Investigacion Formativa-Biologia General

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 30

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL”

FACULTAD DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

TEMA: Alimento, tipos, sus requerimientos según la edad y


convalencia en humanos

DOCENTE: Jhon del Águila Pasquel

ASIGNATURA: Biología General

ESTUDIANTE:
- Roció cristina Ramírez Tenazoa
- Brian Ernesto Ruiz Levau

Iquitos-Perú
2022

1
INTRODUCCION
Este presente trabajo está realizado con el fin de informarnos acerca del alimento
(natural o procesado) ya que aporta al organismo energía y es esencial para los
procesos biológicos. Asimismo como los tipos de alimentos de acuerdo con la función
que desempeñan, requerimiento según la edad; como la cantidad necesaria para el
sostenimiento de las funciones del organismo humano y por último la covalencia en
humanos.

2
INDICE
Que son los alimentos……………………………………………………………………….4
Cuál es su naturaleza………………………………………………………………………..5
Energía………………………………………………………………………………………...6
Clasificación de los alimentos……………………………………………………………….7
Necesidades alimenticias según la etapa de la edad humana………………………….14
Necesidades alimenticias según la convalencia humana (paciente en recuperación
de una enfermedad o una operación)………………………………………………………17
Alimentación durante la recuperación del COVID-19…………………………………….19
Recomendaciones para la sintomatología asociada a la enfermedad: Anorexia,
hiposmia, anosma, hipogeusia y ageusa…………………………………………………..21
Recomendaciones y fuentes dietéticas…………………………………………………….23
Nutrición durante la recuperación del COVID-19: Tratamiento nutricional con
suplementación en obesidad………………………………………………………………..24
Especificaciones dietéticas en pacientes obeso no critico positivo para COVID-19….25
Tratamiento nutricional con suplementación de Oncología……………………………..26
Conclusión…………………………………………………………………………………….27
Anexos…………………………………………………………………………………………28
Referencias Bibliográficas…………………………………………………………………...30

3
QUE SON LOS ALIMENTOS
Se entiende por alimento que es indispensable para el sustento, aporte esencial de
todos los nutrientes, producto sustancia de cualquier naturaleza, que una vez ingerido
aporta energía que cada persona necesita, cumpliendo una función nutritiva y de
desarrollo en el organismo.
La alimentación es una actividad fundamental en nuestra vida tiene un papel
importantísimo en la socialización del ser humano y su relación con el medio que le
rodea. Por otra, es el proceso por el cual obtenemos los nutrientes que nuestro cuerpo
necesita para vivir. Los nutrientes son las sustancias químicas contenidas en los
alimentos que el cuerpo descompone, transforma y utiliza para obtener energía y
materia para que las células lleven a cabo sus funciones correctamente. Existen
diferentes tipos de nutrientes, teniendo cada uno de ellos funciones distintas:
-Los macronutrientes son aquellos que necesitamos en grandes cantidades;
comprenden las proteínas, los hidratos de carbono y las grasas.
-Los micronutrientes son aquellos que sólo necesitamos en cantidades muy pequeñas.
Consideramos dentro de este grupo a las vitaminas y los minerales.
Algunos de los nutrientes que necesitamos para vivir podemos fabricarlos a partir de
otros que obtenemos de lo que comemos. Otros, sin embargo, no podemos fabricarlos
y debemos ingerirlos.
En cada alimento predominan uno o varios nutrientes lo que nos permite clasificarlos
en 6 grupos diferentes; estos nutrientes esenciales son las proteínas, hidratos de
carbono, lípidos, vitaminas, minerales y agua (no siendo ésta última un nutriente
propiamente dicho), sin embargo necesitamos en cantidades adecuadas.

4
CUAL ES SU NATURALEZA
Los alimentos suelen ser de origen vegetal, animal y contienen nutrientes esenciales,
como carbohidratos, grasas, proteínas, vitaminas o minerales. La sustancia es ingerida
por un organismo y asimilada por las células del organismo para proporcionar energía,
mantener la vida o estimular el crecimiento.
“Toda sustancia natural, de origen animal, vegetal o mineral, que contenga en su
composición aportes energéticos y nutritivos para el organismo, y con cualidades
sensoriales (color, aroma, sabor, etc.) que exciten nuestros sentidos. Y que además
de nutrir satisfaga el apetito, constituyendo un estímulo psico-físico, con significado
emocional y que actúe como factor de integración social.”
Los adelantos tecnológicos logrados en los últimos años en todos los rubros de la
industria alimentaria han posibilitado el desarrollo de una gran variedad de derivados a
partir de la manipulación de los alimentos naturales. En el marco de la concepción
bromatológica se define Alimento como:
“Toda sustancia o mezcla de sustancias, naturales o elaboradas, que ingeridas
aporten al organismo los materiales y/o la energía necesarios para el desarrollo de los
procesos biológicos. Esta definición incluye a las sustancias o mezclas de sustancias,
que se ingieren por hábito, costumbres o como coadyuvantes, tengan o no valor
nutritivo.”

5
ENERGIA
La energía no es ningún nutriente sino que se obtiene tras la utilización de los
macronutrientes por las células. Así, todos los alimentos, en función de los nutrientes
que los componen, aportan energía o, lo que es lo mismo, calorías en mayor o menor
medida. Nuestro organismo gasta calorías en:
-Mantener la temperatura y las funciones vitales en reposo (circulación, respiración,
digestión…), es lo que se conoce como “metabolismo basal”.
-Crecer: durante la infancia, especialmente en el primer año de vida y la adolescencia
(épocas en las que se crece más rápido). Este gasto es muy importante y, por tanto,
necesitaremos mayor aporte calórico que en otras épocas de la vida.
-Moverse: por esta razón, en función del grado de actividad física, nuestro organismo
necesitará más o menos aporte de energía.

6
CLASIFICACION DE LOS ALIMENTOS
Se han propuesto numerosas formas de clasificar a los alimentos naturales, entre ellas
podemos citar:
1) Por su naturaleza:
a) Vegetales:
Su ingesta al día aporta vitaminas, sales minerales, antioxidantes y fibra; además es
baja en calorías y favorece la eliminación de toxinas del organismo. “Las frutas y
verduras aportan especialmente la vitamina A y C, son fundamentales para la
prevención de enfermedades”
b) Animales:
Suministran proteína de excelente calidad, así como determinados minerales y
vitaminas en proporciones adecuadas, contribuyen también a elevar la palatabilidad.
Ejemplo: yema de huevo, carnes (especialmente cerdo y cordero), vísceras (sesos,
hígado) y lácteos enteros.
c) Minerales:
Son sustancias inorgánicas. Algunos se encuentran disueltos en nuestro organismo y
otros, como el calcio, forman parte de estructuras sólidas como los huesos o los
dientes. Sus funciones son muy variadas, actuando como reguladores de muchos
procesos del metabolismo y de las funciones de diversos tejidos.

