Zachrisson ControlBiolgicoPlagas Arroz 2010

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/273774916

Control biológico de Plagas de Arroz, por medio de Parasitoides Oófagos........

Chapter · April 2010

CITATIONS READS
4 5,650

1 author:

Bruno Zachrisson
Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá
195 PUBLICATIONS   136 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Evaluación de dietas artificiales para la cría y multiplicación de Oebalus insularis (Stal) (Heteroptera: Pentatomidae), como base para un programa de control biológico
aplicado (CBA), utilizando parasitoides oófagos. View project

Control biológico aplicado (CBA) de Oebalus insularis Stal (Heteroptera: Pentatomidae), por medio de parasitoides oófagos (Trissolcus basalis Wollaston, Telenomus podisi
Ashmead), en el cultivo del arroz. View project

All content following this page was uploaded by Bruno Zachrisson on 21 March 2015.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN
AGROPECUARIA DE PANAMÁ

PANAMÁ, 2010
AVANCES EN EL CONTROL BIOLÓGICO
DE PLAGAS DE ARROZ (Oryza sativa),
POR MEDIO DE PARASITOIDES OÓFAGOS,
EN PANAMÁ.

Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá.


Departamento de Ediciones y Publicaciones.

PANAMÁ, 2010
20p. ilus.

ISBN: 978-9962-8960-6-7
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN
AGROPECUARIA DE PANAMA

Bruno Zachrisson

Panamá, 2010
PRÓLOGO

La necesidad de aprovechar los recursos bióticos, en este caso la entomofauna benéfica,


para el manejo eficiente y racional en el agroecosistema del cultivo de arroz, ha llevado al Instituto
de Investigación Agropecuaria de Panamá (IDIAP) a incursionar en esta área temática. No
obstante, en la búsqueda de alternativas al uso desmedido de la aplicación de insecticidas, para el
combate de los insectos-plagas, hemos enfocado nuestro esfuerzo en identificar y conocer la
bioecología del complejo de parasitoides oófagos. Basada en las características bioecológicas de
las diferentes especies de parasitoides oófagos, que atacan a las principales plagas en el arroz. El
papel de los parasitoides oófagos en los agroecosistemas de cultivos anuales, radica en la
reducción de la población de la plaga, en la fase de huevo, antes de que esta cause daños.
Además, se destaca la eficiencia y rentabilidad de esta medida de control, coherente con la filosofía
de manejo integrado de plagas (MIP) y manejo integrado del cultivo (MIC).

El conocimiento de la bioecología de los parasitoides oófagos reportados para el


agroecosistema del cultivo de arroz, relacionado con factores climáticos o abióticos, como la
temperatura, humedad relativa y radiación solar, entre otros; aporta información valiosa en cuanto
al manejo de los insectos-plagas, en las diferentes etapas fenológicas del arroz. De esta forma, se
contribuye a la información básica sobre la biología y comportamiento de las especies de
parasitoides oófagas reportadas. Aspecto que permite obtener información valiosa para la
implementación de programas de multiplicación y cría masiva de insectos benéficos, para que a
mediano y largo plazo, puedan liberarse en las áreas de producción de este rubro, favoreciendo su
rentabilidad.
CONTENIDO
CONTENIDO

Página

INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

EL AGROECOSISTEMA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2

COMPORTAMIENTO DEL PARASITOIDE OÓFAGO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2

DINÁMICA POBLACIONAL INSECTO-PARASITOIDES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

BIOECOLOGÍA DE PARASITOIDES OÓFAGOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

Rupella albinella Cramer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

Oebalus insularis Stal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

ANEXO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

RESUMEN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
AVANCES EN EL CONTROL BIOLÓGICO DE
PLAGAS DE ARROZ (Oryza sativa), POR MEDIO
DE PARASITOIDES OÓFAGOS, EN PANAMÁ

Bruno Zachrisson1

INTRODUCCIÓN

El control biológico, está relacionado con la filosofía de manejo integrado de plagas (MIP),
en donde la utilización de insectos entomófagos (parasitoides y depredadores), controlan las
poblaciones de plagas agrícolas por debajo de los niveles de daño económico (NDE). A partir de
1960, se notaron avances significativos en esta área temática, en función del desarrollo de las
técnicas de cría masiva y dietas artificiales, con el objetivo de multiplicar las presas en el caso de
los depredadores ó del huésped cuando se trata de parasitoides. A nivel mundial, se han reportado
muchos casos exitosos de control biológico (ver Anexo). En Panamá, el control biológico no ha
alcanzado un desarrollo significativo y a la fecha son pocos los reportes que se registran en la
literatura (Quezada 1989). Así, en 1908 se reportó la liberación del depredador Poecilia reticulata,
dirigida a especies de la familia Culicidae. Ya en 1931, este autor, constató el establecimiento de
Eretmocerus serius, parasitoide de Aleurocanthus woglumi. En el cultivo de caña de azúcar,
se realizaron liberaciones de Lixophaga diatraea y Cotesia flavipes, para el manejo de Diatraea
saccharalis.

