Frias-Navarro Recomedaciones Introduccion2021
Frias-Navarro Recomedaciones Introduccion2021
Frias-Navarro Recomedaciones Introduccion2021
net/publication/350347027
CITATIONS READS
0 1,457
1 author:
Dolores Frías-navarro
University of Valencia
141 PUBLICATIONS 2,318 CITATIONS
SEE PROFILE
Some of the authors of this publication are also working on these related projects:
“Estudio de las EMociones en las Aulas: Proyecto de innovación docente en la Universidad (EMAPU)” View project
All content following this page was uploaded by Dolores Frías-navarro on 24 March 2021.
Dolores Frías-Navarro
Universidad de Valencia
Citar como:
Frías-Navarro, D. (2021). Recomendaciones para elaborar el informe de investigación. Título, resumen, palabras clave
e introducción. Universidad de Valencia. España.
2
Frías-Navarro, D. (2021). Recomendaciones para elaborar el informe de investigación. Título, resumen, palabras clave
e introducción. Universidad de Valencia. España. https://www.uv.es/friasnav
Este material forma parte del libro de Recomendaciones para elaborar el informe
de investigación (artículo) y para la lectura crítica que se está elaborando para el alumnado
interesado por la metodología de investigación y la lectura crítica o activa dentro de nuestra
línea de investigación docente dedicada al “Estudio de las EMociones en las Aulas:
Proyecto de innovación docente en la Universidad EMAPU” (Unidad de investigación:
REME: Diseño y Análisis en Psicología Aplicada) de la Universidad de Valencia). Grupos
de Investigación en la Universidad de Valencia: UV: GIUV2018-427.
3
Frías-Navarro, D. (2021). Recomendaciones para elaborar el informe de investigación. Título, resumen, palabras clave
e introducción. Universidad de Valencia. España. https://www.uv.es/friasnav
3. Evaluar críticamente la investigación ya publicada, adquiriendo una actitud
científica que le permita valorar las limitaciones y fortalezas de los trabajos
que se desarrollan en el mundo científico.
El objetivo final de los materiales que elaboramos desde nuestra unidad docente y de
investigación es favorecer un clima de enseñanza-a aprendizaje basado en la idea
fundamental del modelo “Flipping Classroom” entendido como aprendizaje dentro y fuera
del aula, cuya ejecución requiere de materiales de enseñanza-aprendizaje que activen y
motiven ese aprendizaje autónomo del alumnado.
Dolores Frías-Navarro
24 de marzo de 2021
https://www.uv.es/friasnav
4
Frías-Navarro, D. (2021). Recomendaciones para elaborar el informe de investigación. Título, resumen, palabras clave
e introducción. Universidad de Valencia. España. https://www.uv.es/friasnav
ÍNDICE
Título y resumen................................................................................................................................... 13
Título ........................................................................................................................................... 13
Resumen (Abstract) .................................................................................................................... 15
Palabras clave ............................................................................................................................ 19
Introducción ......................................................................................................................................... 21
Estructura de la Introducción ...................................................................................................... 26
Actividades ........................................................................................................................................... 32
5
Frías-Navarro, D. (2021). Recomendaciones para elaborar el informe de investigación. Título, resumen, palabras clave
e introducción. Universidad de Valencia. España. https://www.uv.es/friasnav
6
Frías-Navarro, D. (2021). Recomendaciones para elaborar el informe de investigación. Título, resumen, palabras clave
e introducción. Universidad de Valencia. España. https://www.uv.es/friasnav
Los errores metodológicos relacionados con la conducta del investigador o
investigadora han sido y siguen siendo una fuente de amenaza directa al uso e
interpretación de las pruebas de significación estadística basadas en el procedimiento
clásico de significación de la hipótesis nula (Null Hypothesis Significance Testing, NHST)
(FRIAS). Esta falta de comprensión repercute en la calidad de los informes de investigación
o artículos que se publican y, por lo tanto, en la acumulación del conocimiento científico
que se va produciendo así como en los resultados de las revisiones sistemáticas y meta-
análisis ya que su fuente de información son los estudios primarios. Las pruebas de
significación estadística tienen un objetivo y dan respuesta a unos problemas, pero no se
pueden obtener de ellas lo que a los investigadores o investigadoras (también editores/as y
lectores/as de los trabajos) les gustaría saber.
Los editores/as deben aplicar los protocolos o guías de los informes de investigación
para chequear y controlar la calidad o validez de los resultados, actuando como
controladores de la calidad de la Ciencia.
