TG 4397

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 197

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES

FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO


“CARRERA DE ARQUITECTURA”

TESIS DE GRADO

"ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN RESILIENTE PARA LA


REGENERACIÓN URBANA DE ZONAS DE RIESGO, CASO ZONA
DE CALLAPA"

Postulante: Univ. Génesis Jerusalén Alarcón Mamani


Tutor Especialista: Arq. M.Sc German Enrique Sepúlveda Pérez
Tutor de Taller: Arq. Humberto Candia Goytia

LA PAZ – BOLIVIA

2019
La paz – Bolivia
2019
DEDICATORIA

Ante todo agradezco a Dios por haberme dado la fuerza necesaria para concluir

con el objetivo trazado. A mis queridos papás Rosmery Mayta Y mi querido papá José

Alarcón , y no obstante a mis hermanos , Mikal Alarcón y José Elías . .


AGRADECIMIENTOS:

Agradezco a Dios por darme las fuerzas y voluntad necesarias.

Agradezco también a mis asesores del taller de tesis Arq. Humberto Candía

Goytia y al Arquitecto German Enrique Sepúlveda Pérez, que coadyuvaron

constantemente en el proceso de realización de la presente investigación.

Agradezco a toda mi familia por su constante apoyo y amigos que siempre

me apoyaron.
Abstract:

In recent years, but particularly the year 2011, it has become clear that the recurrence and

strength of natural events together with environmental deterioration, anthropic penetration

into habitats, population growth and urbanization and finally, the use Inappropriate territory,

particularly on unstable slopes and degraded river basins, leads to increasingly severe

economic and social impacts.

The knowledge of the territory and its different degrees of exposure to threats of natural

origin, not only implies knowing the places and potential jurisdictions of disasters, but also

the dynamics and social processes that unfold in them.

Keywords :Territory, threat, disaster, urbanization

Resumen:

En los últimos años más recientes, pero particularmente el año 2011, ha quedado en evidencia

que la recurrencia y fuerza de los eventos naturales junto con el deterioro ambiental, la

penetración antrópica en los hábitats, el crecimiento demográfico y la urbanización y

finalmente, el uso inapropiado del territorio, en particular en las laderas inestables y cuencas

degradadas de cauces conlleva impactos económicos y sociales crecientemente severos.

El conocimiento del territorio y de sus diferentes grados de exposición ante amenazas de

origen natural, no solo implica conocer los lugares y jurisdicciones potenciales de desastres,

sino también las dinámicas y procesos sociales que en ellos se desenvuelven.

Palabras Claves: Territorio, Amenaza, Desastre, Urbanización


Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU

INDICE

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................... 7

FASE I

PROBLEMATIZACIÓN ................................................................................................ 8

1 Antecedentes ................................................................................................................ 8

2. planteamiento del problema ...................................................................................... 14

3. Formulacion del problema....................................................................................... 20

4 Justificación ................................................................................................................ 21

4.1 justificación espacial territorial.................................................................... 21

4.2 justificación social ....................................................................................... 22

4.3 Justificación Ambiental ............................................................................... 22

5 Objetivos .................................................................................................................... 23

5.1 Objetivo General ..................................................................................................... 23

5.2. Objetivos específicos .............................................................................................. 23

6. Hipótesis .................................................................................................................... 24

7 .Operaciones de variables ........................................................................................... 24

8 .Diseño de la investigación ......................................................................................... 24

8.2 Tipo de investigación .............................................................................................. 25

8.3 Aspectos Delimitantes ............................................................................................. 26

8.3.1 Delimitación Temática.............................................................................. 26

8.3.2 Delimitación espacial................................................................................ 26

8.3.3 Delimitación temporal .............................................................................. 26

8.3.4 Delimitación geográfica............................................................................ 26

1
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU
8.4 Método..................................................................................................................... 27

8.5 Técnicas ................................................................................................................... 27

8.6 Fuentes de información ........................................................................................... 28

8.7 Instrumentos de apoyo............................................................................................. 29

FASE II

MARCO TEORICO

2 Marco Histórico ......................................................................................................... 37

2..1 Estructura Histórica Urbana De La Ciudad De La Paz. ......................................... 37

2.1.1 Cronologias De Los Deslizamientos .................................................................... 41

2.1.2. Deslizamiento 26 de febrero 2011 Callapa ......................................................... 47

2.1.2.1Etapas Que Se Produjeron Durante El Megadeslizamiento De Tierra: .. 50

2.1.2.3 Causas Que Produjeron El Mega deslizamiento De Tierra ................... 51

2.1.2.4 Situación socioeconómica de las familias damnificadas ....................... 54

2.1.2.5 Efectos del desastre en la vida y la salud de la familia .......................... 56

MARCO CONCEPTUAL

2.2 Rehabilitación urbana ............................................................................................. 60

2.2.1rehabilitación urbana integral ................................................................................ 62

2.2.2 regeneración urbana.............................................................................................. 62

2.2.3 renovación y remodelación urbana ....................................................................... 63

2.2.4.la revitalización urbana ........................................................................................ 64

2.2.5 la revaloración urbana ......................................................................................... 65

2.2.6. La reurbanización ................................................................................................ 65

2. 2.7 ordenamiento territorial ....................................................................................... 66

2.3. Vulnerabilidad ........................................................................................................ 66

2
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU
2.3.1. Amenaza .............................................................................................................. 67

2.3.1.1. Amenaza natural ................................................................................... 68

2.3.2 riesgo .................................................................................................................... 69

2.4 . Gestión del riesgo .................................................................................................. 70

2.4.1 gestión del riesgo de desastres .............................................................................. 71

2.4.2 riesgo de desastres ................................................................................................ 71

2.4.3. Evaluación del riesgo .......................................................................................... 72

2.4.4 reducción del riesgo de desastres ......................................................................... 72

2.5 desastre ................................................................................................................... 72

2.5.1. Prevención ........................................................................................................... 74

2.5.2 Mitigación ............................................................................................................ 74

2.5.3. Preparación .......................................................................................................... 74

2.5.4 Recuperación ........................................................................................................ 75

2.6 Resiliencia .............................................................................................................. 75

2.7. Deslizamientos: ...................................................................................................... 77

2.7.1 Deslizamiento rotacional ...................................................................................... 80

2.7.2 Deslizamiento de traslación ................................................................................. 81

2.8 Planificación urbana: ............................................................................................... 83

2.9 Desarrollo ................................................................................................................ 83

2.9.1 Desarrollo económico ........................................................................................... 83

2.9.2 Desarrollo humano.................................................................................... 84

2.9.3 Desarrollo social ....................................................................................... 84

2.9.4 Desarrollo sostenible: ............................................................................... 84

2.9.5 Desarrollo sustentable ............................................................................... 85

3
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU
MARCO NORMATIVO

2.10. Legislación a nivel nacional ................................................................................. 85

2.10.1 disposiciones legales que tuvieron efecto en el mega-deslizamiento de tierra de


tierra............................................................................................................................... 91

2.10.2 marco legal a nivel de gobierno autonómicos departamentales ......................... 92

2.10.3 marco legal a nivel de gobiernos autonómicos municipales de la paz ............... 93

2.10.4 nuevas leyes que afectarán en lo futuro a lugares en riesgo. .............................. 94

MODELOS A FINES

2.11.1 España ............................................................................................................... 96

2.11.2 Venezuela ........................................................................................................... 97

2.11.3.Ecuador ............................................................................................................... 99

FASE III

DIAGNOSTICO

3.1.Sitio de investigacion ............................................................................................ 103

Caracteristicas ............................................................................................................. 103

Análisis Físico Natural ................................................................................................ 105

3.1.3 Topografía .......................................................................................................... 105

3.1.4 Limites: ............................................................................................................... 105

3.1.5 Pendientes y Relieves ......................................................................................... 106

3.2 GEOLOGIA .......................................................................................................... 110

3.2.1 Tipo de suelo: ..................................................................................................... 110

3.2.2 Textura de suelo ................................................................................................. 111

3.3 CLIMATOLOGIA ................................................................................................ 113

3.3.1 Clima .................................................................................................................. 113

3.3.2 Vientos................................................................................................................ 114

4
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU
3.3.3 Asoleamiento ...................................................................................................... 115

3.4 GEOGRAFÍA ........................................................................................................ 117

3.4.1 Orografía ............................................................................................................ 117

3.4.2 Hidrografía ......................................................................................................... 117

3.5 ECOSISTEMA Y MEDIO AMBIENTE .............................................................. 119

3.5.1 Cobertura vegetal ............................................................................................... 119

3.5.2 USOS DEL SUELO ........................................................................................... 121

3.6 ANALISIS FISICO TRANSFORMADO ............................................................. 123

3.6.1. Datos demográficos ........................................................................................... 123

3.6.2 DATOS TERRITORIALES Y SUS FACTORES ............................................. 124

3.6.3 Dinámica poblacional ......................................................................................... 125

3.6.4 Contaminación del agua ..................................................................................... 125

3.6.5 Contaminación del Suelo.................................................................................... 126

3.6.6 Contaminación del Aire...................................................................................... 127

3.6.7 Disposición de la Basura .................................................................................... 127

3.6.8 Cobertura de Servicios Básicos .......................................................................... 128

3.6.9 Sistema vial ........................................................................................................ 128

3.7 Equipamientos existentes ...................................................................................... 129

3.8 DEMANDAS SOCIALES DE LA POBLACIÓN ................................................ 131

Ciclo del desastre......................................................................................................... 136

5
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU

FASE IV

4.1 LINEAMIENTO ESTRATÉGICO 1 .................................................................... 138

Social ........................................................................................................................... 138

Vigilancia vecinal ........................................................................................................ 138

4.2 LINEAMIENTO ESTRATEGICO 2 .................................................................... 141

Medio Ambiente .......................................................................................................... 141

Estabilizacion de taludes utilizando Vegetacion ......................................................... 141

4.3 LINEAMIENTO ESTRATEGICO 3 ................................................................... 152

4.3.1 Espacio urbano ................................................................................................... 152

4.3.1.2 Áreas de recreación urbana ............................................................................. 152

4.4 LINEAMIENTO ESTRATÉGICO 4 .................................................................... 156

4.4.1.Medio ambiente .................................................................................................. 156

4.5.2.Estabilización con muros de llantas ................................................................... 156

4.5 LINEAMIENTO ESTRATÉGICO 5 .................................................................... 168

4.5.1 Social .................................................................................................................. 168

4.5.1.2 Vivienda de emergencia – durante .................................................................. 168

FASE V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .......................................................... 177

Conclusiones ............................................................................................................... 177

Recomendaciones ........................................................................................................ 179

Bibliografía .................................................................................................................. 180

ANEXOS ..................................................................................................................... 183

6
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU
INTRODUCCIÓN

La ciudad es un sistema funcional vivo que evoluciona dinámicamente por las interacciones

de las actividades humanas en el que cualquier variación o alteración ya sea espacial o

estructural en una de sus partes provoca una reacción encadenada que modifica al sistema en

general1, producto de este crecimiento , la falta de planificación de territorio y políticas

adecuadas de uso de suelo , ha generado un desastre identificado como deslizamientos,

derrumbes , riadas que llegan a ser la causa de asentamientos ilícitos en zonas de riesgo .

Es por eso que la tendencia a título de desarrollo, tiende a cubrir con cemento y asfalto la

mayor superficie de las áreas verdes existente, sin importar si son terrenos aptos para

construir. Todos Somos conscientes que cuando más proyectamos nuestra vista a la

modernidad, más destruimos nuestro entorno. La población tiende a migrar a las ciudades y

en pocos años vivirán muchísimas más personas en las ciudades que en el campo, creando

más impactos ambientales que deberían ser mitigados con la planificación urbana y el

concurso de la población y una adecuada visión de volver a mirar atrás y recuperar los

pensares, saberes y quehaceres ancestrales de nuestras culturas milenarias, elementos que

han logrado la construcción de muchas alternativas idóneas para mitigar estos

acontecimientos. El contacto con los enclaves naturales en la ciudad nos permite reflexionar,

sentirnos libres, relajarnos o reducir el estrés. La Organización Mundial de la Salud

considera que los espacios verdes urbanos son imprescindibles por los beneficios que aportan

en el bienestar físico y emocional.

1
Carolina Guzmán Fernández –Ingeniera Ambientalista, Ciencias De Geo información.

7
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU
FASE I

PROBLEMATIZACIÓN

1 Antecedentes

La ciudad de La Paz cuenta con problemas de inestabilidad de suelos desde su fundación en

1548, es por este motivo que las tragedias por desastres naturales fueron frecuentes desde la

fundación hasta la actualidad, con más de 364 ríos y lamentablemente unas 500.000 personas

sobre un total de 800.000 mil habitantes, viven en estos lugares o próximos a ellos.

Las pendientes que tiene la ciudad han generado una distorsión en la estructura, tanto de sus

viviendas, como de sus calles y avenidas, así como el desarrollo de algunos barrios

especialmente de aquellos que se encuentran en las laderas. Es por eso que el crecimiento de

la mancha urbana y esta inseguridad en el uso de suelos inestables reflejan dos hechos

importantes: el aumento de la población que vive en zonas de riesgo que según el mapa de

riesgos 2011.

Figura 1: proceso histórica del crecimiento de la ciudad de la Paz y futuras áreas de expansión urbana

Fuente: Elaborado por Karla Janizar Duran a base de archivos del gobierno autónomo de la cuidad de la Paz.

8
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU
La situación en cuanto a las condiciones naturales en la ciudad son muy complejas, esto

debido a la configuración geológica, geotécnica y su topografía con altas pendientes. Estas

complejidades convierten a la ciudad de La Paz en una urbe de difícil mantenimiento y

prevención. Por otro lado esta infraestructura ha dado paso a un sin número de riesgos

naturales como riadas, deslizamientos, derrumbes, mazamorras, flujos de barro,

inundaciones. 2

Estos riesgos acechan a nuestra ciudad especialmente en los barrios periféricos ya que los

mismos fueron construidos en terrenos inestables y sin la supervisión necesaria.

Los habitantes de las laderas solo han podido acceder a tierras que están ubicadas en zonas

de alto riesgo, cuyas características son laderas empinadas, inadecuadas para construcciones

con presencia de erosión en los márgenes de quebradas o ríos y que por sus condiciones de

vulnerabilidad, no lograr salir de estos lugares, para asentarse en espacios que les permitan

una verdadera habitabilidad y desarrollo con calidad de vida.

Esta población también sufre con los procesos de planificación, por un lado las normas de

constructibilidad recomiendan que no se produzcan asentamientos hasta que no se arreglen

los problemas geológicos o en otros casos no hay soluciones y por lo tanto no debería haber

asentamientos humanos. Y por el otro lado son víctimas al no encontrar terrenos accesibles

en lugares adecuados por lo que deben invadirlas zonas inestables y presionar para ser

reconocidos y se les apruebe sus urbanizaciones, mientras esto ocurre, no cuentan con agua,

ni con alcantarillado, no puede invertirse en esas zonas.

2
Monografía de los 69 deslizamientos acaecidos en la ciudad de la paz, Ing. Héctor Macchiavelli Borjes

9
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU
En algunos casos las autoridades congelan dichas zonas, o les rebajan impuestos y si hay

mucha presión las pueden hasta legalizar, otra “medida” que se ha implementado, es que la

autoridad municipal lo que hace es declarar congelada la zona, en ambos casos se presentan

agudos problemas sociales, económicos y políticos y quienes sufren son las personas de

escasos recursos principalmente.

Los planes de desarrollo departamental y municipal no han incluido Políticas de prevención,

lo que da como resultado que existe descoordinación entre los diferentes niveles de

administración territorial, Una vez producido el desastre, lo que se hace y no de manera

coordinada ni efectiva, menos eficiente, es atender a la emergencia, esta atención se traduce

en evacuación de la gente a campamentos o a improvisadas carpas, y si el problema es muy

visible, los reubican en lugares totalmente alejados, fuera de sus actividades económicas y

fuentes laborales y actividades sociales, lo que a corto plazo hace que retornen a los lugares

del desastre.

Grafica 1

Identificación de áreas de riesgo para el crecimiento urbano de la cuidad de la paz

Fuente: ing. Ronald. Porcel Sánchez

Los riesgos naturales son evidentes sobre todo en asentamientos con carácter de

vulnerabilidad ,pero también en barrios planeados, que subestiman el componente ambiental

10
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU
ahorrando recursos de inversión en el tratamiento de las laderas y de los cauces de los ríos,

entre otros factores que intervienen en el urbanismo de ladera, donde se cobran vidas y

perjuicios económicos todo esto hace que la planificación urbana tome gran importancia, ya

que grandes sectores de las ciudades se pueden encontrar en peligro por estos riesgos.

Grafica 2

Características Geológicas A Nivel De Macrodistritos En Porcentaje

Fuente: Plan de Ordenamiento Urbano

Fotografía 1:
Construcción precaria en zonas de riesgo

Fuente: Fabien Nathan, 2004

11
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU
En las personas, son las necesidades de empleo y vivienda las que priman para resguardar su

economía, y tras los deslizamientos se ven aisladas de mejorar sus condiciones de vida.

Las respuestas institucionales están alejadas de la realidad debido a que tras el surgimiento

de estos desastres: se observa el descontrol en el manejo de la planificación territorial y sus

medidas de apoyo son de carácter reactivo ante el desastre. (SALAMANCA, 2011: 114).

Por otra parte las acciones de los gobiernos locales como instituciones de poder todavía

muestran ineficiencia en cuanto a sus funciones, como la planificación urbana, los vacíos

jurídicos, además de carecer de políticas sociales para la rehabilitación de las poblaciones

afectadas.

Otro problema que se observa es la función de la organización vecinal, que si bien presta

atención a los problemas, la ayuda desaparece con el tiempo. Además de que son

desconocidos como miembros del vecindario.

Si observamos la desorganización del territorio urbano, La Paz es considerada: “la ciudad

con mayores problemas respecto a sus suelos y a los muchos sectores de riesgo que en los

últimos años han incrementado la desaparición de viviendas producto de deslizamientos de

tierra” (ISLI, 1998).

12
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU

Mapa De Índice De Aptitud Para Le Expansión Urbana

NO APTA

POCO APTO

MOD APTO

APTO

Fuente: Ing. Ronald. Porcel Sánchez, Identificación de áreas de riesgo para el crecimiento urbano de la cuidad
de la Paz.

En el siguiente mapa de aptitud de expansión urbana podemos apreciar, que el Ingeniero

Ronald Porcel Sánchez en su libro de identificación de áreas de riesgo, para el crecimiento

urbano de la cuidad de la Paz, las clasifica en cuatro colores.

13
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU

Mapa De Amenazas

MUY ALTO

ALTO

MODERADO

BAJO

SIN AMENAZA

Fuente: Ing. Ronald. Porcel Sánchez, Identificación de áreas de


riesgo para el crecimiento urbano de la cuidad de la Paz.

Fuente: oficialía mayor de gestión territorial, interpretación propia

14
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU
2. planteamiento del problema

Gran parte de la ladera situada al este de Pampahasi, fue ocupada de esta manera, aplanando

los terrenos, lo cual incidió en crear condiciones de inestabilidad localizada. Otra vez la falta

de regulación en el método constructivo y/o la proliferación de construcciones que no

contaban con planos aprobados, incidió decisivamente en generar condiciones de riesgo.


Fotografía 2
En la cual se puede evidenciar la magnitud del deslizamiento- callapa.

Es indudable que el crecimiento urbano demanda la apertura como también la pavimentación

de vías. Si estas son ejecutadas para tener todos los carriles a un solo nivel, se provoca un

corte de consideración en el lado colindante con el talud, lo cual incrementa su inestabilidad

y un relleno al lado del barranco, lo que introduce sobrecargas en el borde del talud.

La pavimentación de vías, si bien evita la infiltración directa del agua hacia el terreno,

también provoca el incremento del coeficiente de escurrimiento de las aguas superficiales,

con la consiguiente concentración de aguas en los sistemas de conducción de aguas.

Estas concentraciones llegaron a provocar el desborde de cunetas, colapso de tuberías e

intensa erosión superficial en los cursos naturales de agua.

15
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU
Muchas de las viviendas que no cuentan con sistema de alcantarillado sanitario, optan por

construir un pozo séptico, cuyo uso provoca la infiltración directa de agua al terreno y la

contaminación de aguas subterráneas. Este efecto es acumulativo, puesto que el agua

infiltrada permanece en la masa del talud, descendiendo progresivamente hacia los niveles

inferiores, aspecto que produce el incremento del peso del talud y la pérdida de sus

propiedades geo mecánicas.

La zona afectada se caracterizaba por no tener una cobertura completa del sistema de

alcantarillado, de manera que los pozos sépticos originaron niveles críticos de saturación de

los taludes en los meses previos al desastre.

o Vulnerabilidad

El estudio identifica vulnerabilidades físicas, sociales, políticas e institucionales: La

ocupación de laderas en el entorno urbano de La Paz, está condicionada por una conjunción

de factores sociales, económicos, políticos e institucionales, que han provocado un desborde

del proceso de expansión urbana y ocupación desordenada del territorio, generando un alto

grado de hacinamiento, precariedad en las construcciones y déficit, incluso total ausencia, de

servicios básicos, en especial agua potable y alcantarillado.

La vulnerabilidad física en estos asentamientos, debido a su emplazamiento en áreas

deleznables y/o de alta pendiente y a la deficiente calidad de las construcciones e

infraestructura, se puede evidenciar mediante un análisis somero del tipo de urbanización

presente antes del deslizamiento. Por otra parte, el proceso de construcción de las viviendas,

efectuando cortes en taludes inestables y relleno con la consiguiente sobrecarga en los

mismos, han modificado las condiciones de los taludes, ya de por sí precarias. El uso de

16
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU
materiales locales, por lo general de peso excesivo (como los adobes), introducen factores de

desequilibrio que crecen paulatinamente.

La deficiencia, cuando no la falta de acceso, en los servicios básicos, especialmente

alcantarillado, provocan la saturación de los terrenos aumentando la vulnerabilidad física y

ambiental en las laderas.

Determinación de las Causas Naturales del Deslizamiento

Causas Antrópicas

 Recarga de Taludes

Las edificaciones que se emplazan en los terrenos urbanizados, constituyen una Carga

adicional sobre los taludes.

 Uso de Pozos Sépticos

Muchas de las viviendas que no cuentan con sistema de alcantarillado sanitario, optan por

construir un pozo séptico, cuyo uso provoca la infiltración directa de agua al terreno y la

contaminación de aguas subterráneas. Este efecto es acumulativo, puesto que el agua

infiltrada permanece en la masa del talud, descendiendo progresivamente hacia los niveles

inferiores, aspecto que produce el incremento del peso del talud y la pérdida de sus

propiedades geo mecánicas.

La zona afectada se caracterizaba por no tener una cobertura completa del sistema de

alcantarillado, de manera que los pozos sépticos originaron niveles críticos de saturación de

los taludes en los meses previos al desastre.

17
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU
 Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado Deteriorados

Las redes de agua potable y alcantarillado sanitario son susceptibles a sufrir daños aún ante

ligeros movimientos del terreno. En la zona de estudio se tenía instalada la primera y la

segunda tenía una cobertura parcial. Tomando en cuenta que la zona ya tuvo movimientos

mucho antes de ser urbanizada, es evidente que los reajustes Provocaron roturas de las

tuberías (por lo general de concreto) dando lugar a la fuga de aguas, aspecto que a la vez

empeoró la situación debido a la saturación del terreno adyacente.

Debido a que estos sistemas estaban enterrados en el terreno, no se advirtió estas roturas

oportunamente, lo cual dio lugar a la infiltración de aguas. Por otra parte, las intervenciones

para corregir estos defectos por parte de los operadores de servicios, no fueron siempre

oportunas, dando lugar al deterioro de la precaria estabilidad de los taludes.

Por este motivo no es recomendable emplazar en estas zonas de riesgo sistemas enterrados

y/o constituidos por materiales frágiles como los tubos de cemento, debiéndose utilizar en

cambio, sistemas superficiales vistos y materiales Flexibles como el PVC, aspecto que deberá

ser cumplido por el operador del servicio.

 Erosión en Quebradas

Los cauces naturales que conducen aguas Pluviales, corresponden a ríos jóvenes que aún se

encuentran en proceso de formación. Por este motivo, son sensibles a las fluctuaciones de

caudal, pues el incremento de éste provoca la erosión y profundización del lecho de la

quebrada.

18
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU
Grafica 4
Grado de exposición de riego

Fuente: elaboración propia a base de datos de – DEGIR. Dirección espacial de gestión de riesgo.

A nivel Macrodistrito, Cotahuma es el que tiene mayor población con niveles de riesgo muy

alto y alto (68.551 habitantes), seguido por San Antonio (45.603 habitantes), Sur (40.631

habitantes). Los Macrodistritos Centro y Mallasa son los que tienen menor población en

riesgo, según datos de DEGIR 2010.

En el siguiente cuadro se muestra la percepción de los habitantes del Municipio de La Paz

con relación al riesgo en su zona, a nivel Macrodistrito.

19
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU

Fuente: encuesta de percepción sisma3 2010 (OMPD – DPGR -UDR)

A nivel Urbano, el Macrodistrito donde la población percibe mayor riesgo es en San

Antonio, en este Macrodistrito un 14% de la población menciona que su zona es de alto

riesgo para la construcción y solo el 26% se siente seguro.

Al contrario el Macrodistrito que siente mayor seguridad tiene un 66% de población que

considera a su zona sin riesgo y solo un 4% de ella la considera con alto riesgo.

3. Formulacion del problema

¿Tenemos que esperar que sucedan estos acontecimientos para entender el valor que tiene

respetar el equilibrio entre lo natural y lo construido en una planificación urbana?

