T Uce 0012 Fig 166
T Uce 0012 Fig 166
T Uce 0012 Fig 166
Quito, 2019
i
ii
iii
DEDICATORIA
iv
AGRADECIMIENTOS
A mis amigos Henry, Gustavo y Bryan, que me han brindado su amistad y afecto a lo largo de
la vida.
A la Universidad Central del Ecuador, Escuela de Geología y sus docentes que han aportado
bases firmes en mi desarrollo académico.
A mis amigos de la universidad Gaby, Cristian, Byron, Alejo, Carlita, Evita y Michael, que con
su cariño y esfuerzo me han motivado a mejorar siempre cada día.
Al Ing. Alex Mateus por la paciencia y apoyo brindado como tutor y docente a lo largo de la
carrera universitaria.
Al ingeniero Elías Ibadango y Marcelo Llerena que con sus aportes y consejos han colaborado
en mi formación académica.
A todas las personas que con sus acciones, ideas e influencias han permitido que llegue a este
momento de mi vida.
v
CONTENIDO
……………………......pág.
RESUMEN........................................................................................................... xv
1. INTRODUCCIÓN ....................................................................................... 1
1.1 Objetivos.................................................................................................... 2
1.1.1 Objetivo general .................................................................................... 2
1.1.2 Objetivos específicos. ............................................................................ 2
vi
2.4.4 SWIR .................................................................................................. 11
2.4.5 Pathfinders........................................................................................... 12
vii
5.1 Evaluación de Alteraciones Hidrotermales. .............................................. 60
6. CONCLUSIONES ...................................................................................... 68
7. RECOMENDACIONES ............................................................................ 69
8. BIBLIOGRAFÍA........................................................................................ 70
9 ANEXOS ........................................................................................................ 73
viii
LISTA DE FIGURAS
Figura 1. Mapa de ubicación del área de estudio. ................................................................... 3
Figura 5. Metales que forman complejos Oxianión y de Cloruro (Halley, Pathfinder element
patterns in porphyry copper systems, 2016). ........................................................................ 13
Figura 10. a) Muestra de mano de la brecha volcanoclástica. b) Lamina delgada en luz blanca.
Las brechas presentan fragmentos de granodiorita y otros líticos en matriz cloritizada ........ 21
Figura 11. a) Luz blanca. b) Luz Polarizada. Granodiorita con fenocristales de cuarzo,
plagioclasa, biotita y ensamble de alteración clorita-sericita ................................................ 22
Figura 12. a) Muestra de mano. b) Luz natural. Pórfido Dacítico mineralizado con vetillas de
calcopirita -pirita y trazas de molibdenita ............................................................................ 23
Figura 13. a) Muestra de mano en la que se observa textura fanerítica de tonalidades claras
(leucocrática). b) Vetillas de Cuarzo-Sulfuros. c) Minerales cuarzo, plagioclasa y biotita. d)
Sulfuros diseminados .......................................................................................................... 24
Figura 14. Intercalación de capas de suelo y ceniza con una potencia de 4 m. ...................... 25
ix
Figura 15. a) Ensamble Clorita-Epidota en rocas andesíticas. b) Fenocristales de plagioclasa
alterados parcialmente a clorita – epidota en luz blanca. c) Cristales de los minerales máficos
completamente alterados clorita en luz polarizada. .............................................................. 26
Figura 16. Roca con presencia de 30.3% de Clorita-Sericita en roca porfirítica a) Luz blanca
vetillas de cuarzo con halos de sericita. b) Luz polarizada presencia de sericita clorita. ....... 26
Figura 18. a) Vetillas tipo B, de Cuarzo, sutura de calcopirita – pirita y molibdenita en ...... los
costados. b) Vetillas tipo D, cuarzo-pirita con halo de sericita (2cm). .................................. 28
Figura 21. Localización de los datos estructurales obtenidos en campo, de color rojo 115 datos
de vetas y vetillas, 14 datos de fallas y fracturas, y 32 datos de diaclasas, distribuidos a lo largo
de los afloramientos encontrados en la zona de estudio........................................................ 32
Figura 26. Distribución espacial de la litogeoquímica compuesta por seis grupos definidos . 38
x
Figura 28. Diagrama K/Al vs Na/Al, en rojo la tendencia hacia la alteración potásica en la parte
superior del gráfico, la alteración fílica representado por la moscovita (color naranja) y
alteración sódico-cálcica (color azul) hacia la derecha del diagrama. ................................... 40
Figura 29. Diagrama K/Al vs (Na+K)/Al, permite comprobar la tendencia hacia el feldespato
potásico (rojo) y la alteración sódico-cálcica (azul). La alteración fílica tiene una tendencia
hacia la moscovita (naranja). ............................................................................................... 41
Figura 30. Diagrama (Fe-Mg)/Al vs K/Al, evidencia la presencia de alteración propilitica que
tiene al aumento de la relacion Fe+Mg, la alteracion argilica presenta una tendencia a disminuir
esta relacion a partir. ........................................................................................................... 42
Figura 31. Distribución espacial de la alteración hidrotermal por análisis geoquímico ......... 43
Figura 32. Diagrama de Cajas y Bigotes para Cu-Mo de acuerdo con alteración hidrotermal.
........................................................................................................................................... 44
Figura 34. Distribución espacial de los de las zonas donde dominan sulfuros metálicos de Cu
y Fe ..................................................................................................................................... 46
Figura 35. Distribución espacial de las alteraciones hidrotermales de acuerdo con ensambles
mineralógicos reconocidos por el equipo TerraSpec ............................................................ 47
Figura 36. Selección de muestras los valores de la relación de posición y ancho del escalar del
escalar w2200 nm ............................................................................................................... 48
Figura 37. Distribución espacial de variaciones en el escalar Al-OH (2200 nm) .................. 49
Figura 38. Distribución de los elementos: Cobre (a), Molibdeno (b), Wolframio (c), Estaño (d),
Selenio (e), Teluro (f). ......................................................................................................... 50
Figura 39. Concentración Bismuto (a), Antimonio (b), Arsénico (c), Litio (d), Talio (e). ..... 51
Figura 41. Ubicación de muestras de suelo, en una malla sistemática de 225 m x 225m, que
cubre la mayor parte del área de estudio. ............................................................................. 52
Figura 42. a) Diagrama Sc/Nb. b) Diagrama Sc/V. Se observan presencia de dos posibles
magmas que se correlacionan a las litologías definidas en muestras de rocas. ...................... 53
xi
Figura 43. Diagramas Sc vs Ti, Th, Zr, P, permiten observar las tendencias de fraccionamiento
de magmas y la definición de composición de suelos por contenido de escandio. ................ 53
Figura 44. Diagrama de Cajas y Bigotes para Cu-Mo de acuerdo con litogeoquímica .......... 54
Figura 48. Concentración de Cobre (a), Molibdeno (b), Wolframio (c) ................................ 57
Figura 49. Concentración de Bismuto (a), Antimonio (b), Arsénico (c), Litio (d), Talio (e),
muestran una dispersión al este de la zona de estudio a excepción del Li y Tl elementos más
móviles empobrecidos en el núcleo Cu-Mo . ....................................................................... 58
Figura 56. Nivel actual del sistema en distribución vertical de elementos, (modificado de
Halley, Footprints: Hydrothermal Alteration and Geochemical Dispersion Around Porphyry
Copper Deposits, 2015). ...................................................................................................... 65
xii
LISTA DE TABLAS
Tabla 1 Datos estructurales para vetillas y vetas. ................................................................ 31
Tabla 3 Ensambles mineralógicos para clasificación de alteraciones con datos SWIR ......... 46
xiii
SIGLAS Y ABREVIATURAS
xiv
TÍTULO: Zonificación de alteraciones hidrotermales aplicando el método Scott Halley en
proyecto de pórfido de cobre molibdeno al noroeste del cantón Mejía.
