Diseño de Alcantarilla Pluvial Conococha.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 58

UNIVERSIDAD NACIONAL

“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”


FACULTAD CIENCIAS AGRARIAS

ESCUELA PROFESIONAL INGENIERÍA AGRÍCOLA

TEMA: DIMENSIONAMIENTO DE ALCANTARILLADO PLUVIAL EN LA


MICROCUENCA DE CONOCOCHA
CURSO: INGENIEÍA DE DRENAJE

DOCENTE: Ing. COTOS VARA Javier.

ALUMNOS:

 BRAVO ALEJANDRO Lesly Wendy


 DIAZ FLORES Roki
 LUGO CASTILLO Milton Vidal
 NORABUENA CANO Katerin Valeria

Huaraz - Ancash
INDICE
I. INTRODUCCIÓN.............................................................................................................6

II. OBJETIVOS..........................................................................................................................7

2.1. Objetivo general.........................................................................................................7

2.2. Objetivos específicos.................................................................................................7

III. MARCO TEORICO.............................................................................................................7

3.1. Avenidas máximas con fines de diseño.....................................................................7

3.1.1. Análisis de la información pluviométrica:...............................................................7

3.1.2. Análisis de frecuencia..........................................................................................8

3.1.3 Parámetros hidrológicos.....................................................................................13

3.1.4. Curvas intensidad – duración – frecuencia............................................................13

3.1.5. Prueba de bondad de ajuste....................................................................................16

3.1.6. Relación precipitación- escorrentía........................................................................17

3.1.7. Sistema de drenaje..................................................................................................21

3.3. Método IILA............................................................................................................34

IV. MATERIALES Y MÉTODOS..........................................................................................40

4.1. Ubicación.................................................................................................................40

4.1.1. Ubicación política..............................................................................................40

4.1.2. Ubicación hidrológica........................................................................................40

4.1.3. Ubicación geográfica.........................................................................................40

4.2. Materiales.................................................................................................................40

4.2.1. Material..............................................................................................................40

2
4.2.2. Software.............................................................................................................40

4.3. Método.....................................................................................................................41

4.3.1. Trabajo en Gabinete:..........................................................................................41

V. CALCULOS Y RESULTADOS.........................................................................................41

5.1. Área de la cuenca...........................................................................................................41

5.1.1. Datos obtenidos de la microcuenca de Conococha............................................41

5.1.2. Cuadro de áreas parciales y acumulados según la altitud..................................41

5.2. Factor de relieve.......................................................................................................43

5.2.1. Cálculo de la Altitud Mediana...........................................................................44

5.2.2. Cálculo de la Pendiente de la Cuenca................................................................45

5.3. Parámetros relacionados con la red hidrográfica.....................................................45

5.4. Tiempo de concentración (Tc) (empleando la fórmula de servicio de carreteras de

california).............................................................................................................................45

5.5. Coeficiente de escorrentía (C)..................................................................................46

5.6. Tiempo de concentración.........................................................................................47

5.7. Intensidad máxima...................................................................................................48

5.8. Caudal de diseño......................................................................................................49

5.9. Cálculo de intensidad (mm/Hr) METODO IILA.....................................................50

5.10. Calculo del caudal máximo por el método racional.................................................50

5.11. Diseño de alcantarillado Mediante Civil 3D............................................................50

5.11.1. Datos para el diseño...........................................................................................50

5.11.2. Cálculos previos.................................................................................................51

3
5.11.3. Mediante Hidraflow de Autocad Civil 3D.........................................................52

VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES................................................................56

6.1. Conclusiones............................................................................................................56

6.2. Recomendaciones.....................................................................................................56

VII. BIBLIOGRAFÍA..............................................................................................................57

INDICE DE TABLAS

Tabla 1. Fórmulas de tiempo de concentración.......................................................................13

Tabla 2. Áreas parciales y acumuladas para elaboración de Curva Hipsométrica..................43

Tabla 3. Cobertura vegetal......................................................................................................46

Tabla 4. Coeficientes de escorrentía para ser utilizados en el Método Racional....................46

Tabla 5. Resultados del programa Hidraflow.........................................................................54

INDICE DE FIGURAS

Figura 1.Ejemplo Curvas Intensidad – Duración – Frecuencia para lluvia máxima..............15

Figura 2. Zanjas de drenaje: secciones trapeciales y uve........................................................26

Figura 3. Diferentes tipos de drenaje subterráneo por zanjas.................................................28

Figura 4.Galería de drenaje y arado-topo................................................................................29

Figura 5.Topo para drenaje de PVC,ondulado t seccion circular, tipo Glassi-Dren...............30

Figura 6.Topo para drenaje de PVC,ondulado t seccion abovedada, tipo Glassi-Dren..........31

Figura 7. Sistema de drenaje por canalización entre zanjas....................................................33

Figura 8.Sistema de drenaje por drenes paralelos convergentes.............................................33

Figura 9.Sistema de drenaje por drenes irregulares................................................................34

Figura 10. Curva Hipsométrica de la microcuenca Conococha..............................................44

4
Figura 11. Datos introducidos al programa............................................................................52

Figura 12. Simulación al caudal Máximo...............................................................................53

5
I. INTRODUCCIÓN

Para el desarrollo de esta es importante realizar dos estudios principales: los estudios

hidrológicos y los estudios hidráulicos.

Los estudios hidrológicos son fundamentales para: El diseño de obras hidráulicas, para

efectuar estos estudios se utilizan frecuentemente modelos matemáticos que representan el

comportamiento de toda la cuenca en estudio.

El correcto conocimiento del comportamiento hidrológico de un río, arroyo, o de un lago es

fundamental para poder establecer las áreas vulnerables a los eventos hidrometeoro lógicos

extremos; así como para prever un correcto diseño de las obras.

Hidráulica es una rama de la física y la ingeniería que se encarga del estudio de las

propiedades mecánicas de los fluidos. Todo esto depende de las fuerzas que se interponen

con la masa (fuerza) y empuje de la misma.

Su aplicación dentro de la metodología para el diseño del alcantarillado estará dada en la

determinación de las secciones hidráulicas de las obras de drenaje.

6
II. OBJETIVOS

2.1. Objetivo general

 Estimar las dimensiones hidráulicas de la alcantarilla de la microcuenca

de aporte en Conococha.

2.2. Objetivos específicos

 Calcular el área de la microcuenca de aporte.

 Calcular la longitud del cauce principal de la microcuenca de aporte.

 Calcular la pendiente media de la microcuenca de aporte.

