Nota Tecnica Ed Parv VFF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

Subsecretaría

de Educación
Parvularia

Gobierno de Chile

NOTA TÉCNICA
Aprendizajes a partir de la Experiencias
de la Reapertura en los Establecimientos
de Educación Parvularia en el contexto
de la Pandemia.

Medidas sanitarias, asistencia, organización


y dificultades en la reapertura

ENERO, 2021

Juan Pablo Valenzuela; Danilo Kuzmanic


y Rocío Díaz (IE/CIAE, Universidad de Chile)
2
1. Introducción
La pandemia generada por el COVID 19 des- El proceso de aprendizaje del planeta completo
de el año 2020 implicó en sus inicios el cierre respecto a la interacción entre los temas sa-
masivo de los establecimientos educativos, lo nitarios, pero también de salud y bienestar en
que obligó a que todos posteriormente todos forma integral de niños, niñas, familias y comu-
los sistemas educativos en el mundo tuvieran nidades educativas, y el ámbito educacional
que generar estrategias diversas para dar con- durante la pandemia ha sido, y sigue siendo,
tinuidad al proceso educativo, teniendo que gradual. Las experiencias de los diferentes paí-
transitar sistemáticamente entre lo presencial ses nos permiten generar importantes apren-
y lo remoto. Esto dejó al descubierto tanto las dizajes, pero aún más las de los propios terri-
potencialidades como las oportunidades de torios de nuestro país, el cual ha contado con
mejora de la educación a distancia y develó experiencias concretas de centros educativos
aquellos aspectos de las actividades educati- que han mantenido una activa relación con sus
vas presenciales que no son transferibles a los niños, niñas y familias a distancia y de algunos
hogares. Esto ha implicado desafíos, no solo que han podido realizar actividades presencia-
sanitarios y pedagógicos, sino también enor- les con una parte de los párvulos, desarrollan-
mes esfuerzos para construir confianza entre do, en la mayor parte de los casos, estrategias
todos los actores involucrados en el proceso mixtas de atención, tanto por el cumplimiento
educativo. En este sentido, el diseño, imple- de los propios protocolos diseñados para posi-
mentación y gestión de múltiples protocolos bilitar la reapertura, como por el temor de mu-
para posibilitar un retorno presencial conlleva chas familias para enviar a sus hijos e hijas en
procesos sistemáticos de participación, infor- este contexto de incertidumbre.
mación y comprensión de los mismos, especial-
mente en un contexto de alta incertidumbre de
la efectividad de dichos protocolos, como tam-
bién de la evolución de la pandemia en cada
territorio y comunidad donde se inserta cada
jardín infantil, escuela y liceo.

3
En el caso de la educación parvularia en Chi- la diversidad y frecuencia de sus interacciones
le, la situación vivida en torno a la pandemia, con otros (Risso-Gill y Finnegan, 2015; Hepler,
generó la suspensión de las actividades pre- 1997; Fisher, 1992), los que difícilmente pueden
senciales de todos los jardines infantiles y sa- ser reemplazados en su totalidad por los inte-
las cuna durante la mayor parte del año. Esto grantes del hogar, especialmente en un con-
implicó consecuencias tanto para los niños y texto de confinamiento. Asimismo, los procesos
niñas, sus familias, así como para las comuni- de aprendizaje de los párvulos son altamente
dades educativas de los establecimientos.  Son dependientes de la presencia y permanencia
múltiples los efectos que se derivan de conti- de adultos, para quienes resulta muy difícil
nuar con los jardines infantiles cerrados, rele- conciliar el cuidado con el trabajo remunerado.
vando la necesidad de reapertura. La doble
función de cuidado y aprendizaje que cum- Lo anterior respalda que son los niños y ni-
ple la educación inicial, así como las escasas ñas de menor edad quienes deben estar en la
oportunidades de socializar e interrelacionarse máxima prioridad en la reapertura de los siste-
con pares y adultos especialistas en educa- mas educativos, y así lo consideraron otros paí-
ción inicial en procesos educativos a distancia, ses que iniciaron la reapertura de sus sistemas
vuelve menos efectiva la experiencia de apoyo educativos por la educación inicial y los prime-
y soporte que pueden recibir los niños y niñas ros años de la educación primaria. Casos como
en sus casas mediante una estrategia remo- el de Dinamarca, Noruega, Finlandia, Francia,
ta con sus jardines infantiles. Ello, puesto que, Lituania, Croacia y los Países Bajos ilustran la
el desarrollo social, emocional y cognitivo, de preponderancia que dieron otros países a reto-
corto y largo plazo, de los párvulos depende de mar la asistencia presencial de los niños y niñas

