Imagenes y Proceso de Toma de Desiciones

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

IMÁGENES Y PROCESO DE TOMA DE DECISIONES

Florentino Rodao
Universidad Complutense de Madrid

"Si los hombres definen las situaciones como reales, ellas son reales en sus consecuencias" ase-
guraba W.I. Thomas en The Child in America, en 1928,1 cuando se empezó a constatar la importancia
de estudiar las imágenes como claves no sólo para entender la interpretación de un fenómeno sino tam-
bién para definir el comportamiento posterior de las personas. Intentar analizar de forma científica estas
consecuencias de considerar como reales determinados contextos es, precisamente, el problema más
difícil de resolver, más aún cuando se intenta predecir esa influencia de las imágenes en el comporta-
miento posterior de las personas. Cuando son manejadas entre estados (es decir, por grupos) y las deci-
siones están a cargo de personas que teóricamente son más inmunes a los impulsos emocionales (como
son los altos funcionarios, personas generalmente por encima de la media intelectual del resto) se pien-
sa que es uno de los medios donde inciden menos.

Este trabajo trata sobre las carencias que actualmente entraña el estudio de las imágenes en la
toma de decisiones, siguiendo por las teorías sobre el papel de los factores psicológicos y con los pro-
blemas asociados al esfuerzo por teorizar el estudio de la influencia de las imágenes. Me voy a referir
especialmente al campo donde he más he trabajado, como han sido las relaciones internacionales y,
mas en concreto, las imágenes de Japón y de los países asiáticos en general, puesto que a lo largo de
mi estudio sobre las relaciones entre España y Japón durante la II Guerra Mundial he podido compro-
bar que fueron las imágenes las primeras en cambiar, seguidas por las decisiones políticas.

Los tres conceptos principales son la imagen, la percepción y la representación. Las imágenes
"figura, representación, apariencia y semejanza de una cosa,"2convierten la realidad en una abstracción
que permite su proceso por el ser humano, por ello su principal problema es esa captación, necesaria-
mente selectiva. La percepción es el efecto de percibir, es decir, cuando el preceptor les concede un sig-
nificado intrínseco a esa imagen recibida, a través de procesos cognitivos donde los procesos cerebra-
les tienen un papel crucial, pero también los factores motivacionales, tanto personales como de grupo,
tales como las preocupaciones o las expectativas, es decir, las imágenes de lo futuro. Por último, está
la representación del problema, el resultado final del proceso, casi el único que se produce de forma
colectiva en el caso de las relaciones entre estados, en donde se plantean el marco, la situación y los
objetivos. Son recurrentes, por tanto, nociones propias de la ciencia política, de las relaciones interna-
cionales y de la psicología.

DECISIÓN RACIONAL Y PERCEPCIONES

La influencia de las percepciones en el proceso de toma de decisiones es generalizada. Aun


cuando este proceso se refiera a los estados y sus relaciones con otros estados, es obvio que no son enti-
dades abstractas, sino que están compuestos de seres humanos susceptibles de las influencias de las
imágenes y de las percepciones. El antiguo secretario de Estado de los Estados Unidos, Henry
Kissinger, aseguraba también que la política internacional es, ante todo, el resultado del entrelaza-
miento de individuos y experiencias nacionales donde juega un papel esencial la percepción que del
otro se tiene.

215
Terceras Jornadas: II. Imagen y cultura

No obstante, hay una gran diferencia en cómo considerar esas carencias. El problema principal
es la inexistencia de conexiones directas entre las imágenes y las interpretaciones que conllevan y las
decisiones estatales. Esta imposibilidad de medir con exactitud y el factor emocional implícito ha lle-
vado a las escuelas clásicas o neoclásicas a desdeñar el papel de las imágenes y de su influencia en la
política exterior.

La Teoría de la Decisión Racional, por ejemplo, el modelo más aceptado en la actualidad, tien-
de a percibir los errores de los decisores (el conocimiento incierto, la información ambigua, etc) como
accidentes fortuitos, es decir, no cuantifícables y difícilmente analizables.

En el caso de las relaciones internacionales, tanto la teoría de la disuasión como la de la espi-


ral, las dos principales durante el período de la Guerra Fría, han colocado la cuestión de las percepcio-
nes en un papel central, pero siguen considerando la toma de decisiones como un proceso racional.