Avances importantes se han alcanzado en el cultivo del arroz, los cuales se han enfocado al
control natural de las principales plagas (Cuadro 2). Este fenómeno se atribuye en gran parte a la
aplicación desmesurada de insecticidas, lo que ha provocado el desequilibrio en el
agroecosistema de arroz. Por otro lado, la influencia directa de los factores abióticos sobre la
dinámica poblacional de los insectos-plagas, también ha afectado la tasa de parasitismo natural,
en los diversos agroecosistemas, inclusive al cultivo de arroz.

La implementación de programas de control biológico aplicado, alrededor del mundo, se


han enfocando principalmente cultivos y plagas de importancia económica. Estos tipos de
programas en su mayoría se apoyan con especies de parasitoides pertenecientes a las familias:
Trichogrammatidae, Scelionidae, Mymaridae, Encyrtidae, Eulophidae, Eupelmidae,
Platygasteridae y Tetracampidae. Sin embargo, solamente se destacan tres familias
Trichogrammatidae, Scelionidae y Mymaridae, consideradas parasitoides oófagos. La relevancia
de estas radica en que los ejemplares pertenecientes a estas familias, presentan como plagas
hospederas, a especies de las familias Noctuidae, Pyralidae, Nymphalidae y Pentatomidae (Bin
1994).

La especificidad de la relación insecto-parasitoide, es determinante en el éxito de los


programas de control biológico de plagas (Hassan 1994). En donde una de las variables relevantes
consideradas en los programas de control biológico, es la fase de desarrollo del insecto objeto de
control del parasitoide, que ofrezca mayores ventajas en cuanto a su manejo. En este sentido, se

1
Ph.D. en Entomología. IDIAP. Centro de Investigación Agropecuaria Oriental (CIAOr).
debe analizar cada caso de manera individual, verificándose el impacto de las liberaciones de
parasitoides oófagos. La ejecución de investigaciones en la última década se ha enfocado a la
identificación del complejo de especies y al estudio de los parámetros bioecológicos, importantes
para el establecimiento y multiplicación de parasitoides oófagos. Por lo que este documento
registra los avances y proyecciones, en esta línea de investigación.

EL AGROECOSISTEMA

El agroecosistema integra los organismos vivos con los factores abióticos y bióticos, la cual
es analizada de manera independiente por medio de las interrelaciones observadas. Razón por la
cual, el éxito de un programa de control biológico aplicado, depende en gran parte del
conocimiento que se tenga sobre relación Parasitoide-Insecto-Planta; Por lo que se hace
necesario conocer las plagas-claves y en este caso, el complejo de parasitoides oófagos. Algunos
autores como Botelho (1995) y Hassan et al. (1988), destacan la influencia de la variedad
seleccionada, la densidad de siembra y fenología del cultivo, considerados factores que afectan la
eficiencia en el parasitismo de la plaga. Estudios realizados por (Zachrisson 2002), sugiere que la
arquitectura de la planta, en función de la variedad y la densidad de siembra, influyen sobre la tasa
de parasitismo de Trissolcus basalis (Himenoptera: Scelionidae), en huevos de Oebalus
insularis (Heteroptera: Pentatomidae).

COMPORTAMIENTO DEL PARASITOIDE OÓFAGO

La selección del huésped, se determina en primera instancia por la preferencia del hábitat y
luego, por la aceptación o rechazo del huevo, la cual depende entre otros factores de la calidad
nutricional del huevo y en algunos de su tamaño (Vinson 1976). Posteriormente, la preferencia del
hábitat es condicionado por factores internos, como lo es la edad del huésped y su condición
fisiológica (Pak y Oatman 1982).

Las variables mencionadas, pueden influir en el tamaño del adulto emergido, fecundidad y
longevidad, que influyen de manera directa sobre la capacidad reproductiva de los parasitoides
oófagos (Vinson 1976).

DINÁMICA POBLACIONAL INSECTO-PARASITOIDE

De acuerdo, a la dinámica poblacional, adaptación, capacidad reproductiva y colonización


de la plaga, se han identificado cuatro especies consideradas como importantes o claves para el
cultivo del arroz, en Panamá. En donde, las plagas de mayor importancia son: Hydrellia sp.,
Lissorhoptrus sp., Tagosodes orizicolus y Oebalus insularis (Cuadro 1), (Zachrisson 1999).
No obstante, la interacción de estas plagas con los agentes de control depende principalmente, de
la fase fenológica del cultivo en que ataque la plaga y la estrategia del insecto fitófago. Las
estrategias r y k, presentan características contrastantes, entre sí. Los insectos fitófagos que
presentan la estrategia r, poseen: a) Ciclo de vida corto; b) Elevada fecundidad; c) Elevada
capacidad de multiplicación; d) Elevada plasticidad genética; e) Elevado potencial de control
biológico. A diferencia de las plagas que presentan la estrategia k, contrastan de acuerdo: a)
Fecundidad reducida; b) Ciclo de vida largo; c) Capacidad de multiplicación reducida; d)
Plasticidad genética moderada, e) Moderado potencial de control biológico.

