Plan de Negocio

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 258

UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS


CARRERA DE INGENIERIA COMERCIAL

PLAN DE NEGOCIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE


UNA EMPRESA PROCESADORA DE YOGURT Y NÉCTAR
DE LÚCUMA PARA LOS DISTRITOS 5,10,11,12 DE LA
PROVINCIA CERCADO DEL DEPARTAMENTO DE
COCHABAMBA

PROYECTO DE GRADO PARA OPTAR AL TÍTULO DE LICENCIATURA EN


INGENIERÍA COMERCIAL

POSTULANTE: LUIS ANGEL CHOQUE HERRERA TUTOR: LIC.


JUAN BAUTISTA SOTO PEÑARANDA

COCHABAMBA-BOLIVIA
2016
RESUMEN EJECUTIVO

El presente plan de negocios demuestra la viabilidad para la implementación de la Empresa


Procesadora de Yogurt y Néctar de Lúcuma “La Fruterita” para los distritos 5, 10, 11, 12 de la
provincia Cercado del Departamento de Cochabamba.

Con este proyecto se pretende introducir al mercado un producto innovador, rico en vitaminas
B3 y proteínas que coadyuve una alimentación saludable, satisfaciendo las necesidades de las
amas de casa brindando un producto de calidad para su familia con precios razonables,
aprovechando las cualidades de la lúcuma fruta que no es muy conocida en nuestro país.

Para ello se realizó un estudio de mercado donde se determinó la demanda insatisfecha y la


aceptación del yogurt y néctar de lúcuma en la población.

También se observó cuáles son los requerimientos necesarios para la implementación de la


empresa, capacidad instalada de maquinaria con que iniciara la actividad en la empresa. Se
definió un organigrama de acuerdo a las necesidades de la organización para su
funcionamiento.

Se realizó el análisis económico financiero usando los indicadores como el VAN, TIR, relación
beneficio costo RBC.

El proyecto determinó que existe demanda insatisfecha en el mercado por lo que la


implementación de la empresa es totalmente viable. El VAN alcanza a Bs 1.087.017, suma de
dinero que fue traída de flujos futuros a valor presente, se vio que el costo de capital máximo
aceptable alcanza al 64% reflejando en el TIR, por último por cada Bs 1 invertido se recupera
Bs. 2,79, situación mostrada en el análisis RBC.
ÍNDICE GENERAL
CAPITULO I .............................................................................................................................
1
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................................
1
1.1 ANTECEDENTES .............................................................................................................. 1
1.1.1 Antecedentes generales ..................................................................................................... 1
1.1.2 Antecedentes específicos .................................................................................................. 4
1.1.2.1 Origen y procedencia.................................................................................................... 5
1.1.2.2 Propiedades y beneficios ............................................................................................. 8
1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .......................................................................... 10
1.2.1 Síntomas .......................................................................................................................... 10
1.2.2 Causas ............................................................................................................................. 10
1.2.3 Pronóstico ........................................................................................................................ 11
1.2.4 Control del pronóstico ..................................................................................................... 11
1.2.5 Árbol de problemas ......................................................................................................... 12
1.2.6 Formulación del problema .............................................................................................. 13
1.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN .......................................................................... 13
1.3.1 Objetivo general .............................................................................................................. 13
1.3.2 Objetivos específicos ...................................................................................................... 13
1.4 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN .................................................................. 13
1.4.1 Justificación teórica ......................................................................................................... 13
1.4.2 Justificación social .......................................................................................................... 14
1.4.3 Justificación práctica ....................................................................................................... 15
1.4.4 Justificación metodológica .............................................................................................. 15
1.4.5 Justificación económica .................................................................................................. 15
CAPITULO II ..........................................................................................................................
16
MARCO REFERENCIAL .....................................................................................................
16
2.1 MARCO CONCEPTUAL ................................................................................................. 16
2.1.1 Plan ..................................................................................................................................
16
2.1.2 Empresa ........................................................................................................................... 16
2.1.3 Estudio de mercado ......................................................................................................... 16
2.1.4 Estudio técnico ................................................................................................................ 17
2.1.5 Estudio organizacional .................................................................................................... 17
2.1.6 Estudio financiero ........................................................................................................... 18
2.2 MARCO TEORICO .......................................................................................................... 18
2.2.1 Plan de negocios ..............................................................................................................
18
2.2.1.1 Plan de negocio: ¿para qué sirve? .............................................................................. 19

I
2.2.1.2 Características de un plan de negocios ....................................................................... 19
2.2.1.3 Estructura de un plan de negocios .............................................................................. 20
2.2.2 Estudio de mercado ......................................................................................................... 20
2.2.2.1 Investigación de mercado ........................................................................................... 21
2.2.2.2 Tamaño de mercado ................................................................................................... 21
2.2.2.3 Consumo aparente ...................................................................................................... 22
2.2.2.4 Análisis de la demanda y oferta ................................................................................. 22
2.2.2.4.1 Demanda .................................................................................................................. 22
2.2.2.4.2 Oferta ....................................................................................................................... 23
2.2.2.5 Análisis de la competencia ......................................................................................... 23
2.2.2.6 Distribución y puntos de venta ................................................................................... 23
2.2.2.7 Mix de marketing ....................................................................................................... 24
2.2.2.7.1 Promoción del producto ........................................................................................... 25
2.2.2.7.2 Publicidad ................................................................................................................ 25
2.2.2.7.3 Marcas ...................................................................................................................... 25
2.2.2.7.4 Etiqueta .................................................................................................................... 25
2.2.2.7.5 Empaque .................................................................................................................. 26
2.2.2.8 Fijación de precio ....................................................................................................... 26
2.2.2.8.1 Métodos para la fijación de precio ........................................................................... 27
2.2.3 Estudio técnico ................................................................................................................ 27
2.2.3.1 Especificación del producto ....................................................................................... 28
2.2.3.2 Proceso de producción................................................................................................ 28
2.2.3.3 Diagrama de flujo del proceso.................................................................................... 28
2.2.3.4 Equipos e instalaciones .............................................................................................. 29
2.2.3.5 Materia prima ............................................................................................................. 30
2.2.3.5.1 Necesidades de la materia prima .............................................................................. 30
2.2.3.5.2 Identificación de proveedores .................................................................................. 30
2.2.3.6 Capacidad instalada .................................................................................................... 30
2.2.3.7 Localización ............................................................................................................... 31
2.2.3.8 Tamaño de planta ....................................................................................................... 31
2.2.3.9 Mano de obra requerida .............................................................................................. 31
2.2.4 Estudio organizacional .................................................................................................... 32
2.2.4.1 Estructura organizacional ........................................................................................... 32
2.2.4.2 Funciones específicas por puesto ............................................................................... 32
2.2.4.3 Captación del personal ............................................................................................... 32
2.2.4.3.1 Reclutamiento .......................................................................................................... 32
2.2.4.3.2 Selección .................................................................................................................. 33
2.2.4.3.3 Contratación ............................................................................................................. 33
2.2.4.4 Administración de sueldos y salarios ......................................................................... 33
2.2.5 Estudio económico financiero ......................................................................................... 34
2.2.5.1 Inversión total ............................................................................................................. 34
2.2.5.1.1 Inversión fija ............................................................................................................ 34
2.2.5.1.2 Inversión diferida ..................................................................................................... 35
2.2.5.1.3 Inversión en capital de trabajo ................................................................................. 35

II
2.2.5.2 Flujo de efectivo ......................................................................................................... 35
2.2.5.2.1 Créditos .................................................................................................................... 35
2.2.5.2.2 Proyecto del flujo de efectivo .................................................................................. 36
2.2.5.3 Estados financieros proyectados ................................................................................ 36
2.2.5.3.1 Estado de resultados ................................................................................................. 36
2.2.5.3.2 Balance general ........................................................................................................ 36
2.2.5.4 Sistema de financiamiento..........................................................................................37
2.2.5.4.1 Valor actual neto (V.A.N) ........................................................................................37
2.2.5.4.2 Tasa interna de retorno (T.I.R)................................................................................. 38
2.3 MARCO LEGAL .............................................................................................................. 39
2.3.1 Requisitos legales ............................................................................................................ 39
2.3.2 Empresas unipersonales o comerciantes individuales..................................................... 39
2.3.3 El NIT según régimen impositivo ................................................................................... 40
2.3.4 Gobierno municipal ......................................................................................................... 40
2.3.5 Caja nacional de salud .....................................................................................................
40
2.3.6 AFP`S previsión .............................................................................................................. 41
2.3.7 Ministerio de trabajo ....................................................................................................... 41
2.3.8 Ficha ambiental ............................................................................................................... 41
2.3.8.1 Registro sanitario - SENASAG .................................................................................. 41
2.4 MARCO HISTÓRICO ...................................................................................................... 42
CAPITULO III ........................................................................................................................
43
MARCO PRÁCTICO .............................................................................................................
43
3.1 MARCO PRÁCTICO ........................................................................................................ 43
3.1.1 Análisis PESTAL ............................................................................................................ 43
3.1.1.1 Dimensión política ..................................................................................................... 43
3.1.1.1.1 Constitución política del estado ............................................................................... 43
3.1.1.1.2 Situación política ..................................................................................................... 43
3.1.1.2 Dimensión económica ................................................................................................ 44
3.1.1.2.1 Situación económica ................................................................................................ 44
3.1.1.2.2 Política económica ................................................................................................... 44
3.1.1.2.3 Política monetaria .................................................................................................... 45
3.1.1.2.4 PIB (Producto Interno Bruto) ................................................................................... 45
3.1.1.2.5 Inflación ................................................................................................................... 46
3.1.1.2.6 Tipo de cambio ........................................................................................................ 47
3.1.1.2.7 Inversión extranjera.................................................................................................. 47
3.1.1.2.8 Indicadores sociales ................................................................................................. 49
3.1.1.3 Dimensión tecnológica ............................................................................................... 49
3.1.1.3.1 Desarrollo de la dimensión tecnológica ................................................................... 49
3.1.1.3.2 Ciencia y tecnología en la nueva constitución boliviana ......................................... 49
3.1.1.4 Dimensión ambiental .................................................................................................. 50

III
3.1.1.4.1 Reglamento de la gestión ambiental ........................................................................ 50
3.1.1.4.2 Cambio climático ..................................................................................................... 50
3.1.1.5 Dimensión legal .......................................................................................................... 51
3.1.1.5.1 Ley del trabajo ......................................................................................................... 51
3.1.1.5.2 Ley de SENASAG ................................................................................................... 51
3.1.1.5.3 Ley ambiental ........................................................................................................... 52
3.1.1.6 Cuadro de análisis PESTAL ....................................................................................... 53
3.1.1.6.1 Matriz PESTAL ....................................................................................................... 55
3.1.1.6.2 Conclusión de la matriz PESTAL ............................................................................ 56
3.2 ENTORNO INTERNO O MICRO ENTORNO ................................................................ 57
3.2.1 Factores internos .............................................................................................................57
3.2.2 Factores externos .............................................................................................................57
3.2.3 Matriz FODA .................................................................................................................. 59
3.3 DISEÑO METODOLÓGICO ........................................................................................... 60
3.3.1 Enfoque de la investigación ............................................................................................ 60
3.3.1.1 Enfoque cualitativo..................................................................................................... 60
3.3.1.2 Enfoque cuantitativo................................................................................................... 60
3.3.2 Selección del método ...................................................................................................... 60
3.3.3 Tipo de investigación ...................................................................................................... 61
3.3.4 Diseño de la investigación .............................................................................................. 61
3.3.4.1 Método........................................................................................................................ 62
3.3.4.1.1 Deductivo ................................................................................................................. 62
3.3.4.1.2 Inductivo .................................................................................................................. 62
3.3.4.1.3 Análisis .................................................................................................................... 62
3.3.4.1.4 Síntesis ..................................................................................................................... 62
3.3.4.1.5 Estadístico ................................................................................................................ 63
3.3.4.1.6 Bibliográfico ............................................................................................................ 63
3.3.4.2 Muestra y determinación de la muestra ...................................................................... 63
3.3.4.2.1 Proceso de muestreo ................................................................................................ 63
3.3.4.3 Muestra ....................................................................................................................... 69
3.3.5 Matriz del marco lógico .................................................................................................. 73
3.3.6 Técnicas de investigación ............................................................................................... 74
3.3.6.1 Fuentes primarias ....................................................................................................... 74
3.3.6.2 Fuentes secundarias .................................................................................................... 74
3.4 ALCANCE Y LIMITACIONES ....................................................................................... 74
3.4.1 Alcance temático ............................................................................................................. 74
3.4.2 Alcance geográfico.......................................................................................................... 74
3.4.3 Alcance temporal ............................................................................................................ 75
3.5 TRABAJO DE CAMPO .................................................................................................... 75
3.5.1 Análisis e interpretación de la recopilación de datos de yogur de lúcuma ..................... 75
3.5.2 Análisis e interpretación de la recopilación de datos de néctar lúcuma .......................... 83
3.5.3 Conclusión de trabajo de campo ..................................................................................... 92

IV
3.5.3.1 Conclusión de yogur de lúcuma ................................................................................. 92
3.5.3.2 Conclusión de néctar de lúcuma ................................................................................. 93
3.6 ANÁLISIS DEL CHI CUADRADO ................................................................................. 94
3.6.1 Análisis del yogur de lúcuma .......................................................................................... 94
3.6.1.1 Miembros y marca de yogurt...................................................................................... 94
3.6.1.2 Miembros y sabor de preferencia de yogurt ............................................................... 95
3.6.1.3 Miembros y cantidad de yogurt .................................................................................. 96
3.6.1.4 Lugar de compra y cuanto pagaría por 1litro de yogur de lúcuma............................. 97
3.6.1.5 Cantidad de consumo al mes y cuanto pagaría........................................................... 98
3.6.2 Análisis del néctar de lúcuma ......................................................................................... 99
3.6.2.1 Miembros y marca de néctar ...................................................................................... 99
3.1.1.1 Miembros y sabor de preferencia de néctar..............................................................100
3.6.2.2 Miembros y cantidad de néctar ................................................................................ 101
3.6.2.3 Lugar de compra y cuanto pagaría por 1litro de yogur de lúcuma........................... 102
3.6.2.4 Cantidad de consumo al mes y cuanto pagaría......................................................... 103
CAPITULO IV.......................................................................................................................
104
PROPUESTA .........................................................................................................................
104
4.1 ESTRUCTURA DE LA PROPUESTA ........................................................................... 104
4.1.1 Estudio de mercado ....................................................................................................... 104
4.2 PLAN ESTRATÉGICO DE INTRODUCCIÓN AL MERCADO .................................. 105
4.2.1 Situación del mercado ................................................................................................... 105
4.2.1.1 Identificación del mercado proveedor ...................................................................... 105
4.2.1.2 Identificador del mercado competidor ..................................................................... 106
4.2.1.2.1 Ventajas competitivas ............................................................................................ 107
4.2.1.3 Identificación del mercado consumidor ................................................................... 107
4.2.2 Demanda ....................................................................................................................... 107
4.2.2.1 Proyección de consumo según trabajo de campo ..................................................... 108
4.2.3 Oferta............................................................................................................................. 109
4.2.4 Demanda insatisfecha.................................................................................................... 110
4.2.4.1 Determinación de la demanda que cubrirá el proyecto ............................................ 111
4.2.5 Planes estratégicos de las “4ps” .................................................................................... 111
4.2.5.1 Producto.................................................................................................................... 112
4.2.5.1.1 Envase .................................................................................................................... 112
4.2.5.1.2 Marca ..................................................................................................................... 113
4.2.5.1.3 Empaque de trasporte ............................................................................................. 116
4.2.5.2 Precio ........................................................................................................................ 117
4.2.5.3 Plaza – distribución .................................................................................................. 117
4.2.5.4 Promoción ................................................................................................................ 118
4.3 ESTUDIO TÉCNICO ...................................................................................................... 118
4.3.1 Localización .................................................................................................................. 119
4.3.1.1 Macro localización ................................................................................................... 119

V
4.3.1.2 Micro localización .................................................................................................... 119
4.3.1.2.1 Localización de la empresa .................................................................................... 121
4.3.2 Diseño y distribución de la planta ................................................................................. 122
4.3.3 Proceso de producción .................................................................................................. 124
4.3.3.1 Descripción del proceso productico del yogurt de lúcuma ...................................... 126
4.3.3.2 PROCESO PRODUCTIVO DEL NÉCTAR DE LÚCUMA .................................. 130
4.3.3.2.1 Descripción del proceso productivo del néctar de lúcuma .................................. 131
4.3.4 Capacidad productiva .................................................................................................... 137
4.3.5 Tamaño del proyecto ..................................................................................................... 137
4.4 ESTUDIO ORGANIZACIONAL ................................................................................... 138
4.4.1 Nombre de la empresa ................................................................................................... 139
4.4.2 Misión ........................................................................................................................... 139
4.4.3 Visión ............................................................................................................................ 139
4.4.4 Objetivos de la empresa ................................................................................................ 140
4.4.4.1 Objetivos corto plazo................................................................................................140
4.4.4.2 Objetivos mediano plazo .......................................................................................... 140
4.4.4.3 Objetivos largo plazo................................................................................................ 140
4.4.5 Valores .......................................................................................................................... 140
4.4.6 Principios ...................................................................................................................... 141
4.4.7 Estructura organizacional .............................................................................................. 141
4.4.8 Manual de funciones ..................................................................................................... 143
4.4.9 Integración del personal ................................................................................................ 155
4.4.9.1 Reclutamiento ........................................................................................................... 155
4.4.9.2 Selección de personal ............................................................................................... 155
4.4.9.3 Contratación ............................................................................................................. 155
4.4.9.4 Inducción .................................................................................................................. 156
4.4.10 Sueldos y salarios ........................................................................................................ 157
4.4.10.1 Aportes laborales y patronales ................................................................................ 158
4.5 ESTUDIO ECONÓMICO Y FINANCIERO .................................................................. 161
4.5.1 Inversión del proyecto ................................................................................................... 161
4.5.1.1 Inversión fija............................................................................................................. 161
4.5.1.2 Depreciación de activos fijos ................................................................................... 165
4.5.1.3 Inversión en activos intangibles ............................................................................... 166
4.5.1.4 Total de la inversión intangible ................................................................................ 168
4.5.2 Estudio de costos ........................................................................................................... 169
4.5.2.1 Costos variables ........................................................................................................ 169
4.5.3 Costos fijos .................................................................................................................... 170
4.5.4 Determinación de capital de trabajo .............................................................................. 175
4.5.5 Determinación del precio .............................................................................................. 176
4.5.6 Financiamiento .............................................................................................................. 178
4.5.7 Ingresos ......................................................................................................................... 180
4.5.7.1 Flujo de caja económico ........................................................................................... 181
4.5.8 Criterios de evaluación ..................................................................................................

VI
183 4.5.9 Punto de equilibrio ........................................................................................................
184
4.5.10 Análisis de la sensibilidad ...........................................................................................
184 CAPITULO
V ........................................................................................................................ 186
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ..................................................................
186
5.1 CONCLUSIONES ........................................................................................................... 186
5.2 RECOMENDACIONES ................................................................................................. 187
BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................................
188 ANEXOS...............................................................................................................................
191

ÍNDICE ANEXOS
ANEXO Nº 1 DATOS DEL CENSO 2001 – 2012 ...........................................................................
192
ANEXO Nº 2 MIEMBROS POR FAMILIA ......................................................................................
193 ANEXO Nº 3 POBLACIÓN POR
DISTRITOS ...................................................................................194
ANEXO Nº 4 ENCUESTA PILOTO DE YOGURT DE LÚCUMA .........................................................
195
ANEXO Nº 5 ENCUESTA PILOTO DE NÉCTAR DE LÚCUMA .........................................................
196
ANEXO Nº 6 ENCUESTA DEL YOGURT DE LÚCUMA ....................................................................
197
ANEXO Nº 7 ENCUESTA DEL NÉCTAR DE LÚCUMA .....................................................................
199
ANEXO Nº 8 TABULACIÓN DE ENCUESTAS DE YOGURT DE LÚCUMA .........................................
201 ANEXO Nº 9 TABULACIÓN DE ENCUESTAS DEL NÉCTAR DE
LÚCUMA ........................................ 206
ANEXO Nº 10 CONSUMO PER CÁPITA DE LA LECHE ...................................................................
212
ANEXO Nº 11 PRODUCCIÓN ANUAL DE LECHE EN COCHABAMBA .............................................
212
ANEXO Nº 12 PRODUCCIÓN ANUAL DE NÉCTAR .......................................................................
213
ANEXO Nº 13 COTIZACIÓN DEL PRECIO DE LA LECHE ...............................................................
214
ANEXO Nº 14 COTIZACIONES DEL TERRENO .............................................................................
214

VII
ANEXO Nº 15 COTIZACIÓN DEL TELÉFONO ...............................................................................
215
ANEXO Nº 16 COTIZACIÓN ANUNCIO DE PERIÓDICO Y TELEVISION ...........................................
215
ANEXO Nº 17 COTIZACIÓN DE VOLANTES Y PUBLICIDAD .........................................................
217
ANEXO Nº 18 COTIZACIÓN PARA EL EQUIPO DE COMPUTACIÓN ................................................
218
ANEXO Nº 19 PROVEEDORES DE INSUMOS MAPRIAL ................................................................
219
ANEXO Nº 20 COTIZACIÓN PARA EL VEHÍCULO ........................................................................
220
ANEXO Nº 21 COTIZACIÓN DE MUEBLES ..................................................................................
221
ANEXO Nº 22 MATERIAL DE ESCRITORIO .................................................................................
222
ANEXO Nº 23 COTIZACIÓN PARA LAS MAQUINARIAS ................................................................
223
ANEXO Nº 24 FLUJO DE CAJA ECONOMICO ECENARIO OPTIMISTA (EXP. BS) .............................
224 ANEXO Nº 25 FLUJO DE CAJA FINANCIERO ECENARIO OPTIMISTA (EXP.
BS) ............................. 225 ANEXO Nº 26 FLUJO DE CAJA ECONOMICO ECENARIO PESIMISTA
(EXP. BS) ............................. 226 ANEXO Nº 27 FLUJO DE CAJA FINANCIERO ECENARIO
PESIMISTA (EXP. BS) ............................. 227

ÍNDICE TABLAS
TABLA Nº 1COMPOSICIÓN PORCENTUAL DE LA LÚCUMA ...............................................................
8
TABLA Nº 2 VALOR NUTRICIONAL DE 100 GR. DE PULPA FRESCA ..................................................
9
TABLA Nº 3 ESTRUCTURA DE UN PLAN DE NEGOCIOS ..................................................................
20
TABLA Nº 4 REQUISITOS LEGALES ...............................................................................................
39
TABLA Nº 5 ANÁLISIS PESTAL ......................................................................................................
54
TABLA Nº 6 MATRIZ PESTAL ........................................................................................................
55
TABLA Nº 7 ANÁLISIS DE LA MATRIZ FODA .................................................................................
59

VIII
TABLA Nº 8 POBLACIÓN DE COCHABAMBA SEGÚN DISTRITOS .....................................................
64
TABLA Nº 9 UBICACIÓN DE DISTRITOS Y COMUNAS DE COCHABAMBA ........................................
65 TABLA Nº 10 POBLACIÓN DE CERCADO POR COMUNAS Y
........................................... 66 TABLA Nº 11 POBLACIÓN SELECCIONADA DISTRIBUIDA
DISTRITOS
POR COMUNAS CERCADO - COCHABAMBA
.............................................................................................................................. 67

IX
TABLA Nº

12 DISTRIBUCIÓN DE ENCUESTAS PRUEBA PILOTO ...................................................... 68 TABLA


Nº 13 DATOS DE LA MUESTRA PARA YOGUR DE LÚCUMA ................................................ 72
TABLA Nº 14 DATOS DE LA MUESTRA PARA NÉCTAR DE LÚCUMA ...............................................
72
TABLA Nº 15 MATRIZ DEL MARCO LÓGICO ..................................................................................
73
TABLA Nº 16 ¿CUÁL DE ESTAS MARCAS MÁS CONOCE? ...............................................................
76
TABLA Nº 17 ¿QUÉ SABOR DE YOGURT CONSUME MÁS ? ...............................................................
77
TABLA Nº 18 ¿CON QUÉ FRECUENCIA CONSUMEN YOGURT EN SU FAMILIA ? ................................
77 TABLA Nº 19 ¿QUÉ CANTIDAD DE YOGURT CONSUME SU FAMILIA AL
MES? ................................. 78
TABLA Nº 20 ¿POR QUÉ RAZÓN LO CONSUMIRÍA ? ........................................................................
80
TABLA Nº 21 ¿DONDE LE GUSTARÍA ADQUIRIR EL PRODUCTO? ...................................................
81 TABLA Nº 22 ¿QUÉ PRESENTACIÓN LE GUSTARÍA PARA EL PRODUCTO YOGURT DE
LÚCUMA? ...... 81
TABLA Nº 23 ¿CUÁNTO ESTARÍA DISPUESTO A PAGAR POR EL NUEVO PRODUCTO YOGURT DE
LÚCUMA DE 1 LITRO? ............................................................................................
82
TABLA Nº 24 ¿POR QUÉ MEDIO LE GUSTARÍA RECIBIR LA INFORMACIÓN ACERCA DEL PRODUCTO ?
..............................................................................................................................
82
TABLA Nº 25 ¿QUÉ TIPOS DE PROMOCIÓN LE GUSTARÍA PARA EL LANZAMIENTO DEL PRODUCTO ?
..............................................................................................................................
83
TABLA Nº 26 ¿CUÁL DE ESTAS MARCAS MÁS CONOCE? ...............................................................
84
TABLA Nº 27 ¿QUÉ SABOR DE NÉCTAR CONSUME MÁS? ...............................................................
85

X
TABLA Nº

TABLA Nº 28 ¿QUÉ CANTIDAD DE NÉCTAR CONSUME SU FAMILIA AL MES ? ..................................


86
TABLA Nº 29¿POR QUÉ RAZÓN LO CONSUMIRÍA? .........................................................................
88
TABLA Nº 30 ¿DONDE LE GUSTARÍA ADQUIRIR EL PRODUCTO? ....................................................
89 TABLA Nº 31 ¿QUÉ PRESENTACIÓN LE GUSTARÍA PARA EL PRODUCTO NÉCTAR DE
LÚCUMA? ...... 89
TABLA Nº 32 ¿CUÁNTO ESTARÍA DISPUESTO A PAGAR POR EL NUEVO PRODUCTO NÉCTAR DE
LÚCUMA DE 1 LITRO? ............................................................................................
90
TABLA Nº 33 ¿POR QUÉ MEDIO LE GUSTARÍA RECIBIR LA INFORMACIÓN ACERCA DEL PRODUCTO ?
..............................................................................................................................
90
TABLA Nº 34 ¿QUÉ TIPOS DE PROMOCIÓN LE GUSTARÍA PARA EL LANZAMIENTO DEL PRODUCTO ?
..............................................................................................................................
91
TABLA Nº 35 TABLA DE CONTINGENCIA MIEMBROS DE LA FAMILIA -MARCA ................................
94 TABLA Nº 36 PRUEBAS DE CHI-CUADRADO DE LAS VARIABLES MIEMBROS QUE COMPONEN SU
FAMILIA - MARCAS ................................................................................................
94
TABLA Nº 37 TABLA DE CONTINGENCIA MIEMBROS DE LA FAMILIA - SABORES ...........................
95 TABLA Nº 38 PRUEBAS DE CHI-CUADRADO DE LAS VARIABLES MIEMBROS QUE COMPONEN SU
FAMILIA - MARCAS ................................................................................................
95
TABLA Nº 39 TABLA DE CONTINGENCIA CUANTOS MIEMBROS COMPONEN SU FAMILIA ¿QUE
CANTIDAD DE YOGURT CONSUME AL MES ? ............................................................
96
TABLA Nº 40 PRUEBAS DE CHI-CUADRADO DE LAS VARIABLES MIEMBROS QUE COMPONEN SU
FAMILIA - MARCAS ................................................................................................
96
41 TABLA DE CONTINGENCIA ¿CUANTO ESTARIA DISPUESTO A PAGAR POR EL NUEVO
PRODUCTO YOGURT DE LUCUMA DE 1 LITRO? ¿DONDE LE GUSTARIA ADQUIRIR EL
PRODUCTO? ...........................................................................................................
97
TABLA Nº 42 PRUEBAS DE CHI-CUADRADO DE LAS VARIABLES LUGAR DE COMPRA Y CUANTO
PAGARÍA POR 1LITRO DE YOGUR DE LUCUMA ........................................................
97

XI
TABLA Nº

TABLA Nº 43 TABLA DE CONTINGENCIA ¿CUANTO ESTARIA DISPUESTO A PAGAR POR EL NUEVO


PRODUCTO YOGUR DE LÚCUMA DE 1 LITRO ¿QUE CANTIDAD DE YOGURT CONSUME
SU FAMILIA AL MES? ..............................................................................................
98
TABLA Nº 44 PRUEBAS DE CHI-CUADRADO DE LAS VARIABLES MIEMBROS QUE COMPONEN SU
FAMILIA - MARCAS ................................................................................................ 98 TABLA Nº 45
TABLA DE CONTINGENCIA MIEMBROS MARCAS ...................................................... 99
TABLA Nº 46 PRUEBAS DE CHI-CUADRADO DE LAS VARIABLES MIEMBROS QUE COMPONEN SU
FAMILIA - MARCAS ................................................................................................
99
TABLA Nº 47 TABLA DE CONTINGENCIA MIEMBROS Y SABORES ................................................
100
TABLA Nº 48 PRUEBAS DE CHI-CUADRADO DE LAS VARIABLES MIEMBROS QUE COMPONEN SU
FAMILIA – SABORES .............................................................................................
100
TABLA Nº 49 TABLA DE CONTINGENCIA CUANTOS MIEMBROS COMPONEN SU FAMILIA ¿QUE
CANTIDAD DE NÉCTAR O JUGO CONSUME SU FAMILIA AL MES ? ............................
101 TABLA Nº 50 PRUEBAS DE CHI-CUADRADO DE LAS VARIABLES MIEMBROS QUE
COMPONEN SU
FAMILIA – CANTIDAD DE NECTAR DE CONSUMO ..................................................
101
TABLA Nº 51 TABLA DE CONTINGENCIA ¿DONDE LE GUSTARIA ADQUIRIR EL PRODUCTO?
¿CUANTO ESTARIA DISPUESTO A PAGAR POR EL NUEVO PRODUCTO NÉCTAR DE
LÚCUMA DE 1 LITRO ............................................................................................
102
TABLA Nº 52 PRUEBAS DE CHI-CUADRADO DE LAS VARIABLES D ADQUIRIR EL PRODUCTO
DISPUESTO A PAGAR POR EL NUEVO PRODUCTO NÉCTAR DE LÚCUMA DE 1 LITRO 102 TABLA Nº 53
TABLA DE CONTINGENCIA ¿CUANTO ESTARIA DISPUESTO A PAGAR POR EL NUEVO PRODUCTO
NÉCTAR DE LÚCUMA DE 1 LITRO ¿QUE CANTIDAD DE NECTAR O JUGO
CONSUME SU FAMILIA AL MES? ...........................................................................
103
TABLA Nº 54 PRUEBAS DE CHI-CUADRADO DE LAS VARIABLES CANTIDAD DE CONSUMO AL MES Y
CUANTO PAGARIA POR EL NUEVO PRODUCTO NÉCTAR DE LÚCUMA DE 1 LITRO ....
103
TABLA Nº 55 PROVEDORES DE MATERIALES DIRECTOS .............................................................
106

XII
TABLA Nº

TABLA Nº 56 POBLACIÓN SELECCIONADA DISTRIBUIDA POR COMUNAS CERCADO - COCHABAMBA


.......................................................................................................................................... 108
TABLA Nº 57 DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA DEL YOGURT ..................................................
108
TABLA Nº 58 DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA DEL NÉCTAR ..................................................
109
TABLA Nº 59 DETERMINACIÓN DE LA OFERTA DEL YOGURT ......................................................
110
TABLA Nº 60 DETERMINACIÓN DE LA OFERTA DEL NÉCTAR ......................................................
110
TABLA Nº 61 CÁLCULO DE LA DEMANDA INSATISFECHA DEL YOGURT EN LITROS .....................
111 TABLA Nº 62 CÁLCULO DE LA DEMANDA INSATISFECHA DEL NÉCTAR EN
LITROS ...................... 111 TABLA Nº 63 GASTOS DE PROMOCIÓN DE YOGUR Y NÉCTAR DE
LÚCUMA .................................. 118
TABLA Nº 64 FACTORES DE LOCALIZACIÓN ...............................................................................
120 65 ESCALA DE CALIFICACIÓN ....................................................................................120
TABLA Nº 66 SELECCIÓN DE LOCALIZACIÓN MEDIANTE EL METODO CUALITATIVO POR PUNTOS
121
TABLA Nº 67 SIMBOLOGÍA DEL PROCESO PRODUCTIVO .............................................................
124
TABLA Nº 68 CAPACIDAD MÁXIMA DE PRODUCCIÓN AL 100% PARA LAS DOS LINEAS DE
PRODUCCIÓN ....................................................................................................... 137
TABLA Nº 69 TAMAÑO DEL PROYECTO DE YOGURT DE LÚCUMA ...............................................
138
TABLA Nº 70 TAMAÑO DEL PROYECTO DE NÉCTAR DE LÚCUMA ................................................
138
TABLA Nº 71 PROCESO DE INDUCCIÓN ......................................................................................
156
TABLA Nº 72 SUELDOS Y SALARIOS ANUALES ...........................................................................
157
TABLA Nº 73 APORTES LABORALES ...........................................................................................
158
TABLA Nº 74 APORTES PATRONALES .........................................................................................
158
TABLA Nº 75 PLANILLA DE APORTES LABORALES .....................................................................
159

XIII
TABLA Nº

TABLA Nº 76 PLANILLA DE APORTES PATRONALES Y CARGAS SOCIALES ...................................


160
TABLA Nº 77 INVERSIÓN EN TERRENO .......................................................................................
161
TABLA Nº 78 INVERSIÓN EN CONSTRUCCION .............................................................................
162
TABLA Nº 79 INVERSIÓN EN MAQUINARIAS ...............................................................................
162
TABLA Nº 80 INVERSIÓN EN HERRAMIENTAS ............................................................................
163
TABLA Nº 81 INVERSIÓN EN VEHICULO .....................................................................................
163
TABLA Nº 82 INVERSIÓN EN EQUIPOS DE COMPUTACIÓN ...........................................................
164
TABLA Nº 83 INVERSIÓN MUEBLES Y ENSERES ..........................................................................
164
TABLA Nº 84 TOTAL INVERSIÓN EN ACTIVOS FIJOS ....................................................................
165
TABLA Nº 85 REINVERSIÓN DE ACTIVOS FIJOS ..........................................................................
165
TABLA Nº 86 RESUMEN DE DEPRECIACIONES ACTIVOS FIJOS .....................................................
166
TABLA Nº 87 GASTOS DE ORGANIZACIÓN ..................................................................................
167
TABLA Nº 88 ACCIÓN TELEFONICA ............................................................................................
167
TABLA Nº 89 TOTAL DE LA INVERSIÓN INTANGIBLE ..................................................................
168
TABLA Nº 90 AMORTIZACIÓN DE INVERSIÓN INTANGIBLE ........................................................
168
TABLA Nº 91 MATERIA PRIMA E INSUMOS PARA 1 LITRO DE YOGURT DE LÚCUMA ....................
169 TABLA Nº 92 MATERIA PRIMA E INSUMOS PARA 1 LITRO DE NÉCTAR DE
LÚCUMA ..................... 169
TABLA Nº 93 COMBUSTIBLE Y MANTENIMIENTO .......................................................................
170
TABLA Nº 94 MATERIAL DE ESCRITORIO ...................................................................................
171

XIV
TABLA Nº

TABLA Nº 95 MATERIAL DE LIMPIEZA .......................................................................................


