Trabajo Final Ingenieria Ambiental

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 40

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

FACULTAD DE INGENIERÍA

CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

INGENIERÍA Y GESTIÓN AMBIENTAL

Trabajo final de investigación y desarrollo

“Modelo de producción de energía eléctrica a través de paneles solares en la ciudad


de Piura”

AUTOR(ES):

- Del Aguila Leon, Marcelo (U201612102)

- Magagna Lazarte, Bruno (U20151a302)

- Lozano Torres, Vanessa (U201515979)

- Vilcamiche Chávez, Kristhel (U201620521)

PROFESOR/ASESOR:

León Chavarri, Claudia Carolina

Lima – Perú

Lima, 27 de noviembre de 2021


Índice
1.Introducción...................................................................................................................... 3
2.Capítulo 1: Marco teórico...................................................................................................4
 Marco conceptual.......................................................................................................4
 Marco teórico............................................................................................................. 5
 Marco normativo........................................................................................................6
 Estado del arte........................................................................................................... 7
 Evaluación de casos de éxito y/o fracaso.......................................................................9
3.Capítulo 2: Identificación de la problemática.......................................................................11
 Presentación del contexto..........................................................................................11
 Identificación del problema.......................................................................................17
 Determinación de las causas......................................................................................24
 Modelo general de la problemática.............................................................................26
 Objetivos esperados..................................................................................................27
4. Capítulo 3: Diseño de la propuesta de solución...................................................................28
 Vinculación de las técnicas........................................................................................28
 Selección de la técnica de ingeniería...........................................................................29
 Diseño del modelo de la solución...............................................................................30
 Diseño de la solución detallada..................................................................................31
 Planteamiento del modelo de validación......................................................................32
5. Capítulo 4: Evaluación de la propuesta de solución.............................................................33
 Resultados de la validación........................................................................................33
 Viabilidad económica...............................................................................................34
 Viabilidad social......................................................................................................35
 Viabilidad medio ambiental.......................................................................................36
6. Conclusiones.................................................................................................................. 36
7. Recomendaciones............................................................................................................ 36
8. Bibliografía.................................................................................................................... 37
1.Introducción

Las energías renovables son fuentes de energía ilimitadas y sostenibles, las cuales tienen
un impacto ambiental nulo o reversible a comparación de las energías no renovables como
petróleo, gas natural, uranio y carbón. En los últimos años se ha venido implementando
diferentes tipos de RER (Recursos de Energía Renovables) a lo largo del país como energía
solar, eólica, de la biomasa, minihidráulica, marítima y geotérmica (Osinergmin, 2016).

La energía solar se obtiene luego de la captación de radiaciones electromagnéticas


provenientes del sol, las cuales pueden desatar reacciones químicas o generar electricidad.
La energía solar posee dos tecnologías de generación eléctrica, la tecnología solar
fotovoltaica y la solar térmica. Los sistemas fotovoltaicos se pueden utilizar para diferentes
sectores como pecuarios, agrícolas e industriales. Esta tecnología, permite reducir el uso
excesivo de combustibles fósiles y su impacto negativo en el medio ambiente (Atarama,
2018).

La región de Piura es una de las regiones del país que cuenta con mayor potencial solar,
por ello es el lugar de estudio para la presente investigación ya que ofrece aspectos
geográficos y demográficos para llevar a cabo un modelo de producción de energía
eléctrica mediante energía solar fotovoltaica a través de paneles solares fotovoltaicos con
el fín de reducir el uso de fuentes de energía como petróleo, carbón y gas natural
procedente de fuentes fósiles, las cuales en gran parte son de uso diario en la región
ocasionando la emisiones de gases invernaderos como CO2 y metano, las cuales con el
tiempo ocasionarán potenciar el efecto invernadero, la lluvia ácida, la contaminación del
aire, suelo y agua (Osinergmin, 2016).
2.Capítulo 1: Marco teórico

 Marco conceptual

Para llevar a cabo esta investigación, primero debemos dejar en claro el porqué es tan
importante dejar de usar los combustibles fósiles y los daños que ocasiona para el ambiente
y empezar a buscar alternativas nuevas. Por ello, se explicarán los términos a utilizar en la
presente investigación.

2.1.1. Fuentes no renovables

Esta fuente, al ser un proceso largo de millones de años y provenir de la descomposición


de restos orgánicos, es una fuente limitada la cual aseguran muchos científicos que llegará
a su fin en algún momento. Además, este en su proceso para generar energía de
combustión, lo cual significa que se quema por su alta volatilidad ocasionando que no
queden residuos viables para su reproceso y reutilización (Ministerio de Industria, 2014).

2.1.1.1. Petróleo

El petróleo se clasifica como un aceite natural que se forma por una mezcla de
hidrocarburos que provienen de la descomposición de animales y plantas (fósiles), que se
acumularon por millones de años por debajo de océanos y continentes.

Los componentes químicos del petróleo se separan para poder obtener una destilación
mediante el proceso de refinamiento. De él se extraen diferentes productos, como:
propano, butano, gasolina, keroseno, asfaltos, carbón de choque, diesel, entre otros; de los
cuales todos son productos que al ser consumidos generan grandes cantidades de CO2.
(Ministerio de Industria, 2014)

2.1.1.2. Carbón

El carbón es la fuente de emisión de co2 según tipo de fuente más grande en el Perú ya que
este se usa en la industria de generación eléctrica.
Además, podemos tomar conciencia de del daño que este genera con uno de los ejemplos
más claro que la generación de lluvia ácida, este se genera debido a las concentraciones
altas de nitrógeno y azufre que tiene en su composición lo cual daña el planeta y puede
permanecer en el aire hasta 150 años. Este al evaporarse hasta la atmósfera genera lluvia
ácida causando deforestación y acidificación de cuerpos de agua. (Osinergmin, 2019)

2.1.1.3. Gas Natural

El gas natural es otro combustible presente en la generación de electricidad del Perú,


siendo utilizado en un 37% de las centrales térmicas. Esta fuente de energía, a partir del
año 2004, obtuvo un gran protagonismo como generadores de energía, lo cual las llevó
junto a las grandes hidroeléctricas como las principales fuentes de producción eléctrica del
país. Por otro lado, en el año 2015 se generaron 471g de co2 por kWh producido, siendo
menor a 3 veces lo producido por el petróleo (Osinergmin, 2019).

 Marco teórico

2.2.1. Fuentes de Energía alternativas

2.2.1.2. Paneles solares

Los paneles solares son una alternativa funcional la cual se usa con frecuencia en viviendas
como generadores de luz o calentadores de agua. Estos están compuestos de un grupo de
pequeñas células fotovoltaicas las cuales permiten que partículas de luz golpeen electrones
libres de átomos generando un flujo de electricidad.