4
más pequeños durante el 2020. Estas mismas - Y, finalmente, las principales dificultades que
experiencias proveen de aprendizajes relaciona- enfrentaron durante la reapertura en el 2020.
dos a la reapertura de estos niveles educativos.
Las medidas de prevención aplicadas en los es- Conocer en profundidad estas experiencias
tablecimientos, los canales de participación con aporta con antecedentes concretos para la pre-
todos los actores involucrados, articulando a las paración de apertura de otros establecimientos,
familias a los procesos de decisión, y los meca- compartiendo información eficaz que permita a
nismos para la adaptación y la innovación pe- directoras establecer planes pertinentes con la
dagógica que se requieren para enfrentar nue- experiencia de otros, adaptándolos a sus pro-
vas dinámicas y configuraciones, tanto para los pios contextos.
equipos educativos como para los niños y niñas
surgen como pilares fundamentales en estos Los resultados de este análisis muestran que, si
procesos (Kuzmanic y Valenzuela, 2021). bien la reapertura en sí misma significa un gran
logro, la asistencia de los niños y niñas al esta-
Siguiendo esta línea, esta nota técnica forma blecimiento fue baja, siendo en general mucho
parte del proyecto de “Monitoreo de la Reaper- menor a los aforos máximos estimados por los
tura de la Educación Parvularia”, un esfuerzo establecimientos para mantener las condicio-
conjunto entre el Centro de Investigación Avan- nes sanitarias durante la reapertura. En este
zada en Educación de la Universidad de Chile y sentido, pese a haber una aplicación genera-
UNICEF, la Subsecretaría de Educación Parvula- lizada y sistemática de la gran mayoría de las
ra, JUNJI e INTEGRA, a partir del cual se recogió medidas sanitarias exigidas o recomendadas
información sobre las experiencias de reapertu- por las autoridades, la principal dificultad que
ra de establecimientos de educación parvularia enfrentaron los establecimientos durante la re-
en Chile durante el año 2020. apertura tuvo precisamente relación con la baja
asistencia de los niños y niñas producto del mie-
Esta nota técnica en particular indaga sobre do e incertidumbre de las familias. Avanzar en
las experiencias de reapertura que alcanzaron la construcción de confianza con las familias e
a vivir durante el año 2020 las directoras de los incorporarlas más activamente en los procesos
jardines infantiles y salas cunas a nivel del país. de reapertura emerge entonces como un desa-
Cuatro grandes temas relacionados a las ex- fío necesario de abordar. Por otro lado, la baja
periencias de reapertura en la educación inicial asistencia, así como la fijación de aforos restric-
son incluidos en este reporte: tivos, requieren desarrollar modelos híbridos en
el desarrollo de experiencias con todos los ni-
- Aplicación de las medidas sanitarias y partici- ños y niñas vinculados a estos establecimientos,
pación de la comunidad educativa. siendo tanto las actividades sincrónicas como
asincrónicas con los niños y niñas y sus familias
- Asistencia presencial de los niños y niñas y or- alternativas utilizadas en la reapertura, tal como
ganización del funcionamiento de los estable- muestran las experiencias del 2020. Con todo,
cimientos las evaluaciones de las directoras sobre sus pro-
pias experiencias dan cuenta de percepciones
- Modalidades mixtas de atención diseñadas muy positivas sobre la reapertura. 
por los establecimientos

5
2. Encuesta y experiencia de reapertura
La encuesta se envió por primera vez a los re- Figura 1. Composición por dependencia de los estableci-
gistros válidos de directoras de 3.702 estable- mientos a los que se envió la encuesta y la muestra final.
cimientos educativos de administración directa
Total destinatarios (N=3702)
de JUNJI, VTF y particulares pagados el 8 de
enero de 2021 y las respuestas fueron recibidas
hasta el 25 de enero. La encuesta no se envió
a las directoras de los jardines de INTEGRA,
puesto que al momento de iniciar el levanta- 28.59%
miento de esta información los equipos de es-
tos centros estaban prontos a iniciar su periodo 40.05%
de vacaciones. La muestra final abarca a 1.499
establecimientos que respondieron la encuesta
(40,5% del total), de los cuales el 76% contestó 31.37%
todas las preguntas. Entendiendo la prepara-
ción de la reapertura como la planificación y
realización de acciones concretas para la re-
Respuestas (N=1499)
cepción de niños y niñas de forma presencial
durante el 2020, este instrumento tuvo por ob-
jetivo recoger las experiencias del conjunto de
establecimientos de educación inicial del país,
contemplando a los que no iniciaron un proce- 31.5%
so de reapertura durante el 2020, a aquellos 37.75%
que planificaron la reapertura pero no la con-
cretaron con niños y niñas de forma presencial
y a aquellos que sí consiguieron reabrir y aten-
30.75%
der presencialmente a niños y niñas. En la Fi-
gura 1 se muestra la composición del universo
de establecimientos a los que se contactó para
contestar la encuesta (“Total destinatarios”) y
la composición de la muestra final (“Respues-
JUNJI
tas”), dando cuenta de una mayor propensión
de establecimientos JUNJI a responder este VTF
instrumento. Finalmente, un 53%, 40% y 32%
Particular
de los establecimientos JUNJI, VTF y particula-
res pagados contactados inicialmente respon-
dieron la encuesta, respectivamente.