172 TABLA Nº 96 ROPA DE
TRABAJO ................................................................................................ 172
TABLA Nº 97 SUELDOS Y SALARIOS MAS APORTES PATRONALES Y SOCIALES ............................
173
TABLA Nº 98 PUBLICIDAD Y PROMOCIÓN ..................................................................................
174
TABLA Nº 99 SERVICIOS BASICOS ..............................................................................................
174
TABLA Nº 100 TOTAL DE GASTOS OPERATIVOS .........................................................................
175
TABLA Nº 101 DETERMINACIÓN DEL CAPITAL DE TRABAJO .......................................................
175
TABLA Nº 102 PRECIO DE VENTA CON FACTURA DEL YOGURT DE LÚCUMA ...............................
176 TABLA Nº 103 PRECIO DE VENTA CON FACTURA DEL NÉCTAR DE
LÚCUMA ............................... 177
TABLA Nº 104 INVERSIONES DE ACTIVOS FIJO E INTANGIBLE ....................................................
178

XV
TABLA Nº 105 APORTES DE INVERSIÓN .....................................................................................
178
TABLA Nº 106 DETERMINACIÓN DE LA PRODUCCIÓN PROYECTADA ...........................................
179
TABLA Nº 107 AMORTIZACIÓN DE DEUDA .................................................................................
179
TABLA Nº 108 INGRESOS POR VENTAS ......................................................................................
180
TABLA Nº 109 FLUJO DE CAJA ECONÓMICO ...............................................................................
181
TABLA Nº 110 FLUJO DE CAJA FINANCIERO ...............................................................................
182
TABLA Nº 111 INDICADORES DE RENTABILIDAD .......................................................................
183
TABLA Nº 112INDICADORES DE RENTABILIDAD .......................................................................
185 TABLA Nº 113 INDICADORES DE
RENTABILIDAD ....................................................................... 185

ÍNDICE FIGURAS
FIGURA Nº 1 ÁRBOL DE LÚCUMA .................................................................................................
6
FIGURA Nº 2 DIAMETRO DE LAS RAMAS Y HOJAS .........................................................................
6
FIGURA Nº 3 NUMERO DE SEMILLAS .............................................................................................
7
FIGURA Nº 4 FRUTO LÚCUMA ......................................................................................................
7
FIGURA Nº 5 FIJACIÓN DE PRECIOS .............................................................................................
26
FIGURA Nº 6 TASAS DE CRECIMIENTO DE LA BASE (ENERO 2010 - MARZO 2015) .......................
45
FIGURA Nº 7 CRECIMIENTO DEL PIB EN LATINOAMERICA ..........................................................
46
FIGURA Nº 8 EVOLUCIÓN DEL TIPO DE CAMBIO REAL MULTILATERAL .......................................
47
FIGURA Nº 9 ¿LE GUSTARÍA CONSUMIR YOGURT DE LÚCUMA ? .................................................
68
FIGURA Nº 10 ¿LE GUSTARÍA CONSUMIR NECTAR DE LÚCUMA ? ...............................................
69
FIGURA Nº 11 CUANTOS MIEMBROS COMPONEN SU FAMILIA .....................................................
75

XVI
FIGURA Nº 12 ¿USTED CONSUME YOGURT DE FRUTAS ? ............................................................
76
FIGURA Nº 13 ¿ESTARÍA DISPUESTO A CONSUMIR OTRO SABOR DE YOGURT ? ............................
78 FIGURA Nº 14 ¿USTED CONOCE LA FRUTA
LÚCUMA? ................................................................. 79 FIGURA Nº 15 ¿SABÍA QUE LA LÚCUMA
TIENE LOS SIGUIENTES BENEFICIOS Y PROPIEDADES ? ... 79 FIGURA Nº 16 ¿USTED ESTARÍA
DISPUESTO A COMPRAR ESTE NUEVO PRODUCTO YOGURT DE
LÚCUMA QUE CONTIENE LOS BENEFICIOS MENCIONADOS ANTERIOR MENTE ? ...... 80
FIGURA Nº 17 CUANTOS MIEMBROS COMPONEN SU FAMILIA .....................................................
83
FIGURA Nº 18 ¿USTED CONSUME NÉCTAR DE FRUTAS? .............................................................
84
FIGURA Nº 19 ¿CON QUÉ FRECUENCIA CONSUMEN NÉCTAR O JUGO EN SU FAMILIA ? .................
85 FIGURA Nº 20 ¿ESTARÍA DISPUESTO A CONSUMIR OTRO SABOR DE
NÉCTAR? ............................ 86 FIGURA Nº 21 ¿USTED CONOCE LA FRUTA
LÚCUMA? ................................................................. 87 FIGURA Nº 22 ¿SABÍA QUE LA LÚCUMA
TIENE LOS SIGUIENTES BENEFICIOS Y PROPIEDADES ? ... 87 FIGURA Nº 23 ¿USTED ESTARÍA
DISPUESTO A COMPRAR ESTE NUEVO PRODUCTO NÉCTAR DE
LÚCUMA QUE CONTIENE LOS BENEFICIOS MENCIONADOS ANTERIOR MENTE ? ...... 88
FIGURA Nº 24 PLAN ESTRATEGICO ..........................................................................................
105
FIGURA Nº 25 ENVASE DEL YOGUR .........................................................................................
112
FIGURA Nº 26 ENVASE DEL NECTAR ........................................................................................
113
FIGURA Nº 27 MARCA DISEÑO PARA EL YOGUR .......................................................................
114 FIGURA Nº 28 MARCA DISEÑO PARA EL
NÉCTAR .....................................................................115
FIGURA Nº 29 CANASTILLO ......................................................................................................
116
FIGURA Nº 30 DISTRIBUCIÓN 1 ................................................................................................
117
FIGURA Nº 31 DISTRIBUCIÓN 1 ................................................................................................
117
FIGURA Nº 32 UBICACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA ........................................
119
FIGURA Nº 33 PROVINCIAS DE COCHABAMBA .........................................................................
121
FIGURA Nº 34 LOCALIZACIÓN DE LA EMPRESA ........................................................................
122
FIGURA Nº 35 DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTA ...........................................................................
123

XVII
FIGURA Nº 36 PROCESO PRODUCTIVO DE YOGURT DE LÚCUMA ...............................................
125
FIGURA Nº 37 LACTODENSÍMETRO ..........................................................................................
126
FIGURA Nº 38 FILTRADOR MANUAL ........................................................................................
127
FIGURA Nº 39 PASTEURIZADOR ...............................................................................................
127
FIGURA Nº 40 TANQUE DE ENFRIAMIENTO ..............................................................................
128 FIGURA Nº 41 PROCESO PRODUCTIVO DE NÉCTAR DE
LÚCUMA ................................................ 130
FIGURA Nº 42 RECEPCIÓN Y ALMACENAMIENTO DE LÚCUMA ..................................................
131
FIGURA Nº 43 SELECCIÓN DE FRUTA .......................................................................................
132
FIGURA Nº 44 LAVADO .........................................................................................................
132
FIGURA Nº 45 CORTADO Y TRITURADO ...................................................................................
133
FIGURA Nº 46 LICUADO ..........................................................................................................
133
FIGURA Nº 47 ESTANDARIZACIÓN ...........................................................................................
134
FIGURA Nº 48 PASTEURIZACIÓN ..............................................................................................
135
FIGURA Nº 49 ENVASADORA ...................................................................................................
135
FIGURA Nº 50 TANQUE DE ENFRIAMIENTO ..............................................................................
136
FIGURA Nº 51 CAMARA FRIGORIFICA ......................................................................................
136
FIGURA Nº 52 LOGO DE LA EMPRESA .......................................................................................
139
FIGURA Nº 53 ORGANIGRAMA “LA FRUTERITA” ......................................................................
142
FIGURA Nº 54 MANUAL DE FUNCIONES GERENTE GENERAL .....................................................
143
FIGURA Nº 55 MANUAL DE FUNCIONES DE LA SECRETARIA ......................................................
144
FIGURA Nº 56 MANUAL DE JEFE DE COMERCIALIZACIÓN ..........................................................
145

XVIII
FIGURA Nº 57 MANUAL DE CONTADOR ....................................................................................
146
FIGURA Nº 58 MANUAL DE JEFE DE PRODUCCIÓN ....................................................................
147
FIGURA Nº 59 MANUAL DE AUXILIAR CONTABLE .....................................................................
148
FIGURA Nº 60 MANUAL DE DISTRIBUIDOR ...............................................................................
149
FIGURA Nº 61 MANUAL DE VENDEDOR ....................................................................................
150
FIGURA Nº 62 MANUAL DE OPERARIOS ....................................................................................
151
FIGURA Nº 63 ENCARGADO DE ALMACENES ............................................................................
152
FIGURA Nº 64 MANUAL DEL PORTERO .....................................................................................
153 FIGURA Nº 65 MANUAL DEL
SERENO ....................................................................................... 154

CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


1

1.1 ANTECEDENTES
1.1.1 Antecedentes generales

El yogur es un producto lácteo obtenido mediante la fermentación bacteriana de la leche. Si


bien se puede emplear cualquier tipo de leche, la producción actual usa predominantemente
leche de vaca.
La fermentación de la lactosa (el azúcar de la leche) en ácido láctico es lo que da al yogur su
textura y sabor tan distintivo. A menudo se le añade fruta, vainilla, chocolate y otros
saborizantes, pero también puede elaborarse sin añadidos; en algunos países se conoce al de
sabor natural como Kumis (natural).

XIX
Existen pruebas de la elaboración de productos lácteos en culturas que existieron hace 4500
años. Los antiguos búlgaros migraron a Europa desde el siglo II estableciéndose
definitivamente en los Balcanes a finales del siglo VII.
Los primeros yogures fueron probablemente de fermentación espontánea, quizá por la acción
de alguna bacteria del interior de las bolsas de piel de cabra usadas como recipiente de
transporte.
La palabra procede del término turco yoğurt, que a su vez deriva del verbo yoğurmak,
“mezclar”, en referencia al método de preparación del yogur.
El yogur permaneció durante muchos años como comida propia de India, Asia Central,
Sudeste Asiático, Europa Central y del Este hasta los años 1900, cuando un biólogo ruso
llamado Ilya Ilyich Mechnikov expuso su teoría de que el gran consumo de yogur era el
responsable de la inusual alta esperanza de vida de los campesinos búlgaros. Considerando
que los lactobacilos eran esenciales para una buena salud, Mechnikov trabajó para popularizar
el yogur por toda Europa. Le correspondió a un empresario judeoespañol llamado Isaac
Carasso el industrializar la producción de yogur.

XX
Néctar
Se entiende por néctar al producto constituido por la pulpa de fruta finamente tamizada, con
adición de agua potable, azúcar, ácido cítrico, preservante químico y estabilizador si fuera
necesario. Existen dos aspectos importantes a considerar en la elaboración de néctares:
• Propiciar la destrucción de las levaduras que podrían causar fermentación, así como
hongos y bacterias que podrían originar malos sabores y altercaciones. Conservar en el
producto el sabor de la fruta y su poder vitamínico.
• El néctar es, en esencia, agua y azúcares; para las plantas es fácil de producir,
comparado con otras recompensas florales.
Componentes

En néctar deberá ser extraído de frutas maduras, sanas y frescas, convenientemente lavadas y
libres de restos de plaguicidas y otras sustancias nocivas, en condiciones sanitarias apropiadas.
Una de las ventajas de la elaboración de este producto es que la forma de procesamiento
permite el empleo de frutas que no son adecuadas para otros fines por su forma y tamaño.

Insumos
Azúcar: Se emplea para dar al néctar el dulzor adecuado.

La concentración del azúcar en solución se puede medir mediante un instrumento llamado


refractómetro que da los grados Brix (porcentaje de sólidos solubles).

Ácido cítrico: Es usado para regular la acidez del néctar y se expresa normalmente como pH.

Estabilizador: Se utiliza para evitar la separación de los sólidos o darle cuerpo al néctar.

Preservantes: Un preservarte es cualquier sustancia que añadida a un alimento previene o


retarda su deterioro.

Entre ellos encontramos: meta bisulfito de sodio, sorbato de potasio y benzoato de sodio. Los
dos últimos son agentes que actúan contra levaduras, bacterias y mohos y pueden emplearse en
concentraciones de hasta 0.1%.

2
Historia de la lúcuma
Se cuenta que en un pueblo llamado Chiquian departamento de Ancash-Perú, vivía una
hermosa doncella aristócrata llamada Lugma o Lúcuma, no aceptaba a ningún hombre. Los
trataba con desprecio y no quería casarse, hasta que el padre de la agricultura de esa tierra un
sacerdote llamado Huatío, se disfrazó de pájaro y se subió a las ramas del árbol donde
descansaba la bella muchacha y desde lo alto cogió un fruto depositando allí su energía. La
doncella al ver este fruto se lo comió y salió embarazada, avergonzada al saberse madre de un
hijo cuyo padre no conocía, espera un año.
Después del año, el niño ya empezaba a dar sus primeros pasos convocó a todos los hombre
para que le digan cuál de ellos era el padre de su hijo, como ninguno le respondió, dejó que su
pequeño hijo descubriera por el llamado de la sangre a su padre.
El niño reconoció a su padre en la persona de un andrajoso (así se había vestido el sacerdote),
la bella se avergonzó al saber que su hijo era descendiente de un andrajoso, se ocultó en las
alturas de su pueblo, hasta allí llega el galán quien ya vestido de rico le suplicó que se casara,
ella no volteaba y por el contrario dejó caer una lágrima que se convirtió en una mancha negra.
De allí que siendo la fruta de color amarillo con piel verde muy atractivos a la vista, la pepa o
semilla del fruto es de color marrón oscuro y bastante duro.
El lúcuma es un frutal nativo de los valles interandinos del Perú, Bolivia (conocida más en el
departamento del Beni), México y Chile.
Según cronistas e historiadores, el uso de la lúcuma proviene de épocas anteriores al incanato,
habiéndose encontrado representaciones del fruto de lúcumo en huacos y tejidos en la tumbas
de las culturas preincas .La lúcuma se consumía hace ya dos mil años, remontándose su origen
a la cultura Nazca. También se evidencia en imágenes de huacos de la cultura Mochica, la
misma que se desarrolló en la Costa Norte del Perú .Esto corrobora un aprovechamiento
ancestral como parte de la dieta alimenticia en esas y otras poblaciones que se asentaron en
localidades de la costa y sierra del Perú. La lúcuma es una fruta originaria de nuestro país que
por su calidad y tradición histórica puede tener mayores perspectivas en el mercado
internacional.

3
1.1.2 Antecedentes específicos

Es de conocimiento general que en toda la amazonia Boliviana contamos con una diversidad
de frutas exóticas el cual es un rubro muy significativo para el país.
Por los suelos y condiciones climáticas tropicales, su alta calidad genética y alto rendimiento,
las plantaciones se extendieron del departamento de Beni a toda la amazonia del territorio
boliviano como ser Santa Cruz, Pando, La Paz y Cochabamba.
Estos recursos naturales en el presente no son explotados en base a una planificación la lúcuma
se constituye un cultivo cuya fase de desarrollo es vegetativo es sujeto de estudio en toda la
amazonia boliviana existen masas de plantaciones de lúcuma para el consumo local y en
algunos casos de forma casera las frutas ofertadas en el mercado son de cultivo de carácter
familiar.
Lúcuma
Nombre comercial: Lúcuma
Nombre científico: Lúcuma obovata HBK Nombre
común:
• Lúcuma, Lucma (Perú)
• Logma, Lúcuma (Ecuador)
• Lúcumo, Lúcuma (Bolivia)
• Mamón (Costa Rica)
• Sapote mamei (Colombia)
• Características
Árbol grande, de tronco recto, copa abierta y redondeada. Hojas simples, alternas, grandes,
suavemente onduladas, nervaduras notorias y resaltadas en la cara inferior, agrupadas en
las puntas de las ramas.
• Frutos
Su forma variable: globosos, achatados, ovalados con punta. Cáscara muy delgada,
amarillo-verdosa cuando madura, pulpa harinosa, amarilla, con la consistencia y color de
la yema de huevo cocida, de sabor dulce, fraganciosa. Semilla una o dos, grande, color
café claro brillante con una cicatriz lateral opaca y áspera.

4
• Dónde crece
Crece en variados hábitats. En la zona central y sur de la Chiquitania es más frecuente
encontrarla asociada a asentamientos humanos. En los bosques húmedos del norte es
frecuente encontrarla creciendo bajo el bosque alto.
• Usos
Se consumen los frutos de manera directa.
Hay quienes tienen más preferencia que otros, debido a su sabor algo empalagoso. Es un
árbol muy productivo y la pulpa muy nutritiva. Se presta para la elaboración de helados,
néctares, tortas y horneados dulces, etc. Las semillas son muy elegantes para uso artesanal.

1.1.2.1 Origen y procedencia

Es originario de pre-cordillera central andina de Perú en Sudamérica; Investigaciones


arqueológicas sitúan su domesticación en los valles interandinos de los pueblos preincaicos,
donde el consumo de su fruto y el uso de su madera están extensamente documentados en las
representaciones pictóricas de los nativos amerindios. Las más antiguas de estas datan del
siglo VIII milenio a.C en la región llamada callejón de Huaylas en ancash.
La cultura moche representa su arte a la lúcuma, como parte de su fascinación con los
productos agrícolas. La madera del árbol de lúcuma se empleaba para la construcción de
santuarios como ser el de pachacamac donde en 1938 se halló un tronco de singulares
dimensiones tallado con figura totémica. Los europeos conocieron la lúcuma en Quito, en
1531.

5
Características de la Lúcuma
 Altura
El árbol alcanza 15 a 20 m de altura
FIGURA Nº 1 ÁRBOL DE LÚCUMA

Fuente: Guía de Frutos Silvestres Comestibles de la Chiquitania

 Diámetro
Un diámetro de copa de 6 a 10 m la copa representa las abundantes ramas y las hojas
que brotan son de color marrón y alcanzan de 25 a 10 cm de ancho.

FIGURA Nº 2 DIAMETRO DE LAS RAMAS Y HOJAS

Fuente: Guía ilustrada 60 especies forestales

6
 Numero de semilla
Por fruto es de 1 a 2
FIGURA Nº 3 NUMERO DE SEMILLAS

Fuente: Guía ilustrada 60 especies forestales

• Crecimiento
Por su naturaleza se adapta en climas subtropicales con temperaturas bajas, pero
mayores a 12ºC.

• Fruto
Se caracteriza por la niacina que se conoce como la vitamina B3 que ayuda a mejorar
los problemas de decaimiento físico.
FIGURA Nº 4 FRUTO LÚCUMA

Fuente: Guía de Frutos Silvestres


Comestibles de la Chiquitania

7
Cosecha
La lúcuma puede alcanzar un peso de 0.25kg por fruta y un árbol puede producir
aproximadamente 500 frutos durante un año. A diferencia de otros cultivos, la lúcuma es un
árbol cuya producción es continua, durante el año y en las épocas de sequía.
La época de cosecha es en los meses de octubre hasta mayo donde la fruta madura en su
propio árbol. Estructura del fruto

TABLA Nº 1COMPOSICIÓN PORCENTUAL DE LA LÚCUMA


COMPONENTE %

Pulpa (mesocarpio) 69 a 82

Cascara(epicarpio) 7 a 15

Hollejo(endocarpio) 2a3

Semilla 8 a 14

Fuente: Elaboración propia, 2016

1.1.2.2 Propiedades y beneficios

La lúcuma es recomendada contra la depresión, por su alto contenido de niacina o vitamina B3


que facilita el metabolismo de las proteínas y el proceso de producir energía. Recientes
estudios confirman que esta vitamina ayuda a reducir el nivel de colesterol y triglicéridos en la
sangre, por lo que es de vital importancia para el tratamiento de innumerables afecciones,
especialmente en la obesidad y patologías cardiovasculares.
El caroteno puede reducir las probabilidades de ataques cardíacos y aumenta la eficiencia del
sistema inmunológico; La lúcuma ayuda a aumentar los niveles de hemoglobina en la sangre.
La lúcuma tiene un elevado valor nutricional, no en vano es considerada un súper alimento. Es
una buena fuente de carbohidratos, rica en minerales y vitaminas.

El valor nutricional de 100 gr. de pulpa fresca.

8
TABLA Nº 2 VALOR NUTRICIONAL DE 100 GR. DE PULPA FRESCA

Agua 72.3 %

Proteínas 1.5 %

Carbohidratos 25.0 %

Fibra 1.3 %

Cenizas 0.7 mgr

Calcio 16.0 mgr

Fósforo 26.0 mgr

Hierro 0.4 mgr

Caroteno 2.30 mgr

Tiamina 0.01 mgr

Riboflavina 0.14 mgr

Niacina 1.96 mgr

Ac Ascórbico 2.20 mgr

Fuente: Elaboración propia, 2016

9
1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En la actualidad en Bolivia no se cuentan con mucha información de las frutas exóticas como
ser la lúcuma pese a que tiene una diversidad de uso como ser (como fruta deshidratada para
la industria farmacéutica, repostería, refrescos, etc.).
Debido a los altos valores nutritivos se requiere realizar un plan de negocios para la
implementación de una empresa procesadora de yogurt y néctar de lúcuma en la provincia
cercado del departamento Cochabamba.

1.2.1 Síntomas

• No se conoce la demanda de yogurt y néctar de lúcuma, por lo que desconocen cuáles


son los beneficios del consumo del nuevo producto.
• No se tiene conocimiento sobre los requerimientos de maquinarias, herramientas e
insumos y el tamaño.
• No se tiene el número exacto del personal que se requerirá, ni cuál será la estructura
organizativa más adecuada.
• Se desconoce cuánto se debe invertir en la empresa productora de yogurt y néctar de
lúcuma

1.2.2 Causas

• No se realizó el estudio de mercado para determinar la aceptación, demanda y oferta


del yogurt y néctar de lúcuma.

• No se cuenta con un estudio técnico que determine los requerimientos de maquinaria,


equipo e insumos para la producción de yogurt y néctar de lúcuma.
• No se conoce las alternativas que existen para obtener el personal necesario, debido a
que no se ha realizado un estudio organizacional.
• Se desconoce los datos necesarios para determinar la viabilidad de la inversión.

10
1.2.3 Pronóstico

• De no realizar un estudio de mercado no se podrá estimar la demanda, la oferta, ni las


características de los clientes y consumidores potenciales.

• La carencia de estudio técnico impedirá conocer la maquinaria, herramientas e


insumos, necesarios para elaborar los productos.
• Si no se efectúa un estudio organizacional adecuado, se desconocerán los recursos
humanos necesarios.
• Si no se realiza un estudio financiero, no se tendrá conocimiento de la rentabilidad de
la inversión.
1.2.4 Control del pronóstico

• Es conveniente realizar un estudio de mercado para determinar la aceptación,


preferencias, demanda y oferta para la introducción del nuevo producto en el mercado.
• Es conveniente tener un estudio técnico que muestre las maquinarias, herramientas e
insumos y la tecnología necesaria para una producción óptima para la empresa.
• Se realizara un estudio organizacional, para determinar la estructura organizacional y
los requerimientos del personal.
• Se llevara a cabo una evaluación financiera para determinar la viabilidad del plan de
negocios.

11
1.2.5 Árbol de problemas
EFECTOS

No se conoce la demanda de
No se tiene conocimiento sobre
yogurt y néctar d e lúcuma, Se desconoce cuánto se
los requerimientos de No se tiene el número exacto
por lo que desconocen cuáles debe invertir en la
maquinarias, herramientas e del personal que se requ erirá,
empresa productora de
son los beneficios del ni cuál será la estructura
insumos y el tamaño. yogurt y néctar de
consumo del nuevo organizativa más adecuada
lúcuma
producto.

¿Será viable la creación de una empresa productora de yogur y néctar de lúcum a para los distritos
5,10, 11 ,12 de la provincia cercado del departa mento de Cochab amba?

No se conoce las alternativas Se desconoce los datos


No se realizó el estudio de No se cuenta con un estudio técnico
que existen para obtener el necesarios para determinar
mercado para determinar la que determine los requerimientos de
personal necesario, debido a la viabilidad de la inversión.
aceptación, demanda y oferta maquinaria, equipo e insumos para la
que no se ha realizado un
del yogurt y néctar de producción de yogurt y néctar de
estudio organizacional.
lúcuma. lúcuma.

CAUSAS
12
1.2.6 Formulación del problema

¿Será viable la creación de una empresa productora de yogur y néctar de lúcuma para los
distritos 5,10, 11,12 de la provincia cercado del departamento de Cochabamba?

1.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN


1.3.1 Objetivo general

Implementar una empresa productora de yogurt y néctar de lúcuma para los distritos 5,10, 11,
12 de la provincia cercado del departamento de Cochabamba.

1.3.2 Objetivos específicos

• Realizar un estudio de mercado para determinar la aceptación, la demanda , la oferta y


competencia del consumo de yogurt y néctar de lúcuma
• Desarrollar un estudio técnico que determine las maquinarias, herramientas, insumos y
la localización de los mismos, para que nuestro proceso de `producción sea
desarrollado.
• Elaborar un estudio organizacional para determinar la cantidad del personal, mano de
obra necesaria, y su estructura organizacional.
• Efectuar un estudio financiero para cuantificar la rentabilidad del negocio.

1.4 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN


1.4.1 Justificación teórica

El plan de negocios contiene todo lo que los inversionistas necesitan saber para financiar en
proyecto, ya sea examinar las alternativas para llevar adelante un negocio avaluando la
viabilidad que nos dará los siguientes estudios:

• Un estudio de mercado cuyo resultado mostrara información sobre los gustos y


preferencias de los consumidores sobre la oferta, demanda y tamaño de mercado, etc.
• Un estudio técnico que ayudara a determinar la estructura necesaria para la empresa,
cantidad de equipo para mantener las instalaciones necesarias.

14
• Un estudio organizacional para determinar la cantidad de empleados necesarios y sus
respectivas responsabilidades.
• Un estudio económico-financiero que ayudara a saber cuál será la rentabilidad que
retornara la inversión.

Con esta información podremos cubrir todas las expectativas que necesitara el inversionista en
forma clara, directa y precisa.

1.4.2 Justificación social

Con el plan de negocio permitirá coadyuvar las necesidades de la sociedad en respuesta a la


demanda y los beneficios que proporciona este nuevo producto.

Permitirá mejorar la dieta alimentaria en niños jóvenes y público en general como también
dará lugar a nuevas fuentes de empleo directo e indirecto.

La fruta exótica lúcuma es originario del Perú pero también se cultiva en Bolivia; se cultiva
especialmente en toda la amazonia existen productores internos y mucho más externos de
lúcuma los cuales nos pueden beneficiar con la materia prima para la elaboración de yogurt y
néctar de lúcuma ya que no existe este producto el territorio boliviano, sería una innovación de
sabor y además nutritiva para la salud para la familia en general siendo adquirido más que todo
por las amas de casa.

Este producto tiene muchos beneficios para la salud los cuales no se perderá en el proceso de
producción como ser:

• La lúcuma es recomendada contra la depresión, por su alto contenido de niacina o


vitamina B3 que facilita el metabolismo de las proteínas y el proceso de producir
energía.

15
• Recientes estudios confirman que esta vitamina ayuda a reducir el nivel de colesterol y
triglicéridos en la sangre, por lo que es de vital importancia para el tratamiento de
innumerables afecciones, especialmente en la obesidad y patologías cardiovasculares.

• El caroteno puede reducir las probabilidades de ataques cardíacos  aumenta la


eficiencia del sistema inmunológico, etc.

1.4.3 Justificación práctica

Mediante este plan de negocios demostraremos la viabilidad de la empresa de yogurt y néctar


de lúcuma, que está relacionado con nuestro medio; esto nos ayudara a innovar un nuevo
producto en el mercado, creando una demanda entre los consumidores e introducción a la vez
un nuevo sabor de yogurt, para la fabricación emplearemos materia prima, maquinarias,
herramientas e insumos sin alterar las propiedades y beneficios del producto.
1.4.4 Justificación metodológica

Para desarrollar el presente trabajo se emplearon el tipo descriptivo y exploratorio ya que


servirá como antecedente con relación a la elaboración de yogurt y néctar de lúcuma, los
método a utilizar para la implementación del yogurt y néctar será analítico sintético e
inductivo deductivo los cuales nos proporcionan datos exactos para determinar el grado de
aceptación y posicionamiento que tendrá el proyecto.

1.4.5 Justificación económica

Se concentra en demostrar las utilidades logradas por unidad de dinero invertido. También
forma parte de la justificación, la determinación de los precios que tienen que ser accesibles
para el consumidor. Los productos generaran ingresos económicos a la empresa, a los
intermediarios y también generara fuentes de empleo directo e indirecto. Todo lo mencionado
aportara a la generación de movimientos económicos en el departamento de Cochabamba.

CAPITULO II
MARCO REFERENCIAL
2

16
2.1 MARCO CONCEPTUAL
2.1.1 Plan

Plan es como un documento recto, producto del proceso de planeación.


Consiste en el conjunto coordinado de objetivos, metas y acciones que
relacionadas con las estrategias y programas jerarquizan una serie de
políticas e instrumentos en el tiempo y espacio, para alcanzar una imagen
objetiva propuesta. (MOYANO CASTILLEJO, 2011,p.33).
Así como en este plan, se trazaran metas para poder demostrar que en un determinado tiempo
se pueden acontecer determinadas cosas y de esta manera se utilizan ciertos instrumentos
donde se llegara a obtener resultados.

2.1.2 Empresa

La empresa es la unidad económico – social en la que el capital, el trabajo


y dirección se coordinan para realizar una producción socialmente útil, de
acuerdo con las exigencias del bien común. Los elementos necesarios para
formar una empresa son: capital, trabajo y recursos materiales. (MOYANO
CASTILLEJO, 2011,p.30).

La empresa está compuesta por una o más personas, es un conjunto de recursos, que persigue
uno o más fines en común, satisfaciendo las necesidades de sus clientes y su objetivo principal
es el obtener lucro.

2.1.3 Estudio de mercado

Estudio de mercado es una herramienta de mercadeo que permite y facilita la


obtención de datos, resultados que de una u otra forma serán analizados,
procesados mediante herramientas estadísticas y así obtener como resultados
la aceptación o no y complicaciones de un producto dentro del mercado. Es el
medio para recopilar, registrar, analizar datos en relación con el mercado
específico al cual la empresa ofrece su producto.
(ALCARAZ, 2011, p.56).

17
El estudio de mercado es más que el análisis y determina la oferta y la
demanda de los precios del proyecto; la importancia de este factor se
manifiesta al considerar su efecto sobre la relación oferta y demanda del
proyecto. (BACA URBINA, 2010, p.7).
Para realizar un proyecto o plan de negocios es necesaria la determinación de su mercado, para
poder definir su demanda y conocer sus exigencias, para luego satisfacer al cliente.

2.1.4 Estudio técnico

El estudio técnico tiene por objetivo proveer información para cuantificar


el monto de las inversiones y de las operaciones permanentes a esta área
técnicamente existen diversos procesos productivos u opcionales, cuya
jerarquización puede diferir de la que pudiera realizarse en función de su
grado de perfección financiera. En particular con el estudio técnico
determinan los requerimientos de equipos de fábrica para la operación y el
monto de la inversión correspondiente. El análisis de estos mismos
antecedentes hará posible cuantificar las necesidades de la mano de obra
por especialización y asignarles un nivel de re numeración para el cálculo
de los costos de operación. La descripción del proceso productivo
posibilitara, además, conocer las materias primas y los restantes insumos
de la demanda. (BACA URBINA, 2010, p.7).
El objetivo es diseñar como se producirá aquello que se venderá; en este estudio se define la
ubicación de la empresa y la adquisición de los equipos y maquinaria necesaria, también se
toma la obtención de los materiales o materias primas.

2.1.5 Estudio organizacional

Este estudio consiste en definir el personal que se requerirá para la conformación de la


empresa, tanto sus responsabilidades como sus funciones. Para cada proyecto es
posible definir la estructura organizativa que más se adapte a los requerimientos de su
operación conocer esta estructura es fundamental para definir las necesidades de
personal calificado para la gestión y por tanto, estimar con mayor precisión los costos
indirectos de la mano de otra. (BACA URBINA, 2010, p.7).

18
Se debe tomar en cuenta una estructura organizacional que se adapte a los requerimientos
posteriores; conocer y definir bien la estructura ayudara a determinar las necesidades del
personal y, por lo tanto estimarlos costos de la mano de obra directa y como mano de obra
indirecta que se realizaran en el proyecto.

2.1.6 Estudio financiero

Los objetos de esta etapa son ordenar y sistematizar la información de


carácter monetario que proporcionaron las etapas anteriores, elaborar los
cuadros analíticos y datos adicionales para la evaluación del proyecto y
evaluar los antecedentes para determinar su rentabilidad. (BACA
URBINA, 2010, p.8).
Este estudio nos nuestra los fuentes de financiamiento, las necesidades financieras y determina
proyecciones, que serán necesarias para la elaboración del proyecto.

2.2 MARCO TEORICO

Parta realizar el plan de negocio es necesario desarrollar un marco teórico que contenga
principales conceptos que será de utilidad en la realización de dicho plan.

2.2.1 Plan de negocios

El plan de negocios es un documento, escrito de manera clara, precisa y


sencilla, que es el resultado de un proceso de planeación. Este plan de
negocios sirve para guiar un negocio, porque muestra desde los objetivos
que se quieren lograr hasta las actividades cotidianas que se desarrollarán
para alcanzarlos. Lo que busca este documento es combinar la forma y el
contenido. La forma se refiere a la estructura, redacción e ilustración,
cuánto llama la atención, cuán “amigable” contenido se refiere al plan como
propuesta de inversión, la calidad de la idea, la información financiera, el
análisis y la oportunidad de mercado.(WEINBERGER, 2011, p.33).
La finalidad de un plan de negocio, es facilitar y tratar de hacer visible el logro de los objetivos
más importantes de una empresa por lo que es preciso se incluya una estructura que permita
organizar la información y así facilitar su análisis para cumplir con sus objetivos específicos.

19
2.2.1.1 Plan de negocio: ¿para qué sirve?

El plan de negocios sirve a nivel interno, como una guía para las
operaciones de la empresa y como un punto de referencia para la
evaluación del desempeño. De este modo, permite identificar tanto los
puntos fuertes y débiles de la empresa posibilita evaluar su marcha y sus
desviaciones sobre el escenario previsto, y a su vez, es una valiosa fuente
de información para realizar presupuestos e informes. (WEINBERGER,
2011, p.35).
Con el plan de negocios sabremos cómo anda nuestra empresa o que tan buena será nuestra
nueva empresa.

2.2.1.2 Características de un plan de negocios

Un plan de negocios está formado por: estudio de mercado, estudio técnico, estudio
económico y estudio organizacional.
• Demuestra claramente que existe la oportunidad que se plantea el
mercado
• Describe los recursos necesarios
• Analiza los riesgos críticos del negocio
• Necesidades financieras y retorno de la inversión.
(WEINBERGER, 2011, p.37).

2.2.1.3 Estructura de un plan de negocios

TABLA Nº 3 ESTRUCTURA DE UN PLAN DE NEGOCIOS

20
 Resumen ejecutivo
 Formulación de idea de negocio
Análisis de la oportunidad

Presentación del modelo de negocio

Análisis del entorno
 Análisis de la industria, del mercado y estimación de demanda
 Planeamiento estratégico
 o Análisis FODA o
Visión
o Misión
o Objetivos estratégicos o
Estrategia genérica
o Fuentes de ventajas competitivas
Según WEINBERGER o Alianzas estratégicas
 Plan de marketing

 Plan de operaciones

 Diseño de la estructura y plan de recursos humanos

 Proyección de los estados financieros

 Evaluación financiera

 Conclusiones y recomendaciones

 Anexos

Fuente: Elaboración Propia en base a WEINBERGER

2.2.2 Estudio de mercado

El estudio de mercado es el medio para recopilar, registrar y analizar datos


en relación con el mercado específico al cual la empresa ofrece sus
productos. (ALCARAZ, 2011, p.87).

El estudio de mercado es más que el análisis y determina la oferta y la


demanda de los precios del proyecto; la importancia de este factor se
manifiesta al considerar su efecto sobre la relación oferta y demanda del
proyecto. (BACA URBINA, 2010, p.7).

Para una correcta formulación y preparación del proyecto, más que uno,
deben considerarse cuatro estudios del mercado: el del proveedor, el del
competidor, el del distribuidor y el del consumidor. Cada uno de ellos
21
proporciona una gran cantidad de información útil para evaluar el proyecto,
a la vez que su omisión puede inducir a graves errores en la decisión de su
aprobación o rechazo. (SAPAG Y SAPAG. 2011, p .67)
El estudio de mercado se convierte en una herramienta muy importante, ya que determina la
oferta, demanda precio y comercialización, que es la información necesaria que nos ayudara a
determinar un mercado que llegue al consumidor.

2.2.2.1 Investigación de mercado

La investigación de mercados comprende un proceso sistemático de diseño,


obtención, análisis, y presentación de los datos pertinentes a una situación
de marketing específica que enfrenta una organización. (ÁLVAREZ
QUIROS,2012, p.7).
El estudio de es una herramienta de mercado que permite y facilita la
obtención de datos, resultados que de una u otra forma sean analizados,
procesados mediante herramientas estadísticas y así obtener como
resultados la aceptación o no y sus complicaciones de un producto dentro
del mercado.
Deben buscar la satisfacción del cliente; para lograrlo es necesario conocer
sus necesidades y cómo pueden satisfacerse. La investigación de mercado
se utiliza como una herramienta valiosa en la obtención de esta
información. (ALCARAZ, 2011, p.81).
La investigación de mercados no facilitara la obtención de datos para ver o identificar el
análisis y así mismo el uso sistemático y con el objetivo de mejorar la toma de decisiones.

2.2.2.2 Tamaño de mercado

Es buscar de manera objetiva y con base en fuentes de información


confiables, cuántos clientes posibles puede tener la empresa, dónde
están y quiénes son; para ello se requiere obtener algunos detalles de
los futuros clientes: edad, sexo, estado civil, ingreso mensual, etcétera.
Es decir, se debe establecer el segmento de mercado donde operará la
empresa. (ALCARAZ, 2011, p.81)

22
El tamaño en el proyecto será determinado por un segmento de personas que tienen las mismas
características o necesidades.

2.2.2.3 Consumo aparente

Una vez que ha definido el segmento de mercado, debe tratar de


establecer el consumo aparente que dicho segmento representa; esto se
hace identificando el número de clientes potenciales, así como del
consumo que se estima hagan del producto o servicio que la empresa
ofrece, con base en sus hábitos de compra. (ALCARAZ, 2011, p.82).
Esto nos establecerá el aparente segmento realizado para poder identificar a los clientes
potenciales.

2.2.2.4 Análisis de la demanda y oferta

Para realizar el análisis de la demanda y la oferta de sus productos, ya no es


necesario ir fuera de la empresa a realizar encuestas sobre la aceptación del producto o
productos, pues éste ya ha sido aceptado de tal forma que dicha demanda sobrepasó las
estimaciones iniciales. Incluso se puede decir que las estrategias de comercialización tuvieron
el éxito esperado, puesto que ya se vende más de la cantidad de producto pronosticada.
(BACA URBINA,2010, p.225). Para poder entrar al mercado se tendrá que realizar un análisis
de la demanda y de la oferta, as de esta manera podremos entender si ay lugar en el mercado
que pueda satisfacer las necesidades.

2.2.2.4.1 Demanda

La demanda se define como un bien o servicio, como las diferentes


cantidades del producto que los consumidores estarán dispuestos a
consumir en el mercado, a los diferentes precios alternativos posibles,
siempre y cuando los otros factores permanezcan constantes. (BACA
URBINA,2010, p.15).
La demanda del mercado en base a lo mencionado nos muestra una carencia en la satisfacción
plena de las necesidades resolver.

23
2.2.2.4.2 Oferta

La oferta se basa en la cantidad de ofrecer al mercado, por el aumento


de precios para satisfacer a los productores de servicio o del bien. La
oferta constituye aquella variable que reúne las manifestaciones de los
productores del bien o servicio en el mercado. Según lo productores
ellos estarían dispuestos a ofertar mayor cantidad de bienes o servicios
en la medida que existiera un aumento en el precio el producto o
viceversa. (BACA URBINA,2010, p.41).
La teoría de la oferta es similar al de la demanda se presente mostrar los efectos que tendrá los
precios exclusivamente sobre la cantidad ofrecida.

2.2.2.5 Análisis de la competencia

La participación de la competencia en el mercado donde se pretende


incursionar tiene una gran influencia en las decisiones que tomará la
empresa para determinar sus actividades de marketing, ya que es posible
elegir varias rutas de acción una vez que se conoce este aspecto; Para
conocer esta participación, es recomendable que la empresa identifique a
sus principales competidores, el área geográfica que cubren y la principal
ventaja que les ha permitido ganar mercado, ya que con esta información
podrán determinarse con mayor facilidad las estrategias de
posicionamiento que deberá seguir la empresa para entrar y desarrollarse
en el mercado. (ALCARAZ, 2011, p.85).
El proyecto debe entender lo que en esencia se está vendiendo a l cliente, o mejor, lo que el
cliente está comprando, de todas formas en el que el cliente puede obtener la satisfacción a su
necesidades importante conocer la competencia en la actualidad es difícil subsistir sin luchar
contra ella.

2.2.2.6 Distribución y puntos de venta

Luego de identificar las necesidades del cliente o consumidor y desarrollar un


producto que las satisfaga, es necesario determinar cómo hacer llegar los

24
productos al mercado. Para ello se deben escoger rutas mediante las cuales, de
la manera más eficiente posible. (ALCARAZ, 2011, p.93).
En este paso se definen el o los lugares donde van a ser vendidos los productos, optando una
forma de distribución ya sea:

• El canal directo, es cuando el bien producido para del productor al consumidor.


sin intermediarios

Productor Consumidor

• El canal indirecto, es cuando, la transferencia del producto del productor al


consumidor final intervienen intermediarios o agentes que comercializan, sean
estos minoristas o mayoristas.

Productor Mayorista Consumidor

Productor Minorista Consumidor

Productor Mayorista Minorista Consumidor

2.2.2.7 Mix de marketing

El mix de marketing es importante al momento de realizar en estudio de mercado,


porque toma en cuenta aspectos de importancia que va directo con el producto o
servicio.
El marketing mix es el conjunto de herramientas controladas por la mercadotecnia que
utiliza una empresa para llegar a su mercado meta.
( DE LA TORRE COLLAO,2016,p.30).

25
El mix comercial está compuesto por las 4 p (producto, precio, plaza, promoción) y
fue propuesto por Jerome mcCarty en 1960.
2.2.2.7.1 Promoción del producto

En esencia, un acto de información, persuasión y comunicación, que


incluye varios aspectos de gran importancia, como la publicidad, la
promoción de ventas, las marcas e, indirectamente, las etiquetas y el
empaque. A partir de un adecuado programa de promoción, puede dar a
conocer un producto o servicio, incrementar su consumo. (ALCARAZ,
2011, p.95).
Acto de información y comunicación, que incluye aspectos como la publicidad, la promoción
de ventas, mediante esto se puede conocer más el producto para incrementar el consumo.

2.2.2.7.2 Publicidad

Publicidad es una serie de actividades necesarias para hacer llegar un


mensaje al mercado meta; su objetivo principal es crear un impacto directo
sobre el cliente para que compre un producto, con el consecuente
incremento en las ventas. (ALCARAZ, 2011, p.95).
Es una actividad por el cual captaremos más clientes para que así exista un incremento en el
consumo del producto.

2.2.2.7.3 Marcas

Una marca es un nombre, término, signo, símbolo o diseño, o


combinación de todos estos elementos, que identifica los bienes y/o
servicios que ofrece una empresa y señala una clara diferencia con los
de su competencia. (ALCARAZ, 2011, p.96).
Otros elementos que generalmente contribuyen a diferenciar al producto de la empresa de los
competidores son los logotipos, símbolos o eslogan.