Día a día podemos ver como las alternativas con paneles solares van en aumento como es
el caso de mochilas con paneles para cargar celulares y laptops, y hasta trimotos y
pequeños automóviles con paneles en sus techos haciéndolos 100% de energía verde
(Elaskar & Fernández, 2018)

2.2.1.3. Eólico

Una clara fuente limpia basada en recursos renovables es la energía eólica. Esta energía se
obtiene del viento, se utiliza la energía cinética que es generada por el viento la cual puede
ser transformada en mecánica o eléctrica según el uso que sea necesario. Es aprovechada
por máquinas que están compuestas por aspas unidas a un eje giratorio, este recibe el
nombre de turbina eólica o aerogenerador, que se encargan de transformar la energía del
viento. El conjunto de turbinas se conecta a un parque eólico el cual puede ser Onshore u
Offshore dependiendo del terreno donde se encuentre (Osinergmin, 2019).
Esta energía cada vez es más utilizada alrededor del mundo, siendo instaladas en grandes
pampas desérticas, sobre algunos montes y hasta en mares con mareas calmadas. En el
entorno de Perú, también es una fuente que empieza a verse con más frecuencia, como es
el caso de Nazca y Piura y en algunas casas que cuentan con aspas eólicas de menor
tamaño.

 Marco normativo

LEY GENERAL DEL AMBIENTE: LEY N° 28611

Artículo 1: Esta ley tiene como objetivo organizar el marco normativo legal para la gestión
ambiental en el país. Con el propósito de cumplir las normas básicas para garantizar un
ambiente saludable, equilibrado y adecuado para el pleno desarrollo de la vida. Además, se
debe contribuir con esta ley para poder tener una efectiva gestión ambiental y proteger el
ambiente, con el propósito de salvaguardar la calidad de la vida de la población y el
desarrollo sostenible del país.

Artículo 4: Derecho de acceso a la justicia, nos menciona que cada individuo tiene el
derecho a una acción rápida, sencillo y efectiva, en defensa del medio ambiente y de sus
componentes, el cual vela por la debida protección de salud de las personas en forma
individual o colectiva y la conservación de la diversidad biológica, el aprovechamiento
sostenible de los recursos naturales, así como el uso de tecnologías apropiadas y de
prácticas de producción de limpieza en general. (Congreso de la República, 2013)

Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental Ley N° 27446 (SEIA)

Esta Ley tiene como objetivo identificar, prevenir, supervisar, controlar y corregir los
impactos ambientales negativos causados por las acciones de los humanos. Cuenta con un
proceso lo cual comprende con requerimientos, etapas y alcances con evaluaciones sobre el
impacto. El certificado del proyecto debe de indicar al sector que corresponda. Esta ley
puede aportar para el proyecto, ya que puede controlar el impacto que ocasionaría los
paneles fotovoltaicos en Piura. (Suckling et al., 2009)
Decreto Supremo N° 003-2017-MINAM “Aprueban Estándares de Calidad
Ambiental (ECA) para Aire y establecen Disposiciones Complementarias

Los ECA para aire son obligatorios para poder diseñar y aplicar los instrumentos para la
gestión ambiental, también son aplicables para parámetros que caracterizan las emisiones
de las actividades productivas, extractivas y de servicios. Estas medidas son preventivas ya
que se realiza la modificación y actualización en el marco normativo. Esto se realiza con
coordinación de autoridades competentes al tema. Este decreto supremo aportaría al
proyecto de manera que puede realizar un aviso de cuanto se está contaminando el aire con
las emisiones tóxicas que puede votar los combustibles que generan energía no renovable.
(Republica del Peru, 2017)

Decreto Supremo N° 006-2014-MINAM “Aprueban índice de Nocividad de


Combustibles (INC)

La nocividad de los combustibles se establece para los procesos en el cual son utilizados
exclusivamente con fines energéticos en donde es necesario una mezcla de estos
combustibles con otros insumos para la fabricación de productos o con otros fines. Este
Decreto Supremo puede ayudar al proyecto para la medición de combustible que se utiliza
para la generación de energías no renovables y que a su vez afecta al medio ambiente. (El
Peruano, 2014)

 Estado del arte

Las energías renovables se empezaron a desarrollar en diversos países del mundo, ya que a
partir de los inicios del siglo XXI se ha notado la dependencia de los combustibles fósiles
y de la manera que afecta el calentamiento global. Para ello, se realizó algunos estados de
arte que se ha desarrollado y ha tenido un impacto en el medio ambiente:

CELDA SOLAR

Es una parte de los paneles solares que presenta una tecnología en la que convierte la luz
solar en energía eléctrica por lo que puede ser fabricado con silicio cristalino o con
perovskita

- CELDA DE SILICIO CRISTALINO


Este dispositivo está compuesto con un material en el cual es abundante en la corteza
terrestre y estudiado en la microelectrónica que es el silicio. Esto sirve como base de la
mayoría de los componentes electrónicos (Eraso et al., 2019). Su función es como un
semiconductor indirecto, ya que este debe de tener un espesor mayor o similar a 100
micras para que de esa forma pueda absorber más luz. Pero para una mejor eficiencia
es recomendable que se fabriquen celdas solares con 300 micras aunque de igual
manera presentan fragilidad debe de ser manipulado con cuidado y evitar que presenten
daños internos y externos al momento de la instalación (González, 2018). La
fabricación de este dispositivo es variada ya que depende de las cantidades y tipos de
obleas. Existen tres tipos de cortado las cuales son los monocristales, multicristales y
amorfos, pero se pierde material durante el proceso de cortado. El monocristalino se
forma con el silicio sólido intacto, esto permite la fabricación de celdas solares con
obleas. Su función empieza cuando capta la luz solar y se dirige a los contactos
metálicos para permitir el flujo de corriente. También está el multicristalino está
compuesto por pequeños granos cristalinos el cual sus átomos están organizados de
manera aleatoria, son fundidos y solidificados en un crisol. No es recomendable utilizar
este tipo de celda solar ya que su calidad no es buena como la de una celda
monocristalina y su costo es más económico (Eraso et al., 2019).