RESUMEN
La zonificación de alteración hidrotermal dentro de un sistema tipo pórfido es
fundamental para la interpretación del modelo geológico del depósito, ya que permite
vectorizar hacia las zonas de mineralización, donde se aloja la mayor concentración de recurso
mineral.
Los targets identificados de Cu-Mo, cubren una extensión de 1.58 Km2, donde los
pórfidos dacíticos presentan alteración potásica y ensamble de biotita secundaria + feldespato
potásico, vetillas de cuarzo + feldespato K (Tipo A) y vetillas transicionales tipo B. Los cuerpos
porfiríticos intruyen cuerpos granodioríticos y secuencias andesíticas volcánicas, con
alteración fílica de ensamble sericita + cuarzo + arcillas con vetillas tipo D y la alteración
propilítica desarrollada en la periferia, cerrando el sistema hidrotermal, presenta un ensamble
clorita + epidota + calcita + pirita.
xv
TITLE: Zoning of hydrothermal alterations applying the Scott Halley method in molybdenum
copper porphyry project northwest of the canon Mejía.
ABSTRACT
The area of the present investigation is 20Km2, located to the NW of the Mejía district,
where the methodology proposed by Scott Halley for porphyry exploration was applied. The
starting point is the geological mapping over igneous rocks affected by hydrothermal processes
related to dacitic porphyries. In these areas, rock and soil sampling was performed for complete
rock geochemical analysis (ME-MS61L). The obtained results allow to get the
lithogeochemical classification, defining basic to intermediate rocks composition.
Hydrothermal alterations were defined by chemical relationships of element prevailing, the
phyllic alteration towards the center of the study area directly correlated with the chalcopyrite
domain. Reflectance spectroscopy data were integrated, which define the argillic alteration to
the west, and by changes of the 2200 nm scalar in white micas (Muscovite), vectorize the
domain areas to the hydrothermal plume towards the east and southeast of the study area.
The Cu-Mo targets identified cover an extension of 1.58 km2, where dacitic
porphyries have potassium alteration assemblages of secondary biotite + potassium feldspar (),
quartz + potassium feldspar veins (A-type) and B-type transitional veins. Porphyritic bodies
intrude both granodioritic bodies and volcanic andesitic sequences with a phyllic alteration
assemblage of sericite + quartz + clays with D-type veins and a propylitic alteration assemblage
towards the periphery of these bodies of chlorite + epidote + calcite + pyrite, closing the
hydrothermal system.
xvi
1. INTRODUCCIÓN
Los sistemas tipo pórfido de cobre (Cu) actualmente suministran casi las tres
cuartas partes del Cu del mundo, la mitad del Molibdeno (Mo), la mayor parte del renio
(Re) y una significativa parte de oro (Au), sin desmerecer pequeñas cantidades de algunos
metales como plomo, zinc, plata, entre otros. Estos se forman principalmente sobre zonas
de subducción activas en márgenes convergentes, que se caracterizan por la formación de
arcos magmáticos de naturaleza calcoalcalina (Sillitoe, 2010).
1
1.1 Objetivos
1.1.1 Objetivo general
Realizar la zonificación de alteraciones hidrotermales al noroeste del Cantón
Mejía, mediante la aplicación método Scott Halley, en el período 2018-2019.
1.2 Alcance
El presente estudio de investigación tiene como propósito zonificar las alteraciones
hidrotermales en un área 2000 Ha. Definiendo un mapa geológico a escala 1: 10 000,
donde se indican las diferentes litologías del área, el mapeo de alteraciones hidrotermales
derivado del mapeo geológico, la evaluación de análisis geoquímicos para determinar
alteraciones hidrotermales, el análisis y determinación de alteraciones por medio de
espectroscopia de reflectancia (SWIR), la correlación de alteraciones hidrotermales en el
área y finalmente un mapa con definición de targets.
2
Figura 1. Mapa de ubicación del área de estudio.
1.4 Justificación
A partir del 2013, el gobierno ecuatoriano emprendió medidas para restablecer
la reputación del país en la industria minera, con el propósito de generar considerables
ingresos económicos al escenario nacional (ARCOM, 2016). Por tal motivo, en los
últimos años se incrementó significativamente la exploración minera metálica en el
Ecuador, tomando en cuenta los yacimientos tipo pórfido como una de las principales
fuentes para la obtención de cobre y molibdeno; aplicando nuevas metodologías y
procedimientos que satisfagan las limitaciones de acceso a los afloramientos,
identificando minerales de alteración hidrotermal y vectorizando de manera rápida y
eficiente los blancos de exploración en las etapas iniciales de la investigación geológica
– minera.
3
y su Control Ambiental), realizado por geólogos de la BGS, CODIGEM y consultores
independientes, proveen de información regional escala 1:200 000, en el cual se
determina mineralizaciones tipo pórfido y los depósitos relacionados con intrusiones de
varios tipos a lo largo todos los terrenos litotectónicos de la Cordilleras Occidental,
definiendo un cinturón de pórfidos de cobre de edades terciarias (PRODEMINCA, 2000).
4
2 MARCO TEÓRICO
Las rocas más antiguas en el área de estudio comprenden la unidad Pilatón del
Cretácico descrita por Eguez en 1986, interpretada como un abanico turbidítico submarino de
grano medio a grueso, con areniscas y brechas de grano grueso pobremente clasificadas, con
líticos de fuente volcánica básica a intermedia, esta unidad se encuentra hacia el este en
contacto fallado con la unidad Silante (Eguez, 1986). La Unidad Silante es una secuencia de
sedimentos terrestres, fluviales y posiblemente lacustres, de edad del Eoceno tardío - Oligoceno
temprano (Survey-CODIGEM, 1999), derivado de una fuente volcánica andesítica
relativamente proximal, probablemente subaérea (Pilatasi & Hughes, 2002).
5
2.2 Geología Estructural
De acuerdo “Mapa de Fallas y Pliegues Cuaternarios de Ecuador y Regiones
Oceánicas Adyacentes”, la zona de estudio podría verse afectada principalmente por la Falla
Tandapi, de característica sinestral, con una edad del último movimiento de alrededor de <15
ka y una tasa de movimiento de alrededor de 1-5 (mm/año). (Atlas de deformaciones
cuaternarias de los Andes, 2008).
Figura 2. Geología regional, modificado de Mapa Geológico de Cordillera Occidental del Ecuador entre 0-1 S, BGS-
CODIGEM (Escala 1:400.000)
6
2.3 Litoestratigrafía
2.3.1 Unidad Pallatanga
De edad Cretácica y definida por (McCourt et al., 1997), está expuesta en las rutas
Alóag-Santo Domingo, Quito-Chiriboga y también en Guayrapungu. Comprende pillow-
basaltos, basaltos masivos con sedimentos relacionados. Datos geoquímicos (Eguez, 1986);
(Van Thournout et al., 1992) indican afinidad MORB y por eso se interpreta como un
fragmento de corteza oceánica que fue acrecionado en el sistema de fallas Calacalí-Pallatanga,
seguramente en el Cretácico Superior.
