Pei 2015

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 109

INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN PÚBLICO

“HNO. VICTORINO ELORZ GOICOECHEA” DE


CAJAMARCA

PROYECTO EDUCATIVO
INSTITUCIONAL

2015 – 2020

1
PRESENTACIÓN ............................................................................................................................4
DATOS GENERALES.......................................................................................................................6
1. IDENTIDAD............................................................................................................................7
1.1. Reseña histórica. ......................................................................................................7
1.2. Visión. ......................................................................................................................8
1.3. Misión ......................................................................................................................9
1.4. Ejes y valores institucionales. .................................................................................10
1.5. Valores institucionales: ..........................................................................................11
2. DIAGNÓSTICO. ....................................................................................................................12
2.1. Análisis interno. .....................................................................................................12
2.2. Análisis externo ......................................................................................................14
2.3. Matriz de objetivos estratégicos. ...........................................................................15
3. LINEAMIENTOS INSTITUCIONALES......................................................................................22
3.1. Matriz de objetivos estratégicos, resultados y políticas institucionales articulados
al PEN y PER. ..........................................................................................................22
4. PROPUESTA PEDAGÓGICA ..................................................................................................27
4.1. Perfiles. ..................................................................................................................27
4.1.1. Perfil del egresado. ......................................................................................27
4.1.2. Perfil del formador del Instituto Superior de Educación Público “Hno.
Victorino Elorz Goicoechea” de Cajamarca. .................................................31
4.2. Lineamientos curriculares ......................................................................................34
4.2.1. Enfoque teórico de la educación .................................................................35
4.2.2. Principios que rigen la práctica educativa. ...................................................39
4.2.3. Teorías que fundamentan los principios educaciones y psicopedagógicos. 41
4.3. Diseño curricular. ...................................................................................................47
4.3.1. Los perfiles. ..................................................................................................47
4.3.2. Dimensiones. ...............................................................................................48
4.3.3. Competencias globales. ...............................................................................49
4.3.4. Unidades de competencia. ..........................................................................49
4.3.5. Criterios de desempeño. ..............................................................................49
4.3.6. Contenidos. ..................................................................................................50
4.3.7. Estrategias metodológicas. ..........................................................................50
4.3.8. Medios y materiales educativos. .................................................................54
4.3.9. Evaluación de los aprendizajes. ...................................................................55
4.3.10. Principios de la evaluación: ..........................................................................56

2
5. PROPUESTA DE GESTIÓN ....................................................................................................65
5.1. Principios de la gestión ..........................................................................................65
5.2. Modelo organizacional ...........................................................................................66
5.3. Modelo de liderazgo del personal directivo, jerárquico y docente del Instituto
Superior de Educación Público “Hno. Victorino Elorz Goicoechea” de Cajamarca. 69
5.4. Estructura organizacional del ISEP “Hno. VEG”. .....................................................72
5.5. Perfil del Director General .....................................................................................74
5.6. Procedimientos de la gestión .................................................................................76
5.7. Clima institucional..................................................................................................83
5.8. Recursos humanos, materiales y financieros .........................................................84
5.9. Sistemas o mecanismos de participación y fiscalización ........................................88
5.9.1. Funciones del Consejo Directivo. .................................................................88
5.9.2. Funciones de la Dirección General. ..............................................................88
5.9.3. Funciones del Consejo Institucional. ............................................................89
A. En aspecto de participación: ........................................................................89
B. En aspectos de concertación: ......................................................................90
C. En aspectos de vigilancia: ............................................................................90
D. Funciones de la Unidad Administrativa........................................................91
E. Funciones de la Unidad Académica .............................................................91
F. Funciones de las Jefaturas de Área Académica ............................................94
G. Funciones de la Secretaría Académica .........................................................94
H. Funciones del Área de Formación en Servicio..............................................95
I. Funciones del Área de investigación ............................................................96
J. Función de los docentes ..............................................................................97
K. Función del Consejo de Estudiantes. ...........................................................97
L. SISTEMA DE MONITOREO, EVALUACIÓN Y REALIMENTACIÓN. ...................98
M. PROYECTOS DE IMPLEMENTACIÓN DEL PEI. ................................................99
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................................................109

3
PRESENTACIÓN

El Instituto Superior de Educación Público “Hno. Victorino Elorz Goicoechea” de


Cajamarca, presenta su Proyecto Educativo Institucional, donde se plasma las aspiraciones de la
comunidad educativa y modelo de instituto para atender las demandas de desarrollo de
nuestros estudiantes, enmarcado en el mejoramiento de la calidad educativa en nuestro país y
coherente con los lineamientos de política educativa nacional y regional; a fin de responder a
sus demandas y expectativas. El Proyecto Educativo Institucional, orienta una gestión
autónoma, participativa y transformadora del Instituto. para responder a las demandas
educativas de la sociedad actual, mediante propuestas de innovación pedagógica y de gestión
que permitan orientar las acciones educativas hacia metas y valores que procuren la
construcción de una cultura de paz en coherencia con las necesidades y posibilidades del medio.
Motivados por el deseo de mejorar la calidad del servicio educativo acorde con el avance
científico tecnológico producto de la globalización, en un mundo de incertidumbre y cambios
permanentes; es necesario desarrollar en los actores sociales, actitudes positivas y que nos
permita la generación de una conciencia planetaria al saber y sentir la interdependencia vital de
la unicidad esencial de la humanidad y la adopción consciente de la ética; nuestra institución
necesita un instrumento orientador de la gestión educativa, por ello, presentamos el Proyecto
Educativo Institucional del Instituto Superior de Educación Público ¨Hno. Victorino Elorz
Goicoechea¨ de Cajamarca, el mismo que está proyectado al año 2020 y que en su elaboración
y ejecución es testimonio de la participación y compromiso de la comunidad educativa en
concordancia con la Misión y Visión institucional.

El presente documento está estructura en siete capítulos:

Capítulo I: Donde señalamos la identidad institucional sustentada por la misión y visión


institucional, enmarcada por los ejes y valores institucionales que pondrán en
práctica todos y cada uno de sus integrantes.
Capítulo II: En esta parte presentamos el diagnóstico interno y externo institucional, realizado
en base a la técnica FODA, la misma que ha permitido determinar las condiciones
reales de la institución.

4
Capítulo III: En este apartado se ha considerado los lineamientos institucionales, plasmado en
una matriz de objetivos estratégicos, resultados y políticas educativas articuladas
al PEN y PER.
Capítulo IV: Aquí establecemos la Propuesta Pedagógica sustentada en los perfiles,
lineamientos curriculares y diseño curricular.
Capítulo V: Está relacionado con la Propuesta de Gestión sustentada los principios de la gestión,
el modelo organizacional y de liderazgo, la estructura organizacional, el perfil del
director general, procedimientos de la gestión, clima institucional, recursos
humanos, mariales y financieros; y los sistemas de participación y fiscalización.
Capítulo VI: Concretamente se aborda el sistema de monitoreo que por su puesto, incluye
aspectos propios del monitoreo, evaluación y realimentación.
Capítulo VII: Finalmente se plasma los proyectos de implementación del PEI, en la que se prevén
programas de actividades que pretenden solucionar problemas concretos de la
institución.

5
DATOS GENERALES

 DRE : Cajamarca
 Institución Educativa : Instituto Superior de Educación Público
“Hno. Victorino Elorz Goicoechea” - Cajamarca
 Tipo de Gestión : Pública
 Nivel que atiende : Educación Superior
 Carreras que ofrece : PEDAGÓGICAS:
 Educación Inicial
 Educación Primaria
 Computación e Informática
 Educación Física
 Educación Básica Alternativa
 Educación Secundaria:
 Ciencia Tecnología y Ambiente
 Comunicación
 Matemática
 Ciencias Sociales
 TÉCNICAS:
 Agropecuaria
 Contabilidad
 Computación e Informática
 Turno : Diurno y nocturno
 Código Modular : 02394151
 Dirección Domiciliaria : Av. El Maestro Nº 290 – Cajamarca
 Dirección Electrónica : E – mail [email protected]
 Distrito / Provincia / Región : Cajamarca / Cajamarca / Cajamarca
 Teléfonos institucionales : 362968 / 365422 / 365741
 Temporalidad : 2015 – 2020
 Población Estudiantil : 708
 Población Docentes : 59
 Personal Administrativo y Servicio : 20
 Director General (e). : Díaz García, Jorge Daniel

6
1. IDENTIDAD.
1.1. Reseña histórica.
El 20 de marzo de 1942, el Congreso emite un Decreto Supremo por el cual se
autoriza el funcionamiento como Escuela Normal Rural de Cajamarca. Dicha
escuela estuvo regentada por la Congregación Religiosa de Hnos. de La Salle.
Dirigiéndola inicialmente el Hermano Genefort Marie, quien llegó a Cajamarca el
13 de abril de 1942. La inauguración oficial tuvo lugar el 14 de mayo de 1942 y
estuvo a cargo del Prefecto del Departamento, Sr. Ernesto Moreno; las clases
iniciaron el 18 del mismo mes y año, con dos secciones de Normal y Primaria. El 17
de mayo de 1942, Monseñor Cento bendijo el local de la Escuela Normal
manifestando su contento por la obra que se iniciaba; llegó a decir que las obras
que los cajamarquinos debían sostener son: el Seminario y la Escuela Normal. Los
resultados del primer año no fueron tan buenos como se esperaba a causa de la
baja preparación que traían los Normalistas; la mitad de ellos tenían más que la
instrucción primaria y los demás entre Primero y Segundo de Secundaria. A partir
de 1944 funcionaron los cursos de perfeccionamiento para maestros de tercera
categoría; 1945 los profesores de la Sección Primaria son todos egresados de la
Escuela Normal. El 29 de diciembre de 1948 se dio un Decreto Supremo ordenando
el traslado de los Normalistas de Cajamarca a Tingua. El 20 de marzo de 1949 el
Ministerio de Educación anunció súbitamente el nombramiento de un nuevo
Director y personal seglar para la Escuela dejando fuera a los Hermanos La Salle.
Ante esta medida entregan el local y el 3 de abril los Hermanos abandonaron
definitivamente Cajamarca.

Dos años después, en 1951 reabre sus puertas como Escuela Normal Rural de
Varones, según D.S. Nº 5 de fecha 20 de febrero de 1951, que atraerá a estudiantes
de distintos lugares del norte de nuestro país.

El año 1954, el Ministerio de Educación Pública, por Resolución Suprema Nº 266 del
12 de Abril, designa la Dirección Administrativa, Técnica y Disciplinaria de la Escuela
Normal Rural de Varones a los Hnos. Maristas, a partir del 01 de marzo de 1954;
dicha gestión terminó el año de 1981.

El año 1964, se convierte en Escuela Normal Superior Mixta. Posteriormente, por


Decreto Supremo Nº 08-83-ED se convierte en Instituto Superior Pedagógico y lleva
el nombre de “Hno Victorino Elorz Goicoechea” a partir del 15 de diciembre de

7
1980. Desde ese entonces a la fecha se han sucedido directores entre los que cabe
mencionar a: Bernardo Zárate Iparraguirre, Leoncio Terrones Abanto, Ranulfo
Castañeda Tasilla, y el Profesor Hugo Ríos Quiroz.

El Ministerio de Educación a través del D.S. Nº 09-94-ED, renueva la autorización


de funcionamiento del Instituto Superior Pedagógico Público “Hno. Victorino Elorz
Goicoechea” de Cajamarca.

En 1998, y por concurso son nombrados en el cargo de Director General el Prof.


Juan Feliciano Huaripata Castope, y Director Académico Prof. Humberto Melanio
Jiménez García.

Posteriormente han ocupado la Dirección de nuestra institución: Prof. Luis


Cárdenas Camacho, el Prof. Luis Chávez Ortiz, bajo su gestión se crearon las
Carreras Profesionales Tecnológicas de Producción Agropecuaria, Contabilidad y
Computación e Informática, según R.D N° 1280-2009-ED, en Junio de 2009 el
Profesor Jorge Daniel Díaz García asume la Dirección General y en el año 2010 Prof.
Humberto Melanio Jiménez García.

La denominación actual del instituto es Instituto Superior de Educación Público


"Hno. Victorino Elorz Goicoechea" de Cajamarca.

Actualmente, el Prof. Jorge Daniel Díaz García ocupa la Dirección General.

1.2. Visión.
VISIÓN PEN VISIÓN PER
Todos desarrollan su potencial desde la Al año 2021, la Región de Cajamarca
primera infancia, acceden al mundo será una sociedad educadora,
letrado, resuelven problemas, promotora de una educación
practican valores, saben seguir inclusiva, innovadora, defensora de la
aprendiendo, se asumen ciudadanos vida, intercultural y ética; con
con derechos y responsabilidades, y ciudadanos protagónicos,
contribuyen al desarrollo de sus democráticos y autónomos que
comunidades y del país combinando su respondan a las exigencias del mundo
capital cultural y natural con los moderno, garantizando el desarrollo
avances mundiales. sostenible, fortaleciendo la identidad
cultural de la Región.

8
Visión

En el año 2021 somos un Instituto Superior de Educación Público acreditado,


coprotagónico del desarrollo social, con un modelo educativo socio histórico,
científico y humanista, que responde a las demandas globales, basado en una
organización cohesionada y profesionalista, que practica el respeto, la solidaridad,
la honestidad, la tolerancia y el cuidado del medio ambiente; y ofrece un servicio
educativo de calidad y exigencia académica, que forma profesionales
investigadores e innovadores competentes en educación y técnicos.

RIKANAN YACH´ANAPA (Visiún)

Ishkay waranqa ch´unka suqniyuq watapim, kashunllapa suq Atun yach´aywasi


riqsishqa qapaq yach´anapi. Chayshinam riqsinqa tukuy runakunata, chaqa
yach´aysapa yuyayniyuq ruraymi kanqa llaqtapi, suq rikana mushuq yach´aywan
unay yach´ayninchiq llaqtapawan rikashqa yach´ay kawsayninchiqmanta. Chaymi
maskarishun allin yuyayta yach´ananchiq allita, yach´ashunmi mana
yach´aymantapis. Munaq allin runapismi yach´anqa munashqanta, suq kamakaq
allin ruraywanmi tukuy pacha rurakanqa. Chayri suq tantana yanapakuq allin
yach´anapi kanqa allin yach´achikuqninwan tukuy punchawpi, rurashunmi allin
shunqu kuyaywan, yanapakuqta, allin yuyay ruraqta, yuyan yach´aysapa allin
umalla, washakuq kawsaynintapis, qukunqapismi allin yach´ananta suq allin
yach´aywan, kaywanmi ruranqa allin akrashqa munaq runa yach´ayniyuqwan,
atipakuq runa mushuq yuyay yach´aywan, suq yach´ana yach´ay ima kaqkunapipis.

1.3. Misión

Somos una Institución de Educación Superior Pública que asume un rol


organizacional colaborativo, en permanente actualización, con alianzas
estratégicas y autogestión de recursos, enmarcados en los estándares de calidad y
valores éticos; dedicada a la formación integral de profesionales de la educación y
técnicos, que enfrentan los retos de la realidad cambiante, en respuesta a las
demandas globales.

9
RURANAN YACH´ANAPA (MISIÚN)

Kanchiqmi suq Atun Yach´aywasi qapaq yach´ana riqsikushqa runakunapi,


ruranchiqmi suq aruna tantanata yanapakuqta yach´ay ñawpa shamuq mushuq
yuyaykunawan. Chaymi yach´ana yanapakuqkunawanmi allita tantakashpa
ruranchiq su mushuq tantana pachata, ruranchiqmi riqsishqa yach´ana allin
kawsayta, allin rurayta, allin munayta suq allin shunquwan suq uma yuyaywanlla
allin yuyay yach´anawan, ch´askinanchiqpaq yach´akuqkunamanta suq allin
shumaq kawsayta tukuy punchawkunapaq. Chaymi rurakaq yach´anata yach´ashun
allin tantakaq kamachikuqta yach´achikuqkunamanta yach´anapi, ashwan
washashun yach´aypi suq shumaq yuyaywan, kaywanmi kutichishun munaq ruray
pachakunapi.

1.4. Ejes y valores institucionales.


Ejes:
 Rol coprotagónico del desarrollo social.
 Investigación e Innovación.
 Humanismo.
 Cohesión y profesionalismo.
 Cuidado del medio ambiente
Shumaq kawsaq

 Allin shunquyuq
 Allin yanapakuq
 Allin runa
 Allin llanpu shunquyuq
 Washana allinkawsaq

10
1.5. Valores institucionales:
VALORES DEFINICIÓN INDICADORES
 Asignación de funciones y cargos a los grupos
de interés.
Valor que permite que el hombre
 Manejo de canales de comunicación fluidos,
pueda reconocer, aceptar,
abiertos y empáticos.
apreciar y valorar las cualidades
 Sistema de evaluación y motivación del
del prójimo y sus derechos. Es
desempeño.
Respeto decir, el respeto es el
 Inclusión e interculturalidad en los procesos de
reconocimiento del valor propio y
gestión.
de los derechos de los individuos y
 Establecimiento de un código ético para las
de la sociedad. (Definición.DE,
relaciones inter personales.
2014)
 Desarrollo de una cultura del cuidado del
medio ambiente.
 Promoción del desarrollo profesional y laboral
de los trabajadores.
 Aseguramiento de la calidad del servicio a los
estudiantes.
Valor que consiste en mostrarse
 Servicio de bienestar integral para los
unido a otras personas o grupos,
Solidaridad estudiantes.
compartiendo sus intereses y sus
 Soporte a las necesidades personales de los
necesidades. (OEI, 2014)
grupos de interés.
 Inserción en el desarrollo social de la
comunidad.
 Trabajo en equipo.
 Acceso a la información para la toma de
Cualidad humana que consiste en decisiones.
comportarse y expresarse con  Difusión permanente de las normas
sinceridad y coherencia, institucionales.
Honestidad
respetando los valores de la  Cultura autoevaluativa y de mejora en los
justicia y la verdad. (Definicion.DE, procesos de gestión institucionales.
2014)  Alineamiento de las normas institucionales a la
práctica de una convivencia pacífica.
Respeto por los pensamientos y las  Promoción de la participación democrática y
acciones de terceros cuando plural en los procesos de gestión.
Tolerancia
resultan opuestos o distintos a los  Respeto a las normas, buenas costumbres y la
propios. (Definición.DE, 2014) moral.

11
ANOTAR COMPROMISOS
2. DIAGNÓSTICO.
2.1. Análisis interno.
FORTALEZAS DEBILIDADES
F1. Existe un presupuesto y balance definidos, D1. Escaza identidad institucional.
basados en recursos propios. D2. Débil liderazgo.
F2. Personal directivo y jerárquico. D3. "Incompetencia consiente e inconsciente para el
ejercicio de funciones".
F3. Infraestructura.
D4. Escasos recursos financieros para la captación de
F4. Estructura orgánica de base profesional de alto rendimiento académico y para la
F5. Medios para la difusión de la oferta de mejora de la calidad.
D5. Ausencia de estrategias para la captación de
formación inicial.
profesionales de alto rendimiento académico.
F6. Docentes con especialización en las
D6. Insuficiente articulación con entidades líderes para
diferentes áreas del conocimiento fortalecer las capacidades de los formadores.
científico educativo. D7. Ausencia de objetivos y políticas en el PEI que prioricen
la atención de la mejora de la calidad educativa.
F7. Secretaría académica con información
D8. Ausencia de estudio de mercado.
básica disponible. D9. Deficiencia en el cumplimiento de la función en la
F8. Infraestructura tecnológica instalada. promoción de la diversificación curricular.
F9. Servicio de nivelación académica. D10. Subestimación de los beneficios que conlleva el
proceso de supervisión.
F10. Infraestructura adecuada para brindar el
D11. Desconocimiento y dificultad en el acceso a los
servicio de tutoría. recursos para el fomento al autoaprendizaje.
F11. Espacio web institucional. D12. Desconocimiento de la gestión de plataformas
F12. Personal docente con capacidad para la virtuales.
D13. Prácticas docente tradicionalistas.
gestión de sistemas de información.
D14. Ineficiente proceso de evaluación.
F13. Infraestructura básica para la ejecución de D15. Insuficiente coparticipación e interdisciplinariedad
servicios de bienestar integral. docente en la formulación, ejecución y evaluación de
F14. Equipamiento básico en recursos planes de práctica preprofesional.
D16. Deficiente seguimiento de la práctica preprofesional
didácticos.
D17. Escasa dedicación de los asesores de investigación".
F15. Saneamiento físico legal de la institución. D18. Desconocimiento de los protocolos de titulación.
F16. Recursos virtuales para la comunicación D19. Desconocimiento e Insuficiente manejo técnico de la
con egresados. tutoría como parte de la función docente.
D20. Organización institucional débil para el fomento de la
F17. Recursos humano con interés para
investigación y escaso conocimiento sobre el proceso
participar en el desarrollo social. investigativo.
D21. Ausencia de vocación por la investigación docente,
como necesidad para la mejora.

12
D22. Desconocimiento sobre el manejo de los recursos
tecnológicos para la enseñanza-aprendizaje.
D23. Insuficiente demanda institucional para el uso de los
recursos tecnológicos.
D24. Subestimación de la función administrativa por los
agentes educativos.
D25. Desconocimiento de las funciones específicas de los
trabajadores administrativos por parte de los mismos.
D26. Falta de evaluación del desempeño de la función
administrativa.
D27. Limitada cultura informacional de los responsables de
las decisiones.
D28. Desinterés por la renovación del concepto de
aprendizaje.
D29. Insuficiente visión de la integralidad del estudiante.
D30. Desconocimiento del potencial didáctico de los
recursos existentes.
D31. Deficiente capacidad de planificación y gestión de
recursos didácticos en atención las demandas de la
sociedad del conocimiento.
D32. Deficiente educación para la preservación ambiental
en los docentes.
D33. Gestión institucional basada en una sobre estimación
del prestigio ganado
D34. Desinterés por el posicionamiento institucional.

13
2.2. Análisis externo
OPORTUNIDADES AMENAZAS

O1. Instituciones gubernamentales y no A1. Atención extemporánea de la DRE para


gubernamentales que posibilitan alianzas cubrir plazas por necesidad.
estratégicas. A2. Desinterés gubernamental por
O2. Demanda de los diversos servicios que fortalecer a los institutos superiores
brinda a la comunidad públicos.
O3. Población potencial para la formación A3. presupuesto nacional reducido para el
inicial. sector educación y que desatiende la
O4. Demanda de los estándares de la calidad. educación superior.
O5. Demandas de practicantes por A4. Deterioro global del medio ambiente.
instituciones educativas. A5. Fenómenos naturales que causan daños.
O6. organizaciones que brindan servicios y A6. Inseguridad Informática.
recursos tecnológicos. A7. Desarrollo tecnológico vertiginoso.
O7. Tendencias en la comunidad que A8. Deterioro del medio ambiente e
promueven el cuidado del ambiente y la inminente desastres naturales.
seguridad. A9. Falsa percepción sobre el valor y
O8. Disponibilidad de espacios para la beneficios de la carrera pedagógica.
capacitación y participación de la
investigación.
O9. medios para la difusión de las ofertas de
formación inicial.
O10. Marco normativo para el desarrollo del
personal administrativo.
O11. Desarrollo de la sociedad del conocimiento
O12. Posibilidad de financiamiento para el
desarrollo de sistemas de información por
organizaciones públicas y privadas.
O13. Instituciones que ofertan profesionales
para brindar apoyo en los servicios de
bienestar integral.
O14. Acceso a la oferta de los recursos didácticos
y tecnológicos.
O15. Desarrollo de normas y estándares
medioambientales y de seguridad.
O16. Demanda de servicios que brinda el
instituto.
O17. Proyectos de desarrollo regional y local
interinstitucional.
O18. Espacios virtuales para el contacto con
egresados.
O19. Diversos medios de comunicación masiva
para el posicionamiento de la imagen
institucional.