- CELDA DE PEROVSKITA

Es un nuevo material que presenta la estructura cristalina en forma de cubo, pero con
bordes cortados. Su participación en la industria es muy variada es por ello que no
todas son adecuadas para la producción de celdas solares. Últimamente, las que se usan
son las que están compuestas por plomo, yoduro, clorito y alkil-amonio (González,
2018). La perovskita se está usando recientemente en las celdas para los paneles solares
ya que puede sustituir al silicio. Existen ventajas cuando el silicio ha sido reemplazado
por la perovskita las cuales son:

- Con la perovskita no se necesita realizar procesos químicos complejos y


costosos como el silicio.
- Es más flexible y transparente, puede ser utilizado en un plástico o cristal.
- No es necesario utilizar el material de perovskita en grandes cantidades para
poder implementarlo en los paneles solares.
También se encontraron desventajas como:

- Como es un material que recién está saliendo al mercado de los paneles solares
no se ha podido evaluar a la perfección si tiene un funcionamiento a largo
plazo.
- La perovskita debe de estar sellada ya que se descompone con facilidad cuando
está en contacto con la atmósfera.
- Su costo de fabricación no es estable porque aún no está formalizado el
comercio.

Para finalizar, la perovskita si puede reemplazar al silicio ya que son compatibles.


Incluso se puede fabricar con los dos materiales y hacer paneles solares con más
eficiencia.

 Evaluación de casos de éxito y/o fracaso

CASO 1: COMBUSTIBLES FÓSILES; ANÁLISIS, IMPACTOS Y


ALTERNATIVAS, ESTUDIO PARA EL CASO COLOMBIANO

La investigación busca plantear y tratar las diversas formas de energía alternativas o


energías verdes de los residuos provenientes de la quema de hidrocarburos, lo que
obviamente ha generado efectos fundamentales al medio ambiente, dichos efectos se han
tornado más agresivos en el presente y lo harán más en el futuro, incluso llegando a
comprometer la humanidad.

Asimismo, en el caso se menciona que con el paso del tiempo existirá un


desabastecimiento de combustibles fósiles, para lo cual se deberá desarrollar nuevas
tecnologías que permitan suplir la dependencia energética y que, además, sean amigables
con la naturaleza. Es por ello por lo que mediante esta investigación se informa acerca de
la actual crisis energética, así como un estudio de análisis a Colombia. Se evidenció el
aumento de enfermedades de tipo respiratoria, asociada a la polución y la emisión de gases
residuales, provenientes de la quema de hidrocarburos. Es por ello, que se estudió y analizó
las posibilidades de implementar energías renovables (solar), como una posible alternativa
a la coyuntura generada por la quema de combustibles fósiles.
Las energías renovables se presentan como una alternativa al sistema energético mundial,
debido a su capacidad de reducir las emisiones de gases efecto invernadero y la
contaminación; además, aprovecha fuentes de energía locales y descentralizadas, como los
recursos eólicos, solares, hidroeléctricos, geotérmicos y de biomasa. También influye en el
funcionamiento y crecimiento de las plantas de donde se obtiene la biomasa y se pueden
obtener directamente otros tipos de energía, como la térmica y la fotovoltaica. La energía
solar a nivel mundial está en auge gracias a las ventajas que manifiesta en cuanto a la parte
ambiental. Aunque su implementación en un principio necesite de una alta inversión.

Caso 2: Diseño e implementación de un control de máxima potencia para un sistema


de generación de energía eólica con generador síncrono de imán permanente.

En este proyecto se quiere desarrollar una implementación para poder maximizar la


eficiencia en la energía eólica mediante un generador síncrono de imán permanente. Es por
ello por lo que se debe de tener un parámetro matemático ya que con eso se puede tener
conocimiento de su comportamiento en el momento de generar la energía. En este caso se
realizará dos métodos en las que permite la potenciación en un sistema de generación de
energía eólica, las cuales son realizar un diseño de corriente nula en el eje directo y el otro
es el diseño de un convertidor electrónico de potencia conectado al generador. Su manera
de controlar los resultados será a tiempo real y de forma computarizada. La prueba será
instalada en las instalaciones de la facultad de ingeniería Universidad Autónoma de
Yucatán.

Al realizar todos los cálculos necesarios, el análisis de los resultados fue favorable ya que
la potencia esperada fue mayor que los datos de la experimental, y a su vez los parámetros
que se obtuvo fueron muy cercanos a los reales. Fue recomendable realizar un banco de
cálculos ya que de esa manera se pudo determinar la potencia máxima de los esquemas
detallados anteriormente.

Caso 3: Impacto de la implementación de paneles fotovoltaicos en el sistema eléctrico


Cayo Santa María

Actualmente, el interés mundial por el uso de fuentes renovables de energía ha generado


un impacto en los medios de generación de energías no renovables. En la ciudad de Cayo
Santa María cuenta con un alto nivel de generación fotovoltaica ya que produce efectos
estáticos y dinámicos en los sistemas que se conecten. Para ello se han realizado estudios
para determinar el impacto en el momento de la conexión, su ubicación. tecnología, entre
otros. De acuerdo a ello, el análisis del cual da a conocer si es perjudicial o beneficioso la
instalación de los generadores fotovoltaicos. En lo principal está la estabilidad de
frecuencia ya que sirve para notar la desconexión de la GD por pérdidas de grandes
bloques. Se planea instalar parques fotovoltaicos (PFV) para que pueda existir un mayor
nivel de generación al sistema eléctrico y su resultado fue positivo desde el punto de vista
operativo y ambiental de manera que se reduzca el uso de combustibles fósiles. También
en el tema de estabilidad tuvo una respuesta positiva ya que no presentó fallas en el
momento del funcionamiento del sistema eléctrico.

3.Capítulo 2: Identificación de la problemática

 Presentación del contexto

Las emisiones de CO2 registradas en el Perú según Osinergmin en el 2015 son


provenientes de fuentes de energía no renovable derivadas del combustible fósil ,esta
combustión emite diferentes gases de efecto invernadero como CO2, las cuales se van
acumulando en la atmósfera ocasionando rápida dispersión el calentamiento global
contribuyendo a generar y potenciar el efecto invernadero, la lluvia ácida, la contaminación
del aire, suelo y agua, algunos ejemplos del resultado de la combustión del combustible
fósil son el petróleo, carbón y gas natural . Además, el uso de gas natural como fuente de
energía genera 455 g CO2 por cada KWh producido ( Ver figura 1).

Figura 1: Emisiones de CO2 según tipo de fuente (2015)


Nota: El gráfico muestra las emisiones de gramos CO2 por Kwh emitidas en el 2015
según su fuente de energía como carbón, petróleo y gas natural . Tomado de Energías
Renovables (p.43), por Osinergmin, (2016)

En el norte del país existe una producción de generación eléctrica proveniente de diversas
fuentes como energía eólica, gas natural y energía solar. Según los datos, el 27.3% de la
energía que se produce viene de parte de la energía eólica y el 3.2% es de gas natural, sin
embargo, se evidencia una nula producción de energía por parte de la energía solar en la
zona norte del país (Osinergmin, 2016).En el norte del país, la producción de energía por
gas natural provoca emisión de gases invernadero lo cual impacta directamente en el medio
ambiente generando contaminación del suelo, agua y aire (Ver figura 2).