 Calcular el tiempo de concentración.

 Calcular Coeficiente de escorrentía.

 Calcular de intensidad.

 Estimar el caudal máximo de diseño en la microcuenca de aporte.

 Determinar el diseño de alcantarillado.

III. MARCO TEORICO

3.1. Avenidas máximas con fines de diseño

3.1.1. Análisis de la información pluviométrica:

Triviño y Ortiz (2004) indica que el estudio de la precipitación máxima e

intensidad máxima es muy importante para tener conocimiento de la

intensidad de las tormentas, sus magnitudes, así como su frecuencia, muy

necesarios para el diseño de diferentes obras hidráulicas. Para este

análisis se cuenta información de precipitación máxima en 24 hora.

Al no contar con registros de aforo en los lugares donde desfogan los

cursos de agua provenientes de las quebradas, se consideró el siguiente

procedimiento:

7
 Uso de valores de precipitaciones máximas en 24 horas.

 Procesamiento de las distribuciones de Frecuencia más usuales y obtención de

la distribución de mejor ajuste a los registros históricos.

 Análisis estadístico de precipitaciones máximas para períodos de retorno de 15,

20 y 25 años.

 Aplicación del modelo precipitación – escorrentía. (p.71).

3.1.2. Análisis de frecuencia.

Triviño y Ortiz (2004) describe que con la finalidad de obtener información de

Precipitación Máxima para diferentes períodos de retorno y que permita tener

confiabilidad de su recurrencia, se le evaluó a través de 8 distribuciones de

frecuencias (métodos estadísticos), estimando los parámetros de la función por

el método de momentos ordinarios, lineales y de Máxima Verisimilitud tales

como:

 Método Normal

 Método Log Normal de 2 parámetros

 Método Log Normal de 3 parámetros

 Método log Pearson de 3 parámetros

 Método Gamma de 2 parámetros

 Método Gamma de 3 parámetros

 Método de Gumbel

 Método Log Gumbel. (p.72)

A. Distribución Normal

Jiménez (2016) señala que la distribución normal, es simétrica con respecto

a la media y no ha sido muy usada en análisis de frecuencias de avenidas,


8
puesto que la mayoría de las series de avenidas tiene un sesgo positivo. Sin

embargo, se ha encontrado apropiada para ciertas series de eventos de

descargas y niveles de agua (p.27).

La función de distribución de probabilidades está dada por:

2
−1 x− μ
1 ( )
f ( x )= e 2 S
(1)
√ 2 πS

Donde:

µ: media de la muestra

S: desviación estándar de la muestra (p.14).

Considerando la variable estandarizada:

x −μ
Z= (2)
2

2
−Z
1
f ( x )= e 2
(3)
√ 2 πS

B. Distribución Log Normal de Parámetros

Jiménez (2016) describe que es muy usada por su consistencia y

facilidad de aplicación e interpretación. La función de distribución de

probabilidad está dado por:

2
−1 ln X −μy
1 ( )
f ( x )= e 2 Sy
(4 )
X √ 2 πSy

La variable estandarizada está dada por:

ln x −μ
Z= (5)
2

9
C. Distribución log normal de 3 parámetros

Esta variante de la distribución log normal podrá ser usada cuando

Transformada presenta un sesgo significativo.

2
−1 ln (X −a)− μy
1 ( )
f ( x )= e 2 Sy
( 6)
( X−a) √ 2 πSy

La variable estandarizada está dada por:

y=ln ( x ) (7)

ln ( x−a)−μ
Z= ( 8)
2

Donde, µy y Sy. Son el parámetro de escala o media y parámetro de forma

o desviación estándar de los logaritmos de las precipitaciones o caudales.

D. Distribución Log Pearson de 3 Parámetros

Es una distribución muy usada en el análisis de avenidas con buenos

resultados.

La función de distribución de probabilidad está dado por:

x
X e −β
( x )= γ −1 (9)
βγT ( γ )

En este caso se tiene las relaciones adicionales:

y=ln ( x ) (10)

Csy∗Sy
β= (11)
2

4
γ= (12)
Csy 2
10
2 Sy
Xo=μy− (13)
Csy

Donde:

Csy: sesgo o asimetría.

µy, Sy y Xo. Son el parámetro de escala o media, parámetro de forma o

desviación estándar y parámetro de posición, de los logaritmos de las

precipitaciones o caudales.

E. Distribución Gamma de 2 Parámetros

Es una distribución muy usada como el uso de la distribución log - Normal.

La función de distribución de probabilidad está dado por:

x
γ−1 −β
X e
f ( x )= γ
(14)
β T (γ )

F. Distribución Gamma de 3 Parámetros

Es una distribución muy usada.

La función de distribución de probabilidad está dado por:

( x− xo)
( x−xo )γ−1 e −β
f ( x )= γ
(15)
β T (γ )

G. Distribución Gumbel

Es una distribución muy aplicada tanto a precipitaciones máximas como

avenidas máximas.

La función de distribución de probabilidad está dado por:

11
(x−β)
−α
−e
f ( x )=e (16)

Utilizando el método de momentos se obtiene los siguientes valores:

1.2825
a= (17)
S

β=μ−0.45∗S (18)

Donde:

α: parámetro de Concentración.

β: Parámetro de Localización.

H. Distribución Log Gumbel

Es una distribución muy aplicada tanto a precipitaciones máximas como

avenidas máximas.

La función de distribución de probabilidad está dado por:

(x−β)
−α
−e
f ( x )=e (19)

Utilizando el método de momentos se obtiene los siguientes valores:

ln x−μ
y= (20)
α

1.2825
α= (21)
Sy

β=μy−0.45∗Sy (22)

12
3.1.3 Parámetros hidrológicos

Tiempo de Concentración: Upegui y Gutiérrez (2011) indica que para su

determinación se utilizaron las conocidas formulas planteadas por:

Tabla 1. Fórmulas de tiempo de concentración.

