatizan a través de los cuerpos, de los discursos, de los ideales dominantes, de
los vínculos de los sujetos en su calidad de históricos, políticos y socio-culturales y,
desde allí, se pueden no solo inscribir acrítica o disociadamente, contradicciones,
complicidades, impunidades, polarizaciones y asimetrías en el poder, sino además
desarrollar estructuras simbólicas, identificadoras y vinculares totalmente
atravesadas por el poder, naturalizadas e invisibilizadas, las que trascienden la
voluntad y la información sobre el fenómeno. (Santini Oscar, 2013, p.26)

Las condiciones en las que vivimos en el país no es nada favorable para las mujeres
ya que no podemos estar seguras en ningún lado, pues para todo tenemos que
tener cierto cuidado, las mujeres no pueden salir solas muy noche porque pueden
ser agredidas, violadas, golpeadas o hasta corren el riesgo en ser desaparecidas,
tampoco pueden vestir con ropa ajustada o faldas cortas porque de acuerdo con lo
que vivimos en la sociedad ellas son las que provocan que les falten al respeto,
tampoco pueden tomar porque eso provoca que se aprovechen de ellas.

69
La presión social hacia las mujeres cada vez es más fuerte pues la sociedad misma
es quien decide que es lo mejor para las mujeres y que cosas no creen que son tan
favorables para las mismas, sin tener idea de que es lo que a ellas les agrada o
desagrada. La violencia que se ha generado en México es un problema social pues
la violencia es cualquier acción o conducta, basada en su género y que cause su
muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer.

También se puede dar dentro de la familia o unidad doméstica o en cualquier otra


relación interpersonal, ya sea que el agresor comparta o haya compartido el mismo
domicilio que la mujer esto se puede dar por medio de la violación, abuso sexual,
tortura, también lo podemos ver como la trata de personas, prostitución forzada,
secuestro y acoso sexual en el lugar de trabajo, así como en instituciones
educativas, establecimientos de salud o cualquier otro.

La violencia para Nelson Arteaga y Jimena Valdés es la consecuencia de cierta


cultura o ideología que justifican un ejercicio sobre otro, ya sea por condición social,
raza, género o etnia.

O también puede entenderse como el efecto de cierto cambio en las estructuras


sociales que conlleva el desajuste del ambiente de acción en el que normalmente
desarrollan su vida los individuos y grupos sociales.

La violencia puede afectar a la víctima en su propia naturaleza, en sus derechos, en


sus necesidades afectivas, simbólicas, económicas y formativas. (Santini, Oscar,
2013, p.40).

Las mujeres que viven violencia se pueden encontrar atrapadas dentro de las
críticas sociales ya que no quieren correr el riesgo a ser tachadas dentro de la
sociedad por ser mujeres que viven violencia es por eso que prefieren ocultar que
viven algún tipo de maltrato dentro o fuera de su hogar ya que temen tanto por su
integridad como lo que la gente les pueda decir.

Para ellas es más fácil ocultar todo lo que viven algunas solo por temor a que pueda
incrementar las agresiones, violencia o maltrato que viven y otras cuantas porque
sabe que las autoridades no les harán caso o no tomaran las medidas necesarias

70
después de que ellas denuncien a sus agresores, o simplemente porque ahí mismo
les podrán decir que ellas son las que provocan que les hagan todos estos tipos de
agresiones.

En la sociedad tiene un concepto sobre la violencia y los feminicidios, los cuales


según la mayoría de ellos se generan o solamente lo viven mujeres de bajos
recursos o las que trabajan en las maquiladoras ya que ellas son las más
vulnerables y más fácil de manejar por sus agresores pero la realidad es que en la
actualidad cualquier mujer está expuesta a vivir violencia y estar en peligro.

Y esto se puede mostrar actualmente con las jóvenes que aun teniendo una
licenciatura o se encuentran estudiando llegan a tener relaciones que llegan a ser
toxicas o dañinas tanto física como emocionalmente, esto se debe al rencor hacia
la mujer solamente por ser superior al hombre, por tener mejores puestos que ellos,
por el machismo, o simplemente por el rencor de saber que ella puede tener mejores
oportunidades de vida.

Hay casos de chicas que cuentan con una licenciatura pero al no recibir apoyo de
su familia buscan refugio con sus novios los cuales en ciertos casos resultar estar
desempleados o tienen un trabajo con un salario mínimo, esto provoca como ya se
mencionó que ellos sientan rencor hacia ellas solo por el hecho de que ellas
perciban mayor ingreso que ellos.

En otros casos las chicas son las que trabajan y cuidan a sus hijos y ellos no se
dedican a nada, simplemente se quedan en casa sin hacer nada esperando a que
ellas lleven el dinero, hagan la comida y limpien la casa y en caso de tener hijos que
hagan la tarea provocando.

2.4 Refugios del instituto de la mujer

La Secretaria de Salud publico el 18 de agosto de 2014 en su página la función


que tienen los refugios que se muestra a continuación.

71
¿Qué es un refugio?

Es un espacio temporal que ofrece servicios de protección, alojamiento y atención


con perspectiva de género a mujeres, sus hijas y sus hijos que viven en situación
de violencia familiar o de género extrema. En él también se les brinda seguridad, se
les facilita la recuperación de su autonomía y se les apoya para hacer un plan de
vida libre de violencia.

¿Qué servicios ofrece un refugio?

Los refugios deberán ofrecer a las usuarias y, en su caso, a sus hijas e hijos los
siguientes servicios especializados de forma gratuita:

 Protección y seguridad
 Hospedaje
 Alimentación
 Vestido y calzado
 Referencia para la atención médica integral
 Servicio de enfermería

72
 Asesoría jurídica
 Atención psicológica
 Programas reeducativos integrales para que logren estar en condiciones de
participar plenamente en la vida privada, pública y social
 Capacitación, para que puedan adquirir conocimientos y habilidades para el
desempeño de una actividad laboral, y Bolsa de trabajo, con la finalidad de
que puedan tener una actividad laboral remunerada.

¿Cuáles son los objetivos de los Refugios?

 Garantizar un espacio seguro y digno de alojamiento temporal


 Proporcionar a las mujeres la atención necesaria para su recuperación física
y psicológica, que les permita participar plenamente en la vida privada,
pública y social.
 Favorecer la toma de conciencia individual y colectiva, a fin de promover la
autonomía de las mujeres para el ejercicio pleno de sus derechos;
 Apoyar un proceso de toma de decisiones hacia una vida libre de violencia;
 Ofrecer atención integral en las áreas de necesidades básicas, apoyo
emocional, salud, protección legal, social, educativa y productiva.

¿En dónde se encuentran?

El Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva transfiere


recursos para la operación de refugios a aquellas instituciones que presentaron
proyectos y fueron aprobados. Los refugios son operados en su mayoría por
Organizaciones de la Sociedad Civil y algunos por Instituciones Públicas de nivel
estatal y municipal y y se ubican en los siguientes estados:

 Aguascalientes
 Baja California
73
 Campeche
 Chiapas
 Chihuahua
 Coahuila
 Distrito Federal
 Guanajuato
 Guerrero
 Hidalgo
 Jalisco
 México
 Michoacán
 Morelos
 Nayarit
 Nuevo León
 Oaxaca
 Puebla
 Querétaro
 Quintana Roo
 San Luis Potosí
 Sinaloa
 Tlaxcala
 Veracruz
 Yucatán

¿Cuáles son los requisitos para ingresar al refugio?

Ser mujer y estar viviendo una situación de violencia extrema (incluidos sus hijos e
hijas).

 La violencia extrema implica: lesiones que pongan en peligro la vida de la


mujer sus hijas e hijos, aislamiento extremo, inadaptación a las actividades

74
de la vida diaria, depresión y redes de apoyo social inexistentes o
inseguras.
 Ser referidas con previa valoración por las diferentes Instituciones Públicas
o Privadas que conforman el Sistema Nacional de Salud. Para el caso de
mujeres menores de 18 años que hayan estado unidas en pareja, previa
solicitud firmada por madre o padre o por quién ejerza la guardia custodia o
tutor legalmente designados, o a petición de la Procuraduría del Menor y la
Familiar del DIF o del Juez competente. En casos de emergencia, por el
Ministerio Público como medida precautoria.
 Que no cuenten con redes de apoyo familiar o social;
 Que su solicitud de ingreso sea voluntaria, mediante la firma de una carta
de ingreso.
 En los casos de mujeres que a su ingreso presentaran síntomas de
padecimientos psiquiátricos no controlados, incluido el consumo de drogas
y abuso de alcohol, deberán ser valoradas por personal médico
especializado y en su caso derivarse a una unidad de salud para su
atención. Una vez bajo control, se deberá garantizar su seguimiento para la
atención.

¿Cuánto tiempo se permanece en el refugio?

En el refugio las mujeres y sus hijos e hijas, podrán permanecer hasta un período
de tres meses, en el cual deberán participar en un programa de atención integral y
reeducativo para romper con su círculo de violencia. Sin embargo, las mujeres
podrán decidir libremente egresar antes del período considerado y esto no será
limitante para reingresar posteriormente.

¿Quién opera los refugios?

Principalmente organizaciones de la sociedad civil que trabajan sin fines de lucro


apoyadas por financiamientos gubernamentales y sociales para el desarrollo de
sus actividades, así como algunas Instituciones Públicas a nivel Estatal, Municipal
y local en los estados.

75
Para mayor información

Comunicarse al Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva de


la Secretaría de Salud Federal al siguiente teléfono:
52 63 91 00 ext. 59167# 59131# 59166#

Los refugios están diseñados y dedicados en todos los sentidos y de la mejor


manera para ellas y crear un vínculo de amor y amistad para que se sientan
protegidas y lo más seguras posibles.