Figura 2: Distribución geográfica de la producción de energía según tipo de fuente (2018)

Nota: El gráfico muestra la producción de energía según tipo de fuente por zona del
país, considerando norte, centro y sur. Tomado de Energías Renovables (p.42), por
Osinergmin, (2019)
Piura es una región con poca potencia instalada a comparación de Lima, Moquegua y
Huancavelica, asimismo cuenta con recursos de energía renovables como energía eólica,
hidráulica y térmica con un total de 500 MW aproximadamente. (Ver figura 3).

Figura 3 Potencia instalada en MW según región (2017)

Nota: El gráfico muestra la potencia instalada (MW) de diferentes fuentes de energía


según región. Tomado de Energías Renovables (p.41), por Osinergmin, (2019).

En Piura se registra un incremento en su índice de consumo eléctrico y es así como la


facturación mensual por consumo eléctrico ha ido incrementándose mensualmente debido
a la demanda que hay en la región. En agosto del 2020 se facturó en total S/.53,000,000 a
diferencia del pasado marzo del 2021 con S/.65,000,000 de facturación para ese mes, hubo
un aumento de S/.12,000,000 en 7 meses, lo cual evidencia una gigantesca diferencia en el
consumo eléctrico desde el mes de agosto(Ver figura 4).

Figura 4 Facturación de energía eléctrica en Piura de Agosto 2020 - Marzo 2021

Nota: El gráfico muestra la facturación de energía eléctrica total en Piura desde Agosto del
2020 a Marzo del 2021. Adaptado de Publicaciones Digitales Departamento de Piura
(Archivo 20), por INEI, (2021)

Asimismo, el INEI (2021) registra un incremento del consumo eléctrico en los meses de
agosto del 2020 a marzo del 2021 en toda la región de Piura. En agosto del 2020, el INEI
registró 90 GWh y para marzo del próximo año registró 104.9 GWh, con lo cual se puede
concluir que el consumo de GW-h aumentó en un 14.9 GWh en 7 meses. (Ver Figura 5).
Figura 5 Consumo de energía eléctrica en GWh en el intervalo de Agosto 2021 a Marzo
2021

Nota: El gráfico muestra el consumo de energía eléctrica (GW-h) en Piura desde


Agosto del 2020 a Marzo del 2021. Adaptado de Publicaciones Digitales
Departamento de Piura (Archivo.18), por INEI, (2021)

No obstante, la región de Piura posee una extensión de 35892.490 km² y densidad


poblacional de 118.2 habitantes por km², se encuentra posicionado geográficamente al
noroeste del país, limita por el norte con Tumbes y Ecuador y por el sur con Lambayeque.
Al ubicarse cerca de la línea ecuatorial, la mayoría del año hay presencia de radiación
solar y altas temperaturas salvo en pequeños periodos de tiempo, la temperatura promedio
es 24°C , pero en el verano puede llegar a superar los 35°C (Atarama, 2018)

Asimismo, Piura es uno de los departamentos que presenta mejores condiciones para el
desarrollo de tecnología solar fotovoltaica en el país, debido a la irradiación solar
horizontal y directa que recibe, se encuentra en el intervalo de 6.3 kWh/ m2 y 7 kWh/ m2
inclusive de irradiación horizontal, colocando a la región en los intervalos más altos de
radiación solar (Ver figura 6).

Figura 6: Mapa de irradiación horizontal global (2019)

Nota: El gráfico muestra el nivel de radiación solar por regiones del Perú . Tomado de
Energías Renovables (p.108), por Osinergmin, (2016)
 Identificación del problema

En el 2016 se emitió a nivel nacional 165,045.61 GgCO2, 1,296.98 GgCH4 y 41.97


GgN2O que equivalen a 205,294.17 GgCO2eq. Además, la principal fuente de emisión fue
por la industria de la energía, y su subcategoría quema de combustibles la que presentó
mayor presencia de emisiones contaminantes con 15,946.50 GgCO2eq representando el
42.99% de las emisiones de este sector. En ese contexto, Piura en el 2010 emitió 5 895 Gg
CO2e, lo cual representó el 4.75% de las emisiones de GEI en el país (MINAM, 2021)

Según el MINAM, (2021), dentro de la subcategoría actividades de quema de


combustibles, la generación de electricidad fue la actividad que desató mayor cantidad de
giga gramos de contaminantes al medio ambiente con 11,036.56 GgCO2, 9.52 GgSO2,
5.85 GgNOx, 4.23 GgCO, 0.42 GgCH4, 0.19 GgCOVDM y 0.06 GgN2O (Ver figura 7).

Figura 7 Tablas de reporte para el sector Energía contaminante en Gigagramos en el 2016


Nota: El gráfico muestra la cantidad de gigagramos emitida por contaminantes en
actividades de quema de combustibles . Tomado de Inventario Nacional de Gases de
Efecto Invernadero del año 2016 y actualización de las estimaciones de los años 2000,
2005, 2010, 2012 y 2014 (p.342), por MINAM, (2021)

En la localidad de Piura, las emisiones emitidas al medio ambiente en el 2005 fueron,


23,649.324 toneladas fueron procedentes de monóxido de carbono , 7,124.156 toneladas de
un compuesto orgánico volátil, 4,767.709 toneladas de óxido de nitrógeno, 2,396.481 de
dióxido de azufre, 976.652 de particulas totales de suspensión y 16.105 toneladas de otro
contaminante, generando un total anual de 38,930.43 toneladas o 38.93 Gg de
contaminantes en el año 2005 (Ver figura 12).

Figura 12 Porcentaje del tipo de contaminantes emitidos en la atmósfera en la cuenca


atmosférica de la ciudad de Piura en el 2005

Nota: El gráfico muestra el porcentaje emitido de cada contaminante en la cuenca de la


ciudad de Piura. Adaptado de Estrategia regional de cambio climático (página 35), por
Gobierno Regional de Piura, 2021.
El 46% del consumo eléctrico del departamento de Piura es procedente de la localidad de
Piura, la cual del 2019 a inicios del 2021 ha consumido un total de 961 GWh, la cual la
posiciona como la localidad que consume más electricidad del departamento. Asimismo,
las localidades de Paita y Sullana son las dos siguientes localidades que presentan mayor
consumo eléctrico con 365 GWh y 359 GWh respectivamente, lo cual vendría a equivaler
el 18% y 17% del consumo eléctrico en el departamento (Ver figura 8).