¿Cómo podemos regenerar zonas de riesgo y mitigar la vulnerabilidad de las mismas?

3
Sistema de Monitoreo y Ajuste al JAYMA PDM 2007-2011

20
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU
4 Justificación

El crecimiento poblacional y falta de planificación urbana sostenible y políticas adecuadas

de uso de suelo, ha generado un desastre identificado como deslizamientos que llegan a ser

la causa de asentamientos ilícitos en zonas de riesgo.

Es por eso que el presente trabajo creara un modelo de estrategias de intervención resiliente

para la regeneración urbana de zonas de riesgo, proyectando alternativas de contingencia para

los sectores vulnerables.

Tenemos que tener en cuenta que no podremos eliminar en toda magnitud este problema,

pero se buscaran soluciones de mitigación, que sean adaptables a dichas zonas.

4.1 justificación espacial territorial

El acceso al suelo, la regularización de los lotes, el incumplimiento de los requisitos

municipales (catastro, planos aprobados) son factores por el cual se originan los déficit de

viviendas. Además de considerar el modelo de urbanización espontaneo y generación de

nuevas periferias, caracterizan a la cuidad paceña como espacios ilegales a las

aglomeraciones de viviendas, generando hacinamientos e inhabilidad en urbes no adecuadas

para la expansión urbana, generando asentamientos en zonas de riesgo.

Por tanto es deber planificar la cuidad con un enfoque integral.

Los beneficios de la investigación son directos y tangibles, siendo que se enfoca en la

regeneración de zonas de riesgo, de tal manera de volverlos a rehabilitar.

21
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU
4.2 justificación social
En la nueva constitución política del estado plurinacional de Bolivia, párrafo II, articulo 19,

establece que toda persona tiene derecho a una vivienda adecuada que dignifiquen la vida

familiar, comunitaria y que el Estado promoverá planes de vivienda social, por lo tanto la

planificación urbana debe contemplar a la sociedad como un eje directo para las soluciones

brindadas por diferentes instancias sean correlativas a un usuario boliviano. Según el Banco

Interamericano de desarrollo, un tercio de las familias viven en viviendas precarias en

Latinoamérica, afectando a 59milloes de familias. Esto se relaciona directamente a la

precariedad de las viviendas, materialidad y sistema constructivo de las viviendas de la

cuidad de la Paz, que genera un impacto ambiental y social en el imaginario colectivo de

habitar. El riesgo de deslizamientos en la actualidad, es una preocupación latente en las

Familias paceñas y comunidades, se tienen acontecimientos recientes de desastres de esta

índole que generaron la pérdida de cultivos, vivienda, cabezas de ganado y más aún pérdidas

humanas.

En este sentido, es imprescindible para un municipio de la paz contar con un modelo de

estrategia de regeneración urbana de estas zonas

4.3 Justificación Ambiental


La gestión de riesgos contempla aspectos relacionados a la gestión ambiental y la adaptación

al cambio climático, buscando un uso sostenible de los recursos Naturales.

La pérdida de ecosistemas a causa del crecimiento de la mancha urbana, ha presentado

tendencias de expansión sin una planeación urbana, es por eso que el presente trabajo

contribuirá a la restauración ambiental de dichas zonas, con un modelo a ser replicado. El

déficit de área verde y el crecimiento de la mancha urbana acarrean en problemas directos

con la salud de las personas, por ello es necesario pensar en soluciones alternativas para la

22
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU
regeneración urbana de zonas de riesgo que considere al medio ambiente como el pilar de

regeneración y buscar el aprovechamiento de los mismos. Como una planificación urbana

sostenible ya que permitirá restablecer un carácter de conservación de hábitats de flora y

fauna, con un manejo adecuado de suelos para el asentamiento humano garantizado para el

vivir bien.

5 Objetivos

5.1 Objetivo General

Formular estrategias de intervención resiliente para la regeneración urbana, en zonas de

riesgo de la cuidad de la Paz , caso : zona de Callapa.

5.2. Objetivos específicos

1) Observar las zonas de riesgo, para realizar un estudio de causa y efecto.

2) Realizar un análisis del sitio a intervenir, para conocer sus aptitudes, potencialidades

y demandas sociales.

3) Formular estrategias pertinentes, para responder las necesidades de los sectores

afectados con estos acontecimientos.

4) Plantear lineamientos estratégicos que coadyuven a la regeneración urbana.

23
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU
6. Hipótesis

Los recurrentes deslizamientos que se producen en la cuidad de la paz, se deben a los suelos

inestables, al manejo inadecuado de los recursos de agua, a la sobresaturación en la ocupación

de suelos, a la deficiencia de los servicios básicos, la violación de las normas y la inconciencia

social.

7 .Operaciones de variables

 Como variable independiente – causa

Estrategia de intervención

 Variable dependiente- efecto

Regeneración de zonas de riesgo

8 .Diseño de la investigación

Esquema: elaboración propia

24
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU
8.2 Tipo de investigación

8.2.1 Investigación exploratoria

De alguna manera se relacionara con la investigación explicativa, ya que ambas ayudaran a

conocer el contexto el ares a trabajar

8.2.2Investigación descriptiva.

Este método ayudara a observar y describir el comportamiento de las zonas de riesgo de la

cuidad de la Paz, sin influir sobre el de ninguna manera.

8.2.3 Investigación explicativa.

Este tipo me ayuda a focalizar el porqué de los hechos, estableciendo causa y efecto de la

problemática.

8.2.4 investigación participativa y transformadora.

Este Método de investigación está basado en un análisis crítico con la participación activa

de los grupos implicados y se orientara a estimular la práctica transformadora y el cambio

social.

8.2.5 Investigación proyectiva

Es una investigación que consiste en la elaboración de una propuesta o un modelo, con el fin

de dar solución a un problema, ya sea de un grupo social, institucional o de una región

geográfica, a partir de un diagnóstico preciso a las necesidades del momento.

Es por eso que el presente trabajo de investigación, se desarrollara en el marco de la

investigación proyectiva, ya que esta investigación consiste en la elaboración de un modelo

estratégico de intervención, con el fin de buscar una solución.

25
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU
Figura 1: del diseño de investigación

Esquema de tipo de investigación, elaboración propia

8.3 Aspectos Delimitantes

8.3.1 Delimitación Temática


El trabajo de investigación está orientado a la formulación de una Estrategia de intervención

para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad de la Paz, caso: zona de Callapa

8.3.2 Delimitación espacial


El presente trabajo focaliza su radio de acción en el macrodistrito IV San Antonio, zona de

Callapa.

8.3.3 Delimitación temporal


Este estudio está enmarcado en la gestión 2019, julio- noviembre.

8.3.4 Delimitación geográfica


Este estudio tendrá como espacio territorial el departamento de la Paz, municipio de la Paz,

macrodistrito IV san Antonio, zona de Callapa

26
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU
8.4 Método

8.4.1 Método analítico

Es un método de investigación que consiste en la descomposición de un todo,

desarticulándolo en varias partes o elementos para determinar las causas, la naturaleza y los

efectos. Es por eso que este método ayudara a conocer más sobre el objeto de estudio y sus

características, ya que es un estudio y examen de un hecho en particular

8.5 Técnicas

8.5.1. Observación
Ya que Es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno, la observación es

un elemento fundamental de todo proceso investigativo, en ella nos basamos para obtener el

mayor número de datos.

 Observación científica

Tiene como finalidad primordial, observar con un objetivo claro, definido, y preciso, el

investigador sabe lo que desea observar y para que quiere hacerlo. Como son las zonas de

riesgo

 Observación directa e indirecta

La observación es directa cuando el investigador se pone en contacto personalmente con el

hecho que trata de estudiar. Y es indirecta cuando el investigador entra en conocimiento del

hecho, observando a través de observaciones realizadas anteriormente por otra persona, vale

decir, cuando nos valemos de libros, revistas, informes, grabaciones, fotografías.

8.5.2. Entrevistas
Es una técnica para obtener datos que consisten en un dialogo entre dos personas. El

entrevistador investigador, y el entrevistado.

27
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU
8.5.3. Encuestas
Es una técnica para obtener datos de varias personas, cuyas opiniones impersonales interesan

en la investigación. En la cual se utilizan un listado de preguntas escritas que se entregan a

las personas, con el fin de que contesten.

8.6 Población y muestra

La población de estudio de la presente investigación está formada por las personas del

Macrodistrito IV, zona de Callapa .

8.7 Fuentes de información

Se usaran las fuentes tanto primaria como secundaria.

o 8.7.1 Fuentes primarias

Es conocida también como información de primera mano, porque no ha sufrido ninguna

modificación o alteración desde su origen, esta recopilación es realizada directamente por el

investigador a través de relatos o escritos transmitidos por los participantes en un suceso o

acontecimiento.

En las fuentes primarias o directas se buscará, técnicas para recolectar información,

encuestas, observaciones, entrevistas, cuestionarios, documentos originales, apuntes de

investigación, noticias y fotografías.

o 8.7.2Fuentes secundarias

Es conocida como fuente de información de segunda mano y se define como, aquella

información que ha sufrido una serie de modificaciones desde su estado original, son

recopilaciones o transcripciones por personas que han recibido tal información a través de

otras fuentes escritas o por un participante en un suceso o acontecimiento.

28
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU
En cuanto a las fuentes secundarias o directas se interpretará y validarán a las fuentes

primarias, consultando publicaciones de libros, artículos de revistas, folletos, nota de prensa,

publicaciones en periódicos y otros medios referentes a la evaluación.

Con la información secundaria se realizará una comparación entre los años anteriores y

actuales, para elaborar la investigación, tomando en cuenta la documentación archivada.

8.8 Instrumentos de apoyo

La metodología utilizará las siguientes herramientas de análisis:

 La técnica de investigación pertinente, para la recopilación de información necesaria.

 La técnica estadística descriptiva en el análisis cuantitativo de las variables que

intervengan en el estudio.

29
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU
Esquema1: Síntesis De La Fase I

ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN
RESILIENTE PARA LA REGENERACIÓN
URBANA DE ZONAS DE RIESGO.

Problemática

Planteamiento Formar el problema


del problema

Justificación

Económica Social Ambiental

FASE I
Objetivos

General
Específicos

Hipótesis

Operaciones de las variables

Diseño de la investigación

Tipo de investigación

 Aspectos delimitantes
 Método
 Técnicas
 Fuentes de investigación
 Instrumentos

Fuente: Elaboración Propia

30
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU
Diseño de la investigación

Descriptiva. Explicativa. Exploratoria

Implica observar y Este tipo de Su objetivo es


describir el investigación ayudara encontrar todas las
comportamiento de a focalizar el porqué posibles causas,
un sujeto, en este caso de los hechos, relacionadas con el
zonas de riesgo, sin estableciendo causa y fenómeno. Analizar e
influir sobre el de efecto. investigar.
ninguna manera.

Investigación proyectiva

Es una investigación que consiste


en la elaboración de una propuesta
o un modelo, con el fin de dar
solución a un problema.

PROBLEMA CAUSA PROPUESTA

Fotografía 3: que muestra el Fotografía 4: que muestra Fotografía 5: que muestra la zona de
deslizamiento de tierras asentamiento de asentamientos en Callapa
zonas de riesgo

Fuente: Elaboración Propia

31
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU
Aspectos Delimitantes

Delimitación Temática

El trabajo de investigación está orientado a la


formulación de estrategias de intervención para la
regeneración de zonas de riesgo, del macrodistrito
san Antonio, zona de Callapa.

Delimitación espacial

El presente trabajo focaliza su radio de acción en el


macrodistrito IV San Antonio, zona de Callapa.

Delimitación temporal

Este estudio está enmarcado en la gestión 2019,


julio- noviembre.

Delimitación geográfica

Este estudio tendrá como espacio territorial el


departamento de la Paz, municipio de la Paz,
macrodistrito IV san Antonio, zona de Callapa

Fuente: Elaboración Propia

32
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU

Técnicas

Observación

La observación es un elemento fundamental de


todo proceso investigativo, en ella nos basamos
para obtener el mayor número de datos.

DIAGNOSTICO/ PROPUESTA/ CONCLUSIONES


Directa Indirecta

Entrevistas

Es una técnica para obtener datos que consisten en


un dialogo entre dos personas. El entrevistador
“investigador”, y el entrevistado; se la realiza con
el fin de obtener información

Encuestas

Es una técnica para obtener datos de varias


personas, cuyas opiniones impersonales interesan
al investigador. En la cual se utilizan un listado de
preguntas escritas que se entregan a los sujetos,
con el fin de que contesten.

33
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU

Fuentes de información

Fuentes primarias Fuentes primarias

Información de primera mano, Aquella información que ha


porque no ha sufrido ninguna sufrido una serie de
modificación o alteración desde modificaciones desde su
su origen. estado original, son
recopilaciones o
transcripciones.
-entrevistas
-documentos originales
-Apuntes de investigación
-noticias
- fotografías
-Libros
Instrumentos de apoyo

 La técnica de investigación pertinente, para la


recopilación de información necesaria.

 La técnica estadística descriptiva en el análisis


cuantitativo de las variables que intervengan en el
estudio.

34
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU

FIGURA 2: ORGANIGRAMA DE LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

35
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU

ESQUEMA 2: SINTESIS DE LA FASE II

Esquema; elaboración propia

36
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU
FASE II

MARCO TEORICO

2 Marco Histórico

2..1 Estructura Histórica Urbana De La Ciudad De La Paz.


Durante los siglos XVI, XVII, XVIII y la primera mitad del siglo XIX La Paz contaba con

45.000 habitantes, la urbanización se instaló básicamente sobre las planicies poco inclinadas

de los depósitos fluvio-glaciares resistentes de parte central del valle del Río Choqueyapu.

Los barrios estaban estructurados por los principales ríos riachuelos que marcaban pequeñas

fronteras naturales. Como la ciudad no se extendían más allá de las 20 hectáreas el cultivo de

legumbres y la crianza de animales podían hacerse en estos alrededores.

La ciudad de La Paz desde 1912 hasta 1950 contaba con 320.000 habitantes donde se

constata un fuerte crecimiento demográfico, que se tradujo en la consolidación del tejido

urbano y la urbanización de nuevas zonas poco inclinadas de la cuenca de Miraflores, Obrajes

hasta Calacoto y en las primeras laderas de las pendientes Sopocachi, Calampaya, Pura Pura,

Challapampa, Choropaila, Orkojahuira Este.

A fines de este período el crecimiento urbano abarcó la mayoría de los terrenos de la cuenca,

que son aptos para la urbanización. Además, algunos barrios periféricos, receptáculos de la

migración rural, aparecieron en las pendientes fuertes, aislados de las grandes obras de

urbanización, con un crecimiento espontáneo, estaban expuestos a diversos riesgos naturales

que persisten todavía Zonas de Chijini, al Oeste de Villa Pabón y Choropata, al Este.

Posteriormente La ciudad de La Paz en 1950 contaba con 655.000 habitantes la forma de la

ciudad cambió totalmente, de una forma lineal en los bordes del río Choqueyapu y del

37
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU
Orkojahuira, se convirtió en una ciudad radial-concéntrica con la expansión hacia El Alto las

laderas y los valles bajos la conquista de las laderas alcanzó a todos los bordes de la cuenca

hasta unirse con el límite del Altiplano hacia el Noreste, relativamente más protegido de los

vientos y fríos del invierno. Este “Cordón Marginal” con una población de 350.000 habitantes

esta toda expuesta a los riesgos de deslizamientos y mazamorras que han afectado siempre

las partes altas de las laderas de la cuenca y que presentan ahora con una frecuencia mayor

incrementada por la urbanización.

Esta lenta ocupación del sitio, fue marcada desde la fundación de La Paz, por varias

catástrofes naturales, testimonio de la existencia de fenómenos naturales que afectan todavía

la joven cuenca de La Paz que nunca ha llegado a su equilibrio, es decir a su madurez

geológica.

Grafica 5: la paz una cuidad vulnerable

Inundaciones

erosión
subterránea mazamorras

La Paz es una
ciudad
vulnerable a seis
grandes tipos de
desastres

derrumbes
hundimientos de
tierras

sifonamientos

38
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU
El año 1977 se hizo un mapa de constructibilidad de La Paz en el que se delineó los lugares

donde se podrían construir, El estudio realizado permitió levantar un mapeo, en el que ya se

evidenció el tipo de terreno paceño.

Los mapas de constructibilidad de estructura del espacio natural sirvieron de base para la

elaboración de los Esquemas Urbanos de la ciudad de La Paz a medio plazo 1990 y a largo

plazo al 2010, los estudios físico ambientales que fueron desarrollados durante 18 meses, por

profesionales bolivianos y profesionales franceses de la empresa Bureau de Recherches

Geologiques et Minieres ,Bureau central d’Etudes pour les equipements d’Outre-

Mer/Prudencio claros y asociados .

MAPA DE RESTRICCIONES Y RIESGOS NATURALES

Fuente: plan de desarrollo urbano de la cuidad de la Paz

39
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU

MAPA CLIMATICO

Fuente: plan de desarrollo urbano de la cuidad de la paz

El estudio geológico del sitio muestra que, los principales ríos que nacen en la Cordillera

Real, van hacia el sur, conformando el río La Paz, como afluente principal del río Beni. Las

laderas de la cuenca fueron sometidas a movimientos de rotura brusca y la formación de

depósitos fluvio glaciares importantes.

La ciudad de La Paz se convirtió en un centro de intercambio comercial de importaciones y

exportaciones, en algún momento fundamental en el sistema de asentamientos humanos del

país que capta la dinámica del comercio nacional y regional, mayoristas y minoristas, legal e

informal. Como centro de servicios y sede de una parte de la industria y como gran mercado

comercial, es uno de los mercados operacionales más importantes del país

40
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU
Estas migraciones campo-ciudad originadas por el proceso de deterioro de la economía y de

las condiciones de vida campesina y la atracción de procesos productivos y reproductivos

urbanos en el mercado de una economía informal, constituyen el aporte fundamental en el

dinámico proceso de urbanización de La Paz en los últimos 40 años, provocando el

crecimiento acelerado de la ciudad de El Alto y la “invasión” de la edificación a las laderas.

2.1.1 Cronologias De Los Deslizamientos

Las crónicas históricas de las manifestaciones naturales más importantes que han acontecido

desde la fundación de La Paz.4

1582 (2 de abril). Hundimiento repentino del pueblo de Jancko Jancko, (Blanco-Blanco)

ubicado entre Llojeta y El Kenko, según los datos que realiza “Calancha”, 5el lugar era un

sector de aluviones y cenizas volcánicas (pókque), siendo que el agua formó una gigantesca

mazamorra que arrasó con la población indígena, sepultando a los 2.000 mil habitantes

1646. Desprendimiento de un gran farellón del Illimani, durante el corregimiento de Alfonso

de Molina Herrera, produciéndose gran alarma en la población.

1837. El hundimiento de la Zona de Santa Bárbara, frente al actual Parque Urbano Central

(PUC), en la avenida Simón Bolívar, lo que ocasionó la destrucción y la desaparición de la

laguna de Laykacota.

1973. Después de cien años se produce, nuevamente el hundimiento de la aldea de

Tembladerani en la cual desaparecieron 18 personas, donde se encuentra el estadio del club

Bolívar, lo que ahora es el Macrodistrito Cotahuma. A ese hecho le siguieron luego varios

4
Trabajo dirigido “evaluación de las pérdidas económicas de los deslizamientos de tierra por la
POSTULANTE : Rossio Gladys Lizárraga Ballón, universidad Umsa.
5
Artículo de Fray Antonio Calancha. Autor de la “Crónica Moralizada”

41
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU
fenómenos menores, como inundaciones, mazamorras y deslizamientos en las laderas

circundantes y barrios residenciales, ambos producto de la expansión poblacional.

1980 Deslizamiento En Obispo Bosque

La zona Obispo Bosque de Cotahuma fue escenario de un simulacro de deslizamiento el cual

cobró la vida de seis personas y dejó heridas a otras 40. En este evento las instituciones que

forman el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) demostraron que están listas para

un desastre de esta naturaleza. Según el libreto de la simulación, por efecto de la granizada y

tormenta en la zona de Cotahuma. Donde Se afectaron también las líneas vitales como agua,

energía eléctrica, gas y comunicaciones.6

1981 Deslizamiento En Bella Vista

En la principal avenida de Bella Vista o prolongación calle 17 de Obrajes, y la cima, el pasaje

Pío XII, la Alcaldía Municipal efectuó trabajos de prevención ante el inminente colapso de

tierras y desplome de viviendas que podría producirse por una falla geológica y movimiento

de aguas subterráneas.

En la curva, antes de ingresar en la calle Ignacio Sanjinés, el asfaltado está deteriorado e hizo

desaparecer el canal de desagüe. También a raíz de esta situación quince viviendas quedaron

con rajaduras, y una fue demolida por la Alcaldía como medida de prevención.7

6https://www.noticiasfides.com/nacional/sociedad/la-zona-obispo-bosque-fue-escenario-de-un-simulacro-intempestivo-de-deslizamient-

172447

7
http://ultimasnoticiasdebolivia.blogspot.com/2009/02/bella-vista-es-amenazada-por.html

42
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU
Vecinos de la zona aseguran que la falla geológica fue reportada hace tres años; sin embargo,

hasta el momento no se hizo el estudio correspondiente.

“Nos señalan que existen amenazas de deslizamientos que están activas, los riesgos se han

manifestado, mi casa literalmente se ha partido en dos y al no existir otro lugar donde vivir,

sólo me queda proteger mi morada”, dijo Patricia Salas, una de las propietarias de esas

viviendas.

1982 Cotahuma, 30 Viviendas Afectadas Dejando Un Saldo De 15 Personas Muertas.

En los últimos 23 años los paceños fueron testigos de al menos cinco deslizamientos de tierras

de grandes magnitudes que afectaron a cientos de familias que lo perdieron todo y no fueron

beneficiados con una vivienda gratuita.

Los deslizamientos de Cotahuma, Santa Rosa de Callapa, Retamani II, Huanu Huanuni y

ahora Inmaculada Concepción, se cuentan entre los desastres más impactantes. Esta última

fue considerada por los expertos una de las peores.

Muchos de ellos como Antonio Mamani, volvieron a sus antiguas viviendas en Santa Rosa

de Callapa (el 26 de febrero del año 2011) y comenzaron a reconstruirlas en el mismo lugar,

esto debido a la falta de planes del Gobierno para ser beneficiados con una vivienda propia.

1985 Deslizamiento De Kupini

Por decreto, en 1985 se expropió el área deslizada en Kantutani

El decreto, de dos artículos, dispone la expropiación del área ya citada y prohíbe “en

definitiva asentamientos humanos en toda el área expropiada donde se dispone el inmediato

desalojo de todas las ladrilleras que existen en el lugar, incluidas las existentes en la calle

43
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU
final Armaza y Muñoz Cornejo, para que la H. Alcaldía Municipal de La Paz emprenda de

inmediato la ejecución de los trabajos proyectados”.El Decreto Supremo 20922 del 17 de

julio de 1985 ordenó la expropiación del área Kantutani y Alto Sopocachi para la

construcción del Gran Jardín de la Revolución Nacional. El lugar fue urbanizado y una parte

se deslizó el 30 de abril pasado.

Catorce años después, el 2 de diciembre de 1999, a través de la Resolución Municipal (RM)

481/99 se creó la Comisión de Delimitación del Gran Parque de la Revolución, cuya labor

era evaluar, implementar, priorizar el área. Sin embargo, un año más tarde la Alcaldía detectó

asentamientos humanos clandestinos y el incumplimiento del trabajo de dicha comisión.8

Ese programa recomendó: rechazar las urbanizaciones, el desalojo de la zona, reubicación de

familias que fueron estafadas y un estudio parasitológico para detectar enfermedades. En el

sector, ese año atendieron 80 casos de diarreas agudas e infecciones cutáneas. “La salud de

estas personas está en riesgo porque no tienen agua potable y porque los lixiviados continúan

emanando de los promontorios de residuos”.

1987 Deslizamiento En Las Lomas Afecta A Once Viviendas

Once viviendas fueron afectadas por un deslizamiento de tierra, que se produjo el en la noche,

en la zona Las Lomas, cerca al río Melchuco, en la ciudad de La Paz.

El movimiento no autorizado de tierras sumado a las intensas lluvias que caen en la urbe

provocó el deslizamiento.

8
http://www.la-razon.com/ciudades/bolivia-lapaz-deslizamiento-kantutani-decreto-zona_0_3143685627.html

44
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU
Asimismo, manifestó que las viviendas que se alzaban en el sitio afectado carecían de

permisos legales para su construcción, por tanto se trataba de edificaciones ilegales.9

1988 Deslizamiento San Jorge Kantutani

El sector (San Jorge Kantutani e Inmaculada Concepción) donde se registró el reciente

desastre se denominaba “Relleno sanitario Sopocachi”. Según el experto, en este lugar ya

se reportó un deslizamiento en 1988. “Estaba en reposo, pero ahora se ha activado”,

sostiene. “(El área) se caracteriza por la inestabilidad de los suelos. Son deslizamientos

múltiples que se han producido desde hace muchos años. La ubicación del sector es desde

inmediaciones de la cancha Fígaro hasta el embovedado de la avenida Kantutani”, explica el

experto. Incluso se ha recomendado que este espacio sea usado como área verde.

1994 Y 1996 Deslizamiento De Cotahuma,

El desastre en Cotahuma de 1996 fue motivo de estudio para la docente de la UMSA Bertha

Gozalves, quien realizó una encuesta a 300 vecinos. Uno de los resultados fue que ellos

decidieron regresar al lugar del hecho, pues no tienen otras alternativas.

