Mires Nicaragua

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

La revolución de Nicaragua adquirir la forma de una venganza histórica.

En el momento de la insurrección
la mayoría del pueblo se consideró sandinista; se produjo la reencarnación del erudito y con la voluntad
popular, en contra de la prolongación física y política del asesino de Sandino: El hijo del primer Anastasio,
Anastasio Somoza II. Verdadero momento de confluencia popular y democrática.
¿Una nueva Cuba? No. cada fenómeno revolucionario es irrepetible. La revolución nicaragüense fue posible
por haber sido resultado de un triunfo de la razón práctica por sobre la razón puramente y ideológica.
Elementos constantes en la historia de Nicaragua:
 Contradicciones dentro del bloque dominante.
 Activación de sectores populares qué se articulan contradictoriamente con algún grupo disidente del
bloque dominante.
 Las intervenciones norteamericanas.
EL PRIMER MOMENTO NACIONAL.
1893 revuelta liberal de José Santos Zelaya, pulso final gobierno conservador de Sacasa. Marco general:
Lucha entre conservadores y liberales que caracterizan todo el siglo 19 latinoamericano. Los liberales de
Nicaragua se constituyeron en representantes políticos de la oligarquía cafetalera. El gobierno de Zelaya
cuestionó abiertamente el predominio de los sectores tradicionales. El ascenso de los liberales y sus reformas
constituye la victoria política de una nueva clase empresarial, forjada dentro de las condiciones abiertas por
la dinámica agroexportadora y, paralelamente, por la incapacidad de la vieja oligarquía comercial- ganadera
para canalizar un reajuste sociopolítico. Los liberales se creían y lógicamente representantes del Progreso y
del desarrollo. Los cafetaleros expropiaron tierras, comunales y de la iglesia. Vincularon a Nicaragua
directamente con el mercado mundial. Modernizaron internamente al país. No obstante, las relaciones de
explotación de tipo primitivo predominaban abrumadoramente por sobre las salariales. A fines del siglo 19,
el Boom cafetalero inició un proceso de acumulación capitalista: Tierra y trabajo fueron convertidos en
bienes/ mercancías; se privatizó la tierra y los pequeños productores perdieron sus medios de producción y
solo podían vender su fuerza de trabajo.
Los cafetaleros no constituían una burguesía nacional, pues cafetalera estaba orientada hacia el exterior. Sin
embargo, abrieron un momento Político Nacional. Los cafetaleros estaban vinculados al mercado mundial, y
hacían concesiones con empresas capitalistas de diversos países.
Las contradicciones entre liberales y conservadores eran más políticas que económicas. Lo que estaba en
juego era el carácter y sentido que debía tener el estado nacional. Los liberales, abogaban por una entidad
más política, y no patrimonial (el país como perteneciente a un grupo económico) cómo había predominado
en el pasado. Los conservadores, viéndose cuestionados política y económicamente, se agruparon alrededor
de la iglesia (milito en contra de los liberales).
El 1899 Zelaya fue reelegido. Pretexto válido para la intervención directa de Estados Unidos contra el
gobierno liberal. El pasado señorial y colonial, qué en Nicaragua todavía estaba presente a fines del siglo 19,
no soportaba el menor intento de reformas modernizantes. Estados Unidos no vacilaban apoyarse en los
sectores sociales más retardatarios del país a fin de impedir un débil brote de autonomía nacional.
REACCION E INTERVENCION.
1903 rebelión conservadora encabezada por Emiliano Chamorro. Fracaso. 1907, rebelión conservadora
(segunda fase), triunfo gracias a la intervención directa de Estados Unidos. 1909 intervención formal de
Estados Unidos. Zelaya renuncia. José Madriz fue nombrado provisionalmente en el cargo. En 1910 entran a
Managua las fuerzas rebeldes, y el 22 de agosto el conservador Estrada asumió el poder. El nuevo gobierno
firmó el tratado Dawson, por medio del cual era delegada la soberanía del país a Estados Unidos. En 1912
Estados Unidos invade Nicaragua, el tratado permite legalizar la invasión y mantener las tropas
norteamericanas en el país por 21 años. La causa de la invasión Yankee, fue la incapacidad de los
conservadores para gobernar el país políticamente en contra de los liberales. Estados Unidos reforzó
suposiciones económicas en el país. La comercialización del café pasó a ser controlada por una compañía
norteamericana. La ocupación también tenía objetivos geopolíticos. La Revolución Mexicana podría irradiar
sus efectos a toda Latinoamérica. La invasión norteamericana desató Nicaragua una fuerte resistencia que
tomó carácter de verdadera Guerra Civil, sin embargo esta fue aplastada rápidamente por las tropas
norteamericanas. La invasión norteamericana no fue sorpresa para la prensa internacional (política del
garrote).
Pero la invasión de 1912 produjo efectos no contemplados por Estados Unidos. Los liberales levantaron una
política de tipo nacionalista (con norteamericana) y recurrieron a los sectores populares a fin de enfrentar a
las tropas extranjeras.
