Pedagogia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

El texto que elegí es el de Philippe Meirieu acerca de “La opción de educar y la responsabilidad

pedagógica”.

Podemos decir que el tema central es la relación entre educación y democracia, esto de educar
para la democracia, de que características debe tener la educación dentro del marco de la
democracia. Partiendo siempre de la importancia hacia el otro, del reconocimiento hacia el
otro. Esto de:

- Entender que todos tienen derecho a saber todo.


- Entender que todos tienen un camino de aprendizaje y que no hay techo en ese
camino. Es decir nunca debemos expresar la incapacidad de nadie.
- Entender que con el tiempo los chicos cambian, es decir, la idea de lo que es un
alumno va cambiando.

Y en base a esto tenemos la propuesta de Meirieu, la cual se caracteriza por tres aspectos,
donde cada una de ellas presenta una importancia en este vínculo que hay entre educación y
democracia; Estos aspectos son:

1) Exigencias pedagógicas; haciendo referencia a teorías acerca del proceso educativo y del
mejoramiento de dicho proceso. Si tuviéramos que identificar este aspecto con una
pregunta, sería por ejemplo, ¿desde qué perspectiva abordamos el proceso educativo?
¿Desde qué teoría?
2) Imperativos de enseñanza; acá tenemos 2 cuestiones, la situación de enseñanza –
aprendizaje (focalizado bastante en el rol docente), y la palabra imperativo la cual significa
orden, deber. Si tuviéramos que identificar este aspecto con una pregunta, sería por
ejemplo ¿Cómo enseñar?
3) Formas de evaluación; acá hace un análisis de la evaluación en sus distintas acciones y
miradas. Para identificarlo con una pregunta sería por ejemplo ¿Cómo evaluar?
¿Necesitamos rever el proceso de evaluación?

Se puede decir que el autor hace un análisis en profundidad para cada uno de estos aspectos,
Podemos comenzar con:

Exigencias pedagógicas, y se refiere específicamente a 3 exigencias:

o Transmitir saberes emancipadores.


o Compartir valores.
o Educar para el ejercicio de la democracia.

Si nos enfocamos en la primera exigencia, es decir, la de transmitir saberes emancipadores,


acá tenemos dos conceptos importantes, saberes y emancipación. La primera tiene que ver
con el conjunto de experiencias que todos traemos desde la vida, desde el contexto familiar, la
cultura sumado a los conocimientos propios de la ciencia. Y la segunda hace referencia a la
idea de libertad del sujeto. Por lo tanto al hablar de saberes emancipadores, nos referimos a
saberes que puedan promover la libertad del otro a partir del desarrollo de su autonomía
personal, la idea es poder construir conocimientos pero desde la emancipación. Según Meirieu
esto implica estudiar la historia de los saberes, o sea poder compartir el pasado, para que los
alumnos entiendan el presente y puedan construir el futuro. Por ejemplo, tal tema que estoy
enseñando tiene una historia, tuvo un origen, un desarrollo. Además estos saberes son
instrumentos, herramientas que deberían servirle al alumno, que tienen que ser significativos,
tener un sentido, no para una determinada situación o clase, sino para la vida misma. Los
adolescentes suelen oponerse a la sociedad y muchas veces sus conductas giran en torno a la
transgresión y en algunos casos se revela a través de las adicciones. Lo que Merieu propone es
contrarrestar esto y re significar la posibilidad de la emancipación a través del conocimiento. Y
para ello necesitan tener delante a adultos que han emancipado mediante el conocimiento y
no mediante la violencia.

Algunos establecimientos educativos en donde se lleva a cabo y está muy presenta esto de la
educación emancipadora son por ejemplos:
- Las escuelas Montessori.
- Las escuelas Waldorf.