1997 Inundación repentina deja incomunicados a los barrios de irpavi y achumani

El hecho se registró ayer en la madrugada en el barrio Kalajahuira, de la ciudad de La Paz,

donde, debido a la intensa lluvia de los últimos días, se vino abajo la precaria construcción

de tres pisos, dejando como saldo fatal una niña fallecida y dos menores heridos.

9 https://www.bolivia.com/noticias/autonoticias/DetalleNoticia46578.asp

45
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU
La Alcaldía paceña emitió una declaratoria de alerta naranja para los barrios Irpavi II y Alto

Tacagua, frente a la crecida de ríos y la humedad que deteriora algunas edificaciones. La

comuna encara obras con carácter de emergencia.10

2002 (19 De Febrero) Desastre Provocado Cotahuma

El 19 de febrero de 2002, una granizada azotó la ciudad de La Paz. Causó innumerables daños

tanto a los individuos como a las infraestructuras, por lo que fue calificada de crisis. El evento

se presentó como un desastre natural excepcional. Sin embargo, el análisis retrospectivo de

este evento muestra que la crisis se desató a causa de una vulnerabilidad estructural cuyos

factores no hicieron sino entrar en resonancia los unos con los otros, el 19 de febrero. Los

gestores de crisis sacaron algunas lecciones de este evento. Empero, las decisiones asumidas

no han reducido aún la vulnerabilidad estructural

2004 (enero) deslizamiento final calle bolívar, 5 de abril 2004

El deslizamiento río Jilusaya en Achumani, enero 2004; deslizamiento final calle Bolívar, 5

de abril de 2004. En este contexto se hace menester revisar la vulnerabilidad paceña, latente

hace mucho tiempo.

2009 En febrero de 2009 se registró el deslizamiento en la zona de Retamani II que arrasó

a 50 viviendas. Este hecho dejó 72 familias damnificadas. En 2010, las personas afectadas

recibieron departamentos gratuitos.

10
https://eldeber.com.bo/5248_segunda-victima-en-la-paz-el-alto-con-inundaciones

46
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU
2010 El deslizamiento de Huanu Huanuni (Macrodistrito Sur) ocurrió el 28 de enero del año

2010. Dejó 61 viviendas colapsadas y familias afectadas.

2012 El 1 de febrero ocurrió un deslizamiento en Las Lomas que dejó 11 casas precarias

afectadas y 45 damnificados.

En la misma zona se registraron otros casos en marzo de 2002 y agosto de 2003.

2012 El 16 de febrero se registró un deslizamiento en Hoyada 23 de Marzo (Bartolina

Sisa) que provocó el colapso de casas precarias y un muerto. En el sector hubo

desastres en 2012 y 2003.

2010 (28 De Enero) En La Zona De Huanu Huanuni

Más de 110 familias se vieron afectadas por el deslizamiento del cerro que se llevó sus casas.

Esto aconteció en el barrio de Huanu Huanuni, en la zona Sur de la ciudad de La Paz.

2010 (28 De Enero) En La Zona De Huanu Huanuni

Más de 110 familias se vieron afectadas por el deslizamiento del cerro que se llevó sus casas.

Esto aconteció en el barrio de Huanu Huanuni, en la zona Sur de la ciudad de La Paz.

En los siete macrodistritos de La Paz se registraron deslizamientos que dejaron a personas

sin techo. Las tragedias que aún se recuerdan ocurrieron en 1996, 2010 y 2011.

2.1.2. (26 de febrero 2011) Callapa

El día 26 de febrero de 2011, en los distritos 16 y 17 de la ciudad de La Paz, se reactivó un

deslizamiento antiguo en la ladera oeste del Río Irpavi, que, paulatinamente, en el lapso de

varios días afectó a cinco barrios paceños (Valle de las Flores, Kupini II, Santa Rosa de

47
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU
Callapa, Callapa Centro, e Irpavi II), destruyendo aproximadamente 1200 predios en una

superficie de 140 Ha.

Debido a este deslizamiento complejo, también quedaron otros seis barrios (Pampahasi Bajo,

Pampahasi Central, Calliri, Cervecería, 23 de Marzo y Zona Metropolitana), expuestos a

posibles desmoronamientos y deslizamientos regresivos al encontrarse en las partes altas de

la corona y los flancos del deslizamiento principal, habiéndose producido la aparición de

grietas y movimientos menores.

El Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP), ordenó la evacuación de otros 736

predios ubicados en una franja de seguridad de entre 50 y 70 m de ancho desde el escarpe del

deslizamiento, cubriendo una superficie adicional de aproximadamente 75 Ha.

Este deslizamiento complejo modificó completamente la trama urbana en los distritos

afectados, destruyendo las viviendas e infraestructura existentes, tal como se puede apreciar

en las gráficas adjuntas.

En este contexto, en fecha 10 de Octubre de 2011, el Ministerio de Medio Ambiente y Agua

y la Asociación Accidental “Proyecto Bolivia” suscribieron un contrato de Consultoría por

Emergencia Nº 488, proceso realizado al amparo del D.S. 798 de 21 de Febrero de 2011 y

bajo las normas y regulaciones de contratación establecidas en el D.S. Nº 181 de fecha 28 de

Junio de 2009 que aprueba las Normas Básicas de Sistema de Administración de Bienes y

Servicios, con el objeto de realizar un estudio de zonificación de las áreas de riesgo, tanto en

el cuerpo como en las zonas aledañas al escarpe y flancos de deslizamiento, que contemple

medidas de mitigación de los riesgos, en el marco de la fase de rehabilitación y

reconstrucción de las zonas afectadas en el Deslizamiento Complejo Pampahasi – Callapa.

48
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU

Fotografías: como era antes la zona de callapa antes del deslizamiento

49
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU

2.1.2.1Etapas Que Se Produjeron Durante El Megadeslizamiento De Tierra:

El Mega deslizamiento es un evento geodinámica que se llega a desarrollar durante un lapso

de tres etapas:

La primera etapa: Tiene inicio en la ladera Oeste con la obstrucción del cauce del rio

Chujlluncani con por lo menos 250 mil cubos de masa, esto sucede en alrededor de 12

hectáreas llegando a coaccionar inestabilidad en la zona de Valle de las Flores “A”, lo que

ha llegado a ocasionar la manifestación y aparición de nuevas gritas en los pisos y paredes,

las nuevas grietas son de variadas dimensiones.

La segunda etapa : Se da con un deslizamiento de gran magnitud, mismo que ha

desequilibrado una gran masa de tierra que se encontraba en la parte superior colindante con

el límite Este de la meseta de Pampahasi afectando así a las calles 7 y 6 entre las calles 11

y17 y el Valles de las Flores “A”. Esta gran masa de tierra llaga a afectar las laterales de

Kupini II, Prolongación Kupini y el Valle de las Flores “B”.

Tercera etapa : Se lleva a cabo con un tercer deslizamiento, mismo que sucede gracias a la

gran masa de tierra que llego a la zona de Santa Rosa de Azata y Santa Rosa de Callapa, esta

etapa llego a afectar a varias zonas de la parte baja y al ser el último arrastre de tierra el

mismo avanzo con mayor presión y energía esta masa llego a desestabilizar las zonas de

Jokoni, Camiri y el área del lecho del Río Irpavi, cruzando el valle del río hasta la zona Irpavi

II perteneciente al macro-distrito Zona Sur. Lamentablemente el movimiento y desajuste de

estos suelos dejo consecuencias terribles.

50
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU
Durante las tres etapas de Mega deslizamiento: Se han producido un deslizamiento de gran

magnitud, llegando a destruir cientos de viviendas que estaban a su paso, varias de estas con

una estructura resistente de hormigón armado y otras que eran precarias. Sin embargo la

propiedad privada no era la única afectada, debido que se vieron servicios básicos entre los

que se encuentran conexiones de agua potable, alcantarillado, postes y conexiones de energía

eléctrica, líneas telefónicas.

2.1.2.3 Causas Que Produjeron El Mega deslizamiento De Tierra

Varias fueron las causas que llegaron a desatar semejante siniestro, una de ellas es la

topografía abrupta y los desniveles de consideración en el lugar, la mala calidad de los suelos,

la abundante presencia de aguas subterráneas y la desestabilidad de los suelos ocasionada por

la construcción de viviendas sobre tierras que ya habían sufrido con un deslizamiento en el

pasado, llegando a reactivar el deslizamiento.

fotografía 6 : Detalle Del Desplazamiento De La Vía Asfaltada

51
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU
Para Vladimir Toro Secretario municipal de Gestión Integral de Riesgos de la ciudad de La

Paz, la causa principal del Megadeslizamiento fueron las aguas subterráneas que durante los

últimos años se fueron recargando debido a las precipitaciones pluviales constantes en el

Fotografía 6: donde se ven las consecuencias de los Fotografía 7: donde se ve el efecto de los deslizamientos
deslizamientos

Fotografía8: donde podemos apreciar, las pérdidas de las


Fotografía 9: después del deslizamiento
viviendas

sector, el área de Dicha recarga habría sido la meseta de Pampahasi. Si bien las aguas

subterráneas son naturales y casi imposibles de controlar, la situación se agrava debido a la

producción de aguas servidas, los pozos ciegos de la zona.

52
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU
Fotografía 10
Imágenes Satelitales donde se puede observar el antes y después del deslizamiento que se produjo en el
distrito 17 – callapa

Antes del deslizamiento de Después del deslizamiento


Callapa. 2011 de Callapa. 2011

53
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU

2.1.2.4 Situación socioeconómica de las familias damnificadas


Con los datos obtenidos mediante encuestas a las personas damnificadas por el gobierno

Autónomo de la cuidad de la Paz se obtuvo resultados estadísticos con referencia a los

rangos de género se tiene con un 61,6%de mujeres y un 38,4% de hombres, con respecto a la

distribución de edad solo se tiene a las mujeres con un 50,0 % entre los 70 a 79 años. Como

se puede observar en el siguiente gráfico:

Gráfica 6: distribución
distribución de
de edad
edad por
por sexo
sexo

Fuente:
Fuente: Elaborado
Elaborado por
por la
la lic.
lic. Rocio
Rocio Gladys
Gladys Ballon
Ballon aa base
base de
de datos
datos estíticos
estíticos del
del GAML.
GAML.

En los distintos campamentos se ha encontrado una diversidad de formación educativa en

una mayoría se tiene, con un 42.6% de los hombres que cursaron hasta el nivel secundario, y

un 64,5% de las mujeres sólo estudiaron hasta el nivel primario, el restante continuó o finalizó

sus estudios técnicos o universitarios

Respecto al tiempo que vivieron las familias en las zonas afectadas, se tiene un 64.0% entre

1 a 20 años y un 3,2% entre los 51 y 60 años, este dato nos muestra que hubo un crecimiento

54
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU
poblacional hace 20 años entre los Distritos 16 y 17. Como se puede observar en el siguiente

cuadro.

Cuadro: Tiempo Que Vivió En La Zona Afectada (En Porcentaje).

Fuente: Elaborado
Fuente: Elaborado por
por la
la lic.
lic. Rocio
Rocio Gladys
Gladys Ballon
Ballon aa base
base de
de datos
datos estíticos
estíticos del
del GAML.
GAML.

Respecto a la ocupación laboral que desempeñan, se tiene con un mayor porcentaje a los

hombres con un 31,9% que trabajar como choferes de transporte público, y un 14,9%, como

albañiles, en el caso de las mujeres se tiene un 6,4% que se dedican al comercio y un 56.2%

se dedican a trabajo de hogar no remunerado se ven afectadas de manera directa por sus

propias pérdidas y la necesidad de dedicar más tiempo al hogar, a la atención de la familia.

Cuadro: Ocupaciones Laborales Más Frecuentes en los Campamentos.

Fuente: Elaborado por la lic. Rocio Gladys Ballon a base de datos estíticos del GAML

55
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU
2.1.2.5 Efectos del desastre en la vida y la salud de la familia
Respecto a las enfermedades que padecían, se hizo en un periodo de referencia de cuatro

semanas obteniendo el siguiente resultado: un 40,3% de las familias que viven en casetas

prefabricadas, que prefieren acudir a tratamientos caseros, en casos de gripe y/o otras

enfermedades leves, las personas que están aseguradas en la Caja Nacional de Salud y/o otros

seguros se tiene un 19,4%, los que acuden a la atención a los Hospitales públicos se tiene un

19% el resto asisten, a Centros de Salud, Postas, Farmacias y otros.

Cuadro: Lugares De Atención De Enfermedades, Según Campamentos (En Porcentaje)

Fuente:: Elaborado
Elaborado por
por la
la lic.
lic. Rocio
Rocio Gladys
Gladys Ballon
Ballon aa base
base de
de datos
datos estíticos
estíticos del
del GAML
GAML

El siguiente cuadro hace referencia a las características de las viviendas antes del Mega-

deslizamiento de tierra y se tiene como respuesta lo siguiente: que un 31,2% habitan en casas,

un 19,2% de departamentos; 47,2% de cuarto(s) o habitación(es) sueltas; y por último se

tiene a viviendas improvisadas con un 2,4%, asimismo estos hogares tenían un 85,6% baño,

56
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU
un 0,8% disponían de wáter, y un 13,6% no disponían de este servicio o en algunos casos

estaban en trámite.

Cuadro: Características De Las Viviendas Antes Del Mega-Deslizamiento De Tierra Según Campamentos
(En Porcentaje)
(En Porcentaje)

Fuente: Elaborado por la lic. Rocio Gladys Ballon a base de datos estíticos del GAML

Respecto a las principales razones que fueron afectadas las familias económicamente durante los

últimos tres años se tiene que un 11,2% que fueron por la pérdida de empleo de algún miembro

de hogar y un 10,4% de la cual tuvieron que reducir sus gastos hasta poder estabilizarse

económicamente.

57
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU
2019. (30 de abril, San Jorge Kantutani)

El martes 30 de abril, parte de los barrios San Jorge Kantutani, Inmaculada Concepción y 14

de septiembre se vinieron abajo por efecto de profusa lluvia que afectó sus cimientos y

provocó un deslizamiento de magnitud. Varios inmuebles se habían construido en zonas de

riesgo y sobre un antiguo relleno sanitario.

Más de 80 viviendas quedaron derruidas y otro tanto afectadas. Cerca de dos centenas de

familias resultaron damnificadas.

Para prevenir ese tipo de situaciones, el Gobierno Municipal habilitó en el portal web un

formulario para que los habitantes de La Paz descarguen un formulario de registro voluntario

para identificar con mayor precisión el área donde está construida una vivienda, además del

riesgo del terreno y su cualidad.11

11
https://www.paginasiete.bo/sociedad/2019/5/16/de-callapa-miraflores-los-extremos-de-estabilidad-218161.html

58
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU
Fotografía 11
Magnitud Del Deslizamiento Que Ocurrió el 30 De Abril, San Jorge Kantutani

Antes del deslizamiento

Fuente Google Earth

Después del deslizamiento

59
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU
Síntesis de la magnitud de los deslizamientos 2009-2019

AÑO FECHA ZONA VIVIENDAS FAMILIAS


AFECTADAS DAMNIFICADAS
2009 19 De Retanami II 50 72
Febrero
2010 28 De Huanu Huanuni 61 118
Enero
2011 26 De Santa Rosa De Callapa 1188 6000
Febrero
2012 1 De Las Lomas 11 45
Febrero
2019 30 De San Jorqe Kantutani 80 17
Abril
Fuente: Elaboración propia

MARCO CONCEPTUAL

2.2 Rehabilitación urbana

El concepto de rehabilitación en los entornos urbanos nace en la década de 1950 en los

congresos internacionales de arquitectura moderna, donde urbanistas europeos,

particularmente italianos, criticaban el modelo imperante del crecimiento urbano constante,

indefinido y poco respetuoso con la ciudad preexistente. (Rubio del val, 2011)12

A primera vista, esta definición conduce a pensar que el proceso de rehabilitación determina

el retorno a un estado anterior, perdido por cualquier razón, lo cual implicaría una

recuperación de la forma de ser original de algo o alguien. En este caso se trata de estrategias

para la rehabilitación de zonas de riesgo.

Podríamos concluir que la rehabilitación urbana es entonces la restitución del entorno urbano

a su estado anterior. Esta definición puede resultar simplista y evidentemente los procesos de

Juan Rubio del Val Jefe del Área de Rehabilitación Urbana de la Sociedad Municipal Zaragoza Vivienda
12

60
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU
rehabilitación de entornos urbanos, como se verá más adelante, no necesariamente implican

un retorno a estados anteriores, aunque en ciertos casos pueda ser también éste el objetivo.

Deberíamos pensar que la palabra rehabilitación nos lleva a la idea de recuperar el estado

anterior pero con nuevas estrategias de adaptación para que las vulnerabilidades sean

menores, para así contrarrestar las amenazas.

“proceso que busca la mejora de los aspectos físicos y espaciales de un área urbana

considerada como degradada, manteniendo en gran medida su carácter y estructura tras la

intervención, incluso habiendo sufrido una notable transformación” . (Moya13 y Díez de

pablo14, 2012).

Esta definición me resulta muy interesante, porque da un enfoque que la rehabilitación urbana

debe actuar sobre un área visiblemente degradada o en un área que esta propensa a contraer

riesgos, ya sean por factores climáticos, espaciales y entre otros.

En cambio para rubio del val, la rehabilitación urbana es “el conjunto de estrategias que

permiten detener el deterioro del tejido urbano y social y preservar sus valores patrimoniales,

reforzando la cohesión social y favoreciendo la actividad económica”.

(rubio del val, 2011).

El punto de vista de juan rubio del val me perece de gran aporte ya que enfoca su concepto

al tejido urbano y engloba el tema lo social y habla de la cualidad de preservar los valores

patrimoniales del sitio.

13
Luis Moya González-Catedrático e investigador del Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio en la Escuela Superior
Técnica de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid.

Ainhoa Díez de Pablo- Investigadora del Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio en la Escuela Superior Técnica de
14

Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid.


61
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU
2.2.1rehabilitación urbana integral

Es un concepto relativamente reciente (junta de castilla y león, 2011) el fin es integrar en

una sola política y en un solo plan un conjunto de procesos que actúen globalmente en el

territorio (moya y díez de pablo, 2012). Es un enfoque integrado, que se basa en la búsqueda

de soluciones conjuntas para las dimensiones sociales, económicas, culturas e incluso

medioambientales que compone la realidad urbana. (Merinero et al., 2013).

2.2.2 regeneración urbana

Es un concepto comúnmente asociado a la rehabilitación urbana, frecuentemente utilizado

de manera sinónima. Si bien pueden tener una implicación similar, ambos términos tienen

características diferenciales.

El diccionario de la rae15 define el verbo “regenerar” como “dar nuevo ser a algo que se

degeneró, restablecerlo o mejorarlo”. De esta forma, se podría definir la regeneración urbana

como el acto que lleva a dar arreglo a lo urbano que se encuentre degenerado, ya sea

restableciéndolo o mejorándolo. Es importante señalar que, en este caso y basándonos

solamente en esta definición, no parece que la regeneración urbana implique la necesidad de

volver a un estado anterior, como ocurría con la rehabilitación urbana, sino que, en este caso,

la regeneración simplemente conlleva la mejora de lo degradado o arruinado.

La regeneración urbana, entonces, es un proceso de actuación en entornos urbanos con

características más amplias que las que conllevan procesos como la renovación y la

revitalización urbana. Esto se debe a que implica la búsqueda de soluciones a numerosas

problemáticas urbanas, y no solamente a circunstancias particulares como pueden ser la

15
Real academia española

62
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU
degradación puntual de edificios o la ausencia de actividades comerciales, sino que engloba

todos los problemas buscando soluciones comunes.

Roberts et al16. Define la regeneración urbana como “una actuación integrada y exhaustiva

que conduzca a la resolución de problemas urbanos, buscando una solución perdurable en

ámbitos económicos, físicos, sociales y ambientales del área sujeta a la transformación.

2.2.3 renovación y remodelación urbana

La renovación urbana, por la propia naturaleza de la palabra “renovar” da a entender la

creación o el establecimiento de algo nuevo, algo renovado, algo que no necesariamente

refleja la situación anterior ni mantiene la naturaleza o el carácter del ámbito urbano

preexistente. El diccionario de la rae define “renovar” como “hacer como de nuevo algo, o

volverlo a su primer estado”, otras definiciones significativas son “poner de nuevo o

reemplazar algo”, y “sustituir una cosa vieja, o que ya ha servido, por otra nueva de la misma

clase”.

A partir de esta definición podemos inferir que la “renovación urbana” es el reemplazo de

elementos o estructuras del ámbito urbano viejas por otras nuevas, que pueden o no ser de la

misma clase. Esto implicaría una demolición de las construcciones, o incluso del tejido

urbano existente, con el fin de reemplazarlos por otras nuevas, lo cual conllevaría una

reurbanización o incluso una remodelación. Ambos términos están estrechamente

relacionados, y por lo tanto trataremos de definirlos conjuntamente.

Cuando la renovación urbana implica una alteración total de la estructura y plano

preexistentes, llegamos a lo que se considera remodelación urbana, es decir, la

16
Profesor de Planificación Europea Estratégica en la Universidad de Dundee (Reino Unido) y Director del Comité de Buenas Prácticas
de la Asociación Británica para la Regeneración Urbana.

63
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU
“transformación de un área de la ciudad por eliminación de la mayor parte de las

construcciones existentes y del trazado viario.

“transformación de un área de la ciudad por eliminación de la mayor parte de las

construcciones existentes y del trazado viario, así como su reparcelación y reurbanizado”.

(moya y díez de pablo, 2012).

Es decir, una remodelación urbana es la consecuencia de un proceso de renovación urbana

que resulta en la completa sustitución (mediante actuaciones como demoliciones) de las

estructuras construidas preexistentes por otras nuevas que provienen generalmente de nuevas

ordenaciones urbanísticas. (Cervero Sánchez., 2015).17

La remodelación urbana parte entonces de un plan de renovación urbana asociado a una

modificación de los planes generales urbanísticos.

2.2.4.la revitalización urbana

Es un concepto de carácter urbano-económico, puesto que tiende a hacer referencia al

fomento de la actividad económica, especialmente del sector terciario (moya y díez de pablo,

2012).

Hace generalmente referencia a la introducción de nuevos usos, generalmente mediante

medidas políticas económicas y de fomento a la actividad. Puede venir acompañado de

actuaciones urbanas que promuevan el carácter económico de un ámbito urbano en una

determinada dirección.

17
Cervero Sánchez, N. y Agustín Hernández, L. (2015). “Remodelación, Transformación y Rehabilitación. Tres formas de intervenir en la
Vivienda Social del siglo XX”.

64
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU
La revitalización urbana busca la mejora social y económica de un sector urbano mediante

políticas económicas que pueden incluir incentivos a la inversión, actuaciones de

embellecimiento (peatonalización, espacios públicos, paseos) y otras medidas

socioeconómicas que fomenten y dinamicen la actividad económica .(sutton, 2008).18

2.2.5 la revaloración urbana

Es un término algo menos claro, pudiendo resultar incluso ambiguo. En términos generales,

puede entenderse como un proceso que busca la mejora de un ámbito urbano respecto a su

situación anterior medido a partir del valor económico ;por ejemplo, valor del suelo, que se

le asigne, teniendo entonces una connotación claramente económica (moya y díez de pablo,

2012).

Implica transformaciones físicas del entorno construido con el fin principal de aumentar el

valor económico de dicho entorno (sutton, 2008, p.5).

2.2.6. La reurbanización

Es un concepto generalmente asociado a los procesos de renovación y revalorización urbana,

dado que determina el reemplazo de las estructuras urbanas originales por otras con funciones

y/o morfologías diferentes (couch et al., 2009).19

Los procesos de reurbanización generalmente actúan sobre el espacio público ”mobiliario

urbano” pero puede también aplicarse a ámbitos más extensos (moya y díez de pablo, 2012).

18
Sutton, S. (2008). “Urban Revitalization in the United States: Policies and Practices” United States Urban Revitalization Research
Project (USURRP).
19
Couch, C., Fraser, C. y Percy, S. (2003). Urban Regeneration in Europe. Oxford, Reino Unido: Blackwell Publishing Company Ltd.

65
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU

RENOVACIÓN

REURBANIZACION
Proceso asociado

REVALORIZACIÓN

2. 2.7 ordenamiento territorial

“es la expresión espacial de una política económica, social, cultural y ecológica de cualquier

sociedad. Al mismo tiempo es una disciplina científica, un proceder administrativo y por

ende una acción política. Actúa como una práctica interdisciplinaria en el orden científico,

con base en una estrategia para un desarrollo y orden regional equilibrado” (carta

europea,1984 ).

Ante la falta de políticas de ordenamiento la población se dispersa, en al contradicción con

lo ideal de la concentración poblacional.

2.3. Vulnerabilidad

La vulnerabilidad tiene una relación directa con todo tipo de condición de debilidad o

fragilidad de una comunidad como la pobreza, en la que pueden resultar afectados, destruidos

o dañados debido a una causa ya sea esta natural o antrópico.

La vulnerabilidad, es la debilidad o incapacidad de resistencia de una población para

enfrentar una amenaza (cosude, 2006). Desde el enfoque del cambio climático, el (ipcc

,2001), 20define la vulnerabilidad como: “la susceptibilidad o incapacidad de un sistema para

20
IPCC: Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático

66
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU
afrontar efectos adversos del cambio climático, en particular de la variabilidad del clima a

eventos extremos.