2
CUADRO 1. GRADO DE IMPORTANCIA DE LOS PRINCIPALES INSECTOS-PLAGAS, QUE AFECTAN
EL CULTIVO DEL ARROZ (Oryza sativa), EN LA REGIÓN ORIENTAL DE PANAMÁ.

Especie Época Crítica Grado de Importancia


Lissorhoptrus sp. Establecimiento 2
Hydrellia sp. Vegetativo 2
Tagosodes orizicolus Vegetativo-Reproductivo 1
Diatraea tabernella Vegetativo-Reproductivo 2
Diatraea saccharalis Vegetativo-Reproductivo 2
Rupela albinella Vegetativo-Reproductivo 2
Spodoptera frugiperda Vegetativo-Reproductivo 2
Panoquina sp. Vegetativo 3
Oebalus insularis Reproductivo-Maduración 1
Grado de Importancia: 1- Importante; 2- Importancia Moderada; 3- Ocasionalmente Importante.

Las plagas reportadas para la región oriental del país, que han causado mermas
significativas al cultivo del arroz, en la última década son: T. orizicolus y O. insulares; por otro
lado, la relación existente entre el tipo de estrategia presentada por la plaga y la incidencia natural
de los enemigos naturales, ha demostrado que Rupela albinella, Spodoptera frugiperda y
Oebalus insularis, son las plagas que presentan mejores perspectivas de manejo mediante el
control biológico, por medio de la utilización del complejo de parasitoides oófagos (Cuadro 2). Sin
embargo, tanto S. frugiperda como R. albinella, a pesar de ser consideradas plagas de
importancia moderada, su control depende en gran medida de la tasa de parasitismo natural.

La mayoría de los parasitoides oófagos, presentan una elevada capacidad para reducir la
población de las plagas, en un corto período de tiempo, siendo que individuos del género
Trichogramma y Telenomus, han sido reportados para las zonas arroceras de la región oriental
(Cuadro 2), parasitando huevos de R. albinella,S. frugiperda y O. insularis.

CUADRO 2. AGENTES ENTOMÓFAGOS, ENCONTRADA EN EL CULTIVO DEL ARROZ (Oryza sativa),


EN LA REGIÓN ORIENTAL DE PANAMÁ. 2002-2006.

In ciden cia N atu ral/


Plag a En em ig o Na tu ral Lo ca lidad C om p lejo d e
Par asitoides
Dia tra ea T richog ram m a pr etio sum C hep o, Pan am á Re du cid a-
ta ber nella (Parasi toid e oóf ago ); Co te sia Mod erada
flavip es (p arasitoid e larv al)
Ru pe la a lbin ella T eleno m us row ani Fe lipillo , C he po Mod erada -
(Parasi toid e oóf ago ) Abun da nte
Spod opte ra T richog ram m a pr etio sum Fe lipilllo , Paco ra ; Mod erada
fru giper da (Parasi toid e oóf ago ); Pan am á
Tag oso des A na gru s sp. (Para si to ide C hep o, Pan am á Re du cid a
orizicolus o ófa go)
Pan oquina sp. N om u reae rileyi (H on go ) Paco ra , Pa nam á Re du cid a
Oe ba lus T rissolc us ba salis, R ío Ha to, C ocl é; Mod erada -
insula ris T eleno m us podisi C hep o, Pan am á Abun da nte
(Parasi toid es o ófa gos)

3
BIOECOLOGÍA DE PARASITOIDES OÓFAGOS

?
Rupella albinella Cramer

Esta plaga conocida comúnmente como la Novia del arroz, se presenta en el cultivo entre
35 y 40 días después de la germinación (ddg) y permanece hasta la etapa vegetativa. El daño es
causado por la fase larval, la cual durante el primer instar, penetra el tallo en la región superior del
cuello de la raíz, abriendo galerías. La destrucción de los vasos conductores de nutrientes y agua
(xilema y floema), provocado por la larva al introducirse al interior del tallo, se traduce en el
amarillamiento de las hojas localizadas en la región superior de la planta. Los huevos de la plaga
ubicados en el haz de las hojas, se presentan agregados y sobrepuestos, cubiertos por una masa
algodonosa (Figura 1), los cuales son parasitados por Telenomus rowani (Him.: Scelionidae)
(Zachrisson et al. 2005)

Figura 1. Masa de huevos de Rupela albinella (Cramer) parasitados por


Telenomus rowani Gahan (Him.: Scelionidae).

Observaciones de campo realizadas en la zona oriental de Panamá, indicaron tasas de


parasitismo, entre 79 y 88%, en diferentes localidades muestreadas (Cuadro 3). Sin embargo, se
presume que en los últimos años las aplicaciones indiscriminadas de insecticidas de amplio
espectro en la zona, han eliminado el complejo de enemigos naturales de esta plaga, lo que ha
favorecido el incremento en la población de R. albinella. A raíz de este hecho, se ha observado el
desplazamiento de Diatraea saccharalis y D. tabernella, las cuales también son consideradas
especies de insectos barrenadores en el cultivo del arroz.