14
2.3. Matriz de objetivos estratégicos.
FORTALEZAS DEBILIDADES
F1. Existe un presupuesto y balance D1. Escaza de identidad institucional
definidos, basados en recursos propios. D2. Débil liderazgo
F2. Personal directivo y jerárquico. D3. "Incompetencia consiente e inconsciente para el
F3. Infraestructura ejercicio de funciones"
F4. Estructura orgánica de base D4. Escasos recursos financieros para la captación de
profesional de alto rendimiento académico y
para la mejora de la calidad
GESTIÓN INSTITUCIONAL
D5. Ausencia de estrategias para la captación de
profesionales de alto rendimiento académico.
D6. Insuficiente articulación con entidades líderes
para fortalecer las capacidades de los
formadores.
D7. Ausencia de objetivos y políticas en el PEI que
prioricen la atención de la mejora de la calidad
educativa.

15
OPORTUNIDADES O1. Instituciones gubernamentales y no OE1. Asegurar una gestión institucional basada en criterios científicos y técnicos que garantice el
gubernamentales que posibilitan alianzas logro de la misión institucional.
estratégicas.
O2. Demanda de los diversos servicios que OE1. Rurashun suq allin tantanata yach´aywasipaq suq atiq yuyay yach´aywan yach´ananchiq allin
brinda a la comunidad kachikuqta imashinam atinchiq allita rurananchiq suq aypana atipakuq mushuq yach´ana rurayta
A10. Atención extemporánea de la DRE para yach´aywasinchiqpata.
cubrir plazas por necesidad.
A11. Desinterés gubernamental por fortalecer ESTRATEGIAS:
a los institutos superiores públicos 1. Revisar y actualizar participativa y periódicamente el Proyecto Educativo Institucional (PEI).
A12. presupuesto nacional reducido para el 2. Fortalecer y redefinir la estructura organizacional que permita instalar una dinámica
sector educación y que desatiende la institucional colaborativa y para la investigación.
educación superior 3. Definir políticas y ejecutar procesos institucionales en el marco de las demandas de los
estándares de calidad.
4. Implementar un plan que asegure una adecuada evaluación del personal docente.
5. Fortalecer y redefinir la estructura organizacional que permita instalar una dinámica
institucional colaborativa y para la investigación
AMENAZAS

6. Asegurar la obtención de recursos a través de las alianzas, la autogestión y la producción de


bienes y servicios.

16
FORTALEZAS DEBILIDADES;
F5. Medios para la difusión de la D8. Ausencia de estudio de mercado
oferta de formación inicial. D9. Deficiencia en el cumplimiento de la función en la
F6. Docentes con especialización en promoción de la diversificación curricular.
las diferentes áreas del D10. Subestimación de los beneficios que conlleva el
conocimiento científico educativo. proceso de supervisión
F7. Secretaría académica con D11. Desconocimiento y dificultad en el acceso a los
información básica disponible. recursos para el fomento al autoaprendizaje
F8. Infraestructura tecnológica D12. Desconocimiento de la gestión de plataformas
instalada. virtuales
F9. Servicio de nivelación académica. D13. Prácticas docente tradicionalistas
F10. Infraestructura adecuada para D14. Ineficiente proceso de evaluación
brindar el servicio de tutoría. D15. Insuficiente coparticipación e interdisciplinariedad
docente en la formulación, ejecución y evaluación
de planes de práctica preprofesional.
D16. Deficiente seguimiento de la práctica preprofesional
D17. Escasa dedicación de los asesores de investigación"
D18. Desconocimiento de los protocolos de titulación
D19. Desconocimiento e Insuficiente manejo técnico de la
tutoría como parte de la función docente.
D20. Organización institucional débil para el fomento de
la investigación y escaso conocimiento sobre el
proceso investigativo
D21. Ausencia de vocación por la investigación docente,
como necesidad para la mejora
D22. Desconocimiento sobre el manejo de los recursos
tecnológicos para la enseñanza-aprendizaje
D23. Insuficiente demanda institucional para el uso de
los recursos tecnológicos

17
O3. Población potencial para la formación OE2. Desarrollar una concepción sistémica y holística del proceso de formación inicial docente que
inicial. permita al egresado responder a las demandas globales de la sociedad del conocimiento y proteger
O4. Demanda de los estándares de la calidad. al ambiente.
O5. Demandas de practicantes por
instituciones educativas. OE2. Rurashun suq rurana yuyanata yach´ay rurayninta yunpay munashqanchiqta allin qapaq
O6. organizaciones que brindan servicios y yuyayñanta kamaq ñawpa kananpaq tuky shamuq runakunapaq chay yach´ayninwan chayshina
OPORTUNIDADES

recursos tecnológicos. washanqa kawsaq pachata.


O7. Tendencias en la comunidad que
promueven el cuidado del ambiente y la ESTRATEGIAS:
seguridad. 1. Posicionar la imagen institucional con miras a atraer ingresantes de alto rendimiento y
O8. Disponibilidad de espacios para la genuina vocación.
capacitación y participación de la 2. Asegurar una cultura de evaluación que fundamente la toma de decisiones sobre los procesos
investigación. académicos.
O9. medios para la difusión de las ofertas de 3. Implementar un plan de práctica que asegure un vínculo fluido de los estudiantes con la
formación inicial realidad educativa para garantizar la transferencia de sus aprendizajes.
4. Implementar un plan de acompañamiento oportuno, informado y diversificado que asegure
A13. Deterioro global del medio ambiente. la culminación exitosa del proceso formativo.
A14. Fenómenos naturales que causan 5. Desarrollar procesos de formación continua con marcos conceptuales orientados a la
AMENAZAS

daños. sociedad del conocimiento y al cuidado del medio ambiente.


6. Fomentar la investigación científica como función inherente de los formadores para dar
soporte a los procesos académicos pertinentes.

18
FORTALEZAS DEBILIDADES
F11. Espacio web institucional. D24. Subestimación de la función administrativa por los
F12. Personal docente con capacidad agentes educativos
para la gestión de sistemas de D25. Desconocimiento de las funciones específicas de los
información. trabajadores administrativos por parte de los
F13. Infraestructura básica para la mismos.
ejecución de servicios de D26. Falta de evaluación del desempeño de la función
bienestar integral. administrativa.
F14. Equipamiento básico en recursos D27. Limitada cultura informacional de los responsables
didácticos. de las decisiones
F15. Saneamiento físico legal de la D28. Desinterés por la renovación del concepto de
institución aprendizaje
D29. Insuficiente visión de la integralidad del estudiante
D30. Desconocimiento del potencial didáctico de los
recursos existentes.
D31. Deficiente capacidad de planificación y gestión de
recursos didácticos en atención las demandas de la
sociedad del conocimiento
D32. Deficiente educación para la preservación ambiental
en los docentes

19
O10. Marco normativo para el desarrollo del OE3. Desarrollar una gestión administrativa institucional preponderantemente integradora
personal administrativo. respecto de los factores condicionantes del proceso de formación inicial docente.
O11. Desarrollo de la sociedad del
conocimiento OE3. Rurashun suq allin arunata waqaychakuq qishpi yach´aywasinchiqpata yuyaninta atunyananpaq
O12. Posibilidad de financiamiento para el punchaw punchawpi ruraykashqachiqta suq purina kamakuq ñawpa yach´achikuqpi kananpaq.
desarrollo de sistemas de información
OPORTUNIDADES

por organizaciones públicas y privadas. ESTRATEGIAS:


O13. 1. Asegurar una cultura de evaluación que fundamente la toma de decisiones en la función
O14. Instituciones que ofertan profesionales administrativa.
para brindar apoyo en los servicios de 2. Impulsar una cultura de la información que garantice pertinencia en la toma de decisiones
bienestar integral. 3. Mejorar la formación inicial docente mediante un servicio de bienestar integral.
O15. Acceso a la oferta de los recursos 4. Enmarcar la gestión de recursos didácticos en las demandas de la sociedad del conocimiento
didácticos y tecnológicos. para el perfil de egreso
O16. Desarrollo de normas y estándares 5. Impulsar acciones de protección ambiental y seguridad.
medioambientales y de seguridad.
A15. Inseguridad Informática.
AMENAZAS

A16. Desarrollo tecnológico vertiginoso.


A17. Deterioro del medio ambiente e
inminente desastres naturales.

20
FORTALEZAS DEBILIDADES
F16. Recursos virtuales para la D33. Gestión institucional basada en una sobre
comunicación con egresados. estimación del prestigio ganado
F17. Recursos humano con interés D34. Desinterés por el posicionamiento institucional
para participar en el desarrollo
social.
O17. Demanda de servicios que brinda el OE4. Otorgar a las relaciones que establece el Instituto con la comunidad un rol coprotagónico para
instituto. el desarrollo social y evaluador de los resultados de la formación Inicial.
O18. Proyectos de desarrollo regional y local
interinstitucional. OE4. Qushunpis suq yach´ay arunata allin rikch´aq rikana yuyaq rurana kananpaq, allin uma yuyaywan
O19. Espacios virtuales para el contacto con yach´anqallapa atipanapilla mushuq kamaq runa ñawpaqwan atun yach´anapi, rimana ruray
OPORTUNIDADES

egresados. rurakanqa ancha allin yach´aywasi llaqtarunakunapapi.


O20. Diversos medios de comunicación masiva
para el posicionamiento de la imagen ESTRATEGIAS
institucional.
A18. Falsa percepción sobre el valor y 1. Revalorar el posicionamiento institucional en la comunidad.
beneficios de la carrera pedagógica. 2. Insertar al instituto en el desarrollo social con carácter proactivo y de respuesta.
AMENAZAS

3. Establecer un sistema de evaluación de los resultados de la formación inicial para determinar


la calidad del servicio

21
3. LINEAMIENTOS INSTITUCIONALES
3.1. Matriz de objetivos estratégicos, resultados y políticas institucionales articulados al PEN y PER.
OBJETIVOS
DIMENSIÓN RELACIÓN PEI-PEN-PER RESULTADOS POLÍTICAS ESTRATEGIAS
ESTRATÉGICOS
1.1.1. Consejo Directivo fortalecido
PEN: O4 Una gestión
1.1. PEI actualizado por la participación para la planificación,
descentralizada, democrática, Revisar y actualizar
organizada de la institución, ejecución y evaluación de la
que logra resultados y es participativa y
entendido por los grupos de interés gestión.
financiada con equidad. periódicamente el
y articulado con su propuesta 1.1.2. Evaluación pertinente y
PEN: O3 Maestros bien Proyecto Educativo
pedagógica y las demandas sistemática de los logros con
preparados que ejercen Institucional (PEI).
globales. fines de mejora de la calidad
profesionalmente la docencia.
educativa.
Gestión Institucional

Fortalecer y redefinir la
PEN: O5 Educación superior de
estructura organizacional
1. Asegurar una gestión institucional calidad se convierte en factor 1.2.1. Afirmación del liderazgo del
que permita instalar una
basada en criterios científicos y favorable para el desarrollo y la personal directivo y
dinámica institucional
técnicos que garantice el logro de la competitividad nacional 1.2. Estructura organizacional basada en jerárquico.
colaborativa y para la
misión institucional. criterios científicos y técnicos,
investigación
PER: O1 Fortalecer las cohesionada, colaborativa,
Revisar y actualizar
capacidades locales para la profesionalista, practicante de 1.2.2. Fomento de la participación
participativa y
gestión participativa y respeto, solidaridad, honestidad, de los grupos interés en el
periódicamente el
democrática de la educación tolerancia y cuidado del medio PEI.
Proyecto Educativo
con una visión holística e ambiente, que garantiza una
Institucional (PEI).
integradora. gestión de calidad de los procesos.
1.2.3. Evaluación permanente para Fortalecer y redefinir la
la redefinición de la estructura organizacional
PER: O4 Adecuada selección y
estructura organizacional. que permita instalar una
formación docente que
dinámica institucional

22
OBJETIVOS
DIMENSIÓN RELACIÓN PEI-PEN-PER RESULTADOS POLÍTICAS ESTRATEGIAS
ESTRATÉGICOS
responda a las necesidades colaborativa y para la
educativas de la región investigación
PER: O5 Disminuir los índices de
exclusión a través de una Definir políticas y ejecutar
propuesta educativa procesos institucionales en
1.2.4. Orientación de la gestión
alternativa. el marco de las demandas
hacia la mejora de la calidad.
PER: O7 Una educación de los estándares de
financiada y gobernada con calidad.
transparencia y que logra 1.3.1. Sistema de evaluación del Implementar un plan que
resultados pertinentes. desempeño docente, asegure una adecuada
incluyendo la selección de evaluación del personal
1.3. Docentes competentes y
formadores docente.
motivados, ubicados en la función
1.3.2. Motivación a los formadores.
y cargo correspondiente y que
1.3.3. Fomento de las Fortalecer y redefinir la
realizan actividades
competencias investigativas, estructura organizacional
complementarias de investigación o
de gestión institucional o que permita instalar una
vinculación con la comunidad.
vinculación con la comunidad dinámica institucional
de los formadores colaborativa y para la
investigación
1.4.1. Articulación del presupuesto Asegurar la obtención de
a las prioridades del PEI recursos a través de las
1.4. Se administran y obtienen recursos
alianzas, la autogestión y la
económicos eficientemente en 1.4.2. Aseguramiento de obtención
producción de bienes y
atención a las prioridades de la de recursos por autogestión
servicios.
mejora de la calidad sin desmedro de la calidad
del servicio educativo.

23
OBJETIVOS
DIMENSIÓN RELACIÓN PEI-PEN-PER RESULTADOS POLÍTICAS ESTRATEGIAS
ESTRATÉGICOS
2.1. Ingresantes con alto rendimiento y Posicionar la imagen
PEN: O1 Oportunidades y genuina vocación. institucional con miras a
2.1.1. Selección eficiente de
resultados educativos de igual atraer ingresantes de alto
ingresantes
calidad para todos. rendimiento y genuina
vocación.
PEN: O2 Estudiantes e 2.2. Currículo evaluado y 2.2.1. Evaluación integral
instituciones que logran contextualizado orientado al perfil permanente de la
aprendizajes pertinentes y de profesional de investigador, pertinencia del currículo al
calidad. facilitador y promotor, practicante perfil profesional de
Procesos académicos

2. Desarrollar una concepción Asegurar una cultura de


de valores y protector del investigador, facilitador y
sistémica y holística del proceso de PEN: O3 Maestros bien evaluación que fundamente
ambiente. promotor, practicante de
la toma de decisiones sobre
formación inicial docente que preparados que ejercen . valores y protector del
los procesos académicos.
permita al egresado responder a las profesionalmente la docencia. ambiente.
demandas globales de la sociedad PEN: O5 Educación superior de 2.3.1. Sistema de supervisión ,
del conocimiento y proteger al calidad se convierte en factor acompañamiento y
ambiente. favorable para el desarrollo y la
monitoreo a los formadores
2.3. Procesos académicos que utilizan
competitividad nacional Implementar un plan de
comunicación tecnológica,
2.3.2. Relación formal, práctica que asegure un
evaluados, efectivos y coherentes
informacional y colaborativa vínculo fluido de los
con el diseño curricular.
PER: O3 Promover el desarrollo con las instituciones de estudiantes con la realidad
de escuelas innovadoras práctica preprofesional, para educativa para garantizar la
orientadas hacia el logro de la facilitar su ejecución. transferencia de sus

calidad educativa, garantizando aprendizajes.

aprendizajes de calidad de los 2.4.1. Evaluación sistemática del Implementar un plan de


rendimiento. acompañamiento oportuno,

24
OBJETIVOS
DIMENSIÓN RELACIÓN PEI-PEN-PER RESULTADOS POLÍTICAS ESTRATEGIAS
ESTRATÉGICOS
niños y jóvenes en todos los 2.4. Rendimiento académico elevado, 2.4.2. Tutoría y asesoramiento informado y diversificado
niveles y modalidades. por el soporte de la tutoría, el personal y académico que asegure la culminación

autoaprendizaje y los servicios preventivo y alternativo a exitosa del proceso

PER: O6 Desarrollar una asistenciales integrales; orientado a todos los estudiantes con formativa.
énfasis a aquéllos de bajo
educación superior tecnológica procesos inmediatos de titulación.
rendimiento.
de calidad que contribuya al
2.4.3. Fomento del autoaprendizaje
desarrollo y la competitividad
de los estudiantes.
regional.
2.4.4. Promoción de una titulación
eficaz.
Desarrollar procesos de
formación continua con
marcos conceptuales
orientados a la sociedad del
2.5.1. Promoción y fomento de la
2.5. Resultados de la investigación de conocimiento y al cuidado
investigación científica como
los formadores aportan a los del medio ambiente.
función inherente de los
cambios que se asumen en los Fomentar la investigación
formadores, a través de una
procesos académicos científica como función
estructura organizacional.
inherente de los formadores
para dar soporte a los
procesos académicos
pertinentes.
PEN: O2 Estudiantes e 3.1. Personal administrativo que cumple 3.1.1. Evaluación, reconocimiento y Asegurar una cultura de
Servicios de

3. Desarrollar una gestión


instituciones que logran su función, identificado con la motivación al personal evaluación que
Apoyo

administrativa institucional
aprendizajes pertinentes y de visión y misión institucional, administrativo facilitando el fundamente la toma de
preponderantemente integradora
calidad. fortalecido por la evaluación y cumplimiento de los decisiones en la función
respecto de los factores
motivación objetivos académicos. administrativa.

25
OBJETIVOS
DIMENSIÓN RELACIÓN PEI-PEN-PER RESULTADOS POLÍTICAS ESTRATEGIAS
ESTRATÉGICOS
condicionantes del proceso de PEN: O5 Educación superior de 3.2. Sistema de información Impulsar una cultura de la
3.2.1. Desarrollo de la función
formación inicial docente. calidad se convierte en factor institucional accesible que aporta a información que garantice
administrativa desde la
favorable para el desarrollo y la la toma decisiones pertinencia en la toma de
cultura informacional.
competitividad nacional decisiones
3.3.1. Vigilancia de los beneficios
asistenciales integrales
PER: O3 Promover el desarrollo 3.3. Beneficios asistenciales integrales y brindados a los estudiantes Mejorar la formación inicial
de escuelas innovadoras actividades cocurriculares, dan en el marco del logro de sus docente mediante un
orientadas hacia el logro de la soporte a la mejora del rendimiento aprendizajes servicio de bienestar
calidad educativa, garantizando académico. 3.3.2. Desarrollo de acciones integral.
aprendizajes de calidad de los cocurriculares
niños y jóvenes en todos los
niveles y modalidades. 3.4. Recursos didácticos pertinentes a Enmarcar la gestión de
3.4.1. Gestión de recursos
las demandas de las sociedades del recursos didácticos en las
didácticos, enmarcada en las
conocimiento, accesibles y demandas de la sociedad
demandas de la sociedad del
suficientes que dan soporte al logro del conocimiento para el
conocimiento.
del perfil de egreso. perfil de egreso
3.5. Sistema organizado para la 3.5.1. Educación y gestión para la Impulsar acciones de
seguridad y para la protección seguridad y preservación del protección ambiental y
ambiental medio ambiente. seguridad.
4. Otorgar a las relaciones que PEN: O5 Educación superior de 4.1.1. Valoración de la opinión del
4.1. Imagen institucional posicionada en Revalorar el
Resultados e

establece el Instituto con la calidad se convierte en factor usuario.


Impacto

la comunidad en función de la posicionamiento


comunidad un rol coprotagónico favorable para el desarrollo y la
satisfacción del usuario y la institucional en la
para el desarrollo social y competitividad nacional 4.1.2. Atención a la importancia del
evaluación del reconocimiento comunidad.
evaluador de los resultados de la PEN: O6 Una sociedad que reconocimiento público.
público.
formación Inicial. educa a sus ciudadanos y los

26
OBJETIVOS
DIMENSIÓN RELACIÓN PEI-PEN-PER RESULTADOS POLÍTICAS ESTRATEGIAS
ESTRATÉGICOS
compromete con su Insertar al instituto en el
4.2. El instituto insertado en el
comunidad. 4.2.1. Inserción en el desarrollo desarrollo social con
desarrollo social desde sus
social. carácter proactivo y de
iniciativas y respuesta.
PER: O2 Promover la respuesta.
participación de la comunidad Establecer un sistema de
en la gestión y evaluación de los
descentralización educativa resultados de la formación
4.3. El instituto evalúa los resultados de
orientadas hacia el paradigma inicial para determinar la
la formación inicial para 4.3.1. Sistema de comunicación e
del desarrollo humano. calidad del servicio
determinar la calidad del servicio y información con el egresado.
PER: O8 Una sociedad que
plantear mejoras.
educa a sus ciudadanos y los
compromete con su
comunidad.

4. PROPUESTA PEDAGÓGICA
4.1. Perfiles.
4.1.1. Perfil del egresado.
COMPETENCIA
DIMENSIÓN UNIDAD DE COMPETENCIA CRITERIOS DE DESEMPEÑO
GLOBAL
1. Gestiona su 1.1 Demuestra conducta ética con 1.1.1 Demuestra capacidad de escucha, tolerancia y respeto en diversos contextos comunicativos.
Perso
nal

autoformación responsabilidad y compromiso en los 1.1.2 Comunica, permite y propicia la expresión libre de ideas, opiniones y convicciones.

27
COMPETENCIA
DIMENSIÓN UNIDAD DE COMPETENCIA CRITERIOS DE DESEMPEÑO
GLOBAL
permanente y escenarios en los que se desenvuelve 1.1.3 Toma decisiones y resuelve problemas con autonomía y responsabilidad, basándose en
practica la ética en para fortalecer su identidad. información.
su quehacer, 1.1.4 Demuestra ética, compromiso y autodisciplina en las tareas que asume, dentro y fuera del
estableciendo Instituto.
relaciones humanas 1.1.5 Manifiesta coherencia entre su discurso y práctica, fortaleciendo su identidad, personal,
de respeto y institucional y comunal.
valoración, para 1.1.6 Muestra confianza y motivación de logros.
enriquecer su 1.2 Desarrolla procesos permanentes de 1.2.1 Reflexiona críticamente sobre su quehacer cotidiano y se propone mejoras.
identidad, reflexión sobre su quehacer, para 1.2.2 Actúa con iniciativa y espíritu emprendedor para lograr sus metas, a partir del reconocimiento
desarrollarse de alcanzar sus metas y dar respuestas de sus potencialidades.
manera integral y pertinentes a las exigencias de su 1.2.3 Demuestra proactividad y flexibilidad ante situaciones de cambio.
proyectarse entorno. Se compromete con el 1.2.4 Evidencia sensibilidad estética y valora el arte como forma de expresión de la cultura.
socialmente a la desarrollo y fortalecimiento de su 1.2.5 Se actualiza permanentemente asumiendo el aprendizaje y autoaprendizaje como proceso de
promoción de la autoformación. formación.
dignidad humana. 1.2.6 Maneja una segunda lengua y herramientas informáticas como recursos para su desarrollo
personal.
1.3 Cuida su salud integral, 1.3.1 Controla la expresión de sus emociones en su relación con los demás buscando el equilibrio
incorporando prácticas saludables para personal.
mejorar la calidad de vida. 1.3.2 Preserva y enriquece su salud física, mental y social.
1.3.3 Cuida su salud y la atiende responsablemente recurriendo a la consulta profesional.
1.3.4 Preserva, conserva y cuida el ambiente para mejorar la calidad de vida.

