07 Marco Institucional de La Reforma Agraria de 1953
07 Marco Institucional de La Reforma Agraria de 1953
07 Marco Institucional de La Reforma Agraria de 1953
Freddy Cano
UNIDAD Nº 7
Por una parte eran las propiedades de gran extensión no explotadas o explotadas
deficientemente. Por otra parte eran las propiedades donde se trabajaba con sistemas de
opresión feudal, dependiendo de la plusvalía de los campesinos en su condición de siervos o
colonos.
7.3. INDEMNIZACIÓN.- Los ex colonos no recibieron las tierras de forma gratuita. Los
beneficiados con la dotación de tierras afectadas quedaron obligados a pagar al propietario el
valor catastral de la tierra con que era dotado, al contado o en un plazo de hasta 25 años con sus
respectivos intereses.
Para garantizar el pago de la indemnización por parte de los ex colonos, las parcelas dotadas,
sus cosechas, ganado e instalaciones, quedaron hipotecadas a favor del Banco Agrícola de
Bolivia.
Esta situación se mantuvo hasta el año 1972, fecha en que el gobierno de entonces -a través de
un decreto ley- eximio a los campesinos e indígenas del pago por las afectaciones emergentes de
la reforma Agraria de 1953, asumiendo el Estado desde esta fecha dicha obligación. En 1972
quedaron canceladas las hipotecas y se consolidaron definitivamente los derechos propietarios
de los campesinos e indígenas dotados con tierras.
Derecho Agrario y su Procedimiento Dr. Freddy Cano
Este fue el mecanismo por el cual los indígenas originarios podan recuperar las tierras de
comunidades que las haciendas les hayan usurpado, a título individual o colectivo.
Tenían derecho a demandar la restitución de las tierras de comunidad los representantes de las
comunidades, o los propios comunarios que hubiesen sido desposeídos, y por muerte de ellos
solamente sus herederos en línea directa. La demanda de restitución era dirigida contra el
poseedor o propietario.
En los casos en que la demanda de restitución era realizada después que la afectación de la
propiedad hubiese concluido, con la distribución total de la tierra, los comunarios originarios
tenían derecho solamente a la indemnización que los campesinos dotados deban pagar.
En las tierras de restitución, los campesinos con dos o más años de antigüedad al 2 de agosto de
1953, declarados propietarios de sus sayañas y con derecho preferente a la dotación, no podan
ser despojados bajo ningún concepto por parte de los ex comunarios.
En la práctica existieron personas que recibieron dos o mas dotaciones y nunca se verifico si la
sumatoria de las propiedades constituya -o no- concentración de tierras o latifundios.
Los gobiernos comenzaron a regalar tierras y no precisamente a quienes mas necesitaban de
ellas. En realidad, casi no se dio tierras a los campesinos insuficientemente dotados que
requerían compensaciones.
En este sentido, el Servicio Nacional de Reforma Agraria distribuye tierras fiscales sin ley ni
reglamento, mientras que el Instituto Nacional de Colonización s dispuso de una
reglamentación específica para la distribución de tierras destinadas a colonización.
Hasta la Reforma Agraria de 1953 todo nacional o extranjero poda comprar tierras del Estado
hasta un límite de 20.00 hectáreas. Los compradores deban constituir una familia por lo menos
Derecho Agrario y su Procedimiento Dr. Freddy Cano
en cada unidad de 1.000 hectáreas en el plazo de 4 años. Si no se cumpla con este requisito, se
anulaba la adjudicación.
La Reforma Agraria de 1953 estableció que todas las concesiones y adjudicaciones de tierras
que no hubiesen cumplido con las finalidades de colonización, se revertían al dominio de la
Nación, constituyéndose en reserva fiscal. En marzo de 1961 se estableció que el contrato de
trabajo era obligatorio en todas las propiedades agrícolas y ganaderas que demandaran mano de
obra.
En junio de 1961 se autorizó el descuento del 2% sobre los salarios de los trabajadores
campesinos para sus federaciones departamentales y distritales; los empleadores cumplan el rol
de agentes de retención y depositaban mensualmente en cuentas especiales del Banco Central.
En la actualidad se desconoce el destino y los montos de esos depósitos.
Las deficiencias presentadas entre el C.N.R.A y el I.N.C y la falta de coordinación con Justicia
Campesina y el Instituto Geográfico Militar (IGM), que hacen imperioso un registro
pormenorizado de la propiedad rural para el reordenamiento territorial por departamentos
respecto del uso de la tierra, a objeto de conocer las superficies dotadas o adjudicadas, baldas
y/o revertidas, administrando idóneamente su distribución y redistribución.
Mientras esta Comisión Nacional desarrollara sus labores, se dispuso la Intervención del
C.N.R.A e I.N.C, debiendo nombrarse dos interventores, correspondiendo uno por institución.
En marzo de 1993, se amplió la intervención del C.N.R.A y del I.N.C hasta que se cumplieran
los objetivos del DS. 2333 1, y se facultó a la Interventora del C.N.R.A y del I.N.C las acciones
legales que correspondiesen contra los servidores públicos y terceros implicados en actos
legales, asumiendo y ejerciendo todas las atribuciones y facultades del Presidente del C.N.R.A.
Ese mismo año también se inició un trabajo de cooperación técnica y financiera entre el
Gobierno de Bolivia y el Banco Mundial para la preparación del Proyecto Nacional de
Administración de Tierras (PNAT). A mediados de 1994, en coordinación con la Secretara
Nacional de Planificación, la Intervención Nacional del C.N.R.A-I.N.C y el Ministro de
Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, se elaboró el documento sobre Políticas de Tierras
Rurales. Finalmente, en 1995 el gobierno boliviano suscribe un Convenio de Crédito con el
Banco Mundial para la implementación y ejecución del PNAT con el propósito de mejorar la
Derecho Agrario y su Procedimiento Dr. Freddy Cano