CUADRO 3. TASA DE PARASITISMO DE Rupela albinella (CRAMER) POR Telenomus rowani


(GAHAN), EN LA REGIÓN DE PANAMÁ. 2001-2005

Parasitismo
Localidad Número de Masas de Huevos Evaluadas
(%)
Chepo 82.5 b 50
Tocumen 79.3 b 50
Chichebre 88.0 a 50
Medias seguidas de la misma letra no difieren estadísticamente, entre sí (P>0.05).

4
Otros parámetros relacionados con la biología de T. rowani, que se consideraron en los
estudios realizados, tenemos: a) la longevidad de los adultos; b) la tasa de emergencia de los

CUADRO 4. BIOLOGÍA DE Telenomus rowani (HIM., SCELIONIDAE), A 28 OC DE TEMPERATURA,


70+10% DE HUMEDAD RELATIVA Y FOTOPERÍODO DE 12 HORAS DE FOTOFASE: 12 DE
ESCOTOFASE.

Sexo/ Duración/ciclo Longevidad/ Tasa de emergencia/ Proporción de


Parasitoide huevo-adulto (días) adultos (días) adultos (%) sexos
Hembras (♀) 11.90 a 12.38 b 93.30+12.1 a 0.67
Machos (♂) 13.57 a 16.0 a 90.00+10.2 a 0.33

Medias seguidas de la misma letra no difieren estadísticamente, entre sí (P>0.05).

El chinche del arroz como se le conoce a Oebalus insularis, es considerado una de las
principales plagas del cultivo del arroz y se alimenta de granos recién formados (estado lechoso),
succionando el contenido interno y provocando granos vanos e inyectando toxinas, lo cual afecta la
apariencia del grano y calidad de molinería (Rice Production Handbook, 1977). El vaneamiento y
manchado del grano, es producto de las frecuentes picadas del insecto en el grano, lo cual permite
la entrada del complejo de patógenos en la fase de estado lechoso. La capacidad de causar daño
se reduce, a medida que el cultivo entra en la fase de maduración, aspecto asociado a la fragilidad
del aparato bucal del insecto a medida que se endurece el grano (King y Saunders 1984).

De acuerdo a su ciclo de vida es considerado un insecto hemimetabolo, en donde se


presentan tres fases de desarrollo (huevo, ninfa y adulto) (Figura 2), el cual es regulado
principalmente por la temperatura. El huevo tiene forma de barril, los cuales son ovipositados de
manera ordenada y agrupada, cuya disposición se da en filas sobre el envés de la hoja, aunque
también se pueden encontrar en la panícula y tallo. La coloración de estos puede variar,
inicialmente son opacos, claros y posteriormente se tornan rojizo, tonalidad que se acentúa a
medida que llega a la etapa de eclosión de la ninfa (King y Saunders 1984).

Actualmente, no se ha registrado resistencia varietal para Oebalus insularis, lo que


dificulta su control debido a lo antieconómico que puede ser el control químico, a inicios de la
floración (Galvis et al. 1982). Además, el control químico no evita el manchado de grano, producto
de las picadas de las ninfas de segundo instar. Esto hace viable considerar el control biológico
aplicado dirigida a la fase de huevo, lo cual evita la entrada de patógenos al interior del grano,
producto del daño ocasionado por ninfas y adultos de Oebalus insularis. En este sentido, se han
registrado varias especies parasitando Oebalus insularis, entre las cuales se pueden citar,
Telenomus latrifrons, T. podisi (Ashmead) (Fam. Scelionidae) y Encyrtus anasae (Ashmead)
(Fam. Encyrtidae) (Pantoja et al. 1997). Trabajos realizados recientemente en Panamá,
registraron dos especies de parasitoides oófagos (Trissolcus basalis, Telenomus podisi)
parasitando huevos de O. insularis (Figura 3) (Zachrisson 2002).

El Cuadro 5, presenta la tasa de control natural en huevos de O. insularis en diferentes


zonas productoras de arroz, en donde se destaca T. basalis como la especie predominante para
las localidades muestreadas (Zachrisson 2002). Las variedades IDIAP L-7 e IDIAP – 38,

5
presentaron resultados semejantes, sobresaliendo T. basalis con una tasa de parasitismo
superiores a 84%. La variación encontrada para la variedad Prosequisa, fueron contrastantes en
relación a los resultados anteriores, lo que sugiere que la masa foliar de la planta, interfiere en la
capacidad de búsqueda del huésped (Puterka et al. 1985). Además, la concentración de
metabolitos secundarios, puede variar de acuerdo a la variedad evaluada, lo que también afecta el

Fuente: King y Saunders 1984.

Figura 2. Fase de desarrollo de Oebalus insularis Stal (Heteroptera: Pentatomidae)

comportamiento de búsqueda del huésped (Vinson 1991).