7
con lodolitas y argilitas físiles. Aunque no son comunes esta unidad, además contiene arenitas
de cuarzo de grano medio a fino. El abundante cuarzo estriado indica un aporte metamórfico y
la presencia de 'shards' (fragmentos de vidrio volcánico), evidencia de volcanismo actual.
2.3.6 Magmatismo
Las rocas intrusivas cercanas al área de estudio comprenden granodioritas de grano
grueso con hornblenda y biotita (hacia el SO), con edades K-Ar (hornblenda y biotita) de 13.31
± 0.44 y 14.80 ± 0.14Ma (granodiorita del R. Quindigua). El análisis K-Ar (hornblenda) en la
granodiorita del A. Hugshatambo presenta edades de 38.09 ± 0.39Ma (Eoceno Superior). La
granodiorita de Chaupicruz muestra una edad por trazas de fisión en circón de 7 ± 3 Ma
(Mioceno Superior).
8
2.4.7 Depósitos Cuaternarios
Cercanos al área de estudio al menos se localizan seis centros volcánicos cuaternarios,
los cuales son: Pichincha (activo), Cerro Atacazo, Cerro Corazón, Los Ilinizas, Cerro Almas
Santas y Quilotoa (activo) hacia el sur. Los depósitos cuaternarios volcánicos (Qv) se
componen por tobas, cenizas, flujos piroclásticos, lahares y lavas y muy extensos.
9
2.4.1 Litogeoquímica
Las rocas ígneas se subdividen principalmente con un esquema de clasificación por
contenido de sílice, que se combinan con otros elementos como magnesio, hierro, calcio,
potasio, etc; los mismos que son fácilmente solubles en acción de fluidos hidrotermales. Por
tal motivo es necesario la utilización de elementos traza inmóviles, como titanio (Ti), zirconio
(Zr), hafnio (Hf), niobio (Nb), tantalio (Ta), cromo (Cr), torio (Th), escandio (Sc), vanadio (V),
aluminio (Al), cerio (Ce) y lantano (La), que se conservan a través de la fuerte alteración e
intemperismo. Estos elementos reemplazan a los elementos móviles, como en el caso de
escandio (Sc) sustituto del hierro (Fe) en minerales de silicato comunes como hornblenda,
piroxeno, clorita, etc., y se puede considerar como un indicador para el contenido de Fe.
(Halley, S., 2015).
1
Pluma hidrotermal: región fuente por la cual transitan los fluidos hidrotermales.
10
2.4.3 Sulfuros
La alteración magmático-hidrotermal se caracteriza por abundantes sulfuros divididos
en zonas, desde sulfuros de Cu, los cuales apuntan hacia el centro del sistema mineral, y grada
hacia afuera a pirita o sulfuros dominantes en zonas superiores o externas a la mineralización
de interés. La relación de los elementos Cobre (Cu) vs Hierro (Fe) vs Azufre (S) en un diagrama
ternario; delimita zonas de dominio de los diferentes tipos de sulfuros y óxidos; permiten
vectorizar los halos hacia el centro del sistema pórfido.
2.4.4 SWIR
El espectro infrarrojo de onda corta (SWIR por sus siglas en inglés), tomado a partir
de muestras de rocas “chips” o fragmentos de roca muestreada, mediante el uso de un equipo
PIMA o TerraSpec, que permite analizar los espectros en el rango de longitud de onda de 350-
2500 nm. Esta data procesada permite clasificar los minerales que posiblemente son
reconocidos, en ensambles de alteración comunes en sistemas hidrotermales. La clasificación
de minerales de alteración obtenidos de la data espectral se basa en la figura descrita por Corbett
(2017), que permite encasillar un ensamble mineralógico dentro de un sistema hidrotermal
(Figura 3).
11
de absorción del espectro en la posición de 2200 nm, que solo ocurre en las micas blancas y
que corresponde a la energía de enlace Al-OH, se puede utilizar como un indicador de pH
hidrotérmico, y este cambia lateral y verticalmente en un sistema pórfido cuprífero,
permitiendo una zonación (Figura 4).
En la zona superior del núcleo de pórfido Cu, el valor de la posición del espectro en
2200nm debe disminuir correspondiendo a un ambiente de dominio con pH acido, lo inverso
ocurre en las periferias del sistema porfirítico donde el valor de la absorción del espectro
electromagnético aumenta, cuando el pH se hace básico, correspondiendo al enfriamiento del
sistema. Esto se explica por la variación de sericita (moscovita/illita), que al encontrarse cerca
al sistema hidrotermal domina en el valor de absorción del espectro de 2195 nm, y se aleja
hacia fengita con una absorción de 2220, ya que Al se reemplaza por (Fe, Mg) +Si, como se
indica en la siguiente ecuación química:
Moscovita Fengita
2 KAl2 (AlSi3) O10 (OH)2 + K+ + 1.5Fe2+ + 4.5SiO2 + 3H2O ⇔ 3KFe0.5Al1.5 (Al0.5Si3.5) O10 (OH)2 + 4H+
La acidez del fluido hidrotermal medido por la absorción que genera el enlace Al-OH
y que se refleja en la posición de la curva del espectro electromagnético, ayuda a determinar
las proporciones de moscovita y fengita en la mica, teniendo en cuenta que el pH se va
neutralizando hacia las periferias, (Halley, Footprints: Hydrothermal Alteration and
Geochemical Dispersion Around Porphyry Copper Deposits, 2015).
2.4.5 Pathfinders
12
Los sistemas de pórfido de cobre se forman a partir de magmas muy oxidados y ricos
en azufre. El azufre exsuelto desde el magma como SO2, se convierte en H2S, a temperaturas
entre 450°C y 350°C, generando ácido sulfúrico, como se explica en la siguiente ecuación:
Por encima de la zona mineral, el H2S generado a partir del SO2 produce pirita, y el
ácido sulfúrico acompañante produce sericita. La alteración más ácida se forma alrededor de
las zonas de salida.
Los metales que forman complejos de oxianión (Mo, Sn, W, Bi, Te, As, Sb, Tl) y; los
elementos que forman complejos de cloruro (Zn, Mn, Cu, Pb, Ag, Co, Ni).
Los elementos que forman complejos de oxianión, son más solubles en pH ácidos que
en soluciones alcalinas, es decir, son cada vez más insolubles a medida que se neutraliza el pH,
y precipitan en las zonas de salida de ácido de los sistemas tipo pórfido de cobre (Halley,2016).
Mientras que los metales que forman complejos de cloruro se vuelven cada vez más solubles a
medida que disminuye el pH. Por lo tanto, se eliminan de las partes ácidas del sistema y no
se vuelven a presentar hasta que alcanzan un ambiente donde se neutraliza la acidez (Figura5).
0
Anions (-1/-2) and
oxyanions (+ 5/+ 6)
-2
As5+ Sb 5+ Bi 5+ W6+ Mo 6+
H ydroxide, oxides
-4 Ag+ Cu 2+ Pb 2+ Zn 2+ and halides (+ 3/+ 4)
Solubility
log (M total)
Cations (+ 1/+ 2)
-6 -
AuCl 4
Au(S 2 O 3 ) 2-
-8
Au 3+ Al 3+ Fe3+ Si 4+
-10 Acid Alkaline
N atural pH range
-12
2 4 6 8 10 12
pH
LMLs030-99
L. Lawr ance
Figura 5. Metales que forman complejos Oxianión y de Cloruro (Halley, Pathfinder element patterns in porphyry
copper systems, 2016).
13
En una sección ascendente sobre los centros de pórfido, donde la reacción
desproporcionada de SO2 produce continuamente ácido sulfúrico, el fluido ácido continúa
lixiviando Zn, Mn, Cu, Pb, Ag, Co y Ni, pero, en contraste, Mo, Sn, W, Bi, Te, As, Sb y Tl se
precipitan en minerales de sulfuro, óxido y silicato. Lo que en una secuencia vertical refleja la
disminución de la temperatura (Figura 6), (Halley, 2016).
Figura 6. Distribución vertical de elementos (Halley, Footprints: Hydrothermal Alteration and Geochemical
Dispersion Around Porphyry Copper Deposits, 2015).
Para la determinación de los los valores anomalos del area de investigación, se realiza
un analisis estadistico de todos los valores para el elemento estudiado, generando por medio de
un diagrama de cajas y bigotes. El diagrama permite los valores que salen del bigote de la
derecha (valor máximo), como valor anomalo.
14
3. MARCO METODOLÓGICO
3.1 Tipo de Estudio
El proyecto de investigación desarrollado contempla diferentes tipos de estudio, ya
que describe las características geológicas y minerales de alteraciones hidrotermales, en el
proyecto minero (estudio descriptivo). Además, es experimental porque respalda las
conclusiones y recomendaciones mediante datos e interpretaciones de trabajo en campo y
análisis de resultados geoquímicos de laboratorio, estudios petrográficos y mineralógicos
(estudio experimental). También se considera como un estudio explorativo, porque proyecta y
propone las futuras labores de investigación centrados a los objetivos de exploración
delimitados. Por último, es correlacional, porque define las características de distribución de
las alteraciones hidrotermales en el área de estudio mediante tres diferentes análisis de datos
(geología de campo, datos geoquímicos y espectros de reflectancia de onda corta).
15
una data de alrededor de 604 curvas espectrales. Posteriormente, se realizó el análisis en el
software “The Spectral Geologist”, el mismo que permite identificar rápidamente los minerales
de alteración, y el ensamble mineral representativo de las alteraciones hidrotermales
específicas de la base de datos.
16
3.3.1 Recopilación y selección de información
Se recopila información bibliográfica de publicaciones científicas, informes técnicos,
reportes geológicos, mapas y memorias relacionados al tema.
17
caracterización de alteración hidrotermal, análisis de pathfinders, química de los sulfuros
permitiendo generar correlaciones entre estos parámetros.
18
4. PRESENTACIÓN DE DATOS Y RESULTADOS
4.1 Geología local
La zona de estudio está dominada principalmente por rocas volcánicas de composición
intermedia a intermedia-básica (dacitas – andesitas), instruidas por granodioritas y pórfidos
dacíticos mineralizados en la zona central del área de investigación.
Lavas andesíticas
Estas rocas afloran en mayor parte del área de estudio, principalmente mapeadas en
centro y noreste del área, se encuentran en contacto con pórfidos dacíticos. Se caracterizan por
ser de tonalidades gris verdosas, con textura porfirítica y matriz fino granular, los fenocristales
son menores a 2mm, y se componen de plagioclasa, hornblenda, biotita y piroxeno, que se
encuentran en una matriz ferromagnesiana sin forma cristalina bien desarrollada (Figura 8); sin
embargo, se identifica cloritización. Además, se observa sulfuros diseminados de pirita y
calcopirita.
Figura 8. Andesita hornbléndica con plagioclasas macladas subhedrales, se compone de (48,6%) de matriz, (40.4%)
de fenocristales, (4.4%) de minerales de alteración y (6.6%) de minerales opacos de habito cubico correspondiente a
pirita. En el porcentaje de fenocristales, un (34.3%) corresponde a plagioclasas zonadas, euhedrales a subhedrales y
por ángulo máximo de extinción, son andesina, estas plagioclasas se encuentran alteradas a arcilla y clorita; (5,1%)
de los fenocristales son hornblenda y (1%) de biotita. Los minerales de alteración se componen de (3.4%) clorita y
(1%) de cristales de epidota.
19
La alteración hidrotermal se compone de un ensamble clorita, epidota con presencia
de trazas de sericita y vetillas de calcita. Lo que sugiere una alteración propilítica a fílica débil.
Lavas Dacíticas
Estas rocas dominan la zona centro sur de la concesión, en contacto con rocas
andesíticas. Caracterizadas por roca de tonalidades gris claras, de coloración verdosa, poco
vesicular y compacta, los principales minerales son plagioclasas milimétricas de forma tabular,
hornblendas de formas cristalinas poco desarrolladas y en algunos casos cloritizadas, zonas de
concentración de cuarzo y pocos sulfuros diseminados de pirita. Los principales minerales de
alteración son clorita, sericita y carbonato de calcio (Figura 9), que están presentes como
producto de la alteración de los fenocristales de plagioclasa y matriz, lo cual sugiere alteración
fílica.
Figura 9. Alteración de los minerales máficos a clorita y presencia de carbonatos de calcio a) Luz normal. b) Luz
Polarizada. Dacita con (34.6%) de fenocristales, (34%) de matriz microcristalina, (30.6%) de minerales de alteración
y (0.8%) de opacos. Los fenocristales se componen de (21.8%) plagioclasa, carbonato, (11%) fenocristales de cuarzo,
(1.8%) de anfíboles. Los minerales alterados se dividen en: (3.2%) de arcilla, (12.4%) de agregados de clorita, (6.4%)
de cristales muy finos de sericita y (8.6%) de cristales de carbonato. La roca presenta una textura porfirítica, y los
principales minerales de alteración son clorita, sericita y carbonato de calcio, que están presentes como producto de
la alteración de los fenocristales de plagioclasa y matriz; esta paragénesis sugiere una alteración fílica.
4.1.2 Volcanoclásticos
Los Volcanoclásticos se restringen principalmente al sureste y oeste del área de
estudio, se encuentran en contacto con flujos andesíticos. Se caracterizan por brechas
volcanoclásticas de tonalidad gris verdosa, compuestas de matriz afanítica que incluye vidrio
volcánico, microcristales de cuarzo, plagioclasa y pirita (Figura 10 a). Los clastos son
centimétricos de composición andesítica, dacítica, granodiorítica y líticos silicificados
(Figura10 b). En los clastos de granodiorita se identifican minerales de cuarzo, plagioclasa,
20
feldespato y hornblenda, mientras que los clastos andesíticos presentan un magnetismo fuerte.
Además, los sulfuros de hierro son finos y se presentan tanto en la matriz como en los líticos.
Figura 10. a) Muestra de mano de la brecha volcanoclástica. b) Lamina delgada en luz blanca. Las brechas presentan
fragmentos de granodiorita y otros líticos en matriz cloritizada. Matriz microcristalina compuesta de plagioclasa y
clorita (20%). Fragmentos líticos (80%): Fragmento lítico de 8 mm de largo, con textura porfirítica, matriz
microcristalina (54%), microfenocristales de plagioclasa (7%), clorita, sericita (25%) y (14%) de minerales opacos.
Fragmento lítico de 13 mm de largo con textura porfirítica, matriz microcristalina (15%), fenocristales de plagioclasa
30%, clorita y sericita 53% y minerales cúbicos opacos de grano muy fino 2%. Fragmento lítico de 16 mm de largo,
con textura porfirítica, matriz de plagioclasa microcristalina (64%), fenocristales de plagioclasa (15%), sericita,
clorita (6%) y (15%) de opacos cúbicos. Fragmento lítico de textura afánica de 5 a 16 mm de largo, matriz
microcristalina (73%), sericita (18%) y (9%) de minerales cúbicos opacos. Fragmento lítico de 5 mm de largo,
textura porfirítica, matriz de plagioclasa microcristalina molida (95%), fenocristales de plagioclasa (5%), trazas de
minerales opacos cúbicos muy finos. Lítico de 6 mm de largo, textura porfirítica, (95%) de matriz microcristalina,
fenocristales máficos alterados a clorita (3%), trazas de opacos. Lítico granodiorítico de 2,8 mm de largo, con
cristales de cuarzo y feldespato.