Y los lectores/as deben aprender más sobre cómo interpretar los resultados de un
trabajo de investigación y tener criterios metodológicos y sustantivos para valorar la
calidad de las pruebas o evidencia aportada en el estudio, demandando a los investigadores
e investigadoras informes estadísticos transparentes y correctamente redactados con toda
la información necesaria para comprender los resultados e incluso para comprobar si hay
errores o para ampliar con otros estadísticos que quizás el autor o autora no redactó en su
artículo por olvido, por desconocimiento o porque no lo consideró oportuno. Por ejemplo,
si el objetivo del estudio es comprobar si hay diferencias entre las medias de diversos
grupos, es necesario redactar en el artículo, al menos, la información de las puntuaciones
medias, sus desviaciones típicas y el número de observaciones de cada grupo para ayudar
a su lectura crítica y para llevar a cabo tareas de meta-investigación si se desea.
7
Frías-Navarro, D. (2021). Recomendaciones para elaborar el informe de investigación. Título, resumen, palabras clave
e introducción. Universidad de Valencia. España. https://www.uv.es/friasnav
Además, la interpretación de los hallazgos no puede basarse solamente en el valor p
(significación estadística ) vinculado al resultado de la prueba estadística en la significación
estadística. El resultado de la significación estadística se acompañará, siempre que sea
posible, de un índice del tamaño del efecto y su intervalo de confianza para ayudar a la
interpretación de la magnitud del efecto dentro del contexto concreto de investigación
donde se ha planteado la necesidad de conocimiento o problema de investigación. Con ello
el investigador/a, editor/a y lector/a pueden contextualizar los efectos en el tema concreto
de investigación y desarrollar un pensamiento meta-analítico (basado en la magnitud de los
efectos) y no ceñir las interpretaciones de los hallazgos basándose en un pensamiento
dicotómico definido en términos de si se rechaza la hipótesis nula o no se puede rechazar
utilizando el punto de corte de alfa o nivel de significación (generalmente de .05).
8
Frías-Navarro, D. (2021). Recomendaciones para elaborar el informe de investigación. Título, resumen, palabras clave
e introducción. Universidad de Valencia. España. https://www.uv.es/friasnav
controlando los efectos, si es posible, de terceras variables (variables de confundido) ya
que no existe asignación aleatoria del tratamiento, aunque sí se produce la manipulación
de la variable independiente. En los estudios con metodología no experimental el objetivo
suele ser describir la magnitud y la dirección de las relaciones entre las variables. En todos
los casos, los métodos estadísticos basados en el contraste de hipótesis se utilizan,
generalmente, para medir la significación estadística, la fuerza y la precisión de las
relaciones halladas y el conocimiento obtenido se elabora de forma clara y transparente en
el informe de investigación junto con los índices del tamaño del efecto que se condieren
adecuados.
10
Frías-Navarro, D. (2021). Recomendaciones para elaborar el informe de investigación. Título, resumen, palabras clave
e introducción. Universidad de Valencia. España. https://www.uv.es/friasnav
El proceso de diseño de investigación trata de dar respuesta a una pregunta o hipótesis
de investigación (‘necesidad de conocimiento’) a través de la planificación cuidadosa de
un plan de trabajo que permita llegar a una respuesta lo más cercana posible a la realidad
del fenómeno estudiado (validez de los resultados). La fase de planificación de la
investigación supone operacionalizar variables y controlar fuentes de sesgo sistemático que
distorsionarían e invalidarían los hallazgos del estudio.
11
Frías-Navarro, D. (2021). Recomendaciones para elaborar el informe de investigación. Título, resumen, palabras clave
e introducción. Universidad de Valencia. España. https://www.uv.es/friasnav
Figura 3. Formato IMRD de un artículo y el proceso de investigación (método científico)
El Manual de APA (2020) recomienda utilizar el tipo de letra Times New Roman de
12 punto para redactar todo el texto. En la primera línea de cada párrafio la sangría se sitúa
a 1.27 cm y las Referencias tienen una sangría frances de 1.27 cm. El interlineado será de
doble y sin espacio entre párrafos. El texto del manuscrito se justifica a la izquierda. Y las
páginas se numeran en el extremo superior derecho, en números arábigos. Los márgenes
de la hoja del manuscrito serán de 2.54 cm a la derecha, izquierda, arriba y abajo. Las
referencias nunca se numerán ni se utilizan viñetas, deben ir ordenadas alfabéticamente.
Título y resumen
El título y el resumen (abstract) del trabajo de investigación son elementos claves
del informe de investigación o artículo por dos motivos (Tadio, Pain, Fassos, Boon,
Illersich, y Einarson, 1994):
1. En primer lugar porque ayudan al lector o lectora a decidir si opta o no por leer el
artículo de forma completa.