2.2.2.7.4 Etiqueta

Son las formas impresas que lleva el producto para dar información al
cliente acerca de su uso, las etiquetas no solo son exigidas por ley sino
26
que pueden jugar un papel muy importante en la imagen que el
consumidor se haga del producto por tanto es importante diseñarlas con
cuidado. (ALCARAZ, 2011, p.97).
En nuestra etiqueta estará todas las vitaminas que tendrá nuestro producto así mismo
mostraremos la fruta en ci en la etiqueta.

2.2.2.7.5 Empaque

El empaque debe ayudar a vender el producto especialmente el que es


adquirido directamente por el consumidor final, no basta que el
empaque muestre el nombre del fabricante y la marca también de debe
servir como medio publicitario, además se debe buscar que sea
reciclable. (ALCARAZ, 2011, p.97).
Nuestro empaque será de material reciclable y de muy buena presentación para que tenga una
buena vista hacia el consumidor final.

2.2.2.8 Fijación de precio

La fijación del precio es de suma importancia, ya que el precio influye en


la percepción que tiene el consumidor final sobre el producto o servicio.
No debe olvidar a qué tipo de mercado está enfocando el producto, debe
saber si lo que buscará el consumidor será calidad, sin importar mucho el
precio, o si el precio será una de las variables de decisión más importantes.
(ALCARAZ, 2011, p.101).

FIGURA Nº 5 FIJACIÓN DE PRECIOS

Fuente: (DE LA TORRE COLLAO, 2016, p.34).

27
2.2.2.8.1 Métodos para la fijación de precio

Los métodos son:


 Métodos del costo más un margen fijo
 Método del margen flexible
El método del margen fijo es aquel que mantiene el margen de
ganancia pase lo que pase, mientras que el método del margen flexible
si porque al costo de producción se le añade un margen de ganancia
flexible de acuerdo a las condiciones económicas de los consumidores,
el grado de la competencia y el comportamiento y tipo de mercado.
Su fórmula:

2.2.3 Estudio técnico

El estudio técnico tiene por objetivo proveer información para cuantificar


el monto de las inversiones y de las operaciones permanentes a esta área
técnicamente existen diversos procesos productivos u opcionales, cuya
jerarquización puede diferir de la que pudiera realizarse en función de su
grado de perfección financiera. En particular con el estudio técnico
determinan los requerimientos de equipos de fábrica para la operación y el
monto de la inversión correspondiente. El análisis de estos mismos
antecedentes hará posible cuantificar las necesidades de la mano de obra
por especialización y asignarles un nivel de re numeración para el cálculo
de los costos de operación. La descripción del proceso productivo
posibilitara, además, conocer las materias primas y los restantes insumos
de la demanda. (SAPAG, 2011, p.123.)
El objetivo es diseñar como se producirá aquello que se venderá; en este estudio se define la
ubicación de la empresa y la adquisición de los equipos y maquinaria necesaria, también se
toma la obtención de los materiales o materias primas.

28
2.2.3.1 Especificación del producto

El diseño de un producto o servicio debe cumplir con varias características, entre otras:
• Simplicidad y practicidad (facilidad de uso).
• Confiabilidad (que no falle).
• Calidad (bien hecho, durable, etcétera).
Asimismo, el diseño debe especificar en qué consiste el producto o
servicio, hacer una descripción detallada del mismo e incluir dimensiones,
colores, materiales y otras características que lo definen. (ALCARAZ,
2011, p.123).

2.2.3.2 Proceso de producción

El proceso de producción se define como la forma en la que una serie de


insumos se transforma en productos mediante la participación de una
determinada tecnología (combinación de la mano de obra, maquinaria,
métodos y procedimientos de operación). (BACA URBINA,2010, p.90).
Es el conjunto de actividades que se llevara a cabo para elaborar el producto.

2.2.3.3 Diagrama de flujo del proceso

El diagrama de flujo del proceso de producción es una secuencia gráfica de


las operaciones; sirve para detallar y analizar el proceso de producción,
mediante el uso de un diagrama de flujo, cuya simbología básica más
común es la siguiente:

29
Operación Cualquier actividad que dé como resultado un
cambio físico o químico en un producto.

Inspección Cualquier comparación o verificación de


características contra los estándares de calidad
establecidas para el mismo

Trasporte Cualquier movimiento que no sea parte integral de


una operación o inspección

Retraso Cualquier periodo de retraso el que un componente


de producto

almacenamiento Mantener un producto o materia prima en el almacén


hasta que se requiera para su uso o venta.

(ALCARAZ, 2011, p.127).

2.2.3.4 Equipos e instalaciones

El proceso productivo permite determinar las actividades a realizar, así


como el equipo, herramientas e instalaciones requeridas para llevar a cabo
la elaboración de productos y/o prestación de servicios de la empresa.
(ALCARAZ, 2011, p.130).
Para esto se necesita lo siguiente:
• Descomponer el proceso en actividades específicas.
• Elaborar una lista de todo el equipo requerido para cada actividad.
• Realizar una lista de todas las herramientas necesarias para cada actividad.
• Determinar el espacio necesario para llevar a cabo cada actividad.
• Establecer cualquier requerimiento especial de instalaciones o facilidades para
realizar cada tarea.

30
En síntesis esto nos ayudara a la producción y así mismo las instalaciones, para que la
producción se dé sin dificultades.

2.2.3.5 Materia prima

Independientemente del giro de la empresa es necesario contar con los


insumos que apoyan el proceso productivo o la prestación del servicio,
éstos deben tener la calidad y precio seleccionados; además, deben llegar a
las instalaciones de la empresa en el momento oportuno para lograr el
resultado deseado. (ALCARAZ, 2011, p.132).
Se refiere a contar con nuestra materia prima debe llegar a tiempo para así poder lograr
buenos resultados.

2.2.3.5.1 Necesidades de la materia prima

La materia prima se refiere a los elementos, partes o sustancias de las


que está compuesto el producto de la empresa o a los insumos
necesarios para prestar un servicio. Es conveniente que, cuando se
especifiquen las cantidades a utilizar de materia prima, se contemple
cuánto se requerirá por un volumen dado de producción o en relación
con cierto periodo. (ALCARAZ, 2011, p.132).

2.2.3.5.2 Identificación de proveedores

Esto facilitará el inicio de actividades productivas. Para ser más eficiente en la


selección de proveedores, es indispensable establecer criterios; entre otros, se
encuentran: Cumplimiento en fechas de entrega, Calidad, Precio Servicios que
ofrece, Créditos, Localización del proveedor. (ALCARAZ, 2011, p.133).

2.2.3.6 Capacidad instalada

La capacidad instalada se refiere al nivel máximo de producción que puede llegar


a tener una empresa con base en los recursos con los que cuenta, principalmente
en cuanto a maquinaria, equipo e instalaciones físicas. (ALCARAZ, 2011,
p.135).

31
Se refiere al nivel máximo de producción que puede alcanzar una empresa con base en los
recursos con los que cuenta.

2.2.3.7 Localización

La localización adecuada de la empresa que se crearía con la aprobación del


proyecto puede determinar éxito o fracaso de un negocio. La decisión de la
localización de un proyecto es una decisión de largo plazo con repercusiones
económicas que deben considerarse con mayor exactitud posible. (BACA
URBINA,2010, p.86).
La ubicación más adecuada será la que posibilite maximizar el logro del objetivo
definido para el proyecto, como cubrir la cantidad de población posible o lograr una alta
rentabilidad.

2.2.3.8 Tamaño de planta

Esta etapa consiste en la determinación del tamaño de la planta, capacidad


instalada o productiva. La tarea consiste en la fijación del tamaño de la empresa
con relación a factores como la tecnología, mercado creciente, financiamiento,
costo de producción, etc. Y ciertos medios que condicionan la capacidad
instalada de planta (agotamiento de la materia prima e insumos).(DE LA TORRE
COLLAO,2016,p.24).
Es la forma en que se dispondrá las maquinarias, herramientas y los flujos de producción, lo
cual permitirá realizar un trabajo eficiente.

2.2.3.9 Mano de obra requerida

La mano de obra engloba a las personas que forman parte del proceso productivo
o prestan el servicio, que con su esfuerzo y trabajo transforman la materia prima
y obtienen el producto terminado. Planear la mano de obra para la producción o
prestación del servicio significa definir características que la persona debe poseer
para desempeñar su trabajo. (ALCARAZ, 2011, p.140).
Se refiere a las personas que forman parte del proceso de producción o de la prestación de
un servicio y que contribuyen a la transformación de la materia prima en un producto.

32
2.2.4 Estudio organizacional

Este estudio consiste en definir el personal que se requerirá para la conformación


de la empresa, tanto sus responsabilidades como sus funciones. Para cada
proyecto es posible definir la estructura organizativa que más se adapte a los
requerimientos de su operación conocer esta estructura es fundamental para
definir las necesidades de personal calificado para la gestión y por tanto, estimar
con mayor precisión los costos indirectos de la mano de otra. (SAPAG, 2011,
p.28).
Se debe tomar en cuenta una estructura organizacional que se adapte a los
requerimientos posteriores; conocer y definir bien la estructura ayudara a determinar las
necesidades del personal y, por lo tanto estimarlos costos de la mano de obra directa y
como mano de obra indirecta que se realizaran en el proyecto.

2.2.4.1 Estructura organizacional

El primer paso para un sistema de organización en la empresa es revisar que los


objetivos de la empresa concuerden con los de las áreas funcionales, se
mencionan las funciones generales de cada puesto. (ALCARAZ, 2011, p.154).

2.2.4.2 Funciones específicas por puesto

Se diseña un manual operativo por cada puesto, personas que cumplirán con
tareas, como ser la mano de obra directa e indirecta, funcionarios con mayor
autoridad, etc.; estas harán cumplir con la producción del producto. (ALCARAZ,
2011, p.158).

2.2.4.3 Captación del personal

2.2.4.3.1 Reclutamiento

Es muy importante establecer un proceso formal de reclutamiento que


garantice la captación del personal requerido, de acuerdo con los perfiles
establecidos para los diversos puestos. Existen muchos y muy diversos
medios para reclutar personal, cada uno de ellos tiene sus respectivas

33
ventajas y desventajas; asimismo, todos tienen, como es lógico pensar, un
impacto sobre el presupuesto que se deberá asignar para el área de recursos
humanos, por lo que deberá determinarse el proceso y el costo que se está
dispuesto a pagar por llevarlo a cabo. (ALCARAZ, 2011, p.162).
Este concepto nos da a conocer de buscar personal que sea capaz de desarrollar ciertas
funciones vacantes que el propietario no puede desempeñarlas.

2.2.4.3.2 Selección

El sistema de selección de personal es un asunto muy delicado que debe


planearse y ejecutarse de forma cuidadosa, por lo que es muy importante que
el emprendedor tenga muy claras las herramientas y técnicas que utilizará,
así como el costo que implicará el sistema. (ALCARAZ, 2011, p.163).

2.2.4.3.3 Contratación

Éste es un proceso simple si se toman en cuenta los detalles legales que


implica, o muy complejo y preocupante, cuando éstos se pasan por alto; por
lo tanto, antes de entablar una relación laboral con alguien es muy importante
conocer todos los compromisos legales que esto conlleva. (ALCARAZ,
2011, p.164).

2.2.4.4 Administración de sueldos y salarios

Cuando se cuenta con una descripción básica de desempeños, perfiles por puesto
y organigrama de la empresa, el proceso de administrar sueldos y salarios resulta
muy sencillo y rápido de realizar pues sólo implica jerarquizar los puestos de la
empresa. Sin embargo, la parte difícil es determinar cuánto se le pagará a cada
quien, para que la remuneración sea justa y acorde con su responsabilidades y
obligaciones. (ALCARAZ, 2011, p.169).
En el plan de negocios se realizara una administración de sueldos y salarios de acuerdo al
puesto de trabajo y orden jerárquico mes a mes.

34
2.2.5 Estudio económico financiero

Los objetos de esta etapa son ordenar y sistematizar la información de carácter


monetario que proporcionaron las etapas anteriores, elaborar los cuadros analíticos y
datos adicionales para la evaluación del proyecto y evaluar os antecedentes para
determinar su rentabilidad. (BACA URBINA,2010,p,137). Este estudio nos ayuda a
determinar si el proyecto será factible o viable, nos nuestra los fuentes de
financiamiento, las necesidades financieras y determina proyecciones, que serán
necesarias para la elaboración del proyecto.

2.2.5.1 Inversión total

Las inversiones de un proyecto son todos aquellos valores monetarios destinados a


la producción de bienes se clasifican en tres grandes grupos:
• Inversión fija
• Inversión diferida
• Capital de trabajo (BACA URBINA, 2010, p.143).
El propósito de las inversiones es analizar como la información que proveen los estudios
de mercado, técnico y organizacional para cuantificar las inversiones del proyecto debe
sistematizarse esto posteriormente a la evaluación.

2.2.5.1.1 Inversión fija

La inversión fija es la asignatura de recursos reales y financieros para la


ejecución de obras físicas o servicios básicos del proyecto. (BACA
URBINA, 2010, p.41).
Son todos los bienes tangibles que se utilizan en la actividad de la empresa y que no
estén destinados a la venta tales como terrenos, edificios, muebles y enseres, vehículos,
etc.
2.2.5.1.2 Inversión diferida

Las inversiones en activos intangibles son todas aquellas que se realizan


sobre activos constituidos por servicios o derechos adquiridos necesarios
para la puesta en marcha del proyecto. (BACA URBINA,2010, p.41).

35
2.2.5.1.3 Inversión en capital de trabajo

La inversión de capital de trabajo constituye el conjunto de recursos


necesarios, en la forma de activos corrientes para la operación normal del
proyecto durante un ciclo productivo para una capacidad y tamaño
determinado. (BACA URBINA, 2010, p.145).

2.2.5.2 Flujo de efectivo

Flujo de efectivo, un estado financiero que muestra el total de efectivo que ingresó o
salió de la empresa, durante un periodo determinado.
El flujo de efectivo permite proyectar, de manera concreta y confiable, la
situación económica de la empresa a futuro, a la vez que facilita tanto el cálculo
de las cantidades de dinero que se requerirán en fechas posteriores (para compra
de equipo, materia prima, pago de adeudos, pago de sueldos, etc.), como de las
cantidades de dinero que ingresarán a la empresa, por concepto de ventas,
derechos, intereses, etcétera. (ALCARAZ, 2011, p.200).
El flujo reporta los ingresos o los pagos en efectivo de una organización durante el
periodo particular, explica do donde proviene el efectivo durante un periodo y en que se
gastó.

2.2.5.2.1 Créditos

Un crédito es una aportación económica que se entrega a la empresa, con el


fin de hacer frente a compromisos o necesidades de inversión que no pueden
ser solventados con el capital de la misma. (ALCARAZ, 2011, p.196).
2.2.5.2.2 Proyecto del flujo de efectivo

El flujo de efectivo permite proyectar, de manera concreta y confiable, la


situación económica de la empresa a futuro, a la vez que facilita tanto el
cálculo de las cantidades de dinero que se requerirán en fechas posteriores
(para compra de equipo, materia prima, pago de adeudos, pago de sueldos,
etc.), como de las cantidades de dinero que ingresarán a la empresa, por
concepto de ventas, derechos, intereses, etcétera. (ALCARAZ, 2011, p.200).

36
2.2.5.3 Estados financieros proyectados

Los estados financieros son resúmenes de resultados de las diferentes


operaciones económicas de la empresa, en un periodo determinado o en una
fecha específica futura.
• Estado de resultados.
• Balance general. (ALCARAZ, 2011, p. 205).

2.2.5.3.1 Estado de resultados

El estado de resultados se define como el instrumento que utiliza la


administración para informar las operaciones que se realizan en la empresa
en un periodo determinado; de esta manera, la ganancia (utilidad) o pérdida
de la empresa se obtiene al restar los gastos y/o pérdidas a los ingresos y/o
ganancias. Es el principal procedimiento para medir la rentabilidad de una
empresa. (ALCARAZ, 2011, p. 205).

2.2.5.3.2 Balance general

El balance general presenta la situación del negocio en un momento


particular. Es un instrumento que muestra, a una fecha determinada,
cuáles son los activos, pasivos y capital contable. Hace transparente su
situación financiera; es decir, qué tiene, qué debe y qué pagó.
(ALCARAZ, 2011, p. 213).

2.2.5.4 Sistema de financiamiento

El objetivo fundamental de la evaluación económica financiera es evaluar la


inversión a partir de criterios cuantitativos y cualitativos de evaluación de
proyectos.
Los indicadores que se utilizan para la evaluación económica financiera de las
inversiones serán las siguientes:
• Valor Actual Neto
• Tasa Interno De Retorno

37
2.2.5.4.1 Valor actual neto (V.A.N)

El valor actual neto se puede calcular mediante una fórmula que ayuda a
determinar el valor del actual del efectivo de la empresa. Otros autores
mencionan la consecuencia del VAN en tres escenario.
• VAN>0=AUMENTA el capital de la empresa por lo tanto el proyecto es
aceptable.
• VAN <0=DISMINUERA el capital de la empresa, por lo tanto es
inaceptable.
• VAN=0= NO AUMENTARA NI DISMINUIRA EL capital de la
empresa por lo tanto el proyecto es indiferente. (GARAY,
RIVERA.2009, p.512).
Es el método más conocido, mejor y más generalmente aceptado por los evaluadores de
proyectos. Mide la rentabilidad deseada después de recuperar toda la inversión. Para
ello, calcula el valor actual de todos los flujos futuros de caja, proyectados a partir del
primer periodo de operación, y le resta la inversión total expresada en el momento cero.
Si el resultado es mayor que cero, mostrará cuánto se gana con el proyecto, después de
recuperar la inversión, por sobre la tasa i que se exigía de retorno al proyecto; si el
resultado es igual a cero, indica que el proyecto reporta exactamente la tasa i que se
quería obtener después de recuperar el capital invertido; y si el resultado es negativo,
muestra el monto que falta para ganar la tasa que se deseaba obtener después de
recuperada la inversión. (SAPAG, 2011, p.300).
El Valor Actual Neto es un criterio financiero para el análisis de proyectos de inversión
que consiste en determinar el valor actual de los flujos de caja que se esperan en el
transcurso de la inversión, tanto de los flujos positivos como de las salidas de capital
(incluida la inversión inicial), donde estas se representan con signo negativo, mediante
su descuento a una tasa o coste de capital adecuado al valor temporal del dinero y al
riesgo de la inversión.. (BACA URBINA, 2010, p.182).

2.2.5.4.2 Tasa interna de retorno (T.I.R)

La TIR generalmente conocido por su sigla TIR, es el tipo de descuento que hace el
VAN (valor actual o presente neto) sea igual a cero, es decir, el tipo de descuento que

38
iguala el valor actual de los flujos de entrada (positivos) con el flujo de salida inicial y
otros flujos negativos actualizados de un proyecto de inversión. En el análisis de
inversiones, para que un proyecto se considere rentable, su TIR debe ser superior al
coste del capital empleado.

(Baca Urbina, 2010, p.184).


La TIR del proyecto propuesto se compara con la tasa de retorno que requiere la
gerencia para el proyecto. La tasa de retorno requerida a menudo se conoce como la tasa
crítica de rentabilidad. Si la TIR del proyecto es mayor o igual a la tasa crítica de
rentabilidad (pasa por encima del umbral de rentabilidad crítica), se acepta el proyecto.
Los resultados de la TIR se expresan como un porcentaje, no como una cifra en pesos.
La TIR es en consecuencia el rendimiento económico por año. (GARAY,
RIVERA.2009, p.516).
El punto de dimensión es el siguiente
:
Si la TIR es > al costo del capital: aceptar el proyecto.
Si la TIR es < al coto del proyecto: rechazar el proyecto.
2.3 MARCO LEGAL
El marco legar abarca todo lo que tiene que ver con la empresa y sus registros en diferentes
instituciones. El marco legal es indispensable, ya que indicara como está conformada la
empresa, que tipo de sociedad es a que institución debe afiliarse el empleador como el
empleado y se debe determinar qué tipo de empresa es.

2.3.1 Requisitos legales

TABLA Nº 4 REQUISITOS LEGALES


FUNDA EMPRESA: Control de homonimia/registro
comercial

SIN(SERVICIOS DE Número de identificación


IMPUESTOS tributaria

NACIONALES):

39
GOBIERNO Lic. de funcionamiento
MUNICIPAL:
CAJA DE SALUD Afiliación de la empresa /
afiliación del trabajador
AFP: Registro de la empresa/ registro de
las personas

MINISTERIO DE Registro del empleador


TRABAJO
Fuente: Elaboración Propia

La empresa será unipersonal, cumplirá con los impuestos que correspondan. Esta asimilación
tiene las siguientes implicaciones:

Para ser reconocida como empresa debe cumplir con cumplir con ciertas normas legales, que
se mencionan a continuación:

2.3.2 Empresas unipersonales o comerciantes individuales

• Formulación de declaración jurada (FUNDAMEPRESA) debidamente llenado.


• Fotocopia simple de cedula de identidad del propietario.
• Balance de apertura sellado por el colegio de contadores y/o auditores con la
solvencia profesional original respectiva.

2.3.3 El NIT según régimen impositivo

1) Régimen general
Persona Natural (Incluye Empresa Unipersonal).
- Formulario de empadronamiento
- Documento de identificación del titular
- Balance e apertura (solo si la empresa corresponde a una empresa unipersonal).
- Factura de luz, que acredite el domicilio.

2.3.4 Gobierno municipal

Requisitos
• Cedula de identidad o Run

40
• Fotocopia del NIT
• Croquis de la distribución de ambientes del local
• Ultima factura de la luz
• Recabar y llenar el formulario único de licencias de funcionamiento
2.3.5 Caja nacional de salud

Requisitos
• Formulario AVC 01 (llenado).
• Formulario AVC 02 (vacío).
• RCI – 1ª (llenado las dos primeras filas y el mes).
• Carta dirigida.
• Fotocopia de C.I Representante legal.
• Fotocopia del NIT.
• Planilla de haberes original y copia.
• Nómina de personal con fecha de nacimiento.
• Croquis de la ubicación de la empresa.
2.3.6 AFP`S previsión

Es un registro obligatorio de un empleador a una administradora de fondos de


pensiones AFP con el objetivo fundamental de crear un vínculo laboral para sí personal
dependiente o afiliado al seguro social obligatorio (S.S.O.) de largo plazo.
• Llenar formulario de inspección del empleador
• Fotocopia del NIT

2.3.7 Ministerio de trabajo

• Llenado de declaración jurada(formulario único de registro de empleadores) 


Ultima planilla salarial de los trabajadores.
• Boleta de depósito de Bs. 50 (cincuenta bolivianos 00/100).

2.3.8 Ficha ambiental

La ficha ambiental es el documento técnico que marca el inicio del proceso de


evaluación de impacto ambiental esto se conoce como (Estudio de Evaluación de

41
Impacto Ambiental), esto se refleja en el ajuste del artículo 25 de la ley del medio
ambiente.

2.3.8.1 Registro sanitario - SENASAG

Tramites:
• Concepto del trámite: Emisión de certificado de registro sanitario de empresas
del rubro alimenticio.
• Usuario: Empresas del rubro alimenticio
• Normas que regulan el tramite: Ley de creación del SENASAG2061 y
decreto supremo 25729 resolución administrativa Nº019/03,040/03 060/04. 
Costo :Oscila entre 1600Bs a 500Bs según el tipo de empresa  Este proceso
dura 60 días hábiles desde el inicio del trámite.
• Institución donde se tramita: Servicio nacional de sanidad agropecuaria e
inocuidad alimentaria – SENASAG.

2.4 MARCO HISTÓRICO

Los negocios existen desde antes de la llegada de las computadoras, hojas de cálculo y
proyecciones detalladas; lo que significa que también existen desde antes los planes de
negocio. Un plan de negocios incluye una serie de componentes tales como: descripción de la
empresa, producto o servicio, mercados pronósticos, equipos directivos y un análisis
financiero.

El plan de negocios es indispensable para las empresas pequeñas, quizás más importante que
para las grandes empresas que intervienen millones en desarrollarlos, utilizando diversos
expertos en variadas áreas del conocimiento empresarial.

Los planes de negocio surgen en las décadas de los 60 y 70 en estados unidos, como una
necesidad para determinar con mayor certeza y menor riesgo donde se deben invertir los
denominados excedentes financieros de las empresas. Esto da una idea del poder de influencia
que es de informe tiene sobre la toma de decisiones financieras de los inversionistas, cabe
notar que en Bolivia se empezaron a manejar los planes de negocios como tales desde la

42
década de los 80 y 90.La diferencia entre elaborar un proyecto y elaborar el plan de negocios
básicamente el contenido de la información.

El plan puede ser una representación comercial del modelo que se seguirá Reúne la
información verbal y gráfica de lo que el negocio es o tendrá que ser. También se lo considera
una síntesis de cómo el dueño de un negocio, administrador, o empresario, intentará organizar
una labor empresarial e implementar las actividades necesarias y suficientes para que tenga
éxito. El plan es una explicación escrita del modelo de negocio de la empresa a ser puesta en
marcha una creencia común dentro de los círculos de negocio es sobre el verdadero valor del
plan ya que lo desestiman demasiado, sin embargo se cree que lo más importante es el proceso
de planificación, a través del cual el administrador adquiere un mejor entendimiento del
negocio y de las opciones disponibles.

CAPITULO III
MARCO PRÁCTICO
3

3.1 MARCO PRÁCTICO


3.1.1 Análisis PESTAL

El análisis pestal se desarrollan las distintas dimensiones como ser: políticas, económicas,
socio culturales, ambientales y legales.

3.1.1.1 Dimensión política

3.1.1.1.1 Constitución política del estado

Si hacemos referencia del respaldo que nos brinda la constitución política del estado, se puede
comprobar dicha afirmación citando algunos artículos, y en ella se hace mención que “Toda
persona tiene derecho a dedicarse al comercio, la industria o a cualquier actividad económica
lícita, en condiciones que no perjudiquen al bien colectivo.” (BOLIVIA.2008.Articulo 47.I).

43
3.1.1.1.2 Situación política

Hoy en día contamos con un congreso que finalmente representa en gran medida diversos
sectores y etnias existentes en Bolivia pero, que ninguna asume su rol, no tienen la madures ,
política que les ha conferido el pueblo a través del voto pues las demandas que no les son
atendidas constitucionalmente, las fuerzan en las calles con los bloqueos de carreteras,
huelgas, marchas , protestas paros etc., a tal punto que Bolivia se ha convertido en un país
inviable desde todo punto de vista.(www.bolivia.com).

3.1.1.2 Dimensión económica

3.1.1.2.1 Situación económica

Las actividades económicas más importantes son la minería (Mina San Cristóbal) y extracción
de gas natural (YPFB Corporación), ambas pertenecientes al sector primario. Dentro el sector
secundario, se destacan por ventas las industrias de cerveza (CBN), lácteos (Pil Andina),
oleaginosas (Gravetal), la industria automotriz (INMETAL), cemento (SOBOCE) y textil
(Enatex). En el sector terciario se destacan las empresas de telecomunicaciones (Entel, Tigo, y
Nuevatel) así también la actividad bancaria con bancos como el Banco Nacional de Bolivia,
Banco Mercantil Santa Cruz, Banco Bisa o el Banco de Crédito del Perú.
(EABOLIVIA.2016.En línea).

3.1.1.2.2 Política económica

En el caso de Bolivia, señalo que se cometió el error de otros países al gastar todo el ingreso
que tenían en tiempos de bonanza, sin más bien durante los últimos años, (2005-2008), los
ahorros fiscales fueron bastante altos lo que permitió al país adoptar una política fiscal contra
cíclica en 2009. (EABOLIVIA.2016.en línea).

44
El incremento del gasto público, principalmente el gasto de funcionamiento del aparato estatal
en su conjunto, sueldos, salarios, bienes y servicios, entre otros, y también por el incremento
del gasto de inversión, porque al encontrarse en un proceso eleccionario en el 2014, tanto el
Gobierno Central como los Gobiernos Sub nacionales decidieron realizar una buena gestión
pública para poder ser reelegidos. También hubo un ligero incremento en los ingresos
tributarios por las fiscalizaciones al sector formal de la economía por parte del Sistema de
Impuestos Nacionales y la Aduana Nacional, de lo contrario el déficit fiscal hubiera sido más
alto. Los ingresos por hidrocarburos por venta de gas natural a Brasil y Argentina fueron algo
superiores a los del 2013, por el favorable contexto de precios internacionales que se ha tenido
hasta septiembre del 2014. La reducción del precio internacional del barril de petróleo
ocasionará una reducción de ingresos a partir del segundo trimestre de 2015 debido a la
metodología de ajuste de precios y la postergación de 90 días de la liquidación de regalías e
Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) de acuerdo a normativa legal vigente.(fundación
milenium,2014).

3.1.1.2.3 Política monetaria

Es importante notar que la mayor parte del incremento en las RIN desde el 2006 es resultado
de la mayor demanda de bolivianos por el público, lo que se debe al incremento en el ingreso
disponible de la población, pero también por el significativo nivel de Bolivianización de la
economía. Los datos existentes permiten examinar la evolución de los cambios en la base
monetaria, aun cuando la tasa de crecimiento a 12 meses de la base monetaria fue cayendo en
el 2013, esta ha recuperado algo de dinamismo el 2014, cuando creció en 14,5 por ciento. Hay
que recordar que en el pasado las tasas de crecimiento de la base monetaria han sido mucho
más pronunciadas. .(Fundación milenium,2014,p.146).

FIGURA Nº 6 TASAS DE CRECIMIENTO DE LA BASE (Enero 2010 - Marzo 2015)

45
Fuente: Elaboración propia con datos del Banco Central de Bolivia (www.bcb.gob.bo).

3.1.1.2.4 PIB (Producto Interno Bruto)

La economía de Bolivia registro un crecimiento de 5,4 por ciento en 2014. Este crecimiento
constituye una desaceleración del desempeño económico del país en relación al 2013, pero
mantiene un crecimiento similar al promedio de los últimos cinco años que se encuentra en 5,3
por ciento.

Por un lado, se destaca la importante disminución en el ritmo del sector de hidrocarburos que
presentó una menor incidencia en el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB). Y por el
otro, se observa que las distintas actividades económicas privadas desempeñaron un papel
importante en el crecimiento económico a diciembre de 2014, acompañadas de un mayor
esfuerzo del sector gubernamental en lo que respecta al gasto fiscal e inversión pública. Sin
embargo, todos estos esfuerzos no fueron suficientes para lograr replicar el crecimiento
económico del año anterior. (Fundación milenium, 2014, p.15).

FIGURA Nº 7 CRECIMIENTO DEL PIB EN LATINOAMERICA

Fuente: Elaboración propia en base a datos del Fondo Monetario Internacional.

46
3.1.1.2.5 Inflación

Bolivia cerró la gestión de 2015 con una inflación anual de 2,95%, la tasa más baja de los
últimos cinco años, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de diciembre fue de 0,17%, superior al de


noviembre (0,05%), debido principalmente al incremento de los precios del transporte, precisó
el documento informativo del INE.

En 2014, el IPC fue de 5,19%; en 2013 alcanzó a 6,48%; en 2012 se situó en 4,54%; en 2011
en 6,9%; y en 2010 fue de 7,2%.

El registro de la inflación de 2015 se ubicó también por debajo de la tasa de 5% pronosticada a


principios del año pasado por las autoridades económicas para dicho ejercicio.

Según el más reciente Informe de Política Monetaria del emisor Banco Central de Bolivia, "la
tendencia decreciente de la inflación estuvo determinada por moderadas expectativas
inflacionarias, menores presiones inflacionarias externas y por ajustes moderados de precios
relativos de ciertos servicios".
El ministerio de Economía calculó para 2016 en el Presupuesto Nacional una inflación de
5,3%.

El Gobierno toma como base para cualquier negociación del incremento del salario la cifra
anual de la inflación. (eldeber.2015 en línea).

3.1.1.2.6 Tipo de cambio

El Banco Central de Bolivia continuó manteniendo su política de fijar el tipo de cambio, con el
objetivo de no alterar las expectativas de los agentes, lo que podría incidir negativamente en la
desdolarización del sistema financiero alcanzada. Esta política, en presencia de una inflación
interna positiva, y las tasas de devaluación e inflación registradas en los países socios
comerciales de Bolivia, produjeron que el tipo de cambio real multilateral boliviano se
apreciara en 9,3 por ciento en 2014.(Fundación milenium,2014,p.128).

FIGURA Nº 8 EVOLUCIÓN DEL TIPO DE CAMBIO REAL MULTILATERAL

47
Fuente: Elaboración propia en base a datos del Banco Central de Bolivia (www.bcb.gob.bo)

3.1.1.2.7 Inversión extranjera

La Inversión extranjera Directa (IED) en Bolivia cayó el 63% en 2014, indicó el informe de la
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), un organismo técnico de las
Naciones Unidas que tiene su sede de Santiago.

De acuerdo al informe, Venezuela encabezó los países donde más cayó la IED con un 88%,
seguido de El Salvador (-53%), Bolivia (-63%), Argentina (-41%), Costa Rica (-21%), Perú
(18%), Colombia y Panamá (1%).

Recomendaciones para revertir la situación

Para revertir la caída, Cepal recomendó al país y las naciones inmersas en esta situación
"atraer aquella IED que contribuya a la diversificación productiva, en vez de recuperar los
montos de inversión extranjera directa alcanzados en la última década".

Cae 16% inversión extranjera en Latinoamérica

"Los flujos de inversión extranjera directa (IED) hacia América Latina y el Caribe se redujeron
16% en 2014 hasta alcanzar los 158.803 millones de dólares", Según Cepal, el monto de la
IED de 2014 es menor en relación a los 189.951 millones de dólares registrados en 2013,
producto de la desaceleración económica de la región y los menores precios de los productos
básicos de exportación, motor de las economías latinoamericanas.

48
Le siguen Chile, cuyas inversiones extranjeras crecieron de 19.264 a 22.002 millones de
dólares (14%), y también se convirtió en el país que más invirtió en la región, con 12.052
millones de dólares, seguido por México (7.610 millones de dólares) y Perú (4.452 millones de
dólares)."Chile sigue siendo un país muy atractivo para las inversiones", afirmó Bárcena.
( eldeber.2015.en línea).

Dimensión socio – cultural

La situación los derechos humanos no pueden ser separada del contexto socio cultural. El
actual territorio boliviano experimento tres grandes influencias civilizatorias (con diferentes
culturas políticas): la civilización precolombina, la colonia española y la modernidad
occidental. Los dos primeros modelos fomentaron una cultura autoritaria y colectiva, poco
favorable a la concepción contemporánea de los derechos humanos.

La restauración de la democracia (a partir de 1985) fomentar, con muchísimos obstáculos, una


universalización sostenida de los derechos humanos, lo que se refleja en la creación de las
nuevas leyes e instituciones y en el trabajo de numerosas organizaciones.

En el futuro los derechos universales podrán ser percibidos como algo propio y constitutivo de
la identidad social Boliviana. (www.nuevodia.com).
3.1.1.2.8 Indicadores sociales

• Salud
• Servicios básicos en la vivienda de los hogares
• Trabajo e ingresos
• Pobreza(www.ine.com)

3.1.1.3 Dimensión tecnológica

Esta dimensión se basa en la evolución y desarrollo tecnológico que tiene este país con el resto
del mundo.

3.1.1.3.1 Desarrollo de la dimensión tecnológica

Bolivia por ser un país en vías de desarrollo no cuenta con una tecnología avanzada y esto
perjudica demasiado al sector productivo.

49
Bolivia, y en general latinoamericana, se sitúan en la cola del ranking mundial de desarrollo
tecnológico, según un estudio realizado por el foro económico mundial.(FEM).

El informe global sobre tecnología 2007-2015, que lleva por subtítulo “fomentando la
innovación mediante la preparación en la red” fue financiado por cisco systems, y se ha
realizado en 127 países.

El país ocupa el puesto 11 en la lista y solo cuatro economistas de américa latina y el caribe se
encuentran entre los primeros 50 primeros puestos: chile(38), puerto rico (39) y Jamaica
(46).(lostiempos:2016. En línea).

3.1.1.3.2 Ciencia y tecnología en la nueva constitución boliviana

Ciencia y tecnología es el instrumento necesario de la humanidad para avanzar más


rápidamente al progreso integral, colectivo, solidario y sostenible. No podía estar ausente en
la nueva constitución política del estado boliviano y al contrario se encuentra trasversalmente
en todo si cuerpo doctrinado, normativo y filosófico.
Se trata del gran saldo científico y tecnológico que el pueblo boliviano está esperando pata
cubrir y abarcar en como tiempo todas las revoluciones industriales, científicas y tecnológicas
juntas, a las que hasta ahora tenía vedado entra y practicar por el egoísmo de, imperio y las
transnacionales. No se debe olvidar las riquezas de potosí entre otros pases pero mintieron
acumular capitales en Europa que facilitaron a la primera revolución industrial a la cual
Bolivia y Sudamérica nunca tuvieron ocasión ni permiso para beneficiarse de buena manera,
es decir con tecnologías maquinarias de punta y conocimientos.(ciencia y tecnología.2016.en
línea).

3.1.1.4 Dimensión ambiental

3.1.1.4.1 Reglamento de la gestión ambiental

Entre las principales funciones y atribuciones a las prefecturas, la aplicación de la política


ambiental nacional a nivel departamental, la fiscalización y control de las actividades
relacionadas con el medio ambiente y los recursos naturales, revisión de la ficha ambiental,
definición de la categoría de los estudios de evaluación de impacto ambiental (EEIA),

50
aprobación o suspensión de la Declaratoria de Impacto Ambiental, y control de la
contaminación ambiental.

El Decreto Supremo N° 27457 de 2004 de la estructura organizacional de las prefecturas del


departamento, establece una dirección general de gestión territorial dirigida a promover el
desarrollo sostenible y las políticas de manejo de recursos naturales, formular los planes de
ordenamiento territorial, regular y supervisar la rehabilitación y conservación del medio
ambiente y los recursos naturales, y el desarrollo de las mancomunidades municipales.
(www.bolivia.com).

3.1.1.4.2 Cambio climático

Existen alcances muy tangenciales en materia de cambio climático en las normas sectoriales
que regulan actividades como hidrocarburos y la generación de energía eléctrica. En lo
institucional y de manera más específica al cambio climático, el Decreto Supremo No. 29894
de 2009 establece, dentro de las atribuciones del Ministro de Medio Ambiente y Agua, la de
formular la Política Nacional de Cambios Climáticos, conducir, supervisar y evaluar el
funcionamiento del Programa Nacional de Cambios Climáticos, fortalecer el Mecanismo
Nacional de Adaptación a los Cambios Climáticos, implementar, ejecutar y evaluar las
acciones que permitan prevenir, reducir y mitigar los impactos de los cambios climáticos y la
adaptación al mismo, así como la formulación de legislación y su reglamentación.

3.1.1.5 Dimensión legal

3.1.1.5.1 Ley del trabajo

Entre las principales funciones y atribuciones a las prefecturas, la aplicación de la política


ambiental nacional a nivel departamental, la fiscalización y control de las actividades
relacionadas con el medio ambiente y los recursos naturales, revisión de la ficha ambiental,
definición de la categoría de los estudios de evaluación de impacto ambiental (EEIA),
aprobación o suspensión de la Declaratoria de Impacto Ambiental, y control de la
contaminación ambiental.

El Decreto Supremo N° 27457 de 2004 de la estructura organizacional de las prefecturas del


departamento, establece una dirección general de gestión territorial dirigida a promover el

51
desarrollo sostenible y las políticas de manejo de recursos naturales, formular los planes de
ordenamiento territorial y de gestión de cuencas, regular y supervisar la rehabilitación y
conservación del medio ambiente y los recursos naturales, y el desarrollo de las
mancomunidades municipales. (BOLIVIA.2015p.33).