4.1.3 Granodiorita
Estas rocas dominan la parte central de la zona de estudio, a lo largo del río principal.
Son de tonalidades claras, con textura fanerítica, con tamaño de grano grueso, están compuestas
por minerales como cuarzo, feldespato, biotita, hornblenda (figura 12).
21
Figura 11. a) Luz blanca. b) Luz Polarizada. Granodiorita con fenocristales de cuarzo, plagioclasa, biotita y ensamble
de alteración clorita-sericita. Esta roca está compuesta por: Cuarzo (17.93%), muestran un hábito anhedral, los
cristales son de grano fino y se presentan como acumulaciones intersticiales junto con cristales de plagioclasa
anhedral. K-feldespato (7,58%), aparece mostrando cristales subhedrales de grano fino. Plagioclasa (57.58%), de
grano medio presentan formas euhedrales a subhedrales, los ángulos de extinción indican composición de andesina;
los cristales anhedrales de grano fino junto con el cuarzo forman acumulaciones intersticiales. Biotita (11.03%),
exhibe pleocroísmo de marrón claro a marrón y tamaño de grano medio, varios cristales han sido alterados
completamente a clorita.
22
Figura 12. a) Muestra de mano. b) Luz natural. Pórfido Dacítico mineralizado con vetillas de calcopirita -pirita y
trazas de molibdenita. La composición mineral de la roca comprende un (46,2%) matriz microcristalina de
plagioclasa, (45.6%) de fenocristales, (4.7%) de minerales opacos con hábito cúbico (pirita) y finalmente 3.5%) de
minerales de alteración como clorita -carbonato de calcio que llena las venas delgadas. Entre los fenocristales se tiene
(34.3%) de plagioclasa alterada a clorita, arcilla y sericita, los fenocristales son euhedrales a subhedrales y (11.3%) de
cuarzo.
4.1.5 Tonalitas
Estas rocas principalmente se localizan en la parte oeste de la zona de estudio. Son de
tonalidades claras, leucocráticas, que presentan plagioclasa, cuarzo en mayor abundancia y
minerales máficos como biotita y hornblendas (Figura11a). Se observan fenocristales de
plagioclasa, hornblenda de forma euhedral y subhedral y cristales de cuarzo anhedrales (Figura
11b). La mineralización que presentan estas rocas es de pirita, calcopirita que se encuentra
diseminada y en vetillas; (Figura 11d). La alteración observada responde a un ensamble
sericita-arcillas que sugieren alteración fílica.
23
Figura 13. a) Muestra de mano en la que se observa textura fanerítica de tonalidades claras (leucocrática). b) Vetillas
de Cuarzo-Sulfuros. c) Minerales cuarzo, plagioclasa y biotita. d) Sulfuros diseminados. La roca presenta (98%) de
fenocristales y (2%) de minerales de alteración. Entre los fenocristales el (49%) es cuarzo, cristales anhedrales con
bajo relieve, sin alteración. Bajo luz polarizada, los cristales tienen colores de interferencia de primer orden. (37%)
de cristales de plagioclasa alterados a sericita, la longitud de los cristales oscila entre 0.2 mm y 4 mm, los mismos que
son euhedrales a subhedrales, según el ángulo de extinción máximo, la plagioclasa es la andesina. (10%) de biotita,
cristales tabulares con relieve moderado. Los cristales son de color marrón bajo luz polarizada, el pleocroísmo varía
de marrón verdoso claro a marrón oscuro. Interferencia de colores del medio del segundo orden, y el ángulo de
extinción es paralela. (1%) de feldespato K, cristales subhedrales, bajo luz polarizada, los cristales son incoloros, de
bajo relieve y de extinción directa. (1%) de cristales de hornblenda alterados a biotita secundaria. Y finalmente (1%)
de minerales opacos con hábito cúbico. Minerales de alteración están distribuidos entre (1%) de arcillas como
resultado de la alteración de la plagioclasa, y (1%) de sericita aparece en pequeños agregados y se interpreta como un
mineral secundario formado por alteración hidrotermal que afecta a la plagioclasa.
4.1.6 Coluviales
Depósitos de composición heterogénea, clasto soportada. Presenta cantos rodados de
composición andesítica, dacítica y granodiorítica dentro de una matriz arenosa. Subyace a las
capas de ceniza y suelo.
24
periodos se evidencia la formación de paleosuelos (Figura 14). La mayor parte de estos
depósitos se localizan en la parte este del área de investigación.
25
Figura 15. a) Ensamble Clorita-Epidota en rocas andesíticas. b) Fenocristales de plagioclasa alterados parcialmente a
clorita – epidota en luz blanca. c) Cristales de los minerales máficos completamente alterados clorita en luz
polarizada.
Figura 16. Roca con presencia de 30.3% de Clorita-Sericita en roca porfirítica a) Luz blanca vetillas de cuarzo con
halos de sericita. b) Luz polarizada presencia de sericita clorita.
26
molibdenita y calcopirita (Figura 17 a). La biotita secundaria se encuentra en la matriz junto a
sulfuros diseminados (calcopirita y pirita), mientras que el feldespato potásico principalmente
se observa en vetillas irregulares junto con mineralización de molibdenita y calcopirita que
rellenan cavidades de las vetillas (Figura 17 b). Superpuesta a esta alteración se observa una
leve cloritización en las biotitas (interpretada como tardía).
Figura 17. a) Presencia de biotita primaria y secundaria, sulfuros (molibdenita y calcopirita) y plagioclasa
posiblemente alterada a k-feldespato. b) Vetilla irregular de feldespato potásico de color rosa (3-5 mm de ancho) y
algo de plagioclasa alterada a feldespato k.
Vetillas tipo B con cuarzo con sutura de calcopirita y halo molibdenita que son las
vetillas típicas de transición en un pórfido cuprífero (Figura 19 a), se encuentran principalmente
en la granodiorita y pórfidos dacíticos, y en conjunto a vetillas de sulfuros (Tipo S) menores a
4 mm en la mayoría de los casos observados, son los que aportan la mineralización de Cu.
27
Figura 18. a) Vetillas tipo B, de Cuarzo, sutura de calcopirita – pirita y molibdenita en los costados. b) Vetillas
tipo D, cuarzo-pirita con halo de sericita (2cm).
Vetillas tipo D con sutura de sulfuros (pirita) halo de sericita blanca generalmente
post-mineralización, y concordantes con la zona fílica en un sistema tipo pórfido (Figura 19 b).
Figura 19. a) Afloramiento de veta centimétrica en pórfidos dacíticos. b) muestra de mano de vetas de cuarzo con
presencia de sulfuros como calcopirita, covelina y pirita.
28
4.4 Mineralización
La mineralización en el área de estudio está asociada principalmente a sulfuros de
cobre, molibdeno y hierro (calcopirita, covelina, calcosina, molibdenita, pirita), distribuidos
principalmente en rocas porfiríticas tanto en vetillas como diseminados.
Pirita – calcopirita son observados en las zonas de contacto entre roca caja con los
cuerpos intrusivos, junto a calcosina y covelina asociados a enriquecimientos secundarios.