La segunda exigencia se refiere a compartir con nuestros alumnos valores, aquellos valores
que son fundadores de la democracia. Y con esto Meirieu refiere al respeto de la alteridad, es
decir el respeto por el otro en la construcción del bien común. Esto se vincula en el texto con el
valor de la convicción; Por ejemplo, un profesor tiene el valor de la convicción porque su
contenido convence, atrae y despierta interés. Es decir, este concepto tiene que ver con
enseñar pero de la forma que resulte atractivo para el alumno, que sea significativo, que le
interese, por el contenido, por lo que dice y por ende que lo acepte. Y no se trata ni de forzar
ni de persuadir sino de interpelar la inteligencia del alumno, sus capacidades de pensar y de
reflexionar. En este sentido si tenemos en cuenta esta idea del otro, del bien común, de
promover la libertad, se puede contribuir a la formación de sujeto emancipado, autónomo,
libre. “¿Se ve en el aula esto del respeto a la alteridad, a la hora de construir un
conocimiento juntos?”. Rta: va a depender mucho del grupo de alumnos con el cual nos toque
trabajar. Ejemplo; prácticas en Industrial y prácticas en Camila Rolón.

La tercera exigencia se refiere a educar para el ejercicio de la democracia y acá Meirieu lo


plantea desde la posibilidad de elección, de ejercer la libertad en todos los ámbitos ya sea en la
escuela, en la familia, en la sociedad y bueno eso se traslada a la vida y a la democracia. Un
ejemplo de posibilidad de elección en el aula, sería por ejemplo si presento 4 problemas para
resolver a mis alumnos y les doy la posibilidad de que formen grupos y que elijan cuál resolver
justificando el motivo, por ejemplo elegí este problema por tal motivo, y este no por este otro
motivo. Lo que estamos haciendo es crear una pedagogía de elección, es decir una formación
para la elección. Y no es que estamos poniendo al alumno en una situación de elección
constante, sino que lo que estamos haciendo es identificar cuáles de ellas van a permitir
formar al niño y luego trabajar sobre estas elecciones con él. “Formar para el ejercicio de la
democracia ¿la escuela cumple con esa función?”. Rta: Bueno si comparamos la educación
tradicional y la actual, podemos decir que hubo un gran avance con respecto a esto. Hoy en
día, dentro del aula, el alumno ejerce la libertad, ya sea hacer, hablar, etc.

Imperativos de enseñanza, en este aspecto podemos decir que el autor manifiesta palabras,
que son como deberes relacionadas a estas exigencias pedagógicas. Bien, estas palabras o
deberes son:

o Postergar.
o Cooperar.
o Simbolizar.

Si nos enfocamos en la primera palabra, postergar o también aplazar, el autor acá tiene en
cuenta dos cosas en relación a esto. Por un lado tenemos el deseo del alumno, lo que tiene
ganas de hacer. Y por otro lado tenemos al docente y las exigencias, por ejemplo el programa,
los contenidos, etc. Es como una lucha que hay, en donde a veces hay que postergar el deseo
del alumno y dar lugar al docente y sus exigencias. Pero otras veces debemos priorizar los
intereses del alumno, permitiendo ejercitar la libertad, la emancipación. Es muy importante
escuchar los intereses del alumno y elaborar las ideas en relación a sus deseos. Suele pasar
que a veces como docentes vamos demasiado rápido, a veces no escuchamos y no
contemplamos lo suficiente el entorno en el cual estamos situados. Por lo tanto es necesario
instalar momentos en los que uno puede pensar y reflexionar en el intercambiando con el
sujeto.

En cuanto a la segunda palabra, cooperación, el autor lo relaciona en torno a que todos los
individuos pueden cooperar en busca del bien común. Entre todos podemos construir el
conocimiento, entre todos podemos participar de un bien común. Es decir, este imperativo
busca el enriquecimiento recíproco de las personas que logran compartir lo que tienen y lo que
saben. Algunas formas de trabajar en torno a esa cooperación seria por ejemplo
implementando actividades de monitoreo, en donde se vea reflejada la ayuda entre ellos, o
también el autor hace mención sobre el uso de la tecnología digital como nueva forma de
cooperación y construcción colectiva.