CALIFORNIA CULVERTS PRACTICE (1942) Donde:


L3 0.385 L= Longitud del flujo superficial, (m)
tc=0.0195( )
H S= pendiente de la superficie,(m/m)

FORMULA DE CALIFORNIANA (DEL U.S.B.R) Donde:

L 0.77 L= Longitud del cauce, (Km)


tc=0.066( )
S 0.5 S= pendiente de la superficie,(m/m)

FEDERAL AVIATION ADMINISTRATION (1970) Donde:

( 1.1−C ) . L0.50 C=Coeficiente de escorrentía del método


tc =0.7035
S
0.333 racional
L= Longitud del flujo superficial, (m)
S= pendiente de la superficie,(m/m)
FORMULA DE GUIANDOTTI Donde:

4. A0.5 +1.5 L L= Longitud del cauce, (Km)


t c =( )
25.3 ( LS )
0.5
A=Área de la cuenca, (Km2)
S= pendiente de la superficie,(m/m)

FORMULA DE TEMEZ Donde:

L
0.76
L= Longitud del cauce, (Km)
tc=0.3( )
1
4
S= pendiente de la superficie,(m/m)
S

FORMULA DE KIRPICH Donde:

t c =0.01947 L0.77 S−0.385 L= Longitud del flujo superficial, (m)


S= pendiente de la superficie,(m/m)

Fuente: Manual de carreteras, hidrología, hidráulica y drenaje.

3.1.4. Curvas intensidad – duración – frecuencia

Monsalve (1999) conceptualiza que la intensidad es la tasa temporal de

precipitación, es decir, la profundidad por unidad de tiempo (mm/h). Puede ser la


13
intensidad instantánea o la intensidad promedio sobre la duración de la lluvia.

Comúnmente se utiliza la intensidad promedio, que puede expresarse como:

P
I= (23)
Td

Donde P es la profundidad de lluvia (mm) y Td es la duración, dada usualmente en

horas. La frecuencia se expresa en función del período de retorno, T, que es el

intervalo de tiempo promedio entre eventos de precipitación que igualan o exceden

la magnitud de diseño.

Las curvas intensidad – duración – frecuencia son un elemento de diseño que

relacionan la intensidad de la lluvia, la duración de la misma y la frecuencia con la

que se puede presentar, es decir su probabilidad de ocurrencia o el periodo de

retorno.

Para determinar estas curvas IDF se necesita contar con registros pluviográficos de

lluvia en el lugar de interés y seleccionar la lluvia más intensa de diferentes

duraciones en cada año, con el fin de realizar un estudio de frecuencia con cada

una de las series así formadas. Es decir, se deben examinar los hietogramas de cada

una de las tormentas ocurridas en un año y de estos hietogramas elegir la lluvia

correspondiente a la hora más lluviosa, a las dos horas más lluviosas, a las tres

horas y así sucesivamente. Con los valores seleccionados se forman series anuales

para cada una de las duraciones elegidas. Estas series anuales están formadas

eligiendo, en cada año del registro, el mayor valor observado correspondiente a

cada duración, obteniéndose un valor para cada año y cada duración. Cabe indicar

que formar las series anuales es un proceso largo y laborioso, que involucra el

examen cuidadoso de los rollos pluviográficos, la lectura de los valores, la

digitación de la información, la contrastación y verificación de los valores leídos

14
con los registros pluviométricos cercanos y el análisis de las tormentas registradas

para encontrar los máximos valores registrados para cada una de las duraciones

seleccionadas.

Figura 1.Ejemplo Curvas Intensidad – Duración – Frecuencia para lluvia


máxima.
Fuente: Manual de carreteras, hidrología, hidráulica y drenaje.

Las curvas de intensidad – duración – frecuencia también pueden expresarse como

ecuaciones con el fin de evitar la lectura de la intensidad de lluvia de diseño en un

una gráfica. Un modelo general es el siguiente:

15
0.25
d
Pd=Pmax ( ) (24)
1440

Donde:

Pd = precipitación total (mm)

d = duración en minutos

Pmax = precipitación máxima en 24 horas (mm)

La intensidad se halla dividiendo la precipitación Pd entre la duración (p.24).

3.1.5. Prueba de bondad de ajuste

Pedrosa et.al (2015) señala que para determinar cuál de las distribuciones

estudiadas, se adaptan mejor a la información histórica, se tienen diferentes

métodos:

• Análisis gráfico

• Método del error cuadrático mínimo

• Test de Kolmogorov – Smirnov

• Test de Chi Cuadrado

En el presente estudio, se aplicó la Kolmogorov – Smirnov.

a) Prueba de Kolmogorov – Smirnov.

Método por el cual se comprueba la bondad de ajuste de las distribuciones,

asimismo permite elegir la más representativa, es decir la de mejor ajuste.

Esta prueba consiste en comparar el máximo valor absoluto de la diferencia

D entre la función de distribución de probabilidad observada Fo (xm) y la

estimada F (xm):

¿ max ∨( xm)−(xm)(25)

16
Con un valor crítico d que depende del número de datos y el nivel de

significancia seleccionado (Tabla Nº 01). Si D < d, se acepta la hipótesis nula.

Esta prueba tiene la ventaja sobre la prueba de X de que compara los datos con

el modelo estadístico sin necesidad de agruparlos. La función de distribución de

probabilidad observada se calcula.

Como:

m
F ( x ) 1− (26)
n+1

Donde m es el número de orden de dato, en una lista de mayor a menor y n

es el número total de datos (p.250).

Tabla 2.Valores críticos para la prueba de Kolmogorov-smirnov.

TAMAÑO DE α =0.10 α = 0.11 α = 0.12


LA MUESTRA

5 0.51 0.56 0.67


10 0.37 0.41 0.49
15 0.30 0.34 0.40
20 0.26 0.29 0.35
25 0.24 0.26 0.32
30 0.22 0.24 0.29
35 0.20 0.22 0.27
40 0.19 0.21 0.25
Fuente: Aparicio, 1999.

17
3.1.6. Relación precipitación- escorrentía

Gutiérrez (2013) describe que es muy común que no se cuente con registros

adecuados de escorrentía en el sitio de interés para calcular los parámetros

necesarios en el diseño y operación de obras hidráulicas. En general, los registros

de precipitación son más abundantes que los de escorrentía y, además, no se

afectan por cambios en la cuenca, como construcción de obras de almacenamiento

y derivación, talas, urbanización, etc. Por ello, es conveniente contar con métodos

que permitan determinar la escorrentía en una cuenca mediante las características

de la misma y la precipitación. Los principales parámetros que intervienen en la

relación lluvia - escorrentía son los siguientes:

 Área de la cuenca

 Altura total de La precipitación

 Características de la cuenca (forma, pendiente, vegetación, etc.)

 Distribución de la lluvia en el tiempo

 Distribución en el espacio de la lluvia y de las características de la cuenca.