3.1.1.5.2 Ley de SENASAG

ARTÍCULO 1.- Crease el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria ti inocuidad


Alimentaria.- SENASAG -, como estructura operativa del Ministerio de Agricultura,
Ganadería y Desarrollo Rural encargado de administrar el Régimen de Sanidad Agropecuaria c
Inocuidad Alimentaria; en el marco de lo establecido en el Artículo 9 de la Ley de
Organización del Poder Ejecutivo.

ARTÍCULO 2.-Las competencias del SENASAG son:

a) La protección sanitaria del patrimonio agropecuario y forestal.


b) La certificación de la sanidad agropecuaria e inocuidad alimentaria de productos de
consumo nacional, de exportación e importación.

c) La acreditación u personas, naturales o jurídica, idóneas para la prestación de servicios de


sanidad agropecuaria e inocuidad alimentaria.

d) El control, prevención y erradicación de plagas y enfermedades de anímales y vegetales.

e) El control y garantía de la inocuidad de los alimentos, en los tramos productivos y de


procesamiento que correspondan al sector agropecuario.

f) El control de insumos utilizados para la producción agropecuaria, agroindustrial y foresta.

g) Declarar emergencia pública en asuntos de sanidad agropecuaria e inocuidad alimentaria.

h) Establecer mecanismos de financiamiento paira el desarrollo de las competencias del


SENASAG, así como convenios interinstitucionales, con entidades públicas y privadas,
nacionales o internacionales, de conformidad a lo dispuesto en la Constitución Política del
Estado. (LEY Nº 2061.2000).

52
3.1.1.5.3 Ley ambiental

Se destacan los siguientes artículos.

ARTICULO 43°-. El uso de los suelos, en las actividades agropecuarias forestales deberá
efectuarse manteniendo su capacidad productiva, aplicándose se técnicas de manejo que eviten
la pérdida o degradación mismos, asegurando de esta manera una conservación y
recuperación.

Las personas y empresas públicas o privadas que realicen actividades de uso de los suelos que
alteren su capacidad productiva, están obligadas a cumplir con las normas y prácticas de
conservación y recuperación.

ARTICULO 44°-. La Secretaría Nacional del medio Ambiente como en coordinación con los
organismos sectoriales y departamentales, promoverá el establecimiento del ordenamiento
territorial con la finalidad de armonizar el uso del espacio físico y los objetivos del desarrollo
sostenible.
ARTICULO 45°-. Es deber del estado normar y controlar la conservación y manejo adecuado
de los suelos.

El ministerio de asuntos campesinos y agropecuarios en coordinación con la secretaria


nacional del medio ambiente, establecerá los reglamentos pertinentes que regulen el uso,
manejo y conservación de los suelos y sus mecanismos de control de acuerdo a lo establecido
en el ordenamiento territorial, (Ley 1333 de (1992). del Medio Ambiente).

3.1.1.6 Cuadro de análisis PESTAL

La forma de puntuación que se asignara a las siguientes variables serán las siguientes:

1=Muy Negativo

2=Negativo

3=Estable

4=Positivo

53
5=Muy Positivo

TABLA Nº 5 ANÁLISIS PESTAL


Variable Calificación
Dimensión política
Situación política 3
Dimensión de los conflictos políticos 2
Nueva constitución política del estado 3
Dimensión económica
Situación económica 3
Pib (producto interno bruto) 3
Tipo de cambio 3
Política económica 4
Inflación 2
Inversión extranjera 4
Dimensión socio-cultural
Grupos sociales y conflictividad social 3
Indicadores sociales 3
Dimensión tecnológica
Desarrollo de la dimensión tecnológica 4

54
Ciencia y tecnología en la nueva constitución boliviana 4
Dimensión ambiental
Reglamento de gestión ambiental 3
Cambio climático 4
Dimensión legal
Constitución política del estado 3
Ley de trabajo 3
Ley de senasag 3
Ley ambiental 3
Fuente: Elaboración Propia

55
3.1.1.6.1 Matriz PESTAL

56
3.1.1.6.2 Conclusión de la matriz PESTAL

Dimensión Política: Esta dimensión nos muestra que Bolivia en su constitución política del
estado da a conocer que protegerá a toda empresa que este ubicado en territorio boliviano, lo
malo seria los conflictos sociales que existen en el país ya sea por los trasportistas
discapacitados mineros, etc. Esto debido a la falta de entendimientos de ambas partes; Estos
nos hacen ver en el mundo de forma muy negativa y de no desarrollo.

Dimensión económica: La situación económica de Bolivia se considera positiva debido a la


subida del producto interno bruto y también a la devaluación del dólar lo cual favorece al
Boliviano y por otro lado la inflación en Bolivia es constante que se ve en los productos
masivos; y lo que nos afectaría en nuestra situación económica es nuestra deuda exterior.

Dimensión social – cultural: La estabilidad está mejorando hoy en día cada vez se tiene la
esperanza de vivir cada día mejor además existe varios programas que esto influyo a la
población para la superación como ser educación para las personas adultas, algunos bonos,
etc.; además que existe un defensor del pueblo.

Dimensión tecnológica: La tecnología se considera positiva porque actualmente se ha visto


nuevas avances tecnológicos así mismo se puede decir que las empresas que se encuentran en
Bolivia hacen ya uso de esas nuevas tecnologías esto nos favorece para el crecimiento de
nuestro país; así para poder producir en territorio boliviano con valor agregado para disminuir
la importación de algunos productos.

Dimensión ambiental: Se considera una dimensión estable porque actualmente se cuenta con
la ley de medio ambiente y sus reglamentos también sus normas, solo que se debe tomar en
cuenta la contaminación que se aumenta día tras día. Esto de se debe hacer conocer a la
población para que estos pongas conciencia así el medio ambiente.

Dimensión legal: Podemos considerar que esta dimensión es positiva, porque cada vez se está
mejorándolas normas leyes, derechos sobre los trabajadores y así mismo en los órganos
regulatorios también es bueno mencionar que los incrementos de los salarios favorece a todo
empleado.

57
3.2 ENTORNO INTERNO O MICRO ENTORNO
Para el análisis micro entorno se utilizara como herramienta la matriz F.O.D.A; las fortalezas y
debilidades son factores internos, oportunidades y amenazas de factor externo, una vez
identificado la idea del negocio que se quiere emprender se podrá realizar las estrategias.

La matriz permite identificar internamente las debilidades y las fortalezas de la empresa así
como las amenazas y oportunidades que ofrece en el mercado en el que desarrolla su
actividad; este método de análisis está considerado como de gran valor, por parte de las
empresas y organizaciones que los utilizan gracias a su sencillez y a su vez a la amplitud que
abarca en su marco de análisis.(RIVERA.2013,p.64).

3.2.1 Factores internos

• Fortalezas
F1.La fruta lúcuma contiene muchas vitaminas es una fruta natural, reconocida
internacionalmente es un energizarte muy poderoso.
F2. El yogur y néctar de lúcuma contengan un gran valor de minerales, vitaminas y
además mejorara la calidad de vida de los consumidores.
F3.el producto es innovador, ya que es la única empresa que ofrecerá yogurt y néctar de
lúcuma, fácil de consumirlo.
F4..Existe apoyo del estado para la apertura de nuevos emprendimientos, créditos con
bajos intereses.
• Debilidades
D1 Desconocimiento del producto por parte de los futuros consumidores.
D2La empresa solo contara con dos productos.
D3Nose cuenta con un reconocimiento de marca.
D4 Desconocimiento de la fruta exótica.

3.2.2 Factores externos

• Oportunidades
O1 El mercado de yogurt y néctar se encuentra en pleno crecimiento, es decir no se
encuentra saturado.

58
O2 Se cuenta con la materia prima dentro y fuera de nuestro país.
O3 Incentivo a las pequeñas y medianas empresas de parte del gobierno.
O4 Avances tecnológicos ayudaran a reducir los costos de producción.
O5 Incremento de consumo de productos naturales.
• Amenazas
A1 Cambios climáticos, desastres naturales, calentamiento global afectaran en los
costos de la materia prima A2 Conflictos sociales
A3 Ingreso de la competencia
A4 La inflación
A5 Inestabilidad económica

59
3.2.3 Matriz FODA

TABLA Nº 7 ANÁLISIS DE LA MATRIZ FODA


FACTORES FORTALESAS DEBILIDADES
INTERNOS F1.La fruta lúcuma contiene D1 Desconocimiento del producto
muchas vitaminas es una fruta por parte de los futuros
natural, reconocida consumidores.
internacionalmente es un D2La empresa solo contara con dos
energizarte muy poderoso. F2. productos.
El yogur y néctar de lúcuma D3Nose cuenta con un
contengan un gran valor de reconocimiento de marca.
minerales, vitaminas y además D4desconocimiento de la fruta
mejorara la calidad de vida de los exótica.
consumidores.
F3.El producto es innovador, ya
que es la única empresa que
ofrecerá yogurt y néctar de lúcuma,
fácil de consumirlo.
F4..Existe apoyo del estado para la
apertura de nuevos
emprendimientos, créditos con
bajos intereses
FACTORES
EXTERNOS
OPORTUNIDADES ESTRATEGIAS (FO) ESTRATEGIAS (DO)
O1 El mercado de yogurt y néctar Realizar estrategias competitivas establecer medios de capacitación
se encuentra en pleno crecimiento, para ingresar al mercado (F3, O4, para dar a conocer a los
es decir no se encuentra saturado. O5), Establecer conexiones con consumidores
O2Se cuenta con la materia prima proveedores de materia finales(D1,D2,D3,O1,O2,O5)
dentro y fuera de nuestro país prima(F1,F2,O1,O2 ) promocionar el producto con
O3Incentivo a las pequeñas y Incrementar maquinaria de degustaciones o algunos avances
medianas empresas de parte del producción con gran alcance tecnológicos(D4,O4)
gobierno. económico(F4,O3) Realizar publicidad con las nuevas
O4Avances tecnológicos ayudaran Fomentar el cuidado de la salud de tecnologías y así mostrando que
a reducir los costos de producción la población y así también propiedades y beneficios tiene el
O5Incremento de consumo de incrementar la tendencia de nuevo producto.
productos naturales productos saludables como el
yogurt y néctar de lúcuma.

AMENAZAS ESTRATEGIAS (FA) ESTRATEGIAS (DA)


A1Cambios climáticos, desastres Establecer estrategias de Crear estrategias de publicidad y
naturales, calentamiento global posicionamiento (F1, F4, A3). reconocimiento de
afectaran en los costos de la Contar con proveedores y precios producto(A1,D1,D3)
materia prima A2Confictos estables (F2, F3, A1, A2, A4, A5). Realizar estrategias de
sociales Realizar investigaciones de comunicación dentro y fuera de la
A3Increso de la competencia empresa ante competidores directos
mercado
A4La inflación e
A5 Inestabilidad económica indirectos(A3,A4,D2,D4)
Optimizar los procesos productivos

Fuente: Elaboración propia

60
3.3 DISEÑO METODOLÓGICO
3.3.1 Enfoque de la investigación

En el presente trabajo de investigación se utilizaran los enfoques cualitativo y cuantitativo, la


unión de estos dos enfoques se denomina enfoque mixto, este enfoque es la más apropiada
para poder obtener la información adecuada para la investigación que se va realizar, estos
enfoques servirán para describir y analizar datos que se presenten a lo largo de la
investigación.

3.3.1.1 Enfoque cualitativo

Será cualitativo porque ayudará a estructurar y definir el planteamiento del problema, a


explicar el comportamiento de los consumidores, también las características y cualidades que
presentan los proveedores y la competencia directa como indirecta.
El enfoque cualitativo utiliza la recolección de datos sin medición numérica para descubrir o
afinar preguntas de investigación en el proceso de interpretación. (HERNÁNDEZ,
FERNÁNDEZ Y BAPTISTA, 2010, p, 7).

3.3.1.2 Enfoque cuantitativo

Se usará el enfoque cuantitativo porque nos ayudará a medir en términos numéricos la


cantidad de: infraestructura, materia prima, demanda real y potencial, recursos humanos y
recursos económicos financieros, que se implementará en el proyecto mediante análisis
numéricos.
El enfoque cuantitativo usa la recolección de datos para probar hipótesis, con base a la
medición numérica y el análisis estadístico, para establecer patrones de comportamiento y
probar teorías.” (HERNÁNDEZ, FERNÁNDEZ Y BAPTISTA, 2010, p.4).

3.3.2 Selección del método

• No experimental: Estudios que se realizan sin la manipulación deliberada de


variables y en los que sólo se observan los fenómenos en su ambiente natural
para después analizarlos.

61
• Transversal: es el diseño de la investigación no experimental será trasversal
porque la investigación será realizada en un determinado momento por los
cuales se realizara comparaciones.

3.3.3 Tipo de investigación

Se utilizará la investigación de tipo: exploratorio, descriptivo y correlacionar.


Exploratorio: porque no existe ningún estudio o investigación al respecto y se realizará un
estudio de mercado por medio de la aplicación de encuestas y así se determinará el mercado
meta. Los estudios exploratorios se realizan cuando el objetivo es examinar un tema o
problema de investigación poco estudiado, del cual se tienen muchas dudas o no se ha
abordado antes. (HERNÁNDEZ, FERNÁNDEZ Y BAPTISTA, 2010, p.152).
El objetivo de la investigación exploratoria es explorar o examinar un problema o situación
para proporcionar conocimiento y entendimiento.
Descriptivo: mediante este tipo de investigación se tratará de profundizar a un nivel mayor
toda la información que se tiene sobre el proyecto, las variables que se profundizaran en su
estudio serán: el estudio de mercado, estudio técnico, estudio organizacional y el estudio
económico financiero; El principal objetivo de la investigación descriptiva es describir algo
por lo general características o funciones del mercado.”
Según Hernández, Fernández y Baptista miden, evalúan o recolectan datos sobre diversos
conceptos (variables), aspectos, dimensiones o componentes del fenómeno a investigar.”
(HERNÁNDEZ, FERNÁNDEZ Y BAPTISTA, 2010, p.152).
Correlacionar: porque se hará un cruce de variables en relación entre las diferentes
alternativas que se presenten; este tipo de estudios tiene como propósito conocer la relación
que existe entre dos o más conceptos, categorías o variables en un contexto en particular.”
(HERNÁNDEZ, FERNÁNDEZ Y BAPTISTA, 2010, p.155).

3.3.4 Diseño de la investigación

Una vez definido los enfoques y estrategias de investigación se desarrollarán métodos y


técnicas para recolectar información necesaria para cumplir con los objetivos planteados, “se
refiere al plan o estrategia concebida para obtener la información que se desea.
(HERNÁNDEZ, FERNÁNDEZ Y BAPTISTA,2010,p.120).

62
3.3.4.1 Método

Los métodos a utilizarse en la investigación serán el Deductivo, Inductivo, Analítico,


Sintético, Estadístico y Bibliográfico.

3.3.4.1.1 Deductivo

Se usará el método deductivo porque se utilizará información general, para luego separar y
estudiar más a profundidad las variables que se está investigando.
Es el razonamiento mental que conduce de lo general a lo particular y permite extender los
conocimientos que se tienen sobre una clase determinada de fenómenos a otro cualquiera que
pertenezca a esa clase. (RODRÍGUEZ, BARRIOS Y FUENTES, 1994, p.27).

3.3.4.1.2 Inductivo

Incluirá el método inductivo a razón de que toda la información recabada en cada una de las
etapas u objetivos específicos nos llevara a la conclusión general del proyecto ósea el objetivo
general; Es un método de obtención de conocimientos que conduce de lo particular a lo
general, de los hechos a las causas y al descubrimiento de leyes.” (RODRÍGUEZ, BARRIOS
Y FUENTES, 1994, p.27).

3.3.4.1.3 Análisis

Se verá involucrado el método analítico porque se hará un estudio minucioso de la


investigación, para luego extraer los componentes más importantes y específicos, para el logro
de los objetivos.
Es la separación material o mental del objeto de investigación en sus partes integrantes con el
propósito de descubrir los elementos esenciales que lo conforman.” (RODRÍGUEZ,
BARRIOS Y FUENTES, 1994, p.26).

3.3.4.1.4 Síntesis

Comprenderá el método sintético porque después de la separación de los elementos y su


respectivo análisis de estos, se deberá sacar una conclusión general del trabajo de
investigación en conjunto; consiste en la integración material o mental de los elementos o

63
nexos esenciales de los objetivos, con el objetivo de fijar las cualidades, y rasgos
principalmente inherentes al objeto.(RODRÍGUEZ, BARRIOS Y FUENTES,1994,p.27).

3.3.4.1.5 Estadístico

Se usará el método estadístico que nos ayudará con la interpretación de los datos que se
recogerán mediante encuestas en el trabajo de campo.
Se entiende como el conjunto de instrumentos, recursos utilizados por el investigador para
recolectar y registrar la información, utilizando para ello un conjunto de cálculos e índices,
relaciones, proporciones, porcentajes que ayudan a interpretar el comportamiento y las
tendencias de lo investiga.

3.3.4.1.6 Bibliográfico

Así mismo se utilizará el método bibliográfico por la revisión de teorías de distintos autores
que son necesarias para desarrollo del proyecto. La explicación se refiere a la revisión de
teorías utilizadas durante la realización del trabajo, donde se considera autores de diversas
característica, este método nos ayudará a realizar un análisis comparativo de las teorías
relacionadas con el tema para seleccionar la más adecuada a los intereses de la investigación.
(RODRÍGUEZ, BARRIOS Y FUENTES, 1994, p.29).

3.3.4.2 Muestra y determinación de la muestra

La muestra es una parte de la población, que tiene las mismas características de esta y con los
resultados que se den en la muestra se pueden explorar a la población objetivo; Es un subgrupo
de población seleccionado para participar en el estudio. (DE LA TORRE COLLAO.2016.p,
113)

3.3.4.2.1 Proceso de muestreo

Este proceso ayudará a diseñar claramente que pasos se deben seguir para desarrollar la
muestra como se explica a continuación:
• Definir la población objetivo.
• Determinar el marco del muestreo.
• Seleccionar técnica(s) de muestreo.

64
• Determinar el tamaño de la muestra.
• Ejecutar el proceso de muestreo.(DE LA TORRE COLLAO.2016.p,113)

Para determinar la unidad de análisis y de poder llegar de lo general a lo particular basándonos


en la segmentación, se seleccionó la ciudad de Cochabamba, ya que el proyecto se realizara en
dicho departamento, enfocándonos en la provincia cercado donde existen diferentes
costumbres, hábitos.

TABLA Nº 8 POBLACIÓN DE COCHABAMBA SEGÚN DISTRITOS


COMUNA DISTRITO POBLACIÓN
(censo 2012)

Tunari 1 12.365
2 60.152
13 12.107
Molle 3 53.415
4 49.465
A Calatayud 5 54.582

Valle hermoso 6 48.716


7 18.380
14 31.671
8 65.560
Itocta 9 116.748
Adela 10 34.935
Zamudio 11 25.502
12 48.415
TOTAL 632.013

Fuente: Elaboración propia con base en datos de la Honorable Alcaldía Municipal

65
TABLA Nº 9 UBICACIÓN DE DISTRITOS Y COMUNAS DE COCHABAMBA
COMUNA DISTRITO UBICACION
Tunari 1 Norte - este
2 Norte - este
13 Norte - este
Molle 3 Oeste - norte
4 Oeste - norte
A Calatayud 5 Sud
Valle hermoso 6 Sud – este
7 Sud – este
14 Sud – este
8 Sud – este
Itocta 9 Sud
Adela 10 Centro
Zamudio 11 Centro este
12 Centro norte
oeste

Fuente: Elaboración propia con base en datos de la Honorable Alcaldía Municipal

Como podemos observar en el cuadro, de los 14 distritos con que cuenta la provincia cercado
del departamento de Cochabamba así mismo las diferentes comunas y su ubicación; por los
que tomaremos en cuenta serán todos los distritos comprendidos por la comuna Adela
Zamudio (10,11,12) que comprende el centro de cercado y alejo Calatayud (5), el sud. Para
definir la muestra, es necesario conocer datos sobre el número de habitantes lo cual
proyectaremos con datos del censo 2001 y 2012 (Ver anexo 1) obteniendo de ellos la tasa de
crecimiento i= 0,01222406, y utilizaremos la siguiente formula.

Pn = P(1+i)n

Hasta el año 2016 con el crecimiento poblacional de Cochabamba cercado, por distritos y el
promedio de familias que habitantes dentro de cercado Cochabamba.

66
TABLA Nº 10 POBLACIÓN DE CERCADO POR COMUNAS Y DISTRITOS
COMUNA DISTRITO POBLACION 2013 2014 2015 2016
(censo 2012)

Tunari 1 12.365 12.516 12.824 13.300 13.962


2 60.152 60.887 62.385 64.701 67.923
13 12.107 12.255 12.556 13.023 13.671
Molle 3 53.415 54.068 55.398 57.454 60.316
4 49.465 50.070 51.301 53.206 55.855
A 5 54.582 55.249 56.608 58.710 61.633
Calatayud
Valle 6 48.716 49.312 50.524 52.400 55.010
hermoso
7 18.380 18.605 19.062 19.770 20.754
14 31.671 32.058 32.847 34.066 35.763
8 65.560 66.361 67.994 70.518 74.030
Itocta 9 116.748 118.175 121.082 125.577 131.831
Adela 10 34.935 35.362 36.232 37.577 39.448
Zamudio 11 25.502 25.814 26.449 27.431 28.797
12 48.415 49.007 50.212 52.076 54.670
TOTAL 632.013 639.739 655.475 679.807 713.662

Fuente: Elaboración propia con base en datos del INE y de la Honorable Alcaldía Municipal
2016. (Ver anexo 1 ).

En el siguiente cuadro podremos ver el número de habitantes que proyectamos para el año
2016, que existen en la provincia cercado del departamento de Cochabamba que comprende 14
distritos y 6 comunas siendo estas; Tunari, Molle, A. Calatayud, Valle Hermoso, Itocta y
Adela Zamudio, teniendo una población de 713.662 habitantes.

67
TABLA Nº 11 POBLACIÓN SELECCIONADA DISTRIBUIDA POR COMUNAS
CERCADO - COCHABAMBA
COMUNA DISTRITOS POBLACION FAMILIAS %

A. Calatayud 5 61.633 18.127 33


Adela 10 39.448 11.602 21
Zamudio 11 28.797 84.70 16
12 54.670 16.079 30
TOTAL 184.548 54.279 100

Fuente: Elaboración Propia con datos del INE


Como podemos observar en el cuadro existe una población de 184.548 en los distritos 5, 10,
11,12, y 54.279 familias esto se determinó mediante los datos de la población de cada distrito
sobre el promedio de miembros por familia, siendo esta 3,4 (Ver anexo 2) ;también podemos
observar el porcentaje de familias que existe en dichos distritos.

 Prueba piloto
Para la encuesta piloto, se consideró a todas las familias ya que estás están compuesta
por diferentes edades, se determinó realizar 80 encuestas dividiendo en partes iguales
para ambos productos yogur y néctar de lúcuma; de esta manera, se determinó el
porcentaje de aceptación y de rechazo de ambos productos, estos datos llegaron a
determinar la probabilidad de ocurrencia, que se ocurra (p) y (q) que no ocurra (p + q
= 1) para la distribución de encuestas fue en base a la densidad poblacional de cada
uno de los 4 distritos como podemos ver en la siguiente cuadro.(Ver anexo 4 - 5)

TABLA Nº 12 DISTRIBUCIÓN DE ENCUESTAS PRUEBA PILOTO

68
COMUNA DISTRITOS POBLACION FAMILIAS % Factor Nº
Encuetas/total Encuestas
familia

A. Calatayud 5 61.633 18127 33 0,0007


13

Adela 10 39.448 11602 21 0,0007 9


Zamudio 11 28.797 8470 16 0,0007 6
12
54.670 16079 30 0,0007 12

TOTAL 184548 54279 100 40

Fuente: Elaboración Propia con datos del INE

FIGURA Nº 9 ¿LE GUSTARÍA CONSUMIR YOGURT DE LÚCUMA?

100%

80%

60%

40%

20%

0%
SI NO
Series1 84% 16%

Fuente: Elaboración propia a base del trabajo del campo

FIGURA Nº 10 ¿LE GUSTARÍA CONSUMIR NECTAR DE LÚCUMA?

69
100%
80%
60%
40%
20%
0%
SI NO
Series1 83% 17%

Fuente: Elaboración propia a base del trabajo del campo

Estas preguntas fueron establecidas con el propósito de conocer la intención de consumo y


compra para ver la posibilidad de que pueda incorporarse al mercado los productos nuevos.
Las respuestas y porcentaje mayoritario fueron de la opción SI, con un 84% y 83% y la
poción NO con 16%, y 17% en base a estas preguntas se podrá determinar (p) probabilidad de
que se ocurra (del porcentaje de aceptación) y (q) probabilidad de que el evento no ocurra
(porcentaje de rechazo).
Resultados para el yogur de lúcuma:
P=0.84
Q=0.16 Resultados para el néctar de lúcuma:
P=0.83 Q=0.17

3.3.4.3 Muestra

Para la determinación de la muestra se utilizara el tipo de estudio exploratorio y descriptivo, y


la técnica de muestreo será el probabilístico aleatorio simple: para determinar de manera
correcta es necesario definir:

La muestra es, en esencia, un subgrupo de la población. Digamos que es un


subconjunto de elementos que pertenecen a ese conjunto definido en sus características
al que llamamos población. Con frecuencia leemos y escuchamos hablar de muestra
representativa, muestra al azar, muestra aleatoria, como si con los simples términos se
pudiera dar más seriedad a los resultados. En realidad, pocas veces es posible medir a
toda la población, por lo que obtenemos o seleccionamos una muestra y, desde luego,

70
se pretende que este subconjunto sea un reflejo fiel del conjunto de la población.
(HERNÁNDEZ, FERNÁNDEZ Y BAPTISTA,2010,p.175).

El tamaño de muestra se calcula en base a la formula con población conocida de 54.279


familias de los distritos 5, 10,11y 12 de la provincia cercado – Cochabamba. En la formula se
trabaja con un coeficiente de confianza del 95% que en la tabla de una distribución nominal
representa 1,96 con el propósito de disponer información más relevante la determinación de la
muestra se obtendrá con el error del 5% y la probabilidad de éxito será 84% , 83% y 16% ,
17% de probabilidad de fracaso , la probabilidad a favor y en contra se obtuvo tras haber
realizado una encuesta piloto donde se realizó 80 encuestas dividiendo en partes iguales para
ambos productos estas encuestas se realizaron en los distritos 5, 10,11 y 12 que comprende las
comunas A. Calatayud y Adela Zamudio los cuales 34 personas respondieron SI por el yogurt
de lúcuma y 6 respondieron que NO ,y para el néctar de lúcuma respondieron SI 33 personas y
7 respondieron que NO de esta manera se promedia los resultados con el fin de obtener los
resultados promedios.
La población es finita ya que es menor a 500.000 elementos por ello la fórmula es la siguiente.

=coeficiente de confianza
p=probabilidad a favor
Dónde: q=probabilidad en contra e=
n=el tamaño de la muestra margen de error
N=tamaño de la población
Los datos son:
Yogurt de lúcuma
N=54.279 familias q=0,16
=1,96 e= 5% (0,05) p=0,84

Remplazando en la formula

71
n= 205.741≈ 206 encuestas

Datos

Néctar de lúcuma
N=54.279 familias q=0,17
=1,96 e= 5% (0,05)

p=0,83

Remplazando en la formula

En el cuadros siguientes determinaremos las encuestas a realizarse en los distritos 5, 10,11 y


12, para esto se utilizara los porcentajes, después la muestra por distritos y comunas.

TABLA Nº 13 DATOS DE LA MUESTRA PARA YOGUR DE LÚCUMA


COMUNA DISTRITOS POBLACION FAMILIAS % Factor Nº
Encuetas/total Encuestas
familia

A. Calatayud 5 61.633 18.127 33% 0,0038


69
Adela 10 39.448 11.602 21% 0,0038 44
Zamudio 11 28.797 8.470 16% 0,0038 32
12 54.670 16.079 30% 0,0038 61
TOTAL 184.548 54.279 100% 206

Fuente: Elaboración propia

72
TABLA Nº 14 DATOS DE LA MUESTRA PARA NÉCTAR DE LÚCUMA
COMUNA DISTRITOS POBLACION FAMILIAS % Factor Nº
Encuetas/total Encuestas
familia

A. Calatayud 5 61.633 18127 33% 0,0040


72
Adela 10 39.448 11602 21% 0,0040 46
Zamudio 11 28.797 8470 16% 0,0040 34
12 54.670 16079 30% 0,0040 64
TOTAL 184548 54279 100% 216

Fuente: Elaboración propia

Las encuestas se realizaran a familias en diferentes proporciones, en las comunas A. Calatayud


y Adela Zamudio que comprenden los distritos 5, 10,11 y 12. (Ver anexo 6 – 7).

73
3.3.5 Matriz del marco lógico

TABLA Nº 15 MATRIZ DEL MARCO LÓGICO


General Especifico Indicadores Unidad de Variables Tipo de fuente Técnicas de Información
Análisis reelección de requerida
información
Realizar un estudio de Demanda En el mercado Demanda, oferta, Primaria y Encuesta, al mercado Demanda insatisfecha
distritos 5,10, 11, 12 de la provincia cercado del departamento de Cochabamba.

mercado para determinar insatisfecha en el precio, comercialización secundaria segmentado, del yogurt y néctar.
la aceptación, la mercado y preferencias del observación y Conocer la
demanda, la oferta y consumidor revisión de competencia directa e
competencia del documentos. indirecta.
lúcuma para los

consumo de yogurt y
néctar de lúcuma.
Desarrollar un estudio Producción Entorno general Proceso productivo y Secundaria Cotizaciones de los Información sobre el
técnico que determine las proyectada para la localización proveedores y proceso productivo y
capacidad de
y néc

maquinarias, revisión de
herramientas, insumos y elaboración de documentos. producción.
tar de

Información de materia
Implementar una empresa productora de yogurt

la localización de los los


mismos, para que nuestro productos. Obtener prima requerida
proceso de `producción cantidad necesaria
sea de forma adecuada. de la materia
prima.
Elaborar un estudio Identificar la Entorno general Misión, visión, Primaria y Observación y Información para
organizacional para cantidad de y competencia objetivos, organigrama secundaria experiencias realizar un manual de
determinar la cantidad personal. directa e y manual de funciones. laborales. funciones que se adecue
del personal, mano de indirecta. al proyecto.
obra necesaria, y su
estructura organizacional.
Efectuar un Indicadores Entorno general Inversiones fijas Secundaria Revisión de Estado de resultados,
estudio financiero económicos y diferidas. documentos flujo de caja
para cuantificar la VAN , TIR y Costos variables y proyectado y los
rentabilidad del negocio RBC costos fijos. Flujo de criterios de evaluación
caja VAN,
TIR,RCB.
73
3.3.6 Técnicas de investigación

3.3.6.1 Fuentes primarias

La fuente primaria será la información que se obtendrá de la realización y el análisis de los


instrumentos siguientes:
• Encuestas
La encuesta es un conjunto de preguntas estructuradas dirigidas a una muestra extraída de
una población, estas encuestas pueden contener preguntas abiertas o cerradas y nos
permitirá obtener datos e información de gustos, preferencias del mercado. Estas estarán
dirigidas a las familias de la provincia Cercado de Cochabamba.
• Observación
En uno más de los instrumentos de recolección de datos primarios.

3.3.6.2 Fuentes secundarias

Las fuentes secundarias están constituidas por:


• Informes, publicaciones, documentos con contenido de la investigación.
• Reportes de internet con relación al tema
• Funda Empresa, Impuestos Nacionales, y otros.
• INE

3.4 ALCANCE Y LIMITACIONES


3.4.1 Alcance temático

Se realizara un plan de negocios, donde se realizara estudios sobre: investigación de mercados,


estudio técnico, estudio organizacional, y finalmente un estudio económico financiero;
información que nos llevara a determinar o definir los recursos necesarios para el proyecto.

3.4.2 Alcance geográfico

El trabajo de investigación se realizara en la provincia Cercado del departamento de


Cochabamba.

76
3.4.3 Alcance temporal

El tiempo estimado para el estudio de mercado, técnico, administrativo y económico es de 5


meses.

3.5 TRABAJO DE CAMPO


Para realizar el trabajo de campo, las encuestas se dividieron para los siguientes distritos 5,
10,11 y 12 como se muestra anteriormente en los cuadros, indicando cuantas encuestas se
realizara por distrito así mismo las encuestas se realizaran en los supermercados, ferias y
mercados dentro los distritos anterior mente mencionados; así mismo en los lugares más
transitados, esto se realizó en el mes de abril en diferentes horarios donde existe más
movimiento.
Así mismo nos servirá para poder obtener resultados de las encuestas con las cuales nos
ayudaran a la elaboración de nuestro plan de negocios y justificando así nuestros objetivos
planteados.(Ver anexo 8 - 9)

3.5.1 Análisis e interpretación de la recopilación de datos de yogur de lúcuma

FIGURA Nº 11 CUANTOS MIEMBROS COMPONEN SU FAMILIA

Fuente: Elaboración propia a base del trabajo de campo

Las encuestas se realizaron a las familias, preguntamos cuantos miembros componen su


familia los cuales respondieron de la siguiente manera: 32% personas dijeron que, componen 6
miembros en su familia, 31% dijeron que componen su familia 4 miembros ,21% dijeron que
su familia está compuesta por 5 miembros y siendo el menor porcentaje con 3 miembros un
16%.

77
También se observó que el esposo daba paso, a la esposa a que decida ya que decían, “ella es
la que decidí” en el momento de compra viendo el bienestar para su familia.

FIGURA Nº 12 ¿USTED CONSUME YOGURT DE FRUTAS?

Fuente: Elaboración propia a base del trabajo de campo

Como podemos observar en el grafico según las encuestas realizadas, las personas que SI
consumen yogurt de frutas son 93% y el 7% no consume.

TABLA Nº 16 ¿CUÁL DE ESTAS MARCAS MÁS CONOCE?

90,0%
80,0%
70,0%
60,0%
50,0%
40,0%
30,0%
20,0%
10,0%
0,0%
Pil Delici Artes Ilva Pura Vigor
a anal Vida
Series1 85,9% 44,5% 13,1% 24,6% 29,8% 23,0%

Fuente: Elaboración propia a base del trabajo de campo


Las personas encuestadas dijeron que por ser marca conocida prefieren Pil con 86%, pero
también por los distintos sabores que existen, eligen Delicia con 44 %, , Pura Vida 30%, Ilva
25% Vigor 23%,y otros encuetados dijeron que les gusta más lo Artesanal con 13%.
Cabe recalcar que esta pregunta era de opción múltiple las cuales las personas pudieron elegir
las marcas que más consumen siendo un total de 221% y un total de respuestas de 422.

78
TABLA Nº 17 ¿QUÉ SABOR DE YOGURT CONSUME MÁS?

Coco
Cereza
Payaya
Durazno
0,0% 20,0% 40,0% 60,0% 80,0%

Durazn Damas Naranj


Frutilla Payaya Mora Cereza Coco
o co a
Series1 67,0% 51,8% 4,7% 15,2% 6,3% 7,3% 30,4% 13,6%

Fuente: Elaboración propia a base del trabajo de campo

En los resultados que se pueden observar en la figura muestra que el sabor que más consumen,
es de durazno con 67%, frutilla 52%, coco 30%, mora 15%, naranja 14%, damasco 7%, cereza
6 y papaya el, de menor consumo con 5% ; Cabe recalcar que esta pregunta es de respuestas
múltiples y los encuestados escogieron los sabores de su preferencia siendo un total de
respuestas de 375 siento esto un porcentaje de 196%.

TABLA Nº 18 ¿CON QUÉ FRECUENCIA CONSUMEN YOGURT EN SU FAMILIA?


54%

25% 21%

Diario Semanal Mensual

Fuente: Elaboración propia a base del trabajo de campo


El consumo de yogurt en los encuestados se puede decir que es más semanal con una afluencia
de consumo de 54%, diario 25% y mensual 21%.

TABLA Nº 19 ¿QUÉ CANTIDAD DE YOGURT CONSUME SU FAMILIA AL MES?

79
30% 26% 27%
25% 23%

20%
14%
15% 12%
10%
5%
0%

Fuente: Elaboración propia a base del trabajo de campo

El consumo de yogurt al mes en las familias es de 2 litros al mes un 27% , 1litro al mes 26% ,
3 litros al mes 23%, 4 litros al mes 14%, y 5 litros al mes un 12%.

FIGURA Nº 13 ¿ESTARÍA DISPUESTO A CONSUMIR OTRO SABOR DE


YOGURT?

Fuente: Elaboración propia a base del trabajo de campo

El 92% de los encuestados respondieron que si desearían con sumir el nuevo producto y el 8%
respondieron que no consumirían caven recabar que entre esas personas estas las personas que
no consumen yogur de frutas. En esta pregunta las personas decían que ya se sentían
empalagados de los mismos sabores y que quieren variar y conocer nuevos sabores.
FIGURA Nº 14 ¿USTED CONOCE LA FRUTA LÚCUMA?

80
Fuente: Elaboración propia a base del trabajo de campo
Al realizar las encuestas respondieron que si conocen la fruta lúcuma un 21% y un 79 % que
no conocen. También dieron comentarios como ser se parece a durazno o tembe ya que para
realizar la encuesta y que no confundan la fruta se les proporciono.

FIGURA Nº 15 ¿SABÍA QUE LA LÚCUMA TIENE LOS SIGUIENTES


BENEFICIOS Y PROPIEDADES?

Fuente: Elaboración propia a base del trabajo de campo.

Realizando las encuestas las personas que conocen todos los beneficios y propiedades de la
fruta lúcuma es 14% y el 86 personas que no conocían beneficios y propiedades.
En esta pregunta hubo varias familias que decían muy buena la fruta y si lo consumiría por
todos los beneficios, como también decían donde lo puedo encontrar y decían que se
desconoce dicha fruta como también personas que si conocen la fruta decían que estaría
bueno que es una fruta exista y más que todo por todos los beneficios que contiene y que las
personas no la conocen y no saben de sus beneficios.

81
FIGURA Nº 16 ¿USTED ESTARÍA DISPUESTO A COMPRAR ESTE NUEVO
PRODUCTO YOGURT DE LÚCUMA QUE CONTIENE LOS BENEFICIOS
MENCIONADOS ANTERIOR MENTE?

Fuente: Elaboración propia a base del trabajo de campo


Como se puede observar en la figura Nº20 el 96% está dispuesto a consumir el yogur de
lúcuma y el 4% no lo consumiría esto debido a que no consumen ningún tipo de yogurt. Al
realizar las encuestas se hizo degustar del yogurt de lúcuma ya que las personas les agrado y
por lo que comentaban y decían que si lo consumirían y cuando saldría.

TABLA Nº 20 ¿POR QUÉ RAZÓN LO CONSUMIRÍA?

30% 31% 33%


40%
30%
20% 5%
10%
0%
Gusto Medicinal Alto valor Sabor
nutritivo

Fuente: Elaboración propia a base del trabajo de campo


Realizando las encuestas las personas se fueron más por el Alto valor nutritivo con 33 %,
seguido por lo medicinal con 31%, 30% gusto, y el 5% de sabor.
Con esta pregunta las personas encuestadas decían que es una fruta muy rica en vitaminas y
muy buenos beneficio y lo consumirían más por eso.
TABLA Nº 21 ¿DONDE LE GUSTARÍA ADQUIRIR EL PRODUCTO?

82
40%
30%
20% 30% 33%
10% 37%
0%

Fuente: Elaboración propia a base del trabajo de campo.