1) La teoría de la disuasión [deterrence] ve


un mundo muy interconectado y dice que grandes peli-
gros se levantan si un agresor cree que el las potencias
del status quo son débiles en capacidad o en resolución.
Para evitarlo, el estado debe mostrar la habilidad y el
deseo de llevar a cabo la guerra. Así, cuando el primer
ministro japonés Tójó Hideki, en septiembre de 1941,
buscaba que Estados Unidos accediera a sus demandas
mientras le acusaba de que su propósito real era la
dominación del Asia Oriental, la Teoría de la Disuasión
explica que única posición factible de Estados Unidos
era la firmeza. Ceder en una cuestión sería alentar el
resto de demandas, sin tope máximo para las concesio-
nes requeridas de Japón, ellos suponen.3

Foto 1
2) La teoría del modelo de la espiral, por su lado,
asegura que cada estado está protegido simplemente por su propia fortaleza, mientras que los estadis-
tas se dan cuenta que, incluso si otros no posean designios agresivos, no hay nada que garantice que
luego no los vayan a tener. Ello significaría una preocupación hasta por la más inverosímil de las ame-
nazas y a que, en casos extremos, los estados que buscan seguridad pueden pensar que la mejor ruta, si
no la única, para conseguir su objetivo es atacar y expandirse. En el caso de los momentos previos a la
Guerra del Pacífico y tras las invasiones en China desde casi una década antes, los líderes japoneses
pensaban que no había opción a seguir incrementando su dominio sobre Asia Oriental, siquiera dete-
nerse en los territorios ya conseguidos, puesto que renunciar a ello Asia sería sacrificar su "misma exis-
tencia", tal como ellos mismos aseguraban.

Ambas teorías están profundamente preocupadas por el peligro del malentendido y, en conse-
cuencia, por la importancia de que los estados pongan bien claras sus intenciones. El modelo de la espi-
ral, además, ofrece una atención preferente a los factores psicológicos y de hecho los considera crucia-
les para explicar la carrera de armamentos. Pero apenas estudian la distorsión de las percepciones, tanto
de forma consciente como inconsciente y el propio Kissinger, aún reconociendo ese papel crucial de la
percepción, asegura que ese entrelazamiento de individuos y de experiencias nacionales repercute en
un resultado en buena medida imprevisible.

216
Florentino Rodao: Imágenes v proceso de toma de decisiones

Ese desdén hacia las imágenes, hacia el significado de su distorsión y hacia los factores psico-
lógicos es la respuesta más fácil. No necesariamente la más conveniente, puesto que una serie de pre-
guntas sobre las diferencias entre realidad e imagen siguen sin encontrar una respuesta clara al estudiar
como se produce la toma de decisiones:

• ¿Cuales son las causas y las consecuencias de las percepciones erróneas?


• ¿Qué clase de errores perceptivos ocurren comúnmente en la toma de decisiones?
• ¿Como son formadas y alteradas las creencias sobre las políticas de otros actores?
• ¿Perciben correctamente los decisores (decisión makers)?

Ante las dificultades que conlleva estudiar ese papel de las imágenes, especialmente las de la
élites en las Relaciones Internacionales, es necesario conceder una mayor atención. Las etapas han de
ser profundizar en las imágenes de aquellas élites que toman las decisiones políticas, que son el resul-
tado, primero, de una serie de estímulos y, después, filtradas a través de las procesos individuales antes
de la decisión final.

PSICOLOGÍA Y RELACIONES INTERNACIONALES

Estos esfuerzos por relacionar las imágenes con el proceso de toma de decisiones pasan por des-
arrollar la variable psicológica en la relación entre la persona y el medio. Influyen multitud de factores
que afectan tanto de forma individual como colectiva, tales como el medio, el comportamiento o la
memoria. Harold y Margaret Sprout fueron los pioneros en analizar cómo el medio afecta al compor-
tamiento humano, asegurando, primero, que puede al influir en las decisiones sólo si los decisores se
percatan de consideraciones en ese medio y, segundo, que el medio puede limitar el resultado de las
decisiones cuando son hechas sobre la base de percepciones erróneas de factores en el medio. Los
Sprout, así, distinguen entre el medio psicológico (pshychomillieu), percibido por el decisor, y el medio
operativo (operational millieu), el medio real donde la política tiene lugar.

