Esta Memoria de Cálculo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 58

Esta memoria de cálculo, tiene como objetivo determinar, revisar e integrar toda la

Información requerida para elaborar el proyecto, ubicado en el corregimiento de La Caucana


en el municipio de Taraza, en el departamento de Antioquia, para su aprobación posterior por
parte de las entidades interventoras de control y seguimiento de los proyectos a ejecutar en
el territorio colombiano.

Como consecuencia se presenta el problema de desalojo de las aguas servidas o aguas


residuales, por lo cual se requiere así la construcción de un sistema de alcantarillado sanitario
para eliminar las aguas residuales que produce una población, incluyendo al sector comercial.

Un sistema de alcantarillado está integrado por todos o algunos de los siguientes elementos:
atarjeas, colectores, interceptores, emisores, plantas de tratamiento, estaciones de bombeo,
descarga final y obras accesorias. El destino final de las aguas servidas podrá ser previo
tratamiento, desde un cuerpo receptor hasta el reúso, dependiendo del tratamiento que
se le realice y de las condiciones particulares de la zona de estudio.

Las aguas residuales de un núcleo urbano, están constituidos, fundamentalmente, por las
aguas de abastecimiento después de haber pasado por diversas actividades de una población.
Estas aguas residuales, se componen esencialmente de agua, más sólidos orgánicos
disueltos y en suspensión.

Existe la norma oficial colombiana NOM-002-ECOL-1996, que establece los límites máximos
permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales provenientes de la
industria, actividades agroindustriales, de servicios y del tratamiento de aguas residuales a los
sistemas de drenaje y alcantarillado urbano o Municipal; sin embargo la industria, el comercio
y el usuario en general, no siempre cumplen con dicha norma, vertiendo substancias que son
peligrosas en un alcantarillado, por lo que se debe tener especial cuidado en eliminar este tipo
de substancias.
Como en todo proyecto de ingeniería, para el sistema de alcantarillado, se deben plantear las
alternativas necesarias, definiendo a nivel de esquema las obras principales que requieran
cada una de ellas. Se deben considerar los aspectos constructivos y los costos de inversión
para cada una de las alternativas. Se selecciona la alternativa que asegure el funcionamiento
adecuado con el mínimo costo.

En el diseño de un sistema de alcantarillado sanitario se debe conocer la infraestructura


existente en la localidad (agua potable, ductos de gas, teléfono, energía eléctrica,
alcantarillado pluvial, etc.) para evitar que las tuberías diseñadas coincidan con estas
instalaciones, y asegurar que, en los cruces con la red de agua potable, la tubería del
alcantarillado siempre se localice por debajo
OBJETIVO.

El proyecto ejecutivo tiene entre otros como sus principales objetivos realizar todos los estudios y
acciones necesarias para la elaboración del proyecto ejecutivo de alcantarillado sanitario del
fraccionamiento “Santa Elena” y revisar e integrar toda la información del proyecto ejecutivo, de tal
forma, que cumpla con la normatividad vigente en la materia y con las normas técnicas de la Comisión
Nacional Del Agua. (CONAGUA).

Entre sus principales beneficios es el de mejorar la calidad de vida de los habitantes de esa
zona, y así evitar el brote de enfermedades gastrointestinales que pueden afectar a las
personas por la descarga a cielo abierto de las aguas negras.
Un objetivo importante que trata de conseguir esta memoria, es que en algún futuro cuando
se quiera desarrollar este proyecto ejecutivo, ya se cuente con todos los cálculos, normas,
planos y presupueto.
INFORMACIÓN NECESARIA PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO

 Plano topográfico del lugar:

Es uno de los datos más importantes para la realización de todo proyecto de


alcantarillado. Este dará la parte para la elección del tipo de configuración.

 Plano predial:

Este dato nos indicará el número de predios por frente de las calles, el número de habitantes
por manzana, la localización de edificios públicos, jardines e industrias, que se encuentren en
el corregimiento.

 Plano de localización de lugares para estaciones de bombeo, obras de tratamiento y


descarga:
En este plano se indicarán los sitios en donde de acuerdo a la topografía del terreno no es
posible eliminar las aguas residuales por el sistema de gravedad, y en consecuencia es
necesario proyectar una estación de bombeo.

 Plano de la red de alcantarillado existente:


Si este dato existe es necesario conocerlo, pero en este caso no existe ninguna red de
alcantarillado existente.

 Plano de agua potable:


Información de las áreas con servicio actual de agua potable y de las futuras ampliaciones, con
sus programas de construcción; así como las densidades de población y dotaciones para cada
una de las etapas de proyecto consideradas.

 Plano de uso futuro del suelo:


Es necesario identificar los planes de desarrollo de la localidad. En el plano deberán localizarse
las áreas que ocuparán en el futuro las diferentes zonas habitacionales con sus nuevas
densidades de población, las zonas comerciales, las zonas industriales, las zonas públicas y las
áreas verdes.

 Dotación:
Es necesario conocer la dotación de agua potable que se tiene en nuestra colonia. La cual se
anexa más adelante.

 Aportación de aguas residuales:


Considerando que el alcantarillado para aguas residuales de una localidad, debe ser el reflejo
del servicio de agua potable, la Comisión Nacional del Agua adopta un criterio de aceptar
como aportación de aguas residuales, del 75% al 80% de la dotación de agua potable.
Información adicional:

 Sitios de vertido o disposición final de las aguas residuales.


 Aforos de la corriente receptora y niveles de aguas mínimo, medio y máximo de
aguas máximas extraordinarias.
 Secciones transversales de las corrientes naturales en los sitios que las crucen las
tuberías y niveles de agua.
 Emisores considerados.
 Plano detallado de la localización de las líneas.
 Planta a escalas de 1:1000 a 1:5000; perfil a escalas 1:100 y 1:500.
 Clasificación del terreno indicando el porcentaje de materiales A, B y C, para estimar
volúmenes de terracerías.
 Bombeo y tratamiento de las aguas negras.
 Planos de detalle de la, o las zonas donde se localicen las plantas de
tratamiento.
 Costo de terreno para su adquisición y nombre del propietario.
 Nombre de las calles.
 Longitud de crucero a crucero de las calles.
 Elevaciones de todos los cruceros y sitios en que cambie la pendiente del
terreno y la dirección del eje de la calle.
 Localización de industrias y gastos que descargarán probablemente al
alcantarillado.
 Plano de pavimento y banquetas indicando su calidad, espesor y estado de
conservación, si es que estos existen.
 Nivel del manto freático de la localidad.
COMPONENTES DE UN SISTEMA DE
ALCANTARILLADO
3.1 SISTEMA DE ALCANTARILLADO

Red de atarjeas.
La red de atarjeas tiene por objeto recolectar y transportar las aportaciones de las
descargas de aguas negras domésticas, comerciales e industriales, hacia los
colectores, interceptores o emisores.

La red está constituida por un conjunto de tuberías por las que son conducidas las
aguas negras captadas. El ingreso del agua a las tuberías es paulatino o a largo
de la red, acumulándose los caudales, lo que da lugar a ampliaciones sucesivas de
la sección de los conductos en la medida en que se incrementan los caudales. De
esta manera se obtienen en el diseño las mayores secciones en los tramos finales
de la red. No es admisible diseñar reducciones en los diámetros en el sentido del
flujo.

La red se inicia con la descarga domiciliaria o albañal, a partir del parámetro exterior
de las edificaciones. El diámetro del albañal en la mayoría de los casos es de 15
cm., siendo éste el mínimo aceptable. La conexión entre albañal y atarjea debe ser
hermética y la tubería de interconexión debe tener una pendiente mínima del
1%. El diámetro mínimo que se utiliza en una red de atarjeas de un sistema de
drenaje separado es de 20 cm, y su diseño, en general debe seguir la pendiente
natural del terreno, siempre y cuando cumpla con los límites máximos y mínimos de
velocidad y la condición mínima de tirante. (Ver figura 2).
Vivienda Banqueta

Albañal

Atarjeas

Atarjeas
Pozos de visita

Colector Río

Sub
Colector Descarga

Colector

Planta de
Emisor Tratamiento
de Aguas Residuales

Figura 2.- Sistema de alcantarillado sanitario.

3.2 PARTES QUE INTEGRAN UNA RED DE ALCANTARILLADO.

Albañal.- Es la tubería que conecta el registro domiciliario a la red de atarjeas.


Su
Diámetro mínimo es de
6”.

Subcolector.- Tuberías que captan las aguas recolectadas por las atarjeas.
Generalmente los subcolectores son de mayor diámetro que la red de atarjeas, sin
embargo en algunos casos puede tener el mismo diámetro que la red de atarjeas.

Colector.- Captan el agua de los subcolectores y de las atarjeas, por lo cual son de
mayor diámetro que el de los subcolectores.

Emisor.- Generalmente es el conducto al cual ya no se conectan descargas de


aguas residuales y tiene como objetivo el conducir los volúmenes de agua
captadas
por todo el sistema de tuberías que constituye la red de alcantarillado hasta el lugar
donde se trataran las aguas.

3.3 ESTRUCTURAS Y OBRAS ACCESORIAS.

Pozos de visita.- Tienen la finalidad principal de facilitar la inspección y limpieza de


los conductos del sistema, así como de permitir la ventilación de los mismos.
Se instalan en el comienzo de las atarjeas en cambios de dirección y de pendiente,
para permitir la conexión de otras atarjeas o colectores, y cuando hay necesidad de
cambiar de diámetro. En conclusión entre dos pozos de visita deberán de quedar
tramos rectos y uniformes de tubería. Los pozos de visita se clasifican en comunes y
especiales.

Pozos de visita común.- Se utilizan para tuberías de 20 a 61 cm de diámetro,


siendo su base de 1.20 m de diámetro.

Pozos de visita especiales.- Se utilizan para tuberías de 76 a 107 cm de diámetro,


siendo el diámetro interior de la base de 1.50 m como mínimo.