Las personas encuestadas más reflejaban su lugar de compra por la distancia y a la vez la
cercanía de los mercados que existen en el centro de la ciudad con el 37% y con más
comodidad a las tiendas con 33% y los supermercados 30%.

TABLA Nº 22 ¿QUÉ PRESENTACIÓN LE GUSTARÍA PARA EL PRODUCTO


YOGURT DE LÚCUMA?

34%
40%
21% 21% 24%
30%
20%
10%
0%
Bolsa Botella de Botella de Caja
plastico vidrio

Fuente: Elaboración propia a base del trabajo de campo


En el presente grafico se puede observar que las personas encuestadas más se fijaron la
comodidad y es por eso que eligieron botella de plástico 34%, caja 24%,y repitiendo el
porcentaje para bolsa y botella de vidrio con 21% ya que decía que eso sería bueno para su uso
personal .
TABLA Nº 23 ¿CUÁNTO ESTARÍA DISPUESTO A PAGAR POR EL NUEVO
PRODUCTO YOGURT DE LÚCUMA DE 1 LITRO?

83
50%

43% 27% 5%
25%
0%
Bs. 12 Bs. 15 Bs. 18 Indeciso

Series1

Fuente: Elaboración propia a base del trabajo de campo

Las personas encuestadas más se iban a lo económico o bueno decían mientras más económico
mejor pero personas que cuidan su salud y conocían la fruta lúcuma decían si es con esa fruta
está bien y pagaríamos, los cuales se obtuvo los siguientes resultados.
Pagarían Bs 12 - 42%, pagarían Bs 15 – 27%, indecisos 25% y pagarían Bs 18 – 5%.

TABLA Nº 24 ¿POR QUÉ MEDIO LE GUSTARÍA RECIBIR LA INFORMACIÓN


ACERCA DEL PRODUCTO?

Banners 23,1%

Ferias 21,4%

Internet 28,6%

Volantes 14,3%

Radio 23,1%

Television 70,3%

Fuente: Elaboración propia a base del trabajo de campo

En la figura se puede observar que las personas encuestadas se van más por la televisión con
un 70%, seguido por el internet por las redes sociales con 29%,y existe una igualdad de
porcentaje de radio y banners con 23%,seguido por las ferias con 21% y mediante volantes el
14%.
Esta fue una pregunta de múltiples respuestas siento un total de porcentaje de 181%.
TABLA Nº 25 ¿QUÉ TIPOS DE PROMOCIÓN LE GUSTARÍA PARA EL
LANZAMIENTO DEL PRODUCTO?

84
Combos 24,2%

Promociones 42,1%

Descuentos 43,3%

Sorteos 23,0%

Fuente: Elaboración propia a base del trabajo de campo


En el grafico se observa que el 43% de las personas encuestadas dijeron que prefieren
descuentos, el 42% promociones, 24% combos y 23% mediante sorteos.

3.5.2 Análisis e interpretación de la recopilación de datos de néctar lúcuma

FIGURA Nº 17 CUANTOS MIEMBROS COMPONEN SU FAMILIA

Fuente: Elaboración propia a base del trabajo de campo

Las encuestas se realizaron a las familias, preguntamos cuantos miembros componen su


familia los cuales respondieron de la siguiente manera: 34% personas dijeron que, componen 6
miembros en su familia, 28% dijeron que componen su familia 4 miembros,26% dijeron que
su familia está compuesta por 5 miembros, con 3 miembros un 8% y siendo el menor
porcentaje 5% de dos miembros.
También se observó que el esposo daba paso, a la esposa a que decida ya que decían, “ella es
la que decidí” en el momento de compra viendo el bienestar para su familia.
FIGURA Nº 18 ¿USTED CONSUME NÉCTAR DE FRUTAS?

85
Fuente: Elaboración propia a base del trabajo de campo

Como podemos observar en el grafico según las encuestas realizadas, las personas que SI
consumen Néctar de frutas son 84 % y el 16 % no consume.

TABLA Nº 26 ¿CUÁL DE ESTAS MARCAS MÁS CONOCE?

Vivo

Nefor

Pil
0,0% 20,0% 40,0% 60,0% 80,0% 100,0%

Pil Delicia Nefor Pulp Vivo Watts


Series1 89,6% 37,4% 6,0% 30,2% 6,0% 31,9%

Fuente: Elaboración propia a base del trabajo de campo

Las personas encuestadas dijeron que por ser marca conocida prefieren Pil con 90%, pero
también por los distintos sabores que existen, eligen Delicia con 37 %, , Watts 31%, Pulp 30
%, y el porcentaje de Nefor y Vivo es de 6%.
Cabe recalcar que esta pregunta era de opción múltiple las cuales las personas pudieron elegir
las marcas que más consumen siendo un total de 201% y un total de respuestas de 366.
TABLA Nº 27 ¿QUÉ SABOR DE NÉCTAR CONSUME MÁS?

86
Otros
Papaya
Manzana
Coco
Durazno
0,0% 20,0% 40,0% 60,0% 80,0%

Manzan Damasc
Durazno Frutilla Coco Mora Papaya Naranja Otros
a o
Series1 71,4% 22,5% 4,4% 5,5% 62,6% 3,8% 2,2% 52,2% 9,9%

Fuente: Elaboración propia a base del trabajo de campo

En los resultados que se pueden observar en la figura muestra que el sabor que más consumen,
es de durazno con 71%, Manzana 63 %, Naranja 52 %, Frutilla 22 %, otros 10 %, Mora 6%,
Coco 4%, y papaya el, de menor consumo con 2 % ; Cabe recalcar que esta pregunta es de
respuestas múltiples y los encuestados escogieron los sabores de su preferencia siendo un total
de respuestas de 427 siento esto un porcentaje de 235%.

FIGURA Nº 19 ¿CON QUÉ FRECUENCIA CONSUMEN NÉCTAR O JUGO EN SU


FAMILIA?

Fuente: Elaboración propia a base del trabajo de campo


El consumo de Néctar en los encuestados se puede decir que es más semanal con una afluencia
de consumo de 54%, diario 22% y mensual 24%.

87
TABLA Nº 28 ¿QUÉ CANTIDAD DE NÉCTAR CONSUME SU FAMILIA AL MES?

37%
40% 32%
30% 21%
20% 8%
10% 2%
0%
1/2 1 Litros 2 Litros 3Litros 4Litros
Litros
Series1 2% 8% 21% 32% 37%

Fuente: Elaboración propia a base del trabajo de campo

El consumo de Néctar al mes en las familias es de 4 litros al mes un 37%, 3 litro al mes 32 % ,
2 litros al mes 21%, 1 litros al mes 8 %, y ½ litros al mes un 2%.
En este cuadro podemos observar el bastante consumo de las familias de néctar.

FIGURA Nº 20 ¿ESTARÍA DISPUESTO A CONSUMIR OTRO SABOR DE


NÉCTAR?

Fuente: Elaboración propia a base del trabajo de campo


El 88 % de los encuestados respondieron que si desearían con sumir el nuevo producto y el 12
% respondieron que no consumirían cabe recabar que entre esas personas, están las personas
que no consumen Néctar de frutas.
En esta pregunta las personas decían que ya se sentían empalagados de los mismos sabores y
que quieren variar y conocer nuevos sabores.
FIGURA Nº 21 ¿USTED CONOCE LA FRUTA LÚCUMA?

88
Fuente: Elaboración propia a base del trabajo de campo

Al realizar las encuestas respondieron que si conocen la fruta lúcuma un 27 % y un 73 % que


no conocen.
También dieron comentarios como ser se parece a durazno o tembe ya que para realizar la
encuesta y que no confundan la fruta se les proporciono.

FIGURA Nº 22 ¿SABÍA QUE LA LÚCUMA TIENE LOS SIGUIENTES


BENEFICIOS Y PROPIEDADES?

Fuente: Elaboración propia a base del trabajo de campo


Realizando las encuestas las personas que conocen todos los beneficios y propiedades de la
fruta lúcuma es 24% y el 76 personas que no conocían beneficios y propiedades.
En esta pregunta hubo varias familias que decían muy buena la fruta y si lo consumiría por
todos los beneficios, como también decían donde lo puedo encontrar y decían que se
desconoce dicha fruta, cómo también personas que si conocen la fruta decían que estaría
bueno, que es una fruta exista y más que todo por los beneficios que contiene y que las
personas no la conocen y no saben de sus propiedades.

89
FIGURA Nº 23 ¿USTED ESTARÍA DISPUESTO A COMPRAR ESTE NUEVO
PRODUCTO NÉCTAR DE LÚCUMA QUE CONTIENE LOS BENEFICIOS
MENCIONADOS ANTERIOR MENTE?

Fuente: Elaboración propia a base del trabajo de campo

Como se puede observar en la figura Nº36 el 96% está dispuesto a consumir el Néctar de
lúcuma y el 4% no lo consumiría esto debido a que no consumen ningún tipo de néctar. Al
realizar la encuesta las personas que no consumían decían que no consumen que preferían los
jugos hechos en casa.

TABLA Nº 29¿POR QUÉ RAZÓN LO CONSUMIRÍA?


59%
60%
50%
40% 26%
30%
20% 7% 6%
2%
10%
0%
Gusto Medicina Alto Contra la Sabor
l VAlor depresio
Nutritivo n
Series1 7% 26% 59% 2% 6%

Fuente: Elaboración propia a base del trabajo de campo

Realizando las encuestas las personas se fueron más por el Alto valor nutritivo con 59 %,
seguido por lo medicinal con 26 %, 7 % gusto, y el 6 % de sabor y contra la depresión un 2%.
Con esta pregunta las personas encuestadas decían que es una fruta muy rica en vitaminas y
muy buenos beneficio y lo consumirían más por eso.

90
TABLA Nº 30 ¿DONDE LE GUSTARÍA ADQUIRIR EL PRODUCTO?

60%
40%
20%
0%
Mercados Supermerca Tiendas
dos
Series1 31% 54% 15%

Fuente: Elaboración propia a base del trabajo de campo

Las personas encuestadas más reflejaban por su refrigeración que prefieren que este nuevo
producto se encuentre en los supermercados con 54% y los mercados 31 % y para la
comodidad y al alcance de ellos en las tiendas 15%.

TABLA Nº 31 ¿QUÉ PRESENTACIÓN LE GUSTARÍA PARA EL PRODUCTO


NÉCTAR DE LÚCUMA?

36% 39%
40%
30%
20% 11% 9%
5%
10%
0%
Lata Botella Botella Caja Bolsa
de de vidrio
plastico
Series1 5% 36% 11% 39% 9%

Fuente: Elaboración propia a base del trabajo de campo

En el presente grafico se puede observar que las personas encuestadas más se fijaron en la
comodidad y contaminación es por eso que eligieron caja 39%, botella de plástico 36%,
botella de vidrio 11%, bolsa 9% y lata un 5%.
TABLA Nº 32 ¿CUÁNTO ESTARÍA DISPUESTO A PAGAR POR EL NUEVO
PRODUCTO NÉCTAR DE LÚCUMA DE 1 litro?

91
60%
40%
41% 37%
20%
12% 10%
0%
Bs 9 Bs10 Bs12 Indeciso
Series1 41% 37% 12% 10%

Fuente: Elaboración propia a base del trabajo de campo

Las personas encuestadas más se iban a lo económico o bueno decían mientras más económico
mejor pero personas que cuidan su salud y conocían la fruta lúcuma decían si es con esa fruta
está bien y pagaríamos, los cuales se obtuvo los siguientes resultados.
Pagarían Bs 9 – 41 %, pagarían Bs 10 – 37 %, indecisos 10 % y pagarían Bs 12 – 12 %.

TABLA Nº 33 ¿POR QUÉ MEDIO LE GUSTARÍA RECIBIR LA INFORMACIÓN


ACERCA DEL PRODUCTO?

13,5%
Ferias 32,4%
21,1%
Volantes 38,9%
25,9%
Television 50,3%
0,0% 20,0% 40,0% 60,0%

Television Radio Volantes Internet Ferias Banners


Series1 50,3% 25,9% 38,9% 21,1% 32,4% 13,5%

Fuente: Elaboración propia a base del trabajo de campo

En la figura se puede observar que las personas encuestadas se van más por la televisión
con un 50 %, seguido por volantes el 39 %, ferias con 32 %, radio 26%, el internet por
las redes sociales con 21 %, y banners con 14 %,seguido.
Esta fue una pregunta de múltiples respuestas siento un total de porcentaje de 182%
TABLA Nº 34 ¿QUÉ TIPOS DE PROMOCIÓN LE GUSTARÍA PARA EL
LANZAMIENTO DEL PRODUCTO?

92
Combos 23,4%

Promociones 50,0%

Descuentos 48,4%

Sorteos 22,8%

0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0%

Sorteos Descuentos Promociones Combos


Series1 22,8% 48,4% 50,0% 23,4%

Fuente: Elaboración propia a base del trabajo de campo

En el grafico se observa que el 50% de las personas encuestadas dijeron que prefieren
promociones, descuentos 48%, y 23% para ambos combos y sorteos.

93
3.5.3 Conclusión de trabajo de campo

3.5.3.1 Conclusión de yogur de lúcuma

Después de realizar las encuestas e interpretar los resultados del trabajo de campo se sacaron
las siguientes conclusiones:
• El 93% de las familias encuestadas respondieron que si consumen yogurt de frutas, así
mismo se pudo observar que la marca más preferida es Pil con él 86 % ya que
nombraban que esta marca es la más conocida y que ese producto lo puedes encontrar
en todo lado.
• Entre las familias se pudo observar que el poder de decisión en la compra tiene la
esposa las cuales respondieron si estarían dispuesto a consumir yogur de lúcuma un 96
% y las personas que no consumirían eran personas que no les gusta el yogurt o no
cambiarían de yogurt el 4%.
• También se pudo observar que el sabor de yogur más preferido en las familias es el de
durazno con 67% y la frecuencia de con sumo es de 54% semanal y diario un 25%.
• La cantidad de consumo en las familias es de 2litros 27%, 1 litro 26%,3 litros 23%, 4
litros 14% y de 5 litros 12%.como también podemos observar el porcentaje más alto de
pagar por 1 litro de yogurt de lúcuma es de 43% dijeron que cancelarían 12Bs y 25%
estaban indecisos.
• Los encuestados consumirían más el yogurt de lúcuma por su alto valor nutritivo con
un 33% y el envase de su preferencia es el de botella de plástico con 34%.
• Según los encuetados por su comodidad y su alcance decidieron que el producto se
pueda encontrar en los mercados con el 37% ya que existes mercados en el centro de
la ciudad siendo por las tiendas o almacenes que existen dentro sus distritos con 33% y
en los supermercados con el 30%;y en estos lugares dijeron que quieren encontrar
descuentos del producto con el 43 % y promociones dijeron un 42% y muchas
personas dijeron para promocionar más el producto y mostrando su alto valor nutritivo
se debería difundir en la televisión con 70%.

94
3.5.3.2 Conclusión de néctar de lúcuma

Después de realizar las encuestas e interpretar los resultados del trabajo de campo se sacaron
las siguientes conclusiones:
• El 84% de las familias encuestadas respondieron que si consumen néctar de frutas, así
mismo se pudo observar que la marca más preferida es Pil con él 90 % ya que
nombraban que esta marca es la más conocida y que ese producto lo puedes encontrar
en todo lado pero también decidían por delicia un 37% y la marca watts con el 32%.
• Entre las familias se pudo observar que el poder de decisión en la compra tiene la
esposa las cuales respondieron si estarían dispuesto a consumir néctar de lúcuma un
96 % y las personas que no consumirían eran personas que no les gusta el néctar o no
cambiarían de néctar el 4%.
• También se pudo observar que el sabor de néctar más preferido en las familias es el de
durazno con 72%, manzana 63%, naranja52% y la frecuencia de con sumo es de 54%
semanal y diario un 21%.
• La cantidad de consumo en las familias es de 4litros 37%, 3 litro 32%,2 litros 21%, 1
litros 8% y de 1/2 litro 2%.como también podemos observar el porcentaje más alto de
pagar por 1 litro de néctar de lúcuma es de 41% dijeron que cancelarían 9 Bs, 37%
pagarían Bs 10, 12% pagarían Bs 12 y 10% estaban indecisos.
• Los encuestados consumirían más el néctar de lúcuma por su alto valor nutritivo con
un 59% y el envase de su preferencia es la caja con el 39%, y la botella de plástico con
36%.
• Según las familias encuestas, por la comodidad y condiciones de refrigeración el
producto se debe encontrar en supermercados con el 54% y mercados decidieron el
31% , en estos lugares quieren encontrar descuentos 48 % , promociones un 50% ,
dijeron para conocer más el producto mostrando su alto valor nutritivo se debería
difundir en la televisión con 50%.y mediante volantes 39%.

3.6 ANÁLISIS DEL CHI CUADRADO

La realización del análisis del chi cuadrado tiene como finalidad de establecer el grado de
dependencia o independencia de las variables; a continuación se exponen los cruce de

95
variables que aceptaron la hipótesis alternativa de no independencia, sus respectivas tablas de
contingencia para finalmente analizar e interpretar los diferentes cruces de variables.
3.6.1 Análisis del yogur de lúcuma

3.6.1.1 Miembros y marca de yogurt

TABLA Nº 35 TABLA DE CONTINGENCIA MIEMBROS DE LA FAMILIA-MARCA


Marcas Total

Artesanal

Pura Vida
Ilva
Delicia

Vigor
Pil
Tres miembros 26 10 1 0 6 1 29
Cuatro miembros
44 29 15 20 24 16 57
Cinco miembros
Cuantos miembros
componen su familia Seis miembros para 36 25 6 8 13 10 43
adelante

58 21 3 19 14 17 62

Total 164 85 25 47 57 44 191

Los porcentajes y los totales se basan en los encuestados.


a. Agrupación

Fuente: Elaboración propia a base del trabajo de campo

TABLA Nº 36 PRUEBAS DE CHI-CUADRADO DE LAS VARIABLES MIEMBROS


QUE COMPONEN SU FAMILIA - MARCAS
Sig. asintótica
(bilateral)
Chi-cuadrado de Pearson ,000

Fuente: Elaboración propia a base del trabajo de campo


Existen dos marcas que resaltan en la preferencia del consumidor, PIL y DELICIA las cuales
resaltan por su distribución y por gran gama de productos, también es de importancia notar
que los componentes de cada familia están entre 6 miembros y 4 miembros.
Las marcas de mayor preferencia de los consumidores son PIL y DELICIA siendo el rango de
6 miembros, donde se sitúan los individuos con mayor frecuencia. La evaluación del
chicuadrado valida la dependencia de ambas variables.
96
3.6.1.2 Miembros y sabor de preferencia de yogurt

TABLA Nº 37 TABLA DE CONTINGENCIA MIEMBROS DE LA FAMILIA -


SABORES
Sabores Total

Mora
Papaya

Naranja
Damasco
Durazno

Cereza

Coco
Frutilla
Tres miembros 14 19 1 4 0 1 8 1 29

Cuatro miembros
33 32 4 3 10 9 21 12 57
Cuantos miembros Cinco miembros
componen su
Seis miembros para 37 19 0 7 1 2 16 3 43
familia

adelante
44 29 4 15 1 2 13 10 62

Total 128 99 9 29 12 14 58 26 191

Los porcentajes y los totales se basan en los encuestados.

TABLA Nº 38 PRUEBAS DE CHI-CUADRADO DE LAS VARIABLES MIEMBROS


QUE COMPONEN SU FAMILIA - MARCAS
Sig. asintótica
(bilateral)
Chi-cuadrado de Pearson ,000

Fuente: Elaboración propia a base del trabajo de campo

Entre los sabores más preferidos y con mayor respuesta esta de durazno y frutilla, los
miembros que componen más son de 6 miembros para adelante y 4 miembros.
Y dónde se encuentra la mayor cantidad de frecuencia es las de 6 miembros y del sabor
durazno. . La evaluación del chi-cuadrado valida la dependencia de ambas variables.

97
3.6.1.3 Miembros y cantidad de yogurt

TABLA Nº 39 TABLA DE CONTINGENCIA CUANTOS MIEMBROS COMPONEN


SU FAMILIA ¿QUE CANTIDAD DE YOGURT CONSUME AL MES?

¿Qué cantidad de yogurt consume al mes? Total

1 Litro 2 Litros 3 Litros 4 Litros 5 Litros

Tres miembros 14 6 3 2 4 29
Cuatro miembros 4 18 20 12 3 57
Cuantos miembros Cinco miembros 7 43
20 10 4 2
componen su familia
Seis miembros para
adelante 62
11 17 13 8 13
191
Total 49 51 43 26 22

Fuente: Elaboración propia a base del trabajo de campo.

TABLA Nº 40 PRUEBAS DE CHI-CUADRADO DE LAS VARIABLES MIEMBROS


QUE COMPONEN SU FAMILIA - MARCAS
Sig. asintótica
(bilateral)
Chi-cuadrado de Pearson ,000

Fuente: Elaboración propia a base del trabajo de campo

Entre los miembros más altos de mayor influencia son los que componen 6 miembros en su
familia, consumo mayor de yogurt al mes es de 2 litros, en segundo lugar estaría los que
componen 4 miembros lo cual consumen 1 litro. La prueba de chi-cuadrado valida la
dependencia de estas variables.

98
3.6.1.4 Lugar de compra y cuanto pagaría por 1litro de yogur de lúcuma

TABLA Nº 41 TABLA DE CONTINGENCIA ¿CUANTO ESTARIA DISPUESTO A


PAGAR POR EL NUEVO PRODUCTO YOGURT DE LUCUMA DE 1 LITRO?
¿DONDE LE GUSTARIA ADQUIRIR EL PRODUCTO?

¿Dónde le gustaría adquirir el producto? Total

Mercados Supermercados Tiendas

Bs. 12 40 13 27 80

¿Cuánto estaría dispuesto a Bs. 15 13 23 13 49


pagar por el nuevo producto Bs. 18 0 4 5 9
yogurt de Lúcuma de 1 Litro? 46
Indeciso 15 15 16
184
Total 68 55 61

Fuente: Elaboración propia a base del trabajo de campo

TABLA Nº 42 PRUEBAS DE CHI-CUADRADO DE LAS VARIABLES LUGAR DE


COMPRA Y CUANTO PAGARÍA POR 1LITRO DE YOGUR DE LUCUMA
Sig. asintótica
(bilateral)
Chi-cuadrado de Pearson ,002

Fuente: Elaboración propia a base del trabajo de campo

El mercado es el lugar de compra que mayor fluidez, el precio de mayor frecuencia es de


Bs 12 por in litro de yogur de lúcuma. El siguiente lugar de mayor fluidez son las
tiendas, por lo cual estos dos lugares son los más importantes al momento de tomar
decisiones de la distribución del producto.

99
3.6.1.5 Cantidad de consumo al mes y cuanto pagaría

TABLA Nº 43 TABLA DE CONTINGENCIA ¿CUANTO ESTARIA DISPUESTO A


PAGAR POR EL NUEVO PRODUCTO YOGUR DE LÚCUMA DE 1 LITRO ¿QUE
CANTIDAD DE YOGURT CONSUME SU FAMILIA AL MES?
¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por el nuevo Total
producto yogurt de Lúcuma de 1 Litro?

Bs. 12 Bs. 15 Bs. 18 Indeciso

1 Litro 27 1 3 13 44

2 Litros 15 21 1 10 47
¿Qué cantidad de
3 Litros 21 10 1 7 39
yogurt consume al
mes? 4 Litros 7 9 3 7 26

5 Litros 8 5 1 7 21
Total 78 46 9 44 177

Fuente: Elaboración propia a base del trabajo de campo


TABLA Nº 44 PRUEBAS DE CHI-CUADRADO DE LAS VARIABLES MIEMBROS
QUE COMPONEN SU FAMILIA - MARCAS
Sig. asintótica
(bilateral)
Chi-cuadrado de Pearson ,003

Fuente: Elaboración propia a base del trabajo de campo

Se puede observar que el mayor consumo de yogur es dos litro y seguido de un litro y los
precios son de Bs 12 y Bs 15. La prueba de chi-cuadrado valida la dependencia de estas
variables.

100
3.6.2 Análisis del néctar de lúcuma

3.6.2.1 Miembros y marca de néctar

TABLA Nº 45 TABLA DE CONTINGENCIA MIEMBROS MARCAS


Marcas Total

Pil Delicia Nefor Pulp Vivo Watts


dos tres 4 0 0 0 1 0 4
cuatro cinco 15 3 1 2 0 2 16
cuantos miembros seis para 35 24 3 14 7 11 42
componen su
familia 48 18 5 20 3 21 55
adelante
61 23 2 19 0 24 65

Total 163 68 11 55 11 58 182

Los porcentajes y los totales se basan en los encuestados. a.


Agrupación

Fuente: Elaboración propia a base del trabajo de campo.

TABLA Nº 46 PRUEBAS DE CHI-CUADRADO DE LAS VARIABLES MIEMBROS


QUE COMPONEN SU FAMILIA - MARCAS
Sig. asintótica
(bilateral)
Chi-cuadrado de Pearson ,000

Fuente: Elaboración propia a base del trabajo de campo

Existen dos marcas que resaltan en la preferencia del consumidor, PIL y DELICIA las cuales
resaltan por su distribución y por gran gama de productos, también es de importancia notar
que los miembros que compone cada familia es más entre 6 miembros y cinco miembros. Las
marcas de mayor preferencia de los consumidores son PIL y DELICIA siendo el rango de 6
miembros, donde se sitúan los individuos con mayor frecuencia. La evaluación del
chicuadrado valida la dependencia de ambas variables.

101
3.1.1.1.Miembros y sabor de preferencia de néctar

TABLA Nº 47 TABLA DE CONTINGENCIA MIEMBROS Y SABORES


Sabores Total

Manzana
Mora

Naranja
Papaya

Otros
Damasco
Durazno

Coco
Frutilla
dos tres 3 0 0 0 1 0 0 2 0 4
cuatro
10 2 0 0 13 0 1 5 0 16
cinco

30 14 0 7 25 0 0 15 4 42
seis para
6 3 36
adelante 40 12 6 0 29 4 55

cuantos
miembros 47 13 2 3 46 1 0 37 10 65
componen
su familia 130 41 8 10 114 7 4 95 18 182
Total

Fuente: Elaboración propia a base del trabajo de campo

TABLA Nº 48 PRUEBAS DE CHI-CUADRADO DE LAS VARIABLES MIEMBROS


QUE COMPONEN SU FAMILIA – SABORES
Sig. asintótica
(bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson ,000

Fuente: Elaboración propia a base del trabajo de campo

Entre los sabores más preferidos y con mayor respuesta esta de durazno y manzana, los
miembros que componen más son de 6 miembros para adelante y 5 miembros.
Y dónde se encuentra la mayor cantidad de frecuencia es las de 6 miembros y del sabor
durazno. . La evaluación del chi-cuadrado valida la dependencia de ambas variables.

102
3.6.2.2 Miembros y cantidad de néctar

TABLA Nº 49 TABLA DE CONTINGENCIA CUANTOS MIEMBROS COMPONEN


SU FAMILIA ¿QUE CANTIDAD DE NÉCTAR O JUGO CONSUME SU FAMILIA
AL MES?
¿Qué cantidad de néctar o jugo consume su familia al Total
mes?

1/2 1 Litros 2 Litros 3Litros 4Litros


Litros

dos tres 0 3 0 0 1 4
cuatro
0 0 1 5 10 16
cinco
seis 42
cuantos miembros 0 5 10 9 18
para
adelante 55
componen su familia 2 2 11 14 26

65
1 5 16 30 13
182
Total 3 15 38 58 68

Fuente: Elaboración propia a base del trabajo de campo

TABLA Nº 50 PRUEBAS DE CHI-CUADRADO DE LAS VARIABLES MIEMBROS


QUE COMPONEN SU FAMILIA – CANTIDAD DE NECTAR DE CONSUMO
Sig. asintótica
(bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson ,000

Fuente: Elaboración propia a base del trabajo de campo

Entre los miembros más altos de mayor influencia son los que componen 6 miembros en su
familia, consumo mayor de néctar al mes es de 4 litros, en segundo lugar estaría los que
componen 5 miembros lo cual consumen 3 litro. La prueba de chi-cuadrado valida la
dependencia de estas variables.

103
104
3.6.2.3 Lugar de compra y cuanto pagaría por 1litro de yogur de lúcuma

TABLA Nº 51 TABLA DE CONTINGENCIA ¿DONDE LE GUSTARIA ADQUIRIR


EL PRODUCTO? ¿CUANTO ESTARIA DISPUESTO A PAGAR POR EL NUEVO
PRODUCTO NÉCTAR DE LÚCUMA DE 1 LITRO
¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por el nuevo Total
producto néctar de lúcuma de 1 Litro

Bs 9 Bs10 Bs12 Indeciso

Mercados 26 22 2 8 58

¿Dónde le gustaría Supermercad 34 39 21 6


100
adquirir el producto? os
Tiendas 15 8 0 4 27

Total 75 69 23 18 185

Fuente: Elaboración propia a base del trabajo de campo

TABLA Nº 52 PRUEBAS DE CHI-CUADRADO DE LAS VARIABLES D ADQUIRIR


EL PRODUCTO DISPUESTO A PAGAR POR EL NUEVO PRODUCTO NÉCTAR DE
LÚCUMA DE 1 LITRO
Sig. asintótica
(bilateral)
Chi-cuadrado de Pearson ,003

Fuente: Elaboración propia a base del trabajo de campo

Los supermercados es el lugar de compra que mayor fluidez, el precio de mayor frecuencia es
de Bs 9 por un litro de néctar de lúcuma. El siguiente lugar de mayor fluidez son los mercados,
por lo cual estos dos lugares son los más importantes al momento de tomar decisiones de la
distribución del producto.

105
3.6.2.4 Cantidad de consumo al mes y cuanto pagaría

TABLA Nº 53 TABLA DE CONTINGENCIA ¿CUANTO ESTARIA DISPUESTO A


PAGAR POR EL NUEVO PRODUCTO NÉCTAR DE LÚCUMA DE 1 LITRO ¿QUE
CANTIDAD DE NECTAR O JUGO CONSUME SU FAMILIA AL MES?
Total
¿Qué cantidad de néctar o jugo consume su
familia al mes?

1/2 1 Litros 2 Litros 3Litros 4Litros


Litro
¿Cuánto estaría Bs 9 3 8 13 32 14 70
dispuesto a pagar por Bs10 el 0 4 13 18 31 66
nuevo producto Bs12 0 1 5 2 15 23
néctar de lúcuma de 1
0 2 6 3 2 13
Litro Indeciso
Total 3 15 37 55 62 172

Fuente: Elaboración propia a base del trabajo de campo


TABLA Nº 54 PRUEBAS DE CHI-CUADRADO DE LAS VARIABLES CANTIDAD
DE CONSUMO AL MES Y CUANTO PAGARIA POR EL NUEVO PRODUCTO
NÉCTAR DE LÚCUMA DE 1 LITRO
Sig. asintótica
(bilateral)
Chi-cuadrado de Pearson ,001

Fuente: Elaboración propia a base del trabajo de campo

La cantidad de consumo al mes en las familias es de 4 litros, seguido por 3 litros y la mayor
cantidad que pagarían es Bs 9 y Bs 10; existe mayor fluencia que consumirían 4 litros pagando
Bs 10. La prueba de chi-cuadrado valida la dependencia de estas variables.

CAPITULO IV

PROPUESTA
4

106
4.1 ESTRUCTURA DE LA PROPUESTA

Para iniciar este capítulo se utilizara la estructura que se debe seguir para realizar un plan de
negocio, cómo se pudo apreciar en el CAPÍTULO II, que se adecuan a este proyecto ya que en
este capítulo se desarrollara lo siguiente; Estudio de Mercado, Estudio Técnico, Estudio
Organizacional, Estudio Económico Financiero los cuales nos demostraran si este plan será
viable.

4.1.1 Estudio de mercado

Para el estudio de mercado se analizara los procedimientos que se utilizan para abrir una
empresa procesadora de yogurt y néctar de lúcuma en la ciudad de Cochabamba, cumpliendo
los objetivos planteados en el CAPITULO I.

Sub objetivos que se pretenden alcanzar en el desarrollo del estudio de mercado:

• Identificación del mercado proveedor


• Identificación del mercado competidor
• Identificación del mercado distribuidor
• Identificación del mercado consumidor

Estos se realizaran con el objetivo de realizar un plan de estratégico

107
4.2 PLAN ESTRATÉGICO DE INTRODUCCIÓN AL MERCADO

FIGURA Nº 24 PLAN ESTRATEGICO

Identificación
de
proveedores

Identificación Identificación
del mercado Plan del mercado
consumidor estratégico competidor

Definir el
mercado
distribuidor

Fuente: Elaboración propia

4.2.1 Situación del mercado

A continuación se detallara las características del mercado para el yogurt y néctar de lúcuma
en el mercado de Cochabamba.

4.2.1.1 Identificación del mercado proveedor

El mercado proveedor no pudo identificar empresas, pero si agrupaciones como ser de leche
del valle bajo, y la fruta Lúcuma nos proveerán del departamento de la paz de lugar de conde
existe zonas como Luribay provincia Loayza dijeron que existen unos 500 árboles de lúcuma.
Otro lado en el cual existen en Bolivia es la en el departamento de Pando y en la chiquitania.

108
En el siguiente cuadro veremos los insumos que necesitaremos para la elaboración de yogurt y
néctar de lúcuma.
TABLA Nº 55 PROVEDORES DE MATERIALES DIRECTOS
Detalle Proveedor Dirección Unidad de Observación
Medida
Leche natural Paso Provincia litro La compra se realizara
Quillacollo por día según la
producción proyectada
Fruta lúcuma Luribay Provincia kg La compra de la fruta se
Loayza- ara según la producción
Departamento
de la Paz
Agua Barrio Barrio litro Según la producción
Aasana Aasana proyectada
Fuente: Elaboración propia

Nuestra materia prima será traído desde la ciudad de la paz de la provincia Loayza – Luribay
existen proveedores son cultivadores pequeños lo cual que lo traerán asta Cochabamba hasta
donde se encuentre la empresa, igualmente la leche según la producción se verá si los lecheros
traerán o la empresa ira a recoger la leche en un lugar estratégico, y el agua será sin costo
adicional.

4.2.1.2 Identificador del mercado competidor

Según el estudio de mercado realizado en la provincia Cochabamba cercado la competencia


indirecta de yogurt de frutas es PIL con 86%, segundo por DELICIA con 44%.son los más
consumidos en el mercado por su accesibilidad.
Asimismo se puede observar del néctar la competencia indirecta es PIL 90% y seguido por
DELICIA 37% y WATT con32% estos son los más consumidos por su accesibilidad. Dentro
del mercado cochabambino no existen productos iguales a yogur de lúcuma y néctar de
lúcuma así que para el presente proyecto no se encuentra competidores directos. Pero si
cuenta con competidores indirectos y productos sustitutos.
4.2.1.2.1 Ventajas competitivas

Las ventajas que tenemos en los productos nuevos que es una fruta muy rica en vitaminas y
proteínas además por sus beneficios como ser ayuda contra la depresión, tiene alto valor

109
energético, contiene gran cantidad de vitamina B3, ayuda a reducir el colesterol, es muy bueno
para los ataques cardiacos y muy eficiente para el sistema nervioso y muy bueno y además
evita la diabetes; por estos beneficios se puede decir que es una fruta y un producto que
ayudara al bienestar de todas las familias ya que realizando las encuestas todos decían que por
todas las características estarían dispuestos cambiar de sabor.

4.2.1.3 Identificación del mercado consumidor

Para la identificación de nuestro mercado realizamos una segmentación geográfica “provincia


Cercado, comunas Adela Zamudio y A. Calatayud”, Segmentación demográfica “las familias
de la comunas Adela Zamudio y A. Calatayud”, determinamos también la cantidad de
consumo de yogur y néctar de frutas los cuales respondieren en el estudio de campo, yogurt
con 93% y néctar 84% y así mismo la identificación si consumirían o no los nuevos productos
con 96% aceptaron el consumo de yogurt y néctar.

4.2.2 Demanda

El producto es nuevo en el mercado cochabambino y no existen datos sobre su consumo, para


la determinar la demanda del mercado se tomara en cuenta el consumo de yogurt de frutas y
néctar de frutas.
El cálculo de la demanda se realizara con los datos recolectados del INE, esto estuvo dirigido
al consumidor final cuya población seleccionada pronosticada asciende a 184.548 habitantes y
un promedio de 54.279 familias de los distritos 5,10, 11 y 12 de la provincia de cercado.
(Ver anexo 2).

TABLA Nº 56 POBLACIÓN SELECCIONADA DISTRIBUIDA POR COMUNAS


CERCADO - COCHABAMBA
COMUNA DISTRITOS POBLACION FAMILIAS %

A. Calatayud 5 61.633 18.127 33

Adela 10 39.448 11.602 21

110
Zamudio 11 28.797 8.470 16
12 54.670 16.079 30
TOTAL 184.548 54.279 100

Fuente: Elaboración Propia con datos del INE

4.2.2.1 Proyección de consumo según trabajo de campo

• Determinación de compradores: según los datos recolectados en el trabajo de campo


la el consumo de yogur de frutas es el 93%, siendo del 100% de las familias esto hace
un total de 50.480 familias.
• Asimismo se realizó con el consuno de néctar e frutas según los datos recolectados en
el trabajo de campo es de 84%, calculando al 100% de las familias hace un total de
45.594 familias que consumen néctar de frutas.
TABLA Nº 57 DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA DEL YOGURT
Demanda
Detalle Cantidad de yogurt
litro
Familia 54.279
Porcentaje que consume yogurt 93%
Mercado potencial 50.479
27% de las familias consumen 2 litro de yogurt al mes 13.629 27.259
26% de las familias consumen 1 litro de yogurt al mes 13.125 13.125
23% de las familias consumen 3 litro de yogurt al mes 11.610 34.831
14% de las familias consumen 4 litro de yogurt al mes 7.067 28.269
10% de las familias consumen 5 litro de yogurt al mes 5.048 25.240
Demanda de yogurt mes 128.723
Demanda de yogurt año 1.544.672

Fuente: Elaboración Propia con datos del INE


 La cantidad de compra de cliente potencial. de mercado potencial de 50.479 familias que
consumen yogurt de frutas el 27% compran 2 litros al mes , 26% compran 1 litro al
mes,23% compran 3 litros al mes , el 14% compran 4litros al mes y el 10% compran 5
litros al mes.

TABLA Nº 58 DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA DEL NÉCTAR


Detalle Cantidad Demanda

111
de néctar
litro
Familia 54.279
Porcentaje que consume néctar 84%
Mercado potencial 45.594
37% de las familias consumen 4 litro de néctar al mes 16.870 67.480
32% de las familias consumen 3 litro de néctar al mes 14.590 43.771
21% de las familias consumen 2 litro de néctar al mes 9.575 19.150
8% de las familias consumen 1 litro de néctar al mes 3.648 3.648
2% de las familias consumen 1/2 litro de néctar al mes 912 456
Demanda de néctar mes 134.503
Demanda de néctar año 1.614.040

Fuente: Elaboración a base del trabajo de campo


 La cantidad de compra del cliente potencial.- del mercado potencial es de 45.594
familias que consumen néctar de frutas, el 37% consumen 4 litros al mes , el 32%
consumen 3 litros al mes,21% consumen 2 litros al mes, 8% consumen 1 litro al mes y
2% consumen ½ litro al mes.

4.2.3 Oferta

Como se puedo apreciar la propuesta no tiene competidores que produzcan yogurt y néctar de
lúcuma para el mercado, por tanto se tomara como referencia la producción de leche y néctar
en Cochabamba así mismo el porcentaje que va para la producción de yogurt, para
determinar la oferta en el mercado segmentado y mediante eso determinar la demanda
insatisfecha.