CUADRO 5. TASA DE CONTROL NATURAL DE Oebalus insularis STAL (HETEROPTERA:


PENTATOMIDAE), POR MEDIO DEL COMPLEJO DE PARASITOIDES (Telenomus podisi y
Trissolcus basalis), EN PANAMÁ.

Tasa de Parasitismo Especie de


Localidad/año Variedad
(%) Parasitoide
Río Hato – 2001 IDIAP L-7 89.10 T. basalis
10.90 T. podisi
Chepo - 2002 IDIAP -38 95.00 T. basalis
5.00 T. podisi
IDIAP L-7 84.90 T. basalis
14.10 T. podisi
Chepo - 2004 Prosequisa 43.00 T. podisi
38.30 T. basalis
18.70 Otros

6
(a) (b)

Figura 3. Parasitoides oófagos: Telenomus podisi (a) y Trissolcus basalis (b) de


Oebalus insularis Stal (Heteroptera: Pentatomidae).

El Cuadro 6, presenta la biología de los parasitoides T. podisi y T. basalis, definiendo


parámetros bioecológicos, como la duración del ciclo (huevo-adulto), la tasa de emergencia y
de sobrevivencia de los adultos, así como la proporción de hembras, sugiere la selección de
T. basalis, para la implementación de un programa de control biológico, dirigido a la fase de
huevo de O. insularis (Zachrisson et al. 2007).

La tasa de parasitismo obtenida en campo y el análisis general de los parámetros


biológicos, indican que la especie seleccionada para la implementación de un programa de
multiplicación masiva, es T. basalis.

CUADRO 6. BIOLOGÍA DE Telenomus podisi Y Trissolcus basalis (HIM., SCELIONIDAE), A 28 OC DE


TEMPERATURA, 70+10% DE HUMEDAD RELATIVA Y FOTOPERÍODO DE 12 HORAS DE
FOTOFASE: 12 DE ESCOTOFASE.

Parámetros/Especie T. basalis T. podisi

Ciclo (Huevo-Adulto) 11.60+0.50 a 14.10+2.30 b

Longevidad (Hembra) 10.05+0.30 a 15.70+4.70 b


Tasa de Emergencia (%) 98.10+0.20 a 91.60+0.28 a
Tasa de Sobrevivencia (%) 94.00+0.50 a 87.00+3.70 b
Proporción de Hembras 0.80 0.71

Medias seguidas de la misma letra, no difieren entre sí (P>0.05). La comparación se da entre las especies de parasitoides.

Otras medidas de manejo son importantes, cuando se establece un programa de control


biológico aplicado. El buen manejo del complejo de malezas, específicamente Echinocloa colona,
previene el incremento de la población de O. insularis por encima de los niveles comúnmente
encontrados, en las parcelas de producción, lo cual se atribuye en gran parte a la calidad nutricional de
esta maleza. Los parámetros biológicos de O. insularis, alimentados por E. colona y Oryza sativa,
demuestran la preferencia nutricional de esta plaga por la primera (Cuadro 7) (Zachrisson et al. 2008b).

7
CUADRO 7. BIOLOGÍA COMPARADA DE Oebalus insularis, EN DOS DIETAS NATURALES (Oryza
sativa, Echinocloa colona).

Duración Duración Ciclo Huevo- Adulto


Dieta Natural
Fase de Huevo Fase de Ninfa (Total)
Oryza sativa 5.42+0.87 a 18.88+2.43 a 24.3+2.97 a
Echinocloa colona 4.97+0.98 a 12.83+1.42 b 17.80+1.71 b

Medias seguidas de la misma letra, no difieren entre sí (P>0.05). La comparación se da entre las especies de parasitoides.

El estudio de la biología de O. insularis en O. sativa y E. colona, indica una reducción


significativa en cuanto al ciclo desde la fase de huevo hasta adulto, cuando la plaga se alimenta de
la maleza (E. colona), lo que sugiere un mejor aprovechamiento energético (Cuadro 7). Esto indica
que para efectos de la cría y multiplicación de O. insularis, el contenido nutricional encontrado en
E. colona podría sugerir la proporción de nutrientes incorporados a la dieta artificial, la cual
facilitará la automatización de la producción de parasitoides en condiciones controladas.