28
COMPETENCIA
DIMENSIÓN UNIDAD DE COMPETENCIA CRITERIOS DE DESEMPEÑO
GLOBAL
2. Investiga, 2.1 Domina teorías y contenidos 2.1.1 Indaga, discrimina, analiza y sistematiza información de fuentes primarias, de resultados de
planifica, ejecuta y básicos, los investiga y contextualiza innovaciones e investigaciones y otras fuentes bibliográficas actualizadas.
evalúa experiencias con pertinencia en su tarea docente, 2.1.2 Maneja teorías y enfoques pedagógicos actuales que sustentan los procesos de enseñanza
educativas, dando sustento teórico al ejercicio aprendizaje.
aplicando los profesional. 2.1.3 Domina los contenidos de la carrera y los organiza para generar aprendizajes en diferentes
fundamentos teórico contextos en el marco de una sociedad del conocimiento.
metodológicos 2.1.4 Fundamenta teórica e interdisciplinariamente su práctica pedagógica en el marco de
vigentes en su concepciones éticas y sociales del conocimiento, de la ciencia y de la educación en general.
Profesional - Pedagógica

carrera con 2.2 Contextualiza el currículo para dar 2.2.1 Caracteriza la realidad educativa aplicando métodos desde los diversos enfoques y
responsabilidad, respuestas innovadoras a las paradigmas de la investigación.
para responder a las necesidades socio educativas, en un 2.2.2 Maneja referentes nacionales y mundiales respecto a problemas contemporáneos, retos y
demandas del marco de respeto y valoración de la perspectivas de la educación para responder a demandas sociales.
contexto contribuir a diversidad 2.2.3 Formula propuestas pedagógicas innovadoras considerando el resultado de sus
la formación integral investigaciones, los lineamientos de política educativa vigentes y las demandas del contexto en el
del ser humano y a marco de una sociedad del conocimiento.
las demandas del 2.3 Desarrolla procesos pedagógicos 2.3.1 Planifica de manera colegiada procesos de enseñanza y aprendizaje de diverso alcance con
contexto. fundamentados en la teoría y la enfoque interdisciplinario y pertinencia a las necesidades de estudiante, en función al marco
experiencia educativa, considerando la curricular nacional.
interdisciplinariedad e interculturalidad 2.3.2 Selecciona y diseña creativamente recursos y espacios educativos en función a los
para atender las necesidades y aprendizajes previstos y a las características de los estudiantes.
demandas del entorno.

29
COMPETENCIA
DIMENSIÓN UNIDAD DE COMPETENCIA CRITERIOS DE DESEMPEÑO
GLOBAL
2.3.3 Aplica estrategias didácticas pertinentes e innovadoras para el logro de aprendizajes que
promuevan el pensamiento crítico y creativo en sus estudiantes, y que lo motiven a seguir
aprendiendo.
2.3.4 Utiliza las TIC pertinentes en los procesos pedagógicos que desarrolla, de manera suficiente.
2.3.5 Diseña, selecciona o adapta estrategias, técnicas e instrumentos de evaluación coherentes
con los propósitos educativos y las características de los estudiantes.
2.3.6 Sistematiza experiencias educativas desarrollando procesos y estrategias pertinentes, para
lograr actitudes y habilidades que permitan afrontarlas.
2.4 Orienta su desempeño docente en 2.4.1 Aplica con idoneidad técnicas e instrumentos de evaluación en los procesos de enseñanza y
función de los resultados de los aprendizaje, de manera permanente.
procesos de evaluación educativa y 2.4.2 Promueve la participación democrática de los actores educativos en la evaluación, para el
toma decisiones para el mejoramiento desarrollo de una cultura evaluativa.
de la calidad del servicio educativo. 2.4.3 Utiliza los resultados de la evaluación para la toma de decisiones oportunas.
2.4.4 Autoevalúa la eficacia de su quehacer educativo en relación con los logros de aprendizaje de
sus estudiantes.
3. Actúa como 3.1 Interactúa con otros actores 3.1.1 Propicia un clima de respeto y de sinergias en la interacción con otros actores socio
agente social, con educativos de manera armónica, educativos para fortalecer la gestión institucional, mostrando una actitud colaborativa.
Socio Comunitaria

respeto y valoración constructiva, crítica y reflexiva 3.1.2 Desarrolla iniciativas individuales y colectivas de investigación e innovación que aportan a la
por la pluralidad generando acciones que impulsen el gestión institucional.
lingüística y de desarrollo institucional. 3.1.3 Promueve la corresponsabilidad involucrándose positiva y creativamente en el trabajo en
cosmovisiones, para equipo, para un clima democrático.
aprehender 3.1.4 Aplica principios de convivencia democrática, buscando el bienestar colectivo

30
COMPETENCIA
DIMENSIÓN UNIDAD DE COMPETENCIA CRITERIOS DE DESEMPEÑO
GLOBAL
significativamente la 3.1.5 Promueve desde su práctica una cultura de prevención y cuidado de la salud integral (salud
cultura, gestionar física, mental y ambiental) para los actores educativos.
proyectos 3.2 Interactúa socialmente 3.2.1 Promueve un clima de equidad, a partir del reconocimiento y valoración de la diversidad
institucionales y demostrando conocimiento y lingüística y cultural de la región y del país.
comunitarios, a fin comprensión por la diversidad 3.2.2 Promueve el conocimiento y respeto a las diversas manifestaciones culturales valorando los
de elevar la calidad lingüística y cultural, valorando la diversos aportes.
de vida desde el diferencia y la especificidad como un
enfoque de derecho humano.
desarrollo humano. 3.3 Desarrolla proyectos comunitarios 3.3.1 Propicia la participación organizada, crítica y constructiva de su comunidad en los procesos de
en alianza con diferentes instituciones gestión educativa y autogestión, en un marco democrático y de inclusión.
gubernamentales y de la sociedad civil, 3.3.2 Diseña, implementa, ejecuta y evalúa proyectos comunitarios de desarrollo y promoción
a fin de incentivar la responsabilidad social con los miembros de su entorno a partir de un diagnóstico participativo del contexto
social, potenciar las posibilidades y sociocultural.
oportunidades de equidad e inclusión 3.3.3 Programa y ejecuta actividades de sensibilización y toma de conciencia para la conservación
social y de esta manera contribuir a del patrimonio cultural, artístico e histórico y del ambiente natural, involucrando a los diferentes
mejorar la calidad de vida de la actores de la comunidad institucional, local, regional.
población con la que se vincula. 3.3.4 Gestiona alianzas estratégicas con instituciones del entorno, estableciendo corresponsabilidad
y previendo recursos para implementar los proyectos y hacerlos sostenibles en el tiempo

4.1.2. Perfil del formador del Instituto Superior de Educación Público “Hno. Victorino Elorz Goicoechea” de Cajamarca.

31
DIMENSIÓN PERSONAL DIMENSIÓN PEDAGÓGICA DIMENSIÓN SOCIO COMUNITARIA
 Visionario: posee una visión educativa a largo plazo,  Demuestra una actitud dialógica y con orientación  Está comprometido con la construcción de su propio
se adelanta a los acontecimientos, se anticipa a los humanista en la formación que brinda a sus ser y el de la comunidad educativa
problemas y detecta oportunidades. estudiantes, que le permite atender las necesidades  Trabaja en pro de los derechos humanos. La
 Persona de acción: es pro activo en su labor de aprendizaje en relación a su diversidad. dimensión pluricultural y multilingüe que caracteriza
educativa, mostrando actitud y compromiso. Fija  Domina los contenidos disciplinares que enseña, los nuestras sociedades, así como las condiciones de
unas metas exigentes y lucha por alcanzarlas, de enfoques y procesos pedagógicos con el propósito de inequidad, exclusión, pobreza y violencia llevan al
manera persistencia. Esto es lo que constituye la promover capacidades de alto nivel, asegurando el educador a trabajar los derechos humanos.
clave de su éxito. diálogo interdisciplinar y la formación integral de los  Encuentra el horizonte de sentido de su quehacer
 Lúcido: destaca por su por su capacidad intelectual y estudiantes. educativo en la búsqueda de la felicidad para sí y
por la claridad de sus planteamientos.  Realiza investigaciones con fundamentos científicos y para el otro.
 Persona de gran fortaleza: enfrenta las dificultades tecnológicos, buscando generar acciones educativas  Practica la justicia, la solidaridad y la responsabilidad
con mucha entereza. Es constante, y está convencido innovadoras y de impacto social. Los deberes del educador para con los demás se
de la importancia de las metas propuestas y lucha  Crea un clima de convivencia democrática con miras deducirán del deber fundamental de la justicia al
por ellas. a formar docentes con pensamiento crítico y interior del mundo concreto de la institución
 Persona que contagia entusiasmo: consigue responsabilidad profesional. educativa y de la comunidad. A la justicia, en relación
entusiasmar a su equipo. Las personas perciben que  Planifica la enseñanza garantizando la coherencia con todos los demás, corresponde de manera
las metas propuestas son positivas para lograr los entre los aprendizajes que quiere lograr en sus singular los de solidaridad y responsabilidad.
fines educativos y hay que trabajar con persistencia estudiantes, el proceso pedagógico, el uso de los  Ejerce la autoridad al servicio del bien común Hoy se
por alcanzarlas recursos y la evaluación, en permanente revisión. requiere de instituciones educativas de carácter
 Buen comunicador: expresa sus ideas y aportes de  Evalúa permanentemente el aprendizaje para tomar nuevo con una gestión institucional al servicio del
manera clara y coherente, y sabe escuchar a los decisiones y retroalimentar a sus estudiantes en bien común.
demás. proceso de formación docente, teniendo en cuenta  Es constructor de climas armónicos: respeto,
las diferencias individuales. creatividad, verdad y honestidad. Más que el

32
 Convincente: es persuasivo al presentar sus  Promueve una conciencia ambiental desde la cumplimiento de las reglas se trata del «arte de
argumentos, logrando conseguir el apoyo de sus Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) donde vivir».
colaboradores. se plantee propuestas desde la ética de la  Participa activamente con actitud democrática,
 Persona honesta: es auténtico y transparente en sus responsabilidad y solidaridad. crítica y colaborativa en la gestión de la institución
acciones y convicciones.  Establece relaciones de respeto, colaboración y contribuyendo a la construcción y mejora continua
 Persona que es testimonio de vida: se muestra corresponsabilidad con la comunidad y otras del PEI, además de estar comprometido con difusión.
refleja a través de sus acciones como un modelo de instituciones del estado y la sociedad civil,
primer orden, reconociendo que su ejemplo genera fortaleciendo la formación ciudadana de los futuros
impacto. docentes.
 Democrático: muestra una actitud abierta a la  Demuestra liderazgo en los diferentes escenarios
participación para los acuerdos y decisiones. Estimula involucrados con el aprendizaje. Es propositivo y
el compromiso a través de la participación. proactivo renovando y autorregulando en forma
constante su quehacer pedagógico.
 Brinda una formación humanística, se preocupa por
la problemática de sus estudiantes, asegurando
interacciones desde el respeto, buen trato y
comunicación asertiva.
 Posee conocimiento básico de una lengua extranjera
que le permita desenvolverse con eficiencia en el
ámbito privado, público, educativo y profesional.
 Incorpora en su quehacer pedagógico herramientas
TIC diversas y accesibles.

33
4.1.3. Perfil del formador contratado del Instituto Superior de Educación
Público “Hno. Victorino Elorz Goicoechea” de Cajamarca.

Dimensión Personal Dimensión Pedagógica Dimensión Socio Comunitaria


Visionario
- Posee visión educativa a - Demuestra actitud - Está comprometido en la
largo plazo. dialógica y humanista. construcción de su propio
yo
Persona de acción
- Es proacctivo en su - Domina los contenidos - Trabaja en pro derechos
labor educativa. que enseña, enfoques y humanos.
procesos pedagógicos.
Lúcido
- Destaca por la claridad - Presenta propuestas - Encuentra sentido a su
de sus planteamientos. innovativas y de labor educativa.
impacto.
Persona de gran fortaleza
- Es una persona - Practica y promueve la
convencida de la - Tiene interés en generar justicia y solidaridad.
importancia de las clima de convivencia
metas y lucha por ellas.

Persona entusiasta
- Es una persona que - Planifica la enseñanza - Ejerce autoridad y busca el
demuestra entusiasmo. de los aprendizajes a bien común.
lograr en los
Buen comunicador estudiantes.

- Expresa sus ideas con - Toma decisiones - Contribuye a generar un


claridad, coherencia, oportunas para generar clima armónico.
escuchando a los la retroalimentación
demás.

34
4.2. Lineamientos curriculares
4.2.1. Enfoque teórico de la educación
La educación es un proceso socio cultural permanente orientado a la
formación integral de la persona como medio fundamental de su
desarrollo, ella contribuye a formar sujetos sociales, capaces de construir
la historia de la humanidad a partir de su realidad concreta en base a
valores; con la finalidad de alcanzar la paz, armonía y convivencia
democrática.

Por otra parte la educación es definida como un sistema social de creciente


complejidad, en el que actúan personas, que articulan elementos en
sucesivos procesos, en el seno de comunidades especial y temporalmente
situadas, cuyo objeto es la(s) persona(s) en formación, en quien(es) busca
producir aprendizajes intencionados y eficaces, a cargo de otras personas
que facilitan dichos aprendizajes a través de una mediación entre quienes
aprenden y los bienes culturales disponibles.

CONCEPCIÓN DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE:


Concepciones de enseñanza.
Bruner (1972) opina que la enseñanza efectiva surgirá solamente de la
comprensión del mismo proceso de aprendizaje, la que está muy ligada con
el entendimiento que ganemos acerca de nuestro propio proceso o modo
de pensar. Dicho concepto tiene relación con las claves del IESPPCH
especialmente con la que expresa educación proceso en continuo cambio.

Según Rogers (1972) para una mejor enseñanza debe convertirse o


presentar un terapeuta especial, para ser efectivo, un terapeuta (docente)
que debe tener tres cualidades especiales:
- Congruencia. Ser genuino; ser honesto con el paciente.
- Empatía. La habilidad de sentir lo que siente el paciente (Estudiante)
- Respeto. Aceptación, preocupación positiva incondicional hacia el
paciente.
Vygotsky (2008) da una definición de enseñanza como actividad propia del
mediador, “es aquel que incentiva de manera natural en el estudiante

35
mediante avances que en él no sucederían de forma espontánea y con esto
logra un adelanto en su desarrollo”. Vygotsky dice que la educación es
fundamental para un mejor desarrollo del país, que se basa a través de un
proceso de mediación docente lo cual el maestro es la persona principal
que tiene el deber de coordinar y orientar el proceso de enseñanza para un
mejor desempeño de la comunidad estudiantil.

Según el Informe Delors (UNESCO, 1996), considera a la educación como


un medio de desarrollo para el siglo XXI, propone cuatro pilares del saber
o capacidades que el ser humano debe aprender o desarrollar a través de
los procesos educativos.

Aprender a ser, incide en la posibilidad de una autonomía en el pensar y en


el actuar del futuro profesor, para determinar lo que se debe hacer en las
diversas situaciones vivenciales.

Aprender a conocer, supone aprender a aprender, ejercitando la atención,


la memoria y el pensamiento y ser capaz de aprender desde diferentes
enfoques: sistémico, de la información, de la comunicación virtual,
cibernético, de los sistemas dinámicos y la teoría del caos.

Aprender a hacer, permite que el estudiante aplique el conocimiento en la


práctica, buscando combinar la competencia personal con la formación
profesional, desarrollando aptitudes para las relaciones interpersonales, el
trabajo en equipo y la solución de conflictos.

Aprender a vivir juntos, comprende el descubrimiento del otro que exige el


conocimiento de sí mismo, fomentando pluralismo humano, respetando
las diferencias de otros grupos y logrando una interacción mediante el
diálogo y el intercambio de argumentos, para tender a objetivos comunes
que superan las diferencias y los conflictos. Se valoriza los puntos de
convergencia que conlleven, a fomentar la solidaridad en la sociedad. El
aprendizaje, es un proceso holístico, que compromete al ser total: su
intelecto, su cuerpo, su afectividad, su ser vivencial, su ser individual y
social.

36
Concepción de aprendizaje
Aprender es un proceso dinámico: es el cambio que se produce en los
conocimientos y estructuras mentales mediante la experiencia interactiva
de los mismos y de lo que llega de afuera del individuo. El aprendizaje se
acumula de modo que pueda servir como guía en el futuro y base de otros
aprendizajes.

Los conocimientos o estructuras cognoscitivas son respuestas a preguntas


como: ¿De qué está hecho algo?, ¿Qué es lo que hace a uno pertenecer a?,
¿De qué calidad es una cosa o acción?, ¿Qué debería hacer? Pueden ser
verbales, para-verbales o no verbales. Se puede conseguir un conocimiento
antes de tener palabras para expresarlo, o se puede tener una completa y
exacta verbalización que comprenda pocos o ningún conocimiento, o éste
y la verbalización pueden ocurrir simultáneamente.

Por lo tanto, aprender es un proceso cognoscitivo; es el proceso de


desarrollo de la estructura cognoscitiva o de los conocimientos. Es por lo
tanto un acrecentamiento de la inteligencia, dado que al implicar un
cambio en la situación experimental de una persona le da a ésta una base
para una mayor capacidad de predicción y de control con relación a su
conducta.

Proceso encaminado a la adquisición de conocimientos, habilidades y


valores determinados mediante la realización de diversas actividades
mentales y prácticas adecuadamente planificadas para la consecución de
las metas propuestas.

Para Isabel García, el aprendizaje es todo aquel conocimiento que se


adquiere a partir de las cosas que nos suceden en la vida diaria, de este
modo se adquieren conocimientos, habilidades. Esto se consigue a través
de tres métodos diferentes entre sí, la experiencia, la instrucción y la
observación.
Para Irineo Nerice (1989), la pedagogía establece distintos tipos de
aprendizaje. Puede mencionarse el aprendizaje por descubrimiento (los

37
contenidos no se reciben de manera pasiva, sino que son reordenados para
adecuarlos al esquema de cognición), el aprendizaje receptivo (el individuo
comprende el contenido y lo reproduce, pero no logra descubrir algo
nuevo), el aprendizaje significativo (cuando el sujeto vincula sus
conocimientos anteriores con los nuevos y los dota de coherencia de
acuerdo a su estructura cognitiva) y el aprendizaje repetitivo (producido
cuando se memorizan los datos sin entenderlos ni vincularlos con
conocimientos precedentes). Estos tipos de aprendizaje están relacionados
con la propuesta metodológica del ver, juzgar y actuar, a través de los
plenarios, pre plenarios, así como con los principios de libertad y
participación.

El aprendizaje según Bruner (1972) es el proceso de interacción en el cual


una persona obtiene nuevas estructuras cognoscitivas o cambia antiguas
ajustándose a las distintas etapas del desarrollo intelectual.

El aprendizaje como proceso interno implica para Bruner cuatro momentos


o etapas por las cuales un sujeto aprende:
a) Predisposiciones: Constituyen los motivos internos que mueven al sujeto
para iniciar y mantener el proceso de aprendizaje.
b) Exploración de alternativas: Constituyen las estrategias internas que,
activadas por la predisposición se mantienen en la búsqueda hasta lograr,
mediante distintos ensayos descubrir lo que se buscaba.
c) Salto intuitivo: Es un estado, logrado generalmente de manera súbita
como resultado del proceso del pensamiento. No es expresable
verbalmente, a veces es muy rápido, otras lento, y extendido en el tiempo.
d) Refuerzo: Es el momento en que el que aprende considera valiosos sus
hallazgos, válidas sus hipótesis, se corrige y se perfecciona.
Las etapas presentadas por el autor permiten definir al aprendizaje como
un proceso que conlleva a una persona más competente en su vida diaria
en la que se enfrenta a un cambio continuo.
Por su lado Vygotsky (2008) en su teoría sociocultural manifiesta que para
un verdadero aprendizaje significativo los maestros deben hacer pasar las
herramientas culturales de un individuo a otro:
- Aprendizaje imitativo: trata de que una persona imita a otra.

38
- Aprendizaje instruido: es el que por el que pienses aprenden internalizar
las instrucciones del maestro y las utilizan para autorregularse.
- Aprendizaje colaborativo: es el que un grupo de compañeros se esfuerzan
por aprender y en el proceso ocurre aprendizaje.

Vigotsky estaba muy interesado en el aprendizaje instruido mediante las


enseñanzas directas o la estructuración continua de las experiencias que
apoyan el aprendizaje de otro, pero su teoría también respalda las otras
formas de aprendizaje cultural. Estas ideas son coherentes con los
conceptos de trabajo en equipo y trabajo colaborativo.

EL proceso de aprendizaje, como proceso, se ve influenciado por una serie


de factores, los cuales son: el aspecto biológico, el sociocultural y los
preconceptos del individuo, los mismos que se verán reflejados en los actos
del educando.

4.2.2. Principios que rigen la práctica educativa.


4.2.2.1. Principios educacionales.
La educación peruana tiene a la persona como centro y agente
fundamental del proceso educativo. Se sustenta en los
siguientes principios registrados en Artículo 8 de la Ley General
de Educación N° 28044.
 La ética, que inspira una educación promotora de los
valores de paz, solidaridad, justicia, libertad, honestidad,
tolerancia, responsabilidad, trabajo, verdad y pleno respeto
a las normas de convivencia; la cual fortalece la conciencia
moral individual y hace posible una sociedad basada en el
ejercicio permanente de la responsabilidad ciudadana.
 La equidad, que garantiza a todos iguales oportunidades de
acceso, permanencia y trato en un sistema educativo de
calidad.
 La inclusión, que incorpora a las personas con habilidades
especiales, grupos sociales excluidos, marginados y
vulnerables, especialmente en el ámbito rural, sin distinción
de etnia, religión, sexo u otra causa de discriminación,

39
contribuyendo así a la eliminación de la pobreza, la
exclusión y las desigualdades.
 La calidad, que asegura condiciones adecuadas para una
educación integral, pertinente, abierta, flexible y
permanente.
 La democracia, que promueve el respeto irrestricto a los
derechos humanos, la libertad de conciencia, pensamiento
y opinión, el ejercicio pleno de la ciudadanía y el
reconocimiento de la voluntad popular; y que contribuye a
la tolerancia mutua en las relaciones entre las personas y
entre mayorías y minorías así como al fortalecimiento del
Estado de Derecho.
 La interculturalidad, que asume como riqueza la diversidad
cultural, étnica y lingüística del país, y encuentra en el
reconocimiento y respeto a las diferencias, así como en el
mutuo conocimiento y actitud de aprendizaje del otro,
sustento para la convivencia armónica y el intercambio
entre las diversas culturas del mundo.
 La conciencia ambiental, que motiva el respeto, cuidado y
conservación del entorno natural como garantía para el
desenvolvimiento de la vida.
 La creatividad y la innovación, que promueven la
producción de nuevos conocimientos en todos los campos
del saber, el arte y la cultura.

4.2.2.2. Principios psicopedagógicos.


 Principio de la construcción de los aprendizajes: El
aprendizaje es un proceso de construcción interna, activo
individual e interactivo con el medio social y natural.
 Principio de necesidad del desarrollo de la comunicación y
el acompañamiento en los aprendizajes: La interacción
entre el estudiante y docente, sus pares y su entorno, se
produce sobre todo a través del lenguaje, recogiendo los
saberes de los demás y aportando ideas y conocimientos
propios que le permitan ser consciente de qué y cómo está

40
aprendiendo y, a su vez desarrollar estrategias para seguir
en un continuo aprendizaje.
 Principio de significatividad de los aprendizajes: El
aprendizaje significativo es posible si se relacionan los
nuevos conocimientos con los que ya se poseen, pero
además si se tienen en cuenta los contextos, la realidad
misma en la cual está inmersa el estudiante, buscando la
funcionalidad de los aprendizajes de tal forma que éstos
sean útiles en circunstancias reales que el estudiante
necesite.
 Principio de organización de los aprendizajes: las relaciones
que se establecen entre los diferentes conocimientos se
amplían a través del tiempo y de las oportunidades de
aplicarlo en la vida, lo que permite establecer nuevas
relaciones con otros conocimientos y desarrollar las
capacidades para evidenciarlas.
 Principio de integralidad de los aprendizajes: Los
aprendizajes deben abarcar el desarrollo de los estudiantes
de acuerdo con las características, ritmos y estilos de cada
persona.
 Principio de evaluación de los aprendizajes: La evaluación y
la meta cognición en sus diferentes formas sea por el
docente, el estudiante u otro agente educativo, son
necesario para promover la reflexión sobre los propios
procesos de enseñanza y aprendizaje.
 Principio centrado en enseñar a aprender y a pensar con
autonomía: Por lo cual los estudiantes tendrán una mayor
responsabilidad y participación en sus aprendizajes.