Se han desarrollado una gran cantidad de métodos para analizar la relación lluvia–

escorrentía. En el presente capitulo, se verán solamente los métodos más

representativos de cada grupo y los que más se adaptan a nuestro país.

a) Método racional

Se utiliza normalmente para calcular el caudal de diseño de obras de drenaje

urbano y rural en cuencas hastade10Km22, de acuerdo a la siguiente

expresión:

18
CIA
Q= (27)
360

Donde:

3
Q : caudal máximo en m /seg

C : coeficiente de escorrentía, dado en la tabla1 para drenaje rural y en la

tabla 2 para drenaje urbano.

A : área de la cuenca en hectáreas

I : intensidad de la lluvia de diseño de igual duración al tiempo de

concentración y de frecuencia igual a la adoptada en mm/hr. Se extrae de las

curvas de Intensidad–Duración–Frecuencia.

El tiempo de concentración es igual a:

T C =t 0+ t v (28)

Donde:

t 0Es el tiempo de concentración del flujo superficial y t v es el viaje

por el canal o cauce.

t v se estima con la velocidad en el cauce, asumida u obtenida con una fórmula

de flujo uniforme y t 0 se puede obtener con alguna de las expresiones de

tiempo del recorrido L0del flujo superficial, tales como:

n0∗L0 0.467
t 0=1.45∗( ) (29)
√ S0

19
De Kerby, donde:

t 0en minutos, L0en metros, S0 en m/m y n 0 la rugosidad de Manning; todo para

el terreno.

También se puede usar la expresión de onda cinemática en cuencas

unidimensionales:

0.6
7.44∗(n 0∗L0 )
t 0= 0.4 0.3 (30)
I e ∗S 0

En esta expresión, I e es la intensidad de la lluvia efectiva (mm/h) y los otros

parámetros son los mismos de las expresiones antecedentes.

En cuencas donde el almacenaje del cauce predomina ante el del flujo sobre

el terreno, el tiempo de concentración ( t c) se obtiene como un todo mediante

expresiones empíricas como la de Kirpich.

( )
0.385
L3
t c =0.0195∗ (31)
H

Donde:

t c : Tiempo de concentración en minutos

L: longitud del cauce en metros

H: diferencia de elevación en metros

El método racional asume que la duración de la lluvia es igual que el tiempo

de concentración. También asume que la escorrentía se obtiene cuando se

alcanza el tiempo de concentración.

20
La fórmula racional se usa prácticamente en todos los proyectos de drenaje

vial, urbano o agrícola (p.33-40).

Tabla 3. Coeficiente de Escorrentía para zona rural.

Pendiente de terreno
Pronunciad
Cobertura TipodeSuelo Alta Media Suave Despreciable
a
Vegetal >50% >20% >5% >1% <1%
Vegetación Impermeable 0.8 0.75 0.7 0.65 0.6

Semipermeable 0.7 0.65 0.6 0.55 0.6


Permeable 0.5 0.45 0.4 0.35 0.3
Cultivos Impermeable 0.7 0.65 0.6 0.56 0.5

Semipermeable 0.6 0.55 0.5 0.45 0.4


Permeable 0.4 0.35 0.3 0.25 0.2
Pastos Impermeable 0.65 0.6 0.56 0.5 0.45

Vegetación Semipermeable 0.56 0.5 0.45 0.4 0.35


ligera Permeable 0.35 0.3 0.25 0.2 0.15
Hierba Impermeable 0.6 0.55 0.5 0.45 0.4

Grama Semipermeable 0.5 0.45 0.4 0.35 0.3


Permeable 0.3 0.25 0.2 0.15 0.1
Bosque Impermeable 0.55 0.5 0.45 0.4 0.35

densa Semipermeable 0.45 0.4 0.35 0.3 0.25


vegetación Permeable 0.25 0.2 0.15 0.1 0.05

3.1.7. Sistema de drenaje

Tirado (2018) indica que la función principal de un sistema de drenaje es la de

permitir la retirada de las aguas que se acumulan en depresiones topográficas del

21
terreno, causando inconvenientes ya sea a la agricultura o en áreas urbanizadas o

carreteras.

El origen de las aguas puede ser:

Por escurrimiento o escorrentía superficial

- Por la elevación del nivel freático, causado por el riego, o por la elevación del

nivel de un río próximo

- Directamente precipitadas en el área.

Otra función sumamente importante del sistema de drenaje es la de controlar, en

los perímetros de riego, la acumulación de sales en el suelo, lo que puede disminuir

drásticamente la productividad.

Principalmente, el sistema de drenaje está compuesto por una red de canales que

recogen y conducen las aguas a otra parte, fuera del área a ser drenada, impidiendo

al mismo tiempo, la entrada de las aguas externas. Típicamente estos sistemas se

hacen necesarios en los amplios estuarios de los grandes ríos y en los valles donde

el drenaje natural es deficiente.

La red de canales o azarbes debe ser periódicamente limpiada, eliminando el fango

que se deposita en ellos y las malezas que crecen en el fondo y en los taludes, caso

contrario muy fácilmente el flujo del agua se modificaría y se perdería la eficiencia

del sistema.

Cuándo los terrenos que deben ser drenados están todos a una cota superior a la

obra o recipiente donde se quiere llevar el agua drenada, se puede aprovechar la

declividad natural del terreno y el sistema funciona perfectamente con la fuerza de

la gravedad. Caso contrario deberá implementarse una estación de bombeo.


22
Cuando la zona a ser saneada se encuentra a una cota inferior a las circundantes, y

está disponible un río con un considerable transporte sólido, se puede provocar el

llenado de los terrenos bajos, para permitir el depósito de los sedimentos y así

elevar su nivel.

Esta operación se ha hecho mucho en el pasado, eliminando de esa forma extensas

áreas de tierras bajas. La concepción actual ya no considera conveniente este tipo

de intervención.

En primeras instalaciones de este tipo se dieron en el siglo XIX, en Europa, con

bombas movidas a vapor. Algún caso se debe recurrir al bombeo de las aguas

meteóricas, pues no existe la posibilidad de que estas salgan naturalmente. Las

La introducción de los motores de combustión interna y posteriormente los motores

eléctricos modificaron sustancialmente la capacidad y las características de los

sistemas de drenaje que se hicieron cada vez más flexibles y potentes. En el siglo

XX, la necesidad de ampliar la frontera agrícola y la necesidad de contrarrestar las

enfermedades endémicas que flagelaban la población de las zonas costeras bajas

han dado gran impulso a la implementación de sistemas de drenaje, y generaron la

construcción de importantes sistemas de drenaje que permitieron el drenaje de

vastas áreas

A. Componentes

Los componentes de un sistema de drenaje típico son:

 Métodos de drenajeCanales de campo o drenes enterrados;

 Canales secundarios y principales, estos canales se caracterizan por ser

generalmente profundos, y su fondo se encuentra a cotas inferiores a las cotas


23
del terreno circundante. Generalmente los canales de drenaje no son revestidos,

o si deben revestirse para consolidad los taludes, el revestimiento debe ser

permeable, de manera a no obstaculizar la entrada del agua contenida en el suelo

al canal;

 Obras de protección de las márgenes de los canales, principalmente en las

confluencias y en las curvas.