6
En la Figura 2 se muestra el porcentaje de ca- VTF
sos con reapertura, separando para estableci-
mientos JUNJI, VTF y Particulares. En total, el 4.156%

14,73% de los establecimientos encuestados


recibió presencialmente a niños y niñas en 2020
o enero 2021 y el 48,45% inició un proceso de
reapertura aunque sin concretarse la asisten-
cia de párvulos. Es relevante tener en cuenta
que tres de cada cuatro establecimientos que
reabrieron corresponden a jardines particula- 37.66% 58.18%
res pagados, siendo sustancialmente mayor
el porcentaje de este tipo de establecimientos
con reapertura que en el caso de JUNJI y VTF,
siendo estos últimos los que menos realizaron
acciones concretas pensando en una eventual
reapertura durante el 2020. 

Figura 2. Casos sin preparación de reapertura, con pre- Particular


paración pero sin concretar la reapertura y con reapertu-
ra por dependencia del establecimiento (N=1.195). 

JUNI
38.37%
6.009%
25.87%

27.25%
35.76%

66.74%

Es importante destacar que la mayoría de los


casos de reapertura iniciaron la recepción pre-
sencial de niños y niñas entre octubre y diciem-
Sin proceso de reapertura bre de 2020 (85% de los casos con reapertura),
Con proceso pero sin reabrir
siendo noviembre el mes de mayor intensidad
(43% de los casos). Esto permitió que más del
Reabrió 50% de estos establecimientos llevara más de
dos meses con actividades presenciales con
niños y niñas al momento de la encuesta.
Graphs by Dependencia del establecimiento

7
3. Aplicación de las medidas sanitarias y
participación de la comunidad educativa
Respecto a las medidas sanitarias implemen- En cuanto a las medidas que fueron aplicadas
tadas durante la reapertura, se les pidió a los con menor intensidad en la muestra, sobre-
establecimientos educativos que reabrieron salen cinco de ellas por su baja presencia en
responder si aplicaron o no un set de medi- los protocolos de los establecimientos: “PCR
das recomendadas tanto por las autoridades para el personal del establecimiento”, “Rotar
nacionales como por las experiencias interna- al equipo educativo”, “Implementar burbujas”
cionales, y si su aplicación fue sistemática en y la “Organización, desinfección y registro del
el tiempo. Las respuestas a esta pregunta se transporte de niños y niñas”. La ausencia de
resumen en la Tabla 1. En casi todos estos es- medidas como la rotación de los equipos edu-
tablecimientos educativos hubo una aplicación cativos y la implementación de burbujas para
sistemática de la gran mayoría de las medidas reducir el contacto entre niños, niñas y perso-
incluidas en la pregunta, implicando que existe nal puede deberse, como se describe más ade-
un amplio conocimiento de las medidas sanita- lante,  a la baja asistencia de niños y niñas y a
rias recomendadas por parte de los 164 esta- la alta capacidad ociosa que esto produce en
blecimientos que respondieron esta pregunta, los establecimientos, permitiéndoles prescindir
así como un alto grado de factibilidad de estas de algunas de estas medidas. Al profundizar
medidas para ser aplicadas en estos jardines en las diferencias por tipo de dependencia del
infantiles y salas cunas. establecimiento no se encuentran diferencias
considerables al respecto.

