Zachrisson ControlBiolgicoPlagas Arroz 2010
Zachrisson ControlBiolgicoPlagas Arroz 2010
Zachrisson ControlBiolgicoPlagas Arroz 2010
net/publication/273774916
CITATIONS READS
4 5,650
1 author:
Bruno Zachrisson
Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá
195 PUBLICATIONS 136 CITATIONS
SEE PROFILE
Some of the authors of this publication are also working on these related projects:
Evaluación de dietas artificiales para la cría y multiplicación de Oebalus insularis (Stal) (Heteroptera: Pentatomidae), como base para un programa de control biológico
aplicado (CBA), utilizando parasitoides oófagos. View project
Control biológico aplicado (CBA) de Oebalus insularis Stal (Heteroptera: Pentatomidae), por medio de parasitoides oófagos (Trissolcus basalis Wollaston, Telenomus podisi
Ashmead), en el cultivo del arroz. View project
All content following this page was uploaded by Bruno Zachrisson on 21 March 2015.
PANAMÁ, 2010
AVANCES EN EL CONTROL BIOLÓGICO
DE PLAGAS DE ARROZ (Oryza sativa),
POR MEDIO DE PARASITOIDES OÓFAGOS,
EN PANAMÁ.
PANAMÁ, 2010
20p. ilus.
ISBN: 978-9962-8960-6-7
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN
AGROPECUARIA DE PANAMA
Bruno Zachrisson
Panamá, 2010
PRÓLOGO
Página
INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
EL AGROECOSISTEMA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
ANEXO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
RESUMEN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
AVANCES EN EL CONTROL BIOLÓGICO DE
PLAGAS DE ARROZ (Oryza sativa), POR MEDIO
DE PARASITOIDES OÓFAGOS, EN PANAMÁ
Bruno Zachrisson1
INTRODUCCIÓN
El control biológico, está relacionado con la filosofía de manejo integrado de plagas (MIP),
en donde la utilización de insectos entomófagos (parasitoides y depredadores), controlan las
poblaciones de plagas agrícolas por debajo de los niveles de daño económico (NDE). A partir de
1960, se notaron avances significativos en esta área temática, en función del desarrollo de las
técnicas de cría masiva y dietas artificiales, con el objetivo de multiplicar las presas en el caso de
los depredadores ó del huésped cuando se trata de parasitoides. A nivel mundial, se han reportado
muchos casos exitosos de control biológico (ver Anexo). En Panamá, el control biológico no ha
alcanzado un desarrollo significativo y a la fecha son pocos los reportes que se registran en la
literatura (Quezada 1989). Así, en 1908 se reportó la liberación del depredador Poecilia reticulata,
dirigida a especies de la familia Culicidae. Ya en 1931, este autor, constató el establecimiento de
Eretmocerus serius, parasitoide de Aleurocanthus woglumi. En el cultivo de caña de azúcar,
se realizaron liberaciones de Lixophaga diatraea y Cotesia flavipes, para el manejo de Diatraea
saccharalis.
Avances importantes se han alcanzado en el cultivo del arroz, los cuales se han enfocado al
control natural de las principales plagas (Cuadro 2). Este fenómeno se atribuye en gran parte a la
aplicación desmesurada de insecticidas, lo que ha provocado el desequilibrio en el
agroecosistema de arroz. Por otro lado, la influencia directa de los factores abióticos sobre la
dinámica poblacional de los insectos-plagas, también ha afectado la tasa de parasitismo natural,
en los diversos agroecosistemas, inclusive al cultivo de arroz.
1
Ph.D. en Entomología. IDIAP. Centro de Investigación Agropecuaria Oriental (CIAOr).
debe analizar cada caso de manera individual, verificándose el impacto de las liberaciones de
parasitoides oófagos. La ejecución de investigaciones en la última década se ha enfocado a la
identificación del complejo de especies y al estudio de los parámetros bioecológicos, importantes
para el establecimiento y multiplicación de parasitoides oófagos. Por lo que este documento
registra los avances y proyecciones, en esta línea de investigación.
