Análisis Cuento La Reina

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Facultad de Letras 2 de junio de 2021

LET1001
Introducción a los estudios literarios
Prof. Marianne Leighton
Ayudantes: Gabriela Guzmán y Catalina Muñoz
Alumna: Sofía Larraín Méndez

Análisis e Interpretación de Cuento

“La Reina” de José Emilio Pacheco

Título y autor

a. ¿Hay algo que nos comunica el título (incluso antes de leerlo)?


El título de este cuento nos transmite que se va a presentar una reina, podría ser en relación
a la realeza, a un juego de ajedrez, a un concurso, etc. Además de que, probablemente, la
trama tendrá su foco en un personaje femenino.

b. ¿Existe algún dato relevante de la vida del autor que nos permita entender mejor el
cuento?
En realidad, la vida de Pacheco (1939-2014) no nos aporta mucho material para la
comprensión de esta obra, pero podemos destacar su característica escritura desde la
perspectiva cosmopolita que nos permite abordar este cuento a través de la ideología que
postula que todos vivimos en comunidad, por tanto nos basamos en una moral compartida,
por su participación en la llamada ‘generación de los cincuenta’ que da cuenta de su icónico
escepticismo frente a la tradición literaria local, la cual en su caso pertenece a México,
también su accesibilidad como el uso de “groserías” y vocabulario común y, por último, sus
temáticas recurrentes que incorporan la crítica social e histórica sobre su país.

c. ¿Cuándo fue escrito el cuento? ¿Pertenece a algún un movimiento literario?


Este cuento fue escrito en Ciudad de México en el año 1963 aprox. Es difícil encontrar una
fecha exacta, pues Pacheco es reconocido por siempre reescribir sus obras en forma de
autocrítica y mejora. Por último, “La Reina” pertenece en cierta parte al realismo y a los
escritos revolucionarios o críticos, puesto que, como ya mencioné, podemos abordarla según
la ideología cosmopolita, el escepticismo que conlleva su autor frente a la tradición literaria
de su localidad, las palabras y “palabrotas” comunes y su denuncia social respecto de su
país.

Esquema de análisis

I. Estructura: ¿Cómo se estructuran los hechos? ¿Cómo se inicia el relato, cómo finaliza?
¿Qué recursos de anacronía se usan en este relato?
Este cuento podría caracterizarse como una narración simultánea e intercalada, ya que los
hechos se van relatando a medida que van ocurriendo, es decir, está en presente, como bien
lo demuestra su inicio con el detalle de la hora y las acciones de Adelina, la protagonista, y el
final con la decepción de esta misma cercana al término del carnaval y sus icónicas palabras
“ya verán, ya verán el año que entra”. Sin embargo, también encontramos la presencia de
una carta en la que Adelina escribe sobre su amor secreto hacia Alberto y acerca de cómo se
conocieron por primera vez hace dos años. Además, existen algunos momentos en los que
se hace alusión al futuro, pues Adelina habla sobre cómo quiere adelgazar para participar en
el festival del próximo año y así vengarse de quienes la molestan y, por otra parte, se
mencionan varios recuerdos (flashbacks) que podemos abarcar mediante la relación de
analepsis. Por último, hay una pequeña anticipación cuando el hermano de la protagonista le
dice que se vengará, relacionándose con la prolepsis. Ambas alteran la temporalidad, lo que
da a entender la discordancia a veces presente entre el tiempo de la historia y el tiempo del
discurso o entre fábula y trama, respectivamente.

II. Distancia: ¿Cómo se relatan las palabras de los personajes en este cuento? ¿Hay más o
menos mímesis?
Las palabras de los personajes en este cuento se ven relatadas con cercanía. Se relatan, en
su mayoría, según el estilo indirecto libre, ya que el narrador asume el diálogo de los
personajes, pero también desde el discurso restituido, debido a que hay ciertos diálogos en
el que el narrador da una introducción declarativa y cede la palabra al personaje, como por
ej.
“Aziyadé y Nadir, la acosaban en su huida, le cantaban, humillante y angustiosamente
cantaban, un estribillo improvisado e interminable: -A Adelina/le echaron anilina/por no
tomar Delgadina. / Poor noo toomaar Deelgaadiinaa”.
Estas son algunas de las formas que se acercan más a la ilusión de mímesis, hay gran
cercanía y se imita una posición o voz de cierto personaje.

III. Perspectiva: ¿Quién ve? ¿Hay un punto de vista restrictivo o no? ¿Qué focalización o
focalizaciones puedo distinguir?
Este cuento se relata desde una visión por detrás y desde fuera. El narrador no forma parte
de los personajes, pero es en cierta forma restrictivo, ya que se podría considerar
omnisciente solo en cuanto a la protagonista, mientras que con los demás se torna en un
relato objetivo. Esto se interpreta también como un relato de focalización interna fija en el
que el foco de los sucesos lo tiene por completo un solo personaje, el cual sería Adelina. El
narrador no da a conocer los pensamientos de los otros y mantiene un solo punto de vista a
lo largo de la historia.

IV. Narrador (voz): ¿Quién habla? ¿Es un narrador único o múltiple? ¿Qué tipos? ¿Qué
función tiene esa forma de narrar?
En la gran mayoría de este cuento podemos reconocer a un narrador heterodiegético-
extradiegético, quien se encarga de ir relatando la historia de la protagonista y solo sus
sentimientos (omnisciente/objetivo con el resto), pero esta misma también participa como
narradora dentro del cuento, pues cuando decide escribir una carta dirigida a Alberto nos
relata lo que le ocurre, sus sentimientos y un poco de su pasado, lo que, en consecuencia, la
caracteriza como homodiegético-intradiegético e implica la presencia de un narrador
múltiple, ya que encontramos dos dentro del mismo relato. Esta forma de narrar nos
permite centrarnos en la perspectiva de la protagonista y entender en profundidad sus
sentimientos y el porqué de sus acciones, además, que no se entregue tanta información en
cuanto al resto de los personajes genera esta lejanía que nos brinda, a la vez, cercanía con
Adelina y con el mensaje de crítica social que quiere transmitirnos el autor.
V. Personaje(s): ¿El nombre, el género, la edad o el grupo social lo identifica o
particulariza? ¿Qué atributos físicos y psicológicos? ¿Cómo actúa? ¿Cuándo, cómo y con
quién aparece en el relato? ¿Qué función actancial tiene?

Adelina: Protagonista femenina. Adolescente. Hija de un reconocido oficial naval. Cabello


rubio y ojos verdes. Problemas con su peso. Iracunda (harta de las burlas). Víctima de
hostigamiento. Enamorada de Alberto. Envidiosa (de Leticia). Relacionada con todos los
demás personajes: pésima relación con su hermano mayor (Óscar) y con su madre
(Hortensia), una relación indiferente con su padre (Guillermo) y víctima de todo el resto
presente en el relato. Obstinada en bajar de peso para el próximo año (quiere ser la reina del
festival). Vengativa. Creyente (se persigna). Emocional (cartas). Tiene la función actancial de
sujeto, ya que es el actante que desea un objeto, el cual sería ganarle a Leticia en la elección
de reina del próximo año y en quitarle a su novio, Alberto y también sería la destinataria,
puesto que se beneficia de lograr sus objetivos y vengarse.

Óscar: Principal masculino. Hermano mayor de Adelina. Hostigador (hacia su hermana).


Vengativo (broma cruel a su hermana). Tiene una pandilla de amigos. Pésima relación con
Adelina. De pequeña estatura (acorde a Adelina). Su función actancial es de oponente, ya
que es el mayor hostigador de Adelina y sus burlas crueles la hacen sentir terrible y
oprimida.

Aziyadé y Nadir: Secundarios masculinos turcos. Hostigadores de Adelina. Inquilinos de sus


padres.

Leticia: Personaje femenino plano. Motivo de envidia de Adelina. Atractiva. Reina del
carnaval. Pareja de Alberto. Burlona hacia Adelina (ríe de ella en el festival).
*Envidia: Esta fuerza es el destinador de Adelina, ya que la motiva a conseguir su objetivo.

Alberto: Personaje masculino plano. Amor secreto y no recíproco de Adelina. Burlón


(pretende no conocer a Adelina y también ríe de ella en el festival).
Las Osorio: Personajes femeninos planos. Pésima relación con Adelina. Hostigadoras.
Burlonas.

Guillermo y Hortensia: Personajes planos masculino y femenino respectivamente. Padres de


Adelina. Hombre es un reconocido oficial naval y mantiene buena relación con su hija. Mujer
está celosa de Adelina (según ella) y mantienen una mala relación.
*Ayudante: Debieran ser los padres, pero son ambos muy ausentes e indiferentes en cuanto
a su hija.

VI. Escenario y época: ¿En qué época y en qué espacios tienen lugar los hechos? ¿Cómo se
caracterizan? ¿Qué acciones tienen lugar? ¿Qué personajes los transitan?
La zona es Veracruz, México. Urbano (casas, locales y calles transitadas). Es la época del
reconocido y más grande carnaval de México, el de Veracruz, pero no se especifican años. El
escenario caracteriza muy bien la frustración y burla cada vez más fuertes de Adelina, pues
los comentarios groseros, los “piropos” callejeros, los manoseos indeseados y, finalmente, la
“broma” que cubre a Adelina de anilina y confeti pueden vincularse perfectamente con el
desastre de las épocas que van representando en el desfile, como una metáfora de la
degradación que va sufriendo la protagonista, incluso, sucede la “broma” justo con la llegada
del carro de la reina, Leticia, y Alberto.