8
Tabla 1. Aplicación de medidas sanitarias. ¿Ha aplicado las si-
guientes medidas de protección dentro de su establecimiento?
Porcentaje de respuestas (N=164)

Sistemáticamente Esporádicamente No se ha
aplicado
Horarios diferidos de entrada, salida y 85,98 6,10 7,93
experiencias en el patio
Uso de mascarilla o escudo facial del 97,56 1,83 0,61
personal
PCR para el personal del establecimiento 19,51 27,44 53,05
Rotar al equipo educativo 29,27 12,8 57,93
Implementar burbujas (grupos de niños/as 53,05 16,46 30,49
y educadores que funcionan en paralelo y
no se contactan con otros grupos)
Organizar uso de baños (definiendo 92,07 3,05 4,88
capacidad máxima)
Demarcar de manera visible las distancias 89,63 4,88 5,49
de 1 metro en lugares comunes dentro d
Evitar la concentración de más de 50 95,73 0,61 3,66
personas en un espacio abierto o cerrado
Limitar el cambio de sala de los niños/as 89,02 3,05 7,93
Realizar experiencias de aprendizaje en 84,76 12,20 3,05
espacios abiertos
Control de temperatura en el acceso al 98,78 0,61 0,61
establecimiento
Ventilar salas y espacios comunes 99,39 0 0,61
Disponer de soluciones de alcohol 100 0 0
Implementar rutinas de higiene con los 98,78 0 1,22
párvulos
Cambiar bolsas de basura más de una 95,73 3,66 0,61
vez al día
Limpieza y desinfección de todas las 98,78 0,61 0,61
superficies de contacto frecuente (al
menos entre la jornada de mañana y
tarde)
Organización, desinfección y registro del 40,24 1,22 58,54
transporte de niños y niñas
Desinfección de material de enseñanza 98,78 0 1,22
(no fungibles, libros, juegos de patio,
otros)

9
Por otro lado, uno de los principales aprendi- Figura 3. Porcentaje de establecimientos que afirma que
los actores influyeron mucho en las adecuaciones de los
zajes que se extrae de las experiencias de re-
protocolos sanitarios dentro del establecimiento por tipo
apertura en otros países tiene relación con la
de dependencia (N=164).
inclusión activa de los distintos actores en la
planificación, diseño y adecuación de los pro-
tocolos sanitarios dentro del establecimiento,
lo que favorece la construcción de confianza
Equipo directivo / 92
dentro de la comunidad educativa. En la Figura directora 100

4 se muestra el porcentaje de establecimiento 95.16


95.09
según los cuales los diferentes actores influye-
Equipo 80
ron mucho en las adecuaciones de los protoco- educativo 64.29
los sanitarios durante la reapertura, separando 75
74.85
por tipo de dependencia. Si bien es la directora
Sostenedor 87.5
y el sostenedor quienes han tenido mayor in- 78.57
fluencia en las adecuaciones de los protocolos 90.18
88.67
sanitarios, con un 95% y 88% de los estableci-
mientos afirmando que estos actores influyeron Auxiliares de
64.29
83.33
servicio
mucho, respectivamente, también han tenido 57.38
61.88
espacio y voz los equipos educativos y, en el
caso de los establecimientos JUNJI, los auxi- Familias 24
50
liares de servicio en los establecimientos en- 47.11
43.75
cuestados. Esto sugiere que los trabajadores sí
han sido incluidos en los procesos de decisión Subsecretaría 76
de Educación 100
relacionados a los protocolos sanitarios.  Parvularia Y 56.03
62.99
MINEDUC
Por el contrario, en la mayoría de los casos las
familias han desempeñado un rol más secun- 0 20 40 60 80 100

dario en estas adecuaciones, ya que un 57% Porcentaje de Respuestas


de los establecimientos que reabrieron no
JUNJI
consideran que las familias han influido mu-
cho en los protocolos. Incluso, un 20% de los VTF
establecimientos que abrieron respondió que
las familias han influido poco o nada en estos Particular

procesos.Finalmente, en el caso particular de Total


los establecimientos VTF, la Subsecretaría de
Educación Parvularia y el Ministerio de Educa-
ción emergen como figuras influyentes en los
protocolos que se aplican dentro del estable-
cimiento.

10
Confirmando lo anterior, la Figura 4 resume
cuáles fueron las estrategias de comunicación
de las medidas sanitarias con los equipos edu-
cativos y con las familias dentro de la muestra.
En ella se puede ver que la participación activa
en la elaboración de los protocolos sanitarios,
haciendo preguntas, correcciones y propues-
tas en diferentes instancias, fue la estrategia
dominante en la relación con el equipo educa-
tivo. En cambio, en la mayoría de los estableci-
mientos la comunicación de las medidas a las
familias se dio a través del envío de contenido
virtual o material de forma remota, siendo po-
cos los casos en los que las familias participa-
ron activamente en la elaboración de los proto-
colos. Esta tendencia ocurre en todos los tipos
de dependencia. Por ende, si bien el grueso de
las medidas fueron exitosamente aplicadas en
casi todos los casos analizados, la participa-
ción activa de las familias en la definición e im-
plementación de estas medidas emerge como JUNJI

un nodo crítico para robustecer la confianza VTF


entre estas y el establecimiento.
Particular
Figura 4. Estrategia de comunicación de las medidas sa-
nitarias a los actores de la comunidad educativa por tipo Total
de dependencia (N=176).