2. En segundo lugar porque son la información que más rápidamente va a llegar a los
lectores y lectoras a través de las bases de datos ya que, generalmente, la bases incluyen
solamente el título y el resumen de los artículos (en inglés) jutno con las palabras clave.
Título
13
Frías-Navarro, D. (2021). Recomendaciones para elaborar el informe de investigación. Título, resumen, palabras clave
e introducción. Universidad de Valencia. España. https://www.uv.es/friasnav
El Manual APA (2020) señala que el título debe identificar las principales variables
del estudio y la población que se estudia (estudiantes universitarios, profesorado, adultos,
niños, médicos, estudiantes de medicina, inmigrantes...).
El título debe ser breve y puede ser descriptivo, haciendo referencia al objetivo de
investigación, o puede ser informativo ya que se describe el principal resultado del estudio.
A veces se utilizan títulos tipo pregunta, pero no suele ser muy común (Figura 4).
Cuando se redacta el título conviene tener presente que si con la redacción del
contenido sustantivo del título queda claro que la necesidad de conocimiento corresponde
a un estudio no experimental no hace falta poner el tipo de metodología. Por ejemplo, si se
estudia el grado de prejuicio manifiesto y sutil en función del género queda claro que se
trata de un estudio con una metodología no experimental ya que no se habla de intervención
14
Frías-Navarro, D. (2021). Recomendaciones para elaborar el informe de investigación. Título, resumen, palabras clave
e introducción. Universidad de Valencia. España. https://www.uv.es/friasnav
(se trata de estudiar la relación entre las variables) y, en ese caso, no se recomienda alargar
el título con la redacción de la metodología empleada.
Resumen (Abstract)
El resumen debe revelar qué se ha estudiado, por qué se ha estudiado, qué se encontró
y la relevancia de los hallazgos. Y en ese orden.
Las indicaciones del manual de APA (2020) señalan que el título de Resumen va
centrado y en negrita y la siguiente línea va alineada a la izquierda sin sangría. Se escribe
todo el resumen en un párrafo.
15
Frías-Navarro, D. (2021). Recomendaciones para elaborar el informe de investigación. Título, resumen, palabras clave
e introducción. Universidad de Valencia. España. https://www.uv.es/friasnav
En ocasiones, algunas revistas solicitan un resumen estructurado. Se trata de incluir
etiquetas en el propio resumen para diferenciar las secciones, por ejemplo: Objetivo,
Método, Resultados y Conclusiones.
16
Frías-Navarro, D. (2021). Recomendaciones para elaborar el informe de investigación. Título, resumen, palabras clave
e introducción. Universidad de Valencia. España. https://www.uv.es/friasnav
Figura 5. Elementos del Resumen o Abstract
La exposición del resumen debe ser cuidadosa, concisa y reflejar de forma exacta el
contenido más destacado del artículo. Siempre será necesario consultar el apartado de
instrucciones que cada revista tiene en su página Web para los autores/as ya que marcan
cómo se debe realizar el formato del manuscrito que se desea enviar junto con otra
información como el número máximo de palabras que se acepta en el trabajo, las
condiciones para los diferentes tipos de manuscritos como cartas al editor, estudio
empírico, estudio cualitativo, revisión sistemática, meta-análisis...
En todas las revistas hay un apartado dedicado a las normas de publicación donde se
recogen las instrucciones que hay que seguir para remitir sus manuscritos. Es muy
importante consultar siempre estas normas para los autores y autoras antes de enviar un
manuscrito para su posible publicación, pues no seguir las normas supone el rechazo o
devolución del manuscrito a los auores o autoras y no pasará a su revisión hasta que tenga
el formato que la revista socilicita en su normativa.
https://www.cambridge.org/core/journals/spanish-journal-of-
psychology/information/instructions-contributors
18
Frías-Navarro, D. (2021). Recomendaciones para elaborar el informe de investigación. Título, resumen, palabras clave
e introducción. Universidad de Valencia. España. https://www.uv.es/friasnav
las conclusiones más relevantes vinculadas con los objetivos del estudio y se detalla en la
última frase la relevancia del estudio como hallazgos o conocimiento que se aporta al tema.
Palabras clave
A continuación del resumen suelen aparecer las denominadas palabras clave (key
words), generalmente de tres a seis, cuyo objetivo es ayudar a identificar el trabajo en las
bases de datos bibliográficas. Se recomienda presentar las palabras clave por orden
alfabético y en minúsculas, separadas por comas o puntos y coma.