4.2.3. Teorías que fundamentan los principios educaciones y psicopedagógicos.


Enfoque constructivista

41
Este enfoque plantea que el futuro docente cumple el rol de mediador del
aprendizaje y debe propiciar en sus estudiantes la construcción del
conocimiento, proceso que se caracteriza por ser autónomo, personal y
dinámico.
Este enfoque se sustenta en las teorías de Ausubel, Brunner y Vigotsky. En
concordancia con los planteamientos hechos por estos autores, el
estudiante practicante procura establecer una estrecha relación entre los
procesos cognitivos y los pedagógicos al diseñar las sesiones de
aprendizaje; es decir, plantea estrategias para activar los saberes previos,
brindar nueva información, lograr que el estudiante la integre y pueda
aplicar lo aprendido y evaluar sus avances. Todo este proceso se orienta al
logro de capacidades que en su conjunto permitirán el desarrollo de las
competencias.
Una ventaja de este enfoque es que los estudiantes practicantes están
exigidos a plantear un sustento pedagógico a los procesos metodológicos
que utilizan en el desarrollo de su práctica, y logren identificar en qué
medida sus estudiantes alcanzan o no el aprendizaje esperado.
Enfoque crítico - reflexivo
Este enfoque tiene como gran propulsor a Donald Schön (1999), quien en
su libro “El profesional reflexivo”, plantea que “el docente debe de
reflexionar sobre su práctica para analizarla y mejorarla” y que “los
estudiantes aprenden a tomar iniciativas para resolver problemas por sí
solos, a ser escépticos respecto a la autoridad externa, a dirimir des-
acuerdos mediante la experiencia” (1999, p. 183).
Tal como se aprecia en las citas, el enfoque crítico reflexivo se centra en un
proceso reflexivo permanente del ejercicio docente, en este caso en la
reflexión de la práctica pedagógica realizada por el estudiante de educación
superior, para que a partir de ella, logre potenciar su desempeño docente.
Aprender a reflexionar críticamente debe ser un proceso minucioso y
auténtico; es decir, el estudiante practicante debe tener la capacidad de
autoevaluarse de manera crítica y de analizar el entorno educativo,
identificando episodios críticos para proponer nuevas prácticas. Una
herramienta esencial para lograr lo mencionado es el uso del portafolio
como instrumento de aprendizaje.
Enfoque sociocrítico

42
Este enfoque presta atención a “la relación entre educación, escuela y
sociedad” (Martinez Bonafé, 1996, p.14). Señala que las instituciones
educativas son micro sociedades que contribuyen a la formación de la
democracia y al cambio social. Según Carr (1995), este enfoque se
caracteriza por considerar:
 Las situaciones educativas son vivencias sociales formadas por valores
consensuados.
 El conocimiento se forma en el desarrollo de situaciones interactivas y
participativas.
 La reivindicación de un currículo abierto y tolerante ante una sociedad
dinámica del siglo XXI que requiere plantear diversos caminos y formas
de pensar.
Estas características se concretizan a partir de la reflexión crítica del
quehacer pedagógico en el aula, que permite identificar en qué medida las
competencias, estrategias y recursos seleccionados contribuyen a formar
la sociedad democrática anhelada.
El estudiante en proceso de formación docente realiza un diálogo reflexivo
consigo mismo y con sus estudiantes, en su proceso de práctica,
identificando en ese análisis problemáticas educativas y sociales que pue-
den resolver a través de un trabajo en equipo; aportando así a la
construcción de una sociedad democrática.
De esta forma el futuro docente ejerce su rol como promotor social, ya que
no solo plantea resolver problemas del aula, sino del entorno
sociocultural. Esta acción se concretiza en la realización de proyectos de
aprendizaje propuestos por el estudiante practicante a partir de un trabajo
en equipo con sus estudiantes, docente asesor de Práctica y docente de
aula, propiciando la solución de un problema detectado en el entorno de
la institución educativa en la que se ejerce la Práctica.
Enfoque humanista
Este enfoque tiene como principio el desarrollo humano del estudiante y
el carácter personalizado de la enseñanza; su finalidad es el crecimiento
biopsicosocial del sujeto, empleándose el conocimiento como medio para
ello.
El rol del futuro docente es el de ser formador de personas, la idea es que
los forme en valores y que propicie un autoconocimiento permanente.

43
El enfoque parte del principio de que el sujeto “primero siente y después
aprende”; por ello, es indispensable generar en el aula un vínculo positivo
entre el estudiante y el docente. El estudiante practicante tiene que
adaptar la enseñanza a las necesidades e intereses de los estudiantes, la
actividad de aprendizaje se vuelve flexible y abierto, orientado siempre al
desarrollo humano.
Este enfoque de la práctica pedagógica está un tanto descuidado en
nuestra realidad educativa, pues implica gran flexibilidad, tanto por parte
del docente asesor de práctica como por parte del estudiante practicante,
y se centra en el desarrollo de la autonomía y no de un control estricto.
Enfoque conectivista
El conectivismo es una corriente que surge en el 2010 y su gran propulsor
es George Siemens, quien plantea que el aprendizaje se desarrolla en
redes, tanto a nivel interno como externo.
A nivel interno, el estudiante aprende relacionando una conocimiento con
otro, revalorando así el aporte de la neurociencia, que plantea el
aprendizaje en redes neuronales, el cerebro es una red interconectada y
los “nodos” cumplen un rol fundamental para la construcción de
conceptos.
A nivel externo, propone que el estudiante no aprende solo sino en
relación con otros, tal como lo afirmaba Lev Vigotsky en su teoría del
aprendizaje sociocultural; y estas relaciones pueden ser físicas o virtuales,
cobrando gran fuerza las redes sociales.
Las redes sociales desde el año 2002 forman parte de la cotidianidad de
miles de adolescentes y jóvenes, según el diagnóstico de la Universidad de
Lima el 71% de los jóvenes se comunican por medio de redes sociales y
forman parte de su vida cotidiana. Este hecho ha provocado que cambien
los modelos comunicativos ya no son de un punto a otro, ni de un emisor
a varios, sino de múltiples emisores a múltiples receptores.

Pasamos de la información que era transmitida (web 1.0) a la información


que es compartida (web 2.0 y 3.0). Al respecto (Castañeda, 2006) nos habla
de estos modelos:

44
El registrador controla la información que
Modelo 1: “Era de la
transmite a un conjunto de usuarios
información
elegidos. Ejemplo: Real Academia de la
registrada”
Lengua Española.

Existe un solo usuario que distribuye la


Modelo 2: “Era de la
información de la misma manera para todos
información
los usuarios, difundiéndola en una gran
transmitida”
masa.

Cada usuario decide y comunica su


Modelo 3: “Era de la
información según sus preferencias y su
información
fuente de información son las personas que
compartida”
forman su comunidad de usuarios.

Las redes sociales permiten que los jóvenes estén conectados con muchas
personas de manera exponencial, el hecho de aceptar a un usuario nos
conecta automáticamente con su red de amigos, abriendo un universo de
oportunidades, laborales, sociales y emocionales; pero al mismo tiempo
nos abre otra puerta de incertidumbre y peligros a los que los usuarios se
encuentran expuestos.
Enfoque intercultural crítico
De acuerdo al documento de la Propuesta Pedagógica EIB del Ministerio de
Educación (2013), la interculturalidad crítica implica:
 Visibilizar las distintas maneras de ser, sentir, vivir y saber, destacando
sus orígenes y desarrollos (cíclicos / lineales).
 Cuestionar la tipificación de la sociedad por razas, lenguas, género o
por todo tipo de jerarquías (algunos inferiores y otros superiores), así
como las lógicas de poder que las sustentan.
 Alentar el desarrollo de la diversidad cultural en todas sus formas y
generar las condiciones sociales, políticas y económicas para
mantenerlas vigentes en contextos de globalización e intercambio
cultural.
 Cuestionar las relaciones asimétricas de poder en la sociedad, y buscar
construir relaciones más equitativas y justas entre distintos grupos
socioculturales y económicos.
Como dice Zavala (2014), desde esta perspectiva, el pensamiento crítico
tiene que ser un pensamiento intercultural y descolonizador (y el

45
pensamiento intercultural tiene a su vez que ser crítico). Esto implica
reconocer la jerarquización de saberes, de culturas, de lenguas, de
epistemologías, de formas de aprendizaje. Es un pensamiento que se abre
a la diversidad pero apostando por desjerarquizar. En conclusión, tener
una perspectiva crítica significa desnaturalizar o deconstruir las imágenes,
significados y demás dispositivos que se instalan en el “sentido común” de
las personas para legitimar la desigualdad y la jerarquización social.
Enfoque inclusivo
Este enfoque se basa en que todos los estudiantes tienen diversas
necesidades personales y pedagógicas, por ello, en los diversos ambientes
pedagógicos, el docente debe incorporar estrategias metodológicas que le
permitan atender a esas necesidades y de esa manera brindar educación
a todos los alumnos.
La educación es un derecho y todos deben tener acceso a ella, sin importar,
condición cultural, física, social ni económica; así lo afirma la convención
de Derechos Humanos en su artículo 26:
“Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser
gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y
fundamental…La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la
personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los Derechos
Humanos”
Para garantizar este derecho, según el comité de Derechos Humanos de
las Naciones Unidas, el Estado debe garantizar el cumplimiento de las
siguientes características:
 Asequibilidad: es decir, deben existir instituciones educativas a nivel
nacional que sean asequibles a todos los alumnos del país, en donde
todos puedan ser aceptados sin discriminación de raza, cultura o
condición social.
 Aceptabilidad: se refiere a la calidad de la educación y a la relevancia de
los contenidos y métodos que se empleen en el proceso de aprendizaje
y enseñanza.
 Accesibilidad: precisa el derecho de todo alumno a acceder a una
educación de calidad, a nivel económico y geográfico; por ende, la
gratuidad de la educación.

46
 Adaptabilidad: se refiere a que la educación debe ser adaptada a las
necesidades de las comunidades y a las diferentes realidades sociales y
culturales de los alumnos.
4.3. Diseño curricular.
4.3.1. Los perfiles.
El perfil es el conjunto de competencias que los estudiantes deben lograr
al finalizar su proceso de formación docente. Se constituye en un referente
para los formadores que acompañan el proceso y para los que tienen la
responsabilidad de asumir decisiones de política educativa. Reúne las
intencionalidades y aspiraciones que orientan la Formación Inicial
considerando, los principios y objetivos de la educación superior y las
demandas nacionales y mundiales a la profesión docente. Se enmarca en
los siguientes enfoques:
 Humanista: propicia una educación que fomente el desarrollo y
crecimiento integral del ser humano para que se involucre como
agente activo en la construcción de una sociedad donde confluyan la
paz, la libertad y la solidaridad universal; un profesional que se forme
bajo un marco nacional e internacional, a través del estudio de
problemas mundiales contemporáneos, retos cruciales para la
humanidad; respeto a los derechos humanos, protección del ambiente
y promoción de la cooperación entre naciones.
 Intercultural: concibe la diferencia como una cualidad que implica
comprensión y respeto recíproco entre distintas culturas; así como una
relación de intercambio de conocimientos y valores en condiciones de
igualdad, aportando al desarrollo del conocimiento, de la filosofía y
cosmovisión del mundo y a las relaciones que en éste se establecen
entre diferentes actores, en diferentes circunstancias. Permite asumir
una conciencia crítica de la propia cultura y afrontar en mejores
términos la globalización y mundialización.
 Ambiental: plantea el desarrollo sostenible desde la ética de la
responsabilidad y solidaridad que debe existir entre los seres humanos
y entre estos y el resto de la naturaleza, es decir, desde una óptica intra
e intergeneracional. , desde una línea biocenocéntrica. Según este
enfoque, la "comunidad ética" se entiende como una comunidad que

47
se interesa no sólo por el hombre (antropocentrismo) sino por los seres
vivos en su conjunto, sin descuidar la naturaleza inanimada.
 De equidad e inclusión: se basa en la igualdad esencial entre los seres
humanos, la cual se concretiza en una igualdad real de derechos y
poderes socialmente ejercidos. Reconoce la necesidad de igualdad de
oportunidades en el acceso y permanencia; exige trato de calidad sin
distinción de etnia, religión, género u otra causa de discriminación.
 Cultura de paz y respeto a los derechos ciudadanos: supone un cambio
de mentalidad individual y colectiva desde las aulas, en las que el
profesor promueve la construcción de valores que permitan una
evolución del pensamiento social10; con un respeto irrestricto a la
democracia, a los derechos humanos, a la libertad de conciencia, de
pensamiento, de opinión, al ejercicio pleno de la ciudadanía y al
reconocimiento de la voluntad popular; que contribuye a la tolerancia
mutua en las relaciones entre las personas, entre las mayorías y
minorías y en el fortalecimiento del Estado de Derecho” .
El perfil se estructura en dimensiones, competencias globales, unidades de
competencia y criterios de desempeño.

4.3.2. Dimensiones.
Son esferas de actuación en las que los estudiantes encuentran
oportunidades para desarrollar y fortalecer las competencias requeridas
para su formación profesional. Este perfil está organizado en las tres
siguientes:
Dimensión personal: propicia la profundización en el conocimiento de sí
mismo, la identificación de motivaciones, potencialidades y necesidades de
desarrollo personal y profesional. Plantea a los estudiantes el reto de
asumir una identidad que los caracterice como persona única e irrepetible,
producto de su historia personal y social, orientando la elaboración de su
proyecto de vida, y el compromiso por ejecutarlo en un marco de principios
y valores que den cuenta de su calidad ética y moral en su desempeño
personal.

Dimensión profesional pedagógica: implica el domino de contenidos


pedagógicos y disciplinares actualizados de su área de desempeño y la

48
adquisición permanente de nuevas habilidades, capacidades y
competencias profesionales en la perspectiva de gestionar eficientemente
aprendizajes relevantes para la inserción exitosa de los alumnos en la
educación, el mundo laboral y en los procesos y beneficios del desarrollo
humano y social.

Dimensión socio comunitaria: fortalece el convivir armónico, buscando el


bien común y el desarrollo de la identidad institucional, local, regional y
nacional a través del desarrollo de habilidades sociales y práctica de valores
en diferentes espacios de interacción. Propicia la formación ciudadana, la
participación autónoma, responsable y comprometida en el proceso de
descentralización y consolidación del sistema democrático, afirmando el
sentido de pertenencia e identidad, para contribuir desde el ejercicio
profesional a la disminución de los niveles de pobreza, de exclusión y al
desarrollo del país dentro de la globalización mundial.

4.3.3. Competencias globales.


Expresa la actuación de los estudiantes frente a una dimensión del perfil.

4.3.4. Unidades de competencia.


Son componentes de una competencia global, describen logros específicos
a alcanzar.

Hacen referencia a las acciones, condiciones de ejecución, criterios y


evidencias de conocimiento y desempeño.
Su estructura comprende: un verbo de acción, un objeto, una finalidad y
una condición de calidad.

4.3.5. Criterios de desempeño.


Son componentes de la unidad de competencia, señalan los resultados que
se espera logren los estudiantes, para lo cual incorporan un enunciado
evaluativo de la calidad que se debe alcanzar. Están descritos en forma
general, de tal manera que pueden ser trabajados en cualquier área; al

49
docente le corresponde contextualizarlos, considerando las características
y necesidades de sus estudiantes y la naturaleza propia del área.

4.3.6. Contenidos.
Los contenidos que se tiene en cuenta para el Diseño Curricular del ISEP
“Hno. VEG” están organizados según el plan de estudio en áreas
curriculares comprendidas en dos etapas: formación general y formación
especializada.

Los contenidos curriculares están establecidos por cada una de las áreas
correspondientes a la especialidad de los estudiantes, dichos contenidos
están organizados en los carteles de alcances y secuencias elaborados por
los equipos de trabajo en base al emitido por el Ministerio de Educación
(DCBN), estos se pueden encontrar en el Proyecto Curricular de la
Institución.

4.3.7. Estrategias metodológicas.


La formación integral desde un enfoque por competencias, exige del
estudiante la concepción de un nuevo rol en el proceso de aprendizaje, el
de sujeto de su formación profesional, orientado al desarrollo de
conocimientos, habilidades, actitudes y valores que le permitan una
actuación profesional ética, idónea y responsable. - El docente como
orientador ha de ser capaz de generar, en un ambiente de participación y
diálogo, situaciones de: aprendizaje que potencien en los estudiantes la
construcción autónoma y responsable de competencias profesionales
evaluación centrada en el estudiante como sujeto de aprendizaje. El
profesor debe ser consciente que necesita: - Tener una batería de
estrategias didácticas para ser utilizadas según lo requiera la situación, no
existe una única estrategia didáctica para la multiplicidad de situaciones de
aprendizaje, la elección, adaptación y/o recreación de las mismas
dependerá del contexto, el "contenido" y el "propósito" docente. - Aplicar
estrategias orientadas a propiciar en los estudiantes su autonomía, lo que
implica, un trabajo progresivo y de seguimiento permanente. - Utilizar los
recursos necesarios y los "disponibles" en el lugar de trabajo.

50
a. Estrategias para la enseñanza
 Estrategias de aproximación a la realidad Este tipo de estrategias
es aplicable a todas las áreas académicas, pues facilita trabajar con
textos y otros elementos de uso cotidiano que permiten a los
estudiantes establecer relación entre situaciones reales y
conocimientos para resolver problemas y consolidar aprendizajes.
Evitan el aislamiento y los excesos teóricos mediante el contacto
directo con las condiciones, problemas y actividades de la vida
cotidiana; incrementan la conciencia social y constituyen el
cimiento de los procesos cognitivos que intervienen en el
establecimiento de la relación entre teoría y realidad. Por ejemplo:
a partir de la lectura y análisis de una nota informativa que trate
problemas sociales o comunitarios, como la inseguridad o la falta
de servicios, los estudiantes pueden investigar y analizar el soporte
teórico referencial, que les permita identificar las posibles causas y
consecuencias, reconocer a qué instancias acudir ante situaciones
similares y proponer posibles soluciones.
 Estrategias de búsqueda, organización y selección de la
información Preparan a los estudiantes para localizar, sistematizar
y organizar la información y el conocimiento a su alcance; por
ejemplo, investigaciones a mediano plazo sobre corrientes,
autores, tipos de textos, periodos históricos o desarrollo científico.
Promueven el aprendizaje interdisciplinario y constituyen un
elemento integrador de la comunicación; permiten la comprensión
y uso de metodologías para la generación y aplicación del
conocimiento; desarrollan la objetividad y racionalidad, así como
las capacidades para comprender, explicar, predecir y promover la
transformación de la realidad.
 Estrategias de descubrimiento El ser humano tiene la capacidad
innata para aprender experimentando y reconociendo su entorno.
En virtud de ello, las estrategias de descubrimiento son idóneas
para fortalecer el puente entre el deseo de aprender y la activación
de los procesos de pensamiento, dando lugar al aprendizaje
independiente. Sin embargo, resulta fundamental el

51
acompañamiento y la motivación que el docente dé al grupo.
Ejemplo: webquest, basado en el uso de la Internet.
 Estrategias de problematización El perfil del estudiante de
educación superior en el DCBN incide en una formación académica
en la cual los estudiantes apliquen los procesos cognitivos que
despliegan iniciativas de innovación e investigación, a la vez que
desarrollan la corresponsabilidad en el trabajo de equipo. Las
estrategias de problematización constituyen una herramienta
pertinente para posibilitar la revisión de porciones de la realidad
en tres ejes: el de las causas, el de los hechos y condiciones, y el de
las alternativas de solución; impulsan la reflexión a través de
actividades críticas y propositivas; permiten la interacción del
grupo y el desarrollo de habilidades discursivas y argumentativas.
 Estrategias de trabajo colaborativo Las competencias profesionales
requeridas por la sociedad contemporánea exigen de la formación
superior el desarrollo de las competencias necesarias para la
construcción conjunta y solidaria de propuestas de atención a la
problemática social. Es por ello que, las estrategias de trabajo
colaborativo constituyen un acierto, puesto que cohesionan al
grupo, incrementan la solidaridad, la tolerancia, el respeto, la
capacidad argumentativa, la apertura a nuevas ideas,
procedimientos y formas de entender la realidad; multiplican las
alternativas y rutas para abordar, estudiar y resolver problemas.

b. Estrategias para el aprendizaje El profesor para orientar y asesorar la


formación de sus estudiantes, centra la enseñanza en los procesos de
aprendizaje y no sólo en los productos; para ello requiere promover el
conocimiento y aplicación de estrategias de aprendizaje. Cada
estudiante, tendrá la posibilidad de seleccionar, aplicar y evaluar la
estrategia que más se acomode a sus particularidades y a las exigencias
de una actividad o tarea encomendada por el profesor, ayudándolo a
alcanzar mejores resultados. Para que el desempeño de un estudiante
sea considerado como estratégico es necesario que:

52
 Realice una reflexión consciente sobre el propósito u objetivo de la
tarea. - Planifique qué va a hacer y cómo lo llevará a cabo.
 Realice la tarea o actividad encomendada.
 Evalúe su actuación.
 Acumule conocimiento acerca de en qué situaciones puede volver
a utilizar esa estrategia, de qué forma debe utilizarse y cuáles son
las ventajas de ese procedimiento.
 Estrategias de ensayo Son aquellas que implican la repetición
activa de los contenidos (diciendo, escribiendo), o centrarse en
partes claves de él, por ejemplo: repetir términos en voz alta,
reglas mnemotécnicas, copiar el material objeto de
aprendizaje, tomar notas literales, el subrayado. Implican
hacer conexiones entre lo nuevo y lo familiar. Por ejemplo:
parafrasear, resumir, crear analogías, tomar notas no literales,
responder preguntas (las incluidas en el texto o las que pueda
formularse el estudiante), describir como se relaciona la
información nueva con el conocimiento existente.
 Estrategias de organización Agrupan la información para que
sea más fácil recordarla. Implican estructurar los contenidos de
aprendizaje, identificando relaciones y jerarquías. Ejemplos:
resumir un texto, elaborar esquemas, subrayar, elaborar
cuadros sinópticos, mapas conceptuales, etc.
 Estrategias de control de la comprensión Estas son las
estrategias ligadas a la metacognición. Implican permanecer
consciente de lo que se está tratando de lograr, seguir la pista
de las estrategias que se usan y del éxito logrado con ellas y
adaptar la conducta en concordancia. Son un sistema
supervisor de la acción y el pensamiento del alumno, y se
caracterizan por un alto nivel de conciencia y control
voluntario. Entre las estrategias metacognitivas están: la
planificación, la regulación y la evaluación.

 Estrategias de planificación Son aquellas mediante las cuales


los estudiantes dirigen y controlan su conducta. Por tanto, se

53
anticipan a cualquier acción de los estudiantes; para lo cual, se
llevan a cabo actividades como:
 Establecer el objetivo y la meta de aprendizaje -
Seleccionar los conocimientos previos que son necesarios
para llevarla a cabo.
 Descomponer la tarea en pasos sucesivos - Programar un
calendario de ejecución.
 Prever el tiempo y los recursos que se necesitan para
realizar esa tarea.
 Seleccionar la estrategia a seguir.