8
ANEXO. CASOS EXITOSOS DE CONTROL BIOLÓGICO, A NIVEL MUNDIAL.

Enemigo Natural (Parasitoide-


Insecto-Plaga Fuente
Par./Depredador-Dep.)
Acyrthosiphon pisum Aphidius s mithi (Pa r.) Ables y Ridgway 1981.
Aleurocanthus woglumi Eretmocerus serius (Par.) Caltagirone 1999.
Anthonomus grandis Brac on mellitor (Par.) Ables y Ridgway 1981.
Trichogramma pretiosum (Par.) Zachrisson 1997.
Anticarsia gemmatalis
Trichogramma rojasi (Par.) Foerster et al. 1994.
Antonina graminis Ana gyrus antoninae (Par.) Caltagirone 1999.
Aonidiella aurantii Aphytis spp. (Pa r.)
Cryptognatha nodice ps (Par.) Gomez-Menor 1937.
Aspidiotus destructor
Chilocorus nigritus (Par.) Moutia y Mamer 1942.
Chilo partellus Xa nthopimpla fav eolata (Par.) Smith 1994.
Xa nthopimpla fav lata (Pa r.) Smith 1994.
Chilo supressalis
Xa nthopimpla ste mmator (Par.) Smith 1994.
Chromaphis juglandicola Try oxis pallidus (Par.) Caltagirone 1999.
Plaesius javanus (Par.) Bennett et al. 1979.
Cosmopolites sordidus
Plaesius laevigatus (Par.) Walker y Deitz 1979.
Trichogramma galloi (Par.) Parra et al. 1990.
Diatraea sacha ralis Cote sia flavipes (Par.) Ables y Ridgway 1981.
Lixophaga diatra eae (Par.) Ables y Ridgway 1981.
Erythroneura elegantula Ana grus epos (Par.) De Bach 1964.
Grapholita molesta Macrocentrus anclyvorus (Par.) Ables y Ridgway 1981.
Chrysopa carnea (De p.)
Trichogramma pretiosum (Par.)
Heliothis virescens Ables y Ridgway 1981.
Campoletis sonore nsis (Par.)
Microplitis croceipes (Par.)
Icerya purchasi Rodolia cardinale s (Dep.) De Bach 1963.
Limantria dispar Apa nteles melanoscelus (Par.) Ables y Ridgway 1981.
Dygliphus begini (Par.) Lai y Funasaki 1985.
Liriomyza spp.
Chrysocharis parks i (Par.) Nakao y Funasaki 1979.
Manduca sexta Trichogramma pretiosum (Par.) Caltagirone 1999.
Trissolcus basalis (Par.) Caltagirone 1999.
Nezara viridula
Trissolcus mitsukurii (Pa r.) Callan 1964.
Oligonychus punicae Ste thorus picipes (Dep.) Ables y Ridgway 1981.
Cysenis albicans (Par.)
Operophtera brumata Caltagirone 1999.
Agrypon flav eolatum (Par.)
Oryctes rhinoceros Sc alia ruficirnis (Par.) Clausen 1978.
Ostrinia nubilalis Trichogramma pretiosum (Par.) Caltagirone 1999.
Aphytis maluricornis (Par.)
Parlatoria oleae Caltagirone 1999.
Coc cophagoides utilis (Par.)
Brac on kirkpaticki (Par.)
Pectinophora gossypiella Ables y Ridgway 1981.
Che lonus blackburni (Par.)
Van den Bosch y Messenger
Trichogramma ev anescens (Par.)
Pieris rapae 1973.
Apa nteles rebecula (Par.)
Ables y Ridgway 1981.
Plutella xylostela Apa nteles plutellae (Par.) Cock 1985.
Pseudaulacaspis pentagona Encarsia berlesei (Par.) Liebregts 1986.
Quadraspidioutus pernicious Pros paltella perniciosi (Par.) Caltagirone 1999.
Steneotarsonemus pallida Phytoseiulus pe rsimilis (Dep.) Caltagirone 1999.
Praum exsolentum (Par.)
Terioaphis trifolii Try oxis complanatus (Par.) Caltagirone 1999.
Aphelinus aschys (Par.)
Tetranychus urticae Phytoseiulus pe rsimilis (Dep.) Caltagirone 1999.
Trialeurodes vaporariorum (inv.) Encarsia formosa (Par.) Caltagirone 1999.
Trichoplusiani Voria ruralis (Pa r.) Caltagirone 1999.
Unaspis citris Aphytis lingnanensis (Pa r.) Brooks y Vitelli 1976.

9
RESUMEN

El control biológico de insectos-plagas en el agroecosistema del cultivo de arroz, por medio


de parasitoides oófagos, es una de las medidas de manejo recientemente implementadas en
Panamá. La eficiencia y viabilidad del uso de la estrategia de manejo, en la reducción de plagas,
garantiza en gran parte el manejo sostenible del cultivo. Los resultados presentados en este
documento, obtenidos en las áreas productoras de Coclé y la zona Oriental de la provincia de
Panamá, sugieren la situación actual en cuanto a la tasa de parasitismo natural de especies como
Telenomus rowani, Telenomus podisi y Trissolcus basalis. Aspectos sobre su biología y
comportamiento en condiciones controladas de temperatura y humedad relativa, indican el elevado
grado de adaptación en las regiones estudiadas; además de distinguirlas como especies
promisorias para el manejo de Rupella albinella y Oebalus insularis. Las características
específicas del ataque de las plagas al cultivo, la fenología y las variedades recomendadas, son
algunas variables que definen los esfuerzos de la implementación de programas de control
biológico, en relación a la especie de insecto alvo.

BIBLIOGRAFÍA

ABLES, JR; RIDGWAY, RL. 1981. Augmentation of entomophagous artropods to control insect-
pests and mites. In Papavizas, G. Biological Control in Crop Production. Osmun
Publication eds. London. p. 273-305.