A las familias
Al equipo educativo
81.25
76.52

80
76.14

80
71.43
67.86

64.29
56.26

56.82
55.68

56.06

60
Porcentaje de Respuestas

53.03

60
50
40.91

41.67
37.5
34.66

40
40
32.14
18.75

18.75
15.91

20
14.29

14.77

20
12.5

7,14

7.14
6.25

6.25

2.84
1.14
0.76

1.52
0

0 0
Inducción Visitas a las Participación No se Inducción Visitas a las Participa- No se
remota instalaciones activa comunican remota instalacio- ción activa comunican
las medidas nes las medidas

11
4. Asistencia de los niños y niñas y
organización del funcionamiento de los
establecimientos
Las preguntas asociadas a la asistencia pre- reabrieron. El 44% reabrió con todos los nive-
sencial al establecimiento durante la reaper- les educativos y, de aquellos que no lo hicieron
tura abordaron tres subtemas: Priorización de con todos, el 71% reabrió con todos los nive-
los niveles educativos, asistencia de los niños les que fueron posibles, dada la disponibilidad
y niñas y organización de la jornada. Respecto del equipo educativo y la voluntad de las fa-
al primero de estos temas, se les preguntó a milias. Entre los establecimientos que siguie-
los establecimientos si habían aplicado una o ron algún tipo de priorización, la más frecuente
varias opciones relacionadas a diversas formas fue reabrir en los niveles que tienen mayores
de priorizar la reapertura entre los distintos ni- probabilidades de adecuarse a los protocolos
veles educativos. En la Tabla 2 se resumen sus sanitarios, siendo particularmente relevante en
respuestas. El principal resultado que se des- el caso de los establecimientos JUNJI, de los
prende de esta tabla es la ausencia de una es- cuales un tercio realizó la reapertura bajo esta
trategia de priorización por niveles educativos lógica.
en la gran mayoría de los establecimientos que

Tabla 2. Priorización de niveles educativos por tipo


de dependencia.

JUNJI VTF Particular Total

Se reabrieron los niveles que fueron 33,33% 28,57% 54,87% 50,35%


posibles, dada la disponibilidad del
equipo educativo y la voluntad de las
familias.
Se reabrieron todos los niveles del 28,57% 57,14% 46,02% 43,97%
establecimiento educativo.

Se priorizó la reapertura de los niveles 33,33% 0% 8,85% 12,06%


con mayores probabilidades de
adecuarse a los protocolos sanitarios

Se priorizó la reapertura de los niveles 9,520% 14,29% 3,54% 4,96%


más críticos para el desarrollo de los
párvulos

N 21 7 113 141

12
En cuanto a la asistencia presencial de los ni- como porcentaje de la matrícula de estableci-
ños y niñas durante la reapertura, en la Tabla mientos reabiertos”) da cuenta que cerca de
3 se muestran cuatro indicadores de asisten- uno de cada cuatro niños o niñas matriculados
cia para diferentes tramos etarios, además del en alguno de estos establecimientos asistió,
número total de niños y niñas de la muestra siendo nuevamente los niños menores a 2 años
matriculados en marzo 2020 y el número de ni- quienes asisten menos en términos relativos
ños y niñas en la muestra que asistió a su es- (sólo uno de cada cinco). Sin embargo, estas
tablecimiento luego de que este reabriera pre- cifras no consideran la posible fijación de afo-
sencialmente. El primero de estos indicadores, ros máximos por parte de los establecimientos,
“Asistencia como porcentaje de la matrícula to- lo que podría explicar una parte importante de
tal”, muestra cuánto representa de la matrícula los párvulos que no están pudiendo asistir. De
total, considerando a todos los establecimien- hecho, al considerar el máximo aforo de niños
tos de la muestra, el número de niños y niñas y niñas que los establecimientos consideran
que pudieron asistir presencialmente a su es- posible recibir simultáneamente para man-
tablecimiento. En total, solamente un 3,3% de tener las condiciones sanitarias, se ve que el
todos los niños y niñas matriculados a marzo “Máximo de asistencia posible en los estable-
de 2020 asistían presencialmente a su esta- cimientos reabiertos” equivale al 55,6% de su
blecimiento al momento de la encuesta, siendo matrícula a marzo del 2020. De todas formas,
los niños menores a 2 años quienes pudieron en la cuarta fila de la Tabla 3 se observa que, si
asistir relativamente menos (2,1% de todos los consideramos la asistencia efectiva como por-
menores a 2 años que estaban matriculados centaje de los aforos máximos estimados por
en marzo de 2020). los establecimientos, aún permanece más de la
mitad de la capacidad de los establecimientos
Al considerar solamente el total de la matrícu- sin ser ocupada por niños y niñas que sí pue-
la de los establecimientos que reabrieron du- den asistir sin afectar los protocolos sanitarios
rante el 2020, el segundo indicador (“Asistencia del establecimiento. 