Richard Snyder y Michael Brecher han desarrollado modelos conceptuales de procesos de toma
de decisiones que extienden el trabajo de los Sprout. Snyder construyó un modelo de toma de decisio-
nes en política exterior como un proceso de input-output y conversión of variables, postulando que la
forma en la que los decisores definen una situación es el factor primordial en el comportamiento de la
política exterior. El modelo de Snyder identifica tres fuentes de estimulo por los cuales los decisores
definen una situación: el "proceso de toma de decisiones" o la influencia desde dentro de las mismas
organizaciones gubernamentales decisoras; el entorno interno (internal setting) que considera a las deci-
siones en función de los aspectos no-gubernamentales de la sociedad y el entorno externo (external set-
ting), teniendo en cuenta la influencia de fuera de la sociedad. El modelo de Snyder es significativa por-
que ofrece un modelo operacional comparable de los roles de las variables internas, externa y organi-
zacionales como fuentes de comportamiento de la política exterior en términos de como influyen en la
toma de decisiones.4

El comportamiento es una de las claves principales en los análisis que toman en cuenta el hecho
psicológico: aunque personal, refleja las presiones del medio exterior y hay diferentes opiniones sobre
los factores que puedan ser más determinantes. Brecher ha realizado un modelo de comportamiento de
política exterior siguiendo a Snyder, distinguiendo claramente el medio psicológico del operacional e
ilustrando como el primero afecta el segundo, identificando dos elementos claves en el medio psicoló-

217
Terceras Jornadas: II. Imagen y cultura

gico, el prisma de actitud (attitudinal prism) y la predisposición psicológica de los decisores, que inclu-
ye factores societales, tales como la ideología y la tradición, y de personalidad, tales como las cualida-
des idiosincraticas de los decisores y, sobre todo, las imágenes de las élites. Brecheer considera que jue-
gan un papel clave, porque los decisores actúan de acuerdo con su percepción de la realidad, no "en res-
puesta a la realidad en sí." El prisma de actitud, en definitiva, distorsiona la forma en la que las élites de
la política exterior ven el medio operacional.5 Esta idea general sería seguida por Herbert Blumer, que
se refiere como los estímulos, los motivos, las actitudes o las ideas, y cómo los maneja cada individuo
en la acción que está construyendo,6 mientras que Abraham Kaplan enfatiza, por su lado, el papel de las
expectativas y las predicciones que los estados puedan hacer del comportamiento de otros estados.7

En cuanto a la memoria, se construye en base a las percepciones, pensamientos, ideas y objeti-


vos activos en común al mismo tiempo. Así, son reconstruidos, a menudo de forma diferente, en el con-
texto de diferentes objetivos y de información activada diferente, con el resultado de que pueden ser
reactivados de forma incompleta con diferentes facetas activas en diferentes momentos, refundidos con
memorias similares de diferentes hechos, y embellecidos o también modificados por un proceso adi-
cional perceptivo o reflectante.8

Estas contribuciones se han traducido en el llamado modelo normativo-afectivo, que significa


poner el acento en los factores emocionales y sociales, con un papel propio y protagonista a la hora de
definir el contexto en el cual se toman las decisiones. Desarrollado por Amitai Erzioni, asume concep-
tos provenientes del modelo racional de toma de decisiones, especialmente aquellos que derivan del
"incrementalismo" y asume una concepción lockesiana del hombre como un ser social, enmarcando las
acciones individuales como reacción o consecuencia de la acción social. Erzioni distingue dos tipos de
decisiones, las fundamentales y la secundarias, las primeras serían adoptadas tras examinar las alterna-
tivas básicas y las segundas sobre fragmentos, tomadas de forma incremental pero dentro de los con-
textos fijados por las decisiones fundamentales, revisiones incluidas.9 Esta hipótesis puede ayudar a
entender el lanzamiento de las bombas atómicas sobre Japón en 1945, porque una decisión de carácter
fundamental, como fue la viabilidad técnica de un arma nuclear, desencadenó otras de carácter incre-
mental secundarias, tales como la investigación adicional, la construcción, y el lanzamiento de los arte-
factos sobre Hiroshima y Nagasaki.

Este modelo y el uso de la variable psicológica ofrece interesantes contribuciones, tales como
la posibilidad de conocer la base psicocultural del adversario, comprender que las decisiones deben ser
entendidas en términos del medio psicológico (psycological environment) de los decisores. Es decir, sus
creencias sobre el mundo y sobre otros actores10 y reconocer la importancia de la imagen propia de cada
actor.

Pero la psicología tiene también carencias importantes en su función, que expresa Robert Jervis
en la introducción de su libro Perception and Misconception in International Relations.