 Estrategias de regulación, dirección, y supervisión Se utilizan


durante la ejecución de la tarea. Indican la capacidad que el
estudiante tiene para seguir el plan trazado y comprobar su
eficacia. Las actividades que implican su desarrollo son: ajustar
el tiempo y el esfuerzo requerido por la tarea, modificar y
buscar estrategias alternativas en el caso de que las
seleccionadas anteriormente no sean eficaces.
 Estrategias de autoevaluación Permiten a los estudiantes
verificar su proceso de aprendizaje. Se llevan a cabo durante y
al final del proceso. Se realizan actividades como:
 Revisar los pasos dados.
 Valorar si se han conseguido o no los objetivos propuestos.
 Evaluar la calidad de los resultados finales.
 Decidir cuándo concluir el proceso emprendido, cuando
hacer pausas, su duración, etc.

 Estrategias de apoyo o afectivas Estas estrategias, no se dirigen


directamente al aprendizaje de los contenidos, sino que
promueven el mejoramiento de las condiciones en que éste se
produce. Por ejemplo: establecer y mantener la motivación,
enfocar la atención, mantener la concentración, manejar la
ansiedad, manejar el tiempo de manera efectiva, etc.

4.3.8. Medios y materiales educativos.

54
Un medio importante que aporta mucho al aprendizaje escolar a cualquier
edad son los materiales educativos, los cuales pueden ser definidos como
recursos o herramientas pedagógicas cuyo propósito es facilitar el proceso
de enseñar y aprender. Bien utilizados, complementan y fortalecen la
práctica del docente, facilitando la implementación del currículo, dentro
de un enfoque pedagógico que otorga protagonismo al estudiante en su
proceso formativo y exige de él una mente permanentemente activa,
reflexiva y crítica.
Estos recursos pueden ser materiales impresos, concretos, audiovisuales,
tecnológicos o digitales. Si ayudan en el aprendizaje es porque motivan el
interés de los estudiantes, los orientan y les sirven de apoyo en su proceso
de descubrimiento, reflexión y elaboración autónoma de ideas, sea que los
utilicen solos o en interacción colaborativa con otros estudiantes.
Un objeto cualquiera puede convertirse en material educativo si cumple un
objetivo o función pedagógica, aun cuando no haya sido diseñado
específicamente para tal fin. Algunos sirven de apoyo al desarrollo de
competencias a lo largo del tiempo, como los textos escolares, los
cuadernos de trabajo, las bibliotecas escolares, los materiales de
psicomotricidad, etc. Otros facilitan el desarrollo de capacidades
específicas, de logro más inmediato.
Hay materiales educativos que contribuyen a generar oportunidades para
nuevos aprendizajes, ampliando o profundizando conocimientos, como
textos de consulta o referencia, materiales digitales interactivos, fichas de
trabajo o investigación, etc. pero recordemos que su sola presencia en el
aula no genera aprendizajes, a menos que sean puestos a disposición de los
estudiantes y usados con la orientación pedagógica del docente al interior
de una situación de aprendizaje que ellos perciban relevante.

4.3.9. Evaluación de los aprendizajes.


La evaluación de los aprendizajes es un componente del proceso educativo,
contribuye a regular el proceso de aprendizaje; es decir, permite
comprenderlo, retroalimentarlo y mejorarlo en sus distintas dimensiones,
ofrece al profesor y al equipo docente la oportunidad de visualizar y
reflexionar sobre avances, resultados e impacto de sus prácticas
educativas, todo lo cual redunda, especialmente, en el mejoramiento de la

55
calidad de los aprendizajes construidos por los estudiantes. La evaluación
por competencias es el proceso mediante el cual se busca determinar el
nivel de dominio de una competencia con base en criterios consensuados
y evidencias para establecer los logros y los aspectos a mejorar, buscando
que la persona tenga el reto del mejoramiento continuo, a través de la
metacognición (Tobón, 2006). La evaluación por competencias tiene las
siguientes características: 1) es un proceso dinámico y multidimensional
que realizan los diferentes agentes educativos implicados (profesores,
estudiantes, institución y la propia sociedad); 2) tiene en cuenta tanto el
proceso como los resultados del aprendizaje; 3) ofrece resultados de
retroalimentación de manera cuantitativa cualitativa; 4) tiene como
horizonte servir al proyecto ético de vida (necesidades, personales, fines,
etc.) de los estudiantes; 5) reconoce las potencialidades, las inteligencias
múltiples y las zonas de desarrollo próximo de cada estudiante 6) se basa
en criterios, objetivos y evidencias consensuadas socialmente,
reconociendo además la dimensión subjetiva que siempre hay en todo
proceso de evaluación; 7) se vincula con la mejora de la calidad de la
educación ya que se trata de un proceso que retroalimenta sobre el nivel
de adquisición y dominio de las competencias, informando sobre las
acciones necesarias para superar las deficiencias en las mismas (García,
2005; Tobón, 2005)

4.3.10. Principios de la evaluación:


Primer principio: La evaluación es un fenómeno moral, no
meramente técnico. Importa saber a qué valores sirve y a quién
beneficia. No es un fenómeno aséptico, que se pueda realizar sin
preguntarse por los valores, por el respeto a las personas, por el
sentido de la justicia. La evaluación es también un fenómeno
moral porque tiene repercusiones importantes para las personas,
para las instituciones y para la sociedad. En la evaluación hay
poder (que debe ponerse al servicio de las personas) y resulta
ineludible atenerse a principios éticos.
Segundo principio: La evaluación es un proceso. La evaluación es
un proceso que acompaña al aprendizaje, ha de estar
contextualizada y tener en cuenta las condiciones en que se

56
produce la formación. La evaluación ha de ser continua y
realizada por aquellos agentes que comparten la práctica con los
estudiantes, ya que así se puede garantizar por una parte que el
contexto no se altera y por otra que los aprendizajes se van
asimilando de manera significativa. Este principio exige que la
evaluación se vaya realizando a medida que la formación avanza,
sobre el mismo terreno en la que ésta tiene lugar.
Tercer principio: La evaluación es un proceso participativo. La
participación en el proceso de evaluación tiene múltiples
dimensiones. Si los evaluadores y los evaluados han participado
en el diseño del proceso, será más fácil que lo lleven a la práctica
de una forma rigurosa y entusiasta. Por otra parte, cuanta mayor
participación tengan los evaluados en el proceso de evaluación,
más potencialidades formativas tendrá ésta. La evaluación ha de
ser un proceso de diálogo, de esta manera permitirá comprender
la naturaleza de la formación y, a través de esa comprensión,
mejorarla.
Cuarto principio: La evaluación tiene un componente
corroborador y otro atributivo. La evaluación trata de comprobar
el aprendizaje realizado, pero también suele explicar por qué no
se ha producido. La evaluación tiene que ser holística, si
solamente tiene en cuenta la actitud, el esfuerzo y el logro del
evaluado, corre el riesgo de convertirse en una fuerza
domesticadora y falsificadora de la realidad.
Quinto principio: Para que la evaluación tenga rigor ha de utilizar
instrumentos diversos. Para que exista rigor se requiere la
utilización de métodos diversos. La observación puede resultar
engañosa si no disponemos de la explicación del interesado. La
entrevista puede ser escasamente válida si no contrastamos lo
que dice el entrevistado con lo que realmente hace. Sería
deseable que interviniesen distintos evaluadores ya que en el
proceso evaluador existen muchos factores subjetivos
condicionantes. La valoración que dos personas hacen del mismo
hecho, del mismo trabajo, de la misma frase, puede ser diferente.
El contraste de opinión favorece el rigor.

57
Sexto principio: El contenido de la evaluación es complejo y
globalizador ¿Qué es lo que hay que evaluar? El aprendizaje
incluye muchas facetas, no todas igualmente evaluables. No es lo
mismo evaluar la adquisición de un concepto que el dominio de
una destreza. La comprobación de ambos aprendizajes exige
métodos diferentes.
Sétimo principio: Para evaluar hace falta tener un conocimiento
especializado del proceso de enseñanza y aprendizaje. Se piensa
que la evaluación es un proceso elemental que consiste en
preguntar por lo que han aprendido los evaluados. Se trata de
simplificaciones peligrosas. De ahí se deriva la necesidad de que
los profesores tengan una formación específica en este aspecto,
como consecuencia de rigurosos procesos concebidos y
desarrollados desde presupuestos didácticos
Octavo principio: La evaluación está al servicio del aprendizaje La
evaluación no sirve solamente para medir y clasificar sino que se
utiliza para comprender y aprender. En las instituciones en las que
se evalúa mucho y se cambia poco, algo falla. Porque si evaluar
ayuda a comprender, es inevitable que esa comprensión
produzca decisiones de cambio. Los evaluados, los evaluadores y
la institución aprenden a través de la evaluación. Una
comprobación de que se está produciendo un aprendizaje
efectivo es que se modifican algunos enfoques y actividades.
Noveno principio: Es importante hacer meta-evaluación, es decir
evaluar las evaluaciones. Esto ayudará a todos a comprender y a
cambiar lo que se hace. Si el cambio viene solamente desde las
prescripciones que proceden de la jerarquía y no desde la
comprensión y las exigencias de los profesionales que la
practican, habrá dificultades graves para conseguir una mejora
profunda.
Décimo principio: La evaluación no debe ser un acto individualista
sino colegiado. La evaluación no es una responsabilidad aislada
de un profesor sobre un estudiante sino un hecho social del que
se responsabiliza toda la institución. Hacer bien la evaluación
significa que se mejora la práctica de la formación. Cuando se

58
convierte la evaluación en un acto individualista existe un doble
peligro: El primero se refiere al hecho de que cada profesor tiene
criterios, concepciones y actitudes que aplica sin compartirlas con
nadie. Ni él aprende ni los demás mejoran. El segundo consiste en
que cada estudiante tiene que afrontar la evaluación como una
actividad individualista que sólo depende de él. Se pretende ser
mejor que los otros, no el mejor de sí mismo. Se produce una
competitividad que bloquea el aprendizaje compartido y mina el
clima ético de la institución.
La evaluación debe convertirse en una plataforma de debate que
ayude a la institución educativa a mejorar la formación de sus
profesionales y las prácticas que realizan. Evaluar la práctica,
reflexionar sobre ella y llegar a comprenderla pone en el camino
de la mejora. Como esa práctica tiene elementos que dependen
del contexto organizativo, de los recursos y de la gestión, habrá
que exigir a los responsables las condiciones que sean necesarias
para que la mejora sea posible. La evaluación, por consiguiente,
es una cuestión de todos y para todos. No debe ser una práctica
conducente al individualismo y a la competitividad.

4.3.10.1. Funciones de la evaluación.


a. Pedagógica Según Gimeno (2008) Las funciones
pedagógicas de la evaluación constituyen la
legitimación más explícita para su realización, pero
no son las razones más determinantes de su
existencia. Como estas funciones no son las únicas,
sería conveniente que cada vez que se recomienda
un modelo o técnica para evaluar desde una óptica
pedagógica, se piense en qué consecuencias tendrá
para otras funciones. • Retroinformación Esta
función entrega al profesor información sobre los
resultados de la metodología aplicada en la
enseñanza con el fin de hacer los ajustes,
correcciones o cambios necesarios. También debe
dar información a los profesores y estudiantes sobre

59
los logros y dificultades que cada uno y/o grupo
atraviesa en su proceso de aprendizaje. •
Reforzamiento La evaluación debe reforzar desde
dos aspectos: debe influir positivamente en la
motivación del estudiante hacia el aprendizaje; y
ayudar a evocar, aplicar, transferir sus aprendizajes.
• Toma de decisiones La información que nos da la
evaluación debe servir como elemento de juicio
para tomar decisiones orientadas a optimizar el
proceso de aprendizaje, si hablamos de una
evaluación formativa; o a certificar el paso a otro
proceso educativo, cuando hablamos de la
evaluación sumativa. Analizar las causas de un
aprendizaje deficiente y tomar las medidas
remediales oportunas.

b. Social Las funciones sociales que tienen que ver con


la certificación del saber, la acreditación, la
selección, la promoción. Los títulos que otorgan las
instituciones de educación superior, a partir de
resultados de la evaluación, tienen socialmente la
cualidad de simbolizar la posesión del saber y la
competencia, en función de los valores dominantes
en cada sociedad y momento. Una sociedad
meritrocrática reclama que sus individuos e
instituciones se ordenen por su aproximación a la
“excelencia”. A mayor cercanía, mayor mérito
individual. A mayor cantidad o nivel de los títulos
que logra una persona, más vale socialmente.
Desde el punto de vista de las políticas educativas
que se expresan en los objetivos de los sistemas de
educación, se evidencia una creciente aspiración no
elitista, expresada en la búsqueda de mayor calidad
de educación para mayor cantidad de personas.

4.3.10.2. Características de la evaluación

60
Integral: involucra los componentes intelectual, social,
afectivo, motriz y axiológico de los estudiantes; y de
los elementos, procesos y otros actores del sistema
educativo, teniendo en cuenta las condiciones del
entorno socioeconómico y cultural.
Continua: la evaluación se realiza a lo largo del
proceso educativo (inicio, durante y al final), de
manera que los resultados se conozcan
permanentemente y proporcionen realimentación
oportuna.
Sistemática: se organiza y desarrolla en etapas
debidamente planificadas, articuladas y dinámicas, en
las que se formulan previamente los aprendizajes a
evaluar considerando indicadores, técnicas e
instrumentos válidos y confiables. Sin embargo, esto
no exime el recojo de información ocasional mediante
técnicas no formales, como la observación casual o no
planificada. Los indicadores se definen en función a los
criterios de desempeño y competencias que se
pretende desarrollen los estudiantes. Indican qué
cualidad evaluar u observar recabando información
sobre el dominio de contenidos y el desarrollo de
habilidades y actitudes.
4.3.10.3. Participativa: posibilita la intervención de los
distintos actores en el proceso de evaluación
(formadores, directivos, estudiantes y padres de
familia). Se trata de promover la autoevaluación
(práctica reflexiva sobre su propio desempeño, con la
finalidad de alcanzar autonomía en su proceso de
formación), la coevaluación (comunicar de manera
asertiva apreciaciones sobre el desempeño de los
otros actores y desarrollar la capacidad de escucha
para recibir opiniones sobre su desempeño). Se
espera que los estudiantes también desarrollen la
capacidad metacognitiva, es decir, la habilidad para

61
monitorear su propio proceso de aprendizaje,
juzgando sus desempeños para mejorarlos
progresivamente.
Flexible: toma en cuenta las características del
contexto donde se desarrolla el proceso pedagógico,
las particularidades, necesidades, posibilidades e
intereses de cada estudiante para la adecuación de
técnicas, instrumentos y procedimientos de
evaluación.
4.3.10.4. Etapas de la evaluación

La evaluación es un proceso que se planifica y que no se


debe realizar de manera improvisada, puesto que ésta
lleva consigo la revisión de cómo se ha estado
realizando el proceso de enseñanza y aprendizaje en
vista a los aprendizajes que ha producido o no. El
proceso de evaluación atraviesa por diferentes etapas,
las mismas que en una dinámica cíclica permiten la
revisión permanente de los procesos de enseñanza y
aprendizaje y la participación plena de los actores
educativos, Las etapas a seguir son:
a. Planificación: Momento en que se definen los
elementos centrales de la evaluación: qué, para
qué, cómo y cuándo se evaluará y con qué. La
selección de métodos, técnicas e instrumentos para
recoger información ha de estar en total
correspondencia con el contexto en el que se
desarrolla la evaluación y con la finalidad que
pretendemos alcanzar con su realización. Es
necesario tener en cuenta tres elementos en la
selección de los métodos, técnicas e instrumentos
de evaluación:
 Un sistema de evaluación contiene diversos
métodos que garantizan que se van a reflejar

62
con suficiente amplitud todas las áreas de
competencia.
 Una propuesta evaluativa tiene siempre dos
niveles de información. Uno el de la
realimentación, en tanto información útil al
estudiante sobre su desempeño, y otro que
permita la descripción y la información precisa
que acompañe la toma de decisiones, en cuanto
a los cambios y a las nuevas configuraciones que
precisa un programa.
 Tiene presente en la elección o construcción de
los instrumentos de evaluación, la cantidad
(número de pruebas) y la diversidad. A mayor
cantidad y variedad de instrumentos, mayor
posibilidad de formular juicios certeros sobre el
desempeño de los estudiantes.

b. Recojo y selección de información: Se realiza a


través de las interacciones educativas, la aplicación
de instrumentos, métodos cuantitativos y
cualitativos u otras situaciones de evaluación que se
considere oportunas, seleccionando la información
que resulte más confiable y significativa. Utilizar no
sólo formas tradicionales de evaluación como
pruebas escritas y orales sino incorporar otras
alternativas entre las que podemos mencionar:
elaboración de ensayos, informe de observaciones
de diverso tipo (en prácticas pedagógicas, en
talleres, laboratorios, etc.), proyectos y trabajos de
promoción social donde pueden aplicar lo
aprendido, etc.

c. Interpretación y valoración de la información: Se


trata de encontrar sentido y asignar un significado a
los resultados de la evaluación, determinar si son

63
coherentes o no con los propósitos planteados y
emitir juicio de valor para tomar decisiones. Se
realiza en términos de logro de aprendizajes
previstos y no previstos en cada área y a las
situaciones o condicionantes en las que se
enmarcaron. Conviene explicitar el consenso y las
discrepancias entre profesores sobre el significado
de las normas de calidad que aplican a los
estudiantes, es recomendable que el conjunto del
equipo pedagógico discuta las categorías de
evaluación.

d. Comunicación de los resultados a los estudiantes


y otros actores: Éstos deben ser comunicados con
la intención de tomar conciencia de los progresos
alcanzados y debilidades a superar. El formador
deberá proponer situaciones que permitan la
reflexión sobre la información resultante.
Comunicar la evaluación es una exigencia para el
desarrollo del profesor en tanto que ofrece datos
sobre sus actuaciones, sus propios argumentos de
múltiples facetas de sus estudiantes. Por otra parte,
es necesario garantizar la real comprensión de
todos los destinatarios. Es imprescindible
acompañar los procesos de devolución de
resultados, con actividades formativas que
permitan el intercambio entre profesor y estudiante
y entre estudiante y grupo de pares, de modo que
el alcance de las interpretaciones de los resultados
sea el realmente posible, que no se limite ni se
exceda. Todas estas acciones permiten a los
destinatarios apropiarse de los resultados tanto por
su reflexión personal como por el intercambio con
otros, en sucesivas aproximaciones, de manera que

64
las nuevas perspectivas de la realidad evaluada, se
integren a las que ya disponen.

e. Toma de decisiones. El análisis de los resultados de


la evaluación debe orientar la negociación y
aplicación de medidas pertinentes y oportunas para
potenciar o mejorar el proceso de aprendizaje.
Consiste en formular juicios, tomar decisiones,
resumir y dar a conocer la evaluación. También se
debe hacer un establecimiento de estrategias para
la superación de fallas y errores y reforzar los
aprendizajes logrados, procurando que éstos sean
integrales. En este sentido, la evaluación responde
a las necesidades de aprendizaje de los estudiantes
porque permite reajustar, consolidar los procesos
pedagógicos y finalmente, decidir sobre su
promoción, recuperación o repetición.

5. PROPUESTA DE GESTIÓN

En una visión moderna de la gestión educativa, el instituto se enmarca en la búsqueda de


la mejora de la calidad de sus servicios, por lo que dirige su atención a la organización,
estructura, los recursos, a los objetivos, a las interacciones entre las personas y a los
resultados, vistos como las funciones que la institución tiene para con la sociedad.
Como puede identificarse en la declaración de objetivos, resultados, políticas y
estrategias que se realizan en el presente proyecto, los principios implícitos de la gestión
están articulados por la búsqueda final del desarrollo integral del estudiante, lo cual
traduce la visión sistémica y holística que impregna a la gestión para responder a las
demandas globales de la sociedad del conocimiento y del cuidado del medio ambiente.

5.1. Principios de la gestión

a. Planificación estratégica
La identificación del diagnóstico es el marco orientador para la definición de
objetivos y la búsqueda de resultados. El instituto adopta un estilo previsor en
sus procesos.

65
b. Revisión participativa sistemática y continua de los procesos y los resultados
La participación activa asegura el análisis y el empoderamiento para los
cambios, estableciendo el vínculo fluido entre los procesos y los resultados
deseados.
c. Flexibilidad administrativa y operativa
Los procesos administrativos caracterizados por la simplificación burocrática y
la eficiencia conducen hacia la satisfacción del usuario.
d. Aprendizaje continuo
El desarrollo de capacidades y el fortalecimiento de competencias, basado en
el auto aprendizaje, la investigación y la formación continua, permiten el
desarrollo de la institución. El proceso de aprendizaje no es terminal sino
continua para el logro de un elevado profesionalismo.
e. Atención a la diversidad de necesidades y expectativas de los estudiantes, en
el marco de su formación integral en respuesta a las demandas globales
El centro del que hacer de la institución es el estudiante y su formación
profesional integral, reconociéndolo como un ser único, irrepetible y diverso
situado en un contexto de demandas globales de la sociedad del conocimiento
y del cuidado del ambiente.
f. La convivencia pacífica
El alineamiento de las normas institucionales a los marcos conceptuales de la
convivencia pacífica coadyuva al establecimiento de una institución
cohesionada y colaborativa.
g. Definición clara de cargos y funciones
La redefinición de la estructura organización permite dirigir y coordinar de
manera competente cada uno de sus componentes hacia la afirmación de la
identidad institucional.
h. Toma de decisiones pertinentes basadas en información objetiva, científica
y técnica
La información íntegra, transparente, accesible y actualizada propicia
decisiones oportunas, en las diferentes instancias, conducentes al logro de los
objetivos institucionales.

5.2. Modelo organizacional


El Instituto Superior de Educación Público “Hno. Victorino Elorz Goicoechea” de
Cajamarca, plantea un modelo organizacional que parte de los elementos de su

66
identidad como son la misión, visión y valores. En este marco se define un modelo
integrador, en el que se desatacan dos grandes elementos, las estrategias y los
procesos.

Las estrategias constituyen nuestro primer elemento, y definen el futuro


organizacional. Involucran:
 El aseguramiento de los recursos financieros y los activos institucionales.
 La definición precisa de los resultados evidenciables en la formación integral
de los estudiantes, con su correspondiente propuesta pedagógica para su
consecución en el marco de los estándares de calidad del servicio educativo,
que logre sostener el nivel de demanda del servicio.
 Los elementos internos contemplan la estructura organizacional, las normas y
procedimientos, y la gestión organizacional, orientada al logro de los
resultados.
 El aprendizaje y crecimiento que están referidos a las metas y desafíos para
que los grupos de interés colaboren hacia el logro de los objetivos
institucionales, lo que significa invertir todos los esfuerzos necesarios para el
aprendizaje continuo.
Los procesos de la institución, que están referidos a la forma en que realizamos
nuestras tareas. Poseen dos características;
 Los procesos de relación directa con el servicio educativo, constituidos por los
procesos académicos inspirados en la investigación de los formadores y el
aprovechamiento de las TIC.
 Los procesos de apoyo y de planificación que brindan el soporte para
garantizar la calidad del servicio educativo, diversificados en el bienestar del
estudiante, en los recursos y equipamiento para el desarrollo de las acciones
educativas, manejo de sistemas de información, gestión para el cuidado del
medio ambiente, posicionamiento de la imagen institucional y la inserción en
el desarrollo social.
La propuesta del modelo de organización inteligente está basada en tres teorías:

5.2.1. Teorías de Sistemas


El Instituto Superior de Educación Público “Victorino Elorz Goicoechea” de
Cajamarca constituye un sistema que contempla los siguientes elementos:

67
1°. Entrada o insumo (input). Lo constituyen los estudiantes de Educación
Secundaria que ingresan para estudiar la carrera pedagógica de educación,
los docentes, administrativos y directivos. Es decir, la entrada está
constituida por el recurso humano.
2º. Salida, producto o resultado (output). Los profesionales de educación
que egresan.
3º. Procesamiento o procesador o transformador (throughput). Son las
actividades, secuencias, métodos, procedimientos que realizan en el
proceso de formación que 70 dura diez ciclos académicos durante cinco
años, se desarrollan los planes curriculares.
4º. Retroacción o retroalimentación o retroinformación (feedback). Es el
control permanente que permite reajustar al iniciar la formación, durante
y después ella para mejorar nuestro servicio y la formación del profesional
que egresa de nuestra institución.
5º. Ambiente. Es de gran interés para facilitar la formación y son sus aulas
construidas con los criterios técnicos, los recursos presentes en cada
ambiente.
5.2.2. Teoría de los Procesos Conscientes
La organización del Instituto Superior de Educación Público “Victorino Elorz
Goicoechea” de Cajamarca se sustenta en el principio dialéctico-sistémico-
holístico.
 La dialéctica, se refiere a la organización que cambia para prestar un
mejor servicio según el avance científico y para satisfacer las
necesidades en la educación de nuestra región y del país.
 Sistémico, para facilitar el análisis y el control de los procesos y mejorar
la formación de profesionales.
 Holística, en relación a la formación y desarrollo de los saberes de los
sujetos de nuestra organización; deben tener una formación integral y
no como conocimientos aislados sino como un todo.