La separación máxima entre dos pozos de visita en tramos rectos y de pendiente


uniforme será:

DIAMETRO SEPARACIÓN
20 – 61 cm 125 m (+-) 10%
76 – 122 cm 150 m (+-) 10%
150 – 244 cm 175 m (+-) 10%

Pozos de caída.- Por razones de carácter topográfico, suele presentarse la


necesidad de construir estructuras que permiten efectuar en su interior los cambios
bruscos de nivel. Los pozos de caída admiten la entrada del agua en la parte
superior y permite el cambio brusco de nivel por medio de una caída. Se instalan
en
tramos en los que por efecto de la topografía los tubos tendrían pendientes muy
fuertes que ocasionarían velocidades más altas y gastos de excavación excesivos.

Figura 3.- Pozo de visita común.

Pozos de caída adosada.- Son pozos de visita comunes a los cuales


lateralmente se les construye una estructura menor y permita la caída en tuberías
de 20 a 25 cm de diámetro, con un desnivel hasta de 2 m. Este tipo de pozo se
aplicara en nuestro proyecto del fraccionamiento Santa Elena ya que, debido a la
topografía del lugar es necesario instalar este tipo de estructuras. (ver figura 4)

Pozos de caída con diámetro de 30 a 76 cm.- A estos pozos se les construye una
pantalla que funciona como deflector del gasto que cae del tubo más elevado
disminuyendo además la velocidad del agua. Se construyen hasta para un desnivel
de 1.5m.
B B

Figura 4.- Pozo con caída adosada.

Estructuras de caída escalonada.- Son pozos con caída escalonada cuya variación
es de 50 en 50 cm, hasta llegar a 2.5 m, como máximo, están provistas de una
chimenea en la entrada de la tubería con mayor elevación de la plantilla, y otra a la
salida de la tubería con la menor elevación de plantilla. Se emplean en tuberías de
diámetro de 91 a 244 cm.

Sifones invertidos.- Cuando se tienen cruces con alguna corriente de agua,


depresión del terreno, estructura, tubería o viaductos subterráneos, que se
encuentren al mismo nivel en que debe instalarse la tubería, generalmente se utilizan
sifones invertidos en su diseño, se debe tomar en cuenta lo siguiente:
 Velocidad mínima de escurrimiento de 1.20 m/s para evitar sedimentos.
 Analizar la conveniencia de emplear varias tuberías a diferentes niveles, para
que, de acuerdo a los caudales por manejar, se obtengan siempre
velocidades adecuadas. La primera tubería tendrá capacidad para conducir el
gasto
mínimo de proyecto.
 En el caso de que el gasto requiera una sola tubería de diámetro mínimo de
20
cm, se acepta como velocidad mínima de escurrimiento la de 60 cm/s.
 Se deben proyectar estructuras adecuadas (cajas), tanto a la entrada como
a la salida del sifón, que permitan separar y encauzar los caudales de
diseño asignados a cada tubería.
 Se deben colocar rejillas en una estructura adecuada, aguas arriba del
sifón, para detener objetos flotantes que puedan obstruir las tuberías del
sifón.

Cruces elevados.- Cuando por necesidad del trazo, se tiene que cruzar una
depresión profunda como es el caso de algunas cañadas o barrancas de
poca anchura, generalmente se logra por medio de una estructura que soporta la
tubería. La tubería puede ser de acero o polietileno, la estructura por construir puede
ser un puente ligero de acero, de concreto o de madera, según el caso.
La tubería para el paso por un puente vial, ferroviario o peatonal, debe ser de acero
y estar suspendida del piso del puente por medio de soportes que eviten la
transmisión de las vibraciones a la tubería, la que debe colocarse en un sitio que
permita su protección y su fácil inspección o reparación. A la entrada y a la salida del
puente, se deben construir cajas de inspección o pozos de visita.

Estaciones de bombeo de aguas residuales.- Las estaciones de bombeo, son


instalaciones integradas por infraestructura civil y electromecánica, destinadas a
transferir volúmenes de aguas negras o tratadas de un determinado punto a otro,
para satisfacer ciertas necesidades.
Siempre se procurará evitar la construcción de estaciones de bombeo para aguas
negras, procurando que estas aguas escurran por gravedad hasta su sitio final de
disposición; de acuerdo con las condiciones topográficas de la localidad de que se
trate habrá ocasiones en que sea obligado el bombeo.
Las instalaciones civiles y electromecánicas básicas de una estación típica de
bombeo son las siguientes:

• Cárcamo de bombeo.
• Subestación eléctrica.
• Equipo de bombeo.
• Motor Eléctrico.
• Controles Eléctricos.
• Arreglo de la descarga.
• Equipo de maniobras.

Plantas de tratamiento de aguas residuales.- Tienen como fin eliminar los


contaminantes físicos, químicos y biológicos presentes en el agua efluente del uso
humano. El objetivo del tratamiento es producir agua limpia (o efluente tratado) o
reutilizable en el ambiente y un residuo sólido o fango (también llamado biosólido o
lodo) convenientes para su disposición o reusó.
Es indispensable evitar la polución de corrientes superficiales destinadas a los
diferentes usos necesarios e indispensables para el desarrollo económico de la
nación, lo mismo que tratándose de lagos y de aguas marinas dedicadas a
balnearios y sitios de recreo o pesca; por lo tanto, no se descargarán aguas negras
crudas a ninguna corriente receptora, debiendo ser tratadas previamente,
respetando la norma NOM-001-ECOL1996 que establece los límites máximos
permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales en aguas y
bienes nacionales.

Estructura de descarga.- Para la disposición final o vertido de las aguas negras, se


requiere la construcción de una estructura cuyas características dependerán del
lugar elegido, del gasto por entregar, etc.
Los vertidos pueden hacerse a ríos, lagos, al mar, a pozos de absorción a riego
previo tratamiento.

La elección del sitio de vertido del sitio se hará a una distancia adecuada de la
localidad situándolo, respecto a la dirección de los vientos dominantes, de modo que
éstos no lleven a ellas los malos olores.

Es importante que el lugar de vertido esté suficientemente alejado cuando sea


necesario ubicarlo en la dirección de alguna zona de probable crecimiento.

Si el vertido se hace al mar o a un lago se deben evitar los daños que la polución de
las aguas puede ocasionar a las especies marinas, así como la contaminación de las
playas y zonas turísticas, por lo cual deberán tomarse en consideración las normas
que existen al respecto (tales como la norma NOM-001-ECOL-1996 de la C.N.A), en
lo relativo al contenido de las aguas negras, y efectuar previamente el tratamiento
que se haga necesario para no perjudicar la explotación de los recursos naturales y
del turismo. En el caso de vertido a corrientes es importante investigar los usos que
aguas abajo hagan del agua, que pueden ser abastecimiento de agua para los usos
domésticos, riego, etc., lo cual determina el tipo de tratamiento.

Cuando el emisor esté constituido por un conducto, para descargar el agua residual
en una corriente receptora se utilizará una estructura que permita encauzar
debidamente las aguas negras en la corriente y a un nivel que tome en cuenta el
evitar al azolves en el sitio de vertido y por otro lado el remanso de las aguas negras
cuando se presenten avenidas máximas en la corrientes receptora. La construcción
de la estructura de descarga se hará preferentemente en un tramo recto del río,
debiendo tomar en cuenta las características de socavación de la corriente en la
sección de vertido.

En las descargas al mar o lagos, es conveniente instalar el emisor subacuático a


profundidades mayores que el nivel promedio de las mareas bajas, con una
longitud
que puede variar, entre 50 y 100 m, para su orientación, es necesario tomar en
consideración la dirección de las corrientes marinas superficiales.

Cuando la descarga sea a pozos de absorción se efectuarán los estudios


geohidrológicos necesarios a fin de evitar la polución de los mantos de agua
subterráneos que fueran aprovechables para abastecimiento de agua u otros usos.
Si la disposición final se hace a riego previo tratamiento no se utilizaran las aguas
para cultivo de hortalizas.

3.4 MODELOS DE CONFIGURACIÓN PARA UN SISTEMA DE


ALCANTARILLADO.

Se denomina configuración de un sistema de alcantarillado al trazo de alcantarillado


de las principales tuberías, dependiendo de la topografía dominante, el sitio
de vertido, de la disposición final de las aguas residuales y el trazo de las calles de la
población.
Los más usuales son los siguientes:

a) Perpendicular.- A lo largo de una corriente con el terreno inclinado hacia ella,


la mejor manera de conducir las aguas residuales se logra colocando tuberías
perpendiculares a la corriente y que descarguen a un solo colector cercano a
la corriente. (Ver Figura 5)

Figura 5 Modelo perpendicular.


b) Radial.- En este modelo, las aguas residuales fluyen hacia afuera desde la
zona central de la localidad hacia las tuberías principales. Las líneas son
relativamente pequeñas, pero pueden multiplicarse el número de plantas de
tratamiento. (Ver Figura 6)

Figura 6 Modelo radial

c) Interceptores.- Este tipo de modelo se emplea para recolectar las aguas


residuales en zonas con curvas de nivel más o menos paralelas, sin grandes
desniveles y cuyas tuberías principales se prestan para interceptar por una
tubería mayor que es la encargada de transportar las aguas residuales a la
planta de tratamiento. (Ver figura 7).

Figura 7 Modelo de interceptores


d) Abanico.- Cuando la localidad se encuentra colocada en un valle se pueden
utilizar líneas convergentes hacia una tubería principal localizada en el interior
de la localidad originado una solo tubería de descarga.

3.5 MODELOS DE CONFIGURACIÓN DE ATARJEAS

El trazo de atarjeas generalmente se realiza coincidiendo con el eje longitudinal de


cada calle.

Observando el plano topográfico se pueden constatar los problemas fundamentales


y restricciones existentes en el lugar; de ahí los trazos alternativos de la red
determinarán el diseño final del esqueleto de la misma.

Las corrientes superficiales siguen la ley de escurrimiento dictadas por las


pendientes del terreno, el sistema de alcantarillado debe construirse a semejanza del
sistema natural hidrológico de la superficie terrestre, con el objeto de conseguir una
pendiente que produzca una velocidad apropiada y evitar fuertes excavaciones.
Se considera que las líneas de conducción de aguas negras están alojadas en el eje
de las calles.
Para el trazo de una red de un sistema existen varios tipos a seguir.
a) Trazo en Bayoneta.- Se denomina así al trazo que iniciando en una
cabeza de atarjea tiene un desarrollo en “zig – zag” o en escalera. (Ver
Figura 8).

Figura 8 Trazo en bayoneta


 Ventajas.
Las ventajas de utilizar este tipo de trazo son reducir el número de cabezas
de atarjeas y permitir un mayor desarrollo de las atarjeas, con lo que los
conductos adquieren un régimen hidráulico establecido, logrando con ello
aprovechar adecuadamente la capacidad de cada uno de los conductos.

 Desventajas.
Dificultad en su utilización, debido a que el trazo requiere de terrenos con
pendientes suaves más o menos estables y definidas.
Para este tipo de trazo, en las plantillas de los pozos de visita, las medias
cañas usadas para el cambio de dirección de las tuberías que confluyen,
son independientes y con curvatura opuesta, no debiendo tener una
diferencia mayor de 0.50 m entre las dos medias cañas.

b) Trazo en Peine.- Es el trazo que se forma cuando existen varias atarjeas


con tendencia al paralelismo, empiezan su desarrollo en una cabeza de
atarjea, descargando su contenido en una tubería común de mayor
diámetro, perpendicular a ellas, misma que a su vez descarga en otro
conducto. (Ver Figura 9).

Figura 9 Trazo en Peine


 Ventajas.
Se garantizan aportaciones rápidas y directas de las cabezas de atarjeas a
la tubería común de cada peine, y de éstas a los colectores, propiciando
que se presente rápidamente un régimen hidráulico establecido.
Se tiene una amplia gama de valores para las pendientes de las cabezas
De atarjeas, lo cual resulta útil en el diseño cuando la topografía es
muy irregular.

 Desventajas.
Debido al corto desarrollo que generalmente tienen las atarjeas iniciales
antes de descargar a un conducto mayor, en la mayoría de los casos
aquellas trabajan por abajo de su capacidad, ocasionando que se
desaproveche parte de dicha capacidad.

c) Trazo Combinado.- Corresponde a una combinación de los dos trazos


anteriores y a trazos particulares obligados por los accidentes topográficos
de la zona. (Ver Figura 10)

Figura 10 Trazo Combinado


3.6 REQUERIMIENTOS QUE DEBE CUMPLIR UNA RED DE ALCANTARILLADO.

Toda red de alcantarillado debe cumplir los requisitos mínimos


siguientes:

1.- Localización adecuada

2.- Seguridad en la eliminación

3.- Capacidad suficiente

4.- Resistencia adecuada

5.- Profundidad de instalación apropiada

6.- Facilidad de limpieza e inspección

Localización adecuada.
Las atarjeas y colectores de una red de alcantarillado deben instalarse
coincidiendo con el eje de las calles.

Cuando la calle es muy ancha, como camellón central, pavimento que resulte
oneroso romper se localizan dos conductos, uno a cada lado de la calle, próximos a
las guarniciones de banquetas. Nunca deben quedar alcantarillas debajo de las
casas, es decir, el suelo arriba de la instalación debe estar libre o descubierto.

La red deberá estar constituida por tramos rectos, encauzando las corrientes por el
camino más corto hacia el lugar de vertido, evitando la formación de
contra
corrientes.

Colector
Colector Atarjea Contracorriente
Atarjea

MOVIMIENTO CORRECTO MOVIMIENTO INCORRECTO


Las pendientes de las tuberías deben ser tan semejantes como sea posible con la
superficie del terreno.

Se procurará que las alcantarillas de la red trabajen siempre a gravedad,


paralelamente al terreno, siguiendo sus pendientes y declives, evitando hasta donde
sea posible el establecimiento de plantas de bombeo.

Los colectores deberán quedar alojados en las calles que tengan las cotas
más bajas, para que de este modo sea más fácil el escurrimiento de las zonas que
cuenta con una mayor elevación.

Seguridad en la eliminación.
Para la eliminación de las aguas negras, sin que estas causen molestias o peligros a
la comunidad, aún cuando las aguas sucias tardan algunas horas en entrar en franca
descomposición, es preciso desalojarlas tan luego como esto sea posible, para ello
se requiere lo siguientes:

a) Que los conductos sean cerrados para evitar a la vista el mal aspecto que las
aguas negras conducen y resguardan al usuario de los malos olores, producto de la
putrefacción de las materias contenidas por ellas. La conducción en despoblado,
puede verificarse utilizando un canal abierto, pero tan pronto como los límites de la
zona urbana se incrementan hacia el vertido, es necesario ir cubriendo al
conducto del emisor.

b) Que los conductos sean permeables a fin de evitar fugas perjudiciales de aguas
negras e infiltraciones del subsuelo, las alcantarillas deben ser fabricadas con el
material más apropiado y compatible de acuerdo a la norma NOM-001-CNA-95.

c) Para evitar que no se depositen materias que lleven las aguas residuales y
puedan provocar obstáculos que eviten un correcto escurrimiento; la velocidad
no será mayor de 5.0 m/seg, para evitar que se pueda producir el desgaste de los
tubos y de las juntas; y por lo tanto, la posible dislocación de los conductos.
En algunos casos, para el gasto mínimo de aguas residuales, se puede aceptar
una velocidad efectiva de 0.30 m/seg. Como uno de los factores determinantes de la
velocidad es la pendiente, se procurará evitar los cambios bruscos de ésta, es decir,
impedir que se produzcan remansos, contrapendientes, remolinos, etc.

d) Para que un sistema de ventilación evite la acumulación de gases corrosivos o


explosivos es necesario que los accesorios de la red tengan una buena localización y
tener un buen criterio al escoger el número de accesorios que llevara la red, para
que el escape de los gases sea el más adecuado.

Capacidad suficiente.
Por lógica la red de alcantarillado, debe tener la capacidad suficiente para conducir
en condiciones de seguridad el volumen máximo por eliminar, ya sea en aguas
negras, las aguas de lluvia o en este caso ambas, a fin de que su alejamiento sea
rápido y no de origen a estancamientos que pueden originar depósitos indeseables y
daños a la red. En los casos en que el nivel del agua freática está muy próximo a la
superficie del terreno, el gasto que se considere por este concepto de infiltración, se
agregará al de aguas negras.

Resistencia adecuada.
Las alcantarillas deben resistir los esfuerzos a que están sujetas tanto interior como
exteriormente. Se considera como fuerzas externas la firmeza del subsuelo, las
supresiones, los empujes de las tierras laterales, las cargas sobre el conducto por la
capa de la tierra que lo cubre y las presiones transmitidas por el tráfico.

Profundidad de instalación apropiada.


La profundidad de instalación de las alcantarillas, debe estudiarse con todo cuidado
puesto que el costo de terracería puede equivaler más o menos al 50% del
costo total de la obra de alcantarillado (sin tratamiento). La profundidad mínima
depende de los siguientes factores:

a) El colchón mínimo para evitar ruptura del conducto, ocasionadas por las cargas
vivas.
b) Asegurar la correcta conexión de las descargas domiciliarias a las atarjeas y
colectores.

El colchón mínimo recomendable es de 0.90 m., esto es dependiendo del diámetro


del tubo que tengamos, la profundidad máxima de instalación, será aquella que se
obtenga del cálculo hidráulico del emisor y colectores, siendo obligado hacer un
estudio económico de acuerdo con la mejor localización que se puede hacer de tales
alcantarillas y de las atarjeas, procurando obtener las excavaciones mínimas
posibles, siempre y cuando se garantice el buen funcionamiento hidráulico de la red
de alcantarillado.

Facilidades de limpieza e inspección.


Como no es posible que una red de alcantarillado se conserve por sí sola ya que las
materias en suspensión tienden a sedimentarse y adherirse a las paredes de los
conductos, aún cuando la velocidad del agua sea superior a los límites mínimos,
provocando con esto el azolve del conducto y así, reduciendo su radio hidráulico.
Por lo tanto es necesario realizar tanto inspecciones como desazolves
periódicamente para conservar los conductos en las mejores condicione.

3.7 TIPOS DE TUBERIA USADAS PARA UN SISTEMA DE


ALCANTARILLADO
La tubería de alcantarillado se compone de dos o más tubos acoplados mediante un
sistema de unión, el cual permite la conducción de las aguas negras. En la selección
del material de la tubería de alcantarillado, intervienen diversas características tales
como: hermeticidad, resistencia, mecánica, durabilidad, resistencia a la corrosión,
capacidad de conducción, economía, facilidad de manejo e instalación, flexibilidad y
facilidad de mantenimiento y reparación.

Las tuberías para alcantarillado sanitario se fabrican de diversos materiales, siendo


los más utilizados: concreto simple (CS), concreto reforzado (CR), fibrocemento (FC),
plástico (cloruro de vinilo) (PVC) y polietileno de alta densidad (PEAD) así corno
acero. En los sistemas de alcantarillado sanitario a presión se pueden utilizar
diversos tipos de tuberías para conducción de agua potable, siempre y
cuando reúnan las características para conducir aguas negras.

De acuerdo con la profundidad de instalación de la tubería, del ancho de las zanjas,


de su condición de zanja o terraplén, y de la clase de plantilla o de cama que se
utilice, será la clase de tubería que debe tenerse. A continuación, se detallan las
características de las tuberías de alcantarillado mencionadas.

a) Tubería de concreto simple (CS).-

Se fabrican de acuerdo con las especificaciones de la norma Mexicana NMX-C-


401-
1996. Los tubos de concreto simple se fabrican en diámetros de 10,15, 20, 25,
30,
38, 45 y 60 cm, con campana y espiga y tienen una longitud útil variable de
acuerdo al diámetro.

b) Tubería de concreto reforzado.-

Se fabrican de acuerdo a la norma mexicana NMX-C-402-1,996. Para su fabricación,


a diferencia del tubo de concreto simple, su núcleo contiene acero de refuerzo
longitudinal y transversal. Los tubos de concreto reforzado se fabrican en diámetros
de 30, 38, 45, 61, 76, 91, 107, 122, 152, 183, 213, 244 y 305 cm. La longitud útil de
un tubo de concreto reforzado es variable de acuerdo a su diámetro. Los tubos de
concreto armado se fabrican en cuatro tipos de grados y cada uno de ellos con tres
espesores de pared.

Las ventajas de los tubos de concreto incluyen:


 Economía.- Bajo costo de adquisición y mantenimiento.
 Hermeticidad.- El empleo de la junta hermética con anillo de hule
impide
Infiltraciones de agua y contaminación debido a ex filtraciones.
 Diversidad en diámetros mayores.- Se Suministran hasta de 3.05 m.
 Durabilidad.- Larga vida útil de las tuberías
 Alta resistencia mecánica.- Resistencia especialmente a cargas
externas

Entre sus principales desventajas se tienen:


 Fragilidad.- Los tubos requieren cuidados adicionales durante su
transporte e instalación
 Capacidad de conducción.- La tubería de concreto presenta un
coeficiente de rugosidad alto, lo que la hace menos eficiente
hidráulicamente.
 Corrosión.- Cuando se encuentra en condiciones ácidas o alcalinas.

c) Tubería de fibrocemento (FC).-

La tubería de fibrocemento se fabrica de acuerdo a la norma mexicana NMX-C-039-


1981.

Entre sus ventajas de estas tuberías se encuentran:

 Ligereza.- Debido a su bajo peso y su longitud de 5 m por tramo, su


manejo e instalación es sencilla y rápida.
 Resistencia y durabilidad.- La tubería de fibrocemento presenta alta
resistencia al aplastamiento, garantizando los valores mínimos de
ruptura que para cada diámetro y clase exige la norma NMX-C-039-81
 Hermeticidad.- Garantizada por el empleo de anillo de hule en las
juntas.
 Resistencia a los sulfatos
 Capacidad de conducción debido a su bajo coeficiente de fricción es
posible instalar tubos de menor diámetro.

Entre sus desventajas se tiene:

 Mayor costo de adquisición de la tubería


 Fragilidad, los tubos requieren cuidados en su transporte e instalación.
 Número de coples.- A menos longitud de tubo se requiere mayor
número de coples.

c) Tubería de polo cloruro de vinilo (PVC).-

Las tuberías de PVC se fabrican en diámetros de 10 a 60 cm, en dos tipos de


serie y cada serie con tres tipos de tubería de acuerdo a su espesor: la serie
métrica se fabrica de acuerdo a las normas NMX-E-215/1-1993 (tuberías) y NMX-
E-215-/2-1993 (conexiones) en los tipos 16.5, 20 y 25 ; por su parte la serie
inglesa se fabrica de acuerdo a las normas NMX-E-211/1-1993 (tuberías) y NMX-
E-211-/2-1993 (conexiones) en los tipos 35, 41 Y 51. Estos valores con que se
clasifica a las tuberías representan la relación entre su diámetro exterior y su
espesor de pared.

Entre las ventajas de las tuberías de PVC se tienen:

 Hermeticidad, este tipo de tuberías son impermeables y herméticas,


debido, por un lado, a la naturaleza intrínseca impermeable del
material.
 Ligereza.- Esta característica de los tubos de PVC se traduce en
facilidad de manejo.
 Durabilidad.
 Resistencia a la corrosión.- Las tuberías de PVC son inmunes a los
tipos de corrosión que normalmente afectan a los sistemas de tubería
enterradas, ya se corrosión química o electroquímica.

Entre sus desventajas se tiene:

 Baja resistencia mecánica


 Susceptible al ataque de roedores
d) Tubería de polietileno de alta densidad (PEAD).-
Las tuberías de polietileno de alta densidad (PEAD) se fabrican con longitud
de 12 m, en diámetros nominales que van desde 100 a 900 mm. de acuerdo a
las norma mexicana NMX-E-216-1994-SCFI. Se clasifican en cuatro tipos, de
acuerdo a sus espesores de pared y resistencia: RD-21, RD-26, RD-32.5 Y
RD-41.

Entre sus ventajas se tiene:


 Economía, los volúmenes de excavación en zanja son reducidos
 Resistencia a la corrosión, eleva resistencia contra ataque de fluidos
ácidos y alcalinos.
 Capacidad de conducción
 Rapidez de instalación, su bajo peso, aunando a su presentación en
tramos hasta 2 m y a la unión por termofusion sin piezas especiales.
 Ligereza
 Hermeticidad

Entre sus principales desventajas se tienen:

 Alto costo de adquisición

e) Tubería de acero.-
Las tuberías de acero se fabrican de acuerdo a las Normas Mexicanas NMX-
B-10 y NMX-B-177. Ambas normas se refieren a los tubos de acero con o sin
costura (Iongitudinal o helicoidal), negros, o galvanizados por inmersión en
caliente para usos comunes (conducción de agua, vapor, gas o aire).

Entre sus principales ventajas se tienen:


 Alta resistencia mecánica resiste cargas de impacto y altas presiones
internas.
 Fácil transporte e instalación
Entre sus desventajas se tiene:

 Por ser metálica presenta corrosión.

3.8 CLASIFICACIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES.

El término aguas residuales define un tipo de agua que está contaminada con
sustancias fecales y orina, procedentes de desechos orgánicos humanos o animales.
Su importancia es tal que requiere sistemas de canalización, tratamiento y desalojo.
Su tratamiento nulo o indebido genera graves problemas de contaminación.

A las aguas residuales también se les llama aguas servidas, fecales o cloacales. Son
residuales, habiendo sido usada el agua, constituyen un residuo, algo que no sirve
para el usuario directo; y cloacales porque son transportadas mediante cloacas (del
latín cloaca, alcantarilla), nombre que se le da habitualmente al colector. Algunos
autores hacen una diferencia entre aguas servidas y aguas residuales en el sentido
que las primeras solo provendrían del uso doméstico y las segundas corresponderían
a la mezcla de aguas domésticas e industriales. En todo caso, están constituidas por
todas aquellas aguas que son conducidas por el alcantarillado e incluyen, a
veces, las aguas de lluvia y las infiltraciones de agua del terreno.

Las aguas negras son las más peligrosas; llevan toda clase de materias de desecho;
orgánicas y minerales; en este caso sólido como materias fecales, arcillas, arenas,
residuos de la industria, etc., y en estado líquido como orines, colorantes, etc., y en
estado gaseoso como ácido sulfhídrico, amoniaco y demás productos derivados de
la putrefacción de algunas sustancias. Las materias orgánicas pueden ser de origen
animal como excretas o de origen vegetal como detritus de plantas.

Las infiltraciones que se recogen en los alcantarillados son aguas del subsuelo
cargadas con muchas sales en disolución y materias orgánicas existentes en el
mismo, con gran cantidad de bacterias.

Las aguas usadas de una población reciben el nombre genérico de aguas


residuales y consistentes, como su nombre lo indica, en las propias aguas de
abastecimiento
después de que han sido impurificadas o contaminadas por sus diversos usos.
Convencionalmente pueden clasificarse en cinco grupos generales como son:

a).- Aguas residuales domésticas.- Son las que contienen los desechos de las
casas habitacionales y de los edificios institucionales como escuelas, hospitales,
asilos, etc., se incluyen también en éstas la infiltración de las aguas freáticas.

b).- Aguas residuales municipales o sanitarias.- Que comprenden las domesticas


y también gran parte o todas las aguas industriales de desecho de la población.

c).- Aguas pluviales.- Estas aunque no son aguas residuales propiamente dicho,
así se consideran para los fines de su inclusión en los sistemas de alcantarillado y
están integradas por todos los escurrimientos superficiales de las aguas de lluvia.

d).- Aguas residuales combinadas.- Son una mezcla de las aguas residuales
domésticas, municipales y pluviales, cuando se colectan en las mismas alcantarillas.

e).- Aguas residuales industriales.- Son las aguas de desecho que se originan en
los numerosos progresos industriales y que pueden colectarse y disponerse
aisladamente o pueden agregarse y formar parte de las aguas residuales
municipales o de las combinadas.

Estas aguas, debido a la inmensa variedad de sustancias que pueden contener,


dependiendo de su volumen y características, en la mayoría de las ocasiones, no
pueden agregarse directamente a las aguas residuales sanitarias, sino que en la
mayoría de los casos deben recibir un tratamiento preliminar antes de mezclarlas
con aquellas y otras veces, es necesario establecer sistemas especiales de
alcantarillado para su recolección, tratamiento y disposición.
4.0 DISEÑO HIDRÁULICO.

4.1 CÁLCULO DE LA POBLACIÓN DE PROYECTO.

Normalmente para el diseño de una red de alcantarillado es necesario calcular la


población de proyecto en el futuro, sobre todo al final del periodo económico de la
obra, esto hace por varios métodos como el aritmético, geométrico, malthus, folwell,
incrementos diferenciales, entre otros.

Para este caso como se trata de un fraccionamiento, no es necesario calcular la


población por dichos métodos antes mencionados, el cálculo de la población de
proyecto se llevara a cabo mediante lotes, conociendo la longitud tributaria de
nuestra red de alcantarillado mediante los cadenamientos ya realizados en el
levantamiento topográfico, podemos conocer la longitud que tiene nuestra red, cada
lote tiene un promedio de 7 m x 16 m, y que por cada lote consideraremos 5
habitantes, de esa manera podremos conocer el total de población que existirá en el
fraccionamiento, a continuación se anexa la información requerida para el cálculo de
población.

En la primera columna se tendrá el n ú me r o d e m a n z a n a , en la segunda


columna el área de cada manzana, en la tercera columna tendremos la distancia
total de la calle, en la cuarta columna tendremos el número de lotes existentes
dependiendo de la distancia existente, esto se logra dividiendo la distancia total de la
calle entre 7 que son los metros que mide un lote, en la quinta columna tendremos el
número de habitantes por lote, este siempre será 5, y por último en la sexta columna
tendremos el número total de habitantes por calle esto resulta de multiplicar los lotes
existentes por 5 que son los habitantes por lote y a este resultado lo multiplicaremos
por 2, ya que en la calle generalmente se construye de ambos lados.(Ver cuadro 1)
Manzana Longitud de la red Numero de Lotes Habitantes por lote Poblacion total por calle
M2
M-1 832.17 106.11 7 5 76
M-2 610.38 75.57 5 5 50
M-3 1243.75 114.01 11 5 110
M-4 448 59.45 4 5 40
M-5 2031.52 168.54 15 5 150
M-6 2035.84 170.43 15 5 150
M-7 1221.90 87.57 10 5 100
M-8 1123.13 110.45 8 5 80
75 Total = 830

Cuadro 1

En total se tendrá una población estimada de 830 habitantes.

La longitud de red de alcantarillado será de 892.13 metros.

4.2 DOTACIÓN

Se denomina DOTACIÓN, a la cantidad de agua diaria que se asigna a cada


habitante para fines de cálculo y que comprende todos los consumos de los servicios
que se hacen en un día medio anual generalmente se expresa en
litros/habitantes/día. (l/Hab/d).

4.2.1 Tipos de consumo

En el abastecimiento de una localidad, deben ser consideradas varias formas de consumo de agua, que se pueden
discriminar así:

- Uso doméstico: Descarga del excusado, aseo corporal, cocina, bebida, lavado de ropa, riego de jardines y patios, limpieza
en general, lavado de automóviles, aire acondicionado.

- Uso comercial: Tiendas, bares, restaurantes, estaciones de servicio.

- Uso industrial: Agua como materia prima, agua consumida en procesamiento industrial, agua utilizada para congelación,
agua necesaria para las instalaciones sanitarias, comedores, etc.
- Uso público: Limpieza de vías públicas, riego de jardines públicos, fuentes y bebederos, limpieza
de la red de alcantarillados sanitarios y de galería de aguas pluviales, edificios públicos, piscinas
públicas y recreo, combate contra incendios.

- Usos especiales: Combate contra incendios, instalaciones deportivas, ferrocarriles y autobuses,


puertos y aeropuertos, estaciones terminales de ómnibus.

- Pérdidas y desperdicios: Pérdidas en el conducto, pérdidas en la depuración, pérdidas en la red


de distribución, pérdidas domiciliares, desperdicios.

Para establecer el valor de la dotación el proyectista deberá aplicar su criterio, basándose


en el conocimiento que se tiene de la región, tendrá que ajustarse a las necesidades del lugar, a
sus posibilidades físicas, económicas, sociales y políticas de acuerdo con el estudio de
factibilidad que se realice de la localidad, factores que inciden en el consumo y en las
particularidades del proyecto.

De acuerdo a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), se valora a la


dotación en función del clima y del número de habitantes considerados como
población de proyecto. Como lo muestran las siguientes Tablas, que se
encuentran en el MANUAL DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
SANEAMIENTO DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA.

4.3 CLASIFICACIÓN DE CLIMAS POR SU


TEMPERATURA

TEMPERATURA ANUAL ( C ) TIPO DE CLIMA


Mayor de 22°C Cálido
De 18 a 22°C Semi cálido
De 12 a 17.9°C Templado
De 5 a 11.9°C Semi frio
Menor de 5°C Frio
Tabla No.2

Para el proyecto consideraremos el tipo de clima Cálido ya que este tipo de


clima es mayor de 22 ° C y es el más apto para la ciudad de Santo Domingo
Tehuantepec.
4.4 DOTACIÓN DE AGUA POTABLE POR CLIMA Y NÚMERO DE HABITANTES
QUE ESTABLECE LA GERENCIA DE NORMAS TÉCNICAS DE LA COMISION
NACIONAL DEL AGUA

POBLACIÓN DE PROYECTO TIPO DE CLIMA


( lts. / Hab./día )
| CÁLIDO TEMPLADO FRIÓ
DE 2,500 a 15,000 150 125 100
DE 15,000 a 30,000 200 150 125
DE 30,000 a 70,000 250 200 175
DE 70,000 a 150,000 300 250 200
De 150,000 a MAS
300 300 250

Tabla No. 3

Para este proyecto que corresponde al fraccionamiento SANTA ELENA se tomara


una dotación de 150 lts/hab/dia. Utilizaremos esta dotación ya que el crecimiento
de la población en la ciudad de Santo Domingo Tehuantepec va en aumento
progresivo, y esta colonia ya esta adherida a la mancha urbana, y, por tal motivo
se tomara una dotación de 150 lts/hab/dia.

4.5 APORTACIÓN DE AGUAS NEGRAS.

Al volumen de agua desalojada por habitante en el día, se le llama Aportación y


representa un tanto por ciento de la dotación de agua potable, como ya se mencionó
anteriormente la aportación de aguas negras es el reflejo del servicio de agua
potable, la Comisión Nacional del Agua adopta el criterio de aceptar como
aportación de aguas negras, del 75% al 80% de la dotación de agua potable,
considerando que el 25% o el 20% restante se pierde antes de llegar a los conductos
a causa de las perdidas en la distribución, de riego en jardines, parques y calles.
La cuantificación del gasto medio de aguas negras se hará en función de la longitud
acumulativa de tuberías o del área acumulativa servida, de la densidad de
población y del tipo de uso del área que cubra el servicio de la aportación de aguas
negras, debiendo estar ésta de acuerdo con los planes de desarrollo probable del
suministro para una periodo de 6 a 20 años.

Para el fraccionamiento de Santa Elena, se consideró el 80% de la aportación de la


dotación:
150 * 0.80 = 120 l/hab/día

4.6 SECUENCIA DE LA PLANEACIÓN DEL PROYECTO DE ALCANTARILLADO


SANITARIO PARA LA COLONIA LAS TOREES.

Condiciones en las que se basará el proyecto

Además del periodo económico de proyecto y de la aportación de aguas negras,


también se consideran las siguientes especificaciones para la elaboración del
proyecto de alcantarillado sanitario.

4.6.1 Gasto medio diario:


Qmed= Pp x Ap / 86400; Donde;
Pp= Población de proyecto.
Ap= Aportación de aguas negras en Lts/Hab/Día.
86400 = Número de segundos que tiene el día

4.6.2 Gasto mínimo:

En los proyectos generalmente se considera como gasto mínimo la mitad del gasto
medio; pero para hacer un estudio más riguroso, sobre todo aquellos casos en
que se tengan pendientes muy pequeñas o muy grandes, se acepta como
cuantificación práctica del gasto mínimo probable de aguas negras por conducir, la
descarga de un excusado, que es de 1.5 l.p.s., en la inteligencia de que además, se
considera que el número de descargas simultáneas al alcantarillado sanitario está
de acuerdo, según el diámetro del conducto receptor, con las hipótesis siguientes:
DIAMETRO (CM) No. DESCARGAS APORTACIÓN GASTO MINIMO
SIMULTANEAS POR DERCARGA AGUAS NEGRAS
(L.P.S.) (L.P.S)
20 1 1.5 1.5
25 1 1.5 1.5
30 2 1.5 3.0
38 2 1.5 3.0
45 3 1.5 4.5
61 5 1.5 7.5
76 8 1.5 12.0
91 12 1.5 18.0
107 17 1.5 25.5
122 23 1.5 34.5
152 30 1.5 45.0
183 38 1.5 57.0
213 47 1.5 70.5
244 57 1.5 85.5

Tabla No. 4

Los gastos mínimos que consigna esta tabla, son siempre menores que los
considerados clásicamente como mínimos por la expresión muy conocida siguiente:

Q min = 0.50 Qmed.

Escurriendo por lo tanto en el conducto estos últimos gastos con mayores


velocidades y tirantes que aquellos con que lo hagan los contenidos en la tabla.

4.7 COEFICIENTES DE VARIACIÓN DE LAS APORTACIONES DE AGUAS


NEGRAS.

Estos coeficientes son dos: Uno que cuantifica la variación máxima instantánea
(coeficiente de Harmon), de las aportaciones de aguas negras y otro de seguridad,
el primero se aplica al gasto medio diario y el segundo al gasto máximo instantáneo.
Coeficiente de seguridad.- Generalmente en los proyectos de redes de alcantarillado
se considera un margen de seguridad previendo los excesos en las aportaciones que
puede recibir la red por concepto de aguas pluviales, domiciliarias o bien negras,
producto de un crecimiento demográfico explosivo.

Los valores de este coeficiente de seguridad varían de 1.00 a 2.00, en los proyectos
se utiliza el valor de 1.5.

Gasto máximo Instantáneo.- La estimación del gasto máximo instantáneo, se


realiza
multiplicando al gasto medio, por un coeficiente “M”

Q max Inst. = (M) (Q med).

Cuando la población servida por el conducto sea menor de 182,250 usuarios, que es
la que corresponde al Fraccionamiento “Santa Elena”, la expresión que
proporciona el valor “M” es:

M = 1 + 14/(4+√p); Donde:

M= Coeficiente de variación del gasto máximo de aguas negras con relación al


medio.

P= Población servida en miles de usuarios

Cuando la población servida por el conducto sea igual o mayor de 182,250 usuarios,
el coeficiente “M” tendrá un valor fijo de 1.80.

4.7.1 Gasto máximo extraordinario.-


En función de este gasto, se determina el diámetro adecuado de los conductos y su
valor debe calcularse de la siguiente manera:
Q max Ext. = (C)(max Inst).

Donde ;

Q max Ext. = gasto máximo extraordinario.

C = Coeficiente de seguridad = 1.50.

Q max Ins. = Gasto Máximo Instantáneo.

4.8 DETERMINACIÓN DEL DIÁMETRO Y PENDIENTE ADECUADOS:

Deberá seleccionarse el diámetro de las tuberías de manera que su capacidad


sea tal, que a gasto máximo extraordinario, el agua escurra sin presión a tubo lleno y
con un tirante para gasto mínimo que permita arrastrar las partículas sólidas en
suspensión. Debiendo como mínimo alcanzar ese tirante el valor de un centímetro
en casos excepcionales y en casos normales el de 1.5 cm. Lo anterior se
logra aplicando lo asentado en los puntos siguientes:

4.8.1 Fórmulas:
Se empleará la formula de Manning para calcular la velocidad del agua en las
tuberías cuando trabajen llenas, utilizando además, las relaciones hidráulicas y
geométricas de esos conductos, al operar parcialmente llenos, la expresión
algebraica de la formula de Manning es:

V = Velocidad media de escurrimiento en m/seg.


n = Coeficiente de rugosidad; n=0.009 para tubos de plástico
r = Radio Hidráulico (m)
S = Pendiente geométrica o hidráulica del conducto expresada en la forma
decimal.
4.8.2 Pendientes:
El objeto de limitar los valores de pendientes es evitar, hasta donde sea posible, el
azolve y la erosión de las tuberías. Las pendientes de las tuberías, deberán seguir
hasta donde sea posible el perfil del terreno, con objeto de tener excavaciones
mínimas, pero tomando en cuenta las restricciones de velocidad y de tirantes
mínimos del apartado anterior y la ubicación y topografía de los lotes a los que se
dará servicio.
4.9 VARIABLES HIDRÁULICAS:
4.9.1 Velocidades:

a) Velocidad mínima.
La velocidad mínima se considera aquella con la cual no se permite depósito de
sólidos en las atarjeas que provoquen azolves y taponamientos. La velocidad mínima
Permisible es de 0.3 m/s, considerando el gasto mínimo calculado según se indica en
la tabla Adicionalmente, debe asegurarse que el tirante calculado bajo éstas
condiciones, tenga un valor mínimo de 1.0 cm, en casos de pendientes fuertes y
de
1.5 cm en casos normales.

b) Velocidad máxima.
La velocidad máxima es el límite superior de diseño, con el cual se trata de evitar la
erosión de las paredes de las tuberías y estructuras. La velocidad máxima permisible
para los diferentes tipos de material se muestra en la Tabla 5. Para su revisión se
utiliza el gasto máximo extraordinario calculado.
Velocidades máximas y mínimas permisibles en tuberías.
Material de la tubería Velocidad (m/s)
Máxima Mínima
Concreto Simple 3.00 0.30
Concreto Reforzado 3.50 0.30
Acero 5.00 0.30
Fibrocemento 5.00 0.30
Polietileno 5.00 0.30
Poli (cloruro de vinilo) PVC 5.00 0.30
Tabla No. 5
Para nuestro caso tomaremos como velocidad máxima la de 5.0 m/s y como
velocidad mínima la de 0.30 ya que nuestra tubería será de Poli (cloruro de vinilo)
PVC

4.10 DIÁMETRO MÍNIMO Y MÁXIMO PERMITIDOS.

Los diámetros mínimos y máximos permitidos en un alcantarillado sanitario, los fijan


las consideraciones siguientes:

4.10.1 Diámetro mínimo.


La experiencia en la conservación y operación de estos sistemas a través de los
años, ha demostrado que el diámetro mínimo que deben tener las tuberías,
atendiendo a evitar las frecuentes obstrucciones de ellas, es de 20 cm.

4.10.2 Diámetro máximo.


El diámetro máximo de las tuberías por emplear, está prácticamente regido por los
dos aspectos siguientes:

 Capacidad necesaria del conductor.


 Características topográficas del tramo en que se pretenda instalarse la
tubería.
El primero determina el diámetro en función del resultado de un estudio técnico y
comparativo de costos, conjugando los de adquisición e instalación de la tubería.

El segundo determina el diámetro en función de la capacidad de


conducción requerida, tomando en cuenta los desniveles disponibles u obligados y
considerando de carácter secundario el costo total del conducto instalado.
4.11 PROFUNDIDAD DE ZANJAS.

4.11.1 Profundidad mínima:


La profundidad mínima la rigen dos factores:

 Evitar rupturas del conducto ocasionadas por cargas vivas, mediante un


colchón mínimo que es función de la resistencia del tubo. Para definir el
colchón mínimo deberá realizarse un análisis de cada caso en particular.
Los principales factores que intervienen para definir el colchón mínimo son:
material de tubería, tipo de terreno y las cargas vivas probables.

 Permitir la correcta conexión del 100% de las descargas domiciliarias al


sistema de alcantarillado, con la consideración de que el albañal exterior,
tendrá como mínimo una pendiente geométrica de 10 milésimas y el
registro interior más próximo al paramento del predio, tenga una
profundidad mínima de 60 cm.

4.11.2 Profundidad máxima:

La profundidad máxima será aquella que no ofrezca dificultades constructivas


mayores durante la excavación, de acuerdo con la estabilidad del terreno en que
quedará alojada la tubería, variando en función de las características particulares
de
la resistencia a la compresión o rigidez de las tuberías, haciendo el análisis
respectivo en el que se tomará en cuenta el peso volumétrico del material de relleno,
las posibles cargas vivas y el factor de carga proporcionado por la plantilla a usar. En
el caso de atarjeas se debe determinar con un estudio económico comparativo entre
el costo de instalación del conducto principal con sus albañales correspondientes, y
el de la atarjea o atarjeas laterales, “madrinas”, incluyendo los albañales respectivos;
no obstante, la experiencia ha demostrado que entre 3.00 y 4.00 metros de
profundidad, el conducto principal puede recibir directamente los albañales de las
descargas y que a profundidades mayores, resulta más económico el empleo de
atarjeas laterales.

4.12 Ancho de zanjas.


Todas las tuberías deben instalarse en “condición de zanja” debiendo ser esta de
paredes verticales como mínimo hasta el lomo de tubo, el ancho mínimo de zanjas
necesarias para la instalación de las tuberías según la magnitud de su
diámetro
Satisfacen el ancho de la zanja que a continuación se indican. (Ver tabla
6)

DIÁMETRO DE TUBO (cm) ANCHO DE ZANJA (cm)


20 65
25 70
30 80
38 90
45 100
61 120
76 140
91 175
107 195
122 215
152 250
183 285
213 320
244 355
Tabla No. 6
4.13 Plantilla o Cama:

Cuando el fondo de las zanjas en que se instalen las tuberías no ofrezca la consistencia
necesaria para mantenerlas en su posición en forma estable, o cuando la excavación se
efectúe en roca que por su naturaleza y características no puede afinarse en grado tal que la
tubería tenga el asiento correcto en toda su longitud se construirá una cama que puede ser
de los tipos o clases que a continuación se detallan.
Clase “A”.-

La parte externa inferior de la tubería debe apoyarse en concreto simple de espesor mínimo
de ¼ del diámetro interior. En la parte más baja del tubo, se extiende hacia arriba por ambos
lados hasta una altura mayor o menor que el diámetro exterior y mínimo de ¼ de este. El
factor de carga varía de 2.25 a 3 tomándose 2.25 normalmente. La cama de arena húmeda
compactada, produce a las tuberías efectos comparables al que se obtiene con la de
concreto simple.

Clase “B”.-

La tubería se apoya en un piso de material fino colocado sobre el fondo de la zanja que
previamente ha sido arreglado con la concavidad necesaria para ajustarse a la superficie
externa inferior de la tubería, en un ancho cuando menos igual al 60% de su diámetro
exterior. El resto de la tubería deberá ser cubierto hasta una altura cuando menos de 30 cm
arriba de su lomo, con material granular fino colocado cuidadosamente a mano y
perfectamente compactado, llenando todos los espacios libres bajo y adyacentes a la
tubería. Ese relleno se hará en capas que no excedan los 15 cm de espesor. El factor de
esta cama es de 1.90.

Clase “C”.-

La constituye el encamado en el que el fondo de la zanja ha sido previamente arreglado para


ajustarse a la parte inferior de la tubería en un ancho aproximado al 50 % de su diámetro
exterior. El resto de la tubería será cubierto hasta una altura de cuando menos 15 cm. Por
encima de su lomo con material granular fino colocado y compactado a pala hasta llenar
completamente los espacios de abajo y adyacentes a la tubería. El factor de carga de esta
cama es de 1.50.

Clase “D”.-

Es el encamado en el cual no se toma ningún cuidado especial para conformar el fondo de la


zanja a la parte inferior de las tuberías ni en lo que respecta en los espacios por debajo y
adyacentes de las mismas. Su factor de carga es de 1.10

4.14 Conexiones.
Las conexiones entre dos conductos con excepción de las descargas
domiciliarias, se harán empleando pozos de visita como sigue:
Comunes, si los diámetros por conectar varían entre 20 y 61 cm. Especiales, cuando
los diámetros estén comprometidos entre 76 y 122 cm, si los diámetros son mayores
de 122 cm, la conexión se hará utilizando un pozo caja de visita.
En todos los casos anteriores, se indicarán en el plano que muestre el proyecto de
alcantarillado, las elevaciones de las plantillas de los conductos en la inteligencia de
que las conexiones se harán de preferencia desde el punto de vista hidráulico,
instalando al mismo nivel “claves” de los conductos por unir en la estructura
correspondiente.

Desde el punto de vista hidráulico se recomienda que en las conexiones, se igualen


los niveles de las claves de los conductos por unir. Con este tipo de conexión,
se evita el efecto del remanso aguas arriba.

