Principios Del Derecho

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

1)

Seconsideranfuentesdirectaslasqueencierranensímismaslanorma. La ley, la costumbre y los


principios generales del Derecho han venido considerándose tradicionalmente como las fuentes
directas del Derecho, a las que hoy tendremos que añadir, inclusoporencimadeellas, lasnormas
jurídicascontenidasenlostratadosinternacionales.

Derecho consuetudinario, también llamado usos o costumbres, es una fuente directa del derecho.
Dado que son normas jurídicas que no están escritas pero se cumplen porque en el tiempo se ha
hecho costumbre su cumplimiento; es decir, se ha hecho uso de esa costumbre que se desprende
de hechos que se han producido repetidamente, en el tiempo, en un territorio concreto. Tiene
fuerza y se recurre a él cuando no existe ley (o norma jurídica escrita) aplicable a un hecho.

La costumbre es la repetición perpetua de las cosas o de un acto como el usar bolígrafo negro se
ha hecho ley sin estar tipificado u establecido y otro caso de costumbre es los caminos de paso
entre linderos de terrenos donde se deja ciertos metros para que las personas puedan desplazarse
estos metros por el paso del tiempo se hacen ley de ser para paso peatonal y el día de mañana no
puede nadie encerrarla en sus terrenos, esto no está en ninguna ley pero por uso y costumbre se
vuelve ley, es decir repetición perpetua de las cosas.

Lateoríageneraldelajerarquíadelasfuentesestácontenidaenelart.1delCódigoCivil,quedispone:

1. Las fuentes del ordenamiento jurídico español son la ley, la costumbre y los principiosgenerales
delDerecho.

2.Carecerándevalidezlasdisposicionesquecontradiganotraderangosuperior.

3.Lacostumbresóloregiráendefectodeleyaplicable,siemprequenoseacontrariaalamoraloalorden
públicoyqueresulteprobada.

4. Los principios generales del Derecho se aplicarán en defecto de ley o costumbre, sinperjuiciode
sucarácterinformadordelordenamiento.

5. Las normasjurídicas contenidasen los tratados internacionales no serán de aplicación

directaenEspañaentantonohayanpasadoaformarpartedelordenamientointernomediantesu
publicacióníntegraenelBoletínOficialdelEstado.

6.Lajurisprudenciacomplementaráelordenamientojurídicoconladoctrinaque,demodoreiterado,
establezca el Tribunal Supremo al interpretar y aplicar la ley, la costumbre y losprincipiosgenerales
delDerecho

1.2 ¿Porque La Jurisprudencia, La Doctrina y El Derecho Comparado se consideran fuentes


indirectas del derecho constitucional?
Son fuentes indirectas las que por sí mismas no crean Derecho, pero ayudan acomprenderloy
exteriorizarlo. Como fuentes indirectas suelen citarse la jurisprudencia y la doctrina científica
(aunqueestaúltimanoestáreconocidalegalmente).

Son fuente indirecta del Derecho, las Sentencias T.S J., las cuales contribuyen a laelaboracióndel
Derecho,complementandoelordenamientojurídico.Seaplicaciónseproduciráendefectodeley,
costumbreyprincipiosgeneralesdelderecho. Sepuededefinircomocriterioconstanteyuniformede
aplicarelDerecho.

Se consideran fuente indirecta por que se basan en una comparación de algo ya sucedido se toma
por defecto como si se usaran como ejemplo para una celeridad pero esta no crean derecho.

2 ¿En qué consiste el control difuso y el control concentrado de la constitución?

1.- CONTROL DIFUSO.

Esta forma de control exige a los Tribunales de Justicia la aplicación de la norma constitucional con
un sentido preferente y no la ley ordinaria, cuando exista una colisión con la disposición
constitucional. La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, recientemente dictaminó
que el órgano jurisdiccional es el único llamado a aplicar el control difuso de la Carta Magna, es
decir, sobreponer los principios del texto fundamental a cualquier otra disposición legal. Como
indicábamos infra en el apartado I, el control difuso de la constitucionalidad en nuestro
constitucionalismo ha estado consagrado tradicionalmente en normas legales, así el Artículo 20
del Código de Procedimiento Civil vigente de 1987 y el Artículo 19 del Código Orgánico Procesal
Penal de 1999 prevén esta forma de ejercicio del control constitucional. La Carta Constitucional de
19991e confiere rango constitucional al control difuso, el cual puede ser ejercido de oficio por los
Tribunales, y así establece en su Artículo 334 el control difuso de la constitucionalidad en los
siguientes términos: Todos los jueces o juezas de la República, en el ámbito de sus competencias y
conforme a lo previsto en esta Constitución y en la Ley, están en la obligación de asegurar la
integridad de esta Constitución. En caso de incompatibilidad entre esta Constitución y una ley u
otra norma jurídica, se aplicarán las disposiciones constitucionales, correspondiendo a los
tribunales en cualquier caso, aún de oficio, decidir lo conducente... De esta forma la Constitución
faculta al juez ordinario para desaplicar una norma jurídica contraria a la Constitución sin
necesidad de recurrir ante la Sala Constitucional para promover una cuestión de
inconstitucionalidad, como sucede en otros ordenamientos jurídicos. La nota característica de esta
facultad es que los efectos de la desaplicación de la norma que contraría a la Constitución, sólo
son vinculantes para el caso concreto y no erga omnes.

2.- CONTROL CONCENTRADO

Este control se manifiesta en la facultad asignada a un órgano especial, bien dependiente del

órgano jurisdiccional o bien autónomo, para anular cualquier disposición o acto emanado de
los poderes públicos que contraríen algún dispositivo constitucional, produciendo efectos ex nunc
y erga omnes. La Constitución de 1999 estatuye el control concentrado de la constitucionalidad
como atribución propia del Tribunal Supremo de Justicia tal como se desprende de la letra del

Artículo 266 numeral 1: «Son atribuciones del Tribunal Supremo de Justicia:

1. Ejercer la Jurisdicción Constitucional conforme al Título VIII de esta Constitución»...

La Constitución le confiere el ejercicio de la Jurisdicción Constitucional al Tribunal Supremo

de Justicia y dentro de este órgano se crea la Sala Constitucional (Art.262 C.R.B.V) como

ente especializado y que prácticamente monopoliza el ejercicio de la aludida jurisdicción.

Asimismo, el Artículo 334 in fine reza: Corresponde exclusivamente a la Sala Constitucional del
Tribunal Supremo de Justicia como jurisdicción constitucional, declarar la nulidad de las leyes y
demás actos de los órganos que ejercen el poder público dictados en ejecución directa e inmediata
de la Constitución o que tengan rango de ley. Nuestra Constitución recoge las tendencias
jurisprudenciales que la extinta Corte Suprema de Justicia había cohesionado desde su Sala
Político Administrativa según las cuales competía a dicha Sala la facultad para anular los actos
administrativos generales o particulares por cualquier vicio de inconstitucionalidad que estos
tuvieran. En efecto la Constitución delimita el ámbito de competencias de la jurisdicción
constitucional para declarar la inconstitucionalidad de las leyes u otros actos dictados en ejecución
directa e inmediata de la Constitución por los órganos que ejercen el Poder Público, más no la
nulidad de actos administrativos o que tengan rango sublegal. Así pues los actos administrativos
como normas de rango sublegal no son controlados por la Sala Constitucional, su
constitucionalidad será objeto de revisión y control de la Sala Político-Administrativa del Tribunal
Supremo de Justicia como lo apreciamos de la lectura del Artículo 266 numeral 5: «Son
atribuciones del

Tribunal Supremo de Justicia:

5. Declarar la nulidad total o parcial de los reglamentos y demás actos administrativos generales o
individuales del Ejecutivo Nacional, cuando sea procedente». .. La parte in fine del precitado
Artículo 266 establece que la atribución del numeral 5 es propia de la Sala Política-Administrativa
del Tribunal Supremo de Justicia.

2.1 Atribuciones de la Sala Constitucional en ejercicio del Control Concentrado de la

Constitucionalidad. El Artículo 336 de la Constitución establece las atribuciones de la Sala


Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia cuyo desarrollo deberá hacerse a través de la
creación de una Ley Orgánica de la Jurisdicción Constitucional, la que hasta la fecha no ha sido
promulgada.

Analizaremos seguidamente las atribuciones que la Constitución le ha señalado a este órgano en


ejercicio del Control Concentrado de la Constitucionalidad, las cuales a nuestro juicio son las
mismas que le corresponden a cualquier Tribunal Constitucional, con la única diferencia de orden
estructural que radica en la circunstancia que la Sala Constitucional como parte del Tribunal
Supremo de Justicia está inserta en la estructura del órgano o Poder Judicial. Estas atribuciones
ejercidas por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia en ejercicio del Control
Concentrado de la Constitucionalidad pueden esquematizarse del siguiente modo:

- Atribuciones en ejercicio del control represivo.

- Atribuciones en ejercicio del control preventivo.

- Atribuciones bajo potestad revisoria.

- Atribución de conocimiento del recurso de interpretación.

- Atribución para decretar la inconstitucionalidad por omisión.

3)Venezuela es un Estado Federal descentralizado, cuyo poder público está dividido en el Poder
Legislativo, Ejecutivo, Judicial, Electoral y Ciudadano, explique ¿por qué es Federal y en qué
consiste esa descentralización?

Estado federal. El término "federal" proviene de la palabra latina "foedus-eris", cuyo significado es
pacto o alianza. Es aquel que está compuesto por estados particulares, cuyos poderes regionales
gozan de autonomía e incluso soberanía en importantes aspectos de la política interna.

La descentralización, una megatendencia asociada a la globalización, arranca en Venezuela


después de 150 años de centralismo republicano, de los cuales sólo 40 corresponden al
centralismo democrático de los civiles. Durante esta última etapa comenzó a edificarse la actual
Venezuela y aparece la ordenación del territorio como una estrategia novedosa y modernizante.
Evaluado el proceso histórico de formación de la sociedad y su espacio, se examinan las políticas
estatistas y populistas que explican la crisis del modelo de desarrollo adoptado y, desde esta
perspectiva, las proposiciones del gobierno que conduce a Venezuela desde comienzos de 1999.
Se propone profundizar en la descentralización y la ordenación del territorio participativas, a los
fines de lograr la sintonía con el mundo global

En Venezuela, y siguiendo un movimiento contemporáneo, la descentralización ha sido concebida


como la redistribución política, administrativa y financiera de los poderes del poder público entre
los tres niveles de la jerarquía territorial de gobierno: nacional, estadal o regional y municipal o
local. Surge ante la necesidad de adecuar el aparato del Estado a las nuevas exigencias de la
modernidad y en respuesta al legítimo reclamo -¿conquista?- de las regiones y localidades, por
romper con la inercia de nuestra larga y enraizada experiencia centralista y acceder a las
decisiones de la administración nacional.
Este proceso democratizador y resultante de las luchas de fuerzas sociales regionales, implica
retos de gran magnitud y alcance. En primer lugar, se trata de transferir competencias desde el
gobierno nacional -históricamente detentado desde Caracas, la capital de la República y del
Distrito Federal- hacia los gobiernos regionales o intermedios y hacia los locales. Supone,
asimismo, otra vía complementaria, no concurrente y que persigue el mismo propósito de
acercamiento del poder al ciudadano: la desconcentración o transferencia de responsabilidades de
parte de las funciones que han de reservarse los ministerios y otros organismos nacionales, en
este caso, hacia sus correspondientes dependencias regionales y locales.

Planteado en tales términos, se puede entender que impulsar la descentralización significa


comprometer al país con un proyecto de transformación global, gradual, progresivo y dirigido al
fortalecimiento de las autonomías regionales, de los poderes locales y la participación ciudadana.
Es una estrategia hacia la modernidad que reconoce las desigualdades territoriales y está dirigida
al auto-impulso del desarrollo, porque a la descentralización del poder público se suman la
correspondiente a las inversiones y la incorporación de la sociedad civil.

4) ¿Qué función cumplen los principios constitucionales? Nombre algunos de ellos

CONSTITUCIÓN

TÍTULO I

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES

Artículo 1. La República Bolivariana de Venezuela es irrevocablemente libre e independiente y


fundamenta su patrimonio moral y sus valores de libertad, igualdad, justicia y paz internacional en
la doctrina de Simón Bolívar, el Libertador.

Son derechos irrenunciables de la Nación la independencia, la libertad, la soberanía, la inmunidad,


la integridad territorial y la autodeterminación nacional.

Artículo 2. Venezuela se constituye en un Estado democrático y social de Derecho y de Justicia,


que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico y de su actuación, la vida, la
libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad social y en general,
la preeminencia de los derechos humanos, la ética y el pluralismo político.
Artículo 3. El Estado tiene como fines esenciales la defensa y el desarrollo de la persona y el
respeto a su dignidad, el ejercicio democrático de la voluntad popular, la construcción de una
sociedad justa y amante de la paz, la promoción de la prosperidad y bienestar del pueblo y la
garantía del cumplimiento de los principios, derechos y deberes reconocidos y consagrados en
esta Constitución.

La educación y el trabajo son los procesos fundamentales para alcanzar dichos fines.

Artículo 4. La República Bolivariana de Venezuela es un Estado Federal descentralizado en los


términos consagrados en esta Constitución, y se rige por los principios de integridad territorial,
cooperación, solidaridad, concurrencia y corresponsabilidad.

Artículo 5. La soberanía reside intransferiblemente en el pueblo, quien la ejerce directamente en


la forma prevista en esta Constitución y en la ley, e indirectamente, mediante el sufragio, por los
órganos que ejercen el Poder Público.

Los órganos del Estado emanan de la soberanía popular y a ella están sometidos.

Artículo 6. El gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y de las entidades políticas que la


componen es y será siempre democrático, participativo, electivo, descentralizado, alternativo,
responsable, pluralista y de mandatos revocables.

Artículo 7. La Constitución es la norma suprema y el fundamento del ordenamiento jurídico. Todas


las personas y los órganos que ejercen el Poder Público están sujetos a esta Constitución.

Artículo 8. La bandera nacional con los colores amarillo, azul y rojo; el himno nacional Gloria al
bravo pueblo y el escudo de armas de la República son los símbolos de la patria.

La ley regulará sus características, significados y usos.


Artículo 9. El idioma oficial es el castellano. Los idiomas indígenas también son de uso oficial para
los pueblos indígenas y deben ser respetados en todo el territorio de la República, por constituir
patrimonio cultural de la Nación y de la humanidad

Artículo 27. Toda persona tiene derecho a ser amparada por los tribunales en el goce y ejercicio

de los derechos y garantías constitucionales, aun de aquellos inherentes a la persona que no

figuren expresamente en esta Constitución o en los instrumentos internacionales sobre derechos

humanos.

También podría gustarte