La vulnerabilidad dependerá de la exposición, carácter, magnitud, rapidez del cambio al que

está expuesto un sistema, su sensibilidad y capacidad de respuesta y/o adaptación

Grafica 6: ciclo del desastre

SISTEMA DE
AMENAZA
INFORMACIÓN LO IDEAL

Riesgo

VULNERABILIDAD

Fuente: elaboración propia


2.3.1. Amenaza

Una amenaza es toda acción que aprovecha una vulnerabilidad para atentar contra la

seguridad de un sistema. Es decir, que podría tener un potencial efecto negativo sobre algún

elemento de nuestros sistemas. Por lo tanto las vulnerabilidades son las condiciones y

características propias de los sistemas de una organización que la hacen susceptible a las

67
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU
amenazas. Una vez que tenemos clara la diferencia entre amenaza y vulnerabilidad, es

interesante introducir el concepto de riesgo

Las amenazas pueden estar expuestas u ocultas -invisibles, encubiertas, tienen magnitudes

variables en cuanto a áreas, volúmenes, actividad y gravedad.

Es un fenómeno, sustancia, actividad humana o condición peligrosa que pueden ocasionar la

muerte, lesiones u otros impactos a la salud, al igual que daños a la propiedad, la pérdida de

medios de sustento y de servicios, trastornos sociales y económicos, o daños ambientales

(unisdr, 2009).

Una amenaza desde el punto del riesgo climático, se materializa en función de su

probabilidad de ocurrencia, su intensidad y la frecuencia con que se presenta; la misma que

evoluciona debido a las relaciones de diferentes aspectos desencadenantes, entre

Ellos el cambio climático.

Existen diferentes tipos de amenazas, clasificados por su origen como: amenazas naturales,

socio-naturales y antrópicas.

2.3.1.1. Amenaza natural


Es un proceso o fenómeno natural que puede ocasionar la muerte, lesiones u otros impactos

a la salud, al igual que daños a la propiedad, la pérdida de medios de sustento y de servicios,

trastornos sociales y económicos, o daños ambientales. (unisdr, 2009).

Las amenazas naturales se pueden caracterizar por su magnitud o intensidad, su velocidad en

un principio, la duración y el área que abarcan.

Las amenazas naturales, tienen su origen en la dinámica propia del planeta tierra,

normalmente los seres humanos no intervienen en la ocurrencia de estos fenómenos. Estas

por lo general se pueden clasificar en amenazas geológicas; sismos, terremotos, erupciones

68
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU
volcánicas, maremotos, deslizamientos, avalanchas, hundimientos, erosión terrestre, erosión

costera y amenazas hidrometeorológicas; huracanes, tormentas tropicales, tornados y

trombas, granizadas, tormentas eléctricas, fenómenos de el niño, temperaturas extremas,

sequías, incendios forestales, inundaciones, desbordamientos. (cosude, 2006).

2.3.2 riesgo

El riesgo es la probabilidad de que se produzca un incidente de seguridad, materializándose

una amenaza y causando pérdidas o daños. Se mide asumiendo que existe una cierta

vulnerabilidad frente a una determinada amenaza, como pueden ser las zonas de riesgo. El

riesgo depende entonces de los siguientes factores: la probabilidad de que la amenaza se

materialice aprovechando una vulnerabilidad y produciendo un daño o impacto. El producto

de estos factores representa el riesgo. Riesgo es la probabilidad de que ocurra un desastre en

función de la amenaza y la vulnerabilidad (cosude).

El riesgo se entiende como la probabilidad potencial de causar daño, como el resultado de la

convergencia de la vulnerabilidad y las amenazas materializadas. Es la magnitud estimada

de pérdida de vidas, personas heridas, propiedades afectadas, medio ambiente destruido y

actividad económica detenida, en un lugar dado y durante un periodo de exposición

determinado por una amenaza en particular21.

21
Reducción del riesgo de desastres de la cooperación suiza (cosude), helvetas swiss intercooperation, orientaciones para la zonificación
del riesgo climático.

69
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU

MITIGACIÓN

Amenaza

Estrategias para la Suelos inestables

regeneración
urbana de zonas VULNERABILIDAD

de riesgo. Asentamientos en zonas de riesgo

RIESGO
Deslizamientos

Fuente: elaboración propia

2.4 . Gestión del riesgo

Definida como el enfoque y la práctica sistemática de gestionar la incertidumbre, para

minimizar los daños y las pérdidas potenciales (unisdr).22

La gestión del riesgo abarca la evaluación y el análisis del riesgo, al igual que la ejecución

de estrategias y de acciones específicas para controlar, reducir y trasferir el riesgo. Esta es

una práctica generalizada de diversas organizaciones para minimizar el riesgo, en las

decisiones de inversión y para abordar riesgos operativos, tales como la interrupción de los

negocios, las fallas en la producción, el daño ambiental, los impactos sociales y los daños

como consecuencia de los incendios y de las amenazas naturales.

22
Oficina de las naciones unidas para la reducción del riesgo de desastres.

70
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU
2.4.1 gestión del riesgo de desastres

Es el proceso sistemático de utilizar directrices administrativas, organizaciones,

Destrezas y capacidades operativas para ejecutar políticas y fortalecer las capacidades de

afrontamiento, con el fin de reducir el impacto adverso de las amenazas naturales y la

posibilidad de que ocurra un desastre. (unisdr, 2009).

Este término es una ampliación del concepto más general de “gestión del riesgo”, para

abordar el tema específico del riesgo de desastres.

La gestión del riesgo de desastres busca evitar, disminuir o transferir los efectos

Adversos de las amenazas, mediante diversas actividades y medidas de prevención,

mitigación y preparación.

Apunta a reducir riesgos existentes vulnerabilidad, amenazas y prevenir el continuo

crecimiento de los riesgos sin hacer daño. (cosude23, 2007).

Debe estar estrechamente ligada con los procesos tendientes a lograr un desarrollo humano,

económico, ambiental y territorial sustentable.

2.4.2 riesgo de desastres

Definida como las posibles pérdidas que ocasionaría un desastre en términos de vidas, las

condiciones de salud, los medios de sustento, los bienes y servicios, que podrían ocurrir en

una comunidad o sociedad particular, en un período específico de tiempo en el futuro (unisdr,

2009).

Se refleja el concepto de desastres como resultado de diversas condiciones del riesgo que

están presentes de forma continua. El riesgo a desastres, abarca diferentes tipos de pérdidas

posibles que con frecuencia son difíciles de cuantificar. No obstante, con el conocimiento

23
Es una agencia de administración federal de SUIZA

71
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU
sobre las amenazas imperantes y los patrones de la población y del desarrollo

socioeconómico, se pueden evaluar y desarrollar mapas del riesgo de desastres, al menos en

términos generales.

2.4.3. Evaluación del riesgo

Es una metodología para determinar la naturaleza y el grado de riesgo, a través del análisis

de posibles amenazas y evaluación de las condiciones existentes de vulnerabilidad, que

conjuntamente podrían dañar potencialmente a la población, la propiedad, los servicios y los

medios de sustento expuestos, al igual que el entorno del cual dependen.

2.4.4 reducción del riesgo de desastres

Es el concepto y la práctica de reducir el riesgo de desastres, mediante esfuerzos sistemáticos

dirigidos al análisis y a la gestión de los factores causales de los desastres, lo que incluye la

reducción del grado de exposición a las amenazas, la disminución de la vulnerabilidad de la

población y la propiedad, una gestión sensata de los suelos y del medio ambiente, y el

mejoramiento de la preparación ante los eventos adversos (unisdr, 2009).

2.5 desastre

Es una seria interrupción en el funcionamiento de una comunidad o sociedad que ocasiona

una gran cantidad de pérdidas humanas e impactos materiales, económicos y ambientales,

que exceden la capacidad de la comunidad o la sociedad afectada para hacer frente a la

situación, mediante el uso de sus propios recursos (unisdr, 2009).

Con frecuencia se describe un desastre como el resultado de la combinación de la exposición

a una amenaza, con condiciones de vulnerabilidad presentes, y capacidades o medidas

insuficientes para reducir o hacer frente a las posibles consecuencias negativas. El impacto

puede incluir muertes, lesiones, enfermedades y otros efectos negativos en el bienestar físico,

72
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU
mental y social humano, conjuntamente con daños a la propiedad, la destrucción de bienes,

la pérdida de servicios, trastornos sociales, económicos y la degradación ambiental.

Desastre, son las alteraciones intensas en las personas, bienes, servicios y medio ambiente,

causadas por un suceso natural o generado por la actividad humana, que exceden la capacidad

de respuesta de la comunidad afectada 24.

Figura 3

Ciclo Del Desastre

DESPUES ANTES

AMENAZA

RECONTRUCCION

VULNERABILIDAD

REGENERACION

DESLIZAMIENTOS

PLAN DE CONTINGENCIA
EMERGENCIA / DESASTRES

RESPUESTA

Fuente:
Fuente: elevación propia
elaboración

Programa de Integración de Mecanismos de Reducción de Desastres y Gestión de Riesgos (COSUDE), GUÍA DE


24

CAPACITACIÓN SOBRE PREVENCIÓN DE DESASTRES NATURALES, 2006.

73
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU
2.5.1. Prevención

Se encuentra definida como: la evasión absoluta de los impactos adversos de las amenazas y

de los desastres conexos. (unisdr, 2009).

La prevención expresa el concepto y la intención de evitar por completo los posibles impactos

adversos, mediante diversas acciones que se toman con anticipación. Entre los ejemplos se

incluyen la construcción de represas y de muros de contención, para eliminar el riesgo de las

inundaciones; reglamentaciones sobre el uso de los suelos, que no permiten el

establecimiento de asentamientos en zonas de alto riesgo; y diseños de ingeniería sísmica que

velan por la supervivencia y el funcionamiento de los edificios, que se consideren como

vitales en caso de un terremoto.

2.5.2 Mitigación

Es la disminución o la limitación de los impactos adversos de las amenazas y los desastres .a

menudo, no se pueden prevenir en su totalidad todos los impactos adversos de las amenazas,

pero se pueden disminuir considerablemente su escala y severidad mediante diversas

estrategias y acciones. Las medidas de mitigación abarcan técnicas ingeniería y

construcciones resistentes a las amenazas, al igual que mejores políticas ambientales y una

mayor sensibilización pública. Se debe tener presente que en las políticas relativas al cambio

climático, se define la “mitigación” de forma diferente, puesto que se utiliza el término para

abordar la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero que son la fuente del

cambio climático.

2.5.3. Preparación

Es el conocimiento y las capacidades que desarrollan los gobiernos, los profesionales, las

organizaciones de respuesta y recuperación, las comunidades y las personas para prever,

74
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU
responder, y recuperarse de forma efectiva de los impactos de los eventos o las condiciones

probables, inminentes o actuales que se relacionan con una amenaza (unisdr, 2009).

La preparación es una acción que se lleva a cabo en el contexto de la gestión del riesgo de

desastres. Su objetivo principal es desarrollar las capacidades necesarias para gestionar de

forma eficaz todos los tipos de emergencia, y lograr transiciones metódicas y ordenadas

desde la respuesta hasta una recuperación sostenida. La preparación se basa en el análisis

sensato del riesgo de desastres, y en el establecimiento de vínculos apropiados con los

sistemas de alerta temprana.

2.5.4 Recuperación

Es la restauración y el mejoramiento cuando sea necesario de los planteles, instalaciones,

medios de sustento y condiciones de vida de las comunidades afectadas por los desastres, lo

que incluye esfuerzos para reducir los factores del riesgo de desastres. (unisdr, 2009).

Las tareas de rehabilitación y reconstrucción dentro del proceso de recuperación comienzan

inmediatamente después que ha finalizado la fase de emergencia, y deben basarse en

estrategias y políticas preexistentes que faciliten el establecimiento de responsabilidades

institucionales claras, y permitan la participación pública después de un desastre.

2.6 Resiliencia

“La resiliencia es la habilidad del ser humano para sobreponerse a las adversidades, su

capacidad de resistir y rehacerse frente a los embates de la vida. Si bien vivir un

acontecimiento traumático es una de las situaciones que más transforma la vida de una

persona y sin quitar un ápice de la gravedad y horror de estas experiencias, debemos resaltar

75
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU
que en muchos casos el ser humano ante situaciones extremas vuelve a construir su forma de

entender el mundo y su sistema de valores.”25

Señalamos entonces que la resiliencia se sustenta en la interacción entre persona y entorno,

dado que ambos niveles interactúan entre sí. Este proceso continuo de interacción que se

desarrolla entre persona y entorno es bidireccional, o sea, la resiliencia es un contexto eco

sistémico, no sucede en un vacío, sino al contrario, es producto de continuas transacciones

entre individuos y condiciones físicas, sociales, de clase y culturales en las cuales este

individuo crece.

Entonces llegamos a la definición de que resiliencia es capacidad de los seres humanos para

adaptarse positivamente a las situaciones adversas.

25
MARIC PALENQUE, María Lily. Investigación psicológica 6 “Resiliencia y calidad de vida en zona de riesgos naturales”

76
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU
2.7. Deslizamientos:

Este movimiento consiste en un desplazamiento de corte a lo largo de una o varias

superficies, que pueden detectarse fácilmente o dentro de una zona relativamente delgada. El

movimiento puede ser progresivo, o sea, que no se inicia simultáneamente.

Los deslizamientos pueden ser de una sola masa que se mueve o pueden comprender varias

unidades o masas semi-independientes.26

26
RIESGOS GEOLÓGICOS” Instituto Geológico y Minero de España

77
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU
Los deslizamientos pueden obedecer a procesos naturales o a desestabilización de masas de

tierra por el efecto de cortes, rellenos, deforestación y otros.

Figura.: deslizamientos en suelos blandos

Partes de un deslizamiento: las partes principales son las siguientes:

Cabeza: parte superior de la masa de material que se mueve. La cabeza del deslizamiento

no corresponde necesariamente a la cabeza del talud. Arriba de la cabeza está la corona.

urbado y el escarpe

principal.

parte más alta del escarpe principal, por encima de la cabeza.

78
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU
feria posterior del área en

movimiento, causado por el desplazamiento del material. La continuación de la superficie

del escarpe dentro del material conforma la superficie de la falla.

amiento diferencial

dentro de la masa que se mueve. En un deslizamiento pueden formarse varios escarpes

secundarios.

Superficie de falla: área por debajo del movimiento y que delimita el volumen del material

desplazado. El suelo por debajo de la superficie de la falla no se mueve, mientras que el que

se encuentra por encima de ésta, se desplaza. En algunos movimientos no hay superficie de

falla.

Pie de la superficie de falla: la línea de interceptación (algunas veces tapada) entre la parte

inferior de la superficie de rotura y la superficie original del terreno.

base: el área cubierta por el material perturbado abajo del pie de la superficie de falla.

Punta o uña: el punto de la base que se encuentra a más distancia de la cima.

Cuerpo principal del deslizamiento: el material desplazado que se encuentra por encima

de la superficie de falla. Se pueden presentar varios cuerpos en movimiento.

79
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU

Figura: nomenclatura de las diferentes partes de un deslizamiento

Los deslizamientos se pueden a su vez dividir en dos subtipos denominados deslizamientos

rotacionales y translacionales o planares. Esta diferenciación es importante porque puede

definir el sistema de análisis y estabilización a emplearse.

2.7.1 Deslizamiento rotacional

En un deslizamiento rotacional la superficie de falla es formada por una curva cuyo centro

de giro se encuentra por encima del centro de gravedad del cuerpo del movimiento.

80
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU
Visto en planta el deslizamiento posee una serie de agrietamientos concéntricos y cóncavos

en la dirección del movimiento. El movimiento produce un área superior de hundimiento y

otra inferior de deslizamiento generándose comúnmente, flujos de materiales por debajo del

pie del deslizamiento.

Figura; Orientación de los árboles.

2.7.2 Deslizamiento de traslación


En el deslizamiento de traslación el movimiento de la masa se desplaza hacia fuera o hacia abajo, a lo

largo de una superficie más o menos plana o ligeramente ondulada y tiene muy poco o nada de

movimiento de rotación o volteo. Los movimientos translacionales tienen generalmente. La diferencia

81
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU
importante entre los movimientos de rotación y traslación está principalmente, en la aplicabilidad o no

de los diversos sistemas de estabilización.

Como reconocer los deslizamientos:

82
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU

2.8 Planificación urbana:

En el proceso de construcción de una ciudad, urbanización. Es por eso que debemos pensar

en dar prioridad al ciudadano para que este se integre en todas las fases del proceso. Sólo así

podremos garantizar una aceptable interpretación de la realidad en la elaboración de los

planes, proyectos; para tener conciencia y ver la consecuencia de la aceptación de los

beneficios y las obligaciones que esa ordenación compete. Observamos que los modos de

intervenir en estas situaciones urbanas son muy variados y tienen lugar continuamente bien

de forma más o menos espontánea bien respondiendo a una actitud metódica. En general se

suele admitir que para intervenir en la ciudad con objeto de dar solución a los problemas

existentes y a los previsibles se recurre al planeamiento urbano como forma de plasmar y

hacer pública la ordenación adecuada de todas las soluciones urbanas.

2.9 Desarrollo

Desarrollo sinónimo de calidad e integridad.

Crecimiento Desarrollo

Cuantitativo Cualitativo
Numérico Integral
Incremento Mejoras

Esquema; elaboración propia

2.9.1 Desarrollo económico

Como desarrollo económico es un avance continuo progresivo y sostenido de la capacidad

de un país o región; para generar riqueza, así como para mantener e incrementar su capital

83
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU
financiero, todo lo cual se traduce en la posibilidad de ofrecer a sus ciudadanos óptimos

niveles de prosperidad y bienestar.

Las naciones del mundo, por lo general, persiguen el desarrollo económico como primer

objetivo hacia un desarrollo integral humano, social de sus países, para lo cual, desde luego,

es fundamental contar con una economía fuerte y próspera como base.

2.9.2 Desarrollo humano


El desarrollo humano es aquel que considera fundamentalmente que la mejora económica de

una nación repercuta positivamente en la calidad de vida de sus habitantes, ofreciéndoles la

posibilidad de desarrollar al máximo su potencial productivo y creativo, tener una vida

satisfecha a nivel de necesidades e intereses, y gozar del bienestar, las oportunidades y la

libertad que le brinda su sistema económico.

2.9.3 Desarrollo social


Como desarrollo social designamos aquel enfocado en la evolución y mejoramiento de las

condiciones de vida y las relaciones entre los individuos, grupos e instituciones que

constituyen el tejido social de una nación.

“la sociedad y la arquitectura han sido siempre un binomio indivisible: no se puede entender

la arquitectura de un momento sin entender su sociedad, y la arquitectura”.

2.9.4 Desarrollo sostenible:


Se basa en satisfacer las necesidades actuales, pero sin afectar la capacidad de las futuras

generaciones. Proceso caracterizado por un comportamiento en busca de un ideal común.

Utilización responsable de recursos que garantice el acceso a generaciones futuras.27

27
Arq. M. Sc German Enrique Sepúlveda

84
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU

A A
EQUILIBRIO

2.9.5 Desarrollo sustentable

B
A

Indica los esfuerzos a ser realizados por una sociedad para lograr mantener ciertos equilibrios

básicos que permitan la continuidad de la vida, equilibrio sin los que la sociedad no podría

perpetuarse como tal.

La declaración de Estocolmo (1972) define al desarrollo sustentable como un proceso por el

cual se preservan los recursos naturales, en beneficio de las generaciones presentes y futuras.

Es necesario que los gobernantes y los habitantes tengan una conciencia del futuro, para

tomar decisiones respecto a una planificación urbana a largo plazo.

MARCO NORMATIVO

2.10. Legislación a nivel nacional

La constitución política del estado plurinacional de Bolivia en su art. 108 numeral 11, dispone

que es deber de las bolivianas y los bolivianos, socorrer con todo el apoyo necesario, en casos

de desastres naturales y otras contingencias.

En nuestro país contamos con la ley nº 2140 para la reducción de riesgos y atención de

desastres y/o emergencias, esta norma tiene como objeto fundamental regular las actividades

en el ámbito de la reducción de riesgos y atención de desastres y/o emergencias y, establecer

85
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU
un marco institucional apropiado y eficiente que permita reducir los riesgos de las estructuras

sociales y económicas del país frente a los desastres y/o emergencias, atender oportuna y

efectivamente estos eventos causados por amenazas naturales, tecnológicos y antrópicas.

Mediante esta ley se crea el sistema nacional para la reducción de riesgos y atención de

desastres y/o emergencias (SISRADE), se incluye el proceso de planificación de desarrollo,

se asignan responsabilidades, se establece un régimen financiero.

Se establece el fondo para la reducción de riesgos y de reactivación económica, las

situaciones de desastre, del régimen especial, y de la generación del sistema integrado de

información.

La ley 2335 del 5 de marzo del 2002 es la ley modificatoria de la ley nº 2140, para la

reducción de riesgos y atención de desastres y/o emergencias esta ley crea el fondo de

fideicomiso para la reducción de riesgos y atención de desastres, establece recursos y aportes

del tesoro general de la nación, incentivos a la prevención y mitigación de riesgos y establece

pautas para la evaluación del uso de recursos en la prevención y mitigación de riesgos.

Asimismo el decreto supremo 26739 del 4 de agosto de 2002 establece el reglamento general

de reducción de riesgos y atención de desastres que norma la organización, responsabilidades

y funcionamiento del sistema nacional para la reducción de riesgos y atención de desastres

y/o emergencias (sisrade), establece las funciones y atribuciones de los ministerios de

desarrollo sostenible y planificación, ministerio de defensa nacional y entidades públicas en

el ámbito nacional, departamental y municipal. Determina los procesos y procedimientos a

través de los cuales se incluirá la reducción de riesgos, en el proceso de planificación y

86
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU
ordenamiento territorial, así como los procesos y procedimientos a través de los cuales se

incluirá la atención de desastres y/o emergencias en el proceso de planificación.

 Establecer las obligaciones y mecanismos a través de los cuales se implementará el

sistema nacional integrado de información para la gestión de riesgos. SINAGER.

 Normar el funcionamiento del fondo de fideicomiso para la reducción de riesgos y

atención de desastres y/o emergencias. FORADE.

Constitución del consejo nacional para la reducción de riesgos y atención de desastres y/o

emergencias (CONARADE)28

Es la instancia superior de decisión y coordinación; y cuyo mandato será ejecutado por el

ministerio de defensa nacional y el ministerio de desarrollo sostenible y planificación.

Las instituciones públicas, privadas y organizaciones de la sociedad civil a nivel nacional,

departamental y municipal vinculadas con la reducción de riesgos y atención de desastres y

emergencias, así como las instancias de asesoramiento técnico y coordinación que actuarán

en el marco de la organización, responsabilidades y competencias que establece la ley 2140.

 De acuerdo a las circunstancias y para el cumplimiento de sus atribuciones, el

CONARADE podrá convocar a las instituciones públicas, privadas y organizaciones

de la sociedad civil, a nivel nacional, vinculadas con la reducción de riesgos y

atención de desastres y/o emergencias.29

28
Artículo 7° de la Ley 2140 de 25 de octubre de 2000.
29
Numeral III del Artículo 8° de la Ley 2140.

87
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU
 El ministerio de defensa nacional ejerce la secretaría técnica del CONARADE.30

La ley n° 2446 del 19 de marzo de 2003 que establece la organización del poder ejecutivo,

redefine las competencias de los ministerios de defensa nacional y del ministerio de

desarrollo sostenible, al primero le asigna la elaboración de planes y operatividad tanto de

prevención y de atención a la emergencia, la secretaria técnica del CONARADE y la

operativización del SINAGER.

A nivel departamental y municipal, el prefecto y el alcalde respectivamente son las

autoridades responsables de la gestión de riesgo, para lo cual en las prefecturas se delega esta

función a las secretarias generales y en los municipios a unidades funcionales que puedan

asumir la gestión de riesgos.

El decreto supremo nº 26973 del 27 de marzo del 2003 que es el reglamento a la ley de

organización del poder ejecutivo en su artículo 17 otorga al viceministerio de defensa civil y

apoyo al desarrollo las siguientes funciones:

 Planificar y ejecutar acciones destinadas a la reducción de riesgos, en coordinación

con las instancias sectoriales, departamentales, municipales, privadas,

organizaciones nacionales e internacionales.

 Planificar y ejecutar acciones para la preparación, alerta, respuesta y rehabilitación

en caso de emergencia y desastres naturales, tecnológicos y antrópicos, en

coordinación con las instancias sectoriales, departamentales, municipales, privadas,

organizaciones nacionales e internacionales.

30
Inciso d) de las funciones del Viceministerio de Defensa Civil y Apoyo al Desarrollo del art. 17 del DS N°. 26973 de 27 de marzo de
2003, REGLAMENTO A LA LEY DE ORGANIZACIÓN DEL PODER EJECUTIVO.

88
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU
 Elaborar información del SISRADE, con la finalidad de no duplicar esfuerzos y

optimizar recursos, en coordinación con las instancias correspondientes.

 Ejercer la secretaría técnica del CONARADE. En el mismo decreto supremo se

establece dentro de las competencias del viceministerio de planificación las de

formular políticas para la prevención de riesgos y coordinar su incorporación y

cumplimiento en la ejecución del plan de inversión pública.

Sin embargo el decreto supremo 27144 del 31 de octubre del 2003 que complementa el

reglamento de la ley de organización del poder ejecutivo, establece el viceministerio de

defensa civil y cooperación al desarrollo integral con las siguientes dos direcciones: dirección

general de prevención y reconstrucción y la dirección general de atención de emergencias y

auxilio.

En el sistema nacional de planificación SISPLAN se encuentra inmerso como línea

transversal, orientado a la reducción de riesgos, como parte del lineamiento del ordenamiento

territorial y diferenciando las acciones de reducción de riesgos de la atención de desastres y

para el cumplimiento tanto sectorial como territorial (departamental y municipal).