1. Se presta mas atención a los factores emocionales que a los cognitivos. Los factores cognitivos
"fríos" son muy importantes para distorsionar la realidad
2. Los datos son principalmente de laboratorio
3. No se toma suficientemente en cuenta el elemento del conflicto de intereses
4. La estructura del sistema internacional no se capta suficientemente
5. Escasa comprensión de las consecuencias de falta de soberanía
6. Se analizan más los procesos que dificultan que los que facilitan."

218
Florentino Rodao: Imágenes y proceso de toma de decisiones

DISTORSIONES EN LA TOMA DE DECISIONES

La variable psicológica afecta más allá del modelo a escoger para analizar la toma de decisio-
nes, puesto que hay un conjunto de aspectos, conceptos, comportamientos y mecanismos que influyen
también de forma decisiva, pero no sólo en la toma de decisiones, sino en los momentos previos. Son
los procesos de percepción que se estudian también en psicología pero que tienen mas que ver con su
faceta cognitiva o con la percepción visual, actúan temporalmente y de forma parcial pero no por ello
dejan de tener en conjunto una importancia crucial en el proceso de decisiones. Herbert Simón los deno-
mina atajos a la racionalidad, es decir, formas de pensar necesarias de utilizar por los decisores, que se
abren camino a través de la complejidad y llegan a conclusiones con un esfuerzo mínimo, que se mani-
fiestan de diversas formas. Tienen la ventaja de ser más fácilmente reconocibles, por lo que voy a lis-
tarlos para comentarlo ligeramente.

Para ello, voy a utilizar mi estudio sobre


las relaciones entre España y Japón durante la II
Guerra Mundial, que trata un período cambian-
te de las relaciones que va desde la admiración
del comienzo de la guerra al odio del último
año, hasta el punto de pasar de la admiración y
la alianza al esfuerzo de Madrid por declarar la
guerra a Japón. Este cambio tan brusco estuvo
motivado por el contexto político bélico, pero
fue facilitado por la escasez de contactos de
carácter político, económico o de otro tipo, lo
que significó una dependencia casi total de los
intereses propagandísticos y, en consecuencia
de las imágenes del otro, cuyos cambios habrí-
an sido anteriores al vuelco político de Madrid Foto 2
12
hacia Tokio en 1944. Es un análisis que posi-
ciona a las imágenes dentro el contexto de las relaciones hispano-japonesas como explanans en lugar
de explanandum, es decir, determinando las relaciones antes que siendo un precipitado de ellas, tal
como expresa Emilio Lamo de Espinosa.13 En consecuencia, frente a la hipótesis realista, encuentra
mayor validez en la constructivista, considerando que las imágenes de los países guían o al menos influ-
yen en las relaciones internacionales por lo que suponen de anticipación del comportamiento de los
otros países y de justificación del propio.

La perspectiva general pueda explicar el vuelco global, el intento de declarar la guerra o el sen-
timiento de superioridad racial imbuido a partir de mediados del siglo XIX entre los europeos de cla-
ses altas hacia aquellos subordinados, ya fueran de clases más bajas o de países dominados colonial-
mente. En ello, la teoría del Orientalismo de Edward Said resulta una herramienta necesaria para pene-
trar en el entendimiento, puesto que es necesario estudiar también la razón de distorsiones parciales.
Aunque su importancia se relega a un segundo nivel, por no ofrecer soluciones globales, su importan-
cia en conjunto puede equipararse a la general porque ofrecen respuestas a lo largo del proceso de
recepción e interpretación de la información,. Para ello resulta crucial la hipótesis de la disonancia cog-
nitiva de Robert Jervis y la serie de distorsiones que desgrana en su Perception and Misconception in
International Relations.

219
Terceras Jornadas: II. Imagen y cultura

1. RIGIDEZ COGNITIVA (tendencia a reconocer lo que se espera ver y a asimilar la nueva infor-
mación a modelos preexistentes), Los soldados japoneses fueron representados con una disposición
total a dar la vida durante la batalla, una imagen que sirvió tanto al principio de la Guerra del Pacífico
(daban la vida propia) como al final (se la quitaban a los demás, masacrándoles).