 Obras de control de la erosión en el fondo de los canales (saltos de fondo)

B. Estaciones de bombeo (no siempre necesarias)

Chambouleyron (2005) describe que la clasificación Hay dos métodos de

drenaje: drenaje superficial y subterráneo.

Para decidir el método más adecuado en cada caso, hay que tener en cuenta:

 Origen del agua

 Volúmenes de agua a evacuar

 Permeabilidad del suelo

 Clases de pendientes del suelo

 Estabilidad estructural de los diferentes horizontes del perfil del suelo

 Tipo de agricultura a realizar.

El drenaje superficial se usa cuando hay problemas por presencia de agua en los

primeros horizontes del perfil del suelo y su causa es:

 Suelos de ↓ permeabilidad y ↓ pendiente.

 Suelos con grandes irregularidades en su superficie.

24
 Suelos de ↓ permeabilidad a los que se aplican riegos de aspersión o de

superficie con ↑ intensidad.

 En estos casos, el método de drenaje consiste en crear unas condiciones de

transporte, con pendiente suficiente, para evacuar los excesos de agua. Esta

puede desplazarse sobre la superficie del terreno o por cauces abiertos en el

mismo (surcos, zanjas, canales, etc.), hasta llegar a un punto de salida.

 La evacuación se hace, generalmente, por gravedad, aunque, en los casos

necesarios, se acude al bombeo.

El método de drenaje superficial puede ejecutarse mediante:

 Nivelación, sistematización o refinado del suelo.

 Levantamiento de caballones, surcos, zanjas o canales de evacuación.

El drenaje subterráneo se emplea cuando los problemas se originan por

saturación del suelo, por presencia de capas freáticas altas (libres o embolsadas)

o por escurrimiento lateral de freáticos colindantes

El drenaje subterráneo se realiza mediante:

 Drenes de interceptación, colocados perpendicular o transversalmente a las

líneas de corriente para recoger los flujos de agua libre.

 Drenes de evacuación, orientados según las líneas de pendiente para conducir el

agua a los colectores y emisarios (p.10-11).

C. Recomendaciones para elegir el tipo de drenaje

Méndez (2011) recomienda lo siguiente:

25
 Si el régimen pluviométrico es alto o la penetración del agua en la parcela se

hace con gran velocidad y la permeabilidad del suelo es escasa, el mayor

problema suelen plantearlo las aguas de escorrentía por lo que será

recomendable el drenaje superficial.

 En suelos más permeables, en los que se trata de descargar el agua infiltrada que

se encuentra saturando el perfil del suelo, cuando existen freáticos altos o

riesgos de subida de freáticos en alguna época del año, debe acudirse al drenaje

subterráneo (p.56).

D. Drenaje superficial por cauces abiertos

a. Parte positiva

 Son las zanjas realizadas a cielo abierto con objeto de facilitar su saneamiento

resultan económicas, fáciles de limpiar y evacuan cantidades importantes de

agua si su pendiente es adecuada.

b. Parte negativa

 son un obstáculo para la mecanización y obligan a la división de parcelas por

líneas

 El sistema suele estar formado por una serie de zanjas abiertas sobre las parcelas

que se reúnen en uno o varios colectores y que desembocan en un curso natural

de agua o emisario.

 Las zanjas suelen presentar sección trapecial o en uve, con las paredes laterales

más o menos inclinadas según los tipos de suelos. En los suelos agrícolas son

habituales pendientes variables entre 1/0,50 y 1/1 (vertical/horizontal). Los

suelos con textura más gruesa requieren taludes con menor pendiente

26
Figura 2. Zanjas de drenaje: secciones trapeciales y uve.

 En las zanjas de sección trapecial, las dimensiones de la base pueden tener unos

50 cm de anchura y profundidad variable según sea la capacidad de desagüe

necesaria, pero, normalmente, no superior a 2 m.

 Para una zanja de 1,50 m de profundidad y paredes laterales con talud 1/1, se

tendría en la base superior un ancho de 3,50 m. Esto representaría ya un

auténtico canal de desagüe que entorpecería en forma notoria la mecanización

de estas parcelas.

E. Drenaje subterráneo por zanjas

 Zanjas rellenas de piedras: Se abren zanjas a la profundidad adecuada y se

rellenan parcialmente de piedras. Es normal completar el relleno de los 30 o 40

cm superficiales con tierra vegetal procedente, generalmente, de la excavación.

 Zanjas de drenaje por fajinas: Las zanjas se rellenan con ramas o troncos de

árboles o arbustos, en su parte inferior y después, se completa el relleno de la

zanja con la propia tierra excavada. El principal inconveniente de este tipo de

drenaje reside en la pudrición del material vegetal.

27
 Zanjas con canalizaciones de piedras o ladrillos: En la parte inferior de la zanja

se construye una canaleta cubierta de piedras planas (losas) o ladrillos. Después

se rellena con la tierra extraída.

Figura 3. Diferentes tipos de drenaje subterráneo por zanjas.

F. Drenaje-topo

 Con el arado topo se forman en el suelo galerías tubulares que actúan como

cauces de desagüe.

 La eficacia de este método depende de que las galerías se conserven durante

largo tiempo sin destruirse o cerrarse un suelo con un mínimo de arcillas y que

la labor se haga con un contenido de humedad adecuado.

 Las pendientes de las galerías serán superiores al 3 %o para garantizar la salida

del agua e inferior al 3% para que no se produzca erosión que destruya las

galerías.

28
 La profundidad de los drenes-topo oscila entre 40 y 80 cm, generalmente, y la

distancia varía entre 3 y 5 m, según niveles de los freáticos, volúmenes de agua

a evacuar y textura de los suelos. – En suelos arcillosos, la vida útil de este

sistema varía entre 5 y 10 años

29
Figura 4.Galería de drenaje y arado-topo.

G. Drenaje por tubos

 Por la facilidad de la instalación y por los precios moderados de este sistema, se

acude, cada vez más, a los drenes subterráneos tubulares.

Los tubos más utilizados son de barro (arcilla), hormigón y plástico.