En el marco de las disposiciones legales en vigencia, los organismos competentes: ministerio

de defensa nacional, ministerio de desarrollo sostenible y el gobierno autónomo municipal

de la paz, están elaborando las políticas de acuerdo a los ámbitos de sus competencias.

En este sentido, se trabaja en la implementación de marcos institucionales apropiados en

gestión de riesgos y en los marcos legales y normativos.

89
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU
En lo referente áreas no edificables en su artículo 134 estipula que las áreas calificadas por

el plan de ordenamiento urbano y territorial como de riesgo debido a fenómenos de origen

natural o derivados de intervenciones externas, no serán ocupadas con usos de viviendas,

industriales, comerciales, gubernamentales, de equipamiento, o cualquier uso, en el cual esté

implicada la permanencia o seguridad de colectivos humanos o animales. De igual forma la

aprobación de urbanizaciones en áreas cercanas a instalaciones aeroportuarias, deberá contar

con autorización previa de las autoridades aeronáuticas de acuerdo a normas nacionales e

internacionales.

De conformidad con la ley del medio ambiente, el artículo 135 establece que el que destruya,

lesione, deteriore, degrade o afecte áreas verdes, de forestación, agrícolas, parques

nacionales, cauces de río, o modificara el uso o destino establecido en dichas áreas, sea a

través de fraccionamientos, urbanizaciones y la realización de cualesquier tipos de

construcciones, será sancionado de acuerdo con la ley y deberá pagar daños y perjuicios al

municipio.

El cumplimiento de las normas técnicas de acuerdo al artículo 136 lo realiza los profesionales

topógrafos, arquitectos e ingenieros que presten servicios técnicos en fraccionamientos,

urbanizaciones y construcción de bienes inmuebles deberán verificar la concordancia, ajuste

y pleno cumplimiento de las normas municipales y nacionales urbanísticas, de ingeniería y

de uso del suelo. La verificación señalada es de plena responsabilidad civil y penal del

profesional contratado para dicho servicio, quien no podrá ser funcionario público, ni tener

parentesco hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad con las autoridades

y funcionarios del gobierno municipal en el cual desempeñen sus actividades. La

90
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU
fiscalización del cumplimiento de la norma básica nacional se encontrará a cargo del

gobierno municipal.

Una importante ley nº 3313 promulgada el 16 de diciembre del 2005 denominada ley de

asentamientos humanos urbanos, armónicos y estratégicamente planificados determina en

sus disposiciones finales que los asentamientos humanos y las ocupaciones de hecho que se

produzcan en áreas urbanas, rurales y áreas clasificadas por la norma expresa, son ilegales y

serán posibles de desalojo conforme a las leyes de la república.

2.10.1 disposiciones legales emitas por el gobierno central que tuvieron efecto en el

mega-deslizamiento de tierra de tierra

El decreto supremo nº 798 declaró situación de emergencia por la presencia de inundaciones,

riadas, granizada, desbordes de ríos, deslizamientos y heladas, además de la presencia de

sequía en otras regiones, provocadas por la presencia del fenómeno de la niña 2010-2011, en

el marco de la ley nº 2140, de 25 de octubre de 2000, para la reducción de riesgos y atención

de desastres, y del reglamento general de reducción de riesgos y atención de desastres y/o

emergencias aprobado por decreto supremo nº 26739, de 4 de agosto de 2002.

La resolución autoridad de supervisión financiera - ASFI nº 317/2011 de 30 de marzo de

2011 estableció tolerancia por 6 meses en el pago de deudas. Y se amplió con la resolución

ASFIº 591/2011 del 5 de agosto del 2011 de la autoridad de supervisión del sistema

financiero resolvió mantenerla suspensión de acciones de cobro de operación crediticias

vigentes y mantenerla suspensión de acción de cobro judicial extrajudicial de créditos que se

encuentren en estado vencido de ejecución por un plazo adicional de un año computables

desde 27 de agosto del 2011. A todos los damnificados del deslizamiento complejo del

macrodistrito iv san Antonio.

91
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU
2.10.2 marco legal a nivel de gobierno autonómicos departamentales

La ley nº 031 de 19 de julio de 2010 denominada ley marco de autonomías y

descentralización “Andrés Ibáñez” regula el régimen de autonomías por mandato del artículo

271 de la constitución política del estado y las bases de la organización territorial del estado

establecidos en su parte tercera, artículos 269 al 305.

Establece las bases de la organización territorial del estado, tipos de autonomía,

procedimiento de acceso a la autonomía y procedimiento de elaboración de estatutos y cartas

orgánicas, regímenes competencial y económico financiero, coordinación entre el nivel

central del estado y las entidades territoriales autónomas, marco general de la participación

y el control social en las entidades territoriales autónomas.

En el art 7. Establece que se debe garantizar el bienestar social y la seguridad de la población

boliviana.

El artículo 100 de la ley marco de autonomías incorpora la gestión de riesgos y atención de

desastres naturales en aplicación del parágrafo II del artículo 297 de la constitución política

del estado y el artículo 72 de la ley de autonomías otorgando a residual de gestión de riesgos

en tres niveles: central, departamental y municipal.

Con esta ley se puede evidenciar las atribuciones que tiene a nivel departamental. En febrero

del 2011 los departamentos de Cochabamba y la paz se declararon en situación de emergencia

departamental y se encuentran en estado de alerta por la presencia de inundaciones, riadas,

granizadas, deslizamientos, desbordes y otros, efectos producidos por las variaciones

climáticas del fenómeno de la niña 2010 – 2011.

92
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU
Cabe recalcar que el mega-deslizamiento de tierra se produjo el 26 de febrero del 2011 y el

decreto se promulgó el 21 de febrero, 2011 aquí hay una previsión el gobierno tomó una

posición ante los desastres que iban a ocurrir y el gobierno ya tenía la normativa.

2.10.3 marco legal a nivel de gobiernos autonómicos municipales de la paz

El artículo 100 de la ley marco de autonomías incorpora la gestión de riesgos y atención de

desastres naturales en aplicación del parágrafo II del artículo 297 de la constitución política

del estado y el artículo 72 de la ley de autonomías otorgando a residual de gestión de riesgos

en tres niveles: central, departamental y municipal siendo a nivel municipal las siguientes

competencias.

Una vez promulgada la ley de autonomías le da atribuciones al municipio de la paz de hacer

sus propias normas y leyes porque antes existían sólo ordenanzas. Una de las primeras

atribuciones que realizo fue:

La ley municipal autonómica nº 005/2010 de gestión integral de desastres del 29 de diciembre

del 2010, tiene por objeto regular la gestión integral de riesgos y desastres y situaciones de

emergencia en el municipio de la paz con el propósito de garantizar la oportuna y eficiente

protección a la vida, la integridad física de la población el bienestar social y la seguridad de

la población promoviendo la participación de la ciudadanía.

Garantiza el goce y ejercicio de los derechos fundamentales consagrados en la constitución

política del estado plurinacional de bolivia, para aquella población que se encuentre

amenazada o afectada ante la ocurrencia de situaciones de emergencia y/o desastres de origen

natural o antrópico.

93
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU
Integra a la gestión de riesgos de desastres un elemento transversal en la planificación,

ordenamiento territorial, inversión, administración y gestión ambiental del municipio de la

paz.

Prevé mecanismos de reducción de riesgos afectivos mejorando la capacidad institucional,

así como la capacidad de la población para superar la emergencia y/o desastre.

2.10.4 nuevas leyes que afectarán en lo futuro a lugares en riesgo.

Muchas personas damnificadas no tenían su propiedad registrada en derechos

Reales, realizaron compras sólo con documento privado si se promulga la ley de

Regularización de derecho propietario, estas personas no podrán hacer esa regularización por

que según este proyecto en su artículo 53º los procedimientos de regularización del derecho

de propiedad que establece la presente ley están totalmente prohibidos de ser aplicados en

los siguientes casos:

B) cuando los predios representen peligro para la vida humana y se encuentran en áreas de

riesgo expresamente catalogadas como zonas negras, zonas de fallas geológicas o zonas de

fragilidad ecológica.

94
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU
Esquema : Sintesis del marco normativo

LEJISLACION A NIVEL NACIONAL

Constitución política del estado CPE. En su artículo 108.


Ley N° 2140 de Reducción de Riesgos y Atención de Desastres.
Ley N° 2446 de Organización del Poder Ejecutivo de fecha 19 de marzo de 2003
MARCO NORMATIVO

Decreto Supremo N° 26739 Reglamento General de Reducción de Riesgos y


Atención de Desastres de fecha 4 de agosto de 2002.
Ley nᵒ3313 del 16 de diciembre de 2005 ley de asentamientos urbanos.

MARCO LEGAL A NIVEL DEPARTAMENTAL

 El artículo 100 de la ley marco de autonomías incorpora la gestión de


riesgos y atención de desastres naturales.

 Ley nᵒ0.31 del 19 de junio de 2010 ley marco de autonomías y


descentralización.

MARCO LEGAL A NIVEL MUNICIPAL


 El Decreto Supremo N° 26739, Reglamento General de Reducción de
Riesgos y Atención
de Desastres y/o emergencias en su artículo .
 El artículo 100 de la ley marco de autonomías incorpora la gestión de
riesgos y atención de desastres naturales en aplicación del parágrafo II del
artículo 297 de la constitución política del estado.
 La Ley Municipal Autónoma Nro. 005/2010 de Gestión Integral de
Riesgos de Desastres
de fecha 29 de diciembre de 2010
 La Ley Municipal Autónoma Nro. 017/2012 de Uso de Suelo de fecha
25 de septiembre de 2012 que aprueba el Uso de Suelo y Patrones de
Asentamiento (USPA), en el territorio Del Municipio de La Paz, a través
de las Subalcaldías Urbanas.

95
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU

MODELOS A FINES

2.11.1 ESPAÑA

Se realizó el trabajo denominado “elaboración de mapas de susceptibilidad de deslizamientos

en España, en la cual se integraron en un SIG31 , diversos factores condicionantes de la

inestabilidad de laderas, algunos de ellos obtenidos por teledetección,se evaluó la

susceptibilidad a los movimientos en general, mediante técnicas de evaluación multicriterio.

Su finalidad era la elaboración de un mapa de susceptibilidad a los movimientos de ladera

genéricos de la depresión de TIRAJANA32, en el centro de la isla de gran Canaria.

Objetivo:

Fue aplicar el método basado en técnicas de evaluación multicriterio implantadas dentro de

un sistema de información geográfica, para la evaluación de la susceptibilidad a los

deslizamientos a escalas intermedias.

Figura nº 1: mapa de susceptibilidad a los movimientos de laderas de la depresión de tirajana. 33

31
Sistema de información geográfica
32
Es un municipio español , perteneciente a la provincia de las palmas , en la isla de gran Canaria
33
Fuente: Departamento de Ingeniería Civil, Universidad de las Palmas de Gran Canaria, España

96
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU
La Tecnología aplicada:

Fue a base de técnicas tradicionales de fotointerpretación, reconocimiento directo de campo,

uso de imágenes satelitales y modelos de elevación del terreno de alta resolución.

El Resultados obtenidos:

Los resultados obtenidos, fueron mapas de susceptibilidad a los movimientos de ladera de la

depresión de Tirajana.

2.11.2 VENEZUELA

En el caso de Venezuela, se realizó el trabajo de utilización de imágenes y datos satelitales

para la evaluación rápida y efectiva de la susceptibilidad y amenazas por deslizamientos,

tomando como caso de estudio la cuenca del río Mocotíes en los andes venezolanos, la cual

fue afectada por un proceso de deslizamientos durante el mes de febrero de 2005.

En el transcurso de las tres semanas posteriores al evento, se elaboró un mapa de

susceptibilidad y tres de amenazas por deslizamientos para la mencionada cuenca, el

modelamiento e integración final de los datos se realizó a través de una evaluación espacial

multicriterio, titulando al proyecto “estimación de áreas susceptibles a deslizamientos

mediante datos e imágenes satelitales”.

Tuvo la Finalidad de una evaluación rápida y efectiva de áreas susceptibles a deslizamientos.

Objetivo:

Elaboración de los mapas de susceptibilidad y amenazas por deslizamientos para la cuenca

del río Mocotíes, a través de la manipulación de imágenes y datos satelitales, ilustrando así

la validez y conveniencia de la información teledetectada tanto para el análisis del contexto

general, como para los factores involucrados en todo desastre natural.

97
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU

Figura nº 2: mapa de susceptibilidad a deslizamientos de la cuenca del río mocotíes – venezuela.34

Las Tecnologías aplicadas:

Las tecnologías aplicadas fueron de información espacial fundamentalmente proveniente de

los programas SRTM 35Y LANDSAT.36

34
Fuente: Grupo Geo Ciencia, Universidad De Los Andes, Trujillo Venezuela.
35
Misión Topográfica Radar, Es Un Proyecto Internacional Entre La Agencia Nacional De Inteligencia – Geoespacial Y La
Administración Nacional Aeronáutica Y Del Espacio, NASA.
36
Son Una Serie De Satélites Construidos Y Puestos En Órbita Por EE.UU.
98
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU
Los Resultados obtenidos fueron mapas de susceptibilidad a deslizamientos por meses y mapas

generados y correspondientes a coberturas de criterio.

2.11.3.ECUADOR

En el caso de Ecuador se realizó el estudio denominado “metodología de zonificación de

áreas susceptibles a deslizamiento Quimsacocha37” aplicando el método indirecto

semicuantitativo de evaluación multicriterio para el análisis de la susceptibilidad de

deslizamientos, dentro de un SIG del sector Quimsacocha de la región centro sur, provincia

del azuay, integrando factores condicionantes y desencadenantes de la inestabilidad de

laderas así como técnicas de evaluación multicriterio basadas en jerarquías analíticas y sumas

lineales ponderadas de pesos de factores y clases.

Su Finalidad fue la aplicación de métodos existentes para la zonificación de áreas

susceptibles a deslizamientos aplicando procedimientos combinados de SIG/ sistema de

información geográfica y técnicas de evaluación multicriterio.

Objetivo:

Presentar una metodología eficiente y eficaz para la elaboración y validación de zonas de

susceptibilidad a deslizamientos, considerando como caso de estudio al sector Quimsacocha,

mediante la manipulación de imágenes y mapas

37
Es un páramo andino de Ecuador , PARAMO , es un ecosistema alpino intertropical con predominio de vegetación tipo matorral

99
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU

Figura nº 3: mapa de susceptibilidad y pesos sector quimsacocha – ecuador.38

Las Tecnologías aplicadas:

Las tecnologías aplicadas fue el tratamiento de la información mediante sistemas de

información geográfica, evaluación espacial multicriterio y aplicación de la metodología

estadística.

Entre sus Resultados obtenidos tuvieron mapas temáticos, mapas de susceptibilidad

definitiva y mapas generados por combinación de factores condicionantes y desencadenantes

del sector Quimsacocha.

38
Fuente: Abril Lorena, Universidad de la Cuenca, Cuenca Ecuador.

100
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU

Fuente: Elaboración Propia

101
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU

Esquema 3: construcción de los indicadores

VARIABLE INDICADOR UTILIDAD

TOPOGRAFÍA o Plano de curvas de nivel Localización de áreas


o Pendientes habitables y no habitables.
o Cortes de terreno Conocer morfología del
o Croquis del lugar terreno.
GEOLOGÍA o Gradó de resistencia del Identificar uso de suelos
suelo Analizar potencial productivo.
ANÁLISIS FÍSICO NATURAL

o Composición del Identificar potencialidad del


material sitio de intervención.
o Subsuelo , composición
y clasificación
HIDROGRAFÍA o Causes de rio Identificar áreas no edificables
o Mapas de ríos

CLIMATOLOGÍA o Temperatura Identificación de estaciones que


o Vientos afectan y benefician el área de
o Asoleamiento estudio.
o Direcciones
ECOSISTEMA Y MEDIO o Flora Preservación del medio
AMBIENTE o Fauna ambiente nativo del lugar.
o Vegetación
o Visuales
SOCIAL o Crecimiento Datos generales de la población
USUARIO demográfico Estructuración de la población
ANÁLISIS FÍSICO TRASFORMADO

o Tipo de vivienda
o Estructura de la
población
ECONOMICO o Vulnerabilidad territorial Conocer las ventajas y
SOCIAL y sus factores desventajas del sector.
o Contaminación de suelo
o Disposición de basura
ESCALA URANA o Sistema vial Conocer la accesibilidad al
o Equipamientos sector.
o Red de infraestructura Analizar equipamientos
existentes.
NORMATIVA o Normativa vigente Analizar si existe una
normativa de eso de suelos

Fuente: elaboración propia

102
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU

FASE III

DIAGNOSTICO

3.1.Sitio de investigacion

Caracteristicas

El área de estudio, se localiza en la cuenca del río Callapa - Irpavi del Municipio de La Paz,

Este valle, tiene una orientación norte sud, con drenaje hacia la cuenca amazónica y una

Diferencia altitudinal marcada, que va desde 4000 m.s.n.m en la cabecera de la cuenca hasta

los 2600 m, hacia el sur del río La Paz.

Figura 1, Mapa mostrando el área de estudio y el modelo de elevación del terreno39

Esta conformación pone varias limitaciones al crecimiento y al desarrollo de la ciudad como

ser: concentración de los ejes de transporte en la parte central y dificultades de comunicación

39
Sobre la base del mapa geológico realizado por el Proyecto Bolivia

103
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU
entre el Este y el Oeste, un fuerte componente de riesgo ambiental en las laderas,

conformación de barrios marginales en las periferias con características particulares de sus

viviendas y compartimentación de la ciudad, entre las más importantes.

MACRODISTRITO 4 Población

Macro distrito San Antonio 134.891

Distrito 17 34.835

Fuente: Secretaria Municipal De Planificación Para El Desarrollo – Secretaria Municipal De Finanzas – 2017

El Macrodistrito San Antonio contará con 39.712 habitantes el año 2030, siempre y cuando

el problema del deslizamiento no inhiba la posibilidad de volver a usar el suelo como

viviendas.

UNIDADES ADMINISTRATIVAS
Macrodistrito: 04

Subalcaldia: San Antonio

Distrito: 17

Codigo de Barrio: 17-d

CALLAPA

104
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU

Análisis Físico Natural

3.1.3 Topografía

3.1.4 Limites:

El deslizamiento Complejo Pampahasi Callapa se encuentra ubicado al Nor-Este de la ciudad

de La Paz en la ladera oeste del rio Irpavi, enmarcándose la zona de estudio, en un área de

140 Ha aproximadamente, comprendido entre las siguientes coordenadas UTM:

 1.Límite al oeste con el barrio de Pampahasi


 2. Limita al noreste con el valle de las flores
 3.limita al norte con Chinchaya
 4.5. Limita al este con el rio Irpavi
 6. Limita al sur con kupini 2

Fotografía 12: satelital donde se puede observar los límites del área de estudio

105
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU

3.1.5 Pendientes y Relieves


elieves

La pendiente es la inclinación de un elemento (natural, ideal o constructivo) respecto de la

horizontal. La pendiente de una recta es el grado de inclinación. Puede ser positiva (es

creciente ya que, al aumentar los valores de X, aumentan los valores de Y), negativa (al

aumentar los valores de X, disminuyen los valores de Y; por lo tanto, es decreciente)

o nula (es
(es una
una recta
recta constante)
constante)

Fuente: Google Earth

Los pendientes característicos del lugar son de 45°, 16ᵒ, la baja compacidad (suelta) de las

formaciones litológicas, presencia de aguas subterráneas y superficiales y la actividad

humana. Se observa que las pendientes urbanizadas presentan problemas diversos:

estabilidad de las construcciones, pendiente alta de calles, flujo eficaz de las aguas pluviales

que causan la erosión del suelo en sus diferentes variedades debido al escurrimiento. Son

factores que originan que las pendientes muy fuertes no permiten la construcción de vías de

106
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU
acceso ya que la realización de dichas vías supone obras muy costosas, sin contar los

problemas ligados a la erosión y remociones en masa en sus diferentes variedades.

MAPA DE PENDIENTES

Fuente: reelaborado acuerdo al MDT 40del área de estudio

40
Modelo digital de terreno – herramienta numérica de datos que representa la distribución espacial.

107
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU

De este análisis se ve que la una parte mayoritaria del área de estudio está entre pendientes

moderadas a zona llana (55%) y que la otra parte son pendientes fuertes a zona escarpada

(45%) . Las primeras zonas corresponden a lugares donde humanamente se pude trabajar y

colocar líneas de sondeos; sin embargo sé que en solo los sectores medio a bajos del área de

deslizamiento existen estos lugares accesibles (pendientes<11o) y también se puede observar

que solo en las partes medias y bajas del deslizamiento existen estas zonas de pendientes

moderadas aa bajas
bajas con
con mayor
mayor continuidad.
continuidad.

DEPOSITOS DESLIZADOS FORMACION LA PAZ

GRAVAS PAMPAHASI PERFIL ANTES DEL DESLIZAMINETO

108
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU

Figura. Perfiles geológicos del área del deslizamiento

DESLIZAMIENTOS ANTIGUOS

Figura. Perfiles geológicos del área del deslizamiento

Los perfiles muestran una sucesión de varios deslizamientos evidenciando un deslizamiento

de tipo complejo. La parte deslizada se encontraría sobre los estratos de la Formación La Paz.

La profundidad de este contacto varían de una decena de metros en la parte superior del

deslizamiento hasta los entre los 50 metros de profundidad en la parte central el área deslizada

109
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU
y en el caso de la corona del deslizamiento, la profundidad de contacto entre las Gravas

Pampahasi yy la
Pampahasi la Formación
Formación La
La Paz
Paz sería
sería del
del orden
orden de
de los
los 160
160 aa 200
200 metros
metros de
de profundidad.
profundidad

3.2 GEOLOGIA

3.2.1 Tipo de suelo:

Fue muy importante el análisis realizado por el componente de Geotecnia, porque el estudio

refleja la textura, porosidad, permeabilidad y compactación de los suelos. Así, entre mayor

sea la porosidad, el tamaño de las partículas y el fisuramiento del suelo, mayor será la

capacidad de infiltración.

Los materiales presentes en el sector son heterogéneos, como gravas, arenas y en porcentaje

mayor se tiene a limos y arcillas. Estos sedimentos finos pueden causar problemas para

fundaciones, pues tienen capacidades portantes bajas a medias y producen asentamientos

diferenciales, erodabilidad, pendientes inestables, Por otra parte, una vez que se humedecen,

su consistencia disminuye y su inestabilidad aumenta. Esto se confirma con la gran cantidad

de movimientos que afectan las paredes laterales del río (remociones en masa en sus

diferentes variedades), que alteran las planificaciones urbanas.

Esquema 4: síntesis de tipo de suelo

TIPO DE SUELO FOTOGRAFIAS DE TIPO DE SUELO

Suelos franco arenosos:


No retienen el agua, tienen muy poca materia
orgánica y no son aptos para la agricultura.

110
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU
Suelos francos:
Es suelo de elevada productividad agrícola, textura
relativamente suelta con rápida capacidad de
infiltración.

Suelos franco limosos:


Suelos finos que ha sido llevado a un lugar a través
de los ríos o arrastrados por viento y lluvia.

Suelo franco arcillosos:


Retienen el agua formando charcos. Si se mezclan
con el humus que es la sustancia compuesta por
ciertos productos orgánicos de naturaleza pueden ser
buenos para cultivar.

Fuente: elaborado con imágenes y datos del área de estudió

3.2.2 Textura de suelo

La textura del suelo es un elemento importante, ya que, en principio, a simple vista podemos

lograr identificar suelos propensos a saturación de agua. Esta textura puede determinarse al

tacto en el campo, tanto con el suelo seco o con el suelo humedecido. Podemos identificar

fácilmente estos 4 tipos en nuestra área de intervención:

1. Textura Gruesa: se dividen en gravas y arenas. El suelo es áspero al tacto y suelto

(Arenas) y empolva los dedos (Arenoso franco), si se humedece forma terrones que se

desmenuzan muy fácilmente y mancha los dedos.

2. Textura Moderadamente Gruesa: (Franco arenoso) el suelo es moderadamente áspero

y tiene más materia orgánica, si se comprime en seco forma un terrón que se desmenuza

fácilmente; en húmedo al formar bolas en la mano y amasándolo entre los dedos índice y

pulgar se sienten las arenas dentro de la masa de suelo.

111
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU

3. Textura Media y Moderadamente Fina: (suelo Franco) ni muy áspero, no se sienten

arenas, ni muy suave, los terrones 41secos se desmenuzan con cierta facilidad; en húmedo al

formar bolas y amasarlo entre los dedos índice y pulgar, no se pega ni mancha los dedos.

(Franco limoso y Limoso) cuando está seco forma terrones que se desmenuzan con facilidad

y al pulverizarlo entre los dedos se nota suave y harinoso; en húmedo, al formar bolas y

amasarlo entre los dedos da una sensación como de talco. (Franco arcilloso) cuando está seco

forma terrones de regular dureza; al humedecerlo y amasarlo es pegajoso y mancha los dedos,

es plástico y forma rollitos que se rompen fácilmente.

4. Textura Fina y Muy Fina: (Arcilloso o Arcilloso liviano) se dividen en arcillas y limos

o la combinación de ambos. En seco forma terrones duros, difíciles de romper con los dedos;

en húmedo es muy pegajoso, mancha y forma rollitos delgados y resistentes, de varios

centímetros de largo que se puede formar una rosquilla sin romperse. (Arcilloso pesado)

conocido como barro, son más pegajosos y más duros, no se rompen con los dedos ni en seco

ni en húmedo.

41
Masa pequeña y compacta de algunas sustancias en polvo o granos

112
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU
Síntesis del tipo del suelo:

TEXTURA FOTOGRAFIAS DE TIPO DE SUELO

Suelos franco arenosos:


No retienen el agua, tienen muy poca
materia orgánica y no son aptos para
la agricultura.

Suelos francos:
Es suelo de elevada productividad
agrícola, textura relativamente suelta
con rápida capacidad de infiltración.

Suelos franco limosos:


Suelos finos que ha sido llevado a un
lugar a través de los ríos o arrastrados
por viento y lluvia.

Suelo franco arcillosos:


Retienen el agua formando charcos.
Si se mezclan con el humus que es la
sustancia compuesta por ciertos
productos orgánicos de naturaleza
pueden ser buenos para cultivar.

Fuente: Elaboración
Elaboración Propia
Propia

3.3 CLIMATOLOGIA

3.3.1 Clima

El clima de Callapa posee un

clima entre los 21.3°C de

temperatura máxima media,

18.8 °C temperatura mínima

media y 13.8 °C temperatura LATITUD SUR


LATITUD SUR :: 16º29’59”

media. La precipitación total LATITUD OESTE ; 68º05’18”

es 527.1 mm. ALTURA M/S/N/M; 3200


3200

Fuente: datos proporcionados de Senami

113
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU
3.3.2 Vientos

Los vientos más predominantes del barrio son de noroeste hacia sureste y la velocidad

máxima en promedio anual es de 7.4 km/h y la velocidad mínima es de 0.0 km/h según datos

SENAMI

.Dirección yy velocidad
.Dirección velocidad máxima
máxima de
de vientos
vientos

Dirección yy velocidad
Dirección velocidad media
media de
de vientos
vientos

Dirección y velocidad mínima de vientos

114
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU

3.3.3 Asoleamiento

Es importante el asoleamiento y la proyección de sombras, con el objeto de lograr la mejor

orientación de urbanizaciones, lotes y edificios

EL Sol se manifiesta en el barrio según su ubicación geográfica (latitud), el día del año

(fecha) y el momento del día (hora).

En la zona se tiene el asoleamiento cálido ya que muy parecida a un valle ya que abunda de

vegetación asien- do de este lugar un espacio con temperatura leve que por tema de altura

tiene un clima templado.

En el diagrama solar, según la latitud empleada en el cálculo, se tiene la línea que representa

el recorrido

aparente del Sol y la

posición de éste en

cada hora del día,

para las fechas

representativas de

cada estación y las

intermedias entre ellas.

115
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU
Figura 4: estudio del asoleamiento en callapa Asoleamiento A Las
6.39 AM

Asoleamiento A Las
11.03 AM

Asoleamiento A Las
6.40 PM

Asoleamiento A Las
8.15 PM

Fuente: elaborado a base de Google Earth

116
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU
3.4 GEOGRAFÍA

3.4.1 Orografía

El área, regionalmente se encuentra en la unidad fisiográfica del Altiplano con alturas que

sobrepasan los 4.300 msnm, caracterizada por la presencia de valles profundos. El área de

estudio, se encuentra en una enorme hoyada enclavada en el altiplano.

El valle de La Paz ubicada en la ladera Este, donde se ha demarcado un típico deslizamiento

con desniveles fuertes de la corona, flancos con la masa deslizada

El área de estudio está delimitada por las siguientes zonas; que están a una altura promedio

de 3.550 msnm. Geomorfológicamente la meseta de Pampahasi, corresponde a una terraza

que está ubicada entre los valles de los ríos; Orkojahuira por el Oeste y el valles del rio Irpavi

por el Este. La terraza tiene una inclinación suave hacia el Sud. El Relevamiento geológico

realizado en el área comprendida en los contornos del deslizamiento, la corona y los flancos,

enmarcándose entre las zonas de San Juan, Pampahasi Bajo Central, Prolongación Kupini II,

Complementación Kupini, Valle de las Flores, además de la zona de metropolitana.

3.4.2 Hidrografía

El rio Chujlluncani, es el de mayor extensión que surca la ladera oeste del valle del río Irpavi,

confluyendo al río del mismo nombre. El proceso de ensanchamiento y alargamiento a través

de los años que sufrió el río, originó el desconfinamiento de las paredes laterales originando

los procesos de remoción en masa de diferentes dimensiones y dio lugar a la secuencia de

eventos geodinámicos entre Pampahasi y Callapa.

117
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU
Los sedimentos que se encuentran aflorando en el área de estudio, de acuerdo a su origen,

edad, y grado de consolidación, cuentan con ciertas características y propiedades

hidrogeológicas. De manera general el paisaje del sector Oeste de Pampahasi hasta el río

Irpavi, tiene un relieve acentuado producto de los depósitos de remoción en masa con

presencia de aislados cerros conformados por sedimentos de la Formación La Paz de alturas

variables con altos topográficos que superan los 100 metros.

Por el sector drenan los ríos Papani, Chujlluncani, Cachuaña, Sirkajahuira, Canchis y otros

estos ríos conforman el nivel de base de la erosión hídrica de los ríos.

MAPA HIDROGEOLOGICO

CANALES ENTERRADOS

Depósito aluvial, compuesto


por gravas, arenas y limos

Compuesto por arenas,


limos y gravas

Presencia De Manantiales
Baja.

Fuente : Reelaborado De Zonificación De Áreas De Riesgo Y Medidas De Mitigación

118
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU
3.5 ECOSISTEMA Y MEDIO AMBIENTE

3.5.1 Cobertura vegetal

Por indagaciones realizadas a los pobladores del lugar se pudo constatar que el área de estudio

contaba con una amplia cobertura vegetal, que permitía la infiltración del agua, ya que

permite un mayor contacto con el suelo, disminuye la velocidad de la escorrentía, la erosión,

el impacto de la gota de lluvia y la resequedad causada por los rayos del sol.

En la actualidad, muchos sectores se encuentran asfaltados (impermeabilizadas) no

permitiendo la infiltración. Sin embargo, en sectores pequeños aún se observa vegetación

muy escasa.

a.- Sillu sillu : es una especie vegetal autóctona de Bolivia de crecimiento endémico .

Perteneciente a la familia de rosácea . Especie forrajera de primer orden, la consumen

principalmente los ganados. Es utilizada para medicina tradicional para tratamiento

de diferentes enfermedades. La parte más utilizada de la planta es la fruta, hoja y la

raíz.

119
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU
b.- Thola: es una planta andina que alcanza hasta los 1.5 -2 metros d altura, que habita

en las pampas, laderas y cerros de la Paz, Oruro y Potosí existen una variedad de

tholas , todas poseen virtudes curativas comunes .

c.- Achacana: es un cactus pequeño, nativo de la región andina, es una especie silvestre

que crece en los 3500 y los 4000 msnm, en laderas

arenosas, donde la agricultura es difícil por el clima. La

parte comestible de la achacana es su raíz, es muy rica en

fibra y vitaminas medicinales tradicionales. Es

consumida por comunidades campesinas.

120
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU

3.5.2 USOS DEL SUELO

Por indagaciones realizadas a los pobladores del lugar se pudo constatar que el área de estudio

contaba con una amplia cobertura vegetal, que permitía la infiltración del agua, ya que

permite un mayor contacto con el suelo, disminuye la velocidad de la escorrentía, la erosión,

el impacto de la gota de lluvia y la resequedad causada por los rayos del sol.

Se identificaron muy pocas zonas silvopastoriles y agroforestales. Por tanto, no existe

incorporación de materia orgánica que facilite la infiltración de agua.

Fotografía 13: Vista frontal del deslizamiento de callapa, donde se puede observar la riqueza natural que

existía en el lugar. Pudiendo apreciar que existía vegetación alta, media y baja.

121
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU

En el servicio eco sistémico, Se ha registrado un buen número de especies de flora y fauna

a lo largo de la cuenca, con elementos propios de la región así como de elementos

introducidos o migrantes. En general la cuenca Irpavi .Callapa, está afectada por diversas

actividades antrópicas: agropecuarias, urbanización y la construcción de megaproyectos de

represamiento de las aguas. Sin embargo, todavía se cuenta con varios sectores que

mantienen una cobertura vegetal (entre especies nativas e introducidas) que permite

soportar una biota propia de estos ambientes alto andinos. Los remanentes de ecosistemas

seminaturales, están protegiendo la cuenca de derrumbes y permiten aún la captación de

agua para la urbe paceña.

Fotografías 14: sistemas agroforestales y medio ambientales del sitio de intervención.

Fuente: fotografías tomadas por mi persona del área de estudio

122
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU
3.6 ANALISIS FISICO TRANSFORMADO

3.6.1. Datos demográficos

Cuadro
Macrodistrito San Antonio, En número de personas

ÁREA SUPERFICIE POBLACIÓN DENSIDAD


GEOGRÁFICA (En km2) (En número de (En habs.
personas) por km2)
Macrodistrito 12,2 134.886 11.016,2
San Antonio
Distrito 14 2,3 34.558 15.078,7
Distrito 15 1,5 37.220 24.315,7
Distrito 16 4,2 28.273 6.742,7
Distrito 17 4,2 34.835 8.237,8

Fuente: Encuesta Municipal a Hogares - 2016. Anuario estadístico del municipio de La Paz - 2016.

La tasa de crecimiento nacional es de 1.4 % según datos del INE 2017, se considera el dato

a nivel nacional ya que no se cuenta con el índice de crecimiento de Callapa .

En el lapso de 10 – 50 AÑOS, la población incrementaría de la siguiente manera:

Esquema 5: fórmula de cálculo de crecimiento poblacional

PO = población inicial = 34835 encuesta municipal 2016

PF =población futura =?

IC= índice de crecimiento = 1.4%

AH = año horizonte = años

123
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU
Formula:
𝑃𝑜 ( 𝐼𝐶 % ∗ 𝐴𝐻)
𝑝𝑓 = +1
1

Esquema 6: síntesis del crecimiento poblacional de Callapa 10-50 años

POBLACION FINAL Año HORIZONTE


PF =39712 habitantes 10 años
PF =44589 habitantes 20 años
PF =49466 habitantes 30 años
PF =54343 habitantes 40 años
PF =59220 habitantes 50 años
Fuente: elaboración propia

Esquema 7: Tipo de vivienda existente en el sito de intervención

Nº De Casa o Choza Departame Cuarto/ Habitación


Viviendas % nto %
%
Distrito 17 9.939 51,4 13,6 32,9

Fuente: reelaborada de Encuesta Municipal de Hogares - 2016.

El distrito 17 tuvo el mayor porcentaje entre 2 y 3 personas por dormitorio (20,7%) además

del mayor porcentaje con más de 3 personas (16,4%).

3.6.2 DATOS TERRITORIALES Y SUS FACTORES

El crecimiento urbano acelerado y no planificado del Municipio, está provocando serias

alteraciones al medio ambiente en varias zonas que incluyen al Macrodistrito 4 , Distrito 17

, comprobándose grados importantes de contaminación ambiental, que a futuro pueden

comprometer la salud y mayor deterioro de las condiciones de vida de sus habitantes.

124
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU

Fotografía 15: vista panorámica de la ciudad de la Paz y su crecimiento


3.6.3 Dinámica poblacional

La población muestra una tendencia baja de alejarse de sus propiedades porque manifiestan

como argumento la preocupación por el resguardo de sus terrenos. Sin embargo, entre las

principales razones que se exponen para emigrar se refieren a la búsqueda de oportunidades

de trabajo y/o estudios por parte de los hijos sobre todo mayores existentes en las familias.

3.6.4 Contaminación del agua

Existen aún varios ríos abiertos que cruzan el Macrodistrito 4 pertenecientes a las cuencas

hidrográficas que alimentan el cauce de la cuenca de Irpavi, que en la actualidad enfrenta una

importante contaminación con tendencia a incrementarse notablemente con el tiempo, si no

son canalizados y embovedados. La contaminación está provocada por el drenaje superficial

directo de desechos domésticos, ausencia de alcantarillado pluvial y disposición de desechos

sólidos de diversa índole en el lecho de los mismos.

125
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU

Fotografía 16: falta de instalaciones sanitarias en callapa


3.6.5 Contaminación del Suelo

Es significativo el proceso de deterioro del suelo y pérdida de vegetación, debido

principalmente a los asentamientos humanos que destruyen la escasa vegetación existente en

lugares extremos como laderas con altas pendientes.

Fotografía 17: poca precariedad en el cuidado de áreas verdes dé callapa, estado actual de Callapa .

126
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU
3.6.6 Contaminación del Aire

La contaminación del aire es de carácter mediano, porque muchas de las proximidades a los

cauces de los ríos, son utilizados como basurero urbano y otros, a pesar de los intentos de

canalización, la falta de mantenimiento hace que exista la evaporación de aguas servidas y la

descomposición de los diferentes desechos sólidos depositados en los lechos de estos, además

de la deficiente cobertura de alcantarillado sanitario y deficitario sistema pluvial, en alguna

regiones.

3.6.7 Disposición de la Basura

La generación de basura es de carácter regular , sin embargo la disposición final de la misma

es altamente contaminante y riesgosa ya que una parte considerable es depositada en los

terrenos baldíos , por la falta de sistemas de aseo urbano, según la información de los

pobladores del lugar, quienes también manifiestan que este problema es consecuencia de la

carencia de una regeneración urbana para el sector .

Fotografía 18: Espacios urbanos que se volvieron botaderos de basura, creando un foco de infección sanitaria
para los comunarios del área de intervención.

127
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU

3.6.8 Cobertura de Servicios Básicos

La provisión de servicios básicos (Sanitario, electricidad y agua potable) en el Macrodstrito

San Antonio, llega a una parte importante de las viviendas (más del 87 %), sin embargo, el

3.6%, de la población carece de Sanitarios, Electricidad y Agua potable respectivamente.

Agua, baño y electricidad

Área Geográfica Agua Por Cañería Baño Con Desagüe A No Dispone De Energía Eléctrica
Dentro De La Vivienda Alcantarillado
% % %
Distrito 17 87,9 96,4 0,7
Fuente: Encuesta Municipal a Hogares - 2016.

Fotografía19: donde podemos apreciar falta de


instalaciones sanitarias
3.6.9 Sistema vial

La situación del transporte en el sector es de muy escasa ya que solo cuenta con dos líneas,

los cuales solo siguen una vía principal. Por otro lado las vías de segundo orden, muy

pocas veces ayudan a la articulación de la misma. Se puede evidenciar que las vías no

están asfaltadas y cuando llueve se ven inundadas

128
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU
Sistema Vial Existente Actualmente

Fuente : elaboracion propia

3.7 Equipamientos existentes

En callapa solo cuentan con algunos equipamientos como ser, una unidad educativa,

cancha, sede social, y viviendas que fueron adaptadas a espacio de comercio, retiros

espirituales como pequeñas iglesias.

Lo más preocupante fue evidenciar el deterioro de estos equipamientos.

129
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU

Fotografía 20: Equipamientos existente actualmente del área de estudio.

130
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU
3.8 DEMANDAS SOCIALES DE LA POBLACIÓN

Dentro de las demandas que se pudo evidenciar del área de estudio, se puedo clasificar de

la siguiente manera:

Demandas fundamentales y Demandas coyunturales.

Dentro del primer grupo se encuentran

 Recuperación de los terrenos

 Estabilización de suelos

 Restitución de la provisión de Servicios Básicos

 Mejoramiento de Vías

 Seguridad Ciudadana

Fotografía 21 : Se puede evidenciar la inestabilidad de los suelos que persiste actualmente .

a.- Recuperación de sus terrenos

La demanda más importante y que es transversal se refiere a la recuperación de la inversión

que hizo cada uno de los vecinos afectados al adquirir un predio en las zonas afectadas,

debido a que es la inversión más importante que se efectúa en la vida y para lo cual es

importante acentuar el derecho propietario de los que tienen saneada su propiedad. Forma

131
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU
parte de esta demanda el pedido de delimitación de predial ya que el movimiento de tierras

ha desplazado algunos predios y ha alterado los límites iníciales.

Levantamiento
Topográfico; 50% Mantener los terrenos;
100 %

Servicios Básicos

Construcción de
viviendas

Delimitación de
propiedades;

Muros de contención y
canalización; 100 %

Idenfificación de
vertientes rios ; 100 %

Gráfica 7: Demandas Del Sector

También dentro de esta demanda de carácter primordial se encuentran los pobladores que no

tenían propiedad alguna en el sector afectado pero que vivían en situación de alquiler o

anticrético. En el caso de los primeros los niveles de afectación se limitaron a la pérdida de

muebles, enseres o vehículos; en cambio en los segundos la situación pasó a ser de

interpretación jurídica porque existía la inversión de dinero que tiene problemas para su

devolución.

b.- Estabilización de suelos

La segunda demanda está referida a la seguridad físico natural de los terrenos, pero siempre

considerando que el uso del terreno no habrá de sufrir modificaciones independientemente

del costo de la inversión de recuperación, lo que implica que el costo para el Estado no

132
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU
debería ser prioritario ante los derechos de los pobladores. Dentro de esta demanda se

encuentra los pedidos de canalización de ríos, construcción de muros de contención y taludes.

Ante la imposibilidad
del uso del terreno
solicitamos Estabilización de la
compensación zona; 100
Apertura de calles

Construcción Viviendas
en los mismos lotes

Canalización de
los Ríos; 100

Muros de contención ;

Gráfica 8: demandas del sector


c.- Servicios básicos

En el tercer lugar de prioridad se encuentra la inclusión de servicios básicos a los predios y

la provisión de esos servicios a los barrios o calles que no los tenían. Indudablemente es muy

difícil establecer si los predios en particular disponían de los servicios que dicen que los

tenían. Únicamente se podrá saber si la vía contaba con los servicios independientemente de

la conexión individual.

133
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU
Estudios
Topograficos Servico Básicos;
100
Canalización; 60

Estudio Geologico
Construcción de
Viviendas

Gráfica 9: Demandas Del Sector

d.- Mejoramiento de vías

En cuarto lugar se encuentra la demanda para el mejoramiento de las calles y la construcción

de obras de equipamiento urbano como ser plazas, cordones de acera, arborización. Aspectos

que pueden agregar calidad de vida a los habitantes. Sin embargo, los vecinos están muy

conscientes que previamente deberá aprobarse la planimetría correspondiente.

e.- Seguridad ciudadana

Finalmente un aspecto que es transversal a todas las demandas se refiere a la seguridad

ciudadana en la zona antes y después del desastre esta fue una demanda que fue prioritaria

en su momento, pero que ahora pasó a ser transversal a todas las otras demandas.

DEMANDAS COYUNTURALES

Están referidas principalmente a la asistencia social que deben brindar los organismos

gubernamentales y municipales como ser alimentación, carpas sino casas prefabricadas,

seguridad ciudadana

134
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU

Análisis del resultado de las encuestas a personas damnificadas

De acuerdo a la encuesta a algunas personas damnificadas por el deslizamiento complejo de

febrero de 2011 y San Jorge kantutani del 30 de abril de 2019. Es primordial mencionar que

las encuestas fueron de muy difícil aplicación dada la natural desconfianza de los vecinos

damnificados y el resentimiento hacia las instituciones que mayor o menor grado tengan que

ver con la gestión urbana y con la provisión de servicios básicos. Entre sus demandas se

resaltaron las siguientes:

 Dotación de casa pre- fabricadas

 Alimentación

 Transporte

 Seguridad

Dentro de estas últimas demandas también se consideraba la realización de estudios técnicos

que posibiliten la adopción de medidas de mitigamiento pendientes a recuperar el espacio

físico con un uso del suelo residencial.

Las pérdidas económicas en la zona del desastre van más allá de las pérdidas financieras y

se refieren a una pérdida del rendimiento en términos de los recursos reales como es la

generación de bienes o servicios y uso de recursos.

135
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU

Para alcanzar los objetivos propuestos se han identificado cinco estrategias de regeneración

urbana , las mismas que actuaran como un modelo de solución para contribuir en la

regeneración urbana de zonas de riesgo, durante los tres ciclos del desastre .

CICLO DEL DESASTRE

ANTES DURANTE DESPUES

ANTES – PREVENCION DURANTE –Momento Critico DESPUES

Social Social Estructuración Social

 Vigilancia vecinal  Plan de emergencia  Áreas de

Medio ambiental recreación


 Diseño modular de
 Estabilización de
 Estabilización de vivienda de emergencia.
taludes
taludes con

vegetación

 Estabilización con

muros de llantas

Fuente: elaboración propia

136
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU

Esquema 8: síntesis de consideraciones para la elaboración de los lineamientos

ASPECTOS POTENCIALIDADES CONSIDERACIONES


Singularidad del terreno, Mirador , Riesgo de
TOPOGRAFÍA topografía única. apreciación de deslizamientos
vistas
ANÁLISIS FÍSICO NATURAL

Cuatro tipos de uso de Deforestación Construcciones no


GEOLOGÍA suelos, recomendado por mayor a 2 niveles.
GAMLP.

Tratamiento y Identificar Desplazamiento del


HIDROGRAFÍA embovedado de ríos par áreas no terreno
potencializar su manejo. edificables
Clima favorable, apto para Degradación Efecto invernadero
CLIMATOLOGÍA espacios abiertos. del suelo por
Aprovechamiento del sol cambios
repentinos de
estación
Aprovechamiento de sus Perdida de Desequilibrio
ECOSISTEMA Y MEDIO visuales. áreas verdes ambiental , entro lo
AMBIENTE natural y lo
construido
SOCIAL Organización comunal, Vías deterioradas
USUARIO vecinal. Desarticulació
ANÁLISIS FÍSICO TRASFORMADO

Aceptación de propuestas n de las


familias
ECONOMICO Fomento a la actividad Existencia de Zonas afectadas
SOCIAL agricultura déficit de por deslizamientos
incentivos
productivos.
ESCALA URANA Es posible potenciar el uso Depredación Equipamientos en
y vocación del lugar. de suelo por deterioro. Falta de
fomento a actividades constructores mantenimiento de
los mismos
turísticas
NORMATIVA Existencia de falta de No existe
normativas de uso de cumplimiento coordinación entra
suelos de normativas la población e
instancias mayores.
Fuente: elaboración propia

137
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU
FASE IV

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN RESILIENTE PARA SU APLICABILIDAD

EN ZONAS DE RIESGO.

4.1 LINEAMIENTO ESTRATÉGICO 1

Social

Vigilancia vecinal
El entrenamiento y la capacitación tanto de los constructores, compradores de viviendas en

terrenos de zonas de riesgo ayudaran a fomentar la vigilancia vecinal y poder llegar a tener

construcción de viviendas más sostenibles y resilientes, al tiempo que se garantizara el

mantenimiento apropiado de las viviendas.

En muchos casos, la comunidad, constructores, ciudadanos, necesitan más estrategias con

respuestas inmediatas que brinden soluciones apropiadas, adecuadas. Es por eso que resulta

pertinente la formación de una vigilancia vecinal y la formación de grupos que se presten a

estar alertas a cualquier signo de amenaza que los vuelva vulnerables ante los hechos de

deslizamiento que ya se suscitaron anteriormente en nuestra área de estudio.

Objetivo estratégico

La formación de vigilancia vecinal y las capacitaciones pueden ayudar no solo a que se

minimicen los daños a sus predios , sino también ayudara a que los habitantes estén

preparados para actuar en situaciones de emergencia en sus viviendas tales como quitar

obstrucciones y desechos y aplicar medidas de seguridad apropiadas para casos de

emergencia.

138
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU

Visión

Llegar a ser modelo idóneo para otros sectores que de igual manera suscitan estos problemas

y poder ayudar a mitigar estos acontecimientos.

Acción participativa

De este modo, los programas de educación y capacitación dirigidos a los propietarios ,

vecinos de las viviendas que están vulnerables también pueden ayudar a garantizar que las

unidades de viviendas sean mantenidas de forma adecuada con una inspección semestral de

sus terrenos , alertando cualquier signo de fisuramiento de suelo o algún sigo de

desgarramiento de suelo .

Se les facilitan manuales de fácil lectura sobre el estado de su terreno y se llevaran a cabo

visitas periódicas, como forma de garantizar que las comunarios , vecinos , continúen

cumpliendo con la estrategia de vigilancia para poder contrarrestar sus vulnerabilidades

latentes .

Se Crearan asociaciones de propietarios que ofrezcan instrucción a los miembros de sus

sectores aledaños y que exijan el cumplimiento de los mismo para que llegue a ser un

mecanismo aún más efectivo para los comunarios de Callapa.

Social

 Se promueve que en los talleres de capacitación se incluyan a especialistas en gestión

ambiental, arquitectos, urbanistas, topógrafos, geólogos y entre otros, para la

conformación de dichos foros de información.

139
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU
 se pondrá en re funcionamiento los conceptos de reciprocidad, en función de un

ámbito colaborativo urbano, de tal manera que estos conceptos conlleven al

mantenimiento de un sistema armonioso y equilibrado.

Genero

 Promover el liderazgo femenino participativo ante los talleres.

 Fomentar una presencia integral ante las decisiones que se vayan a abordar en dichos

talleres.

Ambiental

 Se establecerán talleres específicos de concientización frente al cambio climático ,

revalorizando una cultura de resiliencia.

Fotografía 22: Detalle del desplazamiento de la vía asfaltad

140
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU

4.2 LINEAMIENTO ESTRATEGICO 2

Medio Ambiente

Estabilizacion de taludes utilizando Vegetacion


Los árboles y arbustos de raíz profunda le aportan una resistencia cohesiva significativa a los

mantos de suelo más superficiales y al mismo tiempo, facilitan el drenaje subterráneo,

reduciendo en esta forma la probabilidad de deslizamientos.