5.2.3. Teoría del Autopoiesis


Significa que: una institución se desarrolla por el esfuerzo y apoyo de todos
los que laboran en ella.
Las características asumidas son las siguientes:

68
• Autonomía y libertad, de las personas que participan en todo el
proceso, pero con responsabilidad.
• Emergente, el pensamiento de seguir avanzando con propuestas
pertinentes e innovadoras para mejorar la formación. Los gerentes no
siempre hacen lo que les es encomendado; más aún, hacen otras cosas
que no le son encomendadas, pero que va en beneficio de la
institución (Mintzberg, Henry).
• Clausura de operación, como producto de la auto regulación y control
del personal en los procesos de la formación.
• Autoestructuración. Organización que se adapta su estructura para
lograr sus objetivos con eficacia y eficiencia.
• Reproducción autopoiética, es el desarrollo por la capacidad de los que
participan con visión prospectiva y no pesimista.

Nuestra organización toma en cuenta al "lenguaje" como mecanismo


fundamental de interacción en su operar. Utilización de la lingüística, como
recurso para operar en la recurrencia de interacciones cooperativas.
Además, considerará que las relaciones son de trabajo y no de relaciones
sociales, considera que es necesario tener en cuenta al producto que son
seres humanos y los que los producen (forman) también son seres
humanos; por lo tanto, las relaciones sociales humanas deben ser de mayor
nivel de consideración.

5.3. Modelo de liderazgo del personal directivo, jerárquico y docente del Instituto
Superior de Educación Público “Hno. Victorino Elorz Goicoechea” de Cajamarca.

El modelo de líder que vive el personal directivo y jerárquico en la relación con las
personas que intervienen el proceso de formación en los profesionales de la
educación está basado en:
Liderazgo transformacional según Leithwood (1999)
Este modelo de liderazgo es adecuado al abordar cambios de segundo orden, los
mismos que están relacionados a cambios estructurales y organizativos, y tienen
que ver con estrategias de compromiso, y no estrategias de supervisión.
Nuestro modelo presenta cuatro ámbitos que permiten apuntar a la
transformación que altera el contexto cultural en el que se trabaja. Estos son:

69
 Propósitos. El esfuerzo del líder por el establecimiento de una visión compartida
de la institución basada en procesos participativos y de consenso y la definición de
expectativas como se ha expresado en la declaración de resultados en todos los
grupos de interés pues se cree en su potencial y en el potencial de la institución
para el cambio.
 Personas. Se ha asumido que las necesidades personales y la formación
continua son parte de las preocupaciones de la dirección y que la evaluación del
desempeño enmarcado en la definición previa de un modelo de ejercicio
profesional constituyen herramientas efectivas
 Estructura. Las competencias de la dirección promueven la descentralización de
responsabilidades estableciendo mecanismos de participación en aspectos
relevantes como la revisión sistemática y continua de los procesos y los
resultados que conlleva a generar mayor autonomía en los formadores en el
cumplimiento de responsabilidades
 Cultura. Nuestros líderes procuran una estructura organizativa que fomenta la
investigación para la construcción de una cultura propia, difunde
permanentemente el modelo organizacional y se muestran vigilantes de los
procedimientos que se instalan para la comunicación de tal forma que se llegue a
un comportamiento colaborativo de los trabajadores
Dimensiones del liderazgo
El modelo de liderazgo que viabilizará la gestión institucional de acuerdo a lo
planteado por Leithwood comprende ocho dimensiones de liderazgo:
1. Construir una visión de institución educativa marca la línea común para las
mejoras.
El liderazgo, en esta dimensión, identifica para los demás lo que es importante
(a nivel conceptual y operativo), aportando un sentido y propósito a la realidad
organizativa, articulando los distintos puntos de vista. Provee dirección y guía
para poner en práctica dicha visión, clarificando los procedimientos
individuales para llevarla a cabo.
2. Establecer las metas centrales y propósitos centrales de nuestra institución.
3. Proveer estímulos intelectuales. Los líderes contribuyen a que el personal
reexamine algunos de los supuestos de su práctica habitual, proveen nuevas
ideas, incentivos y experiencias de desarrollo profesional.

70
4. Ofrecer apoyos individualizados. Incluye la adquisición de recursos (tiempo,
materiales, asesores) para el desarrollo tanto de los miembros de la institución
como de la organización, bajo la convicción de que el personal precisa sentir
que la dirección les apoya, que se interesa por ellos cuando surgen problemas
y reduce la incertidumbre.
5. Proporcionar modelos de las mejores prácticas, de acuerdo con los valores del
instituto.
6. Inducir altas expectativas de realización (resultados). Transmitir al personal
altas expectativas de excelencia, consecución, calidad; de desarrollo
profesional, exigir “profesionalismo” y comprometer al instituto en el centro
del cambio.
7. Construir una cultura institucional productiva. Contribuir a que la institución
se configure como una cultura que promueve el aprendizaje continuo, como
“comunidad profesional” donde, “desprivatizada” la práctica en el aula, se
comparta el trabajo y experiencias con los colegas.
8. Desarrollar estructuras para una mayor participación en la dinámica
institucional.

71
5.4. Estructura organizacional del ISEP “Hno. VEG”.

ORGANIGRAMA FUNCIONAL DEL INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN PÚBLICO


PERSONAL DIRECTIVO Y JERÁRQUICO

DIRECTOR GENERAL
JORGE DANIEL DIAZ GARCIA

UNIDAD JEFE DE FORMACIÓN EN JEFE DE UNIDAD JEFE DE SECRETARÍA


ADMINISTRATIVA SERVICIO ACADÉMICA ACADÉMICA
ADELMO ANGULO SALAZAQR REGINA TELLO CASTAÑEDA EDWIN DIAZ ESTRADA HEBERT RIVERA ZAMORA

JEFE DE ÁREA ACADÉMICA DE JEFE DE ÁREA ACADÉMICA DE JEFE DE ÁREA ACADÉMICA DE COORDINADOR DE INSTITUCIÓN
EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIA EDUCACIÓN SECUNDARIA CARRERAS TÉCNICAS EDUCATIVA EXPERIMENTAL
REGINA BRIONES CIRIACO MANUEL RODRIGUEZ CABOS JAIME RODRIGUEZ BASAURI SANTIAGO ROQUE COJAL

72
ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DEL INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN PÚBLICO
“HNO. VICTORINO ELORZ GOICOECHEA” – CAJAMARCA

73
5.5. Perfil del Director General
En el aspecto personal y profesional:
 Convicción sobre los principios de ética y moral que rigen el ejercicio
profesional y desempeño funcional.
 Cultivar y ejercitar la iniciativa y la creatividad e incluir su práctica en el resto
del personal.
 Habilidad para comunicarse y establecer relaciones adecuadas con los demás,
respetando y valorando sus opiniones.
 Conocer la estructura del sistema educativo.
 Conocer el marco institucional del Sector Educación.
 Conocer las atribuciones y competencias de las instancias de gestión educativa
y las relaciones de ésta con el Instituto de Educación Superior Pedagógico
Público Chimbote.
 Estar permanentemente informado sobre la situación cualitativa y cuantitativa
del sistema educativo.
 Conocer la problemática más relevante que en la actualidad aqueja al Instituto
de Educación Superior Pedagógico Público Chimbote. - Contar con habilidades
para identificar y resolver problemas.
 Ser proactivo y visionario de la realidad a futuro.
 Practicar un liderazgo eficaz para el logro de objetivos compartidos. - Mantener
una permanente actitud promotora de innovaciones educativas y mejora de la
calidad educativa.
 Conocer y desarrollar habilidades sobre el marketing personal.

En la gestión pedagógica:
 Mantenerse permanentemente informado sobre los avances que se registran
en las ciencias y tecnología de la educación.
 Manejar los métodos de observación científica para el análisis crítico de la
problemática del proceso de enseñanza-aprendizaje y sus elementos técnicos.
 Manejar técnicas y procedimientos para identificar las necesidades e intereses
educativos de los educandos y los requerimientos de capacitación docente.
 Conocer métodos y técnicas para conducir y evaluar la diversificación
curricular.
 Dominio de técnicas y procedimientos de supervisión y evaluación del trabajo
de aula.

74
 Utilizar los resultados de la medición de calidad educativa para retroalimentar
y mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje.
 Conocer y orientar el manejo de los elementos administrativos de la gestión
pedagógica: Cuadro de horas, calendarización académica, certificados de
estudios.

En la gestión institucional:
 Conocer los nuevos paradigmas y enfoques modernos de gestión: calidad total,
reingeniería, mejora continua y trabajo colaborativo.
 Conocer conceptos y aplicar técnicas y procedimientos de gerencia moderna
en las instituciones de educación superior pedagógica.
 Dominio en el manejo de los instrumentos de gestión para orientar y conducir
su formulación, aplicación y monitoreo: P.E.I., Plan Anual, Reglamento Interno
y Manuales de Procedimientos. - Aptitud para definir y construir el perfil
deseado de la institución de educación superior pedagógica.
 Conocer estrategias para administrar el cambio encaminado a lograr una nueva
cultura institucional en la institución de educación superior pedagógica.
 Conocer e interpretar adecuadamente la normatividad relacionada a la gestión
pedagógica.
 Conocer y desarrollar habilidades sobre el marketing institucional.

En la gestión administrativa:
 Conocimiento y manejo de normas y técnicas para administrar los recursos de
la institución educativa: Personal, recursos financieros, recursos propios,
abastecimiento, elementos contables (Libro de Caja).
 Conocer los requisitos y normas que permita una adecuada propuesta de
personal que debe contratar la institución educativa.
 Conocimiento de procedimientos y normas de control interno.
 Capacidad para establecer canales de comunicación y participación de los
agentes educativos y la comunidad.
 Conocer estrategias para mantener un clima institucional adecuado y fomentar
el trabajo en equipo.
 Conocimientos básicos para administrar el mantenimiento del local y equipos
de la institución, así como la seguridad e higiene industrial.

75
5.6. Procedimientos de la gestión
a. Procedimientos internos
i. Procedimientos administrativos
TEXTO ÚNICO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS (TUPA)
 Trámite para obtener el título profesional.
 Trámite para sustentar tesis de investigación educativa.
 Trámite para desarrollar ciclo adicional (promociones del
2010).
 Trámite para desarrollar cursos paralelos y de subsanación
 Trámite para solicitar licencia de estudios.
 Trámite para solicitar reincorporación de estudios.
 Trámite para solicitar permiso: por salud, otros.
 Trámite para solicitar justificación de inasistencia.
 Trámite para realizar convalidación de estudios.
 Trámite para solicitar certificados de estudios.
 Trámite para solicitar copia de título profesional.
 Trámite para solicitar constancia de no adeudo, de trabajo,
otros.
 Trámite para solicitar traslado interno – externo.
 Trámite para solicitar copias de sílabos.
1. DENOMINACIÓN  Trámite para solicitar constancia de estudios.
DEL TRÁMITE  Trámite para solicita constancias de práctica profesional.
 Trámite para solicitar examen de recuperación con jurados.
 Trámite para solicitar carnet de biblioteca.
 Trámite para solicitar examen de suficiencia académica.
 Trámite para solicitar revisión de proyectos de investigación.
 Trámite para solicitar examen teórico –práctico.
 Trámite para solicitar constancia de orden de mérito.
 Trámite para solicitar reserva de matrícula.
 Trámite para solicitar copia del Plan Curricular.
 Trámite para solicitar copia de título profesional.
 Otros procedimientos y servicios exclusivos.
TEXTO ÚNICO DE SERVICIOS NO EXCLUSIVOS (TUSNE)
 Trámite Alquiler de Auditorio.
 Alquiler de aulas
 Trámite Alquiler de equipos informáticos y audiovisuales.
 Tramite plataforma deportiva.
 Tramite venta de productos agropecuarios.
 Otros servicios no exclusivos.
 Adquisición de FUT en Unidad Administrativa y llenado del
formulario, según la denominación del trámite.
 Recepción del FUT en Secretaría General y pase a la Dirección
General.
2. ACCIONES  Dirección General deriva el documento a la jefatura
correspondiente o retorna a Secretaría General, según
corresponda para la atención del servicio.
 La jefatura de la respectiva Unidad Orgánica elabora y entrega
el documento de respuesta solicitado por el usuario.

76
ii. Procedimientos pedagógicos

PROCESO DE SUSTENTACIÓN Y TITULACIÓN


Proceso de Sustentación de la Tesis de Investigación:
1º La Tesis de Investigación:
La elaboración de la tesis de investigación es responsabilidad del estudiante o grupo
de estudiantes (máximo 03 estudiantes), orientado por el asesor de tesis.
Realizan las siguientes acciones:
 Al término del desarrollo del Área de Investigación Aplicada IV (Semestre VIII),
el docente responsable del área curricular mencionada eleva al Área de
Investigación Educativa los informes de aprobación de los proyectos de Tesis
que ejecutó cada estudiante o grupo de estudiantes con el visto bueno del
asesor respectivo, para que se emita la Resolución Directoral de Aprobación
correspondiente.
 Para la aprobación del informe de tesis de investigación, los interesados
presentarán por Secretaría General un ejemplar anillado del documento,
adjuntando el documento de opinión favorable del asesor, así como la copia de
la Resolución Directoral que aprobó el proyecto de tesis de investigación.
 La Dirección General deriva el Informe de Tesis a la Unidad Académica para que
éste designe al Informante de Tesis para que lo revise, para lo cual tiene diez
(10) días hábiles para dar su opinión favorable o desfavorable. Si es favorable,
será devuelto a los interesados para su impresión final y reproducción de tres
ejemplares debidamente anillados; pero si fuera desfavorable, también serán
devueltos, pero para que levanten las observaciones y continúe el proceso.
Realizado los cambios sugeridos se emitirá una Resolución Directoral
 Culminado el proceso de sustentación de la tesis y si los miembros del jurado
no realizaron nuevas observaciones al informe de tesis, entonces, el estudiante
grupo de estudiante que sustentaron procederán a empastar y presentar los
tres ejemplares de tesis en un plazo no mayor de cinco (5) días para continuar
con el proceso de titulación; pero, si los miembros del jurado realizaron nuevas
observaciones al informe de tesis, se devolverán al estudiante o grupo de
estudiante que sustentaron, los tres ejemplares anillados para que levanten las
observaciones en un plazo no mayor de diez (10) días, luego lo presentarán para
su verificación y si cumplieron con levantar las observaciones se dará pase para
que lo empasten y puedan continuar con el proceso de titulación.

2º Requisitos para la sustentación de la Tesis:

77
Se encuentran aptos para sustentar la tesis de investigación los egresados que
cumplen con:
 Constancia de haber aprobado todas las pruebas de suficiencia: Comunicación,
 Matemática, Tecnologías de la Información y la Comunicación e inglés.
 Resolución directoral de aprobación de la Tesis de investigación (copia)
 Informe de opinión favorable del asesor de tesis.
 Informe de opinión favorable del informante de tesis.
 Certificado de estudios de Educación Superior Visados del I al X ciclo.
 Tres (03) fotografías actuales a colores en fondo blanco, alisado. (tamaño
pasaporte) Hombres: camisa, corbata y saco; Mujeres: blusa y saco.
 Constancia de Egresado (copia).
 Constancia de no adeudar (pensiones, libros ni materiales educativos) con el
visto bueno del Jefe de la Unidad Administrativa.
 Constancia de haber aprobado los 220 créditos del Plan de Estudios
correspondiente. (copia)
 Constancias de Tutoría (I al VIII Ciclo). (copia)
 Copias autenticadas por la UGEL de los certificados de capacitación. Pudiendo
ser (02) Cursos extracurriculares brindados por el IESPPCh y (02) por otras
instituciones educativas debidamente acreditadas, anexar constancia de
certificado.
 Comprobantes de pagos por derecho de sustentación.

3º Desarrollo del proceso de sustentación:


 Para el proceso de sustentación de tesis, el Director General asume las
siguientes funciones:
- Autoriza por R.D. el proceso de sustentación designando a los miembros del
jurado:
- Presidente : Director General.
- Secretario : Jefe de Unidad Académica.
- Vocal : Docente de la especialidad.
 Refrenda el Acta de Titulación para optar el Título Profesional.
 Para el proceso de sustentación de tesis, el Jefe de Unidad Académica
asume las siguientes funciones:
- Organiza el proceso de sustentación en coordinación con los docentes de
investigación.
- Designa al informante de cada tesis dándole un plazo de diez (10) hábiles para
la revisión y alcance de las observaciones.
- Convoca a los miembros del jurado de sustentación. El acto de sustentación
requiere de la presencia plena del jurado, si faltara uno de ellos, el acto se
posterga por 72 horas.

78
 Para el proceso de sustentación de tesis, la Secretaria Académica asume las
siguientes funciones:
- Publica con tres días de anticipación a la fecha de sustentación el cronograma
respectivo, indicando el número de la R.D. que la autoriza, la fecha y hora de
sustentación, la relación de estudiantes aptos para sustentar, el nombre de la
carrera, el título de la tesis y los nombres de los miembros del jurado.
 Elaborar para cada estudiante:
o Certificados de estudios y coordina su visación por la DRE.
o Constancia de egresado.
o Acta de Titulación.
o Nómina de Expeditos por grupo de tesis después del acto de sustentación.
o Organiza por grupos de sustentación, en una carpeta, los documentos
señalados en el literal precedente, incluyendo la constancia de aprobación
de Pruebas de Suficiencia Académica para Titulación.
 Entrega al Presidente del Jurado antes del acto de sustentación, los siguientes
documentos:
o Resolución Directoral de aprobación de la tesis.
o Resolución Directoral de designación del jurado.
o Actas de sustentación.
o Formato de preguntas.
o Medallas.

Fases de la sustentación de la tesis de investigación:


Actividades previas al desarrollo de las fases de la sustentación:
 Al inicio de la sustentación, el secretario del jurado dará lectura a los nombres
de los estudiantes, así como el título del trabajo presentado. Acto seguido se
iniciará la sustentación.
 El secretario del jurado indicará que el acto de sustentación de la tesis de
Investigación tendrá una duración máxima de 30 minutos en la exposición y 15
minutos en preguntas por cada jurado, dependiendo éste del número de
estudiantes que sustentan.
 Fases de la sustentación:
o Exposición del estudiante o grupo de estudiantes.
o Observaciones e interrogantes del jurado en relación con la tesis expuesta.
o Calificación del jurado a cada estudiante.
o Registro de notas en el Acta de Titulación a cargo del Presidente del Jurado
y firma de sus miembros.
o Juramentación de los aprobados.
 La sustentación del informe de tesis se debe realizar en un plazo no mayor a dos
años, a partir de la fecha de expedición de la Resolución Directoral de

79
Aprobación del proyecto de tesis de investigación, en caso contrario pierde su
vigencia.
 El proceso de sustentación de una tesis de investigación, con fines de
 titulación, se realizará en acto público.
 El periodo de sustentación de los informes de investigación se realizará a lo
largo de todo el año.

4º De la Calificación de la sustentación de la tesis:


 Terminada la sustentación, el(los) estudiante(s) abandonará(n) la sala mientras
el jurado procede a la calificación y el llenado de actas.
 En caso de aprobación, con nota igual o mayor a catorce (14), el estudiante
será invitado a la sala, donde el presidente le comunicará por medio del
secretario el resultado de la sustentación, tomando luego el juramento de
estilo.
 En caso de desaprobación, el jurado comunicará el resultado del examen en
forma escrita, con la indicación que el estudiante tiene una última
oportunidad de sustentación. La nota desaprobatoria en la sustentación es
menor de catorce (14).
 El jurado calificará las dos primeras fases, para determinar la aprobación o
desaprobación, para lo cual empleará una ficha de evaluación de la
sustentación.
 El promedio final de los tres jurados debe ser igual o mayor a catorce (14)
según lo que estipula las normas de titulación para aprobar la sustentación.
 En la calificación de la sustentación, intervendrán todos los miembros del
jurado, la cual será secreta e individual, utilizándose la escala vigesimal.
 Cada miembro del jurado calificará a los estudiantes cuantificando los rubros
de acuerdo a la escala señalada en la ficha de evaluación respectiva, la firmará
y entregará al presidente del jurado, quien obtendrá el promedio, entregando
al Secretario para su registro en el acta, anotando la palabra “APROBADO” o
“DESAPROBADO”, según corresponda.
 Finalizado el proceso de calificación los miembros del jurado firmarán las
actas, que el presidente entregará al Secretario Académico del ISEP HVEG.
 Si el egresado obtiene por primera vez nota desaprobatoria en el proceso de
sustentación, tendrá un plazo de seis meses como máximo y un mes como
mínimo para volver a solicitar una nueva fecha de sustentación con el mismo
tema de tesis.
 Si el egresado obtiene por segunda vez nota desaprobatoria en el proceso de
sustentación, deberá realizar una nueva tesis de investigación.
 El fallo del jurado es inapelable.

5º Otras precisiones en relación a la sustentación de la tesis:

80
 No existe titulación externa, por lo tanto no se debe realizar las sustentaciones
en instituciones diferentes al Instituto donde terminó su carrera el estudiante.
 La inasistencia injustificada de un miembro del jurado, será sancionada de
acuerdo con lo señalado en el Reglamento Institucional (equivalente a un día
de trabajo).
 Los miembros del jurado no deben tener parentesco hasta el 3er grado de
consanguinidad y 3er grado de afinidad con los estudiantes que van a
sustentar.
 Los jurados pueden cambiarse por los siguientes motivos:
- Algún parentesco, previa comprobación del mismo.
- Movimiento del personal (cese, destaque u otro)
- Previa denuncia y queja por alguna relación interpersonal.
 El acto de sustentación puede ser anulado totalmente en el siguiente caso: La
comprobación dentro de los diez días posterior al acto, cualquier relación
entre algún estudiante que va a sustentar y uno o más miembros del jurado
que no fue denunciado o aclarado con anterioridad.
 Es responsabilidad del estudiante, que va a sustentar, la omisión de cualquier
tipo de relación con el jurado.