Las palabras clave son palabras que representan los principales aspectos que se tratan
en el contenido del artículo ya que con ello se ayuda a que el artículo sea registrado
apropiadamente en el índice de la base de datos y permitirá que los lectores y lectoras
accedan a esos artículos al poner las palabras clave en el buscador. Si la revista no publica
las palabras clave entonces los servicios bibliográficos de las bases de datos las extraen del
título y el resumen.
Se recomienda que el autor o autora consulte la base de datos que considera más
relevante dada su relación con el contenido de su artículo y utilice palabras clave
equivalentes a las palabras que se utilizan en dicha bases de datos, por ejemplo las bases
de WoS, SCOPUS o PubMed. Las palabras clave aparecen en el denominado tesauro.
19
Frías-Navarro, D. (2021). Recomendaciones para elaborar el informe de investigación. Título, resumen, palabras clave
e introducción. Universidad de Valencia. España. https://www.uv.es/friasnav
Por ejemplo, desde el área de la Medicina y Ciencias de la Salud, se suele consultar
el Medical Subject Headings (MeSH) (Fernández-Altuna, 2016). El tesauro de Medical
Subject Headings (MeSH) es un vocabulario estándar, organizado jerárquicamente
producido por la Biblioteca Nacional de Medicina. Se utiliza para indexar, catalogar y
buscar información biomédica y relacionada con la salud. MeSH incluye los encabezados
de materias que aparecen en MEDLINE / PubMed. Se puede consultar en la siguiente
dirección: https://www.nlm.nih.gov/mesh/meshhome.html
https://www.nature.com/nature/for-authors/formatting-guide
Además, ofrece un ejemplo concreto para ilustrar de forma didáctica la redacción del
resumen que se encuentran en la siguiente dirección de Internet y se detalla en la Figura 6:
https://cbs.umn.edu/sites/cbs.umn.edu/files/public/downloads/Annotated_Nature_a
bstract.pdf
20
Frías-Navarro, D. (2021). Recomendaciones para elaborar el informe de investigación. Título, resumen, palabras clave
e introducción. Universidad de Valencia. España. https://www.uv.es/friasnav
Figura 6. Estructura del párrafo del resumen. Revista Nature
Introducción
En el informe de investigación existe una primera sección de Introducción donde se
introduce y se discute, a partir de los resultados de otros autores y autoras o los propios
estudios previos (conocimiento previo), el tópico o el problema de interés. No se debe
realizar ninguna referencia a los resultados obtenidos con la propia investigación. En la
introducción se refleja la situación teórica que se recoge en la literatura sobre el tema que
es objeto de estudio hasta el momento (‘conocimiento previo’). Por lo tanto, este primer
apartado requiere la consulta y valoración por parte del investigador o investigadora de los
artículos e informes de otros investigadores e investigadoras, así como los propios, que han
trabajado sobre la cuestión planteada en el informe o artículo.
21
Frías-Navarro, D. (2021). Recomendaciones para elaborar el informe de investigación. Título, resumen, palabras clave
e introducción. Universidad de Valencia. España. https://www.uv.es/friasnav
La introducción debe justificar el enfoque la investigación que se plantea en el
estudio y dar apoyo teórico al por qué de la investigación y a las hipótesis, si las hubiera.
Por lo tanto, la introducción incluye el análisis teórico del problema que se abordará en la
investigación empírica (qué se estudia), destacará la relevancia del estudio que se ha hecho
dentro del campo donde se enmarca (por qué se estudia ese tema) y describirá cómo se
plantea el estudio para alcanzar los objetivos y las hipótesis propuestos. Es muy importante
elaborar la introducción de forma cuidadosa, pues es el primer contacto del lector o lectora
con el trabajo del investigador o investigadora y es donde se forman las expectativas de
esos lectores o lectoras sobre el sentido y la importancia de la investigación empírica que
se desarrollará posteriormente en el informe o artículo. Y, además, es importante que la
introducción motive a los lectores y lectoras a completar la lectura del informe o artículo,
planteando el resto del trabajo de manera que no defraude a las expectativas que se han
creado y cumpliendo con el desarrollo de los objetivos e hipótesis propuestos.
Las bases de datos son una herramiental fundamental para acceder a la revisión de la
literatura o el conocimiento previo. Destacan la base de datos WoS que recoge un amplio
número de bases, SCOPUS y desde el ámbito de la Medicina y las Ciencias de la Salud
destaca MEDLINE.
En Psicología, generalmente, se utiliza el formato del Manual APA para redactar las
referencias y su correcto formateo es una condición indispensable para que el editor o
editora de una revista decida pasar a revisión el manuscrito que se ha enviado para su
posible publicación. Por ello, es importante ser muy cuidadoso o cuidadosa con el formato
de las referencias siguiendo, actualmente, la normativa del Manual APA (2020) de la 7ª
edición.