La vegetacion cumple dos funciones principales positivas :

 Determinan el contenido de agua en la la superficie , ademas dar consistencia en el

entramado de sus raices .

 Controlan las infiltraciones que repercuten directamente sobre el regimen de aguas

subterraneas y actuan posteriormente como secador de suelos .

Beneficios De La Implemetacion De Areas Verdes

 Detendran parte de la lluvia

 Incrementara la capacidad de infiltraion de agua al terreno .

 Bombea la humedad del suelo hacia el exterior

 Aumentara el peso sobre la talud

Retención de Agua

La retención de agua en el follaje demora o modifica el ciclo hidrológico en el momento de

una lluvia. Este fenómeno disminuye la rata de agua de escorrentía disminuyendo su poder

erosivo, pero puede aumentar la rata de infiltración.

141
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU
La retención de agua en el follaje depende del tipo de vegetación, sus características y la

intensidad de la lluvia. Los árboles de mayor volumen o densidad de follaje demoran más el

ciclo hidrológico, en razón a que retienen por mayor tiempo las gotas de lluvia.

Acumulación de Agua

Parte del agua retenida es acumulada en el follaje para luego ser evaporada. Algunas especies

vegetales como el maíz poseen espacios importantes para almacenamiento de agua. Existe

experiencia con especies vegetales, la cual permite determinar el volumen total de agua

acumulada, teniendo en cuenta la densidad de área total y el volumen del follaje.

Goteo o Flujo por el Follaje

El agua retenida no acumulada retorna a la tierra por goteo o flujo por el follaje. La rapidez

de flujo depende de la aspereza de las superficies de las hojas y tronco, y los diámetros y

ángulos de las hojas con la vertical.

La evapotranspiración es un efecto combinado de evaporación y transpiración. Su efecto es

una disminución de la humedad en el suelo. Cada tipo de vegetación en un determinado tipo

de suelo, tiene un determinado potencial de evapotranspiración y se obtiene generalmente

una humedad de equilibrio, dependiendo de la disponibilidad de agua lluvia y nivel freático.

Evapotranspiración

La evapotranspiración es un efecto combinado de evaporación y transpiración. Su efecto es

una disminución de la humedad en el suelo. Cada tipo de vegetación en un determinado tipo

de suelo, tiene un determinado potencial de evapotranspiración y se obtiene generalmente

una humedad de equilibrio, dependiendo de la disponibilidad de agua lluvia y nivel freático.

142
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU
Tener en cuenta

La selección de especies es un trabajo que requiere mucho cuidado. Estas serán elegidas para

Cumplir fines específicos, por lo que es recomendable que dichas especies sean adaptables

al clima de todo el año, evitando especies de estación y los gastos innecesarios al renovarlas

cada cierto tiempo. Es por eso que se describirá a continuación, una variedad de especies que

se podría incorporar en esta estrategia de regeneración urbana con vegetación alta, media y

baja .Fortaleciendo nuestro estudio con el diagnostico que se realizó sobre la vegetación

existente en el área de intervención.

Vegetación alta- media -baja


Senecio clivicolus

Nombre común: Senecio “Karihua” “Huaycha

Arbusto de 0.5 a 1 m. de altura, ramoso con ramas

costadas y glabras, de color pardo claro, entrenudos

de 2-10 cm de longitud; densamente hojoso hasta la

inflorescencia. Con hojas alternas sésiles, lineales, agudas en el ápice y atenuadas

inferiormente en breve pseudopeciolo, más o menos profundamente aserradas en el margen

o casi lobadas con dientes muy agudos de 0.5-5 mm de largo. Capítulos numerosos, radiados,

dispuestos en cimas corimbiformes en los extremos de las ramitas; involucro acampanado,

caliculado de 6-8 mm de alto por 5-6 mm de diámetro; las bractéolas del calículo lineares,

pocas y cortas, filarías 12-14, oblongo-lanceoladas, agudas y glabras; las flores amarillas,

dimorfas las marginales femeninas liguladas, flores del disco numerosas, hermafroditas con

corola tubulosa.

143
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU

Satureja parvifolia

Nombre común: Koa

Arbusto erecto y ralo, de alrededor de 1 m de altura

en el ámbito, con tallos delgados y rectos, follaje

menudo, y flores muy pequeñas de color blanco. Es

muy resinoso y oloroso al quebrar las ramitas o

estrujar las hojas. Ramitas terminales con

ramificación cimosa, y tallos o ramas principales subdivididos en ramitas muy delgadas. La

sección de las ramitas es cuadrangular, de unos 2-4 mm ancho, y existen carinas en cada

ángulo. Las ramitas son verdes en las partes distales, y marrón-claras en las partes básales;

hay una leve protuberancia amplexicaule en cada nudo. Hojas simples, opuestas, decusadas,

1.5 cm longitud y 4-5 mm ancho, elípticas a levemente ovadas; el margen entero o muy

raramente con 2-3 dientes inconspicuos en el tercio medio; el ápice redondo a agudo, al igual

que la base. Son pinnatinervias; en el haz de las hojas más maduras es posible apreciar 3-4

pares de nervios secundarios impresos. El envés está lleno de puntos resiníferos, el peciolo

es corto, de 1 mm longitud. Inflorescencias axilares, cimosas, 0.8-1 cm de longitud,

constituidas por 3 (raro más) flores; normalmente lacentral más desarrollada; el pedúnculo

de la inflorescencia de unos 3 mm, bracteado.

144
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU
Braccharis sp.

Nombre común: Thola, tola

macho, tola hembra

Arbusto de hasta 1.2 m de altura,

muy ramificado y lignificado

desde la base, apretado de follaje

en las partes terminales y

distinguibles por sus hojas pequeñas, coriáceas y muchas veces con tres dientes menudos.

Las flores están en cabezuelas blanquecinas y pequeñas. hojas sésiles, oblonceolado –

espatulada 0.6 a 1.2 cm de largo por 0.2 – 0.5 cm de ancho, enteras o frecuentemente con 1

a 2 dientes de cada lado. Capítulos numerosos, solitarios en las axilas de las hojas y en el

extremo de las ramillas. La especie es dioica. Flores masculinas de unos 0.7 mm de longitud,

el papus y la corola pilosos, ésta con cinco dientes en la parte terminal. Los estambres son 5,

con anteras muy alargadas y amarrillas cuando frescas. En las flores masculinas el gineceo

es reducido (infértil) y el estigma brevemente excerto. Flores femeninas algo más grandes

que las masculinas, con el papus glabro, la corola filiforme, ralamente pilosa en la parte distal,

conteniendo en su interior el gineceo que es excerto. (Paca, et al, 2003).

Lupinus altimontanus

Nombre común: Tarwi silvestre Sufrútice

perenne de 30 a 80 cm de altura, con ramas

pubescentes o lanosas. Hojasalternas,

arrosetadas en la base, digitadas con 5 – 8

foliolos lanceolados y agudos en el ápice,

peciolo largo; estípulas desarrolladas,

145
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU
agudas y adheridas a la base del peciolo. Inflorescencias en racimos terminales y axilares,

con brácteas caedizas y bractéolas pequeñas soldadas al cáliz bilabiado.

Spartium junceum

Nombre común: Retama

Mata pequeña de unos 50 cm de altura a

arbusto de 2 ó más m.; inclusive a veces

conporte semi – arbóreo. Tiene numerosos

tallos y su ramificación es característica,

con ramas erectas, delgadas, de color verde.

Su follaje es muy escaso; las flores son vistosas, amarillas y aromáticas. Ramitas terminales:

Cilíndricas, aprox. 3-4 mm diámetro. De color verde, muy regulares, glabras, lisas lustrosas.

El nervio principal está impreso en la haz y en el relieve en el envés¸ la nervación secundaria

es inconspicua. Láminas glabras o glabrescentes; peciolos muy

cortos, aprox. 2mm long.

Cupressus macrocarpa

Nombre común: Ciprés

Especie introducida, se adaptó bastante bien en el altiplano

a 4000 msnm; se mantiene verde todo el año, es rústico y

resistente a las heladas. Es excelente para la madera y

construcciones, mediante la poda se le puede dar la forma

que se desee, una práctica que a veces se aplica en parques

públicos de los centros urbanos. Altura adulto 10-12 m, diámetro de la copa 6-8 m forma

146
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU
copa piramidal. Las hojas son perennes densas. Época de floración octubre de color amarillo.

Crecimiento rápido. Raíz profunda y superficial.

(Arze, 1996)

Acacia retinoides

Nombre común: Acacia floribunda, mimosa

Especie de dimensión adulto 6m, diámetro copa 4-6m,

forma redonda. Las hojas son perennes color verde claro.

La floración esta en agosto - noviembre

de color amarillo. Raíz superficial. De crecimientorápido

(Arze, 1996). Arbustos de hasta 4m de alto a pequeños

arbolitos. Hojas bipinnadas, con foliolos reducidos.

Inflorescencia axilar y las flores dispuestas en cabezuelas amarillas. Fruto una legumbre.

Crece en lugares secos o con poca presencia de agua.

Eucalyptus globulus

Nombre común: Eucalipto

Árboles grandes o arbustos, con corteza exfoliante

que se desprende en láminas; hojas alternas o

subopuestas, lanceoladas o falcadas y asimétrica,

glabras rara vez pilosas, pecioladas o subsésiles,

generalmente con puntos translúcidos.

Flores pequeñas en umbelas o cabezuelas, a veces en panículas axilares, pediceladas o

subsésiles; el cáliz lobulado caliptriforme, con una tapa o capuchón que resulta de la unión

de pétalos y sépalos. Fruto un pixidio. Eucalyptus globulus es un árbol grande, más de 20 m

147
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU
con hojas glaucas, la flor proximadamente 2 cm de diámetro flores de agosto a enero y con

frutos en enero (Killen at al, 1993).

Populus deltoides

Nombre común: Álamo

Árbol de tronco grueso y hojas deltoides se encuentra

en La Paz, Calacoto Killen

et al (1993) Es una especie que tiene las características

de perder sus hojas al inicio del invierno, es bastante

resiste a las bajas temperaturas y necesita ser

plantados en lugares húmedos, suelos algo pesados. Esta especie se multiplica asexualmente

por estacas, al principio necesita un abonamiento orgánico para desarrollarse en su primera

fase de crecimiento. (CEDEFOA, 2001)

Altura adulto 10-15 m, diámetro de la copa 6-8 m de forma redonda. Follaje caduco de color

verde en otoño verde amarillo. Floración septiembre-octubre masculino rojizo.

Crecimiento rápido, raíz agresiva. (Arze, 1996)

Altura adulto 10-15 m, diámetro de la copa 6-8 m de

forma redonda. Follaje caduco de color verde en otoño

verde amarillo. Floración septiembre-octubre

masculino rojizo.

Populus nigra

Nombre común: Álamo negro, álamo piramidal

Árbol de porte columnar y hojas rómbicas, que posee

sólo flores estaminadas ya que se trata de un clon masculino. Se encuentra en La Paz,

148
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU
Calacoto (Killen et al, 1993). Altura adulto 10-12 m, diámetro de copa 2-3 m de forma

columnar. Follaje caduco color verde, en otoño verde amarillo. Floración septiembre

femenino verde masculino rojizo. Crecimiento rápido, raíz superficial. (Arze, 1996).

Árbol caducifolio de 8m de alto. Las hojas tienen yemas viscosas en las axilas. Las flores,

tanto masculinas como femeninas se agrupan en amentos que se abren en primavera. Para su

uso medicinal se utilizan las yemas que se recogen en primavera cuando todavía están

cerradas. Son altamente desinfectantes y diuréticas. (Fernández, 2006).El eucalipto

(Eucayptus globulus) y álamo (Populus deltoides) son las especies con mayor altura,

diámetro copa y área basal.

Plan de ejecución
Para la selección adecuada de especies se debe tener en cuenta lo siguiente:
• Tipo de suelo
• Grado de humedad
• Usos
• Características físicas de la planta
• Tipos de propagación y manejo de la planta
• Costo de mantenimiento
• Clima

Observaciones

La estrategia de implementación de áreas verdes no brindara resultados inmediatos. Claro

está que, dependiendo de las especies que se utilice, esto puede requerir mayor tiempo. Para

lograr un espacio verde que realmente sea agradable a nuestros sentidos, o nos brinde un

servicio, se requiere de un trabajo planificado y de la participación de la comunidad en

general. Por otra parte la siguiente estrategia estabilización de los suelos, coadyuva y

149
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU
fomentara a la unión y funcionamiento de los conceptos de reciprocidad, solidaridad (ayni ,

mita ).

Se debe buscar una participación integral de todos los sectores involucrados, para

Uniformizar y optimizar la estabilidad de suelos.

Dada la importancia de las áreas verdes urbanas y las modificaciones a las que está sujeta la

presente propuesta según el lugar y tiempo de aplicación, se debe Profundizar la

investigación y manejo de dichas áreas.

Vegetación alta

Vegetación baja

Vegetación Media

150
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU

Esquema 9: Estabilización de uso de suelo con vegetación en Callapa

Vegetación media

Fuente: elaboración propia

151
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU
4.3 LINEAMIENTO ESTRATEGICO 3

4.3.1 Espacio urbano

4.3.1.2 Áreas de recreación urbana


PROBLEMA OBJETIVO ESTRATEGIA PROYECTO
PRINCIPAL
Desequilibrio entre lo Áreas de recreación Proponer áreas de Plazas y parques
natural y construido. urbana accesible para recreación urbana, en
el usuario . áreas factibles de
forestación.

Programa;
 Áreas de recreación para niños y jóvenes, implementando juegos didácticos.
 Áreas de recreación para adultos
 Áreas que integren dichas zonas, otorgándole seguridad y bienestar.

POSITIVO Elementos positivos y negativos de la


estrategia:
-Prioridad para el peatón o usuario

-Ampliación de áreas peatonales Fotografía: estado actual


-Seguridad para el transeúnte

-Implementación de mobiliario urbano

-Implementación de áreas verdes

-Reducción de contaminación ambiental

y acústica (gases tóxicos)

-Espacios flexibles

-rehabilitación de espacios

-Incremento económico de comercio formal

-mantenimiento de jardineras y áreas verdes

NEGATIVO

-Tiempo de ejecución de obras


Fotografía: estado deseado

152
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU
Las ciudades actuales van desarrollando problemas originados por una crisis ambiental y el

quiebre entre lo natural y lo construido y esto refleja problemas como el acontecimiento que

se puedo evidenciar con un mega deslizamiento del distrito 17, zona de Callapa .

Volver a regenerar estas zonas y dar una respuesta óptima es nuestro propósito.

Ámbito social y económico

Las áreas verdes urbanas y los parques son espacios de conservación y de importancia

ambiental, por su naturaleza pública tienen una función social relacionada con el

esparcimiento.

Este aspecto es determinado por los usos y costumbres de los diversos grupos sociales que

demandan cubrir diferentes necesidades. Por lo tanto, es fundamental una apreciación social

como parte principal de los programas de planificación urbana en zonas de riesgo,

Objetivo

Crear Espacios urbanos destinados al confort de los vecinos y el usuario, incorporando áreas

verdes para estabilizar los suelos urbanos en el distrito 17- callapa.

Implementando seguridad ciudadana y espacios recreativos, con recorridos, miradores.

Se proyectara dos tipos de recreación urbana:

A) recreación pasiva

Este tipo de recreación estará destinada a equipamientos destinados al descanso de los adultos

mayores, basado principalmente en la complementación de la naturaleza y la recepción de

aeración y asoleamiento.

153
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU

B) RECREACION ACTIVA

Esta tipo de recreación urbana estará destinado a equipamientos donde se practicaran

ejercicios físicos de habilidad que permiten un relajamiento psicológico personal colectivo,

entre este equipamiento se cita a los parques infantiles.

NOTA: En urbanizaciones nuevas las normas municipales establecen un mínimo de 35% de

área total destinados a áreas verdes.

154
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU

Fuente: elaboración
Fuente: elaboración propia
propia

Fuente: elaboración propia


155
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU

4.4 LINEAMIENTO ESTRATÉGICO 4

Medio ambiente

Estabilización con muros de llantas


Los muros de llantas sirven para proteger caminos y terrenos que son vulnerables ante

deslizamientos siendo útil en la estabilización de taludes y laderas inestables a través de la

retención del suelo. Y representan una alternativa viable para los habitantes de la zona

Callapa y barrios que presentan los mismos signos de vulnerabilidad.

Fotografía 23: Grietas en la parte superior del deslizamiento. Fuente: www. páginasiete.bo

Como funciona

El muro
El muro de
de llantas
llantas es
es funcional,
funcional, porque
porque el
el soporte
soporte sobre
sobre el
el

suelo se basa en su propio peso de gravedad. Su

estabilidad, aumenta por la sobre posición de llantas

armadas y levemente inclinadas hacia atrás dando forma

al talud existente en muchos casos, entre los diversos

niveles o filas de llantas que se colocan de abajo hacia arriba

aa modo de
modo de escalera.
escalera. El
El uso
uso de
de tierra
tierra como
como relleno
relleno en
en su
su interior
interior

puede incrementarse agregando cemento debidamente mezclado en seco y compactado.

156
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU
Todas las llantas van armadas entre sí con alambre galvanizado o cuerda de polipropileno

debidamente trenzadas y ajustadas.

La forma geométrica circular de la llanta permite construir infinidad de diseños según la

forma y tamaño del área a proteger. Se pueden utilizar llantas de diferentes tamaños, y se

puede elevar el muro a una altura de hasta 2 metros en adelante. En caso de construir un muro

que supere los 3 metros de altura es necesario consultar primero a un técnico o ingeniero

calificado ya que estas dimensiones necesitan otros requerimientos de diseño.

Ventajas y beneficios

Posee una alta duración


Permite la siembra de
Fácil de construir por la y funcionalidad, dadas
plantas ornamentales/
comunidad. las características de
plantas
elasticidad del material

Ayuda a generar Tiene alta resistencia a la


Es una obra de bajo
empleos directos dentro lluvia, rayos solares que
costo.
de la comunidad. erosionan el suelo.

Tiene alta resistencia a la


Es de fácil Es amigable con el
lluvia, rayos solares que
mantenimiento. ambiente
erosionan el suelo

157
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU
Diseño

En la construcción de estos tipos d muros es

pertinente tener un análisis de la zona y sus

alrededores, Como lo es en nuestro caso.

Todas las estructuras de una obra (cimientos)

están en contacto con el suelo, por lo que es

conveniente conocer las características del

mismo, sobre todo, su resistencia; porque de

allí se determina el tipo de cimentación a construir. Por lo que se recomienda considerar

algunas variables para evaluar las amenazas en el reconocimiento del terreno. Las variables

son: tipos de suelo, textura del suelo y pendientes del terreno.

Es importe recordar que fase IV se desarrolló las descripciones de la misma, a continuación

se dará un resumen del estudio realizado en el sitio de intervención que es la zona de Callapa.

Detallando las variables que se necesitan ser evaluadas para la realización de este tipo de

muro de estabilización.

En la zona de estudio se pueden encontrar estos tipos de suelo, que se detallaran a

continuación

 Suelos gravosos
Son piedras o pedazos de rocas redondeada de diferente tamaño

(como de una pelota o grano de maíz). Puede ser mezclado con arena

o arcilla en menor proporción. No tiene cohesión, ni plasticidad. Son

más estables cuando más heterogéneos sea el tamaño y la formación de los componentes.

158
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU
Son altamente permeables. Se pueden usar como fundación de obras de drenaje, filtros,

material de construcción.

Suelos arenosos

Granos sueltos con tamaño parecido al azúcar. Se distingue

claramente de los granos individuales sin plasticidad ni cohesión.

Cuando están secos no es posible moldearlos con las manos, es

ásperos. Pueden ser mezclados con gravas, limos y arcillas. Cuando se saturan de agua

pueden fluir fácilmente y pierden su capacidad portante. Se puede usar como material de

construcción.

Suelos limosos

Granitos escasamente visibles muy pequeños. Sin o con escasa

plasticidad, pueden tener cohesión; el moldeo con las manos es

fácilmente aplastado, no forma cintas. Debe de cuidarse en distinguir

entre arcilla y arena fina. Son estables en estado seco; sus propiedades físicas cambian según

el contenido del agua. Son muy susceptible a la acción de las heladas (periodos fríos). Son

relativamente impermeables y difíciles de compactar. Se puede usar como material

impermeable y de ligazón.

Suelos arcillosos

Partículas invisibles más finas que el limo, cohesivo y de alta

plasticidad cuando esta mojado. El alto contenido del mineral arcilla

les da una textura pesada, pero de grano pequeño. Sufren grandes

cambios de volumen cuando están secos. Tiene mal drenaje y es propenso a inundaciones y

deslizamientos.

159
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU
Pendientes

La pendiente del terreno es un factor fundamental que se

interrelaciona con casi todas las amenazas (inundaciones,

deslizamientos y caídas de roca) y generalmente está dada su gradiente en porcentaje en

cuanto a su inclinación.

En la realidad no todas las laderas son rectilíneas, sino que son irregulares, ya que su

conformación es producto de la dinámica terrestre como es la erosión, los deslizamientos, las

fallas tectónicas, entre otros, que modifican la forma de las laderas.

Es muy importante la consideración del suelo para la cimentación.

Debe tener en cuenta que el muro de llantas se encuentra dentro de la clasificación “Muros

de Gravedad”. El cuerpo del muro también tiene que actuar como una misma unidad para

que pueda funcionar correctamente. En resumen, la pared tiene que ser estable con respeto a

las fuerzas externas provenientes de fenómenos naturales (huracanes, lluvias intensas,

deslizamientos, pequeños sismos, y entre otros.) los cuales pueden volcarla y también de las

fuerzas internas provenientes de los empujes del suelo que la puedan cambiar de forma o

inclinarla.

160
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU
Restricciones de altura

Antes de diseñar cualquier muro de contención, se debe tener una idea exacta de las

condiciones del suelo. Sin embargo, en un muro de llantas, es crítico considerar la altura,

como se expresa en la siguiente tabla:

Esquema 10: Restricciones en base a la altura del muro

Formas de colocación en el terreno

En la siguiente tabla se presentan 6 formas más comunes de aplicación y colocación de un

muro de llantas, para diferentes casos:

Esquema 11: Formas de aplicación y colocación de un muro de llantas para distintos casos

161
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU

Ejecucion

corte pendiente

El muro a construir deberá tener más o menos la forma

de la pendiente a proteger. Se , debe procurar siempre

que el talud en el que esté trabajando no ese cortado

perpendicular al suelo (90°), ya que puede ser un

problema si este se viene abajo. Es indispensable mantener el talud con una pendiente.

Excavación y nivelación del terreno

Después de tratar el talud, realice la excavación para la construcción de la cimentación,

después de llegar hasta la profundidad adecuada, debe nivelar el terreno con la ayuda de un

nivel manual; este paso, es muy importante ya que nos permite tener una superficie plana.

Esta es una actividad clave para la estabilidad de la estructura.

Fotografía 21 : Vista desde la parte superior del área del deslizamiento

Preparación de los cimientos

Luego de realizada la excavación proceda a la construcción de la cimentación,

162
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU
La cual se ha dividido en “cimentación simple” y “cimentación compleja”

Cimentación Simple: como se mencionó anteriormente, si luego de excavar

aproximadamente los 80cms de profundidad encuentra suelo duro (roca), entonces se

puede decir que esta sobre suelo estable por lo que debe de nivelar con la ayuda de

un compactador (pisón manual). Esto permitirá tener el suelo listo para nivelar. Luego

se esparce y distribuye uniformemente 5 cm de grava.

Cimentación compleja: como se mencionó anteriormente, si luego de excavar

aproximadamente los 80cms de profundidad no encuentra suelo duro (roca), podría

estar sobre suelo inestable, para determinar esta postura realice la siguiente prueba:

Utilice un pedazo de varilla de 1/2” aprox. de 60 cms de largo, colóquela

perpendicular al suelo y con un martillo golpéela 10 veces hacia el suelo. Preste

atención a lo que debe hacerse en cada una de las siguientes situaciones:

1. Si la varilla se introduce con facilidad, podría ser un suelo demasiado expansivo

arcilloso, se deberá excavar 30cms más y se recomienda realizar la ampliación de la base

de 30cms de cada lado. Y consultar a un profesional de la construcción.

2. Si la varilla en uno de los golpes cuesta su introducción, sacar la varilla y con la ayuda

de una cintra métrica mida los centímetros de la varilla que contengan tierra y escave

Aproximadamente esa profundidad.

Recomendaciones de prueba para cimentación compleja

163
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU

Colocación, armado y relleno

 colocación

La colocación de las llantas es en forma de zigzag Para la colocación de la siguiente


42
hilada, es necesario que la hilada donde se está trabajando esté completamente

terminada para seguir avanzando con el proceso. Igualmente las hiladas superiores se

van colocando de la misma manera, a modo de dejar un espacio en el centro de la

llanta inferior. Las hiladas se deben de ir desplazando hacia la pendiente existente de

5 cm a 10 cm con respecto a la fila de llantas colocada abajo.

42
Una Hilada en un muro de llantas, es la secuencia de llantas en fila que se extienden de manera horizontal a lo largo del muro .

164
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU

Con respecto al llenado

El llenado o relleno de la llanta se clasifica en dos tipos; el relleno con tierra y el relleno con

suelo cemento.

Dentro de la población se manejan ciertos mitos, los cuales no se

Deben practicar al llenar una llanta:

1. No se rellenan con PIEDRAS grandes, ya que estas no permiten un relleno eficiente.

2. La tierra que utilice no debe tener raíces, ya que el 40% de los volcamientos ocurre por el

crecimiento de las raíces en los muros.