Tabla 3. Asistencia efectiva y máximo de asistencia


debido al aforo de los establecimientos (N=135).

Menores de 2 Entre 2 y 4 Mayores de 4 Total


años años años
Asistencia como porcentaje de la 2,143% 3,237% 7,705% 3,278%
matrícula total
Asistencia como porcentaje de la 20,53% 30,72% 35,29% 27,14%
matrícula de establecimientos reabiertos
Máximo porcentaje de asistencia posible 60,81% 54,16% 74,64% 55,62%
en establecimientos reabiertos
Porcentaje del máximo de asistencia en 33,76% 56,73% 47,28% 48,79%
establecimientos reabiertos
Total matrícula a marzo 2020 en 2.192 5.009 1.329 9.058
establecimientos reabiertos
Total matrícula a marzo 2020 20.209 45.969 5.607 71.785

13
Profundizando en las diferencias entre tipos Figura 5. Asistencia efectiva y aforo máximo como por-
centaje de la matrícula a marzo 2020 por tipo de depen-
de dependencia, en la Figura 2 se replican los
dencia (N=135).
indicadores de la asistencia como porcentaje
de la matrícula total de los establecimientos
reabiertos y el máximo porcentaje de asisten- 80
cia posible al considerar los aforos estimados

66.73
para resguardar la salud de los asistentes en
establecimientos JUNJI, VTF y particulares de
forma separada. Los establecimientos JUNJI 60

surgen como un caso particularmente com-

45.99
Porcentaje
plejo, considerando que la asistencia en la rea-
pertura solamente abarcó a un 6,9% de la ma- 40

31.17
trícula de marzo del 2020. Si consideramos los
desiguales aforos que se pueden permitir estos

24.03
23.69
establecimientos, la asistencia efectiva en los
establecimientos JUNJI representa un 29% del 20

máximo que podrían acoger simultáneamente,

6.9
siendo este máximo menor al de los otros tipos
de dependencia. En contraste, la asistencia en 0
los establecimientos particulares representó un JUNJI VTF Particular
47% del máximo posible, alcanzando el 31,2%
% de la matrícula de
de la matrícula a marzo del 2020. Cabe desta- establecimientos reabierto
car que, si bien en los tres tipos de dependen- máximo de
cia existe capacidad ociosa que pudo haber asistencia posible
en establecimientos
absorbido un mayor volumen de niños y niñas reabiertos
durante la reapertura, permanece un porcen-
taje nada despreciable que no podría asistir Respecto al tercer y último tema sobre la asis-
simultáneamente debido a los aforos, siendo tencia en la reapertura, la Tabla 4 muestra las
particularmente alto en los establecimientos respuestas de los establecimientos al consul-
JUNJI, exigiendo entonces desarrollar estra- tarles cómo organizaron la asistencia de los
tegias para atender y cuidar tanto a los niños niños y niñas en la reapertura, pudiendo elegir
y niñas que pueden asistir presencialmente más de una forma de organización. En el 84%
como a los que no pueden hacerlo. Más ade- de los casos asistieron todos los niños y niñas
lante se detallan las estrategias desplegadas en el mismo horario, siendo muy minoritarios los
por estos establecimientos para aplicar mode- establecimientos que realizaron un escalona-
los híbridos en las actividades y experiencias miento de la asistencia en semanas o días di-
de aprendizaje con todos los niños y niñas. ferentes. De hecho, entre los establecimientos
que separaron los horarios de asistencia entre
diferentes grupos de niños y niñas, el 71,4% fijó
horarios diferidos dentro de un mismo día. Todo
esto se refleja en que alrededor del 90% de los
establecimientos indicó que los niños y niñas
asisten en promedio  5 días a la semana.