Proceso de titulación

1º Son requisitos para obtener el Título de Profesor:


 Constancia de haber aprobado los 220 créditos del Plan de Estudios
correspondiente.
 Constancia de haber aprobado con nota mínima de catorce (14) todas las
pruebas de suficiencia: Comunicación, Matemática, Tecnología de Información
y Comunicación e Inglés. (copia autenticada por la UGEL)
 Acta de sustentación y aprobación de la tesis de investigación.
 Partida de nacimiento original.
 Copia legalizada por el Notario del Documento Nacional de identidad – DNI.
 Certificado de estudios de Educación Superior del I al X semestre, visados por
la DREA.
 Certificados de estudios de educación secundaria, originales, visados por la -
UGEL.
 Seis (06) fotografías actuales a colores, tamaño pasaporte, de frente, en fondo
blanco alisado. Hombres: camisa, corbata y saco; Mujeres: blusa y saco.
 Constancia de no adeudar (pensiones, libros ni materiales educativos) con el
visto bueno del Jefe de la Unidad Administrativa.
 Comprobantes de pagos por derecho de titulación.
2º Registro del Título Profesional:

81
 Acciones administrativas del Secretario Académico:
- Coordina el caligrafiado del título, éste se debe llenar sin enmendaduras ni
borrones, con tinta china negra y letra tipo imprenta. Una vez llenado, debe
ser firmado y sellado, con tinta de color negro, por el Director General del
ISEP HVEG y por el interesado.
- Organiza la carpeta de titulación de cada egresado, la que incluye:
• Partida de nacimiento original. Declaración jurada en el caso de no existir
archivos documentarios por desastres naturales.
• Copia autenticada del Documento Nacional de Identidad – DNI.
• Certificados de estudios de Educación Secundaria, originales, visados
por la DRE.
• Certificados de estudios de Educación Superior, originales, visados por
la DRE.
• Acta de Titulación.
• Nómina de Expeditos.
• Título en original y copia autenticada, sin fecha, debidamente firmado y
sellado por el Director General y por el interesado, con fotografía (pegada
y sin sello del instituto).
• Copia del dispositivo legal que autoriza la carrera.
• Resolución de traslado o convalidación de estudios, si fuera el caso.
• Cuatro (04) fotografías actuales a colores, tamaño pasaporte, de frente y
en fondo blanco.
• Comprobante de pago por derecho de titulación, de conformidad con el
TUPA de la DRE.
 Acciones administrativas del Director General:
 Otorga conformidad mediante R.D. a la carpeta de titulación.
 Solicita a la DRE el registro de Títulos Profesionales, adjuntando las carpetas de
titulación y la R.D. de conformidad en cada una de ellas.
3º Acciones de la Secretaría Académica posteriores al proceso de titulación:
 Registra el número de título profesional y el número de la R.D.R. que autoriza
la inscripción en el Libro de Registro de Títulos Profesionales.
 Entrega al interesado el Título Profesional y la R.D.R. de autorización de
inscripción, previa firma en el Libro de Registro de Títulos Profesionales.

b. Procedimientos externos
Relaciones Interinstitucionales
 Nuestra institución desde el Área de Práctica y Práctica Pre-profesional Mantiene una
vinculación con diversas instituciones educativas del distrito de Cajamarca, ya que
nuestros estudiantes realizan sus acciones de prácticas pedagógicas y administrativas
en dichas instituciones. Este hecho se concreta con la firma de un convenio entre
ambas partes, a través de la cual las instituciones educativas se comprometen a dar

82
las facilidades y acompañar a nuestros estudiantes en sus acciones de práctica
docente y el ISEP HVEG, a realizar acciones de capacitación y actualización según lo
requieran las mismas.
 Nuestra institución participa en los actos cívico-patrióticos, religiosos y otros, como
institución educativa superior, miembro de la comunidad; ello como respuesta a
invitaciones de instituciones educativas de Educación Básica, institutos, UGEL,
universidades y municipalidades.
 También existe un vínculo de apoyo a la cultura a través de la participación de la
comunidad educativa en diferentes actividades sociales y culturales en alianza con
diversas instituciones educativas de la localidad.
 El ISEP HEVG en su preocupación por mantener informado, capacitado y atendido en
aspectos de salud a nuestros estudiantes y personal, debe establecer coordinaciones
con la finalidad de que los primeros cuenten con el Sistema integral de salud (SIS) y
para los segundos se implementen acciones de prevención, a través de charlas,
controles médicos periódicos.

5.7. Clima institucional


Diversos estudios demuestran que el clima institucional es un elemento que incide
directamente en el logro de los aprendizajes. Como resultado donde existe un clima
institucional favorable ha permitido mejores logros de aprendizaje en los
estudiantes.
Un clima institucional favorable se caracteriza por una relación de respeto y aprecio
entre los miembros de la comunidad educativa así como: personal directivo y
jerárquico, docentes, administrativos, estudiantes, egresados, entre otros.
En tal sentido el clima institucional de nuestra institución se hará efectiva mediante
las siguientes actividades:

a. Estrategias motivacionales:
 Canales de Comunicación efectiva.
 Gestión institucional con transparencia y equidad.
 Fomentar una cultura de evaluación para valorar, fortalecer y reconocer la
labor de los diversos grupos interés.
 La estructura orgánica establecida permite desarrollar un trabajo eficiente,
brindando un servicio de calidad de acuerdo al respeto a nuestra cultura y
a las exigencias del mundo globalizado.
b. Formas de participación:

83
 Planificar, desarrollar y evaluar Talleres de interacción social: Autoestima y
Habilidades sociales.
 Toda toma de decisiones se realizará en base a un consenso, con una
participación democrática en la que se evidencia un trabajo colaborativo.
 Se dará énfasis al desarrollo de capacitaciones, jornadas o talleres de
crecimiento personal, espiritual y profesional.

c. Promoción de un adecuado clima laboral:


 Mediante un comité, fomentará el reconocimiento de la labor destacada
de los diversos grupos de interés mediante diplomas, condecoraciones,
resoluciones directorales. de felicitación por el comité.

5.8. Recursos humanos, materiales y financieros


Los recursos que dispone el Instituto Superior de Educación Público “Hno. Victorino
Elorz Goicoechea” de Cajamarca provienen mayormente de la fuente “Recursos
Directamente Recaudados”, que son aquellos obtenidos directamente de
estudiantes y público en general como contraprestación por un servicio educativo
brindado a los estudiantes, un trámite administrativo o la venta de bienes y
servicios como por ejemplo el alquiler de auditorio, plataforma deportiva, venta de
productos agropecuarios producidos en el SAE.
El Instituto no percibe transferencias o financiamiento directo por parte del Estado
para el cumplimiento de sus fines, a excepción del Fondo de Mantenimiento de
Locales Escolares, el cual permite realizar mejoras en la infraestructura y mobiliario
de la institución, respetando los procedimientos y mecanismos establecidos en las
directivas correspondientes.
Los ingresos obtenidos se captan en sujeción a la normatividad vigente para los
Institutos Públicos, y son destinados a los fines que señala dicha normatividad.
NORMATIVIDAD VIGENTE:
 Ley Nº 28044, Ley General de Educación.
 Ley Nº 29394, Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior.
 D.S. Nº 004-2010-ED. Aprueba el Reglamento de la Ley Nº 29394, Ley de
Institutos y Escuelas de Educación Superior.

84
 Decreto Supremo Nº. 028-2007-EDU, Reglamento de Gestión de Recursos
Propios y Actividades Productivas Empresariales en las Instituciones Educativas
Públicas.
 Ley Nº 30281, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2015.
 Resolución de Contraloría Nº 320-2006-CG, que aprueba Normas de Control
Interno en la Instituciones Públicas
 D.S. Nº 016-2004-ED: “Texto Único de Procedimientos Administrativos del
Ministerio de Educación”. TUPA.
 Ordenanza Regional Nº 022-2013-GR-CAJ-CR, que aprueba el Texto Único de
Procedimientos Administrativos TUPA 2014, de la Dirección Regional de
Educación de Cajamarca.
 R.M. Nº 0023-2010.ED. Aprueba el Plan de Adecuación de los Actuales
Institutos y Escuelas de Educación Superior a la Ley Nº 29394, Ley de Institutos
y Escuelas de Educación Superior.
 R.D. Nº 002-2007-EF/77.15: “Directiva De Tesorería”
 Decreto Supremo Nº 068-208-EF, que aprueba el clasificador funcional del
Sector Público.
 R.D. Nº 0165-2010-ED. Aprueba los Diseños Curriculares Básicos Nacionales,
para su Aplicación por los Institutos y Escuelas de Educación Superior
Pedagógicos Públicos y Privados, a partir de las Promociones Ingresantes en el
año 2010.
 R.D. Nº 0592-2010-ED. Aprueba las Normas Nacionales para la Titulación y
Otorgamiento de Duplicado de Diploma de Título en Carreras Docentes y
Artísticas en Institutos y Escuelas de Educación Superior Públicos y Privados.
 R.D. 0321-2010-ED, Lineamientos para elaborar el Reglamento Institucional y
Documentos de Gestión en los Institutos y Escuelas de Educación Superior de
Formación Docente y Artístico”.
 R.D. N° 006-2011-ED, Aprueba los “Lineamientos Complementarios para el
proceso de Adecuación de los Institutos y Escuelas de Educación Superior de
Formación Docente y Artístico”.
 R.J. 0452-2010-ED que aprueba la Directiva N° 022-2010-ME/SG-OGA-UPER de
fecha 11 de Marzo del 2010, "Normas que regulan el proceso de selección de
personal para cubrir mediante encargatura de puesto o de función las plazas
directivas y jerárquicas de los Institutos y Escuelas Nacionales y de Educación
Superior Públicos".

85
 R.J. 0898.2010-ED, Rectifica Directiva 022-2010-ME-SG-0GA-UPER, los Anexos
1-A, 1-B,1-C, 1-D, 2-A, 2-B, 3-A, 3-B, 4-A, 5-A, 5-B, 6 y 7, "Normas que regulan el
Proceso de Selección de Personal para cubrir mediante Encargatura de puesto
o de función las plazas directivas y jerárquicas de los Institutos y Escuelas
Nacionales y de Educación Superior Públicos", aprobada por la Resolución
Jefatura N° 0452-2010-ED.

Al ser el Instituto Superior de Educación Público “Hno. Victorino Elorz Goicoechea”


una institución educativa pública conformante del Estado, los recursos que obtiene
por los servicios educativos en su mayoría tienen la condición de “Tasas”.
En general, el instituto percibe los siguientes ingresos propios tipificados dentro de
la siguiente clasificación presupuestal:
 1.3.1. Venta de bienes
 1.3.2. Derechos y Tasas Administrativos.
 1.3.3. Venta de Servicios.
 1.5.5. Ingresos diversos.
Los Recursos Directamente Recaudados son destinados prioritariamente a las
siguientes partidas:
 2.3.1. Compra de Bienes: (Materiales de: oficina y enseñanza, de limpieza,
eléctricos, de construcción, sanitarios, de laboratorio y primeros auxilios,
repuestos y accesorios, servicio telefónico, energía eléctrica, agua potable,
mantenimientos y reparaciones, impresiones, publicidad, adquisición de
material bibliográfico, capacitaciones, etc.)
 2.3.2. Contratación de Servicios: (Viáticos y asignaciones, movilidad local,
supervisiones de prácticas, etc.

 2.6.1. Construcción de Edificios y Estructuras (construcción de instalaciones


educativas, instalaciones agrícolas, etc.).
 2.6.3. Adquisición de Vehículos, Maquinarias y Otros (adquisición de equipos
informáticos y periféricos, mobiliario, etc.).

TASAS:

86
 Actas de sustentación.  Cursos paralelos.
 Autenticación de  Derecho de examen de
certificados de estudios. admisión.
 Autenticación de títulos.  Derecho de trámite.
 Autenticación de sílabos.  Derecho de jurado.
 Carnet biblioteca –  Derechos de sustentación.
estudiantes regulares.  Derechos de titulación.
 Carnet de biblioteca-  Duplicado de boleta de
egresados. notas.
 Carnet de centro de  Duplicado de diploma.
recursos.  Examen de suficiencia.
 Certificados de estudios.  Formato de título.
 Certificado de egresado.  Justificación de
 Certificados de cursos. inasistencias.
 Constancia de estudios.  Licencias.
 Constancia de no adeudo.  Matrícula.
 Constancia de vacante.  Reincorporación de
 Constancia de pertenecer estudios.
al tercio superior.  Revisión de informe de
 Constancia de informe de desempeño laboral.
práctica.  Revisión de informe de
 Convalidación de estudios. práctica.
 Copia autenticada de  Rectificación de nombres
recibo de ingreso. y apellidos.
 Cursos ciclo adicional.  Traslados.
 Cursos de nivelación.  Etc.
 Cursos de subsanación.

VENTA DE BIENES:
 Venta de bienes  Venta de separatas.
agropecuarios.  Venta de lapiceros.
 Venta de medallas.  Revistas (Retama).
 Venta de prendedores.  Otros.

PRESTACIÓN DE SERVICIOS:

87
 Copias simples.  Record de pagos.
 Cursos libres.  Servicio de nivelación
 Duplicado de académica.
comprobante de pago.  Servicios profesionales.
 Fondo de asistencia de  Capacitaciones
salud – FAS.

RENTAS DE LA PROPIEDAD:
 Alquiler de auditorio.  Alquiler de
 Alquiler de computadoras. infraestructura.
 Alquiler de equipo de  Alquiler de proyector
sonido. multimedia.
 Concesión del cafetín.
MULTAS, SANCIONES Y OTROS:
 Moras.  Otras multas.
 Multas de biblioteca.

INGRESOS DIVERSOS:
 Actividades.  Bingos.

5.9. Sistemas o mecanismos de participación y fiscalización


5.9.1. Funciones del Consejo Directivo.
Constituye un órgano de Dirección integrado por el Director General, el Jefe de la
Unidad Académica y los jefes de las Áreas Académicas. Tiene como funciones, en
el marco de la normativa vigente:
i. Aprobar y dirigir la ejecución del Proyecto Educativo Institucional a través del
PAT y los proyectos de implementación, asumiendo la responsabilidad de las
acciones ejecutadas.
ii. Aprobar el presupuesto anual de la institución y monitorear su correcta
ejecución.
iii. Convocar los concursos de admisión.
5.9.2. Funciones de la Dirección General.
Está a cargo del Director General, es la máxima autoridad académica y
representante legal de la institución. Es responsable de la gestión en los ámbitos
pedagógico, institucional y administrativo. Las funciones que le competen a la
Dirección General son:

88
i. Planificar, gestionar, supervisar y evaluar la marcha institucional con la
participación de la comunidad educativa.
ii. Dirigir la ejecución de los planes de desarrollo institucional y del
presupuesto.
iii. Convocar para la elección de los representantes del Consejo
Institucional, de conformidad con lo establecido en el artículo 30º de la
Ley 29394.
iv. Convocar a los Consejos Directivo e Institucional.
v. Ejecutar las disposiciones emanadas del Consejo Directivo.
vi. Elaborar, en coordinación con el Consejo Directivo, el proyecto de
presupuesto anual.
vii. Dirimir, en caso de empate, las decisiones adoptadas por el Consejo
Directivo y el Consejo Institucional.
viii. Firmar Convenios, con la previa opinión favorable del Consejo Directivo,
con entidades, organizaciones o agencias de cooperación nacional e
internacional, siempre y cuando se respete la finalidad formativa, la
normatividad que rige a dichas entidades y redunde en beneficio de la
formación personal, profesional y socio comunitario de los estudiantes.

5.9.3. Funciones del Consejo Institucional.


A. En aspecto de participación:
i. Participar en la formulación, ejecución y evaluación del Proyecto
Educativo Institucional, Plan Anual de trabajo, Reglamento
Institucional, Proyecto Curricular de Institución y demás
instrumentos de gestión educativa.
ii. Promover mecanismos y modelos de participación de los actores
educativos de la sociedad civil, para contribuir al buen clima y
liderazgo institucional, así como en la evaluación de la gestión de la
institución orientada a mejorar su prestigio en la comunidad.
iii. Participar en la elaboración del Cuadro de distribución de horas
efectivas de clase mediante un representante en la Comisión
respectiva.
iv. Fortalecer la organización, funcionamiento y seguimiento de
“Círculos de Mejoramiento de la calidad del Aprendizaje y
Enseñanza”, “Círculos de Investigación-Innovación” y otras formas

89
de organización de estudiantes, personal docente y administrativo
conducentes a elevar la calidad de los servicios educativos.
v. Proponer acciones concretas de sensibilización en la comunidad
educativa orientadas a la conservación del local y uso adecuado del
mobiliario y equipos.
vi. Proponer a la Dirección, normas de convivencia para el personal y
alumnado del Instituto y criterios de participación en actividades
comunitarias, culturales, deportivas y recreativas.
vii. Velar por el cumplimiento de las normas de convivencia y asumir la
defensa y garantía de los derechos de toda la comunidad educativa.
viii. Participar en la evaluación para el ingreso, ascenso y permanencia
del personal docente y administrativo de la Institución.
ix. Promover mecanismos de tipo académico, deportivo y cultural con
otras instituciones y la conformación de organizaciones juveniles.
x. Promover mecanismos de reconocimiento y estímulos al personal
docente y administrativo, que destaquen en su desempeño en el aula
y en el Instituto, y a los estudiantes según los resultados obtenidos
en el marco del Proyecto Curricular de Centro y en el Proyecto
Educativo Institucional.

B. En aspectos de concertación:
i. Promover el establecimiento de vínculos con las organizaciones e
instituciones de la localidad que potencien el uso de los recursos
existentes.
ii. Brindar apoyo a la Dirección de la Institución Educativa en la
resolución de conflictos que se susciten al interior de ella.
iii. Generar acuerdos que fortalezcan la mejora de la gestión
pedagógica, institucional y administrativa, priorizando los procesos
de aprendizaje-enseñanza relacionados con la comprensión lectora
y el pensamiento lógico-matemático, promoción de
comportamientos de vida organizada en función de valores, y una
cultura de derechos en cada aula de la Institución Educativa.

C. En aspectos de vigilancia:
i. Vigilar la equidad en el acceso y permanencia de los estudiantes.

90
ii. Cautelar y vigilar la ejecución del presupuesto participativo local y
regional en función del Proyecto Educativo Institucional y los
demás instrumentos de gestión.
iii. Ejercer acciones de vigilancia en el desempeño de los actores de la
Institución Educativa y evitar acciones externas que afecten el buen
funcionamiento institucional, promoviendo el trabajo digno, la
gestión transparente y participar en su evaluación.
iv. Supervisar el número de horas efectivas de clase que reciben los
alumnos de acuerdo al número de horas programadas en el Plan de
Estudios y cuadro de distribución de horas.
v. Verificar el uso efectivo de horas de clase por nivel y áreas
curriculares según la secuencialización de contenidos y
competencias del Proyecto Curricular del Centro.
vi. Confirmar la asistencia y puntualidad de los docentes de acuerdo al
horario de clases.

D. Funciones de la Unidad Administrativa


Son funciones del Jefe de la Unidad Administrativa del Instituto de
Educación Superior Pedagógico Público Chimbote, los siguientes:
i. Gestionar y proveer los recursos necesarios para la óptima gestión
institucional.
ii. Elaborar, ejecutar y evaluar el presupuesto de la institución.
iii. Administrar los bienes y recursos institucionales.
iv. Informar a las autoridades y a la comunidad educativa sobre el
manejo de los recursos y bienes institucionales.
v. Organizar al personal administrativo para el desarrollo de sus
actividades.
vi. Mantener en condiciones operativas el sistema informativo
integral.
vii. Otras inherentes al cargo que señale el Reglamento Institucional.
viii. Supervisar el cumplimiento de las funciones del personal
administrativo.

E. Funciones de la Unidad Académica

91
La Unidad Académica depende de la Dirección General de la Institución y
está constituida por el conjunto de carreras que ésta oferta. Es dirigida
por el Jefe de la Unidad Académica del cual dependen las Áreas
Académicas que también es dirigida por un Jefe. Las funciones del Jefe de
la Unidad Académica son:
i. Planificar, supervisar y evaluar el desarrollo de las actividades
académicas y servicios pedagógicos que la institución y la Unidad
Académica realiza, en coordinación con los Jefes de las Áreas
Académicas.
ii. Supervisar la aplicación de la normatividad técnico pedagógica
correspondiente.
iii. Promover la calidad profesional de los formadores de la institución.
iv. Coordinar con los Jefes de áreas Académicas la actualización e
implementación del Centro de Recursos.
v. Coordinar con el Jefe de la Unidad Administrativa las partidas
presupuestales del Instituto Superior de Educación Público “Hno.
Victorino Elorz Goicoechea” de Cajamarca orientadas a la
adquisición de bibliografía especializada y actualizada,
equipamiento e implementación de los servicios pedagógicos.
vi. Coordinar con el Jefe de la Unidad Administrativa las partidas
presupuestales necesarias para la actualización y capacitación a
docentes del Instituto Superior de Educación Público “Hno.
Victorino Elorz Goicoechea” de Cajamarca; asimismo, coordinar
con el Jefe del área Académica Formación en Servicio.
vii. Coordinar con el equipo de tutores y delegados de aula en asuntos
de formación académica.
viii. Coordinar con Secretaría Académica los asuntos relacionados con
la formación de los estudiantes.
ix. Promover la capacitación y actualización de los docentes,
realizando sesiones de estudio y reuniones de equipo, incentivando
la creatividad en la metodología, incidiendo en el logro del objetivo
básico del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público
Chimbote.
x. Aprobar, monitorear, supervisar y evaluar el Plan Anual de Trabajo
de cada una de las Áreas Académicas, tendientes a optimizar el

92
aspecto académico de los estudiantes del Instituto Superior de
Educación Público “Hno. Victorino Elorz Goicoechea” de
Cajamarca.
xi. Coordinar con el jefe del Área de Bienestar y Proyección social los
Planes de Tutoría y Pastoral, tendientes a mejorar la formación
personal y profesional de los estudiantes del Instituto Superior de
Educación Público “Hno. Victorino Elorz Goicoechea” de
Cajamarca.
xii. Coordinar con los Jefes de cada Área Académica la planificación
organización, implementación, ejecución y evaluación de la
Práctica y Práctica Pre Profesional.
xiii. Brindar orientación académica a estudiantes de la institución a fin
de garantizar el logro de los objetivos institucionales.
xiv. Realizar actividades generales de orientación para los estudiantes.
xv. Ofrecer el asesoramiento a los estudiantes en asuntos de su
competencia.
xvi. Proponer investigaciones tendientes al desarrollo Institucional y
Comunal.
xvii. Monitorear proyectos institucionales y de innovación educativa.
xviii. Asesorar, aprobar y monitorear proyectos con fines de titulación.
xix. Organizar el proceso de sustentación del informe de tesis con fines
de titulación en coordinación con la Dirección General y Secretaría
Académica.
xx. Asesorar a la Dirección General y demás estamentos del Instituto
de Educación Superior Pedagógico Público Chimbote en asuntos de
su competencia.
xxi. Coordinar con Universidades y Otros Centros de Educación
Superior la ejecución de Programas de Actualización y
Perfeccionamiento Docente en Coordinación con los jefes de las
Áreas Académicas, Unidad Administrativa, Secretaría Académica y
Área de Formación en Servicio.
xxii. Elaborar, implementar, ejecutar y evaluar el Plan de Trabajo del
programa: Servicio Educativo de Nivelación Académica (SENA).
xxiii. Participar en Equipo y/o en Comisiones de Trabajo designados por
la Dirección General.

93
xxiv. Orientar al Consejo de Estudiantes sobre sus funciones específicas.
xxv. Elaborar las Normas Complementarias para el cumplimiento de sus
funciones y las actividades de su competencia.
xxvi. Organizar y difundir el proceso de admisión.

F. Funciones de las Jefaturas de Área Académica


Las Áreas Académicas son responsables de la planificación, organización,
ejecución, monitoreo y evaluación de actividades y servicios académicos
de su competencia; estas actividades se deben desarrollar en
coordinación con el jefe de la Unidad Académica. Las Áreas Académicas
de la institución son: Área Académica de Educación Inicial y Primaria, Área
Académica de Educación Secundaria y Área Académica de Idiomas:
Inglés.
Las funciones del jefe de Área Académica son:
i. Aplicar la normatividad técnico pedagógico correspondiente al
programa o carrera a su cargo.
ii. Coordinar con las jefaturas académicas el plan de supervisión de
práctica preprofesional de acuerdo a los informes de los docentes.
iii. Sistematizar las prácticas pre – profesionales a su cargo.
iv. Coordinar con el Jefe de la Unidad Académica acciones de mejora de
los docentes a su cargo.
v. Coordinar con el equipo de tutores y delegados de aula para el
mejoramiento de las actividades académicas.
vi. Asesorar la elaboración de sílabos, sesiones y otros instrumentos de
planificación del aprendizaje.
vii. Coordinar con los docentes la selección de II.EE. para la realización de
las prácticas.
viii. Realizar reuniones periódicas con los docentes a su cargo para el
asesoramiento académico respectivo.
ix. Informar al jefe de la Unidad Académica sobre el desarrollo y
cumplimiento de la parte académica y la práctica pre – profesional.
G. Funciones de la Secretaría Académica
La Secretaría Académica es un órgano de apoyo encargado de cumplir las
siguientes funciones:
i. Organizar y administrar los servicios del registro académico y de
evaluación del estudiante.