Figura 8 Consumo de energía eléctrica en las localidades de Piura del 2019 al 2021
Nota: El gráfico muestra el consumo de energía eléctrica por localidad del departamento de
Piura del 2019 al 2021. Adaptado de Publicaciones Digitales Departamento de Piura
(Archivo 18), por INEI, (2021)

Además, la facturación de energía eléctrica en el departamento de Piura posiciona a la


localidad de Piura como la ciudad con mayor facturación de consumo eléctrico con un 48%
del total de la facturación del consumo eléctrico en el departamento de Piura, así como
registra que se ha facturado un total de S/. 730,903,499 soles desde el 2019 al 2021. Las
localidades siguientes a Piura que registran un índice de facturación alto son Sullana y
Paita abarcando el 17% y 14% de la facturación total por departamento (Ver figura 9).

Figura 9 Facturación de energía eléctrica en las localidades de Piura del 2019 al 2021
Nota: El gráfico muestra la facturación de energía eléctrica por localidad del departamento
de Piura del 2019 al 2021. Adaptado de Publicaciones Digitales Departamento de Piura
(Archivo 20), por INEI, (2021)

Existen 2 tipos de consumo en la localidad de Piura, el consumo residencial y el consumo


industrial. El consumo residencial, abarca un consumo residencial, no residencial y
alumbrado público. Por otro lado, el consumo industrial da enfoque al consumo eléctrico
en actividades económicas industriales de la localidad. El consumo de tipo industrial
abarca el 34% del total del consumo eléctrico en la localidad y presenta una facturación de
S/. 247,092,324 desde el 2019 hasta comienzos del 2021 .Sin embargo, el consumo de tipo
residencial representa el 66% total del tipo de consumo eléctrico en la localidad de Piura y
presenta una facturación de S/. 483,811,175 por lo que es el tipo de consumo más usado en
la localidad de Piura (Ver figura 10).

Figura 10 Facturación de energía eléctrica en las localidades de Piura del 2019 al 2021
Nota: El gráfico muestra la facturación de energía eléctrica por tipo de consumo de la
localidad de Piura del 2019 al 2021. Adaptado de Publicaciones Digitales Departamento
de Piura (Archivo 20), por INEI, (2021)

Duke Energy International – EGENOR es la empresa encargada de generar energía en la


ciudad de Piura, el cual consume un aproximado de 1500 galones/hora de Diesel 2,
operando 30 horas/mes y presenta un almacenamiento mensual de 7000 galones/mes.
Asimismo, El Hospital Cayetano Heredia cuenta con un caldero de tipo pirotubular, el cual
presenta un consumo de 140 galones/día de petróleo Diesel 2. Además, en las pollerías de
Piura se presenta un consumo anual de 5.9 ton/año de combustible carbón vegetal el cual
presenta el 92.5% de combustible usado en las pollerías de Piura (DIGESA, 2015).

El consumo de combustibles Diesel 2 y carbón vegetal generan emisión de gases


invernadero al medio ambiente como monóxido de carbono. La emisión de monóxido de
carbono es consecuencia principalmente del uso de fuentes de área por actividades de
combustión. Como, por ejemplo, las pollerías representan el 51%, por la combustión de
carbón vegetal cuyo factor alcanza 179.4 Kg/Ton pollo, y la fabricación de productos de
panadería representa el 43.4% de las emisiones totales, por la combustión de leña cuyo
factor alcanza 140 Kg/ton (Ver figura 11).

Figura 11

Emisión porcentual de monóxido de carbono por tipo de fuente


Nota: El gráfico muestra la emisión porcentual de monóxido de carbono por tipo de fuente.
Recopilado de Inventario de Emisiones de fuentes fijas, cuenca atmosférica de la ciudad de
Piura(página 30), por DIGESA, (2015).

En la ciudad de Piura hay un total de 233 pollerías, las cuales emiten el 50.95% total del
monóxido de carbono emitido en la ciudad de Piura. El 92.5% de los establecimientos de
pollerías en la ciudad usan carbón vegetal lo cual refiere a un consumo de 5.9 toneladas al
año, el 5.0% de los establecimientos usan GLP lo cual refiere a 2.1 toneladas al año y el
2.5% usan leña lo cual refiere a 11.0 toneladas al año (DIGESA, 2005). El principal
combustible en las pollerías es el carbón vegetal en los procesos de combustión de los
asadores de pollos a la brasa (Ver figura 12).

Figura 12
Porcentaje de tipos de combustible usado en pollerías de la ciudad de Piura en el 2015

Nota: El gráfico muestra el porcentaje de tipo de combustible usado en las pollerías de la


ciudad de Piura. Adaptado de Inventario de Emisiones de fuentes fijas, cuenca atmosférica
de la ciudad de Piura(página 11), por (DIGESA, 2015)

En Piura, prevalece el monóxido de carbono como tipo de contaminante más emitido, el


cual es procedente del uso de combustibles fósiles los cuales generan recalentamiento de
la atmósfera a un grado de 0.3 °C por década. También, el aumento de temperatura podría
alcanzar 2 a 4.5 °C ocasionando pérdida de masas glaciares y la expansión de los océanos.
Asimismo, las emisiones contaminantes descritas presentan concentraciones de nitrógeno,
azufre, dióxido de carbono y monóxido de carbono que dañan la atmósfera y permanecen
en el aire hasta 150 años, al mezclarse con el vapor de agua forman el fenómeno de lluvia
ácida, el cual trae como consecuencia acidificación de los cuerpos de agua del planeta y
deforestación. Del mismo modo, la contaminación atmosférica genera problemas
respiratorios como bronquitis y aumenta el riesgo de sufrir muerte prematura (Osinergmin,
2016).
Dicho todo lo mencionado anteriormente, se concluye que el presente trabajo se enfocará
en el análisis del alto consumo de carbón vegetal en las pollerías del norte del Perú, más
específicamente, en la localidad de Piura.

 Determinación de las causas

 Necesitan cierta energía térmica para el horneado de los pollos

Actualmente, en la localidad de Piura, según el diario El Comercio, se tiene presencia de


más de 20 pollerías entre pequeñas, medianas y grandes empresas, y demandan en
promedio aproximadamente 45 pollos al día por cada pollería, necesitando más de 12kg
diarios de carbón vegetal por cada pollería.

Esto, puesto que son necesarios 109kWh de energía térmica utilizados diariamente para el
horneado de 45 pollos. Sin embargo, esta misma cantidad de carbón vegetal, provoca por
efectos del proceso de combustión, aproximadamente 44 kgCO2, los cuales, son
expulsados por las chimeneas de las pollerías (INEI, 2017).