22
Frías-Navarro, D. (2021). Recomendaciones para elaborar el informe de investigación. Título, resumen, palabras clave
e introducción. Universidad de Valencia. España. https://www.uv.es/friasnav
Idealmente la revisión de la literatura debería incluir alguna revisión sistemática de
la literatura (a ser posible meta-analítica) que sirviera de apoyo para destacar la necesidad
del nuevo trabajo presentado en el artículo o informe de investigación, aportando
información sobre la magnitud de los tamaños del efecto, contextualizando lo efectos y, a
su vez, ayudará a planificar el tamaño de la muestra del propio estudio y, además, facilita
el desarrollo del pensamiento meta-analítico de los científicos y científicas.
Los resultados del trabajo llevado a cabo en la elaboración del conocimiento previo
permiten que el investigador o investigadora plantee hipótesis más elaboradas y con ello
potencia la acumulación de conocimiento que verdaderamente aumente la comprensión de
la realidad de un fenómeno social o constructo psicológico.
Por lo tanto, la presentación del conocimiento previo debe permitir que el lector o
lectora entienda el contexto teórico de investigación sin tener que recurrir a la consulta de
publicaciones anteriores y debe presentar un fundamento racional del propósito del estudio.
24
Frías-Navarro, D. (2021). Recomendaciones para elaborar el informe de investigación. Título, resumen, palabras clave
e introducción. Universidad de Valencia. España. https://www.uv.es/friasnav
No es una mera narración exhaustiva de la literatura. Es una integración de los hallazgos
respecto a las nuevas hipótesis que el investigador formula en su investigación (‘necesidad
de conocimiento’). Así, requiere que el investigador o o investigadora profundice en la
temática, reflexione y aporte un trabajo teórico que fundamente y otorgue sentido al estudio
que plantea el investigador o investigadora. Se trata de una tarea que suele llevar bastante
tiempo y es un pilar fundamental del estudio ya que permite reflexionar sobre posibles
variables extrañas que habría que controlar en su estudio, indagar en lagunas que habrá que
cubrir, seleccionar los instrumentos de medida más adecuados y con buenas propiedades
psicométricas… Sin una buena introducción teórica probablemente no se oriente
adecuadamente la investigación empírica, dificultando su planificación y el control de
posibles variables extrañas o contaminadores que se desconocen al no revisar en
profundidad la evidencia o pruebas del conocimiento previo.
25
Frías-Navarro, D. (2021). Recomendaciones para elaborar el informe de investigación. Título, resumen, palabras clave
e introducción. Universidad de Valencia. España. https://www.uv.es/friasnav
poner la palabra Introducción y, por ello, siempre hay que leer las instrucciones que las
revistas tienen para que los autores y autoras formateen su trabajo según sus indicaciones.
Estructura de la Introducción
26
Frías-Navarro, D. (2021). Recomendaciones para elaborar el informe de investigación. Título, resumen, palabras clave
e introducción. Universidad de Valencia. España. https://www.uv.es/friasnav
Figura 9. Estructura básica del apartado de Introducción
Los 5 escalones (los párrafos del manuscrito) básicos redactados desde lo más
general a lo particular en forma de pirámide invertida son los siguientes:
3. Tercer escalón / párrafos. Debate sobre cómo los estudios han tratado el tema
hasta ahora: qué se conoce hasta el momento. El estudio y revisión de los
resultados de la literatura constituyen la parte más amplia de la introducción. Este
sub-apartado también se desarrolla desde lo más general (por ejemplo, describir
la teoría desde la que se sustenta el trabjo) hasta presentar los detalles de
investigaciones concretas. Es importante presentar una revisión actualizada del
tema, por ejemplo, es muy conveniente que el artículo o informe tenga referencias
de los dos últimos años.
27
Frías-Navarro, D. (2021). Recomendaciones para elaborar el informe de investigación. Título, resumen, palabras clave
e introducción. Universidad de Valencia. España. https://www.uv.es/friasnav
importancia y desarrollar el argumento teórico de por qué es importante llevar a
cabo esta investigación.
TÍTULO
28
Frías-Navarro, D. (2021). Recomendaciones para elaborar el informe de investigación. Título, resumen, palabras clave
e introducción. Universidad de Valencia. España. https://www.uv.es/friasnav
RESUMEN (ABSTRACT)
INTRODUCCIÓN
29
Frías-Navarro, D. (2021). Recomendaciones para elaborar el informe de investigación. Título, resumen, palabras clave
e introducción. Universidad de Valencia. España. https://www.uv.es/friasnav
30
Frías-Navarro, D. (2021). Recomendaciones para elaborar el informe de investigación. Título, resumen, palabras clave
e introducción. Universidad de Valencia. España. https://www.uv.es/friasnav
Actividades
A continuación se presenta el texto de una introducción de un artículo cuyos párrafos
están desordenados. La actividad consiste en ordenar esos párrafos tal y como se
presentaría en la redacción de la introducción de un informe de investigación o de un
artículo. Una vez cumplimentada esta actividad, a continuación se puede consultar los
párrafos ordenados de la introducción tal y como se presentaría en el artículo o informe.