TABLA Nº 59 DETERMINACIÓN DE LA OFERTA DEL YOGURT


Detalle Cantidad
Producción de leche en Cochabamba 72.000.000
% Producción de yogurt 8%
Producción anual de yogurt en Cochabamba 5.760.000
% Distribuido en los distritos 5,10,11,12 9%
Oferta de yogurt anual 518.400

Fuente: Elaboración a base del INE Y FAO (Ver anexo 11)

112
TABLA Nº 60 DETERMINACIÓN DE LA OFERTA DEL NÉCTAR
Detalle Cantidad
Producción anual de néctar en Cochabamba 3.225.500
% Distribuido en los distritos 5,10,11,12 9%
Oferta de néctar anual 290.295

Fuente: Elaboración a base del INE Y FAO (Ver anexo 12)

4.2.4 Demanda insatisfecha

La demanda insatisfecha (DI) del yogurt como del néctar de lúcuma, es la diferencia de la
(DA) y el consumo aparente (CA).

DI = DA - CA Dónde:
DA = consumo per cápita * población
CA = producción nacional + importación- exportación.

La demanda insatisfecha se obtiene de la diferencia entre la demanda y oferta como se puede


observar en el siguiente cuadro.

TABLA Nº 61 CÁLCULO DE LA DEMANDA INSATISFECHA DEL YOGURT EN


LITROS
Demanda
Demanda Oferta
insatisfecha
1.544.672 518.400 1.026.272
Fuente: Elaboración a base del INE Y FAO

TABLA Nº 62 CÁLCULO DE LA DEMANDA INSATISFECHA DEL NÉCTAR EN


LITROS
Demanda
Demanda Oferta
insatisfecha
1.614.040 290.295 1.323.745
Fuente: Elaboración a base del INE Y FAO

La demanda insatisfecha anual de yogurt de lúcuma es de 1.026.272 y del néctar 1.323.745


litros anuales, el cual se determinó mediante la diferencia de la demanda y oferta.

113
4.2.4.1 Determinación de la demanda que cubrirá el proyecto

Del 100% de la capacidad máxima de la maquinaria, se utilizara el 32 % para poder cumplir


con el 30% de la demanda insatisfecha de yogur.

Del 100% de la capacidad máxima de la maquinaria, se utilizara el 14 % para poder cumplir


con el 10% de la demanda insatisfecha de néctar.

4.2.5 Planes estratégicos de las “4ps”

La estrategia es lograr el máximo beneficio en ventas de los productos, es donde se llegara con
el proyecto para ello se utilizaran las “4 P´s”, para que podamos cumplir con todas las
expectativas del cliente.

4.2.5.1 Producto

Los productos que la empresa ofrecerá al mercado es el yogurt y néctar de lúcuma, es


importante mencionar que realizando las encuestas tanto la fruta , y los productos son
aceptados en el mercado, por esa razón se podrá ampliar la variedad de productos en base a la
lúcuma en un mediano plazo ya que de esta fruta se puede diversificar su producción como ser
: helado, harina , flan ,gelatina , etc.

4.2.5.1.1 Envase

Los envases que se manejaran para la entrega de los productos al consumidor final serán:

 Para el yogur de lúcuma

114
FIGURA Nº 25 ENVASE DEL YOGUR

Fuente: En línea

La presentación será en letra Forte, combinado con Edwardian Script ITC y Lucida
Calligraphy, tendrá una capacidad de 1 litro el material será de botella de plástico esta
protegerá el contenido de agentes externos.

El etiquetado se brindara una etiqueta informativa está conforme a las normas y modelo de
etiquetado establecido por el Servicio Nacional De Sanidad Agropecuaria e Inocuidad
Alimentaria.(SENASAG).

El producto necesitara estar en refrigeración de 2 º a 8º centígrados.


 Para el néctar de lúcuma
FIGURA Nº 26 ENVASE DEL NECTAR

Fuente: Elaboración Propia

115
La presentación será en letra Forte, combinado con Edwardian Script ITC y Lucida
Calligraphy, tendrá una capacidad de 1 litro el material será de cartón esta será estructurada
con capas de protección de aluminio, celulosa de papel virgen esto protegerá el contenido de
agentes externos.

El etiquetado se brindara una etiqueta informativa está conforme a las normas y modelo de
etiquetado establecido por el Servicio Nacional De Sanidad Agropecuaria e Inocuidad
Alimentaria.(SENASAG).

Este envase no necesitara refrigeración si el producto está cerrado una vez abierto necesitara
refrigeración de 2 º a 8º centígrados.

4.2.5.1.2 Marca

En la marca se manejó colores que atraen a la mente del consumidor colores saludables colores
de la naturaleza.

116
FIGURA Nº 27 MARCA DISEÑO PARA EL YOGUR

Fuente: Elaboración Propia


114

FIGURA Nº 28 MARCA DISEÑO PARA EL NÉCTAR

Fuente: Elaboración Propia


115
El nombre para nuestra empresa surge de una señora llamada Tadea Medina, la cual
denominaban “la fruterita” ya que esta señora conocía la mayoría de frutas y también traía
para comercializarla; era la única persona que conocía de frutas exóticas, decía que estas frutas
son saludables y muchas eran curativas.
El mensaje surgió del comentario que hizo la señora Tadea ; “Delicioso y Nutritivo”.
Vida frutt viene de las frutas exóticas; las cuales si uno come sano y saludable siempre tendrá
una vida sana.
Los colores fueron elegidos a base de la psicología de los colores en el marketing

• Blanco: El blanco es el color universal de la paz, la pureza, Entrega, Honestidad.


• Verde: El color verde representa vida y renovación; Frescura, Medio ambiente,
Armonía, Salud, Curación, Inexperiencia, Dinero, Naturaleza, Renovación,
Tranquilidad.
• Amarillo: Es considerado como tono alegre y cálido.
• Azul: El color azul se asocia color fresco asocia con la mente a la parte más intelectual
de la mente azul y cielo.
• Naranja: Este tono sinónimo de entusiasmo, emoción, calidez. Se utiliza para atraer la
atención y provocar la alegría. (psicología de los colores: en línea).

4.2.5.1.3 Empaque de trasporte

El empaque de transporte para ambos productos será canastillos para mejor manejo y
distribución de los productos.
FIGURA Nº 29 CANASTILLO

Fuente: En línea

120
4.2.5.2 Precio

Yogurt de lúcuma
Según los datos de la encuesta, el 43% de la población encuestada están dispuestos a pagar 12
Bs. Por un litro de yogurt de lúcuma seguido de 27% que estaría dispuesto a pagar 15 Bs.
Néctar de lúcuma
Para el néctar de lúcuma los datos de la encuesta, el 41% de la población encuestada están
dispuestos a pagar Bs 9. Por un litro de néctar de lúcuma, seguido de 37% que estaría
dispuesto a pagar 10 Bs.
Para determinar el precio de venta con factura se calcularan los costos variables y los costos
fijos para ambos productos.

4.2.5.3 Plaza – distribución

La distribución es la forma más efectiva de hacer llegar el producto final al consumidor, para
lo cual se manejara los canales:

FIGURA Nº 30 DISTRIBUCIÓN 1

Productor Mayorista Minorista Consumidor

Fuente: Elaboración Propia

FIGURA Nº 31 DISTRIBUCIÓN 1

Productor
Minorista Consumidor

Fuente: Elaboración Propia

Funciones de los canales de distribución:


• Información: reunir y distribuir información de inteligencia y de la investigación de
mercados para así poder planificar y apoyar el intercambio.
• Promoción: desarrollar y difundir comunicaciones acerca de nuestra oferta.

121
• Contacto: encontrar compradores y contactarnos con ellos.
• Negociación: llegar a un acuerdo con respecto al precio.

4.2.5.4 Promoción

La promoción de ventas estará destinada a los consumidores, utilizando promociones de


consumo (para el consumidor).
• Objetivos promoción de ventas
• complementar la publicidad
• sobrepasar el volumen de ventas esperadas  conocer la opinión de los
consumidores.
• Inducir al consumidor final al consumo de los productos nuevo
• Incrementar ventas e ingresos
• Estrategias promocionales para el consumo
Los medios que nos permitirán alcanzar los objetivos promocionales son (publicidad,
degustación, volantes, internet).

TABLA Nº 63 GASTOS DE PROMOCIÓN DE YOGUR Y NÉCTAR DE LÚCUMA


(Expresado en Bolivianos)

Detalle Precio total (Año)

Volantes 400
Banners 500
Publicidad en 480
periódico

TOTAL 1.380
Fuente: Elaboración Propia
Como se observa en el cuadro, son datos de ambos productos se repartirán de formas iguales;
el costo total es de Bs 1.380 por año, que esto tendrá que invertirse en la promoción.

4.3 ESTUDIO TÉCNICO


En el estudio técnico ayudara a determinar los equipos y maquinarias que se manejara en la
empresa, esto para la manipulación de los productos, tomando en cuenta todos los insumos

122
necesarios, el lugar óptimo de producción, localización y organización requerida para la
minimización de los costos y maximización del ingreso.

4.3.1 Localización

El departamento de Cochabamba ofrece todos los servicios y condiciones que se requerirá para
la planta. Un beneficio seria que está situado en el centro de Bolivia ya que se podrá
recepcionar la materia prima.

4.3.1.1 Macro localización

La planta estará situada en el departamento de Cochabamba por el fácil acceso de la materia


prima y de esta manera minimizar costos de transporte y de los productos hacia el mercado.

FIGURA Nº 32 UBICACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA

Fuente: En línea, departamento de Cochabamba

4.3.1.2 Micro localización

El estudio de micro localización permitirá establecer el lugar exacto donde se encontrara la


empresa, reduciendo costos de transporte, servicios básicos, etc.
Las localizaciones determinadas son Quillacollo y sacaba ya que está próxima a cercado
Cochabamba.
La técnica empleada para determinar la localización es método cualitativo por puntos consiste
en definir los principales factores determinantes de una localización, para asignarles valores
ponderados de peso y magnitud de acuerdo a la importancia que atribuye.

123
TABLA Nº 64 FACTORES DE LOCALIZACIÓN
Cercanía al mercado 0,35
Proximidad de
proveedores 0,17
Transporte 0,13
Costo de terreno 0,20
Servicios básicos 0,15
TOTAL 1
Fuente: Elaboración Propia

Para realizar la comparación de la localización, se procede a asignar una calificación a cada


factor en una localización de acuerdo a una escala predeterminada para que se utilice como
base de calificación:
TABLA Nº 65 ESCALA DE CALIFICACIÓN
Malo 1
regular 2
Bueno 3
Muy Bueno 4
Excelente 5
Fuente: Elaboración Propia

La suma de la calificación ponderada permitirá seleccionar la localización que acumule el


mayor puntaje multiplicando los factores de localización por la escala de calificación que
serán asignadas como se observa en el cuadro siguiente:

TABLA Nº 66 SELECCIÓN DE LOCALIZACIÓN MEDIANTE EL METODO


CUALITATIVO POR PUNTOS
Nº Factor Peso SACABA QUILLACOLLO

124
Calificación Calificación
Calificación ponderada Calificación ponderada

Cercanía al
1 mercado 0,35 4 1,4 3 1,05
Proximidad de
2 proveedores 0,17 4 0,68 4 0,68
3 Transporte 0,13 3 0,39 4 0,52

4 Costo de terreno 0,20 2 0,4 4 0,8


5 Servicios básicos 0,15 2 0,3 4 0,6
TOTAL 1 3,17 3,65
Fuente: Elaboración Propia

Al realizarse este método cuantitativo por puntos se pudo evidenciar que Quillacollo, (km 11
Barrio Asaana) se constituye en una zona adecuada para la localización de la empresa de
yogurt y néctar de lúcuma.

FIGURA Nº 33 PROVINCIAS DE COCHABAMBA

Fuente : En línea, provincias de Cochabamba

4.3.1.2.1 Localización de la empresa

Después de realizar el método cuantitativo por puntos se tomó la decisión que el proyecto
estará localizado en Quillacollo en el barrio Asaana km 11.
FIGURA Nº 34 LOCALIZACIÓN DE LA EMPRESA

125
Fuente: Google Maps, en línea
Como se muestra en la figura anterior la localización será en Quillacollo barrio Asaana km 11.
La cotización se realizó mediante técnicas de observación.

4.3.2 Diseño y distribución de la planta

El tamaño del terreno costa de 500 metros 2 con todos los servicios básicos, la distribución de
la empresa estará proyectada en 384 metros2 según las necesidades:

• Recepción de materia prima (leche)  Producción, equipos


• Recepción de materia prima lúcuma  Almacén de producto terminado
• Almacén de leche.  Despacho de producto terminado
• Almacén de lúcuma  Comedor
• Seleccionada  Portero
• Laboratorio  Oficina
• Baño
• Ingreso

126
127
FIGURA Nº 35 DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTA

Fuente: Elaboración Propia


En la distribución se puede observar el lugar estratégico de producción para ambos productos ya que irán desde la recepción de las
materia prima hasta el almacén de productos terminados para posterior mente su despacho.
123
4.3.3 Proceso de producción

El proceso productivo es el conjunto de operaciones que mediante recursos tecnológicos y


humanos transforman la materia prima en un producto, son las etapas que debe tener la
elaboración del producto desde la compra de materia prima hasta el producto final.

TABLA Nº 67 SIMBOLOGÍA DEL PROCESO PRODUCTIVO


Simboligia Actividad Descripción
Operación Cualquier actividad que dé como
resultado un cambio físico o químico en
un producto.

Inspección Cualquier comparación o verificación de


características contra los estándares de
calidad establecidas para el mismo

Trasporte Cualquier movimiento que no sea parte


integral de una operación o inspección

Retraso Cualquier periodo en el


que un componente tiende a un
retraso.

Almacenamiento Mantener un producto o materia prima en


el almacén hasta que se requiera para su
uso o venta.

Fuente: Elaboración Propia

FIGURA Nº 36 PROCESO PRODUCTIVO DE YOGURT DE LÚCUMA

130
Fuente: Elaboración Propia

4.3.3.1 Descripción del proceso productico del yogurt de lúcuma

• Recepción de materia prima e insumos


131
La leche (materia prima) se receptará diariamente previo control de calidad por parte
del operador.
En primera instancia y con la ayuda de un lactodensímetro, se procederá a medir la
densidad y temperatura de la leche, para evitar que esta sea adulterada con un exceso
de agua. Posteriormente, se procederá a la comprobación de la cantidad de leche
recibida por parte de los productores del sector.

FIGURA Nº 37 LACTODENSÍMETRO

Fuente : En línea, lactodensímetro

• Filtrado
En esta etapa se separan diversos tipos de impurezas tales como: pelos, pajas, tierra,
lana, etc. Mediante la utilización de un tamiz apropiado.

FIGURA Nº 38 FILTRADOR MANUAL

132
Fuente: Revista impoal
• Pasteurización
Se trata en este caso de lograr leche sin impurezas y elevar la temperatura hasta niveles
tales que las bacteria termófilas puedan ser eliminadas por calor; una vez que se
alcanza dicha temperatura (90°C por 5 minutos), se trata de bajar la misma
bruscamente, para matar a su vez a otro grupo de bacterias que hayan sobrevivido al
proceso de calentamiento y que por la baja brusca de temperatura (40 a 45°C) sean
eliminadas. Esto dura de 15 a 20 minutos.
FIGURA Nº 39 PASTEURIZADOR

Fuente: Elaboración Propia

• Homogenización
La leche que ha sido pasteurizada entrará recién en el proceso de transformación de
leche en yogurt, logrando de este modo un producto sano y limpio. La

133
homogeneización permite que las moléculas de grasa sean partidas para formar micro
partículas de grasa que evitan la aglomeración de la misma en los envases del producto
terminado.

• Enfriamiento e Inoculación de fermento


Luego de tratamiento térmico se baja la temperatura de la leche a 40 – 45 ºC y se
adiciona el fermento yogurt que está conformado por bacterias productoras de ácido
láctico, especialmente el Streptococcus thermophilus, lactobacillus bulgaricus y
Lactobacillus helveticus, en este caso se utilizará fermento de adición directa y la
cantidad estará de acuerdo a las especificaciones del fabricante, que por lo general va
del 2 al 3% del volumen de la leche. De 2 a 4 horas y sin producir agitación, se
mantiene la temperatura de 42 a 45ºC para permitir la maduración del cultivo. En este
paso se incrementa la acidez de la leche en 0.8 o 0.9% aproximadamente, esto provoca
la coagulación, que permite obtener un gel suave.

FIGURA Nº 40 TANQUE DE ENFRIAMIENTO

Fuente : Elaboración Prop ia

• Saborizante
Una vez logrado el gel de yogurt, se procede a la adición del azúcar y la fruta que será
en forma de puré aproximadamente el 0.20% de una libra de fruta para cada litro de
yogurt, rompiendo el gel mediante agitación suave; al tiempo que se baja la
temperatura a 20 ºC.

134
• Envasado
El empaque final del producto (envase plástico de polietileno de 1000 cc) se dejará en
refrigeración (2 y 8 °C) de temperatura.
• Almacenado
Luego del envasado se almacenara en cámaras frigoríficas en una temperatura de 2 y 8º
de temperatura para mantenerse en buen estado para su distribución y consumo.

4.3.3.2 PROCESO PRODUCTIVO DEL NÉCTAR DE LÚCUMA

FIGURA Nº 41 PROCESO PRODUCTIVO DE NÉCTAR DE LÚCUMA

135
Fuente: Elaboración Propia

4.3.3.2.1 Descripción del proceso productivo del néctar de lúcuma

• Recepción de materia prima e insumos


La lúcuma (materia prima) desde la cosecha, debe ser transportada en caja para
evitar que se estropee por el transporte, así no se deteriore luego será entregado por

136
el productor, el momento de la recepción, debe ser pesada y verificar que se
encuentre en buen estado para garantizar su calidad posteriormente se almacenara.
• Almacenamiento
Esta operación tiene como finalidad la unificación de la calidad de las frutas, según
propiedades escogidas por el industrial como dureza, color, tamaño, forma, peso,
apariencia, sanidad y aroma de la materia prima para la transformación. Esto se
realizara manualmente y se depositara a una temperatura determinada por el Ing.
En alimentos.

FIGURA Nº 42 RECEPCIÓN Y ALMACENAMIENTO DE LÚCUMA

Fuente : Elaboración Propia

 Selección
Con esta operación se busca separar los frutos que no son aptos para la elaboración
del néctar, como productos con daños en el transcurso de transporte,
arrugamientos, deshidratación, manchas.

FIGURA Nº 43 SELECCIÓN DE FRUTA

Fuente: En línea , selección de fruta

137
 Lavado
La gran variedad de contaminantes que se encuentran en los productos agrícolas
hacen necesario el uso de métodos de limpieza y desinfección.
El lavado tiene por objeto eliminar de la fruta toda la tierra u otras sustancias que
tenga adheridas, lo que se realiza por medio de fuertes chorros de agua fría.

FIGURA Nº 44 LAVADO

Fuente: Elaboración Propia

• Cortado y triturado
El cortado se realizara el pelado de la fruta y la extracción de las pepas y posterior
mente se realizara el cortado o trozado de la fruta para luego triturarlo.

FIGURA Nº 45 CORTADO Y TRITURADO

138
Fuente : Elaboración Propia

• Licuado
Luego del triturado para el licuado se agrega agua la cantidad necesaria para
disolver la fruta.

FIGURA Nº 46 LICUADO

Fuente : En línea, licuado

• Estandarización
En esta etapa se uniforma la esencia del néctar para posterior mente pasar a la
pasteurización.

139
FIGURA Nº 47 ESTANDARIZACIÓN

Fuente: Elaboración Propia

• Pasteurización
El néctar puede ser conservado mediante tratamientos térmicos adecuados, como
la pasteurización; La pasteurización implica eliminación de microorganismos
vegetativos y no de esporas resistentes al calor, una vez el néctar ha sido preparado
en el tanque de mezcla y calentado a cerca de 60ºC, se lleva directamente a la
máquina llenadora y colocada en envases.
FIGURA Nº 48 PASTEURIZACIÓN

Fuente: Elaboración Propia


• Envasado
El envasado consiste en verter en los envases, el néctar obtenido en cantidades
precisas y preestablecidas bien sea en volumen. Esta operación puede hacerse

140
manual o automáticamente. Luego debe ir rápidamente al enfriamiento para su
durabilidad de oxígeno.

FIGURA Nº 49 ENVASADORA

Fuente : Elaboración Propia

• Enfriado
Los recipientes se enfrían en duchas de agua fría, con la precaución de evitar
choques entre los envases.

FIGURA Nº 50 TANQUE DE ENFRIAMIENTO

141
Fuente: Elaboración Propia
• Almacenado
Los envases, se deben almacenar en lugares frescos, en congelación o
refrigeración.

FIGURA Nº 51 CAMARA FRIGORIFICA

Fuente : Revi sta Impoal

4.3.4 Capacidad productiva

Para la elaboración de yogurt y néctar de calidad será necesario tener mucho cuidado en el
proceso de producción ya que por eso se comprara 2 líneas de producción de yogurt y néctar
por los cuidados y normas de SENASAG , y se optó, de no fabricar los productos a la
máxima capacidad hasta que los productos estén posesionados en el mercado se espera el
incremento de la demanda y por ende tendera a maximizar la oferta por lo cual se ira
maximizando la capacidad productiva.

La capacidad productiva se consideró, mediante la producción que tienen las maquinarias que
es de 500 litros hora.

TABLA Nº 68 CAPACIDAD MÁXIMA DE PRODUCCIÓN AL 100% PARA LAS


DOS LINEAS DE PRODUCCIÓN
Tiempo Producción en litros
Hora 500
Día 4.000
Mes 80.000
Año 960.000
Fuente: Elaboración Propia

142
La capacidad máxima con la que cuenta la maquinaria tanto para la producción de yogurt y
néctar es de 960.000 litros por año.

Se producirá 500 litros/hora, en 8 horas de trabajo multiplicando será 4.000 litros/día, al mes
se produciría 80.000 litros/mes lo que se producirá anualmente será 960.000 litros/año.

4.3.5 Tamaño del proyecto

El tiempo que se demora para la producción de yogurt de lúcuma es de 7 horas y del néctar es
de 4 horas este proceso se hará en el tiempo de fermentación del yogurt hasta su
almacenamiento.
El estudio de la demanda y la oferta del mercado consumidor de yogurt mostro una demanda
insatisfecha de yogurt son de 1.026.272 litros año y del néctar 1.323.745 litros año.
TABLA Nº 69 TAMAÑO DEL PROYECTO DE YOGURT DE LÚCUMA
Producción en
Detalle litros
Capacidad máxima de
producción 960.000
Porcentaje de producción 32%
Producción anual 307.882
Producción mensual 25.657
Producción semanal 6.414
Producción diaria 1.283
Fuente: Elaboración Propia
Se cubrirá el 30% de la demanda insatisfecha equivalente a 307.882 litros de yogurt año,
mensual 25.657, semanal 6.414 y una producción diaria de 1.283 por litros esto es tomando
en cuenta las demoras dentro el proceso productivo.

TABLA Nº 70 TAMAÑO DEL PROYECTO DE NÉCTAR DE LÚCUMA


Producción en
Detalle litros
Capacidad máxima de
producción 960.000
Porcentaje de producción 14%
Producción anual 132.374
Producción mensual 11.031
Producción semanal 2.758

143
Producción diaria 552
Fuente: Elaboración Propia

Se cubrirá el 14% de la demanda insatisfecha equivalente a 132.374 litros de néctar año,


mensual 11.031, semanal 2.758 y una producción diaria de 552 litros esto es tomando
encuentra las demoras dentro el proceso productivo

4.4 ESTUDIO ORGANIZACIONAL


En este capítulo se describe la misión visión, valores, nombre y estructura administrativa de la
empresa; también se definirán los cargos, funciones y el perfil del personal requerido.

4.4.1 Nombre de la empresa

FIGURA Nº 52 LOGO DE LA EMPRESA

Fuente: Elaboración Propia

El nombre surge al comentario de la señora Tadea conocida como “La fruterita” que era una
persona de la tercera edad que conocía todo tipo de frutas y además decía que la fruta era salud
que a ella le dio mucha vida que es por eso sigue “guapa” en son de risa ,el tipo de letra es
Brush Script MT.

4.4.2 Misión

Misión de la empresa “La fruterita”


Ofrecer productos de calidad que pueda satisfacer, la necesidad del consumidor, llegándose a
posesionar en el mercado y la mente del consumidor asimismo contribuir con la salud.

144
4.4.3 Visión

La empresa “La fruterita” llegara a ser una empresa reconocida por sus productos de
yogurt y néctar de lúcuma, de manera eficiente llegara a los consumidores en la ciudad de
Cochabamba cercado, no dejando de lado la calidad que nos caracterizara.

4.4.4 Objetivos de la empresa

4.4.4.1 Objetivos corto plazo

• Tener la empresa establecida.


• Tener un proceso productivo adecuado.
• Personal altamente capacitado.
• Posicionar el producto en la mente del consumidor.
• Participar en las ferias para dar a conocer los productos en el mercado.

4.4.4.2 Objetivos mediano plazo

• Posicionarse en el mercado cochabambino.


• Entrar a nuevos mercados.
• Incrementar las ventas.

4.4.4.3 Objetivos largo plazo

• Distinguir nos por la calidad de nuestros productos.


• Distribuir el producto a otros departamentos.
• Ampliar la gama de productos.

4.4.5 Valores

• Ética.- ser capaz de demostrar una formación de valores humanos en el cual lo


demostraran en el ambiente laboral.

145
• Disciplina.- ser capaz de establecer prioridades y de imponer una cierta jerarquía en
las decisiones.
• Honradez.- cada empleado deberá mostrar un alto nivel de cultura organizacional que
será demostrado en cuidar los bines del negocio.
• Respeto.- cumplir con sus funciones y tener un buen comportamiento con sus
compañeros de trabajo con la finalidad de obtener una buena comunicación.
• Puntualidad.-el trabajador deberá ser puntual con su jornada laboral.
• Confianza.-creer en algo o en alguien para logra el objetivo propuesto.
4.4.6 Principios

• Mejoramiento continúo.
• Seguridad en lo que hacemos.
• Cumplimiento en la producción y el mercado.
• Productos con aseguramiento de higiene.

4.4.7 Estructura organizacional

La empresa “La Fruterita” trabajara con una estructura organizacional vertical ya que por
la poca capacidad de empleados que se necesitara, para la elaboración de yogurt y néctar de
lúcuma es necesario contar con un organigrama que, muestre clara mente los niveles
jerárquicos, parte de arriba hacia abajo. Como se muestra en la figura siguiente:

146
FIGURA Nº 53 ORGANIGRAMA “La Fruterita”
Fuente: Elaboración Propia

142
4.4.8 Manual de funciones

El manual de funciones muestra las funciones específicas los requisitos y las responsabilidades
que se deberá cumplir para el eficiente manejo en la empresa
“La fruterita”, para orientar a los trabajadores las instrucciones definidas.
FIGURA Nº 54 MANUAL DE FUNCIONES GERENTE GENERAL
GERENTE GENERAL
Área: Gerencia General
Dependencia: Ninguno
Dependientes: Jefe de comercialización , jefe de producción, contador
OBJETIVO DEL CARGO
Planear, organizar, dirigir, controlar y evaluar todos los procesos que demande la gestión
administrativa y operativa, velar por el cumplimiento de la misión y visión de la empresa.

FUNCIONES DEL CARGO


• Define estrategias para la empresa
• Asumir el control sobre el personal de las diferentes áreas.
• Debe ser líder para determinar el riesgo de la empresa
• Maneja todo respecto al área financiera
• Debe crear un ambiente donde el personal este incentivado en su trabajo

PERFIL DEL CARGO


Será encargado de dirigir, coordinar y supervisar que todas las actividades de la empresa se
cumplan y realizar seguimiento de todas las áreas de la empresa.

REQUISITOS DEL CARGO


Profesión: Lic. Administración de empresas o áreas afines.
Especialidad: Administración de recursos humanos
Actitudes: Honestidad, responsable, tolerante, autonomía, puntualidad.
Responsabilidades adquiridas: Supervisión y control del personal para lograr un buen
funcionamiento de la empresa.

Fuente: Elaboración Propia

149
FIGURA Nº 55 MANUAL DE FUNCIONES DE LA SECRETARIA
SECRETARIA
Área: Administración
Dependencia: Gerente General
Dependientes: Ninguno
OBJETIVO DEL CARGO
Servir de apoyo a la gerencia en la ejecución de lo procedimientos administrativos que sean de
esta área, cumplir con las actividades de secretariado y maneje información gerencial.

FUNCIONES DEL CARGO


• Recibir, revisar, contestar, enviar, archivar la información de los documentos de la
empresa.
• Hacer una evaluación de los clientes
• Recibir información y enviar que tenga relación con el departamento  Atender y
solicitar información a los clientes de forma cordial.
• Hacer y recibir llamadas telefónicas
• Realizar tareas asignados por su jefe.

REQUISITOS DEL CARGO


Profesión: Bachiller técnica en sistemas , atención al cliente secretario
Especialidad: Manejo de Word , Excel e internet
Actitudes: Honestidad, responsable, puntualidad.
Responsabilidades adquiridas: Enviar documentos de forma confidencial

Fuente: Elaboración Propia

150
FIGURA Nº 56 MANUAL DE JEFE DE COMERCIALIZACIÓN
JEFE DE COMERCIALIZACIÓN
Área: Comercialización
Dependencia: Gerente General
Dependientes: Encargado de almacenes, distribuidor y vendedor
OBJETIVO DEL CARGO
Trazar y controlar la distribución, venta y publicidad para el yogurt y néctar de lúcuma, realizar
control calidad.

FUNCIONES DEL CARGO


• Idear sistemas de logística(distribución)
• Realizar contactos y cerrar pedidos
• Controlar fijar
• Fijar políticas de venta y promociones
• Manejar el personal a su cargo
• Proporcionar informacional jefe de producción  Estar presto a cualquier disposición.

REQUISITOS DEL CARGO


Profesión: Ing. Comercial, marketing
Especialidad: Marketing
Actitudes: Honestidad, responsable, puntualidad.
Responsabilidades adquiridas: Será encargado de velar por la comercialización de la empresa.

Fuente: Elaboración Propia

FIGURA Nº 57 MANUAL DE CONTADOR


CONTADOR

151
Área: Administración
Dependencia: Gerente General
Dependientes: Auxiliar contable
OBJETIVO DEL CARGO
Elaborar y presentar a la empresa los estados financieros de la empresa.
FUNCIONES DEL CARGO
• Procesar, codificar y contabilizar los diferentes comprobantes por concepto de
actividades
• Llevar el control de las partidas que constituyen al control contable.
• Revisar el cálculo de las planillas de retención de impuesto sobre la renta del personal
emitida por los empleados.
• Llevar organizadamente los libros que exige el código de comercio  Elaborar
informes de auditoría que apoyen la toma de decisiones.

REQUISITOS DEL CARGO


Profesión: Profesional graduado en Contaduría pública, Auditoria
Especialidad: Paquetes contables
Actitudes: Honestidad, responsable, puntualidad.
Responsabilidades adquiridas: Manejar documentos de forma confidencial

Fuente: Elaboración Propia

FIGURA Nº 58 MANUAL DE JEFE DE PRODUCCIÓN


JEFE DE PRODUCCIÓN

152
Área: Producción
Dependencia: Gerente General
Dependientes: Operarios, encargado de almacenes
OBJETIVO DEL CARGO
Trazar y controlar el proceso productivo para la elaboración del yogurt y néctar de lúcuma y
realizar controles de calidad.

FUNCIONES DEL CARGO


• Controlar y recepción la materia prima
• Efectuar la compra de materia prima con autorización del gerente general.
• Controlar el estado de las maquinas
• Buscar al responsable de mantenimiento previa autorización.
• Supervisar el proceso productivo
• Estar presto a cualquier disposición.

REQUISITOS DEL CARGO


Profesión: Ing. industrial
Especialidad: Producción, bioquímica servicios de calidad.
Actitudes: Honestidad, responsable, puntualidad.
Responsabilidades adquiridas: Determinar la posición de la empresa para realizar pedidos de
leche y la fruta.

Fuente: Elaboración Propia

FIGURA Nº 59 MANUAL DE AUXILIAR CONTABLE


AUXILIAR CONTABLE

153
Área: Administración
Dependencia: Gerente General y contador
Dependientes: Ninguno
OBJETIVO DEL CARGO
Desarrollar control registro de la operación es financieras de la empresa.
FUNCIONES DEL CARGO
• Llenado de planillas e sueldos
• Preparar los estados financieros
• Llevar los libros mayores
• Y disposición de nuevas tareas

REQUISITOS DEL CARGO


Profesión: Técnico medio o superior en contaduría.
Especialidad: Paquetes contables
Actitudes: Honestidad, responsable, puntualidad .trabajo bajo presión, eficaz.
Responsabilidades adquiridas: Mantener e informar los estados financieros.

Fuente: Elaboración Propia

FIGURA Nº 60 MANUAL DE DISTRIBUIDOR


DISTRIBUIDOR

154
Área: Comercialización
Dependencia: Gerente General y jefe de comercialización.
Dependientes: Ninguno
OBJETIVO DEL CARGO
Efectuar el transporte de la materia prima y productos terminado, en el vehículo y ayudar con las
tareas de promocionar el producto.

FUNCIONES DEL CARGO


• Transportar el producto desde la empresa hasta nuestros clientes
• Servir como ayudante de venta
• Y servir a disposiciones de su inmediato superior.

REQUISITOS DEL CARGO


Profesión: Experiencia en distribución, y ventas masivas de productos lácteos. Licencia de
conducir categoría B
Especialidad: Conducir todo tipo de vehículos. Y conocimiento de rutas.
Actitudes: Honestidad, responsable, puntualidad, conocimiento de nuestros clientes.
Responsabilidades adquiridas: Mantener al cliente satisfecho con la puntualidad y la calidad.

Fuente: Elaboración Propia

FIGURA Nº 61 MANUAL DE VENDEDOR


VENDEDOR
Área: Comercialización
Dependencia: Jefe de comercialización
Dependientes: Distribución

155
OBJETIVO DEL CARGO
Realizar buenas ventas para la empresa.
FUNCIONES DEL CARGO
• Lograr realizar más contratos con clientes interesados
• Controlar las distribuciones dentro la empresa
• Mantener la calma y mostrar tolerancia
• Lograr los objetivos propuestos por la empresa.
• Entregar informe al jefe de comercialización

REQUISITOS DEL CARGO


Profesión: Ing. Comercial o técnico medio o superior en ventas.
Especialidad: Ventas, relaciones con los clientes.
Actitudes: Honestidad, responsable, puntualidad .trabajo bajo presión, eficaz, agilidad mental
Responsabilidades adquiridas: Impulsar el producto, y la imagen..

Fuente: Elaboración Propia

FIGURA Nº 62 MANUAL DE OPERARIOS


OPERARIOS
Área: Producción
Dependencia: Gerente General ,Jefe de Producción
Dependientes: Ninguno

156
OBJETIVO DEL CARGO
Efectuar de manera eficiente todo el proceso productivo del yogur y del néctar.
FUNCIONES DEL CARGO
• Cumplir con el horario asignado
• Participar en las reuniones cuando sea necesario su presencia.
• Realizar tareas asignados por el jefe de producción
• Manejo de maquinaria
• Llevar registro de las materias primas
• Informar cualquier daño en el lugar de trabajo
• Responder sobre los trabajos realizados

REQUISITOS DEL CARGO


Profesión: Técnico superior en alimentos, título de bachiller, curso de manipulación de
alimentos.
Especialidad: Manejo de maquinarias.
Actitudes: Honestidad, responsable, puntualidad .trabajo bajo presión, eficaz, agilidad mental
Responsabilidades adquiridas: Realizar un proceso productivo eficiente..

Fuente: Elaboración Propia

FIGURA Nº 63 ENCARGADO DE ALMACENES


ENCARGADO DE ALMACENES
Área: Producción
Dependencia: Gerente General ,Jefe de Producción, Jefe de comercialización
Dependientes: ninguno

157
OBJETIVO DEL CARGO
Efectuar de manera eficiente todo el proceso de recepción y almacenaje del producto terminado
posterior mente para su despacho.

FUNCIONES DEL CARGO


• Supervisa la materia prima
• Supervisa la entrada y salida de materiales y equipo del almacén
• Realiza la separación de insumos en cuanto la calidad  Realiza reportes diarios de
entrada y salida del almacén  Dispondrá a órdenes del jefe de producción.

REQUISITOS DEL CARGO


Profesión: Técnico superior en alimentos, experiencia en almacenes
Especialidad: Conocimientos de computación y contabilidad
Actitudes: Honestidad, responsable, puntualidad .trabajo bajo presión, eficaz, agilidad mental
Responsabilidades adquiridas: Responsabilidad en el área de trabajo bajo presión.

Fuente: Elaboración Propia

FIGURA Nº 64 MANUAL DEL PORTERO


PORTERO
Área: contador
Dependencia: Gerente General ,contador
Dependientes: ninguno
OBJETIVO DEL CARGO
Gestionar las entradas y salidas de clientes y personal

158
FUNCIONES DEL CARGO
• Brindar apoyo y seguridad
• Cuidar las instalaciones de manera responsables
• Recepción de clientes

REQUISITOS DEL CARGO


Profesión: Ser mayor de edad con disponibilidad de tiempo libreta de servicio militar.
Especialidad: Conocimientos de sereno y amable con los clientes
Actitudes: Honestidad, responsable, puntualidad .trabajo bajo presión, eficaz.
Responsabilidades adquiridas: Responsabilidad en el área de trabajo bajo presión y disponible
a cualquier tarea de mantenimiento de servicios básicos..

Fuente: Elaboración Propia

FIGURA Nº 65 MANUAL DEL SERENO


SERENO
Área: contador
Dependencia: Gerente General ,contador
Dependientes: ninguno
OBJETIVO DEL CARGO
Vigilar las instalaciones de la empresa

159
FUNCIONES DEL CARGO
• Brindar apoyo y seguridad
• Cuidar las instalaciones de manera responsables
• Responsable de la seguridad de la empresa

REQUISITOS DEL CARGO


Profesión: Ser mayor de edad con disponibilidad de tiempo libreta de servicio militar.
Especialidad: Conocimientos de sereno y amable con los clientes
Actitudes: Honestidad, responsable, puntualidad .trabajo bajo presión, eficaz.
Responsabilidades adquiridas: Responsabilidad en el área de trabajo bajo presión y disponible
a cualquier tarea.

Fuente: Elaboración Propia

4.4.9 Integración del personal

4.4.9.1 Reclutamiento

El reclutamiento será externo de manera que los cargos vacantes serán cubiertos por
candidatos externos seleccionados. Las herramientas que se utilizara el periódico opinión se

160
eligió este medio por que su costo es bajo y se publicara domingo, este cuadro se verá incluido
en los gastos de publicidad.

4.4.9.2 Selección de personal

El sistema de selección es delicado a la hora de elegir debe ser de forma cuidadosa, realizando:

• La recepción correspondiente de las hojas de vida en las cuales se realiza la


preselección basada en el requerimiento del cargo.
• El personal preseleccionado del reclutamiento es entrevistado.
• Después de la selección el personal que se adecue a las especificaciones de la empresa
se le realizará pruebas de conocimiento.
• Se realizará una entrevista convocado a los candidatos idóneos.

4.4.9.3 Contratación

El encargado de realizar la contratación será el gerente general por un periodo de 2 meses de


prueba incluyendo las políticas de trabajo que se les exigen confidencialidad, tanto del
producto como del proceso. El tipo de contrato será individual, cumpliendo los requerimientos
establecidos por la ley de trabajo.