4.5 Estructuras
Los mayoría de los lineamientos inferidos siguen el rumbo andino (NE-SW), sin
embargo, se interpretan también lineamientos NW-SE que siguen el rumbo del río Principal,
el mismo que podría ser una falla tensional que responde a los lineamientos regionales norte
sur (Figura 20). No existen estructuras probadas dentro del área de estudio, pero si lineamientos
regionales (Inferidos) y presencia de fallas activas de fábrica siniestral, cercanas al área, como
es la falla activa Tandapi.
29
Figura 20. Lineamientos inferidos en el área de investigación, muestran tendencias NE-SW (rumbo andino) y
perpendiculares a ellas, fallas tensionales en sentido NW-SE.
Vetas y vetillas
Diaclasas
Fracturas y fallas
30
Tabla 1
Datos estructurales para vetillas y vetas.
Tipo de
N° de Azimut de
estructur Familia Rumbo Buzamiento Diagrama Schmidt (equal area).
datos buzamiento
a
NW-SE
42 1 49.1 59.3
(rojo)
NE-SW
49 2 145.4 62.1
Vetas Y (verde)
Vetillas
NNW-SSE
24 3 266.0 66.4
(Amarillo)
NW-SE
12 1 68.7 52.9
(rojo)
NE-SW
15 2 152.7 49.6
Diaclasas (verde)
NW-SE
5 3 225.9 66.1
(Amarillo)
Fallas Y NE-SW
5 1 119.7 69.1
Fracturas (rojo)
31
SW con ángulos entre 59 y 66 grados de inclinación e indican lineamientos tensionales a los
lineamientos principales.
Figura 21. Localización de los datos estructurales obtenidos en campo, de color rojo 115 datos de vetas y vetillas, 14
datos de fallas y fracturas, y 32 datos de diaclasas, distribuidos a lo largo de los afloramientos encontrados en la zona
de estudio.
32
Figura 22. Localización de Muestras de Rocas a lo largo de drenajes.
33
Figura 23. Diagrama Nb/Ti vs V/Sc, permite diferencia al menos dos tipos de fraccionamiento de magmas a la
derecha y un grupo de rocas de características heterogéneas asociadas con rocas volcanoclásticas localizadas al
sureste del área de estudio.
Lo que demuestra que los magmas más prospectivos para un PCD (Deposito Pórfido
Cuprífero), corresponden a rocas del “Magma B” que se encuentran en el coeficiente mayor a
12 de la relación V/Sc. Así también, se observa el grupo de datos geoquímicos nombrados
como “Magma A” (color verde), con valores bajos en la relación V/Sc y Nb/Ti, que podría ser
un evento anterior o posiblemente pertenecer a otra cámara magmática, al no seguir la línea
normal del fraccionamiento del Magma B. También se muestra datos geoquímicos que no
generan patrones distintivos, características de composiciones heterogéneas en rocas,
permitiendo agruparlos en “Volcanoclásticos” (color plomo), estos datos se separan de la línea
continua del fraccionamiento del Magma B con un coeficiente alto de la relación Nb/Ti por lo
que podrían pertenecer a un evento posterior (Figura 23).
a) Litogeoquímica
34
cambios de tendencias en estas figuras han permitido diferenciar 6 principales composiciones
de roca como se muestra a continuación.
Tabla 2
Numero de Contenido de
Composición Ubicación
datos Sc (ppm)
Oeste del área de investigación.
Basáltica 81 >30
Contenido de V mayor a 200 ppm.
Intercaladas con rocas de composición basáltica hacia el
Andesítica 134 15 - 30 oeste y con rocas de composición dacítica hacia el este.
Contenido de V mayor a 150 ppm.
Dacíticas C, que engloban muestras distribuidas principalmente hacia el Este del área
de estudio, se correlacionan con volcánicos Dacíticos, en contacto con andesitas e intrusivos.
El diagrama Sc/Nb permiten diferenciar dos grupos de rocas que se separan del
fraccionamiento normal del magma andesítico – dacítico (línea de fraccionamiento del
35
magma). Las muestras con alto contenido en Nb podrían ser post sistema hidrotermal, y por su
composición heterogénea podrían estar asociadas a rocas Volcanoclásticas mapeadas en
campo. Mientras que, las muestras con alto contenido de Sc pertenecen a magmas andesíticos-
basálticos, con un bajo contenido en Nb (Figura 24 a) y podrían corresponder a otra cámara
magmática anterior a la línea de fraccionamiento de los magmas dacíticos, que se restringe al
oeste del área de estudio.
Figura 24. a) Diagrama Sc vs Nb donde observar el fraccionamiento de un magma desde la composición andesítica a
dacítica, hacia la derecha encerrado en azul un magma de composición basáltica posiblemente más antiguo y hacia la
izquierda con valores altos de Niobio (Nb) un grupo de rocas de composición heterogénea catalogada como posibles
rocas volcanoclásticas. b) Diagrama Sc vs V, muestran una correlación lineal en magma andesítico-dacítico por
remoción de Sc en la cristalización fraccionada de la hornblenda.
36
Figura 25. a, c, d) Sc vs Ti, Zr, P, muestra similares tendencias de la división litogeoquímica en rocas, donde no se
puede diferenciar claramente los grupos de dacitas y piroclastos. b) Sc vs Th, permite diferenciar los grupos
litogeoquímicos definidos, en el que se observa la separación de los volcanoclásticos por el contenido de Th mayor a
1.25 ppm.
37
Figura 26. Distribución espacial de la litogeoquímica compuesta por seis grupos definidos, el grupo de Basaltos está
localizado al oeste del área de estudio, las rocas de composición andesítica (Andesitas) se encuentra en el centro y al
este, intercaladas con dacitas, Dacita A se ubica al centro, Dacita B localizada en el centro norte y sur del área de
investigación, Dacita C intercalada con andesitas y rocas volcanoclásticas que se ubican al sureste del área de
investigación.
Evaluando el contenido de Cobre (Cu) y Molibdeno (Mo) que presenta cada grupo
litogeoquímico en el diagrama de cajas y bigotes (Figura 27), se observa mayor concentración
de ambos elementos en Dacitas (Dacítico A, Dacítico B, Dacítico C), mientras que las de menor
contenido, corresponden al grupo de rocas volcanoclásticas caracterizadas por sus altos
contenidos en Nb ubicadas al sureste del área.
38
Figura 27. Contenido de Cu y Mo en los 5 grupos litogeoquímicos definidos. a) Bajo contenido de Cu en el grupo de
rocas Piroclásticas, y presencia de valores anómalos en composiciones andesíticas, basálticas, dacíticas. b) Bajo
contenido de Mo en rocas volcanoclásticas, rocas de composiciones andesíticas, basálticas; mientras que las rocas de
composición dacítica muestran valores anómalos de Mo concordantes a los valores de Cu.
b) Alteración hidrotermal
En el análisis del diagrama K/Al versus Na/Al, se observa tendencias hacia alteración
Fílica y Potásica que se comporta con un aumento al K (región superior del diagrama K/Al vs
Na/Al) y una disminución de Na, mientras que la alteración Argílica por una disminución de
las relaciones K/Al vs Na/Al, hacia la izquierda de la región señalada como muestras
inalteradas (Figura 28).
39
Figura 28. Diagrama K/Al vs Na/Al, en rojo la tendencia hacia la alteración potásica en la parte superior del gráfico,
la alteración fílica representado por la moscovita (color naranja) y alteración sódico-cálcica (color azul) hacia la
derecha del diagrama.