VII. Relaciones Intertextuales: ¿Con qué textos dialoga el texto? ¿De qué tipos son las
relaciones? ¿Qué marcadores se utilizan?
Las relaciones presentes en este cuento se pueden enmarcar mediante sus principales
temáticas: Los problemas relacionados al peso y el hostigamiento. A pesar de que no logré
hallar textos en específico, sí puedo vincular estos temas al mismo autor, pues Pacheco es
reconocido por su escritura directa, denunciante de la sociedad y revolucionaria. En los años
60 aún no era común hablar de estos temas y menos escribirlos con un lenguaje tan común,
simple, normal y vulgar, pero no en un mal sentido. Esto llama la atención, es renovador y,
este cuento en particular representa muy bien cómo se sienten las personas con problemas
de peso y al ser hostigadas, la vulgaridad nace como defensa, lo que se acerca mucho a la
realidad.
VIII. Estilo: ¿Qué lenguaje se utiliza? ¿Qué tipos de oraciones, qué marcadores, qué
tiempos verbales, qué modelos estilísticos…?
Se utiliza un lenguaje muy accesible. Coloquial en general y grosero entre personajes. Es un
castellano estándar con ciertas marcas propias del dialecto mexicano como “pinche” y
“chingada”. Se habla en presente, excepto en las rememoraciones y en las referencias al
futuro. Según mi interpretación se utiliza una metáfora notable en cuanto al desorden de las
épocas que van presentando en el desfile y el aumento cada vez más degradante de
humillación e insultos hacia Adelina.

IX. Tema del cuento: ¿Qué problemas humanos plantea? ¿Qué críticas a la sociedad, la
cultura, los roles, entre otros?
“La Reina” de José Emilio Pacheco es un cuento repleto de problemas humanos y críticas a la
sociedad.
1. Problemas con el peso: Este cuento representa este problema con su protagonista,
Adelina. Esta adolescente tiene un conflicto con su peso, a pesar de notarse más el tema
social que se vincula a este, sus trabas psicológicas son igual de importantes. En primer
lugar, inicia el relato con la elección de su vestido, menciona que debe ser de crinolina,
porque ese material “oculta su cuerpo” según una modista, este detalle puede pasar como
desapercibido, pero es necesario remarcar la naturaleza con que lo piensa, está
acostumbrada a preocuparse de esos detalles a la hora de vestirse, piensa con naturalidad
en la “recomendación” de la modista, siendo que su comentario jamás debió existir, pues
está más que claro cómo marcó a Adelina, son estas cosas “pequeñas” las que
desencadenan trabas e, incluso, traumas y no le permiten vestirse acorde a la comodidad,
sino acorde al qué verá el resto, creyendo que su peso debe ser algo merecido de ocultar. En
segundo lugar, Adelina entra al baño a pesarse, preocupada por ver si había adelgazado,
pero una vez que nota el mismo peso que la semana anterior se descoloca, puesto que
“había hecho dieta” y su reacción es culpar a la pesa, reconfortarse a sí misma diciendo que
seguramente estaba rota. Esta reacción no es para nada anormal, es una notoria negación
bastante común en aquellos que sufren por sus pesos y quieren refugiarse escudarse de la
realidad. No hay culpa de nada, simplemente no había bajado de 80 kilos y envés de
desmoronarse, guiada por la costumbre de considerarse gorda, se escudó y transformó la
realidad dañina en una fantasía cómoda, permaneciendo en su rutina.

2. Hostigamiento: El hostigamiento presente en este cuento es dirigido completamente


hacia Adelina. La molestan mediante apodos, comentarios y bromas crueles, ni su casa ni las
calles son un lugar tranquilo para ella, su hermano la molesta constantemente, sus padres
están ausentes y los demás, durante el festival, se le quedan mirando, se ríen y comentan
acerca de su aspecto, incluso, hay aprovechados que la tocan indebidamente. Estas
conductas solo logran perturbar a la protagonista y generan un engrosamiento de su escudo
de defensa, cada vez más harta de todo esto, Adelina contraataca, se enfurece, maldice a
todos y se vuelve más vengativa. En este cuento se nota la idealización que tiene la
protagonista, se envuelve en sus fantasías para soportar todo el hostigamiento y, a medida
que la van destruyendo con este, simplemente explota, rompe todo y después regresa a su
zona de confort, diciendo “ya verán, ya verán el año entrante”. Este acoso tan común, tan
normalizado durante años y años, es la causa de millones de suicidios y de millones de
adolescentes que caen en la depresión, sienten que están solos contra el mundo que no los
acepta, sino que los margina.