Los refugios son espacios físicos en los cuales se brinda una atención especializada
y protección a todas aquellas mujeres junto con sus hijas e hijos que viven una
situación de violencia familiar, sexual o de trata, aquí se previene y se protege
temporalmente a las víctimas para que no sigan sufriendo ya que es tanto el maltrato
que pueden ser víctimas de mutilaciones, tener más lesiones, suicidios y hasta
homicidios.

Estos refugios se hacen especialmente para proteger más a las mujeres y que ya
no sigan viviendo esta situación porque lo principal es su protección y bienestar
tanto de ellas como de los niños y niñas, la finalidad de estos espacios es en primer
lugar mantener secreto su ubicación para que les sea difícil poder ubicar a las
víctimas. También es importante saber dónde radicaban las victimas pues no se
pueden ubicar el refugios cerda de su domicilio ya que su seguridad es lo primordial
pues ya muchas de ellas estuvieron al borde de la muerte.

El daño que viven es muy difícil de reparar por eso se va trabajando con ellas
dependiendo su caso y la condición en la que lleguen y de igual forma se trabaja
con los niños. Para esto hay un psicóloga infantil que es la que se encarga de llevar
los casos de los niños que llegan ahí, ya que todo lo que ven o sufren es muy fuerte
para tan corta edad.

Durante la estancia de las mujeres, niñas y niños el refugio les debe brindar atención
médica, psicológica, orientación, se les asigna una trabajadora social y un abogado
que las oriente en las cuestiones legales y para los niños se les brinda el servicio

76
de la ludoteca y la guardería para los niños más pequeños, esto es para que las
mamas puedan realizar sus actividades adentro del refugio.

Los refugios cuentan con ciertas reglas que las mujeres deben de respetar y de no
ser así ya no pernoctan, dentro del refugio no pueden tener contacto con nadie del
exterior, solamente se les autoriza hablar con un familiar o alguien de confianza
para notificar que se encuentran seguras pero no pueden dar su ubicación, ya que
de lo contrario la pueden localizar tanto ellos como el agresor y pueden poner en
riesgo tanto su vida como la de las demás usuarias.

Una vez dentro del refugio las mujeres tienen ya ciertas actividades que se van
rolando para poder tener el refugio limpio por y para su bienestar, las actividades se
van rolando por día donde unas limpian la cocina, lavan trastes, los secan, se barre,
se trapea, la limpieza de los baños, pero sobre todo y antes que todo, deben de
tener limpio su cuarto y ropa.

Así mismo cuentan con un nutriólogo y cocineras quienes se encargan de preparar


los diversos alimentos, que van desde el desayuno hasta la cena, la función del
nutriólogo es que no todas las mujeres pueden comer lo mismo ya que algunas
cuentan con algunas enfermedades y requieren de alguna dieta en específico así
como algunas mujeres de la tercera edad.

Como se mencionó anteriormente también se cuenta con el servicio de ludoteca


para los niños, esto es para que los niños sigan teniendo actividades similares a la
escuela donde hacen diversas actividades ya que es un salón multigrado y la
maestra trata de acoplar las actividades para que todos las entiendan.

Esto es para que los niños aprendan mientras tienen su estancia ahí o mientras las
mamas los reubican en una nueva escuela, en el caso de la guardería es para
mantener a los bebes con actividades adaptadas a sus capacidades y para que las
madres tengan tiempo de buscar empleo.

La mayoría de las mujeres que ingresan a estos refugios llegan sin cosas, algunas
solamente llegan con los documentos más importantes, y un poco de dinero, es por
eso que en el transcurso del día se les lleva al área donde se tiene toda la ropa que

77
donan las profesionistas o alguna institución, ahí eligen ropa adecuada a su talla
tanto para ellas y en caso de tener hijos pues también tienen que elegir para ellos.

Todas la mujeres que llegan ahí están en una etapa muy vulnerable y el hecho de
saber que te alejas de todos tus seres queridos y convivir con nuevas personas es
frustrante para la mayoría de ella, hay momentos en que la convivencia se vuelve
un poco tensa y otras en la que es muy relajada, por ellos se crean talleres para que
las mujeres puedan distraerse un poco de todo el sufrimiento que han pasado.

Estos talleres también tienen una finalidad la cual es que ellas aprendan a cocinar,
cocer, cosechar y hasta arreglar diversos objetos, esto con el fin de que ellas
aprendan algo nuevo y se animen a vender sus propias creaciones para poder
obtener un poco de dinero para comprar sus artículos personales.

También se les da un pequeño curso de computación para que con este ellas
aprendan lo básico y puedan elaborar documentos o aprendan a navegar en el
internet pues hay algunas mujeres que no cuentan con estas herramientas y hoy en
día son indispensables en la mayoría de los trabajos.

Es importante que ellas desarrollen habilidades y capacidades que tal vez ellas
mismas no conocían, para que así puedan tomar las mejores decisiones para
mejorar su bienestar, o para continuar con su misma rutina de siempre sin temor a
salir o encontrarse de nuevo con su agresor, algunas de ellas ni siquiera pueden
continuar estudiando por temor a ser agredidas o por amenazas que han recibido
por parte de sus agresores.

Detener o frenar este círculo de violencia, es fundamental, ya que ellas no perciben


otro modo de vida a tal grado que llegan a pensar que la vida siempre es así y que
es normal que los agresores abusen de ellas, ellas ya no tienen otras metas ni
objetivos porque su vida se vuelve como un circulo en donde todo gira alrededor de
maltratos de todo tipo.

Es por eso que a través de actividades múltiples se les ayuda a reforzar su


autoestima para que ellas se sientan más seguras de sí mismas y tengan la fuerza

78
de salir adelante mostrándoles un mundo diferente libre de violencia y que ellas ya
no vuelvan a permitir ningún tipo de agresión por parte de ninguna persona.

Es por ello que el refugio solamente es temporal ya que no se les puede tener en
una estancia permanente a todas las mujeres, pues no hay el suficiente espacio
para mantenerlas a todas ahí, aparte de que ellas tienen que salir adelante y
empezar una nueva vida sin restricciones, sin miedo y seguras de ellas mismas.

A todas las mujeres que se encuentran en estos refugios se les trata de la misma
manera y a todas se les apoya o se les ayudar en todo lo que esté al alcance de las
profesionistas porque lo que se busca es el bienestar de ellas. Para todas las
mujeres que cuentan con una habilidad se les apoya con algunos materiales para
que ellas puedan realizar sus actividades y poder salir a ofrecer sus productos o
hasta ofrecerlos ahí dentro con las mismas profesionistas este tipo de ayuda motiva
todas a las mujeres a querer realizar diversas actividades.

La identidad de las profesionistas también es confidencial ya que la seguridad de


ellas también es importante pues dependiendo los casos que puedan llegar se pone
el peligro de todas incluyéndolas a ellas. Por eso es de gran importancia que las
mujeres acudan lo antes posible a los centros de ayuda que existen en toda la
república o con solo presentarse a denunciar a su agresor para denunciar toda la
violencia vivida.

Ahí mismo ellos se encargan de brindarles más información sobre los centros de
ayuda para así poder canalizarlas a algún lugar mejor y más seguro libre de
violencia, mientras más rápido ellas se den cuenta de la violencia que viven más
rápido es el proceso de ayuda. El proceso de ayuda también depende mucho de
ellas y cuanto quieran que se les ayude en todo este proceso, ya que muchas de
ellas se niegan a recibir la ayuda que se les brinda, el estar vulnerables hace que
rechacen todo lo que las profesionistas les puedan decir, no quieren escuchar a
nadie o se niegan a ir a sus terapias.

Sin embargo las chicas que se abren a recibir toda la información y asistir a sus
terapias pueden evolucionar más rápido de lo que ellas se imaginaban y son las que

79
se vuelven más positivas y tratan de apoyar a las demás compañeras, son las que
desempeñan más actividades y tienen ideas claras y buscan alejarse ya tanto de su
agresor como del circulo de violencia en el que alguna vez vivieron.

80
CAPITULO III
REFUGIOS COMO UN LUGAR SEGURO

81
CAPITULO III

REFUGIOS COMO UN LUGAR SEGURO

En este apartado se muestran los resultados que arrojó la investigación de campo


de acuerdo a las entrevistas y observaciones realizadas a las mujeres que se
encuentran dentro del refugio donde se analizan las vidas de las tres mujeres con
las que estuve colaborando y por qué llegaron hasta esta institución y se plasman
la problemática de la violencia que existe contra la mujer y como esto ocurre tan
cotidianamente en mujeres de todas las edades y con niveles educativos altos.

3.1 Resultados de la investigación

La presente investigación se realizó de acuerdo a la entrevista en narrativa donde


estuve colaborando en un refugio para mujeres que se encuentra en la Ciudad de

éxico, par esto tuve un acercamiento previo con un grupo de mujeres que viven
violencia en el cual podemos encontrar mujeres de todos los estados y podemos
encontrar mujeres jóvenes y hasta mujeres de la tercera edad.

Los datos de las mujeres y la ubicación del refugio son completamente


confidenciales por protección de las mujeres que se encuentran habitando este
lugar. Debo mencionar que para obtener los resultados existieron ciertas
complicaciones pues el refugio es un lugar secreto para que nadie pueda localizarlo
tan fácilmente, los datos de las mujeres que ingresan también son confidenciales.