EL AGROECOSISTEMA
El agroecosistema integra los organismos vivos con los factores abióticos y bióticos, la cual
es analizada de manera independiente por medio de las interrelaciones observadas. Razón por la
cual, el éxito de un programa de control biológico aplicado, depende en gran parte del
conocimiento que se tenga sobre relación Parasitoide-Insecto-Planta; Por lo que se hace
necesario conocer las plagas-claves y en este caso, el complejo de parasitoides oófagos. Algunos
autores como Botelho (1995) y Hassan et al. (1988), destacan la influencia de la variedad
seleccionada, la densidad de siembra y fenología del cultivo, considerados factores que afectan la
eficiencia en el parasitismo de la plaga. Estudios realizados por (Zachrisson 2002), sugiere que la
arquitectura de la planta, en función de la variedad y la densidad de siembra, influyen sobre la tasa
de parasitismo de Trissolcus basalis (Himenoptera: Scelionidae), en huevos de Oebalus
insularis (Heteroptera: Pentatomidae).
La selección del huésped, se determina en primera instancia por la preferencia del hábitat y
luego, por la aceptación o rechazo del huevo, la cual depende entre otros factores de la calidad
nutricional del huevo y en algunos de su tamaño (Vinson 1976). Posteriormente, la preferencia del
hábitat es condicionado por factores internos, como lo es la edad del huésped y su condición
fisiológica (Pak y Oatman 1982).
Las variables mencionadas, pueden influir en el tamaño del adulto emergido, fecundidad y
longevidad, que influyen de manera directa sobre la capacidad reproductiva de los parasitoides
oófagos (Vinson 1976).
2
CUADRO 1. GRADO DE IMPORTANCIA DE LOS PRINCIPALES INSECTOS-PLAGAS, QUE AFECTAN
EL CULTIVO DEL ARROZ (Oryza sativa), EN LA REGIÓN ORIENTAL DE PANAMÁ.
Las plagas reportadas para la región oriental del país, que han causado mermas
significativas al cultivo del arroz, en la última década son: T. orizicolus y O. insulares; por otro
lado, la relación existente entre el tipo de estrategia presentada por la plaga y la incidencia natural
de los enemigos naturales, ha demostrado que Rupela albinella, Spodoptera frugiperda y
Oebalus insularis, son las plagas que presentan mejores perspectivas de manejo mediante el
control biológico, por medio de la utilización del complejo de parasitoides oófagos (Cuadro 2). Sin
embargo, tanto S. frugiperda como R. albinella, a pesar de ser consideradas plagas de
importancia moderada, su control depende en gran medida de la tasa de parasitismo natural.
La mayoría de los parasitoides oófagos, presentan una elevada capacidad para reducir la
población de las plagas, en un corto período de tiempo, siendo que individuos del género
Trichogramma y Telenomus, han sido reportados para las zonas arroceras de la región oriental
(Cuadro 2), parasitando huevos de R. albinella,S. frugiperda y O. insularis.
3
BIOECOLOGÍA DE PARASITOIDES OÓFAGOS
?
Rupella albinella Cramer
Esta plaga conocida comúnmente como la Novia del arroz, se presenta en el cultivo entre
35 y 40 días después de la germinación (ddg) y permanece hasta la etapa vegetativa. El daño es
causado por la fase larval, la cual durante el primer instar, penetra el tallo en la región superior del
cuello de la raíz, abriendo galerías. La destrucción de los vasos conductores de nutrientes y agua
(xilema y floema), provocado por la larva al introducirse al interior del tallo, se traduce en el
amarillamiento de las hojas localizadas en la región superior de la planta. Los huevos de la plaga
ubicados en el haz de las hojas, se presentan agregados y sobrepuestos, cubiertos por una masa
algodonosa (Figura 1), los cuales son parasitados por Telenomus rowani (Him.: Scelionidae)
(Zachrisson et al. 2005)
Parasitismo
Localidad Número de Masas de Huevos Evaluadas
(%)
Chepo 82.5 b 50
Tocumen 79.3 b 50
Chichebre 88.0 a 50
Medias seguidas de la misma letra no difieren estadísticamente, entre sí (P>0.05).