4.4.9.4 Inducción

En el proceso de inducción se brinda información amplia para que la persona contratada


pueda desempañar muy bien sus actividades, es necesario definir claramente las funciones y
tareas, para así poder desempeñar sus tareas de forma ordenada.
Proceso de inducción de la empresa:
TABLA Nº 71 PROCESO DE INDUCCIÓN
Persona encargada de la inducción

161
Ubicación del lugar de trabajo
Misión y visión de la empresa
Objetivo de la empresa y del área de trabajo
Ratificación de las funciones del puesto
Otros aspectos relevantes del puesto
Mostrar las instalaciones de la empresa
Fuente: Elaboración Propia

4.4.10 Sueldos y salarios

Los sueldos y salarios están determinados de acuerdo a la posición que ocupa cada uno de los
trabajadores como se ve en el cuadro siguiente:

TABLA Nº 72 SUELDOS Y SALARIOS ANUALES


(Expresado en bolivianos)

Total ganado Total ganado


Cargo Cantidad
mensual anual
Gerente general 1 4.500 54.000

162
Secretaria 1 1.805 21.660
Contador 1 2.000 24.000
Auxiliar contable 1 1.805 21.660
Jefe en comercialización 1 3.000 36.000
Distribuidor 1 1.805 21.660
Jefe en producción 1 4.000 48.000
Rep. Mantenimiento 1 2.000 24.000
Operario 1 1 1.805 21.660
Operario 2 1 1.805 21.660
Operario 3 1 1.805 21.660
Encargado de almacenes 1 1.805 21.660
Vendedor 1 2.000 24.000
Portero 1 1.805 21.660
Sereno 1 1.805 21.660
TOTAL 15 33.745 404.940

Fuente: Elaboración Propia

Cabe recalcar que el Responsable en mantenimiento estará a cargo con el jefe de producción
ya que estará de forma directa en su área para dar apoyo y capacitaciones a los operarios.

4.4.10.1 Aportes laborales y patronales

El sistema social de seguridad social vigente en Bolivia estipula que todo trabajador debe
aportar obligatoriamente con los siguientes conceptos y porcentajes:

TABLA Nº 73 APORTES LABORALES


RAZON %
Aporte al SSO a largo plazo(muerte vejez invalides) 10%
Comisión a la administración fondos de pensiones 0.5%
Aporte solidario de asegurado 0.5%
Aporte prima de riesgo común 1.71%
Total 12.71 %
Fuente: Elaboración Propia

163
Los aportes laborales definidos por ley hacen un total de 12.71% de los sueldos y salarios de
todo el personal.

TABLA Nº 74 APORTES PATRONALES


RAZON % Carga social %
AF`PS Riesgo profesional 1.71% Provisión 16.66%
aguinaldo
Caja nacional de salud 10% Provisión 8.33%
Pro-vivienda 2% indemnización
Infocal 1% Total 24.99%
Aporte fondo solidario 3%
Total 17.71 %
Fuente: Elaboración Propia
Los aportes patronales es 17.71 % y las cargas sociales son de 24.99% donde se incluye el
doble aguinaldo dictado por ley si corresponde, el cual se calculara sobre sus sueldos.
A continuación se observaran las planillas a los aportes laborales y patronales:

164
TABLA Nº 75 PLANILLA DE APORTES LABORALES
(Expresado en bolivianos)

DESCUENTO AFP 12,71%


TOTAL TOTAL TOTAL LIQUIDO
Nº CARGO GANADO GANADO DESCUENTO PAGABLE
MENSUAL ANUAL 0,5 ANUAL ANUAL
0,5%
10% RV 1,71% RC %Adm.
A.S.
AFP
1 Gerente general 4.500 54.000 5.400 923 270 270 6.863 47.137
2 Secretaria 1.805 21.660 2.166 370 108 108 2.753 18.907
3 Contador 2.000 24.000 2.400 410 120 120 3.050 20.950
4 Auxiliar contable 1.805 21.660 2.166 370 108 108 2.753 18.907
5 Jefe en comercialización 3.000 36.000 3.600 616 180 180 4.576 31.424
6 Distribuidor 1.805 21.660 2.166 370 108 108 2.753 18.907
7 Jefe en producción 4.000 48.000 4.800 821 240 240 6.101 41.899
8 Operario 1 1.805 21.660 2.166 370 108 108 2.753 18.907
9 Operario 2 1.805 21.660 2.166 370 108 108 2.753 18.907
10 Operario 3 1.805 21.660 2.166 370 108 108 2.753 18.907
11 Encargado de almacenes 1.805 21.660 2.166 370 108 108 2.753 18.907
12 Vendedor 2.000 24.000 2.400 410 120 120 3.050 20.950
13 Portero 1.805 21.660 2.166 370 108 108 2.753 18.907
14 Sereno 1.805 21.600 2.166 370 108 108 2.753 18.907
31.745 380.940 38.094 6.514 1.905 1.905 48.417 332.523
TOTAL
Fuente: Elaboración Propia
159

TABLA Nº 76 PLANILLA DE APORTES PATRONALES Y CARGAS SOCIALES


(Expresado en bolivianos)

PRO
TOTAL AFP A.F.S INFOCAL TOTAL
SSO VIVIENDA 8,33 % 8,33 DOBLE
Nº CARGO GANADO AÑO
10% 1,71% B.SOCIAL AGUINALDO
ANUAL 2% 3% 1% BS.
RP
1 Gerente general 54.000 5.400 923 1.080 1.620 540 4.498 8.996 77.058
2 Secretaria 21.660 2.166 370 433 650 217 1.804 3.609 30.909
3 Contador 24.000 2.400 410 480 720 240 1.999 3.998 34.248
4 Auxiliar contable 21.660 2.166 370 433 650 217 1.804 3.609 30.909
5 Jefe en comercialización 36.000 3.600 616 720 1.080 360 2.999 5.998 51.372
6 Distribuidor 21.660 2.166 370 433 650 217 1.804 3.609 30.909
7 Jefe en producción 48.000 4.800 821 960 1.440 480 3.998 7.997 68.496
8 Operario 1 21.660 2.166 370 433 650 217 1.804 3.609 30.909
9 Operario 2 21.660 2.166 370 433 650 217 1.804 3.609 30.909
10 Operario 3 21.660 2.166 370 433 650 217 1.804 3.609 30.909
11 Encargado de almacenes 21.660 2.166 370 433 650 217 1.804 3.609 30.909
12 Vendedor 24.000 2.400 410 480 720 240 1.999 3.998 34.248
13 Portero 21.660 2.166 370 433 650 217 1.804 3.609 30.909
14 Sereno 21.660 2.166 370 433 650 217 1.804 3.609 30.909
Total 380.940 38.094 6.514 7.619 11.428 3.809 31.732 63.465 543.601
567.601
TOTAL
Fuente: Elaboración Propia

160
4.5 ESTUDIO ECONÓMICO Y FINANCIERO

El estudio económico financiero nos permitirá determinar el monto de recursos económicos


necesarios para el desarrollo del proyecto, y los índices de rentabilidad que determinaran la
economía del proyecto.

4.5.1 Inversión del proyecto

Las inversiones que necesitaremos serán para la realización de un proyecto son: inversión en
activos fijos, inversión en activos diferidos e inversión en capital de trabajo.

4.5.1.1 Inversión fija

En la inversión fija se detallan todos los requerimientos necesarios para equipar una empresa;
los costos que adquirimos son en dólares, pero todo lo expresaremos en bolivianos en el tipo
de cambio que esta Bs 6,96 en la actualidad a continuación se muestra los cuadros de inversión
fija que se requerirá para la empresa:

 Terreno
TABLA Nº 77 INVERSIÓN EN TERRENO
(Expresado en bolivianos)

Unidad de
Descripción medida Cantidad Costo total
Terreno M2 500 348.000
TOTAL 348.000
Fuente: Elaboración Propia

El costo de terreno es de Bs 348.000 .son 500 m2, cabe recalcar que el terreno está ubicado en
la provincia Quillacollo, y se encontró el terreno mediante referencia y cotizaciones a
encargado, ya cuenta con todos los servicios básicos. (Ver anexo 14).

Construcción

168

TABLA Nº 78 INVERSIÓN EN CONSTRUCCION
(Expresado en bolivianos)
Unidad
de Costo total
Descripción medida Bs
Construcción Ambiente 83.520
TOTAL 83.520
Fuente: Elaboración Propia

Cabe aclarar que el lote ya estaba amurallado, servicios básicos y algunas dependencias. La
construcción se realizara parte con ladrillo y se dividirá con mamparas lo que se invertirá será
Bs 83.520.

 Maquinaria
TABLA Nº 79 INVERSIÓN EN MAQUINARIAS
(Expresado en bolivianos)
Precio Total
Nº Descripción Cantidad unitario inversión
1 Tanque de recepción 1 6.960 6.960
2 Homogeneizador 2 24.360 48.720
3 Pasteurizador 2 24.360 48.720
4 Envasadora 2 6.960 13.920
5 Cámara de frio 2 4.872 9.744
6 Caldero 1 34.800 34.800
7 Sistema de
estandarización 2 13.920 27.840
8 Tanque de fermentación 1 5.568 5.568
9 Tanque almacenador de
producto final 1 5.568 5.568
10 Balanza 2 974 1.948
11 Mesas de trabajo 2 1.392 2.784
TOTAL 206.572
Fuente: Elaboración Propia, en base de cotizaciones

169

Herramientas
TABLA Nº 80 INVERSIÓN EN HERRAMIENTAS
(Expresado en bolivianos)
Precio Total
Nº Descripción Cantidad
unitario inversión
1 Tina de lavado 2 100 200
2 Trituradora 1 700 700
3 Agitador 2 174 348
4 Lactodensímetro 1 348 348
5 Coladeras metálicas 2 50 100
6 Mallas para filtrado 2 200 400
7 Cuchillos 5 30 150
8 Juegos de cucharas 3 30 90
TOTAL 2.336
Fuente: Elaboración Propia, en base de cotizaciones.

 Vehículo
Se realizara la inversión para la compra de un vehículo, el cual servirá para distribuir
los productos terminados, para mantener la temperatura recomendada. (Ver anexo 20)

TABLA Nº 81 INVERSIÓN EN VEHICULO


(Expresado en bolivianos)
Precio Total
Detalle Cantidad unitario inversión
Camioneta frigorífica 1 83.520 83.520
TOTAL 83.520
Fuente: Elaboración Propia, en base a cotización.6.96t/c

170

Equipo de computación

TABLA Nº 82 INVERSIÓN EN EQUIPOS DE COMPUTACIÓN


(Expresado en bolivianos)
Total
Detalle Cantidad inversión
2 6.960
Equipo de computación
2 974
Impresora
TOTAL 7.934
Fuente: Elaboración Propia 6,96t/c

Los equipos de computación e impresoras que serán comprados, se cotizaron en el mercado.


(Ver anexo 18)

 Inversión muebles y enseres

TABLA Nº 83 INVERSIÓN MUEBLES Y ENSERES


(Expresado en bolivianos)
Precio Total
Detalle Cantidad
unitario inversión
Escritorio 2 450 900
Sillas 5 100 500
Estante 3 250 750
Aparato telefónico 2 200 400
TOTAL 2.550
Fuente: Elaboración Propia

Estos muebles serán más para la oficina, para ordenar los documentos, para los aparatos
telefónicos y para dar comodidad a los clientes que nos visiten.

171
TABLA Nº 84 TOTAL INVERSIÓN EN ACTIVOS FIJOS
(Expresado en bolivianos)
Total
Detalle
inversión
Terreno 348.000
Construcción 83.520
Maquinaria 206.572
Herramienta 2.336
Vehículo 83.520
Equipo de computación 7.934
Muebles y enseres 2.550
TOTAL 734.432
Fuente: Elaboración Propia

La inversión en activos fijos alcanza a Bs 734.432

4.5.1.2 Depreciación de activos fijos

Los activos fijos tienen una vida útil mayor a 5 años lo cual requiere reinversión

TABLA Nº 85 REINVERSIÓN DE ACTIVOS FIJOS


(Expresado en bolivianos)
Total Año Año Año
Detalle inversión 4 5 8 Año 10
Terreno 348.000
Construcción 83.520
Maquinaria 206.572 206.572
Herramienta 2.336 2.336 2.336
Vehículo 83.520 83.520 83.520
Equipo de
computación 7.934 7.934 7.934
Muebles y
enseres 2.550 2.550
TOTAL 734.432 10.270 83.520 216.842 86.070
Fuente: Elaboración Propia

172
TABLA Nº 86 RESUMEN DE DEPRECIACIONES ACTIVOS FIJOS
(Expresado en bolivianos)
Total Vida Útil Depreciación Depreciación Valor en
Detalle inversión en años anual acumulada libros
Terreno 348.000 348.000
Construcción 83.520 40 2.088 20.880 62.640
Maquinaria 206.572 8 25.822 51.643 154.929
Herramienta 2.336 4 584 1.168 1.168
Vehículo 83.520 5 16.704 83.520 0
Equipo de
computación 7.934 4 1.984 3.967 3.967
Muebles y
enseres 2.550 10 255 1.900 650
TOTAL 734.432 47.436 163.078 571.354
Fuente: Elaboración Propia

La depreciación se realizó a 10 años la depreciación anual llegara a Bs 47.436 cada año se


tendrá que depreciar ese monto hasta el décimo año.

Como se muestra en el cuadro en valor en libros para el décimo año llegara a Bs 571.354
Realizando el cálculo por el método contable.

4.5.1.3 Inversión en activos intangibles

Los costos de inversión en activos intangibles estos divididos en gastos legales y gastos en
puesta en marcha.

173
TABLA Nº 87 GASTOS DE ORGANIZACIÓN
(Expresado en bolivianos)
Total
Detalle Cantidad
inversión
Tramite en SENASAG 1 1.000
Valores municipales 1 50
Funda empresa 1 455
Ministerio de trabajo 1 80
Licencia de funcionamiento 1 25
Control de Homonimia 1 136
Licencia de publicidad 1 144
CNS 1 100
Servicios profesionales 4.872
Ficha ambiental 1 1.400
TOTAL 8.262
Fuente: Elaboración Propia

Los gastos de organización suman Bs 8.262. Como se muestra en el cuadro anterior.

TABLA Nº 88 ACCIÓN TELEFONICA


(Expresado en bolivianos)
Total
Detalle Cantidad
inversión
Acción
1 6.612
telefónica
TOTAL 6.612
Fuente: Elaboración Propia

La inversión telefónica no se puede decir que tiene vida útil ya que esta no sufre de un
desgaste por su utilización el costo es de Bs 6.612. (Ver anexo 15)

174
4.5.1.4 Total de la inversión intangible

TABLA Nº 89 TOTAL DE LA INVERSIÓN INTANGIBLE


(Expresado en bolivianos)
Total
Detalle
inversión
Gastos de organización 8.262
Acción telefónica 6.612
TOTAL 14.874
Fuente: Elaboración Propia

En el cuadro anterior se puede observar que la inversión total en el activo intangible es Bs


14.874.

TABLA Nº 90 AMORTIZACIÓN DE INVERSIÓN INTANGIBLE


(Expresado en bolivianos)
Valor amortización
Años acumulada
Detalle Inversión anual
Gastos de organización 8.262 10 826 8.262
Acción telefónica 6.612 10 661 6.612
Total 14.874 1.487 14.874
Fuente: Elaboración Propia

Las amortizaciones anuales alcanzan a Bs 14.874 al décimo año muestra que se recuperara la
inversión realizada.

175
4.5.2 Estudio de costos

4.5.2.1 Costos variables

Los costos variables son los volúmenes de la producción y de las ventas.

TABLA Nº 91 MATERIA PRIMA E INSUMOS PARA 1 LITRO DE YOGURT DE


LÚCUMA
(Expresado en bolivianos)
Unidad de Precio
Detalle Cantidad
medida total
Leche natural (Bs 2.5) Litro 1,1 2,75
Lúcuma (1 lúcuma pesa 0.25kg) Kg 0,001 0,04
Azúcar Kg 0,005 0,023
Bacterias Kg 0,00005 0,015
Envase de botella Unidad 1 1
Total 3,8
Fuente: Elaboración Propia (Ver anexo 13 - 19)

TABLA Nº 92 MATERIA PRIMA E INSUMOS PARA 1 LITRO DE NÉCTAR DE


LÚCUMA
(Expresado en bolivianos)
Unidad de Precio
Detalle Cantidad
medida total
Lúcuma (1lucuma pesa 0.25kg) Kg 0,002 0,12
Agua Litro 1,3 0,0068
Ácido cítrico Kg 0,0002 0,045
Azúcar Kg 0,005 0,023
Envase Unidad 1 1,5
Total 1,7
Fuente: Elaboración Propia
4.5.3 Costos fijos

Se refiere a los que no están en función de la producción, y la cantidad que se paga son
constantes.
 Costos de combustible y mantenimiento

176
El gasto que se realizara para el vehículo, equipo de computación, conservación de las
maquinarias, lubricantes y gas (vehicular) será de Bs 17.710 como se ve en el cuadro
siguiente.

TABLA Nº 93 COMBUSTIBLE Y MANTENIMIENTO


(Expresado en bolivianos)
Costo Total Cantidad Total año
Detalle
unitario mensual anual
Gas para
30 300
vehículo 9.000
Vehículo 150 5 750
Lubricantes 110 6 660
Maquinaria 800 6 4.800
Equipo de
50 50
computación 2.500
Total 1.140 17.710
Fuente: Elaboración Propia

 Material de escritorio
Para que la empresa empiece su funcionamiento requiere de material de escritorio
como se muestra en el siguiente cuadro.

TABLA Nº 94 MATERIAL DE ESCRITORIO


(Expresado en bolivianos)

Detalle Unidad de Precio Total Total


medida Cantidad unitario mensual anual
Hojas bond tamaño carta Paquete 10 25 250 3.000
Lapiceros Decena 2 23 46 552

177
Grampa Caja 1 18 18 216
Engrampadora Unidad 1 65 65 780
Tijeras Unidad 1 30 30 360
Embalaje Docena 1 95 95 1.140
Archivador Paquete 1 75 75 900
Resaltadores Caja 1 12 12 144
Lápiz rojo Docena 1 22 22 264
Lápiz Docena 1 12 12 144
Libros de actas Unidades 6 14 84 1.008
Pegamento UHU caja Caja 1 150 150 1.800
Hojas de colores paquete Paquete 1 70 70 840
Archivador cóndor Paquete 1 59 59 708
Perforadora Unidad 1 50 50 600
Marcador Docena 2 28 56 672
TOTAL 748 1.094 13.128
Fuente: Elaboración Propia

El material de escritorio tendrá un costo anual de Bs. 13.128 (Ver anexo 22).

 Material de limpieza
Se comprara por mes y por año lo que sea necesario como se puede observar en el
siguiente cuadro:

TABLA Nº 95 MATERIAL DE LIMPIEZA


(Expresado en bolivianos)
Unidad de Precio Total
Detalle medida Cantidad unitario Total mensual anual
Detergente UNIDAD 2 80 160 1.920
Papel higiénico PAQUETE 5 30 150 1.800

178
Lavandina GALON 1 28 28 336
Trapeador UNIDAD 5 80 400 4.800
Escobillones UNIDAD 4 60 240 2.880
Basureros UNIDAD 10 7 70 840
Otros gastos 1.000 12.000
TOTAL 285 2.048 24.576

Fuente: Elaboración Propia

 Ropa de trabajo
Se dotara de uniforme al personal que esté a cargo del proceso productivo

TABLA Nº 96 ROPA DE TRABAJO


(Expresado en bolivianos)
Precio Total
Descripción Cantidad
unitario inversión
Ropa de trabajo 5 80 400

Mandiles 5 70 350

TOTAL 750

Fuente: Elaboración Propia

179

Sueldos y salarios
TABLA Nº 97 SUELDOS Y SALARIOS MAS APORTES PATRONALES Y
SOCIALES
(Expresado en bolivianos)

Total
Total Total
sueldos y
Nº Cargo ganado ganado
cargas
mensual anual
sociales
1 Gerente general 4.500 54.000 77.058
2 Secretaria 1.805 21.660 30.909
3 Contador 2.000 24.000 34.248
4 Auxiliar contable 1.805 21.660 30.909
5 Jefe en comercialización 3.000 36.000 51.372
6 Distribuidor 1.805 21.660 30.909
7 Jefe en producción 4.000 48.000 68.496
8 Operario 1 1.805 21.660 30.909
9 Operario 2 1.805 21.660 30.909
10 Operario 3 1.805 21.660 30.909
11 Encargado de almacenes 1.805 21.660 30.909
12 Vendedor 2.000 24.000 34.248
13 Portero 1.805 21.660 30.909
14 Sereno 1.805 21.660 30.909
TOTAL 543.601

Fuente: Elaboración Propia

Como se puede observar en este cuadro se muestra que Bs 543.601 que esto incluye las
cargas sociales también está incluido el doble aguinaldo como se decretó que si el PIB
crece mayor a 4,5 se cumplirá con el pago del segundo aguinaldo.

180

Publicidad y promoción

TABLA Nº 98 PUBLICIDAD Y PROMOCIÓN


(Expresado en bolivianos)
Detalle Precio total (año)
Periódico 23.024
Volantes 19.200
Banners 10.080
Emisión televisiva 60.068
Degustaciones 2.580
Gastos adicionales 10.000
TOTAL 124.952
Los costos de publicidad y promoción se realizaron de forma mensual y anual con un total de
Bs 124.952. (Ver anexo 17)

 Servicios básicos
TABLA Nº 99 SERVICIOS BASICOS
(Expresado en bolivianos)
Costo Costo
Descripción mensual anual
Teléfono 300 3.600
Agua alcantarillado 800 9.600
Energía eléctrica 2.000 24.000
TOTAL 3.100 37.200
Fuente: Elaboración Propia

181

Gastos operativos

TABLA Nº 100 TOTAL DE GASTOS OPERATIVOS


(Expresado en bolivianos)
Costo
Descripción anual
Gas natural 17.710
Material de escritorio 13.128
Material de limpieza 24.576
Servicios básicos 37.200
Ropa de trabajo 750
TOTAL GASTOS
OPERATIVOS 93.364
Fuente: Elaboración Propia

4.5.4 Determinación de capital de trabajo

Para determinar el capital de trabajo se utilizó la formula siguiente:

ICT=
Para determinar la inversión requerida en capital de trabajo se realizó el cálculo por el método
del periodo de desfase el cual nos ayudara a conocer cuánto es el capital requerido
TABLA Nº 101 DETERMINACIÓN DEL CAPITAL DE TRABAJO
(Expresado en bolivianos)
Descripción Total anual
Costos de materia prima 1.402.919
Costo de personal requerido 543.601
Gastos de operación 93.364
Costo anual 2.039.884
Costo anual/365 5.589
Tiempo internación y venta del producto 60
Capital de trabajo 335.323
Fuente: Elaboración Propia

182

La inversión de capital de trabajo para el primer año es de Bs 335.323

183
4.5.5 Determinación del precio

Para determinar el precio de venta primero se sumaron los costos fijos y costos variables,
aclarando que el costo fijo será el mismo para ambas líneas de productos, la unidad a producir
se determinó de la capacidad mínima de producción que se determinó, 307.882 litros año para
el yogurt y 132.375 litros /año de néctar. Aclarando que esto se determinó del primer año ya
que mientras nuestra producción sea mayor nuestros precios pueden aumentar; el margen de
utilidad que utilizaremos es de 30% y 30% como se puede apreciar en los cuadros siguientes.

TABLA Nº 102 PRECIO DE VENTA CON FACTURA DEL YOGURT DE LÚCUMA


(Expresado en bolivianos)

Unidad a Costo
Detalle Costos
producir unidad
Costo variable 1.174.571
Leche natural 846.674
1 lucuma pesa 0,25 kg 12.315
307.882 3.8
Azúcar 7.081
Bacterias 4.618
Envase de botella 307.882
Costo fijo 761.917 533.342
Sueldos y salarios 543.601
Gastos de publicidad 124.952 307.882 1,7
Gastos operación 93.364
Costo total 1.711.913
Costo unitario 5,6

Margen de utilidad 30%

Precio de venta sin factura 7,2

Tasa efectiva del IVA 0,14942529

Precio de venta con factura 8,31

Fuente: Elaboración Propia

En este cuadro se puede observar el total de costo variable con Bs 1.174.571 y un costo fijo de
Bs. 761.917 que el 70% se utilizara para la producción de yogurt siendo un costo total de 1.711.913;
la unidad a producir será de 307.882 litros de yogurt de lúcuma, el precio que se pondrá en el
mercado con factura será de Bs 8,31.

184
TABLA Nº 103 PRECIO DE VENTA CON FACTURA DEL NÉCTAR DE LÚCUMA
(Expresado en bolivianos)
Unidad a Costo
Detalle Costos
producir unidad
Costo variable 224.348
Lúcuma(lúcuma pesa 0.25kg) 15.885
Agua 900
132.375 1,7
Ácido cítrico 5.957
Azúcar 3.045
Envase 198.562
Costo fijo 228.575
Sueldos y salarios 543.601
Gastos de publicidad 124.952 132.375 1,7
Gastos operación 93.364
Costo total 452.924
Costo unitario 3,4

Margen de utilidad 30%

Precio de venta sin factura 4,4

Tasa efectiva del IVA 0,14942529

Precio de venta con factura 5,11

Fuente: Elaboración Propia

En este cuadro se puede observar el total de costo variable con Bs 224.348 y un costo fijo de
Bs. 761.917 que el 30% se utilizara para la producción de néctar siendo un costo total de 452.924;
la unidad a producir será de 132.375 litros de néctar de lúcuma, el precio que se pondrá en el
mercado con factura será de Bs 5,11.
4.5.6 Financiamiento

En el cuadro siguiente se mostrara el total de inversiones del proyecto:

TABLA Nº 104 INVERSIONES DE ACTIVOS FIJO E INTANGIBLE


(EXPRESADO EN BOLIVIANOS)
INVERSIONES AÑO 0
INVERSIONES ACTIVOS FIJOS 73.4432

185
INVERSIONES ACTIVOS INTANGIBLES 14.874
CAPITAL DE TRABAJO 335.323
TOTAL 1.084.630
Fuente: Elaboración Propia

La inversión total que deberá realizar la empresa en el año 0 es de Bs 1.084.630 lo cual se


determinó por las inversiones fijas, activos intangibles y capital de trabajo.

TABLA Nº 105 APORTES DE INVERSIÓN


(Expresado en bolivianos)
DETALLE % MONTO
APORTE PROPIO 56% 607.393
FINANCIAMIENTO 44% 477.237
TOTAL 100% 1.084.630
Fuente: Elaboración Propia

186
TABLA Nº 106 DETERMINACIÓN DE LA PRODUCCIÓN PROYECTADA
(Expresado en bolivianos)
Capacidad del
yogurt 32% 34% 36% 38% 40% 42% 44% 46% 48% 50%
Capacidad del néctar
14% 15% 16% 17% 18% 19% 20% 21% 22% 23%
Año 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Producción yogurt 307.882 314.039 320.320 326.726 333.261 339.926 346.725 353.659 360.732 367.947
Producción néctar 132.375 133.698 135.035 136.386 137.749 139.127 140.518 141.923 143.343 144.776
Fuente: Elaboración Propia
TABLA Nº 107 AMORTIZACIÓN DE DEUDA
(Expresado en bolivianos)
Requerimiento de Capital = 477.237
K= 477.237
n= 10
i= 8%

No. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

SALDO DE CAPITAL 477.237 429.513 381.790 334.066 286.342 238.619 190.895 143.171 95.447 47.724 -

AMORTIZACION - 47.724 47.724 47.724 47.724 47.724 47.724 47.724 47.724 47.724 47.724

INTERES - 38.179 34.361 30.543 26.725 22.907 19.089 15.272 11.454 7.636 3.818

CUOTA - 85.903 82.085 78.267 74.449 70.631 66.813 62.995 59.177 55.360 51.542
Fuente: Elaboración Propia

187
4.5.7 Ingresos

TABLA Nº 108 INGRESOS POR VENTAS


(Expresado en bolivianos)

Año 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Producción de yogurt 307.882 314.039 320.320 326.726 333.261 339.926 346.725 353.659 360.732 367.947
Precio 8,31 8,31 8,31 8,31 8,31 8,31 8,31 8,31 8,31 8,31
Producción néctar 132.375 133.698 135.035 136.386 137.749 139.127 140.518 141.923 143.343 144.776
Precio 5,11 5,11 5,11 5,11 5,11 5,11 5,11 5,11 5,11 5,11
Ventas de yogurt 2.558.030 2.609.191 2.661.375 2.714.602 2.768.894 2.824.272 2.880.758 2.938.373 2.997.140 3.057.083
Ventas de néctar 676.782 683.550 690.386 697.290 704.262 711.305 718.418 725.602 732.858 740.187
Ingreso por ventas 3.234.813 3.292.741 3.351.761 3.411.892 3.473.157 3.535.577 3.599.176 3.663.975 3.729.999 3.797.270
Fuente: Elaboración Propia

188
4.5.7.1 Flujo de caja económico
TABLA Nº 109 FLUJO DE CAJA ECONÓMICO
(Expresado en bolivianos)
Detalle Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
Producción yogurt 307.882 314.039 320.320 326.726 333.261 339.926 346.725 353.659 360.732 367.947
Producción de néctar 132.375 133.698 135.035 136.386 137.749 139.127 140.518 141.923 143.343 144.776
(+)INGRESO 3.234.813 3.292.741 3.351.761 3.411.892 3.473.157 3.535.577 3.599.176 3.663.975 3.729.999 3.797.270
Ventas de yogurt 2.558.030 2.609.191 2.661.375 2.714.602 2.768.894 2.824.272 2.880.758 2.938.373 2.997.140 3.057.083
Ventas de néctar 676.782 683.550 690.386 697.290 704.262 711.305 718.418 725.602 732.858 740.187
Precio yogurt 8,31 8,31 8,31 8,31 8,31 8,31 8,31 8,31 8,31 8,31
Precio néctar 5,11 5,11 5,11 5,11 5,11 5,11 5,11 5,11 5,11 5,11
(-)COSTOS 2.731.330 2.766.413 2.802.165 2.838.598 2.875.726 2.913.563 2.952.121 2.991.416 3.031.461 3.643.626
Costos fijos 761.917 761.917 761.917 761.917 761.917 761.917 761.917 761.917 761.917 761.917
costos variables yogurt 1.178.571 1.202.142 1.226.185 1.250.708 1.275.723 1.301.237 1.327.262 1.353.807 1.380.883 1.408.501
Costos variables néctar 224.348 226.592 228.858 231.146 233.458 235.792 238.150 240.532 242.937 245.366
Depreciación 47.436 47.436 47.436 47.436 47.436 47.436 47.436 47.436 47.436 47.436
Amortización activo diferido 1.487 1.487 1.487 1.487 1.487 1.487 1.487 1.487 1.487 1.487
Valor en libro 571.354
IT 97.044 98.782 100.553 102.357 104.195 106.067 107.975 109.919 111.900 113.918
IVA 420.526 428.056 435.729 443.546 451.510 459.625 467.893 476.317 484.900 493.645
UTILIDAD ANTES DEL IMPUESTO 503.483 526.328 549.595 573.294 597.430 622.015 647.055 672.559 698.538 153.644
(-) IUE 25% 125.871 131.582 137.399 143.323 149.358 155.504 161.764 168.140 174.634 38.411
UTILIDAD NETA 377.612 394.746 412.197 429.970 448.073 466.511 485.291 504.420 523.903 115.233
(+) Depreciación 47.436 47.436 47.436 47.436 47.436 47.436 47.436 47.436 47.436 47.436
(+) Amortización activo intangible 1.487 1.487 1.487 1.487 1.487 1.487 1.487 1.487 1.487 1.487
(+)Valor en libros 571.354
Inversión fija - 734.432 10.270 83.520 216.842 86.070
Inversión diferida - 14.874 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000

189
Capital de trabajo - 335.323
Recuperación de capital de trabajo 335.323
Flujo neto - 1.084.630 426.536 444.669 461.120 490.164 580.516 516.434 534.215 771.185 572.827 1.157.904

Fuente: Elaboración Propia

TABLA Nº 110 FLUJO DE CAJA FINANCIERO


(Expresado en bolivianos)
Detalle Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
Producción yogurt 307.882 314.039 320.320 326.726 333.261 339.926 346.725 353.659 360.732 367.947
Producción de néctar 132.375 133.698 135.035 136.386 137.749 139.127 140.518 141.923 143.343 144.776
(+)INGRESO 3.234.813 3.292.741 3.351.761 3.411.892 3.473.157 3.535.577 3.599.176 3.663.975 3.729.999 3.797.270
Ventas de yogurt 2.558.030 2.609.191 2.661.375 2.714.602 2.768.894 2.824.272 2.880.758 2.938.373 2.997.140 3.057.083
Ventas de néctar 676.782 683.550 690.386 697.290 704.262 711.305 718.418 725.602 732.858 740.187
Precio yogurt 8,31 8,31 8,31 8,31 8,31 8,31 8,31 8,31 8,31 8,31
Precio néctar 5,11 5,11 5,11 5,11 5,11 5,11 5,11 5,11 5,11 5,11
(-)COSTOS 2.769.509 2.800.774 2.832.708 2.865.324 2.898.634 2.932.652 2.967.393 3.002.869 3.039.097 3.647.444
Costos fijos 761.917 761.917 761.917 761.917 761.917 761.917 761.917 761.917 761.917 761.917
costos variables yogurt 1.178.571 1.202.142 1.226.185 1.250.708 1.275.723 1.301.237 1.327.262 1.353.807 1.380.883 1.408.501
Costos variables néctar 224.348 226.592 228.858 231.146 233.458 235.792 238.150 240.532 242.937 245.366
Intereses 38.179 34.361 30.543 26.725 22.907 19.089 15.272 11.454 7.636 3.818
Depreciación 47.436 47.436 47.436 47.436 47.436 47.436 47.436 47.436 47.436 47.436
Amortización activo diferido 1.487 1.487 1.487 1.487 1.487 1.487 1.487 1.487 1.487 1.487
Valor en libro 571.354
IT 97.044 98.782 100.553 102.357 104.195 106.067 107.975 109.919 111.900 113.918
IVA 420.526 428.056 435.729 443.546 451.510 459.625 467.893 476.317 484.900 493.645
UTILIDAD ANTES DEL 465.304 491.967 519.052 546.568 574.523 602.925 631.783 661.106 690.902 149.827

190
IMPUESTO
(-) IUE 25% 116.326 122.992 129.763 136.642 143.631 150.731 157.946 165.276 172.725 37.457
UTILIDAD NETA 348.978 368.975 389.289 409.926 430.892 452.194 473.837 495.829 518.176 112.370
(+) Depreciación 47.436 47.436 47.436 47.436 47.436 47.436 47.436 47.436 47.436 47.436
(+) Amortización activo intangible 1.487 1.487 1.487 1.487 1.487 1.487 1.487 1.487 1.487 1.487
(+)Valor en libros 571.354
Inversión fija - 734.432 10.270 83.520 216.842 86.070
Inversión diferida - 14.874 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000
Capital de trabajo - 335.323
Recuperación de capital de trabajo 335.323
PRESTAMO 477.237
AMORTIZACION DEL PRESTAMO 47.724 47.724 47.724 47.724 47.724 47.724 47.724 47.724 47.724 47.724
Flujo neto - 607.393 350.178 371.175 390.489 422.396 515.612 454.394 475.037 714.871 519.376 1.107.317

Fuente: Elaboración Propia

191
4.5.8 Criterios de evaluación

Estos criterios determinaran la rentabilidad del proyecto en términos económicos la evaluación


se puede hacer para la tasa interna de retorno (TIR), valor actual neto (VAN), relación
beneficio/costo. Ya que proporcionan resultados más cercanos a la realidad considerando el
valor del dinero en el tiempo.
Calculo de la tasa mínima aceptable de rendimiento (TMAR)

Donde:
TMAR = i + f + i*f
TMAR= 0.10 + 0.12+(0,12*0.10)
TMAR = 0,232 = 23,2%

Por lo cual se determinó que la tasa de actualización que se utilizara para el proyecto será de
23,2%.

TABLA Nº 111 INDICADORES DE RENTABILIDAD


(Expresado en bolivianos)
Indicadores Económico Financiero
VAN (23,2%)= 866.778 1.087.017
TIR = 43% 64%
TMAR 23,20% 23,20%
B/C = 1,80 2,79
Fuente: Elaboración Propia

Como se puede observar en ambos flujos el VAN nos sale mayor a cero y el TIR es mayor a la
rentabilidad mínima esperada así mismo se puede decir en el flujo económico que el beneficio
costo es Bs. 1,80 y en el financiero el beneficio costo llega a Bs. 2,79.

192
4.5.9 Punto de equilibrio

El punto de equilibrio determinara el punto en el que se unen los ingresos, gastos y costos fijos y
variables.

Formula:

q= CF

P-v
Dónde:
CF = costos fijos totales
P= precio unitario de venta
V =Costo variable unitario

=119.037 litros de yogur de lúcuma

= 66.877 litros de néctar de lúcuma

El punto de equilibrio es de 119.037 litros de yogurt y 66.877 litros de néctar de lúcuma.


4.5.10 Análisis de la sensibilidad

Está orientado al riesgo que pueda ocurrir en el proyecto ante algunos cambios de algunas
variables tomando en cuenta que pueden ocurrir diversos sucesos.
Variables de estudio:
 Escenario optimista: Para este escenario se redujo el costo variable en un 2% tomando
en cuenta los precios de los insumos puede disminuir y favorecer a la empresa. (Ver
anexo 24 - 25)

193
TABLA Nº 112 INDICADORES DE RENTABILIDAD
(Expresado en bolivianos)
INDICADORES ECONOMICO FINANCIERO
VAN 1.307.471 1.527.710

TIR 50% 72%

TAMR 23,20% 23,20%

Rb/Costo 2,21 3,52

Fuente: Elaboración Propia

 Escenario pesimista: Para el escenario pesimista se hizo un incremento en el costo variable


en un 5%.(Ver anexo 26 - 27)

TABLA Nº 113 INDICADORES DE RENTABILIDAD


(Expresado en bolivianos)
INDICADORES ECONOMICO FINANCIERO
VAN 447.056 667.295

TIR 36% 55%

TMAR 23,20% 23,20%

Rb/Costo 1,41 2,10

Fuente: Elaboración Propia

CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5

5.1 CONCLUSIONES
Una vez terminado todos los estudios para demostrar la viabilidad para la implementación de
una empresa procesadora de yogurt y néctar de lúcuma para los distritos 5, 10, 11,12 de la
provincia Cercado del departamento de Cochabamba se llegó a las siguientes conclusiones.

194
Desde la perspectiva del estudio de mercado se pudo demostrar que existe una demanda en el
mercado, esto gracias a las encuestas realizadas a familias en los distritos 5, 10, 11, 12, de las
cuales un 96% de los encuestados están dispuestos a consumir el yogurt de lúcuma y el 88%
de los encuestados consumirá el néctar.

Se estima que existe una demanda insatisfecha de 1.026.272 de litros de yogurt y 1.323.745 de
litros de néctar sin embargo la empresa cubrirá el 30% y el 10% de la demanda insatisfecha
esto debido a la aceptación de las familias ya que no existe competencia directa en el
mercado.

Dentro del estudio técnico se identificó la localización e infraestructura para la implementación de


la empresa, así también como la maquinaria y el equipo necesario para el proceso productivo con
el cual se elaborara 307.882 litros de yogurt y 132.375 litros de néctar. La capacidad que se
utilizara será de 32% para el yogurt y 14% para el néctar.

El estudio organizacional, muestra la misión, visión y valores con los que cuenta la empresa,
así mismo nos muestra la estructura organizacional de la empresa, también se determinó la
cantidad de personal necesario para la empresa. También se puede observar las estrategias a
corto mediano y largo plazo y los valores.
Dentro del estudio económico financiero se determinó las inversiones, que llegaron a un total
de Bs. 1.084.630, del total de la inversión inicial el aporte propio será de un 56% con un valor
de Bs. 607.393 , se recurrirá a un financiamiento del 44% restante del valor de la inversión del
proyecto.