Esto es con la finalidad de que ellas no sigan expuestas a ningún tipo de peligro y
que tanto sus agresores como familiares cercanos ya se del agresor o de ellas las
puedan encontrar. Es claro que algunos de sus familiares de confianza saben dónde
se encuentran por si llegara a ocurrir alguna emergencia pero solamente son
familiares que después de analizar su entorno familiar sabemos que van a apoyarla
y ayudarla para poder salir adelante.

82
El proceso para realizar las entrevistas fue algo tardado pues se tiene que tener
mucho cuidado con la información que se deseaba saber y como es que tenía que
abordar a las mujeres para conocer un poco más de sus historias y porque estaban
ahí.

Para poder obtener esta información estuve conviviendo con ellas alrededor de
cuatro meses, platicando para conocerlas a todas o la mayor cantidad de mujeres
que se encuentran dentro del refugio.Otra manera de conocerlas también fue por
medio de la observación pues en sus actitudes, su forma de expresarse o de hablar
y convivir con sus demás compañeras también te hace obtener cierta información
que fue de ayudar para la investigación.

Este proceso fue un poco complicado pues son mujeres muy vulnerables, que llegan
en mal estado emocional a las cuales se les tiene que dar un espacio para que
puedan asimilar la situación por la que estaban viviendo y acoplarse al nuevo
espacio, compañeras y reglas con las que van a convivir. Estando dentro del refugio
las compañeras y la directora fueron atentas y amables durante mi estancia, eso
facilito la convivencia y mi aprendizaje dentro de la institución, el apoyo a las
actividades para poder involucrarme más, y la observación es lo que me fue de
ayuda para identificar como las especialistas trataban a las usuarias.

El trato hacia ellas es cordial, amable, se les recibe de la mejor forma hablando con
ellas sobre él porque permanecerán ahí, dejando que conozcan el entorno en el que
se establecerán por determinado tiempo, las mujeres llegan asustadas aun sin
comprender la situación en la que están pasando y lo grave que pudo haber sido el
no tomar una decisión a tiempo.

Algunas de ellas son mujeres jóvenes que llegan con sus hijos, niños que llegan en
malas condiciones tanto físicas como psicológicas por todo lo que han vivido dentro
de su entorno familiar, son niños que aún no saben a dónde van pero llegan
emocionados por conocer a nuevas personas, jugar en el área de juegos que se
encuentra instalada en el refugio.

83
Otras de las mujeres llegan solas, unas más llegan ya de edad avanzada quienes
necesitan ayuda para trasladarse de un lugar a otro pero siempre llega alguna
compañera amable para recibir a la nueva usuaria y darle una cálida bienvenida a
lo que será su nuevo hogar.

En el momento en el que ingresan se les da unos días para que ellas descansen y
se acoplen al espacio y a las compañeras después de esto se les explica a las
mujeres las reglas y actividades a realizar en los próximos días.

Muchas de ellas al ingresar llegan con una o dos mudas de ropa o de plano no
llegan con nada por lo que en los primeros días se les otorga ropa, misma que son
donativos que se reciben de las mismas colaboradoras o apoyo externo así ellas
podrán medirse y tener varias mudas de ropa durante la estancia.

En los tiempos libres que ellas tienen pueden acudir a cualquier área que se
encentra en el refugio, pueden ocupar libros para podes despejar su mente, ocupar
los materiales, preparar postres, mismos que después venden para poder obtener
ingresos.

De hecho se trata de mantenerlas el más tiempo posible para que ellas no caigan
en depresión o sigan pensando en todo aquello que en algún momento les hizo
daño por eso precisamente son las múltiples actividades que se les designan.Para
esto deben de desayunar todas juntas para que se conozcan bien y tengan un
horario establecido, después del desayuno se reparten las labores como lavar
trastes, secarlos, acomodar la cocina y el comedor, los trastes limpios, tirar la
basura, barrer y trapear para así todas tener un orden y mantener en las mejores
condiciones posibles los espacios.

Se van rolando los días para que todas puedan lavar sus prendas, a otras mujeres
se les asignan otras actividades como mantener limpios los patios, el área de
juegos, las regaderas, etc.Cada una de ellas tiene que mantener limpia su recamara
o el espacio donde se les designa que descansaran, pues muchas de ellas
comparten las habitaciones es por eso que con mayor razón se debe de mantener

84
orden dentro de ellas pues la mayoría de ellas tienen niños pequeños que tienen a
jugar dentro de los espacios en sus tiempos libres.

En cambio los niños después de desayunar asisten a la ludoteca que es el espacio


donde realizan diversas actividades para continuar con sus estudios, y para los
bebes se encuentra el área de la guardería donde también se les ponen actividades
de acuerdo a los meses que ellos tengan.

La ludoteca funciona como la escuela, mamá tiene que dejar a su hijo en la ludoteca
y así mismo ir por el al término de las actividades, después de las actividades tienen
que comer todos. Al término también de la comida las mamás vuelven a hacer los
quehaceres asignados. Lo malo de estos espacios es que no se cuenta con el
material necesaria acorde a la edad de los niños ya que es un grupo multigrado,
donde niños grandes siguen haciendo actividades de niños pequeños y los bebes
tampoco cuentan con mucho espacio para poder desplazarse.

En cuanto a las madres deben de llevar un proceso durante la estancia con ayuda
psicológica, jurídica, médica y apoyo de trabajadoras sociales y nutrición, todo esto
lleva un seguimiento para mejorar su condición física y emocional. También los
niños llevan proceso tanto psicológico como médico para hacer que ellos tengan
una niñez normal como deberían de tenerla libre de violencia. Es por eso que
depende de cada madre dentro del refugio llevarlos a sus terapias y cuidarlos.

También con los cuidados de los niños se tiene precauciones porque luego llegan
mamas que son algo agresivas con los pequeños, entonces se tienen vigiladas para
checar que no lleguen a maltratar a sus hijos. Como en todos los lugares
compartidos siempre hay diferencias entre algunas personas es por eso que se
tratan de evitar para llevar una convivencia sana, para esto las habitaciones cada
mes se van rolando, dejando a los casos especiales cerca de la vista de las
especialistas.

Para no tener tanto tiempo muerto las mujeres en las mañanas realizaban clases
de zumba, donde una especialista las acompañaba a la sala de multiusos para
supervisar que ocuparan de manera adecuada y solamente para lo necesario el

85
equipo de cómputo. En las tardes algunos días iba alguna especialista a dar pláticas
o hacer diversas actividades, como el cultivo, preparación de alimentos, o se les
daba clases de computación para que ellas pudieran aprender a utilizar los equipos
para futuros trabajos.

Las clases de computación eran una de las clases con mayor supervisión para evitar
que ellas abrieran otras páginas como Messenger o Facebook o algún tipo de red
social donde pudieran ponerse en contacto con sus agresores o algún familiar del
exterior. Las clases de cultivos como el hibernadero son precisamente para que
ellas aprendan a sembrar diversas verduras con las que ellas mismas puedan
preparar ciertos alimentos después o sembrar diversas flores para después poder
venderlas en los espacios públicos.

Y en las clases de manualidades ellas de igual manera aprenden a realizar


actividades u objetos, y los postres algunos los aprenden haciendo ellas o se les da
clases para que ellas aprendan a cocinarlos o prepararlos, estos también se
preparan con ayuda del nutriólogo.Sus postres, manualidades o cultivos ellas los
utilizan para después venderlos, los venden dentro del refugio las mujeres que son
de nuevo ingreso y las que tienen permisos para salir asisten a espacios públicos
para poder ofrecer sus productos y darlos a un mejor precio.

Esto se realiza a fin de que ellas salgan y puedan obtener algo de dinero para
comprarse cosas, obviamente no es mucho lo que ganan con eso; pero es una
motivación para que ellas quieran salir adelante y demostrarles de alguna manera,
ellas pueden solventar los gastos sin ayuda de nadie. Pues en el momento que ellas
llegan al refugio, llegan sin nada, algunas si llegan con sus ahorros, no les duraran
por mucho tiempo ya que tienen que salir a hacer sus trámites, una vez que ellas
cumplan con el plazo de permanencia establecida al principio.

Esta actividad es muy buena para ellas pues las ayuda a ser independientes, más
fuertes, a estar más activas durante su estancia y no solamente pensando que están
encerradas ahí con la misma rutina de siempre, lástima que es un lugar muy
pequeño para la cantidad de mujeres que lo habitan.Si la instancia fuera un poco
más grande que claro se le trata de mantener en las mejores condiciones pero se

86
debería de invertir más en este tipo de situaciones, con más espacios recreativos,
un poco más de color al menos en las habitaciones de las mujeres.

Ya que si se invirtiera más en este tipo de espacios no se verían tan opacos, tan
tristes porque desde el momento en que se ingresa la apariencia no es la más
agradable para permanecer en esos momentos pues pareciera que el lugar está
abandonado es por eso que el lugar debería de estar en mejores condiciones y más
con la población que habita dentro y con los problemas que tienen.

El refugio permanece de donaciones mismas que no son muchas o a veces nada,


donaciones que se necesitan pues en cierto tiempo existe una gran población, con
niños que también necesitan materiales para continuar con sus estudios, libros para
niños y mujeres, ropa tanto para bebes, niños, mujeres jóvenes, mujeres adultas y
de la tercera edad.

3.2 Entrevistas de las compañeras

Para esta investigación se retoman tres casos que se encontraban dentro del refugio
cabe mencionar que todos los datos serán confidenciales por seguridad de las
mujeres.

Como sabemos llegar a un lugar nuevo es algo extraño, aun no conoces a nadie,
todas las áreas son nuevas para quien recién ingresa, los horarios, las actividades,
los quehaceres ya que ahora serán compartidos, los alimentos no serán los mismos
al que ellas acostumbraban a comer, etc.