 Alta oferta de tala ilegal

En la localidad de Piura, la mayoría de las pollerías usan carbón vegetal proveniente de la


tala ilegal del Algarrobo, el cual es un árbol de tronco grueso que queman para convertirlo
en carbón vegetal. Esto provoca un aumento exponencial de la cantidad de proveedores
que puede facilitar la obtención de este recurso. Inclusive, es ofertado de una manera más
accesible que otros para asegurar una venta determinada en diferentes pollerías.

“El algarrobo es el mejor carbón para el pollo a la brasa y existe un


mercado ilegal que está acabando con sus bosques en el norte del
país. Nadie espera que en el futuro el pollo a la brasa desaparezca,
pero la receta original se extinguirá si los bosques de algarrobos de
Piura continúan calentando los hornos de miles de pollerías” (Walter
Wust, 2015).
 Bajo costo de carbón vegetal

Al tener alta oferta de los proveedores de carbón vegetal, la demanda logra disminuir por
cada proveedor, por lo que se discute en primer plano el precio de costo que cada uno
ofrezca. En este momento es donde se desempeñan las ventas por el carbón vegetal de
mejor calidad, teniendo en cuenta que el Algarrobo es el mejor carbón para el pollo a la
brasa.

 Características del producto

La utilización de carbón vegetal en la industria de las pollerías viene desarrollándose desde


la antigüedad, como una receta original de los pioneros de la cocina peruana. Esto, puesto
que el carbón vegetal, resultado del árbol de algarrobo, al ser quemado para el horneado de
pollo, emite ciertos aromas peculiares que dan resultado a un manjar gastronómico para los
comensales de las pollerías de Piura.

Figura 13 Diagrama de Ishikawa

Fuente: Elaboración propia


 Modelo general de la problemática

Para la identificación de las causas principales del alto consumo de carbón vegetal en las
pollerías, se utilizó la herramienta de Árbol de Problemas presentado a continuación en la
siguiente figura.

Figura 14 Árbol de problemas


Fuente: Elaboración Propia

 Objetivos esperados

Objetivo General:

Reducir la cantidad de kilogramos de CO2 que en promedio expulsan las más de 20


pollerías diariamente en la localidad de Piura.

Objetivos Específicos:

- Proponer una solución mediante el uso de recursos renovables que emitan 109kWh
como mínimo para satisfacer la demanda en las pollerías.
- Elegir y comprobar la eficiencia de la propuesta de solución, para reducir las
emisiones de CO2 que provoca la quema de carbón.
- Estimar el porcentaje aproximado de reducción de emisiones de CO2 con la nueva
propuesta.
- Determinar la viabilidad de la implementación de las propuestas en la localidad de
Piura.

4. Capítulo 3: Diseño de la propuesta de solución

 Vinculación de las técnicas

H1. Celdas de silicio cristalino


La tecnología de celdas fotovoltaicas dominante en el mercado se basa en el silicio, ya
que este material es abundante en la corteza terrestre y estudiado por la
microelectrónica (Eraso et al., 2019).

Una celda fotovoltaica de este tipo permite convertir la energía del sol en energía
eléctrica, debido a que se genera un par de electrones hueco que se colecta en las
terminales metálicas de la celda (Eraso et al., 2019).

En un día de trabajo se obtuvieron valores de recolección de hasta de 50 kWh. Por otro


lado, tenemos que la eficiencia del silicio es de 5,74% siendo menor a la de
monocristalina y policristalina (Eraso et al., 2019).

H2. Celda de perovskita

Este dispositivo convierte la luz en electricidad gracias a sus propiedades de


semiconductores y a la junta PN. Esta utiliza un haz de fotones de 6000°k. La
perovskita es el nombre de los materiales que tienen una estructura cristalina de
esquinas recortadas y en forma de cubo. Las perovskitas de mayor utilización en la
industria son las de plomo, alkil-amonio, yoduro y clorito (González, 2018).

En los últimos años de estudios de este material la eficiencia ha aumentado de un 5% a


un 15%. Además, este material es compatible con el silicio permitiendo que funcione
en una misma celda para poder obtener mejores resultados (González, 2018).

 Selección de la técnica de ingeniería

Para el desarrollo de las técnicas propuestas en la reducción de uso de fuentes térmicas en


Piura, se consideró utilizar la herramienta de ranking de factores. Por lo cual se debe
evaluar los factores y obtener una ponderación de cada uno de ellos. Se realizó la siguiente
tabla.

Ilustración #: Factores de ponderación para la elección de herramienta


Fuente: Elaboración propia

Ahora que ya se tiene definido los factores se pasó a realizar una tabla de enfrentamiento
para poder calcular la importancia de cada uno de ellos y así conocer al mejor. La forma de
calificar será con los valores del 1 (muy bajo) al 5 (muy alto), ya que con ellos se verá cuál
es la más importante. A continuación, se mostrará la tabla realizada.

Ilustración #: Tabla de enfrentamiento de factores

Fuente: Elaboración propia

A continuación, se realizaron las evaluaciones de los factores de acuerdo a la ponderación


realizada anteriormente.

Ilustración #: Tabla de evaluaciones de los factores

Fuente: Elaboración propia


Finalmente, a través de la herramienta (Ranking de factores) que se ha utilizado para el
análisis de factores en donde se ha obtenido que la mejor técnica a utilizar es el H2:
Cilindros Parabólicos con una calificación de 18 y un puntaje de 4,5.

 Diseño del modelo de la solución

El modelo de solución sería la aplicación de un modelo de paneles solares fotovoltaicos a


las pollerías de la ciudad de Piura. Las condiciones que presenta la región de Piura con
respecto a su temperatura y nivel de irradiación solar la definen como una posible región
apta para el modelo de tecnología solar fotovoltaica mediante paneles solares, con el fin de
disminuir el uso de combustibles fósiles y de emisión de gases invernadero (Osinergmin,
2016). Además, de generar electricidad de una fuente renovable como la energía solar, el
costo de fabricación de paneles solares es económico ya que se ha reducido en los últimos
años, lo cual hace a los paneles solares una fuente de energía accesible y competitiva en el
mercado (DIGESA, 2015).

Existen 2 tipos de paneles solares, los paneles solares conectados con conexión a una red
eléctrica y los paneles solares sin conexión a una red eléctrica. En el presente estudio, lo
recomendable es que se usen paneles solares con conexión a una red eléctrica con el fin de
reducir la energía demanda de la red, permitiendo un ahorro de energía, reducción en la
facturación demandada y reducción en el uso de fuentes de energía no renovables,
brindando un uso sostenible con el medio ambiente (Osinergmin, 2016).