Actualmente el estudio del prejuicio emocional como una variable que tiene una gran
fuerza de predicción sobre la discriminación constituye una línea de investigación destacada
(Cuddy y cols., 2007; Esses y Dovidio, 2002; Talaska y cols., 2008). Se ha demostrado que
el prejuicio emocional predice las evaluaciones de los miembros del exogrupo,
especialmente si se trata de grupos minoritarios. Por ejemplo, el prejuicio emocional predice
la evaluación de los hombres gay (Bodenhausen y Moreno, 2000; Haddock y cols., 1993) o
del exogrupo étnico/racial (Dijker, 1987; Haddock y cols., 1994; Jackson y cols., 1996;
Stangor y cols.,1991). Y, las emociones también predicen la conducta (Abelson y cols.,
1982), incluso más que los estereotipos o las creencias (Esses y Dovidio, 2002; Talaska, y
cols., 2003). NÚMERO DE PÁRRAFO: _______________
31
Frías-Navarro, D. (2021). Recomendaciones para elaborar el informe de investigación. Título, resumen, palabras clave
e introducción. Universidad de Valencia. España. https://www.uv.es/friasnav
El modelo de Pettigrew y Meertens (1995) es muy útil para dimensionar el prejuicio actual
en dos formas de expresión: el prejuicio manifiesto (blatant prejudice) y el prejuicio sutil
(subtle prejudice). Los autores han desarrollado una escala que permite diferenciar
empíricamente los dos grandes tipos de prejuicio (Meertens y Pettigrew, 1997): “The Blatant
and Subtle Prejudice Scale”. El prejuicio sutil (frío, distante e indirecto) tal y como es
concebido por Pettigrew y Meertens (1995) incluye tres sub-dimensiones: a) la defensa de
los valores tradicionales (argumentos de acusación al inmigrante de no respetar ni
adaptarse a los valores de la sociedad que lo acoge); b) la exageración de las diferencias
culturales (los argumentos de diferencias en valores, creencias, hábitos de higiene o
sexuales, lengua y religión son utilizados para justificar la inferioridad y subordinación del
exogrupo en la jerarquía social) y c) la menor manifestación de emociones o sentimientos
positivos hacia el inmigrante (no se manifiestan abiertamente emociones negativas hacia el
inmigrante pero sí se observa que las emociones positivas son escasas). NÚMERO DE
PÁRRAFO: _______________
En cuarto lugar, nuestra hipótesis sostiene que los sujetos categorizados como sutiles
valorarán de forma más aceptable las políticas restrictivas basadas en la expulsión y
acotación del número de inmigrantes y el rechazo de los inmigrantes cuando dispongan de
argumentos externos que apoyen sus opiniones (hipótesis 7). NÚMERO DE PÁRRAFO:
_______________
En primer lugar, nuestra investigación mantiene que los sujetos sutiles se encontrarán
en una posición intermedia entre los sujetos fanáticos y los igualitarios cuando se trata del
prejuicio manifiesto (hipótesis 1) y especialmente cuando se trata del prejuicio sutil ya que
su rechazo aumentará cuando dispongan de argumentos coherentes o externos a la propia
opinición de rechazo personal que apoyen su prejuicio hacia los inmigrantes (hipótesis 2).