4
Otros parámetros relacionados con la biología de T. rowani, que se consideraron en los
estudios realizados, tenemos: a) la longevidad de los adultos; b) la tasa de emergencia de los
El chinche del arroz como se le conoce a Oebalus insularis, es considerado una de las
principales plagas del cultivo del arroz y se alimenta de granos recién formados (estado lechoso),
succionando el contenido interno y provocando granos vanos e inyectando toxinas, lo cual afecta la
apariencia del grano y calidad de molinería (Rice Production Handbook, 1977). El vaneamiento y
manchado del grano, es producto de las frecuentes picadas del insecto en el grano, lo cual permite
la entrada del complejo de patógenos en la fase de estado lechoso. La capacidad de causar daño
se reduce, a medida que el cultivo entra en la fase de maduración, aspecto asociado a la fragilidad
del aparato bucal del insecto a medida que se endurece el grano (King y Saunders 1984).
5
presentaron resultados semejantes, sobresaliendo T. basalis con una tasa de parasitismo
superiores a 84%. La variación encontrada para la variedad Prosequisa, fueron contrastantes en
relación a los resultados anteriores, lo que sugiere que la masa foliar de la planta, interfiere en la
capacidad de búsqueda del huésped (Puterka et al. 1985). Además, la concentración de
metabolitos secundarios, puede variar de acuerdo a la variedad evaluada, lo que también afecta el
6
(a) (b)
Medias seguidas de la misma letra, no difieren entre sí (P>0.05). La comparación se da entre las especies de parasitoides.
7
CUADRO 7. BIOLOGÍA COMPARADA DE Oebalus insularis, EN DOS DIETAS NATURALES (Oryza
sativa, Echinocloa colona).
Medias seguidas de la misma letra, no difieren entre sí (P>0.05). La comparación se da entre las especies de parasitoides.
8
ANEXO. CASOS EXITOSOS DE CONTROL BIOLÓGICO, A NIVEL MUNDIAL.
9
RESUMEN
BIBLIOGRAFÍA
ABLES, JR; RIDGWAY, RL. 1981. Augmentation of entomophagous artropods to control insect-
pests and mites. In Papavizas, G. Biological Control in Crop Production. Osmun
Publication eds. London. p. 273-305.
BIN, F. 1994. Biological control with egg parasitoids other than Trichogramma. In Wajnberg, E;
Hassan. S. Biological Control in Egg Parasitoids. CAB International. p. 145-153.
BOTELHO, PSM. 1995. Eficiencia de Trichogramma em campo. In Parra, JRP; Zucchi, RA.
Trichogramma e o Controle Biológico. Editora FEALQ. p. 303-318.
CALLAN, H. 1964. Introduction to the biological control of Nezara viridula. In Waterhouse, DF;
Norris; KR. 1987. Biological Control: Pacific Prospects. Intaka Press. p. 84-85.
CALTAGIRONE, CE. 1999. Landmark examples in classical biological control. Ann. Rev.
Entomology 26: 213-32.
COCK, R. 1985. Introduction to the biological control of Plutella xylostela. In Waterhouse, DF;
Norris, KR. 1987. Biological Control: Pacific Prospects. Intaka Press. 185-187 p.
DE BACH, P. 1963. Biological Control of Insect Pests and Weeds. Reinhold, New Cork. 844 p.
10
FOERSTER, LA; MELLO, ER; AVANCI, MRF. 1994. Ciclo evolutivo e necesidades térmicas de
Trichogramma rojasi (Hymenoptera:Trichogrammatidae) e Telenomus sp. (Hymenoptera:
Scelionidae) em ovos de Anticarsia gemmatalis (Lepidoptera: Noctuidae). In Simposio de
Controle Biológico. 5., Foz de Iguaçu. Resumos. Londrina, Embrapa, 24 p.