Estos problemas en el cuento “La Reina” están expuestos así por una razón: crudos, directos,
“desnudos” para poder impactar al lector. Pacheco nos critica, critica a la sociedad y a la
cultura que han ido perpetuando estas conductas, expone la realidad tal y como es, este
caso, la situación de Adelina, es el día a día de muchísimas personas, las cuales sufren y se
refugian en ellas mismas con un carácter feroz para poder herir devuelta. Es un círculo
vicioso de maltrato verbal, psicológico y muchas veces físico al que se le agrega la ausencia
de guías, de personas que intervengan y rescaten a quienes forman parte, además, esta
sociedad que lo normaliza no informa de ayuda u opciones que nos alejen de este círculo
“infernal” (Adelina menciona estar en el infierno), todo potencia al hostigamiento y el poco
saber de amor propio y autoestima también potencia los problemas con el peso. Esta cultura
que siempre muestra modelos a seguir en cuanto al físico nos fríe la cabeza y nos hace
pensar que si no somos iguales algo estamos habiendo mal, somos deformes y anormales,
pero este cuento, siendo así de corto, de todas formas nos llama la atención y refleja: el
sentir de las víctimas, su escudo, la indiferencia de los padres, la perpetuación por parte de
una sociedad indiferente o más cruel aún, la misma violencia intrafamiliar, la humillación, el
sentimiento de soledad, el desentendimiento de una cultura a la que le cuesta evolucionar,
la desinformación de jóvenes y adultos que nos deja a la deriva y más, a la perfección.

Interpretación del sentido:


El sentido de este cuento recae en distintas cosas. Es una crítica a la sociedad y a la cultura,
pero también una representación de las víctimas de hostigamiento por su peso. Leer el
cuento conscientes de esta representación nos hace dar cuenta de diversos factores
presentes en la realidad:
Los padres ausentes son cruciales, al ser indiferentes hacia Adelina se muestra la lejanía y la
pérdida de esperanza por parte de ella de superar este acoso en su contra, incluso los llama
por sus nombres, no le ofrecen tranquilidad ni seguridad. Sus seres queridos la dejan de lado
y su hermano, totalmente cruel, marca su superioridad, pues el primer comentario referido
a su aspecto lo hace él al llamarla y decirle “Gorda”, aparte del mismo dilema interno que
tiene Adelina sobre su apariencia, ya que se viste según su preocupación de cómo va a verse.

Podemos notar prontamente la vulgaridad, el trato entre ella y su hermano, la forma en que
se refiere a todo el resto es bélica, pero se demuestra cómo este es su escudo frente al
acoso y la marginación. En esta defensa se involucra también su imaginación, sus fantasías
que la protegen de la cruel realidad, ya que no se admite que Alberto no la quiso, sino que
se hace la desentendida con esa situación, tampoco cree en la pesa, la culpa de estar rota y
se mantiene así con todos los aspectos que puedan herirla, como cuando va por la calle y se
ríen ella desea mirarse al espejo que lleva consigo para volver a entrar en su mundo y dejar
fuera la opción de que estas burlas sean por su maquillaje, a pesar de que no lo logra, solo
las deja pasar. La “broma” que la cubre de anilina y confeti la ‘despierta’, le arranca la
fantasía, pero cuando llega a su habitación es el momento en que esta realmente se le
destruye, pues ve que han violado su privacidad, leyeron su cuaderno más íntimo en el que
tenía estancados sus deseos, ya que eran los escritos de sus cartas de amor que nunca
decidió enviar, lo que hace entender a este cuaderno como su fantasía materializada y así se
comprende mejor el porqué culminó su mundo cuando notó que lo habían leído Óscar y sus
amigos. Es aquí cuando decide romper todo y, curiosamente, Pacheco detalla que destroza
el rímel, el perfume y otras cosas que fueron parte de su acicalamiento, es decir, del proceso
que la llevó a ser víctima de burlas. Al mirarse en el espejo, llorar, destruir y maldecir a
todos, vuelve a la idealización que muchas veces confunde con la realidad, como cuando
tacha ciertas oraciones en su carta, y cae en la venganza, diciendo “ya verán, ya verán el año
que entra”. Esto último puede interpretarse como la continuidad del sufrimiento, pues como
mencioné antes, es un círculo vicioso del que nadie es capaz de librarse tan fácilmente.
Referencias: Páginas Web

https://elpais.com/cultura/2018/06/30/actualidad/1530361345_766899.html

https://core.ac.uk/download/pdf/53178808.pdf

También podría gustarte