14
Tabla 4. Organización de la asistencia de los párvulos
por tipo de dependencia.

JUNJI VTF Particular Total

Asisten todos los párvulos 66,67% 42,86% 54,87% 56,03%


simultáneamente.
Uso de diferentes espacios dentro de 47,62% 42,86% 56,64% 54,61%
un mismo horario, separando por nivel
educativo y/o por grupos dentro de
cada nivel.
Horarios diferidos en un mismo día, 28,57% 14,29% 19,47% 20,57%
separando por nivel educativo y/o por
grupos dentro de cada nivel.
Días diferidos en una misma semana por 4,76% 14,29% 4,42% 4,96%
nivel educativo y/o por grupos dentro de
cada nivel.
Semanas diferidas por nivel educativo 0% 14,29% 1,77% 2,13%
y/o por grupos dentro de cada nivel
educativo.

N 21 7 113 141

15
5. Modelos híbridos
La baja asistencia de párvulos que declararon dalidad “sincrónica directamente con los niños
las directoras encuestadas en sus estableci- y niñas mediante plataformas online”, con un
mientos educativos generó que muchas veces 45% aproximadamente de las directoras que
los jardines y salas cuna mantuvieran la pre- declararon realizar este tipo de modalidades.
sencia de actividades remotas para los niños y
niñas que se quedaron en casa cuando se ge- A pesar de que las directoras de jardines y sa-
neró la reapertura. De acuerdo con la informa- las cunas particulares fueron las que más re-
ción anterior, las cifras correspondientes a los abrieron, existen importantes diferencias en
aforos implican que las modalidades híbridas las respuestas de estas directoras y las de las
devengan una herramienta fundamental para directoras de establecimientos JUNJI y VTF.
una reapertura segura. Del total de las direc- Por ejemplo, para los establecimientos JUNJI
toras que pudieron realizar procesos de rea- la modalidad híbrida, por lejos, más importan-
pertura, un 70,6% de ellas declaró desarrollar te es la “asincrónica con las familias mediante
modelos híbridos.  cápsulas o guías dirigidas a las familias” en un
85%, igual que para los jardines VTF en un 67%
La siguiente tabla (Tabla 5) muestra el detalle (aunque solo 6 de los jardines VTF manifesta-
de las distintas modalidades híbridas que im- ron realizar modalidades híbridas). En cambio,
plementaron las directoras en los estableci- para los jardines particulares, la opción más
mientos al momento de la reapertura. A modo importante fue la “sincrónica directamente con
general, es posible observar que las directoras los niños y niñas mediante la plataforma” en un
ocupan distintas estrategias para sostener una 53%, lo que daría cuenta que los jardines priva-
modalidad híbrida, las que muchas veces son dos y los niños y niñas que asisten a ellos ten-
simultáneas. Del total de respuestas, la moda- drían más acceso a plataformas y dispositivos
lidad más popular fue la “asincrónica con las para la conexión sincrónica, pudiendo desarro-
familias mediante cápsulas o guías dirigidas a llar experiencias con ellos sin intermediación de
las familias” donde casi un 60% de las directo- las familias.
ras marcaron realizarla; seguida por una mo-
Tabla 5. Modalidad de las actividades no presenciales
durante la reapertura por tipo de dependencia.

JUNJI VTF Particular Total

Modalidad asincrónica con las familias mediante 85% 66,67% 48,57% 57,29%
cápsulas o guías dirigidas a las familias.

Modalidad sincrónica directamente con los niños y 20% 33,33% 52,86% 44,79%
niñas mediante plataformas online.

Modalidad asincrónica con los niños y niñas me- 60% 50% 38,57% 43,75%
diante cápsulas o guías dirigidas a los niños y niñas
Modalidad sincrónica con las familias mediante 55% 50% 31,43% 37,50%
llamadas telefónicas o plataforma online.