UN SEGUNDO MOMENTO NACIONAL: LAS REVUELTAS LIBERALES.
La nueva situación política estaba determinada por la ocupación, Nicaragua se convirtió en un país
administrado por banqueros norteamericanos; cuya función era garantizada por la Fuerza de Marina. Los
conservadores, a fin de garantizar su condición de clase dominante, renuncia van a su condición de clase
dirigente. Tal dirigencia era delegada a una potencia extranjera. El estado ya no representaba a la nación.
Tras la muerte del presidente Manuel Chamorro, le sucedió Bartolomé Martínez, conservador vinculado a
los círculos cafetaleros. Martínez intento algunas medidas económicas nacionales: Recuperación Estatal de
los Derechos sobre ferrocarriles y vapores en manos de empresas extranjeras.
 Adquisición estatal del 51% de las acciones del Banco Nacional.
 Reconciliación política entre conservadores y liberales
 Se postuló Un gobierno de "transición", el presidente sería conservador y el vicepresidente liberal. El
gobierno norteamericano vio el pacto como solución aceptable para poder abandonar Nicaragua.
1925 entra en funciones el gobierno de transacción, con Carlos Solórzano (conservador) como
presidente, y Sacasa (liberal) vicepresidente. El 4 de agosto las tropas norteamericanas abandonaron
el país.
La mejoría de los conservadores estaba en desacuerdo con el pacto. Solórzano era acusado por ellos de
liberal disfrazado de conservador. 1925 Reacción conservadora, chamorro se levantó en armas, exigiendo la
salida de Solórzano. El presidente dimitió en enero de 1926. Chamorro expulsó A los 18 diputados liberales
de la asamblea nacional. El nuevo congreso, exclusivamente conservador, elegido como presidente a
Chamorro, postergando a liberal Sacasa.
El nuevo gobierno era ilegal e ilegítimo. Los liberales se declararon en estado de Rebelión. Así está sería la
segunda revuelta liberal; los liberales se levantaban como Defensores de la legalidad y de la constitución,
fueron apoyados por vastos sectores de la población. Frente a la envergadura social de la revuelta liberal
constitucionalista, el gobierno norteamericano asumió una doble táctica: Invadió nuevamente en Nicaragua,
busco soluciones de compromiso propiciando negociaciones entre conservadores y liberales. A la rebelión se
habían sumado sectores cuyas demandas iban más allá de simples compromisos constitucionales. Los
liberales ya no controlaban a sus fuerzas. Los conservadores, sin más apoyo que los militares golpistas y
Estados Unidos, consideraban capitulación cualquier tipo de arreglo con los liberales. Así, mientras
conservadores y liberales buscaban un nuevo pacto, la revuelta liberal se estaba transformando una auténtica
Revolución nacional. Un extraño hombre de Místico carácter, y de un sentido patriótico extraño y profundo,
decidió plegarse a las tropas constitucionalistas, ofreció sus servicios al General José Moncada.
SANDINO.
Sandino nació en Nicaragua en mayo de 1895. Trabajo en Guatemala en las plantaciones de la United fruit
Company. En México trabajo en la south Pennsylvania oíl Company. Trabajar en varias empresas
norteamericanas le permitió a Sandino, experimentar en carne propia los sistemas de explotación Yankees.
Su profundo Patriotismo confuso con un profundo sentimiento anti norteamericano. Influenciado por su
contexto histórico, la Revolución Mexicana causó en el una profunda impresión. Nunca se adhirió a ideario
socialista alguno.
El nacionalismo de Sandino se definía, en primera línea, en contra de Estados Unidos (sin ser al comienzo
antiimperialista). Su indignación de patriota pasaba por ver a su pequeño territorio ocupado por tropas
extranjeras.
Línea Nacional de Sandino aparecía entre Cruzada con alocuciones místicas y proféticas, vagas y difusas.
Continúas referencias a Dios, y al amor como fuente Universal de la vida. Sandino pertenecía a la
masonería, y a organizaciones teosófica y espiritista; era miembro del partido liberal. Sus manifiestos
políticos se mezclaban con ideas mesiánicas. Todo su misticismo giraba en torno a su gran obsesión: La idea
de la independencia nacional.
El nacionalismo de Sandino constituía la línea demarcadora que los separaba de la mayoría de la clase
política del país. La ruptura de Sandino con los sectores liberales tradicionales los llevaría a vincularse con
sectores sociales subalternos mucho más dispuestos a llevar la lucha nacional hasta el final, tal ruptura era
también vista como un medio para hacer cumplir sus propios intereses y derechos. Sandino entra en
contradicción, temprano, con aquel nacionalismo de clase alta que caracterizaba a la mayoría de los
liberales.
Sandino representaba un. Continuidad y de ruptura con la historia de Nicaragua.