Desde mi observación que hice durante mi estancia para mí el llegar al refugio es


algo impresionante, puedes encontrar casos de mujeres extremos, puedes
escuchar cosas que nunca imaginabas que una mujer pudiera pasar y menos a
mujeres tan jóvenes o mujeres ya de la tercera edad.

Situaciones inimaginables y tan lamentables ya que al estar ahí te hace analizar


como la mayoría de las mujeres se tenían que acoplar a tener una vida tan cruel a
lado de la persona que tanto amaban y que juraba nunca lastimarlas, o de familiares

87
tan cercanos que yo no podía creer como una persona a la que le diste la vida podía
tratarte de esa manera.

Queda claro que la violencia contra las mujeres se ha convertido en un tema de


suma importancia porque se empieza a ver como un tema cotidiano que no tiene
fin, que se escucha y observa en todo los lados posibles.

Se tenía la idea de que los feminicidios solo ocurría en lugares con una población
de mujeres de bajos recursos pero la realidad es que en estos tiempos, los
feminicidios ocurren en mujeres de cualquier edad y cualquier cuidad.

Y es que vivimos en una sociedad machista, misógina en donde la pareja llega a


tener envidia de su pareja por tener mejores logros que él mismo, que tenga mejores
oportunidades. Es en este sentido que se muestran casos de mujeres que vivieron
violencia por parte de sus parejas por mucho tiempo y pudieron darse cuenta a
tiempo del peligro en el que estaban expuestas.

A continuación se muestra una tabla con los tres casos de mujeres que vivieron
violencia

CASOS EDAD ESCOLARIDAD No. DE HIJOS

I 25 LICENCIATURA 1

II 30 PREPARATORIA 2

III 25 SECUNDARIA 2

Elaboración propia: Refugio de la Ciudad de México

88
3.3 Importancia de la red de apoyo familiar

CASO No. I

Una de las mujeres que llego ahí es una mujer joven de 25 años estaba estudiando
una licenciatura, era de clase media, vivía con su pareja, tiene un bebé al cual
cuidar, alimentar y mantener, vivía con su pareja y con los padres de su pareja con
los cuales tenia mala relación.

Para ella, su único familiar cercano es su abuelita con quien vivía anteriormente y
quien es su único familiar con el que mantiene relación desde hace ya bastante
tiempo, pues de sus padres y hermanos no tiene conocimiento.

Ahí comienza el problema con ella y su núcleo familiar ya que es una familia en la
cual el padre y la madre desde muy pequeños los abandonaron o dejaron que ellos
hicieran lo que mejor les pareciera sin ser aún mayores de edad.

De acuerdo con la OMS público en 1998 que la violencia contra la mujer también
puede tener repercusiones intergeneracionales. Por ejemplo, los varones que son
testigos de las golpizas que sus madres reciben de sus compañeros tienen mayor
probabilidad que otros niños de usar la violencia para resolver desacuerdos cuando
sean adultos. Las niñas que presencian el mismo tipo de violencia tienen mayor
probabilidad que otras niñas de establecer relaciones en las que serán maltratadas
por sus compañeros.

Y es lo que pasaba en este caso pues de su hermano tampoco tiene conocimiento


alguno o a la menos comunicación constante en la cual puedan saber cómo está el
uno y el otro, que ha pasado con su vida, si se encuentran bien, o en que parte de
la república habitan pues todos salieron de su casa desde muy pequeños.

Y su abuelita es un persona de la tercera edad quien es con quien tiene mayor


comunicación o más bien quien siempre ha sido su única red de apoyo familiar que
no sería tan recomendable porque ella ya es una persona grande quien no podría
ayudarle con los cuidados de su pequeño.

89
Según el informe que publico Instituto para la Economía y la Paz (IEP) en 2019,
nuestro país es de los 33 miembros de la Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económicos (OCDE) que dedica menos presupuesto a su fuerza policial
y sistema judicial, como porcentaje del PIB, y menos de la mitad que otros países
de América Latina, lo que deriva en que 97% de los delitos no se castiguen.

Ella vivía violencia por parte de su pareja y familia de la pareja ya que su pareja. En
el momento en el que ella se muda al que será su nuevo hogar convivirá con su
pareja, hermanos del mismo y su madre con quien tampoco lleva buena relación ya
que la madre es un poco violenta, y se encuentra al pendiente de sus hijos más bien
sobreprotege a sus hijos pues.

Su pareja no le da dinero para los gastos necesarios para él bebé ni para solventar
los gastos básicos dentro de su hogar pues él se encuentra desempleado y por lo
visto son ganas de encontrar un trabajo, todo el día se encuentra en casa sin
ayudarle a absolutamente nada, ni al cuidado de su pequeño. La madre del joven
pues apoya a su hijo en todas sus decisiones pues en esa familia tienen una cultura
machista donde creen que el hombre domina en la relación y si él decide pegarle a
ella pues se cree que está bien y la madre al observar estas actitudes apoya a su
hijo porque claro está que lo hizo en repetidas ocasiones.

Ella vivía violencia física pues recibía golpes por cualquier enojo que llegara a tener
su pareja sin motivo alguno, psicológica por las agresiones verbales que el hacia su
persona y económica pues él no proporcionaba ningún tipo de ingreso a su familia
quien solamente era ella y su pequeño bebé.

Y por parte de la madre de su pareja recibía también violencia psicológica pues la


agredían verbalmente simplemente porque no les parecía la comida que ella
preparaba, su forma de acomodar las cosas dentro del hogar y hasta la manera en
que ella vestía. La entrevista es un instrumento que me permitió para obtener
información más precisa de los hechos ocurridos durante la estancia dentro de los
refugios.

90
Es por eso que al observarla ella se muestra tímida ante las compañeras, es
tranquila, seria y que solo está dedicada a su hijo, por todas las circunstancias de
su núcleo familiar ella no tiene a quien recurrir con facilidad para poder tener un
apoyo quien le ayude a superarse.

El hecho de que ella haya permitido todo esas agresiones y violencia fue por miedo,
no tener otra salida, no tener una familia estable donde su madre pudiera ayudarla
a darse cuenta de lo que sucedía y aunque tuviera cerca a sus familiares hubiera
continuado con su pareja pues ella tiene un concepto diferente a lo que significa una
verdadera convivencia familiar.

Pero bueno de ella no es el problema, el problema es que vivimos en una sociedad


machista donde están acostumbrados todos a que el hombre impone, el hombre es
el que tiene a razón, el hombre es superior a la mujer y por ende la mujer debe de
acatar lo que él desea u ordena.

Y el problema de él comienza desde su casa, los valores inculcados desde pequeño,


las reglas que no se acataron o no se corrigieron para que el pudiera aprender a
respetar tanto a las mujeres como a cualquier otro persona, a aprender lo que es
igualdad, a no oprimir, o minimizar a los demás.

Este problema es y seguirá siendo uno de los principales factores que hacen que
exista tanta violencia hacia las mujeres y que todo esto llegue hasta un feminicidio
lo cual no debería de ser así de hecho no debería ni existir tanto feminicidio a diario,
y que esto se vuelva tan constante y tan normal para la sociedad en la que vivimos.

Como se puede ver en estos casos a pesar de que si existió violencia de diversos
tipos y constantemente, con miedo, con temor, con frustración tal vez de no saber
qué era lo correcto o a dónde acudir, afortunadamente ella logro desprenderse de
su agresor a tiempo.

Y aunque ella no lograra percibirlo del todo, si hubiera permanecido más tiempo
dentro de esa vivienda y conviviendo con ese tipo de personas, las agresiones iban
a incrementar, los insultos cada vez iban a ser mayores y por cosas insignificantes

91
o por cosas tan mínimas que ni siquiera debería de existir motivo alguno para poder
insultarla.

Para los que estábamos a su alrededor es fácil detectar los daños que recibió
durante su relación porque obviamente todo lo que ella vivió no es para nada normal
en una relación y tal vez ella también lo sabía, ella sabía que en su relación había
momentos felices y momentos bastantes desagradables.

Pero las victimas que sufren violencia no logran darse cuenta de lo que están
viviendo porque son dependientes a esas personas ya que las manipulan y
chantajean de tal manera que ellas llegan a creer que si se alejan de ellos o los
llegan a perder, ellas pues no son nada, se sienten solas, sienten que no pueden
salir adelante sin su ayuda y que ellas no valen nada.

El Sol de México publicó el 18 de marzo de 2019 que de acuerdo con los expertos,
la denuncia, los ataques, los traumatismos psicológicos, el temor, el hecho, la
repetición, el exponente y el proceso judicial, muchas veces extenso y doloroso.

Es por eso que las victimas tardan en denunciar, informar y por eso prefieren callar
para evitar aún más dolor o temor hacia su persona.

Es tanta la manipulación que ellas se sienten inseguras y sin valor alguno, que tal
vez nadie más las podrá “valorar” de tal manera como sus agresores las valoran,
que nadie más las va a querer de esa forma tan inmensa como él lo hacía.

Y es que la violencia se convierte en un ciclo donde comienza con la tensión que es


cuando a ella la comienza a molestar con su aspecto, o cosas que realice dentro
del hogar como limpieza y comida, la empiezan a incomodar haciendo reclamos
absurdos, pleitos, agresiones verbales, después continua con golpes y torturas pues
es tanto el enojo de mirarla o tan solo sentir su presencia que llegan a estos
extremos.

Y al final de este pues viene la llamada luna de miel donde el agresor pide perdón
a la víctima hace todo lo posible porque ella lo perdone le haba con palabras dulces,
le muestra gestos de amor, menciona que no lo volverá a hacer y hasta le da
regalos para que lo perdonen, etc.
92
Entonces esto hace que ellas vuelvan a caer como pasaba en este caso, pues ella
recibía agresiones, todo tipo de tensiones, golpes pero no logra dejarlo porque la
vuelve a en contentar con palabras dulces, con un poco de ayuda, pidiendo perdón
para que no lo abandonen ni ella ni su bebé.

Es por eso que ella se confunde y piensa que en realidad eso es amor que él de
verdad la quiere, que está al pendiente de ellos y que siempre estarán bien, que los
insultos o golpes solo serán momentáneos o es porque ella lo hace enojar

Todo esto ocurre constantemente dentro del hogar ya sea por parte de la madre de
su pareja o de él, pero como todo siempre existe un límite y ella decidió salir de ahí
por obvias razones y con ayuda de su único familiar que es quien siempre ha estado
al pendiente de ella. Tal vez ella aún no sabe porque se salió de ahí, quizá aún no
asimile la situación de todo lo que estaba viviendo pero tampoco podía seguir
permitiendo tanta violencia ni para ella ni para su bebé, misma situación que le
llevara algún tiempo asimilar y entender que estuvo a tiempo de salvar su vida.

Pero una vez que ingreso como todas están asustadas, no saben lo que realmente
pasa, pero con el tiempo ella se muestra tranquila, de hecho es una persona
tranquila, es tímida y durante su estancia siempre se mostró tranquila, con paciencia
a sus compañeras y mostraba interés en las actividades.

Ya con el tiempo y con ayuda de los especialistas ya depende de cada una ir


mejorando trabajando más en su persona por el bienestar de ellas, para sentirse
más seguras, trabajar en su autoestima y que sean lo más independientes posible
para que no dependan de nadie.

Así como ella lo mostraba pues le gustaba integrarse a todas las actividades que se
impartían para poder tener mayores conocimientos aunque las actividades fueran
las mínimas pero ella siempre quería aprender y ese es el fin de esto que ella
aprenda.

Pero como en todos los lugares hay reglas y si no se cumplen pues existen
sanciones y como es el caso de la mayoría de las mujeres que llegan a ese lugar
pues deciden salirse y no regresar más, lo mismo que paso en este caso pues

93
decidió salir y no regresar más al refugio y son casos que se quedan inconclusos,
sin poder darles más información o poder ayudarlas más sobre la situación por la
que pasan o el peligro que al que aún se exponen pues muchas de ellas deciden
regresar con sus agresores.

3.2.2 Pequeñas marcas

CASO No. II

La investigación cualitativa es apropiada porque en ella se conoce el sentir de los


sujetos a partir de lo vivido. La investigación cualitativa tiene interpretaciones
naturalistas, esto es que los investigadores estudian las cosas en su situación
natural tratando de entender los fenómenos en términos de lo que la gente otorga.

El siguiente caso es de una mujer de 30 años, su nivel de estudios fue hasta la


media superior, es una mujer alegre pero también su aspecto es un poco agresivo,
con un lenguaje coloquial, con un nivel socioeconómico medio y tiene dos hijas
pequeñas con las que ingreso al refugio.

Ella tiene una personalidad de carácter fuerte, siempre se encuentra a la defensiva


con sus compañeras y no es para menos con todo lo que ha vivido, llegó a tener
diversos problemas durante su estancia por la misma situación, el mismo caso
ocurría con las pequeñas.

Como sabemos los niños aprenden lo que sus padres les enseñan o imitan
situaciones o acciones que sus padres realizan, este es el caso de ellas pues su
madre se la pasaba discutiendo con las compañeras por eso las pequeñas siempre
peleaban con los demás niños con quienes convivían.

Y es que ellas mismas trataban de defenderse pues querían imponer una autoridad
con los demás porque sienten que en cualquier momento las van a lastimar, es su
manera de defenderse pues la experiencia que ha vivido es fuerte y más a tan corta
edad.

94
Pero también a tan corta edad se podía observar a dos niñas alegres jugando y
conociendo a sus nuevos compañeros como todos los niños que había dentro del
refugio pero ellas tenían algo peculiar que las distinguían de los demás niños de su
edad.

Michael Foucault menciona el suplicio y esto se ve como las lesiones corporales o


las muertes que son ocasionadas a partir de un castigo para poder obtener la
información que se desea en este caso se puede relacionar con la muerte de las
mujeres y menciona que “el asesinato que se nos representa como un crimen
horrible lo vemos cometer fríamente, sin remordimientos.

Y es que a las personas no se les juzga ni por su apariencia ni por su tono de piel,
ni religión ni nada parecido pero las pequeñas niñas las podías observar y
mostraban tatuajes mismos que sus padre decidieron hacerlos con o sin el
consentimiento de ellas.

A esa edad no se puede estar consiente de muchas cosas y menos al momento de


elegir una imagen que será plasmada en tu cuerpo para toda la vida pero el error
aquí es de los padres quienes permitieron o quienes decidieron causarles este dolor
y daño a niñas tan pequeñas.

En este caso ocurre que al permitir a niños tomar decisiones de las cuales puedan
arrepentirse y que los padres no tengan una autoridad ante ellos siendo aún
menores de edad ocasiona que no exista un respeto mutuo por eso suelen existen
problemas y problemas realmente graves.

El lugar donde habitaban no era tan seguro pero bueno ningún lugar en este país
ahora es seguro y menos con tanta violencia que se vive a diario, asesinatos,
secuestros y más en mujeres y niños.

Pero ellos vivían con lo básico e indispensable, las niñas asistían a la escuela como
la mayoría de los niños de su edad, su vida era normal hasta llegar a casa con el
agresor, ahí era cuando todo cambiaba, cuando ellas tenían que ser más fuertes
cuando su comportamiento se modificaba y hasta su alegría cambiaba.

95
En este caso el suplicio se puede ejercer a las mujeres que sufren violencia, es
como un proceso de lesiones o torturas por las cuales ellas van pasando y esto es
con el fin de que se haga lo que su pareja desea u ordena.

La victima de este caso es una mujer que siempre se muestra fuerte aunque esté
llena de temor pero es su manera de protección al daño que recibió pero se trabajó
en ella como todas las demás tomando terapias para que ella pueda recuperar su
seguridad y darse cuenta de la gran mujer que es.

Otra situación similar que pasa en estos casos es que la pareja con la que se juntan
o se casan son personas que tienen muy poco tiempo de conocerlas pueden ser
hasta un mes o menos de un mes el tiempo en el que conviven con estas personas
para decidir empezar una vida a su lado.

Esto impide conocer bien a esa persona sus actitudes sus comportamientos, ideas,
planes, donde trabaja, a que se dedica, donde vive, necesita a sus familiares
porque la mayoría de ellas no tiene ni idea de quienes son sus padres de sus
agresores.

Y aunque no lo pareciera si es importante conocer a su familia, de donde vienen,


también donde viven y a que se dedican, a sus amigos más cercanos o personas
cercana a él, alguien quien pueda dar referencias sobre la persona.

Es por eso que en este tipo de casos se quedan sorprendida al ver la primera
reacción violenta de su agresor, porque como todo el agresor prometió amor eterno
y cuando viven con ellas todo comienza a cambiar.

Aquí lo importante aquí es saber porque la mamá permitió exponer tanto tiempo y a
tanta violencia y con tanta frecuencia pero volvemos a la misma situación del primer
caso con su núcleo familiar.

De acuerdo con su núcleo familiar no se encuentra con red de apoyo familiar pues
son familias donde no podemos encontrar comunicación con algunos de sus
familiares o alguien con quien podamos resguardar o poner a salvo tanto la vida de
ella como de las pequeñas.

96
Y es que este es un caso con mayor violencia familiar ya que en este caso podemos
encontrar violencia donde se presenta la primera etapa con agresiones verbales,
insultos y descalificaciones y lesiones físicas de intensidad leve como:

“eres una tonta, me tienes harto, eres una inútil, no sabes hacer nada, no te arreglas,
eres una fodonga, nunca haces nada bien”

Y los golpes leves como: “empujones, golpes leves en la cabeza, aventar contra la
pared o el piso y patadas en el cuerpo.”

Este tipo de violencia era algo constante dentro del hogar y con las niñas
observando las constantes agresiones pues cada vez que él llegaba enojado o
simplemente buscaba cualquier ocasión o pretexto para forcejear, discutir, o
lastimarla.

También en este caso se muestra la segunda y tercera etapa de violencia pues los
golpes ya son cada vez más intensos provocando lesiones más graves y por ende
traen consecuencias mayores. Y estos golpes por lo general son de la cintura hacia
arriba y en algunas ocasiones la ropa puede llegar a ser desgarrada.

Como lo sucedía en este caso pues la mujer de este caso vivía la violencia en estas
etapas también pues en cada discusión que tenía con su pareja llegaban a golpes
tales como

“empujones contra la pared, la empujaba para que se golpeara contra cualquier


muro u objeto cercano que encontraba a su paso, le jalaba el cabello hasta tirarla al
piso y ahí continuar golpeándola con patadas, cachetadas o golpes con el puño
hasta desangrarla”.

Y como suele ocurrir en este tipo de discusiones existe el forcejeo donde ella intenta
defenderse ante todos los golpes recibidos y luchar para quitarse al agresor de
encima y poder correr hacia un lugar seguro o a un lugar donde el agresor no
pudiera entrar para seguir agrediéndola.

Y al forcejear e intentar defenderse pues ella también lo golpeaba como podía si lo


podía arañar lo arañaba si lo podía empujar lo empujaba la cuestión era poder

97
escapar y dejar de recibir esas agresiones o también lo golpeaba con cualquier
objeto que ella encontraba en su camino.

En este caso también se vivió la cuarta etapa de la violencia donde la violencia se


presenta con todas la características anteriores de las etapas ya mencionadas pero
aquí hay más lesiones y estas aumentan aun en su magnitud, las consecuencias
son inmediatas y estas tienen la intención de causar la muerte.

En esta etapa ya la victima hace todo lo posible por tratar de evitar que agresor dañe
algunos de sus órganos vitales pues ella ya corre más peligro al continuar viviendo
o permanecer en algún lugar cercano del domicilio de esta ´persona porque en
cualquier momento que ella se descuide lo primero que hará es agredirla.

Esto fue lo que ocurrió en este caso pero aquí la victima aún vivía con el agresor
que es lo que a cualquiera le preocuparía más, como puede una persona permitir
violencia a estos extremos, per volvemos al caso anterior donde ninguna de las dos
cuenta con una red de apoyo familiar.

Alguien que se preocupe por su bienestar físico y emocional y ella no tenía a quien
recurrir a quien comentarle su situación pero los vecinos y personas de su alrededor
si notaban esta situación pero en la sociedad en la que actualmente vivimos ya
nadie se preocupa por ver sufrir a los demás.

Nadie se mente en caso de que ocurra una agresión muy pocas son las personas
que llegan a defender a una mujer que está viviendo violencia y está siendo
agredida en una zona pública y es que en algunas ocasiones involucrarse en este
tipo de situaciones o tratar de defender a las victimas suele ser contraproducente.

Pero lo preocupante en estos casos es como la victima defiende al agresor en el


instante en el que alguna persona intenta defenderla puede ser el miedo lo que la
haga reaccionar de esta manera o simplemente la dependencia a esta persona.

Tan dañada esta la sociedad que este tipo de casos ya no suelen asustar, no
provocan algún sentimiento o fuerzas para poder combatir la violencia, la sociedad
lo puede observar como un fenómeno natural, algo cotidiano como si fuera un
problema social común.
98
En este caso lo que hizo a ella huir de su hogar con sus pequeñas fue que como
se menciona en todas las etapas de violencia anteriores ella discute con su pareja
con el cual forcejea, hubo jaloneos y hasta golpes con lesiones graves.

Pero lo más grave en esta última discusión fue que su agresor ya tenía las
intenciones de lastimar algún órgano vital de la víctima y ocasionarle un daño grave
e irreparable pues “en el momento de la discusión su agresor tomo un cuchillo para
clavárselo pero con el forcejeo el cuchillo se lo clavo en la pierna”.

Es por eso que el suplicio tiene como fin dejar una cicatriz en el cuerpo de las
victimas la cual no se les pueda borrar y así conservar ese recuerdo del dolor que
se vivió en algún momento y estas marcas las dejan con el fin de dejar una marca
por así decirlo como un triunfo más que el agresor hizo con la víctima.

Por suerte no pudo lesionarla aún más ni a ella ni a las niñas, todo esto tuvo que
ocurrir para que ella pudiera darse cuenta del peligro en el que vivían y al que están
expuestas sus hijas al seguir viviendo en el mismo hogar que el agresor y que
posiblemente en una o dos discusiones más podría ocurrir algo peor.

El hecho de que ella escapara de su casa evito un feminicidio que tal vez nunca
hubiera sido investigado, en el cual nadie se habría enterado de todo el daño que
el agresor les estaba haciendo y solo por el simple hecho de tenerle rencor u odio.

En esta relación también existió el maltrato, el dominio de él hacia ella el quererla


humillar con palabras ofensivas y el público y hacerla quedar mal en frente de los
demás para que todos pudieran observar que él tiene el control de la relación y
sobre todo en ella y que va a hacer lo que él le ordenara.

Trataba de aislarla de sus amigos y familia y esto ocurre porque el agresor no quiere
que la víctima pueda comunicarse con los demás y les cimente lo sucedido dentro
del hogar, así los demás no podrán aconsejarla y decirle a dónde acudir para
denunciarlo o simplemente para evitar que ella quiera dejarlo.

Al aislarla también involucra el ordenarle que ropa podía usar y evitar que saliera
para que los demás pudiera mirarla por eso era más fácil para el agresor manipularla
para que ella continuara viviendo con él.
99
Así mismo al mantener el control de todo el agresor influyo tanto en la victima que
hiso que ella pierda toda su seguridad al grado que ella no puede tomar sus propias
decisiones por temor a fracasar.

Las amenazas también se hicieron muy presentes en este caso, el agresor


aprovechaba el momento en el que ella sufría para amenazarla con correrla de la
casa y dejarla sin nada y hasta quitarle a sus hijas situación por la cual ella no quería
pasar ni imaginarse en qué situación se podía encontrar si vivía una situación así.

El abuso ambiental también fue una situación que vivieron las tres víctimas de este
caso pues el agresor intimidaba a la víctima destruyéndole cosas de valor como
documentos importantes tanto de las niñas como de ella o lanzándoles objetos que
encontrara a su paso para mostrar su enojo hacia ellas.

Esto provocaba temor en ellas dejándolas asustadas y con un gran miedo al convivir
con esta persona, no podían mantenerse solas por el miedo a pensar en cómo iba
a actuar, si hoy amanecía de buenas o de malas, si las iba a abrazar o las iba a
golpear, era un miedo constante e incierto.

Pero todo este miedo era soportado porque como mencionamos también en el caso
anterior la violencia tiene un ciclo, ciclo en el que existe la luna de miel donde el
agresor siempre trata de remediar el daño hecho hacia su o sus víctimas para que
lo perdonen y no lo abandonen.

En este caso la violencia era constante y cada vez con mayor intensidad y así como
era con mayor intensidad la etapa de luna de miel también tenía que ser cada vez
mejor para que ella estuviera convencida realmente de que no quería dejarlo ni irse
de su hogar.

Por cada golpe recibido, moretón y hasta en ocasiones golpes llenos de sangre, el
agresor dejaba pasar unos días y cuestión de horas para acercarse a ella y pedirle
perdón para demostrarle todo su amor y mencionarle que ella es todo lo que el
necesita para estar bien.

100
Que es la persona que lo hace feliz y lo complementa a la perfección, que sin ella
la vida no podría continuar de la misma manera. Y la víctima como es un ser
vulnerable caía una y otra vez en esa red de engaño llena de mentiras.

Como se menciona en el libro el suplicio tiene como fin dejar una cicatriz, lo mismo
que pasa con las mujeres pues al momento de llegar a la etapa más grave de
violencia que se convierte en el feminicidio es cuando empiezan a torturándolas
dejándoles cicatrices o marcas especificas en su cuerpo u órganos pues es una
marca que perdurara y será la señal de triunfo o gozo que el agresor tiene ya que
pudo terminar con la vida de una mujer.

3.2.3 Dependencia emocional

CASO No. III

En este caso ella es una mujer de 25 años con estudios de nivel básico solamente,
proviene de una familia que siempre la ha apoyado y le ha ayudado en todo lo que
ella necesite, tiene dos hijas pequeñas e hijas de su agresor.

Ella vive en la Ciudad de México con sus padres y hermana, su familia es unida y
siempre se apoyan los unos a los otros, sus padres siempre tratan de darles lo
mejor, tanto en educación como económicamente para que ellas tengan un mejor
futuro.

Ella si cuenta con un núcleo familiar estable tanto emocional como


económicamente, su familia es unida y todos procuran por el bienestar de ella y sus
hijas es por eso que decidieron ayudarla para que pudiera salir adelante y alejarse
tanto de los problemas como de la violencia que estaban viviendo.

En este caso si contamos con una red de apoyo familiar, si podemos confiar con los
familiares y en el momento que ella decida egresar de este lugar podrá retirarse con
su familia permaneciendo segura y sin que corra ningún peligro.

Su historia comienza cuando ella ingresa a la secundaria y es ahí donde conoce a


un chico mayor que ella quien al poco tiempo se convertiría en su novio. Y a esa

101
edad todos creen que esa persona que acaban de conocer es maravillosa y que
será perfecto y será el amor de su vida.

Su relación con él iba bien a principio pues los primeros meses la relación era
normal, se veían saliendo de la escuela visitaba su casa, salían de vez en cuando,
la elación era como cualquier otra donde ambos se mostraban afecto
moderadamente.

Pero con el tiempo todo fue cambiando pues el novio cada vez se hacía más
agresivo con ella, desde ese entonces ya empezaba la violencia hacia ella pues
empezó con violencia psicológica para así insultarla con el fin de que ella se sintiera
mal y bajar su autoestima.

El suplicio como se mencionaba anteriormente utiliza estos tipos de tortura y se


hacen con el fin de que la gente sepa que es lo que pasa cuando no llegas a cumplir
las reglas que impone la sociedad y haces cosas fuera de lo normal o lo que está
establecido.

Los insultos empezaban con que “no sabía hacer nada, que estaba fea y nadie más
se iba a fijar en ella, que no iba a tener mejor novio que él, había jaloneos en plena
calle, la observaba y simplemente con la mirada ella ya sabía cuándo él estaba
molesto o con un simple gesto”

Eso provocaba que ella se sintiera inferior a ella y que realmente no iba encontrar a
alguien mejor o alguien que la quisiera como él decía quererla también le provocaba
miedo pues ella siempre cuidaba sus comportamientos cuando estaba en su
compañía porque ya sabía que cualquier movimiento o acción le podía molestar.