NÚMERO DE PÁRRAFO: _______________
En segundo lugar, nuestras hipótesis mantienen que existirá una relación entre las
emociones positivas y negativas y la tipología de prejuicio, manifestando más emociones
negativas los sujetos fanáticos (hipótesis 3), pero también menos emociones positivas
(hipótesis 4). NÚMERO DE PÁRRAFO: _______________
32
Frías-Navarro, D. (2021). Recomendaciones para elaborar el informe de investigación. Título, resumen, palabras clave
e introducción. Universidad de Valencia. España. https://www.uv.es/friasnav
En tercer lugar, respecto a las emociones sutiles, la hipótesis mantiene que los sujetos
fanáticos obtendrán las puntuaciones más altas en las emociones sutiles negativas
(hipótesis 5) y las puntuaciones también serán más altas en las emociones sutiles positivas
(hipótesis 6) dado el carácter sutil de rechazo de ambos tipos de emociones. NÚMERO DE
PÁRRAFO: _______________
Las emociones ante los miembros del exogrupo también han cambiado. Las nuevas
expresiones de las emociones han evolucionado desde las emociones negativas
manifiestas como el odio, el asco o la hostilidad hasta emociones negativas sutiles como la
inseguridad, la desconfianza o la incomodidad. Este nuevo tipo de emociones negativas
pasan más desapercibidas, incluso hasta para el propio sujeto que no es consciente de su
rechazo, no dañando de este modo la imagen igualitaria y democrática que las sociedades
del siglo XXI defienden. Pettigrew y Meertens (1995) califican a la nueva expresión del
prejuicio como prejuicio sutil. Este tipo de prejuicio sutil se caracteriza por una menor
expresión de emociones negativas y también por una menor expresión de emociones
positivas ante los miembros del exogrupo (Cárdenas y cols., 2011). NÚMERO DE
PÁRRAFO: _______________
Las expresiones tradicionales de prejuicio y racismo han evolucionado hacia formas más
sutiles e indirectas de rechazo donde no se utiliza un argumento manifiesto y directo de
rechazo sino que se utilizan cuestiones encubiertas como las diferencias culturales, los
valores, la religión, su falta de integración social, porque provocan inseguridad ciudadana o
por la amenaza económica que suponen. Sin embargo, estas manifestaciones encubiertas
de rechazo hacia los miembros del exogrupo realmente ocultan la aceptación de la
diversidad cultural y podrían convertirse en rechazo manifiesto y sutil cuando el contexto
social lo propicie (Dovidio y Gaertner, 1986; Rueda y Navas, 1996). NÚMERO DE
PÁRRAFO: _______________
Nuestra investigación tiene tres objetivos principales: 1) estudiar las características que
definen y diferencian a los sujetos categorizados como sutiles de los fanáticos e igualitarios,
facilitando validez de constructo a la tipología de Pettigrew y Meertens (1995); 2) analizar la
relación entre las emociones (positivas, negativas y sutiles) y el prejuicio sutil y manifiesto
en los participantes categorizados como fanáticos, sutiles e igualitarios y 3) estudiar las
relaciones entre el prejuicio, las emociones y las opiniones sobre las políticas relacionadas
33
Frías-Navarro, D. (2021). Recomendaciones para elaborar el informe de investigación. Título, resumen, palabras clave
e introducción. Universidad de Valencia. España. https://www.uv.es/friasnav
con la entrada y salida de los inmigrantes que viven en España. NÚMERO DE PÁRRAFO:
_______________
Pettigrew y Meertens (1995) incorporan las emociones en el estudio del prejuicio sutil y
destacan la ausencia de emociones positivas como característico del prejuicio sutil,
incluyendo en su instrumento las emociones de admiración y compasión (Pettigrew, 1997).
Sears y cols., (1997) también ha incluido estas emociones en su escala de racismo
simbólico. El prejuicio manifiesto (tradicional, más directo, agresivo y evidente) está formado
por dos sub-dimensiones: a) la percepción de amenaza y rechazo abierto del inmigrante y
b) la falta de contacto personal o íntimo con el inmigrante. NÚMERO DE PÁRRAFO:
_______________
Una de las ventajas de la escala “The Blatant and Subtle Prejudice Scale” de Pettigrew
y Meertens (1995) es que permite elaborar una tipología de los individuos en función de la
combinación de las puntuaciones obtenidas en las dos grandes dimensiones de prejuicio:
el sutil y el manifiesto. Los grupos se forman a partir de la puntuación de corte de 30. Los
autores establecen la categoría de sujetos ‘igualitarios’ para aquellos que puntúan bajo en
la sub-escala de prejuicio manifiesto y también en la de sutil. Sus opiniones apoyan la
ampliación de los derechos de los miembros del exogrupo y la mejora de sus condiciones
de vida. Los sujetos ‘fanáticos’ puntúan alto en ambas sub-escalas y se caracterizan porque
rechazan de forma abierta y agresiva a los miembros del exogrupo. NÚMERO DE
PÁRRAFO: _______________
34
Frías-Navarro, D. (2021). Recomendaciones para elaborar el informe de investigación. Título, resumen, palabras clave
e introducción. Universidad de Valencia. España. https://www.uv.es/friasnav
SOLUCIÓN A LA ACTIVIDAD DE ORDENAR LOS PÁRRAFOS
DE LA INTRODUCCIÓN
Redacción de la Introducción:
2. Las emociones ante los miembros del exogrupo también han cambiado. Las nuevas
expresiones de las emociones han evolucionado desde las emociones negativas manifiestas
como el odio, el asco o la hostilidad hasta emociones negativas sutiles como la inseguridad,
la desconfianza o la incomodidad. Este nuevo tipo de emociones negativas pasan más
desapercibidas, incluso hasta para el propio sujeto que no es consciente de su rechazo, no
dañando de este modo la imagen igualitaria y democrática que las sociedades del siglo XXI
defienden. Pettigrew y Meertens (1995) califican a la nueva expresión del prejuicio como
prejuicio sutil. Este tipo de prejuicio sutil se caracteriza por una menor expresión de
emociones negativas y también por una menor expresión de emociones positivas ante los
miembros del exogrupo (Cárdenas y cols., 2011).