Por último, tenemos la palabra simbolización, este imperativo juega un poco con la
creatividad. Al hablar de simbolización me refiero a la capacidad de representación que
tenemos cada uno de nosotros. En este sentido surgen algunas cuestiones como por ejemplo,
el pensamiento simbólico, que podemos definirlo como aquel que nos permite representar
creativamente el mundo que nos rodea; el juego está muy relacionado con la construcción de
este pensamiento. Lo que nos dice el autor con respecto a esto, es que se está perdiendo esa
capacidad de construir representaciones, de desarrollar la creatividad, la imaginación, y como
consecuencia de esto busca promover el desarrollo del pensamiento simbólico en las aulas.
Durante la cursada realizamos una actividad cuyo objetivo fue la de aplicar el imperativo de la
simbolización, en el marco de la propuesta pedagógica de P.Meirieu, al área de la matemática.
Es decir elegir un tema cualquiera, con la finalidad de vincular la enseñanza del mismo con el
pensamiento simbólico. Recuerdo que el tema que había elegido fue el Teorema de Tales en
relación a la semejanza de triángulos.
La idea era poder llevar esta teoría a la práctica, con una propuesta de trabajo, la cual consistía
en ¿Cómo podemos hacer para medir la altura del asta de bandera del colegio, aplicando este
tema? Y en base a esta problemática poder trabajar grupalmente en torno a la semejanza de
triángulos y en función de promover el desarrollo del pensamiento simbólico. Es decir esa
capacidad de construir representaciones, de desarrollar la creatividad, la imaginación. Si
logramos que mediante esta propuesta el alumno pueda resolver la situación problemática,
podemos decir que hemos logrado tal objetivo propuesto.

- Necesitamos de un día soleado, en donde el sol proyecte la sombra del asta de


bandera.
- Entonces lo primero que haremos será medir la longitud de la sombra proyectada.
- En segundo lugar necesitaremos la participación de un alumno, al cual se le tomara su
altura con exactitud. Y posteriormente se ubicara en un lugar donde su sombra
coincida con el final de la sombra proyectada del asta de bandera.
- Medimos la longitud desde donde se ubicó el alumno hasta el final de la sombra
proyectada del asta de bandera.
- Tenemos 2 triángulos formados que resultan ser semejantes.
- Y en base a su semejanza hallamos la altura del asta de bandera, mediante concepto
de proporcionalidad de lados correspondientes.
“Si en un triángulo se traza una línea paralela a cualquiera de sus lados, se obtiene como
resultado un triángulo que semejante al triangulo dado”
Semejanza: Dos figuras son semejantes cuando tienen la misma forma, sin importar el
tamaño entre ellas. Es decir ángulos correspondientes iguales y lados correspondientes
proporcionales.
Lados Proporcionales: Al dividir las medidas de los lados correspondientes llego al mismo
valor.

Formas de evaluación, acá hace referencia a la evaluación del:


o Sistema educativo.
o Gestión educativa.
o Alumno.

Voy a profundizar en este último, Meiriue nos dice que en la mayoría de los países se utiliza el
sistema de las notas para evaluar a los alumnos, y esa evaluación apunta más a clasificar y a
seleccionar, que a estar pendiente de hacer progresar al alumno. Ante esto, propone un
sistema de doble evaluación, que consiste en:

- El alumno entrega un trabajo, el docente lo corrige, pone una nota y agregar un par de
aclaraciones para mejorar ese trabajo.
- Se devuelve el trabajo al alumno y le pide que lo vuelva hacer pero partiendo de las
aclaraciones realizadas.
- El alumno lo entrega nuevamente y a partir de ahí se pone una segunda nota que es la
que se tiene en cuenta.

Es decir consiste corregir sobre lo corregido, rever, repensar y al final se pone la nota.

También podría gustarte