N 20 6 70 96

16
6. Los desafíos de la reapertura de la
educación parvularia.
Las directoras también entregaron información tencia al establecimiento”, también destacada
sobre las dificultades que han tenido durante por casi el 20% de las directoras.
la reapertura. En la encuesta, se les preguntó
por distintas dificultades que abordaban as- Por último, analizando las diferencias entre ti-
pectos de recursos; temores de las familias y pos de dependencia, se ve que para los jardi-
de los equipos educativos; aspectos relativos a nes de JUNJI y los jardines VTF la “incertidum-
los protocolos de acción y a los contagios efec- bre/miedo de las familias y baja asistencia de
tivos; la participación de las familias en el pro- niñas y niños” crece en relevancia, duplicándo-
ceso de reapertura; la aplicación de un modelo se el porcentaje de directoras que la marcaron
híbrido; y la dificultad para conciliar las medi- respecto al caso de los jardines infantiles par-
das sanitarias con las necesidades socioemo- ticulares. Todo esto señala que el trabajo para
cionales y de aprendizaje de los niños y niñas. la construcción de la confianza con las familias
y la comunicación de la exitosa aplicación de
Entre todas estas opciones, las que fueron las medidas y protocolos constituye uno de los
más marcadas fueron las que tienen relación principales, sino el mayor, desafío para garan-
con las familias, “la incertidumbre y el miedo de tizar un retorno con el máximo número de niños
las familias y la baja asistencia de niños y ni- y niñas posible. En este sentido, promover una
ñas” (marcada por el 38% de las directoras) y la participación más activa de las familias en la
“participación de los familiares en el acompa- toma de decisiones. De forma similar a como
ñamiento al aprendizaje de niños y niñas” (mar- se ha hecho en muchos casos con los equipos
cada por el 20% de las directoras). Otra opción educativos, surge como una posible solución a
de relevancia fue lidiar con la “incertidumbre y la principal dificultad que enfrentaron los es-
el miedo de los equipos educativos y su asis- tablecimientos que reabrieron durante el 2020.

17
Tabla 6. Porcentaje que responde que representó una
dificultad alta, por tipo de dependencia.

JUNJI VTF Particular Total

Incertidumbre/miedo de las familias y baja asistencia 60% 57,14% 31,25% 38,41%


de niñas y niños.
Incertidumbre/miedo de los equipos educativos y su 52% 7,140% 13,39% 19,21%
asistencia al establecimiento.

Participación de los familiares en el acompañamiento 44% 28,57% 11,61% 18,54%


del proceso de aprendizaje de los niños y niñas.

La aplicación de un modelo híbrido de experiencias de 12% 7,140% 16,96% 15,23%


aprendizajes, diseñando y aplicando prácticas y acti-
vidades tanto para los que asisten como para los que
no asisten.
Disponibilidad de recursos para el cumplimiento de los 8% 7,140% 12,50% 11,26%
protocolos y el desarrollo de las actividades bajos las
medidas sanitarias.
Dificultad para conciliar las medidas sanitarias con las 28% 14,29% 6,250% 10,6%
necesidades socioemocionales y de aprendizaje de
los niños y niñas.

Tener que activar protocolos por casos confirmados 12% 0% 4,46% 5,3%
de COVID-19 en el establecimiento educativo.

Cumplimiento de los protocolos por parte de párvulos, 8% 0% 0% 1,32%


familias y los equipos educativos.

N 25 14 112 151

Por último, a las directoras se les solicitó que bargo, los jardines particulares parecieran ser
pusieran una nota a la reapertura como eva- los más optimistas, poniendo nota poniendo
luación general del proceso. Los resultados, nota 7 en un 57% de los casos, frente al 7%
pese a todos los obstáculos, son muy positivos, en los VTF y al 12% de los jardines JUNJI que
pues todas las notas se concentran (en todas evaluaron con esa nota. En términos genera-
las dependencias) en las notas 6 y 7 en un 32% les, estos resultados señalan una percepción
y un 45% respectivamente, siendo muy pocos muy positiva por parte de las directoras sobre
casos en los que la evaluación puede interpre- su experiencia recibiendo a niños y niñas de
tarse como negativa (nota menor a 4). Sin em- forma presencial durante el 2020.

18
Figura 6. Nota de 1 a 7 a la reapertura, por tipo de de-
pendencia (N=149).

64.3

57.3
60
Porcentaje de Respuestas

45
40

32

31.5
28

27.3
24

20
14.3

12.8

12
10
7.1

7.1
7.1

4.7
4
1.8
2

2.7
2

0.9

0
1 2 3 4 5 6 7

Referencias
Fisher, E. P. (1992). The impact of play on deve- Kuzmanic, D., & Valenzuela, J. P. (2021, ene-
lopment: a meta-analysis. Play & Culture, 5(2), ro). Necesidad y desafíos de la reapertura en
159-181. el mundo de la educación parvularia: Apren-
dizajes para Chile (N.o 2). Instituto de Estudios
Hepler, J. B. (1997). Social development of chil-
Avanzados en Educación. http://ie.uchile.cl/
dren: The role of peers. Children & Schools, 19(4),
index.php?page=view_vinculacion&langSi-
242-256.
te=es&id=2134
Risso-Gill, I., & Finnegan, L. (2015). Children’s
ebola recovery assessment: Sierra Leone. Sie-
rra Leone: Save the Children, Plan International,
Unicef. World Vision.

19
parvularia.mineduc.cl

También podría gustarte