4. Actualmente el estudio del prejuicio emocional como una variable que tiene una
gran fuerza de predicción sobre la discriminación constituye una línea de investigación
destacada (Cuddy y cols., 2007; Esses y Dovidio, 2002; Talaska y cols., 2008). Se ha
demostrado que el prejuicio emocional predice las evaluaciones de los miembros del
exogrupo, especialmente si se trata de grupos minoritarios. Por ejemplo, el prejuicio
emocional predice la evaluación de los hombres gay (Bodenhausen y Moreno, 2000;
Haddock y cols., 1993) o del exogrupo étnico/racial (Dijker, 1987; Haddock y cols., 1994;
Jackson y cols., 1996; Stangor y cols., 1991). Y, las emociones también predicen la
conducta (Abelson y cols., 1982), incluso más que los estereotipos o las creencias (Esses y
Dovidio, 2002; Talaska y cols., 2003).
36
Frías-Navarro, D. (2021). Recomendaciones para elaborar el informe de investigación. Título, resumen, palabras clave
e introducción. Universidad de Valencia. España. https://www.uv.es/friasnav
6. Pettigrew y Meertens (1995) incorporan las emociones en el estudio del prejuicio
sutil y destacan la ausencia de emociones positivas como característico del prejuicio sutil,
incluyendo en su instrumento las emociones de admiración y compasión (Pettigrew, 1997).
Sears y cols., (1997) también ha incluido estas emociones en su escala de racismo
simbólico. El prejuicio manifiesto (tradicional, más directo, agresivo y evidente) está
formado por dos sub-dimensiones: a) la percepción de amenaza y rechazo abierto del
inmigrante y b) la falta de contacto personal o íntimo con el inmigrante.
7. Una de las ventajas de la escala “The Blatant and Subtle Prejudice Scale” de
Pettigrew y Meertens (1995) es que permite elaborar una tipología de los individuos en
función de la combinación de las puntuaciones obtenidas en las dos grandes dimensiones
de prejuicio: el sutil y el manifiesto. Los grupos se forman a partir de la puntuación de corte
de 30. Los autores establecen la categoría de sujetos ‘igualitarios’ para aquellos que
puntúan bajo en la sub-escala de prejuicio manifiesto y también en la de sutil. Sus opiniones
apoyan la ampliación de los derechos de los miembros del exogrupo y la mejora de sus
condiciones de vida. Los sujetos ‘fanáticos’ puntúan alto en ambas sub-escalas y se
caracterizan porque rechazan de forma abierta y agresiva a los miembros del exogrupo.
10. En segundo lugar, nuestras hipótesis mantienen que existirá una relación entre
las emociones positivas y negativas y la tipología de prejuicio, manifestando más
37
Frías-Navarro, D. (2021). Recomendaciones para elaborar el informe de investigación. Título, resumen, palabras clave
e introducción. Universidad de Valencia. España. https://www.uv.es/friasnav
emociones negativas los sujetos fanáticos (hipótesis 3), pero también menos emociones
positivas (hipótesis 4).
11. En tercer lugar, respecto a las emociones sutiles, la hipótesis mantiene que los
sujetos fanáticos obtendrán las puntuaciones más altas en las emociones sutiles negativas
(hipótesis 5) y las puntuaciones también serán más altas en las emociones sutiles positivas
(hipótesis 6) dado el carácter sutil de rechazo de ambos tipos de emociones.
12. En cuarto lugar, nuestra hipótesis sostiene que los sujetos categorizados como
sutiles valorarán de forma más aceptable las políticas restrictivas basadas en la expulsión
y acotación del número de inmigrantes y el rechazo de los inmigrantes cuando dispongan
de argumentos externos que apoyen sus opiniones (hipótesis 7).
22 de marzo de 2021
_______________________________________________________
38
Frías-Navarro, D. (2021). Recomendaciones para elaborar el informe de investigación. Título, resumen, palabras clave
e introducción. Universidad de Valencia. España. https://www.uv.es/friasnav