2. REDUCCIÓN DE LA DISONANCIA (Alterar creencias o evitar información psicológicamen-


te inconfortable). Los occidentales ignoraron las noticias relativas a las diferencias internas entre los
japoneses, considerándoles a todos por igual y coincidiendo con el es logan de "Cien millones de almas
latiendo al unísono " [ichi oku isshin] propagado por las autoridades niponas

3. CONGRUENCIA COGNITIVA (búsqueda de una complementariedad cada vez mayor entre las
imágenes de los otros y la propia), España y Japón como puente de civilizaciones fue una de las ideas
más propagandas al inicio del conflicto Ernesto Jiménez Caballero escribía en un ensalzando las simi-
litudes de ambos pueblos: "el sentimiento de compartir con los japoneses la defensa mas extrema del
mundo frente a un común enemigo: este sentir que España y Japón son dos flancos decisivos- ha hecho
que japoneses y españoles nos hayamos ligado fraternalmente y nos tengamos un mutuo cariño y admi-
ración. Pero la admiración y afecto de España por Japón no es de hoy, sin embargo. Procede desde el
momento en que nos dimos cuenta el ser el Japón la otra España; la de allá. Osea, una nación coloca-
da frente a un poderoso Continente Occidental (Estados Unidos) y un continente inmenso de color (el
Asia china e hindú). Como España es la nación (del lado de acá colocada entre Francia e Inglaterra
(Occidente) y el África (Oriente). España y Japón, las dos fronteras del mundo. Son dos puertas. La
misma unidad de destino en la Universal."14

4. BALANCE COGNITIVO (asimilar o rechazar la información con el fin de maximizar la con-


gruencia, normalmente para complementar una visión positiva con otra negativa) Civilización frente a
Barbarie. Al final de la guerra, las informaciones sobre el presunto comportamiento bárbaro de los
japoneses eran más atendidas al complementar la visión propia y opuesta de los españoles como repre-
sentantes de una civilización opuesta a la nipona,

5. CIERRE COGNITIVO PREMATURO (rechazo inmediato de la información discrepante) Ello


explicaría la aseveración del gobierno de Madrid que la saña contra los españoles en Filipinas sólo
podía ser la muestra de una decisión política de atacarles venida desde las más altas instancias, tal
como llegaron a expresar incluso a los propios japoneses en el comunicado oficial rompiendo las reía-
clones diplomáticas.

6. SATISFACCIÓN PERCEPTUAL (formación de una imagen prematura en caso de presiones


para llegar a una conclusión rápida) Tras el final de la guerra civil y la puesta en marcha de las rela-
ciones diplomáticas en China, la España de Franco se encontró que podía optar tanto por relacionar-
se con la China nacionalista del Guomindang, dirigida por Jiang Jieshi (Chiang Kaishek) como por la
pro-japonesa, bajo el gobierno nominal de Wang Jingwei (Wang Chingwei). La posibilidad de obtener
ventajas políticas y de agradar a los amigos japoneses hizo inclinarse por la idea que Wang tenía tanta
popularidad o más que Jiang, un hecho que llevó a pensar en reconocer a su gobierno en la primera
mitad de 1940, cuando ni siquiera Japón lo había reconocido.

7. RESISTENCIA AL CAMBIO (Una imagen que influya en la autoimagen positiva es más difí-
cil que desaparezca) La imagen del imperio japonés ayudando de una forma decisiva a la fortaleza del
Eje favorecía, siquiera indirectamente, sus posibilidades de victoria y, en consecuencia la confianza y
las ambiciones del gobierno de Franco.

220
Florentino Rodao: Imágenes y proceso de toma de decisiones

8. PREDISPOSICIÓN PERCEPTUAL (Mayor atención a lo cercano, a lo familiar que a los peli-


gros evitados o los cambios pacíficos) El vuelco en la imagen de Japón fue más brusco por repercutir
la imagen de brutalidad y de falta de civilización entre los propios españoles en Filipinas.

9. PSICOLOGÍA DE LA RECOMPENSA INSUFICIENTE (Cuanto mayor ha sido el esfuerzo por


tomar una decisión, más cuesta cambiarla) La imagen de Japón también fue objeto de disputa en la
política interna española, los más conservadores criticando sus posibilidades y su ataque a Estados
Unidos en contra de la opinión falangista, encantado con la posibilidad de derrotar al que también
consideraban un gran enemigo. Así, cuando se hizo aconsejable el cambio de política, los falangistas
fueron los que más se resistieron a cambiar la imagen de Japón porque también suponía aceptar una
victoria de sus oponentes dentro del régimen franquista.