Los indicadores financieros muestran que el proyecto es rentable ya que el VAN es Bs.
1.087.017, el TIR es de 64%, la (RBC) Bs.2, 79.
5.2 RECOMENDACIONES
• Llevar a cabo el proyecto para su respectiva puesta en marcha debido a la potencial
demanda que existe actualmente en el mercado, ya que el mismo se va incrementando
gracias al crecimiento poblacional.
• Se recomienda realizar publicidades y promociones para que se conozca los productos
logrado posesionarse en la mente del consumidor.
• Mantener un proceso productivo eficiente que permita reducir los costos en mermas o
fallas, realizar constantes supervisión y mantenimiento de las maquinarias, para cubrir
la demanda insatisfecha, así también realizar mayor inversión en maquinarias para
automatizar la producción.

195
• Seleccionar el personal adecuado a los perfiles exigidos por la empresa, con
experiencia en el rubro y realizar constantes supervisiones y capacitaciones para un
trabajo eficiente.
• Se recomienda a medida que la empresa va aumentando la demanda del producto por
las expectativas que se genera ampliar la gama de productos.

BIBLIOGRAFÍA

LIBROS
ALCARAZ RODRIGUEZ, Rafael Eduardo, “Emprendedor de éxito guía de planes de
negocios”, Ed McGraw – Hill, ED.2, México, 2011, 281 Paginas,(ISBN:978-970-10-5914-2
tercera edición).
ÁLVAREZ QUIROS, “Plan de negocios para emprendedores”, Ed. 1ra, Perú, 2012,110 paginas.
ANDRADE ESPINOZA, Simón,” Gestión empresarial”, Ed. Librería Andrade, Ed 2.Peru, 318,
paginas.
BACA URBINA, Gabriel,” Evaluación de proyectos” Ed. Mc Graw Hill, 6ta Ed., México, 2010,
736 páginas.
DE LA TORRE COLLAO, Luis,” investigación de mercados”, Ed. Macro, Ed. 1ra, Perú,
2016,213 paginas.

196
FUNES ORRELLANA, Juan, “Contabilidad de Costos”, Ed. 1.ed, sabiduría& cultura,
Cochabamba – Bolivia, 2009.
GARAY ANAYA, Gonzalo; RIVERA MICHEL, Henrry, “Finanzas de empresas”, Ed.Kipus, Ed.
1ra, Bolivia, 2009,745.paginas.
HERNADEZ FERNANDEZ Y BAUTISTA, “Metodología de la investigación”,
Ed.McGrawHillInterramericana, Ed.5ta, México 2010,ISBN 15-078-607-0291-7.
MOYANO CASTILLEJO, Luis Enrique, “Plan de negocios”, Ed. 1ra, Macro, 2011, 168, paginas.
RODRÍGUEZ, BARRIOS Y FUENTES,”Introduccion a la metodología de las investigaciones
SOCIALES”Ed. POLITICA, 1994,144 paginas.
SAPAG CHAIN, Nessir y SAPAG CHAIN, Reinaldo “`Preparación y evaluación de proyectos”5
Ed mc Hill, 2011.
SAPAG NASSIR CHAIN “Proyectos de inversión. Formulación y evaluación “Ed 2.Prentice Hall,
chile, 2010.
WEINBERGER VILLARÁN, Karen, “Plan de negocios” Ed. Eduardo Lastra, Alejandro Arce, Ed.
1ra, Perú, 2009,137 paginas.
PAGINAS WEB

FUNDAEMPRESA,http://www.fundaempresa.org.bo/tramites-requisitos-y-formularios
[Consulta 02/01/2016]
GOBIERNO DE COCHABAMBA, http://www.cochabamba.gob.bo[Consulta 02/01/2016]
MINISTERIO DE TRABAJO, http://www.mintrabajo.gob.bo/principal[Consulta 05/02/2016]
SERVICIO DE IMPUESTOS NACIONALES, http://www.registro de empleadores.com.bo
[Consulta 10/02/2016]
SIGNIFICADO DE COLERES, http://www.colores.net/psicologia-del-color/colores-
enpublicidad,[Consulta 12/03/2016]
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, http://www.ine.gob.bo [Consulta 01/02/2016]
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA” tasa de crecimiento”
<http://www.ine.gob.bo/indice/visualizador.aspx?ah=PC20102.HTM> [Consulta15/03/2016]
ADMINISTRACION,http://administracion2012walter.blogspot.com/2012/12/
vbehaviorurldefaultvmlo.html [Consulta 06/03/2016]

197
CONSUMO DE LECHE EN BOLIVIA, http://www.ahoradigital.net/2015/10/el-consumo-
deleche-en-bolivia-se.html [Consulta 09/03/2016]
PRODUCTORES DE LECHE, http://www.boliviarural.org/noticias/noticias-
2012/1394pequenos-productores-de-leche-del-departamento-de-la-paz-subvencionan-la-
canastafamiliar.html[Consulta 20/03/2016] Lúcuma [Consulta 01/05/2016]
https://pulpadelucuma.wordpress.com/leyenda/
http://www.lineaysalud.com/nutricion/alimentos/lucuma-fruta-que-cura
http://www.guallarauco.cl/fin_lucuma.html http://fundamentosdemarketing-
lucuma.blogspot.com/2012/05/tipos.html http://www.inkanat.com/es/arti.asp?ref=lucuma-
lucma http://chiquian-peru.com/Lucuma.php http://www.definicionabc.com/general/prueba-
piloto.php http://www.eldiario.net/noticias/2015/2015_08/nt150812/opinion.php?n=31&-
nuevadimension-para-el-trabajo
https://www.bcb.gob.bo/webdocs/publicacionesbcb/capitulo_1_1.pdf
https://www.bcb.gob.bo/webdocs/publicacionesbcb/revista_analisis/ra_vol13/capitulo1.pdf
http://www.eldeber.com.bo/opinion/dramatica-agenda-politica-2015.html
https://www.bcb.gob.bo/webdocs/seccioneducativa/Cartilla%207v_ok.pdf
http://medios.economiayfinanzas.gob.bo/MH/documentos/Presentaciones/Presentaciones2012/
MEFP_EAEN_110712.pdf www.siicex.exgo.bo

REVISTA

Fundación milenio Nº 206


Fundación milenio Nº 400
Fundación milenio Nº 308
Fundación milenio Nº 309
Fundación milenio EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE EN BOLIVIA
Banco central de Bolivia contribuye al desarrollo económico social de país Nº1 año 3
www.nuevaeconomia.com.bo
Fundación milenio Nº 23 MILENIO ECONOMÍA sobre la INFORMEde Guía de Frutos Silvestres
Comestibles de la Chiquitania Diego Javier Coimbra Molina

198
ANEXO Nº 1 DATOS DEL CENSO 2001 – 2012

199
DATOS AÑO POBLACIÓN
DATOS 2001 517.024
HISTÓRICOS CENSO
2002 526.550
2003 536.251
2004 546.131
2005 556.193
2006 566.440
2007 576.876
2008 587.505
2009 598.329
2010 609.353
2011 620.579
2012 632.013
CENSO
DATOS 2013 643.657
PROYECTADOS 2014 655.516
2015 667.593
Fuente: Elaboración propia en base a INE 2001 -2012.
ANEXO Nº 2 MIEMBROS POR FAMILIA

200
Fuente: INE 2012.

ANEXO Nº 3 POBLACIÓN POR DISTRITOS

Fuente: GAMC

201
ANEXO Nº 4 ENCUESTA PILOTO DE YOGURT DE LÚCUMA
Encuesta piloto para conocer la aceptación del nuevo producto y sus propiedades de la lúcuma
que benefician a la salud.

1.- ¿Qué productos lácteos consume habitualmente en su familia?

Jugo Leche Leche de soya


Yogurt Leche
natural

2.-¿Qué sabores de yogurt más consume?


Durazno Frutilla Papaya
Mora
Cereza Damasco Piña
Naranja

Otros

3.-¿Conoce usted la fruta lúcuma?

SI NO

4.- ¿Sabía que la lúcuma tiene las siguientes propiedades y Beneficios?


• Recomendada contra la depresión  Reductor de colesterol

202
• Alto valor energético  Contra ataques cardiacos
• Con vitamina B3  Eficiente en el sistema nervioso
• Rico en proteínas y vitaminas  Evita la diabetes
SI NO

5.- ¿Le gustaría consumir néctar de lúcuma?

SI NO

¡GRACIAS POR SU COLABORACION!


Fuente: Elaboración propia
ANEXO Nº 5 ENCUESTA PILOTO DE NÉCTAR DE LÚCUMA
Encuesta piloto para conocer la aceptación del nuevo producto y sus propiedades de la lúcuma
que benefician a la salud.

1.- ¿Qué bebida consume habitualmente en su familia?


Jugos Gaseosas Cebada

Néctar Energizaste

2.-¿Qué sabores de jugo o néctar más consume?


Durazno Frutilla Papaya
Mora
Cereza Damasco Piña
Naranja

Otros

3.-¿Conoce usted la fruta lúcuma?


SI NO

4.- ¿Sabía que la lúcuma tiene las siguientes propiedades y Beneficios?


• Recomendada contra la depresión  Reductor de colesterol
• Alto valor energético  Contra ataques cardiacos
• Con vitamina B3  Eficiente en el sistema nervioso
203
• Rico en proteínas y vitaminas  Evita la diabetes
SI NO
5.- ¿Le gustaría consumir néctar de lúcuma?
SI NO

¡GRACIAS POR SU COLABORACION

Fuente: Elaboración propia

204
ANEXO Nº 6 ENCUESTA DEL YOGURT DE LÚCUMA

205
Fuente: Elaboración propia

206
ANEXO Nº 7 ENCUESTA DEL NÉCTAR DE LÚCUMA

207
Fuente: Elaboración propia

208
ANEXO Nº 8 TABULACIÓN DE ENCUESTAS DE YOGURT DE LÚCUMA

CUANTOS MIEMBROS COMPONEN SU FAMILIA


Frecuencia Porcentaje
Porcentaje Porcentaje
válido acumulado

Tres miembros 34 16,5 16,5 16,5

Cuatro miembros 64 31,1 31,1 47,6

Cinco miembros 43 20,9 20,9 68,4

Seis miembros para


adelante 65 31,6 31,6 100,0

Válidos Total 206 100,0 100,0

1.- ¿USTED CONSUME YOGURT DE FRUTAS?

Frecuencia Porcentaje
Porcentaje Porcentaje
válido acumulado

Si 191 92,7 92,7 92,7

No 15 7,3 7,3 100,0

Válidos Total 206 100,0 100,0

2.- ¿CUÁL DE ESTAS MARCAS MÁS CONOCE?

Respuestas Porcentaje de
casos
Nº Porcentaje

Pil 164 38,9% 85,9%


Delicia 85 20,1% 44,5%
Artesanal 25 5,9% 13,1%
Cuál de estas mascas más
Ilva 47 11,1% 24,6%
consume
Pura Vida
57 13,5% 29,8%
Vigor
44 10,4% 23,0%
Total 422 100,0% 220,9%

209
3 ¿QUÉ SABOR DE YOGURT CONSUME MÁS?

Respuestas Porcentaje de
casos
Nº Porcentaje

Durazno 128 34,1% 67,0%

Frutilla 99 26,4% 51,8%

Papaya 9 2,4% 4,7%

Mora 29 7,7% 15,2%

Sabores Cereza 12 3,2% 6,3%

Damasco 14 3,7% 7,3%

Coco 58 15,5% 30,4%

Naranja 26 6,9% 13,6%

Total 375 100,0% 196,3%

4.- ¿CON QUÉ FRECUENCIA CONSUMEN YOGURT EN SU FAMILIA?

Frecuencia Porcentaje
Porcentaje Porcentaje
válido acumulado
Diario 48 23,3 25,1 25,1
Semanal 102 49,5 53,4 78,5
Válidos
Mensual 41 19,9 21,5 100,0
Total 191 92,7 100,0
Perdidos Sistema 15 7,3
Total 206 100,0

5.-¿QUÉ CANTIDAD DE YOGURT CONSUME SU FAMILIA AL MES ?

Frecuencia Porcentaje
Porcentaje Porcentaje
válido acumulado
Válidos 1 Litro 49 23,8 25,7 25,7
2 Litros 51 24,8 26,7 52,4
3 Litros 43 20,9 22,5 74,9
4 Litros
Perdidos 26 12,6 13,6 88,5
5 Litros
Total 22 10,7 11,5 100,0
Total 191 92,7 100,0

210
Sistema 15 7,3
206 100,0
6.- ¿ESTARÍA DISPUESTO A CONSUMIR OTRO SABOR DE YOGURT?

Frecuencia Porcentaje
Porcentaje Porcentaje
válido acumulado

SI 190 92,2 92,2 92,2

No 16 7,8 7,8 100,0

Válidos Total 206 100,0 100,0

7.- ¿USTED CONOCE LA FRUTA LÚCUMA?


Frecuencia Porcentaje
Porcentaje Porcentaje
válido acumulado
Si 41 19,9 20,9 20,9
No 155 75,2 79,1 100,0
Válidos
Total 196 95,1 100,0
Sistema
Perdidos 10 4,9
Total 206 100,0

8.- ¿SABÍA QUE LA LÚCUMA TIENE LOS SIGUIENTES BENEFICIOS Y


PROPIEDADES?

Frecuencia Porcentaje
Porcentaje Porcentaje
válido acumulado
Si 27 13,1 14,2 14,2
Válidos No 163 79,1 85,8 100,0
Total 190 92,2 100,0
Perdidos Sistema 16 7,8
Total 206 100,0

211
9.-¿USTED ESTARÍA DISPUESTO A COMPRAR ESTE NUEVO PRODUCTO
YOGURT DE LÚCUMA QUE CONTIENE LOS BENEFICIOS MENCIONADOS
ANTERIOR MENTE?

Frecuencia Porcentaje
Porcentaje Porcentaje
válido acumulado
Si 183 88,8 96,3 96,3
Válidos No 7 3,4 3,7 100,0
Total 190 92,2 100,0
Perdidos Sistema 16 7,8
Total 206 100,0

10.-¿POR QUÉ RAZÓN LO CONSUMIRÍA?

Frecuencia Porcentaje
Porcentaje Porcentaje
válido acumulado
Gusto 56 27,2 30,4 30,4
Medicinal 57 27,7 31,0 61,4

Válidos Alto valor nutritivo 61 29,6 33,2 94,6


Sabor 10 4,9 5,4 100,0
Total 184 89,3 100,0
Perdidos Sistema 22 10,7
Total 206 100,0

11- ¿DÓNDE LE GUSTARÍA ADQUIRIR EL PRODUCTO?


Frecuencia Porcentaje
Porcentaje Porcentaje
válido acumulado
Mercados 68 33,0 37,0 37,0
Supermercados 55 26,7 29,9 66,8
Válidos Tiendas 61 29,6 33,2 100,0
Total 184 89,3 100,0
Sistema
Perdidos 22 10,7
Total 206 100,0

212
12 ¿QUÉ PRESENTACIÓN LE GUSTARÍA PARA EL PRODUCTO YOGURT?
Frecuencia Porcentaje
Porcentaje Porcentaje
válido acumulado
Bolsa 39 18,9 21,2 21,2
Botella de plástico 63 30,6 34,2 55,4
Válidos Botella de vidrio 38 18,4 20,7 76,1
Caja 44 21,4 23,9 100,0
Total 184 89,3 100,0
Perdidos Sistema 22 10,7
Total 206 100,0

13.- ¿CUÁNTO ESTARÍA DISPUESTO A PAGAR POR EL NUEVO PRODUCTO


YOGURT DE LÚCUMA DE 1 LITRO?

Frecuencia Porcentaje
Porcentaje Porcentaje
válido acumulado
Bs. 12 80 38,8 43,5 43,5
Bs. 15 49 23,8 26,6 70,1
Válidos Bs. 18 9 4,4 4,9 75,0
Indeciso 46 22,3 25,0 100,0
Total 184 89,3 100,0
Perdidos Sistema 22 10,7
Total 206 100,0

14.- ¿POR QUÉ MEDIO LE GUSTARÍA RECIBIR LA INFORMACIÓN ACERCA


DEL PRODUCTO?

Respuestas Porcentaje de
casos
Nº Porcentaje

Medio Total
Televisión 128 38,9% 70,3%

Radio 42 12,8% 23,1%

Volantes 26 7,9% 14,3%

Internet 52 15,8% 28,6%

213
Ferias 39 11,9% 21,4%

Banners 42 12,8% 23,1%

329 100,0% 180,8%

15.-¿QUÉ TIPOS DE PROMOCIÓN LE GUSTARÍA PARA EL LANZAMIENTO DEL


PRODUCTO?

Respuestas Porcentaje de
casos
Nº Porcentaje
Sorteos 41 17,4% 23,0%

Descuentos 77 32,6% 43,3%


Promoción
Promociones 75 31,8% 42,1%
Combos 43 18,2% 24,2%
Total 236 100,0% 132,6%

ANEXO Nº 9 TABULACIÓN DE ENCUESTAS DEL NÉCTAR DE LÚCUMA


CUANTOS MIEMBROS COMPONEN SU FAMILIA
Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje
válido acumulado

10 4,6 4,6 4,6


Dos 12,5
17 7,9 7,9
Tres 38,4
56 25,9 25,9
Cuatro 66,2
60 27,8 27,8
Cinco 100,0
Seis para adelante 73 33,8 33,8

Válidos Total 216 100,0 100,0

1.- ¿USTED CONSUME NÉCTAR DE FRUTAS?

Frecuencia Porcentaje
Porcentaje Porcentaje
válido acumulado

Si 182 84,3 84,3 84,3

No 34 15,7 15,7 100,0

Válidos Total 216 100,0 100,0

214
2.- ¿CUÁL DE ESTAS MARCAS MÁS CONOCE?
Respuestas Porcentaje de
casos
Nº Porcentaje

Pil 163 44,5%


89,6%
Delicia 68 18,6%
37,4%
Nefor 11 3,0%
6,0%
Marca Pulp 55 15,0% 30,2%
Vivo
11 3,0% 6,0%
Watts
58 15,8% 31,9%
Total 366 100,0% 201,1%

3 ¿QUÉ SABOR DE NÉCTAR CONSUME MÁS?


Respuestas Porcentaje de
casos
Nº Porcentaje
Durazno 130 30,4% 71,4%

Frutilla 41 9,6% 22,5%

Coco 8 1,9% 4,4%

Mora 10 2,3% 5,5%

Sabor Manzana 114 26,7% 62,6%

Damasco 7 1,6% 3,8%

Papaya 4 0,9% 2,2%

Naranja 95 22,2% 52,2%


Otros 18 4,2% 9,9%
Total 427 100,0% 234,6%

4.- ¿CON QUÉ FRECUENCIA CONSUMEN NÉCTAR EN SU FAMILIA?


Frecuencia Porcentaje
Porcentaje Porcentaje
válido acumulado
Diario 39 18,1 21,4 21,4
Válidos

215
99 45,8 54,4 75,8
Semanal 44 20,4 24,2 100,0
Mensual 182 84,3 100,0

Perdidos Total 34 15,7


Total Sistema 216 100,0

5.-¿QUÉ CANTIDAD DE NÉCTAR CONSUME SU FAMILIA AL MES ?

Frecuencia Porcentaje
Porcentaje Porcentaje
válido acumulado
1/2 Litros 3 1,6
1,4 1,6
1 Litros 15 9,9
6,9 8,2
2 Litros 38 30,8
17,6 20,9
Válidos 3Litros 58 26,9 31,9 62,6
4Litros
68 31,5 37,4 100,0
Total 182 84,3 100,0
Sistema
Perdidos 34 15,7

Total 216 100,0

6.- ¿ESTARÍA DISPUESTO A CONSUMIR OTRO SABOR DE NÉCTAR?

Frecuencia Porcentaje
Porcentaje Porcentaje
válido acumulado
Si 187 86,6 87,8 87,8
Válidos No 26 12,0 12,2 100,0
Total 213 98,6 100,0
Perdidos Sistema 3 1,4
Total 216 100,0

7.- ¿USTED CONOCE LA FRUTA LÚCUMA?


Frecuencia Porcentaje
Porcentaje Porcentaje
válido acumulado
Si 51 23,6 26,8 26,8
Válidos
No 139 64,4 73,2 100,0
Perdidos Total 190 88,0 100,0

Total Sistema
26 12,0

216
216 100,0

8.- ¿SABÍA QUE LA LÚCUMA TIENE LOS SIGUIENTES BENEFICIOS Y


PROPIEDADES?
Frecuencia Porcentaje
Porcentaje Porcentaje
válido acumulado
Si 45 20,8 23,7 23,7
Válidos No 145 67,1 76,3 100,0
Total 190 88,0 100,0
Perdidos Sistema 26 12,0
Total 216 100,0

9-¿USTED ESTARÍA DISPUESTO A COMPRAR ESTE NUEVO PRODUCTO


NÉCTAR DE LÚCUMA QUE CONTIENE LOS BENEFICIOS MENCIONADOS
ANTERIOR MENTE?
Frecuencia Porcentaje
Porcentaje Porcentaje
válido acumulado
Si 181 83,8 95,8 95,8
Válidos No 8 3,7 4,2 100,0
Total 189 87,5 100,0

Perdidos Sistema 27 12,5


Total 216 100,0

10.-¿POR QUÉ RAZÓN LO CONSUMIRÍA?

Frecuencia Porcentaje
Porcentaje Porcentaje
válido acumulado
13 6,0 7,1 7,1
Gusto
48 22,2 26,4 33,5
Medicinal
Válidos 92,3
Alto Valor Nutritivo 107 49,5 58,8
94,0
Contra la depresión 3 1,4 1,6
100,0
Sabor 11 5,1 6,0
Perdidos 182 84,3 100,0

217
Total
Sistema 34 15,7
Total 216 100,0

11- ¿DÓNDE LE GUSTARÍA ADQUIRIR EL PRODUCTO?

Frecuencia Porcentaje
Porcentaje Porcentaje
válido acumulado
Mercados 58 26,9 31,4 31,4
Supermercados 100 46,3 54,1 85,4
Válidos
Tiendas 27 12,5 14,6 100,0
Total 185 85,6 100,0
Perdidos Sistema 31 14,4
Total 216 100,0

12 ¿QUÉ PRESENTACIÓN LE GUSTARÍA PARA EL PRODUCTO NÉCTAR DE


LÚCUMA?

Frecuencia Porcentaje
Porcentaje Porcentaje
válido acumulado
Lata 9 4,2 4,9 4,9
Botella de plastico 66 30,6 35,7 40,5
Botella de vidrio 21 9,7 11,4 51,9
Válidos
Caja 73 33,8 39,5 91,4
Bolsa 16 7,4 8,6 100,0
Total 185 85,6 100,0
Perdidos Sistema 31 14,4
Total 216 100,0

13.- ¿CUÁNTO ESTARÍA DISPUESTO A PAGAR POR EL NUEVO PRODUCTO


NÉCTAR DE LÚCUMA DE 1LITRO?
Frecuencia Porcentaje
Porcentaje Porcentaje
válido acumulado
Bs 9 72 33,3 38,9 38,9
Bs10 69 31,9 37,3 76,2

Válidos 23 10,6 12,4 88,6

218
Bs12 18 8,3 9,7 98,4
Indeciso 3 1,4 1,6 100,0
9 185 100,0
85,6
Total
Perdidos 31 14,4
Sistema
Total 216 100,0
14.- ¿POR QUÉ MEDIO LE GUSTARÍA RECIBIR LA INFORMACIÓN ACERCA
DEL PRODUCTO?
Respuestas Porcentaje de
casos
Nº Porcentaje

Televisión 93 27,6% 50,3%

Radio 48 14,2% 25,9%

Volantes 72 21,4% 38,9%


Medio Internet 39 11,6% 21,1%

Ferias 60 17,8% 32,4%

Banners 25 7,4% 13,5%


Total 337 100,0% 182,2%

15.-¿QUÉ TIPOS DE PROMOCIÓN LE GUSTARÍA PARA EL LANZAMIENTO DEL


PRODUCTO?
Respuestas Porcentaje de
casos
Nº Porcentaje
Sorteos 42 15,8% 22,8%

Descuentos 89 33,5% 48,4%

Promociones 92 34,6% 50,0%


Combos 43 16,2% 23,4%
Total 266 100,0% 144,6%

219
ANEXO Nº 10 CONSUMO PER CÁPITA DE LA LECHE

Fuente: Datos recabados de las Estadísticas Agropecuarias de la FAO y el FAOSTAT.

ANEXO Nº 11 PRODUCCIÓN ANUAL DE LECHE EN COCHABAMBA

AÑO % 2016
PIL 70 50.400.000
MILK LTDA. 14 10.080.000
ILVA 12 8.640.000
OTROS 4 2.880.000
TOTAL 72.000.000

220
Fuente: Elaboración propia

Base : Plan Nacional de Desarrollo Lechero, Censo Ganadero Cochabamba y Encuesta


ANEXO Nº 12 PRODUCCIÓN ANUAL DE NÉCTAR

Año 2014 2013 2014 2015 2016


PIL 1.500.000 1.500.000 1.500.000 1.575.000 1.575.000
Del Valle 1.000.500 1.000.500 1.000.500 1.000.500 1.000.500
Delicia 500.250 500.000 500.000 500.000 650.000
Total 3.000.750 3.000.500 3.000.500 3.075.500 3.225.500
Fuente: Elaboración propia en base a AEMP

221
ANEXO Nº 13 COTIZACIÓN DEL PRECIO DE LA LECHE

Fuente: Investigación CIPCA, 2013.

ANEXO Nº 14 COTIZACIONES DEL TERRENO

Fuente: Galinda (contacto)

222
ANEXO Nº 15 COTIZACIÓN DEL TELÉFONO

Fuente: anuncios en línea

ANEXO Nº 16 COTIZACIÓN ANUNCIO DE PERIÓDICO Y TELEVISION

Fuente: La razón

223
Fuente: Unitel

ANEXO Nº 17 COTIZACIÓN DE VOLANTES Y PUBLICIDAD

224
Fuente: LIONGRAPH

ANEXO Nº 18 COTIZACIÓN PARA EL EQUIPO DE COMPUTACIÓN

225
Fuente: Gustavo Quiroz (tecnico)

ANEXO Nº 19 PROVEEDORES DE INSUMOS MAPRIAL

226
Fuente: Maprial

ANEXO Nº 20 COTIZACIÓN PARA EL VEHÍCULO

227
$12.000 . -

Fuente: BUGGY Automotors

ANEXO Nº 21 COTIZACIÓN DE MUEBLES

228
Fuente: Venta de muebles en el mercado

ANEXO Nº 22 MATERIAL DE ESCRITORIO

229
Fuente: Librería Lanza

ANEXO Nº 23 COTIZACIÓN PARA LAS MAQUINARIAS

230
Fuente: MavicardImpex

231
ANEXO Nº 24 FLUJO DE CAJA ECONOMICO ECENARIO OPTIMISTA (Exp.
Bs)
Detalle Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
Producción yogurt 307.882 314.039 320.320 326.726 333.261 339.926 346.725 353.659 360.732 367.947
Producción de néctar 132.375 133.698 135.035 136.386 137.749 139.127 140.518 141.923 143.343 144.776
(+)INGRESO 3.234.813 3.292.741 3.351.761 3.411.892 3.473.157 3.535.577 3.599.176 3.663.975 3.729.999 3.797.270
Ventas de yogurt 2.558.030 2.609.191 2.661.375 2.714.602 2.768.894 2.824.272 2.880.758 2.938.373 2.997.140 3.057.083
Ventas de néctar 676.782 683.550 690.386 697.290 704.262 711.305 718.418 725.602 732.858 740.187
Precio yogurt 8,31 8,31 8,31 8,31 8,31 8,31 8,31 8,31 8,31 8,31
Precio néctar 5,11 5,11 5,11 5,11 5,11 5,11 5,11 5,11 5,11 5,11
(-)COSTOS 2.731.330 2.712.540 2.694.486 2.677.160 2.660.554 2.644.661 2.629.474 2.614.987 2.601.192 3.159.439
Costos fijos 761.917 761.917 761.917 761.917 761.917 761.917 761.917 761.917 761.917 761.917
Costos variables yogurt 1.178.571 1.154.999 1.131.899 1.109.261 1.087.076 1.065.334 1.044.028 1.023.147 1.002.684 982.631
Costos variables néctar 224.348 219.861 215.464 211.155 206.932 202.793 198.737 194.763 190.867 187.050
Depreciación 47.436 47.436 47.436 47.436 47.436 47.436 47.436 47.436 47.436 47.436
Amortización activo diferido 1.487 1.487 1.487 1.487 1.487 1.487 1.487 1.487 1.487 1.487
Valor en libro 571.354
IT 97.044 98.782 100.553 102.357 104.195 106.067 107.975 109.919 111.900 113.918
IVA 420.526 428.056 435.729 443.546 451.510 459.625 467.893 476.317 484.900 493.645
UTILIDAD ANTES DEL 503.483 580.201 657.275 734.732 812.603 890.917 969.702 1.048.989 1.128.807 637.831
IMPUESTO
(-) IUE 25% 125.871 145.050 164.319 183.683 203.151 222.729 242.425 262.247 282.202 159.458
UTILIDAD NETA 377.612 435.151 492.956 551.049 609.452 668.187 727.276 786.741 846.605 478.373
(+) Depreciación 47.436 47.436 47.436 47.436 47.436 47.436 47.436 47.436 47.436 47.436
(+) Amortización activo 1.487 1.487 1.487 1.487 1.487 1.487 1.487 1.487 1.487 1.487
intangible
(+)Valor en libros 571.354
Inversión fija - 734.432 10.270 83.520 216.842 86.070

232
Inversión diferida - 14.874 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000
Capital de trabajo - 335.323
Recuperación de capital de 335.323
trabajo
Flujo neto - 1.084.630 426.536 485.074 541.880 611.243 741.896 718.111 776.200 1.053.507 895.528 1.521.045

Fuente: Elaboración propia

ANEXO Nº 25 FLUJO DE CAJA FINANCIERO ECENARIO OPTIMISTA (Exp. bs)


Detalle AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10
Producción yogurt 307.882 314.039 320.320 326.726 333.261 339.926 346.725 353.659 360.732 367.947
Producción de néctar 132.375 133.698 135.035 136.386 137.749 139.127 140.518 141.923 143.343 144.776
(+)INGRESO 3.234.813 3.292.741 3.351.761 3.411.892 3.473.157 3.535.577 3.599.176 3.663.975 3.729.999 3.797.270
Ventas de yogurt 2.558.030 2.609.191 2.661.375 2.714.602 2.768.894 2.824.272 2.880.758 2.938.373 2.997.140 3.057.083
Ventas de néctar 676.782 683.550 690.386 697.290 704.262 711.305 718.418 725.602 732.858 740.187
Precio yogurt 8,31 8,31 8,31 8,31 8,31 8,31 8,31 8,31 8,31 8,31
Precio néctar 5,11 5,11 5,11 5,11 5,11 5,11 5,11 5,11 5,11 5,11
(-)COSTOS 2.769.509 2.746.901 2.725.029 2.703.885 2.683.461 2.663.750 2.644.746 2.626.440 2.608.828 3.163.257
Costos fijos 761.917 761.917 761.917 761.917 761.917 761.917 761.917 761.917 761.917 761.917
Costos variables yogurt 1.178.571 1.154.999 1.131.899 1.109.261 1.087.076 1.065.334 1.044.028 1.023.147 1.002.684 982.631
Costos variables néctar 224.348 219.861 215.464 211.155 206.932 202.793 198.737 194.763 190.867 187.050
intereses 38.179 34.361 30.543 26.725 22.907 19.089 15.272 11.454 7.636 3.818
Depreciación 47.436 47.436 47.436 47.436 47.436 47.436 47.436 47.436 47.436 47.436
Amortización activo diferido 1.487 1.487 1.487 1.487 1.487 1.487 1.487 1.487 1.487 1.487
Valor en libro 571.354
IT 97.044 98.782 100.553 102.357 104.195 106.067 107.975 109.919 111.900 113.918
IVA 420.526 428.056 435.729 443.546 451.510 459.625 467.893 476.317 484.900 493.645

233
UTILIDAD ANTES DEL 465.304 545.840 626.732 708.007 789.696 871.827 954.430 1.037.535 1.121.171 634.013
IMPUESTO
(-) IUE 25% 116.326 136.460 156.683 177.002 197.424 217.957 238.608 259.384 280.293 158.503
UTILIDAD NETA 348.978 409.380 470.049 531.005 592.272 653.870 715.823 778.151 840.878 475.510
(+) Depreciación 47.436 47.436 47.436 47.436 47.436 47.436 47.436 47.436 47.436 47.436
(+) Amortización activo intangible 1.487 1.487 1.487 1.487 1.487 1.487 1.487 1.487 1.487 1.487
(+)Valor en libros 571.354
Inversión fija - 734.432 10.270 83.520 216.842 86.070
Inversión diferida - 14.874 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000
Capital de trabajo - 335.323
Recuperación de capital de trabajo 335.323
PRESTAMO 477.237
AMORTIZACION DEL 47.724 47.724 47.724 47.724 47.724 47.724 47.724 47.724 47.724 47.724
PRESTAMO
Flujo neto - 607.393 350.178 411.580 471.248 543.475 676.992 656.070 717.022 997.193 842.078 1.470.457

Fuente: Elaboración propia

ANEXO Nº 26 FLUJO DE CAJA ECONOMICO ECENARIO PESIMISTA (Exp. bs)


Detalle Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
Producción yogurt 307.882 314.039 320.320 326.726 333.261 339.926 346.725 353.659 360.732 367.947
Producción de néctar 132.375 133.698 135.035 136.386 137.749 139.127 140.518 141.923 143.343 144.776
(+)INGRESO 3.234.813 3.292.741 3.351.761 3.411.892 3.473.157 3.535.577 3.599.176 3.663.975 3.729.999 3.797.270
Ventas de yogurt 2.558.030 2.609.191 2.661.375 2.714.602 2.768.894 2.824.272 2.880.758 2.938.373 2.997.140 3.057.083
Ventas de néctar 676.782 683.550 690.386 697.290 704.262 711.305 718.418 725.602 732.858 740.187
Precio yogurt 8,31 8,31 8,31 8,31 8,31 8,31 8,31 8,31 8,31 8,31

234
Precio néctar 5,11 5,11 5,11 5,11 5,11 5,11 5,11 5,11 5,11 5,11
(-)COSTOS 2.731.330 2.810.744 2.893.841 2.980.798 3.071.803 3.167.053 3.266.754 3.371.125 3.480.391 4.166.146
Costos fijos 761.917 761.917 761.917 761.917 761.917 761.917 761.917 761.917 761.917 761.917
Costos variables yogurt 1.178.571 1.237.499 1.299.374 1.364.343 1.432.560 1.504.188 1.579.397 1.658.367 1.741.285 1.828.350
Costos variables néctar 224.348 235.566 247.344 259.711 272.697 286.332 300.648 315.681 331.465 348.038
Depreciación 47.436 47.436 47.436 47.436 47.436 47.436 47.436 47.436 47.436 47.436
Amortización activo diferido 1.487 1.487 1.487 1.487 1.487 1.487 1.487 1.487 1.487 1.487
Valor en libro 571.354
IT 97.044 98.782 100.553 102.357 104.195 106.067 107.975 109.919 111.900 113.918
IVA 420.526 428.056 435.729 443.546 451.510 459.625 467.893 476.317 484.900 493.645
UTILIDAD ANTES DEL 503.483 481.997 457.920 431.094 401.354 368.525 332.421 292.851 249.608 -
IMPUESTO 368.876
(-) IUE 25% 125.871 120.499 114.480 107.774 100.339 92.131 83.105 73.213 62.402 -
92.219
UTILIDAD NETA 377.612 361.498 343.440 323.321 301.016 276.393 249.316 219.638 187.206 -
276.657
(+) Depreciación 47.436 47.436 47.436 47.436 47.436 47.436 47.436 47.436 47.436 47.436
(+) Amortización activo intangible 1.487 1.487 1.487 1.487 1.487 1.487 1.487 1.487 1.487 1.487
(+)Valor en libros 571.354
Inversión fija - 734.432 10.270 83.520 216.842 86.070
Inversión diferida - 14.874 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000
Capital de trabajo - 335.323
Recuperación de capital de trabajo 335.323
Flujo neto - 1.084.630 426.536 411.421 392.363 383.515 433.459 326.317 298.240 486.404 236.129 766.014

Fuente: Elaboración propia

235
ANEXO Nº 27 FLUJO DE CAJA FINANCIERO ECENARIO PESIMISTA (Exp. bs)
Detalle AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10
Producción yogurt 307.882 314.039 320.320 326.726 333.261 339.926 346.725 353.659 360.732 367.947
Producción de néctar 132.375 133.698 135.035 136.386 137.749 139.127 140.518 141.923 143.343 144.776
(+)INGRESO 3.234.813 3.292.741 3.351.761 3.411.892 3.473.157 3.535.577 3.599.176 3.663.975 3.729.999 3.797.270
Ventas de yogurt 2.558.030 2.609.191 2.661.375 2.714.602 2.768.894 2.824.272 2.880.758 2.938.373 2.997.140 3.057.083
Ventas de néctar 676.782 683.550 690.386 697.290 704.262 711.305 718.418 725.602 732.858 740.187
Precio yogurt 8,31 8,31 8,31 8,31 8,31 8,31 8,31 8,31 8,31 8,31
Precio néctar 5,11 5,11 5,11 5,11 5,11 5,11 5,11 5,11 5,11 5,11
(-)COSTOS 2.769.509 2.845.105 2.924.384 3.007.523 3.094.710 3.186.142 3.282.026 3.382.578 3.488.027 4.169.964
Costos fijos 761.917 761.917 761.917 761.917 761.917 761.917 761.917 761.917 761.917 761.917
costos variables yogurt 1.178.571 1.237.499 1.299.374 1.364.343 1.432.560 1.504.188 1.579.397 1.658.367 1.741.285 1.828.350
Costos variables néctar 224.348 235.566 247.344 259.711 272.697 286.332 300.648 315.681 331.465 348.038
Intereses 38.179 34.361 30.543 26.725 22.907 19.089 15.272 11.454 7.636 3.818
Depreciación 47.436 47.436 47.436 47.436 47.436 47.436 47.436 47.436 47.436 47.436
Amortización activo diferido 1.487 1.487 1.487 1.487 1.487 1.487 1.487 1.487 1.487 1.487
Valor en libro 571.354
IT 97.044 98.782 100.553 102.357 104.195 106.067 107.975 109.919 111.900 113.918
IVA 420.526 428.056 435.729 443.546 451.510 459.625 467.893 476.317 484.900 493.645
UTILIDAD ANTES DEL IMPUESTO 465.304 447.636 427.377 404.369 378.447 349.435 317.150 281.397 241.972 - 372.694
(-) IUE 25% 116.326 111.909 106.844 101.092 94.612 87.359 79.287 70.349 60.493 - 93.173
UTILIDAD NETA 348.978 335.727 320.533 303.277 283.835 262.076 237.862 211.048 181.479 - 279.520
(+) Depreciación 47.436 47.436 47.436 47.436 47.436 47.436 47.436 47.436 47.436 47.436
(+) Amortización activo intangible 1.487 1.487 1.487 1.487 1.487 1.487 1.487 1.487 1.487 1.487
(+)Valor en libros 571.354
Inversión fija - 734.432 10.270 83.520 216.842 86.070
Inversión diferida - 14.874 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000

236
Capital de trabajo - 335.323
Recuperación de capital de trabajo 335.323
PRESTAMO 477.237
AMORTIZACION DEL PRESTAMO 47.724 47.724 47.724 47.724 47.724 47.724 47.724 47.724 47.724 47.724
Flujo neto - 607.393 350.178 337.927 321.732 315.747 368.555 264.276 239.062 430.090 182.679 715.427

Fuente: Elaboración propia

237

También podría gustarte