3. No entierre basura en las llantas, durante la descomposición, la materia tiende a perder

densidad quitándole peso al muro, además atrae insectos.

Una de los beneficios del muro de llantas como se menciona anteriormente es su fácil

mantenimiento.

Cada año al finalizar la temporada de lluvia, es importante revisar los puntos expuestos abajo

y de ser necesario darles el

Mantenimiento requerido.

1. Revisar que las llantas no se hayan dislocado de posición.

2. Revisar que los cimientos no hayan recibido daños ocasionados por el agua.

3. Revisar que la terraza bien sea fundida o sólo el terreno encima de las llantas no presente

abultamientos o hundimientos. Si alguno de los puntos se está presentando en el muro, es

165
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU
importante proceder a la reparación inmediata del mismo. Se puede realizar reutilizando los

mismos materiales del que está compuesto, lo único que no se puede reutilizar es el suelo

cemento.

4. Revisar que la terraza bien sea fundida o sólo el terreno encima de las llantas no presente

abultamientos o hundimientos. Si alguno de los puntos se está presentando en el muro, es

importante proceder a la reparación inmediata del mismo. La cual se puede realizar

reutilizando los mismos materiales del que está compuesto, lo único que no se puede

reutilizar es el suelo cemento.

166
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU

Esquema 11: Estabilización de taludes con la utilización de llantas


llantas en
en nuestra
nuestra área
área de
de estudio
estudio

Fuente: elaboración propia

167
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU
4.5 LINEAMIENTO ESTRATÉGICO 5

4.5.1 Social
4.5.1.2 Vivienda de emergencia – durante
Dentro de las necesidades que priman en la existencia del ser humano se encuentra el derecho

a una vivienda digna, es por esto que comprender los factores que determinan la urgencia de

refugio para familias en estado de vulnerabilidad por consecuencia de desplazamiento a causa

de desastres naturales.

Fotografía 24: viviendas otorgadas a damnificados en Callapa cuando se subsisto el deslizamiento

Objetivo estratégicos

Diseñar un proyecto de sistema integral de vivienda de emergencia sostenible que permita

solucionar la necesidad de habitabilidad temporal a poblaciones vulnerables donde se

presentan estados de emergencia por desplazamiento a causa de desastres naturales o causas

antrópicas dentro de la mancha urbana de la cuidad de la paz.

168
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU
Objetivos académicos

Una vez terminada la investigación, poner en consideración a instituciones gubernamentales

y no gubernamentales una estrategia intervención resilliente , que responda de forma

inmediata ante los hechos lamentables que estamos propensos a suscitar .

Ámbito social

La vivienda de emergencia por ser de funcionamiento temporal sugiere un habitar

transitorio, Como afirma (Gordillo, 2004), la temporalidad pertenece al habitar y el habitar

se relaciona con la transitoriedad de la comunidad, fenómeno complejo existencial del

humano que se desarrolla en un contexto espacial y temporal y se concreta mediante la

ocupación de un lugar que cambia rápidamente pero que a pesar de ello conserva su identidad

durante cierto tiempo.

Lo social: cultura en el habitar transitorio

Será primordial para el proyecto entender que además de resolver de forma oportuna un

hábitat transitorio, se deberán estudiar para el programa al que se acoja el proyecto, todos los

efectos de la temporalidad en los hogares con el fin de comprender socialmente el impacto

que generan a la población objeto y hacer gestión sobre futuros riesgos que se puedan

presentar.

Figura 2: Formas de agrupación

169
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU
El albergue será tan corto como las soluciones definitivas se entreguen a los damnificados.

Sin embargo, los albergues pueden ser muy variables en su duración y la principal razón

puede darse por la magnitud de la emergencia y la capacidad local de rehabilitar o reconstruir.

Por eso se proponen los siguientes parámetros para definir la duración de los albergues.

A Corto Plazo: Se presentan por lo general en emergencias pequeñas o menores,

donde el número de personas afectadas es mínimo, y la capacidad local es suficiente

para atender la emergencia. Por lo general se establecen refugios en los puntos de

encuentro y estos deben tener un rango de operación promedia de 24 horas.

A Mediano Plazo: Cuando las emergencias son más complejas, la afectación ha sido

mayor, y donde intervienen los gobiernos departamentales e incluso el nacional. Estos

Alojamientos Temporales pueden tener un rango de operación de 10 a 30 días.

A Largo Plazo: Si hablamos de eventos catastróficos de gran magnitud, podemos

hablar de eventos recurrentes como los naturales, los sociales, de orden público o

tecnológico que requieren atención permanente. En este parámetro los albergues que

se utilizan pueden ser de cualquier tipo. El rango de operación puede darse de 30 a

90 días y pueden ser prorrogables en tiempo según el avance de las acciones de

rehabilitación y reconstrucción y la capacidad que tenga el país afectado.

Características de la vivienda de emergencia

Brindará comodidades que ofrece una vivienda convencional, será un espacio que se puedan

adoptar a usos diferenciados, con una cimentación no convencional que respondan de modo

factible a la topografía de suelo. Lleva las siguientes características:

 Modular económica

170
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU
 Fácil armado, con materiales al alcance

 No requerirá de materiales profesionales para su armado

 Fácil de transportar

Impacto en el contexto urbano

La población favorecida se encuentra en el Macrodistrito de San Antonio, distrito 17

Zona de callapa , convirtiéndose en un modelo factible de solución pertinente y eficaz ante

estos hechos de vulnerabilidad de riesgo .

El impacto que se producirá es de inmediato, porque responderá con una alternativa vivienda

de emergencia.

Áreas de evacuación

 Áreas deportivas

 Calles cerradas,
Calles cerradas, ubicadas
ubicadas cerca
cerca de
de la
la zona
zona

afectada

 Salones o terrenos comunales

Suelo

 Ubicar zonas de evacuación

 Áreas relativamente planas

 Áreas que no sean inundables

171
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU

Servicios básicos

 Ubicar las
Ubicar las viviendas
viviendas Cerca
Cerca de
de vías
vías de
de acceso
acceso yy

transporte publico

 Ubicar
Ubicar las
las viviendas
viviendas de
de

emergencia en áreas que

cuenten con serviciosde agua


de agua

potable

 Contar con
Contar con servicios
servicios de
de electricidad
electricidad oo generar
generar

alternativas de energía como paneles solares

 Contar con alcantarillado público

Sujeto

La siguiente estrategia está diseñada para familias que se encuentran propensas a perder sus

hogares ante un desastre natural o antrópico, dentro de la mancha urbana de la ciudad de la

Paz. Con lo cual el diseño de vivienda deberá proporcionar la facilidad de atención oportuna

con capacidad de alojamiento respondiendo al tiempo en que se determine deba atenderse la

emergencia, donde deberán generarse sistemas constructivos racionales en su forma y

proceso de construcción que respondan a esta necesidad.

Responsables de la ejecución

 Organizaciones no gubernamentales

 Gobernaciones

 Alcaldías

172
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU
 Ayuda internacional

Tiempo de aplicación

El proyecto debe ser ejecutada inmediatamente se tenga un plan de prevención, antes,

durante y después de un echo catastrófico. Si bien hoy no se cuenta con problemas de carácter

habitacional que afecte a grandes cantidades de familias, esto resulta ser una fortaleza, debido

a que se tendrá más tiempo para organizar planes reguladores que satisfagan de manera

eficiente este tipo de situaciones.

Diseño arquitectónico
PROTOTIPO DE VIVIENDA DE EMERGENCIA

173
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU

174
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad de la Paz, caso: zona de Callapa .
UMSA – FAADU

ESTRATEGIA DE
SUPERFICIE MINIMA PARA LACONSTRUCCION DEL PROTOTIPO DE VIVIENDA DE EMERGENCIA

INTERVENCION RESILIENTE

ZONAS DE RIESGO

UNIDAD HABITACIONAL VIVIENDA DE EMERGENCIA


VIVIENDA 21 M2 MUNICIPIO DE LA PAZ
AREA DE CULTIVO 10M2
TERRENO 45M2 X VIVIENDA AREA VERDE 8M2 ORIENTACION 45° N
PATIO CALLAPA

1 USO DE SUELOS Y ACTIVIDADES COMPATIBLES 3 FORMA DE AGRUPACION

Uso de suelos principal, vivienda de emergencia, vivienda hospedaje

2 CONSIDERACIONES GENERALES Y LOCALIZACION


4 AREAS DE EVACUACION – CARACTERITICAS
El rango de operación puede darse de 30 a
90 días y pueden ser prorrogables en tiempo  Modular económica
según el avance de las acciones de  Áreas deportivas  Fácil armado, con
rehabilitación y reconstrucción y la  Calles cerradas, materiales al alcance
capacidad que tenga el país afectado.
ubicadas cerca de la  No requerirá de
Área de la vivienda 7.00 x 2.90=20.30 zona afectada materiales
Altura de cubierta 0.60 PTE 20%  Salones o terrenos profesionales para su
comunales armado
área de cubierta 7.40 x 3.50=25.90
 Fácil de transportar

175
Vista del terreno Delimitante de los espacios Planta Baja Área social Perspectiva de la vivienda
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU

Esquema 12: síntesis de los lineamientos

LINEAMIENTO ÁMBIT ESTRATEGI CRITERIOS DE


ESTRATÉGICO O A PARCIALIDAD INVOLUCRADOS

Porque? Para qué? Quienes? Como? Donde?

Promover Para Habitantes, Organización En la zona


Estrategia 1 Social Vigilancia la partición fortalecer la vecinos , ciudadana, con de callapa
vecinal de los seguridad comunarios de la talleres y foros
comunario vecinal de zona de callapa de
s en manera comunicación.
acciones integral
en
beneficios
de la
comunidad
.
Medio Estabilizacion Para Para Arquitectos , Con En la zona
ambient buscar un regenerar urbanistas y otros implementación de callapa
de taludes
e mecanism estas zonas de especialistas en el de vegetación
utilizando os de riesgo. tema alta media y
Estrategia 2 Vegetacion. estabilizac baja nativa del
ión de los lugar.
suelos
Espacio Áreas de Para Para Arquitectos , Con En la zona
urbano recreación regenerar regenerar urbanistas y otros implementación de callapa
Estrategia 3 urbana estas zonas estas zonas de especialistas en el de áreas verdes
de riesgo y riesgo y tema y espacios re
alcanzar alcanzar un recreación
un confort confort
estético estético
Medio Estabilización Ayudar a Para Comunarios Con la En la zona
ambient con muros de la fortalecer y Vecinos implementación de callapa
e llantas estabilizac recuperación Alcaldía de muros de
ión del de los Gobernaciones y llantas. De
Estrategia 4
suelo de espacios otros manera que
Callapa . inestables estos actúen
como soporte.

Social Vivienda de Es Para estar Organizaciones Prototipo de En la zona


emergencia necesario preparados gubernamentales y vivienda de de callapa
una ante eventos no emergencia
respuesta catastróficos gubernamentales, eficaz y
Estrategia 5
idónea , y alcaldías, ONG, habitable.
benéfica ayuda
ante internacional.
hechos de otros
desastres
naturales

176
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU
FASE V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

La propuesta de investigación planteada formula estrategias de intervención resiliente para

la regeneración urbana de zonas de riesgo, aplicables y ajustables a zonas que se encuentran

propensas a sufrir dichos acontecimientos.

Se desarrolló en el marco metodológico de lo cuantitativo y cualitativo, soluciones integrales

a los problemas indagados que dieron origen al tema de investigación.

La regeneración urbana de zonas de riesgo, brinda soluciones estratégicas que benefician

favorablemente a las condiciones habituales, con un desarrollo urbano equilibrado y en

consecuencia una convivencia armónica.

La propuesta de investigación es de carácter proyectivo y transformador, correspondiente a

un futuro probable deseable, que responde a los desafíos de planificación urbana actual.

La regeneración urbana de zonas de riesgo necesita un control rígido de ejecución y

cumplimiento por actores gubernamentales. Se necesitan estrategias que confronten las

problemáticas actuales, con una respuesta inmediata y eficaz.

Con la investigación se logró formular lineamientos basados en estrategias interrelacionadas,

bajo un diseño de regeneración urbana de zonas de riesgo, los cuales podrán ser un modelo

proyectivo aplicable a diferentes zonas de la urbe paceña.

Se ha considerado la acción social como un pilar fundamental para el progreso urbano con

una finalidad de solución a problemas expuestos en la presente investigación.

177
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU
La lectura del territorio debe ser concebida integralmente y a través de ella deben ser

dilucidadas sus posibilidades de reconstrucción física y rehabilitación de una calidad de vida

de sus habitantes, perdida por el evento catastrófico

En el ámbito ambiental se realizó un diagnostico que delimita el área construible y posibles

soluciones que ayudaran a focalizar la regeneración urbana de zonas de riesgo. Porque

cuando ocurren estos desastres las consecuencias no solamente se manifiestan en el aspecto

físico material, sino que se impregnan en las relaciones familiares, sociales y, aun laborales,

con características marcadas de dolor y resentimiento por el esfuerzo de muchos años

lacerados en unos pocos momentos de desastre.

Sin embargo, el impacto más delicado es, sin duda, el deterioro de las condiciones de vida de

la población, especialmente entre los estratos más pobres y vulnerables.

178
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU
Recomendaciones

Es importante Enfatizar la importancia de la investigación científica en la facultad de

arquitectura y urbanismo, porque se constituye en una disciplina indispensable para

el desarrollo del conocimiento y búsqueda de soluciones a problemáticas actuales.

Las estrategias de intervención en zonas de riesgo plantean un modelo de desarrollo

regenerativo que permite servir como origen de nuevas investigaciones futuras que

deriven de esta investigación, así como nuevas líneas de investigación que no fueron

desarrolladas en el presente trabajo.

Como algunos puntos que se describirán a continuación:

 Es urgente la realización de las obras de mitigación antes de lamentar nuevos

deslizamientos que empeoren la situación de las zonas de riesgo.

 Actuación de las instituciones estatales y que sean un ente que les permita recuperar

su inversión en el terreno y poder emprender labores de reconstrucción de sus

viviendas.

 Se recomienda buscar financiamiento económico de entidades Municipales,

Departamental, Nacional e Internacionales para la ejecución de las medidas de

mitigación propuestas.

 Efectuar la evaluación de daños y análisis de necesidades para brindar la atención

adecuada a las poblaciones afectadas.

 Fomentar a la elaboración de Planes de contingencia por parte de las empresas

públicas y privadas.

179
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU

Bibliografía

Arébalo, M., Bazoberry, G. & Landaeta, G., 2011 – La Producción Social Del Hábitat En
Bolivia. In: El Camino Posible. Producción Social Del Hábitat En América Latina: 127-147;
Montevideo: Centro Cooperativo Sueco-Trilce.

Bolivia, 2010 – Ley Municipal Autónoma De Gestión Integral De Riesgos De Desastres Nº


005/2010 Del 29 De Diciembre De 2010. Gobierno Autónomo Municipal De La Paz.

Carrión, F., 1988 – La Urbanización Andina: Notas Sobre El Estado Del Conocimiento. In:
Investigación Urbana En El Área Andina (F. Carrión, Ed.): 11-44; Quito, Cuidad-Instituto
Francés De Estudios Andinos (Ifea).

Gmlp (2008). Sistema De Alerta Temprana Ante Deslizamientos E Inundaciones En La


Ciudad De La Paz, Bolivia. La Paz: 22

Prado Salmón, F., 2008 – El Descuidado Tema Urbano En La Bolivia De Hoy.Tinkazos, 25:
11-85, Noviembre. Revista Boliviana De Ciencias Sociales Del Programa De Investigación
Estratégica En Bolivia (Pieb).

Rodríguez, D. (2007). La Valoración Del Paisaje Como Un Componente Importante


De La Calidad Ambiental En Áreas De Interfase Rural Urbano. En Panorama De La Ecología
De Paisajes En Argentina Y Países Sudamericanos. Editora Matteucci S. Gepama, Fadu, Uba.
Buenos Aires. 490 P.

Rodríguez, D. (2007). Los Remanentes Naturales En Un Área Urbana Como Su Memoria


Ambiental. Editorial Quatro Hnos. La Paz. 80 P.

Rodríguez, D. (2008). El Valor Ecológico, Ornamental Y De Uso Tradicional De Las


Especies Nativas De La Ciudad De La Paz. Editorial Quatro Hnos. La Paz. 156 P.

Lomoschitz, A., (2002), Elaboración De Mapas De Susceptibilidad De Deslizamientos


Mediante Sig, Teledetección Y Métodos De Evaluación Multicriterio, Aplicación A La
Depresión De Tirajana (Gran Canaria), La Palmas G.C., España.

180
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU
Gobierno Autónomo Municipal De La Paz, (2011), Memoria Explicativa, Mapa De Riesgos
De Los Distritos Urbanos Del Municipio De La Paz, La Paz, Bolivia.

Estrategia Internacional Para La Reducción De Desastres, Isdr,

(2009), Unisdr Terminología Sobre Reducción Del Riesgo De Desastres, Naciones Unidas,
Ginebra, Suiza.

Abril, A. L., (2011), Metodología De Zonificación De Áreas Susceptibles A Deslizamiento


Quimsacocha, Cuenca, Ecuador.

Instituto Nacional De Reforma Agraria, Inra (2008), Normas Técnicas Para El Saneamiento
De La Propiedad Agraria, Formación Del Catastro Y Registro Predial,La Paz, Bolivia.

Programa De Integración De Mecanismos De Reducción De Desastres Y Gestión De


Riesgos, (Cosude), (2006), Manual De Capacitación De Actores Locales En Gestión De
Riesgos.

Hernández Menéndez, E. Y Otros (1996). “Afrontamiento Y Calidad De Vida Percibida


Vivenciada”. Monografías.Com.

Lazaruz, R. S. Y Folkman, S. (1986). “El Concepto De Afrontamiento”. Estrés Y Procesos


Cognitivos (P. 140-244). Barcelona-España: Martínez Roca S.A.

Pereira Ramírez, Y., N´Guyen Pérez, D. Y Díaz Corral, I. (2002). “La Autovaloración Y Los
Estilos De Afrontamientos: Determinantes Psicológicos De La Calidad De Vida Percibida-
Vivenciada”. Trabajo De Diploma Para Optar Por El Título De Licenciado En Psicología.
Departamento De Psicología, Universidad De Oriente, Santiago De Cuba.

Di Bernardo, E. (2000). Paisaje Ambiental De Alta Diversidad Mosaico De Naturaleza


Interconectado, Una Manera De Recuperar El Soporte Natural En Las Áreas Urbanas. Centro
De Estudios Del Ambiente Humano, Facultad De Arquitectura, Planeamiento Y Diseño.
Universidad Nacional De Rosario.

Superficie Verde/Habitante En La Ciudad De Cuenca Según Diversas

181
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU
Sitios wed

Http://Dx.Doi.Org/10.4067/S0250-71612015000100014

Http://Www.Redalyc.Org/Pdf/198/19801514.Pdf

Https://Verdadcontinta.Com/2018/07/19/El-Rol-De-Las-Areas-Verdes-En-Las-Ciudades/

182
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU

ANEXOS

183
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU

184
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU

185
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana en zonas de riesgo de la cuidad
de la Paz, caso: zona de Callapa . UMSA – FAADU
GLOSARIO DE SIGLAS

Autoridad De Supervisión Financiera. ASFI

Consejo Nacional Para La Reducción De Riesgos Y Atención CONARADE


De Desastres Y/O Emergencias

Banco Interamericano De Desarrollo BID

Empresa Pública Social De Agua Y Saneamiento EPASAS

Dirección Especial De Gestión Integral De Riesgos DEGIR

Fondo De Fideicomiso Para La Reducción De Riesgos Y FORADE


Atención De Desastres Y/O Emergencias

Centro De Estudios Sobre Desastres Y Riesgos CEDERI

Centro De Coordinación Para La Prevención De Los Desastres CEPREDANAC


Naturales En América Central
Comisión Económica Para América Latina Y El Caribe CEPAL
Constitución Política Del Estado Plurinacional CPEP

(Agencia De Cooperación Técnica Alemana) GTZ

Gobierno Municipal De La Paz GMLP

Gobierno Autónomo Municipal De La Paz. GAMLP

Instituto Nacional De Estadística De Bolivia INE

Programa De Las Naciones Unidas Para El Desarrollo PNUD

Plan De Desarrollo Urbano PDU

Sistema Nacional De Planificación SISPLAN

Sistema Nacional Integrado De Información Para La Gestión SINAGER


De Riesgo

Sistema Nacional Para La Reducción De Riesgos Y Atención SISRADE


De Desastres Y/O Emergencias

186
DIAGNÓSTICO DE USO DEL SUELO

SECTOR 3

CALLAPA SECTOR 4

SECTOR 6

SECTOR 5
RIESGO MEDIANO

SECTOR 2

SECTOR 1
SECTOR 3

AREA FORESTAL

RIESGO ALTO
SECTOR 5
SECTOR 4
CALLAPA
VALLE DE LAS FLORES

SECTOR 1

SECTOR 5
PAMPAHASI BAJO SECTOR 6

Fuente: Plan De Desarrollo Municipal


Áreas susceptibles
a sufrir en eventos
de mediana
duración

Fuente: Plan De Desarrollo Municipal


Áreas susceptibles
a sufrir
movimientos de
tierra en menor
magnitud.

Fuente: Plan De Desarrollo Municipal


Fuente: Plan De Desarrollo Municipal
l

VISTA PANORAMICA DEL AREA DE ESTUDIO – CALLAPA


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO.
“CARRERA DE ARQUITECTURA”

ESTRATEGIA DE INTERVENCION RESILIENTE PARA LA REGENERACION URBANA DE ZONAS


DE RIESGO DE LA CUIDAD DE LA PAZ - CASO ZONA DE CALLAPA.

ENCUESTA SOCIOECONÓMICA DEL AREA DE INTERVENCION- DISTRITO 17 – CALLAPA

A. DATOS GENERALES DE LA VIVIENDA

A1. UBICACIÓN

Distrito…............Sector……………………….................Calle/Avenida..............................................

A2. FAMILIA ENCUESTADA – UNA POR ENCUESTA


1. Cuántas familias viven en la misma casa: No. ..............
2. Cuantos miembros viven en la casa No. ..............
3. Cuantos son Hombres .............. Mujeres ..............
4. Cuantos miembros o personas leen y escriben ..............
5. Cuantos miembros siguen estudiando……… UniversidadColegioInstitutoOtro……………..
Pública Privada Nombre……………………………………………………………………………...
5. Cuantos trabajan (fijo o temporalmente) No. ..............
6. Cuantos no encuentran trabajo No. ..............
7. El jefe de familia o responsable del hogar Hombre Mujer en que actividad trabaja
Comercio  Industria Transporte Construcción Administración Pública Otra…………………
8. Aproximadamente con cuanto vive al mes toda la familia encuestada (en Bolivianos):
De 0 - 500 Bs 501- 800 Bs 801 -1500Bs15001- 2000 Bs De 2000 Bs a más
9. En que gasta sus ingresos mensuales
Alimentación  AlquilerRopa Transporte Estudios Salud

B. DATOS DE LA VIVIENDA
/
1-Tenencia de Vivienda Alquilada Anticrético Propia Otro…………….
2-La vivienda.es: Casa independienteDepartamento Habitación suelta.
3-La vivienda es Nueva Regular estado En mal estado Pisos……………………
4- Infraestructura Adobe Ladrillo Otro.
5-Cuantos cuartos o habitaciones usan para dormir No. ..............
6-Tiene cuarto de baño: Si ó No Letrinas Si ó No.
7-Tiene cuarto de cocina Si ó No.
8- Tiene agua potable en la casa ó de pileta pública Otro………………………………
9-Tiene alcantarillado sanitario Si ó Nodonde echan las aguas servidas...................
10-Tiene energía eléctrica Si ó No.
Cobertura de Alumbrado Público Si ó No
Cobertura de Gas Domiciliario Si ó No

C. DATOS DE LA ZONA O BARRIO DONDE SE ENCUENTRA LA VIVIENDA ENCUESTADA

1. La Zona tiene Plaza Si ó No Parque Si ó No Campos deportivos Si ó No
2. La Zona tiene Mercado: Si ó No Tiendas de abasto Si ó No Ferias Si ó No
3. La Zona tiene Hospital Si ó No Posta Sanitaria Si ó No Centro de Salud Si ó No
4. La Zona tiene Servicios de Seguridad Social Pública ó Privada
5. La Zona tiene Reten Policial Si ó No Puesto de Control Si ó No
6. La Zona tiene Unidades Educativas Si ó No Colegios Si ó No Escuelas Si ó No
Universidades Si ó No Institutos Si ó No
7. Cuáles son las principales avenidas y calles de la Zona de la vivienda
encuestada………………………………………………………………………………………………………
8. Líneas de transporte público micros, trufis, minibuses, taxis, radio taxis u otros que circulan por su Zona
…………………………………………………………………. ……………………………………..
D. CONDICIONES Y SITUACIONES DE RIESGO EN LA VIVIENDA

1. En tiempo de lluvias que problemas y daños enfrenta la Zona:


Sifonamientos de alcantarillado Destrucción de aceras Hundimiento de calles Inundación de
calles Destrucción de adoquinado Cortes de agua potable Otro…………………………………

2. Que otros daños materiales y desastres naturales enfrenta la Zona cada año (por nevadas, granizo, vientos)
………………………………………………………………………………………………………………..
3. En tiempo de lluvias que problemas y daños enfrenta la vivienda encuestada:
Inundación de la casa Derrumbe parcial de la casa Rajaduras paredes de la casa
Fallas en sistemas de Agua y Alcantarillado Daños a Muebles y Ropa de la familia

También podría gustarte