GALVIS, Y; GONZALEZ, J; REYES, J. 1982. Descripción y daño de los insectos que atacan al
arroz, en América Latina. CIAT, 36 p.
HASSAN, S; KOLHER, E; ROST, WM. 1988. Mass production and utilization of Trichogramma: 10.
Codling moth, Cydia pomoella and the summer fruit tortrix moth Adoxopphyes orana
(Lepidoptera: Tortricidae). Entomophaga 33: 413-420.
HASSAN, S. 1994. Strategies to select Trichogramma species for use in biological control. In
Wajnberg, E; Hassan, S. Biological Control In Egg Parasitoids. CAB International. p. 55-68.
KING, ABS; SAUNDERS, JL. 1984. The invertebrate pests of annual food crops in Central America.
London, Overseas Development Administration. 166 p.
LAI ER; FUNASAKI Y. 1985. Introduction to the biological control of Liriomyza spp. In Waterhouse,
DF; Norris, KR, 1987. Biological Control: Pacific Prospects. Intaka Press. 174 p.
PARRA, JRP; ZUCCHI, RA; SILVEIRA NETO, S. 1990. Trichogramma species associated with
some lepidopterous pests in Brazil. In International Symposium sur les Trichogramma, 3.,
Paris, INRA. p. 131-134.
PUTERKA, GH; SLOSSER, JR; PRICE, JR. 1985. Parasites of Heliothis spp. (Lepidoptera:
Noctuidae): parasitism and seasonal occurrence for host crops in the Texas rolling plains.
Environmental Entomology 14 (4): 441-446.
11
QUEZADA, JR. 1989. Utilización del control biológico clásico. In Andrews, K L; Quezada, JR. (Ed.).
Manejo de Plagas insectiles: Estado actual y futuro. Honduras; Escuela Agrícola
Panamericana, p. 195-210.
SMITH, RG. 1994. Introduction to the biological control of Chilo supressalis and C. partellus. In
Waterhouse, DF; Norris, KR. 1987. Biological Control: Pacific Prospects. Intaka Press. p.
122-124.
VAN DEN BOSCH, R; MESSENGER, PS. 1973. Biological Control. Intext Educational Publishers,
New York, 180 p.
VINSON, SB. 1976. Host selection by insects parasitoids. Annual Review of Entomology, 21: 109-133.
VINSON, SB. 1991. Chemical signals used by insect parasitoids. Redia, 124: 15-42.
WALKER, L; DEITZ, RE. 1979. Introduction to the biological control of Cosmopolites sordidus. In
Waterhouse, DF; Norris, KR. 1987. Biological Control: Pacific Prospects. Intaka Press. p.
155-156.
ZACHRISSON, BA. 1997. Bioecologia de Trichogramma pretiosum (Riley, 1879), para o controle
de Anticarsia gemmatalis Hübner, 1818, na cultura da soja. Piracicaba. Tese (Doutorado)
Escola Superior de Agricultura Luiz de Queiroz, Universidade de São Paulo; São Paulo, BR.
106 p.
ZACHRISSON, BA. 2002. Registro del complejo de parasitoides oófagos del chinche del arroz
(Oebalus insularis Stal) (Heteroptera: Pentatomidae), para la región oriental de Panamá.
En Resúmenes del Primer Congreso Latinoamericano y del Caribe de Control,
Aseguramiento de la Calidad e Inocuidad de Vegetales Frescos y Procesados, 1. Panamá,
PA. 31 p.
Revisores Técnicos
Jorge O. Aued H,Dr.
Carmen Y. Bieberach Forero,M.Sc
.
Edición
Neysa Garrido,M.Sc.
Magdalena Justavino,M.Sc.
Colaboración
Betsy Rodríguez
Diagramación
Neysa Garrido,M.Sc.
Magdalena Justavino,M.Sc.
Colaboración
Miguel Sarmiento,M.Sc.
Gregoria Hurtado
Fotografías
Archivos del IDIAP
Tiraje
500 ejemplares
Impresión
Departamento de Publicaciones
Nivel Central , Panamá
“ GENERANDO TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA “