Resúmenes Jornad. Elena Lechuga

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

1. “Investigar desde la práctica clínica.

Cómo llevar a cabo un proyecto de


investigación en Logopedia” por Alba Ayuso.

En la logopedia se debe compatibilizar la práctica clínica y la investigación ya que podemos


encontrar logopedas muy bien formadas pero sin experiencia en clínica o al revés,
logopedas que son muy buenos en el desempeño de su profesión pero que no se atreven a
escribir, publicar e investigar. Para ello es muy importante la Práctica Basada en la
Evidencia (PBE), en cómo se integra la experiencia clínica con la evidencia científica.

Hay dos requisitos principales para comenzar a investigar: nosotros mismos y tener ganas
de trabajar, ya que muchas veces puede ser tedioso. No siempre sale todo a la primera,
podemos equivocarnos y debemos retroceder en el proceso o modificar nuestros objetivos.
Debemos tener una buena idea, es decir, un problema de investigación fundamentado y un
diseño adecuado.

→ Requisitos éticos que se deben tener en cuenta:


- Consentimiento Informado (necesario en todos los casos)
- Aprobación del Comité de Ética de nuestra institución o provincia (no siempre
necesario): memoria, solicitud de evaluación, resumen del proyecto y visto bueno de
nuestra institución.
El Doctorado es la opción para investigar más factible que tenemos a día de hoy los
logopedas. Es el tercer ciclo de estudios universitarios oficiales y conduce a la adquisición
de las competencias y habilidades relacionadas con la investigación científica. Se puede
hacer sin beca o con ayuda de Becas predoctorales como: Formación del Profesorado
Universitario (FPU), Formación del Personal Investigador (FPI) o becas privadas como las
de la Fundación Caixa o Banco Santander, etc. Esta es la única posibilidad de dedicarte a la
investigación recibiendo remuneración. Tan solo el 2% de los alumnos del grado de
logopedia hacen un doctorado.

→ Pasos para aplicar un programa:


- Seleccionar un tema o idea que nos interese
- Escoger un programa de doctorado y una universidad
- Elegir un director o directores de tesis (esto es muy importante ya que son las
personas que nos van a guiar y acompañar durante todo el proceso del doctorado)
- Redactar un programa o diseño de investigación.

→ Tipos de diseños de investigación en logopedia:


- Experimental: se hace un cambio en el valor de una variable y se observa su efecto
en otra variable. Es algo difícil de hacer en Logopedia porque los grupos deben
asignarse al azar.
- Cuasiexperimental: los grupos no se asignan al azar ni por emparejamiento
aleatorio. Este se puede hacer:
- pre y post-test: cuando la evaluación se realiza antes y después de la
intervención.
- con grupo control o sin él. Son grupos con las mismas o distintas
características que no recibe tratamiento o un tratamiento estandarizado.
- ex post facto: estudia 2 grupos diferentes y busca la diferencia para establecer la
relación causa-efecto entre ellos.
- Diseño descriptivo (no experimental): responde a preguntas de quién, cómo, qué,
cuándo, etc., pero no se interviene. Describe situaciones y acontecimientos pero no
se interesa por dar explicaciones a algunas hipótesis, ni tampoco se encarga de
hacer predicciones. Se lleva a cabo mediante encuestas o la observación.
- diseño correlacional (no experimental): se basa en los análisis descriptivos previos
de la información y así, una vez que se saben las medidas de cada variable, se
pueden estudiar las relaciones entre ellas sin necesidad de manipularlas.
- revisión sistemática y bibliográfica: analiza en profundidad un tema. Esta es muy útil
para establecer el marco teórico de cara a saber sobre qué podemos investigar.

Entre las técnicas e instrumentos de investigación nos encontramos con las encuestas,
cuestionarios, entrevistas (estas pueden ser cerradas, semi-estructuradas o abiertas),
observación, listas de cotejo (es un cuadro de doble entrada en el cual se anota en la
columna izquierda una lista de criterios que pueden ser: palabras, frases u oraciones que
señalan con claridad las acciones, tareas, comportamientos, habilidades o actitudes que se
desean evaluar), test estandarizados, registros, protocolos o escalas, grabaciones de audio
y video y grupo focal: un grupo de personas que han sido seleccionadas y convocadas por
un investigador con el propósito de discutir y comentar, desde su punto de vista, el tópico o
tema propuesto por el investigador.

* Para la recogida de datos, podemos encontrarnos con diseños cuantitativos: en los que los
datos que se recogen son estadísticos y numéricos, a través de exámenes, cuestionarios,
escalas, encuestas, etc.; diseños cualitativos: en los que los datos que se recogen no son
números, sino que se lleva a cabo la observación, las preguntas y la escucha a través de
rúbricas, grabaciones y entrevistas y diseños mixtos en los que se combinan ambas
metodologías.
Por último, es importante conocer los apartados que se deben incluir en el diseño de
investigación ya que esto lo piden en muchos comités de ética para poder comenzar la
investigación:
A. Título y equipo: la investigación en Logopedia se suele realizar en equipo y estar en
contacto estrecho con la práctica real es muy positivo. El título no suele ser el mismo
desde que comienza la investigación hasta que finaliza, sino que va cambiando con
el tiempo
B. Introducción/marco teórico: se debe exponer de forma correcta, clara y concisa los
puntos de vista, conceptos e hipótesis que se utilizarán para abordar el objeto de
estudio. Su principal característica o componente es la definición de una base sólida
de análisis científico sobre la que se apoyará todo el trabajo
C. Objetivos de la investigación: debe haber unos generales y otros específicos
D. Metodología (diseño de investigación)
E. Justificación o utilidad y aspectos éticos y legales: interés científico y social

Para terminar Alba destaca la importancia que tiene la investigación en el ámbito logopédico
ya que es un ámbito de estudio muy reciente en comparación con otros campos como la
psicología y realmente no se puede avanzar si no se investiga. No obstante, no todo
depende de los estudiantes, sino que el papel de los profesores es muy importante de cara
a acompañar, aconsejar y motivar a aquellos alumnos que muestran un mayor interés por la
investigación.
2. “Tratamiento logopédico de los trastornos motores del habla: evidencia y
casos prácticos” por Gemma Moya-Galé

Gemma comienza con la presentación de un caso clínico y solicita que se vaya exponiendo
por el chat qué pensamos los oyentes que puede tener este usuario.

“Varón, 72 años. Presenta problemas de equilibrio, con alteración de la postura y bloqueo


de la marcha, así como disminución de la expresión facial (hipomimia). Escritura alterada e
irreconocible. El paciente se aqueja de problemas con el habla y de frustración al
comunicarse en su día a día, sobre todo en ambientes ruidosos, por falta de inteligibilidad”.

Diagnóstico de Parkinson (la principal causa de muerte en pacientes con Parkinson es la


neumonía por aspiración debido a los problemas deglutorios). Como objetivos a largo plazo
estarían el recuperar la funcionalidad en la comunicación y mejorar las relaciones sociales.
Como objetivos a corto plazo: mejorar la expresión facial, mejorar la postura corporal, lograr
una buena tonicidad en la musculatura orofacial, etc.

¿Qué son los trastornos motores del habla? Impedimentos del habla que ocurren como
resultado de daño neurológico, y que pueden afectar a la planificación o la ejecución de los
movimientos del habla. Es probable que la prevalencia de estos trastornos aumente en el
futuro.

Cuando trabajamos en trastornos motores del habla no siempre es posible el diagnóstico ya


que es un mundo muy complejo.

Enfermedad de Parkinson (EP)

- Afecta aproximadamente a 300.000 personas en España y a más de 10 millones de


personas en todo el mundo.
- Es la segunda enfermedad neurodegenerativa más común, tras la enfermedad de
Alzheimer.
- Aunque suele desarrollarse después de los sesenta años, puede haber casos de
inicio temprano de la enfermedad (antes de los 50).

Se realiza un sondeo bajo la siguiente cuestión: ¿Cuánta gente con EP creéis que
desarrollan problemas de habla y voz durante el transcurso de la enfermedad?

Casi el 90 por ciento de las personas. Como logopedas tenemos un gran papel para ayudar
en la comunicación de esta población porque sabemos que las probabilidades de que
desarrollen algún problema de comunicación son muy altas.
Características diagnósticas de la EP, ya que es importante conocer la enfermedad en
todos sus aspectos más allá del lenguaje y el habla:

Síntomas motores: Síntomas No motores:


- bradicinesia
- hiposmia (olfato)
- temblor en reposo
- depresión/ansiedad
- rigidez
- trastornos del sueño
- inestabilidad postural
- disfunción del Sistema
→ disartria hipocinética
Nervioso Autónomo
- fatiga
- demencia
- cambios cognitivos
- afectación en memoria
- sialorrea
- atención
- comprensión
- apatía
- dolor
- alucinaciones

Características de la Disartria Hipocinética: (escuchamos unos audios de pacientes)

- Características de la Voz y el Habla: rugosidad, debilidad, monotonía,


ininteligibilidad, volumen bajo, prosodia alterada, hipofonía. Esto provocará que sea
muy difícil la comunicación en sitios públicos ya que la gente no suele escuchar o
comprender lo que está diciendo el paciente debido a estas características, esto se
agrava cuando hay mucho ruido de fondo 🡪 velocidad del habla variable, déficits
prosódicos, hipofonía, frases cortas ya que no hay coordinación fono-respiratoria
adecuada (muchas veces se dan silencios inadecuados por el escape de aire),
cambios en la calidad de la voz (ronquera, no es una voz clara). Esto muchas veces
se une a la presbifonía típica de la tercera edad, sobre todo en hombres),
articulación imprecisa que afecta a vocales y a consonantes.
● Estos pacientes no se dan cuenta de que están hablando con un volumen
muy bajo. Por lo tanto el feedback será clave para trabajar sobre ese aspecto
perceptivo y sobre la vigilancia vocal. Introducir el aspecto perceptivo durante
la intervención, yendo más allá del aspecto motor.
● Quejas comunes en pacientes: “Mi voz suena muy débil”, “La gente no me
entiende”, “La gente me pide que repita lo que he dicho”, “Se me pega la
lengua al hablar”. A veces, pueden minimizar o negar cambios en la voz.
Para ello, es importante el feedback y la grabación para que ellos sean
conscientes.

Tratamiento de la disartria Hipocinética:

1. Lee Silverman Voice Treatment (LSVT-LOUD; Raming et al., 2001): este


tratamiento da evidencia para el tratamiento de cada uno de los aspectos alterados
mencionados antes.
- 4 sesiones individuales y consecutivas de sesenta minutos a la semana, por 4
semanas (tratamiento muy intensivo de la voz). Las sesiones se dividen en 2
mitades.
- Primera mitad de la sesión: tareas de ejecución de máximo esfuerzo ya que
el paciente debe cansarse –son 3 de 15 repeticiones cada una- (Primero
emisión de la “a” durante el mayor tiempo posible. Luego emisión de la “a”
con glissandos ascendentes y descendentes). y lectura de frases
funcionales con buena intensidad vocal (10 frases repetidas cada una 5
veces).
- Segunda mitad de la sesión: tareas lingüísticas, sobre todo de lectura, en
orden jerárquico de dificultad hasta llegar al habla espontánea
–generalización-.
- Tratamiento en fase ON de la medicación con Levodopa (cuando le está haciendo
efecto ya que se sabe por modelo animales que el aprendizaje motor sólo se da en
fase ON. Lo mejor es programar sesiones entre 1-3 horas después de haber tomado
la medicación).
- Uso de retroalimentación (feedback)
- Práctica diaria fuera de la sesión (deberes).

2. Speak Out! Es un tratamiento reciente con buena evidencia, aunque aún no a nivel
de ensayo controlado aleatorio.
- Se centra en el hablar “con intencionalidad” (el habla pasa de ser una
función automática a un acto intencional).
- 12 sesiones de 40 min x3 a la semana durante 4 semanas con deberes y
grupo semanal de mantenimiento (el “LOUD Crowd”).
*No olvidemos que somos seres sociales… No olvidemos la importancia de
la terapia en grupo y sigamos también la evidencia en nuestro trabajo grupal.

Parálisis cerebral (PC) y disartrias asociadas (sobre todo la disartria espástica)

En niños, la PC es la discapacidad motora más común. Se estima que ocurre en 2-2.5 por
cada 1000 recién nacidos vivos. La mayoría de niños con PC presentan disartria, lo cual
impacta negativamente en su comunicación e interacciones sociales. Actualmente, existen
muy pocos tratamientos logopédicos con evidencia para la disartria infantil asociada a la
PC.

Uno de los retos en la evaluación de trastornos motores del habla es el caso de


diagnósticos múltiples para trastornos del habla.

Tratamientos logopédicos con evidencia para la disartria asociada con la PC:

- Speech Systems Approach: la Disartria afecta diferentes subsistemas del habla, no


solo la articulación; por lo tanto, es importante incorporar objetivos respiratorios y de
fonación en la terapia. Los principales objetivos son: aumentar el soporte
respiratorio, aumentar la capacidad fonación y disminuir la velocidad de habla
- LVST LOUD en población pediátrica con PC: resultados prometedores pero se
observa bastante variabilidad interindividual. En adultos hay información escasa,
necesitamos mucha más evidencia. Moya-Galé et al. (2021) hizo un estudio de caso
único con mujer adulta con disartria espástica secundaria a PC (esta se caracteriza
mucho por la constricción) y se vio que había mayor duración de la fonación y algo
menos de constricción y rigidez
- Speech Intelligibility Treatment (SIT): dura 3 semanas y sólo usan 2 guías o
estímulos verbales dirigidos a niños a través del modelaje: “Habla con la boca
grande” para mejorar la proyección y la vocalización trabajando la expansión del
espacio articulatorio, y “habla con la voz fuerte” para trabajar la intensidad vocal.
Este se ha investigado sólo en formato de “campamentos”. Se van trabajando
diferentes aspectos lingüísticos de forma jerárquica

La Apraxia del Habla Infantil

Trastorno neurológico del habla poco común que conlleva dificultad para planear o
programas los diferentes sonidos en ausencia de déficits neuromusculares (estos sí estaban
en la Disartria).
Hay dificultad para ir de una configuración articular a otra (intenta copiar la sílaba que estás
produciendo, pero le cuesta), distorsiones vocálicas, disprosodia, problemas con la
sonoridad de los sonidos.

El Consenso General a través de ASHA se resumió en:

- Errores inconsistentes en consonantes y vocales en producciones repetidas de


sílabas o palabras
- Transiciones coarticulatorias alargadas o distorsionadas entre sonidos y sílabas
- Prosodia inapropiada, especialmente para la realización de la sílaba tónica

Posibles intervenciones. Niveles de evidencia: tratamientos del habla para la Apraxia


del Habla Infantil:

- Rapid Syllable Transition Treatment (ReST) –con ensayo controlado aleatorio en


varios idiomas-
● Fase de entrenamiento: enseñanza explícita de 3 conceptos clave (tonicidad,
sonidos y fluidez). Conocimiento de ejecución (tipo de feedback)
● Fase de práctica: internalización de los conceptos. Conocimiento de los
resultados (tipo de feedback). 5 bloques de 20 pseudopalabras de 3 sílabas.
Descanso de 2 minutos- break entre bloques → juegos. Usamos
pseudopalabras para no poder basar la repetición en la memoria léxica, no
se crea ningún plan motor antes de escuchar esa pseudopalabras

Para terminar Gemma plantea la siguiente cuestión: ¿Qué tienen en común todas las
intervenciones que hemos visto?

Que todas siguen los principios de aprendizaje motor porque eso llevará a la adquisición de
patrones de movimientos nuevos y relativamente permanentes a través de la práctica activa
gracias a la neuroplasticidad.

Como conclusión podemos decir que cuando no se recibe tratamiento logopédico todos los
sistemas de control del habla se deterioran. Por tanto, nuestro trabajo como logopedas en
pacientes con apraxia del habla o disartria debe recaer en el acompañamiento y el
entrenamiento en el aprendizaje y desarrollo de una habilidad y la mejora a través del uso
de dicha habilidad, porque la neuroplasticidad está presente en niños pero también en
adultos.

La evidencia científica nos enseña a elegir los mejores tratamientos para nuestros pacientes
y a favorecer la calidad de vida.
3. “Lenguaje natural asistido y alfabetización en el contexto de la comunicación
aumentativa y alternativa” por Begoña Llorens.

Begoña Llorens forma parte de ALFASAAC, que es una asociación sin ánimo de lucro
dedicada a la divulgación, asesoramiento y formación de la Comunicación Aumentativa y
Alternativa (CAA) y la alfabetización de personas sin lenguaje oral. Por tanto, combina la
alfabetización con los Sistemas Alternativos y Aumentativos de la Comunicación (SAAC). A
través de esta asociación, Begoña hace un acompañamiento a familias y usuarios de CAA
con apoyo y docencia.

Como logopedas debemos defender los derechos de los usuarios con CAA y para ello es
importante no esperar, sino que hay que comenzar cuanto antes a través de la atención
temprana, ya que participar en comportamientos comunicativos intencionales antes de
desarrollar el lenguaje sienta las bases para la comunicación formal y simbólica. Es decir,
debemos tener esa exposición al lenguaje para poder desarrollar nuestra capacidad
simbólica.

Si no estimulamos el lenguaje a través de la CAA tendremos limitadas oportunidades para


las habilidades comunicativas funcionales, desarrollo del habla, del lenguaje y cognitivo;
aprendizaje de la lectoescritura, participación social, acceso a la educación y calidad de
vida.

La alfabetización es un derecho: toda persona tiene derecho a tener la oportunidad de


aprender a leer y escribir. Normalmente, esto es algo que se deniega a personas que no
han logrado desarrollar el lenguaje oral.

Se nos muestra el ejemplo de un chico de dieciséis años llamado Miguel con una
enfermedad neuromuscular que sólo le permite hacer algunos sonidos guturales, mover los
ojos y un poco la lengua. Ha estado escolarizado en un aula ordinaria porque ha tenido los
apoyos necesarios para participar. Actualmente está usando un programa de comunicación
(“Grid-3”) al que accede con unos pulsadores en la lengua y que le permite controlar
también el ordenador y el entorno de su vivienda.

Es importante hacer una distinción y explicar a las familias que no es lo mismo


comunicación, lenguaje y habla:

- La comunicación es compartir peticiones, deseos e información; establecer


relaciones sociales, usar convenciones sociales y mantener un diálogo interior.
Como expertos en este tema, tenemos que ayudar a los usuarios a que consigan
todas estas funciones de la comunicación
- El lenguaje es la facultad de poder establecer comunicación mediante signos.
Necesitamos un código lingüístico para desarrollar el lenguaje y a través de él,
expresar nuestros pensamientos.

El lenguaje comienza a desarrollarse durante el embarazo. Para que se desarrolle hacen


falta muchas habilidades, entre ellas está la comprensión del código y para ello la persona
tiene que poder verlo o escucharlo. La conciencia fonológica se desarrolla desde la
gestación, por tanto, no hay que esperar a ver si aparece el lenguaje, sino cuanto antes
dotemos de las estrategias para acceder al código, mejor.

Es importante ofrecer un andamiaje al lenguaje y esto se desarrolla de manera normal en


niños y niñas con desarrollo típico, pero cuando esto no se desarrolla de forma natural
surgen las dudas sobre si hay una dificultad. En relación con esto, tenemos que ser
conscientes de que la producción vocal puede no estar demostrando la capacidad de usar
el código lingüístico o de comprenderlo, como en el caso de la población autista. Por tanto,
lo que hay que hacer es fomentar que ese código lingüístico se siga desarrollando, pero
dándole una herramienta.

Para que se desarrolle el lenguaje y la comunicación hace falta:

- Código lingüístico: CAA/SAAC, a través de una elección ajustada a las


capacidades y a los desafíos de esa persona que sirva para hoy y para el futuro
- Modelos expertos: interlocutores, a través del entrenamiento, ya que no hay
modelos que vayan con SAAC por la calle de forma natural
- Oportunidades: en el entorno natural y en las rutinas diarias es donde más
oportunidades se dan. Por ejemplo, los intercambios sociales

Nuestro papel como logopedas debe centrarse en la formación del alumno, en mentorizar al
entorno para que sean buenos interlocutores y en hacer un acompañamiento en el entorno
natural.

¿Quién hace la valoración? El equipo de CAA, que es un grupo de personas involucradas


en el proceso de identificación, derivación, evaluación, tratamiento y gestión de la CAA. En
este equipo debe estar el usuario, la familia, los amigos e interlocutores habituales, los
profesionales fuera del campo del lenguaje, logopeda/maestra de AL y el especialista en
CAA (logopeda, AL, PT).

¿Quién necesita CAA? Cualquier persona cuya habla pueda ser inexistente, ininteligible o
bien insuficiente para alcanzar las diferentes funciones de la comunicación. Esto puede ser
por condiciones congénitas o perinatales o por condiciones adquiridas.
¿Por qué CAA en edad temprana? Porque:

- Durante los 3 primeros años de vida, el niño experimenta un cambio explosivo en el


desarrollo del lenguaje
- La CAA aumenta las posibilidades de aprendizaje en la edad temprana
- Las herramientas y estrategias de la CAA para el desarrollo del lenguaje son un
medio y no un fin
- Hay que evitar la indefensión aprendida: “no soy capaz de influir en mi entorno, por
tanto, dejo de intentarlo”

Clasificación de la CAA:

- Sin ayuda: signos manuales, sistemas bimodales, gestos de uso común,


vocalizaciones
- Con ayuda (asistido): tableros, libretas, comunicadores sencillos… Estos pueden ser
de baja, media o alta tecnología

El lenguaje natural asistido surge de diferentes metodologías y todas tienen algo en


común: aumentar el input, es decir, dar input por diferentes modalidades y vías para
conseguir fomentar la comprensión y el uso de ese código. Esto es porque existen personas
para las que el lenguaje oral como input no sirve o es insuficiente como para que puedan
llegar a aprender cómo se usa el lenguaje para comunicarse. Por tanto, a través del
lenguaje natural asistido se ofrece el andamiaje al lenguaje a través de situaciones reales y
con el SAAC como apoyo.

Premisas:

- Es necesario exponer al niño con trastornos del desarrollo, que está aprendiendo a
comunicarse, antes de que pueda usar el lenguaje
- La intervención para la comunicación expresiva debe ser multimodal y debe
centrarse en la comprensión de los símbolos, de los signos y del habla, y en la
capacidad para usar la propia herramienta comunicativa
- Es importante hacer hincapié en el interlocutor y en la importancia de la comprensión
para el proceso de desarrollo lingüístico

Criterios de implementación:

1) Elección del sistema adecuado: acceso ajustado, permita el crecimiento, respeta la


planificación motora, retroalimentación, alfabetización 🡪 IMPRESCINDIBLE
2) Exposición de la persona: asumir competencia, utilizar en todos los contextos,
múltiples interlocutores, el SACC siempre disponible, modelar (ofrecer inputs
aumentados a través de modelado -> equilibrar input-output) y permitirle explorar
3) Multimodalidad: aceptar cualquier modo de expresión, el comunicador como medio
4) Facilitar la comprensión: localización estable, atribuir significado, responder, validar.
Para esto, el papel de los interlocutores es esencial

El sistema que elijamos para CAA, tiene que permitir la planificación motora, que es la
localización automática de aquella palabra que se quiere decir.

5) Promover el uso de diferentes funciones de la comunicación: organización del


vocabulario para ofrecer andamiaje (Core Vocabulary -> palabras clave que nos van
a permitir desarrollar el lenguaje), crear oportunidades, respetar la jerarquía de
apoyos

¿Qué entendemos por alfabetización? Alfabetizarse es participar en las tareas escolares,


comprender el entorno, interactuar con los demás, participar activamente, toma de
decisiones, capacidad de autodeterminación, acceso a la sociedad de la información. La
comunicación ocurre todos los días y tiene un impacto global en nuestra calidad de vida. La
comunicación significativa, es decir, aquellas cosas que nos importan, es fundamental para
la alfabetización y la participación en el aprendizaje.

Existen numerosos mitos en relación a la alfabetización en personas con diversidad


funcional como: “Aprender a leer es un proceso natural”, “Los alumnos con necesidades
completas de apoyo como TEA o discapacidad intelectual no pueden adquirir habilidades de
lectoescritura”, “Los estudiantes no verbales no pueden aprender a leer ni a escribir”.

El modelo tradicional establece que un niño primero es capaz de escuchar, luego de hablar,
a continuación de leer y finalmente, de escribir. No obstante, hay que darle la vuelta a esto
basándonos en el “Modelo de desarrollo del lenguaje oral y escrito”, que establece que se
desarrolla todo al mismo tiempo y que cada modalidad influye en las demás 🡪 El lenguaje
se concibe como un todo en el que cada una de estas habilidades se origina y sirve de base
para el resto. El aprendizaje del lenguaje oral y escrito se hace de forma conjunta en los
primeros años de vida, lejos de la histórica creencia de que el lenguaje oral debe preceder a
la lectoescritura.

Entre las oportunidades para “Garabatear” (importante para la lectoescritura emergente)


destacan los “Alternative Pencils” o “Lápices alternativos”.

La alfabetización es importante para todas las personas, independientemente de la


edad:
- El nivel de alfabetización está directamente relacionado con los resultados
académicos
- Ofrece una comunicación más precisa
- Elimina la brecha entre el vocabulario expresivo y receptivo
- Permite la comunicación con cualquiera, sobre cualquier tema, en cualquier
momento y lugar
- Con las 27 letras del abecedario podemos decir cualquier cosa

Alfabetización emergente: “La alfabetización emergente engloba todos los


comportamientos y conceptos que llevan a establecer las bases para el aprendizaje de la
lectoescritura convencional a través de los apoyos y las oportunidades necesarias”. Es la
etapa inicial del proceso de adquisición de lenguaje escrito. También llamado prelectora o
pseudolectura, que se inicia en los primeros momentos del desarrollo y se prolonga hasta la
edad infantil, cuando comienza la enseñanza formal”.

Principios de la alfabetización emergente:

- Aprendizaje temprano y continuo de la alfabetización (interés < 14 meses)


- Alfabetización como actividad social-lingüística y psicológica
- Hogar y escuela como centro de aprendizaje. Participación activa del niño

Etapas del proceso de alfabetización:

- Emergente temprano: el estudiante observa, experimenta y explora. “Balbucea” y


“Garabatea”
- Emergente: el estudiante expresa preferencias y participa. Imita comportamientos
familiares
- Convencional incipiente: el estudiante expresa, responde e inicia
- Convencional: el estudiante se comunica, lee y escribe.
4. “Voluntariado y acción social en logopedia” por Miguel Lázaro.

La charla se ha dividido en cinco ponencias coordinadas por Miguel.


En la primera de ellas, Alondra Camus, presenta la experiencia de este curso en la
universidad de Barcelona en el grado de logopedia a través de proyectos de Aprendizaje y
Servicio, que consiste en la combinación del aprendizaje académico y el servicio a la
comunidad, es decir, el ejercicio de la logopedia desde una perspectiva social. Para ello se
llevaron a cabo dos proyectos distintos, uno en una escuela de alta complejidad y otro en
una escuela comunitaria para adultos. Las conclusiones que se han podido extraer es que
ayuda a generar competencias instrumentales, personales, sistémicos y visibiliza la
logopedia en diferentes campos que se alejan de los nichos tradicionales donde se ejerce.

La segunda, dirigida por Celia Teira, titulada «El logopeda en busca de sentido», hace una
presentación en primera persona contando su experiencia. Trabaja en los servicios sociales
y en la UNED. Realizó dos voluntariados, uno en Bolivia a través de la Fundación Vicente
Ferrer donde desarrolló lo que denomina la rehabilitación basada en la comunidad, basada
en desarrollar habilidades y trabajar con la propia comunidad para trabajar en la
participación en la misma. Subrayaba la importancia de pasar de una visión asistencial,
basada en la beneficencia a una perspectiva de derechos. La segunda experiencia fue en
EEUU, donde en Communication First, estuvo estudiando si las personas inmigrantes que
tenían que aprender un segundo idioma encontraban problemas por el bilingüismo o por
problemas propios de lenguaje.

Seguidamente vino la intervención de «Logopedas visibles», una asociación que se ha


marcado como objetivo visibilizar la logopedia a través de medios de comunicación
digitales, todo ello porque todavía, a día de hoy, la logopedia sigue siendo una gran
desconocida. Además organizan talleres de formación gratuitos para el empoderamiento y
la mejora práctica a través del manejo de las nuevas tecnologías. Para ello se trabaja en
equipo, de hecho una de las personas que intervenían en esta sección es un informático
que pasó por un proceso personal donde los sistemas aumentativos de comunicación
fueron esenciales.
Señalaron que hay más opciones aparte de lo académico y lo clínico. La experiencia de la
última intervención de este grupo hablaba de cómo había integrado su formación de
logopedia con el marketing digital, trabajando los canales de visibilización. Para ello han
organizado un taller de pensamiento creativo, en el que utilizando las herramientas digitales
Zoom, Miro y Liberating Structures darán opciones a personas emprendedoras con sus
clínicas, autónomos y personas que quieran aprender al respecto. La página web es:
logopedasvisibles.com

Lorena García Mínguez vuelve a subrayar el desconocimiento sobre la posibilidad de llevar


a cabo voluntariado. Sirve como experiencia profesional, como aprendizaje, como una
forma de conseguir satisfacción personal y, a pesar de que su voluntariado se ha realizado
en Gaza, insiste en que se puede ejercer el voluntariado sin viajar.
Para llevar a cabo el proyecto se organizaron entrevistas estructuradas y semiestructuradas
aparte de la observación directa. Se organizaron la formación de otras profesionales o la
elaboración de protocolos de actuación.
Se genera el debate de cómo evitar el etnocentrismo. Para ello la ponente propone la
flexibilidad como modo de trabajo, adaptándose al contexto. Hace el símil, para entenderlo,
con la medicina: no se puede ejercer igual y la situación geopolítica condiciona
enormemente. La atención se limita a la primaria y a las urgencias.

Por último Miquela Sastre Vidal, que explica su experiencia en la que se dieron cuenta de
que niños y niñas en exclusión social encontraban menores habilidades comunicativas
básicas: atención conjunta, atención sostenida… Su experiencia se desarrolló en una
prisión trabajando con niños y niñas ya que hasta los tres años podían estar con las
madres. Al final el proyecto no fraguó porque las circunstancias no permitían la intervención
y el seguimiento. Finalmente llevaron un programa socioeducativo en el barrio de Son
Gotleu donde llevaron a cabo talleres de estimulación para niños de 6 a 10 años y sesiones
de logopedia en casa de que diagnosticara un trastorno del lenguaje que por desgracia tuvo
que paralizarse con la llegada de la pandemia.
5. “El papel de la Logopedia en Atención temprana durante el trabajo con
familias en riesgo de exclusión social” por Ana Fengler.

A. Decretos que rigen la atención temprana


El libro blanco de Atención temprana, publicado por la federación estatal de Asociaciones
de atención temprana, recoge los principios reguladores de esta:
- Diálogo y participación.
- Integración.
- Gratuidad, universalidad e igualdad de oportunidades.
- Interdisciplinariedad y cualificación profesional.
- Coordinación entre las diferentes instituciones.
- Descentralización.
- Sectorización.
- Normativa legal.
Lo que facilita el acceso de cualquier familia a la AT.

B. Leyes reguladoras de los derechos del menor


Convención sobre los derechos del niño, 1989 Nueva York.
Primer instrumento jurídico en el que se reconocen los derechos de los menores,
estableciendo los mecanismos de protección necesarios.

C. Qué es el riesgo social


Se entiende por la posibilidad de que una persona sufra un daño que tiene su origen en una
causa social, que a su vez dependen del entorno que rodea al individuo. Ej: drogas, alcohol,
violencia, aislamiento social, bajo poder adquisitivo y cultural, problemas con la justicia y
vivir en países en guerra. esto estaría asociado, además a diferentes factores de riesgo
como potenciadores del riesgo.

D. Potenciadores del riesgo social


Estos factores estarían asociados al cuidador directo del menor, al propio menor, al ámbito
familiar y a factores sociales, culturales y económicos.

E. Familias en riesgo social.


Según Save the children, existirían 6 perfiles de familias en riesgo social:
- Perfil 1: Trabajadores pobres en grandes ciudades.
- Perfil 2: Madres solas en situación de pobreza.
- Perfil 3: Trabajadores de origen extranjero.
- Perfil 4: Clase media alta
- Perfil 5: Abuelos, padres y nietos en pobreza.
- Perfil 6: Clase media.

F. El logopeda en atención temprana


-Barreras vs. soluciones:
a) limitaciones: que alejan a las familias del logopeda.
b) no entender la funcionalidad del servicio - explicar la necesidad
c) ausencia de sesiones -
d) dificultades idiomáticas- asegurar el flujo de la comunicación
e) diferencias culturales, sexuales y de edad - respeto
f) dificultades de pareja - no mediar
- Retos del futuro.
Ante la situación de pérdida de socialización del menor y pérdida de valor de la presencia
del adulto durante esta socialización.

G. Maltrato físico
Según Victoria Munoz Garrido, Lic en filosofía y ciencias de la educación.

- Indicadores de maltrato físico en el menor: lesiones, conductas agresivas.


- Situaciones de negligencia: suciedad, hambre, cansancio, apariencia demacrada,
problemas físicos no atendidos, accidentes domésticos repetidos, abandono,
absentismo escolar, manifestaciones afectivas extremas.
- Indicadores de maltrato psicológico en el menor: retraso del crecimiento, indicadores
conductuales, retraso en el crecimiento, signos de desorden emocional, excesiva
necesidad de complacer al adulto, conductas inapropiadas, pobre autoestima.
- Indicadores de abuso sexual en el menor: conductas sexualizadas, precocidad
sexual, comportamiento sexualizado hacia el adulto, cambio brusco en el
rendimiento escolar, conductas autodestructivas y conductas regresivas.

*En casos de maltrato hacia el menor, importancia de hacer un registro de la actividad


durante las sesiones, crear un clima de confianza con el menor, buscar aliados.

Para terminar la ponente ha expuesto 6 casos prácticos en los que ha solicitado la


participación de los oyentes para resolverlos, no se han incluido en el resumen para no
alargarlo demasiado.
6. “El papel de la Logopedia en la dislexia. Toma de decisiones en la práctica
clínica” por Sara Ramos

Sara Ramos González es logopeda clínica que realiza un máster sobre dificultades en el
aprendizaje de la lectoescritura.Trabaja como profesora de audición y lenguaje y compagina
ambos mundos. ABC logopedia, donde trabaja, se convierte en centro colaborador con la
universidad de Oviedo, acogiendo también a alumnado del grado para la realización de las
prácticas. Para hacer su charla más dinámica y participativa, comparte un código QR donde
van apareciendo preguntas que iré compartiendo.
Con la idea de introducir el tema comienza contestando a ¿Cómo es el proceso de
lectura? para ello habla del modelo de la doble vía existiendo dos rutas diferentes:

1. Ruta fonológica o subléxica de la lectura: todo comienza con la visualización


de la palabra completa, pasando por la fragmentación y decodificación de la
misma para finalmente, conseguir verla al completo, asociarla al significado y
emitir la palabra. Aquí es donde las personas disléxicas encuentran
dificultades.
2. Ruta léxica de lectura: el cerebro pasa de la palabra al significado. De ver la
palabra, a decirla directamente.

La dislexia se define por la Asociación Internacional de dislexia como una dificultad


específica de aprendizaje, de origen neurobiológico, caracterizada por la presencia de
dificultades en la fluidez y por un déficit en las habilidades de decodificación (lectora) y
deletreo. Estas dificultades se deben a un déficit en el componente fonológico y se presenta
de manera inesperada. La capacidad intelectual es normal, no está relacionado.
Hay una explicación neurobiológica ya que hay una activación alterada en la corteza
occipito-temporal izquierda y en el giro frontal inferior izquierdo o en el lóbulo parietal inferior
se localizan alteraciones.
Con lo que más trabajamos es con la dislexia fonológica.
Primera pregunta → ¿Conocemos alguna persona disléxica famosa? - Ejemplos hay muy
numerosos, destacando la ponente que es muy habitual.
Segunda pregunta → ¿Qué palabras te vienen a la mente al hablar de dislexia?

Algunos mitos sobre la dislexia:


● No es una enfermedad, por lo tanto no existe cura. Existen diagnósticos adecuados
y terapias conllevando mucho trabajo. Pueden tener éxito escolar y en su vida
adulta.
● No son personas vagas. Al necesitar mayor esfuerzo para resolver tareas escritas se
encuentran más cansadas.
● No leen al revés. Tienen dificultad para recordar los símbolos de las letras y la
correspondencia con sus sonidos, así como los patrones de las letras en cada
palabra.

Requisitos para que podamos valorar el diagnóstico de dislexia


● Tener una capacidad cognitiva adecuada, dentro de la media, que no le impida
aprender a leer.
● Puede tener dificultades para la atención por el agotamiento que le conlleva.
● Es persistente y específico.
● Tiene que tener una correcta escolarización y un contexto sociocultural adecuado, ya
que su capacidad de aprendizaje puede verse mermada por su ambiente.
● Tiene que haber una ausencia de alteraciones orgánicas y ante cualquier otro déficit
las dificultades en lectura serían muy superiores a lo habitual.
● Impide un buen rendimiento tanto académico como en actividades de la vida
cotidiana que requieren lectura.
Los principales errores son de exactitud (alteración del orden, confusión de letras o
inversión de letras…) y de velocidad (regresiones, silabeos, lectura lenta, entonación
incorrecta, alteraciones en la comprensión…).

Tercera pregunta → ¿Cuándo crees que comienza a manifestarse la dislexia?


Se puede manifestar muy pronto pero hay menores que lo esconden de su familia.

La ponente clasificó las manifestaciones por edades. Presentaré sólo algunas de ellas para
no extenderme demasiado:
1. Etapa preescolar: Retraso en la adquisición del lenguaje, dislalias fonológicas,
dificultades en la evocación de nombres o fluctuación del rendimiento escolar sin
razón aparente.
2. Educación primaria: dificultades para leer y escribir, escritura en espejo
(especialmente de dígitos, dificultades para distinguir derecha-izquierda, problemas
de conducta, dificultades de aprendizaje alfabética.
3. Educación primaria - secundaria: persistentes errores en lectura, errores en escritura
(omisiones, adicciones, inversiones o sustituciones de grafemas), dificultades para
copiar textos…
4. Educación secundaria: escritura descuidada, desordenada, serias dificultades para
el aprendizaje de lenguas extranjeras (no transparentes), baja autoestima…
Cuarta pregunta: ¿Con qué puede coexistir la dislexia?
Retrasos del lenguaje, dislalias, TDAH, disgrafía o disortografía pero recordando lo ya
mencionado en este resumen.

Quinta pregunta: ¿Los logopedas trabajamos la logopedia? Presenta los resultados de unas
encuentas que llevaron a cabo en las redes sociales de instagram de la cuenta
@abc_logopedia. La conclusión a la que llega es que necesita divulgación tanto dentro
como fuera de las universidades.
La respuesta a la pregunta es que sí pero no de manera exclusiva, presentando
posteriormente los pasos de la intervención:
● Evaluación: primer contacto o entrevista y sesiones de evaluación. Se recaba toda la
información, tanto con la logopeda como con otros profesionales. Importante la
evaluación del lenguaje, el desarrollo escolar, la memoria… Pruebas para ello:
Prolec-R, PROESC y Prolexia. pECo, BIL3-6, DST-J o T.A.L.E
● Elaboración y entrega de informe. El logopeda de forma unilateral no puede ofrecer
un diagnóstico, ya que para el mismo es necesario descartar otros factores y son
necesarias pruebas de otros ámbitos profesionales.
● Programación de la intervención, muy importante para establecer los objetivos
generales y específicos y organizar las sesiones.
● Proceso de rehabilitación con materiales específicos y adaptados a los objetivos.
● Pautas para la familia y para el centro escolar
● Evaluación periódica
● Alta/Seguimiento