Minerales Implicada Principales Fuentes


Flúor -Refuerza estructura de hueso y dientes Pescados marinos,
-Evita la caries cereales, frutos secos,
té, dentífricos
fluorados
Hierro -Forma parte de la hemoglobina: transporta Carnes (mayor en
oxígeno por la sangre -Forma parte de la rojas), pescado,
mioglobina: almacena oxígeno en el músculo lácteos, algunos
-Liberación de energía por la respiración celular - vegetales
Mecanismos de inmunidad
Zinc -Crecimiento y multiplicación celular Carnes de vacuno y
-Inmunidad ave, pescados,
-Cicatrización mariscos
-Regulador de enzimas
Yodo -Forma parte de las hormonas tiroideas: Pescados, mariscos,
regulación del metabolismo de macronutrientes, sal yodada
producción de calor y energía, crecimiento y
desarrollo
Sodio -Equilibrio de los líquidos corporales Sal, embutidos,
-Control de la función cardiovascular y la tensión pescados en salazón,
arterial carnes
Potasio -Equilibrio de los líquidos corporales Frutas (aguacate,
-Numerosas reacciones celulares plátano), verduras,
legumbres, frutos
secos, carne
Calcio -Formación y mantenimiento de huesos y dientes Lácteos, pescados,
-Impulso nervioso mariscos, vegetales
-Contracción muscular de hoja verde, frutos

7
-Coagulación sanguínea secos, legumbres
-Reacciones metabólicas
-Transporte en las membranas celulares
Fosforo -Estructura de huesos y dientes Carnes, pescados,
-Estructura de las membranas celulares legumbres
-Metabolismo de hidratos de carbono y lípidos -
Producción de energía
-Regulador de enzimas
Magnesio -Estructura de huesos Vegetales verdes,
-Regula el nivel de calcio cereales integrales,
-Contracción muscular chocolate, lácteos,
-Secreción de glándulas huevo, pescado
-Impulso nervioso
-Reacciones metabólicas
Tabla 1.Minerales-Implicada-Principales fuentes.

2) Por su composición química: (según el nutriente que más abunda)


a) Hidrocarbonados:
Son llamados carbohidratos o glúcidos. Su función más importante es la de ser la
primera fuente de energía para nuestro organismo, aportando aproximadamente 4 kcal
por cada gramo. El “índice glucémico” refleja el aumento de la glucosa en sangre tras
la toma de un alimento y depende de la rapidez con que se digieren y asimilan sus
carbohidratos. El índice será alto para aquellos alimentos que producen un aumento
rápido de la glucemia tras su ingesta y bajo para los que el aumento sea lento.
Depende tanto de los glúcidos como del resto de nutrientes que los acompañan en la
composición del alimento. Los carbohidratos más sencillos están formados por una
molécula y reciben el nombre de monosacáridos (la glucosa, la fructosa o la
galactosa). Todos los carbohidratos deben ser digeridos a estos más simples antes de
ser absorbidos por nuestro organismo. Después el organismo los utiliza para conseguir
energía o bien los almacena en forma de moléculas más complejas como el
glucógeno. Cuando se unen dos monosacáridos forman los disacáridos (por ejemplo
glucosa + glucosa = sacarosa; o glucosa + galactosa = lactosa). A estos dos tipos de
carbohidratos (mono y disacáridos) se les conoce también como hidratos de carbono
simples o azúcares, y tienen como característica que tienen sabor dulce
En las frutas, las verduras y la leche también encontramos hidratos de carbono
simples como son la fructosa en los dos primeros y la lactosa en el último. También se
absorben rápidamente, pero estos alimentos tienen un índice glucémico más bajo que
los alimentos “dulces” porque contienen otras sustancias (por ejemplo la fibra en las
verduras o la grasa en la leche) que enlentece la absorción. Los polisacáridos (por
ejemplo los almidones) están compuestos por múltiples monosacáridos, y son también
llamados hidratos de carbono complejos. A diferencia de los anteriores se absorben
más lentamente (índice glucémico bajo), produciendo un aumento de glucosa en la
sangre más paulatino tras su ingesta pues precisan ser digeridos previamente. Por
esta razón se recomienda que la fuente principal de hidratos de carbono en la dieta
sea de este tipo. Los encontramos en alimentos como los cereales (arroz, maíz), sus
derivados (harinas, pasta, pan), las legumbres, y las patatas
b) Proteicos:

8
Las proteínas son grandes moléculas compuestas por cientos o miles de unidades
llamadas aminoácidos. Según el orden en que se unan los aminoácidos y la
configuración espacial que adopten formarán proteínas muy distintas con funciones
diferentes. La función principal de las proteínas es la función estructural. Son el
principal “material de construcción” que constituye y mantiene nuestro cuerpo: forman
parte de los músculos, los huesos, la piel, los órganos, la sangre…
Funciones importantes:
-Intervienen en el metabolismo, pues forman parte de las enzimas (que son las
encargadas de las reacciones metabólicas) y de ciertas hormonas,
-participan en la defensa del organismo, siendo parte de los anticuerpos
-Son esenciales para la coagulación, ya que los factores de la coagulación son
proteínas transportan sustancias por la sangre.

c) Fibra:
Compuesta por polisacáridos, oligosacáridos, análogos de hidratos de carbono y otras
sustancias que son resistentes a la digestión y la absorción en el intestino delgado y
que fermentan total o parcialmente en el intestino grueso. Existen dos tipos de fibra, la
soluble y la insoluble, según se disuelvan o no en agua, que les confieren propiedades
un poco diferentes. Su ingesta es muy importante, pues actúa como regulador del
funcionamiento del aparato digestivo, del control glucémico y de la absorción de otros
nutrientes como el colesterol.
De forma general se ha visto que tiene efectos beneficiosos sobre diversas
enfermedades digestivas (por ejemplo el estreñimiento), enfermedades
cardiovasculares (hipercolesterolemia, hipertensión arterial, diabetes mellitus…),
ciertos tipos de cánceres (colon y mama), y la obesidad. La fibra se encuentra
fundamentalmente en los cereales integrales, las verduras, las frutas, las legumbres y
los frutos secos.
d) Grasos o Lípidos:
Las grasas son un grupo heterogéneo de sustancias que se caracterizan por ser
insolubles en agua y de aspecto untuoso o aceitoso. Su principal función es ser fuente
de energía “concentrada” pues cada gramo aporta 9kcal.
Actúan como un gran almacén de energía en nuestro organismo. Además tienen otras
funciones importantes:
-Forman parte de la estructura de las membranas celulares
-Están implicadas en la absorción, el transporte y la formación de las vitaminas
llamadas liposolubles.
-Forman parte de algunas hormonas.
Existen varios tipos de grasas:
Ácidos grasos
Los ácidos grasos se suelen encontrar formando parte de los triglicéridos (compuestos
de una molécula de glicerol y 3 moléculas de ácidos grasos). La composición de los
ácidos grasos es la que distingue unas grasas de otras:

9
-Según el grado de saturación de esos ácidos grasos (que depende de la estructura
química interna de ellos) hablamos de grasas saturadas o grasas insaturadas.
-Según la longitud de cadena de esos ácidos grasos hablamos de ácidos grasos de
cadena corta (4-6 átomos de carbono), de cadena media o MCT (8-12 átomos de
carbono), de cadena larga (14-20 átomos de carbono) o de cadena muy larga (> 22
átomos de carbono).
Grasas saturadas:
Un consumo excesivo de este tipo de grasas conlleva un aumento de colesterol y
triglicéridos en sangre, que tienen efectos perjudiciales para nuestra salud. Suelen ser
sólidas a temperatura ambiente. Las encontramos principalmente en los productos de
origen animal: grasa de la carne, tocino, mantequilla, manteca, queso, yema de huevo,
lácteos enteros… Estas grasas son, a su vez, ácidos grasos de cadena larga y muy
larga (salvo la leche que contiene además ácidos grasos de cadena corta y media).
También se encuentran en algunos aceites vegetales como el aceite de palma y el de
coco, que son los que se suelen utilizar en la bollería industrial. Estos aceites son la
fuente principal de los ácidos grasos de cadena media de larga y muy larga (salvo la
leche que contiene además ácidos grasos de cadena corta y media). También se
encuentran en algunos aceites vegetales como el aceite de palma y el de coco, que
son los que se suelen utilizar en la bollería industrial. Estos aceites son la fuente
principal de los ácidos grasos.

Grasas insaturada
Este tipo de grasas son “cardiosaludables”, pues producen un aumento del colesterol
“bueno” (HDL), una reducción del colesterol “malo” (LDL) y una reducción de los
triglicéridos en la sangre. Todos son ácidos grasos de cadena larga o muy larga.
Pueden ser:
Mono insaturadas: Las encontramos en el aceite de oliva, los frutos secos y las
semillas (como por ejemplo la soja).
Poliinsaturadas: Entre ellas se encuentran los ácidos grasos omega-3 y los omega-6,
que además son ácidos grasos esenciales, es decir, precisamos ingerirlos en la dieta
porque no somos capaces de fabricarlos. Son especialmente importantes en mujeres
embarazadas, niños y personas mayores, porque tienen un papel importantísimo en el
crecimiento y el desarrollo del cerebro, protegen las neuronas y mejoran la memoria.
El ácido docosahexanoico (DHA), que es un tipo de omega-3, además está implicado
en el desarrollo de la retina y del sentido de la vista en general. Los omega-3 se
encuentran principalmente en los pescados llamados azules (sardina, salmón, atún,
caballa…), las nueces, y algunos alimentos enriquecidos. Los omega-6 se encuentran
en los aceites de semillas (girasol, soja, maíz), los frutos secos y la yema de huevo

e) Vitaminicos:

10
Las vitaminas son sustancias orgánicas de composición variable. Las necesitamos en
pequeñas cantidades, pero son indispensables para el buen funcionamiento del
cuerpo. Su principal función es la reguladora, pues actúan ordenando múltiples
reacciones químicas del metabolismo que ocurren en las células.
Existen dos grandes tipos de vitaminas:
-Vitaminas liposolubles: Son las vitaminas A, D, E y K. Se llaman así porque son
solubles en lípidos y necesitan de éstos para ser absorbidas. Se encuentran
especialmente en alimentos grasos.

Vitaminas Implicada Fuentes principales


liposolubles
A -Mecanismos de la visión Hígado, aceites de pescado,
-Desarrollo y salud de la piel, lácteos, yema de huevo,
huesos y dientes sardinas, atún.
-Desarrollo del embrión En forma de provitamina-A
-Reproducción (carotenos) en verduras de hoja
-Transcripción genética verde y colores rojos-naranjas
-Metabolismo del colesterol
-Respuesta inmunitaria
D -Absorción de calcio Exposición a la luz solar,
-Mineralización de los huesos pescados grasos, aceites de
-Sistema inmunitario hígado de pescado (bacalao),
-Respuesta inflamatoria huevos, lácteos
-Protección de enfermedades
cardiovasculares
-Protección de algunos cánceres
E -Estabilización de las membranas Aceites vegetales (soja, maíz),
celulares margarinas, frutos secos,
-Agregación de las plaquetas hortalizas, verduras, cereales
-Protección de la rotura de los (germen de trigo)
glóbulos rojos
-Antioxidante
K -Mecanismos de la coagulación Verduras (espinacas, brécol,
-Metabolismo del calcio repollo), aceite de soja, aceite de
oliva, legumbres
Tabla 2. Vitaminas Liposolubles.

11
-Vitaminas hidrosolubles: son las vitaminas del grupo B (B1, B2, B3, B5, B6, B8, B9,
B12) y la vitamina C. Se llaman así porque son solubles en agua.

Vitamina Implicada Fuentes principales


Hidrosolubles
B1 o Tiamina -Metabolismo de los hidratos de carbono Cereales, legumbres
y aminoácidos ramificados (guisantes y habas),
-Procesos de conducción nerviosa levadura de cerveza,
frutos secos, carne (sobre
todo cerdo), hígado
B2 o Riboflavina -Aporte energético para el metabolismo Leche, vísceras animales,
de macronutrientes pescado, huevos,
-Regeneración de tejidos vegetales verdes
B3 o Niacina -Metabolismo de macronutrientes Vísceras, pescados,
-Replicación y reparación del ADN harinas, legumbres
celular
B5 o Acido -Obtención de energía de los Carne, cereales,
Pantotenico macronutrientes legumbres, frutas,
-Formación de algunos lípidos y verduras
hormonas
B6 o Piridoxina -Metabolismo de los aminoácidos Carnes rojas, hígado,
legumbres, frutos secos,
plátano
B8 o Biotina -Formación de ácidos grasos Hígado, yema de huevo,
-Obtención de energía de los hidratos de frutos secos, verdura
carbono
-Degradación de algunos aminoácidos
B9 o Acido -Metabolismo de los aminoácidos - Verduras de hoja verde,
Fólico Transmisión de información genética coles, guisantes,
-Proliferación celular: glóbulos rojos, garbanzos, frutas, frutos
formación del tubo neural en el feto… secos, cereales
fortificados, hígado
B12 o -Metabolismo de algunos aminoácidos Sólo en productos
Cobalomina -Metabolismo del ácido fólico animales. Vísceras, yema
de huevo, marisco,
pescado, carnes, lácteos
C -Antioxidante Frutas, verduras
-Formación del colágeno, (pimiento, col, perejil,
neurotransmisores y aminoácidos berro, brécol), vísceras
-Sistema inmunitario
-Absorción de hierro
Tabla 3. Vitaminas Hidrosolubles

12
3) Por la función principal que cumplen en el organismo:
El ser humano necesita muchos nutrientes. Los alimentos contienen los nutrientes que
proporcionan energía al organismo para que realice todas las funciones, como respirar,
digerir los alimentos, jugar, crecer, mantener la temperatura corporal, estudiar,
mantenernos sanos

Finalidad:
Aportar nutrientes:
-Energía
Materiales para:
-crecimiento
-reparación tisular
-reproducción
Sustancias para la regulación
Aportar otros componentes nutritivos (bioactivos)
Suministrar la palatabilidad, texturas, aromas…

13
NECESIDADES ALIMENTICIAS SEGÚN LA ETAPA DE LA EDAD HUMANA
Debemos aprender a alimentarnos de manera responsable, teniendo en cuenta que lo
que consumimos diariamente se verá reflejado en nuestra salud a corto y largo plazo.
Las necesidades nutricionales dependen de la edad, sexo, actividad física y estado
fisiológico (embarazo, lactancia). Es así como una alimentación adecuada y
equilibrada debe cubrir todas las necesidades nutricionales de una persona.

Cada una de las diferentes etapas de la vida tiene unos requerimientos nutricionales
diferentes, por lo que la debe adaptarse a la edad y al estilo y las exigencias orgánicas
y ambientales del individuo. 

Recién nacidos: Durante los primeros seis meses todo el requerimiento nutricional del
recién nacido es cubierto por la leche materna, no necesita más.

Niños y niñas: A partir del año los requerimientos de los niños y niñas superan las
1,000 calorías diarias, que se van incrementando y, de acuerdo con la talla que logran,
el peso y la actividad física, pueden fluctuar entre los 1,500 a 2,000 calorías al día. En
esta etapa es crucial empezar con los buenos hábitos alimentarios jugando con
texturas y colores de los alimentos, y evitando consumir golosinas, dulces y bebidas
artificiales azucaradas.

Adolescentes: En esta etapa llena de cambios se debe haber instaurado una rutina
alimentaria diaria que conste de tres comidas principales; desayuno, almuerzo y cena,
y se debe priorizar el consumo de proteínas, carnes magras, verduras, frutas y
cereales integrales, de preferencia.

Adultos: En general, deben consumir cinco porciones de frutas y verduras al día; estas
pueden ser distribuidas a lo largo del día. Además, es importante el consumo de 2 a 3
porciones de lácteos bajos en grasas como la leche, yogur o queso. También dos
porciones de carne, de preferencia blancas. Es posible aprovechar la fibra de las
menestras y la proteína vegetal que, unida a la proteína de un cereal, puede formar
una proteína similar a la carne. Es muy importante el consumo de tubérculos como la
papa, oca, olluco, entre otros. Evite consumir frituras y el exceso de azúcar, presentes
en las bebidas azucaradas.

Adultos mayores: Al disminuir la actividad física en esta edad, se reducen las calorías
ligeramente, pero es necesario cubrir todos los nutrientes antes mencionados.

Alimentación en niños desde 6 meses a más

Esta es la primera y más crucial de las etapas de la vida, donde la alimentación


exclusiva es la leche materna. Es la que cubrirá todas sus exigencias nutricionales,
calóricas, de proteínas y grasas, proporcionará los anticuerpos para desarrollar su
sistema inmunológico.

De 6 meses a 2 años

Esta es una etapa de la vida madurativa, tanto a nivel fisiológico como psicológico. Sin
abandonar la leche materna, puedes comenzar con la incorporación de productos
lácteos desde los 6 meses, y con la leche de vaca a partir de los 12 meses.
También es el momento para empezar con alimentos sólidos, frutas, verduras y
pescados blancos. La dieta balanceada para niños debe ser variada y moderada y al

14
año de edad el niño debe poder consumir los mismos alimentos que el resto de la
familia.

ETAPA ESCOLAR

De 3 años a 5 años

El niño alternará la falta de apetito con desinterés por las comidas o rechazo a nuevos
sabores. Los lácteos siguen siendo importantes por las necesidades de calcio. Debes
acostumbrar al niño a todo tipo de alimentos. Juega con las texturas, colores y
presentaciones para acostumbrar su paladar a diferentes sabores y estimular el
consumo de verduras y pescados.

De 5 años a 11 años

En esta, comerá diversidad de productos estando fuera de casa ya sean naturales o


procesados, ya que el ejercicio físico, el colegio y los juegos le exigen mucha actividad
física y mental haciendo que su cuerpo le pida energía.
Los niños en estas edades necesitan consumir los mismos grupos de alimentos que
los adultos, solo cambian las cantidades y las proporciones. Frutas, verduras y granos
integrales nunca deben faltar y para las dos comidas más importantes del día, el
desayuno y la merienda, las frutas y los frutos secos son fundamentales.

-Época crítica del crecimiento.


-Se configura hábitos alimentarios.
-Consumir desayuno completo.
-Evitar dulces.
-Consumo variado de origen vegetal y animal.

ETAPA ADOLESCENTE

De 12 años a 16

La familia debe supervisar la alimentación y evitar comportamientos alimentarios


extraños. En esta etapa de la vida cambian los hábitos alimentarios de los niños, ya
que existe mayor inclinación por productos de bajo valor nutritivo. Aumentan los
requerimientos energéticos y las necesidades de nutrientes por los cambios que se
producen a nivel físico, hormonal, psicológico y sexual. Lo más indicado es
incrementar el consumo de lácteos y derivados, carnes, pescados y alimentos con
elevados contenidos de vitaminas y minerales, como frutas, legumbres, verduras,
cereales y pastas.

La alimentación es fundamental estimularles para que lleven una vida activa.

15
ETAPA ADULTO

Etapa adulto joven y adulto medio

De los 20 años a 59 años

En este período es muy importante una dieta equilibrada, comidas organizadas y


actividad física complementaria, así como eludir el consumo de calorías en exceso.
Las necesidades nutricionales dependen de numerosos factores, no son iguales en
todos los adultos. Sin embargo, hay recomendaciones que son comunes, evitar las
grasas saturadas, los azúcares y las harinas blancas. Prescindir de las comidas
precocinadas, respetar los horarios, hacer 5 comidas diarias, desayunos ricos en
carbohidratos y cenas ligeras y fáciles de digerir.

De 60 años para adelante

Desde los 60 años en adelante. Los requerimientos nutricionales varían, algunos


nutrientes son más demandados que otros y el gasto calórico es menor; entonces será
mejor evitar los desbalances. Las porciones deben ser pequeñas, con poca sal y de
fácil digestión. Come varias veces al día, sortea los alimentos calóricos, come mucha
verdura y bebe mucho líquido. Conocer las recomendaciones de nutrición en cada una
de las etapas de la vida es importante, ahora te invitamos a
descubrir nuestros productos y recetas que tenemos para cada etapa de tu vida.

16
NECESIDADES ALIMENTICIAS SEGÚN LA CONVALENCIA HUMANA
(PACIENTES EN RECUPERACION DE UNA ENFERMEDAD O UNA OPERACIÓN)
En el momento actual está ampliamente reconocida la relación entre la alimentación y
la salud. Sin embargo, muchos problemas de salud en las sociedades desarrolladas
tienen su origen, en gran parte, en unos hábitos inadecuados. 
En este sentido, la conducta alimentaria representa uno de los aspectos de mayor
repercusión sobre la salud; si además, hablamos de personas con alguna patología
añadida que, por ejemplo, han requerido un ingreso hospitalario, el problema se puede
agravar, ya que la alimentación juega un papel muy importante en la recuperación de
las personas.
Por esta razón, y aunque desde las instituciones sanitarias, se hace un esfuerzo por
tratar de suministrar a sus pacientes una alimentación completa y equilibrada, es
necesario realizar estrategias de intervención que contribuyan a la recuperación de los
enfermos tratando de facilitarles las recomendaciones nutricionales que deben seguir.
Características:
Completa: debe aportar todos los nutrientes que requiere el organismo, hidratos de
carbono, proteínas, grasas, vitaminas, minerales y agua.
Equilibrada: todos los nutrientes deben guardar una relación entre sí.
Suficiente: la cantidad de alimentos a ingerir debe ayudar a mantener el peso dentro
de los rangos de normalidad.
Variada: eligiendo diferentes alimentos de cada grupo.
Adaptada a la edad, sexo, actividad física, tipo de trabajo, etc.
Datos generales:
-Adecue su menú diario y semanal siguiendo las frecuencias recomendadas de cada
grupo de alimentos (ver tabla siguiente hoja).
-Incluya diariamente alguna pieza de fruta con alto contenido en vitamina C (naranja,
mandarina, pomelo, kiwi, fresa) y una ración de verduras crudas.
-Modere el consumo de grasas de origen animal (mantequilla, nata, tocino, etc.),
embutidos y alimentos precocinados. Limite el consumo de alcohol a 1 ó 2 copas de
vino, cerveza o sidra al día.
-Utilice la sal con moderación; sustitúyala por otros condimentos como el vinagre, el
limón y diferentes especias para aumenta el sabor.
-Cocine con aceite de oliva y en olla a presión, horno o microondas.
-Distribuya la ingesta en 5 o 6 comidas al día.

17
Evaluación de un programa de recuperación
Objetivo:
Evaluar un programa de recuperación nutricional de niños menores de cinco años.
Métodos y Materiales:
Estudio descriptivo, transversal, con una muestra de 140 niños menores de cinco años
de un programa de recuperación nutricional utilizando el SOFTWARE ANTHRO
permitiendo evaluar la clasificación antropométrica al ingreso al programa y su riesgo
nutricional, así como características sociodemográficas, condición de peso, talla y tipo
de desnutrición.
Los dos primeros años de vida, los niños tienen un ritmo de crecimiento acelerado, por
ello, la nutrición definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la
ingesta de alimentos en relación con las necesidades dietéticas del organismo1 es un
aspecto importante a tener en cuenta para el adecuado crecimiento y desarrollo. La
valoración mediante medidas antropométricas es la forma más frecuente de evaluar el
estado nutricional del individuo y las poblaciones. La antropometría ha sido
ampliamente utilizada como indicador que resume varias condiciones relacionadas con
la salud y la nutrición. Esta evaluación en los niños y niñas, durante sus primeros dos
años de vida debe realizarse mediante curvas de evaluación del crecimiento y
desarrollo (peso, talla e índice de masa corporal), que permita orientar la mejora de la
alimentación y nutrición; durante esta etapa se deben tener presente los factores
fisiológicos, sociales y familiares, constituyéndose en un pilar fundamental en los
patrones de consumo.
La malnutrición puede referirse a un déficit en la ingesta de nutrientes, a un estado de
sobre nutrición a una alteración en el organismo convirtiéndose un factor de riesgo
como la disminución de su capacidad productiva, su calidad de vida. Las
manifestaciones de la malnutrición pueden ser de deficiencia o de exceso expresadas
como desnutrición proteico-calórica, sobrepeso, obesidad y deficiencia de
micronutrientes.
Resultados estos, que nos da una alerta a pensar que los esfuerzos en salud deben
estar dirigidos no solo a solucionar la problemática de desnutrición global en la infancia
si no también los que están en riesgo de desnutrición global, presentándose en ambos
estados nutricionales no solo deficiencias energéticas y proteicas si no también
deficiencias de micronutrientes importantes la llamada “Hambre Oculta”. Por lo tanto,
se deben unir esfuerzos donde participen organismos gubernamentales, académicos,
y equipo de salud para frenar los estados de deficiencias nutricionales a nivel regional
y nacional implementando programas de educación nutricional de apoyo y seguimiento
a la población infantil más desasistida y a edades tempranas. De esta manera se
pudiesen medir el impacto biológico y social mediante asesorías en educación
nutricional permanente a los padres y/o representantes de los niños, para optimizar
sus beneficios.

18
ALIMENTACION DURANTE LA RECUPERACION DEL COVID-19
Valoración nutricional al alta teniendo en cuenta la valoración al ingreso.
Paciente covi-19 positivo no crítico.
No existen en la actualidad guías de práctica clínica publicadas en las que se
contemple cómo realizar la valoración nutricional del paciente COVID-19 positivo no
crítico al alta. Tampoco están definidos los parámetros y variables a evaluar en la
valoración nutricional del paciente COVID-19 positivo no crítico durante el ingreso
hospitalario.
Peso, peso habitual y porcentaje de pérdida de peso
Se propone desde diferentes sociedades la necesidad de realizar cribaje nutricional al
ingreso hospitalario. Puesto que en todos ellos se contempla el peso o el IMC, a la
hora de realizar la valoración nutricional del paciente al alta se dispondría de datos del
peso inicial del paciente, por lo que podría calcularse con el mismo y el peso al alta del
paciente el porcentaje de pérdida de peso durante el ingreso hospitalario. Debido a la
situación generada durante la pandemia, en la que se ha tenido que restringir el
contacto con el paciente, así como preservar los equipos de protección individual para
el personal sanitario en contacto directo con el paciente, es posible que no se haya
podido determinar de forma directa el peso del paciente al ingreso. Para obtener este
valor puede que haya sido necesario obtenerlo como peso referido o habitual al
ingreso de forma indirecta a través de entrevista telefónica o bien con el paciente o
con los familiares. Debido a la situación ocasionada por la pandemia y el riesgo de
transmisión, y la medida de la composición corporal por impedanciometría y de la
fuerza muscular.
Ingesta Alimenticia
La necesidad de monitorización de al menos dos veces por semana en pacientes con
riesgo de desnutrición y una en pacientes con bajo riesgo.
Hidratación:
Recomendaciones Generales:
Las pérdidas excesivas de líquido debidas a fiebre, diarrea, vómitos o hemorragias
graves deben equilibrarse mediante una ingesta adecuada de líquidos.
-Es importante mantener un estado adecuado de hidratación, tanto durante el ingreso
como en domicilio.
-En pacientes con COVID-19, se recomienda alrededor de 3L de agua al día,
repartidos a lo largo del día y fuera de las comidas principales.
-La ingesta de líquidos debe adaptarse a situaciones clínicas específicas, como por
ejemplo insuficiencia renal, que puede cursar con restricción de la ingesta de líquidos.
-Debe promoverse la adherencia y el cumplimiento adecuado de las recomendaciones
hídricas. Paciente en Sala de Hospitalización:
-En caso de NE, administrar 50ml de agua antes, cada 6 horas mientras se administre
la NE continua y al retirarla, para minimizar el riesgo de obstrucción.
Se recomienda ajustar el cabezal de la cama a >45º mientras se administra el agua o
la NE y mantenerlo en esta posición al menos 1 hora tras suspender la NE. Post-

19
Extubación: Existe una alta incidencia de problemas de disfagia que afectan a la
ingesta oral tras periodos prolongados de respiración asistida. En este caso se debe
adaptar la textura de los líquidos mediante la utilización de espesantes (textura néctar,
miel o puding).
Recomendaciones para aumentar la ingesta HÍDRICA en domicilio
1) Ingiera sorbos frecuentes de líquidos cada pocos minutos, si existe imposibilidad de
beber grandes volúmenes de líquidos a la vez (60–120 ml) de líquidos cada 15
minutos. Se recomienda tomar pequeños volúmenes de líquido cada 15 minutos.
2) Se recomienda utilizar el agua como principal fuente de hidratación. En caso de
desnutrición, los líquidos óptimos son las bebidas claras que contengan calorías y
proteínas.
3) En caso de diarrea o patología gastrointestinal ingerir líquidos a temperatura
ambiente (ni muy fría ni muy caliente)
4) Puede aumentar la ingesta hídrica consumiendo alimentos frescos como frutas y
verduras como melón, sandía, pepino, etc.
5) Evite esperar hasta tener sed para beber. Tener sed ya puede ser una señal de
deshidratación.
6) En caso de vómitos o diarrea moderada o severa, se recomienda sustituir el agua
por sueros de rehidratación oral.
7) Es importante reconocer algunos signos de deshidratación como la sed, la
sequedad de piel y/o mucosas, estados de confusión, orina oscura, micción menos
frecuente, etc.
8) En caso de anosmia y disgeusia se recomienda utilizar algunos alimentos como
cítricos en el agua o hierbas aromáticas en los caldos, para aumentar el sabor y
potenciar la ingesta de líquidos.
9) Observe a menudo su color de orina para observar su estado de hidratación.

20
Recomendaciones para la sintomatología asociada a la enfermedad: Anorexia,
hiposmia, anosmia, hipogeusia y ageusia.
Los estudios sobre el efecto que la infección por COVID-19 produce en nuestro
organismo han puesto de manifiesto su efecto negativo sobre el estado nutricional de
los pacientes, así como la importancia que una alimentación adecuada tiene en su
recuperación. La enfermedad y los tratamientos tienen consecuencias sobre el apetito,
deglución, digestión y evacuación de los alimentos que ingerimos, lo cual repercute
directamente sobre el estado nutricional y éste a su vez sobre la recuperación de un
buen estado de salud. Es un ciclo que aparece en cualquier enfermedad y debe
tratarse, porque es necesario comer para vivir.
En el caso de la COVID-19 nos encontramos con una serie de características que
actúan directamente sobre la ingesta y por tanto sobre el estado nutricional.
- Anorexia: pérdida del apetito.
- Hipoxemia: pérdida parcial del sentido del olfato, alteración de la capacidad de oler
sustancias volátiles.
- Anosmia: pérdida total del sentido del olfato.
- Hipogeusia: es la sensibilidad disminuida para el gusto. Esta enfermedad reduce la
capacidad de percibir sabores, ya sean dulces, salados, amargos o ácidos.
- Ageusia: es la imposibilidad total para apreciar sabores. Incapacidad para saborear
sustancias dulces, ácidas, amargas o saladas. Se perciben a través de las papilas
gustativas. El tratamiento de cualquier persona que presente estos síntomas, debe
pasar por la toma de parámetros antropométricos, cálculo de requerimientos, ingesta
actual, capacidad de masticación, deglución, digestión y hábito intestinal, así como
una encuesta sobre preferencias alimentarias y preparaciones. Nuestro objetivo será
conseguir una ingesta aceptable, con preparaciones agradables intentando cubrir
requerimientos y adaptando la dieta si precisa a sus condiciones actuales y adaptando
la dieta, si es preciso, a sus condiciones actuales. Si no es capaz de cubrir sus
requerimientos debemos de recurrir a la suplementación con los productos de nutrición
artificial adecuados a cada estado de la enfermedad.
Necesidades de algún micronutriente específico de la enfermedad.
Se ha observado que la mayor proporción de casos severos se produce en adultos ≥
60 años de edad con ciertas condiciones subyacentes, tales como las enfermedades
cardiovasculares, cerebrovasculares y diabetes añadido al déficit del sistema
inmunológico. Los pacientes oncológicos son considerados otro grupo de riesgo en la
pandemia por COVID-19, ya que el cáncer y los tratamientos relacionados con él, con
frecuencia causan inmunosupresión y, por tanto, las personas pueden ser más
susceptibles a la infección. En publicaciones recientes sugieren también que los
sujetos con obesidad tienen más riesgo de desarrollar una enfermedad más grave por
coronavirus. En concreto, los estudios muestran que la obesidad es un factor de riesgo
para la hospitalización, el ingreso en UCI y el desarrollo de consecuencias graves que
llevan a la muerte, en caso de enfermedad por COVID-19. La inflamación crónica,
originada por el exceso de tejido adiposo en personas con obesidad es uno de los
mecanismos biológicos mediante los cuales la enfermedad COVID-19 puede afectar
más a personas con obesidad. En cualquiera de los anteriores escenarios la infección
por COVID-19 activa el sistema inmune innato generando una respuesta excesiva que
podría estar relacionada con una mayor lesión pulmonar y peor evolución clínica.

21
Cuando la respuesta inmune no es capaz de controlar eficazmente el virus, como en
personas mayores, obesos o pacientes oncológicos con un sistema inmune debilitado,
el virus se propagaría de forma más eficaz produciendo daño tisular, lo que conduciría
a la liberación masiva de citoquinas proinflamatorias. El sistema inmunitario, complejo
e integrado, necesita múltiples micronutrientes específicos, incluidas las vitaminas A,
D, C, E, B6 y B12, ácido fólico, zinc, hierro, cobre y selenio, que desempeñan
funciones vitales, a menudo sinérgicas en cada etapa de la respuesta inmune. El
estado nutricional del huésped juega un papel muy importante en la defensa contra las
enfermedades infecciosas.
Según la búsqueda realizada, actualmente no se dispone de evidencia sólida en
cuanto al papel de las medidas nutricionales que puedan ayudar a proteger contra, o
incluso disminuir, los efectos de la infección por COVID-19. No obstante, hay evidencia
científica, a partir de los estudios en animales de experimentación y en humanos,
sobre el papel beneficioso que tienen algunos nutrientes para conseguir que nuestro
sistema inmune funcione de forma adecuada. Por todo ello, el consejo nutricional es
clave en este preciso momento. El zinc y la vitamina D son de los nutrientes más
estudiados en relación directa con el sistema inmunitario. La vitamina D juega un
importante papel en la modulación de la respuesta inmune y gran cantidad de datos
epidemiológicos indican que su déficit aumenta el riesgo de enfermedades infecciosas.
Además, se postula que la variación estacional de las infecciones víricas está
relacionada con la variación estacional de los niveles de vitamina D (dependientes de
la exposición solar). Una reciente revisión aborda el papel de los suplementos de
vitamina D en la COVID-19, comparan los coronavirus con el virus de la gripe, una
infección en la que datos procedentes de estudios epidemiológicos muestran una
posible relación con el déficit de vitamina D y en la que algunos ensayos clínicos han
mostrado un posible beneficio con su suplementación. Sin embargo, no se han
localizado estudios en los que se describen las cifras de vitamina D en pacientes con
COVID-19 ni ensayos clínicos que determinen su eficacia en estos pacientes. Por otro
lado, un reporte reciente sugiere que el zinc controla el cambio regulatorio de la
respuesta inmune, o sea, que ante los estímulos antigénicos es uno de los elementos
que decide la conducta que debe tomar el sistema inmunológico: producir anticuerpos
y elementos efectores del componente humoral. En el anciano se han estudiado
extensamente las concentraciones de zinc, ya que su deficiencia es más frecuente en
las edades extremas de la vida, induciendo a inmunodeficiencia celular.

22
RECOMENDACIONES Y FUENTES DIETÉTICAS:
Zinc: En este contexto, la Sociedad Internacional de Inmunonutrición (ISIN) sugiere
una suplementación de entre 30 mg – 220 mg por día; sin embargo, conviene hacer
algunas precisiones:
La absorción de zinc a partir de los alimentos es mejor cuando se trata de productos
de origen animal. Es muy abundante en la carne de res, de cordero y de ave, y
también en mariscos como el cangrejo y la langosta. Sin embargo, el alimento que
mayor cantidad de zinc contiene son las ostras: media docena aporta el 220% de la
cantidad diaria recomendada.
Aunque está muy presente en nueces, legumbres y cereales, el zinc proveniente de
estos alimentos se absorbe peor. Esto se debe al fitato, una molécula presente en
muchas plantas.
El fitato se une con gran afinidad al zinc y a otros minerales, y como el intestino
humano no es capaz de digerirlo, nuestro cuerpo desecha y no absorbe los minerales
unidos a este compuesto.
La recomendación de ingesta (DRI) de zinc para un adulto está entre 8 mg – 11 mg
por día
El nivel de ingesta superior tolerable (UL) no debería ser superior a 40 mg por día
porque cantidades superiores pueden afectar negativamente la absorción de cobre lo
cual sugiere que la suplementación no debería ser sostenida por un tiempo indefinido.

23
Nutrición durante la recuperación del COVID-19: Tratamiento nutricional con
suplementación en obesidad
La obesidad se asocia a una respuesta de inflamación crónica sistémica leve, que a su
vez aumenta el riesgo de desarrollar comorbilidades como la resistencia insulínica,
arteriosclerosis, hipertensión arterial, asma...etc. Estas comorbilidades se asocian a
peor pronóstico en los pacientes positivos para COVID-19. (1-3) Es por ello que los
pacientes obesos que presentan una o más comorbilidades se definen como paciente
polimórbido. En las guías actuales se reconocen a los pacientes polimórbidos como
grupo de riesgo (juntamente con los ancianos) por la COVID-19, y de mal pronóstico
una vez contraída. Además, debemos considerar que en aquellos pacientes con
obesidad sarcopénica podrían presentar peor pronóstico.
Cálculo de requerimientos nutricionales: Existen diferentes fórmulas para el cálculo de
requerimientos nutricionales en el paciente obeso. Preferentemente, el cálculo de los
requerimientos energéticos se debería realizar mediante calorimetría indirecta,
sobretodo en pacientes obesos los cuales presentarán mucha variabilidad en su
composición corporal. Aun así debemos considerar que pese a poder realizar una
calorimetría indirecta, se deben poder garantizar las medidas higiénicas para asegurar
la seguridad del paciente. En caso de no disponer de ella, se deberían emplear
ecuaciones de estimación del gasto energético. Las guías ESPEN publicadas para el
soporte nutricional en paciente con infección por COVID-19 hospitalizado especifican
que, respecto a las calorías, podemos utilizar el factor de 27 Kcal/kg peso corporal/día
para calcular el gasto energético total en paciente polimórbido sin bajo peso, y ≥1g
proteína /peso corporal (kg)/día en paciente polimórbido.