Los elementos de un sistema fotovoltaico autónomo son baterías, panel fotovoltaico,


conversor y controlador de carga. Los cuales, a excepción de las baterías de duración de 3
años, tienen un ciclo de vida de 5 a 30 años, el elemento de mayor duración es el panel
fotovoltaico que presenta un ciclo de vida de 25 a 30 años si se encuentra en buen cuidado
y manejo (Ver figura 13).

Figura 13

Elementos de un sistema fotovoltaico autónomo


Nota: La figura muestra los elementos de un sistema fotovoltaico autónomo . Tomado de
Energías Renovables (p.72), por Osinergmin, (2016)

 Diseño de la solución detallada

Las pollerías de la ciudad de Piura emiten 5.9 toneladas al año de carbón vegetal, lo cual es
0.49 toneladas al mes de este contaminante, además los asadores de pollos a la brasa en los
que se realiza el proceso de combustión consumen 13.2 Kwh y son 233 pollerías existentes
en la ciudad de Piura, lo que significa un consumo eléctrico en las pollerías de 3075.6
Kwh. Los paneles solares para utilizar son de 300W por lo que se necesitarán 10 252
paneles solares en la ciudad de Piura, los cuales estarán conectados a una red eléctrica con
el fin de reducir el consumo eléctrico y la emisión de gases de efecto invernadero
(DIGESA, 2015).

Debido al número de pollerías en la ciudad se necesitaran 44 paneles solares por pollería,


los cuales se tendrán que conectar en serie debido al tamaño de cada uno, ya que los
paneles solares tienen una medida de 1.5 m de largo y unos 0.8 m de ancho y unos 35 mm
de espesor (Osinergmin, 2019).

Figura 14

Tipos de conexión entre paneles solares


Nota: La figura muestra los tipos de conexión entre paneles solares . Tomado de Energías
Renovables (p.70), por Osinergmin, (2019)

 Planteamiento del modelo de validación

Con el fin de poder validar este estudio se realizarán acciones hasta poder reducir la
contaminación, a causa de la quema del carbón en las pollerías de la localidad de Piura.
´

5. Capítulo 4: Evaluación de la propuesta de solución

 Resultados de la validación

El objetivo del presente trabajo de investigación es el análisis de viabilidad de un modelo


de paneles solares en las pollerías de la ciudad de Piura, el cual pretende disminuir la
emisión de gases de efecto invernadero emitida por el carbón vegetal, el cual se presenta en
el proceso de combustión de los asadores de pollo a la brasa. También, se busca la
reducción del consumo excesivo de energía eléctrica en los establecimientos y el uso de
energías renovables.

Por lo que, se procederá a mostrar diferentes casos de éxito obtenidos en diferentes


trabajos de investigación académicos sobre la aplicación de un modelo de paneles solares.

En la tesis realizada por Luis Armando Sanchez Gutierrez (2019), la cual lleva como título
“Propuesta de mejora del abastecimiento de energía con paneles solares para reducir
insatisfacción de usuarios en Zarumilla-Tumbes”, se presenta el caso de usuarios
insatisfechos con el servicio de energía eléctrica que reciben procedente de combustibles
fósiles, ya que se presentan cortes de energía, excesivo uso de combustible fósil y tarifas
altas de energía eléctrica. Producto de estos factores, se implementó un modelo de paneles
solares en la provincia de Zarumilla obteniendo como resultado una mejora en el servicio
eléctrico, reducción en la facturación del consumo eléctrico y la reducción del 90% en la
emisión del CO2 por generación eléctrica, concluyendo que se redujo de manera
significativa los niveles de contaminación en la provincia. (Armando & Gutierrez, 2019)

Asimismo, en la tesis de Néstor Humberto Atarama Montero (2019), la cual lleva como
título “Evaluación del potencial de energía solar para generación de energía eléctrica,
como una alternativa para disminuir el uso de combustibles fósiles, en la región Piura”, se
presenta el caso de una evaluación del potencial de energía solar para generar electricidad
en la región Piura, en la cual se concluye que en la región Piura se puede usar la radiación
solar como fuente de energía bombas hidráulicas solares, secadores solares para café y
cacao, deshidratación de frutas, entre otras. En pocas palabras, la región de Piura es una
región accesible para el uso de fuentes de energía solar. (Atarama, 2018)

Luego de analizar los casos de estudio presentados, se puede concluir que la aplicación de
paneles solares como fuente de energía para la generación de energía eléctrica es un
método viable y de alta efectividad para la reducción de gases de efecto invernadero.

 Viabilidad económica

La viabilidad económica en este trabajo de investigación permitirá conocer la


disponibilidad de recursos financieros. Por lo tanto, en este caso, se puede optar por la
búsqueda de financiamiento en entidades particulares y públicas. Se toma en consideración
que al tratarse de paneles solares los costos no serán igual para todos, sin embargo, en este
estudio, se calculará un valor aproximado.

Algunos de los costos referidos a la implementación, partiendo de algunos estudios


previos, empiezan desde el Diseño, Elaboración, Verificar el nivel de irradiación y algunos
gastos administrativos, por los cuales se calcula que se puede gastar un aproximado de S/.
3800.
Los paneles solares tienen una vida útil de 25 años, capaces de tolerar climas extremos,
pero, aun así, pueden llegar a fallar en diferentes ocasiones, por las que su mantenimiento
periódico es necesario para garantizar una óptima utilización del recurso, este
mantenimiento puede variar de costo dependiendo la localidad del lugar, en este caso, se
cotiza aproximadamente en S/. 2500 soles en la localidad de Piura, según la Revista
Eléctrica. Asimismo, se sabe que los paneles solares están formados de 6 componentes
principales: Células fotovoltaicas, Vaso, Cuadro, EVA film, Hoja posterior, Caja de
conexiones, Diodos de bypass y el montaje y la fabricación de los paneles solares.

Por lo tanto, este tipo de instalaciones es cotizada por empresas terceras que te garantizan
una adecuada instalación, ya que se deben obtener factores como lugar, tamaño y material,
puesto que, estos son determinados de acuerdo a la necesidad del cliente.
Aproximadamente los precios de estas empresas tercerizadoras son de S/. 4800 soles en
promedio si se quiere contar con 6 paneles de 24V, lo cual, según Auto Solar, es suficiente
para el consumo de una pollería promedio en la localidad de Piura.

 Viabilidad social

Luego de la revisión de artículos científicos, estudios y bibliografías detallados y


explicados en el trabajo, se desarrolló una lluvia de ideas para analizar la información
obtenida, con esto podemos concluir que el proyecto presentado para reducir el uso de
energías no renovables en Piura ayudará a la comunidad de la zona con varios beneficios,
algunos de los cuales son:

· Debido a las grandes planicies sin uso que se encuentran en la zona, se puede
implementar con facilidad grandes campos de celdas fotovoltaicas, lo cual no afectaría el
día a día de los pobladores

· No habría contaminación auditiva de ningún tipo

· Gran reducción de contaminación de suelos, agua y aire

· Mejora en las condiciones de vida de la población

· Aumento en la sensibilización sobre el cuidado ambiental


· Crear conciencia en ciudades cercanas para que implementen proyectos de energía
renovables esperando a que crezca a un nivel nacional.