BENNETT, FD; CLAUSEN, J. 1979. Introduction to the biological control of Cosmopolites


sordidus. In Waterhouse, DF; Norris, KR. Biological Control: Pacific Prospects. Intaka Press.
p. 155-156.

BIN, F. 1994. Biological control with egg parasitoids other than Trichogramma. In Wajnberg, E;
Hassan. S. Biological Control in Egg Parasitoids. CAB International. p. 145-153.

BOTELHO, PSM. 1995. Eficiencia de Trichogramma em campo. In Parra, JRP; Zucchi, RA.
Trichogramma e o Controle Biológico. Editora FEALQ. p. 303-318.

BROOKS, R; VITELLI, E. 1976. Introduction to the biological control of Unaspis citris. In


Waterhouse, DF; Norris, KR. 1987. Biological Control: Pacific Prospects. Intaka Press. p. 75-
78.

CALLAN, H. 1964. Introduction to the biological control of Nezara viridula. In Waterhouse, DF;
Norris; KR. 1987. Biological Control: Pacific Prospects. Intaka Press. p. 84-85.

CALTAGIRONE, CE. 1999. Landmark examples in classical biological control. Ann. Rev.
Entomology 26: 213-32.

CLAUSEN, J. 1978. Introduction to the biological control of Cosmopolites sordidus. In


Waterhouse, DF; Norris, KR. 1987. Biological Control: Pacific Prospects. Intaka Press. p.
155-156.

COCK, R. 1985. Introduction to the biological control of Plutella xylostela. In Waterhouse, DF;
Norris, KR. 1987. Biological Control: Pacific Prospects. Intaka Press. 185-187 p.

DE BACH, P. 1963. Biological Control of Insect Pests and Weeds. Reinhold, New Cork. 844 p.

10
FOERSTER, LA; MELLO, ER; AVANCI, MRF. 1994. Ciclo evolutivo e necesidades térmicas de
Trichogramma rojasi (Hymenoptera:Trichogrammatidae) e Telenomus sp. (Hymenoptera:
Scelionidae) em ovos de Anticarsia gemmatalis (Lepidoptera: Noctuidae). In Simposio de
Controle Biológico. 5., Foz de Iguaçu. Resumos. Londrina, Embrapa, 24 p.

GALVIS, Y; GONZALEZ, J; REYES, J. 1982. Descripción y daño de los insectos que atacan al
arroz, en América Latina. CIAT, 36 p.

GOMEZ-MENOR, L. 1937. Introduction to the biological control of Aspidiotus destructor. In


Waterhouse, DF; Norris, KR. 1987. Biological Control: Pacific Prospects. Intaka Press. p. 64-
66.

HASSAN, S; KOLHER, E; ROST, WM. 1988. Mass production and utilization of Trichogramma: 10.
Codling moth, Cydia pomoella and the summer fruit tortrix moth Adoxopphyes orana
(Lepidoptera: Tortricidae). Entomophaga 33: 413-420.

HASSAN, S. 1994. Strategies to select Trichogramma species for use in biological control. In
Wajnberg, E; Hassan, S. Biological Control In Egg Parasitoids. CAB International. p. 55-68.

KING, ABS; SAUNDERS, JL. 1984. The invertebrate pests of annual food crops in Central America.
London, Overseas Development Administration. 166 p.

LAI ER; FUNASAKI Y. 1985. Introduction to the biological control of Liriomyza spp. In Waterhouse,
DF; Norris, KR, 1987. Biological Control: Pacific Prospects. Intaka Press. 174 p.

LIEBREGTS, HR. 1986. Introduction to the biological control of Pseudaulacaspis pentagona. In


Waterhouse, DF; Norris, KR, 1987. Biological Control: Pacific Prospects. Intaka Press. p. 59-
60.

MOUTIA, R; MAMER, H. 1942. Introduction to the biological control of Aspidiotus destructor. In


Waterhouse, DF; Norris, KR, 1987. Biological Control: Pacific Prospects. p. 64-66, Intaka
Press.

NAKAO, Q; FUNASAKI, Y. 1979. Introduction to the biological control of Liriomyza spp. In


Waterhouse, DF; Norris, KR, 1987. Biological Control: Pacific Prospects. Intaka Press. 174 p.

PAK, GA; OATMAN, ER. 1982. Biology of Trichogramma brevicapillum. Entomología


Experimentalis et Applicata 32: 61-67.

PANTOJA, A; FISHER, A; CORREA-VICTORIA, F; SANINT, LR; RAMÍREZ, A. 1997. Artrópodos


relacionados con el arroz en América Latina. In MIP en Arroz: Manejo Integrado de Plagas-
Artrópodos, enfermedades y malezas. Ed. CIAT. Colombia. 141 p.

PARRA, JRP; ZUCCHI, RA; SILVEIRA NETO, S. 1990. Trichogramma species associated with
some lepidopterous pests in Brazil. In International Symposium sur les Trichogramma, 3.,
Paris, INRA. p. 131-134.