Ella decide continuar con esa relación a pesar de todos los problemas que ya tenían
desde hace tiempo y esta relación ya todos sabían que no era nada buena para ella
pero aun así decide continuar porque ella estaba convencida de que eso es amor.

Con el tiempo deciden irse a vivir juntos y es desde ese entonces cuando su agresor
decide prohibirle acercarse más a su familia y amigos situación que es extraña para
todas las personas cercanas a ella porque ella es una joven muy sociable.

102
El aislamiento consistía en controlar sus visitas a sus familiares y más diciéndole
que no podría salir de casa o se iba a enojar porque ella ya no tenía nada que hacer
con sus padres o porque le daban celos que ella pasara más tiempo con ellos que
con él.

Ella dejo la escuela para empezar una vida nueva a su lado y él trabajaba
distribuyendo cosas ilegales cuestión que la ponía en una situación aún más
complicada y con mayor peligro aparte de vivir con un hombre violento.

Él trataba de mantenerla lo más alejada e incomunicada de todos para evitar que


ella se alejara o lo dejara, para que no contara lo que pasa dentro de su hogar. Pero
ella estaba segura que eso era amor y que él hacía todo eso porque la cuidaba y
protegía porque la amaba.

Su agresor cada vez tenía mayor control sobre ella tanto que él tenía el control de
las personas con las que se relacionaba, él desidia a quien si les podía hablar y a
quienes no, con quien podía salir y con quien no y las salidas eran rápidas y
vigiladas.

También se la pasaba observándola para ver como miraba a los demás hombres
que pasaban junto a ella en la calle a la hora de salir sola, con el o con sus hijas y
saber si ella coqueteaba con los demás hombres, si ella los conocía o simplemente
los saludaba.

Foucault utiliza el concepto de “panóptico” que era una torre en medio de la cárcel
donde los vigilaban y es aquí donde explica que no solamente en la cárcel es el
único lugar donde se vigila a la gente sino que cotidianamente a nosotros también
nos tienen vigilados de manera que vigilan cada comportamiento que tenemos con
la sociedad y como es que los desarrollamos y es así como también llegan los
castigos al no cumplir con lo que está determinado. Lo mismo que ocurre en estos
casos pues la sociedad es quien critica a las mujeres que viven violencia por creer
que ellas son los que provocan a sus agresores para merecer toda la violencia
ejercida hacia ellas.

103
Es por eso que los castigos los ponemos nosotros mismos al escuchar los discursos
sobre lo que se supone que está bien o está mal, es así como entre nosotros mismos
nos vigilamos y delatamos los comportamientos que no creemos que es lo correcto
así como los discursos que se dan sobre la violencia que sufren las mujeres.

Otra de las cosas en las que siempre estaba la pendiente su agresor era de sus
redes sociales y su teléfono celular, siempre le revisaba el celular, quien le mandaba
mensajes, a quien llamaba, cuanto tiempo duraba la llamada y se molestaba si veía
algún numero extraño en su celular porque eso significaba que ella ya lo estaba
engañando.

Manejaba también sus redes sociales, se sabía sus contraseñas y podía entrar a
sus páginas en el momento que el decidiera, miraba sus publicaciones, los
mensajes que le llegaban, los amigos que tenía agregados y si alguno no le parecía
simplemente le prohibía hablarle.

Cuando era hora de ir a la escuela para dejas a sus hijas o para ir por ellas
terminando sus actividades el agresor la vigilaba, se escondía para observarlas
desde lejos y saber con quién se relacionaba su víctima, porque tardaba tanto en
llegar a casa.

Todas esas actitudes se volvieron incomodas para ella porque todo el tiempo estaba
vigilada, sabía que ya era libre por completo pues cualquier situación era motivo de
celos, gritos y peleas. El objetivo es tener el control de la mujer para que ella pierda
su libertad y sentir que ella no puede tomar sus propias decisiones sin la
autorización de su agresor.

A ella también como el caso anterior la amenazaban con quitarle a sus hijas, quitarle
todo lo que él le había dado, incluyendo la casa, ropa, muebles, objetos personales
entre otras cosas y que al dejarlas se van a quedar sin nada.

Es por eso que ella no podía dejarlo pues temía quedarse sin nada incluyendo a
sus hijas pues ellas son muy importantes en su vida, estoy hacia que ella pensara
dos veces el huir de su casa, denunciarlo o contarle a su familia lo que estaba
pasando en su hogar.

104
El término panóptico hacen referencia a que la violencia nunca va a parar y por eso
la sociedad se acostumbra a ver la violencia como algo tan normal que hacen que
las mujeres guarden silencio y no denuncien los actos violentos que viven, o
simplemente no hablan por el miedo a lo que dirá la sociedad de ellas, como las van
a criticar o juzgar. El agresor al sentirse amenazado por su víctima utilizaba técnicas
como rogarles que no lo dejaran porque sin ellas él no era nadie y que ellas eran
todo lo que amaba en este momento.

Estas conductas son utilizadas con el afán de que sus víctimas les tengan lastima
pueden inventar historias de su infancia justificando sus comportamientos agresivos
hacia ellas provocando en la victima algún sentimiento y así decide no abandonarle
creyendo que en algún momento realmente cambiara. En este caso también hubo
violencia física desde que inicio la relación porque desde que empezó su agresor a
celarla, vigilarla y perseguirla hubo empujones, jaloneos en la calle para alejarla de
las personas que la rodeaban o personas que simplemente la conocían y la
saludaban.

Y por último se encuentra la violencia o abuso sexual que es cualquier acto sexual
que no sea deseado y que la obliguen a hacerlo. El agresor en diversas ocasiones
obligaba a tener relaciones a su víctima sin su consentimiento y si ella se negaba el
tendía a ponerse agresivo. Todo este ciclo de la violencia se repetía constantemente
pues como se ha mencionado antes existe un ciclo de violencia en la que todas las
victimas siempre tienden a repetir, es por eso que creen que están en una relación
estable y sana por eso mismo no pueden salir de ahí.

Ella es un ejemplo de tantas víctimas que considera que todo lo que hacía su
agresor con ella era por amor, ella estaba segura de que lo que él hacía con ella era
porque realmente la amaba y la protegía todo eso hacía sentir a ella muy amada. Y
como en todos los casos que viven violencia viven en un ciclo en el cual a ella la
agredía verbalmente, después empezaban los empujones en la calle o jaloneos
afuera de la escuela, también la vigilaba y llegando a casa la amenazaba
provocando en ella temor.

105
Pero este temor duraba poco pues él juraba arrepentirse del daño que le había
causado, lloraba y suplicaba que lo perdonara o simplemente al otro día llegaba con
flores o algún otro obsequio para ella.

Ella emocionada por los detalles que tenía con ella después de lo sucedido no
dudaba en darle una oportunidad pero el darle esa oportunidad se dio cuenta que
era darle otra oportunidad una y otra vez.

Y este es otro de los casos que se quedan sin concluir pues llega cierto tiempo en
el que ellas ya no quieren estar en ese lugar, deciden escapar o simplemente llamar
a algún familiar para que vayan por ella.

En este caso ella quiso que sus familiares fueran por ella y sus pequeñas pero al
llegar sus familiares y darse cuenta que al salir ella regresaría con su agresor
decidieron mantenerla un tiempo más dentro del refugio.

Esto con el fin de que ella se recuperara por completo de todo el daño que ha
recibido durante tantos años por parte de su agresor, lo único que sus familiares
buscan es su estabilidad emocional para que pueda empezar una vida libre de
violencia.

Situación que causo conflictos entre los padres y la victima pues ella lo que quería
era huir de ahí pero por órdenes de los padres permaneció un tiempo más dentro
de este lugar pero eso no duro mucho tiempo pues poco tiempo después ella salió.

Este tipo de situaciones es muy alarmante pues las mujeres no deberían de vivir
con miedo y aisladas de sus seres queridos por culpa de una cultura patriarcal, la
vida de una mujer no tiene por qué correr peligro, no deberá de vivir escondiéndose
por el miedo a que el día de mañana la puedan desaparecer o matar.

Las mujeres deben de vivir libres, libres de violencia, en un entorno donde se


puedan expresar libremente, ser ellas mismas, caminar y salir sin temor alguno y
estar en un entorno sano, confiable y lleno de amor.

106
CONCLUSIONES

Con base a la presente investigación y a los resultados obtenidos de esta misma,


en México el tema de la violencia de Género ha repercutido en los altos índices de
mortalidad que hay en nuestro país, el término de violencia puede tener muchos
significados y esto incluye muchas situaciones va desde ataques hasta riesgo para
la propia vida y la de todos los demás.

Cabe señalar que la violencia contra la mujer se ve agravada por presiones sociales,
como la vergüenza de denunciar ciertos actos; la falta de acceso de la mujer a la
información, asistencia letrada o protección jurídica; la falta de leyes que prohíban
efectivamente la violencia contra la mujer; el hecho de que no se reformen las leyes
vigentes. El hecho de que las autoridades públicas no pongan el suficiente empeño
en difundir y hacer cumplir las leyes vigentes; y la falta de medios educacionales y
de otro tipo para combatir las causas y consecuencias de la violencia.

Es importante destacar que la violencia tiene muchas etapas, no solamente son


golpes o empujones pues la mayoría de las personas cree que la violencia
solamente se puede presentar de esta manera. Es por eso que en esta investigación
se muestran todas las etapas de violencia por las que se puede pasar una mujer y
que tal vez no las podamos detectar a simple vista pero están presentes en todo
momento.

Se debe destacar que la violencia contra la mujer no solamente se ejerce en mujeres


de escasos recursos como se suele pensar, sino también en niñas y hasta mujeres
preparadas profesionalmente o que están en proceso de una formación profesional.

Y esto es porque no tenemos una educación sexual adecuada y vivimos en una


sociedad con cultura machista que empieza desde casa haciendo creer a las
mujeres que su lugar es estando solamente en el hogar, cuidando de los hijos,
haciendo quehaceres domésticos y el hombre es el que se encarga de lo
económico.

Es por eso que a través del tiempo la violencia de género se ha visto como producto
de la dominación que tiene un sector sobre otro, en este caso la dominación que

107
tiene el hombre hacia la mujer ya que en todos los sentidos siempre han visto al
hombre como un ser supremo y a la mujer como un ser inferior afectando sus
derechos. La falta de sanciones y castigos a los agresores hace que las mujeres
tengan miedo a denunciarlos porque sus demandas quedan inconclusas o
simplemente nadie les hace caso, es por eso que ellas prefieren callar y ocultar el
maltrato que viven.

El feminicidio es resultado de este tipo de violencia, es por ello que la Organización


Mundial de la Salud (OMS), ha determinado que para llegar a este suceso, las
mujeres deben pasar por diferentes etapas entre la agresión y el maltrato. Debemos
tomar en cuenta que han existido casos en los que existe un feminicidio y el gobierno
no ha reconocido los casos como feminicidios ya que el gobierno menciona ser
daños colaterales para así poder justificar la muerte de jóvenes.

Durante la investigación de campo quedo claro que la violencia contra las mujeres
es cada vez más constante y más en mujeres jóvenes con un nivel de estudios alto,
como se puede mostrar en uno de los casos analizados durante esta investigación.

Y es que es impactante ya el número de casos sobre estudiantes que hoy en día


sufre violencia y más cuando viene desde sus hogares, cuando desde ahí comienza
es más fácil que ellas crezcan con una idea equivocada sobre el respeto que los
demás deben de tener hacia ella y su cuerpo.

Es por eso que en esta investigación se mueran solamente tres casos de violencia
contra las mujeres y mujeres que son jóvenes, mujeres que apenas están en una
etapa de sus vidas donde todos tendrían que ser diferente, una etapa donde ellas
se deberían de sentir plenas y seguras de sí mismas.

Y no mujeres aterradas, inseguras, tristes, y con miedo a salir a la calle, de sus


hogares o hasta el grado de suspender sus labores cotidianas como el abandonar
sus estudios por temor a que el día de mañana les pueda pasar algo y todo por una
persona que no tiene ni idea de cómo respetarlas, comprenderlas y amarlas.

108
El hecho de convivir con mujeres que han pasado por esta situación te hace analizar
en qué tipo de sociedad vivimos pues la cifras sobre feminicidio va incrementando
día a día de una manera tan sorprendente que como lo vuelvo mencionar para la
sociedad este ya es un tema común.

Las narraciones de las mujeres que se encuentran en un refugio pueden ser


impactantes por el simple hecho de haber tolerado tanta violencia y durante mucho
tiempo. Y muchas de ellas repetían este ciclo porque desde su red de apoyo familiar
podíamos darnos cuenta que no contaban con nadie cercano y de confianza con
quien acudir, queda claro que debemos tener una educación sexual más abierta
para evitar este tipo de situaciones.

Es muy necesario e importante informar y poner aún más énfasis en estos temas
sobre la violencia contra las mujeres y más ahora que hasta corres peligro dentro
de las escuelas o siendo estudiante puedas ser atacada, violada o hasta mutilada
como ha ocurrido últimamente dentro de las instituciones educativas.

Ya que encontramos casos y situaciones inimaginables pero reales, situaciones que


ocurren día tras día de manera natural y sin ser notificadas por temor a perder la
vida en un instante o miedo a que tomen represalias mayores solo por el hecho de
querer informar al mundo lo que ocurre y seguirá ocurriendo sino frenamos este tipo
de situaciones.

El estar dentro del refugio y observar el contexto en el que viven las mujeres me
hace analizar que el sistema que se maneja dentro del refugio está fallando, claro
está que no pueden obligar a una persona a permanecer ahí pero tal vez deberían
de reforzar las actividades con ellas, platicas, y el lugar mismo donde se encuentran
las 24 horas.

109
Fuentes Consultadas

Berlanga, M. (2018). Una mirada al feminicidio. Universidad Autónoma dela Ciudad de


México

Calderón, A. (2017), Observatorio del Feminicidio reconstruye la muerte de Lesvy para


refutar versión de suicidio.
Recuperado de:
https://www.animalpolitico.com/2017/08/feminicidio-lesvy-version-suicidio/

Comisión Nacional de los Derechos Humanos. (2006), Segundo informe especial sobre
el derecho de igualdad entre mujeres y hombres..

Daphnée, D. y Alma, R. (2017), Las voces de las silenciadas, El País.


Recuperado de:
https://elpais.com/especiales/2017/feminicidios-en-mexico/#

El Universal. (2017), Recuento. Los feminicidios que marcaron al país en 2017.


Recuperado de:
http://www.eluniversal.com.mx/nacion/sociedad/recuento-los-feminicidios-que-marcaron-
al-pais-en-2017

Fuentes, M, (2017), México social: la violencia contra las mujeres


Recuperado de:
https://www.excelsior.com.mx/nacional/2017/11/07/1199605

____________ (2016), Feminicidio en México. Aproximación, tendencia y cambios. 1985-


2009.
Recuperado de:
http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/00_feminicMx1985-2009.pdf

Figueroba, A. Feminicidios (asesinatos a mujeres): definición, tipos y causas.


Recuperado de:
https://psicologiaymente.com/forense/feminicidio

Guzmán Acuña, J. (2015), Violencia y mujeres: un diagnóstico de la violencia contra


las mujeres en Ciudad Victoria, Tamaulipas / México.

https://www.ceapa.es/sites/default/files/Documentos/violencia%20contra%20la%20mujer
es.pdf

110
https://www.huffingtonpost.com.mx/2018/04/07/500-feminicidios-en-mexico-en-lo-que-va-
del-ano_a_23405263/

Informe Ejecutivo de la Encuesta Nacional de Violencia contra las Mujeres. (2003),


Violencia contra las Mujeres.

Recuperado de:
http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/documentos/DOCSAL7537.pdf

Iribarne, M. (2015), Feminicidio (en México).


Recuperado de
https://e-revistas.uc3m.es/index.php/EUNOM/article/viewFile/2822/1518

Kraus, A. (2016), Feminicidio en México.


Recuperado de:
http://www.eluniversal.com.mx/entrada-de-opinion/articulo/arnoldo-
kraus/nacion/2016/03/13/feminicidio-en-mexico

Martínez Lozano, Consuelo Patricia. (2017), Las instituciones de educación superior y la


violencia de género. México: Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

Mendoza, A. (2018), Crece 60 por ciento la cifra de niñas víctimas de feminicidio.


Recuperado de:
https://www.excelsior.com.mx/nacional/crece-60-por-ciento-la-cifra-de-ninas-victimas-de-
feminicidio/1274617
Muedano M. (2017), Imparable el crimen contra las mujeres; cifras del Inegi.
Recuperado de:
https://www.excelsior.com.mx/nacional/2017/10/22/1196308

Norman, K. y Cecilia, P. (2011), Manual de investigación cualitativa, Barcelona, Esp:


Gedisa,

111
Palacios, I. y Pedro, S. (1966), Manual de investigación cualitativa, México:
Fontamara, 2014.

Olamendi, P. (2016), Feminicidio en México.


Recuperado de:
http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/Feminicidio-en-Mexico-2017.pdf

ONU mujeres. (2010), Formas de violencia contra las mujeres.


Recuperado de:
http://www.endvawnow.org/es/articles/296-formas-de-violencia-contra-las-
mujeres.html?next=297

Organización Mundial de la Salud. (2017), Violencia contra la mujer.


Recuperado de:
http://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/violence-against-women

Organización Mundial de la Salud. (2017), Violencia contra la mujer.


Recuperado de:
http://www.who.int/topics/gender_based_violence/es/

Padgett León, H, (1975), Las muertas del Estado: Feminicidios durante la


administración mexiquense de Enrique Peña Nieto / México : Grijalbo, 2014.

Resolución de la Asamblea General Resolución 48/104, (1993), Declaración sobre la


eliminación de la violencia contra la mujer.

Roca, M. (2016), Feminicidios en México y el rostro oculto de las estadísticas.


Recuperado de:
https://hipertextual.com/2016/10/feminicidios-en-mexico

Secretaria de la salud. (2014), Refugios para mujeres que viven violencia extrema.
Recuperado de:
https://www.gob.mx/salud/acciones-y-programas/refugios-para-mujeres-que-viven-
violencia-extrema

112
Solís, Domínguez, Daniel, 1967- Procesos educativos en contextos de desigualdad,
discriminación, exclusión y violencia : perspectivas y prácticas desde los y las
estudiantes/ México : Fontamara, 2017

Urías Murrieta, M. (2016), Procesos educativos, familia y violencia escolar: resultados


de investigación / México : Fontamara : ITSON.

Vasil´eva, J. (2016), Violencia de género y feminicidio en el Estado de México: La


percepción y las acciones de las organizaciones de la sociedad civil / México : Centro
de Investigación y Difusión Poblacional.(CIDPA).

Velázquez, Susana Violencias cotidianas, violencia de género: escuchar, comprender,


ayudar.Buenos Aires: Paidós, 2003.

Palacios Sierra, M. (2017), Violencia y discurso / México: UNAM: Secretaría de


Desarrollo Institucional.

113

También podría gustarte