Atendiendo a las características del proyecto, se pueden efectuar las conexiones


de las tuberías, haciendo coincidir las claves, los ejes o las plantillas de los tramos
de diámetro diferente. En la Tabla 7 aparecen según el tipo y diámetro de la tubería,
las limitaciones para las conexiones a ejes o a plantillas.

Tabla de conexiones entre tuberías de diferentes diámetros en los pozos de visita

D 20 25 30 38 45 61 76 91 107 122 152 183 213 244 305


20 P PEC PEC EC EC C C C C C C C C C C
25 P PEC PEC EC EC C C C C C C C C C
30 P PEC PEC EC EC C C C C C C C C
38 P PEC PEC EC EC C C C C C C C
45 P PEC PEC EC EC C C C C C C
61 P PEC PEC EC EC C C C C C
76 P PEC PEC EC EC C C C C
91 P PEC PEC EC EC C C C
107 P PEC PEC EC EC C C
122 P PEC PEC EC EC C
152 P PEC PEC EC EC
183 P PEC PEC EC
213 P PEC PEC
244 P PEC
305 P

Tabla No. 7
En la cual:
P = Conexión a plantillas
E = Conexión a ejes.
C = conexión a claves.
4.15 Pozos de visita.

a) Separación entre pozos de visita.


La separación máxima entre los pozos de visita debe ser la adecuada para facilitar
las operaciones de inspección y limpieza. Se recomiendan las siguientes distancias
de acuerdo con el diámetro.

• En tramos de 20 hasta 61 cm de diámetro, 125 m.


• En tramos de diámetro mayor a 61 cm y menor ó igual a 122 cm, 150 m.
• En tramos de diámetro mayor a 122 cm y menor ó igual a 305 cm, 175 m.

Estas separaciones pueden incrementarse de acuerdo con las distancias de


los cruceros de las calles, como máximo un 10%.

b) Cambios de dirección.

Para los cambios de dirección, las deflexiones necesarias en los diferentes tramos de
tubería se efectúan como se indica a continuación:

Si el diámetro de la tubería es de 61 cm o menor, los cambios de dirección son hasta


de 90 grados, y deben hacerse con un solo pozo común.

Si el diámetro es mayor de 61 cm y menor o igual que 122 cm, los cambios


de dirección son hasta 45 grados, y deben hacerse con un pozo especial.

Si el diámetro es mayor de 122 cm y menor o igual a 305 cm, los cambios de


dirección son hasta 45 grados, y deben hacerse en un pozo caja de
deflexión.
Si se requieren dar deflexiones más grandes que las permitidas, deberán emplearse
el número de pozos que sean necesarios, respetando el rango de deflexión
permisible para el tipo de pozo.

4.16 Trazo de la Red.

Se colocarán elevaciones de terreno en cada pozo, plantilla y su nomenclatura será


de la siguiente manera:

Llamadas.- Irán en la parte superior de los pozos de visita, cuando las atarjeas se
encuentren horizontalmente; si su ubicación es vertical, irá de lado derecho. En
cabezas de atarjea, caída libre o adosada, se coloca en la parte inferior, si la atarjea
se encuentra horizontal y a la izquierda si se encuentra vertical.

Elevaciones de terreno (cota de terreno), se colocan en la parte superior de las


llamadas.
Cota de Plantilla.- Se obtiene de la resta de la cota de terreno menos la profundidad
de la zanja y se colocan debajo de la cota de terreno.
4.17 Características para profundidades de zanjas.

De acuerdo a las curvas de nivel se tienen tres tipos:

a) El caso más desfavorable es cuando el trazo de las atarjeas va paralelo a las


curvas de nivel, estando estas muy juntas, ocasionando la dificultad para la
conexión de los usuarios, se propone una profundidad en las cabezas de
atarjea de 1.80 m., a 2.00., y de 2.50 m. en atarjeas.

b) Cuando las curvas de nivel estén cruzando diagonalmente las atarjeas, se


propone que las profundidades sean de 1.60 m. en las cabezas de atarjea
y de 2.00 m., en las atarjeas.
c) Cuando las curvas de nivel estén perpendiculares a las atarjeas, es cuando
no existen problemas de conexión de los usuarios, para este caso se
propone una profundidad de 1.30 m., en cabezas de atarjea y 1.60 m. en
atarjeas.
La topografía de la colonia las torres, se adecua para esta profundidad de
zanjas, ya que las curvas de nivel quedan perpendiculares a los ejes de las
calles.
5.0 PROYECTO EJECUTIVO.
5.1 PROCEDIMIENTOS DE DISEÑO HIDRAULICO DE LA RED DE
ALCANTARILLADO SANITARIO.

Procedimiento general con base en fórmulas, anexos de diagramas y medidas


reglamentarias.

Formulación de la tabla de cálculo y determinación de la longitud


acumulada.

Únicamente se presenta el desarrollo del cálculo para un tramo, los demás tramos
se diseñarán de la misma forma y se concentran sus resultados en las tablas de
cálculo anexadas posteriormente.

La siguiente tabla contiene 27 columnas, las cuales se utilizan de la siguiente


manera:

Columna No. 1:

En esta columna se indica el tramo comprendido entre dos pozos de visita


consecutivos. Se tomara como ejemplo la tabla de cálculo No. 1 del proyecto del
fraccionamiento Santa Elena.

Columna No. 2:

En esta columna indica la longitud propia del tramo, es decir se colocará la distancia
entre pozos de visita. Del pozo 1 al pozo 2, hay 82.00 m.

Columna No. 3:

En este apartado se colocara la longitud tributaria que es la suma progresiva de la


longitud de los tramos anteriores, en nuestro caso será “0” ya que no contamos con
longitudes anteriores.

Columna No. 4:

En esta columna colocaremos la longitud acumulada para el tramo es la suma de las


dos columnas anteriores la propia del tramo y la tributaria para nuestro caso será
82.00 m.
Columna No. 5:

Es la densidad de población que consiste en la división de la población de proyecto


entre la longitud total de la red, esto sería 830 / 892.13 = 0.93.

Columna No. 6:

Esta columna contiene la población de proyecto en el tramo y es igual a multiplicar la


columna número 4 que es la longitud acumulada por la columna número 5 que es la
densidad de población. 82.00 * 0.93 = 76 habitantes.

Columna No. 7:

Es el Coeficiente de variación del gasto máximo de aguas negras con relación al


medio, recordando la fórmula es: M = 1 + 14/(4+√p) para esté caso esto sería:

M = (1) + ((14) / (4 + √0.070)) = 4.28, pero como por norma a una población
menor a 1,000 habitantes el coeficiente de variación es constante e igual a 3.8

Columna No. 8:
Gasto “Medio” de aguas residuales en l/s. Este gasto se calcula en función del
número de aportaciones por metro de tubería, esto es multiplicar la aportación que
tenemos que es de 200.00 lts/hab/dia., por la población de proyecto que tenemos en
la columna número 6 y a este resultado lo dividimos entre 86,400 que son el número
de segundos que tiene un día.
Q med = (120.00) (70) / ( 86,400) = 0.097 l.p.s
En este caso como el gasto mínimo debe ser la mitad del gasto medio y a su
vez este no debe ser menor de 1.5 consideramos que el gasto medio es de 1.50
l.p.s.

Columna No. 9:

Gasto “Mínimo” de aguas residuales en l/s se obtiene dividiendo el gasto medio


entre
2, o se anota el número de descargas simultáneamente dependiendo del diámetro
de tubería a la cual llegan.
Por ejemplo: para tuberías de 20 cm, el gasto mínimo que se considera en el
tramo es de una descarga, la cual es 1.50 L.P.S

Q min = 0.5 * Q med

Q min = 1.50 L.P.S. (d = 20 cm)

Columna No. 10:

En esta columna se colocara el gasto máximo instantáneo que es la aplicación del


coeficiente de Harmon para el cálculo del gasto máximo instantáneo, se obtiene
multiplicando el gasto medio por el coeficiente de Harmon.

Q máx inst. = (M) (Q med)

Q máx inst. = (3.8)(1.5) = 5.70 l.p.s

Columna No. 11:

Gasto de aguas negras en L.P.S. “Máximo Extraordinario”, determinamos el gasto


máximo previsto, aplicando el coeficiente de previsión.

Coeficiente de Previsión.- Los valores varían entre 1 y 2, en los proyectos de


alcantarillado sanitario se utiliza el valor de 1.5, que es un margen de seguridad por
aportaciones que pueden recibir las redes sea por aguas pluviales, domiciliarias o
por un crecimiento demográfico explosivo.

Q max. = (1.5)(Q max inst).

Q max = (1.5)(5.70) = 8.55 l.p.s

Columna No. 12:

En esta columna se indicara la cota inicial del terreno natural es decir la elevación
que tiene el primer pozo con respecto al terreno natural, para esté caso la cota inicial
del terreno natural es de 37.000.
Columna No. 13:

En esta columna que corresponde a la cota final del terreno natural se colocara
la cota del segundo pozo que se esta analizando, para este caso es de 34.500.

Columna No. 14:

Corresponde a la cota inicial de plantilla, con esta cota se podra saber cuando
tiene de altura nuestro pozo de visita, en este ejemplo la cota es de 33.360.

Columna No. 15:

Corresponde a la cota final de plantilla, 35.900.

Columna No. 16:

Cálculo geométrico que corresponde a la obtención de la pendiente de la tubería


para cada tramo de redes.

Se obtiene restando la cota de plantilla de un pozo menos la del siguiente pozo,


dividiéndola entre la distancia que los separe, las cuales se podrán en milésimas y se
redondearan a números cerrados. Ejemplo:

37.00 34.50
33.36 35.90

82.00

S = (33.36 – 35.90) / (82.00) = 31 milésimas


Plantilla
Columna No. 17:

En esta columna se colocará el diámetro comercial de la tubería, en los primeros


tramos se coloca una tubería de 20 cm de diámetro y en los tramos subsecuentes se
coloca el diámetro que resulte adecuado para transportar el gasto máximo.
Q = (A)(V) o con la fórmula
A= Q/V
A=0.02276 m2
A= 𝝅r2

R=
√ A
π
R=0.0004275 m
D= r x 2 D= 8.550 cm.