 Se fabrican tubos de barro en diámetros de 50, 75, 100, 125 y 150 mm y

longitud variable entre 30 cm y 1 m.

 Los tubos se colocan alineados en la zanja sin ningún tipo de unión ya que el

agua ha de penetrar en el dren por las juntas.

En terrenos muy inestables, es fácil perder la alineación por lo que se

recomienda utilizar en ellos los tubos más largos.

 La utilización de tubos de hormigón es muy similar a la de los de barro variando

solamente el material utilizado. Igual que en el caso de los tubos de barro, el

agua penetra por las juntas.

30
 Cada vez se utilizan menos los tubos de barro y de hormigón que son sustituidos

por tubos de plástico. De material plástico, los tubos de cloruro de polivinilo

(PVC) son los de uso más frecuente y, de ellos, pueden destacarse los siguientes

tipos:

 Tubos de PVC (5-6 metros) rígidos y superficie lisa para ser utilizados como

colectores de evacuación.

 Tubos de PVC (5-6 metros) rígidos y superficie ranurada para ser utilizadas

como drenes de captación y conducción de agua (arcaduces) hasta los

colectores.

 Tubos de PVC ondulados, de sección circular y abovedada y superficies

perforadas para ser utilizados como arcaduces (Figura 4 y Figura 5).

31
Figura 5.Topo para drenaje de PVC,ondulado t seccion circular, tipo Glassi-

Dren.

Figura 6.Topo para drenaje de PVC,ondulado t seccion abovedada, tipo Glassi-

Dren.

a. Ventajas de los tubos de PVC ondulados de sección circular y superficie

perforada

 se fabrican en diámetros variables entre 50 y 200 mm

 su flexibilidad les permite adaptarse al fondo de las zanjas aunque éstas

presenten irregularidades.

 Al presentarse en rollos de hasta 250 m de longitud, pueden instalarse con

máquinas en forma continua, con gran ahorro de tiempo y costos operativos.

32
 Su resistencia al aplastamiento suele ser cuatro veces superior a la de los tubos

rígidos.

 Gran capacidad drenante ya que las ondulaciones recogen el agua que penetra

en el tubo por los orificios practicados en pared delgada.

b. Ventajas de los tubos de PVC ondulados de sección abovedada y superficie

perforada

 Se fabrican en secciones nominales de 90, 1 10 y 160 mm.

 Presentan las mismas ventajas que los de sección circular

 Diferencian dos zonas de trabajo: la superior, en la que van las perforaciones, es

drenante y la inferior, sin perforaciones, es conductora del agua recogida.

 Para la colocación de los tubos de drenaje se utilizan máquinas que realizan al

mismo tiempo la apertura de la zanja y la colocación de los tubos.

 Estas máquinas llevan una gran reja subsoladora capaz de alcanzar una

profundidad de 1,5 m y realizar un corte en el terreno de 12 a 15 cm de anchura.

H. Trazado del sistema de drenaje

El sistema de drenaje puede adoptar alguna de las siguientes disposiciones:

 Sistema de drenes entre zanjas: En zonas llanas, con suelos suficientemente

permeables, en las que existen o pueden abrirse fácilmente zanjas de drenaje, se

dispone un sistema de drenes tubulares subterráneos que recepcionan las aguas

de la zona a sanear y las conducen hacia las zanjas abiertas. La descarga del

dren tubular en la zanja se hace mediante la correspondiente boca de descarga

protegida para impedir la entrada de animales (Figura 6).

33
 Sistema de drenes paralelos regulares: En terrenos con frecuentes cambios

dependiente pueden establecerse varios sistemas de drenaje paralelos que van

confluyendo a distintos colectores de acuerdo con los cambios de pendientes.

 Sistema de drenes paralelos descendentes o de “peine”: En terrenos con

pendientes uniformes puede hacerse un trazado a base de líneas de drenes

paralelos, siguiendo curvas de nivel, que desembocan en un dren colocado en la

parte baja, perpendicular a los anteriores y que, a su vez, desagua en el cauce de

evacuación.

Figura 7. Sistema de drenaje por canalización entre zanjas.

 Sistema de drenes paralelos convergentes o “espina de pescado”: En suelos con

pendientes importantes pero uniforme, pueden disponerse los drenes en líneas

paralelas cortando las curvas de nivel y siendo, a su vez, convergentes en un

colector de descarga.

 Sistemas irregulares: En terrenos muy irregulares, tanto en la dirección como en

la importancia de las pendientes, es necesario establecer un sistema de drenaje

que se adapte a la irregularidad del terreno (p.87-96).

34
Figura 8.Sistema de drenaje por drenes paralelos convergentes.

Figura 9.Sistema de drenaje por drenes irregulares.

II.

III.

III.1.

III.2. Método IILA

MTC (s.f) nos dice que en el Perú “Son escasas las estaciones que ofrecen información

automatizada de registros pluviales, por lo que existe bastante dispersión en los datos.

Con el método IILA, la intensidad de lluvia que tiene una duración t (en horas), para un

periodo de retorno T (en años), es…” (p.48).

La ecuación para calcular la intensidad de lluvia para un t < 3 horas es la siguiente:

i=a. ( 1+ K . log 10 T ) .(t +b)n−1 (32)


35
Donde:

i: intensidad de lluvia (mm/hora)

a : parametro de intensidad (mm)

K : parametro de frecuencia adimencioanl

b : parametro de tiempo (hora).

0.5 horas (costa, centro y sur)

0.4 horas (sierra)

0.2 horas (costa norte y selva)

n : parametro de duracion (adimencional)

t : duracion equivalente al tiempo de concentracion en horas

T: tiempo de retorno en años

Para este metodo se ubica la zona de estudio dentro del mapa de la figura siguiente:

36
Figura10.mapa pluviometrico del IILA.

Fuente: Ministerio de vivienda, Construccion y Saneamiento

Para el calculo de K se utilizara la tabla 4.

Tabla 4.K según la zona de estudio.

37
Fuente: Ministerio de vivienda, Construccion y Saneamiento

Donde:

Y : Altitud en msnm
38
Dc : Distancia a la cordillera en Km

Dm : distancia el mar en Km

Para el parametro de duracion (n), se utilizara la tabla 5.

Tabla 5. n según la zona de estudio.

Fuente: Ministerio de vivienda, Construccion y Saneamiento

39
IV. MATERIALES Y MÉTODOS

4.1. Ubicación

1.
2.
3.