PUTERKA, GH; SLOSSER, JR; PRICE, JR. 1985. Parasites of Heliothis spp. (Lepidoptera:
Noctuidae): parasitism and seasonal occurrence for host crops in the Texas rolling plains.
Environmental Entomology 14 (4): 441-446.

11
QUEZADA, JR. 1989. Utilización del control biológico clásico. In Andrews, K L; Quezada, JR. (Ed.).
Manejo de Plagas insectiles: Estado actual y futuro. Honduras; Escuela Agrícola
Panamericana, p. 195-210.

RICE PRODUCTION HANDBOOK. 1977. Lousiana State University. Agricultural Center.


Lousiana. US.

SMITH, RG. 1994. Introduction to the biological control of Chilo supressalis and C. partellus. In
Waterhouse, DF; Norris, KR. 1987. Biological Control: Pacific Prospects. Intaka Press. p.
122-124.

VAN DEN BOSCH, R; MESSENGER, PS. 1973. Biological Control. Intext Educational Publishers,
New York, 180 p.

VINSON, SB. 1976. Host selection by insects parasitoids. Annual Review of Entomology, 21: 109-133.

VINSON, SB. 1991. Chemical signals used by insect parasitoids. Redia, 124: 15-42.

WALKER, L; DEITZ, RE. 1979. Introduction to the biological control of Cosmopolites sordidus. In
Waterhouse, DF; Norris, KR. 1987. Biological Control: Pacific Prospects. Intaka Press. p.
155-156.

ZACHRISSON, BA. 1997. Bioecologia de Trichogramma pretiosum (Riley, 1879), para o controle
de Anticarsia gemmatalis Hübner, 1818, na cultura da soja. Piracicaba. Tese (Doutorado)
Escola Superior de Agricultura Luiz de Queiroz, Universidade de São Paulo; São Paulo, BR.
106 p.

ZACHRISSON, BA. 1999. Identificación y monitoreo de insectos–plagas, en el cultivo del arroz y


sus enemigos naturales. Centro de Investigación Agropecuaria Oriental (CIAOr), Instituto de
Investigación Agropecuaria de Panamá (IDIAP); Panamá, PA. 3 p.

ZACHRISSON, BA. 2002. Registro del complejo de parasitoides oófagos del chinche del arroz
(Oebalus insularis Stal) (Heteroptera: Pentatomidae), para la región oriental de Panamá.
En Resúmenes del Primer Congreso Latinoamericano y del Caribe de Control,
Aseguramiento de la Calidad e Inocuidad de Vegetales Frescos y Procesados, 1. Panamá,
PA. 31 p.

ZACHRISSON, BA; GONZALEZ, J; SÁNCHEZ, M. 2005. Reporte para Panamá de Telenomus


rowani (Scelionidae), parasitoide de huevos de Rupela albinella (Cramer) (Lepidoptera:
Pyralidade). Separata Especial, (Reportero Agropecuario), Instituto de Investigación
Agropecuaria de Panamá (IDIAP); Panamá, PA. Agosto. 1 p.

ZACHRISSON, BA; GONZÁLEZ, J; SÁNCHEZ, M. 2007. Bioecología de Telenomus podisi


(Ashmead) y Trissolcus basalis (Wollaston), parasitoides del chinche del arroz (Oebalus
insularis Kulghast), Panamá. Ciencia Agropecuaria, 12 p. En prensa.

ZACHRISSON, BA, GONZÁLEZ, J; SÁNCHEZ, M. 2008a. Biología de Telenomus rowani sobre


huevos de Rupela albinella. In Resumen de Congreso IDIAP, 3. Río Hato, Penonomé, PA.
34 p.

ZACHRISSON, BA; POLANCO, P; MARTÍNEZ, O; GUTIÉRREZ, J. 2008b. Evaluación de dietas


artificiales para la cría y multiplicación de Oebalus insularis (Stal) (Heteroptera:
Pentatomidae). In Avances de Proyecto, Dirección I+D, FID07-081, SENACYT. 6 p.
12
FOLLETO TÉCNICO
AVANCES EN EL CONTROL
BIOLÓGICO DE PLAGAS DE
ARROZ (Oryza sativa), POR
MEDIO DE PARASITOIDES
OÓFAGOS, EN PANAMÁ

Es una Publicación del

Comité de Revisión Técnica


Victor Escudero, M.V.
Felipe González, M.Sc.
Rimsky Rettally, Lic

Revisores Técnicos
Jorge O. Aued H,Dr.
Carmen Y. Bieberach Forero,M.Sc
.
Edición
Neysa Garrido,M.Sc.
Magdalena Justavino,M.Sc.

Colaboración
Betsy Rodríguez

Diagramación
Neysa Garrido,M.Sc.
Magdalena Justavino,M.Sc.

Colaboración
Miguel Sarmiento,M.Sc.
Gregoria Hurtado

Fotografías
Archivos del IDIAP

Tiraje
500 ejemplares

Impresión
Departamento de Publicaciones
Nivel Central , Panamá
“ GENERANDO TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA “

View publication stats

También podría gustarte