Tema 5 Arte Peruano Del Siglo XIX
Tema 5 Arte Peruano Del Siglo XIX
Tema 5 Arte Peruano Del Siglo XIX
por el Arte
3
Capacidades de la sesión 5
❑ Diferencia la producción artística de la primera y segunda generación
de pintores académicos peruanos y su contexto histórico-cultural.
4
Antecedentes
José Gil de Castro (1785-1841)
El mismo autor señala que hacia 1826 su pintura se ve influenciada por el paso del
artista tirolés Francis Martín Drexel, de este periodo son los retratos en ángulo tres
cuartos con fondos monocromáticos.
José de San Martín. 1818.
Simón Bolívar. ca. 1826 - 1830. Museo
Nacional de Arqueología, Antropología e
Historia del Perú.
José Olaya. 1828. Museo Nacional de
Arqueología, Antropología e Historia del
Perú.
Mariano Alejo Álvarez y su hijo Mariano
ca. 1834. Óleo sobre tela. Museo de Arte
de Lima.
Francisco “Pancho” Fierro (1807- 1879)
(Majluf, 2004)
Los Funerales de Atahualpa. 1865-1867. Préstamo Pinacoteca Municipal “Ignacio Merino”.
Museo de Arte de Lima
Venus dormida. ca. 1850. Pinacoteca Municipal Ignacio Merino. En
préstamo al Museo de Arte de Lima.
Francisco Laso
Tacna 1823- San Mateo 1869
Santa Rosa de Lima. 1859.
Pinacoteca Municipal Ignacio
Merino.
La lavandera
1859
Óleo sobre tela
Museo de Arte de Lima. Donación
Manuel Cisneros Sánchez y Teresa
Blondet de Cisneros
Laso fue el primer pintor que intentó crear una tradición pictórica local en base a
las tradiciones académicas europeas en las que había sido entrenado. La
lavandera (1858) es un lienzo representativo del intento de Laso por crear una
pintura de tema nacional con medios académicos. El lienzo nos muestra una
lavandera limeña en plena actividad, tendiendo la ropa a secar ante el paisaje
típico de los techos limeños. A diferencia de otros pintores costumbristas que
representaron los usos y costumbres del país en un tono ligero, Laso otorga en
este lienzo un aire de solemnidad a un tema de la vida cotidiana.
Imágenes
https://artsandculture.google.com/
MALI en línea. Colección virtual.
54