4.1.1. Ubicación política

Región : Ancash

Provincia : Recuay

Distrito : Catac

Localidad : Conococha

4.1.2. Ubicación hidrológica

Cuenca : Santa UH 1376

Vertiente : Pacífico

4.1.3. Ubicación geográfica

Geográficamente la microcuenca - Conococha se encuentra en las coordenadas

UTM (WGS84), zona 18 Sur.

Norte : 8888981 m

Este : 244523 m

Altitud : 4123 m.s.n.m

4.2. Materiales

4.2.1. Material

 Laptop

4.2.2. Software

 Microsoft Office Word.

 Microsoft Office Excel.

40
 Software ArcGis 10.7

 Autocad Civil 3D

4.3. Método.
4.3.1. Trabajo en Gabinete:

 Delimitar la microcuenca de aporte en Conococha.

 Calculamos los parámetros geomorfológicos de la Cuenca (área, longitud

del cauce principal y pendiente)

 Calculamos el tiempo de concentración con la fórmula del servicio de

Carreteras de California.

 Calculamos la intensidad con el método IILA en la microcuenca

delimitada

 Calculamos coeficiente de escorrentía con la ayuda de tablas.

 Dimensionamos la alcantarilla de la microcuenca de aporte en Conococha

con el programa Hidraflow.

V. CALCULOS Y RESULTADOS

5.1. Área de la cuenca

5.1.1. Datos obtenidos de la microcuenca de Conococha.

A través del programa ArcGis 10.7, obtenemos lo siguiente:

Área total de la microcuenca: 10.23 Km2

Perímetro de la microcuenca: 14.11 Km

5.1.2. Cuadro de áreas parciales y acumulados según la altitud

Área a delimitar nuestra microcuenca.

41
Con el Software ArcGis 10.7 obtenemos la delimitación de nuestra microcuenca.

42
C

Con el Software ArcGis 10.7 obtenemos el Área entre curvas de nivel o cotas,

obtenemos las Áreas Parciales:

Tabla 2. Áreas parciales y acumuladas para elaboración de Curva Hipsométrica.

Cota(msnm) Área (km2)


Nro
Mínimo Máximo Prom área Acumulado % Acum % Inter
1 4050.00 4091.10 4070.55 3.25 10.26 100.00 31.71
2 4093.28 4158.42 4125.85 2.15 7.01 68.29 20.98
3 4164.10 4222.46 4193.28 2.10 4.85 47.32 20.49
4 4226.60 4290.21 4258.40 1.65 2.75 26.83 16.10
5 4296.35 4400.00 4348.18 1.10 1.10 10.73 10.73
Fuente: ArcGis 10.7.

5.2. Factor de relieve

Cálculo de la curva Hipsométrica

43
Figura 10. Curva Hipsométrica de la microcuenca Conococha

Curva: Hipsométrica & Frecuencia de Altitudes

Poligono de frecuencias de
altidudes
Curva hipsometrica

Area acumulada
(en %)
Altura (en
msnm)

4040.00 4090.00 4140.00 4190.00 4240.00 4290.00 4340.00 4390.00

Elaboración propia.

5.2.1. Cálculo de la Altitud Mediana

Altitud Mediana = 4169.19 msnm

5.2.2. Cálculo de la Pendiente de la Cuenca

LONG. DE
COTA AREA_PAR Di*L
CURVA (Km) (L)
4050.00 0.00 0.00 0
4093.28 3.25 12.00 0.60
4164.10 2.15 10.00 0.50
4226.60 2.10 9.00 0.45
4296.35 1.65 5.00 0.25
4400 1.10 2.00 0.10
∑ 10.26 1.90

 PENDIENTE MEDIA DE LA CUENCA = 18.52%

44
5.3. Parámetros relacionados con la red hidrográfica.

L= Longitud del cauce principal : 5.86 Km

Longitud de cauces aportantes: 0.193 Km

Li = Longitud total de ríos : 6.053

A= Área de la Cuenca: 10.23 Km2

5.4. Tiempo de concentración (Tc) (empleando la fórmula de servicio de carreteras de

california)

L = Longitud del cauce principal : 6.053 Km

L = Longitud del cauce principal : 6053 m

S = 18.52 %

Tc = 0.503 hr = 30.18 min

5.5. Coeficiente de escorrentía (C)

Cobertura Vegetal Porcentaje Área (m2)


Pastizales 100% 10.23

45
Tabla 3. Cobertura vegetal.

Área (Km2) Perímetro Cobertura vegetal Área (KM2)


10.23 14.11 Pastizales 10.23

Tabla 4. Coeficientes de escorrentía para ser utilizados en el Método Racional.

46
Para un periodo de retorne de 25 años, con las características de la micro cuenca el

coeficiente de escorrentía = 0.46

5.6. Tiempo de concentración

 CALCULANDO TIEMPO DE CONCENTRACION DE LA CUENCA DE APORTE


POR DIFERENTES METODOS

DATOS
L = 6.053 Km
L = 6053 m
S = 18.52%
C = 0.50
A = 10.23 Km2
H = 4123 m

RESUMEN

HORAS MINUTOS
CALIFORNIA CULVERTS 1.03 60.45

47
PRACTICE (1942) Tc = Tc =

FEDERAL AVIATION
ADMINISTRATION (1970)
Tc = 1.02 Tc = 61.42

FORMULA DE CALIFORNIANA
(DEL U.S.B.R.) Tc = 0.505 Tc = 30.32

FORMULA DE GUIANDOTTI Tc = 0.80 Tc = 48

Este dato no entra en


análisis al estar fuera
del rango con los
FORMULA DE TEMEZ Tc = 1.62 Tc = 97.44 demás datos

FORMULA DE KIRPICH Tc = 0.51 Tc = 30.44

Tc promedio = 46.126 minutos

5.7. Intensidad máxima

 Precipitación máxima en 24 horas

PPMáx
28.4
42.3
40.3
28
28.9
53.3
26.8
23
29.4
38.8
19.4
33.7
32.4

48
24.5
33
19.8
44
25.7
29.5
38.3
Fuente: Autoridad Nacional del Agua

 Prueba smirrnov-kolmogorov

Tc (Δ) Tt (Δ0) Tc < Tt


DIST.NORMAL 0.10028889 0.19043809 SE AJUSTA
DIST.LOG.NORMAL 0.06683312 0.19043809 SE AJUSTA
DIST.GUMBEL 0.045582 0.19043809 SE AJUSTA

Mejor distribución: Gumbel

 Precipitaciones máximas en función al tiempo de retorno:

T(retorno) DIST.NORM DIST.LG.NOR GUMBEL


F(z) Z
(años) Pmax (mm) Pmax (mm) Pmax (mm)
3 3
10 0.900 1.282 36.83
6.7 6.5
5 4
25 0.960 1.751 38.39
3.3 1.0
4 4
50 0.980 2.054 46.14
2.2 4.2
4 4
75 0.987 2.216 48.45
3.4 6.0
4 4
100 0.990 2.326 50.08
4.2 7.3

 Pmax para el tiempo de concentración:

Pmax = 53.30 mm

 Intensidad máxima:

49
Imax = 38.39 mm/h

5.8. Caudal de diseño

CAUDAL MAXIMO DE DISEÑO METODO RACIONAL

DATOS
C = 0.46
I = 38.39 mm/hr
A = 10.23 Km2

Q=0.278∗C∗I∗A

Q max = 50.18 m3/s

5.9. Cálculo de intensidad (mm/Hr) METODO IILA

Para poder calcular la intensidad usamos el método IILA, para el cual usaremos la

siguiente información:

Tiempo de concentración = 0.77 horas

Altitud = 4123 msnm

Tiempo de retorno = 25 años

Luego seguimos los siguientes pasos:

Paso1. Ubicamos la zona de estudio en la figura 10, el cual nos da la zona 5a5

Paso2. Calculamos el parámetro a en la tabla 5, el resultado nos da un valor de 10.181

Paso3. Calculamos K de la tabla 4, el cual nos da como resultado 0.769.

Paso4. Calculamos n de la tabla 5, nos da un valor de 0.303.

Paso5. Aplicando la ecuación 32, obtenemos el valor de la intensidad en 38.39mm/h.

50
5.10. Calculo del caudal máximo por el método racional

Q=0.278∗C∗I∗A

Q=0.278∗0.46∗358.39∗10.23

Q=468.85 m3 /seg

5.11. Diseño de alcantarillado Mediante Civil 3D

5.11.1. Datos para el diseño

 Cota inferior del alcantarillado = Cf1 = 4050 m.s.n.m

 Cota superior del alcantarillado = Cf2 = 4055 m.s.n.m

 Pendiente de la tubería = S = 1.5%

 Ancho de la calzada= A = 9m

 Pendiente horizontal del terraplén = H = 1.5

 Sección de la alcantarilla = circular

 Caudal máximo = 50.18 m3/s

 Diámetro de la tubería = D = 1.5m, según catalogo

 Coeficiente de Manning según catalogo = n = 0.012

5.11.2. Cálculos previos

Ancho de inclinación del terraplén:

B=( Cf 2−Cf 1 )∗H

B=( 4055−4050 )∗1.5

B=7.5 m

Longitud de la tubería:

L= A+ 2∗B

L=9+2∗7.5

51
L=24 m

5.11.3. Mediante Hidraflow de Autocad Civil 3D

Figura 11. Datos introducidos al programa

Fuente: Programa Hidraflow

52
Figura 12. Simulación al caudal Máximo

Fuente: Programa Hidraflow

53
Tabla 5. Resultados del programa Hidraflow

54
Fuente: Programa Hidraflow

55
VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1. Conclusiones

 Se calculó el área de la cuenca de aporte con el software ArcGis el cual

resulto: A=10.23 km2

 Se calculó la longitud del cauce principal de la cuenca de aporte el cual

resulto: L= 5.86 Km.

 Se calculó la pendiente media de la cuenca de aporte el cual resulto: S

=18.52%.

 Se calculó el tiempo de concentración en: Tc= 0.503 hr = 30.18 min

 Se calculó cobertura vegetal en: C=0.46

 Se calculó de intensidad el cual resulto con el método IILA: I=38.39

mm/h

 Se calculó el caudal máximo de diseño en la cuenca de aporte el cual

resulto: Q= 50.18 m3/seg

 Mediante el programa Hidraflow obtuvimos: 3 alcantarillas corrugadas

circulares de diámetro 2.0 m.

6.2. Recomendaciones

 Ser muy preciso con los cálculos, porque así podemos tener un resultado más preciso

en nuestro trabajo.

 Buscar bibliografías referentes a capacidad de embalse, para despejar nuestras dudas.

 Utilizar software como el ArcGis 10.7 es de mucha utilidad para la delimitación de

cuencas y para estimar sus parámetros morfométricas

VII. BIBLIOGRAFÍA

56
Chambouleyron, J. (2005). Riego y drenaje. Técnicas para el desarrollo de una

agricultura regadía sustentable, 1.

Gutierrez Terrazas, J. E. (2013). Análisis comparativo de metodologías para la

determinación de descargas máximas para la sub cuenca del rio Ayaviri.

Jiménez Álvarez, A. (2016). Desarrollo de metodologías para mejorar la estimación de

los hidrogramas de diseño para el cálculo de los órganos de desagüe de las

presas (Doctoral dissertation, Caminos).

Méndez Flores, S. A. (2011). Diseño del alcantarillado sanitario, pluvial y tratamiento

de aguas servidas de la Urbanización San Emilio (Bachelor's thesis, Quito:

USFQ, 2011).

Ministerio de Transportes y Comunicaciones. (s.f.). Manual de Hidrologia, Hidraulica y

Drenaje. Recuperado el 15 de Noviembre de 2019, de

http://transparencia.mtc.gob.pe/idm_docs/normas_legales/1_0_2950.pdf

Monsalve Sáenz, G. (1999). Hidrología en la Ingeniería. Alfaomega, Colombia.

Pedrosa, I., Juarros-Basterretxea, J., Robles-Fernández, A., Basteiro, J., & García-Cueto,

E. (2015). Pruebas de bondad de ajuste en distribuciones simétricas,¿ qué

estadístico utilizar?. Universitas Psychologica, 14(1), 245-254.

Tirado Bazan, H. (2018). Sistema de drenaje en suelos saturados para la construccion de

las lagunas de estabilizacion en la localidad de San Pedro De Lloc-Provincia de

Pacasmayo Region La Libertad.

Triviño Pérez, A., & Ortiz Rojas, S. (2004). Metodología para la modelación distribuida

de la escorrentía superficial y la delimitación de zonas inundables en ramblas y

57
ríos-rambla mediterráneos. Investigaciones geográficas, nº 35, 2004; pp. 67-83.

Upegui, J. J. V., & Gutiérrez, A. B. (2011). Estimación del tiempo de concentración y

tiempo de rezago en la cuenca experimental urbana de la quebrada San Luis,

Manizales. Dyna, 78(165), 58-71.

58

También podría gustarte