Columna No. 18:

Funcionamiento Hidráulico “Gasto” en L.P.S a tubo lleno.

El cálculo del gasto a tubo lleno, se hace con la fórmula de continuidad o en el


nomograma de Manning.

Fórmula de la Continuidad:

Q = (A)(V) o con la fórmula

Donde:
3
Q = Gasto a tubo a tubo lleno en m /seg.
n = Coeficiente de rugosidad (para tubería de PVC) n = 0.009
s = Pendiente hidráulica en milésimas d = Diámetro del tubo en metros. Ejemplo:
Calcular el gasto “Q”, a tubo lleno, de la tubería de 0.20 m., de diámetro y una
pendiente de 36 milésimas.
Q = (0.3117 / 0.009) * (0.20)8/3 * (0.031)1/2
Q = 0.08382 m3 ; Q = 83.82 l.p.s.
Columna No. 19:

Funcionamiento Hidráulico “velocidad” a tubo lleno.

Para el cálculo de la velocidad a tubo lleno, se obtiene por medio de la fórmula de


Manning.

V = Velocidad a tubo lleno en m/seg.

n = Coeficiente de rugosidad; n=0.009 para tubos de PVC

r = Radio Hidráulico (m)

S = Pendiente geométrica o hidráulica del conducto expresada en la forma decimal.

R = A/P, donde:

r = radio hidráulico en metros

P = Perímetro mojado en metros


A = Área hidráulica en metros.

Para este caso en que se calcula la velocidad a tubo lleno, el radio hidráulico es:

2 2
r = (π )(d ) / (π)(d) = (π)(d) / (4)(π)(d) = d/4
4

Tomando el ejemplo anterior:


2/3 1/2
V = (1/0.009)(0.20/4) (0.031)

V = 2.66 m/s

Esta velocidad es muy importante, ya que esta velocidad no tiene que ser mayor
de
5.00 m/s para este caso que estamos trabajando con PVC, en caso de que esta
velocidad sea mayor de 5.00 se tendrá que ajustar la pendiente entre cada pozo
para que esta velocidad este dentro del límite antes mencionado

Para este ejemplo si rige el 2.66 ya que con tubería de plástico la velocidad máxima
permitida es de 5.0 m/s

A continuación se procederá a realizar los cálculos de la velocidad mínima a tubo


parcialmente lleno para nuestra tubería de PVC que no tiene que ser menor de 0.3
m/s, así también se obtendrá el tirante de nuestra tubería, el tirante es la altura que
tiene el espejo del agua con respecto a la tubería por lógica este tirante debe ser
menor a ¾ del diámetro del tubo. Para estos cálculos es necesario contar con el
NOMOGRAMA DE MANNING o con unas TABLAS.
.
Columna No. 20:

Para poder obtener la velocidad mínima es necesario hacer la siguiente operación


dividir el gasto máximo extraordinario entre el gasto a tubo lleno, para nuestro
ejemplo seria la división de: 8.55 / 83.82 = 0.102.

Columna No. 21:

En esta columna se obtendrá la relación de velocidad, para obtener esta relación es


necesario utilizar el nomograma de Manning o visualizar las tablas anexadas a
continuación, en esas tablas tendremos 3 columnas, en la primera se tendrá el
Gasto, este gasto es el obtenido en la columna número 20, en la segunda columna
se tendrá la relación de velocidad que es la que nos interesa en este momento, y
en la tercera columna tenemos el tirante., Para nuestro caso que tenemos un gasto
de
0.102 y de acuerdo a las tablas anexadas nos corresponde una velocidad de
0.643.
En algunas ocasiones obtendremos un gasto que no está relacionado en nuestra
tabla pero lo podremos obtener interpolando los datos.

Columna No. 22:

En esta columna se procedera a obtener el tirante, con ayuda de las tablas


anexadas tendremos que checar el gasto obtenido en la columna número 20 y
así poder obtener el tirante, es similar el proceso a la columna número 21 para
este caso que es un gasto de 0.102 el tirante que le corresponde es de 0.216.

Columna No. 23:

En esta columna se obtendrá la velocidad máxima a tubo parcialmente lleno, esta


velocidad nos servirá posteriormente para obtener la velocidad mínima que es la que
nos interesa, esta velocidad no tiene parámetros que seguir ya que como
anteriormente se analizó la velocidad a tubo lleno la cual debió ser menor de 5.0
m/s, por lógica esta velocidad a tubo parcialmente lleno tiene que ser menor que la
velocidad a tubo lleno., Esta velocidad se obtiene de multiplicar la velocidad obtenida
en la columna número 21 por la velocidad a tubo lleno., Para nuestro caso es
multiplicar 0.643 * 2.66 = 1.71.

Columna No. 24:

En esta columna se obtendrá el tirante que tiene nuestra tubería, como ya dijo con
anterioridad el tirante es la altura que tiene el espejo del agua con respecto a la
tubería, Este tirante debe ser menor de ¾ del diámetro de la tubería. Este tirante
se obtiene de multiplicar el tirante obtenido en la columna número 22 por el diámetro
que tiene nuestra tubería., Para nuestro caso sería multiplicar 0.216 * 20 =
4.32. Como el diámetro de nuestra tubería es de 20 cm y ¾ de la tubería serian 15
cm y
4.16 es menor de 15 cm entonces el diámetro que manejamos es
correcto.
Tirante

Columna No. 25:

En esta columna obtendremos la relación entre gasto mínimo y gasto a tubo lleno y
este valor se obtiene dividiendo ambos valores., Para nuestro ejemplo seria dividir
1.50 / 83.82 = 0.018.

Columna No. 26:

Se obtendrá la velocidad con relación al nomograma de Manning o a las tablas


anexadas como se hizo con anterioridad., Para nuestro caso 0.018 le corresponde el
valor de la velocidad de 0.390.

Columna No. 27:

Por último se procede a obtener la velocidad mínima a tubo parcialmente lleno que
consta de multiplicar la velocidad obtenida en la columna anterior por la velocidad a
tubo parcialmente lleno que es la velocidad calculada en la columna número 23.,
Para nuestro caso sería multiplicar 0.390 * 1.71 = 0.67 m/s. Como 0.67 es mayor
a
0.30, entonces nuestra velocidad mínima es aceptable. Este valor es importante ya
que si no llegamos a obtener la velocidad mínima podremos tener problemas de
circulación con las aguas negras de nuestro alcantarillado sanitario.
5.2 RELACIONES DE GASTOS - VELOCIDADES - TIRANTES, DE TUBO
PARCIALMENTE LLENO A TUBO LLENO
RELACIONES DE GASTOS - VELOCIDADES - TIRANTES, DE
TUBO PARCIALMENTE LLENO A TUBO LLENO

Gasto Vel. Tirante Gasto Vel. Tirante Gasto Vel. Tirante Gasto Vel. Tirante
0.001 0.156 0.024 0.085 0.610 0.197 0.201 0.781 0.304 0.378 0.930 0.426
0.002 0.193 0.033 0.090 0.620 0.203 0.202 0.783 0.305 0.393 0.940 0.436
0.003 0.221 0.040 0.095 0.630 0.208 0.204 0.785 0.306 0.409 0.950 0.445
0.004 0.238 0.045 0.100 0.639 0.213 0.206 0.787 0.308 0.426 0.960 0.456
0.005 0.256 0.050 0.105 0.649 0.219 0.208 0.789 0.309 0.444 0.970 0.466
0.006 0.271 0.055 0.110 0.657 0.224 0.209 0.790 0.310 0.461 0.980 0.477
0.007 0.287 0.059 0.115 0.666 0.229 0.210 0.791 0.311 0.481 0.990 0.488
0.008 0.299 0.063 0.120 0.674 0.234 0.211 0.792 0.312 0.500 1.000 0.500
0.009 0.310 0.067 0.125 0.683 0.238 0.212 0.793 0.313 0.520 1.010 0.512
0.010 0.321 0.071 0.130 0.690 0.243 0.214 0.796 0.314 0.541 1.020 0.524
0.015 0.362 0.085 0.135 0.697 0.248 0.216 0.798 0.316 0.564 1.030 0.537
0.020 0.395 0.098 0.140 0.705 0.253 0.218 0.800 0.317 0.587 1.040 0.551
0.025 0.424 0.109 0.145 0.712 0.257 0.228 0.810 0.325 0.612 1.050 0.565
0.030 0.447 0.119 0.150 0.719 0.268 0.238 0.820 0.332 0.638 1.060 0.580
0.035 0.468 0.128 0.155 0.726 0.266 0.249 0.830 0.340 0.665 1.070 0.596
0.040 0.487 0.136 0.160 0.733 0.270 0.260 0.840 0.348 0.695 1.080 0.614
0.045 0.505 0.144 0.165 0.739 0.275 0.271 0.850 0.355 0.725 1.090 0.632
0.050 0.521 0.152 0.170 0.745 0.279 0.283 0.860 0.363 0.760 1.100 0.652
0.055 0.536 0.159 0.175 0.751 0.283 0.295 0.870 0.372 0.797 1.110 0.675
0.060 0.550 0.166 0.180 0.757 0.287 0.308 0.880 0.381 0.838 1.120 0.700
0.065 0.563 0.173 0.185 0.763 0.291 0.321 0.890 0.389 0.890 1.130 0.735
0.070 0.575 0.179 0.190 0.769 0.295 0.334 0.900 0.398 0.975 1.140 0.798
0.075 0.587 0.185 0.195 0.775 0.299 0.348 0.910 0.407 1.000 1.140 0.820
0.080 0.599 0.191 0.200 0.780 0.303 0.363 0.920 0.417

También podría gustarte