Debido a esto, podemos concluir que esta propuesta de reducción de energías no


renovables sería perfectamente admitida por los pobladores.

 Viabilidad medio ambiental

De acuerdo al problema identificado en el departamento de Piura es el gran consumo


electrónico que realizan los ciudadanos por la gran cantidad de población que actualmente
se encuentra. Esto produce más contaminación de aire y suelo mediante el uso de energías
no renovables, ya que para poder generar energía eléctrica se queman algunos
combustibles fósiles. Y para mejorar la condición de vida de todos los ciudadanos se
planteó el uso de paneles fotovoltaicos. Su uso será mejor para un futuro ya que su
funcionamiento es mediante la recepción de la luz solar a las celdas y al estar conectado a
una red eléctrica se podrá distribuir a la ciudad de Piura.

Paneles fotovoltaicos: Se utiliza para disminuir el uso de energías no renovables y también


reducir la contaminación que esto genera como el humo tóxico que puede generar y su vez
maltratar el suelo de manera que no se pueda cultivar ningún alimento para los ciudadanos
de Piura.

6. Conclusiones

Podemos ver que los métodos presentados se adaptarían muy bien a los entornos la región
y a la población, debido a sus espacios y clima mayormente soleado, con grandes mejoras
en aumento de energía renovable y disminución de CO2

7. Recomendaciones

Se recomienda hacer un estudio por regiones, para poder adecuar los métodos de propuesta
a cada de una de ellas y conseguir los mejores resultados posibles.
8. Bibliografía

Armando, L., & Gutierrez, S. (2019). Insatisfacción De Usuarios En Zarumilla-.


http://repositorio.usil.edu.pe/handle/USIL/8755

Atarama, N. (2018). Evaluación del potencial de energía solar para generación de


energía eléctrica, como una alternativa para disminuir el uso de combustibles fósiles,
en la región Piura. 1–110. http://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1813

Congreso de la República. (2013). Ley General del Ambiente. Ley General Del Ambiente
28611, 53(9), 45–45. https://www.minam.gob.pe/wp-content/uploads/2017/04/Ley-
N°-28611.pdf

DIGESA. (2015). Inventario de emision es de fuentes fijas cuenca atmosferica de la


ciudad de Piura.
http://www.digesa.minsa.gob.pe/DEPA/inventario_aire/fuentes_fijas/Informe
Inventario Piura-Final.pdf

El Peruano. (2014). Decreto Supremo N° 006-2014-MINAM. 522162–522164.


https://infoaireperu.minam.gob.pe/wp-content/uploads/2017/12/DS_006-2014-
MINAM_Indice_de_Nocividad_de_Combustibles_2014-2015-1.pdf

Elaskar, O., & Fernández, D. (2018). “Primer Vuelo Con Energia Solar De
Latinoamérica.” https://rdu.iua.edu.ar/handle/123456789/2022

Eraso, F. J., Erazo, O. F., & Escobar, E. (2019). Modelo para la estimación de potencia
eléctrica en módulos fotovoltaicos de tecnología basada en silicio Model for electric
power estimation in photovoltaic silicon modules. 27, 188–196.
http://dx.doi.org/10.4067/S0718-33052019000200188

González, J. (2018). New Technologies on Solar Cells Development. Perfiles de


Ingeniería, 14(Universidad Ricardo Palma), 49–61. https://www.google.com/search?
q=Tipos+de+tecnologías+empleadas+en+las+células+solares&source=lmns&bih=10
87&biw=1197&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwj9ro7I3JzyAhWZgM4BHcI_AXUQ_A
UoAHoECAEQAA
INEI. (2017). Compendio Estadistico de Piura. Instituto Nacional de Estadistica-
Compendio Estadistico, 6(2), 103.
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1505/
libro.pdf

INEI. (2021). PERÚ Instituto Nacional de Estadística e Informática.


https://www.inei.gob.pe/biblioteca-virtual/boletines/estadisticas-ambientales/1/

MINAM. (2021). INGEI 2016: Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero del
año 2016 y actualización de las estimaciones de los años 2000, 2005, 2010, 2012 y
2014. Normativa, Normativa. http://www.ambiente.gob.ec/el-ministerio/

Ministerio de Industria, E. y M. (2014). Fuentes de energía NO renovables.


http://www.energiasolar.gub.uy/index.php/aula-didactica/que-es-la-energia/fuentes-
de-energia-no-renovables

Osinergmin. (2016). La industria de la electricidad en el Perú. In Osinergmin.


http://www.osinergmin.gob.pe/seccion/centro_documental/Institucional/
Estudios_Economicos/Libros/Osinergmin-Industria-Electricidad-Peru-25anios.pdf

Osinergmin. (2019). Energías Renovables: Experiencia y Perspectivas en la Ruta del Perú


Hacia la Transición Energética. In Organismo Supervisor de la Inversión en Energía
y Minería. https://www.osinergmin.gob.pe/seccion/centro_documental/Institucional/
Estudios_Economicos/Libros/Osinergmin-Energias-Renovables-Experiencia-
Perspectivas.pdf

Republica del Peru. (2017). Decreto Supremo No. 003-2017-MINAM. 6–9.


https://www.minam.gob.pe/wp-content/uploads/2017/06/DS-003-2017-MINAM.pdf

Suckling, D. M., Baker, G., Salehi, L., Woods, B., Foster, S. P., Paul, V. L., Slater, R.,
Warren, A., Denholm, I., Field, L. M., Williamson, M. S., Çelik, A., Yaman, H.,
Turan, S., Kara, A., Kara, F., Zhu, B., Qu, X., Tao, Y., … Proctor, S. P. (2009). Ley
No 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental. Journal of
Agricultural and Food Chemistry, 54(1), 1–6. http://dx.doi.org/10.1007/s11270-016-
3076-8%0A
Walter Wust. (2015). ¿El pollo a la brasa está acabando con el algarrobo en el norte
peruano? Sociedad Peruana de Derecho Ambiental, 3–5.
https://www.actualidadambiental.pe/el-pollo-a-la-brasa-esta-acabando-con-el-
algarrobo/?
fbclid=IwAR0OfRpi0GC97MpPk4ulovt4HrP84At2MPiPIsn9npUWfW8LLDixunIsK
mw

También podría gustarte