10. IMPACTO DEL GRUPO EVOCADO. (Interpretación según la preocupación del momento) La
visión de Japón contuvo sobretodo elementos militaristas durante esos años como resultado de los tiem-
pos que se vivían. Predominó de esa manera la imagen del Bushido sobre el resto de las visiones aso-
ciadas de Japón, como ejemplo de luchador dispuesto a dar la vida por la patria ( aunque en todo caso
lo habían hecho por un señor o un territorio) e incluso se militarizaron las otras, desde las imágenes
estéticas a la geisha, representada luchando por la victoria nipona, o como mujer vestida de militar.

Estas son algunos de las distorsiones que estudia la teoría de la disonancia cognitiva, que pue-
den ser muy útiles de reconocer a la hora de analizar la influencia de las imágenes sobre el proceso
de decisiones, pero también es necesario tener en cuenta sus limitaciones

1. La política del Estado es influida por otros factores distintos a la percepción del medio: ries
gos, objetivos, etc.
2. Los actores tienen códigos operacionales o creencias sobre el comportamiento de los demás
3. En ocasiones, los actores no prestan mucha atención a las imágenes que tienen de otros estados
4. El estado puede actuar poco o mucho para mostrar una imagen determinada
5. Hay imágenes permanentes o semi-permanentes
6. Las imágenes influidas por la historia van mas allá del control de los decisores
7. Los aspectos menores son a veces más fáciles de cambiar que los básicos

CONCLUSIÓN

Las imágenes son de muy diverso tipo, nacionales, históricas, literarias, científicas, populares,
sociales, etc. Pero además de sus ventajas e inconvenientes, el proceso a las que la somete el individuo
a lo largo del proceso de percepción aumenta su capacidad de distorsionar más aún el proceso de toma
de decisiones, aún a pesar de ser en grupo, y no solamente en momentos de tensión o stress.

Para Robert Jervis, el principal especialista en el papel de las imágenes en las relaciones inter-
nacionales, no sólo es la variable principal, sino que va un paso hacia delante y señala "Las percepcio-
nes del mundo y de otros actores divergen de la realidad en moldes que nosotros podemos detectar y
por razones que nosotros podemos entender." Quizás no llega a ser el factor principal, pero reconocer
su importancia tiene consecuencias importantes a la hora de analizar el proceso de decisiones, pero la
principal ha de ser un cambio metodológico, como es adelantar el énfasis en el estudio del proceso de
decisiones al momento previo, como es la representación del problema.

221
Terceras Jomadas: II. Imagen y cultura

NOTAS
1
Cit. en Shambaugh, D., Beautiful lmperialist. China Perceives America, 1972-1990, Princeton, 1991, p. 16.
2
Lamo de Espinosa, La imagen exterior de España, Aspectos Comerciales, Inversores y Turísticos. Estudio para el
Ministerio de Comercio y Turismo, Madrid, Instituto Universitario Ortega y Gasset, 1996, p. 8.
3
Butow, Robert, Tojo andthe Corning ofthe War, Princeton, Princeton University Press, 1961, p. 280
4
Itoh, p. 8.
5
Eso significa que las imágenes de las élites pueden ser muy dispares de la realidad, lo que resultaría en una política
exterior poco exitosa. " Michael Brecher "A Framework for Research in Foreign Policy Behavior", en Journal ofConflict
Resolution, vol. XIII, N. 1 (1969), pp. 75-101, cit.,en Itoh, p. 9.
6
En Jervis, R., The Logic of Images in International Relations, Princeton: Princeton University Press, 1970, p. 4.
7
Jervis, 1970, p. 12
s
Marcia K. Johnson y Carol L. Raye, "Cognitive and Brain Mechanisms of False Memories and Beliefs" en Daniel L.
Schater y Elaine Scarry, ed., Memory, Brain and Belief, Cambridge, MA: Harvard University Press, 2000, p.38.
9
La Sociedad Activa, Madrid, Aguilar, 1980, pp. 324-326. Ver también Etzioni, The Moral Dimensión: Toward a New
Economics, New York, The Free Press, 1988.
10
Jervis, 1970, p. 4
" Jervis, R., Perception and Misconception in International Relations, Princeton: Princeton University Press, 1976, op.
cit., pp. 3-4.
12
Rodao, F., Franco y el imperio japonés. Imágenes y propaganda en tiempos de guerra, Barcelona, Plaza & Janes,
2002, especialmente la introducción teórica, pp. 20-36.
13
La imagen de España, p. 34.
14
Arriba, 24/1 V/l 941 "Japón y España"

222

También podría gustarte