24
Especificaciones dietéticas en paciente obeso no crítico positivo para COVID-19:
La dieta deberá asegurar alcanzar los requerimientos proteicos calculados, y
manteniendo un ratio energético a partir de hidratos de carbono y lípidos
respectivamente (en pacientes que no precisen de ventilación mecánica). Múltiples
micronutrientes se han asociado a la respuesta inmune (vitamina A, vitamina D,
vitamina C, zinc, selenio...). En el caso de los pacientes obesos positivos para COVID-
19, deberá monitorizarse el nivel y la ingesta de vitamina D, puesto que unos niveles
correctos podrían asociarse a menor riesgo de infección por COVID-19, y la población
obesa suele presentar déficit de vitamina D. Actualmente no hay evidencias en que las
dietas hipocalóricas aporten un beneficio respecto a las normo calóricas respecto al
resultado clínico de los pacientes obesos tras una hospitalización; por este motivo, y
tal como indican las guías actuales, no se recomienda realizar restricciones dietéticas
durante el ingreso por positivo en COVID-19. Respecto a las múltiples comorbilidades
previas al ingreso que pueden presentar los pacientes obesos, o complicaciones
nutricionales derivadas del COVID-19 y su tratamiento, se deberá ajustar la dieta en
función de las mismas: - Hipertensión arterial: se deberá restringir el aporte de sodio
en la dieta, siempre monitorizando si precisa mayores aportes de sodio en caso de
aumento de pérdidas debido a fiebre, diarrea, etc. - Diabetes Mellitus tipo 2: se
recomendaría pautar una dieta específica para diabetes siempre y cuando la misma no
sea hipocalórica respecto a los requerimientos calculados; si fuera el caso, podemos
pautar una dieta basal indicando que no contenga azúcares sencillos. - Disfagia
orofaríngea tras extubación: se deberán adaptar los líquidos en función de la textura
tolerada mediante el uso de espesantes, y en el caso de añadir suplementación
nutricional oral se puede optar entre los suplementos ya espesados o bien añadir
espesante a los suplementos líquidos.

25
Tratamiento Nutricional con suplementación en Oncología.
Valoración nutricional completa: El parámetro mínimo que debe medirse
periódicamente en los pacientes oncológicos es el peso. A partir del peso se obtienen
parámetros como:
Pérdida de peso involuntaria (PPI%): [(Peso actual (Kg) – Peso habitual (Kg)) x
100/Peso habitual (Kg)].
Índice de masa corporal [IMC = peso (Kg)/talla (m)2. Sin embargo, el peso puede dar
interpretaciones erróneas por diferentes circunstancias, como la presencia de edemas
o ascitis. Por lo que siempre que sea posible, debemos intentar valorar la composición
corporal con diferentes métodos (la valoración nutricional propuesta para la
composición corporal sería referente al caso de mejoría del paciente, recuperación y
visita en consultas externas de nutricionistas):  Antropometría: medición de
circunferencias mediante cinta métrica (circunferencia braquial (CB)), y de pliegues
cutáneos con plicómetro (pliegue tricipital (PT)). Permite calcular parámetros como el
perímetro muscular del brazo (PMB).  Bioimpedancia: permite calcular la masa grasa
y la masa magra, y parámetros como el índice de masa magra.  Dinamometría: como
predictor de desnutrición y complicaciones. Se realiza mediante el dinamómetro, que
mide la fuerza de empuñadura (FE) o apretón de mano del paciente en kilogramos, los
cuales representan la contracción de los músculos intrínsecos y extrínsecos de la
mano. Valores de referencia. Requerimientos nutricionales: – Cálculo de
requerimientos nutricionales según Harris-Benedit con peso ajustado a desnutrición
(en caso de paciente desnutrido). – Debe individualizarse según estado nutricional,
actividad física, patologías asociadas y grado de tolerancia. – Energía: 25- 30
Kcal/Kg/día – Proteínas: La ingesta proteica debe ser de al menos 1g/Kg de peso y
día. En caso de enfermedad, las necesidades proteicas pueden ser mayores, p.e. por
estados inflamatorios, infecciones o úlceras. Se ha sugerido que en situaciones de
enfermedad aguda o crónica, las necesidades son de 1,2-1,5 g/Kg peso y día, y hasta
2,0 g/Kg de peso en caso de enfermedad grave, heridas o desnutrición.

26
CONCLUSION
La alimentación y la nutrición son procesos que están influenciado por diversos
factores biológicos, aptos para la función del organismo.
Demuestra que comer una alimentos ricos y saludables puede reducir su
riesgo de obesidad y enfermedades tales como diabetes, cardiopatía, accidentes
cerebrovasculares, osteoporosis y algunos tipos de cáncer.
La pirámide alimenticia es una ayuda grafica de compresión rápida para comunicar
principios alimenticios fundamentales y conocimientos actualizados sobre las
necesidades básicas nutricionales del ser humano.
En este trabajo hemos aprendido sobre los requerimientos nutricionales en los que
están los nutrientes energéticos en cuales se encuentran las proteínas, carbohidratos
y lípidos y no energéticos donde se encuentran las sales minerales y vitaminas, ya que
también cumplen funciones fundamentales en nuestro organismo.
Asimismo, la importancia de cada tema ya mencionadas en el entorno de nuestras
necesidades subsistibles para el desarrollo a nuestro organismo, como también
conocer los diversos factores que nos pueden brindar cada uno de ellos.

27
ANEXOS

Figura 1. Alimentos reguladores, Figura 2. Energía. Figura 3. Hidratos de


constructores, energéticos. Carbono.
Figura 8.
Figura 11.

Figura 4. Frutos (Sandia) Figura 5. Figura 6.


Figura 10.

Figura 12. Figura 13.

Figura 7. Figura 9.

28
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Ángeles Carbajal Azcona. Universidad Complutense de Madrid. Manual de


nutrición
Disponible en:
https://www.ucm.es/data/cont/docs/458-2018-01-10-cap-14-alimentos-2018.pdf

2. Ana Belén Martínez Zazo, Consuelo Pedrón Giner. Conceptos básicos en


alimentación
Disponible en:

https://www.seghnp.org/sites/default/files/2017-06/conceptos-alimentacion.pdf

3. Necesidades nutricionales según las edades


Disponible en:
https://www.fundacioncadah.org/web/articulo/necesidades-nutricionales-segun-
edades-.html

4. Saby Mauricio. Nutricionista.


Disponible en: 

https://elperuano.pe/noticia/119499-edad-y-alimentos
5. Julio Zarco Rodríguez. Recomendaciones alimenticias
http://www.sendimad.org/nuevasendimad/sites/default/files/Recomendaciones
%20Dietetico%20Nut%202015%20SERMAS.pdf

6. Rodríguez-López, Jorge; Suárez-Villa, Mariela; Lastre-Amell, Gloria; Gaviria-


García, Gladys; Carrero, Carmen.Programa de recuperación nutricional

29
Disponible en:
https://www.redalyc.org/pdf/559/55954943011.pdf

7. Icíar Castro de la Vega. Yesica Ruiz Berjaga.Bianca Tabita Muresan.Manual de


recuperación del COVI-19
https://www.alianzamasnutridos.es/Views/uploads/Manual_Nutrici
%C3%B3n_en_la_recuperacion_del_paciente_COVID_19_no_critico.pdf

8. Alimentos concepto y clasificación


https://es.scribd.com/document/174083219/ALIMENTOS-CONCEPTO-clasificacion

30

También podría gustarte