40
Figura 29. Diagrama K/Al vs (Na+K)/Al, permite comprobar la tendencia hacia el feldespato potásico (rojo) y la
alteración sódico-cálcica (azul). La alteración fílica tiene una tendencia hacia la moscovita (naranja).
41
Figura 30. Diagrama (Fe-Mg)/Al vs K/Al, evidencia la presencia de alteración propilitica que tiene al aumento de la
relacion Fe+Mg, la alteracion argilica presenta una tendencia a disminuir esta relacion a partir.
42
Figura 31. Distribución espacial de la alteración hidrotermal por análisis geoquímico, donde se observa a la
alteración potásica (rojo) hacia el centro del área de estudio (Río Principal), grada hacia fuera a una alteración fílica,
que está cubierta hacia las partes superiores por una alteración propilítica. La alteración sódico – cálcica se presenta
al noroeste de la zona de investigación.
43
Figura 32. Diagrama de Cajas y Bigotes para Cu-Mo de acuerdo con alteración hidrotermal, muestran
enriquecimiento de Mo principalmente en la alteración fílica, potásica y argílica, que concuerda con las anomalías de
Cu.
c) Sulfuros
El diagrama ternario muestra una primera acumulación de datos hacia el hierro (Fe),
que no presentan contenido de azufre (S), ni cobre (Cu), considerado como el material estéril
(barren), hacia la derecha del grafico aumenta el azufre (S) y se da la presencia de pirita (Py),
en dirección a la parte superior (Cu), van gradando los valores con contenido de S-Cu, donde
se observa la presencia de calcopirita y bornita. También se ha delimitado una pequeña zona
de óxidos con bajos valores de azufre, pero que tienden en dirección al Cu (en color azul),
considerados como óxidos (Figura 33).
44
Figura 33. Diagrama ternario Cu vs Fe vs S, muestra la clasificación de sulfuros de acuerdo con el aumento de Cu o
Fe, en amarillo las muestras geoquímicas que contienen altos contenidos de Fe-S y van gradando por aumento de Cu
hacia calcopirita (color rojo), bornita (color violeta); en la zona izquierda con bajos contenidos de azufre se
encuentran los óxidos de Fe-Cu.
45
Figura 34. Distribución espacial de los de las zonas donde dominan sulfuros metálicos de Cu y Fe, se observa la
presencia de mayor contenido de sulfuros de cobre (bornita-calcopirita) en el centro del área de investigación, y hacia
las periferias presencia de pirita.
d) SWIR
Tabla 3.
46
La distribución de la alteración fílica (Sericita) se ha clasificado con más detalle,
diferenciando tres zonas. Una zona fílica de alta temperatura ubicada en el centro y sur del área
de estudio, la cual se interpreta como zonas de mayor acides y direcciona el centro del sistema
hidrotermal. Mientras que, el sistema va enfriándose con presencia de zonas argílicas (Sericita
– Caolín y Caolín-Esmectita), hacia el oeste del área de investigación (Figura 35).
Figura 35. Distribución espacial de las alteraciones hidrotermales de acuerdo con ensambles mineralógicos
reconocidos por el equipo TerraSpec, muestran una alteración fílica dominante hacia el centro y sur (color naranja),
mientras que la alteración argílica se extiende hacia el noroeste, pequeñas zonas de alteración argílica avanzada se
ven en el centro del área de investigación (color violeta) y una alteración propilítica en la periferia principalmente se
direcciona hacia el noreste en la zona de estudio.
47
donde ha dominado fluido hidrotermal acido es decir direcciona hacia el centro del sistema,
estas variaciones van desde 2195 nm en azul, hasta 2210 nm en violeta (Figura 36).
Figura 36. Selección de muestras los valores de la relación de posición y ancho del escalar del escalar w2200 nm, los
valores más cercanos a 2200 nm en color azul y verde, valores cercanos a 2210 en color violeta.
48
Figura 37. Distribución espacial de variaciones en el escalar Al-OH (2200 nm), donde las muestras que contienen
micas blancas con valores cercanos al escalar de 2200 nm se ubican en el centro y sureste del área de estudio (color
azul y verde)
e) Pathfinders
La correlación entre los elementos Selenio – Teluro genera un zonamiento que cubre
el centro del sistema y llega a empobrecerse al oeste del área de estudio (Figura 38 e, f)
49
Figura 38. Distribución de los elementos: Cobre (a), Molibdeno (b), Wolframio (c), Estaño (d), Selenio (e), Teluro (f).
El Bismuto, al igual que el Antimonio se observa enriquecido hacia fuera del núcleo
Cu-Mo, mientras que el Arsénico aun presenta valores en el centro del área de estudio (Figura
39 a, b, c).
50
Figura 39. Concentración Bismuto (a), Antimonio (b), Arsénico (c), Litio (d), Talio (e).
En cuanto a los elementos que presentan mayor dispersión del sistema porfirítico (Li
- Ta) muestran mayores concentraciones hacia las periferias del sistema posiblemente
eliminados por erosión (Figura 39 d, e).
51
Figura 40. a) Concentración Zinc b) Concentración Manganeso.
Figura 41. Ubicación de muestras de suelo, en una malla sistemática de 225 m x 225m, que cubre la mayor parte del
área de estudio.
52
a) Litogeoquímica
El analisis de las muestras de suelo ha generado las mismas tendencias que en las
rocas, sin embargo los datos son mas dispersos en el caso de composiciones andesiticas-
basalticas, mientras que en composiciones daciticas muestran mas uniformidad. Un grupo con
alto contenido en Nb es evidente en el diagrama Sc vs Nb y Ti vs Nb, lo que puede corresponder
a suelos mas jovenes (Figura 42).
Figura 42. a) Diagrama Sc/Nb. b) Diagrama Sc/V. Se observan presencia de dos posibles magmas que se
correlacionan a las litologías definidas en muestras de rocas.
Figura 43. Diagramas Sc vs Ti, Th, Zr, P, permiten observar las tendencias de fraccionamiento de magmas y la
definición de composición de suelos por contenido de escandio.
53
Los diagramas de cajas y bigotes con relación a contenido de Cu-Mo, muestran
correlación en que las zonas más prospectivas corresponden a Dacíticos A – B y de
composición andesítica, cabe destacar que las muestras anomálicas en la composición Basáltica
se ubican hacia el centro-Este del área de estudio.
Figura 44. Diagrama de Cajas y Bigotes para Cu-Mo de acuerdo con litogeoquímica, altos contenidos de Cu-Mo en
las composiciones Basáltico – Andesítico - Dacítico, excepto en los Piroclastos que presentan bajas concentraciones de
dichos elementos.
54
Figura 45. Distribución espacial de la Litogeoquímica de muestras de suelo, permite definir al menos dos grupos de
composición basáltico hacia el oeste de la zona de estudio y Dacíticos A - B en el centro, los que pueden ser
correlacionables a cuerpos granodioríticos y pórfidos dacíticos observados en campo.
b) Alteración hidrotermal
55
Figura 46. a) Diagrama Na/Al vs K/Al, muestra la tendencia general de los suelos hacía la argilización, la zona fílica
es delimitada por las pequeñas tendencias hacia la moscovita (naranja), mientras que un pequeño grupo de muestras
están enriquecidas en Sodio (azul) . b) Diagrama K/Al vs (Fe+Mg)/Al, permite diferencias muestras con tendencia
hacia la zona argílica, por eliminación de Fe-Mg.