 De continuidad: Porque su punto de parida se encuentra en la revolución liberal, (qué considera
traicionada por los propios liberales). Para Sandino la revolución era liberal y social.
 De ruptura, el proceso dejó de ser el mismo que sus orígenes cuando empalmó, internacionalmente,
con la idea antiimperialista. (se produce en el mismo proceso revolucionario). Para 1933 el
movimiento es nacional y antiimperialista, la bandera de la libertad se alza para Nicaragua y para
toda Latinoamérica.
La inconsecuencia de los liberales convenció a Sandino de que la cuestión nacional, frente a Estados Unidos,
no podía ser resuelta por las clases dominantes, se requería una Revolución popular.
El nacionalismo de Sandino no se expresó originalmente en términos antiimperialistas. Paulatinamente, con
la popularidad que va adquiriendo tras las fronteras, Sandino comienza a considerarse parte de un ejército
antiimperialista de carácter internacional.
El nacionalismo de Sandino debe entenderse como un proceso de desarrollo que comienza en el segundo
momento nacional abierto por contradicciones en el interior del bloque de dominación política y culmina
con la autonomización del movimiento sandinista en ese contexto y con su auto reconocimiento como
popular y antiimperialista.
El movimiento de liberación nacional se dividió en dos tendencias:
1. Liberal oligárquica, representada en los ejércitos constitucionalistas (Moncada)
2. Liberal popular, dirigida por Sandino.
Moncada, general constitucionalista, hacían la guerra no para liberar al país de las tropas de ocupación, sino
para qué estados unidos reconocieron los liberales y los conservadores como gobernantes legítimos.
Moncada seguro el apoyo Yankee para su propia candidatura presidencial. El precio, deponer las armas. Los
generales adictos a Moncada acataron la orden. Sandino no. Sandino rompe con los constitucionalistas.
Reclamo para sí la continuidad de la lucha. Moncada se rindió, sus tropas desarmadas ingresan a Managua.
Sandino se preparaba para la resistencia.
Sandino digo sus acciones con reivindicaciones urbanas, rurales e indígenas. El secreto de los éxitos
militares de Sandino: Su inteligencia militar y su política social practicada en las zonas liberadas (profundas
reformas agrarias que respetaban la pequeña propiedad campesina). La principal táctica utilizada era la
guerrilla; cuya fuerza central era el espionaje.
Para las clases altas del país, Sandino se estaba transformando en un problema. Liberales y conservadores
Unidos, no vacilaban en apoyar las tropas norteamericanas en contra de Sandino. La guerra se hacía cada
vez más impopular en y para Estados Unidos. Al mismo tiempo, el nombre de Sandino se había convertido
en una leyenda. Para 1931, estados Unidos busca una "retirada honrosa" de Nicaragua. 1932 elecciones
supervisadas por Estados Unidos, ganador: Sacasa. El 1933 los Marines se retiraron de Nicaragua,
derrotados.
La victoria sobre Estados Unidos Fue lograda a partir de una combinación casita entre una resistencia
nacional y popular y la presión de la opinión pública mundial. Sandino Fue ovacionado como un vencedor
en las calles de Managua. Tras su retirada estados Unidos dejó una herencia: La guardia nacional,
encabezada por Anastasio Somoza. Sandino sabía el peligro que corría. Entrego las armas. La única solución
era continuar políticamente aquella Revolución que había comenzado con las armas. "en virtud de la
desocupación del territorio patrio por las fuerzas extranjeras, se abre indudablemente una era de
renovación política”.
FORMACION DE UN TRIPLE PODER.
Condición que puso Estados Unidos para retirar sus tropas: La permanencia de la guardia nacional.
(Embajada militar de Estados Unidos en Nicaragua). El 1933 Somoza se hizo cargo de la guardia; la cual se
constituyó en un poder militar, extra nacional y Mercenario paralelo al gobierno civil; germen del estado
"somocista".
Traje el retiro norteamericano se produjo en Nicaragua una trilogía de poderes:
1. Presidente de la república
2. Guardia nacional
3. Movimiento de liberación nacional.
Somoza percibió que la fuerza sandinista había mucho más poder que en las que representaba el débil
Sacasa. Para quitar de en medio a Sandino era preciso acabar primero con el sandinismo. Inicio una guerra
sucia contra los desarmados sandinistas; Sandino reorganizó rápidamente sus tropas. Para 1934 la estrategia
de Sandino era política, y no militar; quería influir en el gobierno de Sacasa para que terminara con la
guardia nacional e Inducir al presidente a una política de reformas. Al a vez, Sacasa Necesitaba a Sandino
para no quedar Librado a las ambiciones de Somoza. 1934 Sandino es asesinado por Somoza. Luego,
Somoza mandó a masacrar a los habitantes de las colonias agrarias fundadas por Sandino en la Segovia. El
tercer paso: Hacerse el gobierno mediante un golpe de estado en 1936. Nació así el estado somocista.

También podría gustarte