La ponente organiza una especie de juego con las personas que siguen la charla donde
aparecen imágenes de juegos y actividades que sirven para la rehabilitación.
Destaca el trabajo en equipo donde es fundamental el intercambio de información y el
trabajo coordinado con el profesorado, la orientación del colegio, personales de psicología…
y se subraya por otro lado la importancia de estudiar, leer y aprender de manera continua
una vez que se consigue el título para estar al día de las innovaciones y los avances.
Por último presenta casos prácticos donde se ve cómo se dan todos los factores
presentados a lo largo de la charla.
7. “Estrategias grupales de intervención para pacientes con hiperfunción vocal
en el sistema sanitario público” por Mª del Carmen Olóriz.

Mámen Olóriz es una logopeda muy conocida en Granada por su trayectoria profesional
tanto en el ámbito clínico como en el sistema público de salud. Nos viene a hablar de la
escuela terapéutica de la voz que es una herramienta para trabajar patologías vocales de
manera grupal.
En los hospitales hay poca presencia de logopedas a pesar de la gran demanda de
pacientes. Las logopedas en el hospital de neurotraumatología de Granada prestan sus
servicios en la unidad de foniatría a pacientes con daño neurológico, el paciente prioritario
es el que está hospitalizado con problemas de habla, en segundo lugar es el paciente
ambulatorio y por último las disfonías.

Los pacientes con disfonías tienen que recorrer un itinerario que dura aproximadamente 6
meses antes de llegar al servicio de rehabilitación logopédica y la escuela terapéutica
permite empezar a trabajar con ellos muy rápido.
La escuela está programada en grupos de no más de 10 pacientes, en 5 sesiones que
duran 90 minutos. (1 sesión semanal durante 5 semanas). Finalmente, el médico
rehabilitador podrá derivar al paciente al ORL, al neumólogo, digestivo, etc, al logopeda
para tratamiento individualizado o le dará el alta.
- Criterios de inclusión en escuela de la voz: Todos los pacientes tienen disfonía por
hiperfunción vocal (esfuerzo), con o sin lesión orgánica de pliegues vocales y se
agrupan por rango de edad. Esta va a ser la primera opción, pocas veces se
continúa con cirugía.
La rehabilitación vocal implica ajustes y modificaciones en el patrón fonatorio que ha
llevado al paciente a generar la disfunción en la voz. Para ello se lleva a cabo un
tratamiento mixto de ejercicios para la función vocal y pautas para la modificación de
hábitos de higiene vocal
1. Primera sesión: Plantear objetivos y ajustar sus expectativas (minimizar síntomas
aunque no desaparezca la patología)
a. Explicación de la anatomía y fisiología de la fonación
b. Principales patología vocales
c. Justificación de síntomas vocales vs no vocales
d. Factores de riesgo endógenos (reflujo, ansiedad, dificultades respiratorias,
etc)
i. Se pasa un cuestionario de autoevaluación y se graban con su propio
móvil el tiempo máximo fonatorio.
2. Segunda sesión: Reorganización del desequilibrio tensional. Se realiza una
relajación de la musculatura extrínseca de la laringe y una activación de la
musculatura diafragmática a través de ajustes posturales básicos. Durante toda la
semana van practicando estos conceptos aprendidos en la segunda sesión.
3. Tercera sesión: El paciente tiene que entender que se tienen que dar dos
condiciones para el confort vocal: Elasticidad muscular e hidratación de la mucosa
a. Normas básicas de hidratación: Lubricación de la mucosa a través de
inhalaciones de vapor y eliminar caramelos mentolados.
b. Ejercicios de coordinación fonorespiratoria. Trabajar la fonación sostenida a
través de la lectura de poesía, lectura de textos en prosa y series
automatizadas.
c. Ejercicios con sonidos vibratorios. Vibración lingual o labial con sonido.
d. Secuencia sorpresa-bostezo-suspiro: al hacer la sorpresa alejo las bandas
ventriculares, en el bostezo estiro mi laringe en ambos ejes y en el suspiro lo
hago lo más hiperagudo que pueda.
4. Cuarta sesión: Se explican cuales son los vicios vocales, porque hay necesidad de
carraspear y si lo haces constantemente seguirás lesionando la mucosa, se habla
también del susurro y se aprende como ejercicio para suavizar el ataque glótico
brusco. Con la práctica negativa sabemos cómo iniciar la fonación y para esto
hacemos el golpe de glotis y qué es suavizar el ataque con ejercicios de series de
palabras con vocal lectura de poesía inhibiendo consonantes.
- Colocación de la voz en los resonadores (último paso de la técnica vocal)
Estimulación del velo del paladar apoyándonos en los sonidos nasales. Ej:
sonidos de sándwich.
5. Quinta sesión: Entrenamiento con voz cantada a través de técnicas como:
a. TVSO
b. LAX VOX
c. técnica de sonidos facilitadores
d. Salmodia
e. voz entonada

Como conclusión Mámen nos expone las ventajas de trabajar en grupo en la escuela
terapéutica. Gracias a la formación teórica que le aporta al paciente conocimientos a cerca
de la anatomía y fisiología de la voz y la dotación de ejercicios con una justificación probada
y basada en la evidencia científica empoderan al paciente poniéndolo en el centro de su
proceso patológico, le permites que de alguna manera minimice sus síntomas gestionando
su propia voz.
Los tratamientos grupales favorecen la retroalimentación de los múltiples referentes y se
produce una mejor transferencia y adherencia al tratamiento. Por último, en este tipo de
tratamiento se reduce el trabajo vocal del propio terapeuta.

También podría gustarte