Figura 47. Distribución espacial de la Alteración hidrotermal de muestras de suelo, no permite observar un patrón
definido de la alteración hidrotermal.
56
c) Pathfinders
El análisis de los elementos Estaño (Sn), Selenio (Se) y Teluro (Te), presenta una
correlacion directa entre ellos, pero muestra una dispersión desde el centro Cu-Mo hacia fuera,
lo que podria deberse a la erosión que acutua en el sistema profiritico (Figura 48 d, e, f).
Figura 48. Concentración de Cobre (a), Molibdeno (b), Wolframio (c), muestran una correlación directa que indican
el centro del sistema porfirítico. Estaño (d), Selenio (e), Teluro (f), se empobrecen en el centro del área de
investigación y generan un halo que grada hacia fuera de la anomalía Cu – Mo.
57
Los elementos como el Bismuto, Antimonio, Arsénico se empobrecen hacia el este
del área de estudio y se presentan sobre toda la anomalía central Cu-Mo. Mientras que los
elementos más móviles del sistema (Li - Tl) están distribuidos en a lo largo de toda el área.
Figura 49. Concentración de Bismuto (a), Antimonio (b), Arsénico (c), Litio (d), Talio (e), muestran una dispersión al
este de la zona de estudio a excepción del Li y Tl elementos más móviles empobrecidos en el núcleo Cu-Mo .
58
Figura 50. Concentración de Zinc (a) y Manganeso (b), se evidencia empobrecimiento de dichos elementos en las
zonas con alto contenido de Cu-Mo (correlación inversa).
59
5. INTERPRETACIÓN Y DISCUSIÓN
Figura 51. Alteraciones hidrotermales interpretadas del área de investigación, muestra un direccionamiento hacía
fílica del sistema que grada hacia fuera de la alteración potásica ubicada en la zona central y sur del área de estudio
60
Los resultados del análisis de alteraciones geoquímicas en muestras de suelo no
generan un zoneamiento para la interpretación (Figura 52), por lo que, para la presente
investigación no fue considerada.
61
Figura 53. Correlación de la Alteración hidrotermal con la geología de área de investigación, muestra una zona
central con la presencia de alteración potásica y fílica en pórfidos dacíticos principalmente, al oeste una zona de
alteración argílica sobre rocas intrusivas de composición monolítica y rocas volcánicas andesíticas. La zona exterior
las secuencias volcánicas presentan alteración propilítica que cierra el sistema hidrotermal.
62
Figura 54. Correlación de zona de la alteración hidrotermal y con la zonificación de Sulfuros definidos por
geoquímica mediante el método Scott Halley.
De acuerdo con lo cual se ha definido un objetivo hacia el norte del rio principal,
definido como Target 1, que comprende un área de 117.01 ha, y un segundo Target 02 al sureste
de la zona de estudio, con 41.04 ha.
63
Figura 55. Targets definidos en el área de estudio.
64
Figura 56. Nivel actual del sistema en distribución vertical de elementos, (modificado de Halley, Footprints:
Hydrothermal Alteration and Geochemical Dispersion Around Porphyry Copper Deposits, 2015).
65
Consecuente a esto los elementos que precipitan fuera del pH acido como son Zinc y
Manganeso, indican una fuerte correlación directa entre ellos e inversa en cuanto a la
mineralización de cobre , permitiendo limitar el sistema hacia el centro del área de estudio.
66
5.4 Discusión
De acuerdo con los hallazgos encontrados en el actual estudio, aceptamos que la
correlación del uso de métodos tradicionales (mapeo geológico, alteraciones, muestreo
geoquímico) pueden complementarse con métodos cuantitativos relacionados con la
espectroscopia de reflectancia y la geoquímica.
Estos resultados guardan relación con lo que sostiene Halley S., (2015), quien señala
que se desaprovecha el reconocimiento de patrones y procesos en depósitos minerales, por la
omisión de análisis de otros elementos químicos además de los elementos pathfinders (Cu, Mo,
W, Zn, Mn) que son habitualmente usados para la exploración. El autor demuestra que el ploteo
de elementos de baja movilidad, sustituyen a los elementos móviles (fácilmente debilitados por
el intemperismo y la alteración hidrotermal), permitiendo determinar la composición de las
rocas de manera más confiable (como es el caso del escandio que sustituye al hierro), esto
concuerda con los resultados de la presente investigación, donde altos contenidos de escandio
se correlacionan con rocas de composición intermedia a básica y bajos contenidos con rocas
félsicas.
67
6. CONCLUSIONES
Los targets de interés se localizan en la sección centro-este del área de estudio tanto
al norte como al sur del río principal. En zonas donde los pórfidos dacíticos intruyen a
granodioritas y volcánicos andesíticos, albergan también importante mineralización de sulfuros
de cobre y molibdeno.
68
7. RECOMENDACIONES
69
8. BIBLIOGRAFÍA
ARCOM. (2016). Plan Nacional de Desarrollo del Sector Minero. Quito: Ministerio de
Minería.
British Geological Survey, CODIGEM. (2000). Mapa Geologico de Cordillera Occidental del
Ecuador entre 0°-1° S. Quito-Ecuador: Instituto Geografico Militar.
Corbett, G. (2017). Epithermal Au-Ag and porphyry Cu-Au exploration – short course manual.
unpublished.
Faucher, B., & Savoyat, E. (1973). Esquisse Geologique des Andes de L´ Equator. Revue de
géographie physique et de. 15.
Hidalgo, S., Monzier, M., Almeida, E., Chazot, G., Eissen, J.-P., van der Plicht, J., & Hall, M.
L. (2008). Late Pleistocene and Holocene activity of the Atacazo–Ninahuilca Volcanic
Complex (Ecuador). Late Pleistocene and Holocene activity of the Atacazo–Ninahuilca
Volcanic, 16-26.
Hughes, R., & Bermudez, R. (1977). Geology of the Cordillera Occidental of Ecuador between
0°00´and 1° 00´S. Proyecto de desarollo minero y control ambiental, programa de
información cartográfica y geológica. Report Number 4, CODIGEM – British
Geological Survey, Quito - Ecuador.
70
Kehrer, W., & Van der Kaaden, G. (1979). Notes on the geology of Ecuador with special
reference to the Western Cordillera. Geol. Jahrb, B 35, 5-57.
McCourt et al. (1997). Geology of the Western Cordillera between 1°-2ºS, Proyecto de
Desarrollo Minero y Control Ambiental, Programa de Información Cartografica y
Geológico. Informe No. 3, CODIGEM-BGS, Quito-Ecuador.
Pilatasi, L., & Hughes, R. (2002). Cretaceous and tertiary terrane accretion in the Cordillera
Occidental of the Andes of Ecuador. Tectonophysics , 345, 29–48.
Proyecto Multinacional Andino: Geociencia para las Comunidades Andinas (Vol. No. 7).
(2008). Canada: Servicio Nacional de Geología y Minería, Publicación Geológica
Multinacional.
Reynaud et al. (1999). Oceanic plateau and island arcs of south-western Ecuador: their place
in the geodynamic evolution of north-western South America. Tectonophysics, 307,
235 – 254.
71
Sillitoe, R. H. (2010). Porphyry Copper Systems. Society of Economic Geologists, Inc, 105, 3-
41.
Van Thournout et al. (1992). Allochthonous terranes in northern Ecuador. Tectonophysics, 205,
205 – 222.
72
9 ANEXOS
ANEXOS
73
Anexo A. Mapa Geológico.
74
Anexo B. Mapa de alteraciones hidrotermales.
75