94
ii. Organizar el proceso de titulación profesional y su tramitación.
iii. Elaborar y sistematizar la base de datos estadística de la institución.
iv. Coordinar con los jefes de las áreas académicas y docentes el
proceso de evaluación.
v. Elaborar el plan anual del área de secretaría académica.
vi. Efectuar acciones de matrícula, traslados internos y externos,
incorporaciones y licencias a petición de los estudiantes
interesados.
vii. Elaborar información estadística sobre la información de las
evaluaciones académicas.
viii. Organizar y orientar el manejo de registros de evaluación.
ix. Manejo del archivo de documentación de la evaluación académica
como registros y actas.
x. Informar a los alumnos sobre la evaluación y entrega de boletas de
notas al finalizar cada semestre.
xi. Organizar el proceso de convalidación, subsanación de las áreas
académicas.

H. Funciones del Área de Formación en Servicio


Es un órgano de apoyo encargado de organizar y desarrollar actividades
para la formación de docentes en servicio, como capacitación,
actualización, segundo título y sus funciones son:
i. Elaborar el estudio de la oferta y demanda de capacitación y
actualización docente en el ámbito de influencia.
ii. Elaborar en coordinación con el Jefe de Unidad Académica, el Plan
de Formación en Servicio Institucional.
iii. Elaborar el plan de capacitación acorde con la demanda de los
docentes en formación y en servicio.
iv. Realizar la difusión de las actividades dirigidas a los docentes en
formación y en servicio.
v. Presentar a las instancias correspondientes los planes de
capacitación y actualización para la respectiva aprobación.
vi. Realizar convenios con instituciones educativas u otras para el
desarrollo de las acciones de capación y actualización.
vii. Gestionar los programas de formación en servicio.

95
viii. Coordinar con el Jefe de la Unidad Administrativa la dotación de
recursos, uso de equipos y el presupuesto necesario para la
ejecución del Plan de Formación en Servicio Institucional.

I. Funciones del Área de investigación


i. Convocar y presidir las sesiones del área de investigación y ejecutar
sus acuerdos.
ii. Proponer al Consejo Directivo del Instituto Superior de Educación
Público “Hno. Victorino Elorz Goicoechea” de Cajamarca, para su
aprobación, las políticas y líneas de investigación en educación
establecidas por el área de Investigación.
iii. Proponer al Consejo Directivo del Instituto Superior de Educación
Público “Hno. Victorino Elorz Goicoechea” de Cajamarca, para su
aprobación, el Plan Operativo y el Proyecto de Presupuesto anual
del área de Investigación.
iv. Coordinar con las instituciones vinculadas al desarrollo de la ciencia
y la tecnología aspectos inherentes a la investigación.
v. Proponer la suscripción de convenios de cooperación
interinstitucional en materia de investigación con universidades,
centros de investigación y otras instituciones vinculadas al
desarrollo de la ciencia y la tecnología.
vi. Dar seguimiento a los acuerdos del área de Investigación.
vii. Velar por el cumplimiento del Plan Operativo del área de
Investigación.
viii. Presentar ante el Consejo Directivo del Instituto Superior de
Educación Público “Hno. Victorino Elorz Goicoechea” de Cajamarca,
la memoria anual del área de Investigación.
ix. Representar al Área de Investigación educativa en eventos e
instancias, materia de su competencia.
x. Proponer al consejo Directivo a los docentes internos y externos que
conformarán el equipo del área de investigación.
xi. Administrar los recursos económicos asignados al área de
Investigación.
xii. Asignar responsabilidades a cada uno de los miembros del equipo.

96
xiii. Coordinar con el área de proyección y bienestar social, y unidad
administrativa la búsqueda de financiamiento para la ejecución, y
desarrollo de actividades vinculadas con la investigación
(capacitaciones, seminarios, talleres, publicaciones, difusión, etc.).
xiv. Llevar el control administrativo y patrimonial de los bienes y acervo
documentario del área de Investigación.

J. Función de los docentes


i. Planificar, organizar, ejecutar y evaluar el desarrollo de la
programación curricular, en coordinación con los docentes
responsables de las respectivas áreas académicas.
ii. Ejercer la docencia con responsabilidad, ética profesional y dominio
disciplinar actualizado.
iii. Coordinar, asesorar y supervisar la práctica pre – profesional.
iv. Promover y participar en proyectos productivos, pedagógicos o
artísticos, de investigación, innovación o de extensión comunal.
v. Orientar y asesorar proyectos de los estudiantes o tesis con fines de
titulación.
vi. Realizar acciones de consejería, orientación o tutoría.
vii. Participar en la elaboración de los documentos de gestión: Proyecto
Educativo Institucional (PEI), Plan Anual de Trabajo (PAT),
Reglamento Interno (RI), Proyecto Curricular Institucional (PCI) y los
sílabos.
viii. Otras funciones que estipule el Reglamento Institucional.
ix. Participar con compromiso en las actividades institucionales.

K. Función del Consejo de Estudiantes.


i. Fomentar la práctica de valores institucionales entre los compañeros
del Instituto en sus diversas especialidades.
ii. Participar responsablemente en la organización y realización de
actividades educativas, culturales y de proyección social del Instituto
de Educación Superior Pedagógico Público Chimbote.

97
iii. Fomentar entre los estudiantes la disciplina en todas las actividades
internas y externas de la Institución.
iv. Proponer actividades que contribuyan al desarrollo institucional.
v. Recoger y canalizar las expectativas, limitaciones o dificultades que
presentan los estudiantes del Instituto Superior de Educación Público
“Hno. Victorino Elorz Goicoechea” de Cajamarca.
vi. Canalizar, respetando los niveles de convivencia y estamentos, los
problemas del aula.

L. SISTEMA DE MONITOREO, EVALUACIÓN Y REALIMENTACIÓN.


 El Proyecto Educativo Institucional 2015-2020 operativizará a través
de los planes anuales de trabajo considerando los proyectos de
implementación.
 El monitoreo del PAT se hará a través de:
 Reuniones informativas
 Informe de cumplimiento de actividades
presentes en el PAT
 Visitas de monitoreo en la horas de reunión
de equipos de trabajo.
 Al culminar el año los equipos de trabajo presentarán un informe de
cumplimiento de objetivos de la actividad y determinarán su
contribución al logro de los objetivos del Proyecto Educativo
Institutcional, lo cual deberá incorporarse en la memoria anual.
 Las limitaciones y dificultades encontradas se tomarán como
referencia para implementar acciones de mejora continua.

98
M. PROYECTOS DE IMPLEMENTACIÓN DEL PEI.
PROYECTOS,
OBJETIVOS RELACIÓN PEI-PEN- PROGRAMAS Y/O
DIMENSIÓN RESULTADOS POLÍTICAS ESTRATEGIAS
ESTRATÉGICOS PER PLANES DE
IMPLEMENTACIÓN
PEN: O4 Una gestión 1.1.1. Consejo Directivo Elaborar plan evaluación del
descentralizada, fortalecido para la PEI
democrática, que logra 1.1. PEI actualizado por la planificación, ejecución Elaborar Plan de formación del
resultados y es participación y evaluación de la consejo directivo.
financiada con equidad. organizada de la gestión.
Revisar y actualizar
PEN: O3 Maestros bien institución, entendido
participativa y periódicamente
preparados que ejercen por los grupos de 1.1.2. Evaluación pertinente y Instauración de un Comité de
el Proyecto Educativo
GESTIÓN INSTITUCIONAL

profesionalmente la interés y articulado con sistemática de los logros la Gestión de la calidad como
Institucional (PEI).
1. Asegurar una gestión docencia. su propuesta con fines de mejora de parte de la estructura
institucional basada en pedagógica y las la calidad educativa organizacional del instituto.
criterios científicos y PEN: O5 Educación demandas globales. Elaboración de un plan de
técnicos que garantice superior de calidad se seguimiento del cumplimiento
el logro de la misión convierte en factor de estándares de calidad
institucional. favorable para el 1.2. Estructura 1.2.1. Afirmación del liderazgo Fortalecer y redefinir la Redefinición de la estructura
desarrollo y la organizacional basada del personal directivo y estructura organizacional que organizacional en el marco de
competitividad nacional en criterios científicos y jerárquico. permita instalar una dinámica la misión institucional.
técnicos, cohesionada, institucional colaborativa y
PER: O1 Fortalecer las colaborativa, para la investigación
capacidades locales para profesionalista, 1.2.2. Fomento de la Revisar y actualizar Elaboración del Plan para
la gestión participativa y participación de los
practicante de respeto, participativa y periódicamente difusión permanente del PEI.
grupos interés en el PEI.
democrática de la solidaridad, honestidad, el Proyecto Educativo
educación con una tolerancia y cuidado del Institucional (PEI).

99
PROYECTOS,
OBJETIVOS RELACIÓN PEI-PEN- PROGRAMAS Y/O
DIMENSIÓN RESULTADOS POLÍTICAS ESTRATEGIAS
ESTRATÉGICOS PER PLANES DE
IMPLEMENTACIÓN
visión holística e medio ambiente, que
integradora. garantiza una gestión de
calidad de los procesos. 1.2.3. Evaluación permanente Fortalecer y redefinir la Elaboración de un plan de
para la redefinición de
PER: O4 Adecuada estructura organizacional que evaluación de la gestión que
la estructura
selección y formación organizacional. permita instalar una dinámica desarrolla en Consejo
docente que responda a institucional colaborativa y Directivo.
las necesidades para la investigación
educativas de la región 1.2.4. Orientación de la Definir políticas y ejecutar Elaboración de un plan para la
PER: O5 Disminuir los gestión hacia la mejora procesos institucionales en el mejora de la calidad para la
índices de exclusión a de la calidad. marco de las demandas de los función del Comité de la
través de una propuesta estándares de calidad. Gestión de la Calidad.
educativa alternativa. Revisión para la actualización
PER: O7 Una educación de políticas del PEI en el marco
financiada y gobernada de los estándares.
con transparencia y que 1.3.1. Sistema de evaluación Implementar un plan que Elaboración del plan de
1.3. Docentes competentes
logra resultados del desempeño asegure una adecuada evaluación de desempeño
y motivados, ubicados
pertinentes. docente, incluyendo la evaluación del personal docente.
en la función y cargo
selección de formadores docente.
correspondiente y que
1.3.2. Motivación a los Elaboración de plan de
realizan actividades
formadores. motivación a los formadores.
complementarias de
1.3.3. Fomento de las Fortalecer y redefinir la Precisión de las funciones de la
investigación o
competencias estructura organizacional que nueva estructura
vinculación con la
investigativas, de gestión permita instalar una dinámica organizacional en el MOF.
comunidad.
institucional o vinculación

100
PROYECTOS,
OBJETIVOS RELACIÓN PEI-PEN- PROGRAMAS Y/O
DIMENSIÓN RESULTADOS POLÍTICAS ESTRATEGIAS
ESTRATÉGICOS PER PLANES DE
IMPLEMENTACIÓN
con la comunidad de los institucional colaborativa y Revisión del plan del Área de
formadores para la investigación Formación en Servicio para la
integración de acciones de
formación continua al
desarrollo de competencias
investigativas, de gestión
institucional y vinculación con
la comunidad.
1.4.1. Articulación del Asegurar la obtención de Identificación de prioridades
presupuesto a las recursos a través de las presupuestales para mejora de la

prioridades del PEI alianzas, la autogestión y la calidad en el plan de presupuesto

1.4. Se administran y producción de bienes y institucional.


Elaboración de un plan de
obtienen recursos servicios.
evaluación de la coherencia
económicos
presupuestal con las prioridades
eficientemente en
para la mejora de la calidad.
atención a las
prioridades de la mejora 1.4.2. Aseguramiento de Elaboración de un plan de
de la calidad obtención de recursos por obtención de recursos basado en
autogestión sin desmedro alianzas, autogestión y
de la calidad del servicio producción de bienes y recursos.
educativo.

101
PROYECTOS,
OBJETIVOS RELACIÓN PEI-PEN- PROGRAMAS Y/O
DIMENSIÓN RESULTADOS POLÍTICAS ESTRATEGIAS
ESTRATÉGICOS PER PLANES DE
IMPLEMENTACIÓN
2.1. Ingresantes con alto 2.1.1. Selección eficiente de Posicionar la imagen Elaboración de un plan de

PEN: O1 Oportunidades rendimiento y genuina ingresantes institucional con miras a atraer posicionamiento de la imagen

y resultados educativos vocación. ingresantes de alto rendimiento institucional (incluido en el plan

de igual calidad para y genuina vocación. del Área de Formación en


Servicio)
todos.
2.2. Currículo evaluado y 2.2.1. Evaluación integral Elaboración de un plan de
2. Desarrollar una contextualizado permanente de la evaluación curricular.
PEN: O2 Estudiantes e
concepción sistémica
PROCESOS ACADÉMICOS

orientado al perfil pertinencia del currículo


instituciones que logran
y holística del profesional de al perfil profesional de
aprendizajes
proceso de formación investigador, facilitador investigador, facilitador
pertinentes y de calidad.
inicial docente que y promotor, practicante y promotor, practicante
permita al egresado de valores y protector de valores y protector
PEN: O3 Maestros bien
responder a las Asegurar una cultura de
del ambiente. del ambiente.
preparados que ejercen
demandas globales evaluación que fundamente la
.
profesionalmente la
de la sociedad del toma de decisiones sobre los
docencia.
conocimiento y procesos académicos.
PEN: O5 Educación
proteger al ambiente.
superior de calidad se
convierte en factor
favorable para el
desarrollo y la
competitividad nacional

102
PROYECTOS,
OBJETIVOS RELACIÓN PEI-PEN- PROGRAMAS Y/O
DIMENSIÓN RESULTADOS POLÍTICAS ESTRATEGIAS
ESTRATÉGICOS PER PLANES DE
IMPLEMENTACIÓN
PER: O3 Promover el
desarrollo de escuelas
innovadoras orientadas
hacia el logro de la
calidad educativa,
garantizando
aprendizajes de calidad
de los niños y jóvenes en
todos los niveles y
modalidades.

PER: O6 Desarrollar una


educación superior
tecnológica de calidad
que contribuya al
desarrollo y la
competitividad regional.
2.3. Procesos académicos 2.3.1. Sistema de supervisión , Elaboración de un plan de
que utilizan acompañamiento y supervisión, acompañamiento
comunicación monitoreo a los y monitoreo a los formadores.
tecnológica, evaluados, formadores
efectivos y coherentes 2.3.2. Relación formal, Implementar un plan de Instaurar el equipo de práctica
con el diseño curricular. informacional y práctica que asegure un preprofesional.

103
PROYECTOS,
OBJETIVOS RELACIÓN PEI-PEN- PROGRAMAS Y/O
DIMENSIÓN RESULTADOS POLÍTICAS ESTRATEGIAS
ESTRATÉGICOS PER PLANES DE
IMPLEMENTACIÓN
colaborativa con las vínculo fluido de los Elaboración del plan de
instituciones de práctica estudiantes con la realidad práctica preprofesional
preprofesional, para educativa para garantizar la (incluyendo los convenios
facilitar su ejecución. transferencia de sus como anexo).
aprendizajes.
2.4.1. Evaluación sistemática del Formulación de un programa de
rendimiento. evaluación sistemática del
rendimiento de los estudiantes
incluido en el plan de secretaría
académica.
2.4. Rendimiento académico 2.4.2. Tutoría y asesoramiento Elaboración de un plan de
elevado, por el soporte de personal y académico tutoría preventiva y alternativa
la tutoría, el preventivo y alternativo Implementar un plan de incluido en el Plan de trabajo
autoaprendizaje y los acompañamiento oportuno,
a todos los estudiantes de la Unidad Académica.
servicios asistenciales informado y diversificado que
con énfasis a aquéllos
integrales; orientado a asegure la culminación exitosa
de bajo rendimiento.
procesos inmediatos de del proceso formativa.
2.4.3. Fomento del Determinar acciones para el
titulación. autoaprendizaje de los
fomento del autoaprendizaje
estudiantes.
de os estudiantes desde la
2.4.4. Promoción de una
Unidad y áreas Académicas y
titulación eficaz.
desde el PCI. (Lineamientos,
Guía institucional, acciones,
guía especifica por sílabo)

104
PROYECTOS,
OBJETIVOS RELACIÓN PEI-PEN- PROGRAMAS Y/O
DIMENSIÓN RESULTADOS POLÍTICAS ESTRATEGIAS
ESTRATÉGICOS PER PLANES DE
IMPLEMENTACIÓN
2.5. Resultados de la 2.5.1. Promoción y fomento Desarrollar procesos de Elaboración del plan y
investigación de los de la investigación formación continua con programa de formación
formadores aportan a científica como función marcos conceptuales continua para formadores con
los cambios que se inherente de los orientados a la sociedad del marcos conceptuales
asumen en los procesos formadores, a través de conocimiento y al cuidado del orientados a la sociedad del
académicos una estructura medio ambiente. conocimiento (Investigación-
organizacional. Fomentar la investigación TIC y al cuidado del ambiente,
científica como función incluido en el Plan de trabajo
inherente de los formadores del Área de formación en
para dar soporte a los procesos servicio)
académicos pertinentes. Organización del proceso
administrativo que seguirán las
investigaciones de los
formadores en el Plan de
trabajo del área de formación
en servicio.
SERVICIOS DE APOYO

3. Desarrollar una PEN: O2 Estuiantes e 3.1. Personal administrativo 3.1.1. Evaluación, Asegurar una cultura de Elaboración del plan de
gestión instituciones que logran que cumple su función, reconocimiento y evaluación que fundamente la evaluación y motivación del
administrativa aprendizajes identificado con la motivación al personal toma de decisiones en la personal administrativo
institucional pertinentes y de calidad. visión y misión administrativo función administrativa. incluido en plan de trabajo de
preponderantemente institucional, fortalecido facilitando el la Unidad Administrativa.
integradora respecto PEN: O5 Educación por la evaluación y cumplimiento de los
de los factores superior de calidad se motivación objetivos académicos.

105
PROYECTOS,
OBJETIVOS RELACIÓN PEI-PEN- PROGRAMAS Y/O
DIMENSIÓN RESULTADOS POLÍTICAS ESTRATEGIAS
ESTRATÉGICOS PER PLANES DE
IMPLEMENTACIÓN
condicionantes del convierte en factor 3.2. Sistema de información 3.2.1. Desarrollo de la función Impulsar una cultura de la Elaboración del Plan
proceso de formación favorable para el institucional accesible administrativa desde la información que garantice Informático institucional.
inicial docente. desarrollo y la que aporta a la toma cultura informacional. pertinencia en la toma de
competitividad nacional decisiones decisiones
3.3. Beneficios asistenciales 3.3.1. Vigilancia de los Mejorar la formación inicial Elaboración del plan del
integrales y actividades beneficios asistenciales docente mediante un servicio servicio de Bienestar Integral
PER: O3 Promover el cocurriculares, dan integrales brindados a de bienestar integral. para el estudiante.
desarrollo de escuelas soporte a la mejora del los estudiantes en el
innovadoras orientadas rendimiento marco del logro de sus
hacia el logro de la académico. aprendizajes
calidad educativa, 3.3.2. Desarrollo de acciones
cocurriculares
garantizando
3.4. Recursos didácticos 3.4.1. Gestión de recursos Enmarcar la gestión de Revisión permanente del plan
aprendizajes de calidad
pertinentes a las didácticos, enmarcada recursos didácticos en las de presupuesto institucional e
de los niños y jóvenes en
demandas de las en las demandas de la demandas de la sociedad del identificación de su respuesta
todos los niveles y
sociedades del sociedad del conocimiento para el perfil de a las demandas de la sociedad
modalidades.
conocimiento, conocimiento. egreso del conocimiento por parte de
accesibles y suficientes la Unidad Académica y
que dan soporte al logro Administrativa.
del perfil de egreso.
3.5. Sistema organizado 3.5.1. Educación y gestión Impulsar acciones de Elaboración de un plan de
para la seguridad y para para la seguridad y protección ambiental y Gestión de la seguridad y
la protección ambiental preservación del medio seguridad. preservación del medio
ambiente.

106
PROYECTOS,
OBJETIVOS RELACIÓN PEI-PEN- PROGRAMAS Y/O
DIMENSIÓN RESULTADOS POLÍTICAS ESTRATEGIAS
ESTRATÉGICOS PER PLANES DE
IMPLEMENTACIÓN
ambiente dentro del Plan de la
Unidad Administrativa.
4. Otorgar a las PEN: O5 Educación 4.1. Imagen institucional 4.1.1. Valoración de la opinión Revalorar el posicionamiento Elaboración de un plan de
del usuario.
relaciones que superior de calidad se posicionada en la institucional en la comunidad. posicionamiento de la imagen

establece el Instituto convierte en factor comunidad en función de 4.1.2. Atención a la importancia institucional, en el plan del Área
del reconocimiento
con la comunidad un favorable para el la satisfacción del usuario de Formación en Servicio que
público.
y la evaluación del revalore el reconocimiento
rol coprotagónico desarrollo y la
reconocimiento público. público y la opinión del usuario.
para el desarrollo competitividad nacional
4.2. El instituto insertado en el 4.2.1. Inserción en el desarrollo Insertar al instituto en el Elaborar un plan de inserción
social y evaluador de PEN: O6 Una sociedad
RESULTADOS E IMPACTO

desarrollo social desde social. desarrollo social con carácter proactiva y de respuesta en el
los resultados de la que educa a sus
sus iniciativas y proactivo y de respuesta. desarrollo social del Instituto, en
formación Inicial. ciudadanos y los
respuesta. el Plan Anual de Trabajo de la
compromete con su
Unidad de Formación en
comunidad.
Servicio.
4.3. El instituto evalúa los 4.3.1. Sistema de comunicación Establecer un sistema de Instaurar un sistema de
PER: O2 Promover la
resultados de la e información con el evaluación de los resultados de evaluación de los resultados
participación de la
formación inicial para egresado. la formación inicial para (desde la comunicación con el
comunidad en la gestión
determinar la calidad determinar la calidad del egresado) de la formación
y descentralización
del servicio y plantear servicio inicial para determinar la
educativa orientadas
mejoras. calidad que brinda el instituto.
hacia el paradigma del
desarrollo humano.
PER: O8 Una sociedad
que educa a sus

107
PROYECTOS,
OBJETIVOS RELACIÓN PEI-PEN- PROGRAMAS Y/O
DIMENSIÓN RESULTADOS POLÍTICAS ESTRATEGIAS
ESTRATÉGICOS PER PLANES DE
IMPLEMENTACIÓN
ciudadanos y los
compromete con su
comunidad.

108
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ambiente, M. d. (2012). Ciudadanía Ambiental, Guía Educación en ecoeficiencia. Lima-Perú.

Definición. DE. (23 de Octubre de 2014). Concepto de Honestidad. Obtenido de


http://definicion.de/honestidad/

Definición. DE. (20 de Octubre de 2014). Concepto de respeto. Obtenido de


http://definicion.de/respeto/

Definición. DE. (10 de Octubre de 2014). definición. de. Obtenido de


http://definicion.de/tolerancia/

OEI. (4 de Octubre de 2014). Educar para la solidaridad. Educación en Valores. Obtenido de


http://www.oei.es/valores2